
BARCELONA, DIMARTS, 26 DE NOVEMBRE DEL 2024. AÑO XXV , Nº 5666
BARCELONA, DIMARTS, 26 DE NOVEMBRE DEL 2024. AÑO XXV , Nº 5666
FISCAL GENERAL Un informe le atribuye revelaciones sobre el fraude de la pareja de la presidenta de Madrid, que lo considera un plan contra ella «desde la mesa del presidente»
LOBATO El Supremo cita como testigo al líder del PSOE madrileño para que explique qué mensajes se cruzó con Moncloa sobre el pacto de Glez. Amador con el Ministerio Público Pág. 2
Cientos de personas pidieron ayer en la marcha de Barcelona más recursos y políticas para proteger a las víctimas
Un joven de 17 mata a su exnovia de 15 en el segundo crimen machista en 24 horas
Págs. 6 y 8
CATALUNYA
La vivienda, centro de debate de las negociaciones
La portavoz de los socialistas catalanes, Lluïsa Moret, remarcó ayer que la vivienda es «una prioridad absoluta» para el Govern de la Generalitat. Respondió así a los Comuns, que pidieron al Ejecutivo catalán «menos palabras y más hechos» respecto a esta materia, para lograr un acuerdo para la aprobación de las Cuentas de 2025. Pág. 12
manifestación
Una bofetada de realidad. Hablamos del asesinato de una chica de 15 años por su exnovio de 17 años –ella le había dicho que cortaba la relación la víspera del crimen–. Esa vida truncada es una bofetada de realidad, otra más, tras conocerse el domingo que un hombre había matado a su mujer en Sevilla y luego se había quitado la vida. Con ellas, son 42 las víctimas de violencia de género este año en España. Los datos son muchas veces fríos, pero no dejan de resultar aterradores: según la ONU, hay un crimen machista cada 10 minutos en el mundo. En la descarnada pugna política debe abrirse paso un espacio de acuerdo para mejorar la prevención y lucha contra la insoportable violencia de género.
El Barcelona, sin confianzas y sin Lamine en el duelo europeo ante el Brest
El equipo azulgrana, que en los dos últimos partidos disputados no ha ganado, se mide hoy al Brest (21.00 h) en un choque en el que no podrá contar con Lamine Yamal. Flick espera que su joven estrella pueda regresar el fin de semana. Pág. 13
ENTREVISTA DOLORES REDONDO: «NO SE PUEDE PONER MAGIA DE ‘ABRACADABRA’ EN UNA NOVELA NEGRA, PERO SÍ SE PUEDE PONER MÍSTICA» Pág. 14
EN SU INFORME señala que la Fiscalía desveló a la prensa el presunto fraude de la pareja de la presidenta de Madrid
P. BUENAVENTURA / M. MORENO actualidad@20minutos.es / @20m
Un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil indica que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, tuvo una «participación preeminente» en la «filtración» de los correos electrónicos del abogado de Alberto González Amador, la pareja de Isabel Díaz Ayuso. El 13 de marzo se filtraron estos correos, en los que González Amador asumía la autoría de dos delitos de fraude ante el fiscal Julián Salto, que lo investigaba por defraudar más de 350.000 euros a Hacienda. El informe conocido ayer señala que la Fiscalía pudo estar tras la filtración de los emails y también que la institución habría filtrado días antes la noticia del fraude de González Amador.
APUNTA a que García Ortiz recibió los ‘emails’ del abogado de Glez. Amador y que pudo revelar su acuerdo
zo cargo del asunto al considerar que el máximo responsable del citado delito era Álvaro García Ortiz, aforado ante la Sala de lo Penal. Tras el registro de los despachos de García Ortiz y de la fiscal jefe de Madrid, Pilar Rodríguez, la UCO analizó las comunicaciones de Rodríguez con otros miembros de la Fiscalía entre el 8 y el 14 de marzo, plazo acotado por el Supremo.
Una nota publicada el 14 de marzo por la Fiscalía Provincial de Madrid en la que se aclaraba que el abogado de González Amador había ofrecido un pacto de conformidad con la Fiscalía para evitar una eventual pena de prisión, lo que hizo que este denunciara a la Fiscalía por presunta revelación de secretos y vulneración de su derecho a la defensa. Tras meses de investigación, el Supremo se hi-
La conclusión es que la Fiscalía no solo estuvo tras la filtración de los emails, sino que días antes difundió el fraude de González Amador, como tarde, en la madrugada del 12 de marzo. Ese día, a las 6.01 h, eldiario.es publicó la noticia del presunto fraude de la pareja de Ayuso, incluyendo «datos concretos» de la denuncia de la Fiscalía Provincial, a pesar de que, según la UCO, a esa hora el abogado de González Amador aún no tenía en sus manos la mencionada denuncia, por lo que la Guardia Civil concluye que la filtración fue obra de la Fiscalía. Esta afirmación también se apoya en mensajes intervenidos en el teléfono de la fiscal jefe Pilar Rodríguez en la madrugada de ese mismo día, en alusión a la citada noticia de eldiario.es: «¿Esto es nuestro?», le preguntó el jefe de
«Han orquestado un caso contra una rival política desde la mesa del presidente»
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de viaje en Corea del Sur, afirmó ayer que está claro que «han orquestado un caso desde la mesa del presidente del Gobierno», Pedro Sánchez, «para intentar destruir a una rival política a través de su novio», [Alberto González Amador]. Para Ayu-
El juez del Tribunal Supremo Ángel Hurtado, instructor de la causa abierta al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y a la fiscal jefe provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, por presunta revelación de secretos de la pareja de Isabel Díaz Ayuso, citó ayer como testigo al secretario general del PSOE de Madrid, Juan Lobato, este viernes 29 de noviembre, a las 10.00 horas. El instructor justifica la citación
20M.ES/NACIONAL
Más información sobre esta noticia y toda la actualidad sobre estas filtraciones en 20minutos.es
en virtud de la información publicada por ABC que aseguraba que el portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid llevó a un notario una conversación de WhatsApp con una asesora de Moncloa para «certificar» que el PSOE no filtró el correo en el que los abogados de Alberto González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso, negociaban un acuerdo con la Fiscalía por su presunto fraude fiscal.
En la providencia, el magistrado indica que Lobato deberá aportar copia del acta de manifestaciones notariales que, al parecer, realizó en relación con los hechos –según la información periodística–,
de cara a al esclarecimiento que pudiera aportar. El papel de Lobato tiene que ver con una conversación que mantuvo horas después de la filtración con Pilar Sánchez Acera, jefa de Gabinete de Óscar López, que en aquel entonces era el director de Gabinete de Pedro Sánchez. Esta alto cargo de Moncloa escribió a Juan Lobato y le envió información sobre los correos que se habían filtrado. Según ABC, Sánchez Acera le habría enviado los correos tras recibirlos a su vez de la Fiscalía. Sin embargo, Lobato afirmó ayer que se trataba únicamente de información proveniente de los medios de comunicación. El
so, lo que se está viendo es «una utilización de los poderes del Estado cometiendo todo tipo de ilegalidades para intentar destruir al adversario». A su parecer, «esto en cualquier país democrático hace caer al Gobierno entero». «Todo lo orquesta siempre él y su entorno. Y esto es gravísimo y creo que ya no sé
objetivo de Sánchez Acera era que Juan Lobato utilizara aquella información en la Asamblea de Madrid a la mañana siguiente, en su cara a cara con Ayuso. Seis meses después de aquella conversación, cuando el Supremo imputó al fiscal general del Estado, Lo-
prensa de la Fiscalía de Madrid. «Sí, claro. Di cuenta la semana pasada», contestó Rodríguez. El 13 de marzo se produjo la segunda filtración, en la que según la UCO el fiscal general tuvo una «participación preeminente». Desde las 08.34 horas, Rodríguez recibió mensajes del entorno del fiscal general. Ana Isabel García León, fiscal de Sala de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado, preguntó si la semana anterior el asunto ya estaba en la prensa. Rodríguez aclaró que no, e indicó que había enviado toda la información sobre González Amador al equipo de García Ortiz unos días antes.
Esa noche, a las 21.29 h, El Mundo publicó que la Fiscalía había ofrecido un acuerdo al novio de Isabel Díaz Ayuso. El fiscal general del Estado tardó cinco minutos en llamar a Rodríguez, que a su vez intercambió varias llamadas con Julián Salto, el fiscal que había recibido los correos. A las 21.59 h el fiscal general del Estado los tenía en su buzón. A las 23.51 h el contenido de los mismos se publicó en la Cadena Ser, que reveló que había sido el abogado de González Amador quien ofreció el acuerdo, no el fiscal.
qué más tiene que ocurrir para que se ponga punto final a un desastre de Gobierno como este», concluyó. También Génova coincide en que en la cúspide de esta operación está la Moncloa, el «epicentro de la corrupción», citó la secretaria general de los populares, Cuca Gamarra. Fuentes del entorno de Alberto Núñez Feijóo ven clave que la UCO encuentre indicios de delito en el jefe de la Fiscalía y pidieron su dimisión, pues lo ven «absolutamente inhabilitado» para mantener el puesto ● BELÉN SARRIÁ
bato acudió a una notaría para dejar constancia de las palabras intercambiadas con Sánchez Acera. Lobato aclaró ayer que su intención al acudir al notario fue «dejar claro» que la información llegó «por los medios de comunicación, no por la Fiscalía». Tras una mañana
Finalmente, la Fiscalía Provincial de Madrid emitió una nota de prensa el 14 de marzo respaldando el sentido de estas últimas informaciones, que dieron lugar a la denuncia de González Amador.
Hace meses que el fiscal general asumió su responsabilidad sobre aquella nota de prensa, y ayer el Gobierno de Pedro Sánchez seguía respaldando a Álvaro García Ortiz a pesar del informe incriminatorio de la UCO. «El fiscal general lo que hizo fue aclarar una noticia falsa, por lo tanto desmentir el bulo y decir la verdad. Por lo tanto, no tenemos nada más que añadir», zanjó Torres. ●
intensa de apariciones en medios, el socialista frenó en seco las explicaciones tras conocer la citación.«No hará declaraciones referentes al asunto por el que tiene que declarar hasta después de la citada declaración», advirtieron fuentes de su equipo. El Gobierno de Pedro Sánchez apoya también esa versión. El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, aseguró ayer que el Gobierno se enteró de la «información» a través de la prensa, negando así que Moncloa hubiese filtrado a Lobato los citados correos. Sobre por qué Lobato llevó ante el notario las conversaciones con Sánchez Acera, el ministro dijo que tendrá que ser Lobato el que responda a esa pregunta. ● M. MORENO / A. MORENO. / P. BUENAVENTURA. / M. TRAGACETE
Fuentes del ministerio de Marlaska señalan que podría ser necesario que exista una condena firme
DANIEL RÍOS / 20M nacional@20minutos.es / @20m
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, insistió ayer en que su departamento «ya está estudiando la forma» de retirar la medalla al mérito de la Guardia Civil que el ministerio concedió en 2022 a Víctor de Aldama, presunto conseguidor y «nexo corruptor» en el conocido como caso Koldo.
«Evidentemente, de lo que conocemos y sabemos, solo puedo decir que no es acreedor a algo que dignifica a quien lo recibe y que dignifica también a la Guardia Civil. En su caso, evidentemente, no dignifica para
nada a la Guardia Civil», manifestó a preguntas de los periodistas sobre si se le retirará la condecoración.
Marlaska remarcó que no quiere hacer ninguna valoración respecto a por qué se le entregó a Aldama esa medalla, ya que indicó que «se conceden más de 1.500 o 2.000 condecoraciones en esos términos, solicitadas por distintas unidades, comandancias de la Guardia Civil en esos parámetros». «Me remito al expediente de proposición de la condecoración al respecto, pero lo que está claro es que este Ministerio del Interior ya está estudiando la forma (de retirársela)», zanjó.
Fuentes de Interior cuentan a Europa Press que, a pesar de la intención del ministerio de retirar la medalla, es posible que esto no se pueda hacer efectivo hasta que exista una condena firme, siempre y cuando Aldama termine siendo procesado y condenado. El pasado viernes, la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) solicitó a Marlaska que retire inmediatamente la medalla a Aldama, si bien puso en duda que fuera posible. Podemos pide explicaciones El secretario de Organización y portavoz orgánico de Podemos, Pablo Fernández, dijo no otorgar «credibilidad» a Aldama por el
momento, porque tan solo ha hecho «declaraciones sin acompañarlas de pruebas». «Si hubiera algún tipo de prueba que corrobore todas estas afirmaciones, seremos implacables». «El hecho cierto es que el caso Koldo sí está contrastado que existe» y «es un caso gravísimo de corrupción, inherente a la forma de hacer política del bipartidismo», planteó también Fernández. «Nosotros somos muy claros: creemos que el PSOE y el presidente Pedro Sánchez todavía tienen que dar muchas explicaciones, puesto que es inverosímil que nadie en la dirección del PSOE y el Gobierno tuviera sospechas o conocimiento de estas corruptelas», apuntó el secretario de Organización de Podemos. ●
Puede leer más información sobre el caso Koldo en 20minutos.es
Dos socios se desvinculan de la trama de las mascarillas
Dos socios en las actividades del comisionista Víctor de Aldama –Luis Alberto Escolano y César Moreno– se desvincularon ayer ante el juez de la trama de las mascarillas que se investiga en el caso Koldo. En su declaración como investigados ambos accedieron solo a contestar a las preguntas de sus abogados, que se limitaron a preguntarles sobre la trama de las mascarillas y obviaron en su interrogatorio otros aspectos que figuran en los informes de la Guardia Civil.
Ayer también estaba prevista la comparecencia de un tercer socio de Aldama, Ignacio Díaz Tapia, si bien el juez la aplazó a hoy, cuando se realizará también la declaración como imputados de Javier Serrano y María Piedad Losada, quien habría hecho labores de secretaria para el comisionista. ●
TRAS PROMETER su cargo ante el rey Felipe VI, la nueva ministra defendió la labor de sus técnicos, a los que considera «indispensables para mejorar el conocimiento»
ESTUVIERON presentes representantes de Iberdrola, Naturgy y Cepsa, pero no de Repsol
CLARA PINAR
clara.pinar@20minutos.es / @Clara_Pinar
La nueva vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, tomó ayer el relevo formal de su antecesora y hasta ahora jefa, Teresa Ribera. Lo hizo en una ceremonia de traspaso de cartera en la que la ciencia y el trabajo de los científicos y los técnicos estuvo muy presente como piedra angular de la lucha climática, sobre la que este relevo promete dar continuidad, y frente a actitudes negacionistas y de quienes siembran dudas sobre el trabajo de los expertos, como ha sucedido en la DANA de Valencia. Ribera traspasó su cartera a Aagesen después de que esta prometiera su cargo ante el rey Felipe VI en Zarzuela. Anteriormente, el presidente Pedro Sánchez confirmó su nombramiento en una comparecencia institucional en la que destacó el «rigor, la profesionalidad y el conocimiento experto» de su nueva vicepresidenta tercera que, aseguró, dará «continuidad» a la lucha climática en España. «Creo en el trabajo desde la ciencia, en la formación a nivel técnico y en el servicio público para los ciudadanos», aseguró Aagesen, en un discurso que empezó con un recuerdo a los afectados por la
DANA y al trabajador de Tragsa que murió este domingo en un colegio de Massanassa. Su intervención continuó con el reconocimiento a los «técnicos» y las personas del ministerio «que trabajan para ofrecer información veraz, cercana». «Sois indispensables para mejorar el conocimiento», afirmó sobre un personal
promete su cargo ante el rey Felipe VI. EFE «Puedes con esto y mucho más»
●●● «Sara, tú puedes con esto y con mucho más», afirmó ayer Teresa Ribera, quien traspasa su cartera a Sara Aagesen para ocupar una Vicepresidencia en la Comisión Europea. «La conozco desde hace 20 años, tiene capacidad de trabajo, fuertes convicciones y un gran carácter, que nadie se confunda», dijo sobre su sucesora. Resaltó su «capacidad para mantener siempre la cabeza abierta y despejada, una enorme sensibilidad social y una inteligencia aguda alimentada siempre por su afán de conocer más y mejor».
Los alcaldes preparan «medidas legales» contra la nueva tasa de basura
La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) prepara «medidas legales» contra la nueva tasa de basura que tendrán que introducir los ayuntamientos como muy tarde en abril de 2025 y en la que deberán repercutir en los ciudadanos el 100% del coste de la recogida, transporte y reciclaje de desechos. Así lo apuntó ayer su presidenta, María José García-Pelayo, tras reunirse en Moncloa con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y comprobar que el Ejecutivo no
tiene previsto echarse para atrás en esta obligación. «La respuesta ha sido que lo ve complicado», dijo GarcíaPelayo en rueda de prensa. En el encuentro, la también alcaldesa de Jerez (PP), en nombre de todos los grupos políticos que forman la FEMP, pidió que el Gobierno «rectifique» y no obligue a fijar esta nueva tasa que hará que los ciudadanos tengan que pagar la totalidad del coste de retirar y reciclar la basura orgánica y que impedirá a los ayun-
tamientos cubrirlo mediante otras vías.
García-Pelayo señaló que es «ilegal» porque la Ley de Haciendas Locales impide obligar a los ayuntamientos a crear tasas. La presidenta de la FEMP dijo, además, que supondrá un recibo medio de «178 euros» por vivienda, y advirtió de que también hará subir los alquileres. El Gobierno no se plantea dar marcha atrás en la ley pero se abre a buscar «mecanismos de flexibilidad», según el ministro Ángel Víctor Torres. ● C. PINAR
en el que se encuentran también miembros de la Agencia Española de Meteorología (Aemet) y de la Confederación Hidrográfica del Júcar, cuestionados por el PP por la DANA de Valencia.
Aagensen recogió el testigo de Ribera en una ceremonia en la que, además de su familia y su equipo del ministerio, estuvieron presentes representantes del sector renovable e industrial y los presidentes de Iberdrola y Naturgy, Ignacio Sánchez Galán y Francisco Reynés. Cepsa envió una representación más discreta, mientras que Repsol, la compañía más beligerante contra la estrategia energética del Gobierno, se ausentó. Por parte del Gobierno, acompañó a Aagesen la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
Fiel a la continuidad que representa con respecto a Ribera –de la que ha sido su secretaria de Estado de Energía desde hace cuatro años–, la nueva vicepresidenta insistió en la necesidad de «dejar de alimentar la emergencia climática» mediante la «reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero», la consecución de «la neutralidad climática» y la apuesta «por la transición energética, que tan bien está funcionando en nuestro país», señaló. Además, destacó que esto se producirá en paralelo al crecimiento económico, que las cifran muestran que es consecuencia y no a pesar de la descarbonización.
«Tenemos todas las piezas: el sol, el viento, las empresas, el talento. Tenemos políticas, tenemos a los sindicatos, a la sociedad civil, a las ONG», enumeró Aagesen, para quien «no es casualidad que la primera economía europea en llegar al 50% en generación renovable sea la misma que duplica el crecimiento económico medio de la OCDE o que prácticamente multiplica por cuatro el crecimiento de la UE. «Eso es España», dijo. ●
El Gobierno ha denegado la ayuda a 45.357 autónomos que cesaron su actividad en la pandemia de covid-19, expedientes rechazados por no haber cumplido los requisitos legalmente exigidos o por no haber estado su actividad económica suspendida por la emergencia sanitaria.
Con motivo de la crisis del coronavirus, el Ejecutivo distribuyó ayudas de manera provisional a casi 1,5 millones de trabajadores autónomos que cerraron su negocio, con un gasto de 5.237 millones entre prestaciones extraordinarias y exoneraciones en las cotizaciones sociales. Para percibir esos recursos, había que estar dado de alta en la Seguridad Social o al corriente de pago de las cuotas y que la actividad estuviese suspendida por la crisis sanitaria.
El Ejecutivo ha dado a conocer este dato en una respuesta parlamentaria a varias preguntas de un grupo de diputados del PP, que culpa a Moncloa de haber motivado esta situación al no informar correctamente sobre las ayudas. ●
Pepe Álvarez reinvindica los «años de avances» del sindicalismo
UGT arrancó ayer su 44.º Congreso Confederal, el cónclave en el que Pepe Álvarez opta a la reelección como secretario general del sindicato por su tercer mandato consecutivo. En la primera de las tres jornadas en las que el sindicato trazará su hoja de ruta para los próximos años, Álvarez reivindicó los «años de avances» del sindicalismo frente a quienes los acusan de vivir «subsidiados» y su lucha por lograr avances no solo laborales sino sociales, un camino en el que agradeció el apoyo del Gobierno de coalición.
Álvarez aseguró que UGT se encuentra en un «buen momento» y puso en valor la gestión «extraordinariamente positiva» de los últimos cuatro años, en los que destacó como logros la reforma laboral, la reforma de las pensiones, la ‘ley rider’ y la subida del salario mínimo, entre otros. «Nunca en tan poco tiempo se había conseguido tanto», afirmó, apuntando también a retos futuros como conseguir que el despido sea «restaurador» o avanzar hacia una jornada laboral de 32 horas semanales. ● I. F.
1.500 manifestantes marcharon ayer en Barcelona y pidieron que «la vergüenza cambie de bando»
MADRID concentró a 7.500 asistentes en dos marchas, una encabezada por la ministra Ana Redondo
E. OMEDES / AGENCIAS
nacional@20minutos.es / @20m
Miles de personas llenaron ayer las calles de diferentes puntos de España para reivindicar la lucha contra la violencia machista con motivo del 25-N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Fue el caso de Barcelona, que se tiñó de lila para «reclamar políticas públicas y recursos para proteger a las víctimas» y hacer que «la vergüenza cambie de bando». La manifestación, convocada por la plataforma Novembre Feminista, congregó a más de 1.500 personas –según el Ayuntamiento de Barcelona– que se movilizaron al grito de proclamas como «la noche es nuestra, ninguna agresión sin respuesta» o «ni una muerta más, nos queremos vivas». Bajo el lema La vergonya i la por dels agressors. Governs i estats assumiu responsabilitats, miles de mujeres se unieron para denunciar que las violencias machistas «no son hechos aislados», sino violencias estructurales que forman parte de un sistema «opresor». La movilización comenzó con la lectura del manifiesto, en el que se exigieron políticas públicas y recursos «en ámbitos como la educación, la
salud y la justicia», y finalizó al ritmo de la batucada del grupo Dona Beat. Desde Novembre Feminista también reclamaron protocolos que tengan en cuenta la diversidad, ya que «las violencias machistas golpean de manera diferente». «Este 25-N respondemos de manera colectiva a estas agresiones,sabiendo que solo juntas, diversas, vivas, libres y rebeldes podemos deshacer este círculo de violencia que nos oprime», dijeron. Finalmente, en la lectura del texto pidieron «una educación afectiva-sexual obligatoria en todas las etapas educativas, con
Gabilondo pide criterios más estrictos en las custodias para evitar violencia vicaria
El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, emitió ayer una serie de recomendaciones para luchar contra la violencia vicaria en España. En un informe registrado en las Cortes con motivo del Día Internacional de la Violencia contra la Mujer, Gabilondo pide, entre otras cosas, aplicar criterios más estrictos en los procesos de custodia, incrementar la coordinación entre juzgados y mejorar los sistemas de prevención y detección de riesgos.
El informe de casi un centenar de páginas señala seis líneas de actuación y expone 19 recomendaciones dirigidas a la Secretaria de Estado de Igualdad; la de Juventud e Infancia; la de Servicios Sociales; la de Justicia; al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ); y a las comunidades autónomas, para combatir esta forma de violencia machista que consiste en hacer el máximo daño a una mujer agrediendo e incluso asesinando a sus hijos. «Es una forma absoluta y cruel de
EL APUNTE Crece la cifra de asesinadas
Un total de 41 mujeres han sido asesinadas en lo que va de 2024, a falta de confirmar la naturaleza del crimen de la menor acuchillada en Orihuela. Desde que empezaron los registros en el año 2003, ya son 1.286 mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas.
ejercer poder, de crear mayor dominio, de pretender la máxima sumisión e indefensión», subraya Gabilondo. El documento llega, además, a pocas semanas de terminar un año en el que se ha registrado la peor cifra de crímenes vicarios desde que hay registros: ocho menores han sido asesinados a manos de sus padres en lo que llevamos de 2024; 61 desde que se empezaron a recopilar estos datos en 2013. Además, en julio de 2024, el Ministerio del Interior tenía identificados 1.643 menores en riesgo de sufrir violencia vicaria en el sistema VioGén, de los cuales 210 se encontraban en situaciones de riesgo extremo o alto. ● ELENA OMEDES
formación continuada en perspectiva feminista para el profesorado y agentes educativos». Antes de que comenzase la manifestación, representantes políticos del arco parlamentario del Parlament –a excepción de PP, Vox y Aliança Catalana–mostraron su compromiso con erradicar las violencias machistas y acompañaron a las personas concentradas. Madrid, Sevilla, Valencia... En Madrid, como desde hace cuatro años, el feminismo salió a la calle dividido en dos marchas: una, la de la Comisión 8M que, según datos de la Delega-
ción del Gobierno, reunió a 3.000 personas; y otra, convocada por el Foro de Madrid, con 3.500 asistentes. La marcha convocada por la Comisión 8M empezó a avanzar desde Atocha al ritmo de Se acabó, de María Jiménez, para reivindicar que la culpa y la vergüenza «cambien de lado»: de la víctima al agresor. En paralelo, a la misma hora, avanzaba la otra manifestación, por Gran Vía, donde al grito de «¡Asesinada!», las manifestantes enumeraron los nombres y apellidos de todas las mujeres que han perdido la vida este año a manos de sus pa-
El PP pide que se indemnice a las víctimas de violadores liberados con el ‘sí es sí’
El PP pide al Gobierno que indemnice a las víctimas de los agresores sexuales que fueron beneficiados de una rebaja de condenada por la ley del ‘solo sí es sí’. Con motivo del 25N, el PP presentó ayer una proposición no de ley para instar al Gobierno a «crear un fondo para la reparación de las víctimas revictimizadas por la excarcelación anticipada o reducción de condena de sus agresores en aplicación de la LO 10/2022 de 6 de septiem-
rejas o exparejas. A esta es a la que fue la ministra de Igualdad, Ana Redondo, que tras la pancarta del PSOE y junto a la ministra de Educación, Pilar Alegría, urgieron a abordar «la violencia a través de las redes sociales» y «la pornografía en Internet».
En Valencia, los manifestantes que acudieron a la marcha convocada por la Coordinadora Feminista bajo el lema Contra todas las violencias machistas. Fartes de impunita clamaron contra la «impunidad» y el «negacionismo» de la «extrema derecha» en una marcha marcada por el «dolor y tristeza» ante la última víctima en Orihuela (Alicante), cuyo ase-
sinato fue cometido presuntamente por su exnovio el domingo y se conoció ayer. En Sevilla, miles de personas salieron a las calles en tres marchas diferentes, pero con el mismo objetivo: «Que la vergüenza cambie de bando». Pacto de Estado
También ayer habló el presidente del Gobierno, que pidió dejar las diferencias políticas a un lado para renovar el Pacto de Estado contra la violencia machista. Pedro Sánchez llamó a la «unanimidad» o al menos a «un mayoritario consenso» para renovar este pacto para incorporar nuevas violencias como la digital, la económica y la vicaria. «Tenemos que renovar cuanto antes este gran acuerdo», dijo, al tiempo que aseguró que es necesario poner más recursos para la «prevención» y «protección» de las mujeres, mejorando medios como el Sistema VioGen, así como para «perseguir y castigar a los maltratadores» con medidas del ámbito judicial. ●
y reglamentarias necesarias para hacerlo efectivo.
bre de Garantía Integral de la Libertad Sexual».
Además, los populares propusieron que en el «plazo máximo de seis meses» se aprueben las disposiciones legales
Los de Alberto Núñez Feijóo recuerdan en su texto todos los informes de expertos que alertaban de las posibles consecuencias de la citada ley para defender que las rebajas de penas a los agresores «no fueron sorpresivas».
meses dan los populares al Gobierno para poner en marcha esta indemnización
Desde el grupo parlamentario popular también enfatizan que las consecuencias de la norma fueron «tan graves» que «una parte del Gobierno aceptó modificarla», en referencia a los choques entre la entonces ministra de Igualdad, Irene Montero, y el PSOE, que aceptó corregir la ley junto al PP. ● B. S.
EL CRIMEN ocurrió el domingo por la noche en la localidad alicantina de Orihuela LA VÍCTIMA, Cloe, había roto hace unos días su relación con su presunto agresor. Su hermano la halló con un corte en el cuello
20MINUTOS
actualidad@20minutos.es / @20m
Un joven de 17 años fue detenido como presunto asesino de una joven de 15 años este domingo en la costa de Orihuela (Alicante), el segundo asesinato machista en apenas 24 horas, después de que el sábado un hombre matara a su mujer en Estepa (Sevilla) y luego se suicidara. El joven arrestado es, al parecer, la expareja de la víctima mortal, Cloe, una española a la que su hermano encontró con un corte en el cuello a las 20.40 h en la calle del Morral. La trasladó en estado grave al hospital de Torrevieja, donde murió después, informó ayer la Guardia Civil. La captura del presunto agresor se produjo a las 23.30 h del mismo día de los hechos y el asesinato se investiga como un caso de violencia machista. Al parecer, la menor había roto la relación con el presunto asesino hace días y no existían denuncias por malos tratos, informaron fuentes próximas a la investigación. La joven no constaba en el Sistema de Seguimiento Integral de los Casos de
Violencia de Género (VioGén) ni había interpuesto ninguna denuncia previa contra él, explicó el secretario general de la Subdelegación del Gobierno de Alicante, José Antonio Cuadros. La investigación corre a cargo del Equipo de Mujer y Menores de la Comandancia del instituto armado de Alicante, que ya ha dado cuenta de lo ocurrido tanto a la Fiscalía de Menores de Alicante como al juzgado de guardia de Orihuela. La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género señaló ayer en X que recaba datos por presunta violencia machista. Por su parte, el ministro del Interior, Fernando GrandeMarlaska, señaló que, al cierre de esta edición (23.30 h), solo podían confirmar que el menor está arrestado y la investigación, judicializada, por lo que pidió esperar para «determinar las circunstancias». El Ayuntamiento de Orihuela ha decretado para hoy día de luto oficial después de que ayer tuviera lugar un minuto de silencio a las puertas del Consistorio. «Estamos indignados, tristes y deso-
Compañeros de clase de la víctima guardaron ayer un minuto de silencio. PABLO MIRANZO / EFE
Igualdad
confirma el crimen machista de Sevilla
El Ministerio de Igualdad confirmó ayer como crimen machista el asesinato de María Celeste, de 46 años, el pasado sábado en Estepa (Sevilla) presuntamente por su pareja, que posteriormente se suicidó con el arma de fuego que había utilizado en el crimen. Con la muerte de Celeste y de confirmarse el caso de ayer de Orihuela, las cifras de fallecidas a manos de sus parejas en lo que va de año se elevaría a 42 mujeres.
En un comunicado, el Gobierno condenó el crimen de Sevilla y explicó que no existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor. La pareja tenía dos hijos menores y fue el pequeño, de 11 años, el que avisó a un tío de la agresión a su madre, ya que estaba en la vivienda en el momento de los hechos. Ese familiar avisó a los equipos de emergencia. La ministra de Igualdad, Ana Redondo García, y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez, pidieron todos los esfuerzos desde las instituciones y el conjunto de la sociedad para llegar a tiempo y evitar más muertes ●
Piden 20 años de cárcel para el monstruo de Aviñón por la violación de Gisèle Pélicot
La Fiscalía pidió ayer 20 años de prisión, la pena máxima en Francia por el delito de violación agravada, para Dominique Pélicot por haber abusado durante casi 10 años de su esposa –entre julio 2011 y octubre de 2020–, a la que drogaba con somníferos y a la que ofreció a decenas de hombres para que abusaran de ella. La fiscal del Tribunal de Apelación de Aviñón, Laure Chabaud, pidió esa pena «con la mayor convicción» y lo justifi-
có en la psicología de Pélicot, al que calificó de perverso, egocéntrico, perturbado, con múltiples desviaciones sexuales que quiso satisfacer sus deseos sin poner «ningún límite» y sin el consentimiento de la víctima. Tras 11 semanas de juicio, los fiscales presentaron ayer sus primeros alegatos contra el principal acusado, si bien hay otros 50 hombres imputados. Así, lamentaron que «los excesos de Pélicot no van dirigidos única-
Cada 10 minutos muere una mujer en el mundo a manos de un familiar o pareja
Una mujer muere cada 10 minutos víctima de la violencia ejercida por su pareja o miembros de su familia, lo que supone unos 140 homicidios al día, según ONU Mujeres, que cifra en 85.000 las mujeres y niñas asesinadas en 2023 en el mundo. Son ellas las que corren mayor riesgo de ser asesinadas en el hogar, según estos datos, que establecen que el 60% de todos los homicidios cometidos el año pasado (51.100) fueron perpetrados por personas de su círculo cercano, mientras que solo el 12% de los homicidios contra los hombres son en el ámbito privado.
20M.ES/SOCIEDAD
Puede consultar más noticias sobre la violencia de género en nuestra página web 20minutos.es
lados por este asesinato», dijo el alcalde Pepe Vegara. En señal de duelo también se guardó un minuto de silencio a las puertas de la sede municipal de la costa, en la urbanización Playa Flamenca, cerca de donde ocurrió el asesinato. Hasta allí acudieron alumnos del instituto donde estudiaba Cloe. De confirmarse su naturaleza machista sería la primera menor de edad asesinada por su expareja este año, en el que 41 mujeres han sido víctimas de violencia machista, según informó la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género. ●
Teléfono gratuito de atención a las víctimas de violencia machista
mente a su mujer» y matizaron que su figura supone la «piedra angular» del caso. «Veinte años es mucho tiempo. Tengas la edad que tengas, no es poco. Es
«El feminicidio es un problema que afecta a todos los países y regiones», indicaron ONU Mujeres y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en un informe difundido por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. En Europa y América la mayoría de las asesinadas en el ámbito doméstico (64 y 58%, respectivamente) murieron a manos de sus parejas, mientras que en otros lugares los principales agresores eran miembros de su familia. «La violencia puede evitarse. Necesitamos leyes sólidas, mejor recopilación de datos,una cultura de tolerancia cero y más financiamiento para las organizaciones por los derechos de las mujeres y los organismos institucionales», subrayaron desde ONU Mujeres. ●
a la vez mucho y demasiado poco. Demasiado poco teniendo en cuenta la gravedad de los actos», señaló Chabaud. Pélicot tomó 20.000 fotos y vídeos de las violaciones, pruebas clave para la acusación del medio centenar de hombres que se sientan en el banquillo; la mayoría niega haber cometido las agresiones. Pero el fiscal François Mayet ha dejado claro que «Gisèle fue reducida a un objeto. El consentimiento no estuvo presente ni antes ni durante el acto».
Aunque Dominique ha admitido «ser un violador como los acusados», ha negado los cargos relacionados con su hija, un caso para el que la Fiscalía carece de pruebas suficientes. ●
A. L. actualidad@20minutos.es / @20m
MÁS DE LA MITAD de las víctimas murieron en sus casas; vivir solo triplica el riesgo, según un informe LOS BOMBEROS avisan del aumento de fuegos provocados por cortocircuitos y fallos eléctricos
Un total de 249 personas perdieron la vida en 2023 por culpa de un incendio o explosión, la cifra más elevada desde 2010 y un 6% más que en 2022. Son datos del estudio Víctimas de incendios y explosiones en España 2023, presentado ayer por la Fundación Mapfre y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB). El año pasado se produjeron más de 131.500 fuegos o explosiones en España: 28.312 en edificaciones y 18.512 en viviendas. El informe, elaborado a partir de los datos del Instituto Anatómico Forense, revela que 173 personas murieron en viviendas, por encima de los 76 que fallecieron en otras instalaciones industriales o de ocio, entre los que se cuentan «los 13 que murieron en la dis-
coteca de Murcia», recuerda Carlos Touriñán, presidente de la APTB. En viviendas, los fallecidos son principalmente hombres (59%), en incendios que comenzaron mayoritariamente en el salón (48,8%). El segundo espacio más peligroso (27,6%) es el dormitorio y, el tercero, la cocina (10,6%).
Los mayores de 64 años vuelven a ser el grupo de mayor riesgo, con casi una de cada dos víctimas (49,1%: 85 fallecidos) en vivienda. Según el estudio, el riesgo de morir en un incendio se multiplica por tres en personas que viven solas. En términos absolutos, Cataluña fue la comunidad autóno-
ma con mayor número de víctimas mortales por incendios, con 46, seguida de Andalucía, con 42, y la Comunidad Valenciana, con 37 fallecidos –10 de ellos, en el trágico incendio de Campanar–. La Comunidad de Madrid ocupa el cuarto puesto, con 23 víctimas mortales.
De los datos confirmados en el informe, los siniestros se originaron principalmente por fallos en aparatos eléctricos, que provocaron 36 víctimas, seguido de chimeneas, estufas, braseros y otros productores de calor, que causaron 27 víctimas. «Cada vez tenemos en las viviendas más electrodomésticos que funcionan por electri-
EN CIFRAS
48,8%
de los incendios en viviendas comenzaron en el salón. El 27,6% lo hicieron en un dormitorio y un 10,%, en la cocina.
150
personas perdieron la vida en fuegos entre los meses de enero y marzo y de octubre a diciembre del año pasado
78%
de los fallecidos en fuegos domésticos lo hicieron por inhalación de humo; las quemaduras fue la causa para un 19%
cidad, y los accidentes se producen por cortocircuitos, sobrecarga de enchufes», explica Touriñán. De hecho, en el año 2023, 150 personas (el 60%), perdieron la vida entre enero y marzo y entre octubre y diciembre, periodos en los que el uso de sistemas de calefacción es mayor.
La franja horaria con más incendios mortales en casa es la nocturna, con más de 102 muertes certificadas (58,9%) entre las 20.00 y las 8.00 horas; frente a las 65 (37,6%) ocurridas entre las 08.00 y las 20.00 h. Dentro de las casas, la causa de muerte más común, según el estudio, es la inhalación de humo y gases tóxicos (78%).
En segundo lugar, están las quemaduras (19,1%).
Ante estos datos, la Fundación Mapfre y la APTB ofrecen pautas sencillas para prevenir incendios como no sobrecargar los enchufes, no dejar estufas encendidas por la noche y revisar las instalaciones antiguas, entre otras. ●
Un piloto español falleció ayer en Vilna (Lituania) y tres tripulantes resultaron heridos después de que un avión de carga que prestaba servicio a la empresa DHL sufriera un accidente. «Se llevará a cabo una inspección del lugar de los hechos para determinar la causa», recalcó el comisario general de Policía, Arunas Paulauskas. La principal hipótesis es que se debiese a un problema técnico, pese a que «en el actual contexto geopolítico se analice cada incidente de una manera diferente», dijo el Centro Nacional para la Gestión de Crisis lituano. ●
cinco españoles tras naufragar su barco turístico
en el mar Rojo
Un barco turístico con 44 personas a bordo naufragó ayer en una zona costera del mar Rojo, en el este de Egipto. Las autoridades lograron rescatar a 28 pasajeros, cinco de ellos españoles, y al cierre de esta edición (23.30 h) aún buscaban a 16. Según confirmaron fuentes diplomáticas en El Cairo, los nacionales se encuentran bien y en contacto con las autoridades. El barco, en el que viajaban 30 turistas y 14 miembros de la tripulación, se hundió por causas hasta ahora desconocidas a 740 kilómetros al sureste de El Cairo. ●
Efectivos de la Guardia Civil y la Unidad Militar de Emergencias (UME) localizaron ayer en el término municipal de Vilamarxant (Valencia) una nueva víctima mortal de la DANA que el pasado 29 de octubre asoló parte de la provincia de Valencia, además de otros puntos de la Península. De esta manera, la cifra de fallecidos por la catástrofe ascendía, al cierre de esta edición (23.30 horas), a 230 –222 en la Comunidad Valenciana, siete en Castilla-La Mancha y una en Andalucía–.
El último fallecido por la DANA y las inundaciones posteriores es un hombre cuyo cadáver está aún sin identificar. El cuerpo, según detalló el periódico Levante-EMV, fue arrastrado por la corriente en una zona de río. Este diario precisó que el fallecido permanecía en una zona sumergida, por lo que tuvo que ser rescatado por buzos casi un mes después de la DANA. Fuentes de la Guardia Civil, informaron a Efe que en la zona en la que se ha encontrado el cadáver trabaja-
ban agentes del Grupo de Rescate Especial de Intervención en Montaña (Greim), el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS), el Grupo de Reserva y Seguridad (GRS), guías caninos, un dron y efectivos de la UME.
El hallazgo del cuerpo se produjo después de la publicación a las 20.00 horas del último balance oficial del Centro de Integración de Datos (CID), organismo que da cuenta de los datos relacionados con la tragedia. Dicho balance cifraba en 221 el
número de víctimas de las inundaciones en la provincia de Valencia, todas ellas con la autopsia realizada e identificadas. De esa cifra los restos mortales de
220 personas ya fueron entregadas a sus familiares, una más que el día anterior. El número de expedientes por denuncias de desaparición que están activos sigue en cinco. El cuerpo de Villamarxent es el último encontrado después de que el jueves la UME y la Policía Nacional hallaran el cadáver de una mujer en La Torre, al sur de Valencia. Un día antes, los equipos de rescate localizaron a una mujer fallecida en Torrent. Según indicó ayer el Gobierno, cerca de 8.500 militares y más de 9.700 agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han sido desplegados en las zonas afectadas por la DANA. ●
Desarticulada una red de trata de migrantes entre España y R. Dominicana
La Policía Nacional, en una operación que contó con la participación de Ameripol, Interpol, Policía Federal de Brasil, Policía Nacional de República Dominicana y Policía Municipal de Madrid, ha detenido a 36 personas y desarticulado una organización internacional presuntamente dedicada al tráfico ilegal de ciudadanos de origen dominicano entre el país caribeño y España, según informó ayer el Ministerio del Interior en un comunicado. De las 36 personas detenidas, 34 estaban en Madrid, entre las que se encuentran dos cabecillas de la red. ●
KIEV bombardea el aeródromo de Kursk con Atacms estadounidenses y golpea una fábrica de equipo tecnológico
MOSCÚ señala a Estados Unidos como «responsable» de la escalada de la guerra
JACOBO ALCUTÉN
jalcuten@20minutos.es / @jalcuten
A pesar de las advertencias de Vladimir Putin, Ucrania volvió a golpear ayer territorio ruso con misiles de largo alcance de fabricación occidental. El presidente ruso advirtió de que el uso de ese tipo de armamento convertía la guerra en «un conflicto global» y llegó a amenazar a los países que suministran esos misiles a Kiev, pero sus palabras no surtieron efecto porque Ucrania lanzó Atacms estadounidenses contra el aeródromo de Kursk. Esos misiles americanos ya destruyeron el pasado fin de sema-
EL APUNTE Rumanía vota por el candidato prorruso
El candidato radical e independiente Calin Georgescu ganó la primera vuelta el pasado domingo de las elecciones de Rumanía. Este prorruso, hombre anti-UE y antiOTAN de ultraderecha, alcanzó el 23% de los votos.
na un sistema de defensa antiaérea S-400 del Ejército ruso, compuesto por un radar y dos lanzadoras de misiles, en un ataque que dejó, al menos, cinco militares muertos en la localidad de Bolshoye Zhyrovo, también en la región de Kursk, parcialmente ocupada por el Ejército ucraniano desde el pasado mes de agosto.
Este nuevo lanzamiento de Atacms norteamericanos contra territorio ruso estuvo combinado con un ataque con drones contra las regiones de Bryansk y Kaluga, donde el Estado Mayor ucraniano aseguró haber destruido una importante reserva de petróleo del Ejército ruso. «Hay confirmación del ataque exitoso contra un depósito de combustible», expone el parte castrense, en el que se detalla que también fue dañada la infraestructura energética en esas regiones rusas. Asimismo, el ataque ucraniano alcanzó la factoría Typhoon, un complejo militar que fabrica piezas y equipos tecnológicos para el Ejército ruso, situado en la ciudad de Kaluga, a 150 kilómetros de Moscú.
Las autoridades rusas, por su parte, informaron del derribo de ocho drones ucranianos en Kaluga, siete en Kursk, cinco en Bryansk y tres en Belgorod. Aunque no hicieron mención al depósito de combustible alcanzado, el gobernador de Kaluga sí confirmó que un dron provocó «un incendio en una empresa industrial». Moscú respondió lanzando un ataque con misiles contra las ciudades de Odesa y Járkov, que dejó decenas de heridos, junto a una oleada de drones, que obligaron a activar las defensas antiaéreas en Kiev y otras ciudades ucranianas.
Rusia recalcó que podría desplegar misiles de corto y medio alcance en Europa como respuesta al lanzamiento de misiles occidentales contra territorio ruso y señaló a EEUU como «responsable» de la escalada del conflicto. «Cualquier escenario de escalada será una consecuencia directa de la política imprudente e inhumana que defienden Washington y los principales países europeos», aseguró el viceministro de Exteriores, Serguei Riabkov. ●
El fiscal especial Jack Smith solicitó ayer desestimar dos casos contra el presidente electo de EEUU, Donald Trump, antes de que asuma el poder: el del asalto al Capitolio y el de mal manejo de documentos confidenciales. Al cierre de esta edición (23.30 h), la jueza federal del Distrito de Columbia Tanya Chutkan decidió cerrar el rela-
tivo al asalto de 2021, pero no se conocía la decisión sobre el segundo caso. En un primer escrito, Smith remarcó que Trump ganó las elecciones del 5 de noviembre y que la política interna del Departamento de Justicia le prohíbe proceder con acusaciones penales contra un presidente en ejercicio. En cuanto al asalto al
Es uno de los principales retos de salud en la actualidad por su alta prevalencia en nuestro país
Más de un tercio de los niños de entre tres y nueve años padecen exceso de peso. Según la última publicación del EstudioAladino2023sobreAlimentación, Actividad Física, Desarrollo Infantil y Obesidad, un 36,1% de los menores de esa franja de edad sufren, al menos, sobrepeso, unos datos preocupantes que deben paliarse a través de la educación en hábitos saludables. Los niños obesos presentan un mayor riesgo de ser adultos obesos, de padecer diabetes tipo 2 y de sufrir enfermedades cardiovasculares. «Limitar el ocio sedentario a un máximo de 1,5 horas al día y dormir entre ocho y diez horas resulta crucial, pero para ello no debemos olvidar que en todo este proceso educacional es fundamental la participación de la familia y el colegio», explica el jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, especialista en endocrinología pediátrica, el Dr. Rafael Espino. Además de en la educación, el especialista insiste en que «no todas las obesidades son iguales», aunque la más común con diferencia es la obesidad exógena. Se trata del tipo de obesidad en la que se consumen más calorías de las
NUTRICIÓN SANA
«El éxito de la lucha contra el exceso de peso está en nuestra voluntad de combatir un enemigo que poco a poco dañará nuestra salud y nos vencerá si no nos enfrentamos a él con firmeza y compromiso. El triunfo comienza por plantar batalla a nuestro peor enemigo: los malos hábitos», concluye el Dr. Rafael Espino.
que se gastan, consecuencia del sedentarismo y los malos hábitos.
Detectar a tiempo el exceso de peso es capital para poder revertir el problema, máxime cuando la acumulación excesiva de grasa muestra una tendencia a «persistir en la vida adulta», señala. Una alimentación variada y evitar errores nutricionales, suprimiendo para ello la bollería industrial, chucherías, bebidas azucaradas y productos ultraprocesados ayudará a las familias a disminuir la frecuencia de este tipo de problemas en los menores.
OBJETIVOS VITALES
Una dieta que cuente con verduras y fruta a diario y productos frescos y de proximidad son un gran aliado para reducir o evitar el sobrepeso infantil: «Evitar los excesos y no tomar lo innecesario es el hábito esencial para prevenir la obesidad. Las dietas restrictivas, estrictas y desequilibradas no deben emplearse en la infancia», declara el doctor. Otra de las prioridades en la rutina de un niño debe ser la actividad física, «debiendo de instaurarse de manera progresiva, individualizada y divertida», puesto que con una restricción calórica se alcanza la pérdida de peso o su mantenimiento, añade el Jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa.
RECOMENDACIONES
Existen muchas para procurar que los niños se alimenten de manera adecuada y adopten un estilo de vida saludable. Pautas sencillas como planificarse los menús a tiempo, evitar comer viendo la televisión, ofrecer alimentos nuevos en pequeñas porciones o evitar el abuso de aperitivos o snacks permiten cuidar de los más pequeños sin que suponga una fuente de estrés para los mismos. ●
Capitolio, Smith concluyó que «la acusación debe ser desestimada antes de que el acusado tome posesión». En paralelo, el fiscal presentó otra solicitud para desestimar el caso de los documentos clasificados. El fiscal asegura que Trump tendrá inmunidad presidencial «temporal» debido a su mandato al frente de la Casa Blanca. ●
Educar en buenos hábitos es clave para cuidar a los más pequeños. ARCHIVO
GOVERN Recordó ayer que ya se han ejecutado medidas para resolver la problemática actual
CÉSAR MARTÍNEZ
cesar.martinez@20minutos.es / @cesarmartinezag
La vivienda sigue estando en el centro del debate político en Catalunya. La presidenta de la Diputació de Barcelona y portavoz del PSC, Lluïsa Moret, remarcó ayer que es «una prioridad absoluta» para el Govern de la Generalitat, respondiendo así a los Comuns, que unas horas antes habían pedido al Ejecutivo catalán «menos palabras y más hechos» en esta materia. Los socios de investidura instaron a los socialistas a priorizar la vivienda para lograr un acuerdo en la aprobación de los Presupuestos de 2025, negociaciones que, según Moret, siguen «avanzando».
Desde el PSC se mostraron confiados en alcanzar un acuerdo con la formación encabezada por Candela López y Gemma Tarafa, con el que «ambos grupos nos sintamos cómodos», según declaró Moret, que también pidió a los Comuns incluir «medidas propositivas sobre vivienda para nuestro país».
También recordó que el Govern ha impulsado medidas para «ampliar sustancial-
20M.ES/BARCELONA
Sigue toda la información local, actualizada al minuto, en nuestra página web 20minutos.es
SOCIOS Sitúan las negociaciones sobre este asunto como base para aprobar los Presupuestos
mente el parque de vivienda pública de Catalunya». Además, apuntó que el Ejecutivo catalán tiene previsto «implementar nuevas propuestas en colaboración con las administraciones locales» para fomentar la construcción de más pisos públicos.
Por último, y sobre las negociaciones con ERC para los Presupuestos, Moret dijo que hay «una relación fluida» y la voluntad «positiva» de lograr un pacto, pero recordó que siguen pendientes de la conclusión del congreso de los republicanos de este sábado 30 de noviembre.
Las declaraciones socialistas llegaron después de que el portavoz del grupo parlamentario de los Comuns, David Cid, exigiera al Govern que las cuentas tengan «la máxima prioridad» en materia de vivienda. Desde el partido denunciaron que «esta situación inaceptable» ha llevado a la población a «malvivir» para pagar el alquiler o la hipoteca. Sobre la manifestación del pasado sábado en Barcelona, Cid quiso apuntar que es «un punto de inflexión» sobre esta cuestión y que condicionará las negociaciones de las cuentas de la Generalitat.
EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA, A DEBATE
«El Govern está impulsando medidas para ampliar sustancialmente el parque de vivienda pública»
LLUÏSA MORET PSC
«Las negociaciones con el Govern no avanzan porque no responde a las demandas que le estamos haciendo sobre vivienda»
DAVID CID Comuns
●●● Junts quiso insistir ayer en que la crisis de la vivienda requiere respuestas institucionales, políticas y sociales «sin exclusiones». En este sentido, la formación independentista ha registrado en el Congreso de los Diputados una propuesta para que la Sareb ceda de forma «inmediata» sus solares y viviendas al Govern y a los ayuntamientos para construir más inmuebles. Sin embargo, no explicó si el partido llevará alguna propuesta similar al Parlament.
«Las soluciones no vendrán exclusivamente de los que se ponen en la pancarta tras haber gobernado Barcelona en los últimos 8 años»
JOSEP RÍUS Junts
Denuncias de «amenazas y presiones» en la carrera por presidir ERC
Foc Nou denunció ayer «presiones, coacciones y amenazas» de otra de las candidaturas de ERC. En una entrevista a la ACN, la presidenciable de Foc Nou, Helena Solà, explicó que militantes del partido han recibido mensajes y llamadas para avalar «una candidatura determinada», con promesas de cargos a cambio. Por «prudencia» Solà no concretó de qué lista se trata, pues considera que son las «personas afectadas quienes lo tienen que denunciar por canales internos». La agencia pudo constatar que hay alcaldes y concejales que han sido contactados por una de estas candidaturas para obtener sus avales. Varios dirigentes electos y cargos orgánicos del partido en secciones locales y federaciones comarcales también hablan de «presiones y coacciones». Algunos casos incluso concretan que ha sido el mismo líder de la candidatura –y, por lo tanto, el candidato a presidir ERC– quien los ha llamado directamente. Por otro lado, la líder de la candidatura alertó también que votar a Oriol Junqueras «fortalecerá» a la candidata de Militància Decidim a la secretaría general, Elisenda Alamany, como número dos de Jaume Collboni. ●
Además, reiteró que el president de la Generalitat, Salvador Illa, «será juzgado al final de la legislatura» en función de si ha dado respuesta al derecho a la vivienda o no. Por ello, volvió a pedir «más recursos» para los próximos Presupuestos, «planificar un régimen sancionador para quien no cumpla la ley» y «un aumento de la tasa turística» para dedicar parte de la recaudación a más vivienda pública.
Barcelona, Veolia y Enagás abren una red que usa frío para recuperar energía
El Ajuntament de Barcelona, Veolia y Enagás inauguraron ayer la primera red de recuperación del frío residual de la regasificación del gas natural licuado (GNL). La presentaron en la planta de Enagás en el Puerto de Barcelona la primera teniente de alcalde, Laia Bonet; el presidente del Puerto, José Alberto Carbonell; el consejero delegado de Enagás, Arturo González, y la CEO de Veolia, Estelle Brachlianoff. La red permitirá aprovechar el frío residual en el proceso de regasificación como
La vivienda fue el tema central del comienzo de la semana. El portavoz de Junts, Josep Rius, explicó que su grupo prepara un paquete de propuestas en esa materia y que presenta-
fuente de energía sostenible y alimentará a edificios públicos, como oficinas de la Generalitat o la Fira. La red también aportará energía al futuro barrio de la Marina del Prat Vermell y se está estudiando que llegue hasta Mercabarna. La red promueve la descarbonización y genera 131 GWh al año de energía sostenible, baja en carbono y competitiva. Además, es una iniciativa que evita la emisión de 32.000 toneladas de CO2 al año, una cifra equivalente a 110 vuelos de ida y vuelta entre la capital catalana y Nueva York. Durante la inauguración de la red, la teniente de alcaldía del Ajuntament, Laia Bonet, resaltó la «importancia» que tiene un
rán el 2 de diciembre, y rechazó que la solución al problema venga exclusivamente de los Comuns. En este sentido, criticó a esta formación por su gestión de la vivienda en Barcelona durante los últimos años, acusándoles de aplicar medidas «contraproducentes» y de ahora «ponerse detrás de la pancarta» de la concentración del sábado. Aunque expresó respeto por la manifestación, subrayó que este malestar ciudadano no puede ser instrumentalizado por quienes han gobernado en Barcelona y recalcó que las soluciones no pueden venir exclusivamente de ellos. ●
proyecto como este en un contexto en el que está más que claro que existe el cambio climático. «Estamos poniendo la innovación al servicio de unas ciudades más sostenibles». Por su parte, el consejero delegado de Enagás, Arturo González,destacó que es un proyecto que ya está en marcha y por el cual su empresa ha construido una caja de frío de 15 MW. Veolia, por otro lado, se ha encargado de hacer el ‘frioducto’ de 4,5 km necesario para transportar la energía. La CEO de la compañía francesa destacó que la red «transforma lo que nadie quiere» y garantiza el precio durante los próximos 10 o 20 años. ● MARI LATORRE
Solicitud de traslado
El departamento de Educación y Formación Profesional prevé que más de 45.000 docentes participen en el concurso de traslados del curso 2024-2025, de los que 35.000 deben hacerlo obligatoriamente porque son funcionarios en prácticas o no tienen un destino definitivo. El plazo para presentar la solicitud acaba hoy y el concurso de traslados se realizará en los próximos meses.
Servicio de autoconsumo
El Ajuntament de Barcelona abrió ayer el período para solicitar «el nuevo servicio de autoconsumo compartido» de energía solar para vecinos y comercios de la capital catalana. Hasta el 23 de diciembre, aquellas personas interesadas y que vivan a menos de 1.000 metros de las dos infraestructuras generadoras lo podrán pedir.
EL BREST, que va a cuarto en esta nueva Liga de Campeones, visita hoy Montjuic EL EXTREMO sigue de baja, el equipo ha acusado su ausencia en los últimos partidos
R. D.
deportes@20minutos.es / @20mDeportes
El Barcelona, que suma dos partidos seguidos sin ganar, se mide hoy al Brest, una de las sensaciones de la presente edición de la Champions, en un choque en el que no podrá contar con Lamine Yamal, cuya ausencia coincide con los dos tropiezos azulgranas. La falta de buenos resultados sin su jovencísimo jugador de moda es una constatación numérica, porque sin el extremo de La Masia, el Barça ha dejado escapar ocho puntos en LaLiga. No salió de inicio en Pamplona, y Osasuna ganó; fue baja en Anoeta, ante la Real, y el Barça volvió a perder. En Balaídos, el Celta arañó un punto en la recta final del partido en otra ausencia de Lamine Yamal. «Hoy [por ayer]) estaba muy bien, pero tendremos que esperar. Espero que el sábado sea una opción, quizá desde el banquillo, pero ya veremos», dijo Hansi Flick sobre la lesión del extremo. Así, el técnico alemán necesita recomponer
HISTORIAS CON FOTO
España logra el billete para el Eurobasket
La selección española de baloncesto repitió victoria anoche en Ourense ante Eslovaquia (84-71) con más comodidad que en la lograda al límite en Bratistlava el pasado viernes, y selló su clasificación para el Eurobasket de 2025. Los hombres de Scariolo salieron muy concentrados para contrarrestar el serio juego interior de los eslovacos, siempre listos para aprovechar el error. Eso sí, España volvió a pecar de fragilidad en ataque cuando lo tenía todo de cara para sentenciar y eso mantuvo vivas las opciones de un equipo eslovaco que, siempre a rebufo de los españoles, llegó a ponerse a nueve puntos a falta de cuatro minutos. Finalmente, Yusta tomó los mandos y sentenció para sacar el billete al europeo. FOTO: EFE
anímicamente a los suyos. Cuando mejor pintaban las cosas, tras exhibirse ante Bayern (4-1) y Real Madrid (04) y goleando al Espanyol (31) y el Estrella Roja (2-5), los culés han encadenado dos partidos sin ganar coincidiendo con la ausencia de Lamine Yamal. Sin la joven perla blaugrana, el entrenador alemán tendrá
que armar un once diferente. Seguramente con Dani Olmo como extremo y ofreciendo una de las plazas en la medular disponibles a Fermín López o a Frenkie de Jong. Los problemas no se centran solo en la delantera, sino también en la defensa. Alejandro Balde, ausente en Vigo por un problema muscular, tampoco estará ante el Brest, por lo que
BARCELONA - BREST
Bizot
Chardonnet Le Cardinal
Lala Haidara
Camara Fernandes
Doumbia Ajorque Sima Magnetti
Dani Olmo Raphinha Fermín Lewandowski Pedri Casadó
H. Fort Koundé
Iñaki Peña
20M.ES/DEPORTES
Toda la información deportiva, en nuestra web. La Champions, la Copa del Rey, la Liga, Fórmula 1...
se abren dos opciones. En Balaídos jugó de inicio Gerard Martín, pero tuvo que ser sustituido –fue constantemente superado– por Héctor Fort en el descanso, por lo que parece
que Fort tiene más opciones que el primero. Esta entrada sería la única variación atrás, donde Kounde –pese a su grave error en Vigo–, Cubarsí e Iñigo Martínez parecen intocables. En la media, Casadó y Pedri salen con ventaja y la tercera posición está entre Fermín y De Jong. Delante, Dani Olmo, Lewandowski y Raphinha completarían el once.
Los barcelonistas, que suman tres victorias y una derrota en la Champions, son en la actualidad sextos con nueve puntos, uno menos y dos puestos por detrás del Brest, por lo que una victoria ante los franceses supondría dar un paso de gigante para consolidarse entre los ocho primeros y eludir pasar directamente a los octavos de final.
La duda del Brest es su perfil. ¿Cuál de los dos rostros mostrará ante el Barça? El club francés, revelación en Europa, donde no conoce la derrota y tiene virtualmente garantizado el pase a la siguiente fase de la Champions, no muestra la misma eficacia en la liga doméstica, donde está a tres puntos de los puestos de descenso.
Los del Éric Roy aspiran a dar en Barcelona una nueva campanada que certifique lo que tienen ya prácticamente conseguido en esta nueva versión de la máxima competición continental. Todo pasa por recuperar la versión que tuvieron en Graz, Salzburgo y Praga, donde cosecharon tres victorias, o la que les valió para arrancar un valioso empate ante el campeón alemán, el Bayer Leverkusen. ●
Tebas responde a Florentino:
«¿Fútbol gratis? Claro, y el pan gratis, el tabaco...»
El presidente de LaLiga, Javier Tebas, descartó ayer que el partido de Liga entre el Barcelona y el Atlético de Madrid en vísperas de Navidad se juegue en Miami, ante la duda de si la Comisión Gestora de la Federación Española de Fútbol (RFEF) «tenía capacidad para decidir. Ante la duda, ha sido mejor no continuar con este tema».
Tebas también comentó la propuesta que un día antes hizo Florentino Pérez en la Asambla del Real Madrid acerca de la posibilidad de emitir fútbol en abierto con el modelo de Superliga: «¿Futbol gratis? Y el pan gratis, el tabaco, la ginebra y el chupito gratis. Todo lo mejor, claro que sí», dijo irónico minutos antes de la gala de los premios AFE. ●
Vinícius Jr, lesionado: otra baja más en el Real Madrid
Las lesiones siguen asolando a la plantilla del Real Madrid. La última de ellas ha sido la de Vinícius Jr, que sufre una «una lesión en el bíceps femoral de la pierna izquierda» que le tendrá en torno a tres semanas de baja y que hará que se pierda el importante partido ante el Liverpool de mañana en Anfield en la quinta jornada de la Champions. El brasileño, que jugó los 90 minutos ante el Leganés este domingo, acabó con unas molestias musculares y las pruebas que se le han realizado han confirmado los peores presagios: estará en torno a tres semenas KO.
Así, Vinícius se perderá el vital duelo en Liverpool de mañana. Tras la derrota ante el Milan, el Real Madrid es decimoctavo en la clasificación, por lo que tendría que jugar la repesca para clasificarse para los octavos de la competición. El objetivo es que Vinícius llegue para la final de la Intercontinental, que el conjunto blanco disputará el 18 de diciembre ante un rival por determinar. Se perderá, por lo tanto, los partidos ante el Liverpool en Anfield de mañana, el Getafe en el Bernabéu (1 de diciembre), el Athletic en San Mamés (4 de diciembre), el Girona en Montilivi (7 de diciembre), el Atalanta como local en la Champions (10 de diciembre) y el Rayo en Vallecas (14 de diciembre). ● R. R. Z.
De Bruyne y su continuidad en el City
El jugador belga Kevin de Bruyne habló ayer sobre su futuro en el City: «Habrá conversaciones y, si no, será mi último año en Manchester. No estoy preocupado».
Sustituto de Lapro
El Barça anunció ayer la contratación del base brasileño Raul Raulzinho Neto hasta el final de la presente temporada y, de este modo, el cuadro catalán suplirá la baja del argentino Nico Laprovittola por una grave lesión de rodilla.
Fútbol sala femenino
La selección española disputará dos partidos amistosos contra Italia, los días 3 y 4 de diciembre, en San Pedro del Pinatar y Torre Pacheco (Murcia), como preparación para jugar en marzo la fase de clasificación para el Mundial.
«Mezclar
La exitosa escritora de la Trilogía del Baztán recrea su escenario favorito, Elizondo, en su esperado libro: ‘Las que no duermen NASH’
ROSA BALLARÍN rosa.ballarin@20minutos.es / @20m «Natural. Accidental. Suicida. Homicida». NASH es un código de la medicina forense para determinar el origen de una muerte en situaciones extremas. Ese acróstico se cuela en el título de la nueva novela de Dolores Redondo, Las que no duermen NASH, y también es el nombre de una psicóloga, la doctora Nash Elizondo, que saca de las víctimas pistas para encontrar a sus asesinos. Redondo se inspira en un suceso real acaecido durante la Guerra Civil: la muerte en una sima de una mujer embarazada, Juana Josefa Goñi, y de sus seis hijos. «Probablemente, este fuera el último crimen por brujería en España», se atreve a sugerir. Un grupo de medios, entre ellos 20minutos, recorre junto a la autora los escenarios de la trama. Redondo prosigue con esta historia la serie Los valles tranquilos, libros independientes, aunque deslicen nombres y situaciones conocidos, incluyendo a la propia autora, que se incluye aquí –la Redondo– para dar veracidad. A la escritora, los crímenes le compensan: cinco millones de lectores ansiosos y devotos le dan la razón.
La transformación del paisaje ha sido fundamental para dar vida a esta novela y a las anteriores. ¿Cómo se vincula con usted? Elizondo es un pueblo de 3.000 vecinos. Yo no estoy todo el tiempo aquí, vivo entre la Ribera Navarra y Elizondo. Pero sí, esta novela la he escrito aquí. Desde 2013, desde que se publicó El guardián invisible (primer volumen de la Trilogía del Baztán), ya son 11 años y la gente ha venido aquí desde el primer momento. Me sorprendía que la gente quisiera venir, sobre todo, porque en invierno es desapacible. A mí, sobre todo, me ha importado el impacto en el pueblo. El turismo literario es un turismo amable, que viene buscando lo que ha visto en el libro, no viene buscando un Burger King en cada esquina. Es bastante respetuoso, pero entiendo que a veces el impacto de tanta gente todos los días en un pueblo que ya tiene su gente tendrá sus más y sus menos En 11 años se ha convertido en un nombre unido a un pueblo de manera indisoluble. Me satisface que gracias a esto, algunas personas que trabajaban fuera de Elizondo se han podido quedar aquí, quedarse y establecerse con negocios. Es una vida tan pegada a la naturaleza, a los ciclos, al día a la noche... Calle no me han puesto, pero yo creo que eso hay que ponerlo cuando te has muerto y no has hecho nada malo en la vida. Que la vean mis herederos, no pasa nada.
¿Qué trae al lector esta nueva novela? Trae, sobre todo, un personaje nuevo: una mujer que lleva una investigación desde un punto de vista diferente que, yo sepa, ahora mismo no está en la novela negra española. Una profesora, doctora y psicóloga forense con una especialidad que, además, no es muy habitual. Pocas veces se necesita un psicólogo forense en una autopsia, solamente cuando no
EL LIBRO
Las que no duermen
Dolores Redondo
Destino, 2024 608 páginas. 23,90€
«La Redondo no es un cameo, es un personaje, como si hablaran de otra persona»
«No me han puesto calle en Elizondo, pero eso hay que hacerlo cuando te has muerto»
BIO
Dolores Redondo (Donostia-San Sebastián, 1969) es la autora de la Trilogía del Baztán, el fenómeno literario en castellano más importante de los últimos años, adaptado al cine con gran éxito entre 2017 y 2020. A la trilogía le siguió Todo esto te daré (2016), el Premio Planeta más vendido de los últimos tiempos.
Motos denuncia una «cortina de humo» y ‘La revuelta’ bromea con los ciervos
hay cadáver, pero cuando se sospecha que alguien está muerto. O cuando el cadáver está tan deteriorado que es imposible establecer las causas. Nash tiene que convertirse en la psicóloga de esa víctima y lo hace explorando su teléfono, su ordenador, la música que escuchaba y las relaciones con cada una de las personas de su pequeño universo.
Sucesos como el caso Wanninkhof se dejan entrever también. Hay una mezcla que va a llevar a los lectores a un montón de casos de la criminología reciente. Hay un caso calcado que ocurrió exactamente en esa sima. No deja de ser fascinante que en un lugar tan hermoso haya casos espeluznantes. Si te pones a pensar que allí había realmente ocho personas metidas, y que está en la memoria colectiva de la zona... es asombroso. Nuestros abuelos podían haber convivido con esa mujer.
Vuelve a unir mística con crimen, una fórmula rentable. En 2013 mezclar mística con novela negra en El guardián invisible me supuso el reconocimiento, pero también había gente que me criticaba y me decía: «Igual te estás saliendo de los márgenes de lo que es novela negra pura». Este género, el mystic noir, solo funciona si la mística es real. No se puede poner magia de ‘abracadabra’ en una novela negra, pero sí se puede poner mística si es real. Mística que está sostenida por la re-
ligión que existía antes del cristianismo, a lugares que responden a nombres como Camino del Infierno, Pozo de la Loca... La mayoría de estos lugares están ligados a leyendas, como la sima de Legarrea (la de la novela), que siempre ha estado ligado a historias de brujería. La familia ¿es el orden de todas las cosas, las buenas y las malas? Hay dos cosas que todos aprendemos en nuestra familia: cómo es el amor y a qué hay que tenerle miedo. Lo malo es que hay quien aprende que el amor es tóxico y destructivo y que hay que tener miedo dentro de su casa. ¿Cuántos miedos les metemos a nuestros niños y sobre todo, nuestras niñas? Yo misma no quiero que mi hija vaya por el bosque como Caperucita. ¿Se sigue viendo en el futuro como una escritora de thrillers? No me veo siempre así. Mi amor no es la novela negra, es la literatura. Es verdad también que este tipo de novela que me permite explorar, buscar en la parte más psicológica de las razones, me permite hacer muchísimas cosas. La que yo hago es una novela mestiza, que admite muy bien fusiones.
¿Hay Baztán para rato? El Baztan no se me va a acabar. Viviendo aquí tengo acceso a cantidad de historias. Es que no me lo tengo que inventar. Aquí son muy respetuosos y vengo con absoluta tranquilidad. Una anécdota es que estaba con una amiga tomando un café y se acerca una persona por detrás: «Oye, perdonad, ¿la casa de la tía Engrasi de las novelas de la Redondo?». Y una chica le indicó mientras todo el mundo me miraba y se reía.
¿Por eso se cita en la novela, como si fuera un cameo? No es un cameo. La Redondo es un personaje, lo percibo cuando estoy aquí. Veo a la gente pasar en las visitas guiadas y hablan de mí, y sé que han venido por mí o por mi novela. Yo estoy allí, es como si hablaran de otra persona. Me gusta porque lo veo desde fuera, la imagen que tienen de mí. Los que vienen me quieren. En Francia me preguntaron y les dije que sí, que soy la autora que más quieren en España. ●
Tras la polémica creada por David Broncano en La revuelta contra El hormiguero la pasada semana respecto a la entrevista de Jorge Martín, campeón del mundo de MotoGP, que no se llegó a emitir en el espacio de RTVE, Pablo Motos se dirigió al público para «defenderse «de una agresión» dirigida a él y a su equipo, y dar su versión de los hechos, detrás de los que en su opinión pueda haber «intereses y cortinas de humo». Así, el presentador explicó que tenían la entrevista cerrada con el deportista desde el 29 de octubre. «Tenemos el compromiso por parte de su equipo de que la primera entrevista la daría si se proclamaba campeón, y si no también», afirmó. La fecha pactada para la entrevista era el 27 de noviembre, «como así será», remarcó, pero se «sorprendieron» cuando se anunciaba su presencia en La revuelta. «Ese era el compromiso y lo reclamamos», puntualizó. Además, quiso agradecer a los medios «independientes» que aclararon que la entrevista sí llegó a grabarse en TVE. Por su parte, Broncano bromeó con el hecho de que emitieran un documental de ciervos en lugar de la charla con Martín. «No lo hicimos por buscar audiencia», dijo. ●
Residente y The Black Keys, cabezas del FIB El Festival Internacional de Benicàssim (FIB) anunció ayer el primer avance de su cartel para la edición de 2025, que se celebrará del 17 al 19 de julio y que encabezarán The Black Keys, Thirty Seconds to Mars, Residente, Bloc Party y Olly Alexander.
‘Wicked’ lidera la taquilla mundial con 164 millones de dólares Wicked, la adaptación cinematográfica del famoso musical de Broadway, lideró la taquilla mundial en su primer fin de semana de exhibición, con una recaudación de 164 millones de dólares (114 en EEUU).
Expediente a RTVE por publicidad encubierta La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha abierto expediente a RTVE por posible publicidad encubierta, lo que podría suponer una multa de 750.000 euros, debido a que en las retransmisiones del Mundial de Catar todos los presentadores vestían ropa de El Ganso.
Ruth Lorenzo ejerce de anfitriona en un ‘talent’ donde los participantes tocan y cuentan sus historias
ISRA ÁLVAREZ
ialvarez@20minutos.es / @ialvar
En El piano, el programa que estrena hoy (22.30 h) La Sexta, este instrumento se convierte en una cerradura que se abre a la música, claro, pero también a los sueños, los de aquellos intérpretes que se sentarán ante sus teclas con sus habilidades musicales, pero también con sus historias. Para recibir a todos ellos ejercerá de anfitriona Ruth Lorenzo. Ella conducirá este formato en el que pianistas anónimos interpretan piezas al piano en estaciones de tren para todo aquel que pase, y bajo la atenta –y secreta– mirada de Pablo López y Mika.
«Grabar en un espacio público ha sido muy divertido porque era impredecible. No sabes lo que puede pasar, así que ha sido una aventura. Me ha encantado», dice Lorenzo, que ha demostrado, una vez más, sus dotes como presentadora, pero también como persona empática y tierna, capaz de emocionarse con las historias humanas de los intérpretes que se han sentado al piano. «El piano es el antitalent show y es la reivindicación de la música y el poder que tiene la música sobre las personas que la ejercen o que la practican. Ha sido muy bonito. Me ha recordado por
qué hago música, por qué soy música», hacía ver la cantante.
«Nos hemos emocionado, nos hemos reído... Estos dos [Pablo y Mika] son dos gamberros. Realmente hay historias muy bonitas. Gente a la que quieres abrazar o a la que quieres aplaudir y, bueno, contener a esos dos fieras ha sido difícil también», dice bromeando Ruth Lorenzo. En El piano se escuchan las piezas musicales, pero también lo que hay detrás de cada músico que las interpreta. «Es muy bonito ver la capacidad de superación del ser humano, de entrega, de bondad», expone Lorenzo sobre las historias que se encontró. «Lo estamos viendo en estas semanas con lo que está pasando en Valencia, estamos viendo esa capacidad que tenemos los seres humanos de sobreponernos, de avanzar, de querer seguir adelante». Y es que la música sana y se configura en refugio y tabla a la que agarrarse. «De pequeñita, cuando yo me sentaba delante del piano y cuando me ponía a cantar, la gran mayoría de veces era simplemente porque necesitaba expresar algo que no sabía qué era y ponerme a tocar el piano era entrar en un estado de meditación», revela la música y presentadora, que hace ver que «el éxito se convierte en una especie de esclavitud, cuando realmente el éxito es ser feliz haciendo lo que haces».
«La gran mayoría de los que se han sentado conmigo a contarme su historia con el piano, nada tiene que ver con ese baño de masas. Todo tenía que ver con la expresión de uno mismo, el compartir y el drenar emociones que no sabes hacer que salgan si no es de esa manera», añade.
aplica el mismo principio. «Me da igual la cámara, Me da igual salir más guapa, más fea, más gorda, más delgada... Cuando estoy presentando quiero divertirme, no quiero estar encorse-
tada; quiero disfrutar de la gente, disfrutar de lo que está pasando y que la gente desde casa reciba lo que está sucediendo de verdad», hace ver la cantante y compositora. ●
Pablo López y Mika serán los jueces que tratarán de buscar al mejor pianista de cada emisión, que obtendrá de premio un piano. Lo harán desde el anonimato inicial, pues verán las actuaciones ocultos en una sala cercana. De los mejores de cada entrega elegirán a dos para que actúen con ellos.
La cantante y compositora
Ruth Lorenzo. ATRESMEDIA
ver con la mismo, el nar emoci que s manera», a Ruth Lor progr
Ruth Lorenzo representó a España en Eurovisión y triunfó en programas como The X en el Reino Unido. Sabe lo que es jugarse todo a una canción como concursante, algo que no le afecta demasiado. «Yo amo la música, hago lo que hago y siempre, cuando he estado en esa situación, me he olvidado de lo que había alrededor y he hecho lo que más amo, que es cerrar los ojos y cantar y hacer lo que sé hacer», confiesa.
Factor en e be lo que e canción algo qu hag sie e c d d qu cerra ha c
En su faceta de presentadora
La serie turca, uno de los mayores éxitos de la temporada, se despide con una media de 1,2 millones de espectadores
R. C. cultura@20minutos.es / @20m
Hermanos, la ficción de origen turco retransmitida por Antena 3, se despide hoy tras cuatro tempordas que han logrado un enorme éxito en España, con una media desde su estreno de 1,2 millones de espectadores y un 13,5% de cuota de pantalla. De esta forma, la aventura de los hermanos Eren llega a su tan esperado final tras cientos de vaivenes dentro de una historia que ha estado marcada por el dualismo entre el bien y el mal y la huella del tiempo. La producción turca ha reflexionado a través de sus
PROGRAMACIÓN
LA 1
08.00 La hora de La 1.
10.40 Mañaneros.
14.00 Informativo territorial 1.
14.10 Extra mañaneros.
15.00 Telediario 1.
15.50 Informativo territorial 2.
16.15 El tiempo.
16.30 Salón de té La Moderna.
17.30 La promesa.
18.30 Valle salvaje.
19.30 El cazador.
20.30 Aquí la Tierra.
21.00 Telediario 2.
21.45 La revuelta.
22.50 Más estrellas que en el cielo
Valle salvaje
LA 1. 18.30 H
José Luis sufre un colapso tras conocer la noticia del embarazo de Irene. Sospechando, Isabel investiga el nombre de varios antiguos alumnos de Sol y les escribe para hacer averiguaciones. Luisa y Alejo siguen viviendo su amor.
‘Robada por mi madre’ LA SEXTA. 00.25 H
Kamiyah Mobley nació el 10 de julio de 1998. Fue secuestrada ocho horas después del nacimiento por una mujer que se hacía pasar por enfermera, que conversó con la madre y luego salió de la habitación con ella en brazos.
VARIOS
‘TALK SHOW’
El hormiguero
ANTENA 3. 21.45 H
David Bisbal presentará en el programa su disco de canciones navideñas titulado Todo es posible en Navidad, un trabajo que cuenta con ocho versiones de villancicos conocidos y dos temas inéditos.
Por Julio Antonio
LA 2
tramas sobre lo esencial que es que una familia siempre esté unida ante la adversidad, la urgencia de madurar más pronto de lo habitual y la importancia de que los seres queridos estén juntos para solventar los problemas, siempre con esperanza y perseverancia. Hermanos comenzó con Kadir, de 19 años, Ömer y Asiye, de 17, y la pequeña Emel, de 6 años, huérfanos de padre y madre después de que el frío y calculador Akif, un rico empresario, los asesinara. Ahora, tras 10 años de ese suceso y la boda de Ömer, la serie termina con Akif haciendo un balance de su vida y con el impulso de empezar de nuevo y ser honesto con los niños a los que acogió tras arrebatarles a sus padres y, sobre todo, consigo mismo. ●
Cuándo y dónde HOY, A LAS 00.30 H, EN ANTENA 3
09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 Zoom tendencias. 11.20 Documental. 11.40 80 cm. 12.10 Diario de un nómada. 13.10 Cine: Las aventuras de Jeremiah Johnson. 15.00 Un país para comérselo. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 19.40 Culturas 2. 20.30 Diario de un nómada. 21.30 Cifras y letras.
ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 Renacer. 00.30 Hermanos.
Aquí no hay quien viva ATRESERIES. 09.20 H
Lucía y Roberto son una pareja de novios que acaba de mudarse a un curioso edificio. Los vecinos son seres un tanto especiales entre los que no falta una familia de clase media, una pareja de homosexuales y un nutrido grupo de cotillas.
Ayla y los Mirror DISNEY. 22.10 H
Ayla e Inés se preparan para colarse en el chalet de Esmeralda con la ayuda de Julia, que ha diseñado un plan perfecto. Yago decide visitar a su madre ese mismo día y pide a Ayla que le acompañe, pero ella sabe que será difícil.
‘Robin Hood’ FDF. 22.55 H
Versión de 2010 de la historia del popular ladrón del bosque de Sherwood que robaba a los ricos para dar las riquezas a los pobres. Dirigida por Ridley Scott, la cinta cuenta con Russell Crowe y Cate Blanchett como Robin y Lady Marian.
‘La gran evasión’ BE MAD. 10.00 H
Steve McQueen, Charles Bronson y Richard Attenborough protagonizan este clásico basado en una historia real en el que un grupo de presos especializados en fugas de campos de prisioneros son internados en un campo a prueba de fugas.
‘DOCU-REALITY’
Un asesino en el trabajo
DKISS. 13.55 H
Cuando Gayle Isleib es asesinada en 1996, la Policía identifica a uno de sus compañeros de trabajo y encuentra pruebas de acoso, planes para secuestrarla y poemas de amor dirigidos a ella.
DOCUMENTAL
Dioses de Egipto
LA 2. 18.00 H
Arqueólogos, historiadores e investigadores ejercen de guías en esta serie documental que explora, a través de un viaje en el tiempo y el espacio, los secretos de los mitos del Antiguo Egipto.
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7 20M.ES/SERVICIOS
CUATRO
07.00 Love shopping TV. 07.30 ¡Toma salami! 07.50 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.15 Lo sabe, no lo sabe. 19.00 ¡Boom! 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.05 First dates. 22.50 Código 10. 02.00 El desmarque. 02.35 The game show. 03.20 En el punto de mira.
TELECINCO 06.00 Informativos. 08.30 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 El diario de Jorge. 17.30 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.45 El tiempo. 21.50 Gran hermano: límite 48 h. 01.55 Gran Madrid show. 02.20 ¡Toma salami!
LA SEXTA
07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta Noticias 1. 14.55 La Sexta Noticias: Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.30 El piano. 00.25 Cine: Robada por mi madre.
TV3
08.00 Els matins. 10.30 Tot es mou. 13.55 Telenotícies comarques. 14.30 Telenotícies migdia. 15.35 Cuines: Sopa de pernil amb ou. Alvocat a la planxa. 16.05 Com si fos ahir. 16.45 El paradís de les senyores. 17.30 La selva. 19.10 Atrapa’m si pots. 20.15 Està passant. 21.00 Telenotícies. 22.05 Sense ficció. 22.55 Zona Champions. Post Barça-Brest.
El trabajo te dará hoy importantes satisfacciones. Estás en un gran momento, según los astros, y por ello ahora debes moverte, no dejar que pase la oportunidad.
Aries Te espera un día lleno de luchas, tensiones, esfuerzos y sacrificios en el trabajo, aunque la influencia del Sol y de otros planetas harán que, ahora o más adelante, den sus frutos.
Géminis
Tauro Grandes luchas e iniciativas relacionadas con el dinero. Te vas a esforzar en darle un giro positivo a tu vida aprovechando alguna gran oportunidad que te ofrece el destino.
Cáncer
Esta puede ser una excelente semana para ti, tanto en lo material como en el amor y la felicidad familiar. Por ello, debes abandonar tu aislamiento, no es momento de refugiarte.
Los planetas se hallarán muy bien dispuestos esta semana. En el caso de que sufras algún pequeño revés, no debes entristecerte, piensa que el destino te está haciendo un favor.
Virgo
Leo Hoy puedes tener un día francamente afortunado, ya sea en tu trabajo, en algún asunto financiero o social. Vas a lograr un gran éxito o alcanzarás una importante meta.
Libra
La Luna va a transitar por tu signo y te ayudará a poner más corazón y sensibilidad a las cosas, así como también a dar un protagonismo mayor a tu vida sentimental y familiar.
Escorpio
Va a ser un excelente día en el que recibirás un reconocimiento, relacionado con el trabajo y de gran importancia para ti. No es un golpe de suerte, sino resultado de tu lucha.
Sagitario
Uniones muy afortunadas, tanto de trabajo como sentimentales, que en esta semana te pueden surgir o se podrían consolidar. Será un paso importante para lograr metas.
Capricornio
Desecha tus dudas y sigue adelante. Pierdes mucho tiempo tratando de descubrir cuál es el camino más adecuado, cuando en realidad cualquiera es bueno.
Acuario
Algo en lo que en el pasado fracasaste y te hizo que te sintieras muy mal, ahora vuelve nuevamente a tu vida. Ahora sí podrás lograr lo que antes te fue imposible.
Piscis
Hoy te espera una importante e inesperada alegría relacionada con tu vida sentimental o tu familia; quizás la llegada de un nuevo amor o la feliz solución de un conflicto familiar.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es
El sábado pasado recorrió Barcelona una manifestación multitudinaria para denunciar el elevado incremento de los alquileres. En octubre, también Madrid vivió una gran protesta. Ya nadie duda de que el problema de la vivienda es el más importante que tiene ahora mismo España, pues condena a muchos grupos sociales, particularmente a jóvenes, inmigrantes, divorciados, etc., a la precariedad habitacional, con consecuencias muy negativas personales y colectivas.
La crisis se produce en toda Europa, particularmente en las grandes ciudades, como consecuencia de una falta de
La crisis se produce como consecuencia de una falta de vivienda tanto pública como privada
El Gobierno debería bonificar la retención que pagan los dueños, que beneficiaría el alquiler
vivienda tanto pública como privada. Por un lado, apenas se construyen nuevos pisos; y, por otro, hay una demanda disparada a causa del incremento demográfico por la inmigración, la distorsión del mercado de alquiler por la canibalización turística o por fenómenos como el nomadismo digital. En España habría que añadir la inexistencia de vivienda pública de alquiler, o la reiteración de promesas como la construcción de miles de pisos, que nunca se alcanzan. El problema no es coyuntural, no responde a la formación de una burbuja de precios, sino estructural, para el que no hay soluciones inmediatas, y que seguirá agravándose excepto que se tomen medidas para el medio y el largo plazo. Los convocantes de la manifestación de Barcelona trabajan para propiciar una huelga de alquileres como mecanismo para lograr una rebaja general de los precios. El objetivo es deseable, pero la
huelga es tan improbable que suceda, dada la disparidad de situaciones, como que fuese efectiva. El mercado del alquiler está en manos principalmente de propietarios particulares, no de grandes tenedores.
¿Quién negociaría con quién?
¿Podría el Gobierno imponer una rebaja por decreto sin indemnizar a los propietarios?
¿Acaso no acabaría eso por hundir completamente la oferta? La limitación del precio en las zonas tensionadas, como se ha hecho en Cataluña, tiene cara y cruz. Por un lado, contiene el incremento de los alquileres, lo que de entrada es positivo, pero disminuye la oferta, pues algunos propietarios buscan alternativas más rentables (la venta, el alquiler de temporada o turístico). Si el objetivo inmediato es que haya más pisos de alquiler, hacen falta otras medidas.
Por un lado, la eliminación en las grandes ciudades de los apartamentos turísticos con licencia, el cierre de los ilegales y el control del alquiler de temporada para evitar fraudes. Y, por otro, no menos importante, el Gobierno debería bonificar sustancialmente la retención que pagan los propietarios, lo que haría más interesante el alquiler residencial, aumentando así la oferta. Mientras no se construyan muchos más pisos, el intervencionismo público ha de combinar el palo y la zanahoria. ●
Joaquim Coll es historiador y articulista
Por Vicepresidenta del Ceddd Mar Ugarte
Deporte inclusivo, lenguaje inclusivo, educación inclusiva, empresa inclusiva, sociedad inclusiva. Yo creo en la inclusión, pero sin manipulaciones, sin manoseos ni interpretaciones partidistas.
El deporte inclusivo: niños con discapacidad en etapa escolar que se federan en categorías ordinarias y son apartados y a veces invitados a irse por su bajo rendimiento en el equipo; porque el objetivo es ganar. Y ya si nos vamos al deporte profesional celebramos de forma separada los Juegos Olímpicos y los Paralímpicos, en diferentes fechas y hasta con diferente logo… no vayamos a confundirnos.
El lenguaje inclusivo: la complejidad de acepciones que nos impone está radicalmente reñida con la accesibilidad a la comprensión que necesita parte del colectivo de la discapacidad para poder participar de forma activa y real en la parte comunicativa de la relación social. Esto es contrario a la obligatoriedad, por ejemplo, de realizar documentos en lectura fácil para el colectivo con afectaciones cognitivas.
La educación inclusiva: el presentismo en las aulas sin recursos específicos para los menores con discapacidad ni profesionales especializados es a día de hoy la exigencia para cumplir con la mal llamada educación inclusiva.
La empresa inclusiva: nos declaramos como empresas que trabajan la diversidad y, por ende, la inclusión, pero respecto a la contratación de personas con discapacidad solamente un 26,3% de las empresas de más de 50 empleados ha conseguido incorporar al 2% de trabajadores con discapacidad exigido por ley.
Y qué decir de la sociedad inclusiva: ¿os parece que lo somos?
La palabra inclusión está pasando de ser una excelente idea a una fallida realidad. ●
Clasismo intelectual
La exministra Irene Montero, en la promoción de su libro, habla sobre la ley del ‘solo sí es sí’ y defiende la introducción del concepto de consentimiento. Esto no ha sentado muy bien al juez Eloy Velasco, quien alegó en una conferencia que los juristas saben lo que es el consentimiento y no hace falta que se lo vengan a ex-
PASATIEMPO 4
plicar. El problema es que optó por desacreditar a Montero señalando que «desde su cajero de Mercadona» no puede «dar clases a los demás». O sea que el error en el juicio no está en el juicio en sí, sino en el origen de clase de la persona que lo emite. Me alegra saber que ya da igual la formación que me procure a mí misma trabajando honradamen-
te, debo estar arrastrando un pecado original que me incapacita para llegar a confrontar ideas con todo un magistrado. Clara Ruiz, Madrid
o
Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
EN TWITTER
–Dime un sinónimo de pin. –Puerco. –¿Qué dices? –Puerco es pin de toda la vida... @AzulWorow
He comenzado a quitar ropa de la silla de mi hijo y resulta que no había silla. @WanchopeMr
–¿Es aquí el Centro para el Desarrollo de Alta Tecnología? –Sí, espere, que bajo a abrirle. @Profeta_Baruc