20minutos Madrid 11 de abril de 2025

Page 1


MADRID, VIERNES, 11 DE ABRIL DE 2025. AÑO XXVI , Nº 5756 | WWW.20MINUTOS.ES

La UE para sus aranceles tras la tregua de Trump y primará «la negociación»

WASHINGTON El magnate, que mantiene el 10% de tasas globales, dialogará con los Veintisiete «como un bloque» mientras sitúa los gravámenes a China en un 145%

ESPAÑA El Gobierno se muestra dispuesto a ampliar las ayudas a las empresas afectadas si fuera necesario ante una situación «cambiante y dinámica» Pág. 2

EL PULSO Por Saúl Ortiz

TOÑI MORENO: «LA TELE MÁS

CREATIVA SE HA

HECHO SIEMPRE CON MUCHOS

MENOS RECURSOS»

PÁGINA 12

PEKÍN DEFIENDE EL VIAJE DE SÁNCHEZ: «ES ESTADOS

UNIDOS EL QUE ESTRANGULA»

VISITA

El Papa recibe a los reyes de Inglaterra sin cánula de oxígeno

Francisco recibió a Carlos y Camila en su residencia, a pesar de que los monarcas habían cancelado previamente su viaje oficial. Después, el pontífice visitó por sorpresa las obras en la basílica de San Pedro, ataviado con una camiseta blanca y unos pantalones negros. Pág. 6

COMUNIDAD

Ayuso apoya a Noboa en su fin de campaña electoral: «Ecuador no puede retroceder»

«Decimos no a la dictadura y al socialismo bolivariano, que siempre arruina vidas», dijo la presidenta madrileña en un mitin. En la jornada de ayer, la líder popular se reunió con empresarios del país a los que conminó a invertir en la región. Pág. 9

SOCIEDAD

Moncloa saca adelante el decreto para trasladar a menores migrantes entre críticas del PP

Pág. 5

LA BORRASCA OLIVIER DEJARÁ UN COMIENZO DE SEMANA SANTA FRÍO Y PASADO POR AGUA

Pág. 6

k FOGONAZO

POR RAÚL R. VEGA

Pedro, el equilibrista. Apenas queda ya margen de sorpresa cuando de nuestro presidente del Gobierno se trata, acostumbrado a ocupar la pista central del escenario sosteniendo cinco platos sin que ninguno caiga o convencernos de que el caballo de Santiago es negro. Ahora, en plena guerra arancelaria desatada por el loco del pelo amarillo, Marco Polo Sánchez se ha propuesto explorar y explotar la vía de comercio asiática y abrir huella a sus colegas europeos. La idea, audaz hace unos días cuando el seísmo arancelario azotaba los mercados, ha tornado en inoportuna, pues la locura trumpiana se ha frenado en aras de la negociación y la UE se decanta ahora más por charlar con Donald que por seguir el camino de Sánchez.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a su llegada ayer a Pekín. FERNANDO CALVO / EFE

Bruselas respira por la tregua arancelaria y congela también su respuesta 90 días

LA UE busca dar una «oportunidad» a las negociaciones, pero anulará la pausa si no son «satisfactorias»

EL JEFE del Ejecutivo celebra la moratoria y Trump ve «muy cerca» un primer acuerdo comercial

EMILIO ORDIZ (DESDE BRUSELAS) emilio.ordiz@20minutos.es / @EmilioOrdiz Bruselas ha aceptado la tregua arancelaria propuesta por Donald Trump y anunció ayer que también pausa sus medidas durante tres meses, igual que EEUU. «Queremos darle una oportunidad a las negociaciones. Mientras ultimamos la adopción de las contramedidas de la UE que contaron con el firme apoyo de nuestros Estados miembros, las suspenderemos durante 90 días. Si las negociaciones no son satisfactorias, entrarán en vigor nuestras contramedidas», afirmó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. También celebró la moratoria el jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, quien defendió un mundo «de puertas abiertas». Hasta el propio presidente estadounidense se mostró optimista, pues dijo estar «muy cerca» de cerrar un primer acuerdo comercial, aunque no especificó con qué país. Eso sí, hay mucha cautela en la Comisión tras la inesperada decisión de Trump de aplicar una moratoria parcial a sus socios comerciales. «En este momento no voy a especular sobre lo que podría o no suceder después de los 90 días. Me preocupa más lo que pueda pasar en 90 minutos», explicó el portavoz comunitario, Olof Gill. Con todo, la posición de la UE será de cierta desventaja porque EEUU mantendrá durante este periodo de tres meses una base arancelaria global del 10%, mientras que la Unión redujo su respuesta a cero.

«Celebro el anuncio del presidente Trump de pausar los aranceles recíprocos. Es un paso importante hacia la estabilización de la economía global», comentó Von der Leyen, que reivindicó unas «condiciones claras y previsibles» para que «el comercio y las cadenas de suministro puedan funcionar correctamente».

La jefa del Ejecutivo comunitario también insistió en que las tasas son «impuestos» que «solo perjudican a las empresas y a los consumidores». «Por eso, siempre he defendido un acuer-

China defiende la apuesta de Sánchez por abrir nuevos mercados

do de arancel cero a cambio de arancel cero entre la Unión Europea y los EEUU. La UE sigue comprometida con unas negociaciones constructivas con EEUU, con el objetivo de lograr un comercio sin fricciones y mutuamente beneficioso», resumió. La presidenta de la Comisión también defendió el

El Gobierno chino puso en valor ayer las relaciones con España, que «forman parte importante» del vínculo entre el gigante asiático y la UE. Así lo expresó el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, después de que el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, advirtiera esta semana de que un acercamiento en-

mercado único como «ancla de estabilidad y resiliencia».

Estos mensajes llegan después de que los Veintisiete aprobasen la estrategia de Bruselas para responder a los aranceles, con el único no de Hungría. Estas contramedidas, ahora en pausa, eran la primera reacción a los gravámenes del 25% al ace-

tre la Moncloa y China sería «como cortarse el cuello». «Hablando de ‘cortarse el cuello’, en realidad es EEUU quien intenta estrangular a otros países usando aranceles como herramienta de coerción para forzarlos a ceder», afirmó el portavoz de Exteriores chino, quien destacó la comunicación en los foros mul-

ro y al aluminio y contemplaba tres fases. La primera de ellas iba a comenzar a aplicarse el 15 de abril y abarcaba una gama amplia de productos que van desde la cesta de la compra al menaje doméstico, pasando por los complementos de moda, entre otros bienes procedentes de Estados Unidos. No obstan-

El Gobierno se abre a ampliar las ayudas a las empresas afectadas por el ‘tasazo’

No habrá competencia ni entre regiones ni entre empresas para poder acceder al plan de respuesta del Gobierno a los aranceles de Donald Trump. El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, quiso zanjar este debate tras reunirse ayer con las comunidades autónomas en el marco del Consejo Interterritorial de Inter-

nacionalización para abordar la guerra comercial desatada por la Casa Blanca. El titular de Economía dejó claro, además, que el Ejecutivo está dispuesto a ampliar el montante de este plan si fuera necesario por la demanda de las empresas. La clave del alcance de las ayudas, explicó el ministro, es la volatilidad de una situación «cam-

biante y dinámica». Por ende, Cuerpo adelantó que el Consejo Interterritorial de Internacionalización se va a reunir mensualmente y también habrá otros encuentros semanales –a nivel de directores generales–para que desde las comunidades actualicen los datos. «Es necesario actuar rápido para proteger a empresas y tra-

cio no es un juego de suma cero. Si uno gana, el otro también puede ganar. De hecho, nosotros solo lo concebimos así. Solo hacen falta unas reglas justas», subrayó. El jefe del Ejecutivo volvió a apostar por el libre comercio y la búsqueda de nuevos socios. Asimismo, criticó que los aranceles previstos por la Casa Blanca eran injustos e injustificados (citando en concreto el «escalofriante» porcentaje del 46 % para Vietnam) y que provocaban una guerra comercial en la que nadie gana y todos pierden. Por eso, el socialista consideró que la tregua arancelaria, a falta de conocer los matices de la misma, es «una puerta a la negociación y el acuerdo entre países».

REACCIONES

«Los aranceles son impuestos que solo perjudican a empresas y consumidores. Por eso pido una tasa cero»

URSULA VON DER LEYEN Presidenta de la Comisión Europea

«Si no podemos llegar al acuerdo que queremos o que es bueno para ambos, volveremos atrás»

DONALD TRUMP Presidente de EEUU

tilaterales con España, así como el crecimiento del comercio bilateral. La reacción de Pekín se produjo unas horas antes de que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, aterrizara en la capital china, donde se reunirá con el presidente, Xi Jinping, y otras autoridades, así como con empresarios. l

te, el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, trasladó a la Casa Blanca la voluntad de la Unión de entrar en unas negociaciones «sustanciales». «Hacen falta reglas justas» Desde Vietnam, y antes de poner rumbo a China, el presidente Sánchez también aplaudió el paso atrás de Trump. «El comer-

El presidente del Gobierno explicó que, en cualquier caso, la respuesta en España ante la guerra comercial ha sido rápida, proporcionada y coordinada con sus socios europeos, desplegando un plan de protección y relanzamiento comercial para proteger a productores, exportadores y al conjunto de la ciudadanía. «Ni una sola empresa quedará a la intemperie por culpa de esta medida», garantizó. El jefe del Ejecutivo hizo una llamada a ofrecer certezas en un mundo tan complejo geopolíticamente y a impulsar el respeto como la mejor forma de entendimiento entre naciones. «Unámonos ante los desafíos comunes que tiene el conjunto de la humanidad y que no se de-

bajadores» subrayó el ministro, que enfatizó que las ayudas irán a las empresas «más expuestas y que más lo necesiten». En este contexto, Cuerpo descartó revisar, por ahora, las previsiones macroeconómicas. «En el momento en el cual empecemos a ver, si es que hay, un efecto potencial de estas medidas de manera más clara, pues ya podremos tener un posible marco de revisión, o no, de nuestra previsión de crecimiento», argumentó el titular de Economía. l I. GUTIÉRREZ

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su llegada ayer a Pekín. POOL MONCLOA/FERNANDO CALVO
PASA A PÁGINA SIGUIENTE
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ayer. G. VALIENTE / EP

tienen en las fronteras. Solo el multilateralismo, solo la solidaridad y solo la responsabilidad entre naciones pueden hacer frente a este tipo de retos globales», defendió. Ya con los aranceles recíprocos en pausa –aunque se mantiene la base del 10%–, el presidente de EEUU vio más próximo un pacto. «Creo que está muy cerca, pero, bueno, tenemos que llegar a un acuerdo que nos guste. No queremos un acuerdo que sea malo», indicó el mandatario en una reunión de su gabinete. Trump añadió que en la negociación con los países se plantean recurrir a grandes firmas de abogados. «Si no podemos llegar al acuerdo que queremos o que debemos alcanzar, o que sea bueno para ambas partes, volvemos adonde estábamos», advirtió el líder republicano.

Sobre la reacción de los Veintisiete, a los que ve «como un bloque», Trump destacó que «han sido muy duros, pero muy inteligentes». «Estaban listos para anunciar represalias y luego se enteraron de lo que hicimos con respecto a China y a otros países y dijeron: ‘Vamos a contenernos un poco’. Decidieron contenerse».

El FMI afea a España la brecha al alza entre jubilados y cotizantes

El magnate no quiso aclarar qué países se han puesto ya en contacto con ellos, aunque el miércoles mencionaron que había conversaciones con Vietnam, Japón, Corea del Sur o la India. «Estamos tratando con gente muy inteligente en todo el mundo. Grandes genios, de hecho.»

En cambio, Washington recrudeció su ofensiva contra Pekín. No solo no redujo los gravámenes a China, sino que los subió hasta el 145%. Aun así, espera llegar a un pacto «muy beneficioso para ambos países». l

El 80% cree que las tasas serán negativas para la economía

española

Ocho de cada diez españoles consideran que los aranceles de EEUU contra productos europeos tendrán un efecto negativo sobre la economía de nuestro país, según un sondeo de Metroscopia realizado semana con 800 entrevistas telefónicas y online. El 78% de encuestados anticipan consecuencias negativas para la economía europea y el 69% también creen que las tendrá la de Estados Unidos. No obstante, la opinión de que una negociación permitirá evitarlas es mayoritaria, ya que un 54% lo señalan así. El convencimiento de que estas tasas perjudicarán a las economías es generalizada, independientemente del sentido de voto de los encuestados. Incluso lo creen los votantes de Vox, partido que ha llegado a justi-

ficar la cruzada comercial de Donald Trump: el 71% ven efectos negativos en el caso de las economías española y europea y el 51%, en la de EEUU. En el resto del espectro político, 79% de votantes del PSOE y el 84% del PP creen que los aranceles serán malos para España. También opinan así el 88% de los votantes de Sumar y el 82% del conjunto de votantes de ERC, JxCAT, CUP, EH Bildu, PNV y BNG. Asimismo, es holgada la opinión de que la política comercial de EEUU servirá para acercar a la UE y China. Así lo creen que 48% de consultados frente al 37% que no lo ven así. Sobre todo, los votantes de los partidos minoritarios (61%), Sumar (58%) y PSOE (57%). Y, en menor medida, los del PP (48%) y Vox (38%). l CLARA PINAR

Por lo que pueda saber, ¿diría que los aranceles que ha establecido Estados Unidos van a tener un efecto positivo o negativo para...?

LA NÓMINA mensual de las pensiones superó en marzo los 13.429 millones de euros, lo que supone un nuevo récord EL ORGANISMO pone el foco en el envejecimiento del país

INGRID GUTIÉRREZ

ingrid.gutierrez@20minutos.es / @ingridgsanchez

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomienda a España adoptar medidas favorables al empleo para solventar la brecha creciente entre el gasto en pensiones –la nómina mensual alcanzó un nuevo récord en marzo tras superar los 13.429,5 millones de euros– y las cotizaciones a la Seguridad Social. No es la primera vez que el organismo capitaneado por Kristalina Georgieva pone el foco en las tensiones financieras que afronta la Seguridad Social, más aún ante un contexto de envejecimiento de la población.

Por otro lado, la entidad pronostica que tanto la inflación general como la subyacente continuarán cayendo y que para finales de 2025 se sitúen cerca del objetivo del 2% fijado por el BCE a cuenta de la moderación de los salarios y la desinflación energética.

En relación a la guerra arancelaria, el jefe de la misión para España, Romain Duval, precisa que España estará menos afectada, si bien no es inmune. El informe también señala que la inversión se ha visto reprimida por diversos factores desde la pandemia, entre otras cosas por la elevada incertidumbre debido a la fragmentación política interna. El FMI llama, asimismo, al Ejecutivo a adelantar el «ajuste fiscal previsto por las autoridades» para hacer

frente al elevado nivel de deuda pública. El organismo pone, además, el foco en otro de los principales desafíos de la economía nacional: la vivienda. Así, sostiene que, si bien el rápido aumento de los precios de la vivienda no plantea de momento riesgos para la estabilidad financiera, «merece ser vigilado con atención y ha de abordarse sobre todo con medidas de política para impulsar la oferta».

Reducción de jornada

En el ámbito laboral, el personal técnico del FMI advierte de que la reducción de la jornada laboral en el sector privado que pretende llevar a cabo el Gobierno tiene que diseñarse

La compra de vivienda por extranjeros crece un 10% con los polacos a la cabeza

EL APUNTE

La previsión de crecimiento sube

El FMI revisa al alza la previsión de crecimiento de la economía española dos décimas, hasta el 2,5% este año. La mejora se basa en el dinamismo del sector exterior y en la resiliencia del mercado de trabajo. «Se prevé que el crecimiento del PIB se mantenga significativamente por encima de la media de la zona euro a corto plazo», dice el organismo.

«cuidadosamente» para evitar efectos adversos sobre la producción y los ingresos de los trabajadores. Recuerda que las experiencias en otros países que han aplicado esta medida «apuntan a un efecto ambiguo» sobre el paro y a impactos «adversos» sobre la producción y el crecimiento de los salarios. Los expertos del Fondo también señalan cómo su aplicación provocaría que el aumento acumulado del salario mínimo desde 2018 superase el 70%, lo que empezaría a provocar «inquietud sobre los posibles impactos adversos en los grupos desfavorecidos». A la vez, piden preservar el papel relevante de la negociación colectiva, especialmente a cómo se distribuyen el total de las horas trabajadas a lo largo del año y a cómo se establecen el nivel y la remuneración de las horas extraordinarias.

Para que se produzca una convergencia del ingreso per cápita hacia el nivel de otras economías avanzadas, España tendría que elevar su tasa de empleo y mejorar la productividad. También ve necesario reforzar las políticas activas de empleo (PAE) y los incentivos financieros para los solicitantes de empleo. Así, plantean ampliar la reforma del subsidio por desempleo, aprobada recientemente, reforzando los requisitos de activación a los beneficiarios, permitiéndoles combinar los ingresos del trabajo con la percepción de prestaciones durante un período más largo y sustituyendo las prestaciones no contributivas por un crédito fiscal integrado asociado al empleo.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, puso en valor ayer cómo el nuevo cálculo del FMI sobre el crecimiento económico refleja la «buena base» del modelo del Gobierno al respecto y valoró que España siga «por el camino de la modernización y transformación, consolidándose como el motor de crecimiento de la zona del euro». l

La reactivación del mercado inmobiliario en 2024 al calor de la bajada de los tipos de interés se notó no solo entre los compradores nacionales sino también entre los foráneos. Casi una de cada cinco casas vendidas en España en la segunda mitad del año fue adquirida por un extranjero. Según los datos publicados ayer por el Consejo General del Notariado, la compraventa de viviendas por parte de nacionales de otros países creció en el segundo semestre del

año pasado un 10,3% con respecto al mismo periodo de 2023. Polacos –los primeros de todos–, chinos, ucranianos y neerlandeses fueron quienes más incrementaron sus inversiones en España, aunque los británicos y marroquíes mantuvieron su predominio.

Pese a crecer el volumen de operaciones, el peso de estos perfiles en el mercado inmobiliario patrio retrocedió ligeramente hasta suponer el 19,5% del total de transacciones registradas en España, apenas un punto y medio menos que en 2023, cuando representaron el 21,1%. Esto se debió a que las compras realizadas por nacionales crecieron en mayor medida. Lo hicieron un 20,5% hasta alcanzar las 288.410.

respecto a las caídas observadas en 2023, cuando en la segunda mitad del año las operaciones de este tipo de inversores se desplomaron un 10% con los tipos de interés en máximos. No obstante, la mayor parte de las operaciones fueron realizadas por gente que, pese a no tener nacionalidad española, sí vive habitualmente en el país. El 58,1% fueron compras de extranjeros residentes. l I. F.

viviendas fueron compradas por extranjeros en España durante la segunda mitad de 2024 EL APUNTE

Los compradores de fuera de España adquirieron 69.690 viviendas en territorio nacional en la segunda mitad de 2024. Fueron 6.507 más que en entre julio y diciembre de 2023.

Este comportamiento de las compraventas por extranjeros apuntaló la recuperación del mercado tras una primera mitad el año en la que ya se había observado un ligero crecimiento interanual del 1,8%. Se trata de un cambio de tendencia con

Kristalina Georgieva, directora del FMI. LAPRESSE

El TS respalda no aplicar la amnistía a la malversación de Puigdemont

EL SUPREMO cree que la decisión de Llarena «no contraviene la voluntad del legislador» CONSIDERA que existe este delito cuando el patrimonio de alguien «no decrece» por acudir a fondos públicos para un fin ilícito

ANA MORENO

ana.moreno@20minutos.es / @anamorenv

El Tribunal Supremo ha avalado la decisión del instructor de la causa del procés, Pablo Llarena, de no aplicar la amnistía al delito de malversación por el que está procesado el expresidente catalán Carles Puigdemont y sus exconsejeros Toni Comín y Lluís Puig. Los magistrados Vicente Magro, Eduardo de Porres y Susana Pola, según consta en un auto hecho público ayer, desestiman los recursos de apelación que presentaron las defensas, respaldadas por la Fiscalía y la Abogacía del Estado –todos solicitando la amnistía–, al considerar que la decisión de Llarena «no contraviene la voluntad del legislador» que aprobó la ley, ya que durante la tramitación parlamentaria se modificó el texto estableciendo que la amnistía no se aplicará al delito de malversación cuando se

hubiere actuado con un «propósito de beneficio personal de carácter patrimonial», lo que obliga al Supremo a interpretar esa «excepción».

Tras conocerse la resolución del Supremo, Puigdemont dijo ayer en su cuenta de X que «no es ninguna sorpresa, ni en el fondo ni en la forma», y que confirma «la actitud de rebeldía» de los magistrados «contra el Poder Legislativo y la pataleta ante una ley que no les gusta». Esto, afirma, es lo que «les lleva a retorcer la interpretación del supuesto delito de malversación».

Para el tribunal, la decisión que tomó Llarena «no contraviene la literalidad de la ley de amnistía» porque al establecer dicha excepción respecto al delito de malversación, «no lo hizo con la claridad que invocan los recurrentes». «El precepto en cuestión (artículo 1.4) establecía una antinomia lógica que había que desentrañar y, desde luego, el te-

SÁNCHEZ / EP / ARCHIVO

Críticas a la norma

lll En el auto, los magistrados Vicente Magro, Eduardo de Porres y Susana Pola dedican unos epígrafes a a criticar la ley de amnistía y la forma en que se tramitó y se aprobó. Por un lado, creen que «adolece de falta de claridad y precisión» y que «no se ajusta a la exigencia de coherencia precisa entre la voluntad política que anima a la ley y los enunciados normativos»: «No es tan sencillo descifrar esa voluntad en algunas particularidades de su articulado». Los magistrados lo achacan a «la precipitación en el alumbramiento de la ley».

nor literal de la ley no dice, como argumentan los recurrentes, que solo puede entenderse como beneficio personal de carácter patrimonial el incremento tangible y directo del patrimonio del sujeto», explica el auto.

Para llegar a estas conclusiones, la Sala de Apelación ha analizado el concepto jurídico de «beneficio personal de carácter patrimonial» y ha determina-

El PP insta a «Sánchez y Gómez» a dejar la Moncloa tras el informe

El Partido Popular pidió ayer al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que dimita y abandone la Moncloa junto a su mujer, Begoña Gómez, tras ser citada esta «textualmente» en un informe de la UCO en relación con las negociaciones para conseguir el rescate de Air Europa. «Pedro Sánchez tiene que dimitir inmediatamente, el matrimonio Sánchez-Gómez tiene que abandonar la Moncloa. Y si Sánchez no tiene la valentía suficiente para dimitir, como haría cualquier demócrata en Europa, ante todas las informaciones que estamos conociendo, lo que tiene que hacer es convocar elecciones», reclamó la vicesecretaria de Educación y Salud del PP, Ester Muñoz.

Un informe policial del caso Koldo conocido el pasado miércoles cita a Begoña Gómez en relación con las negociaciones para conseguir el rescate de Air Europa. En el documento se señala que Javier Hidalgo, ex consejero delegado de Globalia, «está muy jodido, se está buscando la vida y acaba de llamar a Begoña».

En declaraciones a los medios en el Congreso, Muñoz señaló que este «demoledor» informe es un de los más «graves» conocidos porque aparece reflejado en él la mujer del presidente del Gobierno.

«Ya no son informaciones las que hablan de la corrupción en el entorno de Pedro Sánchez, sino que es un informe de la Guardia Civil en el marco de una investigación judi-

de la UCO

cial quien sitúa a la mujer del presidente del Gobierno como un presunto nexo corruptor dentro de Moncloa», añadió la vicesecretaria popular

A juicio de la dirigente del PP, que todo el país sepa «que tu mujer y tu hermano han hecho negocio por ser tu familia» debería «escandalizar al presidente del Gobierno y debería suponer de manera inmediata su dimisión», recalcó Muñoz.

Todo indica, según dijo la popular en referencia a las informaciones que salen de ese informe de la UCO, que el presidente «podría haber rescatado a una compañía para la que trabajaba su mujer, porque la empresa llamó a su mujer para que se agilizaran los trámites de ese rescate». l

do que abarca «tanto el incremento de los activos patrimoniales como el no detrimento del pasivo». «Un sujeto se beneficia patrimonialmente cuando se incrementa su patrimonio, pero también cuando su patrimonio no decrece porque sus obligaciones son asumidas ilícitamente por los fondos públicos», expone. Y así, los magistrados señalan que en el caso de Puigde-

mont, Comín y Puig, «los investigados se beneficiaron patrimonialmente en tanto que impulsaron personalmente el proyecto político ilegal y endosaron los gastos a la Administración autonómica, sin que esa iniciativa respondiera a la satisfacción de ningún interés público».

En consecuencia, reivindican que la interpretación efectuada por el juez Llarena no es «contraria a ningún valor o principio constitucional» ni contradice «la orientación material» de la norma, «en tanto que esta estableció una excepción singular».

Los magistrados también descartan preguntar al Tribunal Constitucional (TC) o al Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) en relación con la interpretación de la amnistía en lo que respecta al delito de malversación. l

El Ejecutivo aprueba la ley para ilegalizar las asociaciones franquistas

El Pleno del Congreso aprobó ayer la reforma de la Ley que regula el derecho de asociación, impulsada por el PSOE para abrir la puerta a la disolución de entidades que hagan apología del franquismo. El texto salió adelante con el apoyo del PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, Podemos, el Bloque Nacionalista Galego, Coalición Canaria y Unión del Pueblo Navarro, mientras que el PP se abstuvo y Vox votó en contra.

El PP justificó su posición ante la negativa del PSOE y sus aliados a incorporar a la

20M.ES/NACIONAL

Consulte toda la actualidad informativa nacional en nuestra página web 20minutos.es

ley sus enmiendas para actuar también contra asociaciones que enaltezcan el terrorismo o humillen a sus víctimas –que también recibió críticas por parte de UPN– y también contra las que defiendan otros regímenes totalitarios como el comunismo.

Por su parte, el diputado de Vox Juanjo Aizcorbe avisó a quienes apoyaron la reforma y a los «tibios» que miraron «para otro lado» con su abstención que «deberán rendir cuenta ante la Historia y el pueblo español». «No vamos a permitir que conviertan España en una nación de esclavos ideológicos», sentenció.l

HISTORIAS CON FOTO

La expareja de Koldo se niega a declarar en el Senado Patricia Úriz, la expareja de Koldo García, acudió ayer a comparecer en el Senado con el rostro cubierto con un chal de color violeta y gafas de sol. El presidente de la comisión de investigación sobre el caso Koldo, Eloy Suárez, pidió un receso para preguntar a la letrada de la Cámara si la expareja del que fuera asesor de José Luis Ábalos podía comparecer así. Suárez reanudó la sesión, pues Úriz se había identificado en la puerta de la Cámara Alta. «Me acojo a mi derecho a no declarar», indicó Úriz. FOTO: SENADO

Carles Puigdemont, durante el acto de celebración del cuarto aniversario de Junts. G.

El Gobierno salva el decreto para trasladar menores y el PP le acusa de ceder a «chantajes»

EL CONGRESO convalida la reforma de la ley de extranjería con Junts y el resto de la mayoría de la investidura y confía en que la reubicación comience en verano EL PARTIDO DE FEIJÓO asegura que es un «parche» que no dará solución a Canarias

elena.omedes@20minutos.es / @ElenaOmedes

El Congreso de los Diputados convalidó ayer, y de forma definitiva, el decreto ley impulsado por el Gobierno para activar un mecanismo de reubicación de los menores migrantes no acompañados de los territorios más saturados, que actualmente son Canarias y Ceuta. Una iniciativa que sale adelante tras un año y medio «largo y tortuoso», en palabras del impulsor de la norma, el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y gracias a los votos a favor de Junts, que hace casi ocho meses tumbó la tramitación de una ley prácticamente idéntica. Así, la iniciativa verá la luz tras más de un año de negociaciones y rifirrafes políticos entre los grupos parlamentarios y comunidades autónomas, con quienes el Ejecutivo y Canarias han ido reuniéndose para pactar una reforma del artículo 35 de la ley de extranjería que reúna los apoyos suficientes. Se convalida en un segundo intento, pues en julio de 2024 se tumbó la tramitación de una ley similar por los votos en contra del PP, Junts y Vox. La reforma actual llega tras meses de negociación con los de Carles Puigdemont, que han aceptado al concretarse un sistema de reubicación de los menores que a priori beneficia a Cataluña. Para el PP, el Gobierno ha vuelto a sucumbir al «chantaje independentista». Por su parte, el ministro Torres defendió que la propuesta ratificada ayer es

EN CIFRAS

Cuántos jóvenes serán reubicados y en función de qué

«mejor» y «distinta», pues, a diferencia de la de julio –que planteaba una reubicación puntual para aliviar los sistemas de acogida de Canarias y Ceuta–, esta

Condenado por homicidio el menor que mató a su padre para defender a su madre

El Juzgado de Menores número 1 de Murcia ha condenado a un menor de 14 años como autor de un delito de homicidio, tras reconocer que apuñaló a su padre cuando discutía con su madre, según informaron fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Región (Tsjmu) en un comunicado. Los hechos ocurrieron en junio de 2024, cuando el joven intervino en defensa de su madre durante una disputa entre sus progenitores ocurri-

da en el domicilio familiar, situado en el municipio de Totana. Según se recoge en la sentencia, el menor utilizó un cuchillo con el que asestó cinco puñaladas a su padre, una de ellas con carácter mortal. También le provocó heridas que afectaron gravemente el hígado, el diafragma y el pulmón derecho. La víctima tuvo que ser trasladada al hospital, donde finalmente falleció. El menor reconoció lo sucedido durante la vista oral cele-

4.400

menores extranjeros no acompañados que están en Canarias y Ceuta serán reubicados

activa un mecanismo de solidaridad territorial estructural «que se extiende a todas las CCAA que alcancen una situación de contingencia migratoria».

brada en la Ciudad de la Justicia, mostrando su conformidad con la medida propuesta por el Ministerio Fiscal. Por ello, el magistrado titular dictó in voce una sentencia de conformidad, imponiendo para el acusado una medida de internamiento en régimen cerrado durante dos años, que se sustituye por una medida de libertad vigilada condicionada al cumplimiento estricto de 12 normas. Entre ellas destacan cumplir unos horarios, la obligación de continuar su escolarización con alternativas adaptadas, seguimiento psicológico y control del consumo de sustancias psicoactivas, resolución de conflictos y competencia social. l

ja, que se produjo ayer. Durante ese periodo, las comunidades tenían que aportar datos sobre los menores que acogen en sus territorios para que el Gobierno hiciera los cálculos de a cuántos de los 4.400 del archipiélago canario y Ceuta les corresponden.

A día de hoy todavía hay administraciones, como Aragón, que no han aportado sus cifras y otras como Madrid, que, según Moncloa, no han certificado correctamente la información.

La reubicación se hará en base a unos criterios ponderados –como la población, el paro, etc–, que podrán ser modificados en una Conferencia Sectorial de Infancia el 28 de abril. Así lo anunció la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, quien avanzó que su intención es empezar «a partir de verano».

El ministro Torres se pronunció igualmente sobre los recursos al Tribunal Constitucional que por lo menos seis regiones han interpuesto contra el decreto. Un proceso que tachó de «absoluta incoherencia», porque «no hay una alternativa» al mecanismo de reubicación recogido en la iniciativa.

Críticas y aplausos

El presidente de Telefónica, Marc Murtra, sienta las bases de la nueva hoja de ruta que seguirá la compañía bajo su mandato. Tres meses después de tomar el relevo de José María ÁlvarezPallete al frente de la teleco, el expresidente de Indra recibió ayer el plácet de los inversores en su primera Junta General de Accionistas para ratificar tanto su nombramiento como todos los propuestos para el consejo de administración de la compañía. Murtra aprovechó su intervención para escenificar el giro de su estrategia de crecimiento para consolidarse como uno de los principales grupos de telecomunicaciones. «Nuestra prioridad será Europa, Europa

20M.ES/ECONOMÍA

28

de abril hará una Conferencia Sectorial de Infancia para tratar los criterios a cumplir

El decreto fue aprobado en marzo y podría haber entrado en vigor al día siguiente; pero el Ejecutivo decidió esperar a su convalidación en la Cámara Ba-

Durante el debate, solo el PP y Vox se manifestaron en contra de la iniciativa. La diputada popular, Ana Alós, cargó contra un decreto que dice que es «un parche» que «no va a dar una solución para Canarias» y que, a su juicio, es resultado de una cesión del Gobierno al «chantaje de los independentistas». Se refirió al acuerdo alcanzado entre la Moncloa y Junts para delegar competencias migratorias a Cataluña, un pacto que ha sido clave para lograr el apoyo de los de Puigdemont en la reforma de la ley de extranjería.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, expresó su «felicidad» por la convalidación del decreto que, dijo, implica «un gran paso» para España y pone fin a la «batalla». Sobre los recursos de inconstitucionalidad, manifestó su deseo de que acaben por acatar la ley y no tener que acudir a los tribunales. l

Mueren varios españoles al caer su helicóptero en el río Hudson de Nueva York

Varios miembros de una misma familia de turistas españoles fallecieron ayer por la noche al estrellarse en el río Hudson de Nueva York, cerca de Nueva Jersey, el helicóptero en el que iban a bordo. En el aparato viajaban seis personas en total, incluidos el piloto y varios niños, aunque al cierre de esta edición (23.00 h) las autoridades locales no habían ofrecido una cifra oficial de muertos.

Al lugar de los hechos acudieron varias dotaciones de la Policía, los Bomberos y los equipos de emergencias; también el alcalde de la ciudad, Eric Adams, que describió como «trágico» el accidente. El helicóptero, que cayó en picado de forma inesperada al río, había despegado del Bajo Manhattan y era propiedad de una empresa de Luisiana, según algunos medios estadouniden-

Puede leer esta y otras informaciones económicas en nuestra página web 20minutos.es

y Europa», dijo, antes de poner en relieve que la compañía está estudiando consolidaciones en España que sean «económicamente rentables» como paso previo al abordaje de operaciones de mayor tamaño a escala europea en aras de crecer de forma inorgánica y competir con las grandes tecnológicas estadounidenses y chinas. Con el telón de fondo del nuevo orden mundial que ha acelerado la ofensiva arancelaria lanzada desde la Casa Blanca, Murtra aludió a la «nueva era» en las relaciones con EEUU para alegar que «ha llegado el momento de que las grandes compañías de telecomunicaciones europeas puedan consolidarse y crecer para tener una escala que permita invertir, innovar y atraer talento de forma determinante». l IVÁN ALHAMBRA

ses. Varios cadáveres fueron rescatados del agua. «La FAA y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) investigarán el incidente. La NTSB liderará la investigación y proporcionará información actualizada», dijo la Administración Federal de Aviación (FAA) en la red social X. Al menos 32 personas han muerto en accidentes de helicóptero en Nueva York desde 1977; el más reciente en 2019, cuando un helicóptero utilizado para viajes ejecutivos chocó contra el techo de un rascacielos de Manhattan en un espacio aéreo restringido y el piloto murió, según ABC. l

Ángel Víctor Torres, en el pleno celebrado ayer en el Congreso. BORJA SANCHEZ-TRILLO / EFE

OLIVIER TRAERÁ OTRA SEMANA SANTA CON PARAGUAS Y BUFANDA

La borrasca provocará lluvias de barro por la calima del Sáhara al comienzo de las vacaciones y, a partir del martes, una bajada de las temperaturas

20 MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

Pese a que los días anteriores al comienzo de la Semana Santa han sido de lo más estables e incluso calurosos en una gran parte de la Península, el mal tiempo va a volver de la mano de la borrasca Olivier, que ya puso ayer y el pasado miércoles algunas provincias canarias y andaluzas en aviso naranja, y de una masa de aire polar, que llegará el próximo martes. Olivier, la decimoquinta borrasca de gran impacto de esta temporada, se acercará hoy progresivamente a la Península, propiciando un aumento de la inestabilidad. Esto se traducirá en los próximos días en lluvias y un descenso de las temperaturas, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología

(Aemet) de la Semana Santa, que tendrá más de 15 millones de desplazamientos, según informa la DGT. La bajada de los termómetros se verá acentuada después con la llegada de la masa de aire polar. El comienzo de la Semana Santa estará por tanto marcado por chubascos y por las denominadas lluvias de sangre, originadas por una calima pro-

veniente del Sáhara que junto a las precipitaciones podrán desencadenar lluvias en forma de barro. Las precipitaciones más significativas y persistentes podrían darse en puntos del suroeste a lo largo de hoy, y se trasladarán mañana a Málaga y Granada. También se esperan acumulaciones relevantes ambos días en el cuadrante noroeste y en la vertiente sur

del sistema Central. En cuanto a las temperaturas diurnas, experimentarán un descenso salvo en el área mediterránea, donde ascenderán. El viento será de componente este, con intervalos fuertes y rachas muy fuertes en algunas zonas, pero se debilitará mañana. En Canarias se esperan chubascos ocasionales, que podrán ser localmente fuertes en las islas occidentales, y viento del oeste que rolará a noroeste. Menos lluvias en el suroeste De cara al Domingo de Ramos y al próximo lunes, predominarán las bajas presiones en la Península, lo que hará que continúe el tiempo inestable, con algunas precipitaciones. Hay probabilidad de chubascos y tormentas dispersas en la mitad norte, sobre todo en Aragón y Cataluña, así como en la Comunidad Valenciana y Baleares. Pese a que el tiempo seguirá pasado por agua, las lluvias serán menos probables cuanto más al suroeste, especialmente el lunes, y continuará la tendencia descendente de las temperaturas, salvo por probables ascensos de las mínimas en el área mediterránea a lo largo del domingo. En el archipiélago canario, hay probabilidad de lluvias localmente moderadas en vertientes norte y zonas de interior.

Entre el martes y el sábado, aunque con incertidumbre, es probable que entren frentes atlánticos por Galicia que darían lugar a precipitaciones localmente fuertes y persistentes en el noroeste peninsular, extendiéndose con menor intensidad por el resto del territorio cantábrico y puntos del centro y el oeste. l

El turismo crecerá estas vacaciones, pero los viajeros esquivan

EEUU

Los vaivenes comerciales de Trump en el tablero geopolítico mantienen en vilo la economía mundial, pero el sector turístico español se mantiene por el momento optimista. Los empresarios detectan «puntuales cancelaciones» de viajes programados a EEUU, aunque por ahora no perciben un impacto generalizado ni un freno en la llegada de turistas a España. El sector espera que sus ventas crezcan un 5,3% con respecto a 2024 en Semana Santa, según las previsiones de la Alianza para la excelencia turística (Exceltur) presentadas ayer. La asociación empresarial no descarta que las tensiones geopolíticas acaben afectando a la demanda turística, pero por el momento prevén que el posible impacto se concentre en los viajes de larga distancia desde Europa hacia EEUU y no al revés. De hecho, esperan que se refuercen los desplazamientos dentro del Viejo Continente. Estas expectativas se basan en una encuesta hecha por Exceltur hasta el 1 de abril –un día antes de que entraran en vigor inicialmente los aranceles adicionales impuestos por Trump, paralizados temporalmente horas después para parte de los países afectados–El sector turístico encara así con «cautela» las implicacio-

El Papa recibe a Carlos III y Camila en el Vaticano

El Vaticano publicó ayer la foto del papa Francisco durante la visita sorpresa de los reyes británicos Carlos III y Camila, que se encuentran de viaje en Italia, y en la que se le ve sonriente, sentado en un sillón y sin las cánulas nasales con el oxígeno asistido. El pontífice, de 88 años, que sigue su convalecencia en su residencia, la Casa Santa Marta, tras pasar 38 días en el hospital por graves problemas respiratorios, recibió por sorpresa a los reyes este miércoles, cuando celebraban sus 20 años de matrimonio, a pesar de que la visita oficial se había cancelado debido a la salud de Francisco. El Papa había reaparecido también por sorpresa el pasado domingo al final de la misa del Jubileo de los enfermos para dar una bendición y saludar a los fieles y, en esta ocasión, sí que llevaba las cánulas nasales, en una primera reaparición después de haber sido dado de alta el 23 de marzo.

En la foto, Francisco se encuentra en su apartamento y sonriente estrecha la mano de la reina Camila y mira al rey Carlos, que está de pie con un regalo en la mano y ninguno de ellos lleva mascarilla. La reunión duró unos 20 minutos. «Durante el encuentro, el Papa expresó sus buenos deseos a sus majestades con motivo de su aniversario y el rey le deseó una pronta recuperación», explicó el Vaticano en un comunicado. Por su parte, el palacio de Buckingham también emitió un escrito en el que apuntaron que los Reyes «se mostraron encantados de que el Papa se encontrara bien para recibirlos» y alegres de «haber tenido la oportunidad de expresarles sus mejores deseos en persona». La pareja real se había reunido anteriormente con Francisco en una visita al Vaticano el 4 de abril de 2017, mientras que el rey Carlos se encontró con el pontífice cuando era príncipe de Ga-

les, el 13 de octubre de 2019, en la canonización de San John Henry Newman. Paralelamente, el Papa se ha vuelto a saltar el reposo para vi-

sitar las obras de restauración de la basílica de San Pedro. Aunque debía permanecer dos meses en convalecencia tras salir del hospital, apareció ayer por sorpresa

en el templo en camiseta, pantalones negros y tapado con una manta. Llegó a la basílica en silla de ruedas, con unas cánulas nasales para ayudarle con la res-

nes de las turbulencias geopolíticas internacionales. «Habrá que seguir día a día las implicaciones que sobre el sector turístico tengan los posibles efectos en nuestros mercados, principalmente europeos», reza el informe de Exceltur, desde donde recuerdan que el 90% del impacto económico del sector turístico español depende de viajeros europeos. Pese a la incertidumbre, Exceltur mantiene su previsión para el conjunto del año. Siguen vaticinando un avance del 4% del PIB turístico, por encima del 2,7% pronosticado para la economía española en su conjunto. Estas buenas expectativas llegan después de un primer trimestre en el que el PIB turístico ha avanzado un 3,2%, según la asociación empresarial. l I. F.

piración y acompañado por su enfermero personal, Massimiliano Strappetti, y algunos agentes de la seguridad. Durante su visita, el Papa saludó a un niño, desoyendo así los consejos de los médicos, que le invitaron a evitar esos contactos por el alto peligro que suponen de infección para una persona como él y que acaba de salir del hospital.

También llamó la atención el atuendo de Francisco, considerado por algunos poco acorde con su cargo y, sobre todo, poco abrigado para evitar nuevos problemas pulmonares. La creciente actividad de Bergoglio hace pensar que es posible que pueda participar de alguna manera en las celebraciones de la próxima Semana Santa, el período litúrgico más importante para los católicos junto a la Navidad. Se espera que al menos pueda impartir la bendición Urbi et orbi del Domingo de Resurrección, el 20 de abril.

La situación médica del Papa se mantiene «estable» y presenta «leves mejorías» tanto en la respiración como en la voz. l

Un camino en Lanzarote afectado por la borrasca Olivier, ayer. EFE
Varios turistas sacan fotos en Madrid. EP
El papa Francisco recibió este miércoles a los reyes británicos Carlos III y Camila. EFE

PABLO RODERO

pablo.rodero@20minutos.es / @pablorodero

La capitán Alejandra Navas, una sevillana de 52 años, se presenta a las 7 de la mañana en el cuartel general de la Unidad Militar de Emergencias (UME), en Torrejón de Ardoz, Madrid. Allí se incorpora a su puesto, en el gabinete de comunicación de las Fuerzas Armadas, y pasa la mañana redactando notas de prensa, noticias y comunicados. Navas no es militar. Es una actriz y presentadora que se encuentra actualmente activada como reservista voluntaria. Una civil al servicio de las Fuerzas Armadas.

«Mi padre era militar, piloto de caza. Yo quise ser también piloto de caza, pero en ese momento, bueno, no entraban mujeres, esas cosas que pasaban antes», declara Navas. En 2009 se inscribió para una plaza de reservista. «La plaza era para el gabinete del Jefe del Estado Mayor del Aire, y la saqué y estoy encantada».

Los reservistas voluntarios, una figura mucho más conocida y numerosa en países como el Reino Unido o Francia, son civiles que durante ciertos periodos pasan a formar parte del Ejército. A esos periodos se les conoce como activaciones y pueden extenderse desde unas pocas semanas a un máximo de cinco meses y medio anuales.

«Yo apuro el máximo, si me necesitan, aquí estoy. Me gustan mucho los ejercicios conjuntos combinados que hemos estado haciendo por España porque tengo la posibilidad de estar en todo lo que es la comunicación de las emergencias», declara Navas. «Se aprende muchísimo». Implicación ciudadana Con la profesionalización de las Fuerzas Armadas, culminada en 1998, desapareció la figura del reservista. Hasta entonces, la reserva estaba formada por todos los varones en edad militar que ha-

Mañana se cumplen 40 años del atentado en el restaurante El Descanso de Torrejón de Ardoz, que dejó 18 muertos y un centenar de heridos. Con la perspectiva que da el paso del tiempo, el investigador Luis de la Corte Ibáñez, especializado en seguridad, defensa y terrorismo, publica Un extraño atentado (Editorial Catapulta), un riguroso ensayo sobre lo ocurrido aquel fatídico 12 de abril.

¿Aún no se sabe quién fue el responsable? Así es, ninguna hipótesis se pudo afianzar, por eso no hubo ningún juicio, ni siquiera detenidos.

¿Hubo negligencia en la investigación? No tengo ningún elemento de juicio para afirmar eso. Hay muchos casos de atentados terroristas no resueltos en España, por ejemplo, muchos cometidos por ETA, y eso no significa que no se investigaran,

Reservistas voluntarios, una nueva «cultura de la defensa» al servicio del Ejército

ESPAÑA cuenta con casi 3.000 civiles que trabajan de forma temporal con las Fuerzas Armadas aportando sus conocimientos profesionales. Pueden ser llamados a filas cada año un máximo de cinco meses y medio

bían hecho la mili, sumaban más de dos millones. Una vez creado el Ejército profesional, se hizo necesario crear un nuevo concepto de reserva. En 2007 se convocaron las 1.500 primeras plazas y, en la actualidad hay casi 3.000 reservistas voluntarios en España. Ellos son

los primeros reemplazos disponibles para el Ejército en caso de conflicto y, por el otro, difunden en la sociedad la llamada «cultura de la defensa», afirma Luis Plasencia, portavoz de la Federación de Organizaciones de Reservistas de España (Fore). La guerra de Ucrania ha transmiti-

Luis de la Corte Ibáñez

Investigador especializado en terrorismo

«España tiene muchos atentados sin resolver, por ejemplo de ETA»

do a la población «una toma de conciencia sobre la necesidad de la defensa y esa participación en la defensa conlleva la participación ciudadana», asegura. «Los reservistas voluntarios son un complemento a esas Fuerzas Armadas profesionales, una aportación de conocimientos especí-

sino que las investigaciones no fueron eficaces o no dieron más de sí. En aquella época había muy poca experiencia en materia de terrorismo internacional, poco conocimiento de los grupos y la colaboración entre países era menor.

Se ha llegado a calificar como el primer atentado yihadista en España. Creo que lo más preciso es decir que fue el primer gran atentado cometido por obra del terrorismo internacional, porque lo que sí está claro es que no fue un grupo terrorista autóctono, sino originario de Oriente Próximo, probablemente del Líbano o de Palestina. La Policía descartó que fuera obra del terrorismo yihadista como lo entendemos ahora, relacionado con grupos de corte suní como Al Qaeda. Lo que parece claro es que iba dirigido contra militares esta-

por disponibilidad, pero los sanitarios, en teoría, somos los únicos reservistas que podemos ir a misiones fuera de España», explica. «Yo creo que los servicios públicos los tenemos que hacer entre todos los ciudadanos», defiende. «No podemos pensar que somos ajenos ni ante una catástrofe ni ante una emergencia humanitaria ni ante una agresión militar, que esperemos que no ocurra, pero que puede ocurrir».

TESTIMONIOS

«No podemos pensar que somos ajenos a una agresión militar, esperemos que no ocurra, pero puede ocurrir»

«Ni la empresa ni la familia deberían sufrir por el hecho de que tú quieras colaborar con la defensa de tu país»

ficos del mundo civil. Por ejemplo, los médicos son un recurso escaso en las Fuerzas Armadas». El teniente Alberto GarcíaPerla, un médico especialista en cirugía maxilofacial sevillano de 52 años, lleva desde 2017 como reservista voluntario. «Al extranjero, hasta ahora, no he ido

dounidenses de la base de Torrejón... Parece bastante evidente porque era muy frecuentado por ellos, pero la bomba explotó cuando había pocos norteamericanos en el restaurante. Pudo ser por torpeza. La Vanguardia publicó una investigación revelando que en el atentado murieron tres estadounidenses no incluidos en las cifras oficiales, ¿es verdad? Es una investigación que parece muy escrupulosa y creo que es bastante verosímil, aunque no aporta ninguna evidencia documental porque se basa en fuentes que no dan su nombre. ¿Por qué tanto secretismo y ese interés en ocultar las muertes?

Tiene que ver con el contexto político de la época. La consulta de Felipe González sobre la permanencia en la OTAN estaba pendiente. Como ocurría en otros países europeos, había en-

En el cuartel de Bétera, Valencia, trabaja personal militar de 13 nacionalidades distintas bajo el paraguas de la OTAN. Desde hace 12 años, el capitán David Pandelet, directivo de una pyme valenciana, acude para trabajar como analista económico. Pero debe reorganizar su vida laboral para poder compatibilizarla con su actividad militar. «Si estás trabajando el fin de semana en temas de tu empresa civil, a la familia la tienes un poco abandonada. Ellos saben que es algo que te enriquece personalmente y lo respetan», asegura, pero cree que «ni la empresa ni la familia deberían sufrir nada por el hecho de que tú quieras colaborar con la defensa de tu país». l

tonces un movimiento antiOTAN y contrario a las bases militares de EEUU en suelo europeo, así que ese atentado dirigido contra intereses militares norteamericanos podía poner en riesgo o influir negativamente en la continuidad de España en la OTAN. En su libro también cuenta que el terrorismo palestino ya tenía una infraestructura montada en España en los años 80. Antes del ataque en Torrejón ya hubo en España una oleada de pequeños atentados o asesinatos selectivos, en la mayoría de casos perpetrados por grupos palestinos, como uno ocurrido en Marbella en agosto de 1984 y otro en Madrid al mes siguiente. En los años 70 y 80 intervinieron en España casi todos los grupos armados palestinos importantes, de extrema izquierda y laicos. l J. ALCUTÉN

ALBERTO GARCÍA-PERLA Teniente y médico especialista en cirugía maxilofacial
DAVID PANDELET Capitán y analista económico
El teniente Alberto García-Perla, la capitán Alejandra Navas y el capitán David Pandelet, de izda. a dcha JORGE PARÍS, JAIME MARTÍNEZ Y EVA MAÑEZ

El Ayuntamiento destinará 17 millones del ahorro municipal a reformas en más de 130 colegios

EL CONSISTORIO de la capital aprovechará parte de su remanente de tesorería para obras en centros educativos SON ACTUACIONES de mejoras de los suelos, reparaciones en cubiertas o renovación de cuadros eléctricos

aida.skirej@20minutos.es / @aidaskirej

El Ayuntamiento de Madrid ahorró el pasado ejercicio 754 millones de euros, de los que ahora destinará 17,5 para, principalmente, proyectos de inversión en colegios públicos. La Junta de Gobierno aprobó ayer modificaciones presupuestarias de esa cuantía para financiar las obras de mejora en centros educativos de 19 distritos de la capital. La mayor parte se la llevarán Puente de Vallecas, Fuencarral-El Pardo, Moratalaz, Arganzuela, Carabanchel y Villa de Vallecas. La intención es que los proyectos se hagan «íntegramente durante este año». Del total de 17,5 millones de euros del remanente de tesorería, casi 16 se destinarán a colegios públicos. El resto de los proyectos serán en 10 escuelas infantiles, dos centros de educación especial y dos escuelas de música. Estas intervenciones se suman a los 670 millones de euros contemplados inicialmente en el Presupuesto aprobado para el ejercicio 2025. La vicealcaldesa de Madrid y portavoz municipal, Inma Sanz,

detalló que la inversión de este año es la más alta desde el año 2009, «lo que refuerza el perfil inversor de las cuentas». Entre las obras previstas, detalló, destacan las de reparación y saneamiento y carpintería del colegio Legado Crespo y la sustitución de suelos y acondicionamiento en el Menéndez Pelayo, ambos en Arganzuela. En Retiro, el acondicionamiento de cubierta y carpintería de las Escuelas Aguirre. Se reparará la cimentación y se ejecutarán otras obras en el colegio Manuel Núñez de Arenas y se mejorarán en Puente de Vallecas los pavimentos y las fachadas del colegio Aragón. En Carabanchel se rehabilitará el patio interior del colegio Capitán Cortés y en Hortaleza se repararán las aulas y los aseos, y se instalarán luces led en el Dionisio Ridruejo. Respecto a los centros de educación especial, se destinarán 630.000 euros a la cubierta y la instalación eléctrica en el Joan Miró de Usera. El Centro de Educación Especial Vallecas y la escuela infantil La Brisa en Tetuán tendrán mejoras y se renovarán los toldos y la electricidad de la escuela Gigantes y Cabezudos de Ciudad Lineal. l

Centros deportivos, parques e interbloques en el sureste

Los distritos del sur de Madrid suman 15 planes nuevos a los previstos para este 2025, que se enmarcan en el plan de desarrollo del sur y del este de Madrid (Sures). Así, ayer se aprobó en comisión destinar 16,2 millones de euros a obras de rehabilitación en Usera, Villa de Vallecas, Carabanchel, Vicálvaro, Puente de Vallecas, Villaverde, San Blas-Canillejas, Latina y Moratalaz. La filosofía de este plan es impulsar el desarrollo e igualar la calidad de vida y de oportunidades de estos nueve distritos con el resto de la ciudad.

Los proyectos, que se suman a los 72 ya previstos en los Presupuestos, se dividen en cuatro tipologías: reforma de calles y plazas, rehabilitación de centros deportivos, recuperación de zonas verdes y regeneración de espacios interbloques (callejones, pasajes…).

El distrito donde más proyectos nuevos se materializarán este 2025 es Carabanchel con la remodelación del casco antiguo de Carabanchel Bajo, con una inversión de 1,5 millones de euros; la reforma de la plaza de las Palmeras (Carabanchel), con 800.000 euros, y al-

gunas intervenciones de mejora en el campo de fútbol del parque de San Isidro (Gorrión). Le sigue Usera con la rehabilitación de zonas verdes de Orcasitas –1,8 millones de euros–y obras de remodelación de la avenida Rafaela Ybarra –un millón de euros–. Villa de Vallecas también verá remodelados la zona verde de Colonia Vilda –525.000 euros– y el campo de Santa Eugenia. En Puente de Vallecas se rehabilitará el centro deportivo Wilfred Agbonavbare y una campaña de promoción de la práctica deportiva. En Vicálvaro se

construirán nuevas instalaciones deportivas en El Cañaveral y se reformará integralmente el centro Faustina Valladolid. Villaverde tendrá la ampliación del CDM Plata y Castañar y el acondicionamiento de zonas interbloques entre la calle del Camino Viejo. Por último, en Latina se rehabilitará la instalación deportiva básica (IDB) del Cerro AlmodóvarLos Yébenes; en Moratalaz se renovarán las instalaciones de atletismo del centro deportivo municipal y en San BlasCanillejas se remodelará la IDB Lucano. l B. DE MARCOS

El recibo de la tasa de basuras de la capital llegará a partir de septiembre

Los recibos de la nueva tasa de basuras comenzarán a llegar a los domicilios madrileños a partir del mes de septiembre. Será en 2026 cuando ya se podrán domiciliar, informó ayer el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante. El Consistorio agota así el plazo máximo legal, que culmina este 10 de abril, para establecer este nuevo tributo. Sin embargo, cada municipio tiene una fecha específica para empezar a cobrar: en el caso de Madrid, se pagará este 2025 en una sola cuota. En este primer año de aplicación de la tasa, se comunicará a cada contribuyente por medio de una notificación de alta en la matrícula con su correspondiente liquidación. Tendrá entonces un plazo de dos meses como máximo para abonarla. A partir de 2026, el tributo ya no se notificará, al gestionarse mediante el sistema de matrícula, igual que se hace con el IBI. En las ordenanzas fiscales de ese año se establecerán los tiempos de pago, aunque desde el Consistorio adelantaron que podrá fraccionarse. Carabante recordó que tienen «el mandato legal de imponerlo», pero que el Ayuntamiento lo rechaza. La tasa afectará a unos 1,7 millones de inmuebles, aunque hay excepciones que cuentan con reducciones o bonificaciones; es el caso de las familias numerosas, las viviendas vacías y los hogares vulnerables. l AIDA SKIREJ

20M.ES/MADRID

Lea toda la actualidad y la última hora sobre Madrid en nuestra página web 20minutos.es

Las terminales de Renfe en Vallecas, Móstoles o Nuevos Ministerios estrenan soportes para que los viajeros dejen sus bicis

Renfe está desplegando en 11 estaciones de Cercanías de la comunidad un nuevo sistema de aparcabicis vigilados las 24 horas del día. En la primera fase de este proyecto habrá un total de 48 aparcabicis, de los cuales, según confirman

fuentes de Cercanías, ya se han colocado 20 en las estaciones de Vallecas, Villaverde Bajo, Móstoles, Nuevos Ministerios y Cuatro Vientos. Está previsto que a lo largo de abril finalice la instalación de los 28 restantes en Las Retamas, Colmenar Viejo, Alcobendas-San Sebastián de los Reyes, Valdelasfuentes, El Pozo y Embajadores.

La instalación de los aparcabicis es tan reciente que pocos

usuarios parecen haberlos descubierto aún. En la estación de Vallecas, Óscar, un ciclista habitual que viajaba con su bici en la mañana de ayer, reconoce a este periódico que los nuevos dispositivos le han pillado «por sorpresa». «No sabía que los habían puesto», comenta el hombre, mientras asegura su bicicleta. «Pero me parecen muy útiles», añade. Estos aparcamientos están situados en el interior de los vestíbulos de las estaciones, antes de los tornos de acceso, protegidos del sol y la lluvia, y en zonas visibles desde el sistema de cámaras de videovigilancia (CCTV), para aumentar la seguridad. Así, las estacio-

nes seleccionadas para instalarlos en esta primera fase son aquellas que, además de contar con espacio suficiente para la colocación sin interferir en el flujo de viajeros, presentan un uso elevado de bicicletas o cuentan con carriles ciclistas en las inmediaciones. El modelo de los aparcabicis es el Key de Santa & Cole, un diseño robusto con cuerpo de espuma integral de poliuretano de alta densidad, en color rojo Cercanías y reforzado por una estructura interior de acero. Su base es de fundición de aluminio, pintada en gris, y su instalación ha sido pensada para ofrecer seguridad y funcionalidad. l S. M.

Patio del CEIP Menéndez Pelayo, uno de los colegios donde se acometerán reformas. CEIP M. PELAYO

Ayuso apoya a Noboa en la recta final electoral: «Decimos no a las dictaduras»

LA PRESIDENTA participa en la campaña del mandatario de Ecuador y candidato a la reelección en los comicios del domingo PIDE a los ecuatorianos que no dejen que su país «caiga en manos del socialismo»

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, está participando esta semana en la recta final de la campaña de Daniel Noboa, presidente de Ecuador y candidato a la reelección en la segunda vuelta de los comicios presidenciales que se celebrarán este domingo. La dirigente madrileña apoyó al

20M.ES/MADRID

Puede leer esta y otras noticias sobre Madrid y la Comunidad en nuestra página web 20minutos.es

mandatario ecuatoriano en un mitin celebrado en Quito este miércoles y anoche estaba previsto que asistiera a otro acto electoral en Guayaquil. Durante el primer mitin, Díaz Ayuso pidió a los ecuatorianos que «no dejen que esta tierra próspera vuelva a caer en manos de los mismos», ya que «del socialismo se sale para no volver». «Decimos no a la dictadura, a las narcodictaduras, a la opresión, al socialismo bolivariano, que siempre arruina vidas y quiere tener a su pueblo sometido», dijo ante un auditorio al que asistieron más de 10.000 personas, según la organización.

«Somos

lll La libertad, seguridad, sanidad y las oportunidades de negocio son los reclamos que Isabel Díaz Ayuso expuso ayer en su encuentro con un grupo de empresarios en Quito organizado por Invest in Madrid. «Madrid está de moda en todo el mundo. Nos hemos convertido en la locomotora de España. No lo éramos en los 80 y los 90, pero hoy sí, por méritos propios y recetas liberales», dijo Díaz Ayuso. «Cuando uno invierte y decide vivir en Madrid, lo hace en muchas más cosas, lo hace en seguridad jurídica, respeto por la empresa, libertad y seguridad en las calles, sanidad», añadió. La presidenta regional detalló que desde 2019 las inversiones de la región han superado los 380 millones de euros, casi el 89% del total nacional.

UNA CIUDAD SOÑADA, CINE Y MITOS GRIEGOS

Como cada viernes, en 20minutos proponemos a los lectores seis planes para sacarle el máximo partido al fin de semana

Además, la presidenta lanzó un mensaje mostrando la cercanía de Madrid al pueblo ecuatoriano: «Venimos desde el corazón de España, desde Madrid, la casa de todos los ecuatorianos, de la Hispanidad, de la libertad. Venimos a mandar un mensaje claro por la vida, por la libertad, por lo que nos une», expresó. «Nos quieren con miedo, dirigidos. Abran los ojos, miren hacia adelante. Queremos un Ecuador libre. No dejen que esta tierra próspera y libre vuelva a caer en manos de los mismos;

13,7

millones de ecuatorianos están convocados a las urnas el próximo domingo

palabras vacías, populismos, que lo único que quieren es más control. Del socialismo se sale y se sale para no volver», avisó. En el acto, el gobernante y candidato, Daniel Noboa, incidió en que la votación del domingo servirá para «acabar con el narcoterrorismo», al que le ha declarado la «guerra», y pidió el voto para luchar contra la delincuencia y las mafias que, según él, gobernaron el país durante las últimas décadas. Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas para decidir si reeligen a Noboa o devuelven al poder al correísmo, representado por Luisa González. l

ADOLFO ORTEGA zona20madrid@20minutos.es / @aortegah En vísperas de la Semana Santa hay grandes posibilidades para los que se queden en la capital: teatro de sombras, arquitectura, música de órgano en una antigua iglesia, cine argentino, teatro y medicina y dos grandes cintas de la screwball comedy.

O1 Exposición Antonio Palacios (1874-1975) diseminó su magisterio por la ciudad de Madrid con numerosos edificios. Algunas de sus construcciones fueron derruidas, otras se quedaron en proyectos y otras sufrieron reformas, por eso hoy no es posible disfrutar de todo lo que podía habernos legado. La exposición Madrid Metrópoli. El sueño de Antonio Palacio ofrece una visión del Madrid que imaginó el destacado arquitecto. Qué mejor lugar para esta muestra que el Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento, su edificio más emblemático y ambicioso. CentroCentro / Entrada gratuita / Hasta el 6 de julio

O2 Música clásica La iglesia de San Ginés acoge la decimoctava edición de un ci-

La Comunidad prepara el Estatuto de sus expresidentes

La Comunidad de Madrid ha iniciado la tramitación de una normativa de la que carece y con la que quiere homologarse al Estado y a la mayoría de comunidades autónomas: un Estatuto de expresidentes que también incluirá previsiones para los consejeros que cesen en sus puestos. Los elementos que destacan de la futura regulación –que se someterá a audiencia e información pública y al que se podrán hacer alegaciones– son cuantiosos, como que los exjefes del Ejecutivo madrileño no tendrán derecho a una pensión de jubilación ni recursos personales o materiales de la Administración con carácter vitalicio, aunque sí por un tiempo máximo de cuatro años, en función del tiempo que hayan estado en el cargo. «Madrid es actualmente la única región de España, junto a Cantabria, que no tiene una normativa que dé seguridad jurídica a este ámbito de su Gobierno», explicaron fuentes del Ejecutivo autonómico, que afirmaron que es un modelo de Estatuto «austero, más restrictivo, exigente y transparente» que los que funcionan en el resto de comunidades. «Y con una previsión económica muy inferior a la de estas regiones», remarcaron l MÓNICA TRAGACETE

clo de música para órgano que todos los años en Semana Santa da a conocer distintos autores y épocas. Hoy se sienta frente a su teclado el organista Carlos Paterson, catedrático de órgano del Conservatorio de Valencia. El lunes tomará el relevo el concertista Konstantin Volostnov. Iglesia de San Ginés / Entrada gratuita hasta completar aforo / Hoy y el lunes 14 de abril

O 3 Cine. El programa cinematográfico de la Casa de América proyecta hoy Adiós Madrid (2024), una película dirigida por Diego Corsini, coescrita con la productora Mariana Cangas, quien debuta como guionista, y protagonizada por el destacado actor Luciano Cáceres, que explora temas como el reencuentro, la redención y las complejidades de las relaciones familiares. Casa de América (taquilla en el punto de información del centro) / 5 euros / Hoy a las 19.30

O 4 Teatro de sombras La compañía asturiana Luz, micro y punto presenta Celeste, un espectáculo de sombras que narra grandes relatos de la mitología griega: Penélope tejien-

do a la espera de Ulises, Pegaso, el Minotauro en el laberinto y las flechas de Eros. Casa de Vacas / Entrada libre hasta llenar aforo. Reparto de entradas: 1 hora antes del inicio de función / Este domingo

O5 Teatro. Alicia Borrachero, Elena Rivera, Itzan Escamilla y Fran Perea componen el elenco de El efecto, un drama teatral con humor de la británica Lucy Prebble, que acaba de estrenarse en Madrid. Amor, ciencia y ética se mezclan en esta experiencia teatral que examina con humor el origen del amor y los límites de la ética. Teatros del Canal (Sala Verde) / Desde 9 euros / Hasta el 20 de abril

O

6 Filmoteca. El genio de la screwball comedy Preston Sturges protagoniza una retrospectiva. Del guionista y director, uno de los más grandes de la época dorada del cine, se exhiben dos cintas este fin de semana: Salve, héroe victorioso (Hail the Conquering Hero, 1944), con Raymond Walburn y William Demarest; y Una chica angelical (The Good Fairy, 1937), dirigida por William Wyler. Cine Doré / 3 euros / Hoy y mañana

Díaz Ayuso junto a Noboa, ayer en Quito. COMUNIDAD DE MADRID
la locomotora de España»

La Liga mide la euforia azulgrana y la crisis blanca

VISITA A LEGANÉS de un Barça pletórico tras la goleada al Dortmund en Champions EL REAL MADRID se medirá al Alavés mientras asimila el batacazo ante el Arsenal

R.

deportes@20minutos.es / @20mDeportes

Suelen ser vasos comunicantes FC Barcelona y Real Madrid y estas últimas semanas, especialmente tras lo sucedido en la ida de los cuartos de la Champions, han sido una buena prueba. Los blancos viven uno de sus peores momentos de los últimos años, con la necesidad de una reacción en el tramo final de la campaña, mientras que los azulgranas atraviesan un estado de felicidad y, sobre todo, de ilusión ante la perspectiva de soñar con el triplete. Entre los dos partidos de la eliminatoria de Champions –la del Barça se resolverá el próximo martes, la del Madrid el miércoles–, ambos afrontan una jornada con mucho en juego en la lucha que mantienen –con permiso del Atlético de Madrid– por levantar el título liguero 2024-25 con dos compromisos a domicilio ante equipos que luchan por el descenso: Leganés y Alavés. El Barça llega pletórico después de poner pie y medio en las semifinales de la Champions con su goleada al Borussia Dortmund (4-0) para afrontar su visita a Butarque, un equipo que ya dio una de las grandes sorpresas de la temporada al imponerse en Montjuic en el partido de la primera vuelta.

Está avisado, sin duda, el conjunto azulgrana. El Leganés fue uno de los equipos que sacó tajada al nefasto tramo

de noviembre y diciembre del Barcelona, al que sorprendió en el Olímpico de Montjuic con un tanto del capitán Sergio González (0-1) nada más comenzar el choque. Los de Hansi Flick dominaron el partido y crearon múltiples ocasiones, pero sin acierto. Las cosas han cambiado mucho para ambos equipos. El Barcelona, pese al empate ante el Betis (1-1) del pasado domingo, está en su mejor momento y marcha de forma meteórica hacia la gloria, con el tridente Lamine Yamal-Lewandowski-Raphinha enra-

chado y un fútbol brillante. Por su parte, el Leganés lleva una tendencia a la baja y hace un par de semanas cayó a la zona de descenso. La salvación la tiene a dos puntos y la marca precisamente el Alavés, que es el rival el domingo (16.15 h) del Real Madrid. El cuadro vitoriano ha cogido aire tras varios resultados positivos y ve con más optimismo su situación. Pese a contar con las bajas por sanción del meta Antonio Sivera, Jon Guridi y Tomás Conechny, espera aprovechar la depresión del Real Madrid,

obligado a navegar entre la necesidad de ganar en Mendizorroza y de lograr un milagro el miércoles ante el Arsenal. La inesperada derrota en la pasada jornada ante el Valencia significó un duro golpe para las opciones madridistas de volver a ganar LaLiga, pero el tropiezo blaugrana ante el Betis mantiene un halo de esperanza para los de Ancelotti. Eso sí, el Real Madrid necesita ganar sí o sí en Mendizorroza y habrá que ver el estado de ánimo de los jugadores blancos. También será interesante ver qué hace el en-

en el Villamarín al Jagiellonia Bialystok polaco gracias a los goles de Bakambu y Jesús Rodríguez.

trenador italiano, si apuesta por las rotaciones con la esperanza de remontar ante el Arsenal en la Champions o si decide sacar a un once con mayoría de titulares haciendo una apuesta firme por la Liga.

La diferencia entre ambos en la lucha por el título no es grande, tres puntos, más habiendo pendiente un Clásico en Montjuic el 12 de mayo, pero las sensaciones sí que son radicalmente diferentes. Agazapado espera el error de sus rivales el Atlético de Madrid, que es el que tiene – a priori, al menos– un partido más sencillo que el de sus adversarios. Recibirá el lunes (21 horas) al colista y prácticamente desahuciado Valladolid. Ganar y aprovechar los posibles tropiezos de sus dos rivales es lo que le queda al conjunto de Simeone, que ha podido tener toda la semana para preparar el choque y tratar de recuperar a lesionados como Rodrigo de Paul. l

Adiós a Beenhakker

Leo Beenhakker falleció ayer a los 82 años. El entrenador holandés fue uno de los grandes protagonistas de la Liga española en los años 80 y 90 del siglo pasado. Tras triunfar en el Ajax, estuvo tres años en el Zaragoza (198184) y dirigió al Real Madrid en dos etapas (1986-89 y 1992), logrando tres Ligas con la Quinta del Buitre.

El TAD abre expediente a Tebas, que podría ser inhabilitado

El Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) abrió ayer un expediente sancionador a Javier Tebas, presidente de LaLiga, tras la denuncia presentada por el Real Madrid por una posible infracción de no guardar el secreto de las deliberaciones de la Asamblea del organismo.

La denuncia del club que preside Florentino Pérez fue elevada por el CSD al TAD, que ahora dispone de tres meses para resolver sobre el fondo de la cuestión y decidir si los hechos son sancionables o no. En este último caso dichas sanciones podrían ir desde una amonestación pública, inhabilitación temporal por un periodo de entre dos meses y un año o destitución de su cargo. l R. D.

Caen las Guerreras

La selección española femenina de balonmano cayó ayer (27-26) ante Croacia en la ida de su playoff de acceso al Mundial, torneo que se disputará en otoño y donde las Guerreras necesitan remontar el domingo en Algeciras para clasificarse.

Almeida, nuevo líder

El ciclista luso Joao Almeida ganó ayer la cuarta etapa de la Itzulia y es el nuevo líder. Un cambio de ritmo demoledor en el último puerto cambió el guión de la ronda vasca.

España, ante Brasil

El equipo español de Billie Jean King Cup, con Jessica Bouza como referente, se enfrenta hoy en su debut ante Brasil en Ostrava (República Checa), en la fase de clasificación para las Finales.

Una

La incredulidad de Mbappé contrasta con la alegría de Lamine Yamal y Raphinha. EFE 0-0
Europa League. El billete a semifinales se decidirá en San Mamés después de que el Athletic, que erró un penalti, no pudiese imponerse a un Rangers con uno menos desde el 13’ EFE
2-0 BETIS - JAGIELLONIA BIALYSTOC
Conference League. El Betis dio ayer el primer paso hacia las semifinales tumbando
EFE
89-91 PARTIZAN - REAL MADRID
Euroliga.
canasta sobre la bocina de Tavares dio al Real Madrid el triunfo ante el Partizan que permite a los blancos soñar con el acceso directo al playoff, ya en manos de Barça y Efes. EFE
EL APUNTE
LAPRESSE

Alcaraz vuela rumbo a los cuartos de Montecarlo

deportes@20minutos.es / @20mDeportes

Carlos Alcaraz ha vuelto a donde siempre fue feliz, a la tierra batida sobre la que debutó en el circuito ATP y logró sus primeros triunfos, la superficie de un Masters 1.000 de Montecarlo que ya visualiza en sus vitrinas tras arrollar ayer a Daniel Altmaier y clasificarse para los cuartos de final (6-3, 6-4).

«Amo la tierra», escribió el tenista murciano en la lente de la cámara tras certificar su clasificación a la ronda de los ocho mejores en un partido donde se vio algo más parecido a su mejor nivel.

EL ESPAÑOL se deshizo ayer de Daniel Altmaier en apenas una hora y media de partido LA TIERRA ha devuelto la sonrisa al murciano, que ya se acerca a su mejor nivel de tenis

El joven de El Palmar sufrió ligeramente con el saque, nada que no pudiera arreglar con sus certeros golpes, pues apenas cedió un break de las nueve bolas de rotura que tu-

vo en contra. También estuvo certero con el resto sobre el servicio del alemán, confirmando el 71% de los puntos de break a su favor para un total de cinco en el duelo. Un partido que comenzó con Alcaraz sufriendo ese atasco en su saque, lo que sería la tónica en sus tres primeros turnos, en los que concedió una rotura y levantó hasta seis puntos de quiebre. Pese a ello, el buen nivel del murciano al resto, con tres breaks consecutivos entre el 2-2 y el 6-3 acabaron dándole la primera manga del partido al número tres del mundo en 53 minutos de juego.

MARVEL THUNDERBOLTS *

En el segundo set, Carlos Alcaraz dio un paso adelante y puso fin a la sangría de errores no forzados, sobre todo a partir del tercer juego de la manga, subiendo también su estadística de ganadores hasta los 16. Ahí, con 1-1 en el marcador, el murciano comenzó un parcial de 5-0, con dos roturas de por medio, que acabaron dándole el partido tras una hora y 27 minutos.

Hoy, Carlos Alcaraz se medirá al francés Arthur Fils (número 15 del mundo), verdugo ayer del poderoso Andrey Rublev, en busca de sus primeras semifinales en el torneo del Principado de Mónaco. l

Verstappen mete miedo a los McLaren en Baréin

Max Verstappen llega al Gran Premio de Baréin, cuarta prueba del Mundial de Fórmula 1 y cuya carrera se disputa el domingo a las 17.00 horas, con el objetivo de arrebatarle el liderato a Lando Norris.

Los McLaren son favoritos para hacerse con la victoria en el circuito de Sakhir, ya que fueron los más rápidos durante los test de pretemporada de febrero, celebrados en el mismo trazado.

Mercedes y Ferrari pasarán un examen crucial para mantener sus aspiraciones titulares. Si se descuelgan en la clasificación, podrían abandonar el desarrollo de los monoplazas actuales para centrarse en el cambio de reglamento de cara a 2026.

Fernando Alonso y Carlos Sainz, por su parte, afrontan un fin de semana complicado en un circuito que castiga los neumáticos y los frenos, algo que deja a Aston Martin y Williams en desventaja. Ambos deben puntuar lo antes posible para no perder comba con sus compañeros de equipo. l

Los Márquez siguen con su lucha y vuelve el campeón

El Gran Premio de Qatar de MotoGP, que se disputa este fin de semana en el circuito de Lusail, verá a Marc Márquez centrado en recuperar el liderato de la categoría, mientras que su compañero en Ducati, Francesco Bagnaia, buscará mantener la línea ascendente que inició con su victoria en Austin.

Álex Márquez se estrena como líder en la tabla de puntos en la categoría reina del motociclismo gracias a una regularidad abrumadora, al haber quedado en la segunda posición en todas las pruebas, esprints incluidos, que se han celebrado en 2025.

No serán los únicos protagonistas del fin de semana en Qatar, la primera y única carrera nocturna del campeonato, pues en Lusail se espera la llegada del vigente campeón del mundo de MotoGP, Jorge Martín, quien debido a las lesiones sufridas en varios accidentes durante las pruebas invernales todavía no ha podido debutar con el equipo oficial de Aprilia. l

Carlos Alcaraz celebra su victoria ante Altmaier. EFE

EL PULSO Por Saúl Ortiz

La popular presentadora disfruta cada día de su espacio matinal en la televisión autonómica andaluza, donde inició su andadura profesional

Toñi Moreno está pletórica. No solo porque su programa Hoy en día, de Canal Sur, está obteniendo datos de audiencia muy reseñables, sino porque parece que todo en su vida encaja. Se llama Toñi pero yo no sé si llamarla ‘reina de las mañanas’… La verdad es que hay mucho choteo con ese título porque realmente era cuando competían María Teresa Campos y Ana Rosa Quintana, pero la verdad es que estoy contenta con los resultados de audiencia del programa en Canal Sur.

¿El éxito se afronta de diferente manera con la edad? Absolutamente, pero también el fracaso afecta de otra manera. De hecho, yo he aprendido mucho más de los fracasos porque el éxito te atonta. Lo que sí tengo claro con el paso de los años es que soy la misma cuando hago buenos datos o cuando la audiencia no acompaña.

Tiene mucho mérito porque en las autonómicas hay menos presupuesto, pero compiten en la misma franja. Esto yo lo hablo con algunas amigas como Sonsoles Ónega y Ana Rosa Quintana y es cierto. En las televisiones autonómicas trabajamos con menos recursos económicos, con menos medios técnicos, menos unidades móviles, menos capacidad de abarcarlo todo, pero yo creo que eso se suple con talento. Históricamente la tele más creativa se ha hecho siempre sin muchos recursos. ¿Consume televisión? Muchísima, creo que soy de las pocas que además lo reconoce sin problema. Me gusta, además, escudriñar lo que hacen fuera de España. Aprendo de todos los que saben para mejorar. No siempre he acertado en mis decisiones.

Prada compra la firma Versace por 1.250 millones

La casa de moda Prada anunció ayer la adquisición del 100% de Versace –la icónica firma italiana de lujo fundada hace 46 años por Gianni Versace– por 1.250 millones de euros, informó la marca italiana. La compra de Versace está sujeta a ajustes al cierre de la operación, concretó la marca italiana en un comunicado. El presidente y director ejecutivo de Prada, Patrizio Bertelli, destacó que «dentro del gru-

Toñi Moreno

«Aprendes más de los fracasos, el éxito te atonta»

¿Tanto se ha equivocado? Como todo el mundo. Yo es que esa gente que dice que nunca se equivoca y que volvería a repetir todo lo que ha hecho, no lo entiendo. Hay decisiones de las que me arrepiento y que evidentemente han tenido consecuencias. Es buenísimo reconocer los errores porque es la manera que tienes de aprender.

po Prada, Versace mantendrá su ADN creativo y su autenticidad cultural, beneficiándose al mismo tiempo de la fortaleza de la plataforma del grupo, incluidos los conocimientos industriales y la experiencia desarrollada en procesos minoristas y operativos».

Por su parte, John D. Idol, presidente y director ejecutivo de Capri Holdings, hasta ayer propietaria de Versace, aseguró que ahora están interesados en ampliar su grupo con las marcas Michael Kors y Jimmy Choo. Prada especificó que la adquisición por valor de 1.250 millones de euros se prevé «sobre una base libre de efectivo y deudas». l

¿Ha sido un camino difícil? Ha habido de todo, yo tenía unas ganas horrorosas de crecer, de salir, de poder evolucionar… pero me dijeron muchas veces que no. De hecho, yo quería ser chica Hermida e hice muchísimos casting pero siempre me decía que no. Sin embargo, incluso en esos momentos menos agradables, siempre fui agradecida.

¿Llegó a pensar que esto no era lo suyo? Sí, tuve un año horrible. Se murió mi padre, me quedé sin trabajo y sin expectativas de un contrato y sin dinero. Lo pasé tan mal que me hice un curso de coaching pero me di cuenta que lo mío era la televisión y que tenía que perseverar. Creé un formato, El árbol de tu vida, y fue el resurgir. Por suerte, siempre he tenido el apoyo de mi familia.

¿Es su mayor éxito? Sin ningún género de dudas. Además, es que yo me siento mamá gallina. Soy la mayor de tres hermanas y me siento un poco la madre de todo el mundo. Mi madre ahora tiene 80 años y se ha convertido un poco en mi hija, así que estoy muy volcado en ellos.

¿No tiene presión por cumplir con tanta expectativa? Es una cosa contra la que llevo luchando mucho tiempo, con no sentirme responsable de todo lo que ocurre a mi alrededor y lo voy consiguiendo.

BIO

Antonia del Rocío Montserrat Moreno nació en El Prat de Llobregat, Barcelona, en 1973, pero a los pocos años su familia se asentó en Cádiz, donde desarrolló sus primeros trabajos como presentadora en Canal Sur. Después trabajó en distintos programas de Antena 3, Telecinco, Cuatro, en La 1 y en Telemadrid.

«En las autonómicas trabajamos con menos recursos, pero se suple con talento»

«Yo quería ser chica Hermida e hice muchos ‘casting’, pero siempre me decía que no»

muchísimo en salir del armario porque no quería que me hicieran daño.

E OPINIÓN

Carlos y Camila, 20 años después

HY, entonces, ¿cuál es su balance? Muy bueno. Si a la Toñi Moreno de los 14 años que hacía sus pinitos en la televisión local le llegan a decir que iba poder trabajar al lado de los mejores y que iba a presentar todo tipo de formatos, informativos y entretenimiento, no se lo hubiera creído. He conseguido mucho más de lo que había soñado.

Lo que no hace uno de joven, lo hace de adulto, ¿le ha pasado? Sí y, de alguna manera, los tres meses que estuve grabando Masterchef fueron para mí un campamento de verano. Me lo pasé genial, fue como volver a esa adolescencia que nunca tuve. Fueron unas semanas estupendas, aunque sufrí porque estaba lejos de mi hija, Lola, aunque estaba muy cuidada por su madrina. ¿Es muy sufridora? Cada vez soy menos sufridora, pero he tenido mucho miedo al rechazo y a que la gente estuviera mal por mi culpa. Tanto es así que tardé

La sacó del armario Laura Pausini en pleno directo… Sí, le dije que tenía todo lo que yo quería, menos el marido. Ella entendió que se lo decía por mi orientación sexual y dijo en directo que me gustaban las chicas. Te juro que en ese momento se me vino el mundo encima porque, aunque podría ser un secreto a voces, yo nunca había hablado sobre eso. Recuerdo que miré al público y la gente estaba esperando a que yo dijera algo. Y respondí que sí, con una sonrisa de oreja a oreja. Yo, que nunca he sido demasiado activista, ahora sí lo soy. ¿Es usted feliz? Sí, porque he descubierto que la felicidad está dentro de mí. Tengo trabajo, tengo salud, a mi familia y veo a mi hija Lola, que no se parece en nada a mí, muy feliz. Le prometí a mi padre que me iba a beber la vida y es lo que hago. Además también tengo que decirte que estoy apañá en todo y cuando te digo en todo es en todo. l

Premio Iberoamericano de Poesía para J. Bonilla

El XV Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado recayó ayer en la obra Los días heterónomos de Juan Bonilla, un libro «vitalista y desengañado, a veces elegíaco, crítico e incisivo», según el jurado

Cristiano Ronaldo crea un estudio de cine

Cristiano Ronaldo se ha asociado con el director británico

Matthew Vaughn para lanzar un estudio independiente que ya ha producido dos películas.

‘Un funeral de locos’ se estrena en la cartelera Ernesto Alterio, Belén Rueda, Inma Cuesta y Hugo Silva protagonizan Un funeral de locos, de Manuel Gómez Pereira, un remake de Un funeral de muerte que llega hoy a los cines y que también cuenta con Antonio Resines, Secun de la Rosa y Arturo Valls

an transcurrido 20 años desde la discretísima boda de Carlos y Camila en Windsor, en nada parecida a la fastuosa ceremonia en la que contrajeron matrimonio el entonces príncipe de Gales con Diana Spencer en la Catedral de San Pablo. Nada hacía presagiar entonces que la radiante novia nunca llegaría a ser reina y que el futuro reservaba este papel para una de las invitadas, Camila Parker Bowles. Entre una boda y otra, los protagonistas vivieron unos años que sacudieron los cimientos de la monarquía británica. Los tabloides se hicieron eco de los escándalos e infidelidades que rodeaban a lo que la princesa de Gales calificó de «matrimonio a tres» en una entrevista con la BBC. La relación del entonces príncipe con Camila había comenzado muchos años antes, cuando eran unos veinteañeros. Tenían gustos afines, compartían el mismo sentido del humor, se divertían juntos... y se enamoraron. Cincuenta años después de aquello y de enfrentar obstáculos que parecían insalvables, el miércoles celebraron por todo lo alto su vigésimo aniversario de boda invitados a un banquete en el Palacio del Quirinal en Roma durante su visita oficial. Un viaje que ha tranquilizado y acallado la preocupación por el estado de salud del rey, que ha demostrado estar en buena forma, atendiendo a sus obligaciones mientras enfrenta el tratamiento contra el cáncer. l

ATRESMEDIA

EL DILEMA DE «UN BLANCO ACOMODADO» EN EL MUNDO DEL RAP

El hijo de Aitana Sánchez-Gijón lanza su primer disco y defiende que el hip hop no entiende «de fronteras ni de colores»

JULIO PLAZA TORRES

julio.plaza@20minutos.es / @NikoJ

«Los raperos blancos, especialmente los de clase acomodada, como es mi caso, deberíamos tener un acercamiento más respetuoso al rap». Siendo plenamente consciente de sus privilegios y de la historia que hay detrás, Teo Lucadamo, tras iniciar su carrera musical en 2020, lanza su primer álbum, El dilema del rapero blanco, un proyecto con el que está girando por toda España con su banda.

Hijo de la actriz Aitana Sánchez-Gijón y del escultor argentino Guillermo Papin Luccadane, quienes le apoyan en su carrera a pesar de que «no les mola mucho el rap», al cantante no puede sino hacerle gracia el término de nepobaby , que se usa para referirse a los hijos de los famosos: «Cuando pesa ser ‘hijo de’ es porque no tienes nada más de lo que quejarte. Yo estoy

muy orgulloso de mi madre y muy satisfecho de estar donde estoy por mi propia determinación y por las oportunidades que me han dado mis padres». Pero su herencia hace que el arte esté en su ADN, y eso se hace más evidente al ver que su relación con la música fue «amor a primera vista» a los 18 años. Poco después comenzó a lanzar sus temas en plataformas digitales y estos hacían entrever su pasión por el género que ahora, a sus 24 años, se plasma en su disco, orquestado por el concepto que le da nombre: El dilema del rapero blanco, esa disyuntiva de hacer «hip hop sabiendo que estás contribuyendo a la gentrificación del género» por ser «un blanco acomodado». Tal y como revela Teo Lucadamo a 20minutos, su forma de pensar cambió tras ver un vídeo del youtuber afroamericano FD Signifier: «Los ra-

peros blancos fueron determinantes para que este pasase de ser un género identitario de la comunidad negra americana a un fenómeno comercial internacional», pues raperos como Vanilla Ice, Macklemore, Mac Miller o Eminem, pese a «su amor por esta cultura y aun habiendo crecido en entornos de exclusión social», sirvieron «como instrumento del capitalismo para blanquear (nunca mejor dicho) un género que resultaba problemático para la familia tradicional estadounidense». El artista defiende que, en realidad, el rap «no entiende de fronteras ni de colores de piel», pero es importante entender que abordar el género sin «tener en cuenta ciertos factores cul-

Serrat entrega al Instituto Cervantes la partitura original de ‘Mediterráneo’

El cantautor Joan Manuel Serrat depositó ayer en la caja 1.276 su legado para el Instituto Cervantes: la partitura original de la canción Mediterráneo , el primer disco que grabó en 1965 –y contiene las primeras canciones que escribió–, una antología poética de Miguel Hernández que compró en Madrid «de contrabando» y una máquina de escribir. «No he hecho prácticamente nada en la vida pensando que iba a dejarle algún legado a nadie y a nada, ni cuando mis hijos nacieron. Han sido cosas que han ido ocurriendo en la vida, a la cual estoy muy agradecido porque me ha permitido ejercer un oficio que me ha hecho muy feliz, que me ha permitido expresarme y encontrarme con los demás», confesó en el acto.

En la que fuera la cámara acorazada del viejo Banco Español de Río de la Plata ha dejado la partitura original de la canción Mediterráneo , con anotaciones suyas, junto con

una copia «que anda desintegrándose» del primer álbum que grabó en 1965.

«Me siento muy emocionado por tener que dejarlos. ¿Podré retirarlos en algún

momento?», preguntó Serrat con humor al depositarlos junto a la primera máquina de escribir portátil que tuvo, con la que viajó por el mundo y que llenó «muchas horas en que los sueños tenían ganas de plasmarse en papel».

Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, destacó el poder creativo de las letras del noi de Poble Sec y su diálogo con la poesía de Miguel Hernández, de Alberti o Machado entre tantos otros, así como por su contribución a la nova canço y la cultura en catalán.

«Querido Nano, nos has enseñado a vivir con versos en la boca», le dijo, tras afirmar, parafraseándole, que «recibir su legado es una fiesta». Este acto estuvo enmarcado en la entrega que le hizo la Asociación de Editores de Madrid del premio Antonio de Sancha 2025 «por ser un ejemplo de honestidad personal e intelectual». l

turales, económicos e históricos» puede hacer que se «romanticen elementos característicos del rap y de la raza negra», lo cual «es una expresión más de racismo». No obstante, sí que matiza que el hip hop es «un caso aparte en España», donde los cantantes lo «hacen con mucha pasión y amor» ajenos a este dilema, pues es «un fenómeno que está más latente en Estados Unidos y aquí a la gente le da un poco igual». Por todo ello, Teo Lucadamo no pretende representar al género, sino que se ha centrado en que El dilema del rapero blanco «fuese musicalmen-

te sugerente» a la vez que exploraba un mensaje tan importante como este. Puede resultar difícil verlo desde los privilegios, pero él considera que «no hay nada más respetuoso que hacer un esfuerzo por reconocer las verdades incómodas» y señala que «es interesante tomar conciencia y ver qué posición ocupa» cada uno. De hecho, gracias a este proyecto, ha «tomado conciencia y esto ha transformado» su música, según admite Lucadamo, que asegura que no se considera rapero, sino «un producto musical, un intérprete» al que le gusta «dar la nota» y que se encuentra actualmente en esta fase rapera, pero que espera «hacer canciones muy distintas» a lo largo de su vida. l

Carla Simón y Oliver Laxe competirán en el Festival de Cannes

Los cineastas Carla Simón y Oliver Laxe competirán en la Sección Oficial del Festival de Cine de Cannes, en el caso de la catalana con Romería, y el gallego con su cuarto filme, Sirat. Tras ganar con Alcarràs el Oso de Oro de la Berlinale y con Estiu 1993 el Goya a la mejor dirección novel y el Gaudí a mejor película en lengua catalana, la cineasta Carla Simón sigue explorando en Romería las relaciones familiares inspirándose esta vez en los orígenes de su familia biológica paterna. Protagonizada por la debutante Llúcia Garcia Torras, junto a Mitch y Tristán Ulloa, ha sido rodada en diferentes localizaciones de Vigo. Está producida por María Zamo-

ra para Elastica Films, que también la distribuirá en cines, cuyo estreno será el 5 de septiembre.

Por su parte, Oliver Laxe ya ha participado con todos sus anteriores filmes en las secciones paralelas de Cannes y ha sido premiado en todas las ocasiones: O que arde (Premio del Jurado de la sección Un Certain Regard), Mimosas (Gran Premio de la Semana de la Crítica) y Todos vós sodes capitáns (Premio Fipresci). Rodada en Aragón y en Marruecos y producida por Movistar + y El Deseo, Sirat está protagonizada por Sergi López (Premio del Cine Europeo a Mejor Actor por Harry, un amigo que os quiere) y por el joven Bruno Núñez (La mesías). Se estrenará en cines el 6 de junio l

El rapero Teo Lucadamo, en un estudio de grabación. UNIVERSAL MUSIC
Puede ver esta y otras entrevistas culturales en 20minutos.es
Serrat metiendo un libro y su primer disco en la caja. EFE

Los sábados son aún más

‘Días de cine’

con Álvaro Cervantes

Esta semana, aparte de la cartelera, también habrá espacio para recordar a los míticos Val Kilmer y Richard Chamberlain

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

Días de cine, programa fundamental en la información cinematográfica desde hace tres décadas, vuelve esta semana con nuevo día y hora de emisión: los sábados a las 19.00 horas en La 2, aunque para adelantarse a los estrenos en las salas seguirá disponible los viernes en RTVE Play. El espacio contará con la presencia de Álvaro Cervantes, ganador del premio a Mejor Interpretación en el Festival de Málaga por Sorda, película que se encuentra ya en las carteleras del país y que explora la maternidad de una mujer con discapacidad auditiva.

PROGRAMACIÓN

LA 1

07.50 La hora de La 1.

10.40 Mañaneros.

14.00 Informativo territorial 1.

14.10 Extra mañaneros.

15.00 Telediario 1.

15.45 Informativo territorial 2.

16.10 El tiempo.

16.15 Valle salvaje.

17.35 La promesa.

18.45 Malas lenguas.

20.30 Aquí la Tierra.

21.00 Telediario 2. 21.45 Cine: Peligro inminente

23.55 Cine: Air Force One (El avión del presidente)

LA 2

El programa dirigido por Gerardo Sánchez comenzará el repaso a los estrenos más destacados con las norteamericanas La cita y Amateur, thriller de acción protagonizado por Rami Malek. En el plano internacional cabe resaltar también la francesa El segundo acto, protagonizada por Léa Seydoux. En cuanto al cine español, destacan La niña de la cabra y Muy lejos, película participada por RTVE y protagonizada por Mario Casas. Días de cine también recordará a dos actores fallecidos recientemente: Richard Chamberlain, exitoso en sus trabajos televisivos en El pájaro espino y Shogun; y Val Kilmer, que deja personajes inolvidables en la gran pantalla desde su debut en Top Secret hasta su última interpretación en Top Gun Maverick l

Cuándo y dónde MAÑANA, A LAS 19.00 H, EN LA 2

08.05 Documental. 09.00 Turismo rural en el mundo. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 UNED. 10.50 Documentales. 12.00 El escarabajo. 12.30 Cine: Texas Lady 13.55 Documentales. 15.40 Saber y ganar. 16.25 Documentales. 18.45 Malas lenguas. 21.00 Cifras y letras. 22.00 Plano general. 22.35 Historia de nuestro cine: Bosque de sombras. 00.37 Cine: La laguna negra.

QUÉ VER HOY

SERIES

Valle salvaje

LA 1. 16.15 H

Atanasio revela a Matilde quién es Raimunda, pero puede que su confesión llegue demasiado tarde. Mientras, Bárbara mantiene su postura con Leonardo y Victoria toma una decisión implacable respecto a Matilde.

Don Matteo

TRECE. 13.00 H

El director ejecutivo de una famosa empresa de cerámica aparece muerto al pie de una pendiente. El sospechoso número uno es el socio comercial, protagonista de una furiosa discusión con la víctima poco antes de su muerte.

Dragones: los nueve reinos

CLAN. 20.21 H

La científica Olivia Kullersen y su hijo Tom se mudan a Icaris, una instalación de investigación de última generación, donde analizan una misteriosa fisura en la Tierra. Tom conoce ahí a un nuevo grupo de niños y descubre un extraño ser en la fisura.

ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias 1. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias 2. 21.45 Deportes 2. 21.55 El tiempo. 22.10 Tu cara me suena. 02.30 Sportium game show.

CUATRO

‘Trece días’ PARAMOUNT. 22.00 H.

En octubre de 1962, fotografías obtenidas por U-2 revelan que los soviéticos están situando armas nucleares en Cuba con capacidad para alcanzar el sureste de los EEUU. El presidente John F. Kennedy y sus colaboradores deberán idear un plan de acción.

‘Pánico en el túnel’ BE MAD. 22.53 H.

Un camión que porta sustancias peligrosas explota en el túnel Holland que une la isla de Manhattan con el continente. Las autoridades creen que hay supervivientes atrapados en el túnel pero no saben cómo sacarlos de allí.

‘Están vivos’

NEOX. 23.50 H

Un vagabundo llega a una gran ciudad donde consigue un empleo y un lugar donde alojarse. Un día encuentra unas gafas de sol que le permiten ver el verdadero rostro de la gente. Muchos no cambian, pero otros son extraterrestres.

VARIOS

ENTREVISTAS

¡De viernes!

TELECINCO. 22.00 H

Después de un tiempo apartada de los focos, y tras salir a la luz hace sus fotos junto al cantante Álvaro García, Gloria Camila da un paso al frente y rompe su silencio y tocará casi todos los temas que han marcado su vida.

REPORTAJE

Equipo de investigación

LA SEXTA. 22.30 H

Kebeya Nessi está acusada de intrusismo profesional y falsificación documental por operar sin permiso en España. Glòria Serra y su equipo hablan con las víctimas de sus desastres estéticos.

‘REALITY’

Caso cerrado

TEN. 19.05 H

Mónica y Johandi estaban en una fiesta fumando marihuana, pero la noche terminó mal debido a un suceso que estropeó la diversión. En otro caso, Lucas se entera que su esposa era prostituta y se divorcian.

completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS

07.30 ¡Toma salami! 08.00 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 22.00 Cine: La bestia. 23.45 Cine: Inmersión letal. 01.55 Así se hizo... Wolfang. 01.35 Sportium game show.

TELECINCO

06.00 Informativos: el matinal. 08.00 La mirada crítica. 09.00 El programa de AR. 12.15 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.35 El desmarque. 15.45 El tiempo. 15.50 TardeAR. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.45 El tiempo. 22.00 ¡De viernes! 02.00 Gran Madrid show. 02.25 ¡Toma salami!

HORÓSCOPO

Aries

Si quieres tener un día bueno en relación con el trabajo, no te conviene tomar iniciativas ni intentar cambiar nada, sino quedarte quieto e ir a remolque de los acontecimientos.

LA SEXTA

07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes: 2.ª edición. 21.30 La Sexta columna. 22.30 Equipo de investigación. 03.15 Pokerstars casino.

TELEMADRID

06.44 Deportes TN. 06.50 El tiempo. 07.00 Buenos días, Madrid. 11.20 120 minutos. 14.00 Telenoticias 1. 14.55 Deportes TN. 15.21 El tiempo. 15.30 Cine: Fantasmas del pasado. 17.42 Enamorados de Madrid. 18.44 Madrid directo 20.30 Telenoticias 2. 21.07 Deportes TN. 21.20 El tiempo. 21.26 La noche golfa, con Miguel Lago 22.54 Documentales.

Debes confiar en tu suerte, pues el panorama no es tan difícil como te imaginas. Aunque te prepares para afrontar una dura lucha, descubrirás que todo va a ser mucho más fácil.

Géminis

Tauro Hoy concluye para ti la semana laboral con un día tan agradable como rico en vivencias o sucesos inesperados, especialmente en el terreno personal o sentimental.

Cáncer

La semana laboral va a terminar para ti con un día un poco difícil, ya sea porque las cosas se van a retrasar o incluso porque podrías ser víctima de un engaño.

Leo

Tienes asuntos y proyectos entre manos que pueden traer un cambio altamente positivo para tu vida, pero para ello es preciso que tengas mucha paciencia.

Virgo

En estos momentos, la influencia favorable de Júpiter está mejorando tu suerte de forma apreciable. Lograrás salir de una situación traicionera y de mucho peligro.

Libra

Este será uno de los signos más afortunados de este día. Recibirás ayudas con las que no cuentas, ya sea de amigos, compañeros o hasta incluso del destino. Debes tener fe.

Escorpio

El amor y los sentimientos van a tener hoy un papel muy importante, incluso si solo se trata de intensas pasiones y emociones que anidan secretamente en tu corazón.

Sagitario

Aunque todo lo que estás haciendo merece mucho la pena, los frutos de tu esfuerzo no los recogerás a corto plazo, sino que debes tener paciencia. Todo lo bueno se hace esperar.

Capricornio

No va a existir mucha armonía entre el desarrollo de los acontecimientos laborales, que serán positivos, frente a tu situación emocional, más predispuesta a la preocupación.

Acuario

Para ti la amistad es una de las cosas más importantes que hay en la vida, y precisamente hoy vas a tener que hacer un gran sacrificio por uno de tus amigos más queridos.

En estos días estás viviendo los últimos acontecimientos dolorosos de una época que ya pronto se va a acabar, y eso es lo que debes tener en cuenta en estos momentos.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

CINE
Parrilla

OPINIONES

Carmelo Encinas

El culo de Trump COLUMNA Resignificar

Creo no equivocarme al afirmar que Donald Trump es ahora el tipo más odiado del mundo. Lo es incluso superando a personajes tan detestables como Vladimir Putin o Benjamin Netanyahu, que han mostrado un grado superlativo de criminalidad y desprecio por la vida humana. Tipos que campan por sus respetos como si la maldad les proporcionara prestigio y gloria. Trump sin invadir aún país alguno ni bombardear escuelas u hospitales consigue auparse a la cabeza de los seres más abominables al ocasionar, de forma deliberada, un daño económico sin precedentes a la práctica totalidad del planeta. Directa o indirectamente son pocos los ciudadanos en el mundo que no se ven seriamente perjudicados por la guerra arancelaria que ha desatado con unos argumentos tan precarios y mendaces como insultantes. Con la patochada del «día de la liberación» nos llamó ladrones mientras implantaba una suerte de autarquía comercial que ha puesto en solfa la viabilidad de cientos de miles de empresas y de millones de puestos de trabajo. Todo eso para conseguir, según dijo, que le «besen el culo».

El hundimiento provocado en los mercados financieros no solo empobrece las grandes compañías que operan en bolsa, también muerde la rentabilidad de los fondos en los que invierten los pequeños ahorradores, esa gente que tacita a tacita pone su dinero para tener un colchón con el que afrontar cualquier adversidad o disfrutar de una economía más holgada. Con mayor o menor incidencia, según la pericia de sus gestores, y con matices tras la marcha atrás del miércoles, los planes de pensiones han sufrido serios recortes por la delirante iniciativa del visionario de la Casa Blanca.

Convulsión de la que son víctimas los propios ciudadanos estadounidenses y en particular sus compañías tecnológicas que, junto a los lideres de la ultraderecha europea, como Santiago Abascal, que ahora no sabe dónde esconderse, tanto le

besaron a Trump el trasero. El mundo tiene un serio problema y los norteamericanos uno bastante mayor. Estados Unidos está perdiendo el crédito y la admiración de que ha gozado en los últimos 100 años como la gran democracia liberal hegemónica, aunque no siempre dio ejemplo de respeto a los derechos y libertades de los demás . Las deportaciones arbitrarias a las cárceles salvadoreñas de Bukele y el trato que depara a los inmigrantes, sin que ningún tribunal parezca capaz de pararle los pies, desata el pánico entre los residentes extranjeros y visitantes devaluando la marca América. La detención de una estudiante turca , residente legal que estudiaba un doctorado en la Universidad de Massachusetts, por agentes de inmigración enmascarados que la acusaron de escribir un ensayo a favor de Palestina, atemoriza a muchos potenciales turistas que prefieren no viajar a Estados Unidos por si acaso. Esto se ha traducido en un descenso radical en el número de reservas de viaje, sobre todo de visitantes europeos. La cadena Accor, que posee 45 marcas de hoteles, cifra esa caída de reservas en un 25% desde que Trump ha iniciado su ofensiva xenófoba. Una parte considerable de quienes renuncian a visitar ahora Estados Unidos prefieren hacer turismo en Canadá, donde no temen acabar detenidos por «error» y encarcelados por Bukele. Algo parecido ocurre con miles de científicos europeos y latinoamericanos que investigan en Norteamérica y que están sufriendo recortes salvajes, censuras y despidos ideológicos. Según un estudio de la revista Nature, tres de cada cuatro investigadores norteamericanos están considerando el marcharse de Estados Unidos. No todos están dispuestos a besar el culo de Trump. l

Carmelo Encinas es asesor editorial de 20minutos

Te imaginas dejar de escuchar tu canción favorita porque te recuerda a alguien? ¡Me niego! Todos tenemos canciones que preferimos no escuchar y alguna que otra ciudad tachada del mapa emocional por las experiencias que vivimos en ella. Playas que no volvemos a pisar, cafeterías que evitamos y, al fin y al cabo, rincones del alma que preferimos cerrar con llave porque el recuerdo nos duele. Porque en un momento fue bonito, pero ya no. O peor, porque aunque pensábamos que era bonito, hoy sabemos que nunca lo fue del todo.

He vuelto a Miami. Una ciudad que no me trae buenos recuerdos. He regresado y lo he hecho consciente de que necesito darle una oportunidad y un nuevo significado. Estoy feliz. Orgulloso por haber dado este paso de miles de kilómetros que me ha costado seis años y sorprendido por cómo cambia la película cuando te das cuenta de que el único problema era la compañía. O quizás también mi inmadurez.

Déjame que te sea sincero: es imposible borrar lo vivido, pero sí que se puede transformar para que ese lugar, esa canción, ese viaje… ya no sean heridas abiertas, sino nuevas historias.

A veces no es el destino, es la compañía. Un viaje pasado que no queremos recordar puede tornarse en algo especial si lo repites con alguien que te hace sentir en casa. Una canción que te hace llorar puede volver a sonar en momentos de felicidad. Y así, poco a poco, nuestra memoria emocional va limpiándose. Reconstruyendo sin olvidar. Hay espacios, canciones, relaciones, trabajos y personas que merecen ser redescubiertos. Resignificar no es fingir que no ocurrió. Es aceptar, aprender y decidir no quedarnos anclados. Es perdonarnos y dejar de temer al pasado. Es empezar donde dolía. l

Las recetas de las enfermeras

El otro día saltó la noticia de que las enfermeras podrán recetar y los farmacéuticos dispensar medicamentos sin la receta expresa y fue el tema del día en uno de mis grupos de WhatsApp en el que está una de mis amigas que, precisamente, es enfermera. «Que ya podéis recetar», le dijimos.

«¡Qué bien! Más responsabilidad cobrando lo mismo», nos respondió de forma irónica. No habíamos caído en eso. Algo que aparentemente parecía positivo... parece ser que para el gremio es todo lo contrario. Y es que tienen razón: siempre han estado en un segundo plano, a la sombra de los médicos, cuando la enfermería es la pata fundamental

Se ha ido Gonzalo Gómez Martín tan discreto y sigiloso como era él: de puntillas, con su cuerpo delgado y sus dedos largos y finos. Tan orgulloso siempre que no ha querido que la enfermedad le quitara ni un pelo de dignidad. Deja mucho dolor, una mujer a la que siempre quiso como un quinceañero, 4 hijos maravillosos y unidos, y 7 nietos y tres cuartos. Un hermano al que deja huérfano y al que idolatraba y con razón, como solo él podía hacerlo. Gonzalo hijo, Ito, le cuidó y admiró a partes iguales, le quiso, le regañó, le acompañó viendo cada partido del Madrid, le vaciló, le escuchó, pero sobre todo sintió ese orgullo que solo se siente cuando eres una pequeña parte de un Universo Perfecto, su padre. Universo Perfecto pero finito. Hoy el cielo tiene una estrella más. Vuela alto Gonzalo

EN TWITTER

– No sé, creo que estoy incubando algo. –Eres la gallina más tonta que conozco. @Norobespierre

Estoy paseando muy despacio por si me contrata un cazatolentas. @MrsLalupa

–Ya llevas una semana trabajando con nosotros, ¿qué tal todo? –Los grilletes me rozan un poco, por lo demás todo bien.

@T_Stockmann

de la asistencia médica. Ahora se les da un poco más de manga ancha, pero siguen sin recibir nada a cambio. Jose García, Sevilla

o Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

NOS DICEN LOS LECTORES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.