20minutos Barcelona 20 de marzo de 2025

Page 1


Los expertos municipales de Barcelona ven «urgente» que se amplíe el aeropuerto

DEFIENDEN, sin embargo, que los trabajos deben hacerse «preferiblemente» sin que afecten a los espacios naturales protegidos de La Ricarda y El Remolar APUESTAN por aumentar las operaciones hasta acercarse a las 90 por hora frente a las 78 actuales, para que la capital catalana siga siendo un «referente» Pág. 9

POLÍTICA

Page carga contra el pacto con Junts para reubicar menores y Moncloa lo impondrá si las CCAA lo rechazan

El presidente de Castilla-La Mancha criticó al PSOE por haber cerrado el texto con Puigdemont, al que calificó de «supremacista identitario», y no descartó llevarlo a la Justicia. Por su parte, el Gobierno llevará a cabo el reparto de adolescentes migrantes si en tres meses no hay acuerdo con las autonomías. Pág. 7

MÓNICA PONT «AHORA SOY COMO UN CORCHO, PORQUE AUNQUE ME

INTENTEN HUNDIR CON FUERZA, SALGO A FLOTE Y RESURJO»

1-4

La campeona de Europa ata el pase a las semifinales de Champions con una goleada

La ida de los cuartos de final de la Champions League femenina en Wolfsburgo dejó prácticamente atado el billete a las semifinales: el FC Barcelona goleó al conjunto alemán sin piedad para encarrilar la eliminatoria antes de que el Johan Cruyff dicte la setencia definitiva en su camino a la reválida del título. Pág. 11

ENCUESTA DYM

¿En su opinión, se debe aumentar el gasto de España en defensa ante el nuevo contexto internacional?

53,4% Sí, se debe aumentar el gasto en defensa 32,1% No

Más de la mitad de los españoles cree que hay que elevar el gasto en defensa

Un 40% apoyaría enviar tropas a Ucrania en misión de paz y el 80% se muestra preocupado por que pueda estallar la III Guerra Mundial Págs. 2 y 3

k FOGONAZO POR SUSANA GOZALO

El precio de la honestidad. El presidente socialista de Castilla-La Mancha dio ayer una lección de integridad. No es la primera, pero sí de las más contundentes. Emiliano García-Page repartió candela entre quienes integran las filas del partido de su corazón. En el PSOE, dijo, no manda Sánchez, sino Puigdemont; ese «supremacista identitario» que ha de ser la tumba del sanchismo (eso no lo dijo él, lo digo yo). Rechazó el castellanomanchego aceptar lecciones de solidaridad de quien nada sabe de esa materia, e igualó en insolidaridad tanto a Junts como a un socialismo que, a su juicio, ha perdido su esencia. Con los menores migrantes no acompañados no se juega, vino a decir, y menos por asuntos de poder. «El que tenga oídos, que oiga».

Fuente: DYM
Gráfico: Henar de Pedro
EL PULSO Por Saúl Ortiz
La actriz catalana ha vuelto a España tras seis años en México. «He aprendido que los trapos sucios se lavan en casa», afirma. PÁGINA 12

Más de la mitad de españoles cree que hay que aumentar el gasto militar

PP Y PSOE Sus votantes son los más favorables a elevar la inversión en defensa y a una eventual misión en Ucrania TROPAS Cuatro de cada diez apoyan el envío de soldados tras un acuerdo de paz

MARTA MORENO

marta.moreno@20minutos.es / @martaamoreno

El 53,4% de los ciudadanos consideran que España debe aumentar su gasto en defensa ante el nuevo contexto internacional, mientras que un 32,1% no es partidario, y un 40,4% apoya enviar tropas a Ucrania para garantizar su seguridad dentro de un eventual plan de paz, aunque casi el mismo porcentaje (37,2%) no está de acuerdo con ello.

La última encuesta del Instituto DYM realizada para 20minutos concluye que los votantes del PP y del PSOE son los que se muestran más a favor de destinar más presupuesto al gasto militar, de acuerdo con el compromiso que adquirió España con la OTAN –hasta el 2% del PIB–, algo que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que cumplirá antes de 2029.

El sondeo, con más de 1.000 entrevistas aleatorias, se realizó entre los días 12 y 16 de marzo, es decir, durante la semana de las reuniones informativas de Pedro Sánchez con los distintos grupos parlamentarios, a excepción de Vox. Al respecto, el presidente aseguró que el Gobierno estaba preparado para acelerar el aumento del gasto, aunque sin forzar votaciones al respecto en el Congreso de los Diputados, algo que el líder popular, Alberto Núñez Feijóo, le repro-

chó, al igual que la escasa concreción sobre los plazos que maneja y cómo pretende elevar esa inversión.

Un 65,4% de los que votaron al PP en las últimas elecciones generales apoyan el aumento del gasto militar, al igual que un 55,4% de los socialistas. En cambio, son menos de la mitad de los electores de Sumar (un 48,1%) y de Vox (45,6%) los que se muestran a favor de elevar esta inversión. Un porcentaje que baja al 40,7% en Sumar y al 39,3% en los de Abascal si se mira quién responde negativamente a incrementar el gasto militar. Precisamente, la líder del socio minoritario de la coalición de Gobierno y vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, fue la primera en despachar sobre este asunto con el presidente, mientras que Santiago Abascal no fue invitado al Palacio de la Moncloa.

Sánchez se comprometió con Sumar a no mermar el gasto social y a llevar el debate al Congreso, aunque sin que ello implique someterlo a votación. Con todo, dentro de la formación de Díaz persisten las discrepancias: mientras IU se opone frontalmente a cualquier subida, el sector más próximo a la ministra de Trabajo no lo ve con malos ojos siempre que no se circunscriba a partidas netamente militares y que sea la Comisión Europea la que financie la mayor parte.

EL GRÁFICO

¿En su opinión, debe España enviar tropas a Ucrania para garantizar su seguridad dentro de un plan de paz?

No NS Sí

PARTIDO VOTADO EN LAS ÚLTIMAS

que sí dicen estar a favor de enviar efectivos españoles. Por partidos, un 48,8% de los que votaron al PSOE en las elecciones generales de julio de 2023 apoyan enviar tropas a Ucrania, a pesar de que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ya ha dicho que aún ve «prematuro» abordar este asunto. Les siguen el 44,3% de los votantes del PP, cuyo partido sí apoyaría enviar tropas en misión de paz. Esta decisión, en caso de que se tome en un futuro, sí debería pasar por el Congreso para su aprobación.

Aunque también hay división, de la encuesta destaca

20M.ES/INTERNACIONAL

Puede seguir la última hora del conflicto y toda la actualidad internacional en 20minutos.es

¿En su opinión, se debe aumentar el gasto de España en defensa ante el nuevo contexto internacional? No

VOTADO EN LAS

se debe aumentar el gasto en defensa

Fuente: DYM

La posición oficial de Vox es favorable a aumentar el gasto español en defensa para «proteger la soberanía de Ceuta y Melilla», aunque también manifiesta sus dudas sobre las pretensiones del Gobierno al respecto. Sus votantes están menos convencidos: según la encuesta del Instituto DYM, el 39,3% rechaza hacerlo, un porcentaje incluso más bajo que el de los simpatizantes de Sumar (40,7%).

En general, los encuestados que se autoposicionan en el centroderecha del tablero político son los más receptivos con el compromiso

Tres de cada diez ciudadanos están a favor de recuperar la mili obligatoria

Tres de cada diez españoles están a favor de recuperar el servicio militar obligatorio en España, que fue suprimido por el Gobierno de José María Aznar en el año 2001. Así lo pone de manifiesto una encuesta del Instituto DYM para 20minutos en la que el 31,7% de los encuestados se muestran partidarios de reinstaurar la mili. La aceptación es mayor si la pregunta

es sobre si todos los españoles deberían recibir una formación militar básica, pues son un 39,9% los que han respondido afirmativamente.

Aunque la ministra de Defensa, Margarita Robles, fue contundente al afirmar que «a nadie se le ha pasado por la cabeza» recuperar la mili en España, lo cierto es que se trata de un debate que ha cogido

¿Es ud. partidario de que todos los españoles reciban formación militar básica? ¿Y de que se reinstaure el servicio militar obligatorio?

A FAVOR DE:

Formación militar básica

Servicio militar obligatorio

de elevar el gasto en defensa: casi un 70% se muestra a favor. En el centroizquierda, este apoyo baja al 53,2% y entre los votantes de izquierda se queda en el 40%. No existe un apoyo claro sobre el envío de tropas a Ucrania en ningún espectro político. En líneas generales, son también los ciudadanos de centroderecha los que más apoyan esta idea: un 51,7% de los encuestados. Sin embargo, el porcentaje no dista mucho del de votantes de centroizquierda (47,1%) o de derecha (46,8%).

En cambio, entre los que se autoposicionan en el cen-

fuerza en Europa en la última década y, muy especialmente, a raíz de la invasión rusa de Ucrania.

En Alemania y Francia se ha planteado la recuperación del servicio militar obligatorio, mientras que Noruega y Suecia lo reinstauraron hace unos años y Dinamarca lo extenderá a las mujeres en 2026.

En España, el apoyo a una formación militar básica o a reinstaurar la mili obligatoria es más minoritario, especialmente entre aquellos votantes de partidos de izquierda.

Gráfico: Henar de Pedro

FICHA TÉCNICA Muestra y metodología: 1.001 entrevistas online aleatorias, aplicando cuotas específicas por sexo, edad, hábitat, región y ocupación. Error: el margen de error total es de un +/- 3,1% para un nivel de confianza del 95.5% en la hipótesis más desfavorable. Target: Población con 18 años o más. Trabajo de campo: realizado entre el 12 y el 16 de marzo.

tro político, un 45,1% no están a favor del envío de tropas, aún siendo una misión militar cuando exista acuerdo de paz, frente a un 35,1%

De hecho, solo los votantes de Vox apoyan claramente la recuperación de la mili (58,8%), porque ni siquiera entre los votantes del PP es una opción mayoritaria (37,0%). El grado de aceptación cae aún más entre los votantes del PSOE (32,7%) y de Sumar (10,7%). Respecto a una formación militar básica para todos los españoles, un 62,4% de los votantes de Vox y un 49,5% de los del PP secundan la idea y la aceptación crece también entre los votantes del PSOE (36,9%) y de Sumar (27,2%).

que el 46% de los votantes de Vox están en contra de enviar tropas frente al 38,9% que se posiciona a favor. Precisamente, el partido que lidera Santiago Abascal rechaza de plano que España participe en una misión militar tras un acuerdo de paz, alegando que los soldados españoles deben estar para defender la soberanía española y no para garantizar una tregua en Ucrania.

Pero el partido que está más dividido sobre el eventual envío de tropas es Sumar. Un 38,5% de los que optaron por su papeleta en 2023 apoya que España participe en una misión de paz a Ucrania, mientras que un 35,4% se decanta por lo contrario. Las dudas quedan patentes al mirar el porcentaje de los que prefieren mantenerse al margen del debate y no responder a esta cuestión, que se sitúa en un 26,1% de los encuestados. En general, entre los españoles hay más dudas acerca del envío de tropas, pues el porcentaje de «no sabe/no contesta» se eleva hasta el 22,4%. l

Los porcentajes son más o menos similares en función del autoposicionamiento político de cada encuestado. Así, la mili obligatoria es apoyada por un 57% de ciudadanos que se autoconsideran de derechas, un 38,5% de los de centroderecha, un 33,5% de los de centro, un 19,5% de los de centroizquierda, y un 20,9% de izquierda. En el caso de la formación militar básica, los porcentajes son los siguientes: derecha (67,15%), centroderecha (49,1%), centro (41,1%), centroizquierda (31,1%) e izquierda (24,2%). l J. ALCUTÉN

ENCUESTA DYM / 20MINUTOS INTERNACIONAL

¿Cómo se siente en relación con la presidencia de Donald Trump?

El 75% de la población, preocupada por las decisiones de Trump

SOLO UN 7% se muestra esperanzado o muy esperanzado por la vuelta del magnate; los votantes de Vox son los más optimistas LOS ENCUESTADOS confían menos en EEUU como aliado fiable

CARLOS PÉREZ PALOMINO

carlos.perez@20minutos.es / @CarlospPalomino

La vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca ha supuesto en solo dos meses todo un terremoto político que ha generado un aumento considerable en la preocupación de los españoles. Así se refleja en la última encuesta realizada por el Instituto DYM para 20minutos, que arroja que el 75% de los españoles están preocupados por la presidencia del magnate. El sondeo fue realizado los días posteriores a la propuesta de alto el fuego pactada entre Ucrania y EEUU y poco después de que el presidente estadounidense amenazara con aranceles

a toda la Unión Europea y a los productos agroalimentarios, incluidos los españoles, entre los que destacan el aceite y el vino. De hecho, la preocupación ha aumentado en veinte puntos porcentuales desde la encuesta de enero.

Solo el 7% se dice esperanzado o muy esperanzado en las implicaciones del mandato, 5,4 puntos menos que en la última encuesta. La preocupación se ha vuelto transversal, aunque se dispara en el espectro más a la izquierda. Solo los votantes de Vox presentan una visión relativamente mas esperanzada respecto a la nueva administración americana. Su líder, Santia-

1,2

puntos recibe Putin en la valoración de líderes, frente al 2 de Trump y el 4,9 de Zelenski

go Abascal, se ha mostrado muy cercano a las tesis trumpistas y se ha dejado ver incluso en conferencias del Partido Republicano junto a Trump. Dentro de las tendencias políticas que ven con más preocupación la vuelta de Trump están los seguidores de Sumar, con un 57,6%, y los votantes del PSOE, con un 47,5%. En medio de am-

bos están los del PP con un 48,8%, que no solo es ya el segundo grupo más preocupado, sino que es el que más ha cambiado su visión, puesto que en enero únicamente un 17,8% de los votantes populares se mostraban muy preocupados por la presidencia de Trump. En el otro extremo se sitúan los electores de Vox: solo un 11,6% de ellos se sienten muy preocupados. Una cifra parecida de votantes del partido de Abascal (13,7%) se muestra esperanzado por la llegada de Trump.

La encuesta DYM ha preguntado también sobre la evolución de la confianza en EEUU como aliado fiable. Para más del 70% de los españoles esta evolución es claramente negativa. Esta percepción es generalizada salvo en el extremo más a la derecha y entre los votantes de Vox, donde un 8,1% cree que ha mejorado mucho. Entre los que creen que ha empeorado mucho están Sumar (57,7%), PSOE (44,5%) y PP (41,8%).

Valoración de líderes

La encuesta también ha pedido a los ciudadanos que valoren la actuación de Trump, Putin y Zelenski en una escala de 0 a 10. De los tres, el presidente ucraniano es el mejor valorado con un 4,9. Son los electores del PSOE los que más puntuación le dan (5,7). El votante del PP le pone un 5 y tanto el de Sumar como el de Vox, un 4,9. A nivel general, Trump es el segundo mejor valorado con dos puntos y únicamente los votantes de Abascal lo posicionan como el mejor valorado con un 5. Los votantes que peor califican al mandatario estadounidense son los del PP y de Sumar con un 1,7 y 1,2, respectivamente.

Por último, el jefe del Kremlin, Vladimir Putin, es el líder peor valorado, con un 1,2. De nuevo, son los votantes de Vox los que que mejor puntuación le dan (2,6), mientras que los que menos son los del PSOE (0,8). l

Intranquilidad en casi el 80% por que estalle la III Guerra Mundial

Casi el 80% de los españoles teme, en diferentes grados de intensidad, que se desate en el planeta la Tercera Guerra Mundial. Así se desprende de una encuesta realizada por el Instituto DYM para 20minutos que refleja que casi un 80% de los españoles están intranquilos por esta posibilidad. Así, un 30,5% se muestran «muy preocupados», un 21,1%, «preocupados», y un 25,9%, «algo preocupados» por que pudiera estallar una contienda internacional. Los que no ven factible que se llegara a este extremo no llegan al 20%.

La invasión rusa de Ucrania junto a la vuelta a la Casa Blanca de un Donald Trump que no está dispuesto a que Europa viva bajo el paraguas de EEUU y la posterior reacción dela UE han causado una creciente inestabilidad internacional.

Por partidos, aquellos a los que no les quita el sueño que se desate un conflicto mundial se concentran, especialmente, en los ciudadanos que votan a Vox. La Encuesta DYM revela que suponen un 24,1%. Quienes se muestran más inquietos por este asunto son los electores del PSOE: a un 34,8% les preocupa mucho, y son los que menos declaran que no les preocupa nada (3%). Si se aglutinan las cifras, descubrimos que el 80,7% de los socialistas manifiestan algún grado de preocupación por la posibilidad de que se inicie una Tercera Guerra Mundial.

Tampoco se quedan atrás los votantes del PP. Es más, aunque son menos los que manifiestan estar «muy preocupados» (32,7%) que entre los socialistas, si a esta cifra se suman las de aquellos que lo

están «bastante» y «algo» superan a la registrada por el montante total de los electores del PSOE: un 81,4%. Además, los votantes populares que se muestran «poco» o «nada» preocupados (16,4%) también son menos que los que votan al PSOE (18,5%).

Por último, aunque no son los que más manifiestan estar «muy preocupados» (25,1%), los votantes de Sumar se erigen en aquellos que más diferentes grados de preocupa-

¿Y en qué medida está preocupado por la posibilidad de que se produzca una tercera guerra mundial?

ción manifiestan (81,9%). Estos son también los segundos que menos afirman no estar «nada» preocupados (4,5%), aunque en el apartado de «poco» preocupados (13,6%) superan al PP (11,5%) e incluso a Vox (12,1%). l A. TOBALINA

Y MAÑANA...

Encuesta DYM de intención de voto y acerca del clima político interno en España.

Fuente: DYMGráfico: Henar de Pedro
Fuente: DYM Gráfico: Henar de Pedro

Ucrania acepta el acuerdo de Trump y Putin para un alto el fuego parcial

KIEV Y WASHINGTON se reunirán en Arabia Saudí «en los próximos días» para pactar un cese de hostilidades en el mar Negro ZELENSKI pide sistemas de misiles Patriot y la Casa Blanca se los buscará en Europa

CARLOS PÉREZ PALOMINO

carlos.perez@20minutos.es / @CarlospPalomino

Han tenido que pasar más de tres años para que Ucrania y Rusia pacten por primera vez un alto el fuego. Aunque para desgracia de los civiles, solo se notará en las instalaciones energéticas de ambos países. Este fue el acuerdo alcanzado el martes entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el ruso, Vladimir Putin, que han limitado el cese de los ataques a este tipo de infraestructuras, pese a la petición ucraniana de que fuera también en los combates. La llamada telefónica de ayer entre Trump y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, se saldó con el visto bueno al pacto de Kiev, que sigue acusando al Kremlin de «no estar preparado para una tregua total», aunque reconoció que este puede ser «un primer paso». El mandatario ucraniano dijo a Trump estar preparado para hacer efectivo el acuerdo que, según publicó en redes sociales, también tiene implicaciones en algunas instalaciones civiles. «Uno de los primeros pasos para acabar por completo con la guerra puede ser poner fin a los ataques a la energía y a otras in-

Un

que Rusia lanzó un ataque masivo con al menos 145 drones kamikaze y cuatro misiles S-300, que comenzó el mismo martes por la tarde y se prolongó durante toda esa noche.

Zelenski, que ayer se encontraba de visita oficial en Finlandia, denunció que el ataque demuestra que Rusia no está interesada en poner fin a la guerra y acusó a Putin de «no respetar el acuerdo» al que se comprometió con Trump. Además, en una comparecencia en Helsinki junto a su homólogo finlandés, Alexander Stubb, Zelenski pidió a la comunidad internacional que «incremente la presión sobre Rusia» para forzarla a aceptar un alto el fuego.

Ambos bandos atacan infraestructuras energéticas a la espera de la tregua

El acuerdo de mínimos que Donald Trump logró arrancarle a Vladimir Putin en su conversación telefónica del pasado martes saltó ayer por los aires a las primeras de cambio. Solo unas horas después de que la Casa Blanca informara de que los dos

20M.ES/UCRANIA

Siga toda la actualidad de la invasión rusa de Ucrania y las negociaciones de paz en la web 20minutos.es

fraestructuras civiles ucranianas. Apoyo este paso y Ucrania ha confirmado que está preparada para ejecutarlo», afirmó. El presidente ucraniano explicó que Trump le informó de los detalles de la llamada telefónica con Putin donde se acordó el cese de unos ataques que, según Kiev, el Ejército ruso violó ayer. Zelenski agregó que tanto Kiev como Washington han empezado a trabajar para «resolver los problemas técnicos relacionados con la ejecución y la expansión del alto el fuego parcial». Asimismo, explicó que Ucrania y EEUU están preparadas para reunirse de nuevo en Arabia Saudí «en los próximos días» para seguir «coordinando pasos hacia la paz». Pasos que comenzarán con el cese de los ataques desde el mar Negro y terminarán con el fin de las hostilidades. Por su parte, Trump calificó la conversación de «muy positiva» y se mostró convencido de que servirá para avanzar en el camino hacia la paz; consideró que las negociaciones «van por buen camino» y que están «alineando» las necesidades de Rusia y Ucrania. Sobre una de estas necesidades rusas se manifestó en una entrevista en la cadena de televisión Fox News, donde negó que Putin le hubiera pedido que se pusiera fin a la ayuda militar y de inteligencia a Ucrania. Fue el martes cuando el Kremlin puso esta condición como una de las cla-

Israel vuelve a meter sus tanques en Gaza y pide a la población que se vaya

El Ejército de Israel afirmó ayer que ha iniciado operaciones terrestres «específicas» en Gaza para «crear una zona de amortiguación parcial», en lo que fuentes locales describieron como un bloqueo en la carretera Salah al Din, que conecta de norte a sur el enclave palestino. Esto supone el regreso de los tanques israelíes a la Franja, en un momento en el que el Gobierno de Benjamin Netanyahu ha recomendado a la po-

blación gazatí que evacúe la zona tras la ruptura el martes del alto el fuego acordado hace solo dos meses. Mientras tanto, los bombardeos siguieron ayer por segundo día y dejaron al menos 14 palestinos muertos. Las fuerzas armadas israelíes explicaron que sus tropas se han extendido también al centro del corredor Netzarim, un área militar y puesto de control con cámaras localizado al sur de Ciudad de Gaza, del que Is-

mandatarios habían alcanzado un acuerdo para negociar una tregua parcial de 30 días sin ataques contra las infraestructuras energéticas, esos objetivos volvieron a ser golpeados a ambos lados del frente tanto por Rusia como por Ucrania.

ves necesarias para seguir avanzando en las negociaciones. Tommy Bruce, portavoz del Departamento de Estado de EEUU, compartió poco después de la llamada entre Trump y Zelenski más información sobre su contenido y confirmó que Zelenski ha pedido más sistemas de defensa aérea para proteger a civiles, en particular, sistemas de misiles Patriot. Según el comunicado de este Departamento, Trump ha accedido a co-

Kiev denunció ayer que drones rusos atacaron una infraestructura energética de la empresa nacional ferroviaria en la región de Dnipropetrovsk y también el sistema eléctrico de la ciudad de Sloviansk, en Donetsk. La Fuerza Aérea ucraniana aseguró

Moscú, sin embargo, también señaló a Ucrania por haber vulnerado el acuerdo con un ataque con drones contra una instalación de combustible en la región rusa de Krasnodar, que provocó un aparatoso incendio en un depósito de petróleo, según indicó el Ministerio de Defensa de Rusia en un comunicado.

Almargen de esas acusaciones, Rusia y Ucrania intercambiaron ayer a 175 prisioneros de guerra cada uno con la mediación de Emiratos Árabes Unidos, tal y como adelantó el Gobierno ruso tras la conversación entre Putin y Trump. l J. ALCUTÉN

laborar con Kiev en esta solicitud y ha afirmado que buscará sistemas que estén disponibles en Europa para enviárselos a Ucrania. Así, Trump propuso a Zelenski que Estados Unidos asuma la «propiedad» de plantas eléctricas y nucleares, ya que eso «podría ser la mejor protección para esa infraestructura y el mejor apoyo a la infraestructura energética ucraniana». Además, Bruce también reconoció que durante la conversación se habló de temas humanitarios, incluidos los niños desaparecidos. Esta es una de las peticiones que Kiev ha dicho que deben estar en cualquier mesa de negociación, ya que, asegura, hay miles de niños que Rusia se ha llevado a su país desde territorio ocupado. Trump ha accedido a trabajar para que «los niños desaparecidos y secuestrados en la guerra vuelvan a casa», sin entrar a calificar quién es el responsable. l

rael se había retirado el pasado 9 de febrero como uno de los requisitos de cumplimiento de la primera fase de la tregua. El ministro de Defensa, Israel Katz, por su parte, lanzó ayer un «aviso final» a los habitantes de la Franja, al señalar que los ataques aéreos iniciados el martes «son solo un primer paso» y anticipando que lo que está por venir será «mucho más difícil». Avisó de que la población civil «pagará el precio» de las acciones de Hamás si este grupo no culmina la entrega de todos los rehenes. Pasadas las 2.00 horas de la madrugada del martes, Israel dio por terminado el alto el fuego, en vigor desde el 19 de

enero, y bombardeó alrededor de un centenar de puntos en toda Gaza, matando a más de 400 personas. La propuesta de Estados Unidos contemplaba una prórroga del alto el fuego durante varias semanas a cambio de la liberación de cinco rehenes, si bien la postura de Hamás llevó a Israel a cortar la entrada de ayuda humanitaria a Gaza y cortar el suministro eléctrico, en medio de advertencias de las autoridades estadounidenses sobre una posible respuesta militar. Hamás ha insistido en ceñirse a los términos originales del acuerdo, que debió entrar hace semanas en su segunda fase. l 20MINUTOS

Zona afectada por los ataques de ayer en Ciudad de Gaza. H. I. / EFE
trabajador inspecciona el daño causado por un ataque ruso a la refinería de Járkov. EFE

Hacienda vetará la iniciativa de Sumar para no tributar por el SMI y Díaz prevé aliarse con el PP

LA SEMANA PRÓXIMA termina el plazo para que Montero active las medidas para frenar la proposición de ley con la que se pretende actualizar el mínimo exento EL GOBIERNO tiene la prerrogativa, pero el PSOE está en minoría en este asunto

/ @20m

Aunque el suflé del choque entre el Ministerio de Hacienda y el de Trabajo ha bajado durante las últimas semanas, al PSOE y a Sumar ya no les queda tiempo de reacción para imponer sus criterios respecto a la tributación del salario mínimo. En este sentido, fuentes de Hacienda ya avanzaban ayer que utilizarán el veto presupuestario contra la proposición de ley de Sumar que pretende que el salario mínimo no tribute. El plazo para hacerlo termina la semana que viene, cuando además se reunirá la Mesa del Congreso donde Sumar y el PP podrían intentar levantar el veto. Fuentes de Sumar avanzan que lo harán: «Vamos a hacer lo que sea menester para garantizar la justicia fiscal».

Hace más de un mes el Consejo de Ministros aprobó la subida del salario mínimo hasta los 1.184 euros al mes en 14 pagas. Pero esa medida, pactada con los sindicatos, quedó opacada por la decisión del Ministerio de Hacienda de no actualizar el mínimo exento de tributación en el IRPF, lo que, en la práctica, implica obligar a los perceptores del sueldo mínimo a pagar este impuesto por primera vez. Esta cuestión suscitó el rechazo furibundo de Sumar, pero también del PP,

1.184

euros brutos al mes en 14 pagas es el salario mínimo interprofesional aprobado este año

y ambos –al igual que Podemos– registraron sendas iniciativas en el Congreso para tumbarla.

Un choque inédito

Se trata de un choque inédito entre el PSOE y Sumar que ayer resurgió tras la decisión de Hacienda de vetar la iniciativa legislativa de su socio de Go-

bierno, que intentaba torcerle el brazo. Fuentes del ala socialista concluyen que la negociación no ha llegado a buen puerto y que su posición sigue siendo la misma, por lo que van a vetar la proposición de ley de Sumar.

Aunque ambas partes quitan hierro al asunto, el enfado fue público y mayúsculo. Cuando todo estalló, Díaz acusó a Montero de tomar la decisión a las bravas y sin haberla negociado con ellos ni comunicarla previamente. De hecho, la propia vicepresidenta criticó tras aquel Consejo de Ministros la falta de «comunicación» de la

La UCO le pide al juez que reclame los datos bancarios de Ábalos y de su hijo

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, tras analizar el patrimonio del exministro de Transportes, José Luis Ábalos, y de su hijo Víctor Ábalos, ha pedido al Tribunal Supremo reclamar nueva información bancaria. Para determinar el patrimonio real del exministro investigado en el caso Koldo y de su hijo, los investigadores plantean al juez Leopoldo Puente que realice un mandamiento judicial. En un informe al que ha tenido acceso 20minutos, la UCO propone estas medidas para averiguar el dinero que tienen ambos en sus cuentas bancarias e identificar «otros productos bancarios y financieros, así co-

mo cajas de seguridad» que hayan contratado.

La UCO considera oportuno obtener también «todas las informaciones sospechosas de blanqueo de capitales» que se hubieran reportado y «los expedientes, informes o análisis internos» realizados sobre Ábalos y su hijo. Sobre los movimientos bancarios, el informe propone reclamar todos los que se hayan realizado en las cuentas mencionadas desde el 1 de enero de 2014, o bien desde su creación, si esta fue posterior a esa fecha. Concretamente, la Policía Judicial busca obtener el saldo, los ingresos y los pagos hechos desde todas esas cuentas.

La UCO también pide información sobre las transferencias, el cobro de cheques, los ingresos en efectivo y los cambios de divisas. El informe de la Guardia Civil subraya que Ábalos «figura como titular, cotitular, representante o autorizado en 265 cuentas bancarias», si bien «258 son cuentas vinculadas al PSOE, donde, a su vez, participan otras personas como titulares reales o representantes». Con lo cual, restan siete cuentas bancarias de carácter personal, que son las que la UCO propone analizar. Cinco de ellas son «productos financieros compartidos» con su esposa, otra es una cuenta personal y en otra ejerce como coti-

do que la decisión estaba tomada desde hacía tiempo. En cuanto a la iniciativa para torcer el brazo a Sumar, la tildaban de «populismo parlamentario» producto de la «desesperación» de Díaz. Cartas boca arriba Más de un mes después, las posiciones no se han acercado y las partes ya han puesto boca arriba sus cartas. Hacienda utilizará su derecho a veto para evitar que el salario mínimo no tribute y Sumar intentará aliarse con el PP para desactivar la herramienta de su socio de coalición.

En este sentido, se prevé que Hacienda también vete el resto de iniciativas al respecto: la del PP y la de Podemos. A su vez, fuentes del PP confirman que están dispuestos a unir sus vo-

EN BREVE

Luis Medina y Alberto Luceño, absueltos de la estafa de las mascarillas

La Audiencia Provincial de Madrid ha absuelto a Luis Medina y Alberto Luceño del delito de estafa agravada y falsedad en documento mercantil del que les acusaba la Fiscalía de Madrid por fraude al Ayuntamiento de la capital en la venta de material sanitaria en marzo de 2020, en plena pandemia de covid, según una sentencia notificada ayer. No obstante, los jueces condenan a Luceño a tres años de cárcel por un delito contra la Hacienda Pública y a ocho meses más por falsedad en documento oficial y a una multa de tres millones y medio de euros. l

responsable de Hacienda, y fue allí, en la misma rueda de prensa, donde primero se hizo evidente el choque entre las dos almas del Gobierno. Tanto fue así que mientras la líder de Sumar aseguraba que ninguno de los ministros sabía de la decisión de Montero hasta pocos minutos antes de la comparecencia ante los medios, la ministra portavoz, la socialista Pilar Alegría, sentada a su lado, le reprochaba en voz baja: «Eso no es así». Desde el ala socialista también subían el tono en privado, remarcando que lo que decía Díaz no era cierto y aseveran-

Ábalos tras declarar en el Supremo en febrero. EP

tular junto a dos socios vinculados con la Fundación Internacional de Apoyo al Desarrollo Local y Social, dedicada a «proyectos de cooperación internacional al desarrollo» y actividades como «ferias, exposiciones fotográficas, seminarios y conferencias». «Adicionalmente»,

tos en la Mesa del Congreso a los de Sumar para intentar permitir la tramitación de las iniciativas parlamentarias, según informaba ayer Europa Press. Técnicamente, el derecho de vetar (es decir, de impedir el debate) los proyectos o proposiciones de ley que supongan un incremento en el gasto o una merma de los ingresos es una prerrogativa del Gobierno, y la Mesa del Congreso tan solo tiene la capacidad de examinar que la decisión se ajusta a derecho y está correctamente motivada. Pero lo cierto es que, en la práctica, la Mesa del Congreso opera como un órgano político en el que se toman constantemente decisiones que van más allá de los pasos burocráticos. Y el PSOE, si PP y Sumar se unen, se encuentra en minoría y no podría mantener el veto. l

Ábalos ejerce como representante en dos cuentas tituladas por dos hijos suyos. En cuanto a Ábalos, el informe recoge 16 cuentas bancarias a las que está vinculado. Es titular de cinco de ellas y figura como vinculado a dos cuentas con su madre y una en la que también está su hermana. Y está vinculado a dos depósitos bancarios junto a su mujer y otras dos cuentas de una sociedad.

Gran parte del informe de 61 folios repasa el patrimonio inmobiliario de Ábalos desde hace décadas. Entre los «ocho activos» localizados por la UCO, destaca un chalet situado en Colombia que compró en 2003 por 2.137.848,37 euros. La UCO también destaca que ha comprado inmuebles en Valencia en 1992, 1993, 2003, 2008 y 2020, aunque no todos él solo. l P. B.

La jueza llama al novio de

Ayuso a declarar como imputado por nuevos delitos

La jueza Inmaculada Iglesias ha citado a la pareja de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, para que declare como investigado en la pieza separada abierta por la posible comisión de los delitos de corrupción en los negocios y administración desleal, al margen de los que se instruyen en la causa principal sobre un presunto fraude fiscal. La Audiencia de Madrid avaló en un auto esta investigación impulsada por PSOE y Más Madrid por la posible comisión de delitos en el uso de una sociedad pantalla. l

La Audiencia de Sevilla cree que el TC se pudo «extralimitar» en el caso de los

ERE

La Audiencia de Sevilla cree que las sentencias del Constitucional que ampararon a 10 ex altos cargos de la Junta por la financiación de los ERE fraudulentos podrían no ser compatibles con el Derecho de la UE. Por ello, se ha abierto un plazo para que las partes se pronuncien sobre si el TC «se ha extralimitado» en sus resoluciones con una «interpretación alternativa de la prevaricación y la malversación», si dicha doctrina «incumple las exigencias internacionales de lucha contra la corrupción» y por la posibilidad de no aplicar las sentencias. l

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero (i) y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz (d), ayer. EP
Lea esta y otras noticias del SMI en 20minutos.es

Page acusa al PSOE de ceder al «supremacismo identitario» de Junts

EL PRESIDENTE de Castilla-La Mancha criticó ayer el pacto con los de Puigdemont para el reparto de menores migrantes ANUNCIA la posibilidad de recurrir el decreto ante la Justicia

Pedro Sánchez y Emiliano García-Page, este martes, en Guadalajara. MARISCAL / EFE

ELENA OMEDES / AGENCIAS

actualidad@20minutos.es / @20m

El decreto ley para reformar la ley de extranjería e implantar unos criterios mínimos que obliguen a las comunidades autónomas a acoger a menores migrantes no acompañados fue aproba-

Al fin, después de tan prolongadas como lamentadas ausencias, que han querido justificarse aduciendo pretextos viajeros diversos, ayer miércoles se celebraba una sesión de control al Gobierno en el pleno del Congreso con presencia en carne mortal del presidente Pedro Sánchez. El texto literal de las preguntas tal como figuran en el Orden del Día era:

1. Pregunta de Alberto Núñez del Grupo Parlamentario Popular: «¿Va a ofrecer la información que le demandan los españoles?».

2. Pregunta de Santiago Abascal Conde, del Grupo Parlamentario Vox: «¿Cree bueno el Gobierno continuar con la misma política

do el martes en Consejo de Ministros. La norma, que surge de un acuerdo entre el Gobierno y Junts, ya recibió el mismo martes el rechazo por parte del PP y de las comunidades que gobierna, pero ayer se sumó también un barón socialista, el pre-

sidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que no descartó recurrir el decreto ante la Justicia y criticó que se pacte con el partido de Carles Puigdemont. También ayer, tras publicarse el texto en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se supo

¿PREGUNTAR OFENDE?
La dificultad de mentir

que el Gobierno impondrá los criterios para reubicar a los menores si en tres meses no hay acuerdo con las comunidades. «Salta a la vista que el Gobierno no tiene política de inmigración. Todo son parches. No voy a admitir lecciones de solidaridad ni de los que pactan con la ultraderecha de Vox ni de los que pactan con la ultraderecha independentista con un supremacista identitario como es [Carles] Puigdemont», declaró ayer García-Page ante los medios. El presidente castellanomanchego afirmó que en estos momentos su equipo «está estudiando el decreto ley» y que irán «paso a paso». «No podemos adelantar si plantearemos un recurso o no. Estamos dispuestos a ser solidarios, pero tontos, no», señaló. En este sentido, recordó que, recientemente, durante una visita a Canarias, ya se comprometió a colaborar con el archipiélago poniendo a su disposición «las plazas disponibles» en su región para acoger a menores no acompañados. Asimismo, García-Page, que criticó por poco «progresista» el decreto, alertó del peligro que supone utilizar a los migrantes y a los menores como «arma arrojadiza entre unos y otros». En cuanto al propio contenido del decreto, se establecen una serie de indicadores ponderados, de los cuales dependerá el número de menores que reciban las comunidades autónomas: la población, el desempleo, el esfuerzo previo en la acogida, la renta per cápita, el número de plazas, si es ciudad fronteriza, su insularidad o la dispersión territorial. El texto recoge los criterios pactados por unanimidad en las Conferencias Sectoriales de Infancia desde 2022 para dar luz verde a traslados puntuales de menores migrantes.

Ahora, y según la reforma de la ley de extranjería del Ejecutivo, los consejeros del ramo tendrán tres meses para ratificar esos criterios o, en su defecto, proponer y aprobar unos nuevos en el seno de una Conferencia Sectorial. Si no, el Gobierno podrá imponerlos y serán «de carácter obligatorio» para todas las comunidades y ciudades autónomas. Fuentes del Ministerio de Juventud e Infancia precisan a 20minutos que realmente lo que se abre es un plazo para que las comunidades puedan presentar otra propuesta. «Pero tiene que ser aprobada por unanimidad», explican, antes de recordar que los criterios recogidos se trabajaron en su momento con las autonomías. Antes de eso, las autonomías tienen hasta el 31 de marzo para dar cuenta del número de menores migrantes que acogen actualmente en sus territorios y que el Gobierno pueda determinar cómo están los sistemas de acogida y a cuántos menores extranjeros le corresponde recibir a cada comunidad. En este sentido, Junts ya hizo públicos sus propios cálculos el martes, indicando que Madrid debería acoger a más de 700, frente a los 20 o 30 que asumiría la Generalitat. El otro plazo marcado es el de la reubicación de los menores, que deberán ser trasladados, como máximo, en un año. O, dicho de otro modo: unos 4.400 de Canarias y Ceuta tendrán que haber sido acogidos por las comunidades antes del 20 de marzo de 2026. Aun así, la intención del Gobierno es que esa reubicación se lleve a cabo este 2025, como aseguró ayer el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres. Para las reubicaciones futuras, el decreto reduce ese plazo de un año a 15 días naturales. l

Indemnización para el padre no biológico de un joven fallecido

El Tribunal Supremo ha determinado que la indemnización de 70.400 euros por la muerte en accidente de un joven atropellado debe cobrarla el hombre que se casó en segundas nupcias con su madre y se hizo cargo de él desde pequeño, y no el progenitor biológico de la víctima, que al mismo tiempo dejó de ocuparse de su hijo. La sala de lo Civil del Alto Tribunal ha desestimado así el recurso interpuesto por el padre biológico contra una sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid, que señalaba que es al progenitor «de facto» a quien se debe de resarcir el perjuicio por el atropello del joven.

Atiende también el Supremo al hecho de que no sea indemnizado el padre biológico en virtud

es el año desde el que el padre no biológico se estaría haciendo cargo del joven fallecido

de que la norma de seguros que regula el resarcimiento dice que los familiares de la víctima tienen derecho a la indemnización, «salvo que concurran circunstancias que supongan la inexistencia del perjuicio a resarcir». Para el Supremo, habría quedado probado que el padre biológico desatendió «de una forma absoluta sus obligaciones» con sus hijos desde la separación matrimonial en 1998. También considera probado que la nueva pareja de la madre fue quien desde en 2005 «se ocupó de cubrir todas sus necesidades, tanto en el plano material como en el afectivo». l AMAYA LARRAÑETA

migratoria después de lo visto en Salt?».

3. Pregunta de Gabriel Rufián Romero, del Grupo Parlamentario Republicano: «¿Qué cree que quieren hoy los catalanes?». He aquí pues tres ejemplos de preguntas abiertas que permitían al presidente del Gobierno bien responder con

un monosílabo bien autocalificarse con un sobresaliente. En todo caso, nada que ver la formulación real de las preguntas ante el micrófono con esas anticipaciones abiertas y escuetas. Ninguna previsión tampoco respecto a la dialéctica parlamentaria que ofrece al presidente o al ministro la

posibilidad de cerrar el diálogo planteando interrogantes que quien sea de la oposición carece de posibilidad de responder. Así que ninguno de los cuestionados tuvo el sentido de la anticipación elemental para incorporar en su réplica la previsible dúplica que enseguida le adjudicaría la autoridad competente, ni para cerrarle la salida, autoacusándose de lo que iban a imputarle, por ejemplo.

Una vez más, confirmamos en el pleno lo que afirma Péter Esterházy en Armonía celestial: que «es harto difícil mentir sin conocer la verdad». Por eso, los errores materiales en que pudiera incurrir el periodista que incumpliera las obligaciones

básicas de contraste y verificación de lo que pretenda difundir como noticia, en caso de que lo hiciera careciendo del previo conocimiento de la verdad, dejarían de ser computables como mentiras. Lo mismo sucede con los diputados, una vez más al descubierto en la sesión de control del pleno de la Cámara de ayer miércoles. Es decir que, a los efectos aquí analizados, para mentir se requiere que conste el propósito deliberado de apartarse de la verdad bien averiguada con el propósito de contribuir a una maquinación desestabilizadora.

Eso sí, Feijóo acusó a Sánchez de «controlar Telefónica» para instrumentalizarla al servicio de

Gobierno y le culpó de intentar «extorsionar a los medios». Sánchez, de su parte, reprochó al líder popular que se abrace a la «ultraderecha» y se haya limitado a defender el aumento del gasto en defensa tapando la «negligencia» del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y subrayando las informaciones referidas al ministro de Transformación Digital, Óscar López, quien se habría reunido en París con el presidente de Telefónica y con el presidente de Vivendi, Arnaud de Puyfontaine, destacado accionista del Grupo Prisa con el que Sánchez quiere contar en la operación para desmontar al armenio presidente l

Puede leer más información al respecto en 20minutos.es

Confiesa el asesinato de su esposa después de denunciar su desaparición

EL HOMBRE de 42 años condujo ayer a la Policía hasta el paraje donde trasladó el cuerpo de la joven, de 34, para esconderlo LA HIPÓTESIS que se baraja es que la estranguló, a falta de esclarecer las causas

20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

Agentes de la Policía Nacional localizaron ayer en Salinillas, en la comarca burgalesa de La Bureba, el cuerpo sin vida de Andrea Bejarano, la mujer de 34 años que se encontraba en paradero desconocido desde el domingo. Su marido, de 42 años, fue detenido tras confesar que la había matado y tras conducir a los agentes al lugar donde se deshizo de ella. La principal hipótesis que se baraja es el asesinato por estrangulamiento, pero el informe del forense esclarecerá las causas. El hombre mató a Andrea en su domicilio y trasladó posteriormente el cuerpo hasta un «paraje junto al río» con la intención de esconderlo. Esta zona boscosa, ubicada en Salinillas de Bureba a unos 40 kilómetros de Burgos capital, era un lugar con «vínculos sentimentales para los dos». Así lo explicó el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, quien aseguró que fue el marido quien presentó la denuncia por la desaparición de su mujer y quien acabó confesando ayer que había acabado con su vida.

Según Delegación del Gobierno, «no existía ningún tipo de denuncia por violencia de género» y la muerte de la joven es la primera de este tipo que se

registra en Castilla y León en lo que va de 2025. Sen insistió «en seguir sensibilizando a la sociedad sobre esta lacra, sobre cifras que son insoportables para una sociedad democrática, donde los machismos, por supuesto, y la violencia no tienen ningún tipo de encaje». El hombre detenido convivía con la fallecida y tenían un hijo de siete años en común. El subdelegado del Gobierno en Burgos, Pedro de la Fuente, confirmó que el arrestado está la espera de pasar a disposición judicial. Él trabajaba en el Ejército, en la base militar de Castrillo del Val, y ella era técnico de Laboratorio en el Hospital Universitario de Burgos (HUBU), concretamente en el área de Microbiología. Los trabajadores del hospital se concentraron ayer a las puertas del centro para guardar un minuto de silencio en repulsa por la muerte violenta de su compañera a manos de su pareja. En la concentración silenciosa participaron el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez; la alcaldesa de la capital burgalesa, Cristina Ayala, y el delegado de la Junta en Burgos, Roberto Saiz, además de que los sanitarios y el personal del HUBU portaban una pancarta en la que se leía: «Tus compañeros de laboratorio nunca te vamos a olvidar».

EL APUNTE

Otro posible crimen machista

Un hombre mató ayer con un arma de fuego a su mujer en el domicilio familiar en Mallorca. El agresor fue ingresado en el hospital tras dispararse en el abdomen en un episodio que la Guardia Civil trata de determinar si es un crimen machista o el resultado de un pacto de suicidio fallido porque la mujer padecía una grave enfermedad.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, se mostró «conmocionado» y envió todo su cariño para la familia y para los seres queridos de Andrea Bejarano y trasladó también sus condolencias a los compañeros del HUBU, el hospital donde trabajaba la víctima. «La violencia contra las mujeres nos golpea a todos. Unidad, firmeza y

cero tolerancia contra esta lacra. Ni un paso atrás», concluyó el presidente de la Junta. Por su parte, el Ministerio de Igualdad confirmó el cariz machista del asesinato. Con la muerte de Bejarano, tras los últimos casos de Martos (Jaén) y Blanes (Gerona), al que se suman los de Málaga y Langreo (Asturias), el número de mujeres asesinadas por violencia de género en 2025 asciende a cinco y a 1.299 desde 2003. El número de menores huérfanos por esta lacra es ya de siete en lo que va de año y 476 desde 2013. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez, expresaron su más absoluta condena y rechazo ante este asesinato machista y trasladaron todo su apoyo a familiares y amistades de las víctimas. l

016

Teléfono gratuito de atención a las víctimas de violencia machista

Abandonan el cadáver de una anciana en silla de

ruedas ante un hospital

El cuerpo sin vida de una mujer mayor, sola y en silla de ruedas fue hallado a las puertas de las urgencias del Hospital Metropolitano de Jaén el pasado martes, después de que un hombre encapuchado y corpulento lo dejara junto al centro hospitalario. La autopsia reveló que la anciana falleció por causas naturales y que no presentaba ningún indicio de violencia aparente. El aviso se recibió en torno a las 13.00 horas desde el centro sanitario privado, ubicado en la carretera de Córdoba, cuando un «hombre cubierto con capucha, mascarillas, guantes y gafas» abandonó a la mujer «de unos 90 años y muerta desde hacía unas horas» a las puertas de las urgencias, según confirmaron ayer fuentes del centro a 20minutos

En las imágenes grabadas por las cámaras de seguridad se observa cómo el varón entra en el hospital, coge una silla de ruedas, vuelve a su vehículo, regresa «caminando por el aparcamiento, deja a la mujer como a un perro abandonado y se marcha co-

rriendo». Dichas grabaciones se entregaron a la Policía, que abrió una investigación para esclarecer las causas y el contexto de los hechos acaecidos y continúa aún con las indagaciones. Por su parte, el alcalde de Jaén, Julio Millán, afirmó que está pendiente de la investigación sobre este hecho «sorprendente» que «en na-

da representa al día a día y a la hospitalidad en la ciudad». Así lo indicó ayer a preguntas de los periodistas sobre este caso, según recogió Europa Press. «Están en investigación y, por tanto, hasta el momento, no tenemos más información. Pero creo que es un hecho anómalo y, lógicamente, que habrá que esperar a los resultados y cuál ha sido la causa de este fatal incidente», comentó Millán. l A. S.

Un okupa halla el cuerpo momificado de una mujer en una casa de Málaga

Brigada de Policía Científica y al juzgado, que procedió al levantamiento del cadáver de la mujer. Además, fuentes locales señalaron que la Policía se está encargando de averiguar la identidad de la fallecida, una mujer española que tendría en la actualidad alrededor de 100 años y que habría enviudado hace 15.

14

Primero fue Konrad y después llegó Laurence, una borrasca que desde el pasado jueves ha sembrado el caos en España. A pesar de que ayer se antojaba como un día de tregua en el aspecto meteorológico, Andalucía ha seguido sufriendo las consecuencia del virulento temporal con el hallazgo de dos muertos más (lo que eleva a tres la cifra tras el cuerpo localizado el pasa-

de que «este martes no se pudiera mover debido a la crecida del río», según confirmó la Subdelegación del Gobierno. Los efectivos trataron de registrar el interior del turismo y sus inmediaciones, pero el nivel, la fuerza, la velocidad y la turbidez del agua impidieron hacer una inspección más exhaustiva. Con este hallazgo terminó el operativo después de que la jornada anterior fuera localizada María, la mujer de Fernando, cuyo cuerpo fue hallado cerca del de su marido, a apenas 400 metros. l A. S. B. Confirman

do martes) y otro desaparecido. También la Comunidad de Madrid, donde han tenido que ser desalojadas centenares de personas. Las lluvias están lejos de amainar, y es que hoy la borrasca Martinho tomará el relevo para dejar más chubascos, según señalaron las previsiones. Esta trágica jornada comenzó cuando el equipo de búsqueda retomó el operativo para loca-

lizar a Fernando Ramírez, el hombre del matrimonio que el martes desapareció después de que su coche fuera arrastrado por la corriente de un arroyo en Constantina, Sevilla. La peor de las noticias se confirmaba horas después, cuando los efectivos encontraron su cadáver cerca del arroyo Guadalbarcar. Los efectivos hallaron el cuerpo debajo del vehículo después

Un okupa encontró el pasado lunes el cadáver momificado de una mujer que llevaba unos 14 años muerta en una vivienda ubicada en Málaga. La Policía Nacional ya ha abierto una investigación para esclarecer las circunstancias que rodean el hallazgo. Fuentes policiales confirmaron que un okupa forzó la cerradura de una vivienda para instalarse con su hija, una menor de 11 años. En el inmueble encontraron el cadáver momificado de una mujer que, según las pesquisas, podría llevar más de una década muerta.

El hallazgo se produjo la tarde del 17 de marzo y fueron los okupas los que dieron el aviso tras descubrir el cuerpo sin vida, según adelantó ayer el diario Sur, que destaca que salieron despavoridos de la vivienda y avisaron a los vecinos del edificio de que había un cadáver en el bloque.

La Policía envió dos patrullas al lugar y localizaron el cuerpo, por lo que se dio aviso a los compañeros de la

años llevaba la anciana muerta en su vivienda hasta que la encontraron los okupas

Los investigadores tratan de reconstruir los últimos años de vida de la anciana y las circunstancias de su fallecimiento. En la vivienda estaba todo intacto.

Al parecer, la continua rotación de vecinos en el edificio y el hecho de que las ventanas de la vivienda se encontraban abiertas podría haber posibilitado que nadie la encontrara antes. l

Un agente de la Policía ayer durante la búsqueda. EP
Puede ver toda la actualidad de sucesos en 20minutos.es

BARCELONA

La comisión de expertos del Ajuntament ve «urgente y necesario» ampliar El Prat

DICTAMEN Los 25 asesores piden también que la remodelación del aeropuerto se haga «preferiblemente» sin tocar la zona de La Ricarda, que es espacio protegido REACCIONES Mientras Junts apoya la reforma, Comuns se muestra en contra

raquel.navarro@20minutos.es / @raquelnp23

El Comitè Assessor d’Infraestructures del Ajuntament de Barcelona considera «urgente y necesario» ampliar el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona - El Prat para aumentar los vuelos de largo radio (más de 6 horas), especialmente con Àsia y el Pacífico, y para que la capital catalana siga siendo «referente» en áreas del conocimiento, la ciencia y la investigación. Sin embargo, defiende que los trabajos para alargar la pista corta deben hacerse «preferiblemente sin tocar los espacios protegidos de La Ricarda y El Remolar».

Asimismo, el grupo asegura que el aeropuerto tiene «capacidad de crecimiento» en sus operaciones en los próximos 15 años y apuesta por incrementar las operaciones hasta acercarse a las 90 por hora, frente a las 78 actuales.

Estas son algunas de las principales conclusiones del dictamen elaborado por 25 expertos municipales de diferentes ámbitos sobre la ampliación dela infraestructura y que fue presentado ayer por la primera teniente de alcaldía, Laia Bonet; el presidente del comité, Santi Vila, y el ingeniero jefe del consistorio, Oriol Altisench.

La creación de este comité fue uno de los primeros anuncios de Jaume Collboni como primer edil, en julio de 2023, y su principal función es ayudar al Consistorio a fijar una posición –con respaldo técnico– sobre

debates de instalaciones tanto ferroviarias como portuarias y aeroportuarias.

Bonet aseguró que este dictamen tiene que servir para hacer una «propuesta viable que genere consenso sobre cómo ampliar el aeropuerto. El informe establece un marco general centrado en ocho recomendaciones a corto, me-

dio y largo plazo para «tener un aeropuerto eficiente y orientado a un modelo de ciudad competitiva».

Los expertos instan a poner en marcha los trámites pertinentes para ello. También establecen la necesidad de abordar las mejoras ambientales pendientes y las que sean necesarias antes de llevar a cabo

la ampliación del aeropuerto en el futuro. El documento pide, además, establecer un marco de diálogo para alargar la pista corta del aeropuerto, «previsiblemente» sin tocar La Ricarda y El Remolar, dos espacios protegidos que están cerca de El Prat.

El informe también urge a atender otras inversiones ne-

cesarias para mejorar el servicio y la capacidad de la T2 y la conexión directa de esta con la T1. También, abordar la construcción de la nueva terminal satélite y poner en servicio la estación de alta velocidad del aeropuerto.

En el documento, los expertos señalan que el conjunto de actuaciones propuestas en el dictamen tendrían que ir acompañadas de un pacto sobre la gestión de la infraestructura y urgen a poner en marcha medidas operacionales a corto plazo con la implicación de Aena, Enaire y los municipios cercanos al aeropuerto para obtener una mayor capacidad para los vuelos de largo radio.

Señalan que para recuperar el pleno rendimiento del aeropuerto hasta las 90 operaciones es necesario alargar la pista corta y reconoce «un cier-

to grado de afectación» de espacios naturales.

Las reacciones políticas no se hicieron esperar. Por parte de Junts, Damià Calvet apostó firmemente por la ampliación de la capacidad de El Prat. Mientras, la presidenta del grupo municipal de BComú, Janet Sanz, definió como una «tomadura de pelo» que el Gobierno de Collboni «esté priorizando la ampliación por delante de Rodalies».

Por parte de Esquerra Republicana, Jordi Coronas, apuntó que el informe tampoco hace una «propuesta concreta, sino que deja abierto un abanico de posibilidades». El presidente del grupo municipal del Partido Popular de Catalunya, Daniel Sirera, cargó contra Collboni por tener este informe «escondido durante un año en un cajón» y ha exigió la ampliación «inmediata» del aeropuerto. l

Primer paso para el uso de táser por la Guardia Urbana

El reglamento que permitirá que el cuerpo de la Guardia Urbana de Barcelona utilice pistolas táser obtuvo ayer luz verde inicial en la Comisión de Seguridad del Ajuntament. El proyecto se aprobó con el voto a favor del PSC, Junts, PP y Vox, y el no de BComú y ERC, y se espera que se tramite definitivamente en junio para que la licitación de estos dispositivos sea efectiva en abril de 2026 y los agentes ya puedan usarlos entonces. Está prevista la incorporación de un total de 22 pistolas táser, que serán para los mandos de la Unidad de Refuerzo de Emergencia y Proximidad (UREP) y se emplearán en actuaciones de alto riesgo que quedarán grabadas de forma automática, pues las armas incorporarán una cámara. Antes de su uso, los agentes tendrán que haber agotado la vía del diálogo y la mediación con la persona implicada. l

20’’

Proposición para cerrar los Jardins

El Ajuntament de Barcelona estudiará cerrar por la noche los Jardins de la Mediterrània, ubicados en el barrio de la Marina del Port, a raíz de la proposición de Esquerra Republicana en la que se pide al Gobierno municipal un Plan de Acción Cívica en la zona ante la situación de «abandono y dejadez».

Polémica por el uso de la comisaría de Laietana

El conseller de Justicia, Ramon Espadaler, aseguró ayer que ve «compatible» que el edificio de Jefatura de la Policía Nacional en la Via Laietana de Barcelona siga siendo una comisaría y a la vez un espacio de memoria histórica sobre la represión.

La Comisión de Economía del Ajuntament de Barcelona ha tramitado la cesión al Institut Català del Sòl (Incasòl) de la Generalitat de Catalunya de 10 fincas repartidas en los distritos de Sant Martí y SantsMontjuïc a través de un derecho de superficie para construir 582 viviendas que serán de uso social. El acuerdo se enmarca en el Convenio de co-

años durará la cesión de las fincas. El plazo de construcción serán cinco años

laboración para la promoción y construcción de viviendas de protección oficial entre ambas instituciones, y se votó en la Comisión, con los votos a favor de todos los grupos salvo la abstención de BComú. La cesión se hace por 75 años y con carácter gratuito para que el Incasòl ejecute la construcción de estas viviendas en un máximo de cinco años. Sin olvidar la temática de vivienda, el Ajuntament también aprobó ayer el Plan Especial Urbanístico para transformar el equipamiento municipal en la Plaça Carles Pi i Sunyer y convertirlo en el nuevo CAP del barrio. l

Los profesores piden que se escuche su opinión Colectivos de docentes catalanes se reunieron ayer y comparecieron ante los medios para pedir que el Govern les tenga en cuenta a la hora de definir el currículo de Bachillerato FOTO: ACN

En libertad con medidas cautelares

Los nueve detenidos por los Mossos en el barrio de la Mina de Sant Adrià de Besòs por su presunta relación con un tiroteo el 7 de enero han quedado libre con medidas cautelares.

Segunda detención

Los Mossos han detenido por segunda vez a la pareja de la mujer que cayó desde un balcón de un edificio de Barcelona el pasado fin de semana, tras quebrantar la orden de alejamiento.

Imagen de archivo de un avión despegando en el aeropuerto de El Prat. ACN
Lea más sobre el dictamen de los expertos en 20minutos.es

BARCELONA

Rodalies vive otro día de caos y cruce de acusaciones políticas

HUELGA PARCIAL Varias líneas se vieron afectadas durante toda la mañana

PANEQUE La portavoz del Govern habla de una «falta de inversión histórica»

CÉSAR MARTÍNEZ

cesar.martínez@20minutos.es / @CesarMartinezAG

El caos en Rodalies se está convirtiendo en una tónica diaria en Catalunya, y ayer aumentó como consecuencia de la segunda jornada de huelga parcial en Renfe convocada por CGT y SF-Intersindical, sindicatos minoritarios que el domingo no suscribieron el acuerdo para suprimir el paro previsto. Aunque los problemas en el servicio no fueron como el lunes, primer día de huelga parcial, fuentes de la compañía ferroviaria informaron ayer de que, aunque hasta las 9.30 horas circularon de forma normal

unos 258 trenes, se habían suprimido ocho previamente, lo que dejó alteraciones principalmente en las líneas R2 y RL3. En paralelo, una avería en las instalaciones entre Cunit y Sant Vicenç de Calders hizo que los trenes de la R2 Sur, R14, R15, R16 y R17 circularan fuera de su horario habitual. «Es una lotería coger el tren», lamentaba Rosa, una usuaria de la R2, en la estación de Calafell. Un día más, las reacciones políticas fueron múltiples. El ministro de Transportes, Óscar Puente, volvió a pedir«disculpas» a los usuarios de Rodalies, pero insistió en que las inciden-

cias no son fruto de ninguna falta de inversión, sino mayoritariamente «de la confluencia de actuaciones y la puesta en servicio de infraestructuras renovadas». Puente recopiló incidencias de los últimos días, afirmando que «echa de menos alguna condena del vandalismo por parte de alguien en Catalunya». Frente a la posición del ministro se situó la portavoz del Govern, Sílvia Paneque, que reconoció una «desinversión histórica» que ha dejado un servicio «frágil», a la vez que confió en que las obras que se están desarrollando y que acabarán en 2027 solucionen el problema. Eso sí, admitió al respecto que «no será fácil ni rápido». Por último, el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, aseguró que el uso diario de este servicio ferroviario es para muchos catalanes «la entrada al infierno». l

Luz verde a una nueva terminal

El Govern anunció ayer el inicio de los trámites para la construcción de la terminal ferroviaria intermodal de mercancías de Lleida, que permitirá la conexión del futuro polígono de Torreblanca y otros puntos estratégicos de Catalunya. Durante su presentación, Salvador Illa hizo hincapié en que es «una operación relevante para el futuro» de la Comunitat. La previsión es que se apruebe a finales de año. l

20’’

Avería en la catenaria

Una incidencia en la catenaria por falta de suministro eléctrico generó ayer retrasos en la línea de alta velocidad entre Barcelona y Madrid. Fue entre Sant Viçent dels Horts y El Prat de Llobregat y obligó a los convoyes a circular por vía única. Al cierre de esta edición (23.30 h), los técnicos seguían trabajando para solucionarla.

Aumenta la población residente en el exterior

Catalunya tiene 406.679 ciudadanos residentes en total en el extranjero, con datos a 1 de enero de 2025 publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Son 20.000 personas más que hace un año, un 5,2% más.

Materias en catalán

Cerca del 65% de las asignaturas de grados y másteres de las universidades públicas se ofrecen al menos en catalán, según los datos del curso 2023-24 obtenidos por la agencia ACN. En los grados, el porcentaje sube hasta el 75%.

FÚTBOL

Las semifinales de Nations League pasan por Róterdam

ESPAÑA se enfrenta a Países Bajos en el estadio del Feyenoord en la ida de cuartos HUIJSEN y su posible debut ante su país de nacimiento añaden un extra al duelo

DESIRÉE REDONDO

desiree_redondo@20minutos.es / @redondo_desiree

Siempre que España se enfrenta a Países Bajos viene a la memoria aquel 11 de julio de 2010 en el que Andrés Iniesta hizo a la Roja campeona del mundo. Hoy, casi 15 años después de aquel momento, la selección española y la neerlandesa vuelven a enfrentarse, esta vez en cuartos de final de una Nations League en la que España defiende corona.

El Barça golea en Europa y pone un pie en las semifinales

Europa sigue siendo territorio del Barça. La vigente campeona goleó ayer al Wolfsburgo (14) en la ida de cuartos de final de la Champions League femenina para encarrilar el pase a las semifinales en su camino a la reválida del título.

Con Aitana Bonmatí y Alexia Putellas haciendo magia en la sala de máquinas, las culés solo tardaron 26 minutos en abrir la lata, con un gol en propia puerta de Dijkstra tras

Ni un solo jugador queda de aquella época. Tampoco se sientan en los banquillos los mismos técnicos. Pero la Roja de Luis de la Fuente reina de nuevo en Europa, y la Oranje sigue sin haber levantado un trofeo importante pese a todo el talento que atesora un grupo muy joven dirigido por la leyenda Ronald Koeman. La Copa del Mundo no es lo que hay en juego esta vez, sino el billete a las semifinales del

el remate de Pajor. Fue el primero de la goleada que le cayó al cuadro alemán, que ni siquiera pudo inquietar a Cata Coll, pero resistió al asedio blaugrana hasta el descanso. Hasta ahí aguantó, porque a los cinco minutos de segundo tiempo, Irene Paredes aumentó la ventaja con un cabezazo. Salma Paralluelo hizo sangre justo después clavandoun zurdazo desde la frontal. Y pudo firmar el doblete la aragonesa, pero no subió al marcador por fuera de juego. Schertenleib, después de que Minge hiciese el del honor en el 79’, completó la goleada para atar el billete a ‘semis’ antes de llegar al Johan Cruyff. l R.D.

torneo, en el que España ha dejado una fase de grupos prácticamente perfecta: cinco victorias, un empate y ninguna derrota, con 13 goles a favor y solo cuatro en contra, para ser primera de su grupo por delante de Dinamarca, Serbia y Suiza. Unos números que contrastan con los de su rival: solo dos victorias, tres empates y una derrota firmó el conjunto neerlandés, con 13 goles a favor y siete en contra

PAÍSES BAJOS - ESPAÑA

Frimpong J. Timber

Stadion Feijenoord ‘De Kuip’ 51.000 espectadores / 20.45 horas

EL APUNTE

La selección, un año sin perder

Hay que remontarse hasta marzo de 2024, cuando cayó ante Colombia (0-1), para encontrar una derrota de la Roja. Más larga aún es la racha en partido oficial: desde el 2-0 de Escocia en la fase de clasificación a la Eurocopa, España no ha vuelto a perder, levantando por el camino el trofeo continental.

«Es un partido dificilísimo, ante grandes futbolistas que están jugando al máximo nivel, podría ser una final de Eurocopa»

«Contento de que Huijsen haya elegido a España... Tiene potencial para ser jugador de recorrido en el fútbol mundial»

LUIS DE LA FUENTE

Seleccionador nacional de España

en un cuadro con Alemania, Hungría y Bosnia. Conviene, eso sí, no confiarse mirando estadísticas y palmarés. La Oranje tiene auténticos nombres propios en sus filas, jugadores de muchísimo talento que triunfan en los grandes de Europa: Van Dijk lidera una defensa con Frimpong y Timber en los laterales; De Jong y Gravenberch marcan el ritmo en un centro del campo que también tiene a Reijnders o Koopmeiners ; y arriba, Xavi Simons, Cody Gakpo y Brobbey, además de Depay, ponen la pólvora a un cóctel muy peligroso.

Sobra decir que España no tiene nada que envidiarle. La

vigente campeona de Europa, que arrancó su reconquista del Viejo Continente precisamente alzando la Liga de Naciones hace dos años, llega a su cita en el estadio del Feyenoord con algunos de los mejores jugadores del mundo en sus filas: Lamine Yamal y Nico Williams amenazarán el área neerlandesa, con Morata, siempre incansable en la presión y el juego de espaldas, en punta. En cuanto al centro del campo, será el que la llevó a lo más alto en Alemania: sin Rodri Hernández, aún recuperándose, Zubimendi será el pivote, y Pedri y Fabián Ruiz, gran revelación de España en la Eurocopa junto a Cucurella, sus acompañantes. Mientras que está claro que Unai Simón, de regreso en la disciplina nacional tras su lesión, recuperará su lugar en la meta, así como que los laterales son para Cucurella y Pedro Porro, el centro de la defensa despierta más dudas para De la Fuente: sin Laporte, todo apunta a que Le Normand y Cubarsí formarán pareja en la primera llamada de un Asencio que ha demostrado su potencial en las grandes citas cuando el Real Madrid le ha necesitado. Y también está Dean Huijsen, que podría debutar con la Roja ante su país de nacimiento, aunque no se le espera de inicio en su primera convocatoria. «Contento de que haya elegido jugar con España, que esté entregado, que tenga compromiso. Es una suerte. Tiene potencial para ser jugador de mucho recorrido en el fútbol mundial», celebró ayer De la Fuente sobre el central de 19 años. El seleccionador avisó también de que el duelo ante Países Bajos «es un partido dificilísimo, durísimo, ante grandes jugadores que están jugando al máximo nivel en Europa», y que incluso, «podría ser una final de Eurocopa». De momento, en Róterdam pelearán por una plaza en ‘semis’ de la Nations League. l

con etapas en Gales e Inglaterra, con un recorrido que no se desvelará hasta otoño.

Alcaraz y Badosa ya tienen rival en Miami

Concluido Indian Wells, es el turno de Miami, donde Carlos Alcaraz y Paula Badosa ya tienen rival: el murciano, que ganó el Masters 1000 en 2022, se enfrentará a David Goffin, mientras que la catalana se estrenará en segunda ronda ante Victoria Mboko.

El Tour de Francia 2027 partirá de Edimburgo

La capital escocesa dará el pistoletazo de salida de la grande boucle en 2027, que contará

Samaranch opta a la presidencia del COI

Siete candidatos optan hoy a suceder a Thomas Bach en la presidencia del COI, en un proceso muy ajustado en el que el español Juan Antonio Samaranch Salisachs, un nombre ya muy vinculado al olimpismo por la presidencia de su padre Juan Antonio entre 1980 y 2001, es uno de los grandes favoritos. Junto a él, parten también con muchas opciones el británico Sebastian Coe y la zimbabuensa Kirsty Coventry.

Los jugadores de la selección española durante un entrenamiento en Las Rozas. EFE
Bonmatí y Putellas celebran un gol ante el Wolfsburgo. LAPRESSE

Mónica Pont «He tenido una vuelta a España muy dolorosa»

La actriz, que tuvo su gran momento gracias a ‘Hostal Royal Manzanares’, vuelve a España tras trabajar seis años en la televisión de México

Mónica Pont tiene 54 años y es actriz. Los últimos seis años los ha pasado en México donde ha protagonizado varias telenovelas, ha participado en varias películas y ha grabado dos series para Netflix Latam que verán la luz durante el último trimestre de 2025. Sin embargo, esta catalana de acento inconfundible ha decidido dar un bandazo y volver a España. ¿Por qué ha regresado? He querido volver para retomar mi faceta como madre. Me fui de España hace seis años porque la relación con mi hijo estaba atravesando la peor época, me sentí rechazada por él y para sanarme tuve que poner tierra de por medio. Afortunadamente ahora Javier tiene 21 años y ya no le influye nadie en sus decisiones: estamos viviendo un momento de máxima unión y quiero vivirlo a tope. No debió ser fácil vivir un duelo tan lejos... Lo pasé muy mal,

lloré muchísimo y fue muy amargo. Sin embargo, durante todo este tiempo tuve a mi lado a mi ‘compi trueno’, Duna. Mi perra querida, mi compañera, mi roca, a la que acabo de enterrar tras 12 años de fidelidad y amor. Siento que estuvo conmigo para ayudarme a sanar la au-

La fuga de sus estrellas a La 1 provoca el cierre de ‘Ni que fuéramos Shhh’

La 1 lleva semanas preparando el que será su nuevo programa para las tardes, un magacín de entretenimiento que previsiblemente se llamará La familia de la tele. Ese nuevo programa contará con Aitor Albizua e Inés Hernand como presentadores... pero también con María Patiño y además en plató estará Belén Esteban como colaboradora. Estas dos últimas proceden de Ni que fuéramos Shhh (canal

TEN y Quickie). No son los únicos fichajes que La 1 ha hecho en ese programa. Uno de sus directores, David Valldeperas, pasa también a La 1 para dirigir junto a Isabel Morata el nuevo magacín de la tele pública.

Eso dejaba a Ni que fuéramos Shhh desprovisto de buena parte de su identidad, por lo que la productora, La Osa, decidió reconvertir el formato en uno nuevo que se llamará Ten-

sencia de mi hijo y ahora que él ha vuelto a mi vida, se ha marchado. He tenido una vuelta a España muy dolorosa. ¿Tantas malas noticias ha recibido? Además de la muerte de Duna, también me encontré con mi hermana en televisión hablando cosas que no son

ciertas. No he ido a ningún programa de televisión ni voy a participar en una mentira, pero sí te diré que me han intentado hacer daño y mi respuesta está en los juzgados. Lo único que ha conseguido mi hermana es levantar una barrera entre mi madre y yo.

El plató de Ni que fuéramos Shhh.

táculos, al frente del cual estará la presentadora Carlota Corredera. El 26 de marzo arrancará ese nuevo programa, que

convivirá ese día con Ni que fuéramos Shhh, que terminará su andadura al día siguiente, el 27 de marzo. l I. Á.

Usted siempre ha sido muy generosa con su familia y amigos. ¡Por supuesto! Y no me arrepiento de todo lo que he ayudado a todos los niveles, incluyendo el económico. Eso sí, una cosa es ayudar porque tú quieres y otra cosa es que te amenacen diciendo: paga o voy a la tele a ponerte verde. Eso no lo puedo tolerar. No obstante, he aprendido a que los trapos sucios se lavan en casa.

¿Le ha pasado factura su pasado televisivo? En parte creo que sí. A mí se me conoció por mis trabajos interpretativos, porque participé en series muy famosas como Ay, Señor, Señor, Canguros o la que más popularidad me dio, Hostal Royal Manzanares, pero después me desvié por todo lo que me sucedió a nivel personal con el padre de mi hijo. Me he equivocado muchas veces y España no perdona las equivocaciones. Ahora quiero recuperar mi carrera como actriz en mi país y no quiero cometer los mismos errores.

¿Se aprende a vivir con los errores? Sí. Soy una mujer muy fuerte, perseverante pero también muy emocional. Y me he dado cuenta que siendo sensible se sufre muchísimo, por lo que con el paso de los años me he ido poniendo corazas para evitar que los golpes me atraviesen. Ahora soy como un corcho, porque aunque me intenten hundir con toda la fuerza, siempre resurjo y salgo a flote. Nadie puede conmigo.

¿Alguna vez ha pensado en tirar la toalla? Ha habido momentos muy duros, no te voy a engañar, pero siempre he confiado en mí como profesional. Solo espero que la vida me de un respiro y pueda seguir desarrollándome como actriz con los proyectos que tengo sobre la mesa, uno relacionado con ese hostal tan famoso con el que conviví con Lina Morgan y otros relacionados

BIO

Mónica Sánchez Pont (1971, Barcelona) es actriz y presentadora. Ha participado en series, cine y teatro. Destacó en Hostal Royal Manzanares (TVE ) junto a Lina Morgan. En 2002 se casó con un empresario catalán y en 2007 se divorciaron. En 2013 la actriz perdió la custodia de su hijo común, Javier.

«Me he equivocado muchas veces y España no perdona las equivocaciones»

«Se difunden bulos sobre mí que no tienen sentido, como que tenía una relación con Lina Morgan»

con la producción, otro de los campos que estoy explorando. ¿Se han contado muchas mentiras sobre usted? Sí, claro, y se difunden bulos que no tienen ningún tipo de sentido ni credibilidad. Yo he demostrado quién soy gracias a mi trabajo, y lo que se dice, como que tenía una relación con Lina, solo me hace reír a carcajadas. ¿Ves? Otra cosa que he aprendido es que no voy a volver a mi parcela más íntima. Además, durante todos los años que he estado en México he estado sin pareja y… ¡se está superbien estando sola! ¡Me he conocido todavía más y me he soportado!

¿Y es usted una mujer feliz?

La felicidad es la suma de los momentos felices del día, así que hoy te puedo decir que sí soy feliz, pero igual mañana, que me voy a Nueva York, se retrasa el avión y llego tarde a la reunión que tengo agendada, pues entonces será un día de mierda y no podré ser feliz l

Fallece Reinaldo Herrera, marido de Carolina Herrera

El marido de la diseñadora venezolana Carolina Herrera, Reinaldo Herrera, falleció el pasado martes a los 91 años en Nueva York, donde mañana se celebrará el funeral, según informaron ayer medios estadounidenses.

Will Smith anuncia su primera gira como artista principal

El actor y rapero estadounidense Will Smith anunció el

pasado martes su primera gira como artista principal, titulada Based on a True Story y con la que actuará en países como España, Marruecos, Alemania o Francia.

El guionista Salva Rubio gana el Premio SGAE con ‘Mugalari’

El guionista madrileño Salva Rubio ha ganado el 22 Premio SGAE de Guion para Largometraje Julio Alejandro con Mugalari, un thriller histórico inspirado en la Red Cometa, una de las redes clandestinas de evacuación de fugitivos de la Europa ocupada por los alemanes en la II Guerra Mundial.

PABLO
SARABIA

UNA CONSTELACIÓN DE ROSTROS HACEN A CHAVELA

El montaje teatral sobre la figura de la cantante mexicana, que cuenta en su elenco con Rozalén y Luisa Gavasa, se representa en el Teatro Marquina de Madrid hasta el 4 de mayo

ADOLFO ORTEGA

cultura@20minutos.es / @aortegah

Chavela es una aventura teatral y musical, un viaje poético desde los últimos días de Chavela Vargas al encuentro de los recuerdos de su juventud aguerrida y de aquellas personas a las que amó y perdió, antes de apurar el último trago de la vida. Una mujer tan compleja y misteriosa que era imposible abordarla a través de una sola intérprete, apreciarla desde una sola cara. Por ello, Carolina Román, autora de la obra, concibe una aproximación colectiva a la figura inmensa de aquella cantante única, a través de una constelación, como ella la define. Ante los rostros que componen esa figura imaginaria nos encontramos en el vestíbulo del Teatro Marquina para charlar sobre ella y el tributo que se le rinde cada tarde en un espectáculo esencial y sensible, reposado como el buen tequila. La función arranca con la Chavela que está a punto de cruzar el umbral de su existencia. Luisa Gavasa revive con una fidelidad natural, sin impostación, a esa chamana que, por fin, está a punto de entregarse a La Pelona –así llama-

ba a la muerte–. Auxiliada por dos asistentes que interpretan Raquel Varela y Laura Porras, Chavela rememora el pasado desde el sopor de la morfina. Hay que recordar que la cantante viajó a Madrid en julio de 2012 para ofrecer una última actuación en la Residencia de Estudiantes, quizás con la intención velada de morir encima de un escenario, para regresar pocos días después a México, ya muy quebrantada, donde fallecería el 5 de agosto de 2012.

«La Chavela mayor ha superado enterrar a sus seres más queridos y ahora desea reencontrarse con todos ellos en el más allá», comenta Carolina Román, sobre el camino que esta función dibuja. «En ese trayecto aparece la Chavela joven, encarnada por Paula Iwasaki, la que lleva una herida primigenia y reta a la muerte de tú a tú, con inconsciencia; también tenemos a la Chavela mito, que llega desde las intérpretes de sus canciones». A partir de esa triple mirada se construye un personaje complejo, de una vitalidad casi suicida y una personalidad arrolladora.

Dos actrices, Luisa Gavasa y Paula Iwasaki; y dos cantantes,

Rozalén y Nita, componen este mosaico personal donde los retazos de una vida apasionante se funden entre canciones que ya son eternas. «Es como si hubiese tanto respeto por Chavela que fuera imposible abarcarla tan solo con un personaje. ¡Somos todas ‘vocatrices’!», puntualiza Rozalén, aportando un neologismo que debería contemplar la Real Academia. La cantante de Albacete se siente privilegiada al poder ver la obra desde fuera cuando se alterna en su papel con Nita. «De otro modo nos habría sido imposible hacerla. Nita y yo somos diferentes en la forma de cantar y estar en el escenario, pero he aprendido mucho mirándola en los ensayos. Es un privilegio poder hacer Cha-

20M.ES/CULTURA

Consulte todas las noticias sobre la actualidad cultural en la página web 20minutos.es

vela. Un regalo», declara Rozalén. «Lo más gustoso para mí –confiesa Paula Iwasaki– ha sido superponer planos, pisarnos el texto y repetir cada frase como si fuera el eco de algo que pertenece a tiempos distintos». La música es fundamental en este recorrido vital y llega gracias a Alejandro Pelayo, compositor y creador del espacio sonoro de este espectáculo, siempre en escena. «El personaje cobra sentido hundido en la música, pero respetamos el silencio necesario para contar la historia», comenta. «Hemos querido hacerle un homenaje desde el piano, un instrumento ajeno a la iconografía de Chavela, de modo que la música forme parte de la dramaturgia, del mismo modo que la luz, las sombras y la escenografía», explica Pelayo. El compositor tiende con sutileza un manto, más bien un jorongo mexicano, sobre el que levantar esta acertada aproximación a vida y obra, con guiños a la música de los años 20 e incluso alguna discreta concesión a la música electrónica.

Cada cual tiene sus canciones preferidas, aunque no sea fácil decidirse en una ronda de preguntas rápidas: Paloma negra ya la ha adoptado Rozalén como parte más desgarrada de su repertorio; Román se queda con Macorina, por esa historia de amor que vivió Chavela en Cuba, resumida en el perfumado verso «y yo sin saber qué hacer / de aquel olor a mujer»; Varela, nacida en Valladolid pero de familia gallega, escoge No soy de aquí, ni soy de allá por razones obvias; Gavasa se decanta por Piensa en mí; Porras por la magia de La Llorona; Iwasaki se deja llevar por Las simples cosas; y Pelayo, por su parte, apura El último trago l

A VUELTAS CON EL IDIOMA Abstraerse de, no abstraerse a

El verbo abstraer se construye habitualmente con la preposición de («Ella se abstrae del ruido») para señalar aquello de lo que alguien o algo se aparta, y no con a («Ella se abstrae al ruido»). Pero en los medios se ven frases como: «Resulta ya imposible abstraerse a la marejada de malestar ciudadano que recorre el continente» o «Aunque le sobra experiencia, no puede abstraerse a esa adrenalina que le genera el partido». Según el Diccionario panhispánico de dudas, el verbo abstraer suele ir acompañado de la preposición de, y es inadecuado el empleo de a. Esta confusión puede surgir de un cruce con el verbo sustraer con el sentido de ‘apartarse de algo’, que admite el uso de ambas. Lo apropiado sería: «Resulta ya imposible abstraerse de la marejada de malestar ciudadano que recorre el continente» y «Aunque le sobra experiencia, no puede abstraerse de esa adrenalina que le genera el partido». Esto no significa que este verbo no pueda ir nunca seguido de la preposición a, siempre que esta no introduzca el complemento que exprese aquello de lo que el sujeto se aleja, como: «Son sombras que no oscurecen el juego si uno es capaz de abstraerse a la hora de jugar» l

Elaborado por FundéuRAE, fundación promovida por la Agencia EFE y la RAE, que tiene como objetivo contribuir al buen uso del español en los medios. wwww.fundeu.es

Rozalén (arriba izda.), Paula Iwasaki y Luisa Gavasa (abajo) en el patio de butacas del Teatro Marquina. SERGIO G. CARRASCO
Los ‘rostros’ de Chavela cantando. BÁRBARA SÁNCHEZ PALOMERO
Luis Gavasa, Chavela mayor, en escena. BÁRBARA SÁNCHEZ PALOMERO

Una mirada al fin de la dictadura: así fue ‘La conquista de la democracia’

La 2 emite hoy el primer episodio de su nueva serie documental sobre las luchas sociales en la España franquista

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

Un grupo de estudiantes se rebeló en la Universidad Central contra la dictadura franquista. Fueron represaliados y detenidos, pero ello sembró la semilla de protestas, manifestaciones y huelgas durante décadas. De esta forma comienza hoy la nueva serie documental de La 2, La conquista de la democracia, que retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España.

El primero de sus seis capítulos,Se hace camino al andar, está dirigido por la cineasta Arantxa Aguirre y

parte de la protesta de un grupo de estudiantes contra la dictadura en 1956, que desencadenó huelgas y protestas en toda España y en el resto del mundo: el homenaje a Machado en Colliure (Francia); las huelgas mineras en Asturias en el 62; el Congreso de Múnich; la Capuchinada de Sarriá; la huelga de Bandas; la marcha a Madrid organizada por CCOO; las protestas en la universidad o el concierto de Raimon en mayo de 1968.

La conquista de la democracia consta de seis capítulos de 60 minutos de duración, con música original de Alberto Iglesias, narrados a través de la mirada de seis directores: Arantxa Aguirre, Ángeles González Sinde, Azucena Rodríguez, Imanol Uribe, Tania Balló y Manuel Gutiérrez Aragón. l

Cuándo y dónde HOY, A LAS 22.00 H, EN LA 2.

QUÉ VER HOY

SERIES

Ángela

ANTENA 3. 22.50 H

Ángela está aterrorizada. Gonzalo se va de viaje por trabajo y ella está convencida de que aprovechará su ausencia para encargarle a alguien que la mate. Ángela escapa de casa con sus hijas y se refugia en la vivienda de un amigo de Edu.

Él es mi hijo

DIVINITY. 6.15 H

Traicionada por el hombre que ama, Akça decide entregarle su bebé a la poderosa

Asiye Karasu con la esperanza de alejarlo de la miseria, sin imaginar que unos años más tarde su hijo dejará de ser feliz.

Sonic Boom

NEOX. 08.40 H

Sonic, el erizo más veloz y carismático, se une a su equipo para deterner al malvado Dr. Eggman, quien planea convertir su isla en un parque temático. Junto a Tails, Knuckles, Amy y Sticks, Sonic protege su hogar de todo tipo de amenazas.

CINE

‘El bar Coyote’ BE MAD. 20.48 H

La inocente y soñadora Violet Sanford viaja a Nueva York con la esperanza de convertirse en compositora. Sin embargo, el éxito le llega como camarera en el bar Coyote, uno de los clubs nocturnos más famosos entre el público masculino.

‘Pacific Rim: Insurrección’ PARAMOUNT. 01.55 H

Han pasado 10 años tras la primera invasión que sufrió la humanidad, pero la lucha aún no ha terminado. El planeta vuelve a ser asediado por los Kaiju, una raza de alienígenas colosales, que emergen desde un portal interdimensional.

‘Manhattan sin salida’

LA SEXTA. 22.45 H

André Davis, policía de Nueva York caído en desgracia, tiene una oportunidad para redimirse cuando se le encarga la investigación del asesinato de un compañero de profesión. Durante su búsqueda se cerrarán todos los puentes de Manhattan.

VARIOS

CONCURSO

Supervivientes

TELECINCO. 22.00 H

Primera expulsión en Playa Calma o en Playa Furia: tras la salvación de Almácor, uno de los tres nominados (Damián, Laura y Samya) abandonará por decisión de la audiencia a sus compañeros en la tercera gala.

RESTAURACIÓN

Nuestro propio pueblo

TEN. 7.10 H

El director de un pueblo medieval restaurado en Francia tiene dificultades para organizar la última boda de la temporada; los propietarios de una aldea francesa celebran su primer edificio restaurado.

DOCU-REALITY

Pesca extrema

MEGA. 14.10 H

Tormentas, competencia feroz, escasez de peces o problemas en tierra con los distribuidores. Los pescadores que se atreven a salir a la mar para conseguir las mejores capturas tienen que lidiar con muchas dificultades.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS

HORÓSCOPO

LA 1

06.00 Telediario matinal.

07.50 La hora de La 1.

10.40 Mañaneros.

14.00 Informativo territorial 1.

14.10 Extra mañaneros

15.00 Telediario 1. 15.45 Informativo

territorial 2.

16.10 El tiempo.

16.15 Valle salvaje.

17.35 La promesa.

19.55 Aquí la Tierra.

20.25 Fútbol UEFA Nations League.

22.30 La revuelta.

00.05 Megamix brutal: La fiesta eterna.

LA 2

08.05 Documental. 09.00 Pueblo de Dios. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 Documental. 11.40 Culturas 2. 12.10 Reduce tu huella. 12.05 Documentales. 15.40 Saber y ganar. 16.25 Documentales.

18.05 Cine: Un hombre, un caballo, una pistola.

19.20 Cine: Cabalgando hacia la muerte (El Zorro) 21.00 Diario de un nómada. 21.30 Cifras y letras.

ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 Ángela.

CUATRO

07.30 ¡Toma salami! 08.00 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos . 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.10 First dates. 22.50 Horizonte. 01.55 El desmarque. 02.40 Sportium game show. 03.20 En el punto de mira.

TELECINCO 06.00 Informativos. 08.00 La mirada crítica. 09.00 El programa de AR. 12.15 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.35 El desmarque. 15.45 El tiempo. 15.50 TardeAR. 18.30 El diario de Jorge 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.30 El desmarque. 21.50 El tiempo. 22.00 Supervivientes. 02.00 Gran Madrid show 02.25 ¡Toma salami!

LA SEXTA

07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 La Sexta noticias: Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave 21.20 La Sexta meteo 21.25 La Sexta deportes 2.ª edición. 21.30 El intermedio 22.45 El taquillazo: Manhattan sin salida / Destrucción en Los Ángeles.

TV3

06.00 Notícies 3/24. 08.00 Els matins. 10.30 Tot es mou. 13.55 Telenotícies comarques. 14.30 Telenotícies migdia. 15.35 Cuines: Corball amb cloïsses. Pollastre amb salsa de pebre. 16.05 Com si fos ahir. 16.42 El paradís de les senyores. 17.27 La selva. 19.12 Atrapa’m si pots. 20.15 Està passant. 21.00 Telenotícies vespre. 22.06 Polònia. 22.46 APM?

El Sol transita, desde ahora, por el sector relacionado con las grandes pruebas y momentos difíciles; aunque también con las grandes ayudas espirituales o providenciales.

Tauro

Aries Te espera un día tan afortunado como feliz, aunque también dependerá mucho de cómo o cuánto pongas de tu parte. Tendrás excelentes posibilidades en el trabajo o finanzas.

Géminis

Hoy los planetas se encuentran en armonía y por ello te esperan sorpresas favorables relacionadas con el trabajo y asuntos de carácter mundano, o material.

Cáncer

Tu vida va a entrar en un importante ciclo de transformación y cambio, aunque para bien. Este será el momento de despedirte para siempre de muchos sufrimientos.

Vas a tener un día armónico y favorable, y aún lo será más si tuvieras que tratar asuntos relacionados con el extranjero o hacer algún viaje, ya sea por trabajo o algún otro motivo.

Virgo

Leo Tendrás tendencia a tomar excesivas precauciones y afrontar los problemas cotidianos como si te prepararas para la guerra. Pero nada vas a solucionar matando moscas a cañonazos.

Libra

Los contactos van a ser muy importantes a lo largo del día de hoy. Sin duda, la suerte te llegará por esta vía, pero también debes tener cuidado con los pequeños desencuentros.

Escorpio

Probablemente es el signo más afortunado de hoy, tus oportunidades van a estar relacionadas con el trabajo u otros asuntos materiales gracias a un golpe de suerte.

Sagitario

Vas a sacar y a mostrar más que nunca tu lado más activo y aventurero. Es un día ideal si tienes que viajar y alejarte de tu ambiente más cotidiano. Tendrás suerte.

Capricornio

La influencia de Neptuno te va a traer un día de muchos sueños que querrías hacer realidad, pero en este caso se trata de proyectos que saldrán adelante.

Acuario

Te convendría estar muy atento, pendiente de las cosas, ya que te sentirás impulsado por tu lado más radical, apasionado o incluso violento. Debes ser más prudente.

Piscis

Ten cuidado con los engaños y estafas relacionados con el dinero y otros asuntos materiales. En este momento no te deberías meterte en ningún negocio sin antes meditarlo.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

HOY FIRMA

Vicente Vallés

De Reagan a Trump

Una de las muchas insensateces expresadas por Donald Trump es que «la palabra más hermosa es arancel». Puede tener su lógica que un iletrado elija ese término como el más bello. Pero alguien que alcanza un cargo tan importante solo puede decir tal cosa si se trata de una trampa, de una forma de chantajear a los países con los que intercambia productos (por ejemplo, los Estados miembros de la Unión Europea), o a los que pretende provocar serios problemas económicos para anexionárselos (como Canadá), o controlarlos desde Washington (como México). De ser así, estaremos ante el uso de los aranceles como un arma de eso que se conoce como guerra híbrida.

El presidente de EEUU insiste en que los aranceles traen consigo muchas bondades

Es significativo que el republicano prometa puestos de trabajo cuando apenas hay paro

Si, por el contrario, Trump tuviera la convicción de que los aranceles generan prosperidad, el presidente de Estados Unidos estaría fuera del consenso general de los economistas, convencidos de que poner impedimentos al comercio internacional genera pocos beneficios. Pero el criterio de Trump es muy distinto. Reconoce que los aranceles pueden provocar algún problema en el corto plazo, pero insiste en su convencimiento de las muchas bondades que generarán después. Quizá aún quede en Estados Unidos algún republicano (y en España algún trumpista extraviado) que admire a Ronald Reagan, uno de los presidentes más populares de la historia de su país. En 1987, Reagan explicó que «cuando alguien dice que hay que imponer aranceles a las importaciones extranjeras, parece que está haciendo algo patrió-

tico, al proteger los productos y puestos de trabajo estadounidenses. Y, a veces, por un corto tiempo funciona, pero solo por un corto tiempo. Porque después, las industrias comienzan a depender de la protección del Gobierno en forma de altos aranceles; dejan de competir. […] Los altos aranceles conducen inevitablemente a represalias por parte de países extranjeros y al desencadenamiento de feroces guerras comerciales. El resultado es que cada vez se imponen más aranceles, hay barreras comerciales más altas y menos competencia. Así que pronto, debido a los precios artificialmente altos por los aranceles que subsidian la ineficiencia y la mala gestión, la gente deja de comprar. Entonces sucede lo peor: los mercados se contraen y colapsan; los negocios e industrias cierran; y millones de personas pierden sus empleos».

Es significativo que Donald Trump, ante el Congreso de su país, se comprometiera a «traer de vuelta millones de puestos de trabajo», cuando Estados Unidos disfruta de algo muy parecido a la inexistencia práctica de paro desde mucho antes de que Trump llegara al poder, y cuando pretende expulsar a millones de inmigrantes que, por tanto, dejarán vacantes muchos empleos que no se podrán cubrir por falta de trabajadores. l

Vicente Vallés es periodista

OPINIONES

COLUMNA

Gota a gota

En un mundo polarizado, en un momento en el que los líderes disputan como herederos de cuarto grado por una finca de cuya existencia ni siquiera sospechaban, en un país cainita hasta la médula, que se divierte con el enfrentamiento casi tanto como con el triunfo, un fenómeno no especialmente inesperado ha puesto de acuerdo a unos y a otros. Al parecer, llueve. Llueve demasiado. Llueve de tal manera que los habitantes del sur imitan el acento del noroeste, y en el noroeste se encogen de hombros ante lo mal que lo hacen. Llueve de tal manera que las alcantarillas se desbordan, que los ayuntamientos vigilan los caudales sospechosos; llueve como lo hizo en Macondo por cuatro años, 11 meses y dos días. Llueve, como indicaba la retranca de Cela, como si no tuviera nada mejor que hacer, con una borrasca entrelazada con otra, como salen las cerezas de una cesta en junio. Y no hay, hasta ahora, a nadie a quien culpar de que eso ocurra, lo que genera una molesta inquietud, generalizada, porque ya hemos perdido la costumbre de que las cosas ocurran sin que haya un responsable conveniente, o de los nuestros o de los ajenos.

Llueve y la gente camina con el ceño fruncido y los paraguas bajo las cornisas, porque también hemos olvidado para qué sirven exactamente los paraguas, y de pronto descubrimos que las calles en la ciudad son demasiado estrechas y los coches pasan demasiado cerca, y salpican con demasiada contundencia, y que la construcción, el orgullo nacional junto con la hostelería, ha dejado goteras y filtraciones en cada superficie disponible. Llueve con la remota promesa de que al menos los pantanos se abastecerán como es debido y mayo no arderá sobre la meseta. Gota a gota, al menos unos días más. Y luego, como todo en la vida, esto pasará y aquello que nos fastidió tanto se desvanecerá, y solo quedará aquello de lo que sí podamos encontrar culpables l

SALUDOS CORDIALES

Por Superantipático

NOS DICEN LOS LECTORES

Transparencia bruta Cuesta encontrar algo positivo entre las políticas de Trump, pero quizá su supuesta transparencia en el caso del asesinato de Kennedy podría serlo. Aunque tiene un poco de trampa. En primer lugar, no se han desclasificado todos los documentos y, en segundo lugar, el volcado de información ha sido masivo, volviéndola in-

PASATIEMPO 4

manejable. Además, muchos documentos son ilegibles y otros son difícilmente vinculables con el asesinato. Estando a favor de la transparencia, siempre hay que señalar que el acceso bruto a la información no nos hace más conocedores de algo, sino que incluso puede abrumar y fomentar la desinformación, como hace un año con los documentos so-

bre el caso Epstein. Ahora es necesario que la gente experta se ponga a discernir qué información es válida y le dé contexto. Pedro Moreno, Madrid

o

Escríbenos a lectores@20minutos.es

Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

EN TWITTER

Padre y endocrino solo ayuno... @Franjorodowski

Receta para la UE: más Alemania que fuerza. @norobespierre

Una empresa de transporte de mercancías en la que sus repartidores cuenten chistes al hacer las entregas y llamarla Paquete Rías. @solomill0

Después de la tormenta siempre viene el del seguro diciendo que eso no te lo cubre la póliza. @pts

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.