20minutos Andalucía/Sevilla 2 de septiembre de 2024

Page 1


ANDALUCÍA

Financiación, sanidad y educación centrarán la acción política de Moreno en el

inicio de curso

El presidente andaluz, de viaje oficial en China para reforzar las relaciones industriales y turísticas con el país, anuncia un año «complejo» por las consecuencias en la Comunidad de las políticas del Gobierno de España, al que reclama mejorar la financiación autonómica. La lucha contra la sequía y la nueva Ley de Vivienda también están en su agenda para los próximos meses. Pág. 9

INTERNACIONAL

Israel recupera en Rafah los cuerpos de 6 rehenes capturados en octubre por Hamás

Según una investigación de Tel Aviv, el grupo terrorista habría asesinado a los secuestrados poco antes de que las fuerzas israelíes pudieran liberarlos. La noticia provocó ayer una oleada de protestas contra el Gobierno de Netanyahu y la organización sindical más importante del país ha convocado una huelga general para hoy. Pág. 8

LA CIFRA DE INCENDIOS CAE UN TERCIO ESTE VERANO Y BAJA EL 50% LA SUPERFICIE QUEMADA

Pág. 7

k FOGONAZO POR ENCARNA SAMITIER

Asunto de todos. Si nada de lo que es humano puede ser ajeno a una sociedad democrática, el reto de la inmigración nos atañe directamente. El grito del presidente de Canarias interpela a España en su conjunto y a toda Europa. Un fenómeno complejo e imparable no puede abordarse con respuestas simples, unilaterales y cortoplacistas, como estamos viendo que se hace. El pragmatismo dialogante dará más resultados, seguramente, que la superioridad moral teórica. Echarse en cara el drama de quienes buscan una vida mejor, cayendo a menudo en las garras de las mafias, cronifica y agrava una situación que requiere planificación por parte del Gobierno y acuerdos (incluyendo los recursos) con las comunidades y con la oposición.

Fernando

«Canarias está sola en la crisis migratoria, no es justo; pedimos un pacto de país»

EMERGENCIA «El Hierro ha recibido en lo que va de año más migrantes que toda la población de la isla»

MÁS LLEGADAS «Cuando esté en mejores condiciones el mar, será un disparate. El tiempo va en nuestra contra»

GESTIÓN «Por mucho dinero que nos den, las propias ONG nos dicen que ya no hay espacio; urge solución» Pág. 2

MÁRQUEZ ARRASA Y SUBE A LO MÁS ALTO DEL PODIO CASI TRES AÑOS DESPUÉS

Pág. 11 11

Betis y Sevilla caen ante Madrid y Girona y se complican la vida Pág. 10

EDUCACIÓN

Las familias afrontan la vuelta al cole más cara: 500 € por alumno

Libros de texto, uniformes y ropa, material de papelería y extraescolares son los principales gastos. Pág. 6 EFE

TIEMPO

El riesgo de lluvias y tormentas pone hoy en alerta a 10 comunidades

Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana tendrán activado aviso amarillo por estos fenómenos. Pág. 6

El presidente de Canarias charla con 20minutos en plena crisis migratoria, que mantiene los sistemas de acogida de las islas desbordados

ELENA OMEDES

elena.omedes@20minutos.es / @ElenaOmedes

¿Cómo está viviendo Canarias esta crisis migratoria? Hemos tenido que declarar la emergencia. Cuando llegamos teníamos 36 instalaciones y tenemos ya 81 habilitadas de manera improvisada para poder dar respuesta. Y eso se vive con angustia, porque miras al mar, y, en función de su estado, sabes si te van a llegar muchos o pocos migrantes... y que no tienes forma de atenderlos.

¿Hay precedentes de una situación así? No. Estamos batiendo todos los récords. El año pasado, de septiembre a diciembre, nos llegaron 7.398 menores, que fue cuando se decretó la emergencia. Pero este año estamos más que duplicando las llegadas.

¿Prevén que empeore? Sí, es lo que venimos advirtiendo. Cuando entre el mar en calma, las condiciones de navegación son inmejorables y es cuando dan el salto.

¿Cómo está afectando esta crisis migratoria en la calidad de atención de los menores? Pues evidentemente no se les puede dar la calidad de atención a la que tienen derecho, a la que nos hemos comprometido como país por los tratados internacionales y a la que decretan los derechos de la infancia. Difícilmente pueden tener un proyecto de integración, de educación, para unos menores que, muchos, han vivido situaciones auténticamente traumáticas. Han tenido que acudir a medidas drásticas, como la instalación de una carpa en Lanzarote. ¿Habilitarán más? No tenemos capacidad. Las propias ONG nos dicen que no encuentran espacios. Por eso es urgente una modificación legislativa, por la situación dramática que vivimos. Pedro Sánchez se comprometió a darles 50 millones de euros para hacer frente a esa acogida. ¿Son suficientes? No. Yo le dije claramente que llevamos más de 150 millones gastados. Ellos hablaron de un mínimo, pero nosotros sostenemos que se tiene que compensar, porque lo está soportando Canarias en solitario, y porque los extranjeros son competencia del Estado. Aparte de que el dinero no es la respuesta, porque por mucho dinero que nos den, el problema del espacio y de la atención digna no lo resolvemos. La respuesta es la modificación de la ley de extran-

Fernando Clavijo

«Canarias está sola mientras batimos récords de llegadas

jería y la reubicación de esos menores donde mejor se les va a poder atender. Esa reforma fracasó en julio por el voto en contra del PP, Vox y Junts... ¿Estaba bien el texto que se presentó? El problema fue que el Estado no hizo las negociaciones que quedó a cargo de hacer con PP y Junts. Entonces, ante la no negociación y la no inclusión de peticiones que ellos hacían, pues obviamente votaron en contra. El texto da respuestas a la situación migratoria. Ahora,

¿se puede hacer mejor? Sin lugar a dudas. Pero como todo, cuando un Gobierno quiere sacar cualquier texto legislativo tiene la obligación de negociar con las fuerzas políticas. No es un texto, además, que vaya a ser útil si se aprueba por la mitad más uno. Las comunidades están mayoritariamente gobernadas por el PP, con lo cual tienen que colaborar en esta reforma. Si no, tendremos otro lío jurídico.

¿Qué tendría que incluirse aprovechando esta segunda

de migrantes»

oportunidad? Eso estará en las negociaciones que tiene que tener el Gobierno de España con el PP. No me compete a mí decirlo. Yo cuando me he sentado con ellos, el PP ha pedido la Conferencia de Presidentes, la declaración de emergencia, la garantía de la financiación y el establecimiento de un máximo de plazas a partir del cual el Estado tendría que encargarse de esos menores extranjeros. No será igual la acogida de un adulto que la de un menor... Claro, al menor se le tiene que

«El Hierro ha recibido este año más personas que toda la población de la isla»

¿Tienen un plan B si no logran un acuerdo? El plan B es que ocurran fotos de la vergüenza como las de Arguineguín. No existe un plan B. ¿Cómo está siendo el apoyo de las comunidades? Todas se solidarizan y en los acuerdos de las sectoriales al final reciben a los menores que les corresponden. Pero, insisto, necesita-

mos un acuerdo de país y que las reglas de juego estén claras para todos. Esto no es un problema territorial ni político. Es un drama humanitario y, como tal, hay que darle respuesta. Canarias está sola frente a este drama. Y eso no es justo. ¿Qué opina de la «migración circular» que defiende Sánchez? Para que eso ocurra, tiene que

haber riqueza. Y para eso tiene que haber programas de cooperación y desarrollo, acuerdos empresariales... Todo eso es muy bonito sobre el papel. Que se muestre apoyo y se despliegue la diplomacia … fantástico. Pero cuando se van los focos, tiene que quedar algo. ¿Debería el Estado asumir la tutela de los menores como ha-

«Por mucho dinero que nos den, el problema del espacio y de la atención digna no lo resolvemos»

«Necesitamos un acuerdo de país para dar respuesta a este drama humanitario»

«Los migrantes, también los menores, deberían ser competencia del Estado»

garantizar la escolarización, tienes que tener personas 24 horas con ellos, tienes que darles un proyecto de vida. Al adulto no. El adulto está 32 horas y después ya es libre de circular. No tiene nada que ver. Nosotros tenemos una guarda custodia de esos menores y, si ocurre algo, somos responsables.

Nacido en Tenerife (1971), Clavijo es licenciado en Económicas y Empresariales. Lleva en la política desde 1992, primero como secretario general de las Juventudes de Coalición Canaria y luego como concejal. En 2023 recuperó la presidencia de Canarias, tras haber gobernado entre 2015 y 2019.

ce con los adultos migrantes? Son migrantes y, como tal, son competencia del Estado. El Gobierno no puede desentenderse y mirar hacia otro lado.

¿Teme que a El Hierro le suceda lo mismo que a Lampedusa?

El Hierro, con una población de hecho de 8.000 habitantes, ha recibido en lo que va de año más migrantes que toda la población de la isla. Imagínese el impacto.

¿Qué necesita entonces Canarias? Necesitamos la reforma para que el menor sea ubica-

¿Siguen defendiendo que la vía de aprobación es por real decreto? Sí. Es la vía inmediata. Luego podrá ser tramitado en forma de ley, podrá ser enriquecido, pero es la fórmula más inmediata. Fíjese, ayer [el jueves] llegaron 570 menores no acompañados, ayer solo. Y cuando el mar esté en condiciones buenas de navegación, esto puede ser un disparate. ¿Y cree que habrá acuerdo antes de que llegue ese escenario? No me queda más remedio que ser optimista. Los canarios no nos merecemos esta soledad en la que se nos está dejando ni tampoco los niños que vienen de situaciones de hambre, muerte y miseria. ¿Quizás en la próxima Conferencia de Presidentes? No sé cuándo la va a convocar Sánchez. Pero el tiempo corre en nuestra contra. Y si sigue esta dinámica, al final ocurrirá alguna desgracia que todos lamentaremos, y será porque otros no han querido asumir sus responsabilidades. ¿Están hablando también con Junts? Sí. Con todo el mundo. Pero quien tiene la pelota en su tejado es el Gobierno. Yo soy de los que me siento y no me levanto hasta que encontramos la solución. Así se consiguen los acuerdos. ●

do donde más garantías tenga. Necesitamos que el Estado compense económicamente a Canarias por la inversión que ha tenido que hacer este año. Y que, una vez se haga la modificación, desde el Estado hasta los gobiernos autonómicos, los ayuntamientos… colaboremos para atender de manera digna a esos menores. Estamos hablando de 16.000 menores aproximadamente en España, un país de 48 millones de habitantes con graves problemas de despoblación.● E. OMEDES

BIO

NACIONAL

Sánchez encara el órdago de sus socios ante la indefinición del cupo catalán

LOS ALIADOS del

PSOE amenazan con tumbar el proyecto de Presupuestos del Estado para 2025

B. SARRIÁ / P. BUENAVENTURA nacional@20minutos.es / @20m

El Gobierno de Pedro Sánchez comienza el curso político con un nuevo pulso por parte de sus socios, motivado en esta ocasión por las incógnitas que se ciernen sobre el cupo catalán. El Ejecutivo sigue sin desvelar el detalle sobre el acuerdo con los de ERC, lo que ha provocado que algunos de los aliados del PSOE den sus primeros toques de atención y amenacen con tumbar los Presupuestos Generales del Estado. Por otro lado, el Partido Popular también ha movido ficha y llevará este miércoles al Senado a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para dar explicaciones sobre este asunto. Los principales líderes españoles tienen ya marcada en su agenda varias citas. Así, el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, expondrá este miércoles sus prioridades ante 150 asociaciones de todos los ámbitos. Será en una conferencia en el Instituto Cervantes en la que abordará los retos que marcarán el próximo curso. Por su parte, Alberto Núñez Feijóo avanzó este fin de semana la que será su estrategia política: «Defender España con

FEIJÓO reunirá a sus barones autonómicos para «abordar este momento de urgencia nacional»

todas las consecuencias». Así, el PP dedicará la semana a exigir un plan de financiación autonómica que sea solidario para todos los españoles. Tal es así que ese mismo miércoles celebrará una sesión extraordinaria en el Senado para forzar a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a explicar en detalle el acuerdo al que habría llegado el PSOE con ERC a cambio de investir a Salvador Illa. «Montero huye del Congreso, pero no podrá huir del Senado», avisó la portavoz popular en la Cámara Alta, Alicia García, solo un día después de que los socios del PSOE le salvaran de comparecer en la Cámara Baja.

Dos días después de esta cita, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, reunirá a sus presidentes autonómicos para trazar una ofensiva común contra el cupo catalán. «El objeto de este encuentro es abordar este momento de urgencia nacional y empezar a articular una respuesta democrática en todos los ámbitos a nuestro alcance, consensuada entre las comunidades y de la máxima firmeza, ante este intento ilegítimo de modificar nuestra Constitución y nuestro modelo de Estado por la puerta de atrás, al dictado de quienes

EL APUNTE Recelos en las filas socialistas

El acuerdo entre el PSC y ERC para investir a Salvador Illa como presidente de la Generalitat ha provocado recelos también en las filas socialistas. De hecho, el jueves pasado la Ejecutiva del PSOE de Aragón acordó por unanimidad rechazar el cupo catalán.

El CGPJ intenta nombrar presidente antes de la apertura del año judicial

El tiempo apremia y no está claro que los nuevos vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) vayan a ponerse de acuerdo para escoger un presidente antes de que se celebre la apertura del año judicial, en presencia del rey, este mismo jueves. Lo intentarán por cuarta vez hoy a las cinco de la tarde, durante un Pleno que se convocó el 19 de agosto. Si no lo consiguen, el magistrado Francisco Marín pronunciará el discurso inaugural de este acto solemne como sustituto del presidente del Tribunal Supremo, un cargo que va ligado a la presidencia del Consejo. El CGPJ debe escoger entre siete candi-

datos, cinco de los cuales son mujeres. Entre las candidatas del ala progresista están Ana María Ferrer, Ángeles Huet y Pilar Teso. Esta última, que forma parte del Supremo desde 2008, es la favorita del sector progresista, pero genera cierto rechazo en el sector conservador, que la considera «la candidata del Gobierno». El ala conservadora ha propuesto cuatro nombres: Esperanza Córdoba, Antonio del Moral, Carmen Lamela y Pablo Lucas. Este último, magistrado de la Sala Tercera desde 2001 y competente para conocer las actividades del CNI desde hace 15 años, es el favorito de este sector. Los pro-

gresistas, en cambio, rechazan la candidatura de Lucas por tratarse de un hombre. El ala progresista sostiene que si el presidente fuera un hombre se incumpliría la ley de paridad, que obliga a una representación femenina del 40% o superior. Los conservadores, al contrario, creen que ese porcentaje se cuenta sobre los 20 vocales, sin incluir al presidente del CGPJ, que preside a su vez el Supremo. De acuerdo con el artículo 586 de la ley orgánica del Poder Judicial (LOPJ), el candidato a presidir estos órganos debe ser refrendado por 3/5 del CGPJ. El nuevo Consejo está formado por diez voca-

nunca han aceptado la igualdad y la solidaridad de los españoles», aseguran. En realidad, con esta cita Feijóo busca también hacer frente a los intentos del Gobierno de enfrentar a las comunidades gobernadas por el PP [13 en total] con un asunto tan peliagudo como es el de la financiación. De hecho, los 13 barones populares firmaron el lunes pasado un manifiesto en el que defienden «un modelo de financiación solidario, igualitario y negociado entre todos». Los socialistas, por su parte, mantienen las dudas en tor-

no a la promesa que le habrían hecho a ERC y que ha generado recelos entre otros socios como Junts o Compromís. Y es esta cascada de rebeliones de los socios de Sánchez la que usará el PP para exhibir la «debilidad» del Gobierno y vaticinar otro año sin Presupuestos. Porque si bien Pedro Sánchez cuenta con los votos parlamentarios suficientes para seguir en la Moncloa, «no los tiene para legislar», sostienen fuentes de Génova en base a los fracasos parlamentarios del PSOE de los últimos meses y, sobre todo, al goteo

les progresistas y otros diez conservadores, un equilibrio de fuerzas que se ha convertido en un obstáculo para elegir presidente. Para que la votación triunfe deben ponerse

de amenazas que han lanzado sus socios durante la última semana de agosto.

Comenzaron Junts y Podemos y le siguieron Compromís y el diputado del Grupo Mixto y exsecretario del PSOE, José Luis Ábalos. Cada uno bajo sus propios argumentos, anunciaron un posible rechazo a las Cuentas para 2025, lo que podría complicarle la legislatura aún más a un presidente con una mayoría parlamentaria

20M.ES/NACIONAL

Toda la información sobre la política nacional y el cupo catalán en nuestra página web 20minutos.es

muy ajustada. En este contexto, el PP vaticina otro año sin Presupuestos. «Entre agraviar a ERC o estar sin Presupuestos, optará por lo segundo», opinan desde Génova. El caso Begoña Gómez

El curso político comienza también con un ojo puesto en los tribunales. Así, el Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid continúa con la investigación a Begoña Gómez, esposa de Sánchez, por sus relaciones con el holding Globalia, su cátedra en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y su relación con el empresario Juan Carlos Barrabés. La apertura de estas diligencias llevó a Sánchez a tomarse cinco días de reflexión sobre su continuidad al frente de la Presidencia del Gobierno. No solo se quedó, sino que además se ha querellado contra el juez por prevaricación tras ser citado a declarar como testigo. La Sala de lo Civil y lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ya ha registrado la querella y ha encargado al magistrado Francisco José Goyena que valore su admisión a trámite. ●

de acuerdo al menos doce vocales, u once en un segundo intento. El objetivo del CGPJ es lograr este consenso antes de este jueves, cuando se inaugura el año judicial en un

acto solemne que presidirá el rey Felipe VI. De lo contrario, la Presidencia del Supremo acudirá un año más sin representación oficial. El acto de este jueves estará marcado, además, por la ley de amnistía. Si el año pasado la medida de gracia protagonizó las conversaciones de la inauguración del curso judicial, lo seguirá haciendo este año, pues la norma aún está por aplicar. Otro asunto candente es la posible imputación del fiscal general del Estado por un delito de revelación de secretos, más aún cuando Álvaro García Ortiz acudirá en representación de la Fiscalía. También serán clave a lo largo de este curso los casos de corrupción, en particular el caso Koldo y la investigación que afecta a la mujer del presidente. ● P. B.

Los vocales del nuevo Consejo se reúnen en Pleno. CGPJ
La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras. EDUARDO PARRA / EUROPA PRESS

EDUCACIÓN

La vuelta al cole más cara: alrededor de 500 euros por alumno

LOS LIBROS DE TEXTO suben su precio, pero los programas de préstamos y ayudas cubren ya a más del 70% de los niños LAS LIBRERÍAS critican que cada año pierden más clientes

JORGE MILLÁN

jmillan@20minutos.es / @jmillan94

Septiembre es siempre un mes difícil para las finanzas de las familias. Para muchas, el bolsillo llega roto después de las vacaciones y los gastos típicos de este mes –especialmente cuando hay niños de por medio– dejan a muchos hogares sin más agujeros en el cinturón que apretarse. Además, este año la temida cuesta de septiembre llega después de unas vacaciones con precios prohibitivos, aunque con una inflación más controlada que en los últimos años.

Y es que, pese a que las subidas de precios empiezan a frenarse tras años de fuerte encarecimiento del coste de la vida, la factura de la cuesta de septiembre volverá a ser abultada. Solo la vuelta al cole puede suponer fácilmente un desembolso cercano a los 500 euros de media por hijo. Así lo reflejan las estimaciones que han publicado comparadores financieros y asociaciones de consumidores en los días previos al retorno a las aulas, que empezará a partir del 9 de septiembre.

Las cifras se mueven desde los 415 euros de media que calcula Banqmi hasta los 533 euros que prevé la asociación de consumidores Asescon. Otras fuentes como la OCU o el comparador HelpMyCash sitúan la cifra en el entorno de los 500 euros. Sin embargo, estas cantidades pueden variar mucho en función del territorio o el tipo de centro al que acuden los niños.

El gasto oscila desde los 385 euros de media en Extremadura hasta los 476 de la Comunidad Valenciana, según los cálculos de Banqmi. Cataluña (451,9 euros) o Madrid (420 euros) se encuentran también entre las más caras. En cuanto al tipo de colegio, en Asescon señalan que los precios se mueven desde 533 euros para los públicos, 606 en los concertados y pueden superar los 1.500 euros en los privados, donde el coste de la matrícula y de los libros eleva considerablemente la factura.

Estos costes tensan las cuentas bancarias de las familias, que en muchos casos parten ya de una situación precaria. «Concatenas un momento en el que tienes mucho gasto y te encuentras con un gasto importante que no se ha planificado [la vuelta al cole], aunque se conoce desde hace tiempo», afirma Antonio Gallardo, experto financiero en el comparador Banqmi, en conversación con 20minutos . Libros de texto, uniformes y ropa, material de papelería, extraescolares y matrícula (en el caso de los centros privados) son los principales gastos.

Lo más caro

El principal capítulo de la factura de la vuelta al cole han sido tradicionalmente los libros de texto. Los análisis consultados sitúan los precios de este apartado entre los 190 y los 340 euros por alumno. Sin embargo, la creciente carestía de este material queda amortiguada por los programas de ayudas

y reutilización de libros de texto presentes en casi todas las comunidades autónomas.

Según estima Anele –la patronal de las editoriales de libros de texto– el 71% de los alumnos del país cuenta con algún tipo de ayuda o está en un banco de libros. Esta misma asociación cifra en 95 euros por alumno el gasto en libros de texto. En autonomías como Andalucía, Madrid o Comunidad Valenciana funcionan desde hace años programas universales de préstamos de libros de texto en los niveles de enseñanza obligatoria. En otras, como Cataluña, hay subvenciones para este

gasto. Esto hace que muchos alumnos –especialmente en colegios públicos y concertados– solo tengan que comprar los clásicos cuadernillos de ejer-

cicios como el célebre workbook de Inglés.

La consecuencia es que muchos alumnos pagan un precio mucho más bajo que hace

Estatuto docente, reducción de ratios o renovación de los colegios: retos del año

Más de ocho millones de alumnos volverán la próxima semana al colegio para empezar un nuevo curso. Lo harán con la reforma educativa ya prácticamente asentada, pero todavía con muchos retos por delante: algunos nuevos y otros que vienen de lejos. La comunidad educativa pide, para este año, que se apruebe el estatuto docente que tanto tiempo lleva reclamando para

que se recojan los derechos y obligaciones de los profesores. Exigen también un reacondicionamiento de algunos centros que acumulan décadas a sus espaldas y que se reduzcan las ratios en las aulas.

«Hay un debe del Ministerio de Educación desde que se aprobó la ley, que es sentarse a negociar lo que debe ser el futuro estatuto docente. Un año después de entrar en vigor

la Lomloe nos plantearon 24 medidas, pero nunca más se supo. Es un debate que va retrasándose cuando ya deberían de haberse iniciado las negociaciones», señala Maribel Loranca, secretaria general de Enseñanza de UGT.

Fuentes del Ministerio de Educación confirman a 20minutos que esta es una prioridad de cara a este curso. Según detallan, se retoma-

La DANA mantiene hoy en alerta a 10 comunidades

Una decena de comunidades autónomas tendrán hoy aviso por riesgo de lluvias y tormentas por la DANA, que cubrirán gran parte de la Península y Baleares y serán fuertes por la tarde, localmente con granizo, en el sistema Ibérico, interiores del este peninsular, este de la meseta norte y del sistema Central, Pirineos, Prepirineo y Baleares, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

En concreto, las comunidades de Aragón, Castilla y León y La Rioja tendrán aviso naranja por estos fenómenos, mientras que Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad de Madrid, Murcia, Navarra y Comunidad Valenciana tendrán activado el aviso amarillo. En cuanto a las temperaturas, las máximas irán en descenso en el tercio noroeste del área mediterránea orien-

tal, mientras que irán en aumento en el entorno de Pirineos y la mitad sur de la vertiente atlántica, donde se podrán alcanzar los 35 grados. Por otro lado, las mínimas descenderán en el tercio norte y sudoeste peninsular, con pocos cambios en el resto del territorio. Tampoco se descarta hoy calima débil en retirada en el tercio oriental, Baleares y Melilla. Se esperan probables

brumas frontales en el tercio norte, así como bancos de niebla matinales en el norte de la meseta Norte, alto Ebro, interior del tercio oriental y el Estrecho.

unos años o directamente no afrontan coste por este concepto. Sin embargo, las familias que sí tienen que asumir ese gasto –a menudo en centros privados o niveles no obligatorios como el Bachillerato–se enfrentan a precios cada vez más elevados.

La fuerte subida en el precio del papel con el que se fabrican los libros ha elevado los precios, aunque la patronal Anele destaca que las subidas han estado por debajo de la inflación de los últimos años. Un factor que se suma a la delicada situación económica que atraviesa el sector editorial.

A falta de datos oficiales, en algunas librerías han notado las subidas de precio. Alfredo Jiménez, tesorero de la Conferencia Española de Gremios y Asociaciones de Libreros y propietario de la librería madrileña La Osera de la Sierra traslada a este periódico que ha detectado alzas de entre un 6 y un 12% en los libros de texto respecto a los precios a los que los compran a las editoriales. En algunos casos, hasta del 25%. «Va a ser el año en que las librerías de Madrid vendan menos libros de su historia», zanja. «Las editoriales, al tener menos ingresos, venden menos y suben precios todos los años», agrega Igor Muñiz, hombre al frente de la madrileña Librería Muga en Vallecas. «Las familias ya no pasan por la librería. Perdemos volumen de negocio y presencia de clientela», apostilla ●

rán las negociaciones con los sindicatos, a quienes se les planteará un calendario de trabajo para determinar «fórmulas que mejoren las condiciones del desempeño docente». Otra de las tareas que quedaron pendientes para este año es la implementación de los planes de refuerzo en matemáticas y lectura anunciados en enero. «El Ministerio ha distribuido a las comunidades 95 millones de euros. De ellos, 64,8 irán a la mejora en matemáticas y 30 para la lectura», recuerdan fuentes de Educación. ● ELENA OMEDES

grados se podrán alcanzar en el día de hoy en la mitad sur de la vertiente atlántica

La Aemet prevé que el frente atlántico barra el tercio norte peninsular de oeste a este dejando cielos nubosos o cubiertos, con precipitaciones a su paso. La inestabilidad continuará en el este peninsular durante los próximos días en el norte y este de la Península y en Baleares. Los chubascos tormentosos podrán ser fuertes y persistentes, e ir acompañados de granizo y de rachas muy

fuertes de viento. Ya hoy en el norte del archipiélago canario habrá intervalos de nubes bajas con probables precipitaciones débiles aisladas y soplarán alisios moderados, con algún intervalo de fuerte en canales. En la Península y Baleares predominarán los vientos flojos, más intensos en litorales, de componente este en el área mediterránea oriental, oeste en el suroeste peninsular con poniente en el Estrecho, y norte en el cuadrante noroeste. ●

Una mujer mira los precios en una papelería de Madrid. EP
Puede ver toda la información sobre economía doméstica en 20minutos.es

UNA VUELTA ESCALONADA

MARCA EL REGRESO A CASA

Durante el fin de semana se produjeron casi cinco millones de desplazamientos en las carreteras españolas, con retenciones en las entradas a algunas ciudades

20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

Las carreteras españolas vivieron este fin de semana la vuelta a casa de millones de personas tras las vacaciones de verano. Desde las 15.00 horas del viernes hasta la medianoche de ayer, la Dirección General de Tráfico (DGT) estableció la operación Retorno Verano 2024, con una previsión de 4,7 millones de desplazamientos en las vías del país. La vuelta a casa se produjo, principal-

mente, de manera escalonada durante todo el fin de semana, si bien ayer se vivió la jornada con el tráfico más denso, lo que provocó retenciones en las entradas y salidas de las principales ciudades españolas, como Madrid, Barcelona, Sevilla o Valencia. Todo ello agravado por el paso de una DANA que dejó fuertes lluvias y tormentas en varios puntos. En Andalucía, única comunidad de la que se conocían datos provisionales al cierre

La superficie quemada por incendios forestales baja un 50% este verano

Cinco días de lucha incansable fueron necesarios para frenar las llamas que ocasionó un vehículo accidentado en el municipio de La Estrella (Toledo), un fuego que culminó con 2.300 hectáreas calcinadas. Ha sido el segundo más grande del verano en España, detrás del de Andújar (Jaén), con 3.600 hectáreas en pleno hábitat del lince. A modo de balance, la buena noticia es que ha habido un tercio menos de fuegos y casi la mi-

tad de superficie quemada respecto a la media del último decenio. Sin embargo, no se han reducido los grandes incendios forestales (GIF), aquellos que superan las 500 hectáreas, y cada vez más núcleos habitados se ven comprometidos por fuegos en pastos y matorrales ante la falta de «paisajes mosaicos», usos distintos del suelo, que servirían de cortafuegos naturales. El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico

de esta edición (23.30 h), la operación Retorno acabó con dos fallecidos en sendos accidentes mortales. El primero se produjo en torno a las 21.00 horas del sábado, cuando murió un ciclista de 47 años en Cartaya (Huelva). El otro accidente fue a las 07.50 horas de ayer, en el que murió el conductor de un vehículo de 31 años tras colisionar con el quitamiedos en la A-395, la carretera de Sierra Nevada. El ministro del Interior, Fernando

(Miteco) se encarga de publicar las estadísticas de incendios forestales: desde el 1 de enero hasta el 25 de agosto se han producido 4.742 fuegos, un 35% menos que la media del decenio (7.359). El número de hectáreas calcinadas ha llegado a 42.314, frente a una media anual de 79.077, un 47% menos. Y ha habido 16 GIF, en la media del decenio. Elena Hernández, jefa de servicio en el departamento de defensa contra incendios forestales del Miteco, explica que la incidencia en España, como país del arco Mediterráneo, suele reflejarse en una estadística de «dientes de sierra», con años de más y otros de menos. Hernández indica que en las proximida-

diez y los cinco kilómetros, respectivamente, pero la situación quedó normalizada por la tarde.

En Madrid destacaron los atascos en las entradas a la capital por las autovías A-2 y A-5. En concreto, los principales problemas se localizaron en las entradas a la capital por la A-2, a la altura de Torrejón de Ardoz, con unos tres kilómetros de retenciones, y en la A-5, a la altura de Navalcarnero, con hasta cinco kilómetros. En ambos casos debido a accidentes de tráfico.

En Cataluña, las mayores complicaciones se vivieron ayer en la AP-7 en dirección a Barcelona tras registrar dos siniestros en Villafranca del Penedès y otro a la altura de Martorell. En la A-2, el Servei Català de Trànsit tuvo que cortar una salida en Sant Andreu de la Barca después de que un camión perdiera el remolque. Por otro lado, un siniestro en el que se vieron implicados cuatro vehículos complicó el tráfico en la A-7 el viernes en Puçol (Valencia), coincidiendo con el inicio de la operación Retorno. Récord en aeropuertos En cuanto a los aeropuertos españoles, se batieron récords con 20.794 operaciones programadas, un 4% más que el año pasado. El de más tráfico fue el de Barajas, seguido del de Palma y los de El Prat, Málaga e Ibiza.

20M.ES/NACIONAL

Puede consultar toda la información del tráfico actualizada y más noticias en nuestra web 20minutos.es

Grande-Marlaska, ofrecerá este jueves más datos sobre los fallecidos este verano en las carreteras.

También en Andalucía, las autovías AP-4 y A-49 registraron ayer en sentido Sevilla retenciones que alcanzaron los

En el caso del ferrocarril, Renfe, el principal operador, puso a la venta para este fin de semana alrededor de medio millón de plazas para viajar entre todos sus trenes de Alta Velocidad y Larga Distancia. Estos movimientos se concentraron especialmente en las llegadas a Madrid y Barcelona, al igual que en las zonas del arco mediterráneo. Fuentes de Renfe indicaron a Efe que los trenes iban bastantes llenos, especialmente los de los corredores de Levante, Norte y Andalucía, pero sin incidencias relevantes. ●

Fallece un narco en una persecución con la Guardia Civil en Cádiz

Un supuesto narcotraficante falleció y otras cuatro personas resultaron heridas de gravedad tras impactar su embarcación contra la costa gaditana cuando huían de la Guardia Civil. Según informó ayer el instituto armado, la operación empezó el viernes en Sanlúcar de Barrameda tras detectar la presencia de ocho narcolanchas entrando a gran velocidad por el Guadalquivir a su paso por Cádiz.

El dispositivo, formado por el Servicio Marítimo de Cádiz y Huelva, un helicóptero, agentes de la Comandancia de Cádiz y el Grupo de Acción Rápida, comenzó la persecución para impedir el desembarco del alijo. Una de las embarcaciones, car-

121 fardos de hachís recuperaron los agentes, 74 de ellos del mar tras el accidente

gada de droga, iba acompañada por otra que hacía de guía de esta. Una vez llegaron a tierra comenzaron a alijar la carga, momento en el que el helicóptero aterrizó junto a ellos.

Los tripulantes huyeron con la narcolancha grande, abandonando 47 fardos de hachís y la embarcación que hacía de guía. Se inició así la persecución durante unos 400 metros, ya que la narcolancha acabó colisionando contra la costa tras cruzar en línea recta el río de lado. Volcó hacia abajo, momento en el que falleció un ocupante. Los agentes intervinieron 74 fardos de hachís esparcidos en el lugar del accidente, por lo que en total interceptaron 121. Las diligencias están siendo instruidas por la Policía Judicial de la Guardia Civil de Cádiz. ●

des de un año «muy malo» como lo fue el 2022 (con 55 superincendios y 250.000 hectáreas calcinadas) se suelen suceder años mejores. La meteorología también ha jugado un papel clave: «Un junio húmedo y que, aunque haya hecho calor haya habido menos olas de calor sucesivas, ha jugado a nuestro favor». En la asociación ambientalista WWF también achacan la disminución «a que la población ha tomado conciencia del peligro», dice Lourdes Fernández, responsable del área de incendios forestales. En España, la estadística dice que el 80% de los incendios tienen origen en la actividad humana; la mitad, de tipo intencionado. ● A. LARRAÑETA

Estado del tráfico a la entrada de Sevilla, a primera hora de la tarde de ayer. DAVID ARJONA / EFE
Incendio forestal en Ourense, Galicia, el mes pasado. R. VEIGA / EP

INTERNACIONAL

Israel recupera en un túnel de Rafah los cadáveres de seis rehenes

LA NOTICIA provoca una oleada de protestas y una huelga general en el país 97 CAUTIVOS permanecen aún en manos de Hamás, de los que al menos 33 se cree que habrían perdido la vida

20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

El Ejército israelí confirmó ayer la recuperación de los cadáveres de seis rehenes de un túnel subterráneo en el área de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza. El portavoz castrense, Daniel Hagari, aseguró que los seis rehenes habrían sido asesinados por Hamás poco antes de que los militares llegaran hasta ellos, según una investigación inicial. Los fallecidos, tomados como rehenes el pasado 7 de octubre durante el ataque de Hamás, son cuatro hombres y dos mujeres: Carmel Gat, Eden Yerushalmi, el estadounidense-israelí Hersh Goldberg-Polin, Alexander Lobanov, Almog Sarusi y Ori Danino.

Con el nuevo hallazgo se reduce a 97 el número de personas que siguen cautivas, de los 251 secuestrados el 7 de octubre. De ellos, se ha confirmado la muerte de al menos 33. La noticia provocó una ola de indignación en

LAS VÍCTIMAS

Secuestrados en los ataques del 7 de octubre

EN BREVE

Excarcelados 30 menores detenidos tras las elecciones en Venezuela

personas fueron secuestradas por Hamás en Israel el pasado 7 de octubre de 2023

Rusia

Los sistemas de defensa antiaérea rusos derribaron en la noche del sábado un total de 158 drones sobre 15 regiones del país, informó ayer el Ministerio de Defensa ruso. El ataque es uno de los más intensos desde el comienzo de la guerra en Ucrania. El parte castrense precisó que dos

Israel con la convocatoria de masivas manifestaciones. Unas 300.000 personas tomaron anoche Tel Aviv en unas protestas que el Foro de Familiares de los Rehenes también convocó en Jerusalén y otra decena de puntos a lo largo del país para pedir al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, la firma de una tregua. Además, la organización sindical más grande del país ha convocado desde hoy a los trabajadores a una huelga general.

El presidente de Israel, Isaac Herzog, pidió por su parte disculpas a las familias de los seis rehenes: «En nombre del Estado de Israel, abrazo a sus familias con todo mi corazón y me disculpo por no poder traerlos a casa sanos y salvos». El Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, se mostró «horrorizado» por el hallazgo de los cadáveres y pidió un alto el fuego para «poner fin a esta tragedia». En España, el Ministerio de Asuntos Exteriores condenó de forma «rotunda» la muerte de los rehenes. «Reiteramos el llamamiento a las partes y los mediadores para un acuerdo de alto el fuego permanente y duradero». Tres iban a ser liberados Fuentes de seguridad israelíes confirmaron a la cadena ABC News que el estadounidense

Bombardeo a una escuela en Gaza

●●● Al menos 11 palestinos murieron ayer en un bombardeo del Ejército israelí a una escuela Safad de Gaza, informaron los servicios de Defensa Civil del enclave. Muchos gazatíes recurren a las escuelas como refugio, pero la agencia interior de inteligencia israelí, el Shin Bet, aseguró que el ataque se dirigió a «un centro de comando y control incrustado dentro de la zona que anteriormente sirvió como la escuela Safad». Otros 48 gazatíes perdieron la vida el sábado en diversos bombardeos en Nuseirat, Jan Yunis y Rafah.

Hersh Goldberg-Polin, así como Carmel Gat y Eden Yerushalmi figuraban en una lista de posibles liberados en un alto al fuego. Goldberg-Polin, un joven de 24 años nacido en California, estaba en la lista porque tenía una herida en el brazo. El 7 de octubre asistió al festival de música NOVA, donde fue raptado y resultó herido. Sufrió la amputación de una de sus manos, como se observaba en vídeos del ataque. En un vídeo publicado por Hamás el 24 de abril, Hersh apareció en buen estado de sa-

lud, leyendo un mensaje dirigido al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por no hacer lo suficiente para liberar a los rehenes.

Su familia es, además, una de las más activas en la lucha por el retorno de los cautivos. En noviembre, su madre, Rachel, fue uno de los 12 familiares que se reunieron con el papa Francisco en el Vaticano. Los dos progenitores siempre han sido muy explícitos con la urgencia de alcanzar un acuerdo de tregua. «Hersh, trabajamos día

y noche y nunca pararemos», reiteró Rachel el pasado 29 de agosto en un convoy con familiares de los rehenes que se desplazó a la línea divisoria de Gaza para pedir la liberación de sus seres queridos.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró en un comunicado que se sentía «devastado y escandalizado» por la muerte del joven y que tuvo la oportunidad de hablar con los padres del fallecido, los cuales han sufrido «lo inimaginable», incidió. «He trabajado sin descanso para traerles a su querido Hersh y tengo el corazón roto por la noticia de su muerte», aseveró.

También en el día de ayer, tres policías israelíes fallecieron en la gobernación cisjordana de Hebrón durante un ataque a tiros contra su vehículo, que se dirigía a un puesto de control, en un incidente atribuido a «terroristas palestinos». ●

Un total de 30 adolescentes detenidos en Venezuela tras los comicios presidenciales del 28 de julio fueron excarcelados el sábado, según informó ayer la ONG Foro Penal. El vicepresidente de la organización, Gonzalo Himiob, indicó que los detenidos han salido de prisión «con medidas cautelares», y añadió que la ONG aún cuenta 68 menores encarcelados en el país. El pasado jueves salieron de la cárcel otros 16 adolescentes arrestados en las manifestaciones de Caracas. En total, desde el 29 de julio han entrado en prisión más de 2.400 personas. ●

El Papa emprende en Asia el viaje más largo de su pontificado

El papa Francisco inicia hoy su viaje más largo: hasta el 13 de septiembre recorrerá 32.814 kilómetros, sumará 44 horas de vuelo y cuatro países (Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur). Lo hará a sus casi 88 años y con varios problemas de salud que le obligan a usar silla de ruedas. El viaje estaba previsto para 2020, pero la pandemia lo frustró. Francisco arranca la visita tras sufrir una bronquitis que le obligó a cancelar la visita a la cumbre del clima en Dubái, y pese a adelantar que cada vez viajaría menos. ●

La ultraderecha gana en Alemania por primera vez desde la II GM

drones fueros derribados sobre Moscú y otros siete en las afueras de la capital rusa. El mayor número de aparatos interceptados se registraron en regiones fronterizas con Ucrania como Bélgorod y Kursk. Por otro lado, el Estado Mayor del Ejército ucraniano informó ayer de que Rusia per-

dió 36.810 soldados entre muertos y heridos en agosto, lo que lo convierte en el segundo mes más mortífero para sus tropas en Ucrania desde el inicio de la invasión hace dos años y medio. Según Ucrania, Rusia ha estado perdiendo más de 35.000 soldados cada mes desde el inicio

de su ofensiva en Járkov (este) en mayo. En total, Rusia habría perdido más de 616.000 soldados, muertos o heridos, en Ucrania, según estimaciones de Kiev. Aunque ninguna de las dos partes publican regularmente datos oficiales sobre sus propias bajas, en el segundo aniversario de la invasión, el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, afirmó que 31.000 soldados ucranianos habían muerto hasta febrero. ●

Los comicios en los estados alemanes de Turingia y Sajonia sellaron ayer la fortaleza de la ultraderecha en el país. En Turingia, según sondeos a pie de urna, Alternativa para Alemania (AfD) ganó con el 30,8 % de los votos seguida de la Unión Cristiano Demócrata (CDU, 23,8%), y muy lejos del 7% del Partido Socialdemócrata, formación del canciller Scholz –datos al cierre de esta edición–. En Sajonia se alzaron CDU (31,5%) y AfD (31,4%). La AfD se convierte así en el primer partido de ultraderecha en ganar unas elecciones en Alemania desde la II Guerra Mundial. ●

Toda la actualidad de la guerra de Ucrania en 20minutos.es
Carmel Gat. Hersh Goldberg-Polin. Almog Sarusi.
Ori Danino.Eden Yerushalmi.Alexander Lobanov.
CIFRA

Moreno inicia el curso político con el foco en la financiación y la sanidad

LA JUNTA dará la «batalla» contra el cupo catalán por considerarlo un «atropello y un robo»

B. RODRÍGUEZ

beatriz.rodriguez@20minutos.es / @Bbitrix

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, dio el pistoletazo de salida al curso político el pasado 25 de agosto en el tradicional almuerzo de huevos fritos y patatas que el PP-A celebra todos los años en Málaga, donde se reúnen los dirigentes del partido para definir la hoja de ruta de los próximos meses, en la que la financiación autonómica tendrá un papel protagonista. Una hoja que el líder del Ejecutivo ya empezó a dibujar hace un mes, cuando anunció cambios en su Gobierno, ahora compuesto por 14 consejerías (una más), al separar Cultura y Deporte, que dirige Patricia del Pozo, de Turismo, que sigue en manos de Arturo Bernal y suma la denominación de Andalucía Global. Carmen Castillo es la nueva responsable de Desarrollo Educativo y Formación Profesional; mientras que Rosario Hernández asume Salud en lugar de Catalina García, ahora titular de Medio Ambiente. Ramón Fernández-Pacheco mantiene Agricultura y Carolina España, que sigue como consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, se ha convertido en la nueva portavoz del Ejecutivo. El resto de carteras se mantienen sin cambios.

Septiembre arranca así con «todo dispuesto para dejarse la piel por esta tierra», en palabras de Moreno, que defiende que Andalucía «debe ser cada vez más referente del país». Tras un primer Consejo de Gobierno el pasado lunes, el presidente inició el martes un viaje oficial a China, que se prolongará hasta el viernes, con el objetivo de reforzar las relaciones industriales y turísticas con el gigante asiático y en el que se contemplan encuentros con «numerosas» empresas y autoridades locales y nacionales. Si bien uno de los asuntos que más relevancia tendrá en los próximos meses es el debate,

20M.ES/ANDALUCIA

Consulte toda la información sobre la actualidad de Andalucía y Sevilla en nuestra página web 20minutos.es

SALUD Y EDUCACIÓN

estrenan consejeras, mientras que la sequía seguirá marcando la agenda del Ejecutivo

abierto hace tiempo sobre el nuevo modelo de financiación autonómica, que ha endurecido la confrontación entre el Gobierno andaluz y el central a cuenta del cupo catalán fruto del acuerdo entre Pedro Sánchez y ERC para lograr la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat. «Reclamo conciencia cívica y compromiso colectivo», pidió Moreno hace unos días frente a lo que calificó como un «atropello» y un «robo» para Andalucía, al tiempo que volvió a lamentar que la comunidad «pierde» 1.500 millones de euros al año con el modelo actual y, pese a ello, el Ejecutivo central siga rechazando el fondo de compensación que exige la Junta. «Va a ser un curso político complejo», auguró el popular, que aseguró que no se va a quedar «callado» y que dará la «batalla frente a la desigualdad».

En la misma línea se pronunció la consejera portavoz: «Estamos en manos del Gobierno de la mentira», criticó, ya que el cupo catalán «afectará a nues-

tras inversiones, a los colectivos más vulnerables, a nuestros servicios públicos». España cargó también contra la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a la que exigió convocar el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para que «dé explicaciones». «No nos tome por tontos, ¿cuánto nos costará la investidura de Illa?», se cuestionó la consejera.

El PSOE alerta sobre el Virus del Nilo

●●● El PSOE-A ha iniciado también el curso criticando el viaje a China de Moreno y exigiendo que su Ejecutivo comparezca para dar explicaciones sobre el Virus del Nilo Occidental (VNO), un «grave problema de salud pública» que se ha cobrado ya la vida de cinco personas en la provincia de Sevilla; la «desastrosa gestión» del Plan de Verano del Servicio Andaluz de Salud (SAS); y la «eliminación de controles del gasto público» al haber sustituido, señalan los socialistas, el control previo de los expedientes de gasto de algunas subvenciones por un control financiero permanente.

Limpieza, colegios y pisos turísticos, los retos de Sanz para este otoño

Tras las vacaciones estivales, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, inicia el curso político con buena parte de los deberes hechos, pero también con varios retos por delante en materia de colegios, seguridad, limpieza, pisos turísticos o veladores, entre otros. Tareas que deberá afrontar tras haber aprobado el Presupuesto en agosto y haber reestructurado su Gobierno para dar un «impulso a la acción política», como defendió el propio Sanz. Ello frente a las críticas de la oposición, para la que los cambios suponen un «fracaso» y responden a una «crisis» interna.

Entre sus principales asignaturas pendientes está que Sevilla vuelva a ser «una ciudad limpia», como el regidor aseguró que sería tras la aprobación de las Cuentas. Estas contem-

plan la contratación de 200 operarios de Lipasam y la renovación de 167 vehículos, que están a la espera de adjudicación de contrato, ya que la mayoría de la flota actual está obsoleta.

Con respecto a los colegios, el primer edil prometió que serían una «prioridad» en cuanto el Presupuesto entrase en vigor, toda vez que recogen 25 millones de euros para un plan de choque de mantenimiento, pintura, mejoras de accesibilidad y eficiencia energética, dado el «mal estado» en el que se los encontraron al llegar al Gobierno. En algunos centros ya se han iniciado las obras y en otros se han licitado, pero la mayoría están a la espera de ello.

En materia de urbanismo hay también otros asuntos que deberá asumir Sanz este curso, entre los que destaca la rehabi-

millones de euros contempla el Presupuesto para el plan de choque de los centros escolares

litación del teatro Lope de Vega, el espacio Santa Clara, la remodelación de la Plaza Nueva, la Casa Luis Cernuda, el Castillo de San Jorge y la Torre Única; así como concluir las obras de la Fábrica de Artillería, iniciar las del Palacio del Pumarejo y dotar de nuevos equipamientos el Paseo Juan Carlos I. Ordenanzas municipales Otro de los retos del alcalde será desbloquear los proyectos urbanísticos del Canal de la Ex-

Por su parte, el secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, defendió que hay que «espabilar» como, a su juicio, lo ha hecho Cataluña, y «avanzar» para mejorar la financiación sin ceñirse a la «gresca». Aunque los socialistas afirman que no apoyarán un acuerdo si no es «justo» con Andalucía. Sequía y economía

También en clave nacional, la Junta seguirá de cerca el debate de la inmigración al ser una de las regiones más afectadas por la llegada de migrantes. El Ejecutivo insiste en criticar la «inacción» de Sánchez, sobre todo con los 515 menores que han llegado a Andalucía como adultos, y a los que el Gobierno central «no reconoce».

En el ámbito andaluz, el presidente tiene por delante retos de gran calado, como seguir mejorando la sanidad pública, acuciada por la falta de médicos y el aumento de las listas de espera; el inicio del curso escolar; la lucha contra la sequía; y el avance en la nueva Ley de Vivienda. Moreno tendrá que gestionar también la petición de varias capitales para la implantación de una tasa turística que la Junta rechaza; y avanzar en obras de envergadura, como la línea 3 del metro de Sevilla y el tranvía de Alcalá. Y todo ello con el foco puesto en la economía, que sigue alcanzando cifras de récord en exportaciones, autónomos y empresas, para lo que será clave el Presupuesto de 2025, que se aprobará en tiempo y forma en virtud de la mayoría absoluta del PP-A. ●

po y del distrito portuario, para los que precisará el apoyo de la oposición. También lo necesitará para aprobar la regulación de los pisos turísticos, sobre la que los grupos insisten en rebajar el tope propuesto por el Ejecutivo popular, que es del 10% de viviendas de uso turístico sobre las residenciales, y en hacer una moratoria que el Gobierno insiste en que «no es legal». En cuanto a la ordenanza de veladores, se encuentra en periodo de alegaciones e irá al pleno de este mes. Por un lado, la modificación de esta norma endurecerá las sanciones pero, por otro, ampliará el horario de cierre, mantendrá las terrazas covid y permitirá beber de pie en la calle en establecimientos emblemáticos. Otro de los asuntos pendientes es la instauración, a partir del próximo año, del modelo corto de Feria, que está a falta de su aprobación en el pleno. Lo que sí se retrasará es la ampliación del Real en 300 casetas, que según Sanz «no podrá ser una realidad para 2025».

En materia de movilidad tiene pendiente terminar la ampliación del tranvía a Nervión, que está a la espera de los nuevos trenes, y continuar con el recorrido hasta Santa Justa. También tendrá que seguir batallando el alcalde con el Gobierno central para la culminación de la SE-40, la conexión entre el aeropuerto y la estación, el cierre del anillo de Cercanías de Sevilla o la subvención al transporte público. A este respecto, Sanz ha solicitado una reunión al ministro del ramo y a los titulares de Hacienda para abordar su propuesta de cerrar la Plaza de España; y de Interior, para solicitar los 500 policías nacionales que faltan. Aun así, los encuentros todavía no se han producido. Con respecto a la seguridad, se comprometió a crear 150 plazas al año de Policía Local y a modificar la RPT, que recientemente ha anunciado que estará lista antes de final de año e incluirá una unidad de intervención rápida. ● ROCÍO M. TRUJILLO

Juanma Moreno, durante su visita a la sede central de la compañía Huawei en Pekín. JUNTA
CIFRA

Un buen Betis sucumbe a Mbappé en el Bernabéu

EL GALO firmó un doblete en el mejor momento del combinado visitante EL PARTIDO deja a los verdiblancos en la zona de peligro de la clasificación

2-0

REAL MADRID - REAL BETIS

Real Madrid:Courtois; Carvajal, Militao, Rüdiger, Mendy (Fran García, m.66); Tchouaméni, Fede Valverde, Ceballos (Brahim, m.66); Rodrygo (Endrick, m.89), Vinícius y Mbappé (Modric, m.84

Betis: Rui Silva; Sabaly, Llorente, Natan, Perraud; Carvalho (Cardoso, m.57), Roca, Fornals (Losada, m.83), Rodri (Diao, m.72); Ez Abde (Juanmi, m.83); y Ruibal (Vitor Roque, m.57).

Goles: 1-0, m.67: Mbappé. 2-0, m.76: Mbappé (de penalti).

JAVIER MACARRO GARCÍA javier.macarro@20minutos.es / @javimacgar

Un buen Betis se marchó anoche del Bernabéu con las manos vacías tras un doblete de Mbappé (2-0). Los de Pellegrini ofrecieron una imagen valiente y dieron trabajo a Courtois, pero no fue suficiente para poner tierra de por medio con la zona de peligro de la clasificación.

El duelo arrancó intenso en un Bernabéu ansioso por ver, de una vez , el potencial de la plantilla rematada con Mbappé. La primera ocasión fue para el galo, un remate frustrado respondido con una ocasión peligrosa de los verdiblancos. Perraud puso un centro duro rematado por Abde en el primer palo. Hizo resoplar a la grada.

Durante los primeros 20 minutos hubo tanteo de tú a tú,

justo cuando un remate de Militao salvado por Silva inauguró la fase de dominio merengue. Los de Ancelotti desplegaron un torrente ofensivo sin nada

de acierto. Rodrygo fue incisivo por la derecha, Vinícius por la izquierda y Valverde se proyectó más en ataque, aunque la mayoría de los inten-

El Sevilla pierde ante el Girona en casa y llega al parón en plena crisis

El Sevilla FC cayó derrotado anoche en casa ante el Girona de Míchel (0-2) y llegó al primer parón de selecciones del curso en plena crisis de resultados. Los hombres de García Pimienta lo intentaron por todas las vías, pero se chocaron contra el muro del cuadro catalán, encajaron dos tantos y tan solo suman dos puntos de doce posibles tras los cuatro primeros duelos ligueros del curso.

Igual que en las tres primeras jornadas, los sevillistas se mostraron como un equipo vistoso y con vocación ofensiva, en el que el debutante Bar-

co y Ejuke conformaron una pareja en la banda izquierda que generó varias ocasiones al inicio, dos de ellas rematadas por Isaac con sendos tiros rasos y peligrosos. Los gerundenses, algo fríos, no se acercaron a la portería de Nyland hasta la media hora. Lo hicieron con un disparo lejano de Miguel que palmeó el noruego a córner, aunque el dominio local era claro gracias al buen trabajo de Agoumé y Sambi en el doble pivote. Sin embargo, la debilidad defensiva de los andaluces en este tramo inicial liguero le facilitó al Girona el gol que abrió

el marcador, generado por una combinación del excanterano sevillista Bryan Gil con Miguel por el costado izquierdo y un pase raso del lateral que Iván Martín remachó a puerta vacía ante el despiste defensivo de Barco.

El lateral argentino, más entonado en ataque que en defensa, asistió enseguida a Ejuke para el gol del empate del nigeriano, anulado por un fuera de juego milimétrico, y la ventaja visitante al descanso persistió gracias al buen hacer de Gazzaniga, que hizo un paradón a un disparo cruzado de Lukebakio.

llegó tras un tiro de Rodrygo al lateral de la red después de una primera parte en la que se escucharon silbidos

El Madrid salió con todo de vestuarios y pronto la tuvo clara Vinícius con un tiro envenenado al poste. Mbappé, en fuera de juego, remató el rechace a las nubes. Hasta dos posibles penaltis, por mano y zancadilla a Ceballos, pidieron los blancos. Eso sí, pese a la presión, fue el Betis quién volvió a dar varios sustos. Rodri probó desde lejos, Abde estrelló un tiro cruzado a la red y Vítor Roque remató a placer un centro en una acción salvada por Courtois. El partido se rompió y los verdiblancos, como Las Palmas el pasado jueves, soñaban con una jugada en la que ‘pillar’ a la zaga blanca. Fue entonces, en el mejor momento de los visitantes, cuando Valverde se inventó una asistencia en la frontal. El toque de tacón dejó a Mbappé solo en el mano a mano. Y el galo no perdonó. Suyo sería también el segundo gol, desde el punto de penalti tras la zancadilla sufrida por Vinícius en el área. El brasileño le cedió la oportunidad. Los dos tantos sellaron la mala racha de un Madrid ya segundo en tabla pese a los tropiezos fuera de casa, y dejaron al Betis en el puesto 17 de la tabla. ●

PRIMERA DIVISIÓN J-4

OTROS PARTIDOS

El Alavés gana en casa y se lo cree

El Alavés firmó ayer un duelo impecable ante Las Palmas (2-0) y alcanzó los siete puntos para colocarse en la zona alta de la tabla. Los babazorros se adelantaron en su primera ocasión (8’) con un buen golpeo de Carlos Vicente y remataron el encuentro, tras un gol anulado por un justo fuera de juego antes del descanso, en los instanes finales con un golazo de Toni Martínez por la escuadra. Las Palmas, que pudo encajar el tercero en un penalti errado por Romero, se hunde en la clasificación. ●

Osasuna vence con sufrimiento

Osasuna vivió ayer una tarde de sufrimiento en El Sadar para llevarse tres puntos ante un combativo Celta. Enzo Boymo abrió el marcador (21’) para los rojillos con un gol neutralizado rápidamente por Borja Iglesias (29’). Los locales se volverían a adelantar en el 45’ con un gol en propia de Carlos Domínguez y marcaron el tanto de la tranquilidad en el 68’, una calma que se rompería en el descuento con otro tanto en propia de Moi Gómez que hizo peligrar los tres puntos al fin conquistados. ●

Otro empate sin acción en Getafe

tos fueron de un Mbappé ansioso por el gol, algo más cómodo con el partido roto según se aproximaba el descanso, pero nada preciso. El descanso

0-2

SEVILLA - GIRONA

Sevilla:Nyland; Carmona (Idumbo, min. 82), Badé, Marcao, Barco; Agoumé (Sow, min. 82), Sambi, Juanlu (Jesús Navas, min. 65); Ejuke, Lukebakio (Peque, min. 65) e Isaac.

Girona: Gazzaniga; Francés (Arnau, min. 89), David López, Blind, Miguel; Iván Martín (Asprilla, min. 58), Romeu; Tsygankov (Danjuma, min. 46), Herrera (Solís, min. 46), Bryan Gil (Portu, min. 89); y Abel Ruiz.

Goles: 0-1, min. 41: Iván Martín. 0-2, min. 73: Abel Ruiz de penalti.

Míchel quiso echar sal en la herida sevillista con algunos cambios ofensivos a pesar de ir por delante en el marcador e hizo debutar a Danjuma y Asprilla, aunque la primera oportunidad clara del segun-

do tiempo la tuvo Abel Ruiz, cuyo cabezazo desde el punto de penalti lo despejó con el puño Nyland. Una falta lateral peinada por David López preludió el segundo gol visitante, ya que la prolongación del central cayó a pies de Francés, cuyo disparo fue cortado por la mano de Isaac y el árbitro, previa consulta en el vídeo, decretó el penalti con el que Abel Ruiz cerró el marcador. Aún con casi media hora de juego, descuento incluido, el Sevilla careció de capacidad de reacción y el final del encuentro fue plácido para el equipo visitante, que solventó con una buena mano de Gazzaniga la única ocasión sevillista, un tiro desde el borde del área de Ejuke. ●

El Getafe y la Real Sociedad empataron ayer sin goles en el Coliseum (0-0) en un partido en el que solo se produjo un tiro a puerta. El intento fue de los locales que, pese a estar muy lastrados por la falta de efectivos, llevaron algo más la iniciativa frente a una Real en su caso muy afectada por las salidas de peso durante el mercado. Ni los hombres de Bordalás ni los de Alguacil terminan de arrancar en una liga que, de no cambiar el rumbo inicial, promete mucha pelea en la zona baja. ●

El clásico inglés es del Liverpool

Con dos goles en solo diez minutos de Luis Díaz en la primera mitad y un tercero de Salah en el arranque de la segunda (0-3), el Liverpool destrozó ayer al Manchester United en Old Trafford para hacerse con el ‘clásico’ del fútbol inglés. Los red devils, lastrados por un mal Casemiro, volvieron a sufrir un duro correctivo en uno de los grandes partidos del año mientras que, por otro lado, el Liverpool sumó tres puntos para igualar en el liderato al City. ●

Mbappé celebra su doblete ante el Betis en el Santiago Bernabéu. EFE

MOTOS

Márquez toca la gloria casi tres años después

EL ILERDENSE ganó el GP de Aragón con un triunfo inapelable y puso fin a una sequía que ya duraba 1.043 días

R. D. deportes@20minutos.es / @20mDeportes

Parecía imposible, pero llegó. 1.043 días después de su última victoria en septiembre de 2021, de años de sufrimiento, cuatro operaciones y meses y más meses de recuperación, Marc Márquez logró ayer un enorme triunfo –el sexagésimo en MotoGP y el octogésimo cuarto en su carrera deportiva–, en el Gran Premio de Aragón de MotoGP en el circuito Motorland de Alcañiz. El de Cervera volvió a subirse a lo más alto del podio y lo hizo de la manera que solía cuan-

1.

CLASIFICACIONES MotoGP de Aragón

2.

4.

Ferrari gana en casa y Norris recorta a Max

Charles Leclerc reconquistó ayer el GP de Monza para Ferrari gracias a una estrategia magistral de una parada con la que superó a los velocísimos bólidos McLaren. Oscar Piasri y Lando Norris, sumidos en una dura batalla de equipo con efectos negativos para el inglés en su lucha por el Mundial, completaron el podio. Norris no tuvo una salida fácil, pues tras ser adelantado a las primeras de cambio por Piastri y Leclerc se vio, una vez más, despojado de su ventaja inicial. El primer turno de paradas fue una fiesta, con undercuts de Norris, Hamilton y un Alonso que acabó fuera de los puntos (11.º). Los Ferrari perdieron un poco de comba con paradas a destiempo y, a la vez, arrancó una lucha fratricida cuando McLaren dio luz verde a los pilotos para luchar entre ellos. Norris fue

incapaz de alcanzar a Piastri y sus neumáticos decayeron antes de la cuenta. De boxes salió por detrás del líder del Mundial, Verstappen, pero pudo rebasarle y recortarle seis puntos. En aguas revueltas Ferrari sorprendió con una estrategia a una sola parada. Sainz (4.º) sucumbió a los McLaren, pero Leclerc aguantó y se llevó su segunda victoria en el circuito de casa y se acercó a la lucha por el título. ●

do era piloto de Honda, dominando desde la primera hasta la última vuelta. En un momento tan memorable como el que vivió el ocho

veces campeón del mundo, junto a él en el podio estuvieron otros dos españoles, Jorge Martín, ahora líder del Mundial, y Pedro Acosta, en el que es el vigésimo sexto podio español de la historia del motociclismo en la categoría reina

Tras dominar todas las sesiones de entrenamiento, lograr la pole y la victoria en la sprint del sábado, ya en la salida Márquez arrancó como una exhalación mientras que Pecco Bagnaia volvía a sufrir una derrapada de la rueda trasera de su moto y perdía cuatro posiciones, de la tercera a la séptima. Antes de cumplirse el primer giro la carrera ya perdía un participante, el portugués Miguel Oliveira, mientras Marc volaba. Martín, entonces tercero, intentó superar a Acosta en la bajada hacia el sacacorchos de Motorland, pero resultó una acción demasiado ajustada y tuvo que salirse de la pista, aunque regresó en la segunda posición el de Gas Gas antes de concluir la vuelta, en un incidente que fue investigado por Dirección de Carrera que, además, benefició a Márquez, quien de esta manera se encontró con una ventaja de más de dos segundos en apenas dos vueltas y un nuevo récord de vuelta rápida. En la tercera vuelta, el liderato del ilerdense era claro, consolidando tanto esa posi-

leer

ción como las de detrás en los siguientes giros. Así, Martín se encontraba cómodo en la segunda posición y Alex Márquez encabezaba con cierta soltura un grupo de cinco pilotos en el que también estaban Acosta, Franco Morbidelli, Bagnaia y Brad Binder. Bagnaia se fue recuperando poco a poco para pasar a ocupar la cuarta posición, pero ya a más de diez segundos de la cabeza de carrera, en donde Marc continuaba como sólido líder. El vigente campeón del mundo comenzó a recortar distancias con el tercer clasificado, Alex Márquez, vuelta tras vuelta y décima a décima, para colocarse tras su rebufo a siete vueltas del final. En el decimoctavo giro Pecco intentó superar a Alex Márquez en la curva doce y ambos se tocaron en una situación un tanto conflictiva que les hizo rodar por los suelos y en la que la moto de Alex Márquez se quedó encima del italiano y arrastrándolo por el suelo. Así, fuera ambos, la tercera plaza la ‘heredó’ Acosta. Por su parte, Márquez volvió a saborear la gloria más de dos años y 11 meses después y se sitúa tercero del mundial y con todo el derecho a soñar. En Moto2, victoria para el británico Jake Dixon; y en Moto3 otro español, José Antonio Rueda, logró el primer triunfo de su carrera deportiva. ●

Paula Badosa vuela a los cuartos del US Open

La tenista española sigue adelante en el Grand Slam estadounidense con un tenis imparable tras derrotar ayer, con un inapelable marcador de 6-1 / 6-2, a la china Yafan Wang. En cuartos se medirá a Emma Navarro o a Coco Gauff. FOTO: GETTY

Castrillo suma otra victoria y O’Connor se aferra al liderato de La Vuelta

El español Pablo Castrillo sumó ayer su segunda victoria de La Vuelta 2024 en una decimoquinta etapa disputada entre Infiesto y Valgrande-Pajares Cuitu Negru (143 km) en la que Ben O’Connor pudo salvar el maillot rojo del líder.

Castrillo, que ya se impuso en Cabeza de Manzaneda, ganó en el Cuitu Negru con una marca de 3.45.51 h, gesta que no afectó a la cabeza de la general. O’Connor, con 43 segundos de ventaja sobre Roglic y 2.23 respecto a Enric Mas, seguirá líder al menos hasta mañana tras la jornada de descanso de hoy. ●

Tras el hito logrado por la nadadora Teresa Perales, que se colgó el sábado su medalla número 28 en unos Juegos igualando el récord de Michael Phelps, la delegación española sumó ayer cuatro preseas. El nadador Toni Ponce fue segundo en 100 metros braza, el mismo puesto que obtuvieron la atleta Sara Martínez en salto de longitud T12 y el equipo de ciclismo en pista en velocidad por equipos C1-5 750 metros. Además, Juan Antonio Saavedra fue tercero en la prueba de rifle 10 metros tendido. España lleva ya tres oros, tres platas y nueve bronces. ● España suma cuatro nuevas medallas

El piloto español Marc Márquez celebra su victoria en el Gran Premio de Aragón de MotoGP. AP PHOTO / JOSÉ BRETÓN

Pedro Guerra «Ahora hay más miedo a hablar de la política que nunca»

El músico canario publica en noviembre el tercer volumen de su proyecto ‘Parceiros’, donde colabora

ANDRÉS CASTAÑO cultura@20minutos.es / @AndresCastanoF El año que viene se cumplen 30 años de su primer disco en solitario, Golosinas (1995), que le lanzó al éxito a sus 28 años tras una carrera de casi 10 años en la banda Taller Canario (o Taller). Pedro Guerra siempre ha sabido regalar canciones con alto contenido lírico. En los dos primeros volúmenes de la trilogía Parceiros, su último trabajo, se ha codeado con grandes artistas como Juanes, Álex Ferreira, Amaral, Ismael Serrano, Bunbury, Alice Wonder, Valeria Castro, Conchita o El Kanka, entre otros. El próximo noviembre publicará la tercera parte de Parceiros, y el disco triple, con artistas como Andrés Calamaro y Juan Luis Guerra, entre otros.

Antena 3 lidera las audiencias en agosto y supera a La 1 pese a los JJOO

¿Es Parceiros su proyecto más ambicioso? Sí, lo es. En los sonetos de Sabina también tenía muchos invitados, pero no es lo mismo, por concepto y por todo. Empecé haciendo canciones con otros para ocupar el tiempo del confinamiento, para hacer vídeos compartidos en redes y estas cosas. Luego pensé que podría hacer un proyecto y empecé a encontrar respuestas muy positivas. Al final son tres discos, 40 artistas y 40 canciones. Cuando esté cerrada la trilogía y quitemos la palabra volumen 1 –y salga la palabra Parceiros, que será un triple CD–, habré estado cinco años trabajando en ello. Es un proyecto de duetos, pero empieza desde la escritura de la canción. Ahí damos un paso adelante a los discos conven-

cionales de duetos. Hoy en día España no es el lugar más idóneo para que se den este tipo de cosas de componer juntos. ¿Por qué? No lo sé. He trabajado mucho en Latinoamérica y hay más piña. Aquí hay menos piña para todo, no solo en la música. Probablemente es una cuestión europea. Hoy en día los duetos se han convertido en una especie de acuerdo industrial. Tal persona de una compañía hace una colaboración con otra para generar un éxito. O algo que funcione. Yo busco algo más artístico, más de compañeros, de juntarnos porque hay una admiración mutua. Pongo los nombres sobre la mesa y empiezo a pensar en alguna letra que tenga, o algo que yo pueda escribir, que a cada artista le

«Te hacen un linchamiento simplemente por dar tu opinión. Esto es peligroso, lleva a la autocensura»

«Se ha denostado al cantautor, no interesa gente involucrada, que reivindique»

«Hoy en día los duetos se han convertido en una especie de acuerdo industrial»

pueda gustar. Además cuando tú planteas algo así, el otro artista se involucra de una manera distinta. No es lo mismo llamar a alguien a cantar una canción tuya que llamar a alguien para que cante una canción que hemos hecho entre los dos.

Porque además ellos siempre tienen su parte de autoría, de derechos de autor.

En 2025 va a tocar con Javier Álvarez en un proyecto que se llama Aunque ya no soy dos. ¿Cómo ha sido el reencuentro?

Él y yo empezamos juntos. Fuimos la punta de lanza a principios de los 90. En aquella época tocábamos mucho juntos.

Este año en Córdoba nos llamaron para un concierto en el que querían que estuviéramos los dos. Aprovechando lo de Córdoba, y que somos muy amigos, decidimos seguir moviéndolo.

Su poética, su manera de escribir, de componer, también ha ido evolucionando. ¿Siempre se ha nutrido de poesía? Para mí la poesía siempre ha sido fundamental. Soy lector de poesía, de poetas muy diversos, de muchas generaciones. Conozco la poesía de Garcilaso de la Vega y conozco la poesía de poetas contemporáneos. Y trabajé muy en profundidad con Ángel González. En mi formación como cantautor, haber sido lector de poesía para mí es fundamental. Eso me ha dado una perspectiva. Y ha evolucionado mucho mi estilo. ¿Cómo cree que ha evolucionado el concepto cantautor? Nunca he renegado de ese término, siempre he sentido que lo que hago viene de una tradición musical que son los cantautores, que en el fondo no deja ser un trovador. Vengo de Silvio Rodríguez, de Aute, de Lluis Llach... Pero cantautor, según el diccionario, es alguien que escribe sus propias canciones, con lo cual Alejandro Sanz también podría serlo. Pero lo que representa a los cantautores es una canción directamente asociada con un compromiso político y social. Por momentos se ha denostado al cantautor porque lo que interesa no es que la gente esté involucrada con movimientos políticos, sociales y de reivin-

Antena 3 consiguió el liderazgo de las audiencias de la televisión en España este pasado mes de agosto en el último momento y tan solo por centésimas. La cadena de Atresmedia acabó superando a La 1 –que emitió los Juegos Olímpicos de París– con un dato final de 11,118% de cuota, es decir, tan solo 29 centésimas más que la televisión pública, que terminó el mes con un 11,089% de share. Esta ínfima diferencia ha hecho que consultoras como Barlovento hayan considerado los resultados como un «empate técnico». No obstante, la final masculina de tenis, disputada entre el serbio Novak Djokovic y el español Carlos Alcaraz, se convirtió en la emisión más

vista del mes con 3,6 millones de espectadores (37,5% de cuota de pantalla) y suyo fue el minuto de oro, al concentrar a las 16.54 horas de ese 4 de agosto una audiencia de 4,4 millones de personas en La 1 de TVE.

Antena 3, por su parte, siguió pujando con otros contenidos como sus informativos, que volvieron a ser los más vistos con una audiencia media de 1,36 millones (16,7% de cuota), y ya van cuatro años y ocho meses en que ocupa de forma ininterrumpida esa posición. Por detrás de ambas cadenas quedó Telecinco con su mínimo mensual, que fue del 8,6%. La Sexta (5,4%) ganó a Cuatro (5,2%) por 38.º mes consecutivo.

Por grupos de comunicación, el triunfo volvió a ser de Atresmedia con el 24,3% de la cuota de pantalla, seguido de Mediaset con el 24%, y RTVE, con el 17,9%. En cuanto a las autonómicas, la catalana TV3 encabezó la clasificación con una cuota del 12,9%. ●

BIO

Pedro Manuel Guerra Mansito (Güímar, Tenerife, 1966) es hijo de Pedro Guerra Cabrera, primer presidente del Parlamento de Canarias. Tras estudiar en el Conservatorio, conoció en La Laguna a otros cantautores con los que inició su carrera musical, que le convirtió en uno de los mayores referentes de la generación de la Nueva Canción Canaria, reinvindicando sus raíces.

dicación, sino que esté más en otra cosa. Incluso en los 80, probablemente la época más mala para los cantautores, allí estaba Javier Ruibal, que es uno de los grandes. Cantautores siempre ha habido, pero creo que ahora el interés del público se decanta más por otras cosas.

A veces da miedo hablar de política, ¿no? Ahora más que nunca porque puedes ofender a alguien con cualquier cosa y efectivamente se te pueden cerrar puertas. De repente te hacen un linchamiento simplemente por dar tu opinión. Esto es peligrosísimo porque hay como una autocensura: «Yo diría esto, pero no lo voy a decir porque si lo digo...». Al final la gente no puede dar su opinión en libertad. ¿En qué le gusta poner el foco? El tema central de los músicos son las relaciones personales, pero también la temática social o incluso el contenido más político. A mí me gusta hablar de otras cosas que son importantes en la vida de las personas, que tienen que ver, por ejemplo, con el crecimiento personal de uno mismo, con autoconocerse. Y después hay cosas cotidianas importantes, que también intento que estén presentes. ●

SERGIO GARCÍA CARRASCO
con Andrés Calamaro o Juan Luis Guerra
George Clooney y Brad Pitt seducen en Venecia Los actores Brad Pitt y George Clooney desplegaron ayer sus encantos en la Mostra de Venecia para presentar, fuera de concurso, la comedia de acción Wolfs (Lobos), que estrenará este mes Apple TV+, donde defendieron la industria de las plataformas. FOTO: EFE

La creatividad, al alcance de la mano

MARÍA OVELAR

cultura@20minutos.es / @20m

Cada artista tiene sus trucos para desafiar el bloqueo o la procrastinación: Goethe olía manzanas podridas; Plath escribía antes que se levantaran sus hijos y Kafka se concentraba por la noche. Rick Rubin sugiere escuchar conversaciones ajenas en una cafetería; Austin Kleon subraya los beneficios del juego y la importancia de una «estación de la alegría», un lugar privado, alejado de los ruidos para crear, y John Burroughs y Stephen Nachmanovitch alientan a modificar la manera en la que vemos el mundo. Quizá ese sea el consejo en el que coinciden la mayoría de libros que reseñamos para potenciar la creatividad: para ver como un artista, se debe cerrar el ojo físico y abrir el espiritual. ●

● 7

20M.ES/LIBROS

Lee este y muchos otros reportajes y entrevistas sobre literatura en nuestra web.

AUTOAYUDA

Sigue adelante

Austin Kleon

Editorial GG / 13,90 €

Después de Roba como un artista y Aprende a promocionar tu trabajo, Austin Kleon aporta un total de diez estrategias para no dejarse vencer por el desánimo: algunas como hacer listas (cosas pendientes por pintar, componer o escribir), honrar una rutina y romperla solo por el gusto de hacerlo, confiar en una ‘estación de la alegría’; es decir, un espacio libre de distracciones (con el móvil en modo avión) y personal de trabajo… Como viene siendo habitual en su estilo, el estadounidense mezcla anécdotas personales con máximas de otros artistas. ●

MANUAL

Pájaro a pájaro

Anne Lamott Plankton Press / 19,50 €

Un título clásico que ha enamorado a miles de escritores desde que se publicó hace más de 25 años. Para Lamott, la receta contra el bloqueo es ser conscientes de que la obra no saldrá a la primera, que los primeros borradores serán un fracaso, y que lo suyo es ser constantes e ir paso a paso. Hay que escribir, dice, como si te estuvieras muriendo y ya no te importara nada ni nadie. Con humor y un estilo muy ágil, este manual basado en la vida de la autora propone consejos útiles para escribir diálogos, construir escenas y personajes, editar y publicar. ●

TÉCNICAS LITERARIAS

El camino de la escritura

Julia Cameron Aguilar / 19,90 €

Antes de publicar en 1992 El camino del artista, Julia Cameron ya era famosa, las fotocopias y ediciones artesanales con sus consejos para despertar la creatividad circulaban en círculos bohemios, y todavía hoy mucha gente es fiel al hábito de las morning pages; es decir, el saludable hábito de escribir tres páginas nada más levantarse, dejando volar la imaginación. En este nuevo texto, la novelista, poeta y guionista ofrece pautas para asentar una disciplina, improvisar y sortear el síndrome del impostor que impide reconocer méritos y provoca inseguridad. ●

AUTOAYUDA

Escritura y meditación

Cristina Cerrada y Vikrampal Alba editorial / 19,90 €

¿Qué tienen en común la creación y el yoga?, ¿cómo se nutren estas disciplinas? ¿Y la meditación? David Lynch confesó en Atrapa el pez dorado que confiaba en la meditación para fondear en el inconsciente y crear. Este texto surgido en plena pandemia guía al lector a una introspección creativa. La doctora en Estudios Literarios por la UCM y novelista Cristina Cerrada colaboró con Vikrampal, maestro de kundalini yoga y terapia de sonido, para crear un libro que permita reconectar y hacer aflorar un material imprescindible para el arte. ●

MANUAL

Cómo ser un artista

Jerry Saltz

Lunwerg editores / 15,95 €

Por fin llega a España este bestseller del New York Times, un sencillo y visual compendio de trucos para despertar al creador que llevamos dentro. Jerry Saltz, ganador del Premio Pulitzer y crítico de arte de New York Magazine , sintetiza el saber que lleva años compartiendo con artistas, comisarios y galeristas. Uno de sus objetivos es espolear la imaginación, eso que Samuel Taylor Coleridge llamaba «el grandioso disparate» que hace real lo irreal, e irreal lo real. Este libro ayuda a trabajar rutinas, incentivar la motivación y encontrar una voz y un lenguaje propio. ●

ENSAYO

El acto de crear

Rick Rubin

Diana Editorial / 23,95 €

No importa tanto lo que creemos, sino la actitud con la que afrontemos el proceso artístico. Rick Rubin, el productor musical de grandes artistas como Adele, Black Sabbath, Johnny Cash o JayZ, premiado con nueve Grammys, comparte su experiencia y filosofía con tácticas útiles para todo tipo de creadores. Anima a observar el mundo con los cinco sentidos, a entrenarse observando la naturaleza y a pasear (un consejo que se repite en la mayoría de los libros reseñados) y a desactivar el síndrome del impostor. A veces peca, eso sí, de ser demasiado general. ●

ENSAYO

El arte de ver las cosas

John Burroughs Errata Naturae / 19,95 €

Uno de los grandes representantes de la corriente literatira conocida como nature writing o ‘liternatura’ (la escritura en torno a la naturaleza) llega a través de este texto en forma de enseñanzas salpicadas de anécdotas personales en el campo que ayudan a apreciar y a percibir la vida en todo su esplendor. Su autor es el fascinante John Burroughs, pensador peripatético y naturalista a la altura de Henry David Thoreau. Este libro antologa varios de sus ensayos (inéditos en castellano hasta que Errata Naturae los publicó) y logra que el lector se vuelva más clarividente. ●

MANUAL

Free play, la improvisación...

Stephen Nachmanovitch

Paidós / 20,90 €

El contenido de este libro es específico y práctico. Como Nachmanovitch recuerda, la medida de un artista es la cantidad de material que descarta. El músico recomienda convertir la creación en un juego y abrazar el asombro del principiante. Propone ejercicios como escribir en el teclado con los ojos cerrados, para que la cabeza no se entrometa, y aceptar que el bloqueo es parte del proceso. Todos los artistas se sienten frustrados en algún momento, entender que el impasse es parte de la solución es la clave. También sugiere vagabundear a la deriva, evitar los paseos ya programados. ●

MANUAL

Taller de escritura creativa

Ana Belén Ramos Cátedra / 18,50 €

Este es un libro-taller contra la procrastinación: Ana Belén Ramos sugiere ejercicios para desbloquear el caudal imaginativo y reforzar el músculo de la escritura. Nombrar emociones a través de comparaciones, generar creaciones sonoras sin sentido, inventar verbos a través de sustantivos… Cada capítulo de este manual se inaugura con un resumen sobre la técnica de un escritor. Un libro para lograr el noble objetivo que defiende Rob Breazney, uno de los artistas de los que se habla en el libro: «Salvar a la gente del genocidio de la imaginación». ●

k A VUELTAS CON EL IDIOMA Apalizar

es ‘dar una paliza’

El verbo apalizar es válido con el sentido de ‘dar una paliza’. Utilizado mayoritariamente en noticias deportivas y principalmente en España, este término ha ido extendiendo su uso a otros contextos, de modo que no es extraño leer frases como «España apaliza a Suráfrica antes de los cuartos de final», «Un joven en coma tras ser apalizado por 30 personas» o «Cuatro pasajeros apalizan a dos vigilantes de seguridad».

Aunque esta voz solo se empleaba originalmente en contextos coloquiales, hoy se ha extendido su uso a otros registros y el diccionario académico ya la ha incorporado con el sentido de ‘dar una paliza a alguien’. No necesita ni comillas ni cursiva.

Como puede apreciarse en el primer ejemplo, es posible emplear apalizar no solo con el sentido de someter a castigo físico a una persona, sino también con el valor figurado de ‘derrota amplia que alguien inflige o padece en una disputa o en cualquier enfrentamiento, juego, competición deportiva, etc.’, conforme a las definiciones del sustantivo paliza.

En consecuencia, los ejemplos anteriores se pueden considerar válidos. ●

Elaborado por FundéuRAE, fundación promovida por la Agencia EFE y la RAE, que tiene como objetivo contribuir al buen uso del español en los medios. wwww.fundeu.es

Trancas y Barrancas reciben a Nadal para abrir su nueva temporada

Colaboradores como Susi Caramelo y Plex, jugosos premios y grandes invitados se suman al nuevo curso de ‘El hormiguero’

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

El programa de Pablo Motos regresa esta noche con una temporada, la número 19, llena de novedades. El tenista español más lauredado, Rafa Nadal, acude hoy a El hormiguero a divertirse, inaugurando una lista top de invitados: la joven estrella del fútbol Lamine Yamal, la aristocrática influencer Victoria Federica, los campeones Carolina Marín e Ilia Topuria, el cantante Joaquín Sabina o el actor Antonio Banderas, entre ellos. Por otro lado, el exitoso formato incorpora a nuevos colaboradores. Plex, uno de los creadores de contenido más

PROGRAMACIÓN

LA 1

06.00Telediario matinal.

08.00La hora de La 1.

10.40 Mañaneros.

14.00 Info. territorial 1.

14.10 Ahora o nunca.

15.00 Telediario 1.

15.50 Info. territorial 2.

16.15 El tiempo.

16.30 Salón de té La Moderna.

17.30 La promesa.

18.30 El cazador stars

19.30 El cazador

20.30 Aquí la tierra.

21.00 Telediario 2.

21.55 La suerte en tus manos.

22.00 Grand Prix

00.15 Vuelvo a empezar.

QUÉ VER HOY

SERIES

Una vida perfecta

DIVINITY. 22.45 H

La vida de Şebnem ha dado un giro radical. Melisa y Aysel lo han arruinado todo y han puesto a Onur en contra de la madre de sus hijos. El empresario ya le ha pedido el divorcio y su madre está decidida a que su nuera pierda la custodia de sus hijos.

‘Promesas del Este’

BE MAD. 22.38 H

Una adolescente rusa embarazada que vive en Londres muere durante el parto pero deja su diario a una comadrona. En él se recogen diferentes pistas que podrían vincular a la chica con una violación que involucra a una familia de la mafia rusa.

VARIOS

ENTREVISTAS

Babylon show TELECINCO. 21.45 H

En su segunda semana de emisión, el espacio de Carlos Latre contará como invitados con José Coronado y Luis Zahera. Ambos presentarán la definitiva temporada de Entrevías, que se estrenará tras el programa.

HORÓSCOPO

Aries

Esta semana que inicias va a ser más complicada para ti, ya que se formarán configuraciones planetarias más difíciles, por eso debes estar preparado para que te surjan obstáculos.

Tauro

Sabrás desenvolverte bien frente a las dificultades e incluso tendrás éxito en asuntos financieros y relacionados con lo material. Todo va a costar algo más de trabajo o de lucha.

Géminis

Vienen dificultades y jarros de agua fría, desde el punto de vista de los planetas. Tendrás problemas en el trabajo o las finanzas, pero los podrás resolver bastante bien.

Cáncer

LA 2

importantes de España, fusionará los challenges más extremos de internet con la televisión en directo. Hoy se desvelará cuál será el primer reto. Susi Caramelo se incorpora a la tertulia cómica junto a El Monaguillo, Luis Piedrahita y Marron.

Juan Carlos Ortega hará sus famosas performances metiéndose en la agenda del móvil de los invitados para charlar ‘en directo’ con sus contactos más inesperados. Además, llegan nuevos regalos: el programa sorteará una casa en Torrevieja valorada en más de 300.000 euros entre los espectadores que acudan a las salas de cine. La famosa tarjeta de Openbank duplicará su valor, pasando de 3.000 a 6.000 euros de premio. Y continuará el coche de Flexicar y las teles de Finetwork para todo el público ●

Cuándo y dónde HOY, A LAS 21.45 H, EN ANTENA 3

09.55 Escala humana. 10.30 Arqueomanía. 11.00 Documental. 11.50 Un país para leerlo.

12.20 La 2 express 13.30 Cine: Vendo cara la piel

14.50 Ramón y Cajal. 15.45 Saber y ganar. 16.25 Documentales. 18.55 Grantchester. 20.30 Diario de un nómada. 21.30 Cifras y letras. 22.00 Días de cine clásico: Primera plana

23.50 Abuela de verano.

Bright Minds

ATRESERIES. 20.15 H

Raphaëlle Coste (Lola Dewaere), comandante de la brigada criminal, y una documentalista de la policía judicial, Astrid Nielsen (Sara Mortensen), con síndrome de Asperger, se enfrentan a enigmas inexplicables sobre crímenes espeluznantes.

La promesa

LA 1. 17.30 H

Manuel y Jana cada vez tienen menos cuidado en sus encuentros y la mismísima doña Pía los ve besándose en la cabaña cuando creen que duerme. En cuanto a Teresa, su rápido noviazgo con Marcelo levanta ampollas entre sus compañeros.

ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta, con Karlos Arguiñano. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Pecado original. 18.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 Hermanos.

CUATRO

‘Guerra Mundial Z’

CUATRO. 22.50 H

Cuando el mundo comienza a ser invadido por una legión de muertos vivientes, Gerry Lane (Brad Pitt), experto investigador de las Naciones Unidas, intentará evitar el fin de la civilización en una carrera contra el tiempo y el destino.

‘Sully’

LA SEXTA. 22.30 H

Historia real del capitán Chesley Sully Sullenberger, un piloto que se convirtió en un héroe al realizar un amerizaje de emergencia en el río Hudson, en las inmediaciones de Nueva York, salvando la vida de los 155 pasajeros y de la tripulación.

ACTUALIDAD

El intermedio

LA SEXTA. 21.30 H

Tras el verano, el programa más veterano de la cadena vuelve con fuerza a la que será su 19.ª temporada. Guillermo Fesser tendrá especial protagonismo para explicar las claves de las elecciones norteamericanas.

TERTULIA DEPORTIVA

El chiringuito de jugones

MEGA. 00.00 H

La nueva temporada de este espacio dirigido por Josep Pedrerol, que se incorporará en los próximos días, informará cada jornada de toda la actualidad deportiva nacional e internacional desde todos los frentes.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7 20M.ES/SERVICIOS

07.30 ¡Toma salami! 08.20 Callejeros viajeros. 10.25 Viajeros Cuatro. 11.30 En boca de todos. 14.00 Noticias 4. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira.

18.00 Lo sabe, no lo sabe. 19.00 Tiempo al tiempo. 20.00 Noticias Cuatro. 20.40 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.05 First dates. 22.50 Cine: Guerra Mundial Z. 02.55 The Game Show.

TELECINCO 08.05 Informativos Telecinco. 08.55 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 El diario de Jorge. 17.00 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.05 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.45 El tiempo. 21.45 Babylon show. 22.50 Entrevías. 01.55 Casino Gran Madrid Online Show.

LA SEXTA

07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.30 El taquillazo: Sully.

CANAL SUR 08.55 Espacio. 09.20 Destino. 09.50 Tierra y mar. 10.15 Hoy en día. 11.50 A toda costa. 13.20 Tierra de sabores. 14.30 Canal Sur Noticias. 15.25 La tarde, aquí y ahora, von Juan y Medio. 18.00 Andalucía directo. 19.45 Cómetelo. 20.30 Canal Sur noticias 2. 21.40 Atrápame si puedes. 22.50 Cine: Crank: veneno en la sangre.

Aunque te gusta guiar tu vida por el corazón y por tus impulsos emocionales, sin embargo, esta semana es conveniente que pongas mucha más cabeza en todo lo que hagas.

Leo

Hoy comienzas una semana en la que las influencias astrales van a ser más difíciles, sobre todo hacia su segunda mitad. Esto se traducirá en obstáculos inesperados.

Virgo

Vas a poder superar con éxito, aunque no con facilidad, las dificultades de esta semana. Triunfarás sobre los problemas, o los enemigos, que te van a ir saliendo al paso.

Libra

La influencia favorable de Venus te va a ayudar a salir airoso de las piedras que vayas encontrando en tu camino, problemas inesperados, especialmente en el terreno laboral.

Escorpio

No tendrás una semana fácil, pero al final los resultados serán buenos. Estarás dominado por planetas de influencia adversa, como Saturno o Marte.

Sagitario

Las mayores adversidades te van a llegar a causa de las personas que más quieres, en el terreno personal y familiar, sobre todo. Ten paciencia, eso te ayudará.

Capricornio

Debes tener cuidado con tus enemigos, tanto los declarados como los ocultos. Tampoco es un buen momento para que te metas en juicios, aunque lleves la razón.

Acuario

Te encontrarás con problemas inesperados, principalmente en la vida profesional y social, o en las finanzas. Ten paciencia, lo resolverás gracias a las influencias planetarias.

Piscis

Algunos planetas se encuentran disonantes, no te fíes de quienes te rodean o de quienes más quieres, entre ellos se esconde una manzana podrida, y pronto la vas a descubrir.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

CINE

Iñaki Ortega Turismofilia

Ahora que se ha puesto de moda estar horrorizado porque en agosto las playas y bares de media España están masificados, yo declaro que tengo turismofilia. Me encantan los turistas porque yo también lo soy. Reconozco que voy a playas y montañas que están a cientos de kilómetros de mi casa, disfruto en verano en bares de pueblos recónditos y rompo la paz del campo en excursiones con amigos. Nada de turismofobia. En mi caso y quizás en el tuyo, querido lector, no sería coherente. En vacaciones queremos ir a sitios que durante el año no tenemos la suerte de visitar, buscamos climas, gastronomía y en general experiencias imposibles de conseguir en los siguientes 11

En verano buscamos experiencias que no podemos vivir el resto de meses del año

Si queremos menos turistas tendremos que asumir que afectará a la economía

meses del año. Y es que muchos de esos que hablan de la turismofobia aspiran a dormir en alojamientos estupendos y a buen precio, se llamen hoteles o viviendas turísticas; además, a algunos les he escuchado presumir de encontrar los mejores chollos y hasta alardear de que hay muchísima más oferta gracias a todas esas plataformas. Todos somos turistas. Cuando viajamos al extranjero y hacemos lo que tan nerviosos nos pone de los que vienen por aquí y fotografiamos lo típico. Pero también somos turistas cuando volvemos a nuestros orígenes o pasamos un fin de semana fuera de casa. No lo olvidemos. Defiendo también mi turismofilia porque el turismo es una industria que genera riqueza y empleo en nuestro país. Este año serán más de 90 millones los visitantes que vendrán a España para consolidarnos como el segundo destino del mundo muy cerca de Francia, que no se cansa de los turistas, sino todo

lo contrario, los busca cada vez más como ha demostrado este verano con los Juegos Olímpicos. El turismo supone casi el 13% de la riqueza española, medida por el PIB o si se prefiere casi 200.000 millones de euros. Una cifra prácticamente idéntica al gasto que se dedica del presupuesto público a las pensiones. Si queremos menos turistas tendremos que asumir que las pensiones bajarán en la misma proporción que las llegadas de visitantes. Tampoco creo que les guste tanta crítica al turismo a los 2.700.000 españoles que todos los meses reciben una nómina de una empresa vinculada al turismo. Si nos empeñamos en esta turismofobia, otros destinos que aspiran a ser España se llevarán este maná y entonces nuestro desempleo que sigue siendo de más dos millones y medio pasará a ser justo el doble. Qué gusto las playas con menos gente y las calles de los pueblos tranquilas todo el año… pero hay un precio a pagar. España no sería igual sin el turismo, no tendríamos las carreteras que disfrutamos, tampoco las líneas de alta velocidad. Por supuesto, nada de hospitales en la puerta de casa ni universidades públicas al alcance de todos. Tampoco las pensiones serían universales porque sin turistas durante los últimos cincuenta años desaparecerían dos billones de euros, que en números suena peor: 2.000.000.000.000 de euros. Y para colmo sin turismo nuestros mejores recuerdos especialmente de la infancia y la adolescencia desaparecerían de un plumazo. Y eso sí que vale dinero. ●

Iñaki Ortega es doctor en Economía en UNIR y LLYC

OPINIONES

COLUMNA El verano se despide

Pues es verdad, cuesta asumirlo, pero el verano empieza a despedirse. Ya hace menos calor y la política que nos había dado unas cortas vacaciones vuelve a retomar con fuerza la crispación que solía. Pedro Sánchez se ha tomado un par de semanitas para reflexionar en la tranquilidad relativa de Lanzarote y recobrar fuerzas y reabrir la polémica; se ha dado un paseo por tres países de África para regresar a la Moncloa a presumir cuando menos de haber resuelto el problema de la inmigración ilegal, uno de los más graves que enfrenta el país.

Los resultados de su gestión están por ver, claro, porque el asunto no tiene soluciones fáciles. Los millones de africanos que quieren venir a Europa en busca de mejores condiciones es difícil que renuncien a sus propósitos. Si no les frena el riesgo a morir ahogados entre el oleaje del Atlántico, más difícil parece ser que obedezcan acuerdos diplomáticos de sus débiles gobiernos. Habrá que esperar y no demasiado para ver. Sánchez no es de esos demócratas que gusta contarles a los ciudadanos lo que acuerda o pacta con otros. En este caso parece que habrá cupos para emigrantes legales.

La pregunta es quién los va seleccionar, a contar y comprobar que vienen cumpliendo las condiciones. Luego vendrán los que no traigan los papeles en regla, que ya se encargarán muchos de destruir en la patera el pasaporte que acredite de qué país proceden, en cuyo caso se planteará el dilema de reenviarlos a su origen, que para ocultarlo ya están las mafias, que es lo primero que habría que perseguir, y luego tener a punto las 24 horas una flota de aviones, bien dotados de seguridad interna, para trasladarlos una vez que hayan sido detenidos. No se le podrán poner reparos a la voluntad del presidente, pero que haya regresado con buenos resultados se impone dudarlo. Eso, mejor en el marco de la Unión Europea, en Bruselas. ●

NOS DICEN LOS LECTORES

No es mala suerte

Aún están frescas las imágenes desgarradoras de Carolina Marín cuando tuvo que abandonar las Olimpiadas porque su rodilla se había roto. Hubo una especie de consenso en el periodismo deportivo de achacar este accidente a la «mala suerte». La suerte o el azar son conceptos difusos que explican poco y mal

PASATIEMPO 4

las causas de un suceso. Achacar esta lesión a la «mala suerte» es un error que no ayuda a que esta no vuelva a repetirse. En el caso de Carolina es la tercera «mala suerte» de lesiones graves en sus rodillas. Cada vez hay más expertos deportivos y deportistas profesionales que sostienen que el deporte de élite ni es bueno ni es sano. Entonces, ¿por qué

hay que forzar tanto los cuerpos y la salud de los deportistas, qué se pretende, quién gana y quién pierde con esto? Horacio Torvisco, Alcobendas

o

Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

EN TWITTER

–¿Qué vas a comer? –Mejillones al vapor. ¿Y tú?

–Pollo al lado del aire acondicionado. @adolfs_hipster

–Quiero pasar el resto de mi vida contigo. –A mí no me metas en tus movidas. @MrItJoe

Si el avión es el medio de transporte más seguro, ¿por qué hay un programa que se llama Mayday: catástrofes aéreas que tiene 24 temporadas? @pppua

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.