20minutos Andalucía/Sevilla 13 de noviembre de 2024
Málaga cierra colegios y realiza desalojos preventivos ante la alerta roja por lluvia torrencial
ANDALUCÍA Casi un centenar de municipios podrán acogerse a las ayudas de la Junta para paliar los daños en la comunidad de la DANA de hace dos semanas
AVISOS El Ejecutivo autonómico recomienda prudencia y pide a los ciudadanos evitar coger el coche y acudir a las plantas altas de los edificios en caso de inundación Pág. 9
EL
PP RETRASA EL NOMBRAMIENTO EN BRUSELAS DE RIBERA, QUE
DEFIENDE SU
GESTIÓN Pág. 2
SEVILLA
Sanz descarta soterrar la Ronda Urbana Norte, que pretende aliviar con la SE-35
El alcalde aseguró ayer que el soterramiento de la RUN costaría 400 millones de euros que ahora no está «en disposición» de pedir a la Junta. Y anunció que ya trabaja para recuperar el antiguo proyecto de la SE-35. Pág. 10
ECONOMÍA
El 17% de las viviendas que se anuncian en España se alquilan en menos de 24 horas
Pese al crecimiento del precio de los arrendamientos, el llamado ‘alquiler exprés’ que se cierra en menos un día también ha subido en toda España. La mayor tasa, del 48%, se da en Girona. Pág. 6
INTERNACIONAL
Sánchez llama a Trump para felicitarlo y asegura que ambos «trabajarán juntos»
Pág. 7
SEIS AÑOS PARA EL MENOR QUE MATÓ Y AGREDIÓ SEXUALMENTE A SU MADRE EN CASTRO URDIALES
Pág. 8
REVISTA
4
El Benidorm Fest quiere bailar: ficha a Melody y a Sonia y Selena
RTVE dio ayer a conocer a los 16 participantes que competirán por representar a España en el próximo festival de Eurovisión. Todo lo recaudado en el certamen se destinará a los afectados por las riadas. Pág. 12
ÁLVARO POMBO, PREMIO CERVANTES POR «SU
LÍRICA SINGULAR Y SU ORIGINAL NARRACIÓN»
Pág. 13
Alcaraz se retira del entrenamiento y hace saltar las alarmas
Un día después de su derrota ante Ruud en las ATP Finals, el tenista murciano, acatarrado desde hace varios días, aguantó cinco minutos de su entrenamiento, lo que hace que su participación en el partido de hoy ante Rublev sea dudosa. Pág. 11
k FOGONAZO POR CARMELO ENCINAS
Cumbre del clima. Arranca en Bakú la cumbre del clima con muchas dudas sobre su eficacia. Ello a pesar de la alerta roja lanzada por la Organización Meteorológica Mundial al constatar que 2024 será el año más cálido de la historia. La ausencia de Estados Unidos y China, los dos países que emiten más gases de efecto invernadero, no permite augurar grandes compromisos para intentar frenar el calentamiento global. La COP29 puede quedar reducida a un foro de denuncia como la que pretende formular el presidente Sánchez sangrando por la herida ante la devastación provocada por la DANA en el Levante español. El negacionismo es suicida.
Pág.
El rey Felipe VI visita la Base Militar Jaime I de Bétera, ayer, en su segundo viaje a Valencia tras el paso de la DANA. GETTY
DANA CONSECUENCIAS POLÍTICAS
El PP retrasa el nombramiento de Ribera como comisaria de la UE
LE EXIGE que dé antes explicaciones sobre su gestión de la DANA en el Congreso y el PPE se muestra de acuerdo
E. ORDIZ / M. MORENO nacional@20minutos.es / @20m
El Partido Popular Europeo, a petición del español, ha decidido bloquear, por el momento, el nombramiento de la vicepresidenta Teresa Ribera como comisaria hasta que dé explicaciones ante el Congreso por los efectos de la DANA, algo que tiene previsto hacer el 20 de noviembre. De esta forma, queda también aplazado el sí o no al resto de vicepresidentes futuros de la Comisión Europea y, por ende, la conformación del nuevo Ejecutivo comunitario. El Gobierno de Pedro Sánchez considera esta posición una «irresponsabilidad». Los populares ven el movimiento –adoptado después de que Alberto Núñez Feijóo anunciara que los suyos no apoyarían a Ribera para el cargo– como «un éxito político», según fuentes consultadas por 20minutos; sus colegas europeos creen que Ribera «no puede llegar a Europa sin dar explicaciones en España». El PSOE, mientras, mantiene la calma y asegura que en sus filas «nadie ha hablado de vetos». Populares, socialdemócratas y liberales europeos acordaron ayer que la evaluación de los seis aspirantes –que ya han empezado a defender sus candidaturas en los hearings pertinentes– se haga en bloque para evitar los vetos cruzados; cada uno de ellos necesita el apoyo de al menos uno de sus rivales
ESTO aplaza también la votación sobre el resto de aspirantes, que ayer empezaron a defender sus candidaturas
en el hemiciclo para obtener la luz verde de dos tercios de los votos. A última hora se confirmó que la votación ha quedado aplazada sin fecha, aunque el plazo termina el 25 de noviembre. En todo caso, el nombramiento del ultraderechista
Fitto no ha gustado a socialdemócratas, liberales y verdes, por lo que su aprobación también había quedado en el aire.
A pesar de todo, el proceso arrancó ayer en Bruselas y Ribera inició su examen respondiendo a las preguntas de los grupos, entre ellos el PPE, en una sesión tensa en clave nacional y poco sorprendente en clave europea. Arropada por sus correligionarios, los eurodiputados socialistas, la también ministra comenzó su intervención con un «recuerdo de afecto y solidaridad» con las familias de las víctimas de la DANA y con quienes «han estado ayudando». También agradeció las «muestras de cariño» llegadas desde toda Europa. «Tengo un compromiso con Europa y con los europeos», continuó, y se dijo alineada con las prioridades de la Comisión Von der Leyen. Pero pronto llegó el choque con la líder de los populares en la Eurocámara y vicepresidenta del PPE, la española Dolors Montserrat. La ministra se escudó en su agenda para matizar por qué no estuvo en el Congreso para explicarse y la popular dijo que «ha preferido estar escondida» y que es «responsable» de lo ocurrido. «La historia y también los jueces», añadió, dictarán sentencia sobre su papel. Entonces le preguntó si se comprometía a dimitir si su gestión de la catástrofe acaba en un proceso judicial y la llamó «radical», algo que com-
«El Gobierno tiene la responsabilidad de emitir las alertas y de dar los medios a los gobiernos regionales»
TERESA RIBERA Vicepresidenta del Gobierno español
Feijóo defiende a Mazón, que confirma cambios en su gobierno
La remodelación del Consell valenciano a la que apuntó este lunes el presidente valenciano, Carlos Mazón, se confirma. El jefe del Ejecutivo ha trasladado a su grupo parlamentario que «pronto» habrá cambios en el Gobierno autonómico, según aseguró ayer el síndic de los populares en Les Corts, Juanfran Pérez Llorca. Mazón comparecerá mañana en Les Corts para dar cuenta de la gestión de la catástrofe en forma de riadas que han provocado más de 200 muertos
en la provincia de Valencia y será en ese pleno cuando, según apuntó él mismo, podría comunicar la nueva estructura de su gobierno. De momento, Mazón está dispuesto a seguir al frente del Consell y liderar la reconstrucción. El síndic, preguntado por si Mazón cuenta con el respaldo del partido en Madrid y por si este podría dimitir, también quiso asegurar que «nunca» le «han mostrado desde Madrid interés en que Mazón se fuese». «Me han dado su apoyo, me
han preguntado qué podían aportar y siempre ha sido una conversación cordial», afirmó. Las declaraciones de Pérez Llorca las confirmaría ayer por la mañana el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, que reivindicó la actitud que está tomando Mazón, tras las inundaciones, ya que ha dado «la cara desde el primer instante, sigue dando la cara y es el único que ha hecho autocrítica. Mazón ha asumido la autocrítica. Si hay algún fallo en su Gobierno, tendrá que tomar
partió la derecha radical italiana, que mentó su «ideología medioambiental talibán».
En su respuesta, Ribera defendió la descentralización en España y reconoció la competencia del Gobierno central en las alertas, pero también la parte que recae en los gobiernos regionales. «Las alertas se emitieron en tiempo adecuado», sostuvo Ribera, antes de recordar que volverá al Congreso y afear al PP que quiera «minar la credibilidad» de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). «Hay que tomarse en serio las alertas, y en este caso era una alerta roja», afirmó la vicepresidenta, en
decisiones», señaló de cara a la comparecencia que ofrecerá mañana el presidente valenciano: «Que hable y juzguemos lo que diga».
para acudir a la cumbre climática COP. «Usted es responsable de la tragedia en Valencia, no hizo nada. Conocía el riesgo y no hizo nada. Nunca ejecutó las obras previstas que habrían evitado las riadas», expuso el político. «¿Si usted es comisaria va a hacer lo mismo con la UE?». En su respuesta, Ribera se comprometió a que una repetición de una catástrofe como esta encuentre «a todos preparados». De hecho, la ministra lamentó que Europa «no está lista» para hacer frente a posibles réplicas y dijo que «el estrés hídrico es muy importante», así como el uso del suelo y sus cambios. Se comprometió también
un mensaje implícito al Ejecutivo de Carlos Mazón.
Ribera defendió su «independencia» entre las dudas de los conservadores y negó tener conflictos de intereses. El grupo fue asimismo muy duro con ella respecto a la Política Agrícola Común (PAC) y al sector agrícola, que en sus palabras ha sido «humillado» por la candidata. Los grupos de derecha radical también fueron muy exigentes con la vicepresidenta. Por ejemplo, Jorge Buxadé (Vox), que también la acusó de «esconderse» respecto a la DANA al tiempo que Pedro Sánchez, afirmó, ha «huido a Azerbaiyán»
No obstante, Feijóo también desautorizó el empeño de Mazón por querer asumir el control de la situación al tiempo en que presumía de su gestión como presidente de la Xunta de Galicia durante la crisis del Prestige de 2002. Si bien cree que el desastre del chapapote era inevitable, «las playas quedaron limpias y la gente cobró a los 15 días» e hicieron «un plan Galicia», por lo que recomienda «escuchar a la gente y asumir» lo que viene por delante, declaró en una entrevista en Antena 3. Una vez asumidos los posibles errores por parte de su barón popular, el líder de la oposición centró el tiro en el Go-
a desarrollar «un plan de adaptación europeo» que cuente con «distintos enfoques para adaptarse a diferentes situaciones», haciendo hincapié sobre todo en la «respuesta temprana». Nada más conocer la postura del PPE y el PP español respecto a la votación de Ribera, el Gobierno de Pedro Sánchez habló de «irresponsabilidad». «Lo que España y Europa necesitan es unidad y necesitamos una Comisión cuanto antes con candidatos como Teresa Ribera», defendió el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, en declaraciones en el Senado. Acusó a los populares de «falta de lealtad y falta de patriotismo». El ministro de Transportes, Óscar Puente, por su parte, aseguró que el Ejecutivo tiene «total confianza» en las capacidades de Ribera y en que superará el examen que se celebra en Bruselas para ser elegida vicepresidenta de la Comisión Europea, «sean cuales sean las estrategias de algunos desde España», censuró. ●
bierno central: «Hay que distinguir los errores humanos de los errores por falta de humanidad, hay que hacer autocrítica», enfatizó. Feijóo también acusó a Sánchez de «delegar» sus competencias y de asumir que si «la Generalitat Valenciana estuviera en manos del partido del Gobierno, su comportamiento hubiera sido distinto». Por último, acusó a la Confederación Hidrográfica del Júcar, dependiente del ministerio de Ribera, de cometer una «negligencia» por dar «la información a las 18.45 horas del martes teniéndola desde las 18.15 horas» y, además, hacerlo vía e-mail. ● BELÉN
Puede seguir la última hora del examen a Ribera en 20minutos.es
SARRIÁ
Alberto Núñez Feijóo, líder del PP. ARCHIVO
Teresa Ribera, durante la defensa de su candidatura a comisaria europea. OLIVIER HOSLET / EFE
DANA LA BÚSQUEDA DE DESAPARECIDOS
Miembros del grupo de la batida que busca a los dos niños, rastreando ayer entre la maleza en un puente que une Torrent y Alaquàs. JOSÉ GONZÁLEZ
LAS FUERZAS NO FLAQUEAN PARA HALLAR A IZAN Y RUBÉN
Los menores de tres y cinco años desaparecieron en Torrent el pasado día 29 de octubre cuando estaban con su padre, que no pudo sostenerlos ante la fuerza del agua
LOLITA BELENGUER
Enviada especial a Torrent lberenguer@20minutos.es @lolitabelenguer
«Esto es como buscar una aguja en un pajar». El reto es tan grande como la devastación causada por la DANA en Valencia, pero las fuerzas no decaen para encontrar a los pequeños hermanos Izan, de cinco años, y Rubén, de tres, desaparecidos desde el 29 de octubre, cuando la riada los arrastró en su casa de Torrent. Entre 20 y más de 100 personas se encuentran cada mañana a las nueve en el polígono Masía del Juez para realizar batidas. En el grupo hay cuatro buzos de Tenerife, cinco voluntarios del 112 de Andalucía, cuatro efectivos de Salva-Emer de Canarias, un motero de Ceuta y dos jóvenes llegados desde Zaragoza. El primero en llegar es el tío de los niños,
Iván Matías, que ayer admitió sentirse «muy descuadrado» porque el lunes apareció el cadáver de la perra de la familia, un animal de mayor peso que los críos, en un garaje de Paiporta, a unos ocho kilómetros de distancia de las zonas que suelen rastrear. Este hallazgo les ha llevado a peinar otra zona diferente. Van «a ciegas». El punto de destino es el puente que une las localidades de Torrent y Alaquàs, que ha quedado gravemente afectado. Por allí pasaba la CV-4034, ahora cortada, aunque algunos peatones siguen cruzando bajando y trepando por el enorme socavón formado, y en cuyas pilas aún se acumula unos diez metros de maleza. Esos son los puntos que quiere revisar exhaustivamente Iván Matías. «A esta zona no habíamos venido, queremos descartar este punto en concreto», explica a 20minutos. Los voluntarios
La difícil tarea de limpiar el lodo tóxico en las zonas arrasadas
que van con palas y palos bajan hasta el cauce del barranco ayudándose de una cuerda que les hace de barandilla. Inspeccionan orillas y cauce. Escalan por la maleza acumulada en el puente aun a riesgo de que el coche que quedó medio colgando arriba –y ahí sigue– se precipite.
León (La Línea de la Concepción, 57 años) relata a este periódico que la batida del pasado viernes, en la que también colaboró, fue «bastante intensa». Un centenar de personas, según sus cálculos, formaron filas por grupos para ir «batiendo en línea y muy despacito, con unos picos pinchando las zonas donde se ve que hay mucho barro acumulado y maleza. Vamos pinchando y si hubiera algo ahí, el olor lo delataría y se meterían los perros para comprobar».
Las aguas residuales dificultan las labores de búsqueda de la jornada de ayer. Los perros «se vuelven locos» con tanto olor. Además, más arriba del barranco se ubica una fábrica de salchichas también dañada por la inundación. El tío de Izan y Rubén no se despega del teléfono, lleva 14 días «sin parar». Lo único que quiere, cuenta entre llamada y llamada, es «encontrar a los chiquillos».
Sobre la zona más cercana a la casa de su hermano, en cuyo comedor se encontraban los niños junto a la perra de la familia cuando llegó el agua, Matías di-
El lodo «siempre es complicado de quitar», explica a 20minutos Adrián Barbero, director del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) de la Universidad Rey Juan Carlos. «Lo prioritario en este momento es atender los sistemas de alcantarillado», asegura. La gente ha vertido en los desagües el lodo sin saber que estaban creando un nuevo problema. «Una vez que se seca se convierte en una piedra muy dura», advierte Barbero, y si eso provoca el colapso de las cañerías sería «un problema grave». Además, el barro también provoca problemas de salubridad. Va captando bacterias y micropartículas de tal manera que su toxicidad es muy elevada y con ello queda un lodo tóxico. «Puede ser muy contaminante», explica Barbero. No obstante, Sanidad informó ayer que dos casos sospechosos de leptospirosis en voluntarios finalmente resultaron negativos. El Gobierno central ha anunciado un plan de acción contra el lodo con una dotación de 500 millones de euros. ● JORGE MARTÍNEZ
ce que «está todo repeinado» y que «puede ser que estén, pero es muy difícil y más sabiendo que la perra ha aparecido en Paiporta y que pesa 45 kilos. Mis sobrinos pesan menos. Es muy difícil, vete tú a saber adónde han ido a parar los chiquillos», continúa con un tono cansado. El hermano de Matías y padre de los pequeños se pasó dos horas agarrado a un árbol hasta que fue rescatado. A sus hijos no los pudo ni sostener cuando «se metió el agua» en su casa. «No pudo hacer nada, fue una bestialidad de agua lo que vino». ●
Más datos sobre la retirada de lodos en 20minutos.es
Imagen del puente por el que pasa la CV-4034. JOSÉ GONZÁLEZ
DANA LA RESPUESTA INSTITUCIONAL
El rey vuelve a Valencia y dice que sus visitas a la zona serán «continuas»
FELIPE VI regresará la semana próxima junto a la reina Letizia a municipios arrasados por la tragedia como Chiva EL MONARCA felicita a los efectivos por su labor en una operación «sin precedentes»
20MINUTOS
actualidad@20minutos.es / @20m
El rey Felipe VI regresó ayer a Valencia, nueve días después de que su visita a Paiporta junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, acabara abruptamente y dejara imágenes de tensión por parte de algunos vecinos indignados por la gestión de la tragedia. En esta ocasión, el monarca se desplazó hasta las unidades militares desplegadas en la Feria de Valencia y la base Jaime I de Bétera. Allí anunció que sus visitas a la zona cero de la tragedia serán «continuas» y que la semana que viene regresará junto a la reina Letizia. El monarca, acompañado de la ministra de Defensa, Margarita Robles, aseguró que su «deseo de estar presente en todos los lugares va a ser una constante en el futuro próximo». El rey manifestó ayer que afronta la visita «con el mismo espíritu que cualquiera y teniendo en cuenta las circunstancias que se están viviendo aquí». Además, está previsto que acuda la próxi-
ma semana a municipios afectados por la DANA, como Chiva, cuya visita quedó suspendida tras los incidentes en Paiporta.
Además, el jefe del Estado animó a trabajar «hombro con hombro, codo con codo, mano con mano, pero todos con el mismo corazón». «El espíritu y la moral son altísimas, no hay mayor satisfacción que comprobar que se está ayudando a la gente, y que además estás ayudando a gente muy próxima. Es una operación sin precedentes en el territorio nacional», aseguró Felipe VI a la prensa.
En su visita a la base, donde se reunió con efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), el rey conversó con un policía militar que le relató una situación de rescate que le ha tocado vivir. «Aquí se está demostrando que el soldado español lo entrega todo y no solo por la satisfacción del deber cumplido. Una emergencia como esta ha necesitado de todos y aquí estáis representando a toda España», dijo el rey a los militares presentes. ●
Cuerpo anuncia que se «reprogramarán» fondos europeos ante la catástrofe
España se mueve para contar con el respaldo de la UE para hacer frente a las consecuencias de la DANA. De hecho, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, estuvo ayer en Bruselas para verse con el comisario de Presupuesto y Administración, la secretaria general de la Comisión Europea y el vicepresidente del Ejecutivo comunitario. En rueda de prensa recordó los paquetes de ayudas lanzados por el Gobierno, a los que se sumarán medidas
para «la reconstrucción y el relanzamiento» de las zonas afectadas, con las cantidades «que sean necesarias durante el tiempo que sea necesario». Para ello también se van a activar «todos los mecanismos de solidaridad europeos», incluida una reprogramación del fondo de recuperación. Esto incluye la flexibilidad para el uso de fondos de cohesión o la reserva agrícola. Pero antes hay que conocer «cuál es el impacto total» en las zonas afec-
tadas. Sobre el plan de recuperación, España sigue pendiente del quinto desembolso, pero se hará «un reajuste» para reasignar fondos que no se usan aún a puntos afectados por la catástrofe. Por otra parte, Francia y Portugal han movilizado vehículos de gestión de residuos después de que España activase el Mecanismo Europeo de Protección Civil. Otros países han ofrecido también su ayuda y la Comisión está en contacto con las autoridades españolas para proporcionarla si es necesario. El Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias de la UE ha enviado a un funcionario de enlace a España. ● E. O. (DESDE BRUSELAS)
Agricultura evalúa daños en fincas con y sin seguro
El ministro de Agricultura, Luis Planas, se desplazó ayer hasta Valencia para reunirse con organizaciones agrarias, productores de cítricos y regantes, así como con su homólogo autonómico, Miguel Barrachina, para avanzar en la búsqueda de soluciones para el campo valenciano tras la devastación provocada por la DANA y tras aprobar el Gobierno un paquete de ayudas a agricultores y ganaderos por valor de 444,5 millones de euros. Planas explicó que los peritos trabajan ya en analizar los daños provocados por las inundaciones para agilizar las ayu-
das y evitar que se pierdan hectáreas de producción. El Ministerio de Agricultura llegó a un acuerdo con Agroseguro, la entidad gestora de los seguros agrarios, para evaluar los daños provocados en toda la zona afectada, tanto en las explotaciones aseguradas como en las que no lo están.
«Hemos firmado un contrato con Agroseguro para que haga un peritaje no solo de las explotaciones aseguradas, sino incluso y de forma extraordinaria de las no aseguradas para conocer el alcance de los daños», señaló Planas ante los
medios de comunicación tras reunirse con las organizaciones agrarias. Según informó Agroseguro, los peritos agrícolas y veterinarios trabajan ya sobre el terreno desde la semana pasada, con un despliegue inicial de 40 profesionales en Valencia que se prevé ampliar hasta el centenar con refuerzos llegados desde otras regiones. Las primeras estimaciones del ministerio apuntaron a 49.000 agricultores y ganaderos afectados y unas 70.000 hectáreas dañadas. «Es muy difícil hacer una estimación global», matizó Planas.
Puente espera un listado para colaborar en la reparación de vías autonómicas
Una vez que las carreteras y vías de ferrocarril de competencia estatal van recuperándose del paso de la DANA en la provincia de Valencia que permitirá reanudar la circulación de la Alta Velocidad entre Madrid y Valencia y por la A-7 mañana, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible espera desde hace días un listado por parte de la Generalitat valenciana de las infraestructuras en las que pueda intervenir el Gobierno central. El ministro de Transportes, Óscar Puente, explicó ayer que en la primera reunión que mantuvo a distancia la semana pasada con el conseller de Infraestructuras salió el ofrecimiento por su parte del Gobierno para colaborar en tareas de recons-
operarios de Adif, empresas públicas y privadas trabajan en triple turno en Valencia
trucción en vías de competencia autonómica y provincial. El ministerio cuenta en estos momentos con nueve equipos dispuestos a desplazarse en cuanto lo indique la Generalitat, que se liberarán de otras obras ordinarias y también de trabajos que empiezan a ver el final dos semanas después las devastadoras lluvias. En total, hasta 540 operarios están trabajado en triple turno y «24/7», entre personal de Adif, de otras empresas públicas y compañías privadas de obras públicas, que tienen movilizadas 250 máquinas en un dispositivo cuyo coste total asciende se momento a un total de 2.600 millones. ● C. P.
El ministro explicó en los micrófonos de À Punt que los análisis de los peritos de Agroseguro servirán para elaborar un informe de daños tanto de explotaciones aseguradas como sin asegurar que se cruzará con los datos de ingresos de la Agencia Tributaria para calcular y abonar las correspondientes indemnizaciones de forma «sencilla» y «lo más rápido posible». «Vamos a hacer todo lo que haga falta y el tiempo que haga falta para que dentro de esta situación dramática y extraordinaria que está viviendo la Comunidad Valenciana y otras partes de España podamos dar respuesta», se comprometió. ● ISABEL FUENTES
El ministro de Agricultura, Luis Planas, ayer ante los medios. EP
Felipe VI y la ministra Margarita Robles, ayer en Valencia con efectivos de la UME. LAPRESSE
MERCADO INMOBILIARIO
Una de cada seis viviendas en alquiler aguanta menos de 24 horas anunciada
LOS ANUNCIOS exprés se disparan en ciudades como Zaragoza, Bilbao y Barcelona, según
Idealista
EN MADRID, Valencia, Sevilla y Málaga, por el contrario, no hay más de un 15% de ofertas en las que esto ocurra
ISABEL FUENTES
isabel.fuentes@20minutos.es / @ifuentes_fufer
La escasez está detrás de la subida incesante de los precios y de las dificultades crecientes para el acceso a la vivienda. Los anuncios de pisos en alquiler vuelan entre los interesados. Según un estudio publicado ayer por Idealista, una de cada seis viviendas ofertadas aguanta menos de un día en el mercado antes de ser alquilada. Aunque la incidencia de este fenómeno es dispar a lo largo y ancho del territorio nacional, los anuncios exprés se disparan en grandes ciudades como Barcelona, Bilbao o Zaragoza, pero también en otras capitales provinciales más pequeñas como Girona o Huesca. Del total de viviendas ofertadas por Idealista entre julio y septiembre, el 17% se alquilaron en menos de 24 horas. Se trata de una proporción ligeramente más baja que el 19% registrado el año pasado por las mismas fechas, aunque en algunas ciudades la situación ha empeorado. Es el caso de Segovia, que es la capital de provincia en la que más se ha acelerado la contratación de alquileres en el
Dos mujeres consultan alquileres en el escaparate de una inmobiliaria. JOSÉ GONZÁLEZ
La Ciudad Condal es la más cara
●●● Según el informe trimestral de precios de Idealista, Barcelona es la capital más cara para alquilar una vivienda. El metro cuadrado se paga de media a 22,4 euros, lo que se traduce en que el alquiler de un piso de 70 metros cuadrados ronda los 1.570 euros al mes. La siguen Madrid y San Sebastián, donde arrendar un piso promedio cuesta respectivamente 1.428 y 1.267 euros, frente a los menos de 500 euros que se pagan por una vivienda de las mismas características en Ciudad Real, Zamora y Cáceres, las ciudades actualmente más baratas.
Errejón recurrirá
el archivo provisional de su causa
El exportavoz de Sumar Íñigo Errejón recurrirá el archivo provisional de la causa en la que se le investiga por presuntos delitos sexuales, según confirman a 20minutos fuentes cercanas al también exdiputado. Su abogada ha preparado un recurso de apelación que presentará próximamente ante la Audiencia Provincial de Madrid, órgano superior al Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid que dirige las pesquisas. El titular de este juzgado, Adolfo Carretero, acordó este lu-
Íñigo Errejón en una imagen del pasado
nes «la suspensión de los plazos y los actos procesales» en la causa. Carla Vall, abogada de la denunciante Elisa Mouliaá, había solicitado el archivo provisional de las diligencias hasta que terminase su baja médica por embarazo. El instructor accedió a la solicitud, pero la defensa de Errejón dejará la decisión en la Audiencia Provincial. En un principio las actuaciones iban a arrancar el jueves de la semana pasada, cuando el juez había citado a Elisa Mouliaá para que ratificara su denuncia contra Errejón, pero la letrada de la actriz pidió más tiempo para incluir los testimonios de otras mujeres . ● PEDRO BUENAVENTURA
A Segovia, Huesca y Girona las siguen Guadalajara y Palma de Mallorca, donde el 26% de los pisos anunciados aguanta menos de 24 horas en el mercado, es decir, casi una de cada cuatro. Pese a que una parte importante de las viviendas de la capital balear se alquilan en un abrir y cerrar de ojos, Palma es la cuarta ciudad de España con los precios más altos. Según datos del tercer trimestre de 2024, el alquiler del metro cuadrado ronda de media los 17 euros, lo que supone que un piso tipo de 70 metros cuesta al mes de media unos 1.190 euros. Entre las grandes ciudades, Zaragoza y Bilbao son las localidades donde más rápido ‘vuelan’ las viviendas en alquiler. Cerca de uno de cada cuatro pisos (un 25% y 24% respectivamente) consigue inquilino
CIFRA
48%
es el porcentaje de viviendas alquiladas en menos de 24 horas en Girona
en menos de 24 horas. En el caso de San Sebastián y Barcelona uno de cada cinco anuncios desaparece en el mismo día en el que se publica la oferta, una proporción ligeramente superior a la media nacional. Alicante se encuentra justamente en el promedio, con un 17% de viviendas alquiladas en menos de 24 horas.
último año. Los pisos arrendados en menos de un día han pasado de representar el 3% de la oferta al 31%. También en Huesca y Girona la proporción ha crecido más de 15 puntos en tan solo un año hasta el 38% y 48% respectivamente. De hecho, se han convertido en las ciudades donde más rápido se alquilan los pisos que salen al mercado.
En otras grandes urbes como Málaga, Madrid, Valencia y Sevilla, la velocidad con la que los caseros encuentran inquilino es algo menor. Aun así, en la capital de la Costa del Sol y en la ciudad dirigida por José Luis Martínez-Almeida, el 15% de los anuncios de pisos en alquiler desaparecen en menos de un día. Por su parte, en Valencia y Sevilla, el 14% y el 12% respectivamente de las viviendas se arrendan en menos de 24 horas. ●
Piden quitar el pasaporte a Gómez y que no vaya al G20
Begoña Gómez envió ayer al juez que la investiga un escrito en el que manifestó su «imposibilidad» de declarar el 18 de noviembre en el juzgado porque está invitada a la cumbre del G20 en Brasil. Las acusaciones populares personadas en la causa no comprenden «cuál es el papel» de la esposa del presidente del Gobierno en la cumbre y han pedido que se mantenga la citación y se le retire el pasaporte.
En octubre, la primera dama de Brasil, Janja Lula da Silva, en-
Los alumnos españoles de ESO suben en competencias digitales
Los alumnos españoles tienen un rendimiento en competencias digitales superior a la media de los países de la Unión Europea, aunque la diferencia entre estudiantes con niveles socioeconómicos elevados y bajos es significativa y existe una brecha de hasta 69 puntos. Así lo recoge el Estudio Internacional sobre Competencia Digital 2023 publicado ayer por la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo. Según este informe, los estudiantes españoles de segundo de ESO muestran un rendimiento medio alto (495 puntos sobre 600), tres puntos por encima de la media europea y con un resultado similar al de Italia (491 puntos), Francia (498) o Alemania (502).
El estudio muestra una gran diferencia entre el rendimiento que tienen alumnos con estatus económicos y culturales diferentes. La brecha entre alumnado favorecido y desfavorecido llega a los 69 puntos y entre nativos o inmigrantes es de 28 puntos. También hay diferencia por género, destacando un mejor uso de las tecnologías y de competencia digital en las chicas, con una brecha de 19 puntos respecto a los chicos. El rendimiento de competencias digitales es mayor en los alumnos de segundo de la ESO de Cataluña, Madrid, Asturias, Castilla y León, La Rioja, Canarias y Cantabria, donde el porcentaje de estudiantes que se encuentra en nivel medio alto supera al del nivel bajo. ●
20M.ES/EDUCACIÓN
Consulte toda la información y la última hora sobre la actualidad educativa en nuestra página web.
vió una carta a Gómez para invitarla a la cumbre que tendrá lugar los días 18 y 19 de este mes. Una misiva que el abogado de Gómez, Antonio Camacho, adjuntó al escrito enviado al Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, en el que tienen lugar las diligencias. «A través del presente escrito ponemos en conocimiento del juzgado la imposibilidad de que mi representada pueda asistir el citado día puesto que se encontrará en visita oficial en la República Federativa de Brasil», señala
el texto. Además, el abogado de Gómez defendió que la citación –en la que el juez notificaría a la investigada la ampliación de la causa tras admitir una nueva querella— no es necesaria. A esta alegación, las acusaciones populares respondieron que si la investigada consideraba que no tenía por qué acudir al requerimiento judicial podría haber interpuesto el recurso «en el momento procesal establecido». Así piden al juez que no se estime la solicitud de anular la citación y que se le retire el pasaporte. Begoña Gómez está citada hoy a declarar en la comisión de investigación en la Asamblea de Madrid sobre la Complutense. P. B.
Sánchez habla con Trump por teléfono y asegura que ambos «trabajarán juntos»
EL PRESIDENTE felicitó ayer al magnate e insistió en seguir «reforzando la relación transatlántica» entre los dos países
ESPAÑA confía en mantener los acuerdos bilaterales actuales
C. PÉREZ PALOMINO / AGENCIAS carlos.perez@20minutos.es / @CarlospPalomino
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantuvo ayer la primera conversación con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, al que felicitó por su victoria electoral del pasado martes. El jefe del Ejecutivo español aseguró tras la llamada telefónica que ambos países seguirán trabajando juntos frente a los desafíos globales. Sánchez, que se encuentra en Bakú, la capital de Azerbaiyán, participando en la cumbre del clima COP29, informó en las redes sociales de esa conversación con Trump. En la publicación en su perfil explicó que dio su enhorabuena al presidente estadounidense tras su reciente triunfo
El
republicano perfila puestos
●●● El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, empezó ayer a perfila su Gabinete. En un principio fueron rumores sobre dos grandes puestos del Ejecutivo estadounidense, ayer todo apuntó a que los ocuparán dos importantes figuras del partido: el senador Marco Rubio como secretario de Estado (equivalente a ministro de Exteriores) y el congresista Michael Waltz como asesor de seguridad nacional, principal puesto de confianza del presidente.
en las elecciones de su país frente a la candidata demócrata, Kamala Harris.
«España y Estados Unidos somos socios, amigos y aliados estratégicos. Mantenemos unas estrechas relaciones bilaterales. Estados Unidos y Europa debemos continuar reforzando la relación transatlántica», señaló el jefe del Ejecutivo. Además, Sánchez garantizó que España y Estados Unidos «seguirán trabajando de forma conjunta» para hacer frente a los retos globales. No es la primera felicitación de España a Trump, ya que Sánchez felicitó el pasado 6 de noviembre en redes sociales al republicano y expresó su intención de ahondar en las relaciones bilaterales estratégicas y en
Reproches a los negacionistas en la COP29
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, intervino ayer en la cumbre del clima COP29, que se celebra este año en Bakú (Azerbaiyán), para solicitar combatir contra los negacionistas de los científicos y del cambio climático, alegando que este último «mata» personas. FOTO:
una sólida asociación transatlántica. Además, pocas horas después de conocerse los resultados, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, reconoció la victoria y se mostró prudente respecto a las consecuencias para España y para la Unión Europea, ya que Trump avanzó en campaña que impondría aranceles a los productos extranjeros.
«La nueva Administración comienza el 20 de enero, no me gusta hacer política ficción. Vamos a esperar a ver cuáles son
sus primeras decisiones», dijo el ministro tras la rotunda victoria en la que ganó todos los votos electorales necesarios, el voto popular (después de 20 años), recuperó el control del Senado y previsiblemente se hará con la Cámara de Representantes.
Los cambios sustanciales con los que Europa y España tendrían que lidiar van desde la posible salida (o reducción de inversión) de EEUU de la OTAN, a aspectos como la energía o la imposición de aranceles a productos elaborados aquí. ●
Las elecciones anticipadas de Alemania ya tienen fecha: 23 de febrero
Alemania celebrará el próximo 23 de febrero elecciones anticipadas tras la ruptura de la coalición de Gobierno, según la fecha pactada por los grupos parlamentarios del Partido Socialdemócrata (SPD) y el principal partido de la oposición, la Unión Cristianodemócrata (CDU). La fecha aún debe ser confirmada por el presidente germano, Frank-Walter Steinmeier, quien debe disolver el Parlamento después de que el canciller, el socialdemócrata Olaf Scholz, se someta a una moción de confianza previsiblemente el 16 diciembre que perderá por estar en minoría, según adelantaban ayer varios medios alemanes. El pacto fue alcanzado por los líderes de ambos grupos parlamentarios, Rolf Mützenich (SPD), y Friedrich Merz (CDU), un acuerdo que también apoyarían los liberales del FDP, que fueron expulsados de la coalición el miércoles pasado y Los Verdes, que forman junto a los socialdemócratas un Gobierno en minoría. ●
SUCESOS
Castro Urdiales: seis años por la agresión sexual y el asesinato de su madre
EL JUZGADO de Menores condena al hijo mayor de la víctima; el otro está en un centro por ser inimputable al tener 13 años EL FALLO suma agravante de parentesco y no hay atenuante por su estado mental
20MINUTOS
nacional@20minutos.es / @20m
Después de nueve meses del asesinato de Silvia López Gayubas, de 48 años, a manos de sus hijos menores en el municipio cántabro de Castro Urdiales, el Juzgado de Menores de Santander ha dictado sentencia para el mayor de los hijos adoptivos. Jon, que tenía 15 años en el momento en el que acabó con la vida de su madre el pasado 7 de febrero, tendrá que cumplir seis años de internamiento en régimen cerrado tras ser condenado por asesinato y agresión sexual, ambos con la circunstancia agravante de parentesco y sin ningún atenuante por su estado mental.
Así lo adelantó ayer El Correo, algo que fue confirmado por fuentes jurídicas a Europa Press, que explicaron que la pena pactada para el adolescente es la máxima para alguien de esa
Un acusado del caso de Samuel a un amigo: «Di un puñetazo,
Un testigo del entorno de los acusados por el crimen de Samuel Luiz y amigo de Diego M. M. –al que las acusaciones sitúan como la persona que inició la agresión– confirmó ayer, en el juicio en la Audiencia Provincial de A Coruña, que este le dijo que se había «enfadado» con la víctima. «Le eché un puñetazo, pero yo no lo maté», le trasladó al día siguiente de los hechos, ocurridos en la madrugada del 3 de julio de 2021. «Dijo eso», explicó el testigo tras asegurar primero en su contestación a la fiscal que el acusado no manifestó nada para después admitir que Diego así se lo expuso cuando se vieron al día siguiente de la muerte de Samuel. A preguntas de la fiscal, dijo que como «no quería problemas» se puso la capucha de la
edad y que se ha dado tras un acuerdo de conformidad entre el menor y la familia, entre ellos el padre, que ha ejercido de acusación particular. Si el adolescente hubiese tenido 16 años en el momento del crimen, la sentencia podría haber sido de diez años. Los cumplió días después. Según la sentencia, tanto el ahora condenado como su hermano menor, que al ser inimputable está en un centro de menores bajo la tutela de las instituciones cántabras, actuaron «de mutuo acuerdo» para cometer el asesinato. El tribunal considera que planearon el ataque, que se produjo cuando la madre estaba comiendo a solas. Fue en ese momento cuando, «abalanzándose sobre ella», el menor la agarró por detrás sujetándola el cuello mientras que el mayor le propinó varias cuchilladas en la cabeza y en la nuca. Según la sentencia, la madre intentó defenderse en vano, ya que comenzó a desangrase, momento en el que el mayor de los hijos decidió desnudarla y «con ánimo libidinoso le introdujo varias veces los dedos en la vagina», motivo por el que ha sido condenado también por agresión sexual. La cubrieron con bolsas, le ataron pies y manos, la llevaron al garaje y la introdujeron en el coche. Después, limpiaron la sangre y dejaron una nota en la cocina donde pedían ayuda. Dejaron allí el cadáver y se fueron. Ambos permanecieron huidos hasta la madrugada, cuando fueron encontrados. El mayor, ahora condenado, confesó ante la Fiscalía de menores que su madre solía agredirlos y que las discusiones eran habituales: «Llegaron las notas y me pegó. Me dio un ataque de furia, cogí un cuchillo y se lo clavé en la cabeza varias veces». Esto no se refleja en la sentencia. ●
no lo maté»
prenda que llevaba cuando decidió marchar y que antes no vio, frente a lo que aseveró en su declaración tras los hechos, a un chico tirado en el suelo. De ha-
berlo visto, añadió que se habría «metido dentro para separar». Este joven concretó que tenía amistad con Diego M. M. y con Alejandro M. R., otro de los acu-
A prisión el detenido por asaltar un monasterio en Valencia
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 6 de Sagunto (Valencia), en funciones de guardia, acordó ayer la prisión provisional, comunicada y sin fianza para el hombre de 46 años detenido por presuntamente atacar a siete frailes del Monasterio de Santo Espíritu del Monte, ubicado en la localidad valenciana de Gilet. Uno de los religiosos heridos falleció este lunes por las heridas que sufrió. Según informó el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, el hombre queda investigado en una causa abierta por dos delitos de homicidio o asesinato –aún por con-
Investigan la muerte violenta de un padre y su hijo en Arenys de Mar
Los Mossos d’Esquadra investigan la muerte de un padre y un hijo, los cuerpos de los cuales fueron encontrados ayer con signos de violencia en un piso incendiado en Arenys de Mar (Barcelona), informó el cuerpo policial después de que lo avanzara El País. Las víctimas son un hombre de 32 años y su hijo menor de edad. El Sistema de Emergencias Médicas activó el apoyo psicológico para atender a la madre del joven fallecido, según confirmaron a Efe fuentes cercanas a la investigación.
La Policía Local de Arenys de Mar recibió un aviso la noche del lunes alertando de que en
sados. «A los demás los conozco, pero menos que a los otros», afirmó sobre Catherine S. B., entonces novia de Diego y de la que en el juicio se aseguró que separó con la mano a la amiga de Samuel cuando pretendía ayudarlo. Lo mismo de Alejandro F. G., que, según agentes y testigos, agarró por el cuello a la víctima, y de Kaio A. S. C., la persona que un testigo y policías, por las imágenes de esa noche, situaron como el joven que lanzó una patada, sin concretar si alcanzó a Samuel. Este testigo, que indicó que se consumió alcohol esa noche en el grupo, explicó que oyó gritar a una chica cuando estaban fuera del local de ocio y que no vio golpes porque él estaba a varios metros de la zona. Situó a Diego, a Kaio y a Catherine en esa «discusión», igual que a Alejandro: «No vi lo que hacían». De Catherine, señaló que ella aseguraba que «Diego empezó la pelea» y que no la vio participar. ●
cretar–, uno de ellos consumado y el otro en grado de tentativa, tres delitos de lesiones y otro de allanamiento. El fallecido tenía 76 años y resultó herido muy grave en el ataque. Otros dos continúan hospitalizados y el resto recibió el alta. Los hechos ocurrieron el sábado, cuando un hombre, tras saltar la valla del monasterio, agredió a siete de los religiosos que allí se encontraban, explicó la Benemérita. Otras fuentes apuntaron que el agresor había utilizado en el ataque un bastón, un báculo y una botella de cristal para golpearles. ●
La
andorrana sospechosa
de matar a su hija de 10 años entra en la cárcel
El juzgado de guardia de la Seu d’Urgell (Lleida) acordó ayer la prisión provisional sin fianza para la mujer que el sábado fue detenida por la muerte de su hija de 10 años en Coll de Nargó. La causa sigue abierta y pendiente de calificar entre un homicidio o un asesinato, aspecto que «se concretará a medida que avance la instrucción», confirmaron fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. La mujer, de 46 años, fue detenida el domingo tras un dispositivo de búsqueda que se había iniciado un día antes tras recibir una denuncia por desaparición de ambas. La sospecho-
años tenía el fraile que ha fallecido tras el ataque; otros dos continúan hospitalizados
un domicilio podría haber una persona muerta. Al llegar, junto a los Mossos, vieron que había un incendio en el interior del domicilio. Al acceder se encontraron a las dos personas muertas con signos de violencia. La División de Investigación Criminal de Granollers se ha hecho cargo del caso, que está bajo secreto de las actuaciones. Fuentes cercanas a la investigación informaron a Efe que se descarta la participación de una tercera persona en el suceso y tratan de esclarecer quién habría matado a quién, por lo que se trabaja con diferentes hipótesis, desde la violencia vicaria a un parricidio, y un posible suicidio posterior. Los Mossos tampoco descartan que se trate de una pelea. Para esclarecer los hechos, será fundamental el resultado de la autopsia y las pruebas recogidas por la Policía Científica en la vivienda. ●
sa, de nacionalidad andorrana, fue localizada primero la mañana del sábado y, posteriormente, el cuerpo de la menor. La mujer tiene antecedentes médicos por enfermedad mental, por lo que se mantiene abierta la hipótesis de que un trastorno de la madre le llevase a cometer el crimen.
Puede leer la última hora sobre sucesos en 20minutos.es
La División de Investigación Criminal de la Región Policial del Alt Pirineu i Aran tiene abierta la investigación para esclarecer los hechos y se mantiene el secreto de las actuaciones, mientras prosiguen las diligencias y las pruebas para determinar las causas de la muerte. ●
Los acusados en la Audiencia Provincial de A Coruña. M. DYLAN / EP
Agentes del equipo de Inspecciones Oculares de la Guardia Civil registran la casa de la mujer. EFE
La Aemet activa la alerta roja en Málaga, con desalojos preventivos y cierre de colegios
RIESGO EXTREMO en la capital, Costa del Sol, Guadalhorce y Axarquía; y amarillo en otras provincias
LA JUNTA amplía a 92 los municipios en situación de desastre natural e incrementa la cuantía de las ayudas
B. RODRÍGUEZ
beatriz.rodriguez@20minutos.es / @Bbitrix Jornada complicada y de «extremo riesgo» hoy en la provincia de Málaga, donde la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado la alerta roja por fuertes precipitaciones en la capital, Costa del Sol, Guadalhorce y Axarquía como consecuencia de la nueva DANA que azotará parte de Andalucía la vertiente mediterránea. De hecho, Emergencias 112 Andalucía envió ayer pasadas las 22.30 h una alerta a través de Es-Alert a los teléfonos móviles en zonas afectadas por el aviso rojo. Asimismo, se mantiene el aviso naranja en la comarca malagueña de Antequera, en la cuenca del Genil, en la zona colindante con Málaga, y en la costa de Granada; y el amarillo en Ronda, la sierra sur de Sevilla, la subbética de Córdoba y la Alpujarra. Ante estas previsiones, la Junta activó ya anoche la fase de emergencia, en situación operativa 1 del Plan de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones, y adoptó medidas como el desalojo preventivo en la ribera del Guadalhorce, en los municipios de Álora, Cártama, Alhaurín de la Torre, Pizarra y Málaga; y decretó el cierre hoy de los colegios en toda la provincia de Málaga y cuatro en la de Granada, además de los centros de día y de personas con discapacidad y dependientes. La Universidad de Málaga también ha suspendido hoy las clases.
Pese a todo, el consejero de la Presidencia e Interior, Antonio Sanz, quiso lanzar un mensaje de «tranquilidad y confianza» a la población, a la que garantizó que la Junta «está muy vigilante para que tomemos todas las medidas que sean necesarias y lo haremos con la antelación y
Reparación de carreteras
●●● El Ministerio de Transportes está trabajando en la construcción de un bypass a la altura del kilómetro 829 de la autovía A-7 a su paso por Balanegra (Almería) para garantizar la movilidad del tráfico en los «próximos días» tras las fuertes lluvias de la noche del lunes, que produjeron la rotura del sistema de drenaje situado bajo la vía. Además, la Junta sigue trabajando en la reparación de las carreteras autonómicas A-334 (en Serón, Almería) y la A-7286 (en Campillos, Málaga).
prevención necesaria», al tiempo que pidió que la ciudadanía siga todas las recomendaciones de los servicios de emergencia y que se «extreme» la precaución. En la misma línea se pronunció el presidente Moreno, que pidió a los andaluces «mucha prudencia» e insistió en que no hay que coger el coche y hay que huir de sótanos cuando se están inundando, así como acudir a plantas altas en los edificios. «Cosas de sentido común, pero cuando entra el pánico y uno no quiere perder su coche o sus recuerdos, al final se puede actuar de manera impulsiva y ello puede llevar a una catástrofe personal», abundó. En paralelo, el Ejecutivo andaluz anunció ayer que casi un centenar de municipios de An-
«Mucha prudencia a todos los andaluces y que estén pendientes de la información meteorológica y al 112»
JUANMA MORENO Presidente de la Junta de Andalucía
CIFRA
millones de euros es la cuantía a la que han ascendido las primeras ayudas de la Junta
Moreno anuncia más incentivos para médicos de zonas
rurales
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, aseguró hace dos semanas que su Ejecutivo abordaría «reformas» para mejorar aquellos aspectos del sistema sanitario público que «no terminan de funcionar». En esta línea, ya el pasado lunes deslizó que la limitación de agendas de los médicos de familia a 35 citas diarias había sido una de las decisiones fallidas.
Y ayer mismo anunció que la Junta está trabajando para «aumentar el incentivo autonómico» que destina en sanidad para los puestos de tra-
bajo en zonas de difícil cobertura con la idea de avanzar en «una gestión más eficiente y de más cercanía». Una medida, dijo, que también se aplicará en el ámbito educativo. Moreno admitió que no está «satisfecho» en lo que se refiere a dar un servicio público «regular» en las poblaciones rurales, sobre todo las menos pobladas, donde «tenemos un problema de profesionales y de movilidad». En este sentido, añadió, hay que «intentar igualar los servicios y las oportunidades que ofrecemos todas las administraciones» para propiciar un incentivo para «aquellos que quieran fijar su población, que quieran vivir en este monumento natural con más calidad de vida», por lo que concluyó que «tenemos que hacer todos un mayor esfuerzo». ● 20M
dalucía podrán acogerse a las ayudas aprobadas hace una semana para paliar los daños de la DANA que azotó parte de la comunidad entre el 29 de octubre y el 3 de noviembre, después de que la Junta haya ampliado el número de localidades afectadas y la cuantía de los incentivos. Y es que el Consejo de Gobierno incrementó ayer en 23 los 69 municipios que inicialmente fueron declarados en situación de desastre natural, en Almería, Cádiz, Granada, Huelva y Málaga, lo que eleva la cifra final a 92. Todos ellos podrán solicitar las ayudas destinadas al sector agrario para la recuperación de caminos rurales, infraestructuras hidráulicas e indemnizaciones a pymes y explotaciones agrarias, que la Junta ha elevado de 50 a 57 millones de euros. A ello se suman otros 25 para ayuntamientos, reparación de carreteras y colegios, hasta alcanzar los 82 millones de este primer paquete de incentivos, frente a los 75 que se aprobaron hace una semana. «Es la forma de trabajar, pegados al terreno y a los ciudadanos y en colaboración con todas las instituciones», manifestó la consejera de Hacienda y portavoz de la Junta, Carolina España, que dijo que «son momentos de arrimar el hombro». ●
‘Venus’, ‘Diana’ y ‘Mercurio’ gozan de buena salud La consejera de Cultura, Patricia del Pozo (a la derecha en la imagen), visitó ayer el Centro Logístico del Patrimonio Cultural de San José de la Rinconada, donde supervisó el «óptimo» estado de las tres esculturas de Itálica trasladadas con motivo de las obras del museo Arqueológico de Sevilla.
Un investigador de la US, nuevo presidente del Consejo de Doñana
La Junta aprobó ayer el nombramiento de Enrique Mateos como nuevo presidente del Consejo de Participación de Doñana, en sustitución de Miguel Delibes, que había ostentado el cargo desde 2013. Nacido en Hinojos (Huelva), Mateos es doctor en Ciencias Biológicas y desde 2020 ostenta la cátedra en el área de Ecología del Departamento de Biología Vegetal y Ecología de la Universidad de Sevilla. La Junta destacó ayer que este nombramiento «refuerza el compromiso» del Gobierno andaluz con la «conservación y el desarrollo sostenible
de este espacio natural, Patrimonio de la Humanidad y una de las áreas más biodiversas de Europa».
Por otro lado, la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, anunció ayer la aprobación del anteproyecto de Ley para la Gestión Ambiental de Andalucía (Legan), que sustituirá a la actual Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental (GICA), de 2007. La nueva normativa, señaló la titular del ramo, busca «modificar, simplificar y garantizar» una gestión ambiental «más eficiente, ágil y segura». Entre sus novedades, destaca la sustitución de la actual calificación ambiental por una licencia ambiental de competencia municipal, lo que reducirá los plazos de resolución a tres meses en beneficio de ayuntamientos y empresas. ● B. R.
Varios coches arrastrados por la riada del pasado lunes en Vícar (Almería). CARLOS BARBA/EFE
FOTO: JUNTA
Puede leer toda la información de Andalucía en 20minutos.es
Sanz recupera el proyecto de la SE-35 y rechaza soterrar la Ronda Urbana Norte
EL ‘BYPASS’, bloqueado desde 2015, unirá la SE-30 con la SE-20 y solucionará parte de los problemas de tráfico en la RUN EL ALCALDE destacó ayer en un foro las principales actuaciones en movilidad
ROCÍO M. TRUJILLO
sevilla@20minutos.es / @20m
El Ayuntamiento ha reactivado el proyecto de bypass de la SE35, bloqueado hace más de una década, para descongestionar la circulación en la Ronda Urbana Norte (RUN), una vía que, por ahora, descarta soterrar. Así lo puso de manifiesto ayer el alcalde, José Luis Sanz, durante su intervención en el Foro Gaesco, donde explicó que Urbanismo ya ha «iniciado» el proceso de análisis, diagnóstico y evaluación del anterior proyecto a fin de reactivar este eje metropolitano, que quedó suspendido en 2015 tras una denuncia ante el Parlamento Europeo de Ecologistas en Acción.
Según Sanz, esta infraestructura, que unirá la SE-30 y la carretera SE-20, «solucionaría parte de los problemas de tráfico» de la RUN, que soporta diariamente más de 85.000 vehículos, pero cuyo soterramiento descartó por el momento dado su elevado coste, de más de 400 millones de euros. Una cantidad que «en estos momentos el Ayuntamiento no está en disposición de reclamarle a la Junta de Andalucía con la inversión que está haciendo en la red de metro», esgrimió el regidor.
De igual forma, recordó que esta obra «choca» con una fase del tramo norte de la línea 3 de metro, que pasa por la vía de servicio de la citada ronda, para
lo que aseguró «estar en conversaciones» con la Administración autonómica para ver qué posibilidades hay para compatibilizarlas. Al hilo de ello, puso en valor el compromiso del Gobierno de Juanma Moreno con la red de metro, mientras que lamentó el retraso en las infraestructuras que dependen del Gobierno central.
Inversiones municipales Por otro lado, el alcalde puso sobre la mesa las inversiones que está llevando a cabo el Ayuntamiento, especialmente en materia de movilidad. En concreto, informó de que ya se ha terminado el proyecto de la segunda fase del tranvía, que unirá Luis Montono con Santa Justa, que asciende a 60 millones de euros y está pendiente de financiación europea; y que en el primer trimestre del 2025 se licitará la segunda fase del tranvibús entre la estación de tren y la Plaza del Duque, que conllevará la peatonalización de esta zona del centro; y están previstas nuevas líneas rápidas que llegarán a barrios como Bellavista, Pino Montano, Santa Justa o Reina Mercedes. Inversiones que ya están «planificadas» y que persiguen «seguir mejorando» el transporte público, abundó.
El alcalde también destacó el avance de las obras del primer tramo viario entre Palmas Altas Sur y Villanueva del Pítamo y la
Tussam bate récord de viajeros
●●● La empresa municipal de transporte público, Tussam, volvió a batir el mes pasado un récord de viajeros, que alcanzaron los 8,46 millones, situándose como el mejor octubre desde hace más de dos décadas, según el Ayuntamiento, que informó además de que Tussam transportó 877.823 viajeros durante dicho mes (+11,6 %), y alcanzó los 71 millones de viajeros entre enero y octubre, 8,2 millones más que en el mismo periodo del año pasado. Respecto a los títulos de viaje, el más utilizado fue el bonobús sin transbordo, con el 20%.
puesta en marcha del proceso para la construcción de la siguiente fase de esta carretera, que conectará con Bellavista, garantizando el acceso a esta zona de crecimiento urbanístico. Además, el Ayuntamiento ha licitado en la SE-20 la mejora del pavimento para reforzar la se-
Herido de bala un hombre en un nuevo tiroteo junto a las Tres Mil Viviendas
La Policía Nacional está investigando un nuevo tiroteo que se produjo la noche del pasado lunes junto a las Tres Mil Viviendas de Sevilla, donde ya en octubre se registró otro hecho similar con armas sofisticadas que se saldó con varios detenidos y miles de plantas de marihuana destrozadas.
Según informaron ayer fuentes de la Policía Nacional, la investigación se activó tras el aviso de una persona al servicio de emergencias 112 Andalucía, en el que alertaba de
que había escuchado disparos alrededor de las 22.30 horas en una zona próxima a las instalaciones del cuerpo de Bomberos, ubicadas en la avenida de la Paz, colindante con las Tres Mil.
El tiroteo, confirmaron las mismas fuentes, se saldó con una persona herida por un arma de fuego con «munición convencional», si bien las lesiones causadas no revisten «especial gravedad». La investigación, que apunta a posibles rencillas familiares, con-
Control policial en octubre junto a los Bomberos. EP
guridad, y se va a mejorar el ajardinamiento. Asimismo, el primer edil informó que está trabajando en el diseño de la pasarela ciclopeatonal que unirá Torneo con la Cartuja, enmarcada en el convenio con la Junta para cambiar el uso del Canal de la Expo, actualmente blo-
tinúa abierta y la Policía no descarta que se produzcan detenciones en las próximas horas, toda vez que, al cierre de esta edición (23.30 h), aún no había ningún arrestado. Cabe recordar que el último tiroteo en las Tres Mil Viviendas, ocurrido el pasado 12 de octubre, dio lugar a una macrorredada de la Policía Nacional en la zona, desarrollada en varias fases, que se saldó con la detención de 11 personas, la destrucción de 21 cultivos de marihuana con unas 5.000 plantas y la incautación de armas de fuego. A esta operación le han seguido otras similares en el Polígono Norte y Los Pajaritos. ● B. R.
Ayudas para los afectados por las obras en Luis de Morales
El Ayuntamiento ha puesto en marcha una convocatoria urgente de ayudas por valor de 150.000 euros dirigida a microempresas, pymes y autónomos situados en la calle Luis de Morales que se han visto afectados por las obras de ampliación del tranvía y hayan constatado una «disminución significativa» de ingresos. Desde el Consistorio dicen que tendrán «una rápida tramitación» e informan de que las bases y la documentación necesaria para la solicitud están disponibles en la web del Ayuntamiento de Sevilla y en el área de Promoción Económica.
queado por la oposición. Sanz también destacó la pasarela de Altadis, entre Los Remedios y San Telmo, cuyas obras previsiblemente comenzarán en abril. Por otro lado, Sanz recordó su proyecto de microparking para combatir el «déficit de aparcamientos»; la ampliación en 200 kilómetros de la red de carriles bici; el aumento de los espacios de sombra; las obras de urbanización y mantenimiento de las calles, en las que se han invertido este año unos 50 millones de euros; la mejora de las instalaciones deportivas; así como su apuesta por la vivienda protegida, asegurando que para junio de 2027 habrá 15.000 en construcción. ●
Le piden 42 años de cárcel por la muerte de su novia menor en El Rubio
Un jurado popular enjuiciará a partir del próximo 10 de diciembre en la Audiencia de Sevilla al joven acusado de asesinar de un disparo a su novia menor de edad embarazada en la localidad de El Rubio en febrero de 2023. La Fiscalía pide para el encausado 42 años de prisión, 25 de ellos por un delito de asesinato y el resto, por malos tratos habituales, amenazas graves, te-
El alcalde José Luis Sanz recordó ayer que esta dotación forma parte de las medidas puestas en marcha por el Gobierno municipal para «respaldar» al tejido empresarial local frente a las dificultades causadas por las obras y pretenden «compensar» la disminución de clientes y las dificultades de acceso a los locales. Asimismo, Sanz agradeció «el gran esfuerzo» a los comerciantes durante los trabajos y señaló que la «inminente» apertura de la parada en esta calle será «un revulsivo» para comercios y vecinos. ● R. M. T.
Puedes ver toda la información de Sevilla en 20minutos.es
nencia ilícita de armas y aborto; además de otros 25 años de prohibición de acercarse a los familiares y allegados de la víctima y una indemnización de más de 183.000 para los padres de la menor, que tenía 17 años en el momento de su muerte.
Según relata el escrito de acusación, los hechos ocurrieron en una parcela del mencionado municipio sevillano donde el presunto asesino «se habría posicionado sobre» su pareja, sentada en un sofá, y la habría disparado «a menos de cinco centímetros de su cabeza» con una escopeta para la que no tenía licencia ni para su tenencia ni manejo. ● 20M
El alcalde, José Luis Sanz, durante su intervención en el Foro Gaesco, ayer. AYTO. DE SEVILLA
ATP FINALS
Alarma Alcaraz: abandona la sesión y podría retirarse
UN FUERTE CATARRO le hizo finalizar ayer su entrenamiento en cinco minutos
TIENE QUE DECIDIR si sigue jugando el torneo... con la Davis a la vuelta de la esquina
rrioja@20minutos.es / @raulriojazubi
Carlos Alcaraz podría tener que abandonar las ATP Finals que se están disputando en Turín por el catarro que ya le hizo jugar mermado el primer partido ante Casper Ruud –que perdió en dos sets– y que le hará ser duda casi hasta el último momento.
Poco más de cinco minutos duró el tenista español en el entrenamiento de ayer. Se vio sin fuerzas, fatigado y con problemas para respirar y por ello decidió suspender la sesión cuando apenas acababa de iniciar el calentamiento. Su fuerte catarro ya le había pasado factura este pasado lunes, cuando tuvo una flo-
ja actuación en su estreno en la Copa de Maestros ante Casper Ruud (6-1, 7-5). «Unos días antes de venir a Turín me puse enfermo en casa. Luego los días que entrené aquí me encontraba bien. No muy bien, pero bien. Podía jugar. Sentía que podía entrar en los peloteos en los entrenamientos. Obviamente, en los partidos
Badosa, la gran esperanza española en la Billie Jean
El equipo español de Billie Jean King Cup se estrena hoy en las Finales de Málaga en el duelo de octavos de final ante la Polonia de Iga Swiatek, una eliminatoria en la que el equipo capitaneado por Anabel Medina en el banquillo y Paula Badosa en la pista busca mostrar su candidatura a llegar muy lejos en un torneo que no gana desde 1998. España debuta ante un rival complicado, una prueba de nivel para un equipo que llega a la
es totalmente diferente y hoy no me sentía bien. Esta mañana me dolía el estómago», explicó tras su derrota el tenista español. «No quería decirlo para que no sonara a excusa, pero si me siento mal, me siento mal. Es lo que ha pasado hoy», añadió.
El resultado –no solo perdió, sino que lo hizo sin ganar ni un set– hizo que la clasificación para las semifinales se le complicara mucho y si a ello se suma su enfermedad, su participación hoy está más que en el aire. Alcaraz tendría como rival hoy a un Andrey Rublev que también perdió por 2-0 su encuentro y, si gana, tendría que medirse al durísimo Alexander Zverev el viernes, probablemente con la obligación de lograr la victoria para lograr el billete para unas semifinales que se disputarán el sábado.
La disputa de la Copa Davis en menos de una semana –España debuta el martes en Málaga ante Países Bajos– también es otro aspecto que el murciano a buen seguro que tendrá en cuenta. En España, y en la despedida del tenis de Rafa Nadal, querrá estar a tope y liderar a la Armada hacia el título. Un maratón en Turín apenas unos días antes –la final se disputará el domingo– no parece lo más aconsajable para un Alcaraz al límite de sus fuerzas en este final de temporada. ●
TENIS
Manolo Orantes, un pionero en un torneo maldito para los españoles
Fue el primer tenista de nuestro país en ganar un Masters en 1976, hito solo repetido por Álex Corretja en 1998
La derrota de Alcaraz en el primer partido de las ATP Finals y la enfermedad que lastra al murciano complica sus opciones de conquistar un título ‘maldito’ para los tenistas españoles. Solo dos lo han logrado, el último Álex Corretja (en 1998), después de Manuel Orantes, el pionero que lo logró en 1976 y que ha atendido a la llamada de 20minutos para recordar el triunfo 48 años después.
«Tengo recuerdos fantásticos», asevera un tenista que participó en una de las primeras ediciones. «Ya entonces, cuando surge la idea de jugar el Masters, era una competición que nos abría muchas oportunidades».
En su caso, forjado en las pistas de tierra batida, se enfrentaba a un reto prácticamente imposible. «En pista rápida (sobre la extinta superficie de moqueta) y cubierta no era de los favoritos, en esa época éramos especialistas en diferentes superficies y a mí me tocaba jugar contra especilistas en esas pistas como Connor, McEnroe...», rememora.
En Houston, no muy lejos de Nueva York, donde un año antes había conquistado el US Open, Orantes empezó con una derrota. «Me tocó contra Wojtek Fibak en el primer partido, pero conseguí vencer los otros dos, en semifinales gané a Harold Solomon
Puede leer el reportaje al completo en 20minutos.es
competición con las expectativas muy altas pese a no haber alcanzado una final desde 2008 y que en las últimas ediciones no ha cumplido con lo esperado.
El momento de forma de la número 1 española, Paula Badosa, que ha cuajado un tramo final de temporada notable que la ha llevado a rozar de nuevo el top 10 mundial, hace soñar a un equipo que mantiene la consistencia de Sara Sorribes y la pujanza de la joven Jessica Bouzas, pero que ha visto mermado su potencial con la baja de Cristina Bucsa, con la que se esperaba formar un potente doble con Sorribes (fueron bronce en los Juegos de París). ● R. D.
El baloncesto vuelve a Valencia por todo lo alto Justo dos semanas después de la trágica DANA, volvió el baloncesto a la ciudad de Valencia. El Valencia Basket se enfrentó al Cedevita Olimpija esloveno en la Fonteta en la Eurocup, un duelo que se llevaron los locales por un marcador de 109-80.
20’’
Relevo generacional en la selección de basket
El seleccionador nacional de baloncesto, Sergio Scariolo, anunció ayer una renovada lista de 16 jugadores para disputar la segunda ventana de clasificación al Eurobasket 2025, con Alberto Díaz, Xabi López-Arostegui y Jaime Pradilla como únicos supervivientes de los pasados Juegos de París y con los debutantes Izan Almansa, Rafa Villar, Mario Saint-Supery y Josep Puerto, con los que continúa el relevo generacional.
y me volví a encontrar en la final con Fibak». Lo que ocurrió en aquel duelo ya es historia. El español llegó a verse con dos sets a uno en contra y con 4-1 abajo en el cuarto, cuando llegó la gran anécdota. «En un descanso le preguntaron por el partido a Kirk Douglas. Entonces su mujer (Anne Buydens), cogió el micrófono y dijo: ‘Kirk, no lo tiene muy claro, pero yo sí, porque yo vi la remontada de Orantes del año pasado en el US Open y creo que tiene opciones’. Yo lo escuché y me hizo mucha ilusión... luego pasó lo que pasó», dice todavía con emoción. 5-7, 6-2, 0-6, 7-6 (1) y 6-1 fue el resultado final. El trofeo viajaría por primera vez a España, donde ni siquiera llegó la retransmisión del partido, muchos años antes de que Corretja lo reconquistara. «Fue una satisfacción enorme, algo parecida a la que sentí cuando lo ganó Álex, al que yo había ayudado de niño. Eso sí, me hubiera gustado ver algo más de ilusión al volver a España, pero no se hizo mucho», destaca un hombre que clama contra la mala memoria del tenis español con sus leyendas. ● JAVIER MACARRO
Aston Martin continúa con su renovación
Aston Martin sigue con su lavado de cara para la próxima temporada. Unas semanas después del fichaje de Adrian Newey, la escudería británica de Fórmula 1 anunció ayer que Dan Fallows dejará de ejercer su posición de director técnico «desde el mes de noviembre», aunque permanecerá dentro del equipo.
Cómoda victoria
Plácida goleada del Barça en la Champions femenina ante el SKN St. Polten austriaco (7-0). Marcaron Ewa Pajor, Francisca Nazareth, Keira Walsh, Claudia Pina (2) y Caroline Graham.
El extenista Manolo Orantes en la actualidad. GETTY IMAGES
R. RIOJA
Carlos Alcaraz, cabizbajo durante su partido del lunes ante Casper Ruud. LAPRESSE
Sonia y Selena, Chica Sobresalto y Melody, en el Benidorm Fest
Pop urbano, flamenco o mensajes feministas, entre las propuestas de las 16 canciones para la edición 2025
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m Sonia y Selena, Melody y Chica Sobresalto son algunos de los nombres principales que competirán en la cuarta edición del Benidorm Fest entre el 28 de enero y el 1 de febrero y que podrían llegar a representar a España en Eurovisión 2025. En una rueda de prensa celebrada ayer, RTVE desveló la lis-
ta de 16 participantes, integrada asimismo por Kuve, Lachispa, Carla Frigo, Celine Van Heel, Daniela Blasco, David Afonso, DeTeresa, Henry Semler, K!ngdom, Mel Ömana, J Kbello, Lucas Bun y Mawot. Será el 18 de diciembre cuando se presenten las canciones. César Vallejo, codirector del Benidorm Fest 2025, aseguró que «va a ser la edición más es-
pectacular de las que hemos hecho», con una colección de canciones que «van a sorprender muchísimo», generada esta vez «sin invitaciones directas a participar» y que incluye géneros nuevos en el concurso.
La sevillana Melody, uno de los rostros más conocidos de esta edición, aseguró que tenía que «lanzarse» a pesar de que ha sido madre hace solo ocho meses. «No encontraba el momento perfecto, pero eso no existe», declaró. Lo hará con Esa diva, a partir de la idea de que «todos y todas somos di-
vas: la diva que no tiene cartel y la madre que madruga». También muy conocidas, tras su reciente reunión artística después de años de caminos separados, Sonia y Selena intentarán llegar a Eurovisión después de un intento previo en 2001 con Yo quiero bailar , convertido luego en uno de sus mayores éxitos. «Volvemos por el amor del público que nos pedía esta vuelta y Benidorm Fest lo veíamos como la oportunidad ideal para ello», argumentó el dúo, que cantará Reinas, «algo muy Sonia y Selena».
La navarra Chica Sobresalto, muy conocida por su paso por Operación triunfo, cantará Mala feminista, sobre «la culpa y la sensación de que en esta profesión a las mujeres se les ponen muchos palos en la rueda y encima se les exige estar empoderadas».
La murciana Kuve propondrá Loca por ti tras un intento frustrado de participar el año anterior, como el trío con base en Madrid K!ngdom, que consigue al cuarto intento pasar el corte con Me gustas tú y con su pop electrónico. Desde EEUU llega Henry Semler con No lo ves y, desde Cádiz Lachispa, quien tras ejercer de corista para Rosalía pondrá su mezcla de flamenco con otros estilos al servicio de Hartita de llorar, así como J Kbello con VIP y la intención de que «todo sea una fiesta».
La mallorquina Daniela Blasco llevará Uh na na para explotar sus dotes de bailarina que le permitieron compartir escenario con Justin Bieber.
Dos canarios competirán con su fusión de música latina: el tinerfeño David Alfonso con Amor barato y, desde Gran Canaria, Mel Ömana, con I’m a queen. Carla Frigo presentará Bésame, «muy sensual, elegante y explosiva», Celine Van Heel postulará la primera canción que ha hecho nunca en su incipiente carrera musical, La casa, sobre decir adiós tras una ruptura amorosa, y DeTeresa, una «Katy Perry a la madrileña», interpretará La pena
A partir del art pop crea sus canciones el barcelonés Lucas Bun, también en su tema para Benidorm Fest, Te escribo en el cielo, dedicada a su madre, fallecida hace un año.
EL APUNTE Solidaridad por la DANA
La catástrofe de la DANA que ha asolado la costa levantina también ha dejado huella en esta nueva edición de Benidorm Fest. RTVE anunció ayer que todo el dinero recaudado con las entradas de las semifinales y la final será para los afectados de las riadas.
Por último, con una propuesta integral en la que diseña hasta el vestuario, Mawot, quien ya participó en el antiguo Festival de Benidorm, en la edición de 2001, vuelve a la ciudad para postular Raggio di sole La directora de Comunicación y Participación de RTVE, María Eizaguirre, culminó la presentación haciendo un llamamiento a «construir una comunidad libre de esos comentarios de odio, del hate», y puntualizó: «Estamos abiertos a las críticas, pero que sean constructivas». ●
La productora de teatro Secuencia 3 celebra su veinte aniversario
Secuencia 3, una de las productoras de teatro más relevantes de España –dirigida por el escritor y dramaturgo Eduardo Galán–, celebró ayer su 20 aniversario en el madrileño Teatro Pavón. Antes de la celebración se guardó un minuto de silencio por los afectados de la DANA en Valencia y se anunció una gala solidaria el 25 de noviembre en Barcelona por los damnificados. «El teatro es la gran ceremonia de la solidaridad», afir-
mó Galán. «Siempre nos mueve la búsqueda de la excelencia en todos nuestros espectáculos», apuntó.
El aniversario sirvió también para dar a conocer el ganador del certamen internacional de textos teatrales para mayores de 55 años, una propuesta que ha recibido 128 obras de dramaturgos de más de 10 países. El texto premiado fue Locuras paralelas, de la argentina Gabriela García. La obra será producida en España por Secuencia 3 y se representará durante al menos tres semanas en el Teatro Pavón en 2026. Asimismo, se realizarán lecturas dramatizadas de la obra ganadora en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá, Colombia; el Círculo Teatral de la Ciudad de México y en el Thalia Spanish Theatre en Nueva York, Estados Unidos. Fundada en abril de 2004, Secuencia 3, artes y comunicación es una empresa cultural que cuenta con más de 40 producciones de autoría propia, así como adaptaciones y versiones ●
Puy du Fou España lanza un concurso literario y de pintura
ARTE DRAMÁTICO 20’’
El Congreso votará de nuevo mañana a los consejeros de RTVE
El parque temático Puy du Fou España se ha propuesto encontrar «al Cervantes, Lope de Vega, Velázquez o Dalí del siglo XXI», en palabras de Erwan de la Villéon, consejero delegado del parque de espectáculos situado en Toledo, por lo que ha convocado su I Premio de Literatura y Pintura. El certamen tiene como objetivo principal inspirar a la creación de obras basadas en la Historia de España. La selección de los finalistas se llevará a cabo entre el 15 y el 30 de enero de 2025, y los ganadores se darán a conocer el 15 de marzo. En cada categoría se otorgará un premio de 10.000 euros a la mejor obra. Los interesados pueden consultar ya las bases y registrar su participación en la página web oficial del parque. ● ISRA ÁLVAREZ
El pleno del Congreso tendrá que votar mañana la elección de los once candidatos a consejeros de RTVE pactados por PSOE y sus socios de Gobierno, al no salir adelante la primera votación que ayer tenía que lograr el apoyo de dos tercios de la Cámara. En esta ocasión solo hará falta la mayoría absoluta de los diputados, es decir los 176 votos que suman PSOE, Sumar, ERC, Junts, PNV y Podemos.
Andrés García Cerdán gana el Premio de Poesía Generación del 27
El autor albaceteño Andrés García Cerdán ha sido el ganador de la vigésimo séptima edición del Premio Internacional de Poesía Generación del 27 con el poemario El gran amor, según el fallo del jurado dado a conocer ayer.
Feriarte acogerá «obras maestras» clásicas y contemporáneas
Joaquín Sorolla, Pablo Picasso, Joan Miró o Eduardo Chillida serán algunos de los protagonistas de Feriarte 2024, organizada por Ifema Madrid, que reúne obras «maestras» tanto del arte clásico, desde el siglo XIV, como del arte contemporáneo. Se celebrará del 23 de noviembre al 1 de diciembre.
El Museo Guggenheim tiene nueva directora
La historiadora y actual directora del Museo de la Moda de París, Miren Arzalluz, releva a Juan Ignacio Vidarte al frente del Museo Guggenheim Bilbao como directora general, según anunció ayer el Patronato del centro.
Megan Fox anuncia que está embarazada
La actriz estadounidense Megan Fox anunció ayer a través de su perfil de Instagram que está embarazada de su prometido, el rapero y productor Machine Gun Kelly.
Una imagen del evento, anoche en el Teatro Pavón. CEDIDA
Los artistas seleccionados para participar en el Benidorm Fest 2025 posan durante su presentación en la sede de RTVE. EFE
Lea más sobre los participantes en 20minutos.es
LITERATURA
La verdad sin etiquetas de Álvaro Pombo se lleva el Premio Cervantes 2024
El jurado destaca su capacidad para crear «un mundo literario propio que conmueve». El escritor asegura haberse llevado un «alegrón» con este galardón
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
La primera relación con la verdad de Álvaro Pombo (Santander, 1939) fue a través de la poesía. Lo contó él mismo en su discurso de ingreso en la Real Academia Española (RAE), hace ya dos décadas. A partir de ahí, y siempre con un «primario impulso» hacia este concepto, desarrolló una extensa y premiada obra que le ha valido el Premio Cervantes 2024. Con verdad también le dijo ayer al ministro de Cultura, Ernest Urtasun, que se había llevado un «alegrón» al conocer que había sido el galardonado. El jurado ha destacado de este inclasificable autor – «se niega a ser etiquetado, clasificado en una sola dimensión», dijo de él la historiadora Carmen Iglesias–, sobre todo, que ha sabido crear «un mundo literario propio que conmueve», que posee una lírica singular y una «original narración» y que es, además, «uno de los grandes novelistas de nuestra lengua». Publicó su primer poemario en 1973, Protocolos; su primera novela en 1979, El parecido, y su primer ensayo, sobre la reli-
gión, cuando pasaba de los 80 años de edad. Desde hace diez, o más, avisa de que le queda «poco» en este mundo. «En sus creaciones, muestra el mundo a través de la construcción de un lenguaje en el que las deformaciones de la realidad aparecen reflejadas bajo el disfraz de la ironía y del humor», reza el fallo del Cervantes. Se le considera un renovador del realismo subjetivo de la literatura en español. Sus narraciones, aparentemente sencillas, están llenas de costumbrismos y simbolismo dentro de una tradición arraigada en su gusto por los clásicos. De hecho, estudió Filosofía y cursó el Bachellor of Arts por el Birberk College de Londres, aunque sus primeros trabajos fueron en bancos, en el Reino Unido y en España. Pronto comenzó a recibir distinciones. En 1983, se presentó al premio Herralde con dos novelas, El hijo adoptivo, firmada bajo el seudónimo de José Carrasco, con la que quedó finalista, y El héroe de las mansardas de Mansard, con la que obtuvo el galardón. Donde las mujeres obtuvo el Premio Na-
EL APUNTE
Se lo entregarán los Reyes en abril
Está previsto que Álvaro Pombo recoja su premio Cervantes de manos de los Reyes de España en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid) el martes 22 de abril de 2025, Día del Libro, en un acto solemne. El año pasado, recayó en el leonés Luis Mateo Díez.
20M.ES/CULTURA
Lea esta y otras noticias sobre Cultura y sobre el Premio Cervantes en nuestra web 20minutos.es
cional de Narrativa de 1997; La cuadratura del círculo, el Premio Fastenrath de 2001 y El cielo raso, el Premio Fundación José Manuel Lara en 2002. Por El metro de platino iridiado, una de las obras más originales y ambiciosas de la narrativa española, recibió en 1991 el Premio Nacional de la Crítica. Más: con el título Contra natura (2005) ganó los premios Ciudad de Barcelona y Salambó y en 2009 obtuvo el Premio Comunidad de Madrid en Literatura. El Premio Planeta le llegó en 2006 con La fortuna de
Matilda Turpin, una obra que consideraba su mejor novela, y el Nadal en 2012, por El temblor del héroe. En muchos de sus volúmenes aborda la complejidad de las relaciones, la soledad o las dificultades para mantener el amor y la fragilidad. También la homosexualidad, no en vano fue una de las primeras personalidades en hacer pública su condición. «Más de izquierdas que eso no hay», aseguró en su día. No faltó, de hecho, una incursión en política por su parte, ya que concurrió en las listas de
UPyD a las elecciones en 2011. Se congratuló después por no haber obtenido el escaño y reflexionó mucho sobre cómo los discursos y los aplausos hacen que uno se vuelva «vanidoso», algo que decía que no era bueno para un escritor. El año pasado, cuando recogió el XXXV Premio Internacional Menéndez Pelayo, sentenció que en España «hay un poco de temor a ser o parecer de derechas» y, frente a ello, «gusta parecer de izquierdas».
Sus disquisiciones sobre el tiempo actual han sido cons-
Hiberus refuerza su Consejo de Administración
La compañía tecnológica Hiberus refuerza su Consejo de Administración con cinco nuevos nombramientos de profesionales destacados en sus áreas, con el fin de liderar el nuevo plan estratégico 2025-2027 con el que aspira a convertirse en la pri-
mera consultora de tecnología española. La compañía, que prevé cerrar 2024 con unos ingresos cercanos a los 200 millones de euros, cuenta con más de 3.500 empleados. En los próximos años tiene el objetivo de alcanzar los 500 millones y los 8.000 tra-
bajadores. Una parte importante de su crecimiento espera que se produzca en el continente americano.
La incorporación de Antonio Lorenzo, que será efectiva a inicios de 2025, es una declaración de intenciones de la compañía
en su foco en la expansión internacional. Considerado uno de los principales directivos españoles internacionales, formó parte del equipo que lideró el Banco Santander en Reino Unido en los años 2000 y fue pieza clave en el equipo que rescató Lloyds Banking Group. También ha sido presidente de la aseguradora británica Scottish Widows y de la tecnológica FNC. Esta expansión conllevará un exquisito cuidado de la cultura corporativa, para lo que se incorpora Xavier Marcet, referente en estrategia, innovación y transformación de organizaciones, reputado escritor y presidente del Patronato de Euncet, la Business School asociada a la UPC y del Institute for Advanced Architecture of Catalonia. Por otro lado, para reforzar el compromiso de Hiberus con la
Sostenibilidad y la Responsabilidad Social Corporativa, se incorpora Mayte Ortin, con más de 25 años de experiencia directiva en empresas tecnológicas. Además, la compañía impulsa la vertiente de consultoría.
Entra al Consejo Alberto Ayuso, tras 35 años en puestos de alta dirección en el sector de consultoría tecnológica como socio responsable a nivel mundial del sector financiero en Accenture. Adicionalmente, se suma Loreto Rincón, alta directiva del sector bancario internacional (Standard Chartered, Mc Services o Le banque Monaco) y nombrada socia más joven de Accenture en 2010, que contribuirá al desarrollo de la consultora en un mercado clave: el de servicios financieros. Estos cinco nombramientos completan el Consejo de Admi-
tantes. Para él, hoy el desinterés es «el núcleo de todo». «Podemos dejar que las cosas se vayan a la porra, que las relaciones se deterioren, o podemos hacer una especie de cosa ambigua, pero las circunstancias contemporáneas favorecen mucho esta situación de falta de sustancia en las personas, de falta de compromiso». El Premio Cervantes está considerado como el mayor reconocimiento a la labor creadora de escritores españoles e hispanoamericanos y está dotado con 125.000 euros. ●
nistración que en la actualidad preside Iñigo de Yarza y que completan Fernando de Yarza, Jose Palma, Pablo Frauca y Sergio López (CEO de Hiberus), con los que liderarán y guiarán a la compañía en la elaboración de su próximo Plan estratégico 2025-2027, periodo en el que aspiran a convertirse en la primera consultora de tecnología de capital español. En un sector de consultoría tecnológica en España que vive la mayor actividad de fusiones y adquisiciones de su historia, concentrada principalmente por actores internacionales (multinacionales y, en mayor medida, inversores financieros como fondos o Private equities) que toman participaciones relevantes en empresas españolas, Hiberus quiere convertirse en la consultora de capital 100% español de mayor tamaño, aportando un valor diferencial a sus clientes y a sus empleados●
Pombo, fotografiado durante la presentación de uno de sus libros. PABLO BLÁZQUEZ / GETTY
Francisco Javier Azón (vicesecretario del consejo), Fernando de Yarza, José Palma, Sergio López, Íñigo de Yarza, Xavier Marcet, Mayte Ortín, Loreto Rincón y Pablo Frauca. 20M
Atresmedia lidera las nominaciones de los Premios Iris
El grupo televisivo ha obtenido un total de 26, seguido por Mediaset y RTVE, que cuentan con 23 opciones cada una
R. C.
cultura@20minutos.es / @20m
La Academia de Televisión ha dado a conocer a los profesionales y programas nominados a los Premios Iris 2024 entre las casi 800 candidaturas presentadas por televisiones, plataformas, productoras y miembros de la Academia. Los ganadores se conocerán durante la ceremonia de entrega de los galardones que se celebrará el 14 de enero.
Atresmedia ha acumulado 26 candidaturas y tanto Mediaset como RTVE tienen 23. En mejor programa de actualidad están nominados El día después (Movistar Plus +), Espejo público, Y ahora, Sonsoles
PROGRAMACIÓN
LA 1
08.00 La hora de La 1.
10.40 Mañaneros.
14.00 Informativo territorial 1.
14.10 Extramañaneros.
15.00 Telediario 1.
15.50 Informativo territorial 2.
16.15 El tiempo.
16.30 Salón de té La Moderna.
17.30 La promesa.
18.30 Valle salvaje. 19.30 El cazador.
20.30 Aquí la Tierra.
21.00 Telediario 2.
21.40 La revuelta.
22.50 Detective Touré.
QUÉ VER HOY
Detective Touré
LA 1. 22.50 H
Mahamoud Touré es un inmigrante guineano asentado en Vitoria que se gana la vida como detective. Su pericia, intuición y sentido del humor le hacen ganarse la confianza de la Ertzaintza, a la que ayuda en una compleja investigación.
‘El protector’ FDF. 22.55 H
Jim, un ranchero en la frontera de Arizona con México, se convierte en el protector de Miguel, un niño mexicano de 11 años que huye desesperadamente de los asesinos del cartel que lo han perseguido hasta Estados Unidos.
VARIOS
DOCUMENTAL
El Mediterráneo, la vida bajo asedio
LA 2. 17.22 H
El Mediterráneo es un mar semicerrado con una rica y excepcional belleza natural. Sus habitantes se han adaptado a su entorno para sobrevivir a pesar de la actividad humana.
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
Aries
Hoy te lloverán las dificultades en el trabajo, pero no te preocupes porque también el destino te pondrá una serie de ayudas providenciales que te sacarán de los problemas.
Tauro
Te espera un día en el que parecerá que lo tienes todo cuesta arriba. Te conviene abordarlo con paciencia, porque tendrás que enfrentarte a problemas inesperados en el trabajo.
Géminis
Te espera un día favorable, pues los errores te van a afectar de forma positiva, te darán pie a obtener éxitos o a destacar con mayor facilidad. Realmente va a ser un día de suerte.
Cáncer
LA 2
(Antena 3), Madrid directo (Telemadrid), TardeAR (Telecinco) y Todo es mentira (Cuatro). En entretenimiento están nominados El hormiguero (Antena 3), El grand prix del verano (La 1), La revuelta (La 1), Ilustres ignorantes (T17) (Movistar plus +), Operación triunfo (Prime video) y Supervivientes (Telecinco).
A mejor presentador de entretenimiento optan Carlos Sobera, Chenoa, David Broncano, Eva González, Pablo Motos y Ramón García y en actualidad están nombres como el de Ana Rosa Quintana, Joaquín Prat, Risto Mejide, Silvia Intxaurrondo, Sonsoles Ónega y Susanna Griso.
Optan a las categorías de mejor actor y mejor actriz intérpretes como Álex García, Alberto San Juan, José Coronado, Luis Tosar, Miguel Herrán, Quim Gutiérrez, Candela Peña, Carmen Machi, Elena Anaya, Eva Longoria, Natalia Sánchez y Vicky Luengo. ●
08.10 Documental. 09.00 Página dos. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 Zoom tendencias. 11.15 Documentales. 12.30 Las rutas de Ambrosio. 13.30 Cine: La emperatriz Mesalina. 15.00 Un país para comérselo. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 20.00 Culturas 2. 20.35 Documentales. 21.30 Cifras y letras. 22.00 Documentales.
Bluey
DISNEY CHANNEL. 19.40 H
Bingo se enfada cuando se le cae el desayuno en que había preparado para su mamá por el Día de la Madre, así que Bluey encuentra la forma de intentar animar a su hermana. En su lugar organizarán un espectáculo para ella.
CSI: Nueva York
ENERGY. 17.30 H
Los forenses investigan la muerte de un joven aficionado a mantener el equilibrio sobre vagones de tren a gran velocidad. Mientras tanto, Stella y Danny se desplazan a una empresa financiera en la que aparece ahorcado un corredor de bolsa.
ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 Mask singer: adivina quién canta. 03.15 The game show.
CUATRO
‘Argo’
PARAMOUNT. 22.00 H
Un experto en rescate de rehenes tiene que viajar hasta Teherán para realizar una operación en la que están implicados seis diplomáticos estadounidenses refugiados en la Embajada de Canadá, una operación que también implica a la CIA.
‘Species’
BE MAD. 20.53 H
Cuando una hembra resultante del cruce de un humano y un alienígena se escapa de un laboratorio de observación, el científico Javier Fich envía en su búsqueda a un asesino profesional, a un psiquiatra, a una bióloga y a un antropólogo.
HUMOR
Zapeando
LA SEXTA. 15.45 H
Dani Mateo junto a un grupo de colaboradores establece una amena mesa de debate sobre la actualidad televisiva en este espacio que analiza con humor el panorama nacional e internacional.
CONCURSO
La ruleta de la suerte
ANTENA 3. 13.45 H
Jorge Fernández, con la colaboración de Laura Moure, presenta el archiconocido programa donde tres participantes deben adivinar las letras correctas de una frase con la ayuda de una ruleta con 24 opciones.
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7 20M.ES/SERVICIOS
07.30 ¡Toma salami! 07.35 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.15 Lo sabe, no lo sabe. 19.00 ¡Boom! 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 22.50 Martínez y hermanos. 02.10 El desmarque. 02.40 The game show.
TELECINCO
06.00Informativos. 08.30 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.25 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 El diario de Jorge. 17.30 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.45 El tiempo. 21.50 Gran hermano: última hora. 22.50 Demos: el gran sondeo. 02.00 Gran Madrid show.
LA SEXTA
07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta Noticias 1. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.30 #Caso. 02.00 Pokerstars casino. 02.45 Playzuzu nights.
CANAL SUR 07.30 Buenos días. 08.00 Destino Andalucía. 09.55 Hoy en día. 12.50 Mesa de análisis. 14.15 Informativos locales. 14.30 Canal Sur Noticias 1 15.25 La tarde, aquí y ahora. 18.00 Andalucía Directo. 19.45 Cómetelo. 20.30 Canal Sur Noticias 2. 21.00 Informativos locales. 21.45 Atrápame si puedes. 22.50 Sí, quiero. 01.20 Documentales.
La influencia dominante de Saturno hará que este no sea un día fácil. Muchas de las cosas que esperabas tener resueltas se van a retrasar o a complicar de un modo u otro.
Hoy será un día muy afortunado, pues un giro inesperado de los acontecimientos hará que puedas conseguir con gran facilidad algo por lo que llevabas luchando bastante tiempo.
Virgo
Leo Saturno complicará tu día, incluso aunque al final las cosas te salgan bien. Todo irá acompañado de una gran lucha y tendrás que enfrentarte a una serie de decisiones complicadas.
Libra
La suerte te viene siempre por medio de las negociaciones y los acuerdos. Si hoy hay problemas, que los habrá, tendrás mejor suerte buscando una solución por las buenas.
Escorpio
La influencia de los planetas te favorece y estás en un momento ideal para intentar llevar a la realidad alguno de tus sueños más queridos, sea en el trabajo en tu tiempo de ocio.
Sagitario
Debido a una influencia adversa de Saturno debes tener precaución con las lesiones deportivas, aunque es probable que estas no sean de gran importancia.
Capricornio
Grandes sacrificios y sufrimientos que por fin están a punto de dar su merecido fruto. Es importante que sigas tu camino, no te dejes influir por las personas o circunstancias.
Acuario
Ten cuidado con los enemigos que atacan por la espalda, pues hoy te podrían dar algún disgusto. Estás totalmente volcado en tus proyectos y te estás relajando demasiado.
Piscis
Hoy te vas a llevar una alegría en relación con el dinero. Te espera una sorpresa grata, algo con lo que no contabas pero que te va a surgir cuando más lo necesitabas.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es
SERIES
CINE
HOY FIRMA
Helena Resano
Que se lo pregunten a los valencianos
Seguramente dentro de unos años nos preguntarán nuestros nietos, nuestros amigos, ¿cómo te enteraste tú de que esto del cambio climático nos iba a cambiar la vida? ¿Cuándo caíste en la cuenta de que no había marcha atrás? ¿Dónde estabas cuando…?
Puede que la escena le parezca un poco forzada. Pero créame que habrá un momento en el futuro en el que echaremos la vista atrás y nos preguntaremos por qué no lo evitamos antes. Por qué no hicimos nada.
Yo, si me lo preguntaran, sí que sabría decir cuándo, me acuerdo perfectamente. Estábamos hablando de las previsiones para los próximos 50 años. Las habían dado desde una de las muchas cumbres so-
El clima no importa y debería ser prioritario en las agendas de todos los despachos
bre el clima de las que informábamos cada dos años. En concreto fue durante la de Río de 2012. Allí empezaron a sonar las alertas, allí empezaron a encenderse todas las luces rojas. Quienes llevaban años estudiando nuestro planeta lanzaron el SOS: o hacíamos algo ya o estábamos en un punto de no retorno. Y, como siempre pasa, decidieron que con una imagen gráfica entenderíamos todos el calibre del problema del que estábamos hablando. Enseñaron una simulación hecha por ordenador con las zonas del planeta que en los próximos 50 años quedarían completamente inundadas por el agua. Hablaban de la subida del nivel del mar, lo que más preocupaba, y del calentamiento global, la consecuencia que sería más dramática, la que más nos afectaría porque perderíamos casas, perderíamos parajes, perderíamos espacios. Habría islas que desaparecerían.
Nosotros decidimos contar a nuestra audiencia cómo
afectaría todo eso a España. Y sí, lo han adivinado. Había una simulación en la que se inundaba todo el litoral valenciano. También parte de la ciudad de Barcelona. La imagen era hipnótica: una foto real de la ciudad se empezaba a teñir de azul. Casas, carreteras, campos… Estos días me ha venido muchas veces a la cabeza aquella imagen. Entonces algunos hablaron de alarmismo. De agoreros de un futuro que quedaba muy lejos y que, quizás, ni siquiera llegara a ocurrir. Y es verdad. En aquella cumbre los plazos eran mucho más amplios. No nos daban 10 años. Ni 12. Nos daban más, pero nosotros nos hemos encargado, a base de tozudez, de que eso pase ya. Lo que hemos visto en Valencia no ha sido una simulación. Ha sido una DANA. Y ella no ha teñido amablemente de azul pueblos y localidades enteras como hacía aquella simulación de Río. La DANA nos lo ha llenado de un color marrón que sigue, dos semanas después, manchándolo todo: las casas, las carreteras y el futuro de mucha gente.
Estos días se celebra en Azerbaiyán otra de esas cumbres sobre el clima. Nos dirán muchas cosas, nos recomendarán otras tantas, o no, porque faltan demasiados mandatarios para pensar que se llegue a algún compromiso. El clima no importa. Y debería ser prioritario en las agendas de todos los despachos. Que se lo pregunten a los valencianos. ●
Helena Resano es periodista
OPINIONES
COLUMNA
El Estado salva al pueblo
Por
Alfonso Rodríguez Gómez de Celis
Diputado socialista por Sevilla y vicepresidente primero del Congreso
Todos somos Estado. Desde el Ayuntamiento del más pequeño de los municipios de España al Gobierno de la nación. Entre uno y otro, diputaciones, mancomunidades y administraciones autonómicas, a las que hay que añadir sus servidores públicos: médicos, bomberos, policías, guardias civiles, militares, maestros o administrativos. Y todo ello sustentado sobre un pilar fundamental: la indispensable contribución de la ciudadanía para la construcción de un estado del bienestar fuerte y solidario, capaz de dar la esperanza de un futuro a los damnificados por la DANA en la mayor catástrofe climática que ha vivido nuestro país.
Todos somos Estado. También el pueblo. O, mejor dicho, la ciudadanía. Juntos facilitamos como nación la oportunidad de empezar de nuevo a quienes lo han perdido prácticamente todo. El pueblo no puede hacerlo solo. Nuestro sistema democrático es el que ha permitido al Gobierno de España movilizar 14.373 millones de euros para responder con agilidad y en una primera fase a las necesidades más inmediatas de las familias, trabajadores, empresas, autónomos y ayuntamientos afectados. Si hablamos de recursos humanos desplegados, son más de 18.000 miembros de Fuerzas Armadas, entre ellas la UME, y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a quienes agradecemos una entrega admirable para tratar de restablecer la normalidad.
A todos nos ha enorgullecido y emocionado ver en acción a la España solidaria que somos, como la imagen de miles de voluntarios llegando a Valencia. Sabemos que la reconstrucción total no es cuestión de semanas o pocos meses. Será necesaria una intervención profunda que puede durar años. Decaerá la presencia informativa, habrá una vida propia que atender. Pero cuando los focos se apaguen, el Estado seguirá ahí. ●
NOS DICEN LOS LECTORES
Orwell no lo vio venir En estos días de manipulación informativa, de vigilancia perpetua (nos escuchan através del móvil, sí, es cierto, y venden nuestros perfiles para usos comerciales) y de lo políticamente correcto, se habla mucho de la visionaria obra de George Orwell, 1984, cada día más actual. Parece que Orwell solo falló en la fe-
PASATIEMPO 4
cha de su distopía. Pero hay algo más escapó a su vaticinio: que la desinformación no solo vendría de la casta gobernante. El desastre de la DANA ha dejado en evidencia el afán de la gente por convertirse en reporteros, difundiendo bulos con una tranquilidad pasmosa. Puede que el periodismo no esté en su mejor momento, pero los informadores
siguen siendo profesionales y saben que contrastar las fuentes es el primer paso antes de comunicar cualquier información. Belén Mayo, Barcelona
Escríbenos a lectores@20minutos.es
Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
EN TWITTER
Pensaba que ser adulto era hacer lo que quisieras y no no poder salir a cenar por ahí porque has sacado unas pechugas a descongelar. @Jonh_mamon
Es más difícil elegir la caja que va más rápida del supermercado que sacarse una ingeniería aeroespacial. @grumositor
–¿Tengo que comprar algo para plantar las semillas? –¿Macetas? –Tal como eres, ¿por? @Mubruti