Schopenhauer y el goce estético como abulia

Page 1

Schopenhauer y el goce estético como abulia Prof. Cristian Guarinos La estética de Schopenhauer (1788-1860) está tan íntimamente ligada a sus consideraciones generales sobre la vida que hablar de una sin la otra resultaría imposible. Para empezar veamos cuáles son esas consideraciones sobre la vida y la existencia. En principio podríamos decir que para Schopenhauer la vida es un error que nunca debía haberse llevado a cabo. Este pesimismo radical se basa en que para Schopenhauer la suma del dolor que se da en la existencia hace que éste sea imposible de ser equilibrado por una cantidad de felicidad mayor o igual. Esto para Schopenhauer es la prueba empírica de lo absurdo del mundo. Podríamos decir, desde ésta perspectiva, que la vida es una partida perdida de antemano, una ecuación siempre desfavorable por que el dolor que la existencia implica no es un resultado accidental del ser, algo contingente que puede o no ocurrir, sino que es una determinación a priori. Por primera vez el dolor aparece en la filosofía como un aspecto del ser no circunstancial, producto de la perdida de un estado de gracia o del libre albedrío, sino como esencia misma. Por ello mismo Schopenhauer afirma que cada una de nuestras desdichas parece una excepción, algo circunstancial, pero en realidad son la regla general. De aquí se desprende que pensar en la eternidad es para Schopenhauer hacer perdurar un error hasta el infinito. Cita: “Si se le concediesen al hombre una vida eterna, la rigidez inmutable de su carácter y los estrechos limites de su inteligencia le parecerían a la larga tan monótonos y le inspirarían un disgusto tan grande, que para verse libre de ellos concluiría por preferir por preferir la nada”. Es interesante la contraposición que posteriormente realizo Nietzsche a estas teorías para él, el valor de la vida no puede depender de los sentimientos de placer y dolor. Y con respecto al pensamiento de la eternidad que para Schopenhauer resulta una abominación Nietzsche postula la idea del eterno retorno de lo mismo, es decir nos pregunta que sucedería si alguien nos dijera que esta vida, tal cual la vivimos se repitiera hasta en sus más últimos detalles. Someter la vida al pensamiento de la eternidad puede conducir al anonadamiento o a la transformación. Por ello Nietzsche pregunta lo siguiente con respecto a esta idea: ¿te arrojarías al suelo rechinando los dientes y maldiciendo al demonio que de tal forma te habla?, ¿o vivirías por una sola vez, un instante formidable en el que serías capaz de decir: “¡Eres un dios, y nunca oí nada mas divino!”. Schopenhauer por su concepción pesimista de la existencia sería quien se arrojaría al suelo rechinando los dientes, por que para él la vida es de base una mala empresa, y siente una necesidad moral para con la muerte por que ella y solo ella puede hacer que el hombre deje de ser lo que es, y justamente esto representa para Schopenhauer la única solución. Pues considera un error creer que el hombre pueda ser feliz bajo otras condiciones, Schopenhauer nos dice que si los hombres fueran colocados en un lugar paradisíaco con todas las condiciones propicias para su felicidad no tardarían, producto del tedio, en encontrar motivos para su desdicha, sufrimientos y tormentos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.