El plan de refuerzo educativo estival beneficia este año a 16.000 alumnos, un 23% más que en 2023
La Junta celebra este mes la sexta edición del programa, en el que participan casi 3.000 estudiantes más de Primaria y 1.º y 2.º de la ESO que el año pasado, en 304 centros y con la colaboración de casi 1.700 docentes. La consejera destaca que esta iniciativa ayuda a fomentar el éxito escolar y la conciliación. Pág. 8
ECONOMÍA
La compra de un piso se lleva el 50% de la renta de una familia en Málaga o Madrid
La vivienda se encareció en el segundo trimestre del año un 3,2%, un dato que se mantiene en línea con la inflación. Este porcentaje se dispara al 5% de media en la capital española y en Barcelona, donde el aumento aún es mayor en las zonas más céntricas. Pág. 4
INTERNACIONAL
Israel reanuda su ofensiva y ordena la evacuación total de la ciudad de Gaza
Pág. 7
LOS MENORES VULNERABLES
PASAN HASTA UN DÍA MÁS AL MES
FRENTE A LAS PANTALLAS
Pág. 6
k FOGONAZO POR CHEMA R. MORAIS
Más que buenas intenciones. Desde que estallara el conflicto en Ucrania, más de 35.000 menores de ese país han sido escolarizados en nuestras aulas, igual que lo hicieron antes miles de afganos. España ha demostrado que es un país solidario y acogedor en sucesivas crisis internacionales. Y ahora, la migratoria exige con urgencia una solución. Eso sí, la estrategia no puede ceñirse a un reparto más o menos equitativo o una mera declaración de intenciones. Alguien debe coordinar la política migratoria, con fondos, alojamiento, planificación y coordinación. Y ese es el Gobierno.
El PP acepta el reparto de 400 menores migrantes y Vox dice que le obliga a romper
CRISIS MIGRATORIA Cataluña se desmarca del acuerdo mientras los populares piden al Gobierno un plan con fondos y alojamientos para atender nuevas reubicaciones
NORMATIVA El partido de Feijóo, reticente ante el cambio legal que plantean los socialistas para hacer «repartos» obligatorios y que no considera prioritario Pág. 2
LEONOR ELOGIA EL TALENTO JOVEN EN LA ENTREGA DE LOS PRINCESA DE GIRONA
Susanna Griso PERIODISTA
«Los mejores titulares siempre se encuentran en las repreguntas»
La presentadora de Espejo público cierra mañana una temporada de gran crecimiento de audiencia. En una entrevista con 20minutos dice que los «mayores asombros vienen de la crónica política» y anuncia cambios a partir de septiembre. Pág. 12
DEPORTES
1-2 Inglaterra remonta ‘in extremis’ y se cita con España en la final de la Euro
Un gol de Watkins en el descuento del partido dio la victoria al equipo inglés ante Países Bajos y los envía a la final del domingo ante España. En el equipo de Luis de la Fuente continuaba ayer la resaca por la victoria ante Francia y por el excepcional golazo de Lamine Yamal. Pág. 11 EFE
Pág. 13
El PP acepta el reparto de 400 menores migrantes pero exige un plan de futuro
CATALUÑA se desmarca y el partido de Feijóo pide fondos y alojamientos para nuevas reubicaciones
ELENA OMEDES
elena.omedes@20minutos.es / @ElenaOmedes
Las comunidades gobernadas por el PP aceptaron ayer finalmente en la Conferencia Sectorial de Infancia el traslado voluntario –y su reparto– de casi 400 menores migrantes de Canarias y Ceuta a la Península, para lo que el Gobierno central ha presupuestado 20 millones de euros. Solo Cataluña se descolgó del acuerdo, que lleva ratificándose desde 2022. Lo que no convenció a los populares fue la propuesta de reforma del artículo 35 de la ley de extranjería, negociada entre el Gobierno y Canarias para hacer obligatoria la reubicación de los niños extranjeros cuando un territorio de llegadas esté sobrepasado. Afearon al Ejecutivo que les hubiera enviado el borrador de la iniciativa apenas un día antes de la reunión y exigieron más recursos y más financiación.
Celebrada en Tenerife, la cita era decisiva porque iba a marcar la postura del PP respecto al cambio legislativo que el Gobierno espera aprobar pronto en el Congreso de los Diputados. De hecho, este anunció que lo registrará en la Cámara Baja «lo antes posible», sin esperar al visto bueno de los populares, un apoyo que sí necesitará en una eventual votación por el desmarque de Junts, por eso lleva días pidiendo «responsabilidad» a Feijóo.
EL EJECUTIVO les acusa de «ponerse de perfil» por no apoyar la reforma de la ley de extranjería
La iniciativa establece un mecanismo «solidario y vinculante» para todo el país, de tal forma que todas las autonomías estén obligadas a acoger a menores no acompañados cuando los territorios de llegada sobrepasen el 150% de su capacidad. En el caso de Canarias, saturada ahora con 6.000 menores, la medida supondría aliviar la presión con la reubicación de unos 3.000. Pero para el PP no tiene sentido si no va acompañada de una batería de recursos. Piden que sea el Estado el encargado de habilitar las instalaciones y gestione la acogida de los menores cuando las comunidades estén desbordadas. Es más, en el PP consideran que para abordar la crisis migratoria no tiene por qué ser necesaria una reforma legal, sino planificación y coordinación del Gobierno con los territorios, aparte de un fondo de contingencia y alojamientos y medios para poder acoger a los menores. Todo unido a que el Ejecutivo pida ayuda a la UE, tal y como llevan reclamando desde la semana pasada, por la condición de España de frontera de Europa. El Ejecutivo, por su parte, afeó a las comunidades del PP que se hayan puesto de perfil. «El tiempo corre en contra», advirtió el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, subrayando que la situación en Canarias es «insostenible» y que lo más
Andalucía denuncia su
probable es que se produzcan más llegadas «en los próximos meses». También la titular de Juventud e Infancia, Sira Rego, manifestó su descontento en este sentido y dijo que el texto es necesario para garantizar el equilibrio territorial en la acogida. «Las comunidades autónomas no se han vinculado demasiado a la propuesta y la han situado en el marco del PP a nivel estatal», lamentó. Lo que dice la reforma El borrador al que ha tenido acceso 20minutos incide en el «desigual impacto territorial» al que se enfrenta el país en cuestión migratoria, siendo Canarias, Ceuta y Melilla los recepto-
«colapso» y critica la «falta de humanidad»
La consejera andaluza de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, que asistió ayer a la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia en Tenerife, aseguró que la región ha vuelto «a mostrar su solidaridad» aceptando el nuevo reparto de menores migrantes propuesto por el Gobierno, al que acusó de «hacer gala de su irresponsabilidad y su falta de humanidad». No obstante, puntualizó que la Junta acepta esta distribución «siempre que se acompañe de financiación
y tiempo para disponer los recursos». Su departamento, dijo, está haciendo un «sobreesfuerzo», ya que Andalucía es «frontera sur», no en vano, en las últimas horas han llegado 13 menores más a las provincias de Almería y Granada. La consejera insistió en que los recursos de la comunidad están colapsados por la «pésima gestión del Gobierno de España», que ha provocado que el sistema «esté al 115% de su capacidad». Lamentó, asimismo, que el ministerio haya decidido
«continuar sin enfrentar el problema con coordinación» e instó al Ejecutivo a «ejercer sus obligaciones en política migratoria, cumplir con el control de fronteras y flujos migratorios, así como llevar a cabo una política exterior eficaz, trabajando con los países en origen». López adelantó que hasta que no lo «estudie el personal técnico», la Junta no valorará el borrador con los cambios a la ley de extranjería que quiere hacer el Gobierno central. Pero en su intervención defendió la
6.000
menores acoge en estos momentos Canarias, y la medida supondría reubicar a 3.000
res con «mayor intensidad» de las personas migrantes. En la exposición de motivos, el documento defiende la necesidad de que sea el Estado el que acuerde la ubicación territorial de los menores no acompañados, vista la «insuficiencia» de las comunidades receptoras «para ga-
solidaridad de las comunidades autónomas y recordó que «cada vez que se ha hecho un reparto» las autonomías han respondido, «en muchas ocasiones por
Vox rechaza el acuerdo y hoy decide si rompe sus pactos con los populares
Tras conocerse la postura del PP, Vox acusó a Alberto Núñez Feijóo de «romper los pactos de gobierno regionales al votar sí al reparto» y anunció que el Comité Ejecutivo Nacional del partido se reunirá hoy de urgencia para «acordar los próximos pasos». La formación de Santiago Abascal aseguró que «hasta ayer [por el martes], los presidentes autonómicos» de Aragón, Castilla y León, Murcia, Extremadura y Comunidad Valenciana «se habían comprometido con Vox» a rechazar el reparto de menores. Por ello, insiste el comunicado, «es él, el señor Núñez Feijóo, el que ha roto los gobiernos de coalición PPVox». «Tras entregar el CGPJ, RTVE, la Junta Electoral o aliarse en Europa», el PP «llega a un nuevo acuerdo con el PSOE y confirma dónde y con quién quiere estar», dice Vox. ●
rantizar la prevalencia del interés superior del menor. Así, la iniciativa pactada entre el Gobierno central y Canarias establece un mecanismo «vinculante» y «obligatorio» para las comunidades, que tendrán que hacerse cargo de los menores extranjeros cuando Canarias, Ceuta o Melilla sufran una «sobreocupación» que supere el 150% del número de plazas disponibles en el sistema de protección. Un desbordamiento que también queda concretado en un anexo de la proposición de ley, en la que queda plasmado que se considerará que Canarias está sobreocupada cuando atienda a más de 3.000 me-
encima» de lo que se les pedía. Igualmente, mostró su comprensión con la situación de Canarias y apuntó que Andalucía vivió un episodio similar en 2018. «Somos una tierra fronteriza, pese a que el Gobierno de España no nos lo reconozca, y en estas últimas horas han llegado a las costas andaluzas más de 130 inmigrantes, de los cuales 13 son menores no acompañados y ya les estamos prestando la atención que necesitan». La consejera pidió ayer que constase en acta la solicitud urgente por parte de la Junta andaluza de una reunión de la Conferencia de Presidentes, de la declaración de emergencia migratoria, de la dotación de re-
nores (2.000 más que los que acoge a día de hoy). En el caso de Ceuta, que cuenta con 88 plazas, se dará por tensionada cuando supere los 132. Y Melilla, con 166 plazas, se declarará sobreocupada con 249 menores. Las CCAA tendrán 15 días para hacer efectivo los traslados. Los criterios que determinarán cuántos menores migrantes debe acoger cada comunidad se tendrán que concretar en una próxima Sectorial. Hasta entonces, regirán los que se han ido aplicando en los últimos años según el mecanismo de contingencias migratorias aprobado en 2022 (paro, dispersión territorial, población, etc.). ●
cursos a Canarias, Ceuta y Melilla y de una financiación «para todos los menores migrantes, también los que llegan bajo la apariencia de adultos». A este respecto, acusó al Gobierno central de «dejar tirados» a 454 menores que ha enviado a su comunidad «camuflados como personas adultas y cuya minoría de edad se niega a reconocer». «Tenemos que velar por el interés de todos los niños y niñas, tenemos que mirar a los ojos de todos los niños y niñas, también a los que el Gobierno traslada a las comunidades (...) es Andalucía la que está atendiendo a estos menores a pulmón, sin un solo recurso del Estado», afirmó. ● 20MINUTOS
El ministro Ángel Víctor Torres, el presidente canario, Fernando Clavijo, y la ministra Sira Rego. EP
CIFRA
La consejera andaluza, Loles López. JUNTA
Más sobre la actualidad nacional en 20minutos.es
MERCADO INMOBILIARIO
El precio de la vivienda pisa el freno pero sigue disparado en Barcelona, Palma y Madrid
EL ESFUERZO de un hogar medio para comprar su primera casa en estas ciudades es del 53% de sus ingresos, una situación «crítica», según Tinsa EN LA CAPITAL de España y en la Ciudad Condal los inmuebles subieron un 5%
ISABEL FUENTES
isabel.fuentes@20minutos.es / @ifuentes_fufer
El precio de la vivienda avanza en la senda de la moderación. Las subidas se han frenado en buena parte del territorio nacional, salvo en las islas y en la costa mediterránea, donde el tirón del turismo y la falta de suelo siguen elevando la tensión sobre el mercado inmobiliario. En el segundo trimestre del año los pisos se encarecieron de media en España un 3,2%, según los datos difundidos ayer por la tasadora Tinsa. Sin embargo, el acceso a la vivienda sigue siendo complicado. Para comprar una primera residencia en ciudades como Palma, Madrid, Barcelona y Málaga un hogar medio necesita destinar más del 50% de sus ingresos. El alza de la vivienda se mantuvo en línea con la inflación en el último trimestre, con una subida que la directora del Servicio de Estudios de Tinsa, Cristina Arias, calificó como «un repunte moderado dentro de la tendencia de desaceleración». «Tenemos una evolución razonable de los precios con respecto a nivel de inflación», explicó en una rueda de prensa en la que analizó la situación del mercado inmobiliario en España. Según Tinsa, pese a las subidas acumuladas, el precio de la vivienda se mantiene todavía un 17% por debajo de los niveles máximos alcanzados en 2007 durante la burbuja inmobiliaria.
Manifestación por una vivienda digna el pasado mayo en Palma de Mallorca, Baleares. EP
También el mercado se encuentra particularmente tensionado en las grandes ciudades, que funcionan como polos de empleo y atraen una fuerte demanda, aunque en este caso sí empieza a evidenciarse una desaceleración de los precios. En Madrid y Barcelona, por ejemplo, la subida ha rondado el 5%, si bien la situación se recrudece
Tensión en el paraíso
●●● Las islas son los únicos puntos que han rebasado los precios de la burbuja inmobiliaria. En la costa mediterránea la vivienda ha subido un 7% en el último año y en Canarias y Baleares el alza llega al 8,1%. Desde Tinsa achacan la subida de precios en el litoral a la escasez de oferta frente a una demanda fuerte, impulsada por los extranjeros. En 2023, se vendieron 257.662 inmuebles en la costa, superando el promedio de 210.500 inmuebles registrado entre 2015 y 2019. En cambio, la cuota de obra nueva se redujo al 25%.
Solo un tercio de los hogares que puede cobrar el IMV
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) –la renta de subsistencia que el Gobierno puso en marcha en 2020 para aplacar la pobreza–llega solo a 342.856 hogares de los 950.000 a los que teóricamente podría proteger, lo que supone apenas un 36% de las familias que potencialmente podrían obtener la ayuda por cumplir los requisitos de renta. El porcentaje de beneficiarios apenas se ha movido desde finales de 2021 y da señales de que el despliegue de esta prestación se ha encontrado con un
en las zonas más céntricas. En 18 de los 21 distritos de la capital y en 9 de los 10 de la Ciudad Condal el esfuerzo necesario para comprar una vivienda supera el 50% de la renta de un hogar medio.
«Esto explica la transferencia de demanda a municipios limítrofes», señaló en la rueda de prensa Andrea de la Hoz, consultora de Tinsa. De hecho, el elevado esfuerzo para acceder a la vivienda se ha trasladado ya a una decena de municipios de las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona e incluso más allá. Por ejemplo, en Guadalajara, el precio de la vivienda ha crecido un 12% en el último año y en Toledo y Ávila el alza supera el 6%.
Un esfuerzo crítico
Según los datos de Tinsa, en Palma de Mallorca, Madrid y Barcelona un hogar medio necesita destinar en torno al 53%
3,2%
subió el precio de la vivienda en España durante el segundo trimeste de este año
de sus ingresos para comprar una primera vivienda y en Málaga, un 51,5%, unos umbrales que desde la tasadora califican como «críticos». En otras nueve capitales de provincia el esfuerzo supera el 35% de la renta media, como en Pamplona, Salamanca, Guadalajara, Sevilla, Cádiz o Granada, por ejemplo.
«Llama la atención que los precios residenciales se hayan sostenido, pese a los fuertes incrementos de los tipos de interés», señaló la directora de Estudios de Tinsa, lo que atribuye al mantenimiento de las compraventas en «niveles robustos» y al estancamiento de la construcción de obra nueva. Una tendencia que se mantendrá de cara a los próximos meses. ●
lo percibe
techo difícil de sortear. Así se desprende de la tercera evaluación sobre el Ingreso Mínimo Vital publicado ayer por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef). El despliegue del ingreso mínimo se antoja escaso, a la luz de los datos de implantación. La razón principal es que hay una parte muy importante de las familias que podrían pedir la ayuda que no lo hacen. Este fenómeno, conocido como non takeup, es un problema estructural que lleva frenando el despliegue
de la ayuda prácticamente desde sus orígenes. En concreto, el 56% de los hogares que cumplen los requisitos para acogerse al IMV no solicita la prestación por tres razones principales: el cobro de otras prestaciones, la burocracia que rodea la ayuda o el uso de información de desactualizada para medir los umbrales de renta. Este porcentaje que se ha mantenido estable desde diciembre de 2021. El factor de mayor peso entre los que no solicitan el IMV es
EN CIFRA 38%
de las familias que están fuera del IMV no notarían una gran diferencia si se acogieran a esta ayuda. Esto supondría un aumento de la renta de menos del 30%, un porcentaje que en cantidades tan pequeñas como las del ingreso mínimo (600 euros al mes para un hogar unipersonal) implica una mejora muy pequeña
Sumar propone más impuestos a pisos turísticos para impulsar su uso residencial
Sumar considera que las medidas del Ministerio de Vivienda para atajar que cada vez más viviendas se unan al alquiler turístico son insuficientes y poco «eficientes». Por ello, ayer la coalición que lidera Yolanda Díaz presentó su propio paquete de propuestas, que se centra en elevar la carga impositiva a los propietarios de pisos turísticos para que esa modalidad de arrendamiento pierda su atractivo económico. En concreto, el texto que se debatirá en el Congreso insta a que el alquiler de viviendas para uso turístico esté sujeto a un 21% de IVA, lo que supone multiplicar entre dos y tres veces –según la comunidad autónoma– el tipo que pagan ahora mismo las viviendas destinadas al alquiler vacacional. Sumar apuesta, asimismo, por modificar el diseño del IRPF para impedir a los propietarios de pisos turísticos que puedan deducirse los «gastos financieros, de amortización, y de mejora de la vivienda», así como para «elevar la imputación de rentas inmobiliarias al 20% en los períodos de no ocupación». Por último, Sumar plantea reformar en el mismo sentido el impuesto de sociedades para que también se endurezca la presión fiscal sobre los pisos turísticos que son propiedad de empresas. Y lo mismo ocurriría, según está propuesta, con las viviendas titularidad de socimis, para las que se establecería «un gravamen especial del 25% sobre el importe de los beneficios obtenidos en el ejercicio» para sus pisos turísticos. ● DANIEL RÍOS
20M.ES/NACIONAL
Puede leer más noticias sobre pisos turísticos y toda la actualidad nacional en nuestra web 20minutos.es
que el 53% de ellos ya cobra algún tipo de prestación no contributiva por desempleo. Este dato, que la Airef ya comunicó en su primera evaluación, sugiere que una parte notable del problema de cobertura del ingreso mínimo tiene difícil solución. Y también que, pese a que el IMV solo llega a un tercio de los hogares potenciales, esto no quiere decir que los dos tercios restantes estén totalmente desprotegidos. En más de la mitad de los casos hay otra prestación de por medio. Otro factor es la forma en que se calcula el umbral de renta que permite acceder a él. Con carácter general, para acceder al IMV los hogares tienen que
acreditar que sus ingresos son inferiores a la renta que garantiza la ayuda. Pero la información sobre esos ingresos es la del año anterior, lo que provoca que el IMV no llegue a tiempo para ejercer de salvavidas en casos de pobreza sobrevenida. Para mejorar estos datos, la Airef sugiere que la ayuda se conceda de oficio, que sea la propia administración pública quien busque a los beneficiarios y les conceda la ayuda automáticamente. Además, la Airef recomienda emplear datos actualizados así como concretar los objetivos de la ayuda y cuantificar el umbral de renta que se considera pobreza para poder evaluar mejor la norma ● JORGE MILLÁN
CIFRA
INFRAESTRUCTURAS
Puente prepara la liberalización de Cercanías, Avant y Media Distancia
EL MINISTRO tiene ya el visto bueno de la CNMC, que pide no prorrogar la exclusividad con Renfe más allá de 2027 LA LICITACIÓN se haría por lotes, pero el Gobierno se podría reservar varias rutas
CLARA PINAR
clara.pinar@20minutos.es / @Clara_Pinar
El Ministerio de Transportes trabaja para que entren más operadores en el transporte de viajeros por ferrocarril de Media Distancia, Avant, Ancho Métrico y Cercanías. En concreto, el departamento liderado por Óscar Puente prepara una orden ministerial para liberalizar estos servicios, lo que pondrá a competir a Renfe, que ahora opera por adjudicación directa, con otras compañías como Ouigo o Iryo, que ya lo hacen en alta velocidad.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha dado luz verde al borrador que Puente sometió a la valoración del regulador en abril y en el que se reserva el derecho a quedarse con ciertas rutas. En un informe difundido ayer, la CNMC «valora positivamente» los planes del ministerio, aunque pide adelantarlos sobre la fecha que supone que Puente tiene prevista, de 2033 a 2028 en términos generales.
En estos momentos, Renfe opera en exclusividad los servicios mencionados en virtud de un contrato que se firmó en 2018 con una duración de 10
años, de modo que expira en 2027. Este contrato es prorrogable por cinco años más y la CNMC da por hecho que la intención de Puente es conceder este tiempo extra, con el que Renfe no dejaría de operar en exclusiva todos estos servicios hasta 2033. Sin embargo, el regulador le pide que adelante la liberalización: «Se recomienda no prorrogar en los mismos términos el contrato de Renfe, sino prever la licitación progresiva, de forma que los primeros servicios, ya licitados, puedan iniciarse el 1 de enero de 2028».
Asimismo, en el contrato vigente con Renfe hay una cláusula que limita la prestación de alrededor del 3% de los servicios hasta el 1 de enero de 2026. La CNMC pide a Transportes que «clarifique a la mayor brevedad posible» qué servicios son esos para que puedan abrirse a la competencia en año y medio.
El proceso, con los plazos que finalmente decida el Gobierno, se iniciará una vez que se apruebe la orden ministerial que, después de obtener el visto bueno de la CNMC, también deberá pasar por la aprobación de la Comisión Delegada de
Viajeros esperan al tren de Cercanías en la estación de Atocha, en una imagen de archivo. EP
Los precios
●●● La incógnita sobre esta liberalización está en el precio que pagarán los usuarios. El borrador de Transportes prevé que las empresas incluyan en la oferta su política, pero no incluye el aspecto tarifario entre los criterios de adjudidación. A este respecto, Competencia considera que «se debería clarificar si la política tarifaria es una variable de la licitación o, por el contrario, es una competencia de la autoridad competente, como lo es en la actualidad».
Asuntos Económicos del Ejecutivo, que preside la vicepresidenta primera, María Jesús Montero. Una vez pasados todos esos trámites, se iniciará un proceso en el que otros operadores podrán presentarse a licitaciones para operar servicios de Cercanías, Avant o Media Distancia. Para ello, deberán contar con una autorización de Transportes mediante un procedimiento de licitación público, transparente y no discriminatorio.
A la hora de lanzar los pliegos de licitación, Transportes se plantea agrupar en lotes distintas rutas o servicios para permitir que los operadores hagan rutas conjuntas por ellas.
La UCO registra la Diputación de Badajoz por el hermano de Pedro Sánchez
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil registró ayer la Diputación de Badajoz con el objetivo de buscar documentación laboral relacionada con el hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El registro se inició a las 9.00 y concluyó a las 14.00 h cuando los agentes abandonaron la sede de la Diputación Provincial portando una maleta y, al menos, dos mochilas. Los agentes también habrían realizado volcados de dispositivos electrónicos, según fuentes de la investigación. David Azagra, nombre artístico de David Sánchez Pérez-Castejón, es responsable de la Oficina de Artes Escénicas de la Diputación pacense y está siendo investigado por una denuncia interpuesta por el pseudosindicato Manos Limpias por presuntos delitos de malversación, prevaricación y tráfico de influencias. Daviz Azagra no estuvo presente durante estas diligencias –ordenadas por la titular del Juzgado de Instrucción 3 de Badajoz, Beatriz Biedma–, pero sí en las dependencias de la institución provincial. ●
No obstante, el Gobierno puede mantener la adjudicación directa de servicios ferroviarios para pasajeros en algunos supuestos, como cuando el valor anual del contrato no supere los 7,5 millones, por complejidad o aislamiento técnico de la red o cuando suponga una mejora de la calidad. En este caso, el ministerio de Óscar Puente deberá explicar la decisión, que podrá ser revisada por un organismo independiente. ●
Puede seguir toda la actualidad sobre transporte en 20minutos.es
La OCDE afea a España problemas con la competencia
España está entre los países con menos trabas a la competencia en comparación con el resto de naciones que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Sin embargo, hay excepciones, ya que las barreras normativas que se imponen en el sector del transporte, así como a los negocios profesionales y a la venta minorista hacen que se sitúe por detrás de la mediana. La OCDE también observa problemas en la gobernanza de las empresas estatales, según los
indicadores de regulación del mercado publicados ayer. El documento –que cuenta con datos de 43 países– indica que el marco regulador en España es «bastante favorable a la competencia», aunque muestra algunas deficiencias en los sectores de la energía, las comunicaciones y el transporte. En concreto, sitúa al país en el puesto 24 en esta área, principalmente por los obstáculos que existen en el sector ferroviario. Sin embargo, los sectores con las mayores barreras de
competencia son el profesional y el minorista, ya que la organización le da la posición 39. Las barreras de entrada también suponen un problema.
CIFRA
puesto ocupa nuestro país entre los 43 que forman parte del estudio de la institución
España podría «alinear mejor la gobernanza de sus empresas estatales» con las prácticas de la OCDE para garantizar la igualdad de condiciones con las privadas. También dice que los requisitos para establecer nuevas empresas podrían reducirse. En materia de obtención de licencias y permisos, la OCDE sitúa a España en la 15 posición de los 38 países miembros, ya que considera que ya ha adoptado la mayoría de las buenas prácticas. En transparencia, España está por encima de la mayoría de los
países (17), ya que regula el lobby Los obstáculos reglamentarios en la distribución y en la venta minorista de medicamentos son elevados. Estas barreras se observan en el sector del transporte ferroviario y rodado. El informe destaca que la mayoría de las actividades profesionales están menos reguladas que en la media de las economías de la OCDE, pero no los notarios. En términos globales, la OCDE sitúa a España en la posición 15 de los países más favorables a la competencia. ● C. M.
El juez del caso Gómez cita al vicerrector de la Complutense y a su antecesor
El juez Juan Carlos Peinado ha acordado la citación del vicerrector de Relaciones Institucionales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), José María Coello, y su predecesor en el puesto, Juan Carlos Doadrio, como testigos por la investigación a Begoña Gómez, la mujer del presidente del Gobierno, por presunto tráfico de influencias y corrupción en los negocios. La citación tendrá lugar el viernes 19 de julio, el mismo día en que declarará Gómez. Tras tomar declaración al rector de la (UCM), Joaquín Goyache, Peinado quiere averiguar en qué términos se gestó la cátedra que dirige Begoña Gómez. El lunes 15 de julio, por otra parte, declarará el empresario Juan Carlos Barrabés, testigo clave que acaba de recibir el alta tras ser hospitalizado en el madrileño Hospital 12 de octubre. Por su parte, la Fiscalía ha acusado al juez Peinado en un recurso de apelación de hacer una «causa general» contra Begoña Gómez y le ha instado a «delimitar» su investigación. ● PEDRO BUENAVENTURA
LOS MENORES VULNERABLES, MÁS ADICTOS A LAS PANTALLAS
Un informe constata que la desigualdad afecta a su salud, ya que tienen menos recursos para realizar otras actividades
LOLITA BELENGUER
lbelenguer@20minutos.es / @lolitabelenguer Los niños que viven en hogares más vulnerables –con progenitores con estudios no universitarios y menor nivel de renta– pasan casi 70 minutos más al día frente a las pantallas entre semana, y casi una hora más al día durante los fines de semana, que los menores de hogares más favorecidos. De lunes a viernes esta cifra equivale a casi seis horas a la semana de diferencia, 23 horas al mes y 16 días en todo el año. Y desde los ocho a los 16 años se traduce en 4,2 meses de más en los que están frente a un dispositivo. Estas cifras, «demoledoras» para la ministra de Sanidad, Mónica García, se extraen del nuevo informe Nivel socioeconómico y estilos de vida de la población infantil y adolescente en España, realizado por la Gasol Foundation para analizar los efectos de las desigualdades sociales en los hábitos de salud y presentado ayer en la sede de la Organización Médica Colegial (OMC) de España, en Madrid. Se trata de un trabajo realizado a partir de datos de la segunda edición del estudio Pasos, sobre obesidad infantil en España, y con una muestra de 3.201 niños de ocho a 16 años de todas
En los carteles anuncian un pleno del Congreso de los Diputados donde va a comparecer a petición propia el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para dar cuenta de las medidas de regeneración que se propone adoptar decidido a meter en vereda a periodistas, medios informativos, magistrados y tribunales. El propósito es conseguir ponerlos a todos ellos en rima consonante con el poder ejecutivo residenciado en Moncloa y acabar con la disidencia entendida como insumisión que se considera fuera de lugar.
EN CIFRAS
70
minutos más al día pasan frente a las pantallas los niños que viven en hogares con menos recursos
3.201
menores participaron en el estudio Pasos, que ha servido como base de este nuevo trabajo, que tiene en cuenta la obesidad para calcular la desigualdad
las regiones. Esta vez los investigadores han cruzado variables socioeconómicas (nivel de estudios, empleo y renta) con hábitos de vida para evidenciar científicamente, una vez más, que «los factores socioeconómicos son una pieza fundamental para entender qué determina las oportunidades de crecer de forma saludable», destacó el director global de investigación y programas de la Gasol Foundation, el doctor Santi F. Gómez.
A juicio de la ministra de Sanidad, la obesidad infantil es la
«punta del iceberg» y debajo hay «malestar social, desigualdades, falta de oportunidades en el acceso a una buena vida... No es un problema individual, sino un problema sistémico y tenemos que darle un abordaje social, integral y coordinado». «Tenemos a niños que van a estar cuatro meses de su vida dedicados íntegramente al uso de una pantalla. Me parece absolutamente demoledor», subrayó García.
Para saber por qué los menores que viven en hogares menos favorecidos pasan más tiempo
¿PREGUNTAR OFENDE?
El 17 nos van a regenerar
Miguel Ángel Aguilar Cronista parlamentario
La sesión la abrirá Pedro Sánchez el miércoles 17 a las 9 de la mañana con una intervención a la que el Reglamento del Congreso no pone límite de tiempo. Le seguirán los turnos de los portavoces de los grupos parlamentarios, por orden decreciente de escaños, a los que graduará su réplica el presidente, pudiendo darles cancha, agruparles, ignorarles o ningunearles según lo que vaya estimando conveniente.
Trasciende en colegas afines a Sánchez que el presidente está dolido, que se siente injustamente tratado y que a toda costa quiere articular una respuesta contundente.
Dicen los recipiendarios que han recibido desde Moncloa llamadas amenazantes sobre todo en relación con las vicisitudes procesales de Begoña Gómez que tratan de imponer silencio. Semejante proceder ignora los efectos de signo inverso conforme a esa certera definición atribuida a lord Beaverbrook según la cual «noticia es aquello que alguien está intentando que no se publique». De donde se
res que estudian en centros públicos suelen terminar la jornada lectiva antes que los que lo hacen en privados o concertados, que ofrecen extraescolares y «llegarían más tarde a casa y tendrían la posibilidad de usar pantallas más tarde».
Además, «los que terminan a las 15.00 h y comen en casa, normalmente lo hacen solos y frente a una pantalla, lo cual puede favorecer que después se siga consumiendo esa pantalla. Muchos niños que crecen en un entorno más desfavorecido no tienen la posibilidad de pagar extraescolares y el uso que se empieza a hacer de la pantalla se tiende a alargar durante toda la tarde», sostuvo el investigador. Gómez agregó una tercera posible explicación: «Los padres tienen trabajos más exigentes a nivel físico –construcción, campo o limpieza del hogar– y normalmente son familias que al finalizar sus jornadas tienen menos ganas de hacer actividad física y suelen preferir un tiempo libre más sedentario».
Actividad física
«Tenemos
a niños que van a estar cuatro meses
de su vida dedicados íntegramente al uso de una pantalla»
MÓNICA GARCÍA Ministra de Sanidad
expuestos a pantallas se necesitarían más estudios, explicó el doctor Gómez, que sugirió que esta realidad podría responder a que, normalmente, los meno-
deriva que los intentos de censurar una información consiguen multiplicar exponencialmente el valor noticioso de aquello que se quiere ocultar. Porque nada promueve más el interés hacia un documento que su clasificación como secreto y ninguna Comisión parlamentaria suscita mayor curiosidad que la denominada de Fondos reservados, a la que cuadraría mucho mejor el título de Comisión de secretos oficiales.
A los periodistas, como depositarios de una misión de servicio público, corresponde actuar como plantas potabilizadoras en medio de la inundación de informaciones contaminadas. Sus tareas de contraste y verificación han de cumplirlas de modo incansable, sin que sea aceptable en modo alguno su deserción. Por encima de las
Los conductores españoles cuelgan el volante a los 75 años
El informe aborda temas que van más allá de la obesidad y que tienen que ver, además de con el uso de pantallas, con el tipo de alimentación, la actividad física, las horas de sueño o el bienestar psicológico. Todos ellos indicadores o síntomas de la obesidad. García dijo que desde Sanidad se ha recogido el guante al tiempo que indicó que España forma parte de los Frontrunner Countries, «un grupo de países líderes en la implementación de estrategias innovadoras contra la obesidad infantil».
Por su parte, los expertos de la Gasol Foundation señalaron que «es urgente impulsar políticas públicasy acciones de fomento de la salud infantil que promuevan el estado de salud, que está muy deteriorado». ●
diferencias políticas que les separen debe prevalecer su unión en la defensa de las libertades que nunca se alcanzan de una vez para siempre, que son atacables por los ácidos y que están sometidas de modo permanente a los agentes de la erosión.
En particular, la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) y Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE) deben tomar carta en este asunto de la regeneración que pretenden aplicarnos. No se trata de que movidas por un corporativismo penoso esas agrupaciones convaliden comportamientos agresivos hacia los indefensos ni que den amparo a quienes no respetan los más elementales códigos deontológicos pero, mucho menos, que caigan en la deferencia hacia los
Los conductores españoles abandonan definitivamente las llaves del coche a los 75 años como media, pero lo hacen en casi la mitad de los casos «obligados» o por sugerencia de su entorno y no de manera voluntaria. Además, muchos de ellos, el 44%, creen que dejar de ponerse al volante ha reducido su nivel de independencia. Son algunos de los resultados del estudio El proceso de cese de la conducción en personas mayores, que se presentó ayer y fue realizado por la Fundación Mapfre de Seguridad Vial y el hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona. Según los expertos, dejar de conducir puede resultar traumático para muchos mayores, sobre todo cuando no existen alternativas de transporte público. El estudio, presentado por el director de Prevención y Seguridad Vial de Fundación Mapfre, Jesus Monclús, y dos doctoras especialistas en neuropsicología y memoria del hospital barcelonés, analiza la seguridad de los conductores de más de 65 años y da a conocer las variables socioemocionales de la decisión de decir adiós a las llaves. Asimismo, las conductoras se despiden antes, pero es llamativo, según explicó Isabel Sala, neuropsicóloga del citado hospital, que el porcentaje de mujeres que sigue en la carretera más allá de los 65 años se ha duplicado. Según las doctoras, el deterioro cognitivo de las personas mayores en la seguridad vial se traduce en confusión con los pedales, lentitud para incorporarse a un carril y dificultad para mantenerse sin salirse de él. ●
poderes públicos, siempre insaciables, para quienes toda crítica es excesiva y todo elogio, insuficiente. Entre tanto, se recomienda vivamente la lectura del discurso leído por Miguel Ángel Fernández Sanjuán en el acto de su recepción el 27 de junio en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales sobre Dinámica no lineal, caos y complejidad: interdisciplinariedad en las ciencias. Sepamos advertir que «entre las diferentes situaciones con las que nos podemos encontrar en dinámica, figuran los puntos de equilibrio, los movimientos periódicos y cuasiperiódicos y, por último, el comportamiento caótico», y comprobemos que su estudio puede ayudarnos de manera decisiva en la actual situación política de nuestro país. Veremos. ●
Un niño usa el teléfono móvil y una tablet. EDUARDO PARRA / EP
INTERNACIONAL
Israel urge a evacuar la capital de Gaza tras reanudar su ofensiva
PANFLETOS Aviones
israelíes lanzan miles de octavillas con instrucciones sobre rutas seguras
TÚNELES El Ejército señala la destrucción de una ruta de pasos subterráneos en un barrio de la ciudad
CARLOS PÉREZ PALOMINO
carlos.perez@20minutos.es / @CarlospPalomino
Como si del día de la marmota se tratara, los habitantes de la ciudad de Gaza, capital del enclave palestino, volvieron a ver ayer como miles de octavillas caían desde aviones israelíes para advertir de una nueva evacuación. Tras varios días de ataques, el Ejército de Israel pidió a «todos» los ciudadanos que abandonen la localidad y se dirijan hacia el centro de la Franja. Lugar del que muchos habían regresado tras la intensificación de los ataque en el sur de Gaza de los últimos meses.
«La ciudad de Gaza será una zona de combates peligrosa», se puede leer en el papel, después de que el Ejército, que calcula que en el norte de Gaza se encuentran unos 200.000 palestinos, haya emitido diversas órdenes locales de evacuación en barrios de la ciudad ante sus ofensivas, según recogió The Times of Israel. Los panfletos piden que los habitantes se dirijan ha-
Soldados israelíes en una operación en territorio gazatí. AP / LAPRESSE
Detenido por
la muerte de la mujer e hijas de un periodista de la BBC
La Policía del Reino Unido detuvo ayer al sospechoso de haber cometido un triple asesinato en Bushey (afueras de Londres), un crimen que ha conmocionado a la sociedad británica: las víctimas se tratan de la esposa y las dos hijas de un comentarista de la BBC, según confirmó la propia cadena. El presunto autor de los hechos, identificado como Kyle Clifford, fue arrestado sobre las 18.20 hora local (19.20 hora española) en las inmediaciones de un cementerio del área de Enfield (norte de Londres). «Después de una búsqueda exhaustiva,
los oficiales han encontrado a Kyle Clifford, de 26 años, en el área de Enfield esta tarde. Está recibiendo atención médica, ya que presenta heridas. La Policía no disparó», según informó en un comunicado la Policía de Hertfordshire, que llevaba 24 horas intentando localizar al individuo. La nota también señala que en estos momentos no se busca a nadie más en relación con la investigación. Las fallecidas, que fueron atacadas el pasado martes por un hombre armado con una ballesta, fueron identificadas como Carol Hunt, de 61 años,
cia la localidad de Deir al Balá, en el centro de la Franja, y recogen instrucciones sobre rutas supuestamente seguras para este proceso de evacuación. Esto llega varios días después de que se intensificaran los bombardeos en la capital. El Ejército israelí señaló ayer que en el último día «decenas de terroristas» fueron «eliminados» en el barrio de Shujaia, en el este de la ciudad, donde además fue destruida «una ruta de túneles subterráneos». Además, señalaron que entraron en la sede de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (Unrwa) en esta localidad «tras abrir un paso para la salida ordenada de civiles de la zona».
Sobre el balance de las operaciones en estos meses, el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, acudió ayer al Parlamento para informar y desde allí reconoció que el 60% de los miembros de Hamás han muerto o resultado heridos durante los ataques a Gaza y señaló que el Ejército ha eliminado la mayoría de los 24 batallones del grupo islamista. Gallant explicó también la decisión de reconectar a la red eléctrica israelí una planta desalinizadora en Gaza, asegurando que «la legitimidad internacional que reclama que haya condiciones humanitarias es una condición básica para permitir las operaciones del Ejército».
Los combates en la capital coincidieron con un fuerte ata-
que en Jan Yunis, al sur del enclave (donde se había centrado la ofensiva israelí el pasado mes), contra una escuela en la que se encontraban familias de desplazados que dejó al cierre de esta edición (23.00 h) ya cerca de 30 muertos y más de 50 heridos. Este hecho llevó a las Fuerzas de Defensa de Israel a anunciar la apertura de una investigación en torno al ataque. Philippe Lazzarini, secretario general de Unrwa, reconoció que cuatro escuelas de la agencia sufrieron en los últimos cuatro días, con un total de 50 muertos. Además, desde el inicio de la guerra, que ha cumplido ya nueve meses, han habido alrededor de 38.300 muertos palestinos y 88.000 heridos, la mayoría de ellos mujeres y niños civiles, según señaló el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás. ●
CIFRA
38.300
muertos ha dejado a día de hoy la guerra de Gaza, siendo en su mayoría civiles
200 milpalestinos viven en el norte de Gaza, lugar del que Israel pide su evacuación
Negociaciones de alto el fuego
●●● Las conversaciones para un alto el fuego continuaron ayer en Egipto. Aunque por el momento no hay señales de que se haya producido un avance importante, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se reunió en Jerusalén con uno de los miembros de la parte estadounidense que participa en las negociaciones. Netanyahu dijo durante el encuentro que Israel tiene «tiene un compromiso con el acuerdo siempre y cuando se preserven las líneas rojas».
Sánchez pide a la OTAN reforzar el flanco sur por la presencia rusa en el Sahel
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidió ayer a su llegada a la Cumbre de la OTAN en Washington un mayor compromiso de los aliados respecto al flanco sur, que comprende el norte de África, Oriente Medio y, sobre todo, el Sahel. El mandatario advirtió de los riesgos que entraña la inestabilidad en la región africana, donde desde hace años «la presencia de Rusia es cada vez mayor».
Sánchez añadió que «la inestabilidad, los efectos del cambio climático y el auge de dictaduras en detrimento de democracias en una parte muy importante para España como es el Sahel» está haciendo no solo que aumente la presencia rusa, sino también de «organizaciones terroristas y criminales que trafican con seres humanos». El presidente reconoció que es esta situación la que está «en buena medida» detrás de «todos aquellos fenómenos migratorios irregulares que está sufriendo el Mediterráneo». Desde Moncloa esperan que se designe a un representante especial de la OTAN en esta zona. ● C. PÉREZ PALOMINO
Macron avisa de que nombrará primer ministro cuando haya una mayoría «sólida»
y las hermanas Hannah y Louise Hunt, de 28 y 25 años, respectivamente. Son la mujer e hijas de John Hunt, presentador de carreras de caballo de Radio BBC 5 Live. El detective de Hertfordshire Rob Hall anunció durante la mañana de ayer la búsqueda del sospechoso en relación con las muertes. Además, pidió a la población extremar las precauciones ante la posibilidad de que aún se encontrara en posesión de la ballesta y, si lo veían, llamaran directamente al número de emergencia 999. El suceso tuvo lugar cuando, tras un aviso, los agentes acudieron a una vivienda situada en Ashlyn Close, en la localidad de Bushey, sobre las 19.00 hora local (20.00 hora española). Ahí encontraron a las tres mujeres heridas
de gravedad, que murieron posteriormente, de acuerdo con un comunicado publicado por la Policía. Al parecer, John Hunt se encontraba trabajando en la BBC en el momento de los hechos y había llamado a emergencias al regresar a casa por la tarde. Según el diario The Sun, el sospechoso sería un antiguo novio de una de las chicas asesinadas. Las primeras pesquisas indican que el ataque tenía como «objetivo» a las tres personas fallecidas, según trasladó en declaraciones a la prensa el detective jefe Jon Simpson. Así, añadió que las mujeres fueron atacadas con una ballesta, aunque «otras armas podrían haber sido usadas». Tras conocerse la noticia, la BBC calificó la noticia de los asesinatos de «totalmente devastadora». «Nuestros pensamientos están con John y su familia en este momento increíblemente difícil y le daremos todo el apoyo que podamos», agregó la cadena británica en un comunicado. ●
El presidente francés, Emmanuel Macron, avisó ayer de que solo nombrará un primer ministro para el país una vez que las fuerzas políticas hayan logrado un compromiso para «construir una mayoría sólida». Mientras tanto, el actual Gobierno continuará ejerciendo sus responsabilidades. «Divididos en primera vuelta, unidos por retiradas mutuas en la segunda, elegidos gracias a los votos de sus antiguos adversarios, solo las fuerzas republicanas representan una mayoría absoluta», indicó en una carta a la ciudadanía, añadiendo que esas fuerzas tendrán que «construir una coalición de base amplia». En Francia es el presidente el que debe nombrar al primer ministro, pero este está sujeto a sus respaldos en la Asamblea Nacional, que puede tumbarlo mediante una moción de censura. Macron sostuvo que nadie ganó realmente las elecciones legislativas, ya que «ninguna fuerza política obtuvo sola una mayoría suficiente» y los bloques o coaliciones resultantes «son minoritarios». ● 20MINUTOS
Kyle Clifford, presunto autor del crimen. ARCHIVO
Crecen un 23,5% en un
año los alumnos que acuden al refuerzo educativo estival
EL PROGRAMA llega este verano a cerca de 16.000 estudiantes en más de 300 centros y con 1.700 docentes
LAS MATERIAS con las que se trabaja son, sobre todo, Lengua Castellana, Literatura, Matemáticas e Inglés
B. RODRÍGUEZ beatriz.rodriguez@20minutos.es / @Bbitrix
El programa de refuerzo educativo estival que el PP puso en marcha nada más llegar a San Telmo en 2019 para impulsar el éxito escolar y reducir el abandono temprano no ha hecho más que crecer, tanto en número de alumnos como de centros y docentes participantes, tal y como reflejan las cifras de una iniciativa que este verano cumple su sexta edición.
Este plan público y gratuito, que se desarrolla a lo largo del mes de julio y que se dirige a los estudiantes de Primaria y de 1.º y 2.º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), llegará este año a 15.717 participantes que se han inscrito de manera voluntaria, lo que supone casi 3.000 más que el año pasado y un crecimiento del 23,5%. Las clases de refuerzo se impartirán en 304 centros, 36 más que en 2023; con la participación de 1.696 docentes, 315 más. Estos perciben una retribución extraordinaria de 30 euros por hora de clase impartida.
En la provincia de Sevilla, en concreto, participan 3.144 estudiantes, 334 docentes y 53
centros, entre ellos, el CEIP Valeriano Bécquer, al que acuden a diario 85 alumnos y once profesores y que ayer visitó la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, que subrayó la doble finalidad de esta medida. «Primero y más importante, que el alumnado alcance el éxito escolar con una alternativa pública y gratuita; y, por otro, ayudar a las
CIFRA
55.000
estudiantes se han beneficiado del refuerzo educativo escolar en seis años
La oposición retrasa a septiembre la limitación de los pisos turísticos
La limitación de los pisos turísticos en Sevilla se retrasará hasta septiembre tras el bloqueo de la oposición. PSOE, Vox y Podemos-IU se abstuvieron ayer a la tramitación por la vía de urgencia para debatir la propuesta municipal en la Comisión de la Gerencia de Urbanismo. Por lo que, al no contar con mayoría el PP, la medida no se podrá elevar al pleno de la próxima semana para su aprobación, como pretendía el Gobierno local.
En este sentido, el alcalde, José Luis Sanz, criticó la postura adoptada por el «tripartito bloqueador», para el que «no es un tema urgente que deba resolver el Ayuntamiento», lamentó. Mientras tanto, como señaló el primer edil, se ha «perdido otro mes». Un tiempo en el que el número de Viviendas de Uso Turístico (VUT) ha seguido creciendo en Sevilla, constando en el registro de la Junta 9.465, que son 17 más que hace dos días.
familias andaluzas a conciliar», dijo. Con esta sexta edición, serán más de 55.000 los estudiantes que hayan participado en el plan de refuerzo estival desde su puesta en marcha, una cifra que, afirmó la consejera, pone de manifiesto el «importante crecimiento de esta iniciativa». El programa, que se financia a través del Fondo Social Europeo Plus 2021-2027 con unos cinco millones de euros, está pensando para los alumnos de colegios públicos y concertados que presenten «dificultad para alcanzar las competencias o superar los objetivos del curso en el que se encuentren matriculados» y que, por tanto, necesiten refuerzo en Lengua Castellana, Literatura, Matemáticas e Inglés.
«La finalidad más importante es que el alumnado alcance el éxito escolar con una alternativa gratuita»
tos de vida saludable. El plan también busca que los alumnos adquieran hábitos de organización y trabajo, así como técnicas de estudio. Para todo ello, la Junta proporciona a los centros material didáctico y una guía con orientaciones sobre metodologías activas e innovadoras que permitan acercar el proceso de enseñanzaaprendizaje a los contextos reales del alumnado.
Otras medidas
Muere
una anciana tras contagiarse del Virus del Nilo en Dos Hermanas
El alumnado inscrito se distribuye en dos grupos, uno por cada quincena, aunque tienen prioridad quienes hayan solicitado el mes completo. El horario es de 9.00 a 14.00 horas, con grupos por curso con un mínimo de cinco y un máximo de 15 alumnos. Los talleres que se imparten son Refuerzo Lingüístico, Refuerzo Matemático, Inglés y actividad física-deportiva y hábi-
Del Pozo destacó otras medidas puestas en marcha por la Junta para mejorar los índices educativos de Andalucía. Así, se han reforzado las competencias en materias fundamentales, como Matemáticas y Lengua, y con un eje transversal: la comprensión lectora, tal y como recoge el nuevo currículo de Primaria y Secundaria que se ha estrenado este curso, que incluye un tiempo no inferior a 30 minutos diarios de lectura planificada. «Cuando un alumno finalice la etapa obligatoria habrá cursado 875 horas de lectura obligatoria para potenciar la comprensión lectora, clave para el aprendizaje de los escolares», dijo Del Pozo. En cuanto a las Matemáticas, se ha doblado la carga lectiva hasta alcanzar las 1.000 horas en Primaria. La consejera también se refirió a las iniciativas para fomentar el razonamiento matemático con el planteamiento y resolución de retos en Infantil, Primaria y ESO, para hacer esta disciplina «más atractiva y relevante» para el alumnado y contribuir a la mejora de los resultados académicos. ●
Por su parte, la oposición municipal insiste en que se debe endurecer la medida y rebajar el 10% fijado para el máximo de VUT sobre viviendas familiares. Así, desde el PSOE inciden en que su propuesta impediría dar nueva licencias; Podemos afea que no haya una «limitacón real»; y en Vox instan a reducir el porcentaje y rehacer la medida de nuevo. Mientras, el Parlamento rechazó ayer, con los votos del PP y de Vox, tomar en consideración la proposición de ley presentada por el grupo Adelante Andalucía para la creación de una tasa turística en la comunidad, que sí apoyaron el PSOE y Por Andalucía. ●
La Consejería de Salud y Consumo de la Junta confirmó ayer los dos primeros casos de contagio del Virus de Nilo Occidental (VNO) de este verano. Se trata de dos vecinos de Dos Hermanas, una mujer de 71 años con patologías graves previas, que finalmente ha fallecido, y un hombre de 72 que ya ha sido dado de alta. Ambos ingresaron en el hospital de Valme el pasado 5 de julio. La Delegación Territorial de Salud ya ha notificado al Ayuntamiento nazareno su cambio de nivel de riesgo de 3 a 5, lo que conlleva una «actuación urgente» sobre la población de mosquitos adultos del género Culex, así como una «intensificación» del Plan Municipal que esta localidad tiene instaurado desde 2021. La Consejería recuerda que alrededor del 80% de las infecciones por el VNO en humanos son asintomáticas, siendo la Fiebre del Nilo el síntoma más común. Además, ha pedido a la población que intensifique las medidas preventivas para evitar picaduras. ●
La próxima campaña del Bono Sevilla será tras el verano
La ciudad acogerá dos nuevas campañas del Bono Sevilla en la segunda quincena de septiembre y en diciembre. Como novedad, el Ayuntamiento ha creado una plataforma para facilitar la inscripción de los comerciantes, que solo tendrán que hacerlo una vez aunque concurran a diferentes convocatorias. Estos podrán inscribirse a partir del 15 de julio. Ambas campañas están dotada con 585.000 euros, sumando un total de 1.170.000 euros. Estos se enmarcan en los más de dos millones de euros de ayudas a los comerciantes que contempla el nuevo Presupuesto municipal publicado ayer en el BOP. Asimismo, otros 620.000 euros irán para asociaciones de comerciantes y empresas, con 320.000 y 300.000 euros, respectivamente. También habrá una cuantía específica destinada a los comercios distinguidos como emblemáticos. Por último, se destinarán 260.000 euros a negocios afectados por las obras municipales de larga duración. ●
Varios turistas, junto a apartamentos turísticos en el centro. R. M. T.
La consejera Del Pozo, con alumnos del plan estival en el CEIP Valeriano Bécquer. JUNTA
PATRICIA DEL POZO
Consejera de Desarrollo Educativo y FP
SEVILLA
EN PELIGRO POR UN ALGA IMPLACABLE
El sector pesquero andaluz lamenta el daño que les hace una especie asiática y critica la falta de ayudas del Gobierno
IGNACIO BLANCO
ignacio.blanco@20minutos.es / @ignaciooblanco
«Tú me dices: ¿el sector pesquero puede desaparecer en el Estrecho de Gibraltar y a ambos márgenes? Yo te digo ahora mismo que sí». Es la respuesta de Nicolás Fernández, secretario general de la Federación de Cofradías de Pescadores de Cá-
diz, al ser preguntado por 20minutos acerca de la irrupción del alga invasora Rugulopteryx okamurae en la costa andaluza. Se trata de una macroalga exótica procedente de Asia que penetró en las costas del Estrecho en 2015 y que, desde entonces, se ha ido expandiendo hasta reinar en prácticamente todo el sur peninsular. Su capacidad reproductiva es exponencial, su adhesión en la zona es ardua de paliar y el impacto económico que genera es tal que empuja al sector pesquero al borde de la extinción.
Y es que las artes de pesca quedan «inutilizables», pero, además, numerosas especies mari-
nas de las que antes se extraían cientos de toneladas ahora «han desaparecido». Solo algunos ejemplos: «Llevamos ocho años sin pulpo», cuando antes de 2015 se capturaban más de mil toneladas en una temporada; entonces se pescaban también unas 800 toneladas de pez sable y ahora son menos de 700 kilos.
«Si no hay pescado, yo no como ni mi gente, afecta al sector entero», lamenta Fernández. Solo en Cádiz, el sector está formado por 1.450 tripulantes y 470 barcos profesionales de Algeciras, Barbate, Cádiz, Chipiona, Conil, La Línea, Puerto de Santa María, Puerto Real, Rota, San Fernando, Sanlúcar de
Barrameda y Tarifa. La Cofradía de Conil, por ejemplo, ha tenido que prescindir de 12 de los 59 barcos que la componían. Y la amenaza trasciende las fronteras gaditanas. «Estamos hablando de hectáreas de ocupación, de desaparición de comunidades y de eco-
● 7
20M.ES/ANDALUCIA
Puede consultar esta información más ampliada en nuestra página web www.20minutos.es
sistemas nativos que han sido reemplazados por especies que no deberían estar aquí; todo se ha barrido», cuenta María Altamirano Jeschke, científica del departamento de Botánica y Fisiología Vegetal de la Universidad de Málaga, que pone el acento en la prevención de la expansión del alga y en la protección del sector pesquero. Pero nada de esto parece llegar, según denuncian los pescadores. Fernández asegura que el futuro «no pinta muy bien porque no se ha dado importancia por parte del Gobierno». Y carga directamente contra la actual gestión del ministro del ramo, el andaluz Luis Planas, de
quien llevan meses esperando una respuesta que no llega. A preguntas de este medio, el ministerio remitió a una comparecencia de Planas del pasado mayo, en la que destacó la inclusión de este alga en el catálogo de especies invasoras, la creación de un grupo técnico con la participación de las administraciones afectadas y la elaboración de la estrategia nacional de control del alga. Además, el ministerio hizo hincapié en las ayudas concedidas en el marco de la Política Pesquera Común, de las que 144 millones corresponden a la región andaluza, aunque criticó la gestión de la Junta de Andalucía, a la que acusó de estar «nueve puntos por debajo de la media nacional de ejecución de estos fondos». Desde la Junta, en cambio, destacan que «ha sido solo Andalucía la que ha puesto a disposición del sector ayudas propias por más de 2,3 millones de euros en dos convocatorias para más de 500 barcos». Y mientras, los pescadores proponen que las administraciones «fomenten las posibilidades de pesca de atún de la flota artesanal más afectada», ya que esta especie sobrevive al impacto del alga. ●
Retirada del alga invasora en la costa de Tarifa. EFE
SELECCIÓN ESPAÑOLA
Lamine, el humilde chaval que maravilla al mundo
SU PARTIDO Y SU GOL ante Francia le han convertido en un fenómeno mediático
CELEBRA LOS TANTOS con el código postal de Mataró, donde ha pasado toda su vida
R. RIOJA
rrioja@20minutos.es / @raulriojazubi
Viéndole jugar, conviene repetirlo más de una vez para creerlo: Lamine Yamal tan solo tiene 16 años. A apenas unos día de cumplir 17 –los hará este sábado–, el jovencísimo jugador de la selección española se ha erigido como la gran sensación de la Eurocopa tras sus impresionantes actuaciones en Alemania, coronadas con un escandaloso gol ante Francia que ha dejado en shock al mundo del fútbol.
La foto más alucinante con Messi y Yamal
●●● Suerte, coincidencia, mera casualidad o quizás fuera el destino, pero la foto de Lamine Yamal ‘bendecido’ por Leo Messi no ha tardado en hacerse viral en los últimos días. La foto del joven estrella del FC Barcelona y de la selección fue elegida para una campaña solidaria de Unicef en la que participaba el equipo azul-
Lamine, de bebé, con Messi en una campaña solidaria. BARCELONA
grana, siendo el argentino el que eligió al chaval. Joan Monfort, que fue el afortunado fotógrafo que captó dicho momento, explica cómo vivió aquella sesión de fotos casi dos décadas después. «Fue una foto complicada. Messi antes era aún más tímido que ahora. Pero es muy profesional y lo puso fácil. Estaba tranquilo, paciente, alegre. Coger al niño no era su especialidad, pero lo hizo muy bien».
La de Lamine Yamal es, probablemente, la irrupción más impresionante que se ha vivido en el fútbol español. Ni siquiera talentos precoces como Raúl González o Iker Casillas tuvieron ese impacto a su edad. Tampoco Leo Messi, otro producto de La Masía, que a los 16 años hacía sus primeros pinitos en el Barça y apuntaba a crack mundial, pero todavía no había vestido la Albiceleste.
Su talento sorprende, pero más lo hace aún su desparpa-
jo y su saber estar. Que es prácticamente un niño queda claro con sus bailes, sus celebraciones, sus risas con Nico Williams, su amigo inseparable. Y sus orígenes destacan. De padre marroquí y madre ecuatoguineana, se ha convertido en un símbolo de la nueva generación que viene, la que incluye a hijos de migrantes pero ya nacidos en España. Lamine Yamal Nasraoui Ebana nació en Esplugues de Llobregat, Barcelona, en 2007, y su familia pronto se trasladó a
Mataró, donde ha pasado casi toda su vida en el humilde barrio del que tan orgulloso que siente. De hecho, su celebración con cada gol, marcando un ‘304’ con las manos, es el código postal de la zona. Lamine no tardó en despuntar y en las categorías inferio-
Toda
res del Barça ya sabían que tenían una perla. Su juego, su zurda, su forma de driblar y chutar recodaba mucho a Leo Messi, pero con ese tipo de comparaciones hay que tener mucha prudencia. Debutó con tan solo 15 años (en abril de 2023) y no tardó en convertirse en titular con Xavi Hernández, que siempre ha creído y apostado por él. Tampoco De la Fuente tardó en darle la alternativa, convocándole el pasado noviembre y convirtiéndole en titular indiscutible pese a su enorme juventud. «Hemos visto una genialidad, un producto de un genio que sabemos todos lo que es y al que hay que cuidar mucho», avisa sobre él el seleccionador, consciente de que del éxito a la caída no hay más que un solo paso en falso. «Le aconsejo que siga trabajando con la misma humildad y pies en el suelo. Puede ser el mejor, va a serlo, con esa madurez que demuestra en los partidos siendo tan joven, que parece ya más experto. Celebro que sea español y que lo tengamos nosotros y podamos disfrutarle muchos años», añadió el entrenador riojano.
La madurez de Lamine sorprende, más aún escuchando sus palabras tras una actuación que ya forma parte de la historia, pues es el jugador más joven en marcar en una semifinal o final de un gran torneo de selecciones (Eurocopa, Copa América o Mundial). «Intento no fijarme mucho en eso de ser el icono o ser jugador referente porque creo que no te ayuda en nada, no te suma nada en el campo. Hay que intentar ayudar siempre al equipo, es lo que he intentado hacer hoy y, en todo lo que sea ayudar al equipo, pues ahí estaré», afirmó tras su exhibición ante Francia.
MÁS NOTICIAS SOBRE LA EURO
Álvaro Morata, en perfecto estado físico
Álvaro Morata no sufre ninguna lesión tras su percance en la celebración de la victoria ante Francia. El delantero sufrió un golpe en su rodilla derecha que le hizo cojear tras una ‘entrada’ de un guardia de seguridad, que sufrió un inoportuno resbalón. ●
Morata, arrollado por un miembro de seguridad. EFE
Ya hay fecha de la presentación de Mbappé
Kylian Mbappé admitió su fracaso en esta Eurocopa, pero ya se centró en su nuevo proyecto: será presentado por el Real Madrid el próximo martes 16 de julio a las 12 horas en el Santiago Bernabéu. El delantero francés lucirá el dorsal número 9. ●
Los jugadores españoles se recuperan
años cumplirá este sábado, un día antes de que juegue la gran final de la Eurocopa
Lo que sí que está claro es que España, con Lamine Yamal, tiene el proyecto de superestrella más claro de su historia. Nunca un jugador de nuestro país apuntó a lo que ahora se intuye con el jugador catalán. «La prensa un día te pone como el nuevo Messi y al día siguiente tienes que dejar de jugar», dijo el jovencísimo jugador en una entrevista con GQ. El objetivo de todos es que eso no se cumpla. ●
Los jugadores españoles realizaron ayer una suave sesión de entrenamiento con el objetivo de recuperarse del esfuerzo del duelo ante Francia. Hoy, a las 11.00 horas, los de Luis de la Fuente vuelven al trabajo. ●
Francia ratifica a Deschamps tras los rumores
Philippe Diallo, presidente de la Federación Francesa de Fútbol, ratificó en su puesto a Didier Deschamps. La derrota ante España había desatado los rumores sobre un posible cambio de seleccionador en Les Bleus. ●
Lamine Yamal fue elegido como el MVP del encuentro ante Francia del martes. LAPRESSE
CIFRA
la información sobre la Eurocopa, en 20minutos.es
Watkins celebra el tanto que daba el pase a la final a Inglaterra. EFE
Inglaterra vuelve a remontar y se cita con España en la final
OLLIE WATKINS fue el héroe inglés que dio la vuelta al partido con el gol decisivo al borde de la prórroga
JAVIER MACARRO GARCÍA
javier.macarro@20minutos.es / @Javimacgar
Un gol de Watkins en el descuento condenó ayer a Países Bajos y clasificó a Inglaterra, con remontada, para su segunda final de la Eurocopa consecutiva. Los de Southgate, sin brillo, buscarán su primer título continental ante España el domingo. Los dos conjuntos despejaron cualquier duda del nivel mostrado hasta ahora con un inicio vertiginoso. Especialmente verticales comenzaron los neerlandeses, con ataques al espacio liderados por un Xavi Simons que no tardaría en ver puerta. El jugador formado en La Masía le arrebató el balón de los pies a Declan Rice, avanzó hasta la frontal y la golpeó seca y dura mientras caía para adelantar a los suyos con un cañonazo imparable para Pickford.
SOUTHGATE tendrá otra oportunidad en el partido decisivo de la Eurocopa, esta vez ante la Roja
No le duró mucho la ventaja a los de Koeman, pues en una jugada embarullada y finalizada por Kane con una volea alta, el VAR detectó penalti sobre el delantero del Bayern en el intento de bloqueo de Dumfries. Él mismo se encargó de convertirlo con un tiro bajo a la derecha de Verbruggen. El empate convirtió el resto de la primera parte en un correcalles precioso, nada que ver con los encuentros previos de ambos combinados. Países Bajos, algo hundida tras el tanto inglés, despejó de la línea de gol un tiro mordido de Foden. El héroe del despeje fue Dumfries, que poco después estrelló un cabezazo en el travesaño respondido luego por Foden, autor de un tiro letal repelido por la madera. La Oranje, sin un Memphis que abandonó lesionado y azo-
1 - 2
PAÍSES BAJOS - INGLATERRA
Países Bajos: Verbruggen; Dumfries (Zirkzee, m. 93), De Vrij, Van Dijk, Aké; Reijnders, Schouten; Malen (Weghorts, m. 46), Simons (Brobbey, m. 91), Gakpo; Memphis (Veerman, m. 35).
Inglaterra: Pickford; Walker, Stones, Guéhi, Trippier (Shaw, m. 46); Rice, Mainoo (Gallaguer, m. 91); Saka (Konsa, m. 91), Bellingham, Foden (Palmer, m. 76); Kane (Watkins, m. 76).
Goles: 1-0, m. 7: Xavi Simons. 1-1, m. 15: Kane, de penalti. 1-2, m. 90: Ollie Watkins.
tada por Foden, sufrió hasta el descanso, parada que agradeció para devolver la igualdad al partido en la reanudación.
El partido tornó entonces en una partida de ajedrez en el centro del campo. Inglaterra crecía con la posesión y Países Bajos confiaba en las contras, pero ninguna de las dos estrategias daba resultados a la hora de amenazar la meta rival. Tanto fue así que la primera oportunidad de peligro llegó en el 64’ en un centro lateral de Veerman rematado por Van Dijk y bien palmeado por Pickford. La aproximación dio alas a los neerlandeses, con más fe en su plan de juego, capaces de dar un paso adelante e intentarlo con varios centros peligrosos al área. Sufría más que nunca el combinado de Southgate cuando, en una jugada aislada, Walker cruzó un pase bien rematado a la red por Saka. No subió al marcador, el lateral estaba en fuera de juego en el desmarque. Fue el aviso previo al gol, pues cuando parecía que el partido estaba destinado a la prórroga, Watkins, sustituto de Kane, obró el milagro: lanzó un desmarque, la recibió en el área y se giró ante su marcador para cruzar un disparo imparable. Inglaterra tendrá una nueva oportunidad de conquistar el título tres años después de su derrota ante Italia en Wembley. Espera España. ●
La Roja contra la ‘selección
maldita’
●●● El Estadio Olímpico de Berlín acogerá el próximo domingo el partido por el título (21.00h), un duelo que medirá a la España de Luis de la Fuente ante la ‘selección maldita’. Los Three Lions no han levantado un título oficial desde 1966 en aquella Copa del Mundo que disputaron como anfitriones y los hombres de Gareth Southgate llegan al partido decisivo de esta edición del torneo continental tras una dolorosa derrota en la final de 2021 ante Italia en la tanda de penaltis.
Vingegaard le para los pies a Pogacar: hay Tour
En un gran duelo de titanes, el danés Jonas Vingegaard, defensor del título, se impuso en un duelo directo con el maillot amarillo esloveno Tadej Pogacar en la undécima etapa del Tour de Francia, disputada entre Evaux-Les-Bains y Le Lioran, de 211 kilómetros, triunfo que fortalece el pulso entre los mejores ciclistas del pelotón.
Reapareció Vingegaard (27 años) por todo lo alto con una victoria que revitaliza el Tour y alimenta el esperado duelo con Pogacar. Después de pasar un calvario por el grave accidente sufrido en la Itzulia el
CLASIFICACIONES TOUR
ASÍ VA LA GENERAL
1. Tadej Pogacar (UAE)
2. Remco Evenepoel (Soudal) a 1’ 06’’
3. Jonas Vingegaard (Jumbo Visma) a 1’ 14’’’
4. Primoz Roglic (Bora) a 2’ 45’’’
5.Joao Almeida (UAE) a 4’ 20’’
La etapa de ayer
1. J Jonas Vingegaard (Jumbo Visma) 4h 58’00
2. Tadej Pogacar (UAE) mt
3. Remco Evenepoel (Soudal) a 25’’
pasado 4 de abril, tras 12 días en el hospital de Vitoria, el líder del Visma volvió por sus fueros. Vingegaard, quien se presentó en la salida de Florencia tras muchas dudas respecto a su forma, logró su cuarta victoria en el Tour por delante de Pogacar, que intentó soltarle en algunas pequeñas cotas y que llegó a conseguirlo, viendo poco después como el danés le daba caza. En la meta, Vingegaard no podía ocultar su emoción: «Esta victoria significa mucho por todo lo que he pasado durante los últimos 3 meses. Nunca pensé en lograr esto en tan poco tiempo, es increíble». Por su parte, su gran adversario confirmaba sus dudas de los últimos días, hay rival: «Jonas ha estado muy fuerte, en el segundo ascenso he tratado de aguantar, pero ha acabado por alcanzarme. Ya nadie puede dudar de que está en la mejor forma de su vida». El Tour se pone al rojo vivo. ●
20’’
Lista olímpica de fútbol
Santi Denia oficializó ayer la lista de 18 seleccionados para los Juegos Olímpicos de París. Está formada por Arnau Tenas, Joan García, Marc Pubill, Eric García, Pau Cubarsí, Jon Pacheco, Miguel Gutiérrez, Juan Miranda, Beñat Turrientes, Adrián Bernabé, Álex Baena, Fermín López, Pablo Barrios, Aimar Oroz, Sergio Gómez, Diego López, Abel Ruiz y Samu Omorodion.
A semifinales sin jugar
El australiano Alex de Miñaur, que se lesionó en los últimos puntos del partido ante Arthur Fils, se retiró del torneo de Wimbledon y permite el pase a semifinales de Novak Djokovic sin jugar. El serbio se fue a entrenar a la pista contigua de Alcaraz.
Messi marca y Argentina se mete en la final de la Copa América
Sin mucho brillo, pero con la contundencia del campeón, la selección argentina de Lionel Scaloni alcanzó la final de la Copa América, tras imponerse a un meritorio conjunto canadiense por 2-0, en un partido en el que, al fin, festejó el primer gol de Leo Messi en el torneo.
El grupo que dirige Scaloni y comanda Messi no falla. Desde que rompiese ‘la pared’ en Brasil 2021, ha enlazado Finalíssima, Mundial y una nueva final en la Copa América. Tiene una confianza ciega en sus posibilidades, por más que por momentos parezca atascado. Ayer lo pareció, pero Julian Álvarez y Leo Messi salieron al rescate. ●
Vingegaard (izq) y Pogacar, en la recta final. EFE
Susanna Griso «Este país está en la noria de forma permanente»
La presentadora de ‘Espejo público’ empieza mañana sus vacaciones, dejando en alto la audiencia del espacio de Antena 3
ISRA ÁLVAREZ
ialvarez@20minutos.es / @ialvar
La periodista y presentadora
Susanna Griso termina mañana la temporada al frente de Espejo público, que seguirá durante la temporada estival con Lorena García al frente. Hablamos con la comunicadora sobre una temporada larga, movida y que el espacio de Antena 3 ha terminado con un buen crecimiento de audiencia y sus objetivos cumplidos.
EP ha hecho el mejor dato de un mes de junio en los dos últimos años, ¿se va de vacaciones con la sensación del deber cumplido? Me voy con la sensación de que ha sido una temporada muy buena, porque claramente hemos liderado en la parte política y creo que más que nunca Espejo público ha sido una referencia.
La parte de entretenimiento también ha ido muy bien… Era la parte nueva para nosotros, porque queríamos hacer un formato totalmente distinto, más extenso. Estoy muy satisfecha con el cambio de dirección, con las nuevas incorporaciones y con una apuesta mucho más basada en el entretenimiento gamberro, con muy buenas firmas. Ha sido una temporada movida, ¿pierde la capacidad de asombro? Pues como este país está instalado en la noria permanen-
temente, siempre tenemos elementos para asombrarnos en todos los aspectos. A veces los mayores asombros vienen por la crónica política y judicial. Hemos tenido unos giros de guion con los que no contábamos. Y ahora mismo es absolutamente imprevisible la deriva política que pueda coger este país. Esa parte más gamberra, ¿ha supuesto para usted un desahogo? Es un desahogo. Me permite muchas veces divertirme y reírme. Otras muchas también, te lo confieso, lo
paso mal porque se habla de mucha gente que yo conozco y bueno, pues es divertido, pero los colaboradores son cañeros. Yo estaba acostumbrada a hacer un tipo de crónica rosa un poquito más cortesana, para entendernos. Y este es un estilo muy imaginativo y con contertulios muy buenos y muy agudos.
La actualidad tiene más caras, ¿no? Esta segunda parte donde se tocan temas de actualidad que no son necesariamente los políticos la he disfrutado mu-
La bailarina que denunció a Nacho
Cano:
«Sufrí discriminación»
Leslie, la bailarina mexicana que denunció al productor musical Nacho Cano por presunta contratación de inmigrantes irregulares en su musical Malinche, aseguró ayer que la llegada de sus compañeros y de ella a España fue «irregular» y que sufrió «discriminación». En declaraciones al programa TardeAR, la artista desmintió así la versión del exmiembro de Mecano. Leslie afirmó que ella y otros contratados llegaron a España con visas de visitantes, aunque la intención era perma-
necer entre diez meses y un año para trabajar en su obra: «Nos trajo en condiciones irregulares, entramos aquí como turistas con intención de quedarnos de diez meses a un año». Según la denunciante, no la expulsaron por «conflictiva», como defendió Cano. «Me sacaron por razones personales de la persona que me trajo», argumentó en TardeAR. La denunciante describió las condiciones de vida como precarias y mencionó que debían compartir una nevera «entre 18 personas».
cho porque hemos contado con personas a las que yo admiro. En esa parte hay mil temas de debate que son muy cotidianos. Aquí el éxito es del equipo de redacción y guionistas, que siempre está muy al quite.
¿Ya han pensado en cambios para la nueva temporada? Vamos a hacer cambios, vamos a hacer incorporaciones, eso siempre. Es como una necesidad vital, porque los que estamos allí y en mi caso, que ya van a ser casi 20 años, necesitamos entusiasmarnos e incorporar secciones o invitados que te permitan volverte a enamorar del formato.
¿Tiene algún truco para tener energía cada mañana de estos últimos 20 años? Pues mira, tenía uno que era el café. Soy muy cafetera y me tomaba dos o tres cafés al día, tampoco era una cosa exagerada. Pero es que me hice unas pruebas y resulta que la cafeína no la quemo, así que me he quitado el café. Ahora tomo solo achicoria y tengo energía porque duermo mejor, intento irme temprano a dormir y cuido mis hábitos.
Esta temporada ha tenido a Felipe González, a Alfonso Guerra, a Ayuso, a Feijóo... ¿Cómo plantea estas entrevistas? Pues no les suelo ver antes de la entrevista, porque me gusta la magia esa de no haber hablado y ya encontrarte en la entrevista directamente. Tengo un guion previo, pero me gusta mucho improvisar. Yo creo que al final los titulares siempre están en las repreguntas. ¿Son duros de pelar los políticos, que se empeñan en soltar su mensaje y ya? Es que a veces los políticos van muy a piñón fijo. Me resulta descorazonador y me quejo a veces cuando veo que son respuestas muy de consigna, de manual. Lo que hacen en lugar de responder a algo concreto es agotar el tiempo de la entrevista con otras respuestas muy largas. Es un viejo truco y se lo aplican muchos. ¿Es de las que es capaz de desconectar en verano? Yo desconecto de lo que es mi oficina,
BIO
Nacida en Barcelona en 1969, es licenciada en Periodismo. Desde 1998 trabaja en Antena 3, primero en los servicios informativos y, más tarde, como presentadora. Lleva al frente de Espejo público desde 2006. Ha ganado dos Premios Ondas, el Micrófono de Oro y el Antena de Oro, entre otros galardones.
«Vamos a hacer cambios e incorporaciones para la nueva temporada, es una necesidad vital»
«Me he quitado el café, ahora solo tomo achicoria y tengo energía porque duermo mejor»
que es la televisión. Suelo ver poca televisión porque necesito cargar pilas. No dejo de leer nunca la prensa, aunque me vaya muy lejos. Siempre voy con mi iPad y en la medida de lo posible, cuando llego a un sitio con wifi, pues me leo la prensa. Necesito mantener un hilo con la información, porque no puedo volver en septiembre sin estar informada de lo que ha pasado en verano. ¿Hay algún tema que esté ahora mismo pendiente que le haría volver de vacaciones? Hombre, pues no lo sé, porque yo soy muy partidaria de dejar espacio al equipo que trabaja en verano, que es un equipo distinto y que viene con las pilas cargadas. Lorena García lo puede hacer y lo hace con maestría, además. Si hubiese un adelanto electoral pues igual nos lo plantearíamos y estaríamos de guardia.
¿Mira las audiencias mucho? Si hay gente que trabaja en televisión y te dice que no mira las audiencias, te está engañando, porque las miramos siempre todos. Y además, a las ocho estamos todos pendientes. Pe-
ro sí que es verdad que esto es una carrera de fondo, más en un programa como el mío, diario. Más allá del dato, que sí que evidentemente es importante, lo más relevante es la tendencia y el análisis y ver los patrones que te dicen «vamos bien por aquí».
Hubo controversia y críticas de un diario nacional que les acusó de racismo y de no verificar unas imágenes… Pues mira, te diré que nosotros todas las informaciones que damos en pantalla están verificadas, pero a veces la verificación no funciona. Nos ha pasado una vez esta temporada, en un programa de cinco horas diario. Es un error limitado, por el que pido disculpas. Y en cualquier caso, lo que no se puede en es difundir bulos sobre un error.
¿Lo del racismo fue lo peor?
Que por una imagen errónea se dijera que se hicieron comentarios en el plató que rayaban la xenofobia… no es verdad, no se hizo nunca ningún comentario en nuestro plató respecto a esas imágenes. No hubo ningún comentario ni xenófobo ni racista sobre esas imágenes en cuestión. Lo que me duele es que por una campaña claramente orquestada se saque de madre un error por el que, insisto, pido disculpas. Lo de racista es difícil colgárselo a usted... A mí me podrán decir muchas cosas y muchas de mis opiniones puedan ser rebatidas y criticadas, pero algo que a mí jamás me podrán decir es que soy racista o xenófoba. Tengo especial sensibilidad en ese asunto. Tengo un chaval por ahijado que llegó en patera y colaboro con varias fundaciones en la sensibilización de los mal llamados menas, un término que no me gusta. Me he ido a El Hierro, he mostrado el hacinamiento y la mejor cara de estos niños que lo que quieren es trabajar y estudiar. He hecho muchísimos reportajes de historias con final feliz para que no se hable despectivamente de estos menores. Esa crítica a mí no me la pueden imputar. ●
Por otro lado, los 17 supuestos becarios que se querellaron contra la Policía por coacciones presuntamente cometidas por los agentes que les tomaron declaración antes de la detención de Nacho Cano, aseguran en sus denuncias, a las que tuvo acceso El Mundo, que les retuvieron «contra su voluntad» al trasladarlos a dependencias policiales bajo «amenazas veladas de deportación en caso de no colaboración» o que les intervinieron sus móviles de forma «no consentida». Una presunta ac-
tuación por la que Nacho Cano llamó «criminales» a la Policía e insinuó que si le encontraban «muerto en la cuneta» sería su responsabilidad. Dichas alusiones fueron calificadas ayer de «inaceptables» por los sindicatos policiales. «Está absolutamente fuera de lugar», indicaron desde Sindicato Unificado de Policía (SUP). «No es propio de una persona de la trayectoria de Nacho Cano». En la misma línea, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, transmitió ayer su «más absoluta crítica» a estas acusaciones. «La Policía no persigue a personas por sus circunstancias personales, investiga e instruye hechos», declaró.
A este respecto, Renfe anunció ayer la rescisión del acuerdo comercial con Malinche, al entender que podría causar a la empresa «perjuicio reputacional». El equipo ejecutivo del musical denunció que el Ministerio de Transporte «se haya prestado a colaborar en deslegitimar» al productor y al musical y estudia acciones legales contra esta decisión. Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, salió ayer en defensa del artista. «La destrucción personal con fines políticos es simplemente estalinismo», declaró. Y aseguró que la trayectoria de Cano «no puede verse embarrado porque la política lo decida». ●
Nacho Cano, el martes durante su comparecencia. EP
ROBERTO SASTRE
Más noticias sobre la denuncia a Nacho Cano en 20minutos.es
Leonor pide «esperanza y energía» a la juventud para encarar la realidad
La heredera al trono elogió a los seis jóvenes, menores de 35 años, que fueron distinguidos con los Premios Princesa de Girona
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
La princesa Leonor animó ayer a los jóvenes a «pensar largo y mirar alto, sin perder de vista la realidad», y afrontarla con «esperanza y energía» para que con esfuerzo logren mejorarla. La heredera al trono lanzó este mensaje de aliento en su intervención en la ceremonia de entrega de la 15.ª edición de los premios que cada año concede la Fundación Princesa de Girona
(FPdGi), que por primera vez se celebró en la localidad gerundense de Lloret de Mar ante el veto del Ayuntamiento de Girona, gobernado por los independentistas.
El palmarés de esta edición lo integran el arquitecto Daniel Millor Vela (Social); la actriz Victoria Luengo (Arte); el biólogo Moisés Expósito-Alonso (Investigación); el emprendedor social Antonio Espinosa de los Monteros (Empresa); la ingeniera guatemalteca Su-
Dante Ferretti fusiona la Roma de ayer y la actual El
escenógrafo Dante Ferretti ha mezclado la Roma moderna con la que «una vez fue» en una exposición presentada ayer en el museo MAXXI de la capital italiana y que, entre arte y desechos, evoca esa dualidad con el paso del tiempo. FOTO: EFE
Sin miembros del Govern
●●● Como en los últimos años y a pesar de que el presidente de la Generalitat es vicepresidente de honor de la FPdGi, no hubo ningún representante del Govern como gesto de rechazo a la Corona. Entre las autoridades, estuvieron el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, el líder del PSC y aspirante a presidir la Generalitat, Salvador Illa, y el alcalde de Lloret de Mar, el también socialista Adrià Lamelas.
su juicio, el proyecto de la entidad «crece con fortaleza, determinación y resultados» y el impacto de su actividad «es evidente en miles de jóvenes, a los que la fundación ayuda a mejorar su formación» y «ampliar su mirada, con apoyos reales y atención a la educación y la salud mental».
«Gracias a la generosidad de tantas personas que logran que, cada año y en esta ceremonia, los jóvenes sintamos un nuevo impulso, pensemos largo y miremos alto, sin perder de vista la realidad, pero con esperanza y energía para seguir esforzándonos en mejorarla», destacó ante un millar de invitados.
sana Arrechea (Internacional CreaEmpresa); y la química venezolana Yarivith González (Internacional Investigación), quien no pudo asistir a la gala. En el acto –que tuvo lugar en el Palacio de Congresos Costa Brava y contó con los reyes Felipe y Letizia y con la infanta Sofía– la princesa elogió el papel de la FPdGi, de la que es presidenta de honor y que está dedicada a fomentar el talento y el emprendimiento entre los jóvenes. A
Competencia sanciona a RTVE por emitir publicidad encubierta
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha sancionado a RTVE por emitir publicidad encubierta durante el torneo de golf de Peralada en el canal Teledeporte. La sanción prevista de 120.000 euros, según la CNMC, se ha reducido un 40 % –un 20% por un reconocimiento expreso de la responsabilidad y el mismo porcentaje por el pago anticipado de la sanción–.
Felipe VI, tras escuchar las palabras de su hija sobre el talento de los premiados, elogió su discurso: «Escuchar sus palabras me enorgullece como rey y me emociona como padre. Leonor, Sofía, gracias», aseguró Felipe VI tras escuchar las palabras de su hija sobre el talento de los premiados. De sus hijas, Felipe remarcó que cada día las ve «más responsables, atentas e interesadas» en lo que hace la Corona y en «cómo ayudar a hacerlo mejor y seguir mejorando».
El monarca se sumó al reconocimiento a la labor que hace la FPdGi en favor de la juventud desde su nacimiento en 2009, en un contexto marcado por el impacto de la crisis. «Sus efectos sobre la economía y el empleo eran devastadores, especialmente duros con los jóvenes. Y fue en aquel contexto tan difícil donde dimos con la palabra clave: ju-
EL
APUNTE
ventud. Era imperativo y apremiante ayudarla», subrayó. Para el jefe del Estado, el paso de los años hizo ver que la creación de la fundación fue «una gran idea» al demostrar que ha resultado «útil y necesaria» para cumplir su objetivo. También la consideró inspiradora para la princesa Leonor, con el fin de que «siga aprendiendo y progresando en sus responsabilidades». En la gala, se interpretó la canción La vida es hoy, creada en favor del bienestar emocional en uno de los programas de la FPdGi, y que los Reyes y sus hijas acompañaron con aplausos, como el resto de invitados. La ceremonia estuvo marcada por tres efemérides: el 15 aniversario de la Fundación, la primera década desde la proclamación del rey Felipe VI, y la mayoría de edad de la princesa de Asturias y Girona, que cumplió 18 años el 31 de octubre. ●
Hiberus participa en el Foro de Talento
Leonor de Borbón ensalzó a los seis galardonados, «personas excepcionales» por su determinación y empeño para que las cosas funcionen mejor en ámbitos como la cultura, la ciencia o el compromiso social. También alabó de ellos que «hayan pensado de forma diferente, que hayan asumido riesgos» y que hayan dado «un nuevo sentido a las palabras sostenible, accesible e inclusivo». De cada uno de ellos, menores de 35 años, la princesa glosó el mérito de los proyectos por los que fueron reconocidos, con una dotación de 20.000 euros.
Según Competencia, la multa se debe a que en la emisión del torneo del 9 de marzo del pasado año «se mostró una bebida energética y su logo, se citó su nombre y se promocionó mediante un reto propuesto a las jugadoras del torneo». Todo ello, según Competencia, sin que en ningún momento se advirtiera de su tratamiento como publicidad ni que apareciese ninguna sobreimpresión identificativa. Para el organismo, estas emisiones vulneran el artículo 122.3 de la Ley General de la Comunicación Audiovisual. Dicha ley establece que los emplazamientos publicitarios deben estar señalizados para que el espectador sea consciente. ●
La empresa de tecnología Hiberus participó ayer en la primera edición del Foro del Talento, organizado por la Fundación Princesa de Girona dentro de los actos previos a la entrega de premios. Más de 150 jóvenes de 40 de las empresas que forman parte del Patronato de la Fundación asistieron a este encuentro donde han compartido iniciativas y proyectos innovadores que están liderando en sus compañías. El trabajo ha girado en torno a cuatro ejes: bienestar, desarrollo profesional, propósito y sostenibilidad. En la imagen, Sofía Villarreal y Jaime Moran, de Hiberus, junto a la presidenta de Heraldo, Paloma de Yarza.
Ed Sheeran anuncia otro concierto en Madrid
El cantautor británico Ed Sheeran anunció ayer un segundo concierto en el estadio Metropolitano de Madrid para el 31 de mayo de 2025, después de haber agotado en unas horas las entradas para el que va a celebrar un día antes, dentro de su gira Mathematics Tour. Las entradas saldrán a la venta el miércoles 17 de julio a las 9.00 horas en sus distribuidoras oficiales, aunque habrá ya una preventa a partir del lunes en Livenation. ●
Cae la facturación del cine español
El cine español ha facturado en los primeros seis meses del año 22.937.871 millones de euros, diez millones menos que en el mismo periodo de 2023, cuando se lograron más de 33, según datos del Ministerio de Cultura.
George Clooney pide a Joe Biden que se retire
El actor George Clooney se unió ayer a las voces que piden al presidente de EEUU, Joe Biden, que se retire de la contienda y dé paso a un nuevo candidato.
La familia Real acompañados por los galardonados en los Premios Princesa de Girona. DAVID BORRAT / EFE
oscarizado
‘Cifras y letras’ enamora a jóvenes y adultos en sus 100 programas
El concurso de La 2, presentado por el periodista Aitor Albizua, acumula una media de 472.000 espectadores en junio
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
Cifras y letras celebra hoy su programa número 100 en La 2. Una efeméride redonda con la que celebra una temporada extraordinaria en la competitiva franja del access prime time, donde de forma progresiva se ha ganado la fidelidad de los espectadores.
Presentado por el periodista Aitor Albizua, con la colaboración de los expertos Elena Herraiz y David Calle, el programa acumula en sus seis meses una ascendente evolución, con una media de 472.000 espectadores y un 3,6% en junio, consolidándose alrededor del 4% de share en sus últimas edi-
María Antonia disimula su interés por Alonso, pero es evidente que la mejora de la relación entre los marqueses le afecta. Paralelamente, Martina hace esfuerzos por llevarse bien con Juana y evitar que ella la vuelva a atacar.
‘Cry Macho’ LA SEXTA. 22.30 H
Texas, 1978. Una exestrella de rodeo acepta un encargo de un antiguo jefe: traer a su hijo pequeño desde México de vuelta a casa para alejarlo de su madre alcohólica. En el viaje, ambos se embarcarán en una inesperada aventura.
VARIOS
MAGACÍN
Y ahora, Sonsoles
ANTENA 3, 18.00 H
Sonsoles Ónega presenta este espacio donde aborda la crónica social y toda la actualidad del día con un grupo de colaboradores e invitados que son expertos en diversos ámbitos.
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
LA 2
ciones antes del arranque de la Eurocopa 2024. Su registro histórico más alto se situó el 6 de junio, con un 4,4%. Es, además, uno de los contenidos de La 2 con mayor éxito en RTVE Play, donde acumula casi 470.500 visualizaciones de cerca de 88.000 visitantes únicos desde enero hasta junio. «Me enorgullece que las matemáticas y las palabras sean virales gracias a Cifras y letras y me emociona que haya padres que me digan que chavales de entre 7 y 12 años hacen ejercicios de cálculo mental antes de irse a la cama», señala Albizua.
A lo largo de estas 100 entregas han pasado 102 concursantes y algunos se han ganado un hueco en el corazón del equipo y los espectadores. Especial mención a Miguel Borrego, quien se llevó el primer bote de 111.000 euros. ●
Cuándo y dónde DE L A J, A LAS 21.30 H, EN LA 2 Y RTVE PLAY
09.55 Guardianes del patrimonio. 10.25 Arqueomanía. 10.55 Documental. 11.50 Las ruta de Ambrosio. 12.45 Cine: Compañeros mortales. 14.15 Verano azul. 15.20 Saber y ganar. 16.05 Tour de Francia. 17.55 Documental. 18.50 El paraíso de las señoras. 20.15 ¡Cómo nos reímos! 20.30 Diario de un nómada. 21.30 Cifras y letras. 22.00 ¡Cómo nos reímos!
ANTENA 3
08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Pecado original. 18.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 La vida prometida. 00.45 Cine: La torre del reloj.
Los misterios de Murdoch
PARAMOUNT. 15.25 H
Durante la década de 1890, el inspector de policía William Murdoch utiliza técnicas forenses totalmente revolucionarias en aquella época con las que será capaz de resolver los casos de homicidio más famosos de la ciudad.
Familia
DIVINITY. 22.45 H
Aslan es el jefe del clan mafioso de los Soykan y el encargado de gestionar el club nocturno del que todos dependen. Es un hombre exitoso, pero numerosos problemas le llevan a contratar a una psicóloga para ayudarle.
‘Desafío total’ BE MAD. 22.11 H
Un obrero de la construcción descubre que toda la memoria de su pasado está contenida en un chip implantado en su cerebro. Descubre que es un agente secreto que ha sido condicionado para tener una vida doméstica convencional.
‘La momia: la tumba del emperador Dragón’
FDF. 22.55 H
El explorador Rick O’Connell y su familia deberán detener a la momia del despiadado emperador chino Dragón y sus diez mil guerreros que acaban de despertarse de una maldición de 2.000 años.
CONCURSO
Reacción en cadena
TELECINCO. 20.00 H
Dos equipos rivales ponen a prueba sus capacidades para relacionar palabras, sus reflejos y la complicidad entre los compañeros de grupo para acumular la mayor cantidad de dinero en sus marcadores.
‘REALITY’
Caso cerrado
TEN. 12.25 H
Programa centrado en la resolución de conflictos presentado por Ana María Polo. En cada edición se presentan varios casos entre participantes, y Ana María intenta resolver la situación como juez árbitro.
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7 20M.ES/SERVICIOS
CUATRO
07.30 ¡Toma salami! 08.25 Callejeros viajeros. 10.20 Viajeros Cuatro. 11.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Tiempo al tiempo. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.10 First dates. 22.50 Horizonte. 01.50 En el punto de mira. 02.35 The Game Show.
TELECINCO 06.10 Reacción en cadena. 07.00 Informativos. 08.55 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.50 Así es la vida. 17.00 TardeAR 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.45 El tiempo. 22.00 Supervivientes All Stars. 02.00 Casino Gran Madrid online show.
LA SEXTA
07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 La Sexta noticias: Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave 21.20 La Sexta meteo 21.25 La Sexta deportes 2.ª edición. 21.30 El intermedio 22.30 Cine: Cry Macho. 00.50 Cine: Colisión inminente.
CANAL SUR 07.10 Andalucía directo. 09.00 Despierta Andalucía. 10.15 Hoy en día. 12.50 Mesa de análisis. 14.15 Informativos locales. 14.30 Canal Sur noticias 1. 15.25 La tarde, aquí y ahora. 18.00 Andalucía directo. 19.50 Cómetelo. 20.30 Canal Sur noticias 2. 21.40 Atrápame si puedes. 22.50 Cine: La dama de hierro. 00.20 Memento mori.
El día de hoy te trae excelentes noticias en lo sentimental, ya que Venus va a realizar un tránsito muy favorable y durante el resto del mes te encontrarás con buenas experiencias.
Tauro
Aries Venus realizará, a partir de hoy, un excelente tránsito que, a lo largo de las próximas semanas, te va a traer felicidad, alegrías y placeres en el ámbito de la familia y del hogar.
Géminis
Venus te traerá suerte, a partir de hoy, en aquello que mejor sabes hacer: moverte entre la gente, hacer nuevos amigos y lograr que las personas hagan aquello que tú más deseas.
Cáncer
A partir de hoy, un tránsito de Venus por una zona importante de tu carta astral te va a ayudar a realizar tus sueños en todo lo relacionado con los asuntos del corazón.
Venus, el planeta del amor, entrará hoy en tu signo y va a transitar por él a lo largo de varias semanas. Será un momento ideal para disfrutar con las personas que más quieres.
Virgo
Leo El tránsito de Venus te va a impulsar a realizar todo tipo sacrificios y entrega por la persona que más quieres y hará que saques al exterior lo mejor de tu personalidad.
Libra
Venus te proporcionará excelentes experiencias tanto en la vida sentimental como en las relaciones de amistad. Excelente momento para ampliar tus amistades.
Escorpio
Estás de suerte porque a partir de hoy Venus va a tomar el control de tu destino y favorecerá una vida más placentera y agradable en todos los sentidos.
Sagitario
Hoy tenemos excelentes noticias para ti, porque Venus comenzará a transitar por tu signo, favoreciendo, precisamente, algo que es importantísimo para ti: los viajes.
Capricornio
De unos meses a esta parte las influencias de los astros te son cada vez más favorables, y a esto se añadirá hoy Venus, que favorecerá los placeres y la realización de un deseo.
Acuario
Llegan buenas noticias para ti, en lo que a la vida sentimental se refiere, puesto que hoy Venus va a favorecer las uniones sentimentales, o la estabilización de las mismas.
Piscis
Tienes una tendencia innata más orientada a dar que a recibir. Para ti el amor es entrega y sacrificio. Por fin llegará la hora de que también tú recibas la recompensa por tus desvelos.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es
CINE
OPINIONES
COLUMNA
Vicente Vallés Elogio de la normalidad británica
Han pasado ocho años desde que los británicos cometieron una de las más grandes insensateces de la historia de un país tan importante como el Reino Unido: votar a favor de abandonar la Unión Europea. Los sondeos señalan que buena parte de quienes eran partidarios del brexit se han arrepentido, a la vista de que no han disfrutado de ninguna de las ventajas que prometieron los defensores de tal desatino. Y quienes más han sufrido las consecuencias políticas son sus cretinos promotores del Partido Conservador, que en estos ocho años han tenido cinco primeros minis-
Quienes más sufrieron las consecuencias del ‘brexit’ del Reino Unido fueron sus promotores
Tras dejarse llevar por el populismo, ahora prefieren un político sin carisma, del día a día
tros, que se han ido autodestruyendo sucesivamente, hasta llegar a las elecciones del pasado jueves, cuando los votantes dictaron una durísima sentencia.
Siendo eso importante, también resulta interesante apreciar una circunstancia que se puede considerar residual, pero que merece un comentario: el talante del nuevo primer ministro. Porque Keir Starmer es lo más parecido que han encontrado los británicos a un tipo normal, con un programa electoral normal, en el intento de gobernar un país normal.
Vicente Vallés es periodista HOY FIRMA
Cuentan que el día en el que Harold MacMillan llegó al poder en 1957, un joven periodista le preguntó cuál era el reto más importante de su mandato al frente del 10 de Downing Street, y el nuevo primer ministro respondió, casi con melancolía: « Events, dear boy, events», lo que podría traducirse, con cierta libertad, como los asuntos o problemas inesperados; aquellos que no se pueden predecir. El desafío está precisamente ahí, y en hacerlo sin ridículas genialidades y sin convertir la política en simple tacticismo de imagen, a golpe de sorpresa diaria, como gustan de hacer determinados líderes no tan ajenos.
Muy al contrario, en otros lares han sido elevados al poder dirigentes políticos que pretenden hacer gala de lo drástico, de lo enérgico y de lo radical, como si el apasionamiento y la polarización resolviesen problemas. El ridículo brexit debería servir como enseñanza para todos. Pero cada país tiene sus propias extravagancias y las resuelve a su manera. El Reino Unido ha decidido resolverlas mediante la entrega de todo el poder a un solo partido, sin necesidad de acuerdos desestabilizadores. Nada parecido a lo que ocurre en España, donde el voto se ha atomizado hasta la exageración y la característica de los gobiernos es su debilidad. ●
Yo
acuso
Por Escritora Espido Freire
Recorro estos días las tierras de Alsacia, y en su historia, que como la de tantos otros territorios europeos se ha escrito a golpe de batallas, anexiones y desgarros, encuentro un nombre, el de un ingeniero que nació en Mulhouse, rico, judío, que se consideraba francés y que quiso hacer carrera en el Ejército de su país.
Alfred Dreyfus, así se llamaba, fue acusado de espionaje, y este ardid, que luego se demostró falso, dividió de nuevo Francia. A ello se unió Zola, que con su incendiaria carta al presidente, J’accuse, no solo denunciaba las irregularidades del caso, sino que se exponía a ser juzgado por calumnia; usaba el periodismo como arma de manera inédita y se imaginaba el rechazo que despertaría.
CORDIALES
Por Superantipático
NOS DICEN LOS LECTORES
La paz del deporte
Después de haberse dejado llevar por el populismo cateto de los antieuropeístas paranoicos, ahora buscan que un dirigente político sin carisma y sin haber hecho promesas exageradas se ocupe de gestionar el día a día. Reducido al absurdo, la petición de los votantes a su nuevo primer ministro es «gobierne los asuntos públicos sin hacernos daño».
Fue así. Fue exiliado. Intentaron destruirle. También supuso que muchos intelectuales franceses despertaran de su letargo e incluso que se inventara (lo hicieron los antidreyfusistas) el término intelectual. Vuelvo la mirada a España, y la tentación sería añadir que poco hemos cambiado; lo cierto es que los gestos drásticos y la utilización de la prensa, los términos melodramáticos y la certeza de encontrarse en el bando correcto han cambiado poco. Aquello que resultaba sencillo copiar se ha ampliado. Hemos contado con 125 años para ello. Lejos de mí el pedirle a ningún escritor, a ningún pensador, que se involucre en política: también para eso hemos tenido siglo y pico de escarmiento. Que cada declaración al respecto realizada por un artista, músico o escritor sea exculpatoria o realizada en provecho propio, con la prensa adecuada. Que las entrevistas a los autores más relevantes del momento no sean sino una versión extendida de la contraportada del propio libro, una chequera en blanco extendida a la postverdad. Que la evasión, histórica, fantástica, romántica y criminal sea la respuesta a este momento de guerras, anexiones y desgarros no deja de ser una derrota de quienes crean y piensan. O, más bien, una deserción. ●
No me deja de maravillar (en el mejor sentido) la exaltación de lo patrio en el deporte. La emoción de cantar –a su manera– el himno nacional, de vestirse de cabeza a los pies con los colores de la bandera. De pronto, los de la izquierda y la derecha gritan emocionados ante un mismo gol. Nada une más que un adversa-
PASATIEMPO 4
rio común, los más insospechados lazos fraternales florecen cuando competimos con un rival forastero. Mucho de esto también nos espera en los próximos Juegos Olímpicos, una competición ancestral que precisamente nació como una forma de aquietar conflictos bélicos, con la llamada tregua olímpica. La rivalidad se traslada-
ba entonces al juego y al deporte de una manera más sana y menos cruenta. Que ese espíritu perviva, ojalá por mucho tiempo. Telma Gil, Sevilla
o Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
EN TWITTER
–¿Nivel de inglés? –Alto. –¿Cómo se dice loro? –Parrot. –¿Puede construir una frase? –No creo, más bien repite lo que usted dice. @CineJavi
–Ayer estuve hablando con tu yerna. –Nuera. –Pues era clavadita y te conocía. @Tarantinto78
–¿Paco ya ha vuelto de escalar el Everest? –No que yo sherpa. @Miss_Antropica