20minutos Andalucía/Sevilla 3 de marzo de 2025

Page 1


SEVILLA, LUNES, 3 DE MARZO DE 2025. AÑO XXVI , Nº 5727 | WWW.20MINUTOS.ES

LOCAL

Sanz invertirá 14 millones en ampliar y mejorar la red de carriles bici

El Ayuntamiento inicia este mes los trabajos de nuevas infraestructuras con el objetivo de aumentar un 10% las actuales, con las que se superarán los 220 kilómetros de vías ciclistas en Sevilla, que utilizan a diario más de 100.000 personas. Pág. 9

SOCIEDAD

El Papa se mantiene estable y sin ventilación mecánica y agradece a los fieles su «cercanía»

El pontífice, que lleva ingresado desde el pasado día 14, pasó el día de ayer sin fiebre. Francisco compartió un mensaje de gratitud desde el hospital: «Me siento como sostenido por todo el Pueblo de Dios». Pág. 8

LOS FOROS DE 20MINUTOS DISEÑO DE SERVICIOS, GOBERNANZA DEL DATO E IA PARA LA ATENCIÓN CIUDADANA Representantes de la Administración y la empresa privada abogan por involucrar al ciudadano en la creación de nuevos proyectos tecnológicos. Págs. 6 y 7

INTERNACIONAL

Europa y el Reino Unido se unen frente a Trump y Rusia: «Es hora de actuar»

CUMBRE Acuerdan llevar a Washington un texto para un alto el fuego en Ucrania firme y duradero y confirman ayudas para que Kiev adquiera 5.000 misiles REACCIÓN Sánchez asegura su apoyo a Zelenski y afirma que «España hará todo lo que esté en su mano para garantizar la seguridad y libertad» del continente Págs. 2 y 4

Los líderes europeos, el secretario general de la OTAN y el primer ministro canadiense, ayer en Londres junto a Zelenski. LAPRESSE

POR JESÚS MORALES

La hora de la verdad. Ha tenido que ser de forma abrupta, con una dura humillación a Zelenski desde el Despacho Oval, pero ahora lo importante es que los líderes europeos por fin han despertado. El retraso en la reacción ha hecho que estemos ante una situación trágica, porque quizá ya sea tarde para defender militarmente a Ucrania de Rusia si no está Estados Unidos, pero no actuar solo ampliaría el desastre. Toca aportar mucho dinero, comprometer unas armas que no se tienen y asumir que quizá toque enviar militares, policías o guardias civiles. Y no va a haber tiempo para demasiados debates. k FOGONAZO

Refugiados ucranianos: «Queremos la paz, pero no como esclavos»

MOTOCICLISMO

Los hermanos Márquez dominan el GP de Tailandia con Marc en modo arrasador

No pudo ser mejor el estreno con la Ducati oficial del seis veces campeón del mundo de MotoGP. Marc fue el más rápido también ayer y solo Álex, segundo, le pudo plantar cara. Pág. 11

ISCO LLAMA CON MUCHA FUERZA

A LAS PUERTAS DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA

Su grandísimo partido ante el Real Madrid del sábado es un argumento más para que el genial jugador del Betis reciba la ansiada llamada de Luis de la Fuente. Pág. 10

GUERRA DE UCRANIA CUMBRE EN EL REINO UNIDO

Los líderes europeos reaccionan frente a la actitud de Trump y pactan rearmar a Zelenski

EL PRIMER ministro británico confirma una ayuda a Kiev para la compra de más de 5.000 misiles

LONDRES y París estarán a la cabeza de las negociaciones del plan de paz para que sean «rápidas y ágiles»

EMILIO ORDIZ (DESDE BRUSELAS) emilio.ordiz@20minutos.es / @EmilioOrdiz

El reloj y el tono juegan en contra de Europa. «Es un gigante dormido que ha despertado». Esa fue la definición del continente que dio ayer Donald Tusk, el primer ministro polaco, después de una nueva cumbre informal de líderes europeos celebrada en el palacete de Lancaster House, en Londres, centrada no solo en apoyar al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, tras la humillación sufrida el viernes en la Casa Blanca a manos de Trump, sino preparada para pasar a los hechos. Así, Francia, el Reino Unido, Ucrania y «otros países europeos» presentarán a EEUU (y por ende al presidente de Rusia, Vladimir Putin) un plan de paz, tal y como confirmó el anfitrión de la cumbre, el primer ministro británico, Keir Starmer, ya antes del encuentro.

El protagonista de la jornada fue Zelenski, que presidió la mesa de la cumbre junto a Starmer y al presidente de Francia, Emmanuel Macron. «Nadie más que Putin quiere que siga la guerra, que se vuelva rápidamente a la guerra. Por consiguiente, es importante mantener la unidad en torno a Ucrania y reforzar la posición de nuestro país en colaboración con nuestros aliados: los países de Europa y Estados Unidos», expuso el presidente ucraniano. Sobre esta cuestión de seguir reforzando

Puede leer esta información ampliada en 20minutos.es

CASOS REALES

Un apoyo generalizado, pero con matices

«Los objetivos son claros: reforzar la defensa europea y crear las condiciones para una paz duradera en Ucrania»

URSULA VON DER LEYEN Presidenta de la Comisión Europea

a Kiev, Starmer confirmó una ayuda financiera a Ucrania para que pueda comprar más de 5.000 misiles de defensa aérea. Además, en rueda de prensa, el líder laborista explicó que ya tiene el sí de varios países para su plan de «proteger la paz» una vez que se llegue a un acuerdo firme y duradero para un alto el fuego, pero no especificó el número. Algunos Estados que hasta ahora no se habían pronunciado se abrieron a mandar tropas de paz a Ucrania, como Dinamarca. El primer ministro británico aseguró que Londres y París llevarán la voz cantante por una cuestión de agilidad: «Yo quiero intentar que haya cuantos más países mejor, pero hay que avanzar hacia una forma más rápida y ágil de actuar, y creo que esta clase de coalición es la mejor fórmula». Ya durante el cónclave, Starmer avisó a sus colegas de que este es «un mo-

mento único» para la seguridad de Europa y defendió que «es hora de actuar, de dar un paso adelante». «En las conversaciones de los últimos días, acorda-

«Queremos apoyar a Ucrania, el país agredido y víctima de la agresión rusa, una verdad que no ha cambiado»

OLAF SCHOLZ

Canciller saliente de Alemania

mos que un grupo de nosotros trabajará con Ucrania en un plan para detener los combates, y luego lo abordaremos con Estados Unidos y lo llevaremos

Sánchez: «España hará lo que esté en su mano por la seguridad de Europa»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al igual que el resto de colegas europeos, reclamó «seguir trabajando» con los aliados «en la construcción de la paz justa y duradera que Ucrania necesita». En este sentido, posicionó al país: «España hará todo lo que esté en su mano para lograr este objetivo y garantizar la seguridad y libertad de Europa».

Ya durante un mitin en Cartagena (Murcia), antes de acudir a la cumbre de Londres, contestó ayer el presidente español a Donald Trump: «La época en la que las relaciones internacionales tenían países soberanos y otros países súbditos se acabó. Hoy defendemos un orden internacional de países libres, iguales y soberanos. Por eso defendemos a

«[El envío de tropas europeas] lo veo como una solución muy compleja y menos resolutiva que otras»

GIORGIA MELONI Primera ministra de Italia

adelante juntos», prosiguió, y pidió ir dejando claros «los pasos a dar» hacia la paz porque ahora mismo la agresión rusa, dijo, sigue «implacable».

Ucrania ante la amenaza neoimperialista de Putin. Esto no va de si tienes buenas o malas cartas, aquí la carta que merece la pena es la carta de Naciones Unidas», desarrolló. Dijo también que hay que defender «un orden internacional basado en reglas» y que la principal es el respeto a las fronteras, a la integridad territorial y «no la ley del más fuerte» ni del «salvaje oeste». Los ucranianos, continuó, no solo están defendiendo su libertad sino también la seguridad de Europa «ante el neoliberalismo» de Putin, que lo que quiere es «anexionarse unila-

Por su parte, Macron aseguró que Putin podría repetir maniobras «en Moldavia e incluso en Rumanía» y afirmó estar dispuesto a «abrir el debate» sobre una posible disuasión nuclear europea –debido a que su país es el único de la UE con este tipo de armamento– si el continente quiere avanzar hacia una «mayor autonomía» en sus capacidades de defensa. «El camino hacia la paz es la fuerza. La debilidad genera más guerra. Apoyaremos a Ucrania mientras emprendemos un aumento en la defensa europea», esgrimió también desde Londres la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

A diferencia de Starmer, Macron o Von der Leyen, la premier italiana, Giorgia Meloni, tuvo una posición más matizada y pidió no romper los puentes con Washington y a la vez reclamó «una paz justa para Ucrania». Tampoco fue incisivo el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, que calificó de «desastrosa» la situación entre Zelenski y Trump en la Casa Blanca, pero pidió al ucraniano que «valore» todo lo que ha hecho el líder estadounidense por Kiev.

La reacción rusa a la cumbre de Londres llegó por boca del ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, quien acusó a Europa de querer continuar la guerra y elogió el papel de Donald Trump. «Han llegado a la Casa Blanca personas que quieren guiarse por el sentido común», aseguró. Desde Washington, el mensaje es que su prioridad es que Putin negocie, y no las garantías de seguridad para Ucrania, tal como explicó ayer el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, para quien Trump acertó con su actitud ante Zelenski. l

teralmente territorios del este y el oriente de Europa». Defendió que pedir «más Europa» no es a día de hoy un mero eslogan sino «un seguro de vida» y pidió a la derecha «mirar a Alemania» para comprobar que «no se puede pactar con aquellos que quieren romper Europa», en referencia a la ultraderecha. Más allá de las palabras, tras la foto de familia que se tomaron los líderes europeos en Londres, fue significativa ayer la imagen del abrazo entre Sánchez y el presidente Volodimir Zelenski como gesto de apoyo al ucraniano. l E. ORDIZ

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, el primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. EFE

«QUEREMOS LA PAZ, PERO NO CONVERTIDOS EN ESCLAVOS»

Dos ucranianas, Hierda y Olga, relatan el periplo desde su hogar en guerra y su experiencia como refugiadas en España

PABLO RODERO pablo.rodero@20minutos.es / @pablorodero Sentadas una al lado de la otra, asintiendo y charlando entre ellas, Hierda Karlson y Olga Onopriienko parecen conocerse de toda la vida. Lo cierto es que Hierda, una joven estudiante universitaria de Leópolis, en el este de Ucrania, difícilmente se hubiera encontrado nunca con una madre de 42 años de Járkov, a pocos kilómetros del frente de guerra. El día que los misiles rusos empezaron a caer sobre Ucrania ambas iniciaron un periplo que les ha llevado a convertirse en refugiadas en un país en el que nunca pensaron vivir. Desde Madrid, siguen las noticias sobre la guerra y los primeros conatos de unas negociaciones de paz que ven con más escepticismo que esperanza. La perspectiva de que tres años de guerra terminen con una victoria sin condiciones de Rusia resulta impensable para ambas. «Trump es un traidor, lo digo abiertamente. Antes decía unas cosas y ahora hace otras», sentencia Olga, en referencia a la simpatía del nuevo presidente de EEUU hacia Rusia y su afán de culpar al líder ucraniano Vo-

lodomir Zelenski del inicio de la guerra. «Queremos la paz, pero no convirtiéndonos en esclavos, y eso es lo que ellos están buscando, que nos convirtamos en esclavos de Trump o de Putin, pero nosotros somos libres». Olga ha vivido el conflicto en primera persona desde sus orígenes. Nació en Lugansk, escenario de la primera parte de la guerra en 2014. De allí huyó su madre, dejando toda una vida atrás a merced de la ocupación rusa. Una década después, su madre, que ahora tiene 74 años, volvía a hacer las maletas mientras las bombas caían sobre Járkov. «Mi madre me dijo: ‘No puedo dejar mis cosas otra vez en 10 años. No puedo salir otra vez’», rememora la ucraniana, madre de un niño de 11 años. «Y salió solo por mi niño. Para que crezca y esté en seguridad y no sufra todos los misiles y pueda seguir educándose». Abuela, madre y nieto cruzaron la frontera con Hungría. Tras cinco días de ruta llegaron a Barcelona, donde estuvieron tres meses en una habitación de hotel facilitada por Servicios Sociales. De allí, de mano de Cruz Roja, se trasladaron a Ávila, donde viven.

«Mi madre me dijo: ‘No puedo dejar mis cosas otra vez en 10 años. No puedo salir otra vez’»

«Nos ha ayudado mucha gente, pero los dos primeros años han sido muy complicados. Sobre todo para mi hijo»

EN CIFRAS

236.570

refugiados ucranianos han recibido protección temporal en España desde que estalló la guerra

7.000.000

de ucranianos han dejado sus hogares y 12.600 civiles han muerto desde febrero de 2022, según la ONU

Siete millones de ucranianos han dejado sus hogares desde febrero de 2022 y 12.600 civiles han muerto en la guerra, según la ONU. A finales de febrero de este año, 236.570 personas ha-

Israel para la entrada de ayuda a Gaza tras expirar la primera fase de la tregua

Las autoridades israelíes detuvieron ayer la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza tras expirar la primera fase del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, según un mensaje de la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. «No habrá comidas gratis», detalló después el propio dirigente israelí. «Si Hamás cree que será posible continuar el alto el fuego o disfrutar de las condiciones de la fase uno sin que aceptemos rehenes, está

gravemente equivocado». El mandatario justificó la interrupción de la ayuda por la negativa de Hamás a aceptar el plan de EEUU, el llamado borrador de Witkoff, según el cual la mitad de los rehenes (quedan 24 vivos y 35 muertos en Gaza) serían liberados de una vez y, al final del mismo, si hubiera acuerdo, se liberaría al resto. Según Netanyahu, el grupo islamista tiene «el control de todos los suministros y bienes enviados a la Franja», «abusa de la

población de Gaza que intenta recibir la ayuda» y «convierte la ayuda humanitaria en un presupuesto terrorista». «No aceptaremos esto de ninguna manera», precisó. «Si Hamás continúa atrincherándose en su posición y no libera a nuestros rehenes, habrá más consecuencias, que no detallaré aquí», afirmó el primer ministro. En su respuesta inicial a la suspensión de la ayuda, Hamás denunció que la prohibición israelí no es más que un «chantaje ba-

bían recibido ya protección temporal en España, el cuarto país de la UE por número de estas concesiones. La protección incluye ayudas económicas, apoyo para la integración educativa, laboral y sanitaria. La UE la ha prorrogado hasta el 4 de marzo de 2026.

«Nos ha ayudado mucha gente, pero los dos primeros años han sido complicados. Sobre todo para mi hijo», dice Olga. Por las tardes, él estudia en la escuela ucraniana online para no perder los conocimientos sobre su país y cultura, mientras ella encadena contratos temporales de camarera de piso en un hotel, pero nada fijo. «A veces, la gente dice: ‘Estos ucranianos quieren un trabajo de lujo’. No, no es verdad. Estamos abiertos para cualquier trabajo, pero con contrato fijo y salario mínimo para mantener una vida básica».

Por su parte, Hierda tenía 17 años aquel fatídico 24 de febrero de 2022. Tras un viaje de ida y vuelta a España al inicio del conflicto, regresó definitivamente a Madrid hace año y medio. Actualmente vive en Getafe, al sur de la capital, donde estudia Comunicación Audiovisual. Detrás ha dejado familia y amigos, aunque las noticias de la guerra de su país siguen marcando su día a día. En alguna ocasión sufrió bombardeos con drones y misiles, y las heridas de guerra en forma de trauma la acompañaron de vuelta a España. Recuerda cómo, tomando algo con unos amigos en una terraza, se echó las manos a la cabeza al escuchar a un avión sobrevolando a baja altura. «No puedo estudiar

«No puedo estudiar normal, no puedo pensar en cosas como las de gente de mi edad: fiestas, cervezas»

«Ojalá rápido haya paz y no regrese de nuevo la guerra, pero cada vez que veo las noticias me toca mucho y por ahora tengo miedo»

normal, no puedo pensar en cosas como las de gente de mi edad: fiestas, cervezas, no», declara la joven ucraniana. «Yo estoy pensando en que una amiga me ha dicho que en su casa ha caído una bomba o que todos mis amigos están en la guerra y cada vez hay más muertos». Asegura que quiere regresar a Ucrania «cuando esté tranquilo, para reconstruir el país y crear algo», afirma. «Para mí son muy importantes las tradiciones, ver a mis amigos, mi familia, celebrar la Navidad y todas las fiestas ucranianas tradicionales», declara. «Ojalá rápido haya paz y no regrese de nuevo la guerra, pero cada vez que veo las noticias me toca mucho y por ahora tengo miedo». l

rato» y un «golpe de Estado» contra el acuerdo de alto el fuego, además de tratarse de un «crimen de guerra y un ataque flagrante al acuerdo». Hamás instó a los mediadores internacionales a obligar a Israel a que pongan fin a estas «medidas punitivas». «Las acusaciones de la ocupación sobre la violación del acuerdo por parte del movimiento son meras mentiras descaradas destinadas a encubrir sus constantes violaciones», añadió Hamás, y exigió a Israel que se ciña a los términos del acuerdo original, que estipulan con claridad los términos de la segunda etapa de negociaciones, entre ellos la retirada. l

OLGA ONOPRIIENKO Refugiada procedente de Járkov
HIERDA KARLSON Refugiada procedente de Leópolis
Olga (izquierda) y su compatriota Hierda (derecha), arropadas por la bandera de Ucrania. JORGE PARÍS
Lea la historia completa de Hierda y Olga en 20minutos.es
Camiones retenidos ayer en el paso de Rafah, Egipto. GETTY

La quita de la deuda alivia a catalanes y andaluces, pero eleva la carga para Madrid

LOS 83.252 MILLONES de euros que asumirá la administración del Estado se repartirán implícitamente entre todos los contribuyentes del país, no desaparecen LAS AUTONOMÍAS se ahorrarán hasta 7.000 millones en intereses, según Hacienda

JORGE MILLÁN

jmillan@20minutos.es / @jmillan94

El perdón de 83.252 millones de deuda autonómica que el Gobierno ha ofrecido a las comunidades tras pactarlo previamente con ERC es, en el fondo, un gran cambio de cromos. Un movimiento entre cajones, entre asientos contables, que beneficiaría a los gobiernos autonómicos (a algunos más que a otros), pero que no cambia la foto general del país. Igual que ocurre con la energía, en cierto sentido, la condonación no destruye la deuda, solo la transforma. Los 83.252 millones que asumiría la administración central se reparten implícitamente entre todos los contribuyentes del país. En consecuencia, los residentes de algunos territorios, como Madrid, asumirán una carga mayor en detrimento de los de otras regiones como Cataluña o Andalucía, que se verán aliviadas. La deuda por habitante aumentaría en la mayoría de territorios –especialmente en Madrid, Navarra y País Vasco–, para que se redujera en cinco comunidades autónomas. Según cálculos elaborados por

20minutos, si el Estado asumiera todo ese pasivo, cada castellano-manchego cargaría con 629 euros menos de deuda total, una cifra que ascendería a 465 euros para un andaluz; 422 para un catalán; 402 para un murciano y 395 euros para un valenciano.

Cuatro de estas autonomías –Castilla-La Mancha, Andalucía, Murcia y Comunidad Valenciana– pertenecen al grupo que recibe menos fondos por habitante que la media en el reparto del sistema de financiación. Son las autodenominadas «infrafinanciadas».

La quinta es Cataluña, que se sitúa prácticamente en el promedio nacional, según las estimaciones de Fedea. En cambio, en el otro lado del espectro, cada ciudadano de País Vasco o Navarra cargaría con 1.712 euros más de deuda, mientras que un madrileño asumiría 479 euros más. En otros territorios como Cantabria el peso de la deuda por habitante aumentaría en 343 euros, en La Rioja lo haría en 330 euros, en Baleares en 299 euros y en Canarias el peso crecería en 257 euros. Por debajo de esas cifras per cápita aparecen

El PP critica que Moncloa quiera pagar el ‘perdón’ de Cataluña «entre todos»

El Partido Popular continúa ejerciendo su oposición a la condonación de la deuda a Cataluña. La vicesecretaria de organización de la formación, Carmen Fúnez, afeó ayer que «el Gobierno de Pedro Sánchez y la ministra (de Hacienda) María Jesús Montero pretendan que paguemos entre todos los españoles» la deuda de 17.000 millones de euros de «los independentistas catalanes». Fúnez cargó en su comparecencia contra el Consejo de Política Fiscal y Financiera organizado la semana pasada por la ministra Montero, del que se marcharon sin excepción todos los consejeros de las comunida-

des autónomas gobernadas por el PP. Según dijo la vicesecretaria popular, el Consejo fue «un burdo teatro para perdonar la deuda a los independentistas catalanes».

La deuda «no desaparece», aseveró Fúnez, sino que «la vamos a pagar todos los españoles» y el PP «no está dispuesto a que en la misma semana» en que Sánchez perdona la deuda a Cataluña, «ERC le exija al Ejecutivo de Salvador Illa 10.000 millones de euros para mantener la estructura independentista dentro del Gobierno de Cataluña». De todos modos, para los populares la quita de la deuda no es más que un paso

Galicia (230 euros), Asturias (219 euros), Castilla y León (189 euros), Aragón (141 euros) y Extremadura (83 euros).

¿Por qué es este el reparto? Hay que entender que cada ciudadano carga implícitamente con la deuda de su comunidad autónoma y también con su parte correspondiente del pasivo del Estado. Si se toma como punto de partida el volumen de deuda pública a diciembre de 2023 (como hace Hacienda) y la población a enero de 2024, la condonación de 83.000 millones elevaría la deuda por habitante del Estado de 29.529 a

más en la «secuencia del sanchismo», otra concesión al independentismo catalán. La condonación de la deuda, señaló Fúnez ayer, es el tercer paso en la ruptura del Estado de derecho y la igualdad entre todos los españoles, tras «los indultos» a los líderes del procés y la concesión de la amnistía, que aún está pendiente de resolverse en el Tribunal Constitucional.

El sábado trasladaron mensajes similares el vicesecretario popular de Economía, Juan Bravo, y el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado. Bravo acusó al Gobierno de crear «confusión» y zanjó que «no se va a perdonar nada», sino a cambiar la deuda «de una casilla a otra». Tellado, por su parte, censuró el «engaño» de un Gobierno que está «secuestrado por las minorías independentistas». l

La aplicación

El mecanismo de la condonación es complejo. En primer lugar, porque la quita de la deuda, si se aprueba, se aplicará progresivamente a medida que vayan venciendo los préstamos. Los términos definitivos del ‘perdón’ aún tienen que negociarse individualmente entre Hacienda y cada región.

31.242 euros. O lo que es lo mismo, 1.713 euros más. En consecuencia, los residentes en comunidades donde la quita de deuda autonómica por persona fuera inferior a esa cifra, estarían asumiendo más carga que antes de la condonación. Y, con ella, una mayor carga implícita de intereses, que se pagan, al fin y al cabo, con los ingresos que obtiene la administración central de los contribuyentes, fundamentalmente a través de los impuestos. El ministerio que dirige M.ª Jesús Montero estima que la condonación permitirá que las autonomías se ahorren entre 6.500 y 7.000 millones de euros en el pago de intereses. País Vasco y Navarra Tampoco se puede dar por seguro que las comunidades forales vayan a asumir la parte que les correspondería teóricamente de la deuda autonómica asumida por el Estado. Más teniendo en cuenta que la condonación no se aplicaría (en principio) a estos dos territorios. País Vasco y Navarra contribuyen a pagar los intereses de la deuda estatal que paga España. Estos forman parte del cupo (contribución económica, en el caso de Navarra) que abonan cada año a la administración central para sufragar los servicios que presta el Estado en estos territorios. Sin embargo, el Gobierno podría reducir la carga a través de un cálculo más generoso del cupo. Además, hay que tener en cuenta que todos los españoles han contribuido a financiar la deuda a las comunidades que han recurrido al Estado como prestamista. El pasivo que han acumulado territorios como Cataluña, Comunidad Valenciana o Andalucía (las tres que más deben al Estado) se ha financiado gracias a emisiones de deuda del Estado. l

El PSOE cree que Génova apoyará la medida: «Dirán que es idea suya»

La respuesta de Pedro Sánchez al aluvión de críticas del PP con motivo de la condonación de la deuda consiste en quitarle hierro a las declaraciones de Génova y mantener que los populares cambiarán su postura en el futuro. «Hoy dicen que no y mañana dirán que ha sido idea suya», resumió el presidente del Gobierno ayer durante una intervención en Murcia. Moncloa sostiene, por tanto, que el partido de Alberto Núñez Feijóo acabará apoyando la condonación de 83.000 millones de euros a las comunidades autónomas, pese a que el PP mantiene que la pro-

El Congreso gastó en 2024 cinco millones en viajes de diputados

El Congreso desembolsó el año pasado cerca de cinco millones de euros en pagar los desplazamientos nacionales de los diputados, cerca de un 30% más que el año anterior. Cabe recordar que, en 2023, las Cortes se disolvieron a finales de mayo por la convocatoria de las elecciones generales, los meses siguientes fueron de escasa actividad y no se logró una investidura fructífera hasta mediados de noviembre. En concreto, según los datos de la Cámara Baja, el total facturado por este concepto a 31 de diciembre del 2024 fue de 4.816.048,04 euros, frente a los 3.745.564,13 con los que cerró 2023. Si el dato se compara con el de 2022, año en el que no hubo elecciones y la actividad parlamentaria fue normal, el el año pasado la Cámara Baja invirtió un 16% más en este tipo de desplazamientos, pues en 2022 el gasto fue de 4.142.377,24 euros. Los gastos de facturación del Congreso de los Diputados recogen todos los generados por gestiones, cancelaciones y cambios, así como los billetes emitidos pero aún no utilizados. En este apartado se incluyen, entre otros, los viajes de actividad parlamentaria –entre Madrid, donde se ubica el Parlamento, y las respectivas circunscripciones de los parlamentarios y viceversa–, que sumaron 3,3 millones de euros; los denominados de actividad política, que supusieron 531.141.05 euros, y los viajes oficiales, a los que se dedicaron 4.090,46 euros. l

puesta del Gobierno es una «trampa» que solo persigue contentar a los socios independentistas del Ejecutivo. En este sentido, el presidente hizo alusión a las negociaciones en torno a la revalorización de las pensiones. Sánchez aseguró que el Grupo Popular en el Congreso «primero dijo que no» y luego «que sí», y auguró que lo mismo ocurrirá con la condonación de la deuda. Asimismo, el líder socialista recordó en su discurso el voto negativo del PP a las entregas a cuenta, «los recursos económicos que transfiere la Administración General del Estado a las comunidades au-

tónomas para financiarse». El líder del Gobierno manifestó que el apoyo del Partido Popular habría supuesto «10.000 millones de euros para el conjunto de comunidades autónomas». Sánchez afeó que el PP pida «una mejor y mayor financiación autonómica» mientras veta las medidas del Gobierno central. «¿En qué quedamos?», lanzó el jefe del Ejecutivo en tono retórico. «Yo sé cómo termina esta película», añadió Sánchez, confiado en que obtendrá el apoyo de Génova en su proyecto para rebajar la deuda. Durante la intervención en el Congreso Regional del PSOE murciano, el jefe del Gobierno concluyó que el PP va «dando tumbos y sin ningún rumbo» y se mostró esperanzado de que en Génova acaben reconociendo que están «equivocados». l

La ministra de Hacienda, M.ª Jesús Montero. R. RUZ / EUROPA PRESS
Puede leer más noticias sobre la deuda en 20minutos.es
EL APUNTE

INNOVACIÓN PARA MEJORAR EL VÍNCULO CON LA ADMINISTRACIÓN

Especialistas en transformación digital abogan por integrar al ciudadano en el rediseño de los servicios con nuevas tecnologías para enriquecer su experiencia

ROCÍO M. TRUJILLO

actualidad@20minutos.es / @20m

Cómo pueden la innovación tecnológica, el diseño centrado en el usuario, la gobernanza responsable y la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) generativa, transformar los servicios públicos para que la experiencia de los ciudadanos con la administración sea más personalizada, inclusiva y eficiente. Y cómo la colaboración entre los distintos actores implicados (gobierno, ciudadanía, tecnología y diseño) puede contribuir a redefinir la forma en que los usuarios interactúan con las instituciones para conseguir estos objetivos.

Estas fueron las principales cuestiones que se debatieron en el último foro organizado por 20minutos, moderado por la delegada en Sevilla de este medio, Beatriz Rodríguez, y en el que intervinieron el subdirector

de Servicios Digitales y Analítica de Datos de la Agencia Digital de Andalucía de la Junta de Andalucía, Manuel Escobar; el director general de Transformación Digital del Ayuntamiento de Sevilla, Juan Luis Ceada; la directora de Innovación, Datos y Transformación Digital de la Comunidad de Madrid, Marta Bilbao; y el director de Estrategia Digital en Hiberus, José María Subero.

Durante el encuentro, los ponentes coincidieron en la necesidad de incluir al ciudadano en las mejoras que se introducen para mejorar la relación con las instituciones. Así, desde la Junta de Andalucía, Manuel Escobar sostuvo que en el diseño de los servicios públicos se busca siempre «que los ciudadanos tengan una facilidad para relacionarse con la administración cada vez mejor»; y para ello incidió en que en su rediseño,hay

La aportación de la IA a lo público

lll La Inteligen cia Artificial supone la siguiente capa de innovación tecnológica en la prestación de servicios y «abre un mundo de posibilidades enorme», esgrimió Subero. Si en los procesos de automatización se integra la IA, como la redacción automática, resoluciones o identificación de palabras en documentos, «el potencial se multiplica por mil», destacó el directivo de Hiberus, coincidiendo con todos los asistentes al foro.

que «contar con ciudadanos o empresas». «Vivimos en un mundo que tiene que ser cada vez más digital y no puede quedarse nadie atrás», defendió.

También Juan Luis Ceada, del Ayuntamiento de Sevilla, insistió en la importancia de «involucrar» a las personas, ya que «beneficia a los ciudadanos e internamente» y «ganan todas las partes», abundó. Pero una de las batallas a combatir para lograr este cambio es conseguir instaurar esta cultura en la administración porque, en su opinión, «el personal lleva muchos años haciendo las cosas de una determinada manera», manifestó Ceada, que considera que los equipos TIC tienen que ser la «palanca del cambio».

Precisamente, en la Comunidad de Madrid consideran «crucial» la transformación de la administración electrónica tradicional en una digital basada en el resideño de los servicios, ya que «cambia la experiencia de los ciudadanos», aseguro Marta Bilbao. La experta puso como ejemplo las becas comedor, don-

de se ha reducido la presentación de documentación «casi a cero» para una gran parte de la población, consiguiendo que la inscripción telemática haya crecido en más de un 50%.

Para José María Subero, responsable de Hiberus, la clave está en empezar conociendo «lo que la ciudadanía quiere» antes de crear una aplicación, y así «averiguar cuál es el problema que tienes, que muchas veces no es el que crees», y para ello hay que «contar con todo el mapa de actores», pero en todas las fases «interviene la ciudadanía». Y al mirar hacia fuera, «hacia dentro también se consigue impactar y mejorar internamente la propia organización», aseveró.

Se trata, entre otras, de la metodología Design Thinking, que el Ayuntamiento de Sevilla está probando en aplicaciones móviles como la app Sevilla. Según Ceada, los expertos pueden intuir cómo hacer mejoras, pero se corre el riesgo de que haya un «sesgo» por su parte. El propio Escobar contó que en la Junta grabaron en vídeo a varias personas para que probaran una herramienta digital y estas no conseguían ver algo que para los informáticos era obvio. Marta Bilbao también relató que para el Carné Joven de la Comunidad de Madrid mostraron la

Toda la información de actualidad en 20minutos.es

herramienta a un grupo de adolescentes de 14 años y «no les gustó tener que dar permiso a la cámara» para registrar su identidad cuando, a priori, uno pensaría que no sería una traba. Garantía y transparencia Los ponentes también abordaron cómo se puede garantizar que los datos de las personas sean tratados de manera ética y transparente por las instituciones públicas, que es precisamente uno de los asuntos que más preocupa a la ciudadanía. En este sentido, Ceada señaló que «las administraciones públicas «no buscan el beneficio económico», sino que todo esté procedimentado, acorde a la ley, además de ofrecer mejores servicios. Pero para ello es necesario «construir una nueva cultura ciudadana, aportándoles información sobre para qué y cómo se van a utilizar sus datos». Sin embargo, al tener que ser «excesivamente garantistas y transparentes», todos los ponentes coincidieron en afirmar que, a nivel interno, la digitalización e intermediación de datos en las administraciones es un proceso «muy lento y complejo», al tener que «cumplir con medidas tecnológicas y procedimientos» que permitan garantizar la protección y cifrado de los datos, sostuvo Bilbao.

José María Subero, de Hiberus; Marta Bilbao, de la Comunidad de Madrid; Juan Luis Ceada, del Ayuntamiento de Sevilla; Manuel Escobar, de la Junta de Andalucía; y Beatriz Rodríguez, de 20minutos,

Igualmente, señaló Escobar, gracias a toda esta información se pueden «prestar nuevos y mejores servicios», como se está haciendo en Andalucía a través del llamado Data Driven, es decir, «el Gobierno guiado por los datos, porque lo contrario es el gobierno guiado por las sensaciones», incidió Escobar.

Con la información se pueden implementar medidas como la automatización de procesos que tienen mayor volumen. Y, como añadió Subero, gracias a los datos, «se pueden hacer cosas que antes no se podían hacer» o al contrario, «ahora para emitir un certificado no tiene por qué haber una persona detrás», explicó abordando los beneficios de la innovación. Y es aquí donde entra en juego el papel de la IA generativa. Según Bilbao, en Madrid se está aplicando, entre otras áreas, para agilizar la Justicia, recomendar servicios, ser más productivos o hacer predicciones, dos ventajas estas últimas que también destacó Ceada, a la que sumó una mayor precisión en el conteo de flujos de personas. Por su parte, Subero puso en valor su uso para la inclusión, ya que «la IA consigue adaptar el mensaje a cada persona». Y aunque Bilbao admitió, en base a proyectos pilotos como la atención en el 112, que las respuestas de la IA no han sido siempre del todo acertadas, esto les lleva a impulsar la «mejora del modelo» de cara a un futuro. l

Representantes de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla, la Comunidad de Madrid y la empresa Hiberus abordaron las claves para ofrecer experiencias más eficientes, personalizadas e inclusivas a las personas, así como para ser más productivos desde dentro de la propia administración y la empresa

«Para la Junta es muy importante haber puesto desde el principio al ciudadano en el centro de la innovación»

Subdirector de Servicios Digitales y Analítica de Datos de la Agencia Digital de Andalucía

Para la Junta de Andalucía y para la Agencia Digital «es muy importante haber puesto desde el principio al ciudadano en el centro de la innovación». Así lo destaca Manuel Escobar, que explica que, siguiendo esta premisa, están trabajando en el diseño de todas las herramientas y servicios digitales que se prestan desde la administración autonómica. Para ello, están colaborando con usuarios mediante lo que viene a llamar ‘talleres de cocreación’, en los que se produce un intercambio de conocimiento y aportación de propuestas. Algunos ejemplos en los que se ha aplicado esta metodología son la Ventanilla Electrónica, la Carpeta Ciudadana o la Carpeta de Empresa, en la que se está trabajando actualmente, que persigue facilitar la relación del tejido productivo con

Marta Bilbao

«La Inteligencia Artificial ayuda a que los servicios sean más eficientes y a que la experiencia del usuario sea mejor»

Directora de Innovación, Datos y Transformación Digital Madrid Digital, en la Comunidad de Madrid

Según explica Marta Bilbao, desde la Comunidad de Madrid se está poniendo el foco en «cambiar la administración y la relación de la misma con el ciudadano», poniendo a este «en el centro» y creando «servicios públicos digitales de calidad». Para ello se ha puesto en marcha la Cuenta Digital, que es una nueva aplicación para dispositivos móviles que reúne en un mismo espacio más de un centenar de servicios públicos. Al hilo de ello, Bilbao destaca que esta herramienta está basada en un «rediseño de los servicios» para hacerlos «más sencillos y más fáciles de presentar», permitiendo a los usuarios ver los datos de forma «unificada», entre otras ventajas. Asimismo, la directora de Innovación, Datos y Transformación Digital de Madrid señala que en estos procesos se ha apli-

la administración andaluza gracias a la simplificación administrativa. «No se trata solo de una nueva versión de un sitio web, sino de trabajar en una redefinición de la experiencia del usuario», incide el subdirector de la Agencia Digital de Andalucía. Todo ello con el objetivo de que el ciudadano entienda que la Junta de Andalucía «está tan cerca y tan pendiente de ellos que quiere que nadie se quede atrás», es decir, «que todos los andaluces puedan usar las herramientas que hacemos» y que se ponen a su disposición y además «lleguen a estar orgullosos» de las mismas, concluye Escobar.

cado además «inteligencia artificial, que ayuda tanto a mejorar el proceso por detrás y que los servicios sean más eficientes», reduciendo el tiempo de concesión del servicio, como a «personalizar la experiencia» de los usuarios y que esta sea «mejor y esté personalizada», recomendando servicios adecuados para cada persona. No obstante, afirma que en su ámbito de competencia, la aplicación de la IA en proyectos piloto no siempre ha dado resultados óptimos de cara al usuario, si bien, en aquellos casos en los que esta sí lo ha hecho, la valoración del usuario ha sido «muy positiva», asevera Bilbao.

Juan Luis Ceada

«Lo principal es cambiar la mentalidad de las personas para poner al usuario en el centro de la innovación tecnológica»

Director General de Transformación

Digital del Ayuntamiento de Sevilla

A nivel general, en las administraciones, durante mucho tiempo ha existido una tendencia a pensar que, al ser una relación «obligatoria» con el ciudadano, «no hay por qué ponérselo fácil», indica Juan Luis Ceada, director de Transformación Digital en el Ayuntamiento de Sevilla. De ahí que en el proceso de cambio para poner al usuario en el centro de la innovación tecnológica considere que lo principal es «cambiar la mentalidad de las personas».

De hecho, Ceada señala que con su propio equipo está fomentando la formación para que interioricen que «hay que tener en cuenta al que va a usar nuestros servicios»; mientras que, de manera paralela, está buscando socios dentro del Consistorio para hacerles ver la «importancia» de que, «desde el principio, desde que tienen una idea, se piense en el ciudadano».

José María Subero

«El personal público podrá dar una mejor atención si le devolvemos tiempo automatizando tareas manuales»

Director de Estrategia Digital en Hiberus

En Hiberus se promueve el proceso de transformación digital desde dos perspectivas. Por un lado, poniendo a las personas en el centro del diseño de los servicios, lo que implica que estas «aporten ideas, participen» en la definición de los mismos y se «testee con ellas» sus aportaciones. «Al final, se trata de que ese servicio sea lo más adecuado a lo que la gente necesita», sostiene José María Subero, director de Estrategia Digital de la compañía. Pero este proceso tiene también otra derivada, indica el responsable de Hiberus, que consiste en «que internamente seamos capaces de mejorar los procesos de la administración». Es decir, al pensar en el servicio para las personas, señala Subero, se consigue introducir sus requerimientos dentro de la administración. Todo ello permite «fijar los procesos, auto-

Asimismo, desde la administración local se están llevando a cabo licitaciones para contar con expertos en proyectos en los que hay que poner al usuario en el centro, «que ayuden a que el trabajo sea más efectivo y el resultado más positivo». Así, el experto resaltó que «hay que ponérselo fácil a las personas porque queremos que para ellos sean las cosas intuitivas y se relacionen cada vez más por medios electrónicos». Todo ello «beneficia» al ciudadano por la «inmediatez y la disponibilidad» 24 horas al día y también a la administración, porque «nuestros procesos internos van más ágiles», sostiene.

matizar tareas e introducir muchos elementos». Uno de estos factores clave en la actualidad es la Inteligencia Artificial, que permite «eliminar pasos y simplificar mucho». En este sentido explica que «muchas actividades que antes tenía que hacer el personal público de manera manual, ahora las puede hacer un robot», de tal manera que estas personas puedan «dedicarse a otras tareas de más valor para la ciudadanía». Esa es, según comparte Subero, la disyuntiva: «Mejorar el servicio para las personas y a la vez hacer más eficiente todo lo que la administración tiene que hacer por dentro».

JORGE PARÍS

El Papa sigue estable pero con un cuadro clínico «complejo»

LA SALUD del pontífice evoluciona de forma favorable tras recuperarse de la crisis respiratoria sufrida el pasado viernes

FRANCISCO agradeció ayer las oraciones: «Siento vuestro afecto»

20 MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

El papa Francisco se mantuvo ayer «estable», sin fiebre y no necesitó ventilación mecánica no invasiva en las últimas horas, de lo que se deduce que superó la última crisis respiratoria del pasado viernes sin «consecuencias directas», indicaron fuentes vaticanas. Dichas fuentes señalaron que el pontífice «desayunó», bebió «un café» y «leyó algunos periódicos», como es su costumbre, mientras continuaba «con su tratamiento», después de que, a primera hora, la Santa Sede informase de que

había pasado una noche «tranquila» y que estaba «descansando» en el hospital Gemelli de Roma. «Las condiciones clínicas del Santo Padre se mantienen estables en la jornada de hoy [por ayer]; no necesitó ventilación mecánica no invasiva, sino solo oxigenoterapia de alto flujo», se lee en el último parte médico publicado ayer, que destaca también que «el pronóstico sigue siendo reservado ante un cuadro clínico complejo». Teniendo en cuenta que los médicos habían advertido de que se necesitaban entre 24 y 48 horas para saber si la crisis por

El avión de pasajeros que volcó en Toronto no estaba tripulado solo por mujeres

Algunos contenidos viralizados en redes sociales dicen que el avión de Delta Airlines que volcó al aterrizar en el aeropuerto de Toronto Pearson (Canadá) el 17 de febrero de 2025 estaba tripulado «íntegramente por mujeres». Sin embargo, esto es un bulo. Los contenidos incluyen un vídeo en el que se relaciona el vuelo 4819 de Delta Airlines con Endeavor Air, una compañía aérea subsidiaria de Delta. El vídeo se compone de fragmentos de graba-

+34 644 22 93 19

SERVICIO DE VERIFICACIÓN DE WHATSAPP Maldita.es te alerta de los bulos más sonados para que no te la cuelen. Ante cualquier duda, puedes preguntar en el chatbot de WhatsApp de Maldita.es (644 229 319).

broncoespasmo (contracción del canal bronquial) había provocado o no una nueva infección, «las informaciones no sugieren una continuación de la crisis» ni una neumonía ab ingestis, que era el mayor temor del cuadro médico.

El Papa, de 88 años, encaró así su decimoséptimo día en el hospital desde que fue ingresado el 14 de febrero por una bronquitis con infección polimicrobiana, que derivó en una neumonía bilateral. A pesar de su mejoría, el Papa no pronunció, por tercer domingo consecutivo, el Ángelus desde el Palacio Apostólico en la plaza de San Pedro, donde se reunieron nu-

«Os mando estos pensamientos desde el hospital, acompañado por médicos, a quienes doy las gracias por la atención»

PAPA FRANCISCO

14 muertos en las carreteras en el fin de semana de Carnaval

EL APUNTE

Llamamiento a la paz

Como suele ser habitual en sus discursos, el Papa hizo ayer un nuevo llamamiento al fin de las conflictos armados existentes en el mundo. «Rezamos por la atormentada Ucrania, por Palestina, Israel, Líbano, Myanmar, Sudán, Kivu», indicó Francisco en el texto del rezo dominical.

ciones extraídas de la cuenta de TikTok de Endeavor Air, cuyo nombre de usuario aparece en las imágenes. Por ejemplo, uno de los contenidos que difunden esta desinformación ha acumulado más de 30 millones de visualizaciones. Los contenidos indican que Endeavor Air es una aerolínea formada «exclusivamente por mujeres» y que quienes tripulaban el avión estrellado eran únicamente mujeres. Sin embargo, la propia Delta Airlines detalló el 20 de febrero en un comunicado que quien pilotaba el avión de pasajeros era un hombre y que la primera oficial era una mujer, aunque no reveló sus identidades.

merosos fieles procedentes de distintos lugares del mundo para rezar por él y escuchar el texto dominical. Además, el propio pontífice agradeció ayer las oraciones: «Siento todo vuestro afecto y vuestra cercanía y, en este momento particular, me siento como llevado y sostenido por todo el pueblo de Dios». Francisco también dio las gracias a los médicos y el personal sanitario, y a los que rezaron por él en el Ángelus. «Os mando estos pensamientos todavía desde el hospital, donde cómo sabéis estoy desde hace varios días, acompañado por médicos y trabajadores sanitarios, a quiénes doy las gracias por la atención con la que me cuidan», declaró el pontífice. Por otro lado, el Papa dio «gracias a Dios» por proporcionarle «la oportunidad de compartir en el cuerpo o en el espíritu la condición de tantos enfermos y personas que sufren». l

Además, una revisión de las comunicaciones de radio entre la torre de control del aeropuerto de Toronto Pearson y la tripulación del vuelo 4819, disponible en la web LiveATC, muestra que las voces que se escuchan son masculinas. En el audio, la persona que alerta de que la aeronave ha volcado y está en llamas también es un hombre.

El avión accidentado, que procedía del Aeropuerto Internacional de Mineápolis (EEUU), transportaba a 80 personas a bordo, 76 pasajeros y cuatro tripulantes. No hubo que lamentar fallecimientos, aunque 21 personas rersultaron heridas y tuvieron que ser atendidas. l MALDITA.ES

Fin de semana de Carnaval trágico en las carreteras españolas con 14 víctimas mortales; ocho de ellas perdieron la vida en accidentes de tráfico en Cataluña, entre ellas, una embarazada. El Servicio Catalán de Tráfico (SCT) contabilizó un atropello mortal en Terrassa (Barcelona) y otros cinco siniestros mortales en las localidades barcelonesas de Gurb, Vacarisses y Badia del Vallès y en L’Aldea (Tarragona), y vinculó algunos de estos accidentes al consumo de alcohol o drogas y al exceso de velocidad. En otros puntos de Galicia, Comunidad Valenciana y Castilla y León se contabilizaron cinco accidentes más en los que fallecieron seis personas, según la Dirección General de Tráfico. El siniestro más grave se produjo la medianoche del sábado al domingo en la C-25 a su paso por Gurb, donde una furgoneta que circulaba en dirección contraria chocó frontalmente con un turismo donde viajaba una mujer de 36 años

embarazada y un hombre de 35. Los dos murieron, mientras que el conductor de la furgoneta resultó herido. Cuatro dotaciones de Bomberos acudieron a realizar las tareas de excarcelación. Horas después, a las 06.38 h., los servicios de emergencias recibieron el aviso de que un vehículo había chocado con otro que estaba averiado en la C-58 en Badia y había atropellado a una persona que estaba fuera, una joven de 24 años de Sabadell. Además, otra chica de 25 años resultó herida crítica y fue trasladada al Hospital Parc Taulí de Sabadell, donde finalmente falleció.

Pocos minutos antes, hacia las 06.28 horas, se produjo otro accidente mortal en l’Aldea, en la AP-7. Un turismo se salió de la vía, una mujer murió y otra persona fue trasladada al Hospital Joan XXIII de Tarragona, donde permanece crítica al cierre de esta edición (23.30 h.) l

personas han fallecido este fin de semana en Cataluña, entre ellas una mujer embarazada

La nieve cayó con fuerza ayer sobre la provincia de Ávila. EP

El temporal deja un hombre desaparecido

en Murcia

Un hombre de 50 años desapareció ayer tras ser arrastrado por la corriente durante una crecida del caudal de la rambla de Ramonete, en Lorca (Murcia). En el lugar de los hechos se halló su vehículo y todo apunta a que el hombre intentaba cruzar por un camino de tierra cuando fue sorprendido por el agua. Al cierre de esta edición (23.30 h) aún se desconocía su paradero. Esto en un día en el que las lluvias y la nieve estuvieron presente en varias regiones, una inestabilidad que se instalará en la Península con el paso de una nueva DANA que provocará tormentas, dejando acumulados de hasta 100 litros por m2. Así lo

aseguró ayer la Aemet, que destacó que los vientos seguirán soplando de manera fuerte al menos hasta este jueves. Este frente entrará por el nordeste y se prevé que los mayores acumulados de hoy se den en el Golfo de Cádiz, el Estrecho, la Costa del Sol, Tarragona y la Comunidad Valenciana, donde las precipitaciones pueden ser fuertes. Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana han activado el aviso naranja por lluvias; la Comunidad de Madrid y Castilla y León por nieve. En territorio valenciano los acumulados superarán los 100 l/m2 en 12 horas y en Andalucía, los 80 litros. Asimismo, la Junta de Andalucía activó ayer a las 20.23 h el Plan Especial de Emergencias ante en el Riesgo de Inundaciones en Andalucía (PERI) en fase de preemergencia, situación operativa 0. l

CIFRA
Decenas de personas se reunieron ayer frente al hospital Gemelli para rezar por el Papa. LAPRESSE

SEVILLA

Sanz invierte 14 millones para impulsar 20 km más de carriles bici este año

ESTE MES comienza la obra de acceso a La Rinconada y le seguirá la de Luis Montoto y Ronda Histórica

EL MAL ESTADO de las vías ciclistas o la falta de conexiones e intermodalidad son algunas de sus sombras

ROCÍO M .TRUJILLO sevilla@20minutos.es / @20m

Sevilla, que fue hace casi dos décadas pionera en la implantación de una red de carriles bici y que ha sido un referente a nivel internacional en este ámbito, persigue recuperar este hito superando al fin la barrera de los 200 kilómetros con los que cuenta actualmente, tras años sin experimentar apenas ampliaciones y con deficiencias en su mantenimiento. Una situación que el Gobierno de José Luis Sanz se ha propuesto revertir con la construcción de más de una veintena de nuevos kilómetros, que contarán con una inversión de 14 millones de euros, con obras inminentes en la zona Norte, Luis Montoto y Ronda Histórica, tal y como han informado desde el Ayuntamiento a 20minutos. Todas estas actuaciones, que incrementarán en un 10% los carriles actuales, se enmarcan en un plan municipal que incluye la señalización, arreglo y mejora de una red que usan a diario unas 110.000 personas de media, según la asociación ciclista A Contramano. Todo ello con el objetivo de «fomentar la bicicleta entre trabajadores y vecinos» y promover una «alternativa saludable y ecológica de transporte», así como «conectar barrios, polígonos industriales» y unir la ciudad con otros municipios, según el Consistorio. En concreto, el Ayuntamiento ya está construyendo o va a iniciar próximamente 16,4 km de nuevas vías ciclistas, que supondrán, a su vez, 16 nuevos carriles en los distritos de Bellavista-La Palmera, Norte, Macarena, Este, Cerro-Amate y Sur,

EN CIFRAS

Estos son los datos clave de las infraestructuras ciclistas de la ciudad

LA AMPLIACIÓN y mejora de la red conectará barrios, polígonos industriales y otros municipios

EL ALCALDE persigue volver a convertir esta infraestructura en un «referente» de este transporte sostenible

cuyas obras cuentan con una inversión global de nueve millones de euros procedentes de fondos europeos. De todos estos, ya están en ejecución cuatro carriles, que suman 6,9 kilómetros y una inversión de 4,6 millones de euros. Concretamente, ya se ha iniciado un nuevo tramo de 1,6 km en la avenida de San Jerónimo y en la avenida de la Biología, que incluye espacios para árboles de sombra. Esta actuación, que cuenta con un presupuesto de 559.891 euros y estará lista en mayo, dará servicio a la zona Norte y a la factoría de Renault. También se han empezado a construir 1,7 kilómetros en la avenida de Jerez, entre el puente del río Guadaíra y la avenida de Finlandia, que supondrán una inversión de 597.500 euros; 1,1 kilómetros desde el Palacio de Congresos hasta Valdezorras, a través de la calle Secoya, con un coste de 513.252 euros; y un tramo de 2,5 kilómetros en el acceso Norte a la ciudad desde La Rinconada, cuya obra comenzará este mes con una inversión de más de tres millones. Esta última vía forma parte de la red de itinerarios ciclistas del área metropolitana, que conectará también con Dos Hermanas y Alcalá de Guadaíra. Próximas vías Además de estos, el Ayuntamiento tiene previsto iniciar «en los próximos meses» cinco carriles más, que suman los 9,5 kilómetros restantes hasta los 16,4, y una inversión de 4,7 millones. Se trata de dos nuevos tramos más en la avenida de Jerez, entre el Hospital Fremap y la SE-30 (1,2 km) y desde el Cuartel de Alfonso XIII hasta

220

kilómetros de vías ciclistas tendrá la ciudad una vez que concluyan las obras

Una ciclista circula por el carril del Paseo de las Delicias, junto al parque de María Luisa. R. M. T. Más fomento de las dos ruedas

lll Como complemento a estas actuaciones, el Ayuntamiento va a contratar también una asistencia técnica que desarrolle un programa de incentivos para fomentar la utilización de la bicicleta en universidades y centros de trabajo. Y para impulsar el uso de la biciestación de San Bernardo, situada junto a la estación de tren y el tranvía, que cuenta con 212 plazas para favorecer el uso del velocípedo de dos ruedas y la intermodalidad con los diferentes medios de transporte público.

la Carretera de Isla Menor (3 km). Una tercera vía, de 2,5 kilómetros, que conectará la Carretera de Su Eminencia con la Universidad Pablo de Olavide; otros 1,6 kilómetros en las már-

110.000

personas de media utilizan a diario la red de carriles bici de la ciudad

genes del río Guadaíra, cuyo proyecto está en fase de redacción; así como otro más entre Padre Pío y Palmete, de 1,2 km, que está «únicamente pendiente» de un informe de la Junta.

6,9

kilómetros de carril, al menos, tendrá en ejecución el Ayuntamiento durante este mes

menzará la renovación de un tramo de un kilómetro en Luis Montoto, entre la avenida Benito Más y Prat y la Ronda del Tamarguillo, en Nervión. Este proyecto, que está en fase de tramitación administrativa, asciende a 158.563 euros. Actuaciones en el centro En el casco antiguo se adecuará el carril de la Ronda Histórica, entre los Jardines de Murillo y del Valle, cuyo proyecto, que está en fase de redacción y supone un coste de 350.000 euros, se prevé iniciar en junio. En este mismo distrito, en el Muelle de la Sal, se está pendiente de iniciar la licitación para acondicionar 256 metros de carril. Por otro lado, en el distrito Cerro-Amate se trasladará la vía ciclista de

A todos estos hay que añadir otros proyectos de ampliación y mejora en los que el Gobierno local ya está trabajando, que cuentan con una inversión total de más de 4,5 millones de euros y que, junto a los anteriores, permitirán, una vez concluidos, que la ciudad supere los 220 kilómetros de red. Así, el Ayuntamiento está «a punto de adjudicar» en la Cartuja la construcción de un carril bici que dará continuidad al de la avenida Camino de los Descubrimientos y se va a rehacer el de Francisco de Montesinos. En cuanto a las obras de mejora, en abril co-

5

carriles, que suman 9,5 km, son los que se tiene previsto iniciar en los próximos meses

la avenida de La Revoltosa, frente al colegio Juan XXIII; y también se renovará el carril de Reina Mercedes y de la avenida de Séneca, por 3,5 millones. A todo ello se suma un nuevo contrato de mantenimiento de todas estas infraestructuras por 380.000 euros anuales. Con todas estas actuaciones, el alcalde pretende volver a posicionar en el mapa la red de vías ciclistas de Sevilla después de ocho años de «abandono» del Gobierno del PSOE, que «ha dejado unos carriles bici en mal estado debido a la falta de inversión y mantenimiento», con el consiguiente «perjuicio para los ciudadanos».

Desde la asociación de ciclistas A Contramano consideran que sus principales deficiencias son la «falta de conexiones metropolitanas, la escasa presencia de carriles en los polígonos industriales y el deficiente mantenimiento», que son justamente las carencias que quiere paliar el plan municipal de Sanz. Para ello, los ciclistas demandan «reforzar» las mencionadas conexiones, así como la «intermodalidad con el transporte público». Por otro lado, señalan como ventajas la «continuidad, confortabilidad y homogeneidad» de una red que, aunque «sigue siendo un referente nacional, principalmente por la falta de competencia de otras ciudades, ya no lo es a nivel internacional». l

Obras de mantenimiento en el carril bici de la calle Doctor Jiménez Díaz. AYTO. SEVILLA
Consulte toda la información de Sevilla en 20minutos.es

FÚTBOL

Un Isco grandioso llama a las puertas de la Roja

FUE EL LÍDER del Betis de nuevo, esta vez en la gran victoria ante el Real Madrid SUS ACTUACIONES hacen que merezca la llamada de De la Fuente para la selección

R. D.

deportes@20minutos.es / @20mDeportes

El escenario era inmejorable e Isco Alarcón respondió. En su pura esencia, la magia del jugador de Arroyo de la Miel fue determinante en la victoria del Betis ante el Real Madrid este sábado (2-1) en un par-

tido que confirmó, por si había alguna duda, que su lesión está totalmente olvidada. Una reivindicación que además llega cuando apenas quedan once días para la próxima convocatoria de la selección española, a la que el malagueño llama con mucha fuerza.

Isco cada vez se parece más al jugador que asombró en el Real Madrid, precisamente el equipo al que ‘castigó’ el sábado con su talento y su tanto de penalti, antes de que su estrella se apagase. Renacido con la camiseta verdiblanca y sintiendo el total liderazgo de

El Barça supera sin apuros a una Real con uno menos y es líder en solitario

4-0

BARÇA- REAL SOCIEDAD

El Barça no tuvo problemas para golear a la Real Sociedad y hacerse con el liderato en solitario de LaLiga. La expulsión de Aritz Elustondo en el minuto 17 despejó el camino de los culés, que después golearon sin problemas para aprovechar el tropiezo del Real Madrid el sábado con el Betis.

El encuentro arrancó con susto para el FC Barcelona, un tanto de Sergio Gómez –tras una serie de pases en el área–que auguraba problemas. Sin embargo, el gol fue anulado

por estar Javi López en fuera de juego durante la acción. Volvió a avisar la Real con un disparo al travesaño de Óskarsson, aunque el partido cambiaría irreversiblemente en el minuto 1, cuando Aritz Elustondo impidió el avance de Dani Olmo cuando se marchaba solo hacia la portería. El jugador blaugrana cayó al notar el contacto y el árbitro dejó al combinado vasco con diez al considerar que se marchaba solo hacia la meta. No tardó el Barça en hacer efectivo su control total del juego. En el 25’, Lamine Yamal arrancó una jugada por la banda derecha, entrando hasta la cocina después de

superar a varios defensores a base de habilidosas diabluras. La dejó atrás para Dani Olmo, que elevó el esférico hacia el segundo palo, donde esperaba Gerard Martín. Casi inmediatamente después, Raphinha envió un córner cerrado que Álex Remiro se vio obligado a despejar. El rechace lo cazó Dani Olmo, que golpeó de primeras desde fuera del área, aunque el cuero se encontró con Marc Casadó, quien desvió lo suficiente la trayectoria como para que el palo rematase el segundo gol de los culés. Con el monopolio del equipo local se llegó al descanso, y nada cambió en la segunda

un Betis que alimenta su candidatura europea, su exhibición recibió numerosos y merecidísimos elogios.

Su gran momento llegó mediada la segunda parte. Sin dueño claro en el partido y con 1-1 en el marcador, Isco sacó magia en un ataque verdiblanco por la banda izquierda. El mediapunta metió la pelota al hueco para la carrera de Jesús Rodríguez, que pisó el área merengue sin dilación y fue derribado por Antonio Rüdiger. Fue el propio Isco el que transformó ese penalti en el 2-1, con un derechazo a media altura, superando a un Thibaut Courtois que le había adivinado el lado.

El verdiblanco se dejó llevar por la emoción del momento. En primera instancia, se deslizó con las rodillas para celebrar el tanto, pero pronto se dirigió a la grada. Allí le esperaba su pareja, Sara Sálamo, con la que se fundió en un apasionado beso. Con una sonrisa de oreja a oreja, el futbolista regresó al terreno de juego, desde donde continuó su magistral desempeño en una noche especial.

Eso sí, una vez finalizado el encuentro, tuvo unas bonitas palabras hacia el Real Madrid, el club donde logró tantos éxitos: «Agradecido al Madrid por hacerme cumplir los sueños que cualquier niño tiene», afirmó un Isco que explicó el motivo de su celebración: «Estoy grabando un pequeño documental sobre cómo me estoy recuperando de la lesión».

14

de marzo ofrecerá Luis de la Fuente su lista de convocados para los cuartos de la Nations

Araujo y Lewandowski celebran uno de los goles. EFE

parte, que arrancó con un aviso de Pedri, quien arreó desde fuera del área un zambombazo que golpeó en la cruceta. Otra vez con un saque de esquina de Raphinha llegó el tercero del Barça. La peinó Lewandowski en el primer palo y Remiro consiguió rechazar el disparo, pero Ronald Araujo, que rondaba el área pequeña, remató a bocajarro al fondo de las mallas en el 56’.

OTROS PARTIDOS

Un golazo que da vida al ‘Lega’

Un gol de chilena de Diego García en el minuto 92 que David Soria no pudo evitar que entrara permitió al Leganés imponerse al Getafe (1-0) y adjudicarse el denominado ‘derbi del sur de Madrid’, un partido que, por lo demás, ofreció muy poco espectáculo ayer en Butarque. El tanto, eso sí, aleja a los pepineros de la temida zona de descenso. l

Tablas en el Mallorca-Alavés

Mallorca y Alavés empataron (1-1) en un duelo que los bermellones tuvieron controlado en la primera mitad gracias a una genialidad de Takuma Asano, pero los vitorianos empataron con un gol de Kike García e incluso pudieron llevarse el triunfo al final. El punto mantiene en la pelea europea a los baleares y no le vale a los vitorianos para salir del descenso. l

Locura y una genialidad

Además, Isco mostró sus ganas de volver a vestir la camiseta de la Roja: «La selección española es el sueño de cualquier jugador. Ojalá volver después de los seis o siete años que llevo sin ir», sentenció. La decisión, de Luis de la Fuente, llegará el 14 de marzo. l

Apenas cuatro minutos después, el cuarto gol fue un calco del segundo. Araujo probó desde lejos con un disparo raso, que fue directo a los pies de un Robert Lewandowski que redireccionó el balón hacia la red. El líder se dio por satisfecho cumplida la hora de partido, y a pesar de mantener el control del choque y probar al meta de la Real por medio de algún disparo lejano del delantero polaco o internadas de Lamine Yamal y Ferran Torres, no amplió el marcador. Así, el combinado catalán recupera el derecho de llamarse líderes en solitario, aprovechando la derrota del Real Madrid en el Villamarín. Por su parte, el equipo txuri-urdin se sitúa en la novena plaza, aún en plena batalla por los puestos europeos. l D. F. CRESPO

Osasuna y Valencia dejaron una loca primera parte en la que los visitantes se adelantaron en dos ocasiones (Diego López y Umar Sadiq), pero en ambas Aimar Oroz igualó el resultado. Antes del descanso, un penalti de Budimir puso un 3-2 que parecía definitivo hasta que una genialidad de Sadiq, que empató de tacón, puso el definitivo 3-3. l

La Cerámica cierra la jornada

El Villarreal espera continuar hoy ante el Espanyol en el Estadio de la Cerámica (21.00 horas), en el último partido de la jornada 26 de LaLiga, con su buena racha de resultados para acercarse a la zona Champions. Enfrente tendrá a un rival que necesita seguir sumando para alejar el fantasma del descenso. l

Otro batacazo del United

El Manchester United se despidió ayer de la FA Cup al caer en quinta ronda contra el Fulham en la tanda de penaltis que decidió la eliminatoria en Old Trafford. Los diablos rojos, que se miden a la Real Sociedad este jueves en los octavos de la Europa League, siguen sin levantar cabeza en esta temporada. l

Isco Alarcón celebra su gol de penalti ante el Real Madrid este pasado sábado. EFE
CIFRA

PRÓXIMA JORNADA

Los Márquez dominan con autoridad en Tailandia

VICTORIA PARA MARC en un fin de semana perfecto para él que le confirma como el gran candidato en MotoGP

ÁLEX FUE SEGUNDO por delante de un Pecco Bagnaia lejos de inquietar a ambos PLENO ESPAÑOL: ganó Manu González en Moto2 y Antonio Rueda en Moto3

JAVIER MACARRO GARCÍA javier.macarro@20minutos.es / @javimacgar

MOTOCICLISMO CLASIFICACIONES

Los hermanos Márquez sellaron ayer un fin de semana perfecto en el Gran Premio de Tailandia, el primero del curso. Marc y Álex cruzaron en primera y segunda posición, como en la Sprint del sábado, la bandera a cuadros de una carrera para la historia en la que los dos españoles arrasaron ante un Pecco Bagnaia incrédulo. La apuesta todo al rojo de Marc, que no ganaba la primera carrera desde el año 2014, ha dado resultado de inmediato. La doble victoria le coloca primero de la clasificación del Mundial de MotoGP, confirmándole como el gran favorito a todo para este temporada recién iniciada.

Los dos hermanos partieron de la primera línea de parrilla tras reventar el cronómetro en la ronda clasificatoria del sábado. El ‘93’ no dio opciones y sa-

lió disparado para empezar a meter distancia a sus perseguidores desde la primera plaza. Más complicado lo tuvo Álex, que cometió un error que le costó salirse ligeramente de pista y perder dos posiciones. Parecía que todo estaba listo para la primera batalla entre Bagnaia y Marc, pero el bajo ritmo mostrado por el italiano durante todo el fin de semana le volvió a pasar factura. Álex, a un ritmo endiablado, recuperó los dos puestos perdidos. Por la parte trasera hubo una de cal y una de arena para los españoles. Pedro Acosta perdió pronto algunas posiciones y fue el primero en irse al suelo. Se levantó para seguir y acabaría la carrera a un muy buen ritmo, pero desde una posición demasiado atrasada como para poder remontar con su KTM. Mejor le fue a Raúl Fernández y a Joan Mir, sólidos en la zona media hasta que el paso de las

El boxeador español Sandor Martín cayó ante el dominicano Alberto Puello en el combate por el título mundial del peso superligero del WBC, que se celebró en Nueva York, por decisión dividida (116-112, 115-113 y 113-115). El púgil catalán, de 31 años, hizo valer su velocidad en los primeros asaltos, en los que propinó a su rival, que llegaba a la cita invicto y dispuesto a defender su cinturón, buenos golpes al cuerpo. Aun así, el caribeño consiguió ponerle contra las cuerdas en el tercer round. En el sexto asalto, Puello tomó el control del ring y el barcelonés perdió algo de intensidad, aunque los cuatro últimos rounds volvieron a ser muy parejos. Finalmente, los jueces se inclinaron por el boxeador americano. l

1. Marc Márquez (Esp/Ducati)

Álex Márquez (Esp/Ducati)

Francesco Bagnaia(Ita/Ducati)

Franco Morbidelli (Ita/Ducati)

vueltas acabó por quemar a ambos. Mir se fue al suelo con su Honda cuando mostraba su mejor versión en la séptima plaza, mientras que Raúl Fernández acabó retirándose. Entretanto, la carrera que parecía completamente de cara

para Marc, con un segundo y medio de ventaja sobre su hermano, pronto vivió un giro inesperado. El líder se vio obligado a frenar, presumiblemente por un fallo de presión del neumático delantero, y Álex pasó a encabezar la carrera con mucha solidez. Tras el extraño problema, Marc recuperó el ritmo y se pegó mucho a la Gresini de su hermano pequeño. Marc presionaba a Álex para escapar ambos de Bagnaia. Y es que, si el italiano estaba preocupado por la presión que ejercía por detrás Morbidelli, el cambio de posiciones entre los españoles le dio alas para forzar y tratar de acercarse.

No fue así, el hombre que perdió el campeonato el año pasado con Jorge Martín no pudo apretar mucho más. Su oportunidad llegaría al final, cuando Marc adelantó a un fatigado Álex a falta de tres vueltas para dirigirse al triunfo. Pero pese al tembleque de la moto de Gresini, ya era tarde para un Bagnaia conforme con el podio. Otros dos triunfos españoles El fin de semana ha sido histórico para el motociclismo español en Tailandia, ya que Manuel Manugas González (Kalex) venció con autoridad en Moto2, mientras que José Antonio Rueda (KTM) logró la victoria final en Moto3. l

Sigue sin título

Alejandro Davidovich cayó ayer en la final del torneo de Acapulco (México) ante el checo Tomas Machac (7-6(6), 6-2), y ve frustrado su segundo intento en dos semanas de alzar su primer trofeo ATP.

Un gran Aldama Santi Aldama completó una excelente actuación en la derrota de Memphis Grizzlies ante San Antonio Spurs (128130). El español firmó 15 puntos, 11 asistencias y 8 rebotes. Triunfo de Ayuso Juan Ayuso se adjudicó la 13.ª edición de la Faun Drome Classic tras culminar una escapada en solitario de 40 kilómetros que dejó sin respuesta a todos sus rivales.

PICHICHI CUADRO
Todas
estadísticas
Sancet sigue siendo Pichichi nacional. EFE
20’’
Álex (izq.) y Marc Márquez en el podio del Gran Premio de Tailandia. EFE

Con la novela ‘Una vida’, el escritor catalán completa la historia de Amalia, inspirada en su madre, una anciana llena de ternura y locura

ROSA BALLARÍN

rosa.ballarin@20minutos.es / @20m

Una madre con 150.000 ‘hijos’ que la quieren no puede ser una madre cualquiera. Alejandro Palomas (Barcelona, 1967) se ha encargado de fraguar esa enorme familia de lectores y de inventar un personaje irrepetible, amoroso, con sentido del humor y también de la tragedia, comprensivo y alocado llamado Amalia. Con esta anciana albina, el autor ha completado cuatro entregas. La última, Una vida, remata las honduras de una mujer abandonada por su marido, con tres hijos, una perra con nombre de actriz y la cabeza llena de locuras posibles. ¿Y ahora cómo continuamos esta historia familiar que ya es de los lectores? El autor va a remediar la soledad de los lectores porque tiene que remediar su propia soledad. No se puede quedar más solo de lo que está. Es un cuarteto, un planeta cerrado, formado por cuatro continentes. Seguimos con este universo pero en formatos distintos. En abril saldrá la novela gráfica: La vida cotidiana de Amalia. El proyecto es hacer una especie de Mafalda, pero de una señora muy mayor. Y en junio escribo con Juan Carlos Rubio la adaptación teatral de Una madre. Queremos estrenar el primer trimestre del 26. ¿Cuánto se parece su vida a la de sus novelas? ¿Cuánto le gustaría que se pareciera? Creé esta familia a partir de un arquetipo de una familia, que era la mía. Como en las novelas, tengo dos hermanas y una madre, Angélica (que falleció en 2021). Y ahí está nuestra forma de relacionarnos, de ser, la manera en que nos caracterizamos. A partir de ahí, somos nosotros, pero no es lo que nos pasa a nosotros; algunas cosas que les pasan a los personajes me habría gustado que ocurrieran y otras no. Empiezan a trenzarse cosas entre lo imaginado, lo no vivido, lo que dolió, lo que nunca se pudo reparar. Y una de las cosas que nos caracteriza es el sentido del humor, que es algo

Muere el actor y director

teatral Juan

Margallo a los 84 años

El actor, director y autor de teatro español Juan Margallo, considerado uno de los ejes vertebrales del teatro independiente en España, ha fallecido a los 84 años, según confirmó ayer la entidad de gestión de actores y bailarines (Aisge).

Nacido en Cáceres en septiembre de 1940, fue galardonado junto a su esposa, Petra Martínez, con el Premio Nacional de

Alejandro Palomas «La familia es

un laboratorio

maravilloso, a veces terrible»

EL LIBRO

NOVELA

Una vida

Alejandro Palomas Destino 408 páginas. 21,90 €

muy familiar. Es un lenguaje que une muchísimo. Siempre pensé que el nuestro no lo iba a entender nadie, que al sacarlo fuera del entorno iba a parecer que estábamos chiflados. Y un poco lo estamos, pero ¿quién no lo está? Para mí, la gran sorpresa fue descubrir que la gente nos veía normales, como ellos. Escribir esta serie, ¿ha sido liberador contra su propio dolor? Soy partidario de que uno no debe usar la escritura para hacer ni una catarsis ni terapia. Cobrar 20 euros (lo que cuesta un libro) a la gente para que te paguen la terapia, me parece que es tomarles el pelo. Me gusta compartirme y compartir cuando tengo las cosas asumidas. Es más sano. ¿Nostalgia? Cuando mueren tu padre o tu madre vives un duelo que no va a desaparecer nunca. Tú empiezas la segunda parte de tu vida, tienes que aprender códigos nuevos, a

ser ‘sin’. Eres Alejandro ‘sin’. Es la sensación de que flotas porque ya no hay nada sólido. O bien has creado algo sólido como los hijos, que no es mi caso, o tienes que seguir flotando. ¿Cómo convivo con mi madre aunque no esté? Sigo hablando con ella, le cuento cosas y le pregunto, porque ya sé qué me contestaría. Me río con ella... son 55 años de madre. Es una inercia que me durará hasta que me muera. Y me hace compañía. Las madres están, aunque no las veamos. Están cuando no están. ¿Nos sentimos más unidos a las madres que a los padres? ¿O esto es un mito? No es un mito, partiendo de la base de que compartimos genes, restos genéticos del hijo en la madre y al revés, siempre, hasta la muerte de los dos. Hay una unión gemelar, algo fisiológico. Hay otra cosa: aunque te lleves mal con la madre, aunque la detestes,

siempre será la mirada ante la que tienes que responder. Es la voz del inconsciente, te preguntas: ¿Qué diría mi madre? ¿Y también se siente más el dolor por la pérdida de una madre? Tiene que ver con la relación personal de cada uno. Pero perder la madre es perder esa lucecita; cuando se apaga, llega la oscuridad total que no quiere nadie. En mi caso hablo con mi madre porque mi padre nunca tuvo la voluntad de ejercer de lucecita. Cuando mi padre se divorció de mi madre eran muy mayores. Y cuando se divorció de mi madre, se divorció de todos y empezó una nueva vida. Nunca más lo vimos.

¿Es recurrente la figura de los padres para los escritores? En el fondo, la familia es el único edificio que habitamos. Cuando nacemos lo hacemos en una familia. A no ser que vivas en un Dickens. Y yo no tengo esa idea

«Soy partidario de que uno no debe usar la escritura para hacer ni una catarsis ni una terapia»

«Sigo hablando con mi madre. Me río con ella. Es una inercia que me durará hasta que me muera»

«Mi frase más conseguida es suya: ‘Esta tarde estaba tan aburrida que me he tomado un gelocatil’»

de la familia dickensiana, porque no la he vivido. La familia es el gran andamiaje en el que aprendemos a movernos por la vida, el micromundo que luego tenemos que trasladar al macromundo. Es un laboratorio maravilloso, a veces terrible. Con el fin de esta saga, ¿no siente que deja cierta orfandad entre sus miles de lectores? Te voy a contar una cosa. Cuando mi madre leyó Una madre tuvo una doble reacción muy curiosa. La primera fue que me llamó y me dijo: «Ay, Alejandro, cómo me gustaría tener una amiga así, como Amalia». Y yo le dije: «A ver, mamá, ¿a cuántas mujeres de 65 años, albinas, que vivan en un piso así has conocido tú?». «Yo, a ninguna», me respondió. Luego me dijo: «Nunca voy a ir a una presentación tuya porque me da miedo que me relacionen con Amalia, y si quieren conocerme se darán cuenta de que no doy la talla». Pensé que era imposible no querer a esta mujer. Mi madre era bondadosa y divertida sin saberlo. Mi frase, como escritor, más conseguida y que quiero que pongan en mi tumba es algo que dijo ella: «Ay, Alejandro, esta tarde estaba tan aburrida que me he tomado un gelocatil». ¿Cuánta gente le ha dicho que le pasa igual en sus casas y familias? Todos, todos, todos. Tiene el mismo efecto el personaje de Amalia en todos los países, la adoptan igual. Enseguida ven esas reacciones, esa relación, es una cosa muy extraña. En México, Argentina, Italia, etc. l

Teatro 2022 por su «profundo y permanente compromiso con la escena». El jurado destacó «su excelencia escénica», que han ejercido «siempre con enorme profesionalidad, no exenta del sentido del humor». Casados desde 1968 y padres de dos hijos, emprendieron la aventura del teatro independiente con la creación del grupo Tábano, una burbuja de creatividad en medio de la censura franquista Destacó en filmes como El espíritu de la colmena, de Víctor Erice; Al sur de Granada, de Fernando Colomo; y Campeones, de Javier Fesser, por la que fue candidato a mejor actor secundario en los Goya de 2019. Ganó tres premios Max. l

José Luis Moreno declara por fraude fiscal

El productor José Luis Moreno y su expareja, el actor Martin Czehmester, declararán hoy en la Audiencia Nacional en relación a un presunto fraude fiscal de 3,4 millones de euros basado en un informe de Hacienda, que detectó «numerosos y sólidos» indicios de diferentes esquemas de fraude.

Detenido Nacho Vidal por tráfico de drogas

El actor porno y director Nacho Vidal fue detenido por la Po-

licía Nacional este fin de semana en Valencia por un presunto delito de tráfico de drogas, según informó Las Provincias. Vidal –quedó en libertad tras pasar a disposición del juzgado de guardia– pretendía vender cocaína rosa ‘tusi’, ansiolíticos y potenciadores sexuales.

Trachtenberg falleció por causas naturales

La causa de la muerte de la actriz Michelle Trachtenberg ha sido declarada «indeterminada». «La actriz tuvo un problema médico reciente y su muerte parecía estar relacionada con causas naturales», según una fuente cercana a la Policía de Nueva York.

Carnaval pasado por agua a orillas del Ebro

El Carnaval infantil

de Zaragoza, con sus pintorescos personajes, como el Conde del Salchichón y sus secuaces, salió ayer a las calles a pesar de la lluvia. Otras celebraciones fueron aplazadas por mal tiempo en otros puntos de España como Canarias. FOTO: GUILLERMO MESTRE

Antena 3 vuelve a crecer y es aún más líder en el mes de febrero

% de cuota de pantalla en febrero 12,8% 6% 6,6% 8,5% 9,6% 10,5%

La 1 y Telecinco, sus inmediatas competidoras, también mejoran su audiencia respecto a los datos de enero

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

Antena 3 sigue siendo la cadena más vista en España y mantiene la primera posición en febrero con una media del 12,8% de cuota de pantalla, lo que supone un ascenso de dos décimas respecto al mes anterior y su mejor marca desde septiembre. La cadena de Atresmedia vuelve así a adelantar a La 1 de TVE, cadena pública que, no obstante, también mejora sus números en una décima, al promediar un 10,5% de share Telecinco sigue en tercera posición, aunque su audiencia crece un 0,9% hasta el 9,6% de cuota de pantalla, gracias

PROGRAMACIÓN

LA 1

07.50 La hora de La 1.

10.40 Mañaneros.

14.00 Info. territorial 1.

14.10 Extra mañaneros.

15.00 Telediario 1.

15.40 Deportes 1.

15.45 Info. territorial 2.

16.10 El tiempo.

16.15 Valle salvaje. 17.05 Salón de té La Moderna.

17.35 La promesa.

18.35 El cazador.

20.30 Aquí la tierra.

21.00 Telediario 2.

21.35 Deportes 2.

21.40 La revuelta

22.50 Bake off: famosos al horno

QUÉ VER HOY

Renacer

ANTENA 3. 22.50 H

CINE

‘La gran evasión’ TRECE. 14.55 H

VARIOS

REPORTAJES

Fuera de cobertura

HORÓSCOPO

Aries

Las cosas no van a ser fáciles. Vienen días de intensa actividad, esfuerzo y lucha en el trabajo, así como de decisiones difíciles o arriesgadas que tendrás que tomar.

Tauro

LA 2

en especial al fenómeno de La isla de las tentaciones. Antena 3 lidera en las principales franjas del día y también destaca en los informativos: en el prime time hace un 13,2% de cuota, en la sobremesa se dispara al 17,8% y, por las mañanas, obtiene el 14,8%, su mejor cuota desde marzo de 2022, con la mejor marca de La ruleta de la suerte desde junio de 2009.

El hormiguero se consolida como el programa de entretenimiento más visto del mes, con un 14,9% de share frente al 13,2% de La revuelta en La 1, donde despuntaron la semifinal de la Copa del Rey entre el Barcelona y el Atlético de Madrid, con un 27,5% de cuota, y la gala de los Premios Goya, que llegó al 24,4%.

En la parte baja de la tabla, tanto La Sexta (6,6% de cuota) como Cuatro (6%) alcanzan su mejor dato en un mes de febrero desde el año 2022. l

09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 Documental. 11.45 Culturas 2. 12.20 Family Run. 13.20 Documentales. 15.40 Saber y ganar, Con Jordi Hurtado. 16.25 Documentales. 18.10 Cine: La ruta de Denver

19.35 Cine: Cara a la muerte 21.00 Diario de un nómada. 21.30 Cifras y letras. 22.00 Días de cine clásico: Rebeca

Bahar anuncia que se va a divorciar y susurra a su marido que sabe lo de Parla. Dora habla con Evren acerca de su pasado, aunque está disgustada porque no la ha reconocido. Parla acaba en el hospital tras un empujón de Umay.

Doraemon

BOING. 20.07 H

Nobita es un niño que vive con Doraemon, un gato cósmico procedente del siglo XXII. La misión de Doraemon es proteger a Nobita y sacarlo de líos. Tiene un bolsillo que le proporciona los inventos más sorprendentes.

El Ministerio del Tiempo

CLAN. 23.03 H

Solo reyes, presidentes y un número exclusivo de personas conocen el Ministerio del Tiempo. El paso a otras épocas se realiza a través de puertas vigiladas por sus patrullas. Ahí están Julián, Amelia Folch y Alonso de Entrerríos.

ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta, con Karlos Arguiñano. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 Renacer.

CUATRO

Un grupo de oficiales ingleses y norteamericanos prisioneros en un campo de concentración nazi durante la IIGM planean una fuga a través de túneles en la que se verán involucradas más de 200 personas. Con Steve McQueen.

‘El leñador’

PARAMOUNT. 22.00 H

Joe Braven es un leñador que vive en la frontera entre EEUU y y Canadá. Cuando es asaltado por un grupo de traficantes de drogas en la aislada cabaña del bosque en el que vive, hará todo lo que esté en su mano para intentar proteger a su familia.

‘American Yakuza’

BOM. 23.37 H

El agente del FBI Nick Davis se infiltra en la familia yakuza

Tendo durante una investigación y se verá atrapado en una cruenta guerra entre mafias y el cuerpo policial. Protagonizada por los actores Viggo Mortensen y Ryo Ishibashi.

CUATRO. 23.10 H

Nueva temporada. El programa aborda la problemática social y económica que vive la ciudad de Nueva York en los últimos años con una fuerte polarización social y con importantes problemas de inmigración.

‘REALITY’

Restaurante indiscreto

DKISS. 23.00 H

En la restauración, mantener una buena reputación es fundamental. Sin embargo, problemas como robos, empleados deshonestos o un mal servicio al cliente pueden hacer tambalear cualquier negocio.

ENTREVISTAS

La revuelta

LA 1. 21.40 H

David Broncano, Ricardo Castella y Grison ponen en aprietos a un invitado sorpresa en una entrevista en la que el humor es el protagonista. El público presente también participa a lo largo del programa.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS

07.30 ¡Toma salami! 07.45 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias 4. 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Todo es mentira, con Risto Mejide. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias Cuatro. 20.45 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 23.10 Fuera de cobertura. 02.05 El desmarque de madrugada.

TELECINCO

06.00 Informativos. 08.00 la mirada crítica. 09.00 El programa de Ana Rosa. 12.15 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.35 El desmarque. 15.45 El tiempo. 15.50 Tardear, con Verónica Dulanto y Frank Blanco. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.45 El tiempo. 22.00 La isla de las tentaciones.

LA SEXTA 07.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo, con Antonio García Ferreras. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.45 Cine: El coleccionista de amantes. 01.15 Cine: Conocerás al hombre de tus sueños.

CANAL SUR 08.30 Despierta Andalucía. 09.55 Hoy en día. 12.50 Mesa de análisis. 14.15 Informativos locales. 14.30 Canal Sur Noticias. 15.25 La tarde, aquí y ahora. 18.00 Andalucía directo. 19.50 Cómetelo. 20.30 Canal Sur Noticias 2. 21.00 Informativos locales. 21.45 Atrápame si puedes. 22.45 Las trincheras de la vida.

Los éxitos o realizaciones llegarán más por el fruto de tus esfuerzos y sacrificios que por algún golpe de fortuna. De todos modos, tus amigos y aliados no te defraudarán.

Géminis

Semana muy importante para el trabajo. Es un momento crucial para ti en esta clase de asuntos, y la misma importancia tendrá que sepas aprovechar las oportunidades.

Cáncer

Un tránsito favorable de Marte hará que tengas éxitos en el trabajo. Es una semana buena para ti, aunque también muy agotadora, debes tomártela con calma.

El secreto para que tengas éxito va a estar, sobre todo, en no seguir los caminos convencionales o no aplicar las soluciones habituales a los problemas que se vayan presentando.

Virgo

Leo Mucho trabajo y sacrificio pero pocas recompensas. No porque no las vayas a tener, sino porque, en realidad, no las recogerás ahora sino más adelante. Difícil en lo sentimental.

Libra

Saturno se hallará dominante y los caminos no serán fáciles para ti. Debes perseverar y seguir avanzando en la misma dirección, aunque las dificultades sean muy grandes.

Escorpio

Muchos obstáculos, especialmente en el trabajo y los asuntos materiales, aunque esto no significa que no los vayas a superar, o que debas temer graves calamidades.

Sagitario

Satisfacciones en el ámbito familiar o sentimental, gracias a los excelentes tránsitos de Venus y Júpiter, que igualmente, de forma indirecta, te van a traer suerte.

Capricornio

Cuidado con el amor y los sentimientos, ya que te podrías enamorar de una persona que no te conviene, o seguir adelante y profundizar en alguna relación de este tipo.

Acuario

Semana muy dura en los asuntos económicos y de trabajo, aunque también muy favorable. Te darás cuenta de que todos los grandes sacrificios merecieron la pena.

Tu vida y destino van a entrar en una nueva fase alejada de las calamidades y sacrificios que has estado sufriendo en los últimos dos años. Pero la meta final estaría aún muy lejos.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

SERIES

Iñaki Ortega

¿No tienes traje?

Siempre he defendido que los hombres perdemos mucho con la tendencia actual de no llevar traje y corbata. Nuestros padres y abuelos, con independencia de dónde trabajaran y vivieran, tenían una chaqueta y corbata para las grandes ocasiones. Una celebración, una entrevista de trabajo, un funeral o hasta ir al médico exigía una vestimenta formal para mostrar respeto.

Daba igual si esa ropa era buena o mala, a la moda o antigua, barata o cara, el traje era una prenda en el armario de cualquier hombre español. No hay foto familiar sin un antepasado con su americana y corbata oscura. Y esa imagen de elegancia quedaba en la retina grabada de sus descendientes porque el traje masculino precisamente se inventó para ayudar a la apariencia del hombre ocultando un exceso de grasa en el abdomen o unos hombros poco musculados. Las hombreras y la longitud de la chaqueta por debajo de los glúteos, sin duda, mejoraban la imagen de cualquiera. Si a ello se le añadía una camisa blanca y una corbata, el resultado era un paisano con aspecto pulcro al mismo tiempo que lanzaba un mensaje de formalidad y preocupación por agradar.

Los que defienden que el traje es una prenda elitista no saben qué responder ante el precio de las zapatillas que se han puesto de moda o de esas sudaderas que arrasan y cuestan más que tres trajes en una tienda popular. No es el argumento económico lo que ha hecho que se abandone el traje sino la supuesta comodidad de prescindir de la obligación de anudarse la corbata y ponerse una chaqueta y unos zapatos oscuros. El problema es que ese confort en demasiadas ocasiones está reñido con la estética. Un traje sienta bien a cualquiera porque se diseñó para eso, pero me temo que el estilo chándal actual fue inspirado por jóvenes deportistas americanos, que no se parecen mucho al español medio.

Así pensaba yo hasta este viernes. Y ha tenido que ser la encerrona que sufrió el presidente de

Ucrania, Volodimir Zelenski, en su reunión con Donald Trump en el despacho oval de la Casa Blanca lo que me ha hecho cambiar de opinión. Zelenski acudió vestido con ropa militar como lleva haciéndolo desde hace tres años, cuando comenzó la invasión de su país por parte de Rusia. Lo ha hecho con mandatarios de todo el mundo, desde jefes de Estado a reyes, pasando por el Papa o religiosos de todo credo. El presidente ha defendido esa indumentaria del Ejército ucraniano como una muestra de respeto a los militares en el frente, cientos de miles de fallecidos y a los ciudadanos que tan mal lo están pasando con millones de ellos desplazados de sus hogares. Y muchas veces ha dicho que tiene un traje preparado para vestirlo cuando acabe la guerra. Todo público y notorio.

Aun así, en plena conversación, retransmitida por televisión, entre Trump y Zelenski sobre un eventual acuerdo con Rusia para un alto el fuego, un periodista con tono burlesco le echó en cara si no tenía traje y cómo mostraba tan poco respeto así vestido en la sede de la presidencia de los Estados Unidos. La pregunta formaba parte de una estrategia para humillar al ucraniano y de paso a los políticos que le habían apoyado en el pasado. El tiempo dirá si le ha funcionado o no a Trump esta puesta en escena, pero a mí sí me ha afectado, y aunque sea por unos días, dejaré de alabar el traje para reivindicar el coraje y el mensaje del suéter negro de Zelenski. l

Iñaki Ortega es doctor en Economía en la Universidad UNIR y LLYC

OPINIONES

COLUMNA

Lo primero, el alto el fuego

Entre una buena parte de los europeos, la incalificable entrevista celebrada en la Casa Blanca entre los presidentes de los Estados Unidos y Ucrania dejó detrás de las formas con que Donald Trump trató a su visitante una mayor preocupación ante el futuro que se abre, y no solo pensando en el final de la guerra que, mientras los políticos debaten, sigue dejando víctimas bajo los drones o los disparos.

La Unión Europea reaccionó dignamente al trato recibido por Zelenski, muy revelador por otra parte de la enemistad que Trump siente contra una organización de países que considera fue creada para impedir la supremacía de EEUU en el mundo, y reiteró su disposición a seguir defendiendo a Ucrania como víctima de una agresión rusa para apoderarse de una parte de su territorio. Es muy elogiable la actitud del Reino Unido, aliado tradicional de los norteamericanos, pero en esta ocasión apoyando a la UE de la que acaba de escindirse.

El problema que se abre es que Ucrania ha resistido estos tres años de guerra gracias al respaldo de la OTAN, bajo la tutela y medios de EEUU, que tras escuchar las amenazas de Trump es probable que se acaben. Es significativo que el secretario general de la Organización Atlántica, Mark Rutte, cargo de confianza norteamericana, se haya posicionado a favor de las palabras de Trump y Vance, su vicepresidente, en su reunión con Zelenski. La UE tiene ahora una defensa difícil de sus principios.

Encabezada por potencias como Francia y el Reino Unido, la mayor parte de los Veintisiete tienen capacidad militar reducida. Y a esto hay que añadir que algunos países miembros discrepan de la decisión de Bruselas de seguir respaldando a Ucrania en la defensa de sus derechos contra la agresión. El debate se presenta largo. Se impone abreviarlo a través de negociaciones y, para empezar, conseguir una tregua de alto el fuego que pare el aumento de víctimas. l

Nani

NOS DICEN LOS LECTORES

Separar al autor de su obra Escribo estas líneas antes de la gala de los Óscar, sin saber quiénes son los triunfadores o qué pasará con Karla Sofía Gascón. Las quinielas apuntan a Demi Moore por mérito propio, pero no estoy segura de que Karla tuviera alguna oportunidad de ganar la estatuilla a mejor actriz con

PASATIEMPO 4

toda la opinión pública en contra. Qué fácil es dejarnos llevar por la oleada furibunda y qué difícil separar al autor de su obra, y discernir que los Óscar juzgan una labor artística, no la moralidad de quien la ejecuta. ¿Hasta qué punto podemos ignorar a la persona y juzgar de manera aséptica su trabajo? ¿Dónde trazamos la línea de la censura? Para mí,

en cada obra hay un poso inevitable de su artífice, me cuesta horrores esa separación. Pero creo que lo justo sería hacerlo. Loli Vilar, Madrid

o

Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

No queda mucho para que los plásticos separadores de las lonchas de jamón serrano sean más gruesos que las propias lonchas de jamón serrano. @Cotidianeous –Cariño, ¿cómo eres de celoso en una escala del uno al diez? –¡¿Quién es ese Díez?! @T_Stockmann

–¿Qué tal le van las clases de natación a mi hijo? –Por ahora nada mal. @WanchopeMr

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.