La UCO revela que el fiscal general borró los mensajes de su móvil dos veces el día de
su imputación
Según el informe elaborado por la Guardia Civil y que ha trasladado al instructor del caso, García Ortiz también eliminó su cuenta de correo de Google «recientemente». Además, los investigadores destacan la «extraordinaria actividad» de llamadas la jornada en la que se produjo la filtración de datos del novio de Díaz Ayuso. Pág. 2
INTERNACIONAL
Bruselas anuncia represalias si Trump impone aranceles al acero y el aluminio
La Unión Europea afirmó ayer que no ve «justificación para la imposición de tarifas sobre sus exportaciones» y adelantó que, si se concreta la propuesta del presidente de gravar un 25% estos productos, responderá «para proteger los intereses de los negocios, trabajadores y consumidores europeos».
Pág. 7
EL JUZGADO DENEGÓ UNA ORDEN DE ALEJAMIENTO A LA MUJER ASESINADA POR SU MARIDO EN BENALMÁDENA
Pág. 6
k FOGONAZO POR ENCARNA SAMITIER
De vuelta al Congreso. Tras un largo parón, interrumpido solo por el tormentoso episodio del decreto ómnibus, el Congreso de los Diputados vuelve hoy a la actividad. El Gobierno afronta su inestabilidad parlamentaria con Sánchez dispuesto a resistir; el PP, a atornillarlo; y Podemos y Junts, a mantener sus órdagos: la legislatura depende de ellos. El PSOE va a intentar aligerar sus frentes judiciales –ayer se conoció que el fiscal general borró sus wasaps el mismo día en que fue imputado– con la tramitación de la ley que limitaría la acusación popular. La caldera parlamentaria subirá a la máxima presión.
El Gobierno anuncia que derribará en cinco meses el hotel del Algarrobico
TRÁMITES El Consejo de Ministros inicia hoy el proceso para expropiar el edificio, aunque el Ejecutivo andaluz no cree que sea la mejor fórmula
DECLARACIÓN María Jesús Montero pide a Moreno trabajar de forma conjunta en la demolición y anuncia una reunión de la comisión para recuperar la playa Pág. 8
Pág. 9 LA
JUNTA COMPRA UNA NUEVA FINCA PARA AMPLIAR DOÑANA
Naiara
CANTANTE
«¡Qué aburrido ser solo una cosa o mostrar solo una parte de ti!»
La ganadora de OT 2023 defiende quitar los comentarios de internet: «Hay que venir al mundo a decir cosas bonitas». Pág. 12
Doble examen bético para recuperar la moral y la victoria
Tras la dolorosa derrota del sábado ante el Celta, el equipo de Pellegrini no tendrá mucho tiempo para recuperarse pues le esperan el Gante y la Real para confirmar o no el bajón. Pág. 10
FÚTBOL
Moreno (c), ayer en Doñana con la consejera de Medio Ambiente, Catalina García, y el director del parque, Juan P. Castellano. JUNTA
La UCO desvela que el fiscal general borró todos los mensajes el día de su imputación
GARCÍA ORTIZ eliminó también su cuenta de correo de Google «recientemente» LA GUARDIA CIVIL destaca un total de 123 llamadas durante los días de la filtración EL JUEZ solicita a Google y WhatsApp recuperar la información perdida
PEDRO BUENAVENTURA pedro.buenaventura@20minutos.es / @PBAlbornoz El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, borró todos los mensajes de WhatsApp de su teléfono el pasado 16 de octubre, cuando el Tribunal Supremo lo imputó por presuntamente revelar información confidencial de la pareja de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador. Así lo acredita la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en un informe trasladado al instructor Ángel Hurtado a raíz de la información facilitada por dos operadoras telefónicas, según se dio a conocer ayer. El texto, al que ha tenido acceso 20minutos, des-
taca que «no se han encontrado mensajes anteriores al 16/10/2024 en la aplicación de mensajería». Y explica que la ausencia de mensajes «se debe, fundamentalmente, al vaciado o borrado intencionado de todos los mensajes contenidos en las distintas conversaciones, siendo realizada esta acción hasta en dos ocasiones el indicado día 16 de octubre». El magistrado que investiga a García Ortiz había pedido a la UCO que informara sobre la posibilidad de recuperar los mensajes del fiscal general, pero la Guardia Civil no será capaz de hacerlo. Aún así, el juez también solicitó recuperar informa-
El juez cita al decano del ICAM
lll El magistrado Ángel Hurtado dictó ayer un auto en el que acuerda citar como testigo al decano del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM), Eugenio Ribón, que declarará el próximo 21 de febrero a las 10.30 horas en el Supremo. El decano del ICAM, según se supo gracias al análisis del teléfono de Pilar Rodríguez, tuvo una reunión con García Ortiz y con la presidenta del Consejo General de la Abogacía, Victoria Ortega, el 15 de marzo del año pasado.
ción esencial tanto a WhatsApp como a Google, sin que al cierre de esta edición (23.30 horas) se hubiera dado respuesta al respecto al magistrado. Por otra parte, el juez requirió a la UCO a informarle sobre la posible recuperación de da-
La Asamblea de Madrid cita a Sánchez por la cátedra de su mujer en la UCM
El PP anunció ayer que citará a declarar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la comisión de la Asamblea de Madrid que investiga si la Universidad Complutense (UCM) tuvo algún trato de favor con Begoña Gómez, esposa de Sánchez, al designarla para codirigir varios estudios de postgrado. «Seguramente es el inductor de la creación de esta cátedra que
no era extraordinaria sino arbitraria», expresó Carlos DíazPache, portavoz del PP en el Parlamento madrileño.
Con la comparecencia del jefe del Ejecutivo, aseveró, busca que se conozcan «las irregularidades que pudieron crearse en la creación de estos programas» de postgrado. No obstante, desde la Moncloa ya avisaron que el presidente no acudirá.
«Todo lo que hemos escuchado a lo largo de estos meses en esta comisión nos apunta a que efectivamente estas cátedras se gestaron en la mesa del presidente del Gobierno», insistió Díaz-Pache, al tiempo que consideró que el socialista «utilizó su influencia y la Moncloa para ayudar a su mujer a medrar profesional y socialmente para dirigir» los programas.
cuenta de Google asociada a este servicio». En otras palabras, el fiscal general borró su cuenta de Google «recientemente». Gran actividad telefónica El mismo informe que desvela esto último recoge un registro de las llamadas telefónicas que intercambió el fiscal general en los días clave de la filtración, entre el 8 y el 14 de marzo del año pasado. Un total de 123 llamadas entrantes o salientes que se concentraron especialmente en la noche del 13 de marzo, cuando se produjo la filtración de los correos confidenciales del abogado de González Amador, y en la mañana del día 14, cuando el fiscal general ordenó publicar una nota de prensa sobre el asunto.
A partir del 11 de marzo se registró una serie de llamadas intercambiadas entre las 18.00 y las 21.17 horas con el teniente fiscal Diego Villafañe, también imputado por la presunta revelación de secretos. Varias llamadas se produjeron también el 12 de marzo, tanto con el teniente fiscal como con la jefa de prensa de la Fiscalía General del Estado.
jefa de prensa de Fiscalía; con la fiscal jefe provincial de Madrid, la también imputada Pilar Rodríguez; y con Diego Villafañe. Además, según recoge el informe, García Ortiz mantuvo dos llamadas con la ex fiscal general del Estado Dolores Delgado. La primera se produjo el día 12 de marzo a partir de las 11.50 horas y duró más de 20 minutos. La segunda se dio el 13 de marzo, el día de la filtración de los correos, pasadas las cinco de la tarde.
tos de interés almacenados en la copia de seguridad de Google Drive de Álvaro García Ortiz. En el informe llegado al Tribunal Supremo, la policía judicial indicó que «no ha sido posible» recuperar estos datos, «debido a la eliminación deliberada de la
La comisión afronta esta semana y la que viene sus dos últimas sesiones con comparecientes y los populares llamarán a Sánchez para la sesión final del 19 de febrero, aunque ya mostraron su desconfianza en que acuda al llamamiento, al que legalmente no está obligado a responder, según han acreditado varios dictámenes del Consejo de Estado, aunque Vox ha puesto en duda que sean de aplicación en este caso. «El PP sabe perfectamente que los miembros del Gobierno comparecen en sus parlamen-
Puedes ver este artículo completo en 20minutos.es
Pero sin duda la actividad telefónica de García Ortiz fue más intensa el 13 de marzo, cuando se filtraron los correos en los que el abogado de González Amador negociaba un acuerdo de conformidad con el fiscal Julián Salto para que su cliente evitara una eventual pena de prisión tras haber cometido presuntamente fraude fiscal. Los investigadores resaltaron «la extraordinaria actividad que se produce en llamadas telefónicas en esta línea la noche en la que se produjo la presunta filtración investigada, en comparación con otros días».
Aquel día, el fiscal general habló con la fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra; con la
Begoña Gómez, en una imagen de archivo. EP
tos, no en otros», manifestó la portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Mar Espinar, que se refirió a la comisión co-
Un periodista que después publicó la información filtrada trató de contactar con García Ortiz a las 21.38 horas, pero este no contestó su llamada. Desde las 20.00 horas hasta que finalizó el día 13 de marzo, el fiscal intercambió 20 llamadas telefónicas. Desde las 00.00 horas del día 14 hasta las ocho de la tarde intercambió otras 22. Toda la información relativa a los dispositivos telefónicos de Álvaro García Ortiz se deriva del registro de su despacho en la Fiscalía General del Estado. El juez ordenó registrar los despachos del fiscal general y la fiscal jefa provincial de Madrid poco después de imputarlos, si bien la UCO no encontró mensajes en el móvil de García Ortiz porque este los había borrado y había cambiado de teléfono. El PP pide su dimisión El Partido Popular volvió ayer a reclamar la dimisión del fiscal general del Estado tras las últimas revelaciones. Según el portavoz nacional del partido, Borja Sémper, García Ortiz tiene entre sus responsabilidades «la persecución de un delito» y «entorpece una investigación judicial». «Quien nada teme nada borra», afirmó ayer Sémper. Por su parte, el Ministerio del Interior revisó ayer la posibilidad de reforzar la seguridad de García Ortiz después de que fueran filtrados sus datos personales en el informe de la UCO. Según fuentes judiciales, el fiscal general remitió un escrito al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) alertando de esta filtración l
mo «un circo de siete pistas». Desde Vox, su portavoz, Ana Cuartero, calificó de «buena noticia» la petición del PP, que llega «gracias a la presión» que han ejercido los de Santiago Abascal, dijo Cuartero. Cuando Sánchez fue incluido en la lista de comparecientes a propuesta de PP y Vox en octubre, fuentes de Moncloa ya avanzaron que no acudiría porque los miembros del Gobierno no tienen la obligación legal de asistir a las comisiones de investigación de los parlamentos autonómicos. l M. T.
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. MATEO LANZUELA / EUROPA PRESS
Podemos adelanta su congreso por el temor a nuevas elecciones
EL PARTIDO mantiene la incógnita sobre si Ione Belarra se volverá a presentar SUMAR insiste en un pacto de coalición para las generales, aunque descarta que se vayan a adelantar los comicios
20MINUTOS
nacional@20minutos.es / @20m
El secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández, anunció ayer que el partido morado celebrará los próximos 11 y 12 de abril su quinto congreso, de carácter ordinario, en el que se renovarán los órganos de dirección a través de la votación de los militantes. Los afiliados también podrán escoger quién ocupará durante los próximos cuatro años la Secretaría General de la formación, si bien Fernández no quiso confirmar si la actual titular del cargo, Ione Belarra, aspirará a revalidarlo.
El congreso de Podemos tendrá lugar apenas un par de semanas después de la segunda asamblea de Movimiento Sumar, que la pequeña formación liderada de facto por Yolanda Díaz utilizará también para renovar sus cargos de dirección tras la debacle electoral que llevó, a mediados de 2024, a la instauración de una gestora. Fernández afirmó que la decisión de convocar la asam-
blea en abril en lugar de apurar hasta junio –el plazo máximo que establecen los estatutos para renovar la dirección– se debe a la necesidad de que Podemos esté «preparado» para un posible adelanto electoral, que ve «plausible» ante la «situación de debilidad del Gobierno».
Antes de la celebración de la asamblea, Belarra y la número dos del partido, Irene Montero, celebrarán varios encuentros con militantes por toda España, explicó además Fernández, que señaló que estas reuniones servirán para recoger propuestas de los afilados. El secretario de Organización no quiso confirmar si la actual líder se presentará a la reelección, pero sí hizo un «reconocimiento expreso a la enorme labor que Belarra ha hecho» y afirmó que «es la mejor secretaria general» que podría tener Podemos. No obstante, incluso si Belarra aspirase a seguir siendo
Clavijo exige financiación para el reparto de menores
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, confío ayer en que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, garantice la financiación del reparto puntual entre todas las comunidades españolas de 4.400 menores migrantes no acompañados que tutelan las islas y Ceuta. Clavijo también dijo que en este asunto se prevé despejar esta semana la fórmula jurídica que avale la Abogacía del Estado, si bien los servicios jurídicos canarios consideran que sería factible la del decreto ley. Una vez clarificada esta cuestión, «quedaría la reunión con los grupos políticos para cerrar el texto con las mejoras que quieran introducir y llevarlo bien al Consejo de Ministros para su convalidación o al Congreso», señaló.
la secretaria general, lo que parece asegurado es que Montero seguirá teniendo el mismo papel protagonista que hasta ahora, ocupe el cargo que ocupe orgánicamente. De hecho, aunque no se ha oficializado en ningún momento, los morados no ocultan que quieren que Montero sea su candidata en las próximas elecciones generales, lo que implicaría que dejara el Parlamento Europeo cuando se convoque esta cita. No obstante, la fórmula que utilizará Podemos para presentarse a esos comicios, aún sin fecha, no está toda-
vía decidida, y el congreso del mes de abril debe servir a los morados para fijar una posición al respecto, especialmente ahora que Sumar se ha abierto con claridad a intentar reconstruir la unidad a la izquierda del PSOE. Fernández aseguró ayer que Podemos convoca su congreso no para prepararse para diluir sus siglas, sino «para que la izquierda esté fuerte y los cambios vuelvan a ser posibles». Pero, minutos después, su homóloga de Sumar, Lara Hernández, insistió en abrir la puerta a un pacto para «reeditar» el formato de coalición de las últimas generales. Hernández, además, concretó que Sumar es ahora partidario de realizar elec-
ciones primarias para escoger a los candidatos de unas eventuales listas conjuntas, precisamente el método que rechazó en su día con el objetivo, entre otros, de poder vetar a Irene Montero como una de las candidatas de Podemos. «No tenemos miedo, estamos muy a favor de cualquier proceso democrático y transparente que implique una participación activa de la ciudadanía en los proyectos políticos», afirmó la secretaria de Organización de Sumar.
Sin embargo, Hernández fue taxativa al asegurar que, ahora mismo, no está sobre la mesa un adelanto electoral: «Estamos centradas en sacar adelante medidas» de Gobierno, sostuvo. l
Feijóo ve al Gobierno «en la segunda etapa de la impunidad»
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, acusó ayer al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de pretender «el poder para escapar de la Justicia», en alusión a la reforma para limitar la acusación popular, que tildó de «delirio antidemocrático» y «engendro legislativo».
El líder de la oposición advirtió de que la reforma judicial impulsada por el PSOE para que los partidos no ejerzan la acusación popular es una «ley de impunidad» durante una jornada parlamentaria con juristas organizada por su grupo en el Congreso de los Diputados.
«España vive un proceso de erosión democrática sin precedentes en nuestra historia reciente; sin precedentes porque se ha lanzado con toda virulencia y sin precedentes porque se está lanzando desde el Gobierno», alertó acerca de una normativa que los populares han apodado como ‘ley Begoña’.
Según el presidente del Partido Popular, esta es, tras la amnistía, la segunda etapa de una «impunidad que está habitando España». Para ello, argumentó que «solo alguien con su pareja, su hermano, el número dos de su partido investigados por corrupción o
con el fiscal general del Estado investigado por perseguir a sus rivales, pretende el poder para escapar de la Justicia». «Solo alguien así de desesperado», destacó. A su juicio solo un Ejecutivo con minoría parlamentaria, «escasos valores democráticos» o sin más proyecto que resistir en el poder «podría estar pensando en aprobar una ley de impunidad para librarse a sí mismo o a alguien de su entorno político y familiar». «Nadie que crea que ha cumplido la ley querría cambiarla», recalcó.
Feijóo denunció asimismo reformas ad hoc y ad hominen
Preguntado por la posibilidad de que el mecanismo elegido para llevar a cabo este reparto puntual se convirtiera, con el apoyo de Junts, en un sistema definitivo, Clavijo manifestó que en este momento el gobierno que preside «está concentrando todos los esfuerzos en liberar de presión a los servicios de la comunidad canaria y en que esos niños puedan ser atendidos con dignidad y acorde a los derechos internacionales que tienen reconocidos». «Una vez que consigamos esta meta, respecto de la que estamos más cerca que nunca, por lo que esperamos que prospere, tendremos un año por delante y mantenemos que lo ideal es modificar el artículo 35 de la Ley de Extranjería y establecer un sistema automático que sería aplicable a todas las comunidades», aseveró. «Hoy le toca a Canarias, pero mañana puede ser a Andalucía, Baleares o Valencia», concluyó. l
«contra todo aquello que dificulte la impunidad» y para instigar el «desprestigio» de personas e instituciones cuyo único pecado es «cumplir con su deber y ser íntegras». Y apuntó que se equivocaron quienes creyeron que la situación en la que todos eran desiguales ante la ley había quedado superada en la España democrática.Por ello, Feijóo se comprometió a no dejar pasar «ni un ataque a la Justicia ni a los derechos de los ciudadanos», recordando la oposición a la ley de amnistía ante el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea (TJUE) o los recursos a recusaciones que considera injustas en el Tribunal Constitucional. l
Imagen de archivo de Pablo Fernández, Ione Belarra e Irene Montero. EP
Puede leer más noticias en clave nacional en 20minutos.es
Feijóo, ayer, durante la jornada en el Congreso. PP
Cuerpo aplaza el debate sobre eximir del pago del IRPF a los receptores del salario mínimo
EL MINISTRO de Economía pone el foco en las «noticias positivas» para los trabajadores que «recuperan poder adquisitivo» y no da fechas sobre la cuestión impositiva EL PP presiona al Ejecutivo para que tome esta decisión y denuncia un «infierno fiscal»
BELÉN SARRIÁ / 20M
actualidad@20minutos.es / @20m
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, considera una noticia «muy positiva» la aprobación hoy de la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) de los 15.876 euros brutos a los 16.576 euros por catorce pagas y emplazó la decisión sobre la exención o no del IRPF para «más adelante». «La decisión importante de esta semana es esa subida del salario mínimo interprofesional y a eso yo creo que es a lo que tenemos que agarrarnos, que son noticias muy positivas para todos los trabajadores que van a seguir recuperando poder adquisitivo», destacó ayer el ministro en declaraciones a los medios.
El titular de Economía no detalló cuándo se tomará la decisión de dejar o no exento de tributación en el IRPF esta subida del salario mínimo interprofesional, una cuestión que está creando discrepancias dentro del Ejecutivo. Esta regulación fiscal debe ir en una norma específica del Ministerio de Hacienda y no forma parte del real decreto que regula el SMI y que se aprueba hoy. Mientras la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, pide esta exención, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, Ma-
g HISTORIAS CON FOTO
Yolanda Díaz sella con los sindicatos la subida del SMI
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, escenificó ayer el acuerdo alcanzado el 29 de enero con los sindicatos para elevar el salario mínimo interprofesional (SMI) en 50 euros al mes hasta 1.184 euros en 14 pagas. Díaz se tomó la tradicional foto con los líderes sindicales Pepe Álvarez (UGT) y Unai Sordo (CCOO), y lanzó un alegato reivindicando la
El 13% de los empleados ya trabajan menos de 37 horas y media a la semana
Las primeras estadísticas salariales de 2025 apuntan a que que un 13% de los trabajadores tenían ya pactada una jornada de menos de 37,5 horas, el máximo legal al que el Gobierno se ha propuesto recortar el tiempo de trabajo en 2025. En concreto, la jornada laboral media pactada en los convenios con efectos económicos en 2025 se sitúa en 38,4 horas semanales, según la estadística de convenios colectivos con efectos económicos publicada ayer por el Ministerio de Trabajo. Un 13% de los trabajadores protegidos por estos acuerdos tiene ya una jornada de menos de 37,5
horas y un 28% tiene pactadas entre 37,5 y 38,5%. La jornada máxima más habitual se sitúa entre las 38,5 y las 39,5 horas semanales, es la que realizan la mitad de los trabajadores amparados en estos convenios. Las jornadas más largas (de 39,5 horas o más) acordadas en la negociación colectiva afectan al 8% de los trabajadores protegidos por convenio. No obstante, en este apartado es importante puntualizar que esta estadística no tiene en cuenta la jornada laboral de los trabajadores que no tienen convenio (en torno a un 8% del país).
Por territorios, las jornadas más largas se dan en Canarias (39,8 horas semanales), Extremadura (39,1), Murcia (39,1) Andalucía (39) y Castilla-La Mancha (38,8). Las jornadas máximas más cortas se dan en País Vasco (37,1) o Navarra (37,4), si bien a medida que se vayan firmando nuevos convenios a lo largo de 2025 es probable que se produzcan oscilaciones en estas cifras. Los datos recopilados todavía son muy preliminares. Hay que tener en cuenta que, por ahora, casi la totalidad de los convenios que tienen efectos económicos en 2025 se firmaron en años anteriores.
ría Jesús Montero, no aclara su posición, pero sí pidió ayer públicamente a la titular de Trabajo que haga «pedagogía fiscal» porque «todo no se resuelve con una bajada de impuestos». En cualquier caso, el ministro de Economía quiso poner en valor que «lo importante» que le tiene que llegar a la ciudadanía es que se ha tomado la decisión de subir 50 euros al mes el salario mínimo interprofesional. «El resto, elementos tributarios o impositivos, son elementos que se irán viendo, como en el conjunto de medidas que se toman en este ámbito, más adelante», subrayó. Precisamente, el PP exigió ayer al Gobierno y a Montero
16.576
euros distribuidos en 14 pagas es la cantidad que alcanza desde hoy el SMI en España
España, segundo país europeo preferido por los inversores
España escala al segundo puesto como país europeo preferido por los inversores en 2025, al tiempo que es el único con dos ciudades presentes en el ‘top 10’ de más atractivas, según el último informe ‘European Investor Intentions Survey’. Así, el país ha mejorado posiciones frente al cuarto puesto del año anterior y el séptimo que ocupaba en 2022, solo superado por Reino Unido en la actualidad.El ranking lo completan Polonia y Alemania en el tercer y cuarto puesto respectivamente, mientras que Portugal se sitúa en sexto lugar, demostrando el atractivo de la Península Ibérica a nivel inversor.
importancia del SMI para reducir la desigualdad y la pobreza laboral. Por su parte, Álvarez trasladó que el incremento del SMI debe ser el acicate para que crezcan el resto de retribuciones, algo en lo que coincidió Sordo, quien también defendió que en el último lustro el SMI ha tenido «una capacidad inédita de reducir las brechas salariales en España». l JORGE MILLÁN
Imagen de archivo de un empleado en una cafetería. EP
En cuanto al salario, el año ha comenzado con aumentos retributivos de un 3%. Estos incrementos salariales benefician, por el momento, a unos 5,9 millones de trabajadores, aunque la cifra irá variando a
Puede leer más información sobre el SMI en 20minutos.es
que aplique la exención del IRPF en el SMI. El portavoz nacional, Borja Sémper, marcó la postura del partido poco después de que el Ejecutivo firmase con los sindicatos subirlo sin aclarar la exención en el IRPF. «Basta ya del infierno fiscal», valoró el popular, que acusó a Hacienda de «pretender quedarse con el 40% de la subida» del SMI. «Los que hablan del escudo social lo están aprovechando para rellenar las arcas del Estado. Y si al Gobierno le preocupa la capacidad adquisitiva de los trabajadores, que se dedique a bajar los impuestos como propone el PP», reclamó el popular. l
medida que se vayan firmando nuevos convenios. En los últimos ejercicios, el incremento retributivo ha ido a más según avanzaba el año. En diciembre del año pasado, la subida acumulada pactada en convenio se situó en el 3,1%. Si las previsiones de inflación para este año se cumplen, todo apunta a que los sueldos volverán a subir ligeramente por encima de los precios en 2025 Por otro lado, aunque la subida media acordada para este año es del 3%, no todos los convenios han llegado a ese registro. El 15% de los asalariados recibirán aumentos de menos del 2%, la mitad se encuentran entre el 2 y el 3% y uno de cada tres se beneficiará de aumentos de más del 3%.
El estudio también refleja que, por segundo año consecutivo, España es el único país que cuenta con dos ciudades en este listado, que también escalan posiciones, demostrando las «buenas perspectivas del sector inmobiliario a nivel nacional». En este sentido, dicho documento resalta que el interés por el mercado español y sus principales ciudades es «evidente», ya que España ha pasado de no aparecer en el listado en el año 2021 a ocupar el séptimo lugar en 2022 y el segundo en la actualidad. En concreto, los inversores consultados apuntan al buen comportamiento de la economía española con el impulso del turismo, el crecimiento demográfico y el avance del Producto Interior Bruto (PIB). Igualmente, Madrid sube hasta el segundo puesto –frente a la tercera posición que ocupaba en 2024–, mientras que Barcelona ocupa el cuarto lugar (frente a la séptima posición de un año atrás) en el top 10 de ciudades europeas preferidas para invertir l
A nivel sectorial, los mayores incrementos se registran en los servicios (3,2%), seguidos por la industria (2,8%), la construcción (2,6%) y la agricultura (2,1%). En el plano territorial, las subidas acordadas en convenio oscilan entre el 3,7% de Madrid hasta el 2,4% de Canarias. Entre medias aparecen territorios como Cataluña, con un alza del 3,1%, la Comunidad Valenciana (2,8%) y Andalucía (2,5%). Conviene recordar que los salarios pactados en convenio no reflejan toda la realidad del país, aunque sí una parte importante. Por ejemplo, los aumentos que los trabajadores acuerdan individualmente con su jefe o las subidas colectivas pactadas más allá de los sueldos mínimos por categoría, no computan en la estadística. l JORGE MILLÁN
CIFRA
La ministra Yolanda Díaz junto a Unai Sordo y Pepe Álvarez, ayer, tras la firma del SMI. A. M. VÉLEZ / EP
Imagen del pasado mes de noviembre de los destrozos en Alfafar (Valencia) provocados por la DANA.
26.000 MIGRANTES DE LA ZONA CERO SERÁN
REGULARIZADOS
Tendrán un año de residencia prorrogable los empadronados, o con cita para hacerlo, en los municipios arrasados por la DANA
ELENA OMEDES
elena.omedes@20minutos.es / @ElenaOmedes
El Gobierno regularizará la situación de las personas migrantes que se vieron afectadas por el paso de la DANA en Valencia en octubre de 2024, que se saldó con más de 220 fallecidos. Se trata de una regularización extraordinaria que el Ministerio de Inclusión, Se-
guridad Social y Migraciones llevaba un tiempo estudiando y que se aprobará previsiblemente hoy en el Consejo de Ministros dentro de un amplio paquete de medidas para «garantizar la seguridad jurídica» de los extranjeros y sus empleadores, de las que prevén que puedan beneficiarse unas 98.000 personas en total.
Según detallan fuentes del departamento dirigido por Elma Saiz, se concederán autorizaciones de residencia «por circunstancias excepcionales sobrevenidas» a aquellos extranjeros y sus familiares que estuvieran empadronados –o tuvieran una cita previa para hacerlo– en alguno de los más de 80 municipios arrasados
por la gota fría entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre del año pasado. Esta autorización, que calculan que podrán pedir unos 26.000 migrantes en total, deberá solicitarse en un plazo máximo de tres meses y tendrá vigencia de un año, durante el cual estas personas tendrán permiso para residir y trabajar en España. Una vez caduquen, podrán renovar su situación según una de las autorizaciones previstas en el nuevo Reglamento de Extranjería.
El Gobierno reconoce también en esta regulación a los familiares cercanos, con lo cual también podrán optar a ella los cónyuges, hijos menores de edad del solicitante o de su pareja o hijos adultos con algún tipo de discapacidad. En el caso de los familiares extranjeros de las víctimas mortales de la DANA, la autorización de residencia tendrá una vigencia de cinco años.
Con esta medida, el Ejecutivo pretende garantizar la protección de aquellos migrantes que, por su situación adminis-
EN CIFRAS
224
fallecidos provocó el temporal solo en la provincia de Valencia; 75 localidades en total resultaron afectadas
3
personas continúan aún desaparecidas, según los datos oficiales. Hay ya 382.162 solicitudes de ayudas registradas
20M.ES/NACIONAL
Puede seguir la última hora de la actualidad y otras noticias en nuestra página web 20minutos.es
trativa irregular, se quedarían sin acceso a las distintas ayudas que se han ido aprobando para los perjudicados por la catástrofe. «El objetivo principal es proteger ante las situaciones de máxima vulnerabilidad y evitar que las personas extranjeras puedan encontrarse en una situación de irregularidad sobrevenida», subrayan las mismas fuentes.
Algo parecido se hizo ya tras el atentado terrorista del 11 de marzo de 2004, cuando el Gobierno de José María Aznar anunció la regularización y la concesión de la nacionalidad española por carta de naturaleza a las víctimas extranjeras y sus familiares. En esa línea, y como parte de esa batería de medidas a la que dará luz verde el Consejo de Ministros, se prorrogarán y renovarán «automáticamente» las autorizaciones de estancia por estudios y los permisos temporales de residencia y trabajo que estaban a punto de vencer o ya habían vencido y que, por el paso de la DANA, no se pudieron revalidar. Se
considerarán aptas para esa prórroga aquellas autorizaciones cuya vigencia expire entre el 30 de julio de 2024 y el 1 de abril de 2025, y podrán denegarse las peticiones «por razones de orden público, seguridad o salud pública». El Ejecutivo pretende así enmendar las «consecuencias devastadoras» de la DANA, que generó «inseguridad jurídica» tanto para los extranjeros afectados como para sus empleadores. Asimismo, se facilitarán todos los permisos de residencia y trabajo que dependían de un contrato de trabajo, es decir, de que la persona esté dada de alta en la Seguridad Social, «entendiendo que algunos empleadores no hayan podido cumplimentar el trámite a consecuencia de la DANA», y para evitar que el trabajador migrante caiga en la «irregularidad sobrevenida».
La decisión ha sido celebrada ya por varias entidades sociales, como Oxfam Intermón, que en un comunicado valora «positivamente» la medida del Ejecutivo que, asegura, «dará una mayor protección a todas esas personas migradas que han visto sus vidas rotas por esta catástrofe y que ya no tenían mecanismos para renovar sus permisos». No obstante, la organización muestra su «preocupación» por el hecho de que solo puedan pedir esta regularización aquellas personas que demuestren que estaban empadronadas o con cita previa confirmada antes de la DANA, ya que, señalan, «existe un problema grave con el empadronamiento en muchos municipios», causado por las «barreras administrativas» que se encuentran muchos migrantes en ese proceso. «Es necesario flexibilizar ese requisito para que no sea la única forma de demostrar que residían o trabajaban allí y que han sido afectadas», reivindica Raquel Checa, responsable del programa Desigualdad Cero de la ONG. l
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) cumplió con los avisos de los últimos días y presentó ayer una denuncia en la Fiscalía General del Estado para que investigue las quejas de «centenares» de mutualistas de Muface, a los que en los últimos meses se les ha «denegado» la asistencia sanitaria por parte de las compañías aseguradoras DKV, SegurCaixa Adeslas y Asisa. El sindicato de funcionarios ha
explicado que el objetivo de esta denuncia es determinar posibles responsabilidades penales tanto de las aseguradoras como de las personas físicas que pudieran ser autores o partícipes en los hechos denunciados. En el escrito que ha formalizado CSIF ante la Fiscalía, el sindicato asegura haber recibido al día, desde el pasado mes de octubre, «centenares de quejas de mutualistas a quienes les han sido denegadas la realiza-
El representante del CSIF, Francisco Lamas, presenta una denuncia en la Fiscalía general del Estado.
ción de pruebas médicas, así como anulación de citas e intervenciones quirúrgicas, incluso
en afecciones graves de tipo oncológicas, cardiológicas y neurológicas», provocando «proble-
mas de salud mental y físico» tanto en los mutualistas como en sus familias. Así, la organización que preside Miguel Borra denuncia que «la injustificada negativa de las aseguradoras» a prestar asistencia sanitaria «constituye un problema de salud pública por sí mismo» y por el número de personas afectadas, aproximadamente 1,5 millones entre mutualistas y beneficiarios. En su denuncia, CSIF subraya que «en ningún caso, una cuestión puramente económica –la no renovación del actual concierto–puede justificar la desatención en materia del derecho fundamental a la protección a la salud», por lo que insta a la Fis-
calía a que abra una investigación para determinar posibles responsabilidades penales. Además, CSIF pide a la Fiscalía que requiera a Muface información sobre las actividades que ha llevado a cabo para evitar la desatención sanitaria de los mutualistas y beneficiarios motivada por las reclamaciones presentadas. A la espera de un acuerdo definitivo entre Gobierno y aseguradoras para el nuevo concierto de Muface, CSIF mantiene la jornada de huelga que ha convocado para este jueves, 13 de febrero, a la que están llamados a participar más de medio millón de funcionarios de todo el país l L. I.
MATIAS CHIOFALO/EUROPA PRESS
MATIAS CHIOFALO/EUROPA PRESS
Un juzgado denegó la protección a la asesinada en Benalmádena
LA MAGISTRADA consideró que su caso revestía «riesgo medio», algo que los hechos han puesto en entredicho
LA MUJER denunció un día después de que sus vecinos alertaran a las autoridades
20MINUTOS
nacional@20minutos.es / @20m
Lina había denunciado ser víctima de violencia machista. Esta mujer de 48 años, asesinada este domingo por su pareja delante de sus hijos en su domicilio de Benalmádena, no contaba con medidas de protección pese a llevar casi un mes en el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (VioGén) y tras haber solicitado una orden de alejamiento, que le fue denegada. La mujer entró en VioGén el 20 de enero tras una denuncia interpuesta por sus vecinos, alertados por una circunstancia que les violentó. De hecho, sus allegados confirmaron ayer que había comentado su intención de separarse tras 11 años casada y que había sufrido malos tratos. El subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, aseguró que Lina no denunció en ese momento, pero sí al día siguiente y compareció en los Juzgados de Violencia de Género. La jueza determinó que su caso era de «riesgo medio», algo que su asesinato ha puesto en entredicho. Desde la Subdelegación explicaron que la víctima pudo incurrir en contradicciones.
Este relato lo ha confirmado el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, que ha especificado que Lina denunció el 21 de enero, donde relató haber sufrido amenazas, coacciones y vejaciones leves, pero aseguró que no había sido maltratada físicamente. Aunque pidió adoptar una medida de alejamiento, la jueza la desestimó «porque no concurrían los presupuestos exigidos en la Ley de Enjuiciamiento Criminal para estos casos». La entidad del caso no requirió la apertura de diligencias previas o de un proceso sumarial y se tramitó como un juicio rápido. Fuentes de la investigación señalaron ayer que el caso estaba «inactivo», pero desde la Subdelegación explicaron que se hacía seguimiento «telefónico». Ante las voces que piden a las administraciones «asumir responsabilidades», el consejero de Justicia de la Junta, José Antonio Nieto, reconoció que «se han podido cometer errores», pero «las decisiones de los jueces» las adoptan «libremente y en cumplimiento de la legalidad». En esta línea se pronunció ayer Daniel, familiar de la víctima: «El sistema no ha protegido correctamente a mi prima». «Pedía po-
Sánchez llama a revisar la formación en género de los jueces en
los 20 años de la ley
La Ley integral contra la Violencia de Género cumple 20 años, una ley que «abría camino» en el continente europeo y que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ensalzó ayer como una ley «que ha salvado vidas». La norma perseguía tres objetivos: reconocer una violencia estructural anclada al machismo, romper el silencio para que «la vergüenza cambiase de bando»
der cambiar el bombín de la puerta y eso le habría salvado la vida», lamentó. Todos centran ahora su atención en los hijos, que «vieron esa tragedia en vivo»; es más, uno de ellos se interpuso entre su madre y el agresor y resultó herido, según el primo de la víctima.
Un frente entra hoy por el oeste, pero las temperaturas seguirán suaves
Tras el frío y las nevadas de los días previos en zonas del norte peninsular, esta semana dejará tiempo cálido para la época –más de 20 grados en puntos del Cantábrico– y con una alternancia de sol y nubes, por la llegada de borrascas durante los próximos días que traerán lluvias abundantes, especialmente el miércoles, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Hoy, en todo caso, el territorio nacional seguirá bajo un flujo atlántico frío que entra-
rá por el oeste; se formarán nieblas espesas y persistentes en las mesetas y el alto Ebro. Una borrasca atlántica se situará cerca de Galicia, tendrá un frente asociado y dejará precipitaciones en el oeste peninsular, sobre todo en el sur de Castilla y León, Extremadura y Andalucía occidental. Las temperaturas máximas aumentarán en el interior del sureste y descenderán en el oeste, mientras que las mínimas subirán en el oeste andaluz, Huesca, Cataluña y Ba-
leares. Las heladas seguirán afectando a las áreas montañosas del noreste, con mayor intensidad en el Pirineo y con cierta probabilidad de extenderse a otras zonas altas. El viento soplará flojo o moderado en el interior, con tendencia al componente sur. Será más intenso en la costa, en especial en el golfo de Cádiz, donde puede ser fuerte del suroeste; en el Cantábrico y Alborán predominará el viento moderado del este, que será de componente sur en la ma-
y que las administraciones, la sociedad civil y el sistema judicial se uniesen frente a la «involución». Sánchez alabó los mecanismos de alerta, la creación de los juzgados específicos y la formación para los casos de violencia machista; una formación que, a su juicio, «no le vendría mal revisar a algunos operadores de Derecho». Así lo dijo en el acto por el 20 aniversario de esta ley y des-
Ahora, la Junta hará un seguimiento de la «adaptación» de los menores. La Policía detuvo el domingo a un hombre, nigeriano de 42 años, que fue quien alertó de un incendio en su casa. Los agentes encontraron al ya acusado y a los pequeños (de 7, 9 y 11 años) fuera y a la víctima
pués de que el Consejo General del Poder Judicial haya recibido centenares de denuncias por el interrogatorio del juez Carretero a Mouliaá: «Hay interrogatorios que no despejan dudas, las aumentan. Que no mitigan el dolor, lo hacen más profundo. No permitamos que una mala praxis o la falta de empatía lleven a una sola mujer a preguntarse si merece la pena la denuncia». Tras abogar por la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género concluyó que el modelo español para combatir esta lacra es «inspiración para muchos países». l MARTA MORENO
dentro del domicilio fallecida con signos de violencia. l
016
Teléfono gratuito de atención a las víctimas de violencia machista
El rey ve en el homenaje al exiliado Altamira un «acto de reparación»
El rey afirmó que el homenaje de ayer en el cementerio de El Campello (Alicante) al humanista y jurista fallecido en 1951 en el exilio de México Rafael Altamira supone «un acto de justicia histórica y reparación, de concordia y reconciliación». Así lo escribió de su puño y letra Felipe VI en el libro de honor del Ayuntamiento de El Campello al término del acto solemne de inhumación de los restos mortales de Rafael Altamira y de su esposa, Pilar Redondo. Ambos fueron exhumados el pasado 7 de diciembre del Panteón Español del cementerio de Ciudad de México para atender el deseo expreso del que fuera uno de los diez jueces del precedente del actual Tribunal Internacional de La Haya de descansar en esta localidad.
Tras reflejar que ayer fue «un día de gran relevancia» para Alicante, la Comunidad Valenciana y España, el rey escribió que fue «un honor y realmente emotivo acompañar la inhumación de don Rafael Altamira Crevea, cuyos restos, junto a los de su esposa Pilar, se encontraban en México desde 1951 cuando falleció en el exilio» y que ahora «finalmente don Rafael y doña Pilar reposan donde él siempre quiso, en El Campello». «Sigamos honrando su memoria y su obra, tan necesaria para todos en España», concluyó. l
yor parte del Mediterráneo y el litoral atlántico gallego. En Canarias, alisio moderado. En Andalucía, el frente entrará por Huelva y recorrerá la comunidad de oeste a este, aunque no dejará lluvias de gran relevancia. Si bien no serán abundantes, las precipitaciones serán más intensas en la parte occidental de Andalucía y en la mitad norte.
En resumen, el occidente andaluz se verá afectado entre el mediodía y la madrugada de hoy, mientras que desde entonces y hasta la tarde de mañana el frente tendrá más presencia en las provincias orientales, a excepción de Almería. l 20MINUTOS
Imagen de la Pasarela de la Cartuja, en Sevilla. MARÍA JOSÉ LÓPEZ / EP
Felipe VI saluda a los vecinos de El Campello, ayer. EFE
La UE cree que «no hay justificación» para los aranceles y prevé actuar
EL PRESIDENTE DE EEUU fija una tasa del 25% para todo el acero y aluminio que entre al país: «Si nos cobran, les cobramos» LA COMISIÓN afirma que no tiene «notificación oficial» de la medida pero avisa que responderá para proteger sus intereses
E. ORDIZ / I. GUTIÉRREZ
actualidad@20minutos.es / @20m
Los aranceles son uno de los grandes temores de la Unión Europea (UE) tras la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca y ese miedo empieza a hacerse realidad. Washington anunció un 25% de arancel desde hoy al aluminio y al acero, dos sectores que afectan de lleno a Europa. Bruselas no ve «justificación» a la medida y prevé una respuesta para «proteger los intereses» comunitarios. La noticia, eso sí, no es algo novedoso sino que supone recuperar un choque que viene ya del primer mandato del magnate y que la UE pudo resolver –o al menos dejar en punto muerto– durante el mandato de Joe Biden. «Cualquier acero que venga a Estados Unidos va a tener que tener un 25% de arancel. También el aluminio» avisó el presidente de EEUU al ser preguntado por la cuestión. «Si nos cobran, les cobramos», apuntó, días después de anunciar y después dejar en suspensos tarifas para Canadá y México. Europa, en ese sentido, también se prepara para una futura negociación, tal como repitieron re-
cientemente los altos cargos de la Unión Europea. No obstante, Bruselas aseguró que «no hay justificación» para que Estados Unidos dé este paso, y reconocieron que todavía no tienen «notificación oficial» de la medida. Así, prefirieron apostar de nuevo por la cautela: «No responderemos a anuncios generales sin detalles ni aclaraciones escritas. La Unión Europea no ve justificación para la imposición de tarifas sobre sus exportaciones», concluyó ayer la Comisión Europea. «Responderemos para proteger los intereses de los negocios, trabajadores y consumidores europeos de cualquier medida injustificada», dice también el comunicado, en el que la Comisión avisa a Trump de que estaría «gravando a sus propios ciudadanos» por la subida de los costes. El magnate vuelve ahora a lo que ya hizo durante su primera etapa y ha adelantado que podría gravar la importación de chips semiconductores, productos farmacéuticos, petróleo y gas. El presidente incidió en que la UE les ha tratado «muy mal» en los últimos años, y esta empieza a ser su respuesta.
6.400
millones de euros de aranceles al acero y aluminio europeo impuso Trump en 2018
Mientras, Francia ya ha respondido: la UE tomará medidas si EEUU sigue adelante. «No debemos tener duda alguna a la hora de defender nuestros intereses», sostuvo el ministro de Exteriores, Jean Barrot, y alertó de que «a nadie le interesa entrar en una guerra comercial con la UE». Esa batalla, ya dijo estos días el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, «no beneficia» a ninguna de las partes.
Ya en junio de 2018 la Trump introdujo aranceles sobre las exportaciones europeas de acero y aluminio por valor de 6.400 millones de euros y, en enero de 2020, otros aranceles que afectaron a unos 40 millones de euros en exportaciones de la UE de determinados productos derivados del acero y el aluminio. La UE introdujo «medidas
Temor al fin de la tregua tras anunciar Hamás un parón en la entrega de rehenes
Los mediadores entre Israel y Hamás – Egipto, Catar y EEUU – temen que el alto el fuego en Gaza «colapse» después de que el grupo palestino anunciara que no se producirá un intercambio de rehenes por presos este sábado por «violaciones» israelíes de la tregua, según informó a EFE una fuente de seguridad egipcia cercana a las conversaciones. No obstante, Hamás aseguró más tarde que el canje aún es posible si Israel cumple con el acuerdo.
de reequilibrio» en junio de 2018 sobre las exportaciones estadounidenses a la UE por un valor de 2.800 millones de euros (una respuesta similar de la UE siguió a la segunda serie de aranceles impuestos por los EEUU en 2020). En 2021 Washington y Bruselas acordaron suspender sus diferencias bilaterales sobre el acero y el aluminio en la Organización Mundial del Comercio (OMC). Socios preferentes El asunto de los aranceles es fundamental porque la UE y Estados Unidos son dos gigantes comerciales y, además, socios preferentes. En 2022, EEUU fue el primer destino de las exportaciones de la UE y el segundo proveedor de la UE (tras China). La UE, por su parte, fue el segundo destino de las exportaciones de EEUU (tras Canadá) y el segundo proveedor. En materia de inversiones, la UE fue el primer emisor y receptor de inversión directa extranjera a y de Estados Unidos.
A nivel local, España vende a Estados Unidos alrededor de 290.000 toneladas de acero y 19.669 de aluminio por unos 371 millones de euros, una cifra modesta en comparación con el total de exportaciones. Sin embargo, el acero y el aluminio se emplean para fabricar las carrocerías, el chasis o la estructura de los automóviles, de los que España es el segundo productor a nivel europeo solo por detrás de Alemania. En la construcción se usan en las estructuras metálicas, las vigas o los revestimientos, por lo que un alza de su precio encarecería de forma notable los proyectos de infraestructuras tanto públicos como privados. Por otro lado, también afectaría en el sector aeronáutico y de las renovables. l
«Los mediadores temen el colapso del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza después de que Hamás expresara sus preocupaciones por la falta de seriedad de Israel en la implementación del pacto y tras anunciar la suspensión de la liberación de rehenes hasta nuevo aviso», señaló la fuente bajo condición de anonimato.
La candidata
Por otro lado, el brazo armado de Hamás, las Brigadas al Qasam, anunció ayer que no se producirá un intercambio de rehenes israelíes por presos y detenidos palestinos el próximo sábado debido a las «violaciones del enemigo» israelí de los términos del acuerdo de alto el fuego. Aunque más tarde el grupo confirmó que el canje todavía era posible. «Hamás ha hecho este anuncio intencionalmente cinco días antes de la entrega programada de prisioneros, lo que da a los mediadores tiempo suficiente para presionar a la ocupación (israelí) para que cumpla con sus obligaciones», explicó el grupo en un comunicado oficial. «La puerta sigue abierta para que el intercambio se lleve a cabo según lo previsto». Hasta ahora, 21 rehenes con vida han sido liberados a cambio de unos 800 presos y detenidos palestinos. l
de
Correa fuerza una segunda vuelta electoral en Ecuador
Ecuador se encamina a una segunda vuelta electoral entre el presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y la candidata por el correísmo Luisa González. Con el 92% de las actas escrutadas, Noboa mantiene una diferencia de 0,48 puntos porcentuales frente a González tras las elecciones presidenciales celebradas el pasado domingo. A pesar de que todavía no termina el conteo de los votos, Noboa se declaró ayer ganador de la primera vuelta. «Ayer logramos lo que no se veía en años: ganamos la primera vuelta contra todos los partidos del ‘Viejo Ecuador», afirmó en en su cuenta de X.
Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), obtuvo al ciere de esta edción (23.30 h) el 44,31% de los apoyos, lo que corresponde a 4.220.246 votos. Por su parte, González, del movimiento Revolución Ciudadana, liderado por el exjefe de Estado Rafael Correa (2007-2017), logró el 43,83%, correspondiente a 4.174.940 votos, según los datos proporcionados por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Los resultados oficiales parciales dan cuenta de que las elecciones presidenciales de Ecuador se resolverán en una segunda vuelta el domingo 13 de abril, que volverá a enfrentar a Noboa y a González. l
Luisa González, candidata a la presidencia ecuatoriana. EFE
El presidente de EEUU, Donald Trump, firma una orden ejecutiva en el Air Force One. LAPRESSE
Puedes ver este artículo completo en 20minutos.es
CIFRA
El Gobierno anuncia la demolición del Algarrobico dentro de cinco meses
EL CONSEJO DE MINISTROS aprobará hoy el inicio de los trámites para la expropiación, paso previo al derribo del hotel
EL EJECUTIVO ANDALUZ critica la fórmula elegida para hacerlo
B. RODRÍGUEZ
beatriz.rodriguez@20minutos.es / @Bbitrix
Tras más de dos décadas de batallas judiciales y de enfrentamientos políticos, parece que, ahora sí, la demolición del hotel del Algarrobico, en Carboneras (Almería), está cada vez más cerca, toda vez que el Gobierno central tiene previsto dar hoy los primeros pasos que conducirán al posterior derrumbe del edificio, construido en pleno parque natural de Cabo de Gata-Níjar.
Así lo anunció ayer la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una visita a la zona, donde detalló que el Consejo de Ministros aprobará hoy una
declaración de utilidad pública para los terrenos y bienes incluidos en la zona de servidumbre de protección, lo que supondrá el «primer paso» para la expropiación de la edificación «ilegal» y de los suelos sobre los que tiene competencias el Estado.
Esto permitirá, explicó Montero, la posterior demolición del hotel en un plazo de cinco meses, «si no hay ninguna otra incidencia o interferencia», subrayó. De esta manera, reiteró la también secretaria general del PSOE-A, «vamos a hacer realidad algo que debería haber sucedido hace mucho tiempo» para poner fin a «un símbolo de la depredación inmobiliaria».
Montero recordó que, en todo caso, solo una parte de la finca, propiedad de la empresa Azata –promotora del proyecto–, está dentro del dominio público marítimo-terrestre, que se extiende 100 metros desde el mar, y que es el terreno sobre el que puede actuar el Estado. El resto, remarcó, se adentra más allá de ese límite y, por tanto, es competencia de la comunidad autónoma. Aunque resaltó que, si la Junta «no cumple» con su parte, el Gobierno «buscará alternativas». Por ello, la socialista instó al Ejecutivo andaluz a actuar y «trabajar conjuntamente» para que el Gobierno de Juanma Moreno realice el mismo proceso y la demolición pueda lle-
varse a cabo de forma «coordinada» y «en su totalidad». Al hilo, anunció, aunque sin fecha concreta, la próxima convocatoria de la comisión de seguimiento para la recuperación de la playa de El Algarrobico, órgano creado en 2011 y en el que están representadas ambas administraciones. Una «vía más rápida» Precisamente, Junta y Gobierno llegaron a un acuerdo en el que se contemplaba que el Estado se haría cargo económicamente de la demolición del hotel; y la comunidad, de la gestión de los residuos y la recuperación de las playas. En este sentido, ayer mismo, antes del anuncio de Montero, la portavoz de la Junta, Carolina España, pedía al Gobierno que pusiera «fecha y hora» al derribo tras «años de no hacer absolutamente nada». Tras la noticia de la demolición, la Junta manifestó «alegrarse» de que el Gobierno «por fin reaccione» ante un «hotel ilegal y un atentado medioambiental perpetrado durante los gobiernos del PSOE». Si bien no se mostró de acuerdo con la fórmula elegida e instó al Estado a actuar «por la vía más rápida», toda vez que la expropiación «eternizaría el proceso en caso de recurso judicial». Y es que, según fuentes del Ejecutivo andaluz, «basta con que el Ayuntamiento de Carboneras [ahora gobernado por Cs tras arrebatarle este la Alcaldía a un PP en minoría el año pasado] cumpla lo que mandó el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía» y «declare nula la licencia de obras que el PSOE otorgó en su día». Esta, concretamente, se concedió en el año 2003, cuando también empezaron las obras, que se paralizaron en 2006. Desde entonces, han
sido decenas las sentencias que se han dictado sobre este asunto, contradictorias incluso entre sí. A día de hoy, falta que el Consistorio revise de oficio la licencia, tras obligarle a ello el Tribunal Supremo, que en 2023 dictaminó que
esta seguía siendo «plenamente vigente».
La Junta también criticó ayer que el anuncio de Montero «demuestra falta de lealtad» con la Junta «adelantando una decisión que no solo no se ha tratado en la comisión mixta de seguimiento, sino que va en otro sentido a los últimos acuerdos». En la misma línea se pronunció el alcalde de Carboneras, Salvador Hernández, que lo considera un «desprecio» a los vecinos por ser una visita «improvisada y partidista». l
La Junta compra otra finca para sumar otras más de 1.130 hectáreas a Doñana
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, anunció ayer que el Gobierno andaluz va a adquirir por seis millones de euros la finca Tierras Bajas, lo que permitirá sumar al espacio natural de Doñana otras 1.134 hectáreas más de una zona húmeda de «extraordinaria importancia» para las aves que frecuentan el humedal (hasta 300.000) y para los periodos de sequía. En una visita a estos terrenos, Moreno recordó que esta finca se suma a la ya comprada por la Junta, Veta la Palma, por lo que ya son 8.700 las hectáreas propiedad del Ejecutivo, lo que permitirá una gestión «integral» de toda la zona sur de la Isla Mayor del Guadalquivir. «Damos un
nuevo paso histórico en la conservación de Doñana», a la que «se protege mejor salvaguardando su humedal». Y es que, señaló, en estos momentos «se necesitan varios años de persistencia hídrica para que acabemos con el déficit de agua que actualmente tenemos». Moreno destacó que Andalucía es la comunidad «con más espacios protegidos» y «con mayor superficie de reserva de la biosfera» de España. En este sentido, anunció también que la Junta va a invertir entre este año 2025 y 2026 un total de 21,5 millones de euros en la restauración de los humedales de la comunidad, de los que seis se destinarán a Doñana. l B. R.
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, presentó ayer en Granada la nueva plataforma de Administración Digital de Entidades Locales (ADEL), una herramienta desarrollada por la Agencia Digital de Andalucía (ADA) que facilitará
una gestión más ágil a los ciudadanos y las empresas en su relación con los ayuntamientos y las diputaciones. Con una inversión de 1,2 millones de euros, la Junta pone al servicio de estas administraciones locales una herramienta que contempla más de 450 procedimientos digitales y
asistentes virtuales y de automatización, entre otras ventajas, y que es «accesible, segura y 100% gratuita». Así, se ofrece a través de ADEL servicios como la sede electrónica, la oficina virtual, el tablón de anuncios, la verificación de firmas, comunicaciones y notificaciones y el portal de transparencia.
A nivel interno, esta plataforma dispone de tramitador de expedientes, herramienta de firma electrónica (Portafirmas), otra de generación de formularios, archivo electró-
procedimientos digitales contempla esta nueva herramienta, que la Junta pone de forma totalmente gratuita a disposición de los ayuntamientos y las diputaciones, a quienes impartirá cursos de formación
nico e integración con el catálogo de procedimientos para la Administración Local. Gracias a este sistema, destacó también el consejero, se podrán aprovechar los «avances tecnológicos» que la ADA está implantando, como las colas virtuales para procesos de alta demanda o la identificación por biometría, entre otras. Sanz también anunció que la ADA «va a estar del lado de los profesionales de las administraciones para acompañarlos en este cambio de mo-
delo, realizando formaciones telemáticas y jornadas para acercar a los trabajadores públicos a la plataforma y a sus funcionalidades». Se trata, concluyó, de tecnologías que «ponen en el centro las necesidades de la ciudadanía para que hagan más fácil la vida a las personas». l B. R.
20M.ES/ANDALUCIA
Consulte toda la información sobre la actualidad andaluza en nuestra página web 20minutos.es
María Jesús Montero, a pie de playa frente al hotel del Algarrobico, ayer. MARIAN LEÓN/EP
Moreno (d), ayer en una visita a Doñana. JOAQUÍN CORCHERO/EP
SEVILLA
Emasesa inicia las obras de una planta de ozono para asegurar la calidad del agua en sequía
LA ACTUACIÓN, que asciende a 3,5 millones de euros, estará lista el próximo año
EL ALCALDE, que puso la primera piedra, criticó la «flagrante dejadez» del Gobierno central por no hacerse cargo de esta infraestructura, incumpliendo su compromiso
ROCÍO M. TRUJILLO
sevilla@20minutos.es / @20m
Aunque actualmente vivimos en una situación de normalidad en lo que a reservas hídricas se refiere, Sevilla se prepara para afrontar la próxima sequía tras superar el pasado abril la última, que duró seis años. Y es que Emasesa inició ayer la construcción de una planta de ozono para garantizar la calidad del agua potable en periodos de escasez, cuando esta disminuye como consecuencia de la bajada de los niveles de reservas de los embalses.
Actualmente, los pantanos que surten a la provincia están al 73,2% de su capacidad y el volumen de agua embalsada asciende a 469,81 hm³, lo que garantiza su abastecimiento para los próximos cinco años, según fuentes municipales. Pero es precisamente «ahora cuando hay que planificar la próxima sequía que puede venir», destacó el alcalde, José Luis Sanz, que puso la primera piedra de estas obras situadas en El Carambolo, en Camas, que cuentan con una inversión de 3,5 millones de euros y un plazo de ejecución de un año.
Emasesa, que asume en solitario su construcción, «está haciendo un ejercicio de responsabilidad», abundó Sanz, al tiempo que criticó la «flagrante dejadez» del Gobierno central por no hacerse cargo de es-
ta infraestructura, tal y como se comprometió inicialmente. El alcalde reiteró que la planta se levantará con financiación propia de Emasesa, afeando al Estado y a la Confederación Hidrógráfica del Guadalquivir (CHG) su «falta de sensibilidad», al «rehusar» cumplir sus compromiso cuando Sevilla se encontraba en situación de emergencia, «al no dar respuesta a la ejecución de esta infraestructura imprescindi-
años es el tiempo para el que está garantizado el abastecimiento de agua en Sevilla
El Ayuntamiento planta 60 nuevos árboles en el parque de San Jerónimo
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la delegación de Arbolado, Parques y Jardines, ha plantado recientemente 60 nuevos árboles en el Parque de San Jerónimo, en el distrito Norte. La actuación, que persigue «seguir mejorando» las zonas verdes de la ciudad, contribuye a «aumentar la sombra en el parque, mejorar la calidad del aire y embellecer el entorno natural», señalaron ayer fuentes municipales. En concreto, se han plantado almeces, pinos piñoneros, chopos blancos y olmos, entre otros ejemplares, que han sido seleccionados «por sus múltiples beneficios para la ciudadanía», explicaron desde la delegación del ramo, destacando su «capacidad para generar amplias copas» que proporcionan sombra, contribuyendo a mitigar el efecto de las altas temperaturas, especialmente
La delegada, supervisando las plantaciones, ayer. AYTO. SEVILLA
ble», lamentó. Ya que, como recordó el regidor, el Gobierno aprobó esta obra durante la anterior sequía, calificándola como «prioritaria» en el Real Decreto 4/2023 de sequía, así como «de ejecución inmediata» en una orden posterior, debiendo ser ejecutada por la Confederación Hidrográfica. No obstante, Emasesa lleva exigiéndosela desde hace más de un año y medio sin que se haya producido «ninguna respuesta del Gobierno Central», según el Consistorio. Eliminación de bacterias
La planta permitirá la instalación de generadores de ozono de «alta capacidad y última generación», que «mejorará» la calidad del agua bruta que llega al Carambolo procedente de los embalses en periodos de se-
durante los meses de verano. Además, estas especies actúan como «filtros naturales del aire», capturando partículas contaminantes y mejorando la calidad del ambiente. Igualmente, sus hojas y ramas contribuyen a la reducción del ruido urbano, «creando espacios más tranquilos y saludables para el disfrute de los vecinos», explicaron desde el Consistorio hispalense. La delegada del ramo, Evelia Rincón, destacó que con esta medida se «aumenta» la sombra y el patrimonio verde en esta zona. Asimismo, recordó que la actuación se enmarca en la campaña de plantaciones del Ayuntamiento, «la mayor de los últimos seis años», según el Consistorio, con más de 7.500 elementos vegetales, entre árboles y arbustos, para hacer de Sevilla una ciudad «más verde y agradable para todo». Y contribuye además a la consecución de los objetivos establecidos en el acuerdo de la Misión Climática Sevilla 2030, abundó la concejal. l R. M. T.
quía, cada vez más frecuentes, o de los arrastres producidos sobre el terreno cuando se producen lluvias torrenciales. En estos casos, se hace «necesario» disponer de tratamientos complementarios «que aseguren la calidad del agua potable», explicó el Consistorio. El ozono elimina contaminantes y microorganismos, entre otros elementos, que pueden ser resistentes a otros métodos de desinfección, así como compuestos que afectan al sabor y al color del agua. Igualmente, la puesta en marcha de la planta producirá «ahorros» en algunas etapas de la potabilización al oxidar los compuestos orgánicos e inorgánicos reduciendo el consumo de otros reactivos. En definitiva, garantizará agua «en calidad y cantidad» a los 1,1 habitantes de la capital y de los otros once municipios de la provincia a los que abastece Emasesa, explicó el primer edil.
Además de la construcción de estas instalaciones, el consejero delegado de Emasesa, Manuel Romero, señaló que el sector del agua vive un momento de «transformación, digital y cultural», que supone una «auténtica revolución en su gestión integral». Unos cambios que,
Puedes ver todo el contenido de Sevilla en 20minutos.es
según Romero, van a conducir a la «mejora» de la eficiencia, tanto hídrica como energética, y a un «salto diferencial» en la «relación que mantenemos» con las personas y el compromiso medioambiental. Lo que supone «todo un reto» y una «gran oportunidad» para Emasesa «gracias a las convocatorias de mejora» de la eficiencia del ciclo urbano del agua, concluyó el consejero. l
Los vecinos de Pino Montano cuentan desde ayer con 280 nuevas plazas de aparcamiento en la calle Agricultores, en pleno «corazón» del barrio, según destacó ayer la Junta, que ha habilitado este parking en una parcela cedida por el Ayuntamiento para compensar las plazas eliminadas durante las obras de la línea 3 Norte del metro a su paso por este barrio. Así lo señaló ayer la consejera de Fomento, Rocío Díaz, que indicó que se ha creado «con más plazas de las que se
prevén retirar» para que la construcción del suburbano «afecte lo menos posible al día a día del barrio». En concreto, la Consejería estima que desaparecerán 220 plazas de forma simultánea con la colocación de las pantallas del túnel. La Junta ha sido la encargada de urbanizar el solar, con el asfaltado y el acerado, el pintado de las plazas y la realización del drenaje para evitar encharcamientos en periodo de lluvias, mientras que el Ayuntamiento ha instalado la iluminación. Además de este aparcamiento, la Junta ha puesto en marcha otras medidas dirigidas a los vecinos, como son las reuniones que periódicamente
se mantienen con diferentes colectivos y asociaciones y una oficina de atención al ciudadano para resolver dudas referentes a las obras del metro, ubicada en la sede del distrito Norte, en horario de 9.30 a 13.30 horas, informó Fomento. Cabe recordar que la Junta ha adjudicado las obras del 63% de la línea 3 Norte entre Pino Montano y Prado. El ramal técnico está finalizado, mientras que hay dos tramos en ejecución: el que transcurre por este barrio y el que va en paralelo a la Ronda Urbana Norte en dirección a San Lázaro; y recientemente se ha adjudicado el tercer tramo, entre Doctor Fedriani y la Ronda Histórica. l R. M. T.
Investigan la muerte de una anciana en su casa
La Policía Nacional ha detenido a la cuidadora de una anciana fallecida el pasado 1 de febrero en la localidad sevillana de Dos Hermanas debido a su presunta implicación en un robo cometido en la vivienda de la víctima. Según las primeras pesquisas, la muerte podría haber sido natural, aunque se investiga si la arrestada, cuya participación en la muerte han descartado inicialmente, podría haber incurrido en la falta de cuidados, según avanzó ayer Canal Sur Radio
La víctima vivía sola, aunque tiene una hija en el extranjero. Esta presentó una denuncia el pasado lunes al no poder contactar con su madre y, según las informaciones publicadas, un vecino alertó a los servicios de Emergencias al no tener noticias suyas. Cuando los agentes acudieron a su casa la encontraron sin vida. Ahora, la Policía ha detenido a la empleada del hogar tras comprobar que faltaban objetos de valor y se investiga si podría haber llevado a cabo robos en otras viviendas. l 20M
Varios coches estacionados en el aparcamiento, ayer . JUNTA
Semana clave para el Betis tras el ‘palo’ de Vigo
VUELTA AL TRABAJO del conjunto verdiblanco tras la derrota del sábado ante el Celta EL JUEVES hay visita del equipo de Pellegrini al Gante y el domingo recibe a la Real
R. D.
deportes@20minutos.es / @20mDeportes
El Betis volvió ayer al trabajo tras la dolorosa derrota del sábado ante el Celta (3-2) y la jornada de reflexión del domingo. Lo hizo en una semana en la que tiene el doble compromiso ante el Gante belga en la Conference y frente a la Real Sociedad el domingo para tratar de enderezar el rumbo tras un inicio de 2025 demasiado irregular.
Las caras eran largas, de dolor por los pecados y propósito de enmienda, en el primer entrenamiento semanal durante la charla del Manuel Pellegrini, más que por el resultado de Balaídos por el cómo se produjo tras dejarse remontar un claro 0-2 al descanso y porque el equipo, como diagnosticó su capitán Isco Alarcón, sigue «regalando puntos» y se pone como «un flan en cuanto pasa cualquier cosa».
El chileno charló durante un largo rato con sus jugadores en el comienzo de una semana en la que, sin ser nada definitivo, el equipo bético se juega mucho. El primero de los compromisos de los verdi-
La remontada sufrida en Balaídos todavía escuece en la plantilla bética. EFE
blancos será este jueves ante el Gante en la ida del playoff de acceso a los octavos de final de la Conference League, en la que el decepcionante papel del equipo verdiblanco lo ha abocado a esta ronda previa que se decidirá la próxima semana en el Benito Villamarín.
Antes de que se decida la eliminatoria, el Betis tendrá un exigente examen ante su afición el próximo domingo frente a la Real Sociedad, al que llega después de haber ganado solo dos de los últimos 12 partidos de Liga, lo que le ha dejado en la undécima posición.
El Real Madrid visita al City en la ida del ‘playoff’ de acceso a octavos de final
El Real Madrid visita hoy el Etihad, un campo maldito en el que no ha ganado en ninguna de las seis ocasiones en las que ha jugado, para medirse al Manchester City en la ida del playoff de repesca de la nueva Champions, un duelo al que los madridistas llegan con numerosas bajas en defensa y los ingleses en un su peor momento en muchos años.
Ambos son viejos conocidos, pues será la cuarta vez consecutiva que se enfrenten. En las otras tres ocasiones, en dos pasaron los blancos y en una los citizens, aunque siempre con el Real Madrid sufriendo y mucho en el Etihad. El año pasado, tras el empate a dos de la ida, de nuevo el duelo acabó en tablas después de un ejercicio de resis-
MAN. CITY - REAL MADRID
Courtois
Tchouaméni Asencio
Valverde Mendy
Camavinga Ceballos
Para esta comprometida semana, Pellegrini cuenta con la baja segura para el domingo del sancionado Romain Perraud, además de los lesionados de larga duración Héctor Bellerín, Aitor Ruibal, Pablo Fornals y William Carvalho, quienes siguen ausentes de
los entrenamientos con el resto de sus compañeros. Aitor Ruibal, no obstante, no podrá estar ante el Gante por tener un partido de sanción por acumulación de amonestaciones, mientras que sí podrá hacerlo Giovani Lo Celso tras haber cumplido los dos partidos de castigo por su expulsión ante el Mladá Boleslav checo en la fase de liga. Pellegrini tendrá que gestionar las rotaciones para el doble compromiso liguero y el de Conference League, para el que no podrá contar por no estar inscrito con el último fichaje bético, el colombiano Cucho Hernández, que ya fue convocado para Vigo y que deberá esperar al domingo para debutar con la camiseta verdiblanca.
Ya lo ha hecho el otro refuerzo del mercado invernal, el ex-
20M.ES/DEPORTES
Toda la información deportiva, en nuestra web. La Liga, la Champions, la Europa League, la Conference...
tremo brasileño Antony, que en Balaídos se estrenó como goleador abriendo la lata con un golazo a la postre inútil y que sí ha sido inscrito para la Conference junto a las otras dos novedades, Fran Vieites e Isco Alarcón.
En todo caso, los tiempos son ajustados para tratar de recomponerse, ya que los de Pellegrini ya viajarán mañana a Bélgica y, tras la disputa del partido en la noche del jueves, regresarán a Sevilla sin apenas margen más que para recuperar y mirar a la Real Sociedad, un rival directo por los puestos europeos. l
MÁS FÚTBOL
Los beneficios de la Supercopa
La RFEF defendió ayer que la Supercopa de España se dispute en Arabia Saudí porque «redunda en el beneficio» del fútbol nacional por el impacto económico que tiene para los clubes no profesionales. Durante la celebración de la primera Asamblea General Extraordinaria con Rafael Louzán como presidente, el gallego anunció que prepara modificaciones: «Soy una persona a la que le gustan los cambios. El fútbol es a veces muy conservador y no le gustan tanto» l
Un bonito gesto con Paiporta
La seleccionadora española femenina de fútbol, Montse Tomé, ofrecerá mañana (12.00 horas) la lista de convocadas para los partidos de la fase de grupos de la Liga de Naciones desde el Colegio Ausiàs March de Paiporta (Valencia), una de las localidades más afectadas por la DANA. España, vigente campeona, arrancará su defensa del título ante Bélgica el viernes 21 de febrero en el Ciutat de València. Cinco días después, se enfrentará a Inglaterra en Wembley. l
Tres duelos más de Champions
Marmoush Foden Bernardo Silva Haaland
Kovacic Stones
Gvardiol M. Luiz
Khusanov Akanji
Rodrygo Vinícius Mbappé Bellingham Ederson
tencia del equipo de Carlo Ancelotti, que aguantó el asedio de los de Pep Guardiola para que la eliminatoria se decidiera en los penaltis. Y en ella, Lunin le ganó la partida a Ederson.
Las bajas han dejado la defensa madridista en cuadro. Solo dos defensas –laterales izquierdos ambos– sanos tiene un Ancelotti al que le tocará improvisar: Fede Valverde ocupará el lateral derecho, Tchouaméni el centro de la defensa y Raúl Asencio –la gran noticia de la temporada en la zaga blanca –hará pareja con el centrocampista galo.
El problema pasa ahora al centro del campo: con dos medios reconvertidos temporalmente, el recién recuperado Camavinga, el veterano Modric y un Ceballos que está sorprendiendo pelean por dos plazas en el once.
Porque arriba, el tridente Vinícius-Rodrygo-Mbappé es inamovible. Al menos, de momento, aunque el entrenador
le escapado, con el Liverpool a mucha distancia: 15 puntos. La lesión del Balón de Oro Rodri Hernández ha roto el equipo, pero también hay más problemas: muchas ausencias por distintas dolencias, condición física no demasiado buena y bajón de rendimiento de algunos nombres clave como Erling Haaland.
El Paris Saint-Germain se enfrenta hoy al Brest en el Stade de Roudourou (18.45 horas) en la ida del playoff de repesca de la Champions, un duelo en el que el equipo de Luis Enrique parte como claro favorito y quiere dejar encarrilado su billlete para los octavos de final. Para ello, confía en el impresionante estado de forma de Ousmane Dembéle. También hoy, el Borussia Dortmund visita al Sporting en Lisboa y la Juventus recibe al PSV Eindhoven (ambos partidos a las 21.00 horas). l
Empate al límite en Son Moix
italiano les exigirá, como ante el Atlético, que tengan compromiso defensivo. Enfrente, un Manchester City que no levanta cabeza, pese a algún brote verde en este inicio de 2025. Se clasificó con apuros para el playoff de repesca – al descanso de la última jornada, estaba eliminado con su derrota en casa ante el Brujas– y el título en la Premier ya parece habérse-
Pero en el Real Madrid nadie se fía de un equipo con una calidad indiscutible, que es el vigente campeón inglés, que ganó la Champions hace un año y medio y que en los cara a cara ha sido superior en muchas ocasiones. «Igual mañana me echan a la calle. No lo sé», afirmó ayer Pep Guardiola, un lobo con la piel de cordero. «Todas las veces que nos enfrentamos a él es una pesadilla preparar el partido porque tiene siempre ideas que te hacen pensar», avisó Carlo Ancelotti sobre el técnico catalán.. l R. RIOJA
Abrazo entre Ancelotti y Guardiola el año pasado. EP Mallorca y Osasuna firmaron las tablas ayer en un partido en que los goles se hicieron de rogar (1-1). Apenas hubo ocasiones hasta que, en el minuto 80’, Muriqi provocó u convirtió un penalti para adelantar a los locales, gol que quedaría neutralizado en el descuento gracias a un remate de Bonyomo en una jugada embarullada. La igualdad deja la tabla como estaba, con Osasuna noveno (39 pts.) justo por delante de los locales con los mismo puntos. l
Tomé señala a Vilda y hoy, turno de los acusados
AFIRMA ante el juez que su predecesor la presionó para ir a la Asamblea y explica la ausencia de Hermoso de su primera lista
HOY DECLARAN Rubiales y el extécnico de la selección femenina
R. D.
deportes@20minutos.es / @20m
La seleccionadora femenina de fútbol, Montse Tomé, aseguró ayer en el juicio que se celebra contra Luis Rubiales por el beso a Jennifer Hermoso que si no convocó a la jugadora tras ese incidente fue por «temas deportivos» y por la «presión mediática» a la que esta se vio sometida. Además, señaló a Jorge Vilda, entonces seleccionador nacional femenino, como el motivo de que acudiera a la famosa Asamblea de la RFEF en la que el expresidente de la Federación se negó a dimitir.
«No fue un castigo», aseguró la actual seleccionadora nacional femenina, que no convocó a Jenni Hermoso en su primera lista en septiembre de 2023, después de la victoria de España en el Mundial y del beso de Rubiales a la futbolista. «La decisión de no convocar a Jennifer Hermoso son temas deportivos y yo soy la absoluta responsable de eso (...) En ese momento, Jenni no había tenido el entrenamiento suficiente con su equipo. Había participado o había tenido dos partidos donde la actuación de Jenni había sido de 3 y 7 minutos», insistió.
Alcaraz acecha a Zverev en la lucha por el n.º 2 de la ATP
El tenista español Carlos Alcaraz aumentó 500 puntos en el ranking ATP y sigue tercero recortando distancias al alemán Alexander Zverev, el número dos del mundo, en la nueva actualización de las clasificaciones de la ATP. Al frente del ranking permanece intratable el italiano Sinner.
Alcaraz levantó por primera vez el trofeo de Róterdam, su primer triunfo en pista cu-
Montse Tomé, tras declarar en el juzgado. EFE
Eso sí, Tomé admitió que el equipo estaba «viviendo una situación, y ella en concreto, muy desagradable y la presión mediática» le hizo «tomar la
bierta, tras derrotar al australiano Álex de Miñaur en un partido a tres sets (6-4, 3-6, 6-2). Esto le ha valido para recortar 500 puntos en la clasificación a Zverev, que se distanció al ser finalista en el Abierto de Australia. Asimismo, el ruso Daniil Medvedev volvió a caer otro puesto en la clasificación general de mejores tenistas. Medvedev tuvo una actuación por debajo de las expectativas, derrotado en octavos de final por el italiano Mattia Belluci, que venía del clasificatorio, y continúa encadenando bajadas tras su gran caída en Australia, donde perdió en segunda ronda. l
Además, la entrenadora explicó su presencia en la Asamblea del «no voy a dimitir» de Luis Rubiales, tras la que recibió críticas por aplaudir al entonces presidente de la Federación.«Me dijo Jorge Vilda que tenía que ir. Me llamó para decirme que tenía que estar. Yo estaba de vacaciones», explicó Montse Tomé. El juicio continúa hoy con las declaraciones de los cuatro acusados. Luis Rubiales, que se enfrenta a dos años y seis meses de cárcel por presuntos delitos de agresión sexual y coacciones por el beso a Jennifer Hermoso, comparte banquillo con el exseleccionador femenino Jorge Vilda, el exdirector de Marketing de la RFEF, Rubén Rivera, y el que fuera director de la selección masculina, Albert Luque. Estos tres últimos afrontan una petición de un año y seis meses de cárcel únicamente por las presuntas coacciones a la jugadora y a su entorno.
El calendario fija que todos ellos declararán hoy, aunque el juicio podría prolongarse a mañana e incluso pasado. Las conclusiones y los informes finales están previstos para esta semana. Tras los mismos, y el turno de palabra, el juicio quedará visto para sentencia, aunque algunas partes avisan de que estos trámites podrían extenderse más de lo inicialmente previsto.
decisión como seleccionadora» de no convocarla. «Había otras jugadoras en mejores condiciones para defender a la Selección», insistió.
En las sesiones celebradas hasta ahora, Rubiales ha escuchado el testimonio de Hermoso, de su entorno familiar, de sus compañeras de selección y también de algunos de los considerados hombres de confianza de su confianza. l
El Espanyol denuncia el gesto de Mapi León con Daniela Caracas
El tenso derbi catalán femenino de este pasado domingpo dejó una polémica acción entre Mapi León y Daniela Caracas que el Espanyol ha querido denunciar. La defensa internacional del FC Barcelona le tocó sus partes durante un forcejeo en el área a la jugadora perica y le hizo además un comentario.
«Desde el RCD Espanyol de Barcelona, queremos mostrar nuestro total descontento y condena a unos hechos que tuvieron lugar el pasado domingo, durante el derbi disputado en el Dani Jarque entre el RCD Espanyol y el FC Barcelona. Se trata de una acción que consideramos inaceptable y que no debe pasar desapercibida», aseguró el Espanyol en un comunicado ayer por la tarde. «Si bien Caracas, en el momento, no pudo reaccionar a causa del impacto que le causó la situación, posteriormente al asimilar lo sucedido tomó conciencia de la gravedad del gesto, pero optó por no reaccionar airadamente para evitar una sanción disciplinaria y perjudicar al equipo», explicó la entidad blanquiazul. La jugada se hizo viral en redes sociales ayer por la mañana con un vídeo en el que se le ve como ambas jugadoras chocan durante una jugada en la que tratan de ganar la posición. Es entonces cuando Mapi León, jugadora internacional del FC Barcelona que renunció a acudir a la selección española (fue una de ‘las 15’) y que decidió no volver, le toca sus partes a la colombiana Daniela Caracas. Después, la futbolista aragonesa le dice a la sudamericana una frase en la que parece entenderse un ‘¿tienes picha?’.
«A lo sucedido en el terreno de juego se suma la lamentable reacción en redes sociales, donde nuestra jugadora ha sido objeto de insultos por parte de centenares de perfiles. Nos preocupa que, en lugar de centrarse en el acto en sí, parte de la atención mediática se haya desviado hacia otras cuestiones ajenas a la gravedad de la acción», lamentó el club blanquiazul, que denuncia insultos a su futbolista. El Barcelona, por su parte, puso una foto de Mapi León
«Hemos puesto a disposición de Caracas los servicios jurídicos del club por si desea emprender acciones legales»
ESPANYOL Comunicado del club perico
poco después de que el incidente se hiciera viral en redes sociales que borró tras el comunicado del Espanyol. No fue hasta última hora de la tarde cuando el club publicó una carta de la propia Mapi León en la que la futbolista aseguró que «no hay ningún tocamiento en la zona íntima» . «En ningún momento vulneré ni tuve la intención de vulnerar la intimidad de mi compañera de profesión Daniela Caracas. En las imágenes se aprecia que es un lance del juego en el que ella me choca intencionadamente y yo le toco la pierna diciéndole como reacción a dicho encontronazo: ‘Qué te pasa’», puntualizó en un escrito en el que señaló su disgusto por el «ruido» generado y amenazó con emprender acciones legales. l
Rienda, en la candidatura del Mundial
La exsecretaria de Estado para el deporte y exesquiadora María José Rienda será la coordinadora del equipo de la Federación Española para el Mundial 2030, que España organizará con Marruecos y Portugal.
Calentando motores
La Copa del Rey de baloncesto, que arrancará este jueves en el Gran Canaria Arena de Las Palmas de Gran Canaria, espera reunir aproximadamente unos 8.000 aficionados.
gHISTORIAS CON FOTO
Los Eagles acaban con el reinado de los Chiefs Los Philadelphia Eagles acabaron con el reinado de los Kansas City Chiefs de Patrick Mahomes y se proclamaron campeones de su segunda Super Bowl tras arrasar por 40-22 a los hombres de Andy Reid en la final de Nueva Orleans. Los Eagles se vengaron sufrida hace dos años e impidieron a Kansas City convertirse en la primera franquicia capaz de ganar tres Super Bowls consecutivos. FOTO: LAPRESSE
Toda la información deportiva, en 20minutos.es
Naiara
«Las mujeres no hemos venido a ser juzgadas, sino respetadas»
La artista zaragozana, ganadora de ‘OT 2023’, se confirma como una de las voces del momento gracias a ‘Veneno’, su último ‘single’
dmateo@20minutos.es / @d_mateo
Hace ahora un año, Naiara, una joven desconocida aún para el gran público pero con mucha carretera a sus espaldas, ganaba la última edición de Operación triunfo. Ese fue el inicio de su carrera en solitario, que no deja de dar pasos agigantados
¿Qué es un veneno para usted?
En realidad, muchas cosas (ríe). Desde una relación a meterte en bucle en una situación de la que no puedes salir.
¿Lleva bien lo que supone el fenómeno OT? Sí. Al principio fue un choque, porque pasas del cero al 100 en nada. Entras a esa Academia siendo una persona y sales siendo la misma, pero con otra vida. Eso es difícil de gestionar, pero, como yo soy muy camaleónica y me
adapto siempre a todo, no me ha costado tanto. Siempre he luchado y he sacado mi vida adelante, así que siento que tengo herramientas para llevar todo esto
¿También para abordar los rumores sobre su vida privada? Soy una persona muy respetuosa y no me gustan las cosas que están fuera de lugar. Entiendo que hay cosas que no puedo controlar, pero son precisamente esas las que me alteran. A veces ves o lees cosas que son mentira, o que son verdad, pero pertenecen a tu vida privada, y dices: ‘Joder, yo lo que hago es cantar, ¿por qué se tiene que hablar de mi intimi-
dad?’. ¡A mí qué me importa la vida privada del de al lado! ¿Deslumbran los focos? Eso va con la persona. Yo tengo mi lado de niñata, pero me considero muy madura y con los pies siempre en la tierra. Nunca me ha pasado sentir que se me está subiendo la fama. No dejaría que eso pasara. Soy la misma Naiara, pero con una vida diferente. La Naiara humilde de su barrio, la niña que iba al parque con sus amigos... Me sigo sintiendo así y eso no va a cambiar. ¿Y la misma ‘chonija’ con la que mucha España se sintió identificada? Claro. Pero no me cierro solo a las chonis, porque
Cambiar para que nada cambie, ni la propia esencia
Diego Cantero, líder de Funambulista, lanza ‘180º’, un disco con el que sigue explorando terrenos musicales nuevos
Cambiar para que nada cambie. Ese es el punto de partida de Funambulista, que inaugura nueva etapa de la mano de 180º Vol I, su nuevo trabajo discográfico, con el que Diego Cantero ha decidido dar un giro a su trayectoria, pero manteniendo su esencia «Es un giro en la manera de escribir las canciones, de sonar, de producirlas y de presentarlas en directo. Es una banda completamente nueva. Y todo hace un efecto dominó», revela el artista a 20minutos
Un movimiento que, según admite el murciano, «no es premeditado». «No es un cambio que surja de las ganas de huir de algún lugar. La vida propone señales y yo solo voy cogiéndolas y poniéndolas a mi favor. Creo mucho en la energía, y este cambio fue poco a poco hasta que me di cuenta de que estaba en un sitio que cada vez me gustaba más», detalla Es decir, no ha sido aquello de renovarse o morir. «Yo creo que las canciones pueden con todo, son atemporales. En la música, las canciones son canciones todo el rato». Tampoco el cambio viene motivado por las exigencias de la propia industria respecto a las modas. «Es apetencia artísti-
«Tengo mi lado de niñata, pero me considero muy madura. No se me subiría la fama la cabeza»
«Si tuviera que volver a la orquesta, no se me caerían los anillos. Lo haría encantada»
yo hoy me siento choni pero mañana me puedo poner lo que sea y me siento la más pija. La palabra ‘chonija’ es imperialista, engloba a personas de todo tipo, sin etiquetas. Real que yo tengo amigos y amigas de todas las clases, desde el más repipi al más de barrio. Siento que
esa palabra me define, me encanta mezclar todo, porque qué aburrido ser solo una cosa o mostrar de ti solo una parte ¿Cuanta importancia le da a su salud mental? Mucha. Se habla mucho de cuidarla, pero, lamentablemente, hay muchas cosas a nuestro alrededor, y cada vez más, que alteran nuestra salud mental. Creo que, en general, las redes sociales, que en realidad son muy guays, son uno de los focos que pueden dañarla. Si tuviera una varita mágica, quitaría los comentarios de todos los lados. Hay que venir al mundo para decir cosas bonitas. ¿Para qué decir cosas feas, si no van a aportar nada? Yo tengo la suerte de ser una persona fuerte. ¿Se exige más a las mujeres? Ser mujer es estar en el punto de mira, claro que se nos exige más cosas que a los hombres. Hay mucho que avanzar y que evolucionar, pero siento que poco a poco lo estamos consiguiendo. ¡Plantamos nuestro chirri y p’alante! Hay muchísimas mujeres en la música que defendemos lo que somos, lo que valemos y a lo que hemos venido. No hemos venido aquí a ser juzgadas, sino a ser respetadas, queridas y, si no te gusta, pues no me escuches ¿Tiene miedo a que la quieran moldear? Si te soy sincera, cero miedo, porque eso no puede pasar. Nunca me podrán cambiar porque tengo una personalidad tan fuerte que soy indomable. Yo siempre digo que hay que evolucionar, mejorar y superarse, pero lo que uno es nunca hay que dejar que nadie lo cambie ¿Y qué es Naiara? Una tía que lucha por lo que es, que nunca la verás haciendo algo que no le agrada o representa. Soy muy tierra, muy toro. Todo lo que he pasado me ha hecho ser la Naia-
ca. Por suerte, la industria no me puede influir, porque soy dueño de mi compañía de discos. Las decisiones las tomo yo», señala Cantero, que reconoce: «Nunca me han puesto cortapisas, siempre he tenido la suerte de hacer lo que quería, pero, al final, como yo tomo todas las decisiones, sí soy más libre que nunca». Tras 12 años de carrera, tres álbumes publicados en solitario y multitud de premios en concursos nacionales, Cantero inició en 2009 una nueva etapa como cantante, compositor y alma de Funambulista. Tiempo suficiente para poder hacer balance. «Lo mejor de esta profesión es tener un oficio en el cual dedico todo mi tiempo a escribir todas las cosas que me pasan por la cabeza y que encima las canto en lugares donde hay gente que coincide conmigo en la forma de pensar y ver la vida. Lo malo son los viajes,
BIO
Nacida en Zaragoza, Naiara (27 años) es la mayor de seis hermanos. Con 13 años participó en el concurso de Telecinco Cántame una canción Fue la voz de la orquesta Nueva Alaska hasta su paso por OT 2023, que ganó y la lanzó directamente a la fama. Tras el talent hapublicado Enlokiá y Tienes que saber, esta última junto a Abraham Mateo
ra que soy ahora. Desde muy pequeña he tenido que ser madura, siempre rodeada de mujeres, y eso ha hecho que sea muy dura. Pocas cosas pueden tumbarme. También soy una persona muy empática, nunca juzgo, y pienso que es lo peor que puedes hacer en la vida ¿Usted se ha sentido juzgada? La verdad es que no. Y, las veces que he podido sentirme, me ha resbalado completamente (ríe). Es que esto es lo que yo soy, o lo tomas o lo dejas. Es que yo no quiero gustarle a todo el mundo. Pero yo, todo lo que me he propuesto en mi vida, lo he conseguido. Y siempre a base de currar y luchar. ¿Desde cuándo no tiene un verano libre? Desde los 16 años, cuando entré a la orquesta. Y siempre he pasado la Nochevieja fuera de mi casa, no estaba con mi familia. Es un trabajo muy bonito, pero muy duro. Por eso siento que esto que me está pasando es una recompensa. ¿Sería un fracaso volver a la orquesta? ¡Para nada! ¡Si era mi vida! Si tuviera que volver, créeme, no se me caerían los anillos. Volvería encantada, porque ahí era feliz l
las horas que pasas fuera de casa». Es decir, sigue siendo un artista de menú de gasolinera: «Todos lo somos», ríe. Viajar es lo que hará este año con una extensa gira de conciertos que llevarán su música a muchos rincones del país. Canciones que van dirigidas a la gente «normal y corriente». «Somos de mil maneras en un mismo día. Y mis canciones son eso, ratitos, momentos del día de cada uno de nosotros, de gente normal y corriente», sostiene.
Sin querer, se define a sí mismo como un artista cercano que, además, admite esa colaboración soñada y que no se ha atrevido a hacer: «La persona por la cual yo hago canciones es Joaquín Sabina. ¡No me atrevo ni a preguntárselo! Y ni siquiera sé ya si quiero hacerlo. Le admiro tanto y admiro tanto su obra que, a veces, pienso que es mejor quedarse con todo eso». l
DANIEL MATEO
DANIEL MATEO
Antonio Tejado quiere que su tía cuente la verdad
DIRECTO AL CORAZÓN
Por Saúl Ortiz
20M.ES/GENTE
Toda la actualidad de los famosos, la última hora, entrevistas y reportajes en 20minutos.es
Este próximo domingo se cumple el primer año de la detención de Antonio Tejado. El sobrino de María del Monte era considerado autor intelectual del robo que sufrió la cantante en su casa de Gines. Una investigación que se instruye desde el juzgado 16 de Sevilla y que podría llegar a su final este mes si no hubiera una improbable ampliación de seis meses más. Fuentes del caso aseguran a 20minutos que el juez tiene intención de dar carpetazo a la instrucción y que espera, casi desespera, la entrega del informe de la Guardia Civil con el volcado de la información obtenida de la extracción de documentos gráficos, vídeos y conversaciones de alto valor de los teléfonos móviles de los implicados en el asalto. Información valiosa para determinar el grado de implicación de los imputados, que podría variar respecto al expuesto en los primeros informes. 20minutos ha podido confirmar que Tejado está muy nervioso, pero sobre todo muy enfadado con su tía. A ella la acusa de haber-
se dejado seducir por las personas de su entorno que le pusieron la etiqueta de mala persona desde que se enroló en las aventuras de la televisión e hizo públicos aspectos de su vida familiar. Cree que María podría haber frenado la «cacería mediática» para demostrar públicamente que confiaba en él.
Tanto es así que reta a su tía, ahora que es colaboradora de las tardes de Sonsoles Ónega en Antena3, a que haga frente o desmienta una de las afirmaciones que más daño le han hecho: que él sabía que las cámaras de seguridad de su casa estaban inactivas. Un dato clave para los investigadores que determinaron su implicación, ya que con esta información habría facilitado el acceso de los ladrones.
Tejado asegura que nunca manejó esos datos. Lo repite de forma vehemente, con una seguridad que solo se rompe cuando la palabra decepción inunda su triste mirada: «Mi tía sabe que yo no tengo na-
da que ver, sé que lo sabe, pero no dice nada», se aventura a decir cuando se queda solo con sus más íntimos.
Unas palabras que no son nuevas. Según ha podido saber este periódico, Antonio también ha hecho extensiva esta creencia en alguna comunicación judicial. Una intuición que le está destruyendo por dentro, pues asegura que el silencio cómplice de su tía le ha hecho caer abatido de forma injusta. Apenas sale de casa, ha reducido al mínimo sus contactos habituales y solo piensa en el momento en que la investigación desvele la que, para él, es la única verdad: su inocencia.
Iker Casillas y los vídeos sexuales
Una nueva polémica se cierne sobre Iker Casillas. Su examante, la modelo de Onlyfans Claudia Bavel, asegura que el exguardameta tiene en su teléfono
El sobrino de María del Monte cree que su tía podría haber defendido su inocencia
Casillas asegura que no tiene ninguna fotografía ni vídeo sexual con Claudia
Iker Casillas en una imagen de archivo. EUROPA PRESS
móvil uno o varios vídeos practicando sexo y que los mismos han sido mostrados ilegalmente a terceras personas. En su reciente entrevista en De viernes , Claudia no dudó en imputarle un delito al explicar
Cultura creará la Dirección
General de las Artes Escénicas y de la Música
que una persona le contó que había visto las imágenes y que se las describió perfectamente. Una vulneración de sus derechos fundamentales que, según su testimonio, ya ha puesto en manos de un despacho de abogados.
Iker está tranquilo porque cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. En la actualidad, aseguran desde su entorno, el futbolista no tiene ninguna fotografía ni vídeo de carácter sexual que comprometa a su examante. Del mismo modo rechazan la posibilidad de que un tercero haya tenido acceso a sus conversaciones telefónicas o a los mensajes de WhatsApp, negando así que se haya compartido información confidencial con personas ajenas a su romance. Tal y como publicó en exclusiva 20minutos y confirmó él mismo en un comunicado, Iker acudirá a los tribunales para protegerse de una trama que, según él, está orquestada para destruir su imagen pública l
El cine se cuela en la Super Bowl 2025
Como viene siendo habitual cada año, el intermedio de la Super Bowl se llena con la expectación de ver los avances de las producciones hollywoodienses más esperadas. El partido entre los Philadelphia Eagles y los Kansas City Chiefs, con victoria de los primeros, regaló a los aficionados la pasada madrugada varios trái-
lers muy esperados de películas como Lilo & Stitch, Cómo entrenar a tu dragón, Misión imposible: sentencia final o Thunderbolts, entre otros. Estos avances se sumaron a otros que se adelantaron a la emisión en el gran evento deportivo como Los cuatro fantásticos o Jurassic World: el renacer, así como a una serie de
anuncios en los que pudieron verse a algunas estrellas de la industria cinematográfica, como fue el caso de Meg Ryan recuperando su icónico orgasmo de Cuando Harry conoció a Sally; Channing Tatum enseñando a hacer bailes de celebración; o Catherine O’Hara y Willem Dafoe apostando y bebiendo cerveza l CINEMANÍA
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, anunció ayer la creación de una nueva Dirección General de las Artes Escénicas y de la Música con el objetivo de que asuma el fomento de las artes escénicas, dejando que el Inaem (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música) se limite a la producción, programación y exhibición en los centros de producción. Para el ministro, que quiere que esté en funcionamiento este primer semestre, esta será la primera «piedra» de la reforma integral del Inaem. «Supondrá un refuerzo imprescindible al organismo autónomo, cuya función pasará a ser, en este caso, exclusivamente la de la producción, programación y exhibición de las artes escénicas en nuestras Unidades de Producción», dijo Urtasun en una rueda de prensa junto a la directora general del Inaem, Paz Santa Cecilia, que asumirá las funciones en esta nueva unidad. Urtasun considera que esta medida permitirá reforzar y dotar al área de fomento con un incremento de recursos materiales y humanos adaptados a sus necesidades reales. l
20’’
Camila Cabello actuará en Madrid y Barcelona
La cantante Camila Cabello actuará el 24 de junio en Barcelona y el 25 en Madrid dentro de la programación del Alma Festival. Las entradas, mañana a la venta en tickets.oneboxtds.com
Arranca el festival más esperado de Italia
El Festival de Sanremo empieza hoy con 29 artistas en liza para buscar al representante en Eurovisión, aunque se presenta enrevesado por varias polémicas de sus cantantes, como Emis Killa o Fedez. El Teatro Ariston acoge la 75.ª edición, cuyo ganador se conocerá el sábado.
Shakira arranca su gira más ambiciosa
La gira Las mujeres ya no lloran de Shakira empieza hoy en Río de Janeiro y, según la cantante, lleva implícita un mensaje de empoderamiento. Pasará también por Perú, Colombia, Chile, Argentina, México y EEUU.
Descubren un retrato inédito de Picasso
Conservadores de Londres han encontrado un retrato inédito de Picasso de una mujer misteriosa oculto bajo una de sus primeras pinturas, Retrato de Mateu Fernández de Soto (1901).
Una imagen de la película Cómo entrenar a tu dragón. UNIVERSAL PICTURES
HISTORIAS CON FOTO
Batalla feroz por la mejor fritura de pescado de toda Málaga
Alberto Chicote valorará la calidad culinaria de cuatro restaurantes especializados en este plato andaluz
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
Batalla de restaurantes buscará esta noche el establecimiento que mejor cocina el pescaíto frito en la ciudad de Málaga. Para encontrarlo, el chef Alberto Chicote visitará a cuatro candidatos con mucha personalidad: Freiduría Marisquería Moya, de Juan Moya; Taró, de Pachu Barrera; La Sal y el Son, de José Carlos Sabastro; y Sacaba Mar, de la empresaria Victoria Reyes. Estos cuatro restaurantes especializados se enfrentan para obtener un premio de 10.000 euros y el reconocimiento de ser el mejor en su campo. Para eso, los propie-
PROGRAMACIÓN
LA 1
06.00 Telediario matinal.
07.50 La hora de La 1.
10.40 Mañaneros.
14.00 Informativo territorial 1.
14.10 Extra mañaneros.
15.00 Telediario 1.
15.50 Informativo territorial 2.
16.10 El tiempo.
16.20 Salón de té La Moderna.
17.35 La promesa.
18.35 Valle salvaje. 19.30 El cazador.
20.30 Aquí la Tierra.
21.00 Telediario 2.
21.40 La revuelta.
QUÉ VER HOY
SERIES
La fea más bella NOVA. 17.52 H
Una brillante licenciada en Económicas no consigue encontrar empleo debido a su poco agraciado físico. Resignada, entra a trabajar como secretaria en una productora y se enamora platónicamente del hijo del propietario.
CINE
‘Conan el Bárbaro’ BE MAD. 19.00 H
Thulsa Doom, líder de un cruel ejército que domina el reino de Aquilonia, invade una aldea de Cimmeria y hace prisioneros a todos los niños, entre ellos, Conan. Conan aprende a luchar en juegos gladiatorios y jura matar a los asesinos de su gente.
VARIOS
INFORMACIÓN
Al rojo vivo
LA SEXTA. 11.00 H
Antonio García Ferreras presenta este espacio de debate sobre la actualidad política y social. Analistas, periodistas y expertos le acompañarán para encontrar las claves de las noticias de cada día.
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
Aries
Continuarás con tu buena estrella y tu avance hacia adelante, pero hoy, más que otras veces, es importante que tengas cuidado con las traiciones, engaños y estafas.
Tauro
A ti más que a nadie te gusta todo lo estable y siempre evitas los cambios. Pero hoy, debido al influjo dominante de Urano, hay riesgo de que suceda todo aquello que no te gusta.
Géminis
Este día te va a traer sorpresas que no te gustarán, concretamente el riesgo de desengañarte de amigos o personas a las que estimabas y dabas tu confianza.
Cáncer
LA 2
tarios de los locales se valoran entre ellos, puntuándose del 0 al 10 en seis categorías: espacio, cocina, comida, servicio y precio; también puntuará la especialidad regional en la que compiten. En esta nueva edición hay más tensión y emoción. Una de las principales novedades es la resolución del ganador: Chicote, acompañado por los cuatro restauradores y sus equipos, anuncia al final de cada capítulo quién se alza con el premio. En esta segunda temporada, el chef recorre 10 ciudades españolas –Córdoba, Málaga, Logroño, Bilbao, Barcelona, A Coruña, Albacete, Badajoz, Valladolid y Guadalajara– para descubrir los restaurantes más destacados de cada región y conocer cuál es el mejor en la preparación de su plato típico l
Cuándo y dónde HOY, A LAS 22.30 H, EN LA SEXTA
07.25 La 2 express. 08.00 Documental. 08.50 Agrosfera. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 Documental. 11.45 Culturas 2. 12.15 80 cm 12.45 Documentales 15.40 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 20.35 Un país mágico 2. 21.30 Cifras y letras. 22.00 Cine: El jugador de ajedrez 23.35 Cine: Al final del túnel 01.30 Zoom tendencias.
Alerta Cobra CUATRO. 07.45 H
Las autopistas alemanas se han convertido en los lugares de paso de multitud de personajes siniestros, cargas peligrosas y conductores temerarios. La brigada especial de carreteras se encarga de luchar contra el crimen en estos lugares.
Café con aroma de mujer
DIVINITY. 13.15 H
Como todos los años, Gaviota vuelve a la Hacienda Casablanca junto a su madre a recoger el café de la segunda cosecha del año. Pero esta vez van con la esperanza de que sea el último, ya que a partir de ahora serán dueñas de su propia tierra.
ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta, con Karlos Arguiñano. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 Renacer. 02.15 Sportium game show.
CUATRO
‘El jugador de ajedrez’
LA 2. 22.00 H
En 1934 Diego Padilla gana el campeonato de España de ajedrez y conoce a una periodista francesa, Marianne Latour, de la cual se enamora y tienen una hija. Juntos, van a vivir a Francia, donde Diego será acusado de espía por los nazis.
‘Love Happens’ SQUIRREL. 22.00 H
Burke Ryan es un exitoso autor de libros de autoayuda que enseña cómo enfrentarse al dolor, pero es incapaz de seguir sus propios consejos. De mala gana, Burke vuelve a Seattle, ciudad que abandonó tras morir su mujer, donde conoce a Eloise.
NATURALEZA
Aquí la Tierra
LA 1. 20.30 H
Jacob Petrus ofrece una original mirada sobre el territorio y sus habitantes a través de la meteorología. La divulgación y la información sobre el terreno conviven con el descubrimiento de la naturaleza y el medio ambiente.
‘TRUE CRIME’
El auténtico CSI
TEN. 23.05 H
Cuando un hombre muere asesinado sin móvil aparente por un invitado en una fiesta, los expertos forenses tradicionales y digitales deben identificar al sospechoso y llevarlo ante la justicia.
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS
07.00 Love shopping TV. 07.30 ¡Toma salami! 07.45 Alerta Cobra. 09.20 First dates. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First Dates. 22.50 Código 10. 01.55 El desmarque de madrugada. 02.45 Sportium game show
TELECINCO 06.00 Informativos. 08.00 La mirada crítica. 09.00 El programa de AR. 12.15 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 El diario de Jorge. 17.30 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.40 El desmarque. 21.50 El tiempo. 22.00 GH Dúo: Límite 48 horas. 02.00 Gran Madrid show.
LA SEXTA
09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo, con Antonio García Ferreras. 14.30 La Sexta Noticias 1. 14.55 La Sexta Noticias: Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio.. 22.30 Batalla de restaurantes. 02.45 Pokerstars Casino.
CANAL SUR 07.30 Buenos días. 08.30 Despierta Andalucía. 09.55 Hoy en día. 12.50 Mesa de análisis. 14.15 Noticias provinciales. 14.30 Canal Sur Noticias. 15.25 La tarde, aquí y ahora. 18.00 Andalucía Directo. 19.50 Cómetelo. 20.30 Canal Sur Noticias 2. 21.00 Noticias provinciales. 21.45 Atrápame si puedes. 22.45 Cine: El castillo de cristal.
Hoy te espera un día que va a ir de menos a más. Comenzará con una mañana muy complicada, sin embargo, todo va a ser muy diferente a partir del mediodía y por la tarde.
Leo
Poco a poco te va a surgir un amor en el entorno de tu trabajo. O también alguna relación que se iba profundizando cada vez más, experimentará un importante y repentino avance.
Virgo
El destino te va a traer una sorpresa muy favorable relacionada con el dinero y los asuntos materiales. Este día puede ser muy bueno, pero también muy duro y agotador.
Libra
Es un día muy positivo, pero en el que la sorpresa va a jugar un papel fundamental. La felicidad no está donde tú creías que estaba, pero al fin lograrás dar con ella.
Escorpio
Este día te traerá felicidad y satisfacción en el ámbito familiar. Descubrirás que quienes más te quieren y se preocupan por ti no son aquellos en quienes más confiabas.
Sagitario
Conviene que tengas un especial cuidado con las envidias en tu trabajo y entorno social. Tu seguridad en ti mismo te lleva, habitualmente, a subestimar a tus adversarios.
Capricornio
Hoy es un día importante para ti, porque puedes tener una gran suerte en el terreno laboral, pero todo va a depender de una decisión crucial que tendrás que tomar.
Acuario
Te espera un importante éxito relacionado con tu vida social. Además, le acompañará una gran alegría porque tú esperabas todo lo contrario y estabas muy desanimado.
Piscis
Ten cuidado con las grandes ilusiones en el amor, porque tú eres el más romántico del zodiaco, pero sueles fijarte en personas que no merecen tu inmenso cariño.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es
HOY FIRMA
Carlos G.ª Miranda
Tener hijos-nietos
El alcalde de Madrid va a tener un hijo-nieto. Lo digo porque cuando le preguntaron hace meses por el tema niños respondió «no puedo tardar, a ver si voy a ser un padre-abuelo». En abril cumple 50 y a esa edad como que ya no estás para cambiar pañales. Vamos, yo he tenido dos hijos una década antes y he llegado tarde. Se habla mucho de hasta qué edad una mujer debe ser madre, pero se pone menos sobre la mesa la fecha de caducidad de los papás. Muchos creen que mientras el mástil levante la vela se puede navegar, pero la realidad es que a partir de los 40 bajan la testosterona y los espermatozoides sin fragmentación de ADN que saben
No descubres hasta que tienes niños que ser padre es como sufrir un abordaje
Tener descendencia está al final de la lista de prioridades y solo lo valora un 32,7%
nadar. Y la otra realidad que no descubres hasta que tienes niños es que ser padre es como sufrir un abordaje. Nada que ver con el embarazo de la madre, pero las noches sin dormir por los cólicos del lactante te tocan y no se pasan igual con veintitantos que con cuarenta y muchos. Tampoco se tiene el mismo cuerpo para subir cinco pisos el puñetero carrito que nunca cabe en el ascensor. Y peor que lo vas a tener cuando descubras que tener hijos no era solo tener bebés y te toque correr detrás de la bici para que el inagotable niño no se caiga mientras a ti se te caen los riñones. Hay una parte física tocha en ser padre de la que nadie advierte para que no se extinga la humanidad. Y hay una reorganización de la vida general. Olvida el loft molón de alquiler, con niños necesitas puertas y 200 armarios. Casa comprada, que de pronto quieres en la vida cosas seguras, aunque hipoteca con 50 te la dan
a regañadientes. Así están también tus colegas de siempre sin hijos, que por mucho que quieras seguir apuntándote a las cerves de los viernes la inercia te acaba llevando al parque con los papis del cole. Con niños te puedes mover lo justo y la gente que no está a lo mismo suele aburrirse de tus limitaciones. Y cada vez son menos.
Según el XIV Barómetro de Familias las prioridades son viajar (63,5%) y la vida profesional (59,3%). Tener hijos, a la cola de la lista, solo lo valora el 32,7%. Muchos es que no quieren, que también es una opción vital, aunque el 80% se agarra a que tienen más dificultades para tener hijos que generaciones anteriores. El viento no sopla a favor entre la vivienda y la tasa de paro, pero cualquier abuelo diría que fácil no ha sido nunca. Lo que antes se hacía menos era relacionar la familia con la bandera de la derecha (Almeida no la vio) frente al supuesto progresismo de una vida individual sin hijos, pero con mascota y app de Glovo. Pero que tiro la primera piedra, soy de la generación sándwich que lo retrasó todo y va a cuidar hijos pequeños y padres mayores a la vez mientras se pincha la sustancia de Demi Moore para llegar vivo a conocer a sus nietos. A ver si Almeida al esterilizar bibes con canas lo ve y les cuenta a sus colegas que poder montar una familia cuando de verdad toca debe ser una prioridad política. Como con lo de ser padre, más vale tarde que nunca. l
Carlos García Miranda es escritor
OPINIONES
COLUMNA
Demoliciones Trump
Juan Carlos Blanco
Por Periodista y consultor de comunicación
Tres semanas de Donald Trump en la Casa Blanca y tres semanas de sobresaltos que estremecen al mundo. El millonario neoyorquino ha superado el umbral de todos nuestros temores, firmando decenas de órdenes ejecutivas que desafían al Estado de derecho y haciendo propuestas tan estrafalarias como la de convertir Gaza en la Riviera de Oriente Próximo, una suerte de resort gigantesco que escondería una limpieza étnica de casi dos millones de gazatíes. El presidente norteamericano hace de la ventana de Overton el pan nuestro de cada día. Cada mañana, nos levantamos con una barbaridad que tapa la del día anterior y que nos hace pensar que lo que era imposible ahora ya es posible. Lo mismo desata una oleada de deportaciones masivas y amenaza con aranceles para media humanidad que deja la cancha abierta para que los becarios de Elon Musk fisgoneen en las agencias federales en busca de gente a la que despedir.
La ‘guerra’ de Trump no es la de quien quiere imponer su visión en la disputa ideológica entre izquierdas y derechas, entre liberales y conservadores. Aquí el eje es otro. A un lado, están quienes defienden el modelo de democracias liberales imperante en Occidente. Y al otro, están quienes quieren demoler este orden internacional e instaurar una suerte de autoritarismo blando, de democracia aparente donde los parlamentos quedan como instituciones huecas y donde se imponen las ideas más divisivas y extremistas. Trump dirige EEUU como si fuera una empresa de su propiedad y se comporta como si no existiesen cortapisas a su empeño. Por eso va a ser tan interesante observar cómo será la respuesta que le den las instituciones democráticas de su país. Y la que le dé una Europa que tendrá que combinar diplomacia con firmeza para que el ciclón Trump no reviente las costuras ya debilitadas de la UE. l
El universo
He de reconocerlo. El asunto del asteroide que orbita por el universo y podría impactar contra la Tierra en 2032 me tiene fascinado. Las entrevistas a expertos, las imágenes de los telescopios, la evolución de su trayectoria... Estos son los temas espaciales que me interesan, no si el multimillonario de turno consigue
PASATIEMPO 4
lanzar su cohete para, en un futuro, poder irse de vacaciones a la Luna. Está bien que la ciencia capte la atención del público, pero me gustaría que lo hiciera más a menudo, y que llegara a nuestros gobernantes. Porque ciencia también es el investigador que pasa infinitas horas en el laboratorio para descubrir una cura para el cáncer o el que
trata de desarrollar tecnologías sostenibles y verdes para no cargarnos el planeta. Eso también es ciencia. Antón Abril, Madrid
Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
EN TWITTER
Se llama avena porque arena ya estaba cogido. @Norobespierre
–Tinder es buena aplicación para encontrar novio. –¿Sí? –Sí, ayer encontré al tuyo. @Caro06_2
Nominada al Goya por la mejor interpretación femenina en «no había visto tu mensaje». @_soyrubitaaa_