MADRID, MARTES, 10 DE SEPTIEMBRE DE 2024. AÑO XXV , Nº 5612
COMUNIDAD
Ayuso incorpora 2.000 pisos de alquiler asequible más a su Plan Vive
La presidenta madrileña anunció que próximamente se licitarán estos inmuebles, que se levantarán en el sureste de la capital y en municipios como Móstoles o Alcorcón y elevarán a 10.500 las construidas durante esta legislatura. Las viviendas están dirigidas a menores de 35 años, que podrán arrendarlas por menos de 600 euros. Pág. 8
INTERNACIONAL
Edmundo González dice que llega a España para que «cambien las cosas»
El opositor venezolano se reunirá con Sánchez y Albares esta misma semana, mientras sigue el cruce de reproches entre España y Caracas por las condiciones en que se ha producido la salida del político. Pág. 3
FIRMA INVITADA
Pablo Bustinduy Ministro de Derechos Sociales
Qué podemos aprender de los Juegos Paralímpicos
Pág. 11
k FOGONAZO POR CARMELO ENCINAS
USA, el gran debate. Martes, 9 p. m., 3 de la madrugada del miércoles hora española. El escenario, los estudios de ABC News Filadelfia, capital de Pensilvania, el estado más decisivo. A esa hora, Kamala Harris y Donald Trump se verán por vez primera las caras para el gran debate entre los candidatos a las presidenciales de Estados Unidos. Interés superlativo por un encuentro que pondrá a prueba las hechuras de ambos aspirantes con las encuestas ajustadas y el país polarizado. Las cancillerías del mundo entero seguirán con la máxima atención el previsible intercambio de golpes. Expectación justificada porque a todo el planeta le concierne el resultado.
El socialista Page se suma a los barones populares y recurre al TC la amnistía
OFENSIVA Ocho autonomías impugnan la norma por «vulneración de la igualdad y de la seguridad jurídica» y por considerarla una «reforma de la Constitución»
MADRID La presidencia regional afirma que la ley es «el mayor acto de corrupción política de la democracia» y que en su tramitación se incumplieron preceptos legales Pág. 2
DEPORTES
SÁNCHEZ SE OFRECE COMO MEDIADOR ENTRE CHINA Y LA UE
REVISTA
El Valencia sanciona a Rafa Mir, pero no lo despedirá
El jugador recibirá una multa económica y se entrenará al margen del equipo hasta que Baraja, su técnico, decida. Pág. 10
Pág. 7
Kate Middleton anuncia el fin de su tratamiento contra el cáncer
En un emotivo vídeo que compartió ayer, la princesa de Gales afirma que inicia una nueva etapa tras nueve meses «muy duros». Pág. 13
El socialista Page se suma al recurso de Ayuso y barones del PP contra la amnistía
OCHO autonomías
han recurrido ya la medida de gracia ante el Constitucional y La Rioja lo hará hoy MADRID, Andalucía, la Comunidad
Valenciana y Galicia piden la recusación de tres magistrados
P. B. / M. T. / M. M. nacional@20minutos.es / @20m Los Gobiernos autonómicos del Partido Popular comenzaron a sumarse ayer a la batalla contra la amnistía en el Tribunal Constitucional (TC) iniciada la semana pasada desde Génova. Los Ejecutivos de Madrid, Andalucía, la Comunidad Valenciana, Galicia, Aragón y Murcia y el Parlamento cántabro registraron ayer sus recursos de inconstitucionalidad contra la medida de gracia –Aragón y Murcia lo hicieron por duplicado, al acudir al TC tanto el Ejecutivo como el Parlamento–. A estos se sumó el de Castilla-La Mancha, presidida por el socialista Emiliano García-Page, uno de los barones más críticos con Ferraz. Además, La Rioja lo hará hoy. Los argumentos son similares a los que planteó el Tribunal Supremo en su cuestión de inconstitucionalidad y a los que integran el recurso que presentó el jueves la formación de Alberto Núñez Feijóo. Sobre todo en cuanto a la vulneración de los principios de igualdad, legalidad y seguridad jurídica. Respecto a este último punto, las comunidades del PP afirman que la ley «hace desaparecer las consecuencias jurídicas de sentencias firmes» e impide de forma injustificada «el
ejercicio de la función jurisdiccional». De forma injustificada, razonan, porque «la Constitución no contempla expresamente la amnistía». Esta ausencia de la amnistía en el texto constitucional lleva a los Gobiernos populares a concluir que la norma es «una reforma de la Constitución». De cara a la tramitación de los recursos, y como ya hizo el PP, la Comunidad de Madrid pidió la recusación del presidente del Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, y la de los magistrados progresistas Juan Carlos Campo y Laura Díez, por
su «notoria vinculación ideológica con el PSOE». También lo hicieron Andalucía, la Comunidad Valenciana y Galicia. Precisamente Díez y Campo figuran como ponentes del recurso de las Cortes de Aragón y de Cantabria, respectivamente. Se espera que el exministro del PSOE se abstenga, tal y como anunció, así que su ponencia la dirigiría el conservador César Tolosa.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, fue la primera en pronunciarse ayer sobre el recurso. «No podemos quedarnos de brazos
Fedea sostiene que el cupo catalán va a obligar a recortar servicios en otras CCAA
Conceder a Cataluña una suerte de concierto económico como el que disfrutan Navarra o País Vasco implicaría una merma considerable en los recursos de financiación del resto de regiones. Para cubrir el agujero fiscal que produciría la salida catalana, el Gobierno tendría dos alternativas: o bien subir los impuestos que pagan los territorios que sigan dentro de la caja común o recortar los servicios que presta el Estado. Dos resul-
tados que tendrían efectos negativos para el resto de las regiones. Es la conclusión de un análisis sobre el pacto PSC y ERC publicado ayer por el centro de estudios económicos Fedea. «Para que los que salen del sistema puedan mejorar, los que se quedan tendrán que perder», explica el autor del informe, el presidente del think tank, Ángel de la Fuente. El documento, elaborado por uno de los mayores expertos en financiación autonó-
mica del país, desgrana todos los puntos del acuerdo entre ERC y PSC. Un pacto que el Ejecutivo central insiste en considerar una «financiación singular» como la que ya disfrutan otros territorios por razones como la insularidad o la despoblación y no un cupo o un concierto.
De la Fuente apunta a que el acuerdo firmado para facilitar la investidura de Salvador Illa al frente de la Generalitat es «poco coherente» porque busca me-
Sin resolución antes de seis meses
●●● La oleada de recursos no afectará, por el momento, a los planes del Tribunal Constitucional, que no tiene pensado tomar una decisión sobre la ley de amnistía hasta dentro de seis meses como mínimo. Además, el órgano de garantías dará prioridad a la cuestión de inconstitucionalidad del Tribunal Supremo y la respuesta marcará el camino de los recursos presentados por el Partido Popular y por las diferentes comunidades autónomas.
cruzados ante el mayor acto de corrupción política que se ha perpetrado en la historia de la democracia», subrayó la presidenta. Además, Díaz Ayuso afirmó que durante la tramita-
jorar la financiación de una autonomía grande «y no particularmente mal financiada» como es Cataluña y, al mismo tiempo, garantizar la equidad entre territorios. «El balance de la propuesta será muy negativo desde el punto de vista del interés general», apostilla el presidente de Fedea, una fundación entre cuyos patronos se encuentran algunas de las principales empresas cotizadas del país.
El especialista considera una «pésima idea» conceder a Cataluña plenas competencias en la gestión y recaudación de todos los tributos. En primer lugar, aumentaría los costes de gestio-
«un atropello a un derecho fundamental ante el que Andalucía no puede, no debe y no va a mirar hacia otro lado». Moreno manifestó que «la igualdad y la solidaridad son dos de los principios inspiradores de la Constitución, que es el marco normativo más importante que tenemos en nuestra vida legal, social y de convivencia».
En esta línea se expresó también el jefe del Ejecutivo valenciano, Carlos Mazón, que justificó el recurso «en defensa de la igualdad de los valencianos». El presidente del Consell tachó de «aberración legislativa» la norma, y lamentó que ha sido
«No podemos quedarnos de brazos cruzados ante el mayor acto de corrupción política de la democracia»
ción legal se incumplieron preceptos legales. «Esto ni en las dictaduras...», enfatizó.
Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, calificó la ley como
nar los tributos, al añadir complejidad a la regulación y, en consecuencia, dificultar el cumplimiento de sus obligaciones por parte de los contribuyentes. Además, perjudicaría la lucha contra el fraude fiscal. Tampoco ve bien la posibilidad de ampliar este modelo a otras comunidades que quieran adherirse a él, como ya ha deslizado el Gobierno. Generalizarlo, dice De la Fuente, iniciaría «una deriva hacia un Estado confederal disfuncional que no tiene nada que ver
impuesta por «los mismos delincuentes que se van a beneficiar de ella».
Fuera de las filas del PP, ayer también recurrió la amnistía el socialista Emiliano GarcíaPage. Castilla-La Mancha presentó el recurso de manera telemática, según confirmó la portavoz del Ejecutivo autonómico , Esther Padilla. En el Comité Federal que celebró el PSOE el pasado sábado, GarcíaPage admitió tener una «enorme preocupación» por el país y por «los valores fundacionales de la izquierda y la socialdemocracia».
Así, a 48 horas de que finalice el plazo, García-Page cumple con su promesa de intentar tumbar en los tribunales la ley de amnistía, que su propio partido pactó con los independentistas para que conseguir su apoyo en la investidura de Sánchez tras las elecciones del 23 de julio. Ante este recurso, el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, señaló que los presidentes autonómicos «están en libertad de hacer lo que consideren». ●
Puede leer la noticia completa en nuestra web 20minutos.es
con el de los países a los que nos gustaría parecernos». «El coste podría ser enorme», apunta. Para el presidente de Fedea, los argumentos que se esgrimen en el acuerdo para justificar el modelo propuesto para Cataluña solo esconden un interés por controlar «las llaves de la caja». La solución podría pasar por una administración tributaria única, apunta, y que haya un solo consorcio para 16 comunidades, en lugar de 15 bilaterales, como propone el acuerdo. ● J. MILLÁN
García-Page, durante el Comité Federal del sábado. E. MORAGO / PSOE
ISABEL DÍAZ AYUSO Presidenta de la Comunidad de Madrid
Isabel Díaz Ayuso, ayer en un desayuno informativo. J. HELLÍN / EP
INTERNACIONAL
González justifica su marcha de Caracas para que «cambien las cosas»
SE REUNIRÁ este jueves con Sánchez y Albares
EL GOBIERNO niega una negociación para la salida del opositor pese a que Venezuela habla de «amplias conversaciones»
J. A. / P. B. /B. S. actualidad@20minutos.es / @20m
El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia publicó ayer una carta en la que explica a los venezolanos su decisión de trasladarse a España. En ella sostiene que lo ha hecho pensando en su familia, pero también en que «cambien las cosas» y pueda abrirse una nueva etapa en Venezuela. Tras aterrizar este domingo en Madrid, está a la espera de que se resuelva su petición de asilo político, algo que se espera que sea favorable. Además, prevé reunirse este jueves con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y con el ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Por su parte, el ministro tuvo que salir ayer al paso para desmentir que el Ejecutivo haya negociado «ninguna contrapartida» por el el asilo de González con el Gobierno de Nicolás Maduro.
En la misiva que González compartió ayer en la red social X quiso mostrar su agradecimiento tanto con el Gobierno español, por haberle acogido y brindado «protección en estos momentos», como con la Embajada de Países Bajos en Caracas, en la
LAS REACCIONES AL EXILIO
que estuvo refugiado tras las elecciones del 28 de julio. «Tal decisión la he tomado pensando en Venezuela y en que nuestro destino como país no puede, no debe ser el de un conflicto de dolor y sufrimiento», explicó el veterano diplomático que representó a la oposición en los
«Mi compromiso no se basa en una ambición personal, esta decisión es un gesto que tiende la mano a todos»
comicios en lugar de la líder María Corina Machado.
«Lo he hecho pensando en mi familia y en todas las familias venezolanas en este momento de tanta tensión y angustia. Lo he hecho para que cambien las cosas y construyamos una etapa nueva para Venezuela», añadió. González recordó que siempre ha defendido «los valores democráticos de paz y libertad» y dejó claro que su compromiso no parte de una «ambición perso-
nal». Dicho esto, indicó que su decisión «es un gesto que tiende la mano a todos» y confía en que «como tal sea correspondido». Acabó su carta reivindicando «el esfuerzo» de María Corina Machado y el «trabajo y empeño» de la Plataforma Unitaria. Uno de los siguientes pasos de González en España es la reunión con Sánchez y Albares, que tendrá lugar el jueves cuando el presidente español regrese de su viaje a China. En la reunión se tratará el estatus de refugiado político de González Urrutia, quien convocará a los medios a una rueda de prensa después. La llegada del opositor a España ha abierto un nuevo frente entre el Gobierno y el PP. El líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, reprochó al Gobierno que él, aparte de dar asilo a González, le daría «tratamiento de presidente electo de Venezuela» y pediría a la Corte Penal Internacional la detención de Maduro. También reprochó a José Luis Rodríguez Zapatero que sea el único expresidente español que no se haya sumado a la petición. En este sentido, Albares insistió ayer en que el Gobierno «no va a reconocer la supuesta
victoria de Nicolás Maduro». También reiteró, en una entrevista en Onda Cero, que no hay ninguna «negociación política» entre los gobiernos de España y Venezuela para la salida de González, contradiciendo así a la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, que habla de conversaciones «amplias» entre ambos países. De acuerdo con la versión del Gobierno de España, «los únicos contactos que ha habido han
Los opositores a Maduro coinciden: «Venezuela es una olla a presión en contra del régimen»
Consideran vital el reconocimiento internacional para denunciar el fraude electoral y la represión en Venezuela
Edmundo González Urrutia aterrizó este domingo en España y se sumó a la larga lista de opositores al régimen chavista que han tenido que huir de Venezuela. Dentro de sus filas aseguran que «seguirá luchando» desde el exilio para reclamar su «victoria» en las pasadas elecciones presidenciales, pero su salida del país también puede interpretarse como un triunfo de Nicolás Maduro, que ha logrado alejar de Caracas a una gran amenaza para su permanencia en el poder.
«Es evidente que Maduro se ha apuntado un tanto y que la salida de Edmundo González es una victoria del régimen», afirma Miguel Henrique Otero, director del periódico El Nacional de Venezuela, desde su exilio en Madrid. Otero considera que, con la marcha de Urrutia, toda la presión del régimen recaerá sobre María Corina Machado, la líder opositora que se queda sola frente a Maduro. El abogado Salvador Pimentel, otro de los rostros conocidos del antichavismo en Madrid, considera, sin embargo, que el exilio de Edmundo González puede ayudar a derrocar a Maduro: «El chavismo es experto en el juego psicológico y va a decir que
Edmundo González salió huyendo del país, pero yo no lo llamaría un exilio, sino una gira internacional. Como presidente electo que es, sus primeros pasos a partir de ahora van a ser reuniones al máximo nivel con líderes europeos para denunciar en todas las instancias internacionales el fraude electoral y la violación sistemática de derechos humanos en Venezuela». El antichavismo sigue siendo «optimista» y confía en que Maduro sea derrocado antes del próximo mes de enero, cuando será proclamado de nuevo presidente. «El 10 de enero de 2025, el presidente electo Edmundo González Urrutia será juramentado como presidente consti-
sido de tipo operativo». Según el titular de Exteriores, el Ejecutivo se limitó a solicitar sobrevuelo, a pedir la autorización para el aterrizaje del avión oficial español y, finalmente, a garantizar el tránsito de un vehículo desde la residencia del embajador español hasta el avión de las Fuerzas Armadas. La única conversación que mantuvo fue «con Edmundo González», a quien confirmó la posibilidad de asilo. Albares calificó de «tonterías» las
informaciones contrarias a esta versión y desafió a quien conozca una contrapartida a que «lo diga públicamente». Según Delcy Rodríguez, Venezuela y España mantuvieron «los contactos pertinentes» y el Ejecutivo de Maduro decidió conceder el salvoconducto a González «en apego a la legalidad internacional». Y, pese a que la vicepresidenta acusa a Albares de falsedad, no confirmó la existencia de alguna contrapartida. ●
tucional de Venezuela y comandante jefe de la Fuerza Armada Nacional», escribió en X la propia Corina Machado.
«Actualmente hay contrarios a Maduro en todos los estratos de la población venezolana y eso incluye a las Fuerzas Armadas porque no son extraterrestres. Si Maduro se mantiene en el poder es porque tiene de su lado al alto mando militar, a los generales, y por la gigantesca represión que han desatado, porque saben que el miedo paraliza a la población», añade Otero.
Aun así cree que, a pesar del miedo, «en cualquier momento puede desatarse una rebelión popular» en Venezuela porque «el país es una olla a presión, con una mayoría aplastante en contra del régimen». «Esas cosas suceden, cualquier suceso puede desatar las pasiones de la gente y en ese momento el reconocimiento internacional va a ser muy importante», subraya el periodista. ● JACOBO ALCUTÉN
Edmundo González en Caracas el día de las elecciones presidenciales. EP / ARCHIVO
Venezolanos esperan a González, el domingo, en Torrejón. EP
EDUCACIÓN
El PP propone desideologizar las materias escolares y exige ayudas para libros de texto
La vicesecretaria de Educación del PP, Esther Muñoz, durante la rueda de prensa. J.J.GUILLEN / EFE
LAS 13 CCAA que gobiernan están trabajando ya con las Reales Academias para «evitar la continua devaluación del sistema» PIDEN al Gobierno que duplique la partida de material didáctico
BELÉN SARRIÁ
belen.sarria@20minutos.es / @belen_sarria
El PP de Alberto Núñez Feijóo vuelve a exhibir músculo territorial. Para hacer frente a los contenidos «ideologizados» que considera que ha impuesto el Gobierno a nivel nacional, la vicesecretaria de Educación, Ester Muñoz, anunció ayer un paquete de medidas que implementarán las comunidades de su par-
tido a este respecto. Asimismo, ante la «vuelta al cole más cara de la historia», la dirección nacional exigió a Pedro Sánchez nuevas ayudas para aliviar a las familias que tengan que hacer frente a un gasto aproximado de 500 euros por hijo únicamente en el comienzo del nuevo curso y solo de material escolar. «Imagínense las familias mileuristas que tienen más de un hijo», dijo.
El TS pide a la Fiscalía que se pronuncie sobre si debe imputar a su jefe, G.ª Ortiz
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo pidió ayer un informe a la Fiscalía antes de decidir si imputa al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un delito de revelación de secretos. Así, el Ministerio Público deberá pronunciarse sobre la exposición razonada que presentó Francisco José Goyena, magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), en la que pedía imputar a García Ortiz.
La Fiscalía deberá pronunciarse, también, sobre el res-
to de denuncias y querellas planteadas por otras asociaciones en relación al mismo delito. El Supremo ha acordado acumular todas estas acciones contra el fiscal general en una única causa, reuniendo las denuncias de la fundación Foro Libertad y Alternativa y de Manos Limpias. Una vez la Fiscalía se haya pronunciado sobre la posible imputación del fiscal general, los magistrados Manuel Marchena, Juan Ramón Berdugo, Antonio del Moral,
Muñoz explicó en rueda de prensa que las 13 comunidades que gobiernan han establecido un programa de trabajo con las Reales Academias y las sociedades científicas para trabajar la mejora del currículum educativo «desideologizado», así como para «evitar la continua devaluación del sistema», de la que acusa directamente a las políticas desarrolladas por el Gobierno central. Este, expli-
Susana Polo y Carmen Lamela se encargarán de tomar la decisión final.
El fiscal general del Estado, que hasta este momento ha rechazado la posibilidad de dimitir, podría acabar investigado por un delito cometido al publicar una nota de prensa sobre la situación procesal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso. La nota se emitió tras filtrarse unas informaciones según las cuales la Fiscalía Provincial de Madrid había ofrecido al novio de Isabel Díaz Ayuso un acuerdo económico para librarse de una eventual pena de prisión por fraude fiscal y falsedad documental. La Fiscalía mantiene que fue el abogado de Alberto
có, se encarga del 50% de los contenidos de los estudiantes españoles, aunque la competencia en Educación sea de las comunidades.
«Si algo hemos visto desde la implantación de la Logse y las siguientes reformas que ha ido haciendo el PSOE en las leyes educativas es que los contenidos tienen menos calidad y van más a los sentimientos que a las capacidades», afirmó Muñoz basándose en las «alertas» de los expertos. Por este motivo, antes del verano el PP ya inició las rondas de consultas con las academias para mejorar los contenidos. Como ejemplo, Muñoz apostó por recuperar contenidos como la regla de tres, las raíces cuadradas o los números romanos, que ha «eliminado» el Gobierno, aseguró, para «rebajar el nivel con el fin de que todos puedan llegar, en lugar de reforzar al alumno que necesita mejorar sus competencias». En cambio, el PP aboga porque el criterio lo marquen los expertos. «Si las sociedades científicas consideran que es importante que los niños lo estudien para tener una formación adecuada, las comunidades del PP lo meteremos en la parte autonómica que nos corresponde. Esto es una primera fase hasta que lleguemos al Gobierno para poder hacerlo a nivel nacional», prometió la vicesecretaria, tras remarcar que las comunidades donde gobierna el PP tienen los mejores resultados educativos según el informe PISA.
González Amador quien trasladó aquella oferta. Así lo hizo saber a través de una nota publicada por la Fiscalía Provincial de Madrid, un comunicado que se emitió
De este modo, las comunidades del PP prometen trabajar con las academias para mejorar el currículum mientras que este mismo año estrenan la nueva EBAU común, a la que no se han sumado aquellas autonomías que no están gobernadas por ellos: Navarra, Castilla-La Mancha, País Vasco, Asturias y Cataluña. La dirigente popular se detuvo en esta última para valorar los planes en política educativa del president Salvador Illa, a quien urgió a «devolver la sensatez», ya que el último informe PISA reflejó que en Cataluña «la comprensión lectora es de las peores de España». En cambio, Muñoz lamentó que el PSOE haya «usurpado la ideología independentista».
Puede leer el artículo completo en nuestra web 20minutos.es
Por otro lado, desde la sede nacional del partido que lidera la oposición al Gobierno central, Muñoz exigió al presidente Pedro Sánchez que dé más ayudas para que las familias puedan afrontar el aumento del gasto que supone la vuelta al colegio. Así, la vicesecretaria pidió al Ejecutivo duplicar el programa de cobertura de libros de texto y material didáctico que aporta a las comunidades autónomas hasta, al menos, los 100 millones de euros: «Esta partida de ayudas está congelada porque el Gobierno no se preocupa de aprobar unos presupuestos.
Lo que no se congela es la subida del IPC o los impuestos o los precios». También pidió aprobar con «carácter urgente» un programa de cooperación territorial para reforzar las ayudas de las comunidades en el ámbito educativo, como comedores o transporte escolar. ●
por orden expresa de Álvaro García Ortiz. El fiscal general ha admitido públicamente que fue él quien ordenó la difusión de esta nota, e incluso solicitó al instructor que elevara la causa al Tribunal Supremo. Al tratarse de un cargo aforado, el fiscal general del Estado solo puede ser investigado por la Sala Segunda del Tribunal Supremo, de forma que Goyena decidió finalmente emitir a esta una exposición razonada. García Ortiz, pese a reconocer que ordenó la emisión de la nota, no cree que esta comporte un delito de revelación de secretos. De hecho defiende que era necesaria para «poner fin a un bulo». ● PEDRO BUENAVENTURA
La patronal de autocares pide prorrogar el Verano joven
La edición de este año del programa Verano joven –los descuentos de entre el 90% y el 50% para viajar en tren y autocar para jóvenes de entre 18 y 30 años–está funcionando mejor que en su primera edición de 2023, pues a 20 días de su fin ya ha superado los cuatro millones de viajes con que se saldó el año pasado. Si para Transportes es una señal de que los jóvenes «apuestan por el transporte público», para la patronal del autocar es el acicate para pedir que se mantengan unas rebajas que en 2024 han supuesto 130 millones de euros de dinero público. «Resulta necesario mantener el esfuerzo presupuestario del Gobierno para que estas políticas de apoyo al transporte público continúen y sigan beneficiando a los viajeros y al conjunto de la sociedad», dice Confebús, la asociación que representa a las grandes empresas del transporte de pasajeros por carretera, en un comunicado emitido ayer, después de que el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, difundiera en redes sociales las cifras actuales del programa. ●
CLARA PINAR
Ábalos asegura estar sufriendo la «persecución» de su partido
El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, aseguró ayer, en una entrevista en Onda Cero, sentirse «perseguido» por el Gobierno y denunció un «linchamiento» tras la auditoría interna sobre su gestión durante la pandemia que ordenó realizar el actual ministro de Transportes, Óscar Puente. A su juicio, la auditoría es «innecesaria» habiendo una investigación penal en curso, que podría verse contaminada, y aseguró que la que abrió Puente está llena de «elementos subjetivos» y «juicios de valor». «La Administración debe colaborar con la Justicia, no suplantarla», dijo.
Ábalos afirmó que lo que el ministerio ha conseguido es que «la gente dé por hecho» que está investigado y que está convencido de que «hay personas» que quieren que esté imputado en la causa de la Audiencia Nacional. Precisamente, ayer trascendió que el juez Ismael Moreno rechazó «de momento» su imputación al no haber «suficientes indicios» para elevar una exposición razonada al Supremo, dado que Ábalos tiene la condición de aforado. ●
El fiscal general Álvaro G.ª Ortiz. FRANCISCO J. OLMO / EP
NACIONAL
Díaz ofrece a las pymes bonificar los contratos que surjan por reducir la jornada
EL MINISTERIO de Trabajo presenta un plan para acompañar, asesorar y formar a las empresas en el proceso de recorte horario LA PATRONAL tacha de intervencionista la propuesta y los sindicatos piden celeridad
JORGE MILLÁN
jmillan@20minutos.es / @jmillan94
El Ministerio de Trabajo vuelve a mover ficha para tratar de atraer a los empresarios a un acuerdo para reducir la jornada laboral máxima por ley de las 40 horas semanales actuales a 37,5 en 2025. Tras un parón de algo más de un mes en las reuniones, el departamento que dirige Yolanda Díaz retomó ayer el diálogo con sindicatos y empresarios para llevar a buen puerto la medida laboral estrella de esta legislatura. Y lo hicieron con una nueva propuesta por parte del Ejecutivo: bonificar las contrataciones que hagan las pymes motivadas por la reducción de jornada.
Así lo anunció el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, tras concluir el encuentro. Estas bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social –cuya cuantía no precisó el‘número dos de Díaz en el ministerio– se aplicarían solo a
contratos indefinidos. Estos beneficios permitirían reducir los costes laborales a pymes y autónomos y amortiguar el impacto de la pérdida de horas trabajadas.
La nueva propuesta de Trabajo se enmarca dentro de un «plan de acompañamiento» para facilitar la adaptación de las pymes a la reducción de jornada, en caso de que esta llegue finalmente a producirse. El programa, bautizado como Plan Pyme 375, incluye, además, medidas de asesoramiento y formación para los pequeños y medianos empresarios en cuestiones como las herramientas digitales de control de jornada. «El Gobierno está haciendo un enorme esfuerzo para adaptar esta medida [la reducción de jornada] a las singularidades de nuestro espacio productivo y a las reivindicaciones tanto de las organizaciones sindicales como patronales», valoró Pérez Rey, quien
señaló que hay margen para un «acuerdo inmediato» y «cuanto antes, mejor». De igual modo, el secretario de Estado trasladó que, aunque hay margen para la negociación, el perímetro en el que se enmarcan las discusiones se va cerrando. Es decir, que la incorporación de medidas adicionales a las que ya conforman el bloque de la propuesta del Gobierno –reducir la jornada, digitalizar el registro horario, reforzar el derecho a la desconexión digital y el plan de acompañamiento– está cerrado.
Opiniones contrarias
Las asociaciones de autónomos y pymes han sido las más beligerantes contra la medida que pretende desplegar Trabajo. La patronal Cepyme ha llegado a cifrar en 42.400 millones de euros el coste para las compañías de rebajar el tiempo máximo de trabajo permitido. En este sentido, fuentes de la patronal CEOE trasladaron ayer que, en una primera lectura, la propuesta de Trabajo ahonda en el intervencionismo de las relaciones laborales y el desprecio de la negociación colectiva. Asimismo, tacharon el plan de «absolutamente impreciso» y criticaron que el Gobierno quiera convertir el SEPE en un asesor de las pymes cuando no es capaz de reinsertar al 3% de los desempleados del país en el mercado laboral. En todo caso, afirmaron que se analizará la propuesta de Trabajo cuando llegue por escrito, algo que al cierre de esta edición (23.30 h) todavía no había sucedido. El tono empresarial contrasta con el de Trabajo, donde valoraron el espíritu «constructivo» con el que la patronal recibió la propuesta y su compromiso a estudiar el documento completo. «Confío en que la patronal pueda alcanzar un acuerdo», apostilló Pérez Rey.
Las empleadas de hogar tendrán un protocolo de actuación contra el acoso
El Consejo de Ministros, a instancias del Ministerio de Trabajo, aprueba hoy un decreto que reconocerá varios derechos laborales básicos a las empleadas de hogar, un colectivo especialmente feminizado y desprotegido en comparación con el resto de los trabajadores. Entre las medidas que incluirá ese decreto está la elaboración de un protocolo de actuación ante casos de acoso laboral o sexual en el trabajo de estas empleadas, así como el reconocimiento de su derecho a abandonar su actividad sin ser penalizadas cuando sean víctimas de estos delitos. De manera expresa, el decreto establece que «las personas tra-
bajadoras que prestan servicios en el ámbito del servicio del hogar familiar tienen derecho a la protección frente a la violencia y acoso, incluida la violencia, el acoso sexual y el acoso por razón de origen racial o étnico, nacionalidad, sexo, identidad y expresión de género, así como orientación sexual». Y da un plazo máximo de un año a partir de la publicación de la norma en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para que el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, dependiente del Ministerio, elabore «un protocolo de actuación frente a situaciones de violencia y acoso en el servicio del hogar familiar».
EN CIFRAS
42.400
millones de euros sería el coste para las compañías de rebajar el tiempo máximo de trabajo permitido, según Cepyme
38,5
horas semanales contempla la primera fase del plan que tendría que ponerse en marcha este mismo año
2025
es el año fijado para reducir la jornada laboral máxima por ley de las 40 horas semanales actuales a 37,5 horas
El Gobierno es consciente de que necesita el apoyo de sus socios parlamentarios para sacar adelante la reducción de jornada en el Congreso. Un acuerdo con la patronal podría allanar la tramitación de la norma, sobre todo en lo que respecta a los votos de Junts y PNV, las dos fuerzas políticas más escépticas con esta medida.
Para tratar de atraer a los empresarios al acuerdo, el departamento de Díaz ha rebajado considerablemente la dureza del tono con la patronal y ha introducido algunos matices a la propuesta inicial. Trabajo se ha abierto a una distribución irregular de la jornada más flexible o ha planteado que la reducción no tenga que entrar en vigor inmediatamente el 1 de enero de 2025. Sin embargo, hasta el momento no ha sido posible convencer a las organizaciones empresariales.
Mientras el Gobierno lanza propuestas para convencer a
la parte empresarial de la negociación, los sindicatos empiezan a impacientarse ante una reducción de jornada cuya primera fase tendría que ponerse en marcha este mismo año (el compromiso es pasar de 40 horas a 38,5 en 2024 y después a 37,5 en 2025), pero que todavía parece lejos de ver la luz.
«El tiempo se está agotando y la patronal se tiene que pronunciar ya», expresó ayer Fernando Luján, negociador por parte de UGT en la mesa. «La situación nos preocupa enormemente. Estamos en la misma posición que en el mes de julio y la patronal sigue posicionándose en contra», argumentó Carlos Gutiérrez, representante de CCOO en las conversaciones.
Las centrales sindicales han convocado movilizaciones para exigir que se desatasque la negociación, que empezarán a producirse este mismo mes de septiembre. ●
No obstante, la protección ante esas situaciones de acoso laboral, sexual o de otra índole no se hará esperar hasta que ese
Puede leer la noticia completa en nuestra web 20minutos.es
protocolo se ponga en marcha, ya que el decreto impedirá que se castigue a las empleadas de hogar que sufran esta situación y escapen de la misma. «El abandono del domicilio ante una situación de violencia o acoso sufrida por la persona trabajadora no podrá considerarse dimisión ni ser causa de despido», señala el texto, que de hecho reconoce que estas situaciones son motivo para que la trabajadora solicite «la extinción del contrato». Además, el decreto contiene varias consideraciones en materia de riesgos laborales, empezando por reconocer a las empleadas de hogar su derecho a ser protegidas ante estos peligros asociados a su trabajo. El responsable de esta protección deberá ser el empleador. ● DANIEL RÍOS
Luz verde a un nuevo plan para el mantenimiento de carreteras
Andalucía, la Comunidad Valenciana, Galicia y Cataluña serán las comunidades más beneficiadas –la primera con 22 millones y las otras tres con 12 cada una– por el plan para el mantenimiento de puentes, pasarelas y pasos de red de carreteras dotado con 109 millones al que dará luz verde hoy el Consejo de Ministros. Con esta partida se licitarán tres contratos, de los que derivarán distintos lotes, para acondicionar elementos de las carreteras en las regiones donde son de gestión estatal, menos en las cuatro provincias más orientales de Castilla y León y
Aragón, para las que en 2023 se licitó otro contrato (14,4 millones). El Gobierno autorizará la licitación en función de la actuación a llevar a cabo, como puede ser la sustitución de aparatos de apoyo, adecuación de los sistemas de contención o la reparación de los sistemas de drenaje. El plan tiene una duración inicial de tres años, prorrogable por un año más. El contrato de más cuantía (51,3 millones) será para Andalucía Oriental, Murcia, Comunidad Valenciana y Cataluña. Se licitará otro por 34,6 millones para Castilla y León Occidental, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid y Extremadura. El tercero (22,6 millones) para Asturias, Cantabria, Galicia y La Rioja. Murcia y Madrid recibirán algo más de 3 millones y La Rioja, dos. ● CLARA PINAR
Un repartidor empuja una carretilla en Barcelona. DAVID ZORRAKINO / EP
SUCESOS
La violencia sexual, homicidios y el cibercrimen elevan un 3% la criminalidad en toda España
EN LA COMUNIDAD DE MADRID los actos delictivos se incrementaron ligeramente, un 0,3%, pero subieron las violaciones un 15,5% y las infracciones en internet, otro 5,7% LAS ESTAFAS ‘online’ se dispararon un 509,1% a nivel nacional desde 2016 a 2023
M. C.
actualidad@20minutos.es / @20m
La criminalidad en España subió un 3% en el primer semestre de 2024, con un total de 1.224.084 delitos, siendo las agresiones sexuales, los homicidios y ciberdelitos los que más aumentaron entre enero y junio: un 6,9, un 8,3 y un 9,2%, respectivamente. Así lo confirmó ayer el Ministerio del Interior en su balance de criminalidad, que concretó que los delitos cometidos a través de internet, sobre todo las estafas, crecieron un 509,1% hasta 2023 sobre las registradas en 2016, primer año que recopiló este dato.
De todas las tipologías penales existentes, en estos primeros seis meses un 80% fueron delitos convencionales, 986.444. Los delitos cometidos en el ámbito virtual supusieron el resto, un 20%, 217.679. En concreto, se produjeron 211.294 estafas por internet frente a las 195.581 del mismo periodo de 2023, lo que supone un incremento del 8% ( 15.713 más). Durante todo el periodo de 2023 se registraron 427.448 estafas informáticas, frente a las 70.178 de 2016, ambos años basados en datos conjuntos de todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Las infracciones en la red no son las únicas que han aumentado. Hasta junio de 2023 se tuvo constancia de 2.305 violaciones que fueron 2.465 en el mismo periodo de 2024, 160 más
más. Según estos datos, se han tramitado en este primer medio año unas 14 denuncias al día (13,69) por agresiones sexuales, una cada dos horas. En total, los delitos contra la libertad sexual han subido un 4,8% en este periodo, un 4,1% todo lo que no han sido violaciones.
Dentro del apartado de criminalidad convencional, el informe detalla que los delitos de asesinato y homicidio consumado son los que más han crecido en estos meses (8,3%) al pasar de 180 perpetrados en el primer semestre de 2023 a los 195 cometidos en el mismo periodo este año, lo que supone que cada mes se cometieron una media de 32 homicidios, algo más de uno al día.
Incremento de homicidios
Entre los datos del balance figura el incremento de un 200% en los casos de homicidio doloso o asesinato consumado en la provincia de Valencia: hasta junio se produjeron 27 crímenes de este tipo frente a los nueve del año pasado. No baja demasiado con respecto a toda la comunidad autónoma o solo en la ca-
EN CIFRAS
Los datos más llamativos del primer semestre de 2024
35,3% han bajado los homicidios dolosos y asesinatos en la Comunidad de Madrid
El teléfono contra el suicidio registra alrededor de 12.000 llamadas al mes
El Ministerio de Sanidad prepara un Plan de Prevención del Suicidio por evitar las aproximadamente 4.000 muertes al año (3.952 en 2023) que se producen en España por esta razón. La ministra Mónica García presentó ayer las principales líneas estratégicas del plan, basado en la detección precoz, que se complementará con el teléfono de atención 024, el cual, desde su creación en 2022, ha recibido algo más de 300.000 llamadas, con una media de 12.000 consultas al mes.
Acompañada de la comisionada de Salud Mental, Belén González, y del secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo, la titular de Sanidad aseguró que la «prioridad» del Gobierno frente a este desafío pasa por mejorar la atención en el Sistema Nacional de Salud (SNS), pero también por abordar los «determinantes sociales de la salud», como el desempleo o las dificultades de acceso a la vivienda, «que hacen que ese sufrimiento sea todavía más agudo». El objeti-
vo, según contó González, es poder aprobar el plan a lo largo de 2025. La mejor de las políticas, defendió García en rueda de prensa, es la prevención, para lo cual están trabajando en «varios ejes». En primer lugar, fortaleciendo los sistemas de información para mejorar el seguimiento de los casos y la coordinación entre los diferentes niveles asistenciales, como la Atención Primaria y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. También pre-
pital, donde se produjeron 34 frente a 16 y ocho frente a tres, respectivamente. En términos generales, la provincia de Valencia aumentó un 1,5% el total de criminalidad, con 75.830 delitos frente a los 74.721 de un año antes. Las agresiones sexuales crecieron un 35,2% hasta junio, pasando de 425 violaciones en el primer semestre del año pasado a 470 en este. En la ciudad de Barcelona, las infracciones penales descendieron levemente, un 0,1%, con un total de 89.766 infracciones. Los delitos que más se incrementaron fueron los secuestros –se doblaron–, los homicidios dolosos y asesinatos consumados, que aumentaron un 42,9%, y los delitos de lesiones y riña tumultuaria, que subieron un 11,8%.
En la comunidad de Madrid se registró un ligero incremento del 0,3% en los hechos delictivos (204.429), donde las violaciones se incrementaron en un 15,5% (358) respecto a las 310 de 2023. La cibercriminalidad creció en esta región un 5,7% mientras que los homicidios dolosos y asesinatos consumados se redujeron un 35,3%, con 11 sucesos frente a los 17 en la primera mitad de 2023.
La provincia de Sevilla aumentó un 0,5% su balance de criminalidad en el primer semestre de 2024 con respecto al mismo periodo del año anterior: 51.471 delitos frente a 51.230. Se redujeron casi todos los tipos de infracciones penales con excepción de las relacionadas con lesiones y riñas, las agresiones sexuales y la cibercriminalidad, que subieron un 14,3% (718 infracciones), un 13,6% (75) y un 13,4%, (9.439), respectivamente. ●
42,9%
fue el alza de los homicidios y asesinatos consumados en la ciudad de Barcelona
vén promover campañas para «combatir el estigma y la desinformación», todo desde un enfoque de género, teniendo en cuenta que, según señaló, la tasa de suicidios es tres veces mayor en hombres que en mujeres, que suelen tener más intentos autolíticos. «Entender estas diferencias de género va a ser clave», defendió la ministra de Sanidad. González, por su parte, puso en valor la eficacia del teléfono gratuito y anónimo 024 que, desde mayo de 2022, da una respuesta inmediata a todas aquellas personas con ideación suicida o a sus allegados. Este servicio será, según destacó, «uno de los buques in-
Igualdad insta a las CCAA a que habiliten los centros 24 h para maltratadas
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, apremió ayer a las comunidades autónomas que todavía no han abierto ningún centro de atención a víctimas de violencia sexual 24 horas a que lo hagan antes de que finalice el año. Es, según recordó, cuando termina el plazo para que todas las provincias cuenten con este servicio, para cuya puesta en marcha el Gobierno repartió 83 millones de euros de los fondos de recuperación de la Unión Europea (UE).
35,2%
crecieron las agresiones sexuales en la provincia de Valencia, con un total de 470
signia de este plan», después de que en poco más de dos años haya recibido unas 300.000 llamadas: el 40% de mujeres y el 33,5% de hombres, siendo el grupo de edad que más lo ha usado el de los 50 a los 59 años (representan una de cada cuatro llamadas). Además, desde junio de 2023 se añadió también el chat en línea, que ya recibe aproximadamente más de 1.800 mensajes al mes. Así, las otras líneas de acción de este plan pasarán también por la prevención de los grupos más vulnerables, que son los menores de edad y los más mayores, así como de aquellos que viven en zonas rurales.
20M.ES/NACIONAL
Consulte toda la actualidad informativa nacional en nuestra página web 20minutos.es
Según denunció en declaraciones a los medios antes de reunirse con el comité de crisis para analizar los seis asesinatos por violencia de género del mes de agosto, el Ministerio de Igualdad envió ayer mismo una carta a las comunidades autónomas recomendándoles que pongan «todo lo que esté de su mano» para que esos centros de crisis 24 horas «estén a disposición de todas las mujeres a 31 de diciembre».
Se trata, según recordó, de un «instrumento novedoso», recogido en la ley del ‘solo sí es sí’, y que, pese a que el 1 de enero de 2025 ya debe de estar en funcionamiento en todas las provincias del país, solo seis comunidades autónomas lo cumplen actualmente: Cantabria (Santander), País Vasco (Bilbao y Vitoria), Murcia (El Palmar), Navarra (Pamplona), Melilla y Castilla-La Mancha (Albacete). «Pero hay otras que no han hecho los deberes, y en ese sentido estamos preocupadas», reconoció Redondo. ● E. OMEDES
Asimismo, el suicidio, señaló el secretario de Estado, es solo «la punta del iceberg» de una realidad mucho más profunda. Tal y como aseveró, de las personas que presentan ideación suicida, solo un 19% ha recibido atención en salud mental, y un 23% en el caso de quienes sí consumaron esas ideas. «No llegamos a todos los casos y tenemos que aumentar la atención a estas personas», defendió. ● ELENA OMEDES 024
Teléfono gratuito de atención a la conducta suicida
Detención en Palma por presuntos delitos de lesiones. EP/ARCHIVO
VIAJE OFICIAL
Sánchez trata de limar la tensión con China por la política arancelaria
PEKÍN anunció en junio una investigación por «competencia desleal» contra ciertas importaciones de carne de cerdo LA MEDIDA fue en respuesta por las tasas de la UE a sus vehículos
20MINUTOS
actualidad@20minutos.es / @20m
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ofreció ayer al presidente chino, Xi Jinping, una «labor constructiva» por parte de España para que las relaciones entre el país asiático y la Unión Europea sean más ricas
Durante la pasada semana se produjeron dos hechos relevantes en relación con el conflicto de Ucrania. El primero fue la reunión en Ramstein, Alemania, del conjunto de países donantes de ayuda a Ucrania presidida por el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, y a la que asistió el presidente Zelenski. Y el segundo fue una remodelación en profundidad del gabinete ministerial de Ucrania en el que se produjo el relevo de seis carteras principales. Entre las figuras más destacadas de ese relevo está el ministro de Asuntos Exteriores, Dimitri Kuleva. De la conferencia de donantes, destacar el nuevo compromiso estadounidense de 250 millones de dólares en munición y equipo; y el de Alemania, seis obuses autopropulsados Pz. 2000 y
y equilibradas y sus diferencias se resuelvan mediante el diálogo y la negociación. Sánchez ya había ido lanzando, durante la primera jornada de su visita a China, una serie de mensajes en favor del diálogo entre el país asiático y la UE ante las tensiones arancelarias existentes en-
Draghi pide 800.000 millones para que Europa sea competitiva
central» que juega China en el mundo como aseguró que lo juega también Europa.
Que todo cambie para que todo siga igual
17 sistemas de defensa aérea Iris T efectivos en 2026. Se volvió a tratar el tema del levantamiento de las restricciones de empleo de
tre ambas partes, y eso es lo que trasladó directamente a Xi en la reunión que mantuvo con él en el palacio de Diaoyutai. El inicio del encuentro, que se prolongó después con una cena, fue abierto a los informadores, y el jefe del Ejecutivo recalcó la importancia del «papel
armamento occidental sobre territorio ruso sin que se llegase a ningún compromiso explícito por parte de Estados Unidos. El secretario Austin dijo que esa autorización no constituiría un elemento disruptivo en el desarrollo del conflicto. De la remodelación ministerial, la razón esgrimida por el presidente Zelenski es que se avecinan un otoño y un invierno muy duros y hay que enfrentarlos con nuevas ideas desarrolladas por un nuevo equipo, sin que se llegue a entender bien a qué se refiere.
La situación en el frente este y sur en Ucrania refleja escasas variaciones, acaso alguna ventaja posicional y ocupación de territorio de menor orden del Ejército ruso en la zona de Donetsk y el sostenimiento del esfuerzo principal sobre Pokrovsk. Ucrania continúa su ofensiva
El expresidente del Banco Central Europeo y exprimer ministro italiano Mario Draghi publicó ayer su informe sobre la competitividad de la Unión Europea. En él, señala que el bloque comunitario tiene que afrontar «cambios radicales» porque si no lo hace corre el riesgo de «perder su razón de ser» en un escenario feroz, cada vez más competitivo frente a Estados Unidos y China. Precisamente ante Washington y Pekín la Unión va tarde, y por eso Draghi alerta de que se necesita «un aumento masivo» de la inversión para cerrar la brecha que existe respecto a los dos competidores principales en materia industrial. Ahora mismo la UE es mucho menos competitiva de lo que debería. «La única manera de ser más productivos es que Europa cambie radicalmente», señala el ‘gurú’ italiano en su informe. El cálculo que hace es que esa inversión tiene que ascender a los 800.000 millones de euros anuales. El expresidente del BCE recuerda como base el Plan Marshall, que rescató Europa tras la II Guerra Mundial. ● E. ORDIZ
en Kursk sin nuevas ganancias territoriales de relieve. A Kursk el Ejército ruso ha desplazado ya entre 40.000 y 60.000 efectivos para contener la penetración ucraniana y su posterior eliminación.
La acción ucraniana ha tenido un apreciable impacto operacional. Rusia ha tenido que atender a un frente que no esperaba, detraer fuerzas empeñadas en Ucrania y diversificar el esfuerzo aéreo para al nuevo frente. Además, Ucrania ha aumentado la frecuencia y efectividad de los ataques en profundidad sobre Rusia que afectan a infraestructuras críticas. La potencia y efectividad de los ataques rusos sobre la infraestructura energética ucraniana amenazan con un otoño y un invierno gélidos y dejar sin suministro energético al complejo militar ucraniano,
«España quiere trabajar de manera constructiva para que las relaciones entre ambas regiones sean más cercanas, más ricas y más equilibradas. Eso redundará en el beneficio y la prosperidad de nuestras sociedades», pronunció el jefe del Ejecutivo español. Para Sánchez, en un contexto geopolítico y económico global cada vez más complejo, ambas partes deben trabajar juntas con el fin de resolver sus diferencias mediante la negociación, con espíritu de diálogo y colaboración y dentro de marcos multilaterales.
Pekín anunció en junio una investigación por «competencia desleal» contra ciertas importaciones de carne de cerdo y derivados procedentes de la Unión Europea en respuesta a los aranceles de Bruselas a los vehículos chinos. El presidente del Gobierno considera que esta segunda visita a China en poco más de un año pone de relieve la buena relación bilateral y la riqueza de los intercambios. En ese contexto, destacó la importancia de los acuerdos firmados ayer en diversos ámbitos, como el comercial o el ecológico.
Más allá de esas relaciones y de la necesidad de que China y la UE superen sus diferencias, Sánchez se refirió a la influencia que tanto el país asiático como su presidente pueden tener para la resolución de conflictos como el de Ucrania. También apeló Sánchez a la necesidad de poner fin a la situación de Gaza y consideró que en todos los casos debe respetarse el derecho internacional y los principios y derechos recogidos en la Carta de Naciones Unidas. ●
aumentando su dependencia exterior.
Un dato más, las declaraciones del presidente Putin en el foro económico oriental de Vladivostok y su idea de un grupo mediador constituido por Brasil, la República Popular China e India en el que no figuren ni Estados Unidos ni la Unión Europea; hecho novedoso ya que, hasta la fecha, no se había concretado ningún esfuerzo mediador reconocido explícitamente por Rusia. En medio de tanto cambio aparente, desgraciadamente, todo sigue más o menos igual porque ninguno de los contendientes ni de sus principales apoyos percibe que se haya alcanzado el momento crítico en el que lo que se puede perder sea superior a lo que se espera ganar. Ambos cuentan con recursos para continuar el conflicto, si bien en el caso de
Alemania añade controles temporales en sus fronteras
El Gobierno alemán anunció ayer que introducirá el próximo 16 de septiembre controles temporales en todas las fronteras terrestres del país con el objetivo de «reducir la migración por vía irregular y mejorar la seguridad interior». El Ministerio del Interior germano comunicó que así lo había notificado a la Comisión Europea (CE) para sus fronteras con Francia, Luxemburgo, Países Bajos, Bélgica y Dinamarca durante los próximos seis meses, que se sumarán a los ya existentes en las zonas fronterizas con Suiza, Austria, República Checa y Polonia.
20M.ES/INTERNACIONAL
Toda la actualidad e información de última hora fuera de nuestras fronteras en nuestra página web
La ministra del Interior, Nancy Faeser, subrayó que esta medida incluye la posibilidad de rechazar en la frontera a los migrantes que sean aprehendidos con documentación falsa o que no dispongan de visados que les permitan el ingreso en el país. Desde octubre de 2023, cuando se introdujeron los controles temporales en los límites con Polonia, República Checa, Austria y Suiza, se ha rechazado ya a 30.000 personas que pretendían ingresar irregularmente desde esos países, aseguró. Faeser aclaró que en estos momentos la policía alemana solo puede rechazar en la frontera a aquellos individuos que no presentan una solicitud de asilo. ●
Ucrania el factor humano es más acuciante; ambos disponen de fuentes adicionales proporcionadas por aliados que les permiten sostener y prolongar la acción. No parece realista esperar que sea la extenuación de uno, otro, o ambos lo que favorezca el fin del conflicto.
En breve, la climatología adquirirá un papel más determinante y lo sufrirá la población de ambos países. Es posible que en ese momento las percepciones de unos y otros se ‘afinen’ y haya un incentivo para iniciar negociaciones. El tiempo lo dirá y el resultado de las elecciones en Estados Unidos no será un factor menor a tener en cuenta. De ese resultado dependerá, en gran medida, la resolución o no de este conflicto que va camino de cumplir su tercer año. ●
Francisco Gan Pampols
Teniente General retirado
El presidente Pedro Sánchez saluda al presidente chino, Xi Jinping, ayer en Pekín. EP
MADRID
La Comunidad suma otras 2.000 viviendas de alquiler a su Plan Vive
LA PRESIDENTA Díaz Ayuso prevé construir hasta 10.500 pisos públicos esta legislatura LOS NUEVOS inmuebles costarán menos de 600 euros al mes para menores de 35 años SE LEVANTARÁN en el sureste de la capital y en municipios como Alcorcón o Móstoles
MÓNICA TRAGACETE
mtragacete@20minutos.es / @mtragacete
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció ayer que «próximamente» se va a licitar la construcción de 2.000 viviendas en parcelas públicas de varios municipios de la región, entre los que figura la capital y otros de la corona metropolitana. Todos estarán destinados a alquileres asequibles de menos de 600 euros a los que podrán optar en exclusiva madrileños de hasta 35 años.
La Comunidad promoverá 1.200 pisos en parcelas de su propiedad ubicadas en los barrios de Valdebebas y Los Ahijones de la capital y en los municipios de Alcorcón, Colmenar Viejo, Ciempozuelos y
Torrejón de la Calzada. Mientras, las 800 restantes se impulsarán en diferentes zonas de Móstoles, Tres Cantos y Alcobendas. Todas las promociones serán industrializadas y se harán bajo el modelo de colaboración público-privada, el sistema por el que se está desarrollando el Plan Vive. «Gracias al método de edificación industrializada, los futuros hogares serán eficientes energéticamente, disminuyendo el consumo de agua y energía, y generando menos emisiones y residuos», destacaron desde el Gobierno autonómico. «Los pisos contarán con uno o dos dormitorios, urbanización cerrada, vigilancia 24 horas, zonas ajardinadas, piscina, trastero y una plaza de garaje, entre
otros servicios», añadieron. Este programa está en la agenda del Ejecutivo regional desde 2022, cuando se presentó bajo el nombre Plan Solución Joven. Ahora, desde la Puerta del Sol se le quiere dar un impulso renovado –se han añadido 800 viviendas más de las previstas hace dos años– para sumarlas a los 8.500 inmuebles que ya se están promoviendo en el marco del Plan Vive. El objetivo que persigue la Comunidad es alcanzar la cifra de 10.500 viviendas nuevas levantadas bajo su iniciativa en toda la región a lo largo de la presente legislatura, que finalizará en 2027.
La Comunidad calcula que con la edificación de estos inmuebles se moverá en la re-
Una pareja independizada, una habitación para cada niña... Las primeras llaves de El Cañaveral
Más de 80 familias con hijos y jóvenes madrileños estrenan vivienda de alquiler asequible en el distrito de Vicálvaro
Familias con hijos menores y jóvenes madrileños recibieron ayer las llaves de su nueva vivienda de alquiler asequible en la promoción Cañaveral 2. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, fue el encargado de entregar las 82 llaves que les abrirán la puerta a una nueva vida, como la de Andrés y Tamara, una pareja que ayer comenzó su convivencia, o la de Lía, la mayor de tres hermanas que se mostró entusiasmada con su nuevo hogar: «Ahora voy a tener una habitación para mí sola». Esta entrega de llaves es la primera que se lleva a cabo en El Cañaveral, el barrio de Vicálvaro donde la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid) está construyendo 1.212
pisos de alquiler asequible en 13 promociones de viviendas. El objetivo, volvió a destacar el alcalde, es «dar respuesta a uno de los principales problemas que tenemos en Madrid: la falta de vivienda». Almeida entregó las llaves a 82 familias con realidades muy distintas: «Desde parejas que vivían separadas en casa de sus padres y en estos momentos van a poder iniciar su proyecto de vida en común hasta familias que vivían en pisos que ya no se ajustaban a las necesidades que tenían». Los nuevos inquilinos no van a pagar de alquiler más del 30% de los ingresos de la unidad familiar por sus viviendas, que cuentan con garaje y trastero. La alegría se notaba en las caras de Andrés y Tamara, que ahora pueden irse a vivir juntos a un piso de dos dormitorios y un baño. Ella justifica que cada uno vivía en casa de sus padres porque «estando las cosas como están» era im-
EN CIFRAS
1.200
inmuebles estarán en Valdebebas, Los Ahijones, Alcorcón, Colmenar Viejo, Ciempozuelos y Torrejón de la Calzada 25.000
empleos directos se crearán con la construcción de los más de 10.000 pisos
gión «una inversión privada de 1.250 millones de euros» y se contribuirá a la creación de 25.000 empleos directos
en el sector de la construcción a lo largo de su ejecución. Díaz Ayuso aseguró que este programa que se suma al Plan Vive logrará reducir el precio del m 2 en la región, que no ha dejado de subir en los últimos años tanto en la modalidad de compra como en la de alquiler, convirtiéndose en el principal problema para muchos madrileños, sobre todo jóvenes, que no pueden acceder al mercado inmobiliario.
La presidenta madrileña explicó que el precio «desbocado» de la vivienda es un fenómeno que afecta a las grandes capitales de todo el mundo, y que en el caso concreto de Madrid se ve agravado por las «leyes intervencionistas» del Gobierno central. «Están obligando a los propietarios de pisos a no sacarlos al mercado porque tienen miedo a ser intervenidos», opinó la dirigente del Partido Popular. ●
El sondeo descarta restos de brigadistas en el solar de Montecarmelo
Descartada la presencia de los restos de 450 brigadistas internacionales en los terrenos donde está prevista la construcción del cantón de limpieza de Montecarmelo, según informó ayer el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. El Ayuntamiento de Madrid puso en marcha tres estudios: un análisis de cartografía y fotografías aéreas históricas, seis sondeos y 10 ensayos de resistencia del suelo y un análisis de tomografía y georradar. El informe final del georradar, el más exhaustivo, fue contrastado por tres arqueólogos externos. Por su parte, los trabajos realizados por la empresa contratada por el Ministerio constataron que no hay restos humanos, solo «escombros sin relevancia arqueológica». Aun así, el Ministerio aconsejó ampliar los sondeos a otras zonas y dijeron que las localizaciones donde trabajaron fueron «impuestas por el propietario» y «no eran ideales para la búsqueda». ● BELÉN DE MARCOS
posible independizarse. «Te piden mucha fianza y por 50 m2 te piden unos 1.000 euros. No se puede de ninguna manera», relata Tamara.
La vida de Lilian y Jesús también ha cambiado para mejor... Con tres hijas, vivían en un piso pequeño en el centro de Madrid. «En esa zona por el precio que vamos a pagar ahora era imposible un piso más
grande», cuenta la madre de las pequeñas, Lilian. Ahora, tienen un piso con tres habitaciones. La mayor de sus hijas, Lía, celebra que va a tener una habitación para ella sola con cosas que no le «cabían en la otra» por tener los juguetes de sus hermanas. Todas las viviendas tienen certificación energética A y sistema de aerotermia y sue-
lo radiante refrescante que garantiza un alto nivel de confort a los inquilinos. Además, esta promoción cuenta con doble orientación, ventilación cruzada, iluminación natural y eficiencia térmica envolvente. En concreto, Cañaveral 2 tiene 27 viviendas de dos dormitorios, 47 de tres, 8 de cuatro y 4 adaptadas para personas con movilidad reducida,
además de 112 plazas de garaje. El Ayuntamiento de la capital ha destinado cerca de nueve millones de euros para su construcción. De las 13 promociones que EMVS Madrid está ejecutando en El Cañaveral, ya están terminadas Cañaveral 1, 2, 3 y 4. El resto de las obras está previsto que terminen a lo largo de este año y 2025. ●
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en la entrega de llaves a familias de El Cañaveral 2. AYTO. MADRID EMVS
HISTORIAS CON FOTO
El curso arranca con refuerzo de la salud mental de los alumnos
La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, visitó ayer un colegio en Alcobendas para inaugurar el nuevo curso escolar. Allí aseguró que una de las prioridades para este año en materia educativa será reforzar los recursos y la atención de los centros para las adicciones a las drogas, la salud mental y el uso adecuado de las nuevas tecnologías. Para ello, se creará una unidad especializada encargada de investigar el impacto de estas problemáticas. El nuevo centro se ubicará en el Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa (Ismie). También se reforzarán las unidades móviles de salud mental con cinco nuevos equipos que actuarán en más de 100 colegios e institutos. ● La presidenta de la Comunidad,
Musicales en los buses, circo en la calle y otras 70 acciones culturales en todos los distritos
EL AYUNTAMIENTO programa espectáculos de música, teatro o danza en 40 espacios de los barrios de la capital INCLUYE actuaciones de artistas locales e internacionales
BELÉN DE MARCOS belen.demarcos@20minutos.es / @belendemarcos
La cultura estará al alcance de la mano de todos los madrileños este otoño, sean del distrito que sean. La iniciativa cultural del Ayuntamiento de Madrid 21 Distritos presentó ayer su programa, que incluye más de 70 actividades gratuitas desarrolladas en 40 espacios municipales por todo Madrid. Hasta el 15 de diciembre tendrán lugar espectáculos de todo tipo: música, teatro, circo, danza, talleres… dirigidos a públicos de todas las edades. Los espacios al aire libre serán grandes protagonistas: el Templo de Debod, el Capricho de la Alameda de Osuna o distritos completos como el espectáculo circense de Imagina Circo de la compañía madrileña Ale-Hop, que se
desplegará por las calles de Latina. Por otro lado, aunque ya cerrado, también colaborarán con el Teatro Real ofreciendo la retransmisión en directo de la ópera Adriana Lecouvreur
Como novedad, 21 Distritos ofrecerá musicales a bordo de algunas líneas de autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) los días 16, 18, 19 y 20 de septiembre. El grupo Gospel Factory, será uno de los que se unan a esta curiosa actividad que transformará los viajes de los ciudadanos en una experiencia cultural.
En estos meses actuarán artistas nacionales e internacionales como Sara Cano, Ariel Brínguez, Iván ‘Melón’ Lewis, Eduardo Guerrero, Gospel Factory, Tiago Iorc, Marala
Trío, Fritsch Company y muchos más. Con esto, el Área de Cultura, Turismo y Deporte busca «llevar a cada rincón de la ciudad entretenimiento, arte y cultura que suelen concentrarse en el circuito central», como expuso su delegada, Marta Rivera de la Cruz. Aunque 21 Distritos busca legitimar los artistas locales, la programación de otoño tiene un marcado carácter internacional por las alianzas con diferentes instituciones culturales de Argentina, Cuba, Brasil, Portugal. El pistoletazo inicial de la nueva temporada comienza este viernes, 13 de septiembre, en las fiestas del distrito de Villa de Vallecas con un taller de Body Marbling, un tipo de impresión de pinturas sobre el cuerpo, y una actividad de observación
EL APUNTE
Los palacios abren sus puertas
Los palacios de la Comunidad de Madrid abrirán sus puertas entre el 15 de septiembre y el 30 de noviembre para dar a conocer a los madrileños y visitantes la historia de estos enclaves históricos, conocer los usos que han tenido a lo largo del tiempo y sus recovecos.
Puedes ver toda la programación de 21 Distritos en 20minutos.es
“
«Se llevará a cada rincón de la ciudad cultura, arte y entretenimiento que suelen concentrarse en el circuito central»
MARTA RIVERA DE LA CRUZ Delegada de Cultura, Turismo y Deporte
La EMT sube un 5% sus viajeros en su primer día gratis por la vuelta al cole
astronómica con astrónomos de la Universidad Autónoma de Madrid. Accesibilidad e inclusión
En la presentación, Rivera de la Cruz recalcó que este programa viene a «reforzar la programación cultural que ya hacen los distritos» con propuestas «de excelencia y de calidad». Asimismo, señaló que es uno de los programas con más actividades de la iniciativa: 70 solo en esta temporada y 750 artistas, que configuran una programación multidisciplinar y que pretende llegar a «todas las edades y todos los gustos».
Otro de los puntos fuertes que mantiene la programación son los proyectos de mediación y formativos para profundizar en el trabajo participativo en los barrios. Estos buscan integrar distintos grupos de edad, como talleres de Astronomía, los talleres inclusivos de circo, talleres de ilustración o los talleres de títeres. Para integrar a los más pequeños también se desarrollarán espectáculos interactivos en los distritos de Tetuán, Retiro y Villa de Vallecas del 27 al 29 de septiembre para el disfrute de toda la familia. Más allá, de la accesibilidad de los más pequeños, 21 Distritos se compromete con la inclusión absoluta. Por ello, la mayoría de las propuestas programadas son accesibles para personas en silla de ruedas y algunas cuentan con medidas de accesibilidad de contenidos. ●
La iniciativa de gratuidad de los autobuses de la Empresa Municipal de Transporte (EMT) de Madrid por la «vuelta al cole», está siendo un «éxito», según informó ayer el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante en una visita el centro de control. En la jornada de ayer, primero de los dos días de gratuidad, se incrementó un 5,3% el número de viajeros respecto al año pasado, y se redujo el tráfico un 1,6%, pese a que el tránsito de vehículos total en comparación con el lunes pasado ha crecido un 9,9% por el inicio del curso y el fin de las vacaciones. Se prevé que unas 70.000 personas que no usan habitualmente la EMT utilizaron el autobús ayer como consecuencia de la gratuidad . Para hoy, inicio de curso para Secundaria, ESO y Bachillerato, se espera que el incremento sea todavía mayor: «Esperamos seguir incrementando el uso de la EMT. Los usuarios de secundaria son más frecuentes del transporte público», citó Carabante. ● BELÉN DE MARCOS
La línea 180 de autobús amplía su recorrido desde Legazpi hasta El Pozo
La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid prolonga desde hoy el recorrido de la línea 180 (Legazpi – Caja Mágica) hasta la estación de Cercanías de El Pozo para ofrecer una alternativa de transporte público en días lectivos a los alumnos del Centro Integrado de Formación Profesional Profesor Raúl Vázquez, en el distrito de Puente de Vallecas. Este servicio (Legazpi – Estación El Pozo) se presta desde ayer también de lunes a viernes desde las 07.30 y hasta las 21.30 h –con una frecuencia de paso de 30 minutos–, realizando, como novedad, paradas intermedias (nº 2.905, nº 2.907, nº 5.081, nº 3.740, nº 5.082, nº 2.908 y nº 2.906). Este itinerario va a compartir paradas con las líneas municipales T32 (Plaza de Legazpi –Mercamadrid), 24 (Atocha – El Pozo), 62 (Cristo Rey – Los Puertos), 102 (Atocha – Estación El Pozo), 148 (Callao – Puente de Vallecas) y 156 (Manuel Becerra – Legazpi). En concreto, la línea se incrementa en 5,6 kilómetros. ● BELÉN DE MARCOS
Isabel Díaz Ayuso, ayer en el inicio de curso en el colegio Daoiz y Velarde (Alcobendas). COM. MADRID
Rafa Mir es apartado pero no despedido
REUNIÓN El Valencia y el jugador tuvieron ayer un encuentro en Paterna
DECISIÓN El club che le abre expediente, pero espera a la resolución de la Justicia
R. R. Z.
deportes@20minutos.es / @20mDeportes
El Valencia ha apartado, abierto un expediente y multado económicamente a Rafa Mir, investigado por una presunta agresión sexual a dos jóvenes, debido a que «su modo de proceder, en su tiempo de descanso, afecta indiscutiblemente al rendimiento profesional que se espera de él», pero no lo ha despedido al considerar que «solo la Justicia la que debe marcar los tiempos y las actuaciones».
«El Valencia CF desea reiterar su firme condena ante todo tipo de violencia en cualquiera de sus manifestaciones, al mismo tiempo que respeta la presunción de inocencia que promulga nuestro ordenamiento jurídico», arranca el comunicado del club emitido después de una reunión de algo más de hora y media que se produjo ayer por la mañana en las instalaciones del club che en Paterna. «Es solo la Justicia la que debe marcar los tiempos y las actuaciones al respecto del fondo de los presuntos hechos
por los que se investiga a Rafa Mir», añade el club. «No obstante, por lo que depende del club, y dentro del marco de sus competencias, el Valencia CF ha analizado la situación desde el punto de vista del régimen sancionador aplicable al ámbito del fútbol profesional y ha decidido acometer medidas disciplinarias». Además de afectar «indiscutiblemente al rendimiento profesional» que se espera del futbolista, expresa el comunicado, la actuación de Rafa Mir daña «la confianza» que la afición che «tiene en todos sus jugadores». Por eso, el Valencia CF le abre un expediente sancionador , reza el escrito de la entidad, que además tiene previsto una fuerte multa económica para el jugador murciano.
Ha sido el propio Rubén Baraja, muy enfadado y decepcionado con el delantero murciano, una apuesta personal del técnico vallisoletano, el que ha decidido apartar al jugador al menos para los próximos dos partidos. Rafa Mir volvió a Paterna por la tarde
y se ejercitó en el gimnasio al margen de sus compañeros después de una semana sin entrenarse, ya que fue detenido el pasado lunes por la noche y no fue puesto en libertad hasta el miércoles. El club che decidió entonces que no volviera al trabajo y le emplazó a la reunión que iban a mantener hoy las dos partes. Antes, Rafa Mir emitió un comunicado en el que insistió en su inocencia. «Tras un periodo de reflexión, quiero dejar clara mi inocencia», empieza el texto del jugador murciano: «El caso ha dado un giro importante que evidencia lo infundadas que resulta la denuncia. Confío plenamente en la administración de Justicia de este país, con la que he colaborado desde el primer
Las elecciones a la Federación Española se celebrarán el 7 de octubre
La Comisión Gestora de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), presidida por María Ángeles García Chaves, convocó ayer elecciones a la presidencia de la entidad para el próximo lunes 7 de octubre, siempre que haya varias candidaturas.
«La Comisión Gestora de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha sido constituida hoy [por ayer] formal-
mente y ha elegido a María Ángeles García Chaves como presidenta de la misma. Además, se ha decidido convocar las elecciones a la presidencia de la RFEF, un paso que será oficializado mañana martes día 10 de septiembre», señaló ayer el organismo federativo en un comunicado.
La publicación de la convocatoria de elecciones se realizará mañana y será el jueves
cuando se abra el plazo para presentar las candidaturas a la presidencia de la RFEF, hasta el lunes día 16 de septiembre. Las elecciones tendrán lugar el día 7 de octubre si hay varias candidaturas; en caso de que solo una candidatura se presente, este paso no será necesario.
Una vez elegida la persona que ostentará la presidencia, será la misma la encargada de
minuto para esclarecer los hechos», apunta el futbolista. A continuación, Mir muestra su arrepentimiento y pide perdón a los valencianistas: «Quiero expresar mis más sinceras y profundas disculpas a mi club, el Valencia CF, al cuerpo técnico, a mis compañeros y principalmente a la afición valencianista, por incumplir, aunque fuera en un día libre, con el rigor de los horarios que se espera de un profesional y más si cabe tras un inicio de temporada alejado de nuestras expectativas. Desde ya, en mi condición de futbolista profesional, todas mis energías estarán puestas en ayudar a mi club y a mis compañeros», añadió. El delantero fue detenido la semana pasada tras la denun-
Pedro Rocha, inhabilitado, no podrá presentarse. GETTY
convocar elecciones a la Asamblea de la RFEF, que una vez constituida, elegirá al nuevo presidente o presidenta de
El exsevillista Ben Yedder, a juicio por otra agresión sexual
El futbolista internacional francés Wissam Ben Yedder será juzgado el 15 de octubre por un presunto delito de agresión sexual en estado de ebriedad, según informó el diario L’Equipe. El exsevillista, que ya fue detenido el año pasado por otra denuncia de violación en un procedimiento que sigue actualmente su curso, fue detenido en la madrugada del pasado sábado por haber intentado abusar en su automóvil de la denunciante, a la que había conocido esa noche. El futbolista habría también desobedecido las órdenes de la Policía para detener su vehículo y cuando finalmente fue detenido estaba bajo la influencia del alcohol. Tras una comparecencia judicial, fue puesto en liberad bajo control policial a pesar de la oposición de la Fiscalía, que recurrirá la decisión.
cia de dos mujeres que había conocido en la madrugada del domingo 1 de septiembre en una discoteca. Tras pasar dos días en el cuartel de la Guardia Civil, prestó declaración el miércoles en el Juzgado de Llíria y quedó en libertad provisional con medidas cautelares al no pedir su ingreso en prisión ninguna de las partes. Al jugador, investigado por una presunta agresión sexual con acceso carnal, se le retiró el pasaporte, se le ha prohibido salir del país y tiene una orden de alejamiento de 500 metros y de contacto con las dos mujeres que le que le denunciaron a él y a su amigo y también futbolista Pablo Jara. Además, Rafa Mir tiene que acudir semanalmente a firmar en sede judicial. ●
la Real Federación Española de Fútbol para el próximo mandato.
El anuncio de la convocatoria de elecciones a la presidencia de la RFEF llega tan solo unos días después de que la Audiencia Nacional denegase a Pedro Rocha la medida cautelar que había solicitado para poder presentarse a los comicios tras haber sido inhabilitado por el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) para los próximos dos años, por lo que el dirigente extremeño no podrá optar a la reelección. ● R. D.
El jugador militó en el Sevilla entre 2016/19 y está actualmente sin equipo tras concluir su contrato con el Mónaco. Yedder destacó en el Toulouse antes de ir al Sevilla, ha sido internacional con Francia en 19 ocasiones, y formaba parte de la selección bleu que logró en 2021 la Liga de las Naciones de la UEFA. ●
20’’
En busca del billete para el Europeo
La selección española sub-21 tratará de certificar hoy (17.45 horas) su clasificación para el Europeo de Eslovaquia 2025 con un triunfo sobre Hungría, en un encuentro en el que los de Santi Denia deberán tener paciencia para derribar el muro magiar.
Críticas a Mbappé: «Ya no es tan explosivo»
Bixente Lizarazu, campeón del mundo con Francia en 1998 y de Europa en el 2000, criticó la actitud de Kylian Mbappé con la selección gala, de la que es capitán, y estimó que el delantero del Real Madrid «ya no es tan explosivo y determinante» como lo fue en 2022.
Un año de baja para Marc Bernal
El centrocampista del Barcelona Marc Bernal estará 12 meses de baja tras ser operado ayer de forma satisfactoria de la rotura del ligamento cruzado anterior y menisco externo de la rodilla izquierda. Bernal se lesionó durante el partido ante el Rayo.
Rafa Mir, a su llegada ayer por la mañana a la ciudad deportiva de Paterna. EFE
JAVIER MACARRO GARCÍA
RCÍA
javier.macarro@20minutos.es / @javimacgar
macgar
Jannik Sinner cerró este domingo la cuenta de los Grand Slams de 2024 con la conquista del US Open que colocó ya en sus vitrinas al lado del Open de Australia celebrado en enero. Los dos restantes, Roland Garros y Wimbledon, se los llevó a Murcia su gran oponente, Carlos Alcaraz, hito que certifica definitivamente lo que hasta ahora seguía en el terreno de lo ‘virtual’: el fin de la ‘era Big Three’ y el arranque de una nueva etapa iniciada por dos jóvenes llamados a dominarlos a todos, un ‘Big Two’ a la espera de la posible aparición de otro gran coloso del tenis mundial que se les una.
este e los con en que r inas a l tralia ceress y WimMurcia arlos Alica defih asta rreno
ranapa enes los a espeición de el tenis na. ne
La victoria de Sinner ante Fritz no fue más que la confirmación de un hecho que ya quedó patente con la eliminación de Novak Djokovic en tercera ronda del torneo. El serbio, único representante con opciones reales de sumar victorias en grandes finales –Rafa Nadal ya se ha descartado de los grandes títulos en sus últimas declaraciones– cayó ante Popyrin y cerró una estadística para la historia, pues con ella confirmó que 2024 sería el primer año en el que ninguno de los tres se hiciera con un ‘grande’ desde el año 2002.
La hegemonía de Federer, Nadal y Djokovic ha caído, pues, de manera definitiva y en este 2024 ha empezado un nuevo ciclo en el que el serbio y el español son ahora amenazas esporádicas para los líderes de este nuevo régimen La confirmación definitiva fue, como era esperable tras las derrotas de Djokovic y Alcaraz, la victoria de un Sinner capaz de sellar todas las dudas que le rodean desde hace meses. Y es que más allá del turbio caso de dopaje, el italia-
Pablo Bustinduy Ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030
El deporte es el lugar en el que siempre me he sentido más igual a los demás». Con esta frase, Susana Rodríguez –que ha obtenido su segundo oro en triatlón este mismo año–expresaba con claridad el espíritu de igualdad y diversidad que caracteriza los Juegos Paralímpicos. Lo que este evento nos recuerda es
El relevo generacional ha llegado: llega el ‘Big Two’
ALCARAZ Y SINNER han tomado definitivamente el testigo de Nadal, Federer y Djokovic LOS CUATRO GRAND SLAMS han sido para ellos: dos para el español, dos para el italiano
CIFRA 4
no, algo mayor que Alcaraz, apenas estrenó su casillero de grandes títulos el pasado enero, por lo que aún debía dar un
golpe sobre la mesa más para sellar con otro preciado trofeo la autoridad que se ha ganado finalmente con la conquista del US Open.
Cuatro ‘grandes’ tiene ya Carlos Alcaraz por los dos de un Jannik Sinner con trabajo para dar caza al español en la cuenta total. Diez veces se han visto las caras en un enfrentamiento histórico que el tenista murciano ha resuelto a su favor en seis ocasiones. Todavía manda el español, pero el
paso adelante dado por el transalpino desde la conquista de la Copa Davis con su nación, ha apretado aún más la guerra entre el pupilo de Juan Carlos Ferrero y el actual número mundial.
Ahora llega un complicado momento del curso para Alcaraz, un tramo con mucha pista dura en la Copa Davis, la gira asiática, París-Bercy y la ATP Finals... la Copa de Maestros deseada por los ocho mejores del mundo equiparable
en cierta medida a otro Grand Slam donde se demuestra quién es el campeón de 2024. El ‘pastel’ se reparte ahora entre dos jóvenes con mucha hambre y un Djokovic que lucha contra el inevitable paso del tiempo. Eso sí, tan solo es necesario hacer un poco de memoria para recordar la intromisión del propio jugador serbio en la rivalidad de Federer y Nadal para estar alerta a un posible ascenso de algún nuevo talento. ●
‘Grandes’ tiene Alcaraz ( US Open, dos Wimbledon, Garros) y dos Sinner (Australia, US Open) E | FIRMA INVITADA | Qué podemos aprender de los Juegos Paralímpicos
que cuando se construyen espacios de inclusión para las personas con discapacidad, lo que brilla es su talento y sus capacidades, y las diferencias se hacen apenas perceptibles. Si el deporte paralímpico ha alcanzado estos niveles de excelencia es gracias al talento y el trabajo de los y las atletas, y también de las políticas públicas que lo han impulsado. Hablamos de becas a deportistas y entrenadores, material deportivo y asistencia a competiciones internacionales, o de equiparar la retribución económica del deporte paralímpico a la del olímpico. Estos avances son posibles porque responden a un consenso social amplio y
asentado: un compromiso con la no discriminación y la igualdad que tiene raíces profundas. Soy consciente de que nos quedan muchos frentes en los que seguir avanzando. Pero quiero señalar que las conquistas que hemos celebrado en estos días son victorias colectivas, de las que nos podemos enorgullecer como país.
Sirvan estas palabras para felicitar al equipo paralímpico español, cuya actuación en estos Juegos ha sido sobresaliente. También para reconocer especialmente la labor del Comité Paralímpico Español y de todas las instituciones y agentes implicados. Hay que extender esta enhorabuena a
todo el colectivo de las personas con discapacidad, a sus familias y, en última instancia, al conjunto de la sociedad española. Los Juegos Paralímpicos son importantes porque en ellos no solo brilla un modelo de inclusión y de igualdad, sino que nos emplazan como sociedad a ir más lejos. Nos demuestran que cuando se consiguen avances en materia de discapacidad, los progresos no se circunscriben solo a un colectivo, sino que sirven para construir una sociedad mejor y más justa. Esta visión de los derechos sociales vertebra toda la acción del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, y
muy especialmente la de la Dirección General de Derechos de las Personas con Discapacidad. Es una perspectiva que descansa sobre grandes consensos sociales, en cuya construcción hacen una labor ejemplar las personas con discapacidad y sus organizaciones. Nos dicen que vivimos en un tiempo de crispación y polarización. Hay un sinfín de espacios –políticos, mediáticos, digitales– que muestran su lado más descarnado de forma incesante. Transmiten la imagen de una sociedad enfrentada y arisca. Sin embargo, la política de discapacidad es todo lo contrario: un ámbito que
España, a por el billete para la Fase Final de la Copa Davis
El equipo español de la Copa Davis buscará sacar en la Fase de Grupos que se disputa desde hoy y hasta el domingo con 16 aspirantes repartidos en cuatro sedes –Bolonia, Valencia, Zhuhai y Mánchester–, su billete para Málaga, donde tendrán lugar las Finales del considerado torneo de tenis por equipos más prestigioso del mundo. España tendrá como rivales a Chequia, Francia y Australia en la Fonteta de Valencia, una misión para la que cuenta con un Carlos Alcaraz que llega con una importante carga de partidos pero que asegura llegar mental y físicamente preparado para el desafío. El estado físico y mental de Alcaraz es una incógnita después de caer eliminado en la segunda ronda en Nueva York en «el peor partido» de su carrera, según dijo él mismo, además de la saturación de partidos –49 en lo que va de año–, por lo que también para él será un buen examen. El murciano será el líder de un equipo que completan Pedro Martínez, Roberto Bautista, Pablo Carreño y Marcel Granollers. Un grupo competitivo que deberá batir a unos rivales más complicados que los del año pasado, cuando España cayó en el estreno de David Ferrer como capitán. ●
suscita colaboración y entendimiento. Lo vimos con la reforma del Artículo 49 de la Constitución, que consagra los derechos de las personas con discapacidad con especial énfasis en los de la infancia y las mujeres. Esa reforma logró el apoyo de todas las fuerzas políticas con excepción de la ultraderecha. Cuando prima el interés general, cuando se prioriza la construcción de redes de apoyo, la mejora de la inclusión social y la vida de la gente, somos capaces de avanzar y de brillar como país. Los Juegos Paralímpicos y el nuevo Artículo 49 no deben ser excepciones o momentos aislados. Nuestro mandato, desde los poderes públicos y en consonancia con las demandas sociales, debe ser hacer que sean la norma. ●
Jannik Sinner
Carlos Alcaraz
Su última novela, ‘Elogio de las manos’, un encuentro con el trabajo manual y la naturaleza, recibió el Premio Biblioteca Breve
ANDRÉS CASTAÑO cultura@20minutos.es / @20m
Ha construido una carrera sólida con cuatro novelas. La última, Elogio de las manos, le ha valido el Premio Biblioteca Breve, en la que nos descubre cómo se construye el mundo con las manos a través de una familia que va habitando una casa abandonada (antes de venderse o convertirse en unos apartamentos) en un pueblo malagueño. Carrasco es alguien que poseía un talento claro desde hace tiempo, y al que la vida le ha servido de rodaje. «Empecé a escribir relativamente joven, con 19 años, y publiqué a los 40. Soy un escritor lento y creo que en la madurez me siento más cómodo. Igual una escritura más joven no hubiera salido con decisión al mundo editorial. Ahora me siento bien, cada vez me siento mejor, de hecho», explica en una tranquila charla, paseando por el parque del Retiro (Madrid). ¿Con la edad encuentra ciertas variables o herramientas que no tiene de joven? Por supuesto, hace falta mucho taller, mucho trabajo para poder desenvolverse con soltura en la novela. Con taller me refiero a trabajo en casa, con tus propios proyectos, mucho ensayo-error y mucha práctica con el material propio, que es el de la lengua escrita. A partir de ahí, una vez superada esa fase técnica, viene el punto de vista. Cómo el escritor observa la realidad. Yo ese sentido lo voy agudizando con los años: cada vez creo que soy más certero en mi ma-
Jesús Carrasco «Propongo una forma de vivir
más física»
María Casado ficha por ‘Informativos Telecinco’ como presentadora
Después de estar casi toda su carrera vinculada a RTVE, la periodista María Casado se une a Informativos Telecinco para conducir la edición de fin de semana. Así lo confirma Mediaset, que aclara que su fichaje se hará oficial el próximo jueves 12 de septiembre, cuando se presentará a los medios de la mano de Carlos Franganillo y Francisco Moreno.
Nacida en Barcelona en 1978, María Casado se licenció en Periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona. Sus inicios en la profesión fueron en 1999 como redactora de los informativos de Ràdio
La periodista María Casado, nuevo fichaje de Telecinco. EFE
4, de RNE, donde, tras pasar por Catalunya Ràdio, volvió en 2003 como subdirectora de Amb molt de gust En 2005 dio el salto a televisión como redactora de los
nera de mirar lo que me rodea, y eso es algo que se nota en lo que escribo.
¿Tienes ese aprecio del campo por el hecho de ser extremeño? Sí, tiene que ver con mi educación emocional. He vivido y crecido en pueblos hasta que tenía 19 años. Entonces muchos de esos temas de interés se fraguan en ese periodo, y a él vuelvo. Es cierto que hay una sensibilidad hacia el medio rural y hacia la naturaleza, pero forma una parte de ese repertorio de intereses, que es limitado.
¿También hay una búsqueda?
¿Cada uno busca sus esencias? Sí. No sé si la palabra sería esencialista, pero sí que intento ir descarnando cada novela hasta dejarla en el hueso, en el hueso de sus intereses. Y esos intereses tienen siempre que ver con la condición humana, con los aspectos más básicos de un ser humano: la dignidad, la vida, la salud, el cuerpo, la piedad, el odio…, las emociones que nos hacen humanos.
¿Qué supone para usted Elogio de las manos dentro de ese tratamiento la familia? Para empezar, la familia de Elogio de las manos se parece mucho a mi familia. Es un trasunto de mi familia. De modo que he empleado un conocimiento mucho más cercano de esa realidad, y en primera persona, y esto marca una diferencia importante. Pero me he metido mucho más, hay una distancia mucho más corta. Hay una detención en el espacio cotidiano y en los conflictos de la casa mucho más cercano, por ejemplo, que en mi anterior novela Llévame a casa, que también era una novela doméstica, pero pasaban muchas cosas fuera de la casa, había un conflicto que se proyectaba mucho más allá. Y
informativos de TVE. Desde febrero de 2006 hasta septiembre de 2012, condujo el telediario de fin de semana. Durante su etapa en el ente público ha copresentado Informe Semanal (de 2007 a 2009), ha conducido 59 segundos (de 2009 a 2012), El debate de La 1 (de abril a julio de 2012), Los desayunos de TVE (de 2012 a 2016) y varios debates electorales.
Además, ha presentado algunas galas de Inocente, inocente, los Premios Goya y los Premios Iris, de la Academia de Televisión y de las Ciencias y Artes del Audiovisual de España, institución de la que es presidenta desde 2018.
Su último formato en RTVE fue Las tres puertas (20222023), realizado por Teatro Soho Televisión, productora en la que está junto a Antonio Banderas. ●
NOVELA CONTEMPORÁNEA Elogio de las manos
Jesús Carrasco
Seix Barral, 2024 320 páginas. 20,90 €
«Soy un escritor de mi tiempo. Me duele lo que me rodea, a veces me produce placer»
«Hago que los personajes sean trasuntos de seres humanos porque me interesa la parte humana»
aquí todo sucede o dentro, o muy cerca de la casa en todos los sentidos físicos y emocionalmente hablando. En su novela anterior Llévame a casa ¿llevaba más la temática a lo social? Llévame a casa es una novela que narra la historia de una familia, con gente mayor. La novela se detona con la muerte del padre. Entonces aparecen unas preguntas que eso despierta en los hijos, con respecto a la madre, la casa, el territorio, y los cuidados también. Es una novela que habla también del sistema de protección social, del estado de bienestar, de una época de España. Vuela mucho más lejos que esta, que es mucho más íntima. Llévame a casa es una novela más social por el impacto que tiene o por las repercusiones que tiene. Además es un tema sú-
Imagine Dragons incluye Madrid y Barcelona en su gira de 2025
Imagine Dragons ofrecerá dos grandes conciertos en España en el verano de 2025 como parte de su gira mundial Loom World Tour. En concreto, serán el 28 de junio en el Estadio Metropolitano de Madrid y el 1 de julio en el Estadi Olímpic Lluís Companys de Barcelona. Las entradas se pondrán a la venta a partir de este próximo viernes, 13 de septiembre, a las 14.00 horas, en la web de Live Nation y de su distribuidor oficial. Asimismo, habrá una preventa en las 48 horas previas en la misma web. En esta gira presentarán, junto a sus grandes éxitos, los temas de su sexto y último álbum, Loom ●
per actual, y que se repite en mucha gente a tu alrededor. La literatura incita a plantearse temas que son parte de nuestro día a día. ¿Tiene la urgencia de hablar de esos temas? Yo soy un escritor de mi tiempo. Me duele lo que me rodea, a veces me produce placer, pero no puedo evitarlo. No soy un escritor intelectual, no debato, no muevo ideas. Yo hago que los personajes sean trasuntos de seres humanos porque me interesa la parte humana. Y me interesa el tiempo en el que están y el lugar en el que están que es este tiempo, mi tiempo. Yo no hago novela histórica, ni novela futurista, ni distópica, hago un realismo que está muy anclado en el tiempo que me ha tocado vivir. En esta novela, ¿hay cierta llamada o apelación a lo manual, frente a lo digital? Hay una llamada, o cierta resistencia a través del cuerpo. Es decir, una búsqueda de lo permanente, a partir de cierto hartazgo que yo siento, o de cierto cansancio que siento con lo virtual, con lo evanescente, con lo efímero, con lo rápido que va todo. Me propongo una forma de vivir mucho más física, en la que el cuerpo tiene mucha más importancia, en la que hay contacto con la materia, con los elementos, con el frío, con el calor, con la realidad que me rodea, con la realidad física y climática que me rodea. En contraposición a una realidad que está en una nube, que es virtual, que son unos y ceros. Busco esa otra dimensión que ya existía, y la reivindico. E intento ponerla en valor y enaltecerla. También con una forma de refugio y de resistencia ante un cierto desconcierto que yo siento con esta realidad. ●
que se celebrará el próximo 9 de febrero en Nueva Orleans.
Belén Atienza, Premio
Oasis acompañará su gira de un nuevo disco
El vocalista de Oasis, Liam Gallagher, anunció ayer que habrá nuevo disco de la banda que acompañará a su regreso a los escenarios con 16 conciertos en Reino Unido e Irlanda, tras quince años alejados de la música a consecuencia del distanciamiento del cantante con su hermano Noel.
Kendrick Lamar, estrella principal de la Super Bowl 2025
El rapero Kendrick Lamar, ganador de 17 premios Grammy, los más importantes de la música, será el encargado de actuar en el espectáculo de intermedio de la Super Bowl de 2025,
Elías Querejeta 2024
La productora Belén Atienza –El laberinto del fauno, Alatriste y demás películas– fue galardonada ayer con el Premio
Elías Querejeta de la Academia de Cine 2024, según anunció la institución presidida por Fernando Méndez-Leite.
Londres inaugura una exposición sobre Tim Burton y su obra
El mundo de Tim Burton llega a Londres el 25 de octubre para mostrar más de 600 objetos creados y utilizados por TIm Burton en sus películas. Entre los materiales expuestos se encuentran iustraciones, piezas cedidas y vestuario, como el traje de Catwoman de la película de Batman vuelve, de 1992.
EL LIBRO
Kate Middleton anuncia el fin de su tratamiento de quimio contra el cáncer
Publica en redes sociales un emotivo vídeo familiar con su marido y sus hijos en el que se muestra feliz y muy recuperada
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
La princesa de Gales, Kate Middleton, anunció ayer en un mensaje publicado en redes sociales que «tras nueve meses tr emendamente duros» ha completado el tratamiento de quimioterapia contra el cáncer que padece. La esposa del príncipe Guillermo, heredero al trono de Inglaterra, planea volver a compromisos públicos limitados en los próximos meses, según explicó en el comunicado, que acompañó de un vídeo centrado en su familia. En las imágenes, rodadas con una calidad cinematográfica en varias localizaciones como un bosque, un campo y una playa, habla de forma abierta y sincera de cómo se siente y lo agradecida que está por las muestras de afecto
recibidas durante estos largos meses desde que se anunciara su enfermedad: «A medida que el verano llega a su fin, no puedo expresar lo aliviada que me siento de haber finalmente completado mi tratamiento de quimioterapia. Los últimos nueve meses han sido increíblemente difíciles para nosotros como familia. La vida, tal y como la cono-
Pepe Navarro insiste en su falsa paternidad
Por Saúl Ortiz
cemos, puede cambiar en un instante y hemos tenido que encontrar la manera de navegar por aguas tormentosas y caminos desconocidos». La princesa se sincera en el mensaje y admite que «el viaje contra el cáncer es complejo, aterrador e impredecible para todos, especialmente para aquellos que están más cerca de ti». También cuenta que «te
enfrenta a tus propias vulnerabilidades de una manera que nunca habías considerado antes, y con eso, una nueva perspectiva de todo». Con un evidente preciosismo, el vídeo muestra momentos de felicidad de la madre con sus tres hijos, jugando a las cartas con los abuelos (los padres de ella), paseando o riendo juntos, y no oculta el ca-
riño y la complicidad entre ella y su marido, así como la unión y el alivio de toda la familia, una vez superada la dura prueba. «Este tiempo nos ha recordado a William y a mí, por encima de todo, la importancia de reflexionar y estar agradecidos por las cosas simples pero importantes en la vida, que muchos de nosotros a menudo damos por sentado. De
simplemente amar y ser amado», asegura Kate Middleton. Planes de futuro Ahora comienza una nueva etapa, afirma. «Hacer todo lo que pueda para mantenerme libre de cáncer es ahora mi objetivo. Aunque he terminado la quimioterapia, mi camino hacia la curación y la total recuperación es largo y debo continuar tomando cada día como viene. A pesar de todo lo que he pasado, entro en esta nueva fase de recuperación con un sentimiento renovado de esperanza y aprecio por la vida», admite. La princesa de Gales asegura que está deseando «volver al trabajo y realizar algunos compromisos públicos en los próximos meses», cuando pueda. Y reitera el agradecimiento de su marido y el de ella por los apoyos recibidos, por los que se sienten conmovidos. También tuvo una palabras para los que pasan por su situación: «A todos aquellos que continúan su propio viaje contra el cáncer: sigo con ustedes, lado a lado, mano a mano. De la oscuridad, puede surgir la luz, así que deja que esa luz brille intensamente». ●
El vídeo y más información sobre Kate Middleton en 20minutos.es
Pepe Navarro sigue dispuesto a demostrar que no es el padre biológico de Alejandro, el hijo influencer de Ivonne Reyes, y cuya paternidad se le adjudicó después de que el presentador se negara a hacerse las pruebas de ADN: «Tengo las pruebas que lo demuestran y esto durará todo el tiempo que ella quiera, eso es evidente», dice en conversación con 20minutos. Fuentes solventes aseguran que Ivonne Reyes sigue sospechando que alguien persigue todos sus movimientos, que tiene interceptadas sus comunicaciones y que es víctima de una alargada mano negra que le impide desarrollarse profesionalmente y que la ha empujado a un futuro raquítico. A pesar de que son muchos los que creen que se trata de una persecución más propia de la ficción que de la realidad, hace ya algún tiempo la expresentadora intervino en un extinto programa de televisión para denunciar que un coche la seguía y que temía por su integridad física.
20M.ES/GENTE
Más noticias y toda la actualidad de los famosos, entrevistas y reportajes, en 20minutos.es
Afirmaciones acerca de prácticas aparentemente mafiosas que la llevaron frente a los tribunales: «Aquello fue demasiado porque todas las miradas se posaron en Pepe después de esa acusación y no tenía ningún sentido», dice alguien cercano a Navarro.
Pero sus visitas a los juzgados no han terminado, pues está previsto que durante el mes de octubre acuda a declarar por la demanda que los hijos del comunicador interpusieron en su contra por supuestas injurias. Ivonne, que estaría atravesando uno de sus momentos más convulsos a nivel económico, cree que la justicia debería ser más implacable ante las expresiones de Navarro y su familia, ya que ella se considera una víctima. Ver para creer.
Isabel Pantoja, de visita en Madrid
Isabel Pantoja planea su mudanza a Madrid y lo hará antes de que finalice el
Ivonne Reyes sigue creyendo que alguien persigue todos sus movimientos
Isabel Pantoja prepara su desembarco en la exclusiva La Finca
mes de septiembre. Está previsto que entre hoy y mañana la tonadillera se desplace a la capital para ver la mansión de La Finca que tanto su hermano Agustín como su promotor y asesor fiscal, Enrique Castilla, han escogido para ella a tenor de sus necesidades y peticiones. A pesar de que son muchos los que aseguran que la cantante pagará por su nuevo hogar la nada desdeñable cifra de 15.000 euros mensuales, fuentes cercanas a la cantante recuerdan que, por el momento, la cuota mensual será abonada por la empresa que en estos momentos la está ayudando a gestionar su patrimonio, por lo que Pantoja no tendrá que hacer ningún esfuerzo extraordinario para residir en una vivienda de más de 1.000 metros de construcción y una parcela que supera los 3.000 metros. Isabel está pletórica. A pesar de los problemas de salud que la acucian, Pantoja está fuerte, emocionalmente estable y con mucha energía. Así lo hizo ver a sus fans más acérrimos durante la quedada que tuvo lugar después del exitoso concierto en la plaza de toros de Valencia y por la que los allí presentes pagaron poco más de 80 euros y
no los 130 de los que han hablado en algunos foros televisivos: «Isabel no se ha quedado con un euro de todo eso, todo lo contrario, es una barbaridad que digan que ella se lleva dinero», dice una de las fans que participó en el encuentro en el que no hubo prohibiciones, sino un acuerdo tácito entre los presentes para que no hubiera filtraciones fotográficas de la reunión. En las próximas semanas también se dará a conocer cuál de todas las ofertas recibidas para llevar a cabo una serie de ficción y una entrevista en exclusiva en la que hablará de todo, ha sido la escogida. Son varias las productoras que han presentado dossiers , con importes aproximados y un desarrollo minucioso de los capítulos que se podían grabar y que abordarían todas las etapas de su vida, sin despreciar los momentos más complicados junto a Julián Muñoz o su amistad con Encarna Sánchez o María del Monte. ●
Ivonne Reyes, en un evento del pasado mayo. GETTY
Captura del vídeo publicado por los príncipes de Gales en sus redes sociales. WILL WARR / HOUSE OF KENSINGTON
Broncano y Motos no se salen del guion en su primer duelo televisivo
El estreno de ‘La revuelta’ en La 1 coincidió ayer con la presencia de Victoria de Marichalar en ‘El hormiguero’
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
David Broncano y Pablo Motos cumplieron ayer expectativas. En concreto, las de sus respectivos entusiastas, ni más ni menos. Su primer choque televisivo –La 1 vs. Antena 3, aunque Carlos Latre en Telecinco, el tercero en discordia, se esforzó llevando al plató a Enrique Cerezo, Koke y Marcos Llorente– estuvo precedido de polémicas varias. Y después, todo fue como siempre. «El programa es otro, qué cambio radical», decía Jorge Ponce, colaborador de La revuelta, dejando claras las intenciones y desinflando el globo. Eso sí, comenzó Bronca-
no haciendo bromas sobre «romper España», siguió Grison mostrando su pecho ‘tatuado’ con sendos bustos de Pedro Sánchez y Motos y siguió la cosa con referencias a la casa real, a que lo que digan se escrutará en el Congreso y a que parte del contenido se emite en horario infantil, de ahí los desconcertantes pitidos de los primeros minutos con cada taco. ¿Y el invitado? En su línea, sin sorpresas: Aitor Francesena, campeón del mundo de surf adaptado. También se pasó por allí la mascota del Grand Prix, en un guiño al público tradicional. En el otro lado, Victoria de Marichalar, influencer y sobrina de Felipe VI, contaba lo justo a Motos en una entrevista agradable que se apoyó en la espontaneidad de la invitada. Sin sobresaltos. Sobre todo habló de su participación en El desafío y las hormigas le hicieron el test «romántico o cringe». Lo de siempre. ●
09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.25 Arqueomanía. 10.55 Documental. 11.45 Al filo de lo imposible. 12.10 Las rutas de Ambrosio. 13.05 Cine: La hora de las pistolas. 14.45 Ramón y Cajal. 15.40 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 18.55 Grantchester. 20.40 Documental. 21.30 Cifras y letras. 22.00 El comisario Montalbano.
QUÉ VER HOY
SERIES
Aída
FDF. 09.45 H
Tras perder su trabajo y comprobar cómo la cuenta de gastos crece, Aída decide invertir los pocos euros que le quedan en bebida. Mauricio decidirá ayudarla consiguiéndole un empleo como cuidadora en una residencia de ancianos.
La promesa
LA 1. 17.30 H
La nueva visita de la duquesa de Carril llega a oídos de Vera, que tiembla al enterarse de que ha hablado con la marquesa. Lope, por su parte, se postula para averiguar el motivo. Más tarde, las cocineras recelan de Pelayo.
Teen Titans Go!
BOING. 16.40 H
Robin, Ciborg, Chico Bestia, Starfire y Raven forman los Teen Titans, un grupo de jóvenes que lucha contra el crimen en Jump City. Juntos deberán resolver situaciones causadas por los villanos más temibles.
‘Soldado azul’ BOM TV. 19.49 H
Un grupo de cheyenes ataca un convoy militar que transporta la paga de los soldados y solo quedan dos supervivientes: Cresta Lee, la prometida de un oficial, y el soldado Johnny. Ambos vivirán una auténtica odisea.
‘Perseguido’
PARAMOUNT TV. 22.00 H
En el futuro, el concepto del concurso de televisión es llevado a un extremo cruel. Los concursantes, la mayoría prisioneros, deben huir de matones en un terreno restringido, seguidos por las cámaras y una audiencia sangrienta.
‘Los chacales del desierto’
TRECE TV. 14.55 H
En la II GM, los aliados están a punto de desembarcar en África, donde resultan vitales los pozos de un oasis ocupado por una guarnición italiana. Un comando americano de soldados de origen italiano buscará apoderarse del oasis.
VARIOS
ACTUALIDAD
ARV: debate presidencial
LA SEXTA. 01.00 H
Programa especial de Al rojo vivo, conducido por Antonio García Ferreras, para seguir el debate entre Kamala Harris y Donald Trump en su carrera hacia las elecciones presidenciales de noviembre.
CONCURSO
Saber y ganar
LA 2. 15.40 H
Concurso que pone a prueba los conocimientos y agilidad mental a través de un auténtico bombardeo de preguntas. Tres concursantes compiten en cada programa para continuar y ganar más dinero.
‘REALITY’
La casa de empeños
MEGA. 14.30 H
En el Gold & Silver Pawn Shop de Las Vegas, tres generaciones de la familia Harrison gestionan conjuntamente el negocio familiar al que llegan todo tipo de objetos para ser vendidos o empeñados.
20M.ES/SERVICIOS
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 Hermanos. 02.15 The game show.
CUATRO
07.30 ¡Toma salami! 08.20 Callejeros viajeros. 10.35 Viajeros Cuatro. 11.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.00 Lo sabe, no lo sabe. 19.00 Boom. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.05 First dates. 22.50 Código 10. 01.50 El desmarque. 02.30 The game show.
TELECINCO
06.10 Reacción en cadena. 07.00 Informativos. 08.55 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.25 El desmarque. 15.35 El tiempo. 15.45 El diario de Jorge. 17.30 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.45 El tiempo. 21.50 Babylon Show. 22.40 GH: Límite 48h.
LA SEXTA
07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 La Sexta noticias: Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.30 Pesadilla en la cocina. 01.00 ARV: debate presidencial EEUU.
TELEMADRID
07.00 Buenos días, Madrid. 11.20 120 minutos. 14.00 Telenoticias 1. 14.55 Deportes TN. 15.20 El tiempo. 15.29 Cine: Pensamientos mortales. 17.17 Cine: Jaque al asesino. 19.18 Madrid directo. 20.30 Telenoticias 2. 21.16 Deportes TN. 21.29 El tiempo. 21.36 Juntos. 22.50 Cañas y barrio. 23.40 Atrápame si puedes. 01.06 Nos vemos en el bar.
Debido a un tránsito de Mercurio, que empieza hoy y durará lo que resta de mes, vas a centrar aún más tus energías, físicas e intelectuales, en el trabajo y los asuntos materiales.
Tauro
Aries El influjo de Mercurio no te va a traer facilidades ni suerte, sino que te dará las herramientas para lograr tus metas por ti mismo. Saldrán adelante tus objetivos de tipo personal y laboral.
Géminis
Esta será una semana difícil, pero la presencia de Júpiter te dará la suerte y el talento que necesitas para remontarla con éxito. Este será uno de los mejores signos del día de hoy.
Cáncer
La suerte no te abandona porque, aunque la semana es difícil, Mercurio pasará a transitar en una posición más armónica para ti, estimulando tu actividad.
Leo
Mercurio va a favorecer tu situación económica, sobre todo, te dará gran inteligencia e intuición a la hora de hacer negocios o inversiones. Te inspirará el modo de triunfar.
Virgo
Vas a dar lo mejor de ti mismo, lograrás tus objetivos mundanos y materiales, no gracias a la suerte o facilidades, sino potenciando todas tus cualidades intelectuales.
Libra
Ten cuidado con los enemigos solapados que tratan de atacarte con calumnias y habladurías. También debes estar más atento al peligro de sufrir alguna estafa o robo.
Escorpio
Se incrementarán tus habilidades y una gran listeza natural para lograr la ayuda y el favor de tus amigos, y desenvolverte estupendamente entre todas tus relaciones sociales.
Sagitario
No todo será malo en estos primeros días de la semana, ya que vas a tener un tránsito muy favorable de Mercurio que te va a otorgar habilidades que te serán de gran ayuda.
Capricornio
Aunque esta semana presente algunas dificultades, va a ser claramente positiva para ti, ya que varios planetas te están ayudando en este momento.
Acuario
Mercurio comenzará hoy un tránsito de varias semanas por la casa octava de Acuario, que te volverá mucho más intuitivo y te será más fácil encontrar respuestas.
Piscis
Van a mejorar mucho tus relaciones con el entorno, sobre todo, te resultará ideal si tienes un trabajo de cara al público o relacionado con las comunicaciones.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es
CINE
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7
HOY FIRMA
Carlos G.ª Miranda Me aburre Almodóvar
Cuando yo estudiaba cine, Almodóvar era el director español que siempre se nombraba en clase. Profesores y alumnos lo idolatraban, aunque confieso que a mí me aburría. Llevaba en secreto que soltar algo así te convertía en cateto cinematográfico. Además, no todo su cine me hace bostezar. Me gusta la que gusta a todos, Mujeres al borde de un ataque de nervios. También la mezcla de tardofranquismo y movida de sus primeras pelis y la historia de amor de Átame, que igual hoy no pasaba el filtro ideológico. Volver fue su última película que disfruté, pero que conste que me las he tragado todas. Reconozco su calidad
Que te guste o no el cine del manchego se ha convertido en una cuestión de política
Polarizaciones aparte, es una alegría que haya ganado el León de Oro en el Festival de Venecia
cinematográfica, pero sus historias a mí ni fu ni fa. Las últimas, las que menos, me parecen contadas por personajes superpijos, por mucho que digan que son de pueblo, que se lamen las heridas en casas con muebles de Le Corbusier.
Seguro que el problema es de mi ojo cinéfilo tuerto, pero el caso es que ahora que te guste o no el cine del manchego no es una cuestión de cinefilia, sino de política. Si lo amas, eres un progresista buenísimo de izquierdas, pero como no comulgues igual te llaman facha peligroso. Su cine se ha politizado y polarizado como todo últimamente. Lo ha confirmado el propio Almodóvar en el Festival de Venecia del que ha vuelto con el León de Oro al insistir en que La habitación de al lado, que dialoga sobre la eutanasia, es una respuesta a los discursos de odio de la ultraderecha que propone penalizar. Creo que es mejor educar en el pensamiento crítico para que el que compre ciertas burradas
lo haga con conocimiento, pero el caso es que Almodóvar insiste en que defiende valores progresistas. Igual antes sí, pero a mí me parece que ahora está más a las guerras culturales en las que se ha enredado la izquierda caviar. En sus películas ya no hay barrios como los de Qué he hecho yo para merecer esto, de currantes que no viven igual una enfermedad terminal porque esas no son lo mismo con dinero. Tampoco de los que ahora votan a Vox porque a Sánchez le ven más pendiente de la financiación singular catalana que de las cifras del paro. Me da la sensación de que Almodóvar era contracultural y ahora hace un cine político que a veces parece una herramienta de esa izquierda que llora mucho por los peligros de la ultraderecha, pero que resulta que gobierna con holgura desde hace más de un lustro. Paradójicamente, cuando la presidencia era de Aznar el manchego rodó Carne trémula y Todo sobre mi madre, en las que había más melodrama que eslogan político… Polarizaciones aparte, es una alegría para el cine español y la industria que Almodóvar se haya llevado el premio. Ya lo ha dicho él, cualquiera debería sentirse identificado por ser español. Aunque está rodada en inglés y con protas de Hollywood que los del barrio no conocen. Esos están viendo la de los niños de Santiago Segura, que no les dice a quién tienen que votar. ●
Carlos García Miranda es escritor
OPINIONES
COLUMNA
Pedro Sánchez y las ballenas de compañía
Juan Carlos Blanco
Por Periodista y consultor de comunicación
Pedro Sánchez vive al borde del precipicio con la misma naturalidad con la que Kilian Jornet corre por montañas de ocho mil metros sin cansarse más de lo debido. Se siente cómodo en las situaciones in extremis. Por eso, cada vez que se siente atrapado por uno de sus cambios de opinión, lanza un órdago y allá que vamos los demás detrás del último señuelo que nos lance, aunque sea algo tan delirante como que luchará contra los ricos que viajan en Lamborghini. Lo vimos cuando juró que jamás pactaría con Podemos y pactó; cuando dijo que jamás negociaría con Bildu y ahora son sus socios parlamentarios; y cuando prometió que traería a Puigdemont ante la justicia española y luego le concedió los indultos y la amnistía y lo convirtió en su aliado por siete votos en el Congreso. Y así una y otra vez. Este otoño que arranca, el reto es aún mayor. De momento, ya ha dicho ante sus compañeros del Comité Federal que piensa gobernar «con o sin el concurso legislativo» (o sea, sin contar con el Parlamento), seguramente sin Presupuestos y dispuesto a lograr que su partido acepte que su pacto con Esquerra para concederle más dinero y la soberanía fiscal a Cataluña es un acuerdo razonable cuando no deja de ser más que la penúltima concesión a los independentistas a cambio de seguir en la Moncloa y también en la Presidencia de la Generalitat. Si alguien es capaz de convencer a los suyos de que semejante engendro reaccionario es un acuerdo megaprogresista, no puede ser otro que Sánchez. Ha logrado tal grado de adhesión inquebrantable a su liderazgo que sería capaz de convencerles de que las ballenas son unos excelentes animales de compañía. Y si hay alguien en la organización que disiente con el discurso socialdemócrata, se le acusa de haberse quedado en el pasado. Ya no se habla más. Que si no le estás haciendo el juego a la derecha. ¿Entendido? Pues eso. ●
NOS DICEN LOS LECTORES
Menú escolar vs. menú en el Congreso Llevamos varios días hablando del coste que tiene la vuelta al cole para muchas familias, del alto precio que tienen que pagar para adquirir libros, material, uniformes... Pero no se habla –o no tanto–de algo fundamental: el comedor. Si bien es cierto que las administraciones con-
PASATIEMPO 4
vocan ayudas para tal fin (nunca suficientes, si me permiten), mi pregunta es otra: ¿por qué el menú de un niño cuesta, de media, prácticamente lo mismo que el de un político en el Congreso? Teniendo en cuenta, además, que los segundos tienen unos sueldos mensuales que quintuplican, en algunos casos, al de un ciudadano de a
pie. Abaratar la vida a quien puede pagársela y complicársela a quien llega ahogado a fin de mes. Así estamos. Adriana Carretero, Barcelona
o
Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
EN TWITTER
He tenido la osadía de lavar el coche a mano y a fondo. Verás que viene un huracán, un tornado o alguna catastrófica inclemencia. @Tarantinto78
–Comencemos el examen de Historia. Hábleme de Luis XVI. –Le cortaron la cabeza. –¿Algo más? –No hizo falta, ya con eso se murió.
@T_Stockmann
Estás muy guapa, ¿te has pintado los ojos? –No, ya los tenía. @pachekman