Ficha tecnica imagen virgen de la esperanza (2) 1 costumbres

Page 1

FICHA TÉCNICA BUENAS PRÁCTICAS

ENVIAR ESTA FICHA CUMPLIMENTADA A LA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO pilares@fundacionpilares.org DATOS DE CONTACTO*

Personalia Grupo Fundosa. Residencia Virgen de la Esperanza. Ana Elena Zapata Aparicio. Azapata.personalia@fundaciononce.es Teléfono 968 723 120 – 678 578 308

NOMBRE

COSTUMBRES DE ANTAÑO ÁMBITO DE ACTUACIÓN

Indicar en cuál o cuáles de los siguientes ámbitos se actúa: - Servicios o programas de atención o intervención X - Innovaciones organizativas y metodológicas Personalia, la empresa de servicios sociosanitarios de la ONCE y su Fundación. La ONCE y su Fundación han definido como línea estratégica de actuación prioritaria la intensificación de su presencia en el sector de atención a personas mayores y personas dependientes, así como la prestación de servicios en los ámbitos social y sanitario. A tal fin, se ha constituido Personalia, que actúa como sociedad cabecera para el desarrollo de las iniciativas empresariales de la ONCE y su Fundación, en el sector de los servicios sociales y sanitarios. Nuestra razón de ser Personalia surge para sumar esfuerzos en la ingente labor que es necesario desarrollar en el ámbito de la atención especializada a las personas dependientes, contribuyendo así a afrontar un reto social que requiere así como el empeño y compromiso de todos los agentes que están llamados a coincidir en el desarrollo del sector. Misión y valores La misión de Personalia es proporcionar respuestas a los retos sociosanitarios que el progresivo envejecimiento de la población y la creciente incidencia de las situaciones de dependencia están planteando a la sociedad, y la inserción laboral de personas con distintos tipos y niveles de discapacidad. Una empresa socialmente responsable Personalia quiere ser algo más que una buena empresa. Su razón de ser es eminentemente social: pretende proporcionar bienestar y calidad de vida, ofreciendo respuestas a las necesidades de las personas dependientes y de sus familias, al mismo tiempo que se plantea generar empleo en uno de los sectores (el de los servicios personales) que tiene más potencial de desarrollo. Con la Fundación ONCE, Personalia está comprometida en que una parte del empleo creado, sea ocupado por personas con discapacidad. Valores esenciales Personalia inspira su actuación en los valores de responsabilidad, compromiso social, calidad y calidez en el servicio, respeto a las personas, valoración de la diversidad humana, salvaguarda de la dignidad en las situaciones de 1


FICHA TÉCNICA BUENAS PRÁCTICAS

dependencia, innovación y mejora continua. Respeto y potenciación de la individualidad y la planificación centrada en la persona Personalia respeta y potencia la individualidad de las personas. Para ello, nuestro sistema de gestión contempla las siguientes medidas: Valoración individualizada por cada profesional. Conocimiento de cada persona: su situación física, funcional, psicológica, social, estilo de vida, relaciones familiares, etc. Objetivos terapéuticos individualizados en función de sus necesidades. Importancia de la situación social: relaciones entre usuarios y familiares, ubicación en el centro, etc. Respeto de los deseos, elecciones y estilos de vida de los usuarios. Adaptación del entorno y de la actividad profesional a las necesidades de los usuarios. El objetivo de PERSONALIA consiste en ofrecer Alta calidad asistencial con dimensión humana LUGAR

“Sala de Terapias” Residencia Virgen de la Esperanza GRUPO DE POBLACIÓN AL QUE SE DIRIGE

Residentes incluidos en el programa de intervención de Terapia Ocupacional (psicoestimulación) OBJETIVOS

Objetivos Generales:  Reconocimiento y valoración de toda una vida, de sus experiencias, vivencias, acontecimientos y costumbres que han marcado su desarrollo.  Reactivar el pasado y ayudar a mantener la propia identidad.  Fomentar la estimulación, la comunicación, la socialización, el entretenimiento y la creación de vínculos. Objetivos Específicos:  Búsqueda de un reconocimiento público y personal a través de exposición de imágenes pertenecientes a otras etapas de sus vidas.  Favorecer el aumento de relaciones sociales entre residentes, compartiendo diferentes experiencias, vivencias y perspectivas de sus vidas.  Fomentar que afloren los recuerdos y emociones mediante el regreso a otros momentos vividos.  Acercarnos a la trayectoria personal del residente, para comprender y dar sentido a quienes son hoy en día.  Conseguir plasmar mediante documentos gráficos y/o escritos, las experiencias y vivencias más significativas de su desarrollo.  Fomentar la autoexpresión, el mantenimiento de la autoestima y reforzar la identidad.  Desarrollar la cohesión grupal DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO, METODOLOGÍA Y FASES DE APLICACIÓN

La reminiscencia constituye una forma de reactivar el pasado y de ayudar a mantener la propia identidad. Frente a cualquier estimulo se realiza un proceso de reconocimiento e identificación (gnosis, memoria semántica) o conexión en toda la red de recuerdos relacionados (memoria episódica y semántica). Va más allá que la revisión de la vida en cuanto a objetivos y técnicas, utilizando la estimulación, la comunicación, la socialización y el entretenimiento. Se pueden rememorar hechos generales y no necesariamente relacionados con hechos personales. En este sentido no

2


FICHA TÉCNICA BUENAS PRÁCTICAS

se estimula la evaluación de los recuerdos ni tampoco se trata de que estos sean perfectos, sino que sean lo más vivos posibles, en toda su amplitud y acompañados de las emociones correspondientes. La aparición de recuerdos tristes e incluso trágicos requiere la intervención del terapeuta. Esta técnica se ha usado durante la celebración de sesiones de orientación en la realidad, pero ha sido reconocida como una técnica independiente. La reminiscencia se ha desarrollado en general, partiendo de determinadas consideraciones psicoterapéuticas en las que se destaca la importancia de la revisión de vida en el proceso de adaptación. Los estímulos de los recuerdos y el trabajo de los mismos puede ser francamente eficaz si buscamos obtener una adaptación de los residentes.

Las fases leves y moderadas de la enfermedad son los mejores para practicar la reminiscencia excepto si se dan trastornos del lenguaje que le imposibiliten o lo hagan muy difícil. El eje central de la actividad que nosotros planteamos consiste en llevar a cabo una exposición fotográfica y física de diferentes útiles que se usaban antiguamente fruto del trabajo de selección y recopilación de los mismos. La exposición fotográfica y de útiles antiguos “Costumbres de Antaño” tiene como máxima finalidad traer recuerdos principalmente de carácter positivo y retroalimentativo a nuestros residentes. A continuación se detallan las fases del programa: Fase 1: Diseño Se elabora un diseño de programa en la que se plantean las diferentes tareas que van a componer nuestra actividad.  Acción 1: Planteamiento de la actividad (viabilidad, disponibilidad del espacio, etc). La planificación de la actividad ha conllevado la creación de espacios , materiales y procesos organizativos que nos permiten dar continuidad a algunas estrategias en el desarrollo cotidiano del centro  Acción 2: Definición de la estructura y desarrollo de la misma (puntos a tratar, horario, metodología…). Dicha estructuración ha conllevado un reestructuración organizativa pensando en los momentos de preferencia para la participación. Es decir nos hemos adaptado a los horarios de prefrencia por parte de las personas atendidas  Acción 3: Fechado y definición del lugar de realización de la misma. Lo que conlleva el desarrollar nuetra labor cotidiana desde criterios de flexibilidad con la correspondiente adaptación a las necesidades de las personas Fase 2: Organización del material  Acción 4: Se definen los diferentes utensilios y materiales que necesitamos (en principio todo aquello físico que podamos conseguir y que ha podido ser relevante para ellos teniendo en cuenta su historia de vida, lo que no podamos conseguir lo descargaremos en forma de documento gráfico).  Acción 5: Hacemos una recopilación de los mismos.  Acción 6: Agrupamos los materiales en función de cómo vamos a secuenciar la actividad (por sexos, por profesiones, etc). Fase 3: Inicio de la actividad  Acción 7: Se organiza la “sala de Terapias” en base a los asistentes y al tipo de actividad que se va a llevar a 3


FICHA TÉCNICA BUENAS PRÁCTICAS

cabo (se agrupa a los residentes por sexos y por nivel de deterioro). Acción 8: Se reúne a los usuarios y se les explica brevemente en qué va a consistir la actividad. La presentación de la actividad permite un debate y contraste con las personas que van a participar y de esta manera se trabaja la motivación sobre su historia de vida. Las personas participantes dicen sentirse RECONOCIDAS con esta actividad, ya que pueden hablar de su historia vital. Este hecho nos permite tener en cuenta algunas anecdtas en la atención cotidiana y saber mejor sus preferencias y centros de interés personal. Su plan de vida

Fase 4: Desarrollo de la actividad  Acción 9: Primero se expone al residente a un material (fotografía, relato, objeto) vinculado con su propia experiencia o con los acontecimientos de su generación.  Acción 10: A partir de dicho material el residente evocará una serie de recuerdos asociados y hará comentarios personales (iniciando un recorrido simbólico).  Acción 11: Se dramatiza con los objetos físicos con el objetivo de recordar sus posibles usos tanto a nivel grupal como individual (se lleva a cabo un psicodrama tanto por parte del terapeuta como de los propios residentes). El hecho de dramatizar , de crear una historia teatral a partir de objetos personales , permite trabajar la creatividad en grupo , la experiencia compartida , la memoria generacional , el sentimiento de identidad y de pertenencia , Esta realidad nos hace ser más creativos

Fase 5: Finalización de la actividad  Acción 12: Se hace una puesta en común (feedback) de lo vivenciado a lo largo de esta actividad  Acción 13: Realizamos una pequeña evaluación verbal de satisfacción con el fin de saber si la actividad ha sido o no significativa para los usuarios.  Acción 14: Cerramos la actividad planteando una reflexión final sobre la importancia de cada historia vital y la relevancia social de nuestras personas mayores.

TEMPORALIZACIÓN

El proyecto se lleva a cabo en el transcurso de una semana desde que se plantea hasta que finaliza. Fase 1: Diseño (Lunes 5 Agosto) Se elabora un diseño de programa en la que se plantean las diferentes tareas que van a componer nuestra actividad.  Acción 1: Planteamiento de la actividad  Acción 2: Definición de la estructura y desarrollo de la misma  Acción 3: Fechado y definición del lugar de realización de la misma. Fase 2: Organización del material (Lunes 5, Martes 6, Miércoles 7 de Agosto)  Acción 4: Se definen los diferentes utensilios y materiales que necesitamos.  Acción 5: Hacemos una recopilación de los mismos.  Acción 6: Agrupamos los materiales en función de cómo vamos a secuenciar la actividad.

4


FICHA TÉCNICA BUENAS PRÁCTICAS

Fase 3: Inicio de la actividad (Jueves 8 de Agosto)  Acción 7: Se organiza la “sala de Terapias” en base a los asistentes y al tipo de actividad que se va a llevar a cabo.  Acción 8: Se reúne a los usuarios y se les explica brevemente en qué va a consistir la actividad Fase 4: Desarrollo de la actividad (Jueves 8 de Agosto)  Acción 9: Primero se expone al residente a un material (fotografía, relato, objeto) vinculado con su propia experiencia o con los acontecimientos de su generación.  Acción 10: A partir de dicho material el residente evocará una serie de recuerdos asociados y hará comentarios personales (iniciando un recorrido simbólico).  Acción 11: Se dramatiza con los objetos físicos con el objetivo de recordar sus posibles usos tanto a nivel grupal como individual. Fase 5: Finalización de la actividad (Jueves 8 de Agosto)  Acción 12: Se hace una puesta en común (feedback) de lo vivenciado a lo largo de esta actividad  Acción 13: Realizamos una pequeña evaluación verbal de satisfacción con el fin de saber si la actividad ha sido o no significativa para los usuarios.  Acción 14: Cerramos la actividad planteando una reflexión final sobre la importancia de cada historia vital y la relevancia social de nuestras personas mayores. RECURSOS

Recursos humanos  La actividad se lleva a cabo por la Terapeuta Ocupacional del Centro pero todos los trabajadores colaboran en la recopilación del material necesario para la misma.  Las personas mayores incluidas en el programa de psicoestimulación son las verdaderas protagonistas del proyecto que han permitido un desarrollo de la propuesta con máximo valor Recursos materiales  Materiales de diseño fotográfico, revelado de fotografías, ornamentación de entornos, etc.  Material de oficina material específico NORMATIVA

Normativa Servicios sociales de la comunidad EVALUACIÓN

Para evaluar la Buena práctica se han utilizado los siguientes indicadores  Grado de satisfacción de los residentes o Se consiguió un alto grado de satisfacción de los usuarios que participaron. o Se recibieron diferentes opiniones y valoraciones positivas tanto por el tipo de actividad como por la planificación y planteamiento de la misma.  Grado de satisfacción de los profesionales o Se consiguió un alto grado de satisfacción de todos los profesionales implicados tanto en la organización como en la realización de la actividad.  Disminución de situaciones conflictivas entre usuarios. 5


FICHA TÉCNICA BUENAS PRÁCTICAS

o Tras la realización de este proyecto se ha observado una mayor cohesión y sensación de pertenencia grupal. La reminiscencia nos ha permitido desarrollar dinámicas de AGCP desde la perspectiva de que hemos aprendido de esta experiencia que: a) La Buena práctica presentada se enmarca des de los criterios de la AGCP y la PCP potenciando la participación de las personas mayores desde su historia recuerdos memoria y preferencias b) Hemos dado valor a la identidad personal de cada persona participante, así como a su sentimiento de pertenencia generacional c) Hemos potenciado el desarrollo del trato personalizado d) Nos permite trabajar las dimensiones de calidad de vida definidas por Schalock & verdugo ya que con ella hemos podido potenciar dinámicas capaces de potenciar: a. Bienestar emocional. tanto en las personas mayores como en los profesionales a partir de las perspectivas de satisfacción generadas en ambos colectivos. Dicho bienestar emocional se evidencia en dinámicas que han permitido un trato más asertivo y una disminución en los conflictos entre los mismos b. Desarrollo personal. La experiencia ha supuesto un trabajo de desarrollo personal de situaciones de empatía que conllevan aprendizajes en el ámbito relacional desde el trabajo de la memoria significativa produciendo asimismo espacios de historia compartida c. Relaciones personales. Esta propuesta ha permitido desarrollar relaciones personales entre los participantes basadas en la historia compartida y en las historias individuales d. Inclusión social. Al desarrollar un proyecto fundamentado en la utilidad social y la presencia de un producto reflexivo útil para la sociedad donde la persona mayor es parte activa y creativa. e. Autodeterminación. Potencia la toma de decisiones desde la participación activa en un proyecto en el que podemos decir sobre su historia de vida Hemos desarrollado una propuesta que se incluye en la perspectiva ética de la AGCP, ya que potencia el principio ético de la autonomía personal desarrollando acciones que generan bien en la persona y dando valor a sus derechos unipersonales de ser ciudadanos de pleno derecho. ANEXOS

Presentación Costumbres de Antaño

6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.