20minutos Madrid 11 de septiembre de 2024

Page 1


Almeida exige contener las reyertas y el Gobierno dice que reforzará los efectivos

EL ALCALDE pide un «esfuerzo especial de seguridad» tras conocerse el balance de criminalidad, que recoge un aumento de riñas tumultuarias y agresiones sexuales

EL DELEGADO del Ejecutivo cree que la tendencia de los delitos en Madrid es «estable» y anuncia la llegada de más de 500 guardias civiles a la capital Pág. 8

EL CONGRESO RECONOCERÁ A GONZÁLEZ COMO PRESIDENTE DE VENEZUELA SIN APOYO DEL PSOE

TRIBUNALES

El TS rechaza los recursos de Fiscalía y Puigdemont y no le aplicará la amnistía

El magistrado Pablo Llarena considera que la malversación del procés no es amnistiable porque, aunque los autores no aumentaron su patrimonio, sí se libraron de «pagar una contraprestación» para celebrar el referéndum del 1 de octubre. Pág. 3

ECONOMÍA

Los salarios suben por encima de la inflación pero se estanca su crecimiento

El gasto de las empresas por hora trabajada en el segundo trimestre de 2024 crece casi un 4% frente al 3,4% del aumento de los precios en esos mismos meses. Se trata del incremento más bajo desde el verano de 2022. Pág. 5

Pág. 2

CARMEN MOLA

«Cuando haces novela negra te tienes que fijar en la actualidad»

Pág. 12

JORGE PARÍS

EL 9,4% DE LOS NIÑOS DE PRIMARIA O SECUNDARIA SUFRE ACOSO: CRECE EL USO DE LA IA EN EL ‘CIBERBULLYING’

Pág. 6

k FOGONAZO POR JESÚS MORALES

LOS PARALÍMPICOS, RECIBIDOS COMO HÉROES

TRAS SU RÉCORD DE MEDALLAS Pág. 10 PARÍS 2024

«Hay que ser un poco cruel para quitarnos la medalla por eso»

Entrevista a la atleta española paralímpica que fue eliminada cuando iba a ser bronce en el maratón por ayudar a su guía en la carrera. Pág. 10

El Congreso, con los ciudadanos de Venezuela. España tiene una responsabilidad con Venezuela y no solo por la historia común y el hermanamiento entre los dos países. Hemos sido el destino elegido por más de 500.000 venezolanos que han tenido que huir de su país. Edmundo González es solo el último exiliado de una larguísima lista, formada en su mayor parte por ciudadanos anónimos que se han visto obligados a rehacer su vida, buscando trabajo y otro hogar. Ahora toca amparar su voz; la de los venezolanos exiliados y la de todos los que siguen en su país y han visto cómo les roban las elecciones. España no está para ser coartada de autocracias, por más petróleo o negocios que pueda ofrecer Maduro para mirar hacia otro lado.

Elena Congost ATLETISMO ADAPTADO
Cientos de venezolanos se manifestaron ayer ante el Congreso de los Diputados en apoyo a Edmundo González. SERGIO GARCÍA

El Congreso reconocerá a González como presidente electo de Venezuela

VOX, UPN Y PNV votarán hoy a favor de la proposición no de ley del PP. También podrían sumarse Coalición Canaria y Junts EL PSOE se desmarca al considerar que es una iniciativa «inútil»

BELÉN SARRIÁ / DANIEL RÍOS actualidad@20minutos.es / @20m

El Congreso de los Diputados reconocerá hoy a Edmundo González como el vencedor de las elecciones de Venezuela del pasado 28 de julio. Apenas 48 horas después de que el opositor llegara a España en calidad de asilado político por las presiones del régimen de Nicolás Maduro, una mayoría parlamentaria avanzó ayer que votará a favor de que el país considere a González el «presidente electo» de Venezuela. Los votos favorables serán los de PP, Vox, UPN y PNV, sin descartar que puedan sumarse los de Coalición Canaria y Junts. Todo pese al rechazo del PSOE que, si bien presume de haber facilitado su acogida, ve la iniciativa «inútil» ya que ello no hará desaparecer al autoproclamado presidente Maduro. Para el PP, reconocer la victoria de González es «un imperativo estratégico sobre todo después de la operación diseñada por la dictadura [de Maduro], organizada por José Luis Rodríguez Zapatero y facilitada por el Gobierno por la que ha tenido que salir de su país entre chantajes y coacciones». Así, la popular Cayetana Álvarez de Toledo dio a elegir a los diputados entre votar por «la verdad y la democracia», es decir, apoyar su proposición no de ley, o por la «dictadura y la mentira», rechazándola en sede parlamentaria.

Álvarez de Toledo afirmó que González deber ser reconocido como presidente «porque es la verdad y la soberanía del pueblo es sagrada», y aseguró que «todo el mundo sabe que ganó con el 67% de los votos». «Frente a la represión solo funciona la firmeza», argumentó Álvarez de Toledo, quien criticó que Pedro Sánchez llame «héroe» a González cuando él es incluso «el electo por los héroes» y no reconocer eso es «abandonarlo».

Los socios habituales del PP avanzaron su apoyo a la iniciativa, aunque con algún reproche. Por ejemplo, Vox afeó que «Von der Leyen [del Partido Popular Europeo] presida una comisión que no reconoce a Edmundo González como presidente electo». No obstante, esta vez el PP logró que uno de los socios de Sánchez se sume a su bloque. «Un Gobierno que quiere ser legitimado tiene que presentar los

resultados y si no, es que tiene algo que ocultar», exclamó el diputado del PNV Aitor Esteban, que, en todo caso, mostró comprensión hacia los argumentos del PSOE: «Entiendo la postura del ministro Albares, que piensa que quizás el reconocimiento podría dificultar la intermediación del Gobierno español». Aun así, Esteban abogó por apoyar el reconocimiento de González tal y como «quieren»

los venezolanos, tanto los que residen en su país de origen como los que protestaban ayer a las puertas del Congreso en contra de Maduro. El nacionalista vasco avaló uno de los argumentos de Álvarez de Toledo: «Hemos visto actas en las que la oposición recibió muchos más votos que la candidatura de Maduro, hasta tal punto que no se presentan los resultados de las actas porque los resultados que arro-

jarían no serían del agrado de Maduro y confirmarían la victoria de la oposición». El PSOE optó por conocer primero las actas y pidió al PP que no genere «expectativas falsas» a los venezolanos haciéndoles creer que «el simple reconocimiento de Edmundo González es una varita mágica que hace desaparecer por encanto a Maduro». «Ojalá sea así, pero sabemos que las cosas no funcionan de esa manera», señaló la diputada Cristina Narbona en referencia al caso de Juan Guaidó, al que España y otros países reconocieron como presidente en 2019. «No tuvo ningu-

REACCIONES

«Un Gobierno que quiere ser legitimado tiene que presentar los resultados y si no, es que tiene algo que ocultar»

AITOR ESTEBAN Diputado del PNV

«No hay que generar expectativas falsas. Ojalá sea así, pero sabemos que las cosas no funcionan de esa manera»

CRISTINA NARBONA Presidenta del PSOE y diputada en el Congreso

Simpatizantes de Edmundo González Urrutia, ayer en la protesta convocada frente al Congreso. SERGIO GARCÍA CARRASCO

«Es un líder que puede hacer más fuera que dentro. Allí sería un preso político»

Cientos de venezolanos se concentraron frente al Congreso para pedir el reconocimiento del líder opositor

Centenares de venezolanos residentes en España alzaron ayer la voz frente al Congreso para «reivindicar» a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela. Lo

hicieron mientras dentro se debatía la proposición no de ley del Partido Popular para que la Cámara inste al Gobierno a reconocer a González Urrutia como presidente. «El reconocimiento que le pueda dar el Congreso a González Urrutia tiene gran significado y repercusión. De aquí va a rebotar al mundo y será un ejemplo a seguir para el resto

de países e instituciones», afirmó durante la protesta a 20minutos el comunicador Sergio Fernández. «Estamos aquí para respaldar a Edmundo y queremos saber si realmente España va a apoyar al nuevo presidente de Venezuela», sostuvo Raissa Álvarez, que añadió que cualquier iniciativa que sea en defensa de la verdad será aceptada y

na utilidad», destacó. Javier Sánchez, portavoz de Podemos, también acudió a esta referencia, acusando al PP de promover «una operación Guaidó 2.0». Unas horas antes, desde Moncloa ya avanzaron que no harían efectivo el reconocimiento sin que haya una posición «unánime» al respecto en la UE. Al tratarse de una proposición no de ley, su aprobación no tendrá ninguna consecuencia jurídica, pero supondrá un elemento de presión para el Gobierno. La proposición pide también «exigir al régimen de Maduro el cese inmediato de la represión contra las protestas pacíficas y la liberación de todos los presos políticos». El PSOE intentó consensuar una enmienda con el PP que los populares rechazaron. En su texto, el PSOE defendía «las libertades fundamentales de los opositores», así como trabajar conjuntamente en la UE para mantener una «posición común». ●

respaldada por los venezolanos. Por su parte, la diputada de la Asamblea Nacional venezolana Yanet Fermín defendió que la oposición ha cumplido con todo lo que se les pidió: «¿Qué más espera la comunidad internacional que haga el pueblo venezolano? Hicimos las primarias, asistimos a las mesas de negociación que nos pidieron y a un proceso electo-

ral digno que se hizo sin dinero y sin recursos». Fermín, que vive en Bruselas, afirmó que «esta lucha tiene que tener el final que espera el pueblo» y pidió a «los Gobiernos del mundo que se sumen a la causa». Pero ella no es la única que considera que se debe dar un segundo paso. «Ya está bien de pedir actas, ya ha pasado más tiempo del que corresponde», afirmó Génesis, que reside en Madrid desde hace 16 años. El líder opositor no estuvo presente en la protesta, pero sí quiso enviar un mensaje a sus seguidores. A través de una carta que leyó su hija Carolina, González quiso mandarles un mensaje de ánimo. «Nuestra lucha continuará hasta alcanzar los objetivos que nos pusimos, hasta el final», manifestó. El exilio de González ha ocasionado una ola de reacciones entre sus compatriotas. «Estamos tristes por su decisión, pero sabemos que él es un líder que puede hacer más fuera de Venezuela que dentro. Allí sería un preso político, un perseguido que tendría que estar en la clandestinidad», afirmaron Manuel y María José, un matrimonio que reside desde hace seis años en España. Por su parte, Fabricio (nombre ficticio), considera que fue un error haber escogido España como destino: «El Gobierno español a veces parece estar a favor y otras veces en contra del régimen de Maduro».

La esperanza de que Venezuela logre librarse algún día del chavismo se mantiene entre los venezolanos que acudieron a la manifestación. Pero otros como Robert Martín no opinan igual. «Delincuente no suelta botín», concluyó Martín. ● CLAUDIA MANISCALCO

El Supremo tumba los recursos y rechaza amnistiar a Puigdemont

EL JUEZ LLARENA aprecia «propósito de obtener un beneficio personal de carácter patrimonial» en la malversación del ‘procés’ EL MAGISTRADO niega que se incumpla la previsibilidad de la ley

P. BUENAVENTURA / A. MORENO nacional@20minutos.es / @20m

El juez del Tribunal Supremo (TS) Pablo Llarena desestimó los recursos presentados por el expresidente catalán Carles Puigdemont y los exconsellers

Toni Comín y Lluís Puig contra el auto en el que declaraba no amnistiable el delito de malversación por el que están procesados. También desestimó los recursos de la Fiscalía y la Abogacía del Estado.

En un auto conocido ayer, el instructor del procés destaca que las alegaciones carecen de cualquier fundamento porque la norma establece la exclusión de la aplicación de la amnistía a delitos de malver-

sación en supuestos en los que el sujeto actúe con «el propósito de obtener un beneficio personal de carácter patrimonial», lo que entiende que concurre en el caso de Puigdemont y los dos exconsejeros catalanes, todos huidos de la Justicia.

En este sentido, el juez resalta que la amnistía se aplicaría si la ley hubiera proclamado, sin restricciones, la concesión de la gracia a todos los delitos de malversación cometidos para promover el referéndum del 1 de octubre de 2017, o si hubiera limitado la exclusión a casos de enriquecimiento en su significado etimológico, es decir, de aumento de riqueza.

En cambio, el instructor considera que la malversación del procés no es amnistiable porque, aunque los autores no aumentaron su patrimonio, sí se libraron de «pagar una contraprestación económica» para celebrar el referéndum del 1-O. Esto «no comporta un enriquecimiento en el sentido literal del término, pero sí en la acepción legal que ha establecido el legislador», apunta Llarena. Es decir, ve un «propósito de obtener un beneficio o ventaja personal de carácter patrimonial».

Los procesados por malversación en el procés, prosigue, «decidieron cargar a los fondos públicos aportados por los contribuyentes» el coste del referéndum ilegal. En conclusión, el magistrado aprecia propósito de enriquecimiento porque «con cargo a los caudales públicos», los malversadores celebraron un referéndum «que habría exigido del pago de una contraprestación dineraria». Y, por tanto, el delito no es amnistiable, aunque no aumentara «el nivel de activos» de los procesados.

El auto se detiene también en otra de las alegaciones de los recurrentes, que acusaban a Llarena de hacer una interpretación «voluntarista y excéntrica» de la ley y hacían referencia al voto particular de

Montero asegura que el Gobierno cumplirá íntegro el pacto sobre financiación singular firmado con ERC

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, aseguró ayer que cumplirá «íntegramente» el acuerdo firmado entre el PSC y ERC para investir como president a Salvador Illa, en el que se incluye un modelo fiscal particular para Cataluña.

Aunque sigue sin dar ningún detalle sobre cómo se aplicará, Montero sostuvo que su implementación debe tener «diferentes etapas» y ahora corresponde la de las reuniones

con la Generalitat que preside Illa «para ver la disponibilidad para asumir nuevas tareas», aunque no concretó ninguna fecha. «Nos ajustaremos al calendario lo máximo posible, pero no depende solo del Gobierno, sino de la capacidad de la propia Generalitat», insistió la ministra de Hacienda.

Ante las críticas tanto desde la oposición como de su propio partido por este acuerdo firmado con los republicanos, Montero pidió «orientar»

con una mirada distinta la «cuestión de la financiación de las comunidades autónomas». «Déjennos trabajar», reiteró la ministra, aunque sin ofrecer más detalles.

Hace una semana, Montero acudió al Senado a dar cuenta del acuerdo, aunque la ministra se limitó a comparar el sistema que pretende incorporar en Cataluña con el que ya gozan en Baleares y en Canarias. Al respecto, el PP le reprochó sus palabras y concluyó

LAS FRASES

«Pedimos respeto a las decisiones del Legislativo y que se aplique la ley sin subterfugios»

SILVIA PANEQUE Portavoz del Govern «La decisión del juez de no aplicar la amnistía supone un golpe de Estado judicial»

GABRIEL RUFIÁN Portavoz de ERC en el Congreso

«Llarena se salta una ley del Congreso, lo que evidencia la carencia de calidad democrática»

JOSEP RIUS Vicepresidente de Junts

«Respetamos toda acción judicial y exigimos al Gobierno que también lo haga»

MIGUEL TELLADO Portavoz del PP en el Congreso «Ir en contra de la amnistía es ir en contra de España. Están jugando con la legalidad»

AINA VIDAL Diputada de Sumar en el Congreso

Ana María Ferrer contra la decisión de no amnistiar a Puigdemont. El voto sostenía que la decisión del TS provocó una lesión del principio de previsibilidad –la expectativa razonablemente fundada del ciudadano sobre cuál ha de ser la actuación del poder en aplicación del derecho–.

El auto contesta a este argumento y también al informe que emitió el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, con motivo de la apertura del año judicial, donde se aludió a este asunto. Y la respuesta de Llarena es clara: «La predictibilidad de la ley no supone que la norma deba de ser aplicada conforme a la aspiración de un procesado que asegura haber redactado y propuesto la norma con cuya aprobación busca alcanzar su impunidad». Y con estos argumentos, descarta amnistiar a Puigdemont y al resto de procesados.

Tras conocerse la noticia, el expresident denunció haberse enterado del auto «por la prensa» y criticó la decisión de Llarena, que se produjo el mismo día en que España decidió «mantener impunes los crímenes del franquismo», en relación al archivo de la causa de la querella del denunciante de torturas de la Brigada Político-Social en 1975. ●

El resto de CCAA del PP llevan la norma al TC

●●● Los Gobiernos de Extremadura, Baleares, La Rioja, Castilla y León y Cantabria formalizaron ayer ante el Tribunal Constitucional (TC) sus respectivos recursos de inconstitucionalidad contra la ley de amnistía. De esta manera, se suman al resto de Ejecutivos presididos por el PP (salvo las ciudades autónomas) y a Castilla-La Mancha (PSOE), que ya lo hicieron el lunes. El plazo para recurrir termina hoy.

que lo que pretende realmente el Gobierno es una «financiación independentista a la carta».

En Moncloa insisten en que el acuerdo recoge que la Generalitat gestione, recaude, liquide e inspeccione los impuestos catalanes y aseguran que a esta «autogestión» de los tributos le acompañaría una «aportación por el coste de los servicios que se prestan en Cataluña», así como otras contribuciones «por la solidaridad». Sin embargo, los republicanos ya avisan de que o el texto se materializa en un concierto fiscal o retirarán su apoyo al Ejecutivo.

Las palabras de Montero llegan un día después de que Castilla-La Mancha, presidida por el socialista Emiliano García-Page, se sumara a las comunidades populares y recurriera la ley de amnistía. Ayer, García-Page quiso marcar distancias con los de Alberto Núñez Feijóo y rechazó ordenar a sus diputados votar en contra del cupo catalán. El socialista dijo en Antena 3 que su recurso se basa en «planteamientos absolutamente distintos» a los del PP. No obstante, pidió al PSOE reflexionar sobre en qué condiciones mantener el Gobierno: «No a cualquier precio». ● M. M.

Siga toda la actualidad política en 20minutos.es
Puigdemont y su abogado, Gonzalo Boye, el día de la investidura de Salvador Illa. LAPRESSE / ARCHIVO

Feijóo y Clavijo cierran un plan para frenar el «descontrol» de la crisis migratoria

PIDEN más vigilancia en fronteras, ayudas a CCAA y exigen al Ejecutivo que asuma sus competencias exclusivas EL MINISTRO Torres acusa a CC de asumir el marco de la «ultraderecha» CANARIAS

BELÉN SARRIÁ

belen.sarria@20minutos.es / @belen_sarria

El fracaso de la reforma de la ley de extranjería y la ausencia de expectativas de alcanzar un acuerdo con el PSOE después de semanas de negociaciones ha alineado al Gobierno canario y al PP nacional en su propósito de atajar la llegada masiva de migrantes irregulares.

El presidente regional, Fernando Clavijo –de Coalición Canaria, que de hecho gobierna junto a los populares en las islas–, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, firmaron ayer un plan «contra el descontrol migratorio», cuyo grueso de propuestas se basa en la hoja de ruta del jefe de la oposición, a saber, mayor control de fronteras, más ayudas a las comunidades que asuman la acogida, activar los mecanismos de la Unión Europea o la convocatoria de la Conferencia de Presidentes. Aunque incluye la propuesta de CC y que aún estudia el PSOE para que el Estado asuma la gestión y financiación de los migrantes irregulares cuando las comunidades superen el 150% de su capacidad.

«España es el país que peor está gestionando sus fronteras y Canarias y Ceuta son los luga-

res que más están sufriendo esta ausencia de gestión migratoria. No vamos a dejar sola a Canarias, que no puede pagar la inexistencia de política migratoria del Gobierno central. Digo inexistencia porque solamente hay eslóganes, o repartir el problema entre comunidades autónomas», lanzó Feijóo desde Santa Cruz de Tenerife, adonde se desplazó para reunirse con el presidente de las islas, en pleno bloqueo parlamentario para modificar la ley de extranjería. Tanto el popular como el canario responsabilizaron al Gobierno central de la ausencia de política migratoria y de no cumplir con sus competencias exclusivas, desde el control de fronteras a la devolución al retorno de migrantes irregulares. Por ello, Feijóo y Clavijo rubricaron un pacto que incluye nueve compromisos, con independencia de las conversaciones que han mantenido ambas formaciones con el PSOE en aras de reformar la ley y de llegar a una solución.

El Ejecutivo no tardó en reaccionar al acuerdo. El ministro Ángel Víctor Torres acusó directamente a Coalición Canaria de sumarse al marco

EL

APUNTE

Explicaciones

Los gobiernos central y canario pactaron en junio un modelo de reparto de migrantes que suponía tocar la ley de extranjería, pero PP, Junts y Vox tumbaron la reforma. Las negociaciones continnuaron. El PP ha logrado que Sánchez dé explicaciones en el Congreso sobre este asunto la semana que viene.

del Partido Popular, que a su vez, afirmó, es «el de la ultraderecha».

En el documento, ambas formaciones exigen al presidente Pedro Sánchez que convoque

el país

de forma «urgente e inmediata» la Conferencia de Presidentes para informar de las decisiones previstas por el Gobierno central para abordar la crisis. También consideran «justificada» la declaración de la emergencia migratoria debida a las cifras actuales y, «en mayor medida, por las previsiones reconocidas por el Gobierno para este año». Otra de la soluciones que proponen pasaría por implementar medidas que garanticen el control de las fronteras españolas, por ejemplo, un pasaporte en tránsito que autorice la entrada de migrantes provenientes de los países en los que todavía no se exige, a fin de frenar el flujo descontrolado por los aeropuertos, especialmente los de Barajas y El Prat, y solicitando a las autoridades europeas el despliegue de Frontex.

Por otro lado, exigen al Ejecutivo que sea solidario con las comunidades que han alcanzado una «situación limite» en sus centros de acogida, y que se garantice la financiación a las mismas. Entre las ayudas han incluido una propuesta que ya trasladó el PP al PSOE y que aún está pendiente de validación: modificar el artículo 35 de la ley de extranjería para que el Estado asuma los recursos económicos y humanos cuando en una comunidad se exceda el 150% de la capacidad.

También exigen todos mecanismos de la UE para hacer frente a la situación de emergencia migratoria, intensificar la acción exterior del Gobierno para obtener mejores resultados y revisar los flujos de información entre los servicios autonómicos y nacionales. ●

Luz

verde a la expulsión de los guardias civiles de Tráfico de Navarra

El Congreso de los Diputados aprobó ayer una reforma de la ley orgánica de reintegración y amejoramiento del régimen foral de Navarra (LORAF) que hará efectivo el traspaso de las competencias de Tráfico ostentadas por la Guardia Civil a la Policía Foral de Navarra. El Gobierno ya aprobó este traspaso en 2023 a través de un decreto que respondía a un acuerdo para obtener el apoyo de Bildu a los Presupuestos Generales del Estado, pero el Tribunal Supremo anuló este decreto y dictó que el traspaso se tenía que tramitar con una ley orgánica. Ahora el Congreso ha aprobado esa ley orgánica –que pasará al Senado– con el apoyo de 179 diputados frente a los 169 que han votado en contra. Dos diputados no emitieron su voto, y todos los grupos menos el PP

20M.ES/NACIONAL

Lea toda la actualidad relacionada con la política nacional en nuestra página web 20minutos.es

y Vox apoyaron la iniciativa. El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, subió a la tribuna del Congreso y celebró la votación como «un paso más en el autogobierno de Navarra». La reforma, indicó Torres, «es fruto del consenso» alcanzado en una comisión negociadora entre el Gobierno de España y el de Navarra. «Quienes creemos en la descentralización del Estado estamos hoy satisfechos». El traspaso supondrá de esta forma una retirada de las competencias ostentadas por la Guardia Civil en favor de la Policía Foral de Navarra, un paso que, en palabras del ministro Víctor Torres, «eleva al campo del derecho lo que la realidad social y política de Navarra necesita». ● PEDRO BUENAVENTURA

La tarjeta única de transportes con la que sueñan los ecologistas para reducir el tráfico rodado y que haría más fácil la vida de muchos usuarios está más cerca en España. El Ministerio de Transportes lleva tiempo estudiando cuál podría ser la base tecnológica que permita que los lectores para acceder al metro, autobús, tren o a los servicios de bicicletas de alquiler de cualquier ciudad puedan reconocer las tarjetas o monederos vir-

tuales donde los usuarios carguen el dinero de los billetes. En breve consultará cómo avanzar en una tecnología que derribe las «barreras» que suponen que hoy en día, por ejemplo, los tornos del metro de Madrid no reconozcan una tarjeta cargada en el de Barcelona, para permitir en un futuro que con un solo título de transporte alguien pueda bajar de un tren de la estación de Atocha y subirse a una bicicleta, pongamos, de BiciMad.

El ministerio de Óscar Puente lanzará en breve una consulta pública para pedir aportaciones y así configurar las bases de la tecnología que podrá aplicarse para que un usuario con una sola tarjeta de transporte pueda entrar en el metro o subirse a un autobús en cualquier sitio, independientemente de dónde haya hecho el pago. Si esto fuera así, por ejemplo, la futura tecnología también debería eliminar las distintas tarjetas que un

usuario de distintas redes de Cercanías debe llevar en la cartera, aunque todas sean de la misma empresa, Renfe. «El Ministerio está trabajando en que se permita que cualquier modo de pago de cualquier empresa pueda ser leído en cualquier operador», avanzó ayer el secretario general de Movilidad Sostenible, Álvaro Fernández, sobre una iniciativa que sentaría las bases del «abono único de transportes» que ya planteó Greenpeace, con el ejemplo de Alemania o Austria, donde ya se utiliza. Poner de acuerdo a distintas administraciones para que se-

«El fin es permitir que cualquier modo de pago de cualquier empresa pueda ser leído en cualquier operador»

ÁLVARO FERNÁNDEZ Secretario general de Movilidad Sostenible

an capaces de pasarse la factura por los billetes que pagan a otras para montarse en el transporte público que ellas gestionan y financian será un paso posterior al aspecto técnico que de momento estudia Transportes. El acuerdo entre comunidades o ayuntamientos deberá contemplar, por ejemplo, cómo compensarse entre sí por los billetes pagados en un territorio, pero utilizados en la red de transportes de otro. Transportes no considera que esto último vaya a ser un obstáculo, ya que, por ejemplo, en la Comunidad de Madrid, la EMT –de competencia municipal–, el Metro –autonómica–y Cercanías –estatal– ya reconocen un solo título de transportes. El plan sería poder crear un consorcio que abarcase todos los medios de transporte por todo el país, fomentando la intermodalidad. ● C. P.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ayer. M. B. / EFE

ECONOMÍA

Los salarios aún crecen más que la inflación, pero su ritmo da señales de ralentización

EL GASTO de los sueldos subió un 3,9% en el segundo trimestre de 2024 respecto al mismo periodo del año anterior. En esos meses, el alza de los precios fue del 3,4% ES EL INCREMENTO más bajo desde el verano de 2022, la mayor subida fue un 5%

JORGE MILLÁN

jmillan@20minutos.es / @jmillan94

Los salarios siguen ganándole terreno a la inflación, aunque el ritmo al que están creciendo las retribuciones empieza a dar señales claras de ralentización. Los datos reflejan que el gasto en salarios por hora trabajada que desembolsan las empresas creció un 3,9% en el segundo trimestre de 2024 frente al mismo periodo del año pasado. Mientras que los precios del consumo aumentaron, de media, un 3,4% interanual en esos tres meses. Así se refleja en el Índice de Coste Laboral Armonizado que publicó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE), un informe que bebe de datos de las cuentas de cotización empresariales a la Seguridad Social y que permite tener una idea aproximada de cómo están evolucionando las retribuciones.

Según estas estadísticas, todo parece apuntar a que lo peor de la epidemia inflacionaria que se desató a mediados de 2021 ya ha quedado atrás. Los precios suben ya a velocidades que se podrían considerar ‘normales’, aunque el daño acumulado que la inflación ha causado al bolsillo disuade de cualquier tipo de relato triunfalista. No obstante, la normalización de la situación está permitiendo que los salarios,

que se ajustan a los precios siempre con algo de retraso, puedan respirar un poco y recuperar algo del terreno perdido estos últimos años.

Senda de moderación

Sin embargo, el ritmo al que están creciendo los sueldos constituye una señal clara de que están tocando techo y comienzan la senda de la moderación. La subida del 3,9% en el coste salarial por hora trabajada es la más baja que se observa casi en los últimos dos años.

La mayor subida en este sentido, la retribución por hora, tocó techo en el tercer trimestre de 2023 con un alza del 5% y desde entonces no ha dejado de moderarse. Un fenómeno que se está observando también en el resto de Europa y que desde el Banco Central Europeo (BCE) ven con buenos ojos, de cara a seguir bajando los tipos de interés oficiales de la zona euro. El ritmo de crecimiento salarial era una de las grandes preocupaciones del BCE, porque, según su lectura, estaba permitiendo mantener bolsas de inflación en sectores como el de los servicios, donde el coste salarial supone un porcentaje muy elevado de los gastos de las empresas. En todo caso, el hecho de que los sueldos le estén recuperando algo del terreno

perdido a la inflación es una buena noticia para la economía del país. Aunque seguramente la recuperación nunca será completa, la ganancia de poder adquisitivo debería impulsar el consumo de los hogares, que ha mostrado un comportamiento decepcionante desde la pandemia. Este fenómeno, sumado a las bajadas de tipos de interés que se esperan en los próximos meses y al crecimiento del empleo deberían ser un acicate definitivo para que el PIB nacional siga creciendo.

EN CIFRAS

6,8%

fue el ascenso del coste salarial de la hora trabajada en el sector del comercio de abril a junio de 2024 1,1%

fue el alza de este mismo concepto en los puestos relacionados con la educación en el sector público

Como a menudo ocurre con la macroeconomía, las medias generales esconden realidades muy diferentes y la cuestión salarial no es una excepción. En el ecosistema productivo español, las alzas del coste salarial por hora van desde el 6,8% del comercio o el 6,7% del sector de la informática a la caída del 0,6% en las actividades inmobiliarias.

El sector energético (5,6%); la industria manufacturera (5,2%); las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (4,9%); las actividades profesionales, científicas y técnicas (4,8%); la hostelería (4,3%) y las actividades financieras y de seguros (4,1%) también registran incrementos en la retribución horaria superiores a la media.

Por debajo destacan las tibias subidas en actividades donde el sector público es a menudo el empleador, como las relativas al personal laboral. Por ejemplo, el sueldo por hora en educación crece apenas un 1,1%; en administración pública y defensa lo hace un 1,9% y en actividades sanitarias y servicios sociales crece un 2,6% ●

y pide el sí a PP y Junts

EN BREVE

El alquiler medio supera los 1.100 euros sin que el tope de precios funcione

El alquiler marcó un nuevo máximo histórico en el segundo trimestre del año, al alcanzar los 1.106 euros de media en España, con diferencias notables entre territorios (si en Baleares la renta mensual alcanzó los 1.602 euros de media, en Extremadura no sobrepasó los 553). Las políticas de control de precios han disparado la presión sobre la demanda, calentando aún más los precios, según la última edición del Barómetro del Alquiler, hecho por el Observatorio del Alquiler de la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos. ● INGRID GUTIÉRREZ

Apple y Google pierden el pulso en Europa y pagarán multas millonarias

Las multinacionales tecnológicas estadounidenses Apple y Google recibieron ayer sendos varapalos de parte de la Justicia europea, que confirmó en dos sentencias que ambas deben pagar sanciones multimillonarias por eludir el pago de impuestos, la primera, y por abuso de posición dominante, la segunda. Apple tendrá que devolver 13.000 millones en Irlanda por haber disfrutado de una ventaja fiscal selectiva y Google deberá pagar 2.424 millones por favorecer a su programa de compras Google Shopping. ●

Escrivá nombra a Soledad Núñez subgobernadora del Banco de España

El Consejo de Ministros volvió a aprobar ayer los objetivos de estabilidad tras el revés sufrido en julio, al tiempo que informó del techo de gasto para la Administración central. Estos dos pasos son teóricamente necesarios para poder elaborar el anteproyecto de ley de Presupuestos, cuya tramitación se antoja difícil por el precario equilibrio de apoyos parlamentarios al Gobierno. Ahora, la senda de déficit viajará de nuevo hacia el Congreso, donde ya fue rechazada por los votos negativos de Junts. Para evitar que esto se repita, la mi-

nistra de Hacienda, María Jesús Montero, reclamó ayer su apoyo a las fuerzas políticas más beligerantes contra la iniciativa (PP y Junts), a quienes advirtió que deberán dar cuenta de los motivos de su rechazo si vuelven a votar en contra.

La vicepresidenta recordó a populares e independentistas que tumbar los objetivos implicará recortar 11.550 millones de margen de gasto a comunidades y ayuntamientos (la diferencia entre la senda vigente y la que se quiere volver a aprobar) e incidió en que los objetivos pro-

puestos permitirían a estos territorios tres años sin ajustes fiscales, en un escenario en el que el Ejecutivo sí tendrá que hacerlos. Montero cargó igualmente contra Junts y la oposición. «Negarle al país tener unos Presupuestos lo tendrán que explicar aquellos que lo que hacen es poner chinas en el camino para que el Gobierno no pueda desarrollar su actividad política». Aun así indicó que si el Congreso vuelve a rechazar los objetivos de déficit, el Gobierno seguirá adelante con los Presupuestos. Lo haría con la senda de

déficit remitida a Bruselas, que es más restrictiva para la administración local y regional. Según la propuesta, las autonomías podrán incurrir en un déficit máximo del 0,1% en los próximos tres años sobre el PIB y los ayuntamientos deberán presentar sus cuentas en equilibrio. Unas metas que dejan algo más de margen fiscal a estos subsectores que en la senda vigente. El techo de gasto también se mantie-

Puede leer la noticia completa en nuestra web 20minutos.es

ne en los 195.353 millones (sin contar fondos europeos), que implican una subida del 3,2% en un contexto de exigencias de ajuste fiscal por parte de Bruselas. El límite de gasto no se somete a votación en el Congreso. Lo que aprobó ayer el Gobierno es solo un paso previo para poder presentar un anteproyecto de ley de Presupuestos. «Acudo con todo el ánimo de sacarlos adelante», dijo Montero. ● J. MILLÁN

Soledad Núñez fue elegida ayer por José Luis Escrivá para ser nueva subgobernadora del Banco de España. El Consejo de Ministros aprobó el nombramiento de Núñez como ‘número dos’ en el supervisor bancario, a solo un día de que venciera el mandato de la actual subgobernadora, Margarita Delgado. La elegida forma parte ya del Consejo de Gobierno de la institución y ha desarrollado buena parte de su carrera profesional en el Banco de España, con un paréntesis de diez años en el que ocupó cargos durante los Gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero. ●

Imagen de unas trabajadoras en una oficina. EUROPA PRESS / ARCHIVO

SOCIEDAD

La IA interviene en un 20% de los casos de ‘ciberbullying’

AFECTA más a los alumnos de Primaria que a los de Secundaria y uno de cada cuatro acosadores son desconocidos para la víctima

EL 47% reconoce que no hace nada frente a un caso en su entorno

Imagen de archivo de varios jóvenes usando un teléfono móvil. EP

ELENA OMEDES

elena.omedes@20minutos.es / @ElenaOmedes

En más de dos de cada diez casos de ciberbullying se ha usado la Inteligencia Artificial (IA) para acosar a la víctima, en mayor medida entre el alumnado de Primaria (26,3%) que en el de Secundaria (20,9%). Así lo refleja el último informe que realizan anualmente la Fundación Mutua Madrileña y la Fundación ANAR sobre acoso escolar, y en el que se evidencia que el 9,4% de los alumnos encuesta-

dos dice que él o uno de sus compañeros sufre acoso escolar o ciberacoso.

Los datos constatan la «deriva peligrosa» de la que ya alertó la Fiscalía en su última memoria, donde advierte de un incremento de la criminalidad entre menores que usan medios telemáticos o internet, fundamentalmente en casos de violencia o acoso escolar. Casa también con los casos que han ido trascendiendo en los últimos dos años de adolescentes que usan la IA

Puede consultar la noticia completa en 20minutos.es

para manipular imágenes de sus compañeros de clase y mostrarlos desnudos.

Tras encuestar a más de 9.300 alumnos de entre 11 y 14 años y a 454 profesores, la investigación –La opinión de los estudiantes–revela que más de la mitad del alumnado que sufre ciberbullying lo hace durante semanas, y en casi un 10% dura más de un año. ¿Los medios más usados? WhatsApp (72%), Instagram (44,8%) y TikTok (41,7%).

Pese a que la mayoría de los acosadores suelen ser compañeros de clase (46,7%) o de otros cursos (37%), más de uno de cada cuatro (27,2%) son desconocidos. Destaca que cuatro de cada diez alumnos defiende que hay que controlar las redes, privatizar las cuentas o establecer algún control parental. Agresiones en grupo La incidencia del acoso escolar, tanto del presencial como del ciberbullying, fue del 9,4% en el curso 2023/2024. El dato muestra una bajada de unos dos puntos respecto al curso anterior. De ese porcentaje, el 6,5% fue presencial, un 1,1% online, y un 1,8% mixto. Los chicos suelen sufrirlo con más frecuencia de forma individual mientras las chicas suelen ser víctimas de acoso perpetrado por grupos de entre dos y diez personas. Aunque las agresiones en grupo son las más habituales, se ha producido un descenso de 32 puntos. Según la investigación, el 47% de los estudiantes reconoce que no hace nada cuando ve un compañero que está siendo víctima de acoso. De hecho, ha bajado tres puntos la proporción de alumnos que dicen que actúan. Sí que se nota una evolución favorable en la intervención de los profesores, según los pupilos: el 71,4% dicen que sí lo hacen (9,3 puntos más que el curso anterior); aunque todavía hay un 28,6% que piensa que no actúan contra el bullying. Por su parte, en torno a dos de cada diez profesores dicen tener conocimiento de algún caso de acoso escolar o ciberacoso en su centro escolar; y en la mitad de los casos lo sabe porque se lo ha contado la propia víctima. ●

Alumnos de la ESO en una clase se preparan para un examen. EP

La ESO se le atraganta a España: repiten el triple de alumnos que en la OCDE

España es el segundo país de la OCDE con mayor proporción de repetidores en la primera etapa de educación Secundaria. Según un informe publicado ayer por la organización intergubernamental, el 7,2% de los alumnos de primero a tercero de la ESO (12-15 años) ha repetido curso, una tasa solo superada por Colombia (8,1%) que, además, triplica la media de la OCDE (2,2%) y de la Unión Europea (2,1%). Se sitúa, además, lejos de otros países con cifras muy inferiores, como Suecia (0,2%), Finlandia (0,2%) o Italia (1,8%).

Según el estudio –Panorama de la Educación 2024. Indicadores de la OCDE–, España sigue manteniendo tasas muy elevadas de repetición en los primeros cursos de Secundaria, aunque se mantiene estable en Primaria, con un 2,1% de repetidores, frente al 1,2% que

mantiene la UE con datos de 2022 y al 1,5 de la OCDE. El propio organismo reconoce en su informe anual que, pese a que esta medida tiene como objetivo ayudar a los estudiantes que pueden enfrentarse a dificultades si avanzan de curso, «la efectividad de esta práctica está en discusión, especialmente en los niveles educativos por debajo de secundaria». Quienes repiten curso antes de llegar a la ESO, incide la OCDE, tienden a rendir peor, a tener actitudes más negativas hacia la escuela con 15 años y, en consecuencia, a tener más probabilidades de abandonar los estudios. Ya en etapas más avanzadas, en la media de los países de la OCDE la tasa de repetición en la segunda etapa de secundaria se mantuvo en el 3,2%. Una cifra que, de nuevo, es superior en España, llegando a duplicarse hasta el 6,5%. ● ELENA OMEDES

Siete comunidades recibirán fondos del Gobierno para la creación de nuevas plazas públicas del primer ciclo de Infantil. El Consejo de Ministros aprobó ayer el reparto de 32,2 millones de euros para ampliar hasta 3.000 las plazas en centros de educación de 0 a 3 años de Aragón, Asturias, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Madrid, Murcia y Navarra. Esos territorios habían pedido más financiación para impulsar

la escolarización en ese primer ciclo de Infantil con nuevas plazas de titularidad pública. Para ello, el Gobierno ha usado fondos reintegrados por la Junta de Andalucía, que solo tiene previsto crear 1.040 plazas de las 12.069 para las que recibió financiación, por lo que ha devuelto 112 de los 120 millones de euros que se le dieron para crear plazas públicas y gratuitas de Infantil. Así, el Ejecutivo ha redistribuido parte de esa devolución.

Los 80 millones restantes de ese reintegro se reservarán para una segunda oleada de reparto entre regiones y otros departamentos, como el Ministerio de Defensa, con quien se está negociando la creación de plazas de ese primer ciclo de Infantil en los acuartelamientos. En total, y desde 2021, las comunidades han recibido más de 670,1 millones de euros para la creación de más de 65.000 plazas en esta etapa educativa.

El impulso de la escolarización de 0 a 3 años es una de las prioridades del Gobierno, ya que «la participación en esta etapa es uno de los predictores más importantes de la mejora de los resultados», subrayan desde Educación, donde también inciden en que la accesibilidad a estas plazas «contribuye a la igualdad de oportunidades, mejora la conciliación familiar, la equidad educativa y el equilibrio territorial».

millones se reservan para un nuevo reparto entre regiones y para crear plazas en acuartelamientos

670

millones han recibido las comunidades desde 2021 para crear más de 65.000 plazas de 0 a 3 años

Murcia será la comunidad que más reciba, 8,8 millones de euros, para la creación de 800 plazas; seguida de la Comunidad Valenciana, con 7,9 millones para 712 plazas; Asturias (5,1 millones para 465 plazas); Castilla y León (4,7 millones para 430 plazas); Navarra (2,7 millones para 250 plazas); Aragón (2,1 millones para 198 plazas); y Madrid (499.950 euros para 45 plazas). El Consejo de Ministros también dio luz verde al reparto de 130 millones para que las CCAA sigan desarrollando actuaciones destinadas a la consolidación del nuevo sistema de Formación Profesional (FP). ● E. OMEDES

Mueren

40 palestinos tras el ataque israelí a un campo de refugiados en el sur

de Gaza

EL JEFE de la diplomacia europea denuncia lo ocurrido y afirma que «la guerra siempre tiene reglas y resulta difícil creer que esas no se cumplan» EEUU confía en una propuesta de paz para «salvar las brechas» entre Israel y Hamás

CARLOS PÉREZ PALOMINO

carlos.perez@20minutos.es / @CarlospPalomino

Un nuevo ataque israelí sobre un campamento de refugiados desató ayer el caos en el sur de Gaza. En total 40 personas murieron a causa de los bombardeos y otras 60 resultaron heridas en uno de los mayores ataques de los últimos meses en las clasificadas como ‘zonas humanitarias’. Las autoridades gaza-

El Reino Unido libera a más de 1.700 presos por la saturación de sus cárceles

Las autoridades del Reino Unido pusieron en marcha el lunes un plan para aliviar la actual saturación del sistema penitenciario que consistirá en la excarcelación de unos 1.750 reclusos, con el objetivo de revertir una situación que el primer ministro, Keir Starmer, catalogó ayer de «heredada».

El plan contempla, entre otras cuestiones, dejar en libertad a

tíes, en manos de Hamás, aseguraron que hay familias enteras enterradas en los agujeros que dejaron los impactos y que carecen de equipos para excavarlos y recuperar los cuerpos rápidamente. Pese a que la violencia no cesa, a nivel diplomático el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, aseguró ayer que se presentará en breve una nueva formu-

aquellos presos condenados a menos de cinco años de cárcel y que hayan cumplido el 40% de la pena, en lugar del 50% que venía siendo habitual. Starmer insistió en que se revisarán los distintos casos y en ningún caso quedarán libres «presos de alto riesgo».

El Partido Laborista puso sobre la mesa esta iniciativa nada más llegar al poder y la ha defendido especialmente a raíz de los disturbios desatados a finales de julio por el asesinato de tres niñas en Southport. Más de mil personas fueron detenidas en poco tiempo, lo que aumentó la presión en dependencias policiales y penitenciarias. ●

la de paz con la que espera «salvar las brechas» que hay entre Israel y Hamás. El Ejército de Israel justificó el ataque bajo la premisa de que en el lugar se encontraban miembros de Hamás, algo que negó el grupo islamista en un comunicado. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaron un escrito en su web que recoge que entre los muertos del ata-

Primer muerto tras la ofensiva ucraniana con drones contra la capital rusa

El gobernador de la región rusa de Moscú, Andrei Vorobiov, informó ayer de que al menos una persona murió y otras tres resultaron heridas tras un ataque con drones del Ejército de Ucrania contra el óblast, donde también fueron registrados numerosos daños en viviendas. «Según la información actualizada, tres personas han

de Hamás que operaban desde un complejo de mando y control oculto en el área humanitaria de Jan Yunis», recoge el comunicado. Además, el documento afirma que los muertos «estuvieron directamente implicados en la masacre del 7 de octubre y trabajaron para llevar a cabo actos terroristas contra las FDI y el Estado de Israel durante el último periodo».

Sobre el resto de fallecidos en el ataque, las FDI defendieron que antes de lanzar el ataque tomaron medidas para «verificar» la presencia de los sospechosos en la zona y argumentaron que «las cifras publicadas por el Ministerio de Información de la organización terrorista Hamás –pillado mintiendo en muchas ocasiones– no coinciden con la información en manos del Ejército, las armas usadas y la precisión del bombardeo». Los organismos internacionales no habían desmentido al cierre de esta edición (23.30 h) el número de muertos y heridos, y el propio jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, denunció ayer el ataque haciendo referencia a dicha cifra. «No puedo dejar de alzar mi voz contra este tipo de cosas. La guerra siempre tiene reglas y resulta difícil creer que esas reglas no se cumplan», dijo Borrell.

Las ‘zonas humanitarias’: objetivo bélico

●●● Es la cuarta vez que se produce un ataque de estas características en una ‘zona humanitaria’. El Ejército israelí designó así a una extensión que abarca territorios de Mawasi y Jan Yunis, además de otro en Deir al Balah. Aparte de que las condiciones han sido denunciadas continuamente, con el paso de los meses se ha ido reduciendo su perímetro alegando que los milicianos utilizan estas zonas para atacar a las tropas israelíes.

EL DATO

41.000

palestinos han fallecido en la ofensiva israelí de Gaza, según las autoridades de la Franja

que están altos cargos de Hamás como Samer Ismail Jader abú Daqa, jefe de la ‘fuerza aérea’ del grupo; Osama Tabash, jefe de vigilancia en los servicios de Inteligencia; y Aiman Mabú, otro alto cargo.

«Durante la noche, las Fuerzas de Defensa de Israel han llevado a cabo un ataque a partir de información de Inteligencia contra varios destacados terroristas

resultado heridas en una vivienda en Sportivny Proezd. Todos ellos han sido ingresados en el hospital Ramenskoye. Una mujer de 46 años ha fallecido», expresó el gobernador en su canal de Telegram.

El ataque se saldó también con numerosos daños en edificios de apartamentos, algunos de ellos en llamas, lo que llevó a la evacuación de un total de 43 personas que ya fueron alojadas en centros temporales. La defensa aérea rusa logró derribar 14 drones sobre los distritos de Podolsk, Ramenskoye, Liubertsy, Domodedovo y Kolomna. ●

El Ministerio de Exteriores palestino afirmó en un comunicado que «el brutal ataque supone una escalada en la guerra genocida y el desplazamiento forzoso, como parte de una serie de continuas masacres perpetradas bajo la política oficial de Israel destinada a transformar Gaza en una tierra inhabitable». Desde hace semanas, el optimismo sobre un alto el fuego en Gaza se ha desvanecido, y más con jornadas como la de ayer. Israel y Hamás se acusan de dinamitar los acuerdos y algunos mediadores empiezan a ver lejos la resolución del conflicto. Sin embargo, los tres países que llevan la negociación (Estados Unidos, Egipto y Catar) continúan buscando la formula definitiva que sea aceptada por ambas partes. ●

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, tras una reunión en Londres junto a su homólogo británico David Lammy, confirmó que su país está trabajando estrechamente con Qatar y Egipto desde hace días para elaborar un nuevo plan que pueda llevar a un acuerdo. «Muy pronto lo presentaremos a las partes y veremos qué dicen», dijo. «Más del 90% de las cuestiones han sido acordadas, así que solo nos queda un puñado de cuestiones que son difíciles pero que son totalmente resolubles», afirmó.

Desde que se produjo el inicio de la ofensiva israelí sobre Gaza hace 11 meses como respuesta a la masacre de Hamás que acabó con la vida de 1.200 personas y más de 200 secuestrados, se han registrado más de 41.000 palestinos muertos a causa de estos ataques. A estos se suman más de 690 en Cisjordania y Jerusalén Este en redadas de las fuerzas de seguridad y ataques por parte de colonos israelíes. ●

Sánchez se reúne en Shanghái con empresas chinas El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez,

viaje

China,

Varias personas trasladan el cuerpo de un palestino muerto en un bombardeo del Ejército de Israel. OMAR ASHTA / EP
en su
oficial a
visitó ayer en Shanghái la sede del grupo Envision, que anunció una inversión de 1.000 millones de dólares en España para la construcción de una fábrica de electrolizadores. FOTO: A. PLAVEVSKI /

Almeida reclama atajar las reyertas y el Gobierno avanza un refuerzo policial

EL BALANCE de criminalidad apunta a un aumento de las riñas tumultuarias, violaciones y tráfico de drogas

EL ALCALDE pide un «esfuerzo especial» de seguridad ante sucesos que «originan una gran alarma social»

EL DELEGADO del Ejecutivo defiende la «eficacia contra las bandas» y anuncia la llegada de 531 guardias civiles

LUIS MIGUEL GUTIÉRREZ MACHIO

luis.gutierrez@20minutos.es / @L_gutierrezm

La criminalidad y las denuncias interpuestas repuntan en la Comunidad de Madrid, especialmente en los casos de riñas tumultuarias, el tráfico de drogas o las agresiones sexuales, según los datos recogidos en el último balance de criminalidad del Ministerio del Interior. Tras conocer estos datos, el delegado del Gobierno, Francisco Martín, adelantó ayer que se reforzarán los efectivos policiales en la región y anunció la llegada de hasta 531 guardias civiles. Por su parte, el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, valoró con preocupación las cifras, reclamando más agentes en las calles y una reforma del Código Penal para intensificar las penas en los casos donde se involucre el uso de armas blancas.

Solo en el municipio de Madrid los delitos graves y menos graves de lesiones y las riñas tumultuarias aumentaron un 1,6%, con 1.658 sucesos en los primeros seis meses del año. Por su parte, las denuncias por agresiones sexuales crecen 15,5%, con 358 notificaciones. Asimismo, las operaciones contra el tráfico de drogas se intensificaron con 7,9%, con 1.823 operaciones. Aunque ambas administraciones señalaron que tanto la ciudad como la Comunidad son seguras, ambas coinciden en la necesidad de intensificar la seguridad.

Para el delegado del Gobierno, las cifras indican una tendencia «estable» con una «evolución favorable» en los últimos años. Para mantener esta tendencia, Martín adelantó que seguirán reforzando los agentes en los municipios de la región. «El compromiso del Gobierno de España con los Cuerpos y Fuer-

La A-5 instalará pantallas para tapar el ruido entre Alcorcón y Navalcarnero

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible aprobó ayer definitivamente el proyecto para mitigar el ruido en parte de la A-5 y se dispone a lici-

La droga agrava la convivencia en San Blas: «Pienso en mudarme»

Los vecinos denuncian un aumento de la inseguridad junto al parque El Paraíso y el Ayuntamiento defiende que ha reforzado las patrullas y la atención social

Es de noche en San Blas y reina todo menos el silencio. Hartos del merodeo de toxicómanos en sus calles, los vecinos de este barrio salen a las 21.00h a pedir que se vayan. La calle Amposta, una de las más afectadas por el consumo de droga, se convierte por un mo-

zas de seguridad del Estado se concreta en que en el periodo 2017-2024 el número de efectivos en la Comunidad de Madrid ha alcanzado su máximo histórico, se ha crecido en casi 7% en

tar el contrato para instalar pantallas aislantes y otros elementos a ambos lados de la autovía a su paso por Alcorcón, Móstoles y Navalcarnero.

Una vez terminado el proyecto, se abrirá el trámite para contratar las obras de instalación de 10 pantallas antirruidos a lo largo de 3,5 kilómetros en total, situados entre los puntos kilométricos 12,200 y 37,100 para disminuir el impacto acústico de esta

mento en el escenario de las protestas de muchos que llevan toda la vida viviendo en sus edificios. «Es increíble que yo esté pensando ahora mismo en mudarme porque no puedo soportar la situación del barrio», relata indignada Mari, vecina de 37 años.

Policía Nacional y Guardia Civil destinados en Madrid, un crecimiento tanto en Policía Nacional como en Guardia Civil por el que vamos a seguir apostando», expresó el delegado.

vía por los tres municipios. Según el proyecto, las pantallas serán de dos tipos, metálicas y de metacrilato, y su altura variará entre 4 y 5 metros. Con una longitud total de 3.489 metros, se instalarán en el margen derecho o en el izquierdo dependiendo de las características de cada tramo. También se adaptará el drenaje longitudinal y trasversal y se modificarán barreras de seguridad existentes. ● CLARA PINAR

Mari ha bajado de su casa para unirse a la concentración y se ha encontrado con el limpiaparabrisas de su coche roto. Ha perdido la cuenta de cuántas veces ha tenido que cambiarlo en las últimas semanas... «Ahora ya la gente, directamente, lo quita porque

Desde el Ayuntamiento de Madrid ponen énfasis en el repunte de los casos de riñas tumultuarias y las agresiones sexuales. Ante este escenario, Almeida pidió al delegado del

Las obras de la M-407 a su paso por Leganés concluyen a finales de mes

Los trabajos de rehabilitación del puente que conecta los barrios de Arroyo Culebro y Valdepelayos en Leganés a través de la carretera M-407 concluirán a fi-

bién para la seguridad y la convivencia».

nos roban la goma para chutarse». Tampoco pueden tender tranquilamente la ropa. Vanesa vive en un primero y se han subido al poyete del bajo para robarle «unos vaqueros y otras prendas». En invierno, «tiendo y si no se seca lo meto dentro de casa, si no, amanezco sin ropa». El fantasma de la heroína de los años 80 vuelve a azotar San Blas. Hace un año, los vecinos denunciaban que el problema había vuelto al expandirse a nuevas zonas cercanas a la estación de Metro de Simancas. La calle Amposta es una de las más afectadas, aunque no la única. «Yo he nacido aquí y nunca ha estado así. Ni siquiera en la peor época de San Blas estaba como está ahora», lamenta Carmen. Mientras que los vecinos lamentan poca presencia policial en el entorno, el Consistorio defiende que la Policía Municipal, a través de su comisaría en el distrito de San Blas-Canillejas, ha aumentado el patrullaje por la zona en los tres turnos. Existen, además, «varios seguimientos abiertos en la zona por varias circunstancias», entre ellas «las pernoctaciones, que han aumentado con el buen tiempo». También asegura que junto a los agentes actúan Samur Social, Madrid Salud y el Servicio de Limpieza Urgente en el protocolo de personas sin hogar que se ha ejecutado recientemente. ● AIDA SKIREJ

Gobierno un «esfuerzo especial porque las reyertas originan una gran alarma social, con consecuencias más graves, incluso para la integridad física de las personas, pero tam-

Debido a este escenario, el primer edil volvió a solicitar a la Delegación más efectivos de Policía Nacional en la capital y mejores medios materiales para los agentes. Asimismo, se incide en la necesidad de una revisión del Código Penal para reformar y endurecer las sanciones donde se implique el uso de armas blancas. Además, Almeida pidió dejar a un lado los discursos «triunfalistas» y atajar estas problemáticas que califica como «preocupantes», para lo que tendió la mano al delegado en materia de seguridad. Aumento de los efectivos Durante el balance de los datos de criminalidad, el delegado del Gobierno de la Comunidad concretó que se incorporarán nuevos agentes en prácticas en los cuarteles e instalaciones de la Guardia Civil. Hasta final de año entrarán a formar parte del cuerpo unos 531 agentes, el doble que el año pasado. Con ello, aumentará su presencia en las diferentes demarcaciones y estará cu-

Puedes ver el artículo completo sobre San Blas en 20minutos.es

bierto el 100,2% de la plantilla. Sobre el total de agentes de la Policía Nacional que se van a trasladar a la región, por el momento no se conoce un dato exacto. Desde la Delegación del Gobierno en la Comunidad indican que el número total podrá concretarse cuando comiencen a incorporarse estos efectivos. Asimismo, recalcó que en los últimos cinco años el número de agentes localizados en la región ha aumentado de forma considerable, con más de 20.100 efectivos, incrementando en este periodo un 6,6% el total de agentes y casi un 10% el número de componentes de la Policía Nacional. Para Martín, este incremento en el número de efectivos tiene una repercusión directa en las cifras de criminalidad, ya que mejora la eficacia policial, puesto que incide «tanto en las infracciones esclarecidas como en los detenidos e investigados». ●

nales de este mes. Así lo trasladaron ayer desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid tras una visita del consejero de Transportes, Jorge Rodrigo, a las obras. El objetivo de la intervención, que comenzó hace dos meses y a la que se han destinado más de 400.000 euros, ha sido garantizar la seguridad de este paso elevado que se encuentra situado encima de la M-406. Por él circulan cada día una media de 47.000 vehículos, de los que casi un 7,5% son pesados. Las obras han conseguido prolongar la vida útil del puente y aumentar su seguridad. También se han hecho tareas de impermeabilización, repuesto las barandillas, sustituido el firme de la calzada e instalado nuevos sistemas de contención de vehículos. «Es fundamental mantener las carreteras de la región», dijo Rodrigo. ● M. T.

Grupos de personas consumiendo droga en una calle de San Blas. CEDIDA

Los barrios de la capital ganan 1.800 árboles con la reforma de 29 plazas

EL AYUNTAMIENTO defiende la replantación de cientos de ejemplares en las remodelaciones ejecutadas desde 2019

LA OPOSICIÓN critica la «dificultad de transitar con frío o calor»

BELÉN DE MARCOS

belen.demarcos@20minutos.es / @belendemarcos

El Ayuntamiento de Madrid ha plantado más de 1.800 árboles y 90.000 arbustos en las 29 plazas remodeladas desde 2019. En total, si se suman todas las reformas municipales, solo desde el Área de Obras y Equipamientos, se han plantado más de 8.500 árboles, además de decenas de miles de arbustos en la ciudad de Madrid, tal y como informó ayer la vicealcaldesa Inma Sanz en una visita a la remodelación de la Plaza de San Cristóbal, en Ciudad Pegaso. El futuro de esta plaza, que contará con una gran fuente transitable y 24 árboles nuevos

ha sido calificada por la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, como «la demostración de lo contrario a una plaza dura», en respuesta las acusaciones de la oposición de que el Ayuntamiento de Madrid, «solo hace plazas donde es difícil transitar y pasar tiempo cuando las condiciones meteorológicas son duras, tanto por frío como por calor».

«Niego que este Gobierno solo haga plazas duras sin vegetación ni árboles, es mentira. Únicamente en situaciones excepcionales como la Puerta del Sol no se puede por los motivos técnicos que se conocen, pero sí que hemos plantado en las ca-

La plaza de Olavide tras su remodelación. AYTO. MADRID

lles aledañas a la Puerta del Sol como Canalejas o la calle Correo. En todas y cada una de las plazas donde hemos podido po-

ner árboles, se han puesto», aseguró García Romero. En relación a las talas como la de la plaza de Santa Ana, fuentes del Ayuntamiento confirmaron que se cortarían 28 de los 54 árboles de esta ubicación, pero otros 19 serán trasladados a viveros municipales y siete se protegerán, según el Proyecto de ejecución de obras del Aparcamiento de la Plaza de Santa Ana consultado por 20minutos . El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, justificó esta tala por las filtraciones que existen en el parking y que «comprometen la seguridad» y aseguró que todos los árboles «se van a replantar». De julio a diciembre está proyectada la plantación de 1.022 árboles y 109.990 arbustos para conectar varios parques de la ciudad, como el del barrio de Butarque (Villaverde). También se plantean obras en otros seis distritos de la capital para mejorar parques y jardines. En Hortaleza se creará una senda ciclable y peatonal con la plantación de 95 nuevos árboles. En Latina se plantarán 16 nuevos ejemplares de árboles en la calle Luisa Muriel. En el distrito de Moncloa-Aravaca se plantarán otros 11 nuevos árboles. ●

Condenan a siete años a Prada por el fallido Campus de la Justicia

La Audiencia Nacional condenó a siete años de cárcel al que fuera vicepresidente de la Comunidad de Madrid en el primer Gobierno de Esperanza Aguirre, Alfredo Prada, por un delito continuado de prevaricación y otro de malversación agravada por 24 contratos –cuyo valor global asciende a 40 millones de euros– durante la construcción del Campus de la Justicia entre 2005 y 2011, que nunca llegó a terminarse. Además, el tribunal dictaminó tres años y seis meses de cárcel para cuatro miembros del equipo directivo de este proyecto por su papel de cooperadores necesarios, informó ayer la Audiencia. A todos los acusados se les absuelve del delito de fraude contra las administraciones públicas. Por otro lado, condenan a Prada y a otros tres acusados a indemnizar a la Comunidad con 40,4 millones de euros. «El dinero se distrajo de su legítimo fin», subraya la sentencia. ●

Récord de uso de piscinas de verano: Casa de Campo, la más concurrida

Las piscinas de la capital registraron este verano una cifra récord de 2.220.004 usos y un 54% de ocupación frente al 42% de 2023. Además, el Ayuntamiento vendió del 15 de mayo hasta el pasado domingo un 56% de las entradas disponibles, siendo la aplicación el canal más utilizado para ello, con un 68% de las ventas. Las instalaciones con mayor afluencia fueron las de Casa de Campo, Aluche y San Blas, apuntó ayer el Consistorio, que destacó la disminución de reclamaciones, de 203 el año pasado a 48 en 2024. El segundo récord batido en 2024 ha sido el de piscinas puestas a disposición de los usuarios, 29: de ellas, 20 son piscinas de verano y nueve climatizadas con solárium para uso recreativo. Como novedad, este año ha sido la introducción del aforo dinámico. Así, al abandonar la piscina, la entrada de ese usuario se vuelve a poner a la venta para el público. ● B. DE MARCOS

La catalana quedó tercera en el maratón paralímpico de París 2024, pero fue descalificada por soltar un segundo la cuerda para ayudar a su guía

DESIRÉE REDONDO desiree.redondo@20minutos.es / @redondo_desiree

España regresó de los Juegos Paralímpicos de París 2024 con 40 medallas y un amargo sabor de boca final: el metal número 41 para la delegación española tendría que haber sido el bronce de Elena Congost (Barcelona, 20 de septiembre de 1987) en la maratón T12, pero se quedó por el camino tras la descalificación de la atleta catalana –que tiene una discapacidad visual– por soltar un segundo la cuerda que le unía a su guía para ayudarle y evitar que cayese al suelo cuando estaban a pocos metros de la meta. Solo unos días después de ese momento, la campeona olímpica en Río 2016 analiza lo ocurrido en una conversación con 20minutos en la que confiesa que no recibir la beca que le garantizaba la medalla podría terminar con su carrera deportiva.

¿Cómo está? ¿Ha podido asimilar lo ocurrido? Poquito a poco. En el primer momento, con mucha rabia, luego poco a poco vas asimilando todo lo que ha pasado, y al final llegas a la conclusión de que es mejor no reprocharse nada, porque no hay nada que reprochar. Ha habido mucho esfuerzo, el trabajo está muy bien hecho, la carrera fue muy bonita, el año ha sido perfecto, así lo hemos demostrado, así que lo único que puedo hacer es ocuparme de lo que está en mis manos realmente, que ha sido entrenar y competir. Ahora toca a otros cargos intentar que haya un cambio de decisión y, por mi parte, intentar estar tranquila y en paz. Me siento muy, muy apoyada y muy querida. Venía siendo una carrera perfecta, con su mejor marca personal, y todo se torció una vez cruzada la meta. Los entrenos han sido geniales, la carrera fue increíble, el trabajo está hecho, lo hemos mostrado a todo el mundo. Por mí, está todo perfecto. Lo único fue el desenlace final que no fue bonito, nos robaron la medalla y acabó todo al revés de como tenía que ser. Pero bueno, pasadas las horas vas calmando el fuego. ¿Qué se le pasa por la cabeza cuando le dicen que ha sido descalificada? A mí el juez de carrera en sí no me descalificó, llegamos y estaba todo bien. Fue la cuarta clasificada, que venía a más de tres minutos, y alguien de su equipo debía estar en la meta que

Elena Congost

«Nos robaron la medalla y acabó todo al revés de como tenía que ser»

lo vio y aprovechó el filón para ir a reclamar, yo creo que con muy mala leche, hablando mal, porque hay que ser un poco cruel para arrebatar una medalla por esa acción que no altera el resultado. Podríamos haber entrado a gatas si queríamos porque no venía nadie por detrás, tampoco hay ningún beneficio por mi parte, que es para lo que está hecha la norma. Lo que parecía que sería una imagen bonita de los Juegos,

usted ayudando a su guía, terminó con su descalificación. Todo el mundo me ha dicho que al final te llevas la medalla a la humildad, a la humanidad y a los valores. Porque al final el deporte, por mucho que sea una competición, también lo que quiere es transmitir valores. Y a quien principalmente se lo queremos mostrar es a los niños para tener una sociedad mejor en el futuro. ¿Qué les tenemos que enseñar? ¿Que no puedes

Los paralímpicos españoles, recibidos como héroes y ya con un reto en mente: Los Ángeles

Los héroes de los Juegos Paralímpicos de París 2024 recibieron ayer un merecido homenaje en la sede del Consejo Superior de Deportes de Madrid, en el que se celebró por todo lo alto el éxito de las 40 medallas con las que se superó la marca fijada en la edición previa de Tokio. Autoridades y deportistas ensalzaron el valor del trabajo realizado y se destacó el ejemplo de Elena Congost y Loida Zabala por la «lección que han dado a todos» en su lucha contra la adversidad en

estos Juegos. Medallistas y también figuras destacadas que no pudieron subir a lo más alto del podio se congregaron en el pabellón principal del Centro de Alto Rendimiento de la capital en una fiesta que arrancó con un espectacular vídeo resumen de las gestas de la delegación española. Tras los aplausos y vítores de una expedición emocionada en su vuelta a casa, llegó el momento de los protocolarios discursos de las autoridades presentes.

to. Ahora, poco a poco, veo que ha servido, se lo he demostrado a todo el mundo, incluso he visto que todo el mundo me apoya. En todos los sitios del planeta está saliendo la noticia. Me siento tan arropada, tan querida, que al final se está convirtiendo en algo muy muy bonito. ¿Esperaba que se aplicase la norma con tanta literalidad? No, no. Yo conocía la norma, yo me di cuenta de que la cuerda se me escapaba un segundo y la recuperé muy rápido. Fui consciente que la cuerda la perdía, pero no me podía imaginar que alguien reclamara ese acto como una trampa. Me parece desmesurado y fuera de lugar totalmente. Las normas están escritas, pero las personas somos las que tenemos que interpretarlas y ver el contexto en el que se ha dado esa acción. Yo iba arrastrando al guía y me paro en seco cuando se va a caer. ¿Qué beneficio puedo sacar de eso si llevaba tres kilómetros parándome para que pudiera llegar?

¿Qué explicación le dieron?

Que la norma es la norma y ya está, de ahí no salen, solo se quedan con que la norma es la norma. Yo no le encuentro sentido.

a la humanidad, a la humildad’, de ‘que se metan la medalla por donde quieran porque tú vales más que una medalla’. Recibir miles y miles de mensajes así no tiene precio. El Comité Paralímpico Español se plantea concederle una beca aunque no se le devuelva la medalla. Es muy importante porque una de las cosas que conlleva la medalla es que tú mantienes tu sueldo. Yo ahora he hecho mi trabajo, pero cuando pasó esto yo me sentía como si hubiese hecho mi trabajo perfecto y me despiden. Es nuestro sueldo, es la estabilidad económica familiar, tenemos cuatro hijos y yo, para poder dedicarme a esto, que es mi pasión pero también es mi trabajo, necesito un sustento económico.

«Hay que ser un poco cruel para arrebatar una medalla por esa acción, no altera el resultado»

«¿Qué les tenemos que enseñar a los niños?

¿Que no puedes ayudar a tu amigo o a una rival?»

ayudar a alguien, a tu compañero, a tu amigo o a una rival? Es que si alguien necesita ayuda se la tienes que dar, más allá de una norma que está hecha para no hacer trampas. Fue muy triste, la verdad, me quedé muy bloqueada, muy enfadada. No quería que nadie me hablara, que nadie me dijera nada. Tuve que estar un rato sola, tranquila, llorarlo... Porque sentí que todo lo que había hecho no había servido para nada en absolu-

¿Cómo lo ha vivido Mia Carol Bruguera? En un primer momento, destrozado, igual que yo, porque estábamos incrédulos. Supongo que él se sintió muy responsable porque, al fin y al cabo, es él el que no se encuentra bien, el que tiene las rampas, el que tiene ese traspié, pero es algo fortuito. Le ha pasado a él, pero me podía haber pasado a mí. No hay ningún reproche.

¿Reconforta haber recibido tanto cariño y apoyo? Cien por cien. Te sientes en paz de que tú has hecho una carrera espectacular, todo el mundo ve lo que has hecho, te mandan mensajes superbonitos de ‘te has llevado la medalla

«Que no me concedieran una beca significaría que hasta aquí habría llegado mi carrera deportiva»

¿Qué supondría no recibir beca? Si no hubiera conseguido la medalla porque no me hubiese salido buena carrera, o no me concedieran esta beca, hasta aquí habría llegado mi carrera deportiva como profesional. Me propuse esta apuesta de un año, pero es insostenible seguir sin recursos y sin apoyo.

¿Cuál es el siguiente paso ahora? Esperar que se materialice la posible beca y descansar unos días. Luego, paso a paso, año a año, y el objetivo final será estar en los Juegos de Los Ángeles 2028, pero es muy largo. ●

Entre ellos destacó la presencia de la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, quien aseguró que los deportistas participantes se han «ganado el corazón y el aplauso del pueblo» y pronosticó un progreso aún mayor en la siguiente cita paralímpica en Los Ángeles 2028: «Hemos terminado estos Juegos, pero ya hay que empezar a mirar a la próxima cita en 2028 y no me cabe ninguna duda de que, visto lo que hemos visto, con ese medallero y la gran calidad, fortaleza y entusiasmo, no me aventuro a dar una cifra de medallas, pero será tan importante o más que la que habéis conseguido en París». ● J.

MACARRO
Susana Rodríguez y Teresa Perales, durante el acto en el CSD. EFE

Un ingeniero ‘galáctico’ para hacer campeón a Alonso

ADRIAN NEWEY ha fichado por Aston Martin con el objetivo de que la escudería británica aspire a todo

D. REDONDO

desiree.redondo@20minutos.es / @redondo_desiree

Era un secreto a voces y, ahora, ya es una realidad: Adrian Newey ficha por Aston Martin en un movimiento que promete revolucionar la Fórmula 1. De verde, el ingeniero británico, uno de los mejores de la historia del Gran Circo, formará dupla con un Fernando Alonso que anhela volver a ganar una carrera... y luchar por el Mundial.

«Como se rumoreaba, Adrian Newey se unirá a nosotros, como accionista y también como socio técnico de nuestro equipo de Fórmula 1», anunció Lawrence Stroll, director del grupo Aston Martin, sobre la incorporación del gran artífice del éxito aplastante de Red Bull.

El dueño de la escudería, además, se deshizo en elogios hacia el inglés.«Es el mejor del mundo en lo que hace, está en la cima de su juego, y estoy increíblemente orgulloso de que se una a Aston Martin», aseguró, al mismo tiempo que dejó claro que su fichaje es «otra

EL ASTURIANO está encantado con la incorporación: «Tengo muchísimas ganas de trabajar con él»

demostración de nuestra ambición de construir un equipo capaz de luchar por campeonatos del mundo».

Respecto al papel que desempeñará Newey en Aston Martin a partir del próximo año, Stroll detalló que será «socio técnico, líder del equipo técnico y líder dentro de la empresa», así como que tendrá la potestad de decidir la «estructura» del equipo. El empresario, por otro lado, consideró «un chollo» el fichaje del británico, pues considera que su sueldo «es barato para todo lo que aportará al equipo» pese a que ganará unos 25 millones de euros anuales.

«Estoy encantado de unirme a Aston Martin. Me siento muy inspirado e impresionado por la pasión y el compromiso que Lawrence pone en todo lo que hace», aseguró Adrian Newey, que puso en valor que Stroll «está decidido a crear un equipo líder mundial» y que «es el único propietario mayoritario de un equipo que participa activamente en este deporte».

EL APUNTE

Objetivo 2026

Un dato clave en la llegada de Newey es el cambio de normativa de 2026. Actualmente, Aston Martin está muy lejos de pelear por victorias con McLaren, Red Bull o Ferrari, y será complicado que la situación cambie en 2025, ya que el diseño del AMR25 se basará, al menos parcialmente, en el monoplaza de este año. Pero al año siguiente, todo cambiará. El reglamento obligará a todos a construir un coche nuevo desde cero, sin referencias de qué puede o no funcionar, y ahí es donde la figura de Newey será vital.

20M.ES/DEPORTES

Toda la información deporrtiva, en nuestra web. La Fórmula 1, MotoGP, la Copa Davis, el caso Rafa Mir...

En este sentido, el ingeniero apuntó que el «compromiso» de Stroll «se demuestra en el desarrollo del nuevo Campus Tecnológico AMR y el túnel de viento en Silverstone, que no solo son de última genera-

Víctor Font pide que se celebren unas elecciones en el Barça en 2025

20’’

Victoria y clasificación

ción, sino que tienen un diseño que crea un gran ambiente para trabajar».

«Junto a grandes socios como Honda y Aramco, tienen todas las piezas clave de la infraestructura necesaria para hacer de Aston Martin un equipo ganador del Mundial y tengo muchas ganas de ayudar a alcanzar ese objetivo», apuntó Adrian Newey. Por primera vez, el ingeniero británico y Fernando Alonso se saludaron como integrantes del mismo equipo. Un encuentro que sirvió para que ambos dejaran muestras del respeto y admiración que sienten el uno por el otro.

«Fernando y yo hemos peleado durante muchos años, ha sido mi archienemigo por momentos. Estuvimos cerca de que se unierá a Red Bull en 2008, pero desafortunadamente no pudo ser y seguimos peleando el uno con el otro», recordó el reputado ingeniero, sacando una sonrisa al piloto asturiano. «Es una leyenda del deporte, tengo muchísimas ganas de trabajar con él», agregó Newey.

El bicampeón del mundo, para el que se abre un nuevo mundo de oportunidades con la llegada del estelar ingeniero a Aston Martin, señaló que Newey «ha sido una inspiración», puesto que «gracias a su talento y sus coches, todos mejoramos, todos teníamos que elevar el listón para poder competir».

«Para mí va a ser una oportunidad increíble trabajar con Adrian y seguir llevando este verde del que estoy muy orgulloso», concluyó Alonso, que celebró que «la visión de Lawrence está tomando forma con este edificio, con Adrian, con Aramco, con Honda, con nuevo túnel de viento» y definió Aston Martin como «el equipo del futuro». ●

El excandidato a la presidencia del FC Barcelona Víctor Font, que sigue liderando el proyecto de Sí al Futur con vistas a intentar hacerse con la presidencia del club azulgrana, le pidió ayer a Joan Laporta que adelante la convocatoria electoral para el verano de 2025, un año antes de que el mandato del actual presidente blaugrana finalice, al considerar que es «decepcionante» su gestión. «No aprovechamos todo el potencial que el Barça tiene. No somos catastrofistas, somos superoptimistas si hacemos las cosas bien. Pero hay que hacer las cosas bien para aprovechar el potencial. Y como esta Junta Directiva es evidente y ha demostrado que no tiene capacidad para atraer el talento necesario para aprovechar este potencial, pedimos al presidente y a la Junta que convoquen elecciones en verano de 2025», manifestó Font en rueda de prensa. ●

La selección española sub-21 certificó su clasificación para el Europeo de Eslovaquia 2025 tras imponerse ayer por 0-1 a Hungría, en un encuentro en el que los de Santi Denia encontraron premio a su paciencia con un disparo desde la frontal del área de Robert Navarro.

Alcaraz lidera la Armada en la Davis

El equipo español inaugura hoy, a partir de las 15.00 horas, su participación en la Copa Davis midiéndose en La Fonteta a Chequia, en un grupo en el que también jugará contra Francia y Australia. El objetivo, llegar a la fase final de Málaga (19 a 24 de noviembre).

Muere por las quemaduras

El presunto autor de la muerte de la atleta ugandesa Rebecca Cheptegei, el keniano Dickson Ndiema, murió ayer en el hospital en el que estaba ingresado desde la semana pasada tras quemar viva a la maratoniana y sufrir él mismo graves quemaduras.

Rafa Mir recibirá una contundente multa económica del Valencia

El Valencia tomará decisiones según evolucione el proceso judicial de Rafa Mir, investigado por un presunto «delito de agresión sexual con acceso carnal». El club ha analizado la situación durante los últimos días y ha llegado a la conclusión de que no hay base jurídica para despedir al jugador y tampoco cortar la cesión del jugador, que pertenece al Sevilla, pero ha decidido abrirle un expediente disciplinario por su salida nocturna tras finalizar el partido entre Valencia y Villarreal del sábado. La entidad che considera que existe «un daño reputacional» y, por ello, le va a imponer al jugador una multa económica que, dependiendo de si es considerada como grave o muy grave, tendrá un determinado porcentaje basándose en lo que recogen las tablas del convenio colectivo firmado por LaLiga y la AFE. En dicho convenio, en el Anexo 5, se estipula que la multa económica puede ir, si es considerada grave, del 4% hasta el 7% del salario mensual del jugador, y, si es considerada muy grave, desde el 7% hasta el 25% del salario mensual del jugador, que tiene firmado un contrato de algo más de dos millones de euros con el Valencia por una temporada de cesión.

Rafa Mir y su padre, este lunes en Paterna. EFE

Además, Peter Lim –máximo accionista del Valencia– no ha participado en la decisión de sancionar al futbolista y ni siquiera ha sido contactado: la decisión ha sido tomada por la directiva y la dirección deportiva del club che.

Desde el punto de vista deportivo, Rubén Baraja será quien decida cuando se reincorporará Rafa Mir a la disciplina del equipo. El técnico del Valencia ya le ha comunicado al jugador que estará una semana entrenando al margen de sus compañeros y que, al menos, no jugará los próximos dos partidos ante el Atlético en el Metropolitano (este domingo) y el Girona (sábado 21) en Mestalla. ●

Fernando Alonso saluda a Adrian Newey en la presentación del británico con Aston Martin. DAZN

Los escritores Díaz, Martínez y Mercero echan el cierre a una saga que les ha dado la fama desde un seudónimo durante años

ROSA BALLARÍN rosa.ballarin@20minutos.es / @20m

En 2017, tres colegas guionistas publicaron una novela negra con el seudónimo de Carmen Mola a ver qué pasaba. Con la concesión del premio Planeta en 2021 la editorial apostó por ellos a ‘muerte’. Siete años y tres millones de lectores después, la saga ha crecido hasta completar el quinto y último volumen. Elena Blanco, una policía arisca, emocionalmente desamparada, adicta a la grappa italiana y al karaoke y con más enemigos que amigos, echa el cierre. El desenlace a sus sangrientas experiencias policiales y personales se llama El clan, un psicópata de manual bajo el que se protegen muchos estamentos: esto es, el sistema en el que vivimos. Los Mola –Jorge Díaz (J.D.), Agustín Martínez (A.M.) y Antonio Mercero (A.M.E.)– consideran que esta es su novela más social. Pero, avisan, no la última de Carmen Mola. Siguen trabajando como siempre: reuniones, discusiones, relecturas, vuelta a empezar y a ‘matar’ sin miedo a la autocensura. «Somos más de azuzar el caballo que de refrenarlo», dice Antonio Mercero. El Clan, desde hoy en librerías, es brutal, sanguinaria y visualmente agresiva. Es Mola 100%. Y número 1 en ventas. ¿Qué sentimientos les deja el desenlace, siete años después?

A. M. E.: Me hado mucha pena despedirme de ella. Gratitud también. Nos ha dado muchas alegrías. Ha habido una evolución muy clara desde la primera novela hasta la última y es una gozada poder desarrollar tanto a un personaje. Gratitud y tristeza es lo que nos produce. ¿Y tienen en mente crear una secuela de la serie con algún personaje secundario? J D : El día que terminemos esta pro-

Carmen Mola

«Todos somos malos, pero la sociedad obliga a disimular»

moción, que será muy intensa, nos sentaremos y veremos de qué nos toca hablar. Entonces, cada uno vendrá con ideas. Todavía no hemos discutido sobre este tema ni un minuto. Y en el momento que llegue ese día de sentarnos a hablar, igual uno de nosotros llega con un spin off de uno de los personajes. ¿Qué esperan del futuro en términos personales? ¿Hay sensación de orfandad? A M : Yo no siento esa orfandad, siento pena o melancolía, si quieres. Es un personaje que nos gusta mucho, nos gusta su mundo, aun-

que estaba ya muy baqueteado. Y lo hemos disfrutado un montón, pero no es lo único que ha hecho Carmen Mola. También ha hecho La bestia y El infierno y seguirá haciendo novelas. Sí nos apetecía cerrar este universo porque no es bueno que las historias se extiendan sin fin. Corrupción, emigración ilegal, tráfico de órganos, de armas... es como si hubieran copiado el periódico de hoy. ¿Justifica su capacidad para inventar una violencia extrema que muchos consideran innecesaria? J D : Te tienes que fijar en la actua-

‘La revuelta’ debuta con un buen dato pero no puede con ‘El hormiguero’

El estreno más esperado de la temporada, La revuelta, adaptación del programa La resistencia de David Broncano para el access de La 1 de TVE, se estrenó ayer con 2.152.000 espectadores de media y un 17,1% de cuota de pantalla. Un gran dato que le sitúa como la segunda oferta más vista de su franja.

Su invitado sorpresa fue Aitor Francesena, campeón del mundo de surf adaptado, y su gran debut, no obstante, no logró superar a El hormiguero. El espacio de Pablo Motos subió

al 23% de share con la visita de la sobrina del rey, Victoria Federica, y reunió a 2.893.000 espectadores de audiencia media, líder de su franja y lo más visto del día.

Mientras, en Telecinco, el tercero en liza, Babylon Show, presentado por Carlos Latre, cayó a un mínimo histórico (3,1% y 400.000 espectadores), muy alejado de las dos ofertas con las que, en principio, pensaba competir esta temporada.

En Cuatro, First dates capeó muy bien la nueva competen-

RTVE

caiga. Queremos que todos los fans del personaje lo echen de menos. Y para ellos, hemos hecho un cierre con las cosas que nos parecían más importantes: seguir tratando la violencia, y sobre todo, no buscar el asesino con cara al que se puede detener y meter en la cárcel. Sino buscar al asesino que está por encima, que es el clan, el sistema. Y ¿de qué se nutre eso? De la actualidad, del periódico, de todos los males que nos vamos encontrando en esta época. La novela negra, ¿nos iguala un poco a todos en el sentido de que nos alegramos de que a los demás les pasen cosas turbias también? ¿Somos todos malos? J. D.: Que somos malos, por supuesto. Y que tenemos una sociedad que nos obliga a disimularlo, también. Pero el atractivo de la novela negra es ser un poco voyeur, el poder ver cosas que no nos gustaría tener delante, pero asistir a ellas en la tranquilidad de casa. Pero igual que en las series, y en el true crime

EL LIBRO

NOVELA NEGRA El clan

Carmen Mola Planeta, 2024 456 páginas. 21,90€

«No buscamos el asesino con cara que se mete en la cárcel, sino el que está por encima, el sistema»

«El atractivo de la novela negra es ser un poco ‘voyeur’, como mirar un accidente en la carretera»

lidad cuando haces novela negra y más si es contemporánea. Siempre se ha dicho que la novela negra es una gran crítica a la sociedad en la que vivimos. Y yo creo que nuestra novela encierra una violencia más real. No es una violencia de Hollywood, que es espectáculo. Nosotros no estamos inventando, estamos describiendo cosas que realmente pasan. Desde el primer momento sabíamos que era el cierre y además lo hacemos con la satisfacción de que hemos creado un personaje maravilloso y no queremos que se

cia con un 7,3% de cuota y 925.000 espectadores, mientras que El intermedio (La Sexta) sumó un 5,3%.

Ya en pleno prime time, MasterChef Celebrity (La 1) regresó como líder de la noche, alcanzando los 995.000 espectadores y el 16% de cuota de pantalla. Segunda opción fue Hermanos, la serie turca de Antena 3, que consiguió 877.000 espectadores y un 11,8%.

El otro estreno de la noche, ¿Quién quiere casarse con mi hijo?, en Cuatro, reunió a un buen 8% de cuota de pantalla y 620.000 espectadores de media. Por detrás quedó Entrevías , en Telecinco, (7,3% y 624.000 espectadores) ●

Es el ejemplo de mirar un accidente en la carretera. Lo miras porque le ha pasado a otro, no a mí. La novela negra te lleva a eso y luego son novelas muy entretenidas, que, por un lado, te hacen pensar, porque hay dos lecturas: la del thriller pasapágina muy entretenido igual que el detective, y la de me están planteando temas reales sobre los que me están pidiendo una solución o si estoy de acuerdo. Cada uno escoge en qué nivel se queda. Gusanos en la cabeza, fetos en hombres, soldados que se comen el corazón de un bebé... ¿Qué imágenes ven ahora en este flashback y piensan «cómo nos pasamos»? A . M.: La receptividad del lector depende de cada uno. Esto es siempre subjetivo. A nosotros, más que impactarnos, nos genera muchas preguntas. Hay determinadas imágenes que generan historias. Aquí nos pasó con los niños soldados de Liberia. Hay una serie de fotografías espeluznantes, donde ni-

«Si se dan las circunstancias, cualquier persona corriente es capaz de un acto brutal»

ños vestidos de carnaval, con alas de mariposa, pelucas de colores... en la mano llevan ametralladoras y vienen de masacrar a alguien. Esa imagen era muy contradictoria. Nos hizo preguntar quiénes son estos niños. Cómo llega el ser humano a eso, quién provoca que eso pase. En las guerras se matan los unos a los otros, pero siempre hay alguien que está sacando partido. ¿Por qué matarían los miembros de Carmen Mola? A. M. E : Pues nunca se sabe, porque una de las cosas de leer novela negra es la aterradora intuición de que el mal nos habita a todos. Si se dan las circunstancias estresantes adecuadas, como decía Patricia Highsmith, cualquier persona corriente es capaz de un acto brutal y mortal. Intuyes que podrías llegar a eso tú también. ●

Soderbergh abrirá la nueva edición de Sitges

El 57 Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya - Sitges, que se celebrará del 3 al 13 de octubre, abrirá con Presence de Steven Soderbergh y destacará al actor

Geoffrey Rush, el popular capitán Barbossa de Piratas del Caribe , con el Gran Premio Honorífico.

Gómez-Jurado pone fin a la saga de ‘Reina roja’

El escritor Juan Gómez-Jurado cerrará el universo narra-

tivo de Reina roja con Todo muere, una novela que estará a la venta el 5 de noviembre y cuya trama hará «saltar por los aires todo lo que creían saber acerca de los siete libros anteriores», según el autor.

María Fasce, premio de novela Café Gijón

El final del bosque de María Fasce recibió ayer el premio de novela Café Gijón, con una dotación de 20.000 euros, por ser una obra «de indudable solvencia formal y de innegable vuelo estilístico» y que destaca por indagar «en asuntos como el desarraigo o las servidumbres y miserias familiares», según el jurado.

Broncano con su invitado, Aitor Francesena.

EXPOSICIÓN

EL TITANIC VUELVE A ADMITIR PASAJEROS

Una experiencia inmersiva, ‘La leyenda del Titanic’, revive en Madrid el último viaje del trasatlántico en primera persona

ADOLFO ORTEGA cultura@20minutos.es / @20m

La leyenda del Titanic acaba de desembarcar en el Matadero Madrid, donde abre sus puertas una exposición inmersiva que convierte al visitante en pasajero del desafortunado trasatlántico, hundido en las gélidas aguas del Atlántico en abril de 1912. Con las correspondientes gafas de realidad virtual, se accede a un metaverso espectacular para recorrer sus salones principales, los camarotes más humildes y los más lujosos, la gran sala de máquinas, sin dejar de pasear por cubierta, con-

20M.ES/CULTURA

Más información sobre esta y otras actividades y eventos recreativos en nuestra web 20minutos.es

templando un plácido paisaje marino que pronto engulliría esta magna obra de ingeniería. A lo largo del camino se escuchan las conversaciones de los pasajeros, tripulación y trabajadores del Titanic, ajenos a la tragedia que se avecinaba. La gran sala inmersiva propone un viaje de media hora que tiene su momento álgido en la terrible colisión, el agua parece anegar la gran sala inmersiva y rápidamente se inicia el asalto a las escasas barcas salvavidas. Finalmente, el barco se hunde a miles de metros de profundidad, en un ambiente mágico. La exposición también muestra algunos objetos curiosos, así como retratos e historias de las personas que allí viajaban, con especial mención a los españoles que se encontraban en el pasaje. ●

La lucha de Nathalie Seseña por los animales: «Merecen todo el respeto»

La actriz Nathalie Seseña, conocida por series como La que se avecina, Machos alfa o Mis adorables vecinos, no solo es una gran amante de los animales, también es una gran activista por sus derechos y bienestar. Desde que era muy niña, cuenta a 20minutos, ha sentido fascinación por todo tipo de animales y también ha ido tomando conciencia de su situación y el uso que hacemos de ellos. «Hace muchos años que no como animales y que intento no utilizar cosas que implique el uso y el maltrato de animales (como prendas de piel, por ejemplo)», explica. «Han sido una serie de decisiones que han ido cogiendo forma con el tiempo que me han llevado a convertirme en una persona activista por los derechos de los animales».

En este sentido, la actriz detalla que, como sociedad, debe-

mos tomar conciencia de que «los animales son seres vivos que se merecen todo nuestro respeto y condiciones de vida acorde con eso» y lamenta la ignorancia sobre la realidad en los procesos de alimentos que comemos o ropa que nos ponemos. «Cuando conoces realmente lo que hay detrás se hace complicado el consumo de estos productos», confiesa. «Pero la sociedad de consumo ya se preocupa mucho de que no sepamos de dónde vienen las cosas y que de que no conozcamos el infierno que han vivido los animales para que podamos comprar un filete en el supermercado», lamenta la actriz. No obstante, Seseña es consciente de que todavía no hay mucha comprensión al respecto, aunque poco a poco haya cada vez más conciencia. «Es una cuestión de respetar la vida, no solo a los animales», apunta.

Además de este estilo de vida, la actriz madrileña colabora con asociaciones y refugios. Aboga por la adopción de animales adultos, recordando la ventaja que supone en cuanto a tener ya un carácter formado y conocer su compatibilidad con otros animales que podamos tener en el hogar. Al mismo tiempo, afirma que tenemos que ser más responsables a la hora de adoptar. «Tiene que ser como un hijo, alguien que entra en la familia y que no podemos devolver a los tres meses cuando nos cansemos», concluye. «Desgraciadamente, todavía para mucha gente los animales son bolsos o algo que les hace gracia o divierte y que, cuando no les sirven más o requiere demasiados cuidados (como seres vivos que son), lo abandonan sin más», señala Seseña. «Esto es un desastre absoluto como sociedad» ● INÉS LÓPEZ

La actriz Nathalie Seseña en el refugio de la asociación Salvando Peludos. SALVANDO PELUDOS
Gran sala inmersiva de la exposición que muestra el hundimiento. MADRID ARTES DIGITALES
Paneles expositivos. MADRID ARTES DIGITALES
Niños en la exposición. MADRID ARTES DIGITALES
Trajes de la época. MADRID ARTES DIGITALES
Nave 16 del Matadero. MADRID ARTES DIGITALES
Sala de realidad virtual. MADRID ARTES DIGITALES Un vídeo durante la visita. MADRID ARTES DIGITALES

Políticos, actores, deportistas... ¿quién es el rival más débil?

Telecinco rescata el popular concurso, veinte años después de que fuera cancelado en TVE, con invitados famosos

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

Conocidos políticos, cantantes, actores, humoristas, deportistas y periodistas del panorama nacional competirán en El rival más débil, uno de los concursos más icónicos de la televisión, que estrenó la pasada semana en Telecinco su nueva temporada, veinte años después de que fuera cancelado en TVE, y con Luján Argüelles a los mandos. Por primera vez en España, el gaming show cuenta con la participación de reconocidas celebrities, que en cada edición compartirán la misma profesión. Su objetivo: acumular hasta 50.000 euros para

PROGRAMACIÓN

LA 1

08.00 La hora de La 1.

10.40 Mañaneros.

14.00 Informativo territorial 1.

14.10 Ahora o nunca.

15.00 Telediario 1. 15.50 Informativo territorial 2.

16.15 El tiempo.

16.30 Salón de té La Moderna. 17.30 La promesa. 18.30 El cazador.

20.30 Aquí la Tierra.

21.00 Telediario 2. 21.40 La revuelta.

22.50 Cine: Poder absoluto

00.40Cicatriz.

QUÉ VER HOY

SERIES

Chicago Fire DIVINITY. 19.15 H

Griffin descubre la verdad sobre la muerte de su padre y revela por qué ha ido realmente a visitar a Casey. Mientras tanto, Gallo, Ritter y Violet toman medidas para expandir su negocio de microcervecería.

CINE

‘Poder absoluto’ LA 1. 22.50 H Luther, un ladrón, planea entrar en la mansión de un magnate. Cuando se encuentra con las manos en la masa es testigo involuntario de un asesinato en el que están metidos la Casa Blanca y el servicio secreto.

VARIOS

CONCURSO Boom CUATRO. 19.00 H

Christian Gálvez presenta el conocido programa donde dos equipos de cuatro concursantes compiten ‘desactivando bombas’ y respondiendo correctamente preguntas en un tiempo determinado.

HORÓSCOPO

una entidad benéfica. Se han apuntado al reto políticos como Susana Díaz y Pilar Rahola; actores como Silvia Abascal y Nicolás Coronado; deportistas como Gemma Mengual y Ruth Beitia; humoristas como Leo Harlem y Goyo Jiménez; o periodistas como Samantha Villar y César Muñoz. En El rival más débil, Luján Argüelles asume un rol muy definido: el de una presentadora que muestra una actitud incisiva y sarcástica en determinados momentos del juego, sin renunciar a la empatía. Los concursantes, por su parte, tienen que trabajar juntos para acumular la mayor cantidad de dinero posible mientras superan diferentes rondas de preguntas, eliminando a los compañeros más débiles hasta llegar a la última fase, donde los dos finalistas se baten en un duelo decisivo. ●

Cuándo y dónde HOY, A LAS 22.45 H, EN TELECINCO

LA 2 09.55 La aventura del saber. 10.20 Arqueomanía. 10.55 Documental. 11.50 Al filo de lo imposible. 12.20 Las rutas de Ambrosio. 13.20 Cine: Pistolero. 14.50 Curro Jiménez. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documental. 18.55 La 2 express. 19.10 Grantchester. 20.40 Documental. 21.30 Cifras y letras. 22.00 Documentales. 01.40 Festivales de verano.

Sueños de libertad

ANTENA 3. 15.45 H

Con Julia localizada, Jesús no cede: no va a retrasar su marcha. Claudia, por su parte, tiene muchas dudas acerca de ser madre soltera y se apoya en Luz. Paralelamente, Mario trata de que Digna guarde un buen recuerdo de Gervasio.

La viuda de Blanco

NOVA. 16.45 H

Al pueblo de Trinidad llega una extraña mujer en busca de su pasado. Se trata de Alicia Guardiola, viuda y madre de dos pequeños gemelos que se encuentran bajo la tutela y cuidado de su abuela, la respetada y temida Perfecta Blanco.

ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 López y Leal contra el canal. 02.15 The game show.

CUATRO

‘Temblores’

BE MAD. 14.00 H

Cuando las líneas telefónicas y las carreteras quedan cortadas, los habitantes de un pueblo estadounidense comienzan a sentir pánico, pues todo parece indicar que hay algo vivo y terrorífico bajo las arenas del desierto.

‘Expediente Warren: obligado por el demonio’

LA SEXTA. 22.30 H

Ambientada en los años 80. Ed y Lorraine Warren deberán afrontar un nuevo caso que se presenta con un hombre, Arne Cheyne Johnson, que es acusado de asesinato tras haber sido poseído por un demonio.

DOCUMENTAL

Las islas Forgotten

LA 2. 16.30 H

En el centro del Triángulo de Coral se encuentran las islas Forgotten. Estas islas son especialmente apropiadas para ver y observar cómo se relacionan todos los elementos de la cadena alimentaria del océano.

MAGACÍN

TardeAR

TELECINCO. 17.30 H

Ana Rosa Quintana conduce este programa en el que cuenta con colaboradores de primer nivel y multitud de secciones para dar cabida a los más variados contenidos de actualidad y entretenimiento.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7 20M.ES/SERVICIOS

07.00 Love shopping TV. 07.30 ¡Toma salami! 08.25 Callejeros viajeros. 10.30 Viajeros Cuatro. 11.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.00 Lo sabe, no lo sabe. 19.00 Boom. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.05 First dates. 22.50 Volando voy. 02.05 El desmarque. 02.40The game show.

TELECINCO

06.10 Reacción en cadena. 07.00 Informativos. 08.55 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.25 El desmarque. 15.35 El tiempo. 15.45 El diario de Jorge. 17.30 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.40 El tiempo. 21.50 Babylon show. 22.45 El rival más débil. 00.15 La verdad de...

LA SEXTA

07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta Noticias 1. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.30 Cine: Expediente Warren: obligado por el demonio 01.00 Cine: Presa del pánico.

TELEMADRID 07.00 Buenos días, Madrid. 11.20 120 minutos. 14.00 Telenoticias 1. 14.55 Deportes TN. 15.20 El tiempo. 15.28 Cine: Peligrosamente juntos. 17.15 Cine: Campo de sueños. 19.10 Madrid directo. 20.30 Telenoticias 2. 21.16 Deportes TN. 21.29 El tiempo. 21.36 Juntos. 22.30 Cine: Point Break (Sin límites). 00.05 Atrápame si puedes.

Te espera un día con muchas tensiones y dificultades que surgirán de forma inesperada. Aunque ninguna será grave, te van a causar mucho estrés. No obstante, el día acabará bien.

Tauro

Aries Excelentes influencias de Sol, Venus y Júpiter te ayudarán a disfrutar de un día bastante positivo en relación con el trabajo y las finanzas. La suerte se unirá a tu acertada lucha.

Géminis

Este será un día para tomar decisiones y hasta incluso para poner en marcha cambios que ya llevabas tiempo madurando en relación con el trabajo y los asuntos financieros.

Cáncer

Hoy notarás de forma especial la influencia de Marte, que te impulsará a afrontar problemas que en otros momentos habrías eludido. Es un día positivo, pero tendrás que luchar.

No te fíes de todos los que te rodean. Tu interior es luminoso y, por ello, siempre tiendes a ver el lado bueno de quienes te acompañan, pero muchos te envidian e intentan traicionarte.

Virgo

Leo Júpiter y Venus, los planetas más benéficos, te proporcionan una ayuda o protección inigualable que te dará grandes frutos en el ámbito laboral, material y social.

Libra

Toma la iniciativa y haz los cambios que tengas que hacer. Quizá tengas que romper alguna asociación o alejarte de una persona que no te hace ningún bien. Ahora es el momento.

Escorpio

No entregues tu corazón plenamente hasta que no conozcas un poco más a la persona que quieres. Este es un buen momento para los asuntos mundanos y el trabajo.

Sagitario

No debes cargarte con demasiados trabajos y responsabilidades a la vez. Estás muy motivado y gozas de una envidiable vitalidad, pero no debes abandonar la prudencia.

Capricornio

Un día más, la suerte estará contigo en todos los asuntos relacionados con el trabajo. Te llegarán ayudas más abundantes que antes. Tendrás éxito en un viaje de trabajo.

Acuario

La influencia de Júpiter indica que estás en un momento favorable, pero eso no implica que puedas alcanzar de golpe todas tus ambiciones y sueños. Administra tus fuerzas.

Piscis

En estos momentos tus familiares y seres queridos te serán de gran ayuda. Hay muchas personas que te quieren de verdad y ahora te lo van a demostrar. Debes confiar.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

HOY FIRMA

Helena Resano La hoja de ruta para el futuro de Europa

Hace ya tiempo, demasiado largo, muchos actores lanzaron la voz de alarma: o Europa espabila o Europa se queda atrás. Nuestra historia, nuestro peso en lo que es Occidente, nos cubrió de una cierta arrogancia que, quizás, no nos dejó ver durante demasiados años lo que ocurría fuera del Viejo Continente. Nos creímos autosuficientes, sabios, absolutamente timoneles de un barco que empezaba a hacerse pequeño a pesar de ir sumando cada vez más miembros. No quisimos ver, o no quisimos saber, qué pasaba más allá del Mediterráneo y el Adriático y, más allá, estaban pasando muchas cosas.

Nuestra historia nos cubrió de arrogancia y no nos dejó ver lo que ocurría fuera

Mario Draghi ha venido a sacudirnos para que no perdamos competitividad

Gigantes como China han estado creciendo a espaldas de la sabia y ancestral Europa. Su tecnología nos invadió hace tiempo, pero solo cuando sus coches o sus microchips han empezado a inundarnos hemos empezado a reaccionar. Y lo hemos hecho imponiendo más aranceles. No abaratando los costes de los coches, no apostando por invertir más en desarrollo tecnológico. Lo hemos hecho a la vieja usanza, como si con eso arregláramos un problema que no deja de crecer. Más regulación no es la solución. Teníamos el radar puesto en otro lado, en el oeste, en lo que hacía la gran América. Y buscamos las alianzas allí cuando en realidad solo éramos peones de un tablero en el que nos íbamos haciendo más y más pequeños.

El lunes Mario Draghi vino a sacudirnos de ese letargo y a decirnos que o espabilamos ya o empezamos a hacer reformas profundas en nues-

tros modelos económicos, industriales, energéticos y, muy importante, en cómo se financia todo esto, o vamos a perder competitividad. Si es que no la hemos perdido ya. Estamos enredados en debates de si hay o no hay que abrir fronteras cuando los grandes nos están diciendo que hace falta más mano de obra y cada vez más cualificada. Y necesitamos no perder más talento ni más empresas que, de forma silenciosa, han ido migrando hacia otros lados, a sistemas o países con menos rigidez burocrática, con más facilidades para hacerse grandes. El informe de Draghi es una sacudida a todas las economías europeas, también a la nuestra. Insta de forma urgente a cambiar el modelo para no perder un tren que salió hace ya mucho tiempo y al que llegamos tarde. Eso supondrá revisar qué hacemos con determinadas partidas, qué hacemos con las ayudas a la agricultura o a la pesca, sin duda dos sectores muy sensibles en nuestra economía. Supondrá también plantearse cómo queremos iluminar nuestras fábricas, qué tipo de energías queremos utilizar. Y no podemos enredarnos en cumbres y reuniones en las que cada país quiere llevar su propuesta y vetar las de los demás si no se incluyen sus peticiones, porque ya no hay tiempo para eso. ●

Helena Resano es periodista

OPINIONES

COLUMNA

El fin de los días

Ayer se conmemoró el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, con lo que es hoy, mañana, pasado cuando conviene hablar de ello, lejos del halo algo artificial de buenas intenciones y la falta de planes concretos que suelen caracterizar estas iniciativas. La misión de las agencias de comunicación, un lema, un hashtag y la visibilidad del problema ya se ha completado. Pero un año más queda pendiente una aplicación real de recursos, inversión y personal a lo que ya se ha analizado y mostrado ante el ojo público. Solo hay una ventaja en que el suicidio sea multicausal y no, como muchas veces se ha descrito, un impulso que viene de la nada y finaliza en la nada: el que las actuaciones que alivian la presión que sufren quienes se lo planteen puedan proceder de frentes diversos y supongan así también el fin de otros conflictos. En 2022 el Ministerio de Sanidad promovió la línea telefónica 024 de atención a la conducta suicida; desde entonces se han atendido más de 300.000 llamadas, la mayoría de mujeres. Muchas de estas personas se encontraban torturadas por pensamientos o ideaciones suicidas, la base de ese iceberg trágico que culmina en buscar el fin de su sufrimiento. Junto a la desesperanza, la ansiedad o la enfermedad asomaban otros problemas: el acoso escolar, presente en un número altísimo de suicidios infantiles y adolescentes; la violencia y el abuso sexual; los trastornos de la alimentación; la precariedad económica, el que les sea imposible acceder o conservar una vivienda aparece como una causa de sufrimiento cada vez más influyente, sin que a un país obsesionado con el ladrillo como es este parezca importarle. Todos estos puntos han sido señalados como problemas candentes desde hace tiempo: problemas sociales, comunes, transversales. Vasos comunicantes, soluciones comunes, problemas perfectamente localizados. ●

TRAPPER

NOS DICEN

Volver a la rutina Llevo poco menos de diez días trabajando y echo mucho de menos las vacaciones. Me explico. No solo por el descanso y los excesos que en esas fechas cometemos todos. La rutina ha devuelto a mi día a día un ritmo frenético que me impide hacer cosas que estando de vacaciones parecen ex-

PASATIEMPO 4

cepcionales, pero que deberían estar dentro de la vida cotidiana de cualquier trabajador. Tener tiempo para leer un libro; poder pasar por casa de mis padres y visitarlos con más asiduidad; estar un rato largo al teléfono con esa amiga o amigo que vive fuera; dar un paseo en familia –sin prisas y sin rumbo–. Este verano pude

hacer todo eso, pero desde hace diez días las prisas y el estrés son los que marcan el ritmo de mi día a día. Asunta Agulló, Barcelona

Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

EN TWITTER

Todos no podéis ser influencer o coach fitness: alguno tiene que ser charcutero o mecánico.

@DonChalecos2

–¿Qué haces cuando un vasco se enfada?

–Apatxiguarlo. @Formalito_el

–Ramírez, vuelve a llegar tarde. –Hay mucho tráfico, jefe. –¿Ha probado a madrugar más? –Una vez, pero no me gustó.

@T_Stockmann

LOS LECTORES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.