LA MAYOR CAÍDA DEL AÑO Pág. 7
El Constitucional anula las condenas a Chaves y Griñán por el fraude de los ERE
DELITOS El tribunal los exonera de una parte de la prevaricación y de toda la malversación en el caso de Griñán, por lo que la Audiencia tendrá que dictar otro fallo REACCIONES El PP considera un «escándalo» la decisión, mientras el PSOE pide «respeto» y ofrece a los expresidentes andaluces volver al partido Pág. 2


SANZ DA EL PISTOLETAZO DE SALIDA A LA REFORMA DEL
‘EJE
CENTRAL’ EN LA AVENIDA
Pág. 9

La primera ola de calor del verano dejará esta semana temperaturas por encima de los 41 ºC
El episodio de calor intenso comenzará hoy, su pico llegará el viernes y se mantendrá, al menos, hasta el próximo 25 de julio.
7

IGUALDAD CONVOCA UN NUEVO COMITÉ DE CRISIS TRAS EL TRÁGICO REPUNTE DE CASOS DE VIOLENCIA MACHISTA
Pág. 6
SEVILLA
El Ayuntamiento activa los cortes de tráfico por la Velá, que será más larga
La fiesta más antigua de la ciudad, la Velá de Santa Ana, tendrá este año un día más de duración, del 20 al 26 de este mes, y recuperará la caseta municipal, entre otras novedades. El Consistorio ha desplegado un dispositivo de movilidad, con cortes de tráfico en varias fases, de limpieza y seguridad. Pág. 9
INSTITUCIONES
El Parlamento Europeo reelige como presidenta a Roberta Metsola
La maltesa repite en el cargo tras reunir el apoyo de todo el centro y lograr una mayoría histórica de votos (562), frente a los 61 que recibió Irene Montero. Entre sus 14 vicepresidentes, tendrá dos españoles: el socialista Javi López y el popular Esteban González Pons. Pág. 8
Mimi XXL

AUTORA DEL PÓDCAST ‘MIMICIDIOS’
«Crecí pensando que siendo delgada se te acababan los problemas»
Pág. 12
k FOGONAZO POR JESÚS MORALES
Metsola o cuando el entendimiento sí es posible. 562 votos a favor de un total de 720 eurodiputados. O lo que es lo mismo, los grupos europeos que representan al PP, al PSOE, Los Verdes y los reformistas votando conjuntamente a una conservadora de Malta para presidir la Eurocámara. Hay alianzas que en España serían casi imposibles, pero resulta que fuera del país son habituales. El plural apoyo que encontró ayer la popular Metsola para seguir presidiendo el Parlamento Europeo con un programa en el que caben todos esos partidos refleja que no todo está perdido. Si en la sesión de hoy en el Congreso algunos de sus protagonistas optan por muros, que se fijen cómo en Estrasburgo sus socios lo que hacen es construir puentes.
TRIBUNALES
El Constitucional anula la condena de Chaves y Griñán por el caso de los ERE
DELITOS Se perdona del todo la malversación y en parte el delito de prevaricación
AUDIENCIA El juzgado provincial deberá dictar nuevas sentencias para ambos
SATISFACCIÓN El PSOE pide «respeto» y abre la puerta del partido a los exonerados
BEATRIZ RODRÍGUEZ
beatriz.rodriguez@20minutos.es / @Bbitrix
El camino judicial de la pieza política del caso de los ERE, que sentó en el banquillo a 21 ex altos cargos socialistas de la Junta de Andalucía, de los que fueron condenados 16, está a punto de llegar a su fin con las resoluciones del Tribunal Constitucional (TC) de los recursos de amparo presentados por la cúpula de los gobiernos que se vieron involucrados; y que ahora exonera también a los expresidentes Manuel Chaves, a quien la corte ha perdonado casi todo el delito de prevaricación por el que fue condenado a 9 años de inhabilitación, y a José Antonio Griñán, exonerado por completo de la malversación, que le supuso una pena de seis años de cárcel, suspendida temporalmente por motivos de salud.
Así lo determinó ayer el Pleno del TC, que estimó parcialmente sus recursos contra las sentencias de la Audiencia de Sevilla de 2019 y del Tribunal Supremo de 2022. También ordenó devolver las actuaciones a la Audiencia para que dicte un nuevo fallo «respetuoso con los derechos fundamentales infringidos», es decir, acotando los delitos solo a unos hechos y dejando fuera otros que en su día sí se juzgaron. Así, las nuevas sentencias rebajarán considerablemente las condenas que se impusieron a los socialistas.

EN CIFRAS
Prisión o inhabilitación dependiendo de cada caso
6
años de prisión fue la condena a Griñán; y nueve de inhabilitación para su antecesor
Estas resoluciones contaron con los siete votos a favor del bloque progresista y los cuatro particulares de los conservadores. Y se dictaron después de que el TC rechazara la petición del PP de apartar por posible incompatibilidad a dos magistrados. En el caso de Chaves, el TC afirma que se ha vulnerado su derecho a la legalidad penal, por lo que ordena dictar otro fallo por prevaricación, pero solo por las modificaciones presupuestarias de 2000 y 2001, y no por las actuaciones entre 2002 y 2009. Y es que, reitera la corte, estas últimas contaban con el amparo de los anteproyectos y
Moncloa corrige a Díaz y dice que solo revisará un artículo de la ‘ley mordaza’
El PSOE y Sumar acordaron ayer una pequeña modificación de la Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana, conocida popularmente como ‘ley mordaza’, para eliminar la posibilidad de imponer multas de hasta 30.000 euros a periodistas que tomen fotografías a agentes de policía mientras realizan su trabajo en manifestaciones. Los dos partidos de la coalición incluirán esta medida en el plan de regeneración democrática que presentará hoy el presidente del Gobierno, Pe-
dro Sánchez. No obstante, el acuerdo no contempla «derogar» la ‘ley mordaza’, ni siquiera reformarla en profundidad, como anunció a primera hora de la mañana de ayer la vicepresidenta Yolanda Díaz. «La ‘ley mordaza’ va a ser derogada. Acabamos de cerrarlo con el PSOE», fueron sus palabras. Estas declaraciones generaron confusión. Primero fueron rebajadas por el portavoz adjunto de Sumar en el Congreso, Enrique Santiago, quien explicó que el único acuerdo alcanzado de momento por su
formación con el PSOE era la reforma del artículo 36 de la norma relativo al trabajo de los fotoperiodistas en las manifestaciones. Eso, según apuntó Santiago, se traduce en «acabar con cualquier sanción a los periodistas en el desarrollo de su actividad profesional cuando cubren algún tipo de operación policial», que contempla multas de entre 601 y 30.000 euros. Poco después el PSOE afirmó que no había alcanzado ningún pacto con Sumar para derogar la ‘ley mordaza’ y que solo se
10
recursos de amparo ha resuelto ya el TC de los doce que se presentaron
proyectos de ley de Presupuestos, cuya elaboración y aprobación en el Parlamento «no puede someterse al control judicial». Y tampoco pueden constituir prevaricación ya que «ni son resoluciones ni han recaído en un asunto administrativo».
abrían a «revisar» la parte de esta ley que tiene que ver con la «libertad de expresión», así como algunos delitos que están recogidos en el Código Penal, como es el caso del de injurias a la Corona, aunque aclararon que tampoco había una redacción acordada al respecto. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, puntualizó que el PSOE está hablando con Sumar de los delitos de injurias y calumnias, que están en el Código Penal, así como de la parte de la ‘ley mordaza’ que tiene que ver con la libertad de expresión. En cualquier caso, en Moncloa insisten en que cambios más profundos
El PP lo tilda de «escándalo» y pone en duda la «imparcialidad» de la decisión
La resolución del TC sobre los expresidentes andaluces provocó ayer críticas en las filas del PP, que denunció que es un «escándalo» que el Gobierno «quiera hacer del TC un borrador mágico de la corrupción». Su portavoz en el Congreso, Miguel Tellado, quiso dejar claro que en su partido «respetamos las decisiones y por tanto ahí no nos van a encontrar», pero añadió que la conformación del alto tribunal, con dos exmiembros del Gobierno, «pone en duda la imparcialidad del trabajo que se está haciendo». En la misma línea se pronunció el portavoz del Ejecutivo andaluz, Ramón Fernández-Pacheco, que dijo que la Junta se resigna ante lo que considera «decisiones absolutamente incomprensibles» del TC. Y afirmó que «no tenemos especial interés en que nadie permanezca o ingrese en prisión» sino en «recuperar hasta el último céntimo defraudado».
Por su parte, Vox anunció que presentará una querella en los próximos días por prevaricación contra el presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido. ● B. R.
«Por fin se ha hecho justicia», manifestó Chaves ayer en un audio enviado a los medios, en el que afirmó que «vinieron a por nosotros», pero «no había trama política ni confabulación y ahora ha quedado demostrado». Sobre el recurso de Griñán, el TC apunta a la vulneración de su derecho a la legalidad penal y a la presunción de inocencia. En lo que a la malversación se refiere, señala que no es obligatorio actuar para impedir actos amparados en las leyes de Presupuestos en vigor. Y que, aunque hay hechos que sí podrían considerarse delictivos (disponer de fondos para fines distintos a los previstos), la Audiencia y el TS no argumentaron que estos fueran cometidos por el recurrente. Por tanto, exonera por completo a Griñán de este delito, que es el que conlleva pena de prisión. Respecto a la prevaricación, la corte aplica la misma interpretación que a Chaves, pero mantiene el delito por unas modificaciones presupuestarias en concreto, que serán las únicas que considere la Audiencia. La defensa de Griñán mostró su satisfacción ante el «final deseado y conseguido con esfuerzo», aunque «es difícil que después de tanto tiempo sufriendo ese daño irreparable pueda tener compensación». Puertas abiertas La dirección del PSOE mostró ayer su satisfacción por la decisión del TC y dijo estar dispuesta a devolver el carné de militantes a los expresidentes y al resto de socialistas exonerados. La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, pidió además «máximo respeto» a la sentencias y consideró «deseable» que otros partidos también lo tuvieran.
Su socio, Sumar, también respaldó la resolución del TC al considerar que prevaricar no es «aprobar leyes» sino «incumplirlas conscientemente». Lo mismo opinó el líder de IU, el andaluz Antonio Maíllo, aunque matizó que la responsabilidad política del PSOE en el caso de los ERE «se mantiene». ●
en la ‘ley mordaza’ no están «dentro del paquete de regeneración democrática» que se anunciará hoy. También subrayan que esta ley se está tramitando actualmente en el Congreso de los Diputados a través de una proposición de ley que presentó Sumar hace dos meses, y también reconocen las dificultades que tienen a la hora de abordarla con otros grupos, por lo que la parte socialista del Gobierno intenta incluirlos para alcanzar un acuerdo más «global». Se refieren así a los apoyos de algunos de sus socios como
Última hora de la actualidad nacional en 20minutos.es

ERC, Bildu o PNV, que ya han exhibido sus reticencias. Los republicanos quieren una derogación de la ‘ley mordaza’ que contemple el fin de las devoluciones en caliente, al igual que Podemos, que también incluye el uso de las pelotas de goma como material antidisturbios. Precisamente, por estos asuntos decayó la reforma en la pasada legislatura. Los socialistas también se abren a revisar la ley de derecho al honor, aunque insisten en que no se ha acordado ninguna redacción al respecto.
● MARTA MORENO / DANIEL RÍOS





























ECONOMÍA
Las islas tiran del carro de la economía y Andalucía crecerá como la media
BALEARES, con un aumento del PIB del 3,5%, Canarias (3,2%) y Madrid (2,6%) lideran el ranquin. En la comunidad será del 2,4% EL TURISMO mantiene su papel predominante, según Funcas
ISABEL FUENTES
isabel.fuentes@20minutos.es / @ifuentes_fufer
Los archipiélagos de Baleares y Canarias y la Comunidad de Madrid se consolidan como motores de la economía española, en la que el turismo mantiene su papel predominante. Estas tres comunidades serán las que más crezcan este año, con un PIB regional superior a la media nacional (2,5%), según las previsiones difundidas ayer por Funcas. Mientras, territorios como Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana rondarán esta cifra. El centro de estudios de la fundación achaca las diferencias entre las comunidades al turismo, a la competitividad del sector servicios y al aporte de la industria. En concreto, Baleares y Canarias son las comunidades donde se prevé un mayor crecimiento, con una subida del 3,5% y 3,2% respectivamente. Funcas justifica este liderazgo por el elevado peso del turismo, que se mantiene en niveles récord. La llegada de turistas también se notará en la economía de Andalucía y la Comunidad Valenciana, donde la previsión de crecimiento se sitúa en el 2,4%.

Junto al turismo, otro factor diferencial para este aumento es la existencia de un sector de servicios de mercado competitivo capaz de aprovechar el auge de las exportaciones y el estímulo de los fondos europeos, como ocurre en Madrid y Cataluña, donde el incremento será del 2,6% y del 2,5%, respectivamente. Navarra y País Vasco también se verán afectadas por estos factores, situándose su tasa de crecimiento en un 2,3%.
Montero aprueba un techo de gasto récord de 195.000 millones
El Gobierno aprobó ayer en Consejo de Ministros el techo de gasto para los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025, la senda de déficit para todas las administraciones y el nuevo cuadro macroeconómico sobre el que se sostendrán las cuentas públicas para el año que viene. Tres pasos previos imprescindibles para que los Presupuestos puedan seguir adelante, aunque el camino que le queda por delante a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, M.ª Jesús Montero, está lleno de obstáculos. En lo que respecta al techo de gasto, el límite que tiene el Gobierno para hacer desembolsos queda fijado en 195.353 millones
de euros descontando los fondos europeos, que están comprometidos a proyectos concretos. Un nuevo récord –y ya son seis consecutivos–, pero que implica un alza moderada del 3,2% (6.138 millones más) frente al límite que se aprobó para las Cuentas de 2024, que no llegaron a ver la luz. Dentro de esos límites de gasto, el Ejecutivo transferirá 22.881 millones a la Seguridad Social para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones, un 7% más que el año pasado. El aumento del gasto apenas bate la inflación prevista para este año, por lo que, en términos reales, el gasto estará prácticamente congelado este año.
EN CIFRAS 2,5%
es la media nacional de crecimiento del PIB español, según las previsiones económic as publicadas ayer por Funcas 1,9%
es la previsión de crecimiento para las comunidades de Asturias y La Rioja, en los últimos puestos de las proyecciones
13,6%
es el dato de incremento de la afiliación a la Seguridad Social desde principios de 2021 hasta junio de este año 10
de las 17 comunidades autónomas terminarán el año con una tasa de paro por debajo de los dos dígitos, según la fundación
La tercera pata sobre la que Funcas apoya sus previsiones de mejora es el aporte de la industria, que se espera que tire del PIB de Aragón, Comunidad Valenciana, Galicia y Castilla y León. En estas comunidades, el centro de estudios augura avances de entre el 2,5% y 2,3% y destaca especialmente el aporte de la industria del automóvil. Este sector también estimulará la economía de Navarra y la de Cataluña, donde la automoción
Montero indicó que se trata de un «incremento relevante, pero al mismo tiempo prudente» que da cuenta del compromiso de España con la «responsabilidad fiscal» y «el refuerzo de los servicios públicos». Sin embargo, el techo de gasto que ha estado y estará vigente este año son los 173.065 millones que se fijaron en las Cuentas para 2023 aprobadas el año previo. Así, el incremento es del 13% (22.288 millones). Aunque aquí hay que introducir un matiz importante, y es que las subidas del sueldo de los funcionarios y de las pensiones aprobadas para 2024 –ajenas a ese límite– han hecho que el gasto real de este ejercicio supere el techo de gasto de 2023. Estas cifras son coherentes con la senda fiscal que Hacienda ha planteado para todo el país en el próximo trienio. El Gobierno permitirá al conjunto de las administraciones un déficit presupuestario máximo del
nal no se prevé que crezca más de un 2,1%. La dependencia del consumo público, de productos energéticos como los derivados del petróleo y de actividades agrícolas afectadas por la climatología explican el menor dinamismo en estos puntos, según Funcas.
El think tank recalca que todas las comunidades habrán recuperado este año el nivel de PIB prepandemia si se cumplen sus pronósticos. «Estas previsiones son consistentes con la senda de crecimiento sostenido de la economía española, liderado por los sectores exportadores y los servicios de mercado», explica el director general de Funcas, Carlos Ocaña.
Protesta de Gibraltar por los cánticos de la celebración de la Eurocopa
comparte protagonismo con la industria química y la de bienes de equipo.
Frente a estas previsiones que se sitúan en la línea de la media nacional, en Asturias y La Rioja se esperan crecimientos de apenas un 1,9%, ligeramente por debajo del avance del 2% estimado en 2023. Estas son las comunidades para las que Funcas pronostica menores crecimientos. En Murcia, Castilla-La Mancha y Extremadura, el PIB regio-
2,5% del PIB el año próximo. Un umbral que será más exigente en 2026, cuando se reducirá al 2,1% para situarse después en el 1,8% en 2027. Se trata de números ajustados que España no ha sido capaz de alcanzar desde antes de la crisis financiera de 2008. En el caso de las autonomías, el déficit máximo queda fijado en el 0,1% del PIB y los ayuntamientos no podrán gastar más de lo que ingresen.
Más información sobre los Presupuestos en 20minutos.es

La fundación apunta a una cierta convergencia entre las comunidades, aunque no de forma generalizada. En este sentido, algunas de las regiones con menor PIB per cápita son las que más han progresado, como Andalucía, Asturias, Castilla y León y Galicia. «La convergencia se produce en general como consecuencia de incorporar más fuerza laboral y no por un aumento de la productividad en las regiones más rezagadas», aclara Raymond Torres, director de Coyuntura de Funcas. Desde principios de 2021 hasta junio de este año, la afiliación a la Seguridad Social se ha incrementado un 13,6%.
Al mismo tiempo, la tasa de paro ha caído por debajo de los niveles prepandemia y se espera que lo siga haciendo en lo que queda de 2024, aunque Funcas advierte de que el desempleo estructural sigue siendo uno de los principales desequilibrios territoriales. El centro de estudios prevé que la tasa de paro se sitúe por debajo de los dos dígitos en 10 de las 17 comunidades autónomas. ●
Respecto al cuadro macroeconómico sobre el que se sustentan los Presupuestos para 2025, el Gobierno ha mejorado sus previsiones. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, espera que el PIB avance un 2,5% este año, un 2,2% en 2025 y un 2% en 2026 y 2027. En lo que respecta al mercado laboral, Cuerpo vaticinó que España creará un millón de puestos de trabajo en el periodo 2024-2025 y contará con 22 millones de afiliados a la Seguridad Social a finales del año que viene. Una pujanza que reduciría la tasa de paro del 12,2% de 2023 a un 8,9% en 2027. Estos asuntos quedarán en papel mojado si el Ejecutivo no consigue los apoyos para sacar adelante las Cuentas. Las negociaciones formales comenzarán después del verano. «El Gobierno está en condiciones técnica y políticamente de presentar el proyecto de Presupuestos en tiempo y forma», afirmó Montero. ● J. MILLÁN
Los cánticos de «Gibraltar español» que pudieron escucharse el lunes en la celebración de la victoria española en la Eurocopa causaron revuelo en la colonia británica. «Mezclar una victoria deportiva y el cántico que glorifica la política dictatorial de un asesino en masa como Franco y el intento de su régimen fascista de usurpar un territorio vecino es peor que repugnante», señaló ayer en X el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo. No obstante, desde la Moncloa quitaron hierro a las palabras de los futbolistas y las enmarcaron en «un contexto de celebración», en palabras de la ministra portavoz, Pilar Alegría, quien remarcó que la política exterior la establece el Gobierno. Los cánticos de la discordia los iniciaron el capitán de la selección, Álvaro Morata, y Rodri Hernández y les siguieron los asistentes, incluido el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. Esta polémica llega en medio de las negociaciones entre España y el Reino Unido sobre Gibraltar, en pausa por los comicios británicos. ● C. P. P.
Luz verde a la nueva ley que regulará el ejercicio de la función pública
El Consejo de Ministros aprobó ayer el anteproyecto de ley de Función Pública de la Administración General del Estado, con el que se busca dar salida a cuestiones pendientes y negociadas con los sindicatos como el teletrabajo. Los representantes sindicales habían reclamado a José Luis Escrivá que trasladara el acuerdo firmado en 2021 y que ya había sido incluido en la norma que decayó el pasado verano por la convocatoria de elecciones generales. La ley garantizará la atención presencial a los ciudadanos y habrá profesionales que no podrán teletrabajar, como jueces o médicos. Actualmente, algunos funcionarios ya desempeñaban su actividad sin acudir a su oficina, dado que se acogían al plan de medidas de ahorro aprobado en el marco de la crisis generada por la invasión de Ucrania. El texto también busca acelerar las convocatorias de empleo y trabajar en la presencia de la administración en el territorio y en los planes de captación y retención de talento en el sector público. ● N. CASADO


SOS de Igualdad: segundo comité de crisis del verano por las 11 asesinadas
LA VIOLENCIA machista deja ocho mujeres muertas a manos de sus parejas o exparejas en el tercer peor julio de los últimos 10 años REDONDO quiere incorporar a «todos los ayuntamientos» al sistema VioGén
ELENA OMEDES
elena.omedes@20minutos.es / @ElenaOmedes
Este mes es ya el tercer peor julio de la última década por la violencia de género, que se ha cobrado la vida de ocho mujeres a manos de sus parejas o exparejas. Unas cifras que auguran unas vacaciones negras, con un total de 11 feminicidios desde que empezó el verano y que
elevan a 27 los asesinatos por violencia machista cometidos en este año y a 1.271 desde el inicio de la serie histórica en 2003. La última víctima en confirmarse ha sido una mujer de 32 años, asesinada por su pareja el 14 de julio en Sabadell (Barcelona) en presencia de dos de sus cuatro hijas menores de edad. Solo un día antes –el lunes–
Igualdad comunicó otros cinco nuevos crímenes en las provincias de Zaragoza, Valencia, Madrid, Tarragona y Alicante. En dos de ellos existían denuncias previas por maltrato.
Ante este repunte, el ministerio convocará a finales de mes un comité de crisis para analizar las circunstancias de cada caso, según confirman a 20minutos fuentes del departamento dirigido por Ana Redondo. Será el segundo en menos de un mes, pues el último se reunió el pasado 2 de julio, después de un fin de semana trágico con seis asesinatos machistas en apenas 24 horas. Creado por los ministerios de Igualdad, Interior y Justicia, junto con las Unidades de Violencia y las comunidades afectadas, los comités de crisis se convocan cuando se producen más de cinco asesinatos por violencia de género y violencia vicaria al mes, con el objetivo de identificar, caso por caso, qué pudo fallar a la hora de proteger a las asesinadas.
Puede leer la noticia completa en nuestra web 20minutos.es

Julio es siempre el mes más trágico: en los últimos veinte años la estadística acumula 136
Sanidad reparte 172 millones a las comunidades para Atención Primaria
El Consejo de Ministros aprobó ayer la distribución de 172,4 millones de euros a las comunidades autónomas para que refuercen sus servicios de Atención Primaria. La partida, que materializa el acuerdo alcanzado el 1 de julio en la Comisión de Atención Primaria y Comunitaria (Capyco), deberá emplearse en la formación de profesionales, la implementación de estrategias sanitarias, la adquisición de equipos de diagnóstico o infraestructuras y el equipamiento de la Atención Primaria. «Para el Gobierno de España, la Atención Primaria tiene una
importancia capital porque es donde reside el orgullo de nuestra sanidad pública. Hoy [por ayer] damos un pasito más para recuperar ese orgullo y para mejorar una de las áreas más valoradas y más demandadas de nuestro sistema sanitario. Porque la evidencia científica demuestra que los sistemas sanitarios con una Atención Primaria robusta son más eficientes a la hora de mejorar la salud de la gente», celebró ayer la ministra de Sanidad, Mónica García. En concreto, el reparto aprobado tendrá que ir destinado a impulsar temáticas concretas, co-
mujeres asesinadas en este mes. Pero, aunque es habitual que se produzcan más asesinatos machistas en los periodos vacacionales, este julio es ya de los peores de los últimos diez años. Hay que remontarse a 2018 para encontrar la misma cifra (8 asesinadas), e incluso entonces el cómputo se hizo al finalizar julio, y no a mitad. En 2019 se registró la peor cifra, con 10 asesinadas; seguido de 2015, con 9. «Tenemos que arrinconar como sociedad a los machistas, a estas personas violentas que se ceban con aquellas que más confían en ellos: las mujeres, sus familias y sus hijos», instó ayer Redondo ante los medios en el minuto de silencio frente a la plaza de Cibeles por la mujer asesinada en Carabanchel (Madrid). La titular de Igualdad reivindicó la necesidad de mejorar la «cooperación» de todas las instituciones y de «reforzar» los instrumentos que «salvan vidas», como el Sistema VioGén, de seguimiento integral de los casos. En esa línea, el ministerio y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) han firmado un acuerdo para trabajar juntos y «plantar cara» a los agresores. El Gobierno reconoce el «papel fundamental» de las entidades locales, más cercanas a la ciudadanía, y a la necesidad de que los 8.132 ayuntamientos de España trabajen juntos contra estos crímenes. «Necesitamos incorporar todos los ayuntamientos a este sistema (VioGén), que las policías locales estén coordinadas», subrayó Redondo. Y resaltó el papel de la Atención Primaria. Tras reunirse la semana pasada con la ministra de Sanidad, Mónica García, explicó que se va a actualizar el protocolo médico de «preguntar y desarrollar una conversación de la que luego se derive una denuncia». ●

Una
mo la formación de los profesionales –sanitarios y no sanitarios– relacionada con la mejora de la capacidad de resolución en la Atención Primaria; o la imple-
La huellas confirman que el cadáver de Tenerife es el de Jay Slater
La prueba de las huellas dactilares del cadáver hallado el pasado lunes en la zona de Masca (Tenerife) confirma que se trata del británico Jay Slater. Así lo puso de manifiesto ayer el Tribunal Superior de Justicia de Canarias tras un mes de intensa investigación para intentar dar con el paradero del joven de 19 años, del que se perdió la pista el 17 de junio.
Según las autoridades judiciales, que en un principio habían informado de que los resultados de la autopsia se iban a demorar por el estado de deterioro del cuerpo, se pudo confirmar la identidad del joven por el cotejo de las huellas. Además, se corroboró que el fallecimiento del británico se produjo por un politraumatismo compatible con una caída en una zona rocosa. Concretamente, Masca es un lugar lleno de desniveles y con multitud de barrancos.
Las pruebas forenses despejaron así el misterio de la identidad del cadáver pese a que el tribunal tenía «pocas dudas» desde el principio, ya que junto al mismo se había encontrado toda la documentación de Slater. Aun así, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Icod de los Vinos había considerado probable que la identificación del fallecido no fuese definitiva hasta la próxima semana. ● MIRIAM COS
Mueren un bebé y un joven de 20 años tras llegar a El Hierro
en un cayuco
Una niña de dos años y un joven de 20 murieron ayer en el hospital horas después de haber llegado en cayuco a El Hierro. Así lo confirmaron fuentes de la Consejería de Sanidad, que aseguraron que la embarcación se acercó al puerto de la Restinga, cerca del sur de la isla.
La pequeña fue evacuada directamente en helicóptero al Hospital de Nuestra Señora de La Candelaria, en Tenerife, dada la gravedad de su estado. Mientras, el joven fue ingre-
años tenía la menor que viajaba en un cayuco desde Senegal junto con otras 52 personas
sado en el centro sanitario Virgen de los Reyes, en el Hierro. Los dos habían llegado en un cayuco con otros 51 ocupantes, que fue localizado a las 8.25 h del pasado lunes, cuando se encontraba ya aproximadamente a un kilómetro de la costa. Los inmigrantes procedían de Senegal, de donde había zarpado el barco siete días antes, aunque también había personas de Mauritania, Mali y Guinea Conakry. Entre ellos se encontraban seis mujeres y cuatro menores de edad. ●
Vuelca un autobús en Pineda de Mar
mentación de las recomendaciones recogidas en las estrategias correspondientes. También se encuadrará cualquier promoción de estrategias destinadas a personas con condiciones de salud y limitaciones crónicas, situaciones de especial complejidad y/o pluripatología, con especial atención a la gestión de casos y la atención domiciliaria. Con esa partida se podrá adquirir igualmente equipamiento diagnóstico, terapéutico y no clínico; desarrollar herramientas digitales y de informatización; adecuar las infraestructuras de los centros; y adquirir herramientas digitales y licencias de programas que optimicen los procedimientos de este ámbito asistencial. ● ELENA OMEDES

Tres personas resultaron ayer heridas graves y más de cuarenta sufrieron lesiones de diversa consideración en el accidente de un autobús en el que viajaban unos 50 trabajadores del grupo Inditex. El vehículo quedó volcado en posición semivertical, apoyado en la boca de un túnel de la C-32 en la comarca barcelonesa del Maresme, a la altura de Pineda de Mar. Dicha posición dificultó las labores de los equipos de emergencia. ● MARI LATORRE
EL CALOR ABRASADOR LLEGA HOY CON MÁXIMAS DE 41 º C
Una masa de aire argelino con polvo en suspensión provocará un «ascenso progresivo» de las temperaturas, que alcanzarán el momento álgido este viernes, llegando a los 44º
20MINUTOS
actualidad@20minutos.es / @20m
Los estragos de la primera ola de calor del verano llegarán mañana a España y se quedarán hasta el próximo 25 de julio en buena parte de la Península, con la mitad sur y el cuadrante noreste como las zonas más afectadas, según anunció ayer la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El viernes 19 será el día álgido, con temperaturas que podrán alcanzar los 44 grados. No obstante, ya desde hoy el país empezará a registrar una subida generalizada del mercurio. Hasta 11 provincias estarán en alerta por altas temperaturas, que serán «significativamente elevadas en el interior de la mitad sur». En aviso naranja estarán Jaén y Córdoba, donde la Aemet prevé que se superen los 40 grados, y en las zonas de Cazorla y Segura se alcanzarán máximas de 41 grados. En aviso amarillo, Granada, Huelva y Sevilla, en Andalucía; Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo y Madrid. La Aemet prevé un ascenso de entre 8 grados y 10 grados en puntos de Navarra, País Vasco, La Rioja, norte de Burgos e interior de Cantabria. La ola de calor llegará el jueves a través de un amplio anticiclón
Con una larga trayectoria en la administración vasca vinculada al medio ambiente, José Ramón Becerra, director general de Derechos de los Animales, tiene el difícil reto de desarrollar y lograr el cumplimiento de la Ley de Bienestar Animal aprobada en marzo de 2023, la primera ley de ámbito nacional que protege a los animales domésticos y que nació con la polémica exclusión de los perros de trabajo, incluidos los de caza. El primer real decreto al respecto se envió a las CCAA el pasado viernes y tiene su primera reunión técnica hoy.
Llevar a buen puerto el desarrollo de la ley no es un reto menor. ¿Hacerla cumplir no es incluso mayor? Sí. Siempre digo que hacer una ley es relativamente fácil. Hacer una buena ley es más complicado. Y hacer que una ley se cumpla, es lo más difícil. El

situado en el interior de Argelia, que introducirá una masa de aire muy cálida y seca en la Península acompañada de polvo en suspensión. Dicha masa de aire, junto con la elevada insolación, provocará un ascenso «generalizado y progresivo» de las temperaturas. El calor será «intenso hasta, al menos, mediados de la semana
que viene», según Luis Bañon, portavoz de Aemet. Este episodio de «temperaturas excepcionalmente altas» afectará a casi toda España, excepto el cuadrante noroeste y área cantábrica y traerá noches tropicales a gran parte de la mitad sur, litoral este y valle del Ebro. Mañana las máximas podrán alcanzar o superar los 40 grados
José Ramón Becerra
Director general de Derechos de los Animales
«Al cesar su actividad, un perro de caza volverá al paraguas de la ley»
gran reto que tenemos desde desde la Dirección General de Derechos de los Animales es hacer un buen desarrollo reglamentario para que sea más fácil aplicarla. Muchas de las responsabilidades recaen en las administraciones autonómicas y locales. ¿Se les va a proveer de más medios? Lo estamos evaluando. Nuestra labor desde la Dirección General no es solamente desarrollar
los aspectos regulatorios, sino proporcionar al resto de instituciones herramientas técnicas y financieras para que puedan aplicar la ley. En este sentido estamos empezando a trabajar en un plan de acción sobre poblaciones felinas para toda España y después nuestra idea es abordar otro plan estatal de acción contra el abandono y para promover la adopción de animales de compañía.
Los embalses registran su peor caída en dos años
en amplias zonas del sur de Castilla-La Mancha y gran parte del interior de Andalucía, donde podrán incluso llegar a los 42 grados y los 44 en el valle del Guadalquivir. Los vientos soplarán en general flojos y serán del este en el litoral este y de componente oeste en el resto. El día álgido de este episodio será el viernes, cuando las tem-
Los perros de caza quedaron fuera de la ley, pero están incluidos en leyes autonómicas como la vasca. El decreto que han presentado abre la puerta a que cuando estos animales dejen de ejercer ese trabajo, vuelvan a ser animales de compañía. Esa es la interpretación correcta. Hay perros dedicados a determinadas actividades que quedan fuera del ámbito de aplicación de la ley, pero eso no implica que estén completamente desprotegidos. Hoy en día tenemos normativas de sanidad animal que obligan a que esos animales estén identificados, tengan sus tratamientos veterinarios y demás. Y además estamos trabajando en un reglamento europeo que es de aplicación a todos los perros y gatos. Aunque es cierto que nos encontramos en una situación que no es la deseable, creemos que el desarrollo regla-
En los últimos siete días, la reserva hídrica ha perdido 755 hectómetros cúbicos de agua, un número que equivale al 1,35% de su capacidad total. Se suma así un nuevo descenso a las siete semanas anteriores debido a la llegada del verano, pero, además, es la mayor pérdida de agua en una semana en casi dos años. Según los datos publicados esta semana por el Ministerio para la Transición Ecológica, los embalses no habían perdido tanta agua desde la primera semana de agosto de 2022, cuando la reserva perdió en ese momento 832 hectómetros cúbicos, el equivalente a un 1,5% de su capacidad. A pesar de este nuevo descenso, la reserva se encuentra ahora al 60,41% de su capacidad y almacena más de 33.800 hectómetros cúbicos, muy por encima de la del pasado año en estas fechas, cuyo registro era de tan solo 25.000 hectómetros cúbicos y un 44% de la capacidad total. Las cuencas de Cataluña se encuentran al 36,8%, lejos de los niveles críticos que llevaron a decretar la situación de emergencia. En peor situación están la cuenca de Mediterránea Andaluza, al 29% de su capacidad, seguida de la de Guadalete-Barbate, en Cádiz, al 26,1% esta semana y de la cuenca del Segura, al 21,6%. ● JORGE MARTÍNEZ
mentario de la ley tiene que dejar claro que un perro de caza, igual que un perro guarda de ganado o dedicado a terapias o actividades deportivas, está excluido de la ley en tanto y en cuanto

JORGE PARÍS
peraturas mínimas también serán elevadas y no bajarán de los 24 grados en amplias zonas del sureste. Las máximas se mantendrán muy altas o incluso subirán en el litoral este, en Baleares, Ceuta, Melilla y Canarias. A lo largo de la jornada los valores oscilarán entre los 40 y 44 grados en capitales como Albacete, Badajoz, Cáceres, Ciudad Real, Córdoba, Granada, Guadalajara, Lleida, Jaén, Logroño, Madrid, Murcia, Sevilla, Toledo, Teruel y Zaragoza, entre otras. De forma menos intensa, las temperaturas también serán altas en la meseta Norte e interior de Mallorca, donde se alcanzarán puntualmente hasta 38 grados.
Un respiro el fin de semana El aire cálido argelino se retirará temporalmente durante el sábado y el domingo debido a la entrada de una masa de aire atlántica más fresca que dejará
20M.ES/TIEMPO Últimas noticias sobre el tiempo, con las previsiones actualizadas por provincias, en 20minutos.es
algunas precipitaciones en el norte y noroeste y permitirá una bajada de las temperaturas, aunque todavía se mantendrán las temperaturas altas, que no bajarán de los 24 grados en amplias zonas del sureste.
A partir del lunes aumenta la incertidumbre de la situación meteorológica. «El escenario más probable indicaría un nuevo ascenso de las temperaturas, que podría prolongarse hasta mediados de semana», pronostica Luis Bañon de Aemet, en base a la información actual. Con toda probabilidad se prevé «una ola de calor que se va a mantener unos días, con subidas y bajadas y con algunas zonas más afectadas que otras», asegura. ●
realice esas actividades. En el momento en que su titular no tenga los permisos para hacer esas actividades o que el animal por su edad ya no las desarrolle, lógicamente se convierte en un animal de compañía más y vuelve a estar dentro del paraguas de la ley. La ley también hablan de someter a los perros potencialmente peligrosos a una prueba. Vamos a trabajar en la definición de esa prueba con las personas que más saben de comportamiento en este país. Lo importante no es tanto la prueba sino el concepto de que un perro solamente es potencialmente peligroso cuando se haya demostrado fehacientemente que no tiene aptitudes para la convivencia. Designar a un animal como ppp simplemente por su raza creemos que es algo injusto.
● MELISA TUYA / INÉS LÓPEZ
Metsola, reelegida al frente del PE: «Seguiré trabajando por unir»
LA MALTESA se impuso a Irene Montero, la otra candidata
ESTEBAN González Pons (PP) y Javi López (PSC) ocuparán dos de las catorce nuevas vicepresidencias del Europarlamento
EMILIO ORDIZ (ESTRASBURGO)
emilio.ordiz@20minutos.es / @EmilioOrdiz
Roberta Metsola seguirá como presidenta del Parlamento Europeo (PE) con 562 votos a favor (del total de emitidos, que fueron 623). La maltesa aglutinó ayer todo el voto centrista de la Eurocámara en el primer pleno de la legislatura, y revalida la confianza de los eurodiputados para mantenerse en el cargo durante los dos años y medio siguientes, según una regla no escrita de la institución. Metsola, además, se impuso a Irene Montero –sumó 61 votos–, que era la candidata propuesta por el grupo de la Izquierda y su única rival. También ayer fueron elegidos para ocupar dos de las 14 vicepresidencias de la Eurocámara Esteban González Pons y Javi López, eurodiputados de PP y PSC respectivamente.
Metsola obtuvo el mejor resultado de un presidente del Parlamento Europeo en toda la historia y es la primera mujer en ser reelegida para el cargo. Ese volumen de votos confirma que su candidatura era transversal al conseguir apoyos en todo el espectro ideológico, desde los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) hasta los Verdes. Tras la elección y los aplausos de los suyos, la maltesa reivindicó que quiere una UE
«más fuerte para todos» frente al avance de las autocracias. Fue cambiando de idioma durante su discurso, con el foco en una Unión que sepa adaptarse a los cambios y que haya «aprendido de las lecciones» de los últimos cinco años y sea capaz de mantener el apoyo a Ucrania frente a la invasión rusa. «Tenemos que hacer más, tenemos que estar preparados para hacerlo mejor y para mantener la justicia y la dignidad», expuso ante los eurodiputados. «Europa es esperanza, es paz, Europa es cada uno de nosotros. Viva Europa», terminó, con buena parte del plenario puesto en pie.
El de Metsola fue el primer paso para que la décima legislatura en la UE eche a andar, con la mirada puesta en temas como la defensa, la industria, la economía, la ampliación e incluso la reapertura de un pacto migratorio que ha tardado más de diez años en cerrarse y que no contenta a nadie. Además, la Eurocámara tendrá que enfrentar una situación un poco anómala, más dividida, y con tres grupos políticos de derecha radical que podrían condicionar los grandes acuerdos a los que es-
tá habituado el esquema institucional de la Unión.
Puede leer la información completa en 20minutos.es

Antes de Metsola tomó la palabra la otra candidata a la presidencia del Parlamento Europeo, Irene Montero. La eurodiputada de la Izquierda, vicepresidenta del grupo y exministra de Igualdad expuso ante el pleno que ella defiende «una Europa de paz» frente a la «coalición de la guerra» que, según Montero, defienden el Partido Popular Europeo (PPE), los socialdemócratas (S&D) y los liberales. «Con la guerra vuelven los recortes», alertó la española, y «el recorte de los derechos». En sus cinco minutos de intervención, sostuvo que «la militarización de Europa acabará en una crisis ecológica y poniendo en cuestión los derechos feministas y del colectivo Lgtbi». También tuvo tiempo Irene Montero para pedir sanciones contra Benjamin Netanyahu y contra Israel para «poner fin al genocidio» en Palestina, de igual manera que se hizo frente a Putin.
En cuanto a las vicepresidencias de Esteban González Pons y Javi López, no había un español ocupando ese puesto desde Ramón Valcárcel, que lo hizo en

Roberta Metsola durante su discurso en el Parlamento
Llega el turno de Von der Leyen
●●● El protagonismo recaerá mañana en Ursula von der Leyen, que llega nominada por los líderes de los 27. El Parlamento tiene que aprobar al nuevo presidente de la Comisión por mayoría absoluta –la mitad de todos los diputados, más uno–. En el caso de la dirigente germana necesita al menos 361 eurodiputados. Las mayorías de respaldo a Von der Leyen y Metsola serán más o menos las mismas, con un bloque centrista formado seguro por populares, socialdemócratas y liberales, además de quizás los verdes.
la legislatura que fue desde el 2014 hasta el 2019. Tanto González Pons como López obtuvieron mayoría absoluta en la primera votación. En el caso del popular, con 478 votos, mientras que el socialista logró 377 síes. González Pons, además de ser vicesecretario de acción institucional del PP, y uno de los
J. D. Vance, el negacionista de Trump que será ahora su flamante vicepresidente
El senador es firme en sus posturas contra la inmigración y la ayuda a Ucrania y llegó a criticar al exmandatario en 2016
«No puedo soportar a Trump. Temo que esté llevando a la clase trabajadora blanca a un lugar muy oscuro». Estas palabras las pronunció en 2016 el que el pasado lunes fue designado por Trump como su tándem electoral de cara a las elecciones presidenciales de Estados Unidos. J. D. Vance será su vicepresidente y mano derecha si, como di-
cen las encuestas, el magnate termina haciéndose con el Despacho Oval en noviembre. De esas críticas hechas hace ocho años ya no queda nada. Ni por parte de Vance ni del partido. La designación de este senador por Ohio no es solo un ejemplo de cómo Trump se ha hecho con el apoyo de las voces disidentes republicanas, sino también de la dirección que tomarán sus políticas de cara a un posible segundo mandato: centradas en combatir la inmigración, críticas con las políticas climáticas, en contra de la

hombres fuertes de Alberto Núñez Feijóo, es vicepresidente del PPE. Es eurodiputado desde 2014, con un pequeño impasse como diputado en el Congreso entre el 23-J y las elecciones europeas del 9 de junio, pues su aspiración era pasar a la primera línea de la política nacional. Y es que, además, en
ayuda a Ucrania y a favor del apoyo sin condiciones a Israel. El Partido Republicano ya no duda y está demostrando una unidad sin precedentes en torno al expresidente, que fue como un héroe el lunes en la Convención Nacional Republicana tras el intento de asesinato que sufrió el pasado sábado en un mitin en Pensilvania. Sin embargo, el camino de Trump hasta controlar por completo el aparato del partido no ha sido sencillo. De hecho, el exmandatario aseguró durante la campaña de Vance al Senado en 2022 que este le estaba «besando el culo porque necesita el apoyo». Meses después, en un acto en Ohio, cerraron filas y Trump le definió como «una joven estrella, un gran senador y un luchador». Ya siendo senador, J. D. pi-
los últimos meses ha capitaneado a su partido en las negociaciones para renovar el CGPJ bajo el arbitraje de la Comisión Europea. También ha sido senador y diputado en las Cortes Valencianas. Desde 2014 también es eurodiputado Javi López, que es la figura fuerte del PSC en Bruselas y Estrasburgo desde entonces. En la última legislatura ha formado parte de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria y de la Subcomisión de Seguridad y Defensa. Además, ha sido el presidente de la delegación del Parlamento ante la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana, un papel que le ha otorgado mucha visibilidad. ●
dió disculpas públicas a Trump por las declaraciones de 2016. Este sábado ambos coincidirán en un mitin en Michigan, en el que será el primer evento de Trump tras el intento de asesinato en Butler, en Pensilvania. Vance, de 39 años, se enfrenta ahora a un puesto que en el último mandato de Trump (ocupado por Mike Pence) tuvo poca influencia. Pero esta vez podría ser diferente, ya que puede servir como trampolín para convertir al vicepresidente en el candidato republicano en las elecciones de 2028, ya que en esos comicios Trump ya no podrá ser elegido. Con esta decisión, Trump está intentando llegar a un sector que le estaba costando: los votantes de clase media trabajadora de los estados del medio oeste. ● C. PÉREZ
Cortes de tráfico para una Velá de Santa Ana más larga y que recupera la caseta municipal
NOVEDADES La iluminación será diferente y se instalará una casetilla para la recogida de residuos
ROCÍO M. TRUJILLO sevilla@20minutos.es / @20m
Triana se prepara para acoger en unos días la fiesta más antigua de la ciudad, la Velá de Santa Ana, que se celebrará del 20 al 26 de julio, un día más que en años anteriores. Otra de las novedades de esta edición es que se recuperará la caseta municipal. Sumarán un total de 27 instaladas entre la calle Betis y la Plaza del Altozano, para cuyo montaje ya se han iniciado los primeros cortes de tráfico. También la iluminación será «diferente», pero «parecida a la de años en los que la Velá tuvo su máximo esplendor». Así lo puso de manifiesto ayer el delegado de Fiestas Mayores, Manuel Alés, que compareció para informar de los operativos de seguridad, movilidad y limpieza organizados por el Ayuntamiento con motivo de la Velá. «Vamos a poner todos los recursos», aseveró el edil tras informar de que la Policía Local ya tiene «montado un enorme dispositivo para velar por la segu-
MOVILIDAD Se limitará la circulación, habrá refuerzo de taxis y se modificarán algunas líneas de Tussam
ridad de todos, evitar el botellón y que se baje a la zapata», aseveró. Y, aunque los días ‘señalaítos’ arrancan de manera oficial este sábado, desde el pasado jueves «tanto Policía como Bomberos trabajan in situ para controlar los trabajos de instalación de la infraestructura necesaria para el montaje», informaron fuentes municipales. Afecciones en la circulación En cuanto a los cortes en la circulación, durante los días de montaje se mantendrá restringido el tráfico rodado en el interior de la calle Betis (hasta la calle Troya), así como el estacionamiento de vehículos (incluidas bicicletas), salvo de los servicios de seguridad, municipales autorizados y los de montaje y avituallamiento. Asimismo, se producirán cortes puntuales de tráfico y de regulación del estacionamiento en la zona afectada por la celebración de la Velá. Esta comprende, además de las mencionadas calles, el Puente de Triana, parte de la calle Castilla,
SEGURIDAD La Policía Local ya tiene activado el dispositivo para evitar el botellón y que se baje a la zapata
Previa en Triana
●●● Como es tradición, en el marco de la fiesta más esperada de Triana, desde la semana pasada se vienen celebrando en el barrio diferentes actividades, como la competición del aquatlón, que tuvo lugar el día 14, o la procesión fluvial de la Virgen del Carmen, que se celebrará mañana a las 19.15 horas. Ya el día 20 por la noche tendrá lugar el pregón, que dará comienzo a siete días de fiesta y a una amplia programación de conciertos, actividades deportivas –como la popular Cucaña en el Guadalquivir–, la diversión de las casetas y las atracciones infantiles.
20M.ES/SEVILLA
Puede consultar la información de Sevilla y Andalucía en nuestra página web 20minutos.es
Sanz inicia su plan ‘Eje central’ en la avenida de la Constitución
El alcalde José Luis Sanz dio ayer el pistoletazo de salida a su proyecto Sevilla, eje central, una de sus propuestas estrella anunciadas durante la campaña electoral antes de llegar a la Alcaldía y que, como recordó, persigue «transformar el corazón» de la ciudad desde la Plaza Nueva hasta la Puerta Jerez. Este cambio, que según el primer edil supondrá «mejoras estéticas, de reurbanización y reordenación», se ha empezado a materializar con las pruebas de la nueva solería que se instalará junto a las vías del tranvía en la avenida de la Constitución para unificar el pavimento, como señaló Sanz a través de la red social X. Esta primera parte de la obra se llevará a cabo a través de la empresa municipal de transportes, Tussam, y la acome-

terá Sando, responsable del mantenimiento y conservación de la traza tranviaria del metrocentro. Si bien, según informaron fuentes municipales a 20minutos, no conllevará cortes en la circulación del tranvía,
por lo que todas las paradas continúan operativas.
Según el proyecto de Sanz para esta zona de la ciudad, se emplearán adoquines de «carácter singular» en los mencionados espacios emblemáticos, entre
Callao, San Jorge, Antillano Campos, Alfarería desde Covadonga hasta San Jacinto, Fabié, Juan de Lugo, Duarte y Luis de Cuadra. Por otro lado, estará prohibida la circulación de patinetes y bicicletas en las zonas peatonales durante la celebración de la Velá; y el estacionamiento en las principales calles donde transcurre, además de en la calle Fabié. Tampoco se podrán aparcar ciclomotores y motocicletas en Barreduela Valladares.
El acceso en transporte público a Triana podrá realizarse a través de las líneas transversales de Tussam 5 y 6, las circulares C1, C2, C3 y C4 y las radiales 40 y 43. Esta última suprimirá las paradas de las calles Castilla y San Jorge y habilitará una en Chapina. Refuerzo de la limpieza
El Ayuntamiento también activará un dispositivo especial de limpieza integrado por 82 trabajadores, de los que siete realizarán tareas de inspección y 38 vehículos, además del barco de limpieza del río. Este operativo trabajará durante y después de los espectáculos del Altozano. Además, como novedad, se instalará una casetilla junto a la antigua comisaría de Policía para alojar contenedores de envases y orgánico. ●
los que se incluye la plaza San Francisco. El proyecto contempla también la sustitución del actual tranvía por un modelo «más acorde al espacio», así como la eliminación del doble sentido desde el archivo de Indias hasta el final, en la Plaza Nueva, con objeto de «ganar espacio para el peatón». Con este mismo fin, prevé además la supresión de los bordillos en calles como Alemanes o García de Vinuesa; y la reducción de los aparcamientos de motocicletas. A ello se suma la instalación de nuevo mobiliario urbano «que dé uniformidad y carácter al centro»; o la instalación de wifi en este entorno. En este plan se enmarca también la creación de zonas de sombra en todo el entramado y la instalación de toldos en la Avenida para hacerla «más transitable» en verano. Esta última medida cuenta ya con el visto bueno de Patrimonio y, previsiblemente, se llevará a cabo para el próximo verano. ● R. M. T.

Fundación ”la Caixa” renueva su compromiso El presidente de la Junta, Juanma Moreno, y el de la Fundación ”la Caixa”, Isidro Fainé, renovaron ayer el convenio de colaboración entre ambas instituciones, por el que la segunda se compromete a destinar 66 millones de euros durante este 2024 a programas sociales, educativos y culturales en Andalucía. FOTO: JUNTA
La Junta prepara ya la ley de mejora
de los polígonos
El Ejecutivo andaluz aprobó ayer el inicio de la tramitación del anteproyecto de Ley de Espacios Productivos de Andalucía para el fomento de la industria en la comunidad, una norma que servirá para mejorar y modernizar los polígonos industriales. Andalucía cuenta actualmente con más de 2.300 espacios productivos –tanto polígonos como parques empresariales–, que albergan unas 40.000 empresas y 10.000 autónomos, que representan el 16% del tejido empresarial andaluz y concentran casi el 22% del total de trabajadores, según datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía.
El diagnóstico del que parte esta futura ley es el de una situación de obsolescencia y falta de instrumentos regulatorios, financieros y de gestión para abordar su mantenimiento y modernización, según destacó ayer la Consejería de Industria, Energía y Minas, que desarrollará una serie de medidas e instru-
Luz verde al grado de Medicina en Huelva para el próximo curso
El Consejo de Gobierno de la Junta autorizó ayer 15 nuevas titulaciones de grado, máster y doctorado en las universidades públicas de Andalucía para el próximo curso 2024-2025, al tiempo que se modifican otros cinco títulos por cambios en sus planes de estudio. Todas las incorpora-
mentos para dar respuesta a la demanda de estos espacios. Entre ellas, destaca la creación del espacio industrial protegido, que serán aquellos en los que más del 70% de sus empresas sean industriales o servindustriales; tengan un alto grado de conexión entre las industrias y un alto nivel de incidencia en el territorio; o que cuenten con una buena dotación de infraestructuras. Además, se clasificarán los espacios en tres niveles, según los servicios con los que cuenten. La Junta, además, impulsará actuaciones para captar inversiones en este sector.
Por otro lado, la Junta anunció ayer que va a presentar alegaciones al anteproyecto de ley de industria estatal, al considerar que no en todos los casos da una «adecuada» respuesta a las necesidades del sector y que «adolece de la ambición y concreción necesarias para atender los desafíos» de la industria. ● 20MINUTOS
ciones cuentan con el informe preceptivo del Consejo Andaluz de Universidades (CAU) y el informe favorable de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA). De estos nuevos títulos, solo uno es un grado, el de Medicina en la Universidad de Huelva, de manera que a partir de septiembre todas las provincias andaluzas contarán con esta enseñanza universitaria pública. El resto de las titulaciones aprobadas ayer son diez másteres y cuatro doctorados. ● 20MINUTOS
SELECCIÓN ESPAÑOLA
Los jugadores españoles reivindican su valor
SEIS FUTBOLISTAS de la selección entran en el mejor once de la Eurocopa
RODRI Y CARVAJAL se postulan como serios candidatos al deseado Balón de Oro
JAVIER MACARRO GARCÍA
javier.macarro@20minutos.es / @javimacgar
La Croacia de Modric, la Italia de Barella, la Alemania de Musiala, la Francia de Mbappé y la Inglaterra de Bellinghan... Ningún ‘coco’ del continente ha podido con el juego colectivo de España en la Eurocopa, un país que también reivindica ahora a sus estrellas y espera justicia en los premios individuales. Quedan 103 días para la gala del Balón de Oro, una nueva oportunidad para celebrar en nuestro país el exclusivo trofeo que le fue negado a Xavi e Iniesta.
Ayer la UEFA anunció el once ideal del torneo con seis españoles y la polémica ausencia de Carvajal. A ello se unen los premios a ‘Mejor Jugador Joven’ de Lamine Yamal y el MVP de la Eurocopa de Rodri. Ninguno de ellos apareció en el cartel promocional de esta edición, pero todos demostraron estar por encima de los que sí lo hicieron.
La Eurocopa ha abierto los ojos a los que se negaban a poner a España en el podio por culpa de las comparaciones nombre por nombre, pero, por si que-

daban dudas, fueron los campeones, durante la fiesta, los que ‘anunciaron’ a sus candidatos al Balón de Oro: Rodri y Carvajal. El jugador del City no solo se ha llevado esta temporada el
MVP de la Eurocopa y el título, pues también ha conquistado el Mundial de Clubes, la Premier League y la Supercopa de Europa, un ‘saco de títulos’ en los que ha jugado un papel clave.
Mbappé, presentado con el Real
Madrid: «Un
Sudaba el asfalto madrileño, achicharrado como las máquinas registradoras de la tienda oficial, devorando 185 euros por segundo a cambio de la tela blanca y el número 9 a la espalda con el apellido del amor eterno: Mbappé. La imagen borrosa por fin en HD. Porque lo de ayer no fue una presentación, no, aquello era una petición de mano masiva y por fin correspondida. Le faltaban músculos faciales a Kylian Mbappé (25 años) para ensanchar la sonrisa, mientras la afición sacaba del cajón los aplausos guardados durante siete años, dispuesta a perdonar tantos deslices. Pelillos a la mar con el amor verdadero. Después, llegó el diálogo, esplendor en la hierba:
–«Voy a intentar hablar en español, buenos días a todos». –(Ovación).
–«Es increíble estar aquí».
sueño no se paga»
–(Ovación).
–«He soñado años con esto». –(Ovación).
–«Soy un chico muy feliz». –(Ovación).
– «Voy a dejarme la vida por este club y esta camiseta». –(Ovación).
– «Ha sido muy difícil, pero ya estoy aquí».
– (Ovación).
– («Besa el escudo, besa el escudo»)
– «Muacks». El impoluto outfit de futbolista desapareció después y ante la prensa apareció el elegante traje oscuro de corbata, relojazo de precio inasumible y una pequeña maqueta del Bernabéu. Con ocho años se la regalaron en casa, otra vez el destino y sus cosas. «Los sueños no se pagan», diría después. Con la jefa –mamá Fayza Lamari–, en primera fila, el jugador demostró que domina
cualquier zona de presión: discurso fluido en español, aprendido en el colegio desde que supo que «acabaría jugando en el Real Madrid»; humildad como tarjeta de visita antes de entrar en el vestuario, y de los asuntos del pasado o las calabazas previas, palabras justas y modo diplomático. «Pasaron cosas», zanjó un par de veces cuando fue cuestionado por la simbólica declaración previa de Florentino Pérez: «Ha hecho esfuerzos que no imaginaríais por venir. Estás aquí porque no te has rendido nunca». Una hora fue capaz de dormir el chico antes de iniciar un día inolvidable: «Estoy intentando retener todos los momentos para vivirlos al máximo». Antes de su puesta de largo pudo conocer a Ancelotti, con el que hoy hablará de cuestiones más tácticas –«jugaré donde él me diga, yo vengo a ayudar»–, y con los
Pedro Rocha, inhabilitado durante dos años
Por su parte, el lateral ha liderado la defensa de La Roja y se coronó como MVP de la final de la Champions con el gol que abrió el marcador y encarriló la ‘decimoquinta’. La Liga y la Su-
El TAD ha inhabilitado a Pedro Rocha, presidente de la RFEF, durante los dos próximos años por su gestión al frente de la Comisión Gestora de dicho organismo. El Tribunal Administrativo del Deporte ha aceptado parcialmente la propuesta de la instructora del caso, la abogada del Estado Marina Adela Porta Serrano, quien inicialmente llegó a plantear la inhabilitación de Rocha por hasta seis años por la presunta comisión de tres infracciones consideradas como graves al haberse extralimitado presuntamente Pedro Rocha en sus funciones. Sin embargo, el TAD tan solo le ha sancionado por el despido del anterior secretario general del organismo Andreu Camps, e impuesto dos multas económicas de 16.500 euros por la rescisión del contrato con GC Legal y la personación como acusación particular en el caso Supercopa. La resolución del TAD es definitiva en vía administrativa y contra ella cabe recurso contencioso administrativo en el plazo de dos meses. De confirmarse la inhabilitación, Rocha no podría presentarse a las elecciones de la RFEF previstas para septiembre. ●

médicos del club, que decidirán una solución para su maltrecha nariz: «Tenemos que hacer pruebas y ver qué hacemos». Eso sí, la foto con sus nuevos compañeros tardará todavía en
percopa redondearon la mejor temporada de su carrera. En la pelea podría entrar también Lamine Yamal, aunque el año del Barça no ha sido positivo y eso pesa mucho en la decisión. Sin embargo, sí es el gran favorito al Golden Boy. Otros tres nombres aparecen en las quinielas con papeletas para frustrar el segundo Balón de Oro masculino español de la historia (tras el de Luis Suárez en 1960): Vinícius Júnior, Jude Bellingham y... Messi. El atacante merengue firmó sus mejores números en una campaña en la que completó 39 partidos, marcó 24 goles y dio 9 asistencias. Lideró a los blancos a la conquista de la Liga, la Champions y la Supercopa, un año brillante empañado por su actuación en la Copa América. No jugó el partido de la eliminación de Brasil por acumulación de tarjetas y ese matiz podría complicar su candidatura. El jugador inglés no necesitó periodo de adaptación en su llegada a Madrid y gran parte de los éxitos del conjunto merengue son fruto de su buen primer tramo de temporada. Eso sí, su rendimiento cayó progresivamente y sus destellos de calidad no fueron suficientes para darle una Eurocopa a su país. Ya fuera de Europa, las opciones de Messi en la gala parecen complicadas, pero la conquista de la Copa América con Argentina ha vuelto a avivar sus posibilidades. Ya dio la sorpresa imponiéndose a Haaland en la pasada edición.
Con el curso 2023/24 cerrado, solo queda tiempo para la votación. 103 días para poder ver, quizás, a otro español junto a Suárez, Bonmatí y Putellas. ●
llegar, aunque la comunicación ha sido constante durante meses: «Los franceses siempre me decían que viniese y Vinícius también me escribía mensajes para que jugase con él de
compañero en la delantera». El overbooking en aquella zona tampoco parece ser un problema para Mbappé: «Los grandes jugadores están hechos para jugar juntos. No tendré problemas para jugar con Vinícius. Hizo unas últimas temporadas perfectas. Ahora me tengo que adaptar a Vinícius, a Rodrygo y a todos para ayudarles. No quiero venir aquí, marcar mi gol e irme a casa. El gol lo marcaré seguro...». Nada alteró el discurso del francés, una balsa en calma mientras todo se agita alrededor: «Mis objetivos no son diferentes a los del club: ganar títulos. También adaptarme. Estoy en el mejor club del mundo para conseguirlo, donde quería estar desde que era pequeño». Rondaban las 15.30 horas cuando Kylian Mbappé abandonó el Bernabéu, dispuesto, quizás, a continuar su proceso de adaptación a las costumbres de su nueva vida en España echándose una siesta. Siete años después, ya puede descansar. ● RAÚL R. VEGA

Rafa Nadal vuelve con fuerza con la mirada en París
REGRESÓ ayer a la competición tras su participación en Roland Garros con un objetivo: los Juegos
R. D.
deportes@20minutos.es / @20mDeportes
Rafa Nadal está de vuelta y tiene un objetivo: ponerse a punto para llegar lo mejor posible a los Juegos Olímpicos de París. En su regreso a la competición en el torneo sueco de Bastad, la primera piedra de toque tenía un gran apellido, Borg, pero un juego que, por ahora, no está a esa altura de la leyenda de su padre. Leo, el hijo del mítico Bjorn, no fue rival para el balear, que solventó su debut sin demasiadas dificultades en dos sets (63 y 6-4) para avanzar a la segunda ronda y continuar así con su preparación. En su camino para recuperar sensaciones y ritmo ante la cita olímpica, un Nadal que ya había jugado y ganado el día anterior en el dobles con el noruego Casper Ruud se mostró bastante sólido, sin dar op-
DESDE EL 27 DE MAYO no jugaba un partido el tenista balear. En aquel encuentro, perdió ante Zverev
ción al tenista sueco, a quien superó en apenas 86 minutos y dando la impresión de que no necesitó apretar el acelerador en ningún momento. Un rival no demasiado exigente para volver a las pistas tras estar sin jugar más de un mes y medio, desde que perdiera en la primera ronda de Roland Garros el 27 de mayo ante el alemán Alexander Zverev. Se mostró Nadal especialmente seguro con su saque (un 82% de puntos ganados con el primer servicio, 32/39), como evidencia que no lo entregara en todo el partido y ni siquiera concediera una sola bola de break. En cambio, rompió en dos ocasiones –una en cada manga– el servicio de su rival, lo que le bastó para anotarse el partido. Así, en la primera manga, el tenista español dominó el marcador imponiendo un rit-
EL JOVEN HIJO del legendario Bjorn
Borg, Leo, fue su rival. El español no le dio ninguna opción
EL APUNTE
Hoy, de nuevo en dobles
La pareja formada por Rafa Nadal y Casper
Ruud jugará la segunda ronda del torneo de dobles de Bastad ante la dupla que integran el ruso Roman Safiullin y el francés Theo Arribage. Hay que recordar que en París, el balear competirá junto a Carlos Alcaraz.
461
del mundo es Leo Borg, cuyo tenis no está ni de lejos a la altura del que tuvo su padre
Tercer triunfo de etapa de Philipsen en el Tour
20’’
mo elevado con contraataques y golpes cortados. El mallorquín lideró el marcador logrando el break (3-1) con una dejada inalcanzable para un precipitado Leo Borg, que buscó hacer daño con golpes ganadores que terminaron en seis errores no forzados. Rafa necesitó de dos bolas de set para certificarlo en su favor, por 6-3.
En el segundo set, el de Manacor rompió de inicio el servicio a su rival, con un punto final donde el español fue ganando terreno hasta desplazar a Borg con un ángulo y forzar su fallo. Nadal confirmó la rotura sin problema y dejaba encarrilada la manga.
Se entró en una fase donde cada jugador hizo valer su saque, lo que le sirvió a Nadal para cerrar el partido a su favor en un décimo juego y con la segunda bola de la que dispuso para ello. Borg logró salvar la primera de ellas, pero no pudo impedir que el mallorquín lo certificase luego con un saque al cuerpo.
Rafa Nadal mostró buenas sensaciones, aunque su rival (que es el número 461 del ranking ATP) había perdido los últimos cinco partidos disputados y se metió en el cuadro grande de Bastad gracias a una invitación.
Su próximo rival será más exigente y perfecto para valorar cuál es el estado de forma real del español. El tenista británico Cameron Norrie, número 46 del mundo y al que ha derrotado en cuatro de los cinco enfrentamientos, será el contrincante de Rafa Nadal en la segunda ronda del torneo sueco de Bastad. ●
El ciclista belga Jasper Philipsen ganó ayer la decimosexta etapa del Tour de Francia, disputada entre Gruissan y Nimes sobre 188,6 kilómetros, con una gran autoridad en un esprint en el que no pudo estar el líder de los puntos Biniam Girmay, que se cayó en la aproximación a la meta. Con este triunfo, el belga iguala las tres victorias que lleva en esta edición Girmay, que llegó visiblemente dolorido a la meta tras esa caída masiva, a 1,6 kilómetros del final en la que se vio involucrado. No hubo lucha ni emoción. Jasper Philipsen aprovechó el gran lanzamiento que le hizo su compañero Mathieu van der Poel para superar sin oposición alguna, con bastante diferencia, al segundo y tercer clasificado, Phil Bauhaus y Alexander Kristoff. El pelotón llega hoy a los Alpes. Partirán desde SaintPaul-Trois-Chateaux hasta Superdévoluy tras 177,8 kilómetros, en un escenario muy propicio para fugas, que cuenta con varias subidas en los últimos 40 kilómetros. ●
g
LA FOTO
Sergio Scariolo confía «Creo que una de las características nuestras siempre ha sido la de saber competir y de saber hacerlo en equipo», afirmó ayer Sergio Scariolo, que confía en que la selección española de baloncesto haga un buen papel en París. «Los jugadores son conscientes de la clase de sobreesfuerzo que tienen que hacer para poder competir», agregó el técnico.
Lazkano por Ayuso
El ciclista vitoriano Oier Lazkano será el representante del equipo español en la contrarreloj individual de los Juegos, en sustitución de un Juan Ayuso que ha tenido que abandonar el Tour por covid.
Calendario de basket
La fase regular de la Liga Endesa 2024-2025 comenzará el 28 de septiembre y concluirá, como muy tarde, el 30 de junio, según confirmó ayer la ACB. La temporada en el baloncesto nacional arrancará oficialmente el fin de semana del 21 y 22 de septiembre con la disputa en Murcia de la Supercopa Endesa con Real Madrid, Unicaja, UCAM y Barça.
Aitana desatasca a España ante Bélgica

Un gol de Aitana Bonmatí en el minuto 38 y otro de Tere Abelleira en el descuento le dieron a España la victoria ante Bélgica en el último partido de la clasificación para la Eurocopa de 2025, para la que las de Montse Tomé ya tenían el billete en el bolsillo. Ahora, el conjunto español –que tuvo muchas ocasiones pero poco acierto ante la meta rival– afronta su gran reto: lograr el oro olímpico en los Juegos de París. ● R. D.
Mimi XXL
«A mi yo de niña le diría que aprenda a defenderse»
Miren Jaurne es escritora, autora del pódcast sobre crímenes ‘Mimicidios’ y una referente del ‘body positive’, de lo que habla en sus redes
ISRA ÁLVAREZ ialvarez@20minutos.es / @ialvar Miren Jaurne, Mimi XXL, es una escritora (La Venus que rompió el espejo), youtuber y autora del pódcast de Podimo Mimicidios. Desde todos esos púlpitos narra su vida como persona gorda, sus anécdotas y cuenta los peores crímenes de la historia como se los contaría a una amiga. A sus 40 años ha aprendido a decir «que te den» a quien la ataca y «tú vales» a sí misma. Mimi XXL es optimista sobre la normalización de todos los tipos de cuerpos, aunque, sabe que aún queda camino. ¿Cómo nació Mimi XXL? Como chica que creció siendo gorda
Jorge Javier estrena nuevo programa en Telecinco el 29 de julio
El presentador Jorge Javier Vázquez ocupará las tardes de Telecinco a partir del 29 de julio con El diario de Jorge, un programa con testimonios narrados en primera persona, que se emitirá de lunes a viernes en horario de tarde, en lo que supone la nueva apuesta de la cadena para las sobremesas. Vázquez se encargará en esta ocasión de presentar un programa televisivo que contará con un plató multifuncional con diversos espacios, preparados para abordar diversas historias en paralelo, explicó ayer Mediaset en un comunicado.

y con desórdenes alimenticios, consumía mucho contenido de body positive de habla inglesa y dije: «No hay nada en castellano». Había algo en Latinoamerica, pero en España nada. Y pensé... creo que un canal en el que decir dónde comprar ropa para mi talla, por ejemplo, lo echo en falta. Y así nació. Estos canales son muy importantes para decirse «no estás sola», ¿no? Que no estás sola y además que tampoco eres un bicho raro. Vaya, para normalizar. ¿Y qué tipo de reacciones recibe? ¿Mucho hate? ¿Gente a la que ha ayudado? Tampoco he recibido tanto, tanto hate. Como comprenderás, llegas a los
A las 15.45 h comenzará este programa, muy alejado del formato de origen, El diario de Patricia, que popularizó Patricia Gaztañaga en Antena 3 en 2001. En El diario de Jorge cada uno de los protagonistas llevará al plató historias que «no dejarán indiferente a nadie» y serán narradas en presente e incluso con continuidad en un futuro cercano a través de revelaciones inesperadas durante un programa que se emitirá en directo.
Además, los invitados –relacionados con la persona que acude a contar la historia–dispondrán de un ‘botón del pánico’ por si tienen algo que precisar.
Los viernes se añadirá un apartado especial, dedicado a la búsqueda del amor, en el que el presentador ejercerá de celestino. ●
40 años estando gorda y que me caiga un imbécil por el canal y me diga gorda y se vaya, sinceramente, el callo que tengo ya mide más que yo. Sí es cierto que al principio te sorprende. Pero me adapté muy rápido a eso y de hecho empecé el canal esperando bastante más. Respecto a los comentarios positivos, ¿qué retorno recibe? Yo había crecido siempre pensando, fíjate qué corta de miras, que siendo delgada se te acababan los problemas. Y el feedback que me empezó a sorprender más era el de chicas delgadas con problemas, porque eran los mismos que los de las gordas, pero por motivos completamente diferentes.
«Llego a los 40 estando gorda y que un imbécil por el canal me insulte... ya tengo callo»
«Crecí pensando, qué corta de miras, que siendo delgada se te acababan los problemas»
«A la gente no le gusta lo que ellos consideran que no es normal y que salta a la vista»
¿Por qué el cuerpo estigmatiza? Porque es lo primero que se ve. Tenemos esta imagen, que hasta cierto punto puede ser cierta, de que una persona
con sobrepeso o lleva una vida sedentaria o no se cuida o es vaga. Tenemos ese cliché. ¿Y cuál es la diferencia con un alcohólico, o con un cocainómano? Que a los gordos se nos ve nada más vernos. Directamente entramos en el estereotipo. El prejuicio está ahí antes de abrir la boca. En cualquier caso, ¿qué le importa a nadie cómo sean los demás? Claro, sí, pero el llegar a esa conclusión, son años. Ahora tengo 40 años, peino canas y obviamente, ahora lo sé. Pero con 17, con 20, con 30… no es lo mismo. Aparte de que es que a mi generación en concreto nos tocó crecer en una época jodida, los 90, los 2000, donde había cero representación.
¿Por dónde pasa la solución para normalizar todo tipo de cuerpos? Todo parte del respeto, pero es que el respeto se vende tan caro a día de hoy…
En La Venus que rompió el espejo dice: «Un que os den a tiempo te salva de muchas tonterías». Ojalá fuera una lección que aprendiésemos antes, pero por desgracia llega bastante tarde y has tragado bastante mierda y te has dicho bastante mierda a ti misma. A la gente no le gusta lo que ellos consideran que no es normal y que salta a la vista que no es normal bajo su percepción. Ahí tienes que estar tú para mandar a tomar por culo a quien haga falta.
¿Qué le diría a aquella Miren del colegio? «Aprende a defenderte antes, no te suicides, porque al final las cosas van a ir bastante bien. Y hazte respetar». El problema era que yo no me hacía respetar, porque yo también creía que no valía. Respecto a Mimicidios, ¿por qué esta pasión por los crímenes? Siempre me han gustado las pelis de terror y la novela negra, y en su día pensaba estudiar Psicología o Criminología. Ahora por fin ha llegado esa oleada
BIO
Miren Jaurne (Madrid, 1983) es escritora y creadora de contenido. Cursó estudios audiovisuales y dirigió su primer cortometraje, escrito por ella, a los 22 años. Escribió La Venus que rompió el espejo: una historia de superación y body positive y ya va por la tercera temporada del pódcast Mimicidios, en la plataforma de Podimo.
20M.ES/GENTE
Lee la entrevista completa y otros artículos de Cultura y Entretenimiento en la web 20minutos.es
del true crime a España, aquí siempre llega todo tarde. Tenía ganas de contarlo, pero a mi manera, porque también tienes que tener respeto, no dejas de estar hablando obviamente de personas, de víctimas. La verdad es que me encanta hablar de crímenes. Me gusta la ponzoña humana. Y lo cuenta sin música ni artificios... Lo que no hago es caer en el morbo, es decir, regocijarme en los detalles truculentos, no creo que sea necesario. Tampoco cuento la historia del asesino, yo cuento la historia de la víctima siempre, de una forma casual, como te lo podría contar tu colega tomando unas cervezas: «Tío, qué fuerte, ¿has visto lo que ha pasado?». ¿Alguna lección vital que haya aprendido después de hablar de tantos crímenes? Estar situational awareness, es decir, ser consciente de tu alrededor. Me encuentro en una hipervigilancia constante. Lo cual no es muy bueno... ●
Shannen Doherty firmó su divorcio un día antes de morir
La actriz Shannen Doherty (Sensación de vivir), firmó su divorcio con el fotógrafo Kurt Iswarienko justo un día antes de su muerte, ocurrida el pasado 13 de julio, según People. Doherty firmó los documentos el 12 de julio, mientras que Iswarienko selló esos mismos papeles 24 horas después, el mismo día en que la actriz falleció.
Morad ingresa de nuevo en prisión
El rapero Morad ha ingresado de nuevo en prisión después de que el juez del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria revocara su tercer grado tras aceptar una petición de la Fiscalía que
se oponía al régimen abierto, según informó ayer Europa Press. Morad cumple una condena de seis meses por un delito contra la seguridad del tráfico.
Timothée Chalamet, en la piel de un campeón de ping pong
El actor Timothée Chalamet (Dune ) protagonizará Marty Supreme , un biopic sobre el campeón de tenis de mesa Marty Reisman.
Disney investiga una filtración de datos
Disney investiga una filtración de datos después de que un grupo de hackers, Nullbulge, afirmara que pirateó información interna, incluyedo conversaciones sobre campañas publicitarias, la tecnología de sus estudios, detalles de proyectos sin estrenar, informó The Hollywood Reporter.
‘Padre no hay más que uno 4’


EL MUSEO GOYA ESTRENA SEIS NUEVAS OBRAS DEL ARTISTA
Los cuadros, pintados por Francisco Goya entre 1775 y 1785, ya están expuestos en la galería de la Fundación Ibercaja
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
En el imaginario popular, Francisco de Goya fue ese pintor malhumorado que retrató los horrores de su época, el sinsentido de la guerra, los fusilamientos del 3 de mayo y una serie de horrores en las Pinturas negras o costumbres mundanas en Los caprichos. Pero más allá de eso, Goya también pintó escenas que abrían la puerta a lo inocente, a lo infantil, aunque no dejara de incluir la crítica.
Es el caso de la única serie completa y conservada de escenas de Juegos de niños pintadas por Francisco de Goya entre 1775 y 1785: Niños jugando al toro, Niños buscando nidos, Niños jugando a saltar, Niños jugando a soldados, Niños peleándose por castañas y Niños jugando al balancín
El Museo Goya de Fundación Ibercaja (calle Espoz y Mina, 23 de Zaragoza) cuenta ya en su colección permanente con esos seis nuevos goyas, además de la obra retrato en miniatura de Joven caballero con frac azul. De esta manera, el museo cuenta ya con un total de 32 obras



bilizar la despreocupación existente hacia la educación de los niños humildes y pobres, la mayoría de ellos, analfabetos. Se trata de unas escenas que están cargadas de intencionalidad a pesar de su aparente tono divertido y alegre. La gama de colores utilizada por Goya en estas escenas infantiles es la habitual de la época, con tonos blancoagrisados, ocres y amarillentos, verdes y azules oscuros, rojos y rosáceos. En los cielos destacan los grises claros, azules agrisados claros y también anaranjados. Con respecto a la composición, en tres de las escenas es piramidal y en el resto utilizó un desarrollo en horizontal, con un grupo de niños en el centro y otros dos grupos secundarios a ambos lados de la escena.
Espacio de referencia
EL LISTO QUE TODO LO SABE Diferencia entre el paté y el ‘foie gras’

Por Alfred López
Edel gran artista aragonés. Una de las particularidades de esta serie es que es la única en el mundo que se ha conservado y que puede verse de forma completa. Antes de formar parte de la colección del Museo Goya, la citada serie ha estado expuesta en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y en Milán.
La serie de escenas expuesta en el Museo Goya está protagonizada por niños, desde los 2 hasta los 13 años, en acción y movimiento, fruto de sus recuerdos de infancia en Zaragoza. En ellas, Goya los representa jugando, saltando, peleando o toreando, con disfraces que simulan los uniformes de los soldados, gorros de papel o armas hechas con cañas, tal como explican desde la Fundación Ibercaja. Tres de las escenas están ambientadas en España, concretamente, en espacios urbanos y de las afueras de Madrid (Niños jugando a saltar), en pueblos de Castilla (Niños jugando a soldados) y también de espacios recreados sobre sus recuerdos de infancia en Zaragoza (Niños jugando al toro ). Por otra parte, Niños jugando al balancín, Niños peleándose por castañas y Niños buscando nidos tienen como fondo ambiental las ruinas clásicas de Roma.
Uno de los principales objetivos de Goya con la creación de esta serie fue visi-
Por su parte, el retrato en miniatura de Joven caballero con frac azul fue pintado por Goya hacia el año 1803 y puede apreciarse su firma en la parte inferior derecha, sobre el hombro izquierdo del personaje retratado. Se trata de una obra inédita y con una técnica y soporte poco frecuentes dentro de la actividad de Goya como retratista: pintado a gouache sobre lámina de marfil. La identidad del caballero se desconoce puesto que no aparece ningún tipo de información en el reverso.
El Museo Goya continúa su consolidación como un espacio de referencia a nivel nacional e internacional en la difusión de la obra y figura de Francisco de Goya. Actualmente ofrece a sus visitantes la posibilidad de admirar 32 obras del genio aragonés, además de las series completas de grabados desde el año 1778 hasta 1825.
En total, el espacio expone un total de 530 obras en sus diferentes salas, además de la actual exposición temporal dedicada a Joaquín Sorolla, y continúa con su vocación de acercar de este modo el arte y la cultura a todos los vecinos de Zaragoza y también a los visitantes que llegan hasta la ciudad. ●
Puede ver la información completa en 20minutos.es


l paté y el foie gras son dos productos diferentes, aunque con algunas similitudes y que son asiduamente confundidos el uno con el otro. Por una parte, el término paté hace referencia a una pasta elaborada a partir de una mezcla de carne y grasa, a menudo incluyendo hígado, pero no necesariamente, y que puede ser hecho de una variedad de carnes, incluyendo cerdo, ternera, aves y pescado, e incluir también hierbas, especias, vino y otros ingredientes. Suele presentarse en múltiples formas, desde pastas untables hasta tarrinas. Por su parte, el foie gras es un producto específico hecho del hígado de un pato o ganso que ha sido especialmente alimentado para agrandar su hígado mediante un proceso conocido como gavage (alimentación forzada). El foie gras está considerado como un manjar en la cocina francesa, conocido por su sabor rico y delicado y también por su textura suave y untuosa. A diferencia del paté, el foie gras es generalmente más caro y está considerado como un producto gourmet. De este modo cabe destacar que, desde la Real Academia Española (RAE), se aconseja la utilización del término castellanizado fuagrás, aunque el hecho de escribirlo así no desautoriza el uso en la forma francesa foie gras (escrito en cursiva). ●
Lujo, glamur y un oscuro pasado, los ingredientes de ‘Una vida perfecta’

Intriga, ambición y amor articulan la nueva serie turca de Telecinco, en la que una mujer lucha para proteger a su familia
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
Mansiones lujosas, glamurosas fiestas y viajes alrededor del mundo son una constante en la vida de Ş ebnem, la protagonista de Una vida perfecta, la serie turca que estrena hoy Telecinco (con emisión simultánea del primer episodio en Divinity).
La protagonista de esta ficción ha trabajado duro para formar parte de la élite social, por lo que no permitirá, bajo ningún concepto, que los fantasmas de un oscuro pasado le arruinen su actual vida. Una vida que comparte con Onur, un apuesto millonario. Junto a sus dos hijos
PROGRAMACIÓN
LA 1
07.00 Telediario matinal. 08.50 La hora de La 1. 10.40 Mañaneros.
14.00 Informativo territorial 1.
14.10 Ahora o nunca.
15.00 Telediario 1.
15.45 informativo territorial 2.
16.00 El tiempo.
16.05 Tour de Francia. 17.10 Salón de té La Moderna.
17.40 La promesa.
18.35 El cazador. 20.35 Aquí la Tierra.
21.00 Telediario 2.
21.55 4 estrellas.
22.50 Lazos de sangre.
QUÉ VER HOY

Salón de té La Moderna LA 1. 17.10 H
Don Fermín ayuda a Íñigo proporcionándole el nombre de un psiquiatra para que ayude a Matilde a solucionar sus temores sobre Carla. Matilde, por su parte, acepta la ayuda, aunque la noticia que recibe no es muy agradable.

‘Vuelo nocturno’ PARAMOUNT. 22.00 H Lisa Reisert se encuentra en un avión con destino a Miami. Durante el vuelo conoce a Jackson, quien le revela que es el artífice de un plan para matar a un oficial gubernamental y que Lisa es la clave para que todo funcione.
VARIOS

CONCURSO
Saber y ganar LA 2. 15.45 H
Jordi Hurtado presenta el conocido programa que pone a prueba los conocimientos y agilidad mental de tres concursantes a través de un bombardeo de preguntas para que puedan seguir participando.
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
forman un hogar que es la envidia de todos quienes les rodean.
Además de luchar para proteger a su familia y su actual estatus social, Şebnem deberá hacer frente a otras dificultades: su atracción por Mesut, un atractivo policía; su rivalidad con la encantadora exnovia de Onur, Melisa, y el implacable odio de su suegra, Aysel.
En definitiva, intriga, amor y ambición se dan la mano en esta ficción protagonizada por Hilal Altınbilek (Tierra amarga), Yiğit Öz ş ener (Sühan: venganza y amor) y Onur Tura (Pecado original), producida por Ay Yapim, dirigida por Cagri Bayrak (Erkenci Kus: Pájaro soñador) y con guion de Yilmaz Sahin (Hakim), Tugrul Küçükmustafa (Kasaba Doktoru) y Çagla Kizilelma (Ramo). ●
Cuándo y dónde HOY, A LAS 22.50 H, EN TELECINCO
LA 2 09.55 Guardianes del patrimonio. 10.25 Arqueomanía. 10.55 Documental. 11.45 Al filo de lo imposible. 12.15 La 2 express 13.35 Cine: La guerrilla. 14.50 Verano azul. 15.45 Saber y ganar. 16.25 Documentales. 19.10 El paraíso de las señoras. 20.30 Diario de un nómada. 21.30 Cifras y letras. 22.00 Documaster. 00.30 En portada. 01.10 Documental.

9-1-1
DIVINITY. 13.15 H
Cuando reaparece el arma homicida de un caso cercano a Athena de principios de los años 90, sus recuerdos muestran cómo ella se unió al Departamento de Policía de Los Ángeles y se convirtió en la oficial de policía que es hoy.

El equipo A GOL TV. 16.00 H
Un mafioso simula su propia muerte y para evitar ir preso amenaza con tomar el control de un pueblo pequeño. Ante el llamado de auxilio de varios vecinos, el equipo A acepta ser contratado para enfrentarse al villano y sus secuaces.
ANTENA 3 06.15 Noticias. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Pecado original. 18.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 Cine: Padre no hay más que uno. 01.00 Cine: Señor, dame paciencia
CUATRO
07.00 Love shopping TV. 07.30 ¡Toma salami! 08.25 Callejeros viajeros. 10.20 Viajeros Cuatro. 11.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Tiempo al tiempo. 19.55 Noticias. 20.45 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.10 First dates. 22.50 Viajeros Cuatro. 01.50 Callejeros viajeros. 02.45 The Game Show. 03.30 En el punto de mira.

‘Un romance muy peligroso’ BE MAD. 20.39 H
Un ladrón de bancos intenta lograr otro atraco mientras es perseguido por una mariscal que tomó como rehén en su reciente fuga. Posteriormente ella inicia su captura, aunque hay un pequeño problema: se ha enamorado de él.

‘El tesoro de los tiburones’ TRECE. 16.40 H
Un grupo de jóvenes intenta localizar un galeón español hundido en aguas del Caribe. El patrón del barco, un hombre llamado Jim, hipoteca su propia embarcación para conseguir la financiación necesaria para rescatar el tesoro.
TELECINCO
06.10 Reacción en cadena. 07.00 Informativos. 08.55 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.25 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.50 Así es la vida. 17.00 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.50 El tiempo. 22.00 Supervivientes. 22.50 Una vida perfecta. 01.00 Supervivientes.

REPORTAJE
En tierra hostil
LA SEXTA. 00.15 H Jalis de la Serna y su equipo recorren juntos algunas de las ciudades más icónicas y de plena actualidad, mostrando las luces y las sombras de lugares como Marbella, Benidorm, París o Londres.

CITAS
First dates
CUATRO. 21.10 H
Programa que ofrece a sus participantes la oportunidad de disfrutar de un encuentro especial con una persona de gustos afines. Al final de su encuentro tendrán que decidir si continúan quedando o no.
20M.ES/SERVICIOS
LA SEXTA
07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta Noticias 1. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.30 Apatrullando. 00.15 En tierra hostil. 01.30 Crímenes imperfectos.
CANAL SUR 07.25 Andalucía Directo. 09.00 Despierta Andalucía. 10.15 Hoy en día. 12.50 Mesa de análisis. 14.30 Canal Sur Noticias 1 15.25 La tarde, aquí y ahora. 18.00 Andalucía Directo. 19.45 Cómetelo. 20.30 Canal Sur Noticias 2. 21.40 Atrápame si puedes. 22.50 A toda costa. 01.50 Curro Romero. El faraón.
Te esperan sorpresas muy favorables relacionadas con el dinero, como algún golpe de fortuna en los negocios o una inversión con beneficios inesperados.
Tauro
Aries La influencia de planetas como Marte y Urano está haciendo que saques al exterior tu lado más impaciente, pero en realidad tus metas están más consolidadas de lo que crees.
Géminis
Aunque el día sea bueno para ti, o no tenga ninguna dificultad destacable, uno de tus familiares o alguien de tus seres más queridos va a pasar por una gran dificultad.
Cáncer
Estás en un excelente momento en el que podrías llevar a cabo muchos proyectos. Sin embargo, prefieres avanzar a un ritmo más lento. Muy pronto verás que no es necesario.
Muy pronto recogerás el fruto de tus grandes esfuerzos, y no solo lo lograrás en tu trabajo o los asuntos de tipo material, sino también en el ámbito más personal.
Virgo
Leo No pienses tanto en los problemas que has de superar o en los enemigos que te intentan cortar el paso. Sigue adelante y no te preocupes porque hoy los astros están a tu favor.
Libra
Tendrás un día bastante afortunado en los asuntos mundanos y realmente agradable o feliz en el terreno personal, sobre todo si te encuentras disfrutando de tus vacaciones.
Escorpio
Vas a vivir un momento muy satisfactorio en el terreno personal, aunque las personas que te rodean no serán conscientes de la paz y felicidad que sientes en tu interior.
Sagitario
La Luna transitará hoy por tu signo y formando, además, una excelente configuración con Venus, lo que hará que sea un día muy feliz en el terreno personal y sentimental.
Capricornio
Algunos planetas importantes forman magníficas configuraciones con tu signo y eso se va a traducir en acontecimientos muy satisfactorios relacionados con el trabajo.
Acuario
Una tristeza o una preocupación relacionada con tu vida sentimental o el entorno familiar te va a oscurecer un poco el día de hoy. Pero no te preocupes que todo acabará bien.
Piscis
Será un día algo difícil para ti porque serás consciente de la diferencia que existe entre la vida que en estos momentos estás viviendo frente a la que en realidad te gustaría vivir.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

HOY FIRMA
Helena Resano Unidos somos más fuertes
Ahora que hay algo que, por fin, parece que nos une a todos, la selección de fútbol, vamos a ver si logramos estirar un poco la alegría, la euforia y la unidad y conseguimos que este sea el espíritu, el tono, el contexto en el que consigamos movernos en los próximos meses. ¿Demasiado naif? Sí, demasiado, pero, oye, hay que intentarlo. Ahora que a todos se nos pinta una sonrisa viendo a esos chicos levantando la Eurocopa, esos chicos que nos han hecho soñar durante un mes largo, voy a recoger las palabras del seleccionador el lunes por la noche, durante la celebración en Cibeles con miles de aficionados. Luis
Esta selección representa lo que es España, por mucho que algunos se empeñen en no verlo
Ahora que hay algo que parece que nos une, vamos a ver si logramos estirar un poco la alegría
de la Fuente dijo: «Este equipo es un ejemplo, unidos somos más fuertes». Y es así. Unidos somos invencibles. Esta selección representa lo que es España, por mucho que algunos se empeñen en no verlo, en aferrarse a otros tiempos que ya no van a volver. Este equipo es el reflejo de lo que se ve en las aulas de los colegios públicos de muchas ciudades, en los barrios obreros, en las calles y, también, en los hospitales. Sí, en los hospitales.
Estos días me ha tocado estar de cuidadora de un familiar en un hospital de una capital de provincia y, recorriendo los pasillos y mirando hacia el interior de esas habitaciones que estaban con la puerta abierta –por favor, revisen las instalaciones ya, es inhumano tener a enfermos pasando un calor horrible en habitaciones sin aire acondicionado y con un mísero ventilador–, veías que España es cada vez más plural, con más diversidad, con más color… Los pacientes que estaban ahí ingre-
sados hablaban otros idiomas: además del español, se escuchaba un francés con acento marroquí, se escuchaba un español con acento sudamericano, se escuchaba hablar árabe… Había múltiples culturas. Todos viviendo en la misma ciudad, cada uno con una historia detrás diferente, algunos con años de vivencias en esa ciudad, otros pertenecían a segundas generaciones que se sentían de ahí tanto o más que yo que hace años que salí de mi Pamplona natal; otros, casi recién llegados... Pero todos compartiendo una ciudad y, en ese momento, unas fiestas, los Sanfermines, que las sentían tan suyas como yo. Esa es la España que vivimos y que tenemos. La España que representa la selección de fútbol, la que ha hecho que, por unos días, todos vistamos la misma camiseta, nos alegremos con las mismas imágenes y vibremos con las mismas emociones. Recojo aquí lo que decía Biden tras el ataque a Trump: «Aunque no estemos de acuerdo, somos vecinos, amigos, compañeros... Somos compatriotas». Compartimos el amor por el mismo país. No soltemos demasiado deprisa esa sensación. Aferrémonos a ella para intentar no contaminarnos con divisiones artificiales, con divisiones fabricadas. Esto es lo que somos y si lo sabemos ver como una fortaleza, como ha hecho la selección, como decía Luis de la Fuente, sabremos ser mucho más fuertes. ●
Helena Resano es periodista

OPINIONES
COLUMNA
Revisión

Por Escritora Espido Freire
El tiempo se comporta de manera cruel con nosotros mientras vivimos, pero ninguna de sus argucias es comparable a la virulencia con la que zarandea nuestra memoria cuando faltamos. En Pompeya se ha encontrado la tumba de un duumvir, un prefecto de la Hispania romana, Numerius Agrestinus, que escogió la ciudad a los pies del Vesubio como lugar de jubilación. Sabíamos de él gracias a su esposa, Veia Barchilla, que tuvo el buen tino de nombrarse en un monumento de homenaje junto con su marido, que se destacó en las guerras contra los cántabros y los astures. Un hombre noble, valiente, un político que mereció honores. Quizás hoy les preguntaríamos a los cántabros. Tras el largo silencio de su demencia, Alice Munro, cuentista sin igual, escritora admirada y discreta, falleció esta primavera, y la orfandad en la que nos sume la muerte de un autor relevante ha sido bruscamente rasgada por las declaraciones de una hija real, Andrea Robin Skinner. En una carta pública Andrea revela, avalada y apoyada por sus hermanos, que sufrió abusos sexuales por parte de su padrastro, y que su madre lo supo. Narra cómo la reacción de la escritora a la que he leído absorta, con la intención de desentrañar sus enigmas, fue la de la negación, los celos, el rechazo y la complicidad con el agresor. Todo su entorno, incluida mi venerada Margaret Atwood, callaron durante años: primero, por proteger a la autora. Después, por respeto a la dignidad de una mujer que había perdido la memoria y la capacidad de juicio. Alice Munro recibió el homenaje a su talento y a su obra. Una escritora que mereció honores. Quizás antes ni siquiera nos habríamos planteado que una hija tuviera una versión diferente.
Muchas cosas han cambiado para que hoy podamos levantar el manto sagrado de las grandes figuras. Para ser justos con ellos necesitamos un pacto con el tiempo, el suyo y el nuestro. Y, ya lo hemos dicho, qué cruel es siempre el tiempo. ●
TRICKY TRAPPER
Por Álvaro Terán

Ahora a por los Juegos Olímpicos
Después de la apasionante victoria de la selección española de fútbol en la Eurocopa y de Alcaraz en Wimbledon, parecía que la euforia en el deporte español había acabado. Pues no. Resulta que en el momento en que se celebraron esos dos triunfos, se habían logrado más en
PASATIEMPO 4
una jornada histórica: gimnasia rítmica, golf y vela. Cinco laureles conquistados en total. Ahora quedan los Juegos Olímpícos de París, que se celebran del 26 de julio al 11 de agosto. Unos días en los que espero que este país se vuelva a unir de nuevo como en la Eurocopa para animar a todos y a cada uno de los deportistas que
participan en el torneo internacional más prestigioso e histórico del mundo. Y no cabrá duda de que obtendremos el oro. R. Garcés, Madrid
o
Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

EN TWITTER
–A ver si dejas de roncar. –¿Tanto te molesta que duerma? –A mí no, pero estás asustando a los coches que vienen de frente. @El_Gripao Mi jefe me ha despedido por correo electrónico. Ahora podré irme de puente, así que no hay mail que por bien no venga. @Franjorodowski
–Quería hablar con usted. –¿Tiene cita? –No. –Pruebe por la tarde. –¿Trabajáis por la tarde? –No. @AzulWorow

