Junts vota contra Sánchez y frena los Presupuestos tras el acercamiento de ERC y PSOE
CONGRESO El partido de Puigdemont tumba la senda de estabilidad, el paso previo para iniciar la elaboración de las Cuentas, y complica al Gobierno la legislatura
ENCUENTRO Aragonès y el líder de los socialistas se reúnen hoy en Barcelona en la semana clave para desbloquear la negociación para la investidura de Illa Pág. 2
El Ejecutivo salva el decreto anticrisis pero no la reforma de extranjería
9
REVISTA
ISABEL AAIÚN:
«¿CANCIÓN DEL VERANO? NO IMPORTA. LA GENTE SE HA QUEDADO CON ‘POTRA SALVAJE’»
Pág. 13
Muere Teresa Gimpera, icono de la ‘gauche divine’ catalana Pág. 12
PARÍS 2024
El fútbol abre los Juegos de París con España aspirando a dos medallas
Aunque la ceremonia de inauguración olímpica de París 2024 tendrá lugar el viernes, la competición ya empieza hoy con los primeros partidos de fútbol, donde España aspira a dos medallas. Hoy, los chicos se miden a Uzbekistán; mañana, las chicas a Japón. Pág. 11
BARÓMETRO
La preocupación por la seguridad baja en Barcelona por primera vez en cuatro años
Las dificultades para acceder a una vivienda y el turismo completan, junto con la inseguridad, el listado de problemas más relevantes para la ciudadanía de Barcelona, según el Barómetro municipal. Por otro lado, la limpieza desaparece de los puestos más destacados. La percepción de que seguiría siendo un problema ha caído en más de diez puntos respecto a hace dos años y medio. Pág. 9
TRIBUNALES
La Fiscalía recurre la citación del presidente en el caso de su mujer
Considera que «no es útil» para la causa y se une así a la defensa de Begoña Gómez. El Gobierno tilda de «disparatado» el proceso y el PP acusa a los socialistas de llevar a cabo «una cacería» contra el magistrado. Pág. 4
«Europa ha vivido ajena a la vivienda hasta que la marea ha llegado a todos los países»
Pág. 8
k FOGONAZO POR JESÚS
MORALES
A Junts le asusta la visita de Sánchez a Barcelona. El presidente del Gobierno va a llegar hoy en su visita al Palau de la Generalitat con 1.500 millones en inversiones y el polémico compromiso de un Consorcio fiscal. El receptor aparente de ese regalo y de la visita es el aún president, Pere Aragonès. Pero en realidad, el regalo es parte del precio que paga el PSOE para que ERC acepte apoyar a Salvador Illa como president de la Generalitat. Esto último es el gran problema de Puigdemont: el líder de Junts sabe que el día que Illa sea president, él estará políticamente amortizado. La decisión de Junts de frenar ayer en el Congreso la tramitación del Presupuesto es solo un aviso, pero el PSOE lo tiene claro: si tiene que elegir entre presupuestos o Illa, ganará Illa.
Uno de los barcos que participarán en la competición, en el puerto de la capital catalana. MIQUEL TAVERNA
Idoia Mendia
DIPUTADA DEL PSOE EN EL PARLAMENTO EUROPEO
Junts frena los Presupuestos de Sánchez para 2025 tras el acercamiento entre ERC y PSOE
EL PRESIDENTE se reúne hoy con Pere Aragonès, pero los posconvergentes niegan la relación MONTERO acusa al PP de «acoso y derribo» y Gamarra reprocha al Ejecutivo que no tiene apoyos para gobernar
Junts impidió ayer al Gobierno dar el primer paso para la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado de 2025 al rechazar la senda de déficit en el Congreso de los Diputados. La decisión, que se conoció minutos antes de la votación, se ha producido en una semana de acercamientos entre el PSOE y ERC y a escasos días de que se cumpla el ultimátum de los republicanos para alcanzar un preacuerdo con el PSC que logre investir president a Salvador Illa. Así, si el lunes se cerró el acuerdo por el que Cataluña recibirá 1.520 millones de euros para trenes, becas e investigación, hoy el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viaja a Barcelona para reunirse con Pere Aragonès en el Palau de la Generalitat, donde sellarán el compromiso de traspasar a la comunidad catalana la gestión del Ingreso Mínimo Vital (IMV). El partido liderado por Carles Puigdemont exhibió su poder de veto en la Cámara Baja justo el mismo día en el que se cumplía un año de las elecciones generales del 23-J que derivaron en una complicada aritmética parlamentaria. Con sus votos en contra, además de los de PP y Vox, la senda de déficit decayó al terminar el macrople-
El
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a su salida de la sesión plenaria.
El problema de la ejecución
●●● El límite que el Gobierno se había autoimpuesto para los PGE de 2025 quedó fijado la semana pasada en 195.353 millones , descontando los fondos europeos. Un nuevo récord –van seis consecutivos–, pero que implica un alza moderada del 3,2% frente al límite para las Cuentas de 2024, que no llegaron a ver la luz. Junts aseguró que el problema era la ejecución en Cataluña, que en 2023 fue del 45 %. Según sus cálculos , en últimos años se han dejado de invertir unos 8.000 millones en su comunidad por la no ejecución presupuestaria.
no, que acabó durando 12 horas. No es la primera vez que Junts pone en un brete al Ejecutivo, dejando claro que sus siete votos son imprescindibles para sacar adelante medidas cruciales.
Mientras fuentes del Gobiernon creen que la postura de Junts se debe a que están «molestos» por la reunión de Sánchez y Aragonès, el portavoz adjunto de los postconvergentes,
Gobierno salva el decreto anticrisis pero fracasa
El pleno que celebró ayer el Congreso terminó con un saldo agridulce para el Gobierno: se anotó una importante victoria, pero también encajó una durísima derrota. El Ejecutivo logró salvar el decreto de medidas para hacer frente a la crisis económica derivada de la guerra de Ucrania. Pero su frágil mayoría se rompió al votar la reforma de la ley de extranjería para afrontar la crisis de refugiados de Canarias, ya que ni Junts ni el PP apoyaron un texto que habría obligado a las comunidades
con la ley de extranjería
a asumir una parte de los menores migrantes no acompañados que ahora mismo se hacinan en los centros de las islas. A pesar de que el Gobierno estuvo negociando hasta el último momento, finalmente el PP y Junts derribaron ese último texto –recibió 171 votos a favor y 178 en contra–. En el debate parlamentario, los populares afirmaron ser víctimas de un «chantaje» por parte del Ejecutivo, e insistieron en la necesidad de que el Estado proporcione financiación a las autono-
mías para costear la acogida. «Esta modificación es un ‘yo reparto y tú te apañas’», espetó la popular Ana Alós. «Retiren la ley y trabajen un acuerdo negociado con Cataluña», exigió por su parte la portavoz de Junts, Miriam Nogueras. Por el contrario, sí seguirá vigente el decreto de medidas anticrisis, defendido por la vicepresidenta M.ª Jesús Montero, y lo hará, al menos, hasta el 31 de diciembre. El texto recibió los síes de PSOE y Sumar y sus habituales aliados: ERC, Junts,
Josep Cruset, lo desvinculó totalmente. Aseguró que la decisión fue tomada tras escuchar «atentamente» la intervención en la tribuna de la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la que, aseguró, no percibieron ningún cambio respecto a la ejecución de presupuestos anteriores en Cataluña, que fijan como la más baja de todo el país
La vicepresidenta, que en su discurso había confiado en el «sentido común» de todos los grupos para aprobar este primer paso para las Cuentas, lamentó el resultado final del pleno, al
PNV, EH Bildu y Podemos. Y fueron los morados quienes lo salvaron después de que el Ejecutivo se haya comprometido a retirar antes de octubre el recorte progresivo en el bono social eléctrico. Así, siguen en vigor la prohibición del corte de suministros básicos a familias vulnerables, la rebaja del IVA del aceite de oliva y la moratoria de desahucios hipotecarios, entre otros. El decreto incluye de refilón un artículo con el que el Gobierno se garantizó los votos de Junts: la derogación del artículo 43 bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que reforzaba la posible paralización de la amnistía si se recurre ante la Justicia europea. ● B. S. / D. R.
que Sánchez no asistió pese a que así figuraba en su agenda oficial. Con todo, Montero cargó todas las culpas sobre el PP, esgrimiendo que es quien gobierna en la mayoría de comunidades y ayuntamientos y al que afeó una estrategia de «acoso y derribo» contra el Gobierno que acaba perjudicando a los ciudadanos de estos territorios. Sobre Junts, se limitó a decir que no sabía qué iba a votar. Lo cierto es que la preocupación por el resultado de la votación no afloró hasta el mediodía. Hasta entonces, el Gobierno se mostraba confiado, pero a
última hora de la tarde sus peores presagios se cumplieron de la mano de Junts. Montero también aseguró que seguirá «dialogando» con todas las fuerzas y que volverá a llevar la votación al Congreso. Para ello tiene un mes como máximo, pero si la negativa se repite los Presupuestos podrían llegar a descarrilar definitivamente. En cambio, si salieran adelante en esa segunda ronda en la Cámara Baja, los objetivos de estabilidad viajarían al Senado y allí el PP ya no tendrá capacidad de pararlos con su mayoría absoluta, como hizo el pasado marzo. El Congreso dio luz verde ayer a la ley de paridad, en la que el Ejecutivo introdujo soterradamente una enmienda para eliminar el poder de bloqueo de la Cámara Alta a la senda de déficit. En consecuencia, si el Senado votara en contra, los objetivos de estabilidad volverían al Congreso, que podría levantar el veto de la Cámara Alta. Esta es la tercera vez que el Gobierno se encuentra con el no de las Cortes a sus objetivos de estabilidad este año: desistió de los PGE de 2024 tras conocerse la convocatoria electoral catalana. Desde el PP, su secretaria general, Cuca Gamarra, afirmó ayer que Sánchez «no tuvo el apoyo de las urnas» el pasado 23-J «y ahora queda constatado que no tiene el apoyo parlamentario para poder gobernar». «Esta legislatura era un error y apenas un año después queda constatado que no tenemos un Gobierno, sino alguien que sobrevive en la Moncloa», añadió. Según Gamarra, el PSOE solo ha sido capaz de sacar adelante hasta ahora la amnistía y todas las iniciativas que supusieran una exigencia por parte de sus socios independentistas e instó a Sánchez a «reflexionar». ●
Feijóo charla ayer con Sémper en presencia de Gamarra. EFE
J. MILLÁN / M. MORENO nacional@20minutos.es / @20m
FERNANDO SÁNCHEZ / EUROPA PRESS
La Fiscalía recurre la citación del presidente en el caso de su esposa porque «no es útil»
LA DEFENSA de Begoña Gómez también lo ha impugnado por falta de indicios
AMBOS RECURSOS señalan las «disfunciones» de la instrucción y errores de forma EL PP denuncia la «cacería» del PSOE contra un juez «que hace su trabajo»
P. B./ M. M. / B. S. actualidad@20minutos.es / @20m
La defensa de Begoña Gómez recurrió ayer la «sorprendente» decisión del juez Juan Carlos Peinado de citar como testigo al presidente del Gobierno y esposo de Gómez, Pedro Sánchez. Poco después, la Fiscalía Provincial de Madrid trasladó un recurso en la misma dirección, al no ver la «utilidad» de esta diligencia. Además reprochó al juez instructor las «disfunciones» de la instrucción. Ambos escritos, elaborados el mismo día, coinciden en alegar que la testifical de Sánchez no es procedente y comparten críticas al instructor, que ordenó la citación este lunes a través de una providencia con errores jurídicos a la hora de aludir a varios artículos de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (Lecrim). «No existe el más mínimo indicio que justifique la citación efectuada más allá de la voluntad libérrima del magistrado instructor», reprochó ayer Antonio Camacho, abogado de Begoña Gómez y exministro del Partido Socialista. En su texto despliega una larga lista de argumentos y críticas a la providencia dictada el lunes por el titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, que señala varios errores jurídicos. El primer reproche al juez instructor es la «inexistente» fundamentación y su falta de concreción para justificar la necesidad de tomar declaración. Después alude a los errores de forma respecto a tres artículos
«¿Qué se espera que declare el testigo llamado sobre la actividad atribuida a su esposa?»
FISCALÍA PROVINCIAL DE MADRID
de la Lecrim: el 412, el 413 y el 416. Según este último, Sánchez está eximido de declarar por ser el marido de la investigada. Según el 412, podría limitarse a declarar (o declarar que se niega a declarar) por escrito, por su condición de presidente del Gobierno. Aquí es donde la providencia es calificada «como sor-
PP y PSOE nombran a 10 vocales del CGPJ entre críticas del resto de grupos
El PSOE y el PP aprobaron ayer en el Congreso de los Diputados el nombramiento de diez nuevos vocales que, junto a los que nombrará hoy el Senado, conformarán el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) durante cinco años de mandato. La Cámara Baja aprobó, también gracias al acuerdo de los dos grandes partidos, una reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) y del Estatuto Fis-
cal que busca fortalecer la independencia del Poder Judicial y el Ministerio Público. Ambas votaciones salieron adelante pese al rechazo y las críticas de todos los demás partidos. Tal y como dictan la Constitución y la LOPJ, el Congreso y el Senado deben nombrar, cada cinco años, a 20 vocales del CGPJ. A cada una de las cámaras le corresponde nombrar a 10 de ellos: cuatro juris-
prendente», según Camacho, porque «cita tres artículos de los cuales dos no existen»: el punto 2.12 del artículo 412 y el «pretendido párrafo 12» del artículo 413. Más allá de estos errores, Camacho sostiene que la citación de Sánchez «choca directamente» con la Lecrim. Un tratamiento «gravoso» Por su parte, la Fiscalía afirmó en su texto que la declaración de Sánchez no es «útil», necesaria ni pertinente. El Ministerio Público dejó caer, ya en el primer párrafo, que al presidente y a su esposa se le está dando un tratamiento procesal «más gravoso» que al resto de ciudadanos. Además, afeó al instructor su «parquedad» a la hora de mo-
tas de reconocido prestigio y seis jueces que se escogen entre una lista previa de candidatos ofrecida por la propia carrera judicial. Los juristas nombrados ayer en el Congreso después de ser evaluados por la Comisión de Justicia son José Luis Costa Pillado, Inés María Herreros, Pilar Jiménez y Argelia Queralt. Por el turno de jueces recibieron el aval del Congreso Ángel Arozamena, Esther Eriza, Gema Espinosa, José María Fernández Seijo, José María Páez y José Carlos Ortega. Además de todos estos, el Congreso nombró a seis vocales suplentes, tres de cada turno.
una autoridad». La Fiscalía también coincide en que la providencia cita dos normas que no existen, un error –supone– debido a «la premura con la que se dicta la resolución», e igualmente señala la omisión del instructor de que Sánchez pudiera declarar por escrito, en tanto que prevé tomarle declaración en la Moncloa por considerar que su testificación no guarda relación con su cargo. «Si se fuera coherente », señala el fiscal en su texto, «se permitiría una declaración escrita, y no se acudiría al escenario ahora planteado». Una «causa política»
Entre tanto, el Gobierno mostró ayer su indignación por lo que consideran una maniobra «política». «Este asunto es exactamente lo que parece. No es una causa judicial, es una causa política alentada por la derecha y la ultraderecha y que solo tiene un objetivo claro: atacar al presidente, a su familia y erosionar este Gobierno progresista», alegó la ministra portavoz, Pilar Alegría, tras el Consejo de Ministros. Allí también informó de que Sánchez aún no ha sido notificado para testificar y acusó al PP de promover «oscuras maniobras». Respecto a si el presidente declarará, Alegría se limitó a decir que esperan el resultado de los recursos.
tivar la declaración y preguntó: «¿Qué se espera que declare el testigo llamado sobre la actividad atribuida a su esposa?». El escrito subraya que la diligencia «no es necesaria» y recuerda al instructor que las pesquisas practicadas hasta ahora, «de amplio espectro y escasa concreción», no han obtenido «los fines pretendidos». Begoña Gómez está siendo investigada por corrupción privada y por tráfico de influencias, delito que habría cometido presuntamente en calidad de esposa del presidente del Gobierno. Por tanto, el fiscal considera «incierto» que el juez proponga la citación para descubrir «la posible relación de la persona investigada con
Puede leer la información completa en 20minutos.es
Pese a que tanto el PSOE como el PP valoraron positivamente los nombramientos y la reforma judicial, los ataques entre am-
García Ortiz vuelve a nombrar a Delgado fiscal de Memoria Democrática
El Consejo Fiscal declaró ayer que no hay incompatibilidad en el hecho de que Dolores Delgado sea fiscal de Memoria Democrática siendo pareja del exjuez Baltasar Garzón, que dirige una fundación de Derechos Humanos. Así, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, propuso nombrarla de nuevo tras cumplir con la sentencia del Tribunal Supremo que anuló la designación y ordenaba examinar el caso. En un Pleno extraordinario se examinó ayer un único punto en el orden del día: ejecutar las sentencias por las que se estimaron los recursos de la Asociación de Fiscales (AF), de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF)
Además, fuentes de Moncloa tildaron ayer de «disparatado» el proceso judicial y aseguraron que Sánchez está «bien» y «fuerte» y que ya se esperaba que el «ataque» por este asunto se iba a incrementar.
Por su parte, el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, reunido ayer con los ministros Félix Bolaños y Ernest Urtasun para conocer el alcance del plan de regeneración democrática, calificó este como «plan Begoña», encaminado a «tapar» los escándalos que rodean al entorno personal del presidente y a «proteger a su familia». «Estamos viendo una auténtica cacería por parte de cargos del Partido Socialista contra un juez que está haciendo su trabajo como mejor entiende», denunció, en relación al juez Peinado. ●
bos se repitieron una vez más en el pleno del Congreso. La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, celebró que la reforma legal servirá para evitar «algunas tropelías de este Gobierno». Y el socialista Francisco Aranda lamentó que el PP haya tardado «seis años [en realidad son cinco años y algo menos de siete meses] en renovar el Consejo». El diputado indicó, en este sentido, que «en el PP, cuando no gobiernan, quieren que los jueces les den lo que no les han dado las urnas». Ambos partidos coincidieron en que ayer fue «un día importante para la democracia» y en que la reforma será
y del fiscal antidroga Luis Ibáñez –candidato al mismo puesto que Delgado– contra la designación de la ex fiscal general y exministra de Justicia al frente de Memoria Democrática. Los tres habían alegado que el nombramiento no era válido porque García Ortiz no dio opción al Consejo Fiscal de estudiar si Delgado incurría en causa de incompatibilidad al ser pareja de Garzón. El Supremo descartó desviación de poder, pero entendió que no haber consultado al Consejo Fiscal era motivo suficiente para anularlo. ● A. M.
positiva para reforzar la independencia judicial. Además del intercambio de ataques entre el PP y el PSOE, ambos recibieron los reproches del resto del arco parlamentario. Gerardo Pisarello, de Sumar, lamentó que, pese a cerrarse «un capítulo nefasto de secuestro institucional», la regeneración seguirá siendo «un asunto pendiente». Ione Belarra, de Podemos, aseguró que el pacto legitima «la guerra judicial» y «lava la cara al partido más corrupto de toda Europa». Y las críticas llegaron también desde Vox, pues Javier OrtegaSmith aludió al «compadreo de PP-PSOE». ● P. BUENAVENTURA
Begoña Gómez impartiendo una cátedra de la UCM en el Ateneo de Madrid, en marzo de 2023. EP
Dolores Delgado, fiscal de Memoria Histórica. EP
El Gobierno cesa a la directora del Instituto de las Mujeres pese al apoyo de Igualdad
La ministra Ana Redondo defiende que ha sido una «trabajadora estupenda». Su sustituta es una asesora de Bolaños
A. M. / 20MINUTOS
nacional@20minutos.es / @20m
El Consejo de Ministros aprobó ayer el cese de Isabel García, directora del Instituto de las Mujeres, por el caso de los contratos públicos para el despliegue de puntos violeta en municipios gobernados por el PSOE de los que fueron beneficiarias la propia García y su pareja a través de sus empresas. A pesar del escándalo originado por las adjudicaciones, la ministra de Igualdad, Ana Redon-
do, defendió ayer la labor realizada por la ya exdirectora del Instituto, una «trabajadora estupenda» y una «buena colaboradora». La sustituta de García será la socióloga Cristina Hernández, actual miembro del gabinete del ministro de la Presidencia, Félix Bolaños. La exdirectora y su esposa, Elisabeth García (exasesora del PSOE en el Senado), estaban siendo cuestionadas por haber obtenido presuntamente 64 contratos públicos adjudica-
dos a dos empresas que comparten. Por estas adjudicaciones habrían facturado alrededor de 250.000 euros, según avanzó El Español.
Tras saltar esta información, la ministra Redondo pidió a García explicaciones y le dio «tiempo» para que aclarara todos los detalles de su actividad. Mientras, tanto el PP como Sumar y Podemos –socios del PSOE–, comenzaron a exigir el cese de García, que llegó ayer, apenas siete meses después de su nombramiento y una semana después de que saltara la noticia en la prensa.
En este sentido, Redondo insistió ayer en que «se han hecho las cosas como deben hacerse» en el ministerio y que «la decisión se ha tomado y se publica cuando tiene que publicarse». «Me parece que ha sido una trabajadora estupenda, una buena colaboradora en estos meses que hemos tenido oportunidad de trabajar juntas y yo le agradezco el esfuerzo y también le agradezco su sinceridad a la hora de exponer su situación. Ha sido también de acuerdo con ella el dejar esa responsabilidad», aseguró Redondo, quien evitó decir si García había cometido «errores» en su gestión: «Creo que es ella la que tiene que dar su versión». Es más, la ministra de
Isabel García, en una imagen de archivo. EP
lizado nunca mi cargo para enriquecerme, ni poco ni mucho, ni para favorecer a mi esposa», expresó García en su cuenta de la red social X. García lamentó que su despido haya venido motivado por «pseudoinformaciones periodísticas que presentan torticeramente hechos lícitos» y recordó que «nadie ha llevado a ningún juzgado» los contratos de la polémica. La exdirectora anunció que hará valer todos sus derechos «para dejar claro» que su conducta y la de su mujer se ha «ajustado siempre a derecho» y que por eso no ha dimitido.
Condenado a 18 años el jubilado que envió cartas con explosivos a la Moncloa
contratos públicos habrían obtenido García y su pareja en ayuntamientos del PSOE
Igualdad espera que García tenga una salida «lo más digna posible» y que pueda defender su «honorabilidad».
La ya exdirectora del Instituto no tardó en reaccionar a su destitución, que tildó de «cacería». «Tengo la conciencia muy tranquila de no haber uti-
El Ministerio de Igualdad ya tiene sustituta para García. Será Cristina Hernández, socióloga especialista en políticas de igualdad y contra la violencia de género. Además de haber trabajado como responsable de formación del 016, su trayectoria ha estado ampliamente vinculada al PSOE, partido del que ha sido asesora de igualdad del grupo parlamentario en el Congreso y en el Comité Ejecutivo Federal. Actualmente formaba parte del gabinete del ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. También ha trabajado como asesora para organizaciones no gubernamentales. ●
La Audiencia Nacional condenó ayer a 18 años de prisión al jubilado Pompeyo González que en 2022 fue detenido en Burgos y procesado como autor del envío de seis cartas bomba a varias instituciones. Las misivas iban dirigidas al presidente del Gobierno, a la ministra de Defensa, a la empresa Instalaza en Zaragoza, a las embajadas de EEUU y Ucrania en Madrid y al centro de satélites de la Base Aérea de Torrejón de Ardoz. Así, condenaron al hombre, de 74 años, a diez años de prisión por delito de terrorismo y a ocho años por delito de fabricación, tenencia, colocación y empleo de aparatos explosivos con finalidad terrorista. «El acusado actuó con el propósito de causar una gran conmoción en la sociedad española que ejerciese presión para que los gobiernos de España y de los Estados Unidos de América y otras entidades radicadas en territorio español dejasen de prestar apoyo a Ucrania en la guerra sostenida por este Estado contra Rusia», consideraron los jueces. ●
CIFRA
Transportes e industria reúnen el 40% de los puestos de trabajo difíciles de cubrir en España
LOS PERFILES más buscados son los conductores de vehículos urbanos y por carretera
isabel.fuentes@20minutos.es / @ifuentes_fufer
El mercado laboral español se encuentra en cifras récord de ocupación con más de 21 millones de trabajadores y es uno de los que cuenta con menor ratio de vacantes en toda Europa. Sin embargo, hay puestos que resulta complicado cubrir, tal y como refleja la tercera edición del informe Necesidades del mercado de trabajo, publicado ayer por Adecco Group Institute. El centro de estudios apunta a que las mayores dificultades se concentran en los sectores del transporte y la industria, que aglutinan dos de cada cinco puestos de difícil cobertura.
EL PAÍS se sitúa entre los que menos vacantes tienen de Europa, según un informe de Adecco
Imagen de archivo de un autobús en una parada. EP
«Consecuencias imprevisibles»
El 20,3% de las vacantes más complicadas de ocupar se concentran en el sector del trasporte y almacenamiento, según el informe elaborado a partir de
una encuesta en la que han participado 10.420 empresas españolas. En concreto, el perfil con menos adeptos es el de conductores de vehículos de transporte urbano o por carretera, aunque también existen dificultades para encontrar empleados de servicios de apoyo, peones, descargadores y reponedores. Le sigue la industria, con un 20,1% del total de plazas de difícil cobertura. Las complicaciones se presentan en los puestos de mecánicos y especialistas en electricidad, así como en los de soldadores, chapistas, montadores de estructuras mecánicas y herreros. También aglutinan más de un 10% de este tipo de vacantes los servicios técnicos de arquitectura e ingeniería y el comercio al por mayor. En esa línea, el informe apunta a que los puestos de trabajo
El termómetro llegará hoy a los 44º: 12 comunidades estarán en alerta máxima
La segunda ola de calor de este verano arrancó ayer con un ascenso generalizado de temperaturas que durará hasta mañana. Durante estos días, las máximas estarán por encima de los 40 grados en puntos del centro y sur peninsulares, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). No obstante, el día álgido será hoy, cuando podrán alcanzarse los 44 grados en hasta 12 comunidades.
La Aemet activó, tal como hizo la semana pasada, el aviso por ola de calor al presentarse «un patrón típicamente» asociado con episodios de temperaturas elevadas, un fenómeno que califica de «riesgo importante» para las personas. Esta situación la provoca la llegada de una masa de aire norteafricana y se verá intensificada por el ‘horno ibérico’, explicaron desde Meteored. Así, la Penínsu-
la generará su propio calor, algo que es habitual ante la elevada radiación y vientos débiles. Por ello, la Aemet establecerá para hoy avisos naranjas y amarillos por altas temperaturas en doce comunidades: Andalucía, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra, La Rioja y la Comunidad Valenciana. El ascenso de temperaturas afectará a la mayor parte del país. Se superarán los 35 grados en la mayor parte del interior de la mitad sur peninsular e interior nordeste, meseta norte, áreas del sur de Galicia y sur e interiores de Canarias. Es probable que se superen los 40 grados o más en amplias zonas del cuadrante sureste peninsular. De acuerdo con Meteored, en poblaciones como Córdoba, Écija o Palma del Río se pueden al-
●●● «La situación actual se asemeja a los años del boom de la construcción en 2007, cuando la demanda superaba la disponibilidad de trabajadores cualificados», explica el director de The Adecco Group Institute, Javier Blasco respecto a la situación actual de vacantes de trabajo en España. «La diferencia radica en que actualmente hay un millón de desempleados más, lo que complica la situación y puede generar una burbuja de empleo con consecuencias imprevisibles», advierte.
más solicitados por las empresas entre enero y mayo de 2024 han sido los de operarios y auxiliares –torneros, fresadores, electromecánicos, montadores, pintores, chapistas, soldadores, mozos de almacén, carretilleros, electricistas, mecánicos, carpinteros o fontaneros–. Una de cada tres ofertas publicadas en los cinco primeros meses del año pertenecía a estos ámbitos. Les siguieron como perfiles más buscados los de administrativos (15,9% de las ofertas) y los de atención al cliente, teleoperadores y comerciales (14% del total). En el extremo opuesto, los servicios jurídicos, la investigación y las actividades artísticas concentran en cada caso menos de un 0,5% de las plazas de difícil cobertura. Por su parte, un sector tan voluminoso como es el de la hostelería aglutina un 3,2%, mientras que la construcción concentra un 6,3%; el comercio al por menor, un 3,5%, y las actividades sanitarias y servicios sociales, un 1,7%.
Pese a estas dificultades, el informe de Adecco recuerda que España es uno de los países con menor ratio de vacantes de Europa. Según los datos del primer trimestre, España cerró marzo con 145.631 vacantes, frente a los más de 16 millones de puestos ocupados. Esto se traduce en una tasa de vacantes de empleo del 0,9%, casi dos puntos por debajo de la media europea. En relación al número de parados, este volumen de vacantes supone cinco puestos libres por cada 100 desempleados. ● NACIONAL
Varias personas se bañaban ayer en la costa de Santa Cruz de Tenerife. ALBERTO VALDÉS / EFE
canzar los 44 grados y, en otras capitales como Badajoz o Sevilla, el mercurio rozará los 42. Se quedarán muy cerca zonas como Toledo, Cáceres o Ciudad Real, donde los valores máximos se situarán en torno a los 41 grados. Granada, Lleida, Zaragoza, Albacete o Jaén y puntos del interior de Gran Canaria estarán cerca de los 40 grados. La excep-
ción estará en el norte de Galicia y en la vertiente cantábrica, donde las temperaturas diurnas no pasarán de los 24 grados. En los litorales peninsulares y en Baleares también estarán más contenidas por las brisas, pero con una importante sensación de bochorno en el Mediterráneo. Por otro lado, a partir de mañana una masa de aire fresca co-
EN BREVE
La UE investigará a Delivery Hero y Glovo por ser como «un cártel»
La Comisión Europea abrió ayer una investigación a las empresas de reparto de comida y otros productos a domicilio Glovo y Delivery Hero por funcionar, presuntamente, como un cártel. Desde julio de 2018, la segunda poseía una participación minoritaria en la primera, y en julio de 2022 adquirió su control exclusivo. Bruselas le preocupa que antes de la adquisición pudieran haberse repartido mercados geográficos y compartido información comercial sensible, así como haber acordado no cazar furtivamente a los empleados de la otra. ● E. ORDIZ
La confianza del consumidor sube 4,6 puntos, pero sigue por debajo
de 2023
La confianza de los consumidores, que evalúa el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), se situó en junio en 88,4 puntos, 4,6 más que en mayo, pero 4,1 por debajo del nivel registrado en junio de 2023. Ha mejorado la valoración de la situación económica actual (hasta 82,9 puntos), así como las expectativas a un año (93,8). El único componente del indicador con una puntuación superior a 100 puntos (107,3) es la expectativa de que mejore la situación económica de los hogares en los próximos meses. ●
Los embalses pierden un 1,6% de sus reservas en una semana y están en el 58,8%
menzará a penetrar por el extremo suroccidental peninsular, lo que introduce un margen de incertidumbre sobre la persistencia de las temperaturas muy altas. La situación estable continuará durante esta jornada, salvo en el norte de Galicia y área cantábrica, donde habrá cielo nubosos sin descartar precipitaciones débiles y dispersas. ●
Los embalses españoles han perdido en la última semana un 1,6% de sus reservas hídricas (892 hectómetros cúbicos), hasta quedarse en el 58,8% de su capacidad total. No obstante, siguen un 4% por encima de la media de la década (31.690 hectómetros cúbicos), según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Actualmente, los embalses almacenan 32.960 hectómetros cúbicos de agua; en Cataluña, las cuencas internas han perdido 1,1 puntos con respecto a la última semana, y la reserva hídrica se sitúa en el 35,9%. ●
ISABEL FUENTES
Puedes ver esta noticia completa en 20minutos.es
ESPAÑA MANTIENE SU LIDERATO MUNDIAL EN LOS TRASPLANTES
El número de operaciones de este tipo aumentó un 10% durante los primeros seis meses del año respecto a 2023
20MINUTOS
actualidad@20minutos.es / @20m
Los trasplantes aumentaron un 10% en España en los seis primeros meses del año en comparación con el mismo periodo de 2023, lo que sigue colocando al país como líder en el mundo. Así lo adelantó ayer la directora general de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Beatriz Domínguez-Gil. «Evidentemente, tenemos que ver qué ocurre en los meses siguientes; seguimos manteniendo una tendencia creciente en nuestra actividad», destacó durante su intervención en la presentación del estudio del Proyecto JunTOS para mejorar la adherencia a los tratamientos en pacientes trasplantados, organizada por el Consejo General de Farmacéuticos. Este incremento, a su juicio, ratifica la posición de liderazgo español en donaciones y trasplantes, asegurando así
que 2023 «ya fue un año récord» en este sentido. De hecho, en ese año, se realizaron en España más de 5.800 trasplantes, «la cifra más elevada de toda la historia». En total, se contabilizaron 2.346 donantes y 437 personas que donaron o bien un riñón o bien parte de su hígado. «La situación de España es de absoluto privilegio cuando se compara con cualquier país de nuestro entorno en el ámbito europeo, pero también cuando se compara con cualquier país en el panorama internacional», celebró la directora general de la ONT. En este sentido, puso en valor la «solidaridad» de la población española, así como el propio Sistema Nacional de Salud: «Un sistema público y de carácter universal que permite que cualquier paciente que necesite acceder a una terapia tan sofisticada, tan costosa y tan compleja como el trasplante pueda
EN CIFRAS
5.800
trasplantes se realizaron en España en 2023, una cifra que ya representaba la más elevada de la historia en ese momento
2.346
donantes en total hubo el año pasado en España y 437 donaron o bien un riñón o bien parte de su hígado
54%
es el porcentaje de pacientes que han recibido un trasplante de órgano y no consiguen cumplir su tratamiento inmunosupresor
acceder a la misma sin ningún tipo de discriminación ni positiva ni negativa». Por otro lado, destacó que este hito también es posible
Al menos dos gallegos mueren en el naufragio de un
pesquero en Malvinas
El pesquero Argos Georgia, en el que iban 27 personas a bordo –entre los que había 10 españoles– se hundió en la madrugada de ayer en las islas Malvinas. Al cierre de esta edición (23.30 horas), al menos seis tripulantes habían fallecido, dos de ellos vecinos de Vigo y Baiona (Galicia), siete permanecían desaparecidos –uno de ellos de Ribeira (A Coruña)– y 14 habían sido rescatados con vida, según
20M.ES/INTERNACIONAL
Consulte todas las noticias relacionadas con la actualidad internacional en 20minutos.es
gracias al modelo organizativo y de gestión español de un proceso «de altísima complejidad» como es el de donación de personas fallecidas, que pivota sobre la figura del coordinador hospitalario de trasplantes.
«Es infrecuente que una persona fallezca en condiciones compatibles con la donación de órganos. Hay que fallecer en circunstancias muy concretas y por eso hay que prever un sistema o un mecanismo que identifique estas circunstancias excepcionales y active todo un proceso que permite que esa solidaridad de la ciudadanía se transforme en la realidad del trasplante», concluyó Domínguez-Gil.
Dificultades postoperatorias Hasta el 54 % de los pacientes que han recibido un trasplante de órgano sólido no consigue cumplir adecuadamente su tratamiento inmunosupresor poniendo en riesgo el éxito del trasplante y su propia vida. Para resolver esta situación, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria han puesto en marcha el mencionado Proyecto JunTOS para mejorar la adherencia a los tratamientos de los pacientes trasplantados de órganos sólidos y evitar el rechazo. Este proyecto prevé reclutar 316 pacientes trasplantados de órgano sólido como riñón, corazón, hígado, páncreas, pulmón o intestino para ayudarlos a aumentar el cumplimiento de su tratamiento inmunosupresor, mejorando su ruta asistencial y seguimiento. Se reclutará a los pacientes durante un año y se ofrecerán los primeros resultados entre enero y marzo de 2025. ●
bin M. Lee, de una empresa viguesa, recuperó un superviviente y un cuerpo.
La nave lanzó un mensaje de auxilio cuando se encontraba a unas 170 millas al sureste del puerto de Stanley, en las islas Malvinas. Al parecer, tal y como informó Salvamento Marítimo, tenía una vía de agua provocada por una tormenta. Finalmente, pasadas las 00.00 horas, la tripulación realizó el abandono en tres balsas salvavidas. Las condiciones en la zona eran de 35 nudos de viento y mar de fondo entre 5 y 6 metros.
Salvamento Marítimo también detalló que la última conversación que mantuvieron con la tripulación fue a las 21.00 horas del pasado lunes (18.00 hora local). Explicó que se está llevando a cabo una operación de rescate por aire (helicópteros y aviones militares) y por mar.
informó la Delegación del Gobierno en Galicia. Entre los supervivientes hay tres vecinos de Ribeira, informó Europa Press. Según señaló la Delegación del Gobierno, los supervivientes estaban llamando desde los barcos a sus familias; la previsión es que se mantenga el operativo de búsqueda y rescate. De acuerdo con los datos trasladados por la mencionada institución, que el pesquero Puerto Toro recuperó dos cadáveres y que el pesquero Ro-
Cae una banda dedicada a las estafas bancarias en 39 provincias
La Guardia Civil ha desarticulado una organización criminal dedicada a la comisión de estafas bancarias con la detención de un centenar de personas; hay otros 151 investigados. La mayoría son jóvenes de entre 18 y 25 años y residentes en 39 provincias españolas, que actuaban suplantando las entidades del banco de las víctimas.
La banda actuaba a lo largo de todo el territorio nacional, siendo uno de sus focos principales la provincia de Málaga, donde han sido estafados cerca de 1,2 millones de euros a, al menos, 323 víctimas, según informó ayer el Instituto Armado en un comunicado. Al mismo tiempo, en Barcelona la operación se saldó con 79 detenidos y 46 investigados; y en Madrid, los investigadores arrestaron a un total 17 estafadores e investigan todavía a otros 17. Entre las provincias implicadas también destacan Girona –con 11 investigados–, Tarragona y Lleida, con ocho investigados en total en cada una.
La compañía Argos Froyanes, la armadora del buque palangrero Argos Georgia, emitió un comunicado en el que informaba de que se mantenía en contacto «permanente» con el Gobierno de Malvinas mientras continuaran las tareas de rescate. Se trata de una compañía británico-noruega entre Argos y Ervik Havfiske, la considerada mayor empresa de pesca con palangre de Noruega. Argos tiene actualmente bases operativas en las islas Malvinas, Nueva Zelanda, Uruguay, Noruega y Gibraltar. ●
En este sentido, la investigación se ha cerrado tras dos años de análisis de numerosas denuncias por estafa interpuestas a lo largo de toda la provincia de Málaga. Así, los agentes de la Guardia Civil descubrieron que en todas ellas existía un mismo nexo de unión en su modus operandi: los delincuentes suplantaban el número de teléfono de una entidad bancaria para enviar mensajes y llamar a sus clientes, haciéndose pasar por empleados para acceder a sus cuentas. La operación ha sido desarrollada por el Equipo perteneciente a la Guardia Civil de Málaga que ha contado con el apoyo de las distintas Comandancias provinciales. ●
Uno de los detenidos. GUARDIA CIVIL
SALUD
Varios cirujanos realizan un transplante en el hospita La Fe de Valencia. EUROPA PRESS / ARCHIVO
INTERNACIONAL
Dimite la jefa del Servicio Secreto tras el ataque fallido contra Trump
KIMBERLY CHEATLE oficializa su renuncia vía ‘email’: «No quiero que el ruido sobre mi renuncia sea una distracción» EL EXPRESIDENTE asegura que la Administración «no le protegió»
M. C. / 20MINUTOS
actualidad@20minutos.es / @20m
La directora del Servicio Secreto de Estados Unidos, Kimberly Cheatle, anunció ayer su dimisión tras las críticas suscitadas por los errores en la seguridad del mitin en Butler (Pensilvania), en el que el expresidente Donald Trump sufrió un intento de asesinato y resultó herido. «El Servicio Secreto seguirá adelante con la misión de investigación y protección de manera firme. No nos echamos atrás ante los desafíos. Sin embargo, no quiero que el ruido sobre mi posible dimisión sea una distracción del gran trabajo que todos y cada uno de ustedes hacen en pro de nuestra misión», señaló Cheatle en un email enviado a sus empleados en el que reiteró su «plena responsabilidad» por los fallos en el operativo de seguridad.
Cheatle, que llevaba 30 años en el cuerpo y trabajó protegiendo a Joe Biden cuando era vicepresidente, dejó su puesto solo 24 horas después de reconocer ante el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes que la agencia fracasó en su misión de proteger al expresidente. Sin
¿Cuáles son las prioridades para la nueva legislatura? Estamos muy comprometidos con el desarrollo del pilar social: todo lo que tiene que ver con los derechos laborales, la igualdad, la brecha salarial que las mujeres aún sufren…
Reclaman una nueva comisaría de Vivienda, ¿por qué? Europa ha vivido un poco ajena a la problemática hasta que la marea ha llegado a todos los países. Para nosotros es una prioridad máxima acometer políticas de vivienda a nivel europeo. Pero también hemos exigido a Von der Leyen continuar con una iniciativa que en la legislatura pasada dio tan buenos resultados: una comisaría de Igualdad.
embargo, sus respuestas no dejaron satisfechos a los líderes demócratas y republicanos, que poco después comenzaron a reclamar su dimisión.
El presidente James Comer, republicano por Kentucky, y el miembro de mayor rango Jamie Raskin, demócrata por Maryland, enviaron una carta a Cheatle para pedir que se apartara. «No proporcionó respuestas a preguntas básicas sobre ese fracaso operativo ni aseguró al pueblo estadounidense que el Servicio Secreto ha aprendido sus lecciones y ha comenzado a corregir sus errores y fallos sistemáticos», escribieron. «Le pedimos que renuncie como directora como primer paso para permitir que un nuevo liderazgo aborde esta crisis», añadieron. También habían pedido pasos al frente el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y el líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell, además de Eric Trump, el hijo del expresidente, y varios demócratas, incluido el representante Ro Khanna de California, que forma parte del comité de supervisión. «Debería haberlo hecho
Idoia Mendia
Diputada del PSOE en el Parlamento Europeo «Debemos abordar un modelo de defensa europeo»
España aspira a una vicepresidencia ‘verde’, pero... ¿temen que ese Pacto Verde quede tapado por otros asuntos como la industria o la Defensa? La política in-
HISTORIAS CON FOTO «Debemos parar las leyes extremas de Trump»
La vicepresidenta y aspirante a candidata por el Partido Demócrata, Kamala Harris, dio ayer el pistoletazo de salida a su campaña, pero sin olvidar la figura del presidente Joe Biden. Lo hizo desde Milwaukee, Wisconsin, estado clave en la carrera por las presidenciales de noviembre y donde el derecho al aborto, una de las piedras angulares de su campaña, preocupa a los votan-
hace una semana. Me alegra ver que ha atendido el llamamiento tanto de republicanos como de demócratas», dijo Johnson.
Ante el anuncio, Biden quiso resaltar la labor de Cheatle: «Ha dedicado y arriesgado su vida para proteger a nuestra nación a lo largo de su carrera en el Ser-
dustrial tiene que ir inevitablemente unida a la política de lucha contra el cambio climático. En el nuevo Parlamento Europeo vemos también una cierta división de la derecha radical. ¿Puede afectar a la dinámica diaria? Vemos que son grupos inestables, según surgen nuevos grupos se unen y se desunen. Lo que a mí me parece relevante es que haya un compromiso claro de un cordón sanitario de no hacer nada con la ultraderecha. ¿Ve al PPE sosteniendo ese cordón a futuro? Sus declaraciones van en esa línea, pero lo que me sorprende es que el PP español tenga un doble rasero. Aquí son casi implacables con la ultraderecha y abogan por hacer un
vicio Secreto». El presidente de EEUU, además, prometió «llegar hasta el fondo» en la investigación sobre el ataque. En este sentido, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), del que depende el Servicio Secreto, anunció este domingo el inicio, por orden de Biden, de
cordón sanitario y en España, comparten gobiernos de instituciones con una tolerancia máxima hacia muchas políticas que van contra el progreso. ¿Para los socialistas españoles y europeos está cerrado el pacto migratorio? Es importante desarrollarlo. Fue muy difícil alcanzarlo y lo más importante ahora es que tenemos una herramienta a través de la cual podemos imponer a todos los países determinadas normas. Van a seguir llegando migrantes, por lo tanto tenemos que velar por sus derechos y por que puedan tener una vida digna. ¿Cree que se pueden producir roces en la próxima legislatura entre grupos por la ayuda a
Hamás y Fatah pactan un Gobierno de unidad ante el enfado israelí
Catorce facciones palestinas, entre ellas Hamás y Fatah, firmaron ayer un acuerdo en la cumbre de reconciliación en China para formar «un Gobierno de unidad nacional temporal» con autoridad sobre Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este, según un comunicado de Hamás. Este Gobierno se formaría bajo el consenso de los firmantes y la decisión del presidente, y se regiría por la Ley Básica Palestina. Así lo acordaron los grupos, entre los que se incluyen la Yihad Islámica, el Frente Popular para la Liberación de Palestina o el Frente Democrático para la Liberación de Palestina. El ministro de Asuntos Exteriores israelí rechazó el acuerdo, que calificó como un intento de «controlar Gaza tras la guerra».●
tes. «Debemos parar las leyes extremas de Trump contra el aborto, las mujeres debemos decidir sobre nuestro cuerpo», dijo a la vez que pidió el voto. En 24 horas ha aglutinado el apoyo de 1.976 delegados demócratas de los 1.968 necesarios para ser candidata oficial a la presidencia y ha recaudado unos 74 millones en donaciones para su campaña, entre otras cuestiones. ● M. C.
una investigación independiente con miembros de los partidos que debe concluir en 45 días. Aunque nada parece suficiente para Trump: «La Administración de Biden y Harris no me protegió y me vi obligado a recibir una bala por la democracia. ¡Fue un gran honor hacerlo!». ●
Líder del PSE, vicepresidenta del Gobierno vasco desde 2020 y con escaño en el Parlamento regional desde 2002, Mendia (1965) se estrena en Europa.
EFE
La OTAN nombra a un diplomático español para su flanco sur
España tiene la vista puesta en el flanco sur de la OTAN y así lo hizo saber Pedro Sánchez en la última cumbre. Por eso es importante el nombramiento de Javier Colomina como representante de la Alianza para esa región, en un puesto de nueva creación. Es subsecretario adjunto de Asuntos Políticos y Política de Seguridad y ha sido representante especial del secretario general de la OTAN para el Cáucaso y Asia Central. El primer cargo lo mantendrá. «Tiene una amplia experiencia en el trato con los socios de la OTAN. Su nombramiento reforzará aún más la labor en el Sur», dijo el secretario general Jens Stoltenberg. ● E. ORDIZ (DESDE BRUSELAS)
Ucrania? Se pueden dar, pero nuestra apuesta es clara. Ahora, lo que tenemos que abordar también en esta legislatura es un modelo de defensa europeo propio porque evidentemente estamos solos, hay muchos adversarios a nuestro alrededor. También la industria de defensa europea va a tener que estar mucho mejor de lo que está ahora. Ya en clave nacional, ¿se va a mantener como prioridad para España la oficialidad del catalán, el gallego y el euskera en la UE?
Es un compromiso del Gobierno de España y el ministro de Exteriores está trabajando. Quizá no sea la máxima prioridad, pero está en nuestra agenda.
● EMILIO ORDIZ (DESDE BRUSELAS)
La vicepresidenta Kamala Harris, ayer, en su primer mitin en Wisconsin. JEFFREY PHELPS / EFE
BARCELONA
La preocupación por la seguridad baja por primera vez en 4 años en la capital
Un grupo de turistas camina por las calles de Barcelona, junto al Port. ACN
BARÓMETRO El acceso a la vivienda y el turismo completan el podio de las inquietudes vecinales
RAQUEL NAVARRO
raquel.navarro@20minutos.es / @raquelnp23
La seguridad, el acceso a la vivienda y el turismo son, por este orden, los principales problemas que los barceloneses aprecian en la capital catalana y que el Gobierno municipal debe afrontar; la limpieza, además, ha caído del tercer al cuarto puesto y casi cinco puntos en solo seis meses. Así lo revela el último ba-
COLLBONI El 47% considera buena o muy buena su gestión, 4,6 puntos más que hace doce meses
rómetro semestral del Consistorio, que se realizó del 25 de junio al 4 de julio, y que presentó ayer la primera teniente de Alcaldía, Laia Bonet. El descenso acusado de la limpieza como problema supera los diez puntos respecto al máximo de hace dos años y medio y el Ajuntament lo atribuye al despliegue del Pla Endreça. Asimismo, el estudio señala que por prime-
Todo a punto para «la mejor» Copa América
A falta de un mes de que comience la 37.ª Copa América de vela en Barcelona, el alcalde, Jaume Collboni, celebró ayer que estén listos todos los preparativos para acoger la competición náutica. «Será la mejor edición» del torneo, dijo, gracias a «la voluntad» de la organización de que sea «la más abierta, innovadora, sostenible y equitativa». Además, insistió en que la celebración de este evento «consolida» a Barcelona como «capital mundial del sector náutico».
Así se expresó durante el acto Tot a punt per a la Copa Amèrica , celebrado en el World Trade de la Ciudad Condal, delante de todos los trabajadores municipales que fueron partícipes de la preparación de la competición. Collboni agradeció al equipo municipal que a un mes vista de que zarpen ya en competición los barcos «esté todo listo» para celebrar un evento deportivo que «tiene que significar un antes y un después» para la capital catalana.
ra vez en cuatro años el porcentaje de ciudadanos preocupados por la inseguridad baja (27,2% de las respuestas y una caída de 0,5 puntos respecto al pasado noviembre). Por otro lado, en el actual contexto, con los precios del alquiler disparados en la ciudad, han repuntado dos de las inquietudes habituales en los últimos años: el acceso a la vivienda, con un 16,6% de las respuestas y una subida de 4,9 puntos respecto el anterior barómetro; y el turismo, con el 13% y un aumento de 6,7 puntos. Dos retos a los que el gobierno municipal quiere hacer frente poniendo la vivienda como máxima priori-
En este sentido, Collboni puso de manifiesto la importancia que tiene la celebración de la Copa América, porque «permite reconectar con el mundo marítimo». «Volvemos a querer mirar a Barcelona desde el mar», añadió. Por último, también enfatizó que esta edición de la competición náutica «dejará huella», pidiendo la participación de toda la ciudadanía para recibir este evento a través de la Regata Cultural, en la que han participado «una sesentena de asociaciones». «Se han implicado museos, bibliotecas municipales, entidades que participarán en la Village de la Copa América y el nuevo Port Olímpic, etc.». ●
EL APUNTE Tendencia al alza del PSC
Los datos del barómetro confirman la tendencia al alza del PSC, que ganaría las elecciones en Barcelona con una intención directa de voto del 17,2%, 3,7 puntos porcentuales más que en la encuesta de diciembre. Se sitúa 6,4 puntos por encima de BComú, que obtiene un 10,8%. En tercer lugar, se coloca ERC con un 9,7%, seguida de Junts con un 7,3%.
Vecinos y ocio nocturno
firman la paz para convivir
Patronales de ocio nocturno y vecinos de Barcelona firmaron ayer la paz tras un acuerdo de colaboración en el que se comprometen a mejorar la convivencia entre ambos colectivos. «Todos somos vecinos, todos sufrimos de una manera u otra. Nos tenemos que poner de acuerdo», aseguró el representante de la Associació de Sales de Concerts de Catalunya, Lluís Torrents, tras este primer acercamiento. Sin embargo,
dad. Lo hará con medias como la eliminación de los pisos turísticos a partir de 2028 y la puesta en marcha del Pla Viure, que tiene como objetivo construir más vivienda libre. Asimismo, el sondeo confirma la valoración positiva que la ciudadanía hace de la gestión del Gobierno de Jaume Collboni en su primer año de mandato. El 47% de los barceloneses considera buena o muy buena la gestión municipal, lo que supone un aumento de 4,6 puntos respecto a los datos de hace un año y representa la cifra más alta de los últimos seis años. En esta ocasión, el barómetro también pregunta sobre las últimas medidas impulsadas por el Gobierno local, como la mencionada eliminación de los pisos turísticos, la nueva ordenanza de civismo, la conexión del tranvía por Diagonal y la celebración de la Copa América de vela. Todas ellas obtienen un amplio consenso ciudadano. De esta forma, el 74,9% de los barceloneses apoya la voluntad municipal de suprimir los pisos turísticos a partir de 2028, mientras que el 14,0% se muestra en contra. Respecto a la conexión del tranvía por la Diagonal, que este verano está en prueba para que entre en servicio a partir de otoño, casi siete de cada diez encuestados (68,9%) está a favor frente a un 19,3% que no. Sobre la celebración de la competición náutica, el 57,4% cree que será beneficiosa para la ciudad, mientras que el 31,5% considera que la perjudicará en mayor o menor grado. ●
dejó claro que no le quieren pasar la pelota al Ajuntament de la ciudad, sino que «la responsabilidad» es suya. Entre los puntos claves del acuerdo está la necesidad de modificar la normativa actual para hacer más accesible e incrementar las ayudas para la insonorización y el aislamiento de las viviendas cercanas a locales, la importancia de que las nuevas edificaciones cumplan con los estándares de aislamiento acústico establecidos o el estudio sociológico de los locales y el público que acude a estos espacios para comprender sus necesidades. Según las entidades, el Consistorio ya está trabajando en esta medida. ● M. L.
Por Jaume Barberà
Donald Trump no es un idiota. Milei no es basura ni Orbán un antieuropeo. ¿Son peligrosos? Depende. Cada día lo son menos para las clases ligadas al trabajo. Mientras tanto, las élites de las izquierdas y sus palmeros mediáticos piensan que con decir al electorado que son fachas ya es suficiente. ¡Qué inmenso error! Estamos en plena batalla ideológica cada día más agresiva y brutal. Sin ir más lejos, la izquierda y la derecha clásicas continúan defendiendo la globalización. El nuevo populismo, no: «Damas y caballeros, nos comprometemos con el trabajador». ¿Quién creen que ha pronunciado el eslogan? ¿Pablo Iglesias? No, J.D. Vance, candidato a vicepresidente de los EEUU con Trump. La progresía cinco estrellas y los que participan en las tertulias, donde muy pocos se atreven a salir de los marcos mentales que crean las élites progres y universitarias con cátedra o sin ella, pasarán el tiempo intentando ridiculizar a todos los que les disputan el poder. No conseguirán nada: Trump y Vance lo tienen mejor que nunca para ganar. Con todo, la renuncia de Biden –¡gracias a Dios!– y su apoyo a Harris como candidata les podría estropear la fiesta. Si Harris es ratificada en la convención de los Demócratas y todo el partido se muestra unido, podrían movilizar el voto moderado, el voto femenino y el de las minorías, y podríamos tener una alegría. Kamala Harris es una mujer fuerte, de armas tomar y no se amilana ante personajes de su calaña. ●
ANÁLISIS Kamala
BARCELONA
MEDIO AMBIENTE
El Govern amplía la zona protegida del Delta del Llobregat
SUPERFICIE El acuerdo deja un área preservada de 2,407 hectáreas a lo largo de 13 poblaciones
CÉSAR MARTÍNEZ
cesar.martinez@20minutos.es / @cesarmartinezag
El Govern de la Generalitat en funciones acordó ayer ampliar la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) del Delta del Llobregat. Esta medida, que prevé «proteger la biodiversidad y preservar el hábitat de las especies», permitirá que la superficie crezca en 1.472,07 hectáreas y alcance las 2.407,12, repartidas entre 13 poblaciones del Baix Llobregat y el Barcelonès. Sin embargo, hará más difícil una eventual ampliación del aeropuerto de El Prat, defendida
DIFICULTAD Esta medida complicaría una posible ampliación del aeropuerto de El Prat
hasta la fecha por el gestor aeroportuario, Aena, y por el Gobierno, así como por Salvador Illa, que aspira a ser el nuevo president de la Generalitat.
La portavoz del Govern en funciones, Patrícia Plaja, explicó que, con la aprobación de esta medida, se podrá «preservar el legado del Delta del Llobregat ante la presión urbanística. Esto beneficiará al medio ambiente, a la ciudadanía y a la economía de la zona». Preguntada sobre la posibilidad de que la ZEPA imposibilite una eventual ampliación del Aeropuerto, Plaja re-
marcó que la medida conllevará que crezcan las exigencias ambientales para poder ampliar tanto las pistas como las terminales. Eso sí, añadió que la nueva ZEPA «no es incompatible con la modernización de El Prat que presentó el Govern».
La portavoz indicó también que el Gobierno cuenta con la posibilidad de defender que la ampliación debe acometerse por «razones imperiosas de interés público de primer orden», lo que, de ser aceptado por la Comisión Europea, permitiría ejecutar las obras pese a que estas afecten a la ZEPA. No obstante, Plaja confió, en cualquier caso, que el Ejecutivo no tome una decisión como esta «unilateralmente» y sin escuchar al conjunto de la sociedad civil catalana. El acuerdo del Govern sobre el Delta responde a la carta de la Comisión Europea que, en 2021, consideraba insuficiente la superficie protegida, por el hecho de no incluir los territorios más apropiados para la conservación de las aves silvestres. Por ello, instó a España a reforzar las medidas de protección ante el impacto de las ampliaciones del Port, incluyendo el desvío del cauce del río Llobregat, y del aeropuerto. Las 2.407,12 hectáreas protegidas de la ZEPA están dentro de los términos municipales del Prat, Viladecans, Sant Boi, Gavà, Santa Coloma de Cervelló, l’Hospitalet, Sant Vicenç dels Horts, Molins de Rei, Cornellà, Sant Joan Despí, Sant Feliu, Castelldefels y Barcelona. ●
El Ajuntament estudia recurrir la anulación de la ‘tasa Amazon’
El Ajuntament de Barcelona está estudiando recurrir la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) que anula la ‘tasa Amazon’ y de la cual discrepa «claramente». Así lo anunció ayer la primera teniente de alcalde, Laia Bonet. «No nos olvidamos que sabíamos que era innovadora, pionera y que teníamos que abordar», defendió Bonet sobre la medida que grava a las empresas de reparto a domicilio pero solo si es de compra por Internet, y que se aprobó por mayoría en el pleno para que las compañías se corresponsabilizaran de las externalidades que genera su actividad.
En su decisión, el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha anulado, sin unanimidad y con un voto particular, el gravamen municipal al considerar que infringe el principio de la libre circulación de mercancías. ●
Acceso a las pensiones
La Conselleria de Derechos Sociales de la Generalitat ha aplicado en el último año diversas mejoras en el ámbito de las ayudas sociales para agilizar su gestión, de forma que la resolución de expedientes de pensiones no contributivas (PNC) por jubilación ha pasado de 417 a 23 días.
Empeoran los datos de la reserva hídrica
Los embalses del sistema TerLlobregat, que abastecen a Barcelona y su área metropolitana y a Girona y su entorno, se sitúan en el 37,29%, disminuyendo 0,94 puntos con respecto a la semana pasada, cuando estaban al 38,23%.
Se mantiene la medalla
La Mesa del Parlament ha acordado por unanimidad mantener la Medalla de Oro a la Abadía de Montserrat pese a que víctimas de abusos en la Iglesia pidiesen la retirada.
Potenciar más la vela
La Diputació de Barcelona quiere potenciar la práctica de la vela y ha decidido dar a conocer este deporte con el programa Bateig de Vela
Un avión, sobre los parajes del Delta del Llobregat. ACN
INAUGURACIÓN
JUEGOS OLÍMPICOS
Un aperitivo de lujo: el fútbol abre los Juegos
PARÍS 2024 no arranca oficialmente hasta
R. RIOJA
rrioja@20minutos.es
/ @raulriojazubi
Quedan ya solo dos días para que comiencen oficialmente los Juegos de París 2024, pero unos días antes ya comienzan algunas competiciones; algo habitual especialmente en el fútbol, que necesita más descanso entre partido y partido. Y es precisamente el denominado deporte rey, que en un torneo olímpico no lo es tanto, el que da el pistoletazo de salida con el duelo entre España y Uzbekistán (15.00 horas) en el Parque de los Príncipes parisino. La vigente subcampeona olímpica –perdió la final de 2021 ante Brasil– es una de las esperanzas españolas para cazar una medalla y, por qué no, hacerse incluso con el oro. Los de Santi Denia llegan como uno de las favoritos con un equipo que no tiene grandes nombres –la Absoluta se ‘llevó’ a Lamine Yamal, Nico Williams o Pedri, que por edad
FÚTBOL FEMENINO
Solo jugadores menores de 23... y tres excepciones
●●● Las normas de la competición de fútbol masculino en los Juegos Olímpicos dictan que los jugadores deben tener menos de 23 años, con la peculiaridad de que cada selección puede convocar a tres jugadores mayores de esa edad. En el caso de España, han sido Abel Ruiz, Juan Miranda y Sergio Gómez. Esto no aplica al campeonato femenino, en el que sí va el equipo absoluto en su totalidad.
HORARIOS
JORNADA 1 24 DE JULIO
Uzbekistán - España 15.00 h.
JORNADA 2 27 DE JULIO
R. Dominicana - España 15.00 h.
JORNADA 3 30 DE JULIO
España - Egipto 15.00 h.
podrían haber sido convocados para los Juegos–, pero sí un gran grupo. Dos son los campeones de Europa que repiten en París. Fermín López y Álex Baena apenas tuvieron minutos en Alemania y por ello hacen doblete con el objetivo de hacer historia con dos títulos veraniegos de gran prestigio. Ambos apuntan a titulares y figuras clave para Santi Denia, aunque deberán adaptarse a la dinámica del grupo al haberse incorporado más tarde a la concentración. El rival en el estreno es Uzbekistán, a priori asequible pero que ya rascó un empate sin goles ante la sub-21 –con una gran mayoría de los jugadores olímpicos– hace apenas unos meses. Así, el seleccionador confiará el ataque a Samu Omorodion con Álex Baena, Aimar Oroz y Diego López por detrás, sin descartar a Fermín o Sergio Gómez. República Dominicana y Egipto también están en un Grupo C en el que pasar a cuartos de final no parece una tarea complicada y después comenzarán los siempre peligrosos cruces. Esta España tratará de emular a los Kiko, Guardiola, asas y compañía, que tocaron la gloria en Barcelona ‘92 con un oro histórico. Desde entonces han caído dos medallas más de plata (Sídney 2000 y Tokio 2020), pero la gloria absoluta se ha resistido. París parece el lugar ideal para lograrlo y este grupo de talentosos chavales parece preparado. ● Los jugadores españoles posan ya en París. RFEF
Aitana, Alexia y compañía, las grandes favoritas al oro
El 20 de agosto de 2023 fue un día histórico para el fútbol femenino español, que conquistó en Sídney el Mundial tras ganar a Inglaterra en un día empañado por el entonces presidente de la RFEF y su deplorable comportamiento en la celebración. La victoria, pese a ello, consolidó a Alexia Putellas, Aitana Bonmatí y compañía como las mejores del mundo y las hacen ser las grandes favoritas en el torneo olímpico de fútbol femenino en los Juegos de París y las propias jugadoras han dejado claro en sus declaraciones que no se conformarán con otra cosa que no sea el oro. Para España es su debut olímpico en la disciplina de fútbol femenino, pero el crecimiento ha sido tan brutal que nadie duda en mirar a las
de Montse Tomé, ya alejadas de polémicas y centradas en lo que pasa en el campo, como el rival a batir pues, además de ganar el Mundial hace menos
Toda
de un año, también conquistaron la Nations League el pasado mes de febrero.
Aitana Bonmatí se ha convertido en la referente en el campo y comparte liderazgo con una Alexia Putellas cuya jerarquía sigue siendo indiscutible. Junto a ellas, la capitana Irene Paredes, el regreso de Patri Guijarro y un grupo que reúne a varias de las mejores del mundo: Olga Carmona, Cata Coll, Ona Batlle, Athenea del Castillo, Mariona Caldentey, Salma Paralluelo y la joven Vicky López.
El debut de España será mañana (17.00 horas) ante Japón en Nantes en un partido con aroma a revancha, pues las niponas vencieron a la Roja en el pasado Mundial (4-0) en un encuentro que supuso un antes y un después para el equi-
un
HORARIOS
JORNADA 1 25 DE JULIO
España - Japón 17.00 h.
JORNADA 2 28 DE JULIO
España - Nigeria 19.00 h.
JORNADA 3 31 DE JULIO
Brasil - España 17.00 h.
po entonces dirigido por Jorge Vilda.
Posteriormente, la Roja se enfrentará a Nigeria –que ya
La UEFA abre expediente a Morata y Rodri por sus cánticos sobre Gibraltar
La UEFA anunció ayer el inicio de «un procedimiento disciplinario» contra los jugadores de la selección española Álvaro Morata y Rodrigo Hernández por diversos cargos en referencia a los cánticos «Gibraltar, español» durante la celebración oficial del título de la Eurocopa 2024 ante su afición del pasado 15 de julio en Madrid.
A ambos futbolistas, capitán del equipo –en el caso de Morata– y mejor jugador del torneo –Rodrigo– se les atribuyen un total de cuatro «cargos» por este motivo, según especificó la UEFA: vulneración de los «principios generales de conducta»; «violación de las normas básicas de conducta decente»; «utilización de acontecimientos deportivos para manifestaciones de carácter no deportivo»; y «desprestigiar el deporte del fútbol, y la UEFA en particular». «El Comité de Control, Ética y Disciplina de la UEFA (CEDB) decidirá sobre el asunto a su debido tiempo», según rezaba el comunicado publicado ayer. Un día después de las celebraciones y los cánticos de los futbolistas tras la Eurocopa de Alemania, la federación de fútbol de Gibraltar hizo público un comunicado mostrando su malestar con lo ocurrido, tras lo que la UEFA decidió tomar cartas en el asunto. ●
20’’
Expediente a Tebas
El Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) ha abierto expediente disciplinario al presidente de LaLiga, Javier Tebas, por una posible infracción muy grave según la Ley del Deporte de 1990 en la convocatoria de la Asamblea del organismo en agosto de 2021, que aprobó el acuerdo con el fondo CVC, tras una denuncia del Real Madrid.
Juegos de los eSports
estuvo a punto de eliminar a Inglaterra, que necesitó de los penaltis, en el pasado Mundial– y finalmente se medirá a la Brasil de la legendaria
Marta Vieira que a sus 38 años disputará sus sextos Juegos.
Un calendario exigente que hará que España tenga que apretar desde el primer momento y no relajarse para clasificarse y además tratar de hacerlo como líder. ● R. RIOJA
La sesión del COI aprobó ayer por unanimidad crear los Juegos Olímpicos de los eSports, cuya primera edición se celebrará en 2025 en Arabia Saudí.
Rahm, optimista
El golfista español, que participará en los Juegos, consideró ayer que el campo en el que se disputará el torneo le va a su juego y que, «si todo transcurre con normalidad», tendrá «opciones de ganar medalla».
Aitana Bonmatí, en
entrenamiento en Francia. RFEF
El humorista e imitador protagoniza un especial de Movistar Plus+, ‘Inimitable’, en el que recorre los últimos 25 años de su carrera
ISRA ÁLVAREZ ialvarez@20minutos.es / @ialvar
El tiempo pasa volando cuando lo pasas bien. Es lo que le ha ocurrido al imitador y cómico Carlos Latre, que parpadeó un día de 1999 y al abrir los ojos estaba celebrando 25 años de carrera en el humor. Así lo reconoce en Carlos Latre. Inimitable, un especial de Movistar Plus+ que acaba de llegar a la plataforma un poco antes de su salto a Telecinco en septiembre. Amigos, actuaciones sorpresa, muchos recuerdos, improvisaciones, calzoncillos y hasta un récord son algunas de las cosas que se pueden ver en el especial, además de un gran momento de recuerdo para Crónicas marcianas
¿En qué momento se da cuenta de que lleva 25 años en la profesión? ¿Y qué le hace sentir eso? Pues mira, me doy cuenta de repente, al echar la vista atrás y pensar que los 90 fueron hace nada. Y luego lo piensas otra vez y no, los 90 fueron hace 30 años y de repente estamos aquí. Ha pasado volando y ha pasado lleno de cosas muy divertidas. Ha sido muy divertido y muy apasionante, como una carretera llena de curvas maravillosas en las que pegarte al asfalto. Es muy bonito, pero la sensación que tengo es que estos 25 años han sido la escuela, el bachillerato y la universidad y que ahora empieza lo mejor: trabajar. ¿Cuándo se dio cuenta de que esto de imitar se le daba bien, que tenía el don? En la radio. Hacíamos un programa que se llamaba Segundos fuera, de 12.00 a 13.00 h. La gran mayoría de los cantantes o de los actores iban de ruta por todas las radios, hacían entrevistas serias y siempre nos dejaban a nosotros al final porque era un refresco. Ahí me di cuenta de que venía gen-
Carlos Latre
«No hay maldad en mis imitaciones»
te y yo me metía en el personaje y la gente flipaba. Me encantaba y dije: ‘Oye, esto va en serio’. Muy poquito después tuve la gran suerte de encontrarme con Sardà y empezar en Crónicas marcianas. ¿Sabes que eres famoso cuando Carlos Latre te copia la voz? Bueno, no sé quién decía que no eres nadie hasta que la tele no te imita. Realmente eso quiere decir que estás en la calle, que estás en el lugar donde ha pasado algo relevante de lo que hay que hacer humor y de lo que hay que hacer una
Muere a los 87 años la actriz Teresa Gimpera
La actriz y modelo catalana Teresa Gimpera, una de las musas de la Gauche Divine de Barcelona, falleció ayer a los 87 años, según informaron fuentes de la Conselleria de Cultura de la Generalitat.
Nacida en Igualada (Barcelona) el 21 de septiembre de 1936, Gimpera fue una modelo de pasarela descubierta por el fotógrafo Leopold Pomés que se convirtió en un icono de la Gauche Divine Bajo el nombre artístico de Gim, debutó en Fata Morgana
y protagonizó Una història d’amor, convirtiéndose así como en una de las musas de la Escuela de Barcelona, con títulos como Tuset Street, Las crueles y El extraño caso del doctor Fausto. Se casó con el actor norteamericano Craig Hill, participó en comedias españolas y coproducciones especialmente del género de terror y fue la única actriz de la Escuela de Barcelona que tuvo una sólida carrera cinematográfica. Al final de la década de los 60
imitación o un personaje, que vale la pena captarlo. El último gran caso fue Fernando Simón, que por desgracia, de la noche a la mañana, se convirtió en un personaje al que todo el mundo seguía. Era como ‘¡Guau! Ese tío que entra cada día en nuestras casas para decir que va a haber uno o dos casos’. Pues eso, ahí estamos nosotros, los imitadores y los cómicos, para captar esas cosas. ¿Alguien se ha cabreado por imitarle? Yo no he tenido nunca ningún problema porque he estado muy comprado, entre co-
su carrera se decantó hacia el cine erótico y, después de presentar programas en TVE como Mujeres y Escenari, se alejó de las pantallas.
Pero bueno, al final tú te debes a los programas, a los directores y a la gente que te dice: «Oye, hoy haces de Franco». Ella me preguntaba quién era yo, la persona, pero yo sabía que tenía que aguantar como fuera en el personaje. Me dije ‘aguanta, aguanta, aguanta. Y desde el humor saca lo que lleves’. Y por suerte, salió.
En la grabación de Inimitables había muchísima gente famosa, amigos suyos. ¿Cómo lo hace?
BIO
millas. Es muy bonito, porque todo el mundo, desde la Casa Real a presidentes de gobierno, a políticos, a todos los ámbitos, han entendido que no había maldad, que había una forma de hacer humor bastante blanca. Pero hay gente a la que no le gusta que le imiten. A Jesús Quintero no le gustaba nada. Y al contrario, Chiquito me dijo: «Tú eres pata negra, me gusta que me imites».
Se llegó a meter en el papel de Franco delante de su nieta, Carmen Martínez-Bordiú... Eso fue un jardín. Un jardín denso, ¿eh?
Junto a la modelo Carmen Romero, Romy, abrió en 1987 una escuela de modelos y el año 2000 estrenó con Adrià Puntí el espectáculo de Lluís Marrasé El cabaret de la Capmany, en honor a la escritora catalana Maria Aurèlia Capmany.
En 2010 recibió la Medalla al Treball Francesc Macià por su labor en el mundo de la publicidad, y en 2017 recibió la Creu de Sant Jordi.
La capilla ardiente de Teresa Gimpera tendrá lugar en el Tanatori de Sant Gervasi de Barcelona hoy desde las 16 a las 20 horas y mañana de 9 a 13 horas, y el funeral será mañana a las 13.30 horas. ●
Yo creo que hay que ser de verdad. Lo que ves es lo que hay y no engañar a nadie. Los que estaban allí era porque querían estar y porque lo sentían, porque estaban agradecidos y estaban encantados de celebrar conmigo esos 25 años. He tenido mucha suerte de conocer a gente maravillosa, de trabajar con profesionales espectaculares, de vivir momentos mágicos y de tener ángeles que me han ayudado en mi carrera. Y ahí estaban. ¿Qué ha aprendido con la edad? Cuando eres más joven tienes más prejuicios, más miedos, más parapetos y cortapisas. Pero ahora lo bueno es que sabes muy bien quién eres y lo que representas y eso te da mucha tranquilidad. Entonces puedes hacer las cosas desde la experiencia y desde la verdad. En Inimitable canta con su hija, de 18 años. Los jóvenes están en otra liga, ¿ha pensado en abrir sus contenidos y personajes a ellos? Claro, porque hay una generación que va desde los 16 a los 25 o 27 que me han conocido por Tu cara me suena y luego por alguna película. Me considero un producto de marketing, pero no desde un punto de vista de ambición, sino de llegar a muchos espectadores, de tener targets diferentes. Ese es el gran reto ahora. El nuevo lenguaje, la nueva forma de expresarse, la rapidez que tienen las redes sociales. O estás o te caes por el camino. Cantó con su hija, le dedicó unas palabras muy bonitas a su mujer... ¿Cómo se concilia la vida de la farándula con la familiar? Pues no es fácil, pero ahí está. O sea,
Almodóvar competirá en inglés por el León de Oro de Venecia
Pedro Almodóvar presentará su nueva película The room next door (La habitación de al lado) en el 81.º Festival de Venecia, que arrancará el próximo 28 de agosto, según anunciaron ayer sus organizadores en una rueda de prensa. El filme, que es el primero que rueda en inglés y que competirá por el León de Oro, está protagonizado por Tilda Swinton y Julianne Moore.
Nació en Castellón de la Plana, en 1979. Con 19 años empezó en Crónicas Marcianas, donde dio vida a personajes como la Pantoja de Puerto Rico, la bruja Lola o Bea la becaria. Latrelevisión, El hormiguero y Tu cara me suena llegarían después. Ha hecho teatro, cine y ha sido actor de doblaje en una decena de películas.
«Los imitadores y los cómicos estamos para captar y recoger las cosas relevantes que pasan»
«Cuando eres más joven tienes más prejuicios, más miedos, más parapetos y cortapisas»
20 años de casados, veintipico juntos, incluso antes de Crónicas. Al final creo que se trata de reinventarse, como en la vida. Cada ciertos años cambian los gustos, cambian las maneras y hay que hacer paradas en boxes y decir ‘a ver, esta tuerca no gusta, pues hay que cambiarla’. ¿Qué ‘tierra trágame’ recuerda de un programa tan loco como Crónicas marcianas? Por ejemplo, que dejé de fumar por David Bisbal. Vino un día y por entonces yo hacía de David Bustamante y cantamos una canción a dúo y saqué un gallo y cuando salí del programa dije que era por fumar, y se acabó, dejé de fumar. Hubo momentos muy tensos, pero claro, es que también me divertía muchísimo al ver aquel guirigay. ¿Podría volver Crónicas? La respuesta es muy clara: no podría volver. Hay muchas causas pendientes, hay muchos derechos de imagen, hay muchas cosas que ya no puedes hacer. El gran problema es que se ha perdido la buena fe. Antes hacías un chiste y nadie pensaba que lo hicieras con mala fe. ●
Aparte de Almodóvar, la presencia española será fuerte. Fuera de concurso estará el director Rodrigo Sorogoyen con la serie Los años nuevos y en Horizontes, la segunda sección en importancia, competirá Marco, de Jon Garaño y Aitor Arregui, una adaptación del libro de Javier Cercas El impostor Por el León de Oro competirán otros 22 títulos, entre los que destacan Maria, del chileno Pablo Larrain, y Joker: folie a deux, dirigida por Todd Philips y protagonizada por Joaquin Phoenix y Lady Gaga. La primera entrega de la película del villano de Batman tuvo su estreno en la Mostra veneciana de 2019 y ganó el León de Oro. ●
JORGE PARÍS
La actriz y modelo Teresa Gimpera en 2022. EUROPA PRESS
Isabel Aaiún es la autora del tema más viral del momento y el himno oficioso de la selección española en la pasada Eurocopa
DANIEL MATEO
dmateo@20minutos.es / @d_mateo
«Como una potra salvaje que en el oleaje no pierde el sentido...». Son versos que pertenecen a la canción de moda, Potra salvaje, pero bien podrían utilizarse para definir la irrupción de su autora, Isabel Aaiún, en la escena musical. Un éxito inesperado para esta jinete de profesión y nieta y bisnieta de zapateros que ha visto cómo el remix de un tema que parecía destinado a ferias se ha convertido en todo un fenómeno musical y casi social, ya que no hay rincón de España donde no se escuche. «Todavía no soy consciente de lo que está pasando, así que no lo pienso mucho. Simplemente lo vivo y disfruto el momento», asegura la artista a 20minutos. Todo gracias a una canción «feminista» que habla de empoderamiento. «Pero del sano», puntualiza la madrileña. «No por ser mujer tengo que tener más derechos que nadie, pero tampoco menos. Solo quiero que se me respete», explica. «La canción dice potra salvaje porque yo soy una mujer, y es para mis ‘potrillas’, pero también para todo el mundo que la quiera y que la necesite. El mensaje es tan genérico que el que se da por aludido es porque quiere, el que se lo toma a mal porque cree que es solo para las mujeres es porque le da la gana, porque la canción la han hecho suya
20M.ES/MUSICA
Puede consultar todas las novedades de la música española e internacional en nuestra web 20minutos.es
UNA POTRA SALVAJE IRRUMPE EN LA MÚSICA
La reina preside una sesión del Instituto Cervantes en Barcelona
La reina Letizia presidió ayer en Barcelona una sesión sobre multilingüismo con los directores del Cervantes de todo el mundo, a los que animó a continuar con su «misión de promoción y difusión del español, de las culturas hispánicas y de las lenguas cooficiales». Al inicio del encuentro, la reina, acompañada por el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, hizo un reconocimiento de la labor de los directores del Instituto Cervantes repartidos
por el mundo, «navegando por tantas dificultades» y, apuntó, «alguna alegría». Deseó a los 80 asistentes «unos días para descansar y volver con energía a los centros y sus peculiaridades». En la sesión, titulada Facetas del multilingüismo, también estuvo acompañada por la secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Susana Sumelzo; Carlos Prieto Gómez, delegado del Gobierno en Cataluña; la presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret, y el líder del
un montón de hombres que se sienten empoderados». El fenómeno de este pasodoble nació en las redes sociales y creció en las verbenas entre orquestas que hacían su propia versión, hasta que el DJ Fernando Moreno dio con la definitiva. Pero la artista aclara: «Igual que se escucha en una verbena, también se oye en una discoteca o en una boda. Tiene muy buen rollo y si encima le metes un sonido electrónico que es más para fiesta, eso solo puede salir bien». Solo en Spotify, la canción suma más de 25 millones de reproducciones, así que no busquen más, porque ya tenemos canción del verano; una etiqueta que, a veces, incomoda a los artistas. No es el caso de Isabel. «No me preocupa para nada. Al final, Potra salvaje ha sido el primer single de lo que luego ha sido un álbum que ha tenido muy buena acogida. Que no te conozca nadie, de repente te metas en el mundo de la música y, sin esperarlo, una canción tuya se haga viral como está pasando, para mí es un éxito. Me conocen por la canción del verano, sí, pero lo importante es que mucha gente luego se ha quedado. Es una etiqueta muy buena», reconoce la música. Madrileña de nacimiento, pero criada en un pueblo segoviano de apenas 200 habitantes, donde actualmente vive, Isabel cree que su éxito es también el de la España vacía. «Siento orgullo, claro», asegura. Incluso el videoclip está grabado en ese entorno rural, entre caballos y cerdos. «Al final, eso a la gente también le hace sentir orgullo. Dicen: ‘mira esta chica, que se ha cantado un pasodoble y encima lo ha grabado en localizaciones de la España vacía’. ¡En una nave de cerdos! Imagínate, con la cantidad de agricultores que hay en España!», ríe. Pese al éxito, Isabel mantiene los pies en el suelo y la ca-
«El mensaje del tema es para todo el mundo que lo quiera y que lo necesite»
«¿Canción del verano? No me preocupa. Lo importante es que luego la gente se ha quedado»
«Si me cambia la vida para bien, fenomenal; si me la cambia para mal, volvería a ser jinete»
BIO
El éxito le ha llegado por sorpresa a Isabel Aaiún, nombre artístico de Isabel Casado, jinete de profesión y cetrera por afición de 37 años. Su salto a la música vino de la mano de Pablo Mora, de Lagarto Amarillo, coautor del hit que la ha lanzado a la fama. Tiene un disco en el mercado, titulado también La potra salvaje
EL APUNTE
El amuleto de la Roja
beza fría. «No me da miedo pensar en el futuro porque si esto me cambia la vida para bien, fenomenal; pero si me la cambia para mal, volvería a ser jinete. Para mí no sería ningún problema». Habla en pasado porque, tras la locura de los últimos meses y aunque los caballos «siempre van a estar» en su vida, ha dejado de lado la equitación para dedicarse en cuerpo y alma a la música. De momento, todo es positivo porque en el horizonte ya se atisban muchos proyectos de los que, de momento, no puede hablar, y una gira que cada día suma más ciudades. «Vamos a estar por toda España cantando y dándolo todo. Vamos a hacer un show muy guay», avisa. Porque si hay que venderse, Isabel también saca ese descaro y naturalidad de las que hace gala como artista: «Soy como soy y vais a ver mi corazón. Cuando estoy en un concierto me gusta darlo todo. Soy yo. No hay más de lo que se ve ahí. Isabel Aaiún es esto». ●
Potra salvaje llegó hasta el vestuario de la selección, que la convirtió en su himno en la Eurocopa. De hecho, Isabel actuó en la fiesta de la Roja en Cibeles, donde conoció a los jugadores. «Me quedo con el buen rollo que tuvimos. Después de haberlos visto hace nada en Alemania dejándose la piel, tenerlos delante de mí, botando y cantando mi canción, fue alucinante. ¡Si te pasa, te pasa una vez en la vida!», reconoce.
PSC, Salvador Illa. Abireron la sesión de trabajo, a puerta cerrada, Collboni y García Montero, quien moderó las explicaciones de los directores de los cuatro centros que intervinieron: Dakar (Senegal), Viena (Austria), Budapest (Hungría) y Nápoles (Italia), que expusieron la situación de la institución y del español en cada uno de estos países. Para Collboni, «la pluralidad es fundamental para tener un país fuerte y más unido desde el reconocimiento de la diversidad, de proyecto compartido en que te reconoces y te reconocen». La directora del centro de Dakar, Concepción Barceló, habló de la importancia del multilingüismo en el África subsahariana. «Es
un tesoro lingüístico la gran cantidad de lenguas locales que manejan; y aprender español les ofrece una ventaja competitiva, pues apoyar el desarrollo educativo de miles de personas les abre puertas a nuevas oportunidades profesionales educativas y culturales», dijo.
El responsable del Instituto Cervantes de Viena, Ignacio Martínez, detalló que en su centro hay una gran variedad de alumnos austriacos, turcos, polacos, checos húngaros, eslovenos, noruegos o asiáticos: «Eligen estudiar en el Cervantes porque no es una escuela de idiomas, sino un espacio rico de convivencia multicultural y multilingüística».
El director del Cervantes en Budapest, Javier Valdivieso, explicó que en su centro se imparten clases de cinco lenguas (español, catalán, gallego, euskera y búlgaro) y que no solo se enseña gramática o vocabulario, «sino que hace que el idioma forme parte de la naturaleza humana». La directora del Cervantes de Nápoles, Ana Navarro Ortega, destacó que en Italia el multilingüismo ha formado parte de la esencia del territorio. García Montero recordó que la Biblioteca Miguel de Cervantes de Shanghái se convertirá en un centro Cervantes y «España será el primer país que cuente con dos institutos culturales en China: Shanghái y Pekín». ●
Letizia Ortiz a su llegada al Instituto Cervantes. D. ZORRAKINO / EP
La aventura de lanzarse a un mundo nuevo, mejor en familia
SkyShowtime estrena hoy la superproducción animada ‘Migración: un viaje patas arriba’, de Mike White
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
La familia Mallard se ha quedado estancada. Mientras papá Mack se siente realizado cuidando de su familia en su estanque de Nueva Inglaterra como siempre, mamá Pam está ansiosa por cambiar de vida y enseñarles el mundo a sus hijos (el adolescente Dax y la patita Gwen).
Cuando una familia de patos migratorios llega al estanque con emocionantes historias de lugares remotos, Pam convence a Mack para que se embarquen en un viaje familiar a la tropical Jamaica pasando por Nueva York. Los Mallard emprenden el viaje
PROGRAMACIÓN
LA 1
06.00 Noticias 24 h.
07.00 Telediario matinal.
08.50 La hora de La 1.
10.40 Mañaneros.
14.00 Informativo territorial 1.
14.10 Ahora o nunca.
14.50 Juegos Olímpicos París 2024.
17.00 Salón de té La Moderna.
17.30 La promesa.
18.30 El cazador.
20.35 Aquí la Tierra.
21.00 Telediario 2.
21.55 4 estrellas.
22.50 Lazos de sangre.
02.20 Noticias 24 h.
SERIES
Salón de té La Moderna
LA 1. 17.00 H
El primer día de Marta como limpiadora en la librería empieza mal, pues Salvita no llega a tiempo para abrirle el establecimiento. Paralelamente, Miguel está preocupado por lo que Elías pueda hacer respecto a su no-boda con Trini.
CINE
‘Padre no hay más que uno 2: la llegada de la suegra’
ANTENA 3. 22.45 H
Javier se ha convertido en líder del chat de madres y todo marcha sobre ruedas, pero la noticia inesperada de la llegada de un nuevo bebé lo pone todo patas arriba. Y para rematar, llegará la suegra.
VARIOS
CONCURSO
Saber y ganar
LA 2. 15.45 H
Jordi Hurtado presenta el conocido programa que pone a prueba los conocimientos y agilidad mental de tres concursantes a través de un bombardeo de preguntas para que puedan seguir participando.
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
LA 2
hacia el sur para pasar el invierno, pero nada sale como estaba previsto. La experiencia les ayudará a descubrir horizontes desconocidos, hacer nuevos amigos, vivir experiencias que jamás imaginaron, y de paso, conocerse mejor.
Migración: Un viaje patas arriba se estrena hoy en SkyShowtime, una historia escrita por el ganador de un Emmy Mike White, creador de The White Lotus y también guionista de Escuela de rock. La productora de animación Illumination está detrás de esta película llena de humor y grandes emociones sobre la superación de los miedos y la exploración del mundo y sus oportunidades. A nivel visual, se trata de un espectáculo como ningún otro en la aclamada trayectoria de esta compañía. ●
Cuándo y dónde
A PARTIR DE HOY, EN SKYSHOWTIME
09.55 Guardianes del patrimonio. 10.10 Arqueomanía. 10.35 Documental. 11.35 Al filo de lo imposible. 12.05 Las rutas de Ambrosio. 13.00 Cine: Los piratas de Malasia. 14.45 Verano azul. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 19.00 El paraíso de las señoras. 20.20 ¡Cómo nos reímos! 20.30 Diario de un nómada. 21.30 Cifras y letras.
Esposa joven
NOVA. 15.00 H
Zehra es una niña de 13 años de familia humilde que sirve a la familia de los Kirman. Su vida se ve truncada cuando es prometida como resultado de un intercambio de novias con Ali Kirman, el joven discapacitado de la familia.
Los misterios de Murdoch
PARAMOUNT. 17.10 H
Durante la década de 1890, el inspector de policía William Murdoch utiliza técnicas forenses totalmente revolucionarias en aquella época. Con ese enfoque será capaz de resolver los casos de homicidio más famosos de la ciudad.
ANTENA 3 06.15 Noticias. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Pecado original. 18.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 Cine: Padre no hay más que uno 2: la llegada de la suegra.
CUATRO
‘Somos los Miller’
BE MAD. 13.55 H
David Burke es un traficante de marihuana al que le roban, quedándose sin nada para pagar a su proveedor. David deberá convertirse en un traficante de drogas a gran escala y decide crear una familia falsa para pasar desapercibido.
‘Doble traición’
LA SEXTA. 22.30 H Michael cumple su sueño cuando entra a trabajar en la ONU. Sin embargo, sus ideales se desmoronan cuando descubre una conspiración para obtener el control de las reservas petrolíferas de Irak aprovechando el caos de la guerra.
MAGACÍN
La mirada crítica
TELECINCO. 08.55 H Espacio conducido por Ana Terradillos con la colaboración de Antonio Teixeira. Juntos se encargan de ofrecer lo más destacado de la actualidad política, económica y social en el panorama nacional e internacional.
REFORMAS
La casa de mis sueños TEN. 21.25 H Los hermanos Jonathan y Drew Scott, expertos en construcción y venta de inmuebles, se comprometen a ayudar a una familia de seis a encontrar una casa asequible y preparada para cuando se muden.
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7 20M.ES/SERVICIOS
07.00 Love shopping TV. 07.30 ¡Toma salami! 08.30 Callejeros viajeros. 10.15 Viajeros Cuatro. 11.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Tiempo al tiempo. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 22.50 Viajeros Cuatro. 01.35 Callejeros viajeros. 02.30 The Game Show. 03.10 En el punto de mira.
TELECINCO 06.10 Reacción en cadena. 07.00 Informativos. 08.55 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.25 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.50 Así es la vida. 17.00 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.45 El tiempo. 22.00 Supervivientes. 22.50 Una vida perfecta. 00.45 Supervivientes.
LA SEXTA
07.15 ¿Quién vive ahí? 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta Noticias 1. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.30 Cine: Doble traición 00.55 Cine: Sola con un extraño 02.30 Pokerstars casino.
TV3
08.00 Els matins. 11.13 El convidat. 17.30 Atrapa’m si pots. 14.00 Telenotícies comarques. 14.30 Telenotícies migdia. 15.44 Doctor Martin. 17.17 Els petits assassinats d’Agatha Christie: Un assassinat adormit. 18.57 Atrapa’m si pots. 19.58 Tens un minut? 21.00 Telenotícies. 22.05 Cuina com puguis. 23.36 El tros. 01.08 Onze. 03.15 Notícies 3/24.
Hoy te espera un día más agradable en el que ya te podrás tomar las cosas con más calma y tomar decisiones con mayor reflexión. Los planetas te influyen de manera favorable.
Tauro
Aries Mayor estabilidad y tranquilidad, una vez que ya se va alejando, poco a poco, la volcánica influencia de Plutón. Paz y armonía en el hogar, la familia o hasta incluso en tu trabajo.
Géminis
Tras días turbulentos hoy tendrás una jornada de retorno a la armonía y tomarás el control de tu propio destino, o al menos de este modo lo sentirás. Decisiones acertadas.
Cáncer
Debido a un influjo muy favorable de Júpiter, este será el más afortunado de los signos en el día de hoy. Algo que no esperas te llegará de forma inesperada y fortuita.
Grandes inquietudes y deseos de hacer cosas te impulsarán a una inusual actividad tanto física como intelectual, así como una intensa sensación de querer participar en tu entorno.
Virgo
Leo Vas a tener un día marcado por grandes sueños y proyectos de futuro, debido, fundamentalmente, a una actitud algo más optimista de la que sueles tener habitualmente.
Libra
Las influencias favorables del Sol, Marte y Júpiter te impulsarán hacia la victoria en tus tareas y proyectos relacionados con el trabajo u otros asuntos de carácter íntimo.
Escorpio
La influencia de Plutón todavía se encuentra en el cenit de su poder y, sobre todo, te va a inspirar en iniciativas a tomar para que tus sueños se transformen en realidad.
Sagitario
Suerte, o sorpresas muy agradables, en asuntos relacionados con el dinero, quizás también en la posibilidad de consolidar unos ingresos que hasta el momento eran inestables.
Capricornio
Con razón o sin ella, hoy te levantarás más desconfiado de lo que suele ser habitual y más predispuesto a ver terribles gigantes allí donde solo hay molinos de viento.
Acuario
La magnífica influencia de Júpiter te llevará a actuar con generosidad y mostrar tu lado más excelso, ayudando a uno de tus seres más queridos a superar un grave problema.
Piscis
Hoy vas a sufrir un gran bajón emocional, pero debes ser fuerte y no escuchar los lamentos que surgen de tu interior, ya que, en realidad, no hay una causa sólida para ello.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es
HOY FIRMA
Helena Resano La pesadilla de la nacional 1
Veintitrés de julio. Nacional 1 dirección al norte. Nada más salir de Madrid, a la altura de San Agustín de Guadalix, una retención. Piensas que, en ese tramo, suele haber más tráfico del habitual, no a esa hora, pasado el mediodía, pero bueno. Es una zona de concentración de viviendas, de negocios, de grandes empresas, con muchos núcleos de polígonos industriales...Pero no, la retención no es por ninguno de estos motivos: es por unas obras. Unas obras que estrechan la calzada de dos a un solo carril, con desvío incluido hacia El Molar. Te sacan de la carretera principal, atraviesas la antigua carretera, y, al ca-
Quizás el mes de julio no sea el mejor para hacer obras en una de las vías más transitadas
Que el norte está mal comunicado es algo innegable; hace falta una planificación mejor
bo de casi dos horas de atasco, ¡dos horas!, consigues acceder de nuevo a la nacional 1. Dos horas que has perdido en tu viaje. Piensas que menos mal que no hay ninguna prisa, estás de vacaciones, el único objetivo es llegar al destino, sea cuando sea, pero te planteas si no habrá mejor momento para hacer esas obras (no puedo decir en qué consistían esas obras porque en ningún momento las vimos, la carretera estaba cortada y los camiones de obra parados en el arcén) en una de las vías con más circulación en verano, la que cogen miles de coches de toda Europa en su operación Paso del Estrecho. La única vía posible para todos los que se dirigen, nos dirigimos, hacia el norte. De verdad que, en pleno julio, ¿es necesario acometer esas obras? Lo mejor llega ahora. Llamas al destino, a los que te están esperando, para avisar de que no te esperen para comer, que has pillado un monumental atasco y que, si todo se da bien, llegarás a media tarde. Ilusa. «Si to-
do se da bien». En los apenas 200 kilómetros que hay entre Madrid y Burgos tuvimos 12 tramos de obras. ¡12 tramos! Tramos en los que la calzada, de nuevo, se volvía a estrechar a un solo carril. Una carretera en la que ya de por sí hay un tráfico muy denso, ese día, el viaje se convirtió en una tortura. Quien circula habitualmente por la nacional 1 sabe que, en los paneles informativos, los mensajes se alternan del español al francés. Piden circular con precaución, tomarse tiempos de descanso, no conducir si te sientes cansado o somnoliento. Todo esto, insisto, en español y, sobre todo, en francés. ¿Por qué? Porque son miles los coches que atraviesan España por esa carretera para dirigirse a Marruecos. Miles de marroquíes que vuelven a su país, con los coches cargados hasta arriba de maletas y de todo tipo de objetos (es un milagro que lleguen sin perder nada de lo que llevan en los remolques o en las bacas). Creo que ha faltado que alguien en el ministerio del señor Puente planificara un poco mejor cuándo y qué hacer en pleno mes de julio en la nacional 1. Vísperas de un puente para muchos, en plenas vacaciones de verano. Que el norte está mal comunicado es innegable. El AVE lleva 20 años esperando, con las obras iniciadas en muchos tramos y en tantos otros paradas desde hace años. No hay radial para salir de Madrid en esa dirección. En fin. A ver si en septiembre le damos una pensada a todo esto. ●
Helena Resano es periodista
OPINIONES
COLUMNA
Más ciencia y menos ficción
Rebeca Marín
Por Periodista y escritora
Siempre me ha gustado la ciencia ficción, a pesar de lo inquietante que puede llegar a ser. Esa mezcla apasionante de descubrir un futuro desconocido y lo perturbador que resulta cuando un tiempo después ves que la vida se parece mucho a lo vaticinado. Y si hay un país experto en el género, ese es Estados Unidos, con películas inolvidables como Star Wars , Mad Max o Blade Runner Pero la realidad siempre supera a la ficción y muchas veces se convierte en ciencia ficción. Y así asistimos atónitos al ataque a las Torres Gemelas, a un intento de toma del Capitolio o somos testigos de cómo un derecho como el aborto, alcanzado en 1973, ha vuelto a prohibirse en varios estados.
Y cuando pensábamos que ya lo habíamos visto todo, aceptamos que un presidente condenado en los tribunales se presente con toda normalidad a las elecciones, y observamos con estupefacción un intento de asesinato truncado que ha ayudado, más aún, a que pueda ganarlas. Y, por si fuera poco, como en la mejor película de sectas, vemos cómo una horda de seguidores trumpistas se pone una venda en la oreja emulando a su Dios resucitado y reproduce frases mesiánicas del milagro acontecido.
Y después de todas estas escenas claramente impensables, improbables e inauditas, yo me pregunto: ¿llegaremos a ver a una mujer gobernando la primera potencia mundial? Esto sí es verdadera ciencia ficción. En la mano de los estadounidenses está elegir la siguiente película. Todavía quedan unos meses para el estreno, ojalá reflexionen porque podría estar entre El planeta de los simios o Regreso al futuro . Pero, una vez más, quizá sea más fácil ver a un mono dominando el mundo que a una mujer conduciendo el DeLorean. ●
TRICKY TRAPPER
Por Álvaro Terán
NOS DICEN LOS LECTORES
Solidarios como pocos
No es fácil perder a un ser querido y, en medio del dolor, decidir donar sus órganos. Es un gesto extraordinario que solo puede dar sus frutos si además se cuenta con un sistema de salud preparado para estas circunstancias y actúa en tiempo récord. Somos increíblemente generosos en ese aspecto. España está a la
PASATIEMPO 4
cabeza en donaciones y trasplantes, no solo en Europa, sino en todo el mundo. A veces no somos conscientes del privilegio que supone que cualquier paciente, sin importar sus ingresos, pueda salvar su vida con un trasplante de órganos, una operación tan cara y tan compleja. En su web dicen que los trasplantes en España aumentaron este
año un 10% respecto a 2023, y que ya ese año se batió el récord, 5.800. Qué orgullosa me siento de este país y de su gente. Anabel Olías, Móstoles
o
Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
EN TWITTER
–Puedo contar con una mano las veces que he ido a Chernóbil. –¿Cuántas? –Dieciséis. @adolfs_hipster
–De postre hay melón. –Yo no sé cómo es el melón. –¿No? –No... ¿Melonseñas? @ymuchosmemes
–Mamá, papá me ha regalado un gusano de seda. –¿Y qué hace? –Comer mucho y hacer el capullo. –Digo el gusano... @Formalito_el