20minutos Andalucía/Sevilla 24 de septiembre de 2024
SEVILLA, MARTES, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2024. AÑO XXV , Nº 5622 WWW.20MINUTOS.ES
INE La mitad de los asalariados españoles ganan 1.865 euros brutos al mes o menos
El sueldo más frecuente en España en 2022 fue de 14.586 euros, según los datos que dio a conocer ayer el Instituto de Estadística Oficial. Son solo 500 euros más que el actual SMI. De media, los hombres cobraron un 21% más que las mujeres. Pág. 6
PIDEN ASILO
Interior deportará a 10 de los 37 saharauis retenidos
en Barajas
Pág. 7
LOS ATAQUES MÁS LETALES DE ISRAEL CONTRA HEZBOLÁ DEJAN
CASI 500 MUERTOS EN EL LÍBANO Pág. 2
k FOGONAZO
POR CARMELO ENCINAS
Arreón económico. Revisión al alza de la previsión de crecimiento para el 2024. El Gobierno la sitúa en el 2,7%, tres décimas por encima del cálculo inicial y el triple de lo previsto para el conjunto de la eurozona. Un empujón en la creación de riqueza que tiene como principal protagonista al turismo, que vive el mejor momento de su historia. Crecen también las exportaciones y las perspectivas para 2025 parecen halagüeñas, por lo que será mas fácil ajustar el déficit público. Buenos datos macro que sin embargo no acaban de permear en la economía micro. Que los jóvenes no puedan acceder a una vivienda es un fracaso de país.
Moreno ofrece a la oposición acuerdos por Andalucía y unión frente al cupo catalán
«DIÁLOGO» El presidente de la Junta entregó ayer a todos los portavoces un decálogo de posibles pactos en sanidad, vivienda, autónomos o infraestructuras
MOVILIZACIÓN El Ejecutivo no descarta salir a la calle para «defender la igualdad», mientras Espadas rechaza la infrafinanciación andaluza Pág. 4
LALIGA
1-2Un gol en el último suspiro acaba con la racha del Betis en el Villamarín
Un tanto de Valery en el minuto 94 le dio al Mallorca la victoria ante los de Pellegrini, que no tuvieron suerte ante el gol. Pág. 10 EP
PRESENTACIÓN EN SOCIEDAD DEL PROYECTO VERA, QUE DARÁ VIDA A LA ANTIGUA ALTADIS
Pág. 9
COPA DAVIS EL CAPITÁN DAVID FERRER LLAMA A RAFA NADAL PARA LA GRAN FINAL Pág. 11
CARLOS PÉREZ PALOMINO
carlos.perez@20minutos.es / @CarlospPalomino
El conflicto entre Israel y Hezbolá tendrá la fecha de ayer marcada para siempre. La última oleada de bombardeos israelíes contra el sur y el este del Líbano dejaba, al cierre de esta edición (23.30 h), 492 muertos y más de 1.645 heridos, indicaron las autoridades del país, en la jornada más negra del último año. Poco después de que se produjeran los primeros bombardeos, el portavoz del Ejército israelí, Daniel Hagari, pidió a los civiles libaneses del sur que abandonaran los edificios y las zonas usadas por Hezbolá «para almacenar armas» porque iban a seguir atacando la región. El Ejército de Israel asegura que el ataque tenía como objetivo a miembros de la milicia del partido chií libanés, aunque el Ministerio de Sanidad del país asegura que hay 35 niños entre los muertos, además de trabajadores sanitarios.
Este ministerio ordenó a los hospitales situados en el sur y el este del país que suspendieran todas las operaciones no urgentes para atender a las víctimas de los ataques. Además, el Ministerio de Educación suspendió las clases en estas zonas. Por su parte, el primer ministro interino del Líbano, Nayib Mikati, denunció la existencia de «un plan de destrucción» de Israel contra su país y añadió que estos ataques «son parte de una guerra de exterminio».
Como consecuencia de los ataques, el ministro de Salud Pública, Firas Abiad, lamentó que «miles de familias» tuvieran que huir de las zonas que son objetivos, lo que llevó a abrir colegios para que pudieran ser usados como albergues. También se produjeron salidas de grupos numerosos de personas de los suburbios meridionales de Beirut conocidos como el Dahye, un bastión de Hezbolá. En respuesta a los bombardeos, Hezbolá lanzó 165 proyectiles contra territorio israelí. El grupo explicó en un co-
La pasada semana fue de una actividad desconocida en Oriente Medio. El miércoles se apreció el resultado de una operación de inteligencia contra Hezbolá de una magnitud sin comparación histórica. Simultáneamente, se produjo en más de 3.000 dispositivos buscapersonas una explosión que hirió o eliminó a sus portadores, cuadros de mando de primer nivel de Hezbolá en Líbano y Siria, y que hirió al embajador iraní en el Líbano. Hezbolá siguió utilizando los radioteléfonos VHF cifrados de reciente adquisición. El jueves fueron estos los que estallaron hiriendo o eliminando a unas 500 personas, esta vez mandos intermedios de Hezbolá.
Ofensiva total de Israel contra Hezbolá: el peor ataque en un año provoca casi 500 muertos
EL EJÉRCITO hebreo dice bombardear zonas usadas «para almacenar armas», mientras el Ministerio de Sanidad del Líbano afirma que hay 35 niños entre los fallecidos MILES de familias han tenido que huir de sus casas por estar en zonas que son objetivos
Equipos de emergencias trabajaban para quitar los escombros de una zona bombardeada en Beirut. LAPRESSE
municado que los objetivos eran la sede de reserva del Mando Norte, la de la División de Galilea y sus «almacenes logísticos» y un complejo de la industria militar al norte de Haifa. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron los impactos, pero evitaron pronunciarse sobre posibles víctimas o daños materiales.
Francisco Gan Pampols Teniente General retirado
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reconoció horas después de los primeros ataques que su país está alterando el «equilibrio de poder» en la frontera norte. «Nos enfrentamos a días complejos. Prometí que cambiaríamos el equilibrio de poder en el norte y eso es exactamente lo que estamos haciendo», dijo tras reunirse con el
Con el sistema de control de Hezbolá anulado fue indispensable convocar reuniones secretas para recomponer la estructura. En una, Israel obtuvo inteligencia de contacto y atacó un edificio con un búnker de Hezbolá en su base eliminando al jefe y 12 mandos de las fuerzas de operaciones especiales, Radwan.
Los antecedentes son los siguientes: el líder de Hezbolá, Hassan Nasralah, ordenó sustituir hace cinco meses los sistemas de comunicaciones de la organización por considerarlos inseguros. Recabó la ayuda de Irán, y Teherán contrató la compra de 5.000 buscapersonas a la empresa Gold Apollo (Taiwán).
ministro de Defensa, Yoav Gallant, y el jefe del Estado Mayor del Ejército, Herzl Halevi. «Docenas de aviones de combate de la Fuerza Aérea han atacado, bajo la dirección del Comando Norte y el ala de inteligencia, unos 800 objetivos terroristas de Hezbolá en el sur de Líbano y la región de Bekaa, en lo profundo del Líbano, en va-
La compra fue subcontratada a la empresa BAC Consulting (Hungría), que se encargó de producirlos y entregarlos a Hezbolá en Líbano. Al entrar en el Líbano, los buscapersonas estaban en una zona controlada por Hezbolá, por lo que la introducción del explosivo solo pudo realizarse en Hungría o durante el envío. En el segundo caso, por reemplazo del contenedor de transporte por otro con el mismo material, pero con una carga explosiva. La detonación fue simultánea precedida por una llamada de ocho segundos que activó la carga. El propósito tuvo tres finalidades: descabezar la cadena de mando de Hezbolá sembrando la incertidumbre y
oleada de explosiones coordinadas en dispositivos de miembros de Hezbolá, que dejó alrededor de 40 muertos y unos 3.000 heridos y que se atribuye al Mossad (el servicio de inteligencia israelí). El pasado viernes, más de 50 personas murieron en el bombardeo ejecutado por Israel contra el sur de Beirut, entre ellos Ibrahim Akil, un alto cargo del grupo libanés y mas de una decena de comandantes. Desde la sede de la ONU su secretario general, António Guterres, expresó su «gran preocupación por la seguridad de los civiles, tanto en el sur del Líbano como en el norte de Israel» y pidió que se dediquen «todos los esfuerzos» a una resolución por la vía diplomática ante la «alarmante» situación. En el mismo sentido se expresó el presidente estadounidense, Joe Biden, que reconoció estar «en permanente contacto con sus homólogos» y estar «trabajando para deses-
REACCIONES
«Prometí que cambiaríamos el equilibrio de poder en el norte y eso es lo que estamos haciendo»
BENJAMIN NETANYAHU Primer ministro de Israel
«La continuada agresión israelí contra el Líbano es una guerra de exterminio y es parte de un plan destructivo»
NAYIB MIKATI Primer ministro interino del Líbano
rias oleadas de ataques a lo largo del día», detallaron las fuerzas israelíes en un comunicado. A estos objetivos se suma un nuevo «ataque selectivo» en Beirut en el que podría haber muerto Ali Karaki, un importante comandante de Hezbolá.
En la última semana, la región ha vivido un repunte de las hostilidades, especialmente tras la
el temor entre sus filas, eliminando su sistema de control; impedir una acción en fuerza de Hezbolá sobre el norte de Israel o la reacción eficaz ante una penetración israelí, al no disponer de mandos para ello; proteger una incursión israelí en el sur del Líbano y facilitar el retorno de los 60.000 desplazados. Hezbolá mantiene la capacidad de rehacerse de estos golpes porque su organización es robusta. Israel puede verse tentado a ‘terminar el trabajo’ aprovechando el momento de desconcierto de Hezbolá con una incursión en el Líbano que le permita destruir su infraestructura. Pero no olvidemos que Hezbolá tiene
calar la situación de forma que la gente pueda volver a casa sana y salva». En España, el Ministerio de Exteriores desaconseja los viajes «bajo cualquier circunstancia» al Líbano y recomienda a los ciudadanos que en estos momentos ya se encuentran allí que abandonen el país mediante los medios comerciales que aún están operativos. ●
milicias aliadas apoyadas por Irán en Irak, Siria y Yemen que podrían intervenir a su favor. Entre Israel y el Líbano, al sur del río Litani, se encuentra desplegada la Unifil, la fuerza de Interposición de Naciones Unidas para el Líbano. El mando de esa fuerza y un contingente de 650 efectivos es español. Cualquier acción en fuerza significa que los cometidos de vigilancia y control se deben abandonar. La protección de la fuerza de Unifil es lo primero y procede que el mando político tome las disposiciones necesarias para asegurarla por encima de cualquier consideración. Habrá que ser rápido para no tener que lamentar una tragedia, esta sí, evitable. ●
EN COLABORACIÓN CON SEDIGAS
EBIOMETANO: UNA ALTERNATIVA ENERGÉTICA RENOVABLE Y SOSTENIBLE
Las plantas de biometano se diseñan respetando criterios ambientales, técnicos y económicos. ISTOCK
Además de ser una alternativa eficiente y renovable al gas natural, la construcción de plantas de producción de biometano tiene un impacto económico y social positivo para las comunidades locales
n la búsqueda de combustibles más sostenibles, el biometano se posiciona como una alternativa energética viable, eficiente y renovable al gas natural y otros combustibles fósiles, ya que se obtiene a partir de residuos orgánicos ya existentes. Del mismo modo que los plásticos acumulados en un vertedero pueden reciclarse y convertirse en nuevos productos, aquí los desechos ganaderos, los residuos agroindustriales, los lodos de depuradora e, incluso, los restos orgánicos de la basura doméstica se transforman en energía.
Para producir el biometano, el biogás (que ya se considera un gas renovable) se somete a un tratamiento de depuración conocido como upgrading, que elimina el dióxido de carbono (CO2) y otras impurezas, con el fin de que su composición y eficiencia energética sean similares a la del gas natural convencional y permita así su inyección en las redes gasistas existentes.
El resultado es un biocombustible de segunda generación que ayuda a reducir las emisiones y que se puede emplear tanto para la calefacción y refrigeración de los hogares como para propulsar vehículos, y también para descarbonizar un sinfín de procesos industriales que requieren elevadas temperaturas.
Pero sus ventajas no acaban aquí. Además de lograr beneficios medioambientales, las plantas de biometano también favorecen el desarrollo socioeconómico de las áreas en las que se instalan.
SEGURO Y FIABLE
Es una alternativa renovable al gas natural convencional. El biometano se consigue a partir de recursos ya existentes. Los residuos de industrias como la alimentaria, la agrícola o la ganadera son la materia prima de esta fuente de energía.
Es una propuesta viable y con mucho potencial. La ganadería y la agricultura tienen una fuerte presencia en nuestro país y, por tanto, un destacado volumen de materia prima para producir esta energía renovable. Después de Francia y Alemania, España es el tercer mayor productor potencial de biometano en Europa. Según un informe de la Asociación Española del Gas (Sedigas), tenemos una capacidad de producción de 163 TWh/año, suficiente para cubrir alrededor del 50% de la demanda actual de gas natural de nuestro país. Castilla y León lidera el ranking, representando el 23,2% del total (37,78 TWh). Después le siguen Andalucía,Andalucía, con 23,62 TWh (14,5%), Castilla-La Mancha, con 20,37 TWh (12,5%), Aragón,
con 17,62 TWh y Cataluña, con 14,46 TWh.
Es una tecnología madura que aprovecha las infraestructuras existentes. El biometano no es una tecnología experimental. A diferencia de otras soluciones, se trata de una tecnología madura, segura y probada. Existe una sólida y robusta normativa nacional y europea que establece estrictos controles medioambientales y requisitos en materia de seguridad y salubridad.
Su éxito también reside en su capacidad para adaptarse a diferentes entornos, gestionando residuos y generando energía competitiva, como así lo demuestran las más de 20.000 instalaciones operativas de biogás y biometano distribuidas por toda Europa. Al compartir características similares al gas natural convencional, se puede almacenar y transportar a través de las redes gasistas existentes, dando respuesta a las necesidades energéticas de industrias, hogares, negocios y vehículos de manera eficiente en costes.
IMPACTO POSITIVO
Contribuye a una gestión eficiente de los residuos y reducir emisiones. Usar como materia prima residuos que genera el sector primario o las industrias agroalimentarias, entre otros, alivia el problema de la gestión eficiente
Aporta beneficios medioambientales e impulsa el desarrollo socioeconómico de las zonas donde se instala
de los residuos en nuestro país. Además, una instalación de biometano es también una solución para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Según Sedigas, el simple aprovechamiento del potencial de producción de biometano del que dispone España evitaría la emisión
de 8,3 millones de toneladas de metano que, de otra manera, se liberarían a la atmósfera de forma natural. Todo esto puede contribuir a mejorar nuestra huella de carbono, pues ayuda a mitigar el cambio climático y a promover la economía circular.
Reduce la dependencia energética del exterior. Al producir biometano a partir de recursos locales no solo se reduce la cantidad de metano liberado a la atmósfera de manera natural, sino que también se disminuye la dependencia de las fuentes de energía externas, al dejar de importar combustibles de terceros países, mejorando así la balanza comercial del país.
Creación de empleo en zonas rurales
La producción de biometano a partir de residuos agrícolas facilita la valorización económica de dichos residuos y favorece la creación de nuevos puestos de trabajo. De esta forma, se reactiva el tejido económico local,gracias tanto a las actividades de construcción de las instalaciones como a la operación continua posterior de esas plantas, y se combate uno de los grandes desafíos de España: la despoblación rural.
La vida útil de una planta es de entre 25 y 30 años, lo que se traduce en inversiones, recaudación de impuestos y creación de empleo de calidad para los municipios donde se instalan. En este sentido,según el citado estudio, la puesta en marcha de más de 2.300 plantas en todo el territorio nacional podría generar unos 62.000 empleos directos e indirectos.
COMUNIDAD
Moreno ofrece a la oposición diez acuerdos por Andalucía y unión contra el cupo catalán
EL PRESIDENTE se reunió ayer con todos los grupos tras la cita del viernes con Pedro Sánchez en Moncloa SANIDAD, vivienda, FP e infraestructuras, entre los asuntos que abordarán desde el próximo lunes
B. RODRÍGUEZ beatriz.rodriguez@20minutos.es / @Bbitrix
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, se reunió ayer con los portavoces del resto de los grupos parlamentarios para informarles sobre el encuentro que el líder del PP-A mantuvo el pasado viernes con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y del que el andaluz afirmó salir con «las manos vacías». En esta ocasión, el popular ha llevado un poco más allá su «vía andaluza» y le ha ofrecido a la oposición «diálogo» para alcanzar acuerdos en diez grandes áreas, así como hacer un «frente común» contra el cupo catalán, que solo Vox ha visto con buenos ojos.
Fue el consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, quien dio cuenta de las reuniones mantenidas en el Palacio de San Telmo y quien detalló que, frente a lo ocurrido en Moncloa, donde Sánchez no asumió «ni un solo compromiso» ni planteó «ninguna propuesta» para Andalucía, Moreno ha puesto encima de la mesa un documento con un decálogo de prioridades con el fin de alcanzar un «consenso» con la oposición. «No es una mera oferta, es una vía de trabajo que iniciamos en el Parlamento entre el Gobierno y los grupos», defendió Sanz, que se-
rá quien, a partir del próximo lunes, coordine y cierre los encuentros y grupos de trabajo con la oposición.
Los diez grandes acuerdos que el presidente andaluz ha propuesto a los grupos son: defensa de la igualdad frente a las «amenazas, discriminación, agravios y ataques» a Andalucía con cuestiones como la financiación autonómica y el cupo catalán; una nueva ley integral de salud; la ya anunciada ley de vivienda andaluza; un plan estratégico del trabajo autónomo; el impulso a la Formación Profesional; la ley Andalu-
Renovación del Defensor
●●● La renovación del Defensor del Pueblo Andaluz, tras concluir la pasada semana el segundo mandato de Jesús Maeztu al frente de este organismo, parece que está más cercana. Así al menos se desprende de las palabras de Juan Espadas, que ayer reveló que Moreno le ha comunicado que «en los próximos días tendremos alguna reunión» para que el PP traslade a los socialistas sus «propuestas». Hasta que se resuelva el relevo, Maeztu seguirá ejerciendo el cargo en funciones.
cía Digital; el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía; la reivindicación de las infraestructuras pendientes en materia ferroviaria, hídrica y de red eléctrica; la ley de la cien-
El virus del Nilo se cobra su octava víctima, la primera en Sevilla capital
La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía confirmó ayer la muerte de otra persona en Sevilla como consecuencia del virus del Nilo Occidental (VNO), la primera que pierde la vida en la capital, lo que eleva a ocho los fallecidos por esta infección desde el inicio del verano, todos ellos contagiados en la misma provincia.
Así lo comunicó la Consejería liderada por Rocío Hernández, que no ha ofrecido más detalles sobre la identidad de la última víctima mortal, pero sí ha puntualizado que tenía patologías previas, como la mayoría de los restantes fallecidos. Cabe recordar que los decesos se han producido en Coria del Río (con tres víctimas), Dos Hermanas, La
Puebla del Río, Mairena del Aljarafe y Navarra, de una mujer que se contagió en Utrera. Además, Salud ha identificado en la última semana ocho nuevos casos de contagio, concretamente en los municipios sevillanos de La Campana, Los Palacios y Villafranca, Coria del Río y Mairena del Aljarafe; una persona en el municipio cordobés de Fernán
tonomía y el funcionamiento democrático». Y se mostró convencido de que recibirán propuestas de todos los partidos. «Frente común» Respecto al primero de los grandes ejes del documento entregado por Moreno, Sanz aseguró que para el presidente de la Junta ahora es el momento de hacer un «frente común» desde la comunidad para «defender la igualdad», que está «en riesgo» con la financiación singular de Cataluña. Una defensa, dijo, que «tiene que ser en bloque, porque lo que está en juego no es una cuestión de ideología, sino de dignidad del pueblo andaluz». En ese sentido, y en línea con lo ya manifestado por otros barones del PP, Sanz aseguró que el Ejecutivo de Moreno no descarta movilizaciones en la calle en contra del cupo catalán. Sobre este asunto, Moreno solo encontró ayer el apoyo de Vox, que comparte con el PP que el cupo «separatista atenta contra España y la parte más pobre que tiene nuestra nación, que es Andalucía». Si bien su portavoz, Manuel Gavira, pidió al presidente que utilice la financiación «en beneficio de los andaluces y no para impulsar a [Alberto Núñez] Feijóo a la Moncloa para hacer lo mismo que Sánchez».
Por su parte, el secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, que le entregó a su vez a Moreno un documento con lo que considera los 250 «incumplimientos» de su gestión, negó que Andalucía tenga actualmente un «problema» de financiación, como en su opinión sí lo tenía en 2018. Y apostó por un nuevo modelo que «brinde y garantice» dedicar unos porcentajes mínimos del PIB a sanidad, educación y servicios sociales. Además, rechazó que «Cataluña genere un agravio o quiera un sistema que dañe a otros territorios».
cia; y también una alianza por la industria.
El consejero insistió en el «compromiso sólido» del presidente por el diálogo, lo que consideró «muy positivo para la au-
Núñez; otra en el onubense de Rosal de la Frontera; y en los municipios gaditanos de Medina Sidonia y Vejer de la Frontera.
Por otro lado, Salud ha detectado la presencia del virus en las capturas de Vejer de la Frontera, mientras que el resultado de las restantes trampas de la Consejería en las provincias de Sevilla, Cádiz y Málaga es negativo; y aún faltan por conocer los resultados de las trampas adicionales instaladas la semana pasada en Jaén y en Córdoba. ● B. R.
LAS
FRASES
«No existe un problema de financiación, los recursos están, el problema es cómo los está utilizando el Ejecutivo de Moreno»
JUAN ESPADAS Secretario general del PSOE-A
«Que Moreno no caiga en las trampas del sanchismo y no use el cupo separatista para tapar la mala gestión de los servicios públicos»
MANUEL GAVIRA Portavoz de Vox en el Parlamento
«Moreno se está limitando a reproducir el argumentario de Génova y a reproducir las consignas del Partido Popular»
INMACULADA NIETO Portavoz de Por Andalucía en el Parlamento
«Si no empezamos a defender que toda la riqueza que se genera en Andalucía tribute en Andalucia, desde luego estaremos muertos»
20M.ES/ANDALUCÍA
Consulte toda la información sobre la actualidad de Andalucía y Sevilla en nuestra página web 20minutos.es
El PP-A tildó de «muy grave» la valoración de Espadas y lamentó que este acudiera a la reunión con Moreno como «defensor del sanchismo y no de Andalucía», al tiempo que consideró que el socialista «debe ser el único andaluz que niega la infrafinanciación».
Albares cita a la Junta y los alcaldes para informarles sobre Gibraltar
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha convocado a los alcaldes del Campo de Gibraltar a una reunión en el Ministerio el próximo 9 de octubre para abordar las negociaciones en torno a Gibraltar tras la úl-
A la izquierda del PSOE, Por Andalucía, que también aportó un documento con sus propuestas, abogó por la «bilateralidad» que se recoge en el Estatuto de Autonomía, así como por aceptar la quita de deuda. Y criticó la postura «frívola» sobre la financiación de Moreno, al que acusó de «reproducir el argumentario de Génova». Desde Adelante Andalucía, también rechazaron la movilización contra el cupo catalán e incidieron en la necesidad de que la riqueza que se genera en Andalucía «tribute en Andalucía». ●
tima reunión celebrada en Bruselas la pasada semana y en la que, de momento, no se ha llegado a ningún acuerdo. Al encuentro, además de los regidores, han sido citados la Junta de Andalucía, la Diputación de Cádiz y la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Cabe recordar que la Junta ha reiterado en numerosas ocasiones su deseo de formar parte de la negociación y ha aseverado que «no vale cualquier acuerdo, queremos el mejor acuerdo». ● 20MINUTOS
Moreno (izda.) y Espadas, en la reunión que mantuvieron ayer en San Telmo. FRANCISCO J. OLMO/EP
MARIBEL MORA Presidenta de Adelante Andalucía
El PSOE presiona al PP para que apoye su senda de déficit ante la negativa de Junts
FERRAZ apela a sus presidentes y alcaldes para que no renuncien a «5.000 millones»
TURULL dice que no avalarán el «café para todos» o una «invasión de competencias»
Sánchez propone una secretaria general para la ONU Pedro Sánchez intervino ayer ante la Cumbre del Futuro de la ONU, en Nueva York. Apeló a la esperanza para lograr «un futuro de paz» en plena escalada de tensión en Oriente Medio y propuso que la organización tenga una secretaria general. FOTO: SARAH YENESEL / EFE
M. MORENO / D. RÍOS nacional@20minutos.es / @20m El PSOE da ya prácticamente por perdida la votación de este jueves en el Congreso que supondría el primer paso en la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Los socialistas regresaron con las manos vacías de la última reu-
nión en Ginebra con Junts, que ha dejado claro que no apoyará la propuesta «si es la misma» que la que ya rechazó en julio. Ahora, todas las miradas están puestas en el PP. Si el partido de Alberto Núñez Feijóo dice no a la senda de déficit, «es probable que el Gobierno pierda la votación», explicó ayer en rueda de
prensa la portavoz del PSOE, Esther Peña. «Desconocemos qué va a hacer Junts», añadió. Elogió la «normalidad» en las relaciones con los de Carles Puigdemont, pero admitió lo «complicado» de negociar con todo lo que les «separa» y destacó los «exabruptos y exageraciones». Fuentes de la Ejecutiva socialista aseguraron que los equipos siguen en contacto, aunque no se negocia nada en concreto. Aun así, desde Ferraz creen que aunque los posconvergentes tumbaran la senda habría opciones y tiempo para sacar adelante los PGE; el Gobierno ha avisado de que los presentará igual. Peña, en todo caso, se centró en pedir el apoyo del PP, y en concreto a sus líderes autonómicos y municipales: criticó que «vayan a permitir» que comunidades y ayuntamientos dejen de gastar 5.000 millones de euros solo para que Núñez Feijóo «parezca un líder, por postureo». El Gobierno también está presionando a los populares. El ministro de la Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, dijo que le resulta «inconcebible» su rechazo y que su objetivo es «boicotear la acción de Gobierno, aunque perjudique a la ciudadanía». Por su parte, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, insistió en que van a trabajar hasta el ultimo momento para presentar unos buenos Presupuestos. Por último, el ministro de Transportes, Óscar Puente, afirmó que «no sería ningún drama» prorrogarlos. Por su parte, Sumar, socio en el Gobierno de coalición, recordó a Junts que su no supondría dejar a la Generalitat sin 500 millones de euros extra para gastar en servicios públicos el año que viene. Así lo planteó en rueda de prensa el portavoz y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, que aseguró que la senda de estabilidad «es muy positiva para el conjunto de las comunidades» y les facilita el acceso a «11.500 millones de euros». Mientras, el secretario general de Junts, Jordi Turull, avisó: «Lo que sea para consolidar el ‘café para todos’ no tendrá nuestro voto; para una invasión de competencias no tendrá nuestro voto». ●
Feijóo considera la legislatura «ingobernable» y rodeada de «engaños»
ANIMA a los suyos a demostrar que sí hay alternativa y apuesta por su agenda social VARIOS barones apoyan que se proteste en las calles contra el pacto con ERC
Reunión de la Ejecutiva nacional del Partido Popular
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, presidió ayer el Comité Ejecutivo Nacional de su formación en Madrid. En él aseguró que el actual Gobierno le recuerda a un «hámster que da vueltas» a la misma rueda. FOTO: JAVIER LIZÓN / EFE
BELÉN SARRIÁ belen.sarria@20minutos.es / @belen_sarria El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, acusó ayer al líder del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de creer que gobierna para «idiotas» al mantener «una legislatura ingobernable» rodeada de «engaños, ausencia de principios, abusos de poder y confian-
za». Por ello, ante el Comité Ejecutivo Nacional de su partido, animó a demostrar que hay una alternativa frente a «quien quiere una sociedad dócil». Según el popular, «lo único que le queda» a Pedro Sánchez es «ir a por» los presidentes autonómicos del PP y a por él mismo. «Pero ni con insultos, veja-
Filtran el audio de Sánchez ante el juez Peinado: «Es mi esposa»
El juez que investiga a la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, entregó ayer a las partes la grabación de la testifical de Pedro Sánchez, del pasado 30 de julio, en la que se acogió a su derecho a no declarar en la causa contra su esposa, recogido en el artículo 416 de la ley de Enjuiciamiento Criminal. En el audio filtrado, al que ha tenido acceso 20minutos, se escucha al jefe del Ejecutivo negarse a responder a las preguntas
del juez Peinado. «Deseo acogerme al derecho que viene reconocido en la ley», dice Sánchez al finalizar una comparecencia que duró apenas dos minutos. En este breve periodo de tiempo, el titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, Juan Carlos Peinado, informó a Pedro Sánchez de que la diligencia estaba enmarcada en un procedimiento con tres personas investigadas: Begoña Gómez, Juan Carlos Ba-
rrabés y Joaquín Goyache. El juez preguntó al presidente si tenía alguna relación con cada una de estas personas investigadas, como es habitual en una causa penal cuando un instructor interroga a un testigo. Sánchez negó cualquier parentesco o amistad con el empresario Juan Carlos Barrabés y con el rector de la Universidad Complutense de Madrid, Joaquín Goyache. Y cuando el juez le preguntó por Begoña Gó-
mez, el presidente contestó: «Es mi esposa». Entonces Peinado informó a Pedro Sánchez de que como una de las investigadas es su esposa, en virtud del artículo 416 del Código Penal, el presidente estaba dispensado de declarar tanto en lo que respecta a Gómez como en lo relativo a Goyache o Barrabés, ante la posibilidad de que cualquier declaración perjudicara a su mujer. Así, aquel 30 de julio la testifical se produjo co-
ciones ni sobornos lo van a conseguir. Lo siento Sánchez, pero ni intimidarán a mi partido ni a mí», dijo en referencia a los supuestos intentos del PSOE de dividir a los populares en torno a la financiación autonómica y la quita de la deuda. Con todo, Feijóo concluyó que el Gobierno «ya solo guarda fuerzas para tratar de manipular la opinión pública y acallar cualquier crítica», aunque envió un mensaje de esperanza: «El cambio ya está en marcha». Así en los últimos meses ha decidido priorizar su agenda social, una bandera que la propia oposición identifica con la izquierda del tablero político y que, sin embargo, él está dispuesta a ondear tras percibir una alta «frustración» en el electorado joven. Ayer habló de su propuesta para cambiar la ley de conciliación y anunció que convocará a los agentes sociales y económicos para presentársela. Entre otras cosas, incluye una ampliación a 20 semanas del permiso por nacimiento de hijo, del padre y de la madre. Y eliminar la obligatoriedad de que el padre se coja las seis semanas nada más nazca el bebé. Por otro lado, la dirección nacional del PP se ha reafirmado también en su estrategia de no movilizar aún las calles contra el cupo catalán pese a la presión de varios barones autonómicos. El murciano Fernando López Miras, el castellanoleonés Alfonso Fernández Mañueco y el valenciano Carlos Mazón, de hecho, se sumaron ayer a la apuesta del gallego Alfonso Rueda por empezar ya a convocar manifestaciones. «No me corresponde convocarlo, pero yo no lo descarto», señaló Mañueco, tras insistir en que es necesaria una Conferencia de Presidentes. El presidente de la Comunidad Valenciana, por su parte, avisó de que irá «hasta donde haga falta» y recordó que ya ha «sacado a la gente a la calle muchas veces». También el murciano López Miras dijo que la gente «tiene derecho a expresarse» contra aquello que les perjudica y el presidente del PP en Castilla-La Mancha tampoco descartó una movilización. ●
Puede escuchar los audios de Pedro Sánchez en 20minutos.es
mo estaba previsto: Sánchez no declaró, pero el juez pudo recopilar el audio y vídeo de la breve comparecencia. Semanas después, el instructor aseguró que podía sacar «conclusiones» del «silencio» de Pedro Sánchez.
El ministro de Justicia, Félix Bolaños, valoró ayer la entrega del vídeo de la declaración de Sánchez a las partes personadas en la causa. «El presidente del Gobierno tenía derecho a declarar por escrito porque así lo dice la ley», defendió el ministro en la línea de lo expuesto en la querella que presentó la Abogacía del Estado. Pero, tal y como relató Bolaños, «el juez decidió que fuera una declaración presencial y grabada» que «hoy se la entrega a las partes». «Blanco y en botella», concluyó el ministro. ● PEDRO BUENAVENTURA
El sueldo más frecuente es de apenas 500€ más que el salario mínimo
LA MITAD de los trabajadores españoles ganan 1.865 euros brutos al mes o menos, según los últimos datos del INE EL SALARIO medio llega a los 26.949 euros brutos
JORGE MILLÁN / MERCHE BORJA
actualidad@20minutos.es / @20m España es un país de salarios bajos. Los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que se conocieron ayer, son esclarecedores. La mitad de los asalariados del país ganan 22.383 brutos al año o menos. Se trata de unos ocho millones de asalariados que perciben un salario de 1.865 euros brutos al mes, sin contar los pagos a la Seguridad Social a cargo del empleado y las retenciones correspondientes al IRPF. Otra prueba de que las retribuciones bajas son la norma en España se observa en los salarios que más se repiten en las nóminas de los trabajadores.
El sueldo más frecuente en 2022 fueron 14.586 euros brutos al año, unos 500 más que el salario mínimo interprofesional (SMI) en aquel ejercicio. Los otros dos más repetidos fueron 16.496 y 18.494 euros. Los datos publicados por el INE reflejan que el 17% de las nóminas del país eran inferiores en 2022 al SMI. Algo que se explica fundamentalmente
EN CIFRAS
Los sectores con mejores retribuciones
España batalla en Europa para evitar el recorte a la cuota para la anchoa
La mitad de Estados miembros de la UE están contra la propuesta de la Comisión Europea sobre el recorte a las cuotas de pesca de anchoa en el golfo de Cádiz. Es un grupo de países liderado por España, que además dejó clara su posición ayer ante la reunión del Consejo de Agricultura y Pesca en Bruselas. «Hace 40 años que me dedico a esto y no he visto una
propuesta tan carente de sentido político como la que tenemos ante nosotros», avisó el ministro Luis Planas, al tiempo que encontraba la coincidencia en la preocupación de Bélgica, Chipre, Croacia, Dinamarca, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Malta, Países Bajos y Portugal. Todos hablan de que se puede dar «un peligroso precedente».
Los sénior aportan el 40% de facturación en la mitad de las empresas
Los mayores de 55 años suponen un tercio de la población española, pero concentran el 60% del gasto. Se trata de un colectivo con un protagonismo creciente en la economía española. Para la mitad de las empresas, este público sénior aporta más del 40% de su facturación. Así se desprende del III Monitor de Empresas de la Economía Sénior presentado ayer por la Fundación Mapfre y elaborado en colaboración con la compañía demoscópica Sigma Dos.
por los asalariados que trabajan a tiempo parcial, dado que la ley no permite que las empresas paguen por debajo del salario mínimo. Por su parte, el salario medio en España es considerablemente superior tanto al sueldo mediano (el que divide al número de trabajadores en dos partes iguales, los 22.383 euros) como a los más fre-
55.471
euros brutos cobran de media los trabajadores relacionados con el suministro de energía
Bruselas plantea un ‘tijeretazo’ del 54% a las cuotas de anchoa en aguas atlánticas ibéricas, algo que desde el Gobierno español no comparten porque, según Planas, no se tienen en cuenta «las consecuencias» que puede tener esta medida desde el punto de vista socioeconómico. Según España, la propuesta de Bruselas supone una reducción de las cuotas que llevaría al cierre de la pesquería prácticamente inmediato y obligaría a la flota a estar amarrada en puerto hasta junio del próximo año. La realidad es que el de la anchoa es un ‘sector’ clave para la pesca española, pues el país produce
«La inclusión de las personas sénior en el mercado laboral se está convirtiendo en un asunto estratégico, además de convertirse en un grupo con alto interés por su tipo de consumo, necesidades y demandas futuras», destaca el estudio, en el que se analizan las estrategias y políticas orientadas a las personas mayores de 55 años por parte de las empresas españolas, a partir de una muestra de 182 compañías. En particular, el informe apunta a que de este segmento de población proviene más del 60% de la facturación del 12% de las empresas, a la vez que consumen más del 60% de los productos en casi una sexta parte del tejido empresarial. ● ISABEL FUENTES
47.239
euros brutos cobran de media asimismo los trabajadores del sector financiero
más de 12.000 toneladas de conservas de anchoas, que generan más de 100 millones de euros al año, según el Ministerio. La Comisión sugiere implementar una disposición particular que limite las capturas en la zona del TAC al sur de la línea en aguas atlánticas del suroeste de la Península Ibérica a un máximo de 969 toneladas, de acuerdo con el informe del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES, por sus siglas en inglés). Además, se plantea que tanto el TAC como esta condición especial tengan efectos retroactivos desde el 1 de julio de 2024. Es decir, los Estados
cuentes. En 2022, la retribución promedio ascendió a 26.949 euros brutos al año, un 4,1% más que la de 2021. Sin embargo, detrás de esta cifra hay realidades muy diferentes según se mire a cuestiones como el género, el sector o la categoría profesional. Respecto al género, los hombres ganaron 29.382 euros de media, un 20,6% más que las mujeres, que percibieron, en promedio, 24.359 euros brutos anuales en 2022. La brecha de género sigue siendo amplia, pero volvió a reducirse ese año. En concreto, bajó casi dos puntos porcentuales en comparación con el valor de 2021. Estas diferencias se explican por diversos factores, pero el más determinante es la mayor proporción de mujeres que están empleadas a tiempo parcial frente a los hombres. En cuanto al sector económico, las actividades mejor retribuidas fueron el suministro de energía (55.471 euros brutos anuales), el sector financiero (47.239) y la información y las comunicaciones (37.438). En cambio, en los peldaños más bajos de la escalera salarial del país aparecen la hostelería (16.275 euros brutos al año), las actividades administrativas (18.996) y las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (19.361).
Otro dato importante de los publicados por el INE es el salario medio de las personas con discapacidad en 2022, que fue de 22.040,7 euros brutos al año. Aunque supone un incremento de 596 euros respecto al año anterior –21.544,2–, se trata también de un aumento de la brecha salarial entre las personas con y sin discapacidad, que pasa del 17,2% en 2021 al 18,7% en 2022. ●
37.438
euros brutos cobran de media los trabajadores de la información y las comunicaciones
Dos mujeres clasifican las anchoas.
AZTI
miembros quedan sin margen de maniobra en torno a una política cuya competencia está en manos de la Comisión Europea.
El Gobierno eleva al 2,7% la previsión de crecimiento para este año
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, anunció ayer que el Consejo de Ministros aprobará hoy una nueva actualización de las previsiones macroeconómicas para los próximos tres años. Para 2024, el ministro adelantó que la previsión de crecimiento se revisará tres décimas al alza, desde el 2,4% al 2,7%. Cuerpo, en declaraciones a Telecinco, destacó que en los últimos meses se ha producido «un ajuste al alza continuo» de las previsiones para la economía «por parte de todos los analistas domésticos e internacionales». «Vamos a ir en línea de lo que están haciendo los expertos y a actualizar al alza nuestras previsiones para los próximos tres años y lo haremos mañana [por hoy]», afirmó el titular de Economía, que añadió que la actualización incluirá una revisión al alza del crecimiento del PIB pre-
20M.ES/ECONOMÍA
Puede leer esta y otras informaciones en clave económica en nuestra página web 20minutos.es
visto para 2025 y 2026, que ahora mismo se sitúa en el 2,2% y en el 2%, respectivamente. «Seguimos trabajando para que esta buena evolución de la economía se refleje también en el día a día (de la ciudadanía)», añadió el ministro, que considera que ya se nota en el número récord de personas ocupadas, en la moderación progresiva de la inflación que mejora de las rentas de los hogares o en las últimas subidas del salario mínimo. «Si crecemos más», dijo, «aumentan las bases imponibles y la recaudación», lo que significa que habrá que hacer «menos ajuste», aunque no desveló si el plan fiscal estructural que se remitirá a Bruselas el próximo 15 de octubre incluirá subidas de impuestos. ●
Por su parte, el consejero de Agricultura, Pesca y Agua de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, pide al Gobierno que sea «vehemente». «Pedimos que esa propuesta no llegue a cristalizarse porque supondría un mazazo a una comarca que ya de por sí ha sufrido varapalos en materia de agua», comentó. El impacto medioambiental, económico y social es clave para España y el resto de países críticos, algo que, insisten, no tiene en cuenta ahora mismo la Comisión Europea. Portugal, Países Bajos y Francia apoyan las protestas de España. ● EMILIO ORDIZ (DESDE BRUSELAS)
Una camarera sirve una terraza en Valencia. EFE / ARCHIVO
Interior deportará a Marruecos a 10 saharauis retenidos en Barajas
CASI 60 PERSONAS, 37 de ellas saharauis, llevan semanas en una sala del aeropuerto esperando a que les concedan el asilo BELARRA trató de visitar a los activistas ayer y denunció su situación «inhumana»
ELENA OMEDES
elena.omedes@20minutos.es / @ElenaOmedes
El Ministerio del Interior deportará a Marruecos a diez de los más de 30 de activistas saharauis que permanecen desde hace días en una sala del aeropuerto madrileño de Barajas a la espera de que les concedan el asilo. Según confirmó a Efe el departamento de Fernando Grande-Marlaska, serán devueltos de acuerdo con la legislación. Además, una veintena de activistas mantenía al cierre de esta edición (23.30 h) la huelga de hambre iniciada el domingo para exigir asilo político y denunciar las condiciones «infrahumanas» durante su estancia en el aeródromo. En total, son 57 los ciudadanos con pasaporte marroquí –37 de ellos saharauis–que permanecen retenidos en Barajas mientras el Gobierno estudia si les concede el asilo. Tanto ellos como sus familiares denunciaron las condiciones de «insalubridad» que padecen, muchos desde hace semanas. «Están viviendo en unas condiciones infrahumanas. Hay un problema de chinches y dos menores con alergias a los que no se
está atendiendo. De hecho, la madre de una de esas niñas sufrió un aborto. La trasladaron al Hospital de La Paz y, en contra de las indicaciones del médico, la volvieron a llevar al aeropuerto a las pocas horas», cuenta a 20minutos la abogada de estas personas, Fatma El Galia. Son, en su mayoría, activistas que llegaron a España huyendo de la situación de represión que viven en los territorios ocupados del Sáhara Occidental, según explica la abogada, que denuncia el miedo de estas personas a sufrir las represalias si son devueltos a su país de origen. La mayoría, cuenta la letrada, son jóvenes que venían con la idea de estar a salvo. Sin embargo, asegura que solo se han encontrado con dificultades. «Es una vergüenza que esté sucediendo esto en un Estado de derecho».
Desde Interior no han facilitado mucha más información, y, preguntado al respecto, Marlaska aseguró ayer que el marco en el que se mueven es el del «cumplimiento de la legalidad nacional e internacional, siempre avalada por órganos judiciales». «Se de-
Belarra y otros miembros de Podemos hablan con un Policía, ayer en Barajas. A. MARTÍNEZ VÉLEZ / EP
«No tienen en cuenta las pruebas»
●●● La abogada de los saharauis, Fatma El Galia, asegura que han aportado las pruebas suficientes para acreditar la necesidad de asilo. «Es crucial que acrediten la nacionalidad saharaui. Y luego, que valoren las pruebas, que son citaciones policiales, sentencias, fotografías y vídeos en los que se identifica al solicitante… y no se están teniendo en cuenta», sostiene. La respuesta de Interior, dice la abogada, es que «no se acredita el activismo», y que no está claro que corra riesgo su vida, pese a que tienen un informe de Acnur.
portarán o serán devueltos todos aquellos que de conformidad con la ley no se hayan estimado como acreedores de protección internacional», subrayó el ministro del Interior en declaraciones a los periodistas durante una visita al centro penitenciario de Mansilla de las Mulas, en León. Por su parte, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, intentó ayer sin éxito acceder a la sala de asilo del aeródromo junto a una delegación del partido forma-
La ruta ‘silenciosa’ de Baleares, también «al límite» ante el aumento de migrantes
En lo que va de año han llegado 3.200, mil más que en todo 2023, lo que ha colapsado el sistema de protección a menores
El aumento de migrantes irregulares llegados a Baleares en las últimas semanas ha dejado al archipiélago «totalmente al límite». En lo que llevamos de 2024 han arribado a las islas al menos 3.197 inmigrantes en 196 embarcaciones, superando la cifra total del año pasado (2.278 personas en 128 pateras), según el recuento de 20minutos con datos facilitados por el Ministerio del Interior. Esto representa un aumento del 40,34% respecto a to-
do 2023. Por ello, el Govern exige al Ejecutivo central soluciones, ya que en lo que compete a la acogida de menores no acompañados, dicen que hay una sobreocupación del 150%. «Si bien es cierto que los últimos años se ha constatado un incremento de llegadas, el flujo de los últimos meses está tensionando el sistema de protección de menores. Está totalmente al límite», aseguran fuentes del Consell de Mallorca a este medio. Según explican, en dicho sistema de protección, estos migrantes suponen el 54% del total: de 571 niños y adolescentes que acogen, 310 son extranjeros no acompañados.
Hasta el 15 de septiembre, el número de migrantes llegados a la Península y Baleares por vía marítima ha descendido un 9,3% en comparación con el mismo periodo de 2023 (9.084 frente a 10.011), según el balance publicado por la cartera de Fernando Grande-Marlaska. Aun así, la tendencia refleja un incremento de más del 192% en las islas: entre el 1 de enero y el 15 de septiembre de 2023 accedieron a Baleares 1.092 migrantes, en 2024 lo han hecho 3.197. Desde Cruz Roja explican que septiembre y octubre son dos meses «de bastante actividad», apunta el director de Emergencias, Íñigo Vila.
da por el secretario de Organización y portavoz, Pablo Fernández, y la portavoz adjunta, María Teresa Pérez, entre otros. Allí, Belarra lamentó la «situación inhumana» que viven estas personas en Barajas. La dirigente de Podemos cargó también contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por su «hipocresía» al «mandar un avión de las Fuerzas Armadas» para recoger al opositor venezolano Edmundo González, a quien tildó de «ultraderechista violento y peligroso», y, en cambio, mostrarse «incapaz de atender las solicitudes de asilo de los saharauis». ●
Cabe recordar que en Baleares las llegadas de menores no acompañados son competencia de los consells, pero en el resto
Clavijo ve esta semana «determinante» para cerrar un pacto migratorio
de comunidades es autonómica. «La situación actual excede la competencia insular y la capacidad de financiación», insisten
20M.ES/CANARIAS
Más información sobre las islas y la llegada de migrantes en nuestra página web 20minutos.es
El presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, dijo ayer que esta semana será «determinante» para tratar de cerrar un acuerdo sobre la distribución de los menores migrantes no acompañados si finalmente se produce una reunión a tres bandas entre los Gobiernos central y canario y el PP. «Tenemos que estar todos, no vale que en ese acuerdo no esté el PP o no esté el PSOE, porque el PSOE gobierna en España, mayoritariamente en las comunidades autónomas lo hace el PP, y Canarias es frontera sur de Europa», apuntó Clavijo. «Realmente necesitamos una respuesta y una solución», agregó el jefe del Ejecutivo canario. En este sentido, el presidente autonómico lamentó que el Estado haya reconocido la «saturación» del sistema de acogida para refugiados cuando ya están «saturados» y las islas reciben muchos migrantes que vienen de Mali, «susceptibles de asilo político». Además, el archipiélago tiene bajo tutela a más de 1.000 menores malienses que deben tener un «tratamiento distinto» al de otros.
En esta línea, avisó de que «sobrecargar» toda la presión sobre una comunidad como Canarias, que además es región ultraperiférica, «es un error y ese error se tiene que corregir». ●
desde el Consell de Mallorca. Por este motivo, han cursado una petición para poder instalar, «de manera excepcional», tiendas de campaña en un espacio del Ministerio de Defensa que está en desuso. «Además de al Gobierno central, solicitamos ayuda al Obispado, que nos ha ofrecido diferentes espacios, pero necesitan adecuaciones». Así, reclaman que el Estado tiene que hacerse cargo. «Aquí no llegarían menores si hubiera un control de fronteras o si se hiciera el trabajo en los países de origen», denuncian, y piden que se financie, al menos, una parte de la acogida y la declaración de espacio de emergencia migratoria. Fuentes de Interior trasladan a este medio que desde el ministerio trabajan para «impulsar una política migratoria basada en la cooperación bilateral» con los países de origen y tránsito de la migración. ● A. SMITH
La Policía y Cruz Roja atienden a migrantes llegados a Baleares. EFE
El asesino de Marta Calvo, condenado a prisión permanente revisable
ARGUMENTO El Supremo justifica esa pena para un «asesino en serie» que mató a tres jóvenes y lo intentó con otras seis
DESEO DE LA MADRE «Solo me queda saber dónde está mi hija»
20MINUTOS
actualidad@20minutos.es
El Tribunal Supremo ha condenado a prisión permanente revisable a Jorge Ignacio Palma, autor de la muerte de Marta Calvo, y ha elevado a 140.000 euros la indemnización que debe pagar a sus padres en concepto de responsabilidad civil por el asesinato de su hija. En la decisión, hecha pública ayer, también confirma una pena de 137 años de prisión por la muerte de otras dos mujeres y el intento de matar a otras seis durante encuentros sexuales con consumo de cocaína mantenidos entre junio de 2018 y noviembre de 2019. De esta forma, el tribunal estima parcialmente el recurso de las acusaciones particulares contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Valencia que, al igual que la Audiencia Provincial de esa ciudad, impuso una sola pena para los tres asesinatos consumados y no aplicó la pena de prisión permanente revisable que solicitaron las acusaciones por el asesinato de Marta Calvo.
La Sala, sin embargo, considera que cabe imponer esta pena máxima de prisión por un tercer crimen a los «asesinos en serie» que, en un mismo proceso, juicio y sentencia, tengan dos condenas previas por asesinato, como ocurre en este caso. El tribunal concluye que se dan los requisitos del artículo 140.2 del Código Penal que prevé la imposición de la citada pena al «reo de asesinato que hubiera sido condenado por la muerte de más de dos personas».
En síntesis, los hechos probados describen que el condenado se citaba con mujeres vulnerables que, a cambio de dinero, accedían a tener relaciones sexuales, y les introducía cocaína en grandes cantidades por sus órganos sexuales en contra su voluntad y sin su consentimiento. Esto provocó la muerte a tres víctimas y estuvo a punto de hacerlo con otras seis, que pudieron salvar su vida al desplazarse a centros hospitalarios antes de que la cocaína les provocara la muerte.
Un tribunal del jurado de la Audiencia Provincial de Valencia condenó al acusado a 159 años y 11 meses de prisión por delitos contra la salud pública y la libertad e indemnidad sexuales, entre otros. Asimismo, le impuso el pago de indemnizaciones que ascendían a 640.000 euros a las siete víctimas vivas y a los familiares de las tres fallecidas. Posteriormente, el Tribunal Superior de Justicia de Valencia modificó la sentencia de instancia solo para elevar de 70.000 a 90.000 euros la indemnización que en concepto de responsabilidad civil debían recibir los padres de Marta Calvo, que reclamaban 150.000 euros.
El Tribunal Supremo impone ahora la pena de prisión permanente revisable por el crimen de Marta Calvo, por entender que se aplica a los «asesinos en serie», ya que antes de Marta Calvo, a quien también descuartizó, mató a
mujeres fueron las víctimas del acusado, tres de las cuales fallecieron
dos mujeres más con el mismo procedimiento en el que tenía la previsión de que podría causarles la muerte.
La Sala califica los hechos «de una gravedad absoluta, con desprecio absoluto a la vida de las víctimas, y sin importarle cuál sería la consecuencia de sus actos, al punto de que en el caso de Marta Calvo la descuartizó tras haberla asesinado».
Destaca el hecho de que era consciente de lo que le podía ocurrir a Marta porque fue la última de sus víctimas, y antes que ella ya había matado a dos personas más, y estuvo a punto de hacerlo con otras seis, así que conocía de forma plena las consecuencias de su proceder y de lo que de ello se iba a derivar, sin importarle para nada la vida de la joven valenciana, como tampoco le importó la de las anteriores víctimas por los hechos que iba cometiendo.
En este caso, aounta la Sala, «resulta evidente la crueldad» con la que se perpetraron estos hechos «y el desprecio a la vida de las mujeres aprovechando su vulnerabilidad, así como el comprensible estado en el que deja a las familias de las víctimas, marcadas de por vida por estos crímenes y con el sufrimiento añadido que ello conlleva».
Poco después de conocer la noticia, Marisol Burón, madre de la joven, se mostró «emocionada» y lanzó un último deseo: «Lo único que espero es saber dónde está Marta». El cuerpo de su hija, tal y como confesó el condenado en el juicio, fue descuartizado pero nunca se ha podido localizar. «Él es mala persona y las personas malas no hacen el bien. Espero que algún día la Guardia Civil o cualquier persona encuentre a mi hija, pero por él no va a ser», lamentó Burón. ●
Cae una banda que explotaba a 24 mujeres en pisos de citas
La Policía Nacional ha liberado a 24 mujeres víctimas de explotación sexual y ha desmantelado la organización criminal que presuntamente las explotaba en pisos de citas ubicados en las provincias de Castellón, Madrid, Málaga y Valencia. En la operación, los agentes han detenido a 21 personas en las provincias de Madrid (10), Valencia (5), Castellón (3), La Rioja (2) y Zaragoza (1). Entre ellas, informó ayer el cuerpo, se encuentran los cuatro responsables del entramado, que han ingresado en prisión provisional.
Las mujeres, en su mayoría de nacionalidad colombiana, eran obligadas a ejercer la prostitución durante seis días a la semana, disponiendo únicamente de dos horas libres por jornada. De las ganancias obtenidas por los servicios sexuales, solo tenían derecho al 50%.
La investigación se inició a raíz de la declaración de una mujer que manifestó haber sido víctima de explotación sexual.
La organización estaba liderada por una mujer y operaba a modo de clan familiar. Captaban a las víctimas en su país de origen a través de anuncios en portales de contactos sexuales y, ocasionalmente, a través de otras mujeres que habrían esta-
Un
hombre prende fuego a una vivienda con su pareja dentro en Jaén
La Policía Nacional de Jaén buscaba al cierre de esta edición (23.30 h) a un hombre que presuntamente prendió fuego a una vivienda de la capital jiennese con su pareja dentro, una joven de 18 años, que resultó afectada por inhalación de humos. Según la Policía, los hechos ocurrieron ayer en el barrio de Peñamefécit de la capital jiennense cuando recibieron una llamada del Servicio de Emergencias 112 a las 19.09 horas que alertaba de que estaban agrediendo a una joven. Hasta el lugar de los hechos acudió primero la Policía Local y, posteriormente, agentes de la Policía Nacional. Según la fuente, la mujer logró salir de la vivienda y requirió la presencia de los servicios médicos, que la trasladaron hasta el hospital. Los bomberos, por su parte, sofocaron las llamas. Hasta la vivienda se desplazaron también la Policía Científica y la Judicial. ●
EL APUNTE
Apramp detecta 5.600 personas en riesgo de trata
La asociación Apramp ha detectado más de 5.600 personas en riesgo de explotación en el primer semestre de 2024. Esta cifra se incluye en las 114.500 mujeres que, según señaló Igualdad, están en situación de prostitución (92.000 en riesgo de trata).
do bajo control de dicha organización. Las víctimas aceptaban las condiciones impuestas debido a su precaria situación económica en origen. Los agentes clausuraron cinco pisos de citas, que también funcionaban como puntos de venta de droga, y realizaron 11 registros domiciliarios. Además, incautaron 51.370 euros en efectivo, un vehículo, 11 móviles, dos portátiles, una tablet, una pistola de aire comprimido con munición de plomo, 35 gramos de cocaína, 446 de marihuana, 52 de hachís y 23 comprimidos de medicación contra la disfunción eréctil. ●
En la UCI tras quemarse el vestido en una boda Una mujer de 29 años se encontraba al cierre de esta edición (23.30 h) en estado grave tras sufrir quemaduras en el 70% de su cuerpo tras prenderse fuego su traje en la celebración de una boda. El suceso ocurrió el jueves en un establecimiento ubicado en unos apartamentos turísticos en Nerja, Málaga, aunque hasta ayer no trascendió. Las primeras hipótesis apuntan a que una vela podría haber sido el desencadenante.
Detenidos por estafar con el timo del falso Brad Pitt La Guardia Civil detuvo ayer a cinco personas en el marco de la operación Bralina, que buscaba desde el verano de 2023 a alguien muy concreto: un falso Brad Pitt. Haciendo uso de la figura del actor, varios hombres, que operaban a través de una organización criminal, consiguieron estafar 325.000 euros a dos mujeres (una de Granada y otra de Vizcaya), haciéndolas creer que mantenían una relación sentimental con el actor.
Jorge Ignacio Palma, asesino de Marta Calvo. EFE
CIFRA 9
Más sobre este caso y otras noticias de actualidad en 20minutos.es
20’’
LA NUEVA VIDA DE ALTADIS: PUESTA DE LARGO DEL PROYECTO VERA SEVILLA
KKH Property presentó ayer las líneas maestras del edificio principal, cuyas obras, junto a los demás inmuebles y a la reurbanización exterior, finalizarán a finales de 2025
ROCÍO M. TRUJILLO
sevilla@20minutos.es / @20m
Con las obras de reurbanización del entorno de Altadis recién empezadas, los responsables del proyecto presentaron ayer en sociedad, ante unos 300 invitados, entre ellos, numerosas autoridades e importantes personalidades, las «líneas maestras» del proyecto central:
el complejo Vera, un «nuevo espacio de trabajo y ocio internacional» que, junto al resto de edificaciones, transformará esta zona del barrio de Los Remedios, abriéndola al río y convirtiéndola en un gran complejo cultural y turístico. Como recordaron, las obras, impulsadas por el Ayuntamiento y promovidas por el grupo in-
versor KKH Property Investors, comenzaron el pasado mes de agosto y se prevé que las primeras fases, correspondientes a la urbanización exterior y edificaciones, estén finalizadas en el último trimestre de 2025 e inauguradas para finales de ese mismo año; mientras que el resto, incluyendo la nueva pasarela peatonal, estarán completadas
para otoño de 2026, justo veinte años después de que la tabacalera echase el cierre definitivo, permaneciendo en desuso desde entonces.
El proyecto, que dará una nueva vida a la antigua Fábrica de Tabacos, cuenta con una inversión estimada de 250 millones de euros y generará más de un millar de puestos de trabajo directos, albergará un gran hotel de lujo internacional, espacios terciarios y comerciales, nuevos equipamientos culturales y vecinales, así como un parque urbano de cinco hectáreas de extensión que incluye un paseo fluvial de 300 metros y una pasarela que atravesará el río.
EL APUNTE
25.000 m² de dominio público
En el entorno, el Ayuntamiento reurbanizará 25.000 m², que abarcan mejora en los jardines Manuel Ferrand y Manuel Arellano, que unificarán su imagen; parte de la glorieta de las Cigarreras, y las calles Pierre Courbertin y Juan Sebastián el Cano, abriendo esta última al río con la eliminación del muro de la fábrica, de más de 700 metros lineales.
EN BREVE
Emasesa terminará de actualizar la subida del agua el próximo año
Emasesa concluirá en 2025 la actualización de tarifas del agua aprobadas en enero de este año, que bonifican el ahorro del agua y penalizan los consumos menos eficientes. De tal manera que esta planificación tarifaria se hará en dos tramos: el 50% de la subida entró en vigor el pasado 1 de junio, y la de 2025, de idéntico porcentaje, se aplicará a partir del próximo 1 de enero. Esta actualización en el precio de la factura supone en total una subida de entre un 15 y 18% para consumos domésticos eficientes y normales. ●
La conversión de un espacio abandonado
O 1 Una nueva conexión con el centro de la ciudad. Recreación de la vista sobre el río una vez construida la pasarela que unirá la antigua fábrica con San Telmo.
O 2 Presentación en sociedad. Josep María Farré, presidente de KKH Property Investors, presentó ayer el proyecto en el hotel Alfonso XIII ante numerosos asistentes.
O 3 Un hotel de lujo frente al río. El hotel que se va a levantar en la zona cuenta con una piscina con vistas al río, además de spa, gimnasio y salón de actos. ● 3 g EL FUTURO DE ALTADIS, EN IMÁGENES
Esta última, cuya construcción está prevista que comience el próximo mes de abril, contará con cuatro metros de ancho, y tras varias propuestas rechazadas por Patrimonio, finalmente será perpendicular al río, uniendo el barrio de Los Remedios, a la altura de la capilla de las Cigarreras, con el centro de la ciudad, junto al Palacio de San Telmo. El «corazón» del complejo El edificio Vera, diseñado en forma de cubo por el japonés Kengo Kuma y considerado el «corazón» del complejo, como así lo destacaron desde KKH Property, fue el gran protagonista de la tarde. Este gran inmueble, que albergaba anteriormente los talleres y oficinas de la fábrica, contará con un espacio multifuncional de más de 12.000 metros cuadrados en el que se ubicarán locales comerciales, oficinas terciarias y equipamientos privados de «primer nivel internacional». Contará, además, con un espacio público central, que facilitará la conexión con el paseo fluvial y la pasarela. Según destacó la promotora, Vera se convertirá en un «referente en la arquitectura contemporánea». Colindando con este complejo y a lo largo del mencionado paseo, se levantarán los edificios Rama 1, Rama 2 y Rama 3, diseñados por el arquitecto español Carlos Ferrater. Estas edificaciones convertirán los antiguos almacenes de tabaco en rama en «modernos espacios» de oficinas y locales comercia-
1.000
empleos directos y 250 millones de euros de inversión implica la transformación de la zona
les, con terrazas abiertas al río y lugares de trabajo de la «máxima calidad». Todo ello sobre una extensión de más de 9.000 metros cuadrados. Frente al complejo Vera y junto a los edificios Rama, se levantará un gran hotel, obra también de Ferrater, que contará con 210 habitaciones y suites de gran amplitud, además de una «amplia gama de servicios», como restaurantes, gimnasio, spa, piscina y diversos espacios destinados a eventos, entre los que destaca un salón de actos diáfano de 600 metros cuadrados. En definitiva, «un hito ilusionante que suma un potente activo al gran proceso de transformación que está en marcha en la ciudad de Sevilla», y que señala «la importancia de la colaboración público-privada como pasarela que hace que camine mejor Andalucía», destacó el presidente de la Junta, Juanma Moreno. En la misma línea, el alcalde, José Luis Sanz, abundó en que «el proyecto tendrá un emplazamiento extraordinario a lo largo del Guadalquivir, con una maravillosa visibilidad y proyección», e incorporará un nuevo paseo fluvial y una nueva pasarela sobre el río, «favoreciendo la conexión directa del barrio de Los Remedios con el centro histórico de la ciudad». ●
Emvisesa sorteará 10 VPO en Torreblanca, Pino Montano y Aeropuerto
La empresa municipal de vivienda, Emvisesa, va a sortear diez VPO en régimen de alquiler con opción a compra situadas en Pino Montano, Polígono Aeropuerto y Torreblanca. Los pisos tienen entre dos y tres dormitorios y plaza de garaje. El precio de arrendamiento oscila entre los 272 y los 430 euros y el de compra, entre los 82.000 y los 107.000 euros. El plazo de inscripción termina el 30 de septiembre y pueden apuntarse familias inscritas en el registro de demandantes. ●
La Feria del Libro contará con 60.000 euros más de inversión
La Feria del Libro, que se celebrará del 24 de octubre al 3 de noviembre, contará este año con más inversión que la del pasado, tras aumentar el Ayuntamiento la subvención que le otorga en hasta 60.000 euros, pasando de 150.000 en 2023 a 210.000 euros en 2024. La próxima edición, que estará dedicada a los hermanos Machado y a Julia Uceda, contará además como novedades con nueva ubicación, que será en los Jardines de Murillo, y con un escenario y espacios modulares para presentaciones. ●
El Mallorca frena la racha del Betis en el Villamarín
UN GOL en el último minuto del descuento puso fin a la buena dinámica de los de Pellegrini en casa
LO CELSO adelantó a los verdiblancos, pero
Dani Rodríguez empató y Valery decidió el partido
1-2
R. R. Z.
deportes@20minutos.es / @20mDeportes
El Betis no pudo lograr la tercera victoria seguida como local en la Liga al caer ante el Mallorca en un duelo muy entretenido en el que ambos equipos tuvieron ocasiones para llevarse los tres puntos en juego. Al final, cuando todo parecía indicar que el partido acabaría en tablas, un tanto de Valery en el último suspiro decidió el choque.
El choque tuvo un inicio espectacular con un intercambio de golpes. Lo Celso abrió el marcador con un espectacular zapatazo que se coló por toda la escuadra en el minuto 6. Sin embargo, la réplica visitante llegó casi a continuación, cuando Larkin controló entre los dos centrales con el pecho y asistió dejando solo a Dani Rodríguez, que no perdonó en el mano a mano. Vitor Roque se mostró muy activo en ataque y tuvo tres buenas ocasiones, especialmente una en la que se quedó solo ante Greif algo escora-
do. El meta eslovaco, sin embargo, tapó bien los espacios.
El choque pudo haber cambiado cuando el colegiado expulsó por roja directa a Lo Celso antes del descanso por una falta. Sin embargo, el VAR avisó a García Verdura, que rectificó su decisión.
También se libró el Betis poco después cuando el árbitro
Crédito de 125 millones de euros
●●● El Betis ha alcanzado un acuerdo de financiación con el banco de inversión Goldman Sachs por valor de 125 millones que le permitirá, según el club, «reestructurar su deuda de corto a largo plazo y en condiciones muy favorables, con un plazo de vencimiento de diez años». El crédito se suma a la ampliación de capital de 42,9 millones, « factor clave en el aumento del límite de coste de plantilla deportiva y para poder afrontar nuevos proyectos estratégicos de relevancia como la construcción del nuevo estadio Benito Villamarín».
Los peores presagios se cumplen para Ter Stegen y Rodri: gravísimas lesiones
La jornada de este fin de semana ha dejado dos pésimas noticias para Barcelona y Manchester City, que van a perder a dos de sus mejores hombres por una larga temporada. Los peores presagios sobre MarcAndré Ter Stegen se confirmaron ayer. El portero del FC Barcelona se ha roto el tendón rotuliano de la rodilla derecha por completo, del que fue operado con éxito ayer mismo. Se perderá, previsiblemente, lo que queda de temporada, pues tendrá que estar en torno a ocho meses de baja.
«Las pruebas realizadas han confirmado que el jugador del primer equipo Marc ter Stegen tiene una rotura completa del tendón rotuliano de la rodilla derecha», anunció el club blaugrana. El capitán del Barça, titular de nuevo en el partido contra el Villarreal que terminó con goleada blaugrana (1-5) en el Estadio de la Cerámica, tuvo que abandonar el terreno de juego justo antes del descanso tras una mala caída tras intentar hacerse con un balón aéreo, entre gritos y gestos de dolor.
Stegen y Rodri, lesionados de gravedad. LAPRESSE
LA LIGA JORNADA 7
RESULTADOS
Leganés - Athletic 0-2
Mallorca - Real Sociedad 1-0
HORARIOS
HOY
Sevilla- Valladolid 19.00 h.
Valencia - Osasuna 19.00 h.
Real Madrid - Alavés 21.00 h.
MIÉRCOLES
Girona- Rayo Vallecano 19.00 h. Barça - Getafe 21.00 h.
JUEVES
Las Palmas- Betis 19.00
CLASIFICACIÓN
La UEFA cree que la mano de Cucurella en la final de la Euro era penalti
Esta temporada, Ter Stegen había disputado todos los partidos; seis en LaLiga EA Sports y el de Liga de Campeones ante el Mónaco en el Stade Louis II. Al Barcelona le queda ahora la oportunidad de tirar de cantera para sustituir al alemán o acudir al mercado, cosa que parece que hará. Ayer mismo, un ex de la casa, Claudio Bravo, se mostraba dispuesto a regresar.
No quedaron ahí las malas noticias, pues por la tarde se supo que el jugador Rodri, baluarte del Manchester City y timón de la selección española de fútbol, también dice prácticamente adiós a toda la temporada. Durante el partido del fin de semana ante el Arsenal,
anuló un gol al Mallorca. Eso sí, el fuera de juego era claro. Había acabado mejor el Mallorca la primera parte y el Betis reaccionó en la segunda. La ocasión más clara fue de Abde, que realizó una jugada individual colosal: control para dejar atrás a su marcador y disparo que dio en un palo, en el otro... y no entró.
La tuvo también Vitor Roque tras una buena jugada del Chimy Ávila, pero se topó de nuevo con un inspirado Greif.
El Mallorca reaccionó, maniató a su rival e incluso dominó en muchos tramos hasta que, en el último suspiro, Valery se topó con el balón suelto tras un córner y su zurdazo sorprendió a Rui Silva. ●
el centrocampista español se golpeó con Thomas Partey, cayó al suelo, se agarró la rodilla derecha y evidenció la posible gravedad de la dolencia. Atendido sobre el campo, pidió el cambio y fue reemplazado por Mateo Kovavic entre los signos indudables de alerta. Ayer se confirmó el pésimo diagnóstico: rotura del ligamento cruzado de su rodilla derecha.
La baja de Rodri supone un golpe de primera dimensión para el City y para la selección española. Curiosamente, el propio Rodri había protestado hace unos días por la saturación del calendario, avisando de la opción real de una huelga ● R. D.
La mano de Marc Cucurella en la prórroga de los cuartos de final de la Eurocopa de fútbol cuando España y Alemania empataban a uno debería haber sido sancionada como penalti, según el Comité de Árbitros de la UEFA, tras las revisiones de jugadas y las orientaciones sobre cómo deben tratarse las mismas. Según una información adelantada ayer por Relevo, los árbitros han recibido esta indicación por parte de la UEFA dentro del informe relativo a cómo deben actuar ante situaciones del juego, como la acción en la que un balón enviado a puerta por Jamal Musiala pegó en la mano izquierda de Cucurella, que estaba hacia abajo. La selección alemana reclamó penalti pero el árbitro principal, el inglés Taylor no señaló penalti y tampoco el VAR le indicó sobre una posible pena máxima. La conclusión de la UEFA supone una nueva interpretación sobre las manos para los árbitros que hasta ahora no señalaban penalti si estas estaban hacia abajo, cerca del cuerpo del jugador y sin que este agrandara su espacio o no pudiera retirarla antes de recibir el impacto. ●
20’’
Denuncia de amaño
Las selecciones de Libia, Paraguay y Tailandia han presentado una denuncia a la FIFA por el polémico partido del pasado domingo entre Francia e Irán, correspondiente a la tercera y última jornada de la fase de grupos del Mundial de Uzbekistán, al entender que hubo un arreglo de partido para evitar quedar emparejados con Marruecos en octavos de final, una de las selecciones favoritas.
Una huelga «real»
El presidente de LaLiga, Javier Tebas, considera que una huelga de futbolistas «puede ser real» por las conversaciones mantenidas con el sindicato internacional, Fifpro, y porque la creación de nuevas competiciones pone «en riesgo la salud de los jugadores y la industria del fútbol».
«Trabajo hecho» para el segundo Balón de Oro
La centrocampista del Barcelona Aitana Bonmatí admitió ayer que le haría ilusión conseguir su segundo Balón de Oro, pero que eso «no depende» de ella, aunque «el trabajo está hecho».
Dani Rodríguez celebra el primer gol del Mallorca ante el Betis. EP
Ter
COPA DAVIS
Nadal se apunta a un equipo histórico
R. RIOJA
rrioja@20minutos.es / @raulriojazubi
Rafa Nadal se apunta a la Copa Davis. El veterano tenista español apura los últimos sorbos de su legendaria carrera y quiere poner el broche de oro con una Ensaladera más formando un equipo de ensueño junto a Carlos Alcaraz, Roberto Bautista, Marcel Granollers y Pablo Carreño de cara a las Finales a 8 que se disputarán en Málaga entre el 19 y el 24 de noviembre.
EL BALEAR formará parte de la Armada que jugará en Málaga las Finales a 8 de la Davis en noviembre EL FUTURO de Rafa sigue siendo una incógnita. Su deseo, eso sí, es una retirada a lo grande ALCARAZ será el líder del conjunto dirigido por Ferrer. También estarán Bautista, Granollers y Carreño
Desde los pasados Juegos Olímpicos, cuando cayó en los cuartos de final del torneo de dobles, no disputa un partido oficial Nadal, que vive entre rumores constantes sobre cuándo y cómo anunciará su retirada del tenis. En estas semanas, un rumor ha circulado con mucha fuerza: el manacorí quiere retirarse a lo grande –no pudo hacerlo así en París– y qué mejor manera que levantando una Copa Davis. La clasificación de España para las Finales en Valencia hace dos semanas le han brindado la ocasión, aunque pase lo que pase en Málaga, será el propio Nadal el que
tendrá que tomar y comunicar su decisión.
«Estoy muy orgulloso del equipo y de lo que conseguimos en Valencia. Vamos a hacer un gran papel», dijo David Ferrer, capitán del equipo español, que aseguró que hay «mucha ilusión» por poder contar con Rafa Nadal.
Junto a Carlos Alcaraz, que viene de dar una auténtica exhibición en la Laver Cup, y Roberto Bautista –siempre rinde en la Copa Davis–, España cuenta con unos individuales de lujo. En la recámara, Pablo Carreño. En cuanto al dobles, el número 1 del mundo, Marcel Granollers, se podría turnar con Nadal, Alcaraz y Carreño, todas ellas parejas de máximas garantías. Si el manacorí quiere despedirse a lo grande, esta Copa Davis parece la ocasión perfecta. Y la carrera de Rafael Nadal Parera lo merece. ●
Nadal, en su última participación en la Copa Davis en 2019. EFE Rafa, a por la sexta Ensaladera
●●● La historia de amor de Nadal con la Copa Davis comenzó pronto. En el año 2004, cuando el balear tenía 18 años, fue la sorprendente estrella del equipo español en la gran final ante EEUU–junto a Carlos Moyá– al derrotar a Andy Roddick . Después, Rafa ha levantado otras cuatro Ensaladeras más: 2008, 2009, 2011 y 2019, en la que fue su última participación en la nueva Davis de Piqué que España conquistó en Madrid. Su récord en individuales asusta: 29-1, siendo su una única derrota cuando tenía 17 años ante Jiri Novak.
20’’
Romeo triunfa en Suiza contra el reloj
El español Iván Romeo se proclamó ayer campeón del mundo contrarreloj sub-23 en el Mundial de Zurich 2024 protagonizando una parte final del recorrido espectacular. «Es el día más feliz de mi vida», declaró al poco de terminar la carrera.
Plazas en el ejército para deportistas
Las Fuerzas Armadas reservarán plazas en la próxima convocatoria de tropa y marinería para deportistas de alto nivel, tal y como anunció ayer la ministra de Defensa, Margarita Robles.
Muere un montañero en el Aneto
La Guardia Civil rescató ayer el cadáver de un montañero belga cuya desaparición se comunicó el viernes, ya que no volvió al Refugio de Coronas, donde había anunciado que pretendía ascender al pico Aneto.
Fiesta por los títulos Unicaja, campeón de la Supercopa de España el domingo y de la Copa Intercontinental hace dos semanas, celebrará los dos títulos el jueves.
El artista colombiano triunfa mundialmente con sus canciones y ya ha colaborado con Farruko, Nicky Jam y Maluma, entre otros
GABRIEL SAMANIEGO
GO
cultura@20minutos.es / @20m
Es el autor de Uwaie dos temas que están entre los diez más escuchados en España. Detrás de este éxito se esconde una historia de superación, la de un niño soñador que pasó de vivir en una gasolinera a revolucionar la música urbana.
ie y e Ohnana, n entre los os en Este éxiistola r na vamenconoce el ma cree que ella en la múdo o la música nto y mi cor una huella ca de un a, en Si a por unas mofono! Quiero
Es un artista relativamente nuevo, pero ya conoce el éxito. ¿De qué forma cree que puede dejar una huella en la música urbana? Siendo yo mismo, auténtico. Yo hago la música desde el sentimiento y mi corazón. Quiero dejar una huella no solo en la música sino sobre mi propia historia. Vengo de un pueblo de carretera, de vivir en una gasolinera. ¡Si empecé a cantar en tiendas por unas monedas y sin micrófono! Quiero que la gente sepa cómo llegué hasta aquí.
¿Siempre soñó con hacer algo grande? Soñaba con estar aquí sentado y que un español me preguntara por mis sueños (ríe). Siempre quise hacer esto, y ahora está pasando. Gracias a la fe
El sueño de Isabel Pantoja con TVE
«No elijo a mis amistades por el éxito»
DIRECTO AL CORAZÓN
Por Saúl Ortiz
● 7
20M.ES/GENTE
Toda la actualidad de los famosos, entrevistas y reportajes, en nuestra web 20minutos.es
Puras habladurías. Así definen desde el entorno de Isabel Pantoja las informaciones que apuntan a una mala relación entre la cantante y su hermano Agustín. Niegan con rotundidad, aunque se intuye una resignación que parece más hartazgo, que Isabel esté molesta o distanciada con él. Más bien todo lo contrario, pues las diferencias que puedan surgir entre ellos son, únicamente, fruto de la preocupación y ocupación que Agustín tiene para con Isabel. Él quiere lo mejor para ella. Se adoran y antes de que doña Ana sufriera los estragos de la enfermedad del olvido le prometieron que siempre estarían unidos. Es una promesa que jamás incumplirán: «Lo tienen superclaro, da igual lo que digan o lo que especulen, eso va a ser así para siempre», dice alguien cercano a ambos. Isabel está tranquila y, aunque ha entendido que no estuvo correcta con la reportera a la que espetó la frase inmortal «cállate ya, imbécil, ocúpate de España», siente que lleva muchos años aguantando la presión
mediática. Pantoja está centrada en su mudanza a Madrid pero, sobre todo, en lo que prepara a nivel profesional. Todo marcha según lo previsto. Además de su documental, en el que concederá una entrevista sin líneas rojas y de la serie de ficción, hay más planes. Me explican que Isabel trabaja junto a su equipo en un proyecto audiovisual y que han puesto sobre la mesa a Televisión Española. A la cantante le haría especialmente ilusión que fuera la televisión pública estatal la que acogiera, en un documento televisivo histórico, sus bodas de oro con la música. No sería la primera vez que RTVE diera cabida a la tonadillera en su parrilla. En 1985, tras un año desaparecida de los focos por la muerte de Paquirri, Isabel reapareció en el Teatro Lope de Vega de Madrid en un recital cargado de emoción y al que asistió la reina Sofía. Cualquier pasado fue mejor, o tal parece, teniendo en cuenta que Pantoja quiere revivir uno de los días más importantes de su vida.
y al valor de y de a mis su realidad. Al p municación comunicar m nita. Sin emb el que entrev mero uno al ¿Y cree que estar cuand en el camino
y al valor de la familia, de mis amigos y de aquellos que tienen alma, mis sueños se han hecho realidad. Al principio estudié comunicación, porque la labor de comunicar me parecía muy bonita. Sin embargo, no quería ser el que entrevistara si no ese número uno al que entrevistan. ¿Y cree que está donde quería estar cuando comenzó? Estoy en el camino. Mi objetivo ha sido poder hacer música, pero con canciones que quiero hacer y no porque algo funcione y se lleve. Eso me hace sentir que voy por buen camino.
BIO
ro o con c ro ha go E qu m ¿Qu fícil a lo en su c A veces uno de d ja llevar p
nado mante en m
Juan David Loaiza, conocido como Kapo, es un artista colombiano de 26 años. Creció en una gasolinera en El Cabuyal, donde solo se escuchaba música popular. A los 16 años, vendió su moto y con el dinero se mudó a la capital, Bogotá. Estudió comunicación social, pero lo dejó por su sueño de ser cantante.
«Vengo de un pueblo de carretera y cantaba en tiendas sin micrófono por unas monedas»
muy parecido. Lo que más me llama de ellos es, sobre todo, su esencia, su historia, de dónde vienen. Por ejemplo, si yo escucho un trapero que hace temas más oscuros, quiero saber por qué para poder identificarme. ¿Se pueden hacer amistades en un mundo tan competitivo como la música? Tengo amigos artistas y otros que no, y los amo el doble porque tenemos otras cosas de las que hablar. No elijo a mis amistades por su éxito. Hábleme de Kapo. ¿Se diferencia mucho de Juan David? Son casi lo mismo, solo que Juan David tiende a pensar mucho todo. Kapo es más atrevido.
¿El éxito no su esencia? N mos que q cambia par p
En su prime todo el p ¿Qu
¿Qué ha sido lo más difícil a lo que se ha enfrentado en su carrera? El miedo. A veces uno duda mucho y se deja llevar por los éxitos de los demás. Pero a mí me ha funcionado mantener mi esencia, ese ‘brillito’ en mis canciones. ¿El éxito no le ha hecho perder No. ¿Por qué pensamos que el que consigue éxito cambia para mal? Debemos cambiar, sí, pero para bien. En su primer éxito, Ohnana, le deja todo el protagonismo a las mujeres. ¿Qué papel tienen en su vida? Mi mamá fue la que nos crio tanto a mí como a mis hermanas, ella es mi principal referente. Siempre me he encontrado en un entorno de mujeres y las he querido mucho. Ahora con la música estoy reflejando su cariño en mis letras.
Piqué,
ante la nueva canción de Shakira
Shakira lo ha vuelto a hacer. Acaba de sacar al mercado su nuevo single, Soltera. Una oda a vivir la vida sin limitaciones, exprimiendo cada instante y bebiéndose la noche a grandes sorbos. «Esta abeja está botando miel», reza este pegajoso tema en un avance que la de Barranquilla ha compartido en sus redes sociales. A pesar de que todavía no se ha dado a
«¿Por qué pensamos que el éxito cambia para mal? Debemos cambiar, pero para bien»
¿Y eso es lo que busca transmitir al público? Cuando yo estoy cantando me imagino que el micrófono es una persona a la cual yo me estoy dirigiendo, y tengo que hacerlo de la mejor manera, con delicadeza, sutileza y mucho sentimiento. Su madre es su referente en la vida. ¿Y en la música? Arcángel, Aldo, Rels B, C. Tangana, Tego Calderón, Bad Bunny, Don Omar... Soy muy de personajes que han marcado la diferencia en un mundo en el que todo es
A Isabel Pantoja le haría especial iusión que TVE le diera cabida en su parrilla
Se avecina un nuevo ‘hit’ internacional de Shakira: ‘Soltera’, una oda a vivir sin límites
conocer la letra íntegra del que, presumiblemente, se convertirá en un hit internacional, varios son los medios que apuntan a que la colombiana podría arremeter, de forma sibilina, contra el padre de sus hijos al explicar
Y por curiosidad ¿De dónde sale el nombre de Kapo? Por mi papá, al que llamaban ‘capo’; y porque ‘capo’ es como un líder, un crack, alguien que siempre va con su manada para adelante. ¿Cuáles son sus próximos planes en la música? Van a escuchar mi lado más melancólico y sentido. También estamos haciendo más afrobeat, pero sin dejar mi esencia bohemia. Para mí es importante que el artista ponga sobre la mesa algo que identifique a muchas personas que no se atreven o no encuentran la manera de decirlo. ¿Y le veremos en otra disciplina aparte de la música? Quizás más adelante me veréis como actor o mostraré mi historia de otra forma. En algún momento habrá sorpresas demasiado chéveres (estupendas)... ●
que se está mejor soltera que con el entorno de amigos de tu pareja en el que no siempre eres bienvenido. A pesar de que la nueva canción podría volver a tener impacto en la imagen de Piqué, fuentes muy cercanas al exblaugrana aseguran que hace ya mucho tiempo decidió pasar página y no dedicar tiempo a las embestidas mediáticas de Shakira. La relación entre ellos ha mejorado notablemente aunque todavía las comunicaciones no son tan fluidas como ambas partes aseguran desear. Eso sí, la presión de los medios ha disminuido notablemente, lo que ha permitido que Piqué haya ofrecido entrevistas de las que no siempre ha salido indemne. «Por mucho que se le ataque como si fuera frío y distante, como ha ocurrido después de la última entrevista en la que dijo que ser futbolista también tenía su parte negativa, él no lo pasa bien. Otra cosa es lo que quiera demostrar, pero es humano», expresa alguien de su entorno más próximo. ●
Shakira en la Copa América (Miami) el pasado julio. GETTY
CALDERÓN: HACER POLÍTICA DESDE EL ESCENARIO
La nueva producción de ‘El alcalde de Zalamea’, ya en cartel, estará en los Teatros del Canal (Madrid) hasta el 13 de octubre
ADOLFO ORTEGA cultura@20minutos.es / @20m
«La gente lucha por vivir con honor y dignidad, y el gran teatro defiende estos valores; hacer Calderón es una postura de rebeldía»
Las tropas del rey irrumpen en los pasillos de los Teatros del Canal (Madrid), dando inicio a El alcalde de Zalamea. Un rotundo toque de tambor, el ondear de banderas con la cruz de Borgoña y la algarabía de la soldadesca, a unos palmos de distancia, genera una sensación de brusco despertar similar al que se produciría en la aldea extremeña de Zalamea de la Serena cuando, en 1581, los tercios aparecieran de camino hacia Portugal. El gran drama de Calderón de la Barca es el primer montaje de José Luis Alonso de Santos como director residente en Teatros del Canal. Esta nueva versión, ya en cartel hasta el 13 de octubre, ahonda en una visión tradicional y apuesta por la claridad expositiva como principales logros, apoyado en un amplio elenco y un vistoso mecanismo escenográfico.
Arturo Querejeta encabeza el elenco, aportando al personaje de Pedro Crespo la templanza de un maestro de la actuación,
Justin Timberlake, en Sevilla en mayo de 2025
El Icónica Sevilla Fest anunció ayer la actuación del músico, actor y presentador Justin Timberlake en la Plaza de España de Sevilla el próximo 30 de mayo, para ofrecer el único concierto en España de su gira mundial 2025.
En una nota de prensa, la organización señaló que tras 20 años sin pisar suelo español, la cita que ofrece Icónica Fest será una oportunidad única para disfrutar de un espectáculo de primer nivel a la altura del público de Icónica, cuando la cita sevillana celebra su V aniversario. Las entradas para este evento protagonizado por uno de los artistas internacionales más «emblemáticos» de la ac-
tualidad, estarán a la venta a partir de las 10.00 horas del jueves 26 de septiembre en la web del Festival: www.iconicafest.com. Además, los fans del artista podrán escuchar sus
forjado en grandes personajes de nuestro Siglo de Oro, en su compostura de hombre recto. Fechada en 1651, El alcalde de Zalamea es una reinterpretación de una comedia de Lope de Vega escrita 15 años antes. Calderón limó algunos aspectos y otorgó una mayor hondura, incorporando diálogos que ya se han convertido en antología de nuestro teatro. Entre ellos, el encuentro de Pedro Crespo con Lope de Figueroa, que interpreta de manera rotunda Daniel Albaladejo en esta producción. Alonso de Santos reconoce que han «hecho política desde el escenario». Desarrollo de ideas, confrontación, pensamiento múltiple. «También he tenido enfrentamientos y diálogos con el autor –admite con buen humor–. A las cuatro de la mañana, Calderón me llamaba por el móvil de la imaginación y yo le preguntaba qué hubiera dicho él con esta sociedad, con este Gobierno, con esta justicia. Y me decía que no se puede hacer abuso de poder; que el poder es el territorio para ha-
grandes éxitos junto con las canciones de su último álbum
Everything I Thought It Was, el sexto de su carrera en solitario, ya disponible en todas las plataformas.
Con esta primera confirmación internacional de Justin Timberlake para el 30 de mayo, Icónica Sevilla Fest comienza a configurar su calendario 2025, en el que volverá a ofrecer experiencias «únicas» en la Plaza de España. Un artista hecho a sí mismo Productor discográfico, compositor y actor, Justin Timberlake es un artista polifacético conocido mundialmente.
A lo largo de su carrera, ha vendido más de 54 millones de álbumes y 63 millones de sencillos en todo el mundo y otros 70 millones de discos como vocalista principal de NSYNC. También ha ganado diez premios Grammy en los
géneros pop, dance y R&B, incluidos sus exitosos álbumes en solitario Man of the Woods, The 20/20 Experience, FutureSex/LoveSounds y su álbum debut en solitario, Justified, así como sus colaboraciones con Jay-Z.
Asimismo, ha logrado más de 23.000 millones de reproducciones de audio y vídeo en todo el mundo y ganó cuatro premios Emmy por sus apariciones en Saturday Night Live. En la pantalla grande, ha prestado su voz a la franquicia animada Trolls . Su exitoso sencilloCan’t Stop the Feeling!, incluido en la banda sonora fue nominado un premio Óscar en 2017.
Actualmente, el artista se encuentra en su gira mundial The Forget Tomorrow Tour, que abarca más de 50 ciudades, su regreso al escenario mundial tras cinco años. ●
cer que se ejecute la justicia, no para impedirla; el territorio para buscar la dignidad humana; el territorio para impedir los abusos». «La democracia consiste en controlar el poder de los poderosos, y que los órganos de control estén fuera de su alcan-
20’’
Rosalía anuncia un tema con Ralphie Choon
La cantante Rosalía anunció ayer el lanzamiento de Omega, un tema junto a Ralphie Choo , el próximo 25 de septiembre. En su canal de Whatsapp un vídeo en que el que aparece junto a Choo en una montaña rusa que muestra una entrada con el título Omega y la fecha, 25 de septiembre a las 12.00 horas, que coincide con su cumpleaños.
El Teatro-Museo Dalí cumple medio siglo
El Teatro-Museo Dalí cumple 50 años y se reivindica como «puerta abierta al cerebro» del pintor a través de un audiovisual y tres exposiciones que incluyen la última adquisición, Nacimiento de las angustias líquidas
ce», asegura el director en conversación con 20minutos. «Si el Gobierno no permite que se controle su poder es que no es demócrata. ¿Una ley en defensa de la democracia para que sea el Gobierno quien mande en los medios de comunicación? ¿Para seguir en el poder y que nadie vaya contra él? Es absurdo. Eso se llama abuso de poder y ocurre cuando la gente pierde el norte», afirma, convencido. Una obra para estos tiempos En cuanto a la pertinencia de este montaje en el momento actual, Alonso de Santos comenta que «no hay más que ver un telediario o leer un periódico para comprobarlo. Hacen falta muchos Pedros Crespo que digan hasta aquí hemos llegado. Parece que ahora tenemos que ser todos pacíficos y buenos, pero en ocasiones hay que enfrentarse». En textos de tal riqueza y complejidad, siempre hay detalles a destacar, por muchas lecturas que se hayan realizado. «He descubierto que Pedro Crespo es un apéndice de la justicia como concepto, del imperio de la ley», opina el actor Arturo Querejeta. «Se tiende a pensar que Calderón era un revolucionario que se enfrentó a la monarquía o a las milicias, pero en el Alcalde se quiere volver al statu quo, a restablecer el orden. Si tiene que encarcelar a su hijo, lo encarcela; y si tiene que exponer a su hija, firmando una querella, lo hace». Por su parte, Alonso de Santos adelanta que prepara una comedia de Lope de Vega y una tragedia de Cervantes; un repertorio que sea a la vez cultura, arte y entretenimiento, pero también protesta. «Hoy en día, hacer Calderón es una postura de rebeldía, aunque pueda parecer absurdo. La gente lucha por vivir con honor y dignidad, y el gran teatro es el que defiende estos valores», afirma. ●
Georgina presenta su ‘Baby pelón’
La modelo Georgina Rodríguez, pareja de Cristiano Ronaldo, ha diseñado un Baby pelón, el número 36, para la Fundación Juegaterapia, que ayuda al tratamiento oncológico de los niños.
Victoria Abril cancela su gira de ‘Medusa’
La actriz Victoria Abril canceló ayer todas las fechas de la gira de Medusa, su regreso al teatro tras de 40 años de parón. Fuentes de la productora Pentación alegan «motivos profesionales».
Irene Vasco, Premio SM Iberoamericano
La escritora colombiana Irene Vasco fue galardonada ayer con el Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil, dotado de 27.033 euros, por sus historias, que son «un espejo de la realidad».
La actriz Isabel Rodes en la escena inicial de El alcalde de Zamalea. FOTOS: PABLO LORENTE
JOSÉ LUIS ALONSO DE SANTOS Director residente de los Teatros del Canal “
Imagen de archivo de Justin Timberlake. EUROPA PRESS
Dos hermanas muy cómplices encaran sus desavenencias en ‘Dinosaur’
Los productores de ‘Fleabag’ están detrás de esta comedia que estrena Filmin y que protagoniza una joven con autismo
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
Matilda Curtis firma el guion de la serie Dinosaur junto a la también protagonista Ashley Storrie, quien vive y trabaja con su propio autismo. «Creo que es interesante mostrar historias de personas realmente neurodivergentes, no simplemente vagas ideas de lo que significa serlo», comenta Storrie. «Lo que tengo en común con Nina [la protagonista] es que ambas nos creemos graciosas y tenemos un sentido del humor bastante inoportuno». Y es que esta serie que Filmin estrena en exclusiva en España es una sitcom de 6 episodios y de los mismos
productores que la aclamada Fleabag. Cuenta la historia de Nina (Ashley Storrie), una treintañera con un trastorno del espectro autista (TEA) que disfruta de la vida ordenada y rutinaria al lado de su hermana Evie (Kat Ronney), con quien comparte casa y confidencias. Todo se tuerce cuando, de repente, su hermana le dice que se va casar con su novio, al que conoce desde hace solo seis semanas, noticia que deja a Nina completamente desconcertada. A la protagonista no le queda otra que reconciliarse con la impulsiva decisión de su hermana, lo que la lleva a un sorprendente viaje de autodescubrimiento. «Imagínate lo que significa para una persona con trastorno del espectro autista enfrentarse a todos estos cambios», cuenta la actriz. ●
Cuándo y dónde DISPONIBLE BAJO DEMANDA EN FILMIN
QUÉ VER HOY
SERIES
Sueños de libertad
ANTENA 3. 15.45 H
Jesús se enfada con Digna por la decisión de Damián de incluirla en su testamento mientras Begoña se lamenta de que Jesús le haya prohibido hablar con Julia. Por su parte, Andrés comparte con Luis sus sentimientos por María.
FBI
ENERGY. 20.15 H
Cuando cinco hombres son asesinados a tiros en un restaurante, la investigación pone al equipo en contacto con un teniente del cártel de Antonio Vargas, lo que desemboca en un enfrentamiento entre Isobel y Vargas.
Las flipantes historias del Capitán Calzoncillos
CLAN. 13.17 H
Jorge y Berto entrenan a una rata para subir nota, pero cuando se fuga a las alcantarillas, se moja con las aguas tóxicas y se convierte en Boñigo de Cabra. Solo el Capitán Calzoncillos puede detener a la criatura.
CINE
‘Django desencadenado’
LA 1. 22.50 H
Django, un esclavo negro, une sus fuerzas con un cazador de recompensas alemán que lo libera y ayuda a cazar a los criminales más buscados del sur de EEUU, todo ello con la esperanza de encontrar a su esposa perdida.
‘Desperado’
BE MAD. 22.48 H
Bucho es un sanguinario señor de la droga que se ha adueñado de un pueblecito mexicano. Él y sus hombres cometen el error de despertar la ira del Mariachi, un antiguo músico que ahora lleva un arsenal en el estuche de su guitarra.
‘El complot’
TRECE TV. 16.55 H
Gary Fenn, un ejecutivo de una empresa británica de publicidad, se convierte de forma involuntaria en el instrumento de una organización terrorista que pretende asesinar a un importante político africano.
VARIOS
CONCURSO
Cifras y letras
LA 2. 21.30 H
Aitor Albizua conduce este espacio de entretenimiento cuyas pruebas deben superarse jugando con números y letras y donde, en cada entrega, los concursantes luchan por llevarse el bote acumulado.
MAGACÍN
Más vale tarde
LA SEXTA. 17.15 H
Iñaki López y Cristina Pardo presentan este programa que cuenta con varias tertulias y análisis acerca de la información diaria, donde distintos periodistas discuten los temas relacionados con la jornada.
‘TRUE CRIME’
La voz del mal
DKISS. 16.55 H
La pareja Roy y Angie Woodley es hallada muerta en su casa con signos de apuñalamiento. Los investigadores pensaron en un robo fallido, pero de pronto un vengativo miembro de la familia es sospechoso.
● 7 20M.ES/SERVICIOS
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
Aries
Hoy Venus traerá vivencias pasionales y ardientes en tu vida sentimental. Los impulsos tienden a dominarte, pero en estos días lo van a hacer con una intensidad algo mayor.
Tauro
La llegada de Venus te traerá suerte para que tus relaciones sentimentales tiendan a consolidarse; o para encontrar una pareja estable, en el caso de que la estés buscando.
Géminis
Empieza una etapa beneficiosa para tu trabajo y los asuntos materiales, especialmente, favorecerá la solución de tensiones, la ayuda de amigos o un romance en el trabajo.
Cáncer
Estás de suerte. A partir de hoy Venus va a favorecer tu vida sentimental, especialmente la posibilidad de ser feliz, o de disfrutar de los placeres, en más momentos de lo normal.
LA 2 09.55 La aventura del saber. 10.55 La 2 express. 11.05 Documental. 11.50 Cuaderno de campo. 12.30 Las rutas de Ambrosio. 13.25 Cine: Los buitres cavarán tu fosa. 14.50 Curro Jiménez. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 19.05 Grantchester. 19.50 Culturas 2. 20.10 Rtve es cine. San Sebastián. 20.40 Documental. 21.30 Cifras y letras.
ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 Hermanos. 01.00 Una nueva vida.
CUATRO 07.30 ¡Toma salami! 08.20 Callejeros viajeros. 10.30 Viajeros Cuatro. 11.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.15 Lo sabe, no lo sabe. 19.00 Boom. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 22.50 Código 10. 01.50 El desmarque. 02.35 The game show.
TELECINCO
LA SEXTA
06.10 Reacción en cadena. 07.00 Informativos. 08.55 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.25 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 El diario de Jorge. 17.30 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.45 El tiempo. 21.50 Gran hermano: límite 48 h.
07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 La Sexta noticias: Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.30 Pesadilla en la cocina. 01.55 Crímenes imperfectos.
CANAL SUR 10.00 Guadalquivir. 10.40 Lo mejor de Gente Maravillosa. 11.00 Conciencia. 11.35 Patas arriba. 12.30 Destino. 13.00 RI Consejo de Gobierno. 14.00 Canal Andalucía Cocina. 15.10 Tierra Azul. 16.00 Canal Sur Noticias. 16.50 RI Consejo de Gobierno. 17.55 Hecho a mano. 18.30 Lo flamenco. 19.30 Andalucía desde el cielo. 20.00 Tierra y mar.
Venus te traerá paz, alegría y felicidad en el ámbito familiar, el hogar y personas con las que convives. También te va a ayudar a solucionar conflictos del pasado.
Virgo
Leo Gracias a la influencia de Júpiter estás en buen momento en lo que se refiere a los asuntos laborales y materiales; mejorarán tus relaciones sociales y contactos, que te traerán suerte.
Libra
La influencia del Sol te protegerá y te traerá suerte; a esto se le sumará un nuevo tránsito de Venus que te traerá suerte en el ámbito material y financiero, además de darte ayuda.
Escorpio
Venus acaba de entrar en tu signo y no solo te traerá suerte en los asuntos del corazón, también te va a suavizar, o incluso resolver, las tensiones relacionadas con el trabajo.
Sagitario
Venus transitará por tu signo y eso hará que, en muchos casos, tengas que ayudar a tu pareja o a alguno de tus seres más queridos en un momento difícil de su vida.
Capricornio
Te esperan momentos buenos en las próximas semanas, siempre que te esfuerces por ello. Pero también contarás con la ayuda de amigos en tu trabajo y en tu vida íntima.
Acuario
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es PROGRAMACIÓN LA 1
Este podría ser el signo más afortunado porque los astros podrían ser de gran ayuda para tu trabajo y también para los asuntos mundanos, favoreciendo los éxitos.
Piscis
Venus se te va a colocar en una posición favorable, especialmente para los viajes o para las personas que lleguen a tu vida desde lejos. En algún largo viaje podrías encontrar el amor.
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web:
Carlos G.ª Miranda Manu Tenorio y el problema real de la okupación
Manu Tenorio está de bronca con los inquilinos que le han dejado de pagar el alquiler de su casa en Sanlúcar. Dice que le deben más de 10.000 euros, pero los arrendatarios aseguran que el cantante les tiene sin contrato y que esconde una deuda con Hacienda. Tenorio no deja de dar la nota en sus intervenciones, haciendo que todo sea bastante confuso. Bueno, menos para María Teresa Pérez, de Podemos, que asegura que Tenorio es un moroso cantando el falso relato de la okupación de la derecha. ¿Es tan inexistente como dice la izquierda o están justificados los anuncios de alarmas para que no se te metan en casa cuando vas a por el pan?
Pese a la ley de vivienda, faltan políticas efectivas. Y son culpables todos los partidos
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda, cuenta que en España hay 20,9 millones de viviendas y solo 16.765 casos de allanamiento y usurpación de bienes. La probabilidad de tener okupas es del 0,006%. El 95% de casos se dan en edificios vacíos, muchos de bancos y fondos de inversión que algo de responsabilidad de la situación tienen, y solo el 5% en casas habitadas o segundas residencias. El porcentaje de inquiokupas que no pagan el alquiler no lo he encontrado, pero los enemigos de Tenorio dicen que el término ni sale en la RAE. En cualquier caso, que la cifras no sean escandalosas no significa que el problema no sea real. Y tiene importancia para los afectados. Se quejan de falta de agilidad para resolver la situación, aunque la ley sí contempla desalojos exprés en allanamientos de residencia habitual y segunda vivienda. Se demora si la persona se declara en situación de vulnerabilidad porque no se puede dejar a nadie en la calle, aunque el Estado debería tener herramientas para ofrecer
la alternativa de vivienda y no trasladar el problema a los propietarios. Y es que el verdadero problema es el acceso a la vivienda.
El precio medio del metro cuadrado en alquiler se ha incrementado un 78% en diez años. La vivienda es un derecho inaccesible. También hay derecho a la propiedad y a que cada uno haga lo que quiera con ella, pero debe cortarse el derecho a especular. Hay muchos caseros honestos, aunque a mí también me ha tocado uno que me hizo un contrato que no me dejaba declarar, otra que me echó para montar un piso turístico y uno que no me arreglaba nada pero reformó el piso y duplicó el precio en cuanto salí por la puerta.
Pese a la ley de vivienda, faltan políticas efectivas. Y son culpables todos los partidos, que la competencia es autonómica; el PP se pasa de liberal negándose a declarar zonas tensionadas y la izquierda de roja señalando solo a los propietarios. Según el Banco de España, harían falta 600.000 viviendas para cubrir la demanda y equilibrar el mercado. No sé si tienen que salir de los 4 millones de casas vacías, de las de fondos de inversión o de las viviendas públicas que prometió Sánchez en campaña y que no llegan. Lo que sé es que no debería haber gente sin casa. Esa canción deberían tenerla todos los políticos en su repertorio. ●
Carlos García Miranda es escritor
OPINIONES
COLUMNA
Dos meses sin Zapatero
Juan Carlos Blanco
Por Periodista y consultor de comunicación
Casi dos meses sin saber de Zapatero. La última vez que se supo de él fue a finales de julio. Estaba en Venezuela como observador internacional para velar por la limpieza de las elecciones y fue saberse que Maduro se las estaba robando a la oposición y, de pronto, nuestro expresidente desapareció de la escena pública. Ni un comentario sobre el pucherazo colosal del régimen chavista. Nada. Zapatero se evaporó y no se ha vuelto a saber de él… hasta hoy.
Algunas crónicas laudatorias afirmaban la semana pasada que Zapatero tuvo un papel destacado en la negociación que ha llevado al candidato ganador de las elecciones, Edmundo González, a huir de Caracas rumbo a Madrid. Pero viendo lo que ha denunciado después el legítimo presidente electo de Venezuela, amenazado y coaccionado por el régimen en la residencia del embajador español, solo nos queda desear que todo esto no sea verdad y que el expresidente del Gobierno no haya tenido nada que ver con una situación tan indecorosa.
No es que necesitemos una prueba de vida de Zapatero, pero sí que necesitamos una prueba de confianza. Entre otras razones, porque merecemos pensar que nuestro expresidente no está ejerciendo de agente del chavismo y que su silencio no se debe a su negativa a condenar el robo de unas elecciones donde la oposición arrasó a Maduro. Quién sabe. Como os digo, igual hoy es el día. Esta tarde está previsto que presente en el Ateneo de Madrid un libro que ha coordinado en torno a la democracia y sus derechos y que, quiero entender, vale lo mismo para España que para la desdichada Venezuela. Desde luego no se me ocurre mejor motivo ni mejor escenario para romper un silencio que hasta ahora no ha hecho más que perjudicar la imagen pública del expresidente. Veremos qué dice… y qué no dice. ●
NOS DICEN LOS LECTORES
La prisa de la Navidad Todavía hace calor, acabamos de dar la bienvenida al otoño, sigue siendo septiembre, pero ya hay escaparates que lucen adornos navideños; incluso supermercados que venden panetones. A los amantes de la Navidad sé que les encanta empezar a vivir ese ‘espítiru mágico’ con antelación, pero tres meses antes
PASATIEMPO 4
es demasiado. Nos pasamos la vida mirando al futuro, como si el presente nos quemara. En vez de vivirlo, fantaseamos con lo que pasará mañana, sin siquiera disfrutar del hoy. Vivimos en una sociedad que nos obliga a correr en vez de disfrutar del paseo. «Ya casi es Navidad», dicen, como si 2024 ya se hubiera esfumado. Llegarán esas fechas y, de nue-
vo, se nos escurrirán entre los dedos porque estaremos pensando en lo poco que queda para que llegue verano. Ángela Rodríguez, Madrid
o
Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
EN TWITTER
Le rompieron los dientes con el borrador de la pizarra y ahora lleva dentadura post tiza. @AzulWorow
–¿Qué haces subido a la báscula metiendo barriga? –Pesarme. –Si va a marcar lo mismo. –Ya, pero al menos veo lo que pone. @SantiLiebanaR
–Bienvenido al club de turismo de interior. ¿Nombre? –Aimar. –Empezamos bien. @LarryWalters_