El Govern convertirá más de 70 kilómetros de carreteras en 2+1 en dos años contra los choques frontales
Informó de ello ayer la consellera de Territori, Sílvia Paneque, que apuntó que se invertirán 128,8 millones de euros hasta 2026. Los trabajos permitirán convertir tramos de carreteras en 2+1, es decir, incorporar un tercer carril central para favorecer los adelantos seguros. La Generalitat pretende así reducir la cifra de víctimas mortales por adelantamientos «mal efectuados» Pág. 8
ADMINISTRACIÓN
Los ciudadanos podrán llevar el DNI en una aplicación del móvil desde hoy
El nuevo documento en formato digital servirá en un principio para identificarse y realizar trámites en persona como votar o registrarse en un hotel, pero de momento solo en territorio nacional. Pág. 6
Arranca una campaña de la Renta llena de novedades
Las declaraciones pueden presentarse desde hoy en internet. Se estrena el pago por Bizum y nuevas reducciones por alquileres y donaciones. Pág. 4
k FOGONAZO POR CARMELO ENCINAS
El día de la liberación, de Trump. Las bolsas de todo el planeta contienen el aliento ante la incierta entrada en vigor de los aranceles que Donald Trump anunció para el día de hoy. En realidad nadie sabe en qué quedarán unas medidas fiscales que de confirmarse en los términos expresados por el presidente norteamericano convulsionarían el comercio mundial y abocarían a los Estados Unidos a una mayor inflación y a una más que probable recesión. Los constantes cambios de opinión del nuevo inquilino de la Casa Blanca mantienen la incertidumbre sobre qué países y en qué medida se verán afectados por la escalada arancelaria. Trump ha titulado este 2 de abril como «el día de la liberación». Otra incongruencia más.
Robles cumplirá con la OTAN y llegará al 2% de gasto militar «muy anticipadamente»
LA MINISTRA de Defensa evita fijar un calendario concreto, pero avanza que será mucho antes de 2029 y defiende que el Gobierno está llevando a cabo «un trabajo riguroso»
NUEVE de los 32 países de la Alianza no destinan aún el objetivo marcado en 2024 y España se encuentra a la cola en la actualidad, con un 1,28% asignado al sector Pág. 2
ENTREVISTA
LAS LÁGRIMAS DE FÁTIMA TRAS VOLVER A CASA: «HE APRENDIDO LA LECCIÓN»
Pág. 9
CLICHÉS Y PREJUICIOS»
ALBIR / EFE
El Barça busca ante el Atlético el billete para una final en la que ya espera el Madrid
Tras el empate de la ida, hoy en el Metropolitano se definirá el otro finalista. Ayer, los blancos pasaron en la prórroga y con mucho sufrimiento ante la Real (4-4). Págs. 10 y 11
Fátima Ofkir, la española que pasó siete años encarcelada en Omán por un delito de drogas, ayer en Barcelona. TONI
COPA DEL REY
Robles avanza que España llegará al 2% en gasto militar «muy
LA MINISTRA de Defensa evitó fijar un plazo, pero insistió en que el país cumplirá su compromiso
SOLO 23 DE LOS 32 aliados de la OTAN destinan la cantidad estipulada. El Gobierno español aporta el 1,28%
MARTA MORENO
marta.moreno@20minutos.es / @20m
El Gobierno de España podría alcanzar el 2% del PIB en defensa «muy anticipadamente» a 2029. Así lo adelantó ayer la ministra del ramo, Margarita Robles, que cree que el Ejecutivo puede acelerar la fecha comprometida con la OTAN para alcanzar el objetivo de gasto en defensa, algo a lo que ya aludió hace semanas el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aunque sin fijar ningún posible límite temporal para hacerlo.
En declaraciones desde Lisboa, donde participaba en un foro con el ministro de Defensa portugués, Nuno Melo, Robles indicó que España tiene un compromiso de llegar al 2% y lo va a cumplir «muy anticipadamente» al calendario previsto. «Todo el mundo va a ver que cumplimos con rigor, con seriedad y dejando siempre muy alto los intereses de España, que son los intereses de seguridad, de defensa y de paz», aseguró.
anticipadamente»
Fondos de cohesión para seguridad
lll Bruselas insta a los países miembros a usar fondos de cohesión para poder aumentar las inversiones en defensa y seguridad. Así lo expresó ayer en Estrasburgo el vicepresidente de la Comisión Europea, Raffaelle Fitto, en la presentación de una estrategia de cohesión revisada. Es una de las vías planteadas en el programa de rearme presentado por Ursula von der Leyen, pero España no lo ve como una opción, ya que estos fondos están localizados en las comunidades autónomas. l E. ORDIZ
En 2014, el Gobierno de Mariano Rajoy fijó el objetivo de alcanzar el 2% en 2024. Ninguno de los gobiernos posteriores hizo esfuerzos extraordinarios para cumplirlo, pero ahora que tanto la Unión Europea como la OTAN piden a los países aumentar la inversión militar, este compromiso se ha vuelto el tema clave para afrontar las turbulencias geopolíticas y la necesidad de Europa de rearmarse ante la amenaza de Rusia. De hecho, hay actores como la Comisión Europea que han llegado a hablar de subir al 3%, aunque el Gobierno asegura que, de momento, estas son «especulaciones», por lo que sigue hablando de alcanzar un porcentaje del 2%. «No es un problema de plazos, sino de que se está haciendo un trabajo riguroso», insistió Robles después de que el secretario general aliado, Mark
La UE responderá a los aranceles de Trump con tarifas selectivas y medidas en bloque
La Unión Europea (UE) tiene «todo lo necesario» para responder a los aranceles de Donald Trump. Así lo expresó ayer desde el pleno del Parlamento Europeo la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen: «Tiene que quedar claro. Europa no ha iniciado esta confrontación. No queremos necesariamente tomar represalias, pero tenemos un plan sólido para hacerlo si es necesario», expuso ayer, justo un día antes de la presumible entrada en vigor de las medidas anunciadas por Wa-
shington, prevista para hoy. El plan de Bruselas incluye tarifas selectivas y se aplicará en todo el bloque comunitario.
La UE reactivará los aranceles que ya impuso, también como respuesta a Trump, entre 2018 y 2020, en un escenario de guerra comercial parecido al actual, por valor de 8.000 millones de euros contra los productos europeos. Estas medidas afectarán, por ejemplo, a bebidas alcohólicas, como el whisky, o componentes para la construcción y el desarrollo de automó-
viles, aunque Bruselas ya anunció que publicará la lista de productos y servicios que estarán sometidos a los aranceles una vez que estos entren en vigor. La respuesta, dicen, tendrá ahora un valor estimado de 26.000 millones de euros. Según anun-
26.000
millones de euros es el valor del plan de respuesta preparado por Bruselas
Rutte, haya apremiado a los países rezagados en materia de gasto a llegar este mismo verano al listón del 2%.
El ex primer ministro neerlandés mencionó a España como uno de los países de la OTAN que quiere cumplir el objetivo del 2% este mismo verano, junto a Bélgica, tras indicar que Portugal e Italia tienen debates similares. Horas después Moncloa matizó las declaraciones de Rutte y señaló que España hará «lo máximo posible» para llegar al 2% del gasto en defensa, «de aquí al verano».
De momento, el Ejecutivo no ha concretado cómo y cuándo lo hará. Pedro Sánchez solo ha
ció la Casa Blanca, hoy está previsto que entren en vigor aranceles contra varios productos, tales como el aluminio y el acero o los automóviles, con unas tasas del 25%.
Con su plan de respuesta, la UE busca un efecto bumerán respecto a los aranceles y que las medidas tengan el «máximo impacto» en EEUU y el mínimo posible en la Unión, según explicó recientemente el portavoz comunitario, Olof Gill. De ahí que la UE proponga tarifas selectivas, es decir, mira qué productos pueden ser los que más ‘castiguen’ a Estados Unidos. Para ello, ha realizado una ronda de consultas previa con empresas europeas.
terios para subir el gasto en defensa y pedir créditos que pasarán por el Congreso. Su intención también pasa por incluir el presupuesto que dedica a la lucha antiterrorista, la defensa de las fronteras y gastos corrientes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. En este sentido, fuentes aliadas no descartan que España pueda llegar con los deberes hechos a la cumbre y ya cumpliendo el objetivo del 2%, dependiendo del cálculo que se utilice para medir la partida militar.
«Todo el mundo va a ver que cumplimos con rigor, con seriedad, dejando muy alto los intereses de España»
«No es un problema de plazos, se está haciendo un trabajo riguroso por la paz, la seguridad y la defensa»
avanzado que antes del verano pondrá en marcha un plan nacional de desarrollo de la tecnología e industria española dedicadas a la defensa. Lo único que detalló al respecto es que lo llevará a cabo sin «tocar ni un solo céntimo» de las partidas sociales y medioambientales de los Presupuestos y tratará de impulsar todos los mecanismos mancomunados posibles, como la emisión de deuda conjunta o las transferencias directas a los Estados, al estilo de los fondos europeos que se activaron durante la pandemia.
El Gobierno también contempla mecanismos como mover partidas sin ejecutar de minis-
Además, desde Bruselas explican que, aunque los aranceles afecten a productos de uno o dos países de la Unión –como los anunciados a los productos
Existe una discusión abierta en la organización y en la que otros países actualizarán también sus cuentas. Las fuentes consultadas indican que «nadie rechaza» el debate sobre la contabilización de la inversión militar a la vista de que el gasto militar será el tema fundamental que aborde la OTAN en la cumbre de líderes en La Haya a finales de junio.
Para entonces, los aliados se preparan para renovar el objetivo del 2% pactado en 2014, que a día de hoy cumplen 23 de los 32 aliados de la OTAN, con España a la cola con el 1,28%. La cumbre de La Haya será el escenario para escenificar el acuerdo para un nuevo objetivo de defensa que supondrá un «incremento sustancial» y se situará por encima del 3%, como subrayan distintas fuentes aliadas y ha venido apuntando en diferentes escenarios el propio secretario general. l
agrícolas, que pueden afectar al vino o aceituna españoles–, la respuesta de los Veintisiete será en bloque. Esto es así porque la política comercial es competencia exclusiva del club comunitario.
En 2023, el comercio bilateral de bienes y servicios entre la UE y EEUU superó los 1,5 billones de euros. En cuanto a bienes, las exportaciones de la UE hacia EEUU alcanzaron los 503.800 millones de euros, mientras que las importaciones desde EEUU fueron de 347.200 millones. En servicios, las exportaciones europeas sumaron 292.400 millones y las importaciones fueron de 396.400 millones. l E. ORDIZ (DESDE BRUSELAS)
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ayer durante su intervención en el foro La Toja sobre el vínculo Atlántico. A. P. S. / EFE
Ursula von der Leyen, ayer en la Eurocámara. R. WITTEK / EFE
MARGARITA ROBLES Ministra de Defensa
El Gobierno recupera las ayudas al coche eléctrico tras tres meses de bloqueo
La venta de vehículos se dispara un 23% en marzo, en parte debido a matriculaciones por la DANA. El 14% ya son electrificados
I. ALHAMBRA / CLARA PINAR actualidad@20minutos.es / @20m
El freno que supuso para el sector del motor la no aprobación del decreto ómnibus, con la suspensión temporal de las ayudas al coche eléctrico, se ha confirmado como solo un paréntesis para el sector. Las ventas de coches nuevos registraron una fuerte subida en marzo, del 23%. Se sitúa tres meses después por encima de la barrera de las 100.000 matriculaciones tras registrar 116.725 ventas. Factores como el incremento de las matriculaciones en las zonas afectadas por la DANA en Valencia y el impulso de los coches electrificados –híbridos enchufables y eléctricos puros–
han propulsado el mercado hasta cerrar el primer trimestre con 279.368 coches nuevos matriculados, un 14% más que en el periodo comparable del año pasado y un 11% por debajo del arranque de 2019 (referencia de los niveles precovid).
Si bien el anterior mes ha contado con dos días laborales más que 2024, debido a la celebración de Semana Santa en marzo del año pasado, las ventas han tomado un ritmo que el sector no avistaba desde mediados de 2019. Los datos de Ideauto, que difunden las grandes patronales –Anfac, Faconauto y Ganvam–, revelan un boom de ventas de turismos electrificados, que ya representan el 14,15% de las ven-
tas después de dispararse un 69% en el último mes.
Si bien desde el sector respaldan que estos datos están inflados con las operaciones que los vendedores cerraron a final de año para evitar sanciones millonarias de la UE, también ponen en valor que las ventas crecen a pesar de los meses de incertidumbre sin un plan de ayudas. Una etapa a la que puso fin ayer el Consejo de Ministros con la reactivación del Plan Moves III tras tres meses inactivo. Está prórroga, que cubrirá con carácter retroactivo todas las compras desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2025, dota con 400 millones las ayudas para el vehículo eléctrico y la instalación de infraestructuras de recarga. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, aseguró que con la prórroga se da «certidumbre» a los consumidores
Un hombre mira coches en la Feria del Automóvil de Valencia. EP
Deducciones del 15% en el IRPF
lll El Consejo de Ministros, aparte de recuperar el Plan Moves III, también restableció ayer la deducción del 15% del IRPF para todo 2025, tanto por la adquisición de un automóvil eléctrico como por instalar un punto de recarga, que había quedado sin efecto a final de 2024. La deducción será válida para los automóviles comprados a partir del 28 de junio de 2023 –cuando entró en vigor el decreto con ayudas a La Palma y frente a la inflación que contempló por primera vez esta rebaja fiscal–.
que quieran pasarse al eléctrico. El BOE publicó por la tarde el real decreto ley que contempla estas medidas y que deberá ser convalidado por el Congreso en un plazo de 30 días. Tras conocerse la reactivación, el sector dio su bendición a la decisión. «Llega en un momento clave para mantener el dinamismo del mercado visto en este primer trimestre y, sobre todo, aportar certidumbre al cliente final», valoró Raúl Morales , portavoz de Faconauto, patronal de los concesionarios. El plan fue aplaudido también por los fabricantes, que auguran un «importante estímulo a la demanda» que contribuirá a «eliminar de las carreteras vehículos de más de 20 años» y «reforzar el mercado interno», tal y como señaló Félix Garcia desde Anfac. Desde la industria de la venta y distribución también se recibió muy bien la prórroga, pero insistieron en la necesidad de poner en marcha «un plan nacional de ayudas directas que facilite el acceso de todas las rentas a vehículos eficientes y contribuya a renovar un parque automovilístico que no para de envejecer, situándose ya en los 14,5 años de media», cuestionó Tania Puche desde Ganvam. l
LA PRIMERA RENTA CON BIZUM PUEDE PRESENTARSE DESDE HOY
Entre las novedades que llegan con la declaración destacan las reducciones por alquileres y donaciones, y la subida del mínimo para declarar con dos pagadores
F. P. actualidad@20minutos.es / @20m
La Campaña de la Renta correspondiente al ejercicio fiscal de 2024 arranca hoy para presentar las declaraciones a través de internet y finalizará el 30 de junio, según el calendario publicado por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). En esta campaña entrarán en vigor varios cambios que pueden llegar a influir en el resultado final. Entre las novedades destacada la posibilidad de pagar la declaración a través de Bizum –si procede–, la subida del límite mínimo para declarar si el contribuyente cuenta con varios pagadores o los cambios en las reducciones fiscales para propietarios de una vivienda en alquiler. Pago con el móvil Por primera vez, Hacienda permitirá que los contribuyentes puedan abonar su contribución a través Bizum, que se suma así a las tradicionales formas de pago: domiciliación, cargo en cuenta o con Número de Referencia Completo (NRC) o abono en una oficina bancaria. Hacienda aconseja que si se elige Bizum se revisen los límites establecidos por el banco en el uso de este servicio para asegurarse de que la cantidad se encuentra dentro de lo permitido. Rendimientos del trabajo Otra cuestión importante afecta a la reducción por rendimientos del trabajo, que beneficia a aquellos ciudadanos que cuentan con rendimientos del trabajo inferiores a 19.747,5 euros. En
Quién no tiene que declarar
lll Una de las más recientes novedades es que ha subido el mínimo exento en el IRPF, por lo que aquellos que ganen menos de 15.876 euros anuales no tendrán que hacer la declaración, aunque tengan varios pagadores. Con un solo pagador están exentos los que ingresen menos de 22.000 euros al año y también los que, con esas mismas ganancias, no hayan ingresado más de 1.500 euros a partir del segundo pagador.
esta declaración, la reducción fiscal máxima pasa de 6.498 a 7.302 euros, aunque este beneficio solo se aplicará si el contribuyente no tiene otras rentas –excluidas las exentas– distintas a las del trabajo por un importe superior a 6.500 euros. Esta medida permitirá a las personas contribuyentes reducir más su base imponible y, por tanto, pagar menos impuestos. Reducción por alquiler Se han establecido nuevas reducciones en la fiscalidad –lo que implica una disminución de la base imponible y el abono de menos impuestos– para los propietarios en función de la fecha de firma del contrato. Así, para los acuerdos firmados an-
tes del 26 de mayo de 2023, se mantiene la reducción del 60% sobre los ingresos netos obtenidos. Para los contratos firmados a partir del 1 de enero de 2024, la reducción varía en función de ciertos criterios, como el de encontrarse en una zona tensionada, entendida como aquella con los precios disparados por la alta demanda y la escasa oferta. Así, la reducción será del 90% si el piso se encuentra en una zona tensionada y el propietario ha reducido el precio en más de un 5% respecto al contrato anterior. En el caso de viviendas alquiladas por primera vez en zonas tensionadas a inquilinos de entre 18 y 35 años, o cedidas a la Administración Pública para
alquiler social, la reducción será del 70%. La reducción también alcanzará el 60% para viviendas rehabilitadas en los dos años anteriores a la firma del contrato. En el resto de situaciones la reducción será del 50%.
Afectados por la DANA
Para los afectados por la DANA del pasado 29 de octubre, las cantidades recibidas por los daños materiales sufridos están exentas de tributación, incluida la indemnización del Consorcio de Compensación de Seguros, que se considera ayuda a efectos del IRPF. Tan solo habrá que tributar en el caso de que la cuantía de la ayuda recibida superase al valor del bien dañado, al considerarse que existe una ganancia patrimonial. Por su parte, los autónomos en módulos con actividad económica en las zonas afectadas cuentan con
una reducción del 25% del rendimiento neto de módulos en el IRPF, adicional a la general del 5% establecida para 2024, y del 25% de las cuotas en el régimen simplificado del IVA. Deducción en donaciones Las donaciones a ONGs y entidades sin ánimo de lucro contarán con mayores beneficios fiscales. Se podrá deducir el 80% hasta los primeros 250 euros cuando antes eran solo 150 euros, mientras que para cantidades superiores, el porcentaje pasa del 35% al 40%, pudiendo llegar hasta el 45% si la donación se ha mantenido durante varios años consecutivos.
Parados
Finalmente los perceptores de la prestación por desempleo no tendrán que presentar la declaración de 2024, aunque sí tendrán que hacerlo el año próximo. El Gobierno ha tenido en cuenta que la norma del subsidio entró en vigor el 1 de noviembre de 2024. l
Turistas paseando por un paseo marítimo. EP
El Imserso crea una tarifa plana de 50 euros para jubilados con baja pensión
El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) ofrecerá este año casi 7.500 plazas para que los pensionistas con las rentas más bajas puedan viajar por una tarifa plana de 50 euros, al tiempo que permitirá, también por primera vez en sus 40 años de historia, la opción de viajar con mascotas a las costas peninsular e insular. El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 inició ayer la tramitación de esta nueva licitación. En total, se reservarán 7.447 plazas para personas cuya prestación sea igual o inferior a la pensión no contributiva. El coste restante de estos viajes será asumido por el Imserso, según el Ministerio. La licitación también busca combatir la estacionalidad en el turismo. Con este fin, se ha establecido que el 36% de las plazas de cada lote se distribuya de manera proporcional a lo largo de la campaña. Además, los viajes en temporada alta tendrán un coste adicional de 100 euros respecto a los mismos trayectos en temporada baja. Se incrementará la partida destinada a las empresas adjudicatarias y se reforzará el sistema de sanciones. l 20MINUTOS
Las primeras previsiones de contratación para la Semana Santa superan las cifras de 2024. La consultora Randstad estima que se firmarán más de 126.000 contratos, un 5,6% más que el año pasado y muy por encima de 2019, antes de la pandemia, cuando hubo 116.000 contrataciones. A nivel sectorial, la campaña tiene una protagonista indiscutible: la hostelería. Los cálculos de Randstad vaticinan que el 85,5% de los nuevos contratos que se firmen se harán en ese sector. Los perfiles más de-
mandados por las empresas para las vacaciones suelen ser camareros de sala, cocineros, jefes de sala, encargados de turno y administrativos hoteleros. Solo en hostelería se espera en torno a 108.000 firmas de contratos, un repunte del 6,1%. La hostele-
de los nuevos contratos se firmarán en hostelería, según la consultora Randstad
ría aportó 95.000 nuevos puestos de trabajo en 2024. Uno de cada cinco empleos creados el año pasado fueron en esta actividad, que en 2024 dio trabajo a 1.875.000 personas. De hecho, el sector hotelero espera que la Semana Santa sea la antesala de una primavera de «crecimiento moderado». Los empresarios reconocen tener un ojo puesto en las previsiones meteorológicas, que, por el momento, están dando un respiro tras las semanas de lluvias. Apun-
tan a que la llegada del sol disparó la semana pasada un 30% las reservas en hoteles para Semana Santa. Las sensaciones son buenas después de una temporada de invierno en la que los ingresos hoteleros han crecido un 3,4%, según el informe Smart Observatory Primavera 2024/25 de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) y PwC. «La Semana Santa venía un poco extraña, pero las reservas se han vuelto a disparar», explicó el presidente de Cehat, Jorge Marichal, en rueda de prensa, señalando que los viajeros cada vez esperan más al último momento, algo en lo
EL APUNTE
¿Qué tiempo hará?
Los meteorólogos coinciden en su pronóstico para Semana Santa, aunque la incertidumbre aún es alta: las lluvias podrían ser, un año más, las protagonistas. En esta ocasión, debido a un bloqueo anticiclónico que podría producirse en latitudes altas de Europa, lo que se traduciría en la llegada de borrascas, chubascos y tormentas a España, quedó ayer patente en un acto de Meteored.
que cree que influye la situación de inestabilidad geopolítica. Desde la patronal destacan que la ocupación en cartera a estas alturas de año se encuentra en niveles similares a los del año pasado y confían en reeditar los buenos datos, aunque habrá que estar pendientes del tiempo. Más allá de la hostelería, se impulsará la creación de unos 9.700 empleos en el sector del transporte y la logística y otros 9.500 en actividades de entretenimiento, estima Randstad. En el entretenimiento, la demanda se centra en animadores turísticos, monitores de actividades recreativas y coordinadores de eventos. l J. MILLÁN / I. FUENTES
Borrador de la declaración de la renta en la web de Hacienda. EUROPA PRESS
Ya puede solicitar el borrador: consulte como hacerlo en 20minutos.es
Feijóo: «En Moncloa hay más chiringuitos que en universidades privadas»
B. SARRIÁ / M. MORENO nacional@20minutos.es / @20m
El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, salió ayer en defensa de las universidades privadas días después de que la vicepresidenta primera del Gobierno y líder del PSOE de Andalucía, María Jesús Montero, acusara a estos centros privados de ser una «amenaza» para la clase trabajadora, ya que sus
estudiantes acuden a estos a «comprarse un título». Lo hizo también un día después de que el Gobierno se reafirmara en sus críticas al anunciar un plan que endurecerá los requisitos para crear universidades privadas para evitar los «chiringuitos educativos», y matizó que esto «no va de públicas contra privadas», sino de «universidades buenas contra universidades malas».
Montero pide disculpas por «cuestionar» la presunción de inocencia en el caso Alves
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, pidió públicamente disculpas ayer por sus palabras sobre la sentencia absolutoria de Dani Alves, en las que tildaba de «vergüenza» que la presunción de inocencia estuviese por encima del testimonio de la víctima. «Si en la literalidad de la expresión que utilicé se puede concluir que cuestioné la presunción de inocencia, pilar del Estado de derecho, la retiro y pido
disculpas por ella», dijo en declaraciones desde Sevilla y después de que asociaciones judiciales criticasen sus declaraciones. No obstante, Montero subrayó que la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña le parece «un retroceso» y aseguró que lo importante es «el debate» al respecto e ir «al fondo de la cuestión». Y es que la polémica que ha surgido tras la sentencia absolutoria no ha sido tanto por la misma como por las pa-
EL LÍDER DEL PP afea al Ejecutivo su plan educativo y recuerda que Sánchez no estudió en la pública EL GOBIERNO dice que su proyecto va «de las buenas contra las malas» y carga contra Madrid y Andalucía
La vicepresidenta
labras de Montero al respecto. De hecho, no ha sido la única ministra del Gobierno que ha opinado sobre esta resolución, también lo hizo la responsable de
Por su parte, Feijóo replicó que hay «más chiringuitos en el entorno de Sánchez que en el ámbito de la educación superior». Y sacó pecho de haber cursado sus estudios universitarios en una universidad pública, «a diferencia» del presidente, que sacó su título en una privada. «Los chiringuitos los tiene patentados el Gobierno de España en su estructura orgánica», insistió el dirigente popular ante los medios de comunicación. El líder del PP mostró su respaldo a los estudiantes de las privadas en persona. Y es que el lunes se reunió con estudiantes de Icade, «una de esas universidades privadas a las que el Gobierno hace ahora oposición», apuntaron ayer desde Génova, donde dijeron que el encuentro llevaba semanas previsto. «Buscan generar negocio» El Ejecutivo central no tardó en cargar contra el PP al considerar que el partido de Feijóo quiere «generar una confrontación», ya que lo que dicen es «sencillamente una mentira» porque «hay magníficas universidades públicas y privadas». Así lo expresó la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde en vez de referirse a estas universidades como «chiringuitos» o «máquinas expendedoras de títulos», utilizó el término estadounidense de «universidades de garaje». «Estamos hablando de centros privados que solo tienen de universidad el nombre. Son fondos de inversión que solo buscan generar negocio», puntualizó, al tiempo que detalló que estos centros tienen un número escaso de estudiantes y «prácticamente» no ofertan una cifra clara de grados y másteres.
El plan anunciado por el presidente Pedro Sánchez –que se aprobará por decreto en mayo–plantea «perseguir» las prácticas que atenten contra el prestigio de las universidades, reforzando los requisitos para la creación, autorización y reconocimiento de estos centros
Igualdad, Ana Redondo, que aseguró que «no se puede estar cuestionando permanentemente la voz de las mujeres». Las críticas vinieron no solo de los partidos políticos, también de asociaciones judiciales conservadores y progresistas e incluso se pronunció el Poder Judicial. Sin embargo, en Moncloa respaldaron hasta el último momento a la ministra, argumentando que en ningún momento había cuestionado la presunción de inocencia. «Es lógico y evidente el respeto del Gobierno por la Justicia y las distintas sentencias, pero tampoco es antagónico opinar sobre las mismas», dijo ayer la ministra portavoz, Pilar Alegría.
públicos y privados. Tanto Sánchez como la ministra pusieron el foco en dos regiones –Madrid y Andalucía– que, a su juicio, no garantizan ni la calidad ni los recursos necesarios para las universidades de su titularidad. De este modo, Alegría aseguró que esta actuación ha sido «trabajada y debatida» tanto con las públicas como con las privadas, además de con la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas. Y subrayó que el Gobierno va a llevar a cabo un plan de relanzamiento de la UNED (la única de la que tiene titularidad), con un aumento de inversión y de plazas. «¿Va a incrementar la Comunidad de Madrid un 35% la inversión pública dirigida a universidades como la Complutense o la Autónoma? ¿O va a seguir con la política de recorte del 30% a las públicas?», dijo. «Les pido [al PP] que sean responsables con sus competencias. Una administración pública es titular de las universidades públicas y lo que se espera es que inviertan más», sostuvo Alegría, que cargó especialmente contra Isabel Díaz Ayuso, a quien le pidió que se deje de «debates estériles» y destine más fondos a los centros públicos. l
EL APUNTE
Ayuso: «Hay fines divisorios»
La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, acusó a Sánchez de activar una campaña en contra de las universidades privadas «por motivos ideológicos y con fines divisorios». Según dijo, la medida «sería un suicidio para una región cada vez más internacional y próspera».
Puede leer más sobre universidades en nuestra web 20minutos.es
Las disculpas de Montero llegaron el mismo día que el CGPJ reaccionó a sus palabras. En una declaración institucional, destacó que «la protección a las víctimas, en especial de delitos contra la libertad sexual, no implica renunciar a la presunción de inocencia». Y subrayó que los políticos deben preservar «la confianza de la ciudadanía en las instituciones». En la misma línea se pronunció también el Consejo General de la Abogacía. Para el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, las palabras de la vicepresidenta primera reflejan la «exaltación de la ignorancia», por lo que no dudó en acusar ayer al PSOE de estar detrás de esta estrategia. l M. M. / P. B. / B. S.
El rey emérito demanda a Revilla por difamación
El rey Juan Carlos ha presentado una demanda civil contra el expresidente de Cantabria Miguel Ángel Revilla por difamación en medios de comunicación y, en protección de su derecho al honor, le reclama una indemnización de 50.000 euros. Según el comunicado de la abogada del rey emérito, Guadalupe Sánchez, entre mayo de 2022 y enero de 2025, Revilla «calumnió gravemente» a Juan Carlos de Borbón «y se refirió a él empleando expresiones injuriosas y difamatorias que lesionan su derecho fundamental al honor». El dirigente del PRC habló sobre su relación con Corinna Larsen o de la investigación de la Fiscalía por fraude fiscal. Con carácter previo a la interposición de la demanda, «y con el fin de facilitar» al expresidente cántabro «la consecución de un acuerdo que evite el litigio», la defensa del rey emérito ha solicitado la celebración de un acto de conciliación ante los juzgados de primera instancia de Santander con la intención de que Revilla se retracte. Fuentes de Zarzuela explicaron a EP que la demanda es «una iniciativa personal» del emérito. l A. MORENO
El director de la empresa de Jésica admite que no fichaba
El director de Tragsatec, la empresa pública a la que accedió Jésica Rodríguez, mujer vinculada al exministro José Luis Ábalos cuya existencia se ha conocido por la investigación del caso Koldo, negó ayer en el Senado que hubiera irregularidades en su proceso de contratación, pero admitió que, según una auditoría interna, no consta que la empleada fichara en el sistema de control de presencia de la compañía. «¿Los demás trabajadores cumplían con este sistema menos ella? Qué casualidad», dijo el senador popular Fernando Martínez-Maíllo durante la comisión de investigación del caso en la Cámara Alta tras escuchar a Juan Pablo González sobre la contratación de Rodríguez. Pese a que González negó que hubiera irregularidades en la contratación, ella declaró ante el Tribunal Supremo que accedió a Tragsatec sin hacer «ninguna entrevista» y no llegó a realizar ningún servicio real para la compañía. Pero el director de la empresa explicó que Rodríguez sí superó una de las ofertas que publica a diario Tragsatec. l P. B.
primera, María Jesús Montero. EP
El popular Alberto Núñez Feijóo y la socialista Pilar Alegría. EFE / EUROPA PRESS
Luz verde al DNI digital, que tendrá validez pero no para viajar
GRANDE-MARLASKA señala que todas las organizaciones tendrán un año de margen para adaptarse al nuevo «formato digital»
LA APLICACIÓN solo podrá usarse de forma presencial y en territorio nacional
CLAUDIA MANISCALCO
claudia.manisclaco@20minutos.es / @ClauManiscalco
El Consejo de Ministros aprobó ayer el real decreto para la expedición del nuevo DNI que se podrá llevar en una aplicación del móvil y que requiere de este paso para que el documento en formato digital tenga la misma validez que el físico. La medida entrará en vigor hoy tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y la aplicación estará disponible en las tiendas de apps desde las 08.00 horas. A partir de entonces, iniciará un proceso de transición de un año para que las entidades públicas y privadas se adapten a la app. El 2 abril de 2026 los ciudadanos podrán exigir ser identificados solamente con el DNI digital y las entidades «estarán obligadas a aceptar el nuevo formato digital como forma de identificación de su titular», según señaló el ministro del Interior, Fernando GrandeMarlaska.
En concreto, Marlaska explicó que el nuevo DNI digital servirá, en una primera fase, para identificarse y realizar trámites en persona, como «votar, abrir una cuenta bancaria o fir-
mar escrituras ante notario». También se podrá utilizar para el registro en un hotel, para identificarse en un evento cultural o para el alquiler de vehículos. Solo podrá utilizarse en territorio nacional y no podrá ser utilizado para viajar ni para identificarse en el exterior. De momento, tampoco permitirá la acreditación de la identidad para hacer gestiones telemáticas, firma electrónica y otras operaciones a través de internet. Esta función se habilitará en 2026, durante la segunda fase.
La app –llamada MiDNI– estará conectada con el sistema centralizado de expedición del DNI y será la única aplicación oficial con respaldo legal para acreditar la identidad de manera equivalente al DNI físico, aunque no lo sustituirá. Los datos de filiación serán generados por la Policía Nacional de forma inmediata mediante un QR y se reflejarán en el móvil. De esta manera, el ciudadano presentará su QR para ser verificado al instante, aunque por motivos de seguridad los datos solo serán visibles durante un minuto.
Hiberus e Ibercaja
20M.ES/NACIONAL
Puede consultar toda la actualidad informativa nacional en nuestra página web 20minutos.es
Cada número de teléfono solo podrá estar ligado a un número de DNI. Además, desde la Policía Nacional indicaron que la app «imposibilita la falsificación de los datos», los cuales son enviados al dispositivo por el cuerpo de seguridad. En caso de que el móvil sea robado la app no revelará los datos del ciudadano ya que para poder abrirla será necesario colocar la contraseña del propietario del móvil y su huella dactilar. Además, la institución armada sostiene que los datos reflejados por la aplicación no serán almacenados en el mó-
renuevan
su alianza para impulsar el talento STEAM
Fundación Hiberus y Fundación Ibercaja han reafirmado su compromiso de fomentar una sociedad más innovadora y digital mediante la renovación de su convenio de colaboración. El presidente de Fundación Hiberus, Íñigo de Yarza, y el director general de Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo, formalizaron recientemente la continuidad de esta alianza, nacida en 2019, cuyo fin es impulsar la formación tecnológica y el fomento de las vocaciones STEAM a través del programa TICVolución.
El proyecto facilita 750 plazas en actividades formativas online a través de ITSkills y 600 plazas para Certificaciones TIC que acreditan el conocimiento, las competencias y las habilidades en el manejo de los diferentes lenguajes de programación, programas o herramientas de marketing digital. Durante el acto de firma del convenio, De Yarza destacó la importancia de esta iniciativa, que se adecúa a la edad de los beneficiarios. «Los jóvenes necesitan estímulos, retos a los que
puedan hacer frente y probar sus capacidades. Debemos crear referentes en tecnología. Hay muchos profesionales con un elevado nivel técnico y con carisma para acercar estas vocaciones, y es una de las vías por las que hay que apostar», afirmó. Una de las acciones del proyecto es el Concurso Visionarios TIC, un concurso de ámbito nacional en el que el alumnado de primero y segundo de la ESO muestran las profesiones del futuro con proyectos llenos de imaginación, investigación y, so-
Elena Benítez
Psiquiatra
«Hay que saber ver a los niños con autismo más allá de las etiquetas»
CAPACES
vil. También informan que la Policía Nacional no registrará los datos de uso de la misma ni tampoco identificará por geolocalización dónde se hace uso de la aplicación. Para hacer uso de la aplicación será necesario registrarse, descargarla y activarla. El proceso de registro se podrá llevar a cabo de tres maneras: con el DNI electrónico a través de la web midni.gob.es; en los Puntos de Actualización de Documentos (PAD) de la Policía Nacional (los cuales por primera vez se ubicarán en ayuntamientos, además de comisarías); y en cualquier Unidad de Documentación (Undoc) cuando se obtenga o renueve el DNI físico. Además, para registrarse de manera presencial será necesario solicitar cita previa, según indicó la Policía Nacional. l
Además de psiquiatra experta en trastornos del neurodesarrollo, Elena Benítez tiene un hijo con TDAH y otro con autismo, cuyo Día Mundial se celebra hoy. Tras su experiencia, ha decidido escribir un libro, Hijos neurodivergentes, una completa guía, tanto médica como emocional, para allanar el camino a aquellas familias que se estrenen en este escarpado mundo. ¿Por qué decidió escribir este libro? Para acompañar a las familias en las que acaba de entrar el diagnóstico de una neurodivergencia y dar información técnica adecuada, porque hay mucha desinformación. Quería hablar sobre todo acerca del proceso emocional que supone. Va dirigido, entonces, a familias que acaban de recibir un diagnóstico… Sí, pero lo están leyendo también maestros y gente que quiere ayudar... La información es muy útil. El de la neurodivergencia es un mundo muy específico, con términos que no manejamos, y de repente las familias se encuentran con un montón de informes y pruebas que no entienden. ¿Sabe una a lo que se enfrenta cuando le dicen que su hijo tiene autismo o TDAH siendo psiquiatra o está tan perdida como el resto de familias? Es un arma de doble filo. Por un lado, saber reduce la incertidumbre, pero al mismo tiempo tienes que disociarte… Yo he trazado una línea: no soy la médico de mis hijos.
Elena Benítez es psiquiatra y madre de dos hijos neurodivergentes, uno con autismo y otro con TDAH
¿Qué cree que la gente que acaba de recibir un diagnóstico necesita más: conocimiento o apoyo? El proceso de adaptación de las familias es algo a lo que no se pone mucha atención. En consulta, cuando estoy viendo un niño y les pregunto a los padres y madres cómo lo llevan, el 80% se echan a llorar porque nadie les ha preguntado, todo el mundo pregunta por el niño. Nadie les ha preguntado qué necesitan o en qué les pueden ayudar. Todavía existen estigmas, falsos mitos y pseudoterapias en torno a estos trastornos. ¿Cómo se siente al respecto? Lo vivo con dolor, sobre todo cuando veo que hay familias que se han gastado un dinero que no tenían en pseudoterapias… Es un tiempo de estimulación temprana que ya no podemos recuperar. ¿Qué consejo daría a una familia que se acaba de estrenar en esto de la neurodivergencia? Simplemente les diría que tienen que pasar ese proceso de aprender a ver a su hijo más allá de las etiquetas, de los diagnósticos y de los desafíos; que eso lleva tiempo, que sean pacientes, que confíen en los profesionales que atienden a su hijo. Y que busquen apoyos, que no lo hagan solos. l M. BORJA
bre todo, creatividad e ilusión. En esta línea, Rodrigo señaló que supone «un gran reto formarse para aquellos trabajos del futuro que hoy ni siquiera existen. Por ello, no tienen que perder la sed de aprendizaje, ya que es lo que les va a hacer marcar la diferencia».
A la firma acudieron también la directora de la Fundación Hiberus, Sandra Parrilla; Mayte Ortín, vicepresidenta de la Fundación Hiberus y Paula Simón, coordinadora de la misma, y, por parte de la Fundación Ibercaja, Mayte Santos, jefa del Área de Desarrollo Profesional, y María Hernández, responsable de programas digitales de desarrollo profesional. l
Una mujer renovando su DNI en una comisaría de Policía. EP
Rodrigo y De Yarza, ayer, durante la rúbrica de la firma. 20M
Cae una red yihadista que construía drones de combate en Barcelona
LA CÉLULA estaba vinculada a la milicia libanesa Hezbolá y mandaba los aparatos para ser usados en la guerra contra Israel LA AUDIENCIA NACIONAL ordenó la operación a la Guardia Civil
20MINUTOS
actualidad@20minutos.es / @20m
La Guardia Civil detuvo ayer en Barcelona a tres personas relacionadas con la organización terrorista Hezbolá en el marco de una operación internacional, que también implicó arrestos en el Reino Unido y Francia. Los agentes efectuaron un registro a primera hora de la mañana en un domicilio de la calle Valencia, en el barrio de la Sagrada Familia, de donde se llevaron varias bolsas llenas de documentación para su análisis posterior. La investigación, que sigue abierta, corre a cargo del Servicio de Información del cuer-
po armado; las detenciones y los registros están coordinados por la Fiscalía y el Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional, del que es titular el magistrado Francisco de Jorge. El juez tomará previsiblemente declaración a los sospechosos mañana. Este operativo da continuidad a la desarticulación en julio de 2024 de un grupo logístico que estaría detrás de la construcción de más de 1.000 drones kamikazes, gracias a la detección por parte de la Guardia Civil de la compra de grandes cantidades de materiales específicos para fabricar
Más información sobre el operativo en 20minutos.es
estos aparatos en diversas empresas españolas y de otros países europeos. En aquella ocasión también se detuvo a
Familiares y amigos, ayer en la capilla ardiente en el polideportivo municipal de Villablino. J. C. / EFE
León llora a sus mineros mientras la investigación pone el foco en los permisos
Castilla y León y Asturias se tiñeron ayer de luto por los cinco mineros leoneses fallecidos tras la explosión en la mina de Cerredo, en Degaña (Asturias), que dejó a otros cuatro trabajadores heridos –que evolucionan favorablemente–. En ambas regiones, donde ondearon
banderas a media asta, se guardaron minutos de silencio en una jornada en la que tuvo lugar la capilla ardiente de las víctimas. Entretanto, las miradas se posan en la empresa Blue Solving que desde hacía meses operaba en algunas partes de esta explotación minera con li-
tres personas en España, en Barcelona y en Badalona, y a otra en Alemania. Entonces, tras pasar a disposición judicial, el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ordenó el ingreso en prisión provisional de uno de los tres arrestados, mientras que los otros dos quedaron en libertad con medidas cautelares: comparecencias periódicas en el juzgado, retirada de pasaporte y prohibición de salida del territorio español. «El investigado forma parte de un grupo de individuos de origen libanés asentados en España y Alemania, relacionados en diferentes grados con la organización terrorista Hezbolá, quienes mediante la instrumentalización de empresas españolas han adquirido una gran cantidad de componentes y materiales cuyo destino final sería Hezbolá en el Líbano», sostuvo el juez en el auto. Los Servicios de Información europeos han extremado la vigilancia sobre potenciales amenazas como Hezbolá (el partido de Dios), milicia terrorista próxima al régimen de Irán, en el contexto de la escalada bélica en Oriente Medio. l
«Todo estaba en regla y estaban haciendo los trabajos para los que tenían permisos», dijo la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, quien indicó que la explotación permanecerá clausurada mientras se prolonga la investigación que asume la Policía Judicial de la Guardia Civil.
Las primeras hipótesis apuntan a una bolsa de grisú dentro de una de las galerías. Este gas, compuesto principalmente por metano, es habitual en las minas de hulla: está presente en el proceso de formación del carbón porque se va desprendiendo al manipular este mineral. «Si hay entre el 4 y 14% en el ambiente, es potencialmente explosivo», explicó Santiago Suárez, exjefe de la Brigada Central de Salvamento Minero, en La Hora de La 1. La ventilación es clave para diluirlo de la atmósfera.
La defensa de Daniel Sancho
pide repetir el juicio o una vista con más testigos
Los abogados de Daniel Sancho, condenado a cadena perpetua en Tailandia por el asesinato premeditado del colombiano Edwin Arrieta, han solicitado en su recurso a la sentencia que se celebre una nueva vista o se repita el juicio para poder llamar a nuevos testigos, según el escrito al que tuvo acceso ayer Efe. La defensa del español, que mantuvo durante el juicio en el Tribunal de Samui que la muerte de Arrieta fue accidental, solicitan en el documento una de las dos opciones para presentar «nueva evidencia oral de nuevos testigos» y que «se dicte una nueva sentencia».
Muere
un actor
especialista
al
El recurso justifica esta «inusual petición» en que, «casi inmediatamente después de la lectura de la sentencia» el 29 de agosto de 2024, «surgieron nuevas circunstancias» que «constituyen una prueba completamente nueva».
Entre los testigos que citarían está el coronel de la Policía Paisan Sangthep, presente en la primera declaración del hijo del actor Rodolfo Sancho en comisaría. En una entrevista para un documental, el coronel, que no fue llamado a declarar en el juicio, explicó que el condenado «no admitió premeditación» en su primera confesión, aunque sí haber matado a la víctima. La defensa también reprocha que no se grabara dicha confesión y solicita que el recurso sea estudiado por otro tribunal y que se permita el acceso sin restricciones a la prensa en el nuevo juicio. l
cencias de investigación que no incluían la extracción de carbón. «Estas autorizaciones de investigación no permiten explotar, pero a veces sí se puede hacer un muestreo», aclararon ayer a 20minutos desde el área de minas del sindicato SOMA-FITAG-UGT. Blue Solving tenía un permiso complementario para un proyecto sobre usos alternativos al carbón y la empresa había superado una inspección en la mina el 23 de septiembre. Dicha licencia terminaba el 11 de abril.
El presidente del Gobierno del Principado de Asturias, Adrián Barbón, señaló ayer que la investigación llevará tiempo y que la empresa «va a ser chequeada de arriba a abajo». Afirmó, además, que se hará «con el rigor y seriedad necesarios y dará respuesta a lo que reclaman los sindicatos mineros, que tienen toda la razón», señaló en RTVE. Por su parte, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, se remitió a la investigación para determinar qué medidas tomar. «No vamos a consentir ninguna reapertura de mina si no tiene las garantías totales de seguridad», zanjó. l L. R. / A. S.
no abrirse
su paracaídas en una grabación
Un paracaidista de 52 años murió ayer al tirarse desde un globo aerostático en la zona del aeródromo de La Villa de don Fadrique (Toledo) y no abrírsele su paracaídas. La víctima, el actor especialista y deportista extremo Carlos Suárez, estaba realizando la grabación de una película, según informaron fuentes del propio aeródromo. Estas mismas fuentes indicaron que un total de cinco personas se elevaron en globo en el marco de estas grabaciones y que, al lanzarse al vacío, a uno de ellos no se le abrió el paracaídas, cayendo en una zona situada a, aproximadamente, seis kilómetros del aeródromo. Por su parte, desde el Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha señalaron que el aviso del suceso se recibió a las 9.12 horas. Hasta el lugar de los hechos acudieron agentes de Guardia Civil, Policía Local, bomberos de Villacañas y una UVI móvil, aunque no pudieron hacer nada por salvar su vida.
Fuentes municipales dijeron que la productora llevaba un par de días trabajando en la localidad y detallaron que los involucrados eran profesionales y tenían experiencia. Por su parte, fuentes de la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha indicaron a Efe que los paracaidistas saltaron desde un globo aerostático y que la policía judicial de la Guardia Civil investiga lo sucedido y mantiene la hipótesis de que se trate de un accidente al no abrirse el paracaídas.
52
años tenía Carlos Súarez, el deportista extremo fallecido ayer mientras rodaba un salto
El fallecido estaba rodando la película La fiera y «sobre el terreno había personal sanitario privado contratado para la supervisión del rodaje». «Con años de experiencia en estas disciplinas, se encontraba realizando junto a otros saltadores profesionales unos saltos cuando se ha producido el fatídico accidente», reza el comunicado publicado en redes por parte de Atresmedia Cine y MOD Producciones. l
Daniel Sancho, junto a un agente en Tailandia. ARCHIVO / EFE
BARCELONA
El Govern invertirá 660 millones hasta 2030 para reducir los choques frontales
ACTUACIONES Este año y el que viene se transformarán 76,3 km de red viaria y se harán carriles 2+1
OTRO PROYECTO Se incorporarán también bandas sonoras longitudinales en 700 km de carreteras
CÉSAR MARTÍNEZ
cesar.martinez@20minutos.es / @CesarMartinezAG
El Govern se ha propuesto reducir los accidentes mortales en las carreteras catalanas que lleven aparejados choques frontales entre vehículos. Para lograrlo, el Departament de Territori presentó ayer un plan para transformar 76,3 kilómetros de la red viaria hasta el año 2026, con una inversión total de 128,8 millones de euros. Los trabajos permitirán convertir tramos de carreteras en 2+1, es decir, incorporar un tercer carril central para favorecer los adelantos seguros. La Generalitat pretende así reducir la cifra de víctimas mortales por adelantamientos «mal efectuados» o distracciones al volante, ya que en el primer trimestre de 2025 ya han perdido la vida nueve personas debido a choques frontales. Así lo explicó ayer la consellera Sílvia Paneque, quien incidió en que este proyecto permitirá «modernizar la seguri-
dad» y fomentar «la descarbonización de la red viaria». El programa incluye, en todo caso, actuaciones para extender el modelo 2+1 a 425 kilómetros de carreteras convencionales, con actuaciones valoradas en más de 660 millones de euros hasta 2030 para reducir entre un 80% y un 100% el riesgo de accidentes
Aumento notable de la mortalidad
lll Un total de 41 personas han muerto en las carreteras catalanas durante el primer trimestre de 2025, según informó ayer el Servei Català de Trànsit (SCT). Entre el 1 de enero y el 31 de marzo de este año se han contabilizado hasta 39 accidentes mortales en la red viaria interurbana de Catalunya con 41 fallecidos. Estos datos suponen un aumento del 46% respecto al mismo periodo de 2024, cuando 28 personas perdieron la vida en un total de 27 siniestros.
Otra jornada de suspensiones y retrasos en Rodalies por la huelga de Renfe
La circulación de trenes en la R7 de Rodalies quedó suspendida ayer por la mañana desde las 6.20 horas hasta avanzada la tarde a causa de la quinta jornada de huelga en Renfe, que contó con el seguimiento de sindicatos minoritarios (CGT, SF-I y Alferro). Además, se suprimieron al menos 14 trenes, la mayoría en la R2 sur y la R4, pero también en la R3 y la R1, más seis de alta velocidad. Las incidencias se multiplicaron. El andén del paseo de
20M.ES/CATALUNYA
Siga toda la información de la Comunitat actualizada al minuto en nuestra página web 20minutos.es
Gràcia de Barcelona fue evacuado por la tarde para facilitar las tareas de los servicios de emergencia en la atención de un tren averiado y la incidencia del convoy obligó a Renfe a redirigir el tráfico por una vía entre Sants y Estación de Francia. La incidencia afectó a las líneas R2, R2 Nord, R2 Sud, R11 y Regionales del Sur, todas ellas con retrasos de unos 25 minutos. La huelga también provocó la cancelación de cinco trenes de alta velocidad: dos Avant a Figueres, dos AVE a Madrid, un AVE de Madrid a Barcelona y uno de Barcelona a Bilbao. A la hora de hacer balance, Renfe situó en un 8,4% el seguimiento de la huelga, aunque desde los representantes
de los trabajadores apuntaban que la cifra se elevaría hasta alrededor del 35%. Fuentes de la compañía explicaron que Rodalies de Catalunya ha operado un 90% de las circulaciones previstas en un día laborable. La portavoz del Govern y consellera de Territori, Sílvia Paneque, volvió a replicar ayer a las críticas y peticiones de dimisión que ha recibido a raíz de las incidencias en Rodalies, asegurando que está todavía «más motivada» para seguir trabajando. Además, presumió del trabajo hecho por el Ejecutivo, también en materia ferroviaria, desde que empezaron el mandato: «No sé cuántos gobiernos pueden tener nuestra hoja de servicios en solo seis meses». l
frontales. Desde la Generalitat calculan que la duración media de cada una de las obras se mueve entre los siete y los nueve meses. La actuación tendrá incidencia en el «7% de la red viaria de los kilómetros totales que son titularidad de la Generalitat», según Paneque, y entre 2025 y 2026 está previsto impulsar 16 obras, siete de ellas este año. En este sentido, destacan 8,2 km de la C-12, entre Amposta y Vinallop, con 19 millones; y 5,6 kilómetros de la C-37, entre Manlleu y Torelló, por un importe de 5,6 millones. Mientras, en 2026 hay fijadas nueve actuaciones restantes en un total de 43,1 kilómetros y 62,1 millones de euros. Entre las actuaciones hay 3,4 km en la C63 en Vidreres, con un presupuesto de 8,5 millones; 5,3 km en dos tramos de la C55, entre Manresa y Callús, y 8,4 km en la C-31 en Vilanova i la Geltrú. Territori también comenzará a redactar el proyecto para incorporar bandas sonoras longitudinales en 700 kilómetros de la red viaria catalana en los dos próximos años. Estas bandas tienen como misión alertar a los conductores en el momento en el que están invadiendo el carril contrario. Según Paneque, esta medida permite evitar «distracciones al volante». Las actuaciones tienen un presupuesto de 2,5 millones de euros. l
Aprobado el traspaso a la Generalitat de la gestión de becas y ayudas
El Consejo de Ministros aprobó ayer la transferencia a Catalunya de la gestión de becas y ayudas a los estudios, que amplía las funciones y servicios traspasados a la Generalidad en 1980 en Enseñanza y en 1985 en Universidades. Así, se traspasan funciones y servicios en materia de becas y ayudas al estudio territorializadas, incluidas las becas de colaboración de estudiantes en departamentos universitarios catalanes, que hasta ahora desarrollaba la Administración del Estado. La Generalitat se encargará, a partir de ahora, de la regulación, convocatoria, gestión, designación de órganos y comisiones de selección, pago, control, verificación, inspección, revocación, reintegro, recursos administrativos y gestión de los créditos presupuestarios. El Consejo de Ministros aseguró ayer que el traspaso, que cumple los acuerdos de la Comisión Mixta Estado-Generalitat del 24 de febrero, supone un paso «importante» en la «consolidación» de un modelo de gestión «descentralizada» en el que las administraciones catalana y estatal colaboran «desde 2005». l
20’’
Reservas de agua por encima del 60%
Las reservas de las cuencas internas de Catalunya siguen aumentando y ayer se encontraban al 62,3%, con 433,1 hectómetros cúbicos de agua, según los datos publicados por la Agència Catalana de l’Aigua (ACA).
Reclamación de Satse por «incumplimiento»
El Sindicato de Enfermería Satse Cataluña ha reclamado «medidas inmediatas» ante la «grave irresponsabilidad» del Instituto Catalán de la Salud por «el incumplimiento» de los acuerdos firmados en el tercer acuerdo sobre las condiciones de trabajo.
Comisión sobre los discursos de odio
PSC, Junts, ERC, los Comuns y la CUP han registrado en el Parlament una propuesta para crear una comisión de estudio sobre el fascismo, el racismo y los discursos de odio.
Un grupo de jóvenes en la estación de Cerdanyola. ACN
Un tramo de la carretera C-55 con el sistema de 2+1 . GOVERN DE LA GENERALITAT
LA CONFESIÓN DE FÁTIMA: «ME DEJÉ SEDUCIR POR EL DINERO FÁCIL»
La joven española habla de sus siete años encerrada en una prisión de Omán: «Ahora solo quiero ser un ejemplo»
MARI LATORRE
mari.latorre@20minutos.es / @marilatorrer
Con palabras entrecortadas y lágrimas, Fátima Ofkir reconoce que un error a los 18 años, al dejarse «seducir por el dinero fácil y las promesas vacías», le hizo caer en la trampa. Se refiere así al delito de tráfico de drogas que provocó su encierro durante siete años en una prisión de Omán bajo una condena de cadena perpetua, una pesadilla que acabó después de que el sultán la incluyese en la amnistía que concede cada año al finalizar el Ramadán.
Ayer, en una de sus primeras declaraciones después de recalar el pasado sábado en Barcelona y reencontrarse con su familia y allegados, Fátima, de 25 años, explicó que que quiere ser un ejemplo de superación y que «la Fátima de ahora no es solo una joven liberada, sino una persona transformada». «He aprendido la lección, está más que aprendida», aseguró en una comparecencia en el Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB). La joven relató que la combinación de malas influen-
cias, problemas familiares y la edad la llevaron a tomar una decisión de la que no era del todo consciente. «Confié de manera ciega», se lamentó, para insistir en que «el camino fácil siempre conduce al abismo. Me dejé seducir por el dinero fácil».
Ofkir detalló que d urante los años en los que estuvo encarcelada la «soledad y el miedo» la acompañaron en una celda, pero que vio un «rayo de luz» al conocer a Vosseler Abogados, su defensa, y en especial a Mónica Santiago, su abogada. «Son unos ángeles guardianes que vieron más allá de mi error. Lucharon incansablemente por mi libertad, les debo mi vida y mi segunda oportunidad», señaló la joven.
A pesar de las complicadas condiciones en las que vivió y que la llevaron a pensar en dejarlo todo y tirar la toalla, la joven detalla que buscó en todo momento algo positivo y que encontró en el estudio una vía de escape. Actualmente, domina siete idiomas y se está preparando para empezar la carrera de derecho en septiembre, algo que, explicó, quiere hacer «para luchar» como su defensa hizo por ella. «Me demostraron que aún merezco un futuro», apuntó. En 2018, Fátima fue captada por una red de narcotrafican-
tes en España, que la envió a Omán a recoger un paquete con siete kilos de morfina. La joven, que se arrepintió antes incluso de llevar a cabo la misión, fue condenada a cadena perpetua después de que la policía omaní interrumpiese en su habitación de hotel y hallase la droga escondida en un armario. Tras estos hechos, ingresó en el penal de mujeres de Muscat, convirtiéndose en la española más joven del mundo que cumplía condena en un país extranjero. Una pena que el juez Baltasar Garzón, que ha colaborado desde el año 2022 para que Fátima pudiera regresar a su casa, considera desproporcionada. A su parecer, en España habría sido sentenciada a entre cuatro y cinco años de prisión, como máximo. El jurista añadió también que la joven sufrió una «injusticia» y que estuvo muy mal defendida al principio del ca-
«Son unos ángeles guardianes. Pelearon por mi libertad, les debo mi vida y mi segunda oportunidad»
FÁTIMA OFKIR
Joven que cumplió condena en Omán
so. Asimismo, agradeció la ayuda del Ministerio de Exteriores y del ministro José Manuel Albares, así como la de la Comisión Islámica de España. El ICAB anunció que tanto Garzón como Mónica Santiago recibirán la medalla en reconocimiento a su trabajo. Con toda la vida por delante, Fátima reconoció que tiene una misión que le gustaría cumplir. «Me gustaría ser un ejemplo para todos los jóvenes que en algún momento se sienten perdidos», explicó para finalizar su intervención. l
Avance esperanzador de la Universitat de Barcelona en la lucha contra el alzhéimer
Un equipo de investigadores de la Universitat de Barcelona (UB) han desarrollado un compuesto terapéutico con potencial para tratar el alzhéimer y que ha demostrado tener efectos neuroprotectores y antiinflamatorios en ratones. El estudio se ha publicado en la revista ACS Pharmacology & Translational Science, y su patente se ha licenciado en una empresa farmacéutica para poner en marcha ensayos preclínicos y clínicos para su aprobación sanitaria. El estudio es la culminación de siete años de trabajo en los que los investigadores se han basado en los procesos inflamatorios que contribuyen a desencadenar la enfermedad y en modular su evolución.
El nuevo compuesto es un inhibidor del epóxido hidrolasa soluble (sEH), una enzima implicada en la regulación de varios procesos fisiológicos incluyendo la inflamación y la res-
puesta al dolor. En el contexto del alzhéimer, la inhibición de dicha enzima puede aumentar los niveles de los ácidos epoxieicosatrienocios (EET), unas moléculas bioactivas que son antiinflamatorios endógenos, y reducir la neuroinflamación y promover la neuroprotección.
7 años de trabajo de los investigadores han concluido en el estudio presentado
Los resultados del estudio llevado a cabo muestran que el tratamiento con el nuevo compuesto tuvo efectos neuroprotectores en dos modelos de ratones de la enfermedad de alzhéimer, que culminan en una mejora de la memoria espacial y de trabajo y una mejora de la red neuronal l
El marzo más lluvioso del siglo
Más consultas sobre derechos laborales
El Ajuntament de Barcelona atendió a 3.783 personas que presentaron consultas a través de los Puntos de Defensa de Derechos Laborales (PDDL) durante 2024, un 6,3% más que el año anterior, y las cuales participaron en un total de 4.843 sesiones de asesoramiento.
Un equipo venezolano pide asilo político
Diecinueve jugadores venezolanos de béisbol han solicitado asilo político en Barcelona, según fuentes policiales.
Catalunya ha registrado el mes de marzo «más lluvioso de este siglo», superando ligeramente el de 2011. Asimismo, ha sido uno de los más lluviosos medidos hasta ahora, comparable con el de 1974, según datos del Servei Meteorològic de Catalunya (SMC).
Detenido por estafa Los Mossos d’Esquadra detuvieron el pasado 25 de marzo a un taxista en L’Hospitalet de Llobregat como presunto autor de dos delitos de apropiación indebida y dos de estafa con uso de tarjeta bancaria, informó ayer el cuerpo policial. Sus víctimas eran ancianos.
MARVEL THUNDERBOLTS *
Fátima Ofkir, junto al juez Baltasar Garzón. ACN
Un billete para La Cartuja está en juego en el Metropolitano
Jasper Cillessen, operado de urgencia tras sufrir una perforación intestinal
El portero neerlandés de la Unión Deportiva Las Palmas , Jasper Cillessen, fue operado de urgencia ayer tras sufrir una aparatosa lesión intestinal en un choque con Borja Iglesias durante el partido de la noche del lunes del equipo grancanario ante el Celta.
«Nuestro portero Jasper Cillessen ha sido operado con éxi-
to de la perforación en el intestino delgado. La intervención ha sido vía laparoscópica», informó en un comunicado oficial el equipo amarillo tras una noche complicada para el meta. El lance ocurrió en el minuto 23 del encuentro que cerraba la jornada 29 de LaLiga. Fue un pase en profundidad el que propició el choque entre el de-
ATLETI Y BARÇA se miden, por tercera vez en menos de un mes, en la vuelta de las ‘semis’ de Copa EL 4-4 DE LA IDA deja la eliminatoria totalmente abierta en un duelo que promete ser espectacular
ATLÉTICO - BARCELONA Szczesny
una eliminatoria tan intensa como la de la Champions contra el Real Madrid. Simeone mantendrá su apuesta por el portero Juan Musso en la Copa del Rey. Es el elegido para este torneo y ni siquiera las dudas que desprendió en la ida, inseguro, parece que han hecho cambiar de opinión a un Cholo con tres dudas en el once. Una es en el lateral izquierdo, entre Javi Galán o Reinildo Mandava; otra en el derecho, entre César Azpilicueta o Nahuel Molina; y la última en el centro del campo, con Pablo Barrios o Conor Gallagher.
También es fijo Giuliano Simeone, que cambiará el extremo derecho por el izquierdo. En el otro lado estará Marcos Llorente, mientras que Koke, ya listo mes y medio después de una lesión muscular, empezará en el banquillo.
deportes@20minutos.es / @20mDeportes Empatados en la ida con un espectacular 4-4, el Metropolitano decide el otro finalista de la Copa del Rey entre Atlético de Madrid y Barcelona, un nuevo duelo de estilos entre el equipo de Diego Simeone y el de Hansi Flick por un billete para estar en La Cartuja el 26 de abril.
Se trata de un choque imprevisible, viendo lo sucedido esta temporada. Uno lo ganó el Atlético, por 1-2 en diciembre; otro lo igualaron, en la ida de esta eliminatoria, cuando el equipo rojiblanco ganaba primero por 0-2 y perdía después por 4-2; y el otro lo conquistó el Barcelona, hace 16 días, cuando caía 2-0 en el mismo escenario de hoy. Finalmente, se impuso por 2-4. No se parece apenas este choque a ninguno de los tres anteriores. Ninguno era tan definitivo. Ahora no hay términos medios. Ni una carga de partidos en las últimas dos semanas. Tampoco viene el Atlético de terminar exhausto
Enfrente, un Barcelona en su momento más dulce de la temporada tras encadenar 20 partidos sin perder, con 17 victorias. Hansi Flick es consciente de la importancia del duelo y por eso, ha estado dosificando esfuerzos desde que sus jugadores regresaron del último parón por los compromisos de las selecciones.
Así, Raphinha no ha jugado ni un minuto desde que volvió de la convocatoria con Brasil, mientras que Pau Cubarsí, quien regresó antes de tiempo de la concentración con la selección española por un esguince de tobillo, participó unos minutos ante el Girona. Lewandowski tampoco jugó de inicio ante el conjunto navarro y otros titulares habituales como Balde y De Jong también empezaron en el banquillo ante el equipo gerundense. Los cinco estarán de inicio en el Metropolitano, en un once de gala aunque con la baja por lesión de Dani Olmo. l
MÁS
DEPORTE
Seria lesión de Haaland
Erling Haaland sufre una lesión en el tobillo izquierdo, que se produjo durante la victoria del Manchester City en cuartos de final de la FA Cup ante el Bournemouth (2-1) el domingo y que le tendrá de baja «entre cinco y siete semanas». El objetivo del delantero noruego, en una gris temporada del Manchester City y también a nivel personal, es recuperarse y llegar a tope para el primer Mundial de clubes que arranca el sábado 14 de junio en Miami. l
Feliciano sigue en la Copa Davis
El extenista español Feliciano López seguirá como director de las Finales de la Copa Davis las próximas tres ediciones del torneo: 2025, 2026 y 2027. En el comunicado de ayer de la competición se destacó que jugadores, capitanes y personal elogiaron la contribución del exjugador toledano durante las dos últimas ediciones de las Finales, con récords de asistencia en Andalucía, y también el «gran ambiente» que el torneo crea para el tenis. l
Continúa el veto alemán a Rusia
lantero y el portero en la lucha por hacerse con el balón, momento en el que Cillessen recibió un fuerte impacto en la zona abdominal.
Los gestos de dolor del jugador de la UD Las Palmas llamaron rápidamente la atención de los servicios médicos, que tras una breve observación solicitaron la inmediata sustitución.
Cillessen se duele en el césped de Balaídos. GETTY
veces se han medido ambos esta campaña con una victoria para cada uno y un empate
Retirado en camilla, Cillessen fue trasladado a un hospital de la ciudad de Vigo, donde, tras pasar la noche en observación, fue intervenido a primera hora del día de ayer. Tras la intervención quirúrgica , el meta permanecerá en observación hasta que su recuperación permita el traslado, aunque parece complicado que pueda volver a jugar en un equipo que depositaba gran parte de las expectativas de permanencia en el buen hacer de su portero este curso. l R. D.
El presidente de la Federación Alemana de Fútbol (DFB), Bernd Neuendorf, se pronunció ayer claramente contra el regreso de los equipos rusos a las competiciones internacionales porque la situación que llevó a esa suspensión «no ha cambiado» y «Rusia continúa su guerra contra Ucrania». Las declaraciones llegan después de semanas de rumores sobre un posible levantamiento de la UEFA al veto a los conjutos rusos de cara a la Eurocopa de 2028. l
Decisión inminente
El caso sobre las inscripciones en LaLiga de Dani Olmo y Pau Víctor, que recibieron la cautelar del Consejo Superior de Deportes para que pudieran jugar con el FC Barcelona hasta que se tomara una decisión definitiva, está a punto de conocer su resolución final. El CSD tiene hasta el próximo lunes 7 de abril para pronunciarse sobre el asunto, pero se espera que la decisión sea comunicada durante esta misma semana. l
Raphina será titular hoy tras descansar los dos últimos partidos. EP
Koundé Balde
Cubarsí I. Martínez De Jong Pedri
Lamine Yamal Raphinha Lewandowski Gavi Musso
Giuliano M. Llorente
J. Álvarez Griezmann
Barrios De Paul Javi Galán Molina Lenglet Giménez
CIFRA
Remontada, locura y... billete a la final de la Copa
RÜDIGER cerró en la prórroga una eliminatoria que pudo caer de cualquier lado LA REAL perdonó cuando tenía a los blancos contra las cuerdas en el Bernabéu
JAVIER MACARRO GARCÍA
javier.macarro@20minutos.es / @javimacgar
Con sufrimiento, con remontada y en un partido de muchas turbulencias, el Real Madrid resolvió ayer en casa la eliminatoria de semifinales de Copa del Rey ante una aguerrida Real Sociedad que estuvo a minutos de lograr la machada y plantarse en la final. Rüdiger, en la prórroga, puso el punto final a un partido que vale un billete a la gran final de Sevilla.
Los merengues ansiaban mostrar su hambre de Copa del Rey con un tempranero gol que zanjara la eliminatoria encarrilada en Anoeta. Endrick, tocado por una varita en la competición y apuesta de Ancelotti ayer en la punta del once, a punto estuvo de regalar un golazo al público con una chilena que se marchó por poco.
Ante el vendaval, con intentona incluida de Vinícius, la Real parecía enfocada en encontrar la contra perfecta. Barrene, con un tiro desde la frontal estrellado en el lateral de la red avisó.
Cuatro minutos después, cumplido el cuarto de hora, lanzó un desmarque a la espalda de Lucas, recogió al pelota y empató la eliminatoria con un tiro por debajo de las piernas de Lunin. El cruce de semifinales volvía a empezar de cero. Bellingham, Rodrygo y Vinícius volvieron a la carga en un partido que bajó de temperatura en el parón por la lesión de Aguerd. Quién no se enfrió fue Endrick, raudo en un desmarque en la frontal leído a la perfección por un Vinícius que le puso el mejor pase filtrado posible con el exterior. Así, el pequeño aprendiz del ‘7’ se plantó mano a mano ante Remiro y clavó una cucharita sensacional.
La Real aplicó calma tras el gol y el Madrid, comodísimo en la ventaja, tampoco se apresuró. Quizás sí dieron un paso adelante los de Ancelotti en los últimos cinco minutos del primer acto, con intentos erráticos de Vinícius y Endrick. La segunda mitad arrancó con un intento de gol olímpico de
Rodrygo que Remiro evitó al límite. Muy seguida llegaría la ocasión de Bellingham, un cabezazo casi a bocajarro de un balón rebotado, que acabó con el manotazo del meta de la Real en la cara del inglés en una jugada invalidado por fuera de juego previo. El ‘5’ probaría también con un remate de pura rabia desde la frontal. También fue atajado por Remiro con una buena estirada. Igual que en la primera parte, la Real fue creciendo con el paso de los minutos. Un tiro de Pablo Marín sirvió a los txuri urdin para despojarse la presión. Zubimendi la tuvo clara en un remate de un córner. Despejó Lunin y más clara la tuvo en el rechace Oyarzabal, pero mandó a las nubes la oportunidad. La suerte sonreiría pronto a los de Imanol. Oyarzabal falló un control claro en un desmarque que le dejaba mano a mano ante el portero madridista, ocasión que no dio tiempo a lamentar, pues a continuación Pablo Marín puso un pase de la muerte
4-4
R.MADRID - R. SOCIEDAD
R.Madrid:Lunin; L. Vázquez (Modric, m.79), Asencio (Güler, m.106), Alaba (Rüdiger, m.91), Camavinga (F. García, m.91); Tchouaméni, Valverde, Bellingham; Rodrygo (Brahim, m.106), Vinícius y Endrick (Mbappé, m.66).
R.Sociedad : Remiro; Aramburu (Traoré, m.80), Zubeldia, Aguerd (Elustondo, m.27), A. Muñoz; Zubimendi, P. Marín (Olasagasti, m.91), Sucic; Kubo (Mariezkurrena, m.106), Barrenetxea (S.Gómez, m.68) y Oyarzabal (Óskarsson, m.106).
desde el flaco derecho que se coló en la meta blanca tras tocar en David Alaba.
El tanto minó la moral de los blancos e hizo soñar a los visitantes. Tanto, que, ocho minutos después, Oyarzabal reventó una peolota desde la frontal que, tras tocar de nuevo en Alaba, se coló dentro.
El orgullo del Madrid estaba herido y la reacción fue rabia pu-
Djokovic, presencia estelar en los Laureus 2025
El tenista serbio Novak Djokovic lidera la lista de grandes deportistas y exdeportistas que acudirán entre el 19 y el 21 de abril a Madrid a la Gala de los Premios Laureus, que celebran este año además su 25 aniversario.
«Es emocionante volver a Madrid para celebrar el 25 aniversario de los Premios Laureus. Tengo muy buenos recuerdos de haber recogido mi quinto Laureus en Madrid el año pasado y tengo el privilegio de poder asistir de nuevo. Los premios nos brindan a los deportistas la oportunidad no solo de reunirnos y compartir nuestras experiencias, sino también de celebrar la misión de Laureus que nos encomendó Nelson Mandela hace 25 años de usar el deporte para cambiar el mundo», apuntó ayer el jugador balcánico en un comunicado de los organizadores.
ra. Vinícius se zafó de todos por la banda y la puso al corazón del área para el remate de Bellingham. Dos minutos duró el 1-3 de la Real en el electrónico.
El Bernabéu se incendió y sus jugadores respondieron con milagro. Vinícius perdonó lo imperdonable ante Remiro, pero forzó un córner que fue rematado después por Tchouaméni a la perfección.
El billete a la final de la Cartuja parecía ya en manos de los locales. Falsa percepción. Oyarzabal lo evitaría en el 93’ con un espectacular cabezazo, a centro lateral tras una falta, para batir a un Lunin desacertado en la salida y llevar el partido a la prórroga.
El tiempo extra empezó con susto para la Real. Elustondo regaló el balón al tridente de ataque blanco en un grave error de salida y pudo costarle el gol, pero Vinícius definió mal al lateral de la red.
El fútbol de área a área beneficiaba a los merengues. Apenas un par de llegadas sumó el cuadro vasco frente al constante ataque blanco. Eso sí, goles ninguno. La segunda mitad del alargue tampoco daba muestras de ser resolutiva, los penaltis se antojaban como la solución definitiva... y apareció Rüdiger. El alemán cabeceó un córner colgado por Güler y ‘el loco’ se convirtió en héroe de un partido también loco sellado con fiesta en el Bernabéu. Los blancos, pese a las muchas turbulencias de la semifinal, estarán el 26 de abril en la gran final de Copa en la Cartuja de Sevilla. l
Junto al ex número uno del mundo y considerado el mejor tenista de la historia, estarán también leyendas del deporte como la exgimnasta rumana Nadia Comaneci; los exatletas Edwin Moses y Nawal El Moutawakel; el exciclista Chris Hoy; el expiloto Emerson Fittipaldi; exfutbolistas como Luis Figo y Cafú; el extenista alemán Boris Becker; o exdeportistas paralímpicos como la británica Tanni Grey-Thompson o el brasileño Daniel Dias. l
20’’
Europeo de Marcha
La selección española competirá con un total de 22 atletas, once mujeres y once hombres, y con el liderazgo de María Pérez en el Europeo de Marcha por Equipos que se disputará el domingo 24 de mayo en la localidad checa de Podebrady.
Renovación de Punter
Kevin Punter, de 31 años y 1,93 metros, seguirá en el Barcelona de baloncesto tres años más tras llegar a un acuerdo de renovación. El escolta estadounidense es el máximo anotador en el equipo blaugrana. Nuevo seleccionador
El francés Hubert Henno, de 48 años y leyenda del voleibol galo, se ha convertido en el nuevo seleccionador español masculino en sustitución de José Luis Molto, según informó ayer la Real Federación Española de Voleibol.
Rüdiger y Gúler celebran el gol decisivo anoche en el Bernabéu . EFE
Aitor Albizua
«El mercado televisivo es supercompetitivo, hay
que currárselo»
El presentador triunfa cada noche en La 2 con ‘Cifras y letras’ y también acaba de ser fichado para copresentar ‘La familia de la tele’ en La 1
ISRA ÁLVAREZ
ialvarez@20minutos.es / @ialvar
El concurso Cifras y letras registró su récord absoluto el pasado 11 de febrero, con 890.000 espectadores y un 6,6% de cuota de pantalla. Desde su arranque en enero de 2024, el programa obtiene un promedio de un 4%, el valor más alto en la franja de prime time para La 2 en 20 años, desde 2005. El espacio de operaciones matemáticas y formación de palabras que presenta
Aitor Albizua ha sido un revulsivo para la televisión con contenidos culturales. Ahora el presentador también acaba de ser fichado para copresentar La familia de la tele, el nuevo programa de las tardes de La 1, con María Patiño, Inés Hernand y los colaboradores de Ni que fuéramos shhh
Cifras y letras no para de batir sus propios récords de audiencia, ¿qué está pasando? No sé si es magia televisiva o fruto del buen trabajo, pero estoy gratamente sorprendido de la acogida que está teniendo. Al ser un programa diario tenemos mucho contacto con la gente y sí hemos ido notando esa subida constante desde que empezamos, pero cuando este mes de febrero hacíamos el mejor dato de La 2 en esa franja de los úl-
Carlos III retoma sus compromisos tras su ingreso en una clínica
El rey Carlos III del Reino Unido retomó ayer sus compromisos oficiales después de que el pasado jueves fuera ingresado durante unas horas en una clínica de Londres por los efectos secundarios del tratamiento contra un cáncer que padece, y que le fue diagnosticado en febrero de 2024. El jefe de Estado, de 76 años, que pasó unos días de descan-
timos 20 años, la verdad es que no sé cómo explicarlo… es la conexión que existe con la gente, es real. Me hace mucha ilusión y me emociona, porque nunca pensé que esto podría ocurrir.
so en su finca de Gloucestershire (oeste de Inglaterra), presidió ayer una ceremonia de entrega de títulos honoríficos en el castillo de Windsor, a las afueras de Londres, donde se le vio sonriente. Se espera que el rey mantenga hoy, como todos los miércoles, la audiencia semanal con el primer ministro británico, Keir Starmer.
El palacio no ha indicado el tipo de cáncer que padece el rey ni el tratamiento oncológico al que se somete, pero ha sido transparente cuando comunicó, por ejemplo, que suspendió por unos días esa atención médica para su visita el año pasado a Australia y Samoa l
do en las madrugadas de la SER haciendo un programa de 04.30 a 06.00. Y un día me llamaron para un casting al que fui con cero expectativas. ¿Le sorprendió que le cogieran? No solo me sorprendió ese momento, también los siguientes castings de los que me han ido llamando. Y al contrario que esa gente que empieza algo por vocación, he ido encontrando la vocación a medida que he ido trabajando en la tele. Nunca pensé que esto sería posible, pero me hace muy feliz. Te mentiría si te dijese que desde pequeño jugaba a hacer radio, lo mío ha sido pura casualidad. Nunca tuve esa visión tan clara de ‘voy a terminar trabajando en la tele alguna vez’. Soy un suertudo y privilegiado.
Buenafuente, también en La 1
RTVE confirmó ayer el fichaje del cómico y actor catalán Andreu Buenafuente con Futuro imperfecto, un programa semanal de comedia en prime time. Cada semana protagonizará un monólogo con su visión personal y humorística del mundo de los últimos días.
«Me encantaría tener a Montoya como concursante, es un animal televisivo»
estábamos creando unas nuevas maneras y una nueva generación de rostros televisivos, pero creo que tiene que pasar mucho tiempo.
¿Cómo lleva la fama? He tardado, pero lo llevo bien. Sobre todo porque la gente se acerca con cariño, porque formas parte de su rutina. Y eso es una satisfacción de la leche. Ahora bien, todavía estoy en ese proceso de encajar ciertas cosas que no me imaginaba, como esa pérdida de privacidad que quiero que afecte lo mínimo posible en mi día a día y a los míos. Es algo a gestionar y que poco a poco estoy descubriendo.
¿Qué le llevó a la tele? ¿Vocación, casualidad? Envidio a la gente que me dice que por vocación ha terminado haciendo lo que hace. Lo mío fue pura casualidad. Estaba casi desterra-
También habrá habido algo de trabajo y de talento... Por supuesto, no hay que quitarse mérito. La cosa no solo es llegar, luego hay que currárselo. El mercado televisivo es supercompetitivo, así que el hecho de llegar y mantenerse y responder en cada uno de los proyectos evidentemente es importante. Una de las cosas importantes de Cifras y letras son los concursantes… ¿Podría hacerse una mezcla de formatos y, por ejemplo, tener a Montoya? Oye, pues mira, me encantaría, porque se está demostrando que es un animal televisivo brutal. Así que ¿por qué no tener a Montoya en Cifras y letras? Creo que además sería una buena paradoja de todo el momento televisivo que estamos viviendo ahora, esa mezcla absoluta más allá de clichés y de prejuicios. Queda ahora mismo invitado. ¿Hay una industria un poco más aperturista ahora? Sí, puede ser que poco a poco nos vayamos encorsetando, que sigan existiendo bloques de formatos y de cadenas, pero creo que ayuda mucho el trasfondo que aportan las redes sociales. Al final, lo que pasa en un programa de televisión se convierte en un fenómeno, en meme, en algo nacional. Y mola que haya esas
«Nunca tuve una visión clara de trabajar en la tele, lo mío fue pura casualidad»
sinergias absolutas entre personajes e historias o que La revuelta y El hormiguero en un momento dado tengan bromas mutuas. Eso hace que la televisión esté viva y a la gente le mola. Creo que en parte tiene mucho que ver las redes sociales, toda esa conversación que se genera ahí. En la diversidad y en la mezcla está la virtud. ¿Tiene la sensación de pertenecer a una nueva generación de presentadores? Igual es muy pronto para decirlo, pero lo que está claro es que estoy muy feliz de formar parte de esta nueva etapa de RTVE en la que parece que al menos el tono y la manera de hacer tele está cambiando. En ese sentido me siento muy agradecido con que me den la oportunidad. Creo que los cambios generacionales son continuos, pero sería muy osado por mi parte decírmelo a mí mismo. Soy consciente de que me están dando muchas oportunidades, pero, ya te digo, ojalá esto dure y que solo sea el comienzo y de aquí a muchos años verlo con perspectiva y decir: oye, pues mira, sin saberlo o sin ser del todo conscientes,
¿Como está viviendo estos días previos al estreno de La familia de la tele? Con mucha ilusión y muchas ganas, con las mariposillas en el estómago de los nuevos proyectos. No me esperaba que contasen conmigo, ha sido una grata sorpresa y estoy supercontento.
Va a compatibilizar ambos formatos, ¿no? Sí, además me apetece la sinergia y la mezcla. Agradezco la ayuda que me han prestado los dos equipos para que sea posible, junto con RTVE. En las primeras conversaciones que tuve con la cadena se lo dije, que me gustaría compatibilizar. Es un poco ejemplo de la tele que estamos haciendo, ¿por qué el presentador de Cifras y letras no va a formar parte también de La familia de la tele? Ahí está la definición de esta familia, diversidad, mezcla y que todo cabe. ¿Cómo fue rodar la promoción con todo el elenco? Yo no sabía si estaba viviendo un sueño o en la realidad camino a Torrespaña. Fue de los primeros contactos que tuvimos todos y me maravilló la manera en la que viven la tele. Yo les conocía como espectador, no como compañero, ni en persona. Son supercariñosos, supergenerosos y hubo muy buen rollo desde el principio. Fue un gustazo darnos ese primer abrazo. Aún estoy en ese punto de no saber si esto está pasando de verdad o es un sueño bonito. l
Nueva fecha de Lady Gaga en Barcelona
La artista Lady Gaga ofrecerá un tercer concierto en España debido a la «altísima demanda» de su nueva gira. Así añade el 31 de octubre en el Palau Sant Jordi de Barcelona a los ya anunciados los 28 y 29 del mismo mes dentro de su tour The Mayhem Ball, según informó ayer la promotora Live Nation.
Marilyn Manson vendrá a España
El cantante Marilyn Manson regresará en noviembre a España
siete años después de su última actuación. El primer concierto será el 27 de noviembre en el Palau Olímpic de Badalona (Barcelona) y un día después tocará el Palacio Vistalegre de Madrid. Las entradas saldrán a la venta este viernes a las 10 horas en la web de Doctor Music.
Cultura adquiere el archivo personal de Jaime de Armiñán
El Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales ha adquirido el archivo personal del cineasta Jaime de Armiñán por 40.000 euros, con destino a la Filmoteca española, según informó ayer el Ministerio de Cultura
Nueva película del Spider-Verse, en 2027 Spider-Man: más allá del Spider-Verso, última entrega de la trilogía de animación, llegará a los cines el 4 de junio de 2027, según anunció el equipo en el CinemaCon de Las Vegas. El productor Phil Lord aseguró que «será un final masivo para la trilogía». FOTO: SONY
MARÍA MOLINER, LA MUJER QUE VOLÓ ALTO CON EL LENGUAJE
El filólogo Andrés Neuman ficciona la vida de la creadora del famoso diccionario en la novela ‘Hasta que empieza a brillar’
MARÍA OVELAR cultura@20minutos.es / @20m
María Moliner fue una de esas mujeres que se colaron en la historia sin haber sido invitadas. Depurada por el régimen franquista pero vista con recelo por algunos exiliados, concibió un diccionario singular, dictado por la disciplina, pero también por la emoción y el amor a la palabra. Este volumen se alejaba de la rigidez de la Real Academia Española (RAE), que a menudo definía términos con sinónimos que confundían.
Publicado por la editorial Gredos, el «Diccionario de uso del español» se convirtió en el favorito de numerosas generaciones, tanto del público general como de profesionales de la lengua. Gabriel García Márquez lo describió como «el más completo, más útil, más acucioso y más divertido de la lengua española». Aquellos que negaron a Moliner la entrada en la Academia lo consultaban a escondidas.
Andrés Neuman (Buenos Aires, 1977) fabula la historia de la autora en su reciente novela, Hasta que empieza a brillar, entrelazando la conversación que la lexicógrafa mantuvo con Dámaso Alonso tras su vergonzoso rechazo a la Academia con un relato cronológico de su vida. No solo reconstruye su biografía, sino que plantea una hipótesis: ¿Cómo es posible que una mujer en plena dictadura, con 50 años y cuatro hijos, decidiera escribir por su cuenta un diccionario de la lengua española? No solo fue un desafío intelectual, sino un acto de valentía. «Más allá de su diccionario, Moliner es un misterio para el gran público. Hay una o dos biografías, y las que existen están llenas de preguntas sin respuesta y muchas dudas. En el ámbito universitario, abundan muy buenas investigaciones, eso sí», afirma Neuman. Ante los vacíos documentales, el escritor ha ficcionado los huecos
creando personajes verosímiles:
¿Qué sintió Moliner de niña?
¿Qué vínculo tuvo con las palabras para embarcarse en la definición de 80.000 términos?
Neuman, filólogo y autor de una especie de diccionario de escritura híbrida (Barbarismos, en Páginas de espuma), leyó el de Moliner como si fuese una novela y descubrió sutiles referencias autobiográficas: «Como estaba muy empapado de su vida, empecé a notar esos guiños. Su personalidad está impregnada en los ejemplos fraseológicos y en su uso del léxico». Para documentarse, se compró el mismo diccionario de la RAE que consultó Moliner: «Me emociona pensar que el pesado y poco manejable volumen de 1956 que tengo yo es igual al que ella consultó durante una década entera».
Neuman leyó ambos diccionarios en paralelo e imaginó las conversaciones que Moliner pudo haber tenido con la RAE:
«Poco a poco, su discusión con ese diccionario, esa especie de enmienda o reescritura, se convirtió en un diccionario autónomo por exceso de discrepancia». ¿Por qué, a pesar de su esfuerzo titánico, María Moliner no goza del prestigio que merece? «Debería ser un icono. Es probablemente la lexicógrafa más importante e influyente de todos los tiempos, no solo en lengua española, sino en cualquier idioma», sentencia Neuman. Antes de convertirse en la mujer del diccionario, tuvo una vida fascinante. Nació en Paniza (Zaragoza) en 1900 y vivió en Madrid, en la calle Quijote, donde escribió su volumen. Se formó en la Institución Libre de Enseñanza, lo que la marcó profundamente. Allí conoció a un joven de mirada asimétrica y ojeras densas: Luis Buñuel, a quien llamaban Buñuelo y quien, años después, le confesó su amor. Destacó en los es-
tudios desde muy joven, no solo por sus aptitudes, también por devoción: en el Bachillerato, usaba tapones en los oídos para que no le arruinaran el desenlace de las novelas en Historia de la Literatura. Cursó Historia en la universidad porque aquel año no ofertaban Lingüística, y ganó el premio extraordinario al mejor expediente. «Encontraba», escribe Neuman «un placer vengativo en adelantar a sus pares». Durante la Segunda República, aprobó las oposiciones a bibliotecaria a la primera y se convirtió en la primera mujer profesora universitaria en la Universidad de Murcia. Se destacó en la gestión de bibliotecas y la alfabetización, labor que se truncó tras la Guerra Civil, cuando fue depurada por el franquismo. A punto estuvo de ingresar en la Academia, pero como Gertrudis Gómez de Avellaneda y Emilia Pardo Bazán fue rechazada. Si Moliner voló alto con el lenguaje, Neuman lo hace también en esta novela. Leer Hasta que empieza a brillar es enamorarse de las palabras. Su precisión y dominio del léxico reflejan el espíritu de la autora a la que retrata. La novela no solo cristaliza la vida de una mujer que cambió el rumbo de la lengua, sino que también nos hace vibrar. Moliner escribió su diccionario en casa, en la mesa del salón, y no en un despacho. Tenía que apartar el desayuno y la cena para seguir con su trabajo. A veces se iba a dormir sin haber descansado. «Detrás de su imagen de mujer ordenada y seria, había un vampiro lingüístico que no dormía», dice Neuman. Su diccionario se ha convertido en un objeto casi mágico en muchas familias, que lo ven como una fuente de definiciones alternativas, más contestatarias y cercanas a la realidad cotidiana que las ofrecidas por otros diccionarios. Y lo más asombroso: Moliner ni siquiera estudió Filología. Como su propio diccionario, su vida fue un acto de resistencia. l
Hasta que empieza a brillar
Andrés Neuman
Alfaguara
296 páginas.
A VUELTAS CON EL IDIOMA
Atrezo o utilería, pero no atrezzo
Por Fundéu RAE
La voz atrezo, con una te y una zeta, no atrezzo, es la adaptación adecuada del italianismo attrezzo, que también puede ser sustituido por utilería. Sin embargo, a menudo se ven en los medios de comunicación frases como: «Subastan el atrezzo del programa entre el público», «Miles de prendas, objetos y complementos se venden y alquilan para atrezzo de películas» o «Estrenan su nueva sección con el responsable de atrezzo del programa». El extranjerismo attrezzo, que, según la segunda edición del Diccionario panhispánico de dudas, se emplea para referirse al conjunto de objetos y enseres necesarios para una representación escénica, puede adaptarse en español como atrezo, y no es apropiado el híbrido atrezzo. Esta misma obra señala que puede usarse con este sentido utilería. Por tanto, en los ejemplos del principio, lo adecuado habría sido escribir: «Subastan el atrezo del programa entre el público», «Miles de prendas, objetos y complementos se venden y alquilan para atrezo de películas» y «Estrenan su nueva sección con el responsable de utilería del programa». Por último, cabe recordar que la persona que se encarga del atrezo o utilería es el atrecista o utilero. l
Elaborado por FundéuRAE, fundación promovida por la Agencia EFE y la RAE, que tiene como objetivo contribuir al buen uso del español en los medios. wwww.fundeu.es
El escritor Andrés Neuman. RODRIGO VALERO
Imagen de archivo de la bibliotecaria y lexicógrafa María Moliner. ARCHIVO
EL LIBRO
NOVELA
19,85 €
Puede leer el artículo completo en 20minutos.es
Antena 3 lidera con soltura y Telecinco sube y pasa a La 1
% de cuota de pantalla en marzo 12,5% 5,9% 6,7% 8,8% 10,7% 10,3%
El canal principal de Atresmedia repite en marzo en el primer puesto del ‘ranking’ de audiencias con un 12,5% de cuota
ISRA ÁLVAREZ
ialvarez@20minutos.es / @ialvar
Los datos de audiencias televisivas vuelven a colocar, por octavo mes consecutivo, a Antena 3 como la cadena más vista en marzo, con un 12,5% de cuota de pantalla. En segundo lugar está Telecinco, que sube desde el 9,6% de febrero al 10,7% de marzo y sobrepasa así a La 1 (10,3%), algo que no ocurría desde mayo de 2024. Según datos de Barlovento, en cuarto lugar estaría la suma de las autonómicas, con un 8,8%, y después La Sexta (6,7%). Cuatro hace su mejor marzo desde 2018 con un 5,9%. La 2 suma un 2,7% y, entre otras cadenas a destacar,
PROGRAMACIÓN
LA 1
06.00 Telediario matinal. 07.50 La hora de La 1.
10.40 Mañaneros.
14.00 Informativo territorial 1.
14.10 Extra mañaneros.
15.00 Telediario 1.
15.45 Informativo territorial 2.
16.10 El tiempo. 16.15 Valle salvaje. 17.35 La promesa.
18.35 El cazador.
20.30 Aquí la Tierra.
21.00 Telediario 2. 21.25 Fútbol. Copa del Rey: Atlético de Madrid - Barcelona.
QUÉ VER HOY
SERIES
CINE
VARIOS
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
LA 2
Trece hace un 1,7% y el canal 24 h, un 1,1% de share. Por grupos editoriales, Atresmedia, con un 26,2%, sigue líder (23 meses consecutivos), por delante de Mediaset (25,5% y un canal más) y RTVE, que registró un 15,3%. Los informativos de Antena 3 (2.049.000 de audiencia media y 18,9% de cuota) son los más vistos desde hace cinco años y tres meses, en el promedio de la audiencia media de las principales ediciones de sobremesa y noche. El hormiguero (14,2% y más de 1,9 millones de espectadores de media) es un mes más el programa diario más visto de la tele, por delante de La revuelta, que baja al 12,7% y 1.683.000 espectadores. Al buen mes de Telecinco contribuyó la buena marcha de La isla de las tentaciones y el fenómeno Montoya. En sus emisiones de los lunes el reality obtuvo una media del 24,3% de cuota de pantalla.l
06.30 That’s English. 07.00 Inglés en TVE. 07.30 Flash moda. 08.10 Documental. 09.00 Página dos. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 Documental. 11.45 Culturas 2. 12.25 Documentales. 15.40 Saber y ganar. 16.25 Documentales. 18.00 Cine: Django. 19.27 Cine: Invitación a un pistolero. 21.00 Documental. 21.30 Cifras y letras. 22.00 Documentales.
Chicago fire DIVINITY. 18.30 H El cuartel de bomberos está al límite tras recibir el aviso de un trágico accidente ferroviario. Por otro lado, Boden debe tomar una importante decisión sobre su futuro y Severide descubre más acerca de la mujer a la que vio con su padre.
Aída
FDF. 10.12 H
La sorpresa y alegría general de la familia por la repentina llegada de Soraya y la pequeña Aídita contrastan con la fría acogida de la protagonista. Lorena y Jonathan descubren que son tíos, y Aída manifiesta su contrariedad y rechazo a este hecho.
Tara Duncan CLAN. 16.25 H
Un ladrón merodea por la ciudad de Tingal y ataca solo en los conciertos de Mozardo, el violinista más talentoso del imperio. Tara y sus amigos acuden a uno de los conciertos del artista, en el prestigioso auditorio imperial.
ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 Cine: Como la vida misma.
CUATRO
‘Como la vida misma’ ANTENA 3. 22.50 H Will y Mary se conocen en una fiesta universitaria y se enamoran. A partir de ahí, comenzará una historia de amor multigeneracional que abarca décadas e incluso varios continentes, empezando por las calles de Nueva York hasta llegar a España.
‘Infierno de cobardes’
PARAMOUNT. 23.55 H
En 1870 un forastero es contratado por los habitantes de una pequeña ciudad para protegerlos de tres pistoleros, cuya llegada se hace inminente al ser liberados tras cumplir condena por acusaciones falsas de la compañía minera Drake-Allen.
‘El mapa del rey Salomón’
BE MAD. 22.30 H
Flynn Carson es en apariencia un sencillo bibliotecario, pero esto tan solo es una tapadera para su verdadera misión como protector de los grandes secretos de la humanidad, ya que su jefe le da el mapa original de las míticas minas del rey Salomón.
‘REALITY’ Universo Calleja TELECINCO. 23.00 H Tras una intensa convivencia en la remota aldea de Samagaun, a los pies del Manaslu, Ágatha Ruiz de la Prada, Antonio Orozco, Sandra Barneda y Carlos Latre vuelan en helicóptero hasta Pokhara, aún en Nepal.
CONCURSO
Lo sabe, no lo sabe
CUATRO. 18.30 H
Xuso Jones recorre la geografía española para hacer participar a personas elegidas aleatoriamente en la calle en un concurso de preguntas de cultura general y popular, en el que pueden ganar hasta 50.000 €.
REFORMAS
Casas con encanto
DKISS. 19.20 H
La diseñadora de California
Jasmine Roth inicia las reformas de una casa en Huntington Beach a la que añade una acogedora zona de asientos al aire libre con una preciosa casa en un árbol.
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS
07.00 Love shopping. 07.30 ¡Toma salami! 08.00 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 22.50 En guardia. 01.15 En el punto de mira. 02.00 El desmarque.
TELECINCO 06.00Informativos. 08.00La mirada crítica. 09.00 El programa de AR. 12.15 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.35 El desmarque. 15.45 El tiempo. 15.50 TardeAR. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.45 El tiempo. 22.00 Supervivientes última hora. 23.00 Universo Calleja.
LA SEXTA
07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta Noticias 1. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.45 Apatrullando 02.30 Pokerstars casino.
TV3
06.00 Notícies 3/24. 08.00 Els Matins. 10.30 Tot es mou. 13.55 Telenotícies comarques. 14.30 Telenotícies migdia. 15.35 Cuines: crostata amb xocolata de gerds. 16.05 Com si fos ahir. 16.42 El paradís de les senyores. 17.31 La selva. 19.00 Atrapa’m si pots. 20.00 Telenotícies vespre. 21.00 Futbol. Copa del Rei. Atlètic de MadridBarcelona
Aries No desconfíes tanto de las apariencias, a veces las cosas salen bien. Ahora la vida te ofrece una alegría, ya sea en el trabajo o el terreno personal. Conviene que te dejes llevar.
En estos momentos debes esforzarte en controlar tu ira. El destino va a poner las cosas en su sitio y antes de lo que crees, pero ahora lo más importante es que actúes con cabeza.
Tauro Hoy te espera un día afortunado en tu trabajo y todo lo relacionado con los asuntos materiales y mundanos. Es un día favorable si tuvieras que tomar alguna decisión.
Cáncer
Géminis La influencia bélica de Marte te llevará a romper con una o varias personas. Es positivo para ti y ya hacía tiempo que tenías que haberlo hecho, pero no va a ser fácil de vivir.
Ten cuidado con meterte en juicios, pero si ya estás metido, debes actuar con prudencia. El problema no está en todo lo que esperabas, sino en aquello que no te esperas.
Virgo
Leo Hoy se presenta un día muy favorable, tanto en asuntos de trabajo y materiales como en otros de carácter más íntimo, un día que te va a traer algunas satisfacciones importantes.
Libra
Te encuentras en un buen momento, sin embargo hoy debes tener cuidado, o estar muy vigilante, en relación con el peligro de engaños o traiciones en el trabajo.
Escorpio
Te conviene tener mucha prudencia en todas las iniciativas que lleves a cabo en relación con el dinero. No te dejes llevar por los impulsos aunque lo veas claro, medítalo todo.
Sagitario
Este día tendrá unos comienzos poco agradables, quizás por acontecimientos de días anteriores, pero tu suerte va a ir mejorando y lo terminarás con más ilusión y alegría.
Capricornio
Hoy te espera un día bastante bueno si te dedicas a trabajos de tipo comercial. Tus decisiones van a estar acertadas y a tu inteligencia se va a sumar una inusual intuición.
Acuario
Debes ser discreto, sobre todo con aquellas cosas o proyectos que más te importen, sobre todo de trabajo. Si tienes cosas en mente, no te conviene compartirlas con nadie.
Piscis
Se acerca una sorpresa buena relacionada con un viaje que puede traerte un cambio, ya sea en el trabajo o en tu vida íntima, precisamente ahora que tus ánimos están por los suelos.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es
HOY FIRMA
Miguel Ángel Liso
¿OTAN?
Sí, por supuesto
Atodos nos gustaría un mundo sin armas, sin guerras, sin opresión y con los campos floridos llenos de unas perdices que comernos para celebrar la felicidad general, según solían terminar los cuentos infantiles. El pacifismo es una teoría y una actitud necesarias, pues no hay nada más loable que propugnar la solución de los conflictos mediante el diálogo y la diplomacia. Pero ni los más cegados pueden dejar de ver que la guerra es una constante en la especie humana desde el Paleolítico; la agresión a otros para someterlos y apropiarse de lo que tienen. Frente al encomiable pacifismo para resolver las diferencias, hay otra visión más pragmática y realista y no precisamente belicosa, resumida en la secular y archiconocida expresión latina si vis pacem, para bellum –si quieres la paz, prepara la guerra–, como elemento disuasorio frente a las agresiones. Albert Einstein se convirtió en el ocaso de su vida en un pacifista incansable y abogó, sin éxito, por un desarme mundial para evitar las guerras. Un caso curioso fue el de Francesc Macià, teniente coronel del ejército español y presidente nacionalista de la Generalitat de Catalunya (1931-1933). En una entrevista con el periodista Chaves Nogales en diciembre de 1931, afirmaba: «Si el servicio militar no fuese obligatorio, es innegable que la guerra estaría prácticamente abolida». No acertó del todo en sus vaticinios. El pensador británico Bertrand Russell quizá fue más pragmático. Activista del llamado pacifismo político relativo –es decir: según los casos–, se revolvió como una fiera cuando Hitler y sus poderosos ejércitos sembraban el terror por toda Europa. Y defendió el conflicto contra los nazis porque se trataba de una «guerra de valores». ¿Y acaso en la actualidad no estamos asistiendo a una confrontación de valores muy peligrosa, como democracia frente a tiranía, libertad frente a sometimiento, tolerancia frente a despotismo, respeto frente
a desprecio o dignidad frente a humillación, tal como creía Russell?
La OTAN fue creada en 1949 por 12 democracias occidentales cuatro años después de acabada la II Guerra Mundial, y se configuró como una organización defensiva, y no ofensiva, destinada a frenar el expansionismo ruso de Stalin. Húngaros, polacos o checos, entre otros, vieron ahogados sus anhelos de independencia y libertad por la represión soviética y sobre ellos cayó el Telón de Acero.
En sus 76 años de existencia, ningún país miembro de la OTAN ha sido obligado a incorporarse a la organización ni a permanecer en ella. Integrada en la actualidad por 32 naciones, son decenas las que han pedido en los últimos años que
Frente al pacifismo hay otra visión resumida en la expresión «si quieres la paz, prepara la guerra»
Las naciones europeas se han sentido abandonadas por el país que los capitaneaba
Pensar que España puede lavarse las manos en caso de conflicto es irresponsable
se les dejara entrar en la Alianza por el temor a nuevas agresiones dictatoriales rusas, y entre ellas muchas que durante la Guerra Fría estuvieron sometidas por la URSS. Algo significará esa estampida tras la disolución del Pacto de Varsovia con la caída del Muro de Berlín en 1989.
En 2025, la OTAN sigue siendo una necesidad, no solo por las veleidades expansionistas de Putin sino porque el nuevo presidente de EEUU, Donald Trump, hasta ahora principal socio de Occidente y sostén de la OTAN, ha vuelto del revés el mapa geopolítico. Y donde antes había un aliado, ahora ni se sabe. Trump se ha compinchado con el autócrata ruso, amenaza con dejar la OTAN, insulta y desprecia a los europeos y ca-
OPINIONES
si ha abandonado a la martirizada Ucrania en manos de su agresor y amigo Vladimir. Aunque a veces finja que se enfada con él.
Como es lógico, las naciones europeas se han sentido abandonadas por el país que los capitaneaba desde hace ocho décadas, y se preparan para reforzar su política de defensa sin contar con el Tío Sam. Entienden que la amenaza rusa no es una entelequia sino algo real. Putin ya ha dicho varias veces que su intención última es recuperar al menos el área de influencia que tuvo la URSS en Europa. Por tanto, la mitad oriental de la UE está en peligro explícito. Ya nadie se ve seguro y, como ha dicho el secretario general de la OTAN, el neerlandés Mark Rutte, EEUU ha abandonado a sus aliados y se necesitan más armas; y dinero para esas armas.
Una de las decisiones históricas más importantes de España a finales del siglo XX fue su ingreso pleno en la Unión Europea y en la OTAN, aunque para ello Felipe González tuviera que hacer una de las piruetas políticas más asombrosas de nuestra etapa democrática, al convencer al pueblo español de que tenía que aprobar su permanencia en la Alianza cuando años antes había defendido: «OTAN, de entrada no».
Y en la OTAN se tiene que estar con todas las consecuencias. No puede haber fisuras en los gobiernos democráticos europeos sobre su naturaleza. Por eso resulta alarmante en España que movimientos políticos que se sientan en el Consejo de Ministros, como es el caso de Sumar, acompañados en sus repetitivos cánticos por Podemos, ERC o Bildu entre otros, exijan, justo en estos momentos de incertidumbre, salir de la OTAN. Como si España por sí sola pudiera asegurar su propia seguridad en un mundo tan conflictivo como global y lavarse las manos en caso de conflicto. No es ingenuidad ni pacifismo bienintencionado, sino ignorancia supina y mortífera irresponsabilidad.
Decía el filósofo y político irlandés Edmund Burke, a finales del siglo XVIII, que para que el mal triunfe solo es necesario que los buenos no hagan nada. Pero es todavía más peligroso que en el gallinero común los más cacareantes gallos y gallinas se empeñen en abrirle la puerta al zorro que aguarda al otro lado de la alambrada, maravillado de tanta inconsciencia y simpleza. l
TRICKY TRAPPER
Por Álvaro Terán
COLUMNA
Generación pública de oportunidades
SFerran Verdejo
Por Diputado y secretario de Organización de la JSC (Joventut Socialista de Catalunya)
i un país no quiere quedar atrás en este contexto de continuos avances tecnológicos, de reestructuración y reconversión industrial, necesita, sin duda, un sistema universitario fuerte que genere estas capacidades sin desperdiciar talento por cuestiones económicas o sociales. En España, durante casi medio siglo se ha creado un sistema universitario capaz de situarnos entre los siete países de mayor generación de talento de Europa. Pero este modelo se ha puesto en peligro –bajo el falso escudo de la meritocracia y la libertad– en algunas comunidades autónomas, como Madrid, que precarizan e infrafinancian año tras año las universidades públicas con la intención de debilitarlas y dar pie a la creación de un sinnúmero de universidades privadas que, en muchos casos, se convierten en simples expendedoras de títulos.
Frente a esta amenaza, el Gobierno de Sánchez ha apostado por la generación pública de oportunidades para los y las jóvenes que ven en la universidad su opción para desarrollar su futuro. Ahora, el Gobierno da un paso más y se pedirán mayores exigencias de calidad para la creación de universidades: un número mínimo de 4.500 estudiantes, la disposición de un 10% de plazas de alojamiento universitario para facilitar el acceso a la vivienda y la consideración de todas las universidades online como de ámbito nacional, entre otras medias.
Las universidades deben seguir siendo ese motor de ascenso social que ha llenado de orgullo a nuestros padres y madres, a nuestros abuelos y abuelas, que no tuvieron, por desgracia, la misma oportunidad que nuestra generación ha tenido. Vamos a seguir defendiendo la igualdad frente a un PP que busca convertir el sistema universitario en otro elemento más para sostener privilegios. l
La gente que va en el metro intentando que todo el mundo se entere de su conversación, ¿cuánto asco te da y por qué todo? @iLu_S_A
El equivalente a «envíame ubicación» que usábamos en los 80 era «quedamos donde siempre. Si no nos ves, estaremos al fondo». @iSaBeLIiFaKe1
–¿Qué ha sido de tu dieta vegana? –Se fuet se fuet. @NOROBESPIERRE EN TWITTER