20minutos Barcelona 12 de febrero de 2025

Page 1


Díaz mantiene el pulso con Montero y llevará al Congreso que el SMI no pague impuestos

DENUNCIA que se enteró de que Hacienda retendrá el IRPF a los receptores del salario mínimo por la prensa mientras el PP presenta dos iniciativas para revertir la medida

CONSECUENCIAS Tras la decisión del Ejecutivo, el 40% del incremento de 50 euros mensuales se diluirá en forma de tributación para alrededor de 540.000 trabajadores Pág. 2

Fernando Guillén Cuervo ACTOR «El ciudadano no le da el mismo lugar a un psiquiatra que a un cardiólogo»

El intérprete protagoniza Esto no me puede pasar a mí, un cortometraje sobre los problemas de la salud mental sobre los que, opina, aún hay «negacionismo». Pág. 12

TELEVISIÓN

LAS CANTANTES GISELA Y MELANI Y EL CÓMICO GOYO JIMÉNEZ CONCURSARÁN EN ‘TU CARA ME SUENA’

El programa de Antena 3, que ya confirmó a Ana Guerra y a Bertín Osborne, cierra su nuevo casting con el actor Manu Baqueiro, las influencers Esperansa Gracia y Yenesi, y el músico Mikel Herzog Jr. Pág. 14

MOVILIDAD

Barcelona sumará 12,3 km de carriles bici nuevos hasta 2027 y la estrella será uno en Montjuïc

Además, está previsto mejorar 9,3 kilómetros de carriles ya existentes, que se bajarán de la acera a la calzada para que sean más seguros, informó ayer el Ajuntament. «Queremos que Barcelona tenga una infraestructura ciclista más conectada, más segura y más amplia», afirmó ayer la primera teniente de Urbanismo del Consistorio, Laia Bonet. Pág. 8

INTERNACIONAL

Jordania acepta acoger a más gazatíes tras amenazar Trump con retirarle la financiación

Abdalá II anunció ayer que su país acogerá a al menos 2.000 niños palestinos enfermos tras reunirse con el presidente de Estados Unidos. Por su parte, Benjamin Netanyahu avisó de que si Hamás finalmente cumple su advertencia y no libera a rehenes israelíes el sábado, dará por terminado el alto el fuego con Hamás. Pág. 6

EDUCACIÓN REBAJA LOS REQUISITOS PARA ESTUDIAR FP: YA NO SERÁ NECESARIA UNA TITULACIÓN ANTERIOR Pág. 5

k FOGONAZO POR CARMELO ENCINAS

La pólvora mojada de Aldama. «Que no se preocupe el señor Sánchez, va a tener pruebas». Esa fue la amenaza que lanzó Víctor de Aldama el día que recuperó la libertad tras comprometerse con la Fiscalía Anticorrupción a aportar pruebas inculpatorias sobre el cobro de comisiones por la adjudicación de contratos públicos. Tres meses después, el juez instructor afirma que el presunto corruptor «no ha presentado pruebas mínimamente contrastadas de sus afirmaciones». Lo hace en respuesta a una de las empresas señaladas por Aldama que pretende querellarse contra él por implicarles en una supuesta corruptela. «La acusación no tiene indicios sólidos», dice el magistrado. Hasta ahora dispara con pólvora mojada.

Díaz carga contra Montero y tratará de revertir la tributación por el SMI

EL MINISTERIO de Hacienda anuncia que no subirá el mínimo exento de pagar IRPF LA MEDIDA obliga a presentar la renta a 2,5 millones de beneficiarios del salario mínimo SUMAR y PP registran sendas proposiciones de ley en el Congreso para oponerse a ello

JORGE MILLÁN/ DANIEL RÍOS actualidad@20minutos.es / @20m

La batalla entre PSOE y Sumar por la tributación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) crece en intensidad. Tras varias semanas de ambigüedad, el Ministerio de Hacienda que dirige María Jesús Montero confirmó ayer, el mismo día que el Gobierno aprobaba la nueva subida del SMI, que podría obligar a los dos millones y medio de trabajadores perceptores del mismo a pagar el impuesto sobre la renta. Una noticia que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, aseguró haber conocido por los medios de comunicación. «Nos hemos enterado por la prensa», espetó Díaz en presencia de la portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, del ala socialista. Poco después, Sumar respondió anunciando que presentarían una proposición de ley en el Congreso para intentar dejar sin efecto esta decisión, iniciativa que se materializó en la misma tarde de ayer.

La confirmación de que Hacienda no elevará el mínimo exento de tributación del IRPF y, por tanto, que los perceptores del SMI tendrán que tributar una parte de su subida de 50 euros brutos mensuales, se produjo unos minutos antes de que Díaz compareciera tras el Consejo de Ministros de ayer. La intención de esa rueda de prensa era anunciar que el Gobierno había aprobado el incremento del salario mínimo tras pactarlo con los sindicatos, pero ante el inesperado anuncio de Hacienda Díaz se desvinculó por completo de la decisión y minutos después de finalizar la rueda de prensa, fuentes de Sumar confirmaban que el grupo ejercería su «autonomía parlamentaria» para intentar revertir la decisión de Hacienda y garantizar «que el salario mínimo esté exento de tributación al IRPF». En este sentido, la coalición presentó por la tarde la proposición de ley para intentar frenar la decisión del departamento de Montero.

Hacienda anunció ayer que mantendrá el umbral mínimo de renta – a partir del cual es obligatorio pagar retenciones por ese impuesto– en 15.876 euros brutos anuales. Una cuantía inferior a los 16.576 euros anuales a los que ascenderá el salario mínimo tras la subida aprobada ayer en el Consejo de

CSIF desconvoca la huelga por Muface pero mantiene las protestas de mañana

El sindicato CSIF aplazó ayer in extremis la huelga de funcionarios prevista para mañana, al menos hasta que se resuelva la licitación de Muface, cuyo plazo para presentarse expira el próximo 4 de marzo, pero mantiene la jornada de concentraciones por los diferentes puntos de España y enfrente del Ministerio de Hacienda en el caso de Madrid. «CSIF considera oportuno esperar al término del plazo para no perjudicar las deliberaciones ni a los ciudadanos afectados por la

convocatoria de nuestra huelga», remarcó el sindicato. La organización, que es una de las más representativas entre las administraciones públicas, argumentó que la decisión se tomó por «responsabilidad», «ante los avances obtenidos en materia de financiación, con el incremento de la prima por parte del Gobierno, tras el acercamiento de posturas entre el Ejecutivo y las aseguradoras y para evitar perjuicios a los ciudadanos con nuestra jor-

nada de huelga». También influyó, expresaron en un comunicado, el hecho de que SegurCaixa Adeslas, Asisa y DKV hayan manifestado que evaluarían las nuevas condiciones para adherirse. Los nuevos pliegos recogen un aumento de 330 millones, lo que supone una mejora del 41,5% en la prima. No obstante, desde la organización aseguraron que mantendrían una «actitud vigilante» hasta que concluya la prórroga de tres meses del

concierto anterior, prevista para el próximo 31 de marzo. Esta actuación es paralela a la tramitación de la denuncia que presentó CSIF ante la Fiscalía por la supuesta desatención a «cientos» de trabajadores públicos por toda España. En este sentido, destacaron las actuaciones llevadas a cabo en varias direcciones con el objetivo de «favorecer» la continuidad del concierto sanitario, entre las que citan la denuncia de esta situación ante el Defensor del Pueblo. Aprovechan asimismo para cargar contra la «falta de transparencia» del Gobierno en estos meses de incertidumbre. y recordaron que el

Ministros. La consecuencia es que una parte considerable del incremento de 50 euros mensuales que se aplicará al SMI se diluirá en forma de impuestos para unos 540.000 trabajadores. El perfil más afectado es el de un contribuyente soltero y sin hijos que cobra la retribución mínima legal a jornada completa. Para este trabajador, entre un 40 y un 51% de la subida del SMI se irá a pagar impuestos, según la comunidad autónoma en la que resida el contribuyente. Así lo reflejan cálculos del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF). De media, 303 euros de los 700 de subida anual del SMI se irían a pagar IRPF en esos casos. En la práctica, estos trabajadores recibirán una subida neta del salario mínimo del 2,5% y no del 4,4%, que no será suficiente para compensar la subida de los precios de 2024 (2,8%). No obstante, fuentes de Hacienda señalaron que la mayoría de trabajadores que perciben el salario mínimo seguirán sin pagar IRPF o no sufrirán retenciones tan grandes como la del caso anterior. «Que cambie de opinión» La vicepresidenta segunda reprochó públicamente a Hacienda esta decisión de hacer tributar el salario mínimo interprofesional. «La justicia fiscal empieza por arriba, no por abajo», les censuró Díaz.

«El asunto con los impuestos nunca es si subirlos o bajarlos, sino a quién», criticaron fuentes de Sumar, que aseveraron que «el Ministerio de Hacienda tenía y tiene los mecanismos para evitar esta medida». En este sentido, exigen a Montero que «cambie de opinión».

De no hacerlo, y si la coalición que lidera Yolanda Díaz sigue adelante con su proposición de

informe elaborado por AIReF sobre la eficiencia del sistema de mutualidades sigue sin ser público, al igual que los cálculos de SegurCaixa Adeslas,

Puedes ver más noticias sobre Muface en 20minutos.es

ley, esta tendrá bastantes opciones de salir adelante, puesto que el PP se ha mostrado muy crítico con la medida. «Una jugada redonda» De hecho, el Partido Popular registró ayer dos proposiciones de ley en el Congreso y el Senado para exigir al Ejecutivo de Pedro Sánchez que exima de tributación la subida del salario mínimo y así se evite que «el Gobierno haga caja a costa de los trabajadores». «Claramente es una jugada redonda para el Gobierno», señaló el PP en un comunicado.

Antes de que se confirmara la noticia, el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, ya había exigido públicamente al Ministerio de Hacienda que rectificara en su decisión. «Este Gobierno quiere hacer caja a costa de los que cobran el salario mínimo, quedándose con la mitad de la subida», reprobó Feijóo. Según los populares, la subida del SMI supone «un gran negocio para el Ejecutivo de Sánchez porque las arcas del Esta-

euros de los 700 de subida anual de SMI se irían en impuestos por la medida de Hacienda

do se quedarán prácticamente con el 50% del incremento». El PP señaló que «con la decisión injusta de Sánchez, el Gobierno se llevaría 213,99 euros del empresario y 346,19 euros del trabajador, con lo que recaudaría un total de 560,18 euros sin mover un dedo».

Por otra parte, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, no participará hoy en la sesión de control en el Congreso. Aunque estaba prevista su intervención por preguntas de varios diputados, el Gobierno dijo ayer que se encuentra con fiebre y no podrá asistir al pleno. l

Asisa y DKV–actuales prestadoras del servicio– sobre su rentabilidad en caso de concurrir al concierto sanitario. Por último, hicieron un llamamiento al Ejecutivo y a las aseguradoras para que reflexionen sobre lo sucedido. «Hace falta consenso social, político y económico para dar estabilidad a un modelo de mutualismo administrativo que ha demostrado su eficacia durante décadas. No vamos a aceptar que se ponga en cuestión el mutualismo administrativo como se ha propuesto desde Sumar y sugerido desde el propio ministro de Función Pública», indicaron. l CARMEN MUÑOZ

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ayer tras el Consejo de Ministros. A. MARTÍNEZ VÉLEZ / EP
CIFRA

Sánchez pide «sudar tinta y hacer pedagogía» para sacar las leyes

EL SOCIALISTA urge a sus diputados y senadores a ser «referencia de cercanía» y a trabajar con el resto de grupos

«VAMOS A SEGUIR gobernando hasta 2027 y volveremos a vencer», asevera

MARTA MORENO

marta.moreno@20minutos.es / @martaamoreno

El presidente y líder de los socialistas, Pedro Sánchez, fijó ayer ante sus parlamentarios los objetivos del partido de cara al nuevo periodo de sesiones de Congreso y Senado. En primer lugar, les pidió que sean «referencia de cercanía» en sus territorios, para que sus «necesidades» se conviertan en propuestas. En segundo lugar, les instó a «sudar tinta para aprobar leyes», buscando apoyos «hasta debajo de las piedras», con cintura para «dialogar y negociar» y, como reclama Junts, construyendo los acuerdos «ley a ley e iniciativa a iniciativa». Y, en tercer lugar, les reclamó que cuenten y expliquen todo lo que hagan porque «hacer pedagogía es más necesario que nunca».

«Contarlo en las calles, en las redes sociales; contarlo por tierra, mar y aire para que las men-

tiras neoliberales no desinformen a la gente», indicó el presidente del Gobierno. Durante la reunión interparlamentaria del grupo socialista celebrada ayer, el jefe del Ejecutivo apuntó que están a «medio camino» y que no deben perder el objetivo. Todo con el fin de agotar la legislatura. «Que pidan elecciones, que nosotros vamos a seguir gobernando hasta 2027 y, cuando llegue el momento, les volveremos a vencer en las urnas y tendremos más gobiernos municipales, autonómicos y un

Gobierno progresista al frente del país», expresó ante los diputados y senadores de su formación.

Al igual que ya hizo ante el Congreso Federal del PSOE celebrado en Sevilla, Sánchez llamó a «avanzar y ganar» con la vista puesta en las urnas. Con cinco ministros al frente de otras tantas federaciones territoriales, el socialista hizo alusión a los «liderazgos renovados» que tendrán el objetivo de consolidar al partido en los territorios ganados y «recuperar los perdidos».

Y, ante la inestabilidad parlamentaria que vive el Ejecutivo, el líder del PSOE pidió trabajo y voluntad con el resto de grupos para poder sacar las iniciativas adelante: «Es mejor sudar tinta para aprobar una ley que sudar tinta para explicar los cambios de posición de la ultraderecha y los neoliberales», fijó el presidente.

«Lo que los socialistas vamos a hacer es seguir creyendo en los puentes y no en los muros», agregó Sánchez, que, no obstante, también cargó contra lo que calificó como la «coalición negacionista de ultras y neoliberales». l

Feijóo insta a hacer oposición «sin cuartel» contra el «infierno fiscal»

EL POPULAR llama a sus parlamentarios a presentar ante las Cortes la «agenda del cambio que espera España» «NUNCA un Gobierno había acumulado tantos problemas judiciales», subraya

BELÉN SARRIÁ belen.sarria@20minutos.es / @belen_sarria

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, reunió ayer a todo su grupo parlamentario para marcar las prioridades del nuevo año. Partiendo de su máxima,

La sesión de control vuelve al Congreso tras dos meses

El Congreso de los Diputados retomará hoy la sesión de control al Gobierno, con rifirrafes entre los ministros y la oposición, después de dos meses. El nuevo periodo de sesiones se reactivó ayer y hoy contará con la presencia de casi todo el Gobierno, empezando por el presidente, Pedro Sánchez, que protagonizará, como es habitual, el rifirrafe con el líder del PP, Alberto Núñez

Feijóo, quien le preguntará «qué opina del funcionamiento del Gobierno de España». Sánchez también deberá contestar a Santiago Abascal, de Vox, que le recriminará «hasta cuándo va a seguir dinamitando las relaciones con los socios internacionales naturales de España para ponerse al lado de dictadores o terroristas». Por su parte, el portavoz de ERC preguntará al presidente

«cómo afronta la ola reaccionaria».

El de este miércoles será el primer pleno del Congreso desde que en enero, en sesión extraordinaria, tumbó el decreto ómnibus del Gobierno que incluía la subida de las pensiones o las ayudas al transporte público. Días después, el Ejecutivo volvió a aprobar una nueva norma, más reducida, tras un acuerdo con Junts, y será ese decreto el que hoy debatirá, y previsiblemente aprobará, la Cámara Baja. l A. MORENO

la de que el PP es la «única» alternativa al Gobierno de la «decadencia» de Pedro Sánchez, el popular pidió a sus diputados y senadores que lleven a las Cortes la «agenda del cambio que espera España», al tiempo que lideren una oposición «sin cuartel» en Congreso y Senado. Así, avanzó que en las «próximas semanas» propondrá una alternativa al «infierno fiscal» del Gobierno. Tras enfatizar que el PP fue el ganador de las generales, Feijóo identificó dos «fuentes de la decadencia» del Ejecutivo a las que asegura

que hará frente. La primera sería que Sánchez ha llevado «más lejos que nadie el umbral del escándalo en la sociedad española». Y es que, a su juicio, «nunca un Gobierno había acumulado tantos problemas judiciales juntos». «Ningún Gobierno de la Unión Europea receta su propia amnistía y se vanagloria de ello ni está tan especializado en la factoría del asombro», aseguró.

Como ejemplo, el popular puso al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, después de que la UCO señalara que borró todos sus WhatsApp de forma «intencionada» el día de su imputación: «Me pregunto si lo que tenemos es un Gobierno o una unidad de borrado de presuntos delitos».

La segunda fuente de decadencia, en su opinión, sería la «debilidad parlamentaria» del Ejecutivo: «Sánchez está entregando a las minorías lo que le corresponde a las mayorías de españoles: amnistía, financiación autonómica y ahora amenazan con hacerlo con el control de las fronteras. Sánchez no gana votaciones, las compra». En definitiva, el líder popular quiso poner el foco en un Gobierno «obsesionado con protegerse a sí mismo» a raíz de los escándalos judiciales y políticos, lo que tiene como resultado que «descuida proteger a los españoles». Además, tildó de «pifia» el «escudo social» del Gobierno central.

Así, Feijóo contrapuso el modelo de Sánchez al suyo en materia fiscal o de vivienda. «Siete años de Gobierno, la peor situación de la vivienda que hemos vivido en España desde que tenemos recuerdo. Años de promesas incumplidas, imposibilidad de que los jóvenes accedan a una vivienda», apuntó Feijóo tras una semana en la que él mismo ha presentado su plan integral de vivienda. l

La actual secretaria general de Podemos, Ione Belarra, quiere seguir al frente del partido cuatro años más e intentará conseguir para ello el apoyo de los militantes en el congreso de los días 11 y 12 de abril. Así lo confirmó ayer la propia Belarra en un vídeo lanzado en sus redes sociales, en el que aseguró que su «tarea está a la mitad» y está «en condiciones de terminarla con éxito». «Esa tarea no es otra que

volver a tener una izquierda fuerte en España para cambiar todo lo que tiene que ser cambiado» a través de una organización, Podemos, «no intervenida por el PSOE», afirmó en un evidente dardo a Sumar.

El anuncio de Belarra llegó apenas 24 horas después de que el secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández, anunciase la convocatoria de un congreso ordinario en el que

se renovarán tanto los cargos de dirección como la hoja de ruta del partido. Fernández no quiso confirmar que Belarra optaría a seguir siendo líder de Podemos, pero sí hizo un «reconocimiento expreso a la enorme labor que ha hecho» y afirmó que «es la mejor secretaria general» que podría tener. Para repetir en el cargo, Belarra tendrá que imponerse en el proceso interno que abrirá la

formación en las próximas semanas, en el cual todos sus afiliados estarán llamados a votar tanto al ocupante de la Secretaría General como a los integrantes del Consejo Ciudadano Estatal. No obstante, parece muy poco probable que la actual líder vaya a tener rivales de peso en la votación, puesto que contará con todo el apoyo del aparato del partido, especialmente de la número dos, Ire-

ne Montero, que seguirá teniendo el mismo papel protagonista que hasta ahora. De hecho, Belarra le dio expresamente las gracias «por su aguante» y «por su sororidad».

Aunque no se ha oficializado aún, los morados no ocultan que quieren que Montero sea su candidata en las próximas generales, lo que implicaría que dejara su actual escaño en el Parlamento Europeo. Sin embargo, Podemos tampoco quiere que el tándem Belarra-Montero varíe demasiado. l D. RÍOS

Feijóo (d) y su portavoz parlamentario, Miguel Tellado. D. R / EP
Ione Belarra, ayer en el Congreso. BORJA SÁNCHEZ-TRILLO / EFE
Sánchez y la presidenta del PSOE, Cristina Narbona. MARISCAL / EFE

El ‘boom’ turístico y la demanda de viviendas dispara la creación de empresas a cifras de récord

EL AÑO PASADO se crearon 117.990 sociedades, la cota más alta desde 2007, al inicio de la crisis EN CATALUNYA se contabilizaron 20.512 registros nuevos y un total de 1.902 disoluciones

INGRID GUTIÉRREZ

ingrid.gutierrez@20minutos.es / @ingridgsanchez

El tirón del turismo, uno de los motores que ha permitido a la economía española despuntar en Europa los últimos años, y el fuerte aumento de la demanda de vivienda dispararon la creación de empresas un 9,1% el año pasado hasta las 117.990. Es la cifra más alta para un solo ejercicio desde 2007, justo al inicio de la crisis financiera internacional.

Varios factores están detrás de este buen dato. Fue un año en el que el PIB avanzó a buen ritmo (al 3,2% en conjunto), el mercado de trabajo se mostró resistente, con cifra histórica de cotizantes a la Seguridad Social, y el crédito fue más barato gracias a las rebajas de tipos de interés anunciadas por el Banco Central Europeo (BCE). La llegada récord de viajeros internacionales y la mejora del consumo de los hogares, que recuperaron parte del poder adquisitivo perdido con las últimas crisis, hicieron el resto.

Los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirman que la constitución de em-

Chiringuito en una playa de Málaga. ÁLEX ZEA / EUROPA PRESS

EN CIFRAS

Los datos más destacados

presas encadena dos años de avances tras el registrado en 2023, cuando se produjo también un incremento del 9,1%. Actividad por regiones A nivel territorial hay diferencias notables. Por volumen de empresas creadas, la Comunidad de Madrid fue

9,1%

es el alza en el número de empresas creadas en 2024 respecto al año anterior

la más dinámica (24.550 nuevas sociedades, +9,8%), por delante de Cataluña (20.512, +10,7%) y de Andalucía (18.322, +4,4%).

En porcentaje de crecimiento, la Comunidad Valenciana fue la que más creció respecto a un año antes, con

Bustinduy: «A mí lo que me ofende es el trato de Ryanair a los consumidores»

El consejero delegado de la aerolínea llamó «payaso» al ministro y amenazó con subir precios si no anula la multa

El ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, respondió ayer a la campaña promocional «de insultos, de difamación y de mala educación» puesta en marcha por Ryanair, en la que utiliza la imagen del político vestido de payaso: «No es mi estilo participar de las excentricidades de ningún millona-

rio extranjero, a mí honestamente esto no me ofende, a mí lo que me ofende es cómo trata Ryanair a los consumidores españoles».

En este sentido, el titular de Consumo agregó que «ninguna campaña» le desviará de su objetivo de «seguir defendiendo los derechos de los consumidores españoles»

Las declaraciones de Bustinduy llegaron después de que el consejero delegado del grupo Ryanair, Michael O’Leary, tildara de «loco» y de «payaso» al

ministro e insistiera en su petición para que el departamento que dirige Bustinduy retire «sus multas ilegales» por cobrar el equipaje de mano porque, a juicio del empresario, infringen la legislación europea. Se refiere a las sanciones impuestas a la compañía irlandesa y a otras cuatro low cost por un total de 179 millones de euros por hacer pagar a los pasajeros este equipaje.

En la rueda de prensa, O’Leary advirtió de que subirá los precios de sus billetes si el

dieron las cifras más altas de disoluciones, algo que se explica por ese mayor grado de actividad. Fue el caso de la Comunidad de Madrid (donde desaparecieron un total de 7.559 sociedades), Andalucía (donde se perdieron 4.325) y de Cataluña, que vio cómo echaban el cierre un total de 1.902 empresas el último año

Auge inmobiliario

Casi dos de cada diez nuevas empresas que nacieron el año pasado pertenecen al sector del comercio (el 17,9% del total), seguidas de las actividades inmobiliarias, financieras y de seguros, un grupo al que pertenecen el 16,7% de las sociedades de nueva creación.

Crecen los que buscan comprar una casa pero la oferta se reduce

1,2%

subió por otro lado la cifra de sociedades que cerraron, la mayoría del sector comercio

un 11,2% (14.916). En el lado opuesto se situaron La Rioja (453), Cantabria (816) y Comunidad Foral de Navarra (997), los lugares donde se registraron menos sociedades de nueva creación. Entre las comunidades donde más actividad se produjo también se

Gobierno no se echa atrás con esta multa. Según indicó el consejero delegado, Ryanair esperará hasta ver en qué termina el recurso en Consumo contra la sanción que ella y las otras compañías multadas –Vueling, Easyjet, Norwegian y Volotea–, algo que sucederá alrededor del mes de mayo. Si se mantiene la multa, entonces es cuando procederán a subir «de dos a tres euros» los precios de los billetes de avión, según explicó. El alza de precios dejaría de aplicarse uno o dos años después, el tiempo que O’Leary calcula que la Comisión Europea determinaría si la multa en España es legal o no. l CLARA PINAR

20M.ES/ECONOMIA

Lea toda la información de la actualidad económica y empresarial en nuestra web 20minutos.es

El hecho de que estas dos ramas de actividad fuesen tan dinámicas también tiene una cara negativa. Se crearon muchas empresas al despegar el turismo nacional y con el empuje del extranjero, y muchas más relacionadas con el inmobiliario al calor de la subida de precios de la vivienda y de la demanda de pisos, pero también desaparecieron más que en otros sectores en un entorno de fuerte competencia. Así, el 20,1% de las empresas que echaron el cierre también pertenecen al comercio, y el 16,4% a la construcción.

En conjunto, el año pasado el número de empresas disueltas se incrementó un 1,2% respecto a 2023, hasta un total de 25.090, la segunda cifra más elevada desde que el INE contabiliza estos datos, tras la registrada en 2022. Ese año, justo el posterior a la reapertura de la economía tras la pandemia, se produjeron un total de 26.238 disoluciones l

El número de potenciales compradores se incrementó en 2024 un 39%, según datos del Grupo Tecnocasa, que ayer presentó el XL Informe sobre el mercado de la vivienda, elaborado en colaboración con la Universitat Pompeu Fabra (UPF). En cambio, la oferta no solo no creció al mismo ritmo, sino que disminuyó un 9,3%, debido principalmente a la rapidez con la que los inmuebles salen del mercado. El tiempo medio para vender una casa en España es ya de 73 días y el 55% de las ofertas encuentran comprador en menos de seis meses. «El año pasado se produjo un aumento de la demanda muy importante, no es habitual un aumento del 39% en un solo año», destacó en la presentación del informe Lázaro Cubero, director de Análisis del Grupo Tecnocasa. Solo esta compañía cerró 2024 con 80.000 solicitudes de compra activas más que en diciembre de 2023, superando las 266.000. Y ese tirón de la demanda se reflejó en la evolución de las compraventas, que rozaron las cifras récord de 2022. A falta de conocer los datos de los últimos tres meses del año, hasta septiembre se cerraron 472.496 transacciones, un 10,5% más que en el año anterior, según datos del Ministerio de Vivienda. En la otra cara de la moneda, la oferta de pisos fue la contraria. Según los datos de Tecnocasa, pasaron de detectarse 71 viviendas ofertadas por cada 5.000 en 2023 a contabilizarse 64 en 2024, con independencia de cuál fuera la inmobiliaria que gestionara la venta. «Con una demanda en aumento y una oferta que no llega a cubrir la demanda, los días necesarios para vender una vivienda también disminuyen», explicó Cubero l ISABEL FUENTES

El consejero delegado de Ryanair, Michael O’Leary, ayer junto al cartón del ministro Pablo Bustinduy. EDUARDO PARRA / EUROPA PRESS

Educación rebaja los requisitos para poder cursar una FP

EL EJECUTIVO permitirá matricularse en estos estudios sin una titulación previa ESTIMA que diez millones de personas podrán beneficiarse de la medida, que se pondrá en marcha en el año 25/26

ELENA OMEDES

elena.omedes@20minutos.es / @ElenaOmedes

Tener un nivel «mínimo» de Lengua castellana, Matemáticas o Digitalización serán requisitos suficientes para poder acceder a la Formación Profesional (FP) a partir del curso que viene. Según el nuevo decreto de evaluación y acreditación de las competencias básicas, aprobado ayer en Consejo de Ministros, el Ministerio de Educación facilitará la matriculación en los ciclos de FP con el objetivo de «elevar el nivel formativo de la población adulta» y «garantizar la equidad y la igualdad de oportunidades». Esta iniciativa «permitirá que aquellos ciudadanos que acrediten haber alcanzado un nivel mínimo en Lengua castellana, Matemáticas o Digita-

lización, pero no disponen de la titulación académica necesaria, puedan acceder al sistema de Formación Profesional, mejorando así sus oportunidades en el ámbito laboral», destacó el departamento dirigido por Pilar Alegría, que estima en más de diez millones

ejemplo); y los resultados obtenidos en esa prueba de evaluación de sus competencias. El Gobierno ha elegido esas tres competencias concretas –Lengua castellana, Matemáticas o Digitalización– siguiendo las recomendaciones europeas, «que han identificado que son la base para que un adulto pueda desarrollar el resto de competencias no profe-

6.500

millones de euros es la inversión del Gobierno en la modernización del sistema de FP

El Gobierno reconocerá un 33% de discapacidad ‘de facto’ a los dependientes

las personas que podrán beneficiarse de esta medida, que las comunidades autónomas podrán poner en marcha a partir del próximo curso. «Es como un puente para poder tener acceso al sistema de Formación Profesional a aquellas personas que no cumplen con los requisitos que históricamente se han exigido», explican a 20minutos fuentes del ministerio, que precisan que esta nueva alternativa se ha estipulado para facilitar el acceso a la oferta de la FP a los adultos que se han formado bien a través de su experiencia laboral o mediante cursos o formaciones no regladas.

Para acreditar esas competencias, el decreto establece un proceso que consta de una primera fase de inscripción; una segunda, en la que los solicitantes serán evaluados tras aportar «evidencias» de esos conocimientos o someterse a una prueba específica; y una tercera fase de resolución y acreditación. Esta última, cuentan desde Educación, irá acompañada de orientación profesional, que permitirá diseñar «itinerarios formativos personalizados» a cada solicitante dentro del sistema de FP.

Así, el solicitante podrá formarse en algún ciclo de grado básico, medio o superior acorde con el nivel de complejidad obtenido en esa evaluación. Para ello se tendrá en cuenta la experiencia profesional que pueda acreditar la persona en cuestión; la formación no reglada o no formal que haya recibido (cursos en academias o centros no oficiales, por

sionales», apuntan las mismas fuentes. Esta alternativa, diseñada para la población más adulta, podrá beneficiar a unos diez millones de personas. Una estimación a la que Educación llega tras analizar los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del último trimestre de 2024, y que aglutina a las personas adultas sin Educación Secundaria Obligatoria, a quienes sí la tienen pero no cuentan con una educación superior y, por último, a personas desempleadas que no tienen el nivel de formación necesario para poder acceder a otro puesto de trabajo. Transformación del sistema Todas estas gestiones se harán en los centros educativos para personas adultas, los de FP o en las sedes de aquellas entidades colaboradoras autorizadas por la Administración autonómica. «Este nuevo avance forma parte del proceso de transformación y modernización del sistema de Formación Profesional que ha impulsado el Gobierno de España en los últimos años y que ha contado con una inversión de más de 6.500 millones de euros», destaca el ministerio. Esta nueva vía se une, así, a los caminos habituales para acceder a la FP, que varían según el nivel del ciclo formativo al que se decida ingresar. Para la FP básica, por ejemplo, se exige tener entre 15 y 17 años, haber cursado al menos hasta 3.º de la ESO y contar con una recomendación del equipo docente. Para los ciclos de grado medio, las exigencias son estar graduado en ESO, contar con un título de FP básica o, en su defecto, haber superado una prueba de acceso específica dirigida a aquellas personas con al menos 17 años. En cuanto al grado superior, se requiere el título de Bachillerato, contar con un título de técnico de grado medio o haber superado una prueba específica para la cual se requiere tener al menos 19 años. l

Todas las personas que estén en una situación de dependencia pasarán a tener reconocido automáticamente el grado 33% de discapacidad. Es una de las novedades contempladas en las nuevas leyes de discapacidad y dependencia, aprobadas ayer en Consejo de Ministros, y con las cuales se aspira poder reducir listas de espera y trámites administrativos. La creación de un banco público de servicios de apoyo, de un fondo estatal para sufragar las obras de accesibilidad en los edificios o el reconocimiento universal a la rehabilitación son algunas de las medidas recogidas en sendas reformas, que aún deberán volver a Consejo de Ministros antes de ser enviadas al Congreso. Así, y mediante un anteproyecto de ley que reforma las dos leyes, el Gobierno pretende avanzar hacia la desinstitucio-

nalización de los cuidados, erigiéndose sobre cuatro pilares: autonomía, inclusión, accesibilidad y mujeres e infancia. Fuentes del Ministerio de Derechos Sociales, impulsor de la norma, inciden en que así se adapta el sistema –que atiende a 1,6 millones de personas– a los «cambios» de los últimos años, en los que la población está cada vez más envejecida y las dinámicas de familia han cambiado. «Todas las personas con dependencia, en el momento que necesitan una persona que les apoye, ya son de facto personas con discapacidad», arguyen en el área de Pablo Bustinduy. Se endurece también el procedimiento sancionador para regular como infracción grave la exposición de una persona por su discapacidad, cuya sanción irá de los 600.000 al millón de euros. l E. O.

25 años de la Cátedra Príncipe de Asturias de Endesa El rey Felipe VI clausuró ayer el acto de celebración del 25 aniversario de la Cátedra Príncipe de Asturias, impulsada por Fundación Endesa, el Ministerio de Ciencia, la Universidad de Georgetown y la Embajada de España en Estados Unidos, en el que se analizó el presente y futuro de las relaciones de España y EEUU.

Primer paso del Congreso para un nuevo pacto de violencia de género

Todos los partidos políticos, salvo Vox, dieron este lunes el primer paso para aprobar el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género, con un texto que aglutinará 462 medidas y que estará dotado con 1.500 millones de euros. El informe, fruto de un trabajo de meses en la subcomisión del Congreso, será elevado a la Comisión de seguimiento y evaluación de dicho pacto, que será la encargada de dar el último visto bueno antes de enviar el documento al pleno para su aprobación definitiva.

Según fuentes parlamentarias, el pacto actualizado tendrá casi el doble de medidas que el de 2017: se pasa de 290 a 462, y en esta renovación se atiende a otras violencias machistas –más allá de las cometidas en el ámbito de la pareja o expareja–, como la vicaria, económica y digital. El texto atiende también a las distintas especificidades de esta violencia, haciendo hincapié en la perspectiva de infancia, en la juventud, mujeres mayores, migrantes y mujeres rurales y con discapacidad.l E. O.

Imagen de archivo de dos alumnos en las prácticas de FP. GETTY
Puede leer más sobre educación en nuestra web 20minutos.es
CIFRA

HISTORIAS CON FOTO

Trump califica de «gesto hermoso» el del rey Abdalá II

El presidente de EEUU, Donald Trump, antes de reunirse con el rey jordano, Abdalá II, en el Despacho Oval de la Casa Blanca, ya había vaticinado que tanto el monarca como otros líderes aceptarían su petición de reubicar a la población palestina de Gaza. «Tienen buen corazón», dijo en una rueda de prensa hace unos días, y ayer volvió a calificar de «gesto hermoso» el cambio de parecer del monarca. El rey Abdalá II, pese a su clara oposición inicial, evitó llevar la contraria en público al mandatario estadounidense. l M. C. El presidente

Jordania cede a las presiones y acogerá a 2.000 niños gazatíes

EEUU había amenazado a este país con retirarle financiación

NETANYAHU avisa de que si Hamás no libera a los rehenes israelíes antes del sábado a mediodía pondrá fin al alto el fuego

M. C. actualidad@20minutos.es / @20m

Los sueños de Donald Trump de convertir la Franja de Gaza en la Riviera de Oriente Próximo siguen adelante. El presidente de Estados Unidos ha aumentado esta semana la presión sobre los países árabes, concretamente con amenazas a Egipto y Jordania, a los que avisó el lunes de que les sería retirada la financia-

ción si no acogían a parte de los dos millones de habitantes de Gaza. Un ultimátum que surtió efecto ayer con el rey jordano Abdalá II que, pese a que había una negativa previa y clara, se abrió a acoger a 2.000 niños gazatíes. Tras un encuentro del monarca de Jordania con el presidente norteamericano ayer en Washington, Abdalá II anunció

La UE rebaja el tono tras amenazar con medidas a los aranceles de EEUU

La Unión Europea sabe que se juega mucho con Donald Trump y no quiere pisar terreno pantanoso. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se reunió ayer durante menos de una hora con el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, en la cumbre sobre IA en París. Pese a que horas antes había afirmado que Bruselas respondería con medidas «firmes y proporcionadas»

al anuncio de aranceles de Trump, no quiso usar un tono muy duro. «Gracias por una buena discusión sobre nuestros desafíos compartidos como aliados. Desde la seguridad y la estabilidad hasta la gran promesa de la tecnología y el desafío crítico del exceso de capacidad no comercial. Esperamos seguir colaborando», escribió la alemana en redes sociales tras la reunión bilateral.

que acogerá a 2.000 niños palestinos enfermos que se sumarán a las 2.200.000 personas refugiadas de Palestina que ya hay en su país, según datos de la Unrwa. En esta misma cita, el líder estadounidense se reafirmó ayer en su idea de apropiarse de la Franja de Gaza y reubicar a sus habitantes. «Nos la vamos a quedar y la vamos a cuidar», sostuvo.

Guterres habla con Qatar

El magnate no dudó en especificar que los habitantes de Gaza serán trasladados a «una parcela» de tierra en Jordania y Egipto. «Vamos a tenerlo, vamos a mantenerlo y vamos a asegurarnos de que haya paz, que no haya problemas, que nadie lo cuestione y que lo administramos correctamente», explicó, a la vez que insistió en que sus planes llevarán a la Franja a «un desarrollo económico a una escala muy grande con la construcción de muchas cosas buenas, incluyendo hoteles, edificios de oficinas, viviendas y otras cosas». Algo que, según Trump, podría tardar años. «Creo que tendremos una parcela en Jordania, una parcela en Egipto y quizá en algún otro lugar, pero creo que, cuando terminemos nuestras conversaciones, tendremos un lugar donde vivirán muy felices y muy seguros», dijo también. Pero la decisión jordana y las pretensiones de Trump contradicen lo manifestado por Egipto, que ayer convocó una «reunión ministerial de emergencia» de los 57 países miembros de la Organización de la Cooperación Islámica (OCI) para mandar un mensaje uni-

lll El secretario general de la ONU, António Guterres, llamó ayer al primer ministro de Qatar, Mohamed Al Thani, con el fin de salvar el alto el fuego en Gaza. El portavoz adjunto de Guterres, Farhan Haq, señaló que Guterres trata de prestar «todo el apoyo diplomático» porque «es esencial el acuerdo de alto el fuego, que ha traído tanto alivio». Qatar, junto a EEUU y Egipto, es uno de los países que ha mediado en las negociaciones que terminaron con este pacto.

ficado de rechazo a los planes estadounidenses. Mediante un comunicado, el Ministerio de Exteriores egipcio daba luz verde a una ofensiva diplomática para «confirmar los principios de la postura palestina, árabe e islámica sobre la causa palestina, así como la adhesión a los derechos inalienables del pueblo palestino, el más importante de los cuales es el de su autodeterminación y a vivir en su patria y en su tierra». La cumbre se celebrará después del 27 de febrero, cuando se reúnen los jefes de Estado de la Liga Árabe para hablar de Palestina. Por otro lado, pese a haber anunciado el sábado el retraso en la liberación de más rehenes por lo que consideran violaciones cometidas por Israel – como haber tardado cinco días en permitir el regreso de las personas desplazadas al norte de Gaza o seguir atacando a gazatíes en la Franja–, Hamás expresó ayer su compromiso con el acuerdo y arremetió contra el presidente Trump por sus propuestas acerca de Gaza. Sin embargo, tanto Trump como el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, lanzaron ayer un serio aviso a Hamás por su amenaza con la liberación de rehenes. «Si Hamás no devuelve a nuestros rehenes antes del sábado al mediodía, el alto el fuego terminará y el Ejército volverá a combatir intensamente hasta que Hamás sea finalmente derrotado», dijo Netanyahu en un videomensaje, sin especificar si se refiere a los tres cautivos previstos para el sábado o a los nueve de la primera fase aún con vida. Antes que él, Trump ya había avisado de que aconsejaría acabar con el alto el fuego a Netanyahu si los rehenes no volvían. «Por lo que a mi respecta, si no devuelven a todos los rehenes antes del sábado a las 12 –un tiempo apropiado–, diría que cancelemos todo. A partir de aquí todo está permitido. Se abrirá el infierno», aseveró el mandatario. l

También fue conciliadora la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, que valoró la reunión como «buena». «Discutimos sobre temas clave: la guerra de Rusia contra Ucrania, el fortalecimiento de la defensa europea y las acciones de China. Así como nuestros adversarios coordinan sus acciones, nosotros debemos hacer lo mismo», concluyó la jefa de la diplomacia europea. Sin embargo, en el encuentro apenas se pasó por el tema de los aranceles en una jornada marcada por la decisión de Donald Trump de gravar con un 25% el aluminio y el acero, un paso que afecta de lleno a la UE. l E. ORDIZ (DESDE BRUSELAS)

EL APUNTE

200.000 millones invertidos en IA

En la cumbre sobre inteligencia artificial celebrada en París, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, puso ayer en marcha InvestAI, una iniciativa para movilizar 200.000 millones de euros de inversión en IA, incluido un nuevo fondo europeo de 20.000 millones de euros para gigafactorías de IA l E. O.

de Estados Unidos, Donald Trump, junto al rey de Jordania, Abdalá II, ayer en Washington. LAPRESSE
Von der Leyen y J.D. Vance ayer en París. LAPRESSE

BARCELONA

La ciudad apuesta por la bici: se construirán

12,3 kilómetros nuevos de carriles hasta 2027

PROYECTO ESTRELLA La mitad de ellos serán para una vía bidireccional en Montjuïc, entre Font Màgica y Poble-sec

OBJETIVO «Un infraestructura ciclista más conectada»

RAQUEL NAVARRO

raquel.navarro@20minutos.es / @raquelnp23

El Ajuntament de Barcelona quiere una ciudad más accesible en bicicleta. La capital catalana tendrá 12,3 km nuevos de carriles bici en 2027 y la mitad de ellos serán para la construcción de uno bidireccional en Montjuïc, que discurrirá entre la Font Màgica y el Poblesec. También se mejorarán 9,3 km de carriles existentes, que se bajarán de la acera a la calzada para que sean más seguros. «Queremos que Barcelona tenga una infraestructura ciclista más conectada, más se-

gura y más amplia», aseguró ayer la primera teniente de Urbanismo, Laia Bonet, en la presentación de las actuaciones previstas en carriles bici hasta 2027. Se intervendrá en 21,7 km en lo que queda de mandato para mejorar la conectividad entre barrios y la infraestructura ciclista; estos se sumarán a los 20,6 ejecutados hasta ahora, haciendo un total de más de 42 km. Actualmente, la capital catalana cuenta con 268 km. Las actuaciones previstas se realizarán en la mayoría de distritos de la capital catalana y buscan mejorar la infraestruc-

tura ciclista en algunos puntos largamente reivindicados, como Montjuïc o la Diagonal en su tramo de Sant Martí. El futuro carril bici de Montjuïc, que tendrá 6,6 km, conectará algunos de los principales equipamientos de la montaña, como el Poble Espanyol, la Anella Olímpica, la Fundació Joan Miró o jardines como los de Laribal, Joan Brossa, Joan Maragall o Mossèn Cinto Verdaguer. También extenderá la red ciclista desde plaza Espanya hasta las avenidas de Ferrer Guàrdia, de l’Estadi y de Miramar. Además, se prevé

Collboni plantea que los alquileres de temporada también limiten su precio

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, planteó ayer «equiparar» los alquileres de temporada a los de larga duración en lo que se refiere a regulación, y que el límite de precios se aplique para ambos. «Es el punto negro de Barcelona», dijo ayer en una entrevista en TV3, donde aseguró que se trata de una propuesta «perfectamente coherente» con las políticas que se están llevando a cabo tanto desde el Gobierno como en la Generalitat. Ade-

más, apuntó que el Congreso de los Diputados está tramitando una reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos para equiparar los dos tipos de alquileres, que se tendría que aprobar con los votos de los mismos grupos que dieron luz verde a la regulación de los habituales. El alcalde afirmó que es una medida que «sería rápida» para cambiar «las reglas del juego» y provocar un efecto «como el que se ha visto en enero: que algunos fondos se vayan». A es-

ACN

La T-mobilitat permitirá cargar más de un título diferente a la vez

alargar 160 metros el carril bidireccional de Joan de Borbó para conectarlo con la vía ciclista en construcción de 600 metros de la Via Laietana. Aprovechando también los trabajos de renovación de la calle Badajoz, se construirá un nuevo carril bici de 1,6 km para crear un nuevo eje que conectará con el carril existente en la calle Independencia. Asimismo, la estrategia incluye más itinerarios ciclistas y más seguros en lugares como Horta-Guinardó, l’Eixample, Sant Andreu, Nou Barris, les Corts y Sants-Montjuïc.

Una de las mejoras en la infraestructura ciclista que incorpora el plan es bajar de la acera a la calzada el carril bici de la Diagonal en su paso por el distrito de Sant Martí. Bonet aseguró ayer que esta actuación permitirá «ganar seguridad tanto para los ciclistas como para los peatones». Concretamente, se construirán 4,6 km de dos nuevos carriles bici unidireccionales entre las calles de Ciutat de Granada y de Josep Pla en calzada, que sustituirán los dos carriles existentes en la acera y que discurren por los extremos de la rambla central de la Diagonal.

En el otro extremo de la avenida, se mejorará la conexión con Esplugues de Llobregat con la construcción de una nueva vía ciclista bidireccional de 565 metros. En una primera fase de obras, a finales de este año, se conectarán el municipio y las pistas deportivas de la Universidad de Barcelona. Más adelante, llegará a la altura de la calle Albert Bastardas. l

te respecto, recordó que algunos fondos de inversión internacionales ya han anunciado su retirada del mercado inmobiliario de la capital catalana porque ya no les sale a cuenta invertir. «Estamos en contra de que los alquileres temporales sean la trampa para no entrar dentro del precio regulado», remarcó. Asimismo, Collboni insistió en que desde el Gobierno municipal seguirán «cambiando las reglas del juego» para evitar «más Casas Orsola» y que la «especulación expulse a los vecinos», e informó de que la Casa de la Papallona, en una situación parecida a la anterior, no se puede expropiar. l C. M.

Lo s usuarios del transporte público de Barcelona podrán cargar en su T-mobilitat más de un título diferente a la vez a partir de hoy, y lo podrán hacer tanto en su tarjeta personalizada de plástico como en el móvil. Esta nueva funcionalidad no estará disponible para las tarjetas de cartón, ya que están pensadas para un uso menos frecuente del transporte público, según informó ayer la Autoritat del Transport Metropolità (ATM) en un comunicado. Hasta ahora, los usuarios solo podían tener un segundo título de reserva idéntico al que estuviera en uso, y ahora podrán contar con títulos de diferentes gamas o zonas tarifarias. Los viajeros podrán tener un máximo de dos títu-

los diferentes en la tarjeta de plástico y hasta cinco en el móvil, y podrán seleccionar cuál quieren utilizar en el momento de validar el viaje en el transporte público. El sistema siempre tendrá un título seleccionado por defecto y, si se quiere cambiar a otro título, se tendrá que hacer a través de la aplicación móvil o bien en las máquinas de autoventa. Para evitar errores en las validaciones, tanto en el transbordo como en la salida o en caso de inspección, el usuario tendrá que mantener seleccionado el título utilizado durante todo el trayecto. La tarjeta de plástico no permitirá validar dos títulos distintos de forma consecutiva en un mismo viaje. l

Las científicas e investigadoras vuelven a clase

Más de 600 mujeres investigadoras participaron ayer en la iniciativa #científicas y contaron su historia a alumnos de 6º. curso de Primaria y 1º. de ESO de medio millar de centros educativos de toda Catalunya. La iniciativa tuvo lugar con motivo del Día mundial de la mujer y la Ciencia. FOTO: ACN

20’’

Más hipotecas

Catalunya registró en noviembre un total de 4.994 préstamos hipotecarios para la compra de viviendas, lo que representa un 22,2% más que el mismo mes del año anterior, según informó ayer el Colegio Notarial de Catalunya.

Prisión para Miguel Tey

Un juzgado de Arenys de Mar (Barcelona) ha decretado el ingreso en prisión provisional para el campeón de España de Motociclismo en la categoría de 250 cc en 1996 y del Europeo Superesport en 2000, Miguel Tey, por su presunta implicación en el intento de secuestrar a la mujer de un empresario el pasado mes de noviembre.

Nueva dirección para el Mercat de les Flors

El Consorci Mercat de les Flors, constituido por el Ajuntament de Barcelona y la Generalitat de Catalunya, ha publicado las bases del proceso de selección para designar a la nueva dirección, después de que finalice el mandato de la bailarina y coreógrafa Àngels Margarit, que fue nombrada en 2016.

Investigación interna en la empresa TMB

La empresa que gestiona el transporte público en el área metropolitana de Barcelona, TMB, ha abierto una investigación interna para saber si sus empleados han podido acceder y cómo a una carpeta con información confidencial de 68 compañeros, según informaron ayer fuentes de la gestora de transportes.

Imagen de archivo del alcalde en el Ajuntament.
Un ciclista en un carril bici de Barcelona. AJUNTAMENT

El sector agrario ahorrará más de 400 millones al reducir papeleo

PLAN El Govern calcula también que las 20 medidas que ayer presentó beneficiarán a las 106.000 empresas de este sector

UNIÓ DE PAGESOS Considera el proyecto «insuficiente» y las medidas, «diminutas»

CÉSAR MARTÍNEZ

cesar.martinez@20minutos.es / @CesarMartinezAG

La simplificación de los trámites administrativos permitirá que las 106.000 empresas del sector agrario catalán puedan ahorrar 429,7 millones de euros. Esta es la primera estimación que hizo ayer el Govern tras aprobar 20 iniciativas en esta dirección. La consellera de Territori, Habitatge i Transició ecològica, Sílvia Paneque, explicó que «estas medidas urgen-

tes» van en coherencia con el plan del Ejecutivo catalán para «agilizar» los procesos administrativos en Catalunya. La también portavoz del Govern aseguró que «el pacto» con el sector agroalimentario muestra «la buena voluntad» que tienen con los tejidos productivos. «Atendemos todas las peticiones y mejoras que nos trasladan y buscamos dar soluciones para seguir avanzando», dijo. Entre las medidas a aplicar en ga-

BARCELONA

nadería y agricultura, se elimina el límite del nitrógeno de referencia para la gestión del estiércol, se introduce una exención de la obligación de mantener un libro de gestión de fertilizantes y otra de la presentación de la declaración anual de gestión de estiércol, y se suprime el requisito de tener un plan de gestión agraria. Además, se facilita el trámite de autorización para plantas de biogás, se recupera la tramitación del Registro de explotaciones ganaderas a través del sistema de gestión telemática y se suprime la tasa para el certificado sanitario de movimiento. También, se crea una nueva categoría de pequeñas explotaciones de carácter familiar, se impulsa la revisión y optimización del proceso de calificación de explotaciones agrarias prioritarias y se rediseñan los trámites del material vegetal y la biodiversidad.

Unió de Pagesos aseguró poco después que el acuerdo del Govern de medidas de simplificación administrativa es «muy insuficiente» y que estas son «diminutas en relación con la complicación y la burocratización» que, según el sindicato, sufre el sector. l

20’’

Los contagios de gripe siguen bajando La transmisión de la gripe en Catalunya continuó en descenso durante la sexta semana epidemiológica de año, del 3 al 9 de febrero. Se sitúa, de esta manera, en un nivel de transmisión alto frente al muy alto de la semana anterior. La incidencia es de 369 casos por cada 100.000 habitantes.

Una nueva figura para agilizarlo todo

El Servicio Catalán de Tráfico (SCT) incorporará la figura del responsable de siniestro tras un accidente que pueda desembocar en un colapso, como el de la AP-7 en Hospitalet de l’Infant del pasado viernes, cuando la vía quedó cortada 14 horas en sentido sur. Será una especie de portavoz de gestión del tráfico y la función principal será «reforzar la comunicación» del accidente.

Variante descartada

El Ministerio de Transportes ha descartado definitivamente construir la variante de la A-

2 en Collbató. La actuación inicialmente prevista, la que comportaba realizar una variante en Collbató, era entre los kilómetros 550,6 y 585,5 (Igualada-Martorell).

Sobre el traspaso de competencias

Los sindicatos de los Mossos d’Esquadra SAP-Fepol y Smefepol advirtieron ayer de que el traspaso de la competencia de seguridad de puertos y aeropuertos de Catalunya a la Policía autonómica requiere «de tiempo y recursos», aunque han subrayado que la medida es «muy positiva».

Admitidos a trámite los recursos de Junqueras, Romeva y Bassa

El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite los recursos de tres líderes independentistas condenados por el procés contra la negativa del Tribunal Supremo a amnistiarlos, aplicando la ley envigor. Se trata del presidente de ERC, Oriol Junqueras, y los exconsellers Raül Romeva y Dolors Bassa, que recurrieron en amparo al Constitucional dos resoluciones del Alto Tribunal.

Riesgo de cierre para 116 centros por falta de planificación

La Fundación Bofill ha alertado de que hay 116 escuelas o institutos catalanes de municipios con tres o más centros en riesgo de cerrar por la «carencia de planificación» del Departamento de Educació de la Generalitat ante la bajada demográfica. Son centros de una sola línea con más del 25% de plazas vacantes en I3 o 1.º de ESO de 45 municipios. Mayoritariamente, son también centros que sufren las consecuencias de una oferta excesiva en su entorno y que tienen mayor segregación. De hecho, la Bofill apunto ayer durante la difusión de su diagnóstico que uno de los problemas es la sobreoferta en la escuela concertada, y por eso ha reclamado un nuevo decreto de conciertos que permita planificar la oferta en su conjunto. También plantea como solución la fusión de centros y reducir ratios en Secundaria y en zonas que esperan más llegada de alumnos. l

Luis Rubiales insiste en que Hermoso consintió el beso

EL EXPRESIDENTE de la RFEF declara en el juicio en el que se le acusa de agresión sexual

NIEGA HABER MANDADO a Vilda y Rivera para coaccionar a la jugadora o a su entorno

LAS FRASES DE LUIS RUBIALES

DESIRÉE REDONDO desiree.redondo@20minutos.es / @redondo_desiree

El expresidente de la RFEF Luis Rubiales está plenamente convencido de su inocencia y la defendió ayer a capa y espada en la Audiencia Nacional, en la sexta jornada del juicio por su beso en la boca a la jugadora Jenni Hermoso al terminar la final del Mundial femenino de 2023, que ganó

El Espanyol responde a Mapi León: «Es inadmisible»

La responsable del fútbol femenino del Espanyol, Dolors Ribalta, respondió ayer al comunicado de la jugadora del Barcelona Mapi León, emitido la noche del lunes y en el que negaba tocamientos a la blanquiazul Daniela Caracas en el derbi del domingo, y afirmó que las imágenes son «clarísimas» y, por lo tanto, calificó lo ocurrido de «inadmisible». Ribalta aseguró que el vídeo del partido no permite debate:

EL MOMENTO DEL BESO

«Ella me apretó muy fuerte de las axilas, me levantó y al caer le pregunté: ‘¿Te puedo dar un besito?’ Y me dijo: ‘Vale’».

España. «Ella me apretó muy fuerte debajo de las axilas, me levantó y al caer le pregunté ‘¿te puedo dar un besito?’. Y me dijo ‘vale’. Eso es lo que ocurrió», declaró. El acusado mantuvo que su acción fue consentida y negó haber pedido a sus compañeros de banquillo, Jorge Vilda, Rubén Rivera y Albert Luque, que presionaran a la delantera.

«Lo ha visto todo el mundo y no deja espacio para la duda». La dirigente blanquiazul añadió que la sociedad «afortunadamente» ha avanzado y ya no se encuentra «en la época de Míchel y Valderrama». «No es un tema de colores, es un tema de respeto y de dignidad», añadió la responsable del fútbol femenino del Espanyol, que ha mostrado todo su apoyo a la colombiana Daniela Caracas y no ha descartado una denuncia: «Actuaremos en función de lo que la jugadora nos pida y estaremos a su lado en todo momento. Queremos que se recupere y frenar los insultos que está recibiendo». l

SU REACCIÓN CON OTRO HOMBRE

«¿Que si hubiera besado a un hombre en circunstancias similares? Yo me comía besos a un montón de futbolistas.

El motrileño, en un tono tranquilo y confiado, relató paso por paso su versión de lo que ocurrió aquel día, desde la entrega de medallas del Mundial hasta el aterrizaje del avión de la selección femenina a su regreso, todo con el fin de esclarecer tanto el delito de agresión sexual como el de coacciones de los que está acusado. Una hora le bastó para

LA JUSTIFICACIÓN

«Es que en ese momento es algo espontáneo. Como ella declaró inmediatamente después del partido»

hacer ante el juez de la causa una reconstrucción de lo que vivió. «Yo le dije ‘oye, olvida ya el penalti, somos campeonas, esto es también gracias a ti. Sin ti no lo hubiéramos podido conseguir’», le dijo a Hermoso, según su testimonio, justo antes de que se produjera el beso. Además, Rubiales precisó que, en el momento clave de la escena, «fue simultánea la pre-

gunta, la respuesta y, posteriormente», el beso, contradiciendo la versión de la futbolista, que negó haber «sentido» o «visto» al exdirigente deportivo «gestualizar con su boca». El acusado defendió que el beso fue «como dar un abrazo» para él. «Es que en ese momento es algo totalmente espontáneo. Como ella también declaró inmediatamente después del partido», insistió, después de que la fiscal le preguntase por qué agarró de la cabeza de Jenni Hermoso. Rubiales también subrayó estar «totalmente seguro» de haber recibido el consentimiento de la delantera, y sorprendió al confesar que también habría besado en la boca a un jugador de la selección masculina con el que hubiera tenido la misma confianza que con Hermoso. «Si usted ve algunas celebraciones, desde luego no se puede comparar haber ganado un Mundial con una Nations League, pero yo me comía besos a un montón de futbolistas», añadió.

El expresidente de la RFEF también aseguró no haber dado órdenes para presionar a la jugadora y a su entorno. «Ni yo mandé a Jorge Vilda ni yo hablé en ningún momento, ni directa ni indirectamente, con el señor Rubén Rivera ni yo le dije a Albert Luque en ningún momento que hiciera tal o cual cosa», aseguró el motrileño. Además, Rubiales, que confirmó que Luis de la Fuente no formó parte de la reunión que tuvo lugar en su despacho de la Federación, en la que la jefa de prensa de la selección femenina, Patricia Pérez, denunció presiones, explicó su encuentro con Hermoso en el avión de vuelta. «Me dijo que no quería [hacer un vídeo sobre el beso], que quería celebrar el Mundial, que ya lo había dicho, que las declaraciones habían sido muy claras. Yo se lo agradecí , y viendo que no quería, pues no se hizo y lo hice yo solo», explicó el acusado en la Audiencia Nacional.

Hoy siguen las declaraciones de los acusados

lll Tras la sesión de Rubiales, hoy llega el turno del exseleccionador femenino Jorge Vilda, quien ya aseguró ayer haber recibido « mensajes de apoyo de algunas jugadoras» en los aledaños de la sede judicial. Por su parte, también declararán el exdirector de Marketing de la RFEF Rubén Rivera y el que en el momento de los hechos fuera director de la Selección masculina Albert Luque.

Antes que Rubiales, ayer declaró David Murillo, el perito –sordo de nacimiento y acompañado de una intérprete en su declaración desde Granada– encargado de redactar el informe de Integridad de la Federación tras analizar las imágenes del beso. El experto respaldó la versión del motrileño de que preguntó a Hermoso si podía besarla. «¿Te puedo dar un besito?», aseguró Murillo que dijo en ese momento el expresidente de la RFEF en las imágenes que analizó de un vídeo de TikTok que, según su testimonio, tenía más calidad que la grabación de TVE. Del mismo modo, Abel Baños Peña, perito encargado de verificar las imágenes, confirmó que los vídeos proporcionados en el proceso no han sido manipulados. Una vez escuchada la explicación del experto, tuvo lugar la documental, en la que se reprodujeron otros vídeos y audios tanto de Jenni Hermoso como de su hermano y de otras jugadoras, de lo ocurrido en Sídney y después de llegar a España. l

Un buen estreno

El esloveno Luka Doncic completó con buenos números su debut con Los Angeles Lakers, después del revuelo de su salida de Dallas y tras seis semanas sin competir, demostrando ya su conexión con LeBron James, en el triunfo claro sobre los Utah Jazz (132-113). El esloveno fue titular y jugó casi 23 minutos, firmando 14 puntos, 5 rebotes y 4 asistencias.

Goleada de escándalo

Estados Unidos goleó por 22-0 a Islas Vírgenes esta-

dounidenses en la fase de clasificación de la Concacaf para el Mundial sub-17, lo que supone un récord de las selecciones de ese país a cualquier nivel en una previa para una cita universal. El jugador Chase Adams marcó diez goles.

Los primeros Juegos se retrasarán hasta 2026

La edición inaugural de los Juegos Olímpicos de los eSports se celebrará finalmente en Riad en 2027, dos años después de lo anunciado el pasado julio, cuando la Sesión del COI aprobó en París la creación de esta nueva competición.

Homenaje a Rafa Nadal en el COE Cuatro meses después de su adiós oficial, el deporte español acudió a la iniciativa del COE y se reunió para homenajear la figura de un Rafa Nadal que, asegura, no ha vuelto a coger una raqueta de tenis. FOTO: EFE

Toda la información sobre el caso Rubiales, en 20minutos.es

M. CITY - REAL MADRID

Remontada del Madrid ante el City

Otra remontada del Real Madrid ante el Manchester City. Golpeó primero el equipo de Pep Guardiola con un gol de Erling Haaland en el minuto 19 ante un conjunto blanco que tuvo varias ocasiones, pero poco acierto. Tras el descanso, apretaron los blancos y Kylian Mbappé, con fortuna, puso el empate en el marcador. Los de Ancelotti asediaron entonces a su rival, pero fallaron claras ocasiones hasta que un absurdo penalti cometido por Ceballos sobre Foden lo convirtió Haaland. Sin embargo, un error de Ederson lo aprovechó Brahim para empatar y Bellingham, en el descuento, puso el 2-3 definitivo. l R. D.

Un nuevo Pedri: olvida las lesiones y es el líder del Barça

EL CANARIO se ha convertido en el cerebro del equipo blaugrana desde su nueva posición FLICK ha sabido sacar lo mejor del tinerfeño, que ahora juega algo más retrasado LA FORMA de entrenar del alemán le viene muy bien al español: es su campaña con menos percances físicos

R. D.

deportes@20minutos.es / @20mDeportes

Pese a su juventud, a Pedro González (Tegueste, Tenerife, 2002) no le da miedo haberse convertido en uno de los líderes del nuevo FC Barcelona de Hansi Flick. El entrenador alemán le pidió a principio de temporada que diera «un paso adelante» y el talentoso jugador canario, al que por fin le están respetando las lesiones, ha respondido con un espectacular rendimiento y siendo el motor del equipo.

La llegada de Flick el pasado verano ha provocado una metamorfosis en Pedri, que no solo ha dejado atrás las constantes lesiones musculares que frenaron su progresión en las tres últimas temporadas –reconoció que la nueva forma de entrenar le venía mejor–, sino que, ubicado algo más alejado del área, se ha convertido en el director de orquesta.

«Me gusta mucho esta posición, porque estoy en contacto con la pelota, toco muchos balones, el juego pasa por mí. Me siento más cómodo y he aprendido a situarme mejor en labores defensivas», explicó el genial futbolista canario en una entrevista a la agencia Efe. Según el internacional español, la confianza de Flick ha sido clave en su mejora. «Me dijo que quería que dominara el centro del campo», recuerda un Pedri que asume con naturalidad haberse convertido en uno de los líderes del vestuario.

«Hay muchos jóvenes y por veteranía tengo que ser uno de los líderes. Me gusta serlo, es un rol que no me da miedo, ni mucho menos. Simplemente quiero afrontarlo para intentar que el Barça gane títulos», añadió el jugador tinerfeño. La continuidad, clave Además, Pedri ha encontrado este curso continuidad en su juego, algo que le había faltado en las tres últimas temporadas por las dolencias musculares que arrastraba. En este sentido, afirma que actualmente se siente «muy ligero» en el césped, donde puede realizar «varios esfuerzos seguidos» sin miedo a romperse.

«La manera de entrenar», desvela, es el principal motivo por los que este curso ha

MÁS FÚTBOL

Asencio sigue investigado

La Audiencia Provincial de Las Palmas ha desestimado la apelación de Raúl Asencio, jugador del Real Madrid que es uno de los cuatro canteranos del club blanco investigados por su presunta implicación en la grabación y difusión de un vídeo de contenido sexual con una menor de 16 años. Dos chicos grabaron dicho vídeo y uno de ellos lo habría remitido a un grupo de whatsapp en el que estaba Asencio, que según el auto, «lo visualiza» y «enseña a un amigo». l

Cuatro partidos de la repesca

participado en 35 de los 36 partidos oficiales que ha disputado el Barça, superando ya los 34 que jugó el curso pasado. «No quiere decir que la otra manera de entrenar estuviese mal, si no que a mí en lo personal me viene muy bien», puntualiza un Pedri que no quiere que la explicación quede como un ataque al anterior entrenador, Xavi Hernández.

Tras la llegada de Julio Tous como jefe de preparación física el pasado verano, el primer equipo azulgrana, relata Pedri, realiza ejercicios de fuerza «mucho más medidos» para cada jugador y sus necesidades. «Es un trabajo que en lo personal me va mejor y, por eso, me estoy encontrando tan

Hoy se disputan los otros cuatro partidos de ida del playoff de repesca para acceder a los octavos de final de la Champions League. A las 18.45 horas, el Atalanta visita al Brujas, mientras que para las 21 horas quedan los otros tres encuentros: un Bayern Múnich muy favorito visita Glasgow para medirse al Celtic, el Mónaco recibe al Benfica en una a priori igualada eliminatoria y por último el Milan se enfrenta en Róterdam a un Feyenoord en crisis. l

Sorteo de las ‘semis’ de Copa

partidos ha disputado ya el jugador canario. El año pasado, solamente jugó 34

bien», destacó Pedri. A ello se sumó la realización de unas pruebas genéticas que, según desveló el centrocampista tinerfeño, determinaron que necesitaba disputar los partidos de manera encadenada, sin casi descansos. «Prefiero jugar, ya que a mi cuerpo le cuesta más arrancar cuando para una o dos semanas», añadió. Y así lo está haciendo Hansi Flick, que le pide que «dé calma, aguante la posesión y, a partir de ahí, genere ocasiones» en un equipo que es una máquina de generar ocasiones de gol, con Pedri al mando. l

Barcelona, Real Madrid, Atlético de Madrid y Real Sociedad conocerán hoy los emparejamientos de las semifinales de la Copa de Rey en el sorteo (13.00 horas) sin ningún condicionante organizado por la RFEF que tendrá lugar en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas (Madrid). Los aspirantes a la final jugarán a doble partido por primera y única vez en el torneo: los partidos de ida se disputarán entre el 25 y el 27 de febrero y los de vuelta, del 1 al 3 de abril. l

Convocatoria de Montse Tomé

La seleccionadora española femenina de fútbol, Montse Tomé, ofrecerá hoy (12.00 horas) la lista de convocadas para los primeros partidos de la fase de grupos de la Liga de Naciones, para los que contará con bajas importantes en el centro del campo. La asturiana, que no podrá contar con las lesionadas Patri Guijarro y Alexia Putellas, hará el anuncio desde el Colegio Ausiàs March de la localidad valenciana de Paiporta, una de las más afectadas por la DANA. l

Vinícius lucha un balón ante Aké y Akanji en el partido de anoche en Mánchester. EFE
CIFRA

Fernando Guillén Cuervo «Aún hay negacionismo con los problemas de salud mental»

El actor protagoniza el cortometraje ‘Esto no me puede pasar a mí’, sobre la situación de un padre ante el intento autolítico de su hijo

JULIO PLAZA TORRES

julio.plaza@20minutos.es / @NikoJ

No hay peor ciego que el que no quiere ver. Y precisamente a ese tipo de persona interpreta Fernando Guillén Cuervo en su último trabajo, Esto no me puede pasar a mí, un cortometraje creado por la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental (Fepsm) que visibiliza, como el propio actor sostiene, «el negacionismo que todavía hay en la sociedad» con respecto a los problemas de salud mental. A través de la manera en la que un padre se enfrenta al intento de suicidio de su hijo, el espectador puede ver el proceso de aprendizaje y la visibilización que aún hace falta para mejorar la concienciación al respecto.

El personaje que interpreta hace un aprendizaje en cuanto a la salud mental, pero, desgraciadamente, no es algo que suceda siempre. Esa era mi intención, incomodar al principio y mostrar cómo cambia la emoción del personaje, cómo cambia el punto de vista. Lo que vive es una situación que da para aprender, a no ser que seas un cenutrio absoluto. El personaje se cuestiona por qué un adolescente es capaz de tener esa tendencia a la autolisis, pero quizá en episodios menos dramáticos que un intento de sui-

Nacho Cano va «a tope» en su acusación de abuso de poder contra la Policía

El productor musical Nacho Cano afirmó ayer que «no hay nada que conciliar» a su llegada a los Juzgados de 1ª Instancia de Madrid, donde estaba citado a un acto de conciliación con el comisario Alberto Carba, y anticipó que «va a ir a tope» hasta que descubra quién le ha hecho esto «y lo pague». En su declaración, el artista ratificó sus acusaciones contra los

cidio a muchos personajes les costaría cambiar. «Esto no me puede pasar a mí», desgraciadamente, es una frase que se repite demasiado. Es perfecto el título, contextualiza muy bien el problema que transmite esa ceguera, esa visión limitada de los problemas de salud mental y ese negacionismo que todavía hay en la sociedad. Y todos hemos podido ser negacionistas, hay que hablar con amplitud e incluirse a uno mismo, porque todos hemos podido decir en algún momento de nuestra vida ‘¿para qué voy a ir al psicólogo?’. ¿Cree que aún falta mucho trabajo de visibilización en materia de salud mental? Aún queda. Tampoco se puede echar la culpa al ciudadano, son décadas de oscurantismo con respecto a la psiquiatría. Por supuesto, durante todo el franquismo era un tema absolutamente tabú. Aquí en España supuestamente no había enfermos mentales, pero los que había estaban escondidos. Y luego hubo años de más humor, que ha sido una herramienta un poco de transición hacia una concienciación, que se da más ahora. Pero queda mucho más porque el ciudadano no le da el mismo lugar a un psiquiatra que a un cardiólogo o que a un oncólogo. El ser humano tiene a su disposición las cifras y una conciencia sobre la eficacia de la medicina física, y no tiene esos parámetros sobre la psiquiatría. Esto afecta también a la reincorporación al trabajo, a la sociedad, esa falta de confianza de la ciudadanía...

agentes de la Policía que le investigaron por un presunto delito contra los trabajadores y contra los ciudadanos extranjeros y a quienes señala por «coaccionar y engañar» a los becarios de su musical Malinche. Cano no se retractó de sus declaraciones contra el comisario Alberto Carba, el mando policial al frente de la comisaría de Leganitos, en Madrid, que lideró la investigación y el arresto contra el artista por supuesta contratación ilegal de inmigrantes y que no se presentó al acto. El comisario le exigía una rectificación por haber cuestionado la actuación policial y por haberle llamado «discípulo» del ministro del Interior, Grande-Marlaska l

La clave: buscar ayuda

Esto no me puede pasar a mí es un corto realizado por la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental y liderado por la doctora Ana González Pinto, catedrática de Psiquiatría de la Universidad del País Vasco. Su objetivo es mostrar que «la enfermedad mental no está en relación con poner de tu parte, o intentar estar bien. Es algo que nos golpea y requiere un tratamiento para volver a la situación que teníamos antes», afirma.

La cultura es parte importante de esa visibilización, ¿verdad? Sí, la divulgación del problema entra dentro de una categoría cultural. La cultura trata temas trascendentes, importantes, y se le dedica creatividad y tiempo a un tema para sensibilizar. Es una herramienta muy complementaria a los medios de comunicación, aunque en una película, obra de teatro o danza se puede empatizar profundamente. La cultura siempre ha sido una herramienta de divulgación y concienciación, y

en ocasiones una herramienta de propaganda política. También tiene esa parte negativa, pero tiene un gran efecto como propaganda positiva sobre temas importantes. Antes de que le llegara este corto, ¿ya había trabajado en temas relacionados con la salud mental? Participé en una campaña que se llamaba Fuera de lugar , de la Fundación Manantial, para sensibilizar sobre los presos con afecciones psiquiátricas que están en cárceles convencionales y un ratio de un psiquiatra por cada 1.000 presos. Solo hay dos centros penitenciarios psiquiátricos en España, y hay una sobrepoblación de reos con afecciones mentales. O sea, que hace 11 años ya estuve en contacto con la divulgación de este problema de alguna manera. ¿Y a nivel personal? Dejando a un lado lo sanador de mi oficio, en el que se desarrolla mucho la empatía al interpretar personajes, el actor tiene una parte donde ha de gestionar el ego, la depresión, la exposición, la falta de reconocimiento, el exceso de reconocimiento… Y en

algunos momentos habré tenido mis episodios. Viniendo de una familia de artistas, ¿es algo que le han inculcado? Sí, crecer con ello me dio muchas herramientas para saber convivir con el rechazo profesional, con una mala crítica, con un periodo de poco trabajo. O con creer en ti mismo lo suficiente como para subir a un escenario y hacer un papel protagonista.

«Crecer en una familia de artistas me dio muchas herramientas para saber convivir con el rechazo»

«No se da el mismo lugar a un psiquiatra que a un cardiólogo o que a un oncólogo»

Aun así, ¿diría que ha aprendido algo con este proyecto? Sí. Ya solo leer el guion y ver que tienes que transmitir a un cenutrio en transición a sensible. Tengo un hijo de esa edad, es imposible que no te toque un guion así. Es normal que te haga reflexionar sobre ti mismo. l

Recuperan en Italia

un Sorolla robado

La Policía italiana entregó ayer a la española dos cuadros, uno de Joaquín Sorolla, y una escultura que habían sido sustraídas durante una exposición de arte en un hotel de Madrid en 2021 y en 2022 en una galería de arte de Barcelona.

Patti Smith, en el Teatro Real en octubre

La cantante y poeta Patti Smith ofrecerá un único concierto en España el 8 de octubre, en el Teatro Real de Madrid, para

conmemorar el 50 aniversario de su primer álbum, Horses, con el que la neoyorquina cambió profundamente la música pop del siglo XX. Este viernes saldrán a la venta las entradas. Blaumut, gira por Bilbao, Madrid o Valencia Blaumut, uno de los grupos más aclamados de Cataluña, presentará su nuevo disco, Abisme, en una gira que pasará por Madrid (28 de marzo), Valencia (29 de marzo) o Bilbao (11 de abril). También recorrerá otras localidades como Arenys de Mar (23 de febrero), Valls (15 de marzo), Mora d’Ebre (21 de marzo), Bellvís (26 de abril) o Barcelona (30 de mayo).

el

El Museo Arqueológico Nacional cuenta con la obra Vista Madrid de Antonio López, que retrata este histórico recinto y que esconde un detalle sobre el amor –que los visitantes descubrirán–porque en ese tiempo el pintor estaba «muy enamorado». FOTO: EP

JORGE PARÍS
EL APUNTE
Antonio López aterriza en
Museo Arqueológico

Libros para amar este San Valentín

ROSA BALLARÍN rosa.ballarin@20minutos.es / @20m

No hay que esperar 50 años, como hizo Florentino Daza, para resolver una pasión. Su enamorada en El amor en los tiempos del cólera, Fermina Daza, es la Julieta caribeña de Gabriel García Márquez, uno de los personajes más amados de la literatura. De cara a San Valentín, puede ser un buen regalo todo aquello que hable de amor y se pueda leer, pero también libros que no tocan ese sentimiento universal y en ocasiones, traicionero. Aquí van 14 títulos para enamorados y para los que huyen de lugares comunes, atraídos, sin más, por una gran historia. l

NOVELA HISTÓRICA

Los niños de Himmler

Caroline De Mulder Tusquets, 2025

La guerra apenas llega a la primera maternidad nazi, la Heim Hochland, creada por Heinrich Himmler en 1936. En ese lugar se hace todo lo posible para ofrecer un ambiente armonioso a los recién nacidos de miembros de las SS y a sus madres. Allí se desarrolla y depura la raza aria.

NOVELA BIOGRÁFICA

Parabere

A. Cabrera y A. García Siruela, 2025

La marquesa de Parabere, María Mestayer de Echagüe, dedicó gran parte de su vida a la gastronomía. Coleccionaba recetas, se carteaba con cocineros, hizo colaboraciones periodísticas y abrió un restaurante en Madrid. Su trayectoria es contada en esta novela con toques de espionaje.

NOVELA SUSPENSE La herencia

Helene Flood Planeta, 2025

La autora de La psicóloga regresa con una trama de alto voltaje. La muerte de Erling de un ataque al corazón deja a su mujer, Evy, llena de dudas. Presiente que ha pasado algo no relacionado con la salud de su marido. Suceden cosas extrañas con sus hijos y su casa. Además, un amigo de su marido aparecerá de repente.

NOVELA NEGRA Los ahogados

Benjamin Black Alfaguara, 2025

El autor trae al presente un pasado amenazante. El alter ego de John Banville vuelve a encontrarse con el doctor Quirke en los años 50, en la Irlanda rural. Un tipo se encuentra con un coche vacío. Se verá inmerso a raíz de esto en una inquietante desaparición. Su propia mujer podría haberse arrojado al mar.

NOVELA CONTEMPORÁNEA Animales pequeños

Mercedes Duque Espiau Tusquets, 2025

Dos jóvenes, Rita y Lis, afrontan su propia rebeldía en un medio inconformista y despiadado como es la ciudad de Londres. Las dos emprenden una cruzada contra la vida adulta que les espera bajo la mirada de Eva, hermana de Rita y la que parece la hija perfecta.

NOVELA ROMÁNTICA-THRILLER

Hasta que tu muerte...

J. K. Franko

Roca Editorial, 2024

La venganza bien servida es siempre un asunto apasionante. Johnny Miracle quiere divorciarse de su mujer y quedarse con su dinero, su viñedo y sus cosas más preciadas. Conoce un secreto de ella que usará para este fin, pero lo que no sabe es que su mujer también quiere divorciarse y algo más: matarlo.

NOVELA NEGRA

Los seductores

James Ellroy

Random House, 2025

Vuelve Freddy Otash. Los Ángeles sufre una intensa ola de calor. Una estrella del cine B ha sido secuestrada.Y acaban de encontrar el cadáver de Marilyn Monroe. ¿Cuál es la causa de su muerte? El jefe de Policía William H. Parker pone sobre la pista al exagente corrupto y extorsionador Freddy Otash.

NOVELA

Zapatos de lluvia

Mayte Magdalena NdeNovela, 2025

Una joven deja su pueblo a las puertas de la Guerra Civil para probar otras vidas y no ser una carga para los suyos. Entra a servir en una familia en la ciudad, donde descubrirá que la independencia es más costosa de lo imaginado. Allí encontrará obstáculos, pero también el amor en todas sus versiones.

NOVELA BIOGRÁFICA

Los nombres de Feliza

Juan Gabriel Vásquez

Alfaguara, 2025

La escritora Feliza Bursztyn falleció en 1982 mientras comía en un restaurante. Tenía 48 años y según dijo uno de los comensales presentes, Gabriel García Márquez, murió de tristeza. A partir de aquí, el escritor colombiano decide investigar la vida secreta de una gran mujer, que se enfrentó a una sociedad hostil.

NOVELA SUSPENSE

Ana que fue pop

Rafa Luján

AdN, 2024

Un fotógrafo de bodas gana un premio con el retrato de Rosa, una mujer que lleva años escondida en Murcia. Cuando la imagen se hace viral, Rosa aparece ahogada. Movido por la culpa, el fotógrafo investigará qué ha pasado. Treinta años antes, Ana sueña con ser actriz, pero se ve envuelta en un crimen.

FÁBULA

El jardín del diablo

Iván Repila

Seix Barral, 2025

El Jardín es un lugar donde los humanos viven en armonía con la naturaleza y el prójimo gracias al respeto mutuo. Convencidos de que su forma de vida puede hacer del mundo un lugar mejor, todos los años sus habitantes envían a un emisario para compartir su conocimiento.

NOVELA POLICÍACA

Ay el amor el amor

Antonio Manzini Salamandra, 2025

El subjefe de Policía Rocco Schiavone se recupera en el hospital de una operación tras un violento tiroteo. Rocco se entera de que un rico empresario de la ciudad acaba de morir durante una intervención idéntica a la suya. La familia del empresario sostiene que ha sido una negligencia, pero Rocco cree que ha sido un asesinato.

NOVELA CONTEMPORÁNEA Despejado

Carys Davies Libros del asteroide, 2025

Dos desconocidos se verán abocados a convivir en una isla escocesa remota y ventosa. Ivar vive allí desde siempre, acostumbrado a la soledad y el silencio. Y John arriba tras un naufragio. Su misión es desahuciar a Ivar y convertir el terreno en zona de pastoreo.

NOVELA CONTEMPORÁNEA Polvazo

Katharina Volckmer

Anagrama, 2025

Jimmie llega un día más a su lugar de trabajo: un call center de una agencia de viajes londinense. Trae carmín en los labios, un pelo de un muerto escondido en la cartera y la presencia esquiva de una madre italiana. Un retrato de una humanidad asfixiada por estrechos códigos de conducta.

EL LISTO QUE TODO LO SABE
El origen de ‘Ha pasado un ángel’

Cuando varias personas están charlando distendidamente y de repente coincide que todas se quedan calladas y se produce un silencio, suelen utilizarse las expresiones ‘Ha pasado un ángel’ o ‘Parece que ha pasado un ángel’ para señalar ese silencio. El origen de esta locución lo encontramos siglos atrás, cuando en contextos cristianos se tenía el convencimiento de que un silencio inesperado durante una reunión indicaba la presencia del alma de un difunto relacionado con alguno de los presentes, por lo que se aprovechaba el momento para rezar en su memoria. Sin embargo, esta práctica tiene un origen anterior al cristianismo. En la Antigua Roma existía una curiosa costumbre: cuando alguien mencionaba el nombre de una persona fallecida durante una conversación, los presentes guardaban unos instantes de silencio en señal de respeto y homenaje. Este gesto, profundamente arraigado en la cultura romana, buscaba honrar la memoria del difunto. Con el tiempo, esta costumbre evolucionó hasta convertirse en la creencia cristiana de que el alma de un difunto, representada simbólicamente por un ángel, había pasado por el lugar al producirse un silencio inesperado. Así nació la expresión que perdura hasta nuestros días, transformándose en una manera poética de aludir a esos instantes de pausa inexplicable en medio de una conversación. l

Su cara nos suena: Antena 3 revela el nuevo ‘casting’ de su concurso estrella

Goyo Jiménez, Manu Baqueiro, Esperansa Grasia, Mikel Herzog Jr. y Gisela se unen al elenco y cierran la lista del programa

ISRA ÁLVAREZ

ialavarez@20minutos.es / @ialvar

La nueva edición de Tu cara me suena (Antena 3) ha arrancado ya al cerrar la lista de quienes saldrán al escenario para meterse en la piel de artistas famosos. Hasta ahora se había confirmado la participación para esta duodécima edición de la cantante Ana Guerra, el cantante y presentador Bertín Osborne, y de la cantante y artista drag española Yenesi. Ahora, 20minutos ha sabido en primicia y exclusiva que también estarán Melani, ganadora de la cuarta temporada de La voz kids y representante de España en el Festival de Eurovisión Junior

PROGRAMACIÓN

LA 1

07.50 La hora de La 1.

10.40 Mañaneros.

14.00 Informativo territorial 1.

14.10 Extra mañaneros.

15.00 Telediario 1.

15.45 Informativo territorial 2.

16.10 El tiempo.

16.20 Salón de té La Moderna.

17.35 La promesa.

18.35 Valle salvaje.

19.30 El cazador.

20.30 Aquí la Tierra.

21.00 Telediario 2.

21.40 La revuelta.

22.50 Asuntos internos. 00.00Perverso.

QUÉ VER HOY

SERIES

La que se avecina

FDF. 13.18 H

Presa de una crisis existencial, Estela pide consejo a Judith para reconducir y dar sentido a su vida. La psicóloga aconseja a la madre de Lola que dedique su tiempo a alguna causa benéfica que sea de su interés, como fundar un geriátrico.

CINE

‘Basic’

BOM. 22.00 H

Un huracán golpea con fuerza en una base estadounidense cerca del canal de Panamá. Ese día, un equipo de operaciones encubiertas a las órdenes del sargento West estaba desplegado en la jungla en lo que parecían ser unas maniobras rutinarias.

VARIOS

DOCUMENTAL

80 cm

LA 2. 12.40 H

Juanjo Pardo explora el pantano de Riaño, en cuyas tranquilas aguas se refleja un extenso conjunto de afiladas montañas. En esta zona, entre bosques de hayas y robles, rondan el lobo y el oso junto al hombre.

HORÓSCOPO

LA 2

2019; el cómico Goyo Jiménez; el músico y cantante Mikel Herzog Jr.; la cantante Gisela, de la primera edición de OT; el actor Manu Baqueiro, de Amar es para siempre, y la tiktoker Esperansa Grasia. Los concursantes han dado ya sus primeros pasos, como pruebas de vestuario y todo lo que la preproducción requiere, para comenzar las grabaciones de la undécima temporada. No obstante, en el último momento se cayó del reparto la cómica y presentadora Henar Álvarez. La humorista tenía su participación ya atada, pero la reciente decisión de RTVE de pasar su programa Al cielo con ella de RTVE Play a La 2 ha hecho finalmente imposible su participación en el programa de Antena 3. Tu cara me suena, con 1,7 millones de espectadores en su última edición, fue el segundo programa televisivo más visto en 2024, solo superado por El hormiguero l

07.00 Inglés en TVE. 07.25 Flash moda. 08.10 Documental. 09.00 Página dos. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 La 2 express. 11.10 Documental. 11.55 Culturas 2. 12.40 80 cm. 13.15 Documentales. 15.40 Saber y ganar. 16.25 Documentales. 20.35 Un país mágico. 21.30 Cifras y letras. 22.00 Curioseando. 23.00 59 segundos. 01.00 Documental.

Sueños de libertad

ANTENA3. 15.45 H

Con don Pedro al acecho y en busca de expulsar a Andrés del trabajo, Damián le pide a Marta que tome una difícil decisión respecto a Fina. Irene, por su parte, comienza su primer día de trabajo en la colonia con algo de resignación.

Chicago PD

NEOX. 19.45 H

En el Distrito 21 del Departamento de Policía de Chicago conviven dos tipos de profesionales: los agentes uniformados y la Unidad de Inteligencia. Todos ellos deben enfrentarse a diario a crimen organizado, tráfico de drogas y asesinos en serie.

ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 El capitán en América.

CUATRO

‘El bar Coyote’

BE MAD. 14.05 H

Violet Sanford viaja a Nueva York con la esperanza de convertirse en compositora. Sin embargo, el éxito le llega como camarera en el bar Coyote, uno de los clubs nocturnos más famosos entre el público masculino.

‘Ártico’ PARAMOUNT. 22.00 H

Un hombre queda varado en pleno Ártico cuando su avión se estrella. A su alrededor solo hay un desierto helado y los restos de otro avión, vestigio de un accidente anterior. Abandonado, debe aprender a sobrevivir entre la nieve y el hielo.

HUMOR

Zapeando

LA SEXTA. 15.45 H

Dani Mateo y sus colaboradores establecen una amena mesa de debate sobre la actualidad televisiva mientras analizan con humor la actualidad nacional e internacional con sus momentos más disparatados.

‘TALK SHOW’

El diario de Jorge TELECINCO. 15.45 H

Personas anónimas con historias extraordinarias y sorprendentes que compartir, con relatos a veces emocionantes y otras con un punto divertido, llegan al plató de Jorge Javier Vázquez para contar sus vidas.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS

07.30 ¡Toma salami! 07.45 Alerta Cobra. 09.30 First dates. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.10 First dates. 22.50 Martínez y hermanos. 02.20 El desmarque. 02.40 Sportium game show.

TELECINCO 06.00Informativos. 08.00La mirada crítica. 09.00 El programa de AR. 12.15 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 El diario de Jorge. 17.30 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.40 El desmarque. 21.50 El tiempo. 22.00 La isla de las tentaciones. 23.15 Next level chef. 02.15 Gran Madrid show.

LA SEXTA 07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta Noticias 1. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.30 La red. 01.00 Equipo de investigación

TV3 06.00 Notícies 3/24. 08.00 Els Matins. 10.30 Tot es mou. 13.55 Telenotícies comarques. 14.30 Telenotícies migdia. 15.35 Cuines: macarrons amb pesto blanc. 16.02 Com si fos ahir. 16.35 El paradís de les senyores. 17.22 La selva. 18.55 Futbol. Copa de la Reina. 21.00 Telenotícies vespre. 22.05 Joc de cartes. 00.45 Més 324. 02.45 Notícies 3/24.

En este día debes tener un especial cuidado con el riesgo de accidentes o lesiones. También debes tener precaución con tu temperamento, que hoy va a ser especialmente explosivo.

Tauro

Aries Hoy vas a tener un día de lo más tenso en relación con las finanzas, aunque no significa que vaya a ser malo, ya que de un modo u otro todo se arreglará al final de la jornada.

Géminis

Cambios y novedades en relación con los asuntos del trabajo. Tendrás noticias o sucesos que en el fondo son buenos, pero que a la vez te van a poner nervioso.

Cáncer

En estas últimas semanas, la influencia de Marte te obliga a afrontar riesgos y luchas de lo que te gustaría, y eso te causará tensión, incertidumbre e incluso miedo.

La suerte te llevará hoy a descubrir alguna traición, engaño o conspiración. Podrás descubrir lo que están planeando tus enemigos antes de que estos puedan llevarlo a cabo.

Virgo

Leo Este día te traerá éxitos económicos. La magnífica influencia de Sol y Júpiter hace que tus esfuerzos y sacrificios den el fruto que esperas. Va a ser un día muy favorable.

Libra

Hoy la influencia de Urano te va a traer un éxito tan importante como inesperado, algo por lo que ya llevabas luchando mucho tiempo, con muchos sacrificios y pocos resultados.

Escorpio

A ti, que tanto te gusta luchar y afrontar toda clase de retos, nada te da mayor satisfacción que cuando al fin logras la tan deseada victoria, y eso es lo que te va a suceder hoy.

A las excelentes influencias astrales que vienes recibiendo últimamente, se le unirá hoy también la de la Luna, haciendo que no solo sea un día afortunado, sino también alegre.

Capricornio

Sagitario Hoy te dominará la inseguridad. Muchas veces te mostrarás fuerte y seguro de ti ante los demás, cuando en realidad tendrás la sensación de avanzar casi a ciegas.

Acuario

Si quieres que hoy el día sea realmente bueno para ti, conviene que no busques estar en primer plano o hacer que los demás se fijen en ti, porque así solo conseguirás lo contrario.

Piscis

El verdadero amor y el sacrificio suelen estar muy unidos, y esa es la experiencia que hoy te va a proporcionar el destino. Si de verdad quieres ser feliz, tienes que experimentar el dolor.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

HOY FIRMA

Helena Resano

Malos tiempos

Todo empieza a ser tan absurdo y tan surrealista que hay que pellizcarse para confirmar que estamos viviendo los momentos más descabellados de nuestra historia reciente. Lo último lo vimos en los Grammy, en el posado de Kanye West y su pareja, Bianca Censori, que dio para muchos comentarios. No era la primera vez que él la paseaba (sí, la paseaba) a ella semidesnuda, como si fuera más un trofeo que su pareja. En la alfombra roja de los Grammy llevaron esa exhibición hasta su máximo exponente: él, con gafas de sol y vestido de arriba abajo de negro mientras ella… ella no llevaba nada. Bueno, para ser

Kanye West dice que su mujer hace lo que hace porque él lo autoriza. Y lo dice orgulloso

Este señor tiene miles de seguidores en EEUU, en sus redes. No es un tonto más

justos, sobre su cuerpo desnudo llevaba una especie de mono de redecilla transparente en el que enseñaba completamente su cuerpo, sin ropa interior, sin tapar alguna parte pudorosamente con sus manos. Ella expuesta completamente. Él, a su lado, orgulloso. Podías pensar que quizás detrás de eso había un mensaje contra la opresión de las modas, del consumo voraz y sin sentido. Pero no. Había algo en el gesto de ella que te hacía pensar que su desnudez no iba por ahí. De hecho, se la veía incómoda, seria. Ahora él, en una entrevista, ha contado que eso se hizo porque él quiso que se hiciera. Que su mujer hace lo que hace porque él lo autoriza. «Tengo absoluto control sobre ella». Y lo dice orgulloso, como si hubiese logrado un triunfo personal. «Soy multimillonario, ¿por qué iba a haceros caso a vosotros?». Si se lo están preguntando, no,

ella no es ninguna mujer que necesitara eso. Tenía una carrera, era arquitecta y, según cuentan, no le iba mal. Hasta que conoció a este ser. Decidió dejarlo todo para estar con él, para ser controlada y dominada por este hombre que la trata con absoluto desprecio a lo que ella es. ¿Por qué? Se me escapa. Sí, cuesta entender por qué. Me cuesta una barbaridad. Cada relación tiene sus códigos, sus pactos. En esta, si hacemos caso a lo que él dice, su dinero lo decide todo. Su posición social, sus contactos… En qué beneficia eso a ella no tengo ni idea. No sé si lo que buscaba era llevar una vida de más o menos lujos, si viaja más que antes, si está conociendo a más gente interesante… Escuchándole a él parece que no. Hace alarde de su admiración a Hitler. Y reivindica su espacio para poder mostrarse abiertamente como un admirador del hombre que asesinó a millones de judíos. Podemos caer en la tentación de pensar que es un tonto más de los muchos que hay últimamente, y a los que se les da un altavoz para poder expresarse. Pero es que este señor tiene miles de seguidores en Estados Unidos, en sus redes. Y no es uno más. Empieza a haber multitud de iluminados e ignorantes que hacen alarde de su estupidez. Y demasiados escuchándoles y aplaudiéndoles. Malos tiempos. l

Helena Resano es periodista

OPINIONES

COLUMNA Punto a punto

TRAPPER

Los anuncios que se emiten durante la Super Bowl suelen ser tan sentimentales, previsibles y locales como los de los turrones navideños que nos perseguían hace mes y medio. Salvo algunas excepciones notables –como el que Apple lanzó en 1984, en el que presentaba la Macintosh en una minipelícula con ecos orwellianos–, apuestan por todo aquello que separa la publicidad del cine o del arte: la hiperespectacularidad, la manipulación emocional ilegítima y la exaltación de un consumismo rápido, inmediato, devorador. Y así debe ser, puesto que esa es su razón. Tienen pocos segundos y han de aprovecharlos bien, porque cada vez menos espectáculos televisivos poseen ese poder de convocatoria. ChatGPT se ha llevado este año todas las miradas y casi todos los comentarios: con una técnica puntillista más bien básica, y humana, por cierto, ha realizado un breve recorrido por algunos de los avances tecnológicos más importantes de la historia. La era de la inteligencia, se titula la piececita, y en ella su chatbot corona los inventos que han transformado el mundo. Perfecta para su audiencia, quizás algo floja para la viralidad que buscan ahora en redes sociales, con ese toque con el que muchos aficionados que han trasteado con la IA se plantean: esto puedo mejorarlo yo a poco que entrene.

Porque eso, precisamente eso, buscan los nuevos dueños del mundo: que olvidemos que les interesa tanto estar en la Super Bowl por visibilidad como porque a millones de lumbreras se les ocurra que es una idea original usarla para las apuestas deportivas. Que pensemos que somos más listos que los más listos, porque nos lo muestran de una manera sencilla, casi infantil. Que nos dejemos sustituir en los trabajos de los que vivimos a cambio de que nos permitan jugar con nuestros hobbies y sentirnos un eslabón más en la historia. Un punto seguido de otro punto. l

NOS DICEN LOS LECTORES

Información peligrosa

La Policía israelí detuvo el domingo a dos palestinos, Mahmud y Ahmad Muna, dueños de varias librerías en Jerusalén Este especializadas en el conflicto árabe-israelí. Se los acusó de «vender libros con contenido de apoyo al terrorismo» y actualmente están bajo arresto domiciliario. Las muestras de solidaridad no tardaron en

PASATIEMPO 4

llegar ya que, afortunadamente, cuentan entre su clientela con periodistas, diplomáticos y activistas internacionales que valoran los títulos que venden y que entienden que es una acusación sin fundamento. En comparación con la violencia de Gaza y Cisjordania, esto puede parecer algo menor, pero no lo es. El hostigamiento a este tipo de fuentes

de información muestra que no solo se busca expulsar a los palestinos de su territorio sino también se los pretende borrar de la historia. Joel Cruz, Madrid

Escríbenos a lectores@20minutos.es

Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

EN TWITTER

–¿Hay algún doctor en la sala? –Yo estoy doctorado en Economía y Empresas. –Mi madre se muere. –Es el mercado, amigo. @WanchopeMr

Mi abuela tenía una mercería, pero como su verdadera pasión era la lectura, llamó a su tienda ‘La divina con media’. @MrsLalupa

–¿Dónde está la frutería? –A dos manzanas. @AzulWorow

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.