1 minute read

Retículas en Diseño Editotial

Módulos: Los módulos corresponden a las unidades individuales de espacio que están separados por un distancia regulada cada lado. S u repetición lleva a la formación de columnas o filas. Las columnas se generan a partir de varios módulos en formación vertical y sirven colocar piezas de texto. Su anchura puede variar según el texto que vaya encima.

Marcadores: Marcadores que indican la posición en el documento mediante el folio, el encabezamiento, los títulos de sección y otra información similar.

Advertisement

Zonas espaciales: Zonas espaciales, módulo o conjuntos de módulos que forman campos identificables y que pueden tener una función definida: verticales, formados por dos módulos, para imágenes; cuadrados, por cuatro, para gráficos.

Filas : Son las secciones que dividen la página de forma horizontal.

Medianiles: Son el espacio existente entre columnas.

Construcción de la retícula

Si queremos construir una retícula compositiva debemos tener en cuenta los siguientes pasos:

-Acordar el formato de la página donde necesitamos construir la retícula. -Definir el tipo de tipografía que se va a usar en el texto base, su tamaño y su interlineado. -Decidir el número de columnas que se van a usar por página, manteniendo de 7 a 10 palabras por línea si es posible y con un medianil adecuado para favorecer la lectura del documento. -Tener en cuenta el margen blanco exterior que le vamos a dejar al documento para dibujar las columnas. -Contar cuántas líneas de texto salen con la altura de la columna escogida, ajustándola si hace falta. -Ver en cuántas filas se va a dividir la retícula, dejando entre ellas un espacio de una línea de texto. -Calcular cuántas líneas de texto cogen en cada campo reticular o módulo. -De forma indiscutible el uso de retículas agiliza el proceso de maquetación. Sobre todo cuando nos enfrentamos a proyectos con mucha cantidad de información como por ejemplo libros, catálogos, revistas etc.

This article is from: