BARCELONA, DIMARTS, 18 DE MARÇ DEL 2025. AÑO XXVI , Nº 5738 | WWW.20MINUTOS.ES



















BARCELONA, DIMARTS, 18 DE MARÇ DEL 2025. AÑO XXVI , Nº 5738 | WWW.20MINUTOS.ES
EXTERIORES El país debería contribuir con 3.000 millones de euros al plan urgente que plantea la Unión para Kiev, pero Albares solo confirma mil para este año
CONFLICTO Trump hablará hoy con Putin por teléfono para tratar de convencerle de que acepte un alto el fuego y discutir el «reparto de tierras» ucranianas Pág. 2
Pág. 10
Usuarios de la R4, ayer, haciendo cola en Vilafranca del Penedès para coger un autocar como alternativa a los trenes. GEMMA SÁNCHEZ / ACN
El sarampión se dispara y ya se registran el 50% de casos que en todo 2024 SANIDAD
El Ministerio de Sanidad llama a aumentar la vacunación para alcanzar una cobertura del 95% para las dos dosis en todas las comunidades autónomas, que actualmente solo se da en seis. Este año ya se han notificado 142 casos y en todo 2023 hubo 14. Pág. 7
Seria lesión de Marc Casadó y polémica con la fecha del Barça-Osasuna
El centrocampista catalán estará fuera de los terrenos de juego en torno a dos meses, en el mejor de los casos. Mientras, la RFEF ha fijado el partido aplazado para el 27 de marzo, algo a lo que se opone la entidad azulgrana. Pág. 12
Pere
Navarro
DELEGADO
DEL ESTADO EN EL CZFB
«La Zona Franca es el distrito 4.0 no solo de Barcelona, sino de todo el país»
El delegado para la zona explica que la capital es la tercera ciudad europea que más inversiones atrae relacionadas con las nuevas tecnologías. Pág. 6
RENTA
Hacienda vigilará el estilo de vida del contribuyente para detectar fraudes
La Agencia Tributaria pondrá en el foco de su plan de control para este año la investigación a personas que muestran «signos externos de riqueza» que no se reflejan en sus declaraciones, así como el uso de sociedades instrumentales. También anuncia que redoblará esfuerzos en detectar a artistas y deportistas que declaran menos de lo que les correspondería. Pág. 4
k FOGONAZO POR CHEMA R. MORAIS
Elemental, querido fisco. Hacienda anuncia, a solo unos días de que comience la campaña de la renta, una de las líneas que priorizará este año: la Agencia Tributaria se disfrazará de Sherlock Holmes –o de Margarita Landi– para seguir el rastro de aquellos que declaran poco, pero viven a todo tren. La misión es loable, pero se presenta más complicada que las de Tom Cruise, porque los que así actúan no suelen dejar mucha huella mientras el común de los mortales tiene poco que esconder y su mayor muestra de riqueza consiste en tomarse algo cuando le sale a devolver. Ahí está el dato de que las subidas salariales se están ralentizando... así que poco margen para alegrías. Ni a la vista ni ocultándose del fisco.
QUEDARÍAN otros
2.000 millones para cumplir con el ‘plan Kallas’, que todavía no se ha definido EL PP exige «un plan hablado y negociado» de defensa y advierte que no consentirá «chapuzas legislativas»
I. F./ E. ORDIZ (DESDE BRUSELAS) actualidad@20minutos.es / @20m
Los ministros de Exteriores de la UE reunidos en Bruselas han avanzado poco en el paquete de ayuda militar para Kiev. El conocido como ‘plan Kallas’ sigue en fase de debate y hay países poniendo sus límites, entre ellos España. La base serían unos 40.000 millones de euros en total, con aportaciones voluntarias en función de su PIB, por lo que a España le corresponderían unos 3.000 millones de euros (en torno a un 8%). A este respecto, el ministro de Asuntos Exteriores José Manuel Albares matizó ayer que el Gobierno «no ha necesitado una propuesta de la Alta Representante para comprometer 1.000 millones de euros para este año». Señaló que ya habían hecho lo propio en años anteriores, «por lo tanto España va por delante en ese sentido y dando el ejemplo». Faltarían otros 2.000 millones, pero el Ejecutivo no asegura nada. «Apoyamos que el resto de los Estados miembros, que la Unión Europea en su conjunto, haga también ese esfuerzo de financiación, siendo conscientes de que hay al mismo tiempo que equilibrar el gasto entre presupuesto nacional y financiación europea, tanto para la seguridad y la disuasión de los
propios europeos como en el apoyo a Ucrania», sentenció, en línea de su homólogo italiano, Antonio Tajani. Por su parte, la alemana Annalena Baerbock esgrimió que su país prepara 7.000 millones de euros en apoyo para 2025. «Se trata de una cantidad considerable de las sumas que se están debatiendo aquí. Y hemos dejado claro que aportaremos cientos de miles de millones más para seguridad y defensa en el futuro», sostuvo, pero no queda del todo claro si estas cantidades entran dentro del instrumento que ahora mismo se debate en el seno de los Estados miembros. Los países bálticos son los que más presión están ejerciendo
El 75% de los españoles ven necesario un rearme europeo
El 75% de los españoles consideran que el contexto geopolítico actual hace necesario que la UE aumente su propia capacidad de defensa, de acuerdo con el barómetro de marzo elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). De hecho, dos de cada tres verían con buenos ojos la creación de un ejército común europeo. Y es que más de la mitad de los ciudadanos (57,8%) no cree que la
Trump y Putin hablan hoy por teléfono para negociar el alto el fuego en Ucrania
El reparto de tierra entre Ucrania y la Federación Rusa en un futuro plan de paz será el elemento principal de la llamada que hoy mantendrán el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin. En esa conversación, Washington tratará de convencer a un Kremlin todavía escéptico ante la iniciativa de alto el fuego que Kiev aceptó la semana pasada. «Creo que nos va bastante bien con Rusia. Veremos si tenemos algo que anunciar», decla-
ró en la noche del domingo Trump. Asimismo, el mandatario afirmó que hay «muchas posibilidades» de llegar a un acuerdo, puesto que «se ha trabajado mucho durante el fin de semana» para «poner fin a la guerra». Al ser preguntado sobre qué concesiones pediría Putin para llegar a un acuerdo, el inquilino de la Casa Blanca afirmó que gran parte de la conversación tratará sobre el territorio: «Hablaremos de tierras, hablaremos de plantas de energía», dijo en referencia a la central de
Zaporiyia, en manos rusas desde que inició la invasión de Ucrania en 2022. El Kremlin también confirmó en la tarde de ayer la citada reunión. «La conversación está siendo preparada para el martes [por hoy]», dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, según la agencia rusa de noticias Interfax. Sobre las declaraciones de Trump, Peskov aseguró que «nunca se adelantan a los acontecimientos». «La conversación está siendo preparada, pero creemos que la mis-
UE disponga en este momento de la capacidad defensiva suficiente para hacer frente a posibles agresiones de otros países, un 31,2% que cree que sí que la tendría. El 90,6% de los que votaron al PP en 2023 están a favor de aumentar el gasto en defensa, seguidos de Vox (79,5%); PSOE (76,3%); PNV (76,2%); ERC (61,2%); Junts (58,3%) y Sumar, incluido Podemos (52,3%). l ANA MORENO
ma no es objeto de discusiones previas», zanjó el portavoz ruso. Mientras tanto, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo estar listo para aceptar el plan propuesto por Washington
que está trabajando «sin prisa pero sin pausa» para apuntalar de manera concreta ese nuevo respaldo a Kiev. En realidad, los titulares de Exteriores han dejado que el debate lo hereden los líderes en la cumbre del Consejo Europeo de este jueves. Kallas insiste en que la seguridad de Kiev «es también la seguridad de Europa». La UE «tiene que actuar con rapidez», insistió. Mientras, en España, el PP sigue exigiendo que el aumento del gasto militar pase por el Congreso de los Diputados y requiere un «plan hablado y negociado». El partido de Alberto Núñez Feijóo advirtió ayer al
40.000
porque consideran que ahora mismo son los que cargan con casi todo el peso del respaldo a Kiev, así que piden el mismo esfuerzo a otros socios.
Desde Letonia, Estonia y Lituania lanzan el mensaje más duro. «No hay lugar para la paz con el imperialista Putin», dicen, mientras que el propio Albares zanjó que más allá de los números lo importante es el mensaje que se haga llegar a Kiev: «Es necesario que Ucrania siga teniendo el apoyo incondicional de la Unión Europea, como ha tenido hasta ahora». Albares afirmó que «no hay un reparto» sobre ese gran fondo, aunque la Alta Representante, Kaja Kallas, sostuvo que el blo-
e instó en los últimos días a Putin a aceptarlo, pidiendo consecuencias contra el Kremlin por parte de EEUU si finalmente este se niega. De hecho, ayer el mandatario ucraniano aseguró
presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que no consentirá «chapuzas legislativas» para tratar de esquivar la sede de la soberanía nacional. Reprochó al dirigente socialista un «comportamiento negacionista del papel que deben jugar las Cortes Generales en una democracia» y reclamó una hoja de ruta concreta. Los populares rechazan que el aumento del gasto militar pueda hacerse traspasando dinero desde otras partidas presupuestarias como si de «un intercambio de cartas o una partida de un juego de mesa» se tratara. Reconocen que «cumplir con la defensa de la libertad de Europa» requiere incrementar en «miles de millones» el gasto militar, y subrayan que es un paso que «trasciende» al presidente del Gobierno «e incluso a esta legislatura». «Sánchez no tiene ninguna legitimidad para comprometer el dinero de los españoles para las próximas décadas», recalcó el portavoz nacional del PP, Borja Sémper. l
en una llamada telefónica con el presidente argentino, Javier Milei, que «Rusia está poniendo condiciones y, de hecho, rechazando esta propuesta». Por el momento, Putin se ha limitado a decir que está a favor de acabar la guerra pero recela del plan de Washington porque no aborda «las causas profundas del conflicto», un término empleado en otras ocasiones para describir la influencia de la OTAN sobre Ucrania, un aspecto que el viceministro de Exteriores ruso, Alexander Grushko, afirmó ayer que debería reflejarse en el acuerdo de paz, al igual que no haya países de la OTAN en una futura misión de paz l CARLOS PÉREZ PALOMINO
LOS ASALARIADOS deberían recuperar poder adquisitivo este año, pero la guerra comercial enturbia el escenario FINANZAS y actividades artísticas, donde más crece la nómina
JORGE MILLÁN
jmillan@20minutos.es / @jmillan94
El ritmo al que crece el conjunto de los salarios del país empieza a mostrar señales de cierta ralentización tras varios años de incrementos superiores al 4%. Las notables subidas en el coste salarial que pagan las empresas a sus trabajadores después de la pandemia, espoleados primero por el fin de los ERTE y después por la histórica inflación, empiezan a agotarse. Los últimos datos de 2024, publicados ayer por el INE, señalan que el coste salarial medio (concepto similar al sueldo que perciben los trabajadores) se incremen-
tó un 3,5% en el cuarto trimestre del año pasado. Estamos ante la subida más moderada desde finales de 2020, cuando la economía funcionaba lastrada por la covid y los salarios llegaron incluso a con-
traerse. Si miramos la serie corregida de efectos estacionales y calendario, el alza salarial es del 3,7%. Una cifra que iguala el registro observado en el inicio de 2021, pero que es la más moderada desde el arranque de 2021.
lll La Seguridad Social registró 2.971.811 afiliados extranjeros en febrero una vez descontados la estacionalidad y el efecto calendario y tras sumar 15.804 trabajadores . De ellos, 4.204 se agregaron al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Así, los internacionales suponen el 90% de la tasa interanual de incremento de autónomos (1,2%). En concreto, hay 471.559 foráneos en este régimen, un 8,2% más que el año pasado, y representan el 16,4% del total de autónomos en España, según la Seguridad Social.
Aun con todo, las subidas salariales que se siguen viendo en las estadísticas indican que los sueldos podrían seguir recuperando una parte del poder adquisitivo que han perdido estos años de elevada inflación. El incremento del 3,5% sigue siendo muy superior al 1,8% que se registraba a finales de 2019, antes de que estallara la pandemia.
20M.ES/ECONOMÍA
Puede leer esta y otras noticias en clave económica en nuestra página web 20minutos.es
No obstante, todo esto está supeditado a un incierto panorama económico internacional en el que la posibilidad de una guerra comercial a gran escala podría volver a elevar los precios del consumo. Las constantes amenazas de imposición de aranceles que llegan desde la Administración Trump en EEUU, si se materializan (algunas ya lo han hecho), pueden encarecer el comercio internacional. Y esto puede acabar filtrándose a los precios del consumo. A nivel territorial, donde más crecen los costes salariales es en Extremadura (7,6%), Asturias (6,1%) y La Rioja (5,7%). Por detrás, Murcia (5,5%), Comunidad Valenciana (4,4%), Galicia (4,8%), Madrid (4,4%), Canarias (4,3%) y Baleares (4%). Ya por debajo de la media nacional están Castilla y León (2,9%), Navarra (2,7%), Cataluña (2,6%), CastillaLa Mancha (2,5%), Andalucía (2,2%), Cantabria (1,3%), País Vasco (1,2%) y Aragón (0,7%). Por sectores, las actividades donde más crece el coste salarial son las finanzas (7,7%), la categoría «otros servicios» (6,6%) y las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (6,5%). En el otro lado del espectro aparece la construcción, donde el coste salarial se ha reducido un 0,4%. Los sueldos crecen también despacio en actividades administrativas y servicios auxiliares (1,7%) y en la administración pública (2,9%). l
El Gobierno cree necesario que la UE actúe de forma unida para reducir el alto coste de la electricidad, pero no está dispuesto a que sea con cargo a los presupuestos públicos de los Estados miembros mediante una bajada de impuestos solicitada por la Comisión Europea. Por ello, desde el Ejecutivo proponen que sea a través de «medidas estructurales» para las que también pide fondos comunitarios, incluso emitiendo de nuevo deuda común para ello. Además, en materia fiscal, sigue negociando con la Comisión la subida del impuesto al diésel, para lo que el Gobierno también busca apoyos en el Parlamento. Fue la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, quien trasladó ayer la oposición del Gobierno español a bajar impues-
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha revisado sus previsiones de crecimiento de la economía española para 2025 y 2026. En un informe publicado ayer, la entidad eleva hasta el 2,6% el alza de la economía para este año, tres décimas más de lo que anticipaba en diciembre y después de un incremento del 3,2% en 2024 –solo igualado por Turquía–
Para 2026, la corrección en positivo es mínima (de una décima respecto a hace tres meses, hasta el 2,1%), pero en cualquier caso España superará en un punto porcentual la cifra de la
tos para abaratar el precio de la energía en el Consejo de ministros del ramo en el que participó en Bruselas. Aagesen defendió en su lugar «medidas estructurales», «interconexiones», «suficiente financiación comunitaria mancomunada» y poder activar «de manera muy rápida» instrumentos como la ‘excepción ibérica’, el tope del precio del gas que la Comisión Europea también contempla en su plan y que la vicepresidenta aseguró que «ha probado su eficiencia en la crisis anterior» l CLARA PINAR
zona euro en su conjunto y también estará por encima de la del resto de grandes países desarrollados, a excepción de Turquía. Las proyecciones de la OCDE para este año y el próximo son casi coincidentes con las que anunció en febrero el Gobierno (2,6 % y 2,2 %, respectivamente) y reflejan una mejora de las expectativas en los últimos meses. España y Turquía son los únicos grandes países miembros con los que la OCDE ha procedido con esta revisión al alza.
Aunque los autores del informe no entran al detalle, sí que desgranan algunas pistas para explicar esta corrección. Entre ellas citan la tasa de paro, más baja si se compara con 20182019, o la inflación, que no va a reducirse tanto como esperaban, pero prevén que se sitúe en un 2,5%, frente al 2,9% de 2024 y cerca de la meta del 2%. l
LA AGENCIA TRIBUTARIA redoblará la vigilancia a quienes muestren «signos externos de riqueza» que no se declaren LAS SOCIEDADES instrumentales estarán bajo el foco del nuevo plan de control
JORGE MILLÁN
jmillan@20minutos.es / @jmillan94
La Agencia Tributaria (AEAT) presentó ayer las líneas principales en materia de control tributario para 2025. En esta edición del Plan de Control Tributario, el fisco pondrá especial énfasis en investigar a personas que muestran «signos externos de riqueza» que, sin embargo, no se reflejan en sus declaraciones fiscales de renta o patrimonio. De igual modo, la AEAT pondrá especial atención al uso de sociedades instrumentales, entramados para ocultación de ingresos, uso fraudulento de deducciones, las rentas de los no residentes o la economía sumergida.
A diferencia de las grandes fortunas convencionales, apunta la AEAT, este tipo de contribuyentes de los que Hacienda estará pendiente muestran grandes diferencias entre su nivel de vida y el que reflejan sus declaraciones tributarias. Se trata de supuestos «muy específicos» en los que, a menudo, los defraudadores utilizan
sociedades instrumentales para desviar gastos personales, colocar activos que realmente son de uso personal, simular arrendamientos de bienes y servicios o encubrir rentas mediante préstamos ficticios.
Hacienda pondrá el foco en analizar las estructuras creadas para calcular qué parte de esos gastos o inversiones realmente son rentas personales que deben declararse como tal, y no como gastos deducibles o inversiones que se computan con la intención de engañar al fisco. Dentro del análisis de los grandes contribuyentes, se mirará con lupa el uso de sociedades para deducirse gastos personales o el aprovechamiento fraudulento de bienes a nombre de la sociedad por parte del socio o su familia.
Tarjetas y facturas falsas
También en el ámbito del fraude, Hacienda intensificará el control tributario sobre empresarios o profesionales que no obtienen ingresos de tarjetas de crédito en los sectores en los que esta forma de pago
Imputan a cuatro periodistas por publicar un informe de la UCO sobre el fiscal general
El titular del Juzgado de Instrucción número 20 de Madrid ha citado como investigados por revelación de secretos a cuatro periodistas de los periódicos 20minutos, El País y El Mundo por la publicación del contenido de un informe que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil entregó al magistrado del Tribunal Supremo que investiga al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.
Dicho informe se basaba en los datos extraídos del teléfono móvil y del correo electrónico de la fiscal jefa provin-
cial de Madrid, Pilar Rodríguez, quien también está imputada en el Alto Tribunal, al igual que García Ortiz, por la supuesta filtración, hace ahora un año, de correos electrónicos intercambiados entre la defensa de Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el fiscal que lo investiga por un delito de fraude fiscal.
Después de la publicación en distintos medios de comunicación del contenido del informe de la Guardia Civil, la fiscal jefa presentó una que-
EL APUNTE
Desconfianza entre los técnicos
La propuesta ha sido recibida con desconfianza por el sindicato de técnicos de Hacienda Gestha. Ven como un «avance» que se ponga el foco en la evasión de grandes fortunas, pero creen que en la práctica el control seguirá centrado en «los particulares, los autónomos y las pymes».
Puede seguir toda la actualidad económica en 20minutos.es
es habitual. Asimismo, se pondrá énfasis en perseguir las simulaciones de actividades económicas o la emisión y recepción de facturas falsas para obtener devoluciones fraudulentas del IVA.
En el apartado de las rentas personales de los no residentes, la AEAT redoblará esfuerzos para regularizar rentas o ganancias procedentes de inmuebles o para detectar a artistas y deportistas que retienen menos de lo que deberían. En el ámbito de la economía sumergida, la Agencia Tributaria mantendrá su presencia en sectores donde este fenómeno es habitual. Se pondrá especial atención al uso de medios de pago radicados en el extranjero, que permiten eludir la obligación de informar a la AEAT. De igual modo, las visitas de los inspectores de Hacienda vigilarán de cerca el uso de los terminales de venta (TPV). Finalmente, Hacienda reforzará el control fiscal de los llamados neobancos. En este sentido, la Agencia Tributaria intensificará los controles para evitar que los medios de pago alternativos sean una vía de fraude fiscal. También pondrán el ojo en posibles casos de blanqueo de capitales de organizaciones criminales. l
La bombona de butano sube hoy un 6% por el coste de las materias primas
El precio máximo de venta al público de la bombona de butano se encarecerá un 6,19% a partir de hoy, hasta los 17,67 euros, encadenando su cuarto incremento, después de que el pasado mes de septiembre retomara las alzas. Tocará así su nivel máximo desde mediados de enero de 2023, según una resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
En concreto, el incremento de esta última revisión se debe principalmente a un ascenso en la cotización de las materias primas (+4,89%), y en el coste de comercialización (+14,27%), e incluye, asimismo, 20 céntimos de euro adicionales por envase fruto de la reciente actualización del valor del coste de comercialización para garantizar el suministro a los consumidores, según informaron fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
La orden TED/211/2025, del pasado 4 de marzo, actualizó el valor del coste de comercialización para garantizar el suministro a los consumidores. También estableció que, con carácter temporal, se aumente la limitación del 5% de incremento en 20 céntimos de euro por envase de 12,5 kilogramos para acelerar la incorporación del nuevo valor del coste de comercialización si el precio máximo resultante tras aplicar la fórmula supera dicho umbral del 5%.
El precio máximo de venta de los gases licuados del petróleo envasados (GLP) en envases de entre 8 y 20 kilogramos – la tradicional bombona de butano– no se encuentra liberalizado. Su valor se revisa bi-
mestralmente el tercer martes del mes, por Resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas. Esta revisión bimestral se calcula en función del coste de la materia prima (propano y butano) en los mercados internacionales, así como del coste de los fletes (transporte) y la evolución del tipo de cambio eurodólar. Por otra parte, dicha revisión del precio, al alza o a la baja, está limitada al 5%, acumulándose el exceso o defecto de precio para su aplicación en posteriores revisiones.
Un butanero carga con una bombona. EP
64,5
millones de envases de gas licuado del petróleo envasado se consumen cada año en España
El gas licuado de petróleo envasado es una mezcla de hidrocarburos, principalmente compuesto de butano, que sirve como alternativa al gas natural para su consumo energético en envases a presión, especialmente en poblaciones sin conexión a la red de gas natural. En la actualidad, anualmente se consumen 64,5 millones de envases de GLP. Se trata de un combustible en retroceso, ya que, desde 2010 hasta 2021, el consumo total de GLP envasado ha descendido más de un 25%. l
ja ante el instructor de su causa y este, el magistrado del Supremo Ángel Hurtado, mediante una providencia, dedujo testimonio y lo derivó a los juzgados ordinarios de Plaza de Castilla, donde el asunto recayó por reparto en el Juzgado de Instrucción número 20.
El titular del mencionado juzgado ha decidido ahora citar en calidad de investigados a los cuatro periodistas mencionados para el próximo mes de junio, a pesar de que la Constitución Española protege el derecho de los periodistas al secreto profesional y a no revelar sus fuentes de información. También presentaron quejas tanto el fiscal general del Estado como el abogado defensor de González Amador. l 20MINUTOS
«La Zona Franca es el distrito 4.0 de Barcelona y de todo el país»
El delegado del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) analiza su apuesta por liderar un gran ‘hub’ de nuevas tecnologías
J. MORALES / I. ALHAMBRA economia@lainformacion.com / @20m Pere Navarro abre a 20minutos las puertas de DFactory, el ecosistema de innovación impulsado por el CZFB donde conviven las empresas llamadas a liderar la industria 4.0, basada en la integración de tecnologías avanzadas, mientras las obras de ampliación del proyecto avanzan sin cesar al otro lado del polígono.
¿Qué se entiende por zona franca? Un depósito aduanero; un lugar con beneficios fiscales para las mercancías. Administramos un gran polígono industrial, que interesa mucho a las empresas por su ubicación estratégica. Se respira un ‘mix’ de polígono
industrial clásico y entorno futurista. Las empresas han innovado y el polígono ha evolucionado mucho. Generamos espacios adecuados para concentrar e impulsar la industria 4.0. En DFactory hemos convertido el discurso de la relación público-privada en algo que efectivamente se produce en este entorno.
¿Cuál es el origen de este ‘hub’ tecnológico? Es una idea que se generó con distintos actores del ámbito metropolitano, que nace con la necesidad de cambiar el rumbo del polígono para convertirnos en una locomotora de la innovación.
¿Participan en el capital de alguna empresa? Son empresas privadas, el consorcio las acoge y facilita el clima, sin participar en su capital. En cualquier caso, tenemos dos incubadoras –una de impresión 3D y otra de logística 4.0– impulsadas por fondos europeos.
¿Hay proyectos de este estilo en el mundo? Hay proyectos
privados como Newlab (Nueva York) o Station F (París), pero nuestra filosofía es única en el mundo. Aportamos recursos a las políticas públicas, que salen de la gestión que hacemos de un patrimonio público –el polígono industrial–. En el plano financiero, ¿cuál es el objetivo? Mantener el equilibrio financiero. Tenemos que actuar con mucha prudencia para hacer inversiones que se puedan recuperar. DFactory es una inversión muy importante, pero va ser sostenible económicamente. La prudencia marca nuestras inversiones, pero también la innovación y la velocidad. Somos públicos, pero vamos rápido. ¿Ayudan a las empresas a acceder a las subvenciones públicas? Conectamos mundos que a veces no se conocían. Tenemos la capacidad de conectar las empresas con responsables gubernamentales. El Gobierno de la Generalitat está haciendo algo que es muy im-
portante para las empresas privadas, que es mejorar y simplificar los trámites. A juzgar por las líneas del plan estratégico, ¿aspira a dar forma a un Silicon Valley español? No creamos nada nuevo, estamos plantando en un terreno abonado. ¿Qué ventaja tenemos? Que Barcelona es una buena marca, cada vez mejor. La Zona Franca es el distrito 4.0 de Barcelona y de todo el país. ¿Ve un punto de inflexión para catalizar talento? Sí, estamos captando talento de otros países. Este es el punto de encuentro tanto de empresas como de tecnología. Tenemos mucho contacto con las universidades e institutos de formación profesional. Intentamos generar vocaciones entre los más jóvenes. ¿Cómo avanza el proyecto de vivienda social? Tenemos terrenos para construir 2.000 viviendas y hemos llegado a un acuerdo con el Ayuntamiento de Barcelona para entregar estos terrenos en un derecho de superficie con un canon simbólico. Vamos a firmar de manera inmediata porque el proyecto está listo.
La planta que antes explotaba Nissan parecía muy apetecible para un gigante logístico, ¿qué le llevó a apostar por un proyecto automovilístico?
Recuperar los puestos de trabajo. Había proyectos logísticos para organizarse aquí, pero se generó una comisión para garantizar su viabilidad. Con la alianza entre Ebro y
sas de la Zona Franca a una potencial escalada de aranceles en Estados Unidos? En principio, no hemos detectado afectaciones en esta nueva etapa de Estados Unidos. Las empresas que tenemos aquí tienen afectaciones muy limitadas pero, en cualquier caso, están enmarcadas dentro del nuevo orden mundial que ha aparecido desde las elecciones del pasado noviembre y tenemos que ver cómo evoluciona.
¿Se está rearmando económicamente Cataluña para poder volver a competir en el plano internacional? Veo en muy buena posición a Cataluña para liderar. Tiene uno de los potenciales tecnológicos, de innovación y economía productiva más grandes de Europa. Y últimamente se están mezclando muy bien estos ingredientes. La economía en Madrid está más orientada a la ubicación de grandes corporaciones, pero Barcelona es la tercera ciudad europea que más inversiones atrae de las nuevas tecnologías.
Pere Navarro (Terrassa, 1959) fue nombrado delegado especial del Estado en el Consorci en 2018. Antes, fue alcalde de Terrassa (2002-2012) y primer secretario del PSC (2011-2014). En el ámbito privado, ha trabajado en la planificación territorial y el desarrollo urbano.
«Tenemos que actuar con mucha prudencia para hacer inversiones que podamos recuperar»
«Barcelona es la tercera ciudad europea que más inversiones atrae de las nuevas tecnologías »
«La imagen de las zonas francas era de un lugar poco transparente, pero ha evolucionado mucho»
Chery ¿pretenden ser la puerta de entrada de las relaciones comerciales con China? Esta alianza es muy importante. Hemos diversificado nuestro mundo, que era un mundo atlántico, y estamos interesados en que China pueda invertir aquí. Ellos también están interesados en fabricar aquí. Y al otro lado del mapa, ¿qué exposición tienen las empre-
¿Quiere atraer empresas de otras comunidades? No queremos robar empresas a nadie, pero sí que tengan una pata en la Zona Franca. No solo por nuestro interés, sino por el de las propias empresas. Gigantes como Siemens tienen ubicado aquí su centro digital. Esto es una oportunidad para ellas. Fomentamos la competencia, pero también la colaboración. No competimos con otras comunidades, lo hacemos con el mundo.
¿Puede esta apuesta por la industria 4.0 absorber demanda de empleo? En las revoluciones industriales hay mucho empleo que aparece y desaparece. Nosotros contribuimos a formar personas que han trabajado en otros ámbitos para que se adapten a este nuevo mundo.
¿Por qué ha apostado la OCDE por la Zona Franca de Barcelona como referente mundial de la seguridad comercial? La imagen de las zonas francas en el mundo era de un lugar poco transparente, pero esto ha evolucionado mucho. Entonces, la OCDE ha tenido la idea de crear un sello de calidad, que implica que aquellas zonas francas que lo consigan, son espacios que defienden el comercio lícito internacional. Y han pensado que la primera zona que puede servir de ejemplo es la de Barcelona. En las próximas semanas nos entregarán este distintivo.
¿Cómo proyecta la Zona Franca en 10 años? Será un referente de la nueva economía y del compromiso social de un ámbito económico, industrial y logístico con el entorno urbano. No tenemos un horizonte temporal, pero hacemos camino al andar e intentamos ir rápido. l
SANIDAD apela a las autonomías a reforzar la inmunización para llegar a una tasa del 95% de cobertura
SOLO seis comunidades alcanzan el objetivo de vacunación de las dos dosis
LOLITA BELENGUER lobelenguer@20minutos.es / @lolitabelenguer
El muy contagioso virus del sarampión está aumentando en España y a nivel europeo y mundial. Si en 2023 se registraron 14 casos confirmados, en 2024 fueron 229. Y en las primeras semanas de este 2025 (entre el 1 de enero y hasta el pasado 9 de marzo) se han notificado ya 142 casos confirmados, más de la mitad (el 62%) de todo el año pasado, según los datos del Ministerio de Sanidad, que ante esa situación ha elaborado una Evaluación Rápida de Riesgo en la que insta a «continuar con los esfuerzos para alcanzar y mantener unas coberturas de vacunación por encima del 95% para las dos dosis en todas las comunidades autónomas». Sin embargo, este objetivo no se alcanza a nivel nacional y solo lo cumplen seis territorios. El resto se queda por debajo del ansiado 95%, necesario para mantener la inmunidad de rebaño. «El sarampión es una enfermedad que nos sirve como el canario en la mina, nos da la señal de alarma. Cuando se producen brotes o casos en lugares donde prácticamente no había, es una señal de alarma de que algo no está funcionando bien en nuestras herramientas de pre-
EL APUNTE
El pediatra y vocal sénior de la Asociación Española de Vacunología, Fernando Moraga-Llop, habla de la posibilidad de estudiar «la cobertura de vacunación por distritos» porque sostiene que en una ciudad con una cobertura del 95%, «puede haber zonas con el 50%».
vención, que se basan exclusivamente en la vacunación poblacional porque es una enfermedad tan contagiosa que, o tienes a la gran mayoría de la población –es decir, cerca del 95%– vacunada adecuadamente, o la inmunidad de rebaño no se consigue. Como no llegamos a esas cifras y como a veces bajamos unos puntos porcentuales, se producen brotes aquí en España y en todo el mundo», explica a 20minutos el epidemiólogo Quique Bassat. La vacuna contra el sarampión se incluye en la triple vírica incluida en el calendario de vacunación con dos dosis: la pri-
mera, a los 12 meses; la segunda, entre los tres y cuatro años. El objetivo marcado por las autoridades sanitarias es alcanzar el 95% de la población con las dos dosis tanto a nivel nacional como en cada una de las comunidades autónomas. Sin embargo, según los datos del Ministerio de Sanidad, la cobertura de vacunación de la segunda dosis llegó en 2023 (últimos datos disponibles) al 94,42% a nivel nacional y, por territorios, solo seis llegaron al 95% o lo superaron. Andalucía en la región con mayor cobertura (97,74%), seguida por Navarra (96,45%) y Galicia (95,34%). Las otras tres autonomías que sí alcanzaron los objetivos fueron Madrid (95,31%), Castilla-La Mancha (95,27%) y Castilla y León (95,05%). El resto se queda por debajo del objetivo, y donde más lejano queda es en Aragón (84,19%), Melilla (86,18%) y Ceuta (86,32%). En Cataluña se quedaron en el 94,05%, mientras que para la Comunidad Valenciana no hay datos. El alcance de la primera dosis es mayor. A nivel nacional llega al 97,83% (similar al resto de años del periodo 2017-2024, a excepción de los años más duros de la pandemia: en 2020 fue del 96,29% y 2021, del 95,57%). Por comunidades autónomas, son cinco territorios (Aragón, Canarias, La Rioja, Ceuta y Melilla) los que no llegan al 95%, mientras que el resto sí alcanza el objetivo. Madrid es la única comunidad que alcanza el 100% con el primer pinchazo, administrado a los 12 meses, y le siguen Galicia (con el 99,99%) y Navarra (con el 99,33%).
«Tenemos que asegurar que nuestros recién nacidos están adecuadamente vacunados, y que las personas que han perdido la protección estén seguras de recibir la dosis que les falta. Hay campañas que se han organizado en algunas comunidades autónomas para revacunar a un determinado grupo de edad», señala Bassat. El segundo estudio de seroprevalencia, publicado en noviembre de 2024 por Sanidad, «mostró un descenso del porcentaje de población con anticuerpos frente al sarampión a partir del grupo de 10-14 años y hasta el de 30-39 años». l
Los órganos judiciales registraron 95.650 separaciones, divorcios y nulidades matrimoniales en 2024, un 3,6% más en comparación con el ejercicio anterior, según datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Estos datos son similares a las cifras registradas en 2022, cuando las rupturas ma-
trimoniales fueron 95.193, explicó el CGPJ. El aumento interanual del 3,6 % responde principalmente a las demandas de divorcio, sobre todo, las consensuadas. Entre enero y diciembre del año pasado se produjeron 55.146 demandas de divorcio consensuadas, un 4,4% más, mientras que los divorcios no
Muchos de los pacientes temen consecuencias inverosímiles a la hora de someterse a la anestesia local o general
Sometersea una anestesia es una condición imprescindible para poder llevar a cabo una cirugía o una intervención quirúrgica. Aunque la inmensa mayoría de los pacientes lo tienen asumido, persiste el temor en muchos de ellos por motivos irracionales o por razones que no han contrastado con un experto. El jefe asociado de Anestesiología y Reanimación del Hospital Quirónsalud Valle del Henares, el Dr. Emilio Maseda Garrido, estima que, a tenor de su experiencia, los factores que provocan temor entre los pacientes son «el miedo a la incertidumbre, a lo desconocido, el miedo a la pérdida de nuestra propia autonomía y el miedo a no despertar». En la anestesia regional, los especialistas utilizan anestésicos locales para producir anestesia en una zona localizada de la anatomía, acompañada con fármacos para procurar «un buen confort emocional del paciente», apunta el doctor. En cambio, en la general «los fármacos consiguen la pérdida de la conciencia y el con-
CONSULTA PREOPERATORIA
La información atenúa la incertidumbre y evita el miedo. La consulta preoperatoria es el momento perfecto para que el paciente haga frente a todas las cuestiones que le preocupan preguntando las dudas directamente al médico anestesiólogo y aliviar cualquier pensamiento ansiógeno.
trol del dolor durante el proceso quirúrgico».
FIABILIDAD
Sea regional o general, la anestesia es un procedimiento seguro, siendo el anestesiólogo el garante de la seguridad del paciente durante todo el proceso. Además, también es el responsable de que, al finalizar la cirugía, se procure un despertar anestésico que proporcione el máximo bienestar posible.
«Hoy en día, en los quirófanos disponemos
de monitores que vigilan la profundidad anestésica y que hacen que sea muy improbable la posibilidad de un despertar intraoperatorio durante el proceso quirúrgico», agrega el especialista sobre uno de los miedos más comunes entre los pacientes.
DESPEJA DUDAS
El miedo a no despertar de la anestesia es el temor más frecuente entre todos los citados, siendo la inquietud más generalizada en las consultas preoperatorias. La anestesia general suele ser más temida que la regional por los motivos citados anteriormente, aunque hay algunos usuarios que la prefieren a la segunda «para no enterarse de nada» y no estar despiertos durante la intervención.
«En la consulta podrá recibir toda la información acerca de la administración de la anestesia y sus efectos, y además conocer la labor del médico anestesiólogo, responsable de su seguridad durante su intervención», detalla el especialista de Quirónsalud Valle del Henares, el Dr. Maseda. l
consensuados escalaron un 2,8% hasta los 37.080. En el terreno de las separaciones se registraron, sin embargo, descensos: 2.355 consensuadas, una bajada del 0,6%, y 1.006 no consensuadas, un 3,2% menos que el año anterior. Por su parte, fueron 63 las demandas de nulidad matrimonial registradas. l
UNO DE LOS AUTORES confesó el crimen al jefe de la Policía Local de Turís en un bar del municipio EL OTRO presunto autor de los hechos fue hallado en el piso donde estaba el cuerpo de su progenitora
20MINUTOS
actualidad@20minutos.es / @20m
La de ayer fue una jornada de luto tras dos parricidios conocidos con apenas horas de diferencia. En la localidad valenciana de Turís, Vicenta Estellés Vázquez moría a manos de su hijo, un hombre de 60 años, que fue detenido. Pocas horas después se conocía la noticia de que, en Soria, otro varón, en este caso de 35 años, también era arrestado por la muerte violenta de su progenitora. El parricida de Turís se entregó a las autoridades después de haber confesado el crimen al jefe de la Policía Local en un bar del municipio, según informó el diario Las Provincias . Tras dicha confesión, el hombre fue arrestado.
La voz de alarma la dio al mediodía un familiar desde Valencia al no poder contactar por teléfono con la anciana, que tenía 84 años. En ese momento sospechó que podía haberle ocurrido algo grave. Por eso, solicitó la intervención de los agentes municipales y una patrulla se desplazó hasta el domicilio, situado en la calle Portal.
años tiene el presunto autor de los hechos de Soria y 60 el del municipio valenciano de Turís
Al ver que no había nadie, el jefe de la Policía Local se acercó hasta el bar de este pequeño pueblo en busca del hijo de la anciana para preguntarle si esta se encontraba bien. El hombre, que estaba allí tomando un café, le confesó que había matado a su progenitora con una navaja. La Policía Local de Turís dio aviso a la Guardia Civil, que se ha hecho cargo de la investigación.
Uno de los menores del crimen
El joven de 15 años detenido por la muerte de la educadora María Belén Cortés en un piso tutelado de Badajoz ha protagonizado una nueva agresión en el Centro de Cumplimiento de Medidas Judiciales de Menores Marcelo Nessi. El chico está interno allí desde hace una semana junto a los otros dos presuntos implicados en el crimen: un chico de 14 años y una chica de 17. El menor, que es reincidente en este tipo de comportamien-
tos, amenazó a una educadora social del centro el sábado y luego intentó golpearla. Un vigilante de seguridad consiguió reducirlo y evitar la agresión, según Hoy. La trabajadora no sufrió lesiones físicas, pero está afectada anímicamente, contaron sus compañeros. Ahora, el chico, interno en el módulo A –en el que están los de mayor edad–, está en aislamiento y le han abierto otro expediente. Los hechos se han puesto en
Por su parte, el Ayuntamiento anunció ayer en sus redes sociales que ha decretado tres días de luto «ante la luctuosa muerte de Vicenta Estellés Vázquez». Además, este jueves, a las 12.00 horas, se guardará un minuto de silencio en su memoria a la puerta del edificio consistorial. El presunto parricida de Soria, por su parte, fue detenido en la madrugada de ayer después de que la Policía Nacional encontrara el cuerpo sin vida de su madre, de 75 años, en su domicilio. El presunto autor de los hechos también fue hallado en la vivienda y todo parece indicar que él mismo avisó a las autoridades del fallecimiento de su madre, cuyo cadáver te-
Educadores se manifiestan frente al Marcelo Nessi. EP
conocimiento de la Fiscalía de Menores. Los otros dos detenidos están en otros módulos y su comportamiento es bueno.
El juzgado
La titular del juzgado de lo contencioso número 12 de Barcelona avaló ayer la eutanasia de Noelia, la joven de 24 años afectada por una paraplejia cuyo padre paralizó in extremis su muerte asistida el pasado agosto, a través de un recurso en los tribunales.
En su sentencia, la jueza desestima el recurso que presentó el padre de la joven, representado por el colectivo ultracatólico Abogados Cristianos, contra la decisión de la Generalitat de dar luz verde a su eutanasia, tras el primer juicio celebrado en España por el derecho de la muerte digna.
Una interna con discapacidad intelectual mata a una compañera de residencia
nía signos de violencia, según informó ayer El Norte de Castilla. Dadas las circunstancias del hallazgo del cuerpo y en base a la primera inspección ocular del cadáver, la Policía detuvo al hijo como supuesto autor de la muerte violenta de su madre a la espera de que la autopsia practicada a la víctima revele las causas. El sospechoso será puesto a disposición judicial del Juzgado de Guardia de Soria hoy mismo. l
Puede leer este y otros sucesos en nuestra web 20minutos.es
Este no ha sido el único incidente registrado en el centro durante el fin de semana. El domingo tuvo lugar un intento de motín en el patio. Según medios locales, los internos arrancaron el revestimiento de un muro para sacar los listones de plástico y usarlos como armas. Los vigilantes de seguridad tuvieron que emplear escudos antidisturbios para frenar a los menores. En el Marcelo Nessi existe mucha tensión desde la entrada de los tres menores implicados en la muerte de Cortés. Por ello, sus empleados han pedido abrir un nuevo módulo de aislamiento y aumentar la plantilla. Hasta ahora, hay entre 11 y 12 vigilantes de seguridad por turno. l
«En el presente caso la beneficiaria de la prestación es una persona mayor de edad, y su padre no solo no ha promovido ningún procedimiento de incapacitación, sino que tampoco ha aportado ninguna prueba de la presunta incapacidad», abunda la jueza, por lo que no cree justificada «la defensa de un derecho personalísimo ajeno, como es el derecho a la vida».
La sentencia añade que la joven no convive con sus padres desde hace años –se les retiró la custodia cuando era pequeña– y que actualmente reside en un centro sociosanitario, «al no tener techo ni red social que la pudiese amparar», por lo que la relación con su familia no es suficientemente estrecha como para que estos tengan derecho a inmiscuirse en su voluntad de morir. l
ataque. Tanto la víctima como la autora residían en estas instalaciones y padecían discapacidad intelectual.
Una joven de 19 años interna en una residencia para personas con discapacidad ha matado a otra paciente, de 62 años, en las instalaciones situadas en la localidad madrileña de Arroyomolinos. Según informó ayer la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid, los hechos tuvieron lugar el pasado domingo por la tarde, minutos antes de las 19.00 horas, en el centro de la Guardia Hermanas Hospitalarias de Arroyomolinos.
El Grupo de Homicidios del instituto armado investiga ahora las causas y circunstancias en las que se produjo el
La Policía Nacional ha desarticulado una organización criminal al detener a cuatro personas y liberar a dos mujeres explotadas sexualmente las 24 horas del día, además de incautar más de 780 plantas de marihuana, según informó ayer la Jefatura Superior de la Policía de Madrid en una nota de prensa.
La investigación se inició el pasado octubre cuando se tuvo conocimiento de la existencia de una organización criminal que se dedicaba a la explotación sexual de mujeres y al tráfico de drogas. El modus operandi de los dete-
Tras el crimen, la atacante huyó del lugar, dejando a la víctima moribunda en el suelo encima de un gran charco de sangre. Al ver lo ocurrido, los otros pacientes del centro comenzaron a autolesionarse y a mostrar un comportamiento agresivo hasta que la situación se pudo controlar, añadieron fuentes de la investigación.
Finalmente, la agresora fue localizada cerca de la residencia y arrestada por agentes de la Guardia Civil. l
19
años tiene la joven con discapacidad intelectual que mató a su compañera de residencia
nidos consistía en aprovechar la situación de vulnerabilidad y necesidad de las víctimas para que aceptasen unas determinadas condiciones para viajar a España. Las víctimas eran informadas de que habían contraído una deuda inicial que iba aumentando mediante la imposición arbitraria de castigos, sanciones y multas. Las pesquisas policiales permitieron averiguar que, una vez en nuestro país, las obligaban a ejercer la prostitución sin ningún tipo de descanso, tratando de captar al mayor número de clientes, y siendo vigiladas constantemente a través de cámaras de seguridad. Además, les prohibían salir a la vía pública sin que fueran acompañadas por alguno de los integrantes de la organización criminal. l
RETRASOS Varios
trenes salieron y llegaron fuera de hora y alguno incluso tuvo que ser cancelado
USUARIOS Se quejaron de la situación, provocada por el descuelgue de tres sindicatos
MARI LATORRE
marilatorre@20minutos.es / @marilatorrer
Trenes sin llegar, horas de espera y andenes repletos de pasajeros molestos. Pese a la desconvocatoria, a «última hora» del domingo, de la huelga prevista para ayer de trabajadores de Renfe y Adif, todas las líneas de Rodalies sufrieron «diversas incidencias operativas» debido al descuelgue del acuerdo de los sindicatos minoritarios CGT, Intersindical y Alferro, que mantuvieron los paros. Hubo retrasos y alguna cancelación, sobre todo en la R1, la R2, la R4 y la R11. A última hora de la noche, Renfe habló de «impacto moderado» en el servicio a nivel nacional con un 10% de seguimiento de la huelga. Además de en Rodalies, las cancelaciones se produjeron en los servicios de Cercanías, Media Distancia y Ancho Métrico de diversas regiones del país. Los usuarios afectados en Catalunya expresaron su malestar por los problemas en la red. «No nos engañéis, estáis haciendo la huelga de manera encubierta. No tenéis vergüenza», escribía Encarni Muñoz en X. En la misma plataforma, Christian Jaramillo se quejaba de que «huelga o no huelga, el servicio es el mismo: patético». Anna Coma, otra usuaria, criticaba: «Un trayecto de 22 minutos se ha convertido en uno de 45 y, encima, fuera de horario». «Creo que todos los usuarios teníamos claro que, a pesar de desconvocar la huelga, alguna sorpresa tendríais preparada», añadía en la red social X. Desde primera hora, las líneas R1, R3 y R4 sufrieron incidencias –posteriormente solucionadas– que provocaron que muchos pasajeros se acumulasen en las estaciones. Por ello, Protecció Civil activó a media mañana la prealerta del plan Ferrocat. En paralelo, la R7 (entre Cerdanyola del Vallès y Cerdanyola Universidad) y la R8 (entre Mollet Sant Fost y Catellbisbal/Martorell) estuvieron la
El Govern pide tiempo mientras la oposición critica la gestión actual
Las reacciones a los problemas de Rodalies y al pacto del domingo llegaron desde toda la esfera política catalana. Para el PSC, el acuerdo se enmarca en «un proceso» a partir del cual se tienen que crear una serie de estructuras para culminar «de forma más ágil» el traspaso de Rodalies. «Todo el mundo es consciente de que las cosas necesitan su tiempo, que son procesos complejos y que son cambios estructurales», según dijo la
mayor parte del día ofreciendo un servicio alternativo por carretera, alegando motivos «excepcionales», mientras que la R15 acumulaba retrasos de más de 30 minutos. Desde el comité general de empresa de Rodalies lo atribuyeron todo a «desajustes operativos».
A raíz de los problemas ferroviarios, los usuarios buscaron alternativas de transporte. En el caso de los de la R4, la mejor opción era el bus interurbano. No obstante, no resolvió su proble-
portavoz socialista, Lluïsa Moret. Para Junts, el acuerdo firmado entre el Gobierno y los sindicatos de trabajadores representa el «certificado de defunción» del traspaso de Rodalies y, el portavoz del grupo, Josep Rius, vaticinó que permitirá que Renfe y Adif sigan gestionando la red ferroviaria en Catalunya «igual de mal» que hasta ahora. Los Comuns, por otro lado, aseguraron que es «imprescindible» que el Govern
ma tal y como esperaban. Desde hace más de año y medio, los usuarios de este transporte se quejan de que el servicio está saturado por grandes cantidades diarias de pasajeros descontentos con Rodalies. «Renfe hace bien el servicio de bus, pero entre todos lo acabamos colapsando», se lamentaba uno de los pasajeros. A unos pocos metros, Sònia, otra usuaria, criticaba que ir hasta la capital catalana desde Vilafranca se ha convertido «en una odisea dia-
adopte nuevos mecanismos para hacer frente a las incidencias. En el caso del PP, achacaron las incidencias a un problema de «incompetencia» en la gestión del servicio, tanto a nivel autonómico como estatal, y pidieron la comparecencia del ministro de Transportes, Óscar Puente. A pesar de las críticas, los republicanos se han mostrado satisfechos porque en el acuerdo del domingo «queda íntegro» el traspaso de Rodalies. El presidente del grupo, Oriol Junqueras, también insistió en que el plazo para que la nueva empresa deje de ser una filial de Renfe y pase a ser de la Generalitat es de dos años . l
ria». También hubo resignación en la estación de Tarragona por los retrasos acumulados a lo largo de toda la mañana. Para la consellera de Territori, Sílvia Paneque, estas incidencias no fueron una sorpresa. En una entrevista en Ser Catalunya, aseguró que «a primera hora» ya habían detectado «que muy probablemente el servicio no se podría prestar con la normalidad necesaria». Paneque justificó los problemas por el hecho de que «las horas
Un decreto para garantizar la seguridad en los ‘campings’ en zonas de riesgo
entre desconvocar y trasladar los servicios a los maquinistas no habían sido suficientes». La titular de Territori también aprovechó para defender el pacto alcanzado con los sindicatos, aunque poniendo de manifiesto que solo resuelve una parte del problema. También destacó que «el operador que gestiona Rodalies es Renfe y tiene que continuar siéndolo», y que «sea el porcentaje que sea, esto tenía que ser así».
El presidente del comité general de empresa de Renfe, Andrés Rubio, por su parte, defendió que el acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Transportes, la Conselleria de Territori y representantes de los trabajadores es «sensato». En una entrevista en la cadena 3/24 se mostró «satisfecho» y aseguró que todas las partes han sido «responsables». Además, defendió continuar dentro del grupo Renfe y que el tramo de la R1 que se tiene que traspasar continúe incluido en la Red Ferroviaria de Interés General para no perder interoperabilidad y que se mantengan los estándares de seguridad europeos. Pronosticó que los usuarios empezarán a notar mejoras en el servicio a finales de año, admitiendo que de momento este proceso comportará «tiempo» l
El Govern de la Generalitat aprobará hoy, previsiblemente, un decreto ley para garantizar la seguridad de los campings situados en zonas de riesgo de inundación de Catalunya. De esta manera, podrá actuar en caso de que sea necesario un cierre parcial o total de la instalación turística. Fuentes del Ejecutivo explicaron ayer que también se creará un Fondo de recuperación para ayudar a los campings que se vean perjudicados, aunque insisten en que el objetivo es evitar que cierre ninguno. Estas mismas fuentes han remarcado que el decreto ley busca «mirar todas las alternativas posibles para que continúe la actividad en el camping» y su «supervivencia». A través de este programa, el Ejecutivo busca calmar al sector después de que el president de la Generalitat, Salvador Illa, alertase en noviembre de que existían 16 campings, sobre todo en los Pirineos, –un 4% del total de 396 puntos de acampada– con «riesgo alto de inundación». La Federación Catalana de Campings ha expresado que tiene «su mano tendida» al Govern respecto al decreto. l
Bonificaciones a las sentencias en catalán
Las sentencias en catalán suponen el 5,3% del total de las dictadas en la Comunitat, mientras que a principios de los años 2000 eran el 20%. Son datos que dio a conocer ayer la conselleria de Justicia, que añadió que, para volver al porcentaje de entonces, trabajará, como se hacía en aquel momento, para bonificar a los jueces cuando las redacten en esta lengua.
Tecnología pionera
El Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona ha estrenado «el primer robot endoscópico pulmonar (broncoscópico) de España», y ha realizado las cuatro primeras intervenciones con esta tecnología.
Nuevos empleos verdes de FP hasta el año 2035 Catalunya puede generar 600.000 oportunidades de empleos verdes de FP hasta 2035, según informe de CaixaBank Dualitza y Orkestra - Instituto Vasco de Competitividad.
COLLBONI Para el alcalde «es una transformación que proyecta el futuro y explica el pasado reciente de la ciudad»
PLAZOS Las obras de la primera fase arrancarán en 2026 y acabarán en 2029
RAQUEL NAVARRO
raquel.navarro@20minutos.es / @raquelnp23
Nuevo paso para la remodelación de la futura Fira de Montjuïc en Barcelona. Los proyectos 2029 Artefacto, Umbracle y L’Avantsala de la Fira son los ganadores del concurso internacional para diseñar las actuaciones de la primera fase de transformación de este espacio de la ciudad. Estas servirán para reformar tres pabellones, que ganarán luz natural y áreas ajardinadas, y se harán en el marco del plan del Gobierno de Jaume Collboni para convertir la montaña de Montjuïc y sus barrios en una zona central de la capital catalana hasta 2035. Las obras de esta primera fase arrancarán en enero de 2026 y acabarán en 2029 con motivo de la celebración del centenario de la Exposición Internacional de 1929. Los proyectos ganadores se presentaron en un acto con Collboni; el ministro de Industria, Jordi Hereu; la consellera de Economía, Alícia Romero y el presidente de Fira, Pau Re-
20M.ES/BARCELONA
Sigue toda la información local, actualizada al minuto, en nuestra página web 20minutos.es
lat, entre otros. La inversión prevista es de 255 millones de euros, de los cuales 215 se destinarán a la construcción de los nuevos palacios Multifuncional y de Congressos. Otros 40 millones de euros se invertirán en la actuación del Palacio del Vestit, que irá a cargo de Fira de Barcelona. «Se trata de un proyecto «muy ambicioso y de transformación que proyecta al futuro y explica el pasado reciente de la historia de nuestra ciudad», afirmó el alcalde en su intervención.
El ganador del primer lote, 2029 Artefacto, está destinado a la construcción del Palau Multifuncional, que se levantará donde está actualmente el Palau de Congressos y el Palau 4. Bajo el lema Umbrable, el segundo lote contempla la construcción del nuevo Palau de Congresos en el actual Palau Alfons XIII. La propuesta plantea un espacio que da protagonismo a la luz natural.
Por último, el ganador del tercer lote, bajo el nombre L’Avantsala de la Fira, hará la remodelación del Palau del Vestit para acoger el Fira Barcelona Innovation Hub, el futuro centro de innovación permanente de la institucional ferial. Las obras de este último lote empezarán en abril de 2026. l
A partir del curso que viene, Catalunya tendrá un programa de educación mediática para que los estudiantes, desde primero de Primaria hasta cuarto de la ESO, se formen y crezcan teniendo más pensamiento crítico. El plan, que tiene como nombre «Fes el clic», empezará como una prueba piloto aplicada en 20 centros educativos y durante tres cursos. El objetivo del Govern es que las futuras generaciones estén más informadas en un mundo en el que cada vez hay «más presencia de fake news y de contenidos no contrastados». Así lo anunció ayer la consellera de Educació i Formació Professional, Esther Niubó, en la inauguración de la Jornada de Educación Mediática y Comunicación Local, organizada por la Xarxa Audiovisual Local (XAL). En ella, pidió trabajar conjuntamente a entida-
El mejor dato hídrico de los últimos diez días Los embalses de las cuencas internas de Catalunya han llegado al 46,2% de su capacidad, según datos de l’Agència Catalana de l’Aigua. Son quince puntos más respecto a hace diez días, cuando empezó el último episodio de lluvias.
Once detenidos por el tiroteo de la Mina Los Mossos d’Esquadra detuvieron ayer a once personas en el barrio de la Mina de Sant Adrià de Besòs, en el marco de
de ayer. ACN
des y medios de comunicación para «conseguir formar unas generaciones que crezcan con una alfabetización mediática que fortalezca a nuestra democracia». Los 20 centros educativos que inicien las pruebas tendrán que elaborar, impartir y evaluar un programa de educación mediática y pensamiento crítico. Esta planificación deberá estar adaptada al contexto inmediato de cada centro, a los cursos en los que se imparta y a los alumnos. l MARI LATORRE
un dispositivo relacionado con el tiroteo del 7 de enero y con el tráfico de drogas.
Una 080 internacional
La 35ª. edición de la 080 Barcelona Fashion contará con desfiles de 24 diseñadores y marcas, y apostará por la internacionalización. El encuentro se celebrará del 1 al 4 de abril en el Recinto Modernista de Sant Pau de Barcelona.
Más de 800 contratos de cara al verano
Mercadona ha iniciado el proceso de selección para contratar a 816 personas en Catalunya para reforzar a su plantilla durante la campaña de verano.
Amb l’avançament de les obres de millora, , el túnel de la Rovira quedarà
Us recomanem que planifiqueu els vostres desplaçaments. Gràcies per la vostra col·laboració.
barcelona.cat/obres/
FÚTBOL
LA LUCHA POR LA LIGA parece ser ya en una batalla entre los culés y el Real Madrid
EL PARTIDO APLAZADO ya tiene fecha, 27 de marzo, pero el club azulgrana se opone
Marc Casadó, dos meses KO dentro de la plaga de lesiones en la selección
Serio contratiempo para el FC Barcelona. Marc Casadó sufre una lesión en el ligamento de la rodilla derecha y está pendiente de la realización de más pruebas médicas para conocer el alcance exacto de la dolencia, aunque todo apunta a que el centrocampista catalán estará unos dos meses fuera de los terrenos de juego. El club catalán confirmó ayer la dolencia de Casadó, que tuvo que abandonar el encuentro mediada la segunda parte después de que en la pri-
mera sufriera un choque con Antoine Griezmann en el encuentro liguero del domingo en el Metropolitano frente al Atlético de Madrid (2-4). Casadó sufre una rotura del ligamento de la rodilla derecha y está pendiente de la realización de más pruebas para comprobar el alcance exacto de la dolencia, así como el posterior tratamiento, pues dicha rotura puede ser parcial –estaría esos dos meses de baja– o total, que le dejaría KO durante varios meses más.
Como Casadó, sustituido por Aleix García, también Iñigo Martínez, que completó todo el encuentro ante el Atlético, fue baja en la concentración de la selección española que arrancó ayer de cara a la eliminatoria que la Roja disputará ante Países Bajos el 20 y el 23 de marzo por un puesto en la Final a Cuatro de la Liga de Naciones. El central, cuyo lugar lo ocupó Dean Huijsen, tiene una parameniscitis interna en la rodilla derecha que le obliga-
R. RIOJA
rrioja@20minutos.es / @raulriojazubi
La remontada del Barça ante el Atlético de Madrid ha sido un golpe encima de la mesa del conjunto azulgrana, que ha dejado herido casi de muerte a uno de sus grandes rivales con un ritmo insostenible que solo aguanta, y a duras penas, el Real Madrid, que tiene los mismos puntos pero con un partido más, pues el Barça tiene que disputar ante Osasuna el duelo aplazado por el fallecimiento del doctor Carles Miñarro.
Y es precisamente cuándo se disputará ese encuentro lo que ha generado la última polémica en el fútbol español. El Juez único de Competiciones Profesionales de la RFEF ha dictaminado que el choque se tiene que celebrar el próximo jueves 27 de marzo, justo después del parón de selecciones, pero sin apenas tiempo para que regresen todos los jugadores azulgranas.
Así, Ronald Araujo jugará con Uruguay dos días antes en Montevideo, mientras que Raphinha jugará el clásico sudamericano (ArgentinaBrasil) también dos días antes en Buenos Aires. Ambos serían, siempre que disputen el choque, baja ante Osasuna. El Barça ya se ha mostrado en contra de la fecha –disputa su partido de Liga el domingo y luego la vuelta de las semifinales de la Copa el miér-
Marc Casadó, durante el partido ante el Atlético. EP
rá a hacer tratamiento en Barcelona bajo la supervisión de los servicios médicos del club, aunque todo parece indicar que estará en el próximo partido del conjunto azulgrana.
coles 2 de abril– y también un Osasuna que tiene programado su duelo de la siguiente jornada... un día después, el viernes 28 de marzo. Una situación que, obviamente, provocaría un baile de fechas que ya trae de cabeza a la Liga, que tiene que ver cómo contenta a los clubes –con la queja del Real Madrid sobre jugar partidos con menos de 72 horas de descanso– y también a los operadores televisivos. El partido es clave en la lucha por la Liga, pues de ganar el Barça se pondría con tres puntos de ventaja sobre el Real Madrid más –previsiblemente– el golaveraje a favor tras el 0-4 que lograron los azulgranas en el Bernabéu. La derrota parece haber dejado fuera de la carrera a un Atlético ya a cuatro puntos –más el golaveraje particular–que pueden ser siete. «Está claro que al Barcelona le falta su partido, que no se sabe qué puede pasar, y tiene una ventaja importante. Tenemos que ser conscientes de la realidad», admitió Diego Simeone el domingo tras la derrota. l
CIFRA
jornadas quedan para que finalice la Liga, que se reanuda dentro de diez días
HORARIOS LIGA
JORNADA 29
VIERNES 28
1. Barcelona-R. Sociedad 21.00 h. SÁBADO 29
Real Sociedad - Valladolid 14.00 h. Espanyol - Atlético 16.15 h.
Alavés - Rayo Vallecano 18.30 h.
Real Madrid - Leganés 21.00 h.
DOMINGO 30
Getafe - Villarreal 14.00 h.
Barça - Girona 16.15 h.
Valencia - Mallorca 18.30 h.
Betis - Sevilla 21.00 h.
LUNES 31
Celta - Las Palmas 21.00 h.
Mientras, la selección española completó ayer su primer entrenamiento en la Ciudad del Fútbol, con frío y lluvia, lo que no impidió que recibiera el calor de los aficionados en una sesión suave de apenas 30 minutos para casi todos los jugadores, sin Aleix García, que llegó a la concentración a última hora de la tarde, y con Fabián Ruiz en el gimnasio.
Tampoco estuvo Bryan Zaragoza, que se lesionó en el encuentro del domingo de Osasuna ante el Getafe y es baja en la concentración, pero Luis de la Fuente decidió no llamar a ningún futbolista en su lugar y dejar la convocatoria en 26 jugadores. l R. D.
La RFEF reconoció el despido improcedente en mayo de 2024 de Albert Luque como director de la selección absoluta en el acto de conciliación celebrado ayer tras quedar el exfutbolista absuelto del delito de coacciones a Jenni Hermoso en el juicio en el que Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual.
Fuentes jurídicas confirmaron el acuerdo que alcanzaron ayer en sede judicial ambas partes con indemnización para Luque, que se incorporó al cargo de director de la selección absoluta en diciembre de 2022, fue apartado del mismo en marzo de 2024 y luego despedido, después de ser acusado por la Fiscalía de coacciones a la jugadora.
El juez de lo Penal de la Audiencia Nacional José Manuel Fernández-Prieto absolvió a Albert Luque el pasado 20 de febrero del delito de coacciones del que estaba acusado –junto al ex seleccionador femenino Jorge Vilda y el ex director de marketing Rubén Rivera– y por el que la Fiscalía solicitaba un año y medio de cárcel. l
Gabi, al Zaragoza
El exfutbolista Gabi Fernández es el nuevo entrenador del Real Zaragoza y sustituye al destituido Miguel Ángel Ramírez. Su objetivo es evitar el descenso a Primera RFEF.
Messi, baja ante Brasil
El delantero del Inter Miami es la gran ausencia en la convocatoria de Argentina para los duelos ante Uruguay y Brasil de la clasificación para el Mundial 2026. Leo Messi tiene unas molestias en el aductor de la pierna izquierda.
Carvajal, en el césped
El lateral del Real Madrid ya se entrena sobre el césped con las botas de fútbol en otro paso en su proceso de recuperación, después de la grave lesión de rodilla que sufrió el pasado 6 de octubre de 2024.
Futbolista fallecido
El futbolista Andrej Lazarov, del FK Shkupi de la primera división de Macedonia del Norte, figura entre las 59 personas fallecidas en el incendio de una discoteca al morir asfixiado por el humo al intentar ayudar a otras víctimas.
MOTOCICLISMO
Lo ha ganado todo en los dos primeros GP de la temporada y además ha igualado el registro de victorias de Ángel Nieto
R. D.
deportes@20minutos.es / @20mDeportes
Está siendo el inicio soñado por Marc Márquez, que ha arrasado en los dos grandes premios disputados hasta el momento para convertise en el indiscutible favorito para ganar su noveno mundial, el séptimo de la máxima categoría para igualar a, nada menos, que Valentino Rossi. En el circuito de Termas de Río Hondo lo ganó todo, tal y como había sucedido una semana antes en Tailandia: logró la pole position vó Sprint el sábado, y ya el domingo, se hizo con la carrera para, además, hacer historia en el motociclismo español al igualar a triunfos a una leyenda como Ángel Nieto.
Nadie duda a estas alturas de que esta temporada, cuando se han celebrado dos grandes premios de los 22 que se van a disputar, Marc Márquez conseguirá muchas victorias más, pero con la de Argentina logró ponerse al mismo nivel de Ángel Nieto, hasta la fecha el piloto más laureado del motociclismo español. Marc Márquez ha logrado 10 victorias en 125 c.c. (ahora Moto3), 16 en Moto2 y 64 en MotoGP, lo que le iguala con Ángel Nieto en España y le sitúa tercero en el
«Nieto fue quien abrió las puertas al motociclismo español»
cómputo mundial, solamente superado por los legendarios pilotos italianos Giacomo Agostini (consiguió 123) y Valentino Rossi (115). «Es un gran honor igualar a victorias con una leyenda», afirmó el piloto de Cervera tras su victoria en Argentina, con la que igualaba a Ángel Nieto. «Él fue quien abrió las puertas
MotoGP
ASÍ VA EL MUNDIAL
1. Marc Márquez (Esp/Ducati) 74 pts.
2. Álex Márquez (Esp/Ducati) 58 pts.
3. Pecco Bagnaia (Ita/Ducati) 43 pts.
4. Franco Morbidelli (Ita/Ducati) 37 pts.
5. Ai Ogura (Jap/Aprilia) 25 pts.
en el campeonato del mundo y es un orgullo igualar con él, pero también estoy emo-
taba pilotando de una manera superfluida, superfino y muy rápido y con un gran paso por curva», añadió. Esta vez dio la impresión de que a Marc Márquez le costó algo más superar a su hermano Álex, quien supo aprovechar a la perfección el error de su familiar en una apurada de frenada en la que entró colado, pero cuando todo parecía apuntar a que el ocho veces campeón se iba a conformar con la segunda posición, decidió pasar al ataque. No lo tuvo fácil Marc Márquez, hasta que se percató de que Álex también estaba sufriendo con el neumático de su Ducati y ese fue el clic que le hizo pasar al ataque para adelantarle y lograr así una segunda victoria consecutiva de la temporada que en realidad es la cuarta, pues a los triunfos en grandes premios hay que sumar también las dos Sprint. Poco a poco va quedando claro que el mundial de MotoGP 2025 parece que va a tener clarísimo color español y hasta familiar, pues la superioridad que están mostrando hasta el momento los hermanos Márquez no parece tener, por ahora, a nadie que pueda ser el revulsivo a su rendimiento. Eso sí, con Marc por delante de Álex: «Lo cierto es que Marc es muy capaz de mantenerse mucho tiempo en esa línea límite cómodo, a mí me cuesta más, y es donde tengo que mejorar, pero en cualquier caso estoy muy contento del resultado, no solo del resultado de hoy, sino del de todo el fin de semana», afirmó el menor de los hermanos tras acabar en el segundo cajón del podio en Argentina.
La lesión del vigente campeón Jorge Martín que habrá que ver cómo se adapta a su nueva moto, la Aprilia –y el decepcionante rendimiento hasta el momento del subcampeón del año pasado y ganador en 2023, Pecco Bagnaia, ha hecho que en este inicio de temporada ambos hermamos no tenga rivales en la pista pese a que el italiano tiene una moto idéntica a la de Marc.
La siguiente cita del mundial de motociclismo será el Gran Premio de las Américas en el circuito de Austin dentro de dos semanas y, desde luego, ese no parece que sea el escenario más apropiado para batir al mayor de los Márquez, que tiene en COTA (Circuit Of The Americas), uno de sus trazados talismán, junto al alemán de Sachsenring, de su carrera. l
Premiados en la gala de la prensa deportiva
El luchador Ilia Topuria, los campeones olímpicos y paralímpicos en los Juegos de París 2024, el Real Madrid, Saúl Craviotto y Teresa Perales fueron homenajeados ayer, entre otros, en la XLIV Gala Nacional de la Asociación Española de la Prensa Deportiva (AEPD) en el Teatro Calderón de Valladolid. FOTO: EP
Michele Uva:
«Queremos un fútbol que sea accesible para todos»
La accesibilidad en el fútbol sigue siendo asignatura pendiente en muchos estadios europeos. Pese a las iniciativas impulsadas en los últimos años, como el refuerzo de normativas y la inclusión de asistentes especializados en torneos internacionales, aún existen barreras que dificultan la experiencia de muchos aficionados con discapacidad. Michele Uva, director de Sostenibilidad Social y Medioambiental de la UEFA, expone los avances logrados, pero también los retos que persisten en la búsqueda de un fútbol inclusivo.
O 1 ¿Qué requisitos de accesibilidad deben cumplir los estadios de sus competiciones? Tenemos unas directrices claras sobre los requisitos de accesibilidad. Los estadios deben disponer de vías accesibles de entrada, circulación y salida, así como de instalaciones con accesibilidad, como espacios para usuarios en silla de ruedas, baños accesibles y servicios de restauración accesibles. También deben establecer una política para que seguir y contribuir a las actividades futbolísticas sea accesible y agradable para todos, independientemente de la discapacidad o de factores discapacitantes.
O 2 ¿Existen inspecciones? A lo largo de las actividades de la UEFA se realizan varias inspecciones y comprobaciones en relación con los requisitos de nuestro reglamento.
O 3 ¿Cuáles son los principales desafíos que han identificado de accesibilidad en los estadios? Un problema importante es que los aficionados visitantes a menudo no pueden sentarse con sus compañeros de afición, sino que se sientan en otros sectores del estadio, incluso con aficionados locales. También hemos tomado medidas para aumentar los requisitos de disponibilidad de sillas de ruedas. l
Valverde, oficial
La Real Federación Española de Ciclismo confirmó ayer oficialmente a Alejandro Valverde como nuevo seleccionador nacional de carretera élite masculino. El murciano será presentado mañana.
Reunión del fútbol sala
Los representantes de los clubes de Primera y Segunda División de fútbol sala en Es-
paña participaron ayer en la primera reunión con el presidente de la RFEF, Rafael Louzán, que ofreció diálogo y transparencia para «darle a los clubes lo que realmente se merecen».
Cuadro de Alcaraz
Carlos Alcaraz se estrenará en el torneo de Miami, segundo Masters 1.000 de la temporada, ante el ganador del duelo entre David Goffin y Aleksandar Vukic. En su camino, podría cruzarse con Novak Djokovic en semifinales.
El vidente acaba de publicar su biografía, un volumen que además repasa los últimos 80 años de la historia de España
ISRA ÁLVEZ
ialvarez@20minutos.es / @ialvar Rafael Payá Pinilla nació en 1945. Algunos años después renacería ya como Rappel, un nombre del que no se separaría nunca y con el que acabaría siendo uno de los videntes más famosos de nuestro país. En las habilidades de quiromancia y cartomancia de Rappel se puede creer o no, pero en que desde niño se ha relacionado con las personalidades más importantes nacionales y extranjeras y que su vida es un compendio de la sociedad e historia españolas es innegable.
De Édith Piaf a Dalí, de Franco a la duquesa de Alba, de la madre del rey emérito a Mastroianni, pasando por Lola Flores, Vicente Aleixandre o María Dolores Pradera, Rappel ha publicado recien-
temente El futuro ya es ayer, su autobiografía, en la que relata su ajetreada vida, desde sus inicios con Cristóbal Balenciaga a la actualidad. «Gracias a Dios tengo buena memoria», afirma sobre cómo ha hecho para recopilar los recuerdos y datos de sus 80 años de vida. «Me pongo muy nervioso cuando de repente me acuerdo de un personaje y empiezo a recordar situaciones y a veces me faltan las fechas. Pero es que claro, a lo mejor es una cosa de hace 50 o 60 años», dice como excepción a la meticulosidad de sus recuerdos. Rafaelito, Rappelito, ya de niño tenía dos habilidades particulares, según explica: «Desde niño yo siempre he tenido muchos amigos. No sé por qué he tenido gancho para la gente».
Por otro lado, Rappel veía cosas. «Espíritus, sombras, presencias…», asegura. También tenía premoniciones, como el día trágico que mirando a su hijo Humberto le dijo a su mujer, Luisa Chaverri, que lo perderían. «Yo ese día estoy mirando al niño en la cuna y digo ‘pobrecito, este niño nos va a hacer sufrir, este niño se nos va a morir antes de cumplir un año’». Murió a los 11 meses.
Pero retomemos el orden cronológico de las cosas .«Yo aprendí con Balenciaga el oficio de diseño porque mi abuelo fue el primer sombrerero que trabajó con Balenciaga y le hacía los sombreros en Madrid», relata Rappel, cuya familia lo pasó mal durante la Guerra Civil, acusados de fascistas y encarcelados durante la contienda. Al acabar, es-
La gala de entrega de Soles de la Guía Repsol 2025, que reúne a los chefs más laureados de la alta gastronomía española, entregó anoche sus prestigiosos galardones en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife, donde acudieron más de 200 cocineros y cocineras de toda la geografía. Bajo el lema Tenerife tiene más de un Sol, la gala, conducida por las presentadoras Lorena Castell y Toni Acosta, contó con la presencia de autoridades como el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo; la presidenta y el vicepresidente del Cabildo, Rosa Dávila y Lope Afonso; y el presidente de Repsol, Antonio Brufau.
taban arruinados. Balenciaga, desde París, acudió al rescate. «Les dio un dinero. No sé si eran como 20.000 pesetas, pero en aquel momento era una fortuna» y les «regaló un primer camión de telas», además de aconsejarles que montaran un estudio de telas en un piso.
De aquella tienda, que acabó siendo una peletería regentada por el padre del adivino, viene su nombre artístico. «Mi padre era Rappel, pero a mí todo el mundo me llamaba Rappelito. Concha Piquer, Celia Gámez... todas las estrellas del momento venían a comprar la ropa y para ellas yo era Rappelito y con Rappelito me quedé para toda la vida», explica el futurólogo. ¿Y cómo aprendió Rappel a leer las cartas? De una gitana a la que apodaban la Pioji. «Yo
La «cocina emocional» de Susi Díaz, de La Finca (Elche, Alicante), y Pedro Sánchez, de Bagá (Jaén), recibieron el máximo reconocimiento: los Tres Soles Repsol. La Guía Repsol quiso poner en valor el concepto de ‘casas de comidas modernas’ que se extiende por el sector y dibuja un nuevo escenario que propone un vuelco en la relación entre cocineros y comensales. Además, otros 17 restaurantes consiguieron dos Soles Repsol, gracias a «la diversidad de una despensa que potencia la creatividad de una cocina que ha optado por mostrarse cada vez más desnuda», subrayó la organización. Finalmente, más de 70 restaurantes obtuvieron un Sol Repsol, destacando el talento de «jóvenes cocineros que apuestan por menús más cortos a un precio más asequibles».
l CAROLINA G. NOMBELA
BIOGRAFÍA
El futuro ya es ayer
Rappel
Roca Editorial, 2025 384 páginas. 22,70 €
quiero que me haga usted eso del futuro», le dijo. «No, cariño, pero tú no puedes, tú eres un niño», obtuvo como respuesta aquel joven Rappel, que no se amedrentó: «Yo soy un niño que tengo dinero y
Juanjo Ballesta no irá a juicio por agresión sexual
El Juzgado de Parla ha cerrado la investigación abierta contra el actor Juanjo Ballesta por una supuesta agresión sexual y ha acordado que no ha lugar a su procesamiento al estar plagada la versión de la víctima de «múltiples» contradicciones y que «no se deduce la existencia de indicios racional alguno de criminalidad» por parte del actor.
Recuperan las memorias del viaje de Elena Garro a España Memorias de España 1937, los diarios que la mexicana Elena Garro escribió durante su viaje a este país en plena Guerra Civil junto a su entonces esposo, el
te puedo pagar», le dijo. A partir de entonces pagó a dos pesetas diarias las clases que la Pioji le dio, hasta que llegó él mismo a montar sus sesiones de cartas en las que leía el futuro a los empleados domésticos de su familia. Un inciso sobre el taller de Balenciaga. Un día, siendo Rappel aprendiz, le probaron ropa a una señora, que se quedó en ropa interior. «Y pensé: esta señora, ¡pero qué culo tiene, qué pechos! Yo no había visto una señora desnuda así. Cuando se fue, Cristóbal me dijo que esa señora era Ava Gardner». Más tarde escuchó a unas clientas hablar de José María Martínez Pardo, que en aquellos momentos era el vidente más famoso de Madrid, y allí se fue a ser su pupilo. Rappel acabó yendo a tertulias de lo oculto. Los domingos había meriendas con «gente que hacía todo de distintas mancias». Su curiosidad y su potencial hicieron el resto. Es un don que tiene sus peros, no obstante, y Rappel ha pasado miedo: «Los espíritus, las sombras, las presencias... eso me ha impresionado mucho. Nos contrataron a Paloma Navarrete, era otra gran médium, y a mí cuando la historia de fantasmas del Palacio de Linares. Íbamos con una vela porque no había luz eléctrica y oíamos gritos y jadeos. He pasado miedo». Rappel se casó tiempo después con su actual marido, José María, hace cinco años, tras muchos más como pareja. Le conoció muchísimo antes, echándole las cartas, cuando fue a preguntarle por una novia con la que estaba: «Veo que a ti te gustan los hombres, le dije, pero me respondió que no». Rappel vio una «relación muy fuerte, para toda la vida». Y así es. l
poeta Octavio Paz, volverán a publicarse en España después de llevar años descatalogados. Lo harán de la mano de la editorial valenciana Bamba.
La nueva aventura de Astérix , en octubre Astérix en Lusitania, la aventura número 41 de Astérix y Obélix, en la que los héroes viajan a la Portugal de la época romana, es el nuevo álbum de la saga que estará en las librerías a partir de octubre de 2025.
Martín Gaite ya tiene su caja de letras
El Instituto Cervantes homenajeó ayer a la escritora Carmen Martín Gaite guardando en la Caja de las Letras material de la autora como cartas inéditas y libros descatalogados, coincidiendo con el año del centenario de su nacimiento.
«No
mensaje llega más allá»
La artista barcelonesa, que participó en el Benidorm Fest 2024, presenta ‘Auroraboreal’, su primer EP en el que mezcla estilos y lenguas
JULIO PLAZA
julio.plaza@20minutos.es / @NikoJ
Haciendo gala del misticismo onírico que la caracteriza, Sofía Coll presenta Auroraboreal, EP que llega tras darse a conocer en el Benidorm Fest. Here to Stay, la canción con la que quedó séptima en la edición de 2024, mezclaba pop urbano y electrónica, géneros presentes en este nuevo proyecto. Desde su participación en el festival de RTVE ha ido estrenando distintos singles que ahora se engloban en su EP cantado en español, catalán e inglés.
¿Qué quería transmitir con Auroraboreal? El objetivo es explo-
No están siendo buenas semanas para Daniel Sancho. Explican que el nieto de Sancho Gracia no está atravesando su mejor etapa en prisión. Con el paso de los días observa como se desvanecen todas las promesas incumplidas. Ha empezado a desconfiar de prácticamente todo y su estado anímico no es el más idóneo. En este traqueteo que ha llegado más tarde de lo esperado también hay espacio para su madre, con quien mantiene un contacto mínimo que ahora empieza a pasarle factura. En la húmeda celda en la que se encuentra tiene muchas horas para pensar y no todo lo ha hecho de forma correcta con ella. Silvia seguirá esperándole, pues una madre abnegada como ella perdona y olvida sin remilgos.
En la cárcel, Daniel habla poco pero tiene conversaciones con algunos presos internacionales. Se lleva bien con
rar lo que es real y lo que no. Las auroras boreales no dejan de tener este punto mágico, pero todos sabemos que existen. ¿Cómo sabemos que nuestras emociones son reales? Porque las sentimos, pero al final esa es la única verdad, nuestra verdad. Por eso, cada canción del EP son diferentes reflexiones y emociones expuestas con la intención de validarlas y que cada uno se lo lleve a su terreno. Me parecía muy interesante explorar el mundo onírico y la mezcla entre lo tangible y lo intangible. Actualmente es más común que los artistas lancen sencillos que discos. ¿Cómo valora ese cambio? Es verdad que es todo muy fugaz, pero al final lo que perdura es la esencia de un artista. Los álbumes y los EP son muy importantes porque si no se queda en algo mucho más superficial. Es un momento complicado en el que todo el mundo se está adaptando porque hay un alto consumo de todo y es todo muy rápido, pero quiero pensar que sí que hay gente que escucha los discos enteros; yo lo hago. Obviamente, el mercado es diferente, no hay tanta compra de discos porque todo va cambiando, pero eso no significa que tengamos que dejar de cuidar un mensaje o hacer fast food (comida rápida) con la música.
¿Y cómo valora esa tendencia de lanzar canciones que puedan viralizarse en redes? Me pa-
Sofia Coll i Benito (Barcelona, 1999) es cantante, bailarina y actriz. Participó en la primera edición de La voz kids. En 2019 lanzó su primer sencillo, Before I Forget What’s Love. En 2020 publicó su primer disco, Génesis, pero su gran salto a la fama fue por participar en el Benidorm Fest 2024, donde quedó en séptima posición.
«El mercado ha cambiado, pero no quiere decir que haya que hacer ‘fast food’ con la música»
«Hay un consumo rápido, pero quiero creer que hay gente que escucha los discos enteros, como yo»
rece muy loco. Por un lado, piensas que es guay, pero por otro dices: ‘Aparte de escribir, componer, organizar millones de cosas, he de compaginarlo con pensar en las tendencias’. Yo no soy capaz de hacer una canción pensando en el trend de TikTok, debería ser al revés. Ojalá tener esa capacidad de poder hacer viral un cachito de tu tema. Eso también es un arte. Le tengo amor-odio a esto, pero es adaptarse o morir.
¿Qué cree que podría desaparecer en favor de los trends? Muchas veces desaparecen los videoclips, ya está pasando, y en su lugar se hacen cosas en TikTok. Un videoclip te cuenta más cosas, te mete dentro del universo. Un vídeo de TikTok se puede hacer para ganar viralidad, y es cierto que ya no necesitas un videoclip para que funcione una canción, pero hay que pensar a largo plazo. Nosotros hemos grabado una pieza audiovisual preciosa que se llama Auroraboreal: A Short Film y pasa por todas las canciones. Como teníamos presupuesto para hacer un videoclip para cada canción, quise hacer una pieza audiovisual donde seguir explorando este universo y, sobre todo, juntar la danza, una pieza muy importante en mi proyecto, con el teatro y la moda. Canta en español, catalán, inglés… ¿Usa estos idiomas como una herramienta? También hablo francés, pero no como para componer. Efectivamente, para mí el idioma no deja de ser una herramienta expresiva y un elemento sonoro: cada lengua suena diferente, así que sería absurdo no utilizarlo. Es mi realidad, pero no hay ningún tipo de intencionalidad, solo quería ser lo más orgánica posible. No importa con qué idioma estés cantando, lo interesante es la emoción que generas en la gente, tu mensaje, tu universo, llega mucho más allá l
Por Saúl Ortiz
20M.ES/GENTE
Siga toda la actualidad de los famosos, entrevistas y reportajes en la web 20minutos.es
los funcionarios, cumple con las reglas y rara vez ha protagonizado un desencuentro. No se siente solo. Tanto es así que, de vez en cuando, además de las llamadas de sus familiares recibe la visita de un periodista que se ha convertido en su cordón umbilical con el mundo. Sus charlas son breves pero sanadoras y en los ojos de Daniel se puede apreciar el agradecimiento por los minutos compartidos. Daniel es consciente de todo lo que ocurre en España. Sabe de la existencia de un nuevo documental que profundiza en la verdadera naturaleza de su relación con Edwin Arrieta y de las informaciones que hablan acerca de su ambición desmedida. Entre este amasijo de pensamientos, Daniel escribe, con más o menos acierto, algunas reflexiones y pensamientos. No es un diario pero tampoco es un libro de memorias. Tal vez son retales sentimentales que, editados y agrupados correctamente por un profesional, se podrán leer con coherencia en una línea temporal. Será el libro del año y, seguramente, el de la vida del asesino.
El próximo 25 de abril Sebastián Palomo Danko y su hermano Miguel, hijos del torero Palomo Linares y de Marina Danko, están citados a declarar en los juzgados de Illescas, acusados de un presunto maltrato grave a un animal. Los hermanos tendrán que explicar por qué
Bronca, la rottweiler que vivía en su finca El Palomar, se encontraba encerrada en un jaula, rodeada de excrementos y con infinidad de problemas de salud que finalmente le llevaron a la muerte. Unos hechos por los que, con la nueva ley de protección animal, podrían ser condenados a prisión. Aunque públicamente uno y otro prefieren mantenerse en silencio, este periódico ha podido saber que Sebastián ha interpuesto querella por calumnias contra Paula Sánchez Zurdo, exnovia de Miguel y la persona que rescató a Bronca y convivió con ella los últimos meses de su vida. Su declaración judicial será el 3 de abril en Plaza de Castilla: «El delito de calumnias es acusar falsamente a alguien de haber cometido un delito, a sabiendas de que es mentira. Y eso es exactamente lo que está haciendo Sebastián Palomo Danko conmigo. En su querella dice que todo lo que he contado sobre Bronca y los demás perros de su finca es falso, que los animales estaban en perfectas condiciones y que yo he daña-
do su reputación con mentiras. Pero la verdad no se puede tapar. Y la verdad es que Bronca estaba al borde de la muerte. No lo digo yo, lo dicen los informes veterinarios y los profesionales que la atendieron».
La historia de Bronca, seguida y apoyada por Pacma y por celebridades como Eugenia Martínez de Irujo, también fue motivo de batalla judicial en el pasado: «El año pasado intentó silenciarme con un acto de conciliación en el que me exigía retractarme públicamente, incluyendo publicaciones en la cuenta de Instagram de Bronca, afirmando que todo era mentira. Y además, me pedía pagarle 50.000 euros en un plazo de 10 días por daños y perjuicios. Eso no es una conciliación, es un intento desatado de intimidación y coacción. Como no me callé, ahora me ataca con una querella criminal. No me intimida, no me asusta y no voy a ceder. Decir la verdad no es una calumnia. No voy a parar hasta que se haga justicia por Bronca», dice muy enfadada a 20minutos l
El programa de Atresmedia mejora los datos de audiencia en su segunda edición, que finaliza hoy en Valladolid
R. C.
cultura@20minutos.es / @20m
Alberto Chicote vive hoy su última Batalla de restaurantes de momento. Y es que, tras el éxito conseguido en esta segunda edición, se despide renovando por una tercera temporada que comenzará próximamente sus grabaciones. En este programa producido por Atresmedia en colaboración con Zeppelin, Chicote recorre el país para descubrir los restaurantes más destacados de cada región y conocer cuál es el mejor en la preparación de su plato típico. Un reto en el que se unen gastronomía y entretenimiento y que es un desafío para la restauración.
Esta temporada, Batalla de restaurantes ha viajado a Córdoba, Málaga, Logroño, Bilbao, Barcelona, A Coruña, Albacete, Badajoz y Guadalajara. Valladolid cerrará hoy la última entrega de la temporada, en la que se desvelará dónde se cocina la mejor sopa castellana. Cuatro restaurantes especializados en este plato se enfrentan para obtener un premio de 10.000 euros. Para ello, los propietarios se valoran entre ellos y Chicote también participa en las votaciones. Batalla de restaurantes ha sido todo un éxito de audiencia que ha mejorado su rendimiento respecto a la primera edición (+0,7 puntos) y también en la franja de los martes en temporada (+0,5 puntos) hasta alcanzar una media del 5,8% de cuota, 530.000 seguidores y más de 1,6 millones de espectadores únicos. l
Cuándo y dónde HOY, A LAS 22.45 H, EN LA SEXTA
ANTENA 3. 22.50 H
Evren aparece en casa de Bahar porque necesitaba verla, a pesar de lo decepcionado que se fue del hospital tras recibir acusaciones directas de ella. Sureya, por su parte, es la nueva médico jefe del hospital y nadie sabe que estuvo saliendo con Evren.
Henry Danger
CLAN. 16.05 H
El Capitán-Man intenta engrandecer su imagen organizando un concurso donde tres ganadores consiguen un viaje por su guarida secreta. Cuando los amigos de Henry están entre los ganadores, Henry se preocupa por su identidad secreta.
Valle salvaje
LA 1. 16.15 H
Por un lado, Victoria y José Luis están tratando de hacerse de nuevo con las propiedades de los Salcedo y, por otro lado, Julio, que por fin ha descubierto lo que hay entre ellos, juega muy bien sus cartas para separarlos para siempre.
‘¿Cómo sabes si...?’ BE MAD. 11.12 H
Lisa es una atleta que está convencida de que su vida sentimental es un fracaso. Por otro lado, George es un tipo sin pelos en la lengua cuya vida es una serie interminable de complicaciones. Ambos deciden quedar para una primera cita.
‘Fuerza bruta’ SQUIRREL. 22.00 H
Ma Seok-do , un rudo policía de Corea del Sur, se dirige a un país extranjero para extraditar a un sospechoso. Sin embargo, al llegar a la ciudad y cumplir con su deber, se entera de un asesino que había cometido crímenes contra turistas hace varios años.
‘Ruslan: la venganza del asesino’
PARAMOUNT. 22.00 H Ruslan, un gánster ruso retirado y que actualmente es escritor de novelas, es tentado para volver a la vida criminal cuando descubre que su hija va a casarse con el hijo de su enemigo y ve a su familia amenazada.
VARIOS
DOCUMENTAL
Akenatón: los secretos del faraón olvidado
LA 2. 14.50 H
Akenatón, faraón de Egipto del siglo XIV a. C., sacudió los códigos de su época. En pocos años desafió al clero de Amón, inventó un nuevo culto a Atón y estableció una nueva capital: Aketatón.
BULOS
Todo es mentira
CUATRO. 15.30 H
Risto Mejide analiza junto a sus colaboradores todas las noticias falsas y bulos que inundan cada día las páginas de actualidad. Todo en clave de humor y con el testimonio de rostros conocidos del panorama social y cultural.
‘REALITY’
La fiebre del oro
DMAX. 16.52 H
Una avería en la bomba de agua detiene al equipo de Tony cuando iba a actuar en el río. Mientras, Fred nivela su operación con un gran trozo de hierro, pero una inundación amenaza con desbaratar los planes de los hermanos.
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS
Por Julio Antonio
Aries
Hoy te sentirás lleno de energía y pondrás un gran entusiasmo en todos tus asuntos mundanos y de trabajo. También será un día favorable para viajar o enfrentar nuevos retos.
LA 1 06.00 Telediario matinal. 07.50 La hora de La 1. 10.40 Mañaneros. 14.00 Informativo territorial 1.
14.10 Extra mañaneros.
15.00 Telediario 1.
15.45 Informativo
territorial 2.
16.10 El tiempo.
16.15 Valle salvaje. 17.35 La promesa.
18.35 El cazador.
20.30 Aquí la Tierra.
21.00 Telediario 2.
21.40 La revuelta.
22.50 Latexou con Marc Giró.
LA 2
07.25 Turismo rural en el mundo. 08.00 Documental. 08.50 Agrosfera. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 Documental. 11.45 Culturas 2. 12.10 Reduce tu huella. 13.05 Documentales. 15.40 Saber y ganar. 16.25 Documentales. 18.10 La 2 express. 18.20 Cine: El Álamo. 21.00 Documental. 21.30 Cifras y letras. 22.00 El comisario Montalbano.
ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta, con Karlos Arguiñano. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 Renacer. 02.15 Sportium game show.
CUATRO
07.00 Love shopping TV. 07.30 ¡Toma salami! 07.55 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.05 First Dates. 22.50 Código 10. 01.55 El desmarque. 02.35 Sportium game show. 03.15 En el punto de mira.
TELECINCO 06.00 Informativos. 08.00 La mirada crítica. 09.00 El programa de AR. 12.15 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.35 El desmarque. 15.45 El tiempo. 15.50 TardeAR. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.40 El desmarque. 21.50 El tiempo. 22.00 Supervivientes. Tierra de nadie.
LA SEXTA
09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo, con Antonio García Ferreras. 14.30 La Sexta Noticias 1. 14.55 La Sexta Noticias: Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.45 Batalla de restaurantes. 02.55 Pokerstars casino.
TV3
06.00 Notícies 3/24. 08.00 Els matins. 10.30 Tot es mou. 13.55 Telenotícies comarques. 14.30 Telenotícies migdia. 15.35 Cuines: pebrots del piquillo farcits de galta. 16.05 Com si fos ahir. 16.45 El paradís de les senyores. 17.30 La Selva. 19.10 Atrapa’m si pots. 20.15 Està passant. 21.00 Telenotícies. 22.05 Nits sense ficció. 00.05 Més 324.
Te espera un día bastante complicado. Tendrás que lidiar con muchas dificultades sin que ninguna sea realmente grave. Ten mucho cuidado con los enemigos solapados.
Géminis
Tauro Si quieres llegar a la meta que estás persiguiendo, debes mantenerte firme en tu modo de actuar aunque los demás no lo aprueben. Muy pronto tu situación cambiará.
Cáncer
Hoy tendrás un buen día para los asuntos relacionados con el dinero. Te espera una importante alegría relacionada con las finanzas y te llegará de forma inesperada.
La influencia dominante de Neptuno te impulsará a que mires las cosas con el corazón. En parte, esto será así gracias a que tendrás un día de suerte en tus asuntos personales.
Virgo
Leo Este día no solo se presentará como afortunado, sino que también va a ser distinto a los demás, ya que te dejarás llevar en muchos momentos por tu inspiración.
Libra
Te va a resultar especialmente difícil hacer aquello que debes y al mismo tiempo tener que renunciar, aunque solo sea de momento, a aquello que más te gustaría.
Escorpio
No te compliques la vida eligiendo siempre los caminos más difíciles y corriendo numerosos riesgos innecesarios. Te traería más cuenta ir por caminos más fáciles.
Sagitario
Si pones solo un poco de tu parte, hoy podrás tener un día muy afortunado. Podrías verte siendo el centro de atención de otras personas y consiguiendo algo muy especial para ti.
Capricornio
Si hoy las cosas no te salen como quieres o esperabas, no debes desesperarte, porque esto no significa que vayan a salirte mal. No te conviene fiarte de lo que te digan tus impulsos.
Acuario
La influencia de la Luna indica que este puede ser el mejor de los signos en el día de hoy. Es probable que el destino te traiga una sorpresa muy positiva en el trabajo o en lo sentimental.
Piscis
Se prudente porque hoy te espera un día inestable y un poco traicionero, ya que empezará bien y prometedor, pero se torcerá cada vez más según se acerque a la tarde.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es
Las elecciones anticipadas en Alemania de finales de febrero como consecuencia de la crisis del gobierno «semáforo», formado por socialdemócratas, verdes y liberales, fueron calificadas de trascendentales. A las dificultades domésticas de todo tipo, se añadía el grave momento geoestratégico que vivimos, tanto por la amenaza que representa la Rusia de Putin como por la ruptura de la confianza europea hacia los EEUU. El auge de la extrema derecha de la AfD estaba descontado, pero aun así sorprendió por su contundencia, sobre todo en los Länder orientales. Del gobierno saliente, solo los Verdes
El debilitamiento del centro político en el Bundestag es fruto de la polarización
La implicación de Berlín en seguridad y defensa es positivo para toda Europa
salvaron los muebles, los liberales colapsaron y los socialdemócratas obtuvieron el peor resultado de su historia, quedando relegados a la tercera posición. Por su parte, la victoria de los democristianos del futuro canciller Friedrich Merz supo a poco al obtener menos del 30% de los votos. Por primera vez, los dos pilares de la democracia alemana (CDU/CSU y SPD) se quedaron varios puntos por debajo del 50% de los votos. El debilitamiento del centro político es el resultado de una polarización de la sociedad que ha beneficiado a los extremos (AfD y La Izquierda). Hasta aquí las malas noticias, las buenas vienen a continuación. Primero, los democristianos han dejado meridianamente claro que jamás van a pactar con la AfD, formación a la que tachan de neofascista y que recibió, recordemos, el apoyo en campaña de Elon Musk y del vicepresidente de EEUU, J. D. Vance. Segundo, la CDU/CSU y el SPD suman ma-
yoría absoluta en el Bundestag, aunque su coalición ya no es «grande» como antaño (la histórica Grosse Koalition), sino pequeña o modesta. Tercero, el acuerdo para formar gobierno entre ambos es seguro y no tardará demasiado en materializarse. Y, cuarto, los Verdes se han sumado al acuerdo para formar una supermayoría con democristianos y socialdemócratas a fin de aprobar enmiendas constitucionales que permitan elevar el techo de gasto e invertir una enorme cantidad en defensa en el marco de una estrategia europea compartida. La semana pasada, en el marco del Club Tocqueville, un fórum académico y político, el director de la Fundación Konrad Adenauer, Ludger Gruber, trasladó la convicción del nuevo canciller de que es urgente actuar ante el giro de la política norteamericana con la llegada de Donald Trump. La implicación de Alemania en seguridad y defensa es una muy buena noticia para toda Europa (incluyendo en esta materia al Reino Unido) porque hasta ahora, por razones históricas, se había autolimitado, cuando le corresponde por su peso económico un papel de liderazgo. El ejemplo alemán, de grandes pactos de Estado, debería ser también una buena noticia para España, el espejo donde PSOE y PP se mirasen por una vez. l
Joaquim Coll es historiador y articulista
Mar Ugarte
Por Vicepresidenta del Ceddd
Dentro del mes de la mujer, no puedo dejar de poner el foco en el colectivo de mujeres cuidadoras principales; no «cuidadoras no profesionales» como las denomina la ley de dependencia. ¿O no son esas cuidadoras «no profesionales» las que 365 días con sus 24 horas se dedican en cuerpo y alma a cuidar de un hijo, un padre o una madre?
Los datos en España son muy significativos: según el Instituto de las Mujeres, ocho de cada 10 cuidadores principales son mujeres; en números absolutos, cinco millones. Esto revela la existencia aún de una desigualdad en las tareas del cuidado. El trabajo «por amor» –palabras de las cuidadoras– representaría el 9,05 % del empleo en España y el 4,2% del PIB si su labor fuera reconocida legalmente (supondría más de 1.800.000 puestos de trabajo).
Hay que tener en cuenta que estas mujeres no cobran por su labor. Son las herederas de un trabajo que no es reconocido por parte de la sociedad, no reciben ningún tipo de agradecimiento y hoy el anteproyecto de la ley de dependencia no les da el lugar que merecen. Todo esto implica un obstáculo extra: la situación económica personal y familiar. La dedicación de las mujeres hacia personas dependientes las lleva a una situación además muy vulnerable de salud mental.
Con el actual anteproyecto de la ley de dependencia, las promesas hechas por el Estado para eliminar las incompatibilidades en las prestaciones a este colectivo se han quedado en un añadido artículo 4 bis que, de manera general y sin compromiso específico, se puede quedar en una loa al sol. Las cuidadoras principales hoy, y a pesar de sus dificultades, se están organizando y empiezan a despertar y reclamar al Estado su sitio y sus derechos, que son indiscutibles. Porque sin nosotras, no hay cuidados. l
Mirar para otro lado
En Europa ahora nos estamos planteando la necesidad de rearmarnos por no podernos fiar de EEUU y de la OTAN. Y esto se está pensando también en términos de valores democráticos, esos que nos separan de Rusia y también de la deriva trumpista de EEUU. Me gustaría pensar que esto es así, y que Europa,
PASATIEMPO 4
o más concretamente la UE, es un lugar donde reinan los derechos humanos, pero hay detalles que hacen pensar que esto no es del todo así. Un ejemplo preocupante es el trato que damos a los migrantes, un tema en el que antes generaba más escándalo tratarlos como mercancías. Solo hay que mirar a Italia y el rechazo que provocó su «exter-
nalización de fronteras», una medida similar a la que ha propuesto ahora la Comisión Europea sin generar mucho ruido. Ignacio Díaz, Barcelona
Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
EN TWITTER
–¿Qué tal el café, señor? –Está muy fuerte. –Gracias, me cuido mucho. ¿Qué tal el café, señor? –Esto va a ser muy largo. @T_Stockmann
-¡Jamás me atraparéis vivo! –¿No te quieres entregar? –Yeee ye. @palentivo
Cuando alguien me dice : «Las preocupaciones me han hecho perder peso», yo siempre pienso, «yo debo mojar pan en las preocupaciones». @pejiquera