ISSN en TRÁMITE
Revista de la Academia Mexicana de Odontología Pediátrica Contenido ARTÍCULO ORIGINAL 135
Frecuencia de Candida albicans y de especies de Candida no-albicans colonizando la superficie de contacto de aparatos de ortopedia funcional Martínez-Pérez NG, Nava-Calvillo JF, Orellana Centeno E, Nava Zárate N, Sánchez-Vargas LO, Aranda-Romo S
ARTÍCULO DE REVISIÓN 141
El incidente crítico: Una estrategia de enseñanza en odontopediatría. Aprendizaje significativo en odontopediatría: Propuesta Aguayo-Romero LG, Ordóñez-Chávez GC, Talavera-Pech FD
CASOS CLÍNICOS 147
Epidermólisis bullosa (niños mariposa). Presentación de un caso Isassi-Hernández H, Padilla-Corona J, Alvarado Ortiz A, Hernández Rodríguez C
151
Estudio comparativo entre Thurrow y Tescher para tratamiento de Clase II División 1 Lara-Vázquez E, Sol-Gamboa MG, Gómez-González NS, Romero-Jara P, Etcheverry-Doger E, Antón-Sarabia J
157
Remoción Químico-Mecánico de caries con Papacarie Duo® Odontología de Mínima Intervención (Caso clínico) Guzmán de Hoyos AI, Rodríguez Villarreal O, Meléndez Wong C, Sandoval Rivas L, Morán Martínez J
161
Impactación de segundos molares: Caso clínico Flores-Camacho AM, Sánchez-Matus LC, Rosas-Ortiz G, Celafell Ceballos RA
ARTÍCULO ESPECIAL 166
El cartel: Una herramienta didáctica en el área de la salud
CA
N ACA D
TR
IC D E N
Vol. 25 No. 2-2013 Y
AM
RI
EM
E
Mendoza García LV, Gil Orduña C
TRY
OF P
IS
ED
IA
T
2
AMOP Academia Mexicana de Odontología Pediátrica
Mesa Directiva 2013 Vicepresidente Silvia Margarita Salazar Guzmán Tels. (81) 8348-7646, (81) 8347-7404 E-mail: oipivamty@hotmail.com
Presidente Sergio Alejandro Perales Castillo Tels. (831) 232-5977, (831) 233-3000 E-mail: sersaclinic@hotmail.com Secretario Patricia Herrera Magdaleno Tel. (55) 9113-6989 E-mail: pathyherrera31@hotmail.com
Comisión Científica Pedro Brito Tapia Tels. (22) 2240-4643 E-mail: odontopediatrica@hotmail.com
Tesorero Jesús Luis Morales Rodríguez Tels. (878) 782-4848, (878) 782-8383 E- mail: jemo2020@hotmail.com
Vocal 3 Vocal 1 Vocal 2 María del Carmen García Rincón Claudia Peniche Pérez Anguiano Bathia Shein Korbman Tel. (66) 9981-5775, (669) 981-5022, Cel. 669 918 0277 Tels. (55) 5540-1966, (55) 5520 4854, (55) 5290-8727 Tels. (81) 8143-9444, (81) 1257-7100, Cel. 818 309 0901 E-mail: dramaricarmen@gmail.com E- mail: draclaudiapeniche@gmail.com E- mail: batshein@gmail.com claupeniche1@gmail.com Comité Editorial Enlace AAPD Enrique Huitzil Muñoz Esther Stein Rosenbaum Tels. (22) 2248-8663, (04522) 2114-4528 Tel. (55)5596-7096, (55)5596-7154 E-mail: iconomania@gmail.com E-mail: matrafuego@mexis.com Representante Zona Centro Carlos Díaz Covarrubias Alatorre Tels. (55) 5393-7433, (55) 5393-9118, Cel. 55 5438-3503 E-mail: cdca14@yahoo.com.mx Asistente de Oficina Ana Rosa Contreras Aranda Tel. (55) 5264-6858 E-mail: amop@live.com.mx, amop@prodigy.net.mx
Representante Zona Norte Alicia María González Fernández Tels. (81) 8347-2012, Cel. 81 8014-1615 E-mail: amgonzalezfster@gmail.com
Representante Zona Sur Alfonso Antonio Torres Urzola Tels. (993) 312-9861, (993) 312-9864 E-mail: atorresu@prodigy.net.mx
Coordinadores de Relaciones con Patrocinadores Jorge Zepeda Porras Tel. 5594-3943 E-mail: jffz2004@yahoo.com Juan Carlos Villalobos Tel. Cel. (55) 5393-9633 E- mail: jcvps@hotmail.com
Enlace Redes Sociales Aldo Iván Guzmán Hoyos Tel. (866)635-4893 E-mail: draldo.guzman@hotmail.com
Revista de la Academia Mexicana de Odontología Pediátrica Comité Editorial Director-Editor Dr. Enrique Huitzil Muñoz Correo electrónico: iconomania@gmail.com Comité Arbitraje Dra. María Lilia Adriana Juárez López Dra. Claudia Rebeca Benítez Tirado† Dr. Leonardo Rubio Argüello Dr. Leiser Kajomovitz Cohen Dr. Luis Karakowsky Kleiman Dr. Andre Marc Saadia Mizrahi Dr. Gustavo Pardo García
Dr. Carlos Calva López Dr. Roberto Valencia Hitte Dr. José Luis Ureña Cirret Dra. Marisela Abascal Meritano Dr. Marcos Bloch Ortiz Dr. Carlos Díaz Covarrubias Alatorre Dra. Nila Claudia Gil Orduña
Dr. Alejandro Ibarra Guajardo Dra. María Patricia Garduño Garduño Dr. Ricardo Verboonen Viramontes Dr. Eduardo Ovadía Aron Dr. Rodolfo Fragoso Ríos Dra. María Díaz Barriga Dr. Sergio Alejandro Perales Mtro. Marco Aurelio Enciso y Jiménez
La Revista de la Academia Mexicana de Odontología Pediátrica es el órgano oficial de comunicación científica de la Academia Mexicana de Odontología Pediátrica. Los artículos y fotografías son responsabilidad exclusiva de los autores. Los derechos de autor están reservados conforme a la Ley y a los convenios de los países signatarios de las Convenciones Panamericana e Internacional de Derechos de Autor. La reproducción parcial o total de este número sólo podrá hacerse previa autorización escrita del Editor de la revista. Revista de la Academia Mexicana de Odontología Pediátrica. Toda correspondencia en relación con la revista; suscripciones, canje y envío de material deberá ser dirigida al Editor: Dr. Enrique Huitzil. iconomania@gmail.com Publicación semestral, registrada conforme a la ley. Certificado de Reserva de Derecho al uso Exclusivo en trámite (Secretaría de Educación Pública), Certificado de Licitud de Título en trámite, Certificado de Licitud de Contenido en trámite (Secretaría de Gobernación). La Revista de Academia Mexicana de Odontología Pediátrica se encuentra en trámite de inclusión en Latindex, Periódica. Medigraphic. En INTERNET se encuentran disponibles en texto completo en el Índice Mexicano de Revistas Biomédicas (IMBIOMED) http://www.imbiomed.com.mx Arte, diseño, composición tipográfica, proceso fotomecánico, impresión y acabado por: Ediciones Berit FGV, S.A. de C.V. Oficinas: Tepetates 29Bis. Col. Santa Isabel Tola, C.P. 07010. México, D.F. Tels.: 5759-5164 y 5781-0858. edicionesberit@gmail.com
AMOP Academia Mexicana de Odontología Pediátrica
Vol.25, Núm. 2, 2013
Contenido ARTÍCULO ORIGINAL 135
Frecuencia de Candida albicans y de especies de Candida no-albicans colonizando la superficie de contacto de aparatos de ortopedia funcional Martínez-Pérez NG, Nava-Calvillo JF, Orellana Centeno E, Nava Zárate N, Sánchez-Vargas LO, Aranda-Romo S ARTÍCULO DE REVISIÓN
141
El incidente crítico: una estrategia de enseñanza en odontopediatría. Aprendizaje significativo en odontopediatría: Propuesta Aguayo-Romero LG, Ordóñez-Chávez GC, Talavera-Pech FD CASOS CLÍNICOS
147
Epidermólisis bullosa (niños mariposa). Presentación de un caso Isassi-Hernández H, Padilla-Corona J, Alvarado Ortiz A, Hernández Rodríguez C
151
Estudio comparativo entre Thurrow y Tescher para tratamiento de Clase II División 1 Lara-Vázquez E, Sol-Gamboa MG, Gómez-González NS, Romero-Jara P, Etcheverry-Doger E, Antón-Sarabia J
157
Remoción Químico-Mecánico de caries con Papacarie Duo® Odontología de Mínima Intervención (Caso clínico) Guzmán de Hoyos AI, Rodríguez Villarreal O, Meléndez Wong C, Sandoval Rivas L, Morán Martínez J
161
Impactación de segundos molares: Caso clínico Flores-Camacho AM, Sánchez-Matus LC, Rosas-Ortiz G, Celafell Ceballos RA ARTÍCULO ESPECIAL
166
El cartel: Una herramienta didáctica en el área de la salud Mendoza García LV, Gil Orduña C
Martínez-Pérez NG y cols. Candida albicans y Candida no-albicans en aparatos de ortopedia funcional
ARTÍCULO ORIGINAL
135
AMOP
Vol.25, Núm.2, 2013 135-140
Frecuencia de Candida albicans y de especies de Candida no-albicans colonizando la superficie de contacto de aparatos de ortopedia funcional Martínez-Pérez NG,* Nava-Calvillo JF,** Orellana Centeno E, Nava Zárate N,*** Sánchez-Vargas LO,**** Aranda-Romo S**** RESUMEN Introducción: El uso constante de aparatos ortopédicos removibles en la cavidad bucal provoca cambios en la microbiota oral y promueve microorganismos adhesivos a las superficies acrílicas, especialmente cuando sus bases presentan defectos y porosidades en su estructura, originando dificultad en la limpieza en el aparato, lo que favorece la colonización por Candida en el aparato. Objetivo: Determinar la frecuencia de aislamientos de Candida albicans y Candida no-albicans colonizando la superficie de contacto de aparatos ortopédicos removibles (AOR). Material y métodos: Las muestras se obtuvieron en la Clínica de Odontopediatría de la Facultad de Estomatología de la UASLP. Fueron estudiados 30 pacientes pediátricos portadores de AOR de 7 a 17 años de edad, se obtuvo una muestra de la superficie acrílica de los aparatos que está en contacto con la mucosa del paladar del paciente, las cuales fueron cultivadas primariamente en placas de Agar Dextrosa Sabouraud y posteriormente se identificaron las especies resembrando cada aislamiento en placas de CHROMagar Candida. Resultados: Se identificó Candida en 11 (36.6%) de los aislamientos de los cuales seis (54.47%) fueron Candida no-albicans y cinco (45.4%) Candida albicans. Conclusión: Los AOR son colonizados en mayor proporción por especies de Candida no-albicans que por Candida albicans. Palabras clave: Candida albicans, Candida no-albicans, acrílico, frecuencia, aparatos ortopédicos removibles. ABSTRACT Introduction: Constant use of removable braces in the mouth causes changes in the oral microbiota and promotes micro acrylic adhesives to surfaces, especially when their bases and porosity defects in their structure, causing difficulty in cleaning the device, favors Candida colonization in the device. Aim: Determine the frequency of Candida albicans and Candida spp. from orthopedic removable appliances (AOR). Material and methods: Was performed at the Facultad de Estomatología UASLP. Included 30 patients with AOR 7 and 17 years old, the sample was taken from the acrylic surface of the apparatus that is in contact with the mucosa of the mouth of the patient, were grown on Sabouraud Dextrose Agar and phenotypically characterized on CHROMagar Candida. Results: Candida was identified in 11 (36.6%) isolates of which 6 (54.47%) were Candida spp., and 5 (45.4%) Candida albicans. Conclusion: The AOR are colonized in higher proportion by Candida spp than Candida albicans. Key words: Candida albicans, Candida no-albicans, acrylic, frecuency, orthopedic appliances. * ** *** ****
Estudiante de licenciatura. Profesor Investigador Tiempo Completo Maestría en Odontopediatría Clínica de Odontopediatría. Profesor Investigador Tiempo Completo. Clínica de Radiología. Maestría en Ciencias en Investigación Clínica. Profesor Investigador Tiempo Completo. Laboratorio de Microbiología, Bioquímica y Patología. Doctor en biomédicas básicas.
Correspondencia: Dra. Saray Aranda Romo Facultad de Estomatología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Av. Dr. Manuel Nava No. 2, Zona Universitaria, C.P. 78290. San Luis Potosí, S.L.P., México. Correo electrónico: sarayaranda@fest.uaslp.mx Recibido: Junio 2, 2013. Aceptado: Junio 28, 2013.
Rev. Acad. Mex. Odon. Ped. 2013; 25(2): 135-140
136
Martínez-Pérez NG y cols. Candida albicans y Candida no-albicans en aparatos de ortopedia funcional
INTRODUCCIÓN Las maloclusiones en México se presentan en 61% de los niños en edad preescolar1 y en 96.4%2 de niños en edad escolar, dada su alta frecuencia en la población son consideradas un problema de salud pública. La ortopedia funcional se encarga de la terapéutica de estos padecimientos mediante el diseño y aplicación de aparatología removible a base de acrílico, cuya finalidad es estimular el crecimiento y desarrollo correcto de los maxilares.3 Los aparatos ortopédicos removibles (AOR) utilizados en la cavidad bucal con fines terapéuticos provocan cambios en la microbiota oral, su uso constante promueve microorganismos adhesivos a las superficies acrílicas, particularmente cuando las bases acrílicas de estos presentan defectos estructurales y porosidades debido a la deficiente manipulación del polímero, lo que origina la dificultad en la limpieza del aparato favoreciendo la colonización.4 La colonización por levaduras del género Candida sobre esta aparatología elaborada a base de acrílico es frecuente,5,6 incluso desde las primeras horas de su inserción en boca; el primer fenómeno asociado es la formación de una película orgánica adquirida constituida por proteínas presentes en la saliva, las cuales funcionaran como receptores para la adhesión de microorganismos primarios a la superficie del aparato,6 los fenómenos de adhesión microbiana se favorecen en superficies acrílicas no son pulidas adecuadamente.4 Candida es un patógeno oportunista, forma parte de la biota normal que coloniza la cavidad bucal, se encuentra presente en aproximadamente 20% de los pacientes menores de 25 años.7 Se ha reportado que la presencia de un AOR incrementa la colonización por Candida tanto en la superficie dental como en la mucosa bucal.8 La colonización de los AOR por especies de Candida y otros microorganismos puede representar mayor riesgo a desarrollar infecciones. En un estudio longitudinal de Arendorf y cols.9 se describe que la frecuencia de colonización por Candida aumenta de 39% antes de la utilización de los AOR a 79% después de utilizarlos por nueve meses y, finalmente, se reduce a 14% una vez que se han dejado de utilizar los AOR, además se observó que 13 pacientes que no estaban colonizados se colonizaron durante el tratamiento y diez dejaron de estar colonizados una vez que los AOR fueron eliminados. Por lo tanto, existe una relación directa entre el uso de aparatos elaborados a base de acrílico y la colonización en boca por Candida. Candida albicans es la especie encontrada con mayor frecuencia pre y postinserción de los AOR,10 otras especies aisladas con menor frecuencia son C. tropicalis, C. krusei y C. kefry (pseudotropicalis).11 El aislamiento de C. albicans y otras especies de Candida en la cavidad bucal en ausencia de lesiones, no evidencia la presencia de candidiasis, se ha sugerido que la
patogenicidad de C. albicans depende del número de microorganismos presentes, esto se mide mediante el conteo de unidades formadoras de colonias (ufc), si el conteo excede de 49ufc/cm2 de mucosa en pacientes con AOR sugiere infección por Candida.8 Esto indica que en sujetos sanos con AOR existe un incremento en la colonización por Candida, pero no de candidiasis, sin embargo, puede haber un incremento en el riesgo de infección especialmente si existe algún grado de inmunosupresión, por el uso indiscriminado de antibióticos de amplio espectro, por un pH bajo o por traumatismos locales generados por los aparatos.12 No obstante, la higiene oral toma un papel muy importante en la prevención y en el desarrollo de candidiasis en pacientes portadores de AOR, la higiene deficiente permite la formación de placa (biofilm), así como la acumulación de restos de alimentos que promueven el crecimiento de organismos como Candida. Adicionalmente se recomienda tener precaución en tratamientos de ortopedia funcional en niños VIH+/SIDA, o que estén sometidos a quimioterapia, ya que debe ser considerado que existe un riesgo mayor de desarrollar candidiasis en estos pacientes.12 En la actualidad existe poca información acerca de estos microorganismos colonizando en la superficie de AOR, en este estudio se evaluó la frecuencia en la colonización por Candida albicans y por Candida no-albicans, en AOR a base de acrílico, además se determinó si existe asociación entre la colonización en la superficie de los AOR con la edad, el género, la frecuencia del lavado de la prótesis y el tipo de aparato utilizado. MATERIAL Y MÉTODOS Se incluyeron de forma consecutiva y por conveniencia 30 pacientes portadores de AOR de ambos sexos que acudieron a la clínica de Odontopediatría de Pregrado de la Facultad de Estomatología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Los padres de los pacientes firmaron el consentimiento informado aceptando su participación en este estudio. Se completó una hoja de recolección de datos clínicos, especificando datos personales y características de los aparatos. El protocolo fue aprobado por el Comité de Ética de la Facultad. Cabe mencionar que sólo se incluyeron aquellos aparatos elaborados por los clínicos de Odontopediatría de la Facultad, los aparatos que fueron colocados en estos pacientes fueron pulidos, utilizando piedra de silicón gris, lija de agua, piedra de silicón verde, piedra de silicón amarillo, finalmente recibieron un terminado de alto brillo con mantas y pulecryl. Para la toma de muestra se utilizó el método empleado por Arslan 2007.11 Una vez tomadas las muestras fueron llevadas para su procesado al Laboratorio de Microbiología, Bioquímica y Patología de la Facultad. Brevemente, con un hisopo de algodón estéril se frotó toda la superficie
Rev. Acad. Mex. Odon. Ped. 2013; 25(2): 135-140
Martínez-Pérez NG y cols. Candida albicans y Candida no-albicans en aparatos de ortopedia funcional
acrílica del aparato que está en contacto con la mucosa del paladar, inmediatamente el extremo de algodón se colocó en un tubo de ensayo que contenía 0.5 ml de solución salina y antibiótico (Penicilina G y Gentamicina). Se mezcló vigorosamente cada tubo conteniendo la muestra por 30 segundos, de la solución resultante se tomó un volumen de 0.3 mL y se fue sembrado por rociado sobre la superficie de placas de Agar Dextrosa Sabouraud (SDA). Las placas se incubaron a 37 °C (Incubadora Felisa® Modelo FE- 132D) para ser evaluadas a las 48 horas, con el fin de registrar si hubo presencia o ausencia de crecimiento microbiano, las placas de Agar que mostraron crecimiento se clasificaron en: • Leve: Si un cuarto de la placa de Agar tuvo crecimiento. • Moderado: Dos cuartas partes del Agar tuvieron crecimiento. • Severo: Si tres cuartas partes tuvieron crecimiento. • Muy severo: Cuatro cuartas partes del Agar tuvieron crecimiento. Esta clasificación se basó en el estudio de Bilhan, et al. (2008). 13 Las placas que mostraron crecimiento fueron subcultivadas y purificadas, se hicieron frotis y tinción de Gram con el objetivo de verificar la morfología microscópica de Candida. Una vez identificadas las colonias con la morfología característica de Candida, se resembraron en placas en CHROMagar Candida (CHROMagar®, France). Este medio de cultivo permite diferenciar C. albicans, C. tropicalis, C. krusei y C. glabrata en función de los colores de las colonias que se desarrollan en él.14 Se realizó un análisis descriptivo de las variables continuas utilizando medidas de tendencia central y dispersión (media y desviación estándar). Para las variables nominales se utilizaron proporciones. Se comparó la proporción de AOR colonizados con las diferentes variables, utilizando la prueba de la ² y Fisher tomando un valor de P < 0.05 como significativo. El análisis se realizó utilizando los programas Epi-Info® y SPSS®. RESULTADOS En el estudio se incluyeron 30 pacientes con una media de edad de 10.5 años, y un rango de siete a 17 años, de los cuales 18 (60%) correspondieron al sexo femenino y 12 (40%) al masculino. En cuanto a la frecuencia de colonización de los AOR por Candida de las 30 muestras que se cultivaron en Agar Dextrosa Sabouraud (SDA), 19 (63.3%) mostraron algún tipo de crecimiento microbiano de aspecto levaduriforme sugestivo de Candida, y fueron evaluadas de acuerdo con la clasificación propuesta por Bilhan.13 Una vez realizada la tinción de Gram sólo 11 (36.6%) de las mues-
Rev. Acad. Mex. Odon. Ped. 2013; 25(2): 135-140
137
tras fueron confirmadas como colonias de Candida y dos (18.1%) no pudieron ser evaluadas mediante la clasificación de Bilhan, ya que sólo se identificaron de dos a tres colonias aisladas en la placa de Agar Dextrosa Saboraud (Figura 1). De las 11 muestras que resultaron positivas con la Tinción de Gram se tomó una colonia de cada placa de agar para ser resembrada en placas de CHROMagar Candida (CHROMagar), y los resultados fueron los siguientes: C. albicans, cinco (45.4%); C. krusei, dos (18.18%); C. tropicalis, uno (9.09%); otras especies, tres (27.2%). Las características globales analizadas en este estudio y su relación con la colonización por Candida se presentan en el cuadro 1. A la exploración clínica sólo en tres (10%) pacientes se identificó un área eritematosa en el paladar duro asociado al AOR compatible clínicamente con candidiasis eritematosa, sin embargo, sólo dos (6.6%) fueron positivas para Candida, y su caracterización fenotípica correspondió una a C. albicans y una a Candida no-albicans. Respecto a los aparatos que utilizaban estos pacientes, dos eran placas Hawley y una Bimbler, los cuales estaban elaborados con acrílico transparente, además se reportó que lavaban su aparato dos veces a la semana con pasta dental. En cuanto a la higiene del AOR llama la atención que el total de los pacientes colonizados para el desarrollo de Candida lavaban el aparato con pasta dental, y con respecto a los que no estaban colonizados 11 (57.8%) de los pacientes utilizaban pasta dental, y ocho (42.2%) con jabón en polvo o líquido. DISCUSIÓN En este estudio investigamos la frecuencia de Candida albicans y Candida no-albicans colonizando la superficie de contacto de la aparatología de pacientes con tratamiento de ortopedia funcional en una pequeña muestra representativa de los niños que acuden a atenderse a las clínicas de la Facultad de Estomatología de la UASLP, demostrando que las superficies acrílicas de estos aparatos son colonizadas por estos microorganismos. En el estudio realizado por Branting y cols.l6 demuestran que cuando un AOR se introduce a la cavidad bucal, rápidamente es colonizado por una película orgánica que actúa como mediador en la fijación de microorganismos (S. mutans) sobre la superficie acrílica,5,6 los cuales tienen una influencia positiva y trascendente en la frecuencia y densidad de la colonización por Candida sobre la mucosa bucal, sugiriendo que así pueden iniciar el estado de portador.9 La presencia de Candida en este tipo de aparatos ha sido poco explorada, sin embargo, algunos estudios reportan frecuencias que van de 46 a 58%11,16 de colonización por Candida en la mucosa bucal de los pacientes con aparatología fija o removible, en nuestro estudio la frecuencia de colonización de los AOR fue de 36%, poco más
Martínez-Pérez NG y cols. Candida albicans y Candida no-albicans en aparatos de ortopedia funcional
138
Cuadro 1. Características globales de los pacientes y su asociación con la colonización por Candida albicans y Candida no-albicans. Características clínicas
N = 19 (no colonizados por Candida)
N = 11 (colonizados por Candida)
N = 30 (Total)
Edad promedio Género Masculino Femenino Tipo de AOR Placa Hawley Pistas Planas SN2 Bimbler Tiempo de uso del AOR Materiales del AOR Acrílico transparente Acrílico otros colores Higiene del AOR 3 veces al día 1 o 2 veces al día Colonización por Candida Candida albicans Candida no albicans Negativo
10.4 años
10.6 años
10.5 años
7 (36.8)* 12 (63.1) 4 7 5 3 15.6
(13.3) (23.3) (16.7) (10) 13.5
15 (78.9) 4 (21.0) 6 (31.5) 13 (68.4) 0 0 19 (100)
5 (45.4) 6 (54.5) 5 2 4 0 14.8
(16.7) (6.7) (13.3) (0) 0.10
6 (54.5) 5 (45.4) 1 (9.9) 10 (90) 5 (45.4) 6 (54.5) 0
12 (40) 18 (60) 9 9 9 3
P**
0.70 0.27
(30) (30) (30) (10)
0.16 0.25 0.42 0.25
21 (70) 9 (30)
0.22 0.22
16 (53.3) 14 (46.6)
0.21 0.21
5 6 19 (63.3)
Nivel de crecimiento
*Los números entre paréntesis son porcentajes. **2 o prueba exacta de Fisher.
4
0. Nulo 1. Leve 2. Moderado 3. Severo 4. Muy severo Tinción de Gram Positiva
3 2 1 0 1
2
3
4
5
6
7
8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Número de muestras Figura 1. Crecimiento de colonias en Agar Dextrosa Saboraud.
baja a lo reportado previamente, lo que es probable sea debido a que todos los AOR que fueron muestreados, habrían sido elaborados bajo los mismos criterios de elaboración y pulimento dentro de la misma clínica donde fueron estudiados a posteriori. Ha sido bien documentado que las rugosidades y porosidades de las superficies acrílicas4 facilitan la adhesión y se vuelven un nicho propicio para el desarrollo microbiano.5
Respecto a la identificación de Candida, se ha reportado que C. albicans es la especie más comúnmente aislada de los pacientes portadores de aparatología fija y removible (78%),11 sin embargo, en nuestro estudio las especies de Candida no-albicans fueron aisladas en poco más de la mitad (54.47%) de los cultivos positivos (6/11), mientras que C. albicans se encontró en 45.4% de los casos (5/11), debemos de considerar que estas frecuencias fueron detectadas a partir del
Rev. Acad. Mex. Odon. Ped. 2013; 25(2): 135-140
Martínez-Pérez NG y cols. Candida albicans y Candida no-albicans en aparatos de ortopedia funcional
muestreo de la superficie de contacto de la superficie acrílica de los aparatos, a diferencia de otros estudios que realizaron el estudio a partir de muestras de la mucosa bucal de los pacientes portadores de aparatos, en este sentido, coincidimos con el estudio realizado por Pathak,16 quien describe que las especies de Candida no-albicans tienen mayor capacidad de formar biofilm sobre las superficies acrílicas que C. albicans. Respecto al tiempo de uso en cavidad bucal que tenían los aparatos no hubo diferencias entre los aparatos colonizados (13.5) y no colonizados (12.5) a diferencia del estudio realizado por Arendor,9 el cual reporta un incremento en la colonización por Candida de 39 a 79% después de nueve meses de tratamiento con aparatología removible, sin embargo, nuestro estudio fue transversal y no permitió evaluar subsecuentemente a los pacientes e investigar las variaciones de colonización que pueden ocurrir durante los tratamientos prolongados de ortopedia funcional. No obstante, tampoco observamos diferencias en la colonización según el diseño del AOR. Otro aspecto a considerar es la higiene del AOR, en nuestro estudio la mayoría de los pacientes que estuvieron colonizados lavaban el aparato uno o dos veces al día, en este sentido autores como Hägg y col.10 plantean que la higiene oral toma un papel muy importante en la prevención y en la aparición de Candida colonizando o infectando, ya que la falta de higiene permite la formación de placa (biofilm) y la acumulación de restos de alimentos que promueven el crecimiento de organismos como Candida, con un efecto aún mayor por el uso de aparatos fijos que incrementarían la placa en boca, sin embargo no hay evidencia directa que demuestre que la mala higiene oral promueva la colonización por Candida y que esto se incremente debido a la inserción de AOR, en este sentido habrá que incrementar la evidencia para explorar esta relación. La relación entre el uso de determinada crema dental o sustancia para el lavado de los aparatos es otra variable por explorar a fondo, es probable que el uso de pastas dentales con triclosan sean una alternativa adecuada por su efecto antifúngico. En lo que respecta a la penetración y daño a los tejidos de soporte del aparato coincidimos con otros autores como Cannon y col.17 en que a pesar de una frecuencia alta de colonización, las lesiones como la candidiasis eritematosa asociada a los AOR es baja, sólo unos cuantos portadores de aparatología desarrollaran signos clínicos de candidiasis, debido a que la patogénesis para su desarrollo es compleja e involucra una interacción entre el hongo y los factores del hospedero; la inmunosupresión, así como la capacidad de adhesión y penetración de Candida en los tejidos juegan un papel fundamental.17 Las perspectivas de este trabajo son realizar un estudio longitudinal prospectivo donde se incluya una población mayor y se tomen muestras antes, durante y después de al-
Rev. Acad. Mex. Odon. Ped. 2013; 25(2): 135-140
139
gunos meses de la inserción de un AOR, utilizando además métodos más sensibles para la identificación de especies de Candida como lo son técnicas de biología molecular basadas en la PCR (por sus siglas en inglés: Polimerase Chain Reaction) y tomar en consideración otras variables involucradas en la adhesión de Candida a los AOR, lo que permitirá explorar el impacto que tiene Candida en la colonización de los AOR. CONCLUSIÓN La superficie de contacto de los AOR removibles es colonizada con mayor frecuencia por especies de Candida no-albicans que por Candida albicans en nuestra población. Es importante que los AOR que van a ser colocados en boca sean adecuadamente procesados y altamente pulidos, lo que podrá disminuir las irregularidades que favorecen esta colonización. AGRADECIMIENTOS Este trabajo fue apoyado por el programa para el fortalecimiento institucional PIFI 2011. REFERENCIAS 1. Taboada O, Torres A, Cazares C, Orozco L. Prevalencia de maloclusiones y trastornos del habla en una población preescolar del oriente de la Ciudad de México. Med Hosp Infant Mex 2011; 68(6): 425-30. 2. Murrieta JF, Cruz PA, López J, Marques MJ, Zurita V. Prevalencia de maloclusiones dentales en un grupo de adolescentes mexicanos y su relación con la edad y el género. Act Odont Venez 2007; 45(1): 1-7. 3. Solano B, Iglesias A, Yañez RM, Mendoza A, Alió JJ, Solano E. Maxillary protraction at early ages. The revolution of new bone anchorage appliances. J Clin Pediatr Dent 2012; 37(2): 219-29. 4. Berger JC, Driscoll CF, Romberg E, Luo Q, Thompson G. Surface roughness of denture base acrylic resins after processing and after polishing. J Prosthodont 2006; 15(3): 180-6. 5. Taylor RL, Bulad K, Verran J, McCord JF. Colonization and deterioration of soft denture lining materials in vivo. Eur J Prosthodont Restor Dent 2008; 16(2): 50-5. 6. Branting C, Sound M, Linder L. The influence of Streptococcus mutans on adhesion of Candida albicans to acrylic surfaces in vitro. Arch Oral Biol 1989; 34(5): 347-53. 7. Negroni M, González MI, Levin B, Cuesta A, Iovanniti C. Candida carriage in the oral mucosa of a student population: adhesiveness of the strains and predisposing factors. Rev Argent Microbiol 2002; 34(1): 22-8. 8. Arendorf TM, Walker DM. Oral candidal populations in health and disease. Br Dent J 1979; 147(10): 267-2. 9. Arendorf TM, Addy M. Candidal carriage and plaque distribution before, during and after removable orthodontic appliance therapy. J Clin Periodontol 1985; 12(5): 360-8.
140
Martínez-Pérez NG y cols. Candida albicans y Candida no-albicans en aparatos de ortopedia funcional
10. Hägg U, Kaveewatcharanont P, Samaranayake YH, Samaranayake LP. The effect of fixed orthodontic appliances on the oral carriage of Candida species and Enterobacteriaceae. Eur J Orthod 2004; 26(6): 623-9. 11. Arslan SG, Akpolat N, Kama JD, Ozer T, Hamamci O. Oneyear follow-up of the effect of fixed orthodontic treatment on colonization by oral Candida. J Oral Pathol Med 2008; 37(1): 26-9. 12. Hibino K, Wong RW, Hägg U, Samaranayake LP. The effects of orthodontic appliances on Candida in the human mouth. Int J Paediatric Dent 2009; 19(5): 301-8. 13. Bilhan H, Sulun T, Erkose G, Kurt H, Erturan Z, Kutay O, Bilgin T. The role of Candida albicans hyphae and Lactobacillus
14. 15. 16. 17.
in denture-related stomatitis. J Clin Oral Invest 2008; 13(4): 363-8. Linares MJ, Solís F. Identificación de levaduras. Rev Iberoam Micol 2007; 11(1): 1-18. Addy M, Shaw WC, Hansford P, Hopkins M. The effect of orthodontic appliances on the distribution of Candida and plaque in adolescents. Br J Orthod 1982; 9(3): 158-63. Pathak AK, Sharma S, Shrivastva P. Multi-species biofilm of Candida albicans and non-Candida albicans Candida species on acrylic substrate. J Appl Oral Sci 2012; 20(1): 70-5. Cannon RD, Holmes AR, Mason AB, Monk BC. Oral Candida: clearance, colonization, or candidiasis? J Dent Res 1995; 74(18): 1152-61.
Rev. Acad. Mex. Odon. Ped. 2013; 25(2): 135-140
Aguayo-Romero LG y cols. El incidente crítico: una estrategia de enseñanza en odontopediatría
ARTÍCULO DE REVISIÓN
141
AMOP
Vol.25, Núm.2, 2013 141-146
El incidente crítico: una estrategia de enseñanza en odontopediatría. Aprendizaje significativo en odontopediatría: Propuesta Aguayo-Romero LG,* Ordóñez-Chávez GC,* Talavera-Pech FD* RESUMEN Los estudios realizados sobre técnica de incidentes críticos como una estrategia de enseñanza en áreas de la salud han sido en enfermería, medicina; sin embargo, en odontología, específicamente en el área de odontopediatría, no se han realizado estudios. Se realizó una revisión bibliográfica con el objetivo de describir la técnica y su aplicación, las ventajas y desventajas que puede presentar en la formación académica de los estudiantes del posgrado y la elaboración de un marco de aplicación en odontopediatría. Palabras clave: Incidentes críticos, odontopediatría, técnica de enseñanza, Flannagan, pedagogía. ABSTRACT Studies on critical incidents technique as a teaching strategy in areas of health have been in nursing, medicine, but in dentistry, specifically in the area of pediatric dentistry studies have not been performed. A literature review was conducted in order to describe the technique and its application, the advantages and disadvantages that may occur in the academic training of graduate students and the development of an application framework in pediatric dentistry. Key words: Critical incidents, pediatric dentistry, teaching technique, Flannagan, pedagogy.
INTRODUCCIÓN Hoy en día uno de los principales retos del docente es que sus alumnos obtengan un aprendizaje significativo y a largo plazo, con el objetivo de que puedan aplicarlo en su práctica diaria. El incidente crítico es una técnica de enseñanza que se originó en Estados Unidos en el marco de la Segunda Guerra Mundial a partir de los estudios que el psicólogo C. Flanagan desarrolló para mejorar las habilidades de los pilotos de aviación.1 Flanagan definió está técnica como aquellos sucesos de la práctica cotidiana extraídos de la propia experiencia, que
nos impactan o nos sorprenden por su buen o mal curso y que motivan o provocan pensamiento (reflexión).2 Está técnica se encuadra dentro de la llamada práctica reflexiva.3 La enseñanza sobre incidentes críticos se ha introducido, muy recientemente, en la docencia médica y es aplicable en la mejora de calidad del proceso de asistencia sanitaria. Los problemas surgidos por mala comunicación con el paciente, los errores de la práctica médica son, entre otros, el marco en el que acontecen incidentes críticos.3-6 En 1993 se introdujo esta técnica en el contexto educativo, definiéndose como “un evento que capta la esencia de lo que se está intentando lograr en una situación educativa”. Siendo crítico en cuanto es indicativo de un propósito, un
* Alumnas de la Maestría en Ciencias Estomatológicas terminal Pediatría de la BUAP. Correspondencia: Lizet Guadalupe Aguayo Romero Privada Paricutín No. 2719, Interior 3, Col. Volcanes, Puebla, Puebla. Correo electrónico: Lizet.aguayo@hotmail.com Recibido: Febrero 15, 2013. Aceptado: Marzo 28, 2013.
Rev. Acad. Mex. Odon. Ped. 2013; 25(2): 141-146
Aguayo-Romero LG y cols. El incidente crítico: una estrategia de enseñanza en odontopediatría
142
motivo o una estructura determinada que se repite con cierta frecuencia.7,8 Por ello el objetivo de esta revisión de literatura es describir la técnica y su aplicación, las ventajas y desventajas que puede presentar en la formación académica de los estudiantes del posgrado y la elaboración de un marco de aplicación en odontopediatría.
una parte, daría voz a los distintos actores cuyos textos o interpretaciones sobre lo ocurrido confluyen creando el auténtico contexto problemático que lo genera y, por otra, sugeriría cambios para resolver futuros incidentes similares, en el sentido de qué pensar (concepción), decir (discurso), hacer (estrategia) y sentir (sentimientos). Para ello en 2004, Monereo y Castelló elaboraron la Pauta para el Análisis de Incidentes Críticos (PANIC), orientada a la formación de profesores. Los pasos a seguir para la elaboración del reporte en esta modalidad son el análisis del IC que responde a la pregunta: ¿cuáles son las interpretaciones y expectativas de los actores implicados?, en este caso del profesor y de los alumnos; se continúa con la intervención sobre el IC que responde al siguiente interrogante: ¿sobre qué concepciones, estrategias y emociones debe actuarse? ¿Cómo, cuándo y dónde debe hacerse? Y por último, el seguimiento del IC que responde a la cuestión siguiente: ¿los cambios operados se producen en la dirección y con la intensidad esperada?10 Por último, cada uno de los implicados (profesor, alumnos, colegas) deberá redactar un reporte acerca del incidente crítico en el que plasme cuatro puntos importantes; sobre qué intervenir, cuándo intervenir, cómo intervenir y los indicadores de cambio que produjo ese incidente11 (Anexos 1 y 2).
APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DE INCIDENTES CRÍTICOS Para la aplicación de esta técnica de aprendizaje deben seguirse una serie de pasos los cuales serán registrados por escrito en el Informe de Incidentes Críticos (IIC) y existen tres modalidades (Cuadro 1): La primera modalidad se inicia con la descripción del caso que es un relato que incluye dos aspectos: el contexto que es el lugar en el que sucede el incidente, la secuencia del mismo y las personas implicadas; y la descripción del suceso que se hace como una narrativa y tratando de reproducir las palabras utilizadas en la situación real; se continúa con la evaluación de las posibles causas y las posibles soluciones dadas al suceso en consenso con todos los implicados y al final se dará un resultado de la actuación tratando de describir los efectos en forma de problemas o consecuencias que el incidente tuvo.3,9,10 La segunda modalidad centra el análisis en la narración del profesional implicado donde se trata de relatar tanto elementos objetivos como interpretaciones subjetivas del docente; los pasos a seguir para la elaboración de este reporte son la descripción del incidente, interpretación del mismo, cual fue la situación relevante y que interpretación se le da a esa situación.10,11 La tercera modalidad de formación a partir de incidentes críticos se aproxima a un enfoque más constructivo, por
Análisis de incidentes En el cuadro 2 se dan las pautas para llevar a cabo el análisis de incidentes críticos. Los pros y los contras de la TICs La técnica de incidentes críticos, como la mayoría de las herramientas de enseñanza, presenta ciertas ventajas y desventajas que se mencionan en el cuadro 3.4
Cuadro 1. Informe de Incidente Crítico (IIC). Primera modalidad Descripción del caso
Evaluación
Segunda modalidad Resultados
Tercera modalidad
Descripción
Interpretación
Situación
de las
del
del
relevante
posibles
incidente
incidente
PANIC
causas y soluciones Contexto
Descripción
Interpretación
Análisis
Intervención
Seguimiento
del suceso
de la
del IC
sobre el IC
del IC
situación
Monereo C. La formación del profesorado: una pauta para el análisis e intervención a través de incidentes críticos. Revista iberoamericana de educación. 2010, 52:149-178 (issn: 1022-6508).
Rev. Acad. Mex. Odon. Ped. 2013; 25(2): 141-146
Aguayo-Romero LG y cols. El incidente crítico: una estrategia de enseñanza en odontopediatría
143
Cuadro 2. Análisis de incidentes. Composición del grupo
• Grupo conformado por profesionales implicados en el incidentes, con un máximo de 10 personas.
Duración
• Controlar el tiempo, recomendable un máximo de 50 minutos.
Fase de apertura
• El moderador enuncia el caso, presenta las normas de diálogo y recuerda la obligación de confidencialidad sobre lo tratado en la sesión.
Fase de presentación del caso
• El autor lee en voz alta el informe de incidentes que previamente ha elaborado.
Fase de reflexión grupal
• El moderador realiza preguntas abiertas, que inviten a explicar, e invita a los asistentes a formular preguntas.
Fase de cierre
• El moderador recapitula todo lo expresado e invita al grupo a formular las enseñanzas del caso.
Costa Alcaraz AM, Almendro Padilla C. Anexo I. Los incidentes críticos una forma de abordar los problemas en bioética en grupo. http://www.fisterra.com/bd/upload/Incidentes.pdf. [Consulta: mayo de 2013]13.
Cuadro 3. Técnica de incidentes, ventajas y desventajas. Ventajas
Desventajas
• Permite conocer las situaciones significativas • La validez y confiabilidad debido a que los reportes de la enseñanza. presentados dependen del observador. • Expone aspectos de la práctica profesional que no • La flexibilidad de lo que es un “incidente crítico” y son comunes durante la formación. lo que no lo es. • Punto de partida para el debate intelectual y la reflexión. • Estimula la capacidad de decisión. Britten L, Borgen W, Wiggins M. Self-awareness of Dual Roles When Using the CIT (Critical Incident Technique): Opening Pandora’s Box?. Psychology Research, ISSN 2159-5542. 2012; 2(1): 52-63.
Debido a que la técnica es sensible, se propuso una serie de modificaciones que trata de minimizar las desventajas de la misma. Realizar más de una entrevista con el observador con el fin de completar la información relevante que pueda haber sido pasada por alto. Otra alternativa puede ser completar la información del evento mediante la entrevista a uno de los implicados en el incidente. También se podría repetir la misma entrevista al mismo sujeto con otro entrevistador, lo que daría un índice de confiabilidad interentrevistadores. Otra fuente de error en la medición puede provenir de la interpretación parcialmente inadecuada que pueden efectuar los entrevistadores a las respuestas dadas por los entrevistados. Se puede evaluar la confiabilidad de esta técnica utilizando la confiabilidad interjueces.12
Rev. Acad. Mex. Odon. Ped. 2013; 25(2): 141-146
CONCLUSIÓN El uso de esta estrategia en el PEA (Proceso de Enseñanza-Aprendizaje) requiere un cambio radical en la visión del profesor, como guía en la formación y maduración de los estudiantes. Es obvio observar que con ésta metodología se contrastan los conocimientos con la realidad; es decir, se está generando un ambiente propicio para el aprendizaje significativo. Es importante mencionar que se requiere que tanto el profesor como el alumno cambien su perspectiva acerca de la adquisición de conocimientos, ambos deben trabajar para poder modificar los lineamientos establecidos en la educación, donde ésta generalmente es unidireccional y de esta manera generar conocimiento a largo plazo y de manera recíproca.
144
Aguayo-Romero LG y cols. El incidente crítico: una estrategia de enseñanza en odontopediatría
REFERENCIAS 1. Nail KO, Gajardo AJ, Muñoz RM. La técnica de análisis de incidentes críticos: una herramienta para la reflexión sobre prácticas docentes en convivencia escolar. Psicoperspectivas. Individuo y sociedad 2012; 11(2): 56-76. 2. Yáñez R, López L, Reyes F. La técnica de incidentes críticos: una herramienta clásica y vigente en enfermería. Ciencia y EnfermerIa XVII. 2011(2): 27-36. 3. Almendro PC, Costa AAM, Alerta R. El incidente crítico, aprendiendo de nuestros errores. Tribuna docente en Medicina de Familia 2006; 8(4): 10-7. 4. Britten L, Borgen W, Wiggins M. Self-awareness of Dual Roles When Using the CIT (Critical Incident Technique): Opening Pandora’s Box? Psychology Research 2012; 2(1): 52-63. 5. Schluter J, Seaton P, Chaboyer W. Critical incident technique: A user’s guide for nurse researchers. J Advan Nur 61(1): 107-14. 6. Norman IJ, Redfern SJ, Tomalin DA, Oliver S. Developing Flanagan’s critical incident technique to elicit indicators of high and low quality nursing care from patients and their nurses. J Advan Nur 17(5): 590-600. 7. Monereo C, Badia A, Bilbao G y cols. Ser un docente estratégico: Cuando cambiar la estrategia no basta. Cultura y Educación 2009; 21(3): 2-20.
8. Pérez K, Swain C, Hartsough C. An analysis of Practices Used as Support of New Teachers. Teacher Education Quarterly, 1997. Consultado 28 de mayo 2013. Internet: http://www.teqjournal.org/ backvols/1997/24_2/1997v24n205.PDF. 9. Fernández JF, Elórtegui N, Medina M. Los incidentes críticos en la formación y perfeccionamiento del profesorado de secundaria de ciencias de la naturaleza. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. 2003; 17(1). Disponible en: <http:// redalyc.uaemex.mx/redalyc/ pdf/274/27417107.pdf>. 10. Monereo C. La formación del profesorado: una pauta para el análisis e intervención a través de incidentes críticos. Revista Iberoamericana de Educación 2010, 52: 149-178 (issn: 1022-6508) 11. Tecnológico de Monterrey. Instrucciones para documentar la Guía de Incidentes Críticos. México: Dirección de desarrollo académico. 2009. Disponible en: <http:// www.ccm.itesm.mx/dda/archivos/instrucciones_incidentescriticos.doc>. 12. Gremler D. The critical incident technique in service research. Journal of ServiceResearch 2004; 7(1): 65-89. [Consulta: mayo de 2013]. 13. Costa AAM, Almendro PC. Anexo I. Los incidentes críticos una forma de abordar los problemas en bioética en grupo. http:// www.fisterra.com/bd/upload/Incidentes.pdf. Consulta: mayo de 2013 14. Shaw CB, Wax MK, Wetmore SJ. Epistaxis: a comparison of treatment. Otorrinolaryngol Head Neck Surg 1993; 109(1): 60-5. 15. Gicquel P, Fontanel JP. Epistaxis. EMC Otorrinilarongología 2000; 29(1): 1-9.
Rev. Acad. Mex. Odon. Ped. 2013; 25(2): 141-146
Aguayo-Romero LG y cols. El incidente crítico: una estrategia de enseñanza en odontopediatría
145
Anexo 1. Ejemplo de la aplicación de la TICs en odontopediatría.
INCIDENTE CRÍTICO
CONTEXTO La clínica de enseñanza de Estomatología Pediátrica de la BUAP donde los alumnos de maestría realizan sus prácticas clínicas. DESCRIPCIÓN DEL CASO
DESCRIPCIÓN DEL INCIDENTE Se presenta un paciente masculino de 5 años de edad, subsecuente, sano sistémicamente sin antecedentes de alergia y con una conducta de frankel tipo II, para la realización de un tratamiento pulpar en O.D. 54 y 55. Se anestesió con un cartucho de mepivacaína al 2% con técnica regional y aguja de 21mm, se aisló con grapa # 13A en O.D. 55 y dique de hule. Después de realizar el aislamiento se inició la remoción de caries de los O.D., durante este procedimiento el paciente presentó un cuadro clínico de epistaxis espontánea.
ANÁLISIS DEL INCIDENTE
SITUACIÓN RELEVANTE El manejo de la urgencia de manera oportuna y correcta por la alumna de la maestría.
EVALUACIÓN DE LAS POSIBLES CAUSAS
Exposición al sol, por meterse el dedo en la nariz, por trauma, anemia, infecciones, la existencia de un soplo cardiaco, tumores.
INTERVENCION DEL INCIDENTE CRÍTICO
Se colocó al paciente en una posición semifowler para evitar que la sangre siguiera fluyendo, se colocaron tapones de algodón en las fosas nasales, en caso de que el sangrado no parara administrar un anticoagulante IM y remitirlo a su médico pediatra.
RESULTADOS
Se obtuvo un resultado favorable debido a que la alumna actuó de manera rápida y correcta logrando controlar la conducta y el sangrado del paciente.
SEGUIMIENTO DEL IC
Se citó al paciente a los siete días para valoración y se le pidió traer el informe del médico pediatra para determinar si se podía continuar con el tratamiento odontológico.
INFORME DEL INCIDENTE CRÍTICO (IIC)
Al final se entregará por escrito un reporte siguiendo los pasos que se mencionaron anteriormente y justificando las posibles soluciones que se dieron al incidente.
Rev. Acad. Mex. Odon. Ped. 2013; 25(2): 141-146
146
Aguayo-Romero LG y cols. El incidente crítico: una estrategia de enseñanza en odontopediatría
Anexo 2. Ejemplo de la aplicación de la TICs en Odontopediatría. Se presenta a la clínica de Odontopediatría de la BUAP un paciente masculino de 5 años de edad, subsecuente, sano sistémicamente, sin antecedente de alergias y con una conducta en la escala de Frankel Tipo II, para la realización de un tratamiento pulpar en O.D. 54 y 55. Se anestesió con un cartucho de mepivacaína al 2% con técnica regional y aguja de 21 mm, se aisló con grapa # 13A en O.D. 55 y dique de hule. Después de realizar el aislamiento se inició la remoción de caries de los O.D., durante este procedimiento el paciente presentó un cuadro clínico de epistaxis espontánea (1).
1. Discutir qué realizar en caso de presentarse una epistaxis.
La alumna, al darse cuenta de que el paciente presentaba este signo clínico, interrumpió el tratamiento y colocó al paciente en posición fowler (2), retirando el aislamiento de inmediato y llamó al asesor para comentarle el incidente; al mismo tiempo se llamó al médico general que estaba de guardia para que revisará al paciente.
2. ¿Fue correcto colocar al paciente en posición fowler?
El médico, colocó tapones de algodón en las fosas nasales y después de realizar una revisión completa al paciente, mencionó que podrían existir varias causas de epistaxis (3), entre ellas exposición al sol, por meterse el dedo en la nariz, por trauma, anemia, infecciones, la existencia de un soplo cardiaco, tumores, etc. (4).
3. ¿Es todo lo que se realiza al presentarse un evento de epistaxis? 4. ¿Cuáles son las causas por las que se puede presentar una epistaxis?
Cuando el paciente estaba controlado pasaron a la mamá para preguntarle si esto le había sucedido antes y si había omitido algún dato importante en la historia clínica; la cual negó todo. Las posibles soluciones: colocar al paciente en una posición semifowler para evitar que la sangre siguiera fluyendo, colocar tapones de algodón en las fosas nasales, en caso de que el sangrado no parará administrar un anticoagulante IM y remitirlo a su médico pediatra. La doctora debe mantener la calma y actuar con rapidez sin modificar la conducta del paciente; además de que deberá conocer el manejo adecuado de este tipo de urgencia debido a que es frecuente en niños (5).
5. Conclusiones de qué realizar en caso de presentarse un caso de epistaxis durante un tratamiento.
El resultado de esta experiencia fue favorable debido a que la doctora actuó rápido y se logró controlar el sangrado.
Rev. Acad. Mex. Odon. Ped. 2013; 25(2): 141-146
Isassi-Hernández y cols. Epidermólisis bullosa (niños mariposa)
CASO CLÍNICO
147
AMOP
Vol.25, Núm.1, 2013 147-150
Epidermólisis bullosa (niños mariposa). Presentación de un caso Isassi-Hernández H,* Padilla-Corona J,** Alvarado Ortiz A,*** Hernández Rodríguez C*** RESUMEN Introducción: La epidermólisis bullosa o ampollosa (EB), enfermedad hereditaria (genodermatosis) que afecta piel y mucosa oral, la piel es tan frágil como las alas de una mariposa. Su prevalencia es baja, transmitida de forma autosómica dominante o recesiva es causada por alteración de las proteínas de la unión epidermodérmica alterando la cohesión de la dermis con epidermis, dando lugar a la formación de ampollas y erosiones cutáneas y en mucosas. Las manifestaciones orales varían desde vesículas pequeñas hasta zonas hemorrágicas con formación de costras, obliteración de vestíbulo oral, dificultad para deglutir, anquiloglosia, pérdida de rugosidades palatinas y depapilación lingual. El esmalte presenta alteraciones de estructura ocasionando predisposición a caries rampante. Objetivo: Conocer las opciones terapéuticas recomendadas en pacientes con epidermólisis bullosa. Caso clínico: niña de un año y seis meses con diagnóstico de epidermólisis bullosa juntural; a la exploración intraoral se observan dientes temporales hipoplásicos, lesiones ulcerosas entre el paladar duro y blando que ocasiona dificultad a la deglución. Antecedentes de ampollas en cara, manos y pies serohemorrágicas, que se rompen y cubren de costra. Conclusión: El tratamiento es paliativo y preventivo. El pronóstico es variable, depende de la severidad de la enfermedad. Palabras clave: Genodermatosis, anquiloglosia, depapilación lingual. ABSTRACT Introduction: Epidermolysis bullosa (EB) is a hereditary disease (genodermatosis) that affects the skin and oral mucosa. The skin is very fragile, like a butterfly’s wings. Prevalence is low, and transmitted as an autosomal dominant or recessive and caused by the disturbance of protein of the epidermal-dermal junction, affecting the cohesion of the dermis with epidermis, leading to blistering and erosions of the skin and mucous membranes. Oral manifestations range from small vesicles to areas with hemorrhagic crusting, obliteration of oral vestibule, difficulty swallowing, ankyloglossia, loss of rugae and lingual depapilation. The enamel displays alterations of structure causing predisposition to tooth decay. Objective: presentation of a case report and know the treatment options recommended for Epidermolysis Bullosa’s patients. A one year and six month old girl was presented with Epydermolysis Bullosa Junctional’s diagnosis. The intraoral examination found hypoplastic teeth, ulcerative lesions between hard and soft palate, causing difficulty swallowing. Background of blisters on face, hands and feet serosanguinous that break and become covered with crust. Conclusions: Treatment is palliative and preventive. The prognosis is variable, depending on the severity of the disease. Key words: Genodermatosis, ankyloglossia, lingual depapilation. * Especialidad en Odontopediatría, Maestría en Ciencias Odontológicas. Coordinador del Postgrado de Odontopediatría de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. ** Médico Cirujano Dentista, Maestría en Ciencias Odontológicas. Coordinador de Servicio Social de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. *** MCD. Alumno del Postgrado de Odontopediatría de la UAT. Correspondencia: Hilda Isassi Hernández Especialidad en Odontopediatría Boulevard Adolfo López Mateos Núm. 108 Col. Unidad Nacional Cd. Madero, Tamps. C/P 89410 Tel. (833) 126-07-08 Correo electrónico: hisassi@uat.edu.mx Recibido: Diciembre 12, 2012. Aceptado: Marzo 10, 2013.
Rev. Acad. Mex. Odon. Ped. 2013; 25(2): 147-150
Isassi-Hernández y cols. Epidermólisis bullosa (niños mariposa)
148 INTRODUCCIÓN La epidermólisis bullosa o ampollosa (EB) es una enfermedad hereditaria (genodermatosis) que afecta la piel y frecuentemente se encuentra involucrada la mucosa oral; los enfermos de epidermólisis bullosa tienen la piel tan frágil como las alas de una mariposa.1 Su prevalencia es muy baja y se transmite de forma autosómica dominante o recesiva, es causada por una alteración de las proteínas de la unión epidermodérmica alterando la cohesión de la dermis con la epidermis, dando lugar a la formación de ampollas y erosiones cutáneas y en mucosas.1,2 La epidermólisis ampollar varía en gravedad desde un ampollamiento menor de la piel hasta una forma letal que involucra otros órganos. Además de la xerosis en piel y mucosas puede haber afectación de uñas (anoniquia), pelo, dientes, retraso del crecimiento, anemia, neumonía, infecciones, tumores etc. Generalmente se manifiesta al nacer o poco después, su incidencia es de 1/50,000 nacidos vivos.3 Se clasifican tres tipos de epidermólisis bullosa según el nivel de formación de ampollas.
• Epidermolíticas o simples (EBS), la ampolla se localiza a nivel intraepidérmico, justo en las células de la capa basal. • Epidermólisis bullosa de la unión o junturales (EBJ), en las que la ampolla se localiza a nivel de la membrana basal. • Epidermólisis bullosa dermolíticas o distróficas (EBD), en las que la ampolla se localiza por debajo de la membrana basal a nivel de las fibrillas de anclaje.4.5 • Recientemente se ha propuesto un cuarto grupo de patrón hereditario: la variante hemidesmosomal.3 Su clasificación es compleja e incluso dentro de los tipos principales mencionados se han identificado 30 subtipos de EB, siendo necesario considerar para su diagnóstico la clínica, microscopia electrónica, estudio molecular de los genes de las proteínas involucradas y evaluación de laboratorio. El tratamiento es difícil y son necesarias ciertas medidas para proteger al paciente y evitar la aparición de lesiones.6,7 Las manifestaciones orales varían según la gravedad de la epidermólisis bullosa, pudiendo ser desde vesículas pequeñas hasta zonas hemorrágicas extensas. Las vesículas se pueden presentar en cualquier parte de la cavidad bucal, cuando se presentan en la forma grave, hay sangrado intraoral con formación de costras, obliteración de vestíbulo oral, dificultad para deglutir y anquiloglosia (dificultando la deglución y fonación).8-10 Se ha observado que las personas con EB presentan mayor predisposición a la caries rampante debida a defectos del esmalte, xerostomía y mala higiene bucal, quedando muy limitada la masticación.11-13
Además de piel y mucosas puede haber afectación de uñas, pelo, dientes (por alteraciones en la formación del esmalte), retraso del crecimiento anemia, neumonía, infecciones, tumores, etc.3
TRATAMIENTO La EB que compromete la mucosa oral en toda su extensión provoca una labilidad extrema de dicho tejido ante mínimos traumas, fricción o presión. Los tejidos peribucales están afectados al estar expuestos al “trauma” de la masticación, especialmente en la variedad distrófica, produciendo ulceras ante mínimos traumas generando cicatrices que al retraerse van provocando dificultad para abrir la boca.14, 15,16 La progresiva microstomía provoca anquiloglosia, pérdida de rugosidades del paladar, depapilación lingual y alteraciones en el esmalte por lo anterior expuesto. La prevención es la mejor manera de una salud bucal adecuada.17-19 Es recomendable instaurar de forma precoz medidas de prevención para reforzar la resistencia del esmalte y evitar tratamientos restauradores complejos, la higiene bucodental y dieta alimenticia adecuada serán útil para la reducción de placa e inflamación gingival. El uso de anestésicos locales ha sido controversial, sin embargo se podrá tratar a un paciente con anestesia local (cuando las necesidades de tratamiento sean cortas) utilizando lidocaína con adrenalina 1:100,000, la infiltración es profunda y lenta para prevenir separaciones mecánicas de los tejidos y la aparición de ampollas. En general está contraindicado el uso de prótesis.20-23 En la EB graves los tratamientos son radicales, prefiriendo la exodoncia a la rehabilitación debido al traumatismo que se produciría en los tejidos blandos, realizando el tratamiento bajo anestesia general.23,24 El propósito de la presentación de un caso clínico es conocer las opciones terapéuticas recomendadas en el tratamiento odontológico de los pacientes con epidermólisis bullosa.
CASO CLÍNICO Niña de un año seis meses de edad con diagnóstico de epidermólisis bullosa juntural acude a la clínica de Odontopediatría de la Universidad Autónoma de Tamaulipas por presentar lesiones que impiden su correcta alimentación (Figura 1). A la exploración intraoral se observan dientes temporales hipoplásicos, lesiones ulcerosas entre el paladar duro y blando, ocasionando dificultad a la deglución (Figuras 2 y 3). La madre refiere antecedentes de ampollas desde su nacimiento en cara, manos y pies serohemorrágicas, que se rompen y cubren de costra, con imágenes cicatriciales de cambio de color en la piel (Figura 4). Los padres desconocen antecedentes de familiares con epidermólisis bullosa; la madre refiere
Rev. Acad. Mex. Odon. Ped. 2013; 25(2): 147-150
Isassi-Hernández y cols. Epidermólisis bullosa (niños mariposa)
149
Figura 1. Paciente con EB de la unión o juntural.
Figura 3. Úlceras en paladar duro y blando.
Figura 2. Lesiones en mucosa.
embarazo normo evolutivo gesta 1 parto 1. El tratamiento fue paliativo en el cual sólo se indicó limpieza con una gasa húmeda en solución de bicarbonato de sodio previo a la aplicación de vantal en Spray bucofaríngeo (bencidamina) aplicado en el sitio de las lesiones bucales cuatro veces al día, tratando de evitar la sobreinfección del tejido de granulación y aliviar las dificultades para la alimentación. La dieta de forma general es fortalecida con suplementos energético-proteicos. En casos graves se debe realizar una gastrostomía endoscópica percutánea (GEP), monitorizar las alteraciones orales, vigilar medidas de higiene bucodental para el control de caries, utilización de cepillo dental de cabeza pequeña y cerdas suaves, así como fluorizaciones tópicas del esmalte con barnices o geles.
Rev. Acad. Mex. Odon. Ped. 2013; 25(2): 147-150
Figura 4. Erosiones cutáneas.
Es importante mantener un ambiente fresco, sin calor, lubricar la piel para reducir el roce, evitar alimentos que puedan ser duros y con alto contenido de ácidos como naranjas, tomates, etc. El cuidado debe enfocarse a la prevención de infecciones que nos complique el manejo y la cicatrización; es conveniente proteger la piel y mucosas limpiando suavemente y de ser necesario proteger la piel con vendajes absorbentes no adherentes y pomadas antibióticas tópicas a base de mupirocina o ácido fusídico. Se recomienda realizar cultivos periódicos y no utilizar siempre el mismo antibiótico para evitar seleccionar cepas resistentes.
Isassi-Hernández y cols. Epidermólisis bullosa (niños mariposa)
150 DISCUSIÓN La epidermólisis bullosa simple es la más prevalente y es transmitida de manera autosómica dominante, la EB juncional de forma autosómica recesiva y la distrófica tiene patrón variable. A pesar de las manifestaciones clínicas, el diagnóstico debe ser confirmado por el estudio histopatológico donde se indica el subtipo presentado.1 La información genética es importante cuando existe en la familia un caso con una expresión autosómica dominante. Por otro lado, la aparición espontánea en una persona de un cuadro ampollar sin antecedentes familiares, evidencia no sólo un caso de herencia autosómica recesiva, sino que haya ocurrido una mutación genética.9 En el caso de la paciente los padres niegan antecedentes de EB. Es unánime entre los autores que todos los pacientes que presentan esta patología muestran ampollas dolorosas en la mucosa. En los casos más graves existe depapilación, dientes hipoplásicos con mayor frecuencia de caries.15-17 Las lesiones orales que se observaron en la paciente coinciden con las descritas por Lim-KK. 1996, Fitzpatrick –TB 2001 y Harris-SC 2001.
CONCLUSIONES El odontopediatra debe estar familiarizado con esta patología y con el diagnóstico diferencial de lesiones ampollosas de la cavidad oral y vías aéreas superiores. En caso de un caos oral, siempre se debe tener en cuenta que el tratamiento es multidisciplinario. No existe un tratamiento odontológico específico, la terapéutica es paliativa. Debido a la gran dificultad en el tratamiento dentario se debe enfatizar en los métodos preventivos cada 3-6-meses. El pronóstico en las epidermólisis ampollosas es muy variable y depende de la severidad de la enfermedad. REFERENCIAS 1. Haber-RM, Hanna W, Ramsay CA, Boxall LB. Hereditary epidermolysis bullosa. J Am Acad Dermatol 1985; 13: 252-7. 2. Bergman R. Inmunohistopathologic diagnosis of epidermolysis bullosa. Am J Dermatopathol 1999; 21: 185-92. 3. Pipa VA, López-Arranz ME, González GM, Ortiz MJ, Pipa MM. Epidermólisis ampollosa de la unión: implicación oral. A propósito de un caso. Av Odontoestomatol v 26 n.2 Madrid 2010; mar-abr. 4. Uitto J, Richard G. Progress in epidermolysis bullosa: from eponyms to molecular genetics classification. Clin Dermatol 2005; 23: 33-40. 5. Lloyd C, Yu QC, Cheng J, Turksen K, Degenstein L, Hutton E, Fuchs E. the basal Keratin network of stratified squamous epithelia: defining K15 function in the absence of K 14. J Cell Biol 1995; 129: 1329-44.
6. Balleste LI, Campo GA, de los Reyes D, Sanfiel FA. Epidermólisis Bullosa; a propósito de un caso. Rev Cubana Pediatr 2008; 80(1). 7. Baselga TE. Protocolos Diagnósticos y terapéuticos en dermatología pediátrica. Mallorca: Editorial Esmon Publicidad S.A; 2001, 2-32. 8. Vargas DA, Palomer RL, Palisson EF. Manifestaciones Orales de la epidermólisis bullosa en el niño. Rev Chil Pediatr V 2005; 76(6). 9. Cordero MC, González BS, Castillo AC, Morales CE, Misad SC, Ruiz-Esquide EF. Epidermólisis bullosa distrófica recesiva: Caso clínico. Rev Méd Chile 2004; 614-18. 10. Trent JT, Kirsner RS. Epidermolysis Bullosa. Identification and treatment. Adv Skin Wound Care 2003; 16(6): 284-90. 11. Debra-Chile. Niños con piel de cristal. El cuidado del bebé con Epidermólisis Bullosa. [serial on line] [citado 30 Jun 2007]; 1 (1): 4 pantallas: disponible en URL: http://www. Debrachile.cl/ pag/ pag-presentacion.htm. 12. Medina-Quiñones GB, de Olivveira TM. Aires cándido L, de Andrade Moreira Machado MA. Caso Clínico. Conducta clínica en un caso de epidermólisis ampollosa distrófica recesiva. Pediatría. Órgano Oficial de la Sociedad Paraguaya de Pediatría 2003; 30(1): 12-5. 13. Denyer-J, Hughes E. Epidermolys Bullosa and bullous disease. Ed: Eselvier health Sciencies 14: 221-33. 14. Epstein Jr.EH. Molecular genetics of epidermolysis bullosa. Science 1992; 256: 799-804. 15. Lim-KK, Su WPD, McEvoy MT, Pittelkow MR. Generalized gravis junctional epidermolysis bullosa: case report, laboratory evaluation and review of recent advances. Mayo Clinic Proc 1996; 71: 863-8. 16. Fitzpatrick-TB, Allen Johnson R, Wolf K. Atlas en color y sinopsis de Dermatología crónica. 4a. Ed. Editorial McGraw-Hillinteramericana; 2001, p. 84-91. 17. Lanier PA, Posnick WR, Donly KJ. Epidermolysis bullosa. Dental management and anesthetic considerations: Case report. Pediatr Dent 1. 18. Harris JC, Bryan RA, Lucas VS, Roberts GJ. Dental disease and caries related microflora in children with dystrophic epidermolysis bullosa. Pediatr Dent 2001; 23: 438-43. 19. Wright JT, Fine JD, Johnson L. Dental caries risk in hereditary epidermolysis bullosa. Pediatr Dent 1994; 16: 427-32. 20. Wright JT, Fine JD. Hereditary epidermolysis bullosa. Semin Dermatol 1994; 13: 102-7. 21. Wright JT, Johnson LB, Fine JD: Development defects of enamel in humans with hereditary epidermolysis bullosa. Arch Oral Biol 1993; 38: 945-55. 22. Costa-F, De Nova MJ, Albajara L Beltri P. Sedación en Odontopediatría. Aspectos farmacológicos. Rev Eur Odontoestomacal 1997; 4: 259-70. 23. Lee-C, Nagel EL. Anesthetic management of patient with excessive epidermolysis bullosa dystrophic Anesthesiologiy1975; 43: 122-4. 24. Broster-P, Placek R Eggers GWN. Epidermolysis Bullosa: anesthesia management for cesarean section. Anesth Analg 1987; 66: 341-3.
Rev. Acad. Mex. Odon. Ped. 2013; 25(2): 147-150
Lara-Vázquez E y cols. Estudio comparativo entre Thurrow y Teuscher
CASO CLÍNICO
151
AMOP
Vol.25, Núm.2, 2013 151-156
Estudio comparativo entre Thurrow y Teuscher para tratamiento de Clase II División 1 Lara-Vázquez E,* Sol-Gamboa MG,** Gómez-González NS,** Romero-Jara P,** Etcheverry-Doger E,*** Antón-Sarabia J*** RESUMEN Introducción: La corrección de la maloclusión clase II esquelética por medios ortopédicos y ortodónticos durante la etapa de crecimiento y desarrollo del paciente es fundamental. Caso clínico: Se presentan fotografías de seis pacientes entre ocho a 11 años, clase II división I con responsiva bimaxilar, cuatro con Thurrow y dos con Teuscher, en un promedio de uso de seis meses a un año y medio. Resultados: En todos los pacientes tratados existió una mejoría notable en el perfil facial. En dos pacientes que usaron Teuscher se cerró el eje, en otro paciente se mantuvo y sólo un paciente tuvo una apertura de 2º. En un paciente que uso Thurrow el eje facial se cerró 2º y en el otro paciente se abrió 1º. Conclusiones: El éxito del tratamiento representa un gran desafío, por lo que es muy importante realizar un buen diagnóstico y plan de tratamiento. Palabras clave: Thurrow, Teuscher, Clase II esquelética división I. ABSTRACT Introduction: The correction of skeletal Class II malocclusion orthopedic and orthodontic means for the growth and development stage of the patient is essential. Case report: We have pictures of 6 patients between 8-11 years Class II Division I with bimaxillary responsive, 4 and 2 with Thurrow Teuscher, on an average use of 6 months to 1 year and a half. Results: In all patients there was a significant improvement in the facial profile. In 2 patients who used Teuscher, the shaft was closed in another patient remained and only one patient had a 2nd opening. In a patient who Thurrow use facial ridge axis 2 and in the other patient 1 was opened. Conclusions: The success of treatment is a major challenge, so it is very important to make a good diagnosis and treatment plan. Key words: Thurrow, Teuscher, skeletal Class II Division I. INTRODUCCIÓN El crecimiento facial debe ser armónico en sentido anteroposterior, vertical y transversal, los dientes y músculos también interactúan durante este proceso pudiendo ayudar a enmascarar o aumentar las desarmonías faciales y las maloclusiones. Por lo que es importante realizar un buen diagnóstico y tratamiento para ofrecer una mejor estética y función a los pacientes.1 * Alumna de la Maestría en Estomatología Pediátrica FEBUAP. ** Egresada de la Maestría en Estomatología Pediátrica FEBUAP. *** Catedrática de la Maestría en Estomatología Pediátrica FEBUAP. Correspondencia: Elizabeth Lara Vázquez Correo electrónico: luz_sol5@hotmail.com Recibido: Febrero 27, 2013. Aceptado: Mayo 24, 2013.
Rev. Acad. Mex. Odon. Ped. 2013; 25(2): 151-156
Los pacientes que presentan un perfil facial retrognático son clasificados como clase II esquelética, la cual puede ser debido a un maxilar protruido, una micrognátia o a un exceso vertical del maxilar que origina una retroposición mandibular. Dentalmente Angle hace la clasificación Clase II división I y II, en la división I presentan dientes superiores protruidos y dentición inferior retruida, generando un resalte excesivo, en la división II presenta los centrales superiores retruidos y los laterales protruidos.2
Lara-Vázquez E y cols. Estudio comparativo entre Thurrow y Teuscher
152
El tratamiento se divide en dos fases, una primera fase que incluye la corrección ortopédica, que establece una relación normal de las bases maxilares de soporte a través del control direccional del maxilar superior, así también se influye en el patrón de erupción y musculatura perioral y una segunda fase de corrección ortodóncica propiamente dicha. Una alternativa para la corrección de dicha maloclusión dentro de la primera fase es la aplicación de fuerzas extraorales que puede ser tracción: alta u occipital.3-6 La aplicación clínica de la tracción extraoral, según Thurrow (1975), se debe basar en un profundo conocimiento de crecimiento y el desarrollo del complejo craneofacial. Las dos variables principales en la aplicación clínica son la dirección la fuerza aplicada y el mecanismo de retención para la transferencia a las áreas del complejo craneofacial. Algunos autores describen al Thurrow como un aparato que consiste una férula de acrílico hecha para toda la dentición superior, en la que se inserta un arco facial convencional, la férula maxilar es removible. La tracción alta (occipital) asociado con la férula maxilar se utiliza con el fin de controlar el desarrollo dento-esquelético vertical.7,8 Algunas de las indicaciones para el uso del aparato Teuscher son los pacientes deben de estar en su pico máximo de crecimiento puberal, cuando los dientes superiores se tienen que retruir y los incisivos inferiores protuir y en Clase II esqueletal con retrusión mandibular con hábitos. 9 Es importante comprender los factores más importantes al momento de elegir un aparato de ortopedia, como lo son manera en que actúan los aparatos, cuando es el mejor momento de usarlos y sus limitaciones; cabe recordar que la ortopedia no es alinear órganos dentarios sino redirigir el crecimiento de los maxilares.10 En el tratamiento de ortopedia para maloclusiones Clase II la edad es un factor determinante al momento de decidir la mejor terapia a seguir; aparatos fijos, funcionales, no extracciones o extracciones seriadas.11 La aceptación y compromiso del paciente son factores significativos en todos los tratamientos con activadores removibles para obtener los resultados deseados. CASOS CLÍNICOS Se presentan seis pacientes con edades de entre ocho a 11 años, clase II división I con responsiva bimaxilar, cuatro con Teuscher (Figuras 1-20) y dos con Thurrow (Figuras 21-30), en un promedio de uso de seis meses a un año y medio, además del uso de arco extraoral. RESULTADOS En todos los pacientes tratados existió una mejoría notable en el perfil facial. En los pacientes que usaron Teuscher
(Cuadro 1), el eje facial tuvo una respuesta muy favorable, en dos pacientes se cerro el eje, en uno de ellos inicio con 90º y finalizo con 91º, el otro paso de 82º a 85º, en otro paciente se mantuvo y sólo un paciente tuvo una apertura de 2º de 95º a 93º. En un paciente que uso Thurrow (Cuadro 2) el eje facial se cerró 2º de 80º a 82º y en el otro paciente se abrió 1º de 86º a 85º. Para observar el crecimiento vertical del maxilar medimos la altura maxilar. Uno de los pacientes que usaron Teuscher se mantuvo la misma medida de 56º, otro tuvo un aumento de 1º de 56º a 57º y en los otros dos pacientes aumentó 2º de 60º a 62º y de 63º a 65º. Un paciente que uso Thurrow mantuvo el mismo ángulo de 63º y el otro disminuyó 1º de 60º a 59º. También observamos un ligero aumento en la altura facial inferior, los que usaron Teuscher sólo uno se mantuvo a 51º y los demás aumentaron ligeramente, de 48º a 49º, de 47º a 48º y de 48º a 50º y los que usaron Thurrow también aumentaron, de 50º a 53º y de 42º a 46º. Dentalmente observamos que los pacientes que tenían una mordida profunda quedaron con una correcta sobremordida vertical. Los que usaron Teuscher cambiaron de 2 mm a 3 mm, de 6 mm a 3 mm, de 4 mm a 3.5 mm y de 2 mm a 1 mm. Los que usaron Thurrow uno se mantuvo en 1 mm y el otro cambió de 5 mm a 3.5 mm. También existió una reducción en la sobremordida horizontal. Dos de los pacientes que usaron Teuscher se mantuvieron, uno en 4 mm y otro en 2 mm, los otros cambiaron de 10 mm a 6 mm y de 7 mm a 3 mm. Disminuyó en ambos pacientes que usaron Thurrow de 5 mm a 2 mm y de 7 mm a 4.5 mm. En la mayoría de los pacientes los incisivos superiores se retroinclinaron en promedio 6.16º, sólo en un paciente que usó Thurrow se proinclinaron 3º. Y los incisivos inferiores se proinclinaron en promedio 4.8º, excepto un paciente que usó Thurrow se retroinclinaron 2º. DISCUSIÓN El presente informe mostró que el aparato Thurrow es una gran alternativa para el tratamiento ortopédico para una maloclusión esquelética Clase II, antes de una terapia con aparatos de ortodoncia.12 Al igual que Moore, Weislander y otros autores encontramos que el tratamiento con aparatos intraorales combinados con el uso de arco extraoral retroinclina los incisivos superiores y proinclina los incisivos inferiores. 13 Coincidimos con Moore y Graber en que es necesario mantener la fuerza extraoral durante un periodo más largo como retención, el propósito es mantener la corrección dental y esquelética, reduciendo al mínimo la recidiva del tratamiento.
Rev. Acad. Mex. Odon. Ped. 2013; 25(2): 151-156
Lara-Vázquez E y cols. Estudio comparativo entre Thurrow y Teuscher
153
Tratamiento: TEUSCHER CASO 1 FOTOGRAFÍAS INICIALES
Figura 1. Perfil recto.
Figura 2. Sobremordida horizontal de 4 mm.
FOTOGRAFÍAS FINALES
Figura 3. Aparato Teuscher.
Figura 4. Perfil recto.
Figura 5. Sobremordida horizontal de 4 mm.
CASO 2 FOTOGRAFÍAS INICIALES
Figura 6. Perfil convexo.
Figura 7. Sobremordida horizontal de 10 mm.
FOTOGRAFÍAS FINALES
Figura 8. Aparato Teusher con lip bumper.
Figura 9. Perfil convexo.
Figura 10. Sobremordida horizontal de 6 mm.
CASO 3 FOTOGRAFÍAS INICIALES
Figura 11. Perfil convexo.
Figura 12. Sobremordida horizontal de 7 mm.
FOTOGRAFÍAS FINALES
Figura 13. Aparato Teuscher.
Figura 14. Perfil recto.
Figura 15. Sobremordida horizontal de 3 mm.
CASO 4 FOTOGRAFÍAS INICIALES
Figura 16. Perfil convexo.
Figura 17. Sobremordida horizontal de 2 mm.
Rev. Acad. Mex. Odon. Ped. 2013; 25(2): 151-156
FOTOGRAFÍAS FINALES
Figura 18. Aparato Teuscher.
Figura 19. Perfil convexo.
Figura 20. Sobremordida horizontal de 2 mm.
Lara-Vázquez E y cols. Estudio comparativo entre Thurrow y Teuscher
154
Tratamiento: THURROW CASO 1 FOTOGRAFÍAS INICIALES
Figura 21. Perfil convexo.
FOTOGRAFÍAS FINALES
Figura 22. Sobremordida horizontal de 0.5 mm.
Figura 23. Aparato Thurrow.
Figura 24. Perfil recto.
Figura 25. Sobremordida horizontal de 2 mm.
CASO 2 FOTOGRAFÍAS INICIALES
Figura 26. Perfil convexo.
FOTOGRAFÍAS FINALES
Figura 27. Sobremordida horizontal de 7 mm.
Figura 28. Aparato Thurrow.
Figura 29. Perfil recto.
Figura 30. Sobremordida horizontal 4.5 mm.
Cuadro 1. Análisis cefalométrico de inicio y final con Teuscher. Medidas cefalométricas Caso 1 Inicio Final Eje facial Altura maxilar Altura facial inferior Inclinación del plano palatino Sobremordida vertical (mm) Sobremordida horizontal (mm) Inclinación del Inc. Sup. Protrusión del Inc. Sup. (mm) Inclinación del Inc. Inf. Protrusión del Inc. Inf. (mm) Línea S-Labio superior (mm) Línea S-Labio inferior(mm)
95° 56° 51° 3° 2 4 33° 6 20° 3 5 5
93° 57° 51° 4° 3 4 30° 7 21° 3 4 4
Pacientes Caso 2 Caso 3 Inicio Final Inicio Final 88° 60° 48° 2° 6 10 38° 12 28° 2 5 4
88° 62° 49° 2° 3 6 30° 5 40° 12 3 5
90° 56° 47° 4° 4 7 37° 5 20° 2 11 13
91° 56° 48° 4° 3.5 3 27° 5.5 25° 2 3 5
Caso 4 Inicio Final 82° 63° 48° 5° 2 2 36° 6 21° 1 6 7
85° 65° 50° 4° 1 2 28° 8 23° 5 6 7
Fuente: Expedientes de la Clínica de Estomatología Pediátrica BUAP.
CONCLUSIONES En una maloclusión Clase II observamos una discrepancia esquelética anteroposterior entre el maxilar y la mandíbula. Ésta puede ser debido a una protrusión maxilar, exceso de crecimiento vertical maxilar, una retrusión mandibular, micrognatía o una combinación.
El éxito del tratamiento para los pacientes clase II (Angle) representa un gran desafío para el ortodoncista y el odontopediatra, por lo que es muy importante realizar un buen diagnóstico y plan de tratamiento, es importante señalar que también dependemos de la colaboración de los pacientes, puesto que para la corrección se usan aparatos removibles.14
Rev. Acad. Mex. Odon. Ped. 2013; 25(2): 151-156
Lara-Vázquez E y cols. Estudio comparativo entre Thurrow y Teuscher
155
Cuadro 2. Análisis cefalométrico de inicio y final con Thurrow. Medidas cefalométricas
Pacientes Caso 1 Inicio Final
Eje facial Altura maxilar Altura facial inferior Inclinación del plano palatino Sobremordida vertical (mm) Sobremordida horizontal (mm) Inclinación del Inc. Sup. Protrusión del Inc. Sup. (mm) Inclinación del Inc. Inf. Protrusión del Inc. Inf. (mm) Línea S-Labio superior (mm) Línea S-Labio inferior (mm)
80° 60° 50° 5° 1 0. 5 34° 8 19° 5 3 5
82° 59° 53° 3° 1 2 37° 9 17° 6 4 7
Caso 2 Inicio Final 86° 63° 42° 1° 5 7 38° 11 14° -2 5 3
85° 63° 46° 3° 3.5 4.5 31° 6 18° -1 2 0
Fuente: Expedientes de la Clínica de Estomatología Pediátrica BUAP.
Otras variables que pueden influir en los resultados del tratamiento son la etiología, genética, severidad, potencial de crecimiento y el plan de tratamiento. Es importante diagnosticar y tratar estos pacientes en dentición mixta o en la adolescencia temprana para aprovechar el potencial de crecimiento y obtener resultados óptimos. Los tratamientos están diseñados para redirigir el crecimiento del maxilar y para permitir que la mandíbula exprese su crecimiento. Los aparatos que fueron utilizados en este estudio están indicados en pacientes clase II división 1. El Teuscher es un aparato indicado en pacientes con protrusión maxilar y retrusión mandibular, este aparato es un activador con anclaje extraoral, que al realizar un avance mandibular mejora el perfil facial. En cambio los pacientes candidatos para el Thurrow, son pacientes que tienen exceso vertical y protrusión maxilar y al hacer un avance mandibular no mejora el perfil facial; hay que puntualizar que el Thurrow permite que la mandíbula rote anteriormente y como resultado disminuye la sobremordida horizontal. REFERENCIAS 1. Esenlik E, FA Sabuncuoglu. Alveolar and symphysis regions of patients with skeletal class II division 1 anomalies with different vertical growth patterns. Eu J Dentist 2012; 6(2): 123-32. 2. Brezniak N, Arad A, et al. Pathognomonic Cephalometric Characteristics of Angle Class II Division 1 Malocclusion. Angle Orthodontist 2002; 3(72): 251-7.
Rev. Acad. Mex. Odon. Ped. 2013; 25(2): 151-156
3. Graber T, Vanarsdall R, Vig K. Ortodoncia Principios y técnicas actuales. 4ta. Ed. Elsevier Mosby; 2006. 4. Al-Khateeb EA, SN Al-Khateeb. Anteroposterior and vertical components of class II division 1 and division 2 malocclusion. Angle Orthodontist 2009; 79(5): 859-66. 5. Gimenez CMM, Bertoz AP, Bertoz FA. Tratamento Da Má Oclusão De Classe Ii, Divisão 1 De Angle, Com Protrusão Maxilar Utilizando-Se Recursos Ortopédicos. Revista Dental Press De Ortodontia E Ortopedia Facial 2007; 12(6): 85-100. 6. Velosa A, Polanía A. Relación esquelética en la Case II de Angle con crecimiento vertical por rotación posterior de la mandíbula. Tratamiento con casquete Extraoral de tracción alta y placa acrílica del maxilar. Observaciones Clínicas y Reporte de un caso. Rev. Estomatología 2008; 16(2): 25-30. 7. Pires AM, Oliveira AG, Oliveira JG, Oliveira J. Estudo Cefalométrico Comparativo das Alterações Verticais Ocorridas em Pacientes Submetidos ao Uso do AEB Ortopédico, Considerando Dois Diferentes Pontos de Aplicação de Força: Anterior e Posterior. J Bras Ortodon Ortop Facial Curitiba 2003; 8(45): 208-22. 8. Cab-Noh A, Flores Y, Etcheverry E, Sarabia J. Corrección de la malocclusion clase II esquelética con el uso de Thurrow y el arco extraoral. Rev Acad Mex Odon Ped 2011; 23(2): 72-5. 9. Singh GD, Thind BS. Effects of the headgear activator Teuscher appliance in the treatment of Class II division I malocclusion: a geometric morphometric study Orthodontist Craniofacial Res 2003; 6(1): 88-95. 10. Zafer S, Yasar G, Cenk D, Serdar U. Comparative Evaluation of a New Removable Jasper Jumper Functional Appliance vs an Activator-Headgear Combination Angle Orthodontist 2003; 3(73): 286-93.
156
Lara-Vázquez E y cols. Estudio comparativo entre Thurrow y Teuscher
11. Pancherz H, Zieber K, Hoyer B, Cephalometric characteristics of Class II division 1 and Class II division 2 malocclusions: A comparative study in children The Angle Orthodontist 1997; 2(67): 111-20. 12. Massuia M, Mathes T, Sasso A, Sasso A, Sasso M. Uso do aparelho de Thurow no tratamento da má oclusão esquelética de Clase II R Dental Press Ortodon Ortop Facial 2005; 4(10): 76-87.
13. Bishara SE. Class II Malocclusions: Diagnostic and Clinical Considerations With and Without Treatment Seminars in Orthodontics 2006; 12(1): 11-24 14. Jaña A, Vasconcellos O, Um caso de Maloclusão de Classe II, 1ª Divisão Tratado com Força Extra-oral Revista Dental Press de Ortodontia e Ortopedia Facial 1999; 4 (5): 41-46.
Rev. Acad. Mex. Odon. Ped. 2013; 25(2): 151-156
Guzmán de Hoyos AI y cols. Remoción Química-Mecánica de caries con Papacarie Duo® Mínima Intervención
CASO CLÍNICO
157
AMOP
Vol.25, Núm.2, 2013 157-160
Remoción Química-Mecánica de caries con Papacarie Duo® Odontología de Mínima Intervención (Caso clínico) Guzmán de Hoyos AI,* Rodríguez Villarreal O,* Meléndez Wong C,* Sandoval Rivas L,* Morán Martínez J** RESUMEN La odontología en la actualidad exige cada vez un mayor conocimiento respecto a los temas de prevención de caries y de mínima intervención debido a la gran cantidad de evidencia acerca del mejor pronóstico, mejor aceptación por parte del paciente y definitivamente como coadyuvante en las técnicas de manejo de conducta del paciente pediátrico además proporciona una mayor funcionalidad de cada órgano dentario tratado, en este sentido mencionaremos algunas alternativas tanto de remoción de tejido cariado como de opciones restaurativas de mínima intervención, asimismo, presentaremos un caso clínico tratado bajo los principios de mínima intervención. Palabras clave: Caries, prevención, mínima intervención. ABSTRACT Dentistry today demands increasingly greater awareness on the issues of preventing cavities and minimal intervention due to the large amount of evidence about the best prognosis, better acceptance by patients and definitely as an adjunct in the management techniques of the pediatric patient behavior also provides greater functionality of each treated tooth in this regard mention some alternatives both decayed tissue removal as minimal intervention restorative options likewise present a clinical case treated under the principles of minimum intervention. Key words: Caries, prevention, minimal intervention.
INTRODUCCIÓN La odontología mínimamente invasiva surge a partir de un mejor entendimiento tanto del proceso carioso como del efecto del mismo en los tejidos a los que involucra siendo la vitalidad pulpar y evitar la remoción excesiva de tejidos dentales sanos primordiales objetivos de esta técnica.1 Los métodos de remoción de caries por parte de las técnicas mínimamente invasivas, así como la elección de los materiales restaurativos específicos para cada situación o
necesidad en la que se encuentren nuestros pacientes son principios básicos de la mínima intervención, sin embargo, la remoción de las lesiones por estas técnicas además de proporcionarnos grandes beneficios histológicos también lo hacen en el sentido del manejo conductual de nuestros pacientes ya que en muchas de estas técnicas se omite la utilización de anestésicos infiltrativos y en ocasiones prescindimos de las turbinas ya sea de alta o baja velocidad y en este sentido dejamos una experiencia mucho más gratificante en el paciente pediátrico.2
* Maestría en Ciencias Odontológicas con Acentuación en Odontología Infantil, Facultad de Odontología Universidad Autónoma de Coahuila Unidad Torreón. ** Departamento de Biología Celular y Ultraestructura, Centro de Investigación Biomédica, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Coahuila Unidad Torreón. Correspondencia: Dra. Claudia Meléndez Wong Av. Juárez y Calle 17 S/N Col. Centro, C.P. 27000, Tel.: (871) 722 44 99. Correo electrónico: claudia.melendez.wong@hotmail.com Recibido: Febrero 10, 2013. Aceptado: Mayo 16, 2013.
Rev. Acad. Mex. Odon. Ped. 2013; 25(2): 157-160
158
Guzmán de Hoyos AI y cols. Remoción Química-Mecánica de caries con Papacarie Duo® Mínima Intervención
CARIES DENTAL La caries es una enfermedad común compleja, crónica, resultante de un desbalance de múltiples factores de riesgo y factores preventivos al mismo tiempo y aún que ha disminuido significativamente su prevalencia e incidencia en los países industrializados es una enfermedad ampliamente extendida a nivel mundial y es considerada una enfermedad seria dada su alta incidencia y prevalencia en los países en desarrollo.3 Los beneficios de la mínima intervención además de ayudarnos a mantener el balance en el biofilm de la cavidad oral tienen una gran influencia en la odontopediatría, ya que regularmente los tratamientos convencionales a base de turbinas de alta velocidad o de baja velocidad, así como la propia utilización de anestésicos hacen que el paciente tenga etapas de estrés y ansiedad, así como de temor que podemos evitar al suprimir estas medidas adoptando la filosofía de la odontología mínimamente invasiva.4-6 REMOCIÓN PARCIAL DEL TEJIDO CARIADO Uno de los objetivos en la odontología de mínima intervención consiste principalmente en comprender que el éxito del tratamiento no se basa en retirar todo el tejido que se encuentra afectado, la literatura apunta a que la remoción parcial de caries tiene un mejor pronóstico y menores consecuencias post-operatorias en comparación a las técnicas convencionales que requieren de la remoción de todo el tejido, para poder realizar la remoción parcial se requiere de reconocer y determinar hasta donde llega la dentina infectada (outer layer) ésta se encuentra altamente descalcificada y con una cantidad importante de bacterias y la dentina afectada (inner layer) a pesar de tener una gran descalcificación sus fibras colágenas se encuentran intactas y no posee una invasión bacteriana y ésta presenta un potencial de remineralización importante que es fundamental en esta técnica.7-9
hasta 1975 se reportó en dientes vitales para retirar dentina cariada por Habib y cols., asimismo, Goldman, en 1976, introdujo el GK-101, sin embargo, el NaOCl era muy corrosivo y no solamente retiraba tejido necrótico, sino que también diluía tejido sano, posteriormente se hicieron varias modificaciones a las sustancias químicas, pero resultaban muy tardadas y de un sabor muy desagradable para los pacientes y tenían que utilizar grandes volúmenes del producto para la remoción (200-500 mL).10 Fue hasta 1997 cuando en Suecia se presentó el Carisolv® y desde entonces se ha venido utilizando este método de remoción químico mecánico de caries con mayor frecuencia, numerosos estudios han demostrado la efectividad del Carisolv® en comparación con la técnica convencional.11,12 En el 2003 en Brasil se presentó Papacarie®, un producto a base de papaína, hidrato de cloramina y azul de tolouidina; la papaína es una enzima proteolítica que tiene características bactericidas, bacteriostáticas y antiinflamatorias, así como un protector del tejido sano.13 En el 2012 se realizó un estudio comparativo entre el método convencional de remoción de caries, Carisolv® y Papacarie® dando como resultado que aunque los tres disminuyen significativamente la cantidad de bacterias el Papacarie® fue significativamente más efectivo en la disminución del recuento bacteriano.14 CASO CLÍNICO Paciente femenino de cuatro años de edad, presenta una cavidad oclusal y vestibular asintomática, caries dentinaria retenida en órgano dental 75 (Figura 1), se decide realizar tratamiento de mínima intervención con remoción químico mecánica de caries con Papacarie Duo® (Figura 2) y restauración con base de ionómero de vidrio (Figura 3) y resina fluida, así como resina compuesta (Figuras 4 y 5).
REMOCIÓN QUÍMICA MECÁNICA DE CARIES La remoción química mecánica de caries es sin duda uno de los más utilizados en la odontología de mínima intervención por varios motivos, uno de ellos es que cumple con el propósito de solo retirar el tejido infectado (outer layer) dejando intacto la dentina afectada (inner layer), además con este método no es necesaria la anestesia local, ya que el tejido que se remueve es tejido sin inervación y omite la necesidad de utilizar la turbina por lo cual es mucho mejor aceptada por los pacientes.10 Goldman fue el primero en documenta la remoción dentaria a partir de su disolución química a través del hipoclorito de sodio en los canales radiculares en 1970, sin embargo,
Figura 1. Caries dentinaria órgano dental 75.
Rev. Acad. Mex. Odon. Ped. 2013; 25(2): 157-160
Guzmán de Hoyos AI y cols. Remoción Química-Mecánica de caries con Papacarie Duo® Mínima Intervención
Figura 2. Remoción con Papacaries Dúo®.
Figura 4. Colocación de resina compuesta.
Figura 3. Colocación de Ionómero de Vidrio y Surefil SDR®.
Figura 5. Recortado y pulido final.
DISCUSIÓN Las técnicas mínimamente invasivas van más allá de apreciar qué tipo de material de restauración se colocará mejor, aún está orientada a preservar la mayor cantidad de tejido sano sin importar la elección del material de restauración, es una odontología conservadora y preventiva que aunque polémica, se ha comprobado que tiene excelentes resultados y un mejor pronóstico en nuestros tratamientos. CONCLUSIÓN Las odontología de mínima intervención es definitivamente la corriente odontológica a seguir, en vista que cada vez hay más literatura que respalda el hecho que debemos dejar la mayor cantidad de estructura dental natural siempre que sea posible y solamente sustituirla siempre y cuando sea inevitable y no tengamos mayor opción aun que la tecnología en materiales dentales cada día trabaja más en los materiales biomiméticos no existe material Rev. Acad. Mex. Odon. Ped. 2013; 25(2): 157-160
159
que sustituya la estructura dental natural, por lo tanto, siempre hay que buscar realizar tratamientos mínimamente invasivos. REFERENCIAS 1. Avinash A, Grover SD, Koul M, Nayak MT, Singhvi A, Singh RK. Comparison of mechanical and chemomechanical metods of caries removal in deciduous and permanent theet: an SMS study. Journal of Indian Society of Pedodontics and Preventive Dentistry 2012; 30. 2. Costa RCC, de Oliveira LEC, Coelho NCR, Melo NAM. Rationale for the Partial Removal of Carious Tissue in Primary Teeth. Pediatric Dentistry 2012; 34(1). 3. Nahás PCF, De Oliveira RR, Rodrigues FLE, Muench A, Martins DRC. Chemical Versus Conventional Caries Removal Techniques in Primary Teeth: A Microhardness Study. J Pediat Dent 2007; 31(3). 4. Tyas MJ, Anusavice KJ, Frencken JE, Mount GJ. Minimal intervention dentistry-a review. FDI Commission Project 1-97. Int Dent J 2000; 50: 1-12.
160
Guzmán de Hoyos AI y cols. Remoción Química-Mecánica de caries con Papacarie Duo® Mínima Intervención
5. Banerjee A, Kidd EA, Watson TF. Scanning electron microscopic observations of human dentine after mechanical caries excavation. J Dent 2000; 28: 179-86. 6. Mjör IA, Odont D. Pulp-dentin biology in restorative dentistry. Part 2: initial reactions to preparation of teeth for restorative procedures. Quintessence Int 2001; 32: 537-51. Keyes H. Paul, Discussion, J Dent Res 1962 41: 275 7. Weerheijm KL, Groen HJ. The residual caries dilemma. Community Dent Oral Epidemiol 1999; 27: 436-41. 8. Fusayama T, Okuse K, Hosoda H. Relationship between hardness, discoloration, and microbial invasion in cariousdentin. J Dent Res 1966; 45: 1033-46. 9. Elkholany NR, Abdelaziz KM, Zaghloul NM, Aboulenine N. Chemomechanical method: a valuable alternative for caries removal. J Minim Interv Dent 2002; 9: 16-22.
10. Jawa D, Singh S, Somani R, Jaidka S, Sirkar K, Jaidka R, Comparative evaluation of the efficacy of chemomechanical caries removal agent (papacarie) and conventional method of caries removal; an in vitro study. J Indian Soc Pedod Prev Dent 2010; 28: 73-7. 11. Murdoch-Kinch CA, McLean ME. Minimally Invasive Dentistry. J Am Dent Assoc 2003; 134: 87-95. 12. Albrektsson TO, Bratthall D, Glantz Per-Olof J Lindhe Jan T. Tissue preservation in caries treatment. Great Britain: Quintessence Books; 2001. 13. Konde S, Urs P, Raj S. Efficacy of Papacarie for Caries Removal: An in vivo Study, World. J Dent 2011; 2(3): 183-6. 14. El-Tekeya M, El-Habashy L, Mokhles N, El-Kimary E. Effectiveness of 2 chemomechanical caries removed methods on residual bacteria in dentin of primary teeh. Pediatric Dentistry 2012; 34(4): 325-30.
Rev. Acad. Mex. Odon. Ped. 2013; 25(2): 157-160
Flores-Camacho AM y cols. Impactación de segundos molares: Caso clínico
CASO CLÍNICO
161
AMOP
Vol.25, Núm.2, 2013 161-165
Impactación de segundos molares: Caso clínico Flores-Camacho AM,* Sánchez-Matus LC,** Rosas-Ortíz G** Calafell Ceballos RA*** RESUMEN Objetivo: El propósito es el reporte de un caso de impactación de segundos molares inferiores bilaterales con una alternativa eficaz en el tratamiento que se le da a éste. Material y método: Paciente masculino de 12 años seis meses de edad, durante la evaluación de control se identificó impactación de segundos molares inferior. Previa historia clínica y evaluación radiográfica se realizó tratamiento con ligaduras y aditamentos interproximales aunado con la extracción quirúrgica del germen del tercer molar. Conclusión: Se logró la liberación en la zona de impactación y verticalizacion de las coronas, el resultado del tratamiento fue exitoso. Palabras clave: Impactación dental, segundos molares impactados, ligaduras interproximales, enderezamiento molar. ABSTRACT Aim: The purpose is to report a case of bilateral impaction of lower second molars with an effective alternative treatment. Materials and methods: Male patient of 12 years 6 months of age, during the control assessment identifies lower second molar impaction. Previous history and radiographic evaluation with treatment with ligatures and interdental hardware coupled with surgical removal of the third molar. Conclusion: Liberation is achieved in the area of impaction and verticalization of crowns, treatment was successful. Key words: Dental impaction, impacted second molars, interproximal ligation, molar uprighting.
INTRODUCCIÓN Dentro de las etapas de crecimiento y maduración del aparato estomatológico del niño, la dentición mixta es de las más importantes; la intervención de diversos factores, tanto locales como generales, pueden influir en esta vital etapa. Cambios compensatorios en los patrones de erupción pueden ocurrir durante el crecimiento y desarrollo de la cara y cuando estas compensaciones no son suficientes las anomalías de posición y las maloclusiones pueden aparecer.1 Algunas alteraciones pueden observarse durante la erupción dental siendo una de ellas la erupción ectópica,2 término que describe la alteración de la trayectoria eruptiva del diente,
contactando éste con la zona apical de la prominencia de la superficie distal del diente adyacente, produciéndose una reabsorción atípica en esa área.3 La etiología de este trastorno es multifactorial, se consideran como causantes: la discrepancia dental entre temporales y permanentes, ángulo de erupción anormal2 (la erupción de los molares permanentes a diferencia de otros órganos dentarios permanentes no presentan un predecesor deciduo y se desarrollan en una gran extensión de la lamina dental,4 permitiendo así una variación en la posición del molar), balance incorrecto entre las fuerzas de crecimiento y erupción4,5 (el espacio disponible para la erupción del segundo molar permanente se obtiene de la reabsorción del borde anterior de la rama
* Alumna del posgrado en Odontopediatría. Universidad Veracruzana. ** Profesor adscrito del posgrado en Odontopediatría. Universidad Veracruzana. *** Profesor adscrito del posgrado en Odontopediatría y Ortodoncia. Universidad Veracruzana. Correspondencia: Gustavo Rosas-Ortíz Correo electrónico: tavo_rosas@hotmail.com Recibido: Febrero 4, 2013. Aceptado: Marzo 28, 2013.
Rev. Acad. Mex. Odon. Ped. 2013; 25(2): 161-165
162
Flores-Camacho AM y cols. Impactación de segundos molares: Caso clínico
mandibular y de la mesialización del primer molar permanente al utilizar el espacio libre de Nance),6 presencia de anquilosis,7,8 en el caso específico del segundo molar la principal causa es la discrepancia oseodentaria,3,8,9,10 viéndose agravada tal impactación, por el desarrollo del tercer molar.3,9,10 Bondermark y Enache sugieren que las anomalías de posición dental o alteraciones de los patrones de erupción son de origen hereditario1,11 y Sawicka menciona incluso el uso de lipbumper o arcos linguales como factores etiológicos yatrogénicos que evitan la mesialización del primer molar permanente6 y Freire-Maia menciona que el uso de bandas o aditamentos ortodónticos ajustados al primer molar permanente pueden influir en la impactación del segundo molar.12 La prevalencia de impactación de los segundos molares permanentes oscila entre 0.03%7,10,13,14 y 0.06%,15 Baccetti encontró una prevalencia de 1.7% en falla de erupción del primer y segundo molar.1 La posición mesioangular,7-10,16 la forma unilateral, la predilección por la mandíbula y por el sexo masculino se consideran ser las más frecuentes7,10,14,16 sin embargo, estudios recientes refieren una mayor prevalencia en individuos del sexo femenino.5,17 Existen reportes que indican una estrecha relación entre las alteraciones de erupción de los segundos molares inferiores con alteraciones sagitales mandibulares clase II1 y Evans reporta que los casos con impactación de segundos molares inferiores presentan mayor apiñamiento en la arcada inferior comparado con grupos de control.1 Young clasifica estas alteraciones de la erupción en dos grupos: 1. Reversible o Jump. En donde el bloqueo es temporal; el molar rectifica de modo espontáneo su trayectoria y erupciona en posición normal. 2. Irreversible o Hold. En donde el bloqueo a pesar de un periodo determinado transcurrido no autocorrige su posición permaneciendo impactado, impidiendo su erupción y requiere algún tipo de tratamiento para ser llevado a su posición normal de oclusión.2 Andreasen & Kurol clasifican la falta de erupción del segundo molar inferior en: 1. Impactación. Causada por un obstáculo físico, la falta de espacio, que puede dar lugar a la colisión de los folículos del segundo y tercer molar. 2. Retención primaria. Erupción detenida antes de la ruptura de la encía; relacionada con síndromes en los que la actividad osteoclástica está comprometida, pero generalmente la causa es desconocida. 3. Retención secundaria. Cese de la erupción tras la ruptura gingival, sin presencia de obstáculos físicos; causada por área de anquilosis, sobre todo en el área interradicular.7
Dentro de las secuelas de la impactación de los segundos molares inferiores se encuentran problemas masticatorios, de estabilidad en el arco dentario, así como también estéticos;7,9 facilita ampliamente la aparición de caries en la cara distal del primer molar inferior,6,14 periodontitis al permitir la formación de pseudobolsas y evitar un control de placa adecuado de la zona,6 entre otras alteraciones puede causar maloclusiones, por lo tanto, puede llevar a problemas periodontales localizados, dolor, formación quística 3 y reabsorción radicular externa.3,4,18 El diagnóstico se lleva a cabo mediante observación clínica de la erupción de las cúspides distales o bien por la erupción asimétrica en los contra laterales; los métodos radiográficos permiten determinar el grado de impactación y la posible reabsorción radicular del órganos dentario adyacente, siendo la ortopantomografía y las radiografías de aleta de mordible las de mayor valor diagnóstico.2,3 Po-Sung y cols. mencionan que es esencial el diagnostico precoz, de manera ideal durante la periodo de dentición mixta temprano debido a que el tratamiento en etapas tardías usualmente es más complicado13 y Bondermark hace hincapié en la importancia de iniciar el tratamiento en tiempo óptimo debido a que refiere que el primer y segundo molar permanente son de gran importancia para el desarrollo normal de la dentición y su coordinación con el crecimiento facial.1 El tratamiento óptimo debe tener en cuenta tres objetivos: • La colocación del diente en su posición normal. • Mantenimiento de la secuencia de erupción favorable. • Mantenimiento del perímetro del arco.2 En el cuadro 1 se presentan los métodos y cómo se dividen. Rivera menciona que la edad ideal para la reubicación quirúrgica del segundo molar es alrededor de los 11-15 años antes de que se produzca el cierre apical de las raíces.6,4,14 CASO CLÍNICO Presentamos el caso de un paciente masculino de 12 años y seis meses de edad que acude a la clínica de odontopediatría de la Universidad Veracruzana. Dentro de los antecedentes personales no patológicos se encontró cirugía del canino inferior izquierdo permanente, el cual se encontraba retenido y exodoncias prematuras de los caninos primarios superiores e inferiores. En la exploración intraoral se observó erupción parcial del segundo molar inferior derecho (2MID), así como cúspides distales únicamente. Mediante el uso de una ortopantomografía se observó impactación del 2MID y del segundo molar inferior izquierdo (2MII) y posición mesioangular de los gérmenes del tercer molar inferior izquierdo (3MII) y del tercer molar inferior derecho (3MID) (Figura1). Se inició el tratamiento
Rev. Acad. Mex. Odon. Ped. 2013; 25(2): 161-165
Flores-Camacho AM y cols. Impactación de segundos molares: Caso clínico
163
Cuadro 1. Tratamientos utilizados en la impactación de segundos molares permanentes. Acuñamiento interproximal
Procedimientos para distalar el molar
Procedimientos quirúrgicos
Ligaduras de latón2,3
Aparato de Humphrey y sus variaciones.2,3
Separadores elásticos2,3
Tratamiento ortodóntico7,14,19,20
Exodoncia del 2o molar y autotrasplantar el germen del 3er molar en su posición simple.7,10,14,19 Exodoncia del germen del 3er molar y reubicación y estabilización del 2o molar.7,10,14
Separadores de acero inoxidable, tipo Self-Lock: resorte de Kesling2,3
Figura 1. Ortopantomografía inicial.
con la colocación de un separador elástico entre el 1MID y el 2MID, una semana después se obtuvo mayor espacio interproximal, por lo que se decidió colocar un separador de latón con trenzado doble; 15 días después se observó clínicamente erupción parcial de cúspides mesiales, por lo que se realizó el cambio del separador de latón por uno cuádruple, radiográficamente se observó mejoría de la posición del 2MID, sin embargo, aún presenta una posición mesioangular, por lo que se decidió realizar la extracción quirúrgica del germen del 3MID; 15 días después en la revisión de control no se observó evolución en la erupción, por lo que se colocó un resorte de Kesling (Figura 2), fabricado con alambre de acero 0.36, se colocó activado y se realizaron citas mensuales de revisión y activación del resorte, en la quinta cita de revisión se observa clínicamente y radiográficamente erupción completa del 2MID, por lo que se decidió retirar el resorte. Para el tratamiento del 2MII se decidió iniciar el tratamiento realizando en primera instancia la extracción quirúrgica del germen de 3MII, seguido de la colocación de un separador elástico 15 días después, con el objetivo de realizar espacio interproximal entre el primer molar inferior
Rev. Acad. Mex. Odon. Ped. 2013; 25(2): 161-165
Figura 2. Colocación del resorte de Kesling.
izquierdo y el 2MII para la posterior colocación del resorte de Kesling, el cual se colocó un mes después. Se realizaron citas mensuales de revisión y activación del resorte, se decidió retirar el resorte cinco meses después al observar clínica y radiográficamente la erupción completa y correcta de 2MII (Figura 3). Mediante la observación clínica y tras la valoración de la ortopantomografía final se dio por terminado el tratamiento de la impactación de los segundos molares inferiores derecho e izquierdo (Figura 4). DISCUSIÓN Shapira y cols. proporcionan reportes en los que se sugiere que la longitud de arco deficiente en la zona posterior mandibular puede ser la causa de la impactación de los segundos molares sin embargo de la misma manera refiere que en ciertos casos la longitud de arco es más que lo adecuado para el segundo molar y aun el órgano dentario se desarrollo
164
Flores-Camacho AM y cols. Impactación de segundos molares: Caso clínico
Figura 3. Ortopantomografía final.
Figura 4. Posición final de los segundos molares.
impactado.16 Otros autores refieren que el exceso de espacio que existe entre la corona del segundo molar en desarrollo y la raíz del primer molar permite el desarrollo mesioangulado y la impactación del segundo molar, por lo que sugieren que el segundo molar en desarrollo necesita una estrecha orientación de la raíz distal del primer molar como guía para su erupción vertical normal.11,16 Incluso se ha realizado una comparación entre la ya común impactación del tercer molar, en la cual el germen en desarrollo del tercer molar compite con el segundo molar por espacio en la zona retromolar provocando su impactación; de esta misma manera refieren que el segundo premolar y el segundo molar compiten por espacio en el arco resultando en la impactación del segundo molar.16 Dentro de los posibles tratamientos se encuentran el uso de separadores interproximales, los cuales son recomendados por algunos autores cuando la impactación de los o.d.
es leve2 generando un pequeño espacio para la rotación natural del o.d. impactado, 21 otro tipo de separador interproximal es el fabricado con alambre de latón el cual rodea toda el área de contacto de los o.d. y actúa separando los molares y desviando el eje de erupción del molar ectópico,2 la Dra. Ferri Monti no recomienda el uso de este tipo de ligaduras, ya que refiere complicaciones como el riesgo de rotura de la adherencia epitelial, acumulo de placa e infecciones,3 dichos efectos secundarios no fueron presentado por el paciente de este caso clínico; de la misma manera el uso de este tipo de aditamento es también recomendado por otros autores, ya que presentan la ventaja que permite la activación y ajuste del separador obteniendo mayor espacio interproximal.2 Cuando se presentan casos de impactación más severa o bien en los cuales el uso de separadores interproximales no es suficiente, como en el presente caso, diversos autores indican que el tratamientos óptimo es el quirúrgico7,14,19 Magnusson y cols. refieren que el tratamiento con exposición quirúrgica del segundo molar presenta una tasa de éxito de 70%, por lo que consideran que es la mejor opción de tratamiento,19 otros autores proponen la extracción quirúrgica del tercer molar con reubicación quirúrgica del segundo molar y extracción del segundo molar con reimplante del tercer molar en el alveolo dejado por este7,10,14,19 de esta última opción existe únicamente 11% de éxito;19 en los tratamiento quirúrgicos debe tomarse en cuenta los movimientos realizados, los cuales pueden disminuir considerablemente la revascularización pulpar posquirúrgica,14 aumentando el riesgo de presentar necrosis pulpar.21 Sawicka y cols. proponen como mejor elección de tratamiento la reposición quirúrgica, ya que de realizarse la extracción del segundo molar impactado esperando la erupción más mesializada del tercer molar presenta la desventaja de obtener como resultado la impactación del tercer molar, debido al largo intervalo de tiempo entre la extracción del segundo molar y la erupción del tercer molar.6 Dare concluye que el éxito de la extracción del segundo molar impactado depende del espacio, la posición y la capacidad de erupción del tercer molar.20 Actualmente se presentan tratamientos más novedosos como es el uso de mini implantes temporales en la zona retromolar para la corrección de la impactación.4,22,23 En cuanto al uso de técnicas interproximales que permitan la correcta erupción del segundo molar impactado en conjunto con la extracción quirúrgica del germen del tercer molar en formación, algunos autores sugieren que el tercer molar no puede considerarse como causa de la impactación del segundo molar debido a que de manera general no interviene ni en el momento ni en la vía de erupción del segundo molar inferior,7,15 que si su ubicación o localización no dificulta la técnica quirúrgica realizada en el segundo molar, considera su extracción como una decisión únicamente ortodóntica,7,24 sin embargo, otros autores
Rev. Acad. Mex. Odon. Ped. 2013; 25(2): 161-165
Flores-Camacho AM y cols. Impactación de segundos molares: Caso clínico
mencionan que la impactación del segundo molar es causado y/o frecuentemente agravado por el desarrollo del germen del tercer molar.4,5,8,10,23 Sawicka menciona que la posición del tercer molar impide el movimiento distal del segundo molar impactado, por lo que refiere la extracción del tercer molar como necesaria,6 en el presente caso se observó una liberación de los segundos molares impactados posterior a realizar la extracción quirúrgica de los terceros molares y en conjunto con la colocación de los separadores interproximales y el resorte de Kesling se logró una mayor verticalizacion coronal y la liberación en la zona de impactación, consiguiendo una corrección de la vía de erupción. Como la literatura refiere, el paciente se encontraba en el momento ideal para tratar a los pacientes con segundos molares impactados debido a que las raíces de los terceros molares no están formadas y la formación radicular de los segundos molares conservan su potencial de erupción,5,7,14 logrando así una correcta posición de los segundos molares inferiores. REFERENCIAS 1. Bondermark L, Tsiopa J. Prevalence of Ectopic Eruption,Impaction, retención and agenesis of the Permanent second molar. Angle Orthod 2007; 77(5): 773-8. 2. Gallegos L, López M, Gallegos J. Erupción ectópica del primer molar permanente. Odous Científica: 5-15. 3. Fierro C, Vera A, Pérez M. Erupción ectópica del primer molar permanentes superior, evolución y tratamiento a 3 años. Caso clínico. Int J Odontostomat 2007; 1(2): 185-90. 4. Lau C, Whang C, Bister D. Orthodontic uprighting of severely impacted mandibular second molar. American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics 2013; 143(1): 116-24. 5. Po-Sung F, Jen- Chyan W. Impacted mandibular second molars. A retrospective study of prevalence and treatment outcome. Angle Orthod 2012; 82(4): 670-5. 6. Sawicka M, Racka-Pilszak B, Rosnowska-Mazurkiewicz A. Uprighting Partially Impacted Permanent Second Molars. Angle Orthod 2007; 77 (1): 148-54. 7. García M, Torres D, González M, Gutierrez J. Rescue surgery (surgical repositioning) of impacted lower second molar. Med Oral Pato Oral Cir Bucal 2005; 10: 448-53.
Rev. Acad. Mex. Odon. Ped. 2013; 25(2): 161-165
165
8. Varpio M, Wellfelt B. Disturbed eruption of the lower second molar: clinical appearance, prevalence and etiology. ASDC J Dent Child 1988; 55: 114-8. 9. Kumar A, Panda S, Sikri A. Second Molar Impaction-A rare Case report. JIDA; 4(9): 323-4. 10. Shipper G, Thomadakis G. Bone regeneration after surgical repositioning of impacted mandibular second molars: a case report. Dental Traumatology 2003; 19: 109-14. 11. Enache A, Nicolescu I, Georgescu C. Mandibular second molar impaction treatment using skeletal anchorage. Rom J Morphol Embryol 2012; 53(4): 1107-10. 12. Freire-Maia, Junqueira T, Parreira M. Distalization of impacted mandibular second molar using miniplates for skeletal anchorage: case report. Dental Press J Orthod 2011; 16(4). 13. Reddy S, Uloopi K, Vinay C, Subba V. Orthodontic uprighting of impacted mandibular permanent second molar: a case report 2008; 26(1): 29-31. 14. Rivera L, González M, Torres D, Gutiérrez J. Reubicación bilateral de segundos molares inferiores. Revista Secib on Line 2006; 3: 36-46. 15. Vedtofte H, Andreasen J, Kjaer I. Arrested eruption of the permanent lower second molar. European Journal of Ortodontics 1999; 21: 31-40. 16. ShapiraY, Borell G, Nahlieli O. Uprighting mesialy impacted mandibular permanent second molar. Angle Orthod 1998: 68(2): 173-8. 17. Sivolella S, Roberto M, Bressan P. Uprighting of the impacted second mandibular molar with skeletal anchorage. Italy: 247-64. 18. Martínez M, Forner L, Sánchez J. Consideraciones clínicas sobre la resorción radicular externa por impactación dentaria. Av Odontoestomatol 2003; 19(1): 29-33. 19. Magnusson C, Kjellberg H. Impactación y retención de los segundos molar: diagnóstico, tratamiento y pronóstico. El ortodoncista Angulo 2009; 79(3): 422-7. 20. Kenrad J, Vedtofte H, Andreassen J. A retrospective overview of treatment choice and outcome in 126 cases with arrested eruption of mandibular second molar. Clin Oral Invest 2011; 15: 81-7. 21. Bucher H. Corretion of Impacted Mandibular Second molar; 43(1): 30-3. 22. Arif A, Erhan I, Catalbas B. Correction of mesially impacted lower second molar 2011; 2(6): 236-9. 23. Po-Sung F, Wang J, Chen C. Management of unilaterally deep impacted first, second and third mandibular molars.angle. Orthod 2012; 82(2): 565-71. 24. Fujita T, Shirakura M, Tsuka Y. Uprighting of severely impacted mandibular second molar: a case report. Aust Orthod J 2012; 28(2): 258-64.
ARTÍCULO ESPECIAL 166
Mendoza García LV y col. El cartel: Una herramienta didáctica en el área de la salud
AMOP
Vol.25, Núm.2, 2013 166-169
El cartel: Una herramienta didáctica en el área de la salud Mendoza García LV,* Gil Orduña C** INTRODUCCIÓN El cartel es un medio visual para transmitir ideas o algún tema científico que puede resumir gráficamente y que permite el intercambio de información entre los asistentes a un evento y el creador del cartel propiciando una interacción y de esa forma obtener información adicional en caso de tener interés especial en el tema. A diferencia de las presentaciones orales, los carteles permiten la discusión de la metodología usada y la utilidad de los hallazgos del trabajo presentado y se puede establecer contacto con personas que comparten intereses y formar redes. JUSTIFICACIÓN La modalidad nació por la imposibilidad de atender la afluencia de expositores a los encuentros científicos, porque es una forma más eficaz de exponer un trabajo sin un límite de tiempo, que exponerlo en 10 minutos de los que se disponen en un congreso.1 El objetivo de los carteles es la comunicación de ideas de manera concisa, clara y atractiva.
• Formativos: son los que se emplean para dar a conocer el trabajo realizado en ciencias de la salud y otras ramas afines. En su contenido prevalecen las imágenes sobre el texto. Los pósters científicos son formativos, con escritos especializados y en muchos casos directivos, es decir, cuando se refieren a distintos tipos de intervenciones, procedimientos novedosos.2 SECCIONES DE UN CARTEL El resumen El paso previo a cualquier presentación lo constituye el resumen. Éste debe seguir las normas establecidas por la organización del evento, en lo que se refiere al formato, estructura, extensión y plazo de envió. Los trabajos generalmente evaluados por el comité científico que sólo dispondrá del resumen en el momento de aceptar o rechazar el trabajo,3 éste es el motivo por el cual se debe cuidar la redacción del resumen. Debe incluir introducción, hipótesis, objetivos, metodología y resultados.4 El cartel debe responder las siguientes preguntas:
ANTECEDENTES Existen carteles para la docencia o formación profesional, descripción de casos clínicos, la promoción de medicamentos, medidas sanitarias, nuevas técnicas, exposición de estudios originales, evaluación, informes de programas asistenciales o curriculares y los modelos de atención entre otros. Por su contenido se dividen en: • Informativos: son los que se utilizan para informar sobre actividades, cursos u otros eventos, en su esencia predominan los textos sobre las imágenes.
¿Qué queremos decir? Y ¿Cómo vamos a presentarlo? Como no se puede incluir todos los detalles de la investigación, debe enfatizarse conceptos, ideas y resultados más relevantes de la investigación.5 Formato En cada evento se deben especificar el tamaño y estilo en el cartel, si no hay instrucciones se deben de preguntar las especificaciones. El tamaño máximo será de 90 cm de ancho por 120 cm. De alto; Debe incluir título, el autor o autores con identificación de origen y cargo en la institución, correo electrónico, grado
* Residente de la maestría en Ciencias Estomatológicas en Ortodoncia, BUAP. ** Catedrático de la maestría en Ciencias Estomatológicas en Odontopediatría, BUAP. Correspondencia: Luz Victoria Mendoza García Correo electrónico: lv_13@hotmail.com Recibido: Febrero 13, 2013. Aceptado: Marzo 19, 2013.
Rev. Acad. Mex. Odon. Ped. 2013; 25(2): 166-69
Mendoza García LV y col. El cartel: Una herramienta didáctica en el área de la salud
académico, correo electrónico del primer asesor, el escudo de la institución en la esquina superior derecha, el nombre del evento y la fecha.6,7 Un cartel debe poder leerse desde una distancia de 1-2 metros para el título se recomienda un cuerpo de 2.5 a 3 cm y el resto del texto con un tamaño de letra de 24 (.75 cm) como mínimo. El tipo de letra que se recomienda es de tipo sansserif en negritas, y utilizar mayúsculas y minúsculas.8 Se recomiendan apartados de 200 palabras. Estructura, diseño y apartados En el cuadro 1 se muestra lo que debe incluir la estructura del trabajo o estudio que hayamos realizado siempre que nos lo permita. Imágenes Son partes fundamentales del cartel, puesto que atraen al público, y ayudan a entender los métodos, presentar resultados e incluso decorar el cartel. Lo que se debe evitar es que las imágenes interfieran con el texto y dificulten la lectura. El tamaño de las éstas debe adecuarse en relación con el texto, y no deben ocupar más de 50% del tamaño del cartel.10 Las tablas, imágenes y figuras se intercalan en el texto y deben incluir una leyenda en la parte inferior11 (Figura 1).
167
Interacción con el público El cartel debe tener información para entender el trabajo. Los detalles pueden ser proporcionados durante la sesión de carteles del congreso. Se debe de evitar ofrecer explicación de cartel a la gente que llega a mirarlo. Si la persona está interesada preguntar a detalles del trabajo seguramente (Andrade,op.cit p.3). Traslado y colocación del cartel Habitualmente los autores son los encargados de colocar sus trabajos en el lugar que se les asigna, en algunos congresos les facilitan el material para la colocación, pero siempre es conveniente llevar nuestros propios materiales como tijeras, cinta adhesiva de doble faz, macilla especial para colocar carteles. El cartel se puede trasladar dentro de un tubo o en carpetas evitando cualquier tipo de doblez. Al finalizar el evento, el autor es el encargado de retirar su material si esto no sucede las autoridades dan por hecho que el autor no le interesa y pueden destruirlo.13 Plantillas para cartel La estructura para presentar un trabajo de investigación o un caso clínico en un cartel se muestra en las figuras 2 y 3.
Cuadro 1. Título:
Debe ser provocativo, corto, preciso puntual, sin utilizarse abreviaturas, siglas y acrónimos.
Introducción:
Informa sobre el propósito de estudio, elementos principales, temas y expone el problema incluyendo; antecedentes, hipótesis y objetivos del trabajo. En esta sección se refleja la revisión de literatura.
Material y Método:
Describir el diseño de estudio, y cómo se analizaron los datos, la muestra, planteamiento del problema, hipótesis y variables, se pueden utilizar tablas, gráficas fotografías o ilustraciones.
Resultados:
Se explican las variables con valores en forma descriptiva y correspondiente a la pregunta de investigación y los objetivos.
Conclusiones:
Puede incluirse una pequeña discusión de los resultados, una interpretación de los mismos, recomendaciones y sugerencias.
Referencias bibliográficas:
De ser necesario se utilizarán como máximo cinco referencias siendo las más importantes, con formato obligatorio de International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE) Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical.
Agradecimientos:
Es opcional, pero debemos considerar si incluimos un pequeño apartado en el que se mencione a personas que han participado en el trabajo, así como autores, organizaciones o sociedades científicas.
Lozano, JR. Presentación en cartel de trabajos de investigación. Inv Ed Med 2012; 1(2): 96-98.9
Rev. Acad. Mex. Odon. Ped. 2013; 25(2): 166-69
Mendoza García LV y col. El cartel: Una herramienta didáctica en el área de la salud
168
Esbozo y confección del cartel Diseño e información
Realizar un borrador
Color y armonía El texto e imágenes no deben confundirse con el fondo
Colores brillantes en áreas pequeñas y colores suaves en áreas grandes o fondos de cartel
Lenguaje y estilo Ocasión y propósito
Información en un orden claro y lógico
Figura 1. Universitat Pompeu Fabra. Taller sobre la elaboración de posters científicos. (Internet) Nexus Medica Editores. Barcelona; (Consulta: 3 de febrero 2013). Disponible en: http://www.occ.upf.edu/img/imatges_cms/manualposters.pdf.12
Título
Escudo de la Institución
Autores
Título
Escudo de la Institución
Autores
Institución de procedencia Institución de procedencia Resumen Resumen Introducción
Imágenes Introducción
Material y método Gráficas
Caso clínico
Resultados Tabla Conclusión y/o discusión Referencias bibliográficas
Conclusión
Tratamiento
Imágenes
Tabla
Referencias bibliográficas
Figura 2. Plantilla para trabajo de investigación.
Figura 3. Plantilla para caso clínico.
Evaluación de un cartel Por lo general se evalúa al recibirlo por el comité científico del organismo que convoco el evento, para ello existe listas de cotejo y escalas de puntuación. También se evaluara cuando el autor presenta el cartel ante un grupo, utilizando una lista de cotejo (Reyes,op.cit p.2).
Generalmente se sugiere una evaluación cuantitativa y cualitativa: La primera se refiere al cumplimiento de los requisitos del cartel técnicamente hablando y la segunda a la originalidad, trascendencia e impacto de la información contenida.
Rev. Acad. Mex. Odon. Ped. 2013; 25(2): 166-69
Mendoza García LV y col. El cartel: Una herramienta didáctica en el área de la salud
Se sugiere que durante los recesos alguno de los autores permanezca en el sitio de exposición a fin de responder dudas al público presente.14 En algunos eventos es un requisito la elaboración de X número de trípticos (50-100) que contengan la información del cartel para ser entregados a quien los solicite.15
8.
REFERENCIAS
9.
1. Antúnez G. El cartel como modalidad de presentación de trabajos científicos en la Medicina Veterinaria. REDVET 2006; VII(11): 1-4. 2. Confederación Farmacéutica Argentina. Curso básico para la preparación y elaboración de posters (Internet) Argentina 2012; (Consulta: 1 de febrero 2013). Disponible: (http:// servicios.cofa.org.ar/Cursos/Archivos/Módulo%20I.PDF 3. Reyes C, Llanos G. La alegría de publicar 3. Las presentaciones de carteles en congresos científicos. Colombia médica 2001; 32(2): 109-11. 4. Piñeiro O. El cartel como recurso para presentar resultados de investigación científica. (Internet). CULCyT//Enero-Febrero, 2005; 2(6): (Consulta 1 de febrero 2013). Disponible en: http:/ /www2.uacj.mx/IIT/CULCYT/Enero-Febrero2005/ 13Herram.pdf 5. Thomas C, Phillip E. Diez reglas simples para hacer una buena presentación en poster. (Internet). California 2007; (Consulta: 1 de febrero 2013). Disponible en: http://www.suelos.org.ar/adjuntos/diez_reglas_simples_para_hacer_una_buena_presentacion _en_poster.pdf 6. Universidad Autónoma de Guadalajara. Estructura para la realización de un cartel científico. (Internet). Guadalajara agosto 2008; (Consulta: 1 de febrero 2013). Disponible en: http:// crecea.uag.mx/investiga/cartel.pdf 7. Brito TP. Información y estructura de carteles. (Internet). Academia Mexicana de Odontología Pediátrica. 4 de diciembre 2012;
10.
Rev. Acad. Mex. Odon. Ped. 2013; 25(2): 166-69
11.
12.
13.
14.
15.
169
(Consulta: 1 de febrero2013) Disponible: http://www.amop.org.mx/ Carteles.html Departamento de apoyo a la investigación dirección general de investigación y posgrado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Guía para la elaboración de carteles científicos. (Internet). Universidad Autónoma de Aguascalientes 14 seminario de investigación 2013; (Consulta 3 de febrero 2013). Disponible en: https:// investigacion.uaa.mx/seminario/descargas/guia-cartel_cientifico.pdf Lozano J. Presentación en cartel de trabajos de investigación. Inv Ed Med 2012; 1(2): 96-8. Andrade J. Cómo diseñar carteles científicos. (Internet); Yucatán: Centro de investigación científica de Yucatán 2010; (Consulta: 1 de febrero 2013). Disponible en: http://www.cicy.mx/Documentos/CICY/Posgrados/congreso2010/Andrade-Torres.pdf Universidad Autónoma de Guadalajara. Estructura para la realización de un cartel científico. (Internet). Guadalajara agosto 2008; (Consulta: 1 de febrero 2013). Disponible en: http:// crecea.uag.mx/investiga/cartel.pdf Universitat Pompeu Fabra. Taller sobre la elaboración de posters científicos. (Internet) Nexus Medica Editores. Barcelona; (Consulta: 3 de febrero 2013). Disponible en: http://www.occ.upf.edu/ img/imatges_cms/manualposters.pdf ASALFA. Cómo preparar un Póster.Asociación argentina de logopedia foniatría y audiología. (Internet). Argentina 2008; (Consulta: 1 de febrero 2013). Disponible en: http://www.asalfa.org.ar/index.php/revista/condicionesDePublicacion?asalfa_org=480bb7e21f43cac149e161 cc3e031f41 Brito TP. Información y estructura de carteles. (Internet). Academia Mexicana de Odontología Pediátrica. 4 de diciembre 2012; (Consulta: 1 de febrero2013) Disponible: http:// www.amop.org.mx/Carteles.html Rhodes P. Presentaciones científicas. (Internet). Oregon State University The Oceanography Society 1995. Actualización 2005: (Consulta: 3 de febrero 2013). Disponible en: http:// www.tos.org/pdfs/sci_speaking_esp.pdf