20minutos Andalucía/Sevilla 7 de octubre de 2024

Page 1


SEVILLA, LUNES, 7 DE OCTUBRE DE 2024. AÑO XXV , Nº 5631 | WWW.20MINUTOS.ES

7-O: la guerra entra en una espiral sin fin

CONFLICTO Un año después de los ataques terroristas de Hamás, Israel bombardea Gaza, el Líbano y Siria, mientras crece la tensión con Irán

BALANCE Doce meses de violencia dejan cerca de 1.200 víctimas israelíes, 42.000 palestinas, en su mayoría mujeres y niños, y millones de desplazados

JOSEP BORRELL «Sin los dos Estados no habrá nunca paz ni seguridad en la región», afirma en una entrevista con 20minutos Págs. 2 a 4

k FOGONAZO POR ENCARNA SAMITIER

Mueren una pareja y sus dos hijos en un incendio en su casa tras arder un patinete

La familia no pudo escapar de las llamas que se originaron en su hogar debido a las rejas en las ventanas. El municipio sevillano ha decretado tres días de luto oficial tras el fuego, el segundo más grave del año en España. Pág. 8

«Es mejor que mi hija esté muerta y no en los túneles de Hamás en Gaza»

Los estragos del odio. El 7-O de 2023, los terroristas de Hamás violaron la frontera que Israel creía infranqueable y desataron una orgía de sangre que dejó unos 1.200 muertos y 251 secuestrados. La terrible respuesta de Netanyahu –un déspota electo– ha causado hasta hoy 42.000 víctimas en Gaza, en su mayoría mujeres y niños, y alcanza a Cisjordania y el Líbano. Pero este castigo militar, con su secuela de desplazados y destrucción, no es la victoria. Las raíces del odio no se extirpan con las armas, tampoco con las de Irán, que busca aniquilar a Israel. La solución de los dos Estados se ve lejana pero es, como ha defendido Felipe VI en Jordania, la única salida para la paz y la estabilidad en Oriente Próximo.

COMUNIDAD

LA JUNTA IMPULSA LA CREACIÓN DE MÁS DE 10.000

EMPRESAS EN SEIS MESES

Pág. 7

1-0

El Sevilla se lleva el derbi gracias a un gol de penalti de Lukebakio

En el último partido de la máxima rivalidad de Jesús Navas, que fue homenajeado, los hispalenses se impusieron al Betis. Pág. 10

Residentes en un suburbio del sur de Beirut caminan entre los restos de edificios tras un ataque lanzado desde Israel. GETTY
NISSIM LOUK Padre de una joven israelí asesinada el 7-0
JORGE PARÍS
FÚTBOL EN GUILLENA

GUERRA EN ORIENTE MEDIO LA ESCALADA BÉLICA

Israel insta a evacuar el norte de Gaza mientras bombardea Siria y el Líbano

DECENAS de personas murieron ayer en un ataque «quirúrgico» a una mezquita y a una escuela en la Franja

SARA RÍOS

srios@20minutos.es / @SaraRiosGlez

Israel recrudeció ayer sus ataques contra el Líbano, la Franja de Gaza y Siria en vísperas del primer aniversario de la matanza de Hamás del 7 de octubre de 2023. Beirut fue escenario de una de las olas de bombardeos «más violentas» desde el comienzo de la invasión israelí en el Líbano con el lanzamiento de casi una treintena de ataques en la madrugada de ayer. Sobre el terreno, las tropas israelíes continuaron sus operaciones en múltiples localidades próximas a la frontera con Israel. En los bombardeos del sábado al menos 23 personas murieron y otras 93 resultaron heridas, según informó ayer el Ministerio de Salud Pública. Por otro lado, la aviación israelí bombardeó ayer por la noche varias instalaciones militares, almacenes con armamento y munición, en el centro de Siria, según informó la agencia de noticias oficial siria, SANA, citando fuentes militares. Según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos suman ya 13 los ataques israelíes en territorio sirio solo en octubre, once aéreos y dos terrestres. La ofensiva israelí también fue intensa en Gaza. El Ejército ordenó ayer la evacuación forzosa de buena parte del norte de la Franja, donde se calcula que permanecen unos 200.000 palestinos. La agencia de noticias

En plena escalada en Oriente Medio tras los ataques de Irán sobre Israel y con la guerra en Ucrania enquistada, Josep Borrell responde a 20minutos para analizar el presente y, sobre todo, el futuro de Europa en este contexto.

Ha pasado un año del 7 de octubre, ¿ve a la UE a la altura de lo que pasa en Oriente Medio? La UE en política exterior es fundamentalmente lo que acuerdan sus Estados miembros, casi siempre por unanimidad, lo que es una dificultad en sí misma. Nos hemos puesto de acuerdo en condenar sin ambages el terrorismo de Hamás, en que hay que desescalar, que ha de

HORAS DESPUÉS el

Ejército de Netanyahu lanzó un ataque contra varias instalaciones militares sirias

palestina Wafa denunció que los soldados abrieron fuego contra las viviendas de los ciudadanos en la zona de Yabalia, que también fue atacada desde el aire. Un periodista, Hassan Hamad, murió en el ataque y eleva la cifra de informadores muertos en Gaza en lo que va de año a 175. Otra persona murió y cinco más resultaron heridas por un bombardeo contra la escuela Imam al Shafii en Gaza. Además, al menos 45 palestinos murieron y otros 256 resultaron heridos en otro ataque «quirúrgico», según el Ejército israelí, en Deir al Balah (centro de Gaza) contra la escuela Ibn Rushd y la Mezquita de los Mártires de Al-Aqsa, elevando a cerca de 42.000 el número de fallecidos desde el pasado 7 de octubre, según el Ministerio de Sanidad del enclave. Las fuerzas armadas de Israel aseguraron que eran centros de mando de Hamás.

«Cambiando la realidad»

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, viajó ayer a la frontera del norte del país, muy cerca del territorio libanés, para reunirse con los soldados. «Hace un año sufrimos un golpe terrible. Estamos cambiando la realidad de un extremo al otro. El mundo entero se ríe de los golpes que dais a nuestros enemigos y yo os saludo y os digo: sois la generación de la victoria», dijo.

Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores

«Sin los dos Estados no habrá nunca paz ni seguridad»

haber un alto el fuego en Gaza, también para liberar a los rehenes, y que hay que poner en marcha la solución de los dos Estados. Pero ciertamente hay distintas posicio-

Felipe VI: «Es inaceptable que se acabe con vidas mientras redibujan fronteras»

El rey Felipe VI criticó ayer desde Amán (Jordania) a los que han elegido la guerra por encima de la paz, «cambiando la vida de millones de civiles inocentes, acabando con vidas mientras redibujan fronteras y desplazan poblaciones: es inaceptable». Así lo señaló durante el encuentro bilateral que, junto el rey jordano, Abdalá II, mantuvieron las delegaciones de ambos países en el palacio de Al Husseiniya, en el que participó también el ministro de Asuntos Exteriores,

Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares. Felipe VI inició el sábado su viaje oficial a Jordania, que tuvo que reducirse debido al agravamiento del conflicto bélico en la región y al que la reina Letizia no pudo asistir por motivos de seguridad. Felipe VI admitió que aterrizó en Amán con «el corazón apesadumbrado» y expresó su solidaridad y apoyo al papel crucial que desempeña Jordania en el fomento de la estabilidad regional. España y Jor-

nes en cuanto a cómo ejerce Israel el derecho a su defensa, lo que seguramente ha impedido medidas de presión efectivas a este respecto. Yo sí que he sido muy claro en que en Gaza con la muerte continuada de civiles no se está respetando el Derecho Internacional Humanitario. La UE lleva décadas defendiendo la solución de los dos Estados. Teniendo en cuenta la situación, ¿cómo se alcanza ese final? Se alcanza paso a paso, primero poniendo fin a la espiral de violencia, que ahora se está extendiendo al Líbano y quién sabe si también a Irán. La mayoría de la comunidad internacional está a favor de

crear el Estado palestino, a lo que desgraciadamente se opone Netanyahu. Acabamos de constituir una Alianza Global de Estados para alcanzar este fin. Esto es imprescindible, porque sin los dos Estados no habrá nunca paz ni seguridad en la región, sobre todo para el propio Israel. ¿Quedaría la UE en una posición delicada si todo deriva en una guerra regional? Una guerra regional sería sin duda una mala noticia para Europa, pues Oriente Medio está en nuestro vecindario, pero también para el conjunto del mundo. España, junto a otros Estados miembros, ha dado el paso de reconocer el Estado palestino.

Doce meses después del brutal atentado de Hamás que desencadenó la guerra de Israel, el conflicto se ha extendido al Líbano e Irán. En este sentido, Tel Aviv ultima una respuesta inminente en represalia por los ataques con misiles lanzados por el régimen de Teherán el pasado martes. En este contexto, y ante el aniversario del 7-O, las fuerzas armadas israelíes han desplegado «personal de defensa adicional cerca de la Franja de Gaza» y se

dania, insistió el monarca, están unidas por un anhelo compartido de paz en la convicción de que «la única salida posible a este ciclo interminable de violencia pasa por dos Estados, Israel y Palestina, que vivan uno al lado del otro en paz y estabilidad». Igualmente, reconoció el liderazgo humanitario de Jordania y su «inmensa generosidad hacia las víctimas inocentes de los conflictos de la región». «Nuestro afecto está con vosotros», recalcó.

La reunión con el rey Abdalá tuvo lugar tras la visita que el rey realizó a primera hora de ayer al campo de refugiados palestinos de la Unrwa en Ba’qa, a las afueras de Amán. ●

Josep Borrell (Lleida, 1947) es desde 2019 Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y vicepresidente de la Comisión Europea. ELENA FERNÁNDEZ / EP / ARCHIVO

periodistas han perdido la vida en Gaza en lo que va de año, el último murió ayer

ha reforzado la seguridad del país, indicó el Ejército en un comunicado. Como medida de prevención, los actos conmemorativos en recuerdo de las víctimas del 7-O se desarrollarán bajo fuertes medidas de seguridad.

No obstante, este refuerzo no impidió que el país sufriera ayer su segundo ataque terrorista en una semana. Un ciudadano israelí de origen beduino perpetró un atentado en la estación de autobuses de la ciudad de Beer Sheva, en el sur, en el que murió una agente de policía de 19 años y otras diez personas resultaron heridas de diversa consideración. El atacante, abatido por las autoridades, entró en el recinto efectuando disparos. Este ataque se suma al del pasado 1 de octubre, cuando ocho personas murieron en un tiroteo llevado a cabo por dos palestinos en una estación de tranvía.

A lo largo de todo el fin de semana, cientos de manifestaciones en todo el mundo han congregado a miles de personas para pedir el fin del «genocidio». ●

¿Cree que debería ser uno de los primeros avances por parte de los Estados de la UE? El reconocimiento del Estado palestino es una competencia de cada Estado miembro. Es un paso simbólico de carácter político que constituye un compromiso para buscar una solución. Se reconoce más que un Estado, la voluntad de que este Estado exista. ¿Puede verse quizá desde algunas esferas como una forma de validar a Hamás? Por supuesto que no se trata de eso. Se ha reconocido a Palestina, cuyo representante no es Hamás sino la Autoridad Nacional Palestina con sede en Cisjordania.

● EMILIO ORDIZ (DESDE BRUSELAS)

Mezquita bombardeada por Israel en Deir al Balah, zona central de la Franja de Gaza. GETTY
CIFRA

GUERRA EN ORIENTE MEDIO 7-O: UN AÑO DE LOS ATENTADOS

El ataque a Israel cuya venganza deja ya más de 42.000 víctimas palestinas y un éxodo masivo

LA INCURSIÓN de comandos de Hamás y la Yihad Islámica en territorio israelí se saldó con el salvaje asesinato de 1.200 personas y el secuestro de otras 250 LA RESPUESTA del Ejército hebreo ha mermado a la población gazatí en casi un 2%

CARLOS PÉREZ PALOMINO

carlos.perez@20minutos.es / @CarlospPalomino

El conflicto palestino-israelí se ha convertido desde hace ya más de 75 años en un castillo de naipes que cada cierto tiempo se desploma interrumpiendo una falsa sensación de calma. El 7 de octubre de 2023, con los ataques de Hamás que provocaron

la muerte de más de 1.200 personas y el secuestro de otras 250, se desató una espiral de violencia que ha traspasado las fronteras de Gaza, donde han muerto 42.000 personas, y amenaza con extenderse a Oriente Medio con la participación de Irán. Ese día los israelíes festejaban la Simjat Torá, que se celebra al

finalizar la festividad judía del Sucot, cuando miles de milicianos de Hamás, junto con miembros de la Yihad Islámica Palestina, cruzaron la frontera de la Franja de Gaza con vehículos y motos en diferentes puntos a lo largo de 60 kilómetros dando comienzo a lo que llamaron operación Inundación de

Hoy lunes se cumple un año del inicio del conflicto en Gaza. El panorama no puede ser más desolador. Ares, el dios de la guerra según la mitología griega, se ha enseñoreado de Oriente Medio: Israel, Gaza, Cisjordania y, más recientemente, del Líbano. Los efectos se han hecho sentir, además, en Teherán con la eliminación de Ismail Haniyah líder político de Hamás. En Damasco, contra líderes de la fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución iraníes. En Beirut contra los mismos, contra el líder de Hezbolá, Hassan Nasralah, y la mayor parte de su cúpula dirigente. También sobre Yemen, su capital Saná y el puerto de Hodeida. Y en el resto del mundo, de distinta forma, con manifestaciones y choques de violencia limitada en distintas capitales de todo

E OPINIÓN Un año con Ares en Oriente Medio

Francisco Gan Pampols Teniente General retirado

el mundo, mayoritariamente condenando la acción de Israel y exigiendo un cese inmediato de las hostilidades.

El balance de muertos y heridos es aterrador, más de 42.000 fallecidos y casi 100.000 heridos en Gaza (cifras de Hamás), más de 1.700 muertos y un número indeterminado de heridos en Israel, y más de 2.000 muertos y un número indeterminado de heridos en el Líbano. El 65% de las edificaciones de Gaza están destruidas y en el Líbano se incrementará el nivel de destrucción a medida que las campañas aérea y terrestre se prolonguen. La invasión terrestre ha provocado ya el desplazamiento de un millón de libaneses hacia el norte. La población civil está atrapada en Gaza, la crisis humanitaria es una realidad. En el Líbano se está produciendo un desplazamiento de la población que huye del sur y del este hacia la capital e incluso a los estados vecinos

Vivir bajo la sombra de la hambruna y las enfermedades

Al-Aqsa. Armados con fusiles de asalto comenzaron una matanza en vecindarios, acuartelamientos militares y hasta en un festival de música. A los ataques les siguieron los secuestros de militares y civiles, incluidos niños, que rápidamente llevaron a Gaza para esconderlos, dejando imágenes que todavía colean en una sociedad, la israelí, que sentía por primera vez como el mito de su seguridad se hacía añicos. La desunión política de los últimos años en Israel desapareció por un instante y toda la clase política y la ciudadanía clamó una respuesta y el regreso de los rehenes. Los bombardeos israelíes empezaron a sucederse esa misma noche sobre Gaza en la operación Espadas de Hierro. En 48 horas casi 2.000 palestinos habían muerto por los ataques en lo que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió que sería «solo el principio». El 26 de octubre entrarían los primeros blindados israelíes en Gaza y el 27 empezaría la operación terrestre que todavía continúa. Israel ha dividido en dos el enclave y controla la prác-

como Siria (quién lo iba a decir); una crisis humanitaria está en ciernes en un país de poco más de 10.000 kilómetros cuadrados y 5,5 millones de habitantes. En Israel, la población próxima a la frontera norte fue evacuada, aproximadamente entre 60.000 y 70.000 personas están fuera de sus residencias habituales por el riesgo de las acciones de Hezbolá. Es este un conflicto que, aunque geográficamente se ha circunscrito a Oriente Medio, sus repercusiones han sido y siguen siendo percibidas a escala global. Se manifiestan en la política de bloques y sus distintas aproximaciones –reconocimiento del Estado palestino, solución de dos estados, futuro de Gaza, legitimidad de Hezbolá, viabilidad del Estado libanés, futuro de Irán…– y en aspectos tan dispares como los

Aparte del efecto directo de las bombas, la ONU ha advertido en más de una ocasión de que Gaza se ha convertido en «un infierno en la tierra». El hambre, las enfermedades y la devastación son protagonistas en la vida de los palestinos, cuyos derechos humanos se siguen vulnerando a diario. El último informe de la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria advertía de que el 96% de la población de la Franja sufre un nivel alto de inseguridad alimentaria aguda y más del 20% pasa días enteros sin comer. Esta situación empeora mientras continúa la guerra y ante la impotencia de los trabajadores humanitarios, que se encuentran con obstáculos para introducir alimentos, medicamentos y otro tipo de suministros. La inseguridad, los daños en las infraestructuras, la escasez de combustible, los saqueos y las restricciones de acceso son el caldo de cultivo perfecto para que la ayuda humanitaria llegue a cuentagotas. ● E. OMEDES

Puede leer el especial sobre el 7-O en 20minutos.es

costes de la navegación o el coste del petróleo y el gas. Irán es quien genera, dirige y explota la inestabilidad con fines propios. Financió, adiestró y dirigió a Hamás para ejecutar la masacre del 7 de octubre de 2023; ordenó a Hezbolá que, desde el día siguiente, atacase incesantemente a Israel; impulsó a los hutíes a atentar contra barcos en el mar Rojo y golfo de Adén y a atacar territorio israelí con drones y misiles iraníes. Es quien impulsa a las milicias proiraníes de Irak y Siria para que ataquen intereses norteamericanos en zona y el territorio de Israel. Irán amenaza con la devastación de Israel si hay respuesta, ampliando la amenaza a todos los que faciliten el sobrevuelo a Israel sobre su espacio aéreo. La ambición de Irán de ser potencia regional hegemóni-

tica totalidad de la costa, las fronteras con Israel y el corredor Filadelfia que separaba Gaza de Egipto y donde se encontraba la única salida: el paso de Rafah.

El 24 de noviembre comenzó el primer y único acuerdo de alto el fuego. En un periodo de seis días entró ayuda humanitaria y se liberaron 105 rehenes a cambio de 240 presos palestinos. Todavía quedan escondidos un total de 101 secuestrados, aunque Netanyahu cree que solo la mitad continúa con vida.

A lo largo de este tiempo se ha vuelto a intentar pactar un alto el fuego sin éxito. Mientras, los bombardeos siguen y empeoran una situación humanitaria ya de por sí deteriorada. En este año, cerca de 42.000 palestinos han muerto, más de 96.000 han resultado heridos y más de 1,9 millones han tenido que desplazarse dentro del territorio a consecuencia de los bombardeos e incursiones del Ejército hebreo, según el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás. Gaza ha perdido en total un 2% de su población en este conflicto.

La tensión fuera de la Franja ha ido creciendo en las últimas semanas. Con la operación Flechas del Norte del pasado martes Israel entró en el Líbano alegando una respuesta a los continuos ataques de Hezbolá. Además, los bombardeos previos a la incursión hicieron mella en altas instancias de Hamás, Hezbolá y el propio régimen iraní. Por ello, Irán lanzó ese mismo martes pocas horas después un ataque masivo con misiles balísticos, un movimiento que hace temer una escalada aún mayor del conflicto. ●

ca choca con la existencia misma de Israel. Además de los motivos de carácter religioso que se explotan, es la geopolítica la que mejor explica la animadversión de Irán desde la llegada al poder del ayatolá Jomeini y su nueva política de alineamientos fuera de la esfera de Estados Unidos y sus aliados. Nadie quiere un conflicto abierto entre Irán e Israel, aunque este se produjese mayoritariamente en el dominio aéreo y ciber. Israel quiere garantías de que Irán no tendrá el arma nuclear; si no las consigue, tomará su propio camino y se abrirá un escenario impredecible en el que entrarían en juego otros actores de primer nivel. Se abriría un periodo de terror, destrucción y angustia que nadie quiere, pero que nadie parece capaz de evitar. Si falla la razón, es la hora de Ares. ●

Soldados israelíes trasportan cadáveres en el kibutz Kfar Aza tras el ataque de Hamás. GETTY

GUERRA EN ORIENTE MEDIO LOS REHENES

«PREFIERO QUE MI HIJA

ESTÉ MUERTA Y NO EN LOS TÚNELES DE HAMÁS»

Familiares de rehenes piden su liberación, al tiempo que solicitan ayuda internacional y sanciones ante los crímenes de guerra

MIRIAM COS

miriam.cos@20minutos.es / @miricosm

Nissim Louk es el padre de Shani Louk, la joven israelí de 22 años cuyo vídeo dio la vuelta al mundo el 7 de octubre de 2023. En las imágenes, los terroristas de Hamás que se lanzaron contra el festival Supernova pasean su cadáver en una furgoneta por las calles de Gaza mientras lanzan vítores y escupen a la joven. Como un trofeo de guerra. «La imagen de mi hija representa el bien y el mal; la belleza y el crimen; la felicidad y la sangre... es la luz contra la oscuridad», explica a 20minutos desde un hotel madrileño.

Bajo la atenta mirada de su hijo Or, de 15 años, Nissim cuenta cómo ese día supuso un antes y un después para toda la familia. «Shani se crio en el bosque y después se fue a vivir a Tel Aviv. No sabía que había ido al festival. Cuando nos despertamos ese día empezamos a oír estruendo y pensamos que eran truenos, hasta que supimos que estaban bombardeando la capital. Entonces la llamé», rememora. «Dijo que estaba en la fiesta, al sur de Israel, y que ya volvía a Tel Aviv. Fue la última vez que hablamos», agrega. La joven, que volvía a casa junto a su novio y otro joven, se topó con lo que creyó que era un accidente. «Era tan ingenua, tan luminosa», afirma Nissim, que pudo saber cómo había sucedido todo porque trabaja para el Ejército israelí. «Los terroristas

intentaron entrar a un kibutz, no pudieron, y se dieron la vuelta. Intentó escapar, pero les alcanzaron y les mataron. Cuando vimos el vídeo de su cuerpo en la camioneta la reconocí al instante por los tatuajes de su pierna... No me gustaría ver a ningún padre teniendo que contemplar esa imagen de su hija», cuenta. Pero tanto Nissim como su mujer, Ricarda, decidieron convertir el horror en lucha. «España debe despertar y descubrir qué es verdad y qué no lo es. La imagen es fuerte, pero refleja quiénes son los buenos y quiénes son los malos», asevera. Esta familia tuvo que esperar un mes para saber qué había pasado con su hija. Les dijeron que el cuerpo de Shani estaba en un hospital y que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) hallaron un trozo de su cráneo en la zona del festival. Siete meses después, Nissim recibió el cuerpo de su hija, el mismo día en el que su mujer celebraba su cumpleaños. «Fue un regalo», dice. «A veces es mejor que tu hija esté muerta y no en los túneles de Hamás. Ni quiero pensar lo que les están haciendo», expresa, al tiempo que reclama la liberación de los 101 que aún están en Gaza. Es, junto a las familias de estos rehenes, con quienes se ha movido para solicitar ayuda internacional e interponer denuncias en el Tribual Penal Internacional de La Haya y Alemania por crímenes de guerra.

REACCIONES

«España debe despertar. La imagen es fuerte, pero refleja quiénes son los buenos y quiénes son los malos»

NISSIM LOUK

Padre de la joven israelí asesinada

«Un terrorista quiso entrar donde el vecino. Sabía que iba a venir aquí y pensé que había llegado el momento»

ROBERTO MEYER

Afectado por el ataque del 7 de octubre

«Nuestro Gobierno tiene que hacer solo una cosa, liberarles. Lo demás viene después»

NMAAYAN SIGAL-KOREN Familiar de cinco rehenes liberados

rehenes tiene Hamás, 97 de ellos fueron raptados durante los ataques del 7 de octubre

Aquel 7 de octubre Roberto Meyer amaneció en su casa del kibutz Be’eri, donde vivía con Yulie Ben Ami desde 2015, sin saber lo que les esperaba. «No hemos vuelto a saber nada de mi suegro. Estamos atorados en un bucle que no termina. No hay respuestas. Ha hecho un año y todo sigue igual», afirma este mexicano a 20minutos. El día que los islamistas de Hamás entraron en su kibutz, los padres de

Yulie fueron secuestrados. De él solo queda una foto que después se difundiría por redes sociales como una suerte de triunfo y en la que camina descalzo agarrado por los terroristas. Los ataques de Hamás del 7-O comenzaron sobre las seis y media de la mañana. Las FDI no pudieron hacerse con el lugar hasta pasadas las ocho de la tarde. Roberto estuvo 12 horas ininterrumpidas frente a su ventana, cuchillo de cocina en mano. «Nos acabábamos de mudar y teníamos cajas en la puerta, además la remodelación de la casa no era buena, la puerta principal se abría hacia fuera», deta-

España: de la crisis con Israel al reconocimiento

La postura de España sobre cómo solucionar la convivencia entre palestinos e israelíes es muy distinta a la que históricamente ha tenido. España ha dado un paso adelante para intentar liderar internacionalmente la mediación del conflicto, aunque esas decisiones hayan generado desavenencias con Israel.

La relación que existía antes del 7 de octubre de 2023 entre Madrid y Tel Aviv es irreconocible. En los primeros compases del conflicto, el Ejecutivo de Pedro Sánchez denunció el atentado que acabó con la muerte de más de 1.200 israelíes a manos de Hamás. A medida que avanzaba la respuesta israelí sobre la Fran-

ja el Gobierno trataba de mantener el balance entre lo ocurrido y denunciar la respuesta de Israel, conocedor del equilibrio que históricamente ha tratado de tener la posición española en el conflicto palestino-israelí y los intereses con el Estado hebreo. En su primera visita internacional de la legislatura, Sánchez

visitó Israel y Cisjordania y se reunió con Mahmud Abbas, presidente de la Autoridad Nacional Palestina, y con Benjamin Netanyahu. El Gobierno empezó a hacer públicas sus críticas por lo que estaba pasando. Después, España cumplió con la promesa de Sánchez y reconoció al Estado Palestino. Ante el anun-

lla con el objetivo de hacer entender lo que sucedió justo después. «Vi a un terrorista que quería entrar en la casa del vecino, pero había puesto la nevera en la puerta y no pudo abrir. Sabía que iba a venir a la nuestra... entonces pensé en que había llegado el momento», agrega. Según el hombre abrió la puerta, se lanzó sobre él. «Lo neutralicé con el cuchillo», rememora. Escondió su cadáver y limpió la sangre. Roberto y Yulie llevan un año recorriendo el mundo con la organización Bring them home now para pedir la liberación de su suegro. Su suegra, por su parte, fue puesta en libertad el día

de Palestina

cio, Israel llamó a Tel Aviv a su embajadora y la misión diplomática israelí se quedó sin su máximo representante. El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, junto con Moncloa, ha llevado a cabo reuniones entre líderes de países árabes, organismos arabo-musulmanes, gobiernos europeos y represen-

53. De él no se sabe nada. «Son capaces de hacer explotar buscas en Líbano, de atacar a Irán... pero no de liberarlos. Nos da a entender que no quieren traerlos», sentencia. Algo parecido opina Maayan Sigal-Koren, quien sufrió el secuestro de cinco personas de su familia durante 129 días. Maayan vivió el terror desde el norte del país, desde donde ahora ve volar los misiles que el Líbano lanza contra el país. «Mis hijos están aterrorizados», dice. «Nuestro Gobierno solo tiene que hacer una cosa, liberarles. Lo demás viene después», concluye. ●

tantes de la Comisión Europea para seguir impulsando una conferencia internacional para abordar el conflicto palestino-israelí. De momento, el Estado hebreo no ha sido invitado a ellas. El colofón a este año de cambios será cuando los gobiernos español y palestino se reúnan en la primera cumbre bilateral, donde se «firmarán varios acuerdos de colaboración» entre ambos Estados. ● CARLOS PALOMINO

Yulie Ben Ami y Roberto Meyer. CEDIDA Maayan Sigal-Koren, en Madrid. JOSÉ GONZÁLEZ
Nissim Louk (derecha), junto a su hijo Or de 15 años, muestra una foto de su hija Shani. JORGE PARÍS

Torres pide al PP que «rectifique» y retome las conversaciones sobre migración

NIEGA la afirmación de los populares de que el Gobierno ha rechazado ayudas de la UE y lo califica de «excusas peregrinas»

ASEGURA que su ministerio ha recibido «decenas y decenas de millones de euros»

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres. EP

20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, calificó ayer de «inexplicable» e «inaceptable» que el PP suspendiera de forma unilateral las conversaciones con el Gobierno sobre la crisis migratoria de Canarias y pidió al Partido Popular que «reflexione» y «rectifique».

Los populares alegaron que el Ejecutivo ha rechazado la ayuda de la Unión Europea, Torres aseguró desde las Palmas de Gran Canaria que no es cierto y sostuvo que los populares «se han equivocado gravemente».

EL APUNTE

Sánchez informará sobre la crisis

El presidente del Gobierno comparecerá el miércoles en el Congreso –a petición del PP– para informar sobre las actuaciones realizadas para afrontar la crisis migratoria. La comparecencia de Sánchez llega en medio de los encuentros entre el Ejecutivo, el PP y el Gobierno de Canarias para desbloquear la ley de extranjería.

«Desde el Ministerio de Migraciones se han recibido por parte de la UE, en conversaciones permanentes en la actual y en la anterior legislatura, decenas y decenas de millones de euros que han sido los que han permitido crear las infraestructuras del Plan Canarias, 7.000 plazas, o las que tenemos en el resto del territorio español para mejorar la competencia del Estado, que son los inmigrantes mayores de edad», declaró. «Se lleva trabajando desde hace muchísimo tiempo con la UE para dotar de medios, recursos y personal con fondos europeos para responder ante el fenómeno migratorio», añadió Torres ayer.

«La propia Ursula von der Leyen se remite a un pacto de asilo y migraciones que se reglamentará de manera definitiva y entrará en vigor en un futuro. Verano de 2026», puntualizó el ministro. Así Torres invitó al PP a dejar las «excusas peregrinas» y retomar la vía de la institucionalidad y la de la búsqueda de las soluciones en lugar de estar «permanentemente» en el ruido, la bronca y el enfrentamiento.

Por su parte, la vocal del Comité Organizador del 41.º Congreso del PSOE, Enma López, calificó de «bulos» la afirmación de que el Partido Socialista ha rechazado el apoyo de la Unión Europea. «El Gobierno ha pedido esa ayuda, pero tiene su tramitación», explicó y criticó a los populares por preferir «dañar a España con tal de atacar al PSOE y al Gobierno».

En declaraciones a los medios de comunicación en Madrid, consideró que «es imprescindible que haya ese reparto primero por los territorios españoles» y criticó al partido de Alberto Núñez Feijoo por traspasar «todas las fronteras» y romper las negociaciones en marcha con el Ejecutivo. En este sentido, le urgió a seguir negociando: «No se puede abandonar a Canarias, Ceuta y Melilla a su suerte». Algo que, opinó López, también ha hecho el Partido Popular al «boicotear la ley de vivienda», que «está dando efectos muy positivos» en Cataluña, y censuró que el PP siga «anclado en el modelo que cree que la vivienda es un negocio». ●

Bildu y ERC renuncian a prohibir las devoluciones en caliente en tres meses

El desbloqueo de la negociación para reformar la ‘ley mordaza’ fue anunciado este jueves con gran satisfacción por EH Bildu, uno de los muñidores del acuerdo con PSOE y Sumar al que, posteriormente, han anunciado que se unirán ERC o el PNV. En ese pacto, los abertzale han logrado que los socialistas se comprometan a retirar «gradualmente» las pelotas de goma del catálogo de material antidisturbios que utilizan las fuerzas de seguridad,

Feijóo reafirma el giro social de su programa e insiste en la semana de 4 días

GÉNOVA afirma que la iniciativa está unida a la defensa de la familia y al fomento de la natalidad, el «ADN» del partido OTRAS voces del PP temen que esta propuesta estrella eclipse otras medidas

20MINUTOS actualidad@20minutos.es / @20m

La cúpula del PP que dirige Alberto Núñez Feijóo se mantiene firme en su giro social para «ensanchar» espacio electoral, en el marco de la estrategia con la que ha arrancado el nuevo curso político y que incluye el debate sobre la flexibilidad de la jornada laboral a través de un banco de horas para que los trabajadores puedan elegir cómo utilizarlas para conciliar. En este sentido, Feijóo ha abierto la puerta a concentrar la semana laboral en cuatro días, con jornadas de «9 horas o 9,5 horas» y «en algunos sectores», si bien fuentes de la direc-

EL APUNTE

Una

mesa multisectorial

La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, Paloma Martín, exigió ayer al Gobierno que convoque una Mesa de la vivienda en la que estén las administraciones públicas, comunidades autónomas, ayuntamientos, sector y expertos para establecer «de forma inmediata» soluciones al problema en esta materia.

ción del PP han precisado que esta propuesta estaría siempre condicionada al acuerdo entre empresas y trabajadores y sin reducir la productividad. «Vamos a dar la batalla con la conciliación y el problema de la vivienda porque el Gobierno de Sánchez no ha hecho nada en sus seis años en Moncloa y hay un electorado frustrado. No vamos a soltar la presa», confirmaron a Europa Press fuentes del equipo de Feijóo. Este posicionamiento de Génova se ha producido la misma semana en la que un sector del PP –al que algunas voces catalogan en el «ala dura» del partido– haya cuestionado el llamado giro social de Feijóo, y advierten del «riesgo» de que el debate en torno a la semana laboral de cuatro días eclipse medidas estrella del plan de conciliación del PP, como la gratuidad de las escuelas infantiles o la ampliación de los permisos de maternidad y paternidad. La expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha encabezado esas críticas contra la estrategia de Feijóo y lamenta que hayan decidido «tomar las banderas de la izquierda». Dirigentes del Partido Popular consultados por Europa Press han dicho no compartir las tesis de Aguirre y del ala más liberal del PP alegando que la conciliación va unido a la defensa de la familia y el fomento de la natalidad, algo que está en el «ADN del partido». «Es genuino del PP y no hay táctica en eso», ha señalado un exalto cargo de anteriores Gobiernos del Partido Popular. El PP de Feijóo sostiene que no va a entrar en las críticas de Aguirre, y recuerdan que fue el Gobierno de José María Aznar, del que Aguirre fue ministra, el que impulsó en 1999 la primera Ley de Conciliación de la Vida Familiar y Laboral de las Personas Trabajadoras. «Tenemos que conseguir el voto de centro», añade otro veterano político del partido. Por otro lado, la pasada semana, el portavoz del Grupo Popular, Miguel Tellado, aseguró que el plan social de Feijóo estaba en su programa electoral y añadió que la conciliación o la vivienda no son «banderas de la izquierda». ●

pese a que esa fue una de las líneas rojas del PSOE la pasada legislatura. Pero la letra pequeña del pacto esconde otra renuncia, en este caso de Bildu y ERC, que han aceptado un redactado mucho menos ambicioso en mate-

ria de devoluciones en caliente que, incluso, el que los socialistas les ofrecían hace un año y medio. Entonces, las conversaciones llegaron a un punto muerto por, entre otros motivos, las devoluciones de migrantes en frontera, y ERC y Bildu bloquearon la reforma de la ley acusando al PSOE de tibieza. Los independentistas rechazaron el pasado año la

última oferta de los socialistas, un texto que obligaba al Gobierno a legislar para acabar con las devoluciones en caliente o, en caso de que no lo hiciera en un máximo de tres meses, dejaba sin efecto el artículo de la ley de extranjería que permite expulsar en la frontera a quienes entren irregularmente en España sin antes comprobar si tienen derecho a solicitar asilo.

El argumento que ofrecieron en su día ERC y Bildu para rechazar esta redacción es que la prohibición tenía que ser inmediata y total. Ahora, por el contrario, lo firmado con PSOE y Sumar es un pacto que únicamente compromete al Gobierno a intentar modificar la ley de extranjería en un plazo máximo de seis meses para conseguir ese objetivo. ● DANIEL RÍOS

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. EUROPA PRESS

El sector del ladrillo denuncia que la burocracia de la administración

dilata la construcción de viviendas

RECLAMA apoyo para poder reducir los trámites con la reforma de la ley de suelo en el aire

PSOE Y PP coinciden en la necesidad de agilizar las licencias para aumentar la oferta de pisos

ISABEL FUENTES

isabel.fuentes@20minutos.es / @20m

La escasez de vivienda ha empujado los precios a niveles no vistos en quince años. La solución más ampliamente compartida pasa por construir más. Aunque el ‘ladrillo’ coge ritmo, la burocracia lastra al sector. «Se tarda más en gestionar el suelo y las licencias que en construir», denuncia Beatriz Toribio, secretaria general de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCEspaña). Reducir los trámites figura entre las recetas de los dos grandes partidos, PSOE y PP, para atajar el problema de la vivienda, pese a la falta de entendimiento en iniciativas como la reforma de la ley de suelo. Según datos del Ministerio de Vivienda, en los siete primeros meses del año se concedieron 75.814 visados de obra para la construcción de vivienda, un 14,65% más que en 2023. El ‘ladrillo’ confirma así su despegue en un momento en el que el Banco de España calcula que solo hasta 2025 hacen falta 600.000 viviendas. «Urge un aumento de la oferta de vivienda hasta por lo menos las 150.000 anua-

les», recalca Pedro Fernández Alén, presidente de de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC).

«El sector privado está agilizando la construcción de vivienda, pero la administración no va a esa misma velocidad para agilizar el foco del problema, que es la gestión y el desarrollo del suelo y la concesión de licencias», valora Toribio. Antes

EN CIFRAS

La construcción coge impulso, pero el sector pide mayor agilidad

Millones de usuarios, en vilo ante la incógnita de los descuentos en tren y metro

La incógnita que se cierne en estos momentos sobre si la gratuidad y los descuentos de los trenes, Cercanías y transporte urbano terminará el 31 de diciembre o se extenderá durante 2025 tiene en vilo a buena parte de los españoles. En concreto, a los más de cinco millones que han disfrutado durante este año de abonos gratuitos para viajar en tren de media distancia y cercanías y a los millones de per-

sonas que en grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Sevilla son usuarios de un abono transporte. De momento, la única voz en el Gobierno que se ha pronunciado sobre ela sunto ha sido el ministro de Transportes, Óscar Puente, para apuntar hacia la desaparición de las ayudas, al menos de forma tan genérica y universal como hasta ahora. Estas palabras han suscitado la reacción de algunos gobiernos

de colocar el primer ladrillo, pasan lustros hasta conseguir el suelo sobre el que edificar, un plazo al que se le suman entre 12 y 18 meses para la obtención de la licencia de obra. Pendiente de acuerdo «El principal escollo es la concesión de suelo construible», explica Raymond Torres, director de coyuntura de Funcas. Con el objetivo de agilizar

15% es la proporción que ha crecido la concesión de visados de obra para vivienda nueva

este proceso, el Gobierno retomó a mediados de año la reforma de la ley de suelo para simplificar los planes urbanísticos y limitar las impugnaciones. La propuesta impulsada por el ala socialista del Gobierno, no llegó a votarse en el Congreso. El Ejecutivo la retiró al no tener asegurado el apoyo del PP, imprescindible por el rechazo de Sumar.

75.814

viviendas han sido autorizadas hasta julio. El objetivo del sector es llegar a 150.000

El «imposible» de comprarse una casa: «Vivo acelerado todo el día, no como ni duermo»

A Iago le tiembla la voz al otro lado del teléfono. Este joven de 31 años habla con 20minutos desde Ourense, su ciudad de nacimiento. Con un trabajo en remoto 100% y 2.000 euros de sueldo, acceder a un piso de alquiler en la capital, Madrid, se había convertido en algo «imposible». Los arrendadores le pedían ingresos mínimos de 3.000 euros para pisos de 50 metros que valen más de 800 euros al mes. El bucle inmobiliario llevó a este gallego a la desesperación y de vuelta a casa de sus padres. «No puedo comer ni dormir, vivo todo el día acelerado», sentencia. «Lo peor de todo es el machaque mental. No soy capaz de encontrar piso en Madrid», cuenta Iago. Lo triste de todo esto es pensar que no tengo un mal sueldo pero que esta ciudad me está expulsando», añade. Julia (nombre ficticio), de 28 años, española de origen

Los socialistas siguen tendiendo la mano al Partido Popular, que planea presentar su propia iniciativa. «Urge movilizar el suelo, urge agilizar y facilitar la construcción de vivienda, urge simplificar los trámites para hacerlo», defendió el viernes Alberto Núñez Feijóo. «Efectivamente, hay acuerdos que no pueden esperar. Por ejem-

18

meses puede llegar a tardar la concesión de licencias de obra para empezar a edificar

autonómicos, que piden aclaraciones sobre qué sucederá a partir del 1 de enero. Desde su puesta en marcha hace dos años para ayudar a los ciudadanos a hacer frente a la inflación debido a la crisis energética, el número de viajes en todos los transportes bonificados ha alcanzado cifras históricas. En lo que va de año, Renfe ha expedido más de cinco millones de abonos gratuitos a usuarios frecuentes de Cercanías, Rodalies y trenes de Media Distancia, a los que se suman otros 337.000 pasajeros de trenes Avant, que han disfrutado un descuento del 50%. Aunque no forman parte de este programa de bonificaciones,

uruguayo decidió probar suerte en España cuando se quedó embarazada. Sola, sin ayuda de nadie, cogió un avión y se presentó en la capital ya con su bebé en agosto de 2023. Julia ha ido sobreviviendo hasta acabar en una habitación en el barrio de Usera donde paga 350 euros (en negro). Tampoco tiene trabajo. «Incluso si tienes el dinero suficiente para hacerlo es inviable porque el alquiler no puede ser más del 40% de lo que ganes», sentencia. Su situación es crítica. «Todo esto que estamos pasando mi hija y yo me parece una mierda y lo peor es que socialmente nadie le da ese peso. Quiero dejarle algo a mi hija», asevera. ● M. COS

20M.ES/NACIONAL

Puede consultar toda la actualidad informativa nacional en nuestra web 20minutos.es

plo, la ley de suelo. Hoy mismo pueden firmarla», le replicó la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez. Acceso a financiación PP y PSOE señalan no solo al suelo, sino también a la concesión de licencias, cuya agilización reclama el sector. El Gobierno trabaja en impulsar licencias básicas que permitan acortar los plazos. El Ejecutivo busca restar obstáculos a la hora de acceder a financiación a través de este tipo de permisos, promovidos ya a nivel local. El Ayuntamiento de Madrid fue pionero. Los implantó en 2022 para permitir iniciar la construcción mientras se termina de tramitar la licencia definitiva. ●

la pasada semana se conocían los resultado definitivos de la segunda edición del Verano Joven, para promover a través de descuentos de 90 y 50% para viajar en tren el uso de transporte público. Este año, la experiencia se ha cerrado con 5,2 millones de viajes, 1,2 millones más que el año pasado. Por lo que respecta al transporte urbano, durante este tiempo los habitantes de Sevilla prefirieron abonos más que billetes simples y en la primera mitad de este año hubo un 37% más respecto a las cifras de 2023. Por su parte, las validaciones en Cercanías crecieron el años pasado un 42,6% en Sevilla desde 2022. ● CLARA PINAR

Imagen de archivo de un Cercanías en Sevilla. EUROPA PRESS
Varios obreros trabajan en una promoción en Móstoles (Madrid). EUROPA PRESS

SUCESOS

Mueren 4 miembros de una familia en el incendio de su casa

EL MATRIMONIO y sus dos hijos no pudieron huir de la vivienda, ubicada en Guillena (Sevilla), debido a las rejas de las ventanas EL ORIGEN de las llamas pudo deberse a la recarga de un patinete

20 MINUTOS actualidad@20minutos.es / @20m

Cuatro personas –un matrimonio de 48 y 52 años y sus dos hijos, de 21 y 16–, murieron ayer en el incendio registrado en su vivienda de la localidad sevillana de Guillena. Según informó el servicio de emergencias 112 de Andalu-

cía, fue sobre las ocho de la mañana cuando recibieron alrededor de una decena de llamadas alertando de que se había declarado un fuego en el número 20 de la calle Fernando Martín y había varias personas atrapadas. En ese domicilio vivían el matrimonio formado por Jo-

sé Antonio Rendón y Antonia Hidalgo y sus dos hijos, José Antonio y Adrián, muy conocidos todos en la comarca por vender fruta en los municipios cercanos a Guillena, según confirmó Diario de Sevilla. Además, la pareja tenía un puesto en Mercasevilla y los hijos estudiaban en la locali-

dad y habían formado parte de equipos deportivos del municipio. Los cuatro perdieron la vida ayer como consecuencia del incendio. La rapidez con la que se extendió el fuego y el humo y el propio diseño del inmueble, de dos plantas y con rejas en las ventanas, impidieron que la familia pudiera escapar con vida, según indicó el mismo medio. Asimismo, la columna de humo fue «tan impresionante» que dejó bloqueados a lo vecinos, que tardaron en reaccionar y «hasta llamar a emergencias», según confirmaron también a ABC testigos del suceso.

Los cuerpos de los cuatro miembros de la familia fueron hallados por los bomberos juntos en la parte posterior de la casa, como si hubieran intentado salir a la terraza para, desde ella, acceder a la escalera que les habría conducido a la azotea, señaló el alcalde de la localidad, Lorenzo Medina. La Guardia Civil investigaba al cierre de esta edición (23.30 horas) las causas y circunstancias que originaron el fuego; sin embargo, una primera hipótesis apunta a que el mismo pudo declararse a partir de un patinte eléctrico que estaba cargándose, según explicaron fuentes de la investigación a la prensa local. Luto y consternación Los fallecidos eran conocidos y muy queridos por los vecinos de la localidad, por lo que muchos se acercaron a la vivienda para mostrar su consternación y solidarizarse con el resto de miembros de la familia, según señalaron varios vecinos a la prensa.

Al parecer, varias personas intentaron ayudar a los atrapados, pero las rejas en las ventanas y la puerta de seguridad hicieron imposible que pudieran salvarlos, indicó otro testigo a medios locales.

Las lluvias vuelven a la Península a partir de hoy con varios frentes y la vista puesta en la llegada de Kirk

Tras un fin de semana marcado por la estabilidad y un aumento de las temperaturas, la situación cambiará a partir de hoy, cuando varios frentes alcancen la Península trayendo lluvias y fuertes vientos a España. Además, estos días estarán marcados por la trayectoria del huracán Kirk, que se aproxima poco a poco a Europa y parece que entrará al continente por el sureste de Francia, con lo que sus efectos podrían notarse también en España.

Así, las precipitaciones comenzarán a producirse ya con el paso de un frente frío que cruzará toda la Península. Lloverá en todo el cuadrante noreste penin-

sular, pero principalmente lo hará en Galicia y al finalizar el día en algunos puntos como Cataluña. Se espera, además, que haya bastante actividad tormentosa debido a un gran contraste térmico asociado.

Para mañana, la influencia del huracán Kirk ya podrá notarse en la Península. Eso sí, ya como borrasca extratropical. Uno de sus frentes asociados entraría por el noroeste peninsular dejando lluvias que, de nuevo, pueden ser especialmente fuertes en Galicia. Sería el miércoles cuando este sistema penetre en Europa ya a través de Francia. Pese a ello, este día otro frente asociado en-

EL APUNTE

Segundo fuego más grave del año

El incendio de Guillena es el segundo más grave registrado en viviendas España en lo que va de 2024, después del que se cobró la vida de 10 personas y dejó a una docena heridas en un edificio de catorce plantas en el barrio valenciano de Campanar el pasado 22 de febrero.

Tras el siniestro, el Consistorio decretó tres días de luto oficial en la localidad, hasta las 15.00 horas de mañana. Durante estos días, las banderas de edificios municipales ondearán a media asta y se han suspendido los actos festivos y oficiales que estaban previstos. El alcalde, a través de un decreto de Alcaldía, lamentó lo sucedido y trasladó, en nombre de la corporación municipal y en el de todos los vecinos, su «más sentido y emocionado pésame ante el fallecimiento de la familia Rendón Hidalgo». «Cualquier fallecimiento inesperado resulta dramático, pero en esta ocasión en una medida mucho mayor al ser personas jóvenes y por las circunstancias del suceso», indicó. Por otro lado, también el presidente de la Junta de Andalucía y líder regional del PP, Juanma Moreno, y el secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, trasladaron su pésame a través de las redes sociales. El presidente regional envió en su cuenta de X «un fuerte abrazo de toda Andalucía a los seres queridos de esta familia, amigos y vecinos de la localidad», mientras que el socialista calificó el suceso como «terrible y trágico». ●

trará de nuevo por el oeste dejando lluvias en gran parte de la mitad oeste peninsular.

Estas lluvias irán alcanzando el este peninsular a medida que avance la jornada, pero, al alejarse la borrasca, podrían no llegar finalmente a tocar el Mediterráneo. Así, la incertidumbre en cuanto a este episodio todavía es alta. Lo más significativo de la cercanía de Kirk en torno a la Península serán en realidad las fuertes rachas de viento que dejará, así como un gran oleaje, un fenómeno que ya comenzará a notarse el martes en el norte, pero que se intensificará aún más el miércoles.

Ante este escenario, antes de la llegada del fin de semana, varias comunidades presentarán importantes acumulados de agua debido a las lluvias. Galicia será, así, la comunidad más afectada,

191 migrantes alcanzan las costas españolas el fin de semana

Un total de 191 personas han arribado de forma irregular durante este fin de semana a las costas españolas. La última patera llegó ayer a Tenerife con 40 personas a bordo después de que un ferry de una compañía de viajes diera aviso a Salvamento Marítimo tras avistarla a cuatro millas de la isla. Además, ayer llegaron otras dos embarcaciones con más de un centenar de personas a bordo. Lo hicieron también a Canarias, en este caso a Lanzarote y Fuerteventura, con un total de 101 migrantes, confirmó Cruz Roja. Uno de ellos fue trasladado hasta un centro hospitalario. El sábado llegaron a Formentera dos cayucos con 36 personas más, según informó la Delegación del Gobierno. En un primer momento 13 viajeros fueron interceptados por la Guardia Civil en la carretera del Cap de Barbaria y después fueron locali-

40.076

personas han arribado a España de forma irregular en los primeros nueve meses del año

zados otros 23 en el Faro de la Mola. Otra embarcación con 14 personas a bordo fue localizada en la playa los Arenales del Sol de Elche (Alicante), según Cruz Roja, quien informó de que dos de ellos fueron trasladados a un centro sanitario. En los primeros nueve meses del año han llegado a España de forma irregular por vía marítima 40.076 personas, un 56,3% más que en el mismo periodo del año pasado, cuando llegaron 25.640 migrantes. ●

con provincias como A Coruña o Pontevedra donde podrán superarse los 200 litros por metro cuadrado.

Además de las precipitaciones, estos días estarán marcados por el descenso casi generalizado de los termómetros, asociado a una entrada de masa de aire más fría asociada a los frentes. El miércoles, eso sí, el paso de Kirk provocaría la llegada de aire más templado, así como de vientos del sureste, por lo que se espera que suban las temperaturas.

Este ascenso, sin embargo, sería puntual, ya que para el próximo jueves los modelos apuntan a que se producirá un nuevo descenso de los registros en todo el país. De nuevo, la incertidumbre es alta, ya que todo depende de cómo afectará el paso de Kirk por la Península. ●

Paseantes bajo la lluvia, ayer, en Santiago de Compostela. EP
Miembros de los servicios de emergencia y guardias civiles, ayer, a la entrada de la vivienda. EP

La Junta impulsa la creación de más de 10.000 empresas en seis meses

LOS 259 CADE de Andalucía Emprende ayudaron entre enero y junio a más de 11.170 emprendedores

LAS FIRMAS creadas suponen ya más del 73% de las que se constituyeron en todo el pasado año

B. RODRÍGUEZ beatriz.rodriguez@20minutos.es / @Bbitrix

Andalucía sigue manteniendo la buena senda en lo que a dinamismo empresarial se refiere. No en vano, el pasado agosto había registradas en la Seguridad

Social más de 244.000 entidades tras inscribirse ese mes 3.658, lo que supuso un 1,5% más respecto al mismo mes del año anterior, por encima de la media nacional. Y la fundación

Andalucía Emprende ha tenido mucho que ver en ello. En el primer semestre de este año ha ayudado a la creación de más de 10.000 entidades, cifra muy cercana a la que se obtuvo en todo el año pasado.

En concreto, este organismo público dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación prestó sus servicios entre enero y junio a 11.177 emprendedores con una idea de negocio, lo que se ha traducido en 10.120 nuevas empresas, que han generado 10.542 puestos de trabajo y una inversión de algo más de 44,5 millones de euros para el inicio de la actividad.

Son datos muy positivos y que revelan una clara tendencia al alza. No en vano, según destacan desde la Consejería liderada por José Carlos Gómez Villamandos, las cifras alcanzadas entre enero y junio de este año representan el 73,6% del total de empresas creadas a través de Andalucía Emprende en todo el ejercicio 2023, cuando se constituyeron 13.747 firmas; y el 72,3% de los 14.568 empleos generados el año pasado.

EN CIFRAS

Tipología de las firmas y de los emprendedores

44,5

millones de euros es la inversión que han supuesto las empresas creadas con la ayuda de la Junta

63%

de los emprendedores tienen menos de 40 años y más de un 43% fueron mujeres

78%

de las firmas se crearon en el sector servicios, y casi el 84% lo hicieron bajo la forma de autónomos

dad mercantil y el resto, otras formas jurídicas, como la economía social, la sociedad civil o la comunidad de bienes. Pero, ¿cómo participa Andalucía Emprende en las nuevas iniciativas? Sus técnicos, de forma gratuita, ayudan a los futuros empresarios a crear un plan de viabilidad para su negocio y a que estos busquen la financiación necesaria, pública o privada. Además, tutorizan el proyecto presentado y ofrecen un servicio de consultorías especializadas. A ello se suman otras actuaciones, como la formación y facilitar a los emprendedores contactos con otras empresas

● 7

20M.ES/ANDALUCÍA

Consulte toda la información sobre la actualidad de Andalucía y Sevilla en nuestra página web 20minutos.es

y organismos. Todo ello se desarrolla en los 259 Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE) que la Junta tiene repartidos por toda la comunidad. Alojamiento gratuito

La fundación ofrece también un servicio de alojamiento empresarial para que los emprendedores puedan ahorrarse, durante el inicio de su actividad, los costes de alquiler o compra de los locales. En concreto, en el primer semestre de este año Andalucía Emprende ha alojado gratuitamente 475 iniciativas en los espacios destinados a la incubación empresarial, oficinas y naves que el usuario puede disfrutar por periodos de entre uno y tres años.

Autónomos y servicios

El sector servicios sigue siendo el que atrae a más emprendedores en Andalucía, con casi un 78% del total de nuevas entidades (7.885) creadas este año. A distancia le siguen el sector de

EN PRIMERA PERSONA

Raúl Sánchez «Lo recomiendo porque te ayudan mucho a crecer»

Granadino, 45 años, es el fundador de la agencia de marketing digital HolaSeo, que nació en 2017 y contó con la ayuda de Andalucía Emprende unos años después para su crecimiento.

Atendiendo al perfil de los emprendedores, las constituidas este año son compañías jóvenes, toda vez que casi el 63% de los promotores de los nuevos negocios tenía menos de 40 años. Destaca además de manera notable la presencia de mujeres, que representan el 43,4% del total. En cuanto al nivel educativo, un 26,5% de los creadores tenían formación universitaria, en concreto, unos 2.900 que en este primer semestre del año han creado cerca de 2.700 firmas, con una inversión de 10,3 millones de euros.

la construcción (1.104 empresas), el primario (460), la industria (415) y las tecnologías de la información y la comunicación, TIC (256).

También destaca por encima de todas una forma jurídica, la del autónomo, que representa casi el 84% del total, con casi 8.500 empresas de esta tipología. Solo el 15,1% eligió la socie-

Este emprendedor granadino decidió hace siete años lanzarse y montar su propia empresa, una agencia de marketing digital que nació en su propia casa en el año 2017. Fue un tiempo después, con un par de años ya de andadura, cuando una amiga le habló de Andalucía Emprende y del CADE de Granada. «Me atendieron muy bien», cuenta a 20minutos Raúl, que menciona especialmente a Antonio, quien entonces fue su tutor en el organismo de la Junta y hoy aún un «amigo».

Ayudas al emprendimiento

●●● Además de los servicios que presta la fundación Andalucía Emprende, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación destaca los casi tres millones de euros en ayudas que el Ejecutivo autonómico destina este año a fomentar en la comunidad la cultura emprendedora, así como para apoyar la creación de aceleradoras y startups. De estos, un millón está gestionado directamente por el departamento que dirige Villamandos, y los dos restantes, por la Agencia Andalucía Trade.

R. S.

«Se portaron genial, te ayudan mucho a crecer», continúa el empresario, que también señala que Andalucía Emprende cuenta con una incubadora «para gente que empieza desde cero y que no conoce nada del mundo del autónomo». En su caso, los profesionales del centro le ayudaron a crear una página web y se benefició también durante un tiempo del alojamiento gratuito que ofrecen los CADE, lo que le permitió desarrollarse hasta el día de hoy, que ya ha trasladado su

Además, el organismo ha realizado más de 100.100 servicios de atención y ha impartido formación en gestión empresarial a 9.351 personas; ha tramitado 17.507 solicitudes de incentivos; y ha tutorizado 446 proyectos. También ha llevado a cabo una labor formativa en las aulas, con más de 1.900 actuaciones en este sentido, en las que han participado 45.374 personas. ●

agencia a una oficina y cuenta con cuatro trabajadores. Raúl, que no duda en «recomendar» este servicio, señala otras ventajas. «Te hacen todos los trámites necesarios para solicitar ayudas» y «vives un ambiente más empresarial», que muchos emprendedores que empiezan su negocio desconocen. En este sentido, concluye, «hacen networking», lo que les permite crear una red de contactos que de otro modo, sobre todo en los inicios, sería muy complicada de tejer.

Uno de los CADE universitarios que está impulsando Andalucía Emprende. JUNTA

El Sevilla le brinda una última victoria a Navas

DESPEDIDA A LO GRANDE de los derbis del jugador sevillista de Los Palacios UN PENALTI por una polémica mano de Diego Llorente lo transformó Lukebakio

1-0

SEVILLA - BETIS

Sevilla: Nyland; Carmona, Badé, Nianzou, Pedrosa (Kike Salas, m.79); Agoumé (Sambi Lokonga, m.72), Gudelj; Lukébakio, Peque (Suso, m.79), Ejuke (Marcao, m.91); Isaac Romero (Jesús Navas, 72).

Betis: Rui Silva; Bellerín, Diego Llorente, Natan, Ricardo Rodríguez (Parraud, m.86); Marc Roca (Aitor Ruibal, m.64), Johnny Cardoso; Fornals, Lo Celso, Abde (Chimy Ávila, m.79); Vitor Roque (Bakambu, m.64)

Goles: 1-0, M.50: Lukebakio (pen.).

R. D.

deportes@20minutos.es / @20mDeportes

El Sevilla ganó el derbi al Betis gracias a un gol en el minuto 50 de Dodi Lukebakio, que transformó un penalti por mano –no exenta de polémica– de Diego Llorente, en una cita en el Ramón Sánchez-Pizjuán en la que los sevillistas le dedicaron el triunfo a su capitán, Jesús Navas, que disputó su último derbi y que además se convirtió, con 28, en el futbolista que más ha jugado en la historia de estos encuentros. El conjunto bético llegó con menos descanso al duelo, aunque Pellegrini hizo nueve cambios con respecto a Varsovia. En los hispalenses, Jesús Na-

vas se quedó de inicio en el banquillo, mientras que Isaac Romero volvió a la titularidad. En la previa se dejó claro que a ambas formaciones les gusta ser protagonistas con el balón, pero el que lo consiguió desde el arranque fue el Sevilla, que cargó el juego por su extre-

mo derecho con un peligroso Dodi Lukebakio y con un gol anulado a Ejuke por fuera de juego previo de Agoumé. Tuvo que pasar un cuarto de hora para que apareciera el Betis por el área local, primero con un remate de Vitor Roque sin problemas para el meta Or-

La lesión de Carvajal, más grave de lo esperado:

La lesión de Dani Carvajal es aún más grave de lo esperado. El lateral del Real Madrid sufre una triple rotura del ligamento cruzado anterior, el ligamento colateral externo y el tendón poplíteo en la pierna derecha, que se produjo el sábado en la victoria ante el Villarreal, y estará un mínimo de ocho meses de baja –su ausencia puede llegar a ser de hasta un año– después de que se someta a una operación. «Se confirma una lesión grave de ligamento cruzado, voy a tener que pasar por quirófano y estar unos meses fuera de los terrenos de juego. Ya estoy deseando empezar la recuperación y regresar como una bestia. Muchas gracias a todos por vuestros mensajes,

adiós a la temporada

me siento muy querido», indicó el jugador madrileño en sus redes sociales, en las que también subió una fotografía de él mismo en la camilla. Posteriormente, el Real Madrid publicó el parte médico del futbolista, que confirmaba la triple rotura. «Tras las pruebas realizadas a nuestro jugador Dani Carvajal por los Servicios Médicos del Real Madrid se le ha diagnosticado rotura del ligamento cruzado anterior, rotura del ligamento colateral externo y rotura del tendón poplíteo en su pierna derecha. Será intervenido en los próximos días», señaló la entidad madridista. Carvajal se lesionó en los minutos finales del duelo liguero ante el Villarreal en el San-

tiago Bernabéu, en una pugna por el balón con Yeremy Pino. Tras elevar la pierna, se llevó automáticamente la mano a la rodilla entre gritos de dolor, y tuvo que abandonar el terreno de juego en camilla. Aunque el club blanco no ha estimado el tiempo de baja del jugador tras la operación, podría estar entre ocho y diez meses alejado de los terrenos de juego, por lo que se pierde lo que resta de esta temporada 2024-25.

Renovado

Tras conocerse la noticia de la lesión, el Real Madrid no tardó en reaccionar y anunció la renovación del lateral madrileño hasta el 30 de junio de 2026. «El Real Madrid quiere mostrarle todo su apoyo y su

equilibrar el juego en el centro del campo y crear problemas a la defensa local que no supo aprovechar Vitor Roque en un par de ocasiones ante el acierto de Nylan. Con todo mucho más abierto se disputaron los últimos minutos de la primera parte, después de que la fogosidad inicial local fuera contrarrestada por más seguridad visitante para irse al descanso con un 0-0 que dejaba abierto el partido para la segunda parte. La reanudación empezó de la mejor manera para el Sevilla porque un remate de cabeza de Agoumé a la salida de un saque de falta acabó con el balón en una mano de Diego Llorente, lo que fue considerado penalti tras consulta con el VAR. Lukebakio lo transformó en el 1-0.

Le costó al Betis asimilar la nueva situación y Pellegrini movió su banquillo rebasado el cuarto de hora del segundo periodo para que Cédric Bakambu y Aitor Ruibal dieran más creación al equipo en busca del empate, hasta el punto de que el delantero congoleño marcó un gol aunque sin validez por estar en claro fuera de juego.

Con Jesús Navas ya en el partido y disputando su último derbi tras anunciar su retirada para el próximo diciembre, el Sevilla controló la situación, aunque se vio más apurado cuando perdió a Tanguy Nianzou en el minuto 89 al ver la segunda amarilla.

jan Nylan y otro de Lo Celso con mucha fuerza por alto, aunque el argentino tuvo una ocasión más clara minutos después, pero se le fue el balón pegado a la cepa de un poste. Esas intentonas coincidieron con un bajón del Sevilla, con lo que los visitantes lograron

Este hecho, por contra, lo vio compensado en la prolongación del choque con la lesión de Natan, quien no pudo ser sustituido al tener su equipo agotadas las ventanas de cambio y tuvo que aguantar sobre el césped visiblemente tocado sin poder ayudar para evitar la derrota de los béticos. ●

‘Hat-trick’ de Lewandowski OTROS PARTIDOS

Tres goles de Lewandowski en solo 32 minutos le dieron una cómoda victoria al Barça sobre el Alavés en Mendizorroza (0-3) y el liderato en solitario. El equipo babazorro pudo meterse en el partido, pero vio como le fueron anulados dos goles. ●

‘Los Bryan’ se apuntan a la Roja

La selección española de fútbol inicia hoy su concentración para sus próximos dos partidos de la Liga de Naciones ante Dinamarca y Serbia. De la Fuente ha llamado a Bryan Ruiz y Bryan Zaragoza tras las lesiones de Ferran Torres y Carvajal. ●

Penaltis clave en Montilivi

El Girona superó al Athletic (2-1) en Montilivi con un gol de penalti de Cristhian Stuani en el minuto 99, después de que Paulo Gazzaniga detuviera dos penas máximas (tres teniendo en cuenta que una vez se tuvo que repetir) del conjunto bilbaíno. ●

El Atlético se deja dos puntos

El Atlético se dejó anoche dos puntos en Anoeta en un duelo que arrancó con el viento a favor gracias a un buen gol de Julián Álvarez, pero que acabó completamente dominado ante una Real que igualó el marcador gracias a un golazo de Sucic (1-1). ●

cariño y le desea una pronta recuperación para que lo antes posible volvamos a disfrutar de su fútbol sobre los terrenos de juego», dijo el club. El contrato del futbolista finalizaba en el año 2025, pero las negociaciones para que el defensa continuara un año más ya estaban muy avanzadas. Por ello, a la entidad blanca le ha parecido correcto cerrar ya el acuerdo en una muestra de apoyo a uno de los capitanes del equipo. Ahora, el Real Madrid tendrá que decidir si acude al mercado a fichar. Puede hacerlo en los próximos 30 días –por la lesión de Carvajal– o esperarse al mercado invernal. Lesión de Vinícius

Por otra parte, el club blanco confirmó la dolencia de Vinícius. «Se le ha diagnosticado una lesión cervical», puso el Real Madrid. Ahora, habrá que ver si el jugador va a la concentración de Brasil. ● R. D.

Dani Carvajal, doliéndose en el césped tras su grave lesión. EFE
El penalti transformado por Lukebakio decidió el derbi sevillano. EFE

La directora de Women’s Sports Institute analiza la conexión entre el deporte, la moda y la mujer antes del Foro sobre el tema de este miércoles

RAÚL RIOJA

rrioja@20minutos.es / @raulriojazubi

Alejandra Domínguez, directora de WSI (Women’s Sports Institute), cuenta ya las horas para la celebración, este próximo miércoles 9 de octubre, del Foro Deporte, mujer y moda, una cita imprescindible donde se aborda la importancia de la mujer en el deporte desde una mirada integral, didáctica e integradora, y en el que se analizarán, en varias mesas con muchas caras conocidas de estos sectores, las sinergias existentes entre estas dos industrias (moda y deporte), que cada día están más cerca. Moda, mujer y deporte son tres palabras que cada vez están más unidas... Sin duda, así es. Además, en WSI hemos querido hacer un pequeño juego de doble sentido: «moda» entendida como tendencia, refiriéndonos a todas esas marcas de ropa tradicionalmente deportiva que ya se desarrollan en el ámbito casual, y a esas otras firmas, históricamente alejadas del deporte, que cada temporada diseñan líneas deportivas porque consideran que el look deportivo ha ido mucho mas allá de lo que te pones para salir a correr o ir al gimnasio. ¿Y el

Alejandra Domínguez

«Nuestras deportistas son referentes sociales»

doble sentido? Queremos reflexionar acerca de si todo lo explicado previamente puede contribuir a que el binomio deporte-mujer no sea una moda pasajera y se consolide como una industria. ¿Qué importancia tiene que cada vez se le dé más visibilidad a la mujer en el deporte dentro del

mundo de la moda? Creo que es una consecuencia natural de lo comentado antes. Nuestras deportistas son referentes ya no solo dentro del estadio, la cancha, o sobre el tartán etc.. son referentes sociales, que llevan vidas saludables, que cuidan su aspecto como parte de su imagen de marca personal, y eso en

Bagnaia gana en Japón y aumenta la presión

sobre el líder Jorge Martín

Pecco Bagnaia se llevó ayer la carrera de MotoGP del Gran Premio de Japón, un resultado que le deja a tan solo 10 puntos de un Jorge Martín que fue segundo en el circuito de Motegi. El podio lo completó Marc Márquez. Nada más apagarse los semáforos, Bagnaia adelantó al poleman Pedro Acosta para

ponerse al frente de la prueba; el murciano, por su parte, se defendía de Brad Miller y Bastianini, mientras que Márquez y Jorge Martín alcanzaron rápidamente el ‘top 6’. El panorama se allanó todavía más para Martín, que ya había logrado deshacerse de sus rivales más inmediatos, cuando a falta de 12 giros para

la bandera a cuadros Acosta se fue a la grava en la curva 14, lo que le dejó segundo con solo Bagnaia por delante.

A 15 vueltas para el final, Dirección de Carrera sacó la bandera blanca, lo que permitía a los pilotos entrar a cambiar de moto debido a la aparición de llovizna, pero todos optaron por no entrar. Martín au-

WSI consideramos que las convierte en superatractivas para las marcas comerciales. Cada vez son más las mujeres que son referentes en el mundo del deporte. Nombres como Ana Peleteiro, Paula Badosa, Alexia Putellas, Aitana Bonmatí, entre otras muchas, se han convertido en iconos. ¿Se nota un cambio en las apuestas que hacen las marcas, contando cada vez con más mujeres? Sin duda, el boom del deporte femenino en nuestro país, y en el resto del mundo, les han colocado en el foco y han podido sacar todo ese potencial que tienen de cara a audiencias mucho mas masivas. El potencial lo tenían, y lo tienen, solo había que fijarse en ellas. Y ellas han entendido perfectamente la tendencia y la están liderando. Sin embargo, y pese a que la mujer es la mayor consumidora de moda, eso no siempre parece reflejarse en los patrocinios deportivos. Cierto que todo cambio necesita un proceso. Pero usando ejemplos de tu pregunta previa, ya vemos a Aitana Bonmati, a Peleteiro, a Mireia Belmonte que son imagen de muchas campañas comerciales de todo tipo… y ellas son solo la punta de lanza de lo que en WSI estamos promoviendo desde hace tiempo. La mujer líder, emprendedora, referente… con el deporte como ecosistema perfecto para el reflejo de otros muchos sectores de la sociedad.

Cada vez es más habitual ver a mujeres con ropa deportiva para vestir. ¿Es un nicho aún por explotar del todo? Es una tendencia muy consolidada. Durante nuestro WSI Summit analizaremos esa tendencia del mercado desde los puntos de vista necesarios para que las conclusiones nos expliquen lo que va a pasar en ese sentido en los próximos años. La visión de deportistas, empresarias, directivas, etc… nos va a permitir estar aún mas listos para seguir ayudando a acelerar y dinamizar todos estos cambios tan positivos.

Debates y foros como el que organiza Women’s Sports Institute son fundamentales para que esa combinación mujer-modadeporte avance. Mira , esto es muy interesante. Estas iniciativas son apasionantes y en WSI las consideramos extremadamente importantes. Cuestan esfuerzo, dedicación, colaboración… desde los patrocinadores, ponentes, el tremendo equipo de WSI-Henneo que se vuelca con ello, etc… pero creemos en esto. El altavoz es importante, pero confiamos en el análisis, compartir opiniones, diseñar objetivos. Y no solo desde un punto reivindicativo, sino de estudio y estrategia… Es la herramienta mas útil para seguir siendo impulsoras y catalizadores del cambio, y que nuestro ecosistema se convierta en una industria sostenible y consolidada. ●

mentó la presión sobre Pecco y se situó a ocho décimas, pero el italiano aguantó, igual que Márquez soportó la presión de Bastianini en la lucha por el tercer cajón del podio. En Moto3, ya hay campeón. El piloto colombiano David Alonso, nacido en Madrid hace 18 años, ha ganado el título a cuatro carreras para el final de la temporada.

Y en Moto2, el piloto español Manu González se llevó el triunfo en una carrera marcada por la lluvia ● R. D.

Alcaraz pasa a octavos tras sufrir más de la cuenta ante Wu

Carlos Alcaraz alcanzó ayer los octavos de final del Masters 1.000 de Shanghái tras superar al chino Yibing Wu (7-6(5), 6-3), y se medirá por un puesto en los cuartos con el ganador del duelo francés entre Ugo Humbert y Gael Monfils que se disputa hoy. El murciano se encontró con más resistencia de la esperada del número 560 del mundo, que no cedió su servicio ni una vez en la primera manga. Alcaraz, eso sí, se llevó el tie-break En el segundo set, una rotura del español en el sexto juego decidió el duelo. ● R. D.

El Mundial de fútbol sala, para Brasil

La selección de Brasil se proclamó por sexta vez en su historia campeona del mundo de fútbol sala al derrotar a Argentina por 2-1 en la final.

Coco Gauff, campeona

La tenista estadounidense Coco Gauff doblegó a la checa

Karolina Muchova (6-1, 6-3) para conquistar el torneo WTA 1.000 de Pekín, su segundo título de esta categoría.

PICHICHI
CUADRO DE RESULTADOS J-9
Bagnaia, perseguido por Martín en el GP de Japón. EFE
Carlos Alcaraz celebra un punto en Shanghái. LAPRESSE

LUNES DE SERIES

UN RETORNO SERENO A LA TIERRA MEDIA

La segunda temporada de ‘Los anillos de poder’ ha llegado para convencer a los indecisos. Planificamos el viaje con Sauron, Galadriel y... ¿Gandalf?

SANTIAGO ALVERÚ

@CINEMANIA_ES

Hay algo más relajado en el ambiente. Lo siento en el agua, en la tierra, lo huelo en el aire. La sombra del spoiler, del secreto accidentalmente revelado, no pesa tanto sobre el reparto de Los anillos de poder mientras estos reciben a la prensa en Londres. Al menos, el que parece más tranquilo es Charlie Vickers. Este actor australiano mantuvo durante meses

que Hallbrand, su personaje en la primera temporada, no era más que eso: un apuesto y astuto muchacho con algún secretillo sin importancia. Pero lo que todos intuíamos y finalmente se mostró es que, detrás de esa sonrisa picaruela y mirada profunda se encontraba uno de los seres más malvados de la literatura reciente. El mismísimo Sauron. En consonancia con lo impactante de tal revelación, la segunda tem-

porada de esta serie de Prime Video comienza con una secuencia fascinante, de lo mejor de las series de 2024, en la que recorre el camino de este corrupto espíritu, capaz de cambiar de forma, desde una perspectiva totalmente nueva. «Solo lo sabía mi familia más cercana, no se lo conté ni a mis amigos», confiesa Vickers. Junto a él, Morfydd Clark asiente. Ella da vida a Galadriel, elfa clave en la obra de Tolkien. Ambos

se encuentran en un momento dulce en la relación con sus personajes, viven con ellos de manera más amable, los poseen con naturalidad y su unión es más completa. Percepción que contrasta con la temporada previa. El apartado visual, confirma Vickers, también se ha beneficiado de una mayor personalidad. «Creo que hay más seguridad, en general, a la hora de contar esta historia. En todos los niveles, desde lo más alto de

OTRAS SERIES DE ESTRENO

Producciones para adictos al ‘true crime’

‘SOLO ASESINATOS EN EL EDIFICIO’ (4T)

Comedia, suspense y el entrañable trío protagonista compuesto por Charles (Steve Martin), Mabel (Selena Gómez) y Oliver (Martin Short) son los ingredientes que han hecho que Solo asesinatos en el edificio sea una de las series más queridas de Disney+. Tiene tres temporadas, la cuarta está en emisión y la quinta confirmada y en camino. Estos tres aficionados a los pódcasts de true crime viven uno propio cuando inves-

tigan los asesinatos que suceden en su edificio de apartamentos de Nueva York. Además, cada temporada se les unen estrellas invitadas como Paul Rudd, Meryl Streep, Cara Delevingne o Eva Longoria. ‘CÓMO CAZAR A UN MONSTRUO’

El periodista y youtuber Carles Tamayo revoluciona el género del true crime con esta docuserie de Prime Video en la que tratará de meter en la cárcel a Lluís Gros Martín, gerente del cine de su pueblo, La Calàndria, en El Masnou. Lluís está condenado a 23 años de prisión por abusos se-

la cadena de mando hasta el último trabajador, todos son más conscientes de lo que están contando».

Vuelta a la primera temporada, a sus secretos y a sus suposiciones. Por ejemplo, ¡la historia de amor entre Galadriel y Hallbrand! Ahora mismo, impensable que aquello continúe, pero desde las cuentas oficiales de Prime Video se dejaba entrever que podía ser real. ¿Queda algo, como actores, de aquél falso affaire? «Esa química era más percibida por el público», apunta Vickers. «Pero, en general, creo que habría hecho muchas cosas de forma diferente. Por ejemplo, la escena de la balsa, cuando conozco a Galadriel, ahora la veo y pienso ‘ojalá hubiese sabido que estaba interpretando a Sauron, lo habría hecho con menos convicción en sus intenciones». Aunque lo que veíamos como espectadores estuviese diseñado para distraer nuestra mirada, los nuevos caminos de Mordor son cautivadores y prometen un viaje más emocionante, no tan preocupado por dar en el clavo, más libre a nivel creativo. Otro actor que se muestra sereno es Daniel Weyman. Quizás se deba a que su travesía por el desierto de Rhûn, paraje que ocupará sus pasos durante la mayor parte de los nuevos capítulos, fue rodada en las islas Canarias, donde uno siempre puede desconectar con placidez. Más allá de la belleza de los paisajes en los que le ha tocado rodar, está tranquilo porque su personaje, conocido como El Extraño, ha sido casi desenmascarado. Al final de la primera temporada, tras ser identificado como uno de los Istari (es decir, un mago) por un grupo de hechiceras, este delgado y barbudo amigo de los seres pe-

Por

queños suelta, nada más y nada menos, «cuando dudes, sigue siempre tu olfato». Una frase que dice el legendario Gandalf en la trilogía de Peter Jackson (y no en los libros, lo que todavía ata más la serie a aquella adaptación). En fin, que parece que estamos hablando con Gandalf. Pero Weyman prefiere seguir manteniendo el misterio.

A pesar de que descifrar pistas mediante entrevistas promocionales pueda convertirse en un objetivo vano, lo cierto es que, para los fans de esta historia, la emoción seguirá creciendo. Existen elementos de El Silmarillion o de otros trabajos de Tolkien que comienzan a ser revelados y este tren no se detiene. Hay lugares a los que llegar, sucesos que tienen que ocurrir. Pase lo que pase y digan lo que digan, Los anillos de poder debe tachar tareas de una lista que se agota con rapidez. Tenemos que ver la caída de Númenor igual que vimos la creación de los anillos. Sauron debe recuperar Mordor, de manos de un Adar que ha cambiado de actor. Un mundo hay desde aquí hasta cualquier hogar. Pero cada vez quedan menos sendas por andar. ●

El anillo de las sorpresas

●●● Esa sutileza en los detalles también la ha vivido Morfydd Clark (Galadriel) al relacionarse con los anillos, la gran incorporación al imaginario de la serie. «Siento que estas sortijas son algo que, por ahora, no se ha mostrado del todo. Me gustaba como, en El señor de los anillos, Frodo y los hobbits iban descubriendo el Anillo Único y el poder que tenía. Ese viaje es apasionante. Hay mucho con lo que sorprender a Galadriel».

xuales a menores, pero sigue haciendo vida normal con total libertad. Cuando el pederasta le pide a Tamayo que graben juntos un documental para limpiar su imagen, el youtuber decide seguirle durante meses en una investigación en la que descubrirá más víctimas y evidenciará los fallos del sistema judicial. ‘MONSTRUOS. LA HISTORIA DE LYLE Y ERIK MENÉNDEZ’ «Cría cuervos y te sacarán los ojos», reza el dicho. La noche del 20 de marzo de 1989 los hermanos Lyle y Erik Menéndez asesinaron a balazos a sus

padres José y Kitty Menéndez en su mansión de Beverly Hills. La brutalidad del caso conmocionó a EEUU porque los hermanos alegaron que actuaron en legítima defensa tras toda una vida de abuso físico, emocional y sexual por parte de su padre con el beneplácito e indiferencia de la madre. Ryan Murphy recupera este caso mediático en el nuevo true crime de Netflix con un reparto compuesto por Javier Bardem y Chloë Sevigny como progenitores y Nicholas Alexander Chavez y Cooper Koch como sus hijos. ●

Chloë Sevigny y Javier Bardem, en Monstruos. NETFLIX
Morfydd Clark, en el papel de Galadriel, en Los anillos de poder. PRIME VIDEO

David Moreno

«Jugar con mis padres de pequeño fue un regalo»

El presentador vuelve con ‘La casa de los retos’, el programa infantil de producción propia más visto entre los niños en los canales temáticos

ISRA ÁLVAREZ ialvarez@20minutos.es / @ialvar Un poco de tiempo, ganas y algunos objetos caseros. No hace falta más para pasarlo bien en familia. Pero si además ponemos un gran plató, retos alocados y un presentador dispuesto a pasarlo bien, nos da como resultado La casa de los retos. El programa de Boing regresa hoy en tira diaria de lunes a jueves a las 20.30 horas, y de nuevo con David Moreno al frente. El programa viene con muchos nuevos retos. Once nuevos retos, ¿eh? Se mantienen los más míticos, los que más han gustado a la audiencia, y habrá once que estoy convencido de que se van a convertir en los favoritos, como On off o Caratarta Acaparabolas, Zumodificados... ¿El mayor reto es decir bien los nombres? Hay que pensarlos. Cuando llegan los guiones con todos los retos nuevos los tengo que estudiar porque luego si no, los voy mezclando. Me acuerdo de retos del pasado que se llamaban parecido (risas). Solo pasa la primera vez. Para la segunda ya lo tengo todo claro. ¿Los ha probado? Todos, todos. Me encanta, me flipa, lo disfruto un montón.

¿En qué se ha visto más suelto?

han presentado 10.000 familias, que es una locura.

BIO

Logroño, 1985. Presentador y actor. Licenciado en Periodismo. Ha participado en programas como Todo es mentira, Toc, toc... ¿se puede? o MorninGlory. Interpretó a Ryan en el musical High School Musical, protagonizó Circus y bailó con Shakira en Rabiosa. Ahora conduce el programa infantil La casa de los retos, en Boing.

«Lo importante son los concursantes. Se han presentado 10.000 familias, es una locura»

«Durante mucho tiempo, las familias y los niños han sido los grandes olvidados en televisión»

«El adulto que mejor sobrevive es el que nunca se olvida de su niño perdido»

do. Que vivan los niños adultos. Tienen incluso programas temáticos como el de Halloween, ¿disfruta disfrazándose? A mí me encanta disfrazarme. Y me encanta Halloween, me fascina. Además, esta temporada los disfraces de Halloween son chulísimos. El equipo de vestuario y de maquillaje se lo ha currado un montón, como siempre, y el programa especial está lleno de sorpresas superchulas.

¿Se ve a sí mismo en la tele?

pero es curioso, porque cuando lo veo es como si viese a otra persona que no soy yo. También le da mucho uso al juego de mesa, me dicen… Es que además ahora se estrena el nuevo juego de mesa, es chulísimo y estoy encantado. Tiene preguntas y retos nuevos y ha sido el más vendido en las últimas Navidades. Ahora se ha renovado totalmente con la imagen del programa. Y me va a permitir poder estar también cerca de los seguidores porque, por ejemplo, en noviembre, los días 16 y 23, voy a estar firmando juegos de mesa en Bilbao y en Málaga, respectivamente. Es bueno reír. ¿Y llorar? ¿Es como lo de Peter Pan? Yo soy muy llorón en general, lloro por todo, en el buen sentido. Y creo que esa masculinidad tóxica hay que derribarla y que los hombres también lloramos, y lloramos de felicidad y de tristeza. Soy muy llorón, y normalmente lloro mucho más por alegría o por emoción, o por momentos bonitos, que por tristeza. Y tiene usted una habilidad oculta, llora cuando quiere... Es verdad, también que a nivel actoral sé llorar cuando quiero, sí. Sé hacer que las lágrimas salgan del ojo.

Pues mira, Acaparabolas no se me da nada bien. Oído, cocina no lo he probado en el programa, pero sí que lo he probado fuera y se me da bastante bien; consiste en adivinar con el tacto de la cara y el gusto los platos de comida que les ponemos delante. Hemos tenido momentos superdivertidos.

Ciencia ficción y denuncia social se unen en Sitges

La película Rich Flu, del director vasco Galder GazteluUrrutia, recibió ayer el elogio unánime del público y la crítica y se sitúa ya entre los filmes favoritos de la sección competitiva del Festival de Cine Fantástico de Sitges. El cineasta vasco estrenó ayer su última película, una distopía social que combina la lucha de clases y la ciencia ficción pandémica y que reflexiona sobre la desigual-

¿Aplican en el programa aquello de renovarse o morir? Desde la productora, desde LyO Media y desde Warner Bros, obvia-

dad de la riqueza y el drama de la inmigración. Este proyecto, grabado mayoritariamente en inglés con un reparto internacional (Mary Elizabeth Winstead, Timothy y Rafe Spall), no se decanta ni juzga: «Nosotros ponemos las preguntas sobre la mesa y los espectadores son los que deben sacar sus conclusiones», asegura su director. La película llegará a los cines el 24 de enero de 2025. Ayer también se presentó en la sección oficial competitiva la película Exhuma, del director coreano Jang Jae-hyun, una cinta que lleva el universo misterioso de La momia a la tradición coreana. ●

mente, intentan que siempre sea diferente. Y lo consiguen. Este año, por ejemplo, estrenamos nueva línea gráfica. Eso hace que se vea más moderno y más actual. Y luego, por supuesto, lo importante del programa son los concursantes y nuestros concursantes cambian cada semana. Son maravillosos. Y se

¿Se le hace alguna vez rutinario? No, qué va. Cada día hay una sorpresa diferente. Para mí no es monótono nunca y, de hecho, esta temporada es la que más he disfrutado. ¿Qué perfiles vamos a ver? Hay gente de toda España, muy divertida, y hay relaciones superchulas de los chavales con sus padres. Mola mucho la compenetración que tienen entre ellos, lo bien que se lo pasan jugando en familia. Ha habido momentos de las grabaciones que hemos tenido que parar porque nos hemos partido de la risa. Ha sido más divertido que nunca. Va muy bien de audiencia, ¿cuál es el secreto? Creo que es lo que las familias y los niños quieren y necesitan ver en la televisión. Durante mucho tiempo han sido los grandes olvidados, el público más familiar, y creo que nosotros les estamos dando un programa que no es ñoño, sino divertido, lleno de valores, con enseñanzas, aprendizajes, muchos momentos de risa y muchos chistes malos. Es un programa con el que tanto los padres como los niños se sienten cómodos. Los padres porque saben que ven algo de calidad y que se cuida a los menores y se les educa también. Y los niños porque tienen momentos muy, muy divertidos. Padres jugando desinhibidos con sus hijos, ¿es el ideal para una relación paterno o maternofilial? Para mí, de pequeño, jugar con mis padres fue un regalo. Creo que hay veces que a los adultos se les olvida lo de ser niños. Y muchos niños juegan solos. Aquí, poder jugar en familia, en equipo y entre amigos es genial. Y digo entre amigos porque entre los concursantes se hacen amigos y hay un compañerismo maravilloso. A menudo se utiliza la expresión «ser un Peter Pan» como algo negativo, ¿está de acuerdo? A mí me parece que el adulto que mejor sobrevive es el que nunca se olvida de su niño perdi-

de Museos, y que lo distingue como el mejor museo europeo en proyectos de didáctica, educación y responsabilidad social.

Oktoberfest cierra con 6,7 millones de visitas

El Oktoberfest de Múnich celebró ayer su último día en la capital de Baviera (sur) y cerró esta edición con 6,7 millones de visitantes. Según la organización, este año se consumieron siete millones de litros de cerveza.

Un museo de Alicante, premiado en Europa

El Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ) fue galardonado este fin de semana con el DASA Award 2024 que concede la Academia Europea

Julio Iglesias desmiente su retirada del escenario

Julio Iglesias desmintió ayer en Instagram que vaya a retirarse de la música, como había asegurado un periodista en el programa Socialité. «El día que me vaya a retirar, yo personalmente lo anunciaré con pena pero con dignidad», aseguró. «Es increíble el mal que puede hacer un mal periodista», declaró, y añadió que se encuentra «feliz» trabajando en una serie de Netflix que «cambiará mucho la percepción» de su vida.

¿Mira el programa? Lo veo porque me gusta ver dónde he fallado, me gusta ver qué cosas puedo mejorar. Me gusta comparar lo que recuerdo y lo que aparece en la edición final del programa, ver cómo ha cambiado. En general me gusta mucho verlo. Eso sí, lo intento ver solo, porque si lo veo acompañado me da vergüenza. Hay veces que me muero de vergüenza cuando me veo contar chistes malos. Me divierte mucho el programa,

Ha hecho muchas cosas para distintos públicos, ¿se tienden a minusvalorar los trabajos para el público más joven? El público infantil es maravilloso. Yo estoy absolutamente enamorado de él, me lo paso bomba, me dan muchísimo cariño. Voy a firmar ejemplares de mi libro, Pichichán y la mágica aventura de los retos, y es una pasada el cariño que recibo. ¿Ha cambiado mucho el perfil de los niños que van al programa? La evolución es que como el programa cada vez es más visto y ya es como un referente dentro de la televisión infantil, vienen todos superpreparados, más ilusionados que nunca, con muchísimas ganas. Se saben la mecánica del programa a la perfección y vienen sabiendo que tienen que venir a jugar, a divertirse y a pasarlo bien. ●

Visitar Altamira «con ojos de mujer»

El Museo de Altamira (Santillana del Mar, Cantabria) ha estrenado un recorrido guiado para ver la Prehistoria «con ojos de mujer», y que el público conozca la cultura prehistórica, procesos, prácticas o tecnologías obviados por la visión ‘androcentrista’. FOTO: EFE

Caos total en el absurdo rodaje de una película de superhéroes

‘La franquicia’, serie original de HBO, sigue al equipo de una conocida saga de cine taquillero con un tono de sátira

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

¿Cómo se hace exactamente un churro de película? Es lo que averiguará el audaz espectador de esta comedia gamberra y disparatada, una producción, entre otros, del cineasta Sam Mendes (American Beauty, Skyfall), que se ha encargado asimismo de dirigir el piloto.

La franquicia sigue de cerca al equipo de una saga de superhéroes muy poco querida en el sector, que lucha por hacerse hueco en el universo cinematográfico e intentará arrojar luz sobre el caos y el secretismo de este tipo de formatos taquilleros

PROGRAMACIÓN

LA 1

06.00Telediario matinal.

08.00La hora de La 1.

10.40 Mañaneros.

14.00 Info. territorial 1. 14.10 El gran premio de la cocina.

15.00 Telediario 1.

15.50 Info. territorial 2.

16.15 El tiempo.

16.30 Salón de té La Moderna.

17.30 La promesa.

18.30 El cazador stars

19.30 El cazador

20.30 Aquí la tierra.

21.00 Telediario 2.

21.40 La revuelta

22.50 Master Celebrity

02.05 Comerse el mundo.

LA 2

y, por supuesto, de sus rodajes. Se trata de una sátira que mete el dedo en la llaga de los largometrajes plagados de capas, máscaras y poderes y que también tiene detrás al inconfundible Armando Iannucci, responsable del éxito de Veep

En el reparto se encuentran, por ejemplo, Himesh Patel, Aya Cash o Billy Magnussen, y habrá participaciones especiales, como las de los intérpretes Richard E. Grant y Daniel Brühl. La serie, original de HBO, cuenta con ocho capítulos y la plataforma Max estrenará uno cada semana hasta el próximo 25 de noviembre. Uno de los lemas con los que se ha publicitado en las redes sociales esta serie es «Luces. Cámara. Ansiedad». Toda una declaración de intenciones sobre ella. ●

Cuándo y dónde DESDE HOY, EN MAX

09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 Documental. 11.45 Las rutas D’Ambrosio. 12.45 Cine: Los implacables 14.45 Curro Jiménez. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 19.55 Culturas 2. 20.40 Documental. 21.30 Cifras y letras. 22.00 Días de cine clásico: La extraña pasajera. 00.00Imprescindibles: Lolo Rico.

QUÉ VER HOY

SERIES

Valle salvaje

LA 1. 18.30 H

Adriana Salcedo de la Cruz se ve obligada a dejar Madrid y a viajar al norte con sus hermanos para cumplir con su compromiso de matrimonio. En este capítulo, se celebra la misa réquiem por Pilara. Irene, dolida con la familia, se refugia en brazos de Gaspar.

Entrevías

TELECINCO. 22.50 H

Después de salvarle la vida, Tirso se hace cargo de Dulce y decide esconderla en su ferretería para protegerla de Romero. Allí la descubre Santi. Nelson sale de la cárcel, acude a casa de Jimena y Amanda a buscar a su hijo y las amenaza.

Curro Jiménez

LA 2. 14.45 H

Un cacique y su hijo, al mando de unos hombres armados, se dedican a reclutar trabajadores para la recolección de productos, explotándoles míseramente y no pagando lo convenido. Curro Jiménez tendrá que intervenir. Con Sancho Gracia.

ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta, con Karlos Arguiñano. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Pecado original. 18.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 Hermanos.

CUATRO

‘Infalible’

BOM. 22.01 H

Kevin, Rob y Sam fantasean con robos imposibles, pero no los llevan a cabo. Hasta que un gánster decide chantajearlos al hacerse con uno de sus proyectos teóricos. Quiere que vayan a por un botín millonario. Protagonizada por Ryan Reynolds.

‘Badland’

PARAMOUNT. 22.00 H

El detective Mathias Breecher, de la Agencia Pinkerton, es contratado para localizar a los peores criminales que lucharon en el bando confederado en la guerra civil de EE UU. Un día conoce a una mujer pionera. Con Mira Sorvino.

‘El método Williams’

LA SEXTA. 22.30 H

Richard Williams tenía una visión muy clara del futuro de sus hijas, y sirviéndose de métodos arriesgados y poco convencionales, elaboró un plan que llevaría a Venus y Serena de las calles de Compton, California, al olimpo del deporte.

VARIOS

SERIE DOCUMENTAL

La fiebre del oro

DMAX. 15.57 H

Los mineros de oro de Yukón se lo juegan todo esperando hacerse ricos en algún momento. Con nuevos mineros, nuevas concesiones y nueva maquinaria, lo que está en juego es más importante que nunca.

‘REALITY’

Mi casa soñada

DKISS. 19.43 H

David Bromstad ayuda a los ganadores de la lotería a encontrar una propiedad de lujo después de hacerse ricos. Mientras algunos deciden gastar íntegro su premio, otros prefieren hogares de menor precio.

ENTRETENIMIENTO

El hormiguero

ANTENA 3. 21.45 H

El piloto de Fórmula 1 Franco Colapinto, del equipo Williams Racing, acude esta noche al plató. Acaba de debutar en la máxima categoría del automovilismo y en solo tres carreras ha logrado sumar sus primeros puntos.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7 20M.ES/SERVICIOS

07.30 ¡Toma salami! 08.35 Callejeros viajeros. 10.25 Viajeros Cuatro. 11.30 En boca de todos. 14.00 Noticias 4. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.15 Lo sabe, no lo sabe. 19.00 ¡Boom! 20.00 Noticias Cuatro. 20.45 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.10 First dates. 22.50 ¿Quién quiere casarse con mi hijo? 01.05 Influencers. 02.15 El desmarque.

TELECINCO

07.00 Informativos. 08.30 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.25 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 El diario de Jorge. 17.30 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.05 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.45 El tiempo. 21.50 Gran Hermano: Útima hora. 22.50 Entrevías. 00.49 La verdad de.... 02.04 Gran Madrid Show.

LA SEXTA

07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo, con Antonio García Ferreras. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.30 El taquillazo: El método Williams.

HORÓSCOPO

Aries

Será una semana rica en cambios y sorpresas en tu trabajo y asuntos materiales, pero lograrás salir del paso con éxito, aunque tendrás que aplicar soluciones diferentes y creativas.

Tauro

Debes tener paciencia, porque las cosas no siempre saldrán como las desearías. Es importante que te adaptes a los acontecimientos y que no intentes imponer tus soluciones.

Géminis

Te protegen las mejores influencias astrales, aunque los momentos de suerte van a estar intercalados con lucha y obstáculos a superar. Alegrías en el trabajo y la vida íntima.

Cáncer

Tendrás las mayores alegrías y también las mayores inquietudes o preocupaciones. Sin duda, será una semana fructífera y tus esfuerzos darán los resultados que buscas.

CANAL SUR 07.30 Buenos días. 08.00 Derpierta Andalucía. 09.55 Hoy en día. 12.50 Mesa de análisis. 14.15 Informativos locales. 14.30 Canal Sur Noticias. 15.25 La tarde, aquí y ahora. 18.00 Andalucía directo. 19.45 Cómetelo. 20.30 Canal Sur noticias 2. 21.45 Atrápame si puedes. 22.50 En guardia. 24/7. 00.00 Cine: La mejor oferta.

Tendrás que sortear muchos imprevistos y dificultades en el trabajo y los asuntos materiales, las cosas se retrasarán o se complicarán. Pero contarás con ayudas que no esperabas.

Virgo

Leo Esta puede ser, y será, una semana de importantes éxitos para ti, ya sea en el trabajo, las finanzas, la vida social y todo tipo de asuntos. Momento de recoger una recompensa.

Libra

Gracias a la influencia del Sol, este será uno de los signos más favorecidos, aunque las alegrías en el ámbito personal llegarán entremezcladas con bastantes luchas y obstáculos.

Escorpio

Es importante que vivas el presente y aceptes las cosas que el destino te va a ir ofreciendo, aunque no sean aquellas que tú más deseabas. Tendrás lo que más te conviene.

Sagitario

Hoy comienzas una semana que será, al mismo tiempo, positiva y también de muchas dificultades o piedras en el camino; sobre todo, muy favorable para las relaciones.

Capricornio

Días importantes en todo lo relacionado con el trabajo, aunque con grandes luchas y sacrificios. Los esfuerzos se van a entremezclar con la ayuda inesperada de la suerte.

Acuario

Las cosas no van a ser fáciles, y cada objetivo que consigas te va a costar mucho trabajo. Los mejores momentos te van a llegar de forma inesperada y hacia el final de la semana.

Piscis

Nadie se queda nunca sin su recompensa, sobre todo cuando esta resulta claramente merecida. Y eso es lo que te va a ocurrir a ti, tras una semana llena de momentos difíciles.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

CINE

HOY FIRMA

Joaquim Coll El vicio de estar siempre en contra

La negativa automática con la que ha sido recibida entre los socios del PSOE la idea lanzada por la ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, de reformar la incapacidad laboral temporal con el fin de introducir la figura de la ‘baja parcial’, ejemplifica un vicio político muy común en España: posicionarse rápidamente en contra de cualquier cosa. Incluso, como en este caso, cuando todavía no existe una propuesta concreta, sino solo una formulación general que plantea dar más opciones para el reingreso a la actividad laboral, subrayando siempre el carácter voluntario, y con el imprescindible aval

La dura reacción de Yolanda Díaz ante la baja parcial huele a celos competenciales

Es necesario superar la dicotomía absoluta entre baja o alta laboral

médico. Llama la atención el contundente rechazo de la líder de Sumar y vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, «ni flexibilidad, ni parcialidad, con la salud no se juega», escribió inmediatamente en la red social X tras el anuncio de su colega Saiz. La dura reacción de la responsable de Trabajo huele, por un lado, a celos competenciales, como si solo su ministerio pudiera actuar sobre legislación laboral, y por otro, al deseo de no quedarse atrás ante la previsible negativa de Podemos. En efecto, la secretaria general de la formación morada, Ione Belarra, la desautorizó afirmando que la propuesta era propia de Juan Roig (presidente de Mercadona, a quien desde Podemos les gusta poner en la diana como si fuera un empresario sanguijuela cuando sus empleados en el sector son de los mejor pagados), y añadió que «la baja flexible significa que los trabajadores puedan trabajar enfermos». Como

en esto último tiene algo de razón, salta a la vista que Belarra no ha entendido nada. «Hay situaciones en las que uno no está ni del todo mal, ni del todo bien», ha explicado Octavio Granado, exsecretario de Estado hasta 2020, una de las figuras más destacadas en materia de empleo en España, que ya había escrito tiempo atrás informes en favor de esa reforma. Es necesario superar la dicotomía absoluta entre baja o alta laboral, mediante una fórmula flexible, siempre voluntaria, que permita una reincorporación gradual, lo que puede ser beneficioso para el bienestar y la salud de los trabajadores que hayan cursado una baja por enfermedad, en función de cada caso. La idea parece acertada y hay ejemplos en otros países europeos (Noruega, Suecia o Portugal), por lo que sorprende el vicio de estar en contra, como también han hecho desde ERC, adjetivándola de «peligrosa», o Bildu, calificándola de «barbaridad». Tampoco a los sindicatos les ha entusiasmado mucho la música, pero más prudentemente han preferido esperar. Cuando exista una propuesta detallada se podrá criticar, pero afirmar de entrada que recorta derechos y busca ahorrar costes en las bajas temporales, que en España se han disparado muchísimo, es solo demagogia. ●

Joaquim Coll es historiador y articulista

OPINIONES

COLUMNA España pierde pie en Europa

Aquellos días en que Pedro Sánchez brillaba en Bruselas como un político con buen futuro en el ámbito de la Unión Europea parecen quedar lejos. En los últimos tiempos ya apenas es tenido en cuenta como el presidente de la cuarta potencia de la Unión. Su empeño en ir por libre ante las grandes decisiones le está desacreditando y desautorizando.

Estos días los reveses se le multiplican en la UE tanto como dentro la crisis política nacional. Hace un par de semanas viajó a China sin que se supiera muy bien para qué, y parece que ha traído en su bagaje la preocupación que despierta en Europa la invasión de automóviles eléctricos chinos sin tener bien en cuenta su influencia entre los nacionales.

Ha sido una semana dura para España. El Tribunal Superior de Justicia de la UE dictó una sentencia en la que desautoriza la cesión del Sáhara Occidental a Marruecos de manera precipitada, sin explicar a cambio de qué y sin contar con los socios europeos ni con la ONU ni con los interesados, que llevan medio siglo reconocidos como país independiente.

Aquella decisión, polémica e inexplicable, le costó a España un enfrentamiento grave con Argelia, un país también vecino, con el que se mantenían excelentes relaciones económicas con el suministro de gas. Prácticamente las relaciones llevan dos años rotas. Esta sentencia del TJUE, que lleva a la diplomacia española a una situación comprometida, no es la única contrariedad internacional. Marruecos, el país que más prebendas está recibiendo de España, se ha negado a prorrogar los acuerdos de pesca que mantenía con la UE y que resultaban fundamentales para la flota pesquera española, especialmente para la de Cádiz, donde millares de trabajadores pasarán al paro. Nadie dirá que semejantes contrariedades son un éxito de España. ●

NOS DICEN LOS LECTORES

Negocio con la ropa donada

Llevo días observando a distintos vehículos (ya sean furgonetas o coches particulares) abrir sin descaro los contenedores de Madrid 360 y llevarse deprisa –para no ser llamados la atención–, toda la ropa que hay dentro, la que la gente con su buena fe deposita para ser donada. Es-

PASATIEMPO 4

toy segura de que lo mismo ocurre en otras partes y de que toda esa ropa va con el único objetivo de ser revendida y sacar un provecho económico. En mi opinión, el mejor sitio para donar es Cáritas. No fomentamos el negocio de la reventa de ropa de segunda mano y colaboraremos con todas esas familias que se encuentran

con mucha necesidad de ser ayudadas. ¡Basta de intentar sacar dinero a costa de la ayuda humanitaria! Begoña Quiros, Madrid

Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

EN TWITTER

–Deberíamos hacer el amor para afianzar lo nuestro. –Perdone, pero no le conozco de nada. –Por eso lo digo. @AzulWorow

Para esos que siguen diciendo «soy todavía joven», que sepan que Eminem ha anunciado que va a ser abuelo. @CarlWinslou

Qué ganas de que cambien la hora y tener dada la luz desde las cuatro de la tarde para ahorrar. @Docstock80

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.