20minutos Madrid 13 de febrero de 2025

Page 1


MADRID, JUEVES, 13 DE FEBRERO DE 2025. AÑO XXVI , Nº 5715 | WWW.20MINUTOS.ES

INTERNACIONAL

Trump y Putin inician el diálogo para poner fin «de inmediato» a

la guerra de Ucrania

El presidente de EEUU mantuvo ayer una conversación telefónica «larga y muy productiva» con su homólogo ruso y, posteriormente, otra con Zelenski para activar el proceso de una paz «duradera y sólida» entre ambos países. «Hagámoslo», dijo el mandatario ucraniano tras hablar con el magnate. Pág. 7

COMUNIDAD

«Queremos prohibir que los okupas se puedan empadronar»

La portavoz de Vivienda del PP explica el plan para el sector del partido, que pasa por agilizar la construcción y dar seguridad a los propietarios. Pág. 4

POLÍTICA

El Ejecutivo defiende que el SMI tribute para garantizar «servicios públicos fuertes»

SUMAR confía en que Hacienda dé marcha atrás en la decisión porque cree que el PSOE tiene ahora «demasiada presión» como para mantener su postura EL PP cree que el conflicto en la coalición es un «paripé» y vuelve a rechazar la medida: «Quedarse con el 50% del aumento ni es de justicia ni progresista» Pág. 2

Hacienda recauda ahora por el IRPF un 55% más que en 2018

Los trabajos para unir la línea 5 de metro con Barajas comenzarán la próxima

primavera

El contrato de obras fue adjudicado ayer y se prevé que las labores se prolonguen durante dos años y medio, aunque su funcionamiento podría retrasarse hasta el 2028. El proyecto contempla la colocación de 1,7 kilómetros de vías que extenderán el tramo de Alameda de Osuna hasta las terminales 1, 2 y 3 del aeropuerto Pág. 8

k FOGONAZO

POR CHEMA R. MORAIS

La colada de Moncloa. Los trapos sucios se lavan en casa, pero en la Moncloa no debía de estar disponible la lavadora esta semana. Y así, dos ministras se acusaron por lo bajini de mentirse, como en una versión moderna y política –aunque también fraternal– de Pimpinela. El Congreso trató ayer de atemperar ese desencuentro entre socias por un asunto que es complicado de entender, pero que no es baladí: el caso es que el salario mínimo está en máximos, pero su montante se reduce respecto a lo anunciado porque deberá tributar.

MANUELA VELASCO: «NO SÉ POR QUÉ FUI A MI PRIMER ‘CASTING’, NUNCA MANIFESTÉ QUE QUISIERA SER ACTRIZ»

La intérprete estrena en Madrid la obra El sillón K, sobre la primera mujer en ingresar en la RAE, y admite que los ensayos le han costado: «Había textos que no podía decir, no paraba de llorar». Pág. 13

LOS LECTORES ELIGEN SUS FAVORITOS DEL ENTRETENIMIENTO AUDIOVISUAL

La revista celebró ayer en Madrid su gala anual para premiar lo mejor de 2024.

DEPORTES

No habrá derbi ni Clásico en las semifinales de la Copa del Rey

Finalmente, el sorteo celebrado ayer deparó el duelo entre Barcelona y Atlético de Madrid (la ida se celebrará en Montjuïc) y el de Real Sociedad y Real Madrid (el primero en San Sebastián). Pág. 9

JORGE PARÍS
Paloma Martín SENADORA EN LAS CORTES GENERALES
Sánchez y Díaz escenificaron ayer sintonía: la vicepresidenta le recomendó un libro sobre el exceso de burocracia. EDUARDO PARRA / EP

Sánchez dice que el Gobierno «funciona» pese al choque por el SMI y Feijóo ve un «paripé»

DEBATE El PSOE defiende que hay que hacer «pedagogía fiscal» y Sumar cree que Hacienda acabará dando marcha atrás EL PP acusa al Gobierno de «sacar tajada» con la tributación a los que menos cobran

M. MORENO / D. RÍOS

actualidad@20minutos.es / @20m

La tributación del salario mínimo interprofesional (SMI) marcó ayer de nuevo la agenda política, dentro y fuera del Congreso de los Diputados. Mientras el Gobierno se afanaba en reforzar la decisión de Hacienda para aplacar voces internas – y en no dañar todavía más la relación con Sumar–, la oposición le acusó de «sacar tajada» y de «quedarse con el 50%» del dinero de los contribuyentes que cuentan con menos ingresos. En el Ejecutivo aseguran que no tienen pensado rectificar –«La decisión está ya tomada», dijeron fuentes de la Moncloa–, si bien

lorosa en el hemiciclo, ya que PP, Sumar y Podemos ya han registrado sus proposiciones de ley para la exención del IRPF de los perceptores de esta remuneración. El trámite de las mismas, no obstante, aún da margen al PSOE para buscar esa salida. «¿Hay algo que no hayamos solucionado?», planteaba un ministro socialista tratando de quitar hierro al asunto. El presidente, Pedro Sánchez, defendió ayer tímidamente esta cuestión en la sesión de control –con la ausencia de María Jesús Montero y la presencia de Yolanda Díaz, con la que quiso mostrar buenas migas– y, de hecho, hay muchas dudas

EL APUNTE

Los 5 motivos de la Moncloa para gravar el salario

n Habrá un aumento de los ingresos reales: todos los afectados cobrarán este año más salario neto que en 2024, explican.

n Que más receptores del SMI vayan superando el mínimo exento significará que cada vez más trabajadores tienen mejor salario.

n La desigualdad se combate con servicios públicos fuertes, no con bajadas de impuestos, dicen.

n Hay que impulsar una cultura fiscal responsable: tributar no es algo malo. n Ayudará a desplegar políticas públicas más eficaces, argumentan.

mitido que un anuncio de ese calibre se haya visto tapado

nunciamos a explicar las cosas», alegaba un ministro del ejecutivo. «Lo importante es subir el SMI. Esto se resolverá», vaticinó otro. De esta forma, la palabra «pedagogía» se ha convertido en la clave. «Es muy necesaria», insisten desde Ferraz, «lo que no puede la izquierda es hacerle el favor a los populistas fiscales que dicen que el dinero está mejor en el bolsillo de la gente, sin pararse a pensar cómo se paga la policía, los bomberos, la sanidad, la educación, etc.». Argumentan, entre otras cosas, que la tributación del salario mínimo interprofesional es necesaria para que este siga subiendo con el tiempo, y que hay que impulsar «una cultura fiscal responsable». «Pagar impuestos no es malo. Lo malo es tener salarios precarios y debilitar el Estado del bienestar», añaden las fuentes. También señalan que esta contribución «ayudará a desplegar

Sánchez y Núñez Feijóo protagonizaron un nuevo cara a cara ayer en el Congreso de los Diputados. EFE / EP

do en revertir la decisión del Ministerio de Hacienda; fuentes próximas a Díaz consideran que la presión que hay sobre Montero les beneficia, y creen que se verá obligada, más temprano que tarde, a dar marcha atrás. Ayer, sin embargo, la ministra de Trabajo mantuvo un perfil bajo, después de que un día antes hubiera asegurado que se había enterado de la medida por los medios de comunicación. Sumar está convencido de que el PSOE buscará una «salida política» para dar marcha atrás sin que se escenifique en el Congreso una derrota absoluta de sus tesis, y las fuentes mencionadas aseguran que facilitarán todo lo que esté en su mano, si es necesario buscando una fórmula creativa. Asimismo, creen que es «un avance» que el presidente Sánchez no defenda que los perceptores del SMI deban pagar IRPF. No solo los de

Hacienda ingresa 43.000 millones más al año por IRPF con Montero de ministra

España ha vivido una pequeña revolución fiscal en los últimos años. La inflación, el buen momento económico y la progresividad en frío han disparado la recaudación tributaria del país, con un protagonista indiscutible: el IRPF. Desde que María Jesús Montero ocupa los mandos del Ministerio de Hacienda, los ingresos en este tributo han aumentado en unos 43.232 millones de euros. O lo

que es lo mismo, un 55% en apenas seis años. Los ingresos por IRPF acumulados hasta noviembre de 2024 sumaban los 121.069 millones, frente a los 77.838 millones que se registraban a la misma altura de ejercicio en 2018. El espectacular aumento en la recaudación por IRPF palidece si se compara con lo que se esperaría ingresar si el salario mínimo empezara a tributar, como

pretende el departamento de Hacienda. Aunque el fisco no confirma ninguna cifra de impacto, las estimaciones se mueven entre 300 millones y 1.500 millones de euros al año, según la fuente. No obstante, desde el departamento que dirige Montero justifican la decisión en las fuertes subidas del SMI de los últimos años, que acumulan un 61% y alcanzan cada vez a más contribuyentes que que-

dan fuera del radar de la Agencia Tributaria. El IRPF es el impuesto que más ha crecido en recaudación desde 2018 tanto en términos absolutos como relativos. El auge de este impuesto a la renta sigue las lógicas del ciclo económico. Desde 2018 la economía española ha incorporado a 2,3 millones de personas más al mercado de trabajo, que ahora pasan por caja de la Agencia Tributaria. Más allá del aumento en el número de trabajadores, el crecimiento de los salarios espoleado por la elevada inflación de los últimos años también ha

dia tarde, ERC y BNG registraron conjuntamente una proposición no de ley para hacer caer la medida que insta al Gobierno a no aplicar el criterio de la minsitra Montero. Como era de esperar, el SMI centró buena parte del cara a cara de Sánchez y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, en la sesión de control. Sánchez justificó que haya «debate» con este tema porque «el Gobierno ha subido en siete años un 61% el SMI», y cargó contra el principal partido de la oposición afirmando que cuando gobernaban congelaron el salario mínimo «para que no tuviera retención en el IRPF». Por su parte, Feijóo recriminó al jefe del Ejecutivo que pretenda «sacar tajada» de la subida del SMI. «Quedarse con el 50% del salario mínimo ni es de justicia ni es progresista», afirmó. Y le lanzó un dardo por el conflicto dentro de la coalición que, a su juicio, se trata de un «paripé». «Señora Díaz, a Pablo Iglesias esto no se lo habrían colado», dijo dirigiéndose a la ministra. Una crisis interna que Sánchez, a su salida del hemiciclo, insistió en que «en absoluto» existe. Más allá de esto, el popular le instó a pedir disculpas por el «borrado» de «pruebas» del fiscal general, Álvaro García Ortiz, la «investigación por corrupción» de su hermano, David Sánchez, o la de la su mujer, Begoña Gómez, y le reprochó «ser un títere del separatismo». Sánchez, por último, reiteró al dirigente de los populares que su Gobierno ha reducido la desigualdad y le espetó: «Bienvenido al escudo social, señor Feijóo». l

CIFRA

121.069

millones de euros fueron los ingresos por IRPF hasta noviembre de 2024

hecho su parte. El sueldo medio es ahora en torno a un 20% más elevado que en 2018, lo que se traduce en bases imponibles más grandes. El resto de tributos también han disparado su crecimiento, pero de manera más moderada. Así, el IVA aporta ahora 20.009 millones más de ingresos (+30%), Sociedades genera 12.972 millones adicionales (+54,5%) y el resto de tributos apenas 4.076 millones más. El IRPF tiene cada vez más peso en la recaudación fiscal. En 2018, 40 de cada 100 euros que entraban en las arcas públicas procedían de las rentas personales. En 2024 la aportación del IRPF alcanza ya 44,2 de cada 100 euros que entran en las arcas públicas, más de diez puntos de diferencia con el IVA. l JORGE MILLÁN

Más sobre el cara a cara en el Congreso en 20minutos.es

900.000 autónomos

pagarán 450 € de media a la SS por cotizar menos

EN LA PRIMERA regularización del nuevo sistema por cuotas, estos trabajadores generaron un desfase respecto a sus ingresos UN MILLÓN, por el contrario, abonaron más de lo que debían

Casi un cuarto de los autónomos españoles tendrán que pagar a la Seguridad Social para regularizar sus cotizaciones sociales del año 2023. Se trata de 900.000 trabajadores por cuenta propia que ese año abonaron cotizaciones más bajas de las que les correspondía por los ingresos que realmente obtuvieron. De media, estos autónomos deberán liquidar al organismo unos 450 euros para salvar el desfase entre lo que abonaron en cuotas a la Seguridad Social y lo que les corresponde por sus ganancias.

EN CIFRAS

2023

fue el año en el que entró en vigor el nuevo sistema, en el que se adapta la base en función de los ingresos esperados

600

euros es la media de la sobrecotización de los trabajadores por cuenta ajena que pagaron de más en su cuota

430.000

autónomos renunciaron a la compensación por haber pagado de más en 2023 y han mantenido su base de cotización

No obstante, alrededor de un millón de autónomos se encuentran en la situación contraria. Han cotizado de más y tienen derecho a que se les devuelva la diferencia. Una sobrecotización que ronda, en promedio, los 600 euros que podrán reclamar al ente público. Sin embargo, buena parte de estos autónomos ha optado por no reclamar esa cuantía y situarse en una base de cotización más alta. Por el momento, unos 430.000 trabajadores por cuenta propia han decidido renunciar a la compensación y mantener su base de cotización, algo que en Seguridad Social interpretan como un interés por optar a mejores prestaciones sociales.

La dependencia lanza un SOS y cifra en 100.000 los profesionales que faltan

«El sector de los cuidados enfrenta una crisis estructural agravada por la falta de financiación adecuada, la escasez de personal cualificado, la falta de medidas coordinadas a nivel estatal que permitan un acceso directo e inmediato de las personas a los servicios y las desigualdades entre comunidades autónomas en la aplicación de la Ley de Dependencia y en los modelos de atención». Esta es la denuncia del Círculo Empresarial de Atención a las Personas (CEAPs), la mayor asociación de atención a la dependencia de España, que organizó esta semana en Valencia la cuarta edición de la Cumbre del BabyBoom pa-

ra lanzar un «SOS por el presente y por el futuro de los cuidados» en nuestro país, que afronta ahora la llegada a la jubilación y vejez de la numerosa generación nacida entre finales de años 50 y los 70 del siglo pasado.

Desde CEAPs estiman que se necesitan 100.815 profesionales para hacer frente a la demanda de cuidados de los próximos ocho años. Y es que empieza a envejecer ahora una generación que, además, cuenta con mayor esperanza de vida. Según explicó a 20minutos la vicepresidenta de CEAPs, Cinta Pascual, estos profesionales son principalmente de enfermería, ge-

Así se desprende de los primeros datos de la ola de regularizaciones de autónomos que ha emprendido la Seguridad Social tras la entrada en vigor del nuevo sistema de cotizaciones que se introdujo en 2023. La reforma supuso cambiar de un sistema en el que los autónomos eran quienes elegían su base de cotización a un mecanismo en el que deben pagar cuotas a la Seguridad Social en función de sus ingresos económicos. En la práctica, una gran mayoría optaba por cotizar por la base mínima, lo que mermaba los ingresos de la Seguridad Social y se traducía en prestaciones sociales más precarias para el colectivo.

El nuevo sistema entró en vigor en 2023, año en el que los trabajadores por cuenta propia ya pudieron cambiar su base de cotización para adaptarla a sus ingresos esperados ese ejercicio. Como los ingresos definitivos no se conocen hasta que los autónomos presentan su declaración de la renta al año siguiente, Seguridad Social no ha podido empezar a procesar la información hasta finales del año pasado.

Especialistas en tatuaje en una imagen de archivo. GETTY

La Seguridad Social empezó a notificar a los autónomos que tienen derecho a devolución en su cuota entre el 9 y el 15 de diciembre. No obstante, todavía queda pendiente un colectivo de unos 200.000 trabajadores por cuenta propia que aún no han sido notificados. El ente público empezará a devolver los importes durante marzo y abril, un proceso que será de oficio, sin que el trabajador tenga que reclamar nada. Los autónomos que han cotizado de menos empezarán a recibir notificaciones informándoles de su situación a partir de marzo. El plazo para saldar su deuda se extenderá hasta el último día del mes siguiente a la fecha de notificación. Como es habitual con las deudas a la Seguridad Social, los afectados podrán solicitar aplazamientos. l

Imagen de archivo de una residencia española. EUROPA PRESS

riatría o fisioterapia. «Sin ninguna duda faltan profesionales: en estos momentos no tenemos los que desearíamos y esto hace que haya una situación más complicada». Según los datos del INE, en España hay 345.969 enferme-

ras. Un reciente informe del Ministerio de Sanidad cifra la ratio de enfermeras por cada 1.000 habitantes en 6,3, frente al 8,5 de la Unión Europea. Con estos datos, Sanidad también cifra en 100.000 las profesionales que se necesitan de

Mapfre se replantea volver a entrar en Muface

Mapfre no cierra la puerta a entrar en Muface. La aseguradora ha admitido que estudia el pliego con las nuevas condiciones de la licitación para prestar asistencia sanitaria a los funcionarios en aras de analizar una posible vuelta al concierto. «Se han producido sucesivos cambios en el pliego por parte del Gobierno y creo que es de justicia que podamos evaluarlas. No digo que vayamos a entrar, pero conocerlas», admitió el presidente del grupo, Antonio Huertas, duran-

te la presentación de los resultados anuales.

El directivo considera que sería «irresponsable» no conocer las nuevas condiciones que ofrece Función Pública, si bien no adoptará «ninguna decisión» que pueda poner en peligro la evolución del área de salud, que en estos momentos registra pérdidas técnicas con un ratio combinado por encima del 100%. Mapfre abandonó Muface en 2009 y desde entonces no ha vuelto a presentarse a ningún concierto, aunque sí ha continuado en Mugeju –la mutua de los jueces– hasta el año pasado. «La insuficiencia de primas conducía a pérdidas continuas», argumentó Huertas. Las aseguradoras que quieran presentarse tienen hasta el 4 de marzo para aceptar las condiciones. l CARMEN MUÑOZ

más para igualar la ratio. Pero ello debería ir acompañado de mejoras laborales, pues el 39,4% asegura que tiene la intención de dejar la profesión en los próximos diez años. Como soluciones, Pascual cree que solo las universidades y la formación «no van a cubrir» la demanda, por lo que apunta a un conjunto de vías como la regulación de personas que no tienen papeles en regla y trabajan en los cuidados de personas mayores o la subida de los salarios. «Hay muchísima gente que está en los hogares cuidando personas mayores y no tiene papeles», expuso. La experta también insta a un cambio en la percepción social de los cuidados para que sean puestos en valor. «Cuidar hoy no tiene el valor que tenía hace unos años. No hablo de cotización, sino de que las personas quieran tra-

bajar en geriatría. El cuidar a los demás tiene valor, es realmente algo que te llena. Hay que cuidar en mayúsculas e intentar que la gente disfrute cuidando. Si tú cuidas, eso te nutre», defiende. Otra de las cuestiones que se puso sobre la mesa durante la cumbre es la «impresionante infrafinanciación» del sector. Según los datos del estudio presentado, «España se sitúa como uno de los países con menor porcentaje de financiación de servicios de cuidados de larga estancia sobre el PIB del país» de entre los países de la OCDE. CEAPs denuncia que España «solo destina el 0,96% del PIB a Dependencia» y que «se encuentra lejos del 2% que la UE estipula» como adecuado. Por ello, Pascual advirtió de que «hay que subir los presupuestos: «El baby boom habla de duplicar las personas que hoy atendemos». l L. BELENGUER

Lea la noticia completa con más información en 20minutos.es

Paloma Martín

«Queremos que las comunidades de vecinos puedan denunciar a los okupas sin convocar una junta»

La responsable de vivienda del PP explica la «solución» de Alberto Núñez Feijóo a la crisis: construir más pisos y dar seguridad jurídica

BELÉN SARRIÁ belen.sarria@20minutos.es / @belen_sarria

Unas 15.000 personas salieron a las calles de Madrid el domingo pasado para exigir una vivienda «digna». ¿Cómo responde el plan de vivienda de Alberto Núñez Feijóo a este clamor? Tenemos los precios más altos de alquiler y la oferta está por los suelos. Se ha producido un desequilibrio entre las casas que se construyen y las viviendas que se necesitan en función de los hogares creados. Por lo tanto, el plan de Feijóo pone sobre la mesa la respuesta a esa necesidad de construir más vivienda y de dar seguridad jurídica para que los propietarios puedan poner sus casas en el mercado del alquiler. ¿Y a qué achaca entonces la falta de oferta de vivienda, que es común en todo el país? La legislación del suelo y la de vivienda es a nivel nacional y son dos herramientas que están estrangulando el mercado del alquiler. La vivienda está peor que nunca porque tenemos una legislación que tolera la okupación, que establece zonas de mercado tensionado e índices de precios cuando todos los analistas

económicos y los estudios coinciden en señalar que cuando se interviene el mercado del alquiler se destruye la oferta. Cada vez hay menos casas para alquilar y se disparan los precios. ¿Por qué cree que la actual ley de vivienda del Gobierno no es efectiva? En primer lugar, porque la ley no favorece la construcción de nueva vivienda, se mantienen trabas burocráticas que alargan los procesos de construcción. En segundo lugar, se produce una inseguridad jurídica porque no se han hecho las reformas necesarias para que los planes que son anulados no supongan la paralización de los desarrollos. Y en tercer lugar, tienen más derechos los okupas que los propietarios, lo que produce una huida del mercado del alquiler. En España se ha normalizado el miedo a la okupación y es gravísimo. El PSOE y Sumar niegan que en España exista un problema de okupación y lo enmarcan en el «argumentario de la derecha»... La okupación no es un bulo. Es una realidad que lo que hace es perjudicar a las familias. En estos momentos en España hay más de 80.000 viviendas okupadas. Esto supondría tener ciudades enteras okupadas como Oviedo o San Sebastián. Además, detrás de cada okupación hay un drama de la familia que con frecuencia ha comprado una casa con los ahorros de toda una vida, la ha puesto en al-

quiler para tener una hucha o un complemento a su pensión y ve que no solo que no le pagan sino que tiene que peregrinar por los juzgados durante más de dos años para recuperarla. Plantean una ley que desaloje a los okupas en 24 horas, aumentar las penas y un protocolo. ¿Qué otras medidas antiokupación han diseñado? Proponemos prohibir que los okupas puedan empadronarse y si lo consiguen, que tenga carácter nulo. También, dar a las comunidades de propietarios herramientas para luchar contra la okupación para que puedan, por ejemplo, tapar ventanas si ven que hay riesgo de okupación o, cuando esta se produce, acudir a las autoridades a denunciarlo sin necesidad de convocar a la junta de propietarios. Feijóo cree que una de las causas por las que se ha encarecido el precio de la vivienda en Madrid es la compra por parte de latinoamericanos de «rentas altas». ¿Para el PP existe alguna fórmula para controlarlo? En España se están construyendo 100.000 viviendas, pero se crean 250.000 hogares al año. Mientras no se responda a esa necesidad de levantar más viviendas y rehabilitarlas, no se contendrán los precios. ¿Pero ese déficit de oferta es compatible con controlar la demanda? Tenemos que buscar el equilibrio que se encuentra cuando se oferta el número de

que lo compran como lugar de vacaciones.

BIO

Nacida en Madrid en 1970, comenzó su carrera política hace más de dos décadas. Ha asumido varios puestos en la Comunidad de Madrid desde el año 2003, el último como consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad. Ahora es senadora y vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del Partido Popular.

«En España se ha normalizado el miedo a la okupación y esto es gravísimo»

«No tiene sentido señalar como chivo expiatorio la compra de vivienda por parte de extranjeros»

«Un joven tiene derecho a ser propietario y eso no le convierte en especulador»

viviendas que el mercado está demandando. Hay personas que vienen huyendo de algunas dictaduras y que compran aquí sus casas; hay quienes vienen a comprar para tenerlo a disposición de sus hijos y otras

¿Por qué no le parece eficaz la propuesta del Gobierno de limitar la compra de la vivienda por parte de extracomunitarios no residentes, al incrementar hasta el 100% el gravamen fiscal al comprar una casa? Lo que no tiene sentido es señalar como chivo expiatorio la compra de vivienda por parte de extranjeros. Y Sánchez busca chivos expiatorios: al principio habló de las golden visa, luego, de los pisos turísticos y después de los pisos de alquiler de temporada y de las residencias de estudiantes. La solución tiene que ir orientada a la construcción de más vivienda y a la rehabilitación de la que ya tenemos. ¿Qué diferencia hay entre los avales que propone el Gobierno a caseros que alquilen a personas vulnerables y la propuesta del PP de conceder un seguro de impago al propietario? Los avales que ha anunciado Sánchez parten de la idea de que la persona impaga. Nuestros seguros de impago parten de la idea de que el propietario tiene dificultades para poner su vivienda en el mercado por esa inseguridad que le genera el impago. Y entonces no es que se avale ese dinero, sino que se establece un seguro para que en el caso de impago futuro, y solo durante unos meses, se pueda recuperar ese dinero por parte del propietario. Mientras que la propuesta de Sánchez da por bueno el impago. Es más, dice que el propietario solo podrá reclamar esas cantidades que quiera avalar el Gobierno una vez que el inquilino ha salido de la vivienda y a lo largo de los seis próximos meses puede reclamar el pago total. ¿Cuál es el criterio del Partido Popular para considerar a una persona vulnerable? En nuestra ley de vivienda hemos usado el mismo criterio que se utiliza para el acceso a muchas ayudas públicas. El Gobierno lo tiene establecido en tres veces el Iprem y nosotros lo reducimos a 1,5 veces el Iprem. A las familias vulnerables hay que ayudarlas desde la administración y no se puede hacer recaer sobre el propietario la responsabilidad de atenderlas. Y lo que ha ocurrido es que en la ley de vivienda se establece un umbral de vulnerabilidad muy alto. Eso lo que hace es que a las personas jóvenes que van a alquilar una vivienda les exijan para poder alquilarla unos salarios muy altos. Porque quien cobra 1.800 euros al mes no puede considerarse vulnerable porque el salario medio de los jóvenes no llega ni siquiera a los 1.100 euros. Tenemos que ser muy rigurosos y ayudar a las familias. No se puede banalizar la vulnerabilidad porque eso lo que está provocando es un estrangulamiento de la oferta.

«La Sareb hace una gestión nefasta de su patrimonio; hay que desokupar los pisos»

«No se puede banalizar la vulnerabilidad porque eso provoca en la oferta un estrangulamiento»

«Esperamos que analicen nuestra ley del suelo porque las recetas son eficaces»

Llevan un año denunciando el bloqueo en el Congreso de su ley antiokupación, aprobada con su mayoría absoluta del Senado. ¿Augura el mismo destino para su nueva ley del suelo? Se ha registrado en el Senado y vamos a hacer todo lo posible para concitar el apoyo de los distintos grupos parlamentarios. ¿Qué beneficios tiene su ley del suelo con respecto a la del Gobierno? Defendemos la propiedad privada y cuidamos de las personas vulnerables y de las que quieren cumplir con sus obligaciones pero que por alguna situación no pueden hacerlo. El Gobierno lo que hace es poner el dedo acusador en los propietarios, les dice a los jóvenes que no pueden aspirar a ser propietarios, que tienen que resignarse con alquileres prohibitivos. Nosotros les decimos que sí tienen derecho a ser propietarios y que eso no les convierte en especuladores. Otra diferencia respecto al modelo de la izquierda es que ellos solo apuestan por la construcción de vivienda desde el lado de lo público y nosotros decimos que la iniciativa privada permite una oferta a la altura de la demanda. ¿Cierra la puerta a apoyar la ley del suelo del Gobierno? Ahora no tiene ninguna ley en el Congreso. Nosotros sí la tenemos en el Senado. Esperamos que puedan analizarla porque recoge todas las recetas que ya se han demostrado eficaces.

Los alcaldes del PP van a proponer rebajas del IBI para los jóvenes. ¿Incentivará la compra de vivienda? Los jóvenes son los peor parados de la situación de la vivienda causada por las políticas de Sánchez. Los alcaldes de los municipios de más de 100.000 habitantes se han comprometido a estudiar rebajas en el IBI para los jóvenes, de la misma manera, que ya hay en muchos municipios rebajas para familias numerosas.

Denuncian que el Gobierno no da salida a los pisos de la Sareb. Si ustedes estuvieran en la Moncloa, ¿cómo lo gestionarían? La Sareb hace una gestión nefasta de su patrimonio. Lo que tiene que hacer es, primero desokuparlos, segundo, rehabilitar los que han sido vandalizados y, en tercer lugar, ponerlos a disposición de la gente joven a precios asequibles. l

JORGE PARÍS

Rodríguez se reunirá con los Ayuntamientos para agilizar las licencias de obra

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, anunció ayer que se reunirá la semana que viene con los Ayuntamientos para tratar de agilizar la concesión de licencias para construir viviendas y que los permisos se obtengan en menos tiempo del que se tarda en levantar los propios edificios. Así lo expresó en el Congreso de los Diputados durante su respuesta a una interpelación formulada por el PP, que la acusó de «no querer dialogar». El encuentro entre la ministra de Vivienda y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) tendrá lugar el próximo viernes 21 de febrero, según informó Rodríguez. «Los acabo de convocar para que la semana que viene podamos seguir avanzando en la agilidad administrativa», anunció, tendiendo la mano a los populares para llegar a un acuerdo en esa dirección. «El PP, que gobierna en muchos ayuntamientos, tiene mucho que decir», admitió. «Espero que consigamos emitir licencias en menos tiempo de lo que tardamos en construir»,

CONSUMO

El Gobierno firma la orden para acabar con las estafas telefónicas

FCO. PELAYO

fpelayo@20minutos.es / @pelayogades

meses es lo que se tarda de media en concederse una licencia para construir viviendas

expresó Rodríguez, que no concretó tiempos para esa agilización de la concesión de licencias al cierre de esta edición (23.00 h), más allá de reducir los plazos actuales. «Estamos construyendo a 18 meses, que es la media de lo que tarda en concederse una licencia», reconoció. No obstante, desde el Ministerio de Vivienda apuntaron a que se explorarán «nuevas propuestas» para agilizar el urbanismo. l I. F.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, firmó ayer una orden ministerial que pretende evitar las estafas de suplantación de identidad que se cometen mediante llamadas telefónicas o envíos de SMS fraudulentos. Así, entre otros aspectos, se prohibirá hacer una llamada comercial con un número que no sea un 800, un 900 o que empiece con un prefijo de una provincia española; y se creará una base de datos con las compañías que usan códigos alfanuméricos en sus mensajes para que aquellos procedentes de entidades no

SE OBLIGA a la CNMC a crear una base de datos con las empresas que usan códigos alfanuméricos

TAMBIÉN se prohíbe la utilización de numeración móvil para las comunicaciones con fines comerciales

incluidas en esa base datos sean bloqueados.

«Después de meses de trabajo del ministerio con las operadoras de telecomunicaciones, hemos firmado una orden ministerial para proteger a los ciu-

dadanos frente a las estafas telefónicas, frente al envío de SMS suplantando personalidad y frente a llamadas camufladas.

Países como Finlandia han tomado medidas muy parecidas y han conseguido reducir hasta un 90% las estafas y estamos muy satisfechos, por tanto, de este paso que estamos dando», celebró el ministro.

Matías González Martín, secretario general de Telecomunicaciones, Infraestructuras Digitales y Seguridad Digital, explicó que el objetivo es «reducir los escenarios de suplantación de identidad» y señaló que este tipo de estafas se han incrementado en un 500% en la última década. González recordó además que el incumplimiento de las medidas está recogido en la Ley General de Telecomunicaciones como una infracción grave que puede acarrear una sanción de hasta dos millones de euros. La orden ministerial entrará en vigor veinte días después de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), aunque hay medidas que se aplicarán más tarde por cuestiones técnicas y administrativas.

Entre las medidas que se implantarán, se encuentran algunas obligaciones para las operadoras de telefonía, como bloquear las llamadas y SMS que se originen en su red con nume-

ración que no haya sido asignada a un cliente real; o bloquear también llamadas y SMS con origen internacional que se presentan como si fuesen un número nacional.

Además, hay empresas o instituciones públicas que contactan con los ciudadanos por SMS y su nombre aparece en el encabezamiento del mensaje, lo que se conoce como etiqueta alfanumérica. Por ello, como el control de las etiquetas recae actualmente sobre las operadoras, con esta orden se obliga a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a la creación de una base de datos en la que queden registradas y verificadas todas las empresas y administraciones que usan códigos alfanuméricos. El Ejecutivo prohíbe también la utilización de numeración móvil, concebida para identificar usuarios finales y no empresas, para la realización de llamadas con fines comerciales. Esta medida será aplicable a los tres meses de la entrada en vigor de la orden ministerial. Y, por último, prohíbe la realización de llamadas comerciales con un número que no sea un 800, un 900 o que empiece con un prefijo de una provincia española. Esta medida será aplicable cuando entre en vigor la orden ministerial. l

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana. EP

el supermercado. EP

El

sector del aceite cree que el precio del oro verde seguirá bajando

ESPERA este 2025 una cosecha de 1,3 millones de toneladas, suficiente para no pagar tanto como en «los últimos años» LOS DISTRIBUIDORES creen que el precio «lógico» sería 3 o 4 €

C. M. S. / F.P.

economia@20minutos.es / @20m

El aceite de oliva, que simbolizó como pocos productos la fuerte escalada de la cesta de la compra desde la invasión rusa de Ucrania, ha visto caer su precio de manera destacada desde octubre del año pasado por unas mejores perspectivas de producción que sitúan la cosecha esta campaña en 1,3 millones de toneladas (muy por encima de los 664.000 toneladas de la precedente). Desde el sector, el director general de Deoleo (Carbonell) en España, Víctor Roig, se mostró confiado en que habrá «producción suficiente para no obligar al consumidor a pagar el precio de los últimos años» y, sobre los precios, pronosticó que el oro verde aún no ha tocado fon-

do: «lo lógico serían precios de 3 o 4 euros», apuntó. No obstante, el precio del aceite de oliva virgen extra en supermercado bajó un 24% enero respecto al mismo mes del año anterior mientras que su precio en origen descendió un 53,3% en el mismo periodo. Por lo que los consumidores aprecian menos el descenso del precio del aceite en el supermercado que en origen. Al hilo de lo anterior, el directivo también destacó que «toda la cadena de valor debe ser capaz de ganarse la vida y generar valor». Una referencia a las inquietudes expresadas desde las principales organizaciones agrarias de forma recurrente en las últimas semanas y otros actores de la industria. En diciembre, fuentes del gigante

EL APUNTE

Regulación de los mercados

Cristóbal Cano, responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA (Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos) aboga por medidas de regulación de los mercados y hacer cumplir la Ley de la Cadena Alimentaria: los precios deben reflejar los costes de producción de cada etapa.

cooperativo Dcoop reconocieron a este medio que «no vemos motivos aparentes» para esta evolución bajista de los precios

solicitó. Ahora, ambos han interpuesto sendos recursos de revisión de sus penas.

y vía factible que la producción se movería en la horquilla de entre 1,2 y 1,3 millones de toneladas en la campaña 20242025. Una «relajación» tras 2 campañas malas. En cuanto a Carbonell, la principal marca de Deoleo, Roig destacó que alcanzó una cuota del 10,2% en el mercado español durante el año pasado. Esto supone una diferencia de casi 3 puntos porcentuales con respecto su inmediato competidor. Lo que supone un crecimiento del 0,8% en comparación con el año pasado, aunque todavía no ha alcanzado los niveles de 2022 que fue su mejor registro de los últimos 10 años. En palabras de Víctor Roig, director general de Deoleo en España, «tras dos años complicados para el sector, podemos afirmar que 2024 ha sido un año de consolidación del liderazgo para Deoleo y Carbonell, nuestra marca líder en España». Descenso de valor dispares En 2024, las lluvias favorecieron una mejora en las cosechas y, como consecuencia de una mayor producción, el precio del aceite de oliva fue bajando en la segunda mitad de 2024. El problema ahora es que estos cantos de sirena en forma de importante rebaja que le han llegado a los consumidores no se reflejan aún en las estanterías de los supermercados pese a que el precio del aceite de oliva virgen extra, el más apreciado por los ciudadanos y de mejor calidad, se ha abaratado en origen más de un 50% en el último año. Así, según datos del Ministerio de Agricultura, tras registrar una subida de más del 80% en 2023, en enero de 2024, el litro del virgen extra costaba en origen alrededor de los 9 euros frente a los 4,2 euros que se han pagado el mes pasado, lo que supone un descenso del 53,3%. Por contra, en el mismo periodo, el precio medio de la botella de litro en los principales supermercados ha caído un 24%, pasando de los 12,88 euros a los 9,79 euros, según un informe de Facua-Consumidores en Acción. La subida el año anterior fue de más del 86%. l

Los vulcanólogos barajan que una erupción esté tras los seísmos de Santorini

«Nos estamos preparando para lo peor mientras esperamos lo mejor», dijo el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, durante su visita del pasado viernes a la isla de Santorini, sacudida desde hace tres semanas por un enjambre de más de 12.000 sismos. Los expertos señalaron la imposibilidad de hacer una predicción fiable de lo que está por suceder en la isla –vacía de vecinos al huir 13.000 de sus 15.000 habitantes– y lo que se ha abierto ahora es un debate científico internacional sobre si todo esto quedará en un enjambre sísmico de larga duración, si esto precede a un terremoto de gran magnitud o si estamos ante una erupción volcánica, submarina o en superficie. El director del área de vigilancia volcánica del Instituto de Vulcanología Canario, Luca D´Auria, defiende que estamos ante una erupción volcánica. «En mi opinión lo que está ocurriendo es un fenómeno volcánico y no se puede excluir, hasta es posible, que ya haya empezado una erupción submarina pero a profundidades tales que no da lugar a evidencias en superficie», explica a 20minutos.

Cientos de personas esperan para salir de Santorini. EP

El profesor de Desastres Naturales griego, Konstantinos Sinolakis, manifestó, por su parte, que no hay seguridad sobre cómo se desarrollará este fenómeno, pese a lo cual enuncia tres escenarios posibles. El primero es que sigan registrándose sismos de las actuales magnitudes y que después de un tiempo la actividad pare. El segundo es que el enjambre sísmico produzca un temblor más fuerte, potencialmente desastroso; el tercer escenario es que la actual actividad desencadene una «pequeña erupción» en el volcán de Santorini, que desde el verano «está mostrando ciertos síntomas», señaló, el profesor. l A. L.

Los Reyes celebran el 50 aniversario del Hospital de Parapléjicos de Toledo

Siguiendo la estela de su compañero de la Manada Ángel Boza, que vio rebajada su sentencia en un año, ahora son José Ángel Prenda y Jesús Escudero –dos de los cinco condenados por el Tribunal Supremo a 15 años de prisión por la violación grupal en los Sanfermines de 2016– los que han solicitado a la Sección Segunda de la Audiencia de Na-

tanto, los magistrados consideraron que la pena debía reducirse porque, tras la reforma legal, quedaba situada dos años por encima del nuevo mínimo legal. La abogada de la víctima recurrió aquella primera rebaja de condena, pero el Supremo lo desestimó. Los escritos de solicitud de rebaja de las condenas finales de Prenda y Escudero se han trasladado ya al resto de partes en el proceso para que en el plazo de cinco días formulen sus alegaciones. Una vez recibidas, la Sección Segunda de la Audiencia de Navarra resolverá las peticiones. l Otros

varra que reduzca sus penas en aplicación de la ley del ‘solo sí es sí’. Lo piden después de que en julio de 2024 la Sala de lo Penal del Supremo confirmara para Ángel Boza la rebaja de 15 a 14 años de la pena decretada por la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, pues había sido el único de los cinco condenados que lo

El Supremo avaló la interpretación que realizó el TSJ de Navarra cuando acordó reducir en un año la pena para uno de los condenados al entender que el Supremo en su momento impuso la pena de 15 años por ser «próxima» o «cercana» al mínimo legal vigente entonces.

La sentencia navarra argumentaba que con la entrada en vigor de la ley se rebajó el mínimo legal del delito en un año y tres meses, pasando de 14 años, tres meses y un día a 13 años. Por

Los Reyes conocieron ayer las historias de dolor y de superación de los pacientes del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, que cumple 50 años convertido en un centro público de referencia en España para el tratamiento e investigación de la lesión medular espinal. Durante más de dos horas, Felipe VI y Letizia, acompañados por el presidente de CastillaLa Mancha, Emiliano GarcíaPage, y la ministra de Inclusión, Elma Saiz, recorrieron las instalaciones del hospital, donde hablaron con pacientes y familia-

res, médicos, terapeutas y demás personal. También visitaron una exposición que recuerda el medio siglo de existencia del centro, en el que trabajan unos 800 profesionales. Desde su puesta en marcha, más de 14.000 personas han pasado por este hospital. Uno de esos pacientes es Juanma, que relató a la reina que un accidente de moto le dejó en coma y ahora realiza cuatro horas al día de ejercicios en este centro de Toledo. «Me quedaría todo el día hablando contigo», le dijo Letizia. l

Una mujer mira los estantes de aceite de oliva en
Felipe VI y Letizia, en su visita de ayer al hospital. I. HERRERO / EFE

INTERNACIONAL

Trump logra el sí de Putin para iniciar de forma «inmediata» las negociaciones de paz con Ucrania

EL PRESIDENTE estadounidense arrancó el compromiso de su homólogo ruso de que trabajarán «juntos» por un alto el fuego y un fin de la guerra «duradero y sólido» ZELENSKI también se mostró dispuesto a acabar el conflicto: «Hagámoslo»

C. M.

actualidad@20minutos.es / @20m

El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció ayer un acuerdo con su homólogo ruso, Vladimir Putin, para que ambos países inicien negociaciones «de inmediato» con el propósito de poner fin a la guerra en Ucrania. Así lo comunicó el presidente de EEUU en sus redes sociales, donde indicó que el pacto se ha logrado después de una «larga y muy productiva llamada telefónica». El Kremlin, por su parte, informó que, durante la conversación, «se abordó el asunto de una solución en Ucrania». Trump habló después con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien también se mostró dispuesto a acabar con el conflicto.

«Acordamos trabajar juntos, muy de cerca, incluso visitando las naciones de cada uno. También acordamos que nuestros respectivos equipos inicien las negociaciones de inmediato» para una paz «duradera y sólida», indicó el republicano sobre su llamada a Putin, con quien se reunirá en Arabia.

«Esta guerra no habría ocurrido si [yo] hubiese sido presidente, pero sucedió, así que debe terminar. No deberían perderse más vidas», sostuvo el presidente , que había prometido durante la campaña electoral ponerle fin al conflicto en sus primeras 24 horas en la Casa Blanca. Según el republicano, Putin también manifestó su intención de «detener las muertes que están teniendo lugar en la guerra entre Rusia y Ucrania». Duran-

te la conversación, también abordaron la situación en Oriente Próximo.

Más noticias sobre la guerra de Ucrania en 20minutos.es

El presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, no se reunirá con Donald Trump para tratar la deportación de palestinos a su país. El líder egipcio anunció ayer que no acudirá a la Casa Blanca para reunirse con su homólogo estadounidense, que comenzaba la semana amenazando con retirar la financia-

ción tanto a este país como a Jordania si no aceptaban acoger a gazatíes. Y pese a que el rey jordano, Abdalá II, acordaba este martes refugiar a 2.000 niños palestinos enfermos en una reunión de tiempo récord con Trump, desde El Cairo ya preparan un proyecto propio para la reconstrucción de la Franja.

El Kremlin confirmó la llamada telefónica entre ambos mandatarios. «Los jefes de Estado debatieron el canje de ciudadanos entre Rusia y EEUU y también se abordó el asunto de una solución en Ucrania», expresó su portavoz, Dmitri Peskov. Además, aseguró que el magnate abogó por un pronto alto el fuego y por encontrar una solución negociada a la guerra. Pu-

«El Cairo está indignado por las declaraciones de Israel y Estados Unidos», indicaron dos fuentes egipcias de alto nivel a Efe, que añadieron que Egipto rechazó «tres propuestas respecto a la Franja de Gaza», ya que incluían el «desplazamiento y no retorno». Según estas fuentes, las posiciones son completamente opuestas entre El Cairo y Washington, por lo que Al Sisi no viajará a EEUU «si Trump no se retracta». Frente al plan del líder de EEUU de convertir la Franja en una Riviera gazatí y hacerse con

Ucrania. Durante esta visita, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, se reunió con Zelenski para entregarle una propuesta de acuerdo de cooperación económica entre ambos países. Tras conversar con Putin, Trump llamó a Zelenski para ponerlo al tanto de sus planes. «La conversación fue muy bien. Él, como el presidente Putin, quiere la paz», escribió Trump. Ambos hablaron sobre varios temas «relacionados con la guerra» y también sobre la reunión que mantendrán mañana Zelenski y el vicepresidente J. D. Vance en Múnich. «Como dijo el presidente Trump, hagámoslo», indicó el ucraniano. Durante la llamada, Zelenski manifestó su intención de compartir con EEUU la experiencia de Ucrania en el desarrollo de drones y otras tecnologías. «Le estoy agradecido al presidente Trump por su interés en lo que podemos conseguir juntos», señaló Zelenski. Desde España, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, sostuvo que «una guerra injusta no puede acabar con una paz injusta» y que, por lo tanto, un hipotético acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania debe «respetar la Carta de la ONU». Así se pronunció después de que el secretario estadounidenses de Defensa, Pete Hegseth, afirmara que no es «realista» que Ucrania vuelva a sus fronteras anteriores a 2014, año en que Rusia invadió Crimea. l

Un muerto en un nuevo ataque contra Kiev

tin, por su parte, incidió en la necesidad de «eliminar las causas iniciales del conflicto», pero admitió que «es posible lograr una solución a largo plazo por medio de negociaciones de paz», según el portavoz. Primera llamada

Se trata de la primera vez que Trump dice públicamente que ha conversado con Putin tras su regreso a la Casa Blanca. La llamada coincidió con la primera visita oficial de una delegación de la nueva Administración a

el control del territorio, Al Sisi apuesta por iniciar «de inmediato» la reconstrucción de la Franja de Gaza «sin desplazar al pueblo palestino». Una idea que se afianzó ayer en una conversación que mantuvo con Abdalá. Tras esta, ambos líderes hicieron especial hincapié, a través de un comunicado, en que no contemplan el desplazamiento del pueblo palestino y proponen un Estado palestino «en base a las fronteras del 4 de junio de 1967 y con Jerusalén Este como su capital», de conformidad con la ONU. l M.C.

La imagen del coche Tesla con una esvástica en Viena es del año 2023

Mucha gente preguntó al chatbot de WhatsApp de Maldita.es por la imagen de un coche Tesla blanco con una esvástica roja pintada en la carrocería, que se difunde como si fuera reciente y, además, se relaciona en la publicación con el saludo que Elon Musk hizo durante la investidura presidencial de Donald Trump. Sin embargo, esto es un bulo: la imagen no es actual y circula desde 2023. La fotografía va acompañada de publicaciones que aseguran que «los actos de resistencia contra los productos y nego-

lll Las defensas aéreas ucranianas derribaron durante la madrugada de ayer seis misiles balísticos Iskander-M y 71 drones kamikaze Shahed en un nuevo ataque del Ejército ruso que tuvo entre sus principales objetivos las ciudades de Kiev y Krivi Rig, en el centro de Ucrania. Una persona falleció y otras seis resultaron heridas, según el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. l 7

+34 644 22 93 19 SERVICIO DE VERIFICACIÓN DE WHATSAPP Maldita.es te alerta de los bulos más sonados para que no te la cuelen. Ante cualquier duda, puedes preguntar en el chatbot de WhatsApp de Maldita.es (644 229 319).

cios de Musk aumentan en todo el mundo, especialmente en Europa». Pero una búsqueda inversa de imágenes en Google revela que la primera aparición de la imagen fue el 8 de noviembre de 2023 en un sitio web alemán, donde se indicaba que el coche fue visto en Viena (Austria).

Otros medios de verificación, como Newtral y AFP, miembros de la International Fact-Checking Network, como Maldita.es, también comprobaron que la imagen no era reciente y que no guarda relación con el contexto actual de Elon Musk. Por tanto, es falso que esta imagen de un Tesla con una esvástica sea actual o esté vinculada a recientes acontecimientos relacionados con Musk. l MALDITA.ES

El presidente Al Sisi y el rey
jordano Abdalá II, ayer. EUROPA PRESS
Trump (izda.) y Putin (dcha.) en una reunión en Helsinki, en 2018. HEIKKI SAUKKOMAA/LEHTIKUVA HANDO / EFE

La factura del agua en la Comunidad subirá un 3% cada año hasta 2030

El consejero de Medio Ambiente, Carlos Novillo, en la presa de El Atazar. COMUNIDAD DE MADRID

MÓNICA TRAGACETE

mtragacete@20minutos.es / @mtragacete

La factura del agua en la Comunidad subirá un 3% este año y a partir de 2026 se actualizará en el mismo porcentaje año a año hasta 2030, tras una década de tarifas congeladas. Es decir, habrá seis revisiones anuales al alza de aquí a que termine la década. El Gobierno madrileño justifica esta decisión porque es «imprescindible incrementar el esfuerzo inversor» ante los «retos» de modernización de infraestructuras que tiene que afrontar el Canal de Isabel II, la empresa pública que gestiona el agua,

EL GOBIERNO regional aumenta las tarifas del Canal para invertir en la infraestructura tras una década congeladas EL ENCARECIMIENTO será de 0,5 euros mensuales a partir de junio y de 3,5 euros al mes dentro de 5 años

que le supondrán una inversión de más de 2.000 millones, así como en la necesidad de «proteger» un recurso natural escaso

Luz verde al plan para construir viviendas en la Ermita del Santo

La Comunidad de Madrid aprobó ayer las modificaciones del Plan General de Ordenación Urbana (Pgoum) de la capital y con esta decisión reciben luz verde los planes definitivos en el paseo de la Ermita del Santo, en el distrito de Latina, y en el recinto de las antiguas piscinas de San Miguel, en el barrio de Opañel de Carabanchel. El Gobierno regional da el visto bueno así a la construcción de 529 nuevas viviendas en la parcela del antiguo centro comercial y más zonas verdes.

La medida adoptada en el Consejo de Gobierno supone

validar los planes del Ayuntamiento para la «regeneración» de un total de 69.487 metros cuadrados de suelo, de acuerdo con los datos facilitados por el Ejecutivo, que permitirán la construcción de vivienda libre y protegida. El establecimiento del Área de Planeamiento Específico (APE) del paseo de la Ermita del Santo, con una superficie total de 44.349 m2, permitirá que el suelo de esta zona de la capital se destine en su mayor parte al uso residencial, previendo la construcción de 529 viviendas, de las que 370 son libres y 159 protegidas. «En la actuali-

contador de 15 milímetros– será de unos 37,2 euros de media para los periodos imputables al segundo semestre de 2025, cuando se aplique la primera subida. En términos mensuales, los cálculos que dio ayer el consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, Miguel Ángel García Martín, apuntan a que supondrá un aumento en la factura de unos 0,5 euros mensuales (un euro por factura, al ser bimensual) el primer año y de 3,5 al mes (7 euros por factura) en 2030 cuando haya concluido este plan que implicará incrementar un 56% la inversión media anual de Canal del último decenio.

La conexión de la L5 de Metro con Barajas iniciará su obra en primavera

en un escenario de crecimiento poblacional –141.000 habitantes más en 2024–. «La adaptación se hará de manera progresiva, aplicándose en cada período una única orden de actualización del 3% sobre las tarifas del período anterior. Los períodos de cambio se corresponderán con el segundo semestre de 2025 y con carácter anual desde 2026 hasta 2030», trasladaron ayer desde el Ejecutivo regional. La Comunidad afirma que la factura que tendrá que afrontar un cliente doméstico medio –al que atribuye un consumo de unos 20 m3 en dos meses con un

La subida de las tarifas se aplicarán a todos los usuarios, incluidos los considerados vulnerables, a los que se mantendrán las «bonificaciones». El repunte de las facturas para estos consumidores oscilará entre los 13 céntimos del primer año y los 0,85 del último. García Martín defendió que pese a la subida, Madrid «seguirá siendo» una de las regiones «con el agua más barata en Europa» y «muy por debajo» de ciudades como Barcelona, Sevilla o Valencia. Obras millonarias

El plan estratégico de Canal de Isabel II 2025-2030 prevé una inversión de más de 2.000 millones para la modernización de infraestructuras, como la ampliación de instalaciones de captación y tratamiento de agua y también de la planta de tratamiento de Colmenar Viejo, así como la instalación de contadores inteligentes en toda la región. El borrador del proyecto de decreto en el que se plasmará la subida de las tarifas ya ha sido publicado en el portal de transparencia de la Comunidad. l

dad, en esta parcela se ubica un conjunto deportivo y un centro comercial infrautilizado, con apenas media docena de locales activos de un total de 54 disponibles», trasladan desde la comunidad. Además, los cambios aprobados recogen que se destinen 15.990 m2 a la construcción de vivienda de protec-

ción pública municipal. De ellos, 6.460 se destinarán a viviendas de protección pública básica, con una superficie construida máxima de 110 m2, y 9.530 a viviendas de protección pública de precio limitado (VPPL), con una superficie máxima de 150 m 2 El proyecto de reurbanización de la Ermita del Santo,

El contrato de las obras para la ampliación de la Línea 5 de Metro de Madrid fue adjudicado ayer. Ahora, tras este paso previo, los trabajos pueden comenzar en primavera, según las previsiones de la Comunidad de Madrid. Las labores se extenderán durante los siguientes 30 meses, con la intención de inaugurar el nuevo tramo que conectará con el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas antes de finalizar la legislatura, aunque su funcionamiento podría demorarse hasta 2028.

Tetuán abre mañana su nuevo centro deportivo

Un nuevo centro deportivo municipal abre mañana en Cuatro Caminos para todos los vecinos del distrito de Tetuán y alrededores. Ubicado en la calle Bravo Murillo, 107, cuenta con más de 9.200 metros cuadrados distribuidos en cinco plantas con todo tipo de equipamientos: dos piscinas, vestuarios, zona de spa con sauna, terma y piscina de chorros, medicina deportiva, gimnasio, cafetería y espacio al aire libre en la azotea. Con esta nueva oferta deportiva en el distrito, «hay un nuevo buque insignia en Tetuán» para «inculcar los valores del de-

que ha contado con el rechazo vecinal y también de los grupos políticos de la oposición municipal, prevé 1.662 m2 para la construcción de la vía pública principal, así como 10.936 para espacios públicos y de arbolado. En cuanto a las zonas verdes, la superficie prevista asciende a 5.683 m2, ordenados en una banda transversal para lograr la continuidad del parque Caramuel y el de la Cuña Verde de Latina. Precisamente, tras las alegaciones vecinales (más de un millar), el Consistorio modificó el proyecto para esta zona. La nueva propuesta aprobada ayer atiende a las demandas recogidas de reducción de edificabilidad, reduciéndose en 6.200 metros cuadrados o la rebaja de la altura de las torres de un máximo de 28 alturas a 23. Además, se incorporó un

El Consejo de Gobierno conoció ayer la asignación del contrato que proyecta la prolongación del suburbano. Los 1,7 kilómetros de nuevas vías extenderán el tramo de Alameda de Osuna hasta las Terminales 1,2 y 3 del aeropuerto, conectando con la L8 de Metro. En la parada se establecerá una estación de intercambio con cuatro andenes, dos vestíbulos y una superficie en planta de 5.000 metros cuadrados. En esta infraestructura, según detalló el Ejecutivo autonómico, se instalarán ascensores y escaleras mecánicas para hacerla más accesible. «Este proyecto mejorará la conectividad con el centro de la capital y abrirá una nueva entrada al aeropuerto a través de la cuarta línea más utilizada de la red, la 5», expresaron desde el Gobierno regional. l L. M. G. M.

porte», destacó el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, en una visita al nuevo equipamiento. Un total de 11.000 usuarios tienen cabida en estas instalaciones y 7.000 ya hicieron su reserva de plaza, informó Almeida. El CDM Cuatro Caminos fue ejecutado mediante colaboración público-privada y será gestionado en régimen de concesión por la empresa Eductrade. La concesionaria invirtió 17 millones de euros en su construcción y equipamiento y abonará al Ayuntamiento un canon de 650.000 euros anuales durante 25 años. l AIDA SKIREJ

20M.ES/MADRID

Consulte toda la actualidad informativa de la ciudad en nuestra web 20minutos.es

modelo de vivienda que no se preveía en el proyecto previo: la vivienda protegida de precio básico para gente con menos recursos. La Comunidad de Madrid trasladó que también se plantean dos parcelas calificadas de servicios colectivos públicos: una de 5.084 m2 en continuidad con la instalación deportiva municipal Los Caprichos y otra de 1.208 m2, en situación de máxima accesibilidad para todo el barrio, que actuará como puerta a la nueva plaza que se prevé construir. Aunque el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, no habló ayer de plazos, se comprometió a que «las licencias se concedan lo antes posible» para que la transformación de este entorno sea una realidad que «mejore las condiciones de vida de los vecinos». l M. TRAGACETE / A. SKIREJ

Recreación del proyecto urbanístico en la Ermita del Santo.

COPA DEL REY

Sin derbi ni Clásico: habrá un Barça-Atleti en ‘semis’

LOS ROJIBLANCOS se enfrentarán a un durísimo rival, aunque con la vuelta en casa MÁS FORTUNA para el Real Madrid: se medirá a la Real jugando primero en Anoeta

R. R. Z.

deportes@20minutos.es / @20mDeportes

El Barça se medirá al Atlético de Madrid y la Real Sociedad al Real Madrid en las semifinales de la Copa del Rey tras el sorteo celebrado ayer en la Ciudad del Fútbol de las Rozas, en unas eliminatorias que se celebrarán el 25 y 26 de febrero los partidos de ida y el 1 y 2 de abril, la vuelta.

El conjunto azulgrana y el donostiarra serán locales en los primeros partidos de unas eliminatorias que se decidirán en el Cívitas Metropolitano y en el Santiago Bernabéu.

El sorteo iba a traer una eliminatoria de alto voltaje y finalmente esquivó un Clásico y un posible carrusel de derbis madrileños, y emparejó a Barcelona y al Atlético, tercer y se-

HORARIOS DE LA COPA

SEMIFINALES

PARTIDOS IDA

Barcelona - Atlético

Martes 25 de febrero

Real Sociedad - Real Madrid

Miércoles 26 de febrero

PARTIDOS VUELTA

Real Madrid - Real Sociedad

Martes 1 de abril

Atlético - Barcelona

Miércoles 2 de abril

gundo clasificados respectivamente de LaLiga, separados por tan solo un punto.

Tanto blaugranas como rojiblancos están con algo menos de peso en el calendario ya que quedaron exentos del playoff de la Champions, pero se medirán en la ida copera en Montjuïc una semana antes de volver a la máxima competición continental en los octa-

vos que, en el caso de los de Diego Pablo Simeone, podría ser ante el Real Madrid –si supera al Manchester City – y luego el bombo les cruza (hay un 50% de probabilidades).

En el caso de los de Flick, podría ser ante el PSG (dejó su playoff de repesca virtualmente resuelto) o el vencedor del Mónaco-Benfica.

FC Barcelona y Atlético no se veían en el torneo del KO desde las semifinales de la temporada 2016-2017. Entonces, pasó el conjunto catalán, que ganó 1-2 en la ida en el Vicente Calderón, con 1-1 en la vuelta en el Camp Nou.

El otro duelo de semifinales enfrentará a la Real Sociedad, séptimo clasificado de Liga, y al Real Madrid, actual líder doméstico, un cruce entre los dos equipos con menos descanso, ya que ambos están

MÁS DEPORTE

La ida de los ‘playoffs’, cerrada

Los cuatro duelos de Champions disputados ayer cerraron la ronda de ida de los playoffs que deciden el pase a octavos La campanada la dieron el Brujas, que batió a la Atalanta en Bélgica (2-1), y el Feyenoord, que pudo con el Milan en su feudo(10). Por otro lado, el Bayern ganó al Celtic en Glasgow (1-2) y el Benfica asaltó el estadio del Mónaco con una victoria por la mínima (0-1). Los clasificados se conocerán tras los partidos de vuelta del martes y miércoles de la próxima semana. l

Vuelve la capitana

campeones de la Copa del Rey configuran unas semifinales espectaculares

jugando sus respectivos playoffs de la Europa League, ante el Midtjylland, y de Champions ante el City.

El equipo donostiarra, además de la carga de partidos y un teórico menor fondo de armario, tratará de hacer valer el primer partido en el Reale Arena para intentar lograr el pase a la final en el Santiago Bernabéu, donde precisamente eliminó al equipo madridista –entonces a partido único – en los cuartos de final de la temporada 20192020 al ganar por un espectacular 3-4, en una edición en la que alcanzaría la final y levantaría su segundo título. l

Robert Lewandowski seguirá al menos un año más en Barcelona

Queda Robert Lewandowski para rato en Barcelona: el grandísimo curso que el delantero polaco está firmando a sus 36 años ha convencido al conjunto azulgrana, que tenía una cláusula para rescindir su contrato de manera unilateral, y el ‘9’ tiene garantizada su continuidad en la Ciudad Condal al menos hasta 2026. Después de las dudas que rodearon su rendimiento la temporada pasada, en la que finalmente terminó con 26 goles – 19 en Liga, tres en Champions, dos en Copa del Rey y otros dos en Supercopa de España– y nueve asistencias pese a los problemas físicos, Lewandowski ha zanjado el debate a base de estadísticas. El polaco, que firmó por cuatro temporadas cuando aterri-

zó en el Camp Nou en 2022, ya ha hecho en esta Liga, a falta de 15 jornadas, los mismos tantos que logró en toda la temporada pasada en el campeonato nacional, en el que sigue muy vivo –marcha tercero, a dos puntos del liderato–gracias, en buena medida, a sus actuaciones. Sus números también han contribuido al éxito del conjunto blaugrana en Europa: nueve goles ha hecho en ocho partidos, lo que le colocan como segundo máximo goleador, a solo uno de Guirassy, para meter al Barça en octavos como segundo clasificado. Además, Lewandowski fue fundamental para ganar el primer título de la temporada, la Supercopa de España, tras golear al Real Madrid en la fi-

celebra uno de sus goles esta temporada. EP

nal en Arabia Saudí, haciendo el 1-2 de penalti para encarrilar un partido que el Barça empezó perdiendo y terminó remontando para imponerse por un rotundo 2-5.

Ese rendimiento sobre el terreno de juego –con un total de 31 goles y tres asistencias en 33 partidos – ha acabado con el runrún sobre que la entidad blaugrana podía utilizar

la cláusula incluida en su contrato, que permitía a los culés rescindir su vinculación si el delantero no disputaba al menos el 60% de los partidos, y Robert Lewandowski seguirá siendo futbolista del club la próxima temporada. Por otro lado, el FC Barcelona negó ayer que el agente de jugadores Isaac Tutumlu tuviera «autorización alguna» para negociar en nombre del club blaugrana el fichaje de Jules Koundé, cuando este firmó como jugador azulgrana procedente del Sevilla FC en el verano de 2022.

El club asegura que no va a pagarle una comisión como intermediario, tal y como reclama el representante de jugadores, que le exige tres millones al Barça. l R. D.

El regreso de la defensora del Barça Irene Paredes es la principal novedad en la lista de convocadas ofrecida ayer por la seleccionadora Montse Tomé para los partidos de finales de este mes ante Bélgica e Inglaterra, correspondientes a las dos primeras jornadas de la Liga de Naciones. La central vasca vuelve de este modo a una convocatoria de la campeona del mundo después de no haber estado en ninguna de las dos listas posteriores a la de los Juegos Olímpicos de París 2024.l

Pablo Amo deja la Roja

Pablo Amo, hasta ahora segundo entrenador de la selección española de fútbol, comunicó ayer a la RFEF que deja su cargo para «emprender una nueva aventura profesional» después de recibir una elevada oferta económica para dirigir a un club de Qatar. El técnico madrileño llegó a la Federación en 2018 como adjunto a la dirección deportiva y asumió posteriormente los mandos de la sub-18 para, después, dar el salto como segundo de Luis de la Fuente en diciembre de 2022. l

El torneo del KO en Gran Canaria

La Copa del Rey de baloncesto 2025 que se celebra en Las Palmas empieza hoy (18.30 hora peninsular) con el primer cruce de cuartos de final entre Unicaja y Joventut, un duelo muy atractivo en el que los malagueños parten como favoritos. A las 21.30 horas, un Barcelona que llega con muchas dudas y en el que el futuro de Joan Peñarroya puede depender de lo que pase en la competición debuta contra La Laguna Tenerife. l 4

En el partido de Liga, el Barça dominó y creó muchas ocasiones, pero un gol de Sorloth le dio la victoria al Atlético. GETTY
Lewandowski

«Le dije de buscar una fórmula para normalizar la situación»

JORGE VILDA negó las coacciones y explicó la conversación con Rafael, el hermano de Jennifer Hermoso

DESIRÉE REDONDO desiree.redondo@20minutos.es / @redondo_desiree «Preocupación» por Jenni Hermoso, arrepentimiento por no interesarse por cómo estaba y su decisión –«por voluntad propia» – de hablar con el hermano de la jugadora aunque negando haber amenazado con consecuencias «personales y deportivas» a la futbolista. Esos fueron los tres pilares de la declaración de Jorge Vilda, que se enfrenta a un año y medio de prisión por un presunto delito de coacciones, tal y como confirmó ayer la Fiscalía en sus conclusiones tras la jornada definitiva del juicio contra Luis Rubiales por su beso a la delantera. La última sesión de declaraciones, las del resto de acusados, para los que la Fiscalía mantiene su petición de penas, puso prácticamente el punto final a un proceso judicial del que ya solo queda conocer el resto de informes

LUQUE Y RIVERA cerraron ayer las declaraciones de los cuatro acusados del caso Rubiales

de acusaciones y defensas antes de escuchar la sentencia final, que será previsiblemente la próxima semana.

Durante los siete días que ha durado hasta ahora el juicio, Jenni Hermoso ha reafirmado que no dio su consentimiento a Luis Rubiales para besarla, y ha relatado las presiones a las que fue sometida desde el momento en el que le colocaron al cuello la medalla de campeona del mundo hasta que aterrizó en Ibiza para celebrarlo. Mientras, en el otro lado, Luis Rubiales ha defendido su inocencia, asegurando que preguntó a la jugadora si podía besarla y que esta le dijo «vale».

La Fiscalía mantiene su petición

lll La Fiscalía ha mantenido su petición de condenar a Luis Rubiales al considerar que «el beso que le dio en la boca» a Jennifer Hermoso «fue no consentido» y destacando el hecho de que «una simple jugadora» tuvo que enfrentarse a un dirigente «que no es que mandara mucho, es que mandaba todo». Así se expresó la fiscal, Marta Durántez, durante su informe final en la vista oral donde el expresidente de la RFEF se enfrenta a dos años y medio de cárcel por delitos de agresión sexual y coacciones.

Por el tribunal han pasado también diversos testigos: Alexia Putellas, Irene Paredes, Laia Codina y Misa Rodríguez, que respaldan la versión de la futbolista de que recibió esas presiones y que han revelado que se sentía mal anímicamente en todo momento; el hermano de Hermoso, que relató su encuentro con Vilda en el avión en el que el seleccionador presuntamente le coaccionó para que hablase con Jenni para convencerla de que grabase un vídeo con el presidente; y trabajadores de la Federación, como el seleccionador Luis de la Fuente, que ha negado estar presente en la reunión de emergencia en

el despacho del entonces presidente; Pablo García Cuervo, que calificó a la jugadora como «manipulable e influenciable»; Enrique Yunta, actual director de Comunica-

ción; Miguel García Caba, encargado de redactar el informe de Integridad sobre el suceso; o Patricia Pérez, jefa de prensa de la selección española femenina, que denunció haber recibido presiones para mentir en el informe de Integridad.

Jorge Vilda, contenido Manteniendo absoluto silencio, al contrario que en jornadas anteriores, llegó ayer el exseleccionador nacional femenino para testificar. «Mi preocupación, lo primero, era por mi hija [estaba ingresada en un hospital por un problema abdominal], y lo segundo, por Jennifer Hermoso, las jugadoras y la selección», aseveró para aclarar los motivos que le llevaron a acercarse a la familia de Hermoso en el avión.

LAS FRASES

«Mi preocupación, lo primero, era por mi hija, y lo segundo, por Jennifer Hermoso, las jugadoras y la selección»

«Le pregunto a Rafael Hermoso si habían visto lo del beso y qué les parecía. Y él lo tilda de anecdótico y de algo sin importancia»

Henneo y la Federación Española de Baloncesto (FEB) han firmado un convenio para promocionar la Copa de la Reina de Baloncesto, que se celebrará del 20 al 23 de marzo en Zaragoza. Este acuerdo consolida la apuesta de Henneo por el deporte femenino, reafirmando su compromiso con la visibilidad y el crecimiento de las competiciones femeninas. El convenio incluye numerosas iniciativas para acercar es-

ta cita a los ciudadanos, como sorteos, encuentros con las jugadoras y un coloquio con la presidenta de la FEB, Elisa Aguilar, la exjugadora del Casademont Vega Gimeno y representantes institucionales en el nuevo Espacio Heraldo de la ciudad maña. Estas actividades pretenden fomentar la participación e interés por la Copa de la Reina.

Heraldo de Aragón y el Women’s Sports Institute (WSI) se

convierten, de esta forma, en medios colaboradores de esta importante cita deportiva. A través de sus plataformas, proporcionarán cobertura y difusión de los eventos y logros de las jugadoras, contribuyendo a la promoción del baloncesto femenino en España. Por su parte, la FEB facilitará a Henneo, entre otros, la Copa original y un balón oficial de la competición para que puedan ser expuestos antes del inicio de la Copa de la Reina 2025. Este convenio representa un paso significativo en la promoción del deporte femenino y una oportunidad única para los

aficionados de disfrutar de la Copa de la Reina en Zaragoza. Además, se enmarca en los actos con motivo del 130 aniversario de Heraldo de Aragón. Henneo articula su compromiso con el deporte femenino, además de a través de sus cabeceras, con el WSI, un ente que nació como un movimiento innovador y que pretende impulsar el deporte practicado, dirigido y gestionado por mujeres, bajo el convencimiento de que su crecimiento supondrá un importante desarrollo social y económico. Además, busca potenciar la industria del deporte femenino

Vilda también reveló que tomó la decisión de manera unilateral de hablar con el hermano de Jenni, Rafa Hermoso, para tratar de encontrar una solución al escándalo mediático que se había generado. «Es una conversación que no va más allá de cinco minutos. Hablamos de fútbol, de lo bien que había estado su hermana. Pregunto si habían visto lo del beso y qué les parecía. Y él lo tilda de anecdótico y de algo sin importancia», detalló. «Lo que le dije es que si podíamos buscar una fórmula para normalizar la situación», agregó Jorge Vilda. Los últimos acusados El exdirector deportivo de la selección masculina, Albert Luque, negó que acudiese al hotel en el que se alojaban las jugadoras en Ibiza por petición de Rubiales y defendió que lo hizo como amigo para interesarse por Jenni Hermoso. Además, reconoció que le «sentó mal» que ella no quisiera recibirle, especialmente después de que él se hubiese prestado a hacerle algunos favores en el pasado. Por su parte, Rubén Rivera, exdirector de marketing de la RFEF, señaló que era la única persona del organismo en la isla porque era quien conocía a las autoridades ibicencas, y desmintió las versiones de las internacionales de que fue insistente con Jenni para que cargase su móvil. l

en sí misma con mayor peso en las políticas económicas, sociales, incluso turísticas y de salud, y de colaboración públicoprivada. Con esta finalidad, son cuatro los objetivos que se marca: identificar el talento y los valores para potenciar el efecto espejo en las nuevas generaciones; promover la profesionalización de la gestión en el ámbito femenino del deporte; crear nuevos proyectos para la interacción de instituciones, marcas y deportivas; y ampliar la difusión y visibilidad de las conversaciones de las diferentes federaciones, campeonatos y deportistas. l R. D.

JORGE VILDA Exseleccionador nacional de l equipo femenino
Jorge Vilda, a su llegada a la Audiencia Nacional (Madrid). EFE
Toda la información deportiva, en 20minutos.es
Partido entre Casademont y Valencia Basket. C. ZARAGOZA

La actriz hace un homenaje poético a la primera mujer que entró en la RAE en una nueva obra que estrena mañana en el Teatro de La Abadía

ADOLFO ORTEGA

adolfortega@gmail.com / @aortegah

Manuela Velasco (Madrid, 1975)

encarna a la escritora Carmen Conde, primera mujer en ingresar en la Real Academia Española, en 1978, cuando algunos hombres se preguntaban si la presencia femenina no importunaría los trabajos de los sesudos académicos. El sillón K. Cartas desde el olvido: Carmen Conde y Katherine Mansfield, evoca la relación epistolar iniciada por la poeta y novelista murciana en 1935, cuando eligió a la escritora neozelandesa como interlocutora para sus reflexiones íntimas, sin importarle que Mansfield hubiera fallecido 12 años antes. Cartas que no llegarían, ya que remite y remitente coincidían de manera poética. Velasco afronta este espectáculo como un reto del que los asistentes podrán disfrutar desde mañana en el Teatro de La Abadía. Carmen Conde fue la primera mujer en ingresar en la Real Academia, pero su obra no es demasiado conocida. Cuando Paula –directora del montaje– me habló de Carmen sabía que era la primera mujer en la RAE, pero hasta ahí. El paso importante es conocer su obra y saber por qué se decidieron por ella, y creo que es lo que hace esta obra, en la que no hay ninguna palabra que no sea de Katherine Mansfield o de Carmen Conde. Hay muchas capas en la obra: cartas, música, danza, archivos

Manuela

Velasco

«La poesía y la música me llevan a mis lugares más profundos»

de radio, poemas en inglés... ¿Cómo se soluciona el tema del idioma? Los poemas en inglés son de Mansfield y acompañan a la danza, o la danza acompaña a los poemas. No se subtitulan y casi siempre van con música. Paula ha decidido que sea un viaje sensorial. La danza trata de expresar con el cuerpo el poema. Otra particularidad es que Conde escribía cartas a alguien que ya había muerto. ¿Son como

mensajes enviados a sí misma? Ella lo dice en un momento, que no le escribía a Mansfield, sino a sí misma. Después de investigar, lo que me queda claro es que Carmen, en su entorno de Cartagena, no podía desarrollar su pensamiento. «No encuentro interlocutoras inteligentes y con sensibilidad aquí en España», dice en una carta. Leyó los diarios de Mansfield y le fascinaron las cartas que intercambiaba con

Virginia Wolf, D. H. Lawrence... y se las tomó como para sí misma. Entonces, respondía a esas cartas y eso le permitía elaborar su pensamiento. Necesitaba una amiga imaginaria que estuviera a su nivel.

Creo que su madre le prohibía leer. ¡Le tiraba los libros o se los escondía! Quería que cosiera para que se ganara la vida. Era una familia humilde, ¿no? Una familia que pasó muchas

penurias. Su madre trabajaba cosiendo y el padre estuvo de oficio en oficio. Cuando se fueron a Melilla, Carmen estudió en un colegio donde había hijas de militares y se avergonzaba de que su padre trabajara con las manos. Así que decía que era otro, pero se descubrió porque las madres de las amigas empezaron a pensar que la madre tenía un amante. Y el padre le dijo: «¿Tanto te avergüenzas de que trabaje para sacarte adelante?». Eso la marcó para siempre. ¿El enfoque del espectáculo es marcadamente femenino? Hay asuntos que sí, como la maternidad y la muerte de su hija cuando iba a dar a luz. Pero muchas de las cartas y de las radiofonías desarrollan el misterio de la creación artística y literaria. Hay unos versos sobre el sentimiento generado por la pérdida de su hijo antes de nacer. Usted ha deseado siempre ser madre, sin conseguirlo, ¿le ha llegado especialmente? Sí. El texto era más largo y lo hemos cortado, pero todo se ha transitado, se ha encarnado y se ha sufrido.Durante una larguísima parte del proceso de ensayos, esos textos no podía ni decirlos. No podía parar de llorar. ¿Esto le había sucedido antes? No. Hay duelos que uno ha colocado, entendido y racionalizado, pero la poesía y la música te lleva a lugares más profundos y, con esta parte, me pasa de todo. Noto algunos días en que mi cuerpo dice basta y tengo que decir esas palabras desde otro lugar porque no puedo de dolor. La combinación de música, poesía y danza debe ser muy especial. En esta obra no se va a entender todo. Te van a golpear cosas, te van a atravesar, y puedes

«Durante una parte del proceso de ensayos, hay textos que no podía decir. No podía parar de llorar»

«No sé por qué fui a mi primer ‘casting’. Nunca había manifestado que quería ser actriz»

«Concha Velasco era casi como la novia de España. Contó todo de su vida y la gente cree que la conoce»

quedarte con frases aunque no entres, pero no es didáctica. ¿Cómo recuerda su debut en cine con La ley del deseo, con 12 años? Uy, me acuerdo de todo. Me acuerdo del que fue mi primer casting. Me llevó mi tía, pero no Concha, otra. No sé por qué fui. Nunca había manifestado que quería ser actriz. ¿Cómo fue trabajar con Pedro Almodóvar? Pedro no quería que me leyera el guion y cada día se sentaba conmigo y me contaba cómo tenía que decir cada cosa. Me lo pasaba bomba porque había cosas que se rodaban por la noche, en los bares de la Movida, ¡y allí iba yo con toda la gente! Cuando terminó la película me creía que eran mis amigos y le decía a mi madre ¿qué hago, que no veo a mis amigos? (risas). Ha citado a su tía, Concha Velasco. ¿Cuál era el secreto para ser tan querida por todos? Yo creo que en los primeros papeles que hizo era casi como la novia de España. Eran personajes luminosos, simpáticos… y mi tía era muy accesible. Contó todo de su vida y la gente se acaba creyendo que la conoce. Ella se lo ganó. l

La revista Hobby Consolas celebró ayer su cita anual con el sector del entretenimiento audiovisual español. En una nueva edición de Hobby Premios, la cabecera de Henneo Magazines – en su versión web y papel– quiso reconocer los mejores videojuegos, plataformas, series, películas y empresas del sector en 2024. El evento, celebrado en UDIT, Universidad de Diseño y Tecnología, congregó a los máximos representantes de la industria del videojuego y el entretenimiento digital. A diferencia de otros premios, son los lectores de Hobby Consolas quienes, con sus votos, deciden los ganadores de los Hobby Premios. Ellos son los que dictaminan

cuáles han sido los videojuegos, consolas, accesorios, series y películas favoritos del año pasado. Y en esta ocasión, vienen avalados por más de 3.000 usuarios y lectores de la revista que han participado en el proceso de votación.

En la categoría de Hobby Cine triunfaron Shôgun, como mejor serie de drama, acción y terror y mejor serie, y Deadpool y Lobezno , como mejor película de comedia y animación y mejor película, respectivamente. La infiltrada, recientemente distinguida en los Goya, también obtuvo un premio como mejor película española y Dune: parte dos fue elegida como la mejor película de drama, acción y terror. En el apartado de series, también se hicieron con su galardón las producciones Fallout (mejor comedia y animación) y La que se avecina (mejor serie española). Por otro lado, Netflix fue seleccionada como la mejor plataforma de streaming En el área de videojuegos, Astro Bot recibió dos galardo-

nes como mejor juego PlayStation 2024 y como mejor juego absoluto. PlayStation 5, PlayStation Slim y PlaySta-

tion Pro se hicieron con el premio a mejor plataforma de videojuegos 2024. Otros distinguidos fueron LG Ultragear Oled Dual mode 32GS95UE (mejor accesorio gaming 2024), Lenovo Legion Pro 5 Gen 8 (mejor PC Gaming 2024), The Legend of Zelda Echoes of Wisdom (mejor juego Nintendo Switch 2024), Indiana Jones y el Gran Círculo (mejor juego Xbox 2024), Elden Ring: Shadow of The Erdtree (mejor juego PC 2024), Neva (mejor videojuego de desarrollo español y Nintendo (mejor compañía del año 2024).

Además de los premios de los lectores, Hobby Consolas también entregó los galardones decididos por los periodistas de las distintas cabeceras de Henneo Magazines, los Premios Especiales de la Redacción. Óscar del Moral, de Plaion, recibió el especial CEO Insider; Roberto Yeste, de Sony PlayStatiton, fue reconocido con el galardón a la trayectoria profesional. Por

último, Oxo Museo del Videojuego fue distinguido con el Premio Especial Better Capitalism.

En esta edición de los Hobby Premios, de forma especial y para celebrar la publicación del número 400 de la revista Hobby Consolas, fue galardonada la compañía Game con el Premio Especial Hobby Consolas n.º 400. El presidente de Henneo, Fernando de Yarza, quiso dar las gracias al equipo de Hobby Consolas y al sector allí representado por confiar en el grupo de comunicación y tecnología aragonés. «Gracias por vuestro compromiso. En 2024 se cumplió un sueño. Cuando adquirimos las cabeceras de Axel Springer España (ahora Henneo Magazines), lo que de verdad nos ilusionaba era este equipo de personas», subrayó De Yarza, que aprovechó para felicitar a los premiados al inicio de su intervención en la gala de entrega, patrocinada por UDIT y por Game. l

Foto de familia de los Hobby Premios. HENNEO
Puede ver más contenido sobre videojuegos en 20minutos.es

Adriana Ugarte, jueza de honor entre retales y patrones

La actriz se une por un día al jurado de ‘Maestros de la costura’, que hoy muestra dos nuevas tendencias de moda

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

Maestros de la costura Celebrity emite esta noche su segunda entrega, que contará con Adriana Ugarte como invitada especial. La actriz valorará los trabajos junto al resto del jurado: Lorenzo Caprile, María Escoté y Palomo Spain. En la entrega de esta noche, los aprendices manejarán dos tendencias muy actuales: la tendencia coquette y la tendencia mob wife. Primero llegó la tendencia coquette, que apuesta por vestidos baby doll, colores pastel, prendas románticas. Por otra parte, la tendencia mob wife se caracteriza por la ostentación y tie-

PROGRAMACIÓN

LA 1

07.50 La hora de La 1.

10.40 Mañaneros.

14.00 Informativo territorial 1.

14.10 Extra mañaneros

15.00 Telediario 1.

15.45 Informativo territorial 2.

16.10 El tiempo.

16.20 Salón de té La Moderna

17.35 La promesa.

18.35 Valle salvaje.

19.35 El cazador.

20.30 Aquí la Tierra.

21.00 Telediario 2.

21.40 La revuelta.

22.50 Maestros de la costura celebrity

QUÉ VER HOY

Salón de té La Moderna

LA 1. 16.20 H

Emiliano malmete a Pepita en contra de Maruja mientras que el capitán Dávila parece que se ha tragado el cambiazo que ha hecho Quico con el cuadrante de turnos. Más tarde, el joven camarero se relame al ver que su plan ha surtido efecto.

CINE

‘La vida es bella’ PARAMOUNT. 22.00 H

En 1939, a punto de estallar la Segunda Guerra Mundial, Guido llega a Arezzo con la intención de abrir una librería. Allí conoce a Dora y, a pesar de que está prometida con el fascista Rodolfo, acaba casándose con ella y tienen un hijo.

VARIOS

CONCURSO

Reacción en cadena

TELECINCO. 20.00 H

Los integrantes de cada equipo ponen a prueba su capacidad de relacionar palabras , sus reflejos y la complicidad con sus compañeros de grupo para acumular la mayor cantidad de dinero en sus marcadores.

HORÓSCOPO

LA 2

ne un estilo muy italoamericano: pieles, joyas enormes, vestidos mini, animal print En la prueba por equipos, conocerán la firma española Is Coming. Cristina Ordovás –cofundadora y directora creativa de la marca– les recibirá en el showroom de la firma, donde los aprendices reproducirán dos diseños de la última colección. En la última prueba, el diseñador Miguel Becer, director creativo de ManéMané, les desvelará cómo emplear la inteligencia artificial (IA) para diseñar, confeccionar y vender las prendas de vestir. Ayudados de la IA a la hora de bocetar los diseños, tendrán que dar una segunda vida a prendas usadas, el upcycling. Lorenzo Caprile ocupará uno de los puestos para coser su propio diseño y enfrentarse a las nuevas tecnologías. l

Cuándo y dónde HOY A LAS 22.50 H. EN LA 1 Y RTVE PLAY

07.00 Inglés en TVE. 07.25 Zoom tendencias. 08.15 Documental. 09.05 Pueblo de Dios. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 Documental. 11.45 Culturas 2. 12.15 80 cm. 12.45 Documentales. 15.40 Saber y ganar. 16.25 Documentales. 19.50 Culturas 2. 20.05 Documental. 20.35 Un país mágico. 21.30 Cifras y letras. 22.00 Documentales. 23.50 Documentos TV.

ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 Honor.

Honor

ANTENA 3. 22.45 H

Romero, en su alianza forzada con Vicente, trata de ayudarlo a localizar al Tato antes de que lo encuentre Verónica. El juez además tiene una fuerte discusión con Álex, que busca refugio en casa de Alba y terminan ambos besándose.

Jade Armor

BOING. 10.18 H

Lan Jun es una joven apasionada de las artes marciales cuya vida da un giro inesperado al convertirse en Jade Armor, la elegida por sus ancestros para hacer frente al mal. Aprender los antiguos secretos de su familia cambiará radicalmente su vida.

‘La conspiración del pánico’ BE MAD. 23.04 H

Jerry y Rachel son dos desconocidos cuyos destinos se unen tras una misteriosa llamada telefónica de una mujer a la que no conocen, pero que les amenaza de muerte a ellos y a sus familias si no cumplen unas directrices.

‘Boeing Boeing’ BOM. 15.00 H

Bernard Lawrence engaña a tres azafatas haciéndole creer a cada una que es su novia gracias a que tienen un horario de trabajo diferente. Pero todo cambia cuando empiezan a trabajar en aviones más potentes que les permiten llegar a casa antes.

GEOGRAFÍA

Un país mágico

LA 2. 20.35 H

El mago Miguel de Lucas recorre las diferentes provincias españolas para sorprender a sus habitantes con sus trucos. Además, diferentes celebridades locales enseñan al ilusionista sus rincones favoritos.

‘REALITY’

Joyas sobre ruedas

DMAX. 19.38 H

Mike compra un Vogue desvencijado por un precio de ganga: 5.000 libras. Su plan es pintarlo de blanco, pasarlo a Edd para que lo arregle y venderlo para obtener beneficios. Aun así, va a tener muchas complicaciones.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS

CUATRO

07.25 ¡Toma salami! 07.45 Alerta Cobra. 09.20 First dates. 10.30 En boca de todos . 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.00 First dates. 22.50 Horizonte. 01.55 El desmarque. 02.40 Sportium game show. 03.20 En el punto de mira.

TELECINCO

06.00 Informativos. 08.00 La mirada crítica. 09.00 El programa de AR. 12.15 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 El diario de Jorge. 17.30 TardeAR 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.40 El desmarque. 21.50 El tiempo. 22.00 Gran hermano dúo. 02.00 Gran Madrid show 02.25 ¡Toma salami!

LA SEXTA

07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 La Sexta noticias: Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave 21.20 La Sexta meteo 21.25 La Sexta deportes 2.ª edición. 21.30 El intermedio 22.30 Conspiranoicos. 01.45 Equipo de investigación. 03.00 Pokerstars casino.

TELEMADRID

06.45 El tiempo. 07.00 Buenos días, Madrid. 11.20 120 minutos. 14.00 Telenoticias 1. 14.55 Deportes TN. 15.20 El tiempo. 15.30 Cine: El diario de Bridget Jones. 17.11 Cine: ¿A quién ama Gilbert Grape? 19.12 Madrid directo 20.30 Telenoticias 2. 21.16 Deportes TN. 21.29 El tiempo. 21.37 Alta tensión. 22.25 Cine: Panorama para matar. 00.42 Documentales.

Hoy te espera un fuerte desencuentro o incluso una ruptura en la vida sentimental o el ámbito familiar. Pero no hagas cosas ahora de las que te podrías arrepentir mañana.

Tauro

Aries El destino suele traerte su ayuda en el último momento, después de que lo hayas intentado todo. Hoy te llegarán los necesarios apoyos cuando estabas a punto de darte por vencido.

Géminis

Debes tener cuidado porque podrías sufrir un malentendido en tu vida sentimental, quizás te puedes dejar llevar por los celos. Piénsatelo dos veces antes de tomar una decisión.

Cáncer

Será un día afortunado, pero solo si te centras en el trabajo y los asuntos mundanos, y dejas de lado los asuntos del corazón, que en este momento se mostrarán más complicados.

Leo

Día favorable para los asuntos financieros a todos los niveles. Y también sabrás encontrar el camino adecuado, en el caso de que tengas que tomar alguna decisión complicada.

Virgo

Te espera un día complicado en el trabajo y debes estar atento si quieres que se solucione porque te encontrarás con un disgusto. Al final lo vas a encauzar, pero con esfuerzo.

Libra

Las influencias astrales van a serte de ayuda para que puedas desenvolverte con éxito en los contactos y relaciones de todas clases. Afortunado si tienes un trabajo de cara al público.

Escorpio

Te conviene tener cuidado con las traiciones y todo tipo de ataques por la espalda, de lo que vas a tener un gran peligro en tu trabajo. Saldrás airoso, pero te dolerá.

Sagitario

Debes tener cuidado con tu carácter colérico. Dices siempre lo que piensas, pero sin que te des cuenta puedes hacer mucho daño, sobre todo cuando te equivocas en tus juicios.

Capricornio

No trates de avanzar demasiado rápido en el trabajo. Todo tiene su tiempo y no lo estás haciendo nada mal, mientras que si quieres ir más deprisa podrías estropearlo todo.

Acuario

Viene un cambio favorable, aunque no a corto plazo. Si tienes paciencia, muchas de las puertas que ahora se te han cerrado se van a ir abriendo. No te dejes llevar por la tristeza.

Piscis

Tiendes a poner tu amor y confianza en personas que no la merecen, y que acaban traicionándote. Debes tener cuidado o la persona que más quieres podría hacerte daño.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

SERIES

Mario Garcés La España de las increíbles probabilidades

Cuando lo improbable se convierte en previsible, solo caben dos opciones: o España se ha transformado al realismo mágico colombiano o lo excepcional, con acta notarial incluida, ha vencido a la realidad constante y sonante. Si 2.000 académicos votan aleatoriamente entre cinco películas en los Goya, la probabilidad insólita de que exista un empate es del 0,091%. No ha sido el azar, según certifica el fedatario público, sino Salomón revivido. No es el único caso, porque, si analizamos al-

El mérito ha decaído y se impone el esperpento además del ventajismo del mediocre

Muchos ciudadanos contemplan atónitos que la suerte del otro es ajena a ellos

gunos de los últimos premios literarios de prestigio en España, la probabilidad de que, entre mil aspirantes, sea escogido un presentador de televisión o un personaje público iletrado es análoga a la anterior. Casualidades asombrosas que harían las delicias de García Márquez. Y qué decir tiene de la probabilidad de ser presidente del Gobierno, que se situaría en uno de cada diez millones. Pues bien, la probabilidad de que la condición de presidente recaiga además en alguien que ha nacido, o no, un 29 de febrero, es inferior a que toque el Euromillón, una opción entre 139.838.160.

Mario Garcés es ex secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad HOY FIRMA

do bizarro. J Kbello o Mel Ömana, dos ocurrencias de barra de bar, fueron finalistas del Benidorm Fest, lo que me recordó un equipo de fútbol que fundé en la Facultad, hace ya algún tiempo, que llevaba el nombre de ‘Steaua no beberás’.

Del mismo modo que la probabilidad de que a Karla Sofía Gascón le entreguen un Óscar es pírrica. A través del método inductivo, cabe concluir que ser buena actriz, en el caso de que lo sea, no es condición única y suficiente para obtener el premio. Las probabilidades crecían, según la reacción del mainstream, si además eras transgénero y tenías un pasado curricular impecable en redes sociales. Por eso, la probabilidad de que en los Goya hubiese corporativismo era muy elevada, habida cuenta de que, el que más o el que menos tiene las redes enlodadas con imbecilidades. Como también existe una gran probabilidad de que, extinguida su luz fugaz, se gane la vida en tertulias en alguna televisión. Una vez más, lo improbable previsible. El problema es que millones de españoles contemplan atónitos que la suerte probable del mediocre es ajena a ellos, a quienes nunca les toca nada. Y así es sencillo dejar de creer. l

OPINIONES

COLUMNA

Los Goya

Parece que fue ayer y el año que viene serán cuarenta, cuarenta ediciones de los premios del cine español, los Goya, que el sábado celebraron su gala. Este año hubo de todo, como casi siempre. Más de tres horas de ceremonia aburrida –faltó el humor, en general, quizás sobró la reivindicación de algunas cosas, en particular–, pero se produjo una sensación de reparto equitativo de premios bastante acorde con las personas que van a las salas de cine.

SALUDOS CORDIALES

Claro está que no se debe dejar todo al azar ni al cálculo de probabilidades. Ya que el mérito ha decaído, y se impone el esperpento y el ventajismo del mediocre, hay que reducir el índice de probabilidad para conseguir los objetivos. Si no sabes cantar, las probabilidades de éxito crecen si te bautizas musicalmente de un mo-

El Goya a la mejor película, ese ex aequo en letra tan pequeñita que la lectora de las cartulinas casi no lo ve, parece un merecido reparto entre dos obras, La infiltrada y El 47, que en otras épocas hubieran parecido normalitas y que el sábado pasado se elevaron a categoría máxima de nuestro cine. El 47 cuenta una historia muy de refilón, es una sinécdoque de lo que fue el asociacionismo vecinal del área metropolitana de Barcelona a finales de los 70, justo antes de los primeros ayuntamientos democráticos: un movimiento esencial para la configuración municipal que vino después, en lo bueno y algo en lo malo. Bienvenido sea todo lo que contribuya a enriquecer nuestra desmemoriada memoria colectiva. Hacerlo con un poco más de precisión y rigor, y menos concesiones a lo fácil, me hubiera gustado. A mí. Quizás no tanto al público que llena las salas.

La infiltrada es otra metonimia singular sobre la lucha contra los asesinos de ETA, muy bien contada y mejor interpretada por una joven actriz, Carolina Yuste, que ya puede ser considerada como una gran consagrada. De nuevo aplausos a la memoria sobre todo para las personas que sufrieron la violencia terrorista, víctimas y familiares. Ojalá esta película abra la puerta a otras más sobre el mismo asunto y sus muchas circunstancias colaterales. Todo sea por el cine y por la historia. l

Por Superantipático

NOS DICEN LOS LECTORES

Paradojas nucleares

Cuando ocurrió el desastre de Chernobyl yo tenía 11 años. Recuerdo bien ese incendio eterno en la tele que nunca se apagaba, los mapas de Europa con la nube radioactiva, el miedo a lo nuclear. Las centrales alimentadas con uranio se convirtieron en el enemigo. Alemania, abanderada del ecologismo, capitaneó su des-

PASATIEMPO 4

mantelamiento por el peligro que entrañaban y por la generación de residuos prácticamente eternos. Cuarenta años después, en la era de las placas solares y la energía eólica, la tendencia se ha invertido: los ecologistas defienden la energía nuclear, mucho menos contaminante que otras, incluyendo las consideradas ‘verdes’. En España, como

siempre, vamos con retraso. Ojalá el Gobierno entienda que Almaraz todavía tiene mucha vida y energía que brindar. Romina H., Valencia

Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

EN TWITTER

Acabo de escuchar en un partido de fútbol: «Ese jugador es de perfil zurdo». No sé, yo soy zurdo de perfil, de frente, de espaldas y de lejos. @elgripao

Están haciendo una serie sobre Hacienda. Es muy fácil deber. @Formalito_el

He abierto una carta oficial temiendo que fuera una citación del juez Peinado, pero era el sueldo de Alvise, que me ha tocado. @chemapizca

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.