20minutos Barcelona 18 de julio de 2024

Page 1


MEDIO AMBIENTE

Barcelona ganará 22 hectáreas verdes este mandato para hacer frente al cambio climático

Así lo contempla un plan que presentó ayer el alcalde, Jaume Collboni, que dijo que el objetivo se logrará mediante la recuperación de lugares abandonados o en desuso. También está prevista la introducción de vegetación en 60 paredes medianeras, la implementación de 216 espacios de sombra y la creación de 10 cubiertas verdes en edificios de guarderías municipales. Pág. 10

POLÍTICA

El Gobierno se abre a retrasar hasta un año la llegada de la jornada laboral de 37,5 horas

El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, aseguró ayer que el acuerdo para reducir la jornada laboral está más cerca y se mostró «flexible» con las demandas de los empresarios, a los que ofreció una aplicación «sin prisas» a lo largo de todo 2025. Pág. 3

LA INFLACIÓN

SE CEBA

ESPECIALMENTE

CON LA ESPAÑA VACIADA

Pág. 3

k FOGONAZO

REVISTA

Pág. 15 La escritora Rosa Regàs muere a los 90 años tras una carrera llena de premios

POR CHEMA R. MORAIS

El tiro por la culata. Thomas Crooks, simpatizante republicano y amante de las armas, intentó hace unos días matar a Donald Trump durante un mitin. Pero el tiro apenas rozó en una oreja al magnate norteamericano, que exhibe estos días en la convención de su partido sus heridas de guerra con un apósito del tamaño de Ohio, el estado de donde proviene su otrora archienemigo y ahora número 2 en la carrera electoral. La imagen de un Trump arropado y triunfante contrasta con la de un Joe Biden desnortado que ya hace tiempo se hizo un harakiri dialéctico. Sin pretenderlo, el magnicidio se ha consumado, pero las víctimas han sido los demócratas.

Sánchez avanza su plan para medios y Feijóo lo critica por hacerlo tras el caso de su mujer

MEDIDAS Anuncia una ronda de contactos para cambiar las leyes del derecho al honor y de rectificación y cambios en la norma que regula la publicidad institucional

RÉPLICA El líder del PP le pide que «se vaya a su despacho y redacte la tercera y definitiva carta» y le reclama que deje de dar «lecciones» a los españoles Pag. 2

ENCUENTRO HENNEO: BARCELONA, CIUDAD ABIERTA AL DEPORTE

Pág. 8-9 LA COPA AMÉRICA: LA «GRAN OPORTUNIDAD» DE BARCELONA DE REENCONTRARSE CON EL MAR

«Hablar en femenino es para mí un recordatorio y una justicia»

La artista de Puerto Rico ha agotado todas las entradas de su gira española, en la que estrena disco, García. Pág. 15

DEPORTES

El futuro Spotify Camp Nou tendrá un aforo de 104.000 espectadores

El club azulgrana dio los detalles de su nuevo coliseo: será el quinto del mundo, y generará unos ingresos de 347 millones anuales cuando esté listo en 2026. Pág. 12 EP

Sánchez avanza sin concretarlo un plan para la regeneración de la democracia...

PROPONE legislar para conocer cómo se financian los medios y a sus accionistas AVANZA fondos para la digitalización «con independencia de la línea editorial»

MARTA MORENO

marta.moreno@20minutos.es / @martaamoreno

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentó ayer las principales líneas del plan de regeneración democrática que avanzó a finales de abril, aunque con escasas novedades y concreciones. Como había adelantado las semanas previas, Sánchez propuso actualizar la ley de publicidad institucional para conocer las fuentes de financiación de los medios, los nombres de sus accionistas y sus cifras de audiencia, así como limitar las subvenciones que las administraciones dedican a aquellos que,

EL APUNTE

Decepción entre sus socios

La escasa concreción del plan de Sánchez no gustó a sus socios: Sumar, más diplomático, se limitó a pedir al presidente que no olvide que las medidas sociales son claves para «democratizar» el Estado, pero otros aliados como ERC calificaron el plan como «tomadura de pelo». ● D. R.

según asegura, apenas tienen lectores y así «asegurar que no haya partidos políticos que compran líneas editoriales con el dinero de todos los ciudadanos». Esto formará parte del paquete de medidas que Sánchez trasladará a las distintas formaciones para su debate y aprobación, junto con otras como el refuerzo de los derechos al honor y a la rectificación de la ciudadanía frente a las «calumnias» de los «pseudomedios» o el endurecimiento de las sanciones a los diputados y senadores que no presenten su declaración de bienes y actividades.

También avanzó que el Gobierno aprobará un paquete de 100 millones de euros en ayudas para la digitalización de los medios de comunicación «que lo necesiten» y «con independencia de su línea editorial», con el fin de crear bases de datos, desarrollar herramientas que mejoren su productividad y calidad informativa y reforzar su ciberseguridad.

Tras este esbozo del plan antibulos, serán dos ministros –Félix Bolaños (PSOE) y Ernest Urtasun (Sumar)– los encargados de emprender hoy las negociaciones con los distintos grupos parlamentarios para avanzar en las medidas concretas que contendrá el mismo. Para ello, el Ejecutivo parte de una «percha», que es el reglamento comunitario aprobado este año por todos los grupos políticos –a excepción de los de extrema derecha– en el Parlamento Europeo, y también cuenta con un comodín, ya que, de no lograr reunir la mayoría suficiente para aprobar las medidas a través de proposiciones de ley, no descarta hacerlo vía decreto.

Fuentes del Ejecutivo creen que el plan es «valiente» y de «calado» pero, a su vez, también es seguro porque ya cuenta con el «aval» de la UE. A su juicio, que las medidas estén basadas en una normativa ya aprobada por el grupo Popular en el Parlamento Europeo facilita negociar con el PP las medidas para el desarrollo de la trasposición de la norma que es «de obligado cumplimiento» y tiene que estar incorporada en agosto de 2025. ●

... Y Feijóo le pide que vaya a su despacho y «redacte la 3.ª y definitiva carta»

SEÑALA que el debate se da porque la mujer del líder socialista está «investigada» LE AFEA que no dé explicaciones y opte por «controlar lo que se publica»

BELÉN SARRIÁ

belen.sarria@20minutos.es / @belen_sarria

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se empleó ayer a fondo en desmontar el relato con el que Pedro Sánchez acudió al Congreso a presentar su plan de regeneración democrática para luchar contra los bulos y la desinformación. El líder de la oposición acusó al presidente de «castigar» a los medios que informan sobre la supuesta corrupción de su mujer y de premiar a los que publican «lo que le gusta» a él. Todo ello después de que Sánchez criticase la desinformación de los «pseudo-

La Complutense pide que se investigue a Gómez por «apropiación indebida» de un ‘software’

El 1 de julio llegó al Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid un informe en el que la Universidad Complutense de Madrid (UCM) pide averiguar si Begoña Gómez cometió un delito de «apropiación indebida» al patentar un software financiado en parte por esta universidad. Las sospechas que han llevado a la UCM a enviar este informe se sustentan en una investigación interna promovida para «averi-

guar si se han causado perjuicios al patrimonio» de dicha «administración universitaria». Dado que «las actividades de investigación realizadas» no han permitido a la universidad «alcanzar una conclusión definitiva», la institución ha solicitado al órgano judicial que averigüe si Begoña Gómez ha cometido «conductas no ajustadas a derecho que hubieran podido causar un daño al patrimo-

nio» de la UCM, tal y como indica el informe que adelantó ayer El Mundo y al que ha tenido acceso 20minutos.

La universidad sitúa este «perjuicio patrimonial» como la clave y motivo de la investigación interna sobre la cátedra extraordinaria que codirige Begoña Gómez. Un perjuicio que se concreta en tres contratos diferentes que suman un total de 102.848 euros que la universidad desem-

bolsó para la cátedra en cuestión. Todo este dinero iba destinado a poner en marcha y desarrollar «una plataforma tecnológica digital concebida como una herramienta para la medición de impacto social y su cuantificación».

La investigación de la UCM, que destaca la «falta de colaboración» de Begoña Gómez, surge a raíz de varias informaciones periodísticas sobre la creación

medios» para después anunciar 100 millones de euros para la digitalización de medios.

«La única razón por la que está teniendo lugar este debate es porque la mujer del presidente del Gobierno está siendo investigada en un juzgado por presuntos delitos de corrupción y tráfico de influencias; su hermano está en sede judicial por cinco presuntos delitos; su Gobierno y su partido están siendo investigado por mordidas y varios tipos de prebendas con cargos a fondos públicos en tres instancias diferentes y porque su fiscal general del Estado está siendo investigado por revelación de secretos», resumió Feijóo.

Después, en su turno de réplica, el líder popular añadió una información de última hora: «La Universidad Complutense pide investigar a su mujer por apropiación indebida. Váyase a su despacho y redacte la tercera y definitiva carta».

EL APUNTE

«El mayor bulo es usted»

Feijóo acusó a Sánchez de difundir bulos y dar «lecciones» de verdad cuando el propio presidente dijo en su día que ni gobernaría con Podemos ni pactaría con Bildu y que traería a Puidgemont ante la Justicia. «El mayor bulo de España es usted, por eso la toma con los medios».

Feijóo exigió al presidente revertir los papeles: dar explicaciones a los españoles en lugar de dar «lecciones» de comportamiento. «¿Quién se cree? No son los españoles los que tienen que rendirle pleitesía sino usted rendir cuentas a los españoles». El popular también analizó las medidas recién anunciadas para acabar con bulos y los pseudomedios. «Para reparar una información falsa se necesitan dos cosas: una ley que la ampare, como la que tenemos del año 84, y que le acompañe la verdad, pero a usted le acompaña la mentira», reprochó en relación a la ausencia de explicaciones por parte del presidente sobre las informaciones de los últimos meses.

Precisamente, hizo hincapié en las publicaciones que revelan las actividades profesionales de Begoña Gómez en presencia de su marido y en la Moncloa. «Tenía usted dos opciones ante la corrupción que le acecha: explicar lo que se publica si lo considera inexacto y denunciar lo que se publica si lo considera falso». Al no haber hecho Sánchez ni una cosa ni otra, el popular señaló que ha optado simplemente por «controlar lo que se publica». ●

de este software que la mujer del presidente acabo patentando para su empresa. Antes de involucrar a la universidad, Gómez consiguió que Google, Telefónica e Indra aceptaran elaborar el software de forma gratuita. Tras desembolsar un total de 150.000 euros, las empresas decidieron abandonar el proyecto ante el posible conflicto de intereses que suponía elaborar un proyecto de forma altruista para la mujer del presidente.

Puede consultar más noticias al respecto en 20minutos.es

Y entonces la Universidad Complutense sacó una licitación para que una empresa completara el trabajo. Deloitte Consulting resultó adjudicataria del contrato y finiquitó el software a cambio de más de 60.500 euros. Y finalmente Gómez registró la aplicación informática en la Oficina Española de Patentes y Marcas, que ofrece gratuitamente desde su empresa Tansforma TSC. ● P. B.

El presidente Pedro Sánchez, ayer, en el Congreso. ZIPI ARAGÓN / EFE
Alberto Núñez Feijóo, ayer, en el Congreso. EDUARDO PARRA / EP

Trabajo se abre a retrasar hasta un año los plazos para poner en marcha la reducción de jornada

EL EJECUTIVO plantea a los agentes sociales que el objetivo de 37,5 horas semanales se implante «sin prisa» y de manera «flexible», como demandan los empresarios LOS SINDICATOS amenazan con movilizaciones en septiembre si no hay avances

ISABEL FUENTES

isabel.fuentes@20minutos.es / @ifuentes_fufer

Avanzan las negociaciones para reducir la jornada laboral máxima y lo hacen con un cambio en la postura del Ministerio de Trabajo, que ayer se abrió a la posibilidad de flexibilizar los plazos para poner en marcha la medida. El Gobierno se había comprometido a materializar una primera bajada a 38,5 horas semanales en 2024 antes de proceder al recorte definitivo a las 37,5 horas en 2025. El Ejecutivo se mantiene en ese horizonte, pero se muestra dispuesto a explorar fórmulas para que la reducción de la jornada sea «paulatina», abriendo la puerta a dar de margen a las empresas hasta finales de 2025, en tanto que los sindicatos anuncian movilizaciones si no se producen avances sustanciales en una negociación que ven «estancada».

El Ministerio de Trabajo, CEOE, Cepyme, CCOO y UGT se reunieron ayer de nuevo para discutir la última propuesta remitida la semana pasada a los agentes sociales y tratar de buscar un acuerdo tripartito. A la posibilidad de flexibilizar los mecanismos para implantar el recorte en las horas de trabajo mediante una distribución irregular de la jornada en cómputo anual, el Gobierno añade aho-

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ayer en el Congreso. EFE

ra otra pata sobre la que negociar: los plazos para materializar la medida, una manera de atraer a la patronal, que desde el principio se ha mostrado muy reacia a acordar una reducción de jornada. En la reunión de ayer, el Ejecutivo planteó a los agentes sociales la posibilidad de que las 37,5 horas se incorporen

«sin prisa» con «unos plazos flexibles». Así lo expresó a la salida del encuentro el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, que afirmó que este ha sido un extremo demandado tanto por las organizaciones empresariales como por los sindicatos y que el ministerio está dispuesto a estudiar.

La subida de los precios se ceba más con la España vaciada, según

Desde que la crisis inflacionaria estalló en enero de 2021, los precios han aumentado en España un 19,1%, un alza que ha hecho mella en el bolsillo de los consumidores pese a su progresiva desescalada. Sin embargo, el impacto de la subida del IPC ha sido heterogéneo en el territorio nacional y se ha acentuado especialmente en las comunidades con una mayor dispersión de la población. «El incremento del nivel general de precios se ha producido de manera desigual a través de los territorios», constata Funcas en el análisis

que acompaña a sus previsiones económicas autonómicas publicadas esta semana. En concreto, Castilla-La Mancha, Galicia y Castilla y León son las regiones donde más ha crecido el IPC entre enero de 2021 y junio de 2024. En estas zonas, los precios son entre un 21,5% y un 20,3% más caros. En el extremo opuesto, el alza no llega al 18,5% en Madrid y Cataluña. También Canarias y Cantabria se sitúan por debajo de la media nacional, mientras que la subida ronda el 20% en Extremadura, La Rioja y Andalucía.

Funcas

Funcas achaca la dispar evolución territorial de los precios al diferente impacto del encarecimiento del transporte en las distintas regiones. Según el análisis del centro de estudios de la fundación de las antiguas cajas de ahorros, la subida de los costes –precio del transporte, mantenimiento, carburantes y aparcamiento– habría afectado en mayor medida a los territorios donde la población está más dispersa, al tener más dependencia de los vehículos. En concreto, según datos del INE, el transporte se ha enca-

meter la medida con la «complicidad» de los convenios colectivos, una idea hasta ahora descartada porque podría suponer una demora en el despliegue de la medida. Aun así, Pérez Rey subrayó la voluntad del Ejecutivo de asegurar que esta medida pueda pervivir durante décadas.

Como novedad, el Gobierno también planteó ayer incluir en el ansiado acuerdo el derecho a la desconexión digital, recalcando la necesidad de garantizar que los trabajadores no reciban mensajes ni llamadas laborales fuera de su jornada.

EN CIFRAS

Puntos clave de la negociación

38,5

horas semanales sigue siendo el objetivo del Gobierno para implantar antes de que acabe el año

10%

de la jornada anual se puede distribuir irregularmente, según la normativa actual

29

de julio es la fecha de la próxima reunión convocada de la Mesa de Diálogo Social

El número dos de Trabajo evitó concretar qué formulas se valoran para flexibilizar los plazos, aunque comentó que no es lo mismo exigir la aplicación de las 37,5 horas máximas el 1 de enero de 2025 que el 31 de diciembre de ese año, lo que en la práctica daría un margen adicional de un año. Pérez Rey se abrió a aco-

recido, entre enero de 2021 y junio de 2024, un 22,2% y un 21,5%, respectivamente, en Murcia y Galicia, las dos comunidades que han sufrido el mayor alza. Estos ascensos superan las subidas del 13,6% y 18,9% registradas en Madrid y País Vasco, las dos autonomías con mayor densidad de población. Además, en los alimentos esenciales también se han producido diferencias entre comunidades. Extremadura y Canarias son los territorios donde más se han encarecido los alimentos, un 34%, mientras que en Cataluña el incremento ha sido del 27,5%, un alza que evidencia la fuerte subida que ha sufrido de forma generalizada el precio de estos productos. ●

La Airef alerta de que el gasto público este año superará lo aconsejado

Los sindicatos están dispuestos a seguir negociando, pero advierten de una situación de «cierto atascamiento» y avisan de que, si no se producen avances sustanciales, convocarán movilizaciones en septiembre.

Distribución irregular

Esta posible relajación de los tiempos se suma a la flexibilización planteada la semana pasada, al proponer que el 10% de la jornada anual que actualmente las empresas pueden distribuir irregularmente siga calculándose sobre 40 horas en 2025, en lugar de sobre las 37,5 horas a las que se aspira a reducir la jornada máxima legal. Con esta iniciativa, acogida de forma favorable desde sindicatos y patronal según Pérez Rey, se busca facilitar que en sectores como la hostelería o la agricultura –donde la actividad se concentra en momentos puntuales del año– puedan concentrar más horas de trabajo en estos picos de actividad. Además, el secretario de Estado mencionó ayer otras fórmulas para dar margen a las empresas a la hora de incorporar las 37,5 horas, como la posibilidad de ajustar las horas mediante días de vacaciones o permisos adicionales. Todo esto se discutirá en la próxima reunión, convocada para el 29 de julio. ●

La Airef cree que las previsiones económicas elaboradas por el Gobierno para los próximos tres años son «optimistas» y advierte a Hacienda de que el conjunto de las administraciones públicas gastará más de lo que le permite la regla de gasto para 2024. Un punto que si bien no parece que vaya a tener consecuencias notables, pone al país en una situación más difícil para acometer el ajuste que le exigirá Bruselas en los próximos años. Así lo trasladó ayer el organismo independiente encargado de vigilar la salud de las cuentas públicas, que sitúa el avance del PIB en el 2,4%. Una cifra que va en la misma línea que el Gobierno y que se sostiene por el tirón de las exportaciones (especialmente el turismo extranje-

20M.ES/ECONOMÍA

Puede leer esta y otras noticias en clave económica en nuestra página web www.20minutos

ro) y el papel de la migración. Para este año, el Ejecutivo espera un crecimiento del 2,2% que la Airef rebaja al 1,9%.

La raíz de la discrepancia está en si el tirón actual de la economía es un fenómeno estructural, como opina el Ejecutivo, o coyuntural, como cree la Airef. «Este buen momento cíclico no se debe confundir con un cambio estructural», dijo Esther Gordo, directora de la división de Análisis Económico del organismo. La autoridad fiscal no niega que pueda haber indicios, pero considera que no ha pasado el tiempo suficiente para valorarlo y advierte de los retos que afronta el país en materias como la inversión, la demografía o la productividad. ● J. MILLÁN

El Gobierno suma a 60 bancos al programa de avales Los avales del ICO a jóvenes para la compra de su primera vivienda están disponibles ya en 60 bancos. CaixaBank fue el último en incorporarse ayer a la lista de entidades que ofrecen la ayuda impulsada por el Gobierno para facilitar el acceso a una vivienda en propiedad a menores de 35 años y familias con hijos. FOTO: MIVAU

Investigarán si la directora del Instituto de las Mujeres se lucró con puntos violeta

LA MINISTRA Ana Redondo pedirá explicaciones a Isabel García por 64 contratos adjudicados a sus empresas

ELLA Y SU PAREJA habrían facturado 250.000 euros a ayuntamientos del PSOE

ELENA OMEDES

elena.omedes@20minutos.es/ @ElenaOmedes

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, pedirá explicaciones a la directora del Instituto de las Mujeres, Isabel García, por supuestamente haberse beneficiado de la gestión de los puntos violeta de algunos municipios gobernados por los socialistas. «Voy a pedir explicaciones esta mañana [por ayer] y voy a escucharla», dijo Redondo tras ser preguntada en el Congreso por la información que publicó El Español este martes.

Según la publicación, García habría facturado hasta 250.000 euros con las empresas que comparte con su pareja por recibir al menos 64 contratos públicos de ayuntamientos gobernados por el PSOE, como el de San Fernando de Henares (Madrid) o los valencianos de Catarroja, Picanya, Burjassot, Moncada, Manises, Sueca, Godella, L’Eliana, Burjassot, Alcàsser, La Vall d’Uixó, Cullera, Alaquàs, Llíria y Foios.

Al cierre de esta edición (23.00 horas) aún no había trascendido nada sobre la conversación entre la ministra y la directora del Instituto de las Mujeres, quien presuntamen-

La sesión del pleno del Congreso de ayer fue una demostración de la impenetrabilidad de la materia o si se prefiere, del perfecto blindaje, del método Ollendorf, del «diga usted lo que quiera que yo contestaré lo que me dé la gana», del «y tú más», de la incapacidad de escuchar al adversario, del retorno incansable al estribillo del fango y la nada, de la exhibición del arrepentimiento contrito por haber pactado la renovación del Consejo General del Poder Judicial que estaba pendiente desde hace cinco años, del disgusto del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por la ruptura de las alianzas de PP y Vox en cinco comunidades que hubiera debido recibirse como un alivio liberador pero que se ha preferido invalidar, del

te se habría lucrado junto a su mujer, Elisabeth García (exasesora del PSOE en el Senado), de la gestión de estos puntos instalados en comercios, organismos públicos, entidades y empresas para que las víctimas de agresiones machistas puedan denunciar y pedir acompañamiento.

No es la primera vez que García se ve envuelta en una polémica. Ya cuando asumió su cargo, a finales del año pasado, su nombramiento suscitó las críticas por parte del colectivo Lgtbi y varias formaciones por sus declaraciones del pasado contrarias a lo que ha mencionado alguna vez como «lobby trans» o «dictadura queer».

Modificaciones en la ley de paridad

●●● La nueva ley de paridad impulsada por el Gobierno está cerca de su aprobación definitiva. El Senado dio luz verde ayer al texto para devolverlo al Congreso, donde previsiblemente se ratificará para que entre en vigor. Lo hará tras haber sufrido cambios del PP, casi una treintena de enmiendas para rebajar de obligatoriedad a recomendación las medidas destinadas a asegurar una presencia equilibrada de hombres y mujeres en los órganos de dirección de empresas e instituciones, y dejar fuera a sindicatos, patronales, fundaciones, entidades del tercer sector o de la economía social, el consejo de RTVE o los jurados de los premios que da el Estado.

Ni García ni la institución que dirige se pronunciaron ayer acerca de la polémica suscitada. Eso sí, en declaraciones al citado medio, la directora del Instituto de las Mujeres justificó las acciones diciendo que su pareja «tiene derecho a trabajar, a comer y a vivir». También en el marco del Pleno del Congreso de ayer, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, arremetió contra la gestión del PSOE de los puntos violeta durante su réplica al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Tras condenar la violencia machista –que en lo que llevamos de año se ha cobrado la vida de 27 mujeres–, el líder popular expresó el apoyo de su formación para luchar contra estos crímenes. «Lo venimos

¿PREGUNTAR OFENDE? Acusaciones graves

empeño tenaz por sacar de cada uno lo peor de sí mismo, del recurso a los modales propios del matonismo que tan bien despliega Patxi López gustándose en la lidia para encender la pasión aplaudidora del tendido del sol. Una vez más, que las intervenciones de Sánchez carecieran de límite de tiempo, en vez de ser una ventaja operó

como un grave inconveniente. El orden del día constaba de un punto único que indicaba para qué se celebraba la comparecencia del presidente. Era para informar de los acuerdos adoptados en los dos últimos Consejos Europeos del 17 y 27 de junio, y también para exponer el plan de regeneración democrática con el que viene amagando desde hace

haciendo en todas las comunidades donde gobernamos, igual que en los ayuntamientos. Eso sí, con recursos suficientes, con políticas públicas eficientes y con una condición evidente, que los cargos del Partido Socialista se dejen

días Sánchez. Porque han de saber los lectores que el presidente les quiere regenerar a ustedes, y a nosotros, para librarles del fango, aunque ahora que somos pequeñitos y de pueril inteligencia no sepamos apreciar el bien que nos hace. De ahí que, en vez de mostrarnos reconocidos como debiéramos en buena ley, nuestro estado de naturaleza caída haga que todo nos infunda sospechas. En cuanto a los acuerdos de los Consejos Europeos, apenas hubo alguna levísima referencia; y de la regeneración que se preparan para aplicarnos todo quedó en que dos ministros del Gobierno van a escuchar a los afectados.

En todo caso, lo más grave de la sesión fueron las acusaciones de prevaricación con nombres y apellidos formula-

Una comisión del Senado investigará la gestión de Tezanos en el CIS

El PP aprobó ayer la creación de una comisión de investigación sobre la gestión de José Félix Tezanos al frente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). La medida salió adelante con 149 votos a favor, 100 en contra y 13 abstenciones. El senador popular Joaquín Miranda de Larra subrayó que el objetivo de la comisión no es «poner en duda a Tezanos, que ya lo está», sino «liberar al CIS del deber de obediencia a Pedro Sán-

de lucrar con el dinero destinado a la violencia de género», aseveró en relación a la noticia sobre la directora del Instituto de las Mujeres. Por su parte, Sumar pidió la comparecencia en la Comisión de Igualdad del Congreso de García tras conocer la noticia. «Ya nos opusimos a su nombramiento al considerarlo un error por sus posicionamientos contrarios a los derechos humanos y por su patente transfobia», señaló la formación de Yolanda Díaz. Y recalcaron que en Sumar apuestan por un feminismo «abierto, inclusivo y diverso, que defienda y amplíe los derechos y libertades de las personas Lgtbi». ●

das contra jueces del Tribunal Supremo y otras de corrupción dirigidas a los periodistas críticos deslizadas por parte de algunos portavoces parlamentarios, que hicieron gala de un valor temerario habida cuenta de que los agredidos carecían de capacidad alguna para darles en ese foro la réplica. Interesante que el ministro de Justicia allí presente nada tuviera que decir. La impresión más extendida es que en el ámbito del periodismo podríamos regresar a la casilla de salida, de modo que el campo se dividiría entre los afectos y los desafectos como cuando entonces: todo para los amigos, nada para los enemigos y para los indiferentes, la legislación vigente. Claro que queda diseñado un estímulo de 100 millones de euros para el fomento de la

chez». Pero el PSOE cuestionó que esta sea la intención del PP, el cual, según defendió el senador José Javier Izquierdo, solo promueve esta comisión para «llenar el vacío de su proyecto político». Por su parte, Miranda afirmó desde la tribuna de oradores de la Cámara Alta que «si hay un ejemplo flagrante y más obsceno que ningún otro de utilización de las instituciones para los fines partidistas, este es sin duda el Centro de Investigaciones Sociológicas». Acto seguido mencionó ejemplos para dejar patente que «el CIS de Tezanos no predice lo que van a votar los españoles, sino que adelanta lo que quiere el amo Sánchez que voten los ciudadanos». «Cuando Sánchez quiso eliminar a Podemos de su Gobierno, ahí apareció el CIS y cumplió con su deseo», citó ● PEDRO BUENAVENTURA

digitalización, que ya está cumplida pero que actuará de incentivo del buen comportamiento. Hace casi seis años, el 27 de septiembre de 2018, la Asociación de Periodistas Europeos en la VI Jornada Nacional de Periodismo convocó un debate bajo el título ¿Quién paga la mentira? ¿Es de pago la verdad? en el que participaron más de 300 profesionales de la información que apostaron por la lucidez frente al culto de la fatalidad. La cuestión es cómo activar a los ciudadanos de a pie, cómo hacer que la sociedad aborde los medios y las redes desde una posición crítica en vez de adoptar la actitud del ganado lanar, como diría Anson. Es de la mayor importancia que la ciudadanía rehúya la docilidad y evite ser embaucada. Veremos. ●

La ministra Ana Redondo. J P GANDUL / EPE
Lea todo lo ocurrido en la sesión del Senado en 20minutos.es
Isabel García, directora del Instituto. ARCHIVO

EN COLABORACIÓN CON FUNDACIÓN MAPFRE

Kanaga: la mujer que retrató

las injusticias y captó su esencia

Hasta el 25 de agosto, descubre en Fundación MAPFRE (Sala Recoletos, Madrid) a una de las fotógrafas más relevantes y menos conocidas del siglo XX. Un recorrido por seis décadas de trabajo a través de 180 imágenes

Pese a haber gozado de gran reconocimiento en vida, el trabajo de la fotógrafa Consuelo Kanaga (1894, Oregón -1978, Nueva York) es, en la actualidad, bastante desconocido. Sus tempranos inicios en el fotoperiodismo y su preocupación por las injusticias dieron forma a unas imágenes en las que no dejaba de lado una estética cuidada con la que a menudo experimentaba. Desde muy joven mostró interés por el periodismo, lo que le llevó a escribir para el San Francisco Chronicle con solo 21 años. Fue su editor quien le animó a aprender fotografía y, en 1918, se incorporó a la plantilla como fotógrafa. Su actividad periodística se desarrolló entre 1920 y 1950. Muy consciente de la falta de justicia social, utilizó su trabajo para retratar las desigualdades en ciudades estadounidenses como Denver o Nueva York. También fue durante estos años cuando empezó a experimentar con el potencial de su disciplina en el ámbito artístico. En paralelo, y para conseguir unos ingresos extra, comenzó a hacer retratos. A lo largo de su vida este sería su principal sustento económico, lo que hizo que se convirtiese en su producción artística más extensa y mejor con-

servada. En sus retratos, Kanaga experimentaba con distintas poses y recortes, así como con la iluminación o la exposición.

Una de las experiencias que más le marcó a nivel tanto personal como artístico fue el año que pasó viajando por todo el mundo gracias a su mecenas, Albert M. Bender. Hizo fotografías en Francia, Alemania, Italia, Hungría y Túnez, visitó exposiciones, conoció a otros artistas y, sobre todo, tomó conciencia del racismo.

RETRATAR LA INJUSTICIA

Estas experiencias le llevaron a analizar cómo se trataba a la gente de color en Estados Unidos. Dicha temática se convertiría en protagonista de su producción a partir del año 1930, cuando comenzó a tomar retratos de personas negras. Sus fotografías se alineaban con el movimiento ‘Nuevo negro’, que ponía el acento en artistas negros e invitaba a los creadores blancos alinearse con ellos y manifestar públicamente ideas antirracistas. En la época de entreguerras, al igual que muchos otros fotógrafos, se sintió atraída por retratar la llamada ‘escena americana’. En su caso se centró en temas marginales, como la vida de los obreros y de las personas afroamericanas.

El movimiento obrero marcó su trabajo, especialmente a partir del crac de 1929. Realizó fotografías para movimientos de izquierdas y se involucró en la Photo League.

GRANDES AMISTADES

Un poco más adelante en su carrera se decantó por retratar a otros amigos artistas, escritores, actores y músicos. Especialmente desarrolló una estrecha amistad con un grupo de mujeres fotógrafas. Para profesionales como Berenice Abbott, Imogen Cunningham o Tina Modotti fue una ayuda y una confidente indispensable. El compromiso de Kanaga con la comunidad negra se mantuvo a lo largo de los años y en 1964 fue invitada a fotografiar la Marcha por la Paz y la Libertad que recorrió 4.500 kilómetros entre Québec y Guantánamo para protestar por las acciones de EEUU en Cuba. A partir de 1950 se mudó con su marido a una casita fuera de la ciudad. Para mantener a la familia trabajó para revistas de hogar y plasmó el entorno natural que le rodeaba, aunque redujo su producción. Con esta exposición, que forma parte de PhotoEspaña 2024, la Fundación Mapfre continúa con su compromiso de dar a conocer la obra de distintas fotógrafas.

DE IZQUIERDA A DERECHA: Consuelo Kanaga. KennethSpencer, 1933. Copia de plata en gelatina, 23,8 × 18,1 cm 82.65.368/ / Consuelo Kanaga. Hands[Manos], 1930. Brooklyn Museum, donación de Wallace B. Putnam del State of Consuelo Kanaga, 82.65.2248. © Brooklyn Museum. (Foto: Brooklyn Museum)/ / Consuelo Kanaga. YoungGirlinProfile[Muchachadeperfil], 1948. Brooklyn Museum, donación de Wallace B. Putnam del State of Consuelo Kanaga, 82.65.11. © Brooklyn Museum / Consuelo Kanaga. PortraitofaWoman[Retratodemujer], ca. 1925. Brooklyn Museum, donación de Wallace B. Putnam del State of Consuelo Kanaga, 82.65.214. © Brooklyn Museum
SheisaTreeofLife[Ellaesárboldevida], 1950. Brooklyn Museum, donación de Wallace B. Putnam del State of Consuelo Kanaga, 82.65.2250. © Brooklyn Museum.

LA OLA DE CALOR PONE HOY AL PAÍS EN ALERTA

La Aemet ha activado avisos amarillos y naranjas en buena parte de la Península por temperaturas superiores a los 40 ºC

20MINUTOS

zona20@20minutos.es / @20m

La primera gran ola de calor del verano llega hoy y el mercurio alcanzará los 44 grados en algunos puntos de España. De hecho, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) tiene activados avisos amarillos y naranjas en casi toda la Península. El fenómeno será especialmente intenso en la mitad sur y el cuadrante noreste de la Península, donde se espera que desde hoy se superen de forma generalizada los 38 ºC, alcanzando los 40-42 ºC en los valles del Guadiana, Tajo y Ebro e incluso los 42-44 ºC en el del Guadalquivir. Las noches tampoco darán un respiro. Las mínimas alcanzarán los 20-22 grados en la Meseta Sur, Andalucía, medio-bajo Ebro y el Mediterráneo, incluso los 24-26 grados en el área mediterránea oriental.

En concreto, el aviso naranja estará vigente en provincias como Córdoba, Granada, Huelva, Jaén y Sevilla, en An-

dalucía, y también en Madrid. Las altas temperaturas dejan hoy en aviso amarillo a Cádiz, Girona, Lleida y Valencia, entre otros territorios.

También se espera que persista una situación de estabilidad en la mayor parte del país, con cielos poco nubosos o despejados y nubes medias y altas en el tercio sudeste y Baleares. Puede darse nubosidad de evolución en el tercio oriental y extremo norte peninsulares, con posibilidad de chubascos dispersos en la Cordillera Cantábrica occidental. Podría haber tormentas ocasionales en la vertiente norte del Pirineo, Ibérica oriental y en sierras del sudeste peninsular.

Por otro lado, la Aemet prevé que haya calima en la mitad sudeste, Ceuta, Melilla y Baleares, siendo más intensa y probable cuanto más al sur. Tampoco se descarta este fenómeno en las Canarias orientales. El viento soplará flojo, en general, y de manera algo

Netanyahu ofende a las familias de los rehenes: «Sufren pero no mueren»

La presión sobre el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, continúa aumentando para que llegue a un acuerdo con Hamás que consiga liberar a los rehenes israelíes que continúan secuestrados en la Franja de Gaza. Unas declaraciones realizadas por el mandatario el pasado martes por la noche recogidas por un medio israelí en las que supuestamente habría asegurado que no hay prisa en llegar a un pacto –ya que que los rehenes «sufre pero no mue-

recomiendan vestir ropa ligera, de colores claros y refrescarse cada vez se necesite.

NIÑOS Y ANCIANOS

Cualquier persona puede sufrir las consecuencias de una ola de calor, pero estos consejos deben seguirlos especialmente lactantes, bebés, menores, mujeres gestantes, personas mayores y población con enfermedades que puedan agravarse con el calor (sobre todo, en el caso de los dos últimos grupos, si viven solos o aislados). Estas son, por

ejemplo, las cardiacas, renales, diabetes, hipertensión, obesidad o cáncer.

LAS MASCOTAS

ren»–, provocaron las críticas de las familias, que le pidieron una aclaración pública.

Según el medio Ynet, el dirigente israelí afirmó a sus ministros en una reunión del gabinete celebrada a última hora del martes que no hay necesidad de sentirse presionado y que es «Hamás la que debe sentirse presionada», ya que «los rehenes están sufriendo, pero no están muertos».

La respuesta a las palabras de Netanyahu no se hizo esperar

grados alcanzarán los termómetros en puntos del valle del Guadalquivir

más intensa en los litorales peninsulares.

Aunque durante el día de hoy el mercurio alcanzará valores muy elevados, el día álgido de esta ola de calor será mañana, cuando las temperaturas superiores a los 40 ºC se darán de forma más generalizada en estas zonas. De forma menos intensa las tem-

y el Times of Israel publicó ayer un comunicado del Foro de Familiares de Rehenes, que representa a muchos de los 251 secuestrados por Hamás, en el que que aseguran que «no solo son profundamente hirientes para las familias de los rehenes, sino también inexactas y peligrosamente irresponsables». «La cruda realidad es innegable: ya se ha asesinado a rehenes en cautividad. Más rehenes pueden estar perdiendo la vida en este mismo momento», dice el grupo, que califica como «crítica» la situación actual de las negociaciones y pide que se acepte la propuesta actual, que consideran «la única vía viable para garantizar la liberación de todos los rehenes». ● C. PALOMINO

peraturas también serán altas en la Meseta Norte y en el interior de Mallorca, donde se alcanzarán los 36 ºC y puntualmente los 38 ºC. Estos valores continuarán unos días. La Aemet ya ha avisado de que esta ola de calor será «duradera». De hecho, no está previsto que finalice hasta el próximo 25 de julio, aunque el fin de semana remitirá muy tímidamente.

LOS GOLPES DE CALOR

Con estas temperaturas, es importante seguir ciertos consejos para evitar un golpe de calor. Las recomendaciones de los expertos, recogidas y difundidas por el Gobierno, piden limitar la exposición al sol durante episodios de altas

temperaturas y permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados.

Además, aconsejan ingerir comidas ligeras y regulares, ricas en agua y sales minerales, como frutas y hortalizas y beber frecuentemente agua o líquidos, eso sí, que no tengan cafeína, alcohol o mucho azúcar, ya que pueden favorecer la deshidratación.

EL DEPORTE

Además de la alimentación, también es importante vigilar cuándo se practica actividad deportiva. Los consejos de Protección Civil son reducir las actividades físicas y evitar hacer deporte en las horas centrales del día. Además,

Biden dice que estudiaría retirar su candidatura si se lo dice un médico

El presidente de EEUU, Joe Biden, asegura que consideraría retirar su candidatura a las elecciones presidenciales de noviembre si un profesional le diagnosticara una complicación en su salud. «[Lo haría] si un médico me dijera que tengo este u otro problema...», afirmó el demócrata en un avance difundido ayer de una entrevista en Black Entertainment Television.

El mandatario, de 81 años, insistió en que, por el momento,

En España, uno de cada tres hogares convive con animales de compañía. La deshidratación, las quemaduras y el agrietamiento de las almohadillas de las patas destacan entre las principales causas de las visitas a Urgencias en los meses estivales, así que la Organización Colegial Veterinaria pide adaptar horarios de paseo –evitar que salgan en las horas centrales del día–, aumentar la hidratación y cepillar más el pelaje para aligerarlo, sin llegar a raparlo para no exponerlo al sol.

LA FACTURA DE LA LUZ

El gasto energético derivado de esta ola de calor afectará al bolsillo de los españoles. El precio de la electricidad subirá un 7,36% hoy y superará la cota de los 100 euros/MWh por primera vez desde comienzos de año. En concreto, la media será de 101,37 €/MWh, aunque entre las 21.00 y las 22.00 h alcanzará los 138,23 €/MWh. La franja más económica será la de las 15.00-16.00 h, con un precio de 79,21 €/MWh. ●

ningún profesional sanitario le ha dicho que tenga alguna afección que le limite a la hora de ejercer el cargo. Sin embargo, el demócrata se ha visto envuelto en la polémica en varias ocasiones por sus balbuceos o confusiones en sus discursos. En este sentido, en la entrevista con la cadena (cuya emisión estaba prevista esta madrugada), Biden reconoce que cometió un «serio error» en el debate con Donald Trump del 27 de junio. A pesar de las críticas, el equipo de campaña demócrata ha intentado elevar el perfil del candidato y, de hecho, el partido prevé nominarlo de manera telemática y anticipada –algo inusual– a principios de agosto. ●

Varios niños se refrescan en un parque, ayer en Madrid. JORGE PARÍS
Siga toda la información de la ola de calor en 20minutos.es
CIFRA
Joe Biden, ayer, en un acto en Las Vegas. LAPRESSE

ENCUENTRO HENNEO: BARCELONA, CIUDAD ABIERTA AL DEPORTE

«LA COPA AMÉRICA ES UNA OPORTUNIDAD PARA REESCRIBIR NUESTRA HISTORIA»

Collboni agradece el «alineamiento de sociedad civil e instituciones» y señala que la competición contribuirá a«reconectar» a los vecinos con el mar

RAQUEL NAVARRO

raquel.navarro@20minutos.es / @20m

Barcelona dejó clara ayer su apuesta por acoger grandes eventos deportivos para impulsar la transformación de la ciudad. El alcalde, Jaume Collboni, aseguró que la celebración de la Copa América de vela, que se disputará desde el próximo 22 de agosto hasta el 27 de octubre en la capital catalana, es una «gran oportunidad» para «reescribir la historia de Barcelona» y para «reconectar» a la ciudadanía con el mar.

El alcalde –durante la jornada Barcelona, ciudad abierta al deporte, organizada por el grupo de comunicación Henneo en el World Trade Center–explicó que la reflexión previa de acoger este evento deportivo de gran repercusión nació de la necesidad de volver a reactivar la ciudad tras el «bajón económico» que sufrió tras la pandemia de la covid. «Nos aventuramos con la Copa América porque es la tercera competición con más audiencia después de los Juegos Olímpicos y de los campeonatos de fútbol», expresó el alcalde de la Ciudad Condal. En esta línea, Collboni –entrevistado por el director de Heraldo de Aragón, Mikel Iturbe– explicó que la celebración

Un nuevo camino más sostenible en la colaboración público-privada

La Copa América de vela que se celebrará en Barcelona durante agosto y septiembre no será solo un evento deportivo. La cita marcará un punto de inflexión en la colaboración público-privada y sentará las bases de futuro que facilitarán la participación de las empresas en las grandes organizaciones de eventos bajo criterios de sostenibilidad y con un retorno aceptable de la inversión. Conclusión a la que se llegó ayer en la mesa redonda Retos y oportunidades de grandes eventos deportivos en ciudades, que se celebró en el World

Trade Center en el marco de una nueva edición de los Encuentros Henneo, que permitió analizar el impacto que tendrá la Louis Vuitton 37th America’s Cup en Barcelona. La jornada se desarrolló bajo el nombre Barcelona, ciudad abierta al deporte. La mesa fue moderada por Fernando Pastor, director de La Información Económica, y participaron David Pino, director de Port Vell y coordinador Copa América en el Port de Barcelona; Xavi Bernat, director de Sostenibilidad de Aigües de Barcelona; e Íñigo

Roy, director de estrategia de comunicación y patrocinios de CaixaBank. «Empezamos a trabajar en enero de 2022 y, honestamente, pensábamos que no teníamos posibilidades. Sin la iniciativa privada, con la situación política y socioeconómica que había, no se habría logrado. Esto no es un mundial de fútbol y no hay miles de millones. La única manera de conseguirlo es con la suma de todas las partes», subrayó Pino. También destacó que un evento como la Copa América ha servido para generar un «microclima de in-

novación» en Barcelona. «Lo que la gente no sabe es que los participantes llevan aquí viviendo con sus familias dos años, comprando en nuestras tiendas, contratando con nuestras empresas. No se trata de construir estadios que duran diez días. La Copa América genera valor añadido», agregó.

Otro de los puntos que resaltó Pino es que el evento también servirá para acabar con el cliché de «elitista» que tiene la vela con espacios abiertos gratuitamente a la sociedad. Por su parte, Roy explicó que CaixaBank ha apostado por el patrocinio de los equipos españoles femenino y categoría joven. «Queremos dar a conocer sus historias perso-

tica atraerá turismo de «calidad» ligado al deporte y no «cifras millonarias». «Es un turismo que respeta la ciudad», defendió el regidor.

de la competición náutica en la capital catalana va a ser posible gracias al «alineamiento de la sociedad civil e instituciones», algo que, lamentó, «hacía muchos años que no sucedía». El regidor defendió además que la Copa América tiene todos los valores que quiere encarnar la ciudad de Barcelona. «Es una competición sostenible, completamente con emisiones cero y con equipos femeninos compitiendo por primera vez. Pretendemos dejar el legado de Barcelona en la Copa América», aseveró.

La celebración de este evento deportivo coincide con la transformación del Port Olímpic, que se inaugurará a la ciudadanía este domingo, y que, junto a la Escuela Municipal de Vela, permitirá «religar a los barceloneses con el mar» mediante «la unión de la economía azul y el deporte». Collboni explicó que, por ejemplo, hay más barceloneses que optan por el esquí que por la vela, pese a ser una ciudad de mar. Para llevar a cambio este proyecto transformador señaló que se apoya en grandes proyectos, pero que solo puede suceder si hay «ambición y visión». Turismo de calidad Preguntado sobre el tipo de visitantes que atraerá la Copa América y el rechazo que ha generado cierto tipo de turismo a parte de la ciudadanía, Collboni se mostró convencido de que la competición náu-

nales y acercar la vela a la sociedad», subrayó. «La Copa América va a ser un vector de cambio para todos los actores involucrados. El ciudadano mira a las empresas e instituciones públicas y tenemos que dar ejemplo de transformación dejando impactos positivos. Nos volveríamos a meter de cabeza y seguramente mucho más confiados después de este último año de trabajo», manifestó. Bernat incidió en que con el agua se puede cambiar el futuro de las ciudades y hacerlas más vivibles y que, por ello, Aigües de Barcelona es un gene-

Asimismo, Collboni desvinculó la apuesta del Gobierno municipal de traer la regata de vela a Barcelona con la decisión de no renovar más licencias de pisos turísticos en 2028 en la capital catalana con el objetivo de limitar la masificación turística en la ciudad. «Una cosa es hacer este tipo de evento para atraer turismo de calidad, que respeta la ciudad y viene a hacer una actividad concreta, y otra es hacer políticas para controlar la masificación turística», justificó el responsable municipal.

En este sentido, Collboni recordó que esta medida permitirá poner en el mercado 10.000 viviendas y reiteró que uno de los objetivos que persigue es que «los jóvenes no tengan que abandonar la ciudad» cuando decidan emanciparse por la emergencia habitacional actual en la ciudad o bien se vean «obligados a compartir pisos».

La jornada –patrocinada por Caixabank, Agbar y Puerto de Barcelona– la abrió el consejero delegado de Henneo, Íñigo de Yarza, quien destacó «el impacto económico, social y reputacional» que tiene la Copa América en Barcelona. Además, se congratuló en la participación de Henneo «en grandes eventos transformadores».

Tras De Yarza, tomó la palabra el presidente del Puerto de Barcelona, Lluís Salvadó, quien explicó que un evento «de gran prestigio internacional» como la Copa América posiciona a la institución «en un mercado global». «Los puertos, por definición, somos las puertas de la economia a nivel mundial», agregó Salvadó. ●

rador de «progreso ambiental, social y económico». «Estamos aprovechando la Copa América para impulsar proyectos que deben ser estructurales y que ayuden a la transformación de la ciudad». Un ejemplo es el uso de agua regenerada en las embarcaciones. «La Copa América está sirviendo como sandbox (entorno de pruebas) de innovación y deseamos que el Port de Barcelona continúe como un espacio de colaboración para posicionar la ciudad. Y que el legado sirva también para replicar en otras ciudades», sentenció. ● L. I.

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ayer en un momento de la entrevista. MIQUEL TAVERNA

ENCUENTRO HENNEO: BARCELONA, CIUDAD ABIERTA AL DEPORTE

Aurora Catà: «Va a ser un evento abierto a todo el mundo»

La vicepresidenta de Copa América destaca los valores de la competición y el «buen feeling» de los regatistas con Barcelona

CÉSAR MARTÍNEZ

cesar.martinez@20minutos.es / @CesarMartinezAg

La vicepresidenta de la America’s Cup Event Barcelona, Aurora Catà, explicó ayer que situarán pantallas gigantes en el Port Vell y en las playas de la capital catalana desde la que se retransmitirán en directo las regatas que se celebren entre el 22 de agosto y el 27 de octubre. Con ellas, el ente organizador de la competición busca «abrir» la 37th America’s Cup Louis Vuitton» a toda la población.

Catà –durante una entrevista con el director adjunto de 20minutos, Jesús Morales–explicó los detalles de esta edición de la Copa América. En esta ocasión, hay cinco

equipos – challengers – que optan a arrebatar la Copa al ganador de la última edición, el Emirates Team New Zealand. Los cinco challengers –Ineos Britannia, Alinghi Red Bull Racing, Luna Rossa Prada Pirelli de Italia, NYYC American Magic, de Estados Unidos, y Orient Express Racing Team, de Francia– se medirán en las aguas barcelonesas durante las primeras semanas de la prueba. Al vencedor le tocará enfrentarse, a partir del 12 de octubre, en un match de 13 pruebas con el equipo neozelandés por el título de la 37.ª Copa América. La vicepresidenta explicó que los equipos participantes están trasladando su «satis-

facción» y «buen feeling» con Barcelona y por «cómo se han volcado la ciudad y las instituciones» con ellos. Ante la pregunta sobre la posibilidad de si Barcelona podría acoger otra edición, señaló: «Si gana el Emirates Team New Zealand o el Alinghi Red Bull Racing de Suiza, las opciones de regresar aquí son mucho mayores». Catà explicó por ejemplo que traer elementos como son los boxes de los equipos al centro portuario de la capital catalana ha gustado a los participantes de la competición. Por otro lado, Catà quiso aprovechar el acto celebrado en el World Trade Center para exponer los valores de es-

ta competición. «La innovación» es una de sus señas de identidad, señaló, junto a la sostenibilidad. Y en cuanto al impacto reputacional y económico, Catà indicó que «la Copa América es la tercera competición más importante del mundo después de los Juegos Olímpicos y el Mun-

recha, Jorge Manent, director general de Aigües de Barcelona; el presidente del Port de Barcelona, Lluís Salvadó, la vicepresidenta de la Copa América, Aurora Catá; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; el consejero delegado de Henneo, Íñigo de Yarza e Íñigo Roy, director de estrategia de comunicación y patrocinios de CaixaBank

O2 Una jornada pluridisciplinar. El foro arrancó con una entrevista con alcalde Collboni. Tras él, hubo un diálogo con la vicepresidenta de ACE Barcelona, Aurora Catà, y después un debate con actores económicos.

O3 Íñigo de Yarza y Jaume Collboni en un momento de la jornada. El regidor de la Ciudad Condal definió la Copa América como la gran oportunidad de «reconectar» a la ciudadanía con el mar

O1 Un evento de primer nivel mundial. El encuentro organizado por Henneo y con la Copa América como centro del debate, contó con la asistencia de numerosas personalidades de la vida política, económica y social de Barcelona. De izquierda a de-

dial de fútbol». «Es un acontecimiento y un espectáculo que también está a la vanguardia de los avances tecnológicos», desarrolló.

«Este es un deporte con una inversión económica muy importante detrás», comentó sobre la competición, que nació en 1851. Desde enton-

O 4 De izquierda a derecha: Íñigo Roy, director de estrategia de comunicación y patrocinios de CaixaBank; David Pino, director de Port Vell i Coordinador al Port de Barcelona de Copa Amèrica; Xavi Bernat, director de Sostenibilidad de Aigües de Barcelona, y Fernando Pastor, director de La Información Económica, en la jornada Barcelona, ciudad abierta al deporte ● 4 3

ces, los veleros han ido evolucionando para conseguir «grandes velocidades» y ser más eficientes sobre el mar. Catà comparó el trabajo de los equipos, formados por 150 personas, con el que llevan a cabo las escuderías de Fórmula 1 para diseñar los monoplazas. «Para desarrollar un barco como este se necesitan años y prueba de ello es como los de esta edición no se parecen en nada a los de las últimas competiciones», añadió.

Además, avanzó que a pesar de que Nueva Zelanda –equipo vencedor en la pasada edición y que escogió a Barcelona como sede de la prueba– había preparado un protocolo de competición con el objetivo de que las embarcaciones fueran más parejas, hay bastantes diferencias. «Nos hemos encontrado que los barcos no se parecen en nada unos a otros», dijo. «Va a estar muy abierta la competición», avisó Catá, quien puso el foco en el equipo británico. «A pesar de no haber ganado nunca la Copa América de Vela, Ineos Britannia tiene muy buen equipo este año» ●

Aurora Catà, vicepresidenta de la Copa América de vela. M. TAVERNA
EL EVENTO DE HENNEO, EN FOTOS

BARCELONA

Apuesta municipal por recuperar espacios olvidados para una ciudad más verde

COLLBONI presenta el plan para adaptar la capital a los efectos del cambio climático MEDIDAS Habrá 216 espacios de sombra y se remodelarán 60 paredes con medianeras CAMBIOS «No es una enmienda a políticas anteriores, lo que se hace es escalarlas»

MARI LATORRE

mari.latorre@20minutos.es / @marilatorrer Barcelona ganará este mandato 22,3 hectáreas de espacio verde con 71 actuaciones que adaptarán la ciudad a los efectos del cambio climático y recuperarán aquellos lugares que estén abandonados o en desuso. El Programa d’Espais de Proximitat i Interiors (PEPI) se enmarca en el Pla Clima del Consistorio y, además, también incluye la remodelación de 60 paredes con medianeras, la implementación de 216 espacios de sombra y la instalación de espacios verdes en algunas cubiertas de guarderías municipales. En total, se harán 357 actuaciones con una inversión de 150 millones de

euros para aumentar la calidad de la superficie pública y garantizar la salud de la ciudadanía mitigando las consecuencias de la crisis climática. En una rueda de prensa en las oficinas municipales de Ca l’Alier, el alcalde de la ciudad, Jaume Collboni, señaló ayer que es una línea de actuación «muy importante» que afectará directamente a muchos ciudadanos, ya que transformará plazas, solares, patios, esquinas, cubiertas y medianeras para ponerlos al servicio del «urbanismo climático». El edil también destacó que los cambios comportarán que espacios que actualmente están «olvidados» y no son utilizados vuelvan a ser ciudad.

Demanda de ERC por los audios sobre los carteles

ERC ha presentado una demanda contra el exdirector de comunicación del partido, Tolo Moya, por «filtración de información confidencial de manera desviada a los medios de comunicación», en alusión a los audios de una reunión sobre los carteles difamatorios contra el expresident de la Generalitat Pasqual Maragall y su hermano, el exlíder republicano en el Ajuntament Ernest Maragall, y e alzhéimer.

Así lo confirmaron ayer desde fuentes republicanas después que el diario Ara hubiera publicado los audios de dicha reunión, en la que algunos dirigentes debaten sobre cómo abordar el caso si llegara a hacerse público, y en la que se habla de decidir «un cortafuegos» para limitar el impacto de la noticia en cuestión. Las mismas fuentes confirmaron que Moya ha sido cesado de su cargo de asesor de la Diputació de

Por su parte, la teniente de alcaldía, Laia Bonet, calificó el plan como un proyecto para «dignificar» la ciudad. Asimismo, confesó que es una propuesta que mira al futuro, ya que el Consistorio tiene constancia de que actualmente hay 100 hectáreas en la ciudad que podrían transformarse en espacios verdes. De estas hectáreas, el 65% son de titularidad pública, mientras que el resto son privadas. No obstante, el Ayuntamiento ha asegurado que están trabajando para negociar y poder actuar en estos terrenos en el próximo mandato. En cuanto a los que ya están definidos, Collboni y Bonet avanzaron que se realizarán actuaciones en el espacio en-

Barcelona «por revelación de información confidencial y pérdida de confianza». «Los audios son de una reunión (privada y grabada por Moya sin avisar) para afrontar el error y que acabó con él pidiendo perdón a Ernest Maragall por los carteles», afirman. También ayer, el expresidente de ERC Oriol Junqueras y cinco militantes republicanos pidieron aclarar la polémica por los carteles en un artículo publicado en el periódico La Vanguardia: «Unos hechos que nos indignan profundamente y que dañan la reputación de las siglas». ●

actuaciones se desarrollarán en esta fase del plan para adaptar Barcelona a las necesidades del cambio climático.

150

millones de euros es la inversión del Ajuntament para mejorar la calidad de la superficia pública.

100

hectáreas hay ahora mismo en Barcelona que podrían ser transformadas en zonas verdes, de las que un 65% son de titularidad pública.

20M.ES/BARCELONA

Sigue toda la información local, actualizada al minuto, en nuestra página web 20minutos.es

tre la calle Burgos con Sagunt, delante del colegio Cal Maiol de Sants; en la cubierta de la estación de los ferrocarriles de Jardis Oriol Martorell, en Sarrià, y en la plaza de la calle Castella, entre la Avenida Diagonal y Pere IV, justo delante del colegio Sant Martí.

Crecen un 2,5% los puestos de trabajo en la Diputació

La Diputació de Barcelona ha registrado un aumento del 2,5% del número de puestos de trabajo en 2023 respecto al 2022 en la provincia, según informó ayer en un comunicado. Son datos del Informe Econòmic Local de la província de Barcelona 2024, elaborado por el organismo provincial y que analiza los datos de 2023 en la demarcación y en cada comarca. La po-

Respecto al anuncio que hizo durante la campaña electoral de recuperar para uso ciudadano 30 interiores de manzanas del Eixample hasta 2030, Collboni confirmó que el PEPI lo recoge, pero que también lo amplifica al resto de distritos. De esta manera, el plan contempla actuaciones en 18 interiores. A falta de que se confirme donde se harán, Bonet adelantó que habrá 10 nuevos entre los que estarán el interior de la Illa Danubi, en Les Corts; el Estoril 34 de Horta-Guinardó y la Illa Colorantes en Sant Andreu. Además, se mejorará el interior de ocho que ya existen en el Eixample. De estos, también hay tres confirmados: Jardins Beatriu de Provença, Jardins Clotilde Cerdà y Jardins Emma de Barcelona. Preguntado sobre si estas actuaciones supondrán el fin de los ejes verdes que promovió la exalcaldesa Ada Colau, el primer edil declaró que no tienen «una voluntad de hacer una enmienda a las políticas anteriores», sino que lo que hacen es «escalarlas». El alcalde definió este nuevo modelo de transformación como «urbanismo climático», ya que mediante los cambios de este programa se quieren tener en cuenta las causas y las consecuencias del cambio climático en Barcelona. Por eso mismo, además de las nuevas hectáreas verdes, se ha programado la mejora e incremento de 216 espacios de sombra, la remodelación de 60 medianeras y 10 cubiertas municipales. Tanto Collboni como Bonet coincidieron en que estas medidas son «una necesidad». ●

blación ocupada también ha aumentado un 2,4%, un incremento «sensiblemente más intenso» entre las mujeres que entre los hombres (2,7% y 2,1%, respectivamente). Asimismo, las personas ocupadas extranjeras también se han incrementado un 7%, frente a la población autóctona (1,6%), mientras que, por franjas de edad, en el tramo de 30 a 44 años se ha disminuido (-0,5%) y el grupo de más de 55 años es el que más ha aumentado (5,6%). En cuanto al paro, «se estanca», con una variación interanual del 0,0%, y se sitúa en el 9,1%. ●

Aprobada la subida a 4 euros del recargo a la tasa turística

La Comisión de Economía y Hacienda del Ajuntament de Barcelona aprobó ayer la subida del recargo municipal sobre el impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos, conocidas como tasa turística, hasta el máximo previsto: 4 euros por persona y noche. Con este incremento, con la luz verde de todos los grupos municipales a excepción de PP y Vox y que debe aprobarse definitivamente en el pleno de julio, Barcelona pasará de recaudar 95 millones –75 del recargo y 20 del impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos (IEETS)– a los 115 millones. Los 20 millones de euros extra que conlleva la subida de la tasa turística servirán para financiar el uso intensivo de algunos servicios públicos, como pueden ser la limpieza, la seguridad o el transporte, y también para apostar por espacios de gran afluencia. ●

20’’

Inversión en la salud mental de los jóvenes

El Govern ha reforzado la atención a la salud mental y las adicciones de los jóvenes en el sistema de justicia juvenil con 3,9 millones de euros.

Prohibidas las obras los sábados de verano

El Ajuntament de Barcelona ha prohibido al FC Barcelona realizar obras en el Camp Nou los sábados de los meses de verano. Lo hizo después de una reunión con el club, el distrito de Les Corts y los vecinos.

Nuevo acceso para los peatones en el Port

El Puerto de Barcelona ha puesto en funcionamiento un nuevo acceso para peatones situado entre la parada de metro de la L9 en la calle A y la ronda del Port-Tram VI.

Informe del BBVA Research

El producto interior bruto de Catalunya crecerá un 2,6% en 2024, por encima de la media de España por cuarto año consecutivo y cinco décimas por encima de la última previsión; y un 2,1% en 2025, una décima más. Así lo destacó ayer Lel economista jefe para España del servicio de estudios BBVA Research, Miguel Cardoso.

Una cubierta de una estación de Ferrocarrils que se convertirá en un espacio verde. MIQUEL TAVERNA
EN CIFRAS

El nuevo Camp Nou: un gran aforo e ingresos millonarios

EL ESTADIO tendrá capacidad para unos 104.000 espectadores, anunció el club

EL BARÇA confía en ingresar casi 350 millones anuales cuando esté finalizado

R. D.

deportes@20minutos.es / @20mDeportes

El nuevo Spotify Camp Nou contará con un aforo final de unas 104.000 localidades y en su estreno –previsto para finales de este año– podría albergar a unas 64.000 personas, si bien cuando se finalicen las obras en verano de 2026 la joya de la corona del club podría ingresar por sí sola 347 millones de euros anuales, según estima el FC Barcelona.

Después de una visita de la prensa al estado de las obras del estadio, el club blaugrana explicó cómo avanza el proyecto. «No hay un aforo ce-

La

selección olímpica

de fútbol, en París para ultimar su preparación

La selección española olímpica de fútbol llegó ayer a Francia, donde hoy (18.00 horas) disputará un amistoso a puerta cerrada frente a Estados Unidos en la ciudad deportiva del Girondins de Burdeos para ultimar su preparación de cara a los Juegos de Paris. El comienzo oficial del torneo olímpico es el 26 de julio, cuando se celebra la ceremo-

rrado, pero sobre los 64.000 aficionados cabrían en el regreso al estadio en diciembre. Si se modifica, será una cifra que irá algo al alza. El aforo total será de unos 104.000 espectadores», explicó el director de operaciones del Espai Barça y del nuevo Spotify Camp Nou, Joan Sentelles. En cuanto al impacto económico del nuevo estadio, el Spotify Camp Nou por sí solo reportará a las arcas del club blaugrana, en cuanto esté finalizado y a pleno rendimiento, un mínimo de 347 millones de euros anuales. Una cifra que, estima la entidad blau-

nia inaugural, pero España jugará antes, pues el miércoles 24 se medirá a Uzbekistán a las 15 horas en el primer evento de los Juegos. El conjunto dirigido por Santi Denia partió rumbo a Burdeos con la novedad en la expedición de la incorporación de Álex Baena. El centrocampista del Villarreal, flamante campeón de Europa, se ha incorporado a la dinámica de la selección olímpica y ya empezará a trabajar con el resto de internacionales. Por su parte, el blaugrana Fermín López –el otro campéon continental con la Absoluta de la lista– se incorporará a la concentración mañana en París. ● R. D.

grana, permitiría recuperar rápido la inversión.

El coste total de las obras del Espai Barça está cifrado en 1.450 millones de euros, con 1.071 para el Camp Nou, el campus y otros costes. De esta cifra, se ha gastado ya 342, el 32% del gasto previsto.

1071

millones es la estimación de gasto para el nuevo Camp Nou. Se llevan gastados 342

Pero gracias al doble anillo VIP, que irá entre la segunda y la tercera gradería del nuevo feudo blaugrana, y a que el club pretende que el estadio esté vivo los 365 días del año –Barça Store, fan zones, tour turístico al estadio, museo, conciertos, conferencias, esports y restauración–, la entidad confía totalmente en que recuperará la inversión. La vicepresidenta institucional y responsable del Espai Barça, Elena Fort, quiso poner en valor el «ejercicio de transparencia real» que se está haciendo «desde el minuto 0»

20’’

Lamine Yamal llevará el número ‘19’ este año

Lamine Yamal llevará el dorsal ‘19’ en su primera temporada íntegra como miembro de pleno derecho de la primera plantilla del Barça. Se trata de un número con mucha historia que han llevado grandes jugadores como Leo Messi. Paliza a Serbia del nuevo Dream Team

Por si había alguna duda de qué selección es la gran favorita a la medalla de oro en baloncesto masculino de los

con el Espai Barça. «Somos seguro el único club con máxima transparencia en todas las cuestiones», manifestó.

«Me gustaría dejar claro dos cosas; hicimos un cambio necesario de proyecto para mejorar, hemos actuado siempre con unas condiciones de licitación de transparencia e igualdad, tenemos una fiscalización interna de compliance y externa. Cada euro que se gasta está acordado. Cada decisión está controlada interna y externamente. Es un proyecto absolutamente modélico, con ruedas de prensa, visitas a obras... Nos explicamos por delante y por detrás, nos enorgullece como club», argumentó la vicepresidenta. En ese cambio de proyecto se incluye el derribo de la tercera gradería del antiguo Camp Nou. Y es que el nuevo estadio contará con dos edificios en uno; el que forman la antigua primera y segunda gradería (esta última protegida y sin poder ser modificada) y el que formará la totalmente nueva tercera gradería. «Decidimos que si no podíamos pagar la luz, no la pagaríamos. Pero que las obras en la tercera gradería las haríamos. Era una grada con peligro real para las personas. Gastamos un millón de euros (para arreglar desperfectos) que no teníamos para asegurar la tercera gradería, situación comprometida y compleja», apuntó Fort sobre cómo estaba esa zona, que se hará nueva por completo. El director de operaciones del Espai Barça y del nuevo Spotify Camp Nou, Joan Sentelles, aglutinó en cinco los cambios respecto al proyecto inicial del Espai Barça: la cimentación, una estructura mixta de hierro y hormigón, la cubierta, las salidas y unos nuevos ejes del estadio para mejorar el proyecto de construcción. Pero también se descartó la pantalla videomarcador 360º. «Nos decían que no aportaba nada una panta-

Dudas con las obras del Palau ●●● Si el ritmo en las obras del Camp Nou es correcto, el nuevo Palau Blaugrana aún es un anteproyecto por definir, si bien el club quiere que tenga aforo para 15.000 aficionados. «Necesitamos un nuevo proyecto para el nuevo Palau. No se pueden llevar a cabo las dos obras a la vez. No nos pondremos firmes con él hasta que baje el volumen de obras del Spotify Camp Nou. Estaba previsto dentro del segundo cuatrimestre de 2025 empezar la construcción del nuevo Palau Blaugrana, se pueden cumplir plazos o no», apuntó Sentelles.

lla 360 en el centro del campo, colgado. Se pasará a tener tres pantallas de las más grande de Europa», aportó Sentelles, quien defendió a la encargada de ejecutar las obras, la empresa turca Limak: «Es una empresa constructora de nivel mundial. Que sea más o menos conocida en España no es importante para nosotros. Garantiza la calidad de los materiales y de la construcción. Aportó el mejor precio máximo garantizado». En 412 días de trabajo, el club ha tenido ocho inspecciones de trabajo sin sanciones. «Somos la obra más fiscalizada y nos encanta, porque no hemos cometido ninguna irregularidad. Todo lo que se hace con esta obra queremos que sea, en contratación y en temas de salud, fiscalizado y controlado», apuntó. En cuanto al calendario del nuevo Camp Nou, recordó que la intención del club es jugar el primer partido a finales de diciembre. Pero lo que quede de temporada 2024/25 y la 2025/26 se jugaría con el primer y segundo anillos, mientras que el tercer anillo se iría añadiendo en 2026. Y el feudo debería ser entregado en esa campaña 2026/27. ●

Juegos Olímpicos, Estados Unidos acabó con todas ellas. Ayer, se impuso a una de las candidatas a medalla, la Serbia de Nikola Jokic, por un rotundo 105-79. Brilló especialmente Stephen Curry, con 24 puntos y 6 de 9 en triples.

Jon Rahm, a por el Abierto Británico

Jon Rahm confía en mostrar su mejor versión en la 153.ª edición del Abierto Británico, que se celebra desde hoy y hasta el domingo en el Royal Troon Golf Club (Escocia), donde estará acompañado de otros seis golfistas españoles, además del resto de los mejores del mundo.

El ciclista ecuatoriano Richard Carapaz se llevó la etapa 17 del Tour de Francia, siendo el más fuerte de una nutrida fuga con nombres ilustres como el de Simon

(segundo) que tuvo el permiso del pelotón y del

FOTO: EFE

Victoria de prestigio de Richard Carapaz
Yayes
líder Tadej Pogacar.
El Barça aseguró que las obras del nuevo Spotify Camp Nou están avanzando a buen ritmo. EP
CIFRA

VIAJE AL PARAÍSO ASTURIANO DE LAS ESCAPADAS RURALES

BETTY PÉREZ

viajes@20minutos.es

Se dice que los inuits de las tierras del Ártico tienen más de 50 palabras para referirse al blanco de la nieve y, aunque esto quizá no sea más que un mito, podemos crear una analogía con un territorio mucho más cercano y nuestro. Serían necesarias muchas más de 50 palabras para abarcar todos los tonos de verde que pintan los paisajes de Asturias. En esta tierra que se extiende entre el mar y la montaña, miremos donde miremos encontraremos una paleta infinita de verdes, desde las hojas de las hayas y abedules hasta la vegetación de ribera que crece junto a los ríos.

TRADICIONES CENTENARIAS

Si a esas postales esmeralda le sumamos tradiciones centenarias, una exquisita gastronomía local y calidez humana, innegablemente nos estaremos dirigiendo al concejo de Santa Eulalia de Oscos. Alejado del turismo de masas, este municipio del occidente asturiano ha sabido mantener su esencia al mismo tiempo que ha desarrollado proyectos de turismo rural que han revitalizado el lugar.

PREMIADOS

El pequeño concejo y la villa homónima de Santa Eulalia de Oscos han sido galardonados como Capital del Turismo Rural 2024

EL PRIMERO DE ASTURIAS

Esta conjunción de atractivos le ha valido el título de Capital del Turismo Rural 2024, certamen organizado por la plataforma Escapada rural. Enfrentándose a más de 200 candidatos y al escrutinio de 80.000 votos de viajeros, el municipio se ha convertido en el primer territorio de Asturias en hacerse con este galardón.

CON UN LENGUAJE PROPIO

«Esas personas que hace más de treinta años emprendieron los primeros negocios de turismo rural en esta comarca, apostando e invirtiendo en el territorio, son las que nos han permitido estar aquí a día de hoy y ser un referente del turismo rural a nivel nacional», señaló orgulloso Francisco López, alcalde de Santa Eulalia de Oscos, en el acto de entrega del

título de Capital del Turismo Rural. Y lo hizo mientras reivindicaba al mismo tiempo su lengua propia, el eonaviego (también llamado gallego asturiano y fala), un bien que luchan por mantener vivo en las nuevas generaciones.

TEMPLOS CON MÁS DE MIL AÑOS

Como reza el dicho, «las mejores fragancias vienen en frascos pequeños», y esto puede aplicarse también a pueblos como Santa Eulalia de Oscos. Todos los visitantes que tengan la suerte de poner un pie en este concejo se sorprenderán con la infinidad de atractivos que se esconden en este territorio. Con su puntual melodía de campanas sonando a cada hora en punto espera la iglesia de Santa Eulalia, el punto de partida perfecto para una visita al concejo. «Lo que vemos ahora es del siglo XVIII, pero este templo ya está en documentos y pergaminos de hace más de mil años», según explica el guía turístico en la visita.

NATURALEZA PURA

La madre naturaleza es el habitante número 441 de Santa Eulalia de Oscos y se muestra aquí en todas sus formas posibles, desde las ondulantes colinas que se pierden en el hori-

Dos nuevas Reservas de la Biosfera

NATURALEZA

Con el nombramiento de dos nuevas Reserva de la Biosfera España alcanza la cifra de 55 espacios reconocidos como tales por la Unesco, que la convierte en el país con más zonas así catalogadas. Las nuevas áreas recientemente reconocidas son el Valle de Arán en Lérida y la Selva de Irati en Navarra. El primero es el único valle de los Pirineos con orientación atlántica, el más remoto y donde más nieva (aquí se encuentra la cono-

cida estación de Baqueira Beret). Por su parte, la Selva de Irati es el segundo hayedo más grande de Europa y hogar de una amplia fauna ibérica. Según la Unesco, «el plan de gestión de la Reserva de Biosfera de Irati constituye un testimonio de los esfuerzos de conservación impulsados por la comunidad». Y sobre el Valle de Arán considera que su designación como Reserva de la Biosfera «ha representado un paso decisivo para mejorar la protección de la biodiversidad y revitalizar las prácticas tradicionales para frenar la despoblación y facilitar la transición a un modelo de desarrollo rural más resiliente». ●

zonte como un océano verde hasta los ríos de aguas frescas, los únicos de Asturias que van hacia el sur, desembocando en el Navia, y no hacia el norte, en dirección al Cantábrico. Su enorme valor paisajístico y su variada biodiversidad se enmarcan dentro de la Reserva de Biosfera Río Eo, Oscos y Terras de Burón, compartida entre Galicia y Asturias.

CONJUNTO ETNOGRÁFICO

Y en Santa Eulalia de Oscos hay otros valores que han logrado sobrevivir al paso del tiempo: las profesiones tradicionales. Uno de los ejemplos más especiales lo encontramos en la aldea de Mazonovo, que, como nos adelanta su nombre, acoge un antiguo mazo del siglo XVIII, en torno al cual se ha creado el Conjunto Etnográfico de Mazonovo. «Intentamos llevar este mazo de la forma más tradicional posible y nos dedicamos a la forja artística. También damos cursos de forja para que no se pierda este oficio», explica Dennis, uno de los herreros que trabajan en este testigo vivo de la historia del concejo; de hecho, es uno de los últimos mazos hidráulicos que quedan en activo en Europa. ●

Los hoteles suben casi un 10 por ciento

INFORME

El estudio The Hotel Pricing Outlook, elaborado por la consultora alemana Simon-Kucher, señala que este verano el precio medio de los hoteles en los principales destinos turísticos de España se sitúa en los 195 euros por noche, un 9,1 por ciento más que en el verano de 2023. El informe señala asimismo que Baleares se sitúa como el destino con las tarifas más altas de España, con un precio medio de 276 euros la noche de hotel.

No obstante este dato, desde Simon-Kucher señalan que este incremento de precio no va a ser una barrera ya que «se anticipa otro verano con gran afluencia de turistas en las islas Baleares». En esta clasificación de precios Barcelona ocupa el segundo lugar con una tarifa media de 219 euros por noche, seguida de Málaga con 190 euros. Por debajo del precio medio nacional aparecen Alicante con 185 euros de media por noche de hotel y Valencia, con 171 euros. Este año Canarias aparece en sexta posición, con una media de 136 euros, mientras que la noche en un hotel de Madrid cuesta 120 euros y en Sevilla, 99 euros. ● 20VIAJES

Forja tradicional en la aldea de Mazonovo, perteneciente al concejo asturiano de Santa Eulalia de Oscos. ASOC. TURISMO RURAL OSCOS-EO
Selva de Irati en Navarra, nueva Reserva de la Biosfera. ISTOCK

Kany García «Ha costado, pero ahora se canta más sobre el machismo»

La cantautora puertorriqueña, que presenta su último disco, ‘García’, ha vuelto a cosechar éxitos en España con una gira con todo agotado

DANIEL MATEO

dmateo@20minutos.es / @d_mateo

Con su voz única, y a través de sus letras e interpretaciones, Kany García lleva años honrando las historias de las mujeres del siglo XXI. Y lo sigue haciendo en su último trabajo, con el que, una vez más, se ha puesto en primera línea de fuego ante los comentarios o las críticas que ha tenido que soportar a lo largo de su reconocida carrera. En su álbum habla mucho de superación personal. ¿A veces no nos permitimos ni caer? Totalmente. Y es una cosa que la vivo constantemente. Por eso es importante hablar de ello en las canciones o en los conciertos. Esa es mi realidad constante. Da igual cómo esté físicamente, yo no puedo suspender una gira o una promoción. Por más que quisiera estar en mi casa o ver a mi familia, sé que aún me quedan días por delante y, a diferencia de otro tipo de vocación o profesión, no me puedo dar el

gusto de estar siempre donde quiero.

¿Cuesta mostrar esa parte vulnerable? A mí, sí. Me cuesta porque no creo que lo que se ve de mí en las redes me defina. No soy el tipo de persona que está todo el tiempo subiendo vídeos de su vida, casi siempre subo cosas de trabajo. Y, quizá, como no respondo a ese perfil, me cuesta mostrarme más. Sí lo hago en los conciertos, donde muestro más cosas sobre mí que lo que la gente puede ver o saber desde fuera. En mi caso, hace falta ir a un concierto para que eso suceda. ¿Ha tenido que reivindicarse en esta industria a veces tan machista? Totalmente. Obviamente, estamos en un momento bonito en el que cada vez hay más ganas de hablar de este tema, pero siento que esa reivindicación que se ha producido todos estos años ha venido por la visibilidad que se le ha dado al tema del machismo. Ha costado, pero ahora

Muere a los 90 años Rosa Regás, una escritora por encima de todas las cosas

Hace apenas dos meses, Rosa Regàs presentó a los medios su último libro, Un legado. Estaba en silla de ruedas por una rotura de fémur y los recibió en su casa de Llofriu (Girona), su refugio ampurdanés, el lugar en el que reposa su infinita biblioteca y donde falleció ayer a los 90 años. En el volumen, escrito a partir de conversaciones con la periodista Lídia Penelo, repasaba episodios clave de su paso por el sector editorial y cultural, una suerte de testamento en vida. Fue escritora, traductora y editora, nada menos.

Pero también ejerció de traductora de Naciones Unidas, de directora del Ateneo Americano (1994-1998) y de la Biblioteca Nacional (2004-2007). Con una infancia muy marcada por la Guerra Civil y que ella misma describió como «desgraciada» y «dickensiana», vivió exiliada en Francia y bajo los designios de un tribunal tutelar de menores. De ello habló en sus libros. Había nacido en Barcelona en 1933 y pudo regresar allí en el 39, cuando todo había terminado. Se licenció en Filosofía y Letras por la Universidad de Bar-

se habla, se canta, se cuenta y se comenta más sobre ello, incluso encima de un escenario. Sobre él hace siempre hincapié en los mensajes a favor del colectivo LGTBI. Estamos viviendo momentos turbulentos por muchas razones. Una de ellas es que sigue existiendo demasiada violencia contra el colectivo. Pero siento que, ahora, cuando pasa algo, tiene mucha repercusión. Antes lo normalizábamos y ahora por lo menos a la gente le afecta. Otra es que, dentro de la comunidad, no paramos de aprender. Cuando yo era niña solo se hablaba de lesbianas, homosexuales y nada más. Hemos ido aprendiendo que hay una diversidad de personas que no se identifican con esos nombres o con su identidad. Todavía hay demasiada transfobia... ¿Es clave hacer activismo? La comunidad LGTBI sigue viviendo momentos muy duros, muy complejos, y por eso tiene

Puerto Rico. 41 años. Apareció por primera vez en la televisión en 2004 como concursante de Objetivo Fama, pero un grave accidente truncó su participación, aunque no su carrera. Ganadora de 5 Latin Grammy, tiene nueve discos en el mercado. Está casada con Jocelyn Troche.

«Para mí hablar en femenino es, por un lado, un recordatorio y, por otro, una justicia»

«Se puede ser libre, pero cuesta mucho. Y creo que tiene que ver con los miedos que tenemos»

ahí. Por eso creo que todavía queda mucho camino por delante en el tema del lenguaje y la inclusión, tanto en las canciones como en el discurso. A pesar de su edad, ya hablan de su legado. ¿Cómo querría ser recordada? Como una mujer accesible que hizo lo que le dio la gana siempre, con

20M.ES/MÚSICA

Lee esta entrevista completa y muchas otras a artistas nacionales e internacionales en 20minutos.es

que seguir habiendo, y cada vez más, referentes que hablen de ello. Pero esos discursos tienen que ir acompañados de la educación. A mí me ha pasado que escucho entrevistas mías de hace cinco o diez años y me da vergüenza por cómo hablaba. Pero claro, es que este es un largo camino en el que no hay que detenerse y en el que siempre hay que ir de la mano de esa educación. Cuenta historias en primera persona y con género femenino. ¿Cree que eso incomoda? Sí. Siempre nos han enseñado a hablar solo en masculino. ¡Si me pasa a mí, que constantemente peleo conmigo para desenseñarme! Para mí hablar en femenino es, por un lado, un recordatorio y, por otro, una necesidad y una justicia, porque durante mucho tiempo no se ha hecho. Cuando hablamos de colectivo se habla en masculino y, por alguna razón, todos y todas nos sentíamos cómodos y cómodas

celona y antes de ponerse a escribir, en 1964, empezó a trabajar en Seix Barral. Después fundó las editoriales La Gaya Ciencia, de literatura, arquitectura, política y poesía, y Ediciones Bausán, de literatura infantil. Publicó su primer libro en 1987 y se tituló Ginebra, ciudad suiza en la que vivió durante años. Y en 1994 ya se hizo con el Premio Nadal con su novela Azul. Suyos son también títulos como Viaje a la luz del Cham, Desde el mar, Luna lunera (Premio Ciudad de Barcelona) y La canción de Dorotea, con el que ganó el Premio Planeta en 2001. En 2004, Diario de una abuela de verano. El paso del tiempo, recogió sus experiencias estivales rodeada de sus nietos –casi una veintena hoy–, una obra que fue llevada a la peque-

demasiada libertad musical de hacer lo que me plazca y haber tenido la dicha de que la gente respondiera bien a ello. Y, al mismo tiempo, como una mujer sensible, comprometida y absolutamente orgullosa de todo lo que fui. Y siempre caminando y hablando desde ese mismo orgullo. ¿Se puede ser tan libre como una quiere? Se puede, pero cuesta mucho. Y creo que tiene que ver con los miedos que tenemos. Constantemente lucho contra ellos. Me pueden ver la persona más segura de sí misma, pero aún tengo que quitarme muchos miedos a la hora de escribir y componer música. Desde el miedo no se puede crear ni hacer arte, y esa esa una realidad. Todavía hay cosas que me cuestan y, por ejemplo, constantemente pienso en lo que dirá la gente si uso esta palabra en un tema o si saco un tipo de canción que no tiene que ver con mi perfil... ¿Qué le da el público español, que le hace tan feliz? Me da una gran satisfacción poder mostrarme un poco más. Y lo digo porque otros públicos, a veces, no quieren escuchar. Si alguien quiere conocerme realmente, le digo que venga a un show en España, porque me dan la oportunidad no solo de presentar canciones sino de poder hablar un poco más. ●

ña pantalla por TVE en la serie Abuela de verano, protagonizada por Rosa Maria Sardà. Su última novela fue Música de cámara (2013), aunque en los últimos años había escrito más ensayo, como Contra la tiranía del dinero (2012) y Una larga adolescencia (2015). Publicó también textos y cuentos en antologías y en libros de varios autores. Y recibió en la vecina Francia, que tan bien conocía, la condecoración de Chevalier de la Legion d’Honneur. Formó parte de la gauche givine catalana, el movimienro intelectual de los 60, y nunca tuvo reparos en hablar en público sobre sus sentimientos para con Cataluña o sus desavenencias con el exministro César Antonio Molina. Pero siempre se quedó a vivir en la escritura. ●

BIO
Rosa Regás, el pasado mayo en su casa de Girona. GLÒRIA SÁNCHEZ / EP

LOS DINOSAURIOS DE LA PATAGONIA INVADEN MADRID

La exposición desarrollada por el Museo Paleontológico Egidio Feruglio de Argentina podrá visitarse en el CaixaForum hasta el 6 de abril de 2025

JULIO PLAZA TORRES

julio.plaza@20minutos.es / @NikoJ

Puede parecer una ambientación muy realista de Jurassic Park o un viaje en el tiempo hasta la era mesozoica, pero en realidad es Madrid, aunque conquistada por los dinosaurios de la Patagonia. En concreto, han llegado al CaixaForum, donde se han instalado, desde hoy y hasta el 6 de abril de 2025, y lo han hecho a lo grande: solo hay que acercarse al jardín vertical que hay en la plaza frente al centro cultural para contemplar una impresionante réplica a tamaño real del Patagotitan mayorum , el mayor dinosaurio conocido hasta el momento.

Tras pasar por Barcelona, llega a la capital Dinosaurios de la Patagonia, exposición desarrollada por el Museo Paleontológico Egidio Feruglio (Chubut, Argentina). Esta muestra es un repaso de la evolución de las especies que habitaron en esta región sudamericana hace más de 200 millones de años. Cuenta con réplicas a escala real de 13 dinosaurios que demuestran la gran diversidad

existente en la Patagonia en el Triásico, Jurásico y Cretácico: desde los 38 metros de largo, 5 metros de alto y 77 toneladas del Patagotitan, situado en el exterior, hasta los 75 centímetros y el kilo de peso del Manidens condorensis, pasando por dos de los más antiguos, Eoraptor lunensis y Herrerasaurus ischigualastensis, que vivieron hace 230 millones de años.

También se exponen fósiles auténticos, tanto de la flora local como de huesos: dos fémures, un húmero, un cúbito y un radio del Patagotitan, ejemplares originales que sirvieron para determinar las características de esta especie. A través de piezas audiovisuales, los visitantes podrán conocer el entorno donde se encontraron estos restos en 2013, en una excavación que se extendió durante tres años y que necesitó de otros dos más en el laboratorio, así como de un total de 100 profesionales de distintas áreas.

La joya de la exposición

Como dejó claro en la presentación José Luis Carballido,

paleontólogo e investigador del Museo Egidio Feruglio, el Pantagotitan mayorum es la estrella de la exposición, una muestra del gigantismo de algunos dinosaurios. «El mayor reto fue poder hacer un montaje de esta especie que pueda estar a la intemperie, como el que está en el paseo del Prado. Es muchísimo trabajo de cálculo: hay que estimar el peso que va a tener la réplica y la resistencia de los hierros que se están utilizando, porque la idea es que todo este sistema de anclaje de los esqueletos no se vea para que la gente pueda apreciar los huesos», detalló el codescubridor de estos restos que sirvieron para construir una réplica real. «Usamos esos huesos originales para hacer las recreaciones de los dinosaurios completos. En base a esa información científica y a con qué otros animales se relacionaban, podemos realizar las partes para que la gente pueda entender el aspecto que tenían estos animales». Más allá de la muestra Isabel Fuentes, directora de CaixaForum Madrid, señaló que esta exposición es la oportunidad de aproximarse a estas especies que tanto interés suscitan, paseando entre ellos y descubriendo el método científico que usan los paleontólogos.

‘Shogun’ y ‘The Bear’ copan las candidaturas de los próximos premios Emmy

La serie Shogun se alzó ayer como favorita para la 76 edición de los Emmy, los premios más importantes de la televisión estadounidense, al sumar un total de 25 nominaciones, seguida de The Bear, que logró mantener su hegemonía en la categoría de comedia con 23 nominaciones. A las dos proyecciones de la plataforma televisiva FX que lideran esta clasificación, le siguen Solo asesinatos en el edificio (21 nominaciones), True Detective (19) y The Crown (18), según anunció ayer la Academia de la Televisión de Estados Unidos.

Algunas novedades como Fallout, Mr. & Mrs. Smith y El problema de los tres cuerpos han logrado colarse en la categorías principales. Por su parte, Sofía Vergara recibió una nominación a mejor actriz de miniserie por Griselda y competirá con Jodie Foster, nominada por True Detective: Night Country, y Naomi Watts, por Feud: Capote vs. The Swans. Los ganadores se conocerán el 15 de septiembre en el Peacock Theater de Los Ángeles. ●

Pero, además, la Fundación ”la Caixa” ha preparado actividades más allá de la muestra: Tierra de gigantes, un ciclo de cinco conferencias realizadas por profesionales nacionales e internacionales, como Steve Brusatte y Penélope Cruzado-Caballero, en las que los participantes descubrirán nuevos detalles de estos animales extintos y visitarán yacimientos cercanos; Pequeños científicos: Dinosaurios de película, proyecciones para los más pequeños de filmes como El viaje de Arlo, Ice Age 3, Jurassic Park y En busca del valle encantado , las cuales contarán con equipo educativo que dará las claves básicas para entender las obras a nivel científico a la vez que se disfruta de ellas; Jurassic Camp, talleres en los que los niños podrán reconstruir un dinosaurio y descubrir el ecosistema en el que vivía, y, por último, Academia de dinosaurios, una feria de experiencias que permitirá a los visitantes saber qué especie se ajusta más a su personalidad, en función de sus características principales. ●

Expuesta la grabación de voz de Unamuno

La Biblioteca Nacional exhibe en la exposición Unamuno y la política. De la pluma a la palabra la única grabación de voz que hay del pensador, así como una conferencia en la que se intuye el germen de su intervención en la Universidad de Salamanca en la que pronunció la frase «venceréis, pero no convenceréis». Festival de electrónica de mujeres

Alicante acogerá el 30 y 31 de agosto el primer festival de música electrónica que se celebra en Europa con un cartel formado íntegramente por mujeres DJ. Bella Fuerza Fest tendrá lugar en el Multiespacio Rabasa.

Fallece Teófanes Egido

La Archidiócesis de Valladolid comunicó ayer la muerte de Teófanes Egido López, Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades en 2020 y cronista oficial de Valladolid. El funeral se celebra hoy en la Iglesia de San Benito el Real.

Premios para ‘Reflejos en una habitación’

La película Reflejos en una habitación, dirigida por Ceres Machado, ha ganado cuatro premios en el Festival Cine del Mar de Punta del Este en Uruguay.

20’’
Un Tyrannotitan chubutensis y un condorraptor replicados en la exposición Dinosaurios de la Patagonia. FUNDACIÓN LA CAIXA
Réplica de un Amargasaurus en la exposición.
El Patagotitan mayorum se exhibe en la plaza del CaixaForum.
Puedes leer este reportaje completo y otros artículos en 20minutos.es

«LAS NOTICIAS MARCAN LA IDENTIDAD DE UN PUEBLO»

La última novela de la escritora Audrey Magee, ‘La colonia’, es una metáfora para reflexionar sobre la cultura colonialista de Europa y las tradiciones perdidas

MARÍA OVELAR

cultura@20minutos.es / @mariaovelar

En La colonia, publicada en castellano por Sexto Piso y en catalán por Edicions del Periscopi, Audrey Magee (Enniskerry, 1966; República de Irlanda) representa los troubles (problemas, o más bien disturbios) en Irlanda del Norte a través de la estancia de Lloyd, un pintor londinense, y Jean-Pierre Masson, un lingüista francés, en una pequeña isla de Irlanda del Sur durante el verano de 1979.

La estructura de la novela entrelaza la historia de los isleños y los recién llegados con breves noticias de atentados y asesinatos ocurridos ese año. «Mi intención ha sido recrear el am-

biente de mi infancia y adolescencia. Soy de Irlanda del Sur, nos creíamos a salvo de la violencia a nivel físico, pero las noticias condicionaban nuestra rutina. Todo eso marca la identidad de un pueblo y su relación con la bandera y el idioma», opina Magee. La violencia en el libro escala hasta los ataques de Mountbatten en un barco en agosto de 1979. Al escuchar la radio, los isleños se percatan de que no están a salvo. Lloyd, el pintor inglés, ansía pintar un cuadro que lo posicione en el mercado del arte; los isleños son peones, accesorios para su obra: el personaje representa la herencia colonial, y en su búsqueda de folclore exó-

tico y tipismo se identifica con Gauguin. Jean-Pierre Masson, el lingüista francés, defiende el gaélico frente al empuje del inglés, pero aunque sus intenciones puedan parecer idealistas, él también mitifica a los isleños, como si fueran mascotas para su verdadero fin: escribir un libro sobre esta lengua en peligro de extinción que lo convierta en una eminencia.

En su lucha de gallos –los dos personajes no se soportan–, ambos coinciden en la explotación del paisaje, las tradiciones y la vida en la isla. Magee narra la historia desde una perspectiva objetiva, como una observadora, colándose, eso sí, en la mente y sentimientos de sus perso-

najes, pero nunca dirigiendo la opinión del lector. El mismo método que usó en su primera novela, The undertaking, publicada en 2014 y finalista de los Women’s Prize for Fiction y el Irish Book Award. Licenciada en Filología alemana y francesa, aprendió a escribir leyendo. Además, trabajó como periodista en el Irish Times, primero, y en el London Times, después. La colonia sirve de metáfora para reflexionar sobre la cultura colonialista del viejo continente. «Irlanda es una isla y eso la convierte en un lugar de paso. En este caso se hizo lo que los ingleses quisieron: erradicar el idioma, reemplazarlo por el in-

glés, establecer sus sistemas legal, político y educativo. Funcionó como una plantilla, un modelo colonizador que Europa replicó en América, África, India… Lo que ocurrió en España es diferente, pero tiene mucho en común. Al final, se trata de identidad, de cultura e idioma». «Es muy difícil juzgar a la población que decidió enseñar inglés a sus hijos: cuando se es pobre y se ansía un futuro mejor, no disponemos de muchas opciones. Cuando estaba escribiendo la novela, Sri Lanka, un país del tamaño de Irlanda, estaba saliendo de la colonización. Fui a visitarlo porque intuí un paralelismo con la Irlanda que se independizó en 1922. Había anuncios de clases de inglés por todas partes y en las casas solo había dinero para enseñar un idioma… así que apostaban por el inglés. Admiro a aquellas naciones que han sabido conservar sus idiomas y donde uno no intenta imponerse al otro».

Por desgracia, Irlanda ya no es un país tan inclusivo porque ha olvidado sus raíces. «Hemos sido, tradicionalmente, un país de inmigrantes. Muchos extranjeros se mudan hoy a Irlanda. Y, aunque parezca increíble, escucho a irlandeses quejarse de que no hablan bien inglés. Y me quedo estupefacta», concluye. ●

EL LIBRO
NOVELA
La colonia
Audrey Magee Sexto Piso, 2024 320 páginas. 23,90
La escritora Audrey Magee. GETTY

Un incendio, una disputa criminal y una tragedia que sacudió a Escocia

AMC Crime desvela los secretos de ‘Las guerras del helado’, un terrible suceso acontecido en Glasgow en los 80

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

El canal AMC Crime, producido por AMC Networks International Southern Europe, estrena esta tarde en exclusiva Las guerras del helado, documental que explora un oscuro capítulo de la historia criminal de Glasgow. La producción está centrada en el trágico incendio provocado en 1984 que acabó con la vida de seis miembros de una familia, desatando una guerra criminal que sacudió a toda Escocia. A principios de los años 80, las furgonetas de helados y sus lucrativas rutas se convirtieron en un fenómeno

PROGRAMACIÓN

LA 1 08.50 La hora de La 1.

10.40 Mañaneros. 14.00 Informativo territorial 1.

14.10 Ahora o nunca.

15.00 Telediario 1. 15.50 Informativo territorial 2.

16.15 El tiempo.

16.20 Salón de té La Moderna

17.40 La promesa.

18.35 El cazador.

20.35 Aquí la Tierra. 21.00 Telediario 2.

21.55 La suerte en tus manos.

22.00 4 estrellas.

QUÉ VER HOY

La promesa

LA 1. 17.30 H

Marta le confirma a Salvita que no va a ser ella la limpiadora de la librería. Paralelamente, Teresa consigue dar finalmente con la dirección de Lázara, mientras esta continúa estrechando su cerco sobre don Fermín.

‘Gran Torino’ LA SEXTA. 22.30 H

Walt Kowalski, un veterano de la guerra de Corea, es un obrero jubilado del sector del automóvil que ha enviudado recientemente. Su máxima pasión es cuidar de su más preciado tesoro: un coche Gran Torino de 1972.

VARIOS

CONCURSO

Reacción en cadena

TELECINCO. 20.00 H

Dos equipos rivales ponen a prueba sus capacidades para relacionar palabras, sus reflejos y la complicidad entre los compañeros de grupo para acumular la mayor cantidad de dinero en sus marcadores.

HORÓSCOPO

inusual en Glasgow. Estas furgonetas no solo distribuían helados, sino que también se convirtieron en un símbolo de riqueza y poder en los barrios residenciales. Sin embargo, esta prosperidad atrajo la atención de gánsteres locales, desencadenando una feroz competencia que pronto se tornó violenta, culminando en un trágico incendio que se cobró vidas humanas. La investigación criminal que siguió al incendio conmocionó a Escocia, revelando una red de intrigas y disputas que involucraban a importantes figuras del crimen organizado. El caso culminó en uno de los juicios más extensos y mediáticos en la historia judicial escocesa, con siete hombres acusados que capturaron la atención pública durante años ●

Cuándo y dónde HOY, A LAS 16.75 H, EN ACM CRIME.

LA 2 09.50 Guardianes del patrimonio. 10.25 Arqueomanía. 10.50 Documental. 11.45 Al filo de lo imposible. 12.20 Las rutas de Ambrosio. 13.15 Cine: La estampida del noroeste. 14.30 Verano azul. 15.15 Saber y ganar. 16.05 Tour de Francia. 18.05 Documental. 19.05 El paraíso de las señoras. 20.30 Diario de un nómada. 21.30 Cifras y letras.

ANTENA 3 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Pecado original. 18.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 La vida prometida. 01.25 Cine: Falsa inocencia.

Familia

DIVINITY. 22.45 H

Aslan es el jefe del clan mafioso de los Soykan y el encargado de gestionar el club nocturno, herencia familiar, del que todos dependen. Es un hombre exitoso, pero numerosos problemas le llevan a contratar a una psicóloga.

Bob Esponja CLAN. 14.47 H

El señor Cangrejo ve a Bob Esponja recoger algo del suelo y se empieza a obsesionar con la idea de que Bob Esponja ha encontrado un céntimo, una moneda que tendría que haber encontrado él. Así que empieza a espiar a su empleado.

‘John Wick 3: Parabellum’ FDF. 22.55 H

John Wick regresa de nuevo pero con una recompensa sobre su cabeza. Tras asesinar a uno de los miembros de su gremio, Wick es expulsado y se convierte en el foco de atención de todos los sicarios de la organización.

‘El príncipe de Zamunda’ PARAMOUNT. 22.00 H

Akeem, príncipe del reino africano de Zamunda, cumple 21 años y su padre le concierta un matrimonio del que reniega. Akeem decide viajar a Nueva York y así poder buscar una chica que le ame por su persona y no por su riqueza.

‘TRUE CRIME’ Crímenes en la red DKISS. 15.05 H Cuando Alicia DeBolt desaparece, un vecino cree que un amigo de ella es responsable. Sin embargo, los mensajes de texto revelan a un asesino sádico con una gran obsesión hacia ella y su entorno.

MAGACÍN

Y ahora, Sonsoles

ANTENA 3, 18.00 H Sonsoles Ónega presenta este espacio donde aborda la crónica social y toda la actualidad del día acompañada de un grupo de colaboradores e invitados que son expertos en diversos ámbitos.

completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7 20M.ES/SERVICIOS

CUATRO

07.30 ¡Toma salami! 08.20 Callejeros viajeros. 10.20 Viajeros Cuatro. 11.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Tiempo al tiempo. 19.55 Noticias. 20.45 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.10 First dates. 22.50 Callejeros. 02.20 The Game Show. 03.05 En el punto de mira.

TELECINCO 06.10 Reacción en cadena. 07.00 Informativos. 08.55 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.25 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.50 Así es la vida. 17.00 TardeAR 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.45 El tiempo. 22.00 Supervivientes All Stars. 02.00 Casino Gran Madrid online show.

LA SEXTA

07.15 ¿Quién vive ahí? 09.00 Aruser@s fresh. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 La Sexta noticias: Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave 21.20 La Sexta meteo 21.25 La Sexta deportes 2.ª edición. 21.30 El intermedio 22.30 Cine: Gran Torino. 01.05 Cine: Meteoro a la luna.

TV3

08.00 Els matins. 10.30 Tot es mou. 14.00 Telenotícies comarques. 14.30 Telenotícies migdia. 15.40 Cuines: préssec amb crema i coca de vidre. 16.10 Com si fos ahir. 16.45 El paradís de les senyores. 17.30 S’ha acabat la guerra. 19.20 Atrapa’m si pots. 20.20 Tens un minut? 21.00 Telenotícies vespre. 22.05 Polònia. 22.45 Asfalt. 23.25 Nervi.

Urano será dominante en el día de hoy, en un estado cósmico de armonía y claramente favorable, y en tu caso te podría traer sorpresas o cambios en los asuntos materiales.

Tauro

Aries El destino te va a traer un día muy favorable, incluso quizás sea este el mejor de los signos en el día de hoy. Viene un gran sueño realizado de forma inesperada e imprevisible.

Géminis

Hoy va a ser un día de sorpresas, en un principio no te harán mucha gracia y tú te sentirás inclinado a mirar hacia otro lado. Pero a veces la fortuna viene de donde menos lo esperas.

Cáncer

Día muy favorable para los asuntos del corazón, aunque esto no solo se refiere al amor o la pareja, sino a todo el amplio campo relacionado con la vida íntima: familia, amigos, hijos...

Leo

El planeta Urano te afectará respecto a los bienes materiales, el dinero y decisiones importantes que tienes pensado tomar sobre estos asuntos. Tal vez te traiga alguna sorpresa.

Virgo

Se avecina un giro radical en tu vida, ya que te obstinas firmemente en seguir un camino pensando que es el que te llevará al triunfo, pero que no es el apropiado para ti.

Libra

Jornada de tranquilidad o introversión para ti, más apropiada incluso para mantenerte en un segundo plano, ya sea porque necesitas descansar o porque no quieres conflictos.

Escorpio

Tendrás una gran intuición e inspiración para que puedas superar los obstáculos que dificultan tu realización, ya sea en el trabajo o en la vida íntima, o derrotar a enemigos.

Sagitario

A lo largo del día de hoy, Urano, que será el planeta dominante, pondrá tu vida y tus cosas patas arriba, tendrás un día muy alocado y lleno de situaciones inesperadas.

Capricornio

Estás más cerca de tus metas, especialmente en el terreno laboral y material, y para ello se va a potenciar tu inteligencia y tu intuición. Te vendrán a la cabeza buenas ideas.

Acuario

Urano, tu planeta regente, será hoy el más destacado y además mostrará su energía más positiva, por ello para ti va a ser un día bastante inspirado y muy satisfactorio.

Piscis

Te van a surgir excelentes ideas y corazonadas para que puedas sacar adelante, y con éxito, tus mayores metas y deseos íntimos; será un día muy especial, recibirás protección.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

SERIES
CINE
Parrilla

Mario Garcés El último minuto

Es ese momento inmemorial e interminable en el que se detiene la vista en el cronómetro. Comienza la cuenta atrás. Se corta la respiración. Los políticos se callan por una vez, los parlanchines y los bocones de tertulia balbucean y hasta los mosquitos de julio posan sus patas en la pantalla de la televisión a la espera de que el árbitro pite el final. El fútbol está compuesto de miles de últimos minutos que ya no se recuerdan, que son vacío en la memoria. Y en ese preciso instante en el que todo acaba, la vista se nubla y el corazón vuelve a bombear, hasta que se recupera la consciencia perdida. El éxtasis colectivo del fútbolnación apaga las penurias de

Un español puede cambiar de pareja o de formación política, pero nunca de equipo

Pasarán los días y la celebración pagana se acabará diluyendo; todo recuperará su pulso

los ganapanes lucrativos del deporte profesional de clubes y extingue el oportunismo de los políticos de medio pelo que ni siquiera son capaces de reconocer a alguno de los jugadores. Cuando ganamos, somos. En cambio, cuando perdemos, dejamos de ser. Pero tanto cuando ganamos como cuando perdemos, lo hacemos todos, por lo que el fútbol se convierte en una plancha igualitaria que nos nivela a ricos y a pobres, a personas de izquierda como a personas de derecha. Libres e iguales ante el éxito y ante el fracaso, ya te llames Yamal o Carvajal. Un español puede cambiar de cónyuge una o varias veces en su vida, puede militar en varios partidos políticos y hasta puede convertirse a una nueva fe, pero nunca cambiará de equipo ni de selección. El fútbol es una religión de emociones totalitarias en la que, como dijo Galeano, no hay ateos. Por eso, los intelectuales siempre han recelado del fútbol, con

permiso de Valdano. El desprecio de Jorge Luis Borges por el fútbol era colosal, porque detestaba las pasiones de las masas. Los estadios para el escritor argentino eran infiernos bárbaros donde las masas enardecidas se multiplicaban. De hecho, despreciaba los espejos y la cópula, porque reproducían a la gente. Además, vencer a Inglaterra tiene algo de mito, porque hay un complejo edípico ante quienes expandieron el balompié por el mundo. El fútbol fue una mercancía británica que exportaba el Imperio, como las telas de Mánchester o los préstamos de la banca Barings. O el mismo ferrocarril, allí en Huelva, o la siderurgia en Bilbao, donde se fundaron los primeros equipos en España por obra y gracia de la ingeniería inglesa, más de un siglo antes de que Nico Williams pisase San Mamés. Por eso, se dice fútbol, gol, penalti, córner y hasta se llama míster a un tipo nacido en Haro. Pasarán los días y ese último minuto quedará en el olvido. La celebración pagana tras el final del partido se acabará diluyendo. Y todo recuperará su pulso, entre rutinas anodinas y vacaciones exhibidas en redes sociales. Mientras, el misterio redondo quedará dentro de los estadios vacíos. Allí donde, a veces, como en la vida misma, se piensa con los pies y se remata con la cabeza. ●

Mario Garcés es ex secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad

OPINIONES

COLUMNA

Canarias, sin respuesta

Los menores migrantes sin asistencia llegados a Canarias son miles. Miles los que no pueden acogerse. La respuesta, sencilla: solidaridad del resto de España para acogerlos. No es tan fácil, para algunos partidos políticos imposible. A veces la Península –Castilla, decía Machado– desprecia cuanto ignora. Las personas que se juegan la vida en el Atlántico para llegar a las costas canarias son constantemente olvidadas: los muertos más que los supervivientes. ¿Cómo una sociedad puede vivir tranquila con semejante catástrofe humana?

Pero llega el fútbol: casi veinte millones de personas pegadas a las pantallas. Alborozo patriotero en las plazas, en los bares. Infausta celebración en Cibeles, ¿acorde con los tiempos? No lo sé. Anécdota, o más: solo los futbolistas canarios con la bandera de su autonomía. Todo el país encantado con dos hijos de la desgracia convertidos en millonarios gracias a la pelota. ¿Es tan difícil acoger a 345 menores entonces? Y Canarias lleva más de un cuarto de siglo sin respuesta. Canarias no pidió ser frontera sur de España y de Europa (la primera colonia de Castilla y la última del imperio español). Es encomiable el esfuerzo de un presidente autonómico y de un ministro, de distintos partidos, con reuniones y peticiones varias. Para un parche. La respuesta a Canarias, a los menores que allí no pueden albergar, debería ser automática, sin reproches ni remilgos, como el alborozo con los futbolistas de origen africano repercutidos en españoles. Ocurre que para muchas personas peninsulares, Canarias solo es un destino turístico, si es algo. Sin embargo, la paciencia no es infinita; el buen talante del carácter canario, tampoco. Todo puede rebosarse con la mirada altiva de la metrópoli que actúa ignorante y despreciativa (colonial). ●

SALUDOS CORDIALES

Por Superantipático

NOS DICEN LOS LECTORES

Fuel en la playa

El hecho de que en las playas del Saler, en Valencia, haya habido un vertido de alquitrán y que muchos se quejen porque no tendrán su día de playa denota el poco interés que una parte de la población tiene por preservar el medio marino. No es solo que cada año sea el año más caluroso de la historia, o que

PASATIEMPO 4

el otoño y la primavera casi hayan desaparecido y que duren apenas tres semanas, sino que encima cada año los mares están más contaminados. Están llenos de plomo, petróleo, alquitrán y microplásticos. Comer pescado pronto se convertirá en un deporte de alto riesgo para nuestra salud. Mientras no seamos conscientes de que

sin un mar limpio todo se va a ir al traste, entonces solo nos vamos a fijar en nuestro propio interés y no en el del mundo. A. Ferrer, Valencia

Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

EN TWITTER

–¿Cómo se declara el acusado? –Con flores, soy un romántico. @MadeinMadrid1

–Mtrmn. –¿Pero qué estás haciendo? –Pues contraer matrimonio. –Gensanta... @Miss_Antropica

Suspender bioquímica por estudiarla por enzima. @Farmaenfurecida

Si llevo una bicicleta vieja al punto limpio, ¿re-ciclo? @Franjorodowski

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.