20minutos Andalucía/Sevilla 12 de julio de 2024

Page 1


VIERNES, 12 DE JULIO DE 2024. AÑO

Vox rompe con el PP y los gobiernos autonómicos seguirán en solitario

DECISIÓN Abascal cumple su amenaza y acusa a Feijóo de «agresión» por aceptar el reparto de 400 menores migrantes en las autonomías que gestiona

RESPUESTA Los populares no adelantarán elecciones y mantendrán en minoría los Ejecutivos en las cinco comunidades afectadas Pág. 2

DEPORTES

España-Inglaterra: una batalla de pizarra y de mucho ataque

Pág. 9

ALCARAZ BUSCA HOY

BILLETE PARA LA FINAL DE WIMBLEDON Pág. 10

«Mi mejor obra fui yo, porque le dediqué mucho tiempo y mucho mimo»

La incombustible actriz, que se sube a las tablas con La señora, repasa con 20minutos una vida de película: «Soy una inmigrante de mí misma». Pág. 12

ANDALUCÍA Moreno anuncia un plan de choque para construir más vivienda pública en cinco años

El presidente de la Junta adelantó ayer que la nueva ley de vivienda de Andalucía, que el Ejecutivo empezará a tramitar este mismo mes, incluirá la elaboración de un inventario de VPO, la creación de una bolsa de suelo disponible y medidas para flexibilizar los terrenos ya urbanizados. Pág. 7

ECONOMÍA

Verano de récord para el turismo: España recibirá 41 millones de viajeros

El dato supone un 13% más que la cifra de turistas alcanzada el año pasado, según aseguró el propio ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu. Además, se espera que el gasto del turista internacional aumente un 22%. Pág. 4

LOS DIVORCIOS CAEN UN 5%: LA MAYORÍA LLEGA DESPUÉS DE 16 AÑOS DE RELACIÓN Pág. 5

ENCUESTA DYM

DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN

La población española considera que su salud es en general buena, pero se queja de su situación financiera. Págs. 5

k FOGONAZO POR RAÚL R. VEGA

Contigo no, bicho. Ni en verano da tregua este esperpento de legislatura que lo promete todo como serie de plataforma. Quedó incompleta la primera temporada, ‘con amigos como ERC y Junts, quién quiere enemigos...’ y la segunda ha comenzado ya a rodarse esta misma semana, con un argumento parecido: ‘mejor solo que tan mal acompañado’ es su título y relata, en cinco intensos episodios autonómicos, el divorcio PP-Vox un año después de su boda por compromiso. Continuará. PD: menos mal que tenemos a Lamine Yamal y compañía.

Vox rompe con el PP en cinco CCAA por el reparto de menores migrantes

ABASCAL acusa al líder de la oposición de «agresión» y afea su acercamiento al PSOE en temas como el CGPJ

ISABEL FUENTES

isabel.fuentes@20minutos.es / @ifuentes_fufer

Vox cumple su amenaza y rompe con el PP. El presidente de la formación, Santiago Abascal, anunció ayer la salida de Vox de los cinco Ejecutivos autonómicos en los que hasta el momento gobierna en coalición con el partido de Alberto Núñez Feijóo. La tercera fuerza a nivel nacional responde con esta decisión –que no afecta a los gobiernos municipales– al acuerdo alcanzado entre PP y PSOE para el reparto de menores migrantes, un pacto que los de Abascal rechazan de plano y con el que acusan a los populares de haber incumplido los acuerdos en los que se sustentan los Gobiernos autonómicos de PP y Vox. Los populares pasan página y empiezan a pensar en la reestructuración de sus Ejecutivos.

«El Comité Ejecutivo Nacional de Vox constata que los acuerdos regionales están rotos como consecuencia de la agresión del señor Feijóo y acuerda retirar el apoyo parlamentario a los Gobiernos de Extremadura, de Baleares, de Aragón, de la Comunidad Valenciana, de Castilla y

«Los acuerdos regionales están rotos como consecuencia de la agresión del señor Feijóo»

SANTIAGO ABASCAL Presidente de Vox

LOS BARONES populares piensan en la reestructuración. La Comunidad Valenciana cesa a los consejeros

León y de Murcia», anunció Abascal tras la reunión de la cúpula del partido que, tal y como el propio líder reconoció, se alargó más de lo previsto. «Los vicepresidentes de estos Gobiernos anunciarán su dimisión y Vox pasará a la oposición», añadió, en referencia al futuro de los líderes de la formación en Aragón, Comunidad Valenciana, Castilla y León y Murcia que ocupan las respectivas Vicepresidencias de los Ejecutivos autonómicos. En Extremadura, los de Abascal tenían hasta la fecha una consejería, mientras que en Baleares no formaban parte del Gobierno, sino que prestaban su apoyo externo a los populares. El presidente del partido, que ha calificado la decisión como «una de las más importantes de la historia política de Vox», compareció tras la reunión del Comité Ejecutivo Nacional convocada de urgencia para informar de esta decisión. Lo hizo en una comparecencia sin preguntas y rodeado de la cúpula de la formación, con los cuatro vicepresidentes autonómicos en primera fila inmediatamente detrás de él. A la salida, el diputado de Vox Javier Ortega Smith defendió que el partido está «unido» y «cada vez más fuerte».

Desoyendo el órdago de Vox, los de Feijóo aceptaron el miércoles la reubicación voluntaria entre las distintas comunidades de casi 400 menores migrantes no acompañados llegados a Canarias y Ceuta, una medida que Vox considera que produ-

Abascal, ayer, durante el anuncio de su salida de los gobiernos autonómicos. EFE

El Gobierno insta a los de Feijóo a dejar de pensar «en sillones» y sí «en los niños»

Tras la crisis política entre el PP y Vox, Moncloa quiere centrar el foco en un eventual acuerdo de Estado entre los dos grandes partidos para la reforma de la ley de extranjería. Por ello, los socialistas insisten en el mensaje de que el PP debería dejar de «pensar en los sillones» y en los «cálculos políticos» para ha-

Los populares recuperan su estrategia de gobernar en solitario

Alberto Núñez Feijóo saltó a la política nacional con el único objetivo de conquistar la Moncloa en solitario. El que fuera presidente de la Xunta llegó al liderazgo de Génova en abril de 2022 con la moderación por bandera y la meta de romper las conexiones con los de Santiago Abascal. No obstante, los resultados electorales no le permitieron cumplir con su promesa. Tras las elecciones autonómicas del 28 de mayo, el PP acabó formando hasta cuatro gobiernos autonómicos con Vox –Comu-

nidad Valenciana, Extremadura, Aragón y Murcia– más el que ya mantenía en Castilla y León. Un año después, el PP recupera su estrategia de gobernar solo tras la ruptura de los de Abascal por la inmigración. Y los gobiernos autonómicos lo harán con cierta holgura porque ya cuentan con Presupuestos aprobados.

«No vamos a ser el PP que quieren otros partidos», defendió Feijóo en el congreso en que se erigió líder del partido. Esa fue la premisa también de los di-

rigentes autonómicos. La voz más sonada fue la de la extremeña María Guardiola, quien se negó «absolutamente» a gobernar con Vox, para finalmente asumir que el «diálogo y el acuerdo» con los de Abascal era «imprescindible». Lo mismo ocurriría en Aragón, Comunidad Valenciana y Murcia. En Génova quisieron desentenderse de la situación, por su efecto en las elecciones generales del 23 de julio. Finalmente, la carta del miedo a Vox venció. Feijóo, aun ganando las eleccio-

cerlo «en los niños». La ruptura con Vox que exigían hace escasos días es ahora una «pelea interna» entre ambos partidos, que «compiten» por ver cuál es «más insolidario con las comunidades fronterizas». Varios ministros se pronunciaron ayer en este sentido, entre ellos la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Mi-

graciones, Elma Saiz, que acusó a los populares y a Vox de «instrumentalizar» a los menores migrantes en una suerte de «carrera hacia la insolidaridad», así como el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, que también reprochó a los de Feijóo la «competición» para ver «quién es más insolidario». Si bien los socialistas acusan a Alberto Núñez Feijóo de «indefinición y falta de compromiso», consideran que ahora el PP tiene una «oportunidad» para decidir «qué quiere ser en España». ● MARTA MORENO

ce «inseguridad». Los de Abascal acusan directamente a Feijóo de haber tomado esta postura. Para ellos, esta decisión es la gota que ha colmado el vaso, ya que afean un continuo acercamiento del PP al PSOE evidenciado, a su juicio, en la recientemente pactada renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), las Comisiones del Congreso y la Junta Electoral Central.

Aunque Feijóo comparecerá hoy para valorar la decisión de Vox, ayer no se hizo esperar la reacción de barones del PP, que apuntaron a la continuidad y no a la convocatoria de elecciones. El más rápido fue el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, que procedió anoche al cese del vi-

cepresidente de Vox, Vicente Barrera, y los dos consejeros del partido de Abascal. En Aragón advierten de que la decisión será «inminente». «El presidente del Gobierno de Aragón anunciará de forma inmediata, sin ningún tipo de vacío temporal, la reestructuración», señaló la portavoz del Gobierno aragonés, Mar Vaquero, quien consideró «un error» la salida de Vox del Gobierno. «Nosotros (por el Partido Popular) vamos a gobernar», añadió la también vicepresidenta. Fuentes del Gobierno de Castilla y León, presidido por Alfonso Fernández Mañueco, también señalaron que se trata de una «decisión injustificada e incomprensible enmarcada en la estrategia nacional» y acusaron a los de Abascal de anteponer sus intereses a los de los castellanos y leoneses. Reiteraron que se ha cumplido el pacto de coalición y aseguraron que el Gobierno de Castilla y León garantiza la estabilidad y seguirá trabajando con eficacia. ●

nes, no llegó a la Moncloa ni sumando con Abascal. Tras soportar el señalamiento de Pedro Sánchez, que siempre que tiene oportunidad le recuerda a Feijóo sus pactos con la «extrema derecha», la decisión que tomó ayer Vox cambió las reglas del juego. A Feijóo le sirvieron un regalo en bandeja de plata: Sánchez se queda sin su principal baza del miedo a Vox. Feijóo podrá gobernar hasta 11 comunidades en solitario (más Ceuta y Melilla) y cobrará impulso para, en caso de unas generales, aspirar a ocupar la Moncloa sin Vox, a quien ha demostrado que no acepta amenazas y que siempre primarán sus principios. ● B. SARRIÁ

Más información sobre la ruptura de los pactos en 20minutos.es
AlbertoNúñez Feijóo (c), ayer en el Congreso. FERNANDO VILLAR / EFE

El Ejecutivo propone a Escrivá como gobernador del Banco de España y la oposición se niega

LA MONCLOA enfría el reemplazo de Hernández de Cos y el PP ve inaceptable nombrar a un ministro en ejercicio: «Nadie puede pasar directamente del Gobierno a este puesto» SEPTIEMBRE es la fecha tope para elegir al candidato, cuando cesa la subgobernadora

JORGE MILLÁN

jmillan@20minutos.es

El Gobierno quiere que José Luis Escrivá, actual ministro de Transformación Digital y encargado de la Seguridad Social en la anterior legislatura, sea el sustituto de Pablo Hernández de Cos a los mandos del Banco de España. Un candidato que tiene asiento actualmente en el Consejo de Ministros, algo que no gusta al PP, con quien el PSOE negocia desde hace días el relevo en la cúpula del supervisor bancario.

Fuentes populares acusan al Gobierno de haber filtrado la candidatura de Escrivá y ven imposible apoyar el nombramiento de un ministro en ejercicio. «Nadie puede pasar directamente del Gobierno a un puesto en estas entidades», trasladan desde el PP, y agregan que apoyar a Escrivá «no sería consecuente» con los postulados del partido. El Ministerio de Economía había buscado un hueco en la agenda en la Comisión de Economía de ayer del Congreso por si se llegaba a un pacto para elegir sustituto. Un trámite previo a la designación oficial que tuvo que cancelar en la tarde del miércoles ante la falta de acuerdo con los populares.

PSOE y PP están inmersos en un ciclo negociador para renovar instituciones que se inició el pasado 25 de junio con el relevo en la cúpula del Consejo de Poder Judicial (CGPJ). En el ca-

so del Banco de España, el apoyo del PP no es estrictamente necesario porque la potestad es exclusiva del presidente del Gobierno. No obstante, la costumbre es que el Ejecutivo y el principal partido de la oposición pacten la elección del gobernador y el subgobernador. En este caso, el PSOE propone al jefe de la institución y el PP a

Alianza

entre partidos

●●● La reforma judicial pactada por PSOE y Partido Popular como complemento a la renovación del Consejo General del Poder Judicial sigue quemando etapas de su tramitación exprés. El Congreso de los Diputados derribó ayer los intentos de veto –enmiendas a la totalidad– de Vox y Podemos, que forzaron el debate de sus propias propuestas de reforma. Y lo hizo con los votos de PSOE y PP, que se bastaron para que su texto siga tramitándose sin cambios y quede encarrilado para su aprobación final.

Anuncian la recusación de dos jueces del TC por los ERE

A solo unos días de que el Tribunal Constitucional (TC) se pronuncie sobre los recursos de amparo de los expresidentes andaluces Manuel Chaves y José Antonio Griñán, condenados por el caso de los ERE, el PP ha anunciado que va a recusar a dos magistrados de la corte de garantías y a pedir que su presidente se aparte de este caso para garantizar la «obligada apariencia de imparcialidad» que tiene que tener este órgano. Así lo anunció el vicesecretario de Coordinación Autonómi-

ca y Local del PP, Elías Bendodo, que recordó que el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, se abstuvo cuando la causa llegó al Tribunal Supremo porque siendo fiscal general del Estado «participó en la tramitación de este asunto», por lo que el popular consideró que ahora debería haber hecho «exactamente lo mismo». Las dos magistradas que pretende recusar el PP son la vicepresidenta del TC, Inmaculada Montalbán, y María Luisa Balaguer.

su número dos con perfiles que sean del gusto de ambos. PSOE y PP tienen intención de respetar la tradición. «Estamos en un entorno de normalidad institucional en el que hablamos sobre la renovación de entidades e instituciones tan importantes como el Banco de España. Volvamos a este marco de negociación y de cooperación», dijo

ayer el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que evitó confirmar la candidatura, aunque tampoco la desmintió. Se limitó a afirmar que los sustitutos de Pablo Hernández de Cos y la subgobernadora Margarita Delgado serán personas «de igual solvencia y profesionalidad». El ministro ya dijo que le gustaría que el remplazo de De Cos

se efectuara antes del 18 de julio, día en el que se reunirá el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) para decidir qué hará con los tipos de interés.

Tras el rechazo del PP a la candidatura de Escrivá, Cuerpo enfrió los plazos. El Gobierno tiene de margen hasta septiembre, que es cuando cesará en su puesto la subgobernadora. «Estamos trabajando para que haya un nombramiento lo antes posible, pero sin prisa», zanjó. El actual ministro de Transformación Digital conoce bien el supervisor bancario. Escrivá es funcionario en excedencia en el Banco de España, donde comenzó su andadura profesional a finales del siglo pasado. Allí fue subdirector de Estudios Monetarios y Financieros y jefe de la Unidad de Investigación Monetaria. Desde allí dio el salto a la jefatura de la División de Política Monetaria del BCE en los momentos previos a la puesta en marcha del euro. ●

Sobre la primera, Bendodo denunció que presidió la sección tercera de la sala de lo contencioso administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y «fue ponente o participó en al menos 22 sentencias relacionadas con los ERE»; mientras que a Balaguer la cuestionan por haber sido consejera del Consejo Consultivo de Andalucía y ponente de 28 dictámenes sobre este caso. Tampoco descarta el PP recusar a los jueces Juan Carlos Campo, exministro de Justicia, y María Luisa Segoviano. Bendodo incidió en que el TC «no puede convertirse es en un órgano de relectura o de revisión de las sentencias». ● B. R.

La constitucionalidad de

la amnistía, en duda por el TS

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo considera que los delitos de desórdenes públicos y atentado a la autoridad cometidos en el procés encajan en la ley de amnistía, pero plantea la posibilidad de llevar la norma al Tribunal Constitucional. Según el Supremo, la norma puede resultar «discriminatoria» y es posible que vulnere el principio de igualdad, el de seguridad jurídica y el de exclusividad jurisdiccional. Por eso, ha iniciado «los trámites para plantear una cuestión de inconstitucionalidad».

Montero, citada

a un acto de conciliación con la pareja de Ayuso

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha sido citada el 2 de octubre por el juzgado de primera instancia número 49 de Madrid a un acto de conciliación con Alberto González Amador, la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, según confirmaron ayer a Europa Press fuentes jurídicas. El acto de conciliación se da tras una reclamación de González Amador de 40.000 euros por unas declaraciones que la ministra de Hacienda hizo el pasado 12 de marzo en la sesión de control al Gobierno en el Senado en relación a una informa-

40.000

La decisión del Supremo da respuesta a los recursos de dos ciudadanos condenados por desórdenes públicos a raíz de una manifestación en Girona tras la sentencia del Supremo sobre la causa del procés y al de otro que se manifestó en Barcelona. Por estos delitos fueron condenados el expresidente de la ANC, Jordi Sànchez, el expresidente de Òmnium, Jordi Cuixart, la expresidenta del Parlament, Carme Forcadell, y los exconsejeros Josep Rull y Joaquim Forn. Las penas se

ción de elDiario.es que señalaba que la Fiscalía había presentado una denuncia contra la pareja de Ayuso por un presunto fraude fiscal de 350.000 euros. Así, Montero pidió explicaciones a Ayuso por estar viviendo «en un piso que se pagó con un fraude a la Hacienda Pública» y que «con las comisiones respecto a las mascarillas en la peor situación de pandemia». No obstante, las informaciones no indicaban que el apartamento se hubiese pagado con los 350.000 euros supuestamente defraudados, por lo que González Amador interpuso una demanda por intromisión en el derecho al honor e intimidad. Cabe la posibilidad de que ambas partes lleguen a un acuerdo para dar por finalizado el litigio. ●

habían extinguido, pero la amnistía supondría un paso más porque eliminaría sus antecedentes penales. El Alto Tribunal considera que los desórdenes públicos del independentismo están incluidos en el ámbito objetivo de la ley, esto es, entre los delitos amnistiables. Por tanto –prosigue el auto–, «resultaría lo procedente el señalamiento de fecha para deliberación votación y fallo, al efecto de acordar» que los delitos «han sido amnistiados». Aun así, el tribunal considera que la norma puede resultar «contraria a la Constitución». Por tanto, «corresponde iniciar los trámites para plantear la cuestión ante el TC». ● P. B.

Escrivá y Zapatero, durante el homenaje que recibió el expresidente el miércoles en León. J. CASARES / EFE
euros reclama Alberto González Amador en la demanda por las declaraciones de Montero

ECONOMÍA

UN VERANO DE RÉCORD TURÍSTICO: LLEGARÁN 41

MILLONES DE VISITANTES

ALEJANDRO TOBALINA / L. I. actualidad@20minutos.es / @20m

El Gobierno espera una llegada récord de turistas este verano: sus previsiones manejan que entre junio y septiembre visitarán España un total de 41 millones de turistas, un 13% más que los registrados en 2023. Así lo dio a conocer ayer el propio ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en una comparecencia ante los medios en

La patronal coincide con el optimismo del Gobierno y señala que el cambio climático no afectará al sector

la sede de la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur).

Asimismo, se espera que el gasto del turista internacional aumente un 22% en este próximo cuatrimestre, hasta los 59.000 millones de euros. «Esta es la expresión del éxito del turismo en España. Un éxito basado en la calidad social y ambiental de nuestro país, un éxito colectivo y del sector empresarial turístico», afirmó el ministro. Con ello, Hereu asegura que «la atractividad de España se

confirma mes tras mes». El titular de Industria y Turismo destacó además cómo el incremento previsto del gasto entre julio y septiembre es mucho más pronunciado que el del número de turistas, lo que a su juicio «reafirma el liderazgo del modelo turístico» español.

Las previsiones del Gobierno coinciden con las anunciadas por la OCDE, que esta semana presentó un informe en el que destaca que el turismo en los países que se enmarcan en la organización se recuperará «totalmente» este año. En dicho estudio se destaca el papel de España, de quien se recuerda que ya en 2023 anotó un 2% más de visitantes que antes de la pandemia, en 2019, y que el año pasado fue, junto a Francia, el país preferido por los turistas.

También ayer la alianza turística Exceltur anunció que el sector sigue subiendo a un ritmo del 7,8% en ventas, un proceso de «normalización» que continuará en verano, impulsado sobre todo por la demanda internacio-

EN CIFRAS 13%

es el porcentaje en el que incrementará el número de turistas este verano respecto al anterior, según las previsiones del Gobierno

59.000

millones de euros es el gasto que se prevé que hagan los turistas internacionales, un 22% más respecto al año pasado

2%

es el porcentaje en el que incrementó el turismo en España en 2023 respecto a antes de la pandemia, según la OCDE

nal. Además, en la presentación de las perspectivas de la patronal para el tercer trimestre, su vicepresidente ejecutivo, José Luis Zoreda, se pronunció sobre los informes que advierten del impacto negativo del cambio climático en el turismo señalando que son «correlaciones estrafalarias probablemente realizadas por algún becario». Sostuvo que dichos efectos no se han confirmado con estudios realizados a través de una base temporal sólida. Además, consideró que como asturiano se sentiría ofendido si escuchara que «el único atributo de Asturias es que hace más fresquito que en el Mediterráneo».

En un estudio publicado en mayo, el Banco de España sostuvo que el impacto del calentamiento global sobre la actividad turística podría incidir de manera más adversa de lo observado en los últimos años porque «nuestro país está particularmente expuesto a los riesgos físicos asociados al cambio climático». ●

La rehabilitación de viviendas, asignatura pendiente

La rehabilitación de viviendas y edificios es en España una «gran asignatura pendiente». Así lo dijo ayer la presidenta del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), Marta Vall-llossera. En un país en el que, según datos oficiales, casi el 60% de los edificios son anteriores a la primera normativa que, en 1979, estableció unos mínimos de eficiencia energética, cada año se rehabilitan solo un 0,1% de los inmuebles, muy por debajo de la media europea. La falta de información y la complejidad de las ayudas son algunas de las barreras que detec-

tan arquitectos y vecinos, que quieren revertir la situación. La Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) y el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (Cscae) presentaron ayer el informe RehabilitAcción Ciudadana. «Esta iniciativa es un ejemplo de cómo la colaboración coordinada entre instituciones, profesionales y ciudadanos puede transformar las políticas públicas de rehabilitación, haciendo las ciudades más habitables», señaló el secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero.

En concreto, CEAV y Cscae han identificado varias barreras que frenan la rehabilitación de edificios. En primer lugar, señalan al desconocimiento de la ciudadanía sobre el estado de sus propios edificios y sobre cómo mantenerlos y rehabilitarlos. «La Administración local tampoco conoce en profundidad su parque edificado, por lo que no cuenta con objetivos planificados de regeneración ni rehabilitación», sostiene el informe. Por ello, han elaborado una guía vecinal de rehabilitación. Arquitectos y vecinos detectan también problemas con las ayu-

0,1%

de los inmuebles se rehabilitan únicamente cada año en España, una cifra muy por debajo de la media europea, y que, según arquitectos y vecinos, se debe a la falta de información y la escasez de ayudas

La gasolina se encarece por tercera semana consecutiva

El precio de los carburantes ha proseguido esta semana su escalada en pleno verano y se ha encarecido por tercera vez consecutiva. En concreto, el precio medio del litro de diésel ha subido un 0,74% con respecto a la semana pasada, para remontar hasta los 1,499 euros, mientras que el precio medio del litro de gasolina se ha encarecido un 0,3%, hasta los 1,626 euros, según datos del Boletín Petrolero de Unión Europea publicados ayer.

Con los precios actuales, llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina tiene un coste de unos 89,43 euros, 1,82 euros más que en las mismas fechas del año pasado, cuando ascendía a unos 87,61 euros. Para los vehículos de diésel, llenar un depósito medio (55 litros) supone un desembolso actualmente de 82,44 euros, unos 3,3 euros más caro que en la misma semana de 2023, momento en el que el precio era de 79,14 euros. El diésel supera los precios previos a la guerra de Ucrania, en febrero de 2022, cuando era de 1,479 euros el litro. La gasolina también, con 1,592 euros el litro en ese momento. ●

España, entre los países de la zona euro que más recauda en sociedades

das. «Hay una excesiva complejidad que desgasta a todos los agentes del proceso», por lo que piden programas de ayudas «ágiles, accesibles y transparentes». Otro problema son los tiempos, ya que muchas de las ayudas son temporales y los procesos de rehabilitación son largos y pueden enfrentar imprevistos. Además, «los edificios con muchas viviendas en alquiler o vacías dificultan su rehabilitación», explica el análisis, que añade que la rehabilitación puede aumentar el precio del alquiler. Así, recomiendan establecer incentivos adaptados. ● I. F.

España es, dentro de las cuatro grandes economías que usan el euro, el país que más dinero recauda por los impuestos a los beneficios de las empresas en relación con su PIB. En 2021 el país obtuvo unos ingresos en el impuesto de sociedades que alcanzaron el 2,6% del PIB; una cifra superior a la de Francia (2,5%) o Alemania (2,4%). Así se desprende del último informe sobre fiscalidad corporativa que difundió ayer la OCDE. El impuesto de Sociedades supuso un 7% de toda la recaudación tributaria contabilizada en 2021; en Alemania (6%), Francia (5,6%) e Italia (4,4%). Sin embargo, al analizar el tipo de empresas que sostienen la recaudación, la relación cambia. En España, el 31% de la recaudación del impuesto de Sociedades procede de grandes empresas multinacionales, frente al 45,8% de Italia, el 47% de Francia o el 35% de Alemania. España es, de los 41 países y jurisdicciones que monitoriza la OCDE, el catorceavo en el que menos porcentaje de la recaudación depende de multinacionales. ● JORGE MILLÁN

Multitud de personas se bañan en la playa de La Herradura (Granada). ALBA FEIXAS / EFE
LA CIFRA

Opinión ciudadana

¿Cómo

DE LA POBLACIÓN

Así, entre el 64 y el 70% de los encuestados –según rango de edades– creen que en el sector artístico existe igualdad, un porcentaje que en el trabajo cae al 56-60%. Las diferencias son muy significativas en la política y el hogar. En el primero, los baby boomers creen que hay paridad en el 68% de los casos, mientras que entre aquellos de entre 12 y 27 años solo lo cree así un 44%. En el ámbito doméstico, por el contrario, los más jóvenes creen que existe la paridad casi en un 70% por un 56% entre los más mayores.

Los españoles son optimistas sobre su salud, pero no sobre su bolsillo

MÁS DEL 70% de los encuestados afirma que su salud es buena o muy buena

CASI LA MITAD de la población por encima de los 60 años dice que sufre para poder llegar a fin de mes

ELENA OMEDES

elena.omedes@20minutos.es / @elenaomedes Los ciudadanos españoles consideran que su salud es buena, pero están preocupados por su bolsillo. Esta es una de las conclusiones que se extrae de una encuesta internacional desarrollada por Win World Survey en 39 países y que en España ha llevado a cabo el Instituto DYM con motivo del Día Mundial de la Población, que se celebra cada 11 de julio. Un estudio que en España han respondido 1.011 personas y que también pregunta por la posición ciudadana acerca del cambio climático, la experiencia con las nuevas tecnologías o los avances en igualdad de género. Así, el sondeo revela que la percepción sobre el estado de salud personal es, generalmente, positiva entre los españoles. El 81% de la generación Z y de la generación Y (los comprendidos entre los 12 y los 27 años, y entre los 28

y los 43, respectivamente) la considera buena o muy buena; mientras que en los siguientes tramos de edad (la generación X que va de los 44 a los 59 años; y los baby boomers, entre los 60 y los 78) el porcentaje cae al 71%. Por contra, los encuestados no tienen la misma opinión respecto a su salud financiera. De hecho, según el barómetro de DYM, existe una proporción mayor de gente que dice que sufre para llegar a fin de mes que aquellos que señalan que viven con comodidad. Y esto ocurre entre los españoles de todas las franjas de edad, siendo los más jóvenes los más optimistas respecto a su bolsillo. Uno de cada cuatro encuestados entre los 18 y los 59 reconocen que viven plácidamente, una cifra que baja al 20% entre aquellos que tienen 60 o más. Es esta población la que más apuros pasa, a tenor de la encuesta: casi la mitad, el 45%, dice que no

le llega con lo que cobra para pagar sus gastos, un porcentaje que también es muy alto, del 41%, entre la generación X (44-59 años). Estas cifras caen al 31-32% en la población más joven. Entre unas respuestas y otras, se encuentran aquellos que afirman que no tienen ni demasiado ni suficiente dinero. En esa situación se encuentra el 36% de los encuestados hasta los 27 años; el 42% de la franja que comprende entre los 28 y los 43; el 33% de los que tienen entre 44 y 59 y el 31% de los baby boomers Coincidiendo con el Día Mundial de la Población, la encuesta incide en aspectos de interés para la ciudadanía, como la percepción sobre la igualdad de género en el país. El barómetro refleja que hay más españoles que consideran que se ha logrado definitivamente que aquellos que no se ha logrado en absoluto, y que la opinión mayoritaria es que existe más paridad en el mundo de las artes y en el de los deportes que en el laboral.

Las separaciones y los divorcios descendieron un 5% en España en 2023

porcentaje de población joven que opta por el reciclaje para combatir el cambio climático

Otro ámbito en el que se detiene el estudio es la lucha contra el cambio climático. En este sentido, todos los ciudadanos identifican el reciclaje como la acción más efectiva para cuidar el planeta, aunque los baby boomers, con un 81%, le dan mucha más importancia que la generación Z (66%). La segunda opción en todos los tramos de edad, y en todos los casos (entre el 31 y el 38% de los encuestados), es dejar de comprar moda rápida. En el resto de contestaciones, la generación Z y la X, con un 20% y un 30%, respectivamente, señalan dejar de utilizar el coche como tercera medida mejor para luchar contra el calentamiento global. Por su parte, la generación Y y los mayores de 60 le confieren mucha más importancia a evitar los aviones. Respecto a las nuevas tecnologías, la mitad de la generación Z (49%) señala que no ha tenido grandes dificultades por el uso indebido de sus datos, una cifra mucho menor de la que habla la generación Z y los baby boomers (39 y 36%, respectivamente). Respecto a los problemas más comunes derivados de la sociedad digital, todas las franjas de edad señalan como el principal el phising –mensajes de email o llamadas fraudulentos–. En segundo lugar se encuentra la recepción de correos de empresas con las que no se ha tenido contacto previo. También llama la atención que un porcentaje considerable, de entre el 8% de los mayores de 60 y el 14% de los menores de 44, comparten que sus detalles personales han sido filtrados en alguna ocasión. ●

Los 48, edad del adiós a la juventud

●●● Los españoles admiten, en otro apartado de la encuesta DYM con motivo del Día Mundial de la Población, que empiezan a sentirse mayores a los 65 años, con una diferencia por sexos: las mujeres no se ven mayores hasta los 67, mientras los hombres creen que a los 62 ya lo son. A la pregunta de a qué edad dejan de sentirse jóvenes, la media se da a los 48 años, aunque también la respuesta es diferente por géneros: los hombres dejan atrás la juventud a los 45 mientras las mujeres lo hacen a los 50.

El número de divorcios y separaciones en España experimentaron el año pasado un descenso de 5,3% y se sitúan en una tasa de 1,7 por cada 1.000 habitantes. Se trata del segundo año consecutivo en el que se registra un descenso de las rupturas. En total, en 2023 se disolvieron 80.065 matrimonios, según datos del INE que, además, revelan un nuevo hito: por primera vez, en aquellos matrimonios con hijos, los casos de custodia compartida (48,4%) superaron a aquellos en los que la custodia se otorgó solo a la madre (47,8%).

Concretamente, se divorciaron 76.685 parejas (-5,7%) y

otras 3.380 se separaron (+5,3%), o lo que es lo mismo: los divorcios representaron el 95,8% y las separaciones, el 4,2%. Además, un total de 1.718 divorcios fue de parejas entre personas del mismo sexo (el 2,2% del total). De ellos, 832 fueron de hombres y 886 de mujeres. Además, hubo 91 separaciones (2,7% del total).

En cuanto a la duración de los matrimonios que se divorciaron, la media se sitúa en los 16,4 años, similar a la del año anterior. El 32,0% de los divorcios se produjeron después de 20 años de matrimonio o más. El 21,4%

Los contagios de covid bajan por primera vez después de 10 semanas

Tras diez semana al alza, favorecida por el fin del curso escolar y los desplazamientos de las vacaciones, la covid ha registrado un ligero descenso en la última semana, pasando del 45,1 al 42,2% de positividad. Sin embargo, la gripe, con una presencia previa anecdótica, ha registrado un leve repunte, pasando del 0,2 al 1,8% en positividad. Así se desprende del último boletín del Sistema de Vigilan-

entre cinco y nueve años después, el 16,7% entre 10 y 14 años, el 15,7% entre 15 y 19 años, el 10,8% entre dos y cuatro años y el 3,3% en menos de dos años. El mayor número de divorcios entre cónyuges de diferente sexo tuvo lugar en la franja de edad entre 40 y 49 años, tanto en hombres como en mujeres. La edad media de las mujeres en los procedimientos de divorcio fue de 46,2 años. En los hombres fue de 48,7 años. En el 79,6% de los divorcios de diferente sexo ambos cónyuges eran de nacionalidad española. En el 12,3% uno tenía nacionalidad extranjera y en el 8,0% ambos eran extranjeros.

Por su parte, el 46,2% de los matrimonios correspondientes a las resoluciones de divorcio no tenían hijos –menores o mayores dependientes económicamente–. El 42,6% tenían solo hijos menores de edad, el 3,7% solo hijos mayores de edad dependientes económicamente y el 7,4% hijos menores de edad y mayores dependientes económicamente. El 23,5% tenía un solo hijo (menor o mayor dependiente económicamente).

Por otro lado, el 81,6% de los divorcios en el año 2023 fueron no contenciosos y el 18,4% contenciosos. El 59,9% lo fueron por sentencia (frente al 61,2% del año anterior), el 25,2% por decreto (25,9% en 2022) y el 14,9% por escritura pública (frente al 12,9%).

Por comunidades autónomas, Ceuta registró la mayor tasa de divorcios por 1.000 habitantes (2,4), frente a Melilla, donde se situóen 1,1 divorcios por cada 1.000 habitantes. Comunidad Valenciana, Canarias, Baleares, Cataluña y Galicia tienen una tasa de divorcio por encima de la media nacional (1,7%). ●

cia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), publicado ayer con datos relativos a la semana del 1 al 7 de julio, según el cual la incidencia estimada de covid en atención primaria se fija en 151,7 casos por cada 100.000 habitantes, cuando la semana anterior se situó en 173,4 casos. La situación en los hospitales también mejora. Si la semana anterior se registraba una incidencia de 5,1 casos por 100.000 habitantes, en la última analizada baja a 4,7 casos. Estos datos demuestran que la mayoría de los casos son leves y no requieren ingresos hospitalarios.

● LOLITA BELENGUER

CIFRA
Lea la noticia completa con más datos en 20minutos.es

Cultura y ciencia, claves en el primer viaje oficial en solitario de Leonor

LA PRINCESA visita hoy a Portugal porque «refleja y fortalece» los lazos históricos, políticos y sociales entre los dos países RECIBIRÁ una condecoración de manos del presidente luso

ANA MORENO

ana.moreno@20minutos.es / @anamorenv

La princesa Leonor cumple hoy un hito más en su preparación como heredera de la Corona. Una vez cumplidos los 18 años, y habiendo superado con éxito su primer año de formación castrense en la Academia General Militar de Zaragoza, realizará el que va a ser su primer viaje oficial en solitario. Será a Lisboa (Portugal), donde mantendrá un encuentro con el presidente del país, Marcelo Rebelo de Sousa, aunque la agenda estará marcada sobre todo por eventos culturales y científicos.

Tanto la presidencia portuguesa como el Ministerio de Asuntos Exteriores español destacaron la elección del país luso como el primer destino de viaje oficial de Leonor porque «refleja y fortalece» los lazos históricos, políticos, sociales, económicos y culturales que unen a los dos países. El rey Felipe VI mantiene además una estrecha relación con Rebelo de

El científico y edafólogo Rattan Lal, una de las mayores autoridades mundiales en ciencias del suelo, ha sido galardonado con el Premio Gulbenkian de la Humanidad 2024, que reconoce desde 2020 a los grandes impulsores de avances en la lucha contra el cambio climático. Apodado como el Guardián de la tierra por el G-20 y pionero en un enfoque del sistema agroalimentario mundial y el clima basado en la salud del suelo, advierte en una entrevista con 20minutos que los conflictos «están destruyendo» todavía más la superficie que pisamos y, además, avisa de la práctica irreversibilidad de estos ataques a la naturaleza. El doctor lleva en su sangre la jardinería y el contacto directo con la naturaleza, al margen de sus investigaciones para conformar una agricultura regenerativa más sostenibleque busque transformar los efectos negativos de este sector hacia el medio ambiente en oportunidades. «Cultivo verduras para mi propio uso y creo que la pro-

Sousa, el anfitrión de la princesa de Asturias en su visita y con el que el monarca se ha reunido en numerosas ocasiones, tanto en España como en Portugal. De ahí que cuando llegó la invitación del mandatario en Zarzuela se consideró que el país vecino era una buena elección para que la heredera de la Corona realizara su primer viaje en solitario. Leonor de Borbón estará acompañada por el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares. También participará el titular de Exteriores luso, Paulo Rangel. La heredera volará a Portugal desde el pabellón de Estado del aeropuerto de Barajas, donde tendrá una despedida con honores, un formato en el que también se estrena. Tras su llegada a las 11.20 h (hora local lusa, una hora más en la España peninsular) al aeropuerto militar Figo Maduro de Lisboa, donde se le dará la bienvenida con un cordón de honor, se desplazará directa-

Rattan Lal

Felipe VI fue a Colombia

●●● La princesa Leonor ha venido superando distintos hitos en su formación como futura reina en los últimos años, siguiendo siempre los pasos de su padre, aunque con algunas diferencias. En el caso del rey, realizó su primer viaje al extranjero con tan solo 15 años y lo hizo para acudir al 450 aniversario de la ciudad colombiana de Cartagena de Indias. Estuvo acompañado por el entonces presidente del Gobierno, Felipe González.

mente al Monasterio de los Jerónimos en una caravana escoltada por un escuadrón de caballería. En este emblemático edificio, la princesa de Asturias participará en una ofrenda floral ante la tumba del escritor Luis de Camoens (1524-1580), considerado la figura más importante de la literatura en portugués.

Premio Gulbenkian de la Humanidad 2024

«Las guerras actuales destruyen el suelo y es un recurso difícil de restaurar»

ducción local es un concepto muy bueno que debería hacerse», afirma. El experto concreta que algunas metrópolis requieren de 6.000 toneladas de alimentos por día para abastecerse. Como solución, defiende la agricultura urbana, también en rascacielos y grandes edificios acristalados. Esta diversificación, añade, ayudaría a reforzar la resiliencia del sistema agroalimentario ante adversidades como la pandemia. Una resiliencia que se podría conseguir reciclando los nutrientes ya traídos mediante el saneamiento, desalinización y la higiene de

La princesa visitará el edificio, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1983 y erigido por el rey Manuel I a orillas del Tajo en homenaje a la época de los descubrimientos, al ser el lugar desde el que partían las carabelas rumbo a los nuevos territorios.

Al mediodía tendrá lugar el recibimiento oficial por parte de Rebelo de Sousa en el Palacio de Belém –sede de la presidencia lusa–, donde ambos mantendrán un encuentro y un almuerzo. El jefe del Estado portugués impondrá a la heredera la Gran Cruz de la Orden de Cristo, una prestigiosa distinción institucio-

nal del país. Será antes de la comida cuando Leonor de Borbón pronuncie un discurso para realzar el carácter histórico de esta visita. La agenda continuará en el Oceanario de Lisboa, el mayor acuario de interior de Europa, construido con ocasión de la Expo de 1998 y sede de la II Conferencia de los Océanos organizada por Naciones Unidas en 2022. Allí, Leonor se reunirá con un grupo de jóvenes científicos para abordar asuntos sobre investigación de los océanos y la defensa del medio ambiente marino. Al término de esta cita, la princesa regresará a España. ●

El rey cobró 270.000 euros en 2023 y la reina Letizia, 148.000 euros

El rey Felipe VI recibió una retribución anual de 270.609 euros en 2023, en tanto que la reina Letizia cobró 148.826 euros, según datos publicados ayer por la Casa del Rey junto al primer informe de auditoría que ha emitido el Tribunal de Cuentas sobre la institución, que resultó favorable. Además, la reina Sofía dispuso, según la distribución decidida por el jefe del Estado, 121.776 euros. Todas estas cantidades suponen un 3% más que 2022, de acuerdo con la subida aprobada en los Presupuestos para los funcionarios y empleados públicos. En la relación no figura el rey Juan Carlos, al que su hijo no concede cantidad alguna desde 2020, ni tampoco la princesa Leonor, que alcanzó la mayoría de edad en octubre.

Además de constatar que las cuentas son fieles al patrimonio y a la situación financiera de la institución, el Tribunal constata que también se reflejan favorablemente los «flujos de efectivo» y la liquidación del presupuesto «de conformidad con el marco normativo» y «los principios y criterios contables» que deben aplicarse. ●

«Sin duda un 15 o 20% de los alimentos debería producirse dentro de los límites de las ciudades»

«Soy muy optimista, tengo esperanza. Creo que la educación está cambiando las cosas»

aguas grises y residuos orgánicos. Rattan Lal reconoce que «no todo se puede producir» en las urbes, pero «sin duda un 15 o 20% de los alimentos deberían producirse dentro de los límites de la ciudad».

En cualquier caso, los datos son los que son. Unos 24.000 millones de toneladas de suelo fértil se pierden cada año por la desertificación, según la ONU, y se estima que el 40% de la superficie terrestre ya se ha degradado. Lal desvela el origen y relaciona precisamente los primeros índices de cambio climático con el comienzo de la actividad agrícola antropogénica, que tuvo su germen hace 10.000 años. Admitir que el suelo cuenta con derechos que deben ser protegidos, impulsar una legislación para su cuidado y fomentar la educación en torno a edafología son las principales reivindicaciones del Lal. «Tener una propiedad no significa que puedas hacer con ella lo que quieras porque es un ente vivo, y toda entidad viva debería tener derecho a ser protegida, a florecer y a ser gestionada adecuadamente», manifiesta el edafólogo. Rattan Lal valora el esfuerzo a favor del medio ambiente, pero demanda una protección integral del mismo: «Tenemos una legislación de aire

Rattan Lal (Pakistán, 1944) es edafólogo. Recibió el Nobel de la Paz en 2007 como parte del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático.

limpio, tenemos leyes de agua limpia, pero no hay ley de salud del suelo. Y no creo que sea posible limpiar el aire y el agua si no se cuida el suelo».

El investigador hace hincapié también en las guerras que han estallado recientemente, como la invasión rusa de Ucrania o la guerra en Oriente, como

MARCIA LESSA / CALOUSTE GULBENKIAN

principal amenaza a la salud de este elemento y, por ende, a la alimentación mundial. Por ejemplo, Rusia y Ucrania producen casi el 30% de todo el trigo comercializado en el mundo, y la FAO se ha hecho eco de la «situación de inseguridad alimentaria masiva» que ha provocado este conflicto, a lo que habría que sumarle los efectos de los desplazamientos humanos. «Las guerras están destruyendo el suelo. Los explosivos están contaminando y ensuciando el suelo. Los tanques y la maquinaria pesada están arruinando su salud», critica Rattan Lal, al tiempo que advierte: «El suelo que se destruye no es fácil de restaurar. Un explosivo puede contaminar el suelo, y la restauración de un suelo contaminado es un proceso muy lento. Y es un recurso muy valioso». No obstante, el Guardián de la tierra es positivo respecto al futuro: «Soy muy optimista, tengo mucha esperanza. Creo que las cosas están cambiando con la educación», concluye el edafólogo. ● IGNACIO BLANCO

La princesa Leonor, el martes en Barcelona. LAPRESSE

SEVILLA

Moreno anuncia un plan de choque para construir más VPO en Andalucía

LA MEDIDA estará contemplada en la ley de vivienda que la Junta empezará a tramitar este mes

B. RODRÍGUEZ

beatriz.rodriguez@20minutos.es / @Bbitrix

La Junta de Andalucía comenzará este mismo mes de julio a tramitar una nueva ley andaluza de vivienda para «reparar los daños» de la norma estatal e impulsar la construcción de vivienda pública a precios asequibles mediante un plan de choque que contemplará, entre otros aspectos, un inventario de VPO y la creación de una bolsa de suelos disponibles.

«Desde este Gobierno vamos a intentar que las viviendas sean más baratas, más asequibles y que los andaluces tengan acceso a una vivienda digna», aseveró ayer el presidente de la Junta, Juanma Moreno, durante la sesión de control en el Parlamento, donde admitió que «la oferta y la demanda no casan», al haber más de la segunda que de la primera y una «escasez de oferta de vivienda nueva», lo que ha provocado, reconoció, «techos históricos» en los precios de los alquileres en la comunidad.

LA NORMA incluirá también una bolsa de suelo disponible y de un inventario de vivienda pública

quibles en los próximos cinco años. Asimismo, se dibujará un mapa de áreas prioritarias, y se impulsará un inventario de viviendas públicas en Andalucía, así como la creación de una bolsa de suelo para evaluar la disponibilidad del mismo. La norma autonómica también flexibilizará los suelos ya urbanizados para fomentar la VPO y apostará por incluir actuaciones residenciales en la Unidad Aceleradora de Proyectos, donde actualmente se tramitan más de 130 iniciativas de todo tipo, lo que se traduce en una inversión de más de 13.000 millones de euros y 48.500 empleos.

Ante ello, avanzó el presidente, la nueva ley andaluza pivotará sobre cinco ejes. El principal, la elaboración de un plan de choque para construir más viviendas a precios ase-

Todo ello se sumará a las actuaciones que la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha puesto ya en marcha en los últimos años, como la simplificación de trámites a través de la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (Lista) y los decretos antiburocracia, que «facilitan la disponibilidad de más suelo y agilizan la construcción de VPO»; la «multiplicación por tres» de la promoción de vivienda pública, hasta superar las 10.000; la rebaja fiscal, de la que ya se benefician en la comunidad 30.000 jóvenes,

que se han ahorrado el pago de 82 millones de euros en impuestos; y el programa Garantía de Vivienda Joven, mediante el que la Junta aporta un 15% del aval hipotecario a los menores de 35 años, y al que ya se han acogido más de 800 personas. Normativa estatal

El presidente de la Junta volvió a lamentar ayer que la ley estatal de vivienda es «intervencionista», establece «límites al precio del alquiler y crea inseguridad jurídica a los propietarios». Además, señaló,

Examen a la educación: notable en Lengua y suspenso en Matemáticas

Comprobar el dominio de las competencias del alumnado en comunicación lingüística y Matemáticas. Es el objetivo de las pruebas de diagnóstico que la Junta realizó el pasado mayo entre 200.000 estudiantes de 4.º de Primaria y 2.º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de 3.100 colegios públicos, concertados y privados, en cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica de Educación. Y el resultado es de notable en Lengua e idiomas y

suspenso en Matemáticas en Secundaria. Así lo detalló ayer la consejera del ramo, Patricia del Pozo, que valoró que el balance de los resultados es «positivo» porque les ayuda a saber «dónde se debe poner el foco y refuerza en las decisiones que se han puesto ya en marcha».

De nota media, teniendo en cuenta todas las materias analizadas, los alumnos de Primaria han obtenido un 6,72 y los de ESO, un 6,06. En la competencia Lengua Cas-

tellana y Literatura, ambos cursos superan el 7, con unas décimas más de nota en el caso de los más pequeños. Estos han mostrado un buen nivel a la hora de buscar información y contrastarla (8,04), en la utilización del lenguaje de forma respetuosa (7,92) y en la lectura, interpretación y análisis de textos literarios (7,47). Los alumnos de la ESO han destacado, por su parte, en la producción de textos escritos (7,29) y en el uso de una terminología adecuada (7,29).

30.000

jóvenes se benefician ya de la rebaja de impuestos de la Junta en materia de vivienda

donde se ha aplicado, como es el caso de Cataluña, «el efecto ha sido completamente el contrario y los precios han subido de manera notable». También la consejera del

Respecto a los idiomas, haciendo la media de los tres analizados (inglés, francés y alemán), la puntuación obtenida es de 6,5 para Primaria

La Junta, firme frente a la financiación «singular» para Cataluña

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, subrayó ayer que «para Andalucía no existe ninguna razón» para conceder una «financiación singular» a Cataluña, y al hilo sentenció que «Andalucía no puede seguir pagando los privilegios del independentismo». Moreno, por su parte, incidió en que la comunidad sigue teniendo un «grave problema de infrafinanciación» que «no resuelve» el Gobierno central, por lo que reclamó que, «de una vez por todas», se active el fondo de compensación que la Junta viene reclamando hasta que se cambie el actual modelo y que acabe con la «terrible injusticia» de tener en Andalucía «menos recursos que un ciudadano español que vive en Cataluña o en el País Vasco». ●

ramo, Rocío Díaz, se mostró convencida de que el Gobierno andaluz «sí está haciendo los deberes» en materia de vivienda y afirmó que la escasez de esta «se combate» poniendo a disposición de las familias y los jóvenes «muchas más viviendas asequibles». Y, al igual que el presidente, consideró que la normativa andaluza «reparará los daños de la nefasta ley de Sánchez y sus socios».

Cabe recordar que la Junta de Andalucía, además de Madrid, Cataluña e Islas Baleares,

y 6,18 para Secundaria; y en ambos casos, la mejor nota se ha registrado en francés y la peor, en alemán. Más diferencia entre los dos niveles educativos hay en lo que a las matemáticas se refiere. Y es que los estudiantes de Primaria han sacado un 6,51 de media, frente al 4,62 de los de la ESO, que han mostrado una «menor habilidad» tanto para plantear problemas como, sobre todo, para utilizar el pensamiento computacional y organizar los datos. Todo ello pone de manifiesto que en esta asignatura hay «un amplio margen de mejora», admitió la consejera. Por el contrario, los

recurrió esta norma ante el Tribunal Constitucional (TC) por considerar que invadía competencias autonómicas. La mayoría progresista de la corte de garantías avaló casi al completo la ley del Gobierno de Pedro Sánchez, aunque sí anuló el artículo que regulaba la vivienda protegida, al considerar que la regulación estatal tenía «un nivel de detalle excesivo», y parte de otro relacionado con la información mínima exigida a los grandes tenedores de vivienda en zonas tensionadas. ●

estudiantes de Primaria han destacado en la representación de conceptos y resultados matemáticos utilizando el lenguaje propio de esta materia (6,83) e interpretando situaciones de la vida cotidiana de manera matemática (6,67). Del Pozo quiso ayer poner en valor que Andalucía es una de las comunidades con mayor carga horaria en Matemáticas y Lengua, que este curso, además, ha implantado la lectura obligatoria por un tiempo no inferior a la media hora diaria. Además, recordó las instrucciones a los centros para fomentar el razonamiento matemático en Infantil, Primaria y Secundaria. ● B. R.

Moreno (dcha.), junto a los consejeros Antonio Sanz y Carolina España, ayer. FRANCISCO J. OLMO/EP
CIFRA
Realización de las pruebas de diagnóstico. JUNTA
Más sobre la actualidad andaluza en 20minutos.es

SEVILLA

Sanz recupera la estación del Prado como aparcamiento para los autobuses turísticos

SE ELIMINARÁN de las calles todos los estacionamientos de estos vehículos de excursiones y fiestas y solo podrán parar diez minutos para bajar y subir viajeros LA MEDIDA estará en fase de prueba desde septiembre y entrará en vigor en enero

ROCÍO M. TRUJILLO

sevilla@20minutos.es / @20m

El Ayuntamiento reactivará en septiembre la estación del Prado de San Sebastián con la instalación de aparcamientos para los autobuses discrecionales, que son, por ejemplo, los que realizan excursiones o transportan viajeros para eventos y fiestas, pero no los turísticos rojos o verdes. La medida también contempla eliminar de las calles todos los estacionamientos de estos vehículos y limitar los tiempos de parada, con objeto de dar solución a la «saturación actual» en algunas de estas vías.

Así lo anunció ayer el alcalde, José Luis Sanz, en una visita a la estación, cuya gestión depende del Consistorio hispalense. Se trata de una iniciativa que ya fue presentada por el Gobierno popular de Juan Ignacio Zoido hace diez años y que, como recordó el primer edil, los gobiernos socialistas posteriores «la metieron en un cajón y no se llevó nunca a cabo». Algo que se hará ahora con la incorporación de algunas novedades.

En concreto, se habilitarán más de 70 plazas para los autobuses discrecionales en la estación, de las que 27 estarán en el interior y el resto en el exterior. Además, contarán con vigilancia 24 horas, salas de espera, consignas para las maletas, así como aseos y cafetería, entre otros servicios. De este modo, la

estación del Prado se convertirá en el «principal punto de parada de larga estancia y estacionamiento» de dichos vehículos, muy cerca del centro de la ciudad y con acceso al resto de servicios de transporte público, detalló el regidor. En el marco de esta medida, se reorganizarán las paradas de estos autobuses discrecionales en

Los servicios municipales se refuerzan este verano con 83 nuevos empleados

El Ayuntamiento de Sevilla contratará de manera temporal a 83 trabajadores, de los que 75 serán peones. La medida, que anunció ayer el delegado de Seguridad y Recursos Humanos, Ignacio Flores, persigue reforzar la plantilla de los servicios municipales en verano, con objeto de «mejorarlos y que estos no se vean menguados durante el periodo estival», destacó. En concreto, este dispositivo se

destinará principalmente a los servicios de limpieza en edificios municipales y centros escolares, a parques y jardines, así como al cementerio y al laboratorio municipal, con la finalidad de «mantener el nivel de la calidad» de dichos servicios también en este periodo, incidió el delegado. De tal manera que se reforzarán las plantillas con 40 peones de limpieza y otros 25

M. T. Estudio de la oferta existente

●●● Durante los cuatro meses en los que la medida estará en periodo de prueba piloto, el Ayuntamiento va a realizar un estudio de la oferta existente de los autobuses discrecionales. Y, a través de la delegación de Turismo, se va a hacer un «intenso trabajo» de comunicación a los operadores turísticos y agencias de las nuevas normas y ubicaciones de las paradas, cuyo incumplimiento podrá ser multado desde principios de año; así como de los servicios de los que dispondrán conductores y viajeros en la estación del Prado.

para actuar en los parques, de los que una parte serán jardineros. En el camposanto se incorporarán ocho peones y dos ayudantes sepultureros, así como otros tres ayudantes para el horno crematorio. A los que hay que sumar dos peones y dos ayudantes laceros en el servicio del laboratorio.

La duración de los contratos irá de los tres a los seis meses, variando en función de las distintas áreas del Consistorio. Así, será de seis meses en el servicio de laboratorio municipal, de cuatro en el caso del servicio de cementerio y tres meses en la delegación de Parques y Jardines.

la ciudad, con la eliminación de la situada en la avenida de Portugal y la creación de dos nuevas, una junto al Parlamento y otra cercana a Luis Montoto. Se sumarán a las ya existentes en el Paseo de Colón, el Paseo de las Delicias, la avenida La Rábida, Isla mágica y las tres situadas en los Jardines de Murillo. Los autobuses no podrán estacionar en estas y solo se les permitirá parar para bajar y subir usuarios durante un máximo de diez minutos. Asimismo, se reunificará la señalítica con «mensajes claros y concisos» y se incrementará la vigilancia policial con el fin de «controlar el abuso que por parte de muchas compañías de buses se viene haciendo de las paradas», aseveró Sanz. Estas medidas estarán en fase de prueba desde septiembre y entrarán en vigor en enero, con un control «estricto y exhaus-

La nueva mina de Aznalcóllar supera todos los trámites ambientales

La nueva mina de Aznalcóllar ha superado ya todos los trámites ambientales, un paso clave en su puesta en marcha. Se prevé que complete toda la autorización necesaria en el último trimestre de este año, por lo que en ese momento empezaría a construirse y a finales de 2027 estaría lista para empezar a extraer minerales.

Respecto a los peones de limpieza, estos darán cobertura temporal a las vacantes producidas por los procesos de estabilización del empleo temporal marcado por la Ley 20/2021, detallaron fuentes municipales. «Queremos que todos los servicios municipales estén dotados de los recursos humanos suficientes para atender las necesidades de la ciudadanía», destacó Ignacio Flores, al tiempo que señaló que «queda aún mucho por hacer, pero estamos cambiando las inercias para prestar los mejores servicios públicos y que Sevilla funcione», abundó el edil. ● 20M

plazas para estacionar se habilitarán en el interior de la estación y 43 en el exterior

tivo». Como incidió el regidor, esta reorganización persigue acabar con la «imagen pésima» en muchos puntos de la ciudad, como en la Torre del Oro o Capitanía, donde se puede observar una «hilera de autobuses aparcados incluso en doble fila muchas veces». Ello genera otra problemática para las líneas urbanas de Tussam al obstaculizar estos sus paradas. Precisamente, hace unos días los conductores se quejaban de dicha situación, que les impide desplegar la rampa para personas de movilidad reducida y aumenta los tiempos de espera, ante lo cual piden a la empresa municipal tomar medidas. ●

La Junta ha otorgado la Autorización Medioambiental Unificada a la empresa minera Los Frailes, encargada del proyecto. Dicho documento significa que este ha superado el aspecto más controvertido, la depuración y vertido de aguas, después del desastre que ocurrió en 1998. A este respecto, desde las Consejería de Sostenibilidad e Industria explicaron ayer que se cumplen «al cien por cien» todas las garantías ambientales y que nunca se va a permitir ningún vertido tóxico al Guadalquivir. Igualmente, desde la Junta insistieron en que es un proyecto nuevo y no una reapertura. A partir de ahora se abre el procedimiento para que la Junta complete el funcionamiento de la mina. Esta contará con una inversión de 450 millones, de los que 100 serán para actuaciones medioambientales; y se crearán unos 2.000 puestos de trabajo, de los que la mitad serán en los tres años de construcción antes de la puesta en marcha de la mina, cuya vida será de 17 años. ● 20M

20M.ES/ANDALUCIA

Consulte toda la información sobre la actualidad de Andalucía y Sevilla en nuestra web 20minutos.es

Otros oles, programación paralela de la Bienal El Espacio Santa Clara acogió ayer la presentación de Otros oles, las actividades paralelas de la Bienal de Flamenco. Entre otras, habrá flamenco en la calle o cine, y muchas serán gratuitas. FOTO: AYTO

CIFRA
Varios viajeros hacen cola en la estación de autobuses del Prado de San Sebastián. R.

Los dos mejores ataques de Europa se miden en la batalla final

ESPAÑA es la selección más goleadora del torneo y la que mejor juego ha desplegado

INGLATERRA tiene jugadores de un enorme nivel, pero que no está rindiendo como se esperaba BELLINGHAM no está a su mejor nivel, pero ha sido decisivo: sin él, los Three Lions no estarían en la final

LAMINE YAMAL a sus 16 años y su gran amigo Nico Williams son la gran sensación en Alemania

R. RIOJA

rrioja@20minutos.es / @raulriojazubi

Lamine Yamal

EL APUNTE

Uno está siendo la gran sensación del torneo y del otro se esperaba más. Eso sí, ambos son zurdos y con una gran capacidad de desborde, una auténtica pesadilla para los jugadores que les tienen que defender. Dos jugadores capaces de decidir la final.

to de sus compañeros.

MÁS

NOTICIAS SOBRE LA EURO

El apoyo a la Roja en el País Vasco

Los grandes duelos t n m b t d v

Nombre por nombre, la final entre Inglaterra y España mide a los dos ataques más temibles de esta Eurocopa, aunque se trata de dos casos bien distintos. En el caso de los Three Lions, era antes del torneo cuando todos señalaban la ofensiva británcia como la más temible –por encima incluso de Francia–, mientras que durante el campeonato, la Roja ha sido el ataque más demoledor sin discusión.

Seis victorias lleva España, por solo tres Inglaterra, una diferencia cimentada en la diferencia de goles: 13 contra 7. También es notable la diferencia de remates, pues la Roja suma 108 por tan solo 66 su rival de este domingo (21 horas).

Álvaro Morata

Tres goles lleva Dani Olmo, dos Bellingham. Desde la mediapunta, ambos son dos llegadores de élite que deciden partidos cuando nadie se lo esperaba. El español ha tomado el testigo de Pedri con acierto y el inglés ha sido el salvador de su selección.

Dani Vivian, futbolista del Athletic, se pronunció sobre el apoyo que está teniendo España en el País Vasco. «Estamos nueve jugadores vascos, y creo que, más allá de cualquier ideología que pueda tener cada uno, lo que hay en Euskadi es pasión por el fútbol». ●

La diferencia llega más por el juego de ambas selecciones que por la propia calidad de los atacantes. España ha sido, desde el día uno de esta Eurocopa de Alemania, el conjunto que mejor fútbol ha desplegado, algo que además se ha reflejado en los resultados. Inglaterra, por el contrario, ha sobrevivido a base de chispazos de sus estrellas, especialmente de un Bellingham irregular, pero decisivo.

El duelo en la mediapunta está servido. Mientras que el jugador del Real Madrid alterna las críticas con los elogios, en el caso de Dani Olmo, todo son parabienes. El futbolis-

ta del RB Leipzig es el máximo goleador del torneo –empatado con otros cuatro jugadores– con tres tantos pese a solamente haber sido titular en dos duelos.

Sin el lesionado Pedri, Olmo cogió el timón del equipo ante Alemania y con su tanto y una asistencia fue nombrado MVP del encuentro. Bellingham, por su lado, no se queda atrás: si no es por su impresionante gol de chilena ante Eslovenia en octavos, los Three Lions haría tiempo que estarían ya en casa. Eso sí, al crack del Real Madrid se le pide más regularidad, da la sensación de haber llegado al torneo con la batería baja.

está siendo el mejor torneo de ninguno de los dos, ambos conviviendo con las críticas constantes de la prensa de sus respectivos países. Eso sí, son los nueves indiscutibles para De la Fuente y Southgate y pueden marcar en cualquier momento.

La profundidad de Nico contra el golpeo de Foden. El español está brillando en esta Eurocopa y se ha convertido en objeto de deseo de media Europa, mientras que la estrella del City no está brillando y querrá reivindicarse con un gran partido en la final.

Jude Bellingham

Harry Kane

Bukayo Saka y Phil Foden son igual de incisivos y talentos, pero no está siendo su torneo. Ambos juegan en la misma zona del campo –en la banda derecha, para entrar en el área desde su perfil bueno–, y Southgate ha priorizado al del Arsenal, que no está cuajando su mejor torneo tras una gran temporada. Igual de bueno o más ha sido el año de Foden, pero se le ve demasiado perdido. Parte desde la izquierda, pero acaba jugando por el centro, lo que hace que las defensas se le cierren y no pueda soltar –casi nunca– su demoledor disparo con la zurda. Eso sí, el jugador del Manchester City es una superestrella, un gran talento con el que tendrá que lidiar un Dani Carvajal que le conoce a la perfección... pero que no suele ir por sus dominios, la banda derecha.

Dani Vivian comparece en rueda de prensa. EFE

Mounir, un padre orgulloso de Lamine

Por último está el caso de los delanteros, Harry Kane y Álvaro Morata. Ambos están viviendo una Eurocopa convulsa en la que las críticas están siendo feroces. En el caso del español, ya se ha quejado en más de una ocasión de la excesiva exigencia que se tiene con él –lo hizo tras el partido ante Croacia en el debut y también antes del choque ante Francia– y hasta su mujer, Alice Campello, ha tenido que salir a pedir respeto.

Phil Foden

Sesión sin Jesús Navas ni Ayoze

●●● Luis de la Fuente comenzó ayer a preparar la final del domingo ante Inglaterra (21 horas) con 23 jugadores, en una sesión suave en la que los titulares regresaron al trabajo de campo y se ausentaron Jesús Navas, con molestias en la cadera, Ayoze Pérez, que está prácticamente descartado, y Pedri, baja definitiva por lesión. La gran preocupación del cuerpo técnico está en que la recuperación de fuerzas sea la adecuada y en el cuidado de los futbolistas que andan tocados.

En los extremos, Lamine Yamal y Nico Williams están siendo la gran sensación del torneo. Dos futbolistas incisivos y que son una pesadilla para sus defensores que además se complementan a la perfección: cuando no brilla uno, lo hace el otro.

Especialmente destacable es el caso del azulgrana, que maravilló al mundo con su impresionante golazo ante Alemania. Con solo 16 años, ya es el terror de las defensas contrarias, que deciden recular cuando encara, lo que genera grandes ventajas para el res-

con él –ante C tambié te Fran Alice Ca salir a p El com no se d poco, p sue l c de ne ónan

«Yo supe lo de mi hijo cuando nació, sabía que iba a ser una estrella. El que es padre lo sabe y cualquier padre quiere que su hijo sea el mejor», aseguró un orgulloso Mounir Nasraoui, el padre de Lamine Yamal. «Es el mejor de todos», añadió. ●

El compromiso del capitán no se discute, su trabajo tampoco, pero no está teniendo suerte de cara al gol. Solo ha metido un tanto en el estreno ante los croatas, y España puede necesitar su mejor versión ante Inglaterra.

En el caso de Kane, es el máximo goleador del torneo, pero con asterisco: dos de sus tres tantos han sido de penalti. El jugador del Bayern ansía romper la maldición que le persigue, pues todavía no ha ganado ningún título, y tiene una nueva ocasión en esta final en la que los Three Lions necesitan sus goles.

Aunque en la recámara, Inglaterra tiene a Ollie Watkins, el héroe de la semifinal ante Países Bajos. El delantero del Aston Villa apenas ha jugado 29 minutos, pero tiempo suficiente para meter a su selección en la gran final. ●

Otro récord para Álvaro Morata

Álvaro Morata, máximo goleador de la selección española en la Eurocopa con siete tantos, se convertirá en la final del Olímpico de Berlín, ante Inglaterra, en el futbolista español con más encuentros en esta competición con 17. ●

Ya solamente quedan entradas VIP

España estará respaldada por 11.500 seguidores en la final de Berlín, con entradas ya agotadas de 95 euros y disponibles de categoría mayor, de entre 300 y 2.000 euros, con la dificultad añadida de encontrar un vuelo, ya sin oferta en los directos ●

Bukayo Saka
Nico Williams
Dani Olmo

Colombia luchará por el título tras un duelo que acabó en trifulca

COPA AMÉRICA El equipo cafetero derrotó por la mínima a Uruguay y se verá con Argentina en la final

R. D. deportes@20minutos.es / @20m

Colombia jugará la final de la Copa América, que se está disputando en Estados Unidos, ante Argentina –partido que se jugará en la madrugada del domingo al lunes, a las 2.00 hora española–, después de eliminar a Uruguay gracias a un gol de Jefferson Lerma (0-1). Sin embargo, el partido quedó marcado por una bochornosa trifulca entre algunos jugadores charrúas y un grupo de aficionados cafeteros en la que el uruguayo Darwin Núñez llegó a ser agredido.

La Tricolor venció por la mínima, con un tanto de cabeza de Lerma, tras un córner botado por un James Rodríguez excelso, para sacar el billete a la final de la Copa América. Los cafeteros volverán a jugar el partido por el título en este torneo por primera vez desde 2001, cuando lograron en casa

VARIOS JUGADORES charrúas se pelearon con aficionados en la grada para defender a sus familiares

su única copa continental hasta la fecha.

Los de Néstor Lorenzo demostraron carácter y resiliencia para defender el marcador a favor incluso con diez jugadores, por la expulsión de Daniel Muñoz al filo del descanso al responder con un codazo al pellizco del charrúa Manuel Ugarte. Un contratiempo que obligó a Colombia a resistir para avanzar a la final y mantener su imbatibilidad en el torneo (cuatro victorias y un solo empate).

Antes, en el primer tiempo, Uruguay –sobre todo en botas del delantero del Liverpool, Darwin Núñez– perdonó a Colombia en un inicio de partido vertiginoso y sin apenas treguas. Un ritmo dinámico del que salió malparada la Celeste, cuando pasada la media hora James Rodríguez, autor de seis asistencias en el torneo, puso un córner con música que remató en el segundo palo Lerma directo a la

EL APUNTE

Suárez, molesto con la celebración

«Siempre hay rifirrafe, risas, palabras, lo que sea. Pero lo que más molesta es la forma de babosear, de celebrar, no tiene ningún sentido», afirmó el uruguayo Luis Suárez, molesto con las celebraciones de los jugadores de Colombia. «Nosotros eliminamos a Brasil y ninguno le pasó por delante a ningún jugador», agregó.

20M.ES/DEPORTES

Toda la información deportiva, en nuestra web. La Copa América, la Eurocopa, Wimbledon, el Tour...

red. En la segunda mitad, con la expulsión de Muñoz y la posterior lesión de Richard Ríos, Colombia se dedicó a resistir y aguantar su valiosa ventaja. Camilo Vargas fue el mejor del equipo cafetero, muy acertado contra los delanteros

Fin al culebrón: Rafa Mir regresa al Valencia

charrúas, y con la ayuda de los palos, cuando Luis Suárez, que fue suplente, mandó al poste un disparo. El carácter de la Tricolor fue más poderoso que una Uruguay volcada, que se quedó sin premio, mientras los de Lorenzo celebran la oportunidad de emular a la generación de 2001 que levantó el trofeo. Ahora, tendrán enfrente a la Argentina de Messi, que ya les eliminó en las semifinales de la anterior edición, y que busca revalidar el título de 2021.

La nota negativa del encuentro llegó tras el pitido final, cuando varios jugadores uruguayos saltaron a la grada para participar en una trifulca entre aficionados que ahora investiga la Conmebol. Darwin Núñez llegó incluso a encararse con algunos de ellos, recibiendo un fuerte golpe de un seguidor colombiano. «Los uruguayos simplemente fueron a proteger a su familia», defendió Ignacio Alonso, presidente de la Federación Uruguaya, tras las imágenes más tristes del torneo americano.

«Tuvimos que meternos a la tribuna a sacar a nuestros seres queridos, con un bebé chiquito recién nacido. Un desastre todo. No había ni un solo policía, cayeron a la media hora. Un desastre todo», explicó José María Giménez, jugador uruguayo del Atlético de Madrid.

«Nuestras familias están sufriendo por culpa de los que se toman todos los traguitos de alcohol que no se saben tomar, que se comportan como unos niños. Ojalá que tengan precaución y no vuelva a suceder, porque esto es un desastre», añadió Giménez visiblemente alterado. ●

Se acabó uno de los culebrones más largos que se recuerdan con una negociación que comenzó el pasado verano y ha finalizado este. A la tercera ha ido la vencida y Rafa Mir jugará la próxima temporada en el Valencia, tras llegar a un acuerdo con el Sevilla FC para su llegada a préstamo con opción de compra, regresando a la entidad en la que se formó y debutó en la máxima categoría siete campañas después. El atacante murciano, de 27 años, se formó en la cantera del conjunto che hasta la temporada 2016-2017, en la que debutó con el primer equipo tanto en Liga como en Champions. En las inferiores del Valencia llegó a coincidir con Rubén Baraja, que le entrenó en el Juvenil A la temporada 20142015. Tras dos campañas más en la entidad blanquinegra, en Segunda B con el filial, puso rumbo al Wolverhampton para jugar en la Championship.

En la temporada 2018-2019, firmó por la UD Las Palmas para regresar a España, marcando 7 goles en 30 partidos en Segunda División antes de volver a marcharse al Nottingham Forest en Championship, con el que no hizo ningún tanto. De vuelta a LaLiga, en 2019 los Wolves le cedieron al Huesca, donde ayudó a lograr el ascenso a Primera, categoría en la que marcó en el siguiente curso 13 dianas, siendo el momento de su consagración. Su buen rendimiento le abrió las puertas del Sevilla, en el que ha disputado las tres últimas temporadas, destacando especialmente en la primera, en la que firmó 10 goles en Liga y dos en Copa. Como hispalense, sus números son de 105 partidos, 24 goles y dos asistencias, además del título de la Europa League, que logró en la campaña 22-23, aunque en la última campaña su protagonismo fue mucho menor. ● R. D.

Girmay vuelve a ganar en el Tour y los Pirineos ya asoman

Imparable y poderoso, el eritreo Biniam Girmay (Intermarché Wanty) se convirtió en el rey indiscutible del esprint en el Tour de Francia firmando un triplete en la duodécima etapa, disputada entre Aurillac y Villeneuve-Sur-Lot, de 203,6 kilómetros, jornada de transición que mantuvo al esloveno Tadej Pogacar con el maillot amarillo, y ya con los Pirineos asomando en el horizonte. La decimotercera etapa unirá hoy las localidades de Agen y Pau, de 165,3 km de recorrido, jornada prealpina propicia para que los equipos de los velocistas fabriquen una llegada masiva antes de que los líderes disputen la batalla final. ●

Juicio contra Mallo

La mujer que denunció al futbolista Hugo Mallo por tocarle los senos por encima de un disfraz de mascota del Espanyol ratificó ayer en un juzgado de Barcelona. El jugador llevó «sus manos a mis pechos», dijo, una acción que negó el acusado, que asegura que únicamente la saludó. La Fiscalía pide para el futbolista una pena de 24 meses de multa, y la acusación particular, otra multa de 24 meses, a razón de 20 euros diarios.

A por la final soñada

El español Carlos Alcaraz, jugará esta tarde la semifinal de Wimbledon ante el ruso Medvedev, con el objetivo de afrontar la final del domingo. También hoy se disputará la otra semifinal, que disputarán el serbio Djokovic y el italiano Musetti.

20’’
Rafa Mir, junto a Miguel Ángel Corona y Layhoon Chan. VALENCIA CF
James Rodríguez celebra la victoria (izq.) y Darwin Núñez (arriba) y José María Giménez (abajo) se pelean con el público colombiano en la grada. EFE / LAPRESSE

CELULITIS: DICCIONARIO MÉDICO ESTÉTICO

Radiofrecuencia, ultrasonidos, láser, ondas de choque... Cada vez hay más tratamientos que prometen acabar con la celulitis, pero ¿en qué consiste cada uno? Arrojamos luz sobre la oferta de técnicas estéticas corporales

SONIA FORNIELES

@mujer.es_

Si es usted mujer y tiene más de 25 años es muy probable que tenga –o vaya a tener– algún tipo de lipodistrofia, dermopaniculosis o, lo que es lo mismo, celulitis. Si usted es hombre es posible que se libre de padecerla; ojo, que no significa que no vaya a acumular grasa, es solo que la suya estará más prieta. Según el dermatólogo Alejandro Martín-Gorgojo, «afecta al 90% de las mujeres y se localiza en caderas, muslos y abdomen. Se produce porque la grasa se cuela entre el tejido conectivo, empuja al tejido subcutáneo y crea la típica piel de naranja». En el caso de los varones, la celulitis es prácticamente inexistente «porque su tejido subcutáneo es más compacto, frente al de las mujeres, más laxo, ya que está preparado para estirarse en caso de embarazo», explica. Hay diferentes formas de atenuarla –eliminarla del todo es muy complicado–, más o menos invasivas. Hemos consultado con diferentes profesionales para elaborar este diccionario de tratamientos anticelulíticos y así aclararnos con tanto término.

ÁCIDO POLILÁCTICO. La Sociedad Española de Medicina Estética lo define como «polímero sintético, ampliamente utilizado en medicina estética; induce una reacción inflamatoria controlada a cuerpo extraño». Se trata de una sustancia inyectable que favorece la producción de colágeno y «aplicado en zonas con celulitis mejora los hoyuelos y la flacidez», aseguran las doctoras Mar Mira y Sofía Ruiz del Cueto (Madrid). ¿Resultados? «Hay una mejora inmediata tras la infiltración, pero a partir de las tres semanas se percibe una mejora visible que dura unos 10 meses», explican las profesionales.

CRIOLIPÓLISIS. Llegó a nuestras vidas en 2007 y su efectividad estaba demostraba en acúmulos concretos de grasa en zonas específicas como abdomen, glúteos o flancos laterales. «Está basada en la sensibilidad de las células al frío. Mediante unas placas se congelan y destruyen las célu-

MÁS VALE PREVENIR

Si no está en sus planes hacer un máster en tratamientos de cabina anticelulíticos, conviene saber que hay hábitos que retrasan y ralentizan la aparición de la piel de naranja.

■ Deporte: No hace falta ser atleta profesional, basta con «realizar ejercicio regularmente para mejorar la circulación y tonificar el cuerpo», recomienda la doctora Benítez.

■ Ropa: Hay que evitar el uso excesivo de ropa muy ajustada que puede impedir una correcta circulación y mantenernos hidratados para ayudar a eliminar toxinas.

■ Alimentación: Como explica el doctor Carvajal, «sin duda lo más importante es mantener una alimentación saludable durante todo el año, en especial durante el invierno».

las grasas (rompiendo sus enlaces químicos)», comenta la doctora Virginia Benítez (Marbella). La médica estética Ana Archidona afirma que la reducción de grasa se nota a partir de los 15 días y la pérdida máxima de grosor se conseguirá entre los dos y cuatro meses siguientes: «Se pierden entre 5 y 7 cm por sesión».

DRENAJE LINFÁTICO. Masaje que actúa sobre los vasos linfáticos para eliminar el líquido intersticial. Se usa sobre todo en casos de retención de líquidos en piernas.

ENDOLÁSER. El doctor Carvajal (Oviedo) recomienda esta técnica en casos de flacidez y grasa locali-

zada. «Se introduce una fibra óptica láser bajo la dermis y se destruye la grasa. Además, produce un efecto tensor que mejora el contorno y la calidad de la piel. Los resultados totales se observan a los dos o tres meses», explica. Se realiza con anestesia local y se recomienda una faja compresora tras el tratamiento.

LÁSER. La forma más eficaz de usar esta herramienta en casos de celulitis o exceso de grasa es «como apoyo a otros tratamientos como la liposucción o la radiofrecuencia, ya que como terapia aislada algunos solo provocan cambios transitorios a nivel de metabolismo celular», explica la doctora Virginia Benítez.

MADEROTERAPIA. Recomendada para la celulitis que cursa con flacidez y retención de líquidos. «Se trata de un masaje personalizado que se realiza con manípulos especiales de maderas nobles con diferentes formas y tamaños que se adaptan a las diferentes zonas del cuerpo. Reduce volumen, reafirma tejido, estimula la circulación sanguínea y favorece la eliminación de líquidos y toxinas», explican desde la clínica del doctor Carlos Gómez (Guadalajara). Es un masaje profundo que puede llegar a molestar, pero que es muy efectivo, sobre todo a la hora de aliviar la pesadez de las piernas.

ONDAS DE CHOQUE. Es una tecnología de última generación que consiste en la aplicación de ondas acústicas que impactan sobre el tejido y lo estimulan para mejorar el flujo sanguíneo y la actividad metabólica. «Se produce una remodelación de los tejidos con formación de nuevo colágeno y una mejora de la celulitis», sostiene el doctor Carlos Gómez, que asegura, además, que «combinadas con radiofrecuencia monopolar en el mismo equipo incrementa la efectividad».

PRESOTERAPIA. Es una de las técnicas más conocidas para tratar la retención de líquidos. El drenaje linfático, por ejemplo, se puede hacer mediante esta técnica, pero en lugar de usar las manos se usan unos ‘pantalones hinchables’. Estos realizan una presión en el cuerpo que se va alternando en las diferentes zonas. Las sesiones de presoterapia tienen una duración de entre 30 y 45 minutos y la repetición de masaje (comprensión y descomprensión) es de entre 10 y 20 veces. Se recomienda también para tratar piernas hin-

chadas o edematosas (inflamaciones causadas por la acumulación de líquido).

RADIOFRECUENCIA. Es una onda electromagnética cuyos primeros usos en estética estaban ligados al tratamiento de arrugas. Luego se descubrió que era eficaz para tratar la celulitis. Funciona calentando la piel y el tejido subcutáneo, lo que tiene como consecuencia una mejora de la circulación y de la producción de colágeno. «El aumento de la temperatura es letal para los adipocitos», explica la doctora Benítez. Hay diferentes tipos de radiofrecuencia según la zona a tratar o el equipo que se use. Los aparatos más nuevos llevan ecógrafo para aumentar la precisión del tratamiento. Suele ser algo molesto, se realiza con cabezal que emite ‘disparos’ que llegan a la piel en forma de microlatigazos.

SUBCISIÓN. Es una técnica que se realiza con anestesia local. «Se introduce un catéter por debajo de la piel para romper los tabiques fibrosos responsables de los hoyuelos formados por tracción de la piel cuando aumenta el volumen de las células de grasa», explica Virginia Benítez. Este tratamiento está recomendado en zonas con celulitis persistente difícil de tratar con dieta o ejercicio.

ULTRASONIDOS. «Los ultrasonidos focalizados (HIFU) se han utilizado para tratar el tejido subcutáneo y los adipocitos. Aunque los primeros equipos estaban asociados a tratamientos dolorosos, la tecnología ha avanzado y actualmente la gran mayoría de los tratamientos son bien soportados por los pacientes. Uno de los últimos en llegar es Liftera, de Asterasys, que además de reducir la grasa mejora de la textura de la piel», cuenta Benítez. Actúa calentando de manera controlada las capas más profundas de la piel con ondas de ultrasonido de alta intensidad. Este proceso estimula la producción de colágeno. Los cambios se empiezan a notar prácticamente de forma inmediata, aunque la piel irá mejorando paulatinamene al cabo de unas semanas. ●

La icónica actriz interpreta ‘La señora’ en el Teatro Pavón de Madrid, un personaje con más de una conexión con su propio recorrido vital

ADOLFO ORTEGA cultura@20minutos.es / @20m Bibiana Fernández no reniega de nada en su periplo vital y artístico. «Todo es parte de mi vida y la asumo entera, porque siempre he elegido mi camino y no he sido víctima de nada». Levanta cada tarde en el Teatro Pavón de Madrid la función La señora, una relectura de Las criadas, como si fuera un juego familiar. Haber nacido en Tánger, en una familia humilde, la liberó de cualquier prejuicio, hasta terminar forjando una personalidad rica y estimulante, con una locuacidad siempre aguda. En La señora, una oportunidad perdida condiciona la vida de la protagonista. ¿Ha tenido alguna vez esa sensación? Siempre me acuerdo de lo que hago, no de lo que no hago; de los

Muere Shelley

Duvall, actriz de ‘El resplandor’, a los 75 años

La actriz Shelley Duvall, conocida por películas como El resplandor, ha muerto mientras dormía a los 75 años en Blanco (Texas), por complicaciones derivadas de su diabetes.

Su compañero sentimental, Dan Gilroy, dio ayer la noticia, recogida por medios como The Hollywood Reporter. Más conocida en la última década por sus problemas de salud física y mental, Duvall había sido una de las actrices más

Bibiana Fernández «Mi mejor obra fui yo, porque le dediqué mucho mimo»

amores que tuve, no de los que no pude tener. No vivo la vida en tercera persona. Para este personaje igual se pensó en otra actriz, pero lo hago yo. No tengo la sensación de haber perdido oportunidades. Durante mucho tiempo, mi mejor obra fui yo, porque le dediqué mucho tiempo y mucho mimo. ¿Se siente próxima al personaje? Tiene algunas connotaciones conmigo, porque yo en estos momentos vivo aislada. María y yo estamos un poco locas y además somos muy firmes. Somos cabezonas y llevamos el asunto hasta el final. Por lo demás, hay otras muchas cosas en que no tenemos nada que ver, pero de eso se trata, porque interpretarse a sí misma siempre es lo más difícil. Usted también vivió la época de la censura. Cuando empecé, Franco estaba vivo. Soy hija de la Transición, sé lo que significa la censura. Muchas veces venía la policía y se llevaba a compañeros del cabaret. Eso me hace más cercana a mi personaje. Sé de lo que habla cuan-

originales del Hollywood de los 70, cuando trabajó con directores como Stanley Kubrick y, sobre todo, Robert Altman, considerado su gran mentor, con quien debutó en 1970 con Volar es para los pájaros y para quien protagonizó otras seis películas. Asimismo, trabajó como productora televisiva y logró ser nominada a dos Emmy por sus series Cuentos de hadas y Grandes cuentos y leyendas

Su papel más conocido fue el de Wendy Torrance, la esposa de Jack Nicholson en El resplandor (1981). En una entrevista, la actriz afirmó que trabajar con Kubrick le costó «llorar 12 horas al día durante semanas». ●

do dice que el público quiere que vuelva por el morbo, pero no por actriz. ¿El teatro debe generar conflicto en el espectador? No necesariamente. Las comedias no generan conflicto, pero creo que el conflicto es bueno en una época poco propicia a pensar. Ahora mismo hay ciertos programas, ciertos periódicos, que crean clientelismo. Yo puedo leer cualquier periódico y me es indiferente la ideología. Después sacaré mis propias conclusiones. Ahora hay gente que

«Soy una inmigrante de mí misma, pero mi destino no estaba en un mapa sino en mi imaginación»

«Mis iconos eran Brigitte Bardot, Ursula Andress... ahora es mi abuela, que no se rendía nunca»

«Creo que el conflicto es necesario porque la vida es conflicto, a nuestro pesar»

compra el periódico que quiere leer y están metidos en un bucle. Creo que el conflicto es necesario porque la vida es conflicto, a nuestro pesar. Usted es una mujer de una belleza rotunda, con cierto carácter enigmático, que siempre se ha expresado con inteligencia. ¿Hasta qué punto esos aspectos han condicionado su vida? Yo he vivido siempre esa situación permanentemente. Recuerdo con tres o cuatro años tirar una muñeca como si fuera el demonio. Las miradas ajenas me hacían sentir que aquello era algo malo. He estado acostumbrada a esas miradas y siempre digo que me convertí en un detector de metales, porque los relojes malos pitan, pero los buenos no. Siempre he tratado de sacar lo mejor de cada trabajo, de cada pareja, y lo otro me parece que forma parte del precio del viaje. El viaje no solamente es el destino: es cuando lo piensas; cuando se te olvidan cosas en casa; cuando te pierden la maleta en el aeropuerto y tienes que estar tres

días con el mismo bañador y la misma camiseta. Todo eso es el viaje.

¿Conocer a Pedro Almodóvar supuso un antes y un después? Yo era amiga de él antes de ser actriz, lo conocí cuando estaba prácticamente empezando, en el 81. Todavía Pedro Almodóvar no era Pedro Almodóvar, pero era un tipo realmente brillante. Era un talento desmesurado y, claro, eso te condiciona. ¿En qué momento Bibi Ándersen se convirtió en Bibiana Fernández? Para mí no hubo un cambio realmente. Recuerdo haber ido a Wimbledon con Pedro Almodóvar y que un fan de Bibi Andersson –la actriz sueca– me trajera un montón de fotos para que firmara, y no era yo. Entonces me dije que no tenía sentido. He firmado autógrafos como Norma Duval, como Bárbara Rey… lo que me pidan. No me importa, yo lo firmo y me quedo tan pancha, y esa persona se va contenta. ¿Tú crees que te puedes ofender? Entonces me dije, ¿por qué no recurrir a mi apellido normal? Yo me puse Bibi Ándersen en una época que estaba en cabaret, y no pensaba que fuera ningún inconveniente ni me confundieran con la actriz de Bergman. En 1977 coincide con Victoria Abril en la película Cambio de sexo, de Vicente Aranda. ¿Qué recuerda de aquella época? Recuerdo aquella época como algo muy lejano. Era como los campos de acogida para los inmigrantes. Yo considero que soy una inmigrante de mí misma. Cuando no tienes esperanza en un sitio, tratas de irte pero, mientras los inmigrantes que se van de Mauritania tienen un destino idealizado, que igual es Alemania o Francia, mi destino no estaba marcado en un mapa sino en mi imaginación. No sabes cuándo has llegado a él realmente. Me buscaba la vida pero no estaba en ningún lugar. Aquella época del cabaret

era como el que llega aquí sin papeles y está en un sitio hacinado. Me siento cercana a esas familias que vienen de Latinoamérica y dejan detrás a sus hijos, y cuando pueden se los traen, aunque tarden diez años. ¿Cómo era su familia? Vengo de una familia de gente luchadora. Mi padre era taxista de noche. Una de mis abuelas se quedó viuda con cinco hijos en Marruecos y tuvo que sacarlos adelante. Siempre la recuerdo lavando en un patio de contadores. Yo tenía mi vida real, sometida a la casa, a la educación, al colegio; y después tenía un mundo de fantasía, a través del cine y las revistas; un mundo que era propio y no compartía con nadie. Mis iconos eran Brigitte Bardot, Ursula Andress y Raquel Welch, pero ahora que soy mayor mi icono es mi abuela. Yo quiero ser como esa mujer, esa María que no se rendía nunca, hasta que murió con 90 años. Eran familias de hierro. Son mis ídolos porque envidio de ellos la fortaleza, la tenacidad, la manera de sacar alegría en la adversidad. Eran mujeres que no conocían la felicidad, que se casaban una sola vez; que se quedaban viudas y estaban de negro hasta que se morían. Todos ellos son parte de uno mismo, ¿no es así? Claro, forman parte de mí y los tengo muy presentes. Cuando estreno les pongo velas, como las que ponía mi abuela Isabel. Ella encendía mariposas de corcho con una mechita, en agua y aceite. Mi abuelo tenía 13 hijos y recogía pan duro que lo mojaba en ese aceite para dárselo a sus niños. Yo tengo las fotos de todos mis muertos, de las personas que he amado, sea cual sea su relación conmigo. Tengo un altar y los voy llevando de casa en casa, como si estuvieran de viaje. Siento que siguen influyendo en mi vida. Me pregunto qué pensarán de mí, qué dirán de este vestido, de este trabajo ●

Nacho Cano matiza sus declaraciones sobre la Policía Nacho Cano matizó ayer sus declaraciones en contra de la Policía Nacional y aseguró que no se refería a todo el cuerpo, sino solo a algunos responsables del caso de su denuncia. «Pido disculpas si así se entendió», dijo. EEUU ratifica que el Pissarro robado por los nazis es del Thyssen La Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos ha ratificado la deci-

sión tomada el pasado enero por la que el Museo ThyssenBornemisza se confirma propietario legítimo de Rue SaintHonoré por la tarde. Efecto de lluvia, de 1897, un cuadro de Camille Pissarro robado por los nazis en Alemania en 1939.

Hallan sin vida a Benji Gregory, el popular niño de la serie ‘Alf’ El actor Benji Gregory, de 46 años, conocido como el niño Brian Tanner en la comedia de los 80 Alf, fue encontrado muerto en su coche en un aparcamiento de Peoria, Arizona. Sufría depresión, trastorno bipolar y alteración del sueño, afirmó su hermana en TMZ

Mortadelo, primer criptosello español Correos ha dedicado el primer criptosello de España al personaje de Mortadelo y ha homenajeado a su creador, Francisco Ibáñez, con un nuevo sello a pocos días del primer aniversario del fallecimiento del historietista español, el 15 de julio de 2023. FOTO: EFE

JORGE PARÍS
Lea la entrevista completa con más preguntas en 20minutos.es

MÚSICA

Mocedades y el Mariachi Vargas unen sus voces en un

espectáculo «inolvidable»

El concierto, que se celebrará el día 20 en el Teatro Real de Madrid, es el primero antes de desembarcar en EEUU y México

ROSA BALLARÍN rosa.ballarin@20minutos.es / @20m Izaskun Uranga tiene 74 años. Carlos Martínez, 44. Veteranía y juventud se alían en una aventura musical. Mocedades y el Mariachi Vargas de Tecalitlán cantarán en un espectáculo conjunto el 20 de julio en el Teatro Real: Eres Tour, que parafrasea la popular canción con la que Mocedades casi conquistó Eurovisión en 1973, Eres tú. Será ya en 2025 cuando aterricen en EEUU y México. Uranga es el único miembro de Mocedades que sigue en activo dentro de estas siglas. Creado en 1967, este grupo integrado casi en su totalidad por los hermanos

Uranga es leyenda de la música. Disparidad de criterios segregó a parte de los hermanos, que se refundieron en El Consorcio. Al grupo Mocedades, que pasó a liderar Izaskun, se unieron nuevas voces, pero con ellas hubo diferencias que cuajaron en otro Mocedades (legalmente registrado), que dirige Javier Garay. «Mocedades es esto que hacemos ahora», dice. «Estoy encantada con los compañeros y lo que estoy montando. Para los que quieran verlo, vienen a un sitio perfecto», dice sobre el hecho de cantar en el Teatro Real. No es la primera vez que lo pisa; aun así, considera que hacerlo «es una responsabilidad».

E OPINIÓN Infidelidades al plató

ELa fusión ocasional con el Mariachi Vargas es una idea que le encanta. «Es una unión tan buena que no sería igual de po-

tente sin la contundencia vocal y sonora de Mocedades y de El Mariachi, el mejor del mundo», añade José Miguel Robles, mano derecha de Izaskun. La posibilidad de cantar juntos surgió por «su amor a México». Los mariachis tuvieron la ocurrencia de incorporar un popurrí de Mocedades en su repertorio», recuerda él. «Eso fue en el festival de la Charrería en Guadalajara, donde coincidimos». Ambos intercambiaron temas cantados con un resultado triunfal. «Ahora sacamos el disco La bikina, del maestro Rubén Fuentes». Toda una señal, agrega Robles, de aquel pálpito. José Miguel cita a Juan Carlos

Calderón, su «papá musical», y a Armando Manzanero, el ‘inventor’ del bolero, como responsables también de este encuentro con el Mariachi Vargas. Hasta que sale el nombre de Luis Miguel, para quien el grupo mexicano está trabajando en su actual gira por España. Muchos grandes nombres para que la cosa pueda salir mal. «Juntar dos culturas va a ser inolvidable», dice Carlos Martínez, ‘jefe’ de los mariachis, sobre este espectáculo que promete dos horas y media de melancolía de la buena. Para ellos, sí es la primera vez que actúan en el Teatro Real. «Va a ser histórico, no es tan fácil entrar aquí». ●

El Coliseo romano muestra su esplendor a la luz de la luna

Las noches de verano de la capital italiana se envuelven en cultura en los alrededores de este importante monumento

El Coliseo de Roma, escenario de los combates de gladiadores y otros espectáculos de la sociedad romana, vuelve a desatar pasiones, esta vez a luz de la luna: paseos arqueológicos, grandes clásicos del cine y debates literarios se ofrecen a paseantes, turistas y curiosos en las calurosas noches del verano romano. «En la noche, en la oscuridad, el Coliseo sugiere visiones muy particulares a los visitantes», asegura a Efe Alfonsina Russo, directora del Parque Arqueológico de uno de los monumentos más visitados de la Ciudad Eterna, por el que pasan cada día decenas de miles de personas. En el interior del anfiteatro Flavio,

Imágenes del Coliseo y del programa Quo Vadis de cine de verano. D. CÁCERES / EFE

el mayor del mundo, y mientras el sol se esconde tras las lomas del Monte Palatino Russo no tiene dudas: «Es mejor ver el Coliseo a la luz de la luna».

Cuando llega el verano, el mayor símbolo de Roma, inaugurado en el 80 d. C., abre sus puertas también en horario nocturno, con visitas guiadas entre las 20.30 y las 00.00 horas para mostrar todos sus entresijos desde una perspectiva doble: la de los gladiadores y la del público. Lo reducido de estas visitas, con grupos de no más de 25 personas, permite a los visitantes disfrutar de este colosal anfiteatro prácticamente vacío, al contrario que durante el día, cuando rebosa de turistas, lo que crea al anochecer un ambiente idílico para sumergirse en la historia del recinto.

Partiendo del punto de vista del público de la antigua Roma que acudía a ver los espectáculos, la visita se inicia en el interior del Coliseo, para que después los visitantes se pongan en la piel de los gladiadores desde

la reconstrucción de la arena, el óvalo central donde se desarrollaban los combates.

Al caer la noche, y también a los pies del Palatino, el Coliseo se convierte en un cine al aire libre, con una gran pantalla en el templo de Venus, una enorme explanada delimitada por las columnas del que fue el mayor santuario de la antigua Roma en plenos Foros, entre la basílica de Majencio y el anfiteatro declarado patrimonio de la humanidad. Se trata del programa Quo Vadis, lanzado por los responsables de este yacimiento arqueológico y la Cineteca Nacional y que incluye en su programa, hasta el 17 de julio, diez grandes filmes en los que Roma está muy presente. En esta variada oferta cultural vespertina que tanto atrae a los romanos también cabe la literatura: el Festival Esta es la historia reúne estos días en el Palatino, y hasta el 16 de julio, a numerosos escritores italianos internacionales que recitan sus textos entre juegos de luces y música en vivo. ●

l tema de la infidelidad, tan viejo como el mundo, siempre ha estado presente en la vida social y ha sido motivo de dimes y diretes, murmullos y comentarios. Eran cuestiones conocidas y sabidas que se mantenían en un plano discreto. Ahora son los propios protagonistas quienes, en las páginas de las revistas, normalmente vía pago de exclusiva, o en los programas de televisión que contratan sus declaraciones, airean con todo lujo de detalles estas cuestiones. El último en hacerlo por ahora ha sido Álvaro Muñoz Escassi, que ha sido pareja de varias famosas y recién estrenado ex de María José Suárez, ex Miss España. Sus declaraciones han levantado en esta ocasión un singular revuelo por las controvertidas circunstancias que rodean el caso. Las reacciones de las implicadas no se han hecho esperar y todo parece indicar que el asunto no terminará aquí, sino que le espera un amplio recorrido. Un culebrón en toda regla. El término culebrón, que nos llegó de otras latitudes envuelto en las intrigas de las telenovelas venezolanas y vino para quedarse, se ha instalado con éxito en nuestras pantallas y en las páginas de la prensa rosa que, semana tras semana, nos ofrecen por capítulos las idas y venidas de famosos y aspirantes a serlo que nos cuentan sus andanzas. En este orden de cosas, los escándalos y las denuncias conviven con los posados playeros y los fugaces amores de verano. ●

Presentación del concierto de Mocedades y el Mariachi Vargas en el Teatro Real. F. ALVARADO / EFE
Puede leer la información completa en 20minutos.es

‘Ángela’ enfrenta un matrimonio infernal en un ‘thriller’ vibrante

Esta serie, adaptación de una exitosa producción británica, podrá disfrutarse en Atresplayer antes de llegar al ‘prime time’

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

Ángela es una mujer aparentemente feliz junto a su marido y sus dos hijas. Pero bajo esa idílica fachada, oculta un infierno de maltrato. Siempre en tensión, el frágil equilibrio de Ángela termina de romperse cuando conoce a Eduardo, un hombre que le desvela sorprendentes secretos y que se muestra dispuesto a ayudarla eliminando a su marido. Atresplayer estrena este domingo 14 de julio Ángela, un apasionante thriller dramático que adapta la exitosa ficción británica Angela Black

PROGRAMACIÓN

LA 1

08.30 La hora de La 1.

10.40 Mañaneros.

14.00 Informativo territorial 1.

14.10 Ahora o nunca.

15.00 Telediario 1.

15.45 Informativo territorial 2.

16.00 El tiempo.

16.05 Tour de Francia 2024.

17.40 Clasificación de la Eurocopa femenina. España - Chequia.

17.40 Eurocopa: España-Alemania.

19.55 El cazador.

20.30 Telediario 2.

21.50 La suerte en tus manos.

QUÉ VER

HOY

SERIES

Pecado original

ANTENA 3. 17.00 H

Dogan monta en cólera por la jugada de Çagatay. Solo piensa en verle muerto. Por otro lado, Dogan confiesa a Yildiz que es verdad todo lo que hizo, pero asegura que está enamorado de ella y solo quiere proteger su matrimonio.

‘Una historia de venganza’ CUATRO. 22.30 H

Roman perdió a su mujer y a su hija embarazada en un accidente de aviación y la compañía aérea intenta cerrar la demanda de Roman a través de un frío acuerdo económico que él rechaza, pues desea una disculpa que no recibe.

VARIOS

EUROCOPA FEMENINA

España - Suiza

LA 1. 17.40 H

En 2025, Suiza albergará la Eurocopa femenina. En esta ocasión, la selección española tiene que enfrentar a la futura aniftriona para poder clasificarse para el torneo europeo y disputar la fase de grupos.

HORÓSCOPO

LA 2

Producida por Buendía Estudios Bizkaia con la participación de Atresmedia TV, la nueva ficción está protagonizada por Verónica Sánchez, Daniel Grao, Jaime Zatarain y Lucía Jiménez. Completan el elenco Iván Marcos, Ane Gabarain, María Isabel Díaz Lago y las niñas Maia Zaitegui y Sua Díez, entre otros. En esta serie, compuesta por seis episodios de 50 minutos cada uno, la producción ejecutiva está en manos de Sonia Martínez y Borja Echevarría, la dirección está en las de Tito López-Amado y cuenta con un equipo de guion formado por Sara Cano y Paula Fabra, con Jorge Blas como analista. Los usuarios premium de Atresplayer podrán ver en exclusiva la ficción antes de su llegada al prime time de Antena 3. ●

Cuándo y dónde DESDE EL DOMINGO EN ATRESPLAYER

10.55 Documental. 11.50 Un país para leerlo. 12.25 Las rutas de Ambrosio. 13.20 Cine: La venganza esperó diez años. 14.50 Verano azul. 15.40 Saber y ganar. 16.25 Documentales. 18.10 El escarabajo verde. 18.40 Atención, obras. 19.15 El paraíso de las señoras. 20.10 ¡Cómo nos reímos! 20.30 Días de cine. 21.30 Plano general. 22.00 Historia de nuestro cine: El viento solano

ANTENA 3

06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias 1. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Pecado original. 18.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias 2. 21.45 Deportes 2. 21.55 El tiempo. 22.10 Tu cara me suena. 02.30 The game show.

NCIS: Los Ángeles

ENERGY. 12.15 H

Un antiguo demandado por Deeks es investigado para encontrar información que pueda ayudar a desmantelar una lucrativa operación de transporte de coches, que tiene conexiones con una red terrorista.

La viuda de blanco

NOVA. 16.20 H

Una misteriosa mujer, Alicia Guardiola, llega al pueblo de Trinidad en busca de sus dos hijos, los gemelos Felipe y Duván. Alicia fue acusada hace unos años por doña Perfecta Blanco de haber asesinado a su hijo, Amador Blanco.

‘Destino de caballero’ BE MAD. 19.51 H

Al morir el caballero al que sirve, el escudero William Thatcher decide sustituirle secretamente en el torneo de justas. Haciéndose pasar por noble, William consigue convencer a sus dos pajes amigos, Wat y Roland, para que le ayuden.

‘Arma letal 2’ NEOX. 22.00 H

La pareja de policías formada por Riggs y Murtaugh se enfrenta a una poderosa organización internacional de traficantes de drogas que opera en los Estados Unidos. Su misión es proteger a un contable que ha blanqueado dinero.

MAGACÍN

Así es la vida

TELECINCO. 15.50 H

Sandra Barneda y César Muñoz presentan este espacio donde comentan las noticias de interés social, del mundo de los famosos y de los grandes eventos del verano a través de directos y reportajes.

REPORTAJE

Equipo de investigación

LA SEXTA. 22.30 H

Glòria Serra y su equipo se adentran en la Costa del Sol para analizar por qué ha sufrido un alto número de sucesos en el último año: 21 asesinatos, siete tiroteos, seis secuestros y tres atentados con bombas.

completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7 20M.ES/SERVICIOS

CUATRO

07.30 ¡Toma salami! 08.25 Callejeros viajeros. 10.25 Viajeros Cuatro. 11.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Tiempo al tiempo. 19.55 Noticias. 20.45 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.10 First dates. 22.30 Cine: Una historia de venganza. 00.30 Cine: Protegidos por su enemigo 02.30 The game show.

TELECINCO 06.10 Reacción en cadena. 07.00 Informativos. 08.55 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.25 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.50 Así es la vida. 17.00 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El tiempo. 21.45 El desmarque. 22.00 ¡De viernes! 01.55 Casino Gran Madrid online show.

LA SEXTA 07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes: 2.ª edición. 21.30 La Sexta columna. 22.30 Equipo de investigación. 03.00 Pokerstars casino.

CANAL SUR 07.25 Andalucía directo. 09.00 Despierta, Andalucía. 10.15 Hoy en día. 12.50 Mesa de análisis. 14.15 El tiempo. 14.30 Canal Sur Noticias 1. 15.25 La tarde, aquí y ahora. 18.00 Andalucía directo. 19.45 Cómetelo. 20.30 Canal Sur Noticias 2. 21.40 Atrápame si puedes. 22.50 El show de Bertín.

Este será para ti un día de sorpresas. Llega una noticia inesperada o vuelve a tu vida alguien que se había ido muy lejos. Hoy no conviene hacer planes, deja al destino.

Tauro

Aries Momentos inesperados de felicidad. Hoy será para ti un día de acontecimientos agradables, la gran mayoría se relacionarán con tu vida íntima, pero también se darán en el trabajo.

Géminis

Llega una gran alegría para ti, porque algo que deseabas mucho en el pasado y no llegó a hacerse realidad, ahora vuelve otra vez a tu vida, y esta vez sí se llegará a materializar.

Cáncer

En muchos momentos del día hoy te invadirá el optimismo y serás consciente de cómo el destino va poniendo las cosas tal y como tú deseabas, aunque no siempre lo veas así.

Hoy desplegarás una intensa actividad tanto en el trabajo como en otros ámbitos, la influencia de Marte sobre tu destino va a sacar tu lado más luchador.

Virgo

Leo No seas rígido, ese es uno de tus mayores problemas. Pero ahora, si quieres tener un buen día y que todo vaya bien, debes ser más flexible, tanto en el trabajo como en el hogar.

Libra

Riesgo de crisis. Debes pensarte mejor las cosas antes de actuar, porque es muy posible que detrás de esta crisis estén otras personas con las que estás tratando.

Escorpio

Hoy debes esforzarte por controlar tu temperamento, ya que muchos pequeños problemas y circunstancias incómodas te impulsarán a estallar en muchos momentos.

Sagitario

Esfuerzos que luego merecerán la pena y te alegrarás de haber tenido que pasar esas fatigas. Será un día que va a tener una mañana llena de ajetreo y una tarde con muchas alegrías.

Capricornio

Vas a tener hoy una sensación general de esterilidad, como si tus esfuerzos no sirvieran para nada. En realidad, es todo lo contrario. Debes tener un poco de calma.

Acuario

Muchas veces tienes enemigos y recibes ataques porque quienes no comprenden tu forma de ser, y esto se ve agravado porque a ti tampoco te importa que te aprueben.

Piscis

Eres una de las personas más soñadoras y tus ilusiones forman parte de tu día a día como si fueran reales. Hoy vas a tener la oportunidad de hacer realidad alguno de esos sueños.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

CINE
Parrilla

HOY FIRMA

Carmelo Encinas Francia y el Reino Unido reaccionan

Siempre me sorprende la rapidez con que el Reino Unido cambia de primer ministro. Un jueves los conservadores pierden las elecciones y el viernes el nuevo mandatario británico saluda desde el número 10 de Downing Street, donde residirá los próximos cinco años. Solo 12 horas antes el anterior inquilino estaba allí instalado con su familia. Entiendo que tal y como le daban las encuestas el depuesto ya tendría preparada la mudanza, pero aún así imagino la actividad frenética que hubo de desarrollar el servicio de la casa para levantar colchones, sábanas, toallas y otros enseres del matrimonio Sunak y recibir a Starmer, señora e hijos. Es una tarea en la que últimamente están muy entrenados porque desde la dimisión de Cameron hace ocho años el de ahora será el quinto primer ministro que ocupa la mansión. La discreta apariencia de la puerta de aquella residencia resulta un tanto engañosa para el espectador, en realidad esconde un complejo oficial con un centenar de habitaciones y estancias para el desarrollo de la actividad gubernativa como la Cabinet Room, donde se celebran los Consejos de Ministros, y los amplios espacios que Boris Johnson empleó para montarse sus fiestones en plena pandemia o mientras Inglaterra permanecía enlutada por la muerte del esposo de la reina. Todo eso oculta aquella puerta negra que desmontan cada seis meses y sustituyen por otra gemela para limpiarla y pintarla de nuevo. Una puerta que no tiene ojo de cerradura ni tampoco llave porque solo puede abrirse desde dentro, lo que constata que siempre hay un funcionario pendiente de la cancela. Ahora Keir Starmer, un hombre discreto, habrá de acostumbrarse a vivir rodeado de servidores públicos. A pesar de su trascendencia pública parece ser alguien muy celoso de su intimidad y la de su familia, a la que ha mantenido apartada de los focos, lo que en su nuevo cargo no le será fácil. El nue-

vo premier británico no es un líder carismático ni una estrella rutilante y puede que nunca hubiera llegado al Gobierno de no ser por el brutal demérito de sus cinco predecesores conservadores. Los tories se entregaron a los postulados mas ultras y populistas empezando por su apoyo al brexit, con un resultado económico desastroso, y pasando por una aberrante política migratoria con deportaciones a Ruanda. A eso y al deterioro de la sanidad, la educación y los servicios públicos le han gritado basta los británicos. El Reino Unido reacciona así ante el sufrimiento al que le han sometido quienes prometieron el paraíso desde la eurofobia y el radicalismo de derechas. Un infierno del que también ha querido escapar su vecina Francia el domingo pasado con el cordón sanitario que el frente republicano impuso al partido de Le Pen. La victoria del Frente Popular y la segunda posición de los macronistas no deja una Asamblea Nacional fácil de conciliar, pero frena los peligrosos impulsos de la formación ultra que maniobra en Europa para desestabilizar al gobierno comunitario.

Bajo la batuta de Viktor Orbán y con el pomposo apelativo de Patriotas por Europa se ha formado un nuevo grupo parlamentario al que se ha unido Le Pen y Vox, que traiciona sin otra explicación que el interés propio a Giorgia Meloni. Un grupo antiatlantista que abraza a Putin y también a China, como lo certifican las visitas a Moscú y Pekín que ha girado estos días el presidente húngaro contraviniendo las líneas estratégicas del gobierno europeo. Lo acontecido en Francia y el Reino Unido es el mejor referente para plantar cara a quienes tratan de dinamitar Europa desde dentro. ●

Carmelo Encinas es asesor editorial de 20minutos

OPINIONES

COLUMNA

Llegaré a ser el mejor...

El mejor que habrá jamás». Así decía la letra de la banda sonora de la primera temporada de Pokémon. Gran serie, gran invención, grandes recuerdos pero… ¡Menuda presión! ¿No creéis? No quisiera verme yo en la piel de Ash Ketchum, de Pueblo Paleta, ante tanta imposición de salir victorioso de cada combate.

No quisiera yo criticar la canción de los Pokémon, aunque me guste más la de Pokémon Advanced Battle, pero es que es de traca. Sin darnos cuenta, sin querer, sin pensar y casi por tradición, metemos en las cabezas de nuestros pequeños unas ideas de competitividad que no sé yo si son las mejores.

Ser el mejor en el cole, sacar las notas más altas en Selectividad, ganar los partidos de fútbol, baloncesto o pelota a mano de las clases extraescolares… Ir a ver el mejor musical, defender cual fan a la mejor artista del milenio o debatir sobre el mejor disco de Katy Perry, el mejor programa de tele… ¿No es todo esto demasiado subjetivo como para sentar cátedra?

A todos nos han dicho muchas veces eso de «¡tú, a ser el mejor!» o «¡eres el mejor!». Y es que, además de que no suele ser verdad, si te lo crees o haces demasiado caso, luego llegan las flipadas mentales, las decepciones y las frustraciones. ¿Qué pasa si no somos los mejores? ¿Y si no destacamos? ¿Y si tampoco tenemos ansias por serlo?

Tras tropiezos, traspiés, decepciones, zancadillas y demás, pienso que lo más adecuado es ir siempre a hacerlo bien y a ser la versión más brillante de uno mismo. Querer ser el mejor está bien, pero si un día eres el peor, tampoco pasa nada. Pensándolo bien, así tienes más opciones de mejorar. ¡Qué pereza ser imbatible! ¿No?

Se puede querer competir y la competitividad no tiene por qué ser mala, pero disfrutar con deportividad del camino y ser felices durante el recorrido es la clave. El camino: hay que disfrutar del camino. ●

NOS DICEN LOS LECTORES

Somos parte de la historia

Las fotos de los restos de muralla medieval encontrados en las obras en la Rambla de Barcelona impresionan. Cómo puede ser que eso esté ahí, bajo nuestros pies, bajo los pies de los millones de turistas que pasan por esa vía. Pues está. Y no es la primera vez que ocurre algo así. Las

PASATIEMPO 4

obras de un parking en Zaragoza descubrieron todo un arrabal islámico; en Cádiz, la construcción de unos pisos sacó a la luz una canalización romana; en Alicante, tres cuartos de lo mismo. Y así un largo etcétera. Habitamos ciudades que otros ya habitaron. Nos dejaron su arte, su sabiduría, su tecnología, y nosotros avanzamos sobre la

esencia de lo que fue la ciudad. En el futuro, otros vivirán donde nosotros vivimos ahora. Somos parte de la historia. Leo Escartín, Madrid

o

Escríbenos a lectores@20minutos.es

Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

EN TWITTER

–¿Te acuerdas de mí? –¡Vete a la mierda! –Ya sabía yo que sí. @T_Stockmann

–Te dejo porque siempre me llevas la contraria. –Te dejo yo. @MrItJoe

–¿Me pone un café cortado? –To...tome. @El_Gripao

–Me he puesto el jersey nuevo para ir a ver la carrera. –¿Hípica? –Muchísimo. No veas qué escozor. @ClintPiticlint

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.