Protección del ordenador

Page 1

Christian Pineda Rodríguez

Alumno: Christian Pineda Rodríguez Curso: 4ºB

24/04/2013

Informática


Christian Pineda Rodríguez

1-

24/04/2013

Informática

Virus informáticos. Casi todos los ordenadores están conectados a una red, la más utilizada es internet. Esto tiene ventajas e inconvenientes:  Ventajas: Facilidad de acceso y de transmisión de la información.  Desventajas: Mayor posibilidad de accesos no deseados que pueden generar problemas en los equipos conectados. Los virus informáticos son programas que se introducen sin conocimiento del usuario en un ordenador para ejecutar en él acciones no deseadas. Los virus suelen:  Unirse a un programa instalado en el ordenador permitiendo su propagación.  Mostrar en pantalla mensajes o imágenes humorísticas, generalmente molestas.  Ralentizar o bloquear el ordenador.  Destruir la información almacenada en el disco, en algunos casos vital para el sistema, que impedirá el funcionamiento del equipo.  Reducir el espacio en el disco.


Christian Pineda Rodríguez

Informática

- Tipos de virus informáticos  Gusanos (worms). Viajan en secreto a través de equipos, recogiendo información programada, como por ejemplo los archivos de contraseñas, para enviarla a un equipo al que el creador del virus tiene acceso. Aparte de los posibles problemas de espacio o tiempo, los gusanos no ocasionan daños graves.  Bombas lógicas o de tiempo. Son programas que se activan cuando sucede algo especial, como puede ser una fecha, una combinación de teclas, o ciertas condiciones técnicas. Si no se da la condición, el usuario no notará su presencia.  Troyanos. Son programas que obtienen información del sistema para enviarla fuera del mismo, con lo que no solo suponen un problema de seguridad, sino que hacen que el sistema vaya más lento, puesto que están ejecutándose constantemente.  Falsos virus (Hoax). Son mensajes de información falsa que animan al usuario a hacer copias y enviárselas a sus contactos. Suelen relacionarse con temas morales o solidarios. - Formas de prevención de virus informáticos.  Copias de seguridad. Se deben realizar de la información almacenada en el disco duro y mantenerlas en un lugar diferente del ordenador. Hay equipos que disponen de dos discos duros, uno de los cuales para copias de seguridad, de modo que si uno falla, la información se queda en el otro. 24/04/2013


Christian Pineda Rodríguez

Informática

 Copias de programas originales. A la hora de instalar un programa, es recomendable copiarlo y realizar la instalación desde la copia, para evitar que el disco se dañe.  Rechazar copias de origen dudoso. La mayoría de las infecciones por virus vienen de discos de origen desconocido.  Uso de contraseñas. Poner una clave de acceso al ordenador para que solo el propietario pueda acceder a él. 2-

24/04/2013

Antivirus informáticos. Los antivirus permiten detectar y suprimir los virus. El antivirus inspecciona los ficheros en busca de datos específicos de cada virus y además detecta problemas propios del tipo de virus que analiza; de ese modo lo puede encontrar y, si está preparado para ello, lo elimina del ordenador. Además de los virus conocidos, hay ciertos comportamientos inesperados del sistema que hacen sospechar de la presencia de virus desconocidos. Aunque existen algunos (virus sigilosos) que solo se pueden encontrar mediante las bases de datos de los antivirus. De ahí que los buenos fabricantes de antivirus realicen actualizaciones con los nuevos virus que se van descubriendo. Antivirus en línea son programas antivirus que se ejecutan de forma remota sobre nuestro PC. No se instalan en el PC ni


Christian Pineda Rodríguez

3-

24/04/2013

Informática

protegen al ordenador de infecciones. Solo detectan y eliminan virus que ya hayan entrado, pero no bloquean su entrada. El tiempo de ejecución de estos depende de la velocidad de la conexión, de lo ocupados que estén los servidores donde se ejecutan o la cantidad de ficheros que se revisen. La mayoría de estos servicios descargan un pequeño programa para poder funcionar, por lo que la primera vez que se accede tardan más en arrancar. Filtros de correo. Un filtro de correo impide la recepción de mensajes que el usuario no considera seguro. Estos filtros pueden establecerse en el servidor de correo que es el gestor principal del mismo, o bien en el programa de correo electrónico utilizado por el usuario en su ordenador. El correo electrónico es una de las principales herramientas de comunicación actual. Gracias a él, empresas o usuarios comunes contactan a diario facilitando su trabajo y comunicación. Pero este elemento a su vez ha dado lugar a situaciones no deseadas. La aparición de Microsoft Outlook dio lugar a una nueva forma de propagación de virus. Por ello, es conveniente contar con un buen antivirus que proteja al ordenador frente a estos ataques.


Christian Pineda Rodríguez

Informática

Existen gran cantidad de gestores de correo electrónico. Dos de los más populares son Microsoft Outlook y Mozilla Thunderbird. 4- Cortafuegos. Un cortafuegos es un dispositivo electrónico o un programa de ordenador que se usa en una red para controlar las comunicaciones, permitiendo o prohibiendo accesos a los equipos de la misma. Las principales funciones de un cortafuegos son:  Protección de intrusiones.  Protección de información privada.  Optimización de acceso. - Cortafuegos en Windows. Un cortafuegos personal es una aplicación software que se instala en el equipo para protegerlo del resto de la red. Es útil para los equipos del hogar o pequeñas oficinas.

24/04/2013


Christian Pineda Rodríguez

Informática

Para poder visualizarlo, debes ir a Inicio/Configuración/Panel de control/Firewall de

Windows. 5- Programas espía Los programas espía o spyware son aplicaciones que recogen datos privados de una persona u organización sin su conocimiento. Estos pueden llegar al ordenador mediante virus que se distribuyen por correo electrónico o por la instalación de un programa. Sus funciones son:  Obtención de datos para publicidad.  Fines legales.  Suplantación. Los síntomas de la infección son:  Modificación de páginas de inicio, mensajes de error y búsqueda del programa de navegación por internet sin el control del usuario.  Apertura inesperada de ventanas, incluso sin tener el navegador abierto.  Imposibilidad de eliminar barras de búsqueda de sitios web.  Aparición de botones en la barra de herramientas del navegador.

24/04/2013


Christian Pineda Rodríguez

Informática

 Lentitud en la navegación por la red.

Las cookies son archivos en los que se almacena información sobre un usuario que accede a internet. Se usan para identificar al usuario de modo que pueda ser reconocido en las sucesivas conexiones a la página correspondiente. Si el ordenador que se está utilizando es de carácter público es recomendable la eliminación de estos archivos. Para ello, en Internet Explorer, hay que ir a Herramientas/Opciones de internet/General/Eliminar cookies. En Mozilla Firefox, hay que ir a Herramientas/Limpiar información privada como se muestra en la imagen.

24/04/2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.