BARCELONA, DIJOUS, 26 DE SETEMBRE DEL 2024. AÑO XXV , Nº 5624
Puente pide «paciencia» con los retrasos en Rodalies hasta que lleguen nuevos trenes en 2025
TRANSPORTES El ministro admite que los problemas continuarán hasta que se renueve la flota el próximo año y solicita «comprensión» a los ciudadanos afectados
MOCIÓN El Senado reprueba su gestión por las incidencias que se han producido en los últimos meses en el sistema ferroviario, con los votos de PP, Vox, Junts y ERC Pág. 5
Sánchez esperará a presentar los Presupuestos a diciembre, una vez que ERC y Junts hayan celebrado sus congresos Pág. 2
g

1-0
CATALUNYA
El Govern aprueba crear un comité para reformar el sistema de salud y reducir las listas de espera
Así lo anunció ayer la portavoz del Ejecutivo catalán, Sílvia Paneque, que dijo que el objetivo es «mantener a la vanguardia» el sistema sanitario. Por otro lado, el Govern aprobó la constitución de una comisión mixta para seguir la redacción del proyecto que llevará al Hospital Clínic a los terrenos de la UB en la Diagonal. Pág. 8


Manuel Vilas POETA Y ESCRITOR
INTERNACIONAL Zelenski advierte de que Putin pretende «atormentar» a Ucrania en invierno

LEWANDOWSKI MANTIENE EL PLENO DEL BARÇA


El presidente del país compartió ayer ante la Asamblea General de Naciones Unidas que Rusia está atacando su sistema energético a medida que comienza el frío. «Se trata de ataques deliberados», acusó. Pág. 7 EP


Pág. 10


«El autor es un ser que presta una gran atención a la vida» Pág. 12

CASI LA MITAD DE LOS NIÑOS CON OBESIDAD INFANTIL PERTENECE A FAMILIAS DE RENTA BAJA
Pág. 6
FOGONAZO POR CHEMA R. MORAIS
No salen las cuentas. Que la legislatura iba a ser más difícil de encajar que la última pantalla del Tetris lo tenía claro Pedro Sánchez desde su inicio, pero quizá no pensó que tanto. Ya es irónico que a pesar de que gobierna con una coalición de nombre Sumar, no logre poner de acuerdo a toda esa amalgama de partidos que le dieron el sí como presidente, pero cuyos sucesivos noes cada día escuecen más. El pasado año tuvo que retirar los Presupuestos y en este, de momento, tampoco le salen las Cuentas. Al Ejecutivo le va a tocar ahora volver a sacar la calculadora y, según como vaya la negociación, multiplicar al estilo de las azafatas del Un, dos, tres por el número que le diga Junts.
México excluye al rey de la toma de posesión de Sheinbaum y el Gobierno lo ve «inaceptable»
LA PRESIDENTA electa acusa a la Corona de «agravio» a su pueblo por no disculparse por la Conquista SÁNCHEZ sí estaba invitado, pero declinó su asistencia y considera «inexplicable» el gesto con Felipe VI DIPUTADOS de Sumar, Bildu y Podemos se desmarcan de la postura oficial y acudirán a la ceremonia
ANA MORENO / A. S. nacional@20minutos.es / @20m
El Gobierno español no enviará a ningún representante diplomático a la investidura de la presidenta electa mexicana, Claudia Sheinbaum, que tendrá lugar el 1 de octubre, por considerar «inaceptable» la exclusión deliberada del rey Felipe VI del listado definitivo de invitados a la ceremonia. Así lo anunció ayer el Ministerio de Exteriores en un comunicado y lo corroboró desde Nueva York el propio presidente Pedro Sánchez, que sí estaba convidado. «No podemos aceptarlo», afirmó, al tiempo que expresó su «enorme frustración» por este asunto. El motivo de fondo radica, según Sheinbaum, en que el monarca nunca respondió a la carta que el expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador le envió en 2019 exigiendo una disculpa pública de España por todos los «agravios causados» durante la Conquista. «Lamentablemente, dicha misiva no mereció respuesta alguna de forma directa, como hubiera correspondido a la mejor práctica diplomática de las relaciones bilaterales. En cambio, parte de la carta se filtró en medios de comunicación», apuntó en una nota en la red social X. Horas después negó que con este posicionamiento se fracturen las relaciones con España, aunque enfatizó que los mexicanos necesitan «respeto». Es más, acusó a la Corona española de «agravio» a su pueblo. Sánchez, por su

La misiva de López Obrador
●●● En 2018, el expresidente López Obrador agradeció al rey español su presencia en Ciudad de México al inicio de su mandato «por los lazos que unen» a ambos países, pero apenas cuatro meses después le reclamó por carta que España pidiera perdón y admitiera «su responsabilidad histórica» por las «matanzas» cometidas durante la conquista hace cinco siglos. El Gobierno, ya presidido por Pedro Sánchez, rechazó «con toda firmeza» la misiva. Esta no tuvo respuesta, motivo por el que Sheinbaum no ha invitado al rey ahora.
parte, consideró «inexplicable» el gesto con Felipe VI, «que ha estado en todas las tomas de posesión [en América
Latina], como príncipe de Asturias y como rey y jefe del Estado», señaló. Lamentó, además, que «parece» que no se
Sánchez esperará a los congresos de Junts y ERC para presentar los PGE
El Gobierno presentará los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2025, pero no antes de que Junts y ERC celebren sus respectivos congresos. Es decir, las cuentas públicas no llegarán al Congreso de los Diputados mínimo hasta diciembre. Así lo aseguró ayer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una rueda de prensa en la sede española de la ONU, en Nueva York. «No hacemos política sobre el vacío», justificó Sánchez, sobre el hecho de que el Ejecu-
tivo vaya a «esperar» a que sus «socios parlamentarios» celebren sus congresos para presentar los Presupuestos. Después de que el Gobierno retirara la votación de la senda de déficit, un paso previo en la tramitación presupuestaria, al no contar con los apoyos necesarios, el presidente del Gobierno también dejó en suspenso la presentación de las Cuentas. «España no va a renunciar a hacer los deberes, que son presentar los Presupuestos para el año
2025. Lo vamos a hacer. Lo que queremos es hacerlo desde el acuerdo y es importante contar con la senda de déficit aceptada y validada por la mayoría de las Cortes», afirmó. El congreso de Junts se celebrará a finales de octubre y el de ERC lo hará el 30 de noviembre, y aunque la Constitución señala que los PGE deben presentarse al menos tres meses antes de la expiración de los anteriores –antes de octubre–, no es la primera vez que se ha ven-
pueden «normalizar relaciones políticas por algo con lo que España ha fijado una posición de empatía con la sociedad mexicana». «España ya ha manifestado su posición al respecto», insistió. Sánchez recordó, además, que ha expresado con anterioridad su «enorme gratitud» por la acogida que brindó el presidente mexicano Lázaro Cárdenas «a cientos de miles de españoles que huían de la Guerra Civil y de la represión franquista» y que en «un
gesto absolutamente revolucionario» incluso puso también a disposición barcos para su traslado. «Yo reivindico ese México y esa España y me siento mucho más cerca y más próximo a esos valores», afirmó el líder del Ejecutivo en la sede de la Representación Permanente de España ante Naciones Unidas. El rey suele asistir a este tipo de ceremonias iberoamericanas en representación del Estado, por lo que su exclusión ahora ha generado una

cido este plazo. Sánchez ha asegurado que intentará negociar con todos los grupos salvo con Vox y con el PP, «que también se autodescarta», apuntó sobre los
de Alberto Núñez Feijóo. «Es nuestra responsabilidad, pero ¿Cuál es la responsabilidad del resto?», preguntó antes de afear a la oposición sus críticas so-
polémica entre ambos países. Si bien la presidenta electa indicó que en julio «se envió una nota diplomática» invitando a Sánchez, asunto del que hablaron «hace un par de días» –Sánchez confirmó este extremo–, el Ejecutivo español rechazó su asistencia. El ministro de Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, y la Secretaría de Estado de Relaciones con las Cortes han presentado sendas solicitudes para comparecer en el Congreso con el fin de explicar la decisión.
El Gobierno, por tanto, no irá, pero sí lo harán diputados
20M.ES/NACIONAL
Lea esta noticia y otras sobre la actualidad nacional en nuestra página web 20minutos.es
de formaciones de izquierda, que se han desmarcado de la postura oficial. Son, en concreto, Gerardo Pisarello (Sumar, socio del Ejecutivo), Jon Iñarritu (EH Bildu) y Javier Sánchez (Podemos). Fuentes de los comunes han explicado a la Agencia Efe que el primero recibió invitación como secretario primero de la Mesa del Congreso, mientras que Iñarritu viajará a México invitado por el partido de Sheinbaum. A juicio de Pisarello, el monarca «optó por la arrogancia y el desdén» al no contestar a la carta de 2019 «y está pagando un precio por esa enorme torpeza».
El expresidente López Obrador apoyó ayer a su sucesora y pidió a Madrid dejar a un lado «la prepotencia y arrogancia». Añadió, no obstante, que el español es «un pueblo trabajador bueno, sufrido en varios tiempos de la historia». ●
bre financiación autonómica. En este sentido, reprochó al PP que sus presidentes autonómicos «pidan más recursos» al tiempo que el grupo parlamentario popular rechaza la senda de déficit en la Cámara Baja, que les permitiría gastar 12.000 millones de euros más en los próximos dos años respecto a la anterior senda. «Es de una enorme hipocresía», calificó Sánchez, que lamentó que el PP no sea «coherente» cuando defiende «una cosa y la otra». «No se puede defender más financiación para las comunidades autónomas y votar en contra de la senda de estabilidad», sentenció.
● MARTA MORENO
El Gobierno aboga por regularizar a un mayor número de migrantes
PSOE Y SUMAR proponen que la iniciativa legislativa que tramita el Congreso incluya a los residentes en España desde diciembre de 2023
EL PP, por su parte, plantea que el proceso sea «individualizado»
DANIEL RÍOS
daniel.rios@20minutos.es / @Dany_Rios13
Primeros acuerdos entre PSOE y Sumar para impulsar la iniciativa legislativa popular que el Congreso tomó en consideración hace unos meses y que permitiría regularizar a unos 500.000 inmigrantes su situación irregular. Ambas formaciones, que esta semana acordaron reanudar la tramitación del texto tras casi medio año de parón, pactaron ayer ampliar el alcance de esta medida para que puedan beneficiarse todas aquellas personas sin papeles que residan en España desde, al menos, el 31 de diciembre de 2023. Los dos socios de Gobierno presentaron una enmienda en esos términos a la iniciativa, que en su redacción original pretendía que a la regularización masiva pudieran optar los migrantes que hubieran llegado a España antes del 1 de noviembre de 2021. PSOE y Sumar consideran que esta ley, de ponerse en marcha, «será la forma más eficaz de combatir la vulnerabilidad y la explotación laboral de las personas migrantes», y consideran que el aumento de las regularizaciones de inmigrantes en los últimos años demuestra que, «con requisitos claros y posibilistas, decenas de miles de personas extranjeras pueden incorporarse al mercado laboral y lograr una inclusión plena».
El PP, que también apoyó el pasado abril el inicio de la tramitación de esta iniciativa, registró sus propias enmiendas a la nor-



ma, aunque en sentido contrario: apuestan por restringir el alcance de la regularización, que se haga «de forma individualizada y no generalizada», y que de ella solo puedan beneficiarse quienes residan en España desde antes de noviembre de 2021. El PP plantea, además, la necesidad de establecer como requisito que los extranjeros que se acojan a la medida carezcan de antecedentes penales y asuman «el compromiso expreso con los valores constitucionales y democráticos de la sociedad española y europea». Los migran-
500.000
inmigrantes, al menos, podrían beneficiarse de este proceso de regularización
tes tendrían que acreditar que están realizando o han realizado una actividad económica continuada en España por un tiempo de al menos un año o que cuentan «con un proyecto



permanente y viable de explotación o desarrollo de actividad por cuenta propia de al menos un año». Podrían acceder a los papeles los solicitantes de asilo que no hayan recibido una negativa de la administración. Para la formación que lidera Alberto Núñez Feijóo, asimismo, la ley debería contemplar un aumento de la dotación «humana, material y económica» de las oficinas de extranjería «para garantizar que los trámites previstos en la iniciativa podrán llevarse a cabo de manera efectiva por parte de los solicitantes».
Tramitación larga La presentación de las enmiendas por parte de los dos grupos mayoritarios del Congreso supone el pistoletazo de salida de una tramitación que se prevé larga, pero en la que hay opciones de acuerdo que incluya a PP, PSOE, Sumar y formaciones minoritarias. Eso fue lo que ocurrió en abril, cuando la iniciativa fue aceptada a trámite con el apoyo de toda la Cámara Baja –menos Vox–, aunque entonces varios grupos expresaron ya su deseo de restringir el ámbito de aplicación de la regularización.
De hecho, el PP ya defendió que una regularización masiva podría generar un efecto llamada. «Debemos enfrentar la situación de forma rigurosa», sostuvo la diputada melillense Sofía Acedo, que dijo que «no sería responsable lanzar el mensaje de que en España las vías irregulares [de entrada] son homologadas» a las vías legales. No obstante, reconoció que Cáritas, una de las impulsoras de la iniciativa, había «pedido» al partido que se discutiera el texto, así como «también los empleadores, que necesitan imperiosamente mano de obra».
Dudas similares expresaron entonces el PNV y Junts. Los nacionalistas vascos plantearon que la regularización se haga «caso a caso», mientras los independentistas catalanes votaron a favor por «respeto» a las organizaciones que han promovido el texto y no porque apoyen el «fondo» de la cuestión. ●
Feijóo apuesta por regular un banco de horas para favorecer la conciliación
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, busca reabrir el debate sobre la conciliación laboral. Así, a su reciente propuesta de la ampliación de las permisos por maternidad y paternidad a 20 semanas suma ahora la «flexibilidad» de la jornada de trabajo. Su planteamiento pasa por que sean sindicatos y patronal los que lleguen a un acuerdo y, mientras tanto, presentar una ley que incluya recomendaciones tanto a las empresas como a los trabajadores para poder flexibilizar dicha jornada, por ejemplo, regulando un banco de horas.
De este modo, los trabajadores podrían acumular las horas y elegir cómo las utilizan para poder conciliar su vida personal, en especial, con los menores a cargo. El planteamiento del PP pa-
sa por incluir en el documento que presentarán la próxima semana la palabra «flexibilidad» para poder abrir un debate dentro de las empresas. En todo caso, dicha ley evitará imponer por obligación cualquier medida, tal y como siempre ha criticado el PP al Gobierno con la reducción de las horas de trabajo semanales. ● BELÉN
SARRIÁ

La Fiscalía investiga a Alvise Pérez por presunta financiación ilegal
La Fiscalía del Tribunal Supremo se encargará de investigar si Alvise Pérez Fernández cometió un delito de financiación ilegal de su campaña electoral para los comicios europeos del pasado 9 de junio. Un empresario del mundo de los criptoactivos denunció ante la Fiscalía General del Estado que había pagado 100.000 € a Pérez para financiar su campaña electoral, y la institución ha trasladado la denuncia a la Fiscalía del Supremo El empresario Alvaro Romillo, conocido como Luis CryptoSpain, es dueño de una sociedad llamada Madeira Invest Club y afirma que entregó ese dinero en metálico a Pérez el 27 de mayo, semanas antes de las elecciones europeas en las que su formación Se Acabó La Fiesta obtuvo
3 eurodiputados. Hace días, El Confidencial publicó una información según la cual Alvise Pérez había desviado parte de las donaciones de su campaña a dos cuentas opacas en las que también había dinero del Madeira Invest Club. El pasado 19 de septiembre, cuando esta información ya había salido a la luz, Romillo reconoció aquella donación de 100.000 euros a la Fiscalía General del Estado. Según fuentes del Ministerio Público, la denuncia contra Pérez –ampliada «este martes»– se ha trasladado a la Fiscalía del Tribunal Supremo porque «es la competente para investigar si puede existir un delito de financiación ilegal, ya que el denunciado es aforado». ● PEDRO BUENAVENTURA





MERCADO DE TRABAJO
Funcas achaca la falta de mano de obra en tecnología y servicios a la poca formación y los sueldos bajos
LA ESCASEZ de trabajadores se ceba también con el sector sanitario en España, pese a ser uno de los países de la UE con una de las tasas de paro más elevadas TAMBIÉN señala «ineficacia» por parte del mercado laboral para afrontarlo
ISABEL FUENTES
isabel.fuentes@20minutos.es / @ifuentes_fufer
En el mercado laboral español existen puestos de trabajo difíciles de cubrir, pese a ser el país de la Unión Europea con la tasa de paro más elevada. El envejecimiento, los bajos salarios y la falta de cualificación lastran la cobertura de vacantes en sectores como como hostelería, transporte y construcción, pero también en tecnología y sanidad. Así lo afirma un análisis publicado ayer por Funcas. Según datos de Eurostat, España es el tercer país europeo con menor proporción de puestos de trabajo sin cubrir, apenas un 0,9%, muy lejos del 2,8% de Francia, el 3,1% de Alemania o el 4,4% de Bélgica. Pese a ello, la escasez de mano de obra ha crecido un 44% desde 2019, señala Funcas. Esta falta de personal para cubrir determinados puestos de trabajo se debe a un desajuste entre la oferta y la demanda. Por un lado, el envejecimiento de la población reduce el volumen de trabajadores. «En las economías desarrolladas se está viviendo un envejecimiento de la población que está alterando el número de personas
Qdisponibles en ciertos sectores y ocupaciones por el paso a la jubilación», apunta el análisis. Al mismo tiempo, ese cambio demográfico también provoca que se requiera un mayor volumen de empleados para satisfacer las nuevas necesidades de la población, por ejemplo, con la sanidad y el sector de los cuidados.
Ahora bien, según el think tank, el mercado laboral español está demostrando «ineficiencias» para cubrir este desajuste. Esto se achaca, por un lado, a la falta de cualificación específica para determinadas vacantes y, por otro, a unas condiciones de trabajo que no son lo suficientemente atractivas.

A partir de los datos del SEPE, la investigación apunta a que la falta de cualificación se nota sobre todo en el sector tecnológico y en el de las energías renovables. Esta inadecuada formación tiene también un componente geográfico, tal y como se evidencia en el sector sanitario, donde la escasez de profesionales cualificados se explica por el desplazamiento de los jóvenes al extranjero, al encontrar allí mejores condiciones laborales.
ué días aquellos del XXXV Congreso Eucarístico Internacional de Barcelona, celebrado del 27 de mayo al 1 de junio de 1952 con epicentro en la catedral y triunfal recibimiento a Franco en la Ciudad Condal, plasmado en las imágenes inolvidables del Nodo de Manuel Augusto García Viñolas, siempre dispuesto a poner «el mundo entero al alcance de todos los españoles», de acuerdo con el lema del noticiario.
Recordaba Arturo Soria y Espinosa que en 1946 don José Ortega y Gasset, al descender del tren que le traía de su exilio en Lisboa, poner el pie en el andén de la estación de Delicias –donde tenía su llegada– y
Ahí entra en juego también el impacto de los bajos salarios.
«Otra razón crucial para no cubrir una vacante es el rechazo de los trabajadores, lo cual es una señal clara de malas condiciones laborales y bajos salarios», explica el estudio, señalando que este fenómeno se ha evidenciado tras la pandemia en todas las economías desarrolladas, no solo en la española. «La pandemia ha llevado a algunos trabajadores a cambiar de ocupación o de sector y ya
no desean ocupar puestos de trabajo en sus sectores de origen debido a las condiciones de trabajo o el salario», añade el estudio.
El rechazo de las vacantes por la falta de atractivo de las condiciones de trabajo destaca en profesiones de menor cualificación como hostelería, construcción, transporte, agricultura y pesca, donde el informe apunta a una «falta de interés por parte de las nuevas generaciones» así como a «condicio-
nes laborales más adversas», no solo con los salarios, sino también con horarios, desplazamientos y conciliación familiar. Ante esta situación se señalan algunas recomendaciones. Respecto a las condiciones de trabajo, el estudio sugiere que la falta de trabajadores se afronte estableciendo «estándares» por parte de las autoridades y vigilando la aplicación de la normativa laboral. «La negociación colectiva sectorial puede desempeñar un papel activo en la mejora de los estándares sectoriales», apuntan desde Funcas. «El diálogo social tripartito sería la vía para conseguir grandes acuerdos estables en cuanto a las medidas que puedan ser más controvertidas, como, por ejemplo, incorporar trabajadores extranjeros en el futuro cercano con las cualificaciones requeridas por los puestos», añade. En este sentido, propone la contratación en origen, la convalidación de títulos o flexibilizar el acceso a la nacionalidad a trabajadores con las cualificaciones requeridas ●

¿PREGUNTAR OFENDE? De rodillas

Miguel Ángel Aguilar Cronista parlamentario
encontrarse con algunos de sus fieles congregados allí para recibirle, les dijo aquello de «qué se puede esperar de Franco: pemanes y desmanes». De ahí, por ejemplo, que se encomendara a don José María Pemán la letra del himno para el Congreso Eucarístico, memorizada

por todos los niños españoles, que se iniciaba así: «De rodillas, Señor, ante el sagrario/ que guarda cuanto queda/ de amor y de unidad/ Venimos con las flores de un deseo/ Para que nos las cambies/ En frutos de verdad/ Cristo en todas las almas/ y en el mundo, la paz/ Cristo en
todas las almas/ y en el mundo la paz/».
Así, postrados de rodillas, correspondería que estuvieran los diputados del PP por mucho que su partido resultara el más votado en las últimas elecciones generales de julio de 2023, aunque su candidato a la presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, al ser incapaz de reunir la mayoría preceptiva de escaños, quedara descartado, dada la naturaleza parlamentaria y no presidencial de nuestra democracia.
Quien sí logró la investidura al sumar los escaños haciendo que se cumpliera su grito de «¡Somos más!», proclamado desde el balcón de mecanotubo instalado en la fachada de
La OCDE mejora su previsión del PIB para España este año y el 2025
La OCDE se ha sumado a la oleada de revisiones al alza en las previsiones de crecimiento económico para España y ha mejorado su pronóstico de avance del PIB al 2,8% en 2024 y al 2,2% en 2025. Se trata de un incremento de un punto porcentual y de dos décimas, respectivamente, frente al anterior informe de mayo.
Las previsiones de la OCDE se habían quedado particularmente obsoletas, pues no tenían en cuenta los datos de PIB del primer y el segundo trimestre de año, que sorprendieron a casi todos los analistas por su fortaleza. La revisión que ha acometido el organismo, compuesto en su mayoría por países de renta alta, se alinea con las últimas que se han publicado en España. De hecho, el pronóstico de la OCDE es clavado al del Banco de España.
Según los nuevos informes de la OCDE, España estaría a la cabeza del mundo desarrollado-
2,8% de PIB será el crecimiento de España en 2024, según la OCDE, frente al 0,1% de Alemania
de en cuanto al crecimiento, dentro del club de las economías avanzadas tanto en 2024 como en 2025. Si se cumplen los augurios, la economía española avanzaría por encima de sus homólogas del euro, y de países como Estados Unidos, Japón, Canadá o Australia este año y el siguiente. El PIB alemán apenas avanzará un 0,1% este año, el francés lo hará un 1,1% ● JORGE MILLÁN
la sede socialista de la calle Ferraz, fue Pedro Sánchez Pérez-Castejón, quien contando las cuentas y los cuentos del Pinto, pinto, gorgorito, denominando cambios de opinión a la ruptura de los más firmes compromisos plasmados en el programa electoral y haciendo de la necesidad virtud conseguía prorrogar su pase de pernocta en Moncloa.
Entonces, cuando Puchi, el prófugo de Waterloo, ve defraudada alguna de sus expectativas y amaga con negar sus siete escaños del Congreso de los Diputados a proyectos tan significativos como el del Presupuestos Generales del Estado, desde el Gobierno todo se vuelven delicadezas hacia el
rupturista, envío de negociadores donde sea preciso y ofertas de compensaciones vengan o no a cuento por extravagantes que sean. Al mismo tiempo que se carga contra el PP, al que se culpa de todos los desastres que pudieran acaecer y se le tilda de antipatriota, recluyéndole al otro lado del muro, que es el lugar de la antiEspaña. Porque, al parecer, lo que corresponde a un partido de la oposición comme il faut es mantenerse de rodillas, postrado, para aceptar cualquier cosa procedente de Moncloa, más aún si la proposición viene aderezada de toda suerte de descalificaciones que, sin duda, estarán bien merecidas. Continuará. ●

Puente pide
«paciencia y comprensión» a los usuarios de
Rodalies
EL MINISTRO cree que la situación mejorará en 2025 con la llegada de nuevos convoyes EL PP le responsabiliza de que los viajeros sufran el «peor caos de la historia del tren»
CLARA PINAR
clara.pinar@20minutos.es / @Clara_Pinar
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, pidió ayer «paciencia y comprensión» a los usuarios de Cercanías y Rodalies que, desde hace meses, sufren incidencias, con retrasos y aglomeraciones, debido a averías en trenes e infraestructura ferroviaria. Así lo afirmó ayer en el Congreso ante las numerosas quejas de partidos de la oposición, que reclaman soluciones a un servicio con incidencias casi diarias. De hecho, fue reprobado por ello ayer en el Senado con el apoyo
EL APUNTE
Modelos de los trenes
El pasado diciembre, Puente anunció una compra masiva de trenes, compuesta de 459 nuevos convoyes. Del total, 383 serán de Cercanías, como trenes Talgo de alta velocidad, CF Cercanías, Alstom Cercanías, Stadler Cercanías de 100km/h y de 200 km/h, RAM y EMU Alpinos.
de los 144 votos que tiene la mayoría del PP, de Vox y también de varios socios parlamentarios del Gobierno, entre los que se encuentran ERC y Junts.
Puente admitió que continuarán las incidencias al menos hasta que «el año que viene» empiecen a llegar los primeros del casi medio millar de trenes nuevos comprados. Del total, la mayoría –363 convoyes– serán para los servicios de Cercanías, para renovar «toda» la flota en Madrid, y otros 101 para Cataluña. «Pido paciencia y comprensión a los usuarios que sufren esta incidencias, que afectan a lo más cotidiano de su vida», situaciones que «seguiremos sufriendo por la obsolescencia del material», dijo. En un principio, el Ministerio contaba con empezar a tener los primeros convoyes nuevos a finales de este año.
«Somos conscientes del abandono que durante años ha sufrido Rodalies», respondió a una pregunta sobre el servicio en Cataluña que le formuló la diputada de ERC, Inés Granollers, pero que él generalizó también a Madrid. «En España no entra un tren de cercanías nuevo desde 2008», dijo antes de recordar que su departamento ha hecho «la mayor compra de trenes de la historia». En el caso de la red de Rodalies en Cataluña, el ministro habló de una inversión de 600 millones el año pasado y a mitad de este, dijo, ya se habían superado los 300 millones. «Millones de españoles lo usan y necesitan un tren eficiente y puntual y sufren el peor caos de la historia, con salidas que se retrasan, trenes que descarrilan, sin electricidad y viajeros atrapados», expuso la diputada del PP, Carmen Navarro. «Y no solo es exclusivo en Madrid ni es por las obras en Chamartín. Ya pasa en León, Valladolid, Albacete, Santander o Barcelona, ¿lo pilla?», añadió en referencia al lema de la última campaña de transporte público del Gobierno. Puente, por su parte, aseguró que «el transporte público vive el mejor momento de su historia y es compatible con que se produzcan incidencias». ●
España descarta de momento rebajar la protección al lobo como pide la UE
El Ministerio de Transición Ecológica no tiene previsto, al menos de momento, modificar la legislación española sobre la protección del lobo, después de que una mayoría de países de la UE, entre los que no se encontraba España, votara ayer a favor de que pase de especie «estrictamente protegida» a especie «protegida», lo que permitiría matarlo de forma controlada.
Fuentes del departamento que todavía dirige Teresa Ri-
bera recordaron que, tras la fijación de esta posición, todavía queda tiempo para que la UE modifique la Directiva Hábitats que es la que, según señalan en el ámbito ganadero, daría «base legal» para que España modifique la norma que da al lobo la máxima protección. «No hay ninguna consecuencia rápida y directa en nuestra regulación de la especie», aseguran desde Transición Ecológica. De momento, por tanto, no se espera que en España el lobo pase a ser
REALIZADO POR ALAYANS STUDIO
La importancia de los ‘hubs’ empresariales para la industria 3D
La empresa AsorCAD, que forma parte del ecosistema de industria 4.0 DFactory Barcelona, ha hecho de la ‘coopetición’ su lema y busca cooperar para competir
La tecnología 3D ha ido ocupando cada vez un lugar más preponderante entre las empresas tecnológicas. Sus numerosas aplicaciones, la comodidad de su uso y la calidad de su resultado han hecho que se haya convertido en una herramienta indispensable para muchas compañías. Para AsorCAD, su inicio en el sector del molde y la matricería les sirvió de base para conformar una empresa de servicios de ingeniería avanzada y de distribución de productos y maquinaria. Con sus herramientas de escáner e impresión 3D se enfrentan a toda clase de proyectos. «Siempre digo que no tenemos limitación de tamaño, podemos hacer desde un anillo hasta un castillo», resume el director ejecutivo de AsorCAD, Antonio Sánchez.
«Buscamos ‘coopetir’, cooperar para lograr ser más competitivos y marcar la diferencia»
Aplicando técnicas de escaneado 3D, ingeniería inversa y metrología, han realizado más de 4.000 servicios de todo tipo para sectores tan dispares como el industrial, automoción, ferrocarriles, energía, medicina y dental, náutica y aeronáutica y arte y patrimonio. Asimismo, comercializan e implantan tecnologías como Creaform (escáneres 3D portátiles), Stratasys (impresoras 3D profesionales) y Geomagic (software 3D). Su punto diferenciador es, por tanto, su experiencia. El conocimiento adquirido tras trabajar en profundidad en ámbitos muy distintos les permite tener una mirada más amplia a la hora de aportar
soluciones efectivas y, a su vez, les confiere la capacidad para adaptarse rápidamente a nuevos retos.
Ponen este know how tan característico al servicio de los pequeños trabajos diarios, pero también les ha permitido acceder a grandes proyectos. Han colaborado con equipos de la Copa América en Barcelona, realizando mediciones 3D para ayudarles a analizar y optimizar los diseños de las piezas de los barcos. También han participado en el proyecto ITER de Fusión Nuclear, definiendo el protocolo de medición, entregando escáneres 3D y software de ingeniería inversa y metrología y formando al personal. En el sector sanitario, han suministrado escáner 3D, impresora 3D con material biocompatible y software de segmentación médica al Hospital Parc Tauli. Actualmente, Renfe fabrica piezas de recambio para sus trenes mediante impresión 3D con tecnología suministrada por AsorCAD.
COLABORAR PARA TRIUNFAR Antonio Sánchez tiene muy claro que la clave para triunfar como empresa es «coopetir», un término que ha acuñado para referirse a la cooperación que consigue que seas más competitivo. Para ello es fundamental el hecho de que la empresa AsorCAD está instalada en el DFactory Barcelona, el ecosistema de industria 4.0 de referencia internacional impulsado por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona. «Estar allí nos aporta ese crecimiento de proyectos colaborativos», resalta Sánchez, que argumenta que el hub es el lugar ideal para que una empresa exponga una necesidad concreta y que las compañías aporten distintas soluciones entre las que escoger. «Con estos proyectos de cooperación buscamos ser competitivos y marcar la diferencia», concluye.
una especie solo «protegida» y que, según el Convenio de Berna, supone que se «prohíbe la utilización de medios no selectivos de captura o muerte que puedan ocasionar la desaparición o perturbar seriamente la tranquilidad de la especie», pero ya no la «prohibición» de «todo tipo de captura, posesión o muerte intencionadas», como ahora, en que el lobo tiene el máximo estatus de protección como especie «estrictamente protegida». ● CLARA PINAR

AsorCAD es una empresa de servicios de ingeniería avanzada, distribución e implantación. ASORCAD
SOCIEDAD
La obesidad infantil afecta el doble a los niños de familias pobres
EL 23,6% de los menores que residen en hogares con rentas bajas padecen sobrepeso frente al 10,9% de los que tienen más recursos COMEN más ultraprocesados y menos productos frescos
ELENA OMEDES
elena.omedes@20minutos.es / @ElenaOmedes
Crecer en un hogar pobre es un factor de riesgo para sufrir sobrepeso. Casi uno de cada cinco niños de familias con rentas más bajas tiene obesidad infantil, esto es, el doble que los niños de hogares con más recursos. Comen menos frutas y verduras y más alimentos ultraprocesados, practican menos deporte y pasan más tiempo frente a una pantalla, lo que, al final, se traduce en un deterioro de su salud. Una realidad que, según el último Estudio Aladino 2023 del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, se agrava año a año. El informe, que se realiza cada cuatro años, evidencia la brecha en los datos de obesidad infantil entre las familias que cobran más de 30.000 euros al año y aquellas que perciben menos de 18.000. Según el avance de los resultados presentados ayer, el 10,9% de los niños de 6 a 9 años de hogares con rentas más altas sufre obesidad, frente al 23,6% de aquellos de familias más pobres. La diferencia, además, aumenta respecto a años anteriores: un punto y medio desde 2019; 2,7 puntos en comparación con 2015; y casi tres puntos frente a 2011.
Con el objetivo de conocer la prevalencia de la obesidad y el sobrepeso entre los escolares, el estudio recopila datos de 12.000 niños de todas las comunidades autónomas en casi 300 colegios
Crece la
Más ayudas para las familias
●●● Uno de los caminos que, según Ibarra, habría que tomar para reducir esas tasas de obesidad infantil, es destinar más dinero a las políticas de infancia, más cuando España tiene una de las tasas más altas de pobreza infantil de la UE. «Tenemos un país que invierte poco en infancia, y eso implica menos ayudas para las familias y muchas muy mal dirigidas, porque son muy burocráticas y plantean barreras que lo que hacen es que no lleguen a quien más lo necesita», sostiene.
públicos y privados; y analiza varios ámbitos de esos menores, como su entorno, los niveles de renta de la familia, los hábitos alimenticios o la actividad física. Pese a que los datos generales han mejorado respecto a años anteriores, se mantienen todavía en niveles preocupantes: un 20,2% de niños con sobrepeso (2,1 puntos menos que en 2019); un 15,9% con obesidad (-1,4 puntos); y un 36,1% con exceso de peso (que es la suma de los dos anteriores y que baja 4,5 puntos).
«Que la tasa de obesidad baje es una buena noticia, pero no podemos conformarnos. Esta mejora tiene que alcanzar también a las familias más vulnerables», reivindicó el ministro de
adicción
a las redes sociales en los adolescentes
El porcentaje de adolescentes que hacen un uso problemático de las redes sociales ha registrado un «fuerte aumento», pasando del 7% en 2018 al 11% en 2022, dos años después de la pandemia de covid-19. Esta es una de las conclusiones que saca el estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre las conductas saludables de los jóvenes escolarizados que fue publicado ayer. Los resultados recogen las respuestas de 280.000 jóvenes de 11, 13 y 15 años de 44 países de Europa,

4 PREGUNTAS A...
Andrés Barragán «El comedor escolar debe ser asequible para todos»
Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, en el acto de presentación de los datos. La desigualdad que evidencia el estudio es, para el ministro, «inaceptable» en una democracia. «Todos los niños en España, independientemente de los recursos de sus familias, del código postal en el que nazcan, tienen derecho a una alimentación saludable y de calidad», añadió.
Esa mejora, de nuevo, no se ha percibido en todos los estratos de renta familiar, por factores asociados como los hábitos alimentarios: siete de cada diez niños desayunan todos los días algo más que una sola bebida, menos de la mitad consume fruta a diario y menos de la cuarta parte come verdura todos los días. Aunque los hábitos varían también según el hogar: casi el 40% de los niños de familias de menor renta no desayuna a diario (frente al 22% de los hogares con más recursos).
Además, mientras más de la mitad de los niños de familias con más recursos consume a diario frutas y verduras, solo el 36,4% de los escolares de hogares con menor renta ingiere esos alimentos todos los días. En contraposición, los niños de familias con menos dinero comen más alimentos ultraprocesados o bebidas azucaradas: el 7,8% consume refrescos con azúcar más de tres días a la semana, ocho veces más que las familias con más ingresos.
Asia central y Canadá. En España, los adolescentes se sitúan entre los de menor porcentaje (un 9%) en comparación con otros países de la parte alta de la lista como Rumania (22%), Malta (18%) o Bulgaria (17%). El informe también recoge que el 32% de los adolescentes son considerados «usuarios intensivos» –casi todo el tiempo a lo largo del día–, el 44% son «usuarios activos» –a diario pero no todo el tiempo– y el 12% se conecta una vez a la semana o menos. En el caso de España, el 27% de los participantes resultó ser «usuario intensivo»; el 46%, «activo»; y el 18%, «no activo» (una vez a la semana o menos). ● LOLITA BELENGUER

Barragán es secretario general de Consumo y Juego
O 1 ¿Qué debemos hacer para reducir la tasa de obesidad infantil? Trabajamos en mejorar la calidad y el equilibrio de los menús escolares. El decreto de comedores saldrá próximamente y va a traducirse en una dieta más equilibrada, que garantice al menos cinco comidas semanales y equilibre la desigualdad.
O2 Hay familias que no se pueden permitir el coste del comedor. Tenemos que
asegurar que el comedor tenga un precio asequible para todas las familias. Hay comunidades con buenas experiencias, basadas en productos más ecológicos, más frescos, donde no se ha subido el precio. También son clave las becas de las autonomías. Es crucial que se produzca una mejora en ellas.
O 3 En los datos de obesidad infantil, la brecha entre las familias con mayor y menor renta está creciendo. ¿Están funcionando las políticas sociales? Hay una mayor concienciación en la sociedad sobre los hábitos alimentarios, pero tenemos que asegurar que los padres tengan tiempo disponible para asegurar una dieta más equilibrada. Aquí propuestas como la reducción de la jornada ayudan .
O 4 También prevén regular la publicidad de alimentos poco saludables para niños. Sí, está en marcha. Lo que tenemos que hacer es impulsar y poner en valor la dieta mediterránea, que es equilibrada y saludable. Los mayores desequilibrios los encontramos en un consumo cada vez mayor de ultraprocesados, precocinados y azúcar, y eso es lo que tenemos que reequilibrar. ● E. O.

El 55% de no fumadores está expuesto al humo del tabaco
Las terrazas de los bares y restaurantes de España son los lugares donde se produce una mayor exposición al humo del tabaco, incluso entre aquellas personas que no fuman. Si la prevalencia global del tabaquismo entre no fumadores es del 24%, ese porcentaje se dispara hasta el 55% al sumarse la exposición de estas personas en las terrazas de hostelería. Dicho de otro modo: más de la mitad de los españoles que no fuman sufren las consecuencias de los cigarrillos.
«Las familias con menos recursos suelen tener una alimentación que requiere una menor preparación y es más barata. Optan por productos que aguanten en la nevera porque no pueden permitirse ir a comprar productos frescos cada poco tiempo, porque no tienen tiempo para estar en casa. Lo que vemos es que desayunan en mayor medida alimentos como bollería, galletas y menos fruta y verdura», aseguró Ricardo Ibarra, director de Plataforma de Infancia.
Menos actividad física Hay otros factores determinantes en el sobrepeso de la población infantil, como la actividad física que realizan. La investigación refleja que es más probable realizar al menos dos horas semanales de algún tipo de actividad extraescolar en una

familia con ingresos altos (88,1%) que en una con rentas más bajas (64,2%). Entre las familias más pobres se duplica el porcentaje de escolares que pasan dos o más horas al día frente a una pantalla: 41,4% frente a 22,8%.
«Son niños que pasan mucho más tiempo con las pantallas porque probablemente sus padres estén en empleos más precarios que les dificultan la posibilidad de conciliar», explicó Ibarra. Coincide con él María Capellán, presidenta de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado, quien sostiene que son pocos los centros que tengan extraescolares gratuitos. «Y las que son gratis, no suelen ser actividades de deportes, sino más bien talleres de manualidades, de inglés y cosas así. Pero todo lo que implica deporte normalmente se realiza a través de clubs deportivos que lógicamente son de pago», incide. ●
Así lo indica el último estudio de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, publicado ayer y que revela también que el 17% de los encuestados son fumadores de cigarrillos convencionales, en su gran mayoría personas de entre 16 y 44 años. Si bien las terrazas son los entornos en los que es más probable convertirse en un fumador pasivo, en el resto de espacios esa posibilidad es bastante más reducida: el 8% de los no fumadores respira humo de tabaco
en su lugar de trabajo, una cifra cuatro veces mayor en el caso de los profesionales de hostelería, con un 22%; y en los centros educativos, el 7% de los estudiantes dice estar expuesto al tabaquismo. En cuanto a los nuevos productos, la investigación –con una muestra de 3.000 entrevistas a mayores de 16 años–evidencia también que uno de cada diez entrevistados reconoce que consume dispositivos como los cigarrillos electrónicos o el tabaco calentado, aunque el porcentaje es mayor entre los menores de 24 años y prácticamente nulo entre los mayores de 54.
● ELENA OMEDES
ISRAEL MOVILIZA A RESERVISTAS Y PREPARA YA UNA INVASIÓN TERRESTRE EN EL LÍBANO
Los muertos en la zona alcanzan los 600 en unos ataques a los que Hezbolá ha respondido con un misil contra Tel Aviv

CARLOS PÉREZ PALOMINO
carlos.perez@20minutos.es / @CarlospPalomino
La guerra entre Israel y Hezbolá entra ya en una nueva etapa. Así lo reconoció ayer el jefe del Mando Norte de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Ori Gordin, quien señaló que las tropas israelíes deben estar «plenamente preparadas» para «una incursión y una operación terrestre» en el Líbano. En este sentido, el Ejército israelí llamó ayer a dos brigadas de soldados reservistas para realizar «misiones operativas» en el nor-
te del país. Todo ello en la misma jornada en la que la milicia chií lanzó un misil de crucero contra Tel Aviv, aunque el Ejército de Benjamin Netanyahu aseguró haberlo interceptado. «Tenemos que cambiar la situación de seguridad. Tenemos que estar muy bien preparados para entrar en una maniobra», afirmó el comandante israelí tras participar en una reunión militar sobre un simulacro de operación terrestre en el país vecino, desde donde Hezbolá ha lanzado ataques contra el norte
La Unión Europea, «condición necesaria» frente a sus desafíos
Fortalecer la idea de la Unión Europea como «condición necesaria» frente a las amenazas –«somos herbívoros rodeados de carnívoros», según describió gráficamente el director del Real Instituto Elcano, Charles Powell– fue el hilo conductor de la jornada celebrada ayer en la Fundación Carlos de Amberes, en Madrid. Margaritis Schinas, vicepresidente de la Comisión Euro-
pea, invitó a superar los desafíos en una mesa moderada por Áurea Moltó, directora de REDElcano, con Juan María Nin, presidente del Círculo de Empresarios; Pedro Barato, presidente de Asaja, y el general Miguel Ángel Ballesteros, exdirector del departamento de Seguridad Nacional. Charles Powell analizó las amenazas: falta de competitividad, dicotomía agenda verde/in-
de Israel desde el 8 de octubre en solidaridad con la ofensiva en la Franja de Gaza.
Sobre la movilización de más recursos para apoyar la invasión, el Ejército explica que el reclutamiento «permitirá continuar con la lucha», así como «proteger a los ciudadanos del Estado de Israel y la creación de las condiciones para el regreso seguro de los residentes del norte a sus hogares», ya que en estos meses cerca de 60.000 personas han huido de esa región para evitar el fuego cruzado. De
EL APUNTE Netanyahu, camino a la ONU
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pospuso a hoy su viaje a Nueva York para pronunciar su discurso ante la Asamblea General de la ONU, algo que sucederá mañana. Los familiares de 101 rehenes que siguen cautivos en Gaza pidieron al primer ministro que hable de ellos en su alocución, y que su liberación sea un «tema central». El conflicto en la Franja tomará protagonismo ya hoy en la ONU, con el discurso del presidente palestino, Mahmud Abás.
Puede ver más información del conflicto en 20minutos.es

hecho, hasta que se garantice la vuelta de los evacuados, las Fuerzas Armadas israelíes seguirán atacando «con fuerza» las posiciones de Hezbolá, afirmó Netanyahu.
Unos ataques que se han visto intensificados en los últimos días, con las explosiones de miles de dispositivos de comuni-
cación, «bombardeos selectivos» contra Beirut y otros masivos en el sur y el este del Líbano. En los tres días de ataques más intensos han muerto unas 600 personas –solo ayer murieron 53–, muchas de ellos civiles, y más de 1.800 han resultado heridas. El Gobierno libanés ha elevado a «alrededor de medio millón» el número de desplazados, aunque la ONU lo rebaja a 90.000 personas. A toda esta ofensiva Hezbolá respondió con el lanzamiento, por primera vez, de un misil de crucero contra la sede del Mossad (el servicio de inteligencia israelí), que las Fuerzas Armadas aseguraron haber interceptado. Aunque no ha llegado a puerto, esta contraofensiva supone la respuesta de mayor nivel de Hezbolá a los bombardeos, ya que anteriormente había atacado con cohetes contra el norte israelí o los Altos del Golán ocupados.
Esta escalada en la ofensiva preocupa en Occidente. De hecho, el presidente de EEUU, Joe Biden, avisó en la cadena ABC de que una guerra a gran escala «es posible» en Oriente Próximo. No obstante, insistió en su apuesta por la diplomacia para resolver el conflicto y dijo estar trabajando por un «alto el fuego» en el Líbano. Unas negociaciones en las que también está trabajando el propio Gobierno libanés, según expresó el presidente del Parlamento del país, Nabih Berri, en una entrevista con el diario árabe Al Sharq al Awsat. «Las próximas 24 horas serán decisivas en el éxito o el fracaso de esos esfuerzos para alcanzar una solución política», dijo Berri, quien es líder del grupo libanés chií Amal, aliado de Hezbolá. ●

Zelenski afirma que Putin quiere dejar a los ucranianos sin electricidad
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió ayer de que Rusia está buscando formas de quebrar y «atormentar» el espíritu ucraniano y que, por ello, Moscú está atacando al sistema energético del país a medida que se acerca el invierno. «Se trata de ataques deliberados contra nuestras centrales eléctricas y toda la red energética», afirmó durante su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas. En este sentido, el mandatario ucraniano señaló que las tropas rusas han destruido todas las centrales térmicas de Ucrania y gran parte de la capacidad hidroeléctrica. «Así se prepara el presidente Putin para el invierno, con la esperanza de atormentar a millones de ucranianos: familias, mujeres y niños, pueblos y aldeas comunes. Putin quiere dejarlos en la oscuridad y el frío este invierno, obligando a Ucrania a sufrir y a rendirse», denunció. Zelenski aprovechó la ocasión para recordar que la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa, sigue ocupada por Rusia. «El Ejército ruso entró por la fuerza en las instalaciones sin pensar en las consecuencias», recalcó antes de indicar que la ocupación «supone un riesgo de accidente nuclear, el mayor actualmente en Europa y posiblemente en el mundo».
Zelenski resaltó la importancia de «restablecer la seguridad nuclear y dejar de usar la energía como arma», no sin antes hacer un llamamiento a «velar por la seguridad alimentaria y lograr el regreso de todos los soldados». «Hay que garantizar el derecho de Ucrania a la integridad territorial. Necesitamos retirar las fuerzas ocupantes y poner fin a los enfrentamientos», afirmó. ●
dustrialización, la pujanza de China, la agresividad de Rusia y la brecha económica con EEUU, entre otras. Powell se unió al debate moderado por Encarna Samitier, directora de 20minutos, junto a la exvicepresidenta del TC, Encarna Roca Trías, que defendió la independencia de los jueces; el exministro Eduardo Serra, que criticó la falta de inversión en Defensa, y Rosa Díaz, directora general de Sigma Dos, que analizó el apoyo ciudadano a la UE. El acto fue clausurado por el presidente y el secretario de la Fundación, Miguel Ángel Aguilar, y Daniel de Busturia. ●
BARCELONA
Reducir las listas de espera, primer objetivo del comité para la reforma del sistema de salud
TRABAJARÁ sobre propuestas ya hechas, «adecuará» el gasto e impulsará la viligancia epidemiológica
ESTARÁ presidido por Manel del Castillo, director del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona
CÉSAR MARTÍNEZ
cesar.martinez@20minutos.es / @cesarmartinezag Nada más tomar posesión, el actual Govern puso de manifiesto que la renovación de varios departamentos de la Generalitat, entre ellos el de Sanidad, era una «prioridad». En este contexto, su portavoz, Sílvia Paneque, anunció ayer la creación de un comité «formado por expertos y profesionales» para reformar el Sistema de Salud de Catalunya. Desde el Ejecutivo explican que este grupo no hará «más diagnósticos», sino que «comenzará a trabajar sobre las propuestas que ya han hecho los profesionales reconocidos en el sector». Uno de sus objetivos, de hecho, será que disminuyan las listas de espera. El denominado Comité de Evaluación, Innovación, Reforma Operativa y Sostenibilidad del Sistema de Salud (Cairos) pretende, según detalló Paneque en rueda de prensa, «implementar medidas» desde el primer día que
La pensión de jubilación de autónomos catalanes crece un 9,5%
La pensión de jubilación de los autónomos catalanes creció un 9,5% en 2023, el primer año de implementación de la reforma del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), según recoge el informe Situació del treball autònom a Catalunya 2023, elaborado por el Consell de Treball Econòmic i Social de Catalunya (Ctesc).
La consejera del órgano consultivo Yèsika Aguilar valoró ayer positivamente el nuevo sistema de cotización,

permitan «mantener a la vanguardia» el sistema sanitario. Estará formado por entre 12 y 14 personas y presidido por el director del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, Manel del Castillo, que, según el Govern, es «la persona adecuada para encabezar los trabajos» de este órgano adscrito al Departamento de Salut que lidera la consellera Pané. Además de mejorar las listas de espera y conseguir que el acceso a la Atención Primaria se produzca en un máximo de 48 horas, Paneque expuso los puntos en los que se centra-
basado en los rendimientos de la actividad económica, pues cree que reducirá la diferencia entre la pensión media percibida por los autónomos (862 euros) y la de los asalariados (1.372,7 euros).
«Ya se ve el cambio de tendencia y hacia donde vamos», sostuvo tras destacar la baja cuantía de las pensiones del RETA, que es un 37,2% menor que la de los cotizantes en el Régimen General.
La pensión de jubilación de los autónomos se situó en 967,7 euros en 2023 (una diferencia del -38,7% respecto al Régimen General; la de incapacidad permanente se situó en 892,6 euros (-29,1%); la de viudedad, en 593,1 euros (-36,8%) y la de orfandad, en 351,6 euros (-29,2%) ●
rá el comité Cairos. Entre ellos, «adecuar» la financiación y el gasto en salud para lograr «una mejor relación entre coste y efectividad» y avanzar asimismo en el impulso de un sistema de vigilancia epidemiológica en tiempo real, para hacer hincapié en la prevención, de cara a futuras epidemias. Otros ámbitos de actuación del comité de expertos serán la integración de la atención social y sanitaria, modernizar la gestión de los centros, la transformación digital o dotar de «un modelo más efi-
ciente y competitivo» al campo de la investigación. Según los últimos datos de Salut, un total de 206.667 personas están en lista de espera quirúrgica en Catalunya en la sanidad pública. Para consultas externas, la cifra asciende hasta los 591.946 pacientes. Por otro lado, el Ejecutivo aprobó también ayer la constitución de una comisión mixta para seguir la redacción del proyecto que llevará al Hospital Clínic de Barcelona hasta la Diagonal, en los terrenos deportivos de la Universidad de Barcelona. ●

El rey, de celebración en el Museu Dalí Felipe VI presidió ayer el acto institucional del 50.º aniversario de la inauguración del Teatre-Museu Dalí de Figueres (Girona), celebrado bajo la cúpula de la pinacoteca daliniana. Después, el rey visitó las instalaciones del Teatre-Museu Dalí, en el que se acaban de abrir tres exposiciones. FOTO: EP
ANÁLISIS


Por Jaume Barberà
Esquerra Republicana es un partido muy singular: va de crisis en crisis y tiro porque me toca. Con todo, han vivido unos años de paz y de éxtasis dirigidos por un incansable y vehemente Oriol Junqueras. No solo fueron los que hicieron posible a nivel organizativo el 1-O, sino que llegaron a presidir la Generalitat 80 años después: éxito y fracaso a la vez. El éxito fue superar en votos y en escaños a los que intentaron y casi consiguieron hacerles desaparecer en la llamada ‘Casa gran’ del catalanismo. El fracaso es tan claro que hasta sabe mal desaprovechar espacio para narrar lo obvio. Todo lo resume esta simple pregunta: ¿Recuerda algo de lo que ha hecho la Generalitat con Aragonès como presidente? El electorado les echó a la calle a la mínima oportunidad, oportunidad que les regaló el mismísimo Aragonès, avanzando estúpidamente elecciones. ¿Y qué hicieron los responsables del desaguisado? Pues, irse, pero no solos. Abanderaron un movimiento para forzar a Junqueras a retirarse también. Con todo, Junqueras debería hacer un poco de autocrítica, porque ha estado al frente de ERC durante 13 años. No sé quién se impondrá en esa lucha fratricida, pero, si nos atenemos única y exclusivamente a la capacidad de liderazgo y carisma, Oriol Junqueras es el que tiene más posibilidades de ganar. Y si es finalmente el elegido, lo que ha pasado debería servirle de lección para no volver a cometer los mismos errores, porque un error repetido es una elección. ●
La Diputació
de Barcelona propondrá hoy aumentar los recursos locales
La Diputació de Barcelona prevé reforzar la inversión municipal durante el pleno que tendrá lugar hoy, tras proponer la aprobación de un incremento de la dotación del Catálogo 2024 del Plan de cooperación Red de Gobiernos Locales 20242027. En caso de tener el visto bueno, la Administración dotará este instrumento con 1.290.000 euros más.
El pleno se celebrará en el Paraninfo de la Escuela Industrial y empezará a las 12.00 horas. El Catálogo 2024 permite a la Diputació gestionar un modelo de cooperación local, propio, innovador y referente con el que la Diputació de Barcelona ejerce, con carácter preferente, las funciones de asistencia y cooperación local. Se trata de trabajar para dotar a los gobiernos locales de los recursos necesarios para que puedan gestionar sus políticas, promover estrategias de desarrollo local y reforzar los modelos sociales de proximidad. ●
20’’
No habrá reunión de Illa con Puigdemont
El president de la Generalitat no prevé reunirse con el expresidente catalán Carles Puigdemont en el marco de la ronda de encuentros con expresidentes de la Generalitat, que por ahora circunscribe a aquellos que ya no están en la primera línea de la política. Así lo explicó ayer la consellera y portavoz del Govern, Sílvia Paneque.
Más de 10.000 nuevas plazas
La Conselleria de Educación y FP de la Generalitat ha hecho 10.372 nuevas asignaciones de plazas de Formación Profesional, tanto de grado medio como de grado superior, en el marco del proceso extraordinario de preinscripción.
Detenido por presunto abuso sexual
Los Mossos d’Esquadra han detenido a un profesor del colegio Maristes Sants-Les Corts de Barcelona como presunto autor de una agresión sexual a una exalumna y el centro lo ha apartado cautelarmente de sus funciones.
BARCELONA
Las escuelas de la ciudad, a toda vela con la Copa América
MILES de estudiantes participan en el proyecto Viu la vela, que Jaume Collboni ampliará «hasta, al menos, 2027» LA ACTIVIDAD combina deporte acuático con actividades mediambientales
RAQUEL NAVARRO
raquel.navarro@20minutos.es / @20m
Diversión en el agua, caídas y actividades ambientales. Esto es lo que vivieron ayer unos 1.000 niños de sexto de Primaria de 38 escuelas de Barcelona en la playa de la Nova Icària, en la fiesta de inicio del curso del programa Viu la vela. Esta iniciativa se puso en marcha en abril de 2023
con motivo de la Copa América de vela, que se está celebrando ahora en la capital catalana, con el fin de acercar a los infantes a este deporte. «Compartirlo con los compañeros me ha gustado mucho», explicó Álex, uno de los alumnos de Sant Marc de Sarrià. «Nos hemos caído y tirado entre nosotras», dijo entre risas un grupo de amigas.

En total, salieron al mar más de 170 embarcaciones de navegación, kayaks, paddel surf y big sup, que navegaron de forma simultánea. Asimismo, en la arena se instalaron 15 aulas en las que se realizaron actividades medioambientales de concienciación sobre la necesidad de cuidar de la flora y la fauna marina. «Me han dicho que no tire la basura al mar para no dañar a los peces», indicó Godai. La jornada contó con la presencia del alcalde de Barcelona,
Jaume Collboni, y del concejal de Deportes, David Escudé. Collboni anunció que el programa se «ampliará, al menos, hasta final de mandato, en 2027» y dijo que tiene el objetivo de que «todos los niños, sean de Nou Barris o de la Barceloneta, del Eixample, Les Corts, Sants o Sant Andreu, vean en el mar un lugar donde disfrutar del deporte, al igual que en un campo de fútbol o en una pista de atletismo». Este curso, unos 5.000 niños participarán en el programa.
Se trata de la mayor cifra de participantes desde la puesta en marcha del proyecto, en el último trimestre del curso 2022-23. Hasta el momento, unos 7.000 estudiantes se han beneficiado de esta iniciativa, lo que supone que, cuando finalice este curso, más de 12.000 niños habrán tenido la oportunidad de poder navegar por aguas barcelonesas. Este proyecto esta dotado con un presupuesto de casi 2,5 millones de euros. ●
20’’
Detenido por agresión machista en plena huida La Guardia Civil y los Mossos detuvieron a un ciudadano de Gambia de 45 años en el aeropuerto de El Prat después de ser denunciado por agresión por su pareja en Sant Feliu de Llobregat e intentar huir del país.
Descenso de los delitos Las fiestas de la Mercè han terminado con una caída importante de los delitos. Según el balance publicado por los Mossos, los hechos delictivos se han reducido en más de un 54% respecto al año anterior. Conexión con Burdeos Volotea ha anunciado una nueva ruta que conectará el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat con el Aeropuerto de Burdeos-Mérignac.
Uso del catalán Junts en el Ajuntament de Barcelona pedirá al Gobierno deCollboni crear la figura del comisionado de catalán «para coordinar todas las políticas» de uso del catalán en la ciudad.

El líder sigue de pleno: 21 de 21 tras ganar al Getafe
LEWANDOWSKI hizo el único gol del partido en el minuto 19 LA DIFERENCIA con el Real Madrid sigue siendo de cuatro puntos tras siete jornadas de Liga gracias a su imbatibilidad

DESIRÉE REDONDO
desiree.redondo@20minutos.es / @redondo_desiree
Pleno al 21. El Barça cantó victoria en Montjuic ante el Getafe para seguir intratable en Liga, donde solo conoce la victoria. Un solitario gol de Lewandowski fue suficiente para llevarse los tres puntos y ser más líder. Con el objetivo de sumar su séptima victoria liguera, en su
0-0
primer duelo sin Ter Stegen y con Pedri en el banquillo por descanso, el FC Barcelona saltó al césped de Montjuic para medirse a uno de los contendientes más rocosos de la Liga: el Getafe de Bordalás. Y por algo esa fama precede a los azulones: el primer cuarto de hora sirvió para comprobar que el conjunto madrileño estaba muy bien

Girona y Rayo empataron en un partido en el que el equipo de Míchel no consiguió aprovechar su superioridad en la posesión y en ocasiones. Asprilla, Tsygankov, Miguel Gutiérrez y Stuani tuvieron el gol en sus botas, pero no acertaron. FOTO: EFE
plantado sobre el campo, esperando su momento ante un Barça al que le costó mucho carburar y encontrar los espacios. En esas, avisó dos veces el equipo visitante: Iñaki Peña tuvo que aparecer para atrapar un remate de cabeza de Carles Pérez, que a los pocos minutos estuvo cerca de poner en la red un balón al área de Uche, en fuera de juego.
1-0
FC BARCELONA - GETAFE
FC Barcelona:Iñaki Peña; Koundé, Cubarsí (Fort, m.88), Iñigo Martínez, Balde (Gerard Martín, m.88); Casadó, Eric García, Pablo Torre (Ferran, m.63); Lamine Yamal, Raphinha y Lewandowski (Pedri, m.77). Getafe: Soria; Juan Iglesias, Djené (Diego Rico, m.87), Alderete, Berrocal, Álex Sola (Keita, m.63); Aleñá (Mayoral, m.63), Milla, Yellu (Arambarri, m.63), Carles Pérez; y Uche (Bertug, m.80).
Goles: 1 - 0, min.19, Lewandowski.
LA LIGA JORNADA 7 RESULTADOS
Leganés - Athletic 0-2
Mallorca - Real Sociedad 1-0
Sevilla- Valladolid 2-1
Valencia - Osasuna 0-0
Real Madrid - Alavés 3-2
Girona- Rayo Vallecano 0-0
Barça - Getafe 1-0
HORARIOS
HOY
Las Palmas- Betis 19.00 h.
Espanyol - Villarreal 19.00 h.
Celta - Atlético 21.00 h.
CLASIFICACIÓN
Pero ya se sabe cómo es el fútbol, que no gana quien más ocasiones tiene, sino el más efectivo. Y ese fue el Barça. En su primera llegada, gol. Fue en un ascenso por la derecha de Koundé, que colgó el balón al área. David Soria despejó mal y el balón cayó franco para que Lewandowski solo tuviese que empujarla para abrir la lata con su séptimo gol en la competición doméstica. El tanto fue la confianza que le faltaba al cuadro culé, que cinco minutos después pudo hacer el segundo con un remate de Lamine Yamal que se marchó rozando el palo en una acción que fue solo el inicio de un abanico de oportunidades. Le siguió Lewandowski, que primero marcó en fuera de juego y después se topó con el meta azulón, y al filo del descanso le llegó otra oportunidad a Lamine, con un remate desde la frontal que no cogió portería. Los 15 minutos de descanso sirvieron más al Getafe que al Barça. Los de Bordalás volvieron a tomar posiciones en su regreso al césped, y a los culés les fue imposible volver a perforar la meta de un David Soria que puso el cerrojo a su portería para evitar el tanto en los pocos acercamientos de los que dispuso el conjunto blaugrana.
El mayor peligro llegó a cuenta de Lamine Yamal: una la sacó el cancerbero madrileño, y la otra la estrelló en el palo. Raphinha también tuvo una oportunidad a balón parado, pero otra vez se encontró con una mano salvadora del portero del Getafe. Con el paso de los minutos, el líder fue perdiendo energía. Eso le costó un susto final: Borja Mayoral estuvo muy cerca de conectar un centro al área de Juan Iglesias. Pero no llegó y no hubo premio para el Getafe. Los tres puntos se quedaron en el casillero de un Barcelona que va de victoria en victoria y sigue de dulce en esta Liga, en la que aventaja en cuatro puntos al Madrid. ●
MBAPPÉ, LESIONADO: SE PIERDE EL DERBI DEL DOMINGO ANTE EL ATLÉTICO

Kylian Mbappé no podrá disputar el derbi ante el Atlético de Madrid de este domingo 29 de septiembre (21.00 horas). El delantero francés se tuvo que retirar con molestias durante el partido ante el Alavés en el minuto 80 y las pruebas han detectado una lesión en el bíceps femoral de su pierna izquierda que le tendrá de baja alrededor de tres semanas. FOTO: EFE
Debacle española en el Mundial de Fútbol Sala
La selección española de fútbol sala tendrá que esperar el menos cuatro años más para conseguir su tercera estrella de campeona del mundo, después de quedar eliminada ayer en los octavos de final del Mundial de Uzbekistán al perder, de forma sorprendente, ante Venezuela (1-2).
España nunca estuvo cómoda en la pista y ofreció su peor imagen del Mundial con desajustes defensivos que le costaron encajar un gol y tener que intentar remontar por tercera vez en cuatro partidos en Andiján. Tras el tanto inicial venezolano de Villalobos, los españoles tuvieron que remar otra vez contracorriente y no pudieron igualar hasta el minuto 24, con el tanto de Carreño.
La igualdad se mantuvo entonces hasta el instante decisivo: a falta de minuto y medio para el final, Sanz enganchó una volea y el balón, tras tocar ligeramente en Carreño, entró en la meta de Dídac Plana. España pidió revisión electrónica del VAR, pero en la imagen se vio como el esférico traspasó la raya y el 1-2 subió al marcador. Venezuela hacía historia y España consumaba su debacle. ●
20’’
Se retira el triatleta
Javier Gómez Noya
El triatleta español Javier Gómez Noya, cinco veces campeón del mundo y medalla de plata en los Juegos de Londres 2012, anunció ayer que dejará de ser deportista profesional tras esta temporada.
El gran duelo mira al cielo
El español Jorge Martín y el italiano Francesco Pecco Bagnaia serán nuevamente los centros de atención en la disputa del GP de Indonesia de MotoGP este fin de semana en el circuito de Mandalika, donde las condiciones atmosféricas pueden ser las grandes protagonistas.
Alcaraz, clasificado
Carlos Alcaraz es el tercer jugador que se clasifica para disputar del 10 al 17 de noviembre en Turín (Italia) las finales ATP, que reunirán a los ocho mejores de la temporada.
Retirada prematura
El defensa internacional francés Raphael Varane, exjugador del Real Madrid y Manchester United, anunció ayer su retirada a los 31 años de edad.


DONDE UNA REINA ARAGONESA ENAMORÓ A TODO PORTUGAL
CARLA ROYO-VILLANOVA
viajes@20minutos.es
Adentrarse en Estremoz es sumergirse en un legado de imponentes monumentos e historia de Portugal, lleno de conmovedoras leyendas y del sabor de una de las gastronomías más destacables del país, conocida por su bacalao y la ruta de los vinos alentejanos. Pero también es llegar al corazón de la reina más querida y venerada de la tierra lusitana, Santa Isabel de Portugal.
HIJA Y NIETA DE REYES
Era Isabel hija del rey aragonés Pedro III y nieta de Jaime I el Conquistador. Nació en 1271 en el bellísimo palacio de la Aljafería, antaño palacio musulmán que tras la reconquista de Zaragoza pasó a ser residencia de los reyes de Aragón. Hoy en día es sede de las Cortes de Aragón y Patrimonio de la Humanidad. A sus 11 años se firmó en Barcelona el contrato matrimonial que un año después la uniría al rey Dionisio I de Portugal, nueve años mayor que ella. Como regalo de boda el rey le ofreció la ciudad de Óbidos. Sin embargo, desde el primer momento su vida matrimonial no fue un camino de
ESTREMOZ
Esta localidad cercana a la frontera con Badajoz y rodeada de viñedos fue testigo de la vida de una mujer extraordinaria
rosas. Mujer de profundos valores cristianos, la reina Isabel perdonaba las infidelidades de su esposo y sus ataques de ira, ofreciendo oraciones y sacrificios por él. Su vida era muy disciplinada, dedicada a la oración y a ayudar a los más desfavorecidos. Tejía ropa para los pobres y cuentan que cada vez que el ovillo caía al suelo desde su regazo, los pájaros lo recogían con su pico y se lo devolvían. Visitaba enfermos, mandó construir albergues, una casa para ayudar y dar hogar a prostitutas, un hospital para indigentes y una escuela con orfanato. Pero también era una mujer muy valiente, que en varias ocasiones se trasladó hasta el campo de batalla para acabar con las disputas entre su marido y su hijo Alfonso.
LA PRIMERA PEREGRINA
Tras el fallecimiento del rey, decidió enclaustrarse en el convento de Clarisas de Coímbra que había fundado, pero antes emprendió peregrinación a Santiago de Compostela, donde donó gran parte de sus bienes y se convirtió en la primera mujer en hacer el Camino de Santiago portugués. Dicen que el arzobispo, admirado por la hazaña, le entregó su propio cayado para que le ayudara en su viaje de vuelta a Estremoz.
PATRONA DE ZARAGOZA
Entregada a la oración en el convento de las Clarisas, volvió a arriesgar su vida en otras ocasiones para interceder entre su hijo Alfonso y el rey Fernando IV de Castilla, casado con su hija Constanza. La muerte la sorprendió en su querido Estremoz en 1336, cuando intentaba reconciliar a su hijo y a su nieto Alfonso XI, ya rey de Castilla. Es patrona de los territorios en guerra, de Coímbra y de la provincia de Zaragoza. En Estremoz se la venera en su pequeña capilla del castillo donde vivió y murió.
UBICACIÓN ESTRATÉGICA
Dada la ubicación estratégica de la colina de Estremoz, el rey
Nuevo vuelo al invierno de Innsbruck
LÍNEAS AÉREAS
Iberia estrena este invierno un nuevo destino para los amantes de la nieve, la ciudad austriaca de Innsbruck. La capital del Tirol alberga un espectacular casco antiguo donde lo medieval se une a lo moderno y lo combina con un bullicio urbano que limita con la naturaleza alpina. Innsbruck se encuentra a una hora de las mejores pistas europeas para la práctica del esquí. Aquí se celebraron los Juegos Olímpicos de Invierno en 1964 y 1976.
La nueva ruta estará disponible desde el 1 de diciembre de 2024 hasta el 26 de marzo de 2025 con dos frecuencias semanales entre Madrid e Innsbruck y será operada por aviones A320NEO. Durante estos cuatro meses la aerolínea española pondrá a la venta un total de 11.500 asientos entre ambas ciudades. Los vuelos se pusieron a la venta desde el pasado martes en iberia.com a partir de 119 euros por trayecto comprando ida y vuelta. Innsbruck se une a la oferta de destinos de invierno que ofrece Iberia junto a Salzburgo, también en Austria, Tromso, en Noruega y Rovaniemi, capital de Laponia y hogar de Santa Claus. ● 20VIAJES

Alfonso III propuso la construcción de una gran torre defensiva de 28 metros de altura, conocida como la Torre de las Tres Coronas pues su construcción se realizó durante el mandato de tres reyes. Fue el rey Dionisio quien mandó levantar el palacio para su esposa Isabel. Hoy alberga la Pousada de la Reina Santa Isabel, del Grupo Pestana. RECINTO MEDIEVAL AMURALLADO
En el primer recinto amurallado de Estremoz, que protege el castillo, residían los nobles y militares que protegían al rey. De tamaño reducido, además del castillo alberga la iglesia de Santa María, el Palacio de Audiencias del rey Dionisio con sus bellos arcos, ahora sala de exposiciones, y la capilla de Nuestro Señor de los Inocentes. En la plaza frente al castillo una estatua de rostro sereno representa a la reina Santa que mira hacia su palacio. UN PUEBLO CON MUCHO QUE VER
Hay mucho que ver en Estremoz, sus puertas, monumentos, plazas, la fuente de la Guadaña... Pero lo que ha hecho único a este pueblo para siempre ha sido la figura y el legado de una mujer aragonesa extraordinaria. ●
Ruta MadridBarcelona desde 9 euros
TRENES
La compañía francesa de trenes de alta velocidad Ouigo abre hoy jueves 26 de septiembre la venta de billetes para viajar entre Madrid y Barcelona con precios desde 9 euros, con paradas en Zaragoza y Tarragona, desde el próximo 15 de diciembre hasta el 29 de junio de 2025, ambos incluidos. En total, la oferta semanal en esta ruta superará las 14.000 plazas, con la posibilidad de ampliarla hasta las 28.000, según el operador
francés. Gracias a las características de su flota de trenes, los Alstom Euroduplex de dos pisos cuentan con un número de asientos (509) que es de los mayores del mercado y que en doble composición llega a los 1.018 en una sola relación. Esta ruta tendrá diez frecuencias diarias, cinco de ida y cinco de vuelta. La oferta de precios incluye una tarifa fija de siete euros para los menores con edades comprendidas entre los 4 y los 7 años y el billete totalmente gratuito para los menores de 3 años. Ouigo ha aplazado la venta de billetes a Sevilla, Málaga y Córdoba, que también estaba prevista para hoy jueves 26 de septiembre. ● 20VIAJES

El escritor vuelve a su género predilecto, lo existencial, en ‘El mejor libro del mundo’, una novela en la que también hay hueco para la no ficción
ROSA BALLARÍN rosa.ballarin@20minutos.es / @20m
Una editora, M, relata el suicidio de un escritor llamado Manuel Vilas, quien se tira desde una torre en una ciudad rumana a la que ha llegado para promocionar su último libro. Tenía 61 años y desde que cumplió 60 vivía en una irrealidad tiránica que crecía sin parar. Frágil, adictivo, incapaz de soportar la normalidad, prefirió terminar con todo. Con esta falsa muerte comienza el último título del verdadero Manuel Vilas (Barbastro, Huesca, 1962), El mejor libro del mundo (Destino). En casi 600 páginas y capítulos independientes, atosigantes y divertidos a la vez, quien escribiera Ordesa regresa a una fórmula literaria magistral: fabular sobre su propia vida al cumplir los 60. ¿Cree que ha escrito el mejor libro del mundo? (Risas) No, no. Es una ilusión que está en muchos oficios: hacer la mejor entrevista del mundo, la mejor foto del mundo, un cirujano que haga la mejor operación. La idea de la excelencia está en el ámbito laboral. Esta invocación de la excelencia es una cosa muy humana. Mientras busco esa excelencia, mi vida ocurre de una forma apasionada, de una forma ilusionada. Es la idea que late tras el libro, la ilusión de hacer algo que sea excelente. ¿Aspira a conseguir un best seller nuevo después de Ordesa? Yo escribí un best seller sin saberlo. Cuando escribí Ordesa no tenía ninguna conciencia de que ese iba a ser un libro que se iba a convertir en best seller y sigo sin tenerla.
Manuel Vilas

«Los autores no cuentan la cara b de su vida»
En este título lo cuenta absolutamente todo de usted: gustos literarios, escarceos amorosos, adicciones, paranoias, obsesiones... ¿Ha sido balsámico escribirlo? Lo cuento todo, sí. Yo quería contar la cara b de un escritor. Me he dado cuenta de que los escritores no cuentan la cara b de sus vidas. Vas a una conferencia de un escritor y todo es elevado y profundo. Hay una cara b cómica en la vida de un escritor, que yo cuento. Por
ejemplo, el 100% de los escritores, el día que se pone a la venta su libro, lo primero que hacen es ir de librería en librería a ver si está expuesto. Esto no lo dice nadie. Cuando un librero ve entrar a un escritor en su librería dice: «Ya viene este a ver si está su libro» (risas). ¿La melancolía y la amargura se combaten mejor con humor? Exacto. La amargura y la frustración se combaten con el humor, pero este es también un libro muy existencial. Tiende hacia la comedia, pero no obvia el dolor existencial que hay en cualquier vida, la finalidad, el sentido, por qué has vivido. Es toda la vida entregada a un oficio. La pregunta es: ¿a qué he dedicado yo mi vida? Este es un libro escrito desde los 60 años. En esa edad, los 60, refleja cierta pátina de resignación. Se le ve más optimista ahora que tiene 62. Cuando cumplí 60 años tuve una certeza matemática. Cuando entramos en la edad sexagenaria ya sabes que tienes más pasado que futuro. Tratar de ocultar esto me parece moral, pero me parece que es engañarse, que es lo peor que puede hacer un ser humano. Hablaba el otro día con Juanjo Millás de la gente que se está muriendo y me dice: «Manuel, de los 60 a los 70 caen como moscas» (risas). El libro es consciente de eso. También es consciente del misterio de la muerte. Cómo es posible que, estando vivos, de repente estemos muertos. Esto para mí es inconcebible y estas páginas están escritas porque no entiendo cómo es posible que nos vayamos de este mundo. La figura de sus padres fallecidos, en torno a los cuales pivotaba Ordesa, sigue vigente. Así es, son dioses tutelares. Son como un principio de la explicación de mi vida. También hay

NOVELA
El mejor libro del mundo
Manuel Vilas Destino, 2024 592 páginas. 22,90€
«Todos los escritores van de librería en librería el día que sale a la venta su libro para ver si está»
«Cuando escribí ‘Ordesa’ no tenía conciencia de que sería un ‘best seller’. Y sigo sin tenerla»
una reivindicación del ateísmo en toda la novela y la creación de una pequeña religión personal, que es el culto a tus muertos. En última instancia, la finalidad de qué demonios haces tú en este mundo está en tu padre y en tu madre. Deberían saberlo ellos porque te trajeron a este mundo, si no lo saben ellos, yo tampoco lo sé.
¿Y sabe Manuel Vilas por qué trajo a sus hijos a este mundo? Tampoco (risas). Bueno, creo que sí lo sé, por una continuidad de la vida.
Que este libro va de su vida está bien claro. ¿Es más sencillo fabular sobre uno mismo o inventarse historias ajenas?
Creo que los escritores no eligen los temas de sus novelas. Es la vida quien impone el tema. El escritor es un ser que presta una gran atención a la vida. Es curioso, un alcahuete.
De repente ve que hay algo muy importante en la vida de la gente y cuando lo ve, lo que hace es escribir un libro. Eso lo puede ver a través de personajes o a través de su propia vida, según el momento. Y en este caso, lo he visto a través de mi vida, que era el hecho de cumplir 60 años. La edad le inquieta. En un capítulo habla del filósofo Ernst Jünger, que cumplió más de 100 años. Efectivamente, llegó a cumplir 102 años. ¿Por qué me obsesiona este hombre?
Porque vio a los Beatles y a Hitler, y vio la caída del muro. ¿Qué hay en una persona que pueda vivir 100 años con la cabeza bien? Es contemplar los cambios históricos. Para la mayoría de la gente, en 50 años es muy justo contemplarlos. Si yo cumplo 100 años, dentro de 40 habrá códigos sociales, morales, políticos, sexuales y religiosos diferentes. Ese es uno de los grandes enigmas del ser humano: la historia, la evolución. Cómo cambian las épocas. Hay tantos personajes que retrata bajo su prisma irónico que se pierden las referencias. Égolo, por ejemplo, ¿es Pedro Sánchez? Es un presidente del Gobierno, da igual la identidad. Es la idea de que siempre tiene que haber una autoridad política que construya. Yo tengo mucha dificultad para admitir la autoridad, pero cumplo con ella. Llama novela a lo que es un perfecto contenedor de sus vivencias y pensamientos. Sí, yo lo llamo novela, aunque los críticos me darán la vara con eso. Me importa un pimiento que lo llamen novela o no. Para mí, sí lo es porque hay creación subjetiva, es decir, no son unas memorias porque están llenas de subjetividad y de deseos, fantasías, delirios. Hay conversaciones con muertos. ●
HISTORIAS CON FOTO
Almodóvar
llega a San Sebastián en su 75 cumpleaños
Pedro Almodóvar llegó ayer a San Sebastián para recoger el Premio Donostia 2024 y fue recibido a las puertas del Hotel María Cristina por una multitud de seguidores que le cantaron el Cumpleaños feliz en euskera (zorionak zuri) con motivo de su 75 cumpleaños. El director manchego, que acaba de ganar el León de Oro de Venecia con su último largometraje, La habitación de al lado, recibirá hoy el segundo Premio Donostia 2024 de esta edición. ● Pedro Almodóvar

20’’
Pixar estrenará en su 30 aniversario ‘Toy Story 5’ y ‘Elio’ Pixar estrenará en los próximos dos años dos nuevas películas propias, Elio y Toy Story 5, coincidiendo con el 30 aniversario del estudio, según confirmó su director creativo, Jay Ward, en una entrevista con EFE.
David Bisbal, Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid
El almeriense David Bisbal fue galardonado ayer en la categoría de Música Popular de los Premios de Cultura de la Comunidad de Madrid en reconocimiento a una trayectoria profesional con numerosos premios internacionales.
Ladilla Rusa suspende sus conciertos de los próximos dos meses
El dúo Ladilla Rusa, grupo formado por Tania Lozano y Víctor F. Clares, anunció ayer en sus redes sociales que suspendían todos sus conciertos previstos para octubre y noviembre por «motivos personales de la banda». Aseguraron también que se procederá a la devolución del precio de las entradas.
Antonio Monegal, comisario español en la Feria del Libro de Bogotá Antonio Monegal, catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad Pompeu Fabra, fue designado comisario de ‘España como País Invitado de Honor’ de la Feria del Libro de Bogotá, que se celebrará del 25 de abril al 10 de mayo de 2025 en la capital colombiana.
RITMO CARIBEÑO PARA TODAS LAS GENERACIONES
La agrupación sonera Septeto Santiaguero lleva casi 30 años sobre los escenarios. Este sábado pondrán en Madrid la guinda a su exitosa gira por Europa

Los ocho componentes del grupo cubano Septeto Santiaguero. SANDY CUSINO
DANIEL MATEO dmateo@20minutos.es / @d_mateo
Dicen de ellos que hacen la mejor música cubana en directo, una afirmación que agradecen, aunque con cierto rubor. «Las opiniones son libres, y hay mucha gente que comenta positivamente nuestro directo», reacciona, algo apurado, Fernando Dewar, director y vocalista de
Septeto Santiaguero. «Tratamos de hacer en vivo algo superior a lo que hacemos en el estudio de grabación. Y tiene que ver con la búsqueda de una mayor comunicación con el público, que, por lo general, siempre nos acepta», explica a 20minutos el líder de este septeto de ocho, ya que, desde sus inicios, adoptó la disciplina del septeto tradi-
La princesa que salió de su ‘zelda’ y otras joyas jugables
Carga los mandos, despeja tu agenda y prepárate para resistir el encanto de los videojuegos más recientes, auténticas joyas que hacen fulgurar el inicio de curso. Los personajes adorables han sido la tónica de los últimos lanzamientos, empezando por The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom, que se estrena hoy para Switch. Este juego presenta una estética similar a la del remake de The Legend of Zelda: Link’s Awakening (2019), que mezcla 2D y 3D. Aunque hereda muchos elementos clásicos, mecánicamente tiene multitud de novedades, empezando por su protagonista. Todo el mundo la conoce a ella y su leyenda, que ha dado desde 1986 nombre a la saga –The Legend of Zelda–. Sin embargo, esta es la primera vez que Zelda se convierte en la heroína de su propia historia. Tras ser salvada por Link, él es engullido por una brecha oscura, por lo que ella
cional –guitarra, tres, bongó, claves, maracas, contrabajo y trompeta– sin más licencia que la tumbadora. Llevan casi tres décadas sonando en las emisoras y actuando sobre los escenarios, pero, para quienes no los conozcan, esta banda de música regional cubana formada por ocho artistas convierte cada concierto en una
auténtica fiesta caribeña a la que todos están invitados. «Hacemos énfasis en tratar que nuestro proyecto funcione entre los jóvenes. Algunos piensan que es música pasada o para viejos y no, hacemos música para todas las generaciones», dice el artista. Ese ha sido uno de los hándicaps que han tenido que esquivar para sobrevivir, y con éxito,
estos años. El otro, principalmente, la propia evolución en los gustos musicales. «Nosotros empezamos con una sonoridad que hemos tenido que ir adaptando a los tiempos. Éramos un septeto acústico y hemos pasado a la amplificación. Hemos tenido que acudir a la técnica para estar al nivel, desde el punto de vista sonoro, de las orquestas grandes. Además, sin alejarnos mucho de la música popular cubana, hemos incluido cosas más modernas en nuestro sonido. La fusión es importante», explica. Superaron el boom del reguetón: «Hace unos años todo se metía en el mismo saco, el del reguetón. Nunca lo hemos visto como una competición, sino como una convivencia. Eso sí, no aceptamos ningún tipo de reguetón que tenga letras obscenas o mensajes que no sean aceptados socialmente o por nosotros». Sus espectáculos son únicos e irrepetibles. Puro show. «Queremos que la gente lo pase bien. Siempre que ensayamos pensamos en el público. Hacemos música tradicional, pero pensada para bailar. Tenemos en el repertorio temas que son antológicos de la música cubana y también temas propios, y hacemos un balance entre la música más lenta y la parte más de marcha, como se diría en España», explica Dewar. Echando un vistazo a sus conciertos, no es de extrañar ver los recintos llenos vibrando al

son de su música. ¿Es, quizá, el mejor momento de la música latina? «Ha habido momentos de mayor esplendor, como el de finales de los 90. Nos hemos quedado agrupaciones representativas de lo que es la defensa de la música tradicional cubana y, sobre todo, santiaguera, que es de donde venimos nosotros y son todos los maestros que estuvieron en el Buena Vista Social Club», cree el líder de este grupo cargado de premios, entre ellos dos Grammy Latinos. «Ahora hay un despertar de la música latina y, por su puesto, la música cubana se beneficia de esto. Pero, vuelvo a decir, es muy importante el baile. Y hay un movimiento de escuelas de baile, academias y grupos que están potenciando mucho la visualización de esta música y que la gente se acerque a ella», insiste. Estas últimas semanas han estado girando por el Viejo Continente y con muchas paradas en nuestro país, entre ellas, la última de este tour, este sábado en Madrid: «En España tenemos la suerte del idioma. Es un público que asimila mejor la música cubana porque aquí ha llegado mucha música latina y le resulta más familiar». Su objetivo es cuidar su música. «Tuvimos un disco, Raíz, que hablaba sobre nuestras raíces musicales. La cuestión es revisionar los ritmos que marcaron una época y una forma de hacer las cosas», dice el artista. ●

deberá tomar las riendas de la aventura para salvar su reino, Hyrule, de este mal. Para ello, contará con un cetro que le permite replicar objetos y enemigos para avanzar por los escenarios, lo cual ofrece multitud de opciones: para trepar un montículo, el jugador podrá apilar cajas, invocar una cama elástica o fabricar una escalera a base de mesas, lo que cada uno prefiera. Este juego que pone a prueba la creatividad y la imaginación no es el único que ha traído color a las consolas: los personajes de Astro Bot (PS5) y El escudero valiente (PS5, Xbox Series, Switch y PC) son otra buena opción para disfrutar de la belleza estética, y mecánica, de dos aventuras de acción y plataformas; también Neva (PS5, Xbox Series, Switch y ordenadores), juego que llegará el 15 de octu-
iendas var su reino, ra enarios, lo ud n ilar cajas, inástica o meno oneaprueba
bre y está creado por Nomada Studio, desarrolladora catalana detrás del premiado Gris; y Super Mario Party Jamboree (Switch), título de minijuegos que saldrá el 17 de octubre. El mercado también ha recibido y recibirá otras experiencias estéticamente más realistas, como Star Wars: Outlaw (PS5,
Xbox Series, PC), historia de mundo abierto ambientada en la Era del Imperio; Silent Hill 2 (PS5 y PC), remake del clásico de terror que llegará el 8 de octubre; Assassin’s Creed Shadows (PS5, Xbox Series y ordenadores), nuevo título de la saga que estará centrado en el Japón del siglo XVI y se lanzará el 15 de no-


viembre; e Indiana Jones y el gran círculo (PS5, Xbox Series y PC), aventura de acción del famoso arqueólogo que se comercializará el 6 de diciembre.
En esta ‘vuelta al cole’ tampoco han faltado los juegos más recurrentes: de fútbol como EA Sports FC 2025 (PS5, PS4, Xbox Series, Xbox One, Switch y PC);
de peleas como Dragon Ball: Sparking! Zero (PS5, Xbox Series y PC), que saldrá el 11 de octubre; y shooters en primera persona como Call of Duty: Black Ops 6 (PS5, PS4, Xbox Series, Xbox One y PC), nueva entrega del juego bélico que se estrenará en un mes: el 25 de octubre. ● JULIO PLAZA TORRES
Nevenka revive el acoso sexual que sufrió y dio voz a las víctimas de abusos

La exconcejala se cita con Ana Pastor en ‘El objetivo’ por el estreno de ‘Soy Nevenka’, la película que narra su mediático caso
R. C. cultura@20minutos.es / @20m
En el año 2001, Nevenka Fernández, exconcejala en el Ayuntamiento de Ponferrada por el Partido Popular, denunció al exalcalde de dicha ciudad y del mismo partido político, Ismael Álvarez, por acoso sexual. Más de veinte años después, Nevenka Fernández concede al programa El objetivo de Ana Pastor su primera entrevista en televisión con motivo del estreno, mañana, de la película Soy Nevenka, dirigida por Icíar Bollaín. La cinta fue presentada en el Festival de Cine de San Sebastián con una gran ovación del público.
PROGRAMACIÓN
LA 1
08.00 La hora de La 1.
10.40 Mañaneros.
14.00 Informativo territorial 1.
14.10 El gran premio de la cocina.
15.00 Telediario 1. 15.50 Informativo territorial 2.
16.15 El tiempo.
16.30 Salón de té La Moderna
17.30 La promesa.
18.30 Valle salvaje.
19.25 El cazador.
20.30 Aquí la Tierra.
21.00 Telediario.
21.40 La revuelta.
22.50 59 segundos.
SERIES

Valle salvaje
LA 1. 18.30 H
Pilara y Adriana se convierten en aliadas inesperadas mientras la muchacha le confiesa a Rafael que no piensa casarse. Adriana, preocupada por la salud de Luisa, manda llamar al doctor. Este le recomienda descanso para proteger su embarazo.

‘Astérix y Obélix contra César’
PARAMOUNT. 23.45 H
La pequeña villa de Astérix y Obelix es el último lugar que queda fuera del control de Roma gracias a una pócima mágica. El propio Julio César se acerca al lugar para ver qué hay de especial en ellos.
VARIOS

‘TALK SHOW’ El hormiguero
ANTENA 3. 21.45 H
El espacio de Pablo Motos cierra la semana con la cantante
Laura Pausini. La italiana presentará su nuevo trabajo y hablará de la importante gira mundial que está realizando en este 2024.
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
LA 2
Gran parte del largometraje se grabó en Zamora, debido a la negativa del Ayuntamiento de Ponferrada a autorizar el rodaje. Por ello, la entrevista de Ana Pastor a la exconcejala se realizó también en la capital zamorana. El caso convirtió a Nevenka en un símbolo de la lucha feminista contra el machismo, al igual que sucediera una década antes con Ana Orantes, la mujer que denunció por televisión los 40 años de abusos de su marido. Tan solo 13 días después de atreverse a dar el paso, Orantes murió asesinada en un caso que conmocionó al país. Nevenka, por su parte, llevó a juicio a su acosador, convirtiéndose en la primera denuncia de este tipo en llegar a una sala de justicia. La joven concejala ganó, pero la incomprensión social la llevó a abandonar España. ●
Cuándo y dónde HOY, A LAS 22.30 H, EN LA SEXTA
09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 Documenta2. 11.45 Cuaderno de Campo. Lobo. 12.15 Las rutas de Ambrosio. 13.05 Cine: Un colt por cuatro cirios. 14.35 Curro Jiménez. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 19.10 Grantchester. 19.55 RTVE es cine. San Sebastián. 20.40 Documentales. 21.30 Cifras y letras. 22.00 ¡Cómo nos reímos!
ANTENA 3
06.15 Noticias. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 Cine: Gente que viene y bah. 01.05 Cine: Envidia.

Modern Family
NEOX. 10.00 H
La serie aborda con sentido del humor la institución de la familia, no solo para mostrar diferentes alternativas sino para demostrar cómo estas alternativas pueden también convivir juntas. Jay Pritchett y sus hijos son los protagonistas.

Servir y proteger
CLAN. 02.29 H
Bremón despierta en un hotel junto al cadáver de una joven. Paralelamente, un preocupado Quintero advierte a Rober sobre la afición por el juego de Jairo. Salima, mientras tanto, se reconcilia con sus padres tras anunciarles que se va a casar.

‘Gente que viene y bah’
ANTENA 3. 22.45 H
En la misma semana Bea pilla a su novio enrollándose con una presentadora y es despedida con una indemnización ridícula. No tiene más remedio que volver a su pueblo natal, donde, además de un paisaje idílico, le espera una familia peculiar.

‘Apocalypto’
BE MAD. 00.25 H
La tranquila existencia de los mayas es brutalmente interrumpida por el ataque de una fuerza invasora, y un hombre emprende un arriesgado viaje a un mundo regido por el miedo y la opresión en el que le espera un incierto final.

DOCUMENTAL
Mi mundo es otro
LA SEXTA. 00.00 H
Polifacética, rebelde y sin pelos en la lengua, este documental recoge las vivencias de la artista María Jiménez en su casa, rodeada de su hijo y de sus mascotas en la que fue su casa, en Chiclana de La Frontera.

DOCUMENTAL
Cuaderno de campo
LA 2. 11.45 H
Una simpática ficción muestra la vida de los lobos, poderosos triatletas que basan su supervivencia en sus altas cualidades físicas. La importancia de su vista, olfato y oído, el diseño de sus cuerpos y su espíritu de grupo.
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7 20M.ES/SERVICIOS
CUATRO
07.30 ¡Toma salami! 08.25 Callejeros viajeros. 10.25 Viajeros Cuatro. 11.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.15 Lo sabe, no lo sabe. 19.00 Boom. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.15 First dates. 22.50 Horizonte. 01.50 El desmarque. 02.30 The game show.
TELECINCO 06.10 Reacción en cadena. 07.00 Informativos. 08.55 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.35 El tiempo. 15.45 El diario de Jorge. 17.30 TardeAR 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.45 El tiempo. 21.50 Gran hermano. 02.00 Gran Madrid show. 02.25 ¡Toma salami!
LA SEXTA
07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 La Sexta noticias: Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave 21.20 La Sexta meteo 21.25 La Sexta deportes 2.ª edición. 21.30 El intermedio 22.30 Objetivo Nevenka 00.00Mi mundo es otro 02.15 Pokestars Casino. 03.00 Playuzu nights.
TV3
06.00 Notícies 3/24. 08.00 Els matins. 10.30 Tot es mou. 14.00 Telenotícies comarques. 14.30 Telenotícies migdia. 15.35 Cuines: Mousse de nous. 16.07 Com si fos ahir. 16.49 El paradís de les senyores. 17.36 La selva. 19.10 Atrapa’m si pots. 20.15 Està passant. 21.00 Telenotícies vespre. 22.08 Polònia. 22.46 Bob in translation. 23.48 De la cullera a la ciutat.
Mercurio comenzará hoy a transitar, durante algunas semanas, por tu séptima casa, favoreciendo y estimulando tu capacidad para relacionarte y comunicarte.
Tauro
Aries A partir de hoy, y durante algunas semanas, Mercurio comenzará a transitar por la casa sexta, eso hará que centres tus energías, con mayor intensidad, en los asuntos de trabajo.
Géminis
Semana muy favorable, tienes un momento realmente excelente para relacionarte con en entorno, ahora también en los asuntos de trabajo y finanzas.
Cáncer
En las próximas semanas vas a tener un gran ajetreo en el hogar, y a menudo te llevarás el trabajo a casa. Cuídate los nervios, potenciarás la actividad intelectual.
Aumento de la actividad, tanto intelectual como física. Un momento especialmente favorable para los viajes, y más en concreto los relacionados con el trabajo o negocios.
Virgo
Leo Atención en todo lo relacionado con las finanzas y bienes materiales, ya sea para obtenerlos o también para gastarlos. Ten cuidado con robos o estafas.
Libra
Mercurio acentuará tu protagonismo entre quienes te rodean, tu tendencia a brillar o a liderar. Aumentará tu actividad intelectual y física y también acentuará tu astucia.
Escorpio
Durante estas próximas semanas debes tener cuidado con los engaños y maledicencias, los enemigos que traten de atacarte o perjudicarte mediante la palabra.
Sagitario
Aumentará tu capacidad y habilidad para relacionarte y hacer nuevas amistades, además conseguirás que las personas que te aprecian hagan aquello que tú deseas.
Capricornio
Se avecinan éxitos profesionales, financieros o sociales, no mediante golpes de suerte, sino gracias a una gran listeza. Muy bueno para hacer negocios o inversiones.
Acuario
Mercurio te aportará una mayor habilidad en los negocios y asuntos de trabajo en general, o también en los viajes relacionados con el trabajo. Muy favorable en el extranjero.
Piscis
Dentro de tu inconsciente se está produciendo un importante cambio y estás dispuesto a no volver a cometer muchos de los errores del pasado. Tendrás que luchar por lo que quieres.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

HOY FIRMA
Mario Garcés Los amigos de mis amigas son mis amigos
Hay un rasgo que caracteriza la política profesional, gregaria y mediocre de nuestros delirantes días: ante un hecho irregular o inmoral de características equivalentes, si quien lo comete es el contrincante, incurre en las inclementes penalidades del infierno, pero si ocurre en tu mismo partido, rige la regla de la ocultación, de la justificación y hasta de la omertá siciliana. Es el sino del hooligan, al que no se le puede pedir coherencia ni respeto por la verdad, por mucho que sea una tarea estéril recordar a Ortega y Gasset cuando afirmaba que «la vida sin verdad no es vivible». Para un polí-
Para un político lo que menos importa es la verdad; la verdad para ellos es cianuro en vena
Si se impusiera la razón, se dejaría trabajar a los órganos que tienen el conocimiento
tico profesional, lo que menos importa es la verdad, ya sea la de Hegel o la del Botones Sacarino. Es más, a diferencia de Ortega, no pueden vivir con la verdad, porque la verdad es, para ellos, cianuro en vena. Entrégueme un argumentario y viviré a expensas de lo que haya que decir es su lema de campaña y de vida. Pero como la mediocridad no tiene límites en un milenio en el que la sociedad se ha empeñado en romper las barreras de la estupidez, ahora resulta que no es suficiente con defender felinamente la honradez del redentor presidente de un partido, sino que hay que defender, con uñas, dientes y vísceras a sus amigos, aunque no tengas ni idea de quiénes son ni de lo que han hecho. Son los amigos del jefe y, por tanto, son mis amigos. Era Objetivo Birmania, a finales de los 80, el grupo que, entre letras banales y estribillos con sabor a chicle de menta, inauguró el himno de la canalla política de
nuestros días. En la España bicéfala de Broncanos y Motos, la adhesión morbosa al clan, a la corriente dominante o a la moda hace que hayamos perdido toda posición crítica. Mientras tanto, las redes, plagadas de eslóganes de las dos Españas, convertidas en un duelo al sol de #YoconCano versus #YoconBego, simple y llanamente, porque lo dicta el imperio de los sentidos primarios del seguidismo palmero. A algunos arribistas que viven de la política les va el sueldo en ello, y ya son mentes degeneradas e irrecuperables. Cuesta más entender a los pánfilos en redes que se asoman a esta partida de ajedrez, como sietemachos en medio de una trifulca que ni les va ni les viene, y comienzan a opinar como el juez Holmes o un experimentado inspector de trabajo, cuando son lerdos en Derecho Penal y en Derecho del Trabajo. Si se impusiera la razón, se dejaría trabajar a los órganos que tienen la competencia y el conocimiento, no sea que el amigo de tu amigo no haya de ser tu amigo. En fin, en un país de Broncanos y de Motos, yo soy un perdedor natural porque prefería a Latre. Sin duda, el más inteligente y preclaro de los tres, pero en un mundo en el que los listillos presuntuosos han barrido a los inteligentes, nada se puede esperar. ●
Mario Garcés es ex secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad

OPINIONES
COLUMNA
Va de cine

Por Periodista y escritor
José María Noguerol
La actualidad es siempre impertinente. Por eso es recomendable agazaparse en los placeres de la vida. El cine es uno de ellos. Estos días se celebra en San Sebastián-Donostia su reconocido festival de cine. Javier Bardem y Penélope Cruz estuvieron comiendo en Akelarre, el bárbaro restaurante del monte Igueldo. Casi nos cruzamos, pero me equivoqué de día. El cine no es actualidad, es permanencia, aunque haya gentes que se empeñen en lo contrario: un documental sobre un torero está levantando sensibilidades postmodernas. Taurófilos y taurófobos se pelean en los patios de butacas mientras un esperpéntico Johnny Depp intenta colocarse en alguna historia.
Durante nueve días todo es cine en Donostia. Casi es como Cannes, aunque no esté ya Jane Birkin ni otras muchas actrices paseando por la playa de la Concha. Quien sí está, y a todas horas, es Cristina Teva, la incansable periodista cinematográfica de Movistar Plus+. Tampoco la encontré pese a buscarla.
Se debería recordar a Pilar Miró por todo lo que hizo por el prestigio de este festival, pero no se hace mucho. Está a punto de aterrizar Pedro Almodóvar, con sus fastos y su tropa. Va a recibir uno de los premios de honor de este año. Cate Blanchett ya recibió el suyo, envuelta en ese halo de misterio y distancia que la caracteriza, pero no por ello deja de ser agradecida. Así me lo contó en un quiosco del Kursaal a salvo de los aplausos. Cuando atisben las nubes de la guerra –estos días hay muchas– acudan al cine. Es un lugar apacible y mágico donde no se pregunta por casi nada. Solo te piden la entrada. La gente, en comunión con la pantalla, permanece en silencio, casi siempre. A veces hay díscolos que hacen ruido con las palomitas y los bisbiseos. No importa. La fuerza de la banda sonora puede con todo. ●
SALUDOS CORDIALES
Por Superantipático

NOS DICEN LOS LECTORES
Una buena IA Sí, es cierto. La inteligencia artificial (IA) trae consigo varios peligros, como cuando se usa para crear vídeos falsos y generar bulos. Pero el problema no está en la herramienta, sino en las manos que la usan. Y hay quien la usa para hacer el bien. Una muestra de ello se ha visto en Perú, donde la IA
PASATIEMPO 4
ha permitido ‘desenterrar’ más de 300 figuras nuevas en el desierto de Nazca. Gracias a esta tecnología, los investigadores han conseguido descubrir en un pispás casi el mismo número de dibujos –con más de 2.000 años de antigüedad– que ya habían catalogado a la antigua usanza, después de años de trabajo. Pongamos
la IA al servicio del bien, de la ciencia, del progreso. Ha llegado para quedarse, así que vamos a aprovecharla. Leire Castán, Valencia
o
Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

EN TWITTER
–¿Sabes qué pasa cuando Jean Claude amarra su barco en el puerto? –Ni idea, dime –Que ya ancló Van Damme. @WanchopeMr Estad muy alerta con los fraudes. Que hay un Brad Pitt falso me lo lleva advirtiendo por mail Sandra Bullock desde hace meses. @LegoLlorchs
–¿Cuántos idiomas habla correctamente?
–¿Contando el castellano? –Sí. –Ninguno. –¿Seguro? –Segurísmo. @T_Stockmann
