El Gobierno concede 1.058 millones a Catalunya para saldar la deuda de Rodalies
PACTO El Govern recibirá del Ejecutivo central otros 500 millones en los próximos tres años para becas e investigación, según acordaron ayer ambas administraciones REACCIONES Aunque el anuncio llega en plena negociación para la investidura de Illa, las conselleras Capella y Mas dicen que «no es suficiente» para facilitarla Pág. 10
POLÍTICA
El juez cita a declarar a Sánchez como testigo y el PSOE lo acusa de prevaricar
El magistrado interrogará al presidente en la Moncloa el 30 de julio e imputa al rector de la Complutense por la creación de la cátedra que dirigía la esposa del socialista. Por su parte, Feijóo le exige que dimita y ve «lamentable» que no haya dado explicaciones mientras Vox solo espera de él «obstrucción a la justicia» Pág. 2
LOCAL
Barcelona se estrena como sede del encuentro anual del
Instituto Cervantes
Durante la inauguración de la reunión de directores de este organismo, el alcalde Collboni reivindicó la capital catalana como ciudad cervantina y anunció la creación de una beca de investigación relacionada con el escritor y Catalunya. Pág. 11
Estrella Galán EUROPARLAMENTARIA DE SUMAR
Pág. 8
Harris, durante su intervención ayer en la Casa Blanca, la primera tras la renuncia de Biden como candidato demócrata. SUSAN WALSH / LAPRESSE
REVISTA
J.BALVIN: «SI ANALIZAS EL REGUETÓN, EN REALIDAD SE TRATA DE CANCIONES DE AMOR Y DESAMOR»
Pág. 13
PARÍS 2024
Atletismo y natación, los deportes estrella que quieren hablar español en París
Ana Peleteiro, María Pérez, Hugo González... la piscina y el tartán de los Juegos Olímpicos tienen muchas opciones de escuchar el himno español. La nueva generación de la natación y el atletismo aspira a todo. Pág. 12
«Ojalá logremos un salario mínimo y una reducción de jornada a nivel europeo»
Pág. 9
Kamala hace caja La renuncia de Biden reactivó de inmediato a los donantes demócratas hasta ahora decaídos por sus escasas posibilidades frente a Trump. En pocas horas se batieron todos los récords recaudatorios de la campaña con casi 60 millones de dólares. Todo ello cuando aún está por confirmar la candidatura de Kamala Harris, que se perfila como favorita en la carrera interna al recibir el apoyo del presidente norteamericano. Si la actual vicepresidenta es elegida asistiríamos al desafío de una mujer jurista de 59 años contra un candidato de 78 con una condena penal. Al menos dinero no le faltará.
FOGONAZO POR CARMELO ENCINAS
Hugo González y Ana Peleteiro. ARCHIVO
El juez cita a declarar a Sánchez por el caso de su mujer y el PSOE acusa a Peinado de prevaricar
FECHA Será el 30 de julio en Moncloa, aunque el presidente del Gobierno podrá abstenerse por ser esposo de la investigada, según la Ley de Enjuiciamiento Criminal FERRAZ tilda la petición del magistrado de «persecución política despiadada»
P. B. / A. M. / M. M.
nacional@20minutos.es / @20m
El juez Juan Carlos Peinado dictó ayer una providencia en la que cita a declarar como testigo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el marco de la causa que investiga a su esposa, Begoña Gómez. El titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid le convoca el próximo 30 de julio a las 11.00 horas.
La prueba testifical se practicará según establece el artículo 413 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, por lo que será el magistrado quien se desplace al lugar donde se encuentra el despacho oficial y domicilio de Sánchez, el palacio de la Moncloa. La noticia no gustó a los socialistas, quienes aseguraron que ven una «prevaricación de libro» y una «perversión» en esta nueva decisión de Peinado.
A diferencia de los investigados, los testigos en un proceso penal están obligados a responder a las preguntas de las partes personadas cuando acuden a prestar declaración.
Sin embargo, Sánchez, al estar casado con una de las investigadas, no tiene la obligación de hacerlo contra ella, según está reflejado en el artículo 416 de la mencionada norma.
De cara a este testimonio en Moncloa, el juez ha pedido a los servicios informáticos de la Comunidad de Madrid que
Imagen de archivo de Begoña Gómez y Pedro Sánchez en el Palacio Real en Madrid. EFE La Fiscalía recurrirá la citación
acudan al palacio acompañados de la Policía Judicial el día 29 e instalen allí los dispositivos necesarios para grabar la testifical del presidente. Cabe recordar, no obstante, que la ley recoge la posibilidad de que este pudiera prestar su declaración por escrito, un extremo que el juez no ha contemplado en ningún momento.
●●● El Ministerio Público recurrirá la citación como testigo de Pedro Sánchez después de que Juan Carlos Peinado le citara ayer para declarar. Cabe recordar que la Fiscalía ya pidió archivar la causa en abril tras la denuncia del pseudosindicato Manos Limpias. Paralelamente, la Fiscalía recurrió ayer la imputación de Barrabés, al que el juez vincula conBegoña Gómez y a quien relaciona por los contratos públicos que recibió de varias administraciones, a pesar de que la Guardia Civil ha descartado irregularidades.
Feijóo exige al presidente que dimita, como hizo él con Rajoy
Recuerda que en 2017 pidió la renuncia del exlíder del PP por ser citado como testigo en el caso Gürtel
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, recordó ayer al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que en 2017 exigió la dimisión del entonces presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, cuando fue citado como testigo por el caso Gürtel. «Lo extraño es que siga siendo presidente del Gobierno», citó entonces Sánchez.
Así, Feijóo pidió al jefe del Ejecutivo que predique con el ejemplo y redacte la «tercera y definitiva carta» a los ciudadanos en la que comunique su salida a causa de la investigación abierta contra Begoña Gómez por supuesta corrupción en los negocios y tráfico de influencias. «Vaya imagen de país, la de un presidente entrando en un juzgado para hablar de la presunta corrupción de su mujer», declaró poco después de que el juez que investiga a la mujer del presidente le citara como testigo.
Además de la repercusión internacional de la declaración, Feijóo vio «lamentable» que la primera vez que Sánchez vaya a hablar sobre estos casos de supuesta corrupción sea ante un juez «porque ha sido llamado a declarar» en lugar de haber respondido a la prensa o a las de la oposición en sede parlamentaria. Asimismo, ironizó con que el presidente, que tiene la obligación de decir la verdad en calidad de testigo, no «está acostumbrado» a ello. Y ante la posibilidad de que Sánchez se acoja
Ante este escenario, desde Ferraz no descartan que el juez acabe imputando al presidente, como ya hizo con el empresario Juan Carlos Barrabés después de que este dijese que mantuvo reuniones con Sánchez y su esposa en Moncloa. El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, dijo ayer que hay una «cacería política» con cuestiones «poco éticas, inmorales e indecentes». También se pronunció el ministro de Justicia y Presidencia, Félix Bolaños: «Es tan evidente que nadie disimula nada, que ni Vox ni el PP ni el señor Feijóo ni las organizaciones ultraderechistas disimulan que es lo que es, una persecución política despiadada».
Más investigados
En una segunda providencia también dictada ayer, el magistrado modificó la situación procesal de testigo del rector de la Universidad Complutense de Madrid, Joaquín Goyache, a la de investigado y le citó para prestar declaración el 29 de julio a las 9.45 h. Ese mismo día lo hará por vía telemática Barrabés, imputado por el juez el pasado viernes, cuando la acusación popular que ejerce Vox –y ante la negativa, además, de la esposa del presidente a explicarse– concluyó que era necesario citar a Sánchez como testigo. En este sentido, las declaraciones como testigos de Goyache y Barrabés (5 y 15 de julio) parecen haber sido decisivas. El rector habló principalmente sobre la creación de la cátedra extraordinaria en Transformación Social Competitiva dirigida por Gómez. Por otro lado, la semana pasada el juez citó a un nuevo testigo, Félix Jordán de Urríes, que dirige la Fundación Deporte Joven –dependiente del Consejo Superior de Deportes–. Según Peinado, este puso en contacto a Sánchez y su esposa con Barrabés, así que testificará también el 29 de julio. ●
Podemos sale «decepcionado» de la reunión para negociar el plan antibulos
La primera ronda de contactos del Gobierno con el PNV, Podemos, Bildu y BNG para negociar el plan antibulos de Pedro Sánchez terminó ayer sin que se concretara ninguna medida. Y aunque para el Ejecutivo estas reuniones resultaron «constructivas», no todos los grupos comparten esta opinión. Para Podemos, de hecho, fue «decepcionante», dado que los negociadores Félix Bolaños (PSOE) y Ernest Urtasun (Sumar) dieron carpetazo a su propuesta de romper el acuerdo con el PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial y que se modifiquen las mayorías para que los 12 vocales se elijan en el Congreso.
20M.ES/NACIONAL
Puede seguir toda la actualidad de la política nacional y los grupos parlamentarios en 20minutos.es
Sin embargo, Bildu sí reconoció «receptividad» y «aproximación» en temas importantes para los abertzales, como la reforma de la ‘ley mordaza’ y la de secretos oficiales, en la que también insistió el PNV.
El ministro Bolaños indicó que las reuniones fueron «muy cordiales» y constructivas porque los grupos mostraron «disponibilidad» para llevar a cabo el plan, mientras que Urtasun vio «sintonía» en determinadas ideas.
No obstante, desde el Ejecutivo dijeron que no se concretó nada porque su intención era «escuchar». La ronda de contactos concluirá hoy con el resto de grupos, excepto Vox, y, a partir de ahí, comenzará un intercambio de propuestas por escrito aunque sin que se haya fijado ningún calendario. ● M. MORENO
a su derecho a no declarar por ser el esposo de la investigada, Feijóo le recordó que «un ciudadano imputado tiene derecho a no dar explicaciones, pero un Gobierno debe dar explicaciones a los ciudadanos siempre, más aún cuando hablamos de presuntos casos de corrupción que llegan a la Moncloa». En esta línea se expresaron varios barones el PP como el presidente de Aragón, Jorge Azcón, que vio «inédito» que «la mujer del presidente del Gobierno se dedicase a hacer negocios en los despachos de Moncloa» y que «un presidente sea llamado a declarar un juzgado porque su mujer se ha encargado de sus negocios particulares en la Moncloa».
«Vaya imagen de país, la de un presidente entrando en un juzgado para hablar de la presunta corrupción de su mujer»
ALBERTO
Para el portavoz Borja Sémper, el problema es «ético» e incidió en que el presidente «no ha dado explicaciones en el Congreso ni ante los medios de comunicación y ahora la tendrá que dar ante un juez».
Vox aplaudió la citación de Sánchez, petición planteada por el propio partido, que está personado en el caso como acusación popular. Sin embargo, adelantan que no esperan «nada» de él y creen que se negará a declarar. «Esperamos obstrucción a la Justicia, negativa a declarar... cualquier cosa en la que se pueda excusar para no ser transparente y sincero», afirmó el portavoz de Vox, José Antonio Fúster. ● BELÉN SARRIÁ /ISABEL FUENTES
El Gobierno da por perdida la reforma de la ley de extranjería
EL PP avanza que votará en contra de la propuesta socialista
EL CONGRESO intentará hoy dejar zanjados hasta nueve asuntos, entre ellos la prórroga de medidas anticrisis y la senda de déficit
P. B. / M. M. / D. R. actualidad@20minutos.es / @20m
El PSOE cree que hoy no logrará aprobar la proposición para reformar la ley de extranjería con el objetivo de hacer obligatoria la reubicación de menores migrantes que se encuentran solos en territorios saturados como Canarias. Después de que el PP avanzase ayer que votará en contra de esta reforma, fuentes parlamentarias socialistas dan por perdida la vo-
tación, puesto que tampoco tienen el respaldo de Junts. «A día de hoy, no sale», reconocen. Con todo, no tienen previsto retirarla, ya que quieren que el PP se «retrate» en su votación y así demostrar que «no ha roto con Vox» y que todo «ha sido puro teatro» porque siguen conservando sus discursos y «haciendo las mismas políticas». «Es la prueba del algodón», dicen parafraseando a Sánchez tras
La mayor convivencia en verano, detrás del alza de violencia machista
Petra, Laura, Ammal, Rosi y Susana. Son las mujeres que hace solo dos fines de semana fueron asesinadas a manos de sus parejas o exparejas. Cinco víctimas que engrosan el listado del horror de la violencia machista, sobre todo en verano, temporada alta para este tipo de crímenes. Según los datos del Ministerio de Igualdad, junio y julio son los meses más cruentos, con 117 y 135 víctimas mortales desde 2003, respectivamente. Les si-
guen agosto, con 115, y diciembre, con 112. En lo que va de verano se han cometido cuatro crímenes en Andalucía, tres en la Comunidad Valenciana, dos en Cataluña, uno en Madrid y tres en Castilla-La Mancha (una mujer y sus dos hijos). Desde 2013, 454 menores han quedado huérfanos y 62 han sido víctimas mortales de la violencia vicaria, 9 este año. Este julio es el tercero más trágico de toda la serie histórica con 11 muertes.
la ruptura de Vox con el PP en cinco autonomías.
Para el portavoz socialista en el Congreso, Patxi López, el PP prefiere que el Gobierno pierda hoy una votación que dar una respuesta a «los niños» para que estén atendidos en «mejores condiciones». «No se entera el PP de que la votación no la pierde el Gobierno, sino estos niños», reprochó ayer a los populares. El portavoz insistió en sus críticas al partido por
«Los meses con más homicidios son los de verano», confirma a 20minutos Miguel Lorente, forense y delegado del Gobierno para la Violencia de Género entre 2008 y 2011. «Es efecto del cambio de rutinas en las dinámicas de la relación de pareja. No tiene que ver con el calor», añade. Y es que investigadores de la Escuela Nacional de Salud Pública, del Instituto de Salud Carlos III y el Ciber de Epidemiología y Salud Pública apuntaban en un análisis de 2021 que «si bien las raíces de la violencia de pareja están vinculadas a las desigualdades de género», factores como las variables ambientales aumentan el riesgo de estas con-
Más de 90 migrantes llegan a costas españolas en las últimas 24 horas
Después de un fin de semana en el que más de medio millar de migrantes llegaron a las costas españolas, en el día de ayer fueron 92 las personas que arribaron a Canarias y Alicante.
En las islas, los servicios de emergencia socorrieron en la madrugada a 76 personas de origen subsahariano, 25 de ellas menores de edad y 16 mujeres, tras ser detectadas cuando navegaban en un cayuco a 7,4 kilómetros al sur de La Restinga, en El Hierro. La Salvamar Adhara fue la encargada de partir a su encuentro y acompañar a puerto a esta embarcación. Todos sus ocupantes fueron desem-
su actual posición, con la que cree que demuestra que el «discurso de Vox» y la «táctica política» están «por encima de la solidaridad».
«Todo lo que han dicho para no apoyar la proposición no son más que excusas y mentiras. Es falso que no se haya contado con el PP porque la iniciativa nació en Canarias», argumentó también López, que recordó que el PP cogobierna con Coalición Canaria en el archipiélago, donde respaldaron la posición común del Ejecutivo de coalición, que es la reubicación de los menores. «¿Qué pasa, que el PP de Canarias no es PP? ¿No se hablan entre ellos?», lanzó. En cualquier caso, López aseguró que su partido negociará hasta el «último minuto». En este sentido, el Ejecutivo hizo un último intento ayer por la tarde a través del Ministerio de Juventud e Infancia, si bien los populares reprocharon que la ministra Sira Rego había mandado a un secretario de Estado y un jefe de gabinete pa-
ductas. «En el caso de la violencia de género se ha identificado una asociación entre la temperatura y un aumento en las denuncias, llamadas de emergencia y solicitudes de acceso a refugios».
Hace unos días la ministra de Igualdad, Ana Redondo, apuntaba al verano como época crítica: «Quizá porque hay mayor relación, mayor convivencia... también por la climatología, que a veces genera situaciones más violentas. Está confirmado que los meses de verano son especialmente peligrosos para las mujeres». Para Lorente, en verano «las rutinas se alteran y, por lo tanto, la violencia se produce, se
barcados en El Hierro pasadas las 01.00 horas con buen estado de salud, lo que evitó realizar evacuaciones a centros sanitarios, según precisó el 112.
En Alicante, 16 personas, una de ellas menor de edad, fueron rescatadas cuando viajaban en una patera a la altura de Santa Pola, según la Cruz Roja. La actuación se desarrolló durante la mañana por parte del Equipo de Respuesta Inmediata de Emergencias de la institución humanitaria, que informó de que en general los migrantes se encontraban en un buen estado y que solamente se realizó una cura. ●
ra intentar convencerles, algo que, a su juicio, demuestra que los «planes del Gobierno no pasan por pactar la política migratoria y de extranjería con el PP». Ayer mismo la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, reunió a las comunidades autónomas en la XII Conferencia Sectorial de la Inmigración donde explicó la reforma del reglamento de la ley de extranjería. A diferencia de López, se mostró más optimista y quiso trasladar su «esperanza y confianza en que la mano tendida vea la luz».
Puede leer todo sobre el pleno de hoy en 20minutos.es
La sesión plenaria de hoy en el Congreso es clave por más motivos aparte de la reforma de la ley de extranjería. La Cámara Baja intentará dejar zanjados hasta nueve asuntos y el Ejecutivo se enfrenta al riesgo de que no salgan adelante otras dos iniciativas de máxima importancia: la nueva
acumula y puede llegar al homicidio». Hace hincapié en que «el agresor que está dispuesto a matar a su pareja la controla, sabe dónde va, cuándo sale, con quién... pero en vacaciones se sale de forma más espontánea. La pérdida del control produce esa percepción de que no va a recuperar a la mujer y puede plantear dar el paso al homicidio».
La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género encargó al Instituto de Salud Carlos III en 2018 un estudio sobre el posible efecto acumulación, que se da cuando hay varias muertes en un corto periodo de tiempo (de dos a cinco días), aunque también se utili-
prórroga del decreto de medidas económicas para hacer frente a la crisis económica derivada de la guerra de Ucrania y la senda de déficit –que supone la base para construir los Presupuestos Generales del Estado de 2025– . Lo previsto es que la sesión se alargue hasta última hora de la tarde, aunque hay bastantes iniciativas que tienen asegurado que saldrán adelante. El Congreso, por ejemplo, enviará al Senado para su aprobación definitiva la reforma judicial pactada por PSOE y PP, y elegirá a los nuevos vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que le corresponden, también a raíz del acuerdo bipartidista. Las leyes de bomberos y agentes forestales también serán remitidas a la Cámara Alta, y casi con toda seguridad la ley de paridad será aprobada definitivamente. ●
za este término para estos meses del año en los que las cifras aumentan. Los expertos consideraron que no hay evidencia de que haya un efecto contagio o la existencia de un patrón. Igualdad ha confirmado el asesinato de 27 mujeres a manos de sus parejas o exparejas en lo que va de año, 1.271 desde 2003. En el Sistema VioGén hay 92.134 casos activos de violencia de género, 23 de ellos en riesgo extremo. ● MIRIAM COS 016
Teléfono gratuito de atención a las víctimas de violencia machista
Vista general de las votaciones durante un pleno en el Congreso de los Diputados en junio. EDUARDO PARRA / EP / ARCHIVO
EN COL·LABORACIÓ AMB
Vine a fer esport salut: activitat física gratuïta i de proximitat als barris
La Diputació de Barcelona dona suport als municipis per impulsar que les dones facin esport
Un dels objectius dels Ajuntaments de les grans ciutats és promoure la pràctica esportiva i millorar la qualitat de vida dels ciutadans i ciutadanes. Per aquest motiu, el Departament d’Esports de l’Ajuntament de Cornellà va posar en marxa fa dotze anys el programa ‘Vine a fer esport salut’, que consisteix en una sèrie d’activitats esportives gratuïtes i dinamitzades per especialistes que es realitzen en els parcs i les places de la ciutat sense necessitat d’inscripció prèvia.
Els objectius principals són fomentar l’activitat física saludable, apropar-la a tots els col·lectius, trencar estereotips de gènere i convertir l’esport en una eina que millori les relacions socials. Per aconseguir-ho, s’organitzen més de 200 activitats diferents cada trimestre amb la voluntat que totes les persones tinguin accés a aquesta enorme oferta esportiva en els seus respectius barris, sense necessitat de desplaçar-se.
Mari Carmen Carbó és una de les participants més veteranes del programa i un autèntic referent en el seu barri. Des-
El vídeo de l’entrevista es pot veure a: www.diba.cat/les-dones-fem-esport
prés de tota una vida treballant com a mestra, va ser després de la jubilació quan va començar a interessar-se per l’esport i aquesta afició li va canviar completament la vida.
Tal com ella comenta amb un somriure durant una pausa de l’entrenament: «Vaig passar per l’Ajuntament i just estaven preparant el programa ‘Vine a fer esport salut’. Em va engres-
DONES I ESPORT
El programa ‘Dones i Esport’ de la Diputació de Barcelona és una línia d’actuació de l’actual mandat destinada a impulsar programes d’activitat física continuada i lluitar contra el sedentarisme, al llarg de tota la vida. Pretén aconseguir la igualtat efectiva entre dones i homes, tant pel que fa a l’increment de l’activitat esportiva, com a la incorporació de les dones en les estructures directives professionals de l’ecosistema esportiu. Els recursos del programa, al qual poden optar tots els municipis de la província, són econòmics, materials i també tècnics. Aquests consisteixen en ajuda per a l’elaboració de documentació obligatòria per als municipis: el pla d’igualtat de gènere en l’activitat física i l’esport, i el protocol per abordar violències masclistes en equipaments esportius municipals.
car tantíssim que em vaig apuntar a totes les activitats». Com acostuma a succeir amb aquest tipus de propostes municipals, la seva consolidació va trigar uns quants mesos a arribar. Al principi eren molt poques les persones que hi participaven, però gràcies a la feina de difusió que van fer els tècnics de l’Ajuntament i esportistes tan implicades com la Mari Carmen Carbó, poc a poc es va aconseguir arribar a les 625 persones que avui en dia hi participen de manera freqüent.
ESPORT AL BARRI
Precisament va ser per aquesta contribució a la promoció de l’esport entre les dones que el 2017 l’Ajuntament de Cornellà va decidir atorgar a la Mari Carmen Carbó el Premi Dona i Esport. A la gala de lliurament del guardó, ella estava asseguda al costat de molts esportistes de renom i es preguntava què havia fet que fos tan especial. Ho va descobrir l’endemà, quan moltes dones del seu barri se li van apropar per dir-li que ella era l’únic model esportiu que realment podien imitar.
Aquest va ser el major premi que va rebre aquell dia i
avui segueix practicant esport amb la mateixa passió que quan va començar perquè té molt clars els beneficis que li aporta: «Tinc molts problemes d’ossos i l’esport m’ha donat la vida. També a nivell de salut emocional, perquè m’ha anat gairebé millor per això que per a la salut física».
Després de dotze anys, les trobades esportives als parcs i a les places de la ciutat també s’han convertit en una forma saludable de crear i potenciar les veritables xarxes relacionals: les de proximitat. Per a moltes dones, aquest programa suposa una alliberació de la rutina domèstica i de la criança dels fills perquè els permet interactuar durant unes quantes hores amb altres persones en situacions similars. Ara més que mai, l’esport representa una manera de sortir de casa, de generar espais propis, de conèixer noves amistats i, sobretot, d’alliberament personal. La Mari Carmen Carbó ho resumeix perfectament: «Això que estic fent ara és per a mi, única i exclusivament per a mi. Les dones que han estat sempre subjectes a la cuina i a la neteja de la casa han trobat que això les allibera».
Aquesta acció de la Diputació de Barcelona respon als Objectius de Desenvolupament Sostenible (ODS). Els 17 ODS de les Nacions Unides formen part de l’Agenda global per a 2030. La Diputació de Barcelona n’assumeix el compliment i desplega la seva acció de suport als governs locals de la província d’acord amb aquests ODS.
Mari Carmen Carbó, a l’activitat ÀNIM10, que combina treball cardiovascular, condicionament físic i música. XAVI OLMOS
XAVI OLMOS
Mari Carmen Carbó
ECONOMÍA
Repunta la morosidad de los españoles en los créditos al consumo y en las hipotecas
LOS PRÉSTAMOS de dudoso cobro superan los 3.100 millones, el máximo desde septiembre de 2020 EN LAS DEUDAS ligadas a la compra de una vivienda la ratio es del 2,61%, el dato más alto en dos años
CARMEN MUÑOZ / AGENCIAS
carmen.munoz@lainformacion.com / @la_informacion
La morosidad en el crédito al consumo repunta y alcanza máximos de casi cuatro años. Según los últimos datos del Banco de España (BdE), publicados ayer, el volumen de créditos dudosos superó durante el pasado mes de mayo los 3.103 millones de euros, un montante inédito desde septiembre de 2020, cuando la economía se vio golpeada por la pandemia de la covid. Esto empuja la ratio de impagos de los establecimientos financieros de crédito al 6,64%, seis décimas más respecto al mismo mes del año anterior. Una senda similar a la que sigue la morosidad hipotecaria, que era del 2,61% al término de marzo –últimos datos disponibles–, lo que sitúa este dato en niveles máximos desde 2022. Respecto a los datos de créditos dudosos, la ratio se ha suavizado ligeramente desde el 6,95% contabilizado el pasado marzo, sin embargo, el saldo se ha incrementado en 63 millones. En comparación con mayo de 2023 se eleva en 226 millones. Por regla general, la morosidad de este tipo de productos suele oscilar en niveles más elevados y aunque se caracterizan por ser de fácil acceso, el sector se blinda con intereses más altos. Ahora el aumento coincide con el boom de demanda que atraviesa el pago a plazos, después de rebasar los 100.000 millones en saldo vivo, algo que no sucedía desde 2009, en los primeros coletazos de la crisis financiera. Tomando como referencia la serie histórica desde 2002, con la entrada del euro, solamente se ha alcanzado esta cota en el periodo que abarca desde 2007 a 2009, por lo que de continuar esta tendencia en los próximos meses se-
EN CIFRAS
226
millones de euros han ascendido los créditos al consumo de dudoso cobro en un año
3.362
millones de euros fue el valor de los créditos al consumo concedidos en mayo, un 16% más que hace un año
ría la segunda vez que mantiene esta cifra dentro de la serie histórica. En mayo se concedieron créditos al consumo por valor de 3.362 millones, un 16% más interanual. Entre enero y mayo, el montante se disparó más de un 18%, con más de 15.355 millones conce-
102
millones de euros más suponen los préstamos hipotecarios dudosos respecto a 2023
1.900
millones de euros cayó el saldo de los créditos hipotecarios en España respecto al mes de diciembre
didos a medida que el coste experimentó una ligera reducción y cae al 7,79%.
Por otro lado, la ratio de dudosidad del negocio hipotecario era del 2,61% al término de marzo, ligeramente por encima del 2,58% en el que cerró 2023 y superior al 2,33% del
La patronal achaca la caída de productividad a la reducción de horas trabajadas
El Instituto de Estudios Económicos (IEE) advirtió ayer de un retroceso de la productividad en España –un 1,9% desde 2018– en contraste con el avance –un 1,3%– de esta magnitud en el conjunto de la Unión Europea. En el informe La productividad como el gran reto pendiente de la economía española, presentado ayer, el centro de estudios de la CEOE achaca la caída de este indicador a la reducción de las horas trabajadas a lo largo de los últimos cinco años y reclama incentivos para atraer la inversión y aumentar el tamaño de las empresas, con el objetivo de recortar la brecha con la UE. El IEE señala que, entre 2018 y 2023, la jornada media en España se redujo un 3,8%, frente a la disminución del 1,5% experimentada por la media europea. Al ampliar el horizonte temporal, en los últimos diez años el número de horas trabajadas habría menguado en España un 3,4%, por encima del recorte del 2% registrado en el conjunto de los Veintisiete.
«En un contexto de insuficiente progreso de la productividad por hora, la reducción de
El Consejo de Europa falla contra el despido improcedente en España
mismo periodo de 2023. De esta forma, esta ratio escala a máximos de marzo de 2022, cuando cerró el primer trimestre en el 2,93%. En este caso, la cartera de préstamos hipotecarios dudosos aumentó en 101 millones de euros frente a diciembre y en 102 millones de euros con respecto al primer trimestre de 2023. En contraposición a la cartera de consumo, el saldo de créditos hipotecarios ha ido reduciéndose, ante un aumento de las amortizaciones anticipadas por la subida de los tipos de interés y por la contracción del mercado inmobiliario. A cierre de marzo, la cartera hipotecaria en España tenía un volumen de 474.947 millones de euros, 1.900 millones de euros menos que en el mes de diciembre de 2023. Además, esta cifra supone un descenso de 6.549 millones de euros frente a marzo de 2023. ●
la jornada conlleva, a su vez, un deterioro de la productividad por trabajador y, en consecuencia, de la competitividad económica y de la capacidad de creación de empleo y crecimiento de una economía a medio y largo plazo», subraya el documento, dado a conocer en plena negociación para la reducción de la jornada laboral máxima legal a 37,5 horas semanales.
La patronal constata que existen diferencias entre comunidades autónomas en términos de productividad y destaca el liderazgo del País Vasco, Madrid, Navarra y Cataluña. En este sentido, el centro de estudios de la CEOE apunta a a la fiscalidad como una de las vías para mejorar la productividad en España y reclama un marco regulatorio «estable» que haga «atractivo» al país. ● I. FUENTES
Toda la actualidad económica en nuestra web 20minutos.es
El Consejo de Europa da la razón a UGT y sostiene que el sistema de despido improcedente en España –los ceses que no cumplen con ninguna de las causas fijadas por ley— va en contra de la Carta Social Europea, un tratado internacional suscrito por el Gobierno en 2021. Así consta en una resolución que trascendió ayer, si bien ya se sabía favorable a las pretensiones del sindicato desde el pasado marzo. El texto sostiene que el sistema de despido im-
Yolanda
procedente español no es lo bastante resarcitorio ni disuasorio y abre la puerta a que el Gobierno introduzca cambios legislativos para evitar esta situación. Sin embargo, el alcance real de la decisión no está claro. Desde los sindicatos consideran que la resolución es vinculante. Por tanto, los tribunales están obligados a aplicarla y el Gobierno debe adaptar la legislación para cumplir. En cambio, el ala socialista del Gobierno y los empresarios sostienen que es una recomendación que no tiene mayor trascendencia jurídica. El contenido detallado de la resolución no se conocerá hasta el próximo lunes, pero desde UGT avanzaron algunas pinceladas. La más importante es que abre la puerta a que los jueces concedan indemnizaciones a la carta. Es decir, adaptadas a las circunstancias personales de cada trabajador y que pueden llegar a ser superiores a los 33 días por año trabajado que establece la legislación actual. La idea es que no haya una referencia prefijada para que las empresas no puedan saber de antemano cuánto les va a costar cesar a un trabajador de manera improcedente. Así, se pretende disuadir a los empresarios de ejecutar recortes de personal y que el despido sea siempre el último recurso ● JORGE MILLÁN
Díaz, ministra de Trabajo. EUROPA PRESS
Dos personas contratan un viaje en una agencia, en una imagen de archivo. EUROPA PRESS
Kamala Harris reivindica el legado de Biden y concita cada vez más apoyos
EN SU PRIMER acto tras la renuncia del presidente, la aspirante logra el respaldo de Nancy Pelosi, figura demócrata clave. La directora del Servicio Secreto admite que el atentado contra Trump es el «mayor fracaso en décadas» de su agencia
M. COS / 20 MINUTOS actualidad@20minutos.es / @20m «Inigualable». Así calificó ayer Kamala Harris el historial del presidente Joe Biden poco más de 12 horas después de que el demócrata anunciara su retirada de la carrera presidencial para los comicios de noviembre. La sucesora, que ya anunció el pasado domingo su deseo de tomar el testigo de Biden, dejó claro que en solo cuatro años el líder estadounidense «es el único que ha superado el legado de muchos presidentes que han estado dos legislaturas».
Harris, que compareció a primera hora (a las 17.00 hora peninsular) desde la Casa Blanca durante un acto de celebración de los equipos campeones de la National Collegiate Athletic Association, se deshizo en elogios a Biden, que hasta su paso atrás del domingo ha vivido una de sus mayores crisis políticas. «El legado de logros de Biden no tiene parangón en la historia moderna», señaló ante decenas de periodistas, cámaras de televisión y fotógrafos que esperaban sus primeras palabras tras el cambio demócrata.
«Soy testigo de que, cada día, Biden lucha por su país», afirmó, a la vez que puso en valor la «honestidad» e «integridad» del presidente, así como su «profundo amor» por EEUU, algo que para ella le guió a la hora de tomar la decisión de poner fin a su campaña.
Los últimos días de la pasada semana han estado plagados de acciones que tendrán seguramente consecuencias, a corto plazo unas, y a medio todas; el largo plazo no es prudente tratarlo en tiempos de volatilidad geopolítica como los actuales. Me refiero, en primer lugar, al ataque hutí sobre Tel Aviv empleando un dron, que puso de manifiesto una vulnerabilidad de la compleja defensa aérea israelí y produjo la pérdida de una vida y varios heridos además de daños materiales. La respuesta israelí desencadenó un ataque aéreo sobre el puerto de Hudaydah que causó un número indeterminado de bajas civiles y destruyó gran parte de su infraestructura.
En una comparecencia sin preguntas, desde el jardín de la Casa Blanca, la número dos no dio más declaraciones ni sobre su más que probable candidatura, ni sobre las propuestas que hará. Tampoco quiso entrar en las provocaciones de su posible contrincante, Donald Trump, que el domingo la acusó directamente de «encubrir el obvio declive mental» de Biden. Pero el horizonte para Harris no
OPINIÓN
Enfrentando vientos de cambio
Francisco
Gan Pampols Teniente General retirado
La inteligencia israelí estima que el 70% de las mercancías que entran en el
pinta mal. La número dos de la Administración Biden ya empezó a hacer historia en menos de 24 horas. A la espera de que su candidatura sea aprobada en la Convención Nacional Demócrata que se celebrará el próximo mes de agosto, Harris ya cuenta con el voto positivo de medio millar de delegados de los 1.986 que necesita para conseguir la nominación. La demócrata, además, consiguió recau-
puerto de Hudaydah llegan a los hutíes y que después de la acción ha quedado fuera de servicio. La respuesta hutí ha sido anunciar una escalada del conflicto entrando en lo que denominan «quinta fase», que supone actuar contra las ciudades, infraestructuras e intereses israelíes donde y cuando surja la oportunidad. La escalada es posible y, por tanto, cada vez es más probable que el conflicto se extienda más allá de Gaza. El otro acontecimiento ha sido la retirada del presidente Biden de la carrera por su reelección. Ha propuesto como candidata a la actual vicepresidenta Kamala Harris, que de hacerse firme será en la próxima convención demócrata en agosto
EL APUNTE
«Estamos listos para salvar EEUU»
El candidato a vicepresidente del Partido Republicano, J. D. Vance, señaló tras el anuncio de la renuncia de Biden: «El presidente Trump y yo estamos listos para salvar Estados Unidos quienquiera que esté al frente de la candidatura demócrata».
«El legado de logros de Biden no tiene parangón en la historia moderna. Soy testigo de que, cada día, lucha por su país»
Pelosi. La expresidenta de la Cámara de Representantes hizo público ayer su aval a Harris en una carta. «Con inmenso orgullo y optimismo ilimitado en el futuro de nuestro país, respaldo a la vicepresidenta para la presidencia de Estados Unidos. Mi apoyo entusiasta es oficial, personal y político», dijo. «Políticamente, no nos equivoquemos: Kamala Harris, como mujer en política, es brillantemente astuta y tengo plena confianza en que nos llevará a la victoria en noviembre», Ahora, Harris tendrá que dar la vuelta a unas encuestas que apuntan a Trump como próximo presidente. El republicano es el favorito desde el mal debate de su rival el pasado 27 de junio y, sobre todo, tras haber sufrido el intento de asesinato. Según todas las encuestas recogidas en el portal Real Clear Polling, Trump sacaba hasta ahora una ventaja de dos puntos y medio y solo un barómetro de doce daba la victoria a Biden.
dar 43 millones de euros en donaciones para su campaña en las primeras horas como aspirante. Aunque puede que Harris no sea la única que se presente en la confederación del mes que viene. Pese a la amplia acogida de la vicepresidenta dentro del Partido Demócrata como sustituta para la carrera presidencial, se pusieron algunos nombres sobre la mesa. Gretchen Whitmer, gobernadora de Michigan;
junto con el candidato a vicepresidente. Trump se muestra confiado en su triunfo, máxime después del fallido atentado que sufrió en Pensilvania, y ha elegido como candidato a vicepresidente a James David Vance, persona joven, de perfil duro, exmarine, y modelo de hombre hecho a sí mismo.
Trump afirma que va a acabar con el conflicto de Ucrania rápido y en una mesa de negociación. Europa no es prioritaria, es posible que haya un replanteo de decisiones sobre la OTAN, el despliegue de fuerza y los gastos en defensa. Es muy beligerante con la República Popular China, pero exige a Taiwán que incremente sus gastos de defensa pagando más por
«Es el único que ya ha superado el legado de muchos presidentes que han estado dos (legislaturas)»
KAMALA HARRIS Vicepresidenta de EEUU
Josh Shapiro, gobernador de Pensilvania o Jay Robert Pritzker, gobernador de Illinois. También se habló del gobernador de California, Gavin Newsom, que ya mostró su apoyo a Harris, al igual que Nancy
la ayuda. Firme defensor de la causa israelí, es de esperar mayor implicación y más directa. Declarado adversario de Irán, a quien es muy probable que le someta a mayor presión. Por último, es un ferviente defensor de una política antiinmigración más agresiva, que elevará la tensión con Méjico.
El caso de Ucrania es el más delicado, la dependencia del apoyo de EEUU es crítica. Por otro lado, la combinación del apoyo más decidido a Israel con el incremento de la presión a Irán puede acabar desembocando en un conflicto regional de proporciones difíciles de imaginar. El incremento de tensión con China podría suponer un desequilibrio en el
Por otro lado, ayer también compareció la directora del Servicio Secreto de EEUU, Kimberly Cheatle, quien admitió que su agencia fracasó en su misión de proteger al expresidente Donald Trump el pasado 13 de julio, cuando un tirador intentó asesinarle en un mitin. Así lo manifestó en una audiencia ante el Comité de Supervisión a la que había sido citada por los republicanos, que controlan la Cámara de Representantes. «El intento de asesinato del expresidente Donald Trump el 13 de julio es el mayor fracaso operativo del Servicio Secreto en décadas», reconoció Cheatle y asumió «la responsabilidad completa» del lapso en «seguridad». «Nunca dejo de pensar en qué tendríamos que haber hecho», añadió antes de asegurar que moverá «cielo y tierra» para evitar que se repita un incidente de estas características. ●
apoyo a Europa además de una petición de toma de posiciones más asertiva y exigente a la OTAN. Europa podría entrar en una crisis que sería dura y compleja. La presión migratoria, el incontrolable tráfico de drogas y la guerra comercial que se avecina van a generar una crisis en EEUU con un potencial de extensión global. Esa crisis va a tener serios perdedores, los más pobres y menos capaces de diversificar sus ingresos. El mundo no será más seguro si se aplican esos pretendidos remedios, que, a la postre, resultan imposibles de materializar de forma estable. Hay que luchar para que los vientos de cambio no se conviertan en tempestades impredecibles. ●
La vicepresidenta Kamala Harris saluda antes de participar en un acto ayer. ALEX BRANDON/LAPRESSE
Puedes ver la actualidad de Estados Unidos en 20minutos.es
INTERNACIONAL
Israel confirma la muerte de dos rehenes y Hamás denuncia nuevos ataques mortales
El grupo terrorista afirma que un bombardeo cerca de «una zona humanitaria» con orden de evacuación provocó ayer 47 víctimas
20MINUTOS
actualidad@20minutos.es / @20m
El Ejército israelí confirmó ayer la muerte de dos de los rehenes que Hamás mantenía en cautividad en la Franja de Gaza desde los ataques del 7 de octubre, en los que fueron secuestradas 251 personas. «Los representantes del Ejército informaron hoy [por ayer] a las familias de Alex Danzig y Geev Buchstab que ya no están vivos y que sus cuerpos están retenidos» en la Franja, recogió el comunicado de un portavoz castrense. También ayer
Estrella Galán
Diputada de Sumar en el Parlamento Europeo
«Von der Leyen no representa los intereses ciudadanos»
El tema migratorio es su buque insignia. ¿Cree que hay margen para mejorar el pacto? Ese pacto ha sido un desastre y la intención es que ahora podamos incidir lo máximo posible en garantizar que se cumpla el respeto de los derechos humanos. ¿Dónde se pondrá el foco entonces? Aún hay capacidad para incorporar medidas que garanticen el respeto a los derechos humanos y que las personas refugiadas puedan seguir llegando. Y una cosa importantísima: los acuerdos con los terceros países donde se quieren externalizar las fronteras para que el seguimiento previo se haga fuera del territorio europeo. ¿Cómo cree que hay que concretar una propuesta para Ucrania y para Gaza? Sobre Palestina, el posicionamiento de Europa está siendo bastante tibio, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ni la cita. Europa debe posicionarse
murieron al menos 47 palestinos, incluidos 8 menores, en ataques en Jan Yunis, cerca de la «zona humanitaria» de Mawasi, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás. El número de rehenes israelís fallecidos de los 116 que siguen en Gaza asciende a 44, mientras que los militares han recuperado otros 19 cadáveres de secuestrados, que fueron devueltos a territorio israelí. «Todas las autoridades están investigando las circunstancias de su muerte», explicó el portavoz militar, que
Directora general de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado durante varios años, Galán (Madrid, 1971) es una de las nuevas eurodiputadas.
claramente. Y creo que hay que empezar por interrumpir el Acuerdo de Asociación con Israel y poner medidas para que Netanyahu vaya aflojando y no sienta ese apoyo o esa impunidad con la que está gestionando este genocidio en directo, donde en cierta medida somos colaboradores. Hay una insistencia constante en el tema ucraniano, dejando a Gaza como si no tuviera que ver con nosotros. ¿Por qué han votado no a que Von der Leyen siga al frente de la Comisión Europea? No representa los intereses de los ciudadanos de a pie. Por mantenerse en el poder ha sido capaz de blanquear a la ultraderecha de
no indicó cuándo fallecieron o si lo hicieron a causa de la violencia de la organización islamista o del propio fuego israelí. Al parecer, Hamás habría anunciado en marzo que uno de ellos falleció debido a la falta de alimento y medicación y que el otro habría muerto a causa del fuego israelí, según The Times of Israel Los fallecidos son Yagev Buchstab, de 35 años, y Alex Dancyg, que este domingo habría cumplido 76 años. El Foro de Familiares de Rehenes emitió un comunicado tras conocer su muerte, que identificaron como «un duro recordatorio de la urgencia de traer a casa a los rehenes, que afrontan un peligro mortal en todo momento en el infierno de Hamás». En cuanto al ataque en Jan Yunis, aparte de los 47 fallecidos, el hospital Nasser recibió unos 120 heridos, algunos de gravedad. Israel había ordenado evacuar la parte este horas antes para iniciar una operación militar ante la «infiltración de Hamás». La Defensa Civil de Gaza informó de que esta orden afectaba a unas 400.000 personas. «La ocupación israelí rota deliberadamente el desplazamiento de la población de la Franja de Gaza para aumentar su sufrimiento. Las zonas a las que ordena ir a los evacuados no son seguras», denunció la Media Luna Roja palestina. ●
Meloni. Y de poner la fuerza en los intereses de los poderosos y no de los trabajadores. Para nosotros es un no rotundo.
¿Cree que con el avance de la legislatura se pueda ir escorando más hacia la derecha radical de ECR? Con que se haya abierto a pactar con ellos ya nos parece preocupante. Ahí los populares tenían que haber mantenido ese cordón sanitario que en España tampoco ha existido y ahora vemos los resultados. La migración ha sido el motivo de la ruptura de los gobiernos autonómicos de PP y Vox. La infancia es un asunto que la UE no puede obviar, no es una competencia solo de los Estados.
¿Qué le gustaría haber conseguido al final de esta legislatura? Me gustaría haber impactado y cambiado al menos un poquito la vida de la gente. Ojalá podamos implementar una Europa de la acogida, integradora, inclusiva, donde no se criminalice a los migrantes. Y mejorar en materias de derechos a la ciudadanía en general. Ojalá consigamos un salario mínimo interprofesional o una reducción de la jornada laboral a nivel europeo, ojalá consigamos una reducción de la jornada laboral también a nivel europeo. Y mejorar el acceso a la vivienda. Y también me gustaría que hayamos logrado la paz en Ucrania y en Gaza. ● EMILIO ORDIZ (DESDE BRUSELAS)
Una de
cada cuatro personas puede padecer hígado graso
La enfermedad conocida como esteatosis hepática, si no se controla, puede derivar en afecciones más graves
Tantoen Europa en general como en España en particular, la enfermedad del hígado graso no alcohólico o esteatosis hepática afecta a una de cada cuatro personas. Es una enfermedad silenciosa al inicio, pero su evolución sin tratamiento puede ser peligrosa y acarrear otras enfermedades más graves. Si en general la incidencia de la esteatosis hepática es muy elevada, se acentúa aún más cuando se padece al mismo tiempo «obesidad o diabetes, aunque sea la del tipo 2», explica el Dr. Juan Pablo Robles, especialista en Medicina Interna de Quirónprevención. «Las enfermedades que acaban de ser citadas, por sí mismas ya son importantes, pero cuando se presentan juntas aumentan el riesgo de padecer esteatosis, potenciando sus riesgos entre todas ellas», indica, por su parte, al Dr. Rafael Esteban Mur, hepatólogo y jefe del Servicio de Medicina Interna de Hospital Quirónsalud Barcelona.
GRAN INCIDENCIA
EXAMEN DE SALUD LABORAL
«En las campañas preventivas de salud en el ámbito laboral, es habitual focalizarse en el riesgo cardiovascular específico dejando de lado descartar la presencia de hígado graso, a pesar de la alta prevalencia de esta enfermedad a nivel general y de su estrecha relación con el riesgo de padecer eventos de tipo cardiovascular», detalla el jefe del Servicio de Medicina Interna de Hospital Quirónsalud Barcelona, el Dr. Mur.
En España, una de cada dos personas mayores de 18 años presenta sobrepeso u obesidad. Además, casi dos de cada diez personas presentan Diabetes Mellitus tipo 2 y cuando se asocian y coinciden estas patologías, «el riesgo de esteatosis y alteraciones metabólicas y cardiovasculares se potencia significativamente», señala el Dr. Robles. «Existe otra situación patológica relacionada con las anteriores que está vinculada de forma directa con el riesgo de eventos cardiovascula-
res. Es conocida como Síndrome Metabólico y lo padecen en España 1 de cada 3 personas (31%)», agrega, por su parte, el Dr. Mur.
SÍNTOMAS
Pese a que la enfermedad es asintomática, existen diferentes pruebas para diagnosticar el daño hepático, para identificar la situación de riesgo y para establecer medidas y posibles tratamientos que reviertan el riesgo de que el daño al hígado sea irreversible.
La biopsia hepática «es la prueba diagnóstica por excelencia para detectar de forma fehaciente y precisa la existencia de daño o lesión hepática, en diferentes patologías», afirma el especialista Mur. Su homólogo apunta a que existen otras pruebas no invasivas que nos pueden ayudar a realizar un diagnóstico precoz y preventivo, entre las que se encuentra la ecografía hepática. No obstante, en palabras del Dr. Esteban Mur «la mejor prueba diagnóstica actual es la elastografía hepática (Fibroscan) que nos informa de la presencia de fibrosis hepática que es el dato pronóstico más importante».
Se trata de una enfermedad silenciosa en su inicio que conviene controlar. ARCHIVO
BARCELONA
El Ejecutivo transferirá 1.058 millones al Govern para saldar la deuda de Rodalies
AYUDA TOTAL La
Generalitat recibirá además otros casi 500 millones para becas e investigación
CONTEXTO El anuncio llega mientras tienen lugar las negociaciones entre PSC y ERC para cerrar la investidura
MARI LATORRE
mari.latorre@20minutos.es / @marilatorrer
El Govern de Catalunya recibirá del Ejecutivo central durante los próximos tres años 1.520 millones de euros para su servicio ferroviario, becas e investigación, en cumplimiento de los acuerdos de investidura entre ERC y el PSOE. De este total, casi 1.058 millones serán para «poner el contador a cero» y saldar las deudas acumuladas desde 2016 en Rodalies. El anuncio llega a escasos días de que se acabe el plazo que los republicanos fijaron para llegar a un acuerdo con el PSC y, en su caso, investir a Salvador Illa como president.
Así lo explicaron ayer la consellera de Territori en funciones, Ester Capella y la de Economía, Natàlia Mas Guix, tras participar en el XIV pleno de la Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales EstadoGeneralitat, donde se reunieron con el secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón, y el de Política Territorial, Arcadi España.
La reunión coincide con una semana clave para las negociaciones en Catalunya. Preguntadas sobre esta cuestión, tanto la consellera de Economía
Semana
Condonación en «próximos meses»
●●● La consellera Mas explicó que otro punto de los acuerdos para la investidura de Sánchez, la condonación de 15.000 millones de la deuda de Catalunya con los mecanismos estatales de provisión de liquidez, como el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), «se hará efectiva en los próximos meses». Mas aseguró que Gobierno y Generalitat trabajan en los «últimos detalles técnicos» para concretar ese pacto, aunque la consellera ha asegurado que esa condonación se formalizará «por otra vía diferente».
como la de Territori dejaron claro que es imprescindible que se cumplan los acuerdos firmados previamente, como el de Rodalies; «pero no es suficiente para facilitar la investidura de Illa», explicó Mas. Las conselleras anunciaron que Catalunya recibirá 1.520 millones de euros en tres años, es decir, hasta 2026. A partir de entonces, recibirá un pago recu-
rrente de 442 millones anuales. Mas aseguró que esta decisión supone «una corrección en la infrafinanciación» de la comunidad, aunque también la calificó de insuficiente.
Por su parte, Capella detalló que la transferencia del Estado en cuanto a Rodalies será de 1.057,9 millones. A partir de este dinero, el Gobierno se hará cargo del Plan de Acción 2024-
clave para la designación o no de Illa con ultimátum de ERC
PSC y ERC encaran los últimos días de negociaciones para alcanzar un acuerdo que permita investir al primer secretario de la formación socialista, Salvador Illa, como nuevo president de la Generalitat. A pesar de tener tiempo hasta el 26 de agosto para celebrar el debate de investidura en el Parlament y evitar la repetición electoral, desde Esquerra anunciaron que fijaban a finales de julio la fecha límite para alcanzar un pacto. Tras ver que las reunio-
nes no avanzan respecto a las carpetas que han puesto encima de la mesa, que ponen especial atención en la soberanía fiscal, los republicanos lanzaron ayer un ultimátum a los socialistas. Horas después, la Generalitat anunció que el Gobierno dará a Catalunya más de 1.500 millones de euros para Rodalies, becas e investigación. Fue un artículo en La Vanguardia el método elegido por ERC para hacerle llegar el ultimátum al PSC: nuevo mode-
lo de financiación o repetición electoral, avisando a los socialistas de que «sin un paso adelante clave y decisivo hacia la soberanía fiscal, no habrá ningún acuerdo de investidura posible». Catalunya necesita actualmente «un paso de gigante» para un «cambio de modelo de financiación estructural, permanente e irreversible», rezaba el artículo, firmado por Marta Rovira, Josep Maria Jové, Marta Vilalta, Juli Fernández y Oriol López.
2026, con 191,5 millones, y del déficit de explotación con 850,3. La consellera de Territori añadió que, a medida que se reciban los importes, el Gobierno catalán los transferirá a Renfe y esta suspenderá los procesos judiciales de reclamación de la deuda.
La reunión de ayer también dio para anunciar que el Ejecutivo central financiará completamente los servicios ferroviarios de Lleida-Cervera y Lleida-Manresa, así como los transportes alternativos necesarios en casos de obras o incidencias. El importe asociado a las mejoras en la LR3 para los años 2024 y 2025 es de 2,5 millones, y en el caso de la R4, de 2,7 anuales. En total, 5,2 millones anuales. Estas mejoras se abonarán ín-
Illa sigue a la espera de un pacto para ser president. EFE
Con el avance de las reuniones, desde Esquerra Republicana se afirma que los puntos sobre políticas sociales (educación, sanidad, vivienda...) y
Maragall deja ERC
por la polémica de los carteles contra su hermano
tegramente a la operadora, que es Renfe, hasta 2025, cuando Ferrocarrils de la Generalitat asumirá la titularidad. «Se acaba la anomalía», destacó Capella, que defendió que este traspaso supondrá que los planes de acción extraordinarios ahora pasarán a ser servicios ordinarios En el pleno de la Comisión también se pactó la transferencia anual de 150 millones a la Generalitat para un fondo de investigación que, según la consellera de Economía, supondrá «un paso adelante» en muchos proyectos en Catalunya. No obstante, para este año el Gobierno se compromete a emprender las modificaciones del presupuesto prorrogado para financiar una lista de proyectos facilitada por el Govern. ●
normas que protejan el uso del catalán se están llevando «con cierta comodidad» en las conversaciones. No obstante, los que abordan el referéndum o la soberanía fiscal, necesarios para alcanzar un acuerdo con el PSC, se han estancado. En las filas socialistas, mientras, el optimismo y la paciencia fueron la tónica dominante en un principio. Sin embargo, desde las declaraciones de Rovira, en las que hablaba de cierto «pesimismo» por el estado de las negociaciones, se ha mantenido el hermetismo en la formación a la espera de cerrar o no un pacto de investidura para Illa. ● M. L. / C. M.
Ernest Maragall anunció ayer que ha formalizado su baja como militante de Esquerra Republicana después del escándalo de los cartelescontra él y su hermano que se burlaban del alzhéimer que sufre el expresident catalán, y que aparecieron durante las elecciones municipales de 2023. «Estoy alejado y soy crítico con según que actuaciones que se han hecho desde el partido», lamentó el político, quien admitió que se le hacía «muy difícil» continuar con normalidad dentro de ERC. El excandidato a la Alcaldía de Barcelona expresó, en una rueda de prensa celebrada en la sede de ERC, que a pesar de dejar el partido seguirá apoyando una renovación del liderazgo en su seno y que mantiene su firma en el manifiesto para que la formación «abra una nueva etapa». Maragall reiteró que la polémica de los carteles le ha producido «vergüenza y horror», cargó contra sus responsables y volvió a responsabilizar de ellos al entonces director de comunicación de ERC, Tolo Moya. Aunque manifestó que para él este caso está ya «cerrado», negó que haya retirado la denuncia judicial que interpuso. ● CÉSAR MARTÍNEZ
20’’
Proyectos sociales
La Generalitat ha resuelto las subvenciones para proyectos de entidades sociales en la Convo24, que llegan a los 101,6 millones. Se podrán financiar 2.332 iniciativas sobre infancia, voluntariado, personas mayores, discapacidad, dependencia o apoyo a las familias.
Polémica medalla
Diversas víctimas catalanas de pederastia en instituciones religiosas han exigido que el Parlament retire la Medalla de Oro, la máxima distinción de la Cámara, a la Abadía de Montserrat y que Catalunya «deje de blanquear la pederastia en la Iglesia».
Nuevo centro de FP
La consellera de Educació, Anna Simó, y el diputado de la Diputació de Barcelona Joan Galiano presentaron ayer un acuerdo para crear un nuevo centro de FP integrado textil en la antigua Escola de Teixits de Canet de Mar.
Imagen de la reunión mantenida ayer por Gobierno y Govern. EFE
BARCELONA
Collboni reivindica la capital catalana como ciudad cervantina
EL ALCALDE abrió ayer la reunión anual de directores del Instituto Cervantes, que acabará el jueves
RAQUEL NAVARRO
ANUNCIO Se creará una nueva beca para investigación dotada con 6.000 euros en total
raquel.navarro@20minutos.es / @raquelnp23 Barcelona dio ayer el pistoletazo de salida a la reunión anual de directores del Instituto Cervantes. El encuentro, que por primera vez se celebra en la capital catalana, se alargará hasta el jueves y contará con la presencia de la reina Letizia. «La ciudad se consolida como capital editorial iberoamericana y cultural de España», presumió el alcalde, Jaume Collboni, en una rueda de prensa, junto al director del Instituto, Luis García Montero. Collboni también hizo un triple anuncio ‘cervantino’ para proyectar la potencialidad editorial de la capital catalana. En primer lugar, confirmó una beca de 6.000 euros para la investigación universitaria relacionada con Cervantes, Barcelona y Catalunya. También
informó de que la ciudad acogerá los días 18 y 19 de marzo de 2025 la reunión de la Red de ciudades cervantinas, creada en 2017 y compuesta por 32 localidades de Europa e Hispanoamérica que tienen relación con autor complutense. Y por último, Collboni explicó que el Consistorio ha obtenido prestada, de la mano del Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), la escultura Don Quijote del artista Juli González. La estatua, de 40 cm y del siglo XX, se ubicará en el patio de esculturas del Ajuntament, que fue impulsado por el exalcalde Pascual Maragall. Por su parte, García Montero señaló que la tarea del centro es «defender y divulgar la cultura española», enfatizando la importancia de no trabajar solo en la divulgación del español, sino también en la del catalán, el gallego y el euskera. ●
La peste negra llegó a la zona rural de Catalunya
Un equipo de la UAB y la empresa Atics han identificado la bacteria de la peste negra en un individuo enterrado en el siglo XIV en el cementerio del castillo de Besora. El hallazgo confirma que la epidemia llegó a las zonas rurales catalanas. FOTO: ACN
El fiscal pide 21 años para el violador del Vallès
El acusado de estrangular y violar a dos mujeres en la comarca del Vallès Oriental se enfrenta a 21 años de prisión, según la petición hecha por la Fiscalía, en el juicio que arrancó ayer en la Audiencia de Barcelona.
Baño ya permitido
El Ajuntament de Barcelona reabrió ayer la zona de baños del
Fórum, una vez desactivada la alerta por el vertido químico en el río Besòs como consecuencia del incendio en una empresa de Polinyà (Barcelona).
La más cara de España para alquilar una casa
La capital catalana es la ciudad de España más cara para alquilar una vivienda: cuesta de media 1.775 euros al mes, según un informe de Fotocasa
La futura
desalinizadora
del Port estará lista en abril de 2025
La futura desalinizadora provisional del Port de Barcelona funcionará mediante un contrato de servicios que durará al menos hasta 2030 y podría no ser flotante, como se preveía, sino que podría estar anclada en el fondo del puerto. Además, se prevé adjudicar el suministro en enero del año que viene y que entre en funcionamiento como muy tarde en abril, justo antes de una posible fase de emergencia 2. Aportará unos 14 hectómetros cúbicos anuales hasta que ya funcionen las futuras desalinizadoras estables del Foix y la Tordera, que aportarán 90 hectómetros cúbicos anuales. Con el contrato de servicios, la adjudicataria decide cómo hacer la obra y se le paga solo el suministro del agua, en función del que se pactará el precio, que puede variar según la producción. Esto permitirá que la planta funcione antes de volver a entrar, si fuera el caso, en fase de emergencia 2. ● 20MINUTOS
Collboni y Luis Gª Montero, director del I.Cervantes. ACN
JÓVENES PROMESAS Y UNA ESTRELLA
JUEGOS OLÍMPICOS
RAÚL RIOJA rrioja@20minutos.es / @raulriojazubi
La natación afronta el relevo de la ‘era Mireia Belmonte’
l deporte estrella de la primera semana de los Juegos es la natación, una disciplina en la que España está en plena transición pero con todas sus miradas puestas en un nombre: Hugo González de Oliveira. Tras la brillante etapa de Mireia Belmonte, que sumó dos bronces en Londres 2012 y un oro y un bronce en Río 2016, en Tokio no hubo medallas para España en las piscinas, algo a lo que la delegación de nuestro país quiere poner remedio. DE MIREIA A HUGO Los impresionantes logros de Mireia Belmonte –oro en los 200 mariposa de Londres y cuatro medallas en total– tapó el estancamiento de la natación española en los Juegos Olímpicos. En
BIO
Hugo González de Oliveira
De padre español y madre brasileña, ya logró un diploma olímpico en Tokio –sexto en 100 espalda– y tiene la mejor marca del año en los 200 espalda
Tokio, la badalonesa ya había comenzado su declive deportivo –se fue de vacío–, y en París ya no estará, lo que obliga a otros nadadores españoles a dar un paso al frente. Y todas las miradas están puestas en Hugo González de Oliveira. El mallorquín es el vigente campeón del mundo de los 200 espalda –donde tiene la mejor marca del año–, y logró la medalla de plata en los pasados Mundiales en los 100 metros espalda. Competirá en tres disciplinas individuales (100 y 200 espalda y 200 estilos), además de en el 4x100 libres junto a Carlos Coll, Mario Mollà y Sergio de Celis. A sus 25 años, son ya los terceros Juegos Olímpicos para el nadador balear, que ya tiene en su poder un diploma olímpico tras quedar sexto en los 100 espalda de Tokio. Todo un portento físico que es la gran esperanza de la natación española en París.
OBJETIVO: AL MENOS CUATRO MEDALLAS
El gran reto del atletismo: superar a Barcelona ‘92
Pogacar renuncia a competir en París
Eslovenia puede despedirse de una o dos medallas olímpicas casi seguras en París 2024. Uno de los dos grandes reyes de su deporte, el flamante ganador del Tour, Tadej Pogacar, no competirá en los Juegos, según confirmó ayer la principal agencia de noticias eslovena. Según afirmó su representante, Alex Carera, el ciclista ha tomado la decisión debido a la enorme fatiga de los últimos tres meses de competición.
Eso sí, Hugo González es el líder de esta nueva generación pero no la única baza. En las aguas abiertas, una categoría históricamente ‘vetada’ para los españoles, que aún no han tocado metal en la disciplina, María de Valdés llega en un momento perfecto para el asalto a la medalla. Con 22 años fue cuarta en Tokio, quedándose a un paso del metal, y ahora con 25 la malagueña llega como candidata a todo. Plata en el pasado Mundial, competirá en los 10 kilómetros, una prueba en la que también nadará la joven promesa Ángela Martínez –tiene solo 20 años– y, en la categoría masculina, Carlos Garach. Y es precisamente Garach un nombre que va a empezar a oírse y mucho. El granadino tiene 19 años, es la gran promesa de la natación masculina española y va a competir en los 800, los 1500 (posiblemente donde más opciones tenga), el relevo 4x200 libre y en los 10 kilómetros de aguas abiertas. Es doble campeón del mundo junior –800 y 1500– y ahora busca plantar cara a los ‘mayores’ con el objetivo de ganar experiencia... y soñar con todo. Y en la categoría femenina, otra joven con la que ilusionarse. Carmen Weiler, una valenciana criada en Singapur, también tiene 19 años y promete dar grandes alegrías en el futuro. Tiene ya el récord de España en 100 espalda y participará en los 200, una disciplina en la que repetirá África Zamorano. La lista en natación la completan César Castro, Mario Mollá, Carles Coll, Sergio de Celis, Ferran Julià, Laura Cabanes, María Daza, Ainhoa Campabadal, Luis Domínguez, Arbidel González, Alba Herrero y Paula Juste. ●
Superar las cuatro medallas de Barcelona 1992. Así de ambicioso es el reto del equipo español de atletismo en París, donde buscará hacer un mejor papel que aquella histórica participación con la que todo el país vibró con los oros de Fermín Cacho en el 1500 y Daniel Plaza en 20 kilómetros marcha, la platas de Antonio Peñalver en Decatlón y el bronce de Javier García Chico en salto con pértiga.
EL TRIPLE SALTO Y LA MARCHA
Es el atletismo el deporte rey de los Juegos y la participación española es casi de récord: 58 atletas –32 mujeres y 26 hombres– competirán en París, solamente uno menos que en Barcelona hace ya 32 años en una competición que se disputará entre el 1 y el 11 de agosto. España tiene dos grandes bazas para tratar de engordar el medallero: el triple salto y la marcha, un caladero habitual de nuestro país para tocar metal. Ana Peleteiro es una estrella por derecho propio. Hace tres años, logró la medalla de bronce en Tokio y desde entonces no ha parado de sumar éxitos... y hasta le ha dado tiempo a ser madre. De eso ha pasado ya algo más de un año y medio y la gallega dejó claro en los pasados Europeos de Roma, disputados en junio, que está en plena forma logrando la medalla de oro.
Sin la vigente campeona del mundo, y gran amiga de Peleteiro, Yulimar Rojas por lesión, las opciones de la española aumentan considerablemente, pero aun así tendrá que dar su mejor nivel en una disciplina siempre muy complicada y que da muchas sorpresas.
También Jordan Díaz fue campeón de Europa, un ‘fichaje’ de muchos quilates. El
hispanocubano, que saltó solo 11 centímetros menos que el legendario Jonathan Edwards, reeditará el duelo con su archienemigo, el lusocubano Pedro Pablo Pichardo, y tendrá como otros grandes rivales al italocubano Andy Diaz y el jamaicano Jaydon Hibbert. La marcha ha dado muchas alegrías a España (seis medallas), pero la realidad es que la sequía es importante: no ha dado metal desde la plata de Paquillo Fernández en 2004. Eso sí, en los pasados Juegos se rozó con los cuartos puestos de María Pérez y Álvaro Martín. Precisamente María Pérez es la más firme candidata, pues es la vigente campeona del mundo de los 20 kilómetros marcha. También ganó el oro mun-
BIO
Ana Peleteiro
La gallega es una de las favoritas al oro en el triple salto y la única atleta española en París que sabe lo que es ganar una medalla: se llevó el bronce en Tokio
dial Álvaro Martín, aunque en su caso en los 35 kilómetros, disciplina que ha desaparecido del programa olímpico: correrá los 20 e irá a por medalla, al igual que los consagrados Diego García Carrera y Laura García-Caro. Además, puede caer alguna presea con la novedosa competición mixta –recorren 10 kilómetros cada uno– con parejas todavía por confirmar. En otras pruebas hay opciones también, aunque la competencia será elevadísima. Apunten estos nombres y no dejen de seguirlos durante todos los Juegos Olímpicos: los vallistas de 110 Enrique Llopis (plata europea en 2024) y Asier Martínez (campeón de Europa y bronce mundial en 2022), Adrian Ben y Mohamed Attaoui en los 800 metros, Adel Mechaal en 1.500 y 5.000, Yulenmis Aguilar en lanzamiento de jabalina o Thierry Ndikumwenayo en 5.000 y 10.000 metros. ●
La noticia llega apenas un día después de la brillante victoria de Pogacar en el Tour de Francia. El esloveno arrasó en su tercera ronda francesa, llevándose cinco etapas y la general con más de seis minutos sobre su más inmediato perseguidor, el danés Jonas Vingegaard, verdugo en las dos pasadas ediciones de la carrera ciclista más importante del mundo. Y no hay que olvidar que Pogacar llegaba al Tour ya con el cansancio acumulado del Giro de Italia, en el que también arrasó, conquistando la maglia rosa No obstante, la versión del cansancio no fue la única que ayer circuló para explicar la ausencia del ‘pequeño príncipe’. Según algunos medios eslovenos, fue la no convocatoria de su pareja –la ciclista Urska Zigart– para los Juegos, la principal razón que motivó el rechazo de Pogacar. ●
20’’
Presentación y quirófano
El Barcelona presentará a Hansi Flick como nuevo entrenador del primer equipo el jueves a las 13.00 h, en el Auditorio 1899. Por otro lado, el central Araújo fue operado ayer de la lesión en el muslo derecho que sufrió durante en la Copa América con Uruguay y empezará un proceso de recuperación que le tendrá de baja 3 o 4 meses.
Despedida a Nacho
El excapitán del Real Madrid, que jugará en el Al-Qadsiah de Arabia Saudí, recibirá un homenaje y despedida del club mañana en el Bernabéu.
Desmentido exprés
El jugador español de baloncesto Ricky Rubio desmintió ayer en sus redes sociales la noticia que anunciaba su regreso al Joventut para disputar la próxima temporada.
Toda la información sobre los Juegos, en 20minutos.es
MÚSICA
LA VUELTA DEL REY QUE NUNCA CEDIÓ SU TRONO
Tras dejar un tiempo los escenarios, J Balvin arrasó en Madrid. «A veces nos volvemos esclavos de este trabajo», se sincera
DANIEL MATEO
dmateo@20minutos.es / @d_mateo
A los menos puestos en el género del reguetón, seguramente José Álvaro Osorio no les suene de mucho. No les pasará lo mismo si nombramos a J Balvin, el artista del que, casi sin excepción, todo el mundo ha bailado en la discoteca temas como Mi gente o In da Getto
Su música resuena, y no solo en los pubs, desde hace más de una década. No en vano, le avalan más de 56 millones de oyentes mensuales en Spotify y ventas de 35 millones de álbumes y sencillos. Con esas credenciales y con una gira con la que ha arrasado en Europa, incluida Madrid, donde no actuaba desde 2017, presentó en
Desaparición de las cámaras en casa de Carmina Ordoñez
vivo su Qué bueno volver a verte Tour, un nombre que es toda una declaración de intenciones. «El fin es disfrutar de volver a ver a mis fans», se sincera el artista en una breve charla con 20minutos antes del show
La gira llega después de haberse alejado un tiempo de los escenarios, aunque no de la música. «Jamás dejé de trabajar, solo dejé las redes sociales una temporada», dice el que es considerado uno de los reyes del género urbano.
Lo hizo para cuidar su salud mental. «Siempre he sido una persona superabierta frente a la salud mental. Hay que respetar que la gente se tome un descanso para reconectarse con uno mismo. A
mí me ha venido muy bien tomarme un tiempo para descansar», admite.
Eso sí, nunca es fácil bajarse de la ola, y más cuando estás en la cresta, como era su caso: «Tenemos un espíritu muy competitivo. El ser humano tiende a querer más y más, normaliza lo que tiene y no lo que le falta. Esa es una de las cosas que estoy aprendiendo en estos momentos de mi vida».
También a convivir con el personaje en esa dualidad inevitable entre José Álvaro y J Balvin: «Es que a veces nos volvemos esclavos de este trabajo. Lo que hay que tener es un balance entre tu oficio, tu arte o tu trabajo, como lo quieras llamar, y tu vida personal. Ahora salgo, camino,
DIRECTO AL CORAZÓN E
Por Saúl Ortiz
corro... ¡Lo que es vivir, realmente!».
De momento, está encontrando ese equilibro en una carrera en la que él mismo siempre se ha tildado como un reguetonero atípico. «Primero, por ser de Colombia; después, por mi forma de ves-
tirme, me ponía falda larga y no me importaba, o llevaba el pelo de colores, que tampoco era propio de la cultura del reguetón; o simplemente por darle un beso en la mejilla a un amigo. ¡Pero ese soy yo!», se defiende. No obstante, sí tuvo que soportar críticas,
aunque «más por la industria que por el público, al que lo que le importa realmente es la música», matiza. Habla de un sector que ahora presencia cómo las mujeres ya mandan, con ejemplos como los de Taylor Swift o Karol G, que agotan todos sus multitudinarios shows . «Es importante poder ver todo ese trabajo que están haciendo. No solo eso, sino reconocerlo y admirarlo», dice el también productor, que vivió en sus propias carnes las miradas de recelo hacia su género, entre otras cosas por ser tildado de machista. «Tienes que conocer algo para realmente hablar de ello. Muchas personas se han quedado con lo que escucharon, que el reguetón era machista y no respetaba a las mujeres, pero, si tú lo analizas, son canciones de amor, de desamor o de ciertas situaciones cuyo fin nunca ha sido el faltar al respeto a una mujer», defiende. Un estilo en evolución constante –«si no, habríamos desaparecido ya», analiza– y que sigue mandando en la industria y el gusto del público. Para él, la clave es que «hay muchas colaboraciones». «Siempre se pueden hacer mezclas entre diferentes artistas, géneros o países», concluye este «amante» declarado de la música urbana que se hace en España. ●
● 7
20M.ES/GENTE
Sigue toda la acualidad de los famosos y los artistas en nuestra página web 20minutos.es
Han pasado 20 años desde que Carmina Ordóñez fuera hallada muerta en la bañera de su domicilio situado en el barrio de Arturo Soria de Madrid. Un hecho traumático al que tuvo que hacer frente Eva Carreño, una de las mejores amigas de Carmina, y que sigue luchando para demostrar que hubo omisión del deber de socorro. Carreño no es la única que sostiene que la muerte de Carmen podría haberse evitado o que, al menos, podrían haberla trasladado al hospital más cercano. Uno de los que sigue teniendo dudas evidentes es Julián Contreras. El menor de los tres hijos de Carmina no oculta que hubo comportamientos erráticos y desapariciones misteriosas como las cámaras de seguridad de la urbanización donde ocurrió todo: «Yo solo puedo decir que llegué el último y que, cuando llegué, ya no estaban las cámaras», dice de forma contundente.
nar el plató de Viva la tarde de Telemadrid, fue advertido de la existencia de una supuesta grabación en la que un amigo de Carmina confesaba haber estado junto a ella durante sus últimas horas con vida. Una confesión que podría haber arrojado luz a los enigmas que todavía no se han resuelto y que formaría parte del material privado que poseería una de las amigas más mediáticas de la Divina: «Ya lo saben todos, ahora la piedra está en el tejado de los que deberían luchar por intentar saber lo que ocurrió realmente, pero todos los que formamos parte del entorno de amistad sabemos que esto no va a cambiar», dice a 20minutos una de las personas que conoce, con detalle, los nombres propios.
La reasignación de sexo del ex de Nagore Robles
Este periódico ha podido saber que fue hace una semana cuando, tras abando-
Vanesa Klein saltó a la palestra rosa por su romance con la polemista Nagore
Carmina Ordoñez, en una imagen de archivo. GETTY
Robles. Una relación que la colaboradora de Telecinco inició después de su traumática ruptura con Sofía Cristo y que supuso toda una revolución en los medios del colorín. Han pasado varios años desde entonces y la presencia de Vanesa se ha reducido notablemente en los medios de comunicación. Un adiós repentino que tiene una explicación y que ella misma ha querido aclarar a través de una carta remitida a amigos y conocidos.
Para evitar filtraciones y afirmaciones que pudieran ser inexactas, Vanesa cuenta que se está sometiendo a una reasignación de sexo y que el proceso, que inició hace dos años, está siendo liberador: «Quien me conoce bien sabe que desde que nací me sentí varón y he batallado intensamente desde entonces. En la adolescencia empecé a construir el personaje de mujer que todos conocéis como método de supervivencia. Personaje que he llevado al éxito personal y profesional con mucho orgullo, pero que no me ha permitido ser 100% feliz».
La reaparición de Amaia Montero
Un supuesto vídeo demostraría que un amigo de Carmina estuvo con ella al final
Vanesa Klein ha anunciado que se siente varón «desde que nació»
El gran regreso de la excantante de La oreja de Van Gogh es la imagen de la semana
Es la imagen de la semana. La reaparición por sorpresa de Amaia Montero en el segundo concierto de Karol G en el Santiago Bernabéu ha servido como confirmación a la recuperación total. Amaia, que llevaba cinco años desaparecida de la primera línea de la música y de los medios, cantó en directo la canción Rosas del grupo con el que llegó a la fama, La oreja de Van Gogh, y que es todo un himno para sus seguidores. Visiblemente más delgada y con una voz que recordaba a los tiempos más brillantes de su carrera profesional, fuentes presenciales cuentan a 20minutos que la cantante se emocionó mucho cuando acabó su actuación y que, en contra de lo que se ha explicado, la colaboración se cerró con la hermana de Amaia después de que las dos artistas mantuvieran una conversación por redes sociales. ●
El cantante colombiano J Balvin. CÉSAR BUITRAGO
Cupido buscará suerte en un hotel en la nueva versión de ‘First dates’
Abre sus puertas ‘First dates hotel’, una vuelta de tuerca al formato, al que vuelve Lidia Torrent y que mostrará el después de las citas
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
Tras ocho años de éxito ininterrumpido, First dates no solo no apaga su llama sino que vuelve a reinventarse con un formato veraniego que ya ha triunfado en países como el Reino Unido, Italia, Holanda y Alemania. Así, el programa seguirá buscando que sus protagonistas encuentren el amor, pero esta vez cambiará de escenario y sustituirá su tradicional restaurante por un hotel al que sus húespedes llegan dispuestos a darlo todo. En esta ocasión, la experiencia no se limitará a las citas, sino que se verá también el antes y el después de las mismas
PROGRAMACIÓN
LA 1
07.00 Telediario matinal.
08.50 La hora de La 1.
10.40 Mañaneros.
14.00 Informativo territorial 1.
14.10 Ahora o nunca.
15.00 Telediario 1.
15.50 Informativo territorial 2.
16.15 El tiempo.
16.30 Salón de té La Moderna.
17.30 La promesa.
18.30 El cazador.
20.30 Aquí la Tierra. 21.00 Telediario 2.
21.55 4 estrellas.
22.50 Los Iglesias. Hermanos a la obra.
LA 2
en un romántico alojamiento de la costa mediterránea en Moraira (Alicante). Carlos Sobera también dirigirá el nuevo formato, y junto a él regresa Lidia Torrent como recepcionista y «gobernanta» del hotel. Los acompañarán Adrián Pedraja como barman, Arianna Aragón y Rocío de Porres –Rolita– a cargo del servicio a las mesas y Sergio López –DJ Keko–, en la doble función de botones y de DJ. De esta forma, la primera entrega de First dates hotel será testigo de la cita de un italiano apasionado de la vida y una joven muy espiritual; un posible amor a primera vista; el encuentro de dos jubilados que le darán una nueva oportunidad al amor y una cita explosiva entre un masajista erótico y una sexóloga. ●
Cuándo y dónde HOY, A LAS 22.50 H, EN TELECINCO
10.20 Arqueomanía. 10.50 Documental. 11.50 Al filo de lo imposible. 12.15 Las rutas de Ambrosio. 13.15 Cine: Noche salvaje. 14.45 Verano azul. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documental. 18.55 El paraíso de las señoras. 20.20 ¡Cómo nos reímos! 20.30 Diario de un nómada. 21.30 Cifras y letras. 22.00 El comisario Montalbano. 01.15 Documentos TV.
QUÉ VER HOY
SERIES
Sueños de libertad
ANTENA 3. 15.45 H
María descubre a Begoña y Andrés sospechosamente cerca el uno del otro, y Damián decide tomar cartas en el asunto. Por otro lado, Tasio comienza a percibir las diferencias entre él y los otros hijos de Damián.
4 estrellas
LA 1. 21.55 H
Yago ha aparecido sano y salvo y ahora le toca a Javier descubrir qué es lo que ha pasado. Mientras, Jon ha vuelto antes de tiempo y les da una sorpresa a los Romaña y, finalmente, parece que Angelita se va a poder ir por fin a Berlín.
Polinópolis
CLAN. 18.55 H
Milo es un niño que vive en Polinópolis, un pueblo muy particular. Allí conviven seres fantásticos con atributos sobrenaturales. Esta singular pandilla atravesará la aventura de crecer y de vivir grandes experiencias.
CINE
‘Esta abuela es mi padre’ BE MAD. 22.20 H
Trent, el hijo del agente del FBI Malcolm Turner, presencia un asesinato perpetrado por unos gánsteres rusos, hecho que lo obliga a camuflarse en un instituto de artes escénicas solo para mujeres y a Malcom como su abuela.
‘El prado’
TRECE. 14.50 H
La familia McCabe ha estado trabajando en la tierra durante generaciones. Sin embargo, cuando la anciana propietaria del campo se lo vende a un empresario que quiere construir una carretera, Bull McCabe decide contraatacar.
‘Lobezno inmortal’
FDF. 22.55 H
Un Logan amnésico investiga su pasado en el mundo del crimen organizado japonés. Vulnerable por primera vez y desafiando sus límites físicos y emocionales, se enfrentará al acero samurái mientras mantiene una lucha interna.
VARIOS
‘TRUE CRIME’
Amor diabólico
DKISS. 17.35 H
Encuentran un coche en llamas al lado de una carretera la misma noche en que una madre desaparece. Estos dos sucesos hacen que la Policía sospeche de varias personas cercanas a la víctima.
DOCUMENTAL
Diario de un nómada
LA 2. 20.30 H
Miquel comienza su viaje en el yacimiento romano de Baelo
Claudia, Cádiz. Tras coger un ferri hasta Larache, Marruecos, nos enseñará el cementerio cristiano, el Pueblo Español y el yacimiento de Lixus.
MAGACÍN
Más vale tarde
LA SEXTA. 17.15 H
Cristina Pardo e Iñaki López presentan este espacio informativo de actualidad mediante varias tertulias y análisis con su mesa de debate, donde expertos y periodistas tratan los temas de la jornada.
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
ANTENA 3
06.15 Noticias. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Pecado original. 18.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 Hermanos. 02.30 The game show.
CUATRO
07.30 ¡Toma salami! 08.30 Callejeros viajeros. 10.15 Viajeros Cuatro. 11.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Tiempo al tiempo. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 20.50 El tiempo. 21.00 First dates. 22.50 Código 10. 02.15 The game show. 02.55 En el punto de mira.
TELECINCO 06.10 Reacción en cadena. 07.00 Informativos. 08.55 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.25 El desmarque. 15.35 El tiempo. 15.50 Así es la vida. 17.00 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.40 El desmarque. 21.50 El tiempo. 22.00 Supervivientes. 22.50 First dates hotel. 00.35 Una vida perfecta.
LA SEXTA 07.15 ¿Quién vive ahí? 09.00 Aruser@s fresh. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 La Sexta noticias: Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.30 ¿Quién quiere ser millonario? 02.25 Pokerstars Casino.
20M.ES/SERVICIOS
TV3
06.00 Notícies 3/24. 11.10 El convidat. 12.50 Atrapa’m si pots. 14.00 Telenotícies comarques. 14.30 Telenotícies. 15.37 Doctor Martin. 17.14 Els petits assassinats d’Agatha Christie. El gat i els ratolins. 19.00 Atrapa’m si pots. 19.59 Tens un minut? 21.00 Telenotícies. 22.05 Nits sense ficció. 01.29 Onze. 02.30 Notícies 3/24. 04.00 Rumba a l’estudi.
Aunque las influencias planetarias te prometen muchas alegrías en las próximas semanas, sin embargo hoy Plutón será bastante poderoso. Ten cuidado con tu fuerte carácter.
Tauro
Aries Plutón se halla en estos momentos dominante y te puede llevar, incluso sin que tú lo quieras, a fuertes desencuentros. Es conveniente que te alejes de las tensiones domésticas.
Géminis
Una influencia disonante de Plutón te podría llevar al riesgo de violentos conflictos con las personas de tu alrededor. Aunque tu carácter es frío, hoy las pasiones pueden dominarte.
Cáncer
En estos momentos, una influencia adversa de Plutón podría acentuar tu lado más autodestructivo, llevándote a emociones o impulsos muy conflictivos.
La influencia del Sol, ahora en tránsito por tu signo, te va a traer mucha suerte y la posibilidad de brillar más de lo que ya lo haces habitualmente entre las personas que te rodean.
Virgo
Leo Puede ser un día un poco difícil para ti, a no ser que tú mismo te controles y te mentalices. El violento Plutón se hallará dominante, pero negativo, y podría exaltar tu lado destructivo.
Libra
La influencia de Plutón te va a poner bastante difícil tu disposición natural hacia el entendimiento y la concordia. Las pasiones aflorarán en ti con mayor facilidad.
Escorpio
A pesar de la influencia disonante de Plutón, tendrás un protagonismo y una influencia mayor sobre las personas que te rodean. Pero debes tener cuidado con tu carácter.
Sagitario
Tanto hoy como los próximos dos días debes tener cuidado con las discusiones con tu pareja, amigos o compañeros de trabajo. Plutón podría sacar tu lado más agresivo.
Capricornio
Aunque la influencia de Plutón sea destructiva, a ti te dará fuerzas para luchar por hacer realidad tus ambiciones. Por eso, hoy te vas a mostrar muy activo.
Acuario
Plutón se hallará hoy dominante y su influencia será adversa. Debes tener cuidado con las emociones, que podrían llegar a controlar tu personalidad sin que te des cuenta.
Piscis
La influencia disonante de Plutón va a tener para ti un carácter positivo porque te comunicará fuerza, valor y un gran espíritu de lucha ante las dificultades.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7
Joaquim Coll EEUU, ahora empieza la carrera
Pese a que la noticia sorprendió a muchos, el adiós de Joe Biden era «forzado e inevitable», resumió ayer en su fogonazo Encarna Samitier. La continuidad del candidato demócrata era insostenible tras evidenciarse, en un debate televisivo, su deterioro cognitivo del que había claras muestras desde hacía tiempo. El Biden que ganó en 2020 se expresaba con una fuerza y claridad de las que hoy carece por completo. Tanto en la guerra como en la política, una retirada a tiempo es siempre una victoria y, en este caso, ha logrado salvar su honor ya que la derrota frente a un renacido Donald
La continuidad de Joe Biden era insostenible tras evidenciarse su deterioro cognitivo
Vencer a Trump es un imperativo ético para conservar un régimen de libertades en el país
Trump era segura. La debilidad del presidente amenazaba además con arrastrar al Partido Demócrata a un suicidio en la renovación de la Cámara de Representantes y del Senado. Lo sorprendente es que su entorno familiar y personal no le hubiera hecho reconsiderar mucho antes la conveniencia de ese paso atrás que finalmente ha tenido que anunciar ante las enormes y crecientes presiones que le instaban a hacerlo por el bien de su país. La elección del 5 noviembre volverá a ser determinante para la democracia, ya que quien alentó el primer golpe de Estado en Estados Unidos no solo no ha sido inhabilitado por el Supremo sino que ha logrado retrasar las otras causas judiciales que podían descabalgarlo. En otro momento de la vida americana, donde importaba la honorabilidad de los candidatos y no se permitía que fuesen personas zafias, Trump ya no existiría políticamente, mientras que ahora lo increí-
ble es que haya logrado transformar por completo al Partido Republicano en una fuerza reaccionaria. En 2016, tuvo que admitir como candidato a vicepresidente a Mike Pence, un conservador clásico, que en enero de 2021 ejerció en conciencia su papel constitucional y denunció la falsedad de la teoría del fraude electoral de los asaltantes del Capitolio. Esta vez, el giro ultraderechista de los republicanos es escalofriante ya que quien acompaña a Trump es aún más radical que él. Se trata del joven senador James David Vance, cuya ideología belicista y de tintes racistas aspira al colapso de la democracia representativa para que sean las grandes compañías y sus altos directivos los que dirijan el país. En caso de victoria, sería su heredero. El anuncio de Biden hace inevitable la elección de la vicepresidenta Kamala Harris como candidata. A un mes de la convención del partido, los demócratas no tienen margen para entretenerse en una lucha interna y necesitan para la campaña de la financiación que ella ha logrado. La victoria sobre Trump es un imperativo ético para todos los norteamericanos que quieran conservar un régimen de libertades. Desde Europa, esas elecciones las viviremos como propias, pues nuestro futuro también se decide en los Estados Unidos. ●
Joaquim Coll es historiador y articulista
OPINIONES
COLUMNA
Árboles que salvan vidas
Por Periodista César-Javier Palacios
El calor nos mata. Según estadísticas del Ministerio de Sanidad, las altas temperaturas registradas el año pasado fueron responsables de la muerte en España de 3.009 personas, 24 de ellas afectadas por golpes de calor. Fue el tercer verano más mortal desde que se tiene registros, solo superado por las 6.570 muertes de 2003 y las 4.789 de 2022. El 90% de los fallecidos tenían más de 74 años.
En esta competición en la que nadie quiere participar se sitúa en cabeza Madrid, la comunidad autónoma con la tasa más alta de mortalidad por calor: 194 defunciones por cada 100.000 habitantes. Su responsable no es tan solo el cambio climático, que también. Tiene mucha culpa el mal diseño de las grandes ciudades, convertidas en islas de calor sin más sombras que las de sus propios edificios, donde el cemento y el asfalto amplifican el problema. No hay más que atravesar un parque durante un día sofocante para comprobar lo bien que se está bajo árboles. Un estudio del Instituto de Salud Carlos III ha demostrado que la disparidad de temperatura entre el centro de Madrid y la periferia es de 7,1 grados. Otro, que la diferencia entre tener árboles y zonas verdes frente a calles desarboladas reduce la temperatura máxima entre dos y nueve grados. En un contexto de cambio climático, con incremento de temperaturas y olas de calor cada vez más frecuentes, es urgente mejorar el entorno urbano y promover un mayor confort térmico en las calles. Y nada más sencillo y barato que desarrollar infraestructuras verdes, aquellas que además de refrescar el ambiente nos dan alegría. Desgraciadamente, los gobernantes no acaban de aceptar que los árboles no son ni un lujo ni una decoración ni una molestia: salvan vidas. ●
NOS DICEN LOS LECTORES
Mi vida en la maleta
Se acercan las vacaciones y con ellas una de las tareas que más pereza me da en el mundo: hacer la maleta. No importa el tamaño que tenga, siempre va hasta los topes y hay que hacer fuerza para cerrarla. Es inevitable. La culpa la tienen los por si: por si llueve, un paraguas; por si corre brisa por la noche,
PASATIEMPO 4
una chaquetilla; por si vamos a alguna cena un poco especial, una camisa más elegante, y así un largo etcétera. Sin embargo, este verano he decidido que basta ya, que solo me llevaré lo estrictamente necesario. Al final, lo importante de las vacaciones es el disfrute, el descanso, y lo que queda en el recuerdo son los momentos, las risas y la com-
pañía, no el modelito que lucía. Así que yo, este año, como dice la canción, me voy con el corazón en la maleta. Marco Bruil, Sevilla
o
Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
EN TWITTER
Informáticos que van al gimnasio a ponerse captchas. @MellamanMulo
–Empezad a cavar ya. –¿Acabamos ya? –No, a cavar ya. –Pues eso. –Pero empezad. –¿Empezamos o acabamos? –¡Que cavéis! –¡Acabáramos! –Os odio. @Mortimer_Fu
El abuelo de Heidi siempre va muy despacio porque con Niebla hay que reducir la velocidad. @3en1burro