La ministra Saiz plantea una baja médica flexible que cuestiona Yolanda Díaz
PROPUESTA Seguridad Social prepara una reforma que permitiría las reincorporaciones voluntarias al trabajo en algunos casos como los pacientes oncológicos o pluriempleados
REACCIÓN La vicepresidenta y titular de Trabajo afirma que «no consentirá» cambios en la incapacidad temporal y que la salud de los ciudadanos «está garantizada» Pág. 6
El PSOE pacta con Bildu la retirada de las pelotas de goma
Pág. 2
LOS ESPAÑOLES EVACUADOS DEL LÍBANO YA ESTÁN EN MADRID
Pág. 8
El primer grupo de ciudadanos evacuados desde Beirut, a su llegada ayer a la base aérea de Torrejón. EP
FUTBOL
El Real Madrid entra en crisis: desorientado, sin un juego claro y añorando a Kroos
La derrota ante el Lille en la Liga de Campeones ha destapado las dudas sobre el equipo de Ancelotti, que sigue sin suplir la retirada del centrocampista alemán y cuyo ataque no termina de compenetrarse. Mañana, ante el Villarreal, se comprobará la gravedad de la situación. Pág. 11
ENTREVISTA DAVID OTERO: «ME DABA MIEDO FRACASAR EN SOLITARIO, PERO AQUÍ ESTOY, SOBREVIVIENDO»
Pág. 12
MADRID
Ayuso lanza nuevas ayudas para poder comprar coches con etiqueta ambiental
La Comunidad duplicará las partidas destinadas al efecto y concederá subvenciones directas a vecinos y comerciantes para poder sacar de la circulación los vehículos más contaminantes. Según dio a conocer ayer la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, el Ejecutivo también desplegará medidas orientadas a fomentar una mayor uso del transporte público, para lo que se «facilitará el acceso al abono transporte». Pág. 9
ECONOMÍA
Las CCAA populares rechazan «chantajes» de Vivienda y no toparán los alquileres
Las autonomías gobernadas por el PP advirtieron ayer a la ministra que no aceptarán que les imponga sus políticas, que tacharon de «fracaso». Por su parte, Isabel Rodríguez rebajó ayer el tono y explicó que no castigará a las regiones que no apliquen en su totalidad la ley de vivienda, sino que premiará a las que sí lo hagan. Pág. 4
BRUSELAS ABRE EXPEDIENTE A ESPAÑA POR ABUSAR DE LOS CONTRATOS A INTERINOS
Pág. 6
k FOGONAZO POR RAÚL R. VEGA
El precio del poder. La política, y la vida en general, tiene estas cosas: casi nada sale gratis. Consciente de ello, Pedro Sánchez, alquimista profesional, logró componer un Gobierno a base de alianzas a diestra y siniestra a las que tiene que alimentar cada poco, so pena de caerse del sillón. Y de esta forma, esta maravillosa legislatura ha cruzado una nueva línea en la frontera del surrealismo, cuestión harto complicada visto lo visto: así, el Gobierno consiente que la estabilidad de España recaiga sobre aquel partido cuyo único fin es destruirla y que la Ley de Seguridad Ciudadana sea modificada al antojo de Bildu. ¡Bildu y seguridad ciudadana! Para frotarse los ojos.
Bildu arranca al PSOE retirar las pelotas de goma y la reforma de la ‘ley mordaza’
UN ACUERDO de los dos partidos junto con Sumar pone en marcha la revisión que fracasó hace un año JUNTS, Podemos y PNV no se niegan a apoyar la norma pero aportarán sus propias enmiendas
D. R / M. M /B. S. actualidad@20minutos.es / @20m
La reforma de la polémica ley de seguridad ciudadana, conocida como ‘ley mordaza’, se reactiva después de fracasar la pasada legislatura. PSOE, Sumar y EH Bildu anunciaron ayer un pacto para derogar sus aspectos más controvertidos, incluyendo varias cesiones de los socialistas en los asuntos que hicieron fracasar el texto. Entre otros aspectos, la nueva ley establecerá la sustitución «progresiva» del «uso de los proyectiles cinéticos denominados balas de goma por otros menos lesivos» por parte de las fuerzas policiales en sus actuaciones antidisturbios.
La reforma de la ley mordaza cayó porque los abertzales y los republicanos catalanes acusaron a los socialistas de cerrarse a la prohibición de las devoluciones en caliente de migrantes o del uso de pelotas de goma, así como a reducir las sanciones por faltas de respeto contra los agentes de la autoridad.
Año y medio después, el PSOE está dispuesto a ceder. En lo relativo a las pelotas de goma, la nueva norma establece que «las autoridades competentes deberán desarrollar protocolos específicos» con el fin de «utilizar siempre los medios menos lesivos para las personas, evitando aquellos que causen lesiones irreparables» y que se sustituirá progresivamente el uso estos proyectiles «por otros menos lesivos», si bien no se concreta plazo para ello.
CIFRA
30.000
euros es la multa máxima por desobediencia y se quedaría en 600 euros con la reforma
Respecto a la desobediencia y las faltas de respeto a los agentes de la autoridad, PSOE, Sumar y EH Bildu han pactado suavizar su regulación. Ahora se castigan con multa de entre 100 y 600 euros «las faltas de respeto y consideración cuyo destinatario sea un miembro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el ejercicio de sus funciones». Los socios del Gobierno consideraban esta redacción ambigua y arbitraria. Por ello, acuerdan sancionar únicamente «los insultos o injurias» y se establecerá por ley
que «para entender cometida la infracción deberá tratarse de expresiones relevantes, sin que pueda considerarse sancionable la sola disconformidad con un mandato legítimo o el ejercicio fundamental a la libertad de expresión». Lo más novedoso es que los sancionados quedarán libres de sanción si se «retractan o disculpan».
La desobediencia pasará de infracción grave a leve, por lo que la multa máxima será de 600 euros y no de 30.000, como hasta ahora. También se especifica que solo existirá desobediencia cuando esta se produzca de manera «manifiesta y clara», «cuando se trate de la negativa a cumplir una orden legal o ajustada a la legalidad o al ordenamiento jurídico», cuando un ciudadano se niegue a identificarse o cuando haya «resistencia a la autoridad o sus agentes utilizando oposición corporal».
Sánchez anuncia una lluvia
de millones en ayudas a las pymes
El Gobierno destinará a las pymes (empresas de menos de 250 trabajadores) 4.500 millones de euros en subvenciones y cerca de 50.000 millones en préstamos e instrumentos financieros del Plan de Recuperación. Así lo anunció ayer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la inauguración del foro Transformando las
pymes con el Plan de Recuperación. De este plan europeo, el Gobierno dedicó más de un tercio a las pymes, aseguró Sánchez, que detalló que una de cada cinco empresas ya son beneficiarias directas del Plan de Recuperación. También destacó que parte del «extraordinario momento económico» que vive España se debe «en parte»
a la resiliencia de los pequeños empresarios, de quienes ensalzó un proceso de internacionalización «muy significativo en el crecimiento económico».
Sánchez, que estuvo acompañado por varios ministros, como el de Industria, Jordi Hereu, el de Economía, Carlos Cuerpo, o la ministra portavoz, Pilar Alegría, defendió que para
Para sacar adelante la reforma el Ejecutivo necesita el voto favorable de todos sus socios. Junts, Podemos y PNV ya han anunciado que no se conforman con el texto. Los tres votaron a favor la pasada legislatura de una reforma que no iba tan lejos como la pactada ayer, pero ahora aspiran a introducir sus propias medidas en la norma. El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, insistió en que «la negociación continúa» abierta y que es necesario «un examen más detallado». «Desde Junts negociamos, no hacemos adhesiones» a pactos firmados por otros, advirtió la formación independentista. Más críticos se mostraron en Podemos, asegurando que el acuerdo «se queda muy corto» y que supone «un retoque muy estético» sin que se concrete, por ejemplo, un calendario para el fin de las balas de goma, espetó en este sentido el secretario
EL APUNTE
Las cesiones a los socios
●––PNV. El Ejecutivo ha accedido a la tramitación parlamentaria de la propuesta de ley del PNV para aumentar el control judicial sobre el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) propiciada por el caso Pegasus. En su texto, los nacionalistas proponen que el nombramiento del director del CNI lo haga directamente el presidente del Gobierno, entre otras medidas.
●––Podemos. El PSOE aceptó abrir la reforma de la ley del ‘solo sí es sí’ a propuesta de los morados para que la reparación del daño no sea atenuante en casos de delitos sexuales.
●––Junts. El Gobierno retiró la pasada semana del orden del día del Pleno del Congreso el debate y votación de los objetivos de estabilidad presupuestaria para negociar con Junts la senda de déficit.
●––ERC. También negocia con Esquerra la senda de déficit y ha pactado con el partido de Aragonès el llamado «cupo catalán», la financiación singular para Cataluña.
abordar la «gran empresa de país» son necesarias las «células madre» del tejido productivo, que son las pymes. También llamó a liderar los dos grandes retos de la digitalización y la transición ecológica. De los fondos que anunció el presidente, destacan 1.380 millones de subvenciones de Red.es, 3.000 millones de subvenciones de los Perte (proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica) y los 16.400 millones de la Sociedad Estatal pa-
de Organización morado, Pablo Fernández.
La oposición cree que con este acuerdo el PSOE ha terminado de firmar su «acta de defunción como partido constitucionalista». Así lo señaló el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado. Que la modificación de esta ley «la dicte un partido como Bildu, da buen ejemplo del nivel de podredumbre del Gobierno de Sánchez», citó. «Sánchez no piensa en la seguridad de los españoles ni en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, solo piensa en la manera de asegurar su estancia en la Moncloa», añadió el portavoz del partido, Borja Sémper Un «ataque directo» Sindicatos de la Policía Nacional y asociaciones de la Guardia Civil verbalizaron ayer su desacuerdo con estas medidas. En un comunicado, la organización Jupol afirmó que el acuerdo «pone en riesgo la seguridad de los policías y dinamita el principio de autoridad», además de calificar de preocupan-
te que sean los «herederos de ETA los que fijen las líneas de actuación para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en materia de seguridad ciudadana y orden público», en referencia a Bildu. Así, estudiarán «todas las medidas» para frenar la reforma y temen que este «ataque directo» al ya «mermado principio de autoridad de los agentes» provoque a un aumento de las agresiones. El SUP también se posicionó «frontalmente» contra el texto y advirtió que parece redactado «contra los policías más que para favorecer el buen desempeño de su función». «Supone el mayor ataque a la operatividad que han sufrido los profesionales de la seguridad pública en toda la democracia», declaró el sindicato CEP en un comunicado, en el que también pidió la dimisión del ministro del Interior, Fernando GrandeMarlaska. «Traspasa todas las líneas rojas», denunciaron. ●
ra la Transformación Tecnológica (SETT). El Gobierno subraya que de los 42.612 millones de euros que se han resuelto del Plan de Recuperación, por parte de todas las administraciones públicas, más de 16.800 millones de euros (el 39,5%) tienen como beneficiaria directa a una pyme. Y del conjunto del Plan de Recuperación 528.800 pymes han recibido hasta ahora algún tipo de financiación de uno o varios programas. ● MARTA
MORENO
Enfrentamientos con los antidisturbios en el barrio madrileño de Lavapiés, en 2018. EFE
Toda la actualidad sobre la ley mordaza en 20minutos.es
El presidente del Gobierno en el acto de ayer. EUROPA PRESS
Las comunidades del PP avisan: no aceptarán que el Gobierno les imponga su política de vivienda
LOS 13 CONSEJEROS populares rechazan en la conferencia sectorial el «chantaje» de Rodríguez y le avisan de que no repartir los fondos supondría romper con la legalidad EL MINISTERIO rebaja el tono y habla de premiar a las regiones, no de castigarlas
M. T. / I. F. / I. G.
nacional@20minutos.es / @20m
Las 11 comunidades y las dos ciudades autónomas gobernadas por el PP acudieron ayer a la conferencia sectorial de vivienda con una consigna clara y común: mostrar su «rechazo absoluto» a las políticas del Gobierno de Pedro Sánchez y denunciar el «chantaje» de la ministra del ramo, Isabel Rodríguez, que amagó la semana pasada con retirar fondos a las autonomías «insumisas» que no declararan zonas tensionadas para topar los precios del alquiler en ciudades con los precios disparados. Sin embargo, fuentes del ministerio rebajaron la tensión previa al encuentro y matizaron que dicha declaración es voluntaria, pero que se premiará con «fondos extraordinarios» a aquellas autonomías que dan este paso. En un comunicado distribuido minutos antes de sentarse con Rodríguez, los 13 consejeros populares tildaron de «fracasadas e inoperantes» las políticas de vivienda del Ejecutivo. «El Estado tiene la obligación de repartir de forma equitativa los recursos públicos», expresó el consejero madrileño, Jorge Rodrigo, encargado de leer el texto rubricado por los representantes de Madrid, Galicia, Andalucía, Cantabria, La Rioja, Murcia, Comunidad Valenciana, Aragón, Extremadura, Castilla y León, Baleares y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. No cumplir con este reparto
Los 13 consejeros populares, ayer a las puertas del Ministerio de Vivienda. GVA
Madrid celebra no ser penalizada, pero asume que no tendrá
El consejero de Vivienda de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, salió ayer de la conferencia sectorial con la certeza de que la región no tendrá ninguna penalización por no establecer las zonas tensionadas para topar los alquileres en su territorio, una
equitativo «supondría un quebrantamiento del ordenamiento jurídico y legal», continúa el texto.
beneficios
medida que el Ejecutivo presidido por Isabel Díaz Ayuso seguirá sin aplicar. «No creo que me premie cuando no voy a declarar las zonas tensionadas en la Comunidad», expresó Rodrigo, quien constató el «cambio de criterio» del ministerio.
«No toleramos la amenaza y el chantaje de la ministra», manifestaron los consejeros del PP, que subrayaron que
Por otro lado, el consejero lamentó no haber conseguido una «rectificación» de la ministra Isabel Rodríguez respecto a la acusación de «insumisas» que vertió sobre las autonomías que no han desarrollado en su totalidad la ley de vivienda. Además, Rodrigo se refirió al problema de la vivienda como uno de los más importantes que tiene el país en este momento y apeló a la «lealtad institucional» para solucionarlo. ● M. TRAGACETE
el tope al alquiler es una medida «perjudicial» para el mercado en otros países y por eso se niegan a incorporarla a sus
ordenamientos, e incluso están rechazando la petición de algunos ayuntamientos para aplicarlas.
Una postura que comparte el gobernador del Banco de España y exministro de Transformación Digital, José Luis Escrivá. En una entrevista en Onda Cero, Escrivá reconoció que no le consta que exista evidencia «empírica» de que el establecimiento de zonas tensionadas «logre abaratar el precio de la vivienda». En este sentido, el comunicado popular cifra en un 32% el incremento de los alquileres desde que Sánchez llegó a la Moncloa en junio de 2018 y abril de 2024 y en un 13% desde que entró en vigor la ley de vivienda –mayo de 2023–. Ante esta tensión entre administraciones, la ministra Rodríguez aseguró que «no van a faltar recursos por parte del Gobierno de España». La titular de Vivienda quiso quitar hierro a este choque y aseguró que la conferencia sectorial es un «foro de acuerdo institucional» y no «un foro de confrontación política ni partidaria». Además, tendió la mano a la formación de Alberto Núñez Feijóo para alcanzar un «pacto» en esta materia. En este sentido, desde el ministerio hablan ahora más de premiar a las comunidades que declaren estas zonas tensionadas –hasta el momento, solo Cataluña y País Vasco–que de castigar a las que no lo han hecho. Fuentes del departamento admiten que no está claro todavía cómo podría articularse esa financiación adicional. Las citadas fuentes reconocen que el tope del alquiler es voluntario pero que hay partes de la ley que sí se están incumpliendo, como la puesta en marcha de sistemas de arbitraje entre arrendadores y arrendatarios vulnerables.
Sin embargo, este mensaje de diálogo no se ha extendido por todo el Gobierno. La vicepresidenta primera, M.ª Jesús Montero, insistió ayer en que una administración «no puede ser insumisa al cumplimiento de la ley». ●
Acuerdo para reeditar el bono alquiler joven en 2025
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, acordó ayer «por unanimidad» con las comunidades autónomas el reparto de 200 millones de euros dedicados a reeditar las ayudas a jóvenes para el pago del alquiler. El Gobierno mantendrá así la financiación para poner en marcha un año más el bono alquiler joven, como ya hizo en 2022 y 2023, con el objetivo de llegar a 66.000 jóvenes. En el seno de la conferencia sectorial, la titular de Vivienda y los consejeros del ramo avanzaron también en la elaboración del Plan Estatal de Vivienda y analizaron el estado de ejecución de los fondos europeos, que han de liquidarse antes de que acabe el año.
20M.ES/VIVIENDA
Más información sobre la ayuda al alquiler y otras noticias de vivienda en nuestra web 20minutos.es
Dado este primer paso para la reedición del bono, el reparto de fondos acordado con las comunidades tendrá que pasar todavía por el Consejo de Ministros, un trámite que previsiblemente se solventará este mismo mes. La distribución de los recursos se hará, como en las dos ocasiones anteriores, tomando como criterio el volumen de población. De este modo, Andalucía será la que más dinero reciba (34,2 millones), seguida de Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana (32, 29 y 23 millones respectivamente).
También Galicia, Castilla y León y Canarias recibirán más de 10 millones cada una. Pese a no exigirlo como requisito, la ministra pidió a las comunidades que lo complementen con fondos propios, algo que autonomías como Madrid argumentan que no es posible por la configuración del bono. ● I. FUENTES
Puntada a puntada se va bordando un esbozo del acuerdo entre el PSC y ERC que permitió la investidura de Salvador Illa. Hasta el momento se conocía que el Gobierno se había comprometido a ceder todos los impuestos –excepto los locales–a la Generalitat, empezando por el IRPF en el año 2025. Y aunque Moncloa garantiza que dará cumplimiento a esa cesión en
tiempo y forma, fuentes gubernamentales ponen en duda que la del resto de tributos se pueda ejecutar antes de finalizar la legislatura, lo que deja en el aire gran parte de este acuerdo. Una de las razones que esgrime el Ejecutivo tiene que ver con la capacidad de la Generalitat –ahora con el socialista Salvador Illa al frente– de asumir tal cantidad de tributos en tan
poco tiempo. Pero también pone el foco en su propia capacidad parlamentaria esta legislatura, ya que la cesión de tributos requiere de una reforma legislativa que tendría que avalar el Congreso. «Hay que reformar muchas leyes», advierten desde Hacienda. En concreto, para que Cataluña comience a gestionar el IRPF se tendría que modificar la
Ley de Financiación de las Comunidades Autónomas (Lofca), además de enmarcar ese acuerdo en una ley de cesión de tributos a Cataluña. Para la modificación de la Lofca se necesita la mayoría absoluta del Congreso. Los postconvergentes no quieren avanzar su posición hasta que la propuesta llegue a la Cámara Baja, pero miran con «preocupación» el pacto PSCERC. Además, varias formaciones integradas en Sumar, como Más Madrid, Compromís o Chunta Aragonesista mostraron su desconfianza.
Por ello, el Gobierno insiste en que el primer paso es la cesión del IRPF en 2025. Para el resto de tributos «no hay fecha» ni se espera que la haya a corto plazo, pero sí «vocación».
CIFRA
es el porcentaje del IRPF cuya recaudación tiene cedida la Generalitat a día de hoy
Actualmente, la Generalitat solo tiene cedidos el 50% del IRPF, que en 2025 pasaría a ser el 100%, además del 50% del IVA, y el 58% de los impuestos especiales, como el de la gasolina, el tabaco, el alcohol o los billetes de avión. Si el Gobierno cumple el acuerdo, aunque sea a largo plazo, pasaría a gestionar la totalidad de estos tributos junto con otros que ahora controla el Estado. Todos menos los de «naturaleza local», que el acuerdo deja claro que seguirán en manos de los Ayuntamientos. ● MARTA MORENO
Moncloa baraja que se pueda trabajar de forma parcial con baja laboral
YOLANDA DÍAZ se opone a que la incapacidad temporal sea una opción y rechaza su «flexibilidad» y «parcialidad»
LA MINISTRA SAIZ abrirá una negociación con sindicatos y CEOE
El Gobierno prepara una reforma del sistema de incapacidad temporal –las conocidas popularmente como bajas médicas–para potenciar las reincorporaciones voluntarias a la actividad en determinadas situaciones como el caso de los pacientes oncológicos. Así lo anunció ayer la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, durante un desayuno informativo. La iniciativa, sobre la que todavía no se conocen detalles importantes como qué clase de incapacidades quedarían incluidas, será debatida con los sindicatos y los empresarios en una mesa de diálogo social que se convocará de manera «inminente», subrayó la ministra. La
propuesta generó ya ayer críticas (aunque con matices) en Sumar y los sindicatos, y Podemos, socio parlamentario del Gobierno, mostró su oposición frontal ante esta medida. La idea es transformar el marco actual, que solo distingue entre trabajadores en alta y baja, para transitar hacia otro más flexible que permita las reincorporaciones parciales. Una suerte de figura intermedia como la que el Gobierno ha impulsado para la jubilación parcial, que permite que se pueda trabajar y, al mismo tiempo, cobrar una pensión. Saiz destacó que la «tecnología y los avances médicos» facilitan que en algunos procesos de baja los trabajadores que lo deseen puedan incorporarse a trabajar. Eso sí, siempre desde
sus empleos, pero no para el otro (o los otros). Fuentes de Seguridad Social matizan que la medida está pensada para los casos en los que una incorporación gradual al trabajo pueda suponer una mejoría en la recuperación del paciente. En todo caso, insisten en que el proceso sería voluntario, siempre bajo supervisión médica y con la salud como primera condición y garantía del trabajador. La idea es abrir un debate que tenga en cuenta la casuística actual y las nuevas formas de vivir y trabajar
Aunque la propuesta está en un estado muy inicial, las primeras reacciones que provocó en los actores clave que decidirán si la iniciativa tiene futuro no fueron favorables. «Ni flexibilidad, ni parcialidad, con la salud no se juega», escribía Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, en la red social X. «Solo hay una razón detrás de la incapacidad temporal: proteger la salud de las personas trabajadoras. No hay más opciones ni razones», agregaba. Poco después, en la presentación de un libro en Madrid, volvía a insistir en la idea afirmando que el Ministerio de Trabajo «no va a consentir ninguna alteración en la incapacidad temporal». Sin embargo, fuentes de su departamento matizan su posición en privado. Aunque consideran que la propuesta es poco concreta y que la incapacidad «no puede ser una opción», también valoran que se puedan adoptar medidas que puedan mejorar la vida de estos trabajadores «en casos muy concretos» como la incorporación escalonada después de bajas de larga duración. En una línea más favorable se expresó Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad y número dos de Mónica García en el Ministerio de Sanidad. Padilla advirtió sobre el riesgo de que la «voluntariedad» que se proclama no sea tal, pero no ve con malos ojos la propuesta si se aplica correctamente.
Primer paso firme
de la UE contra España por abusar de los interinos públicos
La Comisión Europea decidió ayer abrir otro expediente contra España por no proteger suficientemente a los trabajadores del sector público contra el uso abusivo de sucesivos contratos de duración determinada. Es decir, por el abuso de los interinos. «Esto es contrario a las normas de la UE (Directiva 1999/70/CE del Consejo), que exigen que los Estados miembros introduzcan, en su legislación nacional, medidas para prevenir y, en caso necesario, sancionar los abusos mediante sucesivos contratos de trabajo de duración determinada», resumió el Ejecutivo comunitario. Es el segundo paso, con una segunda misiva, tras la carta de emplazamiento enviada hace unos meses.
La Comisión constató que la legislación española no incluye tales medidas para determinados tipos de relaciones laborales de duración determinada en el sector público. Por ejemplo, independientemente de que un empleado con contrato de duración determinada haya sido contratado por 20 años, la indemnización es la misma. Y si un empleado que, después de haber trabajado 20 años con una sucesión de contratos de duración determinada, dimite por cualquier motivo, no tendrá acceso a ninguna indemnización, aunque un tribunal declare abusiva esa sucesión de contratos de duración determinada. Según los últimos datos disponibles en el INE, de los casi tres millones de trabajadores públicos, más de 755.000 tienen un estatus de funcionario interino.
Esta carta de emplazamiento adicional tiene en cuenta las modificaciones de las normas
El
20M.ES/NACIONAL
Consulte todas las noticias relacionadas con la actualidad nacional en 20minutos.es
la «voluntariedad» y con «garantía de salud». La ministra señaló que la regulación actual es muy «abrupta» porque solo distingue entre trabajadores de baja o en activo y no deja la puerta abierta a situaciones intermedias. Saiz citó el ejemplo de los pacientes oncológicos, que son uno de los inspiradores del planteamiento que persigue su departamento. También se refirió a las bajas en situaciones de pluriactividad, cuando el trabajador sufre una dolencia que le incapacita para uno de
Más duro fue el tono de Podemos. La secretaria general del partido, Ione Belarra, señaló que proponer la baja flexible es igual a plantear que los trabajadores puedan trabajar enfermos. «Es una propuesta aberrante más propia de Juan Roig [presidente de Mercadona] que de un gobierno progresista. Supongo que el PSOE querrá hacerlo con el PP, que estará 100% de acuerdo», comunicó en X.
La reacción sindical tampoco fue positiva. Las dos centrales mayoritarias, CCOO y UGT, creen que es una propuesta «difícil de entender» y «conceptualmente muy poco posible». No obstante, esperarán a conocer más detalles para hacer una valoración completa de una medida que se discutirá en una mesa de negociación que todavía no se ha convocado. ●
ver
nacionales que España adoptó después de que la Comisión incoara el procedimiento de infracción en 2015. Bruselas considera que las nuevas normas nacionales siguen sin abordar suficientemente los problemas detectados, en particular en lo que respecta a la eficacia de las medidas sancionadoras. Por consiguiente, la Comisión envió una carta de emplazamiento adicional a España, que dispone ahora de dos meses para responder y subsanar las deficiencias planteadas por la Comisión. A falta de una respuesta satisfactoria, el Ejecutivo comunitario podría decidir emitir una petición formal que, si no se cumple, podría derivar en Bruselas llevando al Estado miembro (en este caso España) ante la justicia europea. Este es además un tema enquistado para España. ● EMILIO ORDIZ
coste de la vida y la inflación, entre lo que más preocupa a los europeos
En un contexto internacional cada vez más inestable, la gran preocupación de los europeos es cómo ese mapa puede afectar a su situación económica. Los dos grandes flagelos de los ciudadanos son la inflación y el actual coste de la vida (42%) y la coyuntura financiera (41%), según se puede extraer de la encuesta del Eurobarómetro publicada ayer, la primera tras las elecciones del pasado 9 de junio. En tercer lugar aparece la alarma por cómo se están desarrollando las cosas en el mundo. Quedan más abajo en la lista la democracia y el Es-
tado de derecho o los asuntos migratorios (un tema líder en el caso español, según el último barómetro del CIS). En España, las preocupaciones no distan mucho del resto de la UE. Son la situación económica (46%), seguida de la inflación (35%), la protección social, el bienestar y el acceso a la sanidad (32%), y la democracia y el Estado de derecho (31%). Al ser preguntados sobre qué les empujó a ir a votar, los españoles mencionaron en medida similar al resto de los europeos la situación internacional y la democracia y el Estado de derecho (29% y 31% en España, frente a 32% y 34% a nivel comunitario) pero tienen mucho más en mente el desempleo y la vivienda que en el resto de países (19% y 22% en España, frente al 13% y 11% en la Unión). ● E. ORDIZ
La ministra Yolanda Díaz junto a la ministra Elma Saíz. GABRIEL LUENGAS / EUROPA PRESS / ARCHIVO SEGURIDAD SOCIAL
Una profesora impartiendo clase en un colegio. EP
Puedes
este artículo completo en 20minutos.es
Una cita con el psicólogo tarda más de tres meses en la sanidad pública
EL 23,5% de los españoles debe esperar al menos ese tiempo para recibir atención, según el último barómetro del CIS
EL 43,4% acude al sector privado para tratamientos de salud mental
ELENA OMEDES
elena.omedes@20minutos.es / @ElenaOmedes
Casi uno de cada cuatro españoles tiene que esperar más de tres meses para tener una cita de atención psicológica en la sanidad pública. El 23,5%, según el último barómetro sanitario del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que revela que hay algunas comunidades, como Castilla-La Mancha, en las que la proporción de ciudadanos que tardó más de tres me-
ses para ser atendido en una consulta de salud mental supera el 60%. El informe muestra, además, que todavía hay un 43,4% que acude a la sanidad privada para cuestiones de salud mental.
Los resultados de la encuesta de esta última oleada de 2024 reflejan también que el 44,4% espera entre uno y tres meses para ser atendido por un profesional de salud mental en la pública; y apenas un 22,7% con-
siguió cita en menos de un mes. Las diferencias entre comunidades son significativas: CastillaLa Mancha es el territorio en el que más tienen que esperar los ciudadanos para ser atendidos y Aragón es el segundo (el 39% aguarda más de tres meses). En Cantabria, La Rioja, Madrid y
Galicia, el 37% de la población tampoco consigue cita antes de los tres meses. Aunque el caso de La Rioja es particular, pues es también la comunidad autónoma en la que más ciudadanos logran ser atendidos por un profesional de salud mental en menos de un mes (el 61%). Las otras au-
tonomías en las que menos se tarda en conseguir cita psicológica son Navarra (el 45% en menos de un mes), Comunidad Valenciana (43%), Asturias (40%), Baleares (32%) y Cataluña (30%).
En general, el 83,1% de los españoles opina que las listas de espera para todas las especialidades siguen igual o han empeorado en el último año. De hecho, más de la mitad de los encuestados asegura que ha tenido que esperar una semana o más para conseguir cita en su médico de familia y solo el 25% fue atendido en su centro de salud en menos de tres días. La espera media es de 8,8 días.
En esta oleada el CIS incluye la percepción de los españoles respecto a la igualdad de trato en la sanidad pública. La mayoría no cree que se produzcan discriminaciones por razones socioeconómicas, de edad o nacionalidad, pero un 38% asegura que sí existen desigualdades en los servicios recibidos según la comunidad de residencia.
Los encuestados puntúan el sistema sanitario público con una nota de 6,35 puntos sobre 10 (0,09 más que en la primera oleada lanzada en julio), siendo los servicios de urgencias y la asistencia a pacientes ingresados en hospitales los servicios mejor valorados (7,48 y 7,22 puntos, respectivamente). ●
Arranca la campaña de vacunación contra la gripe
Con el otoño, llega la vuelta al cole, los virus y la campaña de vacunación de la gripe, que este año se ha marcado el objetivo de incrementar la tasa de cobertura entre los niños de 6 meses a 5 años, que el año pasado se situó entre el 33-55%. Para lograrlo, algunas comunidades autónomas han puesto en marcha proyectos piloto de vacunación en los colegios y en centros de salud sin cita previa. También se ha propuesto elevar hasta el 75% la cobertura entre personas mayores de 65 años. El Ministerio de Sanidad recomienda inmunizar a las personas de 60 años o más y a niños desde 6 meses hasta 4 años y 11 meses. La campaña incluye vacunar a grupos concretos de adultos como las embarazadas y mujeres en el puerperio y, en general, personas convivientes con inmunodeprimidos. También al personal sanitario, a las Fuerzas de Seguridad del Estado y de protección civil, al personal de las escuelas infantiles, fumadores y celiacos, así como a todo el personal que trabaje en granjas de animales. ● A. LARRAÑETA
Un paciente en una consulta médica. EUROPA PRESS
GUERRA EN ORIENTE PRÓXIMO ESCALADA DEL CONFLICTO
La UE marca a Israel una línea roja «nuclear» y EEUU desvela el plan de ataque a pozos iraníes
IRÁN amenaza a Netanyahu con devolver el castigo «más pronto que tarde» por sus bombardeos mientras la milicia chií intenta contener la incursión hebrea en el Líbano
«BEIRUT aceptó un alto el fuego consultando con Hezbolá», según el Gobierno libanés
g HISTORIAS CON FOTO
Llegan a Madrid los españoles evacuados
A. T. / C. M. actualidad@20minutos.es / @20m Europa ha marcado una línea roja a Israel al exigirle que «no se ataquen instalaciones nucleares» ante el temor de una represalia contra Irán, que el martes lanzó 180 cohetes contra Tel Aviv. Así lo dijo ayer el Alto Representante de la Unión Europea, Josep Borrell, que insistió en que las consecuencias que una «guerra total» podría traer son «incalculables». Desde el Foro de la Toja, donde recibió un premio de manos del rey Felipe VI, Borrell habló de la peligro-
Los dos aviones del Ejército del Aire que España envió a Beirut en la madrugada de ayer para repatriar a los nacionales aterrizaron por la tarde en la Base Aérea de Torrejón. El primer avión, un A330, llegó a España a primera hora de la tarde con 204 personas a bordo, mientras que el segundo, un A400, tocó suelo español a las 19.45, hora peninsular españo-
sidad de involucrar instalaciones nucleares en Irán dentro del conflicto: «La UE exige que no se ataquen nucleares». El español se pronunció en la misma línea que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que afirmó que no apoyaría un ataque israelí contra plantas nucleares iraníes. Sin embargo, lo que no ha descartado aún es la posibilidad de un ataque contra petroleras. «¿Apoyará usted que Israel ataque las instalaciones petroleras de Irán?», le preguntó ayer un periodista en la Casa Blanca, a lo que el
Torrejón con
la,con 40 pasajeros. El Gobierno dio así por concluida la operación para aquellas personas que solicitaron salir del país tras el empeoramiento de las hostilidades en la región. Entre los repatriados, además de españoles y algunos familiares libaneses, también viajó parte del personal de la Embajada española en Beirut, que quedará reducido al mínimo indispensable, y
algún ciudadano de otro país. En declaraciones a los medios de comunicación, la ministra de Defensa, Margarita Robles, aseguró que la aproximación al Aeropuerto de Beirut fue «complicada» por «las interferencias de sonido». No obstante, elogió la labor de los pilotos del Ejército del Aire, a los que llamó «magníficos profesionales».
● C. P. PALOMINO
mandatario respondió: «Estamos hablando de eso», al tiempo que dijo que EEUU solo se limita a «aconsejar» a Israel. Las declaraciones de Borrell y de Biden se produjeron después de que el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, amenazara a Israel con que pagará «más pronto que tarde» por sus bombardeos contra las «facciones de la resistencia», en referencia a Hamás y Hezbolá. «La injusticia no quedará sin castigo y la entidad sionista, sin duda, pronto será castigada», sentenció el mandatario en la tercera edición del llamado Diálogo de Cooperación Asiática, cuyo organizador, Qatar, pidió un cese de las hostilidades en la región. En el campo de batalla la tensión también aumenta. Después de asegurar que ayer mató a 60 milicianos de Hezbolá en una serie de ataques aéreos en el Líbano, Israel ordenó de nuevo la evacuación de una veintena de pueblos en el sur del país. Entre ellas la localidad de Nabatieh, una de las más castigadas por los bombardeos israelíes de las últimas semanas. Es la tercera vez que las fuerzas israelíes piden la evacuación de localidades en el sur de Líbano, después de anunciar el lunes el envío de tropas a la frontera para realizar una serie de «incursiones limitadas» contra Hezbolá. En todos los casos, Israel ha solicitado a los civiles que se dirijan al norte del río Awali, a más de 50 kilómetros de la frontera. Esta zona está más al norte que el río Litani (30 kilómetros), que marca la zona desmilitarizada designada por la ONU tras la guerra de 2006 entre Israel y Hezbolá. Allí no debe haber presencia armada más que de las autoridades libanesas y de la misión de Naciones Unidas en el país (Unifil). En total, Israel ha solicitado esta semana la evacuación de más de 70 localidades del sur del país.
Puede ver esta y otras noticias en nuestra página 20minutos.es
de el inicio de su incursión terrestre, ha perdido a ocho soldados. «Los combatientes de la Resistencia Islámica han repelido con artillería un intento de las fuerzas del enemigo israelí de avanzar en la Puerta de Fátima», dijo el grupo, en referencia a un antiguo paso fronterizo situado entre Kafarkila, en el Líbano, y Metula, en Israel. Asimismo, la milicia anunció el lanzamiento de 100 misiles de fabricación iraní contra la localidad de Metula, en el norte de Israel. Esto ocurrió después de que Israel denunciara el lanzamiento de 200 misiles y algunos drones desde el Líbano hacia el norte de su territorio. Además, cabe destacar que los ataques israelíes de ayer no solo fueron respondidos por Hezbolá, ya que el ejército libanés contestó por primera vez a los bombardeos. La sorpresa saltó también ayer tras unas declaraciones del ministro de Exteriores del Líbano, Abdalá Bou Habib, quien aseguró que el que fuera líder de Hezbolá, Hasan Nasrala, había acordado con el país un alto el fuego de 21 días antes de morir en bombardeos israelíes. «Estuvimos completamente de acuerdo. El Líbano aceptó un alto el fuego, pero consultando con Hezbolá. El presidente [del Parlamento libanés] Nabih Berri consultó con Hezbolá e informamos a los estadounidenses y franceses de lo sucedido. Nos dijeron que el señor [primer ministro israelí] Netanyahu también estaba de acuerdo con la declaración que emitieron ambos presidentes [Biden y Macron]», aseveró. Es más, incluso después de la comunicación del Gobierno libanés a los dos países, el asesor principal de la Casa Blanca, Amos Hochstein, se disponía a ir al Líbano para negociar el alto el fuego durante esas tres semanas de tregua temporal, explicó Habib. ●
Tras anunciar los traslados, Israel ha continuado bombardeando objetivos de Hezbolá en el centro de Beirut por segunda vez en un año de enfrentamientos. Entre ellos han destacado los ataques contra el cuartel general de la inteligencia del grupo chií y la oficina de su órgano de comunicación. Además, ayer confirmó la muerte de un noveno soldado, de 21 años, en territorio libanés desde el inicio de la ofensiva terrestre. Intento de incursión
Por su parte, la milicia chií aseguró haber rechazado un «intento» de las tropas israelíes de penetrar en territorio libanés solo un día después de que el Ejército hebreo anunciase que, des-
Rescatada tras 10 años secuestrada en Gaza
●●● El Ejército israelí anunció ayer el rescate de una mujer yazidí de origen iraquí que había sido secuestrada hace 10 años y permanecía en la Franja de Gaza retenida por un miliciano de Hamás con vínculos con el Estado Islámico. Las fuerzas israelíes explicaron que el miliciano murió durante la guerra en Gaza, posiblemente por un bombardeo israelí, y la mujer, de 21 años, aprovechó entonces para huir.
Un grupo de militares se dispone a abordar ayer un avión en la Base Aérea de
destino a Beirut (Líbano). EFE / EPA
El rey Felipe VI y Josep Borrell, ayer.
Ayuso lanza nuevas ayudas para cambiar el vehículo contaminante
LA COMUNIDAD busca compensar a «vecinos y comerciantes que son los más perjudicados» con las zonas de bajas emisiones LAS SUBVENCIONES se destinarán a comprar coches ecológicos
LUIS MIGUEL GUTIÉRREZ MACHIO
luis.gutierrez@20minutos.es / @L_gutierrezm
La Comunidad de Madrid lanzará un nuevo paquete de ayudas para la compra de vehículos con etiqueta medioambiental.
La presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, anunció ayer durante el pleno de la Cámara que las van a «duplicar y destinar a los vecinos y comerciantes». Los nuevos incentivos en los que trabaja el Ejecutivo autonómico buscan sacar de la circulación aquellos coches más contaminantes, para lo que plantean ayudas directas a los particulares.
«Lo que vamos a hacer ahora es a duplicar las ayudas y destinarlas a los vecinos y a los co-
merciantes porque estoy de acuerdo en que son los más perjudicados con muchas de estas normativas que no tienen en cuenta la prosperidad ni el día a día de esas familias», indicó Díaz Ayuso. «Son políticas en positivo. Estamos a favor de mejorar la calidad del aire, de que los municipios que se lo puedan permitir tengan calles peatonales», añadió.
Junto a las ayudas directas, el Ejecutivo autonómico desplegará medidas para que los propietarios de coches se decanten más por el uso del transporte público, para lo que se «facilitará el acceso al abono transporte». Sin embargo, queda por concretar cómo se materializará este obje-
La ley para incentivar la inversión extranjera continúa su tramitación
La Asamblea de Madrid prosigue con el trámite parlamentario para aprobar la conocida como ‘ley Mbappé’, que permitirá a los inversores procedentes del extranjero beneficiarse de bonificaciones por trasladar su residencia fiscal a la región. La sesión plenaria de ayer rechazó todas las enmiendas a la totalidad presentadas por el PSOE-M, Más Madrid y Vox. Con la nueva normativa, el Ejecutivo autonómico busca incrementar la generación de empleo y riqueza. La Comunidad de Madrid espera aprobar de forma definitiva el texto normativo en las próximas semanas y que el incentivo se aplique con carácter retroactivo a fecha 1 de enero de 2024.
Este es el segundo intento de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de aprobar la medida. En la anterior legislatura Vox impidió que el texto pasara el trámite parlamentario. Sin embargo, con la mayoría absoluta se espera que la norma vea finalmente la luz. El proyecto de ley establece una deducción para los nuevos ciudadanos que se muden a la Comunidad de Madrid y realicen inversiones en activos mo-
biliarios. «No se ciñe exclusivamente a contribuyentes de nacionalidad extranjera, sino a todo aquel que haya residido fuera de España durante los últimos cinco años, independientemente de su nacionali-
REACCIONES
«La competencia global por atraer talento se ha intensificado, lo que obliga a Madrid a dar un paso más»
ROCÍO ALBERT Consejera de Economía, Hacienda y Empleo
«Es necesario un modelo fiscal basado en la progresividad y la igualdad, no dando obsequios»
MANUELA BERGEROT Portavoz de Más Madrid en la Asamblea
tivo, si se plantean rebajas en los precios para los que se deshagan de su coche o si se abonará una cuantía de forma periódica.
Desde la Comunidad aún están definiendo cómo serán estas subvenciones y medidas para facilitar que los madrileños «achatarren sus vehículos viejos» y adquieran otros menos contaminantes o eléctricos. El anuncio de la presidenta regional se produjo después de que Rocío Monasterio reprochara que el Ejecutivo autonómico fomente las zonas de bajas emisiones después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid anulara las de la capital. «Podrían haberse negado y haber hecho un informe en contra», dijo la portavoz
dad», detallan desde el Gobierno regional. Con la medida aprobada se espera beneficiar a unas 30.000 personas con una deducción estimada de 60 millones de euros. La bonificación de hasta el 20% se aplicará en el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) siempre que coincida con el cambio de residencia fiscal en el mismo ejercicio o en el anterior si se trata de activos de entidades españolas. ● L. M. G. MACHIO
«Permitirá estos regalos sin ni siquiera poner el requisito de invertir en sectores estratégicos»
JUAN LOBATO Portavoz del PSOE en la Asamblea
«Somos partidarios de que los inversores tengan atractivos, pero sin perjudicar a los madrileños»
ROCÍO MONASTERIO Portavoz de Vox en la Asamblea
Díaz Ayuso, ayer durante el pleno en la Asamblea. EFE
de Vox, quien preguntó «por qué se empeñan en atacar a los más vulnerables y a los autónomos». Por su parte, Díaz Ayuso recordó que se seguirá ayudando a los «municipios que están siendo obligados a cumplir» la normativa nacional y europea para la implantación de zonas de bajas emisiones en las localidades con más de 50.000 habitantes.
La Comunidad tiene una línea de ayudas para el cambio de vehículos, el Plan Moves. Hasta ahora se han tramitado 53.688 expedientes y efectuado 24.220 pagos agotando los fondos disponibles para 2024. Por ello, el Ejecutivo autonómico ha pedido al Gobierno central 63 millones para sumar a la tercera convocatoria del programa. ●
Madrid pide opinión a los vecinos para las nuevas zonas de bajas emisiones
Madrid mantendrá las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), pero antes quiere conocer qué piensan los madrileños. El Ayuntamiento ha dado su primer paso para ratificar en su ordenanza de movilidad las ZBE tras la anulación por parte de la Justicia. Así lo avanzó ayer el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, quien informó de que la Junta de Gobierno ha aprobado ya la consulta previa, por la que los madrileños tienen 15 días para contestar a unas preguntas y, a partir de ahí, iniciar la tramitación de esa modificación. «Es un modelo de éxito para reducir las emisiones en la ciudad, una obligación ineludible por la legislación europea y estatal», dijo Carabante. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid las anuló al considerar, entre otras, que se da una «patente insuficiencia del informe de impacto económico» en las medidas adoptadas. ● B. M.
La plaza de Tirso de Molina se reformará para eliminar los focos de inseguridad
LAS OBRAS abarcarán el entorno de las calles Concepción Jerónima, Romanones, Doctor Cortezo y Colegiata
ELIMINARÁN espacios conflictivos y plantarán vegetación en una zona degradada por la droga y la delincuencia
BELÉN DE MARCOS belen.demarcos@20minutos.es/ @belendemarcos La plaza de Tirso de Molina se restaurará completamente. El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado el proyecto para la rehabilitación de la emblemática plaza madrileña y su entorno, tal y como anunció ayer la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno. Las obras abarcarán la propia plaza y las calles Doctor Cortezo, Conde de Romanones, Colegiata y Concepción Jerónima.
Con estos trabajos, el área de Obras y Equipamientos busca restaurar completamente el espacio, suprimir barreras arquitectónicas, eliminar fon-
dos de saco y espacios inseguros, renovar el mobiliario urbano y aumentar espacios verdes y jardinería. Respecto a la preocupación por el destino de los famosos puestos de flores de Tirso durante estas obras, la vicealcaldesa apuntó que «se priorizará su mantenimiento para no afectar a los negocios».
«Zona amigable y habitable»
●●● La situación de violencia e inseguridad en el entorno de Tirso de Molina alcanzó su pico en 2023, cuando asesinaron a Concha, la dueña de un establecimiento de la zona, y poco después a un joven que caminaba por la calle y se vio envuelto en una pelea. Los dos sucesos dinamitaron el hartazgo de los vecinos que convivían cada día con puntos de intercambio de droga, adictos por la calle y conflictos entre viandantes. El objetivo del Ayuntamiento con la reforma es que Tirso vuelva a ser una «zona amigable y habitable».
Las vías de los alcaldes madrileños para aplicar la tasa de basuras: cobrar según el padrón, bajar impuestos...
Los ayuntamientos preparan ya sus ordenanzas fiscales. En ellas regulan los impuestos, tasas, contribuciones especiales y los precios públicos. Este año tienen que pensar en una nueva tasa, la de basuras. La ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular obliga a los ayuntamientos a establecer una tasa «específica, diferenciada y no deficitaria» que permita implantar sistemas de pago por generación de residuos. Todos los municipios, incluidos aquellos con una población de hasta 5.000 habitantes tienen que aplicar la tasa. Por eso, los 179 consistorios de los municipios madrileños estudian ahora cómo fijarla y cómo compensar este nuevo pago que tienen que realizar sus habitantes. La normativa estatal de 2022 da un plazo de tres años a las
entidades locales para establecer el tributo y ese plazo vence el 10 de abril de 2025. Hay municipios, como Móstoles, que van a retrasar su aplicación lo máximo posible porque «el dinero donde mejor está es en el bolsillo de los ciudadanos», según su alcalde, Manuel Bautista. El regidor mostoleño cifra en torno a 11 millones de euros lo que van a tener que pagar los vecinos con este nuevo tributo. Otros municipios como Fuenlabrada o Getafe ya lo tendrán vigente al iniciar el año 2025.
Al ser obligatoria, las corporaciones locales ya no podrán, como hasta ahora, no establecerla y en su lugar financiar el servicio de recogida y tratamiento de residuos urbanos con recursos del presupuesto municipal. Además, no podrá
ser deficitaria, es decir, tiene que cubrir todos los costes del servicio. Hasta ahora, la Ley de Haciendas Locales solo establecía que la tasa en su conjunto no puede recaudar más de lo que al Ayuntamiento le cuesta prestar el servicio correspondiente, pero sí podía recaudar menos. Conscientes de que esto supone un gasto extra para cada vecino, hay ayuntamientos como el de Alcalá de Henares o Móstoles que han optado por bajar otros impuestos municipales para «intentar compensar ese tasazo», según Judith Piquet, regidora del municipio alcalaíno. En el caso de Alcalá de Henares, la bajada será sobre el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), de forma progresiva: en 2025 bajará una centésima, llegando al mínimo legal posible
En definitiva, devolver a este entorno la seguridad que se ha visto comprometida en los últimos años «en respuesta a las quejas de los vecinos», como señaló Sanz, por los varios focos de conflictos y drogas presentes en los últimos años en esta área del centro de la ciudad. El Ayuntamiento puso, a principios de 2023, más presencia policial en la zona, mesas de trabajo con vecinos, cámaras y apoyo a drogodependientes. Ahora, la reforma integral de la plaza busca culminar estas actuaciones y acabar con la inseguridad.
Por otro lado, la remodelación de las calles del entorno contempla la creación de nuevas paradas de autobús para descongestionar las plazas de Tirso de Molina y Jacinto Benavente. Con ello, también se aprovecharán los trabajo para ordenar los espacios destinados a carga y descarga, el aparcamiento de residentes y la localización de contenedores, estaciones de Bicimad y elementos del mobiliario urbano. En las calles se renovará el pavimento de las aceras, que se encuentra bastante deteriorado, se aumentará el ancho para dar seguridad al peatón y se renovarán las calzadas. Sobre las zonas verdes, se prevé la plantación de 46 árboles y más de 2.500 arbustos en la plaza y en el entorno. Los trabajos comenzarán antes de final de año y se prevé su extensión hasta la primavera de 2026. ●
del 0,40 en 2027. También bajará la Plusvalía del 26% al 24% y el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. La alcaldesa estima que el Consistorio dejará de recaudar cinco millones de euros con esta bajada tributaria. En Móstoles también van a reducir el IBI y el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).
La manera de calcular el recibo medio también difiere mucho entre los municipios madrileños. Getafe cifra en 49 euros la media por habitante. En el caso de las familias alcalaínas, podrá oscilar entre los 106 y los 201 euros anuales. El importe fijo será de 74 euros y los metros cúbicos de agua consumida junto a un coeficiente de las rutas de recogida establecerán el variable. El pago se efectuará junto al recibo del consumo de agua, de forma bimestral. De esta manera, sostiene Piquet, «a los vecinos les cuesta menos». En Alcalá no se tienen en cuenta otros conceptos como el valor catastral de la vivien-
La obra para soterrar la A-5 comenzará el 11 de octubre
El inicio del soterramiento de la A-5 ya tiene fecha. En una semana, es decir, el 11 de octubre comenzarán las obras para el primer tramo de la autovía que va desde la avenida de Portugal hasta el entorno de Padre Piquer, informó ayer el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento, Borja Carabante, quien estimó que las obras finalizarán antes del cierre de 2026.
Respecto a cómo notarán los vecinos el inicio de las obras, Carabante apuntó que lo único perceptible serán las «casetas y carteles de obras y el aumento de la señalización». En la actualidad, se están ultimando los trabajos previos de revisión de edificios cercanos. En cuanto estos terminen, las primeras máquinas se comenzarán a trasladar al lugar. El delegado explicó que por «la complejidad técnica del soterramiento», la estrategia para el tráfico se adaptará a cada una de las fases de las obras porque «se irán ocupando uno o varios carriles de la A-5 según las necesidades». Aun así, aclaró que siempre «se mantendrán dos vías operativas por sentido» y que las afecciones más importantes al tráfico no comenzarán hasta final de año. Además, el Ayuntamiento ha diseñado un plan de refuerzo del transporte público, con más frecuencias en metro y autobuses. ● BELÉN DE MARCOS
Puedes leer la información completa en 20minutos.es
consistorios deberán incorporar la nueva tasa de basuras antes del 10 de abril de 2025
da. Sí lo hacen en Móstoles, Fuenlabrada y Getafe, que también se fijan en el número de habitantes del inmueble. La parte fija la determinará el
valor catastral y la parte variable el número de empadronados. De aquí saldrá la horquilla media que tendrá que pagar cada vecino, en el caso de Móstoles «entre 38 y 194 euros», a la que habrá que sumar otras bonificaciones. La propia ley establece que las entidades locales pueden incorporar «gradualmente elementos que tengan en cuenta el comportamiento de los ciudadanos en la generación de residuos» o «reducciones en la cuota por distintas circunstancias». Los servicios jurídicos trabajan para estudiar lo que algunos llaman «factores de corrección», otros «bonificaciones» o «aminoraciones». En definitiva, para tratar de reducir la cuantía, sobre todo a familias numerosas o en riesgo de exclusión social. Bajo el criterio de «quien más recicla, menos paga», también se premiará a los habitantes más amigables con el medio ambiente, ya que lo que persigue el Ejecutivo es reducir los residuos. ● AIDA SKIREJ
CIFRA
Estado actual de la plaza de Tirso de Molina, en Centro. AYTO. MADRID
Alarma en el Real Madrid: un equipo desconocido
LA DERROTA ante el Lille en la Champions ha abierto la primera minicrisis en el conjunto madridista ANCELOTTI no logra encontrar soluciones y el rendimiento de varios jugadores está en entredicho
R. RIOJA
rrioja@20minutos.es / @raulriojazubi
Tres meses después de proclamarse campeón de Europa y de Liga, el Real Madrid atraviesa una minicrisis que pocos vislumbraban cuando al mejor equipo de Europa –así lo dictaminó la competición–se unió uno de los mejores jugadores del mundo, sino el mejor. Pero como el fútbol no es dos más dos, la realidad es que el conjunto blanco ha tenido un errático inicio de temporada con síntomas más que preocupantes: ni fútbol ni buenas sensaciones ni tampoco el espíritu que caracteriza a esa camiseta. La derrota ante el Lille de este miércoles (1-0) el mejor ejemplo. Sin cerebro
La salida de Toni Kroos ha supuesto un contratiempo mucho más serio de lo esperado.
Se sabía que el alemán era un jugador imprescindible, pero se confiaba en el paso adelante de jugadores que, por ahora, no lo han dado.
Especialmente señalado está siendo en este inicio de campaña Aurelién Tchoauméni. El galo, por la posición
que ocupa en el campo, tendría que ser el eje sobre el que girara el juego del equipo, y por el momento no está siendo así. Imprecisión en los pases y poca personalidad a la hora de pedir el balón son, hasta ahora, sus debes.
El cambio de sistema
La salida de Kroos y la llegada de Kylian Mbappé supuso un
Francia no convoca a Mbappé
●●● Kylian Mbappé, recien salido de una lesión, no figura en la lista del seleccionador francés Didier Deschamps para afrontar los dos próximos duelos de la Liga de las Naciones. Tras haberse perdido el derbi contra el Atlético de Madrid del pasado domingo, el delantero galo jugó unos minutos este miércoles en la Champions en la derrota ante el Lille, pero no parece totalmente recuperado, por lo que se perderá los partidoa ante Israel (10 de octubre) y Bélgica (14 de octubre).
«Hemos empezado bien, con un entrenador que no busca excusas»
El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, volvió a mostrar ayer dos cosas: está encantado con su entrenador actual, Hansi Flick, y, siempre que puede, tira alguna pulla al anterior, Xavi Hernández.
«Flick es un entrenador extraordinario y muy profesional. No busca excusas. Él sabía lo que había en la plantilla y la está gestionando muy bien», valoró Laporta en su visita al Día de Puertas Abiertas de la Fundación Cruyff, de la que es uno de sus patronos, en el Complejo
Deportivo Municipal La Mar Bella de Barcelona.
El Barça es líder de LaLiga EA Sports con 21 puntos en ocho partidos, tres más que el Real Madrid y cuatro más que el Atlético de Madrid, mientras que en Liga de Campeones empezó con una dolorosa derrota ante el Mónaco (2-1) seguida de un contundente triunfo ante el Young Boys suizo este martes (5-0). «Hicimos un buen partido contra el Young Boys metiendo cinco goles. Ahora tenemos que
cambio de sistema: del exitoso 4-4-2 de la pasada temporada al 4-3-3, el que el equipo tenía antes de la salida de Karim Benzema.
Las imprecisiones con el juego del equipo han hecho a Ancelotti dudar y ya han sido varios los partidos en los que el técnico italiano ha vuelto al esquema anterior. Bellingham, sin chispa
Hace un año, Jude Bellingham era el máximo goleador de la Liga, sorprendiendo desde atrás en un Real Madrid que jugaba sin ‘nueve’ (el ataque lo formaban Vinícius y Rodrygo) y con el talentoso jugador inglés marcando un tanto tras otro. El final de temporada del mediapunta inglés ya no fue tan bueno, y en esa línea continúa. Con tres delanteros, a Bellingham se le ve algo per-
MÁS DEPORTE
La Real cae ante el Anderlecht
La Real Sociedad perdió con el Anderlecht en la segunda jornada de la Europa League tras la remontada del equipo belga. Los de Alguacil, que han tenido un mal inicio de temporada, empezaron fuerte y marcaron a los cinco minutos por medio de Pablo Marín, pero Luis Vázquez firmó el 1-1 en el 28’ y Theo Leoni hizo el definitivo 1-2 en el 39’. ●
El Athletic vuela con los Williams
20M.ES/DEPORTES
Toda la información deportiva, en nuestra web. Mañana, el Real Madrid recibe al Villarreal en el Bernabéu (21 h)
dido, sin saber muy bien si ir hacia arriba o ayudar atrás a construir el juego. Y su contribución goleadora, nula: cero goles en 10 encuentros.
Esperando a Mbappé
El gran deseado por el madridismo ya no lo era tanto después de ganar dos Ligas y dos Champions en tres años. Sin embargo, el –posiblemente–mejor jugador del mundo siempre es un refuerzo espectacular y con él se esperaba un Real Madrid arrollador.
El rendimiento de Mbappé no está siendo malo –son siete goles ya, aunque tres de penalti– pero tampoco está siendo el jugador desequilibrante que muchos esperaban. Su puesto ideal es ocupar la banda izquierda del ataque y esa zona del campo ya tiene a Vinícius como propietario, por lo que el galo tiene que adaptarse a una posición que no le es desconocida, pero que tampoco es su favorita. ●
pensar en el partido del Alavés. Es muy importante una victoria antes del parón internacional», analizó el presidente azulgrana, que también valoró los refuerzos del equipo en este verano: el mediapunta Dani Olmo y el delantero Pau Víctor, sumados a los ascensos al primer equipo de jugadores del filial, como el pivote Marc Casadó. «Este año hay muchos partidos y el calendario nos obliga a tener plantillas competitivas y amplias. La incorporación de jugadores de la cantera está dando muy buenos resultados porque están entendiendo lo que les pide Flick». En este sentido, Laporta destacó que la elección del técnico alemán se debe, en parte, a su
confianza en la cantera: «Con el resto de la directiva acordamos que el nuevo entrenador debía dar un nuevo impulso y Flick sabe que en las grandes épocas del club ha habido jugadores del plantel».
Durante la jornada de Puertas Abiertas de la Fundación Cruyff, en la que más de 900 niños, con y sin discapacidad, disfrutaron de distintas disciplinas deportivas adaptadas a sus capacidades, Laporta saludó, conversó y se hizo fotos con los jóvenes. También acudieron al acto, entre otros, Danny Cruyff, viuda de Johan Cruyff; sus hijos Susila Cruyff y Jordi Cruyff, o el empresario de la comunicación Jaume Roures. ●
La ‘conexión Williams’ volvió a ser sinónimo de victoria para el Athletic de Bilbao: un gol de Iñaki a pase de Nico en el minuto 72 abrió la lata ante el AZ neerlandés, en el duelo de la segunda jornada de la Europa League en San Mamés. Una acción vertiginosa del ‘10’ por la banda dejó el balón franco para que Sancet anotase el 2-0 definitivo. ●
Mal estreno del Betis en Varsovia
El Betis inició su camino en la Conference League con mal pie al perder (1-0) en el campo del Legia de Varsovia en la primera jornada de la fase de grupos, en la que el equipo de Pellegrini nunca estuvo acertado y fue superado por los polacos. El tanto de Kapuadi decidió ante un Betis que pensó demasiado en el derbi del domingo ante el Sevilla. ●
Jorge Martín, a acercar el título
Jorge Martín intentará dar un paso más hacia el título de MotoGP en el Gran Premio de Japón, al que llega como líder destacado con 21 puntos de ventaja sobre Francesco Bagnaia a falta ya solo de cinco carreras. Más lejos están Enea Bastianini y Marc Márquez, a 75 y 78 puntos del madrileño, respectivamente. ●
Badosa, a las ‘semis’ de Pekín
Paula Badosa se clasificó ayer con autoridad para las semifinales del torneo de Pekín al vencer a la tenista china Shuai Zhang en dos sets por 6-1, 76(4). La española, que atraviesa un gran momento y todavía no ha perdido ni un solo set en China, se medirá mañana a la estadounidense Coco Gauff por un puesto en la final. ●
Laporta se dio ayer un baño de masas. EFE
Jude Bellingham y Vinícius Júnior en un momento partido. EUROPA PRESS
La inteligencia artificial está en boca de todos. El cómo afecta en los diferentes ámbitos de la vida es algo que preocupa a unos, pero que a su vez tiene parte de atractivo para otros. En su último trabajo, David Otero expone un debate sobre esta nueva tecnología a sus fans. En este disco hace una crítica abierta a la inteligencia artificial. No es una crítica, es un debate sobre si está bien o mal. Es un ‘qué es, cómo nos afecta, en qué sentido nos afecta, cómo lo tenemos que controlar’. Lo que sí expongo en la canción que da título al disco es que hay un montón de factores humanos que no podemos perder; entonces ahí es donde entra la inteligencia artificial, sobre todo en sentir más y pensar menos. Hay una parte en la
España y Goya, protagonistas de Europalia en Bruselas
España será el país protagonista de la bienal internacional con sede en Bruselas Europalia y tendrá a Francisco de Goya como epicentro artístico de una programación que reunirá en torno a 300 actividades relacionadas con las artes escénicas con el fin de servir de plataforma cultural para la conversación social.
Reunidos ayer en la capital belga, los organizadores del festival desvelaron un primer
David Otero «Uno nunca acaba de entender cuál es su esencia»
El cantante presenta ‘Inteligecia natural’, un disco en el que realiza un viaje introspectivo paraexplorar la interacción entre la esencia humana y la tecnología
que sí hay una crítica a la parte que está mal usada de la inteligencia artificial y que puede ser peligrosa, por supuesto. Pero, como en todo, hay un punto de ella que me parece increíble. Estoy flipado con todo lo que viene. ¿Puede esta cambiar la industria musical? Sí, pero no solo la inteligencia artificial. TikTok está cambiando la industria de la música, Instagram ya la ha cambiado de alguna manera, igual que Spotify la cambió radicalmente. Cada vez que aparece una revolución tecnológica afecta a nivel cultural. Hay algunas artes escénicas que, por suerte, se mantienen, como el teatro. El teatro es precioso porque no le puedes meter autotune a un actor. Sin embargo, hay cantidad de cantantes que hoy en día llevan autotune en directo y a mí lo que
avance del programa de la trigésima edición de Europalia, que se celebrará del 7 de octubre de 2025 al 18 de enero de 2026. Según desvelaron los directores artísticos de la muestra, Maral Kekejian y Dirk Vermaelen, Goya será el «corazón» de la inspiración artística y conceptual en torno a la que girará esta edición, una figura que se ha elegido por «simbolizar la libertad y el compromiso con la realidad».
Así, los Caprichos, Disparates y Desastres del pintor zaragozano vertebrarán un discurso que pretende vincular el pasado con el presente, lo local con lo global y la identidad con lo internacional. ●
BIO
Artista, intérprete y compositor madrileño, fue uno de los integrantes de El canto del loco. Tras la separación del popular grupo en el año 2010, inició su carrera en solitario como El pescao. En 2017 abandonó este nombre para presentarse ya como David Otero. 1980, Ultramar y Otero y yo son algunos de los discos que ha publicado.
● 7
20M.ES/MUSICA
Puede leer La entrevista completa y otros artículos sobre música nuestra página web 20minutos.es
me gusta y me parece que hay que hacer es exponerse como es uno mismo, con tus defectos, aunque cantes mejor o peor, pero no tener miedo a desafinar una nota.
¿Diría que la inteligencia natural es el sentido común del ser humano? Totalmente sí. Me gusta mucho esta reflexión porque el sentido común y humano es, a veces, el que perdemos un poco. Cuando voy a estrenos o photocalls veo actitudes ridículas en la gente por intentar llamar la atención que me quedo loco. Hay gente que se divierte y que lo hace su forma de vida, y lo respeto, pero yo no lo quiero para mí.
Ha compuesto este disco «como se hacía antes». ¿Ha sido un esfuerzo ‘volver al pasado’?
Ha sido un esfuerzo económico. Hoy en día es mucho más fácil grabar en tu casa con un
ordenador portátil, una tarjeta de sonido y un micro. Lo que hemos hecho es una apuesta por un estudio de supercalidad y que tiene los mejores medios de España. Hemos usado teclados superantiguos y preciosos que hay que alquilarlos y todo eso es un esfuerzo a la hora de invertir. Es mucho más fácil poner un plugin de un hammond y con un teclado midi tocarlo, y va a sonar superbién. Con todo ello queríamos apostar por una estética de sonido que hoy en día igual no se percibe, pero que a nosotros, como románticos que somos de la música, nos apetecía hacerlo como siempre. Lleva más de 20 años en la industria. ¿Le resulta difícil mantener su esencia? Mi obsesión es mantenerla y seguirla buscando. Uno nunca acaba de entender cuál es su esencia al completo porque siempre estamos contaminados por lo que entienden los demás sobre qué somos. Incluso nuestra familia y amigos a veces son los más ‘tóxicos’ porque son los que más impactan en nosotros. En el caso de los músicos, le enseñas una canción a alguien que quieres mucho y en ese momento ves que tuerce un poco la boca y, de repente, te cambia un montón la perspectiva de esa canción que igual es un éxito. El canto del loco fue su salto en la música. ¿Cómo se vive después de haber pertenecido a uno de los grupos que ha marcado a toda una generación? En mi caso he tenido que volver a hacer una carrera de cero prácticamente. Cantaba alguna de las canciones en alguno de los discos, pero algo muy puntual. Hay que volver a colocar las expectativas en un lugar sano y saludable porque fue un proyecto muy grande, y situarte a ti mismo en el lugar de darte la oportunidad para volver a crear algo de cero. ¿Le daba miedo fracasar en solitario? Sí, cuando empiezo después de haber vivido un
momento como el que vivimos de tanta locura. Por suerte, y con ayuda y un equipo de trabajo maravilloso, llevo 14 años haciéndo musica en solitario y aquí estoy, sobreviviendo. ¿Qué le ha ayudado a reinventarse? Intentar conectar la esencia. Si te reinventas por fuera es muy fácil que no cambies. Lo bonito es intentar cambiar desde tu esencia y tu interior e intentar hacerte un poquito mejor cada vez. Va a presentar el disco en la sala Apolo en Barcelona y en la sala del WiZink en Madrid. ¿Por qué ha optado por recintos más pequeños? Porque es donde
«Cada vez que aparece una revolución tecnológica afecta a nivel cultural»
«Queríamos apostar por una estética de sonido que hoy en día igual no se percibe»
«Presento mi disco en salas porque ahora es donde me toca estar. Son las entradas que vendo»
me toca estar. Son las entradas que vendo, es la cantidad de gente que me va a venir a ver... Me encantaría hacer el WiZink, el grande, pero donde me toca estar es ahí. Si un día la vida me dice ‘haz un WiZink’, yo feliz, me encantaría. ¿El hecho de tocar en salas se está perdiendo debido a la intensificación de festivales? Sí, nos pasa mucho a los que nos dedicamos a tocar en sitios un poco más pequeños. Los festivales se comen casi todo el público y se están cargando un poco el circuito de salas. Molaría que la gente volviese a ellas porque es el sitio donde se ve la esencia de los grupos. Es un disco en solitario, sin colaboraciones. ¿Habrá sorpresas aun así en sus conciertos? En estos dos no, los voy a hacer yo solito. Pero bueno, en un futuro nunca se sabe. ●
Pink Floyd vende sus derechos a Sony
La banda de rock Pink Floyd ha acordado vender sus derechos de música grabada, nombre e imagen a Sony Music por aproximadamente 400 millones de dólares (362 millones de euros), según Variety. No se incluyen los derechos de composición, que pertenecen a los escritores individuales.
Reese Witherspoon , ahora novelista
La actriz Reese Witherspoon ha anunciado que está coescri-
biendo su primera novela de suspense junto al célebre autor estadounidense Harlan Coben, cuyo lanzamiento está previsto para otoño del 2025. De momento, se desconocen más detalles acerca de la trama o el título de la novel, que tendrá 352 páginas.
Un museo argentino atribuye a Tintoretto uno de sus cuadros
El Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti (Buenos Aires) ha atribuido a Tintoretto uno de los cuadros de su colección, Retrato de Melchior Michael, tras un proceso de investigación en el que han participado historiadores y científicos.
Christie’s subasta una escultura de Chillida Una escultura del español Eduardo Chillida (1924-2002), Locmariaquer VII, fabricada en 1989 con planchas de hierro y que surgió de unas vacaciones familiares en la Bretaña francesa, será subastada el 9 de octubre en Christie’s (Londres). FOTO: EFE
Jorge Ribalta, el retratista del obrero, Premio Nacional de Fotografía 2024
Cultura reconoce «su trayectoria curatorial y crítica» y valora el vínculo de su trabajo con la «perspectiva de clase»
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
El fotógrafo Jorge Ribalta ha sido galardonado con el Premio Nacional de Fotografía 2024 por «su extensa trayectoria artística, curatorial y crítica». El premio, concedido por el Ministerio de Cultura, está dotado con 30.000 euros. El jurado ha valorado especialmente «su contribución a la revisión de la fotografía documental y su historiografía desde la práctica artística, la investigación y el pensamiento».
Además, ha resaltado la consideración del hecho fotográfico «a partir de su historia política, estableciendo el vínculo de la fotografía con los movimientos obreros, la cultura del trabajo y la perspectiva de clase». Asimismo, el jurado ha destacado la proyección internacional de Ribalta (Barcelona,
1963), desde los inicios de su carrera, y ha señalado que sus proyectos más recientes consagran su «dimensión creativa, su rigor curatorial y su aportación a una suerte de contrahistoria nacional y europea que revisa la identidad como artefacto cultural».
El premio reconoció en su pasada edición a Laia Abril, uniéndose a una amplia lista de galardonados, entre quienes se encuentran Cristóbal Hara, Pilar Aymerich, Ana Teresa Ortega Aznar, Montserrat Soto o Leopoldo Pomés, entre otros. Jorge Ribalta es artista, investigador, editor y comisario. Su primera exposición tuvo lugar en Barcelona a finales de los años 80 y, a partir de ese momento, formó parte de la exposición New Photography 10, la influyente selección internacional anual de artistas
Por Cristina G.ª Ramos
Lemergentes que organiza The Museum of Modern Art MoMA. Desde entonces su obra, que ha tenido diferentes intereses, desde la poética del naturalismo hasta la faceta do-
El TSJM ratifica la absolución de Amargo por tráfico de drogas
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) tumbó ayer el recurso de la Fiscalía de Madrid contra la sentencia que absolvió al bailaor Rafael Amargo de un delito contra la salud pública y avala que el tribunal anulara las escuchas telefónicas que dieron origen a la causa. Así consta en una sentencia contra la que cabe recurso, que desestima el recurso de apelación interpuesto por el Ministerio Fiscal contra la sentencia de la Audiencia Provincial por la que se absolvió al artista, a su productor y a otro acusado. La Fiscalía alegó que el auto judicial que autorizó las intervenciones telefónicas estaba «suficientemente fundado» recogiendo «todos los indicios que se hacían constar en el oficio policial que solicitaba la adopción de medidas de investigación tecnológica». No obstante, el TSJM lo rechazó y confirmó la
tesis de los magistrados que juzgaron al artista: la resolución que autorizó las escuchas debe ser anulada debido a su insuficiente motivación y, en consecuencia, esta anulación «contamina otras pruebas» derivadas de las intervenciones. Los magistrados señalaron que «los vicios de motivación e insuficiente indiciaria de lo que
El
adolece la resolución por la que se autorizaron por el Juzgado de Instrucción las intervenciones telefónicas iniciales, debilita completamente el valor incriminatorio de la prueba en su mayor parte hasta el punto de anular su consistencia constitucional». El TSJM añadió que en sí «no basta una intuición policial, ni una suposición más o menos vaga» sino que «es necesario algo más» ya que «la suficiencia de los indicios para alcanzar la probabilidad que justifica la escuchas es valoración que corresponde al juez y no puede descansar exclusivamente en los agentes policiales». Junto a estos hechos, el propio auto no llega a mencionar un solo indicio contra Amargo, sino que solo «hay una abstracta y genérica mención» a los «sólidos indicios que son facilitados por la policía judicial» sin que conste una referencia al bailaor. ●
cumental, ha podido verse en exposiciones colectivas e individuales tanto en Estados Unidos como España o Francia. Y sus fotografías forman parte de colecciones tan re-
El Teatro Real
lleva a España al festival de artes escénicas de Shanghái
El Teatro Real viaja a China para llevar la cultura y el arte españoles al principal festival de artes escénicas de Shanghái entre el 16 y el 18 de octubre y en el marco de sus proyectos de internacionalización.
El director general del Teatro Real, Ignacio García-Belenguer, encabeza la delegación de la institución española que irá al gigante asiático, donde, el día 16 de octubre, en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), está programado en el Museo de Arte de Pudong el espectáculo de flamenco Orígenes, protagonizado por la bailaora Ángeles Gabaldón. Esta representación se suma a una de las giras internacionales de Authentic Flamenco del Teatro Real.
levantes como la del Museo Reina Sofía de Madrid.
Gran parte de su carrera profesional la ha dedicado al comisariado de exposiciones tanto de artistas nacionales e internacionales, como Manolo Laguillo, Helen Levitt o Joan Colom; así como de exposiciones colectivas centradas en la fotografía documental e histórica, tales como Una luz dura, sin compasión. El movimiento de la fotografía obrera, 19261939 (Museo Reina Sofía, 2011) o Barcelona. La metrópolis en la era de la fotografía, 18602004 (La Virreina, 2016).
Otra de las facetas que ha desarrollado es la de gestor cultural, como director del Departamento de Programas Públicos del Museu d’Art Contemporani de Barcelona [Macba] entre 1999 y 2009, y la de editor de libros de fotografía. ●
En la segunda jornada, el 17 de octubre, se inaugurará en el Instituto Cervantes de Shanghái –institución colaboradora– el ciclo Creadores del Teatro Real con la proyección de la adaptación audiovisual de la obra El amor brujo, de Manuel de Falla, dirigida por el coreógrafo Víctor Ullate. Esta programación continuará el sábado en ese centro con El
20M.ES/CULTURA
Consulte la información más actualizada de cultura en nuestra web 20minutos.es
barbero de Sevilla, Fuenteovejuna y Las bodas de Fígaro Finalmente, el día 18, el Real participará en el China Shanghai International Arts Festival , uno de los más importantes de su género y en el que, durante un mes, cada año, desde 1999, pasan por sus escenarios y salas las más importantes producciones escénicas, tanto nacionales como invitadas. ●
a próxima publicación de las anunciadas memorias del rey Juan Carlos, que ahora es probable que se retrase, coincide estos días con la aparición en una revista holandesa de unas comprometidas fotos del monarca con Bárbara Rey. Una relación de la que siempre se habló en voz baja y se trató con cautela en los medios. En aquellos momentos, la figura del rey era intocable; su abierta apuesta por la democracia tras la muerte de Franco y su decidida actitud ante el golpe de Estado del 23-F le granjearon el respeto del pueblo y afianzaron la Corona. Las cosas empezaron a torcerse en una cacería que cambió el signo de la historia. La relación con Corinna Larsen, expuesta públicamente, le llevó a la abdicación y a fijar su residencia fuera de España. Diez años después de aquellos hechos, Juan Carlos I considera que le han «robado su propia historia», y quiere ser él, a través de una persona de su confianza –la elegida ha sido la francesa Laurence Debray–, quien lo haga. Mientras, sus frecuentes visitas a Sanxenxo han propiciado un nuevo encuentro, calificado de familiar y privado, con Felipe y Letizia y la princesa Leonor en la Escuela Naval Militar de Marín. Unas memorias pueden escribirse para quedar bien de cara al futuro, ajustar cuentas con el pasado o reconciliarse con el presente. Reconciliación es precisamente el título que se baraja para este libro. ●
Imagen de archivo del artista Jorge Ribalta. M. CASTELLS - MUSEO UNIVERSIDAD DE NAVARRA
Miembros de Flo6X8, grupo de flamenco anticapitalista. J. R.
bailaor Rafael Amargo tras la absolución. EP
‘El colegio invisible’ llega a Mega para dar luz a los secretos del mundo
El programa de Onda Cero cambia su formato y llega a la televisión de la mano de Laura Falcó y Lorenzo Fernández
R. C. cultura@20minutos.es / @20m
El canal temático de Atresmedia Mega estrena El colegio invisible , el exitoso programa de misterios y leyendas de Onda Cero que llega a la pequeña pantalla tras su paso por la radio. El nuevo formato, presentado por Lorenzo Fernández Bueno y Laura Falcó, analiza en 13 episodios los grandes enigmas de España y el mundo abarcando desde las fronteras de la ciencia a las de la historia, sin olvidar la actualidad y rigor periodístico.
El espacio gira además alrededor de una tertulia en la
PROGRAMACIÓN
LA 1
08.00 La hora de La 1.
10.40 Mañaneros.
14.00 Informativo territorial 1.
14.10 El gran premio de la cocina.
15.00 Telediario 1.
15.50 Informativo territorial 2.
16.15 El tiempo.
16.30 Salón de té La Moderna.
17.30 La promesa.
18.30 Valle salvaje. 19.30 El cazador.
20.30 Aquí la Tierra.
21.00 Telediario 2.
21.50 La suerte en tus manos.
QUÉ VER HOY
SERIES
Sueños de libertad
ANTENA 3. 15.45 H
Jesús se enfrenta a Begoña tras su infidelidad. Damián, por su parte, increpa a Andrés por lo ocurrido con Begoña y él trata de defenderse. Paralelamente, Luz se percata de la dificultad de las madres para conciliar trabajo y familia.
‘V de Vendetta’
BE MAD. 22.43 H
Gran Bretaña se ha convertido en un país totalitario dirigido con mano de hierro por un tirano. Una tarde, Evey es rescatada por un enmascarado cuyo nombre es V; le explica su plan para hacer estallar una revolución contra el gobierno fascista.
VARIOS
REPORTAJE
La Sexta clave
LA SEXTA. 21.00 H
Rodrigo Blázquez conduce este espacio informativo diario que persigue dar un valor añadido a la actualidad. El espacio pretende ser un laboratorio de ideas e información heterodoxo.
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
que participan los miembros del equipo, acompañados de uno o dos invitados. Además, cada programa se complementa con una serie de pruebas de las investigaciones y entrevistas a testigos excepcionales y expertos en un campo específico relacionado con el tema que se aborde cada día.
El primer episodio trata sobre cómo las ansias de exploración del ser humano ha llevado a grandes hallazgos, pero también a la aparición de mitos en cuyo origen hay algo de real. Paititi o El Dorado, las siete ciudades de Cíbola, Ciudad Z, o la mismísima Atlántida son tan solo algunos de los ejemplos de cuantos se van a tratar en compañía de arqueólogos como el doctor Claudio Lozano o de exploradores como Diego Cortijo. ●
Cuándo y dónde HOY, A LAS 23.30 H, EN MEGA
LA 2 09.55 UNED 11.00 Documental. 11.55 ¡Por fin es lunes! 12.25 Las rutas de Ambrosio. 13.20 Cine: Apache. 14.45 Curro Jiménez. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 18.10 El escarabajo verde. 18.35 Atención, obras. 19.05 Documental. 20.00 Un país para leerlo. 20.30 Días de cine. 21.30 Cifras y letras. 22.00 Plano general. 22.35 Historia de nuestro cine: La elegida.
ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias 1. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias 2. 21.45 Deportes 2. 21.55 El tiempo. 22.10 La voz. 02.20 The game show.
Aída
FDF. 09.25 H
Luisma sufre un ataque de celos al descubrir los regalos de los exnovios de Paz y decide sorprenderla con algo especial. Lorena se hace pasar por madre soltera mientras Chema y Mauricio se pelean por una tapa de yogur premiada.
Curro Jiménez
LA 2. 14.45 H
Los asaltos a diligencias son demasiado frecuentes y el capitán González pide más hombres para acabar con los bandoleros. Pero el Gobernador tiene un plan. Se entrevista con Curro Jiménez y pactan una tregua.
‘El libro negro’ PARAMOUNT NETWORK. 22.00 H
En plena Segunda Guerra Mundial, tras la ejecución de su familia, una joven judía se une a la Resistencia que lucha contra la ocupación de Holanda por parte de las tropas alemanas. Su misión será infiltrarse en el Cuartel General Nazi.
‘Sol rojo’ BOM. 19.49 H
Un embajador japonés se dirige a Washington en el Transcontinental Express para entregar al Presidente de los Estados Unidos un valioso obsequio del Emperador. En el mismo tren viaja una banda de forajidos con la intención de asaltarlo.
ENTREVISTAS
El diario de Jorge TELECINCO. 15.45 H
Jorge Javier Vázquez trae historias extraordinarias y sorprendentes, narradas en primera persona por sus protagonistas anónimos y por aquellos que mejor las conocen.
‘REALITY’ Container wars DMAX. 19.39 H John, Jason y Matthew luchan por hacerse con los mejores lotes de subastas de unos almacenes portuarios. Para conseguir un buen botín deberán asegurarse las mejores ofertas sin perder los nervios.
CUATRO
07.30 ¡Toma salami! 08.20 Callejeros viajeros. 10.25 Viajeros Cuatro. 11.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.15 Lo sabe, no lo sabe. 19.00 Boom. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.05 First dates. 22.00 Cine: Wind river. 00.30 Cine: La hija del lobo. 02.05 The game show.
TELECINCO 06.10 Reacción en cadena. 07.00 Informativos. 08.30 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 El diario de Jorge. 17.30 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.40 El tiempo. 22.00 ¡De viernes! 02.00 Gran Madrid Show.
LA SEXTA
07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes: 2.ª edición. 21.30 La Sexta columna. 22.30 Equipo de investigación. 03.00 Pokerstars casino.
TELEMADRID
06.49 El tiempo. 07.00 Buenos días, Madrid. 11.20 120 minutos. 14.00 Telenoticias 1. 14.55 Deportes TN. 15.21 El tiempo. 15.29 Cine: Cómo conquistar Hollywood. 17.17 Cine: Tu y yo. 19.20 Madrid directo 20.30 Telenoticias 2. 21.15 Deportes TN. 21.30 El tiempo. 21.36 Juntos. 22.50 El show de Bertín. 01.17 Atrápame si puedes.
La semana laboral va a terminar con un día agradable en lo personal y fructífero en el trabajo. Además, también vas a poder resolver un conflicto surgido hacía algún tiempo.
Tauro
Aries Para poder sacar adelante algo que es muy importante para ti, hoy tendrás que elegir entre tus principios e ideales, o renunciar a ellos para actuar de forma más práctica.
Géminis
Vas a terminar hoy la semana laboral con un día favorable para los asuntos materiales en el que lograrás sacar adelante algún destacado asunto financiero.
Cáncer
Este será un día muy favorable para todo tipo de contactos con personas llegadas desde muy lejos. También va a tener para ti bastantes momentos altamente placenteros.
Leo
Hoy tus sueños se harán realidad en el terreno sentimental. El destino te llevará donde más deseas, en un momento en el que tus esperanzas estaban empezando a decaer.
Virgo
Ten cuidado con las envidias o los enemigos que atacan por la espalda, y que hoy te podrían dar algún zarpazo si te despistas. El destino te quitará aquello que no te conviene.
Libra
Hoy Venus va a formar una configuración muy favorable con Saturno, que te será de gran ayuda para que puedas consolidar alguna relación sentimental, o alguna gran amistad.
Escorpio
Una influencia favorable de Venus te ayudará a tener éxitos en tu vida social. Sueles conseguir las cosas con gran esfuerzo, pero todo te va a ir mucho mejor si usas la diplomacia.
Sagitario
La semana va a terminar con algún importante éxito en el trabajo, pues recogerás el fruto de algo por lo que llevabas tiempo esforzándote y te llegará de forma inesperada.
Capricornio
Hay momentos en los que tienes que esforzarte y poner toda la carne en el asador para conseguir aquello que más deseas. Pero hoy es mejor que te mantengas al margen.
Acuario
Una excelente influencia de Venus te proporcionará ayuda para recuperar tus ideales pasados y todo aquello que te ilusionaba pero que con el tiempo has ido perdiendo.
Piscis
Hoy puede que encuentres un amor sincero y verdadero, o unos amigos que realmente estén a tu lado y te brinden su apoyo en los momentos más difíciles.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es
CINE
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7 20M.ES/SERVICIOS
OPINIONES
COLUMNA
Carmelo Encinas La América mestiza
Andaba por Centroamérica en aquella etapa oscura en que Nicaragua estaba en guerra y en El Salvador acababan de asesinar a monseñor Romero. Guatemala había caído en manos de Efraín Ríos Montt, aquel loco mesiánico que mandaba a sus escuadrones de la muerte que mataran a todo el que le criticaba o evidenciaba su autocracia. A instancias de una familia española pregunté por la suerte de un sacerdote burgalés secuestrado por paramilitares tras haber presenciado torturas en un hospital del Ejército. Hice cuanto pude, que fue bien poco, pero tuve la suerte de trabar amistad con una funcionaria del Ministerio del Interior guatemalteco que me alertó de que pillara el primer vuelo fuera del país porque le llegó el soplo de que esos escuadrones iban a por mí. Por ella supe que su modus operandi consistía en cazarte en la calle, ponerte una capucha en la cabeza y meterte en el maletero de un coche para ser conducido a un alto donde te pegaban un tiro y tiraban el cadáver barranco abajo. Raro era el día que no aparecía un muerto en el fondo de ese barranco con un agujero en la cabeza.
Me alojaba en el hotel Sheraton de la capital guatemalteca, del que salí pitando por la puerta de atrás camino del aeropuerto. Fue allí, en Guatemala y en El Salvador, cuando un militar de metro y medio me mantuvo encañonado un cuarto de hora con un fusil automático más grande que él, donde comprobé lo poco que vale la vida en las dictaduras y Estados fallidos. En aquel tiempo el único país estable de la zona era Costa Rica, que decidió prescindir del Ejército para así evitar las asonadas militares que amenazaban los procesos democráticos en América Latina.
La emisora Radio Columbia me prestó apoyo logístico para moverme por la zona a cambio de participar en sus informativos coincidiendo con aquella visita histórica del papa Juan Pablo II a Centroamérica. El trato de sus profesionales fue impecable, con la única excepción de
un tipo que me espetó en antena que los españoles teníamos que pedir perdón por los robos y asesinatos en la conquista de América. No recuerdo bien si aquel imbécil que pretendía buscar su minuto de gloria a mi costa se apellidaba Gómez, López o Fernández, pero sí que el suyo era un apellido netamente castellano. Le respondí que, en todo caso, serían sus ancestros y no los míos los responsables de aquello porque en mi árbol genealógico no figuraba conquistador alguno. Me vine arriba y ya de paso le pedí que comparara la fisonomía de muchos de sus compañeros con rasgos indígenas y los de la inmensa mayoría de americanos del norte donde los indios fueron casi exterminados o confinados en reservas.
Desde Alejandro Magno, pasando por Julio César o Napoleón, nunca hubo conquista alguna sin violencia y lo mismo aconteció en la del Nuevo Mundo, pero , a diferencia de lo acontecido en Norteamérica, los españoles, lejos de aniquilar a la población indígena, fomentaron el mestizaje, algo que ahora nadie parece valorar.
Aquel episodio de Radio Columbia me vino a la memoria el martes en la toma de posesión de Claudia Sheinbaum como presidenta de México. Un acto con gran alharaca indígena al que no asistió el rey Felipe VI ni nadie del Gobierno español porque pretendían que el monarca pidiera perdón por lo ocurrido en la conquista de México hace 500 años. Era el mismo absurdo populista que exigió su antecesor, López Obrador, cuyos apellidos no parecen muy aztecas que digamos. Tampoco lo son los de la flamante presidenta, cuya familia de origen judío emigró a México hace poco más de un siglo procedente de Lituania. La estupidez y la demagogia no deberían heredarse con el cargo. ● HOY FIRMA
Carmelo Encinas es asesor editorial de 20minutos
Lecciones pendientes
Por Periodista David Moreno Sáenz
Me gusta pensar en la vida como una sucesión de aprendizajes: caer y levantarse para aprender y no tropezarse nuevamente con la misma piedra. La realidad es que algunos no aprendemos nunca y, si me apuras, como sociedad, y como individuos, cometemos errores del pasado una y otra vez. Existen lecciones que parecen grabadas en piedra y que perduran en la historia, pero también hay otras que son dibujos en la arena que se borran sin dejar rastro en cuanto viene la marea de nuestros impulsos. Un ejemplo claro de lección no aprendida es la del manejo del tiempo: a diario me repito que no voy a sobrecargarme de tareas, que el próximo finde será para descansar y disfrutar, pero llega el lunes y mi agenda parece la del Presidente del Gobierno. El hecho de ver todo lleno hace que se me atasque la semana y termine por cancelar alguno de los planes previstos. En cuanto a las lecciones emocionales… la cosa es aún más esquiva. Es cierto que generalmente no caigo en las mismas piedras, pero sí que me la ‘toño’ con piedrecillas que me recuerdan a otras. Sigo idealizando fantasías que terminan por convertirse en expectativas frustrantes que poco se corresponden con la realidad. Si tan clara tengo mi lista de red flags para el tema sentimental y amistoso…, ¿por qué no hago caso de las experiencias del pasado?
Aprender implica cambios, y los cambios son incómodos. Las rutinas son consuelos y repetimos errores porque siempre es más fácil volver a casa por el camino conocido que aventurarse por el aún no caminado. ¿Es posible que nunca aprendamos?
Puede ser. Pero tropezón a tropezón, también reconozco que he aprendido a ver la belleza al morder el polvo. Si cada vez que tropezamos nos duele menos y nos levantamos con una sonrisa de resignación, tampoco está mal del todo. Somos humanos e imperfectos. ●
A... Malagón
NOS DICEN LOS LECTORES
Se nos olvida Cuba
A todos los que ensalzan las bondades de Hernán Cortes e inciden en la injusta leyenda negra que sufrimos los españoles respecto a una conquista de América se les olvida que en Cuba no hay indígenas, gracias a nosotros. Investigaciones arqueológicas y fuentes históricas apuntan a que unos 112.000 indígenas ha-
PASATIEMPO 4
bitaban la isla en 1510, cuando desembarcó en Baracoa Diego de Velázquez. Las enfermedades, las matanzas indiscriminadas (sí, matanzas) y los duros trabajos a los que fueron sometidos, entre otras causas, hicieron que 60 años después solo quedaran 3.000 de aquellos pobladores, de los que hoy apenas queda rastro genético. Ante la escasez de mano de obra aborigen, España trajo esclavos africanos. En 1763 había 60.000 esclavos en La Habana. Pero eso no interesa recordarlo. Eva Ros, Bilbao
o Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
EN TWITTER
Yo creía que la baja flexible era una que va conmigo al gimnasio. @CarlWinslou
–¡Arrepiéntete! –Y se fue a lomos de su caballo Piéntete. @ClintPiticlint
–Eres muy guapa, ¿te gustaría que hubiera algo entre nosotros? –Un abismo, por favor. @T_Stockmann
–Dile al capitán que gire el barco, por babor. –De tu barte se lo digo. @Sertiembre