20minutos Madrid 15 de julio de 2024

Page 1


LUNES,

CAMPEONES DE EUROPA

Págs. 10 a 12

CARLOS ALCARAZ, EL REY DE WIMBLEDON

Pág. 13

k FOGONAZO POR ENCARNA SAMITIER

Golpe en campaña. El atentado contra Donald Trump ha causado conmoción mundial pero sorpresa relativa. En el país de la venta libre de armas y de la polarización extrema, un crimen de esta naturaleza no es inesperado. Pero el atacante disparó contra un expresidente y candidato a la Casa Blanca, es decir, contra el corazón de la democracia. Convertido ahora en superviviente, la figura controvertida de Trump se agranda frente a un Biden cuya fragilidad se retransmite, como el atentado, en directo. Y esta página de inadmisible violencia política abre un capítulo de consecuencias previsibles.

INTERNACIONAL

Trump

llama

a la «unidad» tras sufrir un intento

de magnicidio

El presidente Biden llamó ayer a su rival y se reunió en la Casa Blanca con toda la cúpula de seguridad después del atentado frustrado contra su predecesor y líder de los republicanos. El magnate, que ayer se recuperaba en Nueva Jersey del suceso, en el que falleció una persona del público y el propio tirador, asistirá hoy a la reunión de su partido donde será declarado candidato para las elecciones. Pág. 2

Carlos Mazón

PRESIDENTE DE LA GENERALITAT VALENCIANA

«Pido a PSOE y Vox que antepongan el interés de los ciudadanos» Pág. 5

SUCESOS

Otro fin de semana negro: mueren 4 mujeres por violencia machista Pág. 7

Adiós a Shannen Doherty, la eterna Brenda de ‘Sensación de vivir’ Pág. 9 REVISTA

INTERNACIONAL

Trump apela a la «unidad» y dice «no tener miedo» tras sufrir un intento de magnicidio

EL EXMANDATARIO se recupera en su resort de Nueva Jersey del tiroteo en un mitin en Pensilvania

EL ATACANTE, de 20 años, fue abatido tras matar a una persona del público y herir a otras dos de gravedad

S. M. L. / AGENCIAS

actualidad@20minutos.es / @20m

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, reapareció ayer en redes sociales tras el intento de asesinato que sufrió la tarde del sábado en un mitin en Butler (Pensilvania). «Gracias a todos por los pensamientos y oraciones ayer [por el sábado]. Es como si hubiese sido Dios solo el que evitó que lo impensable pasara. No tendremos miedo, sino que nos mantendremos fuertes en nuestra fe y desafiantes frente al mal», expresó el candidato republicano en la red Truth Social. «En este momento, es más importante que nunca que nos mantengamos unidos y mostremos nuestro verdadero carácter como estadounidenses, manteniéndonos fuertes y decididos y no permitiendo que el mal gane», añadió Trump. El exmandatario viajó ayer a Wisconsin para participar en la Convención Nacional Republicana, que comienza hoy. «Realmente amo a nuestro país y los amo a todos, y espero poder hablar con nuestra gran nación desde Wisconsin», indicó Trump. El cónclave tiene previsto hacer oficial el jueves su nominación como candidato del Partido Republicano en las elecciones del próximo de noviembre. El «intento de asesinato», tal y como lo calificó el FBI, ocurrió en torno a las 18.10 hora local del sábado, cuando, mientras Trump pronunciaba su discurso en el atril, se escucharon varios disparos. El republicano se echó al suelo y varios agentes del Servicio Secreto lo protegieron y escoltaron hasta un vehículo mientras el expresidente alzaba el puño. El magnate, de 78 años, fue herido en la oreja derecha, según indicó en redes sociales, aunque su portavoz de campaña aseguró que se encontraba «bien» tras el atentado. «Supe inmediata-

EL REPUBLICANO

asistirá al cónclave de su partido donde se le nombrará candidato para las elecciones

EL PRESIDENTE habló por teléfono con su rival y se reunió en la Casa Blanca con la cúpula de seguridad

mente que algo andaba mal porque escuché un zumbido, disparos e inmediatamente sentí la bala atravesando la piel», dijo el exmandatario en redes sociales. Una persona que estaba entre el público del acto de campaña murió a consecuencia del tiroteo y, al cierre de esta edición (23.30 h) otras dos se encontraban heridas de gravedad. El fallecido era Corey Comperatore, exjefe de bomberos que intentó proteger a su familia de los disparos, informó el gobernador del estado, Josh Shapiro. Además, los agentes abatieron al tirador, Thomas Matthew Crooks, de 20 años y originario de Pensilvania. Crooks abrió fuego desde una azotea ubicada en un edificio próximo al lugar del evento y actuó solo, según el FBI. Tras ser evacuado del mitin, Trump fue trasladado a un centro médico del que no se dieron detalles. Después, voló en su avión privado hasta Nueva Jersey, donde permaneció recluido en su club de golf. El candidato bajó de la aeronave por su propio pie y en aparente buen estado, según las imágenes que mostró la cadena Fox News. Vestido con un traje azul y sin corbata, Trump bajó las escalerillas de su avión e incluso saludó a alguna persona que se encontraba en la pista. El atentado causó un gran revuelo en plena campaña electoral. El presidente de EEUU y rival del candidato, Joe Biden, habló por teléfono con Trump y anticipó su regreso a Washington desde Delaware, informó la Casa Blanca. Allí, el mandatario y la vicepresidenta, Kamala Harris, se reunieron con la cúpula de seguridad del país para evaluar el atentado del sábado. «No hay lugar para este tipo de violencia en EEUU. Debemos unirnos como una sola nación para condenarla», manifestó el demócrata.

Asimismo, el equipo de campaña del magnate abrió una campaña de crowdfunding para familiares de heridos y la víctima mortal del atentado que solo hasta ayer ya había recaudado un millón de dólares. Por otro lado, una treintena de personas se concentraron ayer de madrugada junto a las puertas de la Torre Trump, en Nueva York, para mostrar su solidaridad y hacer una vigilia por el expresidente.

El ataque a Trump se suma a otros que ocurridos recientemente contra políticos. Es el caso de Mette Frederiksen, primera ministra danesa, agredida en junio en pleno centro de Copenhague, o el primer ministro eslovaco, Robert Fico (Eslovaquia), que tuvo que ser operado de emergencia tras recibir varios disparos. ●

La

convención

PREGUNTAS CON RESPUESTA

Lo que se sabe del tirador

No tenía antecedentes. Los registros judiciales de Thomas M. Crooks no muestran antecedentes penales. Se desconoce la motivación que le llevó a disparar y se descarta que perteneciera a una organización terrorista.

El arma. El rifle del tipo AR-15 que supuestamente usó Crooks lo compró de manera legal su padre, según informaron fuentes de la investigación a Fox News.

Material explosivo. Las fuerzas de seguridad locales encontraron dos dispositi-

vos con material explosivo en el vehículo del tirador, así como en su domicilio en Bethel Park (Pensilvania).

Votante republicano. Crooks estaba registrado como votante republicano en Pensilvania, pero donó 15 dólares a un comité de acción política progresista en 2021. Además, han aparecido vídeos suyos en redes en los que dice: «Odio a Trump».

Visto en un club de tiro. El tirador fue visto en un club de tiro de Butler (Pensilvania), según la Agencia Efe.

reforzará la seguridad y Biden ordena investigar el dispositivo

El equipo de campaña de Donald Trump confirmó ayer que la Convención Nacional Republicana que se celebra en Wisconsin a partir de hoy se mantiene como estaba planeada, aunque con redobladas medidas de seguridad. Además, el presidente de EEUU, Joe Biden, ordenó ayer una investi-

gación independiente sobre el dispositivo de seguridad existente durante el atentado fallido, así como una revisión de la convención de Wisconsin. En un comunicado, Chris LaCivita y Susie Wiles, responsables de la campaña del exmandatario, recomendaron al personal del partido que a modo

REACCIONES

«No hay lugar para este tipo de violencia en EEUU. Debemos unirnos como una sola nación para condenarla»

JOE BIDEN Presidente de EEUU

«Un monstruo que vio a mi esposo como una máquina política inhumana intentó aniquilar su pasión»

MELANIA TRUMP Esposa de Donald Trump

«Conmocionado por el terrible ataque. Quiero expresar a todo el pueblo de EEUU mi más enérgica condena»

FELIPE VI Rey de España

«Es una tragedia para nuestras democracias. Francia comparte la conmoción y la indignación de EEUU»

EMMANUEL MACRON Presidente de Francia

«Estoy consternado por el tiroteo. Una violencia así no tiene justificación ni lugar en ninguna parte del mundo»

VOLODÍMIR ZELENSKI Presidente de Ucrania

de precaución se mantengan alejados de las oficinas de campaña en Washington y Palm Beach (Florida) «mientras se evalúan las ubicaciones y se implementan nuevas medidas de seguridad». «También instamos a reconocer la polarización política en estas acaloradas eleccio-

nes», escribieron los responsables de campaña de Trump. Este anuncio se produjo tras la polémica surgida por la actuación del Servicio Secreto. Sobre este asunto, el portavoz del cuerpo, Anthony Guglielmi, aseguró que es falso que Trump pidiera seguridad adicional y le fuera denegada. «De hecho, añadimos recursos de protección y tecnología y capacidades ante el aumento del tiempo de los viajes de campaña», expresó el portavoz. ●

Agentes del Servicio Secreto evacúan a Donald Trump tras el tiroteo. LAPRESSE
Más información sobre el atentado en 20minutos.es

Los socialistas reclaman a Feijóo que rompa también con los de Abascal en los ayuntamientos

LA MINISTRA Elma Saiz dice que es una oportunidad para «hacer una oposición de política útil» y pide a los populares apoyar la reforma de la ley de extranjería EL PP dice que seguirá gobernando «con responsabilidad» y que «no cederá a chantajes»

20MINUTOS

nacional@20minutos.es / @20m

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, llamó ayer al PP a romper con Vox en los ayuntamientos y le pidió que esté «a la altura» y apoye la reforma de la ley de extranjería para el reparto de menores migrantes no acompañados. Así lo expresó tras participar en la inauguración del Campamento Nacional Jamscout en Covaleda (Soria), donde la ministra celebró la «buena noticia» de la ruptura de los gobiernos de coalición de PP y Vox en comunidades autónomas, como Castilla y León.

«Invito al PP a que eso se lleve a los ayuntamientos y a las diferentes entidades locales donde comparten gobierno», reclamó, para instar a los populares a que «empiecen a deshacer esos retrocesos en derechos que estaban produciéndose», principalmente relacionados con el «negacionismo de la violencia machista», la «memoria democrática e histórica» y los discursos «xenófobos y racistas».

Para Saiz, la formación liderada por Alberto Núñez Feijóo tiene ahora una «oportunidad para estar a la altura» y «hacer una oposición de política útil», lo que pasa, primero, por apoyar la reforma de la ley de extranjería que «está encima de la mesa y habla de so-

lidaridad y compromiso». «Estamos por ver esa prueba del algodón, no solamente en materia migratoria, sino en todas las cuestiones que se pongan encima de la mesa y que supongan derechos y avanzar en convivencia en nuestro país», apostilló.

Asimismo, en relación con el reparto de menores migrantes no acompañados, recordó que se está hablando «de niños que vienen en desprotección». «Lo que no vale son dobles discursos dependiendo del origen de estos menores», defendió. En este sentido, incidió en que la reforma de la ley de extranjería tiene como «interés supe-

rior al menor», así como «seguridad jurídica», y destacó que el Gobierno ha trabajado «intensamente desde hace meses» en su planteamiento. Por otro lado, Saiz recalcó que el Ejecutivo tiene «la mano tendida constantemente» para «llegar a acuerdos» en esta y otras cuestiones, si bien criticó que el Partido Popular ha votado en contra de todo lo que «tiene que ver con la solidaridad». En este contexto, defendió el Gobierno de coalición y aseveró que tiene la «hoja de ruta muy clara», así como expresó su confianza en que se apruebe la «ley de leyes», los futuros Presupuestos. «Para mí la

Illa insta a ERC a cerrar un pacto con «generosidad y humildad» sin renunciar a sus objetivos políticos

El candidato del PSC a la Generalitat catalana, Salvador Illa, dijo ayer que su partido negocia con ERC y comunes para articular un Govern progresista con «generosidad y humildad», de manera que nadie renuncie a sus proyectos y objetivos políticos. Durante su intervención en Barcelona en el Consell Nacional del PSC, el primer secretario de los socialistas catalanes

reiteró que existe una «mayoría de progreso viable aritméticamente» entre PSC, ERC y comunes, y que enfrentan las negociaciones con «generosidad, humildad y prudencia», porque hay mucho en juego. Para ello, indicó, están poniendo sobre la mesa «el mejor oficio político que tenemos, con mucho respeto porque defendemos proyectos diferentes y no pedimos a nadie que re-

nuncie a sus objetivos, nosotros tampoco renunciamos, buscamos lo que nos une, que sepamos encontrar aquel punto común que satisfaga el mandato de las urnas». Illa aseguró que esta negociación la afrontan con discreción y que, aunque el tiempo corre en contra –el 26 de agosto se activa el mecanismo para unas nuevas elecciones si no se alcanza un acuerdo–, prio-

pluralidad y la diversidad es algo positivo, el llegar a un Gobierno de coalición y el acordar con los diferentes, eso es la política útil con mayúsculas», agregó, para avisar de que eso es lo que «no son capaces de hacer el PP y Vox y sí el Gobierno de coalición» de PSOE y Sumar. Paralelamente, el vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local del PP, Elías Bendodo, advirtió ayer a Vox de

que su partido «ni vende sus principios ni se deja chantajear por nadie». En un acto en Benalmádena con diputados y senadores populares, Bendodo dijo que sucumbir al chantaje «es la esencia del sanchismo», pero el PP «es todo lo contrario». «Sánchez ha vendido los principios del PSOE hasta hacerlos prácticamente irreconocibles. Nosotros no, ni antes ni ahora ni después. Se lo dijimos al independentismo y se lo decimos ahora a Vox», afirmó Bendodo. Si Vox se siente «más cómodo en la oposición y en la protesta», indicó el popular, tendrán que ser sus votantes quienes valoren si el partido les es «útil». El PP, mientras, «va a seguir gobernando con responsabilidad, con moderación y con una política de mano tendida a todos los grupos», dijo. «Ese es el camino correcto, la esencia del centrismo del PP, que vamos a seguir ahora en esta nueva etapa en los gobiernos autonómicos», añadió Bendodo, que se ha mostrado convencido de que este camino va a llevar «más pronto que tarde» al líder popular, Alberto Núñez Feijóo, a la presidencia del Gobierno español. Críticas a Sánchez Bendodo, por otro lado, sostuvo que esta semana se prevé clave en la causa en la que se investiga a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios, ya que hoy declara el empresario Juan Carlos Barrabés, testigo clave, y el viernes ella misma como investigada. Asimismo, el Tribunal Constitucional (TC) analizará mañana las condenas a los expresidentes andaluces Manuel Chaves y José Antonio Griñán, condenados por el caso ERE. «Tenemos a Pedro Sánchez rodeado por la corrupción en su Gobierno, en su partido y en su entorno familiar más cercano», concluyó Bendodo. ●

Sumar pide al Gobierno medidas de regeneración valientes

Sectores de la coalición Sumar confían en que el presunto espionaje a diputados de Unidas Podemos entre 2015 y 2016, durante la etapa del PP en el Gobierno, sea un factor que empuje al Ejecutivo a avanzar en medidas de regeneración democrática ambiciosas. En este sentido, fuentes consultadas dentro de la confluencia a la izquierda de los socialistas, esperan que el PSOE sea consciente y sensible a sus postulados a la hora de articular el paquete de iniciativas, del que se informará en el Congreso. Aluden a que ya se han mantenido contactos con el PSOE de cara al paquete de medidas que presentará el presidente del Gobierno el miércoles en el Congreso. Y las sensaciones son positivas en el socio minoritario.

2015

es el año en el que se inició el presunto espionaje a diputados de Unidas Podemos

Por parte de Sumar, las negociaciones sobre las medidas de regeneración las encabezan el portavoz y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el dirigente de IU y responsable del grupo en las áreas de Interior y Justicia, Enrique Santiago. La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ya dijo que habían trasladado sus propuestas al ala socialista y ahora quedaba consensuarlas. Para una parte de la coalición las revelaciones sobre seguimientos a diputados debe ser una oportunidad para incluir medidas de regeneración valientes, que manden un mensaje a las bases progresistas de que hay voluntad de aplicar cambios en materia judicial. ●

rizan «un buen acuerdo, sólido». «No queremos (un acuerdo) para desmontar nada, sino para construir sobre lo que ya se ha hecho, con respeto y estabilidad, generando un horizonte de esperanza, contando con todos, también con el mundo local y la sociedad civil, para hacer políticas progresistas que permitan a Cataluña desplegar todo su potencial», dijo Illa.

Para hacer ese camino, Illa celebró la vuelta a Cataluña de la secretaria general de ERC, Marta Rovira, y de otros dirigentes y activistas. «Es lo que queremos los socialistas catalanes: contar con todos los actores», dijo. ●

Salvador Illa, ayer durante el Consell Nacional del partido. EP
Elma Saiz (c), ayer en la inauguración del Campamento Jamscout en Covaleda, Soria. C. S. / EP
Toda la información en clave nacional en 20minutos.es

Carlos Mazón

«Pido al PSOE y a Vox que antepongan el interés ciudadano al de sus partidos»

El presidente de la Generalitat Valenciana recibe a 20minutos para abordar el futuro del Consell tras la salida de Vox y su primer año en el cargo

J. MORALES / J. L. OBRADOR actualidad@20minutos.es / @20m

¿La Comunitat Valenciana va a ser estable? ¿Cómo va a gobernar tras la salida de Vox del Consell? El Gobierno del cambio lo lidera el PP. Lo ha hecho hasta el momento con socios y lo va a seguir liderando en solitario con diálogo y con las mejores perspectivas y propuestas. La estabilidad, la gobernabilidad, está en nuestras manos y desde luego la vamos a hacer muy sólida contando con todos.

¿Se siente incluso más cómodo sin Vox? Para mí lo más cómodo es lo que beneficia a los ciudadanos de la Comunitat Valenciana. No se trata de la comodidad de estar en un sillón. En cualquier caso, como solemos practicar el diálogo habitualmente, con Vox lo vamos a seguir haciendo, no desde el Gobierno, sino desde las Cortes Valencianas, como lo vamos a seguir haciendo con todos.

¿Qué le diría a Abascal? ¿Cree que Vox ha seguido una estrategia equivocada? Yo creo que Vox no ha priorizado a la Comunitat Valenciana en la decisión que ha tomado. Pero tiene la oportunidad de apoyar medidas que son buenas para más de cinco millones de españoles,

que son las que vamos a estar planteando en las Cortes Valencianas. Hago un llamamiento a Vox, pero también al PSOE y a Compromís para que antepongan los intereses de los ciudadanos a los de su propio partido. Y, desde luego, que prioricen a la Comunitat Valenciana porque España lo necesita. ¿Cree que Vox a nivel nacional ha impuesto un planteamiento a las comunidades? Porque usted no tenía un problema interno con su vicepresidente y sus consejeros. ¿O sí? Es evidente que somos partidos distintos y que por tanto tenemos diferencias, pero lo que hemos hecho en el seno del Gobierno ha sido tratar de poner en el centro lo que nos unía y todo

lo que ha sido bueno para la Comunitat Valenciana. Hemos tomado muchas medidas que han sido muy positivas. Y ahora lo vamos a seguir haciendo, no dentro del Gobierno, pero sí en las Cortes. Se trata de poner a los ciudadanos por delante y yo espero que así sea, tanto por parte de Vox como por parte de Compromís y del Partido Socialista, que también van a tener que demostrar si están a la altura de los ciudadanos o van a pensar más en sus sillones. Es una decisión que van a tener que tomar ellos. El PSOE ha pedido muchas veces al PP que deje de gobernar con Vox. ¿Cree que ahora se abriría al PP en la Comunitat Valenciana? Creo que es un ex-

«Morant debería demostrar que le interesa la Comunitat y no sus cálculos políticos»

¿Qué papel está jugando el Gobierno central en la atracción de inversiones? ¿Ayuda? El Gobierno central tiene bloqueada el agua en la Comunitat Valenciana, el que necesita el lago de la Albufera y su caudal ecológico. Tiene obras de infraestructuras necesarias como es el soterramiento de las vías de tren a la altura de Alfafar, que es un punto negro de toda España, donde ya han muerto más de

80 personas y se sigue negando a hacer el soterramiento mientras sí que hace otros. Por ejemplo, en Cataluña. Necesitamos la ampliación de los aeropuertos de Alicante y de Valencia porque hemos demostrado que estamos perdiendo muchas oportunidades. Pero han puesto de líder del PSPV a una ministra. ¿Ha notado algún cambio? Lo primero que debería hacer la minis-

traordinario momento para saber si el Partido Socialista es un partido que pone de su parte o sigue siendo un partido que pone excusas. Esa es la decisión que tiene que tomar el Partido Socialista de cara a los intereses de la Comunitat y va a tener que decidirse. ¿Ha pensado ofrecer algún cargo al exvicepresidente o a los consejeros que han salido? ¿O es pronto para ello? He estado encantado de trabajar con los tres. Han sido leales, han trabajado y han dedicado muchas horas. Creo que hemos tenido un buen encuentro personal que espero mantener a lo largo de los años, y el futuro dirá. Acaba de cumplir un año como presidente. ¿Qué balance ha-

tra Diana Morant es desbloquear la llegada de médicos porque en su mano está poder habilitar a todos los extracomunitarios que están deseando poder trabajar y ayudarnos a cubrir nuestros centros de salud y hospitales. Sería un ejemplo de que sí que le interesa la Comunitat Valenciana y no sus cálculos de partido. A todas las autonomías les preocupa la financiación. Hoy hay Consejo de Política Fiscal y Financiera. ¿Usted cree realmente que se va a llegar a un pacto para una financiación singular para Cataluña? El pacto que más me avergüenza, de los que he asistido últimamente, es ver cómo el Partido Socialista de la Comunitat Valenciana es el

ce? A mí el balance que me interesa es el que hagan los ciudadanos. Miles que estaban esperando una operación de prioridad 1 ya la han tenido, mucha gente estaba esperando salir de la lista de espera y la estamos bajando. Jóvenes están adquiriendo vivienda porque les hemos bajado los impuestos, mucha gente puede hacer turismo dentro de la Comunitat Valenciana sin pagar un impuesto, los jóvenes siguen teniendo los descuentos para circular por el transporte público, la gran cantidad de gente que por fin puede aceptar la herencia de su padre o de su abuelo, o cuando veo a padres y abuelos que sí que pueden donar sin impuestos a sus hijos y a sus nietos. Por lo tanto, el balance es el de los datos, que tienen nombres y apellidos. Para mí el gran balance es la cantidad de gente que se está beneficiando de nuestras políticas. Esa es mi gran satisfacción. Una de las banderas de su Gobierno ha sido la rebaja de impuestos. ¿Tiene en mente alguna más? La reforma fiscal no se termina, cada año es distinto. Ya dijimos que iniciábamos el camino, hemos sido muy ambiciosos. Ahora mismo la Comunitat es la que más desgravaciones fiscales tiene en el impuesto de la renta, sanitarias y sociales como nunca se habían hecho. Son inéditas y nunca terminaré de entender que el PSPV o Compromís hayan votado en contra. Vamos a seguir avanzando en la reforma fiscal: en el IRPF, en el impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP) y sobre los que tenemos competencias. Es un avance que no va a parar porque seguimos teniendo la presión fiscal muy alta y porque va en el ADN del PP.

Siguiendo el planteamiento del PSOE, si baja impuestos, ¿para qué pide dinero al Gobierno central? ¿No cree que le deslegitima para reclamar más financiación? Con la relación

único de toda España que se ha manifestado a favor de la financiación singular para Cataluña. Y lo dice el Partido Socialista de la comunidad peor financiada. Es gravísimo para la Comunitat Valenciana, rompe la progresividad y la solidaridad y va en contra de todos los partidos socialistas de todas las comunidades autónomas que he visto. Es uno de los dislates más extraordinarios que he visto en el socialismo valenciano en las últimas décadas.

En la anterior legislatura algunos barones consideraban que la pieza clave era la Comunitat Valenciana porque había un proceso expansionista catalanista en el que participaba. ¿Us-

«El Gobierno del cambio lo lidera el PP. Y lo va a seguir haciendo en solitario»

«Es un extraordinario momento para saber si el PSOE pone de su parte o sigue poniendo excusas»

«La relación impuestos altos y mejores servicios públicos demuestra que el socialismo no tenía razón»

entre impuestos altos y mejores servicios públicos se ha demostrado que el socialismo no tenía razón. ¿Cómo es posible que con los impuestos más caros de España tuviéramos las listas de espera sanitarias más altas? Se trata de buena gestión y optimización. Por otro lado, estamos ahorrando gasto político, reduciendo la administración, quitando lo superfluo y reivindicando la financiación que nos toca. En estos meses que hemos bajado impuestos estamos recaudando más. Al aceptarse herencias o al producirse adopciones se reactiva la economía. ¿Cómo ve el futuro de la factoría de Ford Almussafes? La factoría está en un momento transitorio hacia el coche eléctrico, y todo el sector. Por eso hemos puesto en marcha planes integrales de empleo para la recolocación y la formación. Seguimos exigiendo que el Gobierno ponga en marcha los mecanismos de apoyo que necesitamos como complemento, que sigue sin desvelarnos. Está tardando mucho, como siempre. Estamos cumpliendo con nuestra obligación con todo el sector en las competencias que nos son propias. El coche eléctrico llegará, por el camino va a haber coches híbridos y estamos formando y estabilizando a factoría de Ford, pero sobre todo a todo el sector de la automoción, que es el que más nos preocupa. ●

ted está revirtiendo la situación realmente o lo podrían retomar dentro de cuatro años? La libertad, nuestra autonomía, nuestro autogobierno, nuestro Estatuto, se trabajan y se refuerzan todos los días. Nuestra receta es la libertad y la competitividad y poner los servicios sociales como prioridad. No vamos a permitir que nadie se burle de nuestro Estatuto y de nuestras señas de identidad porque tenemos tanta lengua, tanta historia y tanto orgullo como cualquiera. Jamás permitiremos esos sueños con los que se ha coqueteado demasiado, incluso con dinero público en los últimos años. No ha lugar.

J. MORALES / J. L. OBRADOR

ECONOMÍA

Las CCAA se reúnen hoy con la financiación singular como telón de fondo

CATALUÑA envía a un representante de primer nivel, el primero en tres años, tras el plantón de diciembre

OPOSICIÓN Las regiones gobernadas por el PP volverán a hacer frente común contra la propuesta catalana

JORGE MILLÁN MUÑOZ

jmillan@20minutos.es / @jmillan94

María Jesús Montero se reunirá hoy con los consejeros de Economía y Hacienda de las autonomías para informarles de los objetivos de déficit y deuda pública. La ministra de Hacienda ha convocado el cónclave con esa intención, pero el encuentro estará marcado, una vez más, por la propuesta de financiación singular que persigue Cataluña. Asunto de plena actualidad que se debatirá mientras PSC y ERC siguen ne-

gociando la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat. Precisamente con el marco de la singularidad catalana como punto clave para dar la llave del Govern a los socialistas.

Montero se ha abierto a debatir propuestas para reformar el sistema de financiación autonómica en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera que se celebra hoy. Una postura que ha provocado que la Generalitat cambie de criterio y haya decidido enviar a un representante de primera línea tras el plantón del pasado diciembre, cuando el Govern mandó a cargos subalternos. La última vez que la Generalitat envió a un representante con rango de consejero fue en 2021. En representación de la Generalitat acudirá Natàlia Mas, consellera de Economía en funciones nombrada por ERC. Mas ha dejado claro que su presencia en este foro se limita a presentar la propuesta de concierto cata-

Y mañana, el techo de gasto

●●● La reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera servirá para que comunidades y ayuntamientos sepan cuáles serán los límites de gasto para elaborar su presupuestos de cara a 2025. Hacienda también dará a conocer cuál es el techo de gasto que se reserva el Gobierno para elaborar los Presupuestos Generales del Estado. Una referencia que el Ejecutivo llevará al Consejo de Ministros de mañana para su aprobación. En cambio, la senda de autonomías y ayuntamientos se demorará hasta después de verano.

lán con la que la formación independentista pretende obtener plena capacidad normativa y recaudatoria sobre sus impuestos. La representante catalana señaló la semana pasada que es «urgente e inaplazable» que Cataluña abandone el régimen común de financiación que rige en todas las comunidades, a excepción de Navarra y País Vasco.

Alquilar: una aventura que requiere al menos dos nóminas

Alquilar una vivienda en solitario está cada vez al alcance de menos bolsillos. Según un reciente estudio elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI), el 50% de los alquileres que se gestionan en España necesitan de más de un sueldo para poder pagar la renta mensual. Los precios no dejan de crecer y cada vez complican más el acceso a una vivienda. El alquiler de un piso promedio supera los 1.000 euros mensuales en ocho grandes ciudades como Málaga o Valencia, llegando a alcanzar los 1.500 euros en Madrid y Barcelona. Los datos recogidos por FAI apuntan a que solo el 17,3% de quienes han firmado un nuevo contrato en el último año son personas que alquilan solas una vivienda. Frente a esa proporción, un 80,8% de los inquilinos son parejas y personas que comparten piso y un residual

1,8%, empresas. En particular, el estudio detecta una preeminencia de parejas entre los inquilinos (73,5%), dado que está elaborado a partir de datos recopilados por medio millar de agencias inmobiliarias, un canal al que es menos común recurrir cuando se busca piso para compartir.

Aquellos que pueden permitirse alquilar un piso en solitario cuentan por lo general con un poder adquisitivo mucho más alto que el resto de inquilinos. Según el estudio de FAI, la nómina media a nivel nacional de una persona que arrenda sola una vivienda alcanza los 1.782 euros mensuales, frente a los 2.091 euros que suma el promedio de ingresos presentados por el conjunto de integrantes en los pisos compartidos o alquilados por parejas.

En todo caso, las cuantías que están dispuestos a pagar inicial-

EN CIFRAS

1.500

euros llega a costar el alquiler mensual promedio de un piso en Madrid y Barcelona

80,8 por ciento de los inquilinos son parejas y personas que eligen compartir piso para vivir

56 por ciento es la cantidad del sueldo que destinan de media los inquilinos nuevos pagar el alquiler

Por el lado del PSC no están dispuestos a llegar a tanto, pero la formación que lidera Salvador Illa sí ve aceptable crear un consorcio tributario entre el Estado y la Generalitat para que Cataluña recaude el 100% de los impuestos que se pagan en su territorio. Una posibilidad que ya recoge el Estatuto de Autonomía catalán, pero que nunca se ha puesto en la práctica.

mente los potenciales inquilinos cuando llegan a la inmobiliaria en busca de una vivienda para alquilar están por debajo de los precios en los que se mueve el mercado. De acuerdo a los datos recogidos por FAI, la renta de alquiler máxima demandada por las personas que buscan piso se sitúa en una media de 764 euros, mientras que el precio medio del alquiler a nivel nacional oscila en una horquilla de entre 900 y 1.000 euros para una vivienda tipo de 76,89 metros cuadrados.

«La ciudadanía tiene grandes dificultades para poder acceder a un alquiler, dado el esfuerzo económico, muchas veces imposible, que tienen que hacer para ello», constata el presidente de FAI, José María Alfaro, que cifra entre el 45% y el 56% del sueldo la cuantía que los nuevos inquilinos destinan de media cada mes en España a pagar el alquiler. «Estamos abocados a situaciones de infraviviendas, a un alto riesgo de potencial burbuja de morosidad en caso que la economía se enfríe y a que el

te común, como ya hicieran en la reunión anterior de diciembre, contra lo que ven como un trato de favor a Cataluña. Desde Génova temen que la reunión se utilice para «blanquear el chantaje del independentismo» y creen que la propuesta «va a perjudicar a muchos, para que uno siga sentado en el sillón de la Moncloa y otro pueda conseguir el Gobierno de la Generalitat». Así lo expresó ayer Elías Bendodo, vicesecretario de Coordinación Autonómica en el PP.

Desde Moncloa el mensaje es ambiguo. Tanto María Jesús Montero como el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, han hablado de reconocer las singularidades de Cataluña, pero dentro de una reforma global del sistema de financiación en el que se tenga en cuenta las singularidades que pueda tener cada territorio.

Enfado en el resto de CCAA

La financiación singular catalana no gusta en las otras 14 comunidades autónomas de régimen común; doce de ellas gobernadas por el Partido Popular y Castilla-La Mancha y Asturias, en manos socialistas. Las autonomías populares volverán a hacer fren-

Autonomías influyentes como Andalucía o Comunidad Valenciana también mostraron su rechazo rotundo la semana pasada. «Nos vamos a oponer a cualquier privilegio en la financiación porque los privilegios de un territorio se convierten en agravios para el resto», trasladó Carolina España, consejera andaluza de Economía. Andalucía pedirá a Montero que presente hoy una propuesta de reforma de la financiación por escrito.

Desde Comunidad Valenciana, la consejera de Hacienda, Economía y Administración Pública, Ruth Merino, cree que la «singularidad» que persigue Cataluña es «una humillación para el resto de ciudadanos de España». Su comunidad –que hace frente común con otras autonomías que se consideran infrafinanciadas como Andalucía, Murcia o Castilla-La Mancha–volverá a pedir un fondo de nivelación temporal que garantice ingresos suficientes hasta que se pacte una reforma. ●

Una mujer observa un escaparate de una inmobiliaria. ACN

alquiler se convierta en un lujo si no se toman medidas efectivas», insiste. Asimismo, detrás de los precios disparados se encuentra la falta de oferta. Según FAI, el volumen de pisos disponibles para alquilar se ha reducido un 37,2% a nivel nacional en el último año –entre junio de 2023 y el mismo mes de 2024–, mien-

tras la demanda ha crecido un 20,23%. «Estamos ante la crisis habitacional más grave de los últimos 50 años, ya que en un año ha desaparecido más de un tercio de la oferta de pisos o casas para alquiler habitual y hay un comportamiento alcista de la demanda de vivienda de larga estancia pocas veces visto», subraya Alfaro. ● ISABEL FUENTES

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. PEDRO PUENTE / EFE
Puedes leer la versión digital de esta noticia en 20minutos.es

Diez mujeres mueren asesinadas en casos de violencia machista en los últimos 15 días

CUATRO de ellas han fallecido este fin de semana a manos de sus parejas o ex. Solo una figuraba en Viogén pero no tenía protección EN 2024 ya son 25 las víctimas, el 36% en lo que va de este verano

Buñol condena el crimen de su vecina

Buñol (Valencia) guardó ayer un minuto de silencio por el asesinato machista este sábado de su vecina de 31 años. Su alcaldesa, Virginia Sanz, mostró su «repulsa» por el crimen y reclamó «tolerancia cero» con la violencia de género y más medios y recursos para «cortarlo como sea». FOTO: EFE

20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

Una de cada tres mujeres víctimas mortales por violencia machista en lo que va de año han sido asesinadas este verano, en los últimos 15 días. Este fin de semana se ha saldado con la vida de cuatro mujeres, asesinadas a manos presuntamente de sus parejas o exparejas en distintos puntos de España: Buñol (Valencia), Salou (Tarragona), Sabadell (Barcelona) y Madrid. Esta nueva tragedia eleva a 10 el número de mujeres fallecidas en las últimos dos semanas a cau-

sa de la violencia machista, las cuatro citadas y seis más desde el 28 de junio. Este sábado un hombre mató a su pareja de 31 años en Buñol. Ella figuraba en el sistema VioGén como víctima en riesgo medio, pero no contaba con orden de alejamiento ni medidas de protección, aunque el asesino confeso contaba con antecedentes de malos tratos con otra mujer. El hombre llamó a su exmujer para informarle de que había cometido el crimen y fue esta quien alertó a la Guardia Civil, que logró detenerle cuando huía en coche.

Un hombre mata a tiros a dos familiares en el sur de Alemania y se suicida

Un hombre mató ayer a tiros en Alemania a dos miembros de su familia en el distrito de Lautlingen, a las afueras de la ciudad de Albstadt, en el sur del país, según confirmaron fuentes policiales al diario Bild. El incidente, que al cierre de esta edición (23.00 h) seguía bajo investiga-

ción, dejó otros dos heridos cuya gravedad todavía se desconoce. Según declararon fuentes policiales al canal de televisión local SWR Fernsehen, el individuo es un cazador que se suicidó tras matar a sus familiares.

«Sobre las 12.30 h hemos recibido varias llamadas de emer-

sunto autor de la muerte de su mujer de 76 años. La policía catalana fue alertada a las 20.23 horas del sábado que podría haber una mujer muerta en una vivienda situada en la calle Tortosa de la localidad de Salou. Por otra parte, otro hombre fue detenido el sábado en Madrid como presunto autor del asesinato de su expareja en Carabanchel, según informó ayer por la tarde la Policía Nacional, que investiga un posible crimen de violencia de género. Fue el presunto asesino quien alertó al Servicio de Urgencias Médicas de Madrid (Summa 112). Ambos eran de nacionalidad peruana, entre 35 y 40 años de edad. La Policía se personó en una vivienda de la calle Nuestra Señora de Fátima, donde se había producido una discusión entre una pareja, y al llegar hallaron a la mujer sin vida.

CRONOLOGÍA

Dos semanas trágicas

●––28 de junio. Una mujer de 76 años falleció en Fuengirola (Málaga) presuntamente estrangulada por su pareja, un hombre de 75 años, que intentó suicidarse con pastillas.

En la madrugada de ayer, otra mujer fue asesinada en Sabadell (Barcelona). El Ayuntamiento confirmó el caso como violencia machista. Los Mossos d’Esquadra fueron alertados a las 4.53 h del suceso y en la entrada de la vivienda encontraron a la fallecida con signos de muerte violenta. El presunto autor, su expareja, fue detenido ayer. El Consistorio ha convocado una concentración hoy a las 18.00 h. También ayer trascendió otro suceso protagonizado por un hombre de 86 años, arrestado en Salou (Tarragona) como pre-

En lo que va de año, 21 mujeres han sido asesinadas por violencia machista, a las que habría que sumar las cuatro de este fin de semana. Además, dos pequeños de 5 y 7 años fueron asesinados el 29 de junio en la provincia de Cuenca y 14 menores de 18 años se han quedado huérfanos. De las 21 mujeres asesinadas, dos fallecieron en enero, tres en febrero, dos en marzo, cuatro en abril, una en mayo, siete en el mes de junio y seis en julio, de confirmarse las investigaciones de los cuatro sucesos de este fin de semana.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, reunió al comité de crisis a principios de mes para analizar los últimos asesinatos y reconoció que hay un «problema» en el sistema de detección de casos de violencia de género: «Necesitamos averiguar dónde se producen los fallos». ●

016

Teléfono gratuito de atención a las víctimas de violencia machista ●

gencia que daban cuenta de que se habían escuchado varios disparos en una casa de Lautlingen. Nuestros compañeros desplazados allí encontraron tres muertos y dos heridos graves», explicó el portavoz de la Policía de Albstadt. Asimismo, el diario Bild informó de que el autor de los disparos habría actuado en un arrebato violento antes de que las autoridades reconocieran haber puesto en marcha un notable dispositivo policial que implicó que hasta el lugar de los he-

●––29 de junio. En Zafarraya (Granada) un hombre de 34 años disparó presuntamente con una escopeta a su expareja, de 20 años, y a la madre de ella, de 49, y después se suicidó. El mismo día, en una vivienda de Las Pedroñeras (Cuenca), la Guardia Civil encontró los cuerpos descuartizados de una mujer y sus dos hijos a manos, presuntamente, de la pareja de ella y padre de los menores, que fue detenido.

●––6 de julio. Una mujer de 50 años fue hallada muerta en una cuneta de Antequera (Málaga). Su pareja, de 62 años, fue detenido como presunto autor de la muerte por asfixia de ella.

●––13 de julio. Un hombre mató presuntamente a su pareja de 31 años en Buñol (Valencia. Otro hombre fue detenido en Carabanchel (Madrid) por matar presuntamente a su pareja. También hallaron a una mujer muerta en Salou (Tarragona).

●––14 de julio. Otra mujer asesinada en Sabadell (Barcelona).

●––5 de julio. En una casa del municipio de Villenas (Alicante) se encontró ahorcado a un hombre, de 69 años. Su mujer, de 67, fue presuntamente asesinada por asfixia.

Homenaje a las víctimas de Las Pedroñeras. EUROPA PRESS

chos se desplazaran docenas de agentes, además de abundantes ambulancias, sanitarios y hasta el uso de varios helicópteros, según la prensa local. «Tenemos una situación policial», dijo al diario un portavoz del Ministerio del Interior del Estado federado de Baden-Wurtemberg, en el suroeste alemán y donde se encuentra Albstadt. El suceso tuvo lugar cerca de una zona de ocio dotada de un parque y zona para el baño llamada Badkap, situada cerca de Lautlingen.

La policía alemana aseguró que ya no hay ningún peligro y que las primeras investigaciones apuntan a que el suceso está relacionado con una pelea familiar, ya que no hay pruebas de que se trate de una «masacre indiscriminada». «Aún hay mucha policía en el lugar y tratan de averiguar quién estuvo implicado en el suceso, cuál fue el motivo y de dónde salió el arma utilizada», precisó el portavoz de la Policía de Albstadt,quien insistió en que no hay riesgos para los habitantes de la localidad. ●

Varios policías alemanes en el lugar del crimen. EFE

TRANSPORTES

La nueva red de buses interurbanos plantea cambios en 150 líneas

EL CONSORCIO diseña el mapa de autobuses para la próxima década: crea 20 trazados y cubre al 98% de la población regional LOS EXPRÉS conectarán con Alcorcón y recorrerán la A-3 y la A-6

MÓNICA TRAGACETE

mtragacete@20minutos.es / @20m

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) ya ha sometido a información pública los 21 anteproyectos que contienen las que serán las nuevas líneas de autobuses interurbanas durante al menos la próxima década. El organismo dependiente de la Consejería de Transportes ha planteado un mapa con 472 líneas que resultan de la modificación de 150 servicios que operan en la actualidad, la creación de 20 itinerarios, de los que media docena tendrían el carácter de exprés. A la par se moderniza el servicio, con la extensión del pago con tarjeta de crédito o con nuevos buses más confortables dotados con cámaras de vigilancia y wifi, y se prepara el terreno para la llegada de dos únicas zonas tarifarias: una para la capital y otra para el resto de la región.

Entre la veintena de servicios convencionales que se aspira a crear destaca una que conectaría la estación de Alcobendas con Algete pasando Plaza Norte o el hospital Infanta Sofía; otra entre la esta-

ción de Torrejón y el Parque Empresarial de San Fernando de Henares; u otro trayecto entre Móstoles y Arroyomolinos. También se implementarían varias líneas urbanas nuevas en municipios como Rivas-Vaciamadrid, Boadilla del Monte o San Sebastián de los Reyes, porque uno de los principios inspiradores del nuevo mapa es mejorar la red urbana en los municipios en los que exista para descongestionar los buses interurbanos y que cumplan con su labor de conexión de localidades de forma más eficaz. En el apartado de líneas exprés se contempla una para unir el Ensanche Sur de Al-

corcón con Príncipe Pío en horas punta a través de un recorrido por la M-50. También otras que reforzarían el eje de la A-3 y varias en el corredor de la A-6 para unir Las Rozas y su ámbito de influencia con la capital y viceversa. Desde el Consorcio destacan que, además de estas seis líneas exprés, se ha modificado el recorrido de otras 12 para que sean mucho más directas, lo que reducirá «considerablemente» los tiempos de viaje. En el capítulo de líneas candidatas a desaparecer se encuentran la 610 (Colmenar Viejo-Torrelodones-Hoyo de Manzanares), las líneas 483, 486 y 488 que prestan servicio en el eje de la M-405 o la 448. La desaparición de trayectos queda cubierta con la modificación de otros existentes y la puesta en marcha de nuevos, según el Consorcio, que asegura que el nuevo planteamiento cubrirá al 98% de la población de la Comunida. «Se ha diseñado un sistema de transporte flexible que evolucionará paralelamente a los posibles cambios que surjan en los patrones de movilidad», subraya la entidad.

El Ayuntamiento proyecta plantar más de 1.000 árboles en siete distritos

El Ayuntamiento de Madrid tiene proyectadas diez actuaciones en siete distritos de la capital para plantar 1.022 árboles y 109.990 arbustos desde este mes de julio hasta finales de año. «Uno de los objetivos del Ayuntamiento de Madrid es conectar los parques para que se pueda transitar de uno a otro a través de zonas arboladas. Por este motivo, el 56% de las calles tienen árboles y la estrategia es ir cosiendo las zonas verdes para crear una red verde», ha destacado el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, desde una de las zonas verdes ya

en funcionamiento ubicada en el barrio de Butarque (Villaverde).

Este espacio, ubicado entre las calles Hulla y Huertas del Río, tiene una superficie de 13.977 m2 y en él se mejorará el entorno con la plantación de 146 nuevos árboles y 5.905 arbustos, como arces, fresnos, encimas, moreras, alcornoques o almendros. El proyecto también plantea instalar nuevo mobiliario urbano y la creación de áreas para fomentar la actividad física para personas mayores y un espacio de calistenia. Además, habrá zonas infantiles con pavimento de caucho.

Imagen de un autobús en el municipio de Tres Cantos. EP

Un mapa que data del año 2009

●●● El rediseño de la red vigente, que data de 2009, ha sido todo un reto no solo por la envergadura de la misma, sino por todos los cambios en la movilidad que se han experimentado desde entonces: de la pandemia y la paralización del transporte a la recuperación posterior pasando por el impacto de la invasión rusa de Ucrania sobre los precios del combustible o el establecimiento de zonas de bajas emisiones en grandes municipios de la región.

La reordenación ha perseguido la eficiencia económica y medioambiental, según las mismas fuentes, así como una modernización (de la flota de vehículos, de los medios de pago o de las prestaciones de los buses) y la mejora de un servicio que acumula cada año casi 300 millones de viajes.

El conjunto de propuestas para cada ámbito se puede consultar con detalle en la web del organismo dependiente de la Consejería de Transportes de la Comunidad

Obras en la zona verde en Butarque (Villaverde). ARCHIVO

Junto a esta actuación en Villaverde, el Ayuntamiento plantea obras en otros seis distritos de la capital (Hortaleza, Latina, Moncloa-Aravaca, San

Blas Canillejas, Usera y Vicálvaro) para mejorar los parques y jardines, lo que dará respuesta a las solicitudes de rehabilitación de estos espacios realizadas por los vecinos y las Juntas Municipales de Distrito. La inversión por parte del área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad se cifra en 6,3 millones de euros. «Estas acciones están dentro de la estrategia municipal de preservación y mejora de las zonas verdes de la ciudad, llevada a cabo por el Ayuntamiento desde 2019 y que cuenta con una inversión total de 101 millones de euros distribuidos en 113 proyectos, 86 de los cuales ya han sido completados. El objetivo de Madrid es plantar 500.000 árboles antes de que finalice la legislatura», ha detallado Carabante. ● Á. ORTEGA

El 85% de los madrileños hará escapadas por la región este verano

El Patrimonio Mundial, las villas de Madrid, el turismo rural, gastronomía y de ocio dentro de la Comunidad de Madrid está presente este verano entre los planes de la mayoría de los madrileños, según el estudio del Observatorio Turístico Regional, de la Consejería de Cultura y la Federación Madrileña de Agencias de Viaje. El 85% de los madrileños declara tener la Comunidad como destino turístico para realizar viajes y excursiones durante julio y agosto. Por puntuación, los destinos Patrimonio Mundial de la Humanidad son los mejor valorados para estas visitas, con 7,87. Entre ellos se encuentra el Paseo del Prado, el Retiro, El Escorial o Aranjuez. Por detrás se sitúan las Villas de Madrid, con una puntuación de 7,75, seguidas de los planes en la naturaleza (7,71), las escapadas rurales (7,37), experiencias gastronómicas (7,36) y ocio en la capital (7,02).

de Madrid, en el apartado específico que se ha creado para la renovación de los mencionados contratos.

A la información sobre cambios en líneas, recorridos y otros detalles se pueden formular alegaciones ciudadanas hasta el 30 de septiembre. Lo habitual es que el periodo de información pública se extienda 15 o 20 días, pero en este caso se prolongará durante más de dos meses y medio al producirse la publicación en un momento prevacacional. ●

La Comunidad defiende su plan de movilidad del Mad Cool

El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, aseguró ayer que el plan de movilidad organizado por el Gobierno regional para la celebración del festival Mad Cool ha funcionado «bastante bien», aunque siempre hay cosas a mejorar. «Vamos aprendiendo desde las administraciones públicas que colaboramos», subrayó. En declaraciones a los periodistas durante su visita a la Nave de Motores de Metro en Pacífico, Rodrigo defendió que el Mad Cool es «uno de los even-

Entre las opciones de la oferta rural, la mayoría se ha decantado por actividades que se desarrollen en espacios naturales como el Pantano de San Juan o la Pedriza. Dentro de estos planes, el senderismo y paisajismo son los planes más votados. Además, las personas entre 30 y 44 años son las que más interés muestran en organizar planes dentro de la región. El 87,2% afirman que harán alguna de estas actividades en los próximos meses. Este porcentaje se reduce entre los madrileños de más de 64 años, aunque continúa siendo elevado, con un 75,4%. ● L. M. GUTIÉRREZ

tos más importantes que tiene la región» y se le ha dado «buena cobertura».

«El horario de Metro de Madrid se ha ampliado, el jueves hasta las 2.30 horas y el sábado y el domingo hasta las 4.30 horas», detalló en este sentido. Según estimó, más de 45.000 ciudadanos han pasado por la estación de Villaverde Alto. Además, también destacó el servicio de taxi y VTC y agradeció a la Policía Municipal y a la Guardia Civil de Tráfico la supervisión y el control de todos los accesos a la M-45.

Preguntado por las posibles molestias que este evento puede ocasionar a los vecinos, grantizó que la Comunidad siempre se sentará con los municipios o con las administraciones públicas que sean necesarias si es necesario mejorar algo. ●

El recorrido de las nuevas líneas de bus al detalle en 20minutos.es

TELEVISIÓN

LA MUERTE DE BRENDA TIÑE DE LUTO BEVERLY HILLS

Estrella televisiva gracias a ‘Sensación de vivir’ y ‘Embrujadas’, Shannen Doherty falleció este fin de semana a los 53 años

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

La actriz Shannen Doherty, conocida por sus papeles en series como Sensación de vivir o Embrujadas, murió a los 53 años este fin de semana tras una larga lucha contra el cáncer.

«Estaba rodeada de sus seres queridos así como de su perro, Bowie. La familia pide privacidad en este momento para que puedan llorar en paz», explicó ayer en redes su representante, Leslie Sloane, tras dar a conocer su fallecimiento «con gran pesar» de una «devota hija, hermana, tía y amiga». Doherty fue diagnosticada de cáncer de mama por primera vez en 2015, y aunque en 2017 entró en remisión, años después, en 2020, la actriz reveló que la enfermedad había regresado, había metástasis en su cerebro y en los huesos y se encontraba en fase 4. «Es un trago amargo en muchos sentidos», confesó entonces.

Doherty alcanzó la fama gracias a la exitosa serie Beverly Hills 90210 (Sensación de vivir), en la que interpretó a la popular protagonista, Brenda Walsh. Sin

embargo, fue despedida de la serie tras la conclusión de la cuarta temporada en medio de supuestos enfrentamientos con sus compañeros de reparto y los productores. Más tarde participó como actriz invitada en dos reediciones que se hicieron en 2008 y 2019.

«Conmocionado y triste al enterarme del fallecimiento de mi amiga Shannen. Era una fuerza de la naturaleza y la echaré de menos», decía ayer Jason Priestley (Brandon Walsh) en las redes. «Tan joven, tan triste. Sé que Luke está ahí con los brazos abiertos para amarte», compartió Gabrielle Carteris (Andrea Zuckerman).

EL APUNTE

Su otro gran éxito

Shannen Doherty no solo fue Brenda Walsh. Para muchos fue más conocida como Prue Halliwell, la mayor de tres hermanas que descubren que tienen poderes sobrenaturales en Embrujadas, estrenada 1998, y en la que participó hasta la tercera temporada. Incluso llegó a dirigir algunos episodios.

Nacida en Memphis, Tennessee, Shannen Doherty se mudó junto a su familia a Los Ángeles, donde a la edad de 10 años debutó en la serie La casa de la pradera, junto a Michael Landon. En cine, destacó por películas como Escuela de jóvenes asesinos, Mallrats y Jay y Bob el Silencioso contraatacan, si bien fue en la pequeña pantalla donde su carrera tuvo mayor continuidad. En 2006 encabezó su propio reality, Breaking Up With Shannen Doherty. También fue concursante de Bailando con las estrellas (2010). En lo personal, estuvo casada brevemente con Ashley Hamilton, hijo del actor George Hamilton, y con el jugador de póquer Rick Salomon. En 2011 se casó con el fotógrafo Kurt Iswarienko, de quien se divorció en 2023. Una serie ‘maldita’ Hace cinco años, Luke Perry, que interpretaba a Dylan, eter-

no enamorado de Shannen Doherty en Sensación de vivir, también falleció a los 52 años por un derrame cerebral.

En enero de este mismo año, otro miembro del reparto, David Gail (Stuart Carson) falleció a los 58 años. Además, la actriz Denise Dowse (la profesora Yvonne Teasley), perdió la vida a los 64 años por una meningitis; y Joe E. Tata, el querido Nat Bussichio de la serie, murió a los 85 años de edad en 2022. Previamente, Jason Priestley (Brandon Walsh) sufrió alcoholismo y estuvo a punto de perder la vida en 2002 tras estrellarse con su coche contra un muro a más de 290 km por hora. Tori Spelling (Dona) también experimentó un importante declive y llegó a vivir en una autocaravana tras un divorcio tormentoso con el actor Dean McDermott. ●

A VUELTAS CON EL IDIOMA

singular

Cuando el verbo caber va seguido de un infinitivo, se conjuga siempre en singular: «Cabe esperar buenas noticias».

Sin embargo, pueden encontrarse frases como estas en algunos medios: «Un periodo de tiempo en el que caben destacar diversos momentos clave» o «Caben señalar las adaptaciones de mejora continua que se realizan».

Tal y como estaba anunciado, Kate Middleton asistió ayer a la final de Wimbledon entre Carlos Alcaraz y Novak Djokovic, que se disputaba en Londres, y entregó el trofeo al español tras su victoria. Se trata del segundo acto público en el que participa desde que tuvo que retirarse para recibir un tratamiento contra el cáncer que padece. El primero tuvo lugar el mes pasado,

cuando asistió en Londres a la ceremonia del Trooping the Color, el desfile militar con el que se celebra el cumpleaños oficial del rey Carlos III. La princesa fue recibida con una fuerte ovación por el público y se convirtió en el centro de las miradas a su llegada al torneo de tenis junto con su hija, la princesa Charlotte, y su hermana, Pippa Matthews, y se mostró sonriente y radiante en

todo momento. Ataviada con gafas de sol y un vestido de color púrpura, la princesa de Gales aplaudió con ganas muchos de los puntos del partido, del que el español salió vencedor. Antes de recibir el trofeo de sus manos, Carlos Alcaraz le hizo una breve reverencia que arrancó en ella una gran sonrisa. Más tarde estuvieron charlando en una de las salas del club. Según la última actualización médica, la princesa ha hecho progresos en su lucha contra la enfermedad pero continúa recibiendo quimioterapia. ● BEATRIZ MADRUEÑO

Tal como señala el Diccionario panhispánico de dudas, entre los significados del verbo caber está el de ‘ser posible’; en ese caso, el sujeto, aquello que es posible, puede ser un sustantivo («Cabría la posibilidad de que no venga»), una oración subordinada que comienza por que («Cabe que me digas que no, pero espero que lo pienses bien») o una oración de infinitivo («Cabe distinguir varios grupos»). En este último caso, lo adecuado es que caber se conjugue en singular, pues el sujeto es toda la oración de infinitivo, no el sustantivo que va después, que sí puede estar en singular o plural. Puesto que caber equivale a ser posible, no sería apropiado «Caben distinguir varios grupos». Así, lo correcto habría sido «Un periodo de tiempo en el que cabe destacar diversos momentos clave» y «Cabe señalar las adaptaciones de mejora continua que se realizan». ●

Elaborado por FundéuRAE, fundación promovida por la Agencia EFE y la RAE, que tiene como objetivo contribuir al buen uso del español en los medios. wwww.fundeu.es

Kate Middleton tras entregar el trofeo a Carlos Alcaraz. EFE
La actriz Shannen Doherty en una imagen de archivo en el año 2019. GETTY

OYARZABAL marcó el gol, en los minutos finales, que le dio a la Roja el triunfo ante los Three Lions NADIE tiene más trofeos continentales que la selección española, que vuelve a reinar en Europa

2-1

ESPAÑA - INGLATERRA

España: Unai Simón, Carvajal, Laporte, Le Normand (Nacho, m.83), Cucurella; Rodri (Zubimendi, m.46), Fabián, Dani Olmo; Lamine Yamal (Mikel Merino, m.89), Nico Williams, Morata (Oyarzabal, m.68)

Inglaterra: Pickford; Kyle Walker, Stones, Marc Guéhi, Shaw; Declan Rice, Mainoo (Palmer, m.70=; Bukayo Saka, Bellingham, Foden (Toney, m.89); Kane (Watkins, m.61).

Goles: 1-0, m.47: Nico Williams. 1-1, m.73: Palmer. 2-1, m.86: Oyarzabal.

R. RIOJA

rrioja@20minutos.es / @raulriojazubi

España se proclamó campeona de Europa a lo grande, con una victoria de mucha jerarquía ante Inglaterra para completar un torneo excelso en el que ha logrado un pleno de triunfos que demuestran que ha sido, sin discusión, el mejor equipo de la competición. Tras varios años de decepciones después del ciclo triunfal 2008-2012, en el que cayeron dos Eurocopas y un Mundial, la Roja por fin se ha levantado. Ha sido una transición complicada, pero llevada a cabo a la perfección, ahora con Luis de la Fuente al frente. Cogió a un equipo que salió del pasado Mundial de Qatar con muchas dudas hace algo más de año y medio y lo hizo campeón de la Liga de Naciones 2023, primero, y ahora campeón de Europa.

La conexión Nico WilliamsLamine Yamal adelantó ayer a una España que perdonó después y lo pagó recibiendo el empate. Pero este equipo está hecho para cosas grandes: se levantó y el héroe acabó siendo Mikel Oyarzabal, con un gol en los últimos minutos para convertir a la Roja en la selección con más títulos europeos: ya tiene cuatro, más que nadie en el continente.

Salió De la Fuente con su once más reconocible, ya con Le Normand y Carvajal en la alineación tras perderse ambos el partido ante Francia por sanción, en una clara muestra de que el seleccionador tiene las ideas muy claras. Y el objetivo era salir al ataque. Todo lo contrario era el plan de Gareth Southgate, que decidió echar a su equipo para atrás desde el

¡Campeones!

Una gran España gana a Inglaterra y levanta su cuarto título europeo ¡Campeones!

minuto uno para maniatar el juego de su rival y esperar una contra o al balón parado para hacer daño. Con Shaw en el campo en vez de Trippier para frenar a Lamine Yamal y Walker exhibiendo su poderío físico ante Nico Williams, España se atascó ante la muralla británica. Una internada por su banda del jugador del Athletic y un remate de Le Nor-

LAS NOTAS DE LA FINAL

Un seleccionador brillante y una maldición eterna

mand tras un córner fue el escaso bagaje de la Roja en el comienzo del duelo, dos llegadas que no merecen el calificativo de ocasiones. Inglaterra apenas pasaba del centro del campo, pero pese a todo se encontraba cómoda en su papel. Una llegada de Walker por la derecha y una acción de Saw por el otro lado que despejó Cucurella fueron sus únicos avisos. Aunque

De la Fuente

Sus decisiones siempre beneficiaron a España y su eterna apuesta por Oyarzabal, también.

ya con la primera parte agonizando, tuvo la más clara el conjunto inglés: Declan Rice botó una falta y el remate de Foden se encontró con la seguridad de Unai Simón. El final del primer acto había dejado una desastrosa noticia para España: la lesión de Rodri en un choque fortuito con Laporte. Su lugar, tras el descanso, lo ocupó el casi inédito Martín Zubimendi.

Nico Williams

Definitivamente ha sido su Eurocopa. Suyo fue el gol que abría el marcador.

Del partido soso y aburrido se pasó, después del paso por vestuarios, a un duelo trepidante y repleto de ocasiones gracias al tempranero gol de España. Lamine Yamal controló un balón de Carvajal y trazó su habitual diagonal, marca ya de su juego, y se la puso a la perfección a Nico Williams, que fusiló la meta de los Three Lions. Los dos amigos la liaban de nuevo.

Lamine Yamal

7

Sin ser su mejor partido, dio la asistencia a Williams y estuvo a punto de marcar.

Inglaterra estaba tocada, era el momento para que la Roja finiquitara la final, pero no hubo acierto. Dani Olmo la tuvo en una buena acción en el área y después la tuvo en dos ocasiones Morata, pero el delantero no estuvo fino, especialmente en un mano a mano en el que su tiro se perdió demasiado desviado.

Después fue Nico el que tuvo el segundo en un duro chut

Dani Carvajal

Otro gran partido para el lateral de la selección española, muy seguro por su zona.

que se fue a poco del palo derecho. España estaba perdonando demasiado, y ya se sabe lo que pasa en estos casos, más en una final.

Una gran jugada de Bellingham, que se sacó un zapatazo que se fue pegado al palo, no puso el empate de milagro, mientras que Lamine Yamal acarició el gol en un zurdazo ante el que se lució Pickford.

El duelo se había convertido en un ida y vuelta que, pese a que era España la que más ocasiones tenía, no convenía en exceso a la Roja. Y entonces llegó el gol: Bellingham recibió en el área y retrasó como pudo el balón a Cole Palmer, que enganchó un gran disparo para poner el empate.

7

victorias en siete partidos ha cosechado España: Croacia, Italia, Albania, Georgia, Alemania, Francia e Inglaterra

3 goles ha metido Dani Olmo, máximo goleador de la Roja

Fue un mazazo para España, que vivió entonces sus peores momentos, con varias llegadas inglesas que crearon el terror en la zaga de la Roja. Duró, eso sí, muy poco, el equipo de Luis de la Fuente se rehízo rápidamente y de nuevo empezaron a llegar las ocasiones. Lamine la tuvo en un ba-

Rodri

El mejor jugador de la Eurocopa solo pudo jugar ayer 45 minutos por una lesión.

Jude Bellingham 5

Asistió a Palmer en el gol y tuvo buenos detalles, pero necesita un descanso como el comer.

REACCIONES

«Estos chicos son los mejores del mundo»

LUIS DE LA FUENTE no pone límites al equipo y piensa a lo grande

RODRI: «Posiblemente sea el día más grande de mi carrera deportiva»

R.R.V.

deportes@20minutos.es / @20m_deportes

REACCIONES

Cuarto título España llevaba 12 años sin ganar la Eurocopa. FOTO: UEFA

lón suelto en el área, pero su chut, demasiado centrado, se encontró de nuevo con un seguro Pickford.

El duelo parecía encaminado a la prórroga, pero entonces apareció Oyarzabal. Aunque antes, Cucurella. El lateral culminó su impresionante Eurocopa con un pase preciso que el delantero de la Real Sociedad envió a la red.

A Inglaterra, eso sí, hay que reconocerle que nunca se rindió y estuvo a punto de forzar la prórroga en el tiempo añadido. Tras un córner, Rice cabeceó, pero se encontró con Unai Simón. Después, Dani Olmo fue el salvador al sacar sobre la línea de gol un remate a Guehi. Lo celebró como un tanto, porque ese era su valor: ¡España era campeona de Europa por cuarta vez! ●

Henry Kane 3

Su maldición comienza a ser legendaria. El delantero inglés no ha ganado un solo título.

Nada más terminar el partido, la selección española fue una explosión de júbilo, felicidad y sensación del trabajo bien hecho. Cada jugador que fue pasando por los micrófonos resaltó el valor de lo conseguido, la unidad como fórmula del éxito y una sentencia: se puede seguir mejorando. El horizonte mundialista ya aparece y la ambición es enorme.

Entre los más felices, pero que menos lo podía exteriorizar, era el seleccionador Luis de la Fuente: «No se puede estar más feliz. Ver a la afición, a los jugadores, no se puede estar más feliz. Ha sido maravilloso, donde se ha coronado un auténtico equipo. Son los mejores del mundo y me ratifico, son los más grandes».

De la Fuente iba un poquito más allá y le ponía un punto autocrítico: «Siempre se puede mejorar. La virtud de este equipo es que siempre pensamos que podemos ser un poquito mejores. Pero queremos serlo y para ganar otra competicion tenemos que ser mejores».

«Ha sido maravilloso, se ha coronado un auténtico equipo. Son los mejores, son los más grandes»

LUIS DE LA FUENTE

«Mucha gente no daba nada por nosotros. Hemos estado callados y lo hemos demostrado en el campo»

MARC CUCURELLA

ra somos una familia. Va a quedar esto para la historia. La manera en la que lo hemos hecho es increíble». También Morata aparecía radiante, dando las gracias a Andrés Iniesta y Bojan Krkic porque «sin ellos no podría haber estado en la Eurocopa» y aparcando el tema de su futuro en la Roja: «Creo que no es el momento de hablar de eso. Sería egoísta por mi parte». Otro protagonista, Oyarzabal, asumía con naturalidad su papel de revulsivo, como autor del tanto que dio la Eurocopa a España: «He hecho mi trabajo, he hecho lo que me tocaba en cada momento, he intentado ayudar y he tenido la suerte de dar la victoria». El otro goleador del día, Nico Williams, se mostraba exultante: «Somos campeones de Europa. Estamos muy contentos, eufóricos porque toda esta gente se lo merece, los padres, aficionados que han apoyado todos los días». También Unai Simón se acordaba de la afición, con la que se reunirán esta tarde en Madrid: «Ninguno somos conscientes de lo que acabamos de conseguir, cómo tiene que estar España, es increíble y esperamos reventar Madrid mañana».

De la misma opinión, o parecida, era otra de las grandes revelación del torneo, Cucurella: «Creo que nos lo hemos merecido desde el principio, mucha gente no daba nada por nosotros. Hemos estado callados, hemos demostrado en el campo. Ha sido un viaje increíble. Sabemos jugar al fútbol, pero también sufrir como una familia. Hemos creado un gran grupo, éramos jugadores y aho-

«Creo que no es el momento de hablar de mi continuidad en la selección. Sería egoísta por mi parte»

ÁLVARO MORATA

«Estamos muy contentos, eufóricos porque toda esta gente se lo merece, los padres, los aficionados que nos han apoyado»

NI CO WILLIAMS

del Athletic. GETTY

Por último, Lamine Yamal, mejor jugador joven de la Eurocopa a sus 17 años recien cumplidos, reconoció que no sabía «de qué está hecho» el equipo español, capaz no solo de jugar bien, sino de superar momentos difíciles y acabar ganando. «Cuando nos han empatado se ha puesto difícil, nos han apretado mucho, pero siempre acabamos ganando». ●

Lamine Yamal y Nico Williams celebran el tanto del jugador

Una generación de época para volver a soñar con todo

EL TÍTULO confirmó una Euro perfecta en la que la Roja también se ganó la ilusión de todo el país NO HAY TECHO para una generación de jóvenes con mucha hambre a falta de dos años para el Mundial

JAVIER MACARRO GARCÍA

javier.macarro@20minutos.es / @javimacgar

La selección española puso ayer el broche de oro a la Eurocopa con un pleno de victorias que confirmó su dominio absoluto del fútbol europeo. El título vuelve a casa, la cuarta, nadie tiene tantas como la Roja –empatada hasta ayer a tres con Alemania–, pero los hombres de Luis de la Fuente ganaron en Berlín algo mucho más importante en este campeonato: han conquistado el corazón herido de todo un país y todas las expectativas de un futuro que asusta a los colosos del fútbol internacional. «Y lo que nos queda», avisó Rodri tras levantar el título.

La dolorosa final de la Confederaciones 2013, la debacle en la fase de grupos del Mundial de Brasil 2014, el fin de ciclo de la mejor España de la historia en la Eurocopa de Francia de 2016, el culebrón de Lopetegui en el Mundial de Rusia 2018 y la polémica de Luis Enrique... La decadencia

de la Roja ha sido lenta y dolorosa para una afición deslumbrada ahora por el brillo del combinado nacional.

mimo, ha aplicado paciencia y sentido común y con todo ello ha sembrado la ilusión, aquello de lo que carecía un equipo necesitado de un pequeño empujoncito en los últimos años.

sin una sola mancha en el expediente, todo victorias.

Esta selección ya gana... y apenas quedan dos años para el Mundial de 2026 , una cita a la que llegar con los nuevos talentos en el punto de maduración perfecto. Ahora todo el mundo mira de nuevo a España con miedo de su poder para implantar una nueva tiranía mundial. ●

HOY OPINA...

La normalidad como secreto del éxito

El panel de observadores de la UEFA concedió el premio al mejor jugador de la Eurocopa 2024 a Rodrigo Hernández. El futbolista, lesionado en el primer tiempo de la final de Berlín y cambiado al descanso por Zubimendi, ha sido fundamental en el torneo del conjunto español, con 526 minutos repartidos en seis partidos y un gol. Así lo ha decidido el equipo de observadores técnicos de

Y es que todo parece haber cambiado de sopetón en apenas siete partidos, nada más lejos de la realidad. Esta España viene de muy lejos, desde que Luis de la Fuente empezara a ver el potencial de muchos de los actuales jugadores en la Sub-19 y la Sub-21 con los que luego conquistaría la UEFA Nations League. De aquellos mimbres, estos cestos, los mejores, ahora cargados de goles, de clase y de la esperanza de todo un país para volver a soñar con una era dorada del fútbol español.

creación de un grupo sólido de 26 guerreros dispuestos a ir con todo al son que marca el director, Luis de la Fuente. El hombre de la concordia ha mezclado a veteranos y noveles con

años de media tiene la Roja, que llegaría al Mundial en un punto de madurez perfecto

La llave del éxito futuro reside en la juventud de un equipo sobrado de ella, la misma capaz de cambiar el sentir de España en esta Eurocopa.

Lamine Yamal ya es una estrella a sus 16 años, Nico Williams ha terminado de explotar con 21, Rodri Hernández y Fabián ya son ‘veteranos’ más que contrastados a sus 28... y detrás de todos ellos hay una cola de jóvenes esperando su turno. Pedri ha vuelto a demostrar de lo que es capaz, Gavi trabaja con todo para volver al lugar que se merece y Olmo lidera a ese grupo de jugadores que siempre aparece cuando más se les necesita.

Pero esto no va solo de individualidades, sino de la

daás a Espadesde mpezae muadores con los la UEaquetos, los d os d e perana voluro de e s ños, minado ri Heron ‘ vestados to d os óvenes edri ha lo que con toque se a a ese e siems se les indela

Rodri, elegido el mejor jugador del campeonato

la UEFA en Alemania: el italiano Fabio Capello, el rumano Ioan Lupescu, el norirlandés Michael O’Neill, el escocés David Moyes, el croata Aljoóa Asanovic, los españoles Rafael Benítez y Aitor Karanka, el israelí Avram Grant, el irlandés Packie Bonner, el neerlandés Frank de Boer, el noruego Ole Gunnar Solskjær y el francés JeanFrançois Domergue, según informó el propio organismo.

Esta selección calificada por algunos de «inexperta» ha bailado en el ‘grupo de la muerte’, ha mostrado galones para remontar un partido a vida o muerte ante Georgia con goleada final, ha destrozado a la anfitriona y favorita, paró los pies a la todopoderosa Francia y remató la faena hundiendo a Inglaterra. No se le puede exigir nada a un grupo que ha completado la Eurocopa perfecta, literalmente, pues nadie había logrado hacerse con el torneo

esco gradoacesecoetoeo

De izquierda a derecha, Nico Williams, Lamine Yamal y Rodri. FIRMA

El jugador del Manchester City se une así a una lista con nombres muy ilustres desde que se estrenó el premio: Gianluigi Donnarumma (2020, Italia), Antoine Griezmann (2016, Francia), Andrés Iniesta (2012, España), Xavi Hernández (2008, España), Theodoros Zagorakis (2004, Grecia), Zinédine Zidane (2000, Francia) y Matthias Sammer (1996, Alemania). Además, Lamine Yamal fue elegido como el mejor jugador joven del torneo, mientras que Nico Williams se llevó el galardón al mejor futbolista de la final. ● R. D.

La celebración será hoy por la tarde en la Cibeles

La celebración por la victoria de la selección española en la Eurocopa, al imponerse en la final de Berlín a Inglaterra por 2-1, tendrá lugar hoy por la tarde en la plaza de Cibeles, junto al Ayuntamiento de Madrid, a partir de las 20.00 horas, según informó la Federación Española de Fútbol. La expedición de la Roja durmió ayer por la noche en la ca-

Ypital alemana y viajará hoy por la mañana. Tiene prevista la llegada al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas a las 14.10 y la fiesta tendrá lugar casi seis horas después junto a la sede del consistorio, donde se encuentra la fuente de Cibeles, emblema en las celebraciones de los aficionados del Real Madrid. España consiguió su cuarta Eurocopa al derrotar a Inglaterra gracias a un tanto en el minuto 86 de Oyarzabal y se ha convertido primera selección que alcanza esta cifra de títulos, desempatando con Alemania, que tiene tres. ● R. D.

de repente, en estos tiempos modernos en los que solo vale el instante y actuar con normalidad cotiza a la baja, llega la selección española de fútbol, gana la Eurocopa y consigue arrastrar a todo un país, volviendo a pegar –quién sabe durante cuanto tiempo– los trozos despegados. No hay secreto en este enorme triunfo que aventura una era, solo el sentido común aplicado como si de respirar se tratase. Cada uno tiene un rol en este sistema que ha cumplido a la perfección. Luis de la Fuente es entrenador y como tal se ha desempeñado: si se lesiona un defensa central, pone a otro defensa central; si falta un delantero, saca a otro delantero; si le hacen una pregunta, contesta la pregunta. La educación viene de serie y el deseo por crear un ambiente sano, también. Tan sencillo, tan difícil. Rodri, Fabian y Olmo piensan primero y juegan después, y desde su timón han dirigido un fútbol vertical, sin especulación alguna, sin tonterías. ¿Para qué? Lamine y Nico son niños y nada más desea un crío que coger una pelota, jugar y pasarlo bien hasta que la batería se quede a cero, sin importar quién esté enfrente y cuántos ojos miren alrededor. Explicaciones, las habrá a miles, pero a veces, la normalidad es el mayor atajo hacia el éxito. Y el que más cuesta aplicar. ●

Alcaraz reina en Wimbledon

Alcaraz celebra el título tras un partido casi perfecto. EFE PARTIDAZO El tenista español arrolla en tres sets al serbio Novak Djokovic 4 GRAND SLAMS El murciano, tras el doblete R. Garros-Wimbledon, a por el oro olímpico

JAVI MACARRO GARCÍA javier.macarro@20minutos.es / @javimacgar

Carlos Alcaraz repitió su propia historia e impulsó de nuevo su leyenda tras arrollar a Novak Djokovic (6-2/6-2/7-6) y hacerse con su segundo título de Wimbledon –cuarto Grand Slam– de manera consecutiva. No hubo sufrimiento ni épica, Alcaraz deseaba tanto el trofeo que no dio pie a ello en uno de los mejores partidos de su vida y, quizás, en una de las finales más grises de la larga y brillante carrera de su oponente. La expectación de la revancha de la pasada edición era máxima y los tenistas correspondieron al afán de una grada entregada con el mejor tenis del mundo en el

arranque. Quince minutos duró la exhibición tenística de dos hombres lanzados a por el primer juego del partido resuelto por Alcaraz para llevarse el primer break

El vigente campeón llegaba esta vez con el cartel de favorito ante un Djokovic que pronto se mostraría alejado de su mejor versión –operado de la rodilla hace menos de un mes tras su lesión en Roland Garros–, aunque ni esas sensaciones ni la ventaja inicial lograron que Alcaraz se dejara llevar. Con la mente muy cerca del éxtasis tenístico, su cuerpo avanzaba por la hierba seca de La Catedral en la trayectoria perfecta: velocidad máxima de sus pier-

nas, saque impecable, la gestión de cada peloteo en los momentos clave, la derecha en su mejor momento... y un Djokovic a medio gas resumieron una primera manga resuelta en 41 minutos con un doble break a favor. Djokovic no era Djokovic, aunque Carlos nunca quiso aceptar la diferencia de ritmo. Él, capaz de remontar un 6-1 en contra en el primer set de la pasada final, sabía a la perfección que, aun en sus horas más bajas, el serbio siempre aguarda su momento. Y caes en la trampa. Su solución anticipada fue repetir el mismo guion del primer acto. Atacó fuerte desde el resto en el primer juego, se lo metió en el bolsillo y apretó para man-

Henneo organiza el foro ‘Barcelona, ciudad abierta al deporte’

Barcelona, ciudad abierta al deporte. Bajo este título, el grupo Henneo organizará este miércoles 17 de julio un foro con motivo de la celebración, desde agosto hasta octubre, de la Louis Vuitton 37th America’s Cup en la ciudad condal. En una nueva edición de Encuentros Henneo, el grupo líder de comunicación y tecnología abordará el impacto de este acontecimiento, con 174 años de historia, en Barcelona desde la perspectiva de la innovación y la sostenibilidad.

El acto, que se celebrará en el Barcelona World Trade Center a partir de las 12.00 h, comenzará con unas palabras del consejero delegado de Henneo, Íñigo de Yarza, y del presidente del Puerto de Barcelona, Lluís Salvadó. Después, el director de Heraldo de Aragón, Mikel Iturbe, entrevistará al alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, sobre, entre otras cuestiones, la elección de la capital catalana como sede de esta competición internacional a raíz de la apuesta de la ciu-

dad por la economía azul y haberse valorado la transformación impulsada en el Puerto de Barcelona, la calidad de las instalaciones, las infraestructuras y la experiencia en la organización de grandes acontecimientos deportivos internacionales. Precisamente para explicar los detalles de esta cita, el director adjunto de 20minutos, Jesús Morales, entrevistará a la vicepresidenta de America’s Cup Event Barcelona, Aurora Catá. Posteriormente, el director de

tener su ventaja hasta que volviera a aparecer otra grieta por la que reventar el tenis de Nole. En la primera manga el doble break llegó en el sexto juego del set. En la segunda tardó poco más, en el séptimo, pero el resultado fue el mismo: 6-2 en 35 minutos.

El murmullo en la grada aumentaba punto tras punto. Solo un espejismo fantástico podía explicar la diferencia de nivel y el marcador entre los dos mismos jugadores que tardaron cuatro horas y 40 minutos en resolver sus diferencias hace apenas un año en la misma pista. Fue entonces cuando Djokovic halló respiro. De nuevo inauguró el set al servicio y, esta vez sí, comenzó por delante en el

lainformación.com, Fernando Pastor, moderará una mesa redonda con representantes de diferentes empresas para reflexionar sobre la transformación que está llevando a cabo el Puerto de Barcelona, así como sobre la gestión de las grandes ciudades para buscar estrategias y soluciones innovadoras con el propósito de promover la sostenibilidad en eventos de envergadura. Al evento, patrocinado por el Puerto de Barcelona, Caixabank, Aguas de Barcelona (Agbar) y Ayuntamiento de Barcelona, asistirán representantes de las instituciones nacionales y autonómicas, así como del mundo de la empresa y del deporte. ●

marcador frente a un Alcaraz empecinado en pisarle los talones. Cinco ventajas necesitó el serbio para salvar la rotura en el 2-1 y empezar a mandar ligeramente en el devenir del juego. Cierto es que le cambió el semblante cuando el partido se tornó una montaña rusa de sensaciones, pues a pesar de la so-

20M.ES/DEPORTES

Sigue toda la información deportiva, actualizada al minuto, en nuestra página web 20minutos.es

brada ventaja de Alcaraz, el de Belgrado logró devolver la igualdad esperada al partido hasta el 4-4. El duelo entró entonces en su habitual ‘fase de los campeones’, esa franja del marcador que invita a los jugadores a un momento de lo imposible, de las grandes proezas, donde un toque en la cinta, un paso más antes del golpeo, una línea o un pensamiento fugaz deciden el destino de dos hombres entrenados durante toda una vida para rozar la perfección.

REACCIONES

«Es un sueño para mí ganar este título. Esta es la pista más bonita, el torneo más bonito y el trofeo más bonito»

CARLOS ALCARAZ Tenista español ganador de Wimbledon

«Nunca le he visto sacar así, así de rápido. En general, me ha pasado por encima. Es merecido ganador»

NOVAK DJOKOVIC Número 1 del tenis mundial

«¡¡¡Enhorabuena Carlos!!!! Qué gran momento, otro más. ¡¡¡Fuerte abrazo!!!!»

RAFA NADAL Tenista español

Valiente fue Alcaraz con la rotura que le pondría 5-4 arriba. Parecía una ensoñación tener un turno de saque con bolas nuevas para cerrar, en apenas poco más de dos horas, la final de Wimbledon ante el siete veces campeón. Así, en ese plácido sueño, apareció el ‘coco’ para despertar al niño maravilla del tenis mundial de sopetón. 40-0 se llegó a poner cuando los nervios desbarataron su mejor arma del partido, el saque. Tembloroso y precipitado, Alcaraz vio esfumarse toda la ventaja y con la vista nublosa llegó a un nuevo turno de saque, obligado a forzar el tie break. Se recobró, volvió a jugar, se dejó llevar de nuevo por su pizpireto tenis y reanudó la lección a su oponente. Quiso alargarlo más Djokovic, no pudo quien sabe bien lo que es ganar en el pasto sagrado. Alcaraz vuelve a reinar en Londres tras tomar París, allí donde volverá en pocos días para alargar su paso triunfal en los Juegos Olímpicos. ●

El Tour tiene un rey indiscutible El esloveno Tadej Pogacar sentenció el Tour con otra exhibición, fulminando de lejos a Vingegaard, impotente ante su rival. En la general, ahora tiene a Vingegaard a 3.09, a Evenepoel a 5.19, quinto es Landa a 11.21 y Rodríguez, sexto a 11.33. FOTO: EFE

La vida explicada con humor en unas charlas muy terapéuticas

‘Leo Talks’ vuelve a Movistar Plus+ con su tercera temporada y un Leo Harlem más inspirado que nunca

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

La facilidad del cómico y actor leonés Leo Harlem para encontrarle el lado más divertido a la vida cotidiana ha quedado patente durante toda su carrera con sus famosos monólogos. Y no iba a ser menos en Leo Talks, el programa que estrena tercera temporada hoy en Movistar Plus+ y que tendrá una nueva entrega cada lunes. Serán ocho episodios con textos completamente nuevos y originales en los que la fiebre por los viajes (y enseñarlo todo en las redes sociales), la necesidad (absurda, dice el humorista) de hacer

PROGRAMACIÓN

LA 1

07.00 Telediario matinal.

08.50 La hora de La 1.

10.40 Mañaneros.

14.00 Info. territorial 1.

14.10 Ahora o nunca.

15.00 Telediario 1.

15.50 Info. territorial 2. 16.15 El tiempo.

16.30 Salón de té La Moderna.

17.30 La promesa.

18.30 El cazador stars

19.30 El cazador

20.30 Aquí la tierra.

21.00 Telediario 2.

22.00 El Grand Prix del verano

00.20 Vuelvo a empezar.

01.15 La noche en 24 h.

QUÉ VER HOY

SERIES

Bright minds ATRESERIES. 20.10 H

Raphaëlle Coste, una comandante de la brigada criminal, y su compañera, una documentalista de la policía judicial, Astrid Nielsen, que padece síndrome de Asperger, se enfrentan a diversos enigmas criminales, en su mayoría inexplicables

‘Los próximos tres días’ PARAMOUNT. 22.O0 H

La vida de John Brennan, su mujer, Lara, y su hijo Luke da un vuelco cuando ella es acusada de asesinato y condenada a veinte años de cárcel. Entonces, John, convencido de la inocencia de su esposa, hará lo lo imposible para liberarla.

VARIOS

CONCURSO

El Grand Prix del verano

LA 1. 22.00 H

En el programa de hoy, el segundo de esta nueva temporada, los pueblos que se enfrentan entre sí son Cangas de Onís y Olvera. Tendrán que superar los retos más divertidos y difíciles. Presenta Ramón García.

HORÓSCOPO

LA 2

deporte, la amistad, los peligros de las modas y el calor del verano, entre otros, serán los temas estrella. «Es un formato muy divertido para reírnos de nosotros mismos. Hacemos énfasis en todo lo que está de moda y le sacamos un poco de punta sin ofender a nadie, siempre desde el respeto. Al final, reírnos de nosotros mismos es una terapia mental muy buena que deberíamos practicar más. Leo Talks es esa terapia de choque», asegura Harlem, que contará con noticias, estadísticas y con su impertinente asistente virtual para su hilarante cometido.

Las dos primeras temporadas de estas «charlas desmotivadoras» de Leo Harlem se encuentran disponibles bajo demanda en la misma plataforma de contenidos. ●

Cuándo y dónde DESDE HOY, EN MOVISTAR PLUS+

09.55 Guardianes del patrimonio. 10.30 Arqueomanía. 10.55 Documental. 11.50 Un país para leerlo..

12.20 Las rutas de Ambrosio

13.20 Cine: El solitario

14.45 Verano azul. 15.20 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 19.05 El paraíso de las señoras. 20.35 Diario de un nómada. 21.30 Cifras y letras. 22.04 Días de cine clásico: Sed de mal

Grizzy y los Lemmings BOING. 19.15 H

Cada fin de semana, el oso Grizzly se muda a la cabaña del guardabosques cuando este se va para disfrutar de su televisión por cable, aire acondicionado y una nevera llena de comida. Sin embargo, no es el único animal interesado en la buena vida.

Verano azul

LA 2. 14.45 H

Bea, Desi, Javi, Quique, Piraña y Tito son una pandilla que veranea con sus padres en Nerja, un pueblo de la costa del Sol. Allí conocen a Pancho, un chico del pueblo repartidor de leche, a Julia, una pintora, y a Chanquete, un viejo pescador.

ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta, con Karlos Arguiñano. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Pecado original. 18.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 Hermanos.

CUATRO

Mr. Brooks BOM. 22.00 H

Mr. Brooks es un hombre torturado incapaz de controlar sus emociones. Tiene una mitad diabólica, un alter ego amante del asesinato y del caos. Una experimentada detective con gran devoción por su trabajo capta su atención.

Calma total

TRECE. 14.50 H

John Ingram y su mujer, Rae, deciden hacer un viaje en su yate de vela para olvidar la muerte de su hijo en un accidente. Cuando se encuentran con un naúfrago que dice haber sobrevivido a una intoxicación alimentaria, todo se complica.

CORAZÓN

Socialité Club

DIVINITY. 20.00 H

La periodista valenciana María Verdoy presenta este espacio que aborda toda la actualidad del mundo del corazón, pero también entrevistas a distintos personajes, un repaso a las tendencias más en boga, etc.

RECETAS

Cocina abierta

ANTENA 3. 13.20 H

El cocinero Karlos Arguiñano prepara a diario dos recetas fáciles y con ingredientes saludables que cualquiera puede replicar en casa. Con su característico humor, pone su granito de arena a la hora de la comida.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7 20M.ES/SERVICIOS

07.30 ¡Toma salami! 08.30 Callejeros viajeros. 10.15 Viajeros Cuatro. 11.30 En boca de todos. 14.00 Noticias 4. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Tiempo al tiempo. 19.55 Noticias Cuatro. 20.40 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 23.00 La última luz. 01.30 Atrapada en las profundidades..

TELECINCO

08.55 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.50 Así es la vida. 17.00 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.05 Informativos. 21.40 El desmarque. 21.45 El tiempo. 22.00 Supervivientes All Stars. Gala con Jorge Javier Vázquez. 01.55 Casino Gran Madrid Online Show.

LA SEXTA

07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.30 El taquillazo: Dreamland.

TELEMADRID 08.30 Buenos días, Madrid. 11.20 120 minutos, con María Rey. 14.00 Telenoticias 1. 14.55 Deportes TN. 15.22 El tiempo. 15.30 Cine: Anaconda. 17.04 Cine Ni un pelo de tonto. 18.58 Madrid directo. 20.30 Telenoticias 2. 21.16 Deportes TN. 21.28 El Tiempo. 21.35 Juntos. 22.30 Cine: Asesinato en 8 mm. 00.41 Atrápame si puedes celebrity.

Semana favorable para ti, especialmente en asuntos de trabajo o financieros, pero también te irá muy bien y te traerá sorpresas positivas si estás disfrutando de tus vacaciones.

Tauro

Aries Debido a la influencia de Marte y Urano tendrás sorpresas y novedades que en muchos casos van a ser para bien o te alejarán de problemas que te estaban agobiando.

Géminis

Grandes cambios y sorpresas que van a ser para bien y te llevarán hacia la meta que deseabas, aunque por caminos distintos a los que pretendías. Viajes inesperados.

Cáncer

Importantes realizaciones en lo mundano o en lo personal, aunque te va a parecer lo contrario. Sin embargo, pronto descubrirás que el destino sabe lo que hace.

Marte y Urano tienen una influencia muy grande sobre tu destino en estos momentos; te conviene tener cierta prudencia con los accidentes o lesiones, especialmente en los deportes.

Virgo

Leo Semana constructiva. Tanto si estás de vacaciones como si tienes que ir a tu trabajo vas a sentir una gran necesidad de ser útil y aprovechar el tiempo en tareas útiles.

Libra

Tiempo favorable para viajar, tanto si hablamos de viajes de ocio y vacaciones como de trabajo o negocios. Aunque en muchos casos estos viajes surgirán de forma inesperada.

Escorpio

Importante crisis relacionada con el trabajo o a nivel personal. Pero precisamente eso va a ser tu suerte, porque a ello le seguirá un renacimiento mucho más ilusionante.

Sagitario

Alegrías y placeres, especialmente si tienes la suerte de disfrutar de tus merecidas vacaciones. En caso contrario, estarán más enfocadas al trabajo o los asuntos materiales.

Capricornio

Muchas cosas que tenías planeadas para estos días, en el trabajo o las vacaciones, se te van a complicar, retrasar o sufrirán modificaciones en el último momento.

Acuario

Acontecimientos y vivencias bastante agradables en el terreno personal, nuevas relaciones muy prometedoras o incluso el acercamiento de alguien a quien has querido.

Piscis

Debes luchar por tus sueños y no esperar que el destino te los facilite. Un sentimiento de optimismo va a predominar en ti, incluso aunque no consigas grandes cosas.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

CINE

Joaquim Coll Terremoto en las derechas

La ruptura de Vox con el PP en los Gobiernos autonómicos a cuenta de la reubicación de los menas es una noticia de enorme calado que tiene diversas derivadas. El partido de Santiago Abascal no solo ha abandonado sus responsabilidades ejecutivas en Aragón, Extremadura, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Murcia, sino que ha retirado su apoyo a todos los presidentes autonómicos del PP. Por tanto, se abre una nueva etapa en el tablero de la derecha, con Vox haciendo de oposición tanto a Pedro Sánchez como buscando la erosión del PP y de Alberto Núñez Feijóo. Es imposible no inter-

Vox busca ahora en su nueva etapa hacer oposición a Sánchez y erosionar al PP

Para Feijóo el giro de Abascal es también una oportunidad para caminar hacia el centro

pretar este hecho a la luz de su radicalización en la escena europea. Vox decidió hace unos días abandonar a Giorgia Meloni, que lidera el grupo Conservadores y Reformistas, para encuadrarse en Patriotas por Europa auspiciado por el presidente húngaro Viktor Orbán, cuyas simpatías por el régimen ruso de Putin son conocidas. Lo ha hecho en compañía del partido de Marine Le Pen y de la xenófoba Liga de Mateo Salvini. La decisión de Abascal responde a diversas circunstancias. Primero, a una reconfiguración de la extrema derecha en Europa, que avanza con fuerza en diversos países, empezando por Francia o Alemania, sin olvidar Países Bajos, donde gobierna en coalición tras haber ganado las elecciones. Se está produciendo un debilitamiento del conservadurismo liberal clásico en beneficio de la derecha populista y Vox no quiere perderse ese tren. Y, segundo, como

reacción ante la nueva formación del demagogo Alvise Pérez (Se acabó la fiesta), que en las pasadas elecciones europeas sorprendió con 800.000 votos, cuyo discurso es deliberadamente provocador y antipolítico. Vox quiere dejar de ser la muleta del PP, dejar de ser el complemento allá donde a este le falta la mayoría, y convertirse en alternativa. La decisión de romper, impuesta por Abascal, ha tensionado las costuras del partido, cuya vida interna nunca ha sido una balsa de aceite, ya que muchos pensaban que era otra amenaza que tampoco iba a materializarse.

Es pronto para saber qué pasará en aquellas autonomías donde el PP gobierna ahora en minoría. Más dudoso es que Vox logre emular el éxito de sus socios europeos, pues las circunstancias en España son diferentes y Abascal es un líder con poca capacidad de atracción fuera de su espacio. Para el PP el giro de Vox es una dificultad a corto plazo, pero también una oportunidad para caminar hacia el centro y quitarse de encima el sambenito ultra, asumiendo que la reunificación de toda la derecha es imposible en la nueva era populista que vivimos. El inconveniente mayor es que la ruptura no ha sido iniciativa de Feijóo, sino sobrevenida, algo que la izquierda siempre le reprochará al líder del PP. ●

Joaquim Coll es historiador y articulista

OPINIONES

COLUMNA

Orbán, la oveja negra

Hungría es un país digno e interesante, pero el personaje que preside su Gobierno, sin prisas para tomarse vacaciones, se ha convertido en un político impresentable. Cabría añadir que nefasto, al menos para Europa. Desde que el país se incorporó a la UE de manera más bien precipitada, no ha parado de crear problemas al funcionamiento y las estrategias de integración de la Organización. A veces cuesta comprender la paciencia con que aguanta Bruselas, quiero decir el Consejo de Europa, a su desacato a los acuerdos y a su comportamiento que recuerda al de los sicarios soviéticos que gobernaron en Budapest sometidos a las órdenes de Moscú. Recuperada la democracia, él ha heredado las intenciones imperiales de años de dictadura comunista. Se le apoda como la oveja negra de la UE, para la cual no existen razones conciliadoras de la unidad que necesitan los Veintisiete para seguir avanzando. Primero se negó a cumplir principios sobre la emigración reprimiendo sin contemplación a los que osaban cruzar sus fronteras. Solo amenazas en los recortes de las ayudas económicas a las cuales no renuncia le llevaron a ceder en otros acuerdos. Ante la agresión de Rusia contra Ucrania se mostró reacio a ayudar al vecino agredido y en los últimos días, aprovechando que su país presidía la Unión, se reunió con Putin y con su socio chino Xi Jinping, igual que con el expresidente norteamericano y candidato a la reelección Trump, en medio de las dudas sobre la capacidad de Biden para mantener su candidatura. Tampoco es desdeñable la iniciativa de agrupar a los movimientos ultras de diferentes países, entre ellos Vox, todos opuestos a la UE y sus progresos, en un grupo de influencia y decisión beligerante, en el Europarlamento que acaba de estrenarse. Todo lo que de Orbán cabe esperar, ya es conocido: incordiar para que la Europa comunitaria recupere sus fronteras. ●

NOS DICEN LOS LECTORES

Regreso al pueblo

Este fin de semana estuve en el pueblo después de cuatro años sin ir y pude ver a muchos de mis parientes de los que ni me acordaba. Los que eran unos niños que aún iban al colegio ahora empiezan la universidad y me llegan a superar en altura. Pude presenciar la juventud del pueblo, y de muchos de los de

PASATIEMPO 4

alrededor, llenar la piscina y los bares, jugar al frontón e incluso celebrar un campeonato de fútbol entre los jóvenes de 13 y 16 años contra los de 17 y 22. «Los pueblos se están llenando de vida de nuevo, y no solo en verano», me dijo mi tío abuelo cuando le conté todo esto. Después de aquel éxodo rural que vació media España, y ahora con la increí-

ble dificultad de encontrar casa en la ciudad, todos regresan a la casa de sus ancestros para poder vivir con dignidad. C. Manrique, Madrid

o

Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

EN TWITTER

–Me gustan los hombres fuertes. –Soy leñador. –Y sensibles. –Leñador y poeta. –Aunque discretos. –Leñador, poeta y ninja. @T_Stockmann

Laxantes naturales más conocidos: kiwi, ciruela, papaya, tenemos que hablar. @MandarinaTrina

–Mi novio dice que tienes el pelo precioso.–Es que me lo cepillo a menudo. @primaderisk

Nani

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.