Illa garantiza la financiación singular y defiende que Catalunya «es solidaria»
EL PRESIDENT de la Generalitat señaló ayer en el primer pleno en el Parlament tras el de investidura que vivienda, igualdad, sanidad y economía están entre sus prioridades ERC advirtió al Govern de que no dé «por seguros» sus votos para poder aprobar legislaciones y de que no tiene mayoría para alargar la pista del aeropuerto del Prat Pág. 8
PERELLÓ: «NINGÚN PODER PUEDE DAR INSTRUCCIONES A LOS JUECES»
Pág. 2
La campeona de Europa regresa con un empate en su visita a Serbia
España, en su primer partido tras ganar la Euro, no pasó de las tablas ante Serbia. La Roja fue mejor, pero no tuvo fortuna. Pág. 9
Conmoción por la muerte de la atleta Cheptegei, a la que su pareja prendió fuego
La ugandesa, que participó en el maratón de los pasados Juegos Olímpicos de París, ha fallecido en el hospital de Kenia en el que ingresó después de sufrir un ataque de su novio, que presuntamente la roció con gasolina y le prendió fuego. Pág. 10
La Ronda de Dalt recuperará el lunes que viene sus tres carriles por sentido
La vía tenía desde junio solo dos entre la avenida Vallcarca y el IES Vall d’Hebron debido a las obras de cobertura. La restitución de todos los carriles durante la franja diurna irá acompañada esta semana y la que viene de cortes nocturnos durante unas horas por obras de pavimentación, pintura y retirada de señalización. Pág. 8
ECONOMÍA
El precio de la vivienda continúa disparado y sube un 6,7% en la Comunitat
La subida en toda España fue del 7,8% durante el segundo trimestre del año, mientras que la obra nueva se encareció por encima del 11%. Aragón, Cantabria y Navarra lideraron el ‘ranking’. Pág. 5
EL REGISTRO CIVIL DENIEGA
SOLO EL 1% DE SOLICITUDES DE CAMBIO DE SEXO
Pág. 6
La mujer drogada por su marido y violada por decenas de hombres: «La palabra correcta es barbarie»
Pág. 6
k FOGONAZO POR RAÚL R.VEGA
Vinícius, España y el racismo. En la semana que ya termina, el brasileño Vinícius, víctima de lamentables episodios de racismo en varios campos españoles, se pasó de frenada, erigiéndose también en juez y recomendando que si el problema continúa le quiten el Mundial 2030 a España. Después se contradijo, minimizando la cuestión, asegurando que los racistas son apenas unos pocos –¿acaso no hay bobos en cada país?– y que en España se vive muy bien. De su pasada participación en el Mundial de Qatar, zona donde algunos derechos humanos se pasan por el forro, no se le ha escuchado opinar.
Perelló, junto al rey Felipe VI y el ministro de Justicia, Félix Bolaños, ayer, durante la apertura del año judicial. J. J GUILLÉN / EFE
BARCELONA
Perelló defiende a los jueces: «Ningún poder del Estado
puede dar indicaciones»
ALEJANDRO TOBALINA
alejandro.tobalina@20minutos.es / @20m
El año judicial queda oficialmente inaugurado. El rey Felipe VI presidió ayer en el Tribunal Supremo (TS) su acto de apertura, en un contexto de cierta distensión por la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el reciente nombramiento de Isabel Perelló como presidenta tanto del Alto Tribunal como del órgano de gobierno de los jueces. Las miradas estaban centradas en ella y en su intervención, en la cual reivindicó el papel de la mujer en la carrera judicial y resaltó los retos que el CGPJ tiene ahora por delante, una vez remozado tras cinco años de bloqueo. No obstan-
EN LA APERTURA del año judicial, centró su discurso en reivindicar el papel de la mujer y en los retos del CGPJ
EL ACTO, presidido por Felipe VI, vuelve a la normalidad tras años bloqueado el órgano de gobierno de los jueces
te, el momento en el que mayor asertividad mostró fue en la defensa de jueces y magistrados, muy cuestionados y atacados en los últimos meses por la política. «Ningún poder del Estado puede dar indicaciones ni instrucciones a los jueces y ma-
gistrados sobre cómo aplicar el ordenamiento jurídico», aseveró.
Como es tradición, fue el Tribunal Supremo la institución que acogió el solemne acto. A este evento, que sirve de pistoletazo de salida a un nuevo curso en los juzgados y tribunales, asistió la cúpula judicial y los representantes de las principales instituciones del país. Aparte de la propia Isabel Perelló, del rey Felipe VI y del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en la sesión estuvieron presentes también la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol; el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Justicia, Félix Bo-
La criminalidad entre menores de 14 años sube un 45% en un año
Si en 2023 se produjo un descenso de los actos delictivos cometidos por menores de edad, la criminalidad aumentó entre los menores de 14 años. La memoria de la Fiscalía General del Estado (FGE) del pasado año, presentada ayer, recoge un «importante repunte» –del 45,4% respecto a 2022– en el número de diligencias que se archivan por ser los menores de esa edad inimputables por ley. Concretamente, en 2023 se archivaron 11.143 causas por tener los acusados menos de
14 años, lo que supone un incremento del 45,4% respecto a 2022, cuando se archivaron 7.660, y de un 32,1% en comparación con 2021. «Es tónica general que en su mayor parte se trate de delitos de carácter leve o menos grave, aunque no deja de aumentar la preocupación de los fiscales», subraya el documento publicado al inicio del año judicial.
También advierten desde el Ministerio Público de un repunte de las causas de los delitos cometidos a través de las
redes sociales. Un asunto que, según la Fiscalía, invita a «reflexionar sobre la problemática de una sociedad carente de mecanismos precisos para dotar a los menores de las herramientas necesarias para gestionar su frustración». Por tipos de infracción entre los menores de edad, el mayor número corresponde a delitos por lesiones (12.394); seguidos de los hurtos (8.252); y de la violencia doméstica (4.416). Sobre estos últimos hace hincapié la Fiscalía, que reconoce su «preo-
laños; y el presidente del Senado, Pedro Rollán. Ante la presencia de un miembro del Gobierno de Pedro Sánchez como Bolaños, Perelló quiso hacer la mencionada defensa del Poder Judicial frente a otros poderes del Estado. Si bien admitió que «las resoluciones judiciales son susceptibles de crítica», también denunció que esta «nada tiene que ver con la descalificación y el insulto», e hizo un llamamiento a que «se respete el trabajo» de los profesionales. Por otro lado, Perelló afirmó durante su intervención que el Consejo General del Poder Judicial está «preparado para afrontar los numerosos desafíos» que tiene por
EN CIFRAS
11.143
causas fueron archivadas durante 2023 al tener los imputados menos de 14 años, respecto a las 7.660 de 2022
11%
han subido las causas incoadas por violencia de género durante el año pasado, la cifra más alta desde 2020
García Ortiz cuestiona las acusaciones populares
En el acto de apertura del año judicial también destacó el fiscal general de Estado, Álvaro García Ortiz, quien presentó la Memoria Anual de la Fiscalía. El momento que atraviesa es delicado puesto que el TS está a punto de decidir si lo imputa por revelación de secretos a petición del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, tras la querella del novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.
Durante su intervención, hizo uso de lo general para referirse, entre líneas, a lo particular. Defendió la «importancia de proporcionar información sobre la carrera fiscal» y la «obligación» de dar a conocer «asuntos de interés para garantizar el derecho constitucional de la ciudadanía a recibir información veraz» frente a la «desinformación».
También jugó con las palabras para, de manera implícita, referirse al caso que afecta a Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez. Así, advirtió del «peligro» que pueden tener las acusaciones populares porque permiten el acceso a los tribunales «sin filtro alguno», lo que «aumenta el riesgo de investigaciones prospectivas» tras las que puede haber un interés «indudablemente perturbador». ● A. TOBALINA
cupación», pues «reflejan la salud familiar» y la «salud del entorno en el que el menor se desarrolla y constituye su principal referente», por lo que urge a «habilitar recursos específicos de reeducación e intervención, y valorar la conveniencia de que las medidas de alejamiento permitan el acercamiento con fines terapéuticos». En cuanto a las causas incoadas por violencia de género, se registraron el año pasado un total de 807, esto es, un 11% más respecto a las 727 de 2022. «Es la cifra más alta de los últimos cuatro años», alerta la FGE. En esta última memoria hay un pequeño cambio en el recuento de los delitos contra la
delante, entre ellos, el más urgente, devolver la normalidad funcional al Tribunal Supremo, que tiene un tercio de sus plazas sin cubrir. «Tengo que destacar la incansable dedicación demostrada por los integrantes del Poder Judicial en esta difícil época. La situación del Tribunal Supremo es muy delicada, pero es mi propósito hacer todo lo posible para revertirla», señaló.
Si al Supremo se le suma la Audiencia Nacional, los tribunales superiores de justicia, las audiencias provinciales y la Jurisdicción Militar, son un centenar los nombramientos que el Consejo tiene que abordar lo antes posible. Pero no solo eso. Como presidenta del CGPJ ha de afrontar un asunto capital que acordaron PSOE y PP en junio: la renovación del modelo de elección de los vocales que componen el propio órgano de gobierno de los jueces que preside. Perelló no podrá tomárselo con calma, porque ambos partidos establecieron a los vocales un plazo de seis meses desde su toma de posesión –que tuvo lugar a finales de julio–para presentar una propuesta. Así las cosas, la magistrada deberá dar a conocerla, como tarde, a finales de enero. Por último, como primera mujer en la historia que preside el Consejo y el Tribunal Supremo, Perelló dedicó parte de su intervención a las mujeres de la carrera judicial. «[Su elección] Es un hecho histórico. Es un día de reconocimiento a todas las mujeres que han luchado por el derecho a la igualdad. Nací en una España en la que no podían acceder a la carrera. Ahora somos mayoría, el 80%», subrayó. No obstante, Isabel Perelló recordó que «aún queda mucho por hacer» porque continúan siendo minoría en los altos cargos judiciales. ●
libertad sexual, ya que a finales de 2022 se aprobó la ley del ‘solo sí es sí’, que unificó en un único tipo penal el abuso y la agresión sexual. Por esta razón, las causas por agresiones sexuales se disparan más del doble (un 149%), mientras que las de abusos descienden un 61%. Aun así, juntando ambas tipologías, la Fiscalía señala un incremento del 8% en el total de delitos contra la libertad sexual incoados en 2023. ● ELENA OMEDES
El rey Felipe (c), la presidenta del CGPJ, Isabel Perelló (2i), el fiscal general, Álvaro García Ortiz (i), y el ministro Félix Bolaños (3d). J.J.G. / EFE
Los barones del PP pactan no negociar la financiación de sus CCAA de forma unilateral
LOS 13 presidentes autonómicos firmarán hoy su compromiso en la reunión del partido, aunque podrán acudir a la Moncloa si son convocados por Sánchez AYUSO pide a sus compañeros que no acepten la invitación: «Busca comprarnos»
BELÉN SARRIÁ
belen.sarria@20minutos.es / @belen_sarria
Los presidentes autonómicos del PP han llegado a un punto en común que evite choques entre sus intereses en pleno debate por la financiación autonómica. Bajo el convencimiento de que Pedro Sánchez busca citarles uno a uno para tentarles a negociar una quita de la deuda, y así evitar atajar el cupo catalán y la reforma del sistema de financiación, los 13 barones pactaron no negociar de forma individual la financiación autonómica. Sí tienen libertad para acudir al encuentro con el jefe del Ejecutivo para hablar de otros asuntos, pero la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, no lo ve con buenos ojos, por lo que pidió ayer a sus colegas de partido que no lo hagan. A su juicio, el socialista busca «dividir» y «comprar» a las autonomías: «Esto no va de dinero, va de España».
Tal y como avanzó La Razón y confirmó ayer Génova a 20minutos, los 13 barones autonómicos firmarán su compromiso hoy en la reunión convocada por su líder, Alberto Núñez Feijóo, para cerrar filas en contra del cupo catalán. Así, la mayoría territorial del país exhibirá su rechazo al privilegio fiscal que planea dar el PSOE a ERC a cambio de investir president a Salvador Illa.
20M.ES/NACIONAL
Puede consultar más noticias sobre la actualidad política nacional en nuestra web 20minutos.es
El pacto entre barones populares se dio a conocer un día después de que el jefe del Gobierno central anunciara que abriría una ronda de encuentros con los presidentes autonómicos. Desde el Partido Popular explicaron que «Génova ni inducirá ni prohibirá ninguna reunión», pero en esos encuentros no se hablará de financiación. Este asunto solo podrá ser debatido en la Conferencia de Presidentes, que el PP lleva meses reclamando o en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. En este sentido, la dirigente madrileña decidió ponerse la venda antes de la herida, y re-
Los populares registran en el Constitucional su recurso contra la amnistía
A poco menos de una semana para que expirara el plazo, el PP registró ayer su recurso contra la ley de amnistía en el Tribunal Constitucional (TC). Tal y como anunció la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, era «necesario» y una «obligación moral» del principal grupo de la oposición, «el único partido de Estado que
queda en el arco parlamentario de nuestro país». Además, para que la resolución del TC tenga «garantías», en palabras de Alberto Núñez Feijóo, los populares pidieron la recusación del presidente del órgano, Cándido Conde-Pumpido, y de los dos miembros del TC que procedían del Gobierno de Pedro
chazó de plano la invitación del líder socialista. La madrileña cree que Sánchez quiere «dividir» a las comunidades para «blanquear la ruptura territorial que se está pergeñando» y hacer que la postura del PP y la del Gobierno «se unan». «Yo le pido a los presidentes autonómicos que no compren la estrategia de Sánchez y de su cómplice Montero; la reconocerán por ser la señora que, de tanto aplaudir, genera más energía eólica que todos los molinos de Aragón», ironizó Ayuso, al tiempo que defendió que se niega «a hablar solo de Madrid».
Así, dejó claro que solo hablará de la región si también se tiene en cuenta al resto porque «lo que ocurra en cualquier rincón de España es cosa de todos».
Para Ayuso, «mientras no haya una Conferencia de Presidentes», los líderes autonómicos no pueden sentarse «ante esta política mezquina a negociar nada» ni a hablar «de terruños» con Sánchez.
Sin embargo, algunos territorios como Murcia o Cantabria avanzaron que sí acudirán a la Moncloa. «Tengo muchas cosas que hablar con él, pero si lo que quiere [Sánchez] es establecer una negociación bilateral con los territorios para perjudicar a otros que no cuenten con Murcia», manifestó el presidente de la Región, Fernando López Miras. Por su parte, Cantabria tratará «la larga lista de asignaturas pendientes», indicaron desde el Ejecutivo autonómico. ●
Sánchez: el exministro Juan Carlos Campo y la exdirectora general de Moncloa Laura Díez. El objetivo es que estos magistrados no participen de la decisión y el tribunal de garantías se quede sin la mayoría progresista.
Las 13 comunidades gobernadas por el PP presentarán sus propios recursos antes del día 11. El TC asegura que la decisión de admitir a trámite los recursos se tomará el 24 de septiembre y la ponencia correrá a cargo de José M.ª Macías, que fue propuesto por los populares. ● B. SARRIÁ
Clavijo pone en
duda
el apoyo de CC al Gobierno en Madrid
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, replanteó ayer el apoyo de Coalición Canaria (CC) al Gobierno central, una cuestión que podría afectar a la aprobación de los PGE de 2025. Las dudas se deben, dijo, a que su partido no está «satisfecho» con el cumplimiento de la agenda canaria que pactó con el PSOE a cambio del voto a favor para la investidura de Pedro Sánchez.
«Es un asunto de partido que tendrá que hablarse en función de cómo evolucionen las cosas hasta final de año»
FERNANDO CLAVIJO Presidente de Canarias “
Así lo declaró a los medios tras una reunión en la sede de la Delegación del Gobierno de Canarias en Madrid con responsables de ONG para abordar la emergencia migratoria. Esto supone un giro en las intenciones de los nacionalistas canarios, que hasta hace una semana aseguraban que los Presupuestos Generales contarían con el voto a favor de la diputada de la formación en el Congreso, Cristina Valido. Clavijo reveló que existe «un debate interno» dentro del partido; y que «es un asunto de partido que tendrá que hablarse y decidirse en función de cómo vayan evolucionando las cosas hasta final de año». No obstante, remarcó que esta reconsideración «no tiene nada que ver» con la situación sobre los menores migrantes en el archipiélago y la falta de acuerdo para reformar la ley de extranjería. Sin embargo, la diputada de CC en el Congreso sí reconoció que se replantean el apoyo «principalmente» debido «a la inmigración». ● ALEXANDRA SMITH
Representantes de Teruel Existe, Soria ¡Ya! y Cuenca Ahora, partidos de localidades de la llamada España vacía, que desde el PSOE se han puesto como ejemplos de financiación «singular», mostraron ayer a las puertas del Congreso de los Di-
putados –donde en esta legislatura no tienen representación–su indignación por verse convertidos en «coartada» para justificar el nuevo modelo catalán. Consideran este comportamiento «ruin» y «miserable». «Es intentar jugar con el men-
drugo que se les da a los pobres para intentar justificar la comida opípara que se les va a dar a los ricos», resumió el portavoz de Aragón-Teruel Existe, Tomás Guitarte. El exdiputado nacional explicó que la supuesta financiación singular de esas tres provincias consiste en una bonificación a empresas de 18 euros al mes por trabajador que contratan para crear empleo en zonas de muy baja densidad de población, lo que asciende a 25 millones de euros al año.
Los representantes, a las puertas del Congreso. EP
En cambio, la futura financiación singular de Cataluña pactada por el PSC y ERC supondrá para esta región unos 22.000 millones de euros más al año, según las previsiones de «técnicos» citadas por Guitarte, lo que significaría que «la bonificación que tienen Cuenca, Soria y Teruel tardaría mil años en alcanzar la cuantía que recibirá la Hacienda catalana en un año». Ángel Ceña, portavoz de Soria ¡Ya! mostró dos billetes de 500 euros en una mano y un cénti-
mo en otra para comparar gráficamente la diferencia entre la financiación singular pactada para Cataluña y las ayudas al empleo de esas tres provincias. A su juicio, la comparación hecha desde el PSOE y el Gobierno es «intencionada» y supone un «agravio» por el que exige disculpas. Por su parte , David Cardeñosa, de Cuenca Ahora, habló de «malicia» y expresó «el hartazgo» que la comparación con Cataluña provoca en Cuenca, Soria y Teruel. ● 20MINUTOS
Alberto Núñez Feijóo (c), con algunos de sus barones, en una imagen de archivo. EP
ECONOMÍA
Los precios de la vivienda se disparan y crecen un 6,7% en Catalunya
EL ALZA a nivel nacional fue de 7,8% en el segundo trimestre del año y el sector de obra nueva subió hasta un 11,2% ARAGÓN, Cantabria, Navarra y País Vasco batieron récord de la serie histórica
JORGE MILLÁN
jmillan@20minutos.es / @jmillan94
El precio de la vivienda en España se disparó un 7,8% en el segundo trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo de 2023. Una cifra que supone un acelerón frente a la subida del 6,3% de comienzos de este ejercicio y la mayor alza en dos años. Así se refleja en el Índice de Precios de la Vivienda publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) ayer. En el caso de Catalunya, subió un 6,7%.
Este es el panorama general, pero en el mercado de vivienda nueva los precios crecen ya a doble dígito. En el segundo trimestre de 2024, la vivienda a estrenar se encareció un 11,2% interanual, un ritmo que no se veía desde el año 2007, en los últimos coletazos de la burbuja inmobiliaria. Incluso en cuatro comunidades –Aragón, Cantabria, Navarra y País Vasco–la subida de precios registrada en el segundo trimestre es la mayor de toda la serie histórica, que se remonta a 2007. En cambio, el parque de segunda mano está subiendo algo
más despacio, aunque también a un ritmo fuerte. El precio de los pisos usados creció un 7,3%, el máximo en dos años y un acelerón respecto a los tres primeros meses del año, cuando el incremento fue del 5,7%. Esta remontada de precios se ha replicado en todas las autonomías del país, con subidas que oscilan desde el 5,3% de Castilla-La Mancha hasta el 10,3% en Navarra. Las comunidades con mayores subidas, por detrás de Navarra, son Aragón (9,9%), Andalucía (9,5%), Cantabria (8,6%), Comunidad Valenciana (8,6%), La Rioja (8,6%), Canarias (8,5%) y País Vasco (8,5%). Ya por debajo de la media nacional aparecen Murcia (7,5%), Asturias (7,4%), Madrid (7,2%), Castilla y León (6,9%), Catalunya (6,7%), Ga-
EN CIFRAS
licia (6,7%), Baleares (6,2%), Extremadura (6,2%) y Castilla-La Mancha (5,3%).
En los últimos cinco años, el precio de la vivienda acumula un alza del 27% a nivel nacional, pero con importantes diferencias entre autonomías. En Baleares, Andalucía, Cantabria o Canarias los incrementos superan el 30%. Mientras que en
Evolución del mercado inmobiliario 27%
se ha encarecido el precio de la vivienda en solo cinco años, a nivel nacional
otras, como Extremadura o Castilla-La Mancha los incrementos no alcanzan el 20%. Una tendencia imparable «Esta tendencia [de subidas de precios], con toda probabilidad, no cambiará, ya que difícilmente crecerá el parque de vivienda disponible de manera significativa a corto plazo, o si el BCE cumple con las pre-
30%
se ha acelerado el coste desde 2019 en Baleares, Andalucía, Cantabria o Canarias
El Gobierno asegura que subsanará el error de la ley de paridad «la semana que viene»
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, aseguró ayer que «la semana que viene» solucionará los errores detectados en la ley de paridad que, desde su entrada en vigor el pasado 22 de agosto, deja más desprotegidos a los trabajadores frente al despido. Lo hará, según detalló en la Comisión del ramo en el Congreso de los Diputados, a través de una enmienda en una de las leyes que se están tramitando actualmente en la Cámara Baja, aunque no avanzó en cuál.
La norma, aprobada por las Cortes en julio, modificó el artículo 55 del Estatuto de los Trabajadores para introducir a las víctimas de violencia sexual entre los supuestos en los que un despido debe ser considerado nulo. El cambio se hizo, sin embargo, sobre una versión anterior a la entrada en vigor de los nuevos permisos por conciliación, por lo que se dejó fuera de la nueva redacción la protección frente al despido de aquellas personas que se acojan al permiso de cinco días para el
cuidado de familiares y convivientes, así como a los trabajadores que adaptan su jornada para conciliar. Se trata, según reconoció Redondo, de «un error técnico indeseado» que, precisó, puede ser revertido. «Estamos trabajando ya en dicha subsanación, que se tramitará como enmienda la próxima semana para que la ley exprese claramente la voluntad de la mayoría del Congreso», avanzó la ministra de Igualdad. En todo caso, aseguró, «mientras se soluciona, los trabajado-
res no estarán desprotegidos», ya que alega que, tanto la jurisprudencia en torno a este asunto, como el propio Estatuto de los Trabajadores siguen protegiendo a los empleados que sean discriminados por ejercer su derecho a la conciliación. Aunque lo cierto, y según las
Las
gasolinas marcan la mayor bajada del año tras el fin del verano
El precio de los carburantes en España vuelve esta semana a bajar y marca un nuevo mínimo anual en el caso del diésel, mientras que la gasolina se encuentra en mínimos que no se producían desde principios de febrero, tras el arranque del mes de septiembre y la finalización de la operación retorno de las vacaciones de verano. En el caso concreto del diésel, el precio medio del litro se ha situado en los 1,424 euros, para encadenar su séptima bajada seguida y marcar su nivel más bajo desde principios de junio de 2023, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea correspondientes al pasado lunes.
Puede leer la información completa en 20minutos.es
visiones de rebajas en los tipos de interés», apunta Ferran Font, director de Estudios en Pisos.com
«Probablemente este encarecimiento se acentuará en los próximos meses. Sobre todo, en las grandes capitales y zonas costeras», señala, por su parte, María Matos, portavoz de Fotocasa. ●
20%
ha sido el ascenso en Extremadura o Castilla-La Mancha, el más bajo en este lustro
fuentes jurídicas consultadas por 20minutos, la protección de los trabajadores dependerá más del buen hacer de los empresarios. Hasta que se solucione ese error, las empresas podrán despedir con una indemnización a los trabajadores que se acojan a un permiso o cambio en la jornada laboral para conciliar, aunque este sea considerado como improcedente. Antes del fallo, si un juez consideraba que un despido era improcedente y afectaba a un trabajador con una adaptación de jornada para conciliar, el empresario no tenía siquiera la opción de indemnizarle para despedirle igualmente, sino que tenía que readmitirle obligatoriamente. ● ELENA OMEDES
Respecto al precio medio del litro de gasolina, ha descendido en la última semana, en su octava caída consecutiva, un 0,9%, para retroceder hasta los 1,551 euros, su nivel más bajo desde principios de febrero. Con los precios actuales, llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina tiene un coste de unos 85,25 euros. Mientras, para los vehículos de diésel supone un desembolso de unos 78 euros. ●
El BBVA recibe el visto bueno del BCE a la opa sobre el Banco Sabadell
El Banco Central Europeo (BCE) notificó ayer al BBVA su decisión de no oponerse a la operación de la entidad vasca para hacerse con el control Banco Sabadell a través de la oferta pública de adquisición (opa) hostil que planteó el pasado 9 de mayo. Ahora le toca pronunciarse a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y tendrá que hacerlo también la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Por lo general, la aprobación de la CNMV suele llegar tras el dictamen de la CNMC, si bien podría hacerse público antes. Si es favorable, se iniciará el plazo de aceptación de la oferta por los accionistas del Sabadell, que tendrán entre 15 y 70 días para decidir. BBVA, que fijó una aceptación mínima del 50,01% de los accionistas del Sabadell, propone canjearles 4,83 títulos de la entidad catalana por uno nuevo suyo. El presidente del BBVA, Carlos Torres, apuntó que es «un nuevo hito muy relevante que subraya, además, la solidez y solvencia» del proyecto. ● INGRID GUTIÉRREZ
Una mujer se asoma a un balcón en un barrio residencial en Martorell. GETTY
GISÈLE PÉLICOT APARCA SU HORROR Y ENCARA A SUS VIOLADORES
Esta mujer gala, que ayer declaró ante el juez, fue narcotizada durante años por su esposo y forzada por decenas de hombres
JACOBO ALCUTÉN
jalcuten@20minutos.es / @jalcuten
Gisèle Pélicot, la mujer de 71 años a la que su marido drogaba para que otros hombres la violaran, declaró ayer en el macrojuicio que se celebra en Aviñón (sureste de Francia) contra 51 acusados. En la que fuera la tercera jornada judicial consecutiva, la francesa apareció de nuevo con el rostro descubierto y la cabeza alta con un único objetivo: que «se sepa todo» y que ninguna otra mujer sufra una sumisión química. Renunció a que se celebrara a puerta cerrada «en nombre de todas esas mujeres que tal vez nunca serán reconocidas como víctimas».
La víctima dejó claro en su primera intervención que desconocía lo que su esposo hacía con ella y agradeció la labor de los policías que le salvaron la vida
«al investigar en el ordenador del señor P.», que es como se refirió a su marido, con el que está en trámites de divorcio. «Durante 50 años siempre le apoyé y nos mantuvimos unidos», dijo. Su mundo «se hundió» el 2 de noviembre de 2020, cuando los convocaron a los dos en comisaría y le enseñaron las más de 2.000 imágenes y vídeos que habían descubierto en el ordenador de su esposo, material que constataba las agresiones sexua-
«Violación no es la palabra correcta, es barbarie. No son escenas de sexo, son escenas de violaciones»
GISÈLE PÉLICOT Víctima
CIFRA
Tres fallecidos más en una operación verano con récord de movilidad
les de los 51 hombres –entre 26 y 74 años– que ayer estaban sentados en el banquillo, también su marido, al que vio por primera vez desde que fuera detenido hace casi cuatro años; sin embargo él, en las dos horas que duró la declaración de Gisèle, no levantó la mirada del suelo. La mujer también relató que, en un primer momento, le costó reconocerse en las fotos. «Violación no es la palabra correcta, es barbarie. No son escenas de sexo, son escenas de violaciones. Hay dos o tres encima de mí y yo estoy inerte», aseveró. «Me sacrificaron ante el altar del vicio», agregó rotunda. En la declaración, la septuagenaria, que sufre enfermedades de transmisión sexual por las violaciones y trastorno de estrés postraumático con ideas suicidas, no dudó en reconocer que, aunque la fachada parezca firme, en su interior es «un campo de ruinas». Por ello, imploró que la Justicia sea ejemplar. Desde la defensa del principal acusado, por su parte, pre-
agresiones sexuales al año sufrió la víctima, según la Policía; la mayoría de su marido
La hija, también víctima, no suelta a su madre
●●● Gisèle Pélicot acudió al juzgado de nuevo acompaña de su hija Caroline Darian, que el día anterior, y en pleno juicio, se enteró de que ella también fue víctima de su padre. Según adelantó The Telegraph, los investigadores contaron que su progenitor tenía una carpeta en su ordenador titulada Mi hija desnuda, lo que hizo que Darian abandonara la sala del tribunal «muy nerviosa, temblando y llorando». Esas carpetas que guardaba el principal acusado en su ordenador fueron las que destaparon el caso de abusos sexuales.
guntaron a la víctima si creía que los agresores podrían haber sido coaccionados, incluso llegaron a insinuar que ella era consciente de lo ocurrido. «Se permitieron entrar en mi casa respetando el protocolo impuesto. No me violaron con una pistola en la cabeza, me violaron siendo conscientes de lo que hacían. ¿Por qué no fueron a la comisaría? Una llamada anónima podría haberme salvado», respondió. En esta línea, Gisèle criticó la postura de la mayor parte de los acusados, que alegan no haber sido conscientes de que estaba drogada: «Me mancillaron, se aprovecharon de mí y ni uno solo piensa en que hay algo raro». Los hechos De acuerdo con los instructores, Pelicot fue violada cientos de veces entre 2011 y 2020 por decenas de hombres con los que su marido, Dominique, había contactado para que abusaran de ella; algo que fue corroborado en la vista de este miércoles por el comisario jefe de la Policía Judicial de Aviñón, quien confirmó que, en base a las imágenes recopiladas, habría sufrido más de 285 agresiones sexuales al año, la mayoría de su esposo; otras 92 por parte de desconocidos. Todo se descubrió en septiembre de 2020 cuando Dominique fue detenido por los vigilantes de un supermercado por haber filmado bajo la falda de varias mujeres. Cuando los policías analizaron su material informático se toparon con las imágenes en las que aparecía su mujer inconsciente y se veían los abusos a los que fue sometida, muchos de ellos extremos y violentos.●
Este verano se han contabilizado tres muertos más en carretera que el pasado, pero con cuatro millones más de desplazamientos. Es el balance de siniestralidad vial presentado ayer por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. El informe muestra que en julio y agosto fallecieron 241 personas en las carreteras, tres más que el verano pasado, en un verano en el que se ha batido el récord histórico de movilidad, con 97,7 millones de desplazamientos: 4,1 millones más que en 2023 y la cifra más alta desde que hay registros. «Los muertos siguen siendo demasiados, pero hay que tener en cuenta que las carreteras han soportado el mayor volumen de tráfico de la historia, con un incremento del 4,4, mientras que la cifra de víctimas mortales se ha mantenido estable, con un aumento del 1%», dijo Marlaska. «Han fallecido cada día 3,9 personas en las carreteras y no ha habido ni un solo día del verano sin víctimas. Otras 952 han resultado heridas graves», informó. Los datos de la DGT reflejan una reducción del 3% en el número de siniestros mortales respecto al pasado verano (de 227 a 221), pero un aumento de los
accidentes que provocan varios fallecidos: 17 siniestros con más de una víctima mortal frente a los 11 de 2023.
La mayoría de los fallecidos han sido por salidas de la vía (88), seguido de colisiones frontales (62). Asimismo, el 73% de las víctimas mortales se registraron en carreteras convencionales. «El 25% de los fallecidos en turismo no utilizaban el cinturón», destacó Marlaska.La franja de edad con más fallecidos es la de 45-54 años y el 80% de las víctimas eran hombres. Andalucía es la comunidad con mayor número de fallecidos, seguida de Castilla y León. ●
Un
El Registro Civil rechaza solo el 1% de peticiones de cambio
de sexo
De los 5.900 cambios registrales de sexo solicitados este año, 85 fueron denegados, ocho solicitantes desistieron y en cinco caducó el expediente, según informó ayer la ministra de Igualdad, Ana Redondo, en el Congreso de los Diputados, donde defendió que «el buen uso de la ley [‘trans’] es la tónica». «Los encargados del registro hacen bien su trabajo y, cuando detectan irregularidades o sospechan la existencia de fraude o abuso del derecho, deniegan la inscripción. En el 99% de supuestos la normalidad y el buen uso de la ley es la tónica», subrayó en la Comisión de Igualdad de la Cámara Baja.
Redondo defendió que los casos de hombres que aprovechan la libre autodeterminación de género reconocida en la norma para beneficiarse en las condenas por violencia de género son residuales y que, en todo caso, los condenados no quedarán impunes. «Quienes quieren abusar de la ‘ley trans’ se van a encontrar con dos problemas: los delitos derivados de actitu-
des violentas y el fraude de ley», sentenció.
Los datos facilitados ayer, según la ministra, «rompen el relato» y demuestran que la ley se está aplicando con «normalidad» y se está aliviando el «sufrimiento» de las personas trans y sus familiares. Redondo explicó también que hay «organizaciones que, con la clara estrategia de poner en cuestión la ley, tratan de promover el fraude», y que lo importante es poner el foco «en la persecución del defraudador y de quienes le alientan». «Si hay fraude, se detecta, se denuncia y se interviene, como se hace con cualquier otra ley», aseveró, e insistió en que hay «instrumentos suficientes» para garantizar la aplicación de la norma. «El problema no es la ley, son los delincuentes, los machistas, los violentos y los defraudadores. Nuestra prioridad es proteger a las víctimas de violencia y avanzar en los derechos de las personas del colectivo Lgtbi», concluyó.
● ELENA OMEDES
accidente que tuvo lugar en agosto en Málaga. EP
Gisèle Pélicot y su hija Caroline Darian, ayer a la salida del juzgado en Aviñón. GUILLAUME HORCAJUELO / EFE
INTERNACIONAL
Macron elige al conservador Michel Barnier como nuevo primer ministro de Francia
Macron (i) y Barnier (d), en París en 2020, cuando el conservador negociaba el brexit. GETTY
El trasatlántico político que negoció el ‘brexit’ y no esconde sus cartas
A Michel Barnier (La Tronche, Francia, 1951) no le van las tareas sencillas, y a sus 73 años se convirtió ayer en el nuevo inquilino de Matignon –el de mayor edad de la V República, frente a su antecesor, Gabriel Attal, que llegó con 34 años–. Emmanuel Macron ha elegido a un trasatlántico político, a una figura que navega to-
das las aguas, incluso las más bravas, para amortiguar el momento más difícil de su mandato. Barnier es una figura autorizada en la UE y llegó a ser negociador del brexit en Bruselas. Años después se postuló como candidato para las presidenciales de 2022, pero Los Republicanos eligieron a Valérie Pécresse.
Putin
El nuevo primer ministro es un liberal clásico, con posiciones firmes (cuando no duras) respecto a la migración. Barnier no esconde sus cartas y tampoco se muestra incómodo con la derecha radical –al menos sobre el papel–. Además, ha sostenido que la llegada masiva de migrantes irregulares es un «desafío» a los valores de la Unión. En el ámbito económico propone retrasar la edad de jubilación de los 62 a los 65 y extender la duración de la jornada laboral semanal, entre otras medidas. ● E. O.
insiste en hablar con Ucrania «bajo lo acordado en Estambul»
El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó ayer ante un auditorio abarrotado, durante la sesión plenaria del Foro Económico Oriental, que él «nunca se ha negado» a negociar con Ucrania y que está dispuesto a hacerlo, pero «sobre la base de los acuerdos alcanzados y registrados en Estambul», en referencia a las rondas de diálogo realizadas por ambos países en la capital turca los primeros meses de la invasión. Las únicas ocasiones en la que ambos países se han sentado a negociar el fin del conflic-
to en estos dos años y medio de guerra. La declaración se produce en medio de grandes cambios en el Gobierno de Zelenski, entre ellos el de su ministro de Exteriores, Dmytro Kuleba. El mandatario ruso insistió en que no aceptará «demandas efímeras» y aprovechó para culpar a Kiev de que se rompiera el diálogo en 2022. Según Putin, fue en ese momento cuando se pusieron sobre la mesa «todos los parámetros de un posible acuerdo de paz», pero que el entonces primer ministro británico, Bo-
ris Johnson, «ordenó» a Zelenski que «combatiese hasta el último ucraniano». «Si hubiesen aplicado lo que acordamos en lugar de obedecer a sus amos de otros países, la guerra se hubiese terminado hace mucho». No es la primera vez que el Gobierno ruso insiste en retomar lo hablado durante las negociaciones en Estambul, aunque lo cierto es que nunca llegó a firmarse de manera oficial, ya que muchos de los llamados acuerdos eran borradores o principios de acuerdo. En aquel entonces se
EL PRESIDENTE galo rompe así con dos meses de parálisis institucional tras las elecciones legislativas
EL EXMINISTRO lo tendrá difícil para gobernar ante una Asamblea dividida y sin mayorías claras
E. ORDIZ (DESDE BRUSELAS) emilio.ordiz@20minutos.es / @EmilioOrdiz Fumata blanca en Francia. El presidente Emmanuel Macron eligió ayer a Michel Barnier como nuevo primer ministro después de dos meses de parálisis institucional desde las elecciones legislativas y varios días de consultas. El que fuera negociador del brexit por parte de la UE es el seleccionado por Macron con el reto ahora de aglutinar una mayoría en torno a su nuevo Gobierno en una Asamblea Nacional francesa más dividida que nunca y con previsibles vetos a izquierda y derecha. Barnier forma parte del Partido Popular Europeo y, además, en su momento sonó para presidir la Comisión Europea.
En lo que el Elíseo ha llamado «ciclo inédito de consultas» para nombrar al sustituto de Gabriel Attal habían sonado los nombres de Bernard Cazeneuve y Xavier Bertrand, clásicos de la izquierda y la derecha moderadas en Francia. Barnier ya tiene negativas confirmadas, sobre todo por parte del Nuevo Frente Popular (NFP), ganador de las elecciones legis-
lativas, que aseguró que solo apoyaría a su candidata –desechada por el presidente de la República–, Lucie Castets. Ahí estará la verdadera clave para Barnier: no hay mayorías claras en el Parlamento, con la izquierda como fuerza principal, por delante del macronismo y de la Agrupación Nacional (RN, por sus siglas en francés) de Marine Le Pen. El perfil de Barnier contenta a los centristas y también a su partido, Los Republicanos, pero levanta muchas dudas tanto en las formaciones progresistas como en la derecha radical, aunque en los últimos tiempos ha tenido guiños hacia ellos. La Asamblea Nacional, de primeras, no puede vetar el nombramiento del primer ministro, que es potestad del presidente, pero sí puede someterle a una moción de censura, algo que para muchos expertos resulta plausible dada la división en la Cámara. De hecho, su partido solo cuenta con 60 escaños en el Parlamento francés de 577. La llamada a Barnier, que fue ministro con Jacques Chirac y también formó parte del poder con Nicolás Sarkozy, responde al objetivo de formar un Ejecutivo de «unidad».
Tras el anuncio, el propio Attal se despidió del cargo con un vídeo: «En una palabra: gracias. El vínculo que tenemos es lo más preciado que tengo. Cuenta conmigo para seguir tejiéndolo». El macronista ya había presentado su dimisión tras los comicios de julio.
La cabeza visible de RN, Jordan Bardella, calificó la parálisis de «indigna», pero dejó la puerta abierta para Barnier, al que juzgarán «sobre la base de las pruebas», aunque Marine
Le Pen aseguró que su formación «no participará» en el Gobierno. Mucho más beligerantes fueron desde el Nuevo Frente Popular, que calificaron de «golpe» a la democracia la designación del conservador y avanzaron una moción de censura próximamente y una manifestación mañana. ●
La Policía abate a un hombre que disparó contra el consulado israelí de Múnich
La Policía alemana abatió ayer a tiros a un joven de 18 años que realizó varios disparos junto al consulado israelí en Múnich. Según informaron varios medios locales, el hombre residía en Austria y ya había sido identificado con anterioridad como islamista por las autoridades, quienes investigan lo sucedido bajo la hipótesis de un ataque terrorista.
En la mañana de ayer, el agresor viajó a Alemania y dejó estacionado su vehículo en las inmediaciones del Karolinenplatz de Múnich, donde comenzó a disparar con una vieja carabina con una bayoneta acoplada.
20M.ES/INTERNACIONAL Consulte todas las noticias sobre la actualidad internacional en nuestra página web 20minutos.es
En 2023 había sido objeto de una investigación después de que las autoridades austriacas hallaran en su móvil propaganda del grupo yihadista Estado Islámico (EI), pero la fiscalía había terminado cerrando el caso, según el tabloide Bild
En una breve comparecencia en el lugar de los hechos, el primer ministro de Baviera, Markus Söder, se congratuló de que «todo haya salido bien» y subrayó que la protección de las instalaciones judías tiene máxima prioridad. «Permítanme dejarlo muy claro: el antisemitismo y el islamismo no tienen cabida aquí», dijo, por su parte, el canciller alemán Olaf Scholz en su cuenta de la red social X, en un mensaje en el que agradeció «la rápida reacción de los servicios de emergencia en Múnich». ●
habló no solo de la posible neutralidad de Ucrania (algo actualmente descartado), sino también de la cesión a Rusia de todos los territorios ocupados entonces o de la soberanía de Crimea y la posibilidad de dar la independencia a Donetsk y Lugansk. Pese a esta supuesta oferta, Zelenski ya ha dejado claro que no negociará la cesión de los territorios ucranianos ocupados que Moscú cree propios. El ucraniano anunció hace días que entregaría a Joe Biden este septiembre un nuevo plan de paz e invitó a Rusia a una nueva cumbre en la que se pudiera debatir el alto el fuego. Por el momento, el Kremlin se ha negado. ●
CARLOS PÉREZ PALOMINO
El presidente Putin, ayer en la sesión. V. PROKOFYEV / SPUTNIK
BARCELONA
Illa defiende la financiación singular: «Catalunya no quiere ser ni más ni menos que nadie»
PRIORIDADES Vivienda, igualdad, sanidad, educación y economía, las claves de la nueva legislatura
CRÍTICAS «No den nuestros votos por seguros», aseguran desde Esquerra
CÉSAR MARTÍNEZ
cesar.martinez@20minutos.es / @cesarmartinezag
El president de la Generalitat, Salvador Illa, compareció ayer en el Parlament para defender la estructura del nuevo gabinete que lidera y explicar sus prioridades, las decisiones que ya ha tomado y los compromisos del Govern entrante. Por otro lado, y respecto a uno de los asuntos de más actualidad, el mandatario socialista garantizó que se cumplirá el acuerdo con ERC sobre la financiación singular, aunque avisó de que «costará» y defendió que «Catalunya no quiere ser ni más ni
«Pongamos Catalunya por delante. Creo que con la composición del Govern que os he presentado, lo demuestro»
SALVADOR ILLA
menos que nadie». Illa quiso recordar, asimismo, que la nueva fiscalidad para Catalunya «es solidaria con el resto de autonomías» y criticó en este sentido «a los que hacen ruido».
El nuevo president abrió su comparecencia, a petición propia, en el primer pleno del nuevo período de sesiones con «un ánimo» que prevé mantener durante todo el mandato. Aseguró que ha llegado a la presidencia con «ganas de explicar y escuchar desde el Govern, pero evi-
dentemente con ganas de decidir». Para dar cuenta de la composición del nuevo Ejecutivo, relacionó cada conselleria con la prioridad y los objetivos planteados para la presente legislatura. Para empezar, destacó como urgente abordar la crisis climática y la problemática de la vivienda, con el fin de «reducir la desigualdad social que todavía existe».
El líder del PSC también llamó a conseguir «la excelencia en salud» y a revertir, en materia educativa, «las carencias» en los grados medios y superiores para que «el próximo curso pueda empezar mucho mejor que este». Por otro lado, insistió en «la necesidad de persistir en las políticas de igualdad y en romper el techo de cristal».
Tras definir las prioridades de varios departamentos, Illa pasó a la cuestión económica; la consellera del ramo, Alícia Romero, deberá definir un nuevo Presupuesto después de que se prorrogara el de 2023 y negociar, además, la financiación singular para Catalunya. Para aprobar las Cuentas, Illa insiste en que priorizará a sus socios de investidura, ERC y Comuns. Y en cuanto a las negociaciones para obtener una financiación singular para la Comunitat, Illa incidió ante el hemiciclo que «el pacto se cumplirá».
Después llegó el turno del resto de grupos, y las críticas a la intervención del president fueron generalizadas. Desde Junts, Albert Batet, lo acusó de formar
Ronda de Dalt recupera sus tres carriles desde el lunes
Los conductores que pasan por la Ronda de Dalt de Barcelona, entre la avenida Vallcarca y el IES Vall d’Hebron, dejarán de toparse con las largas colas que se han generado este verano por las obras de cobertura. El próximo lunes, a partir de las 4.30 horas, acabarán las restricciones en los carriles rápi-
dos y se recuperarán las tres vías por sentido habituales. La ronda perdió un carril por sentido a finales de junio debido al inicio de los trabajos para cubrir la ronda a su paso por Horta-Guinardó y que obligó a dejar esta vía con solo dos carriles por sentido operativos, entre los accesos 5 y 6. La resti-
un Govern «españolista», mostrando «incredulidad» respecto a su promesa de que gobernará por el bien de todos los catalanes. Por parte de ERC, Marta Vilalta abordó la ampliación del Aeropuerto Barcelona - El Prat, advirtiendo al mandatario socialista de que «no tiene mayoría para ampliar la pista, sino para modernizarla». Además, recordó al Govern que no «cuenten por seguros los votos» de su partido para aprobar legislaciones en la Cámara.
Mientras, el líder del PP catalán, Alejandro Fernández, reprochó que Illa asuma «como propio el programa de ERC, enterito, un programa severamente castigado en las urnas y el mayor rechazo electoral en la historia de Catalunya». Por último, Jéssica Albiach (Comuns) puso en valor su acuerdo de investidura con el PSC, asegurando que se lo toman «con todas las precauciones» y activarán mecanismos para garantizar su cumplimiento. ●
tución de los carriles rápidos durante la franja diurna irá acompañada esta semana y la que viene de cortes nocturnos por obras de pavimentación, pintura y retirada de señalización.
Durante los meses de verano se ha ejecutado un nuevo muro que constituirá uno de los pilares de la nueva cobertura. Los trabajos continuarán a partir de este otoño con la ejecución de las salidas de emergencia. ● RAQUEL NAVARRO
Turismofobia
Por Joan Ferran
No vale ser quejica en casa y avasallador, o depredador, en tierra extraña. Quien no haya sido alguna vez turista, que tire la primera piedra. La turismofobia que algunos practican, la animadversión indiscriminada contra la buena gente que nos visita es un despropósito. Nos hace antipáticos a los ojos del mundo, nos perjudica como país. Otra cosa muy distinta y encomiable es exigir a los poderes públicos una gestión adecuada del fenómeno turístico, unos requisitos mínimos a partir de los cuales garantizar la normalidad de la vida ciudadana. El fin de la temporada veraniega es un buen momento para hacer balance y reflexionar acerca de los beneficios de esta gallina de los huevos de oro. Digámoslo claro, el turismo se ha convertido en el principal dinamizador de la economía de nuestro país, crea riqueza y empleo. Si España crece actualmente más veloz que la media de la Unión Europea se debe, precisamente, al turismo. Urge cuidar esta fuente de ingresos sin descuidar el funcionamiento óptimo de los servicios públicos, el civismo y la sostenibilidad medioambiental. En 1851, Thomas Cook creó la primera agencia de viajes del mundo. Más de ciento setenta años después, el turismo es un sector que tiene un crecimiento constante en todo el planeta merced a una nueva cultura del ocio, la globalización y a la mejora y abaratamiento del transporte. El éxito turístico exige, de inmediato, decisiones políticas que lo hagan compatible con el confort de los autóctonos. No vale la demagogia gratuita. ●
La Bienal de arte Manifesta
15
aterriza en la capital catalana
Todo preparado en Barcelona para Manifesta 15, la bienal de arte nómada europea que se celebrará desde este domingo hasta el 24 de noviembre. El alcalde, Jaume Collboni, participó ayer en la presentación del programa, destacando el legado que el evento dejará en la región metropolitana. «Tendremos un sector cultural más sólido, global y sostenible», afirmó.
Como novedad, la edición de este año será descentralizada y se desplegará en 12 ciudades del área metropolitana: Badalona, Cornellà, El Prat de Llobregat, Granollers, L’Hospitalet, Mataró, Sabadell, Sant Adrià del Besòs, Santa Coloma de Gramenet, Sant Cugat del Vallès, Barcelona y Terrassa. Durante los próximos dos meses contarán con las obras multidisciplinares de más de 90 participantes. Durante las semanas que se llevará a cabo, se espera llegar a un total de 200.000 visitantes individuales y un millón de visitas. De estos primeros, la bienal calcula que un 80% supondrán público local y el 20% restante, internacional. En cuanto a los creadores, de los 92 participantes, un 39% son locales, con un 46% de hombres, un 36% de mujeres y un 18% de colectivos. Casi el 60% de las obras han sido creadas como un encargo para el mismo evento. ●
20’’
Cambio en dos líneas de Rodalies
Renfe reprogramará el servicio de las líneas R4 y R8 de Rodalies por obras en el Corredor Mediterráneo a partir del jueves que viene, día 12 de septiembre, según informó ayer.
Ada Colau podría marcharse a Italia
La exalcaldesa de Barcelona
Ada Colau estudia dejar el Ajuntament en las próximas semanas. Su destino, según publican varios medios, sería una universidad italiana en la que impartiría clases.
Un otoño repleto de congresos
Fira de Barcelona ha destacado que este otoño acogerá «algunos de los más relevantes» congresos médicos y tecnológicos, en los que prevé la asistencia de más de 100.000 profesionales, según informó ayer en un comunicado.
ANÁLISIS
Travesía por la ronda de Dalt. ACN
Salvador Illa, entrando en el Parlament. ACN
La campeona se atasca en su visita a Serbia
ESPAÑA saldó con un empate su primer partido tras ganar la pasada Eurocopa LA FALTA DE GOL penalizó en esta ocasión a la Roja, en la que brilló Lamine Yamal
R. RIOJA
rrioja@20minutos.es / @raulriojazubi
La vigente y reciente campeona de Europa se estrenó en la Liga de Naciones con un empate en Serbia que sabe a poco, pues España fue superior –especialmente en la segunda parte– y solo la falta de acierto ante el gol evitó la victoria en el Pequeño Maracaná de Belgrado.
Eso sí, con el título continental bajo el brazo desde hace menos de dos meses, toca ver el vaso medio lleno. La Roja es
OTROS PARTIDOS
Arranca la cuarta edición de la Liga de Naciones La Nations, en la que España defiende título, comenzó con la victoria de Portugal ante Croacia y la de Dinamarca ante Suiza. Aunque el momento más emocionante se vivió en San Marino, donde la selección local logró ganar un partido oficial más de 20 años después: venció a Liechtenstein (1-0) gracias a un gol de Nicko
Incidencias: Primera jornada de la Liga de Naciones. Estadio Rajko Miti.
un equipo reconocible con un estilo vistoso, el bloque parece plenamente consolidado y un empate a domicilio no es para nada un mal resultado, más con el nuevo sistema en el que pasan a cuartos de final dos equipos por grupo. No fue un duelo vistoso en sus inicios, típico en estas alturas de la temporada y con una España que buscaba controlar el partido más que hacer daño a su rival. Tampoco los serbios fueron imprudentes: vienen de un batacazo en
la pasada Eurocopa –adiós en la primera fase– y le faltaban casi todas sus grandes figuras. Tras 25 minutos plomizos, el choque cogió de repente un ritmo vertiginoso y ambos entraron en un intercambio que pocos esperaban. La mecha la prendió Lamine Yamal con su clásica jugada partiendo desde la derecha y yéndose hacia dentro, pero la defensa taponó su disparo. El jovencísimo extremo del Barça volvió a generar peligro poco después con una acción similar que
continuó Dani Olmo y Ayoze remató para encontrarse con un seguro Rajkovic.
La respuesta serbia fue contundente y en realidad solo un milagro evitó que los balcánicos no mojaran. Zivkovic se sacó un pase de fantasía que dejó solo a Luka Jovic –Carvajal habilitaba su posición–, pero el exmadridista hizo lo que bien recuerdan los aficionados al fútbol español: mandó el balón fuera cuando lo tenía todo a su favor y Raya ya se había tirado al otro lado.
Fueron los mejores momentos del conjunto local, con el Pequeño Maracaná volcado y teniendo otra buena ocasión más en un chutazo lejano de Birmancevic que blocó Raya. Antes del descanso, eso sí, tuvo la suya España en una acción de Nico Williams que cul-
LIGA DE NACIONES JORNADA 1 GRUPO 4
Equipo PT PJ PG PE PP
1. Dinamarca 3 1 1 0 0
2. España 1 1 0 1 0
3. Serbia 1 1 0 1 0
4. Suiza 0 1 0 0 1
minó Fabián. El disparo del jugador del PSG, sin embargo, se perdió algo desviado.
En la segunda parte, España tomó las riendas. Apenas dio opción a su rival y con el paso del tiempo las ocasiones fueron cayendo una detrás de otra con un indiscutible protagonista: Lamine Yamal.
El azulgrana sacó todo su repertorio para buscar el gol. Primero asistió a Carvajal, que remató alto en el corazón del área. Después, y tras un zapatazo de falta de Grimaldo que se topó con Rajkovic, se sacó un disparo colocando que se fue lamiendo el palo.
El portero serbio fue el salvador de su equipo de nuevo en un zurdazo de Lamine y después lo intentó el recién ingresado Joselu de cabeza sin éxito. España arrinconó a su rival y no paró de intentarlo, pero no era su día en ataque, el marcador no se movió. ●
Rafa Mir niega «tajantemente» las agresiones sexuales de las que se le acusa
Rafa Mir, futbolista del Valencia, negó «tajantemente» haber cometido las agresiones sexuales denunciadas por dos jóvenes por las que figura como investigado en un juzgado de Llíria (Valencia) y solicitó además que se respete la presunción de inocencia.
Así lo aseguró a través de un comunicado difundido por su abogado, Jaime Campaner, en el que señala que ninguno de los dos, ni jugador ni abogado, harán declaraciones durante los próximos días.
La defensa hace hincapié en que «debe respetarse la presunción de inocencia de Rafa Mir, pues así lo impone tanto la Constitución Española como la Directiva europea 2016/343» y señala que el recién inaugurado proceso penal «servirá para esclarecer los hechos y se evidenciará que la imputación no se sostiene». Además, añade que las actuaciones judiciales son reservadas y que «ante la aparente filtración interesada, sesgada y parcial de elementos supuestamente extraídos del sumario esta defensa no va a participar en ningún juicio paralelo». ●
20’’
Respuesta del Gobierno a Vinícius
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, subrayó que «el respeto a la diversidad forma parte del ADN de nuestro país», en respuesta a las declaraciones de Vinícius en las que puso en tela de juicio la idoneidad de que España acoja el Mundial de 2030 debido al racismo en los estadios.
Padre contra hijo
Sigue la guerra entre los Del Nido. El expresidente y máximo accionista del Sevilla, José María del Nido Benavente (padre del presidente Del Nido Carrasco), anunció ayer la convocatoria de una Junta General Extraordinaria tras el mal inicio de temporada del equipo.
Dos medallas más
Un día después de ganar el oro en la contrarreloj, Sergio Garrote se colgó la plata en la carrera de ruta, clase H2 de bicicletas de mano. Además, Álvaro del Amo ganó el bronce en disco. Por último, Loida Zabala pudo disputar la final de halterofilia de 50 kilos tras un año en el que ha luchado también contra el cáncer.
Sensoli
Cristiano Ronaldo ya lleva 900 goles Cristiano alcanzó los 900 goles en su carrera al hacer el segundo tanto de Portugal ante Croacia (2-1). Tras marcar, el luso lo celebró visiblemente emocionado y al borde de las lágrimas.
Dinamarca lidera el Grupo 4 tras ganar a Suiza En el grupo de España, Dinamarca toma el mando tras vencer a Suiza (2-0). Dorgu y Hojbjerg marcaron los goles de un duelo marcado por la expulsión del helvético Elvedi (minuto 52) y Xhaka (87).
Lamine Yamal y Nico Williams durante el partido de ayer en Belgrado. EP
Muere Cheptegei, la atleta a la que su novio prendió fuego
LA DEPORTISTA de Uganda participó en la prueba de maratón de los pasados Juegos Olímpicos de París
R. D.
deportes@20minutos.es / @20mDeportes
La atleta ugandesa Rebecca Cheptegei, que participó en el maratón de los pasados Juegos Olímpicos de París, falleció en el hospital de Kenia en el que ingresó después de sufrir un ataque de su novio, que presuntamente la roció con gasolina y le prendió fuego, según informó el centro médico. «Desafortunadamente, la perdimos después de que todos sus órganos fallaran la pasada noche», afirmó el doctor Owen Menach, director interino del Hospital Universitario y de Referencia Moi de Eldoret, en el oeste de Kenia. La Federación de Atletismo de Uganda también confirmó la muerte de la deportista olímpica, de 33 años: «Nos entristece profundamente anunciar el fallecimiento de nuestra atleta, Rebecca Cheptegei, esta mañana temprano, quien trágicamente fue víctima de violencia doméstica. Como federación, condenamos tales actos y pedimos justicia. Que su alma descanse en paz».
UNA SALVAJE AGRESIÓN de su pareja en Kenia es el motivo de la muerte, según la federación ugandesa
El trágico suceso ocurrió el pasado domingo en el condado keniano de Trans Nzoia, desde donde la atleta ugandesa fue trasladada de urgencia al citado hospital con quemaduras en el 80 % de su cuerpo. El presunto agresor, Dickson Ndiema Marangach, también sufrió quemaduras graves en el 30% de su cuerpo y se en-
«Mi hija me ha estado ayudando muchísimo. Tenemos niños en la escuela y no sé cómo vamos a afrontarlo»
JOSEPH CHEPTEGEI Padre de la atleta fallecida
cuentra ingresado en el mismo hospital de Eldoret. Este pasado domingo, Marangach se coló en la casa de Cheptegei con un bidón de cinco litros lleno de gasolina, según la Policía. La atleta había ido a la iglesia con sus hijos y, cuando regresó, el hombre le arrojó el combustible y le prendió fuego.
MARC MARQUÉZ ESTÁ DE VUELTA... Y AHORA QUIERE MÁS
Ganó el pasado domingo una carrera 1.043 días después y ahora va a por el Mundial.
Este fin de semana, el GP de San Marino
R. D.
deportes@20minutos.es / @20mDeportes
Los padres de la corredora, Joseph Cheptegei y Agnes Ndiema, indicaron que su hija, residente en Uganda, había comprado un terreno en Kenia y había construido una casa donde se alojaba durante sus entrenamientos. «He perdido a una hija que me ha estado ayudando de muchas maneras», declaró ayer el padre, visiblemente angustiado y que también quiso subrayar que toda la familia dependía económicamente de la atleta ugandesa.
«Tenemos niños en escuelas secundarias y no sé cómo vamos a afrontar este desafío para asegurarnos de que completen sus estudios», añadió el progenitor, quien urgió a las autoridades a acelerar las investigaciones del suceso y garantizar que el presunto autor sea arrestado y acusado.
Cheptegei falleció después de que el Gobierno de Kenia anunciara este miércoles planes para poder trasladar a la atleta a Nairobi con el fin de que recibiera tratamiento médico especializado dado su estado crítico. Sin embargo, no fue suficiente.
La atleta ugandesa, que disputaba carreras desde 2010, participó en la prueba femenina de maratón en los pasados Juegos Olímpicos de París 2024, donde acabó en la posición 44. ●
Marc Márquez ha vuelto de manera definitiva. Lo dejó bien claro en el pasado Gran Premio de Aragón, disputado este pasado domingo y en el que logró su primera victoria tras casi tres años de sequía. Pero el piloto de Cervera no se conforma con un triunfo parcial y ahora tiene otro reto entre ceja y ceja: luchar por el Mundial. Con su triunfo en Motorland, Márquez ha recuperado la tercera posición del campeonato y ahora está a 47 puntos de Pecco Bagnania (que va segundo) y a 70 del líder del Mundial, el madrileño Jorge Martín. Puede parecer una diferencia insalvable, pero lo cierto es que todavía restan por disputarse ocho grandes premios en esta temporada que repartirán un total de 296 puntos, un dato más que suficiente como para no cerrar ninguna puerta, sobre todo si se acude a algunas diferencias de temporadas anteriores.
En 2022, el propio Pecco llegó a recuperar una desventaja de 91 puntos respecto a Fabio Quartararo para acabar proclamándose campeón del mundo de MotoGP por primera vez en su vida, mientras que en 2023 fue Jorge Martín quien le recuperó al italiano más de 70, aunque no pudo
Urko Berrade gana, O’Connor resiste y Mikel Landa se hunde
El pamplonica Urko Berrade colocó el triplete en el casillero del Kern Pharma con una victoria en solitario en la decimoctava etapa de la Vuelta disputada entre Vitoria y Maeztu, de 179,3 kilómetros, en la que resistió con el maillot
CLASIFICACIONES
ASÍ VA EL MUNDIAL DE MOTOGP
to Marco Simoncelli de Misano Adriático: el GP de San Marino, cuya carrera se disputa el domingo a las 14 horas.
El ‘efecto victoria’ siempre tiene un valor añadido y este es mucho mayor cuando se llevan 1.043 días sin ganar, pero sufriendo multitud de avatares físicos y hasta cuatro intervenciones quirúrgicas, la última de ellas en la Clínica Mayo de Rochester, en Estados Unidos, en donde por medio de una radiografía en tres dimensiones se descubrió el verdadero problema que sufría Marc Márquez, que era la rotación del húmero de su brazo derecho más de un tercio, en torno al 34%.
1. Jorge Martín (ESP/Pramac Racing) 299 pts.
2. Francesco Bagnaia (ITA/Ducati) 276 pts.
3. Marc Márquez (ESP/Gresini) 229 pts.
4. Ennea Bastianini (ITA/ Ducati) 228 pts.
5. Pedro Acosta (ESP/Gas Gas) 148 pts. EFE
impedir que el piloto transalpino sumase su segundo título consecutivo.
Marc Márquez afronta pletórico de ánimo la próxima cita, este fin de semana en el circui-
rojo el australiano Ben O’Connor y Mikel Landa se hundió de la quinta a la décima plaza de la general. Berrade, en presencia de su pareja y familia, salió en la foto del ganador, dejando a sus compañeros de fuga a 4 segundos, con el suizo Mauro Schmide segundo, y otro Kern Pharma tercero. El grupo principal con los favoritos entró en meta a 6.40. Solo faltaba Mikel Landa, quien se dejó 3.20 minutos y descendió al décimo
Esa rotación le generaba unas molestias que, de no haberse descubierto, ya le habían hecho plantearse seriamente la retirada. Pero el español, lejos de abandonar, se volvió a operar e intensificó su recuperación para volver a estar en su mejor condición física. Honda se había ‘abandonado’ durante los años de ausencia de Márquez y había dado varios pasos atrás en la evolución de sus motos –muy lejos de las de sus rivales–, lo que obligó al de Cervera a tomar una de las decisiones más difíciles de su vida: abandonar a la marca con la que había logrado seis títulos de MotoGP. Con la Ducati de Gresini, Márquez se ha reencontrado a sí mismo y nadie se atreve ahora a descartarle en la lucha por el Mundial: Jorge Martín y Pecco Bagnaia miran el retrovisor con desconfianza. ●
puesto de la general. El gran derrotado de la jornada en su propia casa. Este viernes se disputa la decimonovena etapa entre Logroño y el Alto de Moncalvillo, de 173,2 km. Penúltimo final en alto de la 79 edición de la Vuelta, con el ascenso al pico riojano (1a, 8,6 km al 8,69). Antes, a mitad de recorrido, el Puerto de Pradilla (3a, 5,2 km al 4,8). Si Roglic quiere asaltar el liderato, esta puede ser una buena oportunidad ●
La atleta ugandesa Rebecca Cheptegei, durante una carrera. EP
UNA VUELTA AL COLE CON MUCHO ESTILO
Una de las motivaciones para que septiembre no se nos atragante demasiado es preparar todo lo que necesitamos para la vuelta a la rutina. Aquí dejamos los bolsos, mochilas y portadocumentos para ser las más ‘trendy’ de la oficina
SONIA FORNIELES
@mujer.es_
Ahora sí que sí, no hay vuelta atrás. La llegada de septiembre anuncia que la vuelta a la rutina está más cerca que nunca. Empiezan los colegios, se acaban las vacaciones (menos las de las afortunadas que las cogen fuera de temporada) y los pareos, chanclas, capazos y biquinis dejan paso a vestidos ligeros, zapatos y americanas. Pero la vuelta al trabajo supone
5
Rígida y en tono pastel
Mochila para portátil antirrobo. Es ligera y tiene múltiples compartimentos.
De XD Desing (149 €).
también quitarle el polvo al portátil y volver a trasladarlo de un lugar a otro, así que hagámoslo con estilo. Hacemos un repaso de bolsos, riñoneras, mochilas y por-
\ Personalizado
Bolso de lona personalizable con asa larga y corta, de Zara (35,95 € + 3 € iniciales)
tadocumentos para llegar al otoño con más glamur que nunca y que la vuelta al trabajo sea lo más llevadera posible. CÓMODA Y CON ESTILO
Si vamos a cargar con documentos, ordenadores y otros objetos pesados, es importante hacerse con un bolso o mochila indicado para ello, que reparta bien el peso, sea cómodo de llevar y nuestra espalda no se resienta. Aquí está nuestra selección... y algún que otro capricho. ¡Feliz regreso!
p
Antilluvia
Mochila impermeable con capacidad para llevar dos portátiles, de Rains (169 €).
\ Portadocumentos
Maletín estampado con los clásicos dibujos de la firma Anneke. Para llevar los documentos y el ordenador (80,95 €).
Manos libres con una riñonera Si necesitas libertad de movimiento, nada mejor que una riñonera con múltiples bolsillos de gran capacidad. Esta es de Mango y queda perfecta con unos pantalones vaqueros rectos y una americana estructurada (59,99 €).
\ Mochila y bolso a la vez
Mochila en tonos pastel con asas de mano para viajar o ir a la oficina. De Paco Martínez (29,99 €).
\ ¿Oficina y gym? Bolso de lona con capacidad para la ropa de deporte, de Tintoretto (30 €).
LCabe de todo
Bolso de mano en piel con diseño troquelado y bolsa interior de algodón y lino, de Purificación García (278 €).
\ Todo apuntado Juego de 5 libretas tamaño B5 con el lomo de diferetes colores. De Muji ( 5,95 €). p
Los bolsos grandes serán los protagonistas del otoño. LAUNCHMETRICS
Luis Merlo y Natalia Millán
«Todo
el mundo necesita la risa»
Los actores, que se conocieron en ‘Los 80 son nuestros’ y triunfaron en ‘El internado’, protagonizan en el teatro una comedia con mensaje
ROSA BALLARÍN cultura@20minutos.es
Luis Merlo es Roberto, un periodista de radio. Natalia Millán es Clara, su mujer y ‘teórica’ de que la tierra es plana. Sacar de su error a Clara desemboca en una reunión de amigos donde salen asuntos pendientes y una dosis de Conspiranoia. Así se titula la obra que ambos protagonizan en el teatro Alcázar de Madrid junto a Clara Sanchís y a Juanan Lumbreras.
El término conspiración, ¿es más cómico o dramático? Luis Merlo: La conspiración en sí tiene un punto de secretismo y de mentir al otro para conspirar en contra o de acuerdo con otra persona. Pero lo importante es qué sucede cuando eso, en lugar de ser conspiración, es la paranoia de la conspiración, es decir, cómo, de repente, estás interpretando de manera muy interesada y particular determinadas posibilidades. Y luego también, sin duda, la amistad de cuatro personas (que es lo que sucede en la obra) tiene un punto de conspiración, porque siempre quieres hacer grupo. ¿Son ustedes muy paranoicos?
L M : Yo soy un paranoico profesional, un profesional de la
Por Cristina G.ª Ramos
Alo largo de mi vida profesional he informado de muchas bodas reales pero la de la princesa Marta Luisa de Noruega y Durek Verret, que acaba de celebrarse, rompe muchos moldes.
Si ya la primera boda de la hija de los reyes Harald y Sonia con el escritor Ari Behn no despertó muchas simpatías en el seno de la familia real noruega, que no consideraban al novio adecuado para su hija, la
paranoia. N Natalia Millán: Todos nos podemos emparanoiar perfectamente. En términos de la amistad, hay que tener cuidado. Hay que estar tan vigilante con no emparanoiarse como con no hacer grupitos e ir dejando de lado a algún miembro de la pandilla. Cuando eso degenera mucho se convierte en una relación tóxica. La amistad es un asunto nuclear en esta obra. Y ustedes son amigos desde hace mucho. ¿Cómo ha cambiado su relación en estos años? L L. M.: Nos conocemos desde los 17 años. Lo que quiero decir es que hay una relación de fondo grande. Sí es cierto que la vida nos dispersa, que es lo que pasa con los amigos. Pero eso no significa que la amistad no sea
elección en esta segunda ocasión en la que pasa por el altar para formalizar su relación con un chamán de controvertida trayectoria, tampoco parece que les entusiasme mucho. No obstante, públicamente han mostrado su apoyo y han asistido a la ceremonia ataviados con los trajes típicos de gala del país, posando en una fotografía que distribuyeron gratuitamente a todos los medios. No ocurrió así con el resto de la ceremonia, que se blindó para preservar la
BIO
Luis Merlo (1966) pertenece a una familia de actores legendaria. Sus papeles cómicos le han convertido en un referente del humor en teatro y televisión (Aquí no hay quien viva, El test, El crédito...). Natalia Millán (1970) se ha forjado en series (El súper, Un paso adelante...) y en musicales: Cabaret, Chicago
completamente sincera. N N M : Para mí, la vara o el indicador de que alguien es realmente importante en mi vida es
exclusiva previamente negociada por los novios. Una decisión muy criticada que provocó un profundo malestar en la prensa noruega. Los novios se ocultaron entre sábanas blancas y bajo una carpa. Solo una vez concluida la ceremonia compartieron unas fotos y un breve paseo como recién casados con el resto de los medios.
Los novios se ocultaron con sábanas para preservar una exclusiva
cuando en momentos críticos, de decisiones complicadas, recurres a él. Y Luis es una de las personas a las que yo he recurrido en momentos definitivos. L L M : Y yo he recurrido a Natalia, que es dueña de mis secretos. Eso genera un código especial. Pero hay una cosa más, aparte de que hay unos momentos extraordinarios para bien y para mal –los que te transforman–, sabes que si levantas un teléfono, la gente que determina este mundo lo deja todo para ir a tu lado. ¿El qué dirán también sale en la obra? L. M.: Mi personaje es al que más le preocupa el qué dirán. Le ha restado libertad hasta que finalmente piensa en lo que le está sucediendo. ¿Qué precio estás dispuesto a pagar? El personaje de Natalia es un ser mucho más libre. N M.: Las paranoias de mi personaje dan lugar a las de los demás, que es lo divertido. Empiezan a salir las cositas de cada uno. L M : Lo divertido de la comedia romántica es que hay viaje, porque necesariamente una comedia romántica tiene que nacer del desacuerdo. Esos desacuerdos entre los cuatro personajes hacen que el viaje sea entre todos muy bonito. En la vida, cuando hacemos esos viajes, te das cuenta de que el conflicto inicial se olvida en base al resultado. N N. M.: Y aquí el desenlace nos habla del respeto por las ideas de los demás y de la sinceridad.
¿Qué les hace tener pensamientos paranoicos a Luis Merlo y a Natalia Millán? L M : Mi relación conmigo mismo y con los demás. La paranoia es hacerte preguntas que no necesitas hacerte por el otro o por ti mismo. Respuestas que están deformadas por el mundo emocional, que es maravilloso, pero que también nos confunden. Mi mundo emocional está muy en primera línea, demasiada. N N M : Luego está nuestro trabajo, que nos obliga a una exposición personal, no lo podemos
Los invitados, por su parte, se sorprendieron al recibir unos vales con derecho a un total de cinco consumiciones para las bebidas, el resto a 20 euros la copa. Un poco cutre. El llamativo traje del novio eclipsó completamente al de la novia, algo que es inusual en una boda, pero el chamán parece dispuesto a abrirse camino también en ese terreno y se plantea desfilar a finales de mes en la Semana de la Moda en Londres. ●
«En la vida real yo soy un profesional de la paranoia, un paranoico profesional»
«La vara de medir si alguien es importante es si recurres a él en momentos críticos»
«De repente, la gente te agradece de manera muy activa que la hagas reír»
separar. Y eso agudiza nuestra vulnerabilidad, encima trabajamos con nuestras emociones. L M : Y ante la inminencia de un estreno, quieras o no, no lo hacemos a solas, como un pintor, un escritor, un músico. Luego está la magia de la tragicomedia en la que el público puede acabar llorando de la emoción.
Con esta obra ¿se ríe o se llora más? N. M.: No podemos decirlo, es mejor que uno se lleve la sorpresa. Hay que dejarse fluir. L L M : Todo el mundo está necesitado de la risa. Y además es cierto que de repente la gente te agradece de manera muy activa que la hagas reír. N N M : Desde la pandemia, más. L L M : Yo creo que desde siempre. La vida nos ha pegado un susto muy grande. Pero ha continuado y en esa continuidad, cuando eres capaz de que la gente se vuelva a reír, pienso que ha habido una cosa increíble, como fue volver a tocarnos. La risa, no solo de manera metafórica, también acorta distancias. ¿Está la sociedad crispada en general? L. M.: Creo que tenemos un exceso de estímulos porque posiblemente interese que los tengamos. N N M : Por eso diluyen la auténtica información. Motivos para emparanoiarse, y de manipulación, siempre hay. ¿Sirve de algo? No. Informarse bien, sí. Hay que intentar estar activo, votar, pero huyendo de esas pasiones bajas que intentan estimular en nosotros. ●
Franz Ferdinand encabeza el cartel del festival SanSan
El festival SanSan de Benicàssim anunció ayer el cartel de su próxima edición, para el 17, 18 y 19 de abril de 2025, con Franz Ferdinand, Los Planetas, Lori Meyers, Amaia o Alcalá Norte. Muguruza arranca su gira en Biarritz
El músico vasco Fermín Muguruza arrancará su gira mundial con un homenaje a su hermano Iñigo el próximo 17 de diciembre en Biarritz (Francia).
Vuelve ‘¡Boom!’, el concurso en el que la ignorancia puede explotarte en la cara
Christian Gálvez se pondrá al frente del formato en Cuatro, que tendrá concursantes muy conocidos
La tele da muchas vueltas y el cliché de «hoy estás aquí y mañana allí» es el pan de cada día. Lo demuestra una vez más el regreso del concurso ¡Boom!, que estuvo en Antena 3 entre 2014 y 2023 y que el lunes a las 19.00 horas se estrena en Cuatro. No solo eso: su
ENTREVISTA
Christian Gálvez
Presentador
«He llegado a comerme trozos de la bomba»
Tras un parón televisivo en el que ha sido padre y ha acabado una novela, Christian Gálvez, en su «mejor momento personal», se pone al frente de un consurso ya clásico como ¡Boom! ¿Se le mezcla ahora la parte personal con la profesional? Claro que se mezcla. Vais a ver a un Christian feliz en todos los aspectos de su vida. Feliz en el amor, feliz en el ámbito familiar, en el ámbito personal y con ¡Boom! , en el ámbito laboral.
presentador será Christian Gálvez, que antaño compitió contra ¡Boom! cuando conducía Pasapalabra en Telecinco. A veces la tele tiene estas carambolas.
El trepidante concurso regresa con toda su esencia: «Diversión, tensión, emoción, retos, ilusiones y trabajo en equipo», según destacó el propio Gálvez durante la puesta de largo del espacio en el Festival de Vitoria. Y es que en este formato dos equipos de concursantes tienen que ir desactivando bombas, cortando cables que representan posibles respuestas, de forma que si fallan, la
En los momentos malos tampoco se llega a parar, ¿no? En los malos momentos te tienes que poner careta. Yo me rompí la espalda y seguí haciendo programas. También he presentado con una rotura de clavícula... en el punto anímico te toca, pero ahora lo que vais a ver es un Christian con mucha más luz. Si sabe la respuesta y ve que los concursantes van a fallar… ¿tira de cara de póker? Yo mantengo siempre el rostro hierático como una estatua. El público me mira a mí a veces, porque si va a haber un ‘¡boom!’ un milisegundo antes yo me doy la vuelta y salgo corriendo para que no me pille la pintura. Es que he llegado a comerme trozos de bomba (risas). Su productora, Fénix Media, está ahora detrás de Socialité ¿Cómo ha sido ese trasvase? Ha sido un cambio de rumbo. Seguimos trabajando y respetando los mismos equipos. El corazón no lo trabajo ni lo consumo, pero hay un equipo maravilloso que sigue haciendo las cosas muy bien. También es verdad que dentro del corazón se está haciendo con otra línea. Ni mejor ni peor. Otra línea. Tiene contrato de cadena, ¿aún así se sentía intranquilo en el parón? Sí, claro. Tú tienes una nómina asegurada, pero quieres ser útil. Yo no quiero ser Beckham cuando estaba con Capello. No quiero estar en la grada, quiero jugar. Aun así, he podido escribir, he criado a mi bebé y ahora me compagino muy bien con mi mujer y trabajo en un formato que me enamora. Se ha aprobado el regreso de Caiga quien caiga, ¿cómo lo ve? Ha sido un programa muy necesario durante los últimos años y ahora no sé si es un programa necesario y peligroso al mismo tiempo, porque la situación política es complicada. No sé si por eso es más necesario que nunca... ● I. Á.
bomba explota cubriéndoles de pintura.
Dos equipos de cuatro concursantes se enfrentan en diferentes rondas, respondiendo correctamente a varias preguntas en un tiempo determinado. Cuantas más bombas logren desactivar, mayor será el premio económico y además podrán incluso
eliminar rivales. Los concursantes que lleguen a la prueba final optarán al bote del programa, que en la primera emisión será de 20.000 euros y que se irá incrementando con 2.000 más cada día.
Pero el ¡Boom! de Cuatro no arranca con dos equipos de desconocidos, sino con veteranos muy queridos. Se enfrentarán los Rock Campers, que participaron en 67 entregas (en Antena 3) y lograron un récord al conquistar el bote y llevarse más de 2,3 millones, y las Extremis, que en 116 programas ganaron 631.500 euros. ●
Las Extremis, en ¡Boom!. MEDIASET
El último ‘Grand Prix’ del verano corona hoy a su pueblo ganador
Ana Guerra y Los del Río acompañarán a los finalistas de ambos municipios para llevarse el trofeo de ganadores
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
Llega la gran final de El Grand Prix del verano. Tras una intensa y divertida competición durante todo el verano, el título se disputará esta noche entre Binissalem (Mallorca), con Ana Guerra como madrina, y Olvera (Cádiz), apadrinado por Los del Río.
Las dos localidades competirán para llevarse el trofeo de ganadores a casa en una final que tiene de todo: una gran coreografía de arranque, risas, sorpresas y todo el buen rollo y el juego sano que caracteriza a El Grand Prix. Será el desenlace más emocio-
PROGRAMACIÓN
LA 1
08.00 La hora de La 1.
10.40 Mañaneros.
14.00 Informativo territorial 1.
14.10 Ahora o nunca.
15.00 Telediario 1.
15.45 Informativo territorial 2.
16.00 El tiempo.
16.05 Ciclismo: vuelta a España.
17.30 Salón de té La Moderna.
18.30 El cazador.
20.30 Aquí la Tierra.
21.00 Telediario 2.
23.15 La suerte en tus manos.
22.00 Grand Prix.
QUÉ VER HOY
SERIES
Cacao
DIVINITY. 21.00 H
La vida de Cacao dará un vuelco cuando el que parecía ser su padre biológico, Joaquim, revela que ella es la hija de Justino, el dueño de la fábrica de chocolate en la que trabaja. Ahora su existencia amenaza una herencia millonaria.
‘Padre no hay más que uno 3’
ANTENA 3. 22.10 H
Se acercan las Navidades y los niños rompen accidentalmente una figurilla del belén de colección de su padre. Deben conseguir por todos los medios una igual, el problema es que es una pieza única.
VARIOS
REPORTAJE
La Sexta columna
LA SEXTA. 21.30 H
En esta ocasión, el programa rememora la España quinqui de 1984, el año en el que se produjeron más atracos a bancos. 40 años después, la delincuencia y la inseguridad vuelven al debate público.
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
Aries
La semana laboral va a terminar con un día marcado por la influencia de Júpiter, y, por lo tanto, favorable, especialmente en todo lo relacionado con el trabajo.
Tauro
Este será uno de los mejores días de la semana. No solo las cosas van a salir del modo que tú deseas, sino que además se va a hacer realidad algo que te hacía mucha ilusión.
Géminis
Hoy te espera un día realmente afortunado, muy positivo si quieres tomar cualquier tipo de iniciativa, especialmente si está relacionada con el trabajo o los asuntos financieros.
Cáncer
nante del programa, con dos pueblos finalistas dando lo mejor de sí para alzarse con el título de campeón. El Grand Prix del verano, capitaneado por Ramón García en compañía de Cristinini, Wilbur y la Vaquilla, llega a su fin hoy tras enfrentar a 14 pueblos (Bebimbre, Almacelles, Cangas de Onís, Morata de Tajuña, Burela, Ondara, Santo Domingo de la Calzada, Villanueva de la Torre, Tauste, Medio Cudeyo, Llerena, San Adrián, más las dos localidades que disputan la final esta noche) en la competición más divertida de la televisión. Una edición que ha contado con casi el doble de juegos que en su exitoso regreso del año pasado, con un total de 31. ¿Quién se llevará el gato al agua? ¿Será Binissalem u Olvera? ●
Cuándo y dónde HOY, A LAS 22.00 H, EN LA 1 Y RTVE PLAY
LA 2 10.00 Escala humana. 10.30 Arqueomanía. 10.50 Documental. 11.50 ¡Por fin es lunes! 12.15 Las rutas de Ambrosio. 13.15 La 2 express. 13.20 Cine: Los profesionales de la muerte. 14.50 Vuelta a España. 16.05 Saber y ganar. 16.50 Documentales. 17.40 El escarabajo verde. 18.10 Documental. 18.35 ¡Cómo nos reímos! 18.50 La 2 express. 18.55 Grantchester. 20.30 Días de cine. 21.30 Plano general.
ANTENA 3
06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias 1. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Pecado original. 18.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias 2. 21.45 Deportes 2. 21.55 El tiempo. 22.10 Cine: Padre no hay más que uno 3.
Grantchester
LA 2. 18.55 H
Un grito en la cabina de proyección del cine convierte la cita de Will Davenport con la periodista Ellie Harding en un misterio de asesinato. La señora Chapman, por su parte, se involucra en la investigación por algún motivo.
NCIS: Los Ángeles
ENERGY. 16.15 H
Un antiguo demandado por Deeks es investigado para encontrar información que pueda ayudar a desmantelar una lucrativa operación de transporte de coches, que tiene conexiones con una red terrorista.
‘Jack Reacher’
NEOX. 22.00 H
Un abogado defensor contrata a Jack Reacher, un antiguo investigador del Ejército estadounidense, para analizar el caso de un francotirador entrenado, quien aparentemente mató al azar a cinco personas con seis balas.
‘Wasabi: el trato sucio de la mafia’
BE MAD. 15.30 H
Hubert es un inspector de policía con métodos poco ortodoxos, pero con un tierno corazón. Un día recibe la llamada de un abogado informándole de que la mujer de su vida ha muerto, dejándole a cargo a su hija.
CITAS
First dates
CUATRO. 21.10 H
La mesa está servida, el ambiente es romántico y Carlos Sobera y sus compañeros están listos para emparejar a los cientos de solteros que se presentan en el programa en busca del amor.
‘REALITY’
Caso cerrado
TEN. 11.50 H
La doctora Ana María Polo presenta este programa centrado en la resolución de conflictos. En cada edición se presentan varios casos y Ana María intenta resolver la situación como jueza árbitro.
completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7 20M.ES/SERVICIOS
Puedes dar por terminada una preocupación que te estaba agobiando desde hacía bastante tiempo, o incluso quitarte de tu vida a un competidor, o un enemigo.
Leo
Desde el punto de vista astral, y gracias al influjo de Júpiter, este va a ser para ti un día positivo a poco que pongas algo de tu parte. Buenas noticias respecto al dinero.
Virgo
Iniciarás un viaje inesperado o, en su caso, alguien llegará desde muy lejos con muy buenas noticias o excelentes propuestas relacionadas con el trabajo o la vida personal.
Libra
Este será uno de los signos más favorecidos del día. Júpiter te ayudará a liberarte de alguna carga que está bloqueando, será una jornada de liberación y nuevas esperanzas.
Escorpio
Vas a tener suerte en el amor o, en su caso, en relación con los placeres, especialmente hacia la segunda mitad del día, y, en la gran mayoría de los casos, de forma inesperada.
Sagitario
Gracias a la influencia benéfica de Júpiter, hoy tendrás un día de gran actividad, ilusiones, proyectos, iniciativas o viajes. Quedarse quieto sería un grave error.
Capricornio
A lo largo del día de hoy lograrás éxitos en el trabajo, aunque todo ello no habrá sido con facilidad, sino que será el resultado de haber superado numerosas pruebas.
Acuario
CUATRO
07.30 ¡Toma salami! 08.25 Callejeros viajeros. 10.25 Viajeros Cuatro. 11.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.00 Lo sabe, no lo sabe. 19.00 Tiempo al tiempo. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.10 First dates. 22.00 Cine: Hunter killer. 00.30 Cine: Espías desde el cielo. 02.10 The game show.
TELECINCO 06.10 Reacción en cadena. 07.00 Informativos. 08.55 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.25 El desmarque. 15.35 El tiempo. 15.50 Así es la vida. 15.45 El diario de Jorge. 17.30 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.30 El desmarque. 21.45 El tiempo. 21.50 Babylon show. 22.50 ¡De viernes!
LA SEXTA
07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes: 2.ª edición. 21.30 La Sexta columna. 22.30 Equipo de investigación. 03.00 Pokerstars casino.
TV3
06.00 Notícies 3/24. 08.00 Els matins. 10.30 Tot es mou. 12.48 Atrapa’m si pots. 13.55 Telenotícies comarques. 14.30 Telenotícies migdia. 15.35 Cuines: sardines amb gavardina. 16.03 Com si fos ahir. 16.39 Doctor Martin. 17.31 Hotel Voramar. 18.21 Assassinats al nord. 19.15 Atrapa’m si pots. 20.15 Està passant. 21.00 Telenotícies vespre. 22.10 Cine: Goliath. 00.18 Cine: A la ment de l’assassí.
Tendrás una excelente sorpresa relacionada con tus finanzas, tal vez la llegada de un dinero inesperado, triunfar en algún juicio o que se desbloquee un dinero.
Piscis
Llegan buenas noticias o acontecimientos favorables en relación con el hogar y la familia. Recibirás ayudas inesperadas y te llegará la solución de un problema financiero.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es
CINE
Parrilla
HOY FIRMA
Carmelo Encinas
Trump y Kamala, la batalla de la imagen
Máxima expectación. El debate que enfrentará a Kamala Harris y Donald Trump el próximo martes 10 de septiembre en la cadena de televisión ABC puede ser determinante en la carrera a la Casa Blanca. Trump va diciendo que esa cita será el fin de la «luna de miel» de su contrincante, que ha ido subiendo en las encuestas desde la renuncia de Joe Biden hasta superar al candidato republicano, cuando tras los balbuceos del actual presidente en el primero de los debates y el posterior tiro en la oreja al republicano los sondeos le auguraban un paseo militar. Los debates pesan mucho en la campañas presidenciales y en este caso todo presagia que lo harán aún más al testar si Harris está en condiciones de fajarse con un tiburón de la puesta en escena como es Trump. Significativa fue la negativa del equipo del candidato republicano a mantener abiertos los micrófonos a ambos oradores durante todo el debate, de forma que ninguno pueda interrumpir al contrincante mientras esté en el uso de la palabra. Esa norma, que en su día exigieron los demócratas para evitar que Donald Trump rompiera el discurso de Joe Biden y le sacara de quicio con sus interrupciones, es ahora impuesta por los republicanos en contra de los deseos de Kamala Harris. El equipo de la candidata demócrata está convencido de que el peor enemigo de Trump es él mismo y cuanto pueda contribuir a que el republicano se desmadre será bueno para sus intereses. Los estrategas de Trump están rogándole que modere su agresividad por el bien de la campaña al tener testado que una parte muy considerable de su potencial electorado duda en votarle cuando pierde las formas. La pretensión de los demócratas es que Donald Trump se boicotee a sí mismo diciendo las mayores burradas posibles y así poner negro sobre blanco la diferencia entre una candidata presentable y un macarra de taberna.
En unas presidenciales todo cuenta y los histrionismos de Trump, que tanto agradan a los más radicales que aplaudieron el asalto al Capitolio, son la mejor munición de los demócratas. Cuanto más brutales sean las connotaciones sexistas y racistas de sus comentarios, más pueden incentivar a favor de Harris el voto de mujeres y minorías en los suburbios de los estados bisagra que son claves en el cómputo final. Trump tiene un amplio historial de insultos burdos y acusaciones falaces contra sus oponentes y no le resulta fácil a su equipo templar esa actitud porque, al igual que el escorpión, está en su naturaleza. Hace unos días utilizó su red social para difundir un comentario en el que sugería que Kamala Harris intercambió favores sexuales para ascender en política, lo que da idea de su falta de límites.
En un debate de esta trascendencia, cuenta mucho la imagen de sí mismos que transmiten los contendientes. Casi nadie recuerda lo que propusieron Nixon y Kennedy en aquel histórico primer debate que tuvo lugar el 26 de septiembre de 1960 en la CBS de Chicago. Lo que quedó en la memoria de todos fue que Kennedy apareció bronceado y exultante y que a Nixon, que era el favorito, se le vio pálido, incómodo y, sobre todo, sudoroso, un sudor que le hizo perder el despacho oval. En el debate del martes que viene los asesores de Harris pretenden dejar patente que ahora el viejo chocho es Trump –no Biden, que ya no concursa– y sacarle partido a la sonrisa de su candidata, presentándola como la presidenta de la alegría frente a la mirada torva e iracunda del mayor propagador de odio de la historia de los EEUU. Por la cuenta que nos trae, «que Dios bendiga América». ●
Carmelo Encinas es asesor editorial de 20minutos
OPINIONES
COLUMNA
El arte de perder el tiempo
Por Periodista David Moreno Sáenz
Comienzo el nuevo curso con muchas ganas y lleno de propósitos buenos e intenciones inmejorables pero ¿cuántos llevaré a cabo? Solo el tiempo lo sabe, pero ni me preocupa ni me agobia. En un mundo hiperacelerado y lleno de personas estresadas por la multifunción, el arte de perder el tiempo se nos olvida y, creedme, es muy satisfactorio y más que necesario para nuestra salud mental y emocional.
¿Hace cuánto tiempo no os habéis dedicado simplemente a estar o a ser sin hacer nada más? Somos parte de una sociedad en la que el smartphone nos dice los minutos que invertimos inútilmente frente a la pantalla haciéndonos sentir que lo de perder el tiempo es ir a contracorriente. Pero si lo piensas tiene sentido. En nuestros trabajos, nuestros estudios, o incluso en las relaciones interpersonales, se premia la productividad y el logro constante, pero lo inútil también es muy importante.
Me encanta ver la lluvia caer, hojear un libro sin intención de terminarlo, pasear sin rumbo o ir de tiendas sabiendo que no voy a comprar nada. Y es en todos esos momentos cuando me encuentro conmigo mismo: con mi mente vaga y a la deriva que me da inesperadas rutas y satisfactorias respuestas. Lo de no tener que justificar cada minuto del día es un lujo y, pese a que no os recomiendo perder el tiempo ni en el curro ni en los estudios, un poquito de no hacer nada en los ratos libres no está nada mal. ¡Vamos acelerados! Yo me pienso permitir no ser útil de vez en cuando e intentaré no juzgarme ni sufrir por ello. Perder el tiempo es un acto de rebeldía, es fluir con la vida y disfrutar de la única compañía de nuestro pensamiento. Es un momento de poner el cerebro en off y un instante para desconectar. La próxima vez que te sientas perdiendo el tiempo, piensa que podrías estar ganando algo más valioso: tu espacio para ser y existir sin pretensiones y las bases de una vida más plena. ●
NOS DICEN LOS LECTORES
¿Hay que dormir más?
El otro día leí una noticia que decía que recuperar horas de sueño los fines de semana puede reducir un 20% el riesgo de infartos e ictus, según una investigación. Y saqué una conclusión con la que algunos coincidirán y otros me tirarán a los tiburones: el ritmo frenético actual, las largas e intensas jornadas labora-
PASATIEMPO 4
les, el FOMO (miedo a perderse un plan) y los quehaceres diarios están minando nuestra salud. Y la solución, según los investigadores, es que los días que libramos durmamos más para recuperar; que ‘regalemos’ horas de tiempo libre que utilizamos para relacionarnos o hacer actividades de ocio a dormir. Y así mejoraremos nuestra calidad de vida
y reduciremos el riesgo de tener un susto. La solución sería cambiar el modelo de vida, pero es mejor decir que durmamos más. Ana Ruiz, Madrid
o
Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
EN TWITTER
–¿De postre qué tiene? –Tarta de la abuela. –¿Y de qué es? –De abuela. @NadimRevuelta
–¿Le ayudo con las bolsas? –No, ya atraco el banco solo. @El_Gripao
–Te dejo, eres un inmaduro. –A mi madre vas. @the_raven77
–¡Papá! ¿Que es herbívoro? –Er macho de la víbora. @condoncojones