20minutos Madrid 3 de septiembre de 2024

Page 1


MADRID, MARTES, 3 DE SEPTIEMBRE DE 2024. AÑO XXV , Nº 5607 | WWW.20MINUTOS.ES

Canarias pide a las ONG que no atiendan a más menores sin autorización previa

DECLARACIÓN El presidente de la Comunidad, Fernando Clavijo, anuncia posibles acciones judiciales contra el Estado por «dejación de funciones» en la crisis migratoria RESPUESTA El ministro Torres le acusa de atacar al Gobierno para «proteger a su socio», el PP, a quien culpa de no haber apoyado la reforma de la ley de Extranjería Pág. 2

COMUNIDAD

Madrid estrenará 17 infraestructuras educativas con el inicio del nuevo curso

El Gobierno autonómico ha invertido más de 47 millones de euros en estas actuaciones, que incluyen nuevos centros, así como ampliaciones y la puesta en marcha de distintas equipaciones. Los trabajos suman 136 aulas que acogerán a unos 3.300 alumnos. Pág. 10

EL TRIATLÓN HACE DE ORO A ESPAÑA EN LOS PARALÍMPICOS

Almodóvar recibe el aplauso de Venecia por su primera cinta en inglés

Pág. 13 Pá 13

Pág. 12

El aclamado director español llamó ayer a abandonar «los discursos de odio» durante la presentación en el festival de la ciudad italiana de La habitación de al lado, su primer largometraje rodado en inglés, protagonizado por Tilda Swinton y Julianne Moore. Pág. 15

El barrio de Moscardó estrenará el día 16 los nuevos parquímetros

Los residentes pueden solicitar la autorización para poder aparcar en las zonas verdes. Por otra parte, en Almendrales y Pradolongo, este servicio entrará en funcionamiento a finales de año. Pág. 11

POLÍTICA

El PSOE adelanta un año su Congreso, en el que Sánchez optará a su reelección

El Partido Socialista celebrará finalmente su Congreso Federal en Sevilla entre los días 29 de noviembre y 1 de diciembre, aunque tenía de plazo hasta otoño de 2025 para hacerlo. Este mismo sábado se reunirá el Comité Federal de la formación para ratificar la fecha y comenzar a preparar el resto de congresos territoriales. Pág. 4

k FOGONAZO POR CARMELO ENCINAS

El Papa desafía sus límites. A sus 87 años y con los impedimentos que le obligan a usar silla de ruedas, el papa Francisco aterriza hoy en Yakarta en la primera etapa del periplo más largo de su pontificado. En Indonesia, el país musulmán más poblado del planeta y con solo un 3% de católicos, pretende impulsar el diálogo interreligioso. Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur completarán una gira de 32.000 kilómetros que pondrá a prueba sus capacidades físicas y en la que incidirá en sus mensaje de paz y pluralismo en favor de los más necesitados, como hizo días atrás con los inmigrantes. Rechazarlos, dijo, es un pecado grave.

Susana Rodríguez –en la imagen, junto a su guía– y Dani Molina lucen sus medallas de oro, ayer, tras la competición. JAVIER ETXEZARRETA / EFE

Canarias amaga con llevar al Gobierno a los tribunales por la crisis migratoria

CLAVIJO ha pedido a las ONG que no acepten en los centros de acogida a más menores sin su autorización expresa EL MINISTRO Torres le acusa de «proteger» al PP, con quien gobierna en las islas, para «atacar» al Ejecutivo

ELENA OMEDES

elena.omedes@20minutos.es / @ElenaOmedes

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, anunció ayer que tomará «medidas jurídicas» ante la «dejación de funciones» que considera que está haciendo el Gobierno central respecto a la gestión de la crisis migratoria. Se trata del último golpe sobre la mesa que da después de múltiples llamadas de auxilio ante el constante aumento de llegadas de migrantes a las islas, y tras sentir que el Estado está dejando de lado a Canarias frente a esta situación. De hecho, Clavijo ha ido más allá y ha pedido a las ONG que trabajan en los centros de acogida que no acepten a más menores migrantes sin su autorización.

«El Gobierno de España no sé si lo tiene claro o no. Yo sí tengo claro que el Gobierno de España está dejando abandonada a Canarias y eso es algo que hay que transmitir», afeó el líder regional en una entrevista en Canarias Radio. Clavijo aseguró que este pasado fin de semana «ha habido un antes y un después» en la isla de El Hierro, ya que, afirmó, el Gobierno vertió «presiones y amenazas» a las ONG «para que acogiesen a los menores sin poder garantizarles la debida atención» y pese a no tener plazas suficientes. Canarias, recordó Clavijo, lleva meses sufriendo un desbordamiento de sus sistemas de acogida a menores migrantes no acompañados, «por encima del 200% de su capacidad», con casi 6.000 niños y adolescentes bajo su tutela. Una situación que prevén que vaya a más con la mejora de las condiciones del mar en septiembre y octubre. Más tarde, y tras reunirse con el Pacto Canario por la Migración (están representadas todas las fuerzas salvo Vox), Clavijo explicó que había ordenado a los servicios jurídicos que analicen «todas las acciones jurídicas posibles», administrativas, constitucionales o penales, para que estudien la situación «en ausencia» de un acuerdo en torno a la responsabilidad de la acogida de los menores migrantes.

Las llegadas al archipiélago suben este verano un 50% respecto a 2023

Entre julio y agosto de este año, 6.267 personas migrantes llegaron a Canarias por vía marítima, frente a las 4.226 que lo hicieron en el mismo periodo del año pasado, lo que supone el 60% del total de llegadas registradas en verano en todo el país (10.558). En total, en lo que llevamos de año, España ha recibido ya 35.456 migrantes, un 62,8% más que el año anterior, según el último informe quincenal del Ministerio del Interior, publicado ayer y el cual evidencia la crisis migratoria que viene sufriendo Canarias en los últimos meses. Solo en la última quincena de agosto, las llegadas a las costas canarias se dispararon con 3.220 personas. O,

dicho de otro modo: la mitad de los migrantes que llegaron a las islas en verano lo hicieron en estas dos últimas semanas. En cuanto a los datos nacionales, hay que remontarse al verano de 2018 para encontrar una situación parecida. Entonces se registraron 15.895 entradas irregulares en todo el país solo en los meses de julio y agosto; lejos de los 9.075 de 2023; los 4.676 de 2022; los 7.008 de 2021 o los 5.146 de 2020. Aunque, si se observa el cómputo total, 2024 desbanca ya a la peor crisis migratoria de los últimos años, la de 2018, cuando 33.195 inmigrantes llegaron de forma irregular a España de enero a agosto. De todos los migrantes que llegaron

a España en estos dos últimos meses, seis de cada diez fueron a Canarias; un tercio (3.466) a la Península y Baleares; un 7,3% (769) a Ceuta; y un 0,5% (56), a Melilla. Los datos acumulados revelan también un importante incremento de las llegadas a Canarias a lo largo de todo el año. A 31 de agosto, el archipiélago ha recibido ya a 25.525 migrantes, esto es, un 123,1% más que los 11.439 registrados en el

35.456

migrantes han llegado a España este año, un 62,8% más que los llegados el año pasado

También en el Consejo de Gobierno de ayer se decidió «ratificar» la situación de emergencia declarada hace ya un año. «Los menores no están desamparados, no están abandonados. Están bajo la tutela y la guardia del Estado, porque es quien, con Salvamento Marítimo los recoge, quien los mete en la frontera española, en este caso, llegando a Canarias; es el Estado con la Policía Nacional quien los reseña; y es el Estado quien los tiene bajo su guarda. Y después se los entrega a la comunidad autónoma, aunque en este caso se los estaba dejando vía ONG directamente», subrayó a los medios, denunciando que ese procedimiento va en contra de lo establecido en 2014. Según Clavijo, la ley deja claro que el menor es competencia de la comunidad autónoma solo si está abandonado o en una situación de desamparo. Lo que, según defendió ayer, no es el caso, porque «están protegidos por el Estado» desde que son recogidos en alta mar. «Un migrante que el Estado ha recogido en alta mar y lo ha traído a Canarias lo podía haber llevado a Cádiz».

mismo periodo de 2023. La subida de los meses de julio y agosto no es tan notable en comparación con el año pasado (un 50% más), pero porque las islas ya empezaron el verano con 19.357 llegadas irregulares de migrantes, cuando en junio de 2023 esa cifra era de 7.213 (más del doble). Sí que se aprecia más diferencia al analizar los datos del verano de 2022, cuando Canarias registró 1.896 llegadas; 2.303 en 2021; 1.225 en 2020 y 151 en 2019. También Ceuta ha experimentado un notable aumento respecto a periodos anteriores. Desde el inicio del año, 1.936 migrantes han entrado de forma irregular en la ciudad autónoma (19 por mar y 1.917 por tierra), casi el triple de llegadas que las 708 registradas hasta el 31 de agosto de 2023 (se disparan especialmente las entradas por vía terrestre, que pasan de ser 650 en 2023 a 1.917 de enero a agosto de 2024. Además, Ceuta ya ha recibido, solo en verano, el mismo número de migrantes (769) que los registrados en los ocho primeros meses del año pasado. Melilla, por su parte, ha experimentado una bajada respecto al año pasado: 19 por vía marítima (-84%) y 58 por vía terrestre (-44,8%). Y en la Península y Baleares ha sucedido algo parecido: hasta este septiembre llegaron 7.919 migrantes de forma irregular por mar, lo que supone un -15,8% menos que el mismo periodo de 2023. ● 20MINUTOS

Puede leer el artículo completo en nuestra web 20minutos.es

Por ello, ayer notificó a las entidades que trabajan en la acogida de esos menores que, «a partir de ahora» y «sin el visto bueno o previa autorización» del Gobierno canario, «no se pueden asumir más menores, precisamente para garantizar sus derechos». Así se lo han notificado también a la Moncloa. Poco tardó el Gobierno en responder. El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres –expresidente de Canarias–, acusó a Clavijo de «proteger a su socio», al PP, «atacando al Gobierno». Los populares, recordó el ministro, fueron, junto a Vox y Junts, quienes votaron en contra de la toma en consideración de la reforma de la ley de extranjería pactada entre el Gobierno central y el canario, que pretendía imponer la llamada «solidaridad obligatoria» a las comunidades autónomas. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, acusó ayer al Gobierno de no tener «política migratoria» y responsabilizó a los socialistas de gestionar mal el asunto: «Cada vez que gobierna, sube la inmigración irregular», dijo en Onda Cero. «Debemos acreditar en qué supuestos proceden los retornos a sus países de origen, siempre de forma individualizada», añadió, alejándose de las deportaciones masivas mencionadas por su partido la semana pasada. En todo caso, admitió que «España necesita inmigrantes». ●

Algunos de los migrantes rescatados el pasado sábado en Gran Tarajal (Fuerteventura). CARLOS DE SAÁ / EFE

El PSOE adelanta a noviembre su Congreso Federal, un año antes, y Sánchez optará a la reelección

ESTE SÁBADO se reunirá el Comité que dará inicio al proceso de convocatoria del acto que se celebrará los días 29 y 30 de dicho mes y el 1 de diciembre en Sevilla LOS SOCIALISTAS tenían hasta octubre de 2025 de plazo para poder convocarlo

PEDRO BUENAVENTURA

pedro.albornozarias@20minutos.es / @PBAlbornoz

La Ejecutiva Federal del Partido Socialista acordó ayer, en la puesta de largo del curso político, reunir este sábado al Comité Federal para iniciar el proceso de convocatoria del 41 Congreso Federal del PSOE. La intención es celebrarlo entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre en Sevilla –inicialmente se apuntó a mediadios de noviembre–, pese a que Pedro Sánchez disponía de un año más para convocarlo, hasta otoño de 2025. Tal y como informó la portavoz Esther Peña tras la reunión, el presidente Pedro Sánchez hizo saber a la Ejecutiva Federal «que [en el Congreso de noviembre] presentará su candidatura a la reelección» a la Secretaría General del PSOE, algo que nadie había puesto en duda. «Todos los miembros le hemos hecho saber la necesidad de que siga al frente en este nuevo ciclo congresual y electoral», aseguró Peña.

Según la portavoz, este mismo sábado se reunirá el Comité Federal del partido para «ratificar» el adelanto del Congreso Federal y para marcar el calendario de cara a la casca-

20M.ES/NACIONAL

Consulte todas las noticias relacionadas con la actualidad nacional en 20minutos.es

da de congresos territoriales que se celebrarán a partir de noviembre. Este Congreso se convoca «en plazo ordinario», tal y como se esforzó en destacar Peña, «entre tres y cuatro años desde la anterior convocatoria», que se produjo en octubre de 2021.

Según definió la portavoz socialista, la gran reunión del PSOE tendrá varios objetivos:

«Definir los principios y fijar los programas del partido» y «debatir y juzgar la gestión de la Ejecutiva y el Comité» son dos de ellos. Pero el Congreso supondrá también la renovación de liderazgos en el Partido Socialista y la fijación de un nuevo rumbo para el partido. También se tratará de «aprobar las modificaciones de los estatutos federales del PSOE» y afrontar

«los grandes desafíos y retos que no existían cuando se celebró el anterior Congreso». Entre ellos, Peña citó «la desinformación, el auge de la ultraderecha» o «la posición de España» ante los conflictos geopolíticos actuales.

Más allá de estos aspectos, tanto la reunión del Comité Federal este sábado como el Congreso de noviembre serán los

escenarios del debate interno sobre el cupo catalán. El concierto económico fue la moneda de cambio con la que el PSC logró que ERC aupara a Salvador Illa a la Presidencia de la Generalitat, y desde su anuncio ha causado gran revuelo en la política española.

En el primer día del nuevo curso político, la directiva de Ferraz evitó ahondar en los posibles resquemores que pueda causar esta medida en las filas socialistas. El PSOE tiene ante sí un «momento extraordinario» para discutir sobre este tema el próximo sábado. Sin utilizar en ningún momento la palabra ‘concierto’, Peña defendió el acuerdo en Cataluña como el paso definitivo para la recuperación de «la normalidad institucional» en la comunidad. «Estamos muy contentos de que el debate gire en torno a la financiación autonómica y no a la independencia», aseguró, para luego lamentar que el PP ponga «el grito en el cielo». «En este país sí hay un cupo y hay un concierto: el que tiene el PP con los millonarios de este país», zanjó Peña. La portavoz aseveró que la «bilateralidad» no solo es con Cataluña, sino «también con el resto de territorios». De esta forma, instó al resto de gobiernos autonómicos a aprovechar «la oportunidad de negociar» mejores condiciones para sus comunidades. ●

EL APUNTE

Peña asegura que habrá Cuentas

La rueda de prensa de Esther Peña también versó sobre los Presupuestos Generales del Estado del próximo año. Peña aseguró que el Gobierno «no elude sus responsabilidades» y que «va a presentar las Cuentas». «Es responsabilidad del Legislativo sacarlas adelante», sentenció.

El CGPJ no logra nombrar a su presidente y lo intentará de nuevo hoy

Los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) volvieron ayer a demostrarse por cuarta vez incapaces de consensuar el nombramiento de un presidente (o presidenta) de este órgano, que lo sería también del Tribunal Supremo. Todo pese a los «esfuerzos» de negociación entre el ala progresista y el sector conservador, que se reunirán de nuevo hoy a las 10.00 horas para tratar de acordar un nombre antes de este jueves, cuando se celebrará el acto solemne de apertura del año judicial. Para ello, acordaron ampliar la lista de siete candidatos que se había establecido, tal y como propusieron ayer al mediodía los vocales conservadores. ● PEDRO BUENAVENTURA

Detenido el hermano del hombre que atentó contra Vidal-Quadras

El hermano de Mehrez Ayari, supuesto autor material del disparo contra Alejo VidalQuadras, fue detenido en Francia por su presunta participación directa en la planificación y logística del atentado contra el exdirigente del PP en Cataluña y fundador de Vox, el pasado 9 de noviembre de 2023 en Madrid. El sospechoso, de nacionalidad tunecina, fue arrestado en virtud de una orden europea de detención y entrega (OEDE), informó ayer la Policía Nacional. Se trata de la séptima persona arrestada en el marco de la investigación sobre el atentado. La detención de Ayari acreditó la vinculación de la Mocro Maffia en el atentado. ●

El curso político de la izquierda a la izquierda del PSOE también quedó oficialmente inaugurado ayer con las reuniones de las respectivas ejecutivas de Podemos y Sumar. Una vez finalizado el verano, el objetivo del partido de Yolanda Díaz ahora es emplazar a su socio de Gobierno a comenzar a negociar los Presupuestos Generales de 2025, en los que, dice, «la vivienda debe ser uno de los asuntos

capitales». En la formación de la vicepresidenta reina el optimismo y confían en que se aprueben las nuevas Cuentas. No así en Podemos, que duda «mucho» de que el Gobierno de Pedro Sánchez vaya a «ser capaz» de presentarlas. «El Gobierno está sumido en una parálisis absoluta, en una inacción total y dudamos mucho de que sean capaces, incluso, de llegar a presentar los Presupuestos Generales del

Estado», señaló el secretario de Organización de la formación morada, Pablo Fernández, en rueda de prensa.

Esta parálisis la admite Sumar. En palabras de la homóloga de Fernández en la formación de Yolanda Díaz, Lara

Hernández, esta ha estado provocada por «un calendario electoral brutal y el inmovilismo de ciertos actores» a los que no puso nombres y apellidos. Para Sumar, son precisamente los Presupuestos de 2025 la receta definitiva para acabar con este estatismo. En este sentido, Hernández volvió a enumerar algunas de las medidas que en Sumar quieren que salgan adelante este curso político: la reducción de la jornada laboral, el impulso de los permisos retribuidos, la prestación universal por crianza y las relativas a la vivienda, el gran problema al que habrá de hacer frente el Ejecutivo.

Para Podemos, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ni tan siquiera presentará un proyecto de Presupuestos. Ello, en palabras de Fernández, porque los socialistas están «más preocupados» por su propia «supervivencia» que en gobernar y en trabajar para conseguir más medidas sociales y más mejoras en derechos. «El Partido Socialista tiene una única preocupación y se llama Partido Socialista», incidió el portavoz. Según explicó, el PSOE opera y funciona como una «empresa» y por tanto, de lo que se preocupa es de poder mantener el «poder». ● A. TOBALINA

La portavoz del PSOE, Esther Peña, ayer en rueda de prensa. MARTA FERNÁNDEZ JARA / EP
Pablo Fernández, secretario de Organización de Podemos. EP
Lara Hernández, secretaria de Organización de Sumar. EP

EL APUNTE

Ayuso: «Es un nuevo golpe»

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, aseguró en Espejo público que el cupo tiene como finalidad volver «al golpe [en Cataluña], pero esta vez patrocinado por el Gobierno con el dinero de todos los españoles y con la Justicia» avalándolo. «Expulsan lo español de Cataluña», añadió. ● L. M. G. M.

¿Afecta el codo de tenista a los jugadores de pádel?

Suele dañar los tendones de los músculos que se encargan de la extensión de la muñeca y de los dedos

Lacontra la amnistía

ACUSA a Sánchez de ser un «caudillo en su partido» y de tener el Gobierno «más endeble e inestable»

BELÉN SARRIÁ

belen.sarria@20minutos.es / @belen_sarria

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, arrancó ayer el curso político cargando contra el cupo catalán que planea aprobar el PSOE de Pedro Sánchez. El líder de la oposición prometió en una entrevista en Onda Cero derogarlo si llega a la Moncloa. Además, se comprometió a presentar «en los próximos días» el recurso contra la ley de amnistía. Un texto en el que pedirá la recusación del presiden-

PEDIRÁ la recusación del presidente del TC en el texto que llevará al tribunal contra la medida de gracia

te del Tribunal Constitucional (TC), Cándido Conde-Pumpido. «El independentismo fiscal va en la línea del soberanismo que plantea el procés y defiende el PSOE», señaló Feijóo, al tiempo que avanzó que planteará un nuevo sistema de financiación «donde no cabe el cupo» para una sola comunidad. Y menos aún si se trata de Cataluña, que es una de las que «más dinero ha pedido» al Estado para asumir sus deudas, dijo. Sobre este asunto, popular ve al presiden-

Puigdemont huyó cuando decayó la operación Jaula

El secretario general de Junts, Jordi Turull, explicó ayer que el expresidente catalán Carles Puigdemont permaneció en Barcelona el día de la investidura de Salvador Illa hasta las 20.00 horas y no fue hasta que se desactivó la operación Jaula de los Mossos d’Esquadra cuando huyó de la ciudad.

En una entrevista en RAC1, Turull aseguró que Puigdemont tenía la idea de acudir al Parlament en algún momento de la sesión de investidura, pero que cambió de opinión por el dispo-

sitivo policial que se desplegó. «El objetivo de Puigdemont siempre era entrar en el Parlament», afirmó el dirigente catalán, que negó cualquier tipo de

«El objetivo de Carles Puigdemont fue siempre entrar en el Parlament el día de la investidura de Salvador Illa»

JORDI TURULL Secretario general de Junts

te del Gobierno, Pedro Sánchez, como un «caudillo en su partido» por imponer el cupo catalán a las voces críticas que ya se han sublevado como el PSOE de Aragón. Asimismo, le acusó de tener el Ejecutivo «más endeble e inestable» de la democracia por su dependencia de los independentistas. No obstante, rechazó presentar una moción de censura por la falta de apoyos. Antes del 11 de septiembre Feijóo avanzó además que llevará al TC el recurso contra la ley de amnistía que presentará tanto la dirección nacional del PP como las 13 comunidades que gobierna el partido antes de que expire el plazo el 11 de septiembre . De hecho, el Gobierno de Aragón, presidido por el popular Jorge Azcón, aprobó ayer la interposición de un recurso de inconstitucionalidad contra la medida de gracia.

En el recurso del PP nacional, Feijóo incluirá la recusación de Conde-Pumpido y de otros magistrados a los que cree «contaminados» por su pertenencia al Gobierno hace menos de cinco años. El líder popular evitó poner en cuestión al TC, pero sí aseguró que daría «garantías» que los recusados aceptasen no participar en las decisiones, ya que depende de ellos. «Somos un partido de Estado y respetamos el TC, pero no estamos de acuerdo con su composición», subrayó Feijóo. ●

acuerdo con los Mossos para el arresto del expresident.

Según Turull, Puigdemont se marchó en coche desde la zona del Arc de Triomf de Barcelona, donde se celebró el acto de bienvenida al expresidente, para esconderse en un piso de la zona. Sobre las 12-13.00 horas, acompañado por Turull, tomó la decisión de salir de Cataluña, tras lo que cambió de piso para poder empezar su camino hacia Waterloo (Bélgica).

El expresident huyó sentado en la parte de atrás de un coche, aunque Turull no quiso detallar la ruta por «seguridad». Sí relató que la entrada a Barcelona fue el 6 de agosto, dos días de la investidura, por la AP-7. ●

epicondilitis o codo de tenista es una enfermedad degenerativa que suele dañar los tendones de los músculos localizados en el lado externo del codo, responsables de la extensión de la muñeca y de los dedos. Ocurre principalmente en personas de ambos sexos entre los 30 y los 60 años y se relaciona con actividades laborales o deportivas que conlleven movimientos repetidos con las manos o que impliquen carga de peso.

«Es un dolor que ocurre en la cara externa del codo y generalmente se relaciona con el tenis porque era un movimiento que solía asociarse al revés de una mano y a la volea», pero también se da en otros deportes como la esgrima e incluso en algunas profesiones como los ebanistas, según apunta el Dr. Ignacio Pérez Buendía, traumatólogo deportivo de la Clínica Tenis Teknon que forma parte del equipo de Quirónsalud que actúa como Servicio Médico Oficial en el Premier Padel Madrid P1 que se disputa esta semana en el WiZink Center. «Al contrario de lo que podría pensarse, no es una inflamación de los tendones, sino el desgaste de los mismos», añade el Dr. An-

SÍNTOMAS LLEVADEROS

«El tratamiento generalmente suele ser un tratamiento de reposo deportivo, una fisioterapia acompañada de un trabajo muscular adecuado. En alguna ocasión, podemos requerir de una infiltración o incluso recurrir a un tratamiento quirúrgico», agrega el experto y extenista, Pérez Buendía.

tonio María Foruria, jefe asociado de Traumatología y Cirugía Ortopédica del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, centro de referencia ante cualquier asistencia sanitaria que puedan necesitar tanto jugadores como resto de asistentes al citado torneo.

INTENSIDAD

Aunque esta dolencia perjudica principalmente al tendón de uno de los músculos que estiran la muñeca, al 40% de las personas también les afecta el exten-

sor común de los dedos. El dolor se localiza en uno o en ambos tendones y se agudiza cuando el afectado trata de mover la muñeca y los dedos, cuando mantiene la muñeca en una posición de manera continua, cuando carga peso o cuando manipula objetos. «En muchos casos el dolor se irradia sobre los músculos del dorso del antebrazo o hacia la parte posterior del codo. El dolor se reproduce de manera característica al palpar estos tendones alrededor del epicóndilo y la persona afectada puede llegar a aprender a localizarlo con la punta de sus dedos», detalla el Dr. Foruria. En algunos casos extremos, el dolor puede estar presente incluso en reposo o interferir en el sueño.

POSIBLES SOLUCIONES Los deportistas de alta competición que han realizado una correcta prevención y trabajo de activación muscular no suelen verse afectados. Sí que la epicondilitis «suele verse en tenistas amateurso jugadores de pádel y sobre todo veteranos», por el deterioro y la degeneración de la «estructura ligamentosa, tendinosa y articular», afirma el Dr. Pérez Buendía.

El codo de tenista también puede aparecer en otros deportes. ARCHIVO

Feijóo, en un acto el fin de semana en Pontevedra. E. FÉRNANDEZ / EP

Sol, en una imagen de archivo del mes de julio. ÁLEX ZEA /

El turismo extranjero sigue imparable y bate otro

récord en julio

ESPAÑA registra 10,8 millones de viajeros internacionales, un 7,3% más, y un gasto de 15.500 millones, un 12% más EL REINO UNIDO, Francia y Alemania encabezan las llegadas

JORGE MILLÁN

jmillan@20minutos.es / @jmillan94

Los datos turísticos en España mejoran una vez más. Pese a que las economías de los grandes países emisores de viajeros a nuestro país están estancadas, el gasto vacacional no se ha resentido. Incluso con unos precios que acumulan récord tras récord, quedarse en casa no ha sido una opción. Con este panorama, el

país recibió en julio 10,8 millones de visitantes extranjeros, que se dejaron un total de 15.500 millones de euros. Así se refleja en los datos de llegadas y gasto turístico foráneo que publicó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata de dos registros que no tienen ningún precedente en la historia de España y que pueden ser la antesala de un nuevo máximo cuando se

publiquen los datos de agosto, tradicionalmente el mes más fuerte del año para el sector. Las llegadas aumentaron un 7,3% en comparación con julio de 2023, mientras que el gasto lo hizo un 12%. En lo que va de año, España ha recibido ya a 53,4 millones de turistas extranjeros, 5,7 millones más que a estas alturas de 2023. Casi la mitad de estos visitantes procedían de los tres

EL APUNTE

La cara B

La mayor llegada de turistas extranjeros genera riqueza, pero también ha provocado una subida de precios difícil de soportar para el turista nacional. Según los datos de alojamiento del INE, el turista extranjero que pernoctó en estos establecimientos creció un 4,3%, pero el español cayó un 4,4%.

Más información sobre el sector turístico en 20minutos.es

países que tradicionalmente más viajeros y más gasto aportan a España: Reino Unido, con algo más de dos millones de turistas, fue el país que más

llegadas aportó; seguido por Francia (1,6 millones) y Alemania (1,24 millones).

Más suizos

En términos relativos, el mayor aumento en las llegadas registradas ha sido de turistas suizos (un 20% más que el año pasado), seguidas de las de Países Bajos (16,5%), Estados Unidos (11,3%), Bélgica (10,2%) o los países nórdicos (7,9%). Respecto al gasto, el turista extranjero desembolsó en el mes de julio 1.432 euros de media durante su estancia, un 4,3% más que en las mismas fechas del año pasado. La duración promedio de los viajes fue de 7,34 días y el gasto diario ascendió a 195 euros. En cuanto a nacionalidades, los británicos (2.848 millones), alemanes (1.675 millones) y franceses (1.497 millones) fueron los que más dinero se dejaron: el 39% de lo que entró en el país. Sin embargo, el gasto medio por turista más elevado llegó desde los países nórdicos, con 1.668 euros por persona. En lo que va de 2024, los turistas extranjeros han desembolsado 71.108 millones de euros en España, un 18,6% más que a estas alturas de 2023. Los destinos preferidos por los viajeros internacionales en julio fueron los habituales: Baleares (2,5 millones de visitas), y Cataluña (2,4 millones) encabezan la lista. A bastante distancia aparecen la Comunidad Valenciana (1,48 millones de visitantes), Andalucía (1,46 millones), Canarias (1,16 millones) y Madrid (743.600 viajeros). No obstante, los destinos por antonomasia para los extranjeros fueron los que menos crecieron en número de visitas , con un 4% para Baleares y Cataluña. En cuanto al gasto por comunidades, Baleares y Cataluña acapararon el 45% de todo el desembolso. Sin embargo, las comunidades con mayor gasto medio por visitante fueron Madrid (1.915 euros) y Canarias (1.677 euros). ●

Luz verde del Ejecutivo al gobernador del BdE, pero sin el apoyo del PP

El Gobierno ha reservado la Sala Constitucional del Congreso para mañana con la intención de desvelar quién será el próximo gobernador del Banco de España. La cita, adelantada ayer por el diario Economía Digital, aparece ya reflejada en la agenda de la Cámara Baja. En consecuencia, Carlos Cuerpo presentará en una Comisión de Economía ad hoc al nuevo jefe del supervisor bancario español. Al cierre de esta edición (23.00 h), no había constancia de un acuerdo entre PSOE y PP para definir el nombre del nuevo gobernador. Un extremo, sin embargo, que no es necesario para el nombramiento. Fuentes gubernamentales confirmaron a 20minutos que

11 de junio es la fecha en la que Pablo Hernández de Cos dejó de liderar el Banco de España

la idea es anunciar al sucesor de Pablo Hernández de Cos en esa fecha, solo siete días antes de que caduque el mandato de la subgobernadora Margarita Delgado. Delgado ha liderado de forma interina la institución desde la marcha de De Cos el pasado 11 de junio. Tradicionalmente, el Gobierno y la oposición han acordado los números uno y dos del organismo. Sin embargo, el presidente del Gobierno tiene la potestad exclusiva para nombrar a quien considere. El ministro de Transformación Digital, José Luis Escrivá, es el único candidato que el Ejecutivo ha puesto sobre la mesa, pero es un nombre que no gusta a los populares. ● J. MILLÁN

Gonzalo Gómez, nuevo director comercial de Alayans

Gonzalo Gómez, hasta ahora director comercial de As, se incorpora como director comercial de la plataforma de comercialización publicitaria Alayans –que agrupa a 13 grupos editoriales– con el objetivo de continuar con su crecimiento y expansión. Con este nombramiento se refuerza el área de ingresos de la comercializadora, dirigida por Jesús Aspra.

Gonzalo Gómez ha sido director comercial del Diario AS desde 2022. En 2023 asumió las mismas funciones en otros medios del grupo Prisa como el Huffington Post, Meristation, eSports y Biwenger. Precisamente, su trayectoria profesional ha estado vinculada a este grupo de comunicación desde el año 2005, donde también ha desempeñado funciones como je-

fe de publicidad del Diario AS (2014-2022) y, previamente, como jefe de publicidad de Prensa Madrid (responsable de los soportes de El País, Diario As y On Madrid en las ediciones de Madrid, Ávila, Toledo, Segovia y Guadalajara) y ejecutivo de Agencias y Grandes Cuentas de Madrid en Cadena Ser y Los 40 Principales.

Alayans, la plataforma de comercialización publicitaria puesta en marcha por Henneo hace casi tres años, agrupa ya a Henneo, Grupo La Información, El Progreso, Segre, Edigrup Media, Grupo Joly, Grupo Serra, La Región, Pronto, Cultura Inquieta, La Razón y Zinet Media, Esdiario) que suman más de 40

cabeceras. Alayans cuenta con una audiencia media mensual de 23,2 millones de usuarios únicos y alcanza una cobertu-

ra del 58%, con más de 499 millones de páginas vistas y más de 15,3 millones de seguidores en redes sociales.

Henneo se ha consolidado como uno de los grupos mediáticos de referencia en el ámbito nacional. Caracterizado por una estrategia de diversificación exitosa, cerró el pasado ejercicio con un aumento de la cifra de negocio del 18,6%. Impulsado desde Heraldo de Aragón, se encuentra inmerso desde hace 25 años en un ambicioso plan de diversificación y expansión que se ha traducido en la adquisición de cabeceras como 20minutos, Cinemanía y La Información, además de desarrollar más de 3.500 horas de producción audiovisual; constituir una tecnológica como Hiberus y promover alianzas con otros grupos a través de Alayans. ●

Gonzalo Gómez, en la sede de Henneo en Madrid. 20MINUTOS
Varios turistas en el aeropuerto de Málaga-Costa del

SOCIEDAD

PLURIEMPLEO: CUANDO SOLO UN TRABAJO NO DA PARA VIVIR

Cerca de 600.000 personas compaginan varios empleos en España, según la Encuesta de Población Activa del INE, una tendencia al alza por la inflación y los bajos salarios

PABLO RODERO

pablo.rodero@20minutos.es / @pablorodero

Madrugar, desayunar rápido y enfilar hacia el hotel. Cinco horas limpiando habitaciones (13) para el siguiente cliente. Terminar el turno y correr hacia otro hotel, a veces sin tiempo ni de comer más que un sándwich. Aún tiene por delante más habitaciones (entre 25 y 30), más camas que hacer, más baños que limpiar... Vuelta a casa, cenar y dormir. «‘Estoy muerta’ es una frase que repito todo el día», declara Juanita Pérez, una dominicana de 44 años que lleva 18 en España y que trabaja como camarera de piso –kelly– en Barcelona. Este verano se ha visto obligada a compaginar dos trabajos ante la carestía de la vida. En total, le queda un sueldo de unos 1.700 euros mensuales. Pérez es una de las 585.000 personas que compaginan más de un trabajo en España, según los datos de la última Encuesta de Población Activa del INE. Un dato algo inferior al máximo histórico, alcanzado en el último trimestre de 2023 –cuando se superó la cifra de 600.000 pluriempleados–, pero que confirma la tendencia al alza de esta situación desde hace más de una década. «Es un fenómeno minoritario, sobre el 3% de la fuerza laboral, pero está creciendo», dice el economista Raymond Torres, director de coyuntura del think-tank Funcas. «Puede ser por la pérdida de poder adquisitivo, lo que ha lleva-

CASOS CONCRETOS

Jornadas laborales interminables

Camarera de piso, 44 años

La dominicana trabaja en dos hoteles, con jornadas de 55 horas semanales: «Cuando libro estoy sentada porque no tengo ganas ni fuerzas».

do a algunos trabajadores a tener varios empleos. También los fijos discontinuos pueden compaginar dos empleos y puede ser una de las causas del aumento».

La inestabilidad laboral también lleva a aceptar empleos secundarios más por miedo a quedarse sin trabajo en el futuro que por una necesidad económica presente. La pandemia supuso para Beatriz Blanco, una madrileña de 35 años que trabaja en la industria de la música, verse

Beatriz Blanco

Industria musical, 35 años

Esta madrileña trabaja 12 horas al día: «Acepto por el temor a que las cosas cambian de la noche a la mañana y porque Madrid es una locura».

una temporada sin trabajo. «Trabajaba en una agencia y me quedé sin trabajo. Incluso emigré para seguir estudiando y trabajar. Esto te crea un miedo y, desde entonces, siempre que he tenido oportunidades las he cogido», declara Blanco, que ahora compagina dos empleos.

Los casos de Juani Pérez y de Beatriz Blanco reflejan el perfil más habitual de las personas que se ven obligadas a encadenar más de un trabajo para al-

Un camión sin frenos arrolla y mata a tres personas en un campo de naranjas

Al menos tres personas fallecieron ayer y otras cuatro resultaron heridas en un accidente que se produjo al colisionar un camión contra un tractor agrícola de un campo de naranjas de la localidad valenciana de Benifairó de les Valls. El vehículo perdió los frenos y arrolló a varias personas y hasta dos furgonetas. Al cierre de esta edición (23.00 h) se desconocía la evolución del estado de los heridos. Según informó el alcalde de la localidad, Antonio Sanfrancisco, el accidente se produjo poco

después de las 16.00 horas en una zona rural conocida como la subida de la ermita. Fuentes próximas a la investigación apuntaron a Efe que se investiga si el conductor del camión, que dio negativo en el test de alcoholemia, se bajó del vehículo para comprobar que había estacionado en la vía dejando paso a otros vehículos y, con él fuera del camión, este rodó sin control camino abajo.

El Centro de Información y Coordinación de Urgencias de la Generalitat movilizó un he-

licóptero medicalizado, dos unidades del SAMU, dos de Soporte Vital Básico y equipo médico de Atención Primaria. Todos los heridos son hombres de entre 18 y 45 años y fueron trasladados a diferentes centros hospitalarios. Uno de ellos fue evacuado en un helicóptero medicalizado al hospital La Fe de Valencia. Otro, que presentaba varias fracturas, fue trasladado en una ambulancia al hospital de Sagunto; el tercero fue derivado al hospital Clínico de Valencia y el cuarto al

T / CEDIDAS

El tinerfeño emplea 70 horas semanales en sus dos puestos: «He dejado de hacer viajes, quedar con amigos o disfrutar de mi tiempo libre».

6,8%

creció el pluriempleo entre septiembre de 2022 y el mismo mes de 2023, frente al 1% de la UE

canzar un salario que les permita tener una vida digna: mujeres que trabajan en el sector servicios. Entre las actividades más afectadas por el pluriempleo están la hostelería, los cuidados o

las profesiones sanitarias, todas ellas fuertemente feminizadas. «Las personas con un solo empleo cada vez tienen más dificultades para llegar a fin de mes. En torno al 70% de quienes optan por el pluriempleo es por razones económicas», declara Patricia Ruiz, secretaria confederal del sindicato UGT. «Hay que mejorar la capacidad de compra de los trabajadores y el Gobierno tiene que encontrar soluciones urgentes con el acceso a la vivienda para los jóvenes. Ocho de cada 10 menores de 26 años no llegan al SMI», añade. La inflación también tiene un efecto directo. Así lo respalda un informe del Banco de España publicado en marzo y que señala que el pluriempleo creció entre septiembre de 2022 y el mismo mes de 2023 un 6,8%, frente al aumento del 1% en la Unión Europea. «Los jóvenes, las mujeres y las personas de menor nivel educativo o que residen en régimen de alquiler han optado, con más frecuencia que el resto, por aumentar el número de horas trabajadas para hacer frente a la inflación», reza el estudio. Consecuencias

El pluriempleo puede ser una solución temporal para obtener ahorros a costa de un sacrificio de tiempo libre. Pero si la situación se cronifica o no es elegida, puede acabar teniendo consecuencias para la salud. «Esto redunda en un desgaste y un riesgo para la seguridad de la salud laboral», indica el economista Torres. En la misma línea, la sindicalista de UGT señala que «los accidentes laborales y la siniestralidad están muy relacionadas con las jornadas extensas de trabajo».

Esas consecuencias las conoce bien Pedro, un manchego de 43 años que esconde su testimonio tras un nombre falso para evitar que su familia conozca su estado de ansiedad. «A mi mujer le diagnosticaron fibromialgia hace cuatro años y tuvo que dejar de trabajar, así que empecé a compaginar dos empleos», explica. «Tuve un ataque de ansiedad en julio por

Las personas con alta cualificación tampoco se libran

●●● El pluriempleo también afecta a trabajadores de alta cualificación. María, una alicantina de 33 años que estudió Farmacia, regresó a su casa familiar hace cuatro años. «Me vine tras estar en Madrid sin ahorros. Con el sueldo del laboratorio donde trabajo ahora –24.000 euros anuales– no me da para independizarme», así que colabora como autónoma corrigiendo textos científicos. En total, dedica unas 50 horas de trabajo a la semana.

Puede leer el reportaje completo en 20minutos.es

el cual estoy medicándome. En 2023 no tuve ni un día de vacaciones porque no me coincidieron las de ambos trabajos». Aunque en menor número que trabajadores por cuenta ajena, también numerosos autónomos –178.700– se ven abocados a compaginar su actividad principal con otra que, muchas veces, no está relacionada para llegar a fin de mes. Abelardo González, un tinerfeño de 29 años, trabaja para Aena en turnos de 12 horas y escribe textos para medios de comunicación. «Se me presentó la oportunidad de tener un segundo trabajo, el de Aena, a raíz de unas oposiciones que aprobé. Al estar asfixiado con la cuota de autónomo, decidí que era una buena oportunidad para tener más margen de maniobra», declara. ●

de Vila-Real, ambos con traumatismos craneoencefálicos. Por su parte, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, se mostró «consternado» por este suceso y envió su «más sentido pésame» a las víctimas. Asimismo, puso a disposición de la localidad todos los medios necesarios para atender a los heridos. También el presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó, trasladó sus condolencias. «Profundamente consternados por el trágico accidente. Nuestras más sinceras condolencias a los familiares de las víctimas», aseveró. El Ayuntamiento del municipio, que celebra sus fiestas, canceló toda la programación festiva. ●

Juani Pérez
Abelardo González Trabajador de AENA, 29 años
M.
Vista del camión accidentado ayer en Benifairó de les Valls. EFE

INTERNACIONAL

La Justicia suspende la huelga general en Israel por ser «política»

CARLOS PÉREZ PALOMINO

carlos.perez@20minutos.es / @CarlospPalomino

La huelga general de ayer en Israel es, según el Gobierno de Netanyahu, «política e ilegal». Por ello, desde que los primeros cortes de carretera comenzaron a afectar al país, el Ejecutivo pidió a los tribunales de Tel Aviv que la desconvocaran. Algo que ocurrió a mediodía, horas antes de que terminara la que fue la primera jornada de movilizaciones

A LAS PROTESTAS se sumaron universidades, ayuntamientos, bancos y hospitales, además de parte de la población EXPERTOS aseguran que Netanyahu ha sido señalado incluso dentro de su Gabinete como el «obstáculo para la paz»

anunciada por Histadrut, el mayor sindicato del país.

Los llamamientos a la huelga general comenzaron el sábado, poco después de que se hallaran los cuerpos de seis rehenes en el marco de la operación israelí en el sur de Gaza. El Estado hebreo aseguró que habían muerto ejecutados por Hamás, mientras que el grupo islamista afirmó que murieron en uno de los bombardeos is-

Mucho se habla de la legalidad de la acción ofensiva de Ucrania sobre territorio ruso buscando justificación basada en el principio de legítima defensa y en que en este estadio del conflicto está permitido todo aquello que no vaya directamente en contra de las leyes y usos de la guerra según los convenios de Ginebra y de La Haya. Lo que se pretende justificar es la actuación ucraniana sobre la infraestructura militar y energética en territorio ruso evitando el efecto ‘santuario’ para las acciones rusas, especialmente las aéreas. A ello se añade la campaña para conseguir la plena autorización de empleo de los vectores de mayor alcance proporcionados por los donantes, principalmente Francia, el Reino Unido y Estados Unidos. Hasta cuándo. Una acción ofensiva requiere potencia,

¿Hasta cuándo?, ¿hasta dónde? y... ¿para qué?

Francisco Gan Pampols

Teniente General retirado

rapidez y continuidad. A medida que se profundiza y se alargan las líneas logísticas, los flancos de la penetración quedan más expuestos, aumentando la

raelíes sobre la zona. La autopsia realizada por el Ministerio de Salud de Israel, y cuyos resultados se conocieron ayer, sostiene que fueron asesinados a quemarropa entre el jueves y la mañana del viernes.

Las manifestaciones llevan sucediéndose tres días consecutivos. Empezaron el sábado, pero fue el domingo –día en el que se congregaron 300.000 personas en Tel Aviv– cuando el presidente de la Histadrut, Arnon Bar-David, anunció la huelga de ayer. Para Bar-David el objetivo principal pasa por alcanzar un acuerdo que permita liberar a los secuestrados: «Es lo más importante». Desde primera hora de ayer comenzaron a registrarse bloqueos, provocando numerosas cancelaciones en el Aeropuerto Internacional Ben Gurión. A las protestas, que continuaron ayer, también se sumaron universidades, ayuntamientos, bancos y hospitales.

Pese al respaldo de parte de la población, el ministro de Finanzas, el ultraderechista Bezalel Smotrich, afirmó el domingo que se trataba de una huelga para tumbar al Gobierno y que había dado orden al Tesoro de no pagar a los trabajadores públicos que se sumaran. «Es una huelga laboral con motivaciones políticas, pero también una forma de presión.

Israel es un país que está muy sindicalizado», explica a 20minutos Alberto Priego, profesor de Relaciones Internacionales de Comillas Icade.

Smotrich aseguró que «no permitiría a los jefes de Histadrut usar a los trabajadores como armas para avanzar en sus objetivos políticos». Por ello, contactó con el Fiscal General para pedir medidas cautelares con respecto a la huelga y ayer la Fiscalía solicitó al Tribunal Laboral de Israel que se pronunciara, asegurando que «no es una huelga por un conflicto laboral colectivo», sino política. Horas después, un tribunal de Tel Aviv ordenaba desconvocarla. «Con Hamás solo hay que hablar a través de la mirilla del arma», dijo el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir.

Para Frédéric Mertens, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Europea, Netanyahu está en medio de presiones internas, con una oposición y una opinión pública que le piden llegar a un acuerdo para evitar que vuelvan a producirse muertes de rehenes; y unos aliados de Gobierno que piden no ceder. En el mismo sentido se expresa Priego, que asegura que Netanyahu «está señalado incluso dentro de su propio Gabinete como el obstáculo para que se llegue a un acuerdo de paz». ●

Disparos a corta distancia

●●● El Ministerio de Salud de Israel informó ayer de que la autopsia de los seis rehenes, realizada por el Instituto Forense Abu Kabir, constató que recibieron múltiples disparos a corta distancia, lo que vislumbra la posibilidad de que fueron ejecutados. «Fueron brutalmente asesinados por terroristas de Hamás antes de que llegáramos hasta ellos», dijo el portavoz de las FDI, Daniel Hagari. «Sus cuerpos se encontraron durante los combates en Rafah, a un kilómetro del túnel del que rescatamos a Farhan al-Qadi hace días», dijo.

Scholz insta a fijar un cordón sanitario tras el triunfo de la extrema derecha

El canciller alemán, Olaf Scholz, instó ayer a todos los partidos que lograron representación en los parlamentos regionales de Turingia y Sajonia a establecer un cordón sanitario al partido de extrema derecha, Alternativa para Alemania (AfD), que repuntó en las elecciones regionales celebradas el pasado domingo en los dos estados federales del este y se impuso como primera fuerza en Turingia. «La AfD le hace daño a Alemania, perjudica a la economía, escinde la sociedad y arruina la reputación de nuestro país», pronunció el canciller tras conocerse que el partido de Björn Höcke se aupó hasta el 32,8% de los votos en Turingia y el 30,6% en Sajonia, frente a los 23,4% y 27,5% que alcanzaron en los últimos comicios de 2019. En la segunda región, ganaron las elecciones los democristianos de CDU (31,9%), mientras en Turingia resisten como segunda fuerza (23,6%).

Scholz lamentó además los «amargos» resultados de su formación, el Partido Socialdemócrata, que obtuvo un 6,1% en Turingia y un 7,3% en Sajonia. «Los resultados de la AfD en Sajonia y Turingia son amargos y preocupan», sentenció. La suerte de sus dos socios de coalición en el Gobierno central fue peor. Los liberales del FDP se quedaron por debajo del umbral del 5 % en los dos estados y, por tanto, fuera de los dos parlamentos regionales y los Verdes solo se salvaron en Sajonia con 5,1 %. ●

vulnerabilidad del atacante. Rusia dispone de profundidad estratégica, puede ceder espacio y ganar tiempo obligando a emplear más medios a Ucrania y exponer más a sus efectivos a medida que se aleja de su frontera internacional. Para Ucrania es vital mantener la iniciativa y es obligado sostener el ritmo de la acción impidiendo una reacción rusa que pudiera dar al traste con toda la operación. El otoño comenzará en breve y la movilidad táctica quedará reducida a las vías de comunicación. La raspútitsa –el barro denso y profundo–afectará a las operaciones de ambos. Parece razonable considerar que el límite temporal de las operaciones ucranianas debiera anticiparse a ese fenómeno. Hasta dónde. ¿Qué quiere hacer Ucrania con el terreno ocupado? La batalla de Kursk fue el enfrentamiento

acorazado y mecanizado más importante de la historia. Tuvo lugar durante la Segunda Guerra Mundial en el verano de 1943 y supuso el principio del fin del frente oriental para el ejército alemán. El ejército rojo sufrió terribles pérdidas pero prevaleció sobre el ejército alemán que resultó finalmente derrotado. La penetración alemana acabó detenida y embolsada y las unidades atrapadas en su interior destruidas. Lecciones de la historia… Un terreno difícil de defender por su carencia de obstáculos naturales, propicio a la maniobra de unidades acorazadas y mecanizadas, con amplios campos de tiro y expuesto a las inclemencias de las lluvias otoñales. Un repliegue voluntario a una zona previamente fortificada y organizada podría ser la mejor opción para Ucrania si lo que quiere

es mantener el terreno conquistado. Para qué. Hay múltiples interpretaciones, por orden de coherencia, creo, son: primero aliviar la presión que sufre el ejército ucraniano en el este y sur donde el ejército ruso sigue avanzando obligando a replegarse a los ucranianos; en segundo lugar, ejercer la iniciativa explotando la sorpresa, demostrando una vulnerabilidad desconocida del ejército ruso; en tercer lugar, elevar la moral del ejército ucraniano y su población demostrando iniciativa, audacia y valor; y, para finalizar, dar a entender a los aliados y donantes que Ucrania mantiene intacta su voluntad de vencer y que es capaz de invadir Rusia y ganar una baza para una futura mesa de paz que se intuye probable antes de que acabe el año evitando entrar en el tercer año de guerra.

Resumiendo, una acción audaz que no debiera caer en la temeridad, una demostración palpable de la debilidad rusa en información e inteligencia que ha facilitado la sorpresa, un descrédito para el ejército ruso que se ha demostrado incapaz de mantener la integridad territorial. Y dicho esto, no conviene caer en el exceso de optimismo. Rusia no es tan fuerte como quiere darnos a entender ni tan débil como aparentemente la percibimos. La prudencia es en todo caso aconsejable y caer en el triunfalismo la peor equivocación. Es un buen momento para ir aproximando posturas de cara a una futura negociación antes de que el momento actual alcance el punto culminante y se produzca un desenlace inesperado que dificulte aún más el acuerdo. ●

Manifestantes colocan ataúdes simulados frente a la residencia de Netanyahu en Jerusalén. EFE

El inicio de curso llegará a Madrid con 17 nuevas infraestructuras educativas

ADEMÁS de nuevos centros, se inauguran el día 9 ampliaciones de gimnasios y otros equipamientos

MÓNICA TRAGACETE mtragacete@20minutos.es / @mtragacete

Los escolares madrileños volverán a las aulas el próximo lunes 9 de septiembre para inaugurar el curso 2024-2025, que llega con algunas novedades, como la puesta en funcionamiento de 17 infraestructuras educativas. Se trata de centros nuevos, ampliaciones de varios ya existentes y equipamientos reformados como gimnasios que han supuesto una inversión de 47,3 millones y que suman 136 nuevas aulas que acogerán cerca de 3.300 alumnos, de acuerdo con los datos de la Consejería de Educación.

De las casi 20 infraestructuras nuevas, cinco son centros educativos que se han construido en una única fase y abren sus puertas por primera vez este año. Cuatro son escuelas infantiles situadas en los distritos de Arganzuela, Hortaleza, Vicálvaro y Ensanche de Vallecas de la capital. En total podrán acoger a 744 niños de 0 a 3 años, ya que cada una de ellas tiene 186 plazas. El cuarto centro que se inaugura este mes es el esperado instituto público María Goyri Goyri. Situado en Villaverde, en sus instalaciones estudiarán 880 alumnos.

SOL ha invertido 47,3 millones en estas actuaciones, que beneficiarán a más de 3.000 estudiantes

En paralelo, otros tres colegios e institutos públicos empezarán el curso este año con todas sus instalaciones listas tras haber completado su última fase de edificación. Se trata del colegio Andrea Casamayor de Paracuellos de Jarama, que amplia su oferta con nuevas aulas y equipamientos para 675 alumnos más; y de los institutos Don Pelayo de Villalbilla y Antonio Fraguas Forges, en el distrito de Arganzuela de la capital. Además, hay seis centros que amplían sus instalaciones. Son los colegios de las localidades de Anchuelo y El Berrueco; el Conservatorio Profesional de Danza Fortea, el instituto Malala Yousafzai del barrio de Las Tablas y los colegios públicos Yvonne Black de Fuenlabrada y Beethoven de Torrejón de Ardoz. Fuentes del Gobierno regional explican que con el inicio de curso también se estrenan en varios centros de la capital y de Alcalá de Henares reformas en gimnasios e instalaciones deportivas y actuaciones de eficiencia energética que derivarán en una mejor climatización. «Cada mes ejecutamos siete millones en la construcción, ampliación o mejora de colegios e institutos públicos», asegura Emilio Viciana, consejero de Educación. «Vamos a seguir incrementando las actuaciones para seguir dotando a la Comunidad de más y mejores infraestructuras», agrega. El Ejecutivo autonómico prevé ir culminando otras intervenciones de mejora a lo largo

Los varones

«Cada mes ejecutamos 7 millones en construcción, ampliación o mejora de colegios e institutos»

«Vamos a incrementar las actuaciones para dotar de más y mejores infraestructuras»

EMILIO VICIANA Consejero de Educación

de este curso. Así, desde Educación hacen referencia a 21 infraestructuras educativas adicionales, entre las que se encontraría otra escuela infantil

de 13 a 18 ya pueden vacunarse del virus del papiloma

La pauta de vacunación del papiloma humano (VPH) se amplía a los varones de entre 13 y 18 años en la Comunidad de Madrid. Los jóvenes pueden solicitar ya cita con el personal de enfermería de su centro de salud para recibir la inmunización. Con esta medida, la Consejería de Sanidad espera ampliar el número de personas protegidas y evitar las posibles complicaciones que puede generar la enfermedad. El VPH es una infección de trasmisión sexual que se trasmite por el contacto piel con

piel. El virus es responsable del desarrollo de múltiples tipos de cáncer como el de cuello de útero, ano, vagina, pene, garganta y boca. La vacunación es uno de los métodos más eficaces para disminuir su trasmisión y, por tanto, el desarrollo de estas patologías. Por ello la Comunidad de Madrid ha decidido inmunizar a la población de ambos sexos para incrementar la protección comunitaria. Desde 2008 se comenzó a vacunar a las mujeres como forma de prevenir el cáncer de

cérvix. De forma progresiva se fue incluyendo en la pauta recomendada a otros colectivos hasta que en 2023, siguiendo con las recomendaciones de la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, la Comunidad de Madrid incluyó a los varones de hasta 12 años. Ahora, el calendario de vacunación autonómico vuelve a modificar la pauta para incluir a los niños y jóvenes entre 13 y 18 años. La Consejería estima beneficiar a más de 150.000 personas. Los intere-

en el distrito de Villaverde que abrirá sus puertas a comienzos de 2025. «En este caso la inversión alcanzará los 76,6 millones, con 210 aulas para unos 7.000 alumnos», detallan desde la consejería.

Extraescolares en no lectivos Además del estreno de estas instalaciones, ayer mismo echó a andar el programa de apertura en días no lectivos de centros escolares para facilitar la conciliación que se pone en marcha en 56 centros educativos de 41 municipios de la región que ya se han adherido a la iniciativa. La Comunidad de Madrid ha invertido 12 millones en este plan y estima que a lo largo de este

El Cercanías de Chamartín a Fuente de la Mora elevará su velocidad

mil personas pueden llegar a ser beneficiadas por la vacuna, según la Consejería de Salud

96%

de las niñas recibieron en 2023 al menos la primera dosis de la vacuna

sados pueden solicitar ya la cita en su centro de salud con el personal de pediatría y en-

primer curso participarán 303 centros de 71 localidades. Todos ofrecerán actividades extraescolares para el alumnado de la localidad y de las zonas que establezcan los ayuntamientos y 104 de ellos abrirán sus puertas en todos o en alguno de los periodos no lectivos propuestos: desde el 1 de septiembre hasta el comienzo del curso, en Navidad, en Semana Santa y el resto de jornadas que el calendario escolar determina como no lectivas. Los centros ofrecen a los niños actividades deportivas y relacionadas con la formación en primeros auxilios o en nutrición y hábitos saludables, entre otras. ●

fermería para recibir las dos dosis recomendadas que inmunizan de las principales cepas del virus. Durante 2023, el 96% de las niñas habían recibido al menos una dosis y el 87% la segunda. En el caso de los varones menores de 12 años, la cobertura alcanzó cifras similares. Por otro lado, la Consejería de Sanidad mantienen activa la campaña de vacunación frente al mpox (viruela del mono). Para el mes de septiembre ya se puede solicitar cita online para recibir la pauta en el Centro público de Vacunación autonómico, ubicado en la calle General Oraá 16 en la capital, o en el Centro Sandoval. ● L. M. GUTIÉRREZ

El Consejo de Ministros dará luz verde hoy a las obras de emergencia entre las estaciones de Chamartín-Clara Campoamor y Fuente de la Mora para mejorar la infraestructura de las vías por las que discurren la líneas C-1, C-10 y C-2 Civis de la red madrileña de Cercanías. De esta forma se suprimirá la limitación temporal de velocidad que opera en este tramo. Los trabajos se prolongarán hasta el 20 de octubre pero solo está previsto que afecten a la circulación en una primera fase, aproximadamente hasta el día 5 del mes que viene. Adif invertirá 1,7 millones de euros en esta actuación en la que se montará un sistema de sujeción directa adicional formado por 1.600 sujeciones que se fijarán a la losa de hormigón entre los bloques embebidos y se mejorará la inscripción del tren en el trazado con sobreancho en curvas de radio reducido, aminorando los desgastes ondulatorios y laterales originados por el contacto rueda-carril.

El ‘kamikaze’ de la A-6 entró en dirección contraria por error

El conductor que provocó el pasado domingo un accidente mortal en la A-6, en el que perdió la vida y provocó la muerte de otras dos personas, además de otras dos heridas graves, circuló en sentido contrario por la autovía de forma involuntaria. Al cierre de esta edición (23.00 horas) aún se desconocía si fue por despiste o motivado por el consumo de alcohol, según uentes de la investigación.

El accidente tuvo lugar sobre las 06.18 horas del domingo a la altura del kilómetro 20,7 de la autovía de La Coruña, en sentido entrada, dentro del término municipal de Las Rozas. Ahí, un turismo en dirección contraria colisionó de manera frontal con otro, viéndose además afectada una motocicleta de la Policía Municipal de Madrid. Como consecuencia del impacto, murieron el conductor que circulaba de forma errada y los integrantes del vehículo con el que se estrelló, uno de ellos un policía nacional que se dirigía a prestar servicio a la comisaría del distrito de Salamanca. ●

Imagen de archivo de un colegio madrileño. COMUNIDAD DE MADRID
CIFRA

Los parquímetros llegan a Usera con la ampliación de la zona SER a Moscardó

EL APUNTE

Nuevas áreas de estacionamiento regulado

EL SERVICIO de estacionamiento regulado empezará a funcionar en el barrio el 16 de septiembre LOS RESIDENTES ya pueden solicitar el alta para poder aparcar sus vehículos en las plazas verdes

Nuevas luces para la limpieza

AIDA SKIREJ

aida.skirej@20minutos.es / @aidaskirej

El asfalto del barrio de Moscardó, en Usera, se ha teñido de azul y verde por primera vez para organizar el aparcamiento en esta zona. El Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) empezará a funcionar el próximo 16 de septiembre en esta zona tal y como decidieron los vecinos en una consulta el pasado 10 de junio. Los residentes ya pueden solicitar la autorización de estacionamiento. En las otras dos zonas de este distrito donde también se

decidió la instalación de parquímetros, Almendrales y Pradolongo, el servicio estará en funcionamiento a finales de año.

nas votaron a favor en la consulta. En concreto, en Pradolongo votaron un 63,13% a favor, en Almendrales un 62,73% y en Moscárdó lo han hecho un 70,93%. La actuación se enmarca, en palabras de Carabante, dentro de la estrategia del Ayuntamiento de Madrid de «regular la oferta y la demanda con el SER y, por tanto, proteger al residente para que pueda estacionar». Así, desde 2020, el Consistorio ha implantado el estacionamiento regulado en 13 barrios de cinco distritos distintos: Valdezarza (Moncloa-Aravaca); Puerta del Ángel y Los Cármenes (Latina); Ventas, Colina, San Pascual, Quintana, Pueblo Nuevo, Concepción, San Juan Bautista y Atalaya (Ciudad Lineal); San Isidro (Carabanchel), y Moscardó (Usera). En total, 30.205 plazas de las que el 94,4% son verdes (28.520), es decir, exclusivamente para residentes; y el 5,6% (1.685) azules, de rotación. Los vecinos de este barrio criticaban la falta de aparcamiento en el entorno de sus viviendas provocada por el ‘efecto frontera’. Un problema provocado por las restricciones a la circulación en la M-30: los vehículos que no cuentan con etiqueta medioambiental aparcan en las zonas limítrofes donde no hay parquímetros y continúan su trayecto en transporte público. La consecuencia es que algunos de estos barrios, sobre todo los que tienen buenas conexiones de autobús, Cercanías o Metro, lo sufren. Una saturación de las plazas de aparcamiento, que, en esta zona se incrementa por la cercanía al centro de la ciudad, Madrid Río, Matadero y el centro comercial de la zona. ● MOVILIDAD

El Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad ha comenzado ya la campaña de señalización de los aparcamientos verdes, que quedan delimitados por las calles de Manuel Noya, el paseo de Santa María de la Cabeza, la avenida del Manzanares y la calle Marcelo Usera. Una segunda fase de Moscardó se señalizará en el último trimestre del año. El delegado del

El centro cultural de Butarque ultima las obras para abrir el próximo año

Un centro cultural con biblioteca formará parte del paisaje de Butarque –un barrio del distrito de Villaverde– el próximo otoño, cuando concluyan las obras que encaran ya su recta final. Eso sí, los vecinos tendrán que esperar a 2025 para poder acudir a este espacio, que entrará en funcionamiento de manera progresiva a lo largo del próximo año.

Se trata de la primera biblioteca municipal de este enclave, que va a contar con una dotación inicial de 30.000 libros, según dijo ayer el alcalde de Ma-

drid, José Luis Martínez-Almeida. Además, el espacio contará con un centro cultural que tendrá una sala de lectura y otra de examen, atendiendo así a «una de las demandas que hay por parte de los jóvenes de la ciudad de Madrid», según el alcalde. En total, 2.557 m2 albergarán la cultura del barrio más extenso de Villaverde, por detrás de San Andrés. La planta baja tendrá el centro cultural, un pequeño auditorio y salas de grupos. La primera planta, que tiene un acceso independiente, se destinará completamente a la biblio-

área responsable, Borja Carabante, destacó que «tal y como aprobaron los vecinos», serán en total 3.100 plazas de aparcamiento reservadas para residentes: 2.743 serán verdes y 357 azules. Según recoge la Ordenanza de Movilidad Sostenible, aprobada el 13 de septiembre de 2021, la zona SER se amplía a 20 nuevos barrios de la ciudad con problemas de estacionamiento. La Junta Municipal de Usera inició el proceso de participación vecinal para decidir la implantación de este servicio en los

●●● El Ayuntamiento de Madrid pone este mes en marcha un proyecto pionero que permitirá iluminar con luces LED algunos camiones de limpieza para mejorar la visibilidad de los operarios. Cibeles inicia este plan piloto con la vista puesta en la mejora de la seguridad vial y las condiciones de trabajo de los empleados de limpieza municipales. Este nuevo sistema proyecta sobre el suelo un haz de luz rojo que delimita el área de trabajo de los operarios para que no pueda ser rebasado por los vehículos.

tres barrios más congestionados tras las reclamaciones de los residentes por los problemas de aparcamiento. Las personas mayores de 16 años empadronadas en estas zo-

Las obras en los inmuebles de San Fernando llevan al realojo de 60 mayores

Unos 60 usuarios de los apartamentos municipales San Francisco se concentran desde hace días a las puertas de sus hogares para tratar de evitar que el Ayuntamiento cierre el edificio por completo mientras realiza obras de mantenimiento. Los trabajos, según defendió el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, son «absolutamente necesarios» para «salvaguardar la integridad física de las personas», pero estas explicaciones no bastan a las personas mayores. Los ancianos piden que las obras se acometan por fases para que no tengan que ser realojados.

20M.ES/MADRID

Consulte toda la actualidad de la Comunidad de Madrid en nuestra web de 20minutos.es

Según el área de Políticas Sociales del Consistorio, la envergadura de las obras imposibilita que permanezcan en las viviendas mientras se realizan y «el Ayuntamiento no dispone de otros apartamentos» para realojarlos. Por eso, optaron por una opción «que nos permite darle una cobertura amplia de servicios, que son las residencias en las que tienen incluidas las comidas, la lavandería, el acceso a fisioterapia...». Así, 18 usuarios vivirán temporalmente en las residencias municipales Margarita Retuerto y Santa Engracia; una veintena irán a las de Vallecas, González Bueno y Santiago Rusiñol y el resto prefirió quedarse con sus familiares. ● A. S.

teca, mientras que la entreplanta albergará una sala de estudio. En la planta sótano habrá un aparcamiento y los servicios comunes del edificio.

Con el inicio del curso político, el alcalde visitó el edificio junto a la delegada de Obras y

centros culturales tendrá la Red de Bibliotecas Municipales de Madrid con esta apertura

Equipamientos, Paloma García Romero, y la delegada de Cultura, Marta Rivera de la Cruz. «Es un buen ejemplo de que este equipo de Gobierno trabaja por y para el sur, con la convicción de que, en Madrid, se viva don-

de se viva, se tiene que disfrutar de equipamientos públicos», declaró Martínez-Almeida. El área de Obras prevé que los trabajos concluyan en otoño y después será el turno del área de Cultura, que equipará las instalaciones y gestionará la biblioteca. El distrito de Villaverde se hará cargo del centro cultural. Con esta nueva apertura, la Red de Bibliotecas Municipales de Madrid pasará a tener 34 centros, que aumentará con construcciones del mismo tipo en Montecarmelo, Ensanche de Vallecas, Pau de Carabanchel, Hortaleza y El Cañaveral. El alcalde resaltó que, además de ampliar las dotaciones en los distritos del sur, lo hacen «cumpliendo con los criterios de sostenibilidad y eficiencia energética». ● AÍDA SKIREJ

El alcalde de Madrid visita las obras del centro de Butarque. AYTO.

El Barça arrasa y lanza un aviso a Madrid y Atlético

CUATRO PUNTOS de ventaja han cogido los de Hansi Flick al llegar al primer parón ANCELOTTI Y SIMEONE aún están intentando encajar en sus sistemas a los fichajes

R. RIOJA

rrioja@20minutos.es / @raulriojazubi

El ya habitual parón de selecciones de comienzos de septiembre llega con cuatro jornadas de Liga ya disputadas, en las que llama la atención el arrasador comienzo de temporada del nuevo Barça de Hansi Flick, que ha aprovechado las dudas de Real Madrid y Atlético para coger una pequeña renta. Mientras, algunos históricos han tenido un comienzo preocupante que hace que la amenaza del descenso se cierna sobre ellos desde el inicio.

Plaga de lesionados:

Ceballos, Mendy y Tchouaméni

Las malas noticias en forma de lesiones se acumulan en el Real Madrid, que ha visto como tres jugadores presentan diversas dolencias. El caso más grave es el de Dani Ceballos, que estará de baja entre un mes y medio y dos meses debido a una lesión en el tobillo derecho (un esguince grado III con afectación de los ligamentos) sufrida en el

Cuatro victorias en cuatro partidos con 13 goles a favor y tan solo tres en contra es el balance inicial del nuevo proyecto de Hansi Flick, que ha caído de pie en Barcelona en la difícil misión de acabar con el reinado –tanto doméstico como continental– del Real Madrid. Sus 12 puntos hace que la ventaja sobre sus perseguidores –Atlético de Madrid, Villarreal y el propio equipo blanco sea ya de cuatro unidades, una renta que da tranquilidad ante el muchas veces convulso entorno del equipo azulgrana.

partido de LaLiga contra el Betis de este domingo.

No ha tenido fortuna el utrerano, que ante su exequipo fue titular por primera vez en esta temporada después de que en los cuatro partidos anteriores Ancelotti apenas contara con él.

Por su parte, Ferland Mendy y Aurelíen Tchouaméni no jugarán los partidos internacionales con Francia ante Italia y Bélgica de la Liga de Naciones. El lateral izquierdo sufre un problema en la tibia y el centrocampista unas molestias en el pie izquierdo, por lo que ambos son duda para el partido ante la Real Sociedad del sábado 14 de septiembre. ●

El técnico alemán apuesta por un fútbol vertical y muy ofensivo del que se benefician Robert Lewandowski (cuatro goles), Raphinha (tres) y un Lamine Yamal que es el gran generador de juego partiendo desde la derecha (un tanto con cuatro asistencias).

En la sala de máquinas, Dani Olmo se ha adaptado con una impresionante facilidad una vez ha podido ser inscrito y Pedri está ofreciendo su mejor versión. La baja del canterano Marc Bernal por su grave lesión ha sido un duro golpe, pero Flick tiene fe ciega en la

20’’

Badé, renovado

Loic Badé ha ampliado su contrato con el Sevilla para cuatro temporadas más, hasta junio de 2029. El central galo acaba de ser llamado por primera vez por el seleccionador de Francia, Didier Deschamps, para el combinado nacional absoluto de su país.

Bajas en la Real

Brais Méndez volvió a sufrir una fractura del quinto metatarsiano del pie derecho, el cual ya se vio afectado en el pasado mes de marzo, por lo que

cantera: el pivote ahora es para otro producto de La Masía, Marc Casadó. Su crisis económica le ha impedido fichar todo lo que le gustaría, pero con Olmo y el bloque del año pasado, el Barça está impresionando en este inicio de temporada y le ha lanzado un claro mensaje a sus rivales, que están aún en proceso de adaptación.

La llegada de un solo jugador lo ha trastocado todo en el Real Madrid. Encajar al –quizás–mejor jugador del mundo no está siendo tarea fácil, pues en su puesto ideal (extremo iz-

el centrocampista de la Real Sociedad estará de baja durante alrededor de un mes. Peor suerte ha corrido su compañero Hamari Traoré: se ha roto el ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha.

Tope en los precios

La UEFA ha anunciado una reducción en el precio máximo de las entradas que los clubes locales pueden cobrar a los aficionados visitantes en sus tres competiciones masculinas de clubes. Dichos topes serán de 60 euros en la Champions, 40 en la Europa League y 20 euros en la Conference en la temporada 202425 y se reducirán en la 25-26.

3 de

quierdo) juega otra superestrella, Vinícius. La jerarquía del brasileño es absoluta tras su último años, que le han llevado a ser uno de los favoritos al Balón de Oro 2024, por lo que Carlo Ancelotti ha tenido que cambiar el sistema para pasar a jugar con tres delanteros, con Kylian Mbappé jugando de nueve.

No está siendo un proceso sencillo, y tras ganar la Supercopa de Europa al Atalanta con claridad (2-0), al Real Madrid se le ha visto con muchas dudas en su juego, con futbolistas casi irreconocibles. Dos empates fuera de casa (sendos 1-1 en Mallorca y Las Palmas) han alejado a los blancos a cuatro puntos del liderato, pero cuidado que Mbappé ya ha mojado en la Liga...

En el caso del Atlético, Simeone también busca encajar sus piezas, con dos delanteros de élite como Julián Álvarez y Alexander Sorloth recién llegados. Ambos están llamados a formar un tridente atacante mortal junto a Antoine Griezmann, pero el técnico argentino todavía no se ha atrevido con esa apuesta. De momento, el triujnfo en San Mamés lo firmó Ángel Correa para mantenerse a cuatro puntos del Barça debido a los tropiezos ante el Espanyol en casa (0-0 sin puntería) y en Villarreal (el tercer perseguidor del conjunto azulgrana). Históricos en apuros Sí, es pronto para sacar conclusiones, pero el mal arranque de Sevilla y Valencia no tiene nada de buena pinta. En el caso del conjunto che, los de Rubén Baraja comenzaron con tres derrotas seguidas (Barça en casa, Celta y Athletic a domicilio) y sumaron su primer punto el sábado ante el Villarreal (1-1) en el derbi.

Los escasos (y de pocas garantías) fichajes y los malos resultados han hecho que salten las alarmas en Mestalla, aunque también es cierto que el calendario no ha acompañado, con cuatro duros partidos,

jornadas se disputaron durante el pasado mes de agosto (y el 1 de septiembre)

por lo que hay que dar más tiempo para entrar en valoraciones sobre objetivos, aunque desde el club ya señalen que este es la permanencia.

En el caso del Sevilla, de nuevo ha tenido un mal arranque, tal y como sucedió hace dos años con Julen Lopetegui (cesado tras la jornada 8) y el pasado con José Luis Mendilibar (destituido tras la 9).

En el club hay plena confianza en el nuevo proyecto con Xavi García Pimienta al frente, pero ni el juego ni los resultados están acompañando (derrotas ante Villarreal y Girona en el Sánchez Pizjuán, empates en Las Palmas y Mallorca para sumar solamente dos puntos).

Menos preocupante parece el caso del Betis, también con solamente dos puntos (tablas ante Girona y Alavés, cayó en el Bernabéu) aunque con un partido menos (por la Europa League). Los fichajes llegaron tarde y deberían ayudar al equipo verdiblanco. ●

Morata visita la concentración de la Roja

El capitán de la selección española, Álvaro Morata, que está lesionado, visitó ayer a los internacionales que se encuentran concentrados en la Ciudad del Fútbol de Las

RFEF / EP

Rozas (Madrid).
La Roja juega en la Nations ante Serbia (este jueves en Belgrado) y Suiza (el domingo 8 en Lancy). FOTO:
Kylian Mbappé se estrenó con un doblete al Betis. EP Sorloth, un nueve de gran potencia para el Atlético. EP
CIFRA

Álvaro del Amo Bronce en lanzamiento de peso de la clase F11.

Susana Rodríguez y Dani Molina, dos triatletas de oro

SON CAMPEONES paralímpicos tras sus victorias de ayer en los Juegos de París en sus respectivas pruebas

R. D.

deportes@20minutos.es / @20mDeportes

Susana Rodríguez –junto a su guía Sara Pérez– y Dani Molina, tocaron la gloria en París al proclamarse campeones paralímpicos de triatlón en sus respectivas categorías, en una jornada en la que Marta Francés se colgó la plata y Nil Riudavets el bronce en el mismo deporte. Además, Marta Fernández y el relevo 4x100 estilos dieron dos

OTRAS CINCO medallas más lograron los paratletas españoles, que ya suman un total de 22

medallas de bronce más, esta vez en las piscinas, para que España sume ya 22 metales. Un día después de lo previsto debido al aplazamiento de la jornada por la mala calidad del agua del Sena, los triatletas pudieron competir en un marco incomparable, por el centro de París y el río que lo vertebra con la imponente Torre Eiffel. Daniel Molina demostró el potencial que atesora como triatle-

ta y se llevó la medalla de oro en la categoría PTS3 de discapacitasdos físicos, 20 años después de participar en sus primeros Juegos en Atenas. La inclusión en el programa competitivo del triatlón de la clase PTS3, la de deportistas con coordinación moderadamente limitada en un lado del cuerpo o que carecen de extremidades, le abrió la posibilidad de regresar a Molina, que no tiene la pierna derecha y usa una prótesis. Lideró la natación, sobre la bicicleta terminó tercero y en la carrera a pie, su fuerte, no tuvo rival: remontó y entró en meta en solitario (1h08:05). Tampoco dio margen a la sorpresa el tándem formado por la

gallega Susana Rodríguez y la barcelonesa Sara Pérez, que, un año después de convertirse en pareja deportiva, subieron al primer escalón del podio.

Lo hicieron tras dominar la carrera de principio a fin: fueron las primeras en salir del agua, sobre la bicicleta ampliaron su diferencia y en la carrera a pie entraron en meta con un tiempo de 1h04:19.

Para Susana, con una agudeza visual de un 5% en un ojo y de un 7% en el otro a consecuencia del albinismo, este es su segundo oro en unos Juegos Paralímpicos tras el conquistado en Tokio 2020 junto a Sara Loehr. Otras dos en triatlón

La triatleta de Ciudad Real Marta Francés celebró con euforia su medalla de plata en París. Lo hizo como punto culminante a muchos años de trabajo, seguramente pensando en todo lo sufrido y dejando atrás los sinsabores de la vida, que, en su caso, la han llevado a sufrir bullying en el colegio, un cáncer de cerebelo que la dejó secuelas físicas, con su consiguiente rehabilitación, y un episodio de violencia machista.

La cuarta alegría del triatlón la dio el menorquín Nil Riudavets, que se colgó un bronce en la cla-

Los Lagos de Covadonga examinan a Ben O’Connor

La Vuelta 2024 entra en su tercera y última semana, que comenzará hoy con una etapa siempre especial y marcada en la historia de la carrera con final en los Lagos de Covadonga, si bien las subidas a Moncalvillo y Picón Blanco y esa larga y llana contrarreloj final en Madrid decidirán si Ben O’Connor puede retener o no el maillot rojo de líder con el que ha llegado al segundo y último día de descanso de la jornada de ayer.

La subida a los Lagos de Covadonga, en el Principado de Asturias, es la ascensión a un puerto de montaña que más veces se ha subido en la historia de la carrera española. Con salida en la portuaria localidad de Luanco y llegada a la cima tras 181,5 kilómetros, la etapa se endurecerá con el Mirador del Fitu (primera categoría, de 7,1 kilómetros al 7,9% de pendiente media y rampas del 12) y la Collada de Llamena (primera categoría, de 7,6 kilómetros al 9,3% y rampas del 14). Una prueba de fuego para O’Connor, líder de esta Vuelta gracias a una escapada en la que rascó más de 6 minutos a sus ahora rivales. ●

20’’

se TS4 de discapacitados físicos con un tiempo de 1h01:10, a tres minutos del ganador.

La vida de Nil Riudavets cambió cuando perdió la movilidad del brazo derecho al sufrir un choque frontal con la bici a gran velocidad contra otro triatleta cuando tenía 23 años.

A las puertas se quedó la madrileña Eva Moral, que en Tokio se llevó el bronce en PTWC de silla de ruedas y esta vez concluyó cuarta, a solo siete segundos de la medalla de bronce. Otras tres más

La natación se sumó a la fiesta con dos bronces. La burgalesa Marta Fernández, que en Tokio 2020 logró tres metales, sumó el cuarto pese a no ser una de sis pruebas favoritas, ya que no la lleva nadando demasiado como son los 50 espalda S3. El otro éxito vino con el relevo 4x100 estilos 34 puntos , con el cuarteto formado por Nuria Marquès (espalda), Óscar Salguero (braza), Íñigo Llopis (mariposa) y Sarai Gascón (libre).

Finalmente, el atleta español Álvaro del Amo cerró un gran lunes del deporte español al conseguir la medalla de bronce en el lanzamiento de peso de la clase F11 para deportistas con discapacidad visual. ●

Badosa, a por las ‘semis’ en el US Open Paula Badosa se enfrentará hoy en los cuartos de final del Abierto de Estados Unidos a la tenista local Emma Navarro, número 12 del mundo y que viene de eliminar a la campeona del año pasado en Nuefa York, su compatriota Coco Gauff. La catalana es la única representante española en el último Grand Slam del año.

Las Leonas quieren el billete mundialista

La selección española femenina de rugby XV, Las Leonas, preparará la clasificación para el Mundial de Inglaterra de 2025 con una gira en Sudáfrica, en la que se enfrentará a las Springboks el 19 de septiembre en Ciudad del Cabo. Presunta agresión machista a una atleta

La atleta ugandesa Rebecca Cheptegei, que participó en los pasados Juegos Olímpicos de París en 10.000 metros, ingresó ayer en un hospital de Kenia con numerosas quemaduras tras un supuesto ataque de su novio, según ha informado la Policía local.

Dani Molina corre con una prótesis en su pierna derecha. EFE
LAS OTRAS MEDALLAS DEL DÍA
Marta Francés Plata en la categoría PTS4 de triatlón.
Nil Riudavets Bronce en la clase TS4 discapacitados físicos.
Marta Fernández Bronce en los 50 espalda S3 de natación.
Relevo 4x100 estilos 34 puntos: Salguero, Marqués, Gascón y Llopis
Susana Rodríguez y su guía, Sara Pérez. EFE

Alberto Chicote «Nadie logra la excelencia sin esfuerzo y dedicación»

El cocinero estrena esta noche la novena temporada de ‘Pesadilla en la cocina’ y promete episodios que se convertirán en «leyenda»

julio.plaza@20minutos.es / @NikoJ

Todavía quedan muchos dramas que vivir entre fogones. Pesadilla en la cocina vuelve hoy a las 22.30 horas en La Sexta con su novena temporada, que seguirá haciendo que los espectadores «alucinen pepinillos» con lo que vive Alberto Chicote en los restaurantes. Ya han pasado casi 12 años desde que el programa se estrenó y han sido muchos y muy diversos los locales que el chef ha visitado, pero, a pesar de todas las ‘pesadillas’ vividas, aún hay muchas más y muy distintas por llegar, tal y como sostiene en una entrevista con 20minutos. Esta es la novena temporada, ¿los espectadores van a seguir sorprendiéndose con los nuevos programas? No tengo ninguna duda, primero porque, como en cada temporada, siempre procuramos ayudar a algún tipo de restaurante que hasta la fecha no hayamos tenido en Pesadilla en la cocina. Entonces, igual que en otras ocasiones hemos tenido un food truck u otros negocios más particulares, en es-

Adele

anuncia una retirada temporal para descansar y «vivir la vida»

La cantautora Adele anunció en pleno concierto el domingo en Las Vegas que se retira de los escenarios durante una temporada para «vivir la vida» que ha construido y descansar. En uno de los últimos conciertos que le quedan antes de poner punto y aparte a su carrera, se mostró agradecida: «He disfrutado mucho de actuar durante casi tres años, el tiempo más largo que he estado y estaré en los escenarios. No me vais a ver durante un tiempo increíblemente largo», lanzó la cantante. «Me he pasado los últimos siete años construyendo una vida para mí y quiero vivirla», concluyó. ●

ta temporada también tenemos, por ejemplo, un parque infantil de bolas, donde también dan de comer a los padres, no a los niños... Ya que la estructura del programa es la que es, siempre buscamos que ocurran cosas diferentes. Sé que cada año digo lo mis-

20’’

Buenafuente y Berto presentarán el Festival de San Sebastián Los humoristas catalanes Andreu Buenafuente y Berto Romero dirigirán y presentarán el 20 de septiembre la gala inaugural de la 72 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, y estarán acompañados de la actriz Bárbara Goenaga. En la ceremonia se entregará el Premio Donostia a Javier Bardem, que no pudo recogerlo el año pasado por la huelga de actores de Hollywood.

Marta Pombo da a luz a sus mellizas Los influencers Marta Pombo y Luis Zamalloa anunciaron que el domingo ella dio a luz a sus hijas mellizas. La pareja, que ya

mo, pero de verdad hemos grabado la mejor temporada de Pesadilla en la cocina.

Y en su caso, ¿sigue sorprendiéndose con lo que encuentra en los restaurantes a los que va? Aquí cada partido es diferente y en cada sitio pasan cosas diferentes. En esta tempo-

tiene otra hija, Matilda, se convierte en familia numerosa con la llegada al mundo de las pequeñas María y Candela.

Aristarain, Medalla de Oro en Buenos Aires

Adolfo Aristarain, primer argentino condecorado con la Medalla de Oro de la Academia del Cine español, recogerá la distinción en una ceremonia que se celebrará en Buenos Aires el próximo 12 de septiembre.

‘Gandalf’ se toma un descanso tras su caída El actor inglés Ian McKellen, conocido por su papel de Gandalf en las películas de El señor de los anillos, se tomará el resto del año libre tras la caída que sufrió en junio, cuando se precipitó desde el escenario en una función. Ha asegurado a la publicación Big Issue que se siente «débil» desde entonces.

rada tenemos varios capítulos que creo que se van a convertir en auténtica leyenda para los amantes de Pesadilla en la cocina. ¿Cree que el problema de algunos de los dueños de los locales que visita es que no ven o no vieron en su día la dificultad de sacar un restaurante adelante? Uno de los problemas que tiene la hostelería es precisamente el intrusismo. Me refiero a que hay gente que piensa que comprar cerveza al proveedor y vendérselo a otro señor por más dinero está tirado, que lo hace cualquiera. Y que cocinar tampoco es tan importante porque tiene a un tío que hace muy buenas patatas con costillas y no sé qué más. Y cuando uno llega a la realidad de la restauración, a atender el negocio y a tener que sacarlo adelante, ve que las cosas son bastante más difíciles. Después de 12 años haciendo Pesadilla de la cocina, digo: «¿Cómo puede ser que la gente se piense que es tan fácil después de haber visto todo lo que hemos visto?». Hay varios grupos: gente que no es del sector y que piensa que esta es una salida para montar un negocio propio y ya está; y gente que sí es del sector pero que nunca ha ejercido las labores de gestión, que a lo mejor ha sido camarero de algún sitio y ahora quiere montar su propio negocio. No siempre el que es un buen camarero o cocina bien tiene por qué convertirse en un buen gestor de su propio negocio o de su propio equipo.

En el programa cambian los platos de los restaurantes y se los presentan a los trabajadores, pero ¿cómo es el proceso de elaborar una nueva carta? Siempre tenemos en cuenta tres factores fundamentales a la hora de elaborar una nueva

HISTORIAS CON FOTO

El Titanic se rompe: pierde su icónica barandilla

Una nueva expedición al pecio del Titanic ha permitido recuperar varios objetos del famoso transtlántico naufragado y también ha constatado el lento deterioro de la nave, que ha perdido una parte de la icónica barandilla de la cubierta de proa, recreada en la famosa película de James Cameron. RMS Titanic INC., la empresa estadounidense que organizó la expedición, acaba de publicar parte de las miles de imágenes tomadas por los robots submarinos. ●

BIO

Alberto Chicote (Madrid, 1969) estudió en la Escuela Superior de Hostelería de Madrid y comenzó en restaurantes afamados como Zalacaín. Fue pionero de la cocina fusión en la gastronomía española. Actualmente dirige el restaurante Omeraki. Ha presentado en televisión Pesadilla en la cocina, ¿Te lo vas a comer? y Top Chef

«La hostelería es gloria bendita, estamos rodeados de gente que viene a pasárselo bien»

«Un sector sacrificado es el equipo médico de Urgencias o los cuerpos de seguridad del Estado»

propuesta gastronómica. Primero, las posibilidades físicas del espacio, con qué maquinaria cuentan, con cuánto espacio, cuál es el entorno del local para entender un poco cuál puede ser la clientela potencial. Lo segundo es ver la capacitación y la cantidad de personas en el equipo para poder sacar adelante el trabajo, porque de nada me sirve a mí hacer una propuesta con unos platos supervistosos si tenemos un comedor de 60 personas y una persona sola en la cocina, no lo va a poder hacer. Y, por último, cuál es el precio medio que entendemos que, en el sitio donde estamos, podemos aplicar. Si estoy en un restaurante en un polígono industrial, seguramente no vamos a poder poner una carta que resulte en un ticket de 250 euros.

Y luego enseñan a los cocineros a prepararlos, ¿verdad?

Una vez diseñado esto, estamos un par de días con la gente del restaurante. Primero hacemos un repaso de cómo van todos los platos y cómo se hacen. Y después se prepara toda la mise en place, se deja todo colocado y establecido dentro del restaurante, se entregan todas las fotos, las fichas técnicas, recetarios... Y, desde hace tres temporadas, hacemos hasta una guía rápida de consulta para que no tengan que andar consultando el recetario paso a paso si se olvidan de algún ingrediente o elaboración, porque somos conscientes de que los primeros días son más complicados a la hora de implementar una nueva receta. Entonces, también tienen muy en cuenta las habilidades de los cocineros. Sí, sí. Hay un equipo que tiene más experiencia y más conocimiento y que se maneja mejor en la cocina. Podemos proponer cosas que son un escalón de nivel más arriba, pero de nada nos serviría poner cosas que podemos hacer nosotros si luego la gente que va a estar al frente de la cocina no lo va a poder sacar adelante. ¿De qué me sirve decirle a un tío ‘vas a hacer tu propio pan todos los días’ si resulta que no puede hacerlo? Yo quedo muy guay delante de la audiencia diciendo «les he enseñado a hacer pan», pero luego no lo va a poder hacer.

¿Es la hostelería un sector sacrificado? No, un sector sacrificado es el equipo médico de Urgencias o los cuerpos de seguridad del Estado. La hostelería es gloria bendita, estamos rodeados de felicidad y de gente que viene a pasárselo bien a nuestras casas. Sí que hace falta compromiso, pero como en cualquier cosa que quieras hacer bien. No sé de nadie que logre la excelencia sin esfuerzo y sin dedicación. ●

Aspecto actual
JULIO PLAZA TORRES

Venecia recibe con una ovación a Almodóvar y su aventura anglosajona

El cineasta compite en la Mostra con su nuevo filme, el primero en inglés, protagonizado por Tilda Swinton y Julianne Moore

Las actrices Tilda

y

director Pedro Almodóvar en la presentación de la película La habitación de al lado en el Festival de Venecia. EFE/ FABIO FRUSTACI

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

El director Pedro Almodóvar presentó ayer en la 81 edición de la Mostra de Venecia su nueva película, La habitación de al lado, la primera rodada en inglés, que competirá por el León de Oro. El cineasta, recibido con una calurosa ovación, exhibió múltiples gestos de cariño con sus dos protagonistas, la actriz británica Tilda Swinton y la norteamericana Julianne Moore.

«Yo no he matado a Edwin»

Descompuesto, incrédulo y totalmente abatido. Así se encuentra Daniel Sancho tras haber pasado la cuarta noche en el nuevo centro penitenciario tailandés al que fue trasladado tras ser declarado culpable de un delito de asesinato con premeditación.

La adaptación está siendo compleja y su familia está preocupada por su estabilidad mental y no esconden su temor ante el elevado número de presos que intentan o consiguen quitarse la vida. No solo eso, pues a los consabidos problemas de higiene y hacinamiento de los presos, se suma la imposibilidad de comunicarse con los trabajadores del centro penitenciario. Sancho insiste en que nadie ma-

DIRECTO E
Por Saúl Ortiz AL CORAZÓN

Durante la presentación de la cinta, que invita a perder el miedo a la muerte y a refugiarse en la amistad, según explicó, hizo un llamamiento a «la empatía y la generosidad» y cargó contra «los discursos del

odio». «La película habla de una mujer que agoniza en un mundo que probablemente también está agonizando. Yo creo que la única solución, tal vez peque de pretencioso, es que cada uno, desde su lugar, yo desde aquí y vosotros en vuestras casas y pueblos, se manifieste en contra de todo este negacionismo y debe hacerlo en los ámbitos que les son propios, la casa, el trabajo o la calle», afirmó en la rueda de prensa. «Mi película es una respuesta a los discursos de odio que oímos cada día, es lo opuesto a esos discursos», aseguró. «Aunque hablemos de algo personal quiero dar este mensaje (...) a todos los niños sin acompañamiento que luchan por llegar a nuestras fronteras y que según la ultraderecha española, al menos, lo que pretenden es que el Gobierno mande a la Marina para impedirles que entren», denunció el cineasta, ganador de un Óscar por Todo sobre mi madre (1999). Y agregó: «Convertirlos en invasores es algo tan delirante, tan profundamente estúpido y tan injusto que lo que propongo es lo contrario».

También explicó que «es una película a favor de la eutanasia» y consideró «terrible» tener que comportarse «como delincuentes». Recordó que España es el cuarto país europeo con una regulación de la eutanasia y estimó «urgente» que este tipo de medidas se extiendan en todo el mundo o que, en su ausencia, la decisión del médico sea «suficiente».

«Todos los credos son muy importantes, pero si no eres fiel a ellos atentas contra todos y te conviertes en el dueño de tu propia existencia», subrayó.

EL APUNTE Muerte y amistad

La habitación de al lado, el nuevo filme de Almodóvar, está inspirada en la novela ¿Cuál es tu tormento?, de la escritora estadounidense Sigrid Nunez, y trata sobre dos amigas que se reencuentran después de mucho tiempo, una de ellas enferma de cáncer terminal. Ha sido rodada entre Madrid y Nueva York .

20M.ES/CULTURA

Toda la actualidad de los eventos culturales, entrevistas y reportajes en nuestra web 20minutos.es

A pesar de la temática, el manchego aseguró que es un melodrama contenido y luminoso. «No quería que la película fuera ni gore ni creepy, en el sentido de mostrar la enfermedad en los aspectos más desagradables»,

puntualizó. Y también reconoció que si bien siempre es «difícil hablar de la muerte» su nuevo trabajo le ha ayudado a entender mejor lo que significa. «Para mí cada día que pasa es un día menos que me queda, aunque me gustaría sentir que es un día más que vivo», admitió a sus 74 años.

«Intento ser optimista», agregó, al recordar una dedicatoria que le hizo una vez la escritora Almudena Grandes. «Decía que la alegría es la mejor de las resistencias y creo que tiene razón». «Uno de los grandes»

Por su parte, Tilda Swinton, que trabajó por primera vez con Almodóvar en el corto La voz humana (2020), explicó que siempre sintió una conexión especial con él, como si fuera «un primo» suyo, y con su cine, que descubrió en los años 80. «Mostraba un mundo completamente reconocible para mí», apuntó, «pero mientras en Londres en esa época la cultura trataba de marginarnos, Pedro siempre estaba en el centro de todo. Lo admirábamos y desde entonces yo me considero fiel de su iglesia». «Siempre le he considerado uno de los grandes y nunca imaginé que podría tener la posibilidad de trabajar con él», afirmó Julianne Moore en una entrevista a EFE, y recordó que la primera película suya que vio fue Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988): «Fue muy divertido y muy emocionante ver a Carmen Maura en ese taxi, no podía parar de reír». El reparto cuenta también con John Turturro, Alessandro Nivola y Esther McGregor, además de Juan Diego Botto, Raúl Arévalo, Victoria Luengo y Melina Matthew ●

neja el inglés y que resulta muy complicado poder entablar cualquier tipo de conversación, incluso para actividades cotidianas.

Daniel quiere regresar a España y sus abogados agotarán los dos recursos para intentar que su retorno sea dentro de siete u ocho años. Creen en su versión y, aunque respetan la decisión judicial, insisten

en que no hubo planificación del crimen. El nieto de Sancho Gracia repite, incansable, que no es ningún asesino y que fue víctima de un intento de violación: «Yo no lo he matado, debéis creerme, no lo he matado, yo no he matado a Edwin», dijo envuelto en un mar de lágrimas durante la reunión de emergencia que mantuvo con sus representantes legales el día después de conocer la sentencia. 20minutos ha podido saber que el despacho de Carmen Balfagón está recibiendo ataques informáticos. Hasta en tres ocasiones han intentado hackear la web del despacho de abogados y estudian la posibilidad de iniciar acciones legales contra todos aquellos que han vertido acusaciones, que valoran como delitos de odio, pero que ante los medios se vierten amparados en la libertad de expresión.

La situación se ha desbordado tras la filtración de unos audios de Rodolfo Sancho en los que ofrece una compensación económica a un joven venezolano que en 2021 denunció a Edwin Arrieta por amenazas de muerte. La defensa del ahora condenado por asesinato consideró que este testimonio podía ser crucial para trazar el perfil del médico colombiano y puso todas las facilidades para que, más allá de la denuncia presentada dos años antes del terrible su-

ceso, prestara declaración ante la corte de Koh Samui. El equipo de abogados, con Marcos García Montes a la cabeza, autorizó una serie de transferencias por un importe total de 12.000 euros que iban destinados a una serie de trámites necesarios para su presencia en Tailandia, compra de vacunas o de la actualización de su visado: «Nos han estafado y lo asumimos», me dijo Carmen, cuando descubrieron que el denunciante les había tendido una trampa.

La relación de Terelu y su hija

Alejandra Rubio ha vuelto a la pequeña pantalla aunque anunció que no volvería a la televisión porque quería ser actriz, pero sobre todo influencer, una más en ese cibermundo en el que ya hay más influenciadores que personas. La apuesta no ha salido como esperaba y Rubio debutará mañana en el plató de Vamos a ver en la sección de corazón. Un tipo de prensa a la que acusa de haber roto sus pretensiones interpretativas en el teatro.

Los problemas crecen. Fuentes de toda solvencia explican a 20minutos que la situación entre Terelu y Alejandra es incómoda y que ha habido diferencias entre ellas. Desde que Carlo Costanzia apareció en su vida, las visitas son menos frecuentes y Alejandra evita explicarle cuestiones que pueden ser rentabilizadas. Sin embargo, la sangre no llegará al río. Al menos en lo mediático. Terelu tiene un acumulado mayúsculo de polémicas este verano y no le interesa saltar a las páginas del cuché por peleas intrafamiliares. ●

Carmen Balfagón y GarcíaMontes en Koh Samui. GETTY
Swinton (i)
Julianne Moore (d) rodean al

‘The Walking Dead’ rueda un apocalipsis zombi con toque español

Eduardo Noriega, Alexandra Masangkay y Óscar Jaenada se unen al reparto de la serie, que AMC graba en nuestro país

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

El spin-off de la mítica serie The Walking Dead tendrá en su tercera temporada nombres y paisajes españoles. Eduardo Noriega, Óscar Jaenada y Alexandra Masangkay se unirán al reparto principal de The Walking Dead: Daryl Dixon, que se está rodando en varios puntos de nuestro país. El elenco nacional se completa con Candela Saitta y Hugo Arbués como actores de reparto, además de otros nombres que AMC desvelará próximamente, anunció ayer el director general de AMC Networks, Antonio Ruiz, en el marco del FesTVal de Vito-

PROGRAMACIÓN

LA 1

06.00 Telediario matinal. 08.00 La hora de La 1.

10.40 Mañaneros.

14.00 Informativo territorial 1.

14.10 Ahora o nunca.

15.00 Telediario 1. 15.45 Informativo territorial 2.

16.00 El tiempo.

16.05 Ciclismo: Vuelta a España.

17.30 Salón de té

La Moderna.

18.30 El cazador.

20.30 Aquí la Tierra.

21.00 Telediario 2.

21.55 4 estrellas.

22.50 Cine: La familia Belier.

LA 2

ria. El director detalló también que la producción de la tercera temporada tiene su sede en Madrid, con un amplio rodaje que incluye localizaciones en Galicia, Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana, lo que aportarán un telón de fondo nuevo para el mundo postapocalíptico.

«Es una oportunidad única para nosotros y creo que va a ser un escaparate para nuestro país», indicó Ruiz.

La tercera temporada sigue a Daryl Dixon (Norman Reedus) y Carol Peletier (Melissa McBride) mientras continúan su viaje de vuelta a casa para reencontrarse con sus seres queridos. Durante el trayecto, serán testigo de los efectos del apocalipsis zombi.

Antes, los espectadores podrán ver la segunda temporada de la ficción a partir del 4 de octubre, cuya trama se centra en el viaje que emprende Carol para encontrarse con Daryl en Francia. ●

09.25 Seguridad vital. 09.55 Escala humana. 10.25 Arqueomanía. 10.55 Documental. 11.50 Al filo de lo imposible. 12.15 Ruralitas. 12.40 Ciclismo: vuelta a España. 16.05 Saber y ganar. 16.50 Documental. 19.25 Grantchester. 20.55 La 2 express. 21.00 Diario de un nómada. 21.30 Cifras y letras. 22.00 El comisario Montalbano. 23.50 Documentos TV.

QUÉ VER HOY

SERIES

Sueños de libertad

ANTENA 3. 15.45 H

La culpa ha hecho algo de mella en Jesús, que parece querer dejar de drogar a Begoña. Más tarde, esta le revela a Julia sus intenciones de fuga e Isabel le cuenta a Jesús todo lo que necesita saber sobre el balneario de los Merino.

Si nos dejan NOVA. 20.00 H

Alicia cree tener la vida perfecta con su esposo, un prestigioso periodista, y sus tres hijos. Un día descubre que su marido le ha sido infiel por lo que decide separarse, reconstruir su vida y darle otra oportunidad al amor.

Bluey

DISNEY CHANNEL. 14.20 H

Bluey se divierte copiando todo lo que su papá dice y hace, pero el juego se pone serio cuando Bluey encuentra un periquito herido y tienen que hacer un traslado de emergencia al veterinario para curarlo y ponerlo en libertad.

Parrilla

ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 Hermanos. 02.15 The game show.

‘Mad Max: furia en la carretera’ BE MAD. 15.00 H Perseguido por su pasado, Max cree que la mejor forma de sobrevivir es ir solo. Sin embargo, se ve arrastrado a formar parte de un grupo, dirigido por una guerrera, Furiosa, que huye a través del desierto.

‘La flecha negra’ TRECE. 14.50 H

Durante la guerra de las Dos Rosas, el bandido Flecha Negra frusta los planes del corrupto sir Daniel Brackley, el cual decide enviar a su sobrino, Richard, a enfrentarse a él. Pero las intenciones de Daniel son deshacerse de su sobrino.

‘El esmoquin’ PARAMOUNT. 22.00 H

Jimmy Tong es el chófer del millonario Clark Devlin, el cual solo tiene una regla: no tocar su esmoquin. Pero tras sufrir un accidente, Jimmy se lo pone y descubre que es un artilugio de alta tecnología que le permite hacer acrobacias.

VARIOS

CONCURSO

Cifras y letras

LA 2. 21.30 H

Aitor Albizua, acompañado por los expertos Elena Herraiz y David Calle, presenta este programa donde los jugadores deben superar una serie de pruebas con cifras y letras para ganar el bote acumulado.

ENTREVISTAS

El diario de Jorge TELECINCO. 15.45 H Jorge Javier Vázquez da a conocer una serie de historias extraordinarias y sorprendentes narradas en primera persona por sus protagonistas anónimos y por aquellos que mejor las conocen.

MAGACÍN

Más vale tarde

LA SEXTA. 17.15 H

Cristina Pardo e Iñaki López presentan este espacio informativo de actualidad mediante varias tertulias y análisis con su mesa de debate, donde expertos y periodistas tratan los temas de la jornada.

y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7 20M.ES/SERVICIOS

HORÓSCOPO

Aries

Vas a lograr triunfar sobre una traición, te darás cuenta en el último momento o recibirás una ayuda inesperada, pero lo cierto es que hoy podría haber sido un día bastante malo.

Tauro

La Luna se halla en una posición muy favorable y esto te ayudará a disfrutar de un buen día y a resolver con éxito las numerosas dificultades que se te irán presentando.

Géminis

Debes tener mucho cuidado con los engaños y traiciones, tanto en el trabajo como en otros asuntos. Afortunadamente tienes la ayuda de Júpiter y saldrás airoso.

Cáncer

Vas a recibir una ayuda especialmente importante. Lograrás salir milagrosamente airoso de un grave peligro relacionado con tu trabajo. Y quien te lo causó terminará mal.

Leo

Aunque esta semana tenga algunas disonancias astrales de cierta importancia, nada puede hacer que desaparezca la suerte y el carisma que siempre te acompañan y te ayudan.

Virgo

Conviene que hoy tengas una especial prudencia si tienes que realizar operaciones financieras. Todo saldrá bien al final, pero vas a afrontar una estafa que amenazará tus finanzas.

Libra

Te espera una importante alegría relacionada con tu patrimonio, aunque para ello quizás tengas que correr algún riesgo importante. Ten mucho cuidado con los robos o estafas.

Escorpio

Esta es una semana difícil para muchos, sin embargo, las influencias astrales que perjudicarán a otros a ti te van a beneficiar, aunque también tengas una semana llena de luchas.

Sagitario

Te saldrán al paso excelentes perspectivas de trabajo, aunque van a estar entremezcladas con obstáculos. Estás en un buen momento y el destino te abrirá la puerta.

Capricornio

Aunque eres muy previsor y raramente algo te pilla de sorpresa, hoy te desanimarás porque te vas a chocar de bruces con un importante obstáculo con el que no contabas.

Acuario

CUATRO

07.30 ¡Toma salami! 08.25 Callejeros viajeros. 10.25 Viajeros Cuatro. 11.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.00 Lo sabe, no lo sabe. 19.00 Tiempo al tiempo. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.05 First dates. 22.50 Código 10. 01.50 El desmarque. 02.30 The game show.

TELECINCO

06.10 Reacción en cadena. 07.00 Informativos. 08.55 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.25 El desmarque. 15.35 El tiempo. 15.45 El diario de Jorge. 17.30 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.45 El tiempo. 21.50 Babylon Show. 22.50 First dates hotel.

LA SEXTA 07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 La Sexta noticias: Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.30 Pesadilla en la cocina. 01.55 Crímenes imperfectos.

TELEMADRID 07.00 Buenos días, Madrid. 11.20 120 minutos. 14.00 Telenoticias 1. 14.55 Deportes TN. 15.20 El tiempo. 15.29 Cine: El amor tiene dos caras. 17.42 Cine: Casada con todos. 19.27 Madrid directo. 20.30 Telenoticias 2. 21.16 Deportes TN. 21.35 Juntos. 22.50 Cañas y barrio. 23.42 Atrápame si puedes. 01.11 Nos vemos en el bar.

Podrías tener hoy un día de muchas tensiones, y es que cuando las cosas se te ponen difíciles es cuando sueles sacar tu lado más tajante. No debes crearte enemigos.

Vas a estar más sensible de lo habitual, y las cosas te afectarán más de lo que suele ser común para ti. Debes tener cuidado con las traiciones o los engaños.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

CINE
completa

Joaquim Coll Concierto catalán:

¡Qué sabe nadie!

Mañana, tras haber burlado la comparecencia en el Congreso, la vicepresidenta María Jesús Montero no tendrá más remedio que acudir al Senado para explicar, a petición del PP, en qué consiste la financiación singular para Cataluña del pacto entre PSC y ERC. Es bastante previsible que la también ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE no aclare absolutamente nada, y que la intervención derive en un cuadro cómico. Frente a la acusación de que lo pactado es un concierto y un privilegio contrario a la Constitución, Montero bien podría salirse por la tan-

Sánchez teme que, está vez sí, se organice algún tipo de oposición dentro del PSOE

El precio por gobernar en Cataluña no puede ser perder en el resto de España

gente repitiendo el famoso estribillo musical de Qué sabe nadie. Si la mítica canción de Raphael sugiere que hay aspectos de nuestra vida y nuestro ser que son inaccesibles para los demás, e incluso para nosotros mismos, en defensa suya la ‘vicetodo’ podría alegar justamente «qué sabe nadie» sobre lo que es o no una financiación singular, ya que ni ella misma está segura de nada en su papel de fiel escudera de Pedro Sánchez, pues un día niega lo que al siguiente se ve obligada a defender con igual pasión e ignorancia. Como el Gobierno ya ha anunciado que la reforma de la financiación autonómica no se abordará hasta el primer semestre de 2025, la estrategia socialista durante todo este tiempo consistirá en tirar pelotas fuera. Sus líderes y portavoces afirmarán que se cumplirá la literalidad de lo acordado con ERC, a fin de seguir dando confianza a sus socios, pero sin reconocer puertas

adentro que, de cumplirse lo firmado, habría concierto y cupo. Como de ser así el resultado amenaza con perjudicar seriamente al resto de autonomías, excepto a las privilegiadas forales, conduciendo a España hacia un confederalismo de los territorios ricos (donde solo faltaría Madrid), Sánchez teme que, está vez sí, se organice algún tipo de oposición dentro del PSOE. El precio por gobernar en Cataluña no puede ser perder para siempre jamás en el resto de España. Por ello ha decidido adelantar a noviembre el congreso del partido, donde el «qué sabe nadie» será el estribillo comodín para imponer un debate plano y el cierre de filas.

De lo que nadie duda es de la astucia del gran líder en prometer a los independentistas lo que quieran a cambio de sus votos, aunque más tarde la realidad corrija sus expectativas. De la misma manera que Carles Puigdemont sigue sin ser amnistiado, porque el Tribunal Supremo ha excluido la malversación, es improbable que el cambio en la financiación autonómica pactado con ERC llegue a buen puerto. Es dudoso que lograse apoyos suficientes en el Congreso, mientras que una reinterpretación descafeinada sería rechazada por los independentistas. Pero conociendo a Sánchez, «qué sabe nadie» lo que acabará ocurriendo. ●

Joaquim Coll es historiador y articulista

OPINIONES

COLUMNA

Una inclusión a medias

Los Juegos Paralímpicos son cruciales para visibilizar las capacidades y el espíritu de superación de personas con discapacidad en el ámbito deportivo. Sin embargo, emergen una serie de desafíos y contradicciones que nos invitan a reflexionar sobre la verdadera inclusión y representación en estos Juegos. Uno de los aspectos más preocupantes es la escasa representación de personas con discapacidad intelectual. En España solo dos de los 139 deportistas que conforman la delegación la tienen. Además de alarmante, esta cifra es reflejo de una problemática injusta y global. La proporción de deportistas con discapacidad intelectual es ínfima, pese a ser la discapacidad más numerosa a nivel mundial. Esto genera una discordancia evidente entre realidad demográfica y representación en el ámbito deportivo. El Comité Paralímpico Español está trabajando con interés y esfuerzo en mejorar esta situación, pero las expectativas a corto plazo no son alentadoras.

Otro punto crítico durante estos Juegos es la accesibilidad. Aunque se han hecho esfuerzos en la adaptación de transportes, resulta claramente insuficiente. La accesibilidad no es un favor o un lujo, es un derecho básico de las personas, máxime en un evento que promueve la inclusión. Las limitaciones que se están encontrando los deportistas son un recordatorio del largo camino que queda por recorrer, no solo en infraestructuras, sino en la concienciación y sensibilización de la sociedad.

Finalmente, es inevitable cuestionar la separación de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. Si avanzamos hacia la inclusión, ¿por qué no celebramos juntos, en un solo evento e igualdad de condiciones? La existencia de eventos separados, con logos y símbolos distintos, refleja una incoherencia con la plena inclusión que se predica. ●

MÁLAGA...

NOS DICEN LOS LECTORES

Los nuevos locos egregios

Es grave y deprimente el hecho de que una buena parte de este planeta esté siendo gobernada por personajes a los que no les funciona medianamente bien la materia gris del cerebro. A lo largo de la historia, determinados líderes políticos han demostrado ser un mal que arrastra al ser huma-

PASATIEMPO 4

no a la locura colectiva primero, y a la miseria después. Hay, hoy en día, mucho Calígula, Napoleón, Hitler o Stalin haciendo en público, sin ningún pudor, ostentación de su enajenación mental. Y la reflexión es: ¿por qué estos personajes han estado y continúan estando al frente de los gobiernos de algunos países? ¿Será porque hay quien los

vota, los elige? Y de esos polvos estas guerras que están masacrando, misil mediante, a demasiada gente inocente. Félix Jiménez, Madrid

o

Escríbenos a lectores@20minutos.es

Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

EN TWITTER

Hay que ponerle música a todo, las cosas como song. @AzulWorow

–Bienvenida a la asociación de amigos de las estrellas. ¿Nombre? –Sonsoles. –Mal empezamos. @LarryWalters_

¿Sabes cuando vas borracho y escribes a la persona que te gusta? Pues parece ser que la gente a la que yo le gusto es abstemia. @willyzas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.