20minutos Madrid 5 de septiembre de 2024

Page 1


JUEVES, 5 DE SEPTIEMBRE DE 2024. AÑO XXV , Nº 5609

Almeida lanza las obras de 2.200 pisos de alquiler bajo en el sureste de Madrid

PRIMER PASO El Ayuntamiento licita los pliegos de la primera fase del plan, que contempla la construcción de 1.600 viviendas en Los Ahijones y Los Berrocales

PLAZOS Las primeras mil casas estarán en 30 meses y el alcalde destaca que la colaboración público-privada permitirá aumentar el número de beneficiarios Pág. 8

COMUNIDAD

El curso comenzará en la región con ratios más bajas y 1.400 nuevos profesores

Las aulas de los centros educativos de la Comunidad abrirán los próximos días para casi 1,3 millones de estudiantes con una reducción de alumnos por aula, más docentes y un incremento en el número de plazas para Formación Profesional. Según los datos de la Consejería de Educación, el 94% de las familias han podido matricular a sus hijos en el centro escogido como primera opción. Pág. 9

SÁNCHEZ ANUNCIA MÁS IMPUESTOS Y MÁS FONDOS A LAS AUTONOMÍAS

Ayuso acusa al presidente de mentir para «justificar el robo a Madrid» y «la ruptura del modelo territorial a la medida de sus socios»

Pág. 2

INTERNACIONAL

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante un momento de su comparecencia de ayer. J. P. GANDUL / EFE

ESCRIVÁ VA AL BANCO DE ESPAÑA Y ÓSCAR LÓPEZ LE RELEVA COMO MINISTRO

DEPORTES

Rafa Mir queda libre con cargos tras declarar ante la juez por agresión sexual

El futbolista del Valencia y su amigo Pablo Jara, también acusado, declararon ayer por sendas denuncias por agresión sexual presentadas por dos jóvenes. Siguen investigados y con medidas cautelares. Pág. 10

Pág. 3

La historia, la literatura y la fantasía abren la temporada del Caixaforum

El museo madrileño, que ha aumentado un 150% sus visitas en verano, presentó ayer su nueva programación, con muestras sobre el Pacífico, la Alicia de Lewis Carroll y la Alemania de entreguerras. Pág. 13

Dimite la mitad del gobierno de Zelenski por la situación en el frente ucraniano

El que hasta ahora ha sido una de las figuras clave de la gestión de la guerra, el titular de Exteriores Dimitro Kuleba, se encuentra entre los seis ministros que dejarán el Ejecutivo ucraniano. La crisis de gobierno se produce en medio de las críticas por los avances de Moscú en el Donbás y la ofensiva sobre la región rusa de Kursk. Pág. 7

CANARIAS SOLICITA AYUDA A LA UNIÓN EUROPEA PARA FRENAR LA CRISIS MIGRATORIA

Pág. 4

Una cuesta empinada. Sánchez volvió ayer al cole con jornada partida –ya que compareció mañana y tarde- y compartiendo sus propósitos para el nuevo curso. Pero mientras los ciudadanos podemos procrastinar con los nuestros, sus tareas son inaplazables. Más que buenas intenciones, se precisa mucha más concreción ante una cuesta de septiembre que se le presenta muy empinada: la crisis migratoria exige un verdadero plan con los recursos necesarios; los presupuestos que volverá a impulsar la próxima semana se topan con la negativa de sus propios socios; y esa promesa de mejorar la financiación autonómica para todos choca, hoy por hoy, con la fórmula singular sin nombre que ha pactado para Cataluña. k FOGONAZO POR CHEMA R. MORAIS

Sánchez promete más financiación a las CCAA ante la rebelión por el cupo catalán

EL CONSEJO de Ministros aprobará el martes el techo de gasto para que haya Presupuestos en 2025 EL PRESIDENTE dice que «hay Gobierno para largo» y anuncia una Conferencia de Presidentes, sin fecha

clara.pinar@20minutos.es / @Clara_Pinar

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, marcó ayer los que serán sus prioridades y propósitos para el nuevo curso. Uno de ellos es dotar de «más recursos» a «todas las comunidades» respecto a «los que recibieron mientras gobernaba el PP». Así, en plena polémica por el cupo catalán –incluido en el pacto entre PSC y ERC para investir president a Salvador Illa–, el jefe del Ejecutivo se comprometió a «duplicar los recursos de la principal herramienta de solidaridad» que recoge la Constitución, es decir, «el Fondo de Compensación Interterritorial».

En presencia de casi todos sus ministros, el líder socialista anunció que convocará «en las próximas semanas» uno a uno a los presidentes autonómicos. Y también señaló que reunirá una nueva Conferencia de Presidentes en Cantabria, sin fecha todavía. El punto principal del orden del día será la vivienda, «el mayor de los problemas al que se enfrentan hoy los españoles» y prometió nuevas medidas para «ampliar el parque público de vivienda, perseguir la especulación, fijar un mejor equilibrio entre la actividad turística y el bienestar de los residentes».

Otra de las prioridades marcadas por Sánchez en el acto de ayer es que haya Presupues-

tos Generales del Estado en 2025, después de la prórroga vigente por la convocatoria electoral en Cataluña. En este sentido, el presidente avanzó que el Consejo de Ministros aprobará el próximo martes un nuevo techo de gasto, el pistoletazo de salida para intentar aprobar las Cuentas. «Vamos a trabajar por la aprobación de unos Presupuestos sociales, ambiciosos, que consoliden y expandan la inversión pública que venimos realizando en los últimos años», expresó el socialista, quien apostó por una «fiscalidad más progresiva» para luchar contra la desigualdad. «Más autobuses públicos y más transporte público y menos lamborghinis», aseveró. A pesar de ser uno de los ejes de su discurso, la aprobación o no de las Cuentas de 2025 no

Montero irrita a ERC y Junts al evitar hablar de «concierto económico»

La vicepresidenta primera, M.ª Jesús Montero, evitó ayer en el Senado referirse al cupo catalán como un «concierto económico» y comparó la medida con el sistema que rige en Baleares y Canarias. Algo que no gustó a los independentistas de ERC y Junts, que amenazaron con retirar su apoyo al Gobierno si no se cumple el acuerdo de investidura. «¿Ustedes comparten la financiación singular que tienen otros territorios, como

Canarias o Baleares? ¿Acaso ha roto esto a España?», enfatizó la ministra de Hacienda dirigiéndose a los diputados del PP, grupo impulsor de la comparecencia de Montero. Tras estas palabras, el senador popular Gerardo Camps ironizó: «Desconocíamos el carácter insular y ultraperiférico de Cataluña». Según Montero, el acuerdo con ERC consiste en implantar «un modelo solidario que profundiza en el federalismo» que «respeta la Consti-

tución y el Estatuto de Autonomía de Cataluña». Sin embargo, insistió, la Generalitat «debe contribuir a la solidaridad con las CCAA». Por su parte, Junts y ERC advirtieron a la ministra de las consecuencias de no aprobar un concierto para Cataluña: «Señora ministra, ¿estamos hablando de concierto económico o es un sueño de verano? No les vamos a comprar un concierto light y jugar con Cataluña sería muy grave», espetó Eduard Pujol, de Junts. «Cualquier incumplimiento, dilación o intento de rebajar los términos del acuerdo, tendrá consecuencias» zanjó la portavoz de ERC, Sara Bailac. ● B. SARRIÁ

afectará a su continuidad en la Moncloa. «Hay Gobierno para largo», enfatizó Sánchez, al tiempo que recordó que «por primera vez en muchos años, España no afrontara elecciones en el corto plazo». Descartado, por tanto, el adelanto electoral, el Ejecutivo deberá hacer frente a un complicado panorama en la Cámara Baja, sin una mayoría asegurada. Nueva subida del SMI Entre los compromisos sobre «dignidad laboral» lanzados ayer por el presidente del Gobierno para este nuevo curso, se encuentra una nueva subida

del salario mínimo interprofesional (SMI), que actualmente está en los 15.876 euros anuales. El objetivo es «adaptar la normativa a los estándares que fija la directiva europea». La Carta Social Europea marca que sea superior al 60% del salario medio. También se comprometió a seguir negociando con sindicatos y patronal la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas.

Serán también materia de esta nueva temporada política la aprobación de un Estatuto del Becario y también la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. En el plano internacional, el jefe del Ejecutivo anunció que antes de final de este año se celebrará la primera cumbre bilateral España-Palestina, después del reconocimiento del Estado palestino. Además, el Gobierno continuará ayudando a Ucrania y, entroncando directamente con la inmigración que encona en estos momentos el debate político, presentará un nuevo Plan África y defenderá «una política migratoria humanista» y de respeto del derecho internacional humanitario «frente a las deportaciones masivas o mandar fragatas que proponen algunos, es decir, frente a la xenofobia», afirmó Sánchez, concluyendo su intervención. ●

La inauguración del curso político protagonizada ayer por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, causó la indignación de la Comunidad de Madrid.

mica salió a negar la afirmación y criticó la actitud del presidente del Ejecutivo.

Ante las acusaciones de Sánchez de que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha derivado en el último año 1.000 millones de euros públicos a la sanidad privada, la presidenta autonó-

«Incapaz de hablar nada positivo sobre su gestión, incapaz de hacerlo desde la sede del PSOE, utiliza las instituciones de todos para, mintiendo, justificar el robo que planea a Madrid y la ruptura del modelo territorial a la medida de

sus socios secesionistas», escribió la jefa del Ejecutivo madrileño en su perfil de X. Pocos minutos después, fue la consejera de Sanidad, Fátima Matute, la que compareció «indignada» desde la Puerta del Sol para insistir en la «falsedad» del dato expresado por Sánchez. Además, la consejera trasladó que el Ejecutivo

central está privatizando servicios públicos. En concreto, según Matute, el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, «ha contratado un ginecólogo privado (para el personal de su ministerio) por 44.000 euros cuando tiene a su disposición la sanidad pública madrileña». También achacó a Mónica García la privatización del sistema de logística del ministerio de Sanidad «en plena crisis de la viruela del mono» cuando «hasta ahora se llevaba de forma pública».

«Incapaz de hablar nada positivo sobre su gestión, Sánchez busca justificar la ruptura del modelo territorial»

ISABEL

Matutenegó que la Comunidad haya derivado más recursos a la sanidad privada en los últimos meses y cifró en el 11% la inversión de su Gobierno en recursos sanitarios privados. «Cataluña llega a derivar un 23%», apuntó la consejera. Por su parte, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, lamentó que el cupo catalán «supone la ruptura de la caja común» para que Sánchez siga en el poder y exigió la convocatoria de la Conferencia de Presidentes. ● M. T. / A. T Ayuso acusa al socialista de mentir para «justificar el robo a Madrid»

CLARA PINAR
Una joven se toma un selfi con el presidente del Gobierno junto a otras personas tras su intervención de ayer. BORJA PUIG DE LA BELLACASA
Más información sobre la actualidad nacional en 20minutos.es

El Gobierno confirma a Escrivá como gobernador del Banco de España por ser el más «idóneo»

EL NOMBRAMIENTO ha sido criticado por el Partido Popular, que asegura que «va en la dirección contraria» de la regeneración política y el control del poder EL MINISTERIO pasa a manos de Óscar López, actual jefe de gabinete de Presidencia

J. MILLÁN / C. PINAR / 20MINUTOS

nacional@20minutos.es / @20m

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, confirmó ayer que el elegido para suceder a Pablo Hernández de Cos en la jefatura del Banco de España es José Luis Escrivá, el hasta ahora ministro de Transformación Digital y anterior jefe de la cartera de Seguridad Social durante casi cuatro años. Una decisión que ha despertado críticas al tra-

tarse de un salto directo desde el Consejo de Ministros a la jefatura de un organismo independiente. «Estamos ante una persona que ha ejercido puestos de la más alta responsabilidad en todas las áreas de actuación del Banco de España», subrayó el ministro de Economía, que compareció en comisión en el Congreso. «Es el candidato idóneo, presenta las mejores credenciales», añadió.

Perelló toma posesión con el reto de reformar el CGPJ y cubrir unas cien vacantes

Ahora que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha cumplido el reto de nombrar presidenta, el órgano tiene por delante tres grandes desafíos que se llevarán a cabo bajo el liderazgo de Isabel Perelló. Urge cubrir un centenar de vacantes en la cúpula judicial, generadas por un bloqueo de cinco años. Será imprescindible también devolver al Consejo la imagen de normalidad institucional que tan deteriorada se ha

visto en este tiempo. Por último, el CGPJ debe idear en los próximos meses una reforma de la elección de sus vocales. Se debe llegar a un consenso para nombrar a casi un tercio de los magistrados del Tribunal Supremo. El Alto Tribunal tiene vacantes la plaza del presidente de la Sala Primera y otras tres de magistrados de la misma. La Sala Segunda cuenta con otro asiento vacío, y la Tercera tiene 12 vacantes contando con el

Declaraciones refrendadas después por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien ofreció una declaración institucional sin preguntas en Moncloa. «Pocos economistas tienen el conocimiento, la experiencia y la altura de Estado que tiene Escrivá. Estoy convencido de que será un excelente gobernador del Banco de España», dijo, y añadió que es «uno de los mejores economis-

presidente. En la Sala Cuarta faltan seis magistrados y otros tres en la Sala Quinta. En la Audiencia Nacional faltan por suplir las presidencias de la Sala de lo Penal y la de lo Social. Los tribunales superiores de Justicia de las comunidades autónomas suman 40 vacantes, entre ellas ocho presidencias. Otras 30 plazas vacías se acumulan en las audiencias provinciales del país y así como 27 plazas de la Jurisdicción Militar. Además, el CGPJ debe nombrar un vicepresidente a propuesta de Perelló y organizar las comisiones. Cuando alcanzaron un pacto para renovar el Consejo, acordaron también que los nuevos vocales reformarían el modelo

tas y uno de los mayores expertos en política monetaria». El líder del Ejecutivo aprovechó para confirmar que su actual jefe de gabinete, Óscar López, sucederá a Escrivá en el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública: «Ha sido un gran impulsor de la revolución tecnológica y audiovisual desde el Parlamento y la Moncloa». «Será un ministro clave y ejemplar que sabrá servir

con eficacia, honradez y entrega a los españoles», agregó. Será Diego Rubio –hasta ahora secretario general de Política Públicas, Asuntos Europeos y Prospectiva Estratégica– quien ocupe el puesto de López como director del gabinete.

Currículum de Escrivá

En cuanto al nuevo cargo que ostentará Escrivá, Cuerpo recordó que cuenta con experiencia en banca central, donde ocupó puestos de relevancia tanto en el supervisor español como en el Banco Central Europeo (BCE).

También destacó su paso por la Airef, organismo del que fue el primer presidente entre 2014 y 2020, o por el BBVA, donde fue economista jefe. De este modo, el ministro defendió que la independencia del Banco de España «está garantizada a futuro» y llamó a evitar «lecturas simplistas que pueden llegar a sugerir una fragilidad institucional que no existe».

Asimismo, recordó que cinco de los actuales gobernadores del BCE han sido ministros anteriormente, además del vicepre-

Una imagen histórica en la Zarzuela La primer mujer en presidir el Tribunal Supremo y el Consejo General del Poder Judicial, María Isabel Perelló, prometió su cargo ayer ante el rey Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela, justo un día antes del acto de apertura, hoy, del año judicial

sidente, Luis de Guindos, y la presidenta, Christine Lagarde. El siguiente paso para oficializar su cargo –tras informar a las Cortes– es la publicación oficial de su nombramiento, prevista hoy. Cuerpo dijo que era importante acelerar el nombramiento porque la próxima semana el BCE votará si baja los tipos de interés y España se arriesgaba a ir sin representación. Una decisión «inaudita» La designación de Escrivá se ha producido sin respetar la tradicional costumbre de que el Gobierno y el principal partido de la oposición (en este caso, el PP) pacten de mutuo acuerdo los nombres del gobernador y el subgobernador, lo que ha llevado al Partido Popular a rechazar elegir al subgobernador. El portavoz de los populares, Borja Sémper, calificó de «inaudito» que el ministro de Transformación Digital y de la Función Pública fiscalice como gobernador del Banco de España «la gestión del propio Escrivá» al frente de su ministerio. A su juicio, supone «una perversión» de los organismos que tienen que velar «por el control de lo que hace el poder». Para Sémper este nombramiento «va en la dirección contraria» de la regeneración política y el control del poder; y en esto Sánchez nos está demostrando en los últimos tiempos que es experto». Sumar y los socios parlamentarios del Gobierno también criticaron las formas de la designación, aunque respaldaron la capacidad técnica de Escrivá. ●

de elección. El plazo es de seis meses desde su toma de posesión, que tuvo lugar a finales de julio. La propuesta afectará solo a los 12 vocales jueces del Consejo. Los ocho restantes serán elegidos por el Congreso y el Senado.

Mientras tanto, hoy tendrá lugar el acto de apertura del año judicial, un acto solemne presidido por el rey Felipe y empañado por las múltiples tensiones: la aplicación de la amnistía; los ataques de políticos a jueces; el revuelo del caso Koldo y la investigación a Begoña Gómez; y la posible imputación del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. ● PEDRO BUENAVENTURA

José Luis Escrivá, nuevo gobernador del Banco de España. .J. HELLÍN / EP Óscar López, nuevo ministro de Transformación Digital. K. HUESCA / EFE
Puede leer más sobre el Banco de España en 20minutos.es

INMIGRACIÓN

Canarias pide ayuda a Metsola para frenar la crisis migratoria

LA MINISTRA Rego anuncia en Ceuta un plan de urgencia para los menores hasta que se reforme la ley

EMILIO ORDIZ / ELENA OMEDES actualidad@20minutos.es / @20m

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, remitió ayer una carta a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, en la que le pide comparecer ante la Eurocámara para explicar la crisis migratoria por la que atraviesan las islas, y espera además poder acceder a fondos de la UE y a mayor apoyo desde Bruselas para poder gestionar el escenario actual. «La situación es límite», asegura Clavijo en la misiva. «Es vital que el Estado y Europa se impliquen al máximo. En especial, con los menores no acompañados», escribió además en redes sociales. Si bien en este sentido el Gobierno anunció ayer un plan para trasladar de urgencia a los menores migrantes a otras comunidades hasta que se reforme la ley; precisamente también trascendió que no ha reclamado más apoyo a Frontex –la agencia de la UE encargada de la vigilancia de las fronteras– en este contexto de crisis migratoria.

FRONTEX asegura que no ha recibido ninguna petición de ayuda del Gobierno durante esta crisis

REACCIONES

«Este reto se debe abordar con el apoyo y con una estrategia coordinada entre todas las instituciones»

FERNANDO CLAVIJO Presidente de Canarias

«Dependemos de que los Estados pidan ayuda. Si no, no podemos ayudar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad españolas»

HANS LEIJTENS Director de Frontex

Puede leer más información sobre el tema en 20minutos.es

En la carta del presidente canario, adelantada por Europa Press y a la que ha tenido acceso 20minutos, Clavijo asegura que Canarias «se enfrenta a la crisis migratoria más importante de su historia» e insiste en que esto supone «un reto mayúsculo» que «se debe abordar, sin duda, con el apoyo y

Eran «las once ‘e la mañana», seis horas antes de las que registraba Juan Luis Guerra en su canción Visa para un sueño, y en la sede del Senado se escuchaba la sintonía de la inminencia, que precede al inicio de la sesión plenaria. Tenía carácter extraordinario y su objeto era que compareciera la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, «para informar sobre el secesionismo fiscal que ha acordado con sus socios de forma bilateral y fuera del sistema de financiación de comunidades autónomas de régimen común», según rezaba la solicitud de convocatoria promovida por Alicia García Rodríguez, del grupo parlamentario popular, y 68 senadores más.

con una estrategia coordinada entre todas las instituciones a nivel regional, nacional y europeo». El Gobierno canario, además, pone el foco en el número de menores no acompañados que han ido llegando especialmente en los últimos meses, justo cuando el Ejecutivo central está enfrascado en el debate sobre la reforma de la ley de extranjería.

El mismo día en que Clavijo apeló a la ayuda de Europa, el director ejecutivo de Frontex, Hans Leijtens, aseveró, en respuesta al eurodiputado del PP Juan Ignacio Zoido, estar a la espera de que el Gobierno de España pida ayuda para afrontar la crisis migratoria. «Dependemos de que los Estados miembros pidan ayuda. Si no, no podemos ayudar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad españolas», confirmó. Previamente, Zoido acusó al Gobierno de descargar su responsabilidad sobre las autoridades canarias sin haber puesto los medios necesarios para evitar esta situación que ahora es «insostenible». Por parte del Gobierno, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, anunció ayer que su departamento trabaja en un plan estratégico con la UE para abordar la emergencia migratoria y dar un mayor apoyo a los territorios de llegadas –cuyos sistemas de acogida están sobreocupados– mientras se negocia la re-

Miguel Ángel Aguilar Cronista parlamentario

En las tribunas del público seis personas; en la de prensa, ocho periodistas. Cifras indicativas del desinterés que nos invade por el que acabaremos pagando. El presidente abría la sesión proponiendo la aprobación del acta del pleno precedente y dando lectura a los nombres de las víctimas mortales de violencia machista registradas en lo que va de año. Enumeración

Llegan a Tossa de Mar los primeros cien migrantes solicitantes de asilo Unos cien migrantes solicitantes de asilo llegaron en la madrugada de ayer al hotel de Tossa de Mar donde se alojarán hasta que se resuelva su situación. Está previsto que lleguen otros 100, la mayoría de ellos malienses. La reserva del hotel es de, por el momento, un mes. FOTO: D. BORRAT / EFE

forma de la ley de extranjería. «Hay que mantener varias vías paralelas porque hay que resolver lo urgente y hay que resolver lo importante», defendió en una visita a Ceuta para conocer de primera mano el desbordamiento que sufre la ciudad autónoma.

Se trata, según dijo, de impulsar mecanismos «puntuales» mientras se alcanza un acuerdo para modificar la ley y blindar un mecanismo de corresponsabilidad en la acogida entre todas las comunidades. «Es un plan estratégico de infancia migrante que queremos trabajarlo coordinadamente con las comunidades autónomas en la Conferencia Sectorial», explicó. «Esto no nos sirve para el fenómeno estructural, pero sí que podría servirnos para salir en lo inmediato», subrayó Rego. ●

que fue seguida del ruego a todos los senadores para que, puestos en pie, guardaran en su honor un respetuoso minuto de silencio. Conforme al reglamento, la vicepresidenta tenía marcadas tres intervenciones sin límite de tiempo y cada uno de los portavoces de los grupos parlamentarios dos, la primera por un máximo de diez minutos y la segunda, de cinco. Impresionaba la

soledad de María Jesús Montero en el banco azul, que se mantuvo vacío sin que ninguno de sus 23 compañeros del gabinete le brindaran un minuto de solidaridad con su presencia. Ella, una vez más en línea con el presidente Sánchez, aprovecharía su primera intervención para dar un ejemplo transgresor: el de saltarse a la torera el artículo 84 del reglamento del Senado, donde se establece con rotundidad que «los discursos se pronunciarán sin interrupción, se dirigirán a la Cámara y no podrán, en ningún caso, ser leídos».

El presidente del Senado, Pedro Rollán Ojeda, desatendía su obligación de velar por que se cumpliera el reglamento y optaba por tolerar que también se refugiaran en la lectura otros portavoces con el resultado de que se

alargara la sesión de modo innecesario y de que se perdiera la brillantez que brota, en ocasiones, de la espontaneidad. La sesión habría mejorado notablemente si el presidente Rollán hubiera brindado una intervención inicial recordando la finalidad de la convocatoria y se hubiera esforzado en el ejercicio de la facultad que le otorga el artículo 84.3 interrumpiendo al senador que estuviese en el uso de la palabra para ser llamado al orden o a la cuestión, obligación que le atañe conforme al artículo 103: «siempre que notoriamente [el orador] estuviere fuera de ella, ya por digresiones extrañas al punto de que se trate, ya por volver nuevamente sobre lo que estuviere discutido y aprobado». Además, el presidente debería prohibir la

exhibición de fotografías, infografías o documentos que no puedan ser percibidos por los senadores desde sus distantes escaños; en caso contrario cabría facilitar esas piezas a los realizadores de la señal televisiva de la sesión para que su proyección apareciera en las pantallas de que se ha dotado al salón de plenos. Las sesiones ganarían mucho si pudieran contar con lo que las emisoras de radio llaman documentos sonoros. ¿Imaginan la diferencia que hubiera supuesto en la sesión de ayer que quienes contradecían a la vicepresidenta Montero hubieran podido hacer que se escuchara la voz de la ministra de Hacienda diciendo una cosa y la contraria a propósito de la singularidad de Cataluña y del concierto económico que le vamos a ofrendar? ●

El temporal de lluvias azota Cataluña y Baleares, deja una fallecida y zonas anegadas

UNA EXCURSIONISTA

muere en Mallorca mientras hacía senderismo en la sierra de Tramontana

LOS RETRASOS aéreos y ferroviarios fueron ayer la tónica; hoy las precipitaciones tocarán al tercio norte

ALEXANDRA SMITH

alexandra.smith@20minutos.es / @aleexandrasmith

EN FOTOS

Los estragos del temporal

Tromba de agua en Hellín

La localidad de Hellín, en Albacete, presentaba estos destrozos ayer después de que una fuerte tromba de agua descargara en la noche del martes y obligara a los bomberos de la Diputación a rescatar a seis vecinos atrapados. Los bomberos tuvieron que realizar 26 salidas por incidencias.

Labores de limpieza en Jumilla Integrantes de las brigadas forestales desplazadas hasta Jumilla (Murcia) para colaborar en las labores de limpieza tras las intensas lluvias registradas durante sus trabajos.

Sobrevolando el Torrent de Pareis Helicóptero de la Guardia Civil sobrevolando el Torrent de Pareis, en Mallorca, zona donde falleció la excursionista de 26 años que hacía senderismo en la Sierra Tramontana.

do a atender 150 incidentes desde el inicio del temporal, la mayoría por inundaciones en sótanos y caídas de árboles.

Casi el 80% de los españoles limita sus vacaciones a dos semanas o incluso menos

La inmensa mayoría de los españoles limita sus vacaciones de verano a dos semanas o menos. Así se desprende de la encuesta sobre turismo y gastronomía publicada ayer por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y realizada este periodo estival a 4.024 ciudadanos de 1.178 municipios y 50 provincias. El informe revela que, si no se tiene en cuenta a aquellos que nunca se van de vacaciones, casi el 80% lo hace durante el periodo anteriormente citado.

Las fuertes lluvias caídas desde el martes en buena parte del país han dejado decenas de incidencias. La más trágica, la muerte de una excursionista británica y la desaparición de su acompañante en Mallorca, pero también se han registrado rescates en viviendas, retrasos en el transporte aéreo y terrestre o localidades anegadas y sin suministro eléctrico, con un especial impacto en Baleares y Cataluña, entre otros lugares. La fallecida en Baleares tenía 26 años y salió el martes a practicar senderismo acompañada por un hombre de 32. Formaban parte de un grupo que realizaba una actividad en la zona del Torrent de Pareis, donde les sorprendió la tormenta que afectó a la Sierra de Tramontana. El grupo se acercó al torrente a pesar de la alerta existente. A mediodía de ayer, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) dio algunos datos. La localidad balear de Bañalbufar registró la noche anterior 71 l/m2, de los cuales 58 l/m2 cayeron en solo una hora. En el archipiélago, los bomberos han llega-

EFE / EP

En otros lugares de la Península también hubo cifras elevadas: en Hellín (Albacete) se acumularon 90 litros por metro cuadrado (l/m2) –allí hubo que rescatar a seis vecinos que habían quedado atrapados en tres vehículos y en una vivienda– y en Jumilla (Murcia), cuyo núcleo urbano quedó inundado, otros 54 l/m2. La localidad de Fresno de Caracena (Soria), que quedó incomunicada, trata de gestionar ya los daños sufridos para solicitar la declaración de zona catastrófica. Y además se registraron cantidades destacables en puntos de Huesca –unos 800 usuarios se quedaron sin suministro eléctrico en la zona oriental durante unas horas–, Guipúzcoa y Alicante; en Lleida se registraron más de 50 l/m2 en varias localidades. De esta forma, los ríos de diversas provincias experimentaron crecidas inusuales, como el Huerva, en Cerveruela (Zaragoza), y el río Vero, en Barbastro (Huesca). También el río Piedra en Nuévalos (Zaragoza), que llegó a incomunicar a la población de Cimballa. Se temía, asimismo, una crecida súbita en el río Sed, que pasa por la localidad de Cerviá de les Garrigues (Lleida). Por otro lado, los aeropuertos catalanes y baleares sufrieron durante todo el día retrasos y cancelaciones en sus vuelos. También en Cataluña, la circulación ferroviaria sufrió cortes entre la estación de La Faió-Pobla de Massaluca (Terra Alta) y la de Nonaspe (Aragón), ya que la vía quedó inundada. El tramo afectado une Zaragoza y Reus. Hoy la dana seguirá dando guerra. Habrá chubascos y tormentas, localmente fuertes, en los litorales de Cataluña y Baleares, que se desplazarán al este de la región catalana; y del extremo sudeste irán hacia el Levante y este de Castilla-La Mancha. En el tercio norte habrá lluvias abundantes en el Cantábrico. ● NACIONAL

Concretamente, un 16% de los encuestados suelen irse menos de siete días; un 29,7%, una semana; y el 31,4%, entre una y dos. Más reducido es el grupo de los que se marchan más de 14 días: un 20,3%.

Sobre el tipo de alojamiento que eligen los españoles, el CIS refleja que el 45,2% utiliza el hotel o apartahotel durante sus vacaciones, el 12,5% asegura que alquila una vivienda completa o apartamento turístico y en tercer lugar están las viviendas de familiares y amigos (12,4%). Asimismo, la segunda vivienda es seleccionada por el 10,8% de los españoles, mientras que la casa rural y los camping son las siguientes preferencias con el 4,2% y 3,8%, respectivamente. Por otro lado, la opción preferida para los viajeros españoles en verano es el turismo de playa (53%), seguido del turismo de carácter cultural (38,3%) y el turismo de contacto con la naturaleza (36,7%). A estos destinos viajan el 92,1% «acompañado de pareja, familiares o amigos». ● A. T.

20M.ES/NACIONAL

Puede consultar toda la información de actualidad nacional en nuestra página web 20minutos.es

Tras veinte años sin cambios, la Ley de Tráfico y Seguridad Vial introduce a través de una orden ministerial cambios sustanciales en los cursos de recuperación parcial de puntos. El grueso de las modificaciones se concentra en el curso de recuperación de puntos del carné de coche, en que las lecciones disminuirán su tiempo de 12 horas a 10 y permitirán obtener cuatro puntos (dos menos de lo estipulado hasta ahora) y donde la participación de víctimas pasa a ser de carácter opcional a obligatorio. La Dirección General de Tráfi-

co (DGT) detalla que el motivo de la reducción de horas lectivas va en la línea de la próxima aprobación de los «cursos de conducción segura y eficiente», formaciones que permitirán también recuperar puntos perdidos de una forma mucho más «práctica». En concreto, dentro de la duración mínima de 10 horas en la recuperación parcial, el tiempo se divide en cinco: siete de parte común, cuatro de formación general, una de dinámica de grupo dirigida por psicólogos-formadores, otra de testimonios de víctimas y

una última hora de contenido variable. La participación de víctimas pasa a ser obligatorio e incluirá testimonios de causantes de siniestros, de fuerzas y cuerpos de seguridad, sanitarios y miembros de asociaciones. En el caso de los conductores con el carné re-

10

tirado, esta actividad será de dos horas. Fernando Muñoz, portavoz de la Asociación Stop Accidentes, una de las organizaciones precursoras de la obligatoriedad de las sesiones con víctimas, explica a 20minutos que es una decisión «a celebrar» tanto por los

horas es el tiempo de duración mínima que tiene la recuperación parcial tras la reforma 24

horas dura actualmente el curso de recuperación total del carné y se reducirá a 20 horas

ciudadanos que quieren recuperar los puntos como por los propios accidentados o auxiliares. «Muchos de los alumnos confiesan que los encuentros con damnificados o cercanos es lo que más les ha marcado y hecho reflexionar de los cursos. Es bueno para el sistema y bueno para las víctimas, poder hablar de estas cosas y ayudar a que no le pase a más gente es muy gratificante», señala. Sin embargo, Muñoz se muestra más crítico con la reducción del mínimo de horas lectivas: «En la orden lo plantean como si fuese un míni-

mo no obligatorio y los centros pueden plantear más horas en sus lecciones, pero es poco probable por competitividad. Me parece un error porque todas las horas son pocas si está en juego salvar vidas». Respecto a los cambios en el curso de recuperación total del carné, la duración mínima pasa a ser de 20 horas frente a las 24 actuales y se divide en dos: 16 para la parte común (nueve de formación general, cuatro de dinámica de grupo, una para testimonios de víctimas y dos de contenido variable). La parte específica tendrá una duración de cuatro horas, que también es individualizada en función del perfil infractor. ● B. DE MARCOS

INTERNACIONAL

Las críticas por la situación en el frente se llevan por delante al n.º 2 de Zelenski

DMITRÓ KULEBA, ministro de Exteriores, dimite junto a la mitad del Ejecutivo y lleva a Kiev a una crisis sin precedentes EL AVANCE ruso en el Donbás y la incursión ucraniana en Kursk causan la ola de ceses

CARLOS PÉREZ PALOMINO carlos.perez@20minutos.es / @CarlospPalomino Dos años y medio después del inicio de la invasión rusa, el Gobierno de Ucrania es irreconocible. Las caras de aquel febrero de 2022 son muy diferentes a las que hay ahora. Y no solo por la mella que ha dejado físicamente la guerra, sino por los constantes cambios realizados por su presidente. Ayer se hicieron públicas las dimisiones y destituciones de la mitad del Ejecutivo de Volodímir Zelenski. Entre los ministros que abandonan su puesto se encuentra una de las figuras más relevantes: el ministro de Exteriores del país, Dmitró Kuleba.

Pese a que no fue una sorpresa, ya que la semana pasada se anunció una reestructuración del Consejo de Ministros, lo cierto es que estos cambios llegan en medio de importantes avances en el Donbás por parte de Rusia; el agravamiento de la crisis energética causada por los ataques rusos; y cuando las dudas sobre la ofensiva ucraniana sobre la región rusa de Kursk están poniendo

contra las cuerdas al aparato militar ucraniano y al propio presidente.

Hasta ayer presentaron su dimisión el ministro de Exteriores; el titular de Justicia, Denís Maliuska; la viceprimera ministra de Ucrania para la Integración Europea y Euroatlántica, Olga Stefanishyna; el ministro de Industrias Estratégicas, Oleksandr Kamishin; el ministro de Protección del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ruslán Strilets; y la viceprimera ministra y ministra de Reintegración, Iryna Vereshchuk. También ha presentado su dimisión el jefe del Fondo de Propiedad del Estado, Vitali Koval. Además, otro cambio sonado ha sido la destitución de Volodymyr Kudrytskyi, jefe de Ukrenergo, el operador de la red estatal.

El encargado de avisar de los cambios fue David Arahamia, jefe del grupo Servidor del Pueblo en el Parlamento, el partido de Zelenski, que anunció hace días que se sustituiría a la mitad del Ejecutivo. Arahamia había asegurado que el 4 de septiembre sería «el día de los

Tres menores mueren en un ataque a Leópolis

●●● Al menos siete personas, entre ellas tres niños, murieron ayer en un ataque ruso con misiles contra la ciudad de Leópolis, en Ucrania occidental y a unos 70 kilómetros de la frontera con Polonia, según informó en sus redes el alcalde Andrí Sadoví. Este ataque se produjo apenas un día después del perpetrado por Rusia en Poltava, en la que dos misiles dirigidos a un hospital y un centro educativo militar mataron a al menos 51 personas e hirieron a otras 271.

La izquierda pide la marcha de Macron por ser «incapaz» de desatascar el país

Dos meses de spués de las elecciones legislativas en Francia el mensaje que manda Emmanuel Macron es que no hay tanta prisa por escoger –o al menos nominar– a un nuevo primer ministro. La ‘pausa’ por los Juegos Olímpicos se ha terminado y ayer la izquierda registró en la Asamblea Nacional una propuesta «ante el comportamiento peligroso y errático del presidente de la República». El Frente Popular, ganador de los comicios en julio, ve a Macron «in-

capaz de resolver» la crisis institucional que ahora mismo vive el país. Y es un bloqueo buscado; la espera se hace larga y de hecho su veto precisamente al Frente Popular le deja solo un camino ‘centrista’ para evitar que Le Pen le gane el discurso.

La Francia Insumisa de Jean-Luc Melénchon acusó directamente a Macron de «no respetar el resultado» de las urnas, mientras él sigue sondeando nombres alejados de las formaciones políticas ac-

tuales. De hecho, vetó a la figura propuesta por el FP, Lucie Castets. El presidente, cuyo partido fue segundo en las legislativas, es consciente de que no hay mayorías fuertes, pero no quiere mirar ni a la izquierda radical ni a la derecha radical. Por eso esta semana ha hablado con Xavier Bertrand, de los conservadores, y con el ex primer ministro socialista Bernard Cazeneuve, con quien se vuelve a ver el próximo lunes. Tiene previsto hablar también con los an-

despidos» y el 5 de septiembre «el día de los nombramientos». El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, defendió los cambios asegurando que «necesitan nuevas energías», mientras que el primer ministro, Denís Shmigal, los justificó alegando que se pretende realizar una reducción de ministerios para reducir gastos en tiempos de guerra y agilizar el funcionamiento del Gabinete. Las dimisiones tienen que ser ratificadas por el Parlamento ucraniano, que ayer aprobó la de Maliuska, Stefanishyna, Kamishin y Strilets, pero no votó todavía la de Kuleba. El ministro de Exteriores recibió apoyo de su homólogo español, José Manuel Albares, que elogió

EP

tiguos presidentes Francois Hollande y Nicolas Sarkozy, pero por ahora tanto Cazeneuve como Bertrand parecen favoritos.

EN BREVE

Dos hombres matan a otro de un

disparo en Denia

La Policía Nacional investiga el asesinato de un hombre de entre 40 y 45 años que recibió el martes por la tarde un disparo en la cabeza por parte de dos individuos que iban en una motocicleta y que huyeron del lugar. El crimen se produjo en un local situado en la calle Patricio Ferrándiz de la citada localidad costera alicantina, y la motocicleta fue encontrada sin rastro de los ocupantes poco después junto a un edificio situado a poca distancia. A última hora de ayer, algunos medios locales especulaban con el ajuste de cuentas como posible causa del asesinato. ●

Detenido

por asesinar a su compañero de residencia

la labor de Kuleba, que representa «lo mejor de la dignidad y la resistencia ucraniana». Aunque esta es la mayor remodelación del Gobierno desde le inicio de la guerra, no ha sido la única. Ni la más polémica. En julio de 2022 Zelenski destituyó al primer vicesecretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, Ruslan Demchenko, después de que se le vinculara con un pacto firmado en 2010 que habría favorecido la ocupación de Crimea. Ese mismo mes hizo lo mismo con el jefe del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), Ivan Bakanov, y la fiscal general del país, Irina Venediktova, acusados de protagonizar actos de traición contra el Estado. ●

Por parte de la extrema derecha, la Agrupación Nacional (RN), advirtió por medio del entorno de su presidente, Jordan Bardella, que votará en contra de cualquiera de los tres nombres que más siguen sonando como posibles primeros ministros, Bertrand, Cazeneuve y Beaudet. Este último, presidente del Consejo Económico, Social y Medioambiental (CESE), sin experiencia política y un perfecto desconocido para la inmensa mayoría de los franceses, aparece como una potencial solución para un Gobierno técnico que trataría de salvar la fragmentación inédita de la Asamblea Nacional. ● EMILIO ORDIZ

Un hombre de 54 años fue detenido por matar presuntamente a su compañero de habitación, de 70 años, en una residencia de la localidad sevillana de Écija, hechos que investiga la Policía Nacional. El suceso se originó, al parecer, tras una discusión entre los dos residentes en una de las habitaciones, en la que el presunto homicida habría asfixiado a la víctima con una almohada. El supuesto agresor, que según las fuentes podría tener problemas de salud mental, se encuentra arrestado y bajo custodia policial. ●

Un tiroteo en un instituto de EEUU deja cuatro muertos

Un joven de 14 años fue detenido ayer por la Policía estadounidense como presunto autor de un tiroteo en un instituto en Winder (Georgia). Al cierre de esta edición (23.30 h), el suceso dejaba cuatro muertos y 30 heridos, según fuentes consultadas por CNN. Los hechos ocurrieron sobre las 10.23 hora local (16.23 h peninsular española). Según indicó el sheriff del condado de Barrow, Jud Smith, durante el operativo todas las escuelas de la zona permanecieron cerradas. Por su parte, el presidente de EEUU, Joe Biden, pidió acabar con «esta epidemia de violencia con armas». ●

Zelenski y Kuleba charlan durante un encuentro en la ONU el pasado año en Nueva York. GETTY
Emmanuel Macron, presidente de Francia.

Madrid inicia el plan para construir 2.200 pisos de alquiler asequible

EL AYUNTAMIENTO

publica los pliegos de la primera fase de Suma Vivienda en los desarrollos del sureste

El cambio de imagen del sur de la capital empieza a ser una realidad. El Ayuntamiento de Madrid ha publicado los pliegos para licitar la primera fase del que ha llamado Plan Suma Vivienda. Con el pistoletazo de salida, se inicia la gestión y construcción de más de 1.600 en 27 parcelas a través de la colaboración público-privada. En total, esta estrategia contempla la construcción de más de 2.200 nuevos pisos en régimen de alquiler asequible en los nuevos desarrollos de Los Ahijones y Los Berrocales. Mediante esta fórmula, se reducen los plazos de edificación y se evita tener suelo disponible sin construir; además de sumar nuevos perfiles de inquilinos al ampliar el umbral de renta de los posibles beneficiarios.

Con la licitación de esta primera fase, cuyas ofertas pueden presentarse durante 75 días naturales desde ayer, se van a levantar más de 1.600 viviendas en las que vivirán unos 4.200 madrileños. La mayoría de estos pisos estarán en Los Berrocales mientras que los 600 restantes se ubicarán en Los Ahijones.

La segunda fase de este plan (13 parcelas) se empezará a licitar en 2025 y prevé la construcción de más de 600 viviendas en estos nuevos desarrollos urbanísticos. En total, más de

EL MODELO de colaboración públicoprivada beneficiará a familias de mayor renta y agilizará las obras

2.200 pisos de alquiler asequible que ampliarán la oferta municipal de vivienda pública. En la presentación del plan, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, incidió en que para hacer frente a la «realidad dramática» de la falta de vivienda «en apenas 30 meses desde la licitación habrá más de mil viviendas construidas». Según Almeida, los problemas en este ámbito se solucionan «mediante la colaboración entre la iniciativa pública y el sector privado para generar oferta; mejorando las condiciones normativas y fiscales para los promotores y alejándonos de cualquier intervencionismo o regulación excesiva que lo único que hace es obstaculizar el acceso a la vivienda».

El presidente de la Junta de Compensación de Los Berrocales, el alcalde de Madrid y el delegado de Vivie nda en los terrenos de los desarrollos del sureste. AYTO. MADRID

EL APUNTE

Detalle de las promociones

Almeida ha informado de que la media de alquiler de estas viviendas, en el caso de las de dos habitaciones, será de unos 800 euros mensuales, con trastero y garaje incluidos. Además, como en el resto de viviendas gestionadas directamente por Emvs Madrid, los inquilinos del Plan Suma Vivienda nunca pagarán de renta más del 30% de los ingresos de su unidad familiar. Nuevos perfiles de inquilinos A través de la colaboración entre el Consistorio y el sector privado, además de ampliar más rápido la oferta municipal de vivienda, se incorporan nuevos perfiles de inquilinos. Esta fórmula eleva el límite salarial para poder ser beneficiario. En las de gestión directa de Emvs Madrid los ingresos económicos no pueden ser superiores a 3,5 veces el Iprem, mientras que con la colaboración público-privada este límite se extiende hasta 5,5 veces el Iprem.

La ayuda

Las familias con menores de 14 años a su cargo ya pueden solicitar la ayuda para gafas graduadas de la Comunidad de Madrid en 820 ópticas de la región. La medida permite una rebaja de 55 euros en la factura o incluso la gratuidad de las lentes. La subvención regional se aplica de forma automática al realizar la compra, solo es necesario acudir a uno de los establecimientos que se han adherido

al convenio y presentar la tarjeta sanitaria del menor. La ayuda comenzó a aplicarse en el mes de julio tras la firma del convenio entre la Comunidad de Madrid y el Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas. La prestación se aplica en la montura básica con cristal antirreflectante, y en estos casos las gafas tendrán un coste cero, aunque si se quiere añadir otro tipo de moldura o len-

4.200

madrileños será los futuros inquilinos de unos pisos de los que ahora arranca la primera fase

tes se descontarán automáticamente 55 euros. Esta medida no está condicionada por la situación económica familiar, los únicos requisitos son el límite de edad y que el niño acuda al centro óptico con su tarjeta sanitaria, donde también podrá recibir una revisión para comprobar si existen problemas de miopía, hipermetropía o astigmatismo. En algunos casos, se recomendará acudir preferentemente a los centros de Atención Primaria, donde se derivará al oftalmólogo para realizar una valoración más específica. Estos profesionales serán los que prescribirán el tipo de ga-

La variante de la A-1 a su paso por El Molar tendrá carriles bici y peatonales

El Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples se toma como referencia para la asignación de ayudas en función de los ingresos. También se usa para el acceso a las viviendas de protección oficial. Actualmente, el Iprem en cómputo anual, con la prorrata de pagas extraordinarias es de 8.400 euros; el mensual es de 600 euros. Por lo que una pareja que cobre, entre los dos, hasta 3.300 euros al mes, podría acceder a una de estas viviendas de alquiler asequible. Para las de gestión directa de EMVS Madrid, el límite está en 2.100 euros al mes para la unidad familiar, aunque se aplican otros umbrales a personas con discapacidad, familia numerosa, familia monoparental, víctimas de violencia de género, trata y/o explotación sexual y también influye el número de menores a cargo ●

La lista de ópticas que gestionan la ayuda, en 20minutos.es

fas más adecuadas que se podrán adquirir después en los establecimientos. «Esto va a beneficiar a unos 130.000 niños en la Comuni-

Después de meses de estudios y de consultas públicas, el Ministerio de Transportes acaba de licitar por 12,7 millones las obras para «humanizar» el antiguo trazado de la A-1A, la variante de la autovía A-1 a su paso por las localidades de El Molar y Pedrezuela. El objetivo es integrarlo en el espacio urbano mediante la construcción, a lo largo de casi seis kilómetros, de un bulevar, vías peatonales y carriles bici. Según el plan de obra que finalmente ha sido aprobado y que ahora se saca a concurso público, la adecuación del antiguo trazado de la autopista al paso de peatones y bicis se realizará entre los kilómetros 40,9 y 45,5, a su paso por estos dos municipios madrileños. Cuando terminen las obras, Transportes transferirá la titularidad de este tramo a sus ayuntamientos. En concreto, se construirán unos 3,2 kilómetros de bulevar de hasta ocho metros de ancho con carril bici. En los 1,4 kilómetros restantes a los que no llegue el bulevar se ajardinará la mediana y también habrá carril bici. A lo largo del bulevar se crearán tres nuevas paradas de autobús en cada sentido y se crearán cuatro nuevas glorietas para ordenar los accesos y enlaces. También está previsto instalar la iluminación de la travesía y vías peatonales y reforzar el firme. Los 12,7 millones que costarán estas actuaciones están financiados con los Fondos Next Generation, dentro del capítulo de sostenibilidad, eficiencia energética y acción contra el ruido, con el objetivo de promover la integración de la travesía en El Molar y Pedrezuela y la movilidad sostenible, activa y segura. ● CLARA PINAR

dad de Madrid que actualmente ya usan gafas. En los dos meses que llevamos ya han pasado por las ópticas, 1.600 niños», explica la directora general de Asistencia del Servicio Madrileño de Salud, Almudena Quintana. El acuerdo firmado con el Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas se aplicará durante 2024 y 2025, y para ello se ha destinado una financiación de 7,5 millones de euros. Las familias podrán acceder a esta rebaja una vez al año. Para poder volver a beneficiarse deberán pasar al menos seis meses entre una prestación y la correspondiente al año siguiente. ● L. M. G. MACHIO

MADRID

El nuevo curso llegará con menos ratio en las aulas y más profesores

LA COMUNIDAD eleva la plantilla docente con 1.394 profesionales nuevos para atender el aumento de alumnos

TAMBIÉN se incluyen extraescolares en periodos no lectivos y se impartirá Historia de España en castellano

LUIS M. GUTIÉRREZ MACHIO

luis.gutierrez@20minutos.es / @L_gutierrezm

Las aulas de colegios e institutos de la Comunidad de Madrid se preparan para el nuevo curso escolar. Este año el inicio del curso 2024-2025 llega con novedades en el currículo académico, una disminución del número de alumnos por clase en Educación Infantil y Secundaria, un incremento en la plantilla docente (1.394 nuevos profesionales) y del número de plazas en Formación Profesional (FP). Entre las medidas que el Gobierno regional ha implementado también se encuentra la apertura de centros en días no lectivos y ayudas paras actividades extraescolares, además de la impartición de Historia de España de forma exclusiva en español en los centros bilingües de la región. Durante las próximas semanas, los 1.267.286 alumnos matriculados este curso comenzarán sus clases en Infantil, Primaria y Secundaria. La mayoría de estudiantes, el 81,7%, asistirán a

sus clases en centros sostenidos con fondos públicos, según los datos que maneja la Consejería de Educación. Asimismo, casi la totalidad de las familias, el 94%, han podido matricular a sus hijos en el centro escogido como primera opción. Las escuelas infantiles arrancarán su actividad el 5 de septiembre, en el segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria y Especial será el próximo lunes 9 de septiembre y en secundaria, bachillerato y la Escuela Oficial de Idiomas el 10 de septiembre. Por su parte, los centros de personas adultas abrirán el 18 de septiembre. «Estamos satisfechos este va a ser el mejor inicio del curso en mucho tiempo por las cifras y por hitos que hemos ido cumpliendo, como el hecho de aprobar el cupo en el mes de julio, tener asignado a los docentes y estar a punto de conceder las becas comedor, además de los nuevos proyectos educativos de este curso», expresó el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Vicia, ayer tras la reunión del Consejo de Gobierno Menos alumnos por clase Para este año, el Gobierno regional prosigue con la bajada de ratios en el 2º curso del segundo ciclo de Infantil, reduciendo el número de alumnos de 25 a 20 y en 2º de la ESO, pasando de 30 estudiantes a 25 por aula. Esta medida comenzó el curso pasado e implicó la necesidad de crear 959 aulas y contratar a 1.034 pro-

La Comunidad expedienta a Orange por la incidencia en el servicio 112 7

La Comunidad de Madrid abrió ayer un expediente a la compañía telefónica Orange para esclarecer las causas del incidente que el pasado martes por la noche dejó sin servicio al teléfono de emergencias 112 en la región. Así lo trasladó el consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno, Miguel Ángel García, que calificó lo sucedido como un hecho «muy grave» e «inaudito» que no se puede permitir. El responsable autonómico explicó que, por contrato, la empresa tiene la obligación de garantizar que el servicio se presta

en todo momento. Y no solo eso, los pliegos también comprometían a Orange a establecer «hasta siete niveles de contingencia» para responder ante cualquier escenario problemático. «Si fallaba la primera, había hasta siete situaciones en las que se tendría que prestar el servicio con normalidad», detalló García, «que las siete fallaran, desde luego, es algo inaudito». En paralelo a las explicaciones que pidió la Comunidad sobre lo sucedido, se ha abierto un expediente informativo que podría derivar en una sanción. ● M. T.

niveles de contingencia tiene Orange para hacer frente a cualquier contratiempo

fesores hasta la fecha. Durante este periodo lectivo se ha reforzado la plantilla docente con 1.394 nuevos profesores, 152

maestros de Infantil y Primaria, 1.217 profesores de Secundaria y 25 para enseñanzas especiales, según detalla la Consejería. Con esta contratación, el número de educadores asciende hasta los 64.435 en centros públicos, que sumada a los trabajadores de la concertada, 25.840, eleva la cifra de profesores en hasta los 90.275 en centros sostenidos con fondos públicos.

Además, el Gobierno regional ya anunció que para este curso los colegios abrirían sus puer-

tas más allá del horario lectivo en periodos festivos como Navidad. En total, 71 ayuntamientos de la región se han sumado al proyecto Coles Abierto, lo que implica que 104 centros abrirán desde el 1 de septiembre hasta final de curso.

Cifras cuestionadas

Desde sindicatos como CCOO cuestionan los datos presentados por el Ejecutivo regional y remarcan la falta de docentes a pesar del aumento de estudiantes.

«Se han dado una cifras que na-

da tienen que ver con lo que pasa en los centros educativos», afirmó la secretaria general de Enseñanza de CCOO, Isabel Galvín. Aseguran que la Consejería recortará 2.700 plazas antes del proceso de escolarización. Por otra parte, niegan que se hayan contratado 1.394 nuevos profesores para este curso. «No hay más profesores, lo que hay es menor temporalidad», denunció Galvín, y señaló la necesidad de incorporar 5.745 docentes. ●

FÚTBOL

Rafa Mir, investigado por agresión sexual

FUE PUESTO EN LIBERTAD provisional ayer tras haber prestado declaración

DOS JÓVENES han acusado al jugador valencianista y a un íntimo amigo suyo

R. R. Z.

rrioja@20minutos.es / @raulriojazubi

El jugador del Valencia Rafa Mir fue puesto en libertad provisional pero investigado por un delito de agresión sexual con acceso carnal y con medidas cautelares tras haber prestado declaración ayer en el juzgado de Llíria, mientras que su amigo íntimo y también futbolista Pablo Jara está siendo investigado por un delito de agresión sexual sin acceso carnal y otro de lesiones.

Fue el abogado del jugador murciano, Jaime Campaner, quien anunció a su salida del Juzgado de Instrucción número 8 de Llíria (Valencia) que el jugador iba a quedar en libertad. «Sale libre. Sale en libertad que es lo importante», apuntó el abogado. «Con cargos o sin cargos es algo que no existe en España», señaló ante los numerosos medios de comunicación presentes.

«Está relajado, se ha terminado este primer episodio y ahora vamos a trabajar en el proceso para que se aclare todo, que para eso sirven los procesos. El partido acaba de empezar», añadió Campaner.

«Hablaré cuando toque, no tengo problema»

RAFA MIR

Jugador del Valencia

Tanto Mir como su amigo de la infancia Pablo Jara fueron detenidos el lunes por la noche después de la denuncia de dos mujeres, que afirman haber sido objeto de una agresión sexual en el domicilio del futbolista del Valencia CF en la urbanización de Torre En Conill (Bétera), a las que los cuatro acudieron en la madrugada del sábado al domingo tras haberse conocido en una discoteca.

El

El domingo por la mañana, una patrulla de la Policía Local de Bétera acudió a la puerta de la casa de Rafa Mir alertada por un vecino. Las jóvenes se trasladaron a un centro hospitalario y posteriormente presentaron una denuncia que llevó a ambas detenciones.

Tras pasar dos noches en las dependencias de la Guardia Civil en la calle Calamocha (Valencia), ambos futbolistas fueron trasladados por la ma-

ciclismo paralímpico brilla en París, con cuatro medallas más

El valenciano Ricardo Ten, en clase C1, y el barcelonés Sergio Garrote, en H2 de bicicletas de mano, se proclamaron ayer campeones paralímpicos con sendas victorias en la contrarreloj de los Juegos Paralímpicos de París, en los que el aragonés Eduardo Santas se adjudicó la plata en C3 y Damián Ramos el bronce en C4. El ciclismo español se dio un festín en el recorrido urbano de 14,1 kilómetros. La primera medalla de la jornada fue la del valenciano Ricardo Ten, que

dio una auténtica exhibición en la contrarreloj de la clase C1 para ciclistas con discapacidad física, aventajando en 38 segundos al alemán Michael Teuber, que se colgó la plata. Ten, de 49 años, salió el último de los diez participantes en la contrarreloj y, con una cadencia fluida y constante, ya marcó el mejor tiempo en el primer paso intermedio tras imponer una velocidad que le permitió incluso doblar a alguno de los rivales, como el alemán Pierre Senska. Con es-

Ricardo Ten, durante la prueba que le dio el oro. EFE

ta victoria en la contrarreloj, Ricardo Ten se resarció de lo que le ocurrió hace tres años

Pablo Jara, también futbolista y un gran amigo de la infancia

La identidad del otro hombre que había sido detenido en el caso Rafa Mir, en el que el jugador del Valencia está acusado de agresión sexual, se conoció ayer cuando las cámaras captaron su imagen en un coche de la Guardia Civil saliendo de las dependencias de la benemérita en Valencia.

Se trata de Pablo Jara, también futbolista y amigo íntimo del delantero del murciano. Jara y Rafa Mir son del mismo pueblo, Javalí Nuevo, una pedanía de Murcia de algo más de 3.000 habitantes. Ambos son amigos de toda la vida (tienen los dos 27 años) y quedaron el sábado por la noche en Valencia después del partido que el equipo che disputó ante el Villarreal –y que finalizó en torno a las 23.30 horas– y de un amistoso que el equipo de Jara, el Alcantarilla FC de la Tercera RFEF, disputó el mismo día.

Tras la fiesta de la madrugada del sábado al domingo, el jugador regresó a Javalí Nuevo, según informa la Cadena Ser, e incluso el lunes recibió tra-

ñana a Llíria, donde tuvieron que esperar unas horas para prestar declaración ante la jueza. Antes, Jaime Campaner aseguró a su entrada al juzgado que Rafa Mir sostiene que las relaciones sexuales habían sido consentidas y así lo afirmó el futbolista murciano en su declaración en el juzgado.

El abogado del futbolista no se opuso al establecimiento de medidas cautelares y Rafa Mir fue puesto en libertad al-

en Tokio en la misma prueba, cuando un golpe de calor cuando iba tercero le privó de la medalla.

La segunda alegría la dio Sergio Garrote, en la clase H2 de bicicletas de mano, que revalidó su corona de campeón paralímpico en la contrarreloj tras dar otro recital. «La sensación es increíble. Me siento muy bien ahora mismo. Es magnífico el premio al trabajo, al sacrificio del esfuerzo. Llevo desde el mes de abril concentrado con mi familia, con mi mujer, con mi perrita y entrenando bajo un sol infernal, en altura y ha costado llegar hasta aquí», dijo Garrote, al término de la prueba. ●

tamiento de una lesión que padece. Horas después, fue detenido y pasó, como Rafa Mir, la noche en las dependencias de la Guardia Civil en la valenciana calle Calamocha. Pablo Jara y Rafa Mir se formaron en la cantera de su pueblo. En el caso de Jara, llegó a debutar en el extinto Ciudad de Murcia (entonces en Tercera división) con 17 años y después fichó por el Alcantarilla FC, equipo en el que lleva ya nueve temporadas y con el que ascendió a la Tercera RFEF, categoría en la que milita actualmente. ● R. R. Z.

go antes de las 18.00 horas de ayer y sin hacer declaraciones a los medios presentes más allá de una lacónica frase: «Hablaré cuando toque, no tengo ningún problema».

Dichas medidas cautelares consisten en tener que entregar el pasaporte, no acercarse a las dos denunciantes a menos de 500 metros y prohibición de ponerse en contacto con ellas.

Además, Rafa Mir también tendrá que acudir a firmar se-

manalmente a sede judicial y tiene prohibido abandonar España, mientras que Pablo Jara debe acudir a firmar los días 1 y 15 de cada mes, aunque podrá hacerlo en sede judicial en Murcia, donde actualmente reside. Los futbolistas no han ingresado en prisión dado que ninguna de las partes personadas lo ha solicitado, según informa el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV). ●

Tercer triunfo en la Vuelta para Groves El australiano Kaden Groves se impuso ayer en la decimoséptima etapa de la Vuelta disputada entre Arnuero y Santander, de 141,5 kilómetros, en la que mantuvo el jersey rojo de líder su compatriota Ben O’Connor. FOTO: EFE

Pablo Jara, trasladado al juzgado de Llíria. EFE
Rafa Mir, esposado, entra en el juzgado para declarar por una presunta agresión sexual. EP

LIGA DE NACIONES

La campeona de Europa vuelve a escena en Serbia

R. RIOJA

rrioja@20minutos.es / @raulriojazubi

La campeona de Europa vuelve a escena 53 días después. Menos de dos meses después de tocar la gloria en Berlín, con la inolvidable victoria ante Inglaterra en la gran final continental (2-1), la selección española ya tiene un nuevo reto por delante, que no es otro que el de consolidar una nueva era de dominio como aquella de la Generación de Oro

entre 2008 y 2012. Aquel 14 de junio, la Roja sumó la cuarta Euro de su historia para convertir a España en el país con más títulos del Viejo Continente en solitario. Un trofeo que se unía a la Liga de Naciones conquistada en 2023, ya con Luis de la Fuente sentado en el banquillo. Aquel éxito no consolidó al seleccionador riojano, pero sí lo hizo la Euro. De la Fuente ha convertido las dudas y el escep-

El Balón de Oro más abierto de la historia

Pocas veces, por no decir ninguna, ha estado tan poco claro quién será el ganador del Balón de Oro, el premio que reconoce oficiosamente al mejor jugador del mundo. Ha habido ocasiones en las que había dudas entre dos o quizás tres jugadores, pero en esta ocasión la lista de favoritos parece más larga que nunca.

Y mientras llega el día de la entrega del galardón (28 de junio), la prestigiosa revista gala France Football ha dejado los 30 candidatos, entre los que asoman Vinícius Jr, Jude Bellingham, Rodri Hernandez, Dani Carvajal... o incluso Kylian Mbappé, Toni Kroos o Harry Kane. En total, son seis los españoles nominados:

HAN PASADO 54 días desde que España ganara la Eurocopa ante Inglaterra (2-1) en Alemania

LA ROJA afronta una nueva edición de la Liga de Naciones con el reto de alargar sus grandes éxitos

Dani Carvajal, Rodri Hernández, Lamine Yamal, Nico Williams, Dani Olmo y Alejandro Grimaldo.

En la categoría femenina, cinco son las jugadoras nacionales: Aitana Bonmatí (vigente ganadora), Alexia Putellas (se lo ha llevado ya dos veces), Patri Guijarro, Mariona Caldentey y Salma Paralluelo. En cuanto a los entrenadores, destacan las candidaturas de los españoles Luis de la Fuente, Pep Guardiola y Xabi Alonso. ● R. D.

SERBIA - ESPAÑA

Raya

Le Normand Laporte

Carvajal Cucurella

Zubimendi Fabián

ticismo en una pasión por la selección como no se recuerda. Prueba de ello, cómo vibró la afición con la Roja durante todo el torneo y cómo se celebró por las calles de Madrid con una hinchada volcada con sus ídolos. Ahora, arranca una nueva edición de la Nations League, la cuarta ya de esta novedosa competición que todavía tiene que coger arraigo. El seleccionador ha ofrecido una lista continuista en la que confía en el bloque campeón y que tiene como novedades al celtista Mingueza y al valencianista Pepelu. No está en la concentración el capitán Álvaro Morata, que está lesionado y además tenía un partido de sanción pendiente de cumplir por aquel ‘Gibraltar español’ de la celebración que le causó, junto a Rodri Hernández, la penalización por parte de la UEFA. El regreso será con un duro partido ante Serbia. Un equipo correoso dentro de un grupo en el que también están Dinamarca y Suiza y en el que no parece haber ningún duelo sencillo.

Lukic Bormancevic

Nedeljkovic Zivkovic

Samardzic Ilic Pavlovic Jovic

Babic Milenkovic

Lamine Yamal Nico Williams Pedri Oyarzabal Rajkovic

Rajko Mitic de Belgrado

Hoy, 20.45 horas | Jornada 1

Sigue toda la información deportiva, en 20minutos.es

La Eurocopa estableció un once reconocible en la selección, algo que se echaba de menos, pero las bajas harán que haya varios cambios en el once con el que España jugará en el estadio Rajko Mitic de Belgrado. La lesión de Unai Simón dará paso a David Raya, mientras que la sanción de Rodri hará que entre en juego Martín Zubimendi. Como delantero centro por Morata, más dudas, con Mikel Oyarzabal –el héroe de Berlín–como favorito. El resto del equipo, el de Alemania: la defensa está plenamente consolidada, Fabián y Pedri o Dani Olmo en el medio y en los extremos la pareja de moda: Lamine Yamal y Nico Williams. Mientras, Serbia llega con ganas de borrar la mala imagen que dieron en la Euro, en la que cayeron en la primera fase. Su seleccionador, Dragan Stojkovic, no puede contar además ni con Dusan Vlahovic, ni con Aleksandar Mitrovic ni con Sergej Milinkovic-Savic, por lo que Luka Jovic será su referente. ●

Los 30 nominados al Balón de Oro

NOMBRE EQUIPO

Harry Kane Bayern

Lamine Yamal Barça

F. Valverde R. Madrid

Dani Olmo Barça Vinícius Jr R. Madrid

Jude Bellingham R. Madrid

Dani Carvajal R. Madrid

Kylian Mbappé R. Madrid

Antonio Rudiger R. Madrid

Toni Kroos Sin equipo

Vinicíus desata la polémica al unir el racismo con el Mundial de España

El delantero del Real Madrid

Vinícius Jr. ha provocado una enorme polvareda tras sus declaraciones en una entrevista con CNN, sugiriendo que el Mundial de 2030, que se celebrará en España, Portugal y Marruecos, tendrá que «cambiar de lugar» si España no logra «evolucionar» en cuanto al tema del racismo, aunque considera que la mayoría de españoles «no son racistas» y que es «un grupo pequeño». «Espero que España pueda evolucionar y entender lo grave que es insultar a una persona por el color de su piel, porque si antes de 2030 las cosas no evolucionan, creo que hay que cambiar de lugar», señaló.

Sus declaraciones encontraron múltiples respuestas, siendo la del alcalde de Madrid, Martínez Almeida, una de las más claras: «Espero que rectifique inmediatamente, somos conscientes todos de que hay episodios y de que tenemos que trabajar muy duro, pero es profundamente injusto decir que somos una sociedad racista como vino a decir Vinícius y que además ponga en peligro la celebración del Mundial en Madrid». ●

20’’

En estado crítico

La atleta ugandesa Rebecca Cheptegei, que participó en la maratón de los Juegos Olímpicos de París, continuaba ayer en estado crítico tras haber sufrido un ataque de su novio, que presuntamente la roció con gasolina y prendió fuego.

Champions femenina

El Atlético de Madrid se despidió ayer de Europa al perder por penaltis ante el Rosenborg en la semifinal del grupo 3 de la primera fase clasificatoria para la Liga de Campeones femenina 2024/2025.

NOMBRE EQUIPO

Phil Foden Man. City

Nico Williams Athletic

Rodri Hernández Man. City

Erling Haaland Man. City

Martin Odegaard Arsenal

Lautaro Martínez Inter

Dibu Martínez A. Villa

Declan Rice Arsenal

Rúben Dias Man. City

Hakan Çalhanoglu Inter

Grimaldo B. Leverkusen

Ademola Lookman Atalanta

Artem Dobvyk Roma

Bukayo Saka Arsenal

Vitinha PSG

William Saliba Arsenal

Florian Wirtz B. Leverkusen

Granit Xhaka B. Leverkusen

LA LISTA
Luis de la Fuente dando instrucciones a Lamine Yamal en el entrenamiento. EFE

Broncano inicia ‘La revuelta’ con el reto de ganarse a una audiencia en abierto: «Competiremos con chistes»

El programa llega a la cadena pública el próximo lunes y sus protagonistas han defendido su fichaje

ISRA ÁLVAREZ (DESDE VITORIA) ialvarez@20minutos.es / @ialvar Algo tarde, porque eso ya es marca de la casa, pero a primera hora llegaban al Palacio de Congresos Europa de Vitoria David Broncano, Ricardo Castella y Grison para presentar La revuelta, el nuevo nombre que adopta La resistencia (que estaba en Movistar+) en su paso a La 1. Llegar a esta presentación, en el seno del FesTVal, y anunciar que se estrenará el próximo lunes (21.40 h) no fue sencillo. Rememorando un poco, el Consejo de Administración de RTVE donde se aprobó el fichaje de Broncano y su equipo se enfrentó hasta tal punto entre sí que sufrió la destitución de su presidenta, Elena Sánchez, y el cese del director de Contenidos Generales de RTVE, José Pablo López, además de dos días de discusiones entre los consejeros, entre otras convulsiones. Finalmente, las productoras de El Terrat y Encofrados Encofrasa firmaron un acuerdo

España

con RTVE por dos años y 14 millones de euros por temporada, en la adquisición más política y discutida del ente público, pues PP, PSOE, Sumar y PNV se batieron en duelo entre el sí y el no del fichaje. Esto es lo primero que quiso desmentir Broncano. «Ha habido una premisa que todo el mundo ha dado por hecha: que

preselecciona

Humor con un tono más moderado

●●● Durante su emisión en Movistar+, el programa liderado por Broncano se ha caracterizado por su irreverencia y unos chistes en los que ha asomado el humor negro. Preguntados por si habrá cambios con el desembarco en La 1, Castella explicó que si se rebaja el tono será más «por emitirse en abierto y por el cambio horario, no tanto por el de cadena». «Habrá que ver cómo se mantiene el tono original y cómo se puede trasladar», añadió. ¿Incluso chistes de drogas? «Lo que es mala es la droga, no los chistes», argumentó.

tres cintas biográficas para aspirar al Óscar

La estrella azul, Marco y Segundo premio son las tres películas preseleccionadas por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas –todas basadas en personas reales– para representar a España en la categoría de mejor película internacional en los Óscar de 2025. Así lo anunciaron ayer las actrices Malena Alterio, Belén Cuesta y Victoria Luengo, junto con el presidente de la institución, Fernando Méndez-Leite.

La habitación de al lado, de Pedro Almodóvar, que compite en el Festival de Venecia, quedó descartada porque su lengua principal es el inglés, al igual que Isla perdida, de Fernando Trueba. Las normas de la Academia de Hollywood establecen que para esta categoría más del 50% del diálogo tiene que estar en otro idioma. La estrella azul, de Javier Macipe, ha sido una de las gran-

des sorpresas del año. Una producción indie sobre el músico Mauricio Aznar, líder del grupo zaragozano Más Birras; una cinta que, poco a poco, ha conquistado al público desde su paso por el Festival de San Sebastián. Después de su estreno en cines

18 de septiembre se dará a conocer la película que representará a España en los Óscar

en febrero ha gozado de un nuevo impulso tras llegar al streaming. Se puede ver en Movistar Plus+ y Filmin. Marco es el nuevo largometraje de Aitor Arregi y Jon Garaño, escrito junto a su compinche Jose Mari Goenaga. El trío de cineastas vascos responsables de Loreak (2014), Handia (2017) y

La trinchera infinita (2019), han recreado la historia real de Enric Marco, un hombre que fingió ser superviviente del Holocausto, interpretado por Eduard Fernández. Marco acaba de presentarse en la sección Orizzonti del Festival de Venecia y llegará el 8 de noviembre a los cines. Segundo premio es otro biopic musical. Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez cuentan la historia del grupo granadino Los Planetas centrándose en un momento que marcó un antes y un después en el panorama indie musical español: la grabación del disco Una semana en el motor de un autobús El filme se llevó en el Festival de Málaga la Biznaga de Oro de mejor película y los premios de mejor dirección y mejor montaje. Llegará al VOD (vídeo bajo demanda) el 14 de septiembre. El 18 del mismo mes se conocerá la candidata final. ● CINEMANÍA

desde Moncloa dijeron que había que hacer este programa. Eso no es así. Esto no es que Pedro Sánchez ha cogido a un primo para ponerlo en RTVE. A mí RTVE lleva años proponiéndome hacer cosas con ellos», aseguró el cómico y presentador. Muy criticado el fichaje y los 28 millones de euros que costará, Broncano se mostró dolido. «El programa cuesta un dinero y se paga igual que si hubiesen comprado una serie. El dinero que nos dan a nosotros no se saca de los hospitales, los enfermos o la Guardia Civil. Es una cosa terrible para utilizar contra una persona y un programa», lamentó. Que son cómicos y no políticos es algo que defendieron los tres protagonistas del espacio, así como la labor de La revuelta como un formato de servicio público al que llevar a invitados «que no se verían en otros programas». «Trata con inteligencia a los espectadores, tiene calidad. Hay muchos invitados que no estarían en otro sitio. Da visibilidad al deporte femenino, a artistas que ahora son famosos y cuando vinieron nadie les conocía y, además, tiene mucha participación, mucha interacción con el público», defendió David Broncano, que bromeando, dijo que no es una cuestión de dinero, pues él «ya era rico antes de ir a la pública». Broncano se mojó y respondió a las dos preguntas típicas que suele hacer a sus invitados: «Estoy forrado. Ya era rico de antes porque llevo mucho tiempo presentando programas, y

eso se paga bien». En cuanto a sus relaciones, dijo: «Soy una persona muy varonil y fogosa, y entonces mantengo relaciones sexuales todos los días al amanecer y también al atardecer». Una de las novedades es que en La 1 se verá el programa completo, incluido el preshow, en el que Sergio Bezos hace un monólogo e interactúa con el público presente en el teatro en el que se graba el espacio. Por lo demás, intentarán hacer el mismo programa que en Movistar+, con colaboradores ya conocidos como Lala Chus, Valeria Ros, Yunez Chaib, Pablo Ibarburu, Pantomima Full y Ernesto Sevilla, entre otros. También será nuevo el decorado, que simulará «una institución que ha sido vandalizada, que es lo que va a pasar con RTVE», bromeó Broncano.

La revuelta llega a un horario en el que se las va a ver contra El hormiguero (Antena 3) y Babylon Show (Telecinco). «No podemos hacer una cosa ni espectacular ni cara, pero vamos a intentar ser la oferta más divertida. Vamos a competir con chistes», pero reconocieron que consideran imbatible el programa de Pablo Motos. «No nos estamos enfrentando a un programa de tele, es enfrentarse a un hábito de la gente», indicó Broncano. «No me quita el sueño el dato, y menos el primer día, porque tenemos un proyecto a largo plazo. Estaría bien hacer bastante audiencia, pero es difícil», aseguró el presentador, que consideró que estarán cerca de la media de la cadena, en torno a un 9%. ●

Segundo premio, biopic de Los Planetas (izda.); La estrella azul, sobre el líder de Más Birras (abajo dcha.) y Marco, una historia real sobre un farsante (abajo izda.).

Ricardo Castella, David Broncano y Grison, de La revuelta. RTVE
Puede consultar toda la actualidad sobre televisión en 20minutos.es

EXPOSICIONES

ALICIA Y OTRAS

MARAVILLAS QUE VIENEN DE CAMINO

El fantástico mundo de Lewis Carroll, Weimar y el Pacífico son las grandes apuestas de CaixaForum Madrid este año

ROSA BALLARÍN

rosa.ballarin@20minutos.es / @20m

La directora de CaixaForum Madrid, Isabel Fuentes, presentó ayer la temporada de exposiciones 2024-2025. Tres serán las muestras más importantes de las que se podrán ver desde este otoño hasta el verano próximo, a la que hay que añadir Dinosaurios de la Patagonia, ya abierta al público. Tiempos inciertos. Alemania entreguerras, Los mundos de Alicia. Soñar el País de las Maravillas y Voces del Pacífico. Innovación y tradición son las grandes apuestas del centro.

El 16 de octubre llegará la primera exposición, Tiempos inciertos. Alemania entreguerras, sobre los azarosos años de la república de Weimar (1919-1933), periodo que va desde la caída del Imperio alemán tras la Primera Guerra Mundial hasta el ascenso del nazismo. La muestra abordará, hasta el 23 de febrero de 2025, la explosión de creatividad artística, pensamiento y progreso social de

esos días. Cuenta con préstamos de centros berlineses y combina obras de arte, material de archivo, cine, música y documentos históricos, así como elementos interactivos. Abunda en figuras ilustres como Thomas Mann y Albert Einstein, entre otros.

Del 3 de abril al 10 de agosto abrirá sus puertas la segunda gran propuesta de CaixaForum

Venecia enloquece con Lady Gaga y el regreso del Joker

Madrid, Los mundos de Alicia. Soñar el País de las Maravillas, en colaboración con el Victoria and Albert Museum de Londres, la mayor muestra dedicada a este fenómeno cultural y colectivo. La responsable del área de Exposiciones de la Fundación ”la Caixa”, Isabel Salgado, adelantó que desde el principio el visitante «se caerá por el agujero de la madriguera del conejo» para sumergirse en este universo creado por Lewis Carrol en 1865. Salgado resaltó la figura de Alicia, «una heroína rebelde y curiosa que enseña a una niña, y no a un niño, a tener su propia opinión» y creó «un universo mágico que sigue fascinando».

Finalmente, más de 200 piezas procedentes de islas del Pacífico pertenecientes a las colecciones del British Museum compondrán la tercera gran novedad: Voces del Pacífico. Innovación y tradición, que se podrá visitar del 27 de mayo al 21 de septiembre del próximo año. La muestra de la República de Weimar y la de arte del Pacífico podrán verse únicamente en los CaixaForum de Madrid y Barcelona, mientras que la exposición de Alicia llegará también a Zaragoza y Sevilla ●

Suben un 150% los visitantes

●●● Con exposiciones inmersivas como la de Pixar y los Dinosarios de la Patagonia, CaixaForum Madrid ha incrementado un 150% su afluencia este verano respecto al anterior, informó la directora, Isabel Fuentes, lo que se ha traducido en más de 1.000 visitantes de media al día en agosto. La responsable del área de Exposiciones de la Fundación ”la Caixa”, Isabel Salgado, dijo por su parte, que su intención es «abundar en la idea de variedad y complementariedad». «Nos gusta que una muestra sea como la vida misma, completa. Y que el público forme parte de alguna manera», afirmó.

Una de las estrellas más esperadas de la Mostra de Venecia, Lady Gaga, desató ayer la locura en la presentación de la secuela de Joker, donde fue recibida por una multitud de seguidores y periodistas. En Joker: Folie à deux, Joaquin Phoenix repite en su aclamada versión del payaso criminal y Lady Gaga interpreta a Harley Quinn. Juntos cantan en su caída común a la demencia para reconquistar el León de Oro, premio que ya ganó la primera entrega en 2019. «El cine y la música tienen un tremendo poder para cambiar lo que la gente siente, por eso amo crear», dijo en rueda de prensa la diva, que pidió ser llamada Stéphanie, su verdadero nombre. Aseguró que cuando vio el primer filme le emocionó profundamente por su mirada «a los incomprendidos de la sociedad». La secuela ahonda en la humanización del enemigo más famoso de Batman. Es un drama pseudorromántico y carcelario, un musical que introduce a Lady Gaga en el universo DC a ritmo de musical. La cantante ha vuelto a la Mostra, por la que ya pasó con A star is born (2018), mientras ultima el lanzamiento del que será su séptimo disco de estudio, el primero desde la era Chromatica (2020). El sencillo llegará en un día de octubre aún por determinar. ●

20’’

Ken Follett presenta en Madrid el musical de ‘Los pilares de la tierra’ «Estoy encantado de que mi obra cobre vida en un escenario», aseguró ayer el escritor Ken Follett en la presentación del musical de su best seller Los pilares de la tierra, en el teatro EDP Gran Vía, de Madrid. Aseguró que no faltará a su estreno el 14 de noviembre, que también será su debut mundial.

Daddy Yankee publicará su biografía

El puertorriqueño Daddy Yankee lanzará en abril de 2025 su primer libro, ReaDY! El poder de cambiar tu historia, una biografía con «muchas» experiencias personales y testimonios.

Brian May sufre un derrame cerebral

Brian May (77), legendario guitarrista de Queen, admitió ayer que hace una semana sufrió un «leve derrame cerebral» que le afectó al control de un brazo, pero recalcó que está bien.

Autorretrato de la fotógrafa alemana Gertrud Arndt, de la corriente Bauhaus. CAIXAFORUM MADRID
Vanguardias artísticas de la República de Weimar. CAIXAFORUM MADRID.
Isabel Salgado (izda.) e Isabel Fuentes (dcha.). CAIXAFORUM MADRID
Alicia y el sombrerero loco en la fiesta del té. CAIXAFORUM MADRID
Cartel psicodélico del gato de Cheshire. CAIXAFORUM MADRID.

La puerta de ‘Gran Hermano’ se abre de nuevo para volver a sus orígenes

El ‘reality show’ por excelencia regresa hoy a Telecinco con Jorge Javier Vázquez y Ion Aramendi al frente de las galas

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

La casa más famosa de la televisión reabre hoy sus puertas para recibir a sus nuevos inquilinos. Gran Hermano, el formato de telerrealidad que se estrenó en España en el año 2000, regresa esta noche (22.50 horas) a Telecinco. Y, por primera vez desde 2017, los protagonistas de la vida en directo no serán VIP.

Jorge Javier Vázquez conducirá las galas de los jueves y el Límite 48 horas de los martes, mientras que Ion Aramendi se hará cargo de los debates dominicales. Además, se emitirán dos señales en directo 24 horas y resúmenes

PROGRAMACIÓN

LA 1 08.00 La hora de La 1. 10.40 Mañaneros.

14.00 Informativo territorial 1.

14.10 Ahora o nunca.

15.00 Telediario 1. 15.50 Informativo territorial 2.

16.15 El tiempo.

16.30 Salón de té La Moderna

17.30 La promesa.

18.30 El cazador.

20.30 Fútbol. Nations League. Serbia - España. 22.35 Cine: La piel del tambor.

QUÉ VER HOY

SERIES

Salón de té La Moderna LA 1. 16.30 H

Antonia y Marta le comunican a Matilde que creen que Clarita le ha estado mintiendo sobre la relación con su amiga Lara. Mientras tanto, Antonia recibe una buena noticia: Pietro quiere pedirle la nulidad a Lucía para que puedan estar juntos.

‘Uno de los nuestros’

LA SEXTA. 22.30 H

Henry, un niño de 13 años de Brooklyn, vive fascinado con el mundo de los gángsteres. Su sueño se hace realidad cuando entra en la familia Pauline. Poco a poco va ascendiendo de posición y ganándose la confianza de los jefes de la mafia local.

VARIOS

REPORTAJES

Callejeros

CUATRO. 22.50 H

El equipo de periodistas del programa habla con prostitutas de Málaga, Madrid y Barcelona para conocer qué opinan de los planes que preparan para ellas los políticos del Gobierno y los ayuntamientos.

HORÓSCOPO

diarios en primicia en la plataforma Mitele Plus. Más de 100.000 aspirantes se han presentado al casting para entrar en la casa de Guadalix de la Sierra. Una casa que no cerrará las puertas hasta el mismo estreno, ya que durante la gala de esta noche se conocerá a los últimos concursantes del reality Este año, el súper lo tendrá más fácil para vigilar lo que ocurre en los más de 1.200 m2 de casa. Lo hará gracias a las 70 cámaras, más de 130 micrófonos y 250 focos que convivirán con los concursantes. Y de Guadalix, el formato de Mediaset, en colaboración con Zeppelin, viaja a Nueva York. Las pantallas de Times Square han emitido estos días varias promos de GH y, según explican desde Mediaset, la campaña terminará esta noche con una sorpresa final. ●

Cuándo y dónde HOY, A LAS 22.50 H, EN TELECINCO

Bob Esponja CLAN. 14.00 H

Patchy el Pirata se dispone a presentar un episodio nunca visto de Bob Esponja, pero tiene un problema: no hay cinta. Mientras tanto, Bob Esponja está pescando medusas cuando se da cuenta de que él quiere volar.

Chicago P. D. NEOX. 19.45 H

En el Distrito 21 del Departamento de Policía de Chicago conviven dos tipos de profesionales: los agentes uniformados y la Unidad de Inteligencia. Todos ellos deben enfrentarse a diario a todos los crímenes que suceden en su zona.

‘Ojo por ojo’

LA 2. 13.15 H

Bill Kiowa sale de prisión después de cinco años de condena tras ser injustamente acusado. Contando con el dinero de su padre, el exrecluso busca enfrentarse al culpable de su encarcelamiento y de la muerte de su mujer.

‘Los cazafantasmas’

BE MAD. 15.15 H

A los doctores Venkman, Stantz y Spengler, expertos en parapsicología, no les conceden una beca de investigación. Al encontrarse sin trabajo, deciden fundar una empresa dedicada a limpiar Nueva York de ectoplasmas.

HUMOR

Babylon Show

TELECINCO. 21.50 H

Carlos Latre presenta este programa cargado de humor en compañía, en esta ocasión, del cantante Abraham Mateo. Juntos analizan la actualidad con los miles de personajes interpretados por el cómico.

‘REALITY’

Más reformas con los Ford

DKISS, 12.20 H

Mientras diseña una cabaña para su cuñada, Leanne tiene una «confusión creativa» cuanto más avanza en el diseño, pues piensa crear el mejor nido para su familia.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7 20M.ES/SERVICIOS

LA 2

09.25 Seguridad vital. 09.55 Escala humana. 10.25 Arqueomanía. 10.55 Documental. 11.45 Al filo de lo imposible. 12.15 Las rutas de Ambrosio. 13.15 Cine: Ojo por ojo. 14.50 Ciclismo. Vuelta a España 2024. 18.00 Documental. 18.50 Grantchester. 20.25 La 2 express. 20.35 Diario de un nómada. 21.30 Cifras y letras. 22.00 ¡Cómo nos reímos! 00.05 Latexou con Marc Giró.

ANTENA 3 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 Emparejados. 01.30 La penúltima y me voy. 02.30 The game show.

CUATRO

07.30 ¡Toma salami! 08.25 Callejeros viajeros. 10.30 Viajeros Cuatro. 11.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.00 Lo sabe, no lo sabe. 19.00 Tiempo al tiempo. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.10 First dates. 22.50 Callejeros. 02.10 El desmarque. 02.45 The game show.

TELECINCO

06.10 Reacción en cadena. 07.00 Informativos. 08.55 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.25 El desmarque. 15.35 El tiempo. 15.45 El diario de Jorge. 17.30 TardeAR 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.45 El tiempo. 21.50 Babylon Show. 22.50 Gran hermano. 01.55 Casino Gran Madrid online show.

LA SEXTA

07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 La Sexta noticias: Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave 21.20 La Sexta meteo 21.25 La Sexta deportes 2.ª edición. 21.30 El intermedio 22.30 Cine: Uno de los nuestros. 01.30 Crímenes imperfectos

TELEMADRID

07.00 Buenos días, Madrid. 11.20 120 minutos. 14.00 Telenoticias 1. 14.55 Deportes TN. 15.20 El tiempo. 15.29 Cine: Conserje a su medida. 17.08 Cine: Amor y guerra. 19.00 Madrid directo 20.30 Telenoticias 2. 21.16 Deportes TN. 21.29 El tiempo. 21.36 Juntos. 22.30 Cine: Código abierto

00.05 Atrápame si puedes. 01.33 Nos vemos en el bar.

Hoy te espera una jornada de bastante lucha y acción, tanto en el trabajo como en otros ámbitos de tu vida, aunque con tendencias positivas en general.

Tauro

Aries En muchos momentos tendrás tendencia a preocuparte sin razón, o te prepararás para afrontar problemas que no sucederán, pero no vas a tener un mal día, más bien al contrario.

Géminis

Ten cuidado con los gastos excesivos, las estafas o las decisiones equivocadas. Si te piden dinero o te proponen algún negocio, conviene que vayas con mucho cuidado.

Cáncer

Hoy la influencia de Venus hará que disfrutes de un día agradable en el terreno personal, así como de una moderada suerte en los asuntos mundanos y en el trabajo.

Leo

Te espera un día de gran actividad, en el que te impulsará un estado de ánimo optimista, favorable para viajar, o incluso para correr algún riesgo, ya que la suerte estará de tu lado.

Virgo

No te fíes de las facilidades o de los amigos, tienes que poner toda tu confianza en ti. Estás en buen momento, pero no te conviene poner tus asuntos en manos de otras personas.

Libra

La Luna transitará por tu signo, haciendo que la vida sentimental, la familiar y los asuntos íntimos ocupen un lugar destacado, e incluso tengan influencia en el trabajo o la vida social.

Escorpio

Este no será un mal día, más bien lo contrario; sin embargo, los acontecimientos te obligarán a ocuparte de otros asuntos muy distintos a los que te interesan o te apetecería.

Sagitario

Haz el bien y no te preocupes por si te lo agradecen o no. El destino agradece las cosas mejor que las personas y las cosas buenas que hagas no van a quedar sin recompensa.

Capricornio

Tendrás que escoger entre la vida íntima y el trabajo, entre lo que te gustaría y lo que sabes que debes hacer, y no te va a quedar más remedio que elegir lo segundo.

Acuario

Esta jornada te espera un día fructífero, pero al mismo tiempo lleno de situaciones difíciles que irás superando. Si haces algún viaje, será problemático y lleno de imprevistos.

Piscis

Un aspecto armónico de Marte te dará la energía y la fortaleza que necesitas para sacar adelante asuntos que hasta ahora no habías tenido ánimos para afrontar. Es un día positivo.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

CINE

HOY FIRMA

Vicente Vallés Comerse las palabras

Cambiar de opinión es parte de la condición humana. No conviene bunkerizarse de forma cerril en un punto de vista. Sin embargo, como todo en la vida, hay límites. Opinar hoy lo contrario que ayer, y solo por motivos egoístas, puede llevar a la sospecha de que quien tanto modifica sus posiciones o no sabe de lo que habla o nos está engañando, sin que lleguemos a saber si nos engaña con lo que dice hoy, con lo que dijo ayer o, quizá, tanto hoy como ayer. Pedro Sánchez maneja el cambio de criterio con destreza. Todos los presidentes se han comido sus palabras algu-

Opinar hoy lo contrario que ayer, y solo por motivos egoístas, puede llevar a la sospecha

En los países donde rige la libertad también es esperable un cierto grado de coherencia

na vez, pero ninguno al ritmo y con la soltura con que lo hace Sánchez. En este aspecto concreto (y no en otros, como resulta evidente), el líder socialista es fiel seguidor de aquello que en su día dijo Winston Churchill, riéndose de sí mismo: «Con frecuencia, he tenido que comerme mis palabras; siempre me ha parecido que son la dieta más nutritiva». En la nueva temporada ya asistimos a nuevos episodios de nutritivas palabras digeridas en Moncloa: Escrivá, al Banco de España. Pero no solo en Moncloa.

En el inicio del curso, Carlos Alsina, en Onda Cero, recordó a Alberto Núñez Feijóo que hace ocho años, siendo presidente de la Xunta de Galicia, visitó Cataluña y verbalizó lo que los asistentes a aquel acto querían oír: «No digo yo que el concierto catalán no tenga razón en cuanto a la demanda, porque es verdad que lo tiene Euskadi y lo tiene Navarra. Es absolutamente cierto.

También es cierto que en la discusión constituyente se llegó al acuerdo de que Cataluña no tuviese concierto. Ahora bien, es verdad que estas cosas se pueden cambiar, plantear y discutir. El problema es cómo nos ponemos de acuerdo en los contenidos del concierto».

Ahora que Feijóo muestra una rotunda firmeza contra el concierto catalán pactado por Sánchez y Esquerra, Alsina pidió una explicación y el líder del PP copió la táctica habitual del socialismo gobernante: negar que él quisiera decir lo que todo el mundo entiende que dijo, pero sin aclarar qué fue lo que quiso decir. Las malas costumbres se extienden. La flexibilidad es imprescindible para gestionarse en democracia. Una pétrea visión del mundo solo es característica de las dictaduras, donde no se permite el debate ni la pluralidad de ideas. Pero también en los países donde rige la libertad es esperable un cierto grado de coherencia, para que todos sepamos dónde estamos. Y, sin duda, es exigible una explicación razonada y consecuente cada vez que se proponga un giro a aquella postura que se defendía hasta el día anterior. En caso contrario, resulta más difícil mantener la fe en la política, ante la dificultad que tienen los militantes y los votantes más fieles de saber qué es lo que opinan. ●

Vicente Vallés es periodista

OPINIONES

COLUMNA

No te preocupes por las cosas pequeñas

La enfermedad nos adentra a empujones en territorios oscuros, en lugares donde el pánico, la angustia y la negación buscan, como pueden, una salida, un espacio en el que el cerebro deje de aullar y el cuerpo interrumpa por un segundo su sufrimiento. Quien enferma y los que le rodean pasan de golpe a un espacio diferente, una burbuja en la que lo único que se percibe es el miedo y la esperanza. Por eso los mensajes dirigidos a quienes sufren deben, o deberían, medirse con un exquisito cuidado que no siempre se observa en los medios de comunicación ni en las propias autoridades médicas ni mucho menos en quienes observan, opinan y nada saben de ello. Su vulnerabilidad debería ser suficiente para un respeto aún mayor, para una seriedad incorruptible. Pero quienes les timan a conciencia poseen otro sistema moral, crudo, inhumano; y quien esparce bulos médicos con la mejor de las intenciones pero sin el mínimo criterio merece quizás más compasión, pero idéntica sentencia.

La modelo Elle MacPherson, que, como la Emma de Jane Austen es bella, inteligente y rica, con una familia acomodada y un buen carácter, debería reunir en su persona los mejores dones de la existencia. Incluso el cáncer de mama que, según cuenta en su autobiografía, la ha torturado durante los últimos siete años, la encontró en la mejor de las circunstancias. Cuando habla del abordaje holístico que ha elegido y de su renuncia voluntaria a un tratamiento que en la actualidad permite un altísimo nivel de supervivencia, olvida todos sus privilegios y corrompe su capacidad de influencia. Cuando titula el capítulo en que trata este tema No te preocupes por las cosas pequeñas, la frase, en sí misma válida, cobra un aterrador sentido: el de quien arriesga su vida en una ruleta rusa, sale, por azar, vencedor y coloca el revolver en la sien de quien tiene al lado. ●

SALUDOS CORDIALES

Por Superantipático

NOS DICEN LOS LECTORES

Más machismo

Acaba de comenzar en Francia el juicio por las repetidas violaciones que sufrió una mujer a manos de más de 50 hombres durante 10 años. Su marido la drogaba para que no se enterara de nada mientras ocurrían los abusos. La repugnancia hecha persona. A pesar de lo escandalo-

PASATIEMPO 4

so de la noticia, el problema de raíz es el mismo de siempre: el machismo, la tesis asentada de que la mujer pertenece al hombre. Seguramente, es eso lo que pensaba este impresentable y los otros 50 a los que les excitaba la idea de aprovecharse de una mujer sometida químicamente. No lo entiendo. Pero lo que está

claro es que o trabajamos con ahínco por acabar con esta lacra o cada vez irá a peor. Lo estamos viendo. Ana Ansó, Valencia

Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

EN TWITTER

–Veo que tu cuñada ha cerrado el gabinete psiquiátrico. –Sí, con esto de la crisis, ya no es loquera. @AzulWorow

–¿Por qué has sacado todos los quesos menos el brie? –Porque el que brie el último brie mejor. @86Monik37

Se han inhabilitado varios puntos de agua potable públicos por el vandalismo, según manifiestan las fuentes con trastadas... @Franjorodowski

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.