20minutos Barcelona 1 de abril de 2025

Page 1


Jueces y fiscales reprenden a Montero por el caso Alves y el PP le pide que dimita

TODAS LAS ASOCIACIONES de Justicia, tanto conservadoras como progresistas, exigen «respeto» a su trabajo y reclaman al Gobierno que no erosione el Estado de derecho LA VICEPRESIDENTA matiza sus palabras contra la presunción de inocencia, pero no rectifica, mientras el PSOE federal admite que «pudo explicarse mejor» Pág. 2

DOLOR Y LUTO POR LA MUERTE DE CINCO

PERSONAS EN UNA MINA DE ASTURIAS

REVISTA

Cercas intenta descifrar el «enigma colosal» del Papa en su nueva novela

El escritor publica El loco de Dios en el fin del mundo, en el que narra el viaje que realizó con Francisco a Mongolia. «Es un personaje más complejo de lo que se cree». Pág. 13

DEPORTES

El Barcelona, un equipo casi perfecto en el primer trimestre del año

El equipo de Flick sigue lanzado y no conoce la derrota en 2025, donde ha ganado casi todos sus partidos con una media goleadora que asusta. Pág. 10

CATALUNYA

El

Govern creará casi 80

plazas

para científicos de EEUU descontentos con las políticas de Trump

Illa anunció ayer el proyecto, que contará con una inversión de 30 millones de euros. Por su parte, Collboni presentó otra iniciativa para captar inversión extranjera y talento en Barcelona. Pág. 9

ECONOMÍA

El euríbor baja de la barrera del 2,4% y abarata la cuota de los hipotecados

Con este descenso, aquellos con un préstamo a tipo variable que revisen su contrato con el índice de marzo registrarán una rebaja que puede llegar hasta los 2.500 euros al año calculados para una hipoteca media Pág. 4

POLÍTICA Podemos rechaza la oferta de concurrir con Sumar

Irene Montero defiende «incomodar» como acción del partido en la presentación de la candidatura de Belarra para seguir al frente. Pág. 3

FRANCIA LA JUSTICIA INHABILITA CINCO AÑOS A LE PEN, QUE NO PODRÁ ASPIRAR A LA PRESIDENCIA

Pág. 7

k FOGONAZO POR ENCARNA SAMITIER

El estruendo. Hace un ruido chirriante que la vicepresidenta Montero desprecie la presunción de inocencia; y los anuncios de más aranceles, y la gresca entre aliados… Pero el ruido ensordecedor que tapa lo demás, y que hace después el silencio, viene de la mina asturiana de Zarréu, que enterró ayer a cinco mineros en una terrible explosión. Ahora se investigarán las causas, y habrá que llevar toda la ayuda a las familias. Y ojalá que perdure mucho tiempo no solo el recuerdo, sino la advertencia de que hay que extremar la seguridad cuanto más peligrosa sea, como en este caso lo era, la tarea.

Pág. 8
Familiares de los fallecidos por la explosión de la mina de Cerredo se abrazan, ayer, en las inmediaciones de la excavación.

Jueces progresistas y conservadores cargan contra Montero por Alves y el PP pide su cese

UNANIMIDAD Reclaman sensatez a los políticos y dicen que la presunción de inocencia «es un derecho fundamental»

PSOE Admite que la vicepresidenta pudo explicarse «mejor», pero ella acusa a los de Feijóo de «tergiversar»

B. S. / M. M. / AGENCIAS actualidad@20minutos.es / @20m

Las siete asociaciones de jueces y fiscales de España –conservadores y progresistas– pidieron ayer, en un comunicado conjunto, respeto a la independencia judicial en alusión a las declaraciones de la vicepresidenta María Jesús Montero sobre la sentencia absolutoria del futbolista Dani Alves. «Qué vergüenza que (...) se diga que la presunción de inocencia está por delante del testimonio de mujeres jóvenes», afirmó el sábado. El PP ha pedido su cese y ella los acusa de «tergiversar» sus palabras. «Es esencial que las instituciones y representantes públicos respeten y respalden la labor de los jueces y magistrados, evitando comentarios que puedan socavar la confianza en nuestro sistema judicial», aseveraron las asociaciones, que advirtieron de que la presunción de inocencia es un «derecho fundamental recogido en la Constitución y garantiza que ninguna persona sea considerada culpable hasta que se demuestre su responsabilidad penal mediante pruebas suficientes y obtenidas conforme a derecho».

Los jueces y fiscales admitieron la «importancia de proteger y apoyar a las víctimas de delitos, especialmente en casos de violencia de género y agresiones

Colapso en el Tribunal Supremo

lll El colapso de expedientes que atraviesa el Tribunal Supremo impedirá a los magistrados revisar y resolver los recursos que se presenten contra la absolución del futbolista Dani Alves, previsiblemente, hasta el año 2028. La Sala Segunda de lo Penal, que sería la encargada de su resolución, tiene, por ejemplo, señalada para esta misma semana la revisión de nueve recursos relativos a sentencias por abuso sexual o agresión sexual dictadas en 2022, es decir, hace tres años.

sexuales», y consideraron «fundamental que se sientan respaldadas y que sus testimonios sean valorados con la seriedad y sensibilidad que merecen y destacan que esta protección

debe coexistir con el respeto a los derechos fundamentales de los acusados, asegurando un equilibrio que garantice la justicia en cada caso concreto». Pero instaron «a todos los repre-

Sánchez endurecerá los requisitos para crear universidades privadas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, manifestó ayer que la universidad no puede ser «una fábrica de títulos sin garantías» ni convertirse en un «chiringuito educativo», por lo que, anunció, el Gobierno endurecerá los criterios de reconocimiento, autorización y creación de estos centros público y privados.

«Una universidad no puede ser una máquina expendedora», señaló Sánchez durante un acto en la sede de Escuelas Pías de la UNED, donde también

avanzó un plan de relanzamiento de esta universidad pública a distancia, con una inversión de 30 millones de euros por parte del Gobierno para renovar sus capacidades digitales y la creación de 5.000 plazas.

Dada la «urgencia» de la cuestión, el presidente aseguró que llevará el endurecimiento de los criterios al Consejo de Ministros de hoy para su «tramitación urgente» y que así pueda entrar en vigor lo antes posible. En concreto, el Gobierno quiere «perseguir» las prácticas que

«atenten contra el prestigio» de las universidades públicas y privadas, para que así cumplan con los estándares de calidad y aseguren la «excelencia» de los profesionales que salen de ellas. Entre las exigencias que reforzará el Ejecutivo está la de un informe de evaluación preceptivo elaborado por la Aneca o las agencias autonómicas equivalentes, que a partir de ahora tendrá que añadirse al informe de la Conferencia General de Política Universitaria. Además, solo se podrán crear nuevas uni-

sentantes públicos a ejercer la máxima responsabilidad en sus manifestaciones». Las críticas a resoluciones judiciales son legítimas, reclamaron, pero han de ser fundadas y contextualizadas. Montero tildó también el fallo sobre el caso Alves de «vergüenza». «Estamos con todas las que se enfrentan a gigantes para poder reclamar la dignidad que en su palabra es la dignidad de todas nosotras», añadió.

La propia vicepresidenta matizó el lunes sus declaraciones en redes sociales, asegurando que quiso decir «que la presunción de inocencia no debe impe-

dir» que se pueda expresar rechazo «a que de manera sistemática se cuestione a las mujeres que son víctimas de agresiones y del machismo». Explicó que no va a aceptar «lecciones ni tergiversaciones del PP», un partido que, aseveró, «ha dicho que el Constitucional es el cáncer del Estado de derecho».

Los populares, por su parte, expresaron su «estupor» por las palabras de Montero. Tanto Alberto Núñez Feijóo como otros altos dirigentes del partido pidieron su dimisión y salieron en defensa de las asociaciones de jueces y fiscales. «Vergüenza

es que las asociaciones de jueces le tengan que recordar todo esto a una vicepresidenta. No está en condiciones de ser la número dos de ningún gobierno europeo», valoró el presidente de la formación en X. La secretaria general, Cuca Gamarra, fue más explícita a la hora de pedir a la también ministra que deje su cargo. «La presunción de inocencia no es una vergüenza, sino un derecho básico en cualquier democracia. Después de tanta indigencia moral y jurídica, Montero no puede seguir en el Gobierno. Dimita», exigió. Desde el partido de la vicepresidenta, el PSOE, admitieron ayer que la sentencia es «difícil

de digerir» y que Montero se dejó llevar por la «impotencia» de lo «cruel» de su contenido. También deslizaron que su posición se podría haber explicado «mejor». «Nuestra máxima responsabilidad tiene que ser la de crear un marco de protección a las víctimas y así lo haremos desde el PSOE y desde todas las instancias», señaló la portavoz socialista, Esther Peña, en una rueda de prensa en Ferraz. Aunque insistió en que las sentencias «se acatan» y se «respetan», es «inevitable», dijo, no comentarlas. «Parece extraño que a alguien que ha cambiado hasta en cinco ocasiones de versión se le absuelva frente a la solidez de la víctima», plasmó. Añadió que la violencia sexual «no va a quedar impune» en España porque este país «protege a las víctimas» y dio «la bienvenida» a Feijóo al «respeto» a la presunción de inocencia, que a su juicio, parece que empieza a entender, pero que «no respeta nunca». Se refirió así a sus «condenas públicas» contra el fiscal general del Estado. «Ese es el respeto que el PP tiene a la presunción de inocencia». l

versidades si tienen una masa crítica mínima de 4.500 estudiantes en los primeros cinco años de ejercicio. También se reformarán las garantías de solidez económica, deberán disponer al menos de un 10% de las plazas de alojamiento universitario para facilitar el acceso a la vivienda y también se exigirá experiencia en la gestión universitaria de sus promotores. El Gobierno también propone que las universidades online se consideren de ámbito nacional para asegurar un compromiso real con la generación de investigación y conocimiento. En este sentido, solo podrán ser ser autorizadas con aprobación de las Cortes Generales. l M. M.

La vicepresidenta María Jesús Montero, el pasado sábado en el acto en el que valoró la sentencia del caso Alves. JOSE MANUEL PEDROSA / EFE
El presidente, Pedro Sánchez, ayer en la UNED. CARLOS LUJÁN / EP
Puede leer la información completa en 20minutos.es

Podemos dice no a Díaz y rechaza una reconciliación con Sumar

BELARRA vuelve a hacer tándem con Irene Montero para liderar el partido y defienden una «izquierda fuerte»

IGLESIAS apunta que el proyecto de la ministra está «políticamente muerto»

DANIEL RÍOS

daniel.rios@20minutos.es / @Dany_Rios13

Podemos ultima los preparativos para su quinto congreso con la certeza de que mantendrá tanto la misma dirección como la misma hoja de ruta, que no cambia pese a las llamadas cada vez más explícitas de Sumar a la unidad de la izquierda. La secretaria general, Ione Belarra, presentó ayer su lista para liderar la formación durante otros cuatro años, en la que Irene Montero continúa como número dos. Y ambas, especialmente la eurodiputada, defendieron la necesidad de «traer de vuelta a una izquierda de poder y de Gobierno» encarnada en Podemos y con una acción política basada en hacer «ruido», el anatema de la apuesta de Yolanda Díaz.

Belarra y Montero presentaron su candidatura sin grandes sorpresas y, aunque aún falta pasar el trámite del congreso del 11 y el 12 de abril, esa lista será la que componga la nueva dirección de Podemos,

El juez descarta ampliar la causa del fiscal a la n.º 2 del PSOE de Madrid

El juez del Tribunal Supremo Ángel Hurtado descarta que la exasesora de Moncloa y actual número dos del PSOE madrileño, Pilar Sánchez Acera, tuviera alguna participación en la revelación de secretos por la que se investiga al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. Por tanto, el juez descarta investigar a Sánchez Acera como pedían las acusaciones. Eso sí, en el auto, conocido ayer, no da total credibilidad al testimonio, en el que ve «fisuras». La testigo dijo no recordar quién le envió el correo que fue filtrado. l A. M.

Sánchez», un desprecio muy poco disimulado a la acción política de los de Díaz. «Cuando el Gobierno no tiene motor Podemos nos encontramos con un Consejo de Ministros que podría hacer las mismas políticas públicas que el PP», subrayó Belarra. Apuesta por «el ruido» La exministra de Igualdad Irene Montero fue, si cabe, aún más explícita y defendió «el ruido», «incomodar» y «coger una pancarta» para defender sus posiciones. «España necesita una izquierda fuerte para que pasen cosas que el PSOE no quiere que pasen, pero que son buenas para España», espetó la eurodiputada, que se dijo «orgullosamente de izquierdas, orgullosamente defensora de lo común y orgullosamente de Podemos».

Ione Belarra, ayer junto a Irene Montero. SERGIO PÉREZ / EFE

puesto que ninguna otra candidatura ha superado los avales necesarios para competir. Orgullosamente Podemos es el nombre de la lista elegido por Belarra, que aseguró que su objetivo es volver a poner en marcha «una izquierda que tenga autonomía para tomar decisiones al margen de la socialdemocracia». En su intervención, la dirigente cargó contra un Gobierno en el que, dijo, «ya solo manda Pedro

Piden que se investigue a Koldo por violencia de género

El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha remitido los indicios de un presunto maltrato por parte de Koldo García a su exmujer Patricia Úriz al juzgado competente para que investigue si el exasesor de José Luis Ábalos incurrió en un delito de violencia de género. Según apuntó ayer El Confidencial y confirmaron fuentes jurídicas, la Guardia Civil localizó, en el marco del caso Koldo, mensajes y archivos en un dispositivo de García que lo implicaban en un supuesto caso de violencia, aunque la abogada de Úriz lo ha negado. l

También se pronunció en este sentido el exlíder de la formación, Pablo Iglesias. El exvicepresidente del Gobierno opinó que Sumar es un proyecto «políticamente muerto», que ya no sirve de «paraguas para absolutamente nada». Por ello, el exministro aconsejó a los morados que no hagan caso de los «cantos de sirena» la nueva dirección del partido.

En declaraciones en RNE, Iglesias insistió en que la formación de la vicepresidenta segunda es un partido «fallido», y avanzó: «Creo que lo que terminará ocurriendo es que efectivamente una parte se integrará en el PSOE, con el que no tiene tantas diferencias ideológicas».

A la pregunta de si ve posible revalidar el Gobierno de coalición con la izquierda alternativa dividida, Iglesias lanzó a los socialistas que, si no quieren eso, «asuman su responsabilidad», que integren a una «parte de Sumar» y ya Podemos «asumirá el liderazgo que le toque asumir». l

Peinado rechaza que Bolaños declare por escrito en el caso Gómez

El juez Juan Carlos Peinado rechazó ayer la posibilidad de que el ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, declare por escrito el 16 de abril como testigo en la causa en la que investiga a Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, por la contratación de una asesora. Peinado indicó que los hechos por los que tiene que declarar no tienen que ver con su cargo de ministro sino que se remontan a su etapa de secretario general de Presidencia, por lo que no le es aplicable la declaración por escrito. l

El reto viral perjudicial para nuestra forma física y mental

Dos entrenamientos al día y beber cuatro litros de agua diarios son algunas de las estrictas normas de esta dieta

Ladieta Dukan, el método PronoKal, la dieta paleo u otras planificaciones muy hipocalóricas se han extendido entre la población, sobre todo a través de las redes sociales. Una nada desdeñable cuota e influencers han mostrado sus avances y procesos adoptando retos y dietas que, en muchos casos, ponen a prueba nuestra salud.

El 75 Hard Challenge es uno de estos retos virales que promete transformación física y mental a través de una dieta muy estricta y 75 días de ejercicio intenso. La doctora Margarita Rivas Fernández, especialista de la Unidad de Diabetes del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, indica que este reto que exige dos entrenamientos diarios, una dieta sin concesiones y un consumo de 4 litros de agua al día «puede resultar contraproducente» desde una perspectiva médica «El exceso de ejercicio sin descanso puede llevar a fatiga crónica y las dietas demasiado rígidas no siempre son sostenibles ni adecuadas para todos», afirma la especialista. Además, la doctora Rivas enfatiza en la carga mental que tienen este tipo de restos, puesto que «la presión de tener que empezar de nuevo si fallas

un solo día podría desmotivar más que incentivar».

CONSECUENCIAS

Muchas de las personas que se someten a este tipo de desafíos y retos que implican un cambio drástico y rígido en la dieta y en las rutinas deportivas practicadas, quedan expuestas a riesgos vinculados como la pérdida de masa muscular y a signos de fatiga y debilidad a tener muy en cuenta como la sarcopenia.

DIETA SALUDABLE Y PERSONALIZADA

La doctora Margarita Rivas Fernández, especialista de la Unidad de Diabetes del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, estima que si se quiere bajar de peso lo más conveniente es «realizar una dieta saludable y personalizada que aporte todos los elementos necesarios para mantener un peso correcto», así como hacer ejercicio aeróbico diario o anaeróbico para aquellas personas que lo precisen.

Por este motivo, la doctora Rivas insta a contar con el apoyo de profesionales sanitarios a todos los pacientes que quieran transformar su cuerpo: «Hay pacientes que exigen pérdida de peso rápida, sin pensar en las consecuencias que pueden ocasionar y sin contar con la participación de profesionales sanitarios cualificados».

IDEAS PRECONCEBIDAS No acudir a consulta y no contar con la opinión de un especialista conduce a muchas de las personas que ponen a prueba su organismo a través de este tipo de retos como el 75 Hard Challenge a no tener en cuenta las necesidades específicas de su cuerpo: «Cumplir a rajatabla unas normas que no están adaptadas a las necesidades de cada cuerpo, pueden ocasionar déficits vitamínicos y de oligoelementos nocivos para el paciente», añade la experta de Quirónsalud. Igualmente, y contradiciendo lo que muchos pacientes piensan, perder peso de forma rápida no es equivalente a que estemos llevando a cabo una dieta beneficiosa y saludable. En muchas ocasiones, cuando el reto no colma las expectativas del paciente, lo abandonan y generan el temido efecto rebote. l

En este reto son obligatorios hasta 75 días con doble sesión de ejercicio diario. ARCHIVO

La caída del euríbor alivia a los hipotecados, que pagarán hasta 2.500 € menos al año

EL ÍNDICE desciende levemente hasta el 2,398%, una cota equivalente a la de septiembre de 2022

LA TENDENCIA seguirá a la baja y podría alcanzar el 2% a finales de año, según las previsiones

iuliana.elena@20minutos.es / @iulia_piv

El euríbor cerró el mes de marzo con una media mensual del 2,398%, 0,009 puntos porcentuales por debajo de la tasa registrada en febrero (2,407%), tras apuntarse ayer un ajuste a la baja hasta el 2,306%. De esta forma, el dato ha conseguido romper con el umbral del 2,4%, en el que se anticipaba que se iba a mantener este mes, y ha registrado la cifra más baja desde septiembre de 2022. Los hipotecados a tipo variable que revisen su contrato con el euríbor de marzo registrarán una rebaja que puede llegar hasta los 2.500 euros al año calculados para una hipoteca media, según la cuantía de su préstamo. En concreto, el índice de referencia de las hipotecas traerá alivio para aquellos cuya última revisión se hizo con el dato de marzo de 2024, cuando la tasa subió por última vez y registró un 3,718%.

Según datos de iAhorro, estos hipotecados a tipo variable con revisión anual se ahorrarán entre 100 y 200 euros al mes en su cuota, en caso de que la cuantía inicial de esta fuera de 150.000 y 300.000 euros, respectivamente, y calculado para

Anuncios en una inmobiliaria en Madrid. EDUARDO PARRA / EUROPA PRESS

El precio de la vivienda crece un 7,5% en el primer trimestre de 2025

El precio de la vivienda continúa con su escalada. El primer trimestre de 2025 ha terminado con los pisos un 7,5% más caros que hace un año –un 4,7% si se descuenta el efecto de la inflación–, según la estadística de precios de vivienda nueva y usada publicada ayer por la tasadora Tinsa.

El alza se concentra especialmente en las grandes ciudades y sus alrededores, así como en las zonas turísticas. Baleares, Madrid y Cantabria son las regiones que han registrado las mayores subidas, por encima del 12% En cinco capitales de provincia (Cádiz, San Sebastián, Madrid, Málaga y Barce-

La patronal reclama agilizar el desalojo de los okupas y poder cortarles el suministro

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) considera que no se están llevando a cabo «esfuerzos sustanciales» para proteger la propiedad privada y combatir la ocupación ilegal de viviendas, un fenómeno ante el que acusan al Gobierno de «tolerancia». El centro de estudios de la CEOE publicó ayer un informe en el que califica de «preocupante» la situación y reclama medidas para agilizar los desalojos, así como eximir a los propietarios del pago de impuestos por la vivien-

da ocupada y permitirles cortar los suministros sin que sea considerado un delito. «La ocupación ilegal puede explicarse, en cierta medida, como la consecuencia de un marco regulatorio inadecuado y de una ineficiente intervención pública en el ámbito de vivienda», afirma el estudio, en el que participaron los catedráticos Matilde Cuena Casas y Vicente Pérez Daudí. El análisis del think tank de la patronal apunta a que la ley estatal de vivienda aprobada en 2023 es

«insuficiente para garantizar la seguridad jurídica de los propietarios y fomentar un mercado de alquiler estable» y señala que las denuncias por ocupación ilegal de viviendas han crecido un 34,5% desde 2018. Según datos del Ministerio del Interior, el año pasado se registraron 16.426 denuncias de este tipo, un 7,4% más que en 2023. El peso de estas acciones sobre un parque total que roza los 27 millones de inmuebles es escaso, aunque desde el IEE consideran que las denuncias

un plazo de amortización de 30 años y un tipo de interés de euríbor más diferencial del 0,99%.

También pagarán menos aquellos cuya hipoteca se revisa de forma semestral, aunque el descuento será menor, ya que en octubre de 2024 el euríbor cerró en un 2,69%.

Mejor de lo esperado

Pese a que este mes el recorte de la tasa ha sido leve, el dato es mejor al que se anticipaba. «Este mes el euríbor nos ha demostrado, una vez más, que no podemos hacer predicciones sobre su evolución porque, en una semana, puede cambiar mucho su tendencia», explica Simone Colombelli, director de Hipotecas de iAhorro.

El think tank Funcas augura un euríbor del 2,2% para este año, mientras que Bankinter anima el recorte hasta el 2,1%, una perspectiva reforzada por Caixabank, que espera niveles

La tarifa de último recurso del gas baja hoy de media casi un 20% hasta junio

lona) el esfuerzo para comprar una vivienda y hacer frente al pago de la primera cuota de la hipoteca supera el 55% de la renta media disponible. El precio medio del metro cuadrado ronda los 1.902 euros, según Tinsa. Se trata de una cota un 2,9% superior a la registrada en el último trimestre de 2024. La fuerte demanda y el desajuste con respecto a una escasa oferta de pisos en el mercado es lo que está empujando los precios al alza, según el informe. l ISABEL FUENTES

EN CIFRAS

34,5%

han crecido las denuncias por ocupación ilegal de viviendas desde el año 2018, según informa el IEE

16.426

demandas se registraron a lo largo del año pasado, un 7,4% más que en 2023, según señala el Ministerio del Interior

20M.ES/ECONOMIA

Toda la actualidad sobre las hipotecas y la vivienda, y otras noticias económicas en 20minutos.es

más bajos hacia finales de 2025, rondando el 2%, siempre que la inflación se mantenga bajo control y el Banco Central Europeo (BCE) siga con su estrategia de flexibilización monetaria. Y aunque la incertidumbre política y económica agudizada tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca podría impactar en el ritmo de estas bajadas de tipos, todavía se esperan más recortes de tipos.

El 17 de abril se sabrá si el BCE apuesta por un nuevo ajuste a la baja o si decide mantener el nivel actual. Colombelli es cauto y cree que Lagarde también lo va a ser: «Lo más probable es que mantenga como están los tipos de interés oficiales, en el 2,5%, que no aplique una nueva bajada hasta verano». Si esto pasa, matiza, «los bancos tampoco realizarán grandes ajustes en sus ofertas hasta verano». l

están «infraestimadas». «Esas denuncias tan solo son un valor aproximado. Muestran parcialmente el fenómeno, ya que muchas veces no se denuncia porque supone un mayor coste y las denuncias solo se recogen por parte de personas físicas, no jurídicas», matizó el presidente del IEE, Íñigo Fernández de Mesa. Desde el centro de estudios de la CEOE creen que hace falta un plan «urgente» de reformas legislativas que permita garantizar «adecuadamente» el derecho a la propiedad privada. En particular, el informe publicado hace hincapié en la necesidad de agilizar los procedimientos judiciales. l I. FUENTES

El Ministerio para la Transición Ecológica ha revisado a la baja el precio de la tarifa de último recurso (TUR) del gas natural entre hoy y el 30 de junio. En el caso de los tramos a los que están adscritos los hogares, la tarifa será de media un 19,7% más barata. La caída del término fijo es más acusada en los tramos de la TUR para clientes de mayor consumo, en los que la revisión de precio llega a una bajada de un 33%. Los precios bajan debido a la variación de más de un 2% del precio del gas en los mercados y a la desaparición de la fórmula de cálculo del gas estacional. Desde el ministerio recuerdan que pueden acogerse a esta tarifa regulada del gas los consumidores individuales con un consumo inferior a 50.000 kWh al año, las comunidades de propietarios, los edificios de titularidad pública destinados a viviendas de uso residencial, edificios de patronatos y de ONG destinados a este uso y las empresas de servicios energéticos que presten servicio a las anteriores. l CLARA PINAR

El precio del aceite de oliva se desploma un 40% el último año y anima el consumo

El gasto en la cesta de la compra se incrementó en febrero un 2,2% con respecto al mismo mes del año pasado, mientras que la demanda subió un 0,2% y los precios aumentaron un 2%. No obstante, en el caso del aceite de oliva, la bajada en un 40% de su precio ha impulsado un 48% su demanda. Así lo desvelan los últimos datos publicados ayer por la consultora NielsenIQ (NIQ), según los cuales en febrero se registró como «hito» el hecho de que el aceite de oliva, en todas sus variedades, está «recuperando su senda de normalidad».

«Si ya llevábamos varios meses en los que su precio interanual ha ido descendiendo, en febrero lo ha hecho en un destacado 40%. Esto ha motivado que la demanda se eleve también un 48%», subrayó la compañía, al tiempo que explicó que el litro pasó de media de 9,56 euros en febrero de 2024 a 5,78 euros en el mismo mes de este año. l

El mundo, en alerta ante la activación mañana de los aranceles de Trump

EL MAGNATE asegura que las nuevas tasas se impondrán a cualquier producto que llegue a EEUU desde todos los países CUERPO dice que la UE tiene «herramientas» para defenderse

INGRID GUTIÉRREZ

ingrid.gutierrez@20minutos.es / @ingridgsanchez La Casa Blanca tiene previsto aprobar mañana, 2 de abril, sus aranceles «recíprocos» a la importación de cualquier producto que llegue a suelo norteamericano, una medida agresiva que puede poner patas arriba el comercio mundial. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró ayer que las nuevas tasas se aplicarán a todos los paí-

ses, poniendo fin a las especulaciones de los últimos días sobre que su alcance inicial podría ser limitado. Su anuncio coincidirá con la entrada en vigor de los impuestos al automóvil, que tienen en la Unión Europea (y sobre todo a la industria alemana) a uno de sus principales damnificados. Se produce también después de la subida de tasas al acero y al aluminio al 25%. Trump concibe estos

Un cuarto del gas licuado que importa la UE llega de Rusia pese a las sanciones

El gas ruso gana peso en la Unión Europea, a pesar de la guerra en Ucrania. El gas natural licuado (GNL) procedente de Moscú ya representa el 24% del total de GNL entregado en los principales países de la Unión Europa en 2024.No obstante, Washington se situó a la cabeza como principal suministrador de gas natural de la Unión Europea (UE) mediante barcos cargados de este gas natural licuado. Así lo revela el informe anual de 2024 que publicó

ayer el Mercado Ibérico del Gas (Mibgas) y que manifiesta que el gas ruso no solo siguió siendo importante en la UE –se sitúa en segundo puesto–, sino que fue el único que creció entre los grandes suministradores. En concreto, registró un incremento del 17% en forma de GNL y un 9% por gasoducto «a pesar del conflicto (con Ucrania) y una multitud de sanciones». Según el documento, el año pasado se redujeron las importaciones de gas a Europa

ductos. Cualquier cosa que, desde su punto de vista, pueda penalizar a su país, por mucho que se trate de afirmaciones falsas. Aunque Estados Unidos no ha comunicado todavía qué tipos aplicará, distintos expertos y analistas apuntan a una subida de aranceles entre el 10 y el 25%.

La amenaza no puede llegar en peor momento para la Unión Europea en general y para la Eurozona en particular. La economía del conjunto de países que comparten el euro apenas creció un 0,9% en el conjunto del año pasado y echó el freno entre octubre y diciembre, cuando apenas avanzó un 0,2%. A la vez, la inflación sigue sin estar controlada y supone un auténtico desafío para el Banco Central Europeo (BCE), que tiene que sopesar bien cada decisión de política monetaria para no comprometer más el crecimiento y, a la vez, evitar que la subida de los precios vuelva a descontrolarse.

A la espera de que Eurostat publique hoy el dato avanzado de IPC de marzo, los precios subieron un 2,7% en febrero, todavía lejos del objetivo del 2% a medio plazo que se ha marcado la entidad. Una economía débil y una inflación sin controlar pueden suponer un cóctel muy negativo para las familias y las empresas.

aranceles masivos como una respuesta a todo aquello que, a su juicio, actúa como un impuesto «injusto» sobre los productos estadounidenses o que supone una barrera al comercio para su país.

En esta narrativa entran desde el IVA a los impuestos digitales que aplica la Unión Europea, hasta determinadas regulaciones y normas internas de la región, como las de envasado o etiquetado de los pro-

un 10% y un 22% con respecto a niveles antes del ataque ruso sobre Ucrania, en febrero de 2022. Pero este recorte ha sido desigual por lo que respecta al origen de esta materia prima. Disminuyeron las llegadas desde Nigeria, desde Estados Unidos un 18% y un 30% desde Qatar. Crecieron las de Noruega por gasoducto, un 8% en 2024, pero se redujeron un 20% las llegadas de GNL noruego y Argelia se mantuvo «estable», aunque este país sigue siendo el principal origen para España, seguido de EEUU y Rusia. Por otra parte, 2024 fue el año en que los precios del gas se estabilizaron en los mercados internacionales después de la montaña rusa que

que supongan los aranceles «masivos» de Trump. Precisamente ayer, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, manifestó en Bruselas que tanto la UE como España cuentan con «herramientas» para defender sus intereses. El ministró dejó claro que los socios están «preparados para proteger aquellos sectores que puedan verse afectados» por las nuevas medidas que tiene previsto anunciar la Casa Blanca. Con todo, el titular de Economía también dejó abierta la puerta a una negociación para tratar de llegar a acuerdos con el que es, de hecho, su principal socio comercial. l

EN CIFRAS

10-25%

horquilla en la que crecerán los aranceles anunciados por Donald Trump, que tendrán un alcance mundial, y que se pondrán en marcha a partir de mañana

0,9%

Repsol: «Buscaremos mecanismos para seguir en Venezuela»

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, aseguró ayer que la compañía va a tratar de «buscar mecanismos» que le permitan seguir con su actividad en Venezuela, a pesar de la decisión del Gobierno de Donald Trump de revocar los permisos y exenciones concedidas a varias empresas petroleras, incluida la española, para exportar crudo desde ese país. En este sentido, Imaz afirmó que la compañía mantiene un «diálogo abierto y fluido» y con «relación directa con las autoridades americanas».

Una vez que los aranceles –y la previsible respuesta de Bruselas – estén sobre la mesa, habrá que ver si el BCE modifica o no su diagnóstico sobre esos riesgos a corto y medio plazo en su reunión del próximo 17 de abril. En ella estaba previsto que la entidad capitaneada por Christine Lagarde anuncie su séptima bajada no consecutiva de los tipos de interés. Lo que haga a partir de ahí dependerá del golpe

empezó en 2021-2022. Según el Mibgas, fue «un año con menor volatilidad que los precedentes», en el que el precio máximo se registró el 21 de noviembre y fueron 48,59 euros/MWh, muy lejanos a los inéditos más de 200 y hasta 300 euros del verano de 2022. El día que el gas se comercializó más barato fue el 22 de febrero, cuando registró un mínimo de 22,95€/MWh. En España, el precio de gas registró precios medios un 15% inferiores a los de 2023 y «entre los eventos más relevantes que influyeron» en este abaratamiento fue una re-

porcentaje de crecimiento de los países de la zona euro en el pasado año, una cifra que fue solo del 0,2% entre octubre y diciembre

2,7%

porcentaje de subida de los precios en el conjunto de la Unión Europea en el mes de febrero, siete décimas por encima del objetivo marcado a medio plazo por Eurostat

«Vamos a ver si somos capaces de buscar mecanismos que puedan permitir que sigamos con nuestra actividad en este país, que nunca ha sido fácil, pero que, lógicamente, tenemos también una responsabilidad en la medida en la que prácticamente una parte importante del sistema eléctrico del país también depende de nuestra producción», recordó el consejero delegado. Mientras tanto, la Bolsa española perdió ayer el 1,31% y volvió al nivel de los 13.100 puntos, en sintonía con el resto de plazas europeas, por la incertidumbre sobre los nuevos aranceles que impondrá mañana Trump. El principal índice de la Bolsa española, el IBEX 35, bajó 173,9 puntos, ese 1,31% y terminó de negociar en los 13.135,4 puntos. En lo que va de año acumula ganancias del 13,29%. Por su parte, Repsol cayó más de un 2,6% en la apertura del mercado bursátil hasta situarse en 12,13 euros por acción. l

ducción de la demanda, un 4,2% en España, que el Mibgas atribuye principalmente a que cayó la necesidad del gas para generar electricidad, en un año en el que la generación renovable en España se situó en el 54%. Sin embargo, 2024 terminó con precios generalmente más elevados debido al aumento demanda de gas de China e India a partir de mitad de año. Esto hizo que el precio aumentara allí y que ese encarecimiento terminara contagiándose al mercado europeo en los últimos meses. Aunque la guerra en Ucrania tuvo una menor incidencia en

los precios, los conflictos bélicos siguieron influyendo el mercado del gas, si no tanto en la formación directa del precio, sí en un elemento indirecto que también sirvió para encarecerlo: la obligación de los distribuidores de recurrir a rutas más largas. En concreto, con el paso de 2023 a 2024 se aprecia cómo la ruta por el Cabo de Buena Esperanza, que obliga a rodear África e incrementa los tiempos en un 40%, fue convirtiéndose en la principal frente a la más corta y directa del Canal de Suez «por razones de seguridad». El informe hace referencia alos ataques de los rebeldes hutíes sobre los buques que cruzaban por el mar Rojo. l C. PINAR

Puede ver más información sobre energía en 20minutos.es
El presidente de EEUU, Donald Trump, en la Casa Blanca. LAPRESSE

EEUU advierte a Kiev: «Tendrá problemas gravísimos si se retira del pacto de tierras raras»

TRUMP asegura que Zelenski quiere «renegociar» el acuerdo y afirma que «nunca» ingresará en la OTAN

UCRANIA denuncia mientras una creciente presión rusa en el frente, entre ataques recíprocos de drones

20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

El presidente estadounidense, Donald Trump, asegura que su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, «está intentando retirarse» de un acuerdo sobre tierras raras con Estados Unidos y advirtió ayer que, de no concretarse, enfrentaría «grandes problemas». «Creo que Zelenski, por cierto, está intentando retirarse del acuerdo sobre tierras raras y si lo hace, tendrá problemas gravísimos», subrayó a la prensa el republicano, cuando viajaba de regreso a Washington en el Air Force One.

Trump recordó que había llegado a un acuerdo sobre las tierras raras con Zelenski y ahora el presidente ucraniano «quiere renegociarlo». «Quiere ser miembro de la OTAN. Bueno, nunca iba a ser miembro de la OTAN. Lo entiende, así que, si busca renegociar el acuerdo, se enfrentará a grandes problemas», sentenció el mandatario de EEUU.

El tema de las tierras raras ha sido un punto clave en las nego-

Un rearme sin eufemismos. El general de brigada en la reserva del Ejército de Tierra Francisco José Dacoba Cerviño explica a 20minutos las carencias de los ejércitos europeos para hacer frente a las crecientes amenazas globales y apoya sin rodeos las voces que abogan en Europa por incrementar el gasto en defensa. ¿Europa ha descuidado su defensa en las últimas décadas?

Podríamos decir que Europa es ese mal estudiante que piensa que el examen final siempre está lejos y, cuando llega, no está preparado. Tras la caída de la URSS, los líderes europeos pensaron que la guerra en Europa ya estaba descartada para siempre y empezaron a rediseñar las políticas de defensa para adaptarlas a una nueva realidad pensada para la gestión de crisis

El G5 cree que Putin «no quiere parar la guerra»

Los ministros de Exteriores del G5 (España, Alemania, Francia, Italia y Polonia) se reunieron ayer en Madrid para analizar la situación de la guerra en Ucrania y los posibles apoyos a Kiev. Al encuentro asistieron también los titulares del Reino Unido y de Ucrania, así

ciaciones impulsadas por Trump para lograr un acuerdo de paz en Ucrania, país que se cree que podría albergar el 5% de las reservas mundiales de estos minerales. Zelenski tenía

Francisco José Dacoba

General en la reserva «La

mili obligatoria en España es implanteable»

fuera del territorio europeo, para misiones de paz o estabilización que requerían de unas fuerzas armadas muy profesionales pero reducidas. El planteamiento tenía cierta lógica hasta que Vladimir Putin nos dio un aviso en 2014 con la anexión de Crimea. Ahora la invasión de Ucrania

como la Alta Representante de la UE, Kaja Kallas, y el comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius. Todos coincidieron en que Putin «no quiere parar» la guerra y creen que EEUU tendría que presionarle. El ministro español José Manuel

previsto firmar, a finales de febrero, un acuerdo con Trump que habría otorgado a EEUU cierto control sobre el sector de minerales críticos en Ucrania. Sin embargo, tras una ten-

ha sido un golpe de realidad y todo el planteamiento ha saltado por los aires porque la guerra ha vuelto al continente. ¿Podemos hablar de la necesidad de un rearme sin eufemismos? Sí, sin duda alguna. Tomando como referencia las capacidades militares de EEUU, Europa tiene carencias tanto en cantidad como en calidad de los sistemas de armamento: tenemos menos y, además, con un enorme gap tecnológico en sus prestaciones. ¿Es un problema de dinero? Está claro que el dinero es importante, sin embargo, el gran problema que tenemos es el tiempo porque el tejido industrial europeo a pleno rendimiento no es capaz de producir todas las necesidades que tenemos. ¿La creación de un ejército común europeo es una fantasía? Es una fantasía y, además, se-

cluyen el litio, el cobalto, el grafito y el níquel, entre otros, juegan un papel clave en la fabricación de una amplia variedad de productos tecnológicos, desde semiconductores para sistemas de defensa hasta paneles solares o baterías para vehículos eléctricos.

El pasado 20 de marzo, el presidente Trump firmó una orden ejecutiva para impulsar la explotación nacional de minerales críticos y tierras raras, un sector clave para el desarrollo tecnológico en el que China tiene un dominio casi total. El acuerdo con Zelenski para las tierras raras está condicionado a que la Casa Blanca se comprometa a apoyar a Ucrania si la guerra con Rusia continúa. Prosigue la ofensiva Entre tanto, Ucrania informó ayer de una creciente presión rusa en el frente, pese a las significativas bajas sufridas por las tropas invasoras, mientras los analistas confirman que el Ejército ucraniano continúa con su operación lanzada recientemente en suelo ruso en la región de Bélgorod.

Albares dejó claro que Rusia está buscando tácticas para posponer un alto el fuego. Por eso, sostuvo, «es legítimo plantearse la situación de los activos rusos congelados cuyos intereses ya están siendo utilizados para poder ayudar a Ucrania a llegar a esa paz y garantizar esa paz». También recordó que la seguridad europea «también existe» en la vecindad sur de la UE. l EMILIO ORDIZ (DESDE BRUSELAS)

sa reunión de ambos mandatarios en el Despacho Oval de la Casa Blanca, el pacto no se concretó.

Las tierras raras y los minerales críticos, entre los que se in-

ría empezar la casa por el tejado. De momento, hay que ir solucionando las carencias de coordinación, dotando a la Unión Europea de un organismo de mando y control que esté en condiciones de integrar unidades, pero que seguirán siendo unidades nacionales de los diferentes países.

¿Existe la amenaza real de que Rusia ataque a un país de la OTAN? Aunque una agresión militar son palabras mayores, Putin tiene muchas otras formas de agredir a Europa a través de la guerra híbrida. No obstante, tenemos que estar preparados para cualquier escenario porque si Putin huele debilidad o inacción por parte de Europa, y encima cuenta con la pasividad norteamericana, la situación puede ir a peor. En algunos países europeos se ha abierto el debate sobre re-

La Airef cree que cada euro extra en gasto militar supone recorte social

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) advirtió ayer de que elevar el gasto en defensa para situarlo en el entorno del 2% del PIB como reclama la OTAN exigirá ajustes fiscales en el futuro si no se recortan recursos de otras partidas o se buscan nuevos ingresos.

Las Fuerzas Armadas de Ucrania denunciaron ayer el lanzamiento de más de un centenar de drones y dos misiles balísticos por parte del Ejército ruso contra varios puntos del país, sin que se contabilizaran víctimas mortales. En concreto, el Estado Mayor del Ejército ucraniano indicó en Facebook que los sistemas de defensa aérea habían derribado 57 drones, mientras que otros 45 no habían llegado «a sus objetivos» y se había «perdido su ubicación».

También señaló que Rusia había lanzado dos misiles desde la región de Kursk.

Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso señaló en Telegram que habían derribado más de 65 drones ucranianos, igualmente sin pronunciarse sobre víctimas o daños materiales l

Francisco José Dacoba es general de brigada de Infantería en la reserva y exdirector del Instituto Español de Estudios Estratégicos JORGE PARÍS

Puede leer la entrevista completa en 20minutos.es

En concreto, la Airef estima que por cada aumento de 0,5 puntos en el gasto militar, el Gobierno tendría que hacer un ajuste adicional de 0,13 puntos en el próximo plan fiscal (2029-2032) si quiere mantener los compromisos sellados con Bruselas. Estas cifras, traducidas a euros de 2024, implicarían que por cada incremento de 8.000 millones, el ajuste exigido en el periodo rondaría los 2.000 millones. Dicho de otro modo: por cada euro adicional destinado a gasto militar, habría que acometer un ajuste presupuestario de 26 céntimos en ese periodo.

En función de cuál sea el desembolso que se realice finalmente en defensa, el tamaño del ajuste será mayor o menor. La Airef estima que el esfuerzo total que tendría que acometer la administración pública oscilaría entre 0,33 puntos de PIB (5.200 millones) si el gasto en defensa aumenta en 0,5 puntos de PIB (8.000 millones) hasta los 0,6 puntos de PIB de ajuste (9.600 millones) si el incremento en el gasto fuera de 1,5 puntos (24.000 millones). Como punto de referencia, hay estimaciones que sugieren que para que España alcance el 2% necesitaría aumentar el desembolso en 11.000 millones. l J. M.

cuperar el servicio militar obligatorio, ¿le parece una medida necesaria? Entiendo que países que ven la zarpa del oso en la puerta, como Finlandia, no tienen otra alternativa, pero en España tampoco lo veo por ahora una necesidad acuciante y, además, lo veo implanteable porque ni siquiera somos capaces de ponernos de acuerdo en la terminología de lo que se nos viene encima. En todo caso, las fuerzas armadas de hoy en día lo que necesitan son profesionales de largo recorrido, porque la tecnología y la sofisticación de nuestras plataformas hacen que sea imposible formar a un combatiente de un carro de combate Leopard, por poner un ejemplo, en unos meses. La formación combat ready de una tripulación de carro de combate es de dos años. l J. ALCUTÉN

Foto de familia en el Palacio de Viana, Madrid, con los ministros de Asuntos Exteriores del G5 y del Reino Unido, así como la Alta representante de la UE para Asuntos Exteriores. JAVIER LIZÓN /EFE

La ultraderecha gala se queda sin líder: Le Pen, condenada e inhabilitada

SE LA DECLARA culpable de desviar fondos del Parlamento Europeo

AUNQUE apele la sentencia, seguirá teniendo prohibido ejercer cargos públicos hasta que esta sea firme

A. T. actualidad@20minutos.es / @20m

La líder de la extrema derecha francesa Marine Le Pen fue condenada ayer a cuatro años de prisión y cinco de inhabilitación «inmediata» tras ser declarada culpable de desviar fondos del Parlamento Europeo por valor de 4,1 millones de euros, de los que 474.000 euros son imputables a la diputada de Agrupación Nacional.

El carácter inmediato de su inhabilitación no es baladí, ya que, aunque Le Pen apele la sentencia –algo que confirmó–, no podrá solicitar la suspensión provisional de su condición hasta que exista una condena firme.

Así, desde ayer mismo la ultraderechista, que también debe pagar una multa de 100.000 euros, tiene prohibido ejercer cualquier cargo público.

Asimismo, el Tribunal Correccional de París, según adelantó Le Monde, detalla que dos de los cuatro años de condena de prisión son firmes y sustituibles por la instalación de una pulsera electrónica. La líder de la extrema derecha francesa abandonó la sala antes de que se detallase su sentencia. Por la tarde, en una entrevista en la cadena pública

TF1, calificó la sentencia de «decisión política» que tiene por objetivo impedir «que la favorita para las presidenciales pueda presentarse» en 2027. «No voy a dejar que me eliminen fácilmente. Voy a pedir que la apelación me permita plantear una candidatura», avanzó. «Este juicio montado por nuestros rivales políticos se basa en argumentos que no se sostienen. Es solo una diferencia de criterio administrativa con el Parlamento Europeo. No hay enriquecimiento personal. No hay corrupción», señaló Le Pen.

También fueron condenados otros nueve eurodiputados del partido, actuales y pasados, entre los que está Louis Aliot, alcalde de Perpiñán. En su caso, aunque también está inhabilitado por tres años, no será de aplicación inmediata debido a su condición de electo a nivel local.

La sentencia considera que Le Pen heredó en 2009 el «papel central» de su padre como instigador del sistema de financiación del partido con el dinero de los asistentes parlamentarios de la Eurocámara y lo ejerció con «autoridad y determinación», por lo que se le impone la mayor condena. Ha quedado demos-

4,1

millones de euros procedentes del Europarlamento fueron desviados en esta trama

trado que Agrupación Nacional –que como partido también está condenado a pagar dos millones de euros– creó un «sistema de gestión centralizada» de

las dietas abonadas a los eurodiputados para remunerar a sus asistentes parlamentarios y que realmente servían para pagar los salarios de trabajadores del partido en una maniobra por «aliviar» las finanzas de la formación ultraderechista. Los 12 asistentes juzgados fueron también declarados culpables por haber recibido estos fondos a través de «contratos ficticios». La presidenta del tribunal, Bénédicte de Perthuis, detalló que dicha malversación se llevó a cabo durante «más de 11 años». «Se ha

comprobado que todas estas personas trabajaban en realidad para el partido» y que «los diputados no les habían encomendado ninguna tarea», explicó. Tras conocerse la condena, Le Pen recibió muestras de apoyo del presidente de su partido, Jordan Bardella, y también de líderes internacionales, como el primer ministro húngaro, Viktor Orbán; el viceprimer ministro italiano, Matteo Salvini, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov; y el líder de Vox, Santiago Abascal. l

EN BREVE

España tratará a 13 menores con cáncer evacuados de la Franja de Gaza

El Ministerio de Sanidad ha organizado una nueva evacuación desde El Cairo (Egipto) de un total de 13 menores con cáncer, acompañados por 23 familiares, provenientes de la Franja de Gaza. Los pequeños serán atendidos en centros hospitalarios de Cataluña, País Vasco, Navarra y Asturias. Equipos de Sanidad y de Migraciones se han trasladado a la capital egipcia, donde se encuentran realizando las evaluaciones médicas y sociales para su acogida y tratamiento oncológico en España. Los menores llegarán mañana a España a bordo de un avión medicalizado que viaja desde Eslovaquia, cuyo Gobierno se ha sumado a la operación. l

Mohamed VI indulta por el fin del Ramadán a 31 condenados por terrorismo

El rey Mohamed VI de Marruecos ha concedido un indulto real a 1.533 condenados, 31 de ellos por delitos de «extremismo y terrorismo», con motivo de la fiesta de Aid al Fitr (que marca el fin del mes de ayuno del Ramadán), que se celebró ayer en el país magrebí. Los condenados por terrorismo fueron indultados, total o parcialmente, tras haber «expresado oficialmente su compromiso con las constantes sagradas de la nación y con las instituciones nacionales, revisado sus orientaciones ideológicas y rechazado el extremismo», según explicó el Ministerio de Justicia del país. l

El caos continúa reinando en Birmania tras el terremoto de magnitud 7,7 que azotó el pasado viernes al sudeste asiático. La junta militar cifró ayer en más de 2.000 el número de muertos y en cerca de 4.000 los heridos, mientras que los servicios de emergencias siguen trabajando contra reloj para localizar a los desaparecidos, que se estiman en cerca de 270 personas. La ONU afirmó que la magnitud del desastre es «incierta», que los hospitales están «desbordados» y que la incomu-

nicación es un obstáculo para la entrega de ayuda humanitaria. A estos problemas se suma que el país sigue inmerso en una guerra civil. Entre las víctimas del terremoto se encuentran tres ciudadanos chinos y dos franceses, según confirmaron la agencia china de noticias Xinhua y el Ministerio de Exteriores francés. Además, al menos 17 personas murieron en Tailandia tras el colapso de un edificio ubicado en Bangkok que se encontraba en construcción. Según el

diario tailandés The Nation, los servicios de rescate todavía no han encontrado supervivientes entre los escombros de dicha infraestructura y continúan buscando a los cerca de 80 desaparecidos.

La buena noticia del día fue que los equipos de emergencia enviados por China rescataron a tres personas con vida en Mandalay –la segunda mayor ciudad de Myanmar y una de las más afectadas por el terremoto– entre los escombros del Sky Apartment y el Great Wall Hotel. Los

rescatados son una mujer de 29 años, una embarazada y un niño de cinco años, según informó la Embajada china. Sin embargo, el tiempo se agota. Los rescatistas y el personal humanitario se están enfrentando a numerosos obstáculos para llegar a las zonas más afectadas. Entre ellos destacan los problemas de logística, ya que al menos tres puentes colapsaron y decenas de carreteras quedaron intransitables como consecuencia del seísmo. Además, dos aeropuertos han cerrado sus operaciones comerciales y solo pueden aterrizar en sus pistas aviones que tengan la autorización expresa de la junta militar. l C. M.

Marine Le Pen saliendo ayer de los juzgados en París. LAPRESSE
CIFRA
Un equipo de rescate traslada a un superviviente en Mandalay. EP

TRAGEDIA BAJO TIERRA EN UNA MINA ASTURIANA

Una bolsa de gas grisú apunta a la explosión en una galería del yacimiento de Cerredo, que dejó ayer cinco muertos y cuatro heridos graves de entre 32 y 54 años

LÚA RODRÍGUEZ

lua.rodriguez@20minutos.es / @luarodriucm

Una explosión de gas registrada ayer en la tercera planta del pozo minero de Cerredo, en el concejo asturiano de Degaña, dejó cinco muertos y cuatro heridos graves. Todos eran vecinos de la comarca leonesa de Laciana, de entre 32 y 54 años, y estaban realizando labores de investigación con la empresa Blue Solving. Las primeras investigaciones apuntan a la explosión de una bolsa de grisú –gas presente en las minas de hulla que al contacto con el aire provoca fuertes explosiones– dentro de una galería como principal motivo del suceso. El accidente tuvo lugar poco antes de las 9.00 h, pero la primera llamada al Servicio de Emergencias se produjo a las 9.32 h. En ella se informaba de una explosión provocada por problemas en una máquina. En total, había 11 trabajadores involucrados; dos de ellos resultaron ilesos y seis se quedaron atrapados a varios metros de profundidad. El Principado activó un amplio dispositivo de rescate, del que formaron parte tres helicópteros, una unidad canina, bomberos, la Brigada de Salvamento Minero de Hunosa, la Guardia Civil y la Policía Judicial.

Además, tres personas resultaron heridas de gravedad. Según el SAMU, los dos más graves, ambos con quemaduras, fueron derivados a un centro de Villablino. Uno de ellos, un hombre de 39 años, tuvo que ser evacuado en ambulancia al hospital de El Bierzo. El otro, de 47 años, fue trasladado en helicóptero al Complejo Asistencial Universitario de León. Otro de los heridos, de 36 años, presentaba un traumatismo en la cabeza. Asimismo, cuatro de los trabajadores atrapados fueron localizados sin vida. Minutos más tarde, fue rescatado el quinto, que estaba herido de gravedad y tuvo que ser trasladado al HUCA de Oviedo. El sexto fue encontrado antes del mediodía, pero ya había fallecido.

La Policía Judicial accedió ayer al interior de la mina para iniciar el procedimiento de investigación, al que se ha incorporado la Unidad de A Coruña. Por su parte, el Principado aclaró que no se trata de una explotación «normal». Los operarios estaban realizando labores de investigación con «un permiso complementario» relacionado con un posible uso de mineral para la fabricación de grafito, según el portavoz del Gobierno astu-

Accidentes más graves en España

lll La historia minera de España está marcada por numerosos accidentes. Una explosión de gas grisú provocó la muerte de seis mineros en 2013 en el Pozo Emilio del Valle, en la localidad leonesa de Santa Lucía. En 2023 fallecieron también tres geólogos en la mina de potasa de Súria, en Barcelona. Una de las mayores tragedias fue la del Pozo San Nicolás de Mieres, con 14 fallecidos en 1995. Tres años antes, el Pozo Santa Eulalia de Langreo sufrió un derrumbe que acabó con la vida de cuatro personas. En este lugar ya había ocurrido una explosión de grisú en 1963, que se saldó con 20 muertos.

CIFRA

fue el año de inauguración de la mina, que cerró en 2018 por la crisis del carbón

Una bala perdida mata a una niña de dos años en una reyerta entre clanes

Una niña de dos años falleció en un tiroteo entre dos familias ocurrido el sábado por la noche en la barriada de San Lázaro de Plasencia (Cáceres), que ha dejado también una mujer de 25 años herida, que se encuentra estable, y un total de nueve detenidos.

Según indicaron ayer fuentes policiales, hasta el momento se han producido un total de nueve detenciones relacionadas con el enfrentamiento entre dos familias rivales, mientras la investigación continúa abierta para esclarecer los motivos que detonaron el tiroteo, que podrían estar en un primer choque el jueves. El delegado del Gobierno en Extre-

Grave una bebé tras ser atacada por dos perros peligrosos de su familia en Sevilla

madura, José Luis Quintana, aseguró ayer que los detenidos aún no han pasado a disposición judicial, y que previsiblemente no lo harán hasta este martes, a expensas de que la investigación policial arroje nuevos detalles para esclarecer lo ocurrido.

También confirmó que se van a trasladar a Plasencia equipos especializados de la Policía Nacional desde otras regiones para colaborar con la investigación, que marcará los próximos pasos a dar ante esta «disputa entre dos familias con unas consecuencias muy graves». Al parecer, la pequeña víctima del tiroteo no pertenecía a ninguna de las dos familias enfrentadas. l

riano, Guillermo Peláez. Dichos trabajos eran en la zona de cielo abierto, pero el accidente fue en una galería interior.

La mina de Cerredo, inaugurada en 2009, fue la explotación de carbón más importante del suroccidente asturiano, pero en 2018 echó el cierre por la crisis del carbón. La empresa Blue Solving se interesó por ella cuando llevaba más de siete años sin actividad y fue el verano pasado cuando consiguió una autorización para un proyecto de investigación sobre usos alternativos al carbón. Su director, José Antonio Fernández, contó en febrero en una entrevista recuperada por El Comercio que estaban «en los trabajos de acondicionamiento de la mina», que estaba «deteriorada». Pese a que el proceso estaba «en estadios iniciales», señaló el inicio de la extracción de carbón a finales de 2025 o principios del 2026. El presidente de Asturias, Adrián Barbón, ordenó declarar dos días de luto oficial en la región como «muestra de respeto por los fallecidos». Por su parte, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, que se desplazó hasta allí ,remarcó que «el peso de la ley» va a caer sobre los posibles responsables. l

Una bebé de siete meses permanecía en estado grave ayer al cierre de esta edición (23.30 horas) tras ser atacada el domingo por dos perros de raza peligrosa en la barriada sevillana de Torreblanca. La pequeña estaba en el domicilio de sus abuelos –presuntamente propietario de los animales– cuando tuvo lugar el ataque. Por causas que se desconocen, los animales, de ra-

Puede leer más información de sucesos en la web 20minutos.es

Fallecen una mujer y sus dos hijos al volcar su vehículo en Palencia 9

Una mujer de 38 años y sus dos hijos, una bebé de siete meses y un niño de cinco años, murieron el pasado domingo por la noche al volcar el vehículo en el que viajaban en la carretera P-405 a su paso por la localidad de Astudillo, en la provincia de Palencia, tras chocar contra una arqueta de hormigón. Por su parte, la pareja y padre de los fallecidos, de 41 años, y otro hijo de 13 años resultaron heridos de gravedad, según informó ayer el 112 de Castilla y León.

detenciones se han producido, hasta el momento, por el tiroteo mortal del sábado

za American Stanford –considerada potencialmente peligrosa en España–, habrían causado heridas de gravedad a la niña en la cabeza, por lo que tuvo que ser ingresada de urgencia y en estado grave en el hospital Materno Infantil de la capital hispalense. Fueron los abuelos quienes, tras detectar la agresión, y según informaciones de Diario de Sevilla , salieron a pedir ayuda y, auxiliados por los vecinos, lograron trasladar a la pequeña a un bar cercano. Allí, y antes de llegar la ambulancia, fue atendida por dos médicos que acudieron voluntariamente desde el centro de salud del barrio tras recibir las primeras llamadas. Por su parte, los canes fueron neutralizados posteriormente por agentes de la Policía Nacional, que procedieron a su retirada y traslado a un recinto apropiado. l 20MINUTOS

Una llamada recibida en la sala de operaciones del 112 de Castilla y León a las 20.27 horas alertó del vuelco de un turismo en el kilómetro 34 de la P-405, en el término municipal de Astudillo (Palencia). Al parecer, la familia regresaba de pasar el día en Burgos. En el aviso señalaban que el vehículo quedó volcado de un lado y que había cinco personas heridas en el interior. Según la información facilitada ayer por la Subdelegación del Gobierno en Palencia y el servicio de emergencias de Castilla y León, el vehículo se salió de la vía y chocó contra una arqueta de hormigón, lo que provocó su vuelco. En este sentido, se baraja un descuido como posible causa del siniestro. l

Efectivos de emergencias, ayer, durante las labores de búsqueda de las víctimas del accidente en la mina. CARLOS CASTRO / EP

Lidia , Luis , Nuria y Sergio no marcaban la casilla de la Iglesia en su declaración de la renta. Su mirada cambió, al igual que la de Javier , Elsa o Beatriz , cuando se subieron a la ‘Línea 105 Xtantos’ y conocieron de primera mano la labor social y espiritual de la Iglesia al servicio de toda la sociedad.

CCOORDINACIÓN Y TEXTOS

José María Albalad, María Pellicer, Mari Luz Alsasua, Carmen González de Vega, Luis Rivas y Fernando G. Barriocanal.

FOTOGRAFÍAS

Toni Galán.

ILUSTRACIONES

Freepik y Absurd.

DISEÑO

Errea (www.somoserrea.es).

EDICIÓN

Secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia. Conferencia Episcopal Española. Añastro, 1. 28033 Madrid. Tel. 91 343 96 23

DEPÓSITO LEGAL M-16055-2008

En la página web linea105xtantos.es está disponible toda la información de la campaña.

208.841

En la campaña de 2024 (IRPF 2023), han aumentado en 208.841 el número de contribuyentes que confían en la labor de la Iglesia marcando la casilla 105 en su declaración de la renta.

LAS 10 COMUNIDADES AUTÓNOMAS CON MÁS ‘X’ A FAVOR DE LA IGLESIA

16

Comunidades autónomas han aumentado el número total de declaraciones a favor de la Iglesia.

42,5

La aportación media de cada contribuyente que marca la casilla de la Iglesia es de 42,5 €.

1,38 €

Por cada euro ingresado a través de la asignación tributaria, la Iglesia genera un valor de 1,38 euros en la sociedad. 4

9 MILL.

Contando las declaraciones conjuntas, 9 millones de personas marcaron la ‘X’ de la Iglesia en su declaración de la renta en 2024.

382.437.998 €

La cantidad total aportada a favor de la Iglesia en 2024 se sitúa en 382 millones de euros, que se reparten de forma solidaria a través de las diocésis.

30,43 %

El porcentaje de declaraciones a favor de la Iglesia se sitúa en el 30,43 %, frente al 30,99 % del año anterior.

«He comprobado que la Iglesia presta un servicio muchas veces desconocido, pero fundamental»

La mayoría de los participantes en la ‘Línea 105’ no marcaba la casilla de la Iglesia en su declaración de la renta: pensaban que les penalizaba económicamente, no sabían que es posible marcar la casilla de la Iglesia y la de fines sociales al mismo tiempo, desconocían la finalidad del dinero... Elsa, Sergio, Beatriz, Javier y María cuentan cómo cambió su visión de la Iglesia cuando la conocieron «más allá de lo que dice la gente o de lo que sale en los medios».

Elsa Nin, 25 años
Javier San José, 57 años
Beatriz Matilla, 39 años
Sergio Matamala, 19 años
María del Rosario López, 48 años

LA IGLESIA SUMA

Somos

*DATOS DE 2023. OFICINA DE TRANSPARENCIA DE LA CEE.

Servimos a

8,2 +3,8

Millones de católicos acude regularmente a misa.

Estamos en 22.921

Parroquias

2.536

Centros católicos.

De millones de beneficiarios en los centros sociales, sanitarios y caritativoasistenciales.

Diócesis.

15.285 +1,49 9.932 + 455mil

Catequistas.

70 71.437 +42.930

De millones de alumnos. Misioneros.

Centros para mitigar la pobreza.

987 81.080 + 120mil 6.148

Personas que celebraron su bautismo, su primera comunión, su confirmación o su boda.

Inmigrantes, refugiados y prófugos.

Religiosos y religiosas.

Voluntarios de Cáritas.

Centros sociosanitarios

162

Centros de promoción de la mujer.

32.531 +1,9 mill.

De atendidos en centros para mitigar la pobreza.

Drogodependientes atendidos.

Sacerdotes.

BARCELONA

Catalunya creará 78 plazas para científicos estadounidenses de élite descontentos con Trump

‘TALENT BRIDGE’ El proyecto, que anunció ayer el president Illa, empezará este año, durará hasta 2027 y contará con una inversión de unos 30 millones de euros COLLBONI Presenta otra iniciativa para captar inversión extranjera y talento

CÉSAR MARTÍNEZ

cesar.martinez@20minutos.es / @CesarmartinezAG

La Generalitat creará 78 plazas nuevas para investigadores de «máxima excelencia» de Estados Unidos que «puedan ver coartada su libertad académica» bajo el Gobierno de Donald Trump, según anunció ayer el president Salvador Illa. Lo hará dentro del programa Catalonia Talent Bridge, al que destinará una inversión de 30 millones de euros. El Govern pone así el foco en las políticas de la nueva Administración

estadounidense y en el ambiente de «negacionismo» que ha detectado allí, que incluye una regresión en políticas científicas, educativas y de derechos civiles. En el programa, que durará tres años, participarán las 12 universidades catalanas y está previsto que este 2025 ya se incorporen 26 científicos. Illa realizó el anuncio durante la clausura de una reunión con empresarios organizada por el diario ‘Expansión’. El objetivo del programa es garantizar la conti-

20M.ES/CATALUNYA

Consulte toda la actualidad y la última hora sobre Catalunya en nuestra web 20minutos.es

nuidad de todos estos profesionales de alto nivel en «un entorno libre, seguro y comprometido» con la ciencia, según explicaron después fuentes del Govern. Esta es la respuesta de Catalunya a la censura de áreas de investigación, la clausura de departamentos educativos,

Convocada una manifestación por el «caos» de Rodalies mientras siguen las averías

Las alteraciones e incidencias en Rodalies siguen presentes en el día a día de los usuarios de Catalunya, de ahí que cada vez más asociaciones estén saliendo a las calles para exigir «un servicio digno». Así, la Assemblea Nacional Catalana (ANC) ha convocado una manifestación contra el «caos» del sistema ferroviario el próximo 5 de abril a las 12:00 horas en la estación de Sants de Barcelona. Junts ha confirmado su asistencia a la concentración y ha pedido al presi-

dent de la Generalitat, Salvador Illa, que «cese» a la consellera Sílvia Paneque y que «reaccione» para tomar «el control» de la crisis. Ayer mismo se produjeron averías que afectaron a las líneas R4, R8, R2 norte, R1, R11 y RG1. Para intentar mejorar la comunicación, el director de Rodalies, Antonio Carmona, explicó ayer que el servicio ferroviario ha incorporado 65 nuevos empleados en información del cliente en todo el territorio y en el centro de in-

Un tren de Rodalies, ayer en circulación. ACN

Un 0,4% más de víctimas de violencia de género en 2024

Aena, «muy optimista» con la ampliación de El Prat

la eliminación de programas de salud y la restricción a la libertad académica en el país norteamericano. Se realizará una convocatoria extraordinaria de programas existentes de prestigio como el Icrea, el Plan Serra Húnter o el Beatriu de Pinós; colaborarán tanto con las universidades catalanas como 42 centros de investigación y los tres grandes equipamientos de la Comunitat: el sincrotrón Alba, el Barcelona Supercomputing Center y el Centro Nacional de Análisis Genómico.

En el acto también participó el alcalde de Barcelona Jaume Collboni, que también adelantó la creación del Barcelona Investment Office para captar inversión extranjera y talento, especialmente en tecnología, coordinando esfuerzos para atraer inversiones en Barcelona y el área metropolitana: «Un esfuerzo para hacer de nuestra ciudad la número uno en el mercado de inversiones».

Este instrumento contará con la participación de Cambra de Comerç, Barcelona Global, la Generalitat de Catalunya, Fira de Barcelona, el Consorci de la Zona Franca, el Puerto de Barcelona, la Diputació de Barcelona y también del Área Metropolitana de Barcelona. l

formación de la estación barcelonesa El Clot-Aragó. El Ministerio de Transportes dejó claro que el futuro de la nueva empresa para hacer la trasferencia de Rodalies a la Generalitat quedará «dentro del Grupo Renfe». El ministro Óscar Puente se reafirmó en el acuerdo al que llegó con la mayoría de sindicatos hace dos semanas, reflejando la discrepancia con Esquerra Republicana, que considera este pacto transitorio hasta el cumplimiento del acuerdo con el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez y donde se lee que la nueva empresa quedará «segregada» de Renfe. l CLARA PINAR / AGENCIAS

Los juzgados catalanes atendieron a 24.768 mujeres víctimas de violencia de género en 2024, un 0,4% más que en 2023. En total, recibieron 25.489 denuncias, un 2,2% más que el año anterior. Estos datos sitúan la tasa de víctimas por cada 10.000 mujeres en 60,9, por debajo de la media estatal de 74,2. En los juzgados especializados se juzgó a 2.493 personas (5 mujeres), un 7,7% más; se condenó a 1.285 españoles, un 5,5% más, y a 954 extranjeros, un 13,6% más. También hubo 2.235 sentencias, un 9% más, de las cuales el 90% fueron condenatorias, pero también hubo 9.209 archivos provisionales, un 6,7% más, casi todos por falta de pruebas de comisión del delito. l

El presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, se mostró ayer «muy optimista» respecto a que la ampliación del Aeropuerto de El Prat salga adelante y añadió que, si hay luz verde al proyecto en breve, podría estar «todo terminado en el año 2034». Lucena justificó su optimismo en la «confianza máxima» que tiene en el president de la Generalitat, Salvador Illa. «Es una ampliación que es prioritaria para Barcelona, Catalunya y España», dijo el directivo durante un acto en Barcelona, para recordar también que Illa se ha pronunciado «en numerosas ocasiones a favor de la ampliación» y que ahora hay que «esperar a la culminación» de los trabajos técnicos al respecto entre el Gobierno y la Generalitat. l

Un camión se incendia en la AP-7

El incendio de la cabina de un camión en la AP-7 a la altura de Sant Julià de Ramis (Gironès, Girona) provocó durante la mañana de ayer importantes retenciones. El camión no llevaba carga y no se produjeron heridos. Tres dotaciones de los Bomberos se trasladaron hasta el lugar de los hechos para extinguir las llamas. FOTO: ACN

20’’

Peticiones de eutanasia

La sanidad catalana registró en 2024 un total de 358 solicitudes de prestación de ayuda para morir, es decir, la eutanasia. Una cifra que supone un incremento del 63,43% respecto al año anterior, según el Balance de la prestación de la ayuda para morir (PRAM) de la Dirección General de Ordenación y Regulación Sanitaria de la Conselleria de Salud.

Reprobación de Bonet

El concejal de Junts per Barcelona Damià Calvet y la líder de BCómu, Janet Sanz, pidieron ayer la reprobación de la primera teniente de alcaldía, Laia Bonet, por la «mala gestión» de los proyectos de re-

generación realizados en los barrios del Besòs.

Cambios en la cúpula de Seat y Cupra

El presidente de Seat y Cupra, Wayne Griffiths, ha decidido dejar el cargo «con efecto inmediato» para «emprender nuevos retos», según informó ayer la compañía. El actual vicepresidente ejecutivo de producción y logística de Seat, Markus Haupt, asumirá la dirección interina hasta que se encuentre al sucesor de Griffiths.

Prevención del cáncer

Un 47% de las 989.066 personas invitadas a participar en 2023 en el Programa de detección precoz de cáncer de colon y recto de la Conselleria de Salud lo hicieron y se realizaron la prueba de detección de sangre oculta en heces.

Illa, ayer, en la jornada con empresarios. DAVID ZORRAKINO / EP

Un Barça de récord que vive su mejor momento

INVICTO EN 2025 De los 20 partidos jugados, ha ganado 17 y ha empatado en tres A POR TODAS Los de Flick son líderes en Liga y mañana van a por la final de Copa

R.

deportes@20minutos.es / @20mDeportes

El Barça ha llegado al tramo decisivo de la temporada en el mejor momento de forma de la temporada y lanzado hacia el objetivo de lograr todos los títulos en disputa. Ya con la Supercopa de España en el bolsillo, todavía no sabe lo que es perder en este 2025 (17 victorias y tres empates en 20 partidos), y con el triunfo del domingo ante el Girona (4-1), el conjunto azulgrana se consolida como líder de la Liga antes de abordar mañana las semifinales de la Copa del Rey con la visita al Atlético en el partido de vuelta tras el empate a cuatro de la ida.

Ningún equipo de las cinco grandes Ligas europeas se acerca ni de lejos a los números de los de Hansi Flick, pues la segunda mejor racha actual la tiene el Inter Milán, con ocho partidos invicto, seguido del Brighton, Manchester United y Estrasburgo, con 7.

Estos 20 partidos son la mejor racha sin perder del conjunto catalán desde la temporada 2018-2019, cuando el equipo entonces dirigido por Ernesto Valverde encadenó 23 encuentros sin perder.

El Barcelona de Hansi Flick es una máquina de marcar go-

les: ha anotado 139 en 45 partidos (3,08 dianas por encuentro). Ningún equipo europeo de la historia había logrado marcar tantos a estas alturas de la temporada.

El récord en Europa lo tiene el propio Barça en la temporada 2011-12, con Leo Messi en el campo (73 goles hizo el astro argentino durante aquel curso) y Pep Guardiola en el

El Real Madrid defiende la ventaja de la ida ante la Real en las ‘semis’ de Copa

Real Madrid y Real Sociedad se enfrentan hoy en la vuelta de las semifinales de Copa del Rey, un duelo en el que los blancos defienden en su feudo la ventaja lograda en la ida (0-1), pero en el que no se fían de un equipo donostiarra que ya dio la campanada en el Bernabéu hace cinco años. El tanto de Endrick en Anoeta hace que los blancos sean favoritos, pero no hay espacio para la relajación en un conjunto blanco excesivamente irregular durante toda la temporada pero que confía en sellar el billete para una final en la que el rival saldrá del duelo de mañana entre Atlético y Barça en el Metropolitano.

El espejo en el que se miran los donostiarras es el de su proeza de 2020, cuando eliminaron a los blancos en cuartos de final de Copa – a partido único– en un encuentro loco que se llevaron por 3-4, con un doblete de Aleksander Isak. El ariete sueco, ahora en el Newcastle, no estará hoy, pero una de las grandes amenazas para la defensa blanca será un Mikel Oyarzabal muy en forma, después de marcar ante el Valladolid y de convertir un doblete con España en Mestalla. El capitán ‘txuri urdin’ y Orri Óskarsson ya estaban tocados antes del pasado partido lifuero, pero ambos entraron en la convocatoria para buscar la

remontada. También vuelve Nayef Aguerd, recuperado de molestias en el tendón rotuliano. Tanto Oyarzabal como el marroquí apuntan al once, junto a Take Kubo, Sergio Gómez, Pablo Marín y Martín Zubimendi, mientras Luka Sucic y Jon Ander Olasagasti pelean por ser de la partida. Tampoco habrá muchas rotaciones en un Madrid que ya se permitió dar descanso a piezas como Vinícius, Rodrygo, Valverde o Tchouaméni ante el Leganés. Los cuatro serán titulares, mientras que Mbappé, estrella en el triunfo (3-2) madridista ante el Leganés con un doblete, podría descansar y dejar su hueco a

banquillo. Entonces, fueron 190 goles en 64 partidos, lo que arroja un promedio goleador de 2,97 por encuentro. Una de las claves del éxito ofensivo del equipo de Hansi Flick es la presión tras pérdida, donde el Barcelona está destacando por encima del resto. Y es que hasta tres azulgranas están en el top 5 de la competición, en balones recuperados en el último tercio del campo. Pedri lidera esta estadística con 27 robos; y Lamine Yamal y Raphinha son tercero y cuarto con 19. Segundo es Mikel Jauregizar, del Athletic Club, con 25 recuperaciones, y quinto el madridista Jude Bellingham con 17. Y precisamente Pedri es la clave del engranaje azulgrana. Nombrado Jugador Más Valioso en 8 de los 10 partidos de Liga que los azulgranas han disputado en este 2025, el canario se ha destapado esta temporada como un centrocampista total.

Con Hansi Flick, ha retrasado su posición, lo que le permite tener más contacto con el balón para iniciar la jugada en fase ofensiva y destacar también en la recuperación. De hecho, Pedri también lidera la estadística del campeonato de recuperaciones en campo rival (123), por delante del getafense Luis MIlla y el osasunista Lucas Torró.

Una

pancarta contra Del Cerro Grande indigna a los árbitros

20M.ES/DEPORTES

Toda la información deportiva, en nuestra web. La Liga, la Copa del Rey, la Fórmula 1, MotoGP, UFC...

R. MADRID - R. SOCIEDAD

Remiro

Zubeldia Aguerd

Aramburu Aihen

En cuanto a la eficacia azulgrana de cara a la portería contraria, un nombre destaca por encima del resto. A sus 36 años, Robert Lewandowski suma esta temporada 38 goles en 42 partidos (0,90 por duelo). El delantero polaco es actualmente segundo en la carrera por el Balón de Oro, con 25 goles anotados en la Liga, una clasificación en la que solamente es superado por el delantero del Liverpool Mohamed Salah, con 27. l

Una pancarta con el nombre y la cara de Carlos del Cerro Grande, con una diana en la frente, en el RCDE Stadium, ha provocado la indignación de los árbitros profesionales, que han reclamado la adopción de «medidas firmes, urgentes y eficaces» para erradicar las conductas violentas contra el colectivo. Dicha pancarta (que llamaba «Del Cerdo Grande» al trencilla) se expuso antes del partido entre Espanyol y Atlético del sábado, dos semanas después de que el árbitro madrileño tuviera una polémica actuación en el duelo de los pericos ante el Mallorca (como encargado del VAR) que incluso hizo que el club catalán emitiera un comunicado en protesta por el arbitraje. «Esta situación es consecuencia de la escalada de violencia verbal que sufrimos por parte de determinados sectores de la sociedad y de muchos protagonistas del mundo del fútbol. Lejos de contribuir a rebajar la tensión, algunos discursos públicos parecen promover este tipo de comportamientos, generando un clima cada vez más hostil hacia nuestro colectivo», denuncian los árbitros. l

20’’

Sin entradas a la venta

Santiago Bernabeú Hoy, 21.30 horas | Vuelta ‘semis’

un Endrick que ya marcó en la ida y que ha ‘mojado’ en los últimos tres partidos coperos. Ayer, Carlo Ancelotti explico los escasos minutos de En-

drick y le pidió paciencia, como en su día la tuvieron algunos de sus compañeros «Más allá de la competencia, no le falta nada para jugar . Es solo un problema de competencia que tenemos delante, jugadores que son de una calidad extrema. Creo que la historia de este club dice que muchos jugadores que ahora son titulares han chupado banquillo mucho tiempo. Vinícius y Rodrygo un par de años, Valverde, Camavinga...», incidió el italiano, Con la sufrida victoria sobre los pepineros, ya son 12 partidos seguidos (con once victorias y un empate) como local sin perder del Real Madrid en todas las competiciones, y ahora busca ampliar su buena racha ante la Real con, nada menos, un billete para la final de Copa en juego. l R. D.

El Valencia Basket no pondrá entradas a la venta para el tercer y decisivo partido de mañana de la serie de semifinales de la Eurocup contra el Hapoel Shlomo Tel Aviv. El club taronja denunció haber sufrido «insultos, momentos de tensión y constantes situaciones en las que se puso en peligro la integridad de los miembros de la expedición» en el partido ante los israelíes en Bulgaria Árbitra en la Eurocopa La colegiada española Marta Huerta de Aza está entre las 12 seleccionadas por la UEFA para dirigir partidos este verano en la Eurocopa femenina, que se disputará en Suiza entre el 2 y el 27 de julio.

La NFL elige España

Los Kansas City Chiefs, cuatro veces ganadores de la Super Bowl y finalistas de la pasada edición, han elegido España como mercado preferencial para explotar los derechos de marketing internacionales, uniéndose a los Chicago Bears y a los Miami Dolphins, y esperan poder jugar un partido en el país en los próximos años.

Robert Lewandowski marcó otros dos goles ante el Girona. EP

Mensik deja a Djokovic sin su título número 100

DERROTA del tenista serbio en la final del Masters 1000 de Miami ante el joven jugador checo

R. D. deportes@20minutos.es / @20mDeportes

Hubo sorpresa en la final del Masters 1000 de Miami. El joven checo Kakub Mensik, de 19 años y una de las grandes promesas del tenis mundial, se impuso a Novak Djokovic en dos sets (doble 7-6) en algo más de dos horas para dejar al serbio sin su ansiado título número 100 en la ATP. Djokovic, de 37 años y ahora mismo el número 5 de la ATP, ganó su título 99 el año pasado con el oro en los Juegos Olímpicos de París 2024. Desde entonces, el serbio, con constantes problemas físicos, ha sido muy selectivo con los torneos que ha jugado en busca de un título 100 que no acaba de llegar.

Desde París, Djokovic ha disputado los Abiertos de Estados Unidos y Australia, los Masters 1.000 de Shangái e Indian Wells, así como los torneos de Doha y Brisbane. Todos ellos sin éxito bien por problemas físicos o por derrotas más bien inesperadas.

La de ayer en Miami era su segunda final del año tras caer en el torneo chino contra Jannik Sinner. También

BUSCABA su centenar de trofeos Nole, pero tendrá que esperar, aún no ha ganado ninguno en este 2025

SOLO 19 AÑOS tiene el vencedor en Florida, que se confirma como una de las grandes promesas del deporte

El error de Marc hace líder a su hermano y pone el Mundial al rojo vivo

Un error de Marc Márquez durante el Gran Premio de Las Américas de MotoGP que se disputó este domingo ha propiciado un cambio sustancial en la clasificación del mundial, en la que ahora es líder Álex Márquez, además de producirse la primera victoria de Pecco Bagnaia, que de esta manera da un giro a su trayectoria esta temporada. No es fácil que Marc cometa este tipo de errores, pero

lo cierto es que repitió uno muy similar al que protagonizó en 2019, cuando era líder destacado de la carrera. Y es que en todo momento dio la impresión de que el de Cervera tenía la carrera controlada, pues marcó hasta tres récords de vuelta rápida para mantener a raya a Pecco Bagnaia, pero una línea blanca le jugó una mala pasada. Marc Márquez iba manteniendo las diferencias, pero al

era la octava final que disputaba en Miami. La única que había perdido hasta ahora había sido la de 2009 contra Andy Murray, precisamente ahora su entrenador.

La derrota contra Mensik, además, también le ha impedido superar a Andre Agassi como el tenista más laureado en Miami.

La lluvia que cayó durante buena parte del día sobre Miami obligó a retrasar alrededor de seis horas el partido, causando también la suspensión de la final femenina de dobles. Tras horas de incertidumbre, el partido finalmente se celebró y Mensik lo empezó con una gran agresividad, rompiendo el primer servicio de Djokovic en el segundo juego del set.

Carlos Alcaraz desaprovecha una buena ocasión en la gira americana

entrar en la curva cuatro pisó la pintura del arcén, mojada por la lluvia que había caído al principio de la prueba, y la caída se hizo inevitable. El hasta entonces líder del mundial pudo recuperar su moto para intentar volver a la carrera, pero lo hizo en las últimas posiciones y sin la estribera del lado derecho, que se partió en la caída, lo que a la postre le obligó a retirarse. Sin Marc Márquez en pista, Bagnaia superó a su hermano Álex y adoptó nuevamente el rol de líder para lograr una victoria que tiene un doble valor, pues le devuelve además la confianza en sí mismo tras una temporada en la que ha-

Carlos Alcaraz se mantiene como número tres del mundo después de una gira americana poco propicia que no le ha ayudado a recortar con los dos primeros clasificados, desperdiciando una buena oportunidad. El murciano no ha podido brillar en exceso en los Masters 1000 de Indian Wells y Miami, donde no ha jugado por sanción el número uno del mundo, Jannik Sinner, y donde el dos, Alexander Zverev, tampoco ha estado excesivamente bien.

CIFRA

Al serbio le costó entrar en el partido, aunque finalmente logró devolver el break en el séptimo juego. El empate a roturas de servicio llevó el primer set al tie-break, una de las especialidades del joven checo, que se puso 5-0 y contó con cuatro pelotas para cerrar la manga inicial con 6-2. Cedió las dos primeras, pero aprovechó la tercera para golpear primero en la gran final. Ambos tenistas disputaron un segundo set vibrante, defendiendo su servicio sin grietas, aunque con un Djokovic agotado, superado físicamente por su joven rival. Los años parecen ya pesar sobre el serbio, que además sufrió algunos problemas antes de la final que no quiso desvelar. El tie-break de esta segunda manga no fue muy diferente al de la primera, pues Mensik se puso 6-3 con tres bolas de set y partido. Desaprovechó la primera tras dejar pasar una pelota que creyó fuera pero tocó línea, pero no falló en su segunda oportunidad. Mensik confirmó que es un especialista en los tie-breaks ante un jugador al que se le dan muy bien como Novak Djokovic: ha ganado los siete desempates que ha disputado en el torneo de Miami. Al terminar el partido y tras abrazarse con Djokovic, que es el ídolo del checo, Mensik firmó la cámara y puso: «El primero de muchos». Un aviso a navegantes de un jo-

El de El Palmar afrontaba marzo a 3.820 y 625 puntos respectivamente sobre el italiano y el alemán en el ranking ATP, pero tras ser semifinalista en el desierto californiano –donde defendía muchos puntos por su victoria de 2024– y eliminado en su primer partido en Florida, solamente ha reducido en un total de 220 puntos (3.610) la diferencia con Sinner y ha visto ampliada en 300 la distancia con el germano antes del inicio de la tierra batida. Del resto de la clasificación destaca la salida de Daniil Medvedev del top 10 (ahora es el 11), mientras que Jakub Mensik, ganador en Miami, sube 30 puestos para colocarse el 24. l R. D.

años y 102 días había de diferencia de edad en la final de ayer entre Djokovic y Mensik

bía sido siempre superado hasta ahora por su nuevo compañero de equipo. El piloto italiano no había comenzado todo lo fuerte que debiera la temporada, pero esta victoria en la tercera carrera del año manda un aviso a Marc de que el Mundial no está para nada decantado y que los errores pueden significar un coste muy alto en determinados momentos de la lucha por el campeonato. Y eso que Marc comenzó el gran premio de la mejor manera posible, ejerciendo de líder al ser el primero en ‘leer’ el reglamento y salir corriendo de la formación de salida cuando las dudas sobre los

ven que seguro que va a dar mucho que hablar. «Eres tú por quien estoy aquí. Sabes que te veía cuando era joven. Y sí, cuando era niño, comencé a jugar al tenis por ti», dijo un emocionado Mensik, dirigiéndose a Djokovic, al recibir el título, del que le separan nada menos que 18 años y 102 días, la mayor brecha de edad en una final masculina desde 1976.

Con 99 títulos, Djokovic solo tiene por delante a Roger Federer (103) y a Jimmy Connors (109), pero el título centenario se le resiste. l

neumáticos hicieron cundir el pánico en todos los equipos, una actitud que siguieron todos sus rivales y que obligó a Dirección de Carrera a mostrar bandera roja. Después llegó el error de Marc Márquez, del que el otro gran beneficiado acabó siendo su hermano Álex, quien por primera vez en su carrera es líder del campeonato del mundo de MotoGP.

La regularidad está siendo la base del rendimiento este año de Álex Márquez, que ha logrado ser segundo en las tres carreras celebradas para sumar 87 puntos, uno más que su hermano Marc y 12 más que Pecco Bagnaia. l R. D.

Kakub Mensik levanta el trofeo de Miami tras la final. EFE
Caída de Marc Márquez en el GP de las Américas. EP

Carlos Hipólito «Cuando la vida te pone en circunstancias duras, la visión del mundo cambia»

El actor interpreta al músico Pau Casals en ‘Música para Hitler’, que estrena mañana en los Teatros del Canal de Madrid junto a Kiti Mánver

ADOLFO ORTEGA cultura@20minutos.es / @20m

«No se trata de interpretar a un violonchelista cualquiera, ¡sino probablemente a uno de los mejores de la historia!», admite Carlos Hipólito, que se pone en la piel de Pau Casals en Música para Hitler, una obra de Juan Carlos Rubio y Yolanda García Serrano que abrirá el telón del 2 al 20 de abril en Teatros del Canal (Madrid). Encarnar a una persona íntegra, empática y comprometida con la paz no habrá supuesto ningún esfuerzo para Hipólito, ya que pocos artistas hay que desprendan tal cercanía y generosidad.

¿Qué ha descubierto en la personalidad de Pau Casals? Que este genio, uno de los mejores violonchelistas de la historia, era un ser humano admirable. Por su actitud social y política, y porque fue un gran defensor de los derechos humanos, de la empatía, de la paz, de la lucha por la justicia; alguien que convirtió su batuta y su violonchelo en sus armas. Organizaba

‘OT’ vuelve en septiembre y hará el ‘casting’ en TikTok

La decimotercera edición de Operación triunfo volverá en septiembre en Prime Video y abrirá su proceso de selección a través de la plataforma de TikTok. Según anunciaron ayer sus responsables, quienes deseen participar en el nuevo OT tendrán que subir un vídeo de 45 segundos con la etiqueta #OTCover2025, con 15 segundos para presentarse y otros 30 con su interpretación musical. Tendrán de plazo del 1 al 7 de abril.

EL APUNTE

Una invitación a vida o muerte

Hay invitaciones cargadas de veneno, como la que Adolf Hitler hizo a Pau Casals en 1943, cuando el gran violonchelista residía exiliado en el sur de Francia y el dictador quiso que participase en un concierto de homenaje al Führer en Berlín. Es el punto de partida de Música para Hitler, una obra teatral para la que Carlos Hipólito ha tenido que aprender a tocar el violonchelo.

conciertos y el dinero íntegro iba para ayudar a los refugiados españoles del sur de Francia, donde él estaba exiliado.

Habrá total libertad para elegir la canción «que mejor refleje su talento», que será evaluado por un equipo con Noemí Galera a la cabeza. Los seleccionados en esta primera fase serán convocados a partir de mayo a una prueba presencial con hora programada, evitando así las largas colas y esperas. Este sistema ya fue utilizado en la anterior edición y se convirtió en un fenómeno en redes, con más de 30.000 vídeos, lo que hizo que esta convocatoria fuera la que más candidaturas tuvo y de donde salieron artistas como Juanjo Bona, Paul Thin, Ruslana, Chiara o Naiara l

Interpretar a Bach entre tanta miseria no debió ser fácil. Era un ser humano enormemente emotivo, tan permeable al dolor

20’’

Joana Sanz, mujer de Dani Alves, embarazada

La modelo Joana Sanz anunció ayer que espera su primer hijo –una niña– del futbolista Dani Alves, absuelto recientemente de un delito de agresión sexual.

Ralph Fiennes, invitado del BCN Film Fest

El actor Ralph Fiennes se suma a Richard Gere como estrella invitada de la novena edición del BCN Film Fest, que tendrá lugar del 24 de abril al 2 de mayo. La directora del certamen, Conxita Casanovas, anunció ayer que el

de los demás que le pasó factura. Sufrió varias depresiones y estuvo a punto de abandonar la música. La obra empieza así, con él absolutamente deprimido. Hay una grabación suya, interpretando esa Suite número 1 de Bach, hecha poco después de exiliarse en el sur de Francia, ¡donde se le oye sollozar! Era tal el dolor que sentía por sus compatriotas, por las represalias tras la victoria de Franco, las ejecuciones... Eso me ha acercado muchísimo al personaje. «En estos momentos la música se me antoja una frivolidad». Son palabras de Casals en la obra, y su dilema. Sí, pero ante la propuesta que le hacen se reactiva esa necesidad de luchar, de defender lo que quiere y seguir usando sus armas. Uno de los logros de Casals, ante esta actitud supremacista del régimen alemán, fue conseguir que Bach, que es un músico alemán, fuera un símbolo de todo lo contrario. Esta suite de violonchelo se convirtió en un canto a la libertad y en contra de los

intérprete británico, tres veces nominado a los Óscar –la última por Cónclave–, presentará el 1 de mayo The Return, «una revisitación de la Odisea que revitaliza el mito de Ulises desde una óptica realista, junto con Juliette Binoche y Ángela Molina». Fiennes recibirá también el Premio de Honor del festival.

Hélène Cixous, Premio Formentor de las Letras

La escritora y filósofa franco-argelina Hélène Cixous ha sido galardonada con el Premio Formentor de las Letras, según comunicó ayer el jurado, que destacó «la personalidad de su estilo y su intrépido sentido de la soberanía creativa»

to tenemos que decir que eso no vuelva, porque cuando vuelva no habrá marcha atrás, desaparecerá la democracia y ya no podremos votar. Igual me estoy poniendo un poco apocalíptico, pero creo que estamos todos un poco adocenados y apoltronados. «¡Todos los políticos

«Empieza a haber una falta de pudor enorme de mostrar nostalgia de las dictaduras»

«Un oficial nazi que es capaz de llorar con la música no deja de ser un asesino»

totalitarismos. Ahí demostró una gran habilidad a la hora de darle la vuelta a las cosas.

La situación política actual, ¿le genera incertidumbre? ¿Estamos peor que hace 20 o 30 años? Creo que sí, de manera rotunda. En los años 20 del siglo pasado se fueron sembrando cosas que florecieron en los 40 en varias dictaduras que todos conocemos, que nos llevaron a la Segunda Guerra Mundial y al exterminio. Ahora, en los años 20 de este siglo, empieza a haber una falta de pudor enorme de muchas personas para mostrarse nostálgicas de aquellas dictaduras. Todo son avisos de eso que está volviendo, además de manera descarada, y de un retroceso en libertades y derechos que ha costado mucho conseguir. Varios pensadores lo dicen: la democracia está en peligro. Claro que lo está. ¿De qué modo se puede actuar? Igual que Casals dijo no a aquella invitación de Hitler, la manera de decir no, como ciudadanos, es nuestro voto. Con el vo-

son iguales! ¡Ninguno me representa! ¡Son todos unos sinvergüenzas!». Pues no, no es así. Si no encuentras lo que te represente de manera directa, por lo menos, al que se acerque más a eso, vótalo. No te quedes sin votar, porque nos podemos encontrar con muchas sorpresas. En la obra aparece la figura de un oficial nazi sensible a la música. ¿La música es capaz de rescatar de la ruindad algo de pureza? Pues debería serlo. El oficial nazi es un asesino, una persona que tiene capacidad de sacar una pistola y matar a alguien porque dice algo que no coincide con su ideario. Él no deja de ser eso en ningún momento. Otra cosa es que aparezca un recuerdo de su infancia, cuando conoció a Casals. Ahí es donde el personaje se humaniza. De repente, detrás de esa esvástica descubrimos a una persona que es capaz de llorar, de emocionarse al tocar un chelo. Pero eso no anula todo lo otro, porque seguramente acaba de pegar dos tiros a alguien. Para finalizar, un recuerdo a los artistas que tuvieron que enfrentarse a la guerra. ¿Curte esa vivencia el alma del creador? Yo creo que sí. Cuando la vida te pone en circunstancias tan duras y tan extremas de supervivencia, la manera de entender el mundo cambia y también tu manera de contarlo. Su legado tiene muchísimo valor. l

Construcción ecosostenible para la Bienal de Venecia

El pabellón de España en la Bienal de Arquitectura de Venecia apuesta por una nueva arquitectura ecosostenible, con el regreso a los materiales tradicionales –madera, piedra y barro–, y la «solidaridad humana con la naturaleza». FOTO:

El papa Francisco y Cercas en uno de sus encuentros. RANDOM HOUSE

JAVIER CERCAS NO RECUPERA LA FE TRAS SU VIAJE CON EL PAPA

El escritor publica ‘El loco de Dios en el fin del mundo’, un retrato de Francisco y un enigma en un viaje a Mongolia

DIRECTO E

No están siendo días fáciles para Ana Obregón y Alessandro Lecquio. La última polémica, cocinada a fuego lento por los dos protagonistas, ha vuelto a poner el foco en todo lo relacionado con la hija/nieta de la presentadora, sobre todo con la sobreexposición de la menor en los medios de comunicación y en las redes sociales. Aunque las aguas televisivas bajen un tanto revueltas, la realidad es muy diferente. Si bien a Lecquio le gustaría que Ana fuera menos expansiva al explicar asuntos tan íntimos como los relativos a la llegada de Ana Sandra a la familia, la realidad es que ha transigido con todo, incluso con lo que le parece un disparate. Eso sí, no quiere

Por Saúl Ortiz AL CORAZÓN

ROSA BALLARÍN rosa.ballarin@20minutos.es / @20m Javier Cercas se encontró con la mayor sorpresa de su vida como escritor cuando participaba hace un par de años en el Salón del Libro de Turín (Italia) y alguien del Vaticano le esperaba para hablar con él sobre un encargo nunca visto antes: viajar con el papa Francisco a Mongolia, un país budista con 1.500 católicos, y escribir un libro. Cercas respondió que él era «un tipo peligroso». Considerado a sí mismo como ateo y anticlerical, realmente lo que no preguntó es por qué pensaron en él la primera vez que esto sucedía en el mundo editorial. Simplemente aceptó: «Ningún escritor en su sano juicio habría rechazado esta propuesta. Me he sentido un privilegiado, a nadie le ofrecieron esta oportunidad», expresó Cercas en la presentación de este trabajo titulado El loco en Dios en el fin del mundo (Random House) que sale a la venta hoy. «Soy católico, cristiano como lo somos todos. Venimos de esa gran revolución cristiana, pero al mismo tiempo soy ateo», dijo en su encuentro con periodistas en el Instituto Cervantes de Madrid. En este título, el autor de novelas como Soldados de Salamina, El impostor, Las leyes de la frontera o Anatomía de un instante deja claro que su libro es una novela: «Es un libro mestizo, híbrido; es crónica, ensayo, de viajes, biografía, autobiografía... A esta mezcla de géneros solo sé ponerle un nombre: novela, así lo creó Cervantes». La premisa de la que parte el escritor –nacido en Ibahernando (Cáceres) en 1962 y emigrado a Girona– es la pregunta que su madre se hizo cuando murió su

NOVELA

El loco de Dios... Javier Cercas

Random House, 2025 488 páginas. 23,90 €

padre: si volvería a verlo en algún momento, si la resurrección de la carne y la vida eterna eran ciertas: «Mi madre, al morir su marido, dijo: ‘Yo entiendo que se haya muerto, no que no vaya a volver a verlo’». El libro, cuya portada reproduce una imagen que vivió Cercas, la ascensión de Francisco en la escalinata que preside la estatua del Gengis Khan, sí responde a esta pregunta, en palabra santa del propio Francisco, porque fue una de las condiciones que Cercas planteó para aceptar el viaje: poder hablar con el pontífice. «Este libro es una biografía poliédrica del Papa. Yo pude hablar con mucha gente... y en el centro siempre estaba Francisco», dijo. Cercas va más allá en su concepto editorial y plantea este libro como una obra... policial: «Todas las novelas que me importan son policiales, o pueden leerse así, en todas hay un enigma y alguien que intenta descifrarlo. En este caso, nos enfrentamos a un enigma colosal». Frente al loco de Dios, como define a Jorge Bergoglio elegido

por el cónclave del Vaticano en 2013, está el loco sin Dios, que es el escritor que se convierte en su contrario, en su observador, en su interlocutor. «Soy un laicista militante, un racionalista contumaz. Pero aquí me tienen, volando a Mongolia con el antiguo vicario de Cristo en la Tierra. He aquí un loco sin Dios persiguiendo al loco de Dios hasta el fin del mundo», arranca el libro. «Es el libro más loco que he escrito porque está protagonizado por un loco; para creer en lo que cree un cristiano hay que estar un poco loco. Para hacer lo que hacen los misioneros hay que estar un poco zumbado. La fe es una especie de superpoder», subrayó Cercas. «Pensaron en un escritor ateo porque Bergoglio se ha caracterizado por ir a hablar con los que no son católicos. Algunos católicos piensan que Francisco habla para los no católicos, es falso. Pero sí tiene esa vocación de hablar con los que no son como él. Yo pienso igual», agregó el escritor. El fin del viaje ha sido no solo responder a la duda existencial de su madre, sino tratar de no juzgar y entender. «Es un personaje más complejo de lo que creía. Una cosa es él personalmente y otra su papel de Papa. Tiene detractores, pero también defensores», subrayó Cercas. El libro no está concebido ni como defensa ni como ataque a la iglesia: lanza un interrogante sobre qué ha sido la institución en los dos últimos milenios. l

20M.ES/LIBROS

Puede leer esta y otras informaciones sobre libros en nuestra página web en 20minutos.es

claraciones y evitar que la polémica acabe por engullirlo todo.

que el nombre de su hijo vaya de mano en mano como la falsa moneda que cantaba Lola Flores. Lecquio desea que la vida personal de Obregón no interfiera en el funcionamiento natural de la fundación y no lo pasa bien cuando se han cuestionado las garantías y los proyectos de la misma. Por eso intenta no hacer demasiadas de-

En este sentido, las mismas fuentes que hablan con 20minutos hacen hincapié en desmentir que entre Ana y Alessandro se haya levantado un muro o que la relación sea fría o inexistente. Todo lo contrario, pues hablan con cierta frecuencia y tienen un trato cercano. Eso sí, también discuten y se enumeran las equivocaciones o las metedura de pata. Por encima de todo está su hijo y la fundación que lleva su nombre.

Alessandro confía plenamente en la labor que desarrolla Ana en la fundación y delega en ella importantes acontecimientos y firmas. El italiano tampoco quiere tener demasiada presencia mediática y evita acudir a los eventos en los que puede ha-

ber prensa. El pasado viernes dejó todo el protagonismo a Ana en una gala en la que se entregó un reconocimiento a la fundación que representan.

Raphael, sin prisa para volver a cantar

Esta semana se han cumplido tres meses desde que el cantante Raphael fue ingresado de urgencia por una dolencia cerebrovascular y que puso en alerta a todos los amantes de la música. Aunque la evolución es favorable y los médicos que tratan su enfermedad son optimistas, la recuperación es lenta y con momentos de mucha frustración.

2024. EP

Rodeado por su familia y sus amigos más íntimos, el artista jienense cumple a rajatabla con los mandamientos médicos y trabaja para mejorar a la máxima velocidad posible. Sin embargo es pronto para lanzar campanas al vuelo y mucho más para aventurarse a confirmar una fecha para que vuelva a subirse a los escenarios. Si bien la intención de Raphael es retomar su vida profesional en cuanto pueda, no es, ni por asombro, una preocupación ni una necesidad. El artista ha entendido que debe estar al cien por cien para poder enfrentarse nuevamente al estrés de los conciertos y las entrevistas.

De hecho, son muy pocas las ocasiones que le hemos podido ver tras recibir el alta hospitalaria. Se quiere seguir manteniendo al margen, a pesar de que una confusión ha hecho creer que Raphael había reaparecido días atrás en la rentrée española de Carlos Rivera. Y es que durante el transcurso del show, se emitió un vídeo en el que aparecía festejando los veinte años de carrera del mexicano. Una grabación que no es actual, sino del mes de mayo de 2024, cuando Rivera dio el pistoletazo de salida a su gira internacional. l

EL LIBRO
Raphael tras salir del hospital en diciembre de
Lecquio delega en Ana Obregón

RTVE lanzará en otoño 2CAT, su nuevo canal

100% en catalán

El periodista Oriol Nolis estará al frente de la cadena, que empezará el mes de septiembre sus emisiones en pruebas

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

El nuevo canal íntegramente en catalán de RTVE va tomando forma. El Consejo de Administración del ente público ha aprobado el lanzamiento de la nueva cadena, que se denominará 2CAT, sin ningún voto en contra. El conseller de Presidencia de la Generalitat, Albert Dalmau, anunció ayer que este canal iniciará sus emisiones en pruebas «en torno al 11 de septiembre» de 2025 –coincidiendo con la Diada–y estará «plenamente operativo en octubre».

El periodista Oriol Nolis será el director de 2CAT y Lau-

PROGRAMACIÓN

LA 1

06.00 Telediario matinal. 07.50 La hora de La 1.

10.40 Mañaneros.

14.00 Informativo territorial 1.

14.10 Extra mañaneros.

15.00 Telediario 1.

15.45 Informativo territorial 2.

16.10 El tiempo.

16.15 Valle salvaje.

17.35 La promesa.

18.35 El cazador.

20.30 Aquí la Tierra.

21.00 Telediario 2. 21.25 Fútbol. Copa del Rey: Real MadridReal Sociedad.

QUÉ VER HOY

SERIES

Renacer

ANTENA 3. 22.50 H

Umay descubre que su casa está a la venta y esto genera una nueva discusión entre ella y Parla. Mientras tanto, Bahar encuentra el anillo perfecto para que Aziz pida matrimonio a Seren y se lo deja con una nota en su taquilla.

CINE

‘Dos ladrones y medio’ SQUIRREL. 19.40 H

Fong es un ladrón que siempre pierde todo lo ganado en sus golpes en las apuestas. Su gran oportunidad llegará de la mano de un mafioso que le pide que secuestre a un bebé, el problema es que tendrá que cuidar de él durante unos días.

VARIOS

CONCURSO

El cazador

LA 1. 18.35 H

Rodrigo Vázquez presenta este programa de preguntas y respuestas en el que participantes anónimos luchan frente a un concursante profesional de la televisión para obtener el premio final.

HORÓSCOPO

Aries

Hoy vas a afrontar este día con más alegría e ilusión, y en realidad tendrás motivos para ello porque las circunstancias se van a poner, desde un principio, en tu favor.

Tauro

Un tránsito de la Luna por tu signo te va a traer suerte y será un día especialmente favorable, o ilusionante, en el terreno personal y familiar. Te espera una sorpresa agradable.

Géminis

Será un día de mucha fuerza e impulso para ti; te levantarás con muchas ganas de hacer cosas, o de zanjar cuestiones que te traen de cabeza desde muchos días atrás.

Cáncer

LA 2

ra Folguera, actual directora de La 2, asumirá la dirección de contenidos de 2CAT. El nuevo canal en catalán de RTVE «ampliará la oferta audiovisual en Cataluña y dará espacio a nuevas miradas, voces y contenidos», resaltó el ente público, que añadió que será un canal generalista «con vocación de proximidad y de mostrar una Cataluña diversa, moderna y orgullosa de sus raíces». «Si queremos que (el catalán) sea una lengua de futuro, necesitamos que sea una lengua presente en el sector audiovisual», remarcó, por su parte, el conseller Dalmau.

El futuro director de 2CAT, Oriol Nolis (Barcelona, 1978), lleva 20 años vinculado a RTVE, donde ha ejercido múltiples responsabilidades tanto en RTVE Cataluña como en el centro de Torrespaña. Desde julio de 2021 a octubre de 2023 fue director de RTVE Cataluña. l

07.35 Turismo rural en el mundo. 08.05 Documental. 08.50 Agrosfera. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 Documental. 11.45 Culturas 2. 12.25 Documentales. 15.40 Saber y ganar. 16.25 Documentales. 18.00 Cine: La última flecha. 19.18 Cine: Dodge: ciudad sin ley 21.00 Documental. 21.30 Cifras y letras. 22.00 El comisario Montalbano.

Agatha Christie: Poirot

PARAMOUNT. 16.25 H

Poirot se reúne con su amigo el capitán Hastings en el cuartel general de una excavación arqueológica donde un peón árabe ha aparecido estrangulado. Todos los trabajadores son amigos del jefe del proyecto y todos son sospechosos.

Alerta Cobra CUATRO. 08.00 H

Una furgoneta con trabajadores ilegales es atacada en su camino por unos desconocidos. Semir y Paul aparecen para rescatarlos en el último momento, pero el asunto es turbio y parece vinculado con el tráfico de seres humanos.

ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta, con Karlos Arguiñano. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 Renacer. 02.15 Sportium game show.

CUATRO

‘Nuestro último verano en Escocia’ BE MAD. 19.16 H

Doug y Abi son una pareja londinense recién separada con tres hijos. Cuando han de viajar a Escocia para celebrar el cumpleaños del abuelo enfermo, para no disgustarlo, la familia decide simular que todo es armonía.

‘La desaparición de Hortense’

NOVA. 23.00 H

Sophie Delalande esconde una herida que nunca se ha cerrado. Su hija Hortense fue secuestrada cuando tenía tres años. Un día, Sophie cree reconocer a su hija desaparecida en la figura de una joven veinteañera.

HUMOR

El intermedio

LA SEXTA. 21.30 H

El Gran Wyoming, con la ayuda de sus colaboradores, analiza en clave de humor las noticias más importantes a nivel nacional e internacional mediante entrevistas a gente de la calle, reportajes y las tendencias de internet.

DOCUMENTAL

La tumba perdida de Cleopatra

DMAX. 23.27 H

Kathleen Martinez, abogada criminal y arqueóloga, se embarca en una ambiciosa y compleja misión: encontrar la tumba perdida de Cleopatra, la última reina de Egipto.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS

07.00 Love shopping TV. 07.25 ¡Toma salami! 08.00 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 22.50 Código 10. 01.55 El desmarque. 02.35 Sportium game show. 03.20 En el punto de mira.

TELECINCO 06.00 Informativos. 08.00 La mirada crítica. 09.00 El programa de AR. 12.15 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.35 El desmarque. 15.45 El tiempo. 15.50 TardeAR. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.40 El desmarque. 21.50 El tiempo. 22.00 Supervivientes. Tierra de nadie.

LA SEXTA

09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo, con Antonio García Ferreras. 14.30 La Sexta Noticias 1. 14.55 La Sexta Noticias: Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.45 ¿Quién quiere ser millonario? 02.30 Pokerstars casino.

TV3 06.00 Notícies 3/24. 08.00 Els matins. 10.30 Tot es mou. 13.55 Telenotícies comarques. 14.30 Telenotícies migdia. 15.35 Cuines: pèsols amb crema de musclos. 16.00 Com si fos ahir. 16.39 El paradís de les senyores. 17.26 La Selva. 19.13 Atrapa’m si pots. 20.15 Està passant. 21.00 Telenotícies. 22.05 Nits sense ficció. 00.13 Més 324. 02.10 Notícies 3/24.

El destino o algunas ayudas inesperadas te van a sacar de problemas o situaciones que desde hacía tiempo te estaban causando mucho agobio y desazón. Comienza un cambio.

Un gran éxito se acerca a tu vida, pero si quieres verlo realizado hoy tienes que maniobrar con gran prudencia y habilidad. Procura que la cabeza domine a los impulsos.

Virgo

Leo Te espera un día positivo y fructífero, pero esto solo lo vas a ver en su segunda mitad, ya que en sus comienzos te dominarán las emociones negativas y te enfrentarás a problemas.

Libra

Te encuentras en un buen momento, gracias a la ayuda de Júpiter, y hoy te espera un día muy positivo para la vida íntima, sobre todo para solucionar antiguos desencuentros.

Escorpio

Este va a ser un día un poco tenso o crispado para ti en el que te conviene huir de los conflictos, tanto en el trabajo o entorno social como en la familia o pareja.

Sagitario

Es el momento de afrontar y resolver asuntos que habías ido dejando para más adelante. Al final resolverás todo con mayor facilidad de la que tú mismo esperabas.

Capricornio

Te agobiarás por todo lo que te gustaría hacer o conseguir. Además, el día no te irá del todo bien. Pero solo será una pequeña tormenta emocional que pronto parará.

Acuario

Debes esforzarte por ser más positivo y ver el lado bueno de las cosas, porque en muchos momentos, incluso aunque todo te vaya bien, te será difícil dejar de ser pesimista.

Piscis

Va a ser una jornada difícil, pero no porque sea mala, sino porque vas a tener que hacer frente a situaciones difíciles en el terreno emocional o en el trabajo.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

HOY FIRMA

Joaquim Coll En defensa de la presunción de inocencia

Hemos llegado a un punto por culpa de leyes mal hechas y de políticos ignorantes en que es necesario defender la presunción de inocencia de cualquier ciudadano. Escribo esto tras ser absuelto el futbolista Dani Alves de un delito de agresión sexual por el TSJC, que revoca así la condena emitida hace un año por la Audiencia de Barcelona. Por supuesto que todavía queda a la denunciante la posibilidad de recurrir al Supremo, pero lo expuesto en la última resolución judicial es muy concluyente, y lo ha decidido por unanimidad el pleno de la

Sobre el caso Dani Alves, el TSJC razona que hay hechos denunciados que no quedan acreditados

Es triste que una vicepresidenta ataque la sentencia con argumentos demagógicos

Sección de Apelaciones. De los cuatro magistrados, tres son mujeres, y una de ellas ha sido además la ponente de la sentencia, la cual no acredita que el deportista agrediera sexualmente a la joven en los baños de la discoteca Sutton, y considera que el fallo inicial condenatorio presentaba «una serie de vacíos, imprecisiones, inconsistencias y contradicciones sobre los hechos, la valoración jurídica y sus consecuencias».

Solo Alves y la denunciante saben exactamente qué paso, pero la justicia solo puede valorar hechos y pruebas, y el calificativo de «víctima» tampoco equivale a un dogma de veracidad, pues de lo contrario no haría falta que hubiera un juicio. Si como afirma el art. 14 de la Constitución, los españoles somos iguales ante la ley, sin discriminación de ningún tipo, el testimonio de la víctima no está por encima de la presunción de inocencia del acusado si la denuncia no se acompaña de un relato que sea fiable. La sentencia del TSJC ra-

zona que, viendo las pruebas (cámaras, testigos, informes médicos, declaraciones de parte, etc.), hay hechos que se denunciaron que no quedan acreditados. Y si hay cosas probadamente inciertas, eso afecta a la fiabilidad del resto del relato. La pregunta es por qué la Audiencia condenó a Alves sin base probatoria, solo por el testimonio de la joven aun habiendo caído en manifiestas contradicciones. Pero lo escandaloso no es que un tribunal superior corrija a otro. Eso ocurre en bastantes ocasiones porque, afortunadamente, nuestro sistema judicial es garantista. Lo triste es que la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, estalle contra la sentencia con el demagógico argumento de que «las denuncias de las mujeres jóvenes contra los poderosos están por encima de la presunción de inocencia». También desde Podemos han dicho barbaridades como que se trata de un caso de «violencia institucional y justicia patriarcal». Y al festival de disparates contra los jueces se han apuntado también desde Junts y Sumar. Más les valdría a todos leer el comunicado de la asociación de Juezas y Jueces para la Democracia que ha defendido la valentía de la sentencia, a la que no le falta perspectiva de género. Solo que no se puede condenar de cualquier modo. l

Joaquim Coll es historiador y articulista

OPINIONES

COLUMNA Inclusión a palos

Hace unas semanas, un terrible episodio en un instituto de Santander y, por desgracia, nada anecdótico, puso de manifiesto la cara más cruel de la inclusión educativa en nuestro país. Según datos de Feuso, el 89% de los menores con discapacidad en la escuela ordinaria sufre bullying. Un chico con parálisis cerebral fue víctima de maltrato y bullying por parte de cuatro compañeros de clase. La respuesta del régimen disciplinario fue la expulsión de los agresores durante cinco días. Y a otra cosa. El deseo de muchos padres de que sus hijos con discapacidad estudien en un modelo educativo ordinario es comprensible y loable. Sin embargo, esta aspiración se convierte en un arma de doble filo. La inclusión, tal como se está implementando, está dejando grandes heridas por el camino, es decir, niños emocional y psicológicamente destrozados. La falta de educación social y la escasez de recursos, tanto materiales como profesionales, crean un entorno hostil para aquellos que ya son vulnerables por su condición.

La inclusión debe ir acompañada de un compromiso real por parte de las instituciones educativas, de formación adecuada para educadores, padres, madres y alumnos, porque las familias que eligen la inclusión lo hacen con la esperanza de que sus hijos sean aceptados y respetados.

A todos aquellos que de manera sesgada defienden la educación que llaman inclusiva como la única verdadera, les pediría que, con el mismo ímpetu que menosprecian otros modelos educativos, intervengan para erradicar esas cifras vergonzosas de maltrato a los menores con discapacidad que han elegido libremente estar en la educación ordinaria. Si no hay reproche social, no hay delito que se pueda reprimir ni conducta que se pueda corregir. l

DE MÁLAGA...

NOS DICEN LOS LECTORES

Alquiler inseguro Celebro la apertura de un expediente sancionador a una gran inmobiliaria como Alquiler Seguro por «prácticas abusivas» contra los inquilinos. Evidentemente, la acusación de Consumo –que todavía hay que ver en qué se concreta– no va a solucionar el problema de la vivienda en España, pero sí debe-

PASATIEMPO 4

ría servir como toque de atención para las empresas que forman parte de este sector: la ley está para cumplirla. Más allá de castigar a la agencia con una multa u otra, lo importante es que esta medida permita acabar con la impunidad de quienes tienen la sartén por el mango y juegan con la baza de «son lentejas, si quie-

res las comes o si no, las dejas». Ahora, sigamos trabajando para garantizar el derecho a una vivienda digna. Bertín Alcolea, Sevilla

o

Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

EN TWITTER

Hoy tuve la reunión de fin de trimestre con la tutora de mi hijo. Me dijo que era muy infantil, que no prestaba atención y que no paraba de jugar. Del niño dijo que va muy bien. @FaroDelFinde

Absolutamente nadie cambia las pilas del mando sin haberlas movido de posición unas 100 veces. @WanchopeMr

–Mamá, dame pan para las palomas. –No queda, hijo, cómetelas sin pan. @T_Stockmann

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.