INTERNACIONAL
Francia desvela que ya hay 15 países europeos que aceptan enviar tropas a Ucrania
ESPAÑA Albares pide apoyo en el Congreso para «decisiones vitales», aunque asegura que «nadie» valora participar en ninguna misión que suponga llevar militares «al frente»
RUSIA Putin no dice aún si acepta el alto el fuego mientras prosigue su ofensiva contra Zelenski y Trump afirma que ha recibido «mensajes positivos» del Kremlin Págs. 2 y 3

EUROPA RESPONDE A TRUMP CON ARANCELES MILLONARIOS

El Barça ya tiene rival en cuartos de la Champions y el Madrid elimina al Atleti en la tanda
El Borussia Dortmund le dio la vuelta al gol inicial del Lille (1-2) y será el adversario del conjunto azulgrana por una plaza en las semifinales de la Champions. Y en el derbi, el conjunto blanco se impuso al colchonero en los lanzamientos de penalti. Pág. 11

ILDEFONSO
FALCONES: «NO ME CIERRO A CONTINUAR CON LA SAGA DE ‘LA CATEDRAL DEL MAR’. QUIZÁ EN DIEZ AÑOS»
Pág. 12
CATALUNYA
Illa dice que frenará el caos de Rodalies pero que «no será fácil», y que no son posibles
más obras a la vez
El presidente de la Generalitat comparecerá el próximo 25 de marzo en un pleno monográfico en el Parlament para dar explicaciones sobre los problemas en Rodalies. Será después de que PSC, ERC, Comuns y CUP tumbaran la propuesta de Junts de alterar el orden del día para que lo hiciera ayer mismo.
Pág. 8
POLÍTICA
Marlaska defiende el pacto migratorio con Junts entre protestas y peticiones de cese
El ministro del Interior negó ayer en el Congreso que el acuerdo se trata de una cesión al partido de Puigdemont y lo calificó de «una delegación importante de competencias». Durante su comparecencia, policías y guardias civiles se manifestaron ante la Cámara Baja y pidieron su dimisión, ya que consideran que su labor se reducirá en la frontera. Pág. 5
LAS CIUDADES SIN ZONAS DE BAJAS EMISIONES SE QUEDARÁN SIN AYUDAS AL TRANSPORTE EN JULIO
Pág. 6
k FOGONAZO POR CHEMA R. MORAIS
Un bourbon en el despacho oval. La Unión Europea ha aprendido del mejor y ha decidido que el contraataque más adecuado a la guerra comercial iniciada por la Casa Blanca es poner un espejo y pagar con la misma moneda. ¿Que Trump quiere meter aranceles del 25% al acero y al aluminio? Pues Von der Leyen le contesta con tributos a productos muy del american way of life: marcas populares de motos y conocidas bebidas espirituosas pagarán más si no se llega a un acuerdo antes del 1 de abril. Y es de esperar que así sea, porque la propia Bruselas advierte de que esto subirá precios a los dos lados del Atlántico. Vamos, que no nos va bien a nadie.
El Gobierno pide el respaldo al gasto militar pero no lo someterá a votación en el Congreso
SÁNCHEZ se reunirá hoy con todos los partidos, menos con Vox, para tratar este asunto PSOE Y SUMAR solo contemplan que se consulten a la Cámara los aspectos obligatorios LOS SOCIOS de izquierdas evitan apoyar al Ejecutivo y le echan en cara su «belicismo»
D. R. / M. M. / C. P. P. actualidad@20minutos.es / @20m
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reafirmó ayer durante una visita oficial a Finlandia su intención de aumentar lo antes posible el gasto en seguridad y defensa y llegar al 2% en 2029. «Lo vamos a hacer», afirmó. Sin embargo, los líderes de las formaciones que hoy se verán con él en la Moncloa no recibirán datos concretos sobre el cómo y el cuándo, ya que el Ejecutivo, que cree que hay que llevar el debate al Congreso pero sin llegar a una votación, opina que aún es muy «pronto». Durante una comparecencia en la Cámara Baja, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, fue el encargado de pedir «unidad» a todos los grupos. Fuentes del ala socialista del Ejecutivo confirman que se hará lo que sea necesario para acelerar el incremento de la partida de defensa, pero «siempre bajo el paraguas de la ley». En el PSOE, en todo caso, no descartan que tenga que someterse a la opinión del Congreso alguna cuestión, como podría ser un eventual envío de tropas a Ucrania tras un acuerdo de paz, un debate «prematuro» pero que ya se ha producido en países como Dinamarca, Francia o el Reino Unido. Por otro lado, desde Sumar apuestan por un debate parlamentario sereno «y no desde trincheras», aunque eso tampoco implica que opten por una votación si esta no es obligatoria, sobre todo teniendo en cuenta las discrepancias surgidas en su propio seno: mientras Izquierda Unida se opone frontalmente a
g
HISTORIAS CON FOTO

El presidente exige que la UE proteja a los 27 «en todos los frentes»
cualquier subida del gasto en defensa, el sector más próximo a Yolanda Díaz no lo ve con malos ojos siempre que no se circunscriba a partidas
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, planteó ayer desde Finlandia una «estrategia de seguridad de 360 grados» para que la UE proteja a todos los Estados en «todos los frentes», ya sean conflictos abiertos, ciberataques, crisis energéticas o catástrofes climáticas. Cualquier amenaza a un Estado
netamente militares y que sea Bruselas quien financie la mayor parte del mismo.
Sánchez, de hecho, puso sobre la mesa ayer la necesidad
El PP reprocha a Sánchez la falta de información para debatir «en serio»
«Reuniones informales». Así calificó ayer la vicesecretaria del PP, Ester Muñoz, los encuentros que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, va a tener hoy con los grupos parlamentarios para tratar los principales asuntos que vertebran el debate de seguridad y defensa. De este modo, aseguró que el líder de su partido, Alberto Núñez Feijóo,
acudirá a la Moncloa porque el PP es un partido de Estado y ha sido convocado, pero reprochó que no se les ha facilitado ninguna información sobre la cita. En este sentido, dijo que es «difícil» apoyar a Sánchez porque los populares desconocen «adónde va», pues consideran que «no tiene ningún plan» y, por tanto, el PP va a «escuchar».
La diputada ratificó la sorpresa del PP ante la reunión porque, a su juicio, Sánchez solo puede hablar como secretario general del PSOE, sin una mayoría parlamentaria clara, sin estabilidad dentro de su propio Gobierno y con distintas posiciones incluso dentro de Sumar. «Sánchez no acudirá el 21 de marzo con la postura de Es-
miembro es una amenaza a la Unión Europea. Nada nos protege más que la fuerza de esta unión», dijo. Y aseguró que la Unión está «preparada» para desempeñar su papel en las negociaciones de paz en Ucrania, porque la seguridad ucraniana y la europea «son dos caras de la misma moneda». l M. M.
de subsidios para que el aumento del gasto militar no afecte a las arcas públicas y también apoyó la idea de Finlandia de que el Banco Euro-
paña, ni siquiera con la de su Gobierno. Se va a presentar ante el Consejo Europeo con la postura del PSOE», subrayó. Por eso, sostuvo que la cita podría haber tenido lugar en el Congreso, en vez de en Moncloa, y alertó de que se está dando una imagen «inestable de España ante los socios europeos en el peor momento posible». Y calificó de «chiste» que conceda a Feijóo solo 10 minutos más que a BNG, con un diputado, o EH Bildu, con seis, a pesar de ser la primera fuerza en el Congreso.
peo de Inversiones (BEI) –liderado por la exministra socialista Nadia Calviño– juegue un papel más importante en la financiación del incremento. No obstante, la idea del Gobierno es sacar todo el dinero posible del fondo de contingencia de los Presupuestos Generales del Estado para completar los 11.000 millones de euros que hacen falta para alcanzar ese 2% en cuatro años, una partida que se suele reservar para gastos imprevistos e ineludibles.
El Ejecutivo pidió a las fuerzas políticas en el Parlamento, por boca del titular de Exteriores, un respaldo unánime a las «decisiones vitales que requiere el cambio en el orden mundial». «Lo que hagamos en las próximas semanas va a depender nuestro destino y futuro», afirmó el ministro Albares, que demandó también una única respuesta «eficaz y estable» a escala europea, insistiendo en que «es la hora de que Europa asuma en primera persona su propia seguridad» porque «está en juego todo el proyecto europeo», refiriéndose a la propuesta de plan de rearme que movilizará hasta 800.000 millones de euros. Respecto a este plan sin precedentes, ha explicado que se van a poner en macha préstamos y facilidades para dotar a Europa de las capacidades que requiere, desarrollando progresivamente la industria de la UE, lo que además cree que tendrá efectos positivos en el empleo, en el desarrollo de las regiones y en la investigación y el desarrollo. Entre los socios de izquierdas del Gobierno reina la incertidumbre, tanto sobre el rearme como sobre la subida del gasto en defensa. La oposición de ERC y EH Bildu en la Cámara al discurso de Albares no fue frontal, pero su posición está lejos de un apo-

«Sánchez no acudirá con la postura de España. Va a ir al Consejo Europeo con la postura del PSOE»
ESTER MUÑOZ Vicesecretaria del PP
yo sin ambages. El republicano Francesc Marc Álvaro se mostró de acuerdo con el Ejecutivo en que «o la UE se convence del liderazgo que debe asumir o se dirigirá a la irrelevancia», pero exigió que el incremento en las partidas de defensa no suponga reducir «la financiación del estado de bienestar». El abertzale Oskar Matute, por su parte, dijo que «escalar en militarismo, belicismo y reforzar imperialismos no es una opción vitalmente viable».
La más dura fue Ione Belarra, secretaria general de Podemos, que dijo que PSOE y Sumar pagarán «caro lo que están haciendo» y que Sánchez «va a pasar a la historia como un señor de la guerra». «¿Está dispuesto a ir al frente? ¿A enviar a sus hijos?», preguntó a Albares, que recordó que nadie ha defendido enviar tropas europeas a Ucrania hasta que haya paz. l
Una guerra «de un solo hombre»
lll Albares se mostró ayer satisfecho con el acuerdo alcanzado entre EEUU y el Gobierno de Zelenski para un alto el fuego. Afirmó que espera que el presidente ruso, Vladimir Putin, lo acepte, pero insistió en que esto no debe ser «un paréntesis» entre guerras y que España «sí cumple con su palabra» y apoyará a Kiev hasta que haya «una paz justa». Recordó que «esta es la guerra de un solo hombre»: «El mismo que la inició puede terminarla hoy mismo».

Paralelamente, el PP planteará la próxima semana en el pleno del Congreso una proposición no de ley para comprobar antes del Consejo Europeo con qué apoyos parlamentarios cuenta el Ejecutivo para cumplir sus compromisos con respecto al rearme europeo, la guerra en Ucrania y con la OTAN, incluido el incremento del gasto en defensa. «El PP va a obligar a Pedro Sánchez y a los parlamentarios y grupos a retratarse antes del 21 de marzo», señaló Muñoz. l A. M. “
Un total de 15 países europeos están «dispuestos» a enviar tropas en misión de paz a Kiev
LOS MINISTROS de Defensa de Polonia, Francia, el Reino Unido, Italia y Alemania –los que más fondos destinan a la OTAN– piden aumentar la seguridad en la UE ALBARES recuerda que «nadie» se plantea la participación española en la guerra

20MINUTOS
actualidad@20minutos.es / @20m
Los ministros de Defensa de Francia, Alemania, el Reino Unido, Italia y Polonia, grupo conocido como E5 (los países europeos que más fondos destinan a la OTAN), urgieron ayer a mantener la ayuda militar a Ucrania y a aumentar el gasto europeo en Defensa. Tras una reunión celebrada en París y
protagonizada por la situación en torno a Ucrania y el refuerzo de la defensa europea, el anfitrión francés, Sebastien Lecornu, afirmó que «la primera garantía de seguridad para Ucrania es el Ejército ucraniano». Lecornu señaló que frente a cualquier intento ruso de desmilitarización de Ucrania en una posible negociación, «la auténtica garantía de seguridad
Putin aplaza su respuesta al alto el fuego hasta recibir al negociador de EEUU
Todas las miradas estaban puestas ayer en el Kremlin, del que se esperaba una respuesta al acuerdo alcanzado 24 horas antes entre Washington y Kiev para un alto el fuego de 30 días. Al cierre de esta edición (23.30 horas) Rusia mantenía un riguroso silencio sobre la tregua en una jornada marcada por la sucesión de combates en busca de posiciones.
Fuentes del entorno de Putin explicaron que el país está a la espera de que el negociador de EEUU –que partió ayer hacia Rusia, según anunció el
propio presidente de Estados Unidos, Donald Trump–, les entregue «la información completa» sobre el plan de tregua que Washington planteó a Ucrania en una reunión en Arabia Saudí, antes de responder si es aceptable para Rusia, según la agencia rusa Interfax En este sentido, se espera que la reunión entre ambas partes tenga lugar hoy.
Ucrania expresó el martes su respaldo a una propuesta de Washington para un alto el fuego provisional de 30 días, prorrogable con el visto bueno de
a largo plazo serán las capacidades que podamos dar al Ejército ucraniano para aprender del pasado». Al respecto, añadió que una quincena de países, que no detalló, «están dispuestos a continuar este proceso» y tal vez participar en una eventual misión de paz en Ucrania, para lo que mantendrán una nueva reunión a nivel de jefes militares la próxima semana.
las partes y sujeto a «la aceptación y aplicación simultánea» por parte de Rusia. A su vez, las autoridades de EEUU se comprometieron a reanudar «inmediatamente» el intercambio de datos de Inteligencia y asistencia de seguridad con Ucrania en el marco de la invasión rusa, según una declaración conjunta.
«Ucrania lo ha aceptado y esperamos que Rusia también lo acepte», declaró Donald Trump antes de confirmar que enviados estadounidenses van ya de camino a Rusia. «He recibido mensajes positivos, pero un mensaje positivo no significa nada. Estamos en una situación muy seria. Esta situación podría derivar en una Tercera Guerra Mundial», indicó ayer desde el Despacho Oval.
yo para la paz», detalló el titular británico, John Healey. El ministro italiano, Guido Crosetto, coincidió en la necesidad de que un hipotético acuerdo de paz mantenga unas fuerzas armadas eficaces: «No hay futuro para Ucrania si no tiene posibilidad de defenderse. Un país desmilitarizado no puede existir». El titular alemán, Boris Pistorius, recalcó que los países europeos ya han estado mejorando su coordinación en la entrega de ayuda militar a Ucrania. «Hay que apoyar a Ucrania absolutamente, con todas nuestras fuerzas», apuntó el ministro polaco, Wladyslaw KosiniakLamysz, para quien la propuesta de un alto el fuego «es un test para la Federación Rusa» a fin de medir su voluntad de paz. Aunque todavía no se sabe qué países formarían parte de una eventual misión de paz en Ucra-
«La garantía de seguridad serán las capacidades que demos al Ejército ucraniano para aprender del pasado»
SEBASTIEN LECORNU Ministro de Defensa de Francia
Los Estados árabes enseñan a la Casa Blanca su plan para Gaza
Lecornu evitó pronunciarse en detalle sobre cómo sería un posible apoyo europeo a un acuerdo de paz, con el argumento de que «la auténtica negociación tiene que comenzar» y en ella hay que ver «qué va a conceder Rusia para lograr un alto el fuego» y «qué hará falta para lograr un acuerdo duradero». «Todos queremos la paz y estamos dispuestos a reforzar nuestro apo-
También señaló que ahora depende de Rusia la entrada en vigor de una tregua en la guerra de Ucrania. «Ayer tuvimos un gran éxito», incidió. «Ahora
nia, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, defendió ayer en el Congreso la gestión diplomática de España en la guerra en Ucrania. Albares recordó que «nadie», y en ningún caso el Gobierno español, se está planteando la participación española en la guerra. «Se lo digo públicamente desde la tribuna: nadie está planteando enviar tropas al frente», dijo con rotundidad, después de que tanto él como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hayan venido defendiendo que aunque no tienen problemas con el envío de tropas de paz es «prematuro» hablar de una misión de paz cuando sigue la guerra en Ucrania. l
depende de Rusia, pero tenemos una buena relación con ambas partes», expresó Entre tanto, el Ejército ruso asegura que, tras la contra-

Los ministros de Exteriores de Qatar, Jordania, Arabia Saudí, Egipto y Emiratos Árabes Unidos presentaron ayer en Doha el plan para Gaza aprobado en la última reunión de la Liga Árabe al enviado especial del presidente de EEUU para Oriente Próximo, Steve Witkof. La cita, en la que también estuvo presente el secretario del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina, Husein Sheij, sirvió para acordar con Witkoff la continuación de las «consultas y coordinación sobre este plan como base para los esfuerzos de reconstrucción en la zona», según se desprende de un comunicado de Exteriores de Qatar. Los ministros aprovecharon la ocasión para incidir en la importancia de un alto el fuego no solo en Gaza, sino también en «los territorios palestinos ocupados», ahondando en la necesidad de realizar «esfuerzos genuinos para lograr una paz justa e integral» fundamentada en la solución de dos Estados y garantizando las «aspiraciones de libertad e independencia» palestina. Los ministros árabes «reiteraron su compromiso de mantener el diálogo para reforzar el alto el fuego y de trabajar conjuntamente para establecer la seguridad, la estabilidad y la paz en la región, mediante la intensificación de los esfuerzos diplomáticos y la coordinación con diversas partes regionales e internacionales», añadía la nota. l 20MINUTOS
20M.ES/INTERNACIONAL
Consulte toda la actualidad sobre el plan de Gaza y la situación internacional en 20minutos.es
ofensiva de las últimas horas para recuperar la región de Kursk –zona que visitó Putin ayer–, las tropas ucranianas se han visto forzadas a retirarse. Esto significaría que Rusia volvería a tener el control de buena parte de este territorio, un escenario que Kiev quería evitar para poder tener ese terreno para intercambiar por otro en el acuerdo que acabe con la guerra. Kiev, por su parte, no ha confirmado los avances rusos. El presidente ucraniano Vlodimir Zelenski desmintió que Rusia haya tomado la localidad de Sudzha y aseguró que continúan los combates, aunque apuntó de forma indirecta a que se está dando un repliegue de tropas ucranianas. l CARLOS PÉREZ PALOMINO
La UE responde a Trump con la misma moneda:
26.000 millones en aranceles
VON DER LEYEN dice que estas contramedidas, que entrarán en vigor en abril, son «duras pero proporcionadas»
WASHINGTON había anunciado una tasa del 25% al aluminio y al acero de Europa
EMILIO ORDIZ (DESDE BRUSELAS) emilio.ordiz@20minutos.es / @EmilioOrdiz
La Unión Europea respondió ayer a las políticas de Donald Trump con la misma moneda: aprobando aranceles contra productos estadounidenses en una serie de contramedidas «duras pero proporcionadas», tal como explicó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Estos pasos entrarán en vigor el próximo 1 de abril y tendrán un valor de 26.000 millones de euros. En ese escenario, el Ejecutivo comunitario «lamenta la decisión de Estados Unidos de imponer tales aranceles, que son injustificados y perjudiciales para el comercio transatlántico, dañinos para las empresas y consumidores, y que a menudo resultan en precios más altos». De esta manera, Bruselas reactiva los aranceles que ya impuso – también como res-
puesta a Trump– entre 2018 y 2020, en un escenario de guerra comercial parecido al actual. Es la respuesta «recíproca» al anuncio de Washington de imponer una tasa precisamente del 25% al aluminio y al acero comunitarios.
sadas de la UE. Estas consultas garantizarán que se elijan los productos adecuados para su inclusión en las nuevas contramedidas, asegurando una respuesta eficaz y proporcionada que reduzca al mínimo las perturbaciones para las empresas y los consumidores de la Unión», matizó Bruselas. Además, la Comisión pone números a este principio de guerra comercial: los aranceles de Estados Unidos afectarán a un total de 26.000 millones de euros de exportaciones de la UE, lo que corresponde aproximadamente al 5% del total de las exportaciones de bienes de la UE a EEUU.

respondiendo con contramedidas por valor de 26.000 millones de euros. Esto coincide con el alcance económico de los aranceles de Estados Unidos», insistió ayer Von der Leyen en su declaración sobre el asunto, al mismo tiempo que incidió en que Bruselas está «abierta a negociaciones» y a alcanzar un acuerdo con la administración Trump.
Así, el 1 de abril de 2025 se restablecerán automáticamente las medidas de reequilibrio de 2018 y 2020, una vez que su suspensión expire el 31 de marzo, dijo ayer la Comisión en un comunicado. Por primera vez, estas medidas de respuesta se aplicarán en su totalidad, y entrarán en vigor aranceles a productos que van desde los barcos al bourbon, pasando por las motocicletas. «El primer paso en este proceso es el inicio de una consulta de dos semanas con las partes intere-
Puede
leer más información al respecto en 20minutos.es

El propio Donald Trump reaccionó ayer a la medida de la UE. «Por supuesto que responderé», sostuvo durante una rueda de prensa junto al primer ministro irlandés, Michael Martin. El mandatario estadounidense alegó que la UE ha tratado «muy mal» durante mucho tiempo a su país y que ahora es el turno de Washington. «Hay algunos casos en los que van un poco más allá de la reciprocidad porque hemos sufrido abusos durante mucho tiempo como país. Realmente se ha abusado de nosotros durante mucho tiempo y nunca más se abusará», expuso hace ya semanas para justificar su guerra comercial.
«La Unión Europea debe actuar para proteger a los consumidores y a las empresas. Las contramedidas que adoptamos son enérgicas pero proporcionadas. Como Estados Unidos está aplicando aranceles por valor de 28.000 millones de dólares, estamos
Ursula von der Leyen el martes en el Europarlamento. EFE
Tasas contra lo ‘made in USA’: de los Levi’s y las Harley al bourbon
La guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha entrado en el terreno de los iconos. Algunas de las marcas y productos más populares del made in USA se verán afectados a partir del mes que viene por las tasas anunciadas por la Unión Europea. De Levi’s a Harley-Davidson, pasando por el bourbon o por el zumo de naranja envasado, del que la primera economía del mundo es el tercer productor mundial, por detrás de Brasil y México.
Los Veintisiete han recuperado el listado de productos con los que respondieron en 2018 al aumento
de tasas que Trump decretó también contra el acero y el aluminio, claves para la industria. Una de las marcas de este listado es el fabricante de motocicletas Harley-Davidson, que incluso sobrevivió a la Gran Depresión (1929). Antes de que Washington reavivase la guerra comercial, los analistas preveían un aumento de la demanda en países como Alemania y el Reino Unido.
Pero las contramedidas europeas afectarán también a otro tipo de bienes, como los electrodomésticos, los cosméticos y productos emblemáticos como los vaqueros Levi’s. La
Inditex logra unas ganancias históricas y baraja fabricar en EEUU
Inditex ha cerrado su ejercicio fiscal de 2024 –que abarca desde febrero de ese año a enero de 2025– con un beneficio neto de 5.866 millones de euros, un 9% más que en el año anterior, lo que supone su tercer beneficio récord consecutivo. Además de aportar este dato positivo, en la rueda de prensa de presentación anual de resultados de Inditex, el consejero delegado del grupo textil, Óscar García Maceiras, fue preguntado ayer por el impacto de los aranceles anunciados por Donald Trump en el futuro de la compañía, y el empresario no cerró la puerta en ese caso a la posibilidad de fabricar en Estados Unidos.
Las ganancias históricas de la compañía alcanzaron los 7.577 millones de euros antes de impuestos, un 10,3% más que en 2023. Además, el resultado operativo (Ebitda) se ha dispa-
rado un 8,9% hasta los 10.728 millones de euros, mientras que el Ebit lo hizo un 11% hasta los 7.554 millones. Por el lado de las ventas, el gigante textil con marcas como Zara, Oysho o Massimo Dutti ha incrementado su facturación en un 7,5% hasta los 38.632 millones de euros tanto en el canal online como en tienda física. A tipo de cambio constante, la facturación ha aumentado un 10,5%, según la información remitida ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Inditex, además, protagonizó el año pasado nuevas aperturas en 47 mercados diferentes destacando sus primeros establecimientos en Uzbekistán así como nuevas ubicaciones en China (Nanjing), Grecia (Atenas) y Suiza (Zurich). De cara a 2025, la compañía tiene previsto abrir sus primeras tiendas en Irak.

El consejero
Pese a la buena situación que atraviesa la empresa, sus acciones se hundieron ayer mismo un 7,5%, hasta los 45 euros y arrastraron a la baja al Ibex (–0,57% al cierre de la sesión). Fue la mayor caída del índice se-
lectivo y la segunda de toda la bolsa. El freno en las ventas sería el motivo de esta caída, ya que, aunque aumentaron un 4% entre el 1 de febrero y el 10 de marzo, en años anteriores se venían registrando incrementos superiores, por lo que los inversores temen que esto puede reflejar un cierto enfriamiento en el consumo. Al margen de la coyuntura económica actual, en la firma con sede en Arteixo (A Coru-
En la práctica, todavía hay casi un mes de margen para alcanzar un acuerdo que permita, como mínimo, un aplazamiento de las medidas, algo que ya está haciendo precisamente Trump con los aranceles que quiere imponer a México y Canadá. l
subida de costes de producción que implican los aranceles llega en un mal momento para su fabricante, Levi Strauss, que está en pleno proceso de reestructuración a nivel global y que ha simplificado recientemente su estructura en Europa, con el despido de 800 trabajadores (alrededor del 15% de su fuerza laboral en el Viejo Continente) y la salida de directivos históricos del grupo. El sector agrícola de EEUU también se verá afectado por las tasas europeas, con una amplia gama de productos que van desde las aves de corral, a la carne de vacuno, la soja, las nueces, los lácteos, las naranjas, los arándanos o el azúcar. No se salvará tampoco uno de los tentempiés más consumidos en suelo norteamericano, la mantequilla de cacahuete. l I. GUTIÉRREZ
ña) también reconocieron ayer estar pendientes del futuro de la compañía en Estados Unidos, que es su segundo mercado a nivel mundial. En este sentido, Maceiras reafirmó su apuesta por «seguir manteniendo la fabricación en proximidad», como en España, Portugal y Marruecos, y, cuestionado por la posibilidad de hacerlo en Estados Unidos, no lo descartó. «Como sabéis tenemos una gran diversificación en los orígenes de nuestra producción y siempre hemos manifestado una gran flexibilidad, adaptándonos a la circunstancias: donde haya siempre una industria manufacturera de éxito, que ofrezca su colaboración, nosotros siempre estaremos evaluando e identificando oportunidades», apuntó. En cualquier caso, el CEO de Inditex se mostró «muy satisfecho» por el desempeño de la compañía en EEUU y recordó que sus marcas ya tienen presencia en 25 estados del país. l C. M. CHICOTE / I. GUTIÉRREZ
Marlaska defiende el pacto migratorio entre peticiones de dimisión
EL MINISTRO DEL INTERIOR reitera que el control de las fronteras y los flujos irregulares seguirá en manos del Estado ASOCIACIONES policiales protestaron ayer contra el acuerdo
JACOBO ALCUTÉN
jalcuten@20minutos.es / @jalcuten
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, volvió a defender ayer el acuerdo con Junts en materia migratoria y reiteró que el «control de fronteras» y los «flujos migratorios irregulares» seguirán siendo competencia exclusiva del Estado. Así lo expresó el ministro en la sesión de control al Gobierno en el Congreso, mientras a las puertas de la Cámara Baja más de un centenar de policías nacionales y guardias civiles se manifestaban contra la delegación de competencias y pedían la dimisión de Marlaska.
«La Policía Nacional seguirá diciendo quién entra y quién sale de las fronteras españolas, también en Cataluña, y sellando el pasaporte», señaló el ministro del Interior. «Igualmente», continuó el ministro, «será quien acuerde y ejecute, cuando proceda, la expulsión de extranjeros».
La pretensión del acuerdo con los de Carles Puigdemont, enfatizó Marlaska, es «coordinar, compartir y cooperar» en la gestión de la migración. En este sentido, apuntó que la Generalitat será «ventanilla única» para las autorizaciones de estancias de larga duración, la residencia temporal y de lar-
¿EL APUNTE No descartan más movilizaciones
En la concentración participaron los principales sindicatos de Policía y Guardia Civil y se leyó un comunicado contra el Gobierno por «vulnerar las leyes, ceder a chantajes partidistas y arriesgar la seguridad nacional». Además, advirtieron de que no van a parar y avanzaron que, si es necesario, habrá más movilizaciones.
ga duración o de estudios de extranjeros o la propuesta de las contrataciones de extranjeros en países de origen.
Sobre las expulsiones, explicó el ministro, la Generalitat podrá ejecutarlas en los procedimientos donde no sea necesario abrir un expediente. En los que sí haga falta, Cataluña podrá proponer la expulsión, pero, desde ese momento, el trámite seguirá como hasta ahora. Ello permitirá «una gestión más eficiente y próxima», apuntó el ministro. No lo ven igual las asociaciones de Policía y Guardia Civil, que ayer se concentraron fren-
te a la Cámara Baja con pancartas en contra del presidente, Pedro Sánchez, y carteles pidiendo la dimisión de Marlaka. Los manifestantes reclamaron«parar esta locura» que va a «convertir a Cataluña en un país dentro de España». Bengalas y ataúdes
En la protesta, en la que se lanzaron petardos y se encendieron bengalas de humo, se pudo ver un ataúd de cartón que simbolizaba el entierro de la Policía Nacional en Cataluña o un muñeco con la cara de Puigdemont vestido de policía nacional, entre otros. «Esta cesión implica mucho más de lo que nos están diciendo. La ley que pretenden tramitar dice negro sobre blanco que se van a ceder las competencias de fronteras y el control migratorio a una policía autonómica», afirmó Juan Fernández, secretario general de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), quien dijo no creerse las palabras del titular de Interior. «Nos quitaron las competencias del Seprona, las competencias en puertos y aeropuertos, ahora nos quitan la frontera... pronto no habrá en Cataluña ningún símbolo del Estado», lamentó el secretario general de la AUGC «Está en juego la seguridad nacional y con eso no se jue-

Imagen de la protesta, ayer frente al Congreso. EDUARDO PARRA / EP
ga. Como policías y guardias civiles no lo vamos a permitir», advirtió, por su parte, la secretaria general del Sindicato Unificado de Policía (SUP), Mónica García. En la misma línea se expresó Mila Cívico, portavoz de Jusapol, quien criticó que el Gobierno «está provocando el desmantelamiento de la Policía Nacional y la Guardia Civil en Cataluña».
La protesta fue apoyada por el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que salió del Congreso para respaldar a los agentes. «La seguridad nacional pasa por no desmantelar el control de fronteras ni de la inmigra-
ción. El pacto con Junts es malo para Cataluña y, por su puesto, malo para el conjunto de la soberanía nacional», manifestó el líder de la oposición en unas breves declaraciones a la prensa.
En la misma línea, el portavoz popular en el hemiciclo, Miguel Tellado, aseguró que «cualquier agente del pueblo más recóndito tiene más honor que el ministro que les manda», en una crítica a Fernando Grande-Marlaska. El diputado de Vox Javier Ortega Smith también salió a a apoyar la reivindicación de los agentes frente al Congreso. l
Sánchez Acera le dice al juez que no recuerda cómo logró el ‘email’ del novio de Ayuso
El juez del Tribunal Supremo Ángel Hurtado interrogó ayer como testigos a dos ex altos cargos de Moncloa, Francesc Vallès y Pilar Sánchez Acera, para indagar si la Fiscalía filtró directamente al Gobierno datos reservados de la pareja de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador. Ninguno de ellos arrojó luz sobre cómo llegó a la Moncloa un mail del abogado de González Amador, y ambos confirmaron que cambiaron de móvil cuando dejaron sus cargos. La exasesora, que envió el correo filtrado al exlíder del PSOE de Madrid Juan Lobato, señaló que no recuerda como accedió al correo.
Fuentes presentes en la declaración de Sánchez Acera aseguraron que la exasesora insistió en que recibió «una fotografía de un documento» y no el correo en sí. También afirmó que envió esa imagen únicamente a Lobato, en ningún caso a otra persona de la Moncloa o del PSOE-M. Según la Guardia Civil, ese archivo que envió a Lobato era una imagen del mail en el que el abogado del novio de Ayuso sugería un acuerdo de conformidad en la causa en la que González Amador está imputado por fraude fiscal. El contenido de ese mail apareció publicado en varios medios, motivo por el cual el Supremo investiga al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. l P. B.
20M.ES/NACIONAL
Puede leer más sobre tribunales y seguir la actualidad en clave nacional en nuestra web 20minutos.es
Por qué miras la paja en el ojo ajeno y no echas de ver la viga en tu propio ojo? Se iniciaba el pleno del Senado a las 16.00 horas del martes 11 y todas las preguntas e interpelaciones que se sucedieron a los miembros del Gobierno se atenían a ese esquema del ‘y tú más’, de la ley del embudo, de hacer abstracción de las corrupciones del propio entorno para denunciar con escándalo las de la acera de enfrente, en el convencimiento de que las corrupciones del adversario dispensan indulgencia plenaria para las propias en que incurrimos y facultan para llevar a cabo su emulación. Porque como sostiene Juan Aranzadi: «La maldad del enemigo no es garantía de tu bondad». De modo que los portavoces de la oposición embestían incesantes con sus preguntas, centradas en los casos más flagrantes de corrupción, no precisamente en los más graves, sino en los más susceptibles de enrabietar al público de a pie. Porque al público de a pie le llega más lo de Jésica por catálogo, con apartamento en la Plaza de España, viajes oficiales de acompañamiento
¿PREGUNTAR OFENDE?
La paja en el ojo ajeno
Miguel Ángel Aguilar
Cronista Parlamentario


ministerial y contratos en empresas públicas sin aparecer ni dejar rastro, que los cientos de millones de euros distraídos en el caso hidrocarburos o en el de Air Europa. Igual que hace unos años, cuando lo de Bankia, llegaron más al tendido de sol los obsequios de ropa interior de fino encaje a las amantes o las orgías en saunas varias pagadas con las tarjetas black,
que los millones evaporados que se consideraban meros apuntes contables incorpóreos por los que nadie llegaba a interesarse. Se dice que los niños, lo que ven en casa. Así que incluso los miembros del Gobierno más retraídos a la hora de lanzar descalificaciones a los portavoces de la oposición, como es el caso de los titulares de Defensa o de Agricultura, Pesca y Alimentación, se animaron el martes a entrar en ese juego del fango, fango y fango sin dejar de aferrarse al orgullo como es su costumbre o apuntar una cita culta de la historia universal de la infamia de Jorge Luis Borges. En toda la tarde ninguno de los espadas bordó una faena de altura, ni de capa ni de muleta. Solo se vio algún lance suelto que enseguida
fue aplaudido. La tribuna de prensa registraba un vacío muy notable como suele ser habitual, mientras el público suministrado por una agencia turística se iba relevando cada 20 minutos, tiempo máximo que resistían. Entonces di en pensar cómo cambiarían las sesiones del pleno del Senado con una medida tan sencilla como sería la aplicación del artículo 84 de su Reglamento, donde se prescribe que «los discursos se pronunciarán sin interrupción, se dirigirán únicamente a la Cámara y no podrán, en ningún caso, ser leídos, aunque será admisible la utilización de notas auxiliares». Imaginan los lectores el alivio para todos que supondría la supresión de esas lecturas interminables que traen preparadas de casa,
no solo para sus intervenciones iniciales sino también para las réplicas cocinadas antes de haber escuchado a sus oponentes. Otra propuesta, basada en el punto 3 de ese mismo artículo 84, tendría efectos dinamizadores al señalar que «quien esté en el uso de la palabra solo podrá ser interrumpido para ser llamado al orden o a la cuestión por el presidente». Llamar a la cuestión impediría que los interrogados rehuyeran responder yéndose por los cerros de Úbeda. Ayer, el pleno de control al Gobierno se celebró en el Senado y también transcurrió en balde pero el público había variado. Eran alumnos de Bachillerato de Pedroñeras (Cuenca), capital mundial del ajo. Continuará. l

Las ciudades sin zonas de bajas emisiones no tendrán ayudas al transporte
clara.pinar@20minutos.es / @Clara_Pinar
En julio entrará en vigor un nuevo régimen de subvenciones al transporte público, con rebajas menores para el abono al transporte público y más diferenciadas por franja de edad que el Ministerio de Transportes también empleará para intentar que los ayuntamientos de más de 50.000 habitantes pongan en marcha las zonas de bajas emisiones (ZBE) a las que les obliga la ley. Las que no las tengan activadas a lo largo de este año no recibirán la subvención estatal para rebajar entre un 50 y un 20% los abonos de transporte. El requisito de que las ciudades de más de 50.000 habitantes tengan ya este 2025 una ZBE funcionando, con zonas delimitadas y multas efectivas, figura en la convocatoria que abrió ayer Transportes para que comunidades autónomas y ayunta-
mientos le comuniquen si quieren adherirse al nuevo régimen de bonificaciones del transporte público municipal o interurbano, al que en su nueva versión durante la segunda mitad del año destinará 878 millones de euros. Pueden cursar las peticiones hasta el 30 de abril para recibir un anticipo de las cuantías que les corresponderán, que se liquidarán a principios de 2026. Según las bases de esta convocatoria, no será suficiente tener una ordenanza o estar en pruebas, con zonas sin delimitar o sin multas, algunos de los atajos a los que recurren desde hace años los ayuntamientos para no figurar en la lista de rezagados pero no aplicar tampoco las restricciones al tráfico que, si bien han contribuido a reducir las emisiones y la contaminación, también han provocado incomodidad entre los conductores, que también son votantes.
sos que pudiera haberse contemplado previamente». De esta manera, el ministerio de Óscar Puente recurre a las bonificaciones al transporte público para intentar conseguir que los municipios que están obligados por la ley de cambio climático y que recibieron ayudas para ello cumplan y activen zonas de tráfico restringido, algo para lo que sistemáticamente se han estado saltando todos los hitos y advertencias.
«Cada administración definirá la horquilla de edad que se considera joven para la rebaja de los abonos»
ÓSCAR PUENTE Ministro de Transportes

Los Reyes visitan Valencia por sexta vez tras la DANA entre vítores y aplausos
DESDE JULIO deben estar delimitadas, en funcionamiento y con multas para recibir la aportación EL OBJETIVO es que cumplan con la ley de cambio climático y no tener que devolver los fondos europeos
ciudades de las 150 obligadas las tenían activadas al finalizar el plazo para ello en 2023
Según Transportes, «para considerar efectiva la implantación de la ZBE será necesario disponer de una normativa municipal vigente y de aplicación donde se establezca la delimitación legal de la ZBE y su regulación; así como medidas de prohibiciones o restricciones de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos, según el potencial contaminante de los vehículos». Las zonas de bajas emisiones deberán disponer «de un sistema de control de accesos, monitorización y seguimiento, y de un régimen sancionador activo, quedando excluido para esta consideración el sistema de avi-
Apenas 20 de las 150 ciudades obligadas las tenían activas cuando terminó el plazo para ello en enero de 2023, tampoco lo hicieron en la prórroga ni ante la perspectiva de tener que devolver los fondos europeos que recibieron para ello, mas si cabe cuando el propio ministerio ha empezado a buscar otras vías para no tener que devolver esos fondos a la Comisión Europea. El nuevo decreto será efectivo a partir del 1 de julio y hasta el 31 de diciembre. Las rebajas del abono transportes dejarán de ser de un mínimo del 50% para toda la población como hasta ahora y pasarán a estratificarse por edades. El ministerio destinará 355 millones a sufragar el coste total de abonos de transporte gratuitos para los menores de 14 años y la rebaja del 50% del importe de los abonos joven y de los títulos multiviaje. «Cada administración definirá la horquilla de edad que se considera joven para este tipo de descuentos», dijo Puente. El ministerio también contribuirá a un descuento del 20% del abono transportes o título multiviaje general, a condición de que la CCAA o el ayuntamiento se comprometa a poner otro 20%. No habrá ayudas para subvencionar los billetes sencillos ni los títulos turísticos y, además de tener implantada una ZBE en 2025 y comprometerse a aportar un descuento del 20% adicional al del ministerio, las comunidades y ayuntamientos que quieran volver a beneficiarse de las ayudas al transporte deberán tener implantado un sistema de tarifas para títulos multiviaje y abonos transporte. Del total de 878 millones de euros, 183 se destinarán a subvencionar el transporte público terrestre en Canarias y Baleares hasta final de año, tiempo en el que también se bonificará el servicio de Cercanías, pero con una tarifa plana mensual de 20 euros. l
Los reyes Felipe y Letizia regresaron ayer a Valencia en una nueva visita tras la DANA para reunirse con empresas, organizaciones y entidades implicadas en la recuperación de las zonas devastadas por la riada, que dejó 225 víctimas mortales y daños materiales incalculables en toda la provincia. Se trata de la sexta visita de ambos a la provincia, desde las inundaciones del pasado 29 de octubre.
El rey Felipe VI y la reina Letizia llegaron en el mismo vehículo a las 11.43 horas a la plaza Conde de Carlet de la ciudad del Turia, donde se ubica la sede de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV). Allí, fueron recibidos entre gritos, vítores y aplausos por más de un centenar de personas, muchos de ellos jóvenes. Los Reyes saludaron al público que aguardaba junto a la va-
lla y dieron la mano a los asistentes, que se hicieron selfies con los monarcas.
Los Reyes firmaron en el libro de visitas de la CEV, donde destacaron el esfuerzo que se ha hecho para ayudar a los afectados y recuperar la actividad económica, además de «la ilusión y la esperanza de seguir construyendo un gran futuro» para las comarcas y municipios dañados y para toda la comunidad. Posteriormente, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, explicó también que los Reyes plantearon que se afronte el reto de cómo va a ser el modelo de negocio en las zonas afectadas dentro de, por ejemplo, un año, e hicieron un llamamiento a «poner en valor la imagen» de Valencia y de la Comunitat Valenciana, «un daño directo colateral» de los efectos de la DANA. l
Bretón admite por primera vez el asesinato de sus hijos Ruth y José
Han pasado ya 14 años desde que José Bretón asesinara a sus hijos Ruth y José, de seis y dos años, quemando sus cuerpos en la cordobesa finca de Las Quemadillas. Tras haber negado en repetidas ocasiones su implicación en el crimen, ahora, el filicida –que cumple una condena de 25 años de prisión–ha confesado la autoría del doble asesinato por primera vez. La revelación ha salido a la luz a través de una serie de cartas que el conocido como El monstruo de Las Quemadillas envió al escritor Luisgé Martín, con quien mantuvo correspondencia durante tres años. Ahora, Martín, que incluso llegó a vi-
sitar al asesino en la prisión de Herrera de la Mancha, ha adelantado parte del contenido de estas cartas en El Confidencial, que serán publicadas próximamente en su libro El odio
Puede leer la noticia completa en la web en 20minutos.es

El crimen se remonta al 8 de octubre de 2011, día en que Bretón acabó con la vida de sus hijos, quemando después sus cuerpos en una hoguera. En su conversación con Martín, el asesino se muestra «absolutamente seguro» de que los pequeños no sufrieron. «Antes de poner los cuerpos en el fuego comprobé que no respiraban, estaban ya muertos», confiesa.E insiste en que no actuó por venganza hacia su exmujer. l
CONVIVIR CON LA COVID CINCO AÑOS DESPUÉS

Cansancio extremo y falta de memoria son síntomas que sufren casi dos millones de españoles tras haberse contagiado
ALEXANDRA SMITH
alexandra.smith@20minutos.es / @20m
Cinco años después de la pandemia, casi dos millones de españoles padecen covid persistente. Además de sufrir síntomas que van desde el cansancio extremo hasta déficit de memoria o de concentración –hay 200 síntomas reportados–, muchos afectados se sienten «desampa-
rados» al no tener un horizonte claro de recuperación. «La covid persistente es el estado de afectación que tienen aquellos pacientes que, tres meses después de haberse contagiado por coronavirus, no consiguen recuperar su estado de salud», explica a 20minutos Pilar Rodríguez, presidenta de la Red Española de Investigación
Luna Sánchez de la Fuente 27 años

Elena Hervás 44 años
«Sentía que me ahogaba y ya casi no puedo caminar, por lo que llevo bastón. Me van a diagnosticar síndrome de fatiga crónica»
en Covid Persistente (Reicop) y de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG). Los datos sobre este problema son escasos, pero sí que se conoce que el 70% de quienes lo sufren son mujeres. «Mis síntomas son neurológicos y a veces no encuentro la palabra adecuada», explica Elena Hervás, de 44 años. Asisten-
«Con lo joven que soy, siento que estoy perdiendo la cabeza por completo, que voy a terminar sin saber hablar ni enterarme de nada»
te ejecutiva de una multinacional (de baja), sus problemas empezaron en 2023, cuando se contagió del SARS-CoV-2 por tercera vez. Empezó a estar cada vez más cansada y comenzaron a pasarle «cosas muy raras». Se caía por las escaleras, no se concentraba, no comprendía lo que leía... Así inició una «peregrinación de consulta en con-
sulta» hasta que llegó al neurólogo. «Su frase fue: ‘Bienvenida al club’, tengo 10 pacientes diarios como tú», narra. Por su parte, la covid-19 cogió a Luna Sánchez de la Fuente, de 27 años, estudiando una oposición que tuvo que dejar. Se recontagió en 2021, y fue entonces cuando comenzó a padecer síntomas como «agotamien-
to mental, niebla mental, dolor de cabeza, falta de concentración, pérdidas de memoria, falta de tensión...».
Un año después, tras retomar el baile, una de sus grandes pasiones, llegaron nuevos problemas. «Empecé a tener disnea así como dolores musculares», cuenta. Con los años, no ha mejorado su situación: «De hecho, he empeorado y hubo un periodo en el que me dieron síncopes por tender la ropa, lavarme los
20M.ES/SALUD
Más noticias sobre la covid-19 y toda la actualidad sanitaria en nuestra página web 20minutos.es
dientes, fregar los platos, cualquier cosa».
En el caso de Luis Felipe González, de 56 años, el coronavirus le arrebató la parte social de su vida. Su voz se ha ido apagando hasta reducirse a un susurro. «Se le ha quedado una afonía y una fatiga constante», relata Sonia, su mujer.
Los tres afectados sienten que no hay suficiente apoyo respecto a la long covid, pero la doctora Rodríguez es optimista: «Hay mucha gente que está luchando por su diagnóstico y por una vía asistencial que dé respuesta a sus necesidades». l

BARCELONA
Illa dice que resolverá el problema de Rodalies aunque «no será fácil»

EL PRESIDENT afirma que no son posibles técnicamente más obras al mismo tiempo y comparecerá por este asunto el día 25 RENFE decreta servicios mínimos de hasta el 66% por la huelga
MARI LATORRE
mari.latorre@20minutos.es / @marilatorrer
El president de la Generalitat, Salvador Illa, advirtió ayer en el pleno del Parlament de que resolver la situación de Rodalies «no será fácil», pero que su Gobierno lo hará. Además, tras las peticiones por parte de la oposición de mejora del servicio ferroviario destacó que este se encuentra «en obras» y que, según los expertos, no es posible «ir a un ritmo superior de inversiones» si se quiere mantener la red «en funcionamiento».
El dirigente comparecerá el próximo 25 de marzo en un pleno monográfico para dar explicaciones sobre los problemas
en los trenes, después de que PSC, ERC, Comuns y CUP tumbaran la propuesta de Junts de alterar el orden del día para que lo hiciera ayer mismo. Los Comuns manifestaron que la «situación de caos que sufre Rodalies merece un debate en profundidad» en el que puedan «hacer propuestas». En cuanto a la CUP, a pesar de asegurar que «la red ferroviaria da vergüenza y el presidente Illa debería haber comparecido por iniciativa propia», decidió apoyar la fórmula de un pleno monográfico. «Ante el ruido, nosotros, soluciones», dijo por su parte, la diputada republicana Esther Capella. Desde Junts, su
EL APUNTE
Reconocimiento a los funcionarios de prisiones
El conseller de Justicia y Calidad Democrática, Ramon Espadaler, anunció ayer durante la sesión de control al Ejecutivo catalán en el Parlament que el Govern se ha compromete¡ido a reconocer a los funcionarios penitenciarios como agentes de la autoridad.
portavoz, la diputada Mònica Sales, denunció que la red ferroviaria «ha colapsado» e insistió en que el líder socialista «debe predicar con el ejemplo». En el caso del Partido Popular, que votó a favor de la alteración del orden del día, el diputado Juan Fernández lamentó que las medidas que se vayan a proponer en el pleno se quedarán «en papel mojado». Vox, que también se alineó con la petición del partido de Carles Puigdemont, ve «inaceptable» la situación. Por otro lado, la consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Sílvia Paneque, que
20M.ES/CATALUNYA
Siga la última hora de las incidencias de Rodalies y toda la actualidad catalana en 20minutos.es
estos últimos días se ha estado reuniendo con Adif, Renfe y el Gobierno, comparecerá el miércoles de la semana que viene en comisión parlamentaria por decisión propia. Paros de Renfe y Adif Entre tanto, la Conselleria d’Empresa i Treball de la Generalitat ha decretado unos servicios mínimos del 33% en horas valle y del 66% en horas punta para la huelga contra el traspaso de Rodalies por parte de los comités de empresa de Renfe y Adif de Rodalies. Serán siete jornadas de huelga en toda España, que comenzarán el 17 de marzo, con un paro de 24 horas. El 26 de marzo y el 1 de abril también se harán paros completos, mientras que los días 19, 24, y 28 de marzo, así como el 3 de abril, los paros serán parciales a lo largo de tres turnos. En concreto, el día 19 se parará desde las 06.00 horas hasta las 09.00, de 14.00 a 17.00 y de 21.00 a 23.00 h. El 24 de marzo y 3 de abril de 06.30 a 09.30, de 14.30 a 17.30 y de 20.30 a 22.30 h; mientras que el 28 de marzo será de 06.00 a 09.00, de 13.30 a 16.30 y de 20.30 a 23.30 h. l
Los patios escolares podrán superar el límite de ruido
El Parlament aprobó ayer por unanimidad que los patios de los colegios puedan superar los límites de ruido establecidos por la ley catalana y otras normativas municipales. De esta manera, se reformará la ley de protección contra la contaminación acústica y se blindarán estos espacios a partir de una propuesta de Junts, ERC, PP, los Comuns y la CUP. En concreto, el límite de ruido no se aplicará a las actividades que se realicen en los «espacios destinados a la actividad docen-

Varios niños, en un patio de colegio. ARCHIVO / EUROPA PRESS
te, física, de recreo o de ocio» en los centros escolares entre las 7.00 y las 21.00 horas. Asimismo, se admitieron las enmien-
das del grupo socialista para que los equipamientos deportivos también estén exentos entre las 9.00 y las 22.00 horas.
Esta modificación llega después de la polémica surgida en la capital catalana, donde una asociación denunció pitidos y pelotazos a altas horas de la noche. El director del colegio Salesians Rocafort, Jordi Barberan, que tuvo que cerrar un pabellón interior y una pista descubierta por las quejas vecinales, celebró que la medida permitirá que «los patios vuelvan a ser patios».
Abierta la preinscripción escolar para el próximo curso
La preinscripción a las enseñanzas obligatorias para el curso 2025-2026 comenzó ayer en Catalunya y se podrá llevar a cabo hasta el 26 de marzo. El grueso de solicitudes se concentra en P-3, que es donde se produce la entrada al sistema educativo y donde se da la «oferta más grande» de grupos , según la Conselleria de Educació y FP. La oferta inicial para esta etapa este curso es de 3.007 grupos. En 1º. de ESO también hay un volumen «importante» de preinscripciones, ya que es donde se hace el cambio de etapa con el paso de Primaria a Secundaria: la oferta es de 2.834 grupos para 1º. de ESO. La solicitud es electrónica y las familias pueden presentar hasta un máximo de 10 en total. l
Catalunya incorporará a los gobiernos locales la IA
Catalunya dará un impulso a los gobiernos locales inteligentes para que puedan incorporar la inteligencia artificial (IA) y los datos, con el objetivo de mejorar los servicios públicos. Así se desprende del acuerdo firmado ayer entre el Govern y el consorcio Administració Oberta de Catalunya (AOC). La Generalitat acompañará a los municipios en la implantación de esta tecnología con programas de formación y soporte técnico. Por otro lado, también se presentó ayer el proyecto AI4Justice, un asistente inteligente para ayudar a jueces y magistrados a ganar tiempo en la redacción de sentencias relacionadas con cláusulas suelo y tráfico aéreo, que podrán estar listas en 20 minutos. l R. N.

Arranca la reforma de los locales de Trinitat Vella
La reforma de los cinco locales de entidades vecinales y culturales ubicados en el pasillo de Trinitat Vella, que conecta la calle de la Mare de Déu de Lorda con la Via de Bárcino, ya está en marcha. El Ajuntament de Barcelona ha justificado los trabajos en que es necesaria una «nueva conexión» entre los espacios. FOTO: AJUNTAMENT
20’’
El padre de la joven que solicita la eutanasia pide anular la causa
Asimismo, el responsable afirmó que el centro ya había aplicado medidas para «minimizar» el ruido.
En cambio, desde la Xarxa Veïnal Contra el Soroll y la Associació Catalana Contra la Contaminació Acústica consideraron que la aprobación es «injusta», porque otorga «privilegios» a unos niños y se los quita a otros. Además, planteó recurrir la norma al Tribunal Constitucional y a Europa porque «el ruido mata» y hay vecinos «enfermos» debido a ello. l M. L.
El padre de la joven parapléjica de 24 años del Garraf que reclama la eutanasia ha solicitado la nulidad de todo el procedimiento. Alega que tanto el médico como el jurista que evaluaron a la joven «han reconocido abiertamente que falsearon el informe».
Seis detenidos en Salt en una protesta tras el desalojo de un imán
Los Mossos detuvieron en la noche del martes a seis personas en Salt (Girona) por los disturbios en la protesta por el desahucio de un imán a la que acudieron unas 100 personas.
Hallada muerta la menor desaparecida en Aiguamúrcia
El dispositivo formado por los Mossos d’Esquadra y los Bombers de la Generalitat, que incluía unidades caninas y drones, halló ayer el cuerpo sin vida de la menor de 14 años desaparecida desde el pasado lunes en Aiguamúrcia (Tarragona). La niña escapó del centro terapéutico para jóvenes con adicciones Can Ros. Archivado el caso contra Colau por ayudas a entidades sociales
El juzgado de instrucción número 21 de Barcelona ha archivado el caso contra Ada Colau y la interventora del Ajuntament de Barcelona por las subvenciones a entidades sociales supuestamente afines otorgadas cuando Colau era alcaldesa.

Rosell y Bartomeu declararán en junio por el caso Negreira
LA NUEVA JUEZA ha fijado las fechas en las que los dos expresidentes del Barcelona testificarán como imputados
SEIS MESES MÁS se prorrogan las investigaciones del proceso

R. D.
deportes@20minutos.es / @20mDeportes
La nueva jueza que investiga los pagos del FC Barcelona al exvicepresidente del Comité
Técnico de Árbitros José María Enríquez Negreira ha citado a declarar como imputados para el próximo mes de junio a los expresidentes del club azulgrana Sandro Rosell y Josep María Bartomeu.
En un auto, la titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Barcelona, Alejandra Gil,
ha acordado además prorrogar por otros seis meses la investigación del caso Negreira, que esta semana cumple dos años en los tribunales.
Hasta el momento, el único de los investigados que ha comparecido en la causa es el exárbitro José María Enríquez Negreira, quien se limitó a comunicar al juez que se acogía a su derecho a no declarar, tras intentar sin éxito quedar al margen de la causa alegando que sufre demencia.
años se van a cumplir mañana de la instrucción del caso Negreira
El magistrado Joaquín Aguirre, que investigó el caso hasta su jubilación el pasado mes de enero, acordó en junio del
año pasado citar a declarar al resto de imputados, pero abandonó el juzgado sin fijar fecha para los interrogatorios.
La magistrada Alejandra Gil, que desde el mes pasado sucede a Aguirre al frente del Juzgado de Instrucción número 1 de Barcelona, ha llamado a declarar el próximo 30 de junio a Sandro Rosell y Javier Enríquez, hijo del exvicepresidente del CTA, así como al exdirector de deportes profesionales del Barça Albert Soler y al exdirector ejecutivo del club Óscar Grau.
Antes, para el próximo 17 de junio, están citados a declarar ante la jueza Josep Maria Bartomeu y Ana Paula Rufas, pareja de Enríquez Negreira.
En su auto, la magistrada acuerda prorrogar por otro medio año la investigación del caso, como habían pedido tanto la Fiscalía como la acusación ejercida por LaLiga, al entender que el procedimiento puede «dilatarse» porque no han sido practicadas las declaraciones de los investigados, diligencia obligatoria antes de enviar el caso a juicio.
Además, razona la magistrada, de las declaraciones de los imputados se puede desprender la necesidad de practicar nuevas diligencias, como el «rastreo del dinero» o interrogatorios a testigos que puedan corroborar su versión. Precisamente, mañana se cumplen dos años de instrucción del caso Negreira, abierta a raíz de una denuncia de la Fiscalía por los delitos de corrupción entre particulares en el ámbito deportivo, administración desleal y falsedad en documento mercantil. En la causa se investiga si los pagos del FC Barcelona al excolegiado –cerca de siete millones de euros entre 2001 y 2018 – pudieron obedecer a una retribución «ilegítima» a árbitros de fútbol, en el marco de una posible corrupción «sistémica» en el seno del CTA cuando Negreira era vicepresidente de este organismo. l

La historia de siempre en los Clásicos femeninos: el Barça
aplasta al Madrid
El Barça venció al Real Madrid en la vuelta de semifinales de la Copa de la Reina para agrandar la brecha en duelos contra el equipo blanco y certificar sin discusión su billete a la final, donde se medirá a Atlético de Madrid o Granada. Después del 0-5 en la ida, el orgullo blanco estaba más en juego que el pase. Las de Alberto Toril aguantaron el primer tiempo con una seriedad defensiva que no tuvieron el pasado jueves, pero la máquina azulgrana terminó encontrando los caminos al gol.
Al Barcelona le costó enchufarse, pero Caroline Graham Hansen dio muchos problemas generando juego por la banda, como hizo filtrando el único gol del primer tiempo, obra de Patri Guijarro.
Al Madrid se le acumuló el trabajo y no le dio para generar peligro en la otra área, pese a los movimientos de Athenea del Castillo, Sandie Toletti y Melanie Leupolz. Ya antes del descanso, los desmarques de Salma Paralluelo hicieron pronosticar un partido largo para un Madrid que encajó el
El basket con discapacidad intelectual vuelve al alto nivel
Tras 25 años de ausencia, el equipo nacional regresa con fuerza para el Mundial 2025 y un documental lo recoge
El baloncesto inclusivo en España vivió ayer un momento trascendental con el preestreno de Más Allá de la Cancha , el documental que narra la creación y el renacer de la selección española de baloncesto FEDDI. La producción, dirigida por Borja Iban y realizada por PANAS Agency en colaboración con la Fede-
ración Española de Deportes con Discapacidad Intelectual, fue presentada y reunió a figuras clave del ámbito deportivo y social.
La película documenta el intenso proceso de formación del equipo, que, tras 25 años de ausencia, se prepara para representar a España en el Mundial de Kazajistán 2025. A través de testimonios de jugadores, entrenadores y miembros de la federación, la obra pone el foco en la resiliencia, el compromiso y el esfuerzo de estos deportistas, que lu-
chan por romper barreras y demostrar que el deporte es un verdadero motor de inclusión social.
Uno de los momentos más destacados del documental es la intervención de Marcos Herrero Piedra, presidente de FEDDI, quien subraya la falta de visibilidad que enfrentan estos deportistas. «Lo que no se muestra, no se ve», afirmó durante el coloquio posterior a la proyección. El dirigente definió a estos jugadores como «los invisibles», reivindicando la necesidad de

cambiar la percepción social sobre su potencial, además de agradecer el respaldo de entidades como la Fundación Nemesio Diez.
La Directora Ejecutiva de FEDDI, Celia Garrote, destacó la importancia del documental dentro de la estrategia de la federación: «El baloncesto inclusivo en España está tomando un nuevo rumbo. Trabajamos con pasión y dedicación para formar un equipo que pueda competir al más alto nivel en Kazajistán. Este documental es solo el principio
3-1
BARCELONA - REAL MADRID
Barça: Cata Coll; Ona Batlle (Fernández, min.69), Brugts, Engen, Mapi León; Patri, Aitana (Schertenleib, min.69), Alexia, Graham (López, min.65), Salma (Rolfo, min.65), Kika (Pajor, descanso). Real Madrid: Misa; Antonia Silva (Sheila, min.69), Lakrar, M. Méndez, Olga; Toletti, Leupolz (Weir, descanso), Angeldahl, Feller (Bruun, min.69), Athenea, Alba Redondo (Yasmim, min.57).
Goles: 1 - 0, min.24, Patri Guijarro. 2 - 0, min.48, Pajor. 3 - 0, min.68, Pajor. 3 - 1, min.91, Bruun.
segundo nada más volver de vestuarios.
Ewa Pajor robó el balón a María Méndez y firmó un 20 que cayó como muy pesada losa sobre las visitantes. La delantera polaca, que ya firmó un hat-trick en la ida, firmó su doblete poco después.
Con el Clásico totalmente resuelto, tanto Pere Romeu como Toril rotaron lo que pudieron. El Barça bajó el ritmo y el Madrid, ya en el descuento, acabó con su sequía anotadora en los Clásicos con un gol simbólico de Bruun. l R. D.
de lo que esperamos sea una historia de éxito que inspire a muchos otros».
‘Más Allá de la Cancha’ se estrenará el próximo 14 de marzo en el canal de YouTube de FEDDI, con el objetivo de dar visibilidad al talento de los deportistas con discapacidad intelectual en España. Este documental es el primero de una serie de cuatro que seguirán el camino de la selección en su rumbo al Mundial. l R. D.
20M.ES/DEPORTES
Toda la información deportiva, en nuestra web. La Liga, la Champions, Fórmula 1, MotoGP, baloncesto...

El Real Madrid elimina al Atleti en un agónico duelo
LA TANDA DE PENALTIS decidió y los blancos pasan a los cuartos de la Champions GALLAGHER MARCÓ el único gol del encuentro y Vinícius falló una pena máxima
DESIRÉE REDONDO desiree.redondo@20minutos.es / @redondo_desiree
Ganar sin sufrir no es una opción para este Real Madrid: Gallagher empató la eliminatoria a los 27 segundos de partido, Vinícius falló el penalti que habría clasificado a los blancos y Lucas Vázquez erró su lanzamiento en la tanda, pero al final, el vigente campeón de Europa se impuso anoche a un gran Atlético de Madrid en el Metropolitano para meterse en cuartos de final de la Champions League. Un minuto le bastó al Atlético de Madrid para llevar el ‘nada está escrito’ que había utilizado como consigna antes del partido decisivo de octa-
vos a la realidad: en el saque inicial, el Real Madrid se rompió de manera incomprensible –la defensa se quedó estancada en su área, el tridente de ataque, seguido de Bellingham y Modric, fue a presionar a los colchoneros, y Tchouaméni se quedó en tierra de nadie– y el equipo de Simeone avanzó por la derecha para poner un centro al área que Gallagher puso en la red. Fue un auténtico jarro de agua fría para los blancos, que llegaban con una ventaja mínima pero muy importante en un escenario en el que los detalles son clave. Sacó de centro Mbappé solo para prolongar la mala dinámica madri-
dista, a trompicones por el césped de un Metropolitano a reventar que ya llevaba en volandas a los suyos. Entonces se vieron los planes de cada equipo: los de Ancelotti se hicieron con el balón, en busca de un espacio por el que hacer daño a su rival, y los colchoneros se conjuraron en un bloque medio muy efectivo. Esa fortaleza defensiva evitó que el Real Madrid apenas rematase a puerta en toda la primera mitad. De hecho, el único que hubo fue un remate de Rodrygo, muy flojito, a las manos de Oblak. Más allá de eso, Vinícius fue el más activo, dejando alguna que otra arrancada por la izquierda
área no encontraron a nadie. Y Mbappé, duda de Ancelotti hasta última hora, no dejó muestras de estar lesionado, pero tampoco de estar al cien por cien como sí hizo ante el Manchester City. La realidad fue radicalmente opuesta para los colchoneros, a los que se vio con una intensidad muy diferente a la de su rival. Siempre con una marcha más, los rojiblancos fueron una amenaza constante para la portería de Thibaut Courtois, otra vez gran salvador madridista en territorio indio para mantener a los suyos con vida.

Más allá de un peligroso centro al área pequeña de Griezmann, Julián Álvarez fue el que llevó el peso ofensivo atlético: dos zapatazos potentísimos suyos, uno desde el costado izquierdo midiéndose en carrera a Asencio y otro desde la derecha ante Mendy, pusieron a prueba los reflejos del belga, que evitó el gol.
El vigente subcampeón de Europa, el rival del Barça OTROS PARTIDOS
El Borussia Dortmund remontó (1-2) al Lille en la vuelta de octavos de final de la Champions y será el rival del Barça en los cuartos de final.
El equipo alemán reaccionó con autoridad a domicilio para darle la vuelta al gol local de Jonathan David a los cinco minutos, que llegó tras un grave error del portero visitante. Los de Niko Kovac, técnico desde hace mes y medio del Dortmund, truncaron el sueño francés de llegar más lejos que nunca en la máxima competición continental.
1 (2) -0 (4)
ATLÉTICO - REAL MADRID
Atlético: Oblak; Llorente, Giménez, Lenglet (Le Normand, m. 91), Reinildo (Azpilicueta, m. 98); Giuliano (Correa, m. 89), De Paul (Molina, m. 92+), Barrios, Gallagher (Lino, m. 85); Griezmann (Sorloth, m. 89), Julián Alvarez. Real Madrid: Courtois; Valverde, Asencio, Rudiger, Mendy (Fran García, m. 82); Modric (L. Vázquez, m. 65), Tchouameni (Camavinga, m. 65), Bellingham; Rodrygo (Brahim, m. 78), Mbappé, Vinicius (Endrick, m. 115).
Goles: 1-0, m. 1: Gallagher.
que apenas inquietó a los colchoneros. También insistió Valverde por la derecha, pero sus peligrosos centros al
Con otro disparo de la Araña, y la consecuente parada de Courtois, empezó el segundo tiempo. No hubo cambios en ningún equipo, y tampoco reacción madridista ni segundo gol colchonero para evitar la prórroga. Y eso que los dos estuvieron muy cerca de evitar el tiempo extra: Mbappé, en su única aparición en el partido, dejó una jugada individual de escándalo y forzó un penalti que Vinícius lanzó a las nubes. Los del Cholo también estuvieron muy cerca del segundo, con un centro de Llorente que se envenenó y a punto estuvo de entrar, y sobre todo, con una jugada de mago de Correa que se marchó rozando el travesaño. Pero ni uno ni otro consiguieron perforar la portería y el duelo siguió. Las fuerzas flaquearon en el tramo final y al inicio de la prórroga: De Paul y Reinildo tuvieron que ser sustituidos por lesión. Viendo a su rival contra las cuerdas, apretó el Real Madrid, que vio cerca el gol. Pero no estaba dispuesto a rendirse el Atleti, que aguantó para llevarlo a los penaltis. Ahí, la fortuna se alió con el vigente campeón: el VAR anuló el gol de Julián Álvarez por tocar la pelota dos veces y, aunque Oblak adivinó el lanzamiento de Lucas Vázquez, el error de Llorente dejó en bandeja la clasificación al Madrid. Antonio Rüdiger, con suspense porque tocó Oblak, no falló para meter a los blancos en cuartos de final. l
La remontada del vigente subcampeón de Europa tuvo lugar en la segunda parte. Emre Can convirtió la pena máxima en el minuto 54 y el Lille terminó de diluirse con el 1-2, merecido, de Maximilian Beier diez minutos después. Con todo perdido, los galos trataron de salvar su ocasión histórica de estar en cuartos de la Champions, pero sin éxito. l R. D.

El Arsenal, para los de Ancelotti
El Arsenal superó el trámite de defender el 1-7 logrado en la ida contra el PSV Eindhoven y jugará los cuartos de final de la Champions ante el Real Madrid. Los de Mikel Arteta no tuvieron problemas en defender una renta más que suficiente en un partido sin historia (2-2).
Con un equipo con muchos suplentes, Zinchenko adelantó pronto a los locales (minuto 6), Perisic empató en el 18 para los neerlandeses y Declan Rice devolvió la ventaja al conjunto gunner. En la segunda mitad, el guardameta español David Raya hizo un par de intervenciones que evitaron el tanto visitante, pero no pudo hacer nada contra una gran vaselina de un Driouech que le dio la última alegría a los holandeses en la máxima competición continental. l
Ildefonso Falcones «La democracia ha fracasado, se ha fagocitado»

El escritor catalán publica ‘En el amor y la guerra’, la cuarta entrega de la saga ‘La catedral del mar’, situada esta vez en Nápoles
ROSA BALLARÍN rosa.ballarin@20minutos.es / @20m Los números, y no las leyes, han presidido para bien y para mal la vida reciente del abogado Ildefonso Falcones (Barcelona, 1959). Empezó a escribir hace 20 años y superó los 11 millones de lectores. Su editorial, Grijalbo, ha tirado 200.000 ejemplares de su última novela, En el amor y en la guerra, la cuarta entrega de su aclamadísimo debut, La catedral del mar. Hasta aquí, la parte buena de las estadísticas. La parte mala ha sido un litigio con Hacienda por defraudar 700.000 euros que finalmente ha ganado, aunque le ha costado lágrimas y la salud, que ya venía mermada por causa de un resistente cáncer y ocho ope-
Javier
Velaza
raciones. Con ambos frentes arreglados, pero aún presentes, Falcones se enfrenta cauteloso y comedido a su nuevo reto narrativo a través de otro Estanyol, nieto del protagonista de La catedral. La acción discurre en 1442, en la conquista de Nápoles por el rey Alfonso V de Aragón, un personaje de hechuras poco convencionales que centra casi todas las intrigas que dan título a este nuevo boom editorial.
¿Cómo está de su enfermedad? Se liberó de Hacienda, si eso es posible en esta vida. ¿Eso le ha dado mejor salud, no solo mental? Estoy bien de la enfermedad, pero todavía no me han dado el alta. Aún tengo que pasar revisiones. A Hacienda le he ganado de momento, pero todavía no me he liberado de ella del todo. El objetivo es abstraerse, si no, no hubiera podido escribir ni La esclava ni El pintor de almas, cuando estaba en el apogeo del cáncer. Pero imagino que eso me ayuda, sí. Vas su-
y
Omar
perando la enfermedad y evidentemente eso anima.
¿Ha temido en algún momento la política de la cancelación por su causa con Hacienda? Creo que no me ha afectado. A veces sí me lo preguntan. Las ventas no sé si se han resentido o no, pero han sido cuantiosísimas. Si alguien se ha visto constreñido a no comprarlo entonces por lo de Hacienda, pues que compre ahora.
Visto el paso de los siglos y las luchas por el poder, ¿las cosas han cambiado tanto entre el siglo XV y la actualidad? Si acaso en las maneras... En las maneras, desde luego. Tenemos que partir de la base de que trasladamos lo que sucedía en la Italia de la época con sus alianzas; algo que también sucedió aquí con los reinos de Taifas y los castellanos. Siempre ha sucedido así, pero eran reyes, príncipes, papas y no estaban acostumbrados a dar explicaciones, dependía de ellos y en ocasiones de un consejo. Esa es la gran
Castro Villalobos
reciben el premio Loewe de Poesía
El navarro Javier Velaza recogió ayer el Premio Loewe de Poesía 2024 por Las ignorancias, un elogio a todas las formas de «no saber sabiendo», en un acto en el que el otro galardonado, el peruano Omar Castro Villalobos, dedicó su poemario Habitación persona sola, premio a la Creación Joven, a los jóvenes asesinados en las protestas en 2022 y 2023 en Perú.
La dotación es de 30.000 euros para el Premio Loewe y de 12.000 para la Creación Joven,
ambos publicados por la editorial Viso. El acto de entrega de los Premios Loewe de Poesía 2024, uno de los galardones más importantes de este género, tuvo lugar ayer en el Hotel Ritz de Madrid, y contó con la asistencia de escritores, personalidades de la cultura, el diseño, el cine y la moda. Castro Villalobos (Lima 1992) aseguró que entiende la poesía como «un acto de respiración y movimiento», y que su libro trata de recoger también el aire de este tiempo, «de un

persona con unas complejidades en sus relaciones personales evidentes. Solo tuvo tres bastardos, no se le conocen más relaciones con más mujeres, pero no tuvo descendencia. Algo falla, porque los bastardos eran admitidos. Les daban títulos y los casaban bien. Habría salido a la luz de haber tenido alguno propio. Los tres que tuvo los pusieron en duda. Tuvo un amorío con un paje de 18 años cuya muerte le supuso mucho disgusto y nadie lo escondió. Hay escritos de la época que hablan del amantísimo y se sabe que tuvo una relación extraña con una mujer, Lucrecia, en la que ella alardeaba de ser virgen. Y los poetas cantaban a la virginidad de aquella mujer que era capaz de oponerse con fuerza a los deseos del rey. No cuadra en el perfil de un rey. Por eso, entre otras cosas, he escrito esta novela, era un tema que estaba candente. Hay una deriva en las relaciones homosexuales que estaban de moda, por ejemplo en Florencia.
diferencia con el hoy; teóricamente se nos deberían dar explicaciones, pero las que nos dan están tergiversadas. Alfonso V, uno de sus protagonistas, ¿es el primer rey homosexual de la historia, al menos que no se escondiera? No tengo datos suficientes. Hay algún estudio que apunta a eso, pero no es serio. Alfonso V es una

En el amor y en la guerra Ildefonso Falcones Grijalbo, 2025 768 páginas. 24,90 €
mundo en crisis, en llamas, en convulsión».
Por su parte, Velaza (Tudela, Navarra, 1963), distinguido con el premio más importante, fue presentado por el también poeta y miembro del jurado Jaime Siles, que aseguró que es un libro «polifónico» y «consciente de las limitaciones de lo humano y que sabe que es sobre lo endeble sobre lo que se apoya el universo». El poeta navarro, que leyó varios de sus poemas, reivindicó la ignorancia como rasgo distintivo del ser humano.
A la edición de este Premio Loewe 2024 se han presentado 2.260 manuscritos de 39 países. l
eso que has dicho pasa hoy: la trata de blancas, que es un equivalente a la esclavitud, el poder económico que ostentan los poderes fácticos... todo eso siempre ha existido. Y hoy también, incluso burlándose de los ciudadanos, pero hay una diferencia importante en cuanto a la sensibilidad. Antes, por ejemplo, la esclavitud estaba admitida, hoy nuestros medios pueden que no sean los suficientes, pero tratamos de luchar contra ella. El poderío de la no-
«Los políticos nos deberían dar explicaciones, pero las que nos dan están tergiversadas»
«Las urnas no son representativas, el voto no nos da elección, nos resta capacidad de elección»
«No me cierro a continuar la saga, quizás dentro de diez años, si Dios me da vida y espero que sí»
¿Está en su cabeza continuar con esta saga? A corto plazo no lo he pensado. Pero no me cierro a ello, podría, quizás dentro de diez años, si Dios me da vida y espero que sí.
Tiene millones de lectores que demandan más. ¿Eso no cuenta? Los he seguido teniendo con otras novelas, han tenido una gran acogida también. Confío en que si escribo otra novela histórica que no sea continuación de la saga Estanyol, siga siendo así. A corto plazo no entra, pero no me cierro. Como digo, tengo otros planes, pero no te los voy a contar (risas).
Usted que ha novelado sobre esclavitud, el conflicto de la Córdoba morisca, reyes autoritarios... ¿Tiene solución para estos conflictos contemporáneos: Trump, la guerra de Gaza, la emigración, el racismo...? Podemos encontrar esos reflejos de la antigüedad hoy, pero encuentro una diferencia sustancial. La diferencia es que vivimos en una democracia, aunque empiezo a ponerlo en duda. Todo
La música en directo en España, récord histórico de recaudación
La facturación por venta de entradas en España el pasado año fue de 725.609.673 euros, un récord histórico para la música en directo, según la Asociación de Promotores Musicales (APM). Su presidente, Albert Salmerón, resaltó ayer que estas cifras suponen un «hito muy importante», ya que hablan de «la buena salud de la música en directo» en España. Así, estos 725 millones de euros suponen un
bleza era un designio divino y la gente se sometía a ellos. Hoy el ciudadano no lo admite. Ya no tolera eso.
Dice que empieza a poner en duda la democracia. Esto es serio. No veo ni oigo un programa político en el cual no se hable de la crisis democrática. Todo el mundo coincide en que están a la baja los derechos fundamentales. Yo creo que eso lo hemos superado. La democracia ha fracasado, se ha fagocitado, hemos dado pie a unos monstruos que nos están devorando. El problema radica en los mecanismos de defensa frente a eso. No vas a poder decir con argumentos políticos que los emigrantes no se comen a sus mascotas. Tendrás que decirlo con argumentos populistas o con barbaridades superiores para poder diluir la idea. Es una opinión muy calamitosa la mía, lo sé. ¿Crees que las urnas son representativas de la democracia? El voto no nos da elección, nos resta capacidad de elección l
aumento del 25% con respecto a los datos de 2023, año en el que se recaudaron casi 579 millones de euros. Las cifras de ventas de 2024 significan una subida de la facturación del 90% con respecto al 2019, el último año antes de la pandemia Melendi ha encabezado el ranking de los artistas españoles que han vendido más entradas, seguido de Estopa y Robe. En el top 10 figuran tan solo dos mujeres, Rozalén y Malú, Por su parte, entre los artistas internacionales destacaron, por orden de venta de entradas, Bruce Springsteen, Karol G, Luis Miguel, Taylor Swift, Maná, AC/DC, Camilo, Metallica, Rammstein y Morat l
REX: EL PERRO POLICÍA QUE CONQUISTÓ LA TELEVISIÓN
Este pastor alemán inició su andadura investigadora en Austria hace tres décadas y ha extendido sus aventuras a Italia y Canadá
INÉS LÓPEZ cultura@20minutos.es / @20m
Tan solo las nuevas generaciones no recordarán a Rex, el pastor alemán que puso de moda esta raza, provocando que miles de hogares en todo el mundo quisieran compartir vida con este leal e inteligente compañero de cuatro patas. Todo gracias a la serie Rex, un policía diferente (1994).
Desde su estreno, el show se convirtió en un fenómeno televisivo que trascendió fronteras y dejó una huella imborrable en la cultura popular. La serie austriaca, que narraba las aventuras de un pastor alemán al servicio de la Policía de Viena, no solo mantuvo en vilo a millones de espectadores con
sus tramas de investigación, sino que también renovó el interés por esta raza canina en todo el mundo.
La serie austriaca original se mantuvo en antena hasta 2004, momento en el que Italia tomó el testigo con Rex: El regreso (2008-2015), trasladando la acción a Roma. Pero la historia no quedó ahí. Posteriormente, Canadá reimaginó la historia con Hudson & Rex (2019), que narra una versión contemporánea ambientada en San Juan de Terranova.
A lo largo de sus diferentes versiones, la esencia de Rex ha permanecido inmutable: la lealtad inquebrantable entre el perro y su compañero humano, la combinación de dra-


ma y humor, y un carismático pastor alemán que resuelve crímenes con su olfato y agilidad.
Aunque es cierto que los pastores alemanes son perros con unas habilidades capaces de ayudar a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, no se debe olvidar de que en esta fic-
José Luis Moreno, condenado a devolver 35 millones a su socio en varias series
Un juzgado de Madrid ha condenado al productor José Luis Moreno a devolver 35.264.686 euros a su socio Alejandro Roemmers por incumplimientos en las entregas de tres series de televisión, una de ellas sobre la vida de San Francisco de Asís. Así lo ha acordado el Juzgado de Primera Instancia número 52 de Madrid en una sentencia en la que estima la demanda de Roemmers, en la que declara que José Luis Moreno ha incumplido el pacto de socios que suscribieron en 2018. La resolución, conocida ayer, concluye que ha resultado acreditado el incumplimiento de José Luis Moreno pues «no han sido finalizados ni entregados los diez primeros capítulos de la serie Resplandor y tinieblas», sobre la vida de San Francisco de Asís. Asimismo, añade que el segundo incumplimiento del pacto de socios

El productor a su llegada a la Audiencia Nacional. EP
consiste en que no se han realizado diez episodios de 45 minutos de la serie Oxford Street Agency ni de la de Family Online, «que se deberían haber entregado completamente terminados y listos para su comercialización y emisión».
A través de una nota de prensa, la consultora encargada de la comunicación del empresario argentino y su defensa celebraó, además, que el juez «haya rechazado la contrademanda de Moreno, quien pretendía exigir una indemnización de casi 300 millones de euros, acusando a Roemmers de haber incumplido compromisos financieros».
Esta sentencia ha sido dictada mientras José Luis Moreno está siendo investigado en la Audiencia Nacional en el caso Titella, que gira en torno a un supuesto fraude a bandos e inversores privados en busca de financiación. Además, fue citado el pasado día 3 por el juez de este tribunal Ismael Moreno ante el que se desmarcó de un presunto fraude a Hacienda de 3,4 millones de euros entre 2017 y 2021. l
ción tras el papel del héroe de cuatro patas han estado varios canes. En la versión austriaca, el primer perro en asumir el papel fue Santo von Haus Zieglmayer, quien protagonizó los primeros 66 episodios. Tras su fallecimiento, Rhett Butler tomó el relevo, asegu-
rando la continuidad del personaje hasta el final de la serie en 2004. En la adaptación italiana, un pastor alemán llamado Aki fue el encargado de dar vida a Rex, mientras que en la versión canadiense Diesel von Burgimwald asumió el papel hasta su reciente falleci-

Archivada la denuncia por la estampita de las Campanadas
El juez ha archivado la denuncia de Hazte Oír contra los humoristas David Broncano y Laura Yustres Velez, Lalachus, por la estampa de inspiración religiosa, pero con la figura del toro de Grand Prix, mostrada durante las Campanadas, al entender que fue humor amparado por la libertad de expresión. En un auto del 4 de marzo, y contra el que
miento a causa de un cáncer. Curiosamente, Diesel era primo lejano de Santo, el primer Rex de la serie original. El éxito de Rex, un policía diferente hizo que el interés por esta raza experimentase un resurgimiento notable, especialmente en Europa y América Latina. Muchos espectadores se sintieron atraídos por la inteligencia, la nobleza y las habilidades de estos perros. Sin embargo, este fenómeno también trajo consigo una advertencia: los pastores alemanes requieren entrenamiento, ejercicio y un entorno adecuado para su desarrollo. La fascinación por el personaje de Rex llevó a muchas familias a adoptar perros sin estar pre-
20M.ES/CULTURA
Consulte todas las noticias sobre
la actualidad cultural en nuestra página web 20minutos.es
paradas para atender sus necesidades, un problema que las organizaciones de protección animal han tratado de mitigar con campañas de concienciación en otras ocasiones con razas como los dálmatas o los collies.
En cualquier caso, queda claro que, más de 30 años después de su estreno, Rex, un policía diferente sigue siendo recordada con cariño por los fanáticos de la televisión y los perros. Hoy, la imagen de Rex sigue siendo sinónimo de lealtad, astucia y valentía, recordándonos que, más allá de la ficción, los perros siempre serán los mejores amigos del hombre. l
Barbijaputa, absuelta por incumplirse los plazos de instrucción
cabe recurso de reforma y apelación, el magistrado del juzgado de instrucción número 4 de Madrid decreta el sobreseimiento provisional de la denuncia de la organización ultracatólica, que iba dirigida también contra el presidente de RTVE. Hazte Oír ha comunicado que recurrirá ante la Audiencia Provincial de Madrid este archivo. l
La Audiencia Provincial de Madrid ha absuelto a la tuitera Barbijaputa del delito de odio del que había sido acusada por la Fiscalía por sus tuits contra los judíos al incumplirse los plazos de instrucción en el procedimiento penal. Así consta en una sentencia contra la que cabe recurso y en la que los magistrados absuelven a María Pozo de los delitos de provocación al odio. Los magistrados señalan que «no hay duda de la gravedad de los delitos de odio», si bien exponen que «no justifica que su persecución y condena se haga al margen del procedimiento establecido». «No es posible justificar el incumplimiento de los plazos de instrucción, que no solo afectan al derecho a un juicio sin dilaciones, sino al derecho de defensa de la acusada». l
‘La rueda del tiempo’ vuelve a girar más épica que nunca

Prime Video estrena hoy la tercera temporada de esta serie basada en los libros de fantasía de Robert Jordan
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
Magia, destino y aventuras vuelven a darse la mano en la tercera temporada de La rueda del tiempo, que se estrena hoy en Prime Video. Los tres primeros episodios están ya disponibles en la plataforma y el resto se estrenarán semanalmente.
Basada en la saga homónima de libros de fantasía de Robert Jordan, la serie retoma esta tercera temporada con más acción y aventuras épicas para sus seguidores. En esta nueva entrega, las amenazas contra la Luz se multiplican: la Torre Osc ura está dividida, el Ajah Negro está libre, anti-
guos enemigos regresan a Dos Ríos y los renegados que quedan persiguen al Dragón. Asimismo, Rand, protagonista indiscutible de la trama, se vuelve cada vez más irreconocible ante sus aliadas más cercanas,Moiraine y Egwene. Estas poderosas mujeres, que empezaron la serie como maestra y estudiante, deben ahora trabajar juntas para prevenir que el Dragón se vuelva del lado de la Oscuridad… cueste lo que cueste. La rueda del tiempo, que ha registrado más de 100 millones de espectadores en todo el mundo hasta la fecha, está protagonizada por Rosamund Pike (Perdida) como Moiraine Damodred, Daniel Henney (Mentes criminales) como Lan Mandragoran y Josha Stradowski (Gran turismo) como Rand al’ Thor, entre otros.l
Cuándo y dónde DESDE HOY, EN PRIME VIDEO
QUÉ VER HOY
SERIES

La que se avecina FDF. 17.22 H
Antonio Recio, resentido por el nombramiento de Menchu, sabotea el ascensor del edificio para provocar una derrama, pero ella contraataca pidiendo ayuda a Enrique. Berta, por su parte, debe hacerse cargo de la joyería familiar.

Ángela
ANTENA 3. 22.50 H
Tras una ardua investigación, Ángela descubre que Gonzalo está relacionado con la desaparición de una de sus compañeras de trabajo. Cada vez más indicios y pruebas apuntan a que, en efecto, Gonzalo acabó con ella.

CSI: Las Vegas ENERGY. 15.45 H
Un taxista atropella a un joven tras una distracción y un grupo de personas se abalanza sobre el conductor convencidas de que pretendía abandonar el lugar del accidente. El hombre, de origen indio, muere víctima de un linchamiento colectivo.
CINE

‘Cómo acabar con tu jefe’
BE MAD. 12.00 H
Para Nick, Kurt y Dale, lo único que hace que su rutina diaria sea tolerable es la idea de pulverizar a sus jefes. Con la ayuda de muchas copas y el dudoso consejo de un expresidiario, los tres amigos diseñan un intrincado plan para librarse de ellos.

‘Bobby Z’
PARAMOUNT. 22.00 H
Un antiguo marine y perdedor nato que actualmente se encuentra en prisión ve su oportunidad para comenzar de cero cuando el agente Escobar, de Drogas y Narcóticos, le pide hacerse pasar por el difunto magnate del narcotráfico Bobby Z.

‘Sirenas’
SQUIRREL. 23.43 H
En el caluroso verano australiano de la década de 1930, el clérigo inglés Anthony Campion y su esposa Estella buscan al pintor de espíritu libre Norman Lindsay para que cambie un cuadro blasfemo de una mujer desnuda en una cruz.
VARIOS

VIAJES
Diario de un nómada
LA 2. 20.50 H
Miquel llega a las puertas de Samarcanda, una de las ciudades más destacadas de la ruta de la seda. Sin embargo, el accidente de un compañero motorista obliga al equipo a tomar decisiones y aparcar la moto.

‘TRUE CRIME’
Infidelidades mortales
DKISS. 16.05 H
Bobby Lozano está felizmente casado con su novia Viki, a la que conoció mientras estaba en la universidad. Esta pareja parece tenerlo todo, hasta que la infidelidad de Bobby termina en tragedia.

BULOS
Conspiranoicos
LA SEXTA. 22.45 H
Jokin Castellón junto a sus colaboradores está al frente de este programa que muestra cómo y quién difunde conspiraciones y teorías falsas, y qué intereses económicos e ideológicos se esconden detrás de estos bulos.
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
Telediario matinal.
07.50 La hora de La 1.
10.40 Mañaneros.
14.00 Informativo territorial 1.
14.10 Extra mañaneros
15.00 Telediario 1.
15.45 Informativo territorial 2.
16.10 El tiempo.
16.15 Valle salvaje.
17.35 La promesa.
18.35 El cazador.
20.30 Aquí la Tierra. 21.00 Telediario 2. 21.40 La revuelta.
22.50 Maestro de la costura celebrity
LA 2 07.25 Zoom tendencias. 08.15 Documental. 09.00 Pueblo de Dios. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 Documental. 11.40 Culturas 2. 12.05 Documentales. 15.40 Saber y ganar. 16.25 Documentales. 18.00 Cine: El piel roja. 19.20 Cine: Trampa para un forajido 20.50 Documental. 21.20 Cifras y letras. 21.55 La pandemia que paró el mundo. 23.10 Documental.
ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 Ángela.
CUATRO
07.30 ¡Toma salami! 07.55 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos . 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 22.50 Horizonte. 02.00 El desmarque. 02.40 Sportium game show. 03.20 En el punto de mira.
TELECINCO 06.00 Informativos. 08.00 La mirada crítica. 09.00 El programa de AR. 12.15 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.35 El desmarque. 15.45 El tiempo. 15.50 TardeAR. 18.30 El diario de Jorge 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.30 El desmarque. 21.50 El tiempo. 22.00 Supervivientes. 02.00 Gran Madrid show 02.25 ¡Toma salami!
LA SEXTA
07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 La Sexta noticias: Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave 21.20 La Sexta meteo 21.25 La Sexta deportes 2.ª edición. 21.30 El intermedio 22.45 Conspiranoicos. 01.45 Equipo de investigación. 02.50 Pokerstars casino.
TV3
06.00 Notícies 3/24. 08.00 Els matins. 10.30 Tot es mou. 13.55 Telenotícies comarques. 14.30 Telenotícies migdia. 15.35 Cuines: coca de quarto amb xocolata i gelat. 16.05 Com si fos ahir. 16.45 El paradís de les senyores. 17.30 La selva. 19.12 Atrapa’m si pots. 20.15 Està passant. 21.00 Telenotícies vespre. 22.06 Polònia. 22.46 APM?. 23.28 Nervi.
Hoy tendrás que enfrentarte a una prueba algo dolorosa para ti, ya que lograrás realizar algo realmente importante, ya sea en tu trabajo o incluso en otras esferas de tu vida.
Aries No te ahogues en un vaso de agua, no todos los días se puede ganar. Incluso si miras las cosas más fríamente, no siempre es conveniente ganar. A veces es mejor hacerse a un lado.
Géminis
Tauro Hoy la influencia de Júpiter te impulsará a ser generoso y a preocuparte más de los que te rodean. Pero no lo vas a hacer por interés, sino porque realmente saldrá de ti.
Cáncer
La verdadera suerte, y el verdadero éxito de este día, es que vas a poder desprenderte de una gran carga que te esclavizaba desde hacía mucho tiempo.
Hoy te espera una importante alegría en el ámbito familiar o relacionada con tu pareja. Es algo con lo que en este momento no contabas, aunque sí te hubiera encantado que te sucediera.
Virgo
Leo La influencia de Saturno, muy poderosa en estos momentos, te llevará a ser más desconfiado de lo habitual. Eso puede llevar a equivocarte a la hora de juzgar a un amigo.
Libra
Vas a experimentar un cambio favorable después de haber pasado por muchas dificultades. Todo cambiará para bien porque la suerte dará un giro a tu favor tuyo.
Escorpio
En estos días el destino va a sacar de tu vida, de un modo u otro, a algunas personas que no te convienen. El destino te está haciendo un favor, aunque no sea eso lo que tú sientes.
Sagitario
Hoy la vida te va a dar una sorpresa tan agradable como positiva. El día no empezará bien para ti y tendrás que ir a un lugar donde no quieres ir o ver a alguien a quien no quieres ver.
Capricornio
Este será un día de grandes luchas en el trabajo. No pierdas los nervios, pues antes o después lograrás dar con la solución de los problemas, y terminará siendo un gran día.
Acuario
Tienes grandes posibilidades en relación con los asuntos financieros o también la posibilidad de llevarte una magnífica sorpresa en relación con el dinero.
Piscis
Te va a suceder algo que suele ocurrirte con relativa frecuencia. Nada más obtener una recompensa merecida, te surgirá un ser querido, al que vas a tener que ayudar.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

HOY FIRMA
Mario Garcés Sexo, política y cintas de vídeo
En la política, como en la pornografía, el consumidor acaba asumiendo que todo es mentira, pero el votante, como el voyeur, acaban autoengañándose: lo que verdaderamente importa no es la verdad, sino la capacidad de excitación. La distancia que hay entre la política vulgarizada de los tiempos que nos toca vivir y la política de hace tres décadas es el mismo trecho que va desde el erotismo hasta la pornografía. Por eso, muertas la sutileza y la inteligencia, la catarsis colectiva del nuevo milenio nos lleva a consumir vídeos generados por inteligencia ar-
Todos tienen un mismo patrón: a falta de ideas propias, destruyamos al rival político
La IA como arma de destrucción política funciona en un mundo aborregado
tificial para excitar nuestros sentidos políticos primarios. En ese sentido, todos actúan igual, a izquierda y a derecha, porque todos tienen un mismo patrón de comportamiento: a falta de ideas propias, pasemos a destruir al rival político.
La inteligencia artificial como arma propagandística de destrucción política funciona en un mundo aborregado, polarizado y adicto al consumo exprés de subproductos insustanciales. En mi orden de prioridades, la inteligencia artificial la pondría al servicio de la creación de ideas y hasta de la sustitución de políticos lectores de argumentarios. Pero no. El presente de la política es una batalla ovejuna en línea, con trolls, bots, deep fakes, haters y vídeos para excitar el escarnio. Este autobús de la política española ya no lo conduce nadie desde hace años, pero si hay vida inteligente al volante, por favor, le pido
que pare, porque me quiero bajar. Es verdad, en cambio, que les funciona porque cuentan con la ayuda voluntaria o involuntaria de la mayor parte de la sociedad. Han encontrado en las redes sociales un arma de amplificación de pasiones cuando no de manipulación de los sentimientos, sean cuales sean. Igual da presentar al Papa con un abrigo polar, a Ábalos con un bañador en una tórrida playa o a Mazón en una taberna de costumbres disipadas. Son todos igual de insidiosos y desesperantes, pero se suman a la ola de la propaganda adaptable y personalizable de una sociedad somatizada por el poder de la estupidez. Y allí tienes a los creadores de estas paridas solazándose, y a quienes han encargado estas inmundicias monetizando posibles votos. Mientras, la joven que lee este artículo no puede comprarse una vivienda, el jubilado apenas llega con su pensión a final de mes o la mujer de edad madura no encuentra un empleo digno después de toda una vida trabajando. Ellos, en cambio, juegan, porque no dan más de sí. A mí, todo esto me parece un verdadero insulto a la inteligencia, ya sea natural o artificial. Y gracia no me hace ninguna. l
Mario Garcés es ex secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad

OPINIONES
COLUMNA Europa en la encrucijada

Por Periodista y escritor
José María Noguerol
La actual Unión Europea tiene sus remotos orígenes en la Comunidad Europea del Carbón y del Acero del año 1950. Fruto de la voluntad de no volver a pecar, es decir, no volver a guerrear, después de dos devastadoras y cruentas guerras mundiales, Francia, Alemania Occidental, Italia, Bélgica, Luxemburgo y los Países Bajos, a través de la regulación de los sectores del carbón y del acero de esos países, sentaron las bases de lo que sería la Europa de los seis con la firma, en 1957, de los tratados de Roma.
Desde entonces, ha pasado de todo, ha habido guerras localizadas en nuestro continente y ya somos veintisiete países. Veintisiete voluntades muchas veces discrepantes pero con un vínculo común, Europa, que en estos tiempos convulsos aparece como el último reducto de la democracia y la justicia social en el mundo. En cualquier caso, se ha avanzado a trompicones en la unión política y económica, y ahora asistimos perplejos a la depravación del halo institucional del despacho oval de la Casa Blanca de los Estados Unidos de América como sinécdoque de un desastre global.
Si Europa no afianza sus alianzas internas, no promueve sus valores con más fuerza y más allá de las actuales circunstancias, la humanidad está en el abismo más grande de su historia. Estamos en la encrucijada más relevante de los últimos dos siglos, sin posibilidad de retrocesos ni equivocaciones. No solo hay que armarse con más petardos, que no lo sé: hay que armarse de solidaridad, igualdad, fraternidad y más libertad. Ese debería ser el único horizonte en todas esas grandes reuniones que se están celebrando.
Por cierto, bienvenidos sean los británicos después de su tremendo error del brexit. Nadie les ha puesto un pero, nadie se lo va a poner porque Europa los necesita. l
Superantipático SALUDOS CORDIALES
Por

NOS DICEN LOS LECTORES
Sin alcohol cerca del cole
El Gobierno ha aprobado remitir a las Cortes el proyecto de ley que prohíbe vender, beber y publicitar alcohol cerca de un colegio y cualquier otro lugar con presencia mayoritaria de menores. Bastante gente no se ha dado cuenta de que sí va a poder seguir yendo a la terra-
PASATIEMPO 4
za del bar a tomarse una birra mientras vigila desde la mesa a su hijo en el parque de al lado. Algunos creen que van a prohibir directamente el consumo de alcohol como si de la Ley Seca se tratara. Tal vez haya alguien que pronto se crea un Al Capone, pero lamentablemente no va poder aprovecharse de la situación. Está bien la nueva
ley, pues los jóvenes cada vez empiezan a beber a una edad más temprana. Esto es algo que debió hacerse hace mucho tiempo. D. Remo, Madrid
Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
EN TWITTER
Voy a montar un negocio híbrido, un casino donde además tendrás una tienda de ropa para ir a la última moda. Lo llamaré Timba y Lola. @Runnercervecero –Paco, he leído que la falta de sexo afecta a la memoria. –¿El qué? –El qué, ¿qué? @gibirruweinao
– Tus sartenes se pegan. – Pues sepáralas. @AzulWorow


