Revista 100% Seguridad Edición 15

Page 1

AÑO 3 - EDICIÓN 15 - JULIO 2014

INSPECCIONES DE LA SUNAFIL ACTUALIDAD GARCÍA SAYÁN ABOGADOS Pág. 06

LA ESCOLTA

CONTROL DE RIESGO

ACTUALIDAD IFSEC Perú Pág. 14

CONTROL DE ACCESO

ACTUALIDAD Pág. 21

SEGURITEC 2014

REPORTAJE Pág. 35



www.panasonic.com.pe DISTRIBUIDORES AUTORIZADOS

www.panashopsa.com

www.distriwave.com


ACTUALIDAD

06

ACTUALIDAD

10

ACTUALIDAD

14

REPORTAJE

18

INSPECCIONES DE LA SUNAFIL CLAUDIA SEMINARIO GÓMEZ GARCÍA SAYÁN ABOGADOS

COMPROMISO CON LA SALUD EN EL TRABAJO CARLOS BAGNARA SGS PANAMÁ

LA IMPORTANCIA DE LA ESCOLTA PABLO NANGLES IFSEC PERÚ

CONSTRUCCIÓN MODULAR ALQUIMODUL

ACTUALIDAD

SISTEMA DE CONTROL DE ACCESOS

DIRECTORIO REPORTAJE

DIRECTORIO DE CANON ADQUIERE SEGURIDAD 2013 MILESTONE

21

24 26

EDITORIAL En el pasado mes de mayo, se realizó en Lima la décima versión de la Feria Internacional de Seguridad, “SEGURITEC PERU” , la cual contaba con el certificado del Departamento de Comercio de los Estados Unidos. Fue, sin lugar a dudas, un exitoso evento que congregó a muchas empresas dedicadas a la SEGURIDAD en su amplia definición. Paralelamente a la exhibición, se llevó a cabo un Congreso Técnico donde se presentaron 13 conferencias especializadas en seguridad. Desde esta revista saludamos y felicitamos a los organizadores por aprotar y contribuir en algo a hacer de este país un país cada vez más seguro, desde todo punto de vista. Tenemos una edición interesante, con artículos de actualidad y reportajes a empresas y productos de seguridad. La Dr. Claudia Seminario Gómez, Asociada de García Sayán Abogados, escribe sobre las Inspecciones de la SUNAFIL: Organización, competencia y escala de multas y Pablo Nangles de IFSEC Perú, nos cuenta acerca de la importancia de la Escolta en el control de riesgos de químicos en carretera. Espero que disfruten esta edición.

REPORTAJE

35

ESPECIAL SEGURITEC

El Director

JULIO 2014 DIRECTOR Miguel Moya C. PUBLICIDAD ventas@100seguridad.pe Ruth Moreno - ruth@aires.pe 954 783 478 - 98 118*1070 ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Alejandra Bermúdez alejandra@aires.pe

4

DIRECTORA EDITORIAL Mara Malpica H. DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN INFOMEDIA PREPRENSA E IMPRESIÓN Forma e Imagen www.formaeimagen.pe Av. Arequipa 4558 - 4550 Miraflores - Lima - Perú

Una revista de AIRES COMUNICACIONES

www.aires.pe

Prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización. La información técnica y los artículos de los productos presentes en esta edición es entregada por nuestros colaboradores, 100% SEGURIDAD no se hace responsable por errores u omisiones en ellos. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2010-07705.

WWW.100SEGURIDAD.PE



INSPECCIONES DE LA SUNAFIL:

Claudia Seminario Gómez Asociada García Sayán Abogados

ORGANIZACIÓN, COMPETENCIA Y ESCALA DE MULTAS

6

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) fue creada mediante Ley No.29981, publicada el 15 de enero de 2013, como organismo técnico especializado, adscrito al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, responsable de promover, supervisar y fiscalizar el cumplimiento del ordenamiento jurídico sociolaboral y el de seguridad y salud en el trabajo.

En consecuencia, desde abril de este año, la SUNAFIL desarrolla y ejecuta sus funciones y competencias en el ámbito nacional, cumpliendo el rol de autoridad central y ente rector del Sistema de Inspección del Trabajo. Asimismo, los Gobiernos Regionales, desarrollan y ejecutan, dentro de su ámbito territorial, las funciones de inspección

únicamente con relación a las microempresas, las que para estos efectos tengan entre uno (1) y diez (10) trabajadores registrados en la Planilla Electrónica, sean formales o no. En tal sentido, las inspecciones de seguridad y salud en el trabajo a nivel nacional ya no están a cargo del Ministerio de Trabajo, sino de la SUNAFIL; sin embar-


go, para el caso de las microempresas serán competentes los Gobiernos Regionales. La SUNAFIL está conformada por Intendencias Regionales y la Intendencia de Lima Metropolitana, cuyas competencias (salvo lo referido a la fiscalización de microempresas) son equivalentes a las que antes tenían los Gobiernos Regionales y la Dirección Regional de Lima Metropolitana, respectivamente. Cabe agregar que en aquellas regiones donde todavía no se han implementado las intendencias, los Gobiernos Regionales mantienen su competencia fiscalizadora. Asimismo, cada Intendencia está conformada por una Sub Intendencia Administrativa, Sub Intendencia de Actuación Inspectiva y una Sub Intendencia de Resolución. La Sub Intendencia Administrativa se encarga principalmente de ejecutar las acciones relativas a multas y cobran-

zas coactivas, así como de cautelar y organizar el archivo de la documentación generada por la respectiva Intendencia. La Sub Intendencia de Actuación Inspectiva es la autoridad que emite las órdenes de inspección, la Sub Intendencia de Resolución resuelve en primera instancia y conduce el procedimiento sancionador y la Intendencia Regional o Intendencia de Lima Metropolitana, según corresponda, resuelve en segunda instancia cuando se interpone un recurso de apelación. En última instancia, resuelve el Tribunal de Fiscalización Laboral, el cual está conformado por tres vocales y sus principales funciones son las siguientes: • Resolver en última instancia administrativa, los casos que son sometidos a su conocimiento, mediante la interposición del recurso de revisión. • Expedir resoluciones que constituyen precedentes de observancia obligatoria que interpretan de modo

expreso y con carácter general el sentido de la legislación bajo su competencia. • Expedir acuerdos plenarios que establezcan criterios y disposiciones generales que permitan uniformizar las resoluciones en las materias de su competencia. Debemos recordar que antes de la creación de la SUNAFIL, la Sub Dirección Regional del Ministerio de Trabajo resolvía en primera instancia administrativa y la Dirección Regional resolvía en segunda instancia administrativa, a diferencia del nuevo esquema, en el que se prevé una tercera instancia ante el Tribunal de Fiscalización Laboral para resolver los recursos de revisión que se interpongan contra la Resolución que resuelve un recurso de apelación y en la que se pueden emitir precedentes de observancia obligatoria. Por otro lado, la escala de multas que serán aplicadas por la SUNAFIL son las siguientes:

7


Cabe señalar que la multa máxima por el total de infracciones detectadas no podrá superar las trescientas (300) UIT vigentes en el año en que se constató la falta. Al respecto, debemos recordar que anteriormente, el monto máximo por imposición de multas era de treinta (30) UIT, lo que evidencia un aumento considerable del monto máximo de la imposición de multas.

8

En todo caso, no se ha regulado una fórmula para la determinación objetiva de la cuantía de cada multa por infracción según la escala respectiva, vacío legal que teníamos con la anterior legislación y que debería regularse a fin de evitar arbitrariedades en la fijación de las mismas. En cuanto a la regulación de las infracciones, sería conveniente que se actualice el listado de infracciones en

materia de seguridad y salud en el trabajo recogido en el Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo, D.S.No.019-2006-TR, según lo dispuesto en la Ley No.29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Reglamento, D.S.No.005-2012-TR, pues la ausencia de dicha adecuación, conlleva a la aplicación forzada de las infracciones reguladas y/o a situaciones en las que se aplica una doble sanción por la misma falta.



Carlos Bagnara V. Gerente de Cuentas Claves Centroamérica y Caribe SGS

COMPROMISO CON LA SALUD EN EL TRABAJO Cómo demostrar el compromiso de su empresa con la salud y seguridad en el puesto de trabajo (OHSAS 18001:2007) Son cada vez más las organizaciones que se muestran preocupadas por demostrar su compromiso con la salud y seguridad en el trabajo. Esto es crucial principalmente para los empleados, pero también para clientes, partes interesadas (stakeholders) y la imagen de la empresa. Además si sumamos a esto una legislación cada vez más estricta que exige que las organizaciones demuestren un compromiso claro y proactivo con la salud y la seguridad, se hace necesario gestionar este tema. Cabe destacar que hoy en día los clientes y empleados a nivel mundial quieren una demostración clara de este compromiso y que se les asegure que una organización seguirá satisfaciendo sus necesidades ahora y a largo plazo. Esto es un reto, pero también una oportunidad para que las empresas reduzcan sus riesgo y así proporcionen un entorno de trabajo más seguro.

10

Una herramienta que le permite a las organizaciones demostrar que está comprometida con la salud y seguridad en el trabajo es la implementación y posterior certificación de su Sistema de Gestión de la Salud y Seguridad Ocupacional bajo la Norma OHSAS 18001:2007 que además de ayudar con la gestión de sus procesos, les per-

mite mejorar continuamente su imagen como empresa. La Norma OHSAS 18001:2007, es una especificación para Sistemas de Gestión de la Salud y Seguridad Ocupacional desarrollada conjuntamente por los organismos internacionales de certificación independientes, organismos nacionales de normalización y

stakeholders, la cual va en su segunda revisión desde su publicación original en el año 2002. Esta norma permite a las organizaciones gestionar sus riesgos de explotación y mejorar su rendimiento, también proporciona orientación sobre la manera de gestionar los aspectos de salud y seguridad con una mayor efectividad,


La mejor opción para los profesionales de la Seguridad

Imágenes Nítidas En condiciones de alta iluminación · 30IPS en cámaras de 3MP · 120db en tiempo real con rango dinámico amplio (WDR) activado

Mayor Claridad En condiciones de baja iluminación · 3MP, 2MP a 0.1 Luxes y 1MP a 0.5 Luxes

o

Nuev

Wisenet III le ofrece la mejor imagen en las condiciones de iluminación más adversas.

SNB-7004

SNO-7084R

SAMSUNG TECHWIN – LATIN AMERICA

5200 Blue Lagoon Drive, Suite 210, Miami, FL 33126 Tel : +1 (305) 728-0975, www.samsungseguridad.com

SNV-7084R

SAMSUNG TECHWIN – PERU AV. Guardia Civil 186 Oficina 201 Tel : +51 224-1782

SND-7084

SND-7084R

SNF-7010/7010V/7010VM


teniendo en cuenta cuidadosamente la prevención de accidentes, la reducción de riesgos y el bienestar de los empleados.

12

La demostración del compromiso de las organizaciones con la salud y seguridad ocupacional mejora significativamente el rendimiento de las operaciones internas y por consiguiente reduce accidentes, peligros y tiempos de inactividad. La seguridad de los empleados y la calidad del entorno de trabajo se mejoran activamente dado que los objetivos y responsabilidades se establecen con mayor claridad y todos los empleados están preparados para afrontar de manera efectiva cualquier peligro futuro que pueda ocurrir. Cabe destacar que la Norma OHSAS 18001:2007 asegura el cumplimiento

de los requisitos legales actuales, lo cual reduce el riesgo de multas o posibles litigios. La certificación de esta norma, le permite a la organización demostrar altos niveles de salud y seguridad ocupacional a la hora de presentar ofertas para contratos internacionales, de hacer ampliaciones de locales para aumentar su volumen de negocio o para negociar primas de seguro. Por otra parte la evaluación periódica (interna y externa) que exige la certificación, le ayudará a utilizar, supervisar y mejorar continuamente su sistema de gestión y los procesos relacionados. Esto mejorará la fiabilidad de sus operaciones internas para satisfacer las necesidades de los clientes y también para aumentar su rendimiento global. También puede

conseguir una mejora importante en motivación, compromiso y comprensión de su responsabilidad respecto a presentar ayuda para garantizar la seguridad en el puesto de trabajo del personal. Finalmente, dado todo lo anteriormente expuesto más mi experiencia de 10 años en la certificación de esta y otras normas en Centroamérica y el Caribe, los exhorto a explorar la posibilidad de implementarla, ya que además de ser una excelente herramienta para gestionar su Sistema de Salud y Seguridad Ocupacional, el mercado irá generando una mayor presión porque las grandes corporaciones a nivel mundial ya se están certificando bajo la Norma OHSAS 18001:2007, lo que generará un efecto cascada a sus proveedores.


“Especialista en Sistemas de Seguridad Física y Electrónica”

te cem siempre soluciones

TECEM realiza ingeniería, desarrolla productos e implementa sistemas de seguridad aplicando normas y estándares internacionales de protección. También representa, comercializa y distribuye marcas líderes de alta seguridad a nivel mundial. HOMOLOGADO Homologaciòn Proveedores

INTERNATIONAL Advancing Security Worldwide

ALAS

R

R

www.tecem.com.pe

informes@tecem.com.pe

You Tube

American Dynamics

R

INTERGARD

Locks & Security Systems

CAME

URBACO BORNES

AUTOMATIQUES

PELCO

TM

GeoVision

Av. Las Gaviotas Mz Z1 Lote 26 - Chorrillos, Lima-Perú

inc

TECNOSICUREZZA

Sensing Innovation

BOSCH

R

RBH

KANTECH

R

R

EDWARDS

A Tyco International Company

Central: + 51 - 1 - 234 - 8855


IMPORTANCIA DE LA ESCOLTA

EN EL CONTROL DE RIESGOS DE QUÍMICOS EN CARRETERA

14

Artículo escrito por: Pablo Nangles Especialista en Seguridad y Medio Ambiente IFSEC PERÚ


Uno de los mayores riesgos con los que cuentan los materiales peligrosos, es sin lugar a dudas, la potencialidad de un accidente del vehículo que está transportándolos. En efecto, existen controles estrictos por parte de los consignatarios y los usuarios de los químicos, y que quedan a total expensa de los transportistas, en los cuales deben confiar tanto de sus controles como en sus planes de mitigación, en caso de sufrir un evento no deseado. Para tal fin, la escolta del convoy cumple un papel primordial en el control de los riesgos. Una realidad, la responsabilidad en el transporte de materiales peligrosos La realidad del manejo de químicos es que el consignatario (quien compra el producto) desea que el mismo sea puesto en sus almacenes, dejando la responsabilidad del transporte al proveedor. Entonces, éste debe, en algu-

nos casos, confiar el transporte a una empresa que sea de su confianza, o entregarla al transportista del consignatario. En ambos casos, la responsabilidad de la respuesta en caso de un incidente, de manera directa, es del consignatario. Frente a esto, la figura de que las escoltas sean de la misma empresa que el convoy, genera una forma de trabajo que podría esconderse pequeños incidentes, con el fin de “asegurar” el transporte de manera fluida, visión de corto plazo que impide detectar e implementar oportunidades de mejora, que lleven al transporte a verdaderamente controlar los peligros inherentes. Pero… ¿qué es realmente la escolta? ¿Cuál es su verdadera función? El rol de la escolta va mucho más allá de portar un cartel e ir tanto delante o detrás del convoy (según sea necesario). Son los responsables de asegurar

que los peligros inherentes de la ruta (transeúntes, condiciones del camino, otros vehículos, etc.) sean identificados y alertar a los conductores de los vehículos con el fin de evitar correr riesgos innecesarios. El control de la velocidad, de los puntos de inspección y toma de alimentos, así como en caso de alguna falla o desviación de los procedimientos, debe ser estrictamente asumido por el personal escolta. Asimismo, en caso exista algún inconveniente, realizar las acciones mitigatorias inmediatamente, a fin de minimizar el impacto del mismo. Como hemos apreciado, el supervisor de escolta, es un verdadero controlador de la ruta, permitiendo a los conductores de los camiones avistar lo que evidentemente podría ocurrir, así como apoyar en caso de una emergencia. Su capacitación debe ser encaminada a conocer tanto técnicas de

15


control de riesgo previos a su salida, así como en la misma ruta y destino, como manejo de emergencias en ruta (incidentes matpel, manejo pre hospitalario, estabilización, etc.). De allí su relevancia y responsabilidad en el transporte de materiales peligrosos, y la cual nunca se debería improvisar. ¿Qué se requiere para asegurar el transporte en carretera? Lo primero que se requiere es que se asuma una responsabilidad tripartita,

16

donde la empresa de transportes, el consignatario y el proveedor tengan un plan de control de ruta coherente y una planificación para una respuesta efectiva y eficiente. Muchas veces, el hecho de contar con un “tercero” que pueda integrar el control de riesgos (las escoltas en si), así como manejar los aspectos logísticos en caso de un incidente, ayudaría mucho a la gestión del transporte matpel, puesto que por un lado, el consignatario tendría a un representante en la ruta, asegurando que las medidas de control establecidas se

cumplan a cabalidad, así como de contar con los contactos y manejo logístico para responder a un incidente rápidamente. Esta es una tendencia que se da cada vez más y da buenos resultados, porque operativamente, no distrae al transportista de su especialidad, que es transportar, genera mayor tranquilidad al proveedor porque cuenta con un socio que apoya al transportista y lo representa en la ruta, y el consignatario tendrá el producto que necesita con la tranquilidad de que todo el transporte se realiza con total seguridad.


17


ALQUIMODUL

REPORTAJE

ALQUIMODUL SAC es una compañía peruana especializada en la construcción modular prefabricada y que ofrece un servicio completo a empresas de diversos sectores en todo el Perú. Ofrece a empresas y particulares la venta y alquiler de módulos prefabricados y otros productos complementarios. Está especializada en el diseño, fabricación e instalación de construcciones modulares para múltiples aplicaciones. Cuenta con varios centros de fabricación además de la oficina central en Lima y una planta en Lurín.

18

Aplicaciones más habituales de las construcciones modulares de ALQUI-

(+511) 719 86 60 www.alquimodul-peru.com

MODUL: Casetas y módulos de obra - casetas de seguridad - cabinas de vigilancia control de accesos - oficinas portátiles - módulos para vivienda - baños prefabricados - vestuarios y comedores campamentos para minería y petróleo – salas de venta – aulas prefabricadas – tópicos y centros de salud

ducción de los costes financieros del proyecto.

VENTAJAS DE LA CONSTRUCCIÓN MODULAR

FLEXIBLE Y MODULAR: Facilidad para ampliar o reducir las construcciones añadiendo o suprimiendo módulos en función de las necesidades de espacio en cada momento. Todos nuestros módulos están diseñados para ser adosados mediante un sencillo proceso así como superpuestos hasta en 3

RAPIDEZ La prefabricación de todos los elementos en planta permite la reducción de los plazos de entrega hasta un 50% respecto a la construcción tradicional lo que genera una re-

COSTES REDUCIDOS: La construcción industrializada nos permite ofrecer un precio cerrado y económico desde un principio evitando las desviaciones e imprevistos propios de la construcción tradicional.



alturas. FÁCIL DESMONTAJE Y TRANSPORTE: Las construcciones modulares de ALQUIMODUL son totalmente desmontables y se pueden trasladar a una nueva ubicación con un coste mínimo. La posibilidad de transportar los módulos en sistema KIT (Flat-Pack) reducen los costes de transporte hasta en un 80% respecto a otras soluciones realizadas en base a contenedores marítimos. Este proceso de desmontaje, traslado e instalación en una nueva ubicación es muy sencillo y rápido y los materiales son 100% recuperables. CONFORT: Materiales innovadores con los que a pesar de su ligereza se consiguen niveles de aislamiento térmico, acústico y eficiencia energética mejores respecto a la construcción

20

tradicional. El sistema de paneles de ALQUIMODUL ofrece el máximo nivel de aislamiento térmico gracias al interior de espuma de poliuretano inyectado, que ofrece mejor comportamiento térmico respecto a otros aislantes. CALIDAD: La construcción industrializada en planta permite aplicar rigurosos controles de calidad al proceso productivo. El proceso de fabricación está certificado bajo la norma de calidad ISO 9001. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN: La estructura metálica totalmente empernada de este tipo de construcciones garantiza el mejor comportamiento antisísmico. Además al realizarse la mayor parte del proceso productivo en fábrica se logran evitar la mayor parte de riesgos laborales propios de la

ALQUIMODUL SAC – Av. Flora Tristan 170, Mz B, Lote 7, La Molina, Lima – info@alquimodul-peru.com

construcción tradicional. PERSONALIZACIÓN: Además de los modelos estándar ofrecemos soluciones a medida adaptando las dimensiones y características técnicas de los módulos a las necesidades y usos requeridos por los clientes. Posibilidad de personalizar las construcciones en cuanto a dimensiones, diseño, materiales, colores, acabados, puertas, ventanas, instalaciones, etc. SOSTENIBILIDAD Y RECICLAJE: Menor impacto ambiental de la construcción gracias a un menor consumo de recursos (agua, energía, etc) y menor generación de residuos en obra. Además es totalmente desmontable y reciclable. Los procesos están certificados bajo la norma internacional ISO 14001 de gestión medioambiental.


SISTEMA DE

CONTROL DE ACCESO TRES FACTORES PARA ELEGIR EL MEJOR

¿Cómo elegir la mejor opción en control de acceso peatonal? La metodología S.T.A.R.T.S.S., es una guía que facilita la elección de estos dispositivos de seguridad por medio de la evaluación de una serie de factores para determinar la necesidad real del cliente.

Cuando se piensa en implementar una solución de control de acceso peatonal en un edificio, puede ser difícil decidir cuál es la opción más adecuada según las necesidades particulares de cada usuario. La amplia oferta del mercado también agrega un ingrediente de dificultad a la decisión. Tal situación hace casi imperativo tener una guía para po-

der elegir la solución que cumplirá con las expectativas de los usuarios. S.T.A.R.T.S.S. es una metodología creada por Boon Edam, compañía fabricante de accesos ópticos, puertas giratorias, esclusas y torniquetes de alta tecnología, que brinda información sobre todos los aspectos que hacen

21


parte de la implementación de una solución de control de acceso, tanto en la fase previa a la compra, en la cual se busca el producto más adecuado para el espacio, como en la fase posterior a la instalación de los dispositivos, con el fin de asegurar que se está eligiendo la mejor opción. En esta oportunidad se tratarán los primeros tres aspectos que llevan a una decisión de compra adecuada para implementar controles de acceso peatonal. S.T.A.R.T.S.S. fue creada como una metodología que abarca el análisis de siete aspectos que asegurarán el correcto funcionamiento de la solución de control de acceso que se quiere instalar, para que este proceso sea menos complejo tanto para integradores y clientes, como para los usuarios que transitarán por ella. En las palabras de Martín Noble, Gerente de Desarrollo de Negocios para América Latina y el Caribe de Boon Edam, S.T.A.R.T.S.S. es una forma de evaluar “cómo apoyar a nuestros clientes en soluciones para control peatonal, ayudarles a entender lo que ellos buscan y lo que nosotros les podemos aportar”. Cabe resaltar que todas las soluciones de Boon Edam se pueden analizar bajo esta metodología, desde los torniquetes tradicionales hasta las puertas giratorias de seguridad, pues “puede que un cliente empiece buscando un torniquete de trípode, pero al indagar un poco, nos damos cuenta que ese producto no cumplirá con lo que necesita lograr y, por ejemplo, le funcionaría mejor una puerta giratoria”, explica Noble.

22

También recuerda que cuando comenzaron a gestar la idea para esta metodología, se tuvo en cuenta la experiencia que Boon Edam ha tenido con integradores, distribuidores, así como



usuarios finales, y descubrieron que existen “factores claves” que “inciden en la decisión del producto y que también definen el éxito de una aplicación”. Definiendo conceptos ¿Y qué significa la sigla S.T.A.R.T.S.S.? Security (seguridad física), Throughput (flujo peatonal), Aesthetics (estética), Return on Investment ROI (retorno de la inversión), Training (entrenamiento), Service (servicio) y Safety (seguridad del usuario), todos los aspectos que se deben considerar finalmente por partes iguales como un todo. Noble añade que, como un abanico que abarca los factores mencionados, existe un factor adicional que se llama “cultura”, el cual se refiere a la integración de la nueva solución de control de acceso dentro de la cultura organizacional donde fue o va a ser instalada. Así las cosas, para comprender cada uno de estos factores y su incidencia en una correcta decisión de compra, Martín Noble expone los tres aspectos que suelen considerarse en principio, antes de tomar la decisión de compra de un sistema de control de acceso peatonal. Security (seguridad física) “El primer aspecto en el que se fija un cliente es en la seguridad física (Security) y es, en general, aquel que mayor peso tiene a la hora de elegir entre sistemas de control de acceso”, explica Noble. Aquí entra la protección del espacio físico ante el ingreso de infiltrados, como en bancos, sedes de bases de datos o zonas con información sensible dentro de una empresa. Una característica que ayuda con dicho propósito es la tecnología “Anti-Passback”, que impide a una persona pasar su credencial más de una vez o dejársela a alguien que está afuera para que pueda ingresar, “pues el sistema controla quién entra y quién sale, y se debe dar salida a una tarjeta antes de dejarla ingresar nuevamente”, señala Noble.

Esta tecnología combinada con sensores de acceso óptico, aseguran que solamente ingresa una persona a la vez. Pensando en ello, Boon Edam ha diseñado sus dispositivos para integrarse con sistemas de control de acceso que poseen dicha tecnología, ofreciendo la barrera física reforzada con tecnología Anti-Passback. Cabe resaltar que la programación del sistema permite que “se presente un mínimo de falsas alarmas, de un 3 % o menos”, asegura Martín, refiriéndose al sistema de acceso usado por torniquetes ópticos, esclusas y puertas giratorias, al analizar y detectar al personal no autorizado. ROI (Retorno de la inversión) El siguiente factor en importancia para los clientes es el retorno de la inversión (ROI), un punto que implica más que el costo inicial de los productos. Al detenerse a pensar en el costo anual que supone tener un vigilante las 24 horas en una puerta de ingreso, frente a invertir en una puerta con control de acceso que ofrecerá muchos años de operación por un costo mucho menor, queda claro que es una forma de ahorro significativa para una empresa. Noble asegura que al pensar en este aspecto los usuarios se inclinen por soluciones que tengan una larga vida útil. Sin embargo recomienda prestarle especial atención al mantenimiento, pues es un factor que va a ayudar a alargar la vida útil de las unidades. “Hay soluciones como las de Boon Edam que tienen una vida útil que superan los tres millones de ciclos en promedio antes de presentar fallas. Actualmente tenemos soluciones instaladas con tiempos de operación superiores a los 20 años y su funcionamiento es óptimo, gracias también al mantenimiento apropiado que han recibido. Adquirir una solución de larga vida operativa definitivamente genera retorno de la inversión”, explica. Para quienes se preguntan cómo pue-


de medirse el ROI en soluciones de control de acceso, hay que tener en cuenta los motivos por los cuales se realiza la instalación. Noble cita algunos ejemplos: “en el caso de barreras físicas, lo que se busca es asegurar que los empleados entran a trabajar cuando deben. En un lobby de oficinas se puede eliminar la necesidad de presencia humana supervisando y reemplazarla por torniquetes o puertas giratorias. Ambas acciones generan retorno de la inversión” y añade que hay otros factores más subjetivos que pueden incidir como “la sensación de seguridad de quienes usan las instalaciones, o el aumento del prestigio, que se percibe en el incremento del valor del alquiler, por ejemplo”. Aesthetics (estética) Finalmente, el tercer aspecto que impulsa la decisión de compra es la estética (Aesthetics) y aunque no debería ser más importante que otros factores,

muchos clientes buscan que la solución de control de acceso esté acorde con el diseño de las instalaciones. Así las cosas, si las preferencias de los usuarios se inclinan hacia esta variable, entonces la recomendación sería invertir en soluciones que garanticen diversidad estética en los acabados, así como flexibilidad en las dimensiones y tamaño de los productos. Boon Edam, en sus 140 años de experiencia, ha invertido importantes recursos en su modelo de desarrollo tecnológico para que soluciones como sus torniquetes, trípodes tradicionales y ópticos, esclusas y puertas giratorias de seguridad, cumplan con tal característica. Para concluir, cabe destacar la importancia de una comunicación fluida entre la fábrica, los integradores, contratistas y el usuario final, pues así es posible lograr que la instalación de la solución sea un éxito. Martín Noble indica que “cuando existe ese contacto

la comunicación es transparente y se puede tomar una decisión acertada. Cuando trabajamos con integradores o clientes finales ellos saben que hay una necesidad, pero no siempre consideran todos los factores. Por eso Boon Edam les ofrece una lista de preguntas para conocer más el proyecto, identificar qué información falta y así puedan acercarse más al cliente”. Para Martín, la comunicación y comprensión de las necesidades de las partes involucradas son los factores que llevan al éxito de un proyecto. Hasta aquí la primera parte de este artículo sobre la metodología S.T.A.R.T.S.S. En una próxima edición se profundizará en los cuatro factores restantes, Throughput (flujo peatonal), Training (entrenamiento), Service (servicio) y Safety (seguridad del usuario), aspectos que suelen ser los que determinan el éxito de la solución de control de acceso peatonal.


CANON ADQUIERE

MILESTONE

PARA INCURSIONAR CON FUERZA EN EL MERCADO DE LA VIDEOVIGILANCIA EN RED

26

Canon, líder mundial en soluciones de imagen, anunció que firmó un contrato para adquirir la compañía danesa Milestone Systems A/S, un proveedor líder de software de gestión de video de plataforma abierta, a través de su filial Canon Europa N.V. Como resultado de la nueva fusión surgirá un formidable competidor en el mercado de la videovigilancia en red, un sector que crece rápidamente. La unión de la innovadora tecnología de procesamiento de imágenes de Canon con la excelente

trayectoria en software de gestión de video de Milestone dará origen a un nuevo protagonista. Canon ha expresado claramente su deseo de impulsar su crecimiento futuro mediante la diversificación y ha identificado la videovigilancia en red como un nuevo sector empresarial estratégico. La incorporación de Milestone al Grupo Canon fortalecerá de forma significativa las herramientas de software de Canon en este sector.

Rokus van Iperen, presidente y director ejecutivo de Canon Europa para el Medio Oriente y África, explica: “Canon tiene el objetivo de asumir una posición de liderazgo en el sector de la videovigilancia y hoy estamos haciendo una importante inversión estratégica para lograr nuestro propósito de expansión hacia este mercado. En alianza con Milestone podemos acelerar nuestro crecimiento, ofreciendo nuevos productos y soluciones avanzadas para nuevos sectores mediante nuevos ca-


nales, con el fin de brindarle un valor agregado superior a nuestros clientes. Estamos sumamente complacidos de trabajar con una compañía tan talentosa e innovadora y le damos la bienvenida a Milestone al grupo Canon.” En palabras de Lars Thinggaard, presidente y director ejecutivo de Milestone Systems: “Milestone está sumamente entusiasmado por el enorme potencial que ofrece la pertenencia a un grupo global. Canon respeta la manera en que desarrollamos nuestro negocio con nuestros socios y respalda nuestra estrategia de ofrecer soluciones de plataforma abierta y, por consiguiente, la necesidad de mantenernos como una compañía autónoma dentro del Grupo

Canon. Creemos que éste es un paso definitivo para nuestra compañía con el respaldo que ella ofrece a las empresas y proveedores para contar un nuevo nivel de desarrollo”. Milestone es líder mundial en software de gestión de video. Ofrece sólidos servicios de consultoría y capacitación, y se concentra principalmente en ofrecer soluciones innovadoras. Esta vocación crea una sólida sinergia con la orientación al cliente que es propia de Canon, así como con su cultura de investigación y desarrollo. Al formar parte del Grupo Canon, Milestone podrá potenciar su negocio y el desarrollo de nuevos productos. Adicionalmente, Milestone podrá emplear los canales de negocios y

de clientes de Canon para expandir su presencia en el mercado global. El exitoso modelo de la plataforma abierta de Milestone es esencial para su éxito futuro y Milestone seguirá proporcionando soluciones de este tipo al mercado, al tiempo que continuará funcionando como una compañía autónoma dentro del Grupo Canon. Canon apoya plenamente la estrategia de plataforma abierta de Milestone y respeta sus sólidas alianzas. Tras completarse el proceso de adquisición, la gerencia de Milestone seguirá ejerciendo sus funciones y se comprometido a trabajar en pro del éxito de esta transición.

27


NEMESIS V30

JACKSON SAFETY

Las gafas de protección Jackson Safety* Némesis V30 están diseñadas para la protección de los ojos contra riesgos de impacto de partículas. Estas gafas ofrecen protección mínima de 99% contra rayos UV, tienen diseño deportivo y liviano, patillas ajustables y suaves al tacto y marco liviano, resistente y flexible. Cumplen con la norma ANSI Z87.1 que describe los requisitos de desempeño básicos para un elemento de protección personal contra impactos en la cara y en los ojos. Este producto incluye cordón para sujeción al cuello. Las gafas de protección Jackson Safety* Némesis V30 están disponibles con lentes transparentes, de color azul espejo, ahumados, de uso interior – exterior, verdes con protección Infrarroja y Ultravioleta, ambar. Las versiones de lente transparente, ahumado, ámbar y de uso interior –exterior con antiempañante también están disponibles. 28


Características: • Lentes en policarbonato. • Lentes con curva base 8. • Lentes con diseño envolvente para mayor protección. Usos típicos: • Ensambladoras. • Plantas de ingeniería pesada. • Construcción. • Operación y mantenimiento de maquinaria pesada. • Limpieza y mantenimiento. • Almacenamiento y distribución. • Manufactura en general. • Trabajos en espacios abiertos.

29


LG MONITORES ULTRA-WIDE UM65 PRESENTA SU SERIE DE

EN 25, 29 Y 34 PULGADAS, LG ENTREGA UNA CALIDAD DE IMAGEN EXCEPCIONAL Y LA POSIBILIDAD DE DISFRUTAR DE JUEGOS Y DE SER EFICIENTE CON EL TRABAJO MULTITAREAS.

LG Electronics (LG) anunció su nueva línea de monitores UltraWide UM65, la cual propone un entorno multitarea eficiente en comparación con los monitores convencionales 16:09. El amplio monitor de 21:9 de radio viene en 25, 29 y 34 pulgadas, siendo ésta última la más grande del mercado, con una resolución de 2560 x 1080. 30

Se trata de monitores que pueden

dividir su pantalla hasta en 4 secciones completamente personalizadas (4-Screen Split), mejorando el trabajo de diseñadores gráficos, editores de sonido y de video, gamers y trabajadores de oficina. Los usuarios podrán realizar sus tareas en mayor amplitud, y ser capaces de investigar otros temas en ventanas separadas y amplias. Así se garantiza la eficiencia en el trabajo al eliminar el desplaza-

miento y el cambio constante de ventanas. Además, la tecnología IPS, exclusiva de LG, logra que editores y profesionales multimedia aprecien la resolución detallada desde diferentes ángulos de visión y con colores que se asemejan a la realidad. Asimismo, los monitores están equipados con parlantes estéreo,


permitiendo vivir los juegos y películas con mayor intensidad. La línea UM65 incorpora el Dual Link-up de LG la cual permite a los usuarios conectar al monitor dos equipos portátiles diferentes, como laptop, cámara, celular o reproductor de Blu-ray. Así el monitor prueba su versatilidad al adaptarse a necesidades específicas.

Los monitores son compatibles con HDMI y cuenta con Display Port que permite una trasmisión estable y segura de varios tipos de fuentes. Además, posee un mecanismo de bloqueo, que previene que el conector se salga accidentalmente. Todo ello rodeado por un elegante exterior ya que cuenta el diseño inmersivo Cinema Screen de LG. Una experiencia de usuario más

cómoda queda garantizada. El Reader Mode ayuda a prevenir la fatiga ocular y reduce el consumo de energía mostrando las imágenes como si estuvieran impresas en papel. La serie también emplea la característica Flicker-Safe de LG que ha sido certificada por TÜV Rheinland como eficaz en la eliminación virtual del parpadeo de la pantalla.

31


PRESENTÓ AL MERCADO PERUANO

SUS EQUIPOS TBUS™

32

Gracias al crecimiento sostenido mostrado por la industria de la seguridad durante los últimos años, Perú se ha convertido en uno de los mercados emergentes más destacados de Latinoamérica, lo que ha llevado a Network Video Technologies a poner sus ojos en dicho territorio. Y para aprovechar las múltiples oportunidades que se vislumbran, NVT se hizo presente en SEGURITEC Perú, feria que se realizó en Lima del 22 al 24 de mayo del presente año.

Allí, NVT exhibió de forma oficial sus últimos desarrollos tecnológicos, como la línea de productos TBus™, así como sus soluciones para transmisión de video análogo y para realizar migración a IP de forma fácil, rápida y económica. Para Jaime Trujillo, Gerente de Desarrollo de Negocios para Centroamérica y la Región Andina de NVT, Seguritec Perú es el mejor espacio para presentarles estos dispositivos a los integradores y usuarios finales, como gerentes y directores de seguridad de

empresas, así como “para identificar y desarrollar oportunidades de negocio”. En la feria, NVT presentó sus tres tipos de soluciones, todas con el respaldo y el servicio posventa que caracteriza a la marca: • Soluciones Tradicionales: dispositivos para la transmisión y recepción de señales de video análogo a través de un cable de par trenzado


UTP, con un alcance de hasta de 2,4 Km. • Soluciones PVD: éstas permiten integrar las señales de alimentación, video y telemetría para las cámaras análogas en un cable UTP. Esta tecnología permite establecer las bases para una futura migración a IP y reduce los costos de infraestructura, mano de obra y mantenimiento. • Soluciones EoC (Ethernet sobre Coaxial); Eo2 (Ethernet sobre cable Bifilar); TBus: permiten realizar enlaces de IP con alimentación PoE (Power over Ethernet) mediante cualquier tipo de cable eléctrico, en cualquier topología y alcanzando grandes distancias. Son las soluciones más fáciles y rápidas para migrar de sistemas análogos a IP. Trujillo manifiesta que uno de sus ob-

jetivos durante Seguritec Perú fué que los visitantes “conozcan y adopten las soluciones de transmisión de video análogo e IP que ofrece NVT, pues les brindan grandes beneficios tecnológicos a sus sistemas de video vigilancia”. Además, los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer más a fondo sobre la migración a IP y cómo lograr ejecutarla exitosamente, con la conferencia que ofreció Jaime Trujillo en dicho Congreso, con el nombre “Equipos EoC y Nuevas Soluciones de Comunicación IP”, donde explicó que, a pesar de las limitantes de los sistemas IP para cumplir con los estándares TIA/ EIA, existen soluciones alternativas usando cables coaxiales o bifilares ya existentes en la mayoría de instalaciones de CCTV, que aseguran a los usuarios aprovechar todos los bene-

ficios de los sistemas IP sin grandes sobrecostos. Para información adicional, por favor visite el sitio web de NVT: www.nvt.com. Sobre NVT Network Video Technologies, Inc. (www. nvt.com) desarrolla y promociona sistemas de transmisión de CCTV para el envío de video y energía para soluciones híbridas e IP utilizando diversas estructuras y tipo de cableado. Fundada en 1990, NVT está incorporada en el estado de California. Todos los productos cuentan con garantía de por vida, están respaldados por una progresista política de reposiciones y están listados y/o cumplen con los requisitos de UL, CUL, CE, WEEE y RoHS. Para contactos en América Latina puede contactar a Antonio Pérez en el correo aperez@nvt.com.

33


HESQ

CONTROL SAC

HESQ Control SAC como empresa consultora de seguridad y salud en el trabajo, participó en Seguritec 2014, con resultados positivos, generando vínculos comerciales con nuevos socios estratégicos interesados en los diversos servicios que brindamos en la compañía. Asimismo, tuvimos la oportunidad de exponer en el congreso organizado por Seguritec. Estamos muy contentos con la experiencia adquirida y sin duda participaremos en la feria del 2016, seguramente con una mayor agresividad que en esta oportunidad y colaborando en la diversificación de servicios y productos que ofrece la misma. Por nuestro lado, seguiremos afianzando los lazos comerciales con aquellas empresas que han demostrado interés en los servicios que ofrecemos.

PUBLIRREPORTAJE El desarrollo económico y la inversión de empresas extranjeras en el país; así como el objetivo del gobierno en la inclusión social y el reconocimiento de los derechos laborales; han empujado al Estado en desarrollar y publicar normativas que puedan velar y preservar el cuidado y salud de los trabajadores en todas las entidades tanto públicas como privadas.

34

Estas normativas, como suele suceder, son tomadas inicialmente por las empresas de una manera reactiva y hasta en cierto nivel, de forma muy negativa. La culturización, sea cual sea, siempre se ha desarrollado con resistencia inicial; y la cultura de prevención de riesgos no es la excepción. Sin embargo, siempre debemos mirar el vaso medio lleno y sobrellevar el lado positivo en cualquier circunstancia adversa. Lo que estamos queriendo decir es que de todos estos cumplimientos legales en cuanto a seguridad y salud en el trabajo “impuestos” por el gobierno, se desprende una luz al

final del túnel. Es la luz de la optimización y eficiencia en los procesos productivos tanto administrativos como operativos. La seguridad y salud en el trabajo es un ente de soporte en las organizaciones y como tal, su misión es la de controlar pérdidas, en su caso en particular, pérdidas que tengan que ver con accidentes y enfermedades ocupacionales. Al controlarlas, tengan por seguro que los procesos serán optimizados y verán mayor eficiencia en ellos. HESQ Control SAC, nace y crece con esta visión. Tenemos la intensión de ser socios estratégicos para nuestros clientes, buscando asegurar su rentabilidad basados en soluciones sostenibles en el tiempo. Para ello, hemos podido analizar que existe una oferta muy efímera de buenos profesionales y especialistas en esta rama, por lo que nosotros ofrecemos tercerizar la gestión a través de nuestro equipo de ingenieros, técnicos y médicos. La magnitud de esta tercerización va a

depender de la necesidad y el presupuesto del cliente. En otras palabras, el servicio es adaptativo a lo que el cliente requiera dentro de sus necesidades. Podemos brindar asesoramiento en los temas de prevención de riesgos, tanto funcionales como legales, pasando por el desarrollo, la formación y supervisión del mismo, como tercerizar al profesional a tiempo completo en las instalaciones del cliente y generar un outsourcing con nuestra empresa. Asimismo contamos con una clínica ocupacional aliada que brinda los exámenes médicos ocupacionales requeridos por la normativa legal RM 312-2011. Nosotros esperamos que en los siguientes años, podamos comenzar al percibir este cambio cultural que empresas como las nuestras, apuestan a que será en beneficio de la sociedad en general, tanto desde el punto de vista del empleador como del empleado.


SEGURITEC PERÚ 2014

La décima versión de la Feria Internacional de Seguridad, “SEGURITEC PERU” se realizó del 22 al 24 de mayo 2014 en Lima, Perú y fue certificada por el Departamento de Comercio de los Estados Unidos como un evento con gran potencial para que las empresas norteamericanas vendan sus Equipos. Este año exhibieron sus Equipos 121 empresas, de las cuales 36 (29.75%) fueron extranjeras y 85 (70.25%) locales.

Paralelamente a la exhibición, se llevó a cabo un Congreso Técnico donde se presentaron 13 conferencias especializadas que despertaron un gran interés entre los asistentes. Durante los tres días del evento se registraron a 5,557 Visitantes que toparon las instalaciones del evento desde el primer día. Los Exhibidores reportaron ventas por US$ 1’807,500.00 estimándose US$

21´037,000 en los próximos 12 meses. Seguritec Perú 2014 fue un éxito total con un crecimiento del espacio de exhibición del 44%, comparado con la versión anterior del 2012. Durante el último día del evento se anunció la próxima versión de Seguritec Perú para Mayo 26-28, 2016 y los Exhibidores comprometieron 276m2.

35



SEGURITEC PERÚ 2014


HAGROY ELECTRONIC

38


LO + SEGURO CÁMARA CÁMARA SAMSUNG SNP- 6320

THE WORLD’S FIRST!
 2MP 32X PTZ

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES: • Max. 2M (1920 x 1080) resolution • Built-in 32x optical zoom lens (4.44 ~ 142.6mm) optical zoom, 16x digital zoom • Color : 0.3Lux (1/30sec, F1.6, 50IRE); B/W : 0.03Lux (1/30sec, F1.6, 50IRE) • H.264, MJPEG dual codec, Multiple streaming • Day & Night (ICR), WDR (120dB) • Auto tracking, Intelligent video analytics • PoE+, SD memory card, Bi-directional audio support • IP66, IK10.

39


LO + SEGURO ALARMA ALCOM VOZ

DISUASIÓN EN TIEMPO REAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • •

40

Audio bidireccional desde el teléfono fijo, celular. Activación de alarma desde el teléfono vía mensaje de texto (SMS) o llamada. Capacidad de almacenar hasta 8 usuarios Salida PGM para activación de sirena y circulina para visualización de alarma. Reporte de eventos hacia los usuarios registrados vía SMS/MMS, llamada y hacia centrales de monitoreo mediante GPRS. Una salida de audio para la conexión del altavoz. Una entrada de audio para la conexión de un micrófono. Tarjeta controladora AVR con sistema de alta velocidad DMA y Crypto Engine para seguridad de transferencia de datos. Configuración por SMS, cable serial o vía GPRS. Señalización de estado del sistema (AC, GSM, ESTADO). Módulo GSM/GPRS (marca SIMCOM, modelo SIM900) tetra-banda 850/900/1800/1900 MHz GPRS class B, Multi-Slot class8/10. Velocidad de red GPRS: 85.6 Kbps. Doble entrada de SIM CARD para redundancia de operador y seguridad de saboteo. LED indicador de estado de SIM CARD. Una zona para pulsador o sensores. Alimentación: 110V AC ó 220V AC. Batería de respaldo de 12V/7A. Consumo de corriente 120mA en estado sin alarma y hasta 1.2A en estado de alarma. Gabinete plástico de ABS. Supervisión de falla de energía y batería. Reintentos cíclicos para eventos no confirmados por el software de monitoreo,


te cem siempre soluciones

www.tecem.com.pe

informes@tecemperu.com.pe Av. Las Gaviotas Mz Z1 Lote 26 - Chorrillos +51-1-234-8855 Lima - Perú

TECLADO ROBUSTO

CARACTERÍSTICAS - Master. - Manager. - Manager override. - 90 usuarios (configurable). - Usuarios override (configurable). - Código de fecha. - Mul�-cerradura (adm. hasta 5). - Retardo de 1 a 99 min. - Ventana de 1 a 19 min. - Penalidad. - Llave dallas (opcional). - Tiempo de retardo variable (hasta � �pos por día). - Función de cambio de código obligatorio. - Alarma silenciosa y bloqueo remoto.

EN 1300

DESCRIPCIÓN TechMASTER- Cerradura Electrónica de retardo y �empo con Auditoria completa, grupos de usuarios, vencimiento de claves, hasta tres TIME LOCK (Horarios de Lunes a Domingo, feriados y eventos especiales). Ges�ón y monitoreo en �empo real a través de una red LAN ó WAN cuenta con cer�ficaciones internacionales e incluye batería de li�o de larga duración.

caja 1 tech

1 6

2 7

COMPOSICIÓN DE SISTEMA

caja 3

caja 2 R

R

R

MASTE

tech

3

4

5

8

9

0

1 6

MASTE

2 7

- Ges�ón remota en �empo real vía módulo IP. - Dualidad - Time Lock semanal (T1, T2, T3) - Time Lock feriados (30 feriados) - Time Lock con periodos de apertura 90 periodos) - Time Lock inmediato - Time Lock temporal - Programación por teclado y PC - Memoria de eventos (900 eventos con usuario, fecha y hora).

tech

3

4

5

8

9

0

1 6

MASTE

2 7

3

4

5

8

9

0

internet router

1 6

“COREN” Centro de Control

MASTE

2 7

firewall

R

R

tech

tech

3

4

5

8

9

0

1 6

caja 4

MASTE

2 7

3

4

5

8

9

0

caja n


LO MEJOR EN SISTEMAS DE

SEGURIDAD

Mircom

TM

Central: Calle Rodolfo Beltran 134 Santa Catalina La Victoria, Lima, Perú / Teléfono: 5123100

Sucursal Marsano: Av. Tomás Marsano 1499 - Tienda17-A Surquillo, Lima, Perú / Teléfono: 271-5779

Sucursal Paruro: Jr. Paruro 1355–1359 Stand 228 2do Piso Lima, Perú / Teléfono: 427-1631

Nueva Sucursal Compuplaza: C.C. Compuplaza - Av. Garcilazo De La Vega 1251 Local 121 - Lima / Teléfono: 713 4969

Sucursal Cyberplaza: C.C. Cyberplaza - Av. Garcilazo de la Vega 1348 Local SSA-112, Lima, Perú / Teléfono: 3303775

Sucursal Arequipa: Av. San Martin 107 Urb. Vallecito, Arequipa, Perú / Teléfono: 224-855


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.