20minutos Valencia 25 de febrero de 2020

Page 1

VALÈNCIA MARTES, 25 DE FEBRERO DE 2020. AÑO XXI, Nº 4579

PUBLICIDAD

www.20minutos.es



VALÈNCIA MARTES, 25 DE FEBRERO DE 2020. AÑO XXI, Nº 4579

ITALIA Siete personas

www.20minutos.es

han muerto ya en el país transalpino, y más de 200 están infectadas. Escenas de calles y supermercados vacíos ESPAÑA Se descartaron ayer varios casos y se estudia el positivo de un italiano en Tenerife INQUIETUD EN EL VALENCIA

El club envió ayer recomendaciones a los hinchas que viajaron a Milán la semana pasada PÁGINAS 4, 5 Y 10

CORONAVIRUS

La OMS alerta de una «potencial pandemia» El miedo al pánico. Su mortandad no excede a las pulmonías pero su alta contagiosidad amenaza con una pandemia global. China está lejos, Italia, en cambio, aquí al lado, y aunque España se mantiene libre de coronavirus, no escapa al temor y la incertidumbre que provoca. La enfermedad ha tumbado las bolsas y el barril del petróleo. Es más que una crisis sanitaria, su avance retrae ya el tráfico mundial de personas y nuestro país recibe más de 80 millones de turistas cada año. El miedo al pánico está ahora fuera de control. ●

El turismo inyectó 13.400 millones en la Comunitat el pasado año

El Barça juega hoy en Italia la ida de los octavos de la Champions, centrado en sacar un buen resultado y alejado de la inquietud por el coronavirus. EFE

La Generalitat ha puesto en marcha un proceso participativo junto a los agentes del sector para elaborar el Plan Estratégico de Turismo de la Comunitat Valenciana 2020/2025. El número de visitantes ha aumentado un 30% en cinco años y el impacto del sector en el total del empleo es ya del 14%, con el desafío de mejorar en calidad y salarios. PÁG. 2

MESSI LLEGA A NÁPOLES, TIERRA DEL ‘DIOS’ MARADONA

PÁGINA 10

Arrimadas e Igea, lucha abierta y pública por liderar Cs PÁGINA 8

Alonso dimite del PP vasco e Iturgaiz se acerca a Vox PÁGINA 8

Entrevista a Setsuko Thurlow, superviviente de Hiroshima PÁG. 9

HARVEY WEINSTEIN, CULPABLE DE VIOLACIÓN Y AGRESIÓN SEXUAL EFE

FOGONAZOS CARMELO ENCINAS

El productor, cuyo juicio penal dio origen al movimiento #MeToo, fue hallado culpable de dos de los cinco delitos de los que se le acusaba. PÁGINA 12


2

VALÈNCIA

El turismo inyectó 13.400 millones en la economía valenciana el pasado año LA GENERALITAT

EL PROCESO, según Puig,

EL NÚMERO de visitantes

EL IMPACTO en el empleo

impulsa un Plan Estratégico 2020/2025 para planificar el turismo con el sector

será «participativo y abierto» e incluirá también a los distintos destinos valencianos

ha crecido un 30% entre 2014 y 2019, con un aumento del gasto medio

total de la Comunitat es ya del 14%, con el desafío de la calidad y los salarios

R. V.

plan tras la reunión que mantuvo con el secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, y el director general de Turismo, Herick Campos, junto a representantes de ayuntamientos, cámaras de comercio, universidades y asociaciones empresariales del sector. Puig, que subrayó «el año récord» del turismo valenciano, con 29,6 millones de visitantes en 2019, señaló que con la presentación del plan estratégico se inicia «un proceso participativo y abierto» para trabajar «la cooperación y la acción colaborativa entre todos los agentes y entre todos los destinos del sector turístico». El jefe del Consell afirmó que dicho plan se aprobará «antes del verano» tras el «pro-

zona20valencia@20minutos.es / @20mValencia

El turismo ha inyectado en la Comunitat Valenciana 13.400 millones de euros durante 2019, de los que 9.600 procedieron del turismo internacional, que ya aporta casi 10 millones de visitantes, un 68% más que en 2014. Además, representa ya el 14% del total del empleo de esta autonomía. Para afianzar las bases de este sector clave para la economía, la Generalitat va a impulsar la redacción de un Plan Estratégico de Turismo de la Comunitat Valenciana 2020/2025 y lo hará de forma colaborativa con los principales agentes y destinos. Así lo explicó ayer el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, en la exposición del

●7

20M.ES/VALENCIA Consulta todas las noticias de la actualidad valenciana en nuestra página web 20minutos.es

ceso de discusión» que ahora se inicia, donde, como indicó el president, se convoca a todos los actores a participar, desde los profesionales, las empresas privadas y las patronales a las universidades o los sindicatos. «Es un plan estratégico que no pretende ser estático, sino un vector hacia el horizonte capaz de entender los cambios que se producen», añadió Puig, quien aseguró que el buen momento por el que pasa el turismo valenciano se debe aprovechar para «repen-

sar» el modelo de crecimiento del sector. «Estamos en un buen momento para planificar estos próximos cinco años», afirmó Puig, que recordó que durante esta legislatura se ha consolidado el turismo con un crecimiento de la llegada de visitantes, entre 2014 y 2019, cercana al 30% y un importante aumento del gasto medio. Asimismo, destacó que el turismo representa más del 14% del empleo, cifra que da muestra de la importancia de la formación de calidad y el aumento de los salarios «para sostener el proyecto de futuro» de «un sector maduro que siempre ha estado innovando» y cuya calidad y situación en los mercados pretende consolidar este plan estratégico.

Martes, 25 de febrero de 2020 — 20MINUTOS

Respecto a las líneas maestras del plan, Puig detalló que los «sustentos teóricos» del documento se basan en la Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad que está desarrollando el Consell, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que la Comunitat Valenciana «ha asumido como línea fundamental de gobierno», el Código Ético del turismo valenciano, que ya han firmado casi 1.000 empresas e instituciones, o el Libro Blanco para la Nueva Estrategia Turística de la Comunitat Valenciana. El secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, hizo hincapié en la gobernanza colaborativa, la vertebración del territorio, el impulso de la competitividad y del capital humano y el marketing turístico como los «cuatro elementos fundamentales» que constituyen la nueva Estrategia de Turismo de la Comunitat Valenciana 2020-2025. Colomer subrayó la importante aportación del nuevo plan estratégico en «la construcción de un marco conceptual teórico que presente a la Comunitat Valenciana ante los mercados nacionales e internacionales» con el objetivo de «mejorar la competitividad, el capital humano y la transformación digital del modelo turístico». También se elaboran planteamientos como la consolidación de la Comunitat como destino hospitalario e innovador, el impulso de la competitividad a través de la calidad o el establecimiento de una gobernanza compartida. ●

Los robos de cable de cobre del alumbrado público han obligado al Ayuntamiento de València a realizar tres intervenciones para reponer estos materiales que han sumado 41.525,39 euros de coste. Las actuaciones se han realizado en los jardines traseros del Palacio de Congresos (Beniferri), en el parque de la avenida Hermanos Maristas (Na Rovella) y en la urbanización Santa Bárbara de Massarrojos. La concejala de Gestión de Recursos, Luisa Notario, afirma que su área trabaja en tres líneas frente a este fenómeno: concienciación, reparación e instalación de sistemas antirrobo conectados a la Policía Local. ●

20’’» Campanar revisa su planeamiento El Ayuntamiento de València ha iniciado una consulta ciudadana para revisar el área del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) correspondiente a Campanar. La primera reunión es esta tarde, a las 18.30 horas, en el centro de Juventud de Campanar.

Muere en un incendio en Bocairent Una mujer de 91 años falleció ayer en el incendio de una vivienda en la localidad valenciana de Bocairent. Varias dotaciones de Bomberos acudieron a sofocar las llamas y solo se pudo confirmar la muerte de la anciana.

g HISTORIAS CON FOTO Jornada de expresidentes del Gobierno en València Dos expresidentes del Gobierno, Felipe González (PSOE) y Mariano Rajoy (PP), estuvieron ayer en València por diferentes motivos. González dio una conferencia en el marco de la asamblea general de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), donde reivindicó el consenso, pidió respeto a las reglas que hacen posible la convivencia y criticó los extremismos, tanto de derechas como de izquierdas. Rajoy, por su parte, fue recibido en audiencia en el Palau de la Generalitat por el presidente Ximo Puig antes de firmar ejemplares de su libro en unos grandes almacenes. ●

València se gasta más de 41.000 euros en reponer cable de cobre robado

Ayudas para personas desempleadas La Generalitat, a través de Labora, ha convocado ayudas de hasta 5.000 euros para que las personas desempleadas emprendan una actividad empresarial. Se pueden pedir desde hoy y hasta el 30 de septiembre en la web de Labora.

Cs pide un plazo máximo de seis meses para obtener licencias

Felipe González, junto a Juan Roig, en la asamblea de AVE. A la derecha, Mariano Rajoy, recibido por Ximo Puig. K. F. / EFE

Ciudadanos (Cs) ha presentado una moción al pleno del Ayuntamiento de València para exigir al alcalde, Joan Ribó, «acabar con el colapso de las licencias y concederlas en un plazo máximo de seis meses, frente a los retrasos de más de dos años que llegan a acumularse actualmente en muchos casos».


20MINUTOS —Martes, 25 de febrero de 2020

VALÈNCIA

Vivienda destina 20 millones a la reforma de los pisos públicos El objetivo es terminar el año con 3.333 obras de regeneración finalizadas, de las que se beneficiarán 13.000 personas R. V. zona20valencia@20minutos.es / @20mValencia

La Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática pretende acabar este año 2020 con la regeneración de 3.333 viviendas del parque público de la Comunitat Valenciana, con una inversión de más de 20 millones de euros desde el año pasado. Además, reclama al nuevo Gobierno de Pedro Sánchez que destine más ayudas en los próximos Presupuestos Generales del Estado (PGE). El proyecto, que forma parte del Pla Hàbitat 2030, se compone de 20 intervenciones durante 2019 y 2020: sie-

te áreas de regeneración y renovación urbana (ARRU) y 13 planes de intervención integral sostenible, con unas 13.000 personas beneficiadas en total. El objetivo es dignificar el parque, impedir la degradación de los barrios y mejorar el entorno del vecindario «más allá de la concepción aislada de vivienda, dentro de la concepción del derecho a la ciudad», como destacó ayer el vicepresidente Rubén Martínez Dalmau en la presentación del plan a alcaldes, arquitectos y constructores. En las ARRU, con fondos del Gobierno para unas 2.300 vi-

3

viendas, la Generalitat ha destinado 14 millones para siete actuaciones con el objetivo de impulsar la recuperación urbana, social y económica con obras de rehabilitación. De los siete proyectos programados, dos están finalizados: La Coma (Paterna), con una inversión de 3,26 millones y más de 800 viviendas; y San Lorenzo (Castellón), con 681.200 euros y 161 inmuebles. En ejecución están las ARRU de Los Palmerales (Elche), con 2,11 millones; Bajo Vías (Sagunt), con 707.200 euros; y Barbacana-Plaza Les Xiques (Alcoi), con 447.200 euros y a punto de finalizar. En unas semanas arrancarán las obras en el barrio del Carmen de Alicante, la principal actuación (3,88 millones). También en la capital

EN CIFRAS

Próximos planes de intervención integral previstos por la Generalitat Alfafar. 758.404 euros. Benaguasil. 350.900. Massamagrell. 459.800. Almoradí. 659.450. Monòver. 358.160. Santa Pola. 756.250. Borriana. 580.800. Alberic. 567.490. Picassent. 544.500. Riba-roja. 544.500. Benifaió. 290.400. Vall d’Uixó 1. 254.100 . Vall d’Uixó 2. 139.500. alicantina, en el segundo trimestre, está prevista la licitación de la primera fase del ARRU de Miguel Hernández, en la plaza Yolanda Escrich, con 2,83 millones. Con los planes de intervención integral, con fondos propios para más de mil viviendas, la Conselleria de Arquitectura Bioclimática pretende mejorar la situación de 13 gru-

pos más reducidos con una inversión de 6,26 millones en total. El lugar donde se desarrollarán esos proyectos y sus presupuestos concretos vienen detallados en la tabla de la izquierda. MÁS PRESUPUESTO

Estas cifras pretenden demostrar el «compromiso total» por dignificar el parque público, tras el aumento del presupuesto de la Entitat Valenciana d’Habitage i Sòl (EVha) de 21 millones en 2019 a 31 millones en 2020. «Somos los propietarios de los ladrillos, pero los barrios necesitan de intervenciones integrales que van más allá de nuestras capacidades», subrayó el director de la EVha, Alberto Aznar. En definitiva, la meta es dotar de futuro a

las viviendas que tienen una media de antigüedad de 40 años y «especialmente deterioradas» por su alta rotación y vulnerabilidad, ya que han sido «un poco maltratadas», para que así «las promociones no se conviertan en guetos o áreas marginadas». En esta línea también van los trabajos para dar una nueva vida a las plantas bajas abandonadas y con signos de vandalismo. ●

40

años tienen de media las viviendas que se van a rehabilitar en la Comunitat Valenciana

Legalización de okupas ●●● Paralelamente a los proyectos de regeneración

urbana y rehabilitación de viviendas, la Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática está llevando a cabo otro tipo de acciones transversales como, por ejemplo, la legalización de okupas mediante el pago de un alquiler siempre y cuando cumplan determinados requisitos y la vivienda se siga encontrando en buenas condiciones, la difusión de una guía de convivencia en comunidades eléctricas o la regularización de conexiones eléctricas.


Martes, 25 de febrero de 2020 — 20MINUTOS

4

#Coronavirus

La OMS llama a todos los países a estar preparados «para una pandemia» LAS BOLSAS de todo el

EN CHINA el número

EN ITALIA los fallecidos

EN ESPAÑA se confirmó

mundo se desploman ante la propagación de la enfermedad por Italia, Irán y Corea

de contagios está remitiendo y la OMS cree que la reducción es «alentadora»

ascendieron ayer a 7, pero la Comisión Europea rechaza el cierre de fronteras

anoche el positivo de un italiano en la isla de Tenerife, el tercer caso registrado en el país

PABLO RODERO

China ha comunicado a la OMS un total de 77.362 casos, incluidas 2.618 muertes. En las últimas 24 horas, se han notificado 416 nuevos diagnósticos y 150 fallecimientos y el director general de la OMS admitió que «es alentadora la continua disminución de casos en China». Sin embargo, los nuevos brotes surgidos en Corea del Sur, Italia e Irán –donde la OMS ha

fasta, con pérdidas en el Ibex 35 de un 4%, una caída que no se veía desde el shock provocado en los parqués europeos por el inesperado brexit en 2016. En Italia, el número de fallecidos ascendió a siete tras los cuatro nuevos casos confirmados durante el día y el número de contagios superó los 200. Las autoridades italianas señalaron que todos los fallecidos hasta ahora han sido ancianos y presentaban cuadros clínicos ya muy comprometidos. Entre tanto, las clases en colegios y universidades han sido suspendidas, se han cerrado teatros y cines y 11 localidades siguen aisladas en Lombardía y el Véneto, dentro de la llamada «zona roja», donde se han producido los dos brotes de contagio y a la que han llegado centenares de agentes de policía para vigilar las vías de acceso. A pesar de todo, la Comisión Europea hizo un llamado a la calma y el portavoz comunitario de Interior, Adalbert Jahnz,

rechazó la posibilidad de que los estados miembros cierren sus fronteras. «La reintroducción temporal de los controles fronterizos internos por el momento no es parte de lo que recomendamos», y añadió que, aunque la legislación comunitaria contempla esa posibilidad, que es competencia de los estados miembros, Bruselas «no ha recibido notificación de ningún país» en ese sentido. En España, ayer se confirmó que un italiano ha dado positivo por coronavirus en Adeje (Tenerife): se trata del tercer caso en nuestro país tras los detectados en la Gomera y Mallorca. El Ministerio de Sanidad, por su parte, anunció que reforzará las medidas de detección precoz frente al virus y celebrará hoy una reunión urgente con los consejeros de Sanidad de todas comunidades autónomas, según informó el ministro Salvador Illa. Además, este lunes se descartaron siete casos sospechosos en Navarra y hoy se conocerán los resultados de dos casos más de parecidas características en la Comunidad Foral y varios más en otras regiones. En cuanto a los otros dos grandes brotes que se registran actualmente en el planeta, Corea del Sur es ya el segundo país más afectado, después de China, tras informar ayer de 231 nuevos casos y superar los 800 contagios, con ocho muertos, mientras crece la intranquilidad en torno a la ciudad de Daegu, principal foco de infección. Irán, por su parte, quedó ayer aislado tras el cierre fronterizo acometido por sus vecinos ante el miedo a la propagación del coronavirus que, según los datos oficiales, ha causado la muerte de 12 personas en el país, aunque la situación podría ser más crítica. ●

pablo.rodero@20minutos.es / @pablorodero

Un escenario en el que el nuevo coronavirus se convierta en una pandemia mundial es cada vez más probable y la Organización Mundial de la Salud (OMS) llamó ayer a las autoridades de todos los estados del planeta a estar preparadas para tomar las medidas necesarias. «¿Tiene este virus un potencial pandémico? Absolutamente, lo tiene. ¿Ya hemos llegado a ese punto? Según nuestra evaluación, todavía no», declaró ayer Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. «Este es un momento para que todos los países, comunidades, familias y personas se concentren en prepararse». El número de nuevas infecciones está remitiendo en China tras más de un mes de severas medidas que han incluido el aislamiento de la ciudad de Wuhan, que alberga a más de 11 millones de habitantes. Según los datos aportados por Tedros,

●7

20M.ES/CORONAVIRUS Consulta toda la información relativa a la epidemia del coronavirus en nuestra página web 20minutos.es

decidido enviar misiones científicas– hacen evidente que el coronavirus se está convirtiendo poco a poco en un problema mundial con consecuencias potenciales cada vez más graves para la economía. De momento, los principales mercados bursátiles del planeta cerraron ayer una jornada ne-

EL GRÁFICO

El norte de Italia se blinda ante la expansión del coronavirus VÉNETO

LOMBARDÍA

Bérgamo

Como

84 años

62 años

Milán

Venecia

80 años aprox.

200

Más de contagiados

Vo’Euganeo

Codogno

7 muertos

77 años

PIAMONTE

Caselle Landi

EMILIA ROMAÑA ROMA

88 años ITALIA

78 años

Cremona 68 años

LAZIO

Muertos Regiones afectadas por el Coronavirus *Edad desconocida

FUENTE: Elaboración propia

GRÁFICO: Henar de Pedro

Suspendido el carnaval Una turista porta una mascarilla en Venecia EFE

«La gente sale del súper con los carros llenos» La situación en Italia mantiene en vilo a sus habitantes y también a los españoles en las zonas afectadas. Es el caso de Francisco Javier, que vive en Carmagnola, a 30 km de Turín, una de las zonas donde la epidemia está propagándose. De origen gaditano y 23 años, describe a 20minutos la situación actual de «histeria colectiva», aunque le quita gravedad y explica que donde él vive la gente no lleva mascarillas. Destaca que las universidades y algunas instalaciones comunitarias como las piscinas se encuentran cerradas, aunque no ocurre igual con el transporte público o los centros comerciales. Subraya también que muchos supermercados se encuentran desabastecidos. «Llevo poco tiempo aquí y no tengo la residencia ni la tarjeta sanitaria, no sé muy bien que ocurriría en mi caso», se lamenta. Otras personas destacan que hay alarma social, pero también cierta paranoia debido a la so-

breinformación de los medios. Así lo cree Toni, que vive en Turín y estos días trabaja desde casa debido a un protocolo que han activado en la escuela donde es profesor. «El domingo fui a comprar y había mucha gente con los carros llenos, pero quitando eso no he notado mucho más».

LAS FRASES

«Llevo poco tiempo aquí y todavía no tengo la residencia ni la tarjeta sanitaria, no sé muy bien qué pasaría en mi caso» FRANCISCO JAVIER Español en Turín

«El domingo fui a comprar y había mucha gente con los carros llenos, pero quitando eso no he notado mucho» TONI Español en Turín


20MINUTOS —Martes, 25 de febrero de 2020

5

G

20MINUTOS CON.. Juan Badiola «Lo de Italia es solo el principio de lo que pasará en otros países europeos» ¿Se está cayendo en el alarmismo con el coronavirus? Creo que los medios están transmitiendo la información que saben con gran sentido de la responsabilidad. No se ha provocado alarma, es más, últimamente se veía una situación contraria. La gente veía esto como algo lejano, que ocurría en China.

Si lo comparamos con crisis sanitarias anteriores, ¿cómo de grave es? La crisis de las vacas locas fue un problema diferente, porque fue una crisis de tipo alimentaria con unas características propias. Otras, como el SARS, la gripe aviar o la gripe A, fueron crisis parecidas, pero aquí sí que ha habido la sensación de que un gran país como es China está teniendo un gran problema para el que están aplicando medidas insólitas.

¿Qué diferencia al coronavirus de esas enfermedades? El ca-

Marta Gasca y sus amigas llegaron el jueves por la noche a Venecia y ya desde el principio notaron las medidas de control de los aeropuertos europeos, que están tomando la temperatura a los pasajeros. Esta zaragozana no supo que Italia iba a ser el próximo país europeo en mostrar casos de contagio hasta el sábado, cuando tanto ella como las amigas con las que viajaba, recibieron mensajes de advertencia de sus familiares y amigos.

«Estábamos en Burano y anunciaron por megafonía que el concierto que había programado se anulaba por prevención» MARTA GASCA Española en Venecia

«Fuimos a por gel desinfectante para las manos y ya se había agotado en varios establecimientos» ANA ANDRÉS Española en Venecia

Aún así, decidieron seguir con el plan que tenían organizado y Compraron geles desinfectantes para las manos. «Sí que es verdad que se veía a bastante gente con mascarillas estos días», explica Marta, contando que el domingo les llegó la noticia de que el carnaval de Venecia había sido suspendidos: «Estábamos en Burano y anunciaron por megafonía que el concierto que había programado se anulaba por prevención». Ella ya ha vuelto a Zaragoza, pero dos de sus amigas se quedaron unos días más y, en cuanto fueron a por más desinfectante para las manos, ya se había agotado en varios establecimientos , porque «la gente se ha puesto más nerviosa». Ana Andrés, una de las amigas que quedó en la ciudad hasta anoche, cuenta que cada vez hay más gente acudiendo a las farmacias a por mascarillas, pero que se agotaron prácticamente desde el primer día. «Nosotras no hemos ido a un tour por miedo», confiesa la joven contando que se han quedado en casa hasta que llegue la hora de dirigirse hacia el aeropuerto para volver a casa. ● E. OMEDES Y P. RAPP

rácter diferencial es su capacidad de propagación verdaderamente excepcional, yo solo recuerdo algo parecido con la gripe A. Está teniendo características parecidas, pero como se han tomado medidas drásticas de confinamiento de la población, de alguna manera, se ha ralentizado la propagación, lo que ha dado un carácter especial a esta crisis.

esté comunicando todos los afectados que hay. Pero ni Corea del Sur ni Irán son países subdesarrollados. El problema sería en África o países de Asia como Bangladesh o la India, que son los países que más preocupan a la OMS.

¿Cuánto tiempo podría tardar en haber una cura? Los casos más preocupantes desde el punto de vista sanitario son los que pueden transmitir el virus, por un lado, y también los que pueden tener consecuencias graves para la vida, incluso provocar la muerte. Esta es una situación que no es muy diferente a la que se produce en otras enfermedades similares como la gripe y los tratamientos que se pueden usar son los convencionales.

¿Y se puede pensar en una vacuna? Una enfermedad infecciosa se previene con vacuna y sería lo ideal, pero en este momento no hay vacunas ni las va a haber de manera inmediata. Estas vacunas tardarán meses en ponerse en marcha. Hay que probar la eficacia y, además, comprobar que es segura para los pacientes.

¿Tendrá consecuencias más a largo plazo? Va a ser la cri-

¿Se puede evitar que llegue a España? Dadas las circunstan-

sis que tenga unas mayores consecuencias económicas en todo el mundo, porque afecta a un gran país como es China y, probablemente, políticas también.

cias del mundo actual, con la relación y la movilidad entre todos los países… No me atrevo a decir cuándo va a aparecer, pero tengo la impresión de que lo que ha ocurrido en Italia es simplemente el comienzo de lo que va a ocurrir en otros países europeos. ¿Cómo podría llegar? Te puede sorprender en un aeropuerto, pero sobre todo en los sitios más inesperados. Hay que extender los protocolos a todo el sistema sanitario en su totalidad, no solo a los grandes hospitales de las grandes ciudades, también a los hospitales comarcales, a todas las urgencias hospitalarias y a los centros de salud de todo el mundo rural y los ambulatorios. Mientras los protocolos no se hayan permeabilizado a todo el sistema, yo no me quedaría tranquilo. ● P.R.

La OMS ha advertido de que puede derivar en pandemia, ¿qué consecuencias tendría? El considerarlo una pandemia implica que la OMS recomiende medidas más drásticas y lo hace, yo creo que no tanto por la preocupación de brotes como el de Italia, sino porque aparezca en un país menos desarrollado y con un sistema sanitario débil, donde las consecuencias serían devastadoras.

¿Es el brote de Irán el más preocupante en ese sentido? A Cuarentena en el norte de Italia Once localidades del norte de Italia están aisladas por fuerzas militares y los supermercados se quedaron ayer desabastecidos

Juan José Badiola dirige el Centro de Encefalopatías y Enfermedades Transmisibles Emergentes de Zaragoza

nosotros el que más nos preocupa es el que tenemos cerca, que es el de Italia, pero a nivel global, Irán es un régimen un poco cerrado y puede que no


Martes, 25 de febrero de 2020 — 20MINUTOS

6

El Gobierno pone hoy suelo al precio de los productos agrícolas El Consejo de Ministros aprueba un decreto ley para «reforzar» la posición negociadora de agricultores y ganaderos CLARA PINAR clara.pinar@20minutos.es / @Clara_Pinar

El Consejo de Ministros intentará hoy poner puertas a la protesta en el campo. Aprobará un real decreto ley con medidas urgentes que se centran en la fijación de precios, con el objetivo de «reforzar» la posición negociadora de agricultores y ganaderos frente a los mayoristas. «Voy a introducir un refuerzo de la posición negociadora de agricultores y ganaderos, un mayor equilibrio dentro de la cadena alimentaria y, lógicamente, una mayor transparencia en el proceso de información de precios», anunció ayer en comisión parlamentaria el ministro de Agricul-

tura, Luis Planas. En concreto, el sector explica que se introducirá «algún índice de referencia de costes por distintos sectores de productos», que tendrán que observar los «centros de compraventa». A grandes rasgos, esperan una prohibición de las ventas a pérdida. A falta de conocer los detalles, esta medida se traducirá en que ninguna gran plataforma de distribución podrá comprar un determinado producto agrícola por debajo del precio de referencia establecido. Según dijo Planas en el Congreso, el decreto que se aprobará hoy debería dar respuesta a la reivindicación del sector para tener «precios justos».

Abrirán centros 24 horas para atender a maltratadas El Ministerio de Igualdad, dirigido por Irene Montero, ya tiene definidas cuáles serán las tres leyes que su departamento impulsará: la ley contra las violencias sexuales, la ley integral contra la trata con fines de explotación sexual y la ley LGTBI, según avanzó ayer la ministra tras su primera comparecencia ante la Comisión de Igualdad en el Congreso. La primera de ellas, que llegará la semana que viene al Consejo de Ministros, además de incorporar la reforma en el Código Penal que establezca que ‘solo sí es sí’, llevará aparejada la creación de una red de «centros de crisis», unas instituciones que estarán disponibles las 24 horas para atender a mujeres que hayan sido víctimas de agresiones machistas, independientemente de si han presentado denuncia o no. La segunda ley, que irá contra la trata con explotaciones sexuales, no abolirá el negocio de la prostitución, pero sí «plantará cara a los criminales que sustentan» la trata y se enfocará en proteger a las víctimas. Con la ley LGTBI, lo que el departamento de Igualdad perseguirá será acabar con el estigma, la discriminación y las violencias que sufre este colectivo.

Irene Montero, ayer, durante la Comisión de Igualdad. EFE

Montero estima que estará lista antes del verano. Más allá de estos tres pilares sobre los que pivotarán las actuaciones de Montero, ayer anunció que también tienen previsto ratificar el convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo sobre el trabajo digno de las empleadas del hogar, que implica la equiparación de las cotizaciones y los derechos de este colectivo con el resto del trabajadores del régimen general. Respecto al aborto, Montero adelantó que quieren volver cuanto antes al marco normativo de 2010 para permitir que las adolescentes de 16 y 17 años puedan interrumpir el embarazo. ●

El texto se abordó en la reunión de la Comisión Interministerial de Agricultura que presidió ayer Pedro Sánchez en Moncloa. Según apuntan fuentes del Gobierno, las medidas que contendrá son de carácter urgente y fruto de las reuniones que ha mantenido Planas con el sector a lo largo de todo el mes, desde que los agricultores y ganaderos empezaron sus movilizaciones. Dentro de sus contactos, Planas también se ha reunido con grandes empresas de la distribución, a quienes el campo responsabiliza de comprar «a pérdida» sus productos, es decir, a precios más bajos que el coste de producirlos. Una vez aprobado el decreto ley, el ministro reunirá por la tarde la mesa de diálogo con las tres principales organizaciones agrarias –Asaja, UPA y COAG–, un sector don-

Los agricultores cortaron ayer la N-430 en Ciudad Real. EFE

ADEMÁS...

La ley educativa se retrasa a la próxima semana El proyecto de ley educativa que derogará la Lomce no verá la luz en el Consejo de Ministros de hoy, sino que se aprobará el próximo 3 de marzo. Coincidirá con la Ley de Libertad Sexual, que contemplará el «solo sí es sí».

de se ve con buenos ojos la intención del Gobierno de modificar la Ley de Cadena Alimentaria, algo que hará mañana con el decreto, pero que tiene más reclamaciones. Una de ellas tiene que ver con el seguro agrario, cuyo presupuesto quedó reducido prácticamente a la mitad cuando empezó la crisis. El presupuesto que hay hoy para suscribir pólizas agrarias ronda los 210 millones y el sector exige al Gobierno que lo doble, de manera que recupere los 420 millones de hace unos años. Sin embargo,

no esperan que la decisión llegue hoy, ya que es una cuestión más a largo plazo. «Han focalizado el esfuerzo en la Ley de Cadena Alimentaria», apuntan en el sector. Por otra parte, desde hace unos diez días el ministro Planas tiene sobre su mesa un documento con el plan de choque que le trasladó el sector del campo, encaminado a reducir costes de producción de agricultores y ganaderos. Contiene medidas de tipo fiscal y otras que, si bien subrayan que no tendrían «coste presupuestario», implicarían una negociación por parte del Gobierno con las empresas eléctricas. Por una parte, piden al Gobierno rebajar la presión fiscal, es decir, los impuestos que tienen que pagar agricultores y ganaderos. También una medida que se dirige específicamente a los cultivos de regadío. En este sector los productores se quejan de verse obligados a contratar con las eléctricas un término de potencia determinado para todo el año, cuando solo lo utilizan cuatro o cinco meses. Por eso, piden poder contratar el término de potencia requerido para el regadío solo en los meses en que se requiera. ●

El Congreso debate hoy quitar al Senado la opción de veto al techo de gasto El Congreso votará hoy una proposición de ley del PSOE para eliminar la capacidad de veto del Senado al techo de gasto y la senda de estabilidad. Esa posibilidad supone una rareza, porque lo habitual es que la Cámara Baja pueda levantar los vetos de la Alta si esta los establece. De aprobarse la iniciativa socialista, la senda de estabilidad del Gobierno podría ser aprobada por el Congreso aunque el Senado votara en contra. Eso es importante de cara a los Presupuestos Generales del Estado, ya que el techo de gasto establece la cifra máxima de gasto público de las cuentas. En esta legislatura, acabar con el veto del Senado no es fundamental para el Gobierno, que puede alcanzar la mayoría allí con las formaciones nacionalistas e independentistas. Pero el PSOE quiere curarse en salud de cara al futuro para no repetir la experiencia de 2018, cuando la mayoría absoluta con la que contaba el PP en la Cámara Alta tumbó su techo de gasto y obligó al Gobierno a diseñar unos Presupuestos para 2019 con las líneas maestras de gastos e ingresos del PP. ● DANIEL RÍOS

Los pasajeros abarrotan las terminales del aeropuerto de Gran Canaria tras el cese de la calima. EFE

g HISTORIAS CON FOTO

Vuelta a la normalidad tras la calima

Las islas Canarias recuperan la calma desde que ayer se desactivaron las alertas por fuerte viento y calima. El clima estuvo acompañado por los incendios, que afectaron a varios municipios de Tenerife –obligando a 700 tinerfeños a abandonar sus hogares temporalmente– y a Gran Canaria, donde el fuego siguió activo durante la jornada de ayer. El delegado de la Agencia Estatal de Meteorología en Ca-

narias, Jesús Agüera, afirmó que no se producía una calima de esta magnitud desde hace 30 o 40 años, y el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, calificó el fin de semana como una «pesadilla». Los aeropuertos volvieron a funcionar de forma normal, como en el caso del de Gran Canaria (foto), donde se cancelaron más de 800 vuelos a lo largo del fin de semana, provocando el enfado de los viajeros. ●


20MINUTOS —Martes, 25 de febrero de 2020

7

Sánchez añade a Montero y a Ábalos a la ‘mesa’ para responder al equipo de Torra El presidente muestra su «preocupación» ante el PSOE por las personas elegidas por la delegación catalana CLARA PINAR clara.pinar@20minutos.es / @Clara_Pinar

La constitución de la ‘mesa de diálogo’, mañana en Moncloa, es una batalla que se juega silla a silla. Así se vio ayer. El presidente catalán de la Generalitat, Quim Torra, presentó por la mañana una delegación formada por consellers, diputados y hasta el exjefe de gabinete de Carles Puigdemont. A última hora de la tarde, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, respondió a lo que horas antes había calificado casi de «inaceptable» en una reunión del PSOE ampliando la delegación que él presidirá con dos ministros más, pesos pesados de su Ejecutivo. La ministra de

Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, y el ministro de Transportes y número 3 del PSOE, José Luis Ábalos, se incorporan al equipo del Gobierno que mañana se reunirá en Moncloa con la delegación del Govern a las 16.30 horas. Sánchez contraatacó de esta manera –y no de otra, porque también llegó a plantearse la posibilidad de pedir al Govern que excluyera a algunas personas– y respondió a la composición de la delegación catalana. Torra estará acompañado por su vicepresidente, Pere Aragonés, y los consellers de Políticas Digitales y de Acción Exterior, Jordi Puigneró y Alfred Bosch. Le acompañarán también los diputados del Parlament Elsa Artadi, Marta Vilalta y Josep María Jové y el exjefe de gabinete de Puigdemont, Josep Rius. Además, el president dejó claro que quien debería acudir por

Pedro Sánchez y Quim Torra, el pasado 6 de febrero en el Palau de la Generalitat. EFE

La negociación, quizá más allá de la legislatura ●●● Para el PSOE, la negociación que se abre con el Govern será «larga y difícil» y podría no dar resultados en esta legislatura. «Es un desafío que merece toda una legislatura y más allá porque tendrá una enorme complejidad», dijo Narbona. La crisis catalana, dijo, no se resolverá en «una o dos reuniones, quizá ni en 20 o 30». «El empeño puede ir más allá de los límites de una legislatura, ójala no sea así».

el Govern a la ‘mesa’ son el expresident Carles Puigdemont, huido en Bélgica; el exvicepresidente Oriol Junqueras, que cumple condena por el 1-O; Jordi Sànchez, también en prisión, y Marta Rovira, secretaria general de ERC huida en Suiza. Esta apelación a políticos en prisión o huidos fue vista en Madrid como una «provocación» más por parte de Torra. Pero lo que preocupó verdaderamente fue la relación de personas que el president eligió para acudir a la reunión de Moncloa. En una reunión de la Ejecutiva del PSOE, Sánchez no ocultó su «preocupación». Cuando terminó, la presidenta del partido, Cristina Narbona, se negó a valorar el equipo designado por Torra pero abrió con sus afirmaciones la posibilidad de que, como así terminó siendo, hubiera cambios en las delegaciones a la ‘mesa de diálogo’. En concreto, en la del Gobierno central, que ahora se refuerza con más ministros, frente al equipo de Torra, donde habrá tantos miembros del Govern como personas que no forman parte de él. No se cumple, por tanto, la «lógica» con la que por la mañana y desde Barcelona la vicepresidenta tercera y ministra de Economía, Nadia Calviño, había quitado

hierro a la ausencia de Puidemont o Junqueras. Calviño recordó que es una ‘mesa de diálogo’ entre gobiernos. Así reza el acuerdo que sellaron el PSOE y ERC antes de la investidura que, según puntualizó Narbona, sí cumple el Gobierno de Sánchez. «Por parte del Gobierno se ha mantenido lo que está planteado en el acuerdo, que haya una’ mesa de dialogo’ entre gobiernos», dijo la presidenta del PSOE, que no quiso valorar el equipo de Torra.

LA CIFRA

16

personas se sentarán a la ‘mesa’: ocho por parte del Gobierno y ocho del Govern. Tal y como terminó quedadando en evidencia, Narbona no dio por zanjado del todo el capítulo de la selección de los que se sentarán a la ‘mesa de diálogo’. «Dejemos que llegue el momento de la celebración de la ‘mesa’ y veamos cuál es finalmente esta composición», propuso en lugar de opinar sobre la delegación del Govern.●


Martes, 25 de febrero de 2020 — 20MINUTOS

8

#Primarias

La Guardia Civil concluye que Jorge Palma mató a Marta Calvo

ARRIMADAS E IGEA ROMPEN Y LUCHARÁN POR LIDERAR CS Ambos muestran sus diferencias en público y evidencian los dos bandos que hay en el partido para suceder a Rivera EMILIO ORDIZ emilio.ordiz@20minutos.es / @EmilioOrdiz

No repartirse el partido «en un despacho». Eso es quizás lo único en lo que están de acuerdo Inés Arrimadas y Francisco Igea. Ambos competirán por el liderazgo de Ciudadanos. Aunque Igea no ha confirmado su candidatura, las diferencias son evidentes, y no habrá integración entre los dos bandos que existen en la formación naranja para suceder a Rivera. Arrimadas e Igea protagonizaron ayer en Valladolid, durante un desayuno informativo de la portavoz, un tenso enfrentamiento delante de la prensa. Arrimadas retó a su oponente –aunque este todavía no ha oficializado su candidatura– a un debate ante la militancia para que «ellos decidan» y no haya reparto «en un despacho». El responsable autonómico, por su parte, se mostró de acuerdo en mantener este cara a cara si fi-

nalmente presenta su candidatura para dirigir el partido y está dispuesto a hacer públicos los mensajes intercambiados entre ambos. «Tú sabes las llamadas que hemos tenido», sostuvo Igea cuando Arrimadas le insistió en los contactos entre los equipos. Las distancias son evidentes, pero el equipo de Igea mantiene la cautela. «Está claro que lo de hoy [refiriéndose al enfrentamiento] no ha ayudado a llegar a un acuerdo. Y los plazos están ahí», cuentan fuentes cercanas al vicepresidente a 20minutos. Mañana, de hecho, acaba el plazo para presentarse a las primarias, y ya el 14 y el 15 de marzo se celebrará la asamblea en la que la formación elegirá a su nuevo líder. Pero Igea se presentará a ciegas. La elección de compromisarios no pudo realizarse el pasado fin de semana y se celebrará el próximo. Se hará por lo

EL APUNTE

Igea aún no ha medido su fuerza Francisco Igea no sabe con qué fuerza podrá disputar el liderazgo de Ciudadanos a Inés Arrimadas. El partido tuvo que aplazar la elección de compromisarios por un fallo en el sistema, por lo que todavía se desconocen los apoyos del vicepresidente de Castilla y León.

15

de marzo será el día en el que se elija definitivamente al nuevo líder de Ciudadanos tanto después de que se cierre el plazo para presentar las candidaturas. El vicepresidente, en ese contexto, no sabrá con cuántos apoyos cuenta en el momen-

Alonso dimite y el PP confirma a Iturgaiz, que quiere «sumar» con Vox El domingo se dio el primer paso y ayer el segundo y definitivo. Ya no hay dudas: Carlos Iturgaiz será el candidato de la coalición PP+Cs para las elecciones en el País Vasco el próximo 5 de abril. El Comité Electoral Nacional de los populares lo confirmó ayer en presencia de Pablo Casado, que fue quien directamente propuso al exdiputado en el Parlamento Europeo para el puesto después de descartar a Alfonso Alonso. Alonso, en ese contexto, anunció ayer que abandona la presidencia del PP vasco y deja también la actividad política. Antes de ese cargo, fue ministro de Sanidad, portavoz del PP en el Congreso y alcalde de Vitoria.

En las primarias del partido fue uno de los principales valedores de Soraya Sáenz de Santamaría frente a Casado. En su despedida, Alonso reconoció que cuenta con el apoyo del PP vasco, pero «no de la dirección nacional», y por eso decide renunciar al cargo. Quiso irse con buenas palabras: «Estoy muy agradecido al PP por todos estos años», pero al mismo tiempo criticó la maniobra de Génova: «Un proyecto político del País Vasco tiene que surgir y nacer en esta tierra». Carlos Iturgaiz, por su parte, ya va marcando su propio camino, y en una entrevista en Telecinco aseguró que quiere «unir el voto» bajo su candidatura y

El candidato de PP+Cs al País Vasco, Carlos Iturgaiz. EFE

llamó a los votantes de Vox a optar por la coalición. Además, celebró su buena relación con Santiago Abascal. «Es una persona maravillosa», sostuvo. Y es que Abascal era presidente de Nuevas Generaciones del PP vasco en la etapa en la que Iturgaiz estaba al frente del partido.

Inés Arrimadas y Francisco Igea, ayer, en Valladolid. EFE

to de postularse. A lo largo de las últimas semanas ha perdido, por ejemplo, el respaldo de nombres como Luis Garicano, ahora alineado con Arrimadas. Arrimadas tiene claro lo que no quiere para Ciudadanos. «Yo no voy a liderar un partido con baronías», como el que propone Igea, que además aboga por que sea la militancia la que elija también a los líderes autonómicos. Con esto, el vicepresidente de Castilla y León quiere evitar episodios como el que sucedió en su caso: perdió las primarias contra Silvia Clemente, candidata apoyada por Albert Rivera, y recurrió por posibles irregularidades que luego fueron confirmadas. La relación entre ambos, como se vio, es muy fría. Ambos miran ya a las primarias. «Se va a hablar de todo y se va a votar, yo voy a aceptar el resultado de las urnas» y «no voy a decir que estamos muertos o

que somos cesaristas», sentenció la portavoz parlamentaria. Asimismo, tendió la mano a Igea para integrarse en su candidatura. Él lo rechazó de plano. Preguntada por el equipo que la rodeará en caso de ser elegida por la militancia como presidenta de Ciudadanos, Arrimadas solo esbozó que contará con una Secretaría General y dos Vicesecretarías Generales, pero no quiso hablar de nombres. «Me gusta tener un equipo que me diga: ‘No estás acertando’», apuntó, dejando entrever que tendrá voces críticas. «Si gana la candidatura y el modelo de Paco, no presidiré el partido, pero no voy a ir a los medios a criticar ni decir absolutamente nada», había avisado ya Arrimadas. El vicepresidente, por su parte, lamentó que no tuvieran «un rato de tranquilidad» para haber hablado y se mostró enfadado por el tono de la portavoz. ●

«La colaboración con Vox es muy buena y podría darse en muchas partes de España», esgrimió el ya candidato, que llamó a «sumar» con los de Abascal no solo en el País Vasco, también a nivel nacional. El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos, expresó el «agradecimiento de todo el PP» a Carlos Iturgaiz, una «persona valiente y generosa» que, según ha recalcado, «da un paso al frente en defensa del constitucionalismo y en defensa del interés general». Con pocas menciones a Alonso, el dirigente pidió unidad. «Con Carlos Iturgaiz al frente como candidato del PP en el País Vasco, en todo el PP vamos a remar juntos en la misma dirección porque nos jugamos mucho», manifestó. Montesinos subrayó que Iturgaiz es un «auténtico referente» y recordó que en las elecciones de 1998 logró unos «magníficos resultados» para el PP como candidato

a lehendakari (colocó al PP por primera vez en segunda posición, por detrás del PNV). El giro que ha dado Casado no ha sido sorprendente, pero sí rápido. Hace apenas dos semanas, el 10 de febrero, el mismo Comité Electoral Nacional del PP acordaba designar a los presidentes del partido en Galicia y País Vasco, Alberto Núñez Feijóo y Alfonso Alonso, respectivamente, candidatos a las elecciones gallegas y vascas. El propio Feijóo no quiso mojarse ante esta crisis en el partido. «Seguro que el PP a nivel nacional tiene sus razones, y esas razones le han llevado a tomar esa decisión», aseguró el candidato popular en Galicia y presidente de la Xunta. ● E. O.

●7

20M.ES/PP Todas las noticias e información sobre el Partido Popular en este enlace o en nuestra web 20minutos.es

La muerte de Marta Calvo «no fue accidental», sino un homicidio por «el afán egoísta del detenido por satisfacer sus inclinaciones sexuales», concluye el informe de la Guardia Civil entregado a la jueza tras casi tres meses de investigación del caso ocurrido en Manuel (Valencia). Según el medio local Las Provincias, la Guardia Civil recabó testimonios de siete mujeres, cinco de ellas prostitutas, que confirmaron las tendencias del acusado, Jorge Palma, a introducir cocaína en los genitales de las mujeres con las que mantenía relaciones sexuales. Asimismo, los agentes sospechan que Palma está detrás de otras dos muertes por esta práctica. ●

20’’ Una jueza le retira la custodia por dejar a los hijos con sus abuelos Un padre se enfrenta a la retirada de la custodia de sus hijos de 9 y 4 años por dejarlos «demasiado tiempo» con sus abuelos, que se encargaban de los menores entre las 7.00 y las 19.00 horas.

Una mujer acuchillada por su marido pide que le retiren el alejamiento Una mujer de Albacete, que fue acuchillada por su marido, acudió al juicio contra su pareja para pedir que le retiren la orden de alejamiento, alegando que el hombre «tuvo una locura esporádica» debido a un ictus que sufrió unos meses antes.

El juez archiva la denuncia a Tous por publicidad engañosa La Audiencia Nacional confirmó el archivo de la denuncia presentada contra Tous por publicidad engañosa debido a la composición de determinados artículos de joyería. La Asociación Consujoya, que interpuso la denuncia, tendrá que asumir los costes del juicio por «mala fe».

Assange comparece al inicio de su juicio de extradición a EE UU El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, compareció ayer ante un tribunal de Londres al inicio de su proceso de extradición a Estados Unidos, que le reclama por 18 cargos de espionaje e intrusión informática debido a la filtración confidencial que realizó a través de WikiLeaks entre 2010 y 2011.


20MINUTOS —Martes, 25 de febrero de 2020

Setsuko Thurlow, en la Casa de América de Madrid. JORGE PARÍS

«Aún muere gente por la bomba atómica de Hiroshima» Setsuko, superviviente del ataque de 1945, está en España para instar al Gobierno a que apoye el desarme nuclear ARACELI GUEDE aguede@20minutos.es / @araceliguede

Setsuko Thurlow tenía 13 años el 6 de agosto de 1945 cuando el día se hizo noche en Hiroshima y vivió el horror que dejó en la ciudad japonesa la bomba atómica que EE UU lanzó. Desde hace décadas, su misión es contar aquello con el objetivo de concienciar a los países, sus líderes y sus habitantes, a favor del desarme nuclear. Con ese fin, y para instar al Gobierno a que firme el tratado para abo-

lir este tipo de armamento, está de visita en España. El Tratado de Prohibición de Armas Nucleares fue aprobado en julio de 2017 en la ONU, en una sesión en la que la delegación española ni siquiera estuvo. Salió adelante con el voto de 122 países pero solo lo han firmado 80 y lo han ratificado 35. «Este problema pertenece a todo el planeta. Compartimos la responsabilidad de resolverlo. Tenemos un nuevo tratado que debe ser ratificado por 50 nacio-

Detienan a un conductor tras atropellar a 30 personas en Alemania La Policía alemana detuvo a un joven de 29 años como autor de un atropello masivo –que provocó al menos 30 heridos– ayer en Volkmarsen (Alemania), durante un desfile de carnaval. El hombre arremetió intencionadamente con su coche contra la multitud que celebraba el desfile –en una zona previamente cerrada al tráfico– y se adentró unos 30 metros entre el gentío, según los testimonios recogidos por los medios alemanes. «No partimos de la base de que se trate de un atentado», afirmó la dirección de

El coche del incidente tras el atropello masivo. E..S./EFE

la Policía del norte de Hesse, aunque tampoco descartan una motivación política. Entre los heridos, siete permanecen en estado grave anoche al cierre de esta edición (23.00 h). Entre los atropellados también había niños, aunque su núme-

9 nes para que entre en vigor. España debería firmarlo ya. Hemos pasado 75 años para llegar a este punto, a una ley internacional», afirmaba ayer Setsuko a este diario, tras un acto en la Casa de América, en Madrid. El evento fue organizado por la Embajada de Costa Rica, actor fundamental en las negociaciones para la adopción del acuerdo, y con su intervención una de las últimas supervivientes de aquella masacre conmocionó al medio centenar de asistentes. Pese a las décadas transcurridas, recuerda muy bien cada detalle de un lunes en el que tuvo que «caminar sobre cadáveres» hasta llegar a un lugar seguro y fue testigo del atroz fallecimiento de muchas personas. Las consecuencias además se extendieron en el tiempo, incluso hasta hoy, porque «aún muere gente por los efectos tardíos de la radiación». ¿Es posible superar una vivencia así? «Lleva muchos años y depende de cada uno y del entorno. Yo tuve suerte de tener a mis padres vivos. Los adultos fueron un gran apoyo. Lo perdieron todo pero querían vivir y nos transmitieron las ganas de luchar y ayudar a los demás a salir adelante», respondió. Esta mujer forma parte del grupo internacional de ICAN que está recorriendo países europeos. Esta campaña para abolir las armas nucleares obtuvo el Nobel de la Paz en 2017 y ella fue la encargada de recogerlo. En el equipo está también Carlos Umaña, de la Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear. Presente en la entrevista, se mostró convencido de que España está más cerca de firmar el tratado.«Cada vez más políticos se suman a nuestra causa», señaló, una causa imprescindible ante «el riesgo de que lo que Setsuko vivió podría repetirse pero a una escala mucho mayor». ●

ro todavía está sin determinar, según fuentes de la Policía alemana. Algunos testigos afirmaron que el conductor aceleró antes de colisionar contra los peatones, aunque la Policía no lo ha confirmado. La Fiscalía General de Frankfurt se hizo cargo de la investigación contra el conductor por un presunto delito de intento de asesinato. El fiscal Alexander Badle afirmó al diario Bild que el conductor «no estaba borracho», pero que, a consecuencia de las heridas que sufrió, «no pudo ser interrogado». Los equipos de emergencia desplegados por el carnaval asumieron la atención de las víctimas hasta que se desplazaron 12 ambulancias y un helicóptero, así como numerosos agentes policiales y del servicio de bomberos. ● L. G. L.

El uso clínico de la música es también recomendable en los embarazos de riesgo. GTRES

Lo que la musicoterapia aporta en el embarazo La música puede reducir el dolor de las contracciones, el estrés perinatal y la ansiedad y el miedo en las futuras madres M20M Muchas personas confunden la musicoterapia con escuchar una música agradable que tiene un efecto terapéutico; pero la aplicación clínica de la música, la musicoterapia, se lleva a cabo por un profesional especializado que la emplea como un mediopara mejorar el funcionamiento físico, social, emocional, comunicacional e intelectual. Hay muchos estudios que avalan las ventajas de la musicoterapia. En 2018 la Universidad de Almería publicó en la revista científica Journal of Affective Disorders un estudio que demostraba que es beneficiosa durante la gestación, reduciendo la ansiedad de las embarazadas. «La música, que es nuestra herramienta principal en la terapia, se convierte en el puente que permite a los futuros padres vincularse mejor con su bebé antes de su nacimiento» defiende Carmen Luna, musicoterapeuta y responsable del proyecto ‘Musicoterapia Focal Obstétrica’ del Hospital Quirónsalud San José de Madrid, basado en la metodología ‘Mami Sounds’ de Gabriel Federico, desarrollada por musicoterapeutas a nivel mundial y avalada por obstetras y enfermeras. La especialista añade que «la futura mamá disfrutará más de su embarazo, a la vez que le brindará la posibilidad de elabo-

rar los diferentes aspectos que de manera consciente o inconsciente ejercen influencia en el mismo». El proyecto del Hospital Quirónsalud San José de Madrid del que Luna es responsable se desarrolla en varias etapas (diagnóstico, tratamiento, y evaluación del proceso terapéutico) y se enfoca desde varios ámbitos: sesiones clínicas individuales, en pareja y familiares, y a través de talleres para futuras mamás y talleres en pareja. EN TODOS LOS EMBARAZOS

Una de sus ventajas es que puede llevarse a cabo en cualquier tipo de embarazo, tanto en los que siguen su curso normal, como en los de alto riesgo y amenaza de aborto, que precisan reposo absoluto o medicación.

Para reducir la medicación La musicoterapia facilita que la madre esté más calmada, disminuyendo sus niveles de presión arterial y de frecuencia cardíaca. Esa mayor tranquilidad se traduce en que el bebé está mejor, recibiendo una sangre de mayor calidad, y también evita o disminuye en muchos casos la medicación en las gestantes más estresadas o con ansiedad.

«Puede desarrollarse en embarazos en condiciones especiales, como pueden ser los de embarazadas con problemas de obesidad o ceguera, los múltiples, o aquellos que se desarrollan en condiciones de conflicto emocional por abortos previos (naturales o inducidos), o por muerte de un hijo, entre otros casos». PRINCIPALES BENEFICIOS

1. Ayuda a la mamá a conectar emocionalmente con su bebé y su pareja y a confiar en sus propias respuestas físicas para el parto. 2. Facilita que todo el proceso del embarazo sea vivido de la forma más natural posible. 3. Alivia el dolor durante las contracciones. 4. Reduce la tensión en la madre tanto a nivel de embarazo como personal. 5. Disminuye el estrés perinatal, brindando al recién nacido la posibilidad de conectarse, a través de la audición, con un ámbito sonoro ya conocido. 6. Ayuda a controlar la ansiedad y el miedo en la madre, fomentando en ella una mayor seguridad. 7. Estimula al bebé. El uso de la música ha demostrado recientemente en un estudio que está asociado con un aumento de la inmunoglobulina A, anticuerpo vinculado a la inmunidad, y con un número mayor de células que combaten gérmenes y bacterias. ●


Martes, 25 de febrero de 2020 — 20MINUTOS

10

#Coronavirus

INQUIETUD DE LOS HINCHAS QUE VIAJARON A MILÁN

El Valencia emitió ayer un comunicado con una serie de recomendaciones para los aficionados que hayan tenido posibles síntomas tras el partido ante el Atalanta MARIA CARBAJO @MariaCarbajo

El brote de coronavirus en el norte de Italia ha provocado la alarma en el país transalpino, que al cierre de esta edición ya cuenta con más de 200 contagiados y siete víctimas mortales. La preocupación se extiende hasta la Comunitat Valenciana, desde donde unos 2.000 aficionados del Valencia se desplazaron para asistir al partido de ida de Champions League entre su equipo y el Atalanta en Milán, ciudad epicentro del brote. Contactados por 20minutos, varios de los hinchas del conjunto che que viajaron para apoyar a su equipo aseguran que están «ligeramente preocupados» aunque no consideran que haya que dar la voz de alarma. El partido se disputó el pasado miércoles y algún hincha ha experimentado síntomas a lo largo del fin de semana: «Tuve fiebre el sábado por la noche y el domingo por la mañana», explica Javi, aficionado que viajó a Milán. Sin embargo, recalca que pasó varias horas en la calle y que durmió en el aeropuerto de Bérgamo, cercano a la ciudad italiana, por lo que «quizá se trate de un constipado real». En la misma línea se pronuncia Sandra C., que habla de dolor de cabeza ya superado y de «una tos seca» que achaca más bien «a los cambios de temperatura sufridos durante el viaje». Los aficionados consultados y el periodista de Movistar+ Ignacio Miguélez, quien fue el encarga-

3.000

aficionados del Atalanta tienen previsto viajar a Valencia el próximo 10 de marzo

do de cubrir el partido a pie de campo en San Siro, coinciden en algo: la sorpresa de haber sido sometidos a controles de temperatura a la llegada a Italia pero no a la salida ni al regresar a España. «Lo único que me encontré fue un leve control en el aeropuerto. Te toman la temperatura y listo. En España nada, y al salir de Milán, tampoco», asegura Miguélez quien, entre risas, comenta que tiene catarro «pero que no tiene pinta de coronavirus». Ayer, saliendo al paso de una noticia que iba creciendo po-

co a poco, el Valencia emitió un comunicado con instrucciones de la Consejería de Salud de la Generalitat con el protocolo a seguir en caso de haber viajado a Italia en los días anteriores a la propagación del brote en las regiones de Lombardía y Véneto. La circular anima a los hinchas a «seguir realizando una vida normal en familia, con amigos y en el ámbito escolar y laboral». Insta, asimismo, a observar el estado de salud personal por si pudieran aparecer algunos de los síntomas propios

preocupación ahora es doble. El partido de vuelta de la Champions entre Valencia y Atalanta en Mestalla está previsto para el próximo 10 de marzo y se espera que unos 3.000 aficionados del equipo italiano acudan al estadio valencianista, optimistas tras el 4-1 de la ida. Sin embargo, la situación actual mantiene en el aire el desplazamiento y los aficionados del equipo español claman por unos estrictos controles si finalmente se sigue adelante con el partido. De entre los seguidores que han contado su experiencia hay quien va más allá: «No digo que se aplace el partido, pero que no dejen venir a los hinchas italianos», comenta Javi. «Y obviamente que los jugadores y cuerpo técnico pasen estrictas revisiones», añade. ●

Leo Messi entrenándose en San Paolo con Vidal. EFE

la llegada del equipo azulgrana a Italia fueron evidentes: para empezar, toda la expedición se sometió a un control de temperatura para comprobar que nadie tenía fiebre. Y después llegó la otra fiebre, la de toda la ciudad, que se volcó con Messi nada más pisar el suelo de Maradona. Es la primera vez que el argentino se mide al equipo en el que brilló ‘El Pelusa’, un Dios por aquellos te-

rritorios. En lo deportivo, el propio técnico italiano, Gattusso, es consciente de la superioridad del rival, por lo que pidió a su equipo «dar el máximo». Además, Gattusso también elogió la llegada del nuevo técnico al banquillo azulgrana: «Con Setién estoy volviendo a ver un Barcelona que en los últimos años no se veía. Siempre buscan recuperar el balón nada más perderlo». ●

Los aficionados del Valencia, en Milán durante la pasada semana. EFE

LA CLAVE

El equipo por encima de todo Los temores no evitan que la afición tenga clara una cosa. Vengan o no los aficionados del Atalanta, los hinchas valencianistas irán al campo a soñar con la remontada de su equipo: «Iremos al campo a toda costa», coinciden todos en asegurar.

El Barça, en alerta por el Nápoles y el coronavirus La alerta por el coronavirus lo eclipsa todo, incluso la Champions, que afronta esta semana otros cuatro partidos de ida de los octavos. La casualidad además ha deparado que apenas cuatro días después de que apareciera en Italia el primer caso, el Barça

del coronavirus: tos, fiebre o sensación de falta de aire. «Para quienes ya hayan sentido alguno de los síntomas mencionados, lo recomendable es permanecer en la residencia habitual y evitar el contacto estrecho con otras personas, manteniendo distancias superiores a un metro, y contactar con el 112 de manera telefónica para ponerles en antecedentes del viaje realizado a Italia». «Un poco lo que te dicta el sentido común», opinan los aficionados valencianistas sobre las instrucciones difundidas. Otros se lamentan de la tardanza del club en moverse: «En cuanto salió lo de Italia tenían que haberse preocupado de nosotros. Somos más de 2.000 que hemos estado en los días claves por la zona», opina con cierta preocupación Javi, que alerta de lo que puede pasar si finalmente hay algún positivo: «Si ahora salen 20/30 casos llevaríamos 4 o 5 días por ahí repartiendo el virus». La

juegue la ida de los octavos de final en el país transalpino, concretamente en Nápoles (hoy, 21 horas). Pese a que es una zona lejana, al menos todavía, de la ‘zona cero’ del temor transalpino (en el norte del país), las medidas sanitarias que acompañaron ayer

Marcelo, imputado otra vez por conducir sin puntos El jugador del Real Madrid Marcelo Vieira, investigado de nuevo por un presunto delito contra la seguridad vial por conducir sin puntos en el carné y con exceso de velocidad, reconoció ayer los hechos en el Juzgado de Instrucción número 3 de Alcobendas (Madrid). El juzgado fijará una nueva comparecencia en marzo para transformar las diligencias previas en juicio rápido o continuar por el trámite ordinario. En 2013 el titular del Juzgado de Instrucción número 11 de Madrid ya le condenó a una multa 6.000 euros después de ser sorprendido también conduciendo sin puntos en el carné cerca de la ciudad deportiva del Real Madrid. ●

20’’ Árbitro para el Clásico Antonio Mateu Lahoz, del Comité Valenciano, ha sido designado para dirigir el domingo el Clásico Real Madrid-Barcelona, que se disputará a partir de las 21 horas en el Bernabéu.

A puerta cerrada por el coronavirus El Ministro de Deportes italiano, Spadafora, anunció ayer por la noche que se disputarán a puerta cerrada los siguientes partidos del fin de semana que viene a causa del Coronavirus: Juve - Inter, Udinese - Fiorentina, Milan Genoa, Parma - Spal, Sassuolo - Brescia y Sampdoria - Hellas Verona.

Merecido homenaje El Valencia homenajeará al delantero asturiano David Villa, laureado exjugador del club durante cinco temporadas, con el estreno de una nueva lona con su imagen y con el saque de honor del partido de Liga de este sábado ante el Betis en Mestalla.

Conclusiones finales de la Fiscalía La Fiscalía ha mantenido las acusaciones a todos los implicados en el Caso Osasuna, considerando probados los hechos planteados, manteniendo la petición de cárcel para todos ellos a excepción del exgerente, Ángel Vizcay, por su colaboración. La fiscal presentó ayer sus conclusiones en el juicio contra seis exdirectivos de Osasuna, tres exjugadores del Betis y dos agentes inmobiliarios acusados de corrupción deportiva por el supuesto amaño de partidos.


20MINUTOS —Martes, 25 de febrero de 2020

11

Marc Márquez y Honda pierden el rumbo correcto El campeón del mundo cierra la pretemporada con dudas por el estado de su hombro y sobre todo con su moto DAVID SÁNCHEZ DE CASTRO redaccion@sportyou.es / @SanchezdeCastro

La pretemporada 2020 ha dejado sensaciones encontradas en Marc Márquez y el Repsol Honda. Los vigentes campeones y grandes dominadores de la categoría reina del motociclismo están sumidos en una profunda reflexión, ya que han detectado que no van a comenzar la defensa del título en MotoGP con buenas sensaciones. Cuando el mayor de los Márquez decidió pasar por el quirófano para intentar arreglar su maltrecho hombro, sabía que iba a tener unos test en Catar complicados. Las sensaciones físicas en una nueva moto son fundamentales, por lo que los plazos de recuperación no invitaban al optimismo. El problema es que a las molestias y precauciones normales requeridas ante una operación como la que se sometió ahora se une el mal feedback que ha recibido de la nueva RC213V. «Ahora no me preocupa mi estado físico, ni siquiera los primeros grandes premios donde no estaré a tope, sino encontrar entre todos cuál es el problema que tenemos para solucionarlo cuanto antes. De ahí que estemos recogiendo la máxima información posible estos días» para «estudiarla y resolver el problema», señalaba el octocampeón del mundo desde el circuito de Losail. La falta de confianza de Márquez con la nueva moto ha llegado a tal punto que en el último día de trabajo en el trazado catarí decidió probar una Honda de 2019. El japonés Nakagami, del LCR, se la prestó sin mayores problemas, y así pudo hacer comparativas entre las sensaciones de una y otra moto. No es una cuestión de Marc Márquez, pues tampoco su hermano Álex, recién llegado al equipo, o el veterano probador Cal Crutchlow se sienten cómodos. Y todo sin saber exactamente dónde está el fallo: no saben si es el balance, el set up o la nueva cubierta de los neumáticos Michelin, pero pilotar como «un

tar el fallo, pero está claro que las Honda no han arrancado como querrían en uno de los años más complejos que se auguran en mucho tiempo. Alberto Puig incluso admitió a los medios allí desplazados que llegaron a montar piezas de 2018 y 2017, dado que también sospechan de un problema endémico del chasis de la nueva Honda. El proyecto de 2020 parece haber nacido con un serio defecto de fábrica, mientras que los demás competidores cerraron los ensayos con el trabajo más que hecho y camino más que recorrido de cara a la campaña que arranca el próximo mes de marzo. «No estamos listos, eso está claro. Estamos probando cosas del año pasado, de hace dos y de hace tres años también. Aún tenemos tiempo y lo intentaremos hasta el último minuto. No es la situación ideal pero es parte de nuestro trabajo tratar de buscar la mejor solución», admitía un Puig enfadado con lo que ve en la pista y el poco margen para arreglarlo que tiene por delante. Por otro lado, los problemas con el estado físico de Márquez llegan en el peor momento posible. «No está tan bien cómo le

Rahm acecha el número uno del golf mundial

Alejandro Blanco llama a la calma por el coronavirus

El tercer puesto del español Jon Rahm en el Campeonato Mundial de México, donde incluso soñó con poder arrebatarle la corona al norirlandés Rory McIlroy tras una última jornada de infarto, permite al golfista español ascender a la segunda posición del ránking por segunda vez en su carrera y seguir acercándose al número uno. En primera posición se mantiene Rory McIlroy, que terminó quinto en México, y tercero es el estadounidense Brooks Koepka. En clave española hay pequeños cambios en el top 100: Sergio García asciende un puesto y se coloca el 41, mientras que Adri Arnaus retrocede dos lugares y se queda el 100. Por su parte, Rafa Cabrera continúa el 44. ●

«Si vamos a los Juegos habrá el cien por cien de seguridad de que el coronavirus está controlado», aseguró ayer el presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco. El responsable del olimpismo español admitió que «en este momento hay una gran preocupación, más si cabe con lo que ha pasado en Italia», pero se mostró seguro de que la familia olímpica no asumirá riesgo alguno. «Si el COI ve peligro tomará las medidas que haya que tomar en el momento oportuno», aseguró. Alejandro Blanco recordó que en los Juegos de Río 2016, cuando se temía el efecto sobre los mismos del virus zika, ya se hizo «un seguimiento antes, durante y seis meses después de los Juegos a través de un instituto de investigación». ●

●7

Novak Djokovic confesó que tiene un grupo de WhatsApp con Rafa Nadal y Roger Federer: «Cuando estamos activos, todos respondemos».

20M.ES/DEPORTES Sigue toda la actualidad del mundial de MotoGP y del resto de deportes de motor en 20minutos.es.

Marc Márquez, en el box de su equipo. REPSOL MEDIA SERVICE

Correr con la Honda de 2019... o de 2021 ●●● Muy mal tienen que

ver las cosas en un equipo para plantearse tirar el proyecto de una temporada para centrarse en el próximo incluso antes del primer Gran Premio. Es lo que está planteándose Alberto Puig, jefe del equipo Repsol Honda, que no descarta disputar el GP de Catar con la Honda de 2019 y dar un salto progresivo hacia la moto prevista para 2021 conforme avance la temporada.

amateur», en palabras de Crutchlow, es la peor de las sensaciones que puede tener un piloto y más aún un equipo como el Repsol Honda. Donde todos coinciden es que el punto más crítico es la falta de confianza con la salida de la moto de las curvas rápidas. La pérdida del tren delantero ha sido una constante en el trazado catarí, por lo que Márquez dedicó buena parte del último día a probar los tres prototipos de neumáticos alternando las Honda de 2019 (la suya y la de Nakagami) con la 2020 y los Michelin de 2019 y 2020. Las diferentes comparativas buscan ir descartando los puntos donde puede es-

gustaría y necesita tiempo para recuperarse del hombro. No podemos hacer nada para cambiar eso y así lo entendemos. El arranque del campeonato puede que sea difícil para él, pero el Mundial no termina en Qatar sino que empieza allí», recordó Puig. Mientras, desde su cómodo retiro a medias, el que sonríe ahora es Jorge Lorenzo. El probador de Yamaha ha encontrado en su regreso al box del diapasón la tranquilidad que no tenía en Honda, y aunque su labor es la de probador (lo que limita mucho lo que puede exigir y no), su experiencia está siendo clave para el desarrollo de la nueva M1 que llevarán Maverick Viñales y Valentino Rossi. Incluso la Yamaha del Petronas STR, el teórico segundo equipo, da mejores sensaciones que la Honda oficial. Viñales cerró la pretemporada con el mejor crono, seguido por Morbidelli y un Álex Rins que confirmó a la Suzuki como una posible rival, si bien el salto entre las Yamaha y él es de más de dos décimas. Su pelea no será estar ahí, si no optar a ser un incordio con la cabeza de carrera, algo que, merced a los problemas de las Honda, parece factible. ●

20’’ Un grupo muy exclusivo

Lista de convocados Pablo Feijóo, seleccionador nacional de rugby 7, dio ayer la convocatoria para la gira de las Series Mundiales, que abarca los torneos de Los Ángeles y Vancouver, en la que son novedosas las presencias de los hermanos Alonso, Alejandro y Martín.

Buen partido de Ibaka El jugador hispanocongoleño registró un doble-doble de 15 puntos y 15 rebotes en la victoria de los Toronto Raptors ante los Indiana Pacers.

Prohibido cabecear el balón en las categorías inferiores La federación de fútbol de Inglaterra junto con la de Escocia e Irlanda, hizo ayer oficial la medida de que los futbolistas de 6 a 11 años no podrán golpear el balón de cabeza en los entrenamientos después de que una investigación certificara que los exfutbolistas profesionales sufren tres veces más las posibilidades de morir por muerte cerebral que los no jugadores.

Carla Suárez sigue adelante en Doha Carla Suárez se abrió paso en el Abierto de Catar en Doha al derrotar a la china Shuai Zhang, 31 del mundo, por 7-5 y 6-0.

Multitudinario homenaje a Kobe en Los Ángeles Más de 20.000 personas rindieron ayer tributo a Kobe Bryant en una fecha elegida por su simbolismo: el 24 (su dorsal) de febrero (2, el de Gianna). Lo presentó Jimmy Kimmel y no faltaron estrellas NBA como Gasol, Shaquille o Michael Jordan, que rompió a llorar durante su discurso: «Descansa en paz mi pequeño hermano». FOTO: EFE


Martes, 25 de febrero de 2020 — 20MINUTOS

12

#MeToo

LA CAÍDA DE UN IMPERIO DE ACOSO, ABUSOS Y VIOLACIÓN

Un jurado de Nueva York condenó ayer al exproductor Harvey Weinstein por dos delitos sexuales y le absolvió de otros tres. El juez deberá aún fijar las penas de cárcel J. MILLÁN cultura@20minutos.es / @20m

Empujando lastimosamente un andador, Harvey Weinstein, quien fuera uno de los hombres más poderosos de Hollywood hasta hace apenas dos años y medio, llegaba a la Corte Penal de Nueva York para escuchar el veredicto del jurado sobre las graves acusaciones de crímenes sexuales que pesan sobre él. Las siete mujeres y cinco hombres que han constituido el jurado acordaron condenar a Weinstein por un delito de violación en tercer grado a la exactriz Jessica Mann en 2013, y por un «acto sexual criminal» en primer grado cometido contra su exayudante de producción Mimi Haley en 2006. El gran ‘depredador’ se enfrenta a penas de 25 años de cárcel, pero salió absuelto de las tres acusaciones más graves –una violación en primer grado y dos agresiones sexuales agravadas– que podrían haberle llevado a prisión de por vida.

Weinstein, momentos antes de oír el veredicto. EFE

Pese a que todavía cabe recurso contra la decisión y que esta ha dejado un sabor agridulce en algunos sectores, el movimiento #MeToo, que nació y prosperó en todo el mundo inspirado por las víctimas de Weinstein, la condenó sin ambajes. «Este caso nos re-

EN FOTOS

cuerda que la violencia sexual prospera entre el poder descontrolado y el privilegio», expresó el movimiento en un comunicado hecho público poco después de conocerse el veredicto. Durante el juicio se han escuchado testimonios brutales

de otras mujeres que narraron otras supuestas agresiones. Entre ellos, el de la actriz Annabella Sciorra (Los Soprano, Fiebre Salvaje) que contó cómo Weinstein la violó en su apartamento a mediados de los noventa, acusación de la que el productor fue absuelto. Pese a que esta es la primera vez que un tribunal reconoce la relevancia criminal de la conducta depredadora del magnate, Weinstein tiene todavía varios frentes judiciales abiertos. A saber, otro juicio penal por delitos sexuales en Los Ángeles y varios litigios civiles por los que está tratando de alcanzar un gran acuerdo extrajudicial con las víctimas que implicaría indemnizaciones millonarias bajo la condición de que se reconozca su no culpabilidad. El legado de un gigante del cine que actuó impunemente durante décadas con el silencio cómplice de actores, actrices y medios de comunicación que conocían sus abusos ya no serán sus películas.

La lista de éxitos que produjo durante sus casi cuarenta años de carrera es casi tan larga como la de mujeres que le han acusado públicamente de abusos –al menos 80– cuando no de delitos más graves. Actrices de la talla de Gwyneth Paltrow, Angelina Jolie, Cara Delevigne, Lupita Nyong’o, Salma Hayek, Uma Thurman o Daryl Hannah han denunciado haber sufrido la conducta sexual predatoria del exproductor. El imperio del miedo de un hábil Weinstein, que supo labrarse una imagen amable de cara al público, impuso una ley del silencio en la factoría de los sueños estadounidense. «Sabía lo suficiente como para poder haber hecho más de lo que hice», dijo el director Quentin Tarantino pocos días después de que estallara el escándalo, allá por octubre de 2017. Sin embargo y de forma paradójica y nunca pretendida para el cineasta, en el legado de Weinstein también quedará algo positivo para la historia. La valentía de las personas que se atrevieron a alzar la voz contra el magnate inspiró un tsunami de denuncias de abusos sexuales de mujeres de todas partes y en todos los ámbitos. Bajo el hashtag #MeToo, miles de víctimas de abusos de todo el mundo comenzaron a contar en las redes sociales historias que habían sufrido en silencio y que en algunos casos ni sus más allegados conocían. Aunque Weinstein jamás lo quiso así, la caída de su imperio de terror sexual ha llevado al nacimiento de uno de los movimientos civiles más importantes del siglo XXI. ●

3

CRONOLOGÍA

Un escándalo sin precedentes ●––05/10/2017. The New York Times, lanza la exclusiva: la cultura del silencio en Hollywood permitió a Harvey Weinstein abusar sexualmente durante décadas de actrices y quedar impune. ●––10/10/2017. New Yorker publica las acusaciones de otras 13 mujeres. En adelante, decenas de mujeres denunciarían que ellas también fueron víctimas de Weinstein. ●––28/10/2017. Rose McGowan cuenta que rechazó un millón de dólares a cambio de su silencio. No fue la única. ●––11/02/2018. La Fiscalía de Nueva York presenta una demanda contra The Harvey Weinstein Company por no proteger a sus empleados de las agresiones sexuales. ●––25/05/2018. Weinstein se entrega a la Policía de NY. Está acusado de violación y abuso sexual contra dos mujeres. ●––26/05/2018. Sale en libertad bajo fianza pagando un millón de dólares.

1

●––31/05/2018. Un gran jurado de Nueva York lo acusa de agresión sexual y violación contra dos mujeres. ●––05/06/2018. Weinstein se declara formalmente inocente.

Madonna «Harvey cruzó líneas y límites y fue increíblemente insinuante y directo conmigo cuando estábamos trabajando juntos», reveló la cantante.

●––02/07/2018. Se enfrenta a nuevos cargos tras la denuncia de una tercera mujer.

GTRES

2

Penélope Cruz Aunque la española aseguró no conocer esta parte de Weinstein, no dudó en afirmar que «ese tipo de abuso de poder es absolutamente inaceptable».

Amy Adams y Lana del Rey La protagonista de Big Eyes no ha denunciado abusos, pero siempre ha mantenido un discurso feminista en defensa de sus compañeras. Por su parte, la joven diva del pop sí que se sintió acosada por el productor. De hecho, en su tema Cola habla de su relación con hombres maduros e incluye referencias sexuales claras vinculadas a Weinstein.

●––06/01/2020. Comienza el proceso judicial. ●––24/02/2020. Se conoce el veredicto del jurado a falta de la sentencia.


20MINUTOS —Martes, 25 de febrero de 2020

13

Martina Puigvert y su madre Fina Puigdevall (Les Cols) y Javier Olleros (Culler de Pau). GUÍA REPSOL

Los soles premian la identidad y la cocina sostenible Los restaurantes Les Cols (Olot) y Culler de Pau (O Grove) logran 3 soles de la Guía Repsol 2020. Hay 23 con 2 soles y 77 con 1 R. C. cultura@20minutos.es / @20m

Los restaurantes Les Cols (Olot, Girona) y Culler de Pau

(O Grove, Pontevedra) se llevaron ayer la mayor distinción que otorga la Guía Repsol, los codiciados 3 soles.

Sus cocineros, Fina Puigdevall –que trabaja con su hija Martina– y Javier Olleros –Amaranta Rodríguez es su socia, pareja y jefa de sala–, han sido reconocidos por su defensa de una «cocina sostenible», por reivindicar una manera de trabajar y por «preservar la identidad» del entorno en el que viven. Los chefs recogieron sus premios durante la gala celebrada, por segundo año consecutivo, en el Museo de San Telmo de San Sebastián; allí se reunieron más de 400 personas del sector. En la ceremonia también se entrega-

ron 2 soles para 23 restaurantes y 1 sol para otros 77. Todos ellos engrosan la lista de la prestigiosa guía, que ha cumplido 41 años y que ya cuenta en sus páginas con más de 500 establecimientos laureados por toda España. Este año, según explicó su directora, María Ritter, la publicación ha puesto el foco «en los proyectos de las zonas menos visibles» y ha seguido apoyando a las mujeres cocineras. «Estamos pegados a la calle para localizar, reivindicar y difundir el potencial de tantos cocineros y cocineras que despuntan en este país», añadió durante su intervención. Así, entre los nuevos 2 soles (suben de uno a dos) se encuentran los proyectos singulares de Esther Manzano (La Salgar, Gijón); Elena Lucas (La Lobita, Navaleno); María Gómez (Magoga, Cartagena); Lucía Freitas (A Tafona, Santiago) y Rosa Luz Ruisánchez (La Huertona, Ribadesella). Estas profesionales, según la organización, se esfuerzan por dar valor a «la esencia de las huertas, los bosques o el mar» que las rodean. A esta categoría también han ascendido Gofio (Madrid), Cinc Sentits (Barcelona), Bardal (Ronda), Bagá (Ja-

én), Refectorio (Castilla y León), La Gaia (Baleares) y Lú, Cocina y Alma (Jerez), entre otros. Entre los recién incorporados (han recibido 1 sol) están, por otro lado, locales como Arrea! (Campezo), Dama Juana (Jaén), Ganbara (San Sebastián), Habitual (Valencia) o Arima (Madrid).

EL APUNTE

Cocineros ‘estrellados’ Les Cols, con dos estrellas Michelin, está ubicado en una casa rural con con huerto propio. Tiene dos menús gastronómicos por 125 euros y ofrece otro los jueves para comer por 25 euros. Culler de Pau, con una estrella Michelin, tiene dos menús a 75 y 110 euros. También encontramos a Cancook (Zaragoza), DSpeakeasy (Madrid), Ikaro (Logroño), Isla de Lobos (Lanzarote), Oria (Barcelona) o Tula (Jávea). Por primera vez, además, la Ciudad Autónoma de Ceuta ha conseguido un sol: ha sido para el restaurante especializado en atún Bugao.

En total, 102 restaurantes han sido reconocidos y todas las provincias españolas cuentan ya con soles en su haber. Desde el 8 de febrero y hasta ayer, la ciudad de San Sebastián ha albergado numerosas actividades con la cocina como protagonista y como aperitivo para la entrega de premios. Desde una comida popular a base de putxeras y parrillas hasta una invitación al cuerpo de bomberos de la ciudad con el título «Hoy no se come de tupper». Asimismo, el domingo varios cocineros con soles versionaron pintxos de bares como Gandarias, La Viña y Txuleta. La Guía Repsol cambió el año pasado la metodología para la concesión de los galardones con el asesoramiento del Basque Culinary Center. Un total de 50 inspectores han realizado en los últimos doce meses más de 1.300 visitas a establecimientos y se han tenido en cuenta nuevos parámetros para la evaluación como el kilómetro cero, la integración o la esencial coherencia de los proyectos. La Asociación de Amigos de la Real Academia de Gastronomía y el Comité Asesor Soles Guía Repsol también han contribuido a escoger a los mejores restaurantes. ●


Martes, 25 de febrero de 2020 — 20MINUTOS

14

EL PERSONAJE DE LA SEMANA

Antonio David Flores fotografiado en Madrid. GTRES

Antonio David Flores: E el guardia civil que DIRECTO quiso dinero fácil Ha vuelto para quedarse. Antonio David Flores es el personaje de la semana, una de las más complicadas para él después de que se haya hecho pública la sentencia en la que su hija Rocío Flores fue condenada por un delito de malos tratos habituales contra su madre, Rocío Carrasco. Un asunto del que el colaborador de Sálvame prefiere no hablar en público pero que, sin duda, es el punto final a años de especulaciones, preguntas y teorías de la conspiración que han acabado convertidas en un caso más propio de Hermano Mayor o de una crónica de sucesos. Ha llovido mucho desde que en 1996 se anunció que la hija de Rocío Jurado y Pedro Carrasco iba a contraer matrimonio a los 18 años. Rocío Carrasco daba el sí quiero a un guardia civil con un pasado turbulento que se vio obligado a abandonar el cuerpo tras haberse quedado con 50.000 pesetas de una multa. Nadie imaginaba por aquel entonces que años

más tarde de aquella boda de pastel y vestuario imposible, Antonio David Flores iba a poner en jaque a una de las familias más importantes de la escena española. Aunque nunca fue bienvenido en la familia, todos querían pensar que los prejuicios acabarían destruidos con el paso de los años. Se equivocaron. Fue en el año 1999 cuando todo saltaba por los aires. Antonio David concedía su primera entrevista en Tómbola cargada de titulares. Graves insinuaciones y acusaciones que fueron recibidas como una incontestable declaración de guerra. Los siete millones de pesetas que cobró hicieron que el personaje exagerara sus formas para permanecer en el candelero. Lo logró. El éxito de aquella primera interviú le sirvió para iniciar una tournée que se alargó durante diez años y que, según diversas fuentes, lo habría llevado a facturar más de dos millones de euros. Sus explosivas declaraciones, siempre novedosas, solo encontraron res-

AL CORAZÓN

Por Saúl Ortiz

Ha llovido mucho desde que en 1996 se anunció que la hija de Rocío Jurado iba a contraer matrimonio En 1999 todo saltó por los aires. Antonio David concedía una entrevista en el programa ‘Tómbola’ Junto a la andaluza Olga Moreno fue padre por tercera vez. Lola (Flores) llegó en el peor momento

puesta cuando, invitada por Mirtha Legrand, Rocío Jurado reconoció que AntonioDa le había dado «mala vida» a su hija. Aquellas palabras dieron la vuelta al mundo. El contertulio no se quedó de brazos cruzados. Era consciente de que replicar a uno de nuestros talentos más consagrados podía reportarle pingües beneficios. Además de las entrevistas, los platós y los enfrentamientos, contrató los servicios de Emilio Rodríguez Menéndez y demandó a su exsuegra, reclamándole 1.000 millones de pesetas. La justicia falló en su contra y tuvo que asumir las costas del procedimiento, un montante superior a los 600.000 euros que aún sigue pagando. Fue el inicio de una catarata de embrollos judiciales que continúan hoy. Acusado de insolvencia punible, con problemas importantes con las administraciones y demandas por injurias y calumnias todavía sin resolver, el futuro no parece demasiado amable para él. Sí lo es –o así parece– en el terreno sentimental. Su relación con Olga Moreno, con la que contrajo matrimonio en 2009, resulta estar tan asentada que, incluso, ha salido indemne de los innumerables baches económicos y emocionales de los últimos tiempos. Junto a la andaluza, Antonio David fue padre por tercera vez. Lola (Flores) llegó en el peor momento. Olvidado, desterrado de la televisión y sin trabajo, sus días parecían losas que se rompieron el día en el que aceptó la propuesta para enrolarse en la aventura de Gran Hermano VIP. Y con su retorno, reabrió la compuerta de la polémica. Aunque se sabe protegido, es consciente de que el tiempo corre en su contra. Los llantos iniciales, aquellos que lo hicieron valedor del cariño de los espectadores, ahora son más ironía, sorna y soberbia. Antonio David campa a sus anchas por los estudios centrales de Telecinco pero, obligado, sigue mirando hacia atrás. Es su penitencia. ●

●7

20M.ES/GENTE Puedes leer muchas más noticias sobre famosos en nuestra edición digital.

‘El secreto de Puente Viejo’ dice adiós tras 9 años en antena

Filmin estrena la versión sin censura de ‘El cochecito’

La emblemática serie de las tardes de Antena 3 El secreto de Puente Viejo dice adiós tras casi una década de emisión, con una temporada final en la que el gran misterio que se esconde en el pequeño pueblo de ficción será finalmente revelado. La serie, producida por Atresmedia TV en colaboración con Boomerang TV, se despide después de más de 2.300 episodios de emisión diaria, una media de 1,6 millones de espectadores por capítulo y la participación de cerca de 800 actores. Su éxito ha permitido que la ficción haya llegado a más de 60 países. A modo de celebración, Antena 3 inicia una temporada final en la que recuperará a personajes icónicos de la ficción cuyos nombres aún no han sido desvelados. ● R.C.

Filmin estrenará el 28 de febrero en España la versión recientemente restaurada de El cochecito (Marco Ferreri, 1960), que incluye el controvertido final original que escribió Rafael Azcona y que la censura franquista obligó a cambiar por otro supuestamente más amable. En el final de Azcona, Don Anselmo huye tras envenenar a los suyos, mientras que en el final autorizado por los censores se le obliga a llamar por teléfono para que el arrepentimiento quede claro. Este cambio, según explicaba en 1961 el director de la revista Cinestudio, José Manuel Pérez, conseguía un efecto contrario al buscado, ya que convertía al personaje de Pepe Isbert en un verdadero asesino y no en alguien impulsado por un arrebato de locura. ● R. C.

Adrián Lastra, tercero en ‘MQB All Stars’ El actor Adrián Lastra quedó tercero el domingo en la final del programa Mira quién baila All Stars de la cadena estadounidense Univisión. La ganadora fue la modelo portorriqueña Kiara Liz Ortega, seguida de la actriz mexicana Sofía Castro. Una de las interpretaciones de Lastra fue Bella Ciao en versión tango. GTRES

20’’

of Banksy. The Immersive Experience, que se inaugura hoy.

Miss Caffeina anuncian fin de gira en Madrid

Mala Rodríguez y La Casa Azul estarán en el MTV Summer Day

Un año después de publicar Oh Long Johnson, la banda madrileña Miss Caffeina anuncia el fin de gira de este álbum. Será en el WiZink Center de Madrid el sábado 14 de noviembre.

La Mala Rodríguez, La Casa Azul, Nathy Peluso y Varry Brava serán algunas de las estrellas del festival de una jornada MTV Summer Day, que se celebrará el 20 de junio en Madrid.

‘Tesis’, de Amenábar, se convertirá en serie La productora Federation Entertainment ha adquirido en una subasta los derechos para la adaptación televisiva de Tesis, el debut cinematográfico de Alejandro Amenábar.

Una exposición recrea la obra de Banksy El Espai Trafalgar de Barcelona ha reunido un centenar de réplicas de la obra de Banksy en la exposición no autorizada por el artista desconocido The World

«Don Quijote y Pinocho son muy semejantes, nacen puros y se mantienen puros durante toda su historia» ROBERTO BENIGNI Geppetto en la nueva versión de Pinocho


20MINUTOS —Martes, 25 de febrero de 2020

TELEVISIÓN

‘La ruleta de la suerte’ viaja a la Inglaterra del siglo XVIII

Jorge Fernández, Laura Moure y la banda de música se disfrazarán de personajes de ‘La favorita’ (2018) R. C. cultura@20minutos.es / @20m

Con motivo de la fiesta más creativa del año, la televisión se pone sus mejores galas. La oscarizada La favorita (2018) tendrá un homenaje muy especial en Antena 3. Y es que hoy, el equipo de La ruleta de la suerte, formado por Jorge Fernández como presentador, Laura Moure como copresentadora y los chicos de la banda se van a disfrazar de personajes de la película para celebrar el carnaval. Así, mientras ellos se trasladan a la Inglaterra del siglo XVIII con el vestuario original del drama de Yorgos

Lanthimos, los concursantes también se disfrazarán. Para la ocasión, la integradora social gaditana Sara se disfrazará de ninfa, un atuendo que ya le dio suerte cuando consiguió, nada más y nada menos, ser elegida como Ninfa del Carnaval de Cádiz. Por otro lado, Cante, opositor de Jaén, también es un apasionado de estas fiestas y, para probar suerte con la ruleta, se caracterizará del peludo protagonista de La bella y la bestia (1991). Y procedente de Tarrasa es Nat, la última de los tres concursantes. La educadora infantil tirará del terror y se pondrá en la piel de una vampiresa para tratar de sortear las casillas más peligrosas, como la de la quiebra, y acumular la máxima cuantía económica entre los tres rivales. ●

HORÓSCOPO

z QUÉ VER HOY

Por Amalia de Villena

SERIES

CINE

VARIOS

The Good Doctor

‘El libro de Eli’

MÚSICA

TELECINCO. 22.40 H

NEOX. 00.40 H

Cachitos de hierro y cromo

El doctor Shaun y su equipo se enfrentan a un virus mortal llegado desde Malasia que se contagia a gran velocidad. Telecinco emite hoy un doble capítulo especial sobre cuarentenas.

En un futuro apocalíptico, unos pocos humanos sobreviven en un ambiente hostil y árido. La jerarquía social está regulada por la fuerza y la posesión de agua en un mundo violento y caótico.

LA 2. 22.00 H

Los misterios de Murdoch

‘El castigador’

HISTORIA

PARAMOUNT CHANNEL. 18.05 H

LA 1. 22.45 H

¿Dónde estabas entonces?

A finales del siglo XIX, el inspector de policía William Murdoch utiliza técnicas forenses revolucionarias para la época con las que será capaz de resolver los homicidios más complejos.

Frank Castle, un agente secreto del FBI, decide abandonar su peligrosa profesión para poder tener una vida familiar normal. Justamente entonces se cumplirá el peor de sus temores.

LA SEXTA. 22.30 H

Perdida

‘El mito de Bourne’

TELERREALIDAD

ANTENA 3. 22.45 H

FDF. 22.30 H

Supervivientes

La Fuga. Soledad está furiosa tras descubrir la gran mentira. Por otro lado, Antonio sufre un gran problema dentro de La Brecha que le pondrá en una situación de enorme peligro.

Hace dos años, Jason Bourne (Matt Damond) pensaba haber dejado atrás su pasado. Pero ahora ese mismo pasado que no es capaz de recordar vuelve a por él para ponerle en peligro.

TELECINCO. 22.05 H

Cuándo y dónde HOY, A LAS 13.45 H, EN ANTENA 3.

PROGRAMACIÓN LA 1 06.30 Telediario matinal. 08.25 Los desayunos. 10.00 La mañana de La 1. 12.30 A partir de hoy. 14.00 Informativo territorial. 14.30 Corazón. 15.00 Telediario 1. 16.15 El tiempo. 16.25 Mercado central. 17.15 Servir y proteger. 18.10 Acacias 38. 19.00 El cazador. 19.55 España directo. 20.30 Aquí la Tierra. 21.00 Telediario 2. 22.05 Tvemos. 22.45 Cine: El castigador. 00.35 Cine: Imperium.

15

TOP RADIO... La música que nos distingue

Hoy Cachitos viaja a lo más profundo del archivo de TVE para rescatar algunos de los primeros videoclips artesanales de bandas como Hombres G.

El equipo de Ana Pastor rememora hoy 2006. El accidente del metro de Valencia o el Mundial Baloncesto son algunos de los acontecimientos destacados.

Telecinco y Cuatro emiten hoy simultáneamente un nuevo episodio del reality, en el que se decidirá cuál de los nominados se salvará de la próxima expulsión.

www.topradio.es

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web:

LA 2 09.00 Diario de un nómada. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.50 Documentales. 12.30 Cine: Un hombre vino a matar. 13.55 Documentales. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 20.00 Página 2. 20.30 La 2 Noticias. 21.05 Documental. 22.00 Cachitos de hierro y cromo. 23.00 Un país para escucharlo. 23.55 Documentos TV.

ANTENA 3 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.45 Deportes. 16.02 El tiempo. 16.30 Amar es para... 17.30 Puente Viejo. 18.45 ¡Ahora caigo! 20.00 ¡Boom! 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.45 El hormiguero. 22.45 Perdida. 00.00 Cine: Comprometida y engañada. 01.40 Cine: Ciega obsesión.

CUATRO 07.00 Zapping de surferos. 08.25 El bribón. 09.10 El concurso del año. 10.05 Alerta Cobra. 13.55 El concurso del año. 15.00 Deportes. 15.45 Todo es mentira. 17.35 Cuatro al día. 18.45 El tiempo. 18.55 Deportes. 19.00 Mujeres y hombres y viceversa. 20.30 La habitación del pánico. 21.25 First Dates. 22.45 Supervivientes: tierra de nadie. 02.50 Puro Cuatro. 04.00 La tienda en casa.

TELECINCO 06.15 Informativos. 08.55 El programa de Ana Rosa. 13.30 Ya es mediodía. 15.00 Informativos Telecinco. 15.40 Deportes. 15.50 El tiempo. 16.00 Sálvame limón. 17.00 Sálvame naranja. 20.00 Sálvame banana. 21.10 Informativos. 21.45 El tiempo. 21.55 Deportes. 22.05 Supervivientes: tierra de nadie. 22.40 The Good Doctor. 02.15 El horóscopo de Esperanza Gracia.

●7 20M.ES/SERVICIOS

LA SEXTA 06.00 Minutos musicales. 07.30 Previo Aruseros. 09.15 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo: previo. 12.30 Al rojo vivo. 14.00 La Sexta Noticias. 14.55 Jugones. 15.30 La Sexta Meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 20.55 Estación Sexta. 21.05 La Sexta Deportes. 21.30 El intermedio. 22.30 ¿Dónde estabas entonces? 01.20 Las primeras 48 h. 02.50 European Poker Tour.

À PUNT 07.00 Notícies del matí. 10.00 Música de banda. 10.35 À Punt directe. 11.25 Fenòmens de la naturalesa. 12.15 Els bibliotecaris. 13.00 Terra viva. 13.55 Notícies migdia. 15.10 Atrapa’m si pots. 16.05 El paradís de les senyores. 17.00 À Punt directe. 19.30 La gastroneta en ruta 20.00 Notícies. 21.50 Qui és qui. 22.40 Inoblidables. 23.40 La memòria rescatada.

Aries Lo que hagas por un amigo o una amiga será algo valioso porque la comunicación será muy fluida y no te importará dar tu tiempo y tu energía, incluso si tienes que renunciar a una salida de ocio. Tauro Te preguntarás por qué alguien ha dejado de confiar en ti o se ha alejado bastante y no tienes un contacto tan intenso como antes. Es bueno que reflexiones sobre cómo te has comportado con esa persona. Géminis Hoy recuperas un mejor tono y tu humor, aunque sigue siendo algo variable, va a estar más en alza e incluso habrá momentos muy divertidos o que te harán sonreír. Encuentras apoyo en tu pareja. Cáncer Estarás pendiente de un wasap o de una llamada que te trae noticias de alguien que está en una situación complicada o que espera algo laboral. No debes dejar que esto te obsesione. Mantén la calma. Leo Focalizarte en lo que hoy te interesa profesionalmente es lo mejor que puedes hacer. Centrarte en un proyecto que está ya más cerca de concretarse es algo muy importante para ti. Tenlo muy en cuenta. Virgo No te andes por las ramas para decirle algo a una persona que no está siendo sincera contigo. Si te lo propones, descubrirás cuál es su mentira e incluso cuál es la razón para que te mienta. Observa todo con atención. Libra Hoy sucederá algo que te sorprenderá y que no te dejará sin reacción. Quizá sea algo que no te guste y que creas que es injusto y vas a protestar por ello con mucha firmeza. Así te sentirás mejor. Escorpio No te despistes mucho con las necesidades de un familiar o un hijo que no tendrá su mejor momento y te va a causar cierta preocupación. Debes buscar información o incluso ayuda para solucionarlo. Sagitario Debes asumir que no puedes exigir sentimentalmente nada a cierta persona. Los errores del pasado pueden pasar factura, lo que no significa que el futuro no sea positivo. Será también un aprendizaje. Capricornio Ojo con mostrar demasiado orgullo en la relación con tu pareja o con un amigo al que valoras. Puedes perder a alguien muy valioso si no bajas este tono y buscas un mayor diálogo. Acuario Plantéate que debes organizar mejor ciertos asuntos domésticos porque, si no, te encontrarás con más agobio y estrés del necesario. Puede que un libro o una información te den una idea muy aprovechable. Piscis Vas a encontrar la manera de armonizar ciertos carácteres de personas de tu familia con las prioridades que creas convenientes. Será una sabia manera de no fomentar ningún enfrentamiento.


16

Martes, 25 de febrero de 2020 — 20MINUTOS

OPINIONES HOY FIRMA

COLUMNA

Iñaki Hormaza Maracuyá, ¿la fruta de qué pasión? iene una pulpa jugosa salpicada de semillas comestibles y su sabor es una atractiva mezcla de ácido y dulce. Además de sus propiedades gustativas y nutricionales (contiene carotenos y vitaminas A y C), el maracuyá –también conocido como fruta de la pasión–tiene fama por sus cualidades afrodisíacas. Pero, ¿qué pasión da realmente nombre a esta pequeña fruta? La respuesta está en su flor y en un encuentro que aconteció hace unos 400 años. A comienzos del siglo XVII Manuel de Villegas, un fraile agustino proveniente de América, se presentó en el Vaticano ante el teólogo Giacomo Bosio con una sorpren-

T

En el XVII se asoció la forma de la flor del maracuyá al pasaje bíblico de la pasión de Cristo Se están evaluando especies y variedades para incentivar el cultivo de maracuyá en la Europa continental dente flor seca. Bosio, impresionado por su insólita estructura, comenzó a recopilar información sobre ella. Utilizando las referencias que encontró y su propia observación, decidió bautizar el maracuyá como fruta de la pasión, ya que asoció su forma a diferentes momentos del pasaje bíblico. Nada más lejos del significado erótico en el que pensamos al hablar de esta planta tropical. En la base, sus cinco pétalos y cinco sépalos representarían a los diez apóstoles es presentes en el momento o de la crucifixión; todos menos nos Judas el traidor y Pedro, que negó a Jesús. Sobre los pétalos, el círculo de filamentos tos que corresponden a sépalos os modificados aludirían a la a corona de espinas. Los tres estigmas simmbolizarían los tres cla-

vos, mientras que la pieza central, el estilo, se asociaría a la columna en la que Cristo fue azotado. Los cinco estambres se corresponderían con las cinco llagas o heridas recibidas. En 1745, años después de realizar esta interpretación, Linneo estableció el actual género Passiflora, dentro del cual describió 22 especies. Actualmente el género incluye unas 400 especies presentes en América tropical y subtropical, con unos pocos representantes en Asia y Oceanía. El principal país productor del maracuyá y otras especies e híbridos de frutas de la pasión es Brasil, con más del 50% de la producción mundial, seguido por Ecuador y Colombia. La producción española es muy limitada y está concentrada en las islas Canarias, por eso existe un creciente interés en su cultivo en la Península. En el Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora (CSICUniversidad de Málaga) estamos evaluando diferentes especies y variedades para incentivar el cultivo de maracuyá en la Europa continental, al igual que otros frutos tropicales y subtropicales como el aguacate, el mango o la chirimoya. Esto permitiría a los consumidores disponer de frutas exóticas de alta calidad producidas en lugares próximos, evitaría el transporte desde otros continentes y reduciría la huella de carbono. ● Iñaki Hormaza es investigador Más ciencia del CSIC en el blog ‘Ciencia para llevar’

El Casado alfa de la derecha

DE MÁLAGA..

... A Malagón

Por Juan Carlos Blanco Periodista y consultor

icen los manuales de política que los partidos deben huir de las peleas internas, sobre todo en vísperas de una campaña electoral. Los ciudadanos lo perdonan casi todo menos las broncas retransmitidas en directo. Y tienen a mano una herramienta para castigarlas: su voto. Lo del PP vasco –con Pablo Casado y su escudero murciano destronando a Alfonso Alonso– podría encuadrarse en este apartado de disputas que acaban con los ciudadanos penalizando a los peleados en las urnas. Un ejemplo de libro de lo que no debe hacerse, salvo que se sea partidario de la eutanasia política. Lo sabremos en abril. De momento, lo que se atisba en la decisión del líder del PP es que ha preferido arriesgar sus resultados en Euskadi (iban a ser igual de negativos con Alonso que con Iturgaiz) con tal de lanzar dos mensajes para el futuro a medio y largo plazo del espacio del centroderecha en España. El primero es que él es el líder alfa de la nueva derecha española y que no va a permitir más rebeliones de baja intensidad de los barones y baronesas de su partido. Adiós, por tanto, a los últimos sorayistas... salvo que gobiernen en sus comunidades como el gallego Feijóo o el andaluz Moreno Bonilla. Y el segundo es que lo de España Suma, que es una manera fina de decir que «el PP suma», va en serio. Casado quiere firmar la futura absorción de lo que queda de Ciudadanos y erigirse, con permiso de los primos hermanos de Vox, en el mesías de la refundación de la derecha, cumpliendo así con el anhelo anexionista de José María Aznar y sus halcones de FAES. Y quien se interponga en su hoja de ruta, será apartado. Mensaje nítido. La decisión tiene enormes riesgos, pero tal vez menores que si esta no se hubiera tomado. Veremos. ●

D

NOS DICEN LOS LECTORES

EN TWITER

¡Ojalá trabajar desde casa! [En respuesta a la carta Trabajar desde casa, publicada ayer en esta sección por Lidia Ruiz Sánchez]. Doce horas paso fuera de casa al día. Doce. Tres de ellas perdidas en el trayecto. Tiempo que, de tener la opción del teletrabajo, podría emplear en ver a mis amistades y tomar un cortado en el bar de al lado, «arreglarme» para visitar a mi familia o salir de casa e ir al gimnasio con los más de sesenta euros que no gastaría en transporte. También podría hacer la compra y limpiar mi hogar para disfrutar del fin de semana con mi gente, quizá hacer una escapada, descansar. Es cierto que cada vez el ser humano se relaciona menos, pero las maratonianas jornadas nos empujan a vivir para trabajar en lugar de trabajar para vivir y eso, querida amiga, no lo compensa ninguna conversación para criticar el coche nuevo del jefe. Desirée Díaz Tirado, Leganés

o Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

20 MINUTOS EDITORA, S. L.

Hoy no nos une el odio a los lunes, sino las ganas de verano. @lavecinarubia Recordar a los canarios que tenéis que pintar el dintel de las puertas con sangre de cordero para evitar la muerte del primogénito, que luego nos llevamos disgustos. @soynormal El del cohete no ha podido demostrar la teoría que dice que la tierra es plana, pero en cambio ha demostrado contundentemente la teoría de la gravedad. @____tuan

Directora

EDITA

Encarna Samitier

20 Minutos Editora, S.L.

Director de Opinión Carmelo Encinas

PUBLICIDAD (BLUEMEDIA): Hortensia Fuentes (directora general), Gabriel González (director Madrid), Mercè Borastero (directora Barcelona) y Rocío Ortiz (directora Andalucía). Tel.: 91 701 56 00

Subdirectores Jesús Morales y Raúl Rodríguez Una publicación de

Habrá que ir comprando mascarillas ahora que están más baratillas. @defectodeforma

Redactores jefe Pablo Segarra y Álex Herrera Redes José Mª Martín Camacho © 20 Minutos Editora, S.L. Todos los derechos reservados. Adicionalmente, a los efectos establecidos en los artículos 32.1 y 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, 20 Minutos Editora, S.L. hace constar, respectivamente, la correspondiente oposición y reserva de derechos, por sí y por medio de sus redactores o autores.

Coordinación y Tráfico Rafael Martín Operaciones Héctor Mª Benito. Administración Luis Oñate Madrid Condesa de Venadito, 1. 28027 Madrid. Tel.: 91 701 56 00

Valencia Xàtiva, 15. 46002 Valencia. Tel.: 96 350 93 38

Barcelona Plaza Universitat, 3. 08007 BCN. Tel.: 93 470 62 50

Andalucía Plaza del Duque, 1. 41002 Sevilla. Tel.: 95 450 07 10

20minutoseditora@20minutos.es Imprimen Impresa Norte, S.L.U. Bermont, Iniciativas y CREA Depósito Legal: V-1694-2004




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.