




MADRID El acceso con vehículos no autorizados sigue limitado hasta que no sea firme la sentencia del TSJM y no se devolverán las multas impuestas hasta ahora Pág. 10
POLÍTICA
Socios del Gobierno creen que agotar la legislatura será «agónico» si sigue el desmarque de Junts
ERC alertó ayer de que el partido de Puigdemont, que el martes tumbó por sorpresa la proposición de ley sobre alquiler temporal, está formando un bloque con PP y Vox, mientras Podemos culpa al PSOE de haber roto la mayoría por pactar el CGPJ con los populares. Pág. 2
La inmigración se sitúa ya como el principal problema para los españoles
En tres meses y coincidiendo con la crisis migratoria en Canarias, Ceuta y Melilla, ha pasado de ser la novena preocupación para los ciudadanos a la primera, por delante de la política y el paro, según el último informe del CIS. Pág. 3
Pág. 6 Pá6 HEZBOLÁ SUFRE OTRO ATAQUE MASIVO: EXPLOTAN SUS ‘WALKIE-TALKIES’
EL ATLÉTICO SE ESTRENA
HOY EN LA CHAMPIONS RECIBIENDO AL LEIPZIG
Pág. 10
k FOGONAZO POR JESÚS MORALES
La inmigración, en subida libre. Las masivas llegadas de inmigrantes irregulares este verano o los recurrentes intentos de salto de la valla en Ceuta están impactando en los ciudadanos. Y, guste o no a los partidos, está cambiando la forma en la que muchos españoles percibían el fenómeno de la inmigración. El barómetro del CIS desveló ayer que ya se ha situado como el principal problema del país. Inquieta al 30% de la ciudadanía, cuando hace solo seis meses la cifra estaba en el 10%. El Gobierno no debe dejar llevarse por estas cifras en las decisiones que tome, pero estará bien que mire lo que está sucediendo en otras partes de Europa. Una campaña estatal tenía por lema Spain is different. Quizá ahora el país es menos diferente de lo que nos gustaría.
PODEMOS ve «enterrado» el mandato desde el acuerdo para renovar el CGPJ, ERC también se muestra pesimista
LOS SOCIALISTAS quitan hierro y afirman que los desplantes se acabarán en octubre
DANIEL RÍOS / MARTA MORENO actualidad@20minutos.es / @20m
El Gobierno no quiere reconocer que la legislatura se tambalea mientras que parte de sus socios la ven en una situación «agónica», como calificó ayer Podemos, después de que Junts impidiera la tramitación de una proposición de ley para regular los alquileres temporales. Para ERC, la actuación de Junts fue «miserable», según su portavoz, Gabriel Rufián, quien alertó de las posibles implicaciones de esta ruptura. «Hay un fantasma que recorre este hemiciclo: es el fantasma de la derecha y la ultraderecha, un bloque nuevo que se está conformando: PP, Vox y Junts», sostuvo. «La pregunta, señor presidente, es qué hará usted», inquirió Rufián. Para ERC, la única opción es reforzar los lazos del PSOE con sus socios. «Y no me diga aquello de que va a pasar del legislativo: ¿usted se imagina a un paracaidista a 10.000 metros de altura diciendo ‘paso del paracaídas’?», preguntó.
Por su parte, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, señaló al Gobierno por no haber sido, a su juicio, capaz de consolidar su mayoría. «Haber renunciado a la regeneración democrática, que era lo que podía articular esa mayoría en julio, es lo que hoy está teniendo como consecuencia que sea imposible articular esa mayoría para cualquier otra cosa», espetó, en referencia al acuerdo PSOEPP para desbloquear la renovación del Consejo General del
Poder Judicial (CGPJ). Para Belarra, la legislatura está «enterrada» desde entonces, momento en el que el Gobierno decidió seguir un «camino agónico». Fuentes de Podemos, por su parte, utilizan ese mismo adjetivo y sostienen una tesis similar a la de Rufián: que Junts se está acercando al PP porque, entre otras cosas, tiene «el control de los jueces» que podrían aplicar la amnistía a Puigdemont y al resto de líderes independentistas, si bien los morados culpan al Ejecutivo de no dar incentivos a Junts para mantenerse fiel.
Los aliados vascos del Gobierno, por su parte, se mostraron algo menos pesimistas. EH Bildu evitó valorar el episodio y fuentes abertzales se limitaron a mostrar su confianza en que la mayoría se pueda recomponer para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado. El portavoz parlamentario del PNV, Aitor Esteban, aseguró que todavía existe «una voluntad de seguir apoyando al Gobierno y que continúe». «Lo que no hay es manga ancha», advirtió, «para que el Gobierno haga lo que le dé la gana», y quitó hierro a las últimas «derrotas». Una victoria «por digerir» El Gobierno tampoco quiere mostrar debilidad. Los socialistas consideran que Junts aún tiene que «digerir» la victoria de Salvador Illa y que todo podría cambiar a partir del congreso que celebrarán en octubre. Reconocen que no entienden el «discurso incendiario» de los posconvergentes, pero creen
Felipe VI y Salvador Illa, una reunión para volver a la normalidad institucional
El president de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, fue recibido ayer por Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela, en la primera ocasión desde 2015 –cuando estaba Artur Mas–en la que el rey mantiene un encuentro con un jefe del Govern. Illa se mostró «muy contento» por el encuentro. La cita había despertado mucha expectación entre los medios
que todo acabará arreglándose porque es «insostenible» que Junts vote continuamente con la derecha. Por este mismo motivo descartan su apoyo a una eventual moción de censura contra Pedro Sánchez. «Es un
Feijóo compara el plan antibulos con Franco y Sánchez critica a la «oposición avinagrada»
El primer cara a cara del curso político entre el presidente Pedro Sánchez y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, tuvo como resultado ayer un nuevo intercambio de reproches entre Gobierno y oposición protagonizado por el plan antibulos aprobado el martes en el Consejo de Ministros. Feijóo aseguró que el mismo es un «plan de censura» que se cimenta en la «concepción bananera» del poder
que tiene Sánchez. Afirmó que el presidente «censura y persigue» a quien «ose criticarle»: «No se veía una cosa así desde Franco», lanzó. Por su parte, el líder de los socialistas le recriminó ejercer una «oposición avinagrada» y aseguró que su Gobierno es el del «diálogo y el acuerdo». «Cambie el chip, señor Feijóo», le espetó. El llamado plan de acción democrática, que incluye la crea-
ción de un registro de medios y una nueva regulación sobre libertad de expresión, y que Sánchez avanzó tras la judicialización del caso de su mujer, fue el hilo conductor de esta sesión de control, la primera a la que asiste el presidente este curso. Esto mismo le afeó Feijóo, además de tener «un problema con la verdad» y «seguir negando que Venezuela es un régimen dictatorial aunque
de comunicación, lo que provocó una intervención espontánea del monarca: «Qué bien. Esto no es lo habitual». Después del posado fotográfico, se retiraron a una sala contigua para mantener la reunión, que supone «la recuperación de la normalidad institucional» entre la Jefatura del Estado y la Generalitat, según afirmó la portavoz del Govern,
Sílvia Paneque. «El respeto entre instituciones siempre será uno de los principios fundamentales de la acción política de este Govern», dijo Illa después en la red social X. Esta situación llega después de un largo periodo de distanciamiento con la Corona, coincidente con los sucesivos gobiernos independentistas. El rey ya estuvo con Illa el 29 de agosto, dos semanas después de su investidura. El president le dio en Barcelona la bienvenida en el saludo oficial, algo que los independentistas evitaron. ● 20MINUTOS
Vivienda quiere agilizar su decreto de alquiler temporal
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, se comprometió ayer a dar «la mayor agilidad» posible al decreto que su departamento prepara para combatir el fraude en los alquileres temporales después de que Junts impidiera su tramitación el pasado martes. Rodríguez explicó que el compromiso del Ejecutivo es aprobar el decreto antes de que termine 2025, aunque cree que podrá estar listo «en un tiempo más corto». Rodríguez recalcó que la nueva normativa estará redactada «en coherencia» con el reglamento europeo aprobado a finales de la legislatura pasada para regular los alquileres de corta duración, algo que los socialistas echaban en falta en la proposición de ley decaída en el Congreso el martes, pese a haber apoyado su tramitación. En este sentido pidió «tranquilidad» y recalcó que su departamento «conoce lo que está sucediendo en el mercado inmobiliario». «Pido a los grupos parlamentarios que se hagan responsables y trabajen con seriedad y rigor, para dar respuesta a esta cuestión», expresó la ministra, e instó a «atender las principales preocupaciones de la ciudadanía». Pese a este llamamiento, Rodríguez no aclaró que la voluntad del Gobierno sea pactar con otras fuerzas el futuro decreto ● ISABEL FUENTES
suicidio político», opina una voz cercana al presidente. Por su parte, Puigdemont se encargó de remarcar la posición de Junts en la red social X: «Cuando (Sánchez) haya digerido que un gobierno en minoría no puede actuar como si tuviera mayoría absoluta, saldremos ganando todos», declaró, por lo que instó al Ejecutivo a «sudar la camiseta» en cada una de las votaciones. Tanto Junts como el Ejecutivo reconocen que las conversaciones continúan, aunque los socialistas no esconden la incertidumbre respecto a su posición en las próximas votaciones, que afectan a la senda de déficit y las cuentas públicas. ●
haya socialistas decentes que lo hacen». También le echó en cara el acuerdo entre PSC y ERC –que el PP asegura que es una «financiación» del independentismo a través de un «cupo catalán»– y el nombramiento del exministro José Luis Escrivá al frente del Banco de España. «Sus casos de corrupción siguen abiertos y la legislatura parece cerrada. Ni socios estables ni Presupuestos ni proyecto para la mayoría», enumeró.
Sánchez insistió en que el Gobierno tiene capacidad de diá-
logo con sus socios parlamentarios y también aseguró que «los datos» le «avalan». «Dicen que España se hunde y está creciendo más que la media europea», defendió. También quiso dejar clara su intención de agotar la legislatura: «Queda Gobierno para largo». En su intervención también puso en valor que la hasta ahora vicepresidenta tercera Teresa Ribera haya sido nombrada vicepresidenta en la Comisión Europea, además de ocupar la cartera de Competencia y Transición Limpia. ● M. MORENO
EN DOS MESES se ha duplicado el porcentaje de personas que ven este asunto como el más urgente que debe abordar el país
DESDE la crisis de los cayucos (2007) no generaba un interés así
ELENA OMEDES
elena.omedes@20minutos.es / @ElenaOmedes
El debate político en torno al fenómeno migratorio se ha trasladado a la sociedad: la inmigración es ya el principal problema de país para los españoles, y desbanca otros asuntos que suelen situarse entre sus grandes preocupaciones, como el paro o los problemas políticos. Según el barómetro de septiembre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), en apenas dos meses se ha duplicado la proporción de población que considera que la inmigración es el primer problema nacional, hasta llegar a unos datos que no se veían desde la conocida como ‘crisis de los cayucos’, en 2007.
La encuesta difundida ayer –elaborada a partir de 4.027 entrevistas del 2 al 6 de este mes–revela que en tan solo dos meses se ha duplicado la tasa de españoles que ven la inmigración como el asunto más urgente para España: del 16,9% de julio al 30,4% que así lo cree en septiembre. Un aumento de la preocupación que coincide con la crisis migratoria que atraviesan Canarias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla desde hace meses y con la escalada de tensión entre el Gobierno central, el archipiélago y el PP por la falta de acuerdo en torno a cómo gestionar un fenómeno migratorio que mantiene des-
bordados a los sistemas de acogida de menores migrantes. Así, mientras en el barómetro de junio la inmigración estaba situada en el noveno puesto de las preocupaciones de los españoles (11,2%), en septiembre ha pasado a ocupar el primer puesto de los problemas más urgentes según los ciudadanos. No obstante, al ser preguntados por cuál es el problema que «personalmente» les afecta más, la inmigración cae hasta el quinto puesto, desbancada por los problemas económicos, la sanidad, los relacionados con la calidad en el empleo y la vivienda.
Asimismo, el instituto estadístico muestra en su último
La Fiscalía Superior de Canarias presentó ayer un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias contra el protocolo territorial de recepción de menores migrantes no acompañados impulsado por el Gobierno autonómico. El Ministerio Público sostiene que el protocolo vulnera el derecho a la igualdad del artículo 14 de la Constitución, recogido también en la Convención de Derechos del Niño.
barómetro que para la gran mayoría de españoles (el 87,3%) una de las causas del aumento de la inmigración en España son las desigualdades entre los países ricos y aquellos más pobres. De hecho, un 72% defiende que países como España tendrían que hacer «mayores esfuerzos» para «ayudar a desarrollarse a los países más pobres». Por detrás de la inmigración, los encuestados señalan a «los problemas políticos en gene-
ral» (20,6%) y al paro (20,1%) como las otras dos cuestiones que más les preocupan a nivel nacional, seguidas de la «crisis económica» (19,8%), las «desigualdades» (16,1%) y la vivienda (15,4%).
Choque en el Congreso La cuestión migratoria, precisamente, fue una de las protagonistas en la sesión plenaria celebrada ayer en el Congreso, donde el Gobierno y el PP escenificaron el choque que llevan manifestando semanas en torno a la crisis migratoria. Por parte del Gobierno, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, recriminó a los de Alberto Núñez Feijóo haber «dado la espalda a Canarias» al frustrar la tramitación de la reforma del artículo 35 de la ley de extranjería y pactar con el dirigente canario, Fernando Clavijo, un «acuerdo fake» con el único objetivo de «erosionar» al Ejecutivo de Pedro Sánchez.
En la bancada popular, por su parte, acusan a Moncloa de no contar con ningún plan para aliviar la presión sobre Canarias, «echar la responsabilidad a los demás» y «amenazar» a Clavijo por aprobar un protocolo que limita las competencias de la comunidad respecto a la acogida de los menores migrantes. ●
El líder del PP se reúne hoy en Roma con Giorgia Meloni
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, aseguró ayer que la política migratoria que aplica la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, «funciona» porque distingue entre migración regular e irregular mientras que el Gobierno de Pedro Sánchez no tiene ninguna política en materia de inmigración. Así se pronunció Feijóo la víspera de su viaje a Roma para reunirse con la primera ministra de Italia y con su vicepresidente y ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, dentro de su gira para buscar apoyos para su «alianza europea» contra la inmigración ilegal.
En declaraciones a La Sexta, tras verse en Madrid con el comisario de Justicia, el liberal belga Didier Reynders, Feijóo avanzó que aprovechará su encuentro con Meloni para darle las gracias por recibirle y hablar de temas importantes como la inmigración. En el PP señalan que no creen que la mandataria italiana y líder de Fratelli d’Italia sea «homologable a otros partidos que se consideran de extrema derecha en Europa». ●
MÁS DE 4 MILLONES de personas se ven obligadas a privarse de servicios y bienes esenciales como comer carne cada dos días o no pasar frío en invierno en casa SOLO Rumanía, Bulgaria, Grecia y Hungría están en peor situación en la UE
ISABEL FUENTES
isabel.fuentes@20minutos.es / @ifuentes_fufer
Comer carne o pescado cada dos días, mantener la casa a una temperatura adecuada o disponer de conexión a internet son gastos básicos que resultan inasumibles para casi uno de cada diez españoles. Según Eurostat, España es el quinto país de la Unión Europea (UE) con mayor población incapaz de costearse estos y otros bienes y servicios esenciales.
En concreto, en España hay 4,2 millones de personas que, por su situación económica, se ven obligados a privarse de bienes y actividades considerados básicos, tal y como reflejan los últimos datos, correspondientes a 2023. Esto supone que el 9% de la población se encuentra en esta situación de pobreza, un dato que supera la media de la UE (6,8%).
EL APUNTE
Nivel de pobreza en los hogares de la Unión Europea
20M.ES/ECONOMIA
Solo Rumanía, Bulgaria, Grecia y Hungría registraron peores tasas que España, con un 19,8%, 18%, 13,5% y 10,4% de sus ciudadanos, respectivamente, obligados a renunciar a una serie de bienes y servicios básicos.
Puede seguir toda la actualidad económica y otros asuntos de interés en nuestra web 20minutos.es
Miércoles 18, a las 9.00 h está convocado el Pleno del Congreso de los Diputados para la sesión de control al Gobierno con preguntas orales al presidente y a los ministros. Se trata de un uso parlamentario establecido, lo mismo que sucede con el Debate sobre el estado de la Nación, que no ha necesitado del amparo de norma legal alguna, ni ha dejado más rastro que el reflejado en el capítulo segundo del reglamento de la Cámara, donde se prescribe que las preguntas habrán de presentarse por escrito ante la Mesa y que no serán admitidas las de exclusivo interés personal de quien la formula o de cualquier otra persona singularizada, ni suponer una consulta de
El indicador mide la pobreza a través de la incapacidad de
las familias para costearse un conjunto de bienes, servicios o actividades considerados esenciales por la mayoría para tener una calidad de vida adecuada. Entre otros, Eurostat
¿PREGUNTAR OFENDE? Y a mucha honra
Miguel Ángel Aguilar Cronista parlamentario
índole estrictamente jurídico. Además, el artículo 188 establece que el escrito donde se formule habrá de limitarse a plantear una sola cuestión interrogando sobre un hecho, una situación o una información, sobre si el Gobierno va a remitir al Congreso algún documento o a informarle acerca de algún extremo e indica que
su presentación deberá hacerse con la antelación que fije la Mesa, que nunca será superior a una semana ni inferior a 48 horas. Los tiempos sumados de la pregunta de la oposición, respuesta del presidente, réplica que reciba y contrarréplica del jefe del Ejecutivo no podrán exceder en total de cinco minutos.
tener conexión a internet. También incluye la posibilidad de permitirse una semana de vacaciones al año, tener acceso a un coche, poder renovar la ropa y muebles desgastados, tener dos pares de zapatos y poder permitirse actividades como tomar algo con amigos una vez al mes. Una persona está en situación de carencias graves si no puede permitirse siete o más de estos elementos.
Los mujeres, más afectadas Por edades, los datos reflejan que el 13,4% de los menores de seis años y el 12,3% de los menores de 18 en España sufren este problema. En cambio, la tasa cae hasta el 6,4% entre los mayores de 60 años y hasta el 4,8% entre los que tienen más de 75años .
1,3
puntos porcentuales creció este indicador en España con respecto al año anterior
Asimismo, las mujeres sufren más dificultades para costear estos gastos básicos. Según Eurostat, un 9,6% de la población femenina en España se encuentra en esta situación, frente a un 8,4% de los hombres (7,2% frente a 6,5% en la UniónEuropea).
Sánchez escenifica el acuerdo de pensiones con CEOE y sindicatos
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones cerró un pacto con CEOE, Cepyme, CCOO y UGT sobre algunos aspectos que quedaron pendientes en la reforma de pensiones llevada a cabo entre 2021 y 2023. El texto se acordó el pasado 31 de julio, pero ayer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, escenificó la firma del que es el primer acuerdo social del área socialista del Consejo de Ministros del año. La imagen tiene lugar en un momento significativo, puesto que la negociación para reducir la jornada laboral acumula ya casi nueve meses sin que se hayan producido avances ● NOELIA
La Fed da aire a la economía de EEUU y rebaja medio punto los tipos de interés
contempla la capacidad para afrontar gastos imprevistos y retrasos en las facturas; comer carne, pollo o pescado cada dos días; mantener la casa a una temperatura adecuada y
A partir de ahí vienen los trucos. Uno de los más utilizados es el de las preguntas genéricas que permiten explorar cualquier cuestión. Por ejemplo, ayer Alberto Núñez Feijóo dejaba todo el campo abierto al inquirir a Sánchez sobre cómo pretende abordar el Gobierno el comienzo de curso, otras veces el líder de la oposición ha optado por preguntar por cómo calificaría el Gobierno la política educativa o la sanitaria que, por supuesto, su antagonista Sánchez se apresuró a considerar de matrícula de honor. Santiago Abascal se centraba el martes en los migrantes y Gabriel Rufián reclamaba de Sánchez un pronóstico sobre la duración de la legislatura. Feijóo
En general, los datos empeoraron en 2023 con respecto al año anterior. De hecho, en España se registró el tercer aumento más pronunciado de la población con carencias materiales y sociales de toda la Unión Europea, solo por detrás de Dinamarca y Austria. Al igual que en Hungría, el indicador creció en España 1,3 puntos con respecto a 2022. La media de la Unión Europea solo creció un 0,1%. ●
enseguida derivaba hacia el plan de acción para la democracia ideado para meter en vereda a los magistrados y periodistas que se han probado abiertamente incapaces de apreciar el bien que se les depara desde el poder ejecutivo. El presidente Sánchez seguía en su línea de eludir cualquier respuesta e invertir el juego convirtiendo la sesión en ocasión de controlar a la oposición, reprochando a Feijóo por haber comparecido de manera insuficiente en el parlamento de Galicia durante sus años como presidente de aquella Comunidad Autónoma.
Sánchez salía a toda prisa después de su respuesta a Rufián, pero mientras Félix Bolaños se complacía en sus
La Reserva Federal de EEUU (Fed) dio ayer un golpe de timón en la política monetaria al anunciar un recorte de los tipos de interés de 50 puntos básicos. La institución que vela por la política monetaria en EEUU reduce la tasa de referencia del dinero a una horquilla de entre el 4,75% y el 5% en el que supone su primer recorte desde marzo de 2020, cuando intervino en plena emergencia por la covid-19. La Fed sigue los pasos del Banco Central Europeo, que ya ha puesto en marcha dos rebajas –la última hace una semana– en el precio del dinero de 25 puntos básicos. ● CARMEN MUÑOZ
intentos de humillar a la oposición, otros compañeros del banco azul, como la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda se prestaba en los pasillos a dialogar con los periodistas insaciables. Querían saber cómo procedería con los Presupuestos generales del Estado para los que le faltan votos suficientes pero se mostraba imbatible. También respondía sobre el plan de acción para la democracia. Parece que al fin avanzaremos sobre la blasfemia y los insultos a la corona que serán despenalizados para alivio de todos de manera que gracias al gobierno de coalición progresista quedaremos homologados a los países más adelantados de la UE. Atentos. ●
LA CIFRA hasta julio era de 184.050, según el INE; en 2017 fueron 41.000 niños más
PODRÍA darse un cambio de tendencia, pero los expertos consultados no creen que los números crezcan «demasiado»
AMAYA LARRAÑETA
alarraneta@20minutos.es / @alarraneta Durante el pasado mes de julio nacieron en España 28.045 niños y niñas. El dato es un 8,5% mejor que el del mes anterior, cuando nacieron 25.847 bebés. La cifra de julio es también superior a la del mismo mes del año anterior, 27.594 nacimientos (+1,63%), según los datos de estimación del Instituto Na-
cional de Estadística (INE) publicados ayer, que reflejan un aumento en las madres que dan a luz con 50 años o más. Aunque todavía España está en tasas mínimas de natalidad, si se consolida la tendencia de julio, este 2024 podría terminar con una ligera remontada tras haber tocado fondo el año pasado, cuando se dio el total de nacimientos más bajo de la serie
histórica, 230.000. De momento, el acumulado anual (184.050 bebés) supera en 656 niños el de un año atrás (183.394). Una subida discreta si se compara con la de los primeros siete meses de 2022 (4.263 bebés más); y aun más viendo cómo son casi 41.000 niños menos que en los primeros siete meses de 2017. El experto Pau Miret, demógrafo del CED de la Universidad Autónoma de Barcelona, explica a 20minutos que «para que algo se considere cambio de tendencia debe ser persistente en el tiempo». Sin embargo, apunta que «los nacimientos en los primeros siete meses del año han venido desciendo en la última década, con lo que sorprende que la tendencia se haya detenido en 2024». Igual de prudente se muestra su compañera del CED y socióloga Mariona Lozano. A su juicio, «no es esperable que la natalidad aumente demasiado» porque han llegado a edades reproductivas generaciones que ya nacieron en escenarios de baja natalidad. «Hace 30 años que la natalidad es muy baja en España, con lo cual las generaciones actuales en edad de ser madres ya están muy vacías. Hay pocas candidatas a ser madre». La estimación de nacimientos que publica mensualmente el INE permite conocer la edad de
EL APUNTE Edad de consenso
En España no existe un límite legal para realizar tratamientos de reproducción asistida, siempre y cuando no exista una situación médica que interfiera de forma grave sobre la gestante. Sin embargo, hace años que se estableció un consenso entre los especialistas que limita la edad recomendable a mujeres menores de 50 años.
EN CIFRAS
230.000
nacimientos en España se produjeron en total durante el año pasado, la cifra más baja de toda la serie histórica del INE
43
bebés nacieron en julio de madres de más de 50 años. Ese mes, además, hubo 3.055 partos de madres de más de 40
la madre en el momento del parto, y aquí se halla la sorpresa de la tabla de julio, cuando se dio el dato más elevado de toda la serie histórica de mujeres dando a luz con 50 años o más. En julio nacieron 43 bebés de madres de más de 50 años, una cifra muy pequeña dentro del conjunto pero un dato que indica que este fenómeno va a más. El récord anterior estaba en marzo de este año (34) y antes en julio de 2023, con 32 bebés. Sin embargo, el retraso de la maternidad en España debido a múltiples barreras sociales es ya un hecho incontestable. En julio hubo 3.055 partos de madres de más de 40 años, 405 más que un mes antes y 55 por encima de julio del año previo. En términos reproductivos, según la Sociedad Española de Fertilidad, se considera «madres añosas» a las que paren pasados los 35 años. Muchos de estos partos tardíos, sobre todo a partir de los 40, se producen con reproducción asistida.
A pesar de que mes a mes las estadísticas reflejen un aumento de las madres de más edad, la última vuelve a reflejar que la franja de edad con más natalidad se sitúa entre los 30 y 34 años. Andalucía, Madrid y Cataluña lideraron los nacimientos de julio. En el lado opuesto, La Rioja, Cantabria y Asturias. ●
Un tercio de los adolescentes pide consejos a la IA sobre relaciones sociales
La protección del menor en internet y las redes sociales es uno de los retos a los que se enfrentan las instituciones y la sociedad en general. El debate no es nuevo, pero cada vez se incide más en él por los riesgos a los que los adolescentes se enfrentan. Un ejemplo es la inteligencia artificial, cuyo uso en España arroja un dato preocupante: un tercio de los adolescentes confía en ella para pedir consejos sobre sus relaciones sociales. Así se desprende del estudio Percepciones sobre el impacto de contenidos digitales en niños y adolescentes, realizado por GAD3 a 2.000 personas y presentado este martes por la Fundación SOL.
Además, la cifra que usa la IA roza la mitad (45%), y la mayoría hace uso de ella para fines académicos, destacando que más de la mitad (58%) la emplea para completar los contenidos de una materia. En cuanto a la supervisión parental, el informe revela que el 60% de los padres supervisa los dispositivos de sus hijos menores de 15 años. ● A. T.
LAS EXPLOSIONES de estos aparatos dejaban al cierre de esta edición (23.30 horas) al menos 14 muertos y 450 heridos ISRAEL no se pronuncia y habla de «una nueva fase» de la guerra
CARLOS PÉREZ PALOMINO
carlos.perez@20minutos.es / @CarlospPalomino
Un día después de que más de 3.000 buscas de milicianos de la organización chií Hezbolá explotaran simultáneamente en el Líbano, varios medios locales reportaron ayer nuevas explosiones, en esta ocasión en walkie-talkies. Al cierre de esta edición (23.30 h) se desconocía el número exacto de víctimas, aunque las primeras informaciones de las autoridades liba-
nesas cifraban en 14 los muertos y en 450 los heridos por este segundo ataque. Las detonaciones del pasado martes causaron el fallecimiento de al menos otras 12 personas, dos de ellas menores, y dejaron más de 2.800 heridos.
La cadena de televisión Al Manar, vinculada a Hezbolá, dio la voz de alarma al escuchar explosiones en varias localidades del sur del Líbano, y los suburbios de Beirut, la capital. Todos
Puedes ver la actualidad de la guerra de Gaza en 20minutos.es
los lugares que sufrieron explosiones están controlados por el grupo islamista. Además, se difundieron imágenes de un funeral de uno de los miembros de Hezbolá en el que se puede apreciar el momento de la detona-
Pélicot, sobre sus violadores: «Son degenerados. No hay perdón»
El tribunal muestra imágenes de las violaciones a la víctima, que asegura que se siente «humillada» desde el inicio del juicio
El juicio contra el monstruo de Mazan y otros 50 acusados de violación agravada contra Gisèle Pélicot, la mujer que era drogada por su marido y ofrecida a otras personas para violarla, continuó ayer con la declaración, de nuevo, de la víctima. En esta ocasión, la francesa tuvo que enfrentarse a las imágenes de sus violaciones –que se le mostraron en una sala aparte–y defenderse de los abogados de los acusados, que insinuaron que es una alcohólica y que consentía las prácticas sexuales. «Desde que llegué a esta sala me he sentido humillada», espetó Gisèle al comienzo de su testimonio. «Me llaman alcohólica, dicen que me puse en tal estado de embriaguez que soy cómplice del señor Pélicot. Con todo el debate que está habiendo, tengo la impresión de ser yo la culpable, cuando los 50 culpables están sentados detrás de mí y deberían estar sentados en mi lugar», agregó. «Para mí son degenerados. Para mí han cometido una violación, no una agresión. No suelo enfadarme
ción y al afectado en el suelo. El Ejército del Líbano, por su parte, hizo un llamamiento a la población para que no se reuniera en lugares donde se hayan producido incidentes de seguridad para así facilitar la llegada de equipos médicos, si bien es cierto que no brindó más detalles ni especificó a qué tipo de incidentes se refería, según recogió Europa Press.
Las explosiones de los walkietalkies fueron más potentes que las de los buscas y provocaron incendios en viviendas y vehículos que los bomberos tuvieron que sofocar rápidamente. La Cruz Roja libanesa afirmó en redes que su personal está «alerta y listo para intervenir». «Estamos respondiendo con 30 equipos de ambulancias a múltiples explosiones en diferentes áreas, incluyendo el sur del Líbano y el Valle de la Bekaa», reconocieron en un comunicado.
Tanto el Gobierno del Líbano como Hezbolá hicieron «plenamente responsable» a Israel de las explosiones del martes y prometieron una «represalia específica». Asimismo, el partido islamista confirmó que seguirá sus «operaciones para apoyar a Gaza, su gente y su resistencia», en referencia a los ataques que desde el 8 de octubre realiza en territorio israelí como respuesta por la ofensiva de Israel en Gaza. Por su parte, Tel Aviv no se pronunció al respecto y se limitó a lanzar un comunicado en el que dice evaluar la situación. Tras producirse el ataque de ayer el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, dijo que en la guerra en Gaza comienza una «nueva fase», pero no hizo mención a las explosiones de dispositivos. «El centro de gravedad se está desplazando hacia el norte mediante el desvío de recursos y fuerzas [...]. Estamos al comienzo de una nueva fase de la guerra: requiere valor, determinación y perseverancia», señaló. ●
El líder opositor venezolano Edmundo González denunció ayer haber sido coaccionado por las autoridades chavistas para firmar un documento en el que reconocía la victoria de Nicolás Maduro en las elecciones a cambio de permitir su salida del país rumbo a España. En un vídeo divulgado en redes sociales, González contó cómo estando él en la residencia del embajador de España, Ramón Santos Martínez, acudieron el presidente de la Asamblea, Jorge Rodríguez, y la vicepresidenta del país, Delcy Rodríguez, con un documento que debía refrendar para poder salir del país. «O firmaba o me atenía a las consecuencias», aseguró. «Hubo horas muy tensas de coacción, chantaje y presiones. En esos momentos consideré que podía ser más útil libre que encerrado e imposibilitado [...]. Un documento producido bajo coacción está viciado de nulidad absoluta por un vicio grave en el consentimiento», declaró González. «No les voy a traicionar», aseguró González, quien reprochó al Gobierno de Maduro estar llevando a cabo esta última maniobra mientras sigue sin publicar las actas. Esta aclaración se produjo porque algunos medios venezolanos se hicieron eco el martes de una carta en la que González refrendaba con su firma la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia que ratificaba la victoria de Maduro en las elecciones del pasado 28 de julio. Fuentes de Exteriores explican a 20minutos que González tuvo «libertad y autonomía» para hablar y verse con quien consideró necesario para gestio-
nar su situación mientras estuvo en la residencia del embajador. Del mismo modo, recalcan que el ministro José Manuel Albares dio instrucciones a Santos Martínez para que no se inmiscuyera en lo que González hiciera o decidiera. También se le indicó al embajador que prevaleciera en todo momento la voluntad del líder opositor, que finalmente optó por viajar a España.
Por otro lado, el Senado aprobó ayer el reconocimiento de González como presidente electo de Venezuela. La moción presentada por el PP, cuya mayoría absoluta garantizaba la fructificación de la iniciativa, obtuvo 149 votos a favor frente a 102 en contra. La Cámara Alta siguió los pasos del Congreso cuyo pleno reconoció a González hace una semana– y lo hizo un día antes de que el Parlamento Europeo se pronuncie sobre el asunto. El PSOE votó en contra y calificó la moción de «brindis al sol», acusando a los populares de utilizar Venezuela con intereses partidistas. ●
tanto, pero ya está bien. No son escenas de sexo, es una violación. No hay perdón». La víctima, que llegó a sufrir más de 285 agresiones sexuales al año entre 2011 y 2020, la mayoría de ellas por parte de su propio marido, no dudó en volver a arremeter contra sus violadores: «¿Jamás se preguntaron si yo consentía? ¡Ni en un solo momento se hicieron esta pregunta!». En esta nueva sesión,estuvo prohibido grabar en la sala debido a que se mostraron imágenes estáticas de algunos de los vídeos grabados por Pélicot, Gisèle se definió como una mujer que «no era dependiente» de
su marido y «libre». «Teníamos una relación estrecha, él lo era todo para mí... teníamos los mismos intereses», recordó. Los abogados de los acusados, por su parte, expusieron ante la víctima que 35 de los 50 pro-
cesados en el juicio alegan que fueron manipulados por Pélicot, incluso uno de ellos llegó a gritar en una de las pasadas sesiones que Gisèle le había realizado una felación (en referencia a que era consciente de los ac-
tos). «Escuchar esto es muy degradante para mí, sobre todo como mujer», insistió la víctima. La septuagenaria también fue preguntada por las acusaciones de su hija, Caroline Darian, que afirma que pudo ser víctima de las violaciones de su padre, que guardaba fotos suyas en ropa interior y durmiendo en su dispositivo. Él acusado negó los hechos, pero su madre, Gisèle Pélicot, insiste: «Cuando vemos las fotos de Caroline, no podemos descartar nada».
El principal acusado respondió tajante: «Estaba enamorado de esta persona, pero durante los últimos diez años no la amaba. No toqué a ninguno de mis hijos ni a mis nietos. Me arrepiento de lo que hice por egoísmo». Gisèle, por su parte, reconoció que cree que el que fuera su marido fue en parte sincero durante su declaración. ● M. C.
EL FORO reúne a especialistas para debatir sobre los obstáculos a los que se enfrenta la mujer y fomentar su presencia «LAS EMPRESAS tienen la responsabilidad de hacer que la sociedad sea más justa», recuerdan los ponentes
20MINUTOS
actualidad@20minutos.es / @20m
La imagen de la mujer en la publicidad, la percepción de la sociedad –en concreto, de los jóvenes– acerca del feminismo o la presencia femenina en puestos de dirección centraron ayer la tercera edición de Investigación en Femenino, organizada por la Asociación Insights + Analytics y que condujeron Julia Sizova, embajadora de I+A, y Rubén Fernández-Costa, periodista de El Español. Sizova destacó durante su presentación la importancia de contar con datos e investigación para abordar cuestiones sobre igualdad de género, inclusión y el papel transformador de las mujeres. Así, en la ponencia Mujeres jóvenes liderando el cambio, Inma Rueda y Francisco Camas, direc-
tora del equipo de Healthcare y director de Investigación de Opinión Pública de Ipsos, respectivamente, explicaron que el 55% de los españoles se identifica como feminista. No obstante, Camas advirtió sobre una «creciente polarización entre las generaciones jóvenes», sobre todo entre los hombres. Los ponentes destacaron que las actitudes reaccionarias están ganando terreno entre los chicos jóvenes, con un creciente apoyo a posturas más conservadoras.
Por otro lado, Carmen Dato, directora de Reputación y Sostenibilidad de Kantar, subrayó la importancia de que las marcas adopten políticas inclusivas: «El 77% de los españoles están de acuerdo en que las empresas tienen la responsabilidad de hacer que la sociedad sea más justa». Apuntó, también, que las mujeres reclaman verse representadas en los anuncios sin estereotipos. Según explicó, las empresas que apuestan por la inclusividad no solo contribuyen a una sociedad más igualitaria, también experimentan un incremento en sus ventas. Tras esta intervención, se presentaron los resultados del estudio Meaningful Women 2030: Hacia una publicidad más igualitaria, más eficaz y con poder de
transformación social, por parte de Dionisia Mata, research director de Havas Media Network, y Diego Herranz, director de la unidad de Análisis del Comportamiento de IMOP Insights. Según el informe, la demanda de
mayor naturalidad en los anuncios es alta: «La publicidad debe reflejar la realidad y no limitarse a ser políticamente correcta». El evento abordó la carga mental de las mujeres, sobre todo en el entorno personal. Así lo pu-
sieron de manifiesto María Sánchez y Petra Plaza, research solutions partner y global project manager de YouGov, respectivamente «Lo que no se nombra, no existe: superwoman multitasking o la invisibilidad de la carga mental».«Las mujeres asumen la mayoría de las decisiones domésticas, lo que impacta en su bienestar físico y mental», dijo Plaza. Según Rosa Gómez, del grupo Análisis e Investigación, la conciliación afecta más a las mujeres, quienes priorizan este aspecto más que los hombres. La jornada concluyó con una mesa redonda sobre el fenóme-
no Women Washing o la instrumentalización de la lucha por la igualdad para tener buena reputación. En el debate, moderado por la presidenta interina de RTVE, Concepción Cascajosa, participaron Encarna Samitier, directora de 20minutos; Kika Samblás, consejera delegada de Scopen; María del Castillo, directora general de Dékuple; y Jesús García de Madariaga, catedrático de la Complutense. Las tres mandaron un mensaje a las profesionales de todos los sectores para animarlas a que sigan sus metas y que no duden de sí mismas. ●
EL CONSISTORIO trabaja en «subsanar» los defectos de forma cuestionados por el TSJM
EL ALCALDE defiende que las restricciones «no afectan a la economía y mejoran el aire»
EL ACCESO con vehículos no autorizados sigue limitado hasta que la sentencia sea firme
AIDA SKIREJ
aida.skirej@20minutos.es / @aidaskirej
Tras el varapalo judicial a las zonas de bajas emisiones (ZBE) de la capital, el Ayuntamiento de Madrid prepara una modificación de la Ordenanza de Movilidad Sostenible mientras estudia si recurre o no la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. El alcalde José Luis Martínez-Almeida defendió ayer que su modelo de movilidad «funciona y ha permitido reducir la contaminación».
Tal y como hizo tras la sentencia del mismo tribunal que anulaba la modificación de la ordenanza de terrazas, el alcalde va a aprovechar su mayoría absoluta en el Consistorio para introducir cambios en la normativa que subsanen los aspectos puestos en cuestión por la sentencia. «Medio Ambiente está ya trabajando para poder subsanar todas aquellas cuestiones que se han reflejado en la sentencia y, por tanto, poder dotar de seguridad jurídica a ese marco normativo que en estos momentos genera incertidumbre entre los ciudadanos», dijo.
Según Almeida, con la ordenanza puesta en marcha en 2019, «no se ha visto afectada la economía y ha mejorado la calidad de vida. No es el modelo de Vox, el de no hacer nada porque todo se soluciona por sí solo; ni el de la izquierda de histeria climática en el que era incompatible la sostenibilidad ambiental y la económica». Para el alcalde, «Madrid ya no es la capital de la boina» gracias al
modelo implantado hace cinco años que ha permitido «reducir la contaminación en Madrid en un 33%». Todo ello aunando la mejora de la calidad de vida y la actividad económica junto a la sostenibilidad social porque «el Ayuntamiento ha destinado 100 millones de euros a la renovación de flotas, a dar incentivos, ayudas y subvenciones a todos aquellos que quisieran renovar su vehículo», recordó. El TSJM anula las zonas de bajas emisiones fundamentalmente por no haber tenido en cuenta las consecuencias económi-
cas de las medidas. Así, el primer edil defendió que «hay una memoria económico-financiera» que está «suficientemente justificada», aunque mostró su respeto a la sentencia. ¿Devolver las multas?
Una de las consecuencias, y probablemente la que más dudas ha generado, es si el Ayuntamiento deberá devolver el dinero de las multas impuestas hasta el momento. El regidor recordó que esta cuestión ya se planteó con la anulación de la Ordenanza de Movilidad Sostenible de 2021 y los servicios jurí-
Acaban las obras del túnel de Plaza de Castilla y se ultiman en otros cinco
Acaban las obras de reparación en el túnel de seis carriles de la plaza de Castilla, el más ancho de Madrid. La remodelación tenía como objetivo solucionar y evitar el avance de las fisuras, mejorar los paneles de revestimiento dañados y sanear las humedades que se detectaron en la última revisión, tal y como informaron ayer fuentes del área de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento. Los trabajos duraron cinco meses y medio en horario nocturno para conser-
var la movilidad, pues el paso registra una circulación de más de 65.000 vehículos diarios. En concreto, las reparaciones se centraron en pintar los paneles laterales para optimizar la reflectancia de la luz, reparar las superficies de hormigón con anticarbonatación, poner en pie un murete de hormigón para separar los sentidos de circulación y renovar el sistema de canaletas y drenaje. Además, también se ha modificado la georreferenciación para mejorar la eficacia
de los servicios de emergencias e intervención, según dichas fuentes.
Tras la finalización de estas reparaciones, son cinco los pasos subterráneos que siguen en obras en la capital. Tanto el túnel de María de Molina-Velázquez-A2, bajo López de Hoyos, que lleva en obras desde el 24 de julio para la rehabilitación de su bóveda y por labores de mantenimiento, como el corredor subterráneo de Santa María de la Cabeza, bajo la Glorieta,
«El modelo [de Madrid 360] funciona. No es el de Vox, de no hacer nada; ni el de la izquierda, de histeria climática»
«Es compatible ser la locomotora económica de España con ser la capital de Europa con la mejor calidad del aire»
JOSÉ LUIS MARTÍNEZ-ALMEIDA Alcalde de
Madrid
dicos del Consistorio elaboraron un dictamen. «Todos los procedimientos sancionadores que han concluido y son firmes en vía administrativa antes de la firmeza de la sentencia correspondiente, son válidos y no hay procedimiento de devolución».
«Sigue restringido el paso por las ZBE de los vehículos que no reúnan las características requeridas para ello y, los que accedan, serán multados porque las cámaras siguen funcionando», señaló el delegado de Movilidad, Urbanismo y Medio Ambiente, Borja Carabante. Sobre la sentencia, afirmó que estos días podrán confirmar la interposición del recurso y cuál será la hoja de ruta a seguir.
Por su parte, la portavoz del Grupo Municipal Socialista, Reyes Maroto, pidió a Almeida que recurra «inmediatamente» para «proteger los inter eses de los vecinos de esta ciudad».
También pidió tiempo para que el marco de este recurso garantice «que los madrileños van a poder seguir respirando el aire limpio del que tanto presume el señor Almeida». A juicio de la socialista, la decisión del TSJM es muy negativa para la salud de los madrileños, pero es también una muestra de que «la gestión de Almeida hace aguas».
También desde la oposición, la portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, consideró que la sentencia es «una pésima noticia», en términos de salud, a «consecuencia de teorías negacionistas que el PP alimentó para hacer daño al Madrid Central de Carmena». Por ello, pidió que se recurra de «forma inmediata» para defender «una política eficaz para combatir la contaminación». ●
en mantenimiento preventivo, tienen previstos la vuelta a la normalidad el 20 de septiembre. El túnel de Doctor CortezoCruz, bajo la Plaza de Jacinto Benavente, también está en obras y se mantendrá cortado totalmente de 0.30 a 6.00 horas el 19 y 26 de septiembre, fecha donde tiene previsto que se retome la circulación. El paso se está sometiendo a limpieza de las vías, de los desagües por donde circula el agua y también a la inspección de pequeños brotes de vegetación que ha crecido en su interior.
Puedes ver este artículo completo en 20minutos.es
Además, los pasos soterrados que conectan la avenida de Pío XII con Monforte de Lemos y Sinesio Delgado están sometiéndose a cambios por la ampliación y remodelación de vías de la estación de Chamartín. La previsión del fin de estas obras es el 27 de septiembre. Otro túnel que también recobrará su funcionamiento ese día es el Túnel de Paseo Reina Cristina-avenida del Mediterráneo, bajo la Plaza de Mariano de Cavia, cerrado por las noches para instalar vierteaguas y canaletas. ● B. M.
Dos cocinas fantasma situadas en Paseo Imperial 6 (Arganzuela) y en Canillas 18 (Chamartín) cerrarán sus puertas. Tras las sentencias que declararon nulas la actividad de este tipo de negocios en la calle Alejandro Ferrant 8 y en el Paseo Imperial 8 (Arganzuela), el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 8 anuló ayer las licencias de dos nuevos establecimientos por considerarlos «no adecuados a derecho». Ambas sentencias se pueden recurrir y no implican la imposición de costas. El juzgado dio la razón parcialmente a la comunidad de propietarios de Paseo Imperial, 4, 6 y 21, entre otras, contra la resolución de la Agencia de Actividades del Ayuntamiento de Madrid de mayo de 2021. En dicho documento se autorizaba la licencia urbanística de implantación de elaboración de cocinas para su posterior distribución en doce locales, obras de acondicionamiento y trabajos exteriores en Imperial 6. ● B. M. M.
Detenido por ofrecer droga en un festival a policías de paisano
La Policía Municipal de Madrid detuvo el pasado sábado a un joven de 23 años por vender sustancias estupefacientes durante un festival de música electrónica celebrado en el recinto de la Caja Mágica. La intervención tuvo lugar una vez iniciado el evento conocido como Afterlife. El joven se encontraba ofreciendo drogas de forma explícita a varias personas, hasta que se topó con unos agentes de paisano. Según explicó un portavoz del cuerpo local, el joven les preguntó directamente: «¿Queréis tusi?». En ese momento, los policías se identificaron como tal y le registraron, encontrándole entre sus pertenencias varias bolsas de plástico pequeñas en la que guardaba un total de 110 pastillas, 89 envoltorios con MDMA, LSD y ketamina y 15 envoltorios de tusi. Igualmente, portaba una gran cantidad de dinero en billetes de diferente tamaño, por lo que fue inmediatamente arrestado acusado de un delito contra la salud pública. ●
UN INFORME alerta de filtraciones entre las estaciones de Barrio del Puerto y San Fernando y aconseja una impermeabilización TRANSPORTES ya ejecuta «obras de prevención» en el tramo
MÓNICA TRAGACETE
mtragacete@20minutos.es / @mtragacete
Un documento que acompaña la licitación de las obras en el túnel de la L7B de Metro entre las estaciones de San Fernando y Barrio del Puerto, en Coslada, avisa de la «entrada» de agua a la infraestructura, así como de «deposiciones de sales» en la vía, lo que «podría implicar la formación de huecos en el terreno», un fenómeno que ya se advirtió en esta línea a su paso por San Fernando de Henares, donde se han derribado varios bloques de viviendas y edificios públicos. Ante esta situación, el consejero de Transportes, Jorge Rodrigo, señaló que la Comu-
nidad está ejecutando obras de naturaleza «preventiva» en este tramo, cerrado desde julio. El informe, realizado por la empresa Intemac por encargo de Transportes, se cita en la memoria justificativa que acompaña el contrato de obras, que supera los 29,5 millones de euros de presupuesto. Los ingenieros reflejan en él que no hay «ningún riesgo para la seguridad del servicio» ni se han detectado «daños estructurales ni movimientos del propio túnel», pero a la vez apunta que hay que realizar actuaciones en este tramo «de manera inaplazable». «Es necesario realizar las actuaciones de impermeabiliza-
EL APUNTE
2.440 millones de inversión en Metro
El consejero de Transportes, Jorge Rodrigo, cifró en 2.440 millones las inversiones que está promoviendo la Comunidad en Metro de Madrid. De ese montante, destacan 844 milones para la compra de 80 nuevos trenes o 448 millones para la automatización de la L6 y la modernización de vías y túneles.
ción del trasdós, consolidación del terreno en el trasdós y reparaciones de la superestructura y del drenaje del túnel de la línea 7B entre las estaciones de San Fernando y Barrio del Puerto», se lee en el documento, fechado el 15 de julio de 2024. Preguntado por el contenido del informe y por la naturaleza de los trabajos que se están desarrollando entre estas estaciones, el consejero diferenció hasta en dos ocasiones esta actuación de la intervención «correctiva» que se está llevando a cabo en el tramo de San Fernando a Hospital del Henares, cerrado desde agosto de 2022. «No tiene nada que ver el tramo 1 con el 2, son totalmente distintos», insistió Rodrigo. Este «no tiene ningún tipo de problema», subrayó el consejero, quien aseguró que «cuando se finalicen las obras de consolidación se abrirá sin lugar a dudas» este trazado, que discurre en su mayor parte por el municipios de Coslada. Sobre la reapertura de la línea 7B en su totalidad, el responsable autonómico volvió a aludir a que cuando se concluyan todos los trabajos en marcha serán los servicios técnicos los que evaluarán su «viabilidad». ●
Los vecinos de Rivas-Vaciamadrid y Arganda del Rey no tendrán que hacer «en ningún caso» un doble trasbordo en la línea 9 (L9) cuando funcione la estación proyectada para dar servicio a los nuevos barrios de Los Ahijones y Los Berrocales, allá por 2029 si se cumplen los plazos previstos, y no verán mermadas las frecuencias actuales de trenes cuando esta infraestructura entre en servicio y Metro de Madrid asuma la concesión de la L9B. Así lo aseguró ayer el consejero de Transportes, Jorge Rodrigo, días después de volver a lanzar el contrato para diseñar la futura parada de los desarrollos del este y tras el segundo recurso en la Justicia presentado por el Ayuntamiento de Rivas denunciando un empeoramiento del servicio. «Sé que los vecinos están preocupados», reconoció Rodrigo. «En ningún caso van a tener ningún tipo de trasbordo, pero no en la futura estación, si-
no en toda la línea». El responsable autonómico reiteró así la voluntad de la Comunidad de que Metro de Madrid asuma la explotación de la L9B (Puerta de Arganda-Arganda del Rey) cuando finalice la concesión a Transportes Ferroviarios de Madrid (TFM), también en 2029. Igualmente, incidió en que cualquier viajero podrá circular entre las estaciones de Paco de Lucía y Arganda del Rey sin bajarse del convoy de metro. El consejero explicó también que en el momento que la futura estación Ahijones-Berrocales esté lista y la empresa pública explote la L9B, se llevará a cabo un estudio de la demanda del trazado para diseñar la prestación del servicio. «Tendremos que valorar si la demanda que tienen los trenes hacia Arganda y Rivas es similar a la de Los Berrocales y Los Ahijones», señaló Rodrigo, y avanzó que podría haber «trenes específicos» que finalizaran en estos barrios. ● MÓNICA TRAGACETE
LOS ROJIBLANCOS se estrenan hoy en casa ante un duro rival, el RB Leipzig
LOS NUEVOS FICHAJES ilusionan a una afición que vuelve a soñar a lo grande
ATLÉTICO - LEIPZIG
Oblak
Le Normand Lino
Cívitas Metropolitano: 70.400 espectadores
JAVIER MACARRO GARCÍA javier.macarro@20minutos.es / @Javimacgar
Nueva Champions y nueva ilusión en el Cívitas Metropolitano. El Atlético de Madrid aterriza hoy (21.00 h) en la gran competición continental, ante su público y con una plantilla remozada con fichajes estelares con la que, ahora sí, tener serios argumentos para soñar en grande. Los colchoneros afrontan su debut, ante el Leipzig, como el primer paso de una edición que debe servir para olvidar el jarro de agua fría del pasado curso, cuando una desastrosa vuelta en Dortmund acabó con el sueño en cuartos. El camino a la final era más que asumible para los del Cholo Simeone, pero de nuevo les
salió cruz y se despidieron ante el ‘muro amarillo’. «Nos tenemos que exigir más», es el mensaje que ha reiterado el entrenador argentino en sus últimas comparecencias. Ahora, además, pueden hacerlo, pues cuentan con el respaldo de los fichajes de gala realizados en el
mercado veraniego: Gallagher, Sorloth, Le Normand y Julián Álvarez, cuatro nombres estelares con los que subir la apuesta en la competición de las estrellas. El arranque será un termómetro de sensaciones para los rojiblancos, obligados a verse las caras a las primeras de
1 - 0
PSG - GIRONA
PSG:Safonov; Hakimi, Marquinhos, Pacho, Mendes; Zaïre-Emery, Vitinha (Lee, min. 63), Fabián (J. Neves, min. 63); Dembélé (Lucas Beraldo, min. 90+2), Asensio (Kolo Muani, min. 39) y Barcola (Désiré Doué, min. 63).
Girona: Gazzaniga; Arnau, David López, Krejci, Miguel; Romeu; Tsygankov (Alejandro Francés, min. 88), Iván Martín (Solís, min. 66), Van de Beek (Danjuma, min. 58), Bryan (Asprilla, min. 66); y Stuani (Portu, min. 58).
Goles: 1-0, min. 90: Gazzaniga (pp).
El Girona no pudo arrancar con buen pie en su histórico debut en la Champions después de que un error de Gazzaniga, en el intento de atrapar un tiro de Nuno Mendes, tirara por tierra en el último minuto el titánico esfuerzo de todo el partido. Los hombres de Míchel salieron sin complejos al imponente Parque de los Príncipes y sostuvieron las embestidas de un Paris Saint Germain que fue de más a menos en la primera mitad.
En la segunda mitad el club catalán dio un paso adelante para, incluso, disfrutar de opciones para abrir el marcador. Sin embargo, los cambios estelares de Luis Enrique recuperaron el dominio para los locales, capaces de resolver el partido al límite. El gol llegó de la peor manera posible, cuando un tiro escorado de Nuno Mendes se coló por debajo de las piernas de un Gazzaniga que estuvo sobresaliente hasta la última jugada del encuentro. ●
EL APUNTE
El Barça busca su revancha ante el Mónaco
Los hombres de Hansi Flick, sumidos en una imparable racha de resultados, debutan en Champions hoy (21.00 h), ante el Mónaco, con la doble misión de empezar con buen pie en la competición continental y devolver al equipo monegasco una derrota que sirva de venganza por la goleada sufrida en el Trofeo Joan Gamper. El ‘efecto Flick’ ha transformado a un Barça que llega al estreno europeo en el mejor momento posible y el alemán asume ahora su primer reto continental para demostrar si realmente ha llegado para cambiar la reciente y dolorosa historia culé en Europa.
CHAMPIONS LEAGUE JORNADA 1 RESULTADOS AYER
Bolonia- Shakhtar 0-0
Sparta-Salzburgo 3-0
Brujas-Dortmund 0-3
PSG-Girona 1-0
City-Inter 0-0
Celtic - Slovan 5-1 HOY
Feyenoord-Leverkusen 18.45 h.
Estrella Roja-Benfica 18.45 h.
Atlético-Leipzig 21.00 h.
Monaco-Barcelona 21.00 h.
Atalanta-Arsenal 21.00 h.
Brest-Sturm 21.00 h.
cambio con un oponente incómodo, el RB Leipzig.
Los alemanes ya demostraron ser un hueso duro de roer en su última presencia en la capital española. Fue el pasado curso en una eliminatoria de octavos de final ante el Real Madrid que los merengues superaron con apuros.
Se espera que ‘la araña’, después de su primer ‘picotazo’ ante el Valencia, parta de titular en un once con pocas variaciones. El equipo ha arrancado en buena dinámica liguera y quiere empezar, ahora sí de una vez por todas, con el pie derecho en la nueva clasificación europea. ●
Peleteiro, emocionada en su comparecencia. EFE
Peleteiro se entrenará en Galicia con su pareja para poder conciliar
Ana Peleteiro, campeona de Europa de triple salto, desveló ayer que la decisión de cambiar de entrenador y dejar el grupo de trabajo que dirige Iván Pedroso se debe a la necesidad de «cumplir un sueño» y «conciliar» la vida familiar con su hija y su marido, Benjamin Compaoré, que ahora será su técnico, desde Ribeira, la localidad gallega a la que se mudarán y en la que vivirá y entrenará.
La atleta anunció la pasada semana que había decidido cambiar de entrenador y separar su camino profesional del de Iván Pedroso en Guadalajara. La razón principal es «regresar a casa» después de 13 años fuera y volver a Ribeira, donde quiere criar a su hija Lúa. «La maternidad es una materia compleja, sobre todo cuando estás lejos de la familia. Conciliar es complejo y más cuando tienes horarios locos. Soñaba con ver a mi hija en un ambiente parecido al que tuve de pequeña y aquí no lo tenía. Eso día a día me iba entristeciendo. Cuando quería despistar el sentimiento estaba dentro de mí y cada día me pesaba un poco más» ●
Victoria bética
Dos goles de Lo Celso en la segunda mitad (2-1) fueron fundamentales para la victoria del Betis en el partido que estaba aplazado de la tercera jornada y que se disputó en el Benito Villamarín, resultado que aúpa al Betis a puestos europeos, mientras que el Getafe se mantiene en zona de descenso.
Goleada y liderato
La selección española de fútbol sala encontró la luz en forma de juego y goles para vencer a Nueva Zelanda por 7-1, en un gran segundo tiempo, que le permite colocarse líder del grupo D del Mundial de Uzbekistán con 4 puntos.
ESCAPADAS
La capital de Aragón impulsa su imagen y la de su comunidad autónoma como un referente nacional y global en el mundo del vino y del enoturismo
LUIS URIBARRI viajes@20minutos.es
«Vamos a trabajar para potenciar la ciudad como punto de referencia mundial de la garnacha». Con estas palabras la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, dio el pistoletazo de salida a la declaración de la ciudad aragonesa como Capital Mundial de la Garnacha, un proyecto ambicioso que busca potenciar el turismo enológico y posicionar a la ciudad y a su comunidad autónoma como un referente nacional y global en el mundo del vino. Lo hizo el pasado martes, en un acto celebrado en la Casa de la Villa de Madrid en el que estuvo también presente el alcalde madrileño, José Luis Martínez-Almeida, con quien firmó un acuerdo de colaboración para la promoción conjunta de actividades en ambas ciudades durante los próximos cuatro años.
UVA DE IDENTIDAD PROPIA
La provincia de Zaragoza, que cuenta con más de 18.000 hectáreas dedicadas al cultivo de la vid y con numerosas bodegas,
tiene a la uva garnacha como principal seña de identidad de sus caldos. En la presentación de la nueva marca enoturística de su ciudad, la alcaldesa de la capital aragonesa destacó esta singularidad que les distingue, así como la creciente tendencia del turismo enológico asociado a un turismo de calidad. «La uva garnacha es un recurso propio, originario de la provincia de Zaragoza, que da como resultado vinos de primer nivel en las tres denominaciones de origen de vino de nuestro entorno: Calatayud, Campo de Borja y Cariñena», señaló Chueca. Como dato curioso de la importancia que esta variedad despierta, algunas heladerías de la capital maña vendieron este verano un helado de vino de garnacha.
AGENTES PÚBLICOS Y PRIVADOS Para impulsar esta iniciativa, el Ayuntamiento de Zaragoza
ha alcanzado acuerdos con las denominaciones de origen mencionadas y ha sumado esfuerzos con agentes públicos y privados de Aragón.
UN BOSQUE EN LA CIUDAD
El proyecto busca valorizar el patrimonio enoturístico y cultural de la ciudad con varias actividades, que incluyen escapadas de enoturismo con visitas a bodegas y viñedos; la organización del Festival Mundial de la Garnacha en la primavera de 2025 que incluirá catas, gastronomía y música; la celebración de congresos internacionales y la creación del Bosque de las garnachas, una plantación de garnachas viejas en el centro de la ciudad maña.
RUTAS DE ENOTURISMO
Las rutas de enoturismo, que incluyen visitas a las bodegas de Borja, Cariñena y Calatayud, arrancan ya este mes de sep-
El operador privado de alta velocidad Iryo, participado por los socios de Trenitalia, Air Nostrum y Globalvia, ha anunciado que a partir del próximo 15 de diciembre operará una nueva ruta transversal que conectará las ciudades de Barcelona y Málaga. Es la segunda conexión de la compañía que une el noroeste con el sur de España al sumarse a la ruta entre Barcelona y Sevilla, disponible desde 2023. Con dos frecuencias al día (una ida y una
vuelta) los siete días de la semana, la ruta tendrá paradas en las estaciones de Zaragoza, Madrid y Córdoba. El número de plazas ofertadas al año será de 336.530 y el trayecto durará cinco horas y cincuenta minutos. El horario con origen en la Ciudad Condal será a las 11.50 h con llegada a las 17.42 h, mientras que la salida en Málaga será a las 11.35 h con llegada a las 17.37 h. Los billetes ya están disponibles en la web de la compañía, que inició sus operaciones en España en 2022 y conecta las ciudades de Madrid, Zaragoza, Barcelona, Tarragona, Cuenca, Valencia, Alicante, Albacete, Córdoba, Sevilla y Málaga. ● 20VIAJES
tiembre y en la primavera de 2025 Zaragoza será sede de un simposio internacional científico-técnico sobre la garnacha dirigido por Raúl Compés, director del Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza.
EXCELENCIA Y TRADICIÓN
Según ha comunicado el Consistorio, este ambicioso proyecto no solo busca impulsar el turismo enológico en Zaragoza sino también celebrar y promover la riqueza vinícola de la región, destacando la garnacha como un símbolo de excelencia y tradición. Con la colaboración de instituciones y expertos de renombre, el objetivo es atraer a visitantes de todo el mundo y generar impactos positivos tanto en la urbe como en las zonas rurales a través de esta variedad de uva tan identificada con Aragón y, a la vez, reconocida internacionalmente.
CATEDRALES Y PATRIMONIO
La ciudad de las dos catedrales, con la Basílica del Pilar y La Seo o catedral del Salvador; de la arquitectura mudéjar reconocida como Patrimonio de la Humanidad, con el Palacio de la Aljafería como máximo exponente; de Francisco de Goya y de la Hispanidad, de las tapas y las rutas gastronómicas, de los paseos en silencio junto al río Ebro, entra de lleno en el mapa de los principales destinos internacionales vinculados al enoturismo y el turismo gastronómico con su recién estrenado título de Capital Mundial de la Garnacha. ●
Abre una ‘suite’ dentro del estadio del PSG
Novotel Hotels y la plataforma de reservas ALL, del grupo Accor, han anunciado la apertura de La Suite Novotel by ALL.com, una habitación de hotel permanente dentro del estadio Parque de los Príncipes, sede del club de fútbol Paris Saint-Germain (PSG).
La suite cuenta con cama de matrimonio, cuarto de baño privado, minibar, televisor de pantalla panorámica y una terraza privada con vistas al terreno de juego parisino. Se
puede añadir una cama individual para acomodar a un huésped más joven en el caso de que una familia quiera disfrutar de la estancia.
Antes del partido, un mayordomo recibe a los huéspedes en otro hotel cercano y será su persona de contacto durante toda la estancia. Al Parque de los Príncipes accederán por una entrada VIP a través del túnel de jugadores y durante el partido disfrutarán de un bufet especial. Una vez finalizado el encuentro, podrán relajarse en su habitación y la experiencia concluye con un desayuno ligero servido en la suite a la mañana siguiente, seguido de un tranquilo paseo por el estadio. ● 20VIAJES
«No entiendo a quienes están más cómodos en la polarización»
La periodista ejercerá de moderadora en ‘59 segundos’, el espacio de debate en el que se restringe el tiempo de intervención de cada orador
ISRA ÁLVAREZ
ialvarez@20minutos.es / @ialvar Monólogos interminables que dan vueltas y vueltas, unos hablando por encima de otros, interrupciones... Hace 20 años el formato 59 segundos llegó para acabar con aquello, dando únicamente ese casi minuto a cada contertulio, con micrófonos que bajaban solos al terminar el crono. La 1 recupera hoy (22.50 h) ese programa, con Gemma Niega al frente.
Vermut baraja tomar acciones legales por las acusaciones de violencia sexual
Ocho meses después de que tres mujeres aseguraran haber sufrido «violencia sexual» por parte de Carlos Vermut, ganador de la Concha de Oro de San Sebastián en 2014, según una investigación publicada por El País, el cineasta rompió ayer su silencio, negando los hechos y anunciando acciones legales. «Quiero dejar claro que todas las relaciones sexuales y
La primera pregunta es obligada: tiene 59 segundos para explicar qué es 59 segundos. ¡Ya! Es el regreso de un formato que ya había estado en la tele. Un debate de actualidad política y de actualidad social. Es un espacio en el que todo el mundo va a poder manifestar sus ideas en 59 segundos. Habrá analistas, habrá periodistas expertos, habrá personajes relevantes de la actualidad política y social. ¿Y la novedad? Hablará el público. O sea, los espectadores en plató tendrán también su micrófono y podrán utilizarlo para dar su opinión, para preguntar algo a los analistas o al protagonista en plató. Y tendrán solo 59 segundos. Y es que lo que no cambia es el tiem-
prácticas en las que he participado a lo largo de mi vida han sido siempre consentidas. Nunca he obligado a nadie a hacer algo en contra de su voluntad ni he utilizado mi posición laboral de manera coercitiva», reza el comunicado del cineasta enviado a través de sus abogados. Asimismo, el cineasta sigue «atravesando un proceso de recuperación emocional y económica», según señala, y concluye el comunicado anunciando la posibilidad de que su representante legal pueda «ejercitar cuantas acciones judiciales puedan asistirle ante tan graves difamaciones y calumnias». ●
po que tienen para hablar, esos 59 segundos... ¿Cuánto llevo? [50 segundos, conseguido]
¿Qué le parece que el público tenga voz? Es importante que el público pueda opinar. Es algo que a mí me despierta mucha curiosidad. Habrá como 200 personas en el plató, que es un plató fantástico que se ha construido en Sant Cugat. Pueden pedir la palabra y tienen un micrófono para preguntar, opinar o contar su historia o su experiencia personal.
¿No le pone un poco nerviosa que sea en directo? ¿Cómo me va a poner nerviosa? Nada. A mí me gusta hablar con la gente. Piensa que yo durante años hice un programa de madrugada en el que me tenía que enfrentar a
Irene Vallejo reescribe los clásicos con ‘El inventor de viajes’
Irene Vallejo ha escrito El inventor de viajes, un cuento ilustrado dirigido a lectores de todas las edades. En él, la autora versiona el clásico grecorromano de Luciano de Samósata Historias verdaderas
Cultura compra en subastas obras para varios museos del país
El Ministerio de Cultura ha utilizado su derecho de tanteo para adquirir pinturas, fotogra-
Gemma Nierga (Gerona, 1 de noviembre de 1965) es una periodista española. En radio, estuvo al frente de Hablar por hablar, La ventana y Hoy por hoy. Presentó El destino en tus manos y Ya te vale en TVE y otros muchos espacios en TV3 y otras autonómicas.
lo que fuera, a ese oyente que intervenía y decía lo que quería. Y aprendí tanto de esa etapa que no me pone nerviosa ni me da miedo el directo, al contrario, me estimula, me gusta.
fías antiguas y libros en subastas de Madrid y Barcelona para instituciones como el Museo Reina Sofía, el Museo del Romanticismo o el Museo de Bellas Artes de Bilbao, según indicó ayer el BOE. La inversión superó los 70.000 euros.
Sabrina Salerno tiene cáncer de mama
Sabrina Salerno, la cantante famosa por su canción Boys, boys, boys, anunció ayer que iba a ser operada de cáncer de mama. La cantante, de 56 años, compartió una foto desde el hospital de Treviso (Italia), donde está ingresada, señalando que la prevención «y el diagnóstico precoz pueden salvar nuestras vidas».
En esa etapa en la radio a algún improperio en directo se enfrentaría… Sí, pero no mucho. Cuando a la gente la tratas con mucho cariño y mucho respeto, saben entender el tono del programa y saben estar a la altura. Pero sí recuerdo que muy al principio, cuando además yo era tan joven que ahí sí que me daba todo miedo, alguien llamaba y bueno, tampoco me acuerdo exactamente, pero insultaban al programa. ¿Por qué motivos? Empecé Hablar por hablar en el año 90 y había gente que no soportaba un programa en el que oías, por ejemplo, a homosexuales contando que eran reprimidos y les dábamos voz. Me enviaban cartas, por ejemplo, insultándome o sencillamente quejándose. Hubo noches que yo me quedaba un poco cortada. Era muy joven. Hoy sigue habiendo gente a la que le sigue poniendo de mala leche escuchar opiniones contrarias, ¿no? Sí. ¡Qué pena! Lo cual te demuestra que el programa es más necesario que nunca porque es un programa donde oiremos todas las opiniones, que es algo que siempre me ha gustado defender: que todo el mundo pueda expresar su opinión con respeto. No puedo entender a los que no les gusta oír una opinión contraria a la suya, a los que se sienten más cómodos en la polarización, en el atacar con mensajes de odio las ideas de los otros. ¿No hemos avanzado? Puede parecer que no hemos avanzado, pero yo te hablo de una época que realmente era dura, ¿eh? Mira, el otro día entrevisté a un hombre que ahora mismo lidera un grupo en defensa de los homosexuales y me dijo: «Gemma, hace 20 años intervine en el Hablar por hablar con un nombre falso y hoy tú me estás entrevistando y estoy dando mi nombre verdadero».
A mí me emocionó que lo dijera, yo ni me acordaba. En algunas cosas tenemos que ser optimistas y ver que verdaderamente hemos avanzado.
¿Los 59 segundos son la mejor manera de contrarrestar que los políticos se enrollen para enmascarar sus respuestas? Sí, es que lo de los 59 segundos es un acierto. Es una manera de acotar a los políticos para que no se anden por las ramas, que respondan a la pregunta. Es lo único que les pedimos, que respondan a la pregunta que estamos haciendo.
«Dábamos voz a homosexuales y enviaban cartas insultándome o quejándose»
«Quien quiere, ve la politización en todas partes y la seguirá viendo»
Siempre hay quien ve un sesgo político en RTVE… ¿Está en su ánimo desmentir eso? No creo que sea nuestra tarea. Sí lo será dar voz a todos los que quieran venir al programa. Estamos llamando a un montón de gente. Esto se demostrará cuando llevemos dos o tres programas. Quien quiera ver que está politizado, lo seguirá viendo, porque quien quiere, ve la politización en todas partes. Estoy convencida del trabajo que hacemos, profesional y periodístico, y el espectador podrá juzgar y ojalá le guste. Hablaba de oír todas las voces… ¿incluso, por ejemplo, de negacionistas, terraplanistas, conspiranoicos o similares? Esta pregunta es quizá la más difícil de contestar. Hay todo un equipo de redacción y hacemos unas reuniones larguísimas en las que debatimos y esto que tú me planteas va a ser debatido en alguna reunión. Veremos.
¿Es una forma de exponer problemas? Por ejemplo, un terraplanista, que tú citas, pues depende de a quién le coloques delante. Si tú quieres provocar un debate y le colocas a alguien que con argumentos lo pueda rebatir, podría tener cabida todo, en condicional. ●
El navío Westmorland expone sus tesoros
La Fundación Unicaja y la Real Academia de Bellas Artes de
Fernando presentaron ayer en el Centro Cultural
caja de Málaga la exposición El Westmorland en Málaga, que narra la historia del navío inglés y muestra sus tesoros . FOTO: EFE
El ‘biopic’ sobre Los Planetas es la elegida por la Academia de Cine para aspirar a la candidatura de película internacional
CINEMANÍA
cultura@20minutos.es / @20m
La película Segundo premio, inspirada en el grupo indie Los Planetas y dirigida por Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, ha sido elegida por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas para representar a España en la categoría de mejor película internacional en la 97 edición de los premios Óscar. Así se anunció ayer en un acto celebrado en la sede de la Academia de Cine en Madrid, donde el actor Eduardo Noriega dio a conocer el nombre de la producción que optará por ir a Hollywood, acompañado del presidente de la Academia, Fernando Méndez-Leite. El filme de Lacuesta y Rodríguez se impuso a las otras candidatas preseleccionadas: Marco, de Aitor Arregi y Jon Garaño; y el otro biopic musical de la terna, La estrella azul, de Javier Macipe.
Al conocer la noticia, Isaki Lacuesta agradeció a sus compañeros de la Academia de Cine
REACCIONES
«Pensaba que era completamente imposible que esta película representase a España en los Óscar»
«Estamos un poco acomplejados, pero todas las historias son universales, no solo la de una banda en Houston»
ISAKI
española el apoyo y confesó que pensaba que era «completamente imposible» que este largometraje representase a España en los Óscar. Respecto a la repercusión y alcance que tendrá este logro, el cineasta catalán admitió: «Imaginamos que pueda servir sobre todo para llegar a públicos nuevos, tanto dentro de España como de fuera». Lacuesta se encuentra estos días
Mónica de Cristóbal: «El Derecho es apasionante, me nutre de historias»
La abogada y mediadora social Mónica de Cristóbal leía de niña las historias de Celia, el personaje de Elena Fortún. De adolescente, en su mesilla había novelas de Isabel Allende y ya madura, lee a Lucia Berlin. La jurista, que ha publicado tres títulos para público infantil y juvenil y una obra de teatro, La foto , acaba de lanzar su primera novela para adultos, Con la luz encendida (NdeNovela), con un estilo muy elogiado y comparado al de sus autoras preferidas.
De Cristóbal describe en este libro el encuentro de dos mujeres, una abogada viuda y una inmigrante acusada de matar a sus dos hijos que no se quiere defender: dos madres enfrentadas a sus temores.
Mónica de Cristóbal le da una importancia relativa al hecho de pasar de un despacho donde se resuelven conflictos penales a hacer literatura. «Los abogados escribimos prácti-
camente todos los días: demandas, recursos, alegaciones, escritos procesales de trámite… Esto hace que sea más sencillo que, al terminar el día o antes de empezar la mañana, escriba un capítulo de un libro de ficción. Hay mucha influencia de mi profesión; tanta que todos los libros que he publicado denuncian algo». Lo que ella llama «deformación literaria» ha cobrado nuevos y altos vuelos en esta novela. «Ha sido un proceso muy curioso, pues me daba la sensación de estar defendiéndome a mí misma como abogada con la ficción de la novela. Muchas veces nos tachan casi de inhumanos por defender según qué casos y yo siempre respondo lo mismo: si fuera tu hermana, tu hijo, tu padre, ¿no querrías que tuviera un juicio justo, con todas las garantías?». Es un texto muy femenino, por algo las protagonistas son mujeres ante distintos proble-
en Cantabria con motivo del Festival de Cine de Santander, donde ha recibido el Faro de Honor Carlos Saura y presentó ayer Segundo premio
El cineasta contó que estos días, hablando con productores internacionales, le daban «muy buenos augurios». «Creo que teníamos bastantes votos, que llegaban mensajes muy positivos y que era muy factible, entonces ayer de repente pensé que igual tenían razón y que igual resulta que ocurría», afirmó.
No obstante, le parece «muy importante» recordar que «todo esto de los premios es un juego promocional» que ayuda a que las películas se vean más, que la gente sepa que existan. Una narración polifónica
Según Lacuesta, Segundo premio recrea «la leyenda» más que la realidad sobre Los Planetas, una narración polifónica que permite que cada espectador se quede con su versión.
Se trata de un biopic musical atípico donde se cuenta de for-
Mónica de Cristóbal es abogada y escritora.
EL LIBRO
NOVELA
Con la luz encendida
Mónica de Cristóbal
Nde Novela, 2024
240 páginas. 19,90 €
mas emocionales y personales. «Esa carga mental de organizar fuera y dentro de casa es muy pesada, ocupa mucho espacio y agota. Tengo muchas esperanzas en las generaciones siguientes», afirma. La desgracia de uno de estos personajes, la marroquí acusada de fraticidio, recuerda uno de los asuntos más sangrantes de la sociedad actual. «La emigración se debe hacer de forma ordenada y humana. La protagonista está en situación legal, pero nadie le ha preguntado qué ocurría en su país para haberse ido… Los emigrantes enriquecen nuestra cultura con las suyas. Aportan a la Seguridad Social igual que tú. Por eso es importante conocer sus historias». Mónica de Cristóbal ama por igual la literatura como su oficio legal. «Cuando alguien no se quiere defender, hay una poderosa razón que es la que el abogado debe intentar averiguar con empatía e inteligencia emocional. Ese es un trabajo que no se ve y que también hacemos. No me puedo imaginar colgar la toga. Es una profesión apasionante que me nutre de historias para mis libros». ● ROSA BALLARÍN
ma muy singular la historia de la banda granadina centrándose en un momento que marcó un antes y un después en el panorama indie musical español: la crisis previa a la grabación, en Nueva York en 1998, del álbum Una semana en el motor de un autobús, considerado obra clave de la historia del pop español, justo después del abandono de May Oliver, la bajista original, en medio de constantes choques artísticos y personales entre Jota y Florent. «La verdad es que estamos un poco acomplejados, parece que la historia de una banda de Houston puede ser universal y que con lo nuestro no puede ocurrir, pero todas las historias son universales», reconoció el director.
Sobre su relación con Los Planetas, que siempre ha sido esquiva, el productor de la película, Cristóbal García, admitió que apenas han hablado con ellos desde que se estrenó la película el pasado mayo pasado. «Jota me volvió a decir que la película no le gustaba», reconoció el productor.
Segundo premio ya triunfó en el Festival de Málaga con la Biznaga de Oro de mejor película, más los premios de mejor dirección y mejor montaje.
El 17 de diciembre se conocerá la preselección de las 15 candidatas a la estatuilla de Hollywood a mejor película internacional y el 17 de enero se anunciarán las cinco nominadas que estarán en la gala del 2 de marzo de 2025. ●
Kate Middleton retoma su actividad tras la quimioterapia
La princesa Kate Middleton ha comenzado una ronda de reuniones para trabajar en algunas de las causas solidarias con las que colabora. El pasado 9 de septiembre, la esposa del príncipe heredero Guillermo anunció que había terminado el tratamiento de quimioterapia al que se sometió para superar el cáncer que le habían diagnosticado a principios de año. Y ayer, la Circular de la Corte, el registro oficial de las actividades de la familia real británica, confirmaba el retorno a su actividad. «La princesa de Gales, patrona conjunta de la Fundación Real del Príncipe y la Princesa de Gales, celebró esta tarde [por ayer] una reunión de Primera Infancia en el Castillo de Windsor», rezaba el comunicado, que destacaba que el príncipe de Gales, su marido,
no estuvo presente en dicho encuentro por encontrarse en una visita oficial a los soldados de las fuerzas especiales. El texto añade, además, que junto a la princesa también se encontraban algunos miembros de su personal en el Palacio de Kensington y otros de su equipo del Centro para la Primera Infancia, y especificó que estuvieron debatiendo sobre el proyecto que tiene la princesa para esta campaña Early Years (nombre en inglés de Primera Infancia).
Consulte esta y otras noticias de Kate Middleton en 20minutos.es
Con esta reunión, Kate Middleton retoma el calendario de eventos y compromisos de los próximos meses, una actividad que nunca llegó a abandonar del todo, pues durante su recuperación y tratamiento estuvo trabajando desde casa, y además participó en dos apariciones públicas: en el Trooping the Colour a mediados de junio y en Wimbledon el 14 de julio, cuando el tenista español Carlos Alcaraz ganó el prestigioso torneo de tierra batida. ● A. RONDAN
La periodista da nombre y presenta este magacín en el que la última hora y el entretenimiento se dan la mano
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
Las tardes de Antena 3 tienen nombre propio, y es el de Sonsoles Ónega. Después de Sueños de libertad, la periodista y escritora ofrece cada tarde (17.00 h), de lunes a viernes, una ventana a la actualidad para el espectador, acompañada de un entretenimiento fresco y renovado y las últimas noticias sobre la crónica social.
En su tercera temporada, Y ahora, Sonsoles mantiene una apuesta clara por la actualidad y la innovación. Una apuesta que llevó al programa a consolidarse como líder de las tardes el curso pa-
PROGRAMACIÓN
LA 1
08.00 La hora de La 1.
10.40 Mañaneros.
14.00 Informativo territorial 1.
14.10 El gran premio de la cocina.
15.00 Telediario 1.
15.50 Informativo territorial 2.
16.15 El tiempo.
16.30 Salón de té La Moderna
17.30 La promesa.
18.30 Valle salvaje.
19.25 El cazador.
20.30 Aquí la Tierra.
21.00 Telediario.
21.40 La revuelta. 22.50 59 segundos.
La promesa
LA 1. 17.30 H
Manuel se ve las caras con Gregorio, con el objetivo de que detenga su acoso sobre Pía. Mientras tanto, Petra continúa cuidando con mimo de Santos y Ricardo, por su parte, se lleva una sorpresa cuando su hijo le comparte sus sentimientos.
‘Mamá o papá’ ANTENA 3. 22.45 H
Después de quince años de matrimonio, Nicola y Valeria han decidido divorciarse. A pesar de que llegan a un acuerdo, ambos reciben una oferta de trabajo en el extranjero y empieza una lucha por no obtener la custodia de sus tres hijos.
VARIOS
CONCURSO
‘Boom’
CUATRO. 19.00 H
Christian Gálvez presenta este programa donde dos equipos de cuatro concursantes compiten ‘desactivando’ bombas en diferentes rondas y respondiendo a varias preguntas en un tiempo determinado.
Por Julio Antonio
Aries
No creas todo lo que ves ni te agobies demasiado porque parece que todo está saliendo al revés. A lo mejor, ese cambio que no esperabas puede ser el que al final te acabe llevando al éxito.
Tauro
Después de haberte esforzado durante mucho tiempo para conseguir un objetivo laboral que es muy importante para ti, al final te llegará por un camino muy distinto del que esperabas.
Géminis
La protección de Júpiter, unida a otras influencias muy buenas del Sol, te va a traer un día lleno de sorpresas favorables, muy especialmente en asuntos de dinero y finanzas.
Cáncer
LA 2
sado con una media del 12% de cuota de pantalla. En esa misión de conectar con el público, la ganadora del Premio Planeta 2023 cuenta con un amplio elenco de colaboradores especializados en los diferentes temas que aborda: periodistas, escritores, empresarios, abogados, etc. Un plantel que cuenta esta temporada con una nueva cara: Ana Obregón. La bióloga, que se declara seguidora del programa, se pasará cada semana por Y ahora, Sonsoles para amenizar las tardes. Fuera de plató, el programa –producido por Atresmedia Televisión en colaboración con Buendía Estudios –cuenta con un equipo de reporteros encargado de narrar la última hora y acercar los testimonios de los protagonistas de la actualidad. ●
Cuándo y dónde L-V, A LAS 17.00 H, EN ANTENA 3
09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 La 2 express. 11.05 Documentales. 11.55 Al filo de lo imposible. 12.25 Las rutas de Ambrosio. 13.25 Cine: El vengador del sur. 14.45 Curro Jiménez. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 18.55 Grantchester. 19.40 Culturas 2. 20.45 Documentales. 21.30 Cifras y letras. 22.00 ¡Cómo nos reímos!
ANTENA 3
Si nos dejan
NOVA. 20.00 H
Tras ser víctima de los abusos de su marido, Alicia decide reconstruir su vida después de conocer a Martín Guerra, un joven periodista con el cual se lleva una gran cantidad de años de diferencia, pero ambos están destinados a quererse.
El equipo A GOL TV. 16.00 H
Fénix abandona el equipo después de recibir una carta en la que el Gobierno le pide públicamente perdón. Poco después, este se convierte en una celebridad. El resto del equipo A se propone vigilarle ya que sospecha que es una trampa.
06.00 Noticias. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 Cine: Mamá o papá. 01.05 Cine: Al final del camino.
CUATRO 07.30 ¡Toma salami! 08.25 Callejeros viajeros. 10.25 Viajeros Cuatro. 11.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.00 Lo sabe, no lo sabe. 19.00 Boom. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.15 First dates. 22.50 Horizonte. 01.50 El desmarque. 02.30 The game show.
‘A todo gas 2’ FDF. 22.55 H
El agente del FBI Brian O’Conner ha caído en desgracia. No obstante, para recuperar el favor de sus superiores decide ayudar a la Policía y se infiltra en el mundo de las carreras ilegales para atrapar a un empresario aliado de un cártel.
‘Mortal Komat’
LA SEXTA. 22.30 H
Cole Young, un luchador de MMA, no sabe por qué el emperador Shang Tsung del Mundo Exterior ha enviado a su mejor guerrero, Sub-Zero, para darle caza. Ante esta situación, Cole busca a Sonya Blade gracias a un oficial del Ejército.
TELECINCO 06.10 Reacción en cadena. 07.00 Informativos. 08.55 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 El diario de Jorge. 17.30 TardeAR 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.45 El tiempo. 21.50 Gran hermano. 02.00 Gran Madrid show. 02.20 ¡Toma salami!
LA SEXTA
DOCUMENTAL
Alienígenas
DMAX. 22.30 H
El descubrimiento de Karahan Tepe en Turquía supone un reto para la arqueología, y ha puesto de manifiesto unos conocimientos y habilidades en ingeniería que superan con creces lo que se creía.
MAGACÍN
TardeAR
TELECINCO. 17.30 H
Ana Rosa Quintana conduce este programa en el que cuenta con colaboradores de primer nivel y multitud de secciones para dar cabida a los más variados contenidos de actualidad y entretenimiento.
07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 La Sexta noticias: Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave 21.20 La Sexta meteo 21.25 La Sexta deportes 2.ª edición. 21.30 El intermedio 22.30 Cine: Mortal Kombat. 01.00 Cine: El triángulo del Diablo.
20M.ES/SERVICIOS
TELEMADRID
07.00 Buenos días, Madrid. 11.20 120 minutos. 14.00 Telenoticias 1. 14.55 Deportes TN. 15.20 El tiempo. 15.30 Cine: Conflicto de intereses. 17.27 Cine: El caso de Thomas Crown. 19.17 Madrid directo 20.30 Telenoticias 2. 21.16 Deportes TN. 21.30 El tiempo. 21.35 Juntos. 22.30 Cine: Circuito cerrado. 00.05 Atrápame si puedes. 01.36 Enamorados de Madrid.
A ti no te gustan demasiado los cambios, pero muchas veces estos son imprescindibles para que tu vida coja el buen camino. Ahora es el momento de hacer uno de estos cambios.
Si ves que por mucho que te esfuerces tu trabajo no da frutos, quizás estés avanzando en una dirección equivocada. No te preocupes, el destino te traerá lo que buscas por otro camino.
Virgo
Leo Te llegarán éxitos relacionados con el trabajo y asuntos financieros, aunque todo ello acompañado de luchas apasionadas y cuantiosas. Estás en un momento afortunado.
Libra
Hoy te espera un día de trabajo agotador y tediosos problemas que tendrás que resolver, sin embargo, la suerte y las alegrías te van a venir por la persona que menos te esperas.
Gracias a la influencia favorable de Urano, este será un día de sorpresas positivas para ti, aunque en muchos de los casos te parezca lo contrario. Te encontrarás con ayudas inesperadas.
Sagitario
Escorpio Es hora de avanzar y jugarte el todo por el todo. Solo así te darás cuenta de que lo que parecían grandes obstáculos eran, en realidad, mucho más endebles de lo que aparentaban.
Capricornio
Tienes a las puertas de tu vida importantes éxitos laborales y cambios favorables que hacía tiempo que esperabas. Pero para que todo eso llegue tienes que improvisar y ser creativo.
Acuario
Muchas veces le has pedido a la vida que te haga justicia, pues bien, este es el momento. Pero que la vida te vaya a hacer, por fin, justicia, no significa que vaya a pasar lo que tú deseas.
Piscis
Siempre te pasas la vida ayudando a otros, sin embargo, a menudo te entristeces porque crees que nadie te va a ayudar a ti. Pues bien, muy pronto te vas a llevar una gran sorpresa.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es
Es habitual que a los dirigentes políticos se les llene la boca –y el ego– cuando se refieren a algún asunto importante como «política de Estado». La teoría nos dice que un asunto de esa magnitud debería ser el fruto de un amplio consenso nacional, que incluya, al menos, a los dos grandes partidos. Se trata de cuestiones de tal importancia que no se limitan a lo que pueda ocurrir en el lapso temporal de una legislatura, sino de decisiones que pueden tener efectos en el largo plazo o cuyo calibre no debe intentar cubrirlo un gobierno, por muy mayoritario que pudiera ser su apoyo parlamentario en un determinado momento.
La teoría nos dice que un asunto de esa magnitud debería ser el fruto de un amplio consenso
Moncloa y Génova tienen un deseo indisimulado de no ponerse de acuerdo
Un ejemplo evidente es la política exterior. La normativa establece que es competencia de la Presidencia del Gobierno. De manera que debe ser el presidente quien tenga la última palabra. Pero antes de la última, hay más palabras que sería conveniente escuchar, porque aquella medida que se adopte puede afectar al país, incluso más allá del mandato de un presidente concreto. Solo por remontarnos un par de décadas, José María Aznar ignoró el criterio de la oposición –y de la mayoría de la opinión pública– cuando decidió que España tuviese un papel político relevante –el Ejército español solo intervino cuando la invasión americana ya había terminado– en el conflicto de Irak, en 2003. José Luis Rodríguez Zapatero también actuó de forma unilateral cuando retiró a nuestros militares de aquel país, sin apenas coordinar esa operación con los
aliados. Y Pedro Sánchez ha continuado la senda personalista en política exterior, al cambiar la posición histórica de España (especialmente, la posición de los partidos de izquierda) sobre el Sáhara Occidental –aún no ha dado ni una mínima explicación de los motivos–, o cuando reconoció al Estado palestino, o ahora que se tienen que gestionar las difíciles decisiones a adoptar sobre Venezuela.
No hay constancia de que se haya producido una simple llamada de Moncloa a la calle Génova para contrastar puntos de vista. Y tanto unos como otros entran en contradicciones palmarias: Sánchez decide esperar a que haya una posición común en la Unión Europea, cuando reconoció al Estado palestino ignorando a la UE; y el PP exige el apoyo a la oposición venezolana sin necesidad de esperar a la UE, a pesar de que pidió a Sánchez que esperara a la UE antes de reconocer al Estado palestino. Y todo esto ocurre por un deseo indisimulado de unos y otros de no ponerse de acuerdo. Ambos se sienten más cómodos en la tensión perpetua.
Fijar una posición que resulte útil para ayudar a resolver la situación en Venezuela es extremadamente difícil. Y eso hace que sea aún más conveniente que haya una posición común. Pero pierdan toda esperanza. ●
Vicente Vallés es periodista
Por Escritora Espido Freire
El atroz caso de violación múltiple y sumisión química que ha sufrido Gisèle Pélicot perdurará por mucho más tiempo que el que dure el juicio, y pesará sobre la conciencia social incluso cuando se haya emitido el fallo, como la nube tóxica que se eleva de las ruinas de un edificio demolido. Se desvanecerán el horror y la conmoción, pero la perversidad de los hechos calará en el inconsciente colectivo como otros atropellos a las mujeres que han modificado la actitud social frente al abuso y el maltrato. Por desgracia, se habrá logrado con el alto precio del sacrificio personal de mujeres como Ana Orantes, la víctima de la Manada o Sandra Palo, por mencionar únicamente tres ligadas a la realidad española. Me atrevo a elucubrar qué recordaremos cuando el tiempo pase. Por un lado, la extraordinaria dignidad de las víctimas, de Gisèle, su hija, sus nueras, y el acierto de una declaración insólita: que la vergüenza cambie de bando. Aún de manera parcial e imperfecta, la actitud está transformándose. No han de ser las agredidas, sino los violadores quienes sean expuestos, quienes afronten el rechazo público y la pérdida de un anonimato demasiado generoso. Por el otro, la ruptura de una creencia que resulta cómoda para los varones: que los violadores acechan en las calles, enmascarados, a altas horas de la madrugada, y que son excluidos sociales, extranjeros, marginados.
El caso Pélicot ha revelado lo que muchas mujeres sabíamos: que gran parte de los abusos se producen entre conocidos y parientes, que involucran a padres, abuelos, parejas o amigos. El silencio de una comunidad que escoge una apariencia de respetabilidad resulta tan condenable como las violaciones: antes que las amenazas de muerte y las peticiones de venganza pedimos la ruptura de una complicidad a menudo forzada, pero no por eso menos culpable. Es una magnífica oportunidad de cambio, no la desaprovechen. ●
Por Superantipático
Echo de menos a Angela Merkel Europa y el mundo viven/vivimos tiempos convulsos. Carece la escena internacional de políticos de peso que más allá de la mediocridad sean capaces de marcar el rumbo sin temblarles el pulso. Y no me refiero a psicópatas enchidos de poder o a sátrapas enloquecidos. Políticos con catadura
PASATIEMPO 4
moral. Es entonces cuando echo de menos, y mucho, a la que fuera durante 16 años canciller de Alemania. Creo que la guerra de Ucrania –de haberse declarado– habría corrido una suerte muy distinta de contar con Angela Merkel como mediadora. La misma Merkel que tiró de austeridad (quizá en exceso) para capear la crisis económica y la que
plantó cara a Europa abriendo las puertas de Alemania a un millón de refugiados en la crisis de 2015. Ojalá alguno tomara ejemplo. Luz Gómez, Madrid
o
Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
EN TWITTER
–¿Qué hacías de madrugada fumando en la cocina? –Es que soy fumámbulo. @WanchopeMr
Cuidad de la gente con gafas: han pagado para poder veros. @XoseCastro
–Cariño, ¿qué tal por la Antártida? –Muy bien. –No te olvides de traerme algo. –Pero si por aquí solo hay colonias de pingüinos y de focas. –Pues tráeme un frasco de cada. @norobespierre