■ CARTA Deja la carrera presidencial por la presión de su partido y el avance de Trump en los sondeos
k FOGONAZO
POR ENCARNA
SAMITIER
EDUCACIÓN
■ SUCESIÓN Dice que lo hace «por su país» y apoya como relevo a Harris, que se postula como candidata
■ REACCIÓN Su rival republicano celebra la renuncia y lo llama «el peor mandatario de la historia»
Un forzado e inevitable adiós. Empeñado en mantenerse como candidato pese al estupor mundial ante sus fallos cognitivos y el clamor creciente de los demócratas, el presidente Biden estaba dando un triste espectáculo: el de un político fuera de la realidad, mal aconsejado por su familia, llevando a su partido al precipicio. La figura agigantada de Trump tras el atentado fallido ha sido la puntilla. Biden se retira a tres meses de las elecciones, señala a la hasta ahora opacada Kamala Harris como sucesora y empieza la carrera más vertiginosa y turbulenta hacia la Casa Blanca.
La Junta invertirá 124 millones de euros en obras en 350 colegios
El Gobierno autonómico espera que la mayoría de actuaciones, 66 de ellas en la provincia de Sevilla, estén terminadas para el inicio de las clases. Además, se estrenarán dos nuevos centros en septiembre. Pág. 8
Mireia Borrás
EUROPARLAMENTARIA
J. PARÍS
«El cordón sanitario que se nos aplica es lo menos democrático que existe»
Pág. 6
TIEMPO
La semana se inicia con otro ascenso de las temperaturas y calor asfixiante
Tras el pequeño respiro de ayer, donde los termómetros cayeron unos grados, un total de 13 provincias estarán hoy en alerta amarilla por máximas que superarán los 40 ºC. El arco mediterráneo registrará descensos y un ambiente más suave que en el resto del país. Pág. 5
■ ATENTADO El Servicio Secreto admite que denegó seguridad extra al equipo del magnate Págs. 2 y 3
EL DRAMA QUE NO CESA: LAS COSTAS RECIBEN MÁS DE 500 MIGRANTES EL FIN DE SEMANA
Pág. 7
Nadal juega una final dos años después, pero cae ante Borges
POGACAR ARRASA Y SE LLEVA SU TERCER TOUR DE FRANCIA
Págs. 10 y 11 EFE DEPORTES
«La música es sentimiento y corazón, no una ecuación matemática» LUIS FONSI
De gira por España este verano presentando su nuevo disco El viaje, el cantante afirma en una entrevista con 20minutos que vive «igual que antes de lanzar Despacito». Pág. 12
ESTADOS UNIDOS EL ADIÓS DEL PRESIDENTE
Biden claudica y renuncia a la candidatura demócrata por las presiones de su propio partido
EL MANDATARIO manifiesta en una carta pública que es «lo mejor» para su país y para su partido y dice que seguirá en la Casa Blanca lo que queda de mandato RESPALDA a su vicepresidenta como su sucesora en la carrera presidencial
EDU CASADO / SARA RÍOS
actualidad@20minutos.es / @20m
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció ayer que retira su candidatura para presentarse a la reelección en los comicios del próximo mes de noviembre y mostró su apoyo a Kamala Harris, su vicepresidenta, para que lo sustituya en la carrera presidencial. La renuncia se produce tras varios despistes en público y muestras de debilidad y deterioro físico del mandatario, lo que había despertado las críticas dentro del Partido Demócrata. De hecho, varios pesos pesados de la formación, como el expresidente Barack Obama o la exjefa de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, le habían pedido la renuncia.
«Ha sido el mayor honor de mi vida ser su presidente. Y si bien mi intención ha sido buscar la reelección, creo que lo mejor para mi partido y para el país es que me retire y me concentre únicamente en cumplir mis deberes como presidente durante el resto de mi mandato», expresó ayer Biden en una carta compartida en su cuenta de la red social X. En dicha misiva, el mandatario afirmó que se dirigirá a los estadounidenses esta semana para comunicar los detalles de su decisión.
En el documento, Biden agradeció a la ciudadanía del país «la fe y la confianza» depositada en él y repasó algunos de los logros de su mandato. «Juntos superamos una pandemia única en un siglo y la peor crisis económica desde la Gran Depresión. Hemos protegido y preservado nuestra democracia. Y hemos revitalizado y fortalecido nuestras alianzas en todo el mundo», indicó el político demócrata.
En un tuit posterior, Biden, de 81 años, mostró su apoyo a Kamala Harris como candidata a la presidencia: «Mi primera decisión como candidato del partido en 2020 fue elegir a Kamala Harris como mi vicepresidenta. Y ha sido la mejor decisión que he tomado. Hoy quiero ofrecer todo mi apoyo y respaldo para que Kamala sea la candidata de nuestro par-
El aspirante republicano cree que será más fácil ganar
a Kamala Harris
A los pocos minutos de hacerse pública la decisión de Joe Biden, el candidato republicano a las elecciones presidenciales de noviembre, Donald Trump, cargó contra el todavía mandatario. «Va a pasar a la historia como el peor presidente de la historia de nuestro país», sentenció Trump ayer en una entrevista telefónica con la cadena CNN. En esa misma conversación, el magnate neoyorquino aseguró que la actual vicepre-
sidenta de EEUU, Kamala Harris –a la que Biden mostró su apoyo para sucederle en la carrera electoral–será más fácil de ganar en los comicios.
Antes de conocerse la renuncia del presidente Joe Biden, las encuestas en EEUU daban al republicano tres puntos de ventaja de media sobre el mandatario (47,7% frente a 44,7%). De hecho, algunas como las de CBS News concedían a Trump hasta cinco puntos
CRONOLOGÍA
Sus últimos lapsus
●––27 de junio. Primer debate de precandidatos presidenciales de 2024. Biden se mostró balbuceante ante Trump, con la voz ronca, lento, cansado y con dificultad para concluir algunas frases.
●––11 de julio. «Señoras y señores, el presidente Putin», así presentó al presidente ucraniano Volodímir Zelenski en un evento de la cumbre de la OTAN en Washington. Ese mismo día, en otra rueda de prensa, se refirió a la vicepresidenta Kamala Harris como «vicepresidenta Trump».
●––18 de julio. «Mira las críticas que recibí por nombrar al secretario de Defensa… mmm… no recuerdo el nombre... es el tipo negro», dijo en una entrevista con Black Entertainment Television (BET) , en referencia al secretario de Defensa que él mismo designó.
●––19 de julio. Se difunde un vídeo en el que el presidente confundió a una mujer con su esposa Jill y se acercó para besarla.
de ventaja (52 a 47%). Solo el sondeo de la radiotelevisión pública de EEUU, la NPR/PBS, daba a Biden una ventaja de dos puntos (48 a 50) sobre su rival. Asimismo, Trump arremetió ayer en su perfil de Truth Social contra el actual mandatario: «El corrupto Joe Biden no era apto para postularse para presidente, y ciertamente no es apto para ocupar el cargo, ¡y nunca lo fue!», declaró el candidato republicano. Previamente, el magnate atacó en un mitin en Michigan a la que, previsiblemente, será su rival en los comicios de noviembre, Kamala Harris. «Está loca», afirmó. ●
de una convención. De hecho, tenía previsto volver a la campaña esta semana y el Partido Demócrata iba a nominarlo de manera oficial en agosto. A partir de ahora se abre entonces un proceso en el que el propio Biden tiene que comunicar formalmente al Comité Nacional Demócrata su intención de retirarse. Tras ello, este Comité tiene que celebrar una reunión de emergencia en la que su comité de normas y reglamento establecería el proceso para efectuar el reemplazo. La realidad es que Biden controla en estos momentos 3.908 de los 3.939 delegados que estarían implicados en ese proceso. El comité avanzó ayer que en los próximos días el partido emprenderá un proceso «transparente y ordenado» para reemplazar a Joe Biden. Las reacciones
Uno de los primeros respaldos que recibió el demócrata tras su decisión fue el de la primera dama de EEUU, Jill Biden, que compartió la carta de su marido en X con un emoticono de unos corazones.
20M.ES/INTERNACIONAL
Puede leer toda la información y la última hora sobre Joe Biden en nuestra página web 20minutos.es
años tiene Joe Biden, el presidente de mayor edad al asumir su cargo
tido este año. Demócratas: es hora de unirse y vencer a Trump. Hagámoslo». Harris, que ha mantenido un perfil bajo y discreto durante su vicepresidencia, agradeció el apoyo y aseveró que su intención es «ganar esta nominación».
La renuncia de Biden, que llega mientras el presidente se recupera en su casa de Delaware de la covid que se le detectó el miércoles, convierte al demócrata en el primer candidato en abandonar la carrera presidencial a pocas semanas
También aplaudieron la retirada el expresidente Bill Clinton y su mujer y la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, quienes calificaron de «extraordinaria» la trayectoria de Biden y mostraron su respaldo total a la candidatura de Harris. Sin embargo, Barack Obama dijo de quien fuera su vicepresidente que era un «patriota de primer orden» por dar un paso a un lado en la carrera presidencial, pero evitó apoyar a Harris en su declaración. «En los próximos días navegaremos por aguas desconocidas, pero tengo una enorme confianza en que los líderes de nuestro partido serán capaces de crear un proceso del que surja un candidato extraordinario», afirmó Obama.
Tampoco se hicieron esperar las reacciones del Partido Republicano. El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, exigieron a Biden que no espere a las elecciones para retirarse sino que dimita de forma «inmediata». Fuera de EEUU, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ensalzó la «valiente y digna decisión» de Biden, al que trasladó toda su «admiración». El presidente de Israel, Isaac Herzog, por su parte, agradeció al demócrata que sea «un verdadero aliado del pueblo judío». ●
Kamala Harris abraza a Biden tras un discurso en Carolina del Norte el pasado marzo. MATT KELLEY / AP
ESTADOS UNIDOS EL CANDIDATO REPUBLICANO
El Servicio Secreto admite que denegó seguridad extra al equipo de Trump
LA DIRECTORA de la agencia, Kimberly Cheatle, comparece hoy para dar explicaciones en la Cámara de Representantes SUS ASESORES pidieron más agentes, francotiradores y recursos
20 MINUTOS
actualidad@20minutos.es / @20m
Varios altos funcionarios del Servicio Secreto de Estados Unidos denegaron repetidamente las solicitudes de recursos y de personal adicional para el equipo de seguridad de Donald Trump en los dos años previos a su intento de asesinato, según publicaron ayer The Washington Post y The New York Times Unas informaciones que llegan en medio de las críticas hacia esta agencia federal por los fallos de seguridad en un acto de campaña de Donald Trump –en el que el expresidente resultó herido en una
oreja y un espectador falleció después de que un joven atentara contra la vida del magnate– y un día antes de que la directora del Servicio Secreto, Kimberly Cheatle, comparezca en la Cámara de Representantes para responder a las preguntas de los legisladores sobre lo sucedido. Los agentes encargados de proteger al expresidente solicitaron magnetómetros, más agentes y más francotiradores y equipos especializados, afirmaron cuatro fuentes a The Washington Post. Las solicitudes fueron rechazadas frecuentemente por altos funcionarios de la agencia, quie-
nes citaron varias razones, incluida la falta de recursos. En esta línea, The New York Times afirmó que dos personas informadas sobre el asunto, que hablaron bajo condición de anonimato, confirmaron que la campaña de Trump había estado buscando recursos adicionales durante la mayor parte del tiempo que este estuvo fuera del cargo.
Tras la publicación de estas informaciones, el portavoz del Servicio Secreto, Anthony Guglielmi, indicó a The New York Times que la agencia había obtenido información que indicaba que se
El magnate regresa a la campaña
El candidato republicano a la presidencia, Donal Trump, reapareció en la madrugada de ayer (hora española) en Michigan justo una semana después del intento de magnicidio. Trump, que ofreció su primer mitin junto a su recién designado vicepresidente, J. D. Vance, aseguró que recibió «una bala por la democracia». FOTO: LAPRESSE
podían haber negado algunas solicitudes y que se está revisando la documentación. Previamente, tras el atentado contra Trump, Gugliemi había negado rotundamente estos hechos.
«Todos los días trabajamos en un entorno de amenazas dinámico para garantizar que nuestros protegidos estén seguros y protegidos en múltiples eventos, viajes y otros entornos difíciles. Ejecutamos
una estrategia integral y por niveles para equilibrar el personal, la tecnología y las necesidades operativas especializadas», afirmó Guglielmi. Tras el intento de asesinato contra Donald Trump perpetrado por un joven de 20 años en un mitin en Butler (Pensilvania), quien disparó al expresidente (2017-2021) con un rifle de asalto a unos 150 metros del escenario, Guglielmi dijo que la afirmación de que un miembro del equipo de seguridad del expresidente solicitó recursos de seguridad adicionales que el Servicio Secreto rechazó era «absolutamente falsa».
Este cambio de versión llega cuando el Servicio Secreto está siendo fuertemente cuestionado por los posibles fallos de seguridad en el evento en el que Trump resultó herido en la oreja por una bala que pasó a seis milímetros de su cabeza. El propio expresidente se sumó ayer a las críticas al Servicio Secreto. En el avance de una entrevista con Fox News, Trump relató que «nadie» le dijo «nada» sobre una presencia sospechosa en un edificio próximo al mitin, lo que tachó de «error». ●
El Gobierno sigue sin cerrar los apoyos para convalidar su decreto anticrisis
ERC, JUNTS, PNV Y PODEMOS continúan negociando, solo EH Bildu confirma su voto a favor del texto
LOS MORADOS no apoyan el recorte del bono social eléctrico, que pasaría de una rebaja del 65% al 35% EN TRE OTRAS MEDIDAS destacan la moratoria de desahucios o el IVA al 0% para el aceite de oliva
DANIEL RÍOS
daniel.rios@20minutos.es / @Dany_Rios13
Al Gobierno se le acaba el tiempo para conseguir los apoyos de sus aliados parlamentarios para evitar que el Congreso derribe la última prórroga del decreto de medidas sociales puesto en marcha para combatir la crisis derivada de la guerra de Ucrania. El plazo para debatir y convalidar este texto termina el jueves y, por el momento, el Ejecutivo no tiene asegurados los votos suficientes para sacarlo adelante. Podemos insiste en que no piensa votar a favor del texto mientras no se retire el recorte al bono social eléctrico que contiene, y otros aliados como ERC también siguen negociando.
Por ahora, de los habituales aliados parlamentarios del Gobierno, tan solo EH Bildu ha confirmado su apoyo a la convalidación de un decreto que incluye medidas como la moratoria de desahucios hipotecarios o la rebaja del IVA al 0% para el aceite de oliva. Pero la luz verde de los abertzale –a cambio de extender la prohibición de cortar suministros básicos a las familias vulnerables y de prorrogar la tarifa regulada para calderas comunitarias hasta enero de 2025–no es suficiente: al Ejecutivo le hace falta también el voto a favor de ERC, Junts, PNV y Podemos. Y ninguno de ellos puede faltar para que la votación no se vaya al traste, lo que supondría una durísima derrota para el presidente Pedro Sánchez en un asunto muy delicado.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso el pasado miércoles. EUROPA PRESS Sumar no presionará al PSOE
Pese a lo apretado de los números y también del calendario, no obstante, las negociaciones avanzan a paso lento. El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, se limitó a afirmar el miércoles que las conversaciones con el PSOE para convalidar el decreto simplemente «van», aunque mostró su confianza en que «sea realmente un decreto que ayude a la gente». Más frías son las fuentes de Podemos consultadas, que aseguran que siguen «a la espera de una respuesta» de la Moncloa tras haber hecho llegar al Gobierno sus posiciones hace dos semanas. El motivo por el cual los morados aún no han con-
●●● Hace un par de semanas, la formación de Yolanda Díez aseguró tajantemente que en el decreto no existe «ningún recorte» . Entonces aseguraron que estaban «hablando con el PSOE» para convertir en permanentes algunas de las medidas que ahora mismo son temporales. Consultadas al respecto, no obstante, fuentes de Sumar dicen ahora que «esto ya ha pasado por Consejo de Ministros» y que «la negociación ya se produjo» y, por tanto, no van a presionar al PSOE para intentar retirar el recorte del bono social eléctrico.
firmado su apoyo al decreto anticrisis es el recorte del bono social eléctrico, por el cual desde junio de 2022 los hogares con menos recursos se han visto beneficiados por un incremento muy notable en la ayuda que reciben para poder costearse la electricidad. En concreto, los consumidores considerados «vulnerables» –familias numerosas, perceptores de la pensión mínima o personas con ingresos por debajo de los 12.600 euros al año– reciben un 65% de descuento en la tarifa de la luz.
El juez deberá decidir si imputa dos nuevos delitos a Begoña Gómez
La investigación que comenzó en marzo a raíz de una querella de Manos Limpias basada en recortes de prensa se ha convertido ahora en una enrevesada causa judicial que apunta desde varios flancos hacia Begoña Gómez, la mujer del presidente Pedro Sánchez. Próximamente el juez Juan Carlos Peinado, que ya la investiga por tráfico de influencias y corrupción en los negocios, deberá decidir si le imputa dos nuevos delitos. La Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha pedido al juez que in-
vestigue si esta incurrió en apropiación indebida. Manos Limpias, por su parte, busca ampliar su querella imputando a la esposa de Sánchez un delito de intrusismo profesional. Por otro lado, la causa dio un paso trascendental el martes cuando, solo 24 horas después de tomar declaración al empresario Juan Carlos Barrabés como testigo, el juez decidió cambiar su situación procesal y citarle a declarar como imputado el 29 de julio. En cuanto al primero los posibles nuevos delitos, Begoña
Gómez, como co-directora de una cátedra extraordinaria en Transformación Social Competitiva en la Complutense, logró que Telefónica, Indra y Google comenzaran a elaborar gratuitamente un software para ayudar a las empresas a adaptarse a los objetivos de desarrollo sostenible. Pero a mitad de camino, cuando ya habían empleado 150.000 euros en el proyecto, las tres multinacionales se echaron atrás temiendo un posible conflicto de intereses. Entonces fue la propia Universidad Complu-
EP
tense la que publicó una licitación para que una empresa acabara el trabajo. Deloitte Consulting fue adjudicataria y terminó de desarrollar el software a
Y aquellos hogares «vulnerables severos» –familias numerosas con ingresos menores a 16.800 euros al año, hogares de una sola persona que viven con menos de 6.300 euros anuales o perceptores del ingreso mínimo vital– tienen derecho a una reducción del 80% en el precio de la luz.
El PP cerca a Sánchez por su plan antibulos y la corrupción
La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, arremetió ayer contra el jefe del Ejecutivo, al que calificó como un «obstáculo para la democracia» y dijo que el plan de regeneración que presentó la pasada semana es en realidad «de degeneración». «Si Sánchez habla de regeneración, debería de empezar por él mismo dando una buena lección», manifestó. Según García, «el sanchismo quiere acabar con las libertades del país» y puso como ejemplos los nombramientos al frente del CIS, la Fiscalía General o RTVE. «Hemos visto que la estrategia de Sánchez estos días es clara: todo por el poder», declaró García, quien recordó que «indultó a los del ‘procés’, luego aprobó la amnistía y le quedaban solo los colegas de los ERE», al que llamó «el mayor caso de corrupción de la democracia del España». La portavoz del PSOE, Esther Peña, respondió y vaticinó que la corrupción le «estallará» al PP igual que lo han hecho sus gobiernos autonómicos con Vox. ●
cambio de 60.500 euros. Más adelante Begoña Gómez lo patenta desde su empresa Transforma TSC y lo ofrece a empresas de forma gratuita desde una página web de su compañía. El juez negó a la universidad en un primer momento presentarse como acusación particular al no apreciar que la institución hubiera sufrido perjuicio alguno. Pero la UCM inició su propia investigación interna y elaboró un informe en el que pide al juez que le permita personarse y que impute a Gómez un delito de apropiación indebida. El segundo de los delitos que podrían acabar imputándose a Begoña Gómez es el de intrusismo laboral. Miguel Bernad, el
Según establece el decreto que se someterá a debate esta semana, dichos porcentajes de descuento ampliados se mantendrán tan solo hasta el mes de octubre. A partir de ahí, el Ejecutivo ha diseñado una senda para ir reduciendo poco a poco el descuento del que se benefician las familias perceptoras de la ayuda, un plan por el cual el porcentaje de la factura que sufraga el Estado irá bajando 7,5 puntos porcentuales cada trimestre y que Podemos rechaza de plano. La senda terminaría de transitarse en julio de 2025, cuando el descuento a familias vulnerables se quedaría en un 35% y el destinado a vulnerables severas, en un 50%. El decreto admite el «impacto en los consumidores más vulnerables» que tendrá esta decisión, pero también resalta que el porcentaje de descuento total que proporcionará el bono social una vez acabe su recorte progresivo, en julio del año que viene, será «mayor que el establecido» antes del inicio de la guerra de Ucrania. Los socialistas, por su parte, evitan dar cualquier detalle en relación a su negociación con los grupos parlamentarios para evitar que caiga el decreto anticrisis y se limitan a mostrar su confianza en que «el Congreso apruebe un paquete de medidas que es necesario». Es el mismo mensaje que lleva días trasladando la Moncloa, a pesar de que en la última semana ninguno de sus aliados parlamentarios ha anunciado públicamente el apoyo al texto, a excepción de EH Bildu, y de que, ha apurado los plazos hasta el final ante la posibilidad real de que el decreto caiga ●
secretario general de Manos Limpias, anunció el viernes que los servicios jurídicos tenían intención de solicitar una ampliación de la querella inicial. «Ayer por la noche ha llegado una documentación al sindicato en la que Begoña Gómez firma de su puño y letra el pliego de prescripciones técnicas de un contrato para las pymes», explicó. Para Manos Limpias, la conducta, relacionada con la licitación para el desarrollo del mencionado software, «incide claramente en un delito del 403 del Código Penal, intrusismo profesional», porque Gómez «no tiene el título ni la capacidad para firmar ese pliego», señaló. ● PEDRO BUENAVENTURA
Begoña Gómez en una imagen de archivo.
El calor sofocante vuelve hoy tras el alivio dominical
13 PROVINCIAS están en alerta amarilla por altas temperaturas durante este lunes, con máximas que superarán los 40 ºC EL ARCO MEDITERRÁNEO registrará descensos y un ambiente más suave
20MINUTOS
actualidad@20minutos.es / @20m
Las temperaturas volverán a subir hoy en toda España y activarán alertas por calor en 13 provincias con máximas que, en algunos casos, rebasarán los 40 grados, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Se activarán alertas amarillas a lo largo de las horas centrales del día en Córdoba, Granada, Jaén y Sevilla en Andalucía; Ávila y Salamanca, en Castilla y León; Ciudad Real, Cuenca y Toledo, en Castilla-La Mancha; Orense en Galicia y Cáceres en Extremadura, además de la Comunidad de Madrid.
Además, Badajoz estará en alerta naranja (riesgo medio) por la previsión de unas temperaturas máximas que podrían llegar a los 42 ºC. Los registros seguirán en torno a los 40 grados.
Síntomas de alarma
●●● Ante la exposición a temperaturas de 40º el cuerpo puede sufrir el llamado ‘golpe de calor’. Las señales son un agotamiento físico repentino (incluso si no se ha hecho ningún esfuerzo), debilidad, mareo y cansancio extremo. Si se ignoran estos síntomas y se continúa la exposición al calor, incluso bebiendo agua, aparecerá el dolor de cabeza, confusión y náuseas, y esto puede provovar un desmayo y convulsiones. En este caso es fundamental llamar a emergencias.
La Aemet ha activado también alertas amarillas ante la previsión de fenómenos costeros en el litoral catalán de Girona, así como en el archipiélagos balear, en Mallorca y Menorca, y en el canario, Gran Canaria y Tenerife.
Según la predicción del organismo público, es probable que se registren valores significativamente altos en el centro y cuadrante sudoeste peninsular, superando los 36 grados en el centro, así como en el entorno del Miño, sin descartar los 40 grados en el Guadiana y en el Guadalquivir. Las temperaturas máximas también subirán de manera notable en el norte peninsular, mientras que dichas máximas descenderán en el arco mediterráneo.
En cuanto a las temperaturas mínimas, se espera un descenso en la mitad oriental, Baleares, Guadalquivir y Alborán; aumentando en el tercio occidental interior y con pocos cambios en el resto de la geografía nacional. Continúa la estabilidad
El presidente de la Fundación ”la Caixa”, Isidro Fainé, durante su encuentro con los becarios de la convocatoria 2022 en Barcelona. FLC
Becas de grado para jóvenes con pocos recursos
El presidente de la Fundación ”la Caixa”, Isidro Fainé, se reúne con los 50 becados de la segunda edición del programa
M20M
Desde su puesta en marcha en 2021, 200 personas se han beneficiado del programa de becas de grado de la Fundación ”la Caixa”, unas ayudas que se conceden a estudiantes excelentes con escasos recursos económicos para que puedan acceder a la universidad. El objetivo es promover la igualdad de oportunidades en el acceso a la formación superior en España.
rante el próximo curso. En la convocatoria de 2024 se recibieron 979 solicitudes, entre las que se ha escogido a los 50 nuevos becados, que empezarán a cursar estudios de grado o enseñanzas artísticas superiores desde el mes de septiembre. En 2024, la cuarta promoción del programa recibirá una mensualidad de 600 euros que permitirá a los jóvenes poder dedicarse a tiem-
te (3), Asturias (3), Badajoz (3), Las Palmas (3), Almería (2), Cádiz (2), Cantabria (2), Córdoba (2), Guadalajara (2), Madrid (2), Tarragona (2), Santa Cruz de Tenerife (2), Bizkaia (1), Cáceres (1), Huelva (1), Jaén (1), Málaga (1), Ourense (1) y Salamanca (1).
EN CIFRAS
42
grados podrá alcanzar a lo largo del día de hoy Badajoz, que según la Aemet está en alerta naranja (riesgo medio)
36
grados de máximas se registrarán en el centro peninsular y el cuadrante sudoeste, así como el entorno del río Miño
En un plano más general, se espera que persista una situación de estabilidad en la mayor parte del país con cielos poco nubosos o despejados, ya que únicamente se prevé nubosidad baja matinal en áreas de los extremos este y norte peninsulares, mientras que por la tarde la nubosidad podría hacer acto de presencia en el litoral andaluz.
En el área del cantábrico oriental puede esperarse una nubosidad más persistente que deje alguna precipitación débil y dispersa. No se descartan brumas y bancos de niebla matinales en montaña del extremo norte, así como costeras en el golfo de Cádiz, Estrecho y Alborán a lo largo del día. En cuanto a los vientos, cabe reseñar que soplarán de componente norte en la mitad norte peninsular y norte de Baleares, con cierzo moderado en el Ebro, así como con intervalos de fuerza en Ampurdán y Menorca, tendiendo en este caso a amainar. ●
Cuando los estudiantes acaban el segundo curso de la carrera, se celebra un encuentro presencial de cuatro días en Barcelona, que tuvo lugar la semana pasada. Entre las distintas actividades, los 50 jóvenes becados de la segunda promoción (2022) se reunieron con el presidente de la Fundación ”la Caixa”, Isidro Fainé, en un acto de reconocimiento al alcanzar el ecuador de sus estudios universitarios. Como explicó Isidro Fainé en ese encuentro, con este programa se apoya a «jóvenes excelentes de entornos vulnerables para que puedan focalizarse en sus estudios universitarios y llegar tan lejos como se propongan. Apostamos por ellos, por su talento, su esfuerzo y su dedicación, porque estamos convencidos de que aprovecharán al máximo esta oportunidad y serán un ejemplo a seguir».
CUARTA CONVOCATORIA Gracias a las becas de grado de la Fundación ”la Caixa”, otros 50 jóvenes podrán estudiar en la universidad du-
6.000 becas en 42 años
Durante los 42 años que lleva en funcionamiento el programa de Fundación ”la Caixa”, más de 6000 estudiantes e investigadores han disfrutado de una de estas becas. Desde 2021, cubre todas las etapas formativas, desde grado hasta posdoctorado, y combina por primera vez la excelencia académica que caracteriza estas ayudas con la equidad social.
po completo a sus estudios. También se conceden otras ayudas para material o equipamiento tecnológico, así como dotaciones extraordinarias para cubrir gastos de estancias en el extranjero, cursos de idiomas y un programa de acompañamiento y formación en habilidades transversales.
Los becarios de esta cuarta edición provienen de 22 provincias: Barcelona (7), Granada (4), Murcia (4), Alican-
En cuanto a las especialidades, las más demandadas han sido Medicina (9), Matemáticas y Física (5), Derecho y Administración de Empresas (4) y Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales (4).
Los centros que recibirán más becarios son la Universitat de Barcelona (4), la Universidad Complutense de Madrid (4), la Universitat Politècnica de Catalunya (3), la Universitat Pompeu Fabra (3), la Universidad de Granada (3), la Universidad de Murcia (3) y la Universidad de Salamanca (3).
MÁS DE CUATRO DÉCADAS
Desde 1982, la Fundación ”la Caixa” ha trabajado para apoyar la movilidad internacional, la formación de excelencia y la investigación. Los jóvenes seleccionados se han preparado en las mejores universidades del mundo, a través de su programa de becas de posgrado en el extranjero. Después han tenido acceso a estudios de doctorado y posdoctorado en España y Portugal, en una apuesta por atraer y retener el mejor talento investigador español e internacional y por promover la investigación puntera en la península ibérica. ●
Una persona se protege del sol este fin de semana en Sevilla. EFE
VIVIENDA
«ME VOY DE GUADALAJARA, ALQUILAR ESTÁ DISPARADO»
La cercanía de Madrid a las ciudades dormitorio está haciendo que muchas familias busquen en ellas un nuevo hogar. Estas urbes están viendo cómo se inflan los precios
ALEXANDRA SMITH
alexandra.smith@20minutos.es /
@aleexandrasmith
El alza de los precios del mercado inmobiliario ha llevado a las familias a buscar alternativas, como instalarse en los alrededores de las grandes urbes con el objetivo de conseguir viviendas asequibles. El desplazamiento a las llamadas ‘ciudades dormitorio’ ha ganado popularidad en los últimos años, no obstante, el aumento de la demanda en estas localidades ha provocado a su vez un encarecimiento de los inmuebles. Como resultado, el fenómeno se está extendiendo a ‘provincias dormitorio’, donde los residentes ya notan subidas.
Algunas regiones que se están viendo afectadas son las limítrofes de Madrid, donde hay personas que prefieren residir fuera a pesar de trabajar ahí. Y es que adquirir un inmueble de la capital costó en junio de 2024 un 12,4% más de media respecto al mismo mes del año anterior y, alquilarla, un 17,9% más, según Idealista. Ahora, este incremento se ha trasladado a provincias como Toledo (donde el alquiler subió en junio un 9,4% interanual), Ávila (12,7%), Guadalajara (8,9%) o Segovia (17,3%).
Maribel es una madrileña de 65 años que se mudó a Guadalajara hace tiempo por el trabajo de su marido. Sin embargo, tras el fallecimiento de su esposo ya no puede seguir pa-
¿Cómo ha sido la primera toma de contacto con el Parlamento Europeo? Aún estoy aterrizando, pero con mucha ilusión y ganas de trabajar ya. ¿Cuáles son las tres grandes prioridades de Vox para esta legislatura? El tema de la inmigración ilegal; la reforma de la PAC, hacer una confrontación a este tipo de políticas ecologistas que provienen todas del mismo mantra, que es la Agenda 2030, la mayor agenda de ‘tercermundialización’; y la defensa de la soberanía de los países. Bajo esas premisas, ¿qué UE plantean? Cada país es diferente y nosotros creemos que para la UE lo mejor es una unión de naciones fuertes y soberanas
Una familia observa los anuncios de una inmobiliaria con viviendas en alquiler y en venta. EP
EN CIFRAS
Coste medio de la venta por metro cuadrado
Mireia Borrás
Diputada de Vox en el Parlamento Europea
«El cordón sanitario que se nos aplica no es democrático»
que cooperan libremente para ser más fuertes y para progresar, no para arrodillarse frente a una única agenda ideológica. ¿Por qué el cambio de grupo po-
1.890
euros vale el metro cuadrado de un piso en Guadalajara en el mes de julio
lítico de ECR a Patriots? Nuestras relaciones con ECR y con Meloni son extraordinarias. Y esto sobre todo va de política, no tanto de grupos o etiquetas. Seguramente votaremos juntos la mayoría de las políticas. Creemos que Patriotas es un partido que refleja mucho mejor ahora mismo la batalla contra la inmigración ilegal y el tema de una UE de naciones fuertes.
¿Por qué su no a que Von der Leyen repita como presidenta de la Comisión Europea? Representa todo contra lo que luchamos. Es una marioneta al servicio del ecologismo radical, de los ataques constantes a nuestro sector primario. Es una traidora, por así decirlo.
gando el alquiler: «El contrato me vence este mes y me lo suben 200 euros más, no lo puedo asumir». Esta viuda cuenta a 20minutos que, como consecuencia, va a trasladarse a Cáceres, donde tiene familia. «Me voy a vivir a Extremadura porque aquí los precios del alquiler están disparados por la cercanía a Madrid y allí los alquileres son más económicos», asegura sin dudar el motivo del encarecimiento de la vivienda. A su juicio, Guadalajara debería ser considerada zona tensionada por la proximidad a la capital, aunque dice que «los políticos no están por la labor». Arrendar un piso en Guadalajara este junio tenía un coste medio de 8,9 euros por metro cuadrado (m2), frente a los 7,6 del año pasado, según Idealista. En cuanto a la compra, el precio subió un 6,1%, de los 1.197 hasta 1.270 euros/m2 de media. En julio, la situación por ahora se mantiene similar con 9 euros/m2, siendo el valor medio de un inmueble 851 euros en el caso del alqui-
La crisis de la vivienda golpea más a España que a sus vecinos
9,9
euros cuesta el metro cuadrado en un inmueble para alquilar en Segovia
Pero con Metsola al frente del Parlamento Europeo sí están más cómodos. Ella se ha comprometido a intentar armonizar y democratizar este Parlamento Europeo. Y ha hablado de evitar los cordones sanitarios, cosa de la que hemos sido víctimas. Obviamente, luego tenemos diferencias enormes.
¿Qué valoración hacen precisamente de ese cordón sanitario? No es algo contra nuestro grupo, se lo están haciendo a los millones de ciudadanos que nos han votado. Es lo más antidemocrático que existe.
¿Van a reabrir la cuestión migratoria porque consideran que el pacto migratorio es malo para Europa? Es malísimo. Nosotros
20M.ES/NACIONAL
Consulte este artículo completo y toda la actualidad nacional en nuestra web 20minutos.es
ler; y 1.890 euros/m2 en la compra, con un valor medio de 212.396 euros, según datos preliminares de Fotocasa.
Este fenómeno no solo se da en Castilla-La Mancha, sino que también se extiende a Castilla y León. En Segovia, el precio de arrendamiento en junio de los 8,5 euros/m2 a 9,9 y, el de venta, ascendió un 7,9% desde 1.215 euros/m2 hasta los 1.311. «Actualmente no estamos viviendo en Segovia precisamente por eso, por la subida del alquiler», reconoce Marina, que planeaba mudarse a la ciudad. Y es que esta localidad sufrió el mayor encarecimiento de la vivienda en 2023 con una subida del 24,6%, según Idealista.
Mireia Borrás (Madrid, 1986) acaba de llegar al Parlamento Europeo después de varios años en el Congreso de los Diputados. JORGE PARÍS
La vivienda se ha convertido en un problema que traspasa fronteras. Así lo reconoció el pasado jueves la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que se comprometió a tomar cartas en el asunto. Se trata de un problema compartido por todos los vecinos comunitarios, pero que golpea especialmente a España, donde los precios no dejan de crecer y la oferta se resiente todavía del pinchazo de la burbuja inmobiliaria. En los últimos tres años, entre el primer cuatrimestre de 2021 y el mismo periodo de 2024, el precio de los inmuebles ha crecido de media casi un 13% en el conjunto de la UE, según los datos de Eurostat. En el último año, la situación ha empezado a aflojar, registrándose en los primeros cuatro meses del año una subida anual de apenas un 1,3% con respecto a comienzos de 2023. Sin embargo, la evolución no es la misma en todas partes. En España, la moderación de los precios está siendo más lenta que en otros países de su entorno. De hecho, entre las cuatro grandes economías de la UE, es el país en el que más se ha encarecido la vivienda en el último año. En concreto, en el primer cuatrimestre de 2024, el precio de los pisos se incrementó un 6,4% con respecto al mismo periodo del año anterior, frente al leve aumento del 1,7% en Italia y a las bajadas del 4,8% y 5,7% anotadas respectivamente en Francia y Alemania. ● I. FUENTES
hemos venido aquí para garantizar fronteras seguras a España y también en la Unión Europea. ¿La ruptura con el PP en los gobiernos autonómicos es un aviso en este sentido? Es claramente la defensa de lo que Vox ha venido a hacer. Nosotros tenemos nuestros principios y uno de ellos es frenar esta política de puertas abiertas y recuperar la seguridad en nuestros barrios. ¿Qué ocurrió realmente? Pues que ha venido una instrucción de arriba para revocar esos acuerdos. Yo lo lamento, pero al final vemos a un PP arrodillado a las políticas de la izquierda, no solo con este tema, también con los jueces. ● EMILIO ORDIZ (DESDE BRUSELAS)
Llegan 555 migrantes en tres días en pleno debate sobre su acogida
GOBIERNO Y CCAA se reúnen hoy, un día antes de que se trate en el Congreso la ley de extranjería, sobre la que no hay consenso LAS LLEGADAS irregulares se han producido en cayucos o a nado
NOEMÍ MARTÍNEZ noemi.martinez@20minutos.es / @20m La llegada de migrantes a las costas españolas no cesa. En solo tres días –desde el viernes y hasta ayer– un total de 555 personas, entre ellas varios menores, llegaron en pateras o a nado a Gran Canaria, El Hierro, Lanzarote, Granada, Almería, Ceuta, Formentera y Cabrera. Todo ello en medio de un debate que tampoco termina, pero sobre el que se van dando pasos: el reparto de menores. Precisamente hoy se celebra una Conferencia Sectorial entre el Gobierno y las comunidades autónomas para tratar diferentes temas relacionados con las políticas de inmigración y la respuesta a la llegada de migrantes. Un encuentro que se produce solo un día antes de que se debata por primera vez en el Congreso la reforma de la ley de extranjería para la acogida vinculante de menores migrantes, una propuesta sobre la que no hay consenso entre las regiones. En la Conferencia, convocada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y presidida por la ministra del ramo, Elma Saiz, no figura entre los temas del día la propuesta del Ejecutivo sobre la modificación de
la ley para la acogida de menores migrantes entre comunidades, pero es previsible que se trate el asunto. El último encuentro fue en Tenerife hace menos de dos semanas donde sí se presentó a las regiones esta propuesta, que provocó reacciones dispares: algunas comunidades se mostraron abiertas a apoyarla, otras fueron muy críticas y muchas pidieron tiempo para valorarla. Esta reunión también supuso un antes y un después para Vox, que rompió los pactos de gobierno suscritos con el PP –Extremadura, Aragón, Comunidad Valenciana, Castilla y León y Murcia– tras conocer que sus socios habían aceptado acoger un cupo de migrantes menores. Lo que sí está previsto que se trate en la reunión de hoy es el borrador de la reforma de la ley de extranjería. La minis-
tra ya adelantó la semana pasada que esta reforma simplificará trámites, eliminará burocracia y «facilitará la vida de las personas» a través de fórmulas relacionadas con el empleo, la formación y las redes familiares. Sin embargo, su aprobación está en el aire. El PP que lidera Alberto Núñez Feijóo rechaza la proposición de ley de reforma de la ley de extranjería si el Gobierno no acepta las exigencias de propuestas que el Grupo Popular le remitió hace una semana y que pasan, entre otras cuestiones, por la declaración de emergencia migratoria y la convocatoria de la Conferencia de Presidentes para atender la crisis migratoria. En cualquier caso, fuentes de la cúpula del PP indicaron ayer a Europa Press que no está fijado el sentido de su voto y se lo reserva hasta el «último mi-
Arrojan dos cadáveres en la travesía
●●● Según el último informe sobre inmigración irregular del Ministerio del Interior –del 1 de enero al 15 de julio–, han llegado a España 25.349 personas por vía marítima (un 88% más que en el mismo periodo de 2023). La mayoría lo han hecho a Canarias, donde han arribado 19.793 migrantes, un 161% más que hace un año. Entre las últimas embarcaciones llegadas a Lanzarote, los ocupantes explicaron que se vieron obligados a arrojar al mar dos cadáveres durante la travesía y varios de ellos tuvieron que ser rescatados del agua.
Dos jóvenes mueren en Almería por un presunto ajuste de cuentas
nuto». Por su parte, fuentes del Gobierno manifestaron ayer que el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha seguido realizando rondas de contactos con todos los grupos parlamentarios e incluso ayer domingo mantuvo una conversación por escrito con el portavoz popular Miguel Tellado, en la que «en ningún momento» se le «ha trasladado un no a negociar sus peticiones».
Pateras
En los últimos tres días han llegado 555 personas a las costas españolas en 13 pateras, aunque algunas lo hicieron a nado. La última fue rescatada ayer por Salvamento Marítimo a 23 millas en aguas del sur de Cabrera con 17 migrantes. El sábado arribaron 265 personas de manera irregular: un cayuco con 11 personas a Carboneras (Almería); una embarcación hinchable de juguete con tres migrantes –uno de ellos menor– rescatada en aguas del Estrecho de Gibraltar; 10 personas –entre ellas siete menores–, entraron a nado en Ceuta; un total de 49 personas fueron detenidas a pie en Formentera y otras 24 fueron rescatadas de una embarcación en Cabrera; 29 migrantes –al menos dos de ellos menores– arribaron a la costa de Granada a bordo de dos planeadora de alta potencia; y 120 migrantes –entre ellos varios menores– llegaron en dos balsas neumáticas a aguas próximas a Lanzarote. El viernes llegaron un total de 273 personas: dos cayucos lo hicieron a Gran Canaria con 210; 34 fueron localizadas en una patera al sur de El Hierro; y 29 personas –al menos cinco de ellas menores– fueron detenidas tras llegar a la costa de Granada en una embarcación de alta potencia. ●
La Policía Nacional investiga la muerte de dos hombres, localizados sin vida en la madrugada de ayer en el barrio de los Molinos de la capital de Almería. Ambos presentaban heridas por sendas armas de fuego, según confirmaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno a Europa Press. Fueron agentes del cuerpo quienes hallaron los cadáveres de estas dos personas en la calle Pilones de la ciudad, lugar al que se desplazaron después de recibir el aviso sobre las 2.30 horas de la madrugada. Por su parte, fuentes de la Delegación de Salud y Consumo de la Junta indicaron que cuando el 061 llegó al lugar los jóvenes ya habían fallecido. Los investigadores barajan un ajuste de cuentas relacionado con el tráfico de drogas como posible móvil de la muerte de los dos fallecidos, cuya edad estimada es de entre 20 y 30 años. Así lo indicaron a Efe fuentes próximas al caso, que precisaron que los cuerpos de los dos jóvenes, de origen magrebí, fueron localizados con
signos de violencia junto a la parte trasera de un conocido pub de este barrio, ubicado en la rotonda que deriva el tráfico hacia el aeropuerto. Según explicaron, uno de los fallecidos presentaba un disparo en la cara y el segundo, separado unas decenas de metros de primero, otro tiro en la cabeza. Dichas fuentes señalan que uno de ellos podría haber intentado escapar a la carrera, ya que en su caso el disparo ha impactado por la espalda, lo que explicaría la separación con el cuerpo del otro ejecutado.
Desde la Comisaría Provincial de Almería informaron de que la Brigada de Policía Judicial investiga los hechos y que «se está procediendo a la autopsia de los cadáveres, por lo que aún no se saben las circunstancias» de este suceso. La Policía Judicial está al frente de la investigación abierta y en las próximas jornadas se conocerán más detalles, aclararon las mismas fuentes policiales. El caso se encuentra bajo secreto de sumario ●
Un fallecido en el incendio de una residencia en Ciudad Real
Un hombre de 60 años falleció en la noche de ayer en el incendio de la residencia de mayores Virgen de la Sierra de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), que causó el desalojo de dos trabajadores y 78 residentes, que pudieron regresar ya por la mañana. El servicio de emergencias 112 de Castilla-La Mancha informó de que el aviso del incendio en este centro de la calle Serafín Romeu se recibió a las 00.10 horas de ayer, y al parecer las llamas comenzaron en una habitación de la primera planta. Por su parte, el 112 indicó que los bomberos que se desplazaron hasta el lugar extinguieron el incendio a lo largo de la noche, aunque debido a que la primera planta se vio afectada por el humo no fue posible que los residentes de esta zona pudieran volver a sus habitaciones.
La mayoría de ellos pasaron la noche en casa de familiares, otros pudieron alojarse en las habitaciones de la planta baja del centro y otros tuvieron que ser reubicados en residen-
cias de La Solana, Daimiel y Manzanares. Fue ya sobre las 11.00 horas de ayer cuando todos los usuarios pudieron regresar a la residencia, una vez que los bomberos comprobaron que el edificio no había sufrido daños estructurales.
Hasta el lugar del suceso se desplazaron dos dotaciones de bomberos de Ciudad Real y Daimiel, Guardia Civil, Policía Local y Protección Civil de Villarrubia de los Ojos.
CIFRA
78 usuarios y dos trabajadores del centro tuvieron que ser desalojados
En cuanto a medios sanitarios del Sescam, acudieron un helicóptero medicalizado, una ambulancia de soporte vital avanzado de enfermería, un equipo médico de urgencias de Villarrubia y la ambulancia de urgencias.
Cabe recordar que esta residencia ya sufrió un incendio en enero de 2021 en la cocina. Aquella vez fueron desalojadas 51 personas. ●
Puede ver esta y otras noticias de sucesos en 20minutos.es
Miembros de la Cruz Roja atienden a uno de los menores que llegó el sábado al puerto de Arrecife, en Lanzarote. ADRIEL PERDOMO / EFE
La Junta pone a punto los colegios para el nuevo curso con 350 obras
LA INVERSIÓN asciende a más de 124 millones de euros y se verán beneficiados cerca de 150.000 alumnos
ROCÍO M. TRUJILLO
sevilla@20minutos.es / @20m
Como cada verano, la Junta emplea estos meses de vacaciones escolares para poner a punto las aulas para el nuevo curso. Al lavado de cara y las reformas previstas para este periodo estival se suman las obras que el Ejecutivo andaluz viene realizando desde principios de año, de manera que la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional tiene previsto acometer 350 obras con una inversión de más de 124 millones de euros. Estas actuaciones beneficiarán a cerca de 150.000 alumnos, según los datos del departamento liderado por Patricia del Pozo a los que ha tenido acceso 20minutos. Muchas de estas intervenciones estarán concluidas para el inicio de las clases, mientras que otras se terminarán antes de final de este año, avanza el Gobierno autonómico. De las 350 actuaciones, se van a desarrollar 66 actuaciones en Sevilla y en la provincia. En concreto, se van a inaugurar dos centros nuevos, se ampliará otro y se harán más de 60 reformas, como por ejemplo, en la capital hispalense, se instalará
EN CIFRAS
14
actuaciones de ampliación de espacios para ciclos formativos de FP se realizarán este año
45
intervenciones irán destinadas a la bioclimatización de espacios y la instalación de placas solares
66
mejoras son las que se van a llevar a cabo en colegios e institutos de Sevilla antes de final de año
SE INAUGURARÁN dos centros en septiembre y se van a hacer 66 obras en la ciudad de Sevilla y la provincia
bioclimatización en los IES Salvador Távora y San Pablo; se adecentará la carpintería exterior en el centro Directora Mercedes Sanromá y se está reformando la cubierta del instituto Herrera. El resto de las obras se reparten en las siguientes provincias, de esta manera: en Málaga, se realizarán 81 actuaciones; en Almería, 50; en Jaén 43; en Granada y Cádiz, 33 en cada una; en Córdoba, 27 y en Huelva 17. Todas estas actuaciones beneficiarán a un total de 149.452 alumnos: 48.069 de Infantil y Primaria se favorecerán de 173 intervenciones; 95.496 estudiantes de Secundaria, de 162 obras; 5.220 de Régimen Especial, de 11 reformas; y 667 estudiantes de otros niveles educativos, de cuatro. Desde el departamento liderado por Patricia del Pozo se están ejecutando una serie de obras en los colegios públicos que se suman a las que se vienen desarrollando desde principios de año. Para cuando empiecen las clases también se pondrán en funcionamiento seis centros nuevos en toda Andalucía, además, los alumnos estrenarán una treintena de ampliaciones así como adaptaciones en diferentes espacios para atender las necesidades de escolarización del próximo curso 2024-2025. Con este mismo fin, se están realizando cuatro obras en centros de educación especial, compensatoria y de difícil desempeño. A estas hay que añadir otras 14 actuaciones para la ampliación de las instalaciones que acogen los ciclos formativos de FP. Además, cabe destacar más de un centenar de obras (112 actuaciones) que se van a ejecutar durante este periodo estival consistentes en la creación y adaptación de espacios, como la construcción de un gimnasio, y mejoras de accesibilidad, con la eliminación de barreras arquitectónicas. A estas se suman 45 actuaciones que quedaban por finalizar de bioclimatización e instalación de placas foto-
● 7
20M.ES/ANDALUCÍA
Consulte toda la información sobre la actualidad de Andalucía y Sevilla en nuestra página web 20minutos.es
voltaicas, una de las prioridades del Gobierno de Juanma Moreno, desde el que aseguraron a este medio que estarán terminadas para septiembre, toda vez que el grueso de las 430 obras enmarcadas en este programa se finalizó en 2023.
También con objeto de paliar las temperaturas extremas en verano e invierno, la consejería viene ejecutando a lo largo del año, con previsión
que estén para el nuevo curso, una decena de mejoras de climatización, como por ejemplo, la sustitución de ventanas, la colocación de lamas, la creación de porches y zonas de sombra, así como la plantación de vegetación o la protección de cubiertas, entre otras medidas. Entre las líneas de actuación del Ejecutivo de Juanma Moreno también se encuentra la retirada de amianto en 13 centros, que se realiza en periodos no lectivos, como el actual. A esta cifra hay que añadir las 366 obras de este tipo que la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha llevado a cabo hasta la fe-
Plan de choque municipal
●●● A todas las obras que va a ejecutar la Junta durante este verano se sumarán las que va a desarrollar por su cuenta el Ayuntamiento de Sevilla, con un plan de choque en los 109 colegios públicos de la capital en el que invertirá 25 millones de euros en los próximos tres años. Este incluye actuaciones de pintura, mantenimiento y limpieza, además de mejoras energéticas, de infraestructuras y un refuerzo de las plantillas municipales. El grueso del plan arrancará tras la entrada en vigor en agosto del Presupuesto local.
Concentración por
el operario fallecido en el Puerto al caer desde una nave
El sindicato CGT ha convocado sendas concentraciones de protesta para hoy y mañana entre las 6.00 y las 9.00 horas en el polígono Astilleros del Puerto de Sevilla con motivo de la muerte de un trabajador hace una semana al caer desde el techo de una nave. La protesta será frente a la entrada de la planta de la empresa GRI Towers en el mencionado polígono, según informó ayer el sindicato. El trabajador, de 35 años y perteneciente a una empresa subcontratada, realizaba tareas para disminuir las temperaturas en el interior de las instalaciones de la empresa GRI Towers en el polígono sevillano, cayendo al vacío sobre las 8.35 horas del pasado lunes, con el resultado de su muerte, según informó el Centro de Coordinación de Emergencias 112. Se trata de la décima víctima por accidente laboral en la provincia de Sevilla durante el tiempo trancurrido de 2024, recordó el sindicato CGT, que insistió en la necesidad de acabar con la siniestralidad laboral. ●
cha. Estas actuaciones suponen además una mejora térmica, ya que consisten, esencialmente, en la retirada y sustitución de cubiertas, mejorando la envolvente de los edificios.
Balance del último lustro
Todas estas obras se suman a las que la consejería ha ejecutado ya en todos los centros escolares de la comunidad desde la llegada del PP a San Telmo. En total, la Junta ha invertido en estos últimos cinco años 515 millones de euros en 2.331 actuaciones, de las que la mayor parte han sido para reformas, mejoras y modernizaciones. También se han realizado más de 150 ampliaciones y una treintena de nuevos centros o sustituciones. Además, desde la consejería del ramo destacan que en este último lustro se ha logrado un «nivel récord» de ejecución de inversiones en obras escolares. En concreto, en 2023 se ejecutaron en obras 181,63 millones de euros, «la mayor cifra en 14 años», resaltan. ●
Muere la escritora
Julia Uceda
La poeta sevillana Julia Uceda, galardonada con el Premio Nacional de Poesía y la Medalla de Oro al Mérito a las Bellas Artes, falleció ayer a los 98 años. Además de escritora, también ejerció la enseñanza en la Universidad de Sevilla.
El aeropuerto tendrá un ‘parking’ exclusivo para aviones cargueros
El aeropuerto de Sevilla trabaja en la redacción de un proyecto para construir una plataforma de estacionamiento exclusiva para aviones cargueros. También prevé urbanizar una parcela para las instalaciones de los operadores interesados.
Declara hoy un nuevo sargento por las muertes del Cerro Muriano
El Tribunal Militar Segundo acoge hoy la declaración del sargento Castroviejo, que se suma a otros cargos castrenses investigados por la muerte de dos militares en un ejercicio en la base cordobesa de Cerro Muriano.
La consejera Del Pozo (2i), en una visita a las obras en el CEIP Padre Manjón, en Bormujos. JUNTA
20’’
B. RODRÍGUEZ
beatriz.rodriguez@20minutos.es / @Bbitrix
Juanma Moreno acaba de alcanzar el ecuador de su segunda legislatura al frente de la Junta de Andalucía, su primera en solitario con mayoría absoluta, tras dos años protagonizados por un intenso ciclo electoral en los que la política nacional ha marcado mucho el paso en el Parlamento. Los sucesivos comicios se han saldado con victorias históricas en algunos casos para el PP andaluz, al que las encuestas otorgan unos resultados que consolidan esa mayoría y alejan el fantasma del desgaste en la comunidad.
Y es que a las elecciones autonómicas de junio de 2022, en las que Moreno obtuvo 58 diputados y la primera mayoría absoluta del PP en Andalucía, siguieron los comicios municipales y generales de 2023 y las europeas del pasado junio, todas con victoria popular en la comunidad y algunos hitos reseñables, como la consecución de las alcaldías de las ocho capitales o el primer triunfo del PPA en unas europeas. «El PP es el partido que más se parece a los andaluces», dijo la misma noche del 9 de junio Moreno, que apeló a la «honestidad y la moderación» frente a los que «dividen a la sociedad». Lo que el presidente ha venido denominando en estos dos años como la «vía andaluza», una fórmula basada en el «diálogo» que, defienden él y su Ejecutivo, es lo que valoran los andaluces. No en vano, la última encuesta del Centro de Estudios Andaluces (Centra), el conocido como CIS andaluz, publicada a finales de abril, revelaba una mejoría del resultado histórico de 2022, con hasta 61 escaños, frente a un PSOE-A que continuaba a la baja, con entre 24 y 27 asientos, por los 30 de ahora y una diferencia entre populares y socialistas de casi 25 puntos. Y aunque las urnas den ahora un previsible descanso para afrontar la segunda parte del mandato en clave más autonómica, también es cierto que en
Moreno llega al ecuador del mandato con una mayoría consolidada y el foco en 2026
EL PRESIDENTE celebra dos años de su investidura marcados por un intenso ciclo electoral que se ha saldado con cuatro victorias del PP en Andalucía LA ECONOMÍA ha marcado cifras de récord, pero con sombras en sanidad
Amplia producción legislativa
●●● Los dos primeros años de mandato se han saldado con un centenar de reuniones del Consejo de Gobierno, que se han traducido en 1.800 iniciativas, según datos de la Junta, entre las que destacan la aprobación de una docena de leyes, 30 decretos ley y 230 decretos; a todo ello se suman otra veintena de medidas que recientemente anunció el presidente en el debate sobre política general y que se llevarán a cabo a corto y medio plazo.
Andalucía, tanto el PP como el PSOE, ya tienen la vista puesta en las autonómicas de 2026. Moreno ya ha manifestado su intención, si cuenta con el apoyo del partido y de su familia, de
repetir como candidato a la Presidencia de la Junta. Lo mismo que ha dicho su principal oponente, el secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, firme defensor en Andalucía del
Afluencia masiva en el primer fin de semana de la Velá a pesar del calor
El calor sofocante vivido en Sevilla este fin de semana no echó atrás a los miles de trianeros y visitantes que abarrotaron las calles del popular barrio hispalense para celebrar la Velá de Santa Ana. La fiesta más antigua de la capital andaluza quedó inaugurada de manera oficial el sábado tras el concierto de la Banda Sinfónica Municipal y el pregón del
periodista José Yélamo, natural de Cádiz pero vecino de Triana desde los 14 años. Una de las principales novedades de este año es la duración de las fiestas, que se extienden durante siete días, hasta el 26 de julio, lo que convierte la Velá de 2024 en la más larga hasta la fecha. Otra de las novedades es que se recupera la caseta municipal, de
manera que son 27 las instaladas entre la calle Betis y la Plaza del Altozano, epicentro del evento.
Color, música y tradición coparán el programa de estos días señalaítos para los trianeros. Una de las principales actividades de hoy será la cucaña, a las 18.30 horas, en el Guadalquivir. Además, el viernes se entregarán los premios de la
presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien, al contrario que el líder popular, ha ido encadenando una derrota tras otra en las elecciones. Próximos comicios
Ambos partidos llegan al ecuador de esta legislatura inmersos en una guerra a cuenta del caso de los ERE y las resoluciones del Tribunal Constitucional que han exonerado, del todo o en parte, a los ex altos cargos que fueron condenados en la pieza política, algunos con penas de cárcel, como el expresidente José Antonio Griñán,
al que la corte de garantías también ha perdonado la malversación. El PSOE, que culpa al PP de una «gran cacería» con la que, afirman, consiguieron llegar a San Telmo, confía en que la anulación de las penas sea un revulsivo para cambiar el relato y rearmarse de cara a 2026; mientras, en las filas populares aseguran que lo ocurrido es un «escándalo» y que «la historia es la que es» e insisten en el fraude de casi 700 millones de euros. Precisamente, de cara a 2026 Moreno está a punto de abordar
lo que internamente llaman «ajustes» en la composición del Ejecutivo, que no «crisis de Gobierno». El cambio más probable es el de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, tras la marcha de su extitular, Carmen Crespo, al Parlamento Europeo y la asunción temporal de estas competencias por parte del portavoz y consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco. Las modificaciones incluirán también una reorganización de las competencias, de forma que alguna Consejería podría perder alguna de las que ahora gestiona, como Turismo, Deporte y Cultura. Queda por ver si se afrontan también cambios en Salud, una de las
materias que más quebraderos de cabeza está provocando al presidente.
Y es que es precisamente en esta área donde más dificultades ha encontrado Moreno en estos dos años y donde más está apretando la oposición. La falta de médicos y las listas de espera, frente a las que la Junta ya ha activado un plan de choque, tienen en pie de guerra a los sindicatos y han puesto en entredicho la gestión de la consejera, Catalina García, a la que, no obstante, el Ejecutivo ha mostrado su apoyo.
Y mientras, en el extremo opuesto, la primera parte de la legislatura ha dejado en Andalucía cifras económicas de récord en lo que se refiere, por ejemplo, a exportaciones, inversión extranjera, creación de empleo, afiliados a la Seguridad Social y constitución de nuevas empresas. Datos, defiende el presidente, que se han logrado gracias a esa «vía andaluza» que proporciona a la comunidad «estabilidad y seguridad jurídica». ●
Velá de este año, entre los que destacan el nombramiento del tenista Carlos Alcaraz como Trianero Adoptivo y el de la expresidenta de la Junta, Susana Díaz, como Hija Predilecta, un galardón que generó controversia en el PSOE-A por venir de manos de un Ayuntamiento liderado por el PP. «Para mí es un orgullo llevar a mi barrio por bandera en todos los lugares, responsabilidades y momentos que he vivido», afirma la socialista en un vídeo difundido ayer por el Consistorio hispalense. ●
Juanma Moreno, caminando por los pasillos del palacio de San Telmo, sede de la Presidencia. JUNTA
Ambiente nocturno en la Velá de Santa Ana. AYTO. SEVILLA
Puedes ver toda la información de Andalucía en 20minutos.es
Nadal acusa el esfuerzo y cae en la final de Bastad
EL BALEAR volvió a jugar un encuentro por el título más de dos años después
PERDIÓ ANTE BORGES en un duelo en el que pagó sus anteriores maratonianos partidos
BELÉN LÓPEZ
belen.lopez@20minutos.es / @20mDeportes
No pudo ser: Rafa Nadal cayó ayer ante el portugués Nuno Borges en dos sets en la final del ATP 250 de Bastad. La acumulación de partidos en pocos días y el cansancio acumulado pudieron con el tenista mallorquín, que había vuelto a una final más de dos
años después y que se va de Suecia con un buen sabor de boca pese a la derrota.
El español soñó con alzarse con un título tras una larga sequía en buena parte por sus constantes lesiones –habría sido el 93 de su carrera deportiva–, pero se vio superado por un gran Borges, en un partido que terminó 6-3 y 6-
2 después de una hora y 28 minutos de encuentro.
Ahora, Rafa Nadal ya piensa en los Juegos Olímpicos, que empezarán en tan solo unos días y en los que jugará tanto en individuales como en dobles, donde tendrá a su lado a Carlos Alcaraz.
Su buen papel en Bastad supone una inyección de moral
Los McLaren dominan en Hungría con Verstappen fuera del podio
McLaren le volvió a ganar la partida a Max Verstappen en un GP de Hungría para olvidar de Red Bull. Oscart Piastri ganó su primera carrera, Lando Norris fue segundo y recortó distancias con el líder y el vigente campeón mundial acabó muy enfadado –y quinto– en un domingo poco rentable para los españoles: Carlos Sainz fue sexto y Fernando Alonso, undécimo. Una tensa salida avisó de la dramática carrera que se avecinaba. Sainz perdió toda la ventaja ganada en la qualy y Vers-
tappen consiguió meterse entre los dos McLaren para dejar a su gran rival por el Mundial, Norris, en la tercera plaza. Pero la salida del neerlandés no fue limpia, obligado después a devolver la posición al británico. Lo hizo de mala gana, pronto empezó el enfado de un piloto especialmente duro en cada intercambio radiofónico con su equipo. El Red Bull no corre como antes. Las paradas llegaron pronto, demasiado para un Alonso indignado con la estrategia de
equipo. «No quiero saber nada, hemos perdido la carrera con todo el mundo», dijo apenas en la vuelta 15 cuando su equipo le transmitía órdenes.
de cara al que era, junto a Roland Garros, su gran objetivo en su regreso al tenis: colgarse otra medalla en París.
Al igual que en los partidos anteriores, a Nadal le costó sacar adelante el servicio. De hecho, metió poco más del 50% de primeros servicios en el primer set, en el que se dejó cuatro turnos de saque. Fue
El primer paso por boxes confirmó el buen hacer de McLaren, capaz de monopolizar las dos primeras plazas. La batalla más esperada llegó entre Hamilton y Verstappen, con dos errores clamorosos en la vuelta 37, un poco antes de el fallo en la estrategia de Red Bull. El neerlandés tenía que volver a adelantar a Leclerc y Hamilton para reducir toda distancia posible con Norris. Pudo con el monegasco, pero no con el inglés. Lewis se defendió con todo, aunque no fue capaz de evitar la pasada de un Verstappen demasiado agresivo en la frenada que pagaría caro su error. Lewis no pudo hacer nada por esquivarle y le dio con la rue-
un comienzo de partido un tanto raro en el que ninguno de los dos estaba mostrando su mejor juego. A Rafa se le notaba cansado y lento de piernas tras dos partidos maratonianos –en cuartos de final estuvo en la pista cuatro horas para superar al argentino Mariano Navones y en semifinales algo más de dos ante el croata Duje Adjukovic–, mientras que a Borges se le notaban los nervios en la que era su primera final. El español sumaba más errores que su rival, lo que permitió al portugués llevarse al primer set, algo que obligaba a Nadal a remontar una vez más en el torneo sueco. En la segunda manga, el escenario no cambió demasiado para el mallorquín, cuyo cuerpo seguía resintiéndose. Mientras, su oponente había ganado confianza y enlazaba grandes golpes que estaban dejando sin respuesta a Rafa, el cual no llegaba. Borges empezó a creer en la victoria y no falló ni con su derecha ni tampoco con el revés. Así, el tenista luso se impuso en la segunda manga por 6-2 con relativa comididad y se hizo con el primer título de su carrera entre lágrimas. Nadal, autocrítico El tenista español ha dado un paso importante en la búsqueda de volver a su mejor versión. Aunque todavía le falta ritmo, ha vuelto a demostrar su espíritu competitivo y que su tenis puede volver a ser el que era. Ahora toca soñar con los Juegos Olímpicos pero ello no le impidió ser autocrítico con el tenis que ofreció en la final de Bastad.
«Sabía que las cosas no iban a ser fáciles. Tengo que aceptar las cosas como vienen y trabajar para mejorar. He jugado muy mal y estoy triste por eso. Veo difícil jugar peor de lo que lo he hecho. He estado sin energía aunque es normal porque llevaba tiempo sin competir durante va-
«Tengo que aceptar las cosas como vienen y trabajar para mejorar. He jugado muy mal y estoy triste por eso. Veo difícil jugar peor»
«Estoy ilusionado por formar parte del equipo olímpico. Los Juegos son el acontecimiento más importante del deporte» RAFA
CIFRA
días llevaba Nadal sin jugar una final. Fue en su victoria en Roland Garros en 2022
rios días seguidos. He tenido partidos largos y Nuno Borges mereció ganar», dijo Nadal en la rueda de prensa tras la final.
«He buscado soluciones, pero mi nivel ha estado lejos del que debería haber tenido. Es importante que el cuerpo haya aguantado bien durante la semana pero físicamente y también mentalmente me he quedado sin energía. Esa puede ser una razón de mi mal juego en esta final. Tengo que analizar muchas cosas», indicó sobre su pobre papel ante el luso Borges.
Eso sí, Nadal admitió las ganas que tiene de competir en los Juegos de París. «Estoy ilusionado por formar parte del equipo olímpico y representar a España. Los Juegos son el acontecimiento más importante del deporte. Si logro hacer un buen tenis a nivel individual también lo haré en el dobles pero tengo que ver lo que ha pasado esta semana. Carlos Alcaraz va a estar a un gran nivel porque llega con confianza y entrenaremos juntos», explicó. ●
da, lo mandó fuera y lo devolvió a la quinta posición. El neerlandés no recuperaría las posiciones e incluso sufrió para evitar un adelantamiento de Sainz. Tenía las ruedas muy desgastadas del esfuerzo previo, algo que su equipo le recriminó y ante lo que él devolvió un mensaje de pura ira: «Intento salvar algo con la mierda de estrategia que me habéis dado». En la batalla por ganar la carrera, Norris tiraba por una victoria que tenía dueño antes del error de su equipo: su compañero Oscar Piastri. El acoso de su equipo fue total sobre Norris para que le cediera el puesto, algo que hizo a falta de tres vueltas, y a regañadientes. ● J. M.
Rafa Nadal, durante el partido de ayer ante Nuno Borges. EFE
Oscar Piastri celebra su primera
CICLISMO
Pogacar levanta su tercer Tour con una gran superioridad
TAMBIÉN GANÓ la crono individual de ayer para lograr su sexta victoria de etapa y ganar nuevamente la ronda gala
EL ESLOVENO , que ya ganó en mayo el Giro, ha vencido con mucha autoridad
CLASIFICACIONES VUELTA
ASÍ ACABA LA GENERAL
1. Tadej Pogacar (UAE-Emirates) 83 h 38’ 56’’
2. Jonas Vingegaard (Visma-Lease a Bike) a 6’ 17’’
3. Remco Evenepoel (Soudal-Quickstep) a 9’ 18’’
4. Joao Almeida (UAE-Emirates) a 19’ 03’
5. Mikel Landa (Soudal-Quickstep) a 20’ 06’’
6. Adam Yates (UAE-Emirates) a 24’ 07’’
7. Carlos Rodríguez (INEOS-Grenadiers) a 25’ 04’’
Última etapa
1. Tadej Pogacar (UAE-Emirates) 0h 45’ 24’’
2. Jonas Vingegaard (Visma-Lease a Bike) 01’ 03’’
3. Remco Evenepoel (Soudal-Quickstep) 01’ 14’’
Montaña
1. Richard Carapaz (Education First) 127 p
2. Tadej Pogacar (UAE-Emirates) 102 p
3. JJonas Vingegaard (Visma-Lease a Bike) 70 p
7. Oier Lazkano (ESP/TVL) 41 p
EL APUNTE Un club muy exclusivo
Pogacar pone su nombre en el palmarés del Tour junto a leyendas como Greg Lemond, Louison Bobet y Philippe Thys, todos con 3 victorias. Su siguiente reto es alcanzar a Chris Froome (4), mientras que Miguel Indurain, Eddy Merckx, Jaques Anquetil y Bernard Hinault tienen 5.
Schauffele se impone en el Abierto Británico con Rahm séptimo
R. D.
deportes@20minutos.es / @20mDeportes
Tadej Pogacar se llevó ayer la última etapa del Tour de Francia, disputada entre Mónaco y Niza con una contrarreloj individual de 33,7 kilómetros y que le ha coronado como campeón indiscutible de la ronda gala, en la que ha exhibido una gran superioridad en todo momento, sumando además seis triunfos parciales. El ciclista esloveno logra su tercer Tour, superando los dos que lleva Jonas Vingegaard, que acabó segundo a más de seis minutos, y además firma un impresionante doblete, pues también se impuso en el Giro de Italia. Por primera vez en sus 111 ediciones, la Grande Boucle se finiquitó lejos de los parisinos Campos Elíseos. La inminencia de los Juegos Olímpicos en la capital francesa había obligado a establecer esta última etapa en otro escenario, pero el destino estaba escrito desde varios días antes por la su-
Sigue toda la información deportiva, en 20minutos.es
perioridad palpable de Pogacar durante toda la carrera. De cara al desenlace, faltaba por ver si Vingegaard tiraría otra vez de orgullo para complicar el tercer título del esloveno en esta prueba legendaria. Y aunque el danés lo intentó, realmente nunca puso en apuros a maillot amarillo. Su empeño sí que sirvió al menos para amarrar la segunda posición, ante el empuje en la distancia de un Remco Evenepoel que completó el podio. El belga rozó el triunfo de etapa en los puntos intermedios de cronometraje, batiendo en cada uno de ellos los registros que iban dejando Derek Gee y sobre todo Matteo Jorgenson, que superó una caída en su participación por las calles monegascas. De los ‘gallitos’ del pelotón, Gee fue el primero en mostrar cartas a mitad de camino (kilómetro 17,1) con su tiempo de 30:17.27. Pero no tardaron los grandes nombres en mejorar su cifra, pues Evenepoel hizo 29:30.28 en ese punto intermedio; después llegó el turno de Jonas Vingegaard (29:03.91) y, sin dilación, el de Tadej Pogacar (28:39.38). Decidido en ir a por su sexto triunfo de etapa en este Tour 2024, el esloveno no bajó el ritmo en la segunda mitad de su recorrido y cruzó la meta de Niza con un tiempo acumulado de 45:24.99, 1:03 más rápido que Vingegaard y 1:14 mejor que Evenepoel. Mikel Landa fue el mejor español del día, séptimo y a 2:41 del vencedor.
Eso también sirvió a Landa para mantenerse quinto en la clasificación general. Justo por encima acabó a 1:03 de distancia el portugués João Almeida, que fue quinto en la meta de Niza por detrás del recuperado Jorgenson (+2:08). Además, el también español Carlos Rodríguez concluyó séptimo de la clasificación general. ●
El golfista estadounidense Xander Schauffele se adjudicó ayer el Abierto Británico, último major de la temporada, después de un brillante desenlace de la última jornada, donde remontó hasta el liderato para sumar su segundo Grand Slam en dos meses, mientras que Jon Rahm acabó séptimo. El número dos del mundo pasó a todos sus rivales en los segundos nueve hoyos de ayer en Royal Troon Golf Club de Escocia. Tras ganar en mayo el Campeonato de la PGA en Valhalla, Schauffele se apuntó el segundo major de su palmarés con un 65, menos seis golpes, en el domingo del British. Tras cuatro días muy escoceses, de viento y lluvia, el norteamericano se proclamó cam-
peón con un total de -9, dos golpes mejor que Justin Rose, quien buscaba ser el primer inglés en ganar The Open desde Nick Faldo en 1992, y que su compatriota Billy Horschel, quien empezó la jornada en lo más alto pero se vino abajo. Con cuatro birdies en los segundos nueve, más otros dos que ya había firmado antes, Schauffele se hizo con una victoria mucho menos apretada de lo que apuntaba el sábado, que terminó con los nueve primeros jugadores en tres golpes. En cuanto a la representación española, Jon Rahm fue el mejor, séptimo. El de Barrika completó su de menos a más en Royal Troon con un domingo en el que encontró los birdies perdidos, con cuatro en los primeros siete hoyos como para soñar con algo más.
Sin embargo, la magia no terminó de acompañar y Rahm se tuvo que conformar con un meritorio ‘Top 10’, con buenas sensaciones antes de los Juegos Olímpicos. ● R. D.
En-Nesyri deja el Sevilla y se va a Turquía con Mourinho
El Sevilla y el Fenerbahçe han llegado a un acuerdo para el traspaso al club turco de Youssef En-Nesyri, por el que los sevillistas cobrarán algo más de 25 millones de euros, entre fijo y variables. El marroquí, de 27 años y con contrato en el Sevilla hasta junio de 2025, era reticente a fichar por el equipo dirigido por José Mourinho, pero ha aceptado finalmente el traspaso en los términos que los clubes habían acordado hace unos días para firmar por cuatro temporadas, a razón de cuatro millones por campaña. El delantero, nacido en Fez y formado en la cantera del Málaga desde edad cadete, llegó en enero de 2020 desde el Leganés al Sevilla y se ha convertido en uno de los máximos goleadores de la historia sevillista: 73 tantos en 196 partidos. ●
20’’
Vigo pide explicaciones
El Ayuntamiento de Vigo ha remitido una carta a la RFEF en la que pide explicaciones sobre los criterios de selección de las sedes del Mundial 2030, tras quedarse fuera Balaídos.
A punto de volver
Ricky Rubio ha accedido a volver al Joventut de Badalona, club que dejó hace ya 15 años para firmar por el Barça y después irse a la NBA.
Dos amistosos
La selección femenina de basket completa su preparación para París con los amistosos contra Australia (hoy) y Francia (miércoles) en Segovia.
No hay amenazas
El ministro francés del Interior en funciones, Gérald Darmanin, ha asegurado que no existe «ninguna amenaza» de seguridad en los Juegos Olímpicos.
Tadej Pogacar, en el podio final en Lille, donde acabó ayer el Tour de Francia. EFE
GOLF
Xander Schauffele, con el trofeo de campeón. LAPRESSE
El artista puertorriqueño celebra sus 25 años en la música con una gira por España y Latinoamérica en la que presenta su último disco, ‘El viaje’.
CLAUDIA CAMPOS LÓPEZ
claudia.campos@20minutos.es / @clauclz
«El tiempo te va llevando por diferentes caminos», asegura Luis Fonsi sobre su trayectoria musical. El cantante lleva 25 años en la industria y los está celebrando subido a los escenarios con una gira por España y Latinoamérica. En estos conciertos, además de cantar sus éxitos más conocidos, está presentando sus temas más recientes, recogidos en su último disco, El viaje.
¿A dónde viaja Luis Fonsi para inspirarse y componer? La composición llega cuando uno menos se lo espera, puede ser cualquier cosa lo que te dé una idea melódica o lírica. Naturalmente, me encierro en mi estudio y ahí es donde trabajo la mayoría de veces, pero también me gusta hacer algo que llamo ‘campamentos de composición’, que consiste en reunirme con compositores e irnos a algún destino para ver algo que no sean las paredes del estudio. Estos sitios suelen ser de playa o montaña para que el aire huela diferente y la energía sea distinta.
¿Cuál es ese ‘viaje’ del que habla? Hablo del viaje emocional de la vida. La vida es un subibaja en todo momento. Hay momentos de luz y otros más oscuros y eso es lo que quiero representar. No tiene que ser necesariamente un viaje físico en el que se despega y aterriza, es un poco más ese cambio de feeling y de lo que vamos aprendiendo en el camino. ¿Sus canciones están basadas en experiencias vividas? Mu-
Luis Fonsi
«Es bonito influenciar a gente que admiro»
chas de las canciones son personales, hablo de vivencias. Una de las más íntimas es Andalucía. Es la única canción del disco que no es una ciudad y se la dedico a mi esposa, ya que toca un acorde muy personal. Habla de nuestros hijos y de lo que tuvimos que atravesar para conocernos. Me atrevo a decir que es la canción más personal que he escrito en mi vida. Dos de sus nuevos temas están inspirados en España. ¿Qué sig-
Karol G cubre Madrid
con su marea rosa en su fin de gira
La artista colombiana cierra mañana su tour ‘Mañana será bonito’ tras cuatro noches en el Bernabéu con todo vendido
La marea rosa ha tomado Madrid el fin de semana. Pero este maremoto está lejos de terminar. Porque a Karol G le ha pasado lo contrario que en uno de sus temas más celebrados y con el que abre su última gira: que el Bernabéu, y toda la capital madrileña, no se le han quedado grandes. Es más, tras dos jornadas actuando para casi 150.000 almas, aún espera la traca final.
La estrella colombiana es la primera en llenar cuatro veces, y con todo vendido, el estadio del Real Madrid, que ha cambiado el balón por el micrófono y la competición deportiva por el más descarado perreo. Y a tenor de lo visto y vivido en los dos shows de este fin de semana, el fin de fiesta se augura igual que el título de su último álbum: mañana será bonito. Sombreros rosas de cowboy, tops de rejilla y ‘brilli brilli’ han sido el uniforme oficial de los miles de seguidores desplazados hasta Madrid y que han vivido estos conciertos con un conta-
nifica para usted este país? Desde que comencé mi carrera, llegar a este país siempre era una meta. Cuando uno vive en América, decir que su música suena en España es un gran logro. A lo largo de los años, siempre he tenido mucha química con este país. Hay que sumar que me casé con una española, tengo una casa aquí, amigos, familia y trabajo aquí todos los veranos. Se ha convertido en un hogar para mí, algo que no me
gioso espíritu festivo. Y, cuando las luces se apagan, la mecha de la fiesta de las bichotas –como conocen los fans a la artista–prende a ritmo de reguetón. Sin duda, una histórica cita que recuerda al fenómeno vivido con Taylor Swift hace unas semanas y que, además, le sirve a la de Medellín para cerrar con broche de oro su último tour, con el que, llevando a Colombia por bandera, ha recorrido Estados Unidos, América Latina y Europa. «Yo vine a pasar la noche más chimba de mi vida», aseguró Karol G este sábado, en la primera de las cuatro citas agendadas en España y ante ante el furor de unas aproximadamente 70.000 personas. Ataviada con un brillante traje de color nude y una larga melena rosada, la colombiana arranca su espectáculo cantándole a los «corazones congelados» con ese TQG que
error. Un poco como cuando uno se mira en un espejo y dice ‘me voy a cortar el pelo’ o ‘no voy a usar ya este tipo de camisa’. Esa acción de decir ‘tengo una inquietud’ o ‘qué pasa si ahora hacemos algo así’. Lo que hago es reunirme con productores e ir probando diferentes estilos. La música no es ciencia, es corazón y sentimiento. No se puede tratar como una ecuación matemática.
¿Llevar tanto tiempo en la industria le hace sentirse mayor? No me siento mayor, pero sí ha habido situaciones donde me he dado cuenta del paso del tiempo. Hace unos años hice una colaboración con Rauw Alejandro y cuando estábamos con el videoclip me dijo: «¿Sabes que yo te imitaba a ti cuando estaba en la escuela?». También me pasó con Sebastián Yatra, que me dijo que en los talent shows cantaba mis canciones. Tengo cero complejos y hasta cierto punto me da risa; pienso que es bonito poder influenciar a gente que admiro y de la que, además, aprendo.
¿A qué se hubiera dedicado si no hubiera sido a la música?
Mi sueño de niño era ser piloto de Fórmula 1, me hubiera ‘flipado’, como dicen en España. Me encantan los coches, conducir y el entrenamiento de los pilotos.
«Cuando uno viene de América, decir que su música suena en España es un gran logro»
pasa en otros sitios, me siento muy cómodo y no me veo como un extranjero. Ha cumplido ya 25 años en la música. ¿Qué hace para reinventarse? Uno tiene que dejarse llevar y analizar si lo que crea funciona o no; es prueba y
Dentro de su carrera, Despacito ha sido todo un fenómeno. ¿Cómo se vive después de sacar un éxito como este? Es una canción que ha marcado un antes y un después tanto en la industria de la música como en mi vida profesional y personal. Lo agradezco y lo celebro, pero al mismo tiempo vivo igual que vivía antes de ella. No quiero sonar ingrato, al revés, estoy superagradecido de todo lo que me trajo y me hizo crecer como ser humano. Pero yo, Fonsi, soy el mismo que era an-
compartió con Shakira. Después llega todo un arsenal de éxitos que comparten el mensaje de empoderamiento femenino que impregna todo el setlist. De El Barco a Tusa o Qlona, Karol G enciende al público en un show
BIO
Luis Fonsi (15 de abril de 1978, San Juan), es un cantante y compositor puertorriqueño que lleva activo en la industria musical desde 1998. Fue en 2017 cuando se convirtió en un fenómeno mundial gracias a su canción Despacito, con la que consiguió alzarse con cuatro premios Grammy Latino y un Billboard.
tes de Despacito. Mi perspectiva de vida, mi forma de trabajar y mi manera de tratar a la gente nunca va a cambiar. ¿Le supone presión a la hora de sacar nueva música? No, cero. Al ser un fenómeno no puedo pretender hacer eso siempre ni puedo competir con algo que nunca había pasado. Es una locura y no me gusta analizarlo. Prefiero dejarlo ahí, guardado en un rincón, recordarla con aprecio y seguir con mi camino, porque así fue también cómo la hice. Utilicé la misma guitarra con la que escribo las demás y la creé con las mismas inquietudes y con el mismo amor. Después de todo este tiempo subido a los escenarios, ¿con qué puede sorprender en el futuro? Tengo muchos proyectos paralelos al disco y a la gira de los 25 años. Hace dos años grabé una película que va a salir a finales de este año y acabo de hacer otra de dibujos animados donde pongo voz al personaje principal. A mí siempre me había gustado la actuación, he hecho mucho teatro y en estos últimos años me están surgiendo varios proyectos cinematográficos. Es un mundo nuevo para mí y lo estoy disfrutando mucho. ●
dividido en tres actos en los que se muestra como la protagonista de un cuento animado.
Coreografías imposibles, cambios de escena y de vestuario, y pulseras que se iluminan para subrayar su mensaje optimista y
su comunión con un público que corea con ella «Everything is going to be alright» (todo va a ir bien) tras el tema Mientras me curo del cora. «Esta semana ha sido para mí de mucha gratitud. Ustedes mismos pueden ver lo que está pasando aquí y son cuatro noches como esta», expresó Karol G el sábado, sin casi poder articular palabra ante una ovación de varios minutos después de interpretar su más reciente tema, Si antes te hubiera conocido. «Yo soy una niña de su casa, que algún día soñó algo y se le dio», añadió la cantante, apoderándose de una bandera de España, poco antes de instar a sus seguidores españoles a «no dejar de soñar». Un sueño del que ni ella ni su público se quieren aún despertar. Hoy y mañana habrá otra oportunidad para seguir viviendo esa fantasía. ● D. M.
Karol G, durante uno de sus ‘shows’ en Madrid. EP
Libros cálidos para pasar el verano
ROSA BALLARÍN
cultura@20minutos.es / @20m
Siesta, agua, calor, verde, ligero... Palabras de temporada. ¿Qué es el verano, según los libros? «Era nuestra mejor estación; representaba dormir en catres en el acristalado porche trasero, o probar a dormir en la caseta de los árboles; representaba infinidad de cosas buenas para comer; representaba un millar de colores en un paisaje reseco...». Lo escribe
El gran timo de las hadas Félix
Destino
488 págs. 21,90 euros
Alan y Violet Schofield son fotógrafos de hadas y otros seres intangibles, un negocio basado en la picaresca pero muy rentable. Es el final de la I GM y los clientes se pelean por conseguir esa imagen que descubra en su jardín o en su desván a esas criaturas. Hasta que un gánster, incrédulo de lo onírico, les pondrá en aprietos. Puede ser que la magia no los salve. Para creyentes en las causas perdidas. ●
NOVELA
Los impotentes
Nicolás Giacobone
Seix Barral
376 págs. 20 euros
Pan, hijo adoptivo de la escritora Emilia Mayer, decide abandonar el hogar familiar 30 años después. Para provocar el regreso del joven a su casa, su madre escribe su última novela bajo el nombre de su hijo adoptivo. Esta novela trata de las interpretaciones sobre vida y ficción, arte y moral, víctimas y perpetradores. Para discutidores sobre la cultura de la cancelación. ●
Scout Finch, la protagonista de una de las novelas modernas más hermosas de los últimos 60 años, Matar a un ruiseñor, de Harper Lee. La lectura se convierte, según sus propios autores, en la mejor tumbona,
JUVENIL
El guardián de espadas Cassandra Clare Editorial Planeta 640 págs. 20,95 euros
En la ciudad-estado de Castelana, un huérfano es sacado de su humilde origen y llevado a La Colina, donde le espera una vida de lujos. Kel, así se llama, se convierte en el protector del príncipe Conor Aurelian y sus vidas, con destinos diferentes, se cruzarán con la de la médica Lin Caster. Deber, amor y destino en un fenómeno mundial. Para los que se formaron a la sombra de Juego de tronos ●
NOVELA
Los diamantes de...
Nina Melero Contraluz 608 págs. 22,95 euros
La autora de esta aventura reside en el sudeste asiático. Borneo es el escenario de este título ambicioso, donde los diamantes que se esconden en los ríos sirven para sellar pactos y promesas desde hace siglos. Pero la selva, a donde llega Jaime en un momento difícil de su vida, guarda también tumbas de viajeros olvidados. Para lectores que huyen de la rutina y necesitan adrenalina. ●
NOVELA
Tarántula
Eduardo Halfon Libros del Asteroide 183 págs. 18,95 euros
Halfon, de 52 años, atesora los principales premios literarios de Latinoamérica y Europa. En este libro, retrocede a un momento de su niñez, cuando es enviado con su hermano a un campamento de niños judíos en su país, Guatemala, desde EEUU. Es un libro de iniciación que retrata una edad temprana con violencia y complejidad. Para quienes buscan su identidad. ●
VIAJES
A toda máquina
Dervla Murphy Capitán Swing 304 págs. 24 euros.
Un recorrido hecho por la autora en 1963: de Irlanda a la India. Su vehículo se llamaba Rozinante, en homenaje a don Quijote. La ruta que se despliega en el libro la hizo la autora (fallecida en 2022) sola, durmiendo en el suelo de las casas de té o al aire libre. Es un periplo fascinante por Oriente medio en unos años donde lo corriente no era cambiar de país. Para soñadores que esperan su odisea. ●
● 7
20M.ES/LIBROS
Lee este y muchos otros reportajes y entrevistas sobre literatura en nuestra web 20minutos.es
NOVELA
El abismo de S. Sebastián
Mark Haber
Editorial Pre-Texos 154 págs. 23 euros.
Haber está en la línea de Jorge Luis Borges e Italo Calvino. Dos amigos se encuentran después de varias décadas de distanciamiento. Ambos han estado escribiendo sobre el mismo cuadro, El abismo de San Sebastián , una obra que los encumbró como críticos y que logró destruir su unión. Para los que quieren una literatura profunda, pero con un tono sarcástico. ●
NOVELA
El general del ejército...
Ismail Kadaré
Alianza
352 págs. 20,95 euros.
Veinte años después de la derrota del ejército italiano en Albania, un general y un capellán militar asumen la misión de recuperar los cadáveres de sus compatriotas caídos allí en combate durante la II GM. La extraña pareja sirve a Kadaré para trazar una fábula en la que su penetrante y ácida mirada alumbra la idiosincrasia de su país. Para los seguidores de un escritor que será recordado. ●
en ese vino fresco, en una ola sensitiva, en un faro de cualquier playa, en un atardecer, en el viento domado y en un árbol bajo las estrellas. Esto es el verano de 2024 en una decena de cálidos títulos. ●
NOVELA ROMÁNTICA
Los días ligeros Yolanda Guerrero Plaza&Janés 525 págs. 23,90 euros.
Un oasis de glamour en el Madrid franquista. La piscina Stella, en una zona residencial de Madrid, es un rincón de modernidad y elegancia, donde la alta sociedad se reúne para disfrutar de la libertad que no proporciona el régimen franquista. Tres amigas de distinta condición social convivirán allí y se tendrán que enfrentar a varios asesinatos. Para los amantes de las pasiones y los escándalos. ●
Para Clara, peluquera en un pueblo de la Borgoña francesa, su día a día es una jefa melancólica, un novio guapo y un gato arisco. En su vida reina la calma, hasta que conoce al hombre que cambiará su vida: Marcel Proust. Gracias a la magia de la lectura, encontrará el valor para recuperar ‘el tiempo perdido’ y elegir el camino correcto. Para curiosos de los grandes libros de todos los tiempos. ●
A VUELTAS CON EL IDIOMA
Obligar a algo, no obligar algo
NOVELA NEGRA
Tocando el fuego
Tato Cabal Bolchiro
300 págs. 20 euros
Un expulsado del presidio contra su voluntad, por cumplimiento de condena, no tiene más remedio que pulular por el mundo aprendiendo a reconocer los placeres mundanos, incluido el amor. Se articula con la alternancia de dos relatos escritos por el protagonista. El primero es de confesión. En el segundo narra su vida, la de un chico discreto que cae en el Grapo. Para nostálgicos de la Transición. ●
DIVULGACIÓN ¿En qué deseamos...? Susana Eusebio Díaz Alma mater /Punto Rojo 78 páginas. 15 euros.
Vuelta de tuerca al uso de la ingeniería genética y la IA. La autora, profesora de Filosofía en un instituto de Secundaria, aborda el transhumanismo desde sus perspectivas éticas, sociales y políticas. Esto es, si el ser humano, construido a una manera que evoca a Frankestein y Prometeo, se convierte en un ser desesperado por eludir la muerte. Para quienes pensar es una suerte de estado de plenitud. ●
Por FundéuRAE
Con el verbo obligar, lo adecuado es que aquello a lo que se fuerza esté introducido por la preposición a: obligar a hacer, no obligar hacer. Aun así, es posible encontrar casos en los que se prescinde de la preposición, como en «Un incendio en Canarias obliga la evacuación de 500 personas» o «La despoblación obliga el cierre de más colegios». El Diccionario del estudiante, de la RAE, señala que el complemento del verbo obligar que indica lo exigido lleva la preposición a, se especifique a quién se dirige la obligación («Extinguen el incendio que ha obligado a los vecinos a confinarse por el humo») o no («El incendio de un coche obliga al desalojo de una vivienda»). En consecuencia, no resulta apropiado eliminarla. Como se ve en los ejemplos, el uso de la preposición se mantiene tanto cuando el complemento es un infinitivo como cuando es un sustantivo. También se utiliza si se trata de una oración con que: «El músico obligaba a que tuvieran disciplina los cantantes», no «El músico obligaba que tuvieran…».
Así, lo indicado habría sido «Un incendio en Canarias obliga a la evacuación de 500 personas» y «La despoblación obliga al cierre de más colegios». ●
Elaborado por FundéuRAE, fundación promovida por la Agencia EFE y la RAE, que tiene como objetivo contribuir al buen uso del español en los medios. wwww.fundeu.es
NOVELA HISTÓRICA
J. Palma
Un homenaje a la escritora Rosa
Regàs a través de sus nietos
La 2 vuelve a emitir desde hoy ‘Abuela de verano’, la serie basada en la obra de la autora catalana publicada en 2004
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
Una de las cosas de las que siempre presumió la escritora catalana Rosa Regàs, fallecida la semana pasada a los 90 años de edad, fueron sus hijos y sus nietos. Con estos últimos vivió momentos inolvidables durante las temporadas estivales en su residencia del Ampurdán, en Girona. Por eso los retrató en su día en Diario de una abuela de verano, que publicó hace ahora 20 años. El libro fue adaptado en 2005 a la televisión y se convirtió en una serie de 13 episodios dirigida por Joaquín Oristrell, Enric Folch, Yolan-
PROGRAMACIÓN
LA 1
07.00 Telediario matinal.
08.50 La hora de La 1.
10.40 Mañaneros.
14.00 Info. territorial 1.
14.10 Ahora o nunca.
15.00 Telediario 1.
15.50 Info. territorial 2. 16.15 El tiempo.
16.30 Salón de té La Moderna.
17.30 La promesa.
18.30 El cazador stars
19.30 El cazador
20.30 Aquí la tierra.
21.00 Telediario 2.
21.55 La suerte en tus manos.
22.00 El Grand Prix del verano
QUÉ VER HOY
SERIES
La última luz
CUATRO. 23.00 H
Andy Yeats viaja a Oriente Medio porque las refinerías de su compañía arrojan datos preocupantes sobre la calidad del petróleo. Descubre que algo va mal con el suministro mundial de hidrocarburo, lo que desencadena una reacción en cadena.
‘Inmune’
LA SEXTA. 22.30 H
Año 2024. Han pasado dos años desde que una pandemia mundial asoló el mundo. La covid23 ha sufrido una nueva y peligrosa mutación con un 50% de mortalidad que obligó a los Gobiernos a ordenar un nuevo confinamiento mundial.
VARIOS
DOCUMENTAL
Franco. La vida del dictador en color
DMAX. 22.30 H
Relato biográfico de la vida del dictador como nunca se ha visto, con imágenes de la Filmoteca, de archivos nacionales e internacionales y familiares que ven la luz por primera vez.
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
da García Serrano y Mar Targaron. Su protagonista es la actriz Rosa María Sardà, que intepreta a una mujer de 60 años llamada Eva que reúne cada verano a sus doce nietos –a día de hoy, la autora de Luna lunera tenía casi una veintena–, con edades comprendidas entre los cinco y los 15 años, en su casa de campo. Completan el reparto coral, entre otros, Adriana Torrebejano, Daniel Casadellà, José Coronado, David Fernández, Óscar Casas, Álvaro Cervantes, Pau Poch, Abdel Aziz El Mountassir, Albert Espinosa, Maite Jáuregui, Gorka Lasaosa y Elvira Mínguez. La serie se emitirá todos los lunes después de la película de cine clásico y estará disponible también en la plataforma RTVE Play. ●
Cuándo y dónde HOY, A LAS 23. 30 H, EN LA 2
LA 2 10.40 Arqueomanía. 11.10 Documental. 12.05 Un país para leerlo. 12.30 Las rutas de Ambrosio 13.30 Cine: Johnny el vengador
15.00 Verano azul. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 19.00 El paraíso de las señoras. 20.35 Diario de un nómada. 21.30 Cifras y letras. 22.00 Días de cine clásico: Top secret 23.30 Abuela de verano.
Kiff
DISNEY CHANNEL. 20.46 H
Kiff y Barry son invitados a la fiesta de Candle Fox. Barry acompaña a Kiff y su familia en su ruta en coche anual. Después, Kiff y Barry intentan averiguar dónde está Harry cuando se salta las clases y van a la feria del Día de los Oficios.
Hermanos
ANTENA 3. 22.45 H
Kadir, Ömer, Asiye y Emel son cuatro hermanos estrechamente unidos que pierden a sus padres después de una serie de eventos desafortunados. Tratarán de empezar una nueva vida en un colegio que les brinda una segunda oportunidad.
ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta, con Karlos Arguiñano. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Pecado original. 18.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 Hermanos.
CUATRO
Ojo por ojo
PARAMOUNT. 22.30 H
Un hombre entra en casa de Karen McCann y asesina a su hija de 17 años. El criminal es puesto en libertad por falta de pruebas y el dolor de la madre se convierte en rabia. Decidirá actuar cuando hay otro asesinato y él vuelve a quedar libre.
Juntos ante el peligro
BOM. 16.50 H
Los hijos de dos rancheros que murieron defendiendo sus tierras regresan al lugar del crimen en busca de venganza. Dean Martin y Jerry Lewis vuelven a formar pareja en este wéstern cómico dirigido por Norman Taroug.
HISTORIAS
Vuelvo a empezar
LA 1. 00.20 H
El programa recoge las historias de personas que han dejado su vida en la gran ciudad para instalarse en pequeños pueblos de la España vacía aprovechando las oportunidades y calidad de vida que estos ofrecen.
CORAZÓN
Ni que fuéramos Shhh
TEN. 16.00 H
María Patiño, Belén Esteban, Chelo García-Cortés, Lydia Lozano y Víctor Sandoval, entre otros, se encargan de comentar a su manera la crónica rosa en directo y con todo tipo de situaciones imprevisibles.
completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7 20M.ES/SERVICIOS
07.30 ¡Toma salami! 08.25 Callejeros viajeros. 10.10 Viajeros Cuatro. 11.30 En boca de todos. 14.00 Noticias 4. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Tiempo al tiempo. 19.55 Noticias Cuatro. 20.40 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 23.00 La última luz. 00.45 Cine: Alerta roja. 02.55 The Game Show.
TELECINCO
08.55 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.50 Así es la vida. 17.00 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.05 Informativos. 21.40 El desmarque. 21.45 El tiempo. 22.00 Supervivientes All Stars. Gala con Jorge Javier Vázquez. 01.55 Casino Gran Madrid Online Show.
LA SEXTA
07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.30 El taquillazo: Inmune.
CANAL SUR 08.25 Tierra y mar. 09.00Despierta Andalucía. 10.15 Hoy en día. 12.50 Mesa de análisis. 14.15 Desconexiones. 14.30 Canal Sur Noticias. 15.25 La tarde, aquí y ahora, von Juan y Medio. 18.00 Andalucía directo. 19.45 Cómetelo. 20.30 Canal Sur noticias 2. 21.40 Atrápame si puedes. 22.50 Cine: Asesinos de élite.
El Sol se va a colocar en una excelente posición a lo largo de las cuatro próximas semanas, y te dará una oportunidad para que disfrutes de momentos especialmente felices.
Tauro
Aries Grandes realizaciones y mucha felicidad en el ámbito de la vida íntima y la familia. La suerte te va a llegar ahora por este ámbito. Los asuntos del corazón serán favorables.
Géminis
Si hace unos días fue Marte, ahora es el Sol quien realizará un tránsito altamente favorable para ti, especialmente para lo que mejor se te da: las relaciones y contactos.
Cáncer
Pondrás el acento en los asuntos materiales y económicos. Podrías recibir algún pago de dinero que se te debía o también te podría llegar un dinero por alguna otra vía.
Leo
Máximo brillo o protagonismo entre las personas que te rodean. Sin duda va a ser el momento más feliz del año para ti, sobre todo si tienes la suerte de disfrutar de tus vacaciones.
Virgo
Este puede ser un periodo algo incómodo para ti, que, por lo general, donde mejor y más cómodo te sientes es en el trabajo, pero ahora comienza una etapa de vacaciones.
Libra
El Sol pasará a transitar por la casa 11 y te traerá mucha suerte de la mano de tus amistades y relaciones íntimas. Momento ideal para que alguno de tus sueños se torne en realidad.
Escorpio
Se abre un periodo de gran importancia para ti. Gozarás de un brillo o un protagonismo mayor del habitual y sería un momento ideal para que lleves a cabo nuevos proyectos.
Sagitario
La entrada del Sol en la novena casa de tu signo supone una magnífica noticia. La suerte o las mayores alegrías, incluyendo el amor, te llegarán gracias a los viajes.
Capricornio
El Sol acentuará todo lo que se relacione con tu vida sentimental. Es el momento ideal para vivir algún romance o un encuentro pasajero, que dejará una profunda huella en ti.
Acuario
Suerte para las uniones de todo tipo, de amor, amistad, negocios o por cualquier otra causa. El destino te hará justicia en aquellas cosas que sientes que mereces.
Piscis
Suerte para los asuntos materiales, esfuerzos o sacrificios recompensados o reconocidos. Tendrás buenas noticias o perspectivas favorables relacionadas con el trabajo.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es
CINE
Parrilla
HOY
FIRMA
Iñaki Ortega Humildad
El padre Barandiarán fue un sabio vasco que vivió más de 100 años y la gran mayoría los pasó investigando y sirviendo a los demás. El museo dedicado a él en su Ataun natal recibe al visitante con una enseñanza escrita en la pared que aplicó toda su vida. Una lección que recibió de su madre un día siendo niño. Volvía triunfante a su casa en el monte después de hacer brillantemente un duro examen de Latín y para templar su soberbia, su madre le llevó a la puerta del caserío para que José Miguel viese dos manzanos con las ramas dobladas por el peso de los frutos. Con esa visión le dijo: «Cuanto más cargados, más humildes». Esos árboles que tantas alegrías dan con sus sabrosas manzanas,
Con el verano ya aquí nos empachamos de imágenes de planes maravillosos en redes
Nos viene un tiempo de actitudes altivas, de fotos de supuesto éxito, de soberbia
cuando tienen más frutos, más miran hacia abajo, menos presumen.
Esta época que nos ha tocado vivir, protagonizada por las redes sociales, en las que alardear de viajes, comidas o amistades es lo habitual, exige recordar el viejo consejo de una madre a un orgulloso chaval con altas capacidades en la Euskadi rural del siglo pasado. Con el verano ya encima nos empacharemos de imágenes de maravillosos e inalcanzables planes de amigos y conocidos. Imposible no encontrarte al abrir cualquier aplicación en nuestro móvil con demostraciones de playas idílicas, atardeceres paradisíacos y siempre planes de diversión absoluta. Engreimiento y arrogancia. Como si la vida solamente tuviera sentido por poder pasear en barco o comer una mariscada.
Una temporada que nos viene, a la luz de las publicaciones digitales que ya nos inundan, repleta de actitudes altivas, de internautas que nos miran
por encima del hombro con su exhibición de imágenes de su supuesto éxito: fiestas interminables, diversión sin límite y risas incontenibles. Frente a esa soberbia, recordemos la humildad del manzano que como el padre Barandiarán jamás presumió de sus frutos. Más bien al contrario, este sabio defendía las horas de trabajo con los siguientes versos a modo de broma: «Una hora duerme el gallo, dos el caballo, tres el santo, cuatro el que no es tanto, cinco el teatino, seis el benedictino, siete el viajante, ocho el estudiante, nueve el caballero, diez el majadero, once el muchacho y doce el borracho». Menos mal que al mismo tiempo que tanta exhibición morbosa en las redes nos queda el deporte. Los triunfos de la selección española de fútbol o el tenis con Carlos Alcaraz contrapesan tanta altivez. Templanza, coralidad, humildad, sacrificio e historias auténticas. Fabián es el mediocentro español del que todo el mundo habla tras la final de Berlín, un chico criado en Sevilla por su madre que trabajaba limpiando los baños del equipo de fútbol local. Fabián ha contado estos días su historia, la de un niño que dormía en el coche de 7 a 10 de la mañana porque no empezaba a entrenar hasta esa hora en el Betis, pero su madre comenzaba su jornada al amanecer… El apuro que le daba cruzarse con ella sabiendo que se ocupaba de adecentar lo que sus colegas ensuciaban. En pleno éxito, como ese frutal repleto de manzanas, mirando hacia abajo, con humildad, un futbolista cuenta la realidad. ●
Iñaki Ortega es doctor en Economía en UNIR y LLYC
OPINIONES
COLUMNA
España, doble campeona
Por Periodista Diego Carcedo
Muchos españoles, yo diría que una inmensa mayoría, han disfrutado estos días pasados del triunfo europeo de la selección nacional de fútbol. Hacía falta, esa es la verdad; ha sido buen motivo de celebración para compensar el calor que se nos ha echado encima. Siempre alegra ser los primeros, los mejores entre los demás, lo malo es que a veces coincide un éxito con alguna mala noticia que, entre tanto, pasa más inadvertida. En realidad, este éxito deportivo que nos coloca a la cabeza del fútbol coincide con otro que coloca a nuestro país también a la cabeza de las estadísticas que le reconocen el dudoso honor de ser el campeón en el aumento de los precios de consumo. En ningún otro de los Veintisiete han subido tanto: no somos los mejor remunerados, pero sí los más agobiados. Ignoro si el Gobierno se percató de este dato que también nos coloca los primeros, pero no ha dicho nada, al menos que yo haya visto. Son las amas de casa y el consumidor en general, ante una realidad que nos une a todos, quienes se han venido percatando de manera progresiva de la escalada de la cesta de la compra. Quien más quien menos no necesitó esperar a fin de mes para quejarse, pero durante muchos meses, sin que nadie pareciera preocuparse. Bastantes problemas hay en la convivencia política para dedicarle tiempo a tan pequeño detalle.
Por fin, en estas horas recientes, parece que han sido los propios gestores de los grandes supermercados –en buena parte de cadenas internacionales–quienes se han lanzado a tomar alguna medida, al menos publicitaria, que contribuya a serenar los ánimos durante las vacaciones. Con una unanimidad extraña, todos –creo que sin excepción– se han lanzado a la carrera de anunciar la reducción de los precios o cambalaches del tipo del dos por uno que ayuden a olvidar, al menos mientras estemos saturados de turistas, que comer en España es más caro. ●
Visitar España por primera vez
Me encantaría ser guiri por una temporada para poder visitar España por primera vez. He estado en un sinfín de países, muchos espectaculares, pero ninguno como el nuestro. No lo digo por decir. Me parece increíble la cantidad de tradiciones que esconden no solo las ciudades más icó-
PASATIEMPO 4
nicas, sino los pueblos más olvidados; la gastronomía, los paisajes, los monumentos... Lo mismo organizas una ruta por Picos de Europa que te vas a dar un baño a Menorca, a visitar un volcán en Tenerife o a descubrir el arte de Granada. Así con todas las regiones, con cada una de sus ciudades, con sus pueblos. Vivir en España es un lujo que muchas
veces no valoramos lo suficiente. Viajar fuera está bien y es necesario, pero no olvidemos los regalos que tenemos aquí. Alba Mayo, Valencia
o
Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
EN TWITTER
–¿Quién fue la mujer de Zeus? –Hera. –¿Quién era la mujer de Zeus? –Esto va a ser difícil.
@WanchopeMr
–¿Perdona, sabes cómo se llama la tarjetita esa que metes en el móvil para que funcione?
–SIM. –Pues dímelom. @bozz_____
–Papá, en el cole dicen que me invento las palabras. –Me parece algo increscendo. –Justo lo que yo dije. @T_Stockmann