20minutos Andalucía/Sevilla 28 de enero de 2025

Page 1


LOCAL

El SAS gestiona en un mes 50.500 citas con el nuevo plan de respuesta en 72 h

La Junta detalló ayer que más del 66% de las consultas se hicieron para pedir cita telefónica y que el principal motivo estuvo relacionado con tratamientos ya recetados. El modelo estará implantado en la mitad de los distritos sanitarios en las próximas semanas. Pág. 8

UE

Exteriores enviará a guardias civiles a Gaza para supervisar el envío de ayuda

Los efectivos españoles se integrarán en una misión europea en el paso de Rafah. Mientras tanto, Israel permitió ayer el regreso de miles de palestinos a sus hogares en el norte de Gaza tras acceder Hamás a la liberación de tres nuevos rehenes el jueves. Pág. 6

ESPAÑA PREVÉ DETECTAR 300.000 NUEVOS CASOS DE CÁNCER EN 2025, UN 3,3% MÁS QUE EL PASADO AÑO

Pág. 4

k FOGONAZO POR ENCARNA SAMITIER

En busca de sentido. Si te vuelves complaciente, un Auschwitz aparecerá en tu vida, dice Marian Turski, superviviente del campo de exterminio nazi en el que fueron asesinados más de un millón de personas, en su mayoría judíos, pero también homosexuales, religiosos, disidentes... Líderes mundiales escucharon ayer, 80 aniversario de la liberación del campo, los testimonios de quienes salieron con vida. Auschwitz, según Viktor Frankl, otro superviviente, nos recuerda la barbarie pero también que tenemos la libertad y la responsabilidad de encontrar el sentido de la vida en evitarla.

Moncloa negocia con Junts, pero duda de que hoy pueda aprobar el decreto ómnibus

CONSEJO DE MINISTROS El Ejecutivo cree «al 95%» que no hay consenso para validar en su reunión de esta mañana el pacto de pensiones y el resto de medidas

CRÍTICAS Feijóo exige que lleve ya al Congreso la subida de los subsidios para su aprobación y censura que «intente tomar como pardillos» a los jubilados Pág. 2

AUSCHWITZ: 80 AÑOS DEL HORROR QUE EL MUNDO RUEGA NO OLVIDAR

La borrasca Herminia se cobra la vida de un hombre en Galicia

El temporal provocó ayer prácticamente en todo el país lluvias y fuertes vientos, con rachas de hasta 170 km/h en el norte del país. Un conductor de 51 años falleció en Amoreiro (Orense) tras perder el control de su vehículo y chocar contra un muro.

5

LUIS DE LA FUENTE RENUEVA CON LA SELECCIÓN HASTA 2028

«Estoy donde quiero estar. Soy feliz en mi casa. Nunca pensamos en otra opción», dijo ayer Luis de la Fuente tras firmar su renovación como seleccionador español hasta la Eurocopa de 2028. Pág. 10

Pág. 7

ÓMNIBUS

Moncloa acelera el diálogo con Junts por el decreto, pero ve lejos el acuerdo

LOS INDEPENDENTISTAS siguen insistiendo en el traspaso «integral» de las competencias en materia migratoria

PIDEN el control de fronteras, algo a lo que el ministro Marlaska se opone

M. MORENO / D. RÍOS / B. SARRIÁ nacional@20minutos.es / @20m

Moncloa intenta reconducir su relación con Junts y que cambie su posición respecto al decreto ómnibus que rechazó la semana pasada en el Congreso de los Diputados. Para ello, los socialistas buscan «fórmulas» para acercar posturas con los independentistas y así asegurarse sus votos antes de llevar un nuevo decreto al Consejo de Ministros, lo que fuentes gubernamentales no prevén, «en un 95%», que suceda hoy. Por su parte, Junts rechaza apoyar medidas del decreto como la moratoria contra los desahucios e insiste en sus exigencias a los socialistas, entre ellas, la cesión «integral» de la competencia de migración a Cataluña. El objetivo del Gobierno es volver a

Puede leer más información sobre el decreto en 20minutos.es

llevar al Congreso el decreto ómnibus sin trocearlo, que es lo que, precisamente, pide el PP. Sin embargo, resucitar el decreto caído con todas sus medidas es una posición que comparte Sumar, socio de coalición del PSOE, que a través de su líder, la vicepresidenta Yolanda Díaz, ayer pedía que se aprobase hoy mismo. Ferraz ha dictado discreción en las conversaciones, que creen que pueden llegar a buen puerto porque, a su juicio, la zancadilla que les puso Carles Puigdemont el pasado miércoles en el Congreso no tenía que ver con el contenido del decreto, sino con la pérdida de confianza que alegan desde que presentaron la iniciativa para que Sánchez se someta a una cuestión de confianza. Con todo, insisten en que buscarán los apoyos hasta «debajo de las piedras» para poder presentar «todas las medidas» del decreto. «La estrategia del escudo social es la que ha llevado el Gobierno desde

Feijóo urge al presidente a llevar ya al Congreso la subida de las pensiones

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, urgió ayer al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a que lleve ya a al Congreso de los Diputados la subida de las pensiones en un decreto independiente. Durante una visita a una residencia de ancianos en Córdoba, la Fundación Hospital San Jacinto y Nuestra Señora de los Dolores, en la que estuvo acompañado por el presidente de la Junta, Juanma Moreno, el líder de la oposición afirmó plantarse ante las «mentiras» de Sánchez e insistió en que el PP apoya la subida de las pensiones así como otras medidas que estaban incluidas en el decreto ómnibus del pasado miércoles. «Esta semana ha quedado acreditado que intentan tomar por pardillos a los pensionistas, pero les ha salido mal la ju-

garreta porque la paciencia de los pensionistas tiene un límite: menos palabrería vacía y más servir a los españoles», exigió. Destacó también que «el PSOE no puede ajustar cuentas a los españoles por los problemas y rabietas que tiene con sus socios» y advirtió de que «si no actúa ya, el PSOE volverá a congelar las pensiones» como hizo en la etapa de José Luis Rodríguez Zapatero con el voto a favor del entonces diputado Sánchez. Feijóo aprovechó para reclamar al presidente que presente también otras medidas incluidas en ese decreto ómnibus con las que el PP está de acuerdo, por lo que tendría garantizada su aprobación por ejemplo en las ayudas a los afectados por la DANA, en rebajas fiscales o en el abono transporte. No obstante, según el popular, «a este Gobier-

Sánchez se reúne con Oxfam por la desigualdad

El presidente Pedro Sánchez se reunió ayer con el director ejecutivo de Oxfam, Amitabh Behar, para tratar los preparativos de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, que acogerá España este año con claro un compromiso por la reducción de la desigualdad. FOTO: F. CALVO / EFE

el principio y es en la que seguiremos, pero buscaremos acuerdos para que salga adelante», apuntó ayer la secretaria federal del PSOE, Enma López, tras la reunión de la Ejecutiva en Ferraz.

De momento, la posición de Junts sigue siendo contraria a apoyar el decreto tal y como

no le interesa más colar sus negocios y mentiras que servir a los españoles».

«Para sus negocios siempre encuentran fórmulas para colarlos pero para las pensiones solo encuentran excusas; para recaudar impuestos siempre tienen un método urgente pero para pagar las ayudas a los valencianos nunca tienen prisa; para sus tejemanejes con la justicia siempre tienen recursos pero para ayudar al transporte público siempre tienen excusas», señaló.

Por su parte, Moreno denunció que el Gobierno de Sánchez está claramente «desgastado» y ya «no tiene proyecto para el conjunto de los españoles». Además, en relación a la cuestión de las pensiones y las personas mayores, Moreno aprovechó para señalar que, desde que llegó a la Junta en el año 2019, se han creado «más de 4.550 plazas para personas mayores o con algún tipo de discapacidad», al tiempo que se ha incrementado, para su actualización, entre un 21 y un 24% la media del coste pre-

lo está planteando el Gobierno. Solo se abre a apoyar uno que incorpore las medidas sociales con las que están de acuerdo, como la revalorización de las pensiones, el mantenimiento de las bonificaciones al transporte público y las ayudas para la DANA. Así lo expuso el portavoz del par-

tido independentista, Josep Rius, que recordó a Sánchez que el Gobierno está en minoría, por lo que «necesita» pactar para aprobar sus medidas. «Solo hace falta que el Gobierno español mueva ficha (...) Sánchez lo tiene fácil», instó. De esta forma, Junts deja fuera medidas esenciales para el

resto de aliados del PSOE como la moratoria contra los desahucios.

En las negociaciones entre PSOE y Junts se están abordando cuestiones como la cesión de las competencias en migración a la Generalitat de Cataluña. El principal escollo está en que Puigdemont pide la delegación «integral» de las competencias, entre ellas, el control de las fronteras, algo que el Ministerio del Interior que dirige Fernando GrandeMarlaska ve como una línea roja, ya que es una competencia exclusiva del Estado. Por el momento, Marlaska solo se ha abierto a ceder competencias en el plano asistencial y de atención a los migrantes.

Desde Sumar, la otra parte del Gobierno de coalición, la vicepresidenta Díaz afirmó ayer por la mañana que el decreto debía ser aprobado de nuevo en su integridad y «cuanto antes»: si era posible, hoy mismo, algo que ya ha quedado descartado. Aun así, Díaz se mantuvo en la misma línea argumental que el PSOE y dirigió sus críticas hacia el PP. «¿Qué es lo que no le gusta al PP del decreto? ¿Las ayudas para los afectados por la DANA? ¿Las medidas para paralizar los desahucios? ¿El ingreso mínimo vital? ¿No están de acuerdo con la subida de las pensiones?», se preguntó retóricamente la también ministra de Trabajo. La vicepresidenta se respondió a sí misma acusando a los populares de estar «secuestrados por Vox», y achacó a eso la «frivolidad» de una actuación que ha golpeado a 11,5 millones de pensionistas. ●

cio/plaza en centros mayores y de personas con discapacidad. El PP ha agendado para hoy un pleno extraordinario en el Senado para instar al Gobierno a convocar inmediatamente una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros para aprobar «medidas urgentes en materia

económica, tributaria, de transporte, y de Seguridad Social para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social», que estaban contempladas en el decreto ómnibus. «Si el Gobierno quiere hacer las cosas bien y arreglar su desastre tiene dos opciones o presentar de manera urgente un

Real Decreto Ley que lleve solo y únicamente la subida de las pensiones, y se lo aprobaremos o tramitar por vía de urgencia (15 días) la proposición de ley que hemos presentado, que solo lleva la subida de las pensiones, sin ninguna otra materia», defienden en Génova. ● B. S.

Alberto Núñez Feijóo y Juanma Moreno durante su visita a una residencia de Córdoba. EP

Díaz y Cuerpo pactan aprobar la reducción de la jornada por vía de urgencia el 4 de febrero

LA MEDIDA se cerró ayer en una reunión de ambos ministerios y podría aplicarse antes del 31 de diciembre

LO ACORDADO con UGT y CCOO se respetará, pero podrá cambiar en el Congreso, donde aún no tiene los apoyos

J. MILLÁN / C. MANISCALCO

actualidad@20minutos.es / @20m

Los Ministerios de Economía y Trabajo acordaron ayer finalmente la tramitación del anteproyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Así lo confirmaron a 20minutos fuentes del departamento que dirige Yolanda Díaz, que aseguraron que la propuesta será aprobada por la vía de urgencia en el Consejo de Ministros del 4 de febrero. Antes de que llegue al Congreso, la medida también tendrá que ser aprobada en la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios (Cgseys), que tendrá lugar esta misma semana.

La decisión de llevar el anteproyecto al Consejo de Ministros había sido anunciada por la mañana por el ministro Carlos Cuerpo, y fue confirmada tras la Comisión Delegada de Asuntos Económicos (Cdgae) que tuvo lugar por la tarde. Trabajo y Economía debatieron en ella sobre el texto después de semanas de desencuentros, en los que el ministerio de Díaz llegó a acusar al de Cuerpo de negarse a incluir el asunto en el orden del día de la anterior Cdgae.

Los ministros Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, en una sesión del Congreso. EDUARDO

En declaraciones a los medios de comunicación después de participar en un acto organizado por Cepyme en la Bolsa de Madrid, Cuerpo reiteró su deseo de que la reducción de jornada se apruebe lo antes posible y que se haga con un diseño «equilibrado» que dé garantías y facilite un acuerdo en el Congreso. El Ejecutivo aún no tiene garantizados los apoyos a esta medida entre sus socios parlamentarios habituales, con la gran incógnita de Junts.

La patronal lo ve inconstitucional

●●● La patronal presentó ayer un duro documento de alegaciones a la propuesta de Trabajo en el que se cuestiona su constitucionalidad por invadir «competencias» del diálogo social, defendió Antonio Garamendi, presidente de CEOE. La vicepresidenta Díaz defendió lo contrario apoyándose en una sentencia del TC de 1990, después de que los empresarios hubieran recurrido las 40 horas semanales: «Señaló que era como un alegato a favor de la negociación autónoma entre sindicatos y empresarios para darle más fuerza».

La Comisión Delegada de Asuntos Económicos también indicó que Economía y Trabajo acordaron que la tramitación del anteproyecto «avance cuanto antes y a la mayor velocidad posible», motivo por el cual se le ha dado luz verde por la vía de urgencia. En caso de que la medida consiga el visto bueno de las Cortes podría comenzar a aplicarse antes del 31 de diciembre de 2025, tal como se comprometieron PSOE y Sumar al configurar la coalición.

Los sindicatos abordarán las altas progresivas solo si las avala un informe médico

Los sindicatos se abren a estudiar una reforma del sistema de incapacidad temporal (las bajas médicas) para que los trabajadores que hayan recibido el alta puedan volver progresivamente a su puesto de trabajo y no de golpe, como establece la normativa actual. Las dos centrales sindicales mayoritarias (UGT y CCOO) se reunieron ayer con la ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, y con el presidente de la patronal, Antonio Ga-

ramendi, para tratar esta iniciativa que quiere impulsar el Gobierno, hasta el momento con poco éxito.

En el encuentro, la ministra aprovechó para acotar algo más el alcance de una medida de la que se conocen escasos detalles. Saiz señaló que estas altas progresivas se aplicarían solo después de bajas de más de 90 días de duración. Otros puntos que quedan por definir son la duración máxima de estas rein-

corporaciones y los tipos de patologías a los que serían aplicables. Respecto a esto último, la ministra puso como ejemplo a los pacientes de cáncer o accidentes cerebrovasculares. UGT y CCOO se mostraron favorables a considerar la propuesta; una posición mucho más abierta tras la negativa inicial. «Queremos que antes de abordarlo políticamente tenga una base científica, que se haga a partir de informes de especialistas en la materia», dijo Pepe Álvarez, secretario general de UGT. No obstante, señaló que aún no se ha presentado ningún informe que avale la medid. «Si ese informe previo no existe, no vamos a negociar», zanjó. En to-

El texto pactado por el Ministerio de Trabajo y las organizaciones sindicales se respetará

do caso, desvinculó la medida de cuestiones como el absentismo y de «recorte de derechos para los trabajadores». En una línea similar, aunque con más cautela, se expresó el secretario general de CCOO, Unai Sordo. «Nosotros no vamos a hablar de altas progresivas. Podemos evaluar de forma estrictamente técnica si personas que tienen el alta pueden requerir, una vez dada el alta, algún tipo de reincorporación progresiva al mercado de trabajo», sostuvo. «Desde el punto de vista médico estamos dispuestos a

y será llevado al Consejo de Ministros en los mismos términos en los que fue discutido. Sin embargo, desde la Cdgae admitieron que el Gobierno es «consciente» de que en la tramitación parlamentaria podrá someterse a «modificaciones» con el fin de incluir las aportaciones de los grupos. Asimismo, dijeron que se tomarán en cuenta las distintas sensibilidades políticas y la realidad de las empresas, especialmente la de las pymes, con el fin de «barajar medidas de flexibilidad y acompañamiento» para que la reducción de la jornada sea efectiva y sostenible «cuanto antes». Desde Economía, la intención es incluir en el texto medidas de acompañamiento a las compañías (que todavía no se han concretado) para facilitar su adaptación al recorte horario. «Garantizar este derecho a los trabajadores sin que ello suponga un elemento negativo para nuestras empresas», en palabras de Cuerpo, con el ojo puesto especialmente en las pequeñas y medianas empresas, cuya patronal ha sido (y sigue siendo) especialmente beligerante contra la medida. Trabajo ya planteó medidas de acompañamiento durante la negociación, pero optó por retirarlas cuando los empresarios decidieron no subirse al pacto. Desde el Ministerio de Trabajo celebraron ayer que la reducción de la jornada laboral se apruebe en el Consejo de Ministros por la vía de urgencia y respetando el texto que se había acordado inicialmente. De esta forma, Sumar logra que se cumpla el acuerdo de Gobierno firmado en su día con el PSOE. «Nosotras lo tenemos claro, sabemos muy bien para qué estamos en el Gobierno de España. Sabemos muy bien que representamos a los trabajadores y a las trabajadoras de nuestro país, que están esperando la reducción de la jornada laboral. Es la medida más importante para la vida de la gente», afirmó la vicepresidenta segunda del Ejecutivo, Yolanda Díaz. ●

La precariedad laboral juvenil impide crear casi un millón de empleos

La entrada de los jóvenes al mercado laboral en España es más complicada que en otros países de la Unión Europea. Según el informe Juventud y Empresa presentado ayer por la Fundación PwC y el Círculo de Empresarios, la brecha en las condiciones laborales con las que se encuentran los jóvenes respecto a la población general tiene un coste del 2,27% del PIB cada año e impide la creación de 950.000 puestos de trabajo.

«Quienes entran al mercado laboral siempre lo han tenido difícil, siempre acceden a empleos más precarios, pero es que en España están en peor situación que en otros países europeos», explicó José Ignacio Conde Ruiz, catedrático de Economía de la UCM y uno de los autores del informe. En España, tanto la tasa de paro general como la juvenil duplican la media europea (13% frente a 6,3% y 22,4% frente a 11,3% respectivamente). La brecha entre ambas tasas es también casi el doble que la media europea. Se ha disparado en las últimas décadas desde los 6,1 puntos porcentuales de 2002 hasta los 9,4 de 2022. ● I. FUENTES

Gobierno y tres CCAA se unen para agilizar la transición al coche eléctrico

Puede leer más noticias en clave nacional en 20minutos.es

oír opiniones de los que saben cómo es mejor recuperar las situaciones de plenitud de la salud», concluyó. El siguiente paso del ministerio será convocar una mesa técnica «a la mayor brevedad» para aterrizar los detalles de la medida. Un foro de debate en el que estará presente Sanidad. Saiz incidió en que las «altas progresivas» no son bajas flexibles, tal y como deslizó en un primer momento Seguridad Social y después matizó. «Un trabajador no puede trabajar estando de baja», subrayó. ● JORGE MILLÁN

El Gobierno y las comunidades autónomas de Cataluña, Navarra y la Comunidad Valenciana asumieron ayer «la responsabilidad de liderar la transición hacia una movilidad más limpia» El ministro de Industria, Jordi Hereu, y los presidentes de los Ejecutivos catalán, Salvador Illa; valenciano, Carlos Mazón, y navarro, María Chivite, firmaron junto al CEO de Seat y Cupra, Wayne Griffiths, la Declaración de Casa Seat para el impulso de la movilidad eléctrica en la que se comprometen a implementar «medidas ágiles y efectivas para garantizar el éxito de la transformación hacia la electrificación». Para ello, se incentivará la compra de vehículos eléctricos con ayudas directas, se impulsará la infraestructura de carga, se renovarán las flotas de las administraciones con vehículos eléctricos y se comunicará «de manera proactiva y positiva las ventajas del vehículo eléctrico», recoge el texto firmado en Barcelona. ●

PARRA / EUROPA PRESS

prevé

LOS MÁS NUMEROSOS serán los de colon, recto, mama y pulmón, según la Sociedad Española de Oncología Médica LA SUPERVIVENCIA neta a 5 años es del 55,3% en hombres y del 61,7% en mujeres

AMAYA LARRAÑETA

alarraneta@20minutos.es / @alarraneta

El número de cánceres que se diagnosticarán en España en el año 2025 se estima que sea 296.103, a una media de 811 casos cada día, lo que supone un incremento del 3,3% con respecto al año previo (286.664), según recoge el informe Las cifras del cáncer en España 2025 hecho público ayer por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).

El informe, que este año hace hincapié en que el cáncer le puede tocar a cualquiera, revela que a lo largo de la vida de una persona el riesgo de desarrollar un cáncer es, hasta los 80 años, de un 40,4% en los hombres y de un 28,3% en las mujeres. Hasta los 85 años, estos valores suben a un 48,1% en ellos y a un 33% en ellas.

Según la SEOM, los cánceres que serán más frecuentemente diagnosticados en España en el año 2025 serán los de colon y recto (44.573 nuevos casos), los de mama (37.682), los

de pulmón (34.506), los de próstata (32.188) y los de vejiga urinaria (22.435). Por sexos, los hombres recibirán diagnósticos principalmente de próstata (32.188), colon (27.224), pulmón (23.442) y vejiga (18.281). En las mujeres serán de mama (37.682), colon (17.349), pulmón (11.064), útero (7.428), páncreas (5.055) y tiroides (4.869). Ahora bien, según los médicos, el mayor conocimiento de la biología del cáncer, que ha dado lugar a la oncología de precisión, permitirá identificar biomarcadores y seleccionar tratamientos más eficaces y seguros para cada paciente. La SEOM lamenta, sin embargo, el fuerte incremento del número de casos de cáncer de pulmón en mujeres. Hace años no estaba ni entre los diez cánceres más habituales en ellas, pero ha crecido hasta una incidencia de 2,4 veces superior a 2006 y ha pasado a consolidarse como el tercer tumor más incidente en mujeres, cada vez a más distancia del cáncer de cuer-

gunos tipos de cáncer como el colorrectal y los de mama, cérvix o próstata, al aumento de la detención precoz. En cuanto a los riesgos, la SEOM advierte de que el tabaco sigue siendo el factor responsable de un mayor número de cánceres en España, seguido de la obesidad y del alcohol. «Es importante des-

44.573

nuevos casos de cáncer de colon y recto creen desde la SEOM que se diagnosticarán este año

tacar que no existe un nivel seguro de consumo de alcohol, ya que se incrementa el riesgo de cáncer incluso con consumos bajos y que se produce un efecto sinérgico con el hábito tabáquico, multiplicando hasta por 30 el riesgo de ciertos tumores», aseguran desde la SEOM.

El

20%

de los menores

acceden a juegos de azar pese a las restricciones

EL APUNTE

Silencios, estigma y bulos

En la presentación del informe, la SEOM quiso trasladar el mensaje de que «es necesario despojar el cáncer de silencios, estigmas y bulos». Recordaron que en la personalización de los tratamientos oncológicos y en la inmunoterapia están los futuros avances a favor de una mayor supervivencia e informaron de que trabajan en un informe específico sobre el incremento de la incidencia del cáncer en población joven.

po uterino que era el tercero más frecuente. Esto se debe, explican los expertos de SEOM, al consumo de tabaco. En las últimas décadas, el número absoluto de cánceres diagnosticados en España se ha incrementado a causa del aumento poblacional, del envejecimiento de la población, de la exposición a factores de riesgo (como el tabaco, el alcohol, la contaminación, la obesidad y el sedentarismo, entre otros muchos) y, en al-

Según los últimos datos oficiales, en 2023 murieron 115.889 personas por cáncer. Los tumores en España son responsables del 26,5% de las muertes, sobre todo los de pulmón, colon, páncreas, mama y próstata. El mayor incremento de la mortalidad se da, como advierten desde la SEOM, en el cáncer de pulmón en mujeres debido al hábito tabáquico. También han subido, en ambos sexos, las muertes por cáncer de páncreas.

Sin embargo, como un mensaje de esperanza, en SEOM recuerdan que la supervivencia de los pacientes con cáncer en España es similar a la de los países de nuestro entorno. La supervivencia neta a 5 años del diagnóstico de los pacientes es de 55,3% en los hombres y de 61,7% en las mujeres. Los oncólogos afirman que este dato se ha duplicado en los últimos 40 años y es probable que, aunque lentamente, continúe aumentando. En parte debido a las actividades preventivas, a las campañas de diagnóstico precoz y a los avances terapéuticos.

En los hombres, la supervivencia fue del 90% en el cáncer de próstata y en el de testículo y del 86% en el de tiroides, mientras que fue del 7% en el cáncer de páncreas, del 12% en el de pulmón, del 13% en el de esófago y del 18% en el de hígado. En las mujeres, el cáncer de tiroides tuvo una supervivencia neta del 93%, el melanoma cutáneo del 89%, y el cáncer de mama del 86%, mientras que en el cáncer de páncreas fue del 10%, en los de hígado y esófago del 16% y en el de pulmón del 18%. ●

Los españoles siguen jugando a juegos de azar, aunque menos. La forma preferida es la presencial, aunque ha caído respecto a años anteriores. Por otro lado, las modalidades online se mantienen estables. Pese a ello, los números sí presentan una tendencia creciente entre las personas más jóvenes, donde destaca otro indicador: más del 20% de los que tienen entre 14 y 18 años aseguran haber podido acceder a este tipo de juegos pese a que existen restricciones y prohibiciones para ellos. Así se desprende del informe sobre adicciones comportamentales y otros trastornos adictivos elaborado por el Ministerio de Sanidad y que presentó ayer el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, y el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Joan Villalbí. Según el documento, en los últimos 12 meses un 53,8% de la población de entre 15 y 64 años asegura haber jugado a juegos de azar; en 2020 eran el 64%. Un descenso «positivo», según Padilla, que reconoció que hay que seguir trabajando para mejorar el dato. Además, ellos (56,1%) juegan más que ellas (51,5%). Sin embargo, los juegos de azar sí se incrementan entre los más

jóvenes; de hecho, el informe recoge un apartado específico sobre quienes tienen entre 14 y 18 años. El análisis refleja que un 21,5% jugó a juegos de azar en 2023 –últimos datos–, 1,4 puntos más que en 2021. «Hay que reflexionar sobre dónde ponemos el foco en relación a las políticas públicas», expuso Padilla. El estudio también ha analizado cuánto gastan de media los españoles. La mayoría destinan entre seis y 30 euros. Además, se estima que el 3,7% de la población realizó un posible uso problemático de internet, una cifra que se mantiene similar desde el 2020. En cuanto a la pornografía, un 63,8% reconoce haberla consumido alguna vez en su vida, un 29% afirma haberlo hecho durante el último año y un 18,2% lo ha hecho en el último mes. El consumo de pornografía es además mayor en los hombres que en las mujeres. También se han revelado datos sobre las admisiones a tratamiento por adicciones comportamentales, que empezaron a contabilizarse en 2021 y solo hay datos de ese año y de 2022. Según los números transferidos por las CCAA, en 2021 se produjeron 4.052 admisiones, que asecendieron a 4.670 en 2022. ●

El 78% de discapacitados LGTBI+

son discriminados en el ámbito escolar

Un estudio presentado ayer por el Ministerio de Igualdad revela que el 78% de las personas LGTBI+ con discapacidad dice haber experimentado algún tipo de discriminación en el sistema educativo, siendo este el ámbito de mayor incidencia de situaciones de discriminación, rechazo y/o acoso. De estos casos, el 54% afirmó que procedía de los compañeros y el 26%, desde el profesorado. El informe –realizado con 420 encuestas, más de 70 entrevistas en profundidad, un grupo de discusión y un seminario, entre otras metodologías– desgrana que, en el ámbito laboral, el 41% de los encuestados refirió haber sufrido discriminación, rechazo o acoso por su discapacidad (43%) o por orientación sexual (27%), mientras un 39% afirmó sentirse rechazado, discriminado o acosado du-

Puede leer la noticia complea en nuestra web 20minutos.es

rante la búsqueda de empleo. En este ámbito, el trato desigual provenía en un 36% de los casos de los compañeros y en un 31%, de los supervisores, según los encuestados. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, afirmó que con este informe se busca «abrir el armario que faltaba por abrir». Al inicio de la presentación en la sede del ministerio, Redondo denunció que «hay una auténtica invisibilidad» de este colectivo, que además sufre «un tabú en relació n con la sexualidad». «Este informe pone cifras a una realidad a veces dura, a veces de gran desigualdad, pero necesaria para precisamente diseñar aquellas políticas públicas encaminadas a remover todos los obstáculos que todavía impiden la igualdad real y efectiva de las personas», declaró la ministra.

● LOLITA BELENGUER

Una paciente con cáncer recibe un tratamiento moderno. GETTY

Herminia deja un muerto y más de

13.000

personas sin luz en Galicia

LA COMUNIDAD soportó ayer el impacto más fuerte de la borrasca; la Aemet mantiene la alerta para casi todo el país

MAÑANA llega un nuevo frente con vientos fuertes y temporales marítimos

20MINUTOS

nacional@20minutos.es / @20m

La borrasca Herminia dejó ayer un muerto por accidente de tráfico en Amoeiro (Ourense), más de 13.000 personas sin luz y cancelaciones en el transporte aéreo, ferroviario y marítimo como consecuencia de las lluvias, nevadas, fuertes vientos y fenómenos costeros de impacto en gran parte de España. Galicia, que estuvo todo el día en aviso rojo, fue la comunidad que soportó el im-

pacto más fuerte, mientras que Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Murcia, País Vasco y Comunidad Valenciana estuvieron en alerta naranja; Baleares, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Madrid, La Rioja y Ceuta, en amarilla. El fallecimiento ocurrió a primera hora de la mañana. Al parecer, un hombre de 51 años perdió el control de su vehículo, el coche se salió de la vía y chocó contra un muro. Según la Guar-

dia Civil, no llevaba cinturón. También en Galicia, más de 13.000 personas se quedaron sin suministro eléctrico por la caída de árboles y casi la mitad de ellos seguían con problemas en el servicio al cierre de esta edición (23.30 h), según Naturgy.

Los efectos se notaron también en los aeropuertos gallegos, con conexiones a Madrid suspendidas. Renfe restableció al mediodía la circulación para trenes de media distancia entre A Coruña y Ferrol, interrumpida desde el domingo. Pero la media

Un grupo de personas con paraguas, ayer en Sevilla. EP

distancia con Asturias entre Ferrol-Ribadeo-Oviedo seguía suspendida al cierre de esta edición. La situación también fue complicada en la costa andaluza, donde Herminia provocó cancelaciones en prácticamente todas las conexiones del puerto de Ta-

rifa (Cádiz) con Tánger. En el puerto de Algeciras hubo retrasos y una cancelación, y el sector pesquero de Almería paralizó su actividad por las rachas de viento. Por otro lado, 15 tramos de ríos de la Cuenca del Duero estuvieron en aviso por aumento de su caudal, con uno en alarma, en rojo –el Cea a su paso por Villaverde de Arcayos, en León–. Ante el temporal, varias ciudades cerraron espacios municipales, como El Retiro y otros ocho parques en Madrid. En Albacete se activó el Plan de Emergencia y suspendieron las clases. Previsión

La borrasca Herminia continuará afectando a España hoy y pondrá en aviso por olas, vientos y nieve a casi toda España, a excepción de Extremadura, en un día en el que puntos de Galicia, Cantabria y País Vasco estarán en nivel rojo por temporal marítimo, según la Aemet. Además, habrá avisos naranja por viento en Almería, en el Noroeste de Murcia y Granada. Ya mañana llegará otra borrasca con vientos muy fuertes y temporales marítimos. Se espera que arrecie el viento de componente oeste, con rachas muy fuertes en Galicia y el resto de la fachada cantábrica, así como en el sistema Ibérico, en la meseta Norte y en puntos del tercio este peninsular. ●

Un árbol caído en Pontevedra. EFE
La nieve asoló ayer Montaña de Manzaneda (Ourense). EFE

España reitera la meta del 2% en Defensa pese a la presión exterior

EL PRESIDENTE asegura al secretario general de la OTAN que el país es un «aliado serio, responsable y comprometido»

RUTTE le traslada la «urgente necesidad de invertir más»

ANA MORENO

ana.moreno@20minutos.es / @anamorenov

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, insistió ayer ante el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, que el compromiso de España es ir aumentando progresivamente el presupuesto en materia de defensa hasta alcanzar el 2% del PIB en 2029, tal y como se fijó en la cumbre de la

Alianza Atlántica celebrada en Madrid en junio de 2022. Todo ello a pesar de las presiones que ha lanzado Donald Trump desde su regreso a la Casa Blanca –llegó a hablar incluso de un 5%– y del propio Rutte, que trasladó a Sánchez la «urgente necesidad de invertir más».

Sánchez y Rutte mantuvieron una reunión en la Mon-

cloa, en la que el jefe del Ejecutivo presentó a España como un «aliado serio, responsable y comprometido» dentro de la organización. Según informaron desde el Gobierno, ambos abordaron cuestiones geopolíticas de interés para la Alianza Atlántica, como el gasto en defensa, el firme apoyo a Ucrania, la industria de defensa en Europa, la re-

lación entre la OTAN y la Unión Europea, así como la vecindad sur y las amenazas híbridas.

Sánchez y Rutte compartieron el diagnóstico de que la industria europea de defensa debe reforzarse y el presidente del Gobierno destacó que España ha incrementado el gasto en defensa en un 70% en la última década, siendo el tercer país aliado que más lo ha aumentado. En este punto es cuando el socialista insistió en que el compromiso de España de alcanzar el 2% para 2029 es «firme», al tiempo que trasladó que este país es «solidario» en sus contribuciones a las misiones y operaciones de la Alianza. Movilizar fondos conjuntos De igual forma, defendió la importancia de que la OTAN continúe reforzando la asociación estratégica y complementaria con la UE, ya que 23 de los 32 aliados pertenecen a la Unión. Asimismo, Sánchez se mostró favorable a

Miles de gazatíes desplazados regresan al norte de la Franja, ayer. LAPRESSE

El Gobierno enviará guardias

civiles

Mark Rutte, ayer en la

20M.ES/NACIONAL

Más información sobre la política de defensa y otras noticias de actualidad en la web 20minutos.es

movilizar fondos adicionales de forma conjunta y destinarlos a financiar bienes públicos como proyectos relacionados con la defensa. Como viene haciendo en los últimos días, una vez que el debate sobre el presupuesto

militar ha vuelto a tomar vuelo tras la llegada de Trump, Sánchez puso énfasis en que la seguridad va más allá del gasto en defensa. También incidió en que España se encuentra entre los primeros diez contribuyentes en gasto absoluto en defensa, según datos de la Moncloa. En porcentaje de PIB, eso sí, España está en los últimos puestos de la OTAN (1,28%).

No obstante, Sánchez trasladó a Rutte que España es el primer país en porcentaje de gasto de defensa en operaciones, pues, según el Gobierno, es casi diez veces más que la media de los aliados.

Tras el encuentro en la Moncloa, el secretario general de la OTAN subrayó el «importante» papel que dice que juega España en la «seguridad compartida» de los aliados. Rutte también enfatizó que ambos han hablado sobre «disuasión y defensa y la urgente necesidad de invertir más ahora». ●

Colombia acepta «los términos de Trump» para las repatriaciones

La Casa Blanca dio por cerrada ayer la crisis con Colombia sobre las repatriaciones de inmigrantes tras 12 horas de declaraciones cruzadas. EEUU anunció que el Gobierno de Bogotá acepta «todos los términos de Trump» al respecto; eso incluye «la aceptación sin restricciones de todos los ilegales extranjeros de Colombia retornados desde EEUU».

a la

misión de la UE en el paso de Rafah

Miles de palestinos pudieron regresar ayer al norte de la Franja tras el desbloqueo del Corredor de Netzarim

La Unión Europea (UE) acordó ayer desplegar una misión en el paso de Rafah, en Gaza, para facilitar la entrada de ayuda humanitaria. La delegación contará con efectivos de la Guardia Civil, anunció el ministro de Exteriores, José Manuel Albares. «España participará. Ha habido otros Estados también que

no solamente han mostrado su apoyo favorable, sino que también han mostrado su disposición a participar», concluyó Albares a la salida del cónclave de ministros europeos de Exteriores. Francia e Italia también confirmaron su presencia en el despliegue. «Todo el mundo está de acuerdo en que EUBAM Rafah puede desempeñar un papel decisivo en apoyo del alto el fuego», sostuvo la Alta Representante de l UE, Kaja Kallas, detallando el nombre a la misión. «Esto per-

mitirá a varios heridos salir de Gaza y recibir atención médica», agregó. La labor fundamental será el control en la frontera para que se cumplan todas las condiciones del acuerdo alcanzado entre Israel y Hamás. El titular de Exteriores dejó claro que la ayuda humanitaria en la zona tiene que ser «masiva» y que el despliegue contará «con la presencia» de la Guardia Civil. Cabe recordar que no es una misión nueva, sino que entró en funcionamiento en 2005, pero se encontraba en

«El lugar de los gazatíes es Gaza. Tenemos que ayudarles en sus necesidades y en la reconstrucción»

JOSÉ MANUEL ALBARES

Ministro de Asuntos Exteriores

pausa desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás. Por otro lado, el ministro Albares rechazó el plan de Donald Trump para enviar a los palesti-

nos a Jordania y Egipto. «El lugar de los gazatíes es Gaza», subrayó Albares, quien insistió en el reconocimiento de los dos Estados y en la necesidad de «poner cuanto antes una única Autoridad Nacional Palestina en Gaza y Cisjordania». «Lo que hay que hacer es ayudarles en sus necesidades más básicas y a la reconstrucción», dijo Albares, en la misma línea que la jefa de la diplomacia europea: «Tenemos que pasar de un alto el fuego a una paz permanente». Mientras los ministros de Exteriores acordaban el despliegue en Rafah, miles de palestinos iniciaban el regreso al norte de la Franja de Gaza. Tras una jornada de bloqueo del Corredor de Netzarim, el Ejército de Benjamin Netanyahu confirmó ayer a primera hora la autorización para el regreso de los gazatíes. Las tropas habían impedido la vuelta alegando que Hamás había incumplido el alto el fuego al no haber liberado a la rehén Arbel Yehud. Sin embargo, ambas partes pactaron la liberación de Yehud y de otros dos rehenes más el jueves. No obstante, el Ejército matizó que el traslado de milicianos o armas «se considerará una violación del acuerdo» y reiteró la prohibición de acercarse a Rafah y al corredor de Filadelfia. En esta primera fase del acuerdo, Israel se comprometió a permitir la vuelta a casa de los palestinos, al tiempo que Hamás liberaba a un total de 33 rehenes. Sin embargo, el Ejecutivo de Netanyahu confirmó ayer que ocho de estos presos están muertos. Así, la milicia entregará sus cadáveres en los intercambios previstos en las próximas semanas. ● E. O / J. A.

Según explicó el canciller colombiano Luis Gilberto Murillo, su país «seguirá recibiendo» a quienes «retornen en condición de deportados, garantizándoles las condiciones dignas como ciudadanos sujetos de derechos». Por su parte, el presidente Gustavo Petro reposteó en sus redes sociales el comunicado estadounidense sin hacer comentarios, dando a entender que lo validaba, pero minutos después lo eliminó.

El escrito emitido por la Casa Blanca asegura que, según este pacto, los aranceles del 25% prometidos por Trump contra las importaciones colombianas y las sanciones «no se firmarán, a no ser que Colombia no honre este acuerdo». Pero matiza que «las restricciones de visados emitidos por el Departamento de Estado –para los altos funcionarios colombianos–, las inspecciones reforzadas de Aduanas y de Protección Fronteriza se mantendrán en efecto hasta que el primer avión cargado de deportados colombianos regrese con éxito» ●

Moncloa. A. PÉREZ MECA / EP

UN CLAMOR CONTRA EL OLVIDO EN AUSCHWITZ

Los Reyes se unen al homenaje a las víctimas en el 80.º aniversario de la liberación del campo nazi

EMILIO ORDIZ (DESDE BRUSELAS) emilio.ordiz@20minutos.es / @EmilioOrdiz «Sabemos de dónde venimos: los recuerdos del mundo exterior pueblan nuestros sueños y nuestra vigilia, nos damos cuenta con estupor de que no hemos olvidado nada, cada recuerdo evocado surge ante nosotros dolorosamente nítido. Pero a dónde vamos no lo sabemos». Estas frases, escritas por Primo Levi, superviviente del Holocausto, en su libro Si esto es un hombre se pueden tomar como un aviso para no repetir los errores del pasado. Y a eso se aferraron también ayer quienes pudieron salir vivos de Auschwitz en los actos de conmemoración del 80.º aniversario de liberación del campo, un acto solemne al que acudieron más de 2.500 personas, entre ellas 60 líderes europeos. Los reyes de España y el ministro de Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, rindieron homenaje a las víctimas y depositaron velas encendidas en la entrada de Auschwitz-Birkenau, a la que llegaban los trenes con los prisioneros. La ceremonia duró dos horas y media y dio todo el protagonismo a los últimos supervivientes del campo de exterminio, cuatro de los cuales relataron sus terribles experiencias para alertar contra el antisemitismo.

Felipe VI y la reina Letizia se sentaron en el acto junto al presidente francés, Emmanuel Macron; los reyes de Holanda, Guillermo Alejandro y

La historia de la crueldad humana es larga y dura, pero entre sus capítulos ninguno evoca la gravedad de la matanza de personas, en su mayor parte judías, perpetrada en Auschwitz y Birkenau, dos lugares de Polonia elegidos por los nazis para organizar, con sus mayores instrumentos científicos químicos y sádicos, la forma más eficaz de asesinar a más de un millón de personas indefensas, después de haber sido sometidas a todo tipo de penalidades y vejaciones durante la espera de meses para entrar en las cámaras de

El canciller alemán, Olaf Scholz (dcha.), junto a otras autoridades, entran ayer en el campo de exterminio. GETTY

Máxima; Felipe y Matilde, reyes belgas; los reyes Federico y Mary de Dinamarca y el presidente de Polonia, Andrzej Duda, todos ellos con vestimenta oscura. También acu-

dieron a la conmemoración la princesa Kate Middleton y el rey Carlos de Inglaterra; la princesa Victoria de Suecia; el príncipe heredero Haakon de Noruega; el presidente de

gas, de las que saldrían convertidos en cenizas.

Ayer se cumplió el aniversario del día en que las tropas soviéticas, que se enfrentaban a las de Hitler en la Segunda Guerra Mundial, declararon liberado aquel entramado de muerte que se ha convertido en el mayor exponente de lo que pasaría a conocerse para siempre como el Holocausto. Este 27 de enero se cumplieron 80 años de aquella jornada de liberación de los rehenes –que todavía eran millares–, sobrevivientes que tuvieron la suerte de librarse de su exterminio por horas. En

Ucrania, Volodímir Zelenski y el ministro de Educación de Israel, Yoav Kisch.

Las intervenciones de los supervivientes Janina Iwanska, de 95 años; Tova Friedman, de 86; Leon Weintraub, de 99, y Marian Turski, de 98; conmovieron a los invitados presentes. Esta última afirmó que «el odio y la incitación al odio» solo conducen «a un baño de sangre» si no se frenan esos discursos. «No tengamos miedo de convencernos de que podemos resolver problemas entre vecinos, porque durante siglos, en muchos continentes, muchas naciones y muchos pueblos y muchos grupos étnicos han tenido sus casas los unos con los otros».

Los cuatro supervivientes hicieron también un llamamiento al mundo, especialmente a las nuevas generaciones, y a la conciencia colectiva para

realidad, hacía ya dos días que los guardianes y ejecutores del campo habían abandonado cobardemente sus puestos huyendo del final que les esperaba, dejando a los prisioneros abandonados sin saber que estaba ocurriendo e ignorando el final de sus desgracias. Visité por primera vez ambos campos, separados apenas por ocho kilómetros, un día helado con la nieve recordando el frío que pasaron sus últimos días las víctimas y guiado por una sobreviviente que, antes de apretarme la mano, me estremeció al extender el

EL APUNTE

Más de un millón de asesinatos

Se estima que 1,3 millones de personas fueron deportadas a Auschwitz (actual Polonia) y 1,1 millones fueron asesinadas, cientos de miles en cámaras de gas. En su mayoría eran judíos, pero también disidentes políticos, opositores al régimen nazi, discapacitados, gitanos y miembros del colectivo Lgtbi. Un total de 10.000 españoles fueron internados de los campos de concentración y exterminio nazis, de los que murieron entre 4.500 y 7.500, según los historiadores.

transformar la violencia que ha atrapado al mundo y alertaron sobre el antisemitismo.

Janina Iwanska, nacida en 1930, pidió que Europa «no se deje llevar por locuras» porque, sostuvo, el pasado demuestra que «el caos puede darse en cualquier lugar». Ante un silencio total de los asistentes, la mujer se unió a otros supervivientes para recordar que no se pueden «repetir los errores de los años 30» cuando «no se tomaron en serio los planes del régimen nazi».

En la actualidad, la cifra de judíos supervivientes del Holocausto es de 220.000, según un estudio elaborado por la Claims Conference. Unos 50 de ellos se desplazaron hasta Oswiecim, la localidad polaca en la que se construyó el campo de concentración, acompañados por familiares, dada su avanzada edad.

brazo para mostrarme el tatuaje del número con el que la identificaban sus guardianes. La impresión que me causó, como a todos los visitantes, fue sobrecogedora. Además de las cámaras de gas de donde salían las víctimas convertidas en cenizas, también se visitaban los recuerdos más impresionantes de lo que podríamos considerar como el museo de la muerte y las torturas: montones de pelo, de calzados viejos, dentaduras a las que se había arrancado el oro y decenas de otros recuerdos más de las víctimas. La conmemora-

«Que Europa no se deje llevar por locuras, el caos puede darse en cualquier lugar»

JANINA IWANSKA Superviviente de Auschwitz, 95 años. «Nunca olvidaremos la crueldad del régimen nazi contra personas indefensas»

PEDRO SÁNCHEZ Presidente del Gobierno de España..

En representación de España, varios supervivientes hablaron del presente, el pasado y el futuro. Con motivo del aniversario, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez –que no asistió–, expresó: «Nunca olvidaremos la crueldad del régimen nazi contra personas indefensas solo por el hecho de ser judíos o pertenecer a cualquier otra minoría. No permitiremos que algo así vuelva a suceder». ●

ción del 80 centenario de la liberación del mayor y más terrible de los campos nazis, suponiendo que los otros 500 repartidos en distintos territorios ocupados no sean peores, ha contado hoy con el reconocimiento y homenaje a las víctimas de decenas de reyes –entre ellos Felipe VI y Letizia–, jefes de Estado y de Gobiernos cuya presencia deja testimonio del rechazo a la barbarie y de la necesidad de que la humanidad se mentalice para siempre del horror y la violencia entre seres humanos, sea cual sea su origen. ●

Los reyes Felipe y Letizia escuchan el relato de una de las supervivientes, Janina Iwanska, en el homenaje en Auschwitz. LAPRESSE

SEVILLA

El SAS gestiona más de 50.500 citas con su plan de atención en 72 horas

LA MAYOR parte de las consultas fueron para pedir asistencia por teléfono y en relación a tratamientos actuales LA CONSEJERÍA prevé que en unas semanas esté implantado el modelo en la mitad de los distritos sanitarios

B. RODRÍGUEZ

/ @Bbitrix

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha atendido ya más de 50.500 citas mediante el sistema de gestión única que empezó a implantar en diciembre del año pasado para garantizar atención, presencial o telefónica, en un máximo de 72 horas a los pacientes que no encuentren cita con su médico de manera inmediata. Una herramienta que la Junta sigue extendiendo por la comunidad y que en breve estará ya operativa en la mitad de los distritos sanitarios.

En concreto, Salud ha gestionado durante el primer mes de funcionamiento de este sistema 50.501 solicitudes, de las que el 99% se han resuelto, como prometió el Ejecutivo andaluz, en un plazo máximo de tres días. De estas, casi el 66,5% se realizaron para pedir una consulta telefónica; el 33,2%, para una atención presencial; y un 0,26% para otros motivos.

Más al detalle, según informó ayer la Consejería, de los motivos de consulta que contempla el backoffice , herramienta con la que se gestiona este sistema, el 35,4% fue-

ron para renovar un tratamiento o consultar una duda sobre el mismo; un 32,2% para otros temas no especificados; el 18,7% para solicitar una consulta de resultado de pruebas; el 7% para citas relacionadas con bajas laborales; y un 6,6% para gestionar citas pendientes.

Todas estas solicitudes se registraron en los distritos sanitarios de Sevilla, Córdoba y Jaén, Jaén Sur y áreas Norte y Nordeste de Jaén, donde se inició el nuevo modelo, y donde solo el pasado diciembre se contabilizaron 575.670 consultas en total, un 3% más que en el mismo periodo del año anterior. Un incremento que ha tenido mayor impacto en el distrito Sevilla, con un aumento de la actividad del 9%.

La Junta abre hoy el plazo para pedir la Beca

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional abre hoy el plazo para la solicitud de la Beca Adriano correspondiente al curso 20242025, que se extenderá hasta el próximo 27 de febrero, con ayudas para los alumnos con familias de rentas bajas o ausencia de ingresos. La partida destinada por el departamento de Carmen Castillo asciende a 500.000 euros, con ayudas de 1.700 euros por beneficiario. Es-

tos incentivos, pensados para facilitar la permanencia del alumnado en el sistema educativo, está dirigidos a los estudiantes de Bachillerato, segundo curso de Grado Medio de Formación Profesional, enseñanzas de Grado Superior de FP o Enseñanzas Artísticas Superiores, con excepción de quienes cursen enseñanzas en la modalidad de adultos. Los requisitos para optar a esta beca serán alcanzar una nota

Las oposiciones para 22.000 plazas serán este año, entre abril y octubre

Salud publicó ayer en el BOJA las bases que regularán los procesos selectivos de las Ofertas de Empleo Público (OEP) correspondientes a 2022, 2023 y 2024, que contemplan 21.953 plazas para las distintas especialidades y cuyas oposiciones se celebrarán entre el 26 de abril y el 18 de octubre de este mismo año. Los exámenes serán del tipo concurso-oposición, con dos fases respectivas, una de

examen y otra de valoración de los méritos, cuya baremación se establecerá en las bases específicas de cada convocatoria, que se irán publicando más adelante. La prueba de la oposición será tipo test y el temario se puede descargar en la página web del SAS, excluyendo la parte común en las pruebas de promoción interna. La Junta recordó que en 2019 comenzaron los nombramientos de más de 28.000 personas, culminando procesos anteriores, y desde 2018 se han puesto en marcha distintas ofertas de empleo público que han permitido estabilizar a casi 30.000 personas en el SAS. ●

El SAS continúa ahora extendiendo la gestión de citas no resueltas en Atención Primaria con la puesta en marcha del modelo en los distritos de Huelva Costa-Condado Campiña, Bahía de Cádiz-La Janda, área sanitaria Norte de Huelva, Nordeste de Granada y Norte de Almería. El próximo lunes llegará a las áreas Sur y Osuna, de Sevilla, y Granada Sur, que se sumarán a las ya activas este mes: Norte de Málaga, Serranía de Málaga y Este de Málaga-Axarquía, Norte de Córdoba, Sur de Córdoba y Distrito Guadalquivir. Con las nuevas incorporaciones, la Junta ya habrá cubierto más del 50% del territorio y estarán totalmente operativas con este sistema las provincias al completo de Jaén, Córdoba y Huelva. Otras mejoras El plan incluye también la limitación al 7% de los huecos reservados en las agendas para citas concertadas en los centros de salud, la apertura programada de agendas complementarias y circuitos de valoración y acogida para dirigir a los usuarios hacia el profesional que mejor se ajusta a su necesidad asistencial. También se ha reforzado el papel de Salud Responde en la atención telemática de los pacientes con demanda no satisfecha para garantizar una respuesta «ágil en los tiempos» y un acompañamiento durante todo el proceso hasta culminar con la asignación de la cita. Estas medidas, junto con auditorías periódicas, «garantizarán un uso adecuado de las agendas y una respuesta organizada y efectiva». ●

media igual o superior a 5 puntos e inferior a la nota mínima que se establezca en la normativa del Ministerio; además, no se concederán a quienes estén repitiendo curso total o parcialmente, aunque el alumnado de segundos y posteriores cursos organizados por asignaturas deberán acreditar haber superado todas las asignaturas del curso anterior excepto dos. El formulario está disponible en la web de becas y ayudas al estudio de la Consejería. Una vez cumplimentado y firmado por todos los miembros computables de la unidad familiar, se presentará preferentemente en el centro docente donde vaya a seguir los estudios. ● B. R.

Hallada muerta una anciana de 79 años víctima de un robo en su casa

Los primeros indicios acerca de la mujer hallada muerta ayer por la tarde en su casa del municipio de Las Cabezas de San Juan apuntan a que se trata de una muerte violenta y que el móvil podría ser un intento de robo durante la noche, informaron a Efe fuentes de la investigación. El cuerpo sin vida de la mujer, de 79 años, fue encontrado después de que, tras el aviso de un vecino, Policía Local y Guardia Civil se desplazaran a la vivienda de la calle Tarragona, donde la fallecida vivía sola y donde los agentes se encontraron abierta la puerta principal. Las primeras pesquisas de una investigación que ha asumido la Guardia Civil han confirmado los indicios de muerte violenta y se cree que pudo ser objeto de un intento de robo durante la noche, sin que fuese vista por sus vecinos durante la mañana de ayer. El Ayuntamiento de la localidad ha pedido colaboración y rigor en las informaciones compartidas «por respeto a la familia y para no entorpecer la investigación». ●

Archivan la causa por el fallecimiento del mantero que se ahogó

Un juzgado de Sevilla ha decretado el archivo provisional de la investigación abierta por la muerte de Mamour Bakhoum, el vendedor ambulante senegalés de 43 años que falleció el pasado diciembre tras tirarse al río cuando huía de la Policía Local. Cabe recordar que los hechos ocurrieron después de que los agentes detectasen la actividad de esta persona en la avenida de la Constitución y la víctima huyera, tirándose finalmente al Guadalquivir a la altura del Muelle de Nueva York, de donde fue rescatado, aunque nada pudo hacerse por salvar su vida. El delegado de Seguridad del Ayuntamiento de Sevilla, Ignacio Flores, manifestó ayer en sus redes sociales que con el archivo de la causa «queda probada la profesionalidad de los agentes ante quienes han intentado aprovechar este desgraciado suceso para cuestionar a nuestra Policía». Y añadió: «Siempre defendimos su impecable actuación. Orgullosos de ellos, profesionales que se baten el cobre a diario». ● 20M

Alumnos en el aula de un instituto de Sevilla. ARCHIVO/EP
Trabajadores del SAS que se encargan del nuevo sistema de gestión única. JUNTA

Arrancan las obras de la Casa del Pumarejo tras décadas de abandono SEVILLA

LA REHABILITACIÓN, que asciende a ocho millones de euros, contempla intervenir en todos los espacios y fachadas EL AYUNTAMIENTO prevé que los trabajos terminen en 2027

ROCÍO M. TRUJILLO

sevilla@20minutos.es / @20m Tras casi dos décadas de abandono y lucha vecinal, la rehabilitación del histórico Palacio del Pumarejo, en el barrio de San Gil, es ya una realidad. El Ayuntamiento ha iniciado por fin las obras, que se llevarán a cabo en dos fases, con una inversión cercana a los ocho millones de euros y con la previsión de que terminen en 2027. Así lo puso ayer de manifiesto el alcalde, José Luis Sanz, que visitó la primera fase de los trabajos que se están realizando en el edificio, propiedad municipal desde hace 14 años, que asciende a 4,2 millones de euros y cuenta con un plazo de ejecución de año y medio, por lo que terminarán a mediados de 2026. En concreto, esta primera intervención comprende la parte trasera construida del edificio, que ocupa 2.339 metros cuadrados entre las plantas baja, entreplanta, alta y castillete, así como el patio de atrás de 125 metros cuadrados y otros menores no accesibles. Una vez se concluya esta fase, se contratarán las obras de la segunda, correspondientes a la zona delantera, que se estiman que estén listas dentro de dos años.

Renovación de instalaciones

●●● Las obras de rehabilitación del Palacio del Pumarejo contemplan también la renovación de las instalaciones, como las redes de saneamiento, de electricidad, de telecomunicaciones y de ventilación, así como mejoras en la protección contra incendios y refuerzos estructurales en materia de seguridad. A lo que hay que añadir la eliminación de los problemas de humedad y filtraciones en las cubiertas del edificio y la instalación de nuevos revestimientos, carpintería, cerrajería y pintura.

En líneas generales, se intervendrá en todos los niveles y espacios, recuperando su estado original, eliminando añadidos y conservando elementos de interés. Así, las fachadas recobrarán su aspecto homogéneo y conservarán la portada, el escudo y el balcón esquinado; y el zaguán y el patio principal mantendrán la balaustrada de piedra y las columnas de caoba, entre otros elementos.

También se recuperará parte de la estructura original del edificio y la cubierta original; y en el patio trasero se sustituirá la edificación por otra con dos viviendas en la planta alta y dos locales en la baja. Asimismo, se construirá un ascensor y nuevas escaleras para solucionar los problemas de accesibilidad. Según el alcalde, estas obras supondrán «mejoras de habitabilidad, seguridad, accesibilidad, confort y salubridad» para los inquilinos, así como la «revitalización» de la zona, ya que «impulsará el comercio y la hostelería tradicional», además de recuperar el edificio en sí, que acumulaba «décadas de abandono», abundó el regidor. «Os di mi palabra para rehabilitar este inmueble y así está siendo», incidió Sanz, que el año pasado firmó un acuerdo con la asociación Casa del Pumarejo, que gestiona este espacio, que implicaba el desalojo de los tres locales ocupados hasta que concluyan las obras, momento en el que volverán a este enclave, ya en unas condiciones adecuadas para seguir desarrollando sus actividades. Una firma que supuso el desbloqueo del proyecto aprobado por el anterior gobierno. ●

El alcalde, José Luis Sanz, en el centro, en el Palacio del Pumarejo, ayer. AYUNTAMIENTO DE SEVILLA

Una reacción necesaria

Tras dos empates ante colistas, el Sevilla quiere ganar en Getafe. EFE

Dos semanas a cara o cruz para Betis y Sevilla

LOS VERDIBLANCOS reciben al Athletic mientras sueñan con los puestos europeos LOS HISPALENSES quieren demostrar ante el Getafe que la zona baja no es ‘su liga’

JAVIER MACARRO GARCÍA

javier.macarro@20minutos.es / @javimacgar

Sevilla y Betis, Betis y Sevilla, dos equipos cuestionados que afrontan, desde una posición fronteriza de la tabla, dos semanas clave en el rumbo de ambos en esta campaña.

Los verdiblancos, décimos en la clasificación con 28 puntos, uno por encima del eterno ri-

val (27), tumbaron al Mallorca este fin de semana a domicilio en un partido que sirvió a los de Pellegrini para reponerse tras tres jornadas sin puntuar.

El chileno, señalado, busca exprimir todo el fútbol posible a un equipo lastrado por las bajas. Para ello contará además con un fichaje estelar, Antony Santos, procedente del Manchester Uni-

La Federación renueva a De la Fuente hasta 2028

La junta directiva de la Federación Española de Fútbol (RFEF), reunida ayer en su sede de Las Rozas, aprobó la renovación de Luis de la Fuente como seleccionador nacional hasta la finalización de la Eurocopa 2028.

De la Fuente llegó al organigrama federativo de las categorías inferiores a principios de 2013 y desde diciembre de 2022 es el seleccionador absoluto tras la salida de Luis Enrique Martínez después del Mundial de Catar 2022. En esta etapa Es-

paña ha ganado la Liga de Naciones 2023 y la Eurocopa de Alemania 2024. Esta renovación supone darle continuidad a una etapa que ha devuelto a la selección española a los días gloriosos bajo la batuta del técnico riojano, nacido hace 63 años en Haro (La Rioja). De la Fuente tiene por delante grandes retos, como la defensa del título de la Liga de Naciones –jugará en marzo los cuartos de final ante Países Bajos–, la Finalissima ante Argentina -aún sin fecha-, la clasificación

La Liga F y los sindicatos firman el nuevo convenio del fútbol femenino

La Liga F y los sindicatos FUTPRO, Futbolistas ON y CCOO coincidieron ayer en las mejoras económicas y sociales que supone el segundo convenio colectivo del fútbol femenino profesional español, suscrito con su firma, pero sin la de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) y UGT.

ted con una cesión firmada hasta final de temporada.

Su prueba de fuego llega en la próxima jornada, cuando el Athletic visita el Pizjuán. Lo que ocurra en ese partido podría definir el objetivo de los verdiblancos este curso: pelear al nivel de los equipos ubicados en puestos europeos o competir por no meterse en un apuro, reto que

para el Mundial 2026 e incluso para la Eurocopa 2028 en la que defiende también la corona. Unas horas más tarde de hacerse oficial la noticia, tanto el seleccionador como el presidente de la Federación tomaron el micrófono: «Fue muy fácil llegar a un acuerdo», reconoció Louzán. Mientras, De la Fuente era un hombre radiante: «Los títulos nos tienen que servir como motivación y aspecto que nos de seguridad respecto al potencial que tenemos. Hay que seguir mejorando, pero tenemos una materia prima fantástica con una mentalidad insaciable. Estoy muy emocionado y muy feliz. Que no termine nunca esto». ●

podría empezar ya en la visita al Celta de la jornada 23. Todo ello con la ‘trampa’ que supone el esfuerzo extra de la Conference.

En la otra orilla, el Sevilla afronta una situación similar. La afición sabe que la situación del club no es idónea, pero los puntos del casillero invitan tanto a la ilusión de mirar hacia arriba como al temor de encontrase en

U n reto de alto nivel El Betis recibe al Athletic para demostrar su verdadero músculo.EFE

pronto en apuros. La victoria ante el Girona calmó las aguas tras el empate ante el Valencia, pero la igualada de este fin de semana contra el Espanyol ha vuelto a disparar las alarmas. Los dos empates recontra colistas hacen pensar que el equipo de Pimienta languidece.

A los hispalenses les toca visitar el complicado estadio del Getafe, territorio hostil en el que sumar de tres es casi obligatorio. Y lo harán con el refuerzo de Akor Adams presentado ayer. De lograrlo, la tierra europea se divisaría mucho más cerca y el equipo sevillano afrontaría el posterior duelo contra el poderoso Barça con hambre de demostrar a su afición que puede tumbar a un coloso.

Sevilla aguarda en ‘calma tensa’, se avecina tormenta en las próximas semanas en una ciudad que emana fútbol por los cuatro costados. ●

Los Chiefs de Mahomes y Kelce, otra vez a la Super Bowl

Patrick Mahomes condujo a Kansas City Chiefs al triunfo por 3229 sobre Buffalo Bills, que les aseguró la presencia en la Super Bowl ante los Eagles, que de ganar les daría tres títulos consecutivos. En el mismo campo, otra de las estrellas de los Chiefs, Kelce, recibió la efusiva felicitación de su pareja, Taylor Swift.

Beatriz Álvarez, presidenta de la Liga F, y los presidentes de FUTPRO, Amanda Gutiérrez, Futbolistas ON, Juanjo Martínez, y, en representación de CCOO, Maite Sánchez, estamparon su firma en un documento que estará vigente hasta el próximo junio de 2026 y que mejora el salario mínimo, el mecanismo de compensación por formación, las indemnizaciones y la antigüedad entre otros aspectos. «Estamos garantizando el futuro. Para mí como mujer y para la Liga F es lo realmente importante y prioritario, que tengáis cada vez más derechos», afirmó Álvarez, tras recordar las dificultades en una negociación especialmente ardua en sus inicios. ●

20’’

Durísimas críticas a la estrella del United Rúben Amorim, técnico del Manchester United, aseguró que pondrá antes al entrenador de porteros del equipo que a un jugador que no «da el máximo», en clara referencia a Marcus Rashford, que lleva 12 encuentros sin jugar y está en la órbita del Barcelona.

Petición de los aficionados a la RFEF

El colectivo de Accionistas y Socios del Fútbol Español (Fasfe), junto a grupos de seguidores de 51 clubes, presentó una serie de reclamaciones a LaLiga, la Federación Española de Fútbol (RFEF) y los clubes, que incluyen poder seguir a sus respectivos equipos con precios razonables y mínimas condiciones de seguridad y comodidad.

Detenido por presunto tráfico de cocaína El exfutbolista internacional belga Radja Nainggolan, de 36 años, ha sido detenido, según medios locales, en el marco de una investigación por importación de cocaína de Latinoamérica a Bélgica.

FOTO: GETTY

Juan Carlos Galindo

«No existe el crimen perfecto, sino malas investigaciones»

El periodista publicala novela ‘Muerte privada’, en la que habla de mujeres desaparecidas y que localiza en su ciudad natal, Segovia

ROSA BALLARÍN rosa.ballarin@20minutos.es/ @20m

Viste gabardina y sombrero, como un detective de los 40. Juan Carlos Galindo (1979) también se dedica a la investigación; no para resolver casos, sino para escribir ficciones que oscilan entre la verdad y la imaginación, pero altamente creíbles. Periodista y crítico cultural en El País, pasó de lector compulsivo de novela negra a escribirla porque le faltaba ‘algo’. Desembarcó en el género con Hontoria, (2023) en un escenario que, a priori, resulta más artístico que macabro: su ciudad, Segovia. Repite estos días paisaje y protagonista, el periodista Jean Ezequiel, en Muerte privada (como la anterior, de Salamandra). El asunto de una joven desaparecida conecta con sucesos similares actuales que ponen la ciudad castellana en manos de un criminal silencioso. Además, ya tiene en mente su tercera entrega de la saga. Como periodista, ¿de cuántos delitos similares a los que describe en su novela ha tirado para encontrar este argumento? Se ve el espíritu de Anabel Segura, en 1993. No hay ninguno en concreto y hay muchísimos. Lo primero que hice al saber que

20’’

Kuve y Mel Ömana abren el Benidorm Fest

Mel Ömana y Kuve abrirán las dos semifinales del Benidorm Fest 2025, mientras que Daniela Blasco y Melody cerrarán estos dos espectáculos, que se celebrarán en Benidorm hoy y el jueves. El orden de los 16 participantes que competirán por representar a España en Suiza se dio a conocer ayer. La elección saldrá de la gran final del Benidorm Fest el 1 de febrero.

Adiós a las exposiciones por el Centenario Sorolla

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, presidió ayer la última reunión del pleno de la Comisión Nacional para la conmemoración del centenario del fallecimiento de Joaquín Sorolla,

iba a escribir sobre mujeres desaparecidas fue ponerme a leer testimonios de madres, hermanas, amigas. Está el caso de Anabel, el de Cristina Bergua (1997) y otros casos estremecedores no resueltos a pesar de tener al presunto culpable bien cerca. Ese tipo de casos me conmueven.

tras tres años de celebración, en el que se han recibido 2.445.955 visitantes a las 43 exposiciones programadas en España y en el exterior.

Carabias, directora del Centro de Fotografía

La profesora de Historia del Arte de la Complutense y directora del Instituto Complutense de Investigaciones Feministas, Mónica Carabias Álvaro (Madrid, 1969), será la directora del Centro Nacional de Fotografía que abrirá en Soria en 2026, anunció ayer el Ministerio de Cultura.

‘La odisea’ de Nolan se rueda en Sicilia

La adaptación cinematográfica que Christopher Nolan está realizando de La odisea se filmará en parte en Sicilia, un lugar que, según los expertos, fue escenario de los viajes de su protagonista, Ulises.

sabilidad con madurez y, sin meterles miedo, les enseñas que el mundo está organizado por hombres con preceptos básicamente machistas. Los crímenes siguen siendo igual estadísticamente de hombres contra mujeres. Pero, al menos, a la víctima no se la humilla de la forma de antes, aunque sigue habiendo mucha revictimización.

¿Quiere crear un escenario literario permanente en Segovia? Sí, es la intención, pero en la ficción siempre, pobres segovianos. Es una ciudad tranquila, pero para eso está la ficción. Me interesaba por el escenario espectacular que es, sobre todo el casco antiguo. Y porque más que los crímenes me interesa su efecto sociológico, desde la comunidad hasta la familia de las víctimas. En lo comunitario es más impactante este efecto en una ciudad pequeña. Con la intención de darle verosimilitud, necesitaba que no ocurrieran muchos crímenes muy seguidos; por eso juego con la cronología y empiezo por uno sin resolver 20 años antes, y desde allí voy tirando.

NOVELA NEGRA Muerte privada

Juan Carlos Galindo Salamandra, 2025 352 páginas. 21 €

«La experiencia lectora por el género negro no me llenaba y creí que tenía que escribir»

«La familia es lo que más miedo da que resulte dañado. Y está bien para crear tensión dramática»

¿Hay más crímenes pasionales que familiares? Hay muchos más crímenes machistas, de hombres contra mujeres. Y luego hay violencia dentro de la familia que a veces, además, también es machista, vicaria... Es una violencia extendida al resto de la familia a través, en general, de los malos tratos del hombre. ¿Hubiera sido escritor de novela negra de haberse dedicado a la información política? No creo porque lo que llevo dentro de manera innata es la vida del lector, no la de escritor. Tenía 43 años cuando escribí mi primera novela. Digo que no habría llegado a lo mismo porque, en parte, el resultado de haberme puesto a escribir es mi pasión por el género negro. La experiencia lectora no me llenaba y creí que tenía que dar el paso.

¿Por qué siguen siendo ellas más indefensas que ellos ante esa delincuencia? Estadísticamente las víctimas son mujeres. Sería una visión machista de la problemática si nos llevara a dejar a las hijas atadas en casa a la pata de la cama; pero si les das libertad y que ejerzan su respon-

¿Qué tiene Jean Ezequiel de Juan Carlos Galindo? Tiene detalles como la forma de vestir o el gusto por el café con hielo. Todas las cervezas que toma son las mías. En cosas más profundas soy igual de perseverante y estoy igual de bien rodeado de mujeres, en lo profesional y en lo familiar. Hay una diferencia radical, y es que yo nunca he cubierto un solo suceso. Y él es periodista de sucesos, algo que me hubiese gustado ser. ¿Es esta novela un homenaje a la prensa de sucesos? Es un homenaje a la buena prensa de ese estilo. Más que hacerlo a través de Jean Ezequiel, lo ejecuto a través de Rodolfa Valls, cuyo nombre es un homenaje al fundador del true crime, Rodolfo Walsh, con Operación masacre:

203 (Libros del Asteroide). Lo que hace ella, ya en la primera novela, es que investiga las causas del suicidio de una mujer desde el Acueducto. Es ese homenaje de ciudad pequeña que luego lleva la delantera sobre el periodismo de grandes medios en los casos de sucesos. Es un homenaje a lo bueno del periodismo de provincias, que luego tiene muchas miserias.

En Hontoria, su debut, la familia también es un elemento central. ¿Qué tiene esta institución que atrae tanto al mundo criminal? Si la familia es importante, es lo que más miedo da que resulte dañado. Y está muy bien para crear tensión dramática. En Hontoria había dos familias, la del investigador y la de los asesinados. Parecía la familia perfecta... Es muy interesante, lo que se refleja al exterior y lo que ocurre dentro de las casas.

Madrid Fusión se estrena con un ‘mano a mano’ entre Dabiz Muñoz y Acurio

Dabiz Muñoz es uno de los chefs más populares del mundo y uno de los orgullos nacionales en lo que a la gastronomía se refiere, y aunque pocas personas tienen la sensibilidad del paladar de Muñoz, el que fue elegido tres veces mejor chef del mundo por The World’s 50 Best Chefs sabe bien de quién aprender. El ejemplo se vio ayer, cuando Dabiz Muñoz y Gastón Acurio compartieron escenario en un emocionante inicio de Madrid Fusión, el congreso gastronómico que se celebra anualmente en la capital y que reúne tanto a chefs consagrados como a jóvenes promesas. El crítico culinario Ignacio Medina fue el encargado de presentar esta ponencia donde am-

bos elaboraron tres cebiches cada uno. Gastón Acurio es uno de los chefs que ha transformado el cebiche popular peruano en un plato de vanguardia, y de la

destreza del chef de La Mar Cebichería bebe la inspiración de Dabiz Muñoz. «Hace muchos años un joven pero prometedor cocinero llamó a Gastón para

¿Qué lee usted? Mucho género negro. Sigo haciendo crítica de novela negra en El País, en Babelia y llevando el blog Elemental. Para mí, el mejor autor de novela negra es Michael Conelly. Aquí me gustaba Domingo Villar y Alicia Giménez- Barlett. ¿Qué le suscitan fenómenos como Carmen Mola? No es el tipo de novela a la que aspiro como lector ni novelista, aunque son profesionales como la copa de un pino.

¿Existe el crimen perfecto? Existen las malas investigaciones, los prejuicios, pero no el crimen perfecto. Yo escribo con la mente puesta en intentar desentrañar los supuestos crímenes perfectos para demostrar que siempre pueden saberse. Eso nos llevaría a la mitificación del asesino. No suelen ser muy inteligentes, suele primar la torpeza de los investigadores o la imposibilidad de la policía de conectar ciertas cosas sobre la capacidad maquiavélica del criminal. Por eso me interesaba que en esta novela el asesino no fuera el protagonista. ●

decirle que iba a viajar a Lima y que quería conocer restaurantes. Gastón ejerció de anfitrión. Desde ese momento, Dabiz Muñoz ha hecho de la cocina peruana una de sus fuentes de inspiración», indicó Medina. «Me he inspirado mucho en Gastón, y sigo aprendiendo. En nuestros restaurantes siempre tenemos algo de la cocina peruana y de la cocina de Gastón», dijo Muñoz. El madrileño elaboró tres cebiches, dos fríos y uno caliente –este último lo sirve en DiverXO–. «Hicimos un cuatro manos con Gastón y este plato está inspirado en él. En la ficha con la que presentamos el plato pone todo lo que ha supuesto Gastón en mi carrera», confiesa Muñoz. De hecho, el plato se llama Recuerdos de Gastón. Madrid Fusión congrega hasta mañana a más de 250 ponentes de más de 25 nacionalidades.

● C. G. NOMBELA

EL LIBRO
Dabiz Muñoz y Gastón Acurio, ayer en Madrid Fusión. C. M. / EFE

El éxito de dos hermanos en el cómic francés: «Aquí no

España desembarca el jueves en el Festival de Angulema para reivindicar el talento de artistas patrios como Sergio y Alex Sierra

vivimos

de ello»

Anabel Pantoja: el motivo de su inquietud

Anabel Pantoja afronta una semana clave en la recuperación de su hija. La pequeña, que permanece ingresada tras sufrir una grave dolencia repentina, ha experimentado una mejoría notable. Tanto es así que, si todo sigue como lo esperado, la pequeña Alma podría recibir el alta hospitalaria el próximo jueves. Aunque los médicos son optimistas y han trasladado cierto entusiasmo a los progenitores, todavía hay que seguir con algunas pruebas que determinarán la recuperación de la paciente.

La misma fuente confirma a este diario que Anabel y David son cautos y no quieren celebrar la buena noticia hasta que realmente se acerque la fecha.

E

DIRECTO AL CORAZÓN

Por Saúl Ortiz

ARANCHA SERRANO

arancha.serrano@20minutos.es / @as_loren Este jueves España desembarca como país invitado en el Festival Internacional de Angulema (Francia), la cita más importante del cómic europeo. Una delegación del Ministerio de Cultura reivindicará la excepcional calidad del cómic español y de sus artistas, que, de forma paradójica, apenas son conocidos aquí y –salvo excepciones como Paco Roca o David Rubín– se ven obligados a desarrollar su profesión fuera de España. Es el caso de los hermanos Alex Sierra (dibujante) y Sergio A. Sierra (guionista), que han alcanzado el éxito en Francia antes de ser conocidos en España. Su álbum Hel’Blar fue el cómic más vendido en 2024 de Yermo Ediciones, uno de los principales sellos editoriales del sector en España. Pero llegar a ello no ha sido fácil: sin saber una palabra de francés tuvieron que hacerse camino en una de las industrias de cómic más exigentes del mundo. «Hacerse entender era una odisea», reconoce Alex. «Para presentar los proyectos lo hacíamos todo a través de emails, fun-

Cita en Angulema

El escritor y guionista

Sergio A. Sierra (dcha) estará los días 30-31 de enero y 1 de febrero en el Festival Internacional de Angulema en la Librerie BD Éphémère en la CCIAL Champ de Mars. Presentará su último trabajo, el álbum Frankenstein Ou Le Prométhée Modern, ilustrado por Meritxell Ribas. Su hermano Alex (izda) se queda en tierra esta edición.

cionábamos con Google Translator». En 2013 la editorial francesa 12 bis publicó su primer álbum: Yokai. A las dos semanas de salir a la calle, la editorial quebró. «Nos quedamos colgados», cuenta Alex. Después de pasar el «periodo de duelo», encontraron otra editorial belga que combinaba las ventajas de publicación tradicional con la financiación por crowdfunding Tenían otro proyecto, Hel’Blar, una epopeya legendaria con espíritus y maldiciones en la época vikinga. El desafío esta vez fue hacer la campaña de crowdfunding en francés. «¿Cómo convences a alguien de otro país que no habla tu idioma para que invierta en tu proyecto?», señala Sergio. La respuesta que recibieron fue abrumadora. Por una ilustración original en subasta llegaron a recaudar 4.000 euros. «Eso en España no pasa, aquí nadie paga 600 euros por un dibujo», afirma Sergio. En Francia ahora se valora mucho el talento español, pero en otra época al dibujante español le llamaban ‘chino’, porque era más barato, cuenta Alex. «Pagaban mucho mejor que en España, así que los dibujantes aceptaban trabajar por menos, respecto a un autor francés, que además tenía el respaldo de un sindicato». Esto despertó recelo, pero con el tiempo los artistas españoles se ganaron el respeto por mérito propio. Ahora resulta más fácil moverse en el

extranjero y encontrar trabajo, y un autor español puede cobrar tanto como uno francés. «En España sabes que no vas a poder vivir del cómic y al final tienes que ir a los grandes mercados», admite Sergio. «Es triste que aquí no se sepa explotar este talento que está triunfando en Francia y Estados Unidos, no se les da publicidad, la gente no sabe quiénes son», declara. La escasa repercusión del cómic en España, con una producción muy limitada y una venta minoritaria, resulta insuficiente para mantener el salario profesional de un dibujante, que puede tardar un año en completar un álbum. En cambio, comprar los derechos es mucho más barato. Alex confiesa que aquí siempre teme ir a una firma y que no vaya nadie. «Cuando estás en tu casa dibujando no eres consciente de lo que pasa ahí fuera, pero luego te das cuenta de que sí que hay gente que nos conoce, gracias a las redes sociales. En España hay un público muy fan del cómic, que valora lo que hacemos los autores nacionales. Entonces piensas: ‘En España a la gente le gusta el cómic’. Pero luego ves las cifras de venta… En un país de 48 millones de habitantes se considera un éxito vender 1.000 ejemplares. Hay una diferencia de consumo muy grande», cuenta Alex, que ahora trabaja como dibujante habitual en una gran editorial belga, Le Lombard. ●

ra. Y volverán a sonreír aunque detrás de cada sonrisa se agazapen tormentas de miedos y porqués sin respuesta.

● 7

20M.ES/GENTE

Lea toda la actualidad de los famosos, entrevistas y reportajes, en la web 20minutos.es

Lo que sí aclaran es que la bebé tendrá que seguir con visitas puntuales con los facultativos del hospital materno en el que ahora se recupera. Es demasiado pronto para determinar sí sufrirá secuelas y en qué grado, por lo que será el paso del tiempo el que ponga fin a las dudas e inquietudes que se perciben aho-

Anabel y David tienen intención de explicar lo que ha ocurrido con absoluto detenimiento. Lo harán para todos los medios, siguiendo el mismo patrón con el que pidieron respeto a la prensa a través de un comunicado, que 20minutos anunció que harían, y mediante el que también aprovecharon para agradecer el cariño de todos aquellos que se han preocupado por ella. Es el caso de Isabel Pantoja quien, tras regresar a Madrid, ha estado en permanente contacto con su sobrina.

Su vuelta a Madrid era necesaria. Tal y como contó 20minutos en exclusiva en julio de 2024, Isabel va a hablar en un macroproyecto que incluye una serie de ficción y un documental en el que la cantante lo contará todo y lo hará sin vetos ni líneas rojas. Aunque por aquel entonces muchos negaron la mayor, los mismos

ahora reconocen que el proyecto pasa por esta bifurcación por la que la tonadillera se embolsará más de cuatro millones de euros. Cosas veredes.

Mar Flores ante la lluvia de huevos

La revelación abracadabrante de un paparazzi, que acusa a Carlo Costanzia de haberle agredido arrojándole huevos para evitar una fotografía de su madre, no deja de acaparar

La pequeña Alma podría recibir el alta este jueves y sus padres explicarán lo ocurrido

Mar Flores prefiere mantenerse al margen de la presunta agresión de su hijo a un fotógrafo

titulares. Mientras el reportero gráfico asegura que Carlo actuó para proteger una imagen que no debería tener mayor trascendencia, Mar Flores prefiere, una vez más, mantenerse al margen de la polémica. No responde a los mensajes ni tampoco a las llamadas de quienes buscan esclarecer la verdad sobre el suceso. Abraza al silencio para zafarse de una polémica que, dicen, le ha molestado enormemente. «Sobre todo porque siempre que hay follón es por algo relacionado con su hijo y ya no sabe cómo actuar», dice una persona de su entorno más próximo. Mar se siente en una encrucijada, pues no quiere alimentar al monstruo público ahora que la relación

con su hijo y con Alejandra empieza a marchar más tranquilamente.

Si algo ha dejado claro es que prefiere que los encuentros familiares se produzcan en la intimidad, sin la necesidad de ser cacareados en televisión ni inmortalizados por los fotógrafos. Tal vez por eso Carlo ya ha anunciado que acudirá a los tribunales para demostrar su inocencia. Algo parecido ha hecho Alejandra Rubio cuando, tras sonreír nerviosa cuando se le preguntó por la lluvia de yemas en el club social matutino de Telecinco, aseguró que la acusación es una barbaridad que no coincide con la realidad. Lo único que resulta evidente es que la relación con la prensa es tensa. Carlo y Alejandra son de ese grupo de personajes del colorín que creen que los periodistas de plató y los asfálticos son de clases diferentes. Y no lo son, por mucho que unos luzcan encorbatados o con lentejuelas y otros lleven guantes y cazadoras para protegerse del frío ●

Carlo Constanzia en una imagen de archivo. EUROPA PRESS
Página del cómic ‘Hel’Blar’ de Alex y Sergio Sierra. YERMO EDICIONES EL

Marc Giró diseña una noche entre vestidos y fogones para su ‘Late Xou’

Paula Vázquez y Ágatha Ruiz de la Prada se sientan en el sofá del presentador para presentar sus últimos proyectos

R. C. cultura@20minutos.es / @20m

Late Xou, el programa de humor y entrevistas de RTVE, que recientemente ha dado el salto a La 1, trae esta noche a tres invitadas para hablar de sus últimos proyectos. Así, Marc Giró recibirá a Paula Vázquez, presentadora del programa de cocina de celebridades Bake Off: famosos al horno, que estrena su segunda temporada.

Además, Vázquez hablará de su debut como conductora del Benidorm Fest, preselección española del Festival de Eurovisión.

Además de ella, se sentará también en el sofá de Gi-

ró la diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada, quien presentará su último libro, Todo por un plan, en el que recoge las anécdotas más divertidas y provocadoras de su intensa vida profesional y personal.

Y, para poner la guinda al pastel, la humorista Valeria Ros será la última invitada. La cómica describirá su nuevo espectáculo, Doctora Amor, que representa en el Teatro Reina Victoria de Madrid. Una divertida y desenfadada terapia grupal en la que Valeria aconseja al público sobre su vida amorosa.

Para poner el broche final al espacio, Marc Giró cederá el escenario al cantante Juanjo Bona,uno de los concursantes de la última edición de OT, que interpretará en directo Golondrinas, su nuevo sencillo. ●

Cuándo y dónde HOY, A LAS 00.25 H, EN LA 1.

QUÉ VER HOY

Tras el cristal

NOVA. 21.45 H

Nalan es una joven arquitecta que trabaja en un hotel. Allí se enamora de Sedat, el hijo del dueño del complejo. Pronto se casarán y empezarán a emerger lastres que arrastran ambos por la educación de sus respectivos padres.

Sherlock Yack, zoo detective

CLAN. 12.00 H

Sherlock Yack es gerente de un zoológico y también es detective. Junto a su ayudante Hermione, investiga cualquier delito que se produzca en el zoo, prestando atención a los detalles para atrapar a los culpables.

9-1-1

DIVINITY. 13.21 H

Los trabajadores del servicio de emergencias de Los Ángeles responden a las múltiples llamadas de urgencia que reciben a diario. Policías, paramédicos y bomberos acuden rápidamente y ponen en riesgo su vida para salvar la de otros.

‘Juego de ladrones’ BOM CINE. 22.00 H

Un líder militar ebrio de poder toma el control de un reino vecino en un futuro postapocalíptico. La joven princesa de ese país huye y un joven guerrero es enviado por el tirano para capturarla, pero en su misión se cuestionará sus lealtades.

‘Los becarios’ BE MAD. 13.27 H

Billy y Nick, dos comerciales ya cuarentones que han perdido su empleo, llegan a la conclusión de que su problema consiste en no haberse adaptado a las nuevas tecnologías. Deciden entonces empezar de cero buscando trabajo en Google.

‘El rascacielos’ FDF. 22.55 H

Will Sawyer, antiguo líder del equipo de rescate de rehenes del FBI, ahora se encarga de evaluar la seguridad de los rascacielos. Durante un viaje de trabajo en China, se ve incriminado en el incendio del edificio más alto y seguro del mundo.

VARIOS

‘TALK SHOW’

El hormiguero

ANTENA 3. 21.45 H

Hollywood regresa al plató de Pablo Motos con la visita de los actores estadounidenses

Anthony Mackie y Danny Ramírez. Presentarán Capitán

América: brave new world, la nueva película de Marvel.

TESTIMONIOS

El diario de Jorge

TELECINCO. 15.45 H

Jorge Javier Vázquez trae historias extraordinarias y sorprendentes, narradas en primera persona por sus protagonistas anónimos y por aquellos que mejor las conocen. Relatos emocionantes, tiernos y divertidos.

RESTAURACIÓN

Reformas en Chicago

DKISS. 12.20 H

La diseñadora de interiores

Alison Victoria combina diseños exclusivos con una pasión por su ciudad natal. Ella, junto a su compañero Donovan Eckhardt, compra y restaura casas antiguas en Chicago.

HORÓSCOPO

Mañaneros.

Informativo territorial 1. 14.10 Extra mañaneros.

15.00 Telediario 1.

15.45 Informativo territorial 2.

16.10 El tiempo.

16.20 Salón de té La Moderna.

17.35 La promesa.

18.35 Valle salvaje. 19.35 El cazador.

20.30 Aquí la Tierra.

21.00 Telediario 2.

21.40 La revuelta.

22.45 Benidorm.

LA 2

07.25 Caravana educativa. 08.00 Documental. 08.50 Agrosfera. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 Documentales. 13.05 Cine: Adiós, Texas. 14.50 Un país mágico. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 19.55 Culturas 2. 20.35 Documental. 21.30 Cifras y letras. 22.00 Cine: Gernika the movie 23.40 Curioseando. 00.35 Documentales.

ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta, con Karlos Arguiñano. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 Renacer. 02.15 Sportium Game Show.

CUATRO

07.00 Love shopping TV. 07.30 ¡Toma salami! 07.35 Alerta Cobra. 09.15 First Dates 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.10 First Dates. 22.50 Código 10. 01.55 El desmarque de madrugada.

TELECINCO

06.00 Informativos. 08.30 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.25 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 El diario de Jorge. 17.30 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.50 El tiempo. 22.00 GH Dúo: Límite 48 horas. 02.00 Gran Madrid Show. 02.25 ¡Toma salami!

LA SEXTA 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo, con Antonio García Ferreras. 14.30 La Sexta Noticias 1. 14.55 La Sexta Noticias: Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.30 Batalla de restaurantes. 02.55 Pokerstars Casino.

20M.ES/SERVICIOS

CANAL SUR

07.30 Buenos días. 08.30 Despierta Andalucía. 09.55 Hoy en día. 12.50 Mesa de análisis 14.15 Informativos locales. 14.30 Canal Sur Noticias 1. 15.25 La tarde, aquí y ahora. 18.00 Andalucía Directo. 19.50 Cómetelo. 20.30 Canal Sur Noticias 2. 21.00 Informativos locales. 21.45 Atrápame si puedes. 22.45 Cine: Así somos.

No te enredes con problemas que no existen. Esta semana tiene excelentes influencias astrales y sería un gran error desperdiciar este momento en asuntos menores.

Aries Hoy tendrás un momento ideal para desprenderte de alguna carga relacionada con el trabajo y que durante bastante tiempo te ha estado dificultando el camino hacia tus objetivos.

Géminis

Tauro Esta semana tendrá excelentes posibilidades para ti en todos los ámbitos, pero, en concreto, hoy tendrás un día afortunado e inspirado en asuntos financieros.

Cáncer

Este será un momento ideal para que muchas pequeñas cosas que paralizan tu vida se alejen por fin de una forma definitiva, o al menos una gran parte de estos obstáculos.

Esta semana transcurrirá bajo excelentes influencias planetarias y esto, en concreto, hoy te será muy beneficioso para asuntos relacionados con el dinero, en general.

Virgo

Leo No te dejes dominar por la negatividad ni caigas en el pesimismo solo porque las cosas no han salido del modo que querías y esperabas. Muy pronto te alegrarás.

Libra

Esta semana tendrás los astros muy a tu favor y hoy vas a poder notarlo con claridad, ya que a poco que pongas algo de tu parte vas a tener un día bastante afortunado en lo social.

Escorpio

Si de verdad quieres comenzar un nuevo ciclo, es preciso que te desprendas de las cargas del pasado. Tu suerte está mirando al futuro y eso es algo que hoy vas a lograr.

Sagitario

Esta va a ser una magnífica semana, sobre todo porque recibirás ayudas que no esperas y podrás ver con gran claridad quienes son realmente tus amigos.

Capricornio

Esta es una semana excelente, desde el punto de vista de los astros, y para ti va a ser el momento de recoger los frutos de una gran cantidad de esfuerzos que vienes realizando.

Acuario

No te sientes a esperar que tus sueños se hagan realidad, debes salir en su busca y poner toda la carne en el asador. De momento, hoy tendrás alguna excelente noticia.

Ten paciencia, esta es una excelente semana y te esperan sorpresas que te van a llenar de alegría, tanto en el trabajo y los asuntos materiales, como también en la vida íntima.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

SERIES
CINE
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7

HOY FIRMA

Carlos G.ª Miranda Pequeñas vergüenzas

El cantante Justin Bieber la tiene pequeña. No lo digo yo, es el veredicto del juicio al que ha sido sometido por una foto en la nieve con unos Calvin Klein lo suficientemente mojados como para que se le marque el titán. Al no cumplir con las expectativas más grandes, le empezaron a llover en redes comentarios mofándose. Algunos de los más vergonzosos los firmaban mujeres con un desconocimiento absoluto del funcionamiento de los atributos masculinos en frío. Al parecer, el porno no solo ha hecho creer a los hombres que todo lo que no supere el tamaño de una barra de pan es motivo de vergüenza, las chicas también han picado. Y

Hay barra libre para debatir el tamaño del pene como si eso fuera revolucionario

En 2022, el 55% de los adolescentes estaban insatisfechos con su imagen corporal

también pican en el bodyshaming, humillar a alguien por su cuerpo, de lo más aplaudido cuando se trata de armas de fuego cortas. Lo que no hay es lo contrario, bodypositive con tamaños menores. Nadie parece querer ser señalado como el abanderado (conste que yo estoy aquí solo por lo de Justin), y eso que hay un 3% de hombres con micropene y un 15% con uno más pequeño de lo normal, que eso es entre 12 y 16 centímetros cuando se divierte. Con lo de moda que está defender a las minorías…

Parece que hoy en día debatir sobre el canario de un famoso está tan tolerado como las portadas de chicas Interviú del pasado. Aunque ahora en el quiosco te encuentras a Grison en paños menores. Y en X a periodistas serias como Pilar Eyre suspirar que en ese tórax se pueden hacer carreras de coches. Me parece bien, la belleza hay que celebrarla, aunque si Pérez Reverte

tuiteara sus ganas de conducir por las curvas de una joven empezaría la Primera Guerra Mundial Feminista. Esa doble vara de medir la sexualización según el género es la factura por el trato que dieron a las mujeres algunos hombres de la generación Brummel. Hay feministas que por eso lo consideran revolucionario. E indoloro porque los hombres no tenemos la presión social al encontrarnos en una posición de poder. Lo que tampoco tenemos es la misma protección frente a las críticas al cuerpo. Al caso Lalachus me remito. Las burlas a los hombres se toman a chufla, que seguro que no tienen consecuencias… Pues resulta que un estudio del 2022 dijo que el 55% de los adolescentes están insatisfechos con su imagen corporal. En 2016 la cifra era del 36%. A saber a cuánto ha subido hoy. La culpa es de los cuerpos de gimnasio que se venden en redes como sinónimo de éxito con las mujeres y el trabajo. Y la consecuencia es que los procedimientos estéticos en hombres han crecido un 40-50% según datos de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. El aumento de pene quirúrgico ha tenido un incremento del 10-15% anual. Cada vez acuden más a consulta chavales de solo 18 años, aunque su problema suele ser más del tamaño de la autoestima que del de los bajos. De cada 10 hombres que lo piden, en 8 no es necesario… Criticar un cuerpo nunca es revolucionario. Tenga el género que tenga. Y tenga las medidas que tenga. ●

Carlos García Miranda es escritor

OPINIONES

COLUMNA

Pedro y las piedras

Pedro Sánchez declaró este fin de semana que está dispuesto a buscar votos hasta debajo de las piedras para sacar adelante la revalorización de las pensiones, las ayudas al transporte público y el resto de las medidas incluidas en el decreto ómnibus que rechazó el Congreso la semana pasada. Sus palabras son coherentes con su trayectoria. Sánchez es capaz de picar piedra hasta en el mármol más grueso de la comarca de Macael con tal de seguir donde está. Y lo ha demostrado una y otra vez. Fíjense, por ejemplo, en esta legislatura de apenas 15 meses: ha sido capaz de encontrar votos debajo de las piedras de un partido de derechas como Junts, liderado por un prófugo de la Justicia que vive en las afueras de Bruselas; con otro, Esquerra, cuyos líderes fueron condenados por un delito de sedición por el golpe en Cataluña de 2017; con un tercero, Bildu, cuya trayectoria pasada prefiero ni mencionar; y con un cuarto, PNV, especializado desde hace cuatro décadas en obtener el máximo de los beneficios a cambio de sus votos en la Carrera de San Jerónimo.

Además, Pedro Sánchez ha sido expeditivo en su programa de cesiones masivas a sus socios independentistas. En sus desvelos, el presidente ha dado una amnistía que juró que jamás concedería; ha prometido una financiación singular para Cataluña y otras regalías en detrimento del resto de las regiones de España y ha cedido a todas las pretensiones de los independentistas vascos.

El presidente ha entendido cuál es el precio a pagar para seguir en la Moncloa y no le sobra determinación. Da igual que no haya Presupuestos Generales del Estado o que cada ley y cada decreto que lleve al Parlamento le cueste sacarlo sangre, sudor y unas cuantas lágrimas. De lo que se trata es de resistir. Como sea, con quien sea y a cambio de lo que sea. Y, en eso, Pedro Sánchez juega en otra liga. Las cosas como son. ●

DE MÁLAGA

No hay redención para los gordos

Sobre su reportaje del Ozempic, tengo que decir que me siento muy identificada con Jenny, ya que yo también he tenido siempre sobrepeso. Me llama la atención que se la juzga por decidir tomarlo y se la llama «vaga». Es delirante porque probablemente haya tenido que sufrir toda su vida críti-

PASATIEMPO 4

cas a su físico y, ahora que adelgaza, se la acusa de hacer trampas (unas que conllevan interiorizar como ‘normal’ y ‘sanador’ sentir náuseas, tela). La gente moraliza los cuerpos y el peso se convierte en una cuestión de validación social por encima de una cuestión de salud. Eso nos empuja, precisamente, a ‘salidas’ poco saludables. Y encima tenemos que

aguantar que cualquiera opine sobre nuestros cuerpos desde la condescendencia del que supuestamente te lo dice por tu bien. Juana Murillo, Madrid

o

Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

EN TWITTER

–Bienvenido a su nuevo puesto laboral, su sueldo será competitivo. –¿Eso qué significa? –Que competirá con sus facturas. @WanchopeMr

Educa a un gemelo como laísta para poder diferenciarlo del otro. @Yodddio

–Se me acaba de caer una lentilla. –Pues busca que no puede haber ido muy lejos. @AzulWorow

NOS DICEN LOS LECTORES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.