20minutos Andalucía/Sevilla 4 de septiembre de 2024

Page 1


SEVILLA, MIÉRCOLES, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2024. AÑO XXV , Nº 5608

ANDALUCÍA

La Junta invertirá 250 millones en ayudas para 2.500 familias más con hijos en guarderías

La Consejería de Desarrollo Educativo prevé que unas 50.300 familias se beneficien de las bonificaciones en el primer ciclo de Educación Infantil, con una inversión un 37% superior a la de 2018. Más de la mitad de los niños escolarizados tendrán gratuidad total. La Junta ha ofertado este año 125.000 plazas, y espera superar las 105.000 matriculaciones en todo el curso. Pág. 8

SUCESOS

Dos

mujeres

mueren en solo 24 horas a manos de sus parejas

en Madrid y Castellón

Un hombre se entregó ayer a los Mossos d’Esquadra en Barcelona tras matar en Castellón a su pareja, de 45 años. El autor confeso había sido condenado hasta tres veces por amenazas y malos tratos. Además, otra mujer, de 33 años, falleció ayer en Madrid tras ser golpeada el pasado lunes por el vehículo que conducía su pareja. Pág. 5

EL VERANO VA LLEGANDO A SU FIN: UNA DANA TRAE EL FRÍO A CASI TODA ESPAÑA

Pág. 6

k

El Poder Judicial, desbloqueado y con mujer al frente. Isabel Perelló entró ayer en los libros de Historia de España al romper uno de los pocos techos de cristal institucionales que quedaban por traspasar en este país. La magistrada catalana es ya la primera mujer en presidir el Tribunal Supremo y el Consejo General del Poder Judicial. Es de la cuota progresista, pero a la vez no era la candidata preferida del Gobierno central, lo que ha facilitado que finalmente la hayan votado una amplia mayoría de vocales. Y aunque el nombramiento de Perelló es ya una victoria, tiene todavía otro reto pendiente: hacer del Poder Judicial un órgano eficaz e independiente de cualquier presión política. Lo veremos pronto.

La magistrada Isabel Perelló será la primera mujer en presidir el CGPJ y el Supremo

ACUERDO Su elección con el apoyo de 16 de los 20 vocales del Con sejo se produce solo dos días antes de que se celebre la apertura del año judicial

REACCIONES El PSOE y el PP celebran el nombramiento, que ha puesto de acuerdo a progresistas y conservadores en su quinta reunión

Pág. 2 EP

RUSIA CASTIGA CON DUREZA A UCRANIA Y CAUSA 51 MUERTOS

RAFA MIR, DETENIDO POR UNA PRESUNTA AGRESIÓN SEXUAL

Badosa cae eliminada en cuartos de final del Abierto de Estados Unidos

Págs. 10 y 11

Alaska CANTANTE Y ARTISTA

«Está todo contado sobre mí, pero ni tu fan más acérrimo sabe todo»

Pág. 12

CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL

Una mujer gobernará por primera vez a los jueces y presidirá el TS en España

LA MAGISTRADA Isabel Perelló fue elegida ayer por el CGPJ con el apoyo de 16 de los 20 vocales que componen el Pleno

SU NOMBRAMIENTO se produce solo dos días antes de inaugurarse el año judicial

PEDRO BUENAVENTURA

pedro.albornozarias@20minutos.es / @PBAlbornoz El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) nombró ayer a Isabel Perelló presidenta del Tribunal Supremo y del propio órgano de gobierno de los jueces. La hasta ahora magistrada de la Sala Tercera del Alto Tribunal será la primera mujer en ocupar estos dos cargos, que están ligados por ley. Su nombre logró el apoyo de 16 de los 20 vocales del Pleno, que finalmente lograron el consenso necesario después de cuatro sesiones infructuosas. La elección se produjo justo a tiempo: mañana se celebra la apertura del año judicial, un acto solemne presidido por el rey en el que la Presidencia del Supremo se encarga de pronunciar el discurso inaugural. Solo un perfil como el de esta magistrada catalana, alejado de posicionamientos ideológicos, al menos a nivel público, podía poner de acuerdo a progresistas y conservadores en el Consejo. Los primeros solo estaban dispuestos a aceptar una candidata mujer y progresista, después de que los dos mencionados órganos hayan sido presididos por hombres conservadores durante el grueso de la democracia. Los segundos buscaban, por otra parte, alguien que no estuviera «teledirigido desde Moncloa», tal y como han señalado fuentes del sector a este periódico, y fueron quienes la propusieron a pesar de su afiliación a Juezas y Jueces para la Democracia, asociación judicial progresista.

La designación de Perelló ha tenido lugar tras unas negociaciones muy complicadas en el seno de un CGPJ recién renovado. Después de cinco años de bloqueo, el Gobierno y el PP desencallaron la situación el pasado junio dando lugar a un Consejo muy equilibrado. De los 20 vocales, el PSOE escogió a diez y el PP, a otros diez. Esta simetría de fuerzas ha hecho que el acuerdo entre los bloques haya sido imprescindible para nombrar presidente. Tal y como dicta el artículo 586 de la ley orgánica del Poder Judicial (LOPJ), el presidente del Supremo y el CGPJ es elegido por una mayoría de tres quintas partes del Pleno del Consejo, es decir, por al menos 12 vocales. Los miembros del CGPJ trataron de alcanzar dicho consenso el pasado 30 de julio, al día siguiente y también el 5 de agosto. Para ello partieron de una base pactada de siete candidatos. Por el ala progresista, Pilar Teso, Ángeles Huet y Ana María Ferrer; por parte de los conservadores, Esperanza Córdoba, Antonio del Moral, Carmen Lamela y Pablo Lucas. «Donde hay muchos perfiles excelentes resulta complicado elegir», indicó tras la votación la vocal progresista Inés Herreros.

En estas tres reuniones, cada sector se mantuvo inmóvil en sus preferencias. Los progresistas defendían la candidatura de Pilar Teso, pero sus compañeros la rechazaban por considerarla «la candidata del Gobierno». Estos, a su vez,

Un perfil «neutral e independiente»

Nacida en Sabadell en 1958, Perelló ingresó en la carrera judicial en 1985. Tiene a sus espaldas una extensa y reconocida trayectoria y sus compañeros destacan su perfil «neutral e independiente». Pasó por muchos destinos antes de llegar al Supremo, como el Juzgado de Primera Instancia

creían que el mejor aspirante era Pablo Lucas. El problema de este, más que su falta de afinidad con el sector progresista, era que este grupo de vocales consideraba imprescin-

El exministro Campo se abstiene de votar sobre la amnistía en el Supremo

El magistrado del Tribunal Constitucional (TC) y exministro de Justicia Juan Carlos Campo presentó ayer un escrito en el que comunicaba su abstención en la cuestión de inconstitucionalidad planteada por el Tribunal Supremo en relación con el artículo 1 de la ley de amnistía. Así lo dio a conocer la Corte de garantías, explicando que

Campo ha planteado su abstención al presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido, basada en lo establecido en los artículos 22 y 80 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional y en los artículos 217 y 219.10a de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Esta abstención será deliberada en el Pleno del TC que está previsto para la próxima semana, jun-

to con los demás asuntos del orden del día. Campo ya había solicitado abstenerse el 23 de noviembre en el debate sobre la proposición de la ley, porque cuando era ministro de Justicia señaló que la amnistía era «claramente inconstitucional» al redactar los informes de los indultos a los condenados por el procés

e Instrucción de Mahón (Menorca), la Audiencia Provincial de Barcelona y el TSJ de Cataluña. Desde 1991 sirvió en la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJ de Andalucía y en 1994 se marchó a la Audiencia Nacional. También ha sido letrada en el Constitucional. En 2009 accedió a la Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo del Supremo, hasta hoy. Ha dictado numerosas sentencias relacionadas con las energías reno-

dible que se nombrara a una mujer. Con estas cartas sobre la mesa, una comisión negociadora de ocho vocales se reunió este lunes por la mañana con ánimo de deshacer el em-

año judicial. Fue el acuerdo al que se llegó a las 21.00 h. Así que ayer el Pleno se reunió para votar entre dos candidatas: Ana María Ferrer, que recibió cuatro votos, e Isabel Perelló, que salió victoriosa de la votación. Con lo cual, la intención del CGPJ es que sea ella quien pronuncie mañana el discurso inaugural del año judicial. «Se está trabajando para que así sea», señaló Inés Herreros al término del cónclave. Para que esto ocurra, la magistrada tendrá que jurar el cargo ante el monarca hoy mismo y prepararse su intervención para el acto solemne, al que acudirá Felipe VI. La nueva presidenta del Tribunal Supremo y del CGPJ no solo ha recabado un amplio apoyo entre los vocales del ór-

vables, la regulación eléctrica o varios órganos reguladores como la CNMV o el Banco de España. Fuentes del CGPJ destacan su «criterio propio» y su «defensa a ultranza de la independencia del Supremo». Virtudes que demostró, relatan, al rechazar la petición del PSOE de revisar 30.000 votos nulos obtenidos en Madrid en las elecciones del 23-J, recurso que no vio justificado. Fue una de sus pocas sentencias relacionadas con la política.

brollo. De aquel encuentro, el bloque conservador salió con una conclusión: había que ampliar la lista inicial de candidatos si se pretendía alcanzar un pacto antes de la apertura del

El Supremo decidió acudir por primera vez al TC por la ley de amnistía por el delito de desórdenes públicos. Los magistrados lo hicieron porque tienen la «absoluta convicción» de que su redacción vulnera «al menos» el derecho a la igualdad y el principio de seguridad jurídica. El PP ha solicitado que no solo se aparte él, sino también el presidente Conde-Pumpido y la magistrada Laura Díez, que fue directora general de Asuntos Constitucionales del Ministerio de Presidencia, con Pedro Sán-

gano de gobierno de los jueces, sino que también ha suscitado el optimismo del PSOE y el PP. Además de ser la primera mujer en ocupar los dos cargos, es también la primera candidata que se escoge entre los vocales del Consejo «sin injerencias políticas», un dato que destacaron ayer varios de ellos. El ministro de Justicia, Félix Bolaños, se mostró ayer «muy contento» al conocer el desenlace de la votación en el Pleno. «Por primera vez en la historia, una mujer presidirá el CGPJ y el Tribunal Supremo», celebró con un mensaje en la red social X. Asimismo, felicitó a Isabel Perelló y calificó su nombramiento como una «magnífica noticia». Desde el Partido Popular, el portavoz parlamentario Miguel Tellado destacó que los vocales del CGPJ hayan podido «decidir sin presiones de ningún tipo a quién querían al frente del órgano». «Todo lo que suponga avanzar en la independencia judicial es bueno para nuestro país», subrayó el popular en una rueda de prensa ofrecida desde el Congreso de los Diputados. ●

chez. Las abstenciones y recusaciones de estos tres magistrados cumplen un papel esencial en el futuro de la ley. La balanza del TC está del lado del bloque progresista, que cuenta con siete magistrados frente a cuatro conservadores, de forma que es habitual que las votaciones concluyan en un siete a cuatro cuando se discuten leyes de calado político. Si en un eventual debate sobre la ley de amnistía no participan ni Campo ni Conde-Pumpido ni Díez, la balanza se equilibraría. ● 20MINUTOS

Imagen del archivo del exministro Campo. EP
BIO
Siga toda la actualidad del CGPJ en 20minutos.es
EFE CGPJ

HISTORIAS CON FOTO

Una jornada con más de 400 nuevas llegadas

Salvamento Marítimo y Guardia Civil localizaron ayer a un total de 429 migrantes llegados en 21 embarcaciones a las costas y aguas de diferentes puntos del territorio español. En concreto, las personas fueron interceptadas en Baleares (317), Murcia (77), Almería (19) y Alicante (16). Baleares fue la región que recibió más embarcaciones (13) y todos sus ocupantes llegaron en buen estado de salud a las aguas de Ibiza, Formentera, Cabrera y Mallorca. En lo que va de año han llegado a España más de 35.500 migrantes irregulares, unos 14.000 más que en 2023. ● Un grupo de migrantres camina por los alrededores del CATE de La

Torres, Tellado y Clavijo se reunieron en

agosto para intentar cerrar un pacto sobre migración g

pera de un informe técnico que debía aportar el Estado», el cual Tellado volvió a exigir a Torres. La reacción ayer tanto del Gobierno como del PSOE a esta cuestión fue insistir en la frustrada reforma de la ley de extranjería. La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, afirmó que esta daba una «respuesta rápida» a la situación y recordó que no salió adelante por el voto en contra del PP. «Menos discursos incendiarios y más altura de miras. Porque estamos hablando de más de 6.000 niños que necesitan atención, cuidado y educación», reivindicó la también ministra de Educación en un mensaje dirigido a los populares, a quienes exigió también «más responsabilidad y solidaridad» con este asunto.

UGT critica el modelo de migración circular del Gobierno

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, criticó ayer el modelo de migración circular que el Gobierno trata de impulsar para tratar de frenar las llegadas irregulares y cubrir los puestos de trabajo que el Ejecutivo estima que son necesarios para mantener el Estado del bienestar.

EL POPULAR afirma que ellos estaban de acuerdo con la propuesta que hizo el presidente autonómico y exige al ministro el informe técnico al que se comprometió ALEGRÍA insta a los populares a que apoyen la reforma de la ley de extranjería

C. PINAR / E. OMEDES / L. B. actualidad@20minutos.es / @20m

El pasado 12 de agosto, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, se reunieron en Madrid para hablar de inmigración e intentar encontrar una solución a la llegada de menores no acompañados a las islas. El presidente canario llevó una propuesta para que las comunidades sigan

haciéndose cargo por sus propios medios de los menores hasta alcanzar el 100% de su capacidad de acogida y también hasta el 150% de capacidad, pero con ayuda del Gobierno central, que a partir de ese porcentaje se haría cargo de ellos con sus propios medios e instalaciones. La solución tuvo el visto bueno del PP, que ayer exigió al ministro que termine de hacer su parte y concrete las cifras necesarias para llevar adelante el pacto.

«El presidente Clavijo hizo una propuesta que fue vista como buena por el PP», explicó ayer Tellado, que dio detalles sobre una reunión que en principio se acordó que sería «confidencial», pero de la que este lunes habló un portavoz socialista de Canarias. Poco después, también el Gobierno canario confirmó el encuentro del que salió un preacuerdo que debe concretar el Ejecutivo, en particular los ministerios de Hacienda y de Infancia. El portavoz del PP consi-

deró que la propuesta de Clavijo «supone un ejercicio de responsabilidad», que «implica a todas las administraciones» y establece «una atención normalizada de los centros de menores correspondientes a las comunidades autónomas». Añadió además que es una solución que podría aplicarse a cualquier otra comunidad cuando se vea superada para atender a los menores. Fuentes del Gobierno canario afirmaron ayer que la propuesta «quedó a la es-

Por otra parte, Clavijo detalló ayer las «medidas jurídicas» que anunció el lunes que tomaría contra el Gobierno por el «abandono» de las islas. En una entrevista en La mirada crítica de Telecinco, el presidente canario aseguró haber pedido a los servicios jurídicos que analizasen las medidas a tomar «por tres vías»: por la administrativa, «por cómo se entrega a los menores, como si fueran cajas de naranjas, sin identificar, incumpliendo la normativa»; por la constitucional, por el conflicto de competencias entre la autonomía canaria y el Estado; y por la vía penal, «por si el Estado los está dejando en estado de abandono y desamparo».

Al respecto, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, reconoció sentirse «absolutamente perpleja» por el cambio de actitud de Clavijo. En una entrevista en La Sexta, Saiz defendió que el Gobierno «en ningún momento» ha dejado sola a Canarias y, como Alegría, recordó que fue el PP, su «socio de Gobierno» en el archipiélago, el que «se negó y votó en contra» de la reforma del artículo 35 de la ley de extranjería que establecía un mecanismo obligatorio de acogida entre las comunidades autónomas. ●

En una entrevista concedida a RNE, Álvarez reclamó priorizar a los parados y a los migrantes que ya están en España en situación irregular antes de ir fuera a

Puede leer la información completa en 20minutos.es

buscar a otras personas. «Lo razonable es trabajar con la gente que está aquí», señaló el líder ugetista, quien recordó que el país cuenta con 2,7 millones de parados a quienes «no se está formando ni trabajando con ellos» para que ocupen esos puestos de trabajo. «Tienen que tener prioridad antes de que el Estado, vía cupos, vaya a buscar trabajadores a otro país», agregó.

El líder de UGT cuestionó los cálculos del Gobierno, que considera «más que discutibles». El Ejecutivo estima que España necesita la llegada de unos 200.000 trabajadores migrantes cada año para sostener el Estado del bienestar. ● JORGE MILLÁN

El Consejo de Ministros aprobó ayer 35 millones de euros para la acogida y la reubicación de menores migrantes por todo el territorio nacional. La partida no es ninguna novedad, pues su reparto ya se aprobó en la última Conferencia Sectorial de Infancia celebrada en Tenerife en el mes de julio, cuando Gobierno y autonomías aceptaron la distribución a la Península de casi 400 niños y adolescentes extranjeros que están siendo actualmente aten-

didos por los servicios de protección de Canarias y Ceuta. Así, y a petición del Ministerio de Juventud e Infancia, el Gobierno da luz verde definitiva a esa distribución, en plena tensión entre Canarias y el Ejecutivo central por la crisis migratoria que mantiene el sistema de acogida del archipiélago saturado, con la tutela de casi 6.000 menores migrantes (más del doble de su capacidad) y un aumento del 123% en el número de llegadas

irregulares en comparación con el año pasado. Concretamente, 15 millones irán para que los territorios de llegadas –Canarias, Ceuta y Melilla– refuercen sus estructuras de acogida; y los 30 restantes se destinarán a la reubicación de casi 400 menores migrantes de Ceuta y Canarias a la península, según una serie de criterios ponderados, como el paro, la dispersión territorial o la población.

Esa distribución forma parte del mecanismo voluntario de acogida que llevan suscribiendo las comunidades desde hace dos años. De hecho, todavía quedan por reubicar decenas de menores migrantes acordados en 2023. Es, por tanto, independiente a la reforma de la ley de extranjería que el Ejecutivo intentó impulsar en verano para hacer obligatorio ese reparto, y que finalmente no salió adelante por los votos en contra del PP, Junts y Vox. La medida, no obstante, queda lejos de las necesidades que vienen reivindicado Canarias y Ceuta, que, para poder aliviar sus sistemas, necesitarían aprobar el traslado de unos 3.000 y 300 menores, respectivamente. ● ELENA OMEDES

Laguna (Tenerife). A. VALDÉS / EFE

ECONOMÍA

Escrivá se perfila como el próximo gobernador del Banco de España pese al no del PP

EL MINISTRO deberá dejar el Ejecutivo si es finalmente designado, algo que el titular de Economía confirmará hoy LOS POPULARES acusan a Sánchez de querer «controlar e invadir» la institución

J. MILLÁN / B. SARRIÁ nacional@20minutos.es / @20m El hasta ahora ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, tiene todas las papeletas para convertirse en el próximo gobernador del Banco de España. Según adelantó ayer la Cadena Ser, Escrivá es el elegido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para liderar el supervisor bancario. De confirmarse, el nombramiento se cerrará con el rechazo del Partido Popular, con quien el Ejecutivo ha estado negociando durante dos meses y medio para consensuar un candidato que guste a las dos partes. Con este telón de fondo, el PP avanzó que

se negará a designar al subgobernador, una decisión que tradicionalmente ha correspondido al principal partido de la oposición, previo consenso entre Gobierno y oposición para elegir al gobernador. De ser elegido, Escrivá deberá dejar primero su asiento en el Consejo de Ministros, una salida que se sumará también a la de la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, que ha sido propuesta como comisaria europea. El Ejecutivo esperará a la marcha de Ribera para reorganizar el gabinete. Al cierre de esta edición (23.30 h), el Gobierno no había confirmado oficialmente la designación del que fuera titular de

Feijóo dice que no habrá «choques» en sus CCAA por la quita de la deuda

El PP sigue volcado en su ofensiva contra el cupo catalán. De hecho, su presidente, Alberto Núñez Feijóo, volvió a cargar ayer contra el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, por la medida. Asimismo, el líder popular aseguró que sus 13 presidentes autonómicos «no caerán en el enfrentamiento» por la financiación autonómica al que, a su juicio, les pretenden llevar a través de una «bilateralidad tramposa» para hablar de la deuda y la financiación de cada territorio. En un desayuno informativo organizado por Europa Press, el presidente del PP planteó su tesis sobre por qué ERC exigió el cupo catalán al PSOE para investir president a Salvador Illa. «El independentismo, después del procés, se ha dado cuenta de que es muy difícil sacar a Cataluña del Estado, por eso ha

EL APUNTE Reunión del BCE

El primer hito que tiene marcado en el calendario el nuevo gobernador del Banco de España es la reunión de política monetaria que celebrará el BCE el jueves de la semana que viene en Fráncfort (Alemania). Allí, el representante español se presentará en sociedad ante sus homólogos europeos y tendrá que votar la decisión sobre los tipos de interés.

Inclusión y Seguridad Social la legislatura pasada como sucesor de Pablo Hernández de Cos. Interrogada sobre esta cuestión, la ministra portavoz, Pilar Alegría, evitó oficializar el nombramiento. Algo que queda en manos del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que ha reservado cita para presentar al elegido hoy en el Congreso. Un paso previo que exige la ley antes

de aprobar la designación. Fuentes gubernamentales se limitaron a informar de que el sustituto de De Cos será un perfil de «absoluta solvencia» y «a la altura en términos de compromiso y de competencia». Escrivá es funcionario del Banco de España en excedencia y tiene experiencia en cargos directivos tanto en el supervisor español como en el Banco Central Europeo (BCE). De ser designado, no sería la primera vez que un ministro salta directamente a un puesto de relevancia en un banco central. El precedente más inmediato es el de Luis de Guindos, que asumió la vicepresidencia del Banco Central Europeo (BCE) justo después de abandonar su puesto como ministro de Economía. Sin embargo, este tipo de movimientos no están bien vistos y generan dudas sobre la imparcialidad del organismo. De hecho, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se mostró dispues-

to a renunciar a escoger al que sería número dos de Escrivá para no participar en la «colonización» del organismo que, a su juicio, pretende llevar a cabo Sánchez. «El Gobierno vuelve a las andadas de controlar e invadir una institución como es el Banco de España», agregó. Fuentes del PP apuntaron que prefieren «renunciar a un nombre y mantener la coherencia» antes que «blanquear» al nuevo gobernador. En Génova creen que el PSOE busca solo «venganza» nombrando a Escrivá. Además, denunciaron que «el PSOE busca retomar la posición que tenía antes del CGPJ, es decir, mostrar a sus socios que no tiene alianzas con el PP». En este sentido, las citadas fuentes recordaron que el pacto entre socialistas y populares para la renovación del CGPJ no gustó a los socios de Sánchez. Por todo ello, el PP se mantiene firme y subraya: «Que con nosotros no cuenten». ●

El empleo se desploma y marca el peor agosto en el último lustro

El mes de agosto concluyó con 193.704 puestos de trabajo menos, el peor registro de los últimos cinco años y el quinto en el que más empleo se ha destruido de la historia. Así se refleja en las estadísticas de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al pasado mes que el Gobierno difundió ayer.

Pese a la merma en el empleo –característica de un mes en el que es difícil sacar lecturas en lo laboral por la fuerte estacionalidad–, la afiliación se mantiene por encima de la barrera de los 21 millones de empleos. Concretamente, se sitúa en 21.189.402, casi medio millón por encima del nivel de hace un año.

En lo que respecta al desempleo, el número de parados aumentó en 21.884 personas hasta alcanzar los 2.572.121. Un dato elevado, pero que se mantiene en niveles mínimos desde 2008, el año en el que comenzó la gran recesión. Además, se trata del menor incremento en el desempleo para un mes de agosto de los últimos seis años. ● J. MILLÁN

Bolaños y Tezanos irán a la comisión sobre el CIS en el Senado

optado por que las instituciones del Estado abandonen Cataluña», aseveró Feijóo, al tiempo que lamentó: «No hay Estado autonómico cuando el Estado desaparece de una de las autonomías y abandona a las demás a su suerte».

Sobre el adelanto del Congreso Federal del PSOE a finales de noviembre, el líder de la oposición cree se debe a un interés de Sánchez por acabar con las rebeliones internas por el cupo catalán, por lo que ese cónclave será el de la «purga de los dirigentes del antiguo PSOE», en palabras de Feijóo. En cambio, el líder popular defendió la unidad en sus filas y rechazó cualquier posible grieta entre sus barones. «El viernes celebraremos un encuentro para abordar la necesidad de financiar los servicios públicos en la autonomías, pa-

ra decir que defendemos una idea común de España y que no caeremos en el enfrentamiento al que se nos pretende llevar a través de una bilateralidad tramposa», avanzó Feijóo. Unas palabras que avaló el presidente de Aragón, Jorge Azcón, que, al ser preguntado sobre si sería partidario de

aceptar una condonación de la deuda con el Estado, afirmó: «No voy a perderme en los debates que quiere el Gobierno». El presidente aragonés avanzó que en el encuentro popular del viernes defenderá los criterios que, destacó, sí deben estar encima de la mesa. Estos son, explicó, los relacionados

con la despoblación, el gasto ajustado por habitante y «que el territorio sea tenido en cuenta». Azcón espera que estos criterios sean compartidos no solo por sus colegas de formación, sino también por los presidentes socialistas. «Hay que defender los principios», concluyó Azcón. ● BELÉN SARRIÁ

El PP citará al ministro de la Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, y al presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, para que comparezcan en la comisión de investigación del Senado sobre el organismo público. Así lo avanzó ayer la portavoz popular en la Cámara Alta, Alicia García, que cifró en 35 las comparecencias que solicitará su grupo, con mayoría en el hemiciclo. También podría incorporar alguna más pedida por otros partidos. Además, el PP registrará 92 solicitudes de información y convocará a los expresidentes del CIS y sus responsables financieros, entre otros. «Las desviaciones del CIS no son casualidad, son una estrategia», afirmó García. La senadora acusó a Tezanos de hacer de este centro «un aparato de propaganda del sanchismo». Buena parte de los comparecientes pedidos por Vox coinciden con los del PP. En la lista del PSOE se encuentra el catedrático de Sociología y exministro de Universidades, Manuel Castells, entre otros. ●

El presidente de Aragón, Jorge Azcón (i), y el del PP, Alberto Núñez Feijóo (d), ayer. D. GÓNZALEZ / EFE
El ministro José Luis Escrivá, en una imagen de archivo. E. PRESS
Más noticias sobre el Banco de España en 20minutos.es

Mueren

dos mujeres en tan solo 24 horas a manos de sus parejas

EL ASESINO de la víctima de Castellón, condenado hasta tres veces por maltratarla, confiesa el crimen y se entrega a la Policía LA JOVEN golpeada por un coche en Madrid fallece en el hospital

M. C. / 20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

Dos mujeres han fallecido en solo 24 horas en Madrid y Castellón víctimas de la violencia machista y engrosan una lista que no deja de crecer. El Ministerio de Igualdad ya ha confirmado la naturaleza machista del crimen de Castellón y recaba información sobre el de Madrid. Sin contar este último, en lo que va de año 33 mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas o exparejas, que dejan a un total de 22 menores huérfanos en este trágico 2024.

Rescatada en Alicante tras ser retenida y golpeada por su exnovio

La Policía Local de Alicante rescató el fin de semana a una mujer de 29 años retenida contra su voluntad y agredida, supuestamente, por parte de su excompañero sentimental, en un local comercial propiedad de la víctima. El hombre fue detenido y se le intervinieron 12

La mujer de 33 años que resultó herida de gravedad el lunes al ser golpeada por el vehículo conducido por su pareja en el madrileño distrito de Puente de Vallecas murió ayer en el hospital debido a la gravedad de sus heridas. Los hechos tuvieron lugar en la calle Concejo de Teverga con avenida de Entrevías. Según las primeras informaciones, la pareja inició una discusión en el interior de su domicilio que continuó en esa calle. En un momento dado, ambos se dirigieron a su turismo y, al parecer, la mujer trató de entrar por

gramos de tusi, nombre con el que se conoce a la cocaína rosa, y 2,3 gramos de marihuana, informó ayer el Ayuntamiento alicantino. El arrestado tenía una orden judicial de alejamiento de la mujer. Fue la madre de la víctima la que alertó a la Policía de que su hija estaba retenida contra su voluntad en el local. Los agentes tuvieron que forcejear con el individuo para liberar a la mujer, que fue traslada al hospital para su evaluación médica. La víctima relató que el arrestado, de nacionalidad colombiana, le propinó varias palizas y le amenazó de muerte, lo que le disuadió de llamar a la Policía. ●

la ventanilla, cuando el vehículo se puso en marcha. Esto provocó que la víctima saliera despedida e impactara contra el suelo, según algunos testigos. Tras los hechos, el conductor, extranjero de 33 años, huyó del lugar, pero volvió y se entregó a la Policía. El Grupo de Homicidios se ha hecho cargo de la investigación. Sobre el acusado pesan los delitos de homicidio, contra la seguridad vial y otro de omisión del deber de socorro. Además, se está investigando si había malos tratos, aunque no constan antecedentes. La vícti-

Un menor se cuela en una casa desnudo y manosea a una mujer

La Policía Nacional detuvo el 27 de agosto a un joven de 17 años, de nacionalidad camerunesa, que entró en un domicilio ajeno de madrugada, desnudo, y manoseó a una mujer mientras dormía con su marido, en el barrio del Arrabal, en Zaragoza. Huyó y, después, empezó a seguir a una joven que volvía a casa por la calle y a realizarla tocamientos, hasta que fue detenido tras una persecución. ●

ma sí había tenido problemas relacionados con violencia de género con una pareja anterior. En Castellón otra mujer fue asesinada el lunes a manos de su pareja. Lorena, de 45 años y nacionalidad española, fue encontrada muerta en su domicilio después de que su pareja confesara su asesinato en una comisaría de los Mossos d’Esquadra en Barcelona. El hallazgo se produjo el mismo lunes por la noche en la calle Peñagolosa, en el barrio de la Guinea. La Policía Nacional de Castellón recibió la notificación desde Barcelona en la que se informaba del asesinato, la entrega del agresor y la ubicación del cuerpo. Hasta allí se trasladó la Brigada de Seguridad Ciudadana de la comisaría provincial y miembros de Policía Judicial, que custodiaron el cuerpo, ubicado en el salón y tapado con ropa, hasta que se procedió al levantamiento del cadáver, que será sometido a una autopsia para conocer las causas del suceso. Según los datos aportados ayer por la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana, víctima y agresor convivían en el mismo domicilio. Ni las tres sentencias judiciales por violencia machista contra el ya detenido ni la presencia de Lorena en el sistema Viogén de asistencia a las víctimas hasta 2023 han podido evitar el asesinato. «No había ninguna medida activa de protección», declaró la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé. La víctima, que deja dos hijos, estaba marcada por la violencia machista. Según El Periódico Mediterráneo, había llegado a tener cuatro órdenes de alejamiento contra otras cuatro parejas. Una de ellas mató a su padrastro en 2018 cuando salió en defensa de su hija, a la que intentó violar como venganza por denunciarle. En cuanto al autor confeso, acumula tres sentencias por delitos de amenazas, malos tratos y quebrantamiento respecto a Lorena entre 2021 y 2022. En noviembre de 2022 salió de prisión tras cumplir una pena privativa de libertad.●

Fallece tras ser apuñalada presuntamente por su hija en Palencia

Una mujer murió ayer tras haber sido apuñalada con un arma blanca presuntamente a manos de su hija tras una discusión familiar en la vivienda en la que convivían en Venta de Baños (Palencia). Según confirmó la Subdelegación del Gobierno, los hechos se habrían producido después de que la hija, que está en tratamiento psiquiátrico, atacara a su madre, si bien las autoridades investigan el suceso. ●

Francia juzga al marido ‘voyeur’: drogaba a su mujer y la prostituía

Un total de 51 acusados comparecen desde el lunes en Avignon (Francia) en un juicio para dirimir su responsabilidad en las presuntas violaciones de una mujer, a la que su marido les ofrecía drogada, no para obtener beneficio económico, sino aparentemente por voyerismo. La primera audiencia de este juicio, que debe prolongarse durante cuatro meses, comenzó en la mañana del lunes en el Tribunal de lo Criminal con los encausados, que tienen entre 26 y 74 años, y con la víctima, Gisèle Pelicot, de 71. Su marido, Dominique Pelicot, también de 71 años, según los elementos recopilados durante la instrucción, entre 2011 y 2020 drogó de forma repetida a su mujer con ansiolíticos. En el examen psicológico que se le hizo no se descubrió ninguna patología, pero sí una desviación sexual voyerista y «una personalidad perversa». En cuanto a su esposa, a la que se le han diagnosticado cuatro enfermedades sexualmente transmisibles imputables a las violaciones, de las que no guarda ningún recuerdo, padece un fuerte estrés postraumático con pensamientos suicidas.

La policía descubrió al caso en 2020 tras analizar el material informático de Dominique tras ser detenido por los vigilantes de un supermercado de la ciudad de Carpentras por haber filmado bajo las faldas de varias mujeres. Según adelantó The Telegraph , durante la jornada de ayer se dio a conocer que también contaba con una carpeta en el ordenador denominada ‘Mi hija desnuda’. Los magistrados han aceptado la petición de Gisèle Pélicot de que las actuaciones permanezcan abiertas al público y a los periodistas. ●

Agredido salvajemente por pedir callar a unos jóvenes de madrugada

Un grupo de jóvenes agredió brutalmente a Valentín, de 58 años, en el rellano de su vivienda en Ferrol (A Coruña) durante la madrugada del domingo después de que este les llamara la atención por el ruido que estaban haciendo en la calle. El vecino de la calle Magdalena, Valentín, recriminó a los jóvenes por el bullicio que estaban haciendo en la vía pública sobre las 5.30h. Tras un cruce de reproches, el grupo de jóvenes entró en el edificio para agredirlo y subió las escaleras hasta la puerta de su casa. Después de aporrear la puerta del hogar de Valentín en repetidas ocasiones, el vecino les abrió y les preguntó que qué pasaba. Inmediatamente después de la pregunta, sin cruce de palabras mediante, los jóvenes comenzaron a pegarle hasta dejarle la cara casi desfigurada. Hasta el lugar se desplazó la Policía Local de Ferrol y la Policía Nacional, haciéndose cargo estos últimos de

la investigación. El hombre fue trasladado por el personal sanitario al Hospital Arquitecto Marcide y ya ha recibido el alta hospitalaria. Los agentes ya han identificado a los presuntos agresores y se trabaja en su búsqueda y localización. «Todavía no lo asimilo», manifestó ayer el vecino agredido. Por su parte, el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, condenó ayer el altercado. El regidor apuntó que se trata de «un suceso lamentable», aunque también «aislado», matizó, al tiempo que hizo un llamamiento al civismo. El primer edil informó que mantuvo una reunión con la Policía Local ayer por la mañana para conocer todos los datos del suceso y destacó la «coordinación extraordinaria con la Policía Nacional». «Hubo una respuesta policial en minutos, lo que no quiere decir que en un minuto suceda algo que es absolutamente imprevisible», expuso el alcalde. ●

Gisèle Pelicot a su llegada al tribunal de Avignon. GETTY IMAGES
El domicilio de la calle Peñagolosa donde fue hallado el cuerpo de una víctima en Castellón. A. E. / EFE

MEDIO AMBIENTE

OTRA DANA DEJA PASO A UN SEPTIEMBRE BORRASCOSO

Ocho comunidades se encuentran hoy en riesgo por tiempo adverso ante la irrupción de un temporal que continuará mañana y que desplomará las temperaturas en varias regiones

A. S. actualidad@20minutos.es / @20m

El fin del verano se acerca y la inestabilidad meteorológica de los últimos días ya nos ha puesto en preaviso: se espera un septiembre lleno de tormentas. La vaguada que llegó este lunes y la aproximación de una DANA durante esta jornada servirán como preludio a un mes borrascoso, afectando sobre todo a la zona mediterránea y Baleares, donde los chubascos serán muy fuertes hoy, advirtieron ayer desde la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y Meteored. La situación de inestabilidad continuará durante todo el día en la mayor parte de la mitad nordeste peninsular y Baleares, según la predicción de la Aemet. De hecho, al menos ocho comunidades autónomas se encuentran en alerta. En aviso amarillo (riesgo) por lluvias y tormentas están Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, La Rioja y Murcia. En aviso naranja (riesgo importante) Baleares, Comunidad Valenciana y Cataluña, esta última además por fenómenos costeros.

Los chubascos y tormentas aparecerán desde primeras horas en el cuadrante nordeste y extremo este de la Península. Por la mañana podría formarse un sistema tormentoso de grandes dimensiones en la Comunidad Valenciana, extendiéndose hacia las Islas Baleares. Las precipitaciones y el temporal podrán ser fuertes, en especial en el sur de Cataluña, este de Ara-

‘patatazo’

gón, Baleares y norte y litorales de la Comunidad Valenciana, donde podrían llegar a ser muy fuertes o persistentes. De este modo, las áreas más afectadas por las lluvias torrenciales serán las que estén en el litoral, a orillas del Mediterráneo, con especial atención en la Comunidad Valenciana, sur de Cataluña y Baleares, donde pue-

den producirse inundaciones.

Se esperan lluvias menos intensas en el área cantábrica y norte de Galicia, aunque serán más abundantes al este, pudiendo darse acumulados en el extremo oriental del Cantábrico.

Por la tarde se prevé que se extiendan los chubascos y tormentas al extremo sureste peninsular, donde podrían ser lo-

calmente fuertes. En el norte de Canarias se esperan cielos nubosos, con probables precipitaciones en las islas de mayor relieve y predominio de cielos poco nubosos en el resto del país. Además, es posible la presencia de calima débil en Melilla.

Las temperaturas tenderán a descender, exceptuando en los tercios noroeste y suroeste don-

La reserva de los embalses cae tras las olas de calor

A pesar de las precipitaciones de los últimos días, la reserva de agua en los embalses ha vuelto a descender y se encuentra en el 49,5% de su capacidad total, 1,4 puntos porcentuales menos con respecto al nivel de la semana pasada. Actualmente, los embalses acumulan 27.732 hm3, al descender en 786 hm3, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco). Los pantanos almacenan casi 7.000 hm3 más que el año pasado cuando acumulaban 20.763 hm3, pero poco más que la media de la última década establecida en 27.148 hm3

Las precipitaciones han afectado considerablemente a toda la península; la máxima se ha registrado en Daroca I (Zaragoza), con 71,8 litros por m2 Las cuencas que presentan una peor situación son las de Segura (17,2%), seguida de la de Guadalete-Barbate (22,2%); Mediterránea Andaluza (25,1%); las internas de Cataluña, que vuelven a descender hasta el 30,9%, y Guadalquivir (32,8%). Mejor están las cuencas del Guadiana (40,8%) y Júcar (42%). Por encima del 50% de su capacidad total están las del Ebro (51,5%); Galicia Costa (56,6%) y Tajo (59,8%).

Las cuencas que están siempre mejor también han sufrido un descenso: la del Duero (67%), MiñoSil (73,2 %), Cantábrico Occidental (74,9%); Tinto, Odiel y Piedras (76,4%), Cantábrico Oriental (78,1%) y las internas del País Vasco (90,5%). ●

de predominarán los aumentos. El mercurio alcanzará valores cercanos a los 30 grados y solo se prevé superar los 35 en puntos del Guadalquivir. Incertidumbre

La DANA que se aproximará a finales de la jornada afectará ya de pleno mañana al norte de la Península, aunque la Aemet señala que existe un amplio margen de incertidumbre respecto a su posición. Esta situación favorecerá precipitaciones en el norte de Galicia y área cantábrica, pudiendo alcanzar zonas aledañas al sur y sin descartar que sean localmente fuertes en el entorno cantábrico oriental. La inestabilidad continuará en el nordeste y Baleares, con probables tormentas intensas, aunque también pueden ser localmente fuertes en litorales del norte de Cataluña y norte de Baleares. Se espera precipitaciones y tormentas ocasionales, menos intensas, en el extremo sureste, con tendencia a extenderse a la Comunidad Valenciana.

20M.ES/NACIONAL

Consulte la última hora sobre el tiempo y los avisos por climatología adversa en 20minutos.es

En el norte de Canarias se esperan intervalos nubosos, con probabilidad de precipitaciones débiles en las islas montañosas más occidentales, mientras que en general predominarán los cielos poco nubosos o con nubes altas en el resto del país. En cuanto al viernes, la presencia de la DANA continuará sobre el noroeste de la Península y dejará precipitaciones en Galicia y el área cantábrica, con posibilidad de que sean localmente fuertes en Navarra y norte de Aragón. No se descartan chubascos, más débiles, en la Ibérica oriental y en el sur de la Comunidad Valenciana. En el resto de la Península predominarán los cielos poco nubosos. No se descartan brumas y nieblas matinales en los entornos de las montañas del este y sureste. ●

a vender el kilo a 70 céntimos».

Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la evolución de los precios al consumo desde 2021, año en el que la inflación comenzó a dispararse por encima del 2%, reflejan que llenar la cesta es ahora un 30% más caro que hace tres años. Aun así, ha habido productos, como el aceite de oliva (+139%), el arroz (+35%) o los huevos (+40%), que han experimentado subidas mayores. En este grupo se encuentran las patatas –han subido un 46%

de precio en los últimos dos años, según los datos de Estadística–, un alimento esencial en cualquier hogar por su versatilidad. «Con un kilo puede comer dos días una familia de cuatro personas», afirma un agricultor especializado en su cultivo. Pero esto último está cambiando. En la actualidad, el kilo de patatas de todo uso oscila entre 1,10 y 1,63 euros dependiendo de si la malla es de cinco o de tres kilos –a mayor cantidad más barato sale el kilo– en Mer-

cadona, la cadena de supermercados con más cuota de mercado en España. Y ahora, cuando parece que la inflación se está controlando, el precio del kilo en origen se está encareciendo y ya cuesta más de un 40% que su precio habitual. «En un escenario normal, el kilo en origen se sitúa en los 3035 céntimos y ahora se está vendiendo en 45-50 para variedades de lavado», dice Alberto Duque, responsable de la sectorial de la patata de COAG (Coordi-

nadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos) y presidente de la Organización Interprofesional de la Patata de Castilla y León. Según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en la semana del 19 al 25 de agosto el precio medio del kilo de patata en origen fue de 0,56 euros, aunque aquí «se incluye el dinero que se llevan los comisionistas, que ronda los 1.000 euros por camión», precisa Duque.

hecho «que se haya reducido la producción entre un 25 y un 30% respecto a otros años». Duque considera que lo que se está pagando en origen es «justo» porque hay «escasez de producción», aunque dice que «un precio de la patata a 50 céntimos no es bueno ni para el productor ni para el consumidor». 20minutos se ha puesto en contacto con organizaciones en las que participan diferentes cadenas de supermercados para conocer si este aumento del precio repercutirá o no en el consumidor, pero no ha obtenido una respuesta clara porque aseguran no manejar estos datos específicos. ● F. P. El

Esta cifra, pese a todo, no es la más alta que ha alcanzado el tubérculo este año, ya que el kilo de patatas procedentes de Murcia y Andalucía «se ha llegado

Según cifras de Agricultura, entre el 8 de abril y el 5 de mayo su coste medio en origen superó los 0,70 euros. Este agricultor de Castilla y León, la principal zona productora de patata, explica que el motivo de esta situación es que la campaña ha sido muy corta por la sequía, las altas temperaturas y la mala calidad de las semillas, lo que ha

ha caído la producción por la sequía, las altas temperaturas y la mala calidad de las semillas

Una persona vadea una calzada anegada por el agua caída ayer en Santa Pola . MORELL / EFE

Rusia lanza una de sus ofensivas

más mortíferas:

51 fallecidos en un ataque contra civiles en Poltava

LOS SERVICIOS DE EMERGENCIAS seguían buscando más víctimas al cierre de esta edición (23.00 horas) bajo las ruinas de los edificios. Hubo también 200 heridos ZELENSKI anuncia una investigación «completa» de las circunstancias del suceso

20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

Al menos 51 personas murieron y más de 200 resultaron heridas ayer en un ataque ruso con dos misiles balísticos que alcanzaron al Instituto Militar de Comunicaciones, una institución educativa y un hospital en la ciudad de Poltava, en Ucrania central, según el balance ofrecido por la administración militar re-

gional. Al cierre de esta edición (23.00 h) proseguían las labores de búsqueda de desaparecidos. «Continúa la búsqueda entre los escombros y los equipos de rescate están trabajando», anunció Filín Pronín, jefe de la administración militar de Poltava, en su canal de Telegram. Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció que se llevará a cabo

Venezuela lanza una

orden

una investigación «completa» de todas las circunstancias en que se produjo el ataque.

«La escoria rusa pagará. Seguimos instando a todos los que tienen poder a detener este terrorismo. Ucrania necesita sistemas de defensa aérea y misiles ahora, no que estén almacenados. Necesitamos ataques de largo alcance que puedan protegernos del terrorismo ru-

de

detención

al líder opositor Edmundo González

Un mes después de las controvertidas elecciones y tras tres citaciones judiciales, el chavismo ha emitido una orden de arresto contra el candidato opositor Edmundo González. Un juzgado aceptó ayer la solicitud del Ministerio Público que acusa a González de supuestos delitos de usurpación de funciones, forjamiento de documento público, instigación a la desobediencia, conspiración, sabotaje y asociación. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, justificó esta orden de detención al considerar «inad-

misible» la actitud de González porque «pretende estar por encima de las leyes». La orden de arresto fue rechazada por nueve países latinoamericanos: Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, también se manifestó en contra ayer y pidió a las autoridades venezolanas «que respeten su libertad». La Organización de Estados Americanos (OEA) también conde-

po de refugiarse en sótanos o búnkeres antiaéreos.

Ante este hecho, la página de Facebook del Instituto Militar de Comunicaciones de Poltava publicó una imagen de una vela encendida y está recibiendo decenas de mensajes de condolencias. El de ayer contra Poltava es uno de los ataques reconocidos públicamente por las autoridades ucranianas más letales de toda la guerra.

Algunos de los analistas militares ucranianos más influyentes dan por sentado en sus redes que un alto número de militares ucranianos murieron en el ataque y pidieron responsabilidades por la negligencia que, a su juicio, habría propiciado la matanza. Uno de ellos, el popular analista militar Yuri Butusov, pidió que se tomen acciones contra los responsables por no aplicar las medidas de seguridad necesarias para evitar este tipo de tragedias. Mientras, el canal de Telegram ruso proguerra Rybar aseguró que en el ataque fallecieron decenas de militares ucranianos entre los que habría «especialistas de gran valor en comunicaciones y guerra electrónica».

Un rehén, en un vídeo difundido por Hamás: «Sin tregua ninguno sobrevivirá»

El grupo islamista Hamás publicó ayer un vídeo en el que aparece Ori Danino, uno de los seis rehenes hallados sin vida el sábado en Gaza. En las imágenes, el joven advierte de que sin una tregua «ninguno sobrevivirá». «Sacadnos de aquí vivos ahora», implora. Se desconoce la fecha en que estas imágenes fueron grabadas, pero el grupo islamista ya había anunciado que se difundirían mensajes de todos los rehenes.

«Nuestras condiciones aquí son muy malas. No tenemos comida ni agua y tampoco hay electricidad. Escuchamos todo el rato bombardeos y disparos», prosigue Danino, probablemente en un mensaje

6

so ahora, no más tarde. Cada día de retraso, por desgracia, significa más vidas perdidas», añadió Zelenski.

Según el Ministerio de Defensa del país, los misiles balísticos, de tipo Iskander-M, cayeron en el lugar del impacto casi inmediatamente después de que sonaran las alarmas antiaéreas, por lo que la gente que se encontraba en el lugar no tuvo tiem-

nó la decisión que calificó de persecución política. En España, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, desaprobó «cualquier intento de cercenar» los derechos de los venezolanos. Pese a que la orden provocó un revuelo internacional, lo cierto es que la petición de aprehensión no es ninguna sorpresa para la oposición. González había sido convocado a declarar en una investigación por la publicación de datos que acreditarían su victoria en los comicios del 28 de julio. El día después de las elecciones las cifras oficiales apuntaban a una victoria de Maduro con un 51,2% de los votos frente al 44,2% de González. Sin embargo, la oposición publicó en su

Ante el alud de críticas y elucubraciones, el Ministerio de Defensa ucraniano pidió no realizar conjeturas. Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania calificó lo ocurrido en Poltava de «pura maldad y terrorismo» por parte de Rusia, país al que acusó de tener como objetivo «eliminar, matar y destruir». Junto a esta agresión, los servicios de emergencia ucranianos anunciaron la extinción de un incendio en un almacén de cereales provocado por un bombardeo ruso en Kostiantynivka, al este del país. Estos ataques contra almacenes de grano se producen solo unas horas después de que Moscú atacara también la red eléctrica del país, lo que provocó grandes explosiones y columnas de humo en la región de Dnipropetrovsk, cerca del frente. ●

Lea el reportaje completo en 20minutos.es

web el 83% de las supuestas actas y estas desmentían los resultados, dando a la coalición opositora el 63% de los votos. El chavismo tacha de «falsas» las actas y, aunque la oposición y dece-

rehenes fueron hallados sin vida el sábado tras ser asesinados por Hamás

guionizado, en el que acusó al Ejecutivo de Benjamin Netanyahu de haber «fracasado» durante el ataque de Hamás del 7 de octubre.

El Instituto Nacional de Medicina Forense de Israel determinó que los seis rehenes fueron «asesinados» por «varios disparos». Según el examen forense, «se estima que las muertes ocurrieron aproximadamente entre 48 y 72 horas antes de la evaluación (entre el jueves y la madrugada del viernes», indicó el Ministerio de Salud.

De los 251 secuestrados que tiene Hamás, el Ejército israelí asegura haber confirmado la muerte de 33; otros 97 permanecen en la Franja. ●

nas de países han pedido que se publiquen para comprobar la vitoria de Maduro, por el momento no se ha hecho.

El candidato opositor lleva en paradero desconocido desde hace más de un mes. Desde entonces solo ha publicado algunos vídeos con fondos neutros y ha compartido mensajes en sus redes sociales. Los expertos preguntados apuntan a que podría haber salido del país o estar en alguna embajada. Los expertos coinciden en que se trata de una actuación que ya se ha producido otras veces y que, mientras el actual Gobierno tengan el poder coercitivo y al ejército de su parte, es muy difícil que se produzca un cambio. ● CARLOS PÉREZ PALOMINO

Un grupo de personas, cerca del Instituto Militar de Comunicaciones de Poltava atacado ayer por Moscú. GETTY
Edmundo González en las pasadas elecciones. EUROPA PRESS

La Junta bonificará a 2.500 familias más este curso en las guarderías

EL EJECUTIVO va a destinar cerca de 250 millones de euros a las ayudas para niños de cero a tres años

B. RODRÍGUEZ

beatriz.rodriguez@20minutos.es / @Bbitrix

La Junta de Andalucía está ya inmersa en el inicio del nuevo curso escolar 20242025, que el pasado lunes comenzó para los más pequeños en el primer ciclo de Educación Infantil, una etapa que no es obligatoria y en la que, sin embargo, la comunidad sigue sumando matriculados. Este año, además, la Consejería ha incrementado las ayudas para las familias –este año se beneficiarán 2.500 más–, al tiempo que continúa trabajando en la gratuidad total de las guarderías para el curso 2025-2026 «respetando la singularidad del modelo andaluz», pese a que el Gobierno central, lamenta la Junta, no le ha permitido destinar a esta medida los fondos europeos que pertenecen a Andalucía.

Así lo explicó ayer la nueva consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Carmen Castillo, durante la reunión semanal del Consejo de Gobierno, donde detalló que su departamento

LOS BENEFICIARIOS totales pueden rondar los 50.300, según los cálculos de la Consejería

va a destinar este curso 249,6 millones de euros en ayudas para el primer ciclo de Infantil, lo que supone 67,3 millones más (37%) que en el año 2018, el último del Gobierno socialista antes de la llegada del PP a San Telmo.

Ello permitirá que haya cerca de 2.500 familias más que recibirán este año algún tipo de bonificación, un 5,1% más respecto al curso pasado, hasta alcanzar las 50.300 aproximadamente, según los datos de la Consejería del ramo, calculados en base al total de matriculaciones que se prevén a lo largo del curso. Además, más de la mitad de todos los niños escolarizados disfrutarán de la gratuidad total de la plaza.

Son casi 125.000 las vacantes que este curso oferta la Junta para los niños de cero a tres años en una red integrada por 2.200 centros, diez más que hace un año, entre escuelas infantiles de titularidad de la Junta y los centros públicos o privados adheridos al programa del Ejecutivo andaluz.

Los médicos andaluces piden menos burocracia y más profesionales

La consejera de Salud y Consumo de la Junta, Rocío Hernández, que desembarcó en este departamento a finales de julio tras la reorganización del Gobierno andaluz, mantuvo ayer su primera reunión con los representantes del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM), encabezada por su presidente, Jorge Fernández Parra, presidente del Colegio de Granada. En un contexto en el que la sanidad pública andaluza tiene que afrontar el problema de la falta de profesionales y el incremento de las listas de espera, el encuentro de ayer sirvió para empezar a «trabajar juntos», ya que «tenemos un mismo objetivo, cuidar de la salud de los andaluces», manifestó la consejera.

El CACM, por su parte, volvió a poner sobre la mesa las 76 medidas que contempla el Documento Estratégico del Foro Andaluz de Médicos de Atención Primaria, con el fin de avanzar para «mejorar la situación de la sanidad en Andalucía, tanto desde una perspectiva para apoyar el mejor desarrollo profesional, como para perfeccionar la calidad asistencial», según el CACM. Entre esas medidas destacan seguir disminuyendo la burocracia para los médicos; el fomento y apoyo de la carrera profesional de tutores e investigadores; terminar de implantar las soluciones para las zonas de difícil cobertura; el respeto a las competencias profesionales; y la reposición de médicos.

EN CIFRAS

88.459

niños hay ya matriculados en el primer ciclo de Infantil, aunque la Junta espera llegar a 105.000.

125.000

plazas se han ofertado este curso en las escuelas infantiles en 2.200 centros de la comunidad.

Plazo para el resto de etapas educativas

●●● En cuanto al resto de etapas educativas, la Consejería de Desarrollo Educativo abrió el pasado 1 de septiembre el plazo de presentación de las solicitudes para optar a la gratuidad o bonificación de los servicios complementarios (aula matinal, comedor y actividades extraescolares), y que se cerrará el próximo día 7. El plazo de resolución de las peticiones es de tres meses como máximo.

De estas plazas, más de 33.000 corresponden a la provincia de Sevilla, donde hasta el momento ya se han matriculado cerca de 22.800 menores. A nivel andaluz, hasta la fecha hay 88.459 escolares matriculados, la mayor parte de ellos de dos años (47.720), seguidos de los de uno (34.789) y los de cero (5.950). Si bien la matriculación en este nivel educativo permanecerá abierta durante todo el curso, por lo que la Junta confía en superar los 105.000 escolarizados en esta etapa, lo que supondría una tasa del 58,3%, muy encima de lo recomendado por la Unión Europa (33%), casi 14 puntos superior a la de hace seis años y un 3,5% más que el curso pasado. Un dato, además, que permitiría rebasar el récord histórico alcanzado el curso pasado, con 103.820 alumnos de cero a tres años.

Una empresa china busca terrenos para instalarse en Linares

mes, una subida del 14,7% que no repercutirá en las familias al aumentar también la Junta proporcionalmente las bonificaciones para este servicio. En total, el Ejecutivo invertirá 11,8 millones de euros para asumir al completo la actualización de los precios. Críticas de la oposición

Puedes ver toda la información de Andalucía en 20minutos.es

Cabe recordar que la Junta aplica ya este curso algunas de las medidas recogidas en el acuerdo firmado el pasado marzo con las organizaciones que componen la mesa sectorial, como el incremento del precio del comedor en estas escuelas, hasta los 92 euros al

El documento, consultado por este medio, incluye otras cuestiones, como las agendas de Atención Primaria, con la apuesta por parte de los facultativo por un número de citas

«limitado y realista», además de la «prohibición» de agendas y citas «duplicadas» y la realización de «cambios organizativos» en los flujos de trabajo. También se refieren los

El PSOE andaluz no ve con tan buenas perspectivas el inicio de las clases, toda vez que ayer consideró que la vuelta al cole «se ha convertido en una cuesta arriba insufrible» para las familias, ya que, según los datos que manejan los socialistas, «supone un desembolso de 300 euros más al año». Dinero, afirmaron, que los ciudadanos tienen que destinar a «pagar aula matinal, comedor escolar o cualquier actividad extraescolar».

También desde Vox han criticado que el curso comienza «manteniendo los muchos problemas» de la educación, que «son de sobra conocidos», como la «falta de infraestructuras» o «las quejas de los padres por el contenido educativo»; por lo que exigen al Gobierno de Juanma Moreno que adopte una «senda diferente al PSOE». ●

médicos a las teleconsultas, que consideran que deben estar «normalizadas» al haberse revelado como una «extraordinaria herramienta» para mejorar la comunicación entre la Atención Primaria y la hospitalaria. Apuestan también por las consultas de acogida, pero rechazan que las enfermeras de este servicio sean rotatorias y defienden que el horario de estas abarque el tiempo completo de atención en el centro de salud. Se plantean también en el documento cuestiones relacionadas con la docencia MIR y la relación entre la Atención Primaria y los hospitales.

La consejera de Salud se comprometió ayer a estudiar todas estas iniciativas y emplazó a los colegios profesionales a una nueva reunión el próximo mes de noviembre para, según el CACM, «seguir avanzando unidos por la mejora de la sanidad andaluza» pública. ● B. R.

Hengrui Corporation (HRC Group), el proveedor número uno de componentes de fibra de carbono para el sector de la automoción en China, donde representa el 65% del mercado, ha puesto la mirada en Andalucía, concretamente en Linares (Jaén), donde busca terrenos para instalar una fábrica y un centro de I+D+i en el Parque Empresarial de Santana. Así lo trasladó ayer la Junta tras la visita del presidente andaluz, Juanma Moreno, a las instalaciones de esta multinacional durante su viaje al país asiático, donde la consejera de Economía, Carolina España, afirmó que, aunque la decisión aún no está tomada, «las perspectivas son buenas, están bastante interesados».

La Junta también anunció ayer la formalización de una alianza estratégica con Ctrip, uno de los operadores turísticos online más importantes del mundo, que permitirá entrar a la compañía en el mercado europeo y a Andalucía ganar más presencia en el asiático. ●

Espadas quiere seguir al frente del PSOE-A, pero «decidirá» la militancia

El secretario general del PSOE andaluz, Juan Espadas, confirmó ayer que optará a la reelección en el cargo en el congreso regional que tendrá lugar tras el federal, que se celebrará en Sevilla a finales de noviembre. En declaraciones a Canal Sur Radio, el socialista quiso dejar claro además que serán los militantes los que «decidirán» si quieren seguir con su proyecto «o hay otro compañero o compañera que presenta su proyecto y se presenta a esas primarias» a las que él se sometió antes de convertirse en líder del partido en Andalucía. «Nadie más, ni analistas políticos, ni siquiera Ferraz», subrayó.

El socialista reiteró que dedica «todas las horas del día» y se parte «el alma» por conseguir el objetivo de que el PSOE-A vuelva a «ser alternativa de Gobierno». Y lamentó que «alguien da voz o carácter de naturaleza a personas que opinan muchas veces o a título individual o representando a dos, cuando la federación andaluza son más de 40.000 militantes». ●

Castillo (5d), con los presidentes de los colegios de médicos. JUNTA

Lipasam implanta un nuevo servicio para lavar los contenedores

LA MEDIDA duplicará la frecuencia de la limpieza de los cubos de basura orgánica y de restos situados en toda la ciudad

EL CONTRATO cuenta con una inversión cercana a los 500.000 euros

ROCÍO M. TRUJILLO

sevilla@20minutos.es / @20m

El Ayuntamiento anunció ayer la puesta en marcha de un nuevo servicio de lavado de contenedores con el que se va a «incrementar la frecuencia de la limpieza de los que pueden provocar mal olor, debido sobre todo a las altas temperaturas». Así lo destacó el alcalde, José Luis Sanz, tras comprobar el funcionamiento del sistema durante una visita al barrio de Sevilla Este.

El nuevo contrato, realizado a través de Lipasam y por

EL APUNTE

Otras actuaciones

Según ha manifestado la delegada de Limpieza, Evelia Rincón, el Ayuntamiento va a estabilizar a 200 trabajadores de Lipasam el próximo 15 de octubre. Además de esta contratación, se van a adquirir 165 vehículos que llegarán el próximo año. Todo ello con objeto de mejorar la limpieza de la ciudad.

valor de 465.000 euros, contempla el lavado interior y exterior de los contenedores situados en superficie y también de los soterrados y, en concreto, de los de tapa gris y marrón (de restos y orgánica, respectivamente), que suponen en total más de 12.000 cubos de basura repartidos por la ciudad.

De manera desglosada, según los últimos datos publicados en la web de la empresa municipal de limpieza y consultados por 20minutos, la capital cuenta con 11.284 contenedores de tapa gris a fecha de 2023 y 837 de tapa marrón, a fecha actualizada de 2022.

Con este servicio «se limpiarán una vez al trimestre»,

abundó el regidor hispalense, tras destacar que esta inversión supone una mayor dotación presupuestaria «para mantener los contenedores con mejores niveles de higiene», ya que se va a «duplicar la atención a los puntos de contenedores, una mejora cualitativa sustancial ya que en etapas anteriores solo se atendían dos veces al año», incidió el regidor hispalense. Además, se realizará un refuerzo de la limpieza de aquellos contenedores que por su uso necesitan una mayor frecuencia de lavado, concretamente, en los ubicados en mercados y en zonas de mayor actividad comercial, según informaron fuentes municipales.

Asimismo, con este nuevo contrato se «mejorará la salubridad, limpieza e imagen» de nuestras calles, abundaron desde el Consistorio sevillano. Como sostuvo la delegada del ramo, Evelia Rincón, «la limpieza es una de las prioridades de este equipo de Gobierno y estamos trabajando en ello, incrementando las inversiones, las actuaciones de limpieza, poniendo en marcha nuevos servicios» con el único objetivo de «que Sevilla sea cada vez una ciudad más limpia», concluyó Sanz.

A este respecto, cabe recordar que, con objeto de mejorar este servicio, el Ayuntamiento anunció el pasado abril la adquisición de seis hidrolimpiadores para el baldeo con agua a presión de los contenedores, así como de las papeleras y puntos negros, como farolas, esquinas o bolardos.

Por otro lado, José Luis Sanz informó ayer que «se va a unificar el modelo de contenedores en toda la ciudad» y en este mismo ámbito, el

12.000

contenedores de tapa gris y marrón hay en Sevilla, según los últimos datos publicados

Ayuntamiento está reagrupando estos cubos en un único punto en las diferentes calles, ofreciendo una mayor comodidad al ciudadano, al no tener que desplazarse de ubicación en ubicación para «deshacerse de los residuos». En palabra de Evelia Rincón, esta medida reduce el número de islas en la ciudad al reagruparse la totalidad de los contenedores, consiguiendo así «eliminar 1.140 focos de suciedad», ya que, como detalló, actualmente existen 4.600 ubicaciones y pasarían a ser 3.460 en total. Además, el pasado mes de agosto se puso en marcha una iniciativa «pionera», como destacó la edil, que consiste en aplicar un tratamiento especial en los bajos de contenedores para mejorar la imagen y facilitar la limpieza de las ubicaciones. ●

de las obras de reurbanización

gHISTORIAS CON FOTO

Recta final de las obras de la calle Zaragoza
El Gobierno da luz verde a las 948 viviendas en Artillería

El futuro barrio del Regimiento de Artillería está cada vez más cerca de convertirse en una realidad. El Consejo de Ministros aprobó ayer la licitación por 17 millones de euros del proyecto de urbanización de este antiguo cuartel, donde se construirán 948 viviendas, de las que 853 se destinarán al Plan de Vivienda Asequible (PVAA), mientras que las restantes corresponden a una de las parcelas de cesión al Ayuntamiento. Cabe recordar que el pasado abril el Ejecutivo central remitió al Consistorio hispalense el proyecto para su aprobación en Pleno y ahora se ha vuelto a dar un nuevo paso para revitalizar estos terrenos, situados en el distrito de Bellavista-La Palmera, junto a la SE-30 y la Avenida de Jerez, sobre una superficie de unas 14 hectáreas y donde se ubicaban los cuarteles Daoiz y Velarde, que llevaban casi un cuarto de siglo cerrados y en deterioro.

Por su parte, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, afirmó que se trata de una «magnífica noticia», ya

Las obras de repavimentación de la calle Zaragoza avanzan «a buen ritmo» y «los plazos de ejecución se están cumpliendo». Así lo confirmaron ayer fuentes municipales a 20minutos , tras comprobar que ya se han empezado a instalar estos días los adoquines de granito gris que conformarán el acerado. En la calzada se recuperarán los del tipo Gerena. To-

que es un «proyecto importante» que «permite a más de 900 familias acceder a una vivienda en condiciones de asequibilidad, es decir, de calidad, rodeada de zonas verdes, también desde el punto de vista de la eficiencia energética». Además, incluirá sistemas de gestión sostenible del agua, así como movilidad mixta, árboles en todas la calles, pérgolas y juegos infantiles, entre otros servicios. Esta actuación, desarrollada por la Entidad Pública Empresarial de Suelo, Sepes, adscrita al mencionado ministerio, cuenta con un presupuesto de 17,5 millones de euros y un plazo de ejecución de casi dos años (23 meses), con un procedimiento de adjudicación abierto. La intervención incluye desde el movimiento de tierras a la pavimentación, así como la instalación de las redes de abastecimiento de agua, saneamiento, electricidad, telecomunicaciones y gas, incluyendo las conexiones con los servicios generales de la ciudad. Si el Sepes lo autoriza, transcurrido un año y tres meses desde el comienzo de las obras, se podrán simultanear las de urbanización con la edificación de las viviendas, siempre tras finalizar los trabajos de movimiento de tierras y de replanteo de pavimentación y redes. ● R. M. T.

do ello integrando una plataforma única, sin barreras arquitectónicas y con más arbolado. Cabe recordar que las obras se iniciaron en abril, con una inversión de más de dos millones de euros. Se prevé que las dos primeras fases concluyan en noviembre y la tercera, entre las calles Madrid y Gamazo, antes de la próxima Semana Santa. ● ROCÍO M. TRUJILLO

20’’

Más medidas contra el Virus del Nilo

El municipio de Guillena ha intensificado las medidas contra el Virus del Nilo tras la infección de una vecina de 79 años en una pedanía cercana. También ayer inició un plan preventivo el Ayuntamiento de Gines, pese a estar en el nivel cero de riesgo.

Localizan tres granadas de la Guerra Civil

La Guardia Civil ha localizado en Carmona dos granadas de mano y una de mortero de la Guerra Civil que un vecino del municipio tenía en su vivienda. Fue el propietario quien informó a las autoridades al saber que la tenencia de estos objetos está prohibida.

El Algarrobico llega al tribunal europeo

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha admitido la denuncia de Greenpeace sobre las «presuntas irregularidades» del caso del hotel El Algarrobico, en Carboneras (Almería), según la organización ecologista, que lo considera una «importante noticia».

Estado
de la calle Zaragoza tras el verano. R. M.. T.
Nuevo sistema de lavado de contenedores. AYUNTAMIENTO DE SEVILLA

Rafa Mir, detenido por una presunta agresión sexual

DOS JÓVENES han presentado una denuncia contra el futbolista del Valencia PRESTARÁ DECLARACIÓN ante el juez tras haber pasado dos noches bajo arresto

R. D. deportes@20minutos.es / @20mDeportes

El jugador del Valencia Rafa Mir fue detenido este lunes por la noche –según se conoció ayer por la mañana– por un presunto delito de agresión sexual a dos mujeres y prestará declaración y pasará a disposición judicial hoy, según fuentes de la investigación.

El futbolista murciano fue detenido por la Guardia Civil tras la denuncia presentada por una mujer de 25 años, que denunció este pasado lunes que fue con una amiga de 21 años a casa del futbolista el domingo 1 de septiembre y allí fueron agredidas sexualmente por Rafa Mir y otro hombre, que también ha sido detenido. Posteriormente, las dos jóvenes acudieron a un centro hospitalario tras la agresión que ambas sufrieron.

Rafa Mir, de 27 años, fue trasladado el lunes por la noche al calabozo de la comandancia de la Guardia Civil de Valencia en la calle Calamocha, donde se encuentra pendiente de traslado –previsiblemente hoy mismo– para prestar declaración ante el juez.

Así, el murciano no acudió al entrenamiento de ayer del Valencia CF, que se desarrolló con la ausencia de los jugadores internacionales que están con sus respectivas selecciones y también de Rafa Mir. El club che, por su parte, emitió ayer un escueto comu-

Laporta garantiza que la economía del Barça va bien y destaca la labor de Flick

Joan Laporta se mostró ayer encantado con el trabajo de Deco y Hansi Flick e hizo una defensa a ultranza de su gestión tras un verano convulso en el que el Barça no ha podido llegar a la conocida como regla 1:1 –la que permite inscribir fichajes en LaLiga–. También aseguró que el club ha fichado lo que ha deseado con la llegada de Dani Olmo y que la salida de Gundogan se ha debido a un tema estrictamente deportivo. Además, confía en que el club se recupere pronto con el acuerdo con Nike y la vuelta al Spotify Camp Nou.

Laporta se refirió a su promesa no cumplica de que el Barça estabilizaría su situación económica antes del cierre del mercado veraniego: «Me gusta generar ilusiones y motivar. A veces se cumple rápido lo que decimos y a veces se tarda más. No hemos llegado este verano al 1:1 porque no hemos querido, porque la propuesta del acuerdo de equipación deportiva (Nike) era mejorable». En este sentido, desveló que ha hablado con el presidente de LaLiga, Javier Tebas, sobre el tema. «Para llegar al 1:1 esta-

ríamos a 60 millones de euros. Y lo podemos conseguir por diversas vías, como la del aval personal, o arreglar Barça Vision», afirmó. «Seguiremos trabajando a fondo para tener el 1:1 y confío que en octubre lo podamos tener», añadió. Olmo y Flick «Dani Olmo era una prioridad, nos mejoraba la plantilla. Y se ha conseguido y estamos muy contentos con su rendimiento. Y estamos muy contentos con Hansi Flick, porque ha demostrado que cree en la Masia poniendo jugadores de la cantera en el primer equipo y jue-

nicado en el que afirmó ser consciente de la detención del futbolista y se puso a disposición de los investigadores. «En relación con las noticias de prensa aparecidas al respecto de la detención del jugador del Valencia CF, Rafa Mir, el club es conocedor de dicha detención y, a falta de detalles sobre la misma, por el momento únicamente puede manifestar que colaborará en todo aquello que la justicia pudiera requerir».

El ansiado fichaje

El regreso de Rafa Mir, formado en la cantera del Valencia, sufre así un frenazo. La entidad che llevaba intentando su regreso desde el verano de 2023, pero las negociaciones con el Sevilla –equipo al que aún pertenece– siempre se frustaban en el último momento cuando todo parecía cerrado (también sucedió en el pasado mercado invernal).

20M.ES/DEPORTES

Toda la información deportiva, en nuestra web. Los partidos de la Roja, el US Open, los Juegos Paralímpicos...

Finalmente, ambas partes llegaron a un acuerdo el pasado 11 de julio. Rafa Mir llegaba como cedido casi nueve años después de que debutara con la camiseta valencianista, entonces a las órdenes del entrenador portugués Nuno.

En el acuerdo, el Valencia no paga ninguna cantidad por la cesión –en el Sevilla nunca ha llegado a cuajar en estas cuatro temporadas con la camiseta hispalense–, pero se encarga del 100% de la elevada ficha del futbolista (algo más de 3 millones de euros ganaba en el Sevilla, pero ha renunciado a una parte para vestir de blanquinegro). Este verano, la entidad che tiene una opción de compra sobre el delantero que asciende a cinco millones de euros. ●

gan. Nos tiene muy satisfechos e ilusionados, no queremos una euforia desmedida pero tampoco quiero catastrofismos», comentó sobre las llegadas del jugador catalán y el entrenador alemán. «Estamos muy contentos del trabajo de Deco y de su equipo. Deco es el artífice de que tengamos a Flick de entrenador», destacó Laporta sobre su director deportivo. Una decisión deportiva En cuanto a la salida de Ilkay Gündogan, que regresó al Manchester City, Laporta aseguró que fue una decisión deportiva y no por problemas económicos. «Es un grandísimo jugador y una excelente persona. El año que hemos estado con él ha sido magnífi-

Pedro Rocha no podrá presentarse a las elecciones a la RFEF

co. Pero pasa que después de una reunión de Gundo con Flick y valorar la plantilla, decidió que quería irse. Para nosotros ha sido una decisión únicamente deportiva, porque con la incorporación de Olmo, hacía una función similar», aseguró. Nico Williams Laporta no quiso hablar de Nico Williams. «No hablaré de jugadores que no son nuestros. Por respeto al Athletic Club, no comentaré ningún aspecto», señaló. «Pero el club está en proceso ya de culminar la recuperación económica, y lo saben los jugadores que quieren venir porque sus agentes se ponen en contacto con nuestra dirección deportiva». finalizó. ● R. D.

De esta forma, tan solo un recurso urgente ante la AN, en el caso de ser estimado, podría permitir a Pedro Rocha ser candidato en las elecciones a la presidencia de la RFEF, que está previsto que se convoquen este mes de septiembre. El pasado 16 de julio, el TAD aceptó parcialmente la propuesta de la instructora, la abogada del Estado Marina Adela Porta, y sancionó con una inhabilitación al entonces presidente de la Federación Española por dos años. La inhabilitación se debió al despido del secretario general, Andreu Camps, medida que, según el TAD, no podía adoptar como presidente de la Comisión Gestora de la RFEF sino que correspondía a este mismo órgano. ●

20’’

Ocampos, a México

Lucas Ocampos se convirtió ayer oficialmente en nuevo jugador del equipo Rayados de Monterrey, después de que el Sevilla alcanzara un acuerdo definitivo con el conjunto mexicano. «Me despido después de cinco años en un club que ha sido una familia», dijo el argentino en una emotiva despedida.

Árbitro para España

El colegiado neerlandés Serdar Gözübüyük será el encargado de arbitrar mañana (20.45 horas) el partido de la primera jornada de la Liga de Naciones entre Serbia y España que se disputa en Belgrado.

Una tormenta irrumpe en la Copa América

El Alinghi Red Bull Racing se llevó ayer la victoria en el primer día del segundo Round Robin de la 37.ª edición de la Copa América de vela, en el que el Luna Rossa Prada Pirelli sorprendió al campeón Emirates Team New Zealand antes de que una tormenta con rayos y truenos obligase a suspender la jornada en aguas de Barcelona. El titular del Juzgado Central de lo Contencioso Administrativo número 2 de la Audiencia Nacional ha denegado finalmente la medida cautelar solicitada por Pedro Rocha, expresidente de la RFEF, tras la sanción de inhabilitación de dos años que le impuso el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD).

Rafa Mir, durante un partido del Valencia de esta temporada. GETTY

Badosa dice adiós a su sueño americano

DERROTA de la tenista española ante Emma Navarro en los cuartos de final del Abierto de EEUU

JAVIER MACARRO GARCÍA

javier.macarro@20minutos.es / @javimacgar

Paula Badosa se despidió ayer del US Open tras caer en la ronda de cuartos de final ante la jugadora estadounidense Emma Navarro en dos sets (26, 5-7). La española fue arrollada en el primer set, pero sacó a relucir su mejor tenis en una segunda manga que llegó a dominar por 5-1 antes de un inexplicable hundimiento que propició la remontada de

UN BAJÓN difícil de explicar en la segunda manga la dejó fuera de las semifinales del Grand Slam

Navarro, que cerró el partido con seis juegos seguidos.

Algo nerviosa y muy imprecisa arrancó la catalana en un partido clave. Estaba tan solo a una victoria de alcanzar su mejor marca en un ‘grande’, las semifinales, y delante tenía a una Emma Navarro que iba a tratar de intentar parar su gran avance de las últimas semanas con todo su arsenal. La tenista estadounidense olió la incertidumbre de su

1

TRES MEDALLAS MÁS EN LOS JUEGOS PARALÍMPICOS

Nuria Marquès, otro podio

La catalana logró su segunda medalla en París al lograr la plata en los 100 espalda S9 de natación. Un día antes, había sido bronce en los 4x100 estilos.

MUY AUTOCRÍTICA fue la catalana tras su derrota: «Estoy muy decepcionada con mi nivel en este partido»

oponente y salió más precisa y consciente de los momentos de ataque en los trabajados y potentes intercambios mantenidos por ambas en los primeros juegos del choque. Así, Navarro llegó al primer descanso con la ventaja máxima tras romper por la vía rápida el servicio de Paula (0-3). Esa ventaja sería irremontable, aunque la contundencia del marcador pareció ayudar a Paula a encontrar la solidez

en su tenis sin presión. La americana no dio margen, pero la española dejaría ver su mejora progresivamente hasta sorprender en el arranque de la segunda manga. Los papeles se invirtieron por completo en ese segundo capítulo del partido. Paula Badosa empezó con rotura sobre el servicio de Navarro y se creció para llevar el marcador hasta el 5-1.

Fue muy significativo el paso adelante dado con su servicio, su punto más débil en el arranque de partido y la grieta utilizada por su oponente para resquebrajar su tenis. También mejoró la solidez en los puntos clave, las ventajas,

VUELTA A ESPAÑA

Soler se corona en los Lagos y O’Connor se aferra al liderato

juegos seguidos cedió la española en el tramo final: los últimos del encuentro

donde dio muestras de la confianza ensalzada en las últimas semanas.

Todo parecía apuntar a un decisivo tercer set cuando todo el trabajo tenístico y mental de Paula Badosa se fue al traste. Emma nunca dejó de creer y sumó el 5-2 con su servicio, hecho que hizo recaer toda la presión sobre Badosa de manera abrupta. Volvieron los problemas al servicio de la española y con ellos el desastre definitivo, una remontada difícil de creer –seis juegos consecutivos– que culminaron con el pase de Emma Navarro a las semifinales del gran torneo estadounidense. «Estoy muy decepcionada con mi nivel en este partido. Creo que Emma Navarro jugó muy bien y gestionó la situación muy bien. Yo fui un completo desastre», dijo la española en la rueda de prensa posterior a su eliminación en Nueva York. ●

Marc Soler se unió ayer a la leyenda de los Lagos de Covadonga con una sufrida victoria en solitario en la decimosexta etapa que salió de la costa, en Luanco, para llegar a la cima asturiana después de 181,3 kilómetros, donde el australiano Ben O’Connor (Decathlon) se aferró por solo 5 segundos a la camiseta roja de líder. «Después de muchos tiros al palo al fin pudo rematar. Dedico la victoria a mi mujer y a mis hijos, acaba de nacer el segundo», dijo un emocionado Soler segundos después de haber logrado la victoria de su vida en un lugar sagrado del ciclismo español. Un triunfo por todo lo alto, en solitario, en el que alzó los brazos entre la espesa niebla y la lluvia, exhausto y emocionado, poniéndose el chupete en honor de su bebé de tres

meses. Por detrás final eléctrico en la lucha por la roja. Los favoritos, con Carapaz, Enric Mas y Primoz Roglic cruzaron la meta a 3.54. En ese momento el esloveno tenía 1.03 minutos para ponerse de rojo, pero O’Connor, un auténtico titán, llegó a tiempo de mantenerse al frente de la general por tan solo 5 segundos. Queda todavía mucha vuelta, pero el líder no piensa rendirse. ●

CLASIFICACIONES

Plata para Marta Fernández; Perales, quinta Marta Fernández, que suma cinco medallas en Juegos Paralímpicos, logró la plata en los 100 libres S3 de natación. Teresa Perales, por su parte, firmó un meritorio quinto puesto con récord paralímpico de S2.

Pineda firma la medalla número 25

David José Pineda también logró la plata en los 400 metros de la clase T20 para deportistas con discapacidad intelectual. Ya van 25 para

España en París.
Marc Soler celebra su victoria en los Lagos de Covadonga. EP
Paula Badosa, cabizbaja durante el partido de ayer. EFE
CIFRA 6

Alaska

«No recuerdo la primera vez que vi a Mario , no fue amor a primera vista»

Movistar Plus+ estrenará pronto ‘Alaska Revelada’, la serie documental definitiva sobre la artista con la salud, el dinero y el amor como claves

ISRA ÁLVAREZ

ialvarez@20minutos.es / @ialvar

Alaska lleva, según rememora, desde los 12 años enfrentándose a la mirada y a las opiniones de los demás. A los 16 ya participaba en programas de TV. De ella se han contado miles de cosas, publicado miles de artículos, entrevistas... y nunca se había contado todo.

En el marco de la celebración de la XVI edición del FesTVal de Vitoria-Gasteiz, la artista ha presentado la serie documental Alaska revelada, un original de Movistar Plus+ compuesto por tres episodios que llegará a la plataforma en diciembre.

¿Cómo surge la idea de Alaska revelada, por qué la necesidad de este documental ahora? Me habían llegado ofertas muchas veces, pero no había necesidad ninguna hasta que llegó Macarena Rey [CEO de Shine Iberia] con el proyecto y, sabiendo que lo iban a hacer en Movistar Plus+, ni me lo pensé.

Alaska ya había protagonizado espacios temáticos… Yo tengo un reality, tengo Lazos de sangre, tengo todo. Este programa va dando saltos, no es cronológico. La directora, Pite Piñas, ha hecho una división entre salud, dinero y amor para ir a determinados temas.

Olvido Gara nació en Ciudad de México, el 13 de junio de 1963. A los 10 años su familia emigró a España. Artista precoz y precursora, su carrera la hizo merecedora de la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo y la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes.

¿Se han contado hasta ahora bien las cosas de Alaska y de Olvido? Pues se han contado. Otra cosa es que sea bien, pero eso no soy yo quien para juzgarlo porque, además, si no se han contado bien ha sido por mi culpa. Yo creo que por la forma en que yo cuento las cosas, como quien va a comprar el pan, hay gente que no les da la importancia que tienen. ¿Por ejemplo? Por ejemplo, yo cuento que Mario y nos enamoramos en una rave en Leganés y decidimos casarnos. Es verdad, pero si solo coges eso parecen dos petardas que estaban en una rave y ya. Según desde donde se cuente, pues tiene un peso o tiene otro. Pero no puedes controlar cómo recibe cada persona lo que tú estás contando.

Eurovisión Junior: diecisiete países participarán en la edición española

Un total de diecisiete países participarán en Eurovisión Junior, que este año se celebrará en la Caja Mágica de Madrid el 16 de noviembre. Esta será la primera vez que España acoja el certamen en su edición infantil. Madrid tomará el relevo a Niza tras el segundo puesto de Sandra Valero con Loviu y la renuncia del ganador, Francia, a ser el país anfitrión. Las entradas saldrán a la venta el próximo 15 de octubre.

Además de España, Alemania, Países Bajos, Portugal, Francia, Irlanda, Italia y Polonia han confirmado su participación Estonia, Georgia, Armenia, Chipre, Macedonia del Norte, Malta, Albania, San Marino y Ucrania.

El de Madrid será el festival de Eurovisión Junior con un mayor número de televisiones participantes desde 2021. España estará representada por

Chloe DelaRosa, que fue elegida de entre las 290 candidaturas recibidas por RTVE, más del doble que en la anterior edición y récord en la historia de

Y después de haber salido en revistas, reportajes, entrevistas, artículos… ¿Quedaban cosas por contar? Digamos que lo que es el suceso está contado. Da igual que sea en Interviú, que en Cáñamo.

O en Jara y Sedal… (Risas) Pues fíjate, es la única que seguramente no me ha publicado. Está todo contado, pero ni tu fan más acérrimo sabe todo. Hay mucha gente que no sabe quién fue tu novio, si estudiaste Historia, qué fueron los Pegamoides... Ponerlo todo junto sí que le da un contexto.

¿Contado y olvidado? Es verdad que no lo había contado desde este sitio y como ahora, removiendo muchas capas de cosas que tú vas enterrando por supervivencia. De repente volver a retomar aquella relación o

España en el festival infantil. El lema del festival será Let’s Bloom y hace referencia al florecer de los jóvenes artistas. El objetivo, según RTVE, es «acompañarlos en su crecimiento y en su desarrollo y que lo hagan de una forma sana, segura y diversa. En definitiva, ayudarlos a florecer, a progresar, siendo ellos mismos». Cada artista podrá unir el lema, Let’s Bloom, con un concepto relacionado con los valores de Eurovisión Junior: Bloom in harmony, Bloom in joy, Bloom in diversity, etc.

Según Martin Österdahl, supervisor ejecutivo de Eurovisión Junior, «hace mucho tiempo que España no acoge un evento de Eurovisión y la emoción de RTVE por organizar el festival de este año ha sido contagiosa. Esperamos tener una semana maravillosa en noviembre». ●

ría. Y luego vives y dices ‘no, mira, esto no es así’. Y van cambiando tus prioridades. Y obviamente, como señora de 61 años, pues ahora le doy mucha importancia a la salud. Siempre me he cuidado, pero creo que ahora entramos en la etapa de ‘chico, dame salud, que ya lo demás lo busco yo’.

«Por como cuento las cosas, como quien va a por el pan, hay quien no les da importancia»

«De adolescente creía que el amor era lo más importante. Luego dices: ‘No, mira, no es así’»

aquel momento del año 82 es como..., ¿perdona? Después de la primera entrevista con la directora me quedé sacudida y estuve tres días dándole vueltas, pensando: ¿qué es esto? Luego ya se me pasó.

Salud, dinero y amor, ¿en qué le ha ido mejor a Alaska en todos estos años? Hacer este proyecto ahora es como cuando hacías la portada de Interviú: hay que hacerlo cuando te va fenomenal, porque no lo haces ni por dinero ni por proyección, sino porque sí. Ahora tengo salud, tengo dinero y tengo amor. Era el momento de hacerlo.

¿A lo largo del tiempo le han cambiado esas prioridades?

Sí. De adolescente creía que el amor era lo más importante. Y yo leía Cumbres Borrascosas y pensaba en Heathcliff y yo mo-

20’’

Llevar a los niños al cine en horario escolar, iniciativa de Cultura

El Ministerio de Cultura tiene previsto poner en marcha antes de fin de año un programa, inspirado en una iniciativa puesta en marcha en Francia desde 1994, para llevar a los niños al cine en horario escolar. Según el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, este plan contribuye a despertar en los menores la «pasión» por el cine, y también llena «las salas por la mañana», cuando no tienen uso.

El documental ‘El caso Sancho’ llega a Max

La plataforma Max anunció ayer el estreno del documental sobre Daniel Sancho, condenado a cadena perpetua por el

¿Recuerda el primer momento en el que conoció a Mario Vaquerizo? Yo no lo recuerdo. Es que es muy fuerte. Fue en una exposición. Me pidió una foto en una escalera de un museo del centro. Y esa foto existe, pero yo no lo recuerdo ahí. Lo recuerdo la segunda vez, que me hizo una entrevista para una revista. O sea, que no fue amor a primera vista. Hay canciones suyas que son muy significativas, como A quién le importa y Ni tú ni nadie, ¿siguen vigentes esos mensajes? Son totalmente vigentes, pero con la revisión de entender desde dónde están escritas. Son letras que hablan de una persona que no está dispuesta a dialogar, que no está dispuesta a escuchar al otro, que no acepta que puedas cambiarle mínimamente. Está muy bien tomarlas como una referencia, pero al pie de la letra no es tan sano. Creo que la vida es todo lo contrario. Claro que mi esencia no va a cambiar, pero igual tú me cuentas una cosa que me hace pensar y reflexionar. No hay absolutos y son letras muy absolutas. ●

asesinato de Edwin Arrieta. En abril se estrenó un adelanto de El caso Sancho con una entrevista al actor Rodolfo Sancho, padre de Daniel.

Hugo Silva y Megan Montaner ruedan ‘La buena suerte’ Los actores Hugo Silva y Megan Montaner ya se encuentran rodando en Navarra, bajo la dirección de Gracia Querejeta, La buena suerte, película basada en la novela homónima de Rosa Montero, una historia de amor con tintes policiacos y la esperanza de la redención.

‘Gypsy’, el musical de Banderas, de ensayo

Los ensayos de Gypsy, el nuevo musical dirigido por Antonio Banderas que se estrenará en octubre en el Teatro del Soho de Málaga, ya han comenzado en la capital de la Costa del Sol.

Escenario de la Caja Mágica para el Festival Eurovisión Junior. RTVE
BIO
L. RICO / EFE

Daniel Craig ‘mata’ a Bond en Venecia con un filme desafiante

Los españoles Rodrigo Sorogoyen y Sergi López también presentaron sus últimos trabajos fuera de concurso

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

El actor británico Daniel Craig se convirtió ayer en la estrella indiscutible de la alfombra roja del Festival de Venecia por el estreno de la película Queer, de Luca Guadagnino (Call me by your name), en una jornada en la que también fue aplaudida la presentación del último trabajo de Rodrigo Sorogoyen, Los años nuevos, y la simpatía del actor Sergi López, que acudió por la película Maldororo.

Daniel Craig apareció en el Palacio del Cine del Lido, la isla veneciana que acoge este prestigioso certamen, de la mano de su esposa, la también actriz Rachel Weisz. El actor ha querido romper con su imagen de James Bond en esta adaptación de las memorias escandalosas del escritor beat William S. Burroughs, donde se mete en la

piel de un hombre maduro homosexual sometido a las adicciones y obsesionado por la belleza del joven Allerton, interpretado por el estadounidense Drew Starkey, que causó sensación a su llegada al photocall y con el que Craig comparte varias escenas de sexo explícito. Daniel Craig, un símbolo cinematográfico de masculinidad, vivió la experiencia de grabar desnudo escenas de sexo con su compañero de reparto como algo «agradable». «No hay nada íntimo en grabar sexo en un estudio cinematográfico, en una habitación repleta de gente mirando, pero quisimos que fuera palpable, real y lo más natural posible», sostuvo el actor. La idea de trabajar con el director de la aclamada Call me by your name (2017) le rondaba desde hacía «mucho tiempo» y por eso aceptó inme-

diatamente su respuesta. «Este es el tipo de película que quiero ver y hacer por su naturaleza desafiante», prometió.

A la presentación de Queer asistió como invitado el cineasta Pedro Almodóvar, que llegó acompañado de una de las pro-

Rafael Tarradas remueve el horror del nazismo en su última novela

Varios argumentos se entrecruzan en el marco de la II Guerra Mundial en la última novela histórica de Rafael Tarradas Bultó, El hijo del Reich El autor, que comenzó autoeditándose en Amazon, fue descubierto por Rosa Pérez, editora de Espasa, y llega ahora con la historia de un agente secreto que descubre que dos nazis están tras la pista de una española madre de un niño pequeño. La lucha de esa mujer por esconderlo, la intervención de un joven que busca rutas de huida para familias alemanas con poder y las luchas por la identidad son los mimbres que se entretejen en esta nueva historia, una combinación de verdad y ficción que abunda en el amor, la amistad y los escenarios más desconocidos del gran conflicto bélico.

«¿Por qué es fascinante la II Guerra Mundial?», se pregunta a sí mismo. «Es una historia del bien contra el mal muy claramente dibujada. El bien

El escritor Rafael Tarradas Bultó. HUGO G. PECELLÍN

se había aliado con el mal. Buenos, malos, libertad contra fascismo. Pensar que en el país más avanzado de la época llegase un señor que consiguiese comerle la cabeza a la población y cambiarle el pensamiento...». La inspiración para esta novela llega del personaje real de Unity Mitford, una inglesa ‘enamorada’ de Hitler que

EL LIBRO

NOVELA HISTÓRICA

El hijo del Reich

Rafael Tarradas Bultó Espasa, 2024 632 páginas. 22,9€

quería abrazar el nazismo para su país y a su regreso a Alemania trató de suicidarse. «De allí surgió mi idea: ¿Qué hubiese pasado si esta chica se hubiera quedado embarazada de un oficial nazi, como era su deseo?». Con este interrogante arranca la novela de Tarradas Bultó.

«En las situaciones extremas los personajes se arries-

tagonistas de su película, Tilda Swinton.

El «mejor» tras Almodóvar «El cineasta más destacado en España después de Almodóvar». Así presentó Alberto Barbera, director de la Mostra, al realizador Rodrigo Sorogoyen,

gan y tratan de hacer del mundo un lugar mejor. No me fío nada de la gente que nunca tiene conflictos», asegura el autor. «¿Nunca se ha tenido que mojar? Es un tío que cae bien a todo el mundo. ¿A nadie le cae mal de verdad? Mis personajes se mojan. Mis héroes tienen un patrón común y es que se mojan en asuntos que no les toca. En este libro hay españoles que se mojan en una guerra que no es la suya. Para un español que acaba de salir de la guerra (la civil), decidir que se va a mojar... Ven la injusticia delante de sus ojos y no pueden no hacer nada. Es el tipo de personaje que me gusta a mí».

Esta es la cuarta novela de Tarradas Bultó, tras El heredero, que en palabras de su editora es toda «una saga familiar»; El valle de los arcángeles, «un cruce entre Falcon Crest y Lo que el viento se llevó» , y La voz de los valientes, su primera incursión en la II Guerra Mundial, «que es como meter a nazis y espías en Downton Abbey». Visto así, Tarradas sale a un promedio de libro por año y a un total de casi 200.000 lectores. ● ROSA BALLARÍN

nuevo género en el que dice haberse sentido «muy a gusto». Se trata de una obra de madurez que relata el recorrido vital de una pareja y donde el verdadero protagonista es el paso del tiempo. Protagonizada por Iria del Río y Francesco Carril, Los años nuevos es una serie de diez capítulos de Movistar+, pero se ha concebido como una «obra cinematográfica» y en Venecia se ha proyectado, fuera de competición, como un filme dividido en dos partes. «No sé si pecamos de pretenciosos pero la hemos concebido así y vamos a estrenar en cines», adelantó Sorogoyen, que recordó que Antidisturbios también fue concebida como una obra cinematográfica, aunque finalmente solo se estrenó en plataforma. Aun no hay fecha definida para Los años nuevos, pero será en el último trimestre del año, adelantó el director.

que ha traído al Festival de Venecia Los años nuevos. Director y guionista de películas como As bestas o El reino y de series como Antidisturbios aparca en esta ocasión el thriller, con el que ha logrado un gran reconocimiento, para abrazar un

Esta es la tercera vez que participa Sorogoyen en La Mostra, tras haber competido en 2019 en la sección Horizontes con su película Madre, –basada en un corto homónimo por el que fue nominado al Óscar– y después de formar parte del jurado de la Sección Oficial de la 79.º edición del certamen en 2022. Otro español, Sergi López, también se paseó por la alfombra roja para presentar la película Maldoror, de Fabrice du Welz, donde se pone en la piel de un asesino y pederasta inspirado en el belga Marc Dutroux, un filme proyectado fuera de competición. ●

Los museos estatales aumentan un 12,6% sus visitantes este verano

Los 16 museos estatales dependientes del Ministerio de Cultura han aumentado un 12,6% el número de sus visitantes durante los meses de junio, julio y agosto en relación al mismo periodo de 2023, hasta alcanzar las 774.717, según datos facilitados por el departamento de Ernest Urtasun.

Las cifras de visitantes en el mismo periodo de 2023 alcanzaron las 687.686 personas, si bien son datos provisionales y podría haber alguna ligera variación en el recuento definitivo. Entre estos centros dependientes del ministerio se encuentran el Museo Arqueológico Nacional (MAN), Museo Cerralbo, Museo de América, Museo Nacional del Romanticismo o Museo Sorolla de Madrid; el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida; el Museo Nacional y

Más novedades de museos de España y del mundo en 20minutos.es

Centro de Investigación de Altamira (Santillana del Mar) y el Museo del Greco en Toledo. Estas cifras se suman a las recogidas por el Museo Nacional del Prado, el Museo Reina Sofía y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Entre los tres registraron 1.374.963 visitantes durante los meses de junio, julio y agosto de 2024, lo que supone un aumento del 5% respecto a las mismas fechas de 2023, cuando las visitas llegaron a 1.309.384, según datos facilitados por las tres pinacotecas. En concreto, las visitas al Prado experimentaron un aumento del 3,7% este verano (832.144 visitantes), en el Museo Thyssen crecieron un 7% (189.306) y en el Reina Sofía se ha registrado una subida del 6,5% (353.513) ●

El actor británico Daniel Craig, ayer a su llegada al Festival de cine de Venecia. EFE/ETTORE FERRARI
El director Rodrigo Sorogoyen en el photocall de Los años nuevos. EFE
Sergi López (d) y David Murgia (i) en el photocall de la película Maldororo. EFE

Dos presentadores se enfrentan al duelo definitivo: vencer a Antena 3

Roberto Leal e Iñaki López desafían a la cadena en un nuevo programa donde tendrán que superar pruebas de todo tipo

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

Antena 3 se enfrentará a dos de sus presentadores más carismáticos, Iñaki López y Roberto Leal, en un nuevo y curioso programa de entretenimiento, López y Leal contra el canal. Este nuevo espacio que se estrena esta noche es la adaptación del exitoso formato internacional Beat the Channel, que sacará a relucir las habilidades de estos dos maestros de la pequeña pantalla en una serie de retos físicos y mentales.

Roberto Leal e Iñaki López harán equipo para enfrentarse al canal televisivo Antena 3. Tendrán que superar

PROGRAMACIÓN

LA 1

08.00 La hora de La 1.

10.40 Mañaneros.

14.00 Informativo territorial 1.

14.10 Ahora o nunca.

15.00 Telediario 1.

15.50 Informativo territorial 2.

16.15 El tiempo.

16.30 Salón de té La Moderna.

17.30 La promesa.

18.30 El cazador.

20.30 Aquí la Tierra.

21.00 Telediario 2.

21.55 4 estrellas.

22.45 María Teresa Campos, a su manera.

QUÉ VER HOY

SERIES

Chicago Fire

DIVINITY. 18.15 H

Un percance en medio de un rescate deja a Mouch conmocionado y empieza a cuestionar sus propias habilidades. Por otro lado, Kidd busca el apoyo de Severide mientras que Casey y Brett discuten su futuro.

CINE

‘Ouija’

LA SEXTA. 22.30 H

Tras la reciente y repentina muerte de Debbie, Laine convence a su grupo de amigos para tratan de invocar su presencia con ayuda de una ouija, pero en lugar de llamar a su amiga, despiertan a una oscura presencia.

VARIOS

‘REALITY’

Todo es mentira CUATRO. 15.30 H

Risto Mejide analiza en clave de humor junto a sus colaboradores todas las noticias falsas y bulos que inundan las páginas de actualidad, con el testimonio de conocidos del panorama social y cultural.

HORÓSCOPO

Aries

Un tránsito de Marte se producirá hoy y va a afectar, durante varias semanas, a tu vida familiar. Esto va a aumentar el riesgo de tensiones con tus seres más queridos.

Tauro

Marte va a potenciar tu actividad física e intelectual, pero también te volverás más agresivo en la forma de comunicarte o relacionarte con las personas de tu entorno.

Géminis

El planeta rojo va a influir sobre tu situación financiera. Procura ser prudente, pues este tránsito te va a impulsar a ser más temerario de lo habitual con el dinero y los gastos.

Cáncer

LA 2

cinco pruebas distintas. De las cinco, una siempre se realizará en el exterior. En el arranque de cada entrega sabrán el castigo al que se enfrentarán si no pasan la prueba. Ganar o perder les dará ventaja en la gran prueba final, donde se lo juegan todo. Si resultan ganadores tendrán un valioso y preciado tiempo delante de la cámara para poder hacer y decir lo que quieran. Si pierden, sin embargo, se deben poner a las órdenes de la cadena durante un día completo.

Eva González será la maestra de ceremonias y la encargada de controlar que se cumplen las normas del programa. Y es que en este formato hay mucho en juego. El programa original Beat the Channel se estrenó en Alemania en 2019 y ya lleva seis ediciones de éxito ●

Cuándo y dónde HOY, A LAS 22.45 H, EN ANTENA 3

09.50 Escala humana. 10.20 Arqueomanía. 10.55 Documental. 11.45 Al filo de lo imposible. 12.10 Las rutas de Ambrosio. 13.05 Cine: Gerónimo. 14.50 Ciclismo: vuelta a España 2024. 18.00 Documental. 18.55 Grantchester. 20.35 Diario de un nómada. 21.30 Cifras y letras. 22.00 Documentales. 23.30 En portada. 00.15 Cine: Cartas a Roxane

ANTENA 3

Esposa joven

NOVA. 15.00 H

Zehra es una niña de 13 años de familia humilde que sirve a la familia de los Kirman. Su vida se ve truncada cuando es prometida como resultado de un intercambio de novias con Ali Kirman, el joven discapacitado de la familia.

La promesa

LA 1. 17.30 H

El enfrentamiento entre Catalina y Lorenzo por las mermeladas no se hace esperar más. Catalina y Manuel, por su parte, intentan solucionar los problemas conyugales de los marqueses, pero acaban pagando los platos rotos.

06.15 Noticias. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 López & Leal contra el canal. 00.45 Cine: Secretos del pasado 02.30 The game show.

CUATRO

‘Oficial y caballero’

PARAMOUNT. 22.00 H

Zack Mayo entra en la Escuela Naval Militar para ser piloto. Es un novato con graves problemas de actitud, algo que chocará con el fuerte carácter del sargento Foley que hará todo lo posible por incomodarle para que lo deje.

‘Transformers: el lado oscuro de la luna’

FDF. 22.55 H

En la época de la carrera espacial entre EEUU y la URSS, los Autobots y los Decepticons emprendieron su propia lucha. Ahora, las consecuencias de aquellas acciones podrían desencadenar una guerra.

MAGACÍN

La mirada crítica

TELECINCO. 08.55 H

Espacio conducido por Ana Terradillos con la colaboración de Antonio Teixeira. Juntos se encargan de ofrecer lo más destacado de la actualidad política, económica y social en el panorama nacional e internacional.

CONCURSO

Saber y ganar

LA 2. 15.40 H

Jordi Hurtado presenta el conocido programa que pone a prueba los conocimientos y agilidad mental de tres concursantes a través de un bombardeo de preguntas para que puedan seguir participando.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7 20M.ES/SERVICIOS

07.00 Love shopping TV. 07.30 ¡Toma salami! 08.25 Callejeros viajeros. 10.25 Viajeros Cuatro. 11.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.00 Lo sabe, no lo sabe. 19.00 Tiempo al tiempo. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.05 First dates. 22.50 Volando voy. 02.15 El desmarque. 02.40The game show.

TELECINCO 06.10 Reacción en cadena. 07.00 Informativos. 08.55 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.25 El desmarque. 15.35 El tiempo. 15.45 El diario de Jorge. 17.30 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.40 El tiempo. 21.50 Babylon show. 22.50 El rival más débil. 00.15 La verdad de...

LA SEXTA

07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta Noticias 1. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.30 Cine: Ouija 00.35 Cine: infierno helado. 02.15 Pokerstars casino.

CANAL SUR 07.40 Los repobladores. 08.35 Andalucía Directo. 10.20 Hoy en día. 13.10 Atrápame si puedes. 14.30 Canal Sur Noticias 1 15.25 La tarde, aquí y ahora. 18.00 Andalucía Directo. 19.50 Cómetelo. 20.30 Canal Sur Noticias 2. 21.40 Atrápame si puedes. 22.50 A toda costa. 01.50 La Huelva de Colón.

Durante varias semanas, Marte te ayudará a hacer frente a tus miedos e inseguridades, te volverá más audaz y harás frente a problemas que habías eludido.

Leo

Es importante que en este primer mes del nuevo curso tengas cuidado con los enemigos que atacan por la espalda. Pero si esto sucediera, al final triunfaréis sobre ellos.

Virgo

Marte influirá a lo largo de varias semanas sobre tus sueños e ilusiones más íntimas. Por ello, en este comienzo de curso, vas a luchar con más fuerza por hacerlos realidad.

Libra

En este inicio de curso, el planeta rojo provocará una gran intensidad en todo lo relacionado con el trabajo y tendrás que hacer frente a importantes luchas y retos.

Escorpio

Marte no te va a traer hoy suerte, y menos aún facilidades, sin embargo, te dará la fuerza y la pericia necesarias para que triunfes sobre los obstáculos por tus propios medios.

Sagitario

Debes tener cierta prudencia a la hora de realizar gastos y en todo lo relacionado con el dinero, ya que quizás no lleguen ingresos que esperas en las próximas semanas.

Capricornio

Debes tener cuidado con las discusiones y peleas con personas de tu entorno y compañeros de trabajo. Procura no meterte en juicios a lo largo de todo este mes.

Acuario

Marte te traerá hoy riesgo de tener conflictos con jefes y compañeros. A veces vas a ser tú quien tome la iniciativa, pero en otros casos el problema te lo van a traer ellos.

Piscis

A lo largo de este mes de septiembre el planeta rojo te ayudará a vencer los obstáculos que el destino ponga en tu camino, ya sean de trabajo o personales.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

HOY FIRMA

Helena Resano Feliz vuelta

Nuevo arranque de curso y en muchas casas, a estas alturas, las mochilas para la vuelta al cole están casi casi listas. Arranca septiembre con todo lo que eso supone, final de un verano, final de un descanso que, quizás, no ha sido tan descanso como soñamos… Pero aquí estamos. Intentando no llorar demasiado por esta vuelta que se hace tan cuesta arriba. Algunos, con buenas intenciones espero, te enseñan el calendario como si con eso pudieran justificar su ceño fruncido: «¡Este año no hay casi puentes!» Y me admira su capacidad de mirar tan a futuro porque ni me había parado a echar un vistazo a

Septiembre es empezar de nuevo, es estrenar cuaderno, páginas en blanco, lápices nuevos

Mi propuesta para esta semana es saborear lo que tengo, las rutinas, los reencuentros

los festivos, a soñar con escaparme a algún sitio justo ahora que estoy volviendo... Y sí, efectivamente, quedan exactamente 58 días para el primer puente del otoño. Demasiados días si se miran así. Septiembre es sinónimo de empezar de nuevo, de nuevos comienzos más o menos ilusionantes. Estrenas cuaderno, páginas en blanco, lápices nuevos con sus puntas perfectamente delineadas… el olor de las páginas de los libros todavía sin abrir… Septiembre es nostalgia de aquellos septiembres de reencuentros con los amigos del colegio. Y es nostalgia de la ilusión y los nervios de estrenar zapatos, mochila, estuche…

Lo malo de crecer es que el mes de septiembre es también sinónimo de despedidas, de promesas de verse pronto cuando sabes que, en cuanto pongas un pie en casa, eso de escaparse un fin de semana para verse de nue-

vo y pasar unos días se va a complicar mucho.

Pero si algo aprendes con los años es que nada es eterno. Que todo puede cambiar en un abrir y cerrar de ojos. Que saber disfrutar de cada día, de los malos y de los buenos, es una virtud. Anhelas durante todo el año ese verano preñado de promesas de diversión, de tardes de siesta, de risas, olvidándote de que, todo eso, también lo puedes encontrar en tu día a día si te lo propones. Igual no hay sol ni arena ni mar, pero sí hay, si buscas bien, esa sensación de paz que es lo que te trae, o debería de traerte el verano.

Así que mi propuesta para esta semana tan difícil es esa. Saborear lo que tengo, lo que hay alrededor, las rutinas, los madrugones, poder ver salir el sol mientras conduzco camino del trabajo; ilusionarme con los reencuentros, como cuando era pequeña y estrenabas nuevo curso. No frustrarme demasiado rápido con los fracasos, no darle importancia a lo que no la tiene.

Quiero no perderme nada para no perderme en la nada. Quiero ser consciente de que esto es un privilegio: vivir, respirar, tener a los tuyos sanos, sonreír, caminar, estar… Porque puede que mañana no estemos, puede que mañana no podamos caminar. Feliz vuelta. Y disculpen el haberme puesto tan intensa en este retorno. ●

Helena Resano es periodista

OPINIONES

COLUMNA

Como tus hijos, como los míos

Por Alfonso Rodríguez Gómez de Celis

Diputado socialista por Sevilla y vicepresidente primero del Congreso

Pongamos que tiene 17 años. Como uno de sus hijos, como uno de los míos. Quizás una guerrilla asesinó a parte de su familia o apenas pueda comer. Pongamos que sueña con una capa roja o con meter golazos a lo Messi. Pongamos que no sueña porque en su país no hay presente ni futuro con el que soñar. Los menores inmigrantes no acompañados huyen de lo insoportable: de la guerra, del hambre, del acoso… Llegan a España en busca de un futuro negado, sin nadie que les proteja, sin padre, ni madre… con la esperanza de volver a tener sueños.

La mayoría de ellos alcanzan las costas canarias en cayucos y es competencia de la comunidad autónoma darles protección. Canarias está desbordada. No puede acoger a 6.000 niños. La solución que planteamos es distribuirlos entre el resto de comunidades, dándoles los recursos suficientes para un cuidado digno. Es cuestión de derechos humanos y solidaridad. Esa es la reforma de la ley de extranjería: cooperación e integración. Los socialistas dimos una respuesta necesaria y urgente, acordada con el Gobierno de las islas (Coalición Canaria y PP). Con CC y Sumar la llevamos al Congreso en julio.

El PP votó en contra y solo aportó una alternativa: enviarles buques de guerra. Traigo la reflexión de la portavoz del Gobierno. Hablamos de 6.000 menores en un país de 47 millones de personas. El curso pasado escolarizamos a 35.000 menores ucranianos. Pedimos al PP que se una a la solución y deje de amplificar un problema que afecta al derecho de niños de tener una vida digna. Que dejen de alimentar un discurso xenófobo. Tenemos una política migratoria acorde al espíritu de Europa, donde lideramos el último pacto que el PP apoyó. Construyan país en vez de dividir. ●

¿Dónde estamos las feministas?

Este verano he asistido atónita a uno de los mayores retrocesos en los derechos y libertades de las mujeres ejecutados jamás. Los talibanes han prohibido su voz. Es decir, las afganas tienen prohibido hablar en público. Lo que leen. Tal cual. La noticia, brutal, no ha generado el impacto que

PASATIEMPO 4

cabía esperar, pero no solo en España, sino a nivel planetario. Si el famoso #MeToo agitó las conciencias y dinamitó las redes ante los abusos sexuales sufridos por muchas de nosotras en cualquier parte, me pregunto a qué esperamos para salir en masa en aras de la sororidad. Si a nosotras nos piropean, soban o agreden, a ellas les prohíben

hablar, las esconden bajo burkas y, en última instancia, las matan porque carecen de valor para sus asesinos. Inocencia Perales, Madrid

o Escríbenos a lectores@20minutos.es

Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

EN TWITTER

–Está usted ocupando ilegalmente esta casa. –Tengo un acuerdo con la casera. –Como si lo tiene con la CocaCola. Fuera de aquí. @AzulWorow

–Papá, ¿qué es una epístola? Un arma de fuego, como las que llevan los epolicías. –Madre mía, voy a suspender hasta Religión... @Rimanegra_

–¿Se le da bien el trabajo en equipo? –Claro, no como al resto de inútiles del departamento. @JoeDiFalco2

NOS DICEN LOS LECTORES
Por Álvaro Terán TRICKY TRAPPER

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.