SEMANA SANTA
El riesgo de lluvia trunca el final de un Martes Santo inédito, gélido y ventoso
LA JORNADA Los Estudiantes, Los Javieres y Santa Cruz suspendieron su estación de penitencia, que sí hicieron las cinco cofradías restantes del día PREVISIONES Se espera más agua para el resto de la semana en todo el país, donde pese al mal tiempo se ha colgado el cartel de completo Págs. 2-3
3-3 Empate entre España y Brasil en la fiesta contra el racismo
En el amistoso bajo el lema Una misma piel, se vio un trepidante partido en el que España acarició la victoria. Un tanto de penalti en el último minuto lo evitó. Pág. 10 KIKO
Aitana Sánchez-Gijón ACTRIZ
«Es gratificante ver a mujeres en oficios técnicos del cine que eran de hombres»
La actriz española sube a las tablas para representar La madre, un viaje al sentimiento de la figura materna. Pág. 12
INTERNACIONAL Un carguero derrumba el mayor puente de Baltimore y deja al menos 6 desaparecidos
El choque de un portacontenedores contra uno de los pilares del puente Francis Scott Key provocó el derrumbe total de la estructura. Según los medios estadounidenses, al cierre de esta edición una persona habría muerto en el suceso y se buscaba a otras seis. Pág. 8
COMUNICACIÓN
El Consejo de RTVE cesa a su presidenta y al jefe de Contenidos
El choque en el seno del ente por el fichaje de David Broncano terminó ayer con el despido de sus dos principales responsables. El órgano decidirá hoy en una nueva reunión a sus sustitutos.
Pág. 6
LA SUBIDA DE TIPOS A MÁXIMOS DESDE 2014 LASTRA LA FIRMA DE HIPOTECAS, QUE SIGUEN CAYENDO Pág. 4
k FOGONAZO POR JESÚS MORALES
La lluvia no frena el turismo. Hace unos años, la simple aparición en el Telediario de un pronóstico de lluvia en los días de Semana Semana tenía un resultado claro: anulación de vacaciones y quejas airadas del sector hostelero contra los ‘hombres del tiempo’ porque les arruinaban la temporada. Este año la lluvia no ha sido solo una predicción, sino que ha aparecido –y además de forma bastante aparatosa en algunos lugares–, pero parece que ya no frena las ganas de buena parte de la sociedad española de desconectar. Aunque sea debajo de un paraguas.
SEVILLA, MIÉRCOLES, 27 DE MARZO DE 2024. AÑO XXV , Nº 5520 WWW.20MINUTOS.ES
Varias palomas sobrevuelan al paso de la Virgen de los Dolores de la Hermandad de El Cerro, ayer. RAÚL CARO/EFE
JIM
SCALZO EFE
LO
HUESCA EFE
FÚTBOL PABLO CUADRA / GETTY
Un Martes Santo con final amargo
CINCO hermandades hicieron su estación: El Cerro, S. Benito, La Candelaria, El Dulce Nombre y S. Esteban EL RIESGO de lluvia dejó en sus templos a Los Estudiantes, Los Javieres y Santa Cruz, las últimas del día
B. RODRÍGUEZ
sevilla@20minutos.es / @20m
Sevilla alcanza hoy el ecuador de una Semana de Pasión marcada, hasta ahora, por la inestabilidad meteorológica y las miradas al cielo cargadas de fe en un fin de fiesta mayor espléndido, tras un Martes Santo que empezó pintando bien, pero que al final tampoco pudo ser completo. Los augurios, cierto es, no son buenos ya desde este mismo miércoles. Pero la Esperanza, con mayúsculas, es lo último que se pierde.
La jornada de ayer arrancó excepcionalmente temprano y con un frío que en Sevilla ya no se esperaba. Pero ni los termómetros por debajo de los 10 grados ni las fuertes rachas de viento impidieron que mucha gente se echara a la calle para ver los traslados de las hermandades que el Domingo de Ramos tuvieron que refugiarse en la Catedral por la lluvia. El Lunes Santo había resarcido un poco, pero había ganas de más, ante la incertidumbre, de nuevo, de lo que pasaría unas horas después.
El Señor de la Victoria de la Paz, los dos pasos de Jesús Despojado y los tres de La Cena iniciaron a las 9.00 h su camino de vuelta al Porvenir, Molviedro y los Terceros, respectivamente. Tenían que estar recogidos a las 11.00 h como tarde, para evitar coincidir con el Cerro, la primera del día, pero la Virgen del Subterráneo se dejó querer en su barrio y las puertas de la iglesia de la calle Sol, el mismo que brillaba entonces, no se cerraron hasta pasado el mediodía.
A esas horas, el barrio del Cerro del Águila era ya un hervidero con los primeros nazarenos en la calle de la hermandad con el recorrido más largo de toda la Semana Santa de Sevilla y la única que toca el himno de Andalucía a la salida de la Virgen de los Dolores («¡guapa!»). Apenas le cayeron unas gotas al cortejo al mediodía y, aunque el viento fue a más a lo largo del día y las nubes amenazaban, el resto de cofradías siguieron la estela del barrio de la humildad e iniciaron sus estaciones.
Volvió a llover, pero poco, a media tarde con cinco cortejos en la calle: El Cerro, San Beni-
to, La Candelaria, El Dulce Nombre y San Esteban. Las únicas que finalmente realizaron su estación. Porque poco después de las 18.30 h llegó el primer varapalo del día, al anunciar Los Estudiantes, que este año celebra su centenario, que no salían por la «incertidumbre» meteorológica. El mismo
20M.ES/ANDALUCIA
Consulte toda la información sobre la actualidad de Andalucía y Sevilla en nuestra página web 20minutos.es
motivo que esgrimieron Los Javieres y Santa Cruz, que también se quedaron en sus templos ante el riesgo de lluvia. Fue la de ayer, en definitiva, una jornada inédita por los numerosos cambios en la nómina; con un par de parones en la carrera oficial por dos desprendimientos en fachadas de Sierpes que se resolvieron sin mayor repercusión; con un inicio soñado y un final truncado. Lo que queda es seguir mirando al cielo, y a la Aemet, y confiar en que las previsiones que se auguran no se cumplan. ●
El mal tiempo agua la caja de la hostelería, que reclama volver a los horarios «normales»
La lluvia que se espera los próximos días en Sevilla afectará «enormemente a las ventas» de la hostelería, cuyas previsiones iniciales «se han ido al garete». Así lo apuntó ayer el presidente de la Asociación provincial de Hosteleros, Alfonso Maceda, que
señaló también otros motivos que influyen en la caja de los locales del entorno de la carrera oficial, como la ‘ley seca’ en la Madrugada, que prohíbe vender alcohol a partir de las 2.00 h, media hora más que el año pasado, lo que «va a dar un poco de margen».
Por otro lado, criticó que se siga culpando al sector de los incidentes de 2017 y reivindicó «recuperar los horarios normales de siempre», como en gran parte de Andalucía. Sobre la ampliación de calles que podrán abrir a partir de las 2.00 h sin servir alcohol, Maceda no cree que vaya a haber una apertura mayoritaria porque «en muchos casos no es rentable» al ser más «un servicio de cafetería más que de bar». ● R. M. T.
2 Miércoles, 27 de marzo de 2024 — 20MINUTOS
Dos costaleros observan el discurrir de Nuestro Padre Jesús de la Humildad de la Hermandad de El Cerro. JOAQUÍN CORCHERO/EP
María Santísima del Dulce Nombre a su salida de la parroquia de San Lorenzo. HDAD. DULCE NOMBRE
Hermana de San Benito. JOAQUÍN CORCHERO/EFE
Paraguas en el Rectorado de la US. JULIO MUÑOZ/EFE
España cuelga el cartel de completo pese a la borrasca y el tarifazo turístico
LOS HOTELEROS
aseguran un 85% de ocupación y la hostelería, un aumento de facturación del 10%
LA AEMET pronostica abundantes lluvias por todo el país y rachas de viento de más de 90 km/h
ALEXANDRA SMITH alejandra.smith@20minutos.es / @aleexandrasmith
La Semana Santa, una de las festividades más esperadas por los españoles, ha llegado con prácticamente el cartel de completo en los alojamientos, y ello a pesar de las lluvias y el viento que traerá a partir de hoy la borrasca Nelson. Una situación meteorológica que se mantendrá, aunque con una subida generalizada de las temperaturas, durante todo el periodo vacacional, en el que se esperan más de nueve millones de desplazamientos por carretera, un crecimiento de cerca del 10% en el sector de la hostelería, con un 85% de ocupación en todas las zonas, y dos millones de turistas más que el año pasado
La segunda fase de la operación salida de esta semana de fervor religioso y tradiciones arranca hoy a las 15.00 horas con un dispositivo especial que la Dirección General de Tráfico pondrá en marcha hasta el próximo lunes. Se trata de la etapa más importante, ya que se prevén alrededor de 9,6 millones de desplazamientos por carretera hasta la medianoche del 1 de abril, al ser festivo en siete comunidades autónomas (Baleares, Cantabria, Cataluña, País Vasco, La Rioja, Comunidad Valenciana y Navarra).
Sin embargo, el buen tiempo finalmente no será posible: la llegada de una «profunda y extensa» borrasca llamada Nelson dejará un clima adverso con fuertes rachas de viento por encima de 90 km/h, fenómenos costeros con olas de hasta ocho metros y copiosas lluvias en amplias zonas del territorio, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
EL GOBIERNO avanza un aumento de más de dos millones de visitantes respecto al año anterior
LA DGT prevé más de nueve millones de desplazamientos durante el periodo vacacional
Aun así, esta será una buena Semana Santa para la hostelería, que espera un incremento de facturación del 10%. «Había muy buenas expectativas de reservas, con crecimiento y había para todos: para el turismo interior, para la costa, los destinos turísticos clásicos», aseguró ayer José Luis Yzuel, presidente de la Confederación Empresarial de Hostelería de España. El Gobierno también confirmó unas «excelentes previsiones históricas» en el sector turístico español. La previsión de llegadas se sitúa por encima de los 14 millones de turistas internacionales, lo que supondrá superar en dos millones los turistas recibidos el pasado año, según explicó ayer la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría.
«La Semana Santa tiene una previsión de crecimiento importante. Hemos hablado de un 10% de crecimiento y los hoteleros habían hablado de un 13% de crecimiento», indicó Yzuel, quien señaló que «todas las zonas tienen una ocupación muy alta». Al menos, del 85%, según la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, aunque sugiere que puede ser superior con las reservas de última hora.
Esto, no obstante, está llevando los precios también a máximos históricos, con subidas que pueden alcanzar el 15% en las fechas más críticas y en los destinos más demandados, como los de costa o Málaga o Sevilla, que estiman un impacto económico superior a los 100 y 400 millones de euros, respectivamente. Además,s egún Randstad, esta festividad generará 116.200 nuevos contratos en España, un 18% más que en 2023.
Precio estable de los carburantes
●●● A las puertas de la Semana Santa, el precio medio de los carburantes se mantuvo estable la semana pasada con respecto a la anterior. En concreto, el precio medio del litro de gasolina, que venía de encadenar ocho subidas consecutivas, prosiguió en los 1,614 euros de media, su nivel más alto desde mediados de noviembre. Por su parte, el precio medio del litro de diésel, que había registrado dos caídas seguidas, no se movió de los 1,542 euros, según datos del pasado jueves del Boletín Petrolero de la Unión Europea.
Una familia juega en la nieve ayer en Puerto de Cotos, en Madrid. EFE / RODRIGO JIMÉNEZ
Un
Asimismo, el flujo principal de tráfico se realizará principalmente desde los núcleos urbanos a zonas turísticas de costa, segundas residencias, poblaciones con actos religiosos tradicionales y zonas turísticas de montaña. Así, desde primeras horas de la tarde de hoy y primeras horas de mañana se podrá producir tráfico intenso, problemas de circulación y retenciones en las salidas y accesos de los grandes núcleos urbanos. Mientras, el domingo y el lunes tendrán lugar los retornos de esta operación, por lo que durante esas jornadas se instalarán medidas de regulación del tráfico para favorecer la entrada de vehículos a los grandes núcleos urbanos. Por otro lado, la Aemet prevé que el paso de sucesivos frentes atlánticos debido a la llegada de la borrasca Nelson dejará cielos nubosos y lluvias generalizadas, mientras que las temperaturas empezarán a subir. «El pronóstico se ha cumplido», afirmó en una intervención en Onda Cero el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, quien asegura que en cualquier momento de estos días se esperan lluvias. «Van a continuar llegando borrascas y van a continuar dejando lluvias», añadió al explicar que las precipitaciones afectarán sobre todo a Extremadura, Andalucía y zona centro. ●
EN CIFRAS
14
millones de extranjeros pasarán por España a lo largo de la Semana Santa, según el Gobierno
15%
de subida del precio puede llegar a alcanzarse en los establecimientos hosteleros debido a la demanda turística
116.200
contratos nuevos van a generar estas vacaciones en todo el país, un 18% más que en 2023, según la empresa Randstand
Consulte más datos sobre el
20MINUTOS —Miércoles, 27 de marzo de 2024 3
en
tiempo
20minutos.es
gran número de personas disfruta del sol en Valencia antes de la llegada de la borrasca. EFE
EFE / XOÁN REY
Una
turista bajo la lluvia, ayer, en la Plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela.
Unos tipos de interés récord lastran las hipotecas, que caen otra vez
EN ENERO se firmaron un 10,3% menos que un año antes. Se trata del duodécimo descenso interanual consecutivo
EL TIPO medio de los préstamos para la compra de una vivienda fue del 3,46%
ISABEL FUENTES
isabel.fuentes@20minutos.es / @ifuentes_fufer
El mercado hipotecario se mantuvo en negativo en el arranque de 2024. En el primer mes del año se constituyeron un 10,3% menos hipotecas para la compra de una vivienda que en el comienzo de 2023, una caída que supuso el duodécimo descenso interanual consecutivo, sellando así un año completo en negativo. Mientras las firmas bajan, las condiciones para acceder a un préstamos hipotecario no dejan de crecer. Según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el tipo de interés medio de las hipotecas alcanzó en enero el 3,46%, su nivel más alto desde finales de 2014.
En enero se concedieron un total de 33.128 hipotecas, una cifra inferior a las 36.939 firmadas un año antes. «Los datos de hipotecas sobre viviendas registradas en enero vienen a culminar el ajuste vivido durante el año 2023», valora Juan Villén, director general de Idealista Hipotecas. Se trata del segundo volumen más pequeño para un mes de enero de los últimos seis años, solo por detrás de las 27.969 concedidas en el primer
mes de 2021, tras el parón provocado por la pandemia. El importe medio de las hipotecas para la compra de una vivienda también se redujo en enero un 2,7% con respecto al mismo mes de 2023 hasta los 138.149 euros. Con la caída interanual del 10,3% anotada en enero, la firma de hipotecas encadena doce descensos consecutivos. No obstante, esta última ha sido la segunda caída menos abultada de la racha bajista que acumula la concesión de hipotecas, solo por detrás del descenso inicial del 2% registrado en febrero de 2023. De este modo, el derrumbe de la concesión de préstamos para la compra de una vivienda se ha moderado, tras anotar una bajada del 17% en diciembre y llegar a reducirse un 29,6% en septiembre con respecto al año anterior. Como suele ser habitual, el volumen de firmas de enero mejoró la marca con la que se despidió 2023. En diciembre del año pasado se concedieron 24.927 créditos para la adquisición de una vivienda. A lo largo del último año y medio, la concesión de hipotecas se ha enfriado coincidiendo con el endurecimiento de las condiciones para acceder a financia-
El Gobierno cambia la ley del suelo para agilizar los planes urbanísticos
El Consejo de Ministros aprobó ayer el anteproyecto para la modificación de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, un paso que ya dio en la pasada legislatura, pero que quedó en suspenso por la convocatoria de elecciones. «Se ha aprobado la modificación de la Ley de Suelo, que se envía para su debate y tramitación en el Congreso», anunció la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.
EN CIFRAS
La situación en enero de 2023
ción debido a la subida de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE). Según los datos difundidos ayer, el tipo de interés medio al que se firmaron las hipotecas para la compra de vivienda en enero alcanzó el 3,46%, más de una décima por encima del 3,32% con el que cerró diciembre. Más pronunciada es el alza si se compa-
desde el Ministerio de Vivienda aseguran que el nuevo texto simplificará y agilizará los procesos de planeamiento urbanístico y defienden que ayudará a promover actuaciones de rehabilitación y construcción.
El objetivo del cambio normativo es, según señaló Alegría, «dar seguridad jurídica» al desarrollo urbanístico en España y atender las reivindicaciones de los ayuntamientos, que en los últimos años se han enfrentado a la suspensión de numerosos planes de ordenación urbanística en los tribunales. «Con esta modificación de la Ley de Suelo se da estabilidad, certeza y sobre todo seguridad jurídica», reiteró Alegría. En la misma línea,
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ya había adelantado en las últimas semanas la intención del Gobierno de retomar la modificación de la Ley de Suelo, que decayó en la pasada legislatura y no llegó a ser debatida en el Congreso. «Se tata de evitar lo que viene ocurriendo con los planes de ordenación urbanística: su paralización completa ante un defecto menor», reiteró la semana pasada en la Comisión
36.939
hipotecas se firmaron ese mes. Al comienzo de 2024 se concedieron 33.128
ra con el 2,64% en el que arrancó 2023. De hecho, el de enero de 2024 es el interés medio más alto desde finales de 2014, cuando el dato alcanzaba el 3,5%. En concreto, el tipo de interés medio se situó en enero en el 3,24% para las hipotecas variables y en el 3,64% en las hipotecas a tipo fijo, que siguieron siendo la opción preferida por
de Vivienda del Senado, señalando así el objetivo de incluir en la norma la posibilidad de subsanar errores en la elaboración de estos planes como, por ejemplo, la falta de algún informe. Sumar, socio minoritario del Gobierno de coalición, criticó ayer el texto al considerar que puede dar lugar a la convalidación de irregularidades urbanísticas, al tiempo que restringe el acceso a la acción pública limitando la capacidad de acción de los ciudadanos. La formación considera que el texto no responde adecuadamente al objeto declarado por la norma de reforzar la seguridad jurídica en el ámbito de la planificación urbanística. ● ISABEL FUENTES
El INE confirma que la economía española creció un 2,5% en 2023
2,64%
era el tipo de interés con el que arrancó el 2023, casi un punto menos que actualmente
el 58,2% de los nuevos hipotecados. De hecho, esta proporción creció con respecto a diciembre, cuando los préstamos a tipo fijo representaron el 54,2% de las firmas. Aunque sigue siendo la mayoritaria, esta opción ha perdido peso desde mediados de 2022, cuando representaba tres de cada cuatro concesiones. ●
El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirma que la economía española creció un 2,5% en 2023 y cerró el ejercicio anterior con un avance del 0,6% en el cuarto trimestre frente al tercero. Así se desprende de la segunda lectura de los datos de contabilidad nacional trimestral que la oficina estadística publicó ayer y que confirman el inesperado acelerón de la economía española en el tramo final del año, tal y como el INE había adelantado ya a finales de enero. El crecimiento económico en el tramo final de año se sostuvo en la demanda nacional, que explica tres cuartas partes del incremento del PIB registrado en el cuarto trimestre. No obstante, el consumo público tuvo un papel destacado dentro de la demanda nacional y aportó dos décimas al alza del PIB registrado. La otra cuarta parte de crecimiento que falta se explica por la pequeña aportación del sector exterior, en el que las exportaciones todavía consiguieron contribuir algo al crecimiento pese al largo estancamiento económico que afecta a los principales socios comerciales de España. Finalmente, la inversión restó tres décimas de PIB a la economía en el cuarto trimestre. Este indicador, clave para el crecimiento económico a futuro, sigue todavía un 4,6% por debajo del nivel anterior a la pandemia. Para el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, los datos definitivos difundidos ayer «confirman la buena marcha de la economía española frente a las predicciones catastrofistas y los relatos sesgados». El ministro al cargo de la política económica del país defendió que las cifras son «claras e incontestables» y destacó que España creció en 2023 a un ritmo cinco veces mayor que el de la media europea.
● JORGE MILLÁN
Sánchez anuncia ayudas al vehículo eléctrico
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció ayer que se van a publicar nuevas convocatorias del Perte del vehículo eléctrico y conectado «por más de 1.700 millones». Lo hizo en Vitoria, donde visitó las obras de ampliación de la planta de Mercedes Benz. FOTO: EP
4 Miércoles, 27 de marzo de 2024 — 20MINUTOS
Un joven consulta el escaparate de una inmobiliaria. JORGE PARÍS
Puigdemont presenta una lista para «terminar el trabajo» de 2017 y acusa al Govern de «rendirse»
EL ‘EXPRESIDENT’ concurrirá con otros siete partidos independentistas a los comicios, tras la negativa de Esquerra Republicana a una candidatura conjunta PROPONE hablar «de tú a tú con el Estado» y «recuperar la ambición nacional»
MARI LATORRE
mari.latorre@20minutos.es / @marilatorrer
La candidatura de Carles Puigdemont para las elecciones catalanas del 12 de mayo va cogiendo forma. Ayer, en Perpignan (Francia), el expresident firmó el Acuerdo del Vernet, un pacto con otros partidos independentistas de menor influencia que tiene como objetivo reanudar el procés para «acabar el trabajo que dejamos a medias» en 2017 y relevar así a un Govern «que sale rendido de casa».
«Debemos dotar a Cataluña de un gobierno ambicioso, solvente y que hable de tú a tú con el Estado y que no se deje ninguna carpeta», expresó Puigdemont delante de los siete líderes que le mostraron su apoyo y rubricaron la lista conjunta. Además, el expresidente catalán añadió que no se trata solo de gobernar, sino «de recuperar la ambición nacional para terminar el trabajo, sin complejos». El texto del acuerdo recoge que «el movimiento indepen-
Feijóo elige a Fernández como candidato del PP en Cataluña
El actual presidente del PP en Cataluña, Alejandro Fernández, será finalmente el candidato de los populares a presidir la Generalitat el próximo 12 de mayo. Una decisión que tomó ayer el líder nacional Alberto Núñez Feijóo tras semanas de incertidumbre, tensión interna y rifirrafes con su propio barón. Así, a menos de dos semanas para que expire el plazo para
presentar las listas, la dirección nacional confirmó que el Comité Electoral Autonómico propondrá a Alejandro Fernández como candidato del PP. Tal y como exponen fuentes populares, Feijóo lo decidió después de sondear a los dirigentes del partido en Cataluña, dividido precisamente por el liderazgo de Fernández. Con esta decisión ha ganado el ala
dentista tiene que volver a la estrategia ganadora del 1-O» y que Cataluña «no se puede permitir otra etapa de desunión y luchas intestinas que
«El independentismo tiene que volver a la estrategia ganadora del 1-O. No nos podemos permitir más desunión»
CARLES PUIGDEMONT Expresidente de Cataluña y candidato al 12-M
no hacen otra cosa que allanar el camino de sus adversarios». Finalmente, tras la negativa de Esquerra Republicana a la propuesta de Carles Puigdemont, que tendió la mano la semana pasada a una posible lista conjunta con los republicanos, la formación de Laura Borràs concurrirá a las elecciones autonómicas del próximo 12 de mayo junto a los siguientes partidos, de menor relevancia: Joventut Republicana de Lleida, Verds-Alternativa Verda, Reagrupament,
Acció per la República, Estat Català, Moviment d’Esquerres de Catalunya (MESCat) y Demòcrates. Recado a ERC
Durante su intervención, mucho más corta que la del pasado jueves, el líder de Junts lanzó un dardo a ERC, el partido del actual president, Pere Aragonès, y le recriminó que «un país no avanza con un gobierno que sale rendido de casa, porque no tiene ideas ni proyecto o para no incomodar más de la cuenta al PSOE».
Por eso, Puigdemont destacó que la coalición propone una alternativa «donde la gente pueda ver esta voluntad de no tener límites ni complejos», ya que «hay que elegir a alguien que no tenga atadas las manos en Madrid».
En cuanto al ámbito económico, el expresidente de la Generalitat de Cataluña criticó que «los costes de la dependencia del Estado español son elevadísimos e insostenibles» y acusó a los partidos «del señor (Salvador) Illa [en referencia al PSOE] o el señor (Alejandro) Fernández [en referencia al PP]» de dejar tirados a ocho millones de personas para beneficiar y «sobrealimentar» a la Comunidad de Madrid.
Asimismo, el dirigente independentista lamentó que durante años el Gobierno solo ha ofrecido a los catalanes «resignación» como respuesta al conflicto político. Por lo que reiteró que «lo único que puede asegurar el futuro del bienestar» es «la independencia de Cataluña».
La firma de la coalición llega apenas cinco días después de que Puigdemont, fugado de la Justicia española desde 2017, año del referéndum del 1-O y la declaración unilateral de independencia, anunciara formalmente en Elna que se presentaría a las elecciones catalanas del 12-M, convocadas de manera anticipada por Aragonès tras el rechazo a sus Presupuestos.
Legalmente, el expresidente catalán puede presentarse a los comicios, porque no
más conservadora del partido –al candidato lo apoyan miembros de la formación como Isabel Díaz Ayuso o Cayetana Álvarez de Toledo–. En Génova, por su parte, explican que la propuesta parte de un proceso de escucha: «Tras haber obtenido el respaldo de los principales activos políticos del partido en esa comunidad, se someterá esta propuesta a la consideración de una Junta Directiva Autonómica, que se celebrará este miércoles en Barcelona y a la que está previsto que asista el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo».
cumple con los requisitos de inelegibilidad de la ley electoral. Sin embargo, si resulta elegido de nuevo presidente de la Generalitat, la investidura dependerá de múltiples factores: la orden nacional de detención que tiene activa por la causa del procés, de los plazos de tramitación de la ley de amnistía que ahora está en manos del Senado y de la posterior aplicación de la norma por parte de los jueces. ●
El Gobierno recurre al TC la iniciativa por la independencia de Cataluña
El Gobierno ha decidido impugnar el acuerdo de la Mesa del Parlament de Cataluña que admitió a trámite una iniciativa legislativa popular (ILP) sobre la independencia de Cataluña el pasado 20 de febrero, con el voto a favor de Junts y la CUP. Lo anunció ayer el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, alegando que la única forma para paralizar «de manera inmediata» la tramitación de esta iniciativa es que sea el propio Ejecutivo quien presente un recurso ante el Tribunal Constitucional. ●
MARTA MORENO
Puede leer más información sobre el 12-M en 20minutos.es
Asimismo, la dirección nacional aprovechará dicho órgano para proponer a la eurodiputada Dolors Montserrat –más cercana a Feijóo– como presidenta del Comité de campaña. «Despejado el nombre del candidato y el equipo de campaña, el PP también procederá a designar a la mayor brevedad el resto de integrantes de las candidaturas en las cuatro provincias. Todo ello será ratificado por el Comité Electoral Nacional». Con todo ello, el PP se lanza ya a la precampaña con el objetivo de aglutinar el voto de centro-derecha. ● BELÉN SARRIÁ
20MINUTOS —Miércoles, 27 de marzo de 2024 5
El expresidente catalán Carles Puigdemont, ayer, en la firma del Acuerdo del Vernet, en Perpignan (Francia). GEMMA TUBERT / ACN
Alejandro Fernández, en el Parlament catalán. KIKE RINCÓN / EP / ARCHIVO
Terremoto en RTVE: el Consejo cesa a la presidenta y al jefe de contenidos
CHOQUE Elena Sánchez se negó a pagar 42 millones a Broncano por un contrato de 3 años, como pedía López, y pidió su cese DECISIÓN El órgano votó el despido del n.º dos y justo después el de la dirigente
ISRA ÁLVAREZ ialvarez@20minutos.es / @ialvar
RTVE vuelve a estar descabezada. En una sesión inédita, el Consejo de Administración de la corporación destituyó ayer al director de Contenidos Generales, José Pablo López, y a continuación hizo lo propio con la mismísima presidenta interina, Elena Sánchez. Un giro que nadie esperaba y que vino precedido por una fuerte polémica debido al posible fichaje del presentador David Broncano y su programa La resistencia, que finaliza su contrato con Movistar Plus+ en verano, por tres años y 42 millones de euros. Fue la gota que colmó el vaso.
El cese del número dos del ente, José Pablo López, se produjo a propuesta de la número uno, Elena Sánchez. Lo
apoyaron los consejeros del PP –Carmen Sastre, María Consuelo Aparicio y Jenaro Castro–, y el de IU, José Manuel Martín Medem.
Una vez que se aprobó el cese del director de Contenidos de RTVE, saltó la segunda sorpresa. El consejero de Podemos, Roberto Lakidain, propuso que se votase la destitución de la presidenta Sánchez, lo que sucedió poco después. La apoyaron los consejeros de PP y dos de los del PSOE, Ramón Colom y Concepción Cascajosa; hay que tener en cuenta que Sánchez era consejera dentro de la cuota del PSOE. El del PNV, Juan José Baños, se abstuvo y Medem (IU) votó en contra del cese.
Pilar Alegría, portavoz del Gobierno, manifestó en la rueda de prensa tras el Con-
sejo de Ministros la «preocupación» del Ejecutivo por «las informaciones y las filtraciones de lo sucedido». «Lo fundamental es preservar la independencia de RTVE como servicio público de calidad que es», añadió, sin dar más explicaciones. Por su parte, el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, achacó lo ocurrido a la «inestabilidad absoluta» generada por la «intromisión política» constante del Gobierno en todas las instituciones, apuntó.
También se pronunció UGT en RTVE, que consideró en un comunicado «urgente» iniciar un proceso para llegar a una presidencia de consenso y para ello reclamó «la voluntad necesaria» por parte de todos los grupos políticos. La situación para la corporación es ahora delicada, te-
El 75% de las normas que propone aprobar el Gobierno son reales decretos
El Gobierno tiene previsto impulsar un total de 198 iniciativas legislativas durante este año 2024, de las cuales un 75% serán reales decretos (con carácter reglamentario y, por lo tanto, subordinado a la ley, pero que se dictan cuando hay extraordinaria y urgente necesidad), 43 son leyes ordinarias y seis, leyes orgánicas. Así lo expuso ayer el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, donde también dio a conocer que el grado de cumplimiento de sus expectativas legislativas durante el pasado año fue del 40%, lo que justificó con el adelanto electoral del 23-J.
Bolaños tildó el Plan Anual Normativo (PAN) de este año
como «realista» y «ambicioso»; sin embargo, el Ejecutivo tendrá que aprobar 59 leyes teniendo en cuenta los tres procesos electorales que se van a celebrar hasta junio (los comicios vascos, los catalanes y los europeos) y la repercusión que puedan tener en las relaciones con sus socios. El también titular de Justicia aseguró que la mitad de las 198 iniciativas que prevé aprobar responden a compromisos con la UE, con el fin de solicitar el desembolso de fondos europeos. De entre las mismas, destacó la modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (conocida como LECrim), que data de 1882, así como la ley de Asistencia Jurídica Gratuita o la Ley Integral contra la Trata
y la Explotación de Seres Humanos.
Asimismo, quiso destacar las normativas enfocadas a los jóvenes, como la Ley de Juventud para mejorar las condiciones de acceso al mercado laboral, la ley de protección de los menores en los entornos digitales o la ley de prevención del consumo de alcohol y de sus efectos en las personas menores de edad. El Gobierno también tiene previsto retomar iniciativas que se quedaron en el aire en el anterior plan, como el estatuto de la startup de estudiantes, la ley de servicios sociales o una nueva ley de industria. En materia laboral, está prevista la modificación del Estatuto de los Trabajadores o la ampliación por ley del ni-
niendo en cuenta el calendario electoral previsto para los próximos meses, con la celebración de comicios en el País Vasco (abril), Cataluña (mayo) y el Parlamento Europeo (junio), y su repercusión directa en los contenidos de la cadena pública.
La crisis que finalmente se desató ayer se venía gestando desde hacía varias semanas. En el centro de la polémica estaba que las produc-
toras El Terrat y Encofrados Encofrasa descartaban la idea de que la contratación del programa de Broncano fuese por un único año. Hasta ayer, exigían 14 millones por año y un mínimo de tres ejercicios, con un contrato blindado, sin cláusulas de audiencia que pudiesen suponer su rescisión. López llevó esta propuesta al Consejo de Dirección y Sánchez se posicionó en con-
Hoy se decidirá la nueva Presidencia
●●● El Consejo de Administración de RTVE se reunirá de nuevo hoy para decidir cómo debe ser a la configuración de la Presidencia del ente tras los ceses de ayer. Fuentes del órgano avanzaron a Efe que se podría tratar la conveniencia de una presidencia rotatoria de seis meses de entre los nueve consejeros actuales y quién ocuparía el primer turno. Otras fuentes apuntan, sin embargo, a una posible presidencia interina y al nombre de la consejera Concepción Cascajosa, aunque esta solo contaría con cuatro de los votos.
vel asistencial de la protección por desempleo.
Será prioritario para el Ejecutivo de coalición aprobar la Ley del Cine, así como culminar la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2025, después de que las cuentas públicas para este año no hayan salido adelante con motivo del
tra. Entre los argumentos que trasladó, destacó que estaría fuera de sus competencias admitir este tipo de contratos blindados con una duración superior a un año.
La idea de López era poner a competir directamente con El hormiguero –crítico con el Gobierno– a Broncano, presentando un programa de humor de corte progresista. Aunque Elena Sánchez no era contraria al formato, sí rechazaba las condiciones económicas y contractuales. En este sentido, durante las negociaciones previas, Sánchez planteó respetar el formato, pero con un contrato de un año renovable en función de la audiencia, algo rechazado por las productoras.
Algunas fuentes plantearon ayer que la solución podría ser un punto intermedio: garantizar a las productoras de Broncano un contrato blindado de dos años y más de 25 millones de euros. Está todavía por ver si algún consejero elevará esta propuesta a la reunión prevista para hoy.
Este choque no ha sido el primero que han tenido Sánchez y López: sus diferencias de criterio a la hora de determinar la programación de RTVE han sido crecientes. Por ejemplo, la presidenta de RTVE frenó el intento de José Pablo López de fichar a la colaboradora Belén Esteban en programas de RTVE tras ser excluida de la programación del grupo Mediaset. En un principio, López la planteó como jurado del concurso Baila como puedas, pero sectores tradicionales del ente público denunciaron una posible ‘salvamización’ de su programación y finalmente no llegó a cuajar esa incorporación. ●
tre sus socios al tratarse de normativas más sociales.
Destaca la cantidad de reales decretos que tiene previsto aprobar el Ejecutivo de Sánchez, 149 de las 198 normas anunciadas. Bolaños recalcó la diferencia entre los reales decretos-ley y los reales decretos, ya que estos últimos son de carácter reglamentario. En concreto, se utilizan como una fórmula provisional que puede ser dictada por el Gobierno siempre que se dé una circunstancia de urgente necesidad.
adelanto electoral en Cataluña. Fuentes del Gobierno aseguraron ayer que tienen buenas expectativas respecto a la aprobación de los proyectos de ley –que salen del Consejo de Ministros pero requieren de una mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados–, ya que auguran un mayor consenso en-
Respecto a años anteriores, son menos los reales decretos que prevé convalidar el Ejecutivo en 2024, aunque siempre se han aprobado más de los que apuntaba el plan legislativo del año. En 2023 se aprobaron un total de 257 –aunque se preveían solo 81–, y en 2022 se elevaron a 306, aunque el Gobierno pretendía convalidar 276. ● MARTA MORENO
6 Miércoles, 27 de marzo de 2024 — 20MINUTOS
Bolaños, ayer, tras el Consejo de Ministros. C. MOYA / EFE
Elena Sánchez y José Pablo López, en sendas imágenes de archivo. EP / TVE
Sanidad alerta de una incidencia inusual de casos de tosferina
NOTIFICAN más de 5.000 entre enero y febrero, el doble que en todo 2023, y recalcan la importancia de la vacunación LOS MENORES de 15 años concentran la mayor incidencia
ELENA OMEDES
elena.omedes@20minutos.es / @ElenaOmedes
Solo entre enero y febrero de este año, el Instituto de Salud Carlos III ha notificado más de 5.000 casos de tosferina, lo que supone el doble de todos los registrados a lo largo de 2023, cuando se detectaron 2.560 casos. Desde el Ministerio de Sanidad advierten de un aumento de la incidencia nada habitual para la época invernal y que se viene observando tanto en España como en otros países europeos desde mediados del ejercicio pasado.
Este pico de contagios, detallan a 20minutos fuentes del departamento dirigido por Mónica García, «ha alterado el patrón estacional habitual de las epidemias de tosferina, manteniendo una incidencia elevada durante el invierno». Recuerdan, en ese sentido, que la «medida preventiva más importante» frente a la tosferina –una enfermedad respiratoria muy contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis–es la vacunación.
Según el informe semanal de vigilancia epidemiológica de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE), en España, a 25 de febrero de 2024, había 5.242 casos acumulados, lo que supone un índice epidémico de 153,86 por cada 100.000 habitantes. Según incide el Instituto de Salud Carlos III, la evolución de los pacientes de-
pende de la edad y los antecedentes de vacunación. En adolescentes y adultos, por ejemplo, la enfermedad puede ser leve; mientras que en menores de seis meses y, sobre todo, en los menores de tres sin haber recibido las dos dosis, la tosferina presenta riesgo de complicaciones y mortalidad.
De hecho, en el informe publicado esta semana está registrada la muerte de un bebé lactante durante 2023 por tosferina en su primer mes de vida, cuya madre no se había vacunado durante la gestación. Aunque, por ahora, en Sanidad sostienen que el número de defunciones registrado el año pasado entra «dentro de lo esperable», ya que solo se registró este fallecimiento, y el número de defunciones anuales desde 2010 ha ido variando de una a ocho al año. En lo que va de 2024 todavía no se ha notificado ninguna muerte por esta enfermedad.
La mayoría de los casos de 2023, el 71,5%, se han dado en niños menores de 15 años, siendo el grupo de 10 a 14 años el que más casos acumula, con el 36,3%. La incidencia en esta franja de edad es la que más ha crecido en los últimos años; más incluso que la que se da entre los menores de un año, que son siempre los que presentan las incidencias máximas.
Por comunidades, País Vasco es quien acumula una ma-
Lea en 20minutos.es una guía rápida sobre la tosferina
CIFRA 2016
fue el año en el que se empezó a administrar las dosis a embarazadas desde la semana 27
yor incidencia, con un total de 22,7 casos por 100.000 habitantes; seguido de Aragón, con 13,6; y muy lejos de los mínimos registrados en Asturias y Baleares (0,33 y 0,20, respectivamente).
El departamento de Mónica García achaca también esa subida de casos a la eliminación de las medidas sanitarias impuestas en España entre 2020 y 2022 por la pandemia de coronavirus. Esas restricciones, sostienen, supusieron un «descenso drástico» de la circulación de la tosferina, con su consiguiente caída de la incidencia. Sin embargo,
con el levantamiento de las medidas, se ha ido produciendo un aumento de los casos que, según apunta Sanidad, «ha devuelto la incidencia a los valores habituales previos a la pandemia».
En este sentido se pronunció el pediatra y epidemiólogo Quique Bassat hace unas semanas. «Ahora se está viendo con la tosferina lo que se ha visto con otras enfermedades infecciosas. Después de dos o tres años de anormal transmisión [por la pandemia], hay una especie de efecto rebote y se produce un ligero o moderado incremento de los casos de enfermedades que son muy habituales en la infancia, pero que han estado de alguna manera frenadas por el efecto de la pandemia. La tosferina es muy contagiosa y, por lo tanto, es fácil que curse en brotes. La mejor forma de prevenirla es la vacunación», indicó a este periódico.
Calendario vacunal
En España se empezó a vacunar a la población frente a la tosferina en la década de 1960. Fue ya en el año 2016 cuando se introdujo también la vacunación a las mujeres embarazadas desde la semana 27, y las coberturas de vacunación se han mantenido por encima del 90% en las últimas décadas.
Según el actual calendario vacunal, la recomendación es administrar un total de cuatro dosis de la vacuna en varias fases: las primeras, a los dos y cuatro m eses de vida; y luego dos dosis de recuerdo, a los 11 meses y a los seis años.
«La vacuna acelular genera una inmunidad menos efectiva frente a la infección, pero una buena protección frente a los casos graves, lo cual ha provocado un cambio en el patrón epidemiológico llevando a un aumento en la incidencia desde el año 2010 con un marcado predominio de los casos leves», inciden desde el Ministerio de Sanidad. ●
Varios agricultores protestaron ayer en Bruselas en una nueva jornada de tractoradas. EMILIO ORDIZ
La UE aliviará los controles ambientales para intentar aplacar la protesta agraria
Los ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) celebraron ayer en Bruselas una nueva cumbre en la que llegaron a varios acuerdos que pretenden calmar los ánimos en el sector del campo. Entre las propuestas acordadas por los Veintisiete está la exención de controles y sanciones para las pequeñas explotaciones agrarias –de menos de 10 hectáreas– para aliviar más la carga burocrática del campo y que beneficiará a 345.000 declarantes, más de la mitad del total, según apuntó el ministro español del ramo, Luis Planas. Mientras los representantes europeos tomaban esta decisión, la capital comunitaria vivía una nueva protesta agraria –con unos 300 tractores en las calles–, aunque de menor magnitud que las anteriores. «Esperamos que esta sea la marcha definitiva, pero no tenemos demasiada confianza ya», explicaron algunos trabajadores del campo a 20minutos.
La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) calificó la relajación de requisitos como un «avance positivo». «Europa no ha podido quedarse de brazos cruzados ante la revuelta del campo. Es el pri-
mer gran éxito de las movilizaciones», recalcaron desde la organización. Por otro lado, Bruselas propuso revisar los requisitos medioambientales –los BCAM–.
Los objetivos de la PAC, uno de los principales temas de las protestas, pasan por unificar criterios en materia de producción y distribución, centrando su atención en proporcionar alimentos asequibles y de alta calidad, conservar los recursos naturales y garantizar el nivel de vida de los trabajadores. Ahora, la meta más concreta que buscan es que se reduzca la burocracia, algo a lo que tanto la Comisión Europea como los Estados miembros están dispuestos.
Del total de 390.000 millones de la PAC –desde 2021–, España recibirá algo más de 47.700, siendo el tercer país más beneficiado, solo detrás de Alemania y Francia. A su vez, da mucho peso a los ecoesquemas –requisitos para que el campo desarrolle prácticas beneficiosas con el medio ambiente–, que el sector no ve bien y la UE está abierta a cambiar. Este paso ha sido rechazado por Greenpeace. ● EMILIO ORDIZ (DESDE BRUSELAS)
20MINUTOS —Miércoles, 27 de marzo de 2024 7
El barco quedó atrapado entre los amasijos del famoso puente, que colapsó al completo tras el choque. EP
TRAGEDIA EN EL PUENTE DE BALTIMORE
La emblemática estructura se desplomó tras el choque de un carguero contra uno de sus pilares: dos personas fueron rescatadas y seis siguen desaparecidas
JACOBO ALCUTÉN
jalcuten@20minutos.es / @jalcuten
El choque de un portacontenedores contra el puente Francis Scott Key de Baltimore, concretamente contra uno de sus pilares, provocó el derrumbe total de esa estructura que cruza el río Patapsco y la desaparición de seis personas, en cuya búsqueda estaban implicados, al cierre de esta edición (23.30 h), agentes federales, estatales y locales. El suceso tuvo lugar hacia las 01.30 h de la madrugada de ayer, cuando el carguero Dali perdió propulsión, según los primeros indicios, y se quedó encastrado contra ese puente levantado en 1977, por el que cruzan unos 35.000 vehículos al día y que saltó a la fama como escenario de la serie The Wire La alerta dada por el propio buque permitió que se frenara
la entrada de vehículos a la zona y se salvaran vidas, pero sobre el lugar había trabajadores que estaban reparando el asfalto: dos resultaron heridos, uno de ellos grave, y otros seis siguen desaparecidos. Aunque sin confirmación oficial, medios locales indicaban a última hora de ayer que se había rescatado un cuerpo sin vida del río. El secretario de Transporte de Maryland, Paul Wiedefeld, sostuvo que la baja temperatura del agua, su profundidad –15 metros– y la oscuridad cuando se produjo el suceso dificultaban el trabajo del rescate. En ello también insistió el presidente Joe Biden, que descartó el accidente como algo intencionado y pidió reconstruir el puente tan pronto como sea posible. «He ordenado a mi equipo mover cielo y tierra para reabrir el puerto».
Ahora, parte de la investigación radica en analizar el daño provocado a la estructura del puente, sin dar aún fechas sobre su posible reconstrucción. «No solo se va a reconstruir, sino que se va a hacer de forma que recuerde a los afectados por esta tragedia», dijo el gobernador de Maryland, el demócrata Wes Moore. También reveló que la tripulación del carguero notificó a las autoridades «que se había quedado sin electricidad en el barco» y que envió una señal de socorro antes de la colisión, lo que permitió cortar el tráfico rodado en el puente. «Estamos agradecidos de que entre el mayday y el colapso hubo funcionarios que pudieron comenzar a detener el flujo de tráfico en el puente».
Por su parte, la presidenta de la Junta Nacional de Seguridad
España despliega 150 militares en Lituania para patrullar las fronteras OTAN con Rusia 4
El Dali ya tuvo un accidente en 2016
●●● La embarcación que chocó contra el puente es el Dali, un carguero de la naviera Maersk operado por Synergy Marine Group, con bandera de Singapur y 300 metros de eslora. Este buque ya provocó un accidente en el puerto de Amberes en el 2016 al colisionar contra un muelle de carga durante las maniobras de desamarre «por un error del capitán y del piloto a bordo».
en el Transporte (NTSB, en inglés), Jennifer Homendy, consideró que es «muy pronto» para saber si la pérdida de elec-
tricidad que pareció haber sufrido el carguero fue la causa de su pérdida de control. Y añadió que la investigación de lo ocurrido con la nave la encabeza su agencia. En esta investigación, la NTSB ha movilizado un equipo de 24 expertos que incluye investigadores de operaciones que involucran narcóticos y que recogerán información sobre el historial de la nave, sus tripulantes, dueños, operadores y medidas de seguridad de la compañía.
Según la Autoridad Marítima y Portuaria de Singapur, el navío echó anclas antes del impacto como parte de sus procedimientos de emergencia después de perder propulsión. «No pudo mantener el rumbo deseado y chocó», señaló la empresa de gestión del barco, Synergy Marine Pte Ltd. Ayer también se conoció que una inspección en junio en el puerto chileno de San Antonio ya encontró problemas en la «propulsión y la maquinaria auxiliar» del carguero. ●
BREVE
Nueve menores entran a nado
en Ceuta en pleno temporal marítimo EN
Nueve menores y una treintena de adultos de nacionalidad marroquí consiguieron ayer acceder irregularmente a Ceuta bordeando a nado los espigones marítimos fronterizos de la ciudad en medio del temporal que mantiene a la localidad en alerta amarilla. Fuentes de las Fuerzas de Seguridad explicaron a EP que los jóvenes, que aseguraron no alcanzar los 18 años, quedaron acogidos por el Servicio de Protección a la Infancia de la Administración local. Quienes sí superaban esa edad fueron devueltos de inmediato al país vecino. ●
La Justicia británica aplaza decidir sobre la extradición de Assange
El Tribunal Superior de Londres optó ayer por aplazar su decisión final sobre el recurso del caso del periodista australiano Julian Assange, fundador del portal WikiLeaks, por lo que no será extraditado a Estados Unidos de forma inmediata. Los jueces Victoria Sharp y Adam Johnson consideraron que un eventual recurso de Assange podría prosperar parcialmente, por lo que ofrecen al Gobierno de Estados Unidos la oportunidad de «ofrecer garantías» contra esos argumentos. ●
Detenido el director de una
clínica estética tras la muerte de una paciente
los países que más presencia ha tenido». La misión cumple dos décadas activa, ya que fue en 2004 cuando estos países se unieron a la Alianza.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, despidió ayer a los 150 militares españoles del Ejército del Aire y del Espacio que integrarán el destacamento aéreo táctico Vilkas, que regresa a Lituania en el marco de la misión de Policía Aérea del Báltico. El contingente, que partió desde la Base Aérea de Torrejón de Ardoz, participarán en la misión disuasoria de la OTAN para proteger a los países de esa región, que carecen de fuerza aérea de combate, y que son la frontera este de la Alianza Atlántica con Rusia.
meses durará la misión y estará ubicada en la Base Aérea de Siauliai, en Lituania
«Cuando ustedes están allí en las misiones lo que están haciendo es contribuir a que España sea un país más grande, pero sobre todo contribuir a la paz en el mundo», expresó la
ministra ante los militares y familiares presentes.
Vilkas es un destacamento integrado por 150 aviadores del
Ala 12 y Ala 15 y por ocho aviones F-18. A ellos se sumará un A400 del Ala 31, así como aviadores del Centro Logístico de Armamento y Experimentación para ayudar con la guerra electrónica, lo que elevará el destacamento hasta casi 190 efectivos. La misión durará cuatro meses y estará ubicada en la Base Aérea de Siauliai, en Lituania.
Según Defensa, esta es «una de las misiones más importantes que se realizan para la defensa colectiva de la OTAN y en la que España ha sido uno de
Este no es el único despliegue del Ejército español en el este de Europa como parte de la OTAN, ya que también se encuentra en Bulgaria y Rumanía, en los grupos navales de Báltico y en los llamados battlegroup en Letonia o Eslovaquia, país en el que España liderará una brigada internacional a partir del mes de julio.
● CARLOS PÉREZ PALOMINO
La Policía Nacional ha acusado a tres médicos de la muerte de una mujer británica que fue sometida a una cirugía estética en una clínica de Palma, unos hechos que ocurrieron el 1 de septiembre. El responsable de la gestión y dirección del centro, que además ejercía de facultativo, ha sido detenido por un delito de homicidio por imprudencia profesional y delito de quebrantamiento de condena. A uno de los otros dos facultativos se le imputa el delito de homicidio por imprudencia profesional. El tercero falleció dos meses después de la cirugía. ●
8 Miércoles, 27 de marzo de 2024 — 20MINUTOS
La Junta licita las obras de la L3 del metro hasta el hospital Macarena
ESTOS TRABAJOS costarán más de 208 millones de euros y, una vez que empiecen, se prolongarán casi cuatro años
EL TRAMO se construirá a más profundidad que el resto
B. R. sevilla@20minutos.es / @20m Hace tan solo unos días, la Junta garantizaba que en breve se licitaría el subtramo tercero del tramo norte de la línea 3 del metro de Sevilla. Y ayer mismo, la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda anunció que ya ha salido a concurso este trazado, que llegará hasta el hospital Virgen Macarena y el Parlamento de Andalucía y cuya construcción se prolongará durante casi cuatro años.
Este subtramo es el más costoso de todo el recorrido hasta el Prado de San Sebastián, con un presupuesto de 208,1 millones de euros, cofinanciados con fondos europeos. Las empresas que quieran optar a su construcción tienen hasta el próximo 10 de mayo para presentar sus ofertas, de forma que la adjudicación no se producirá hasta unos meses después. Una vez que empiecen los trabajos, estos tienen un plazo de ejecución de 46 meses, es decir, 3,8 años.
El trazado que ahora se aborda tiene una longitud de 1.013 metros y comenzará en la avenida Doctor Fedriani, en el cruce con San Lázaro, discurrirá
La ZBE aplaza
las multas a julio
●●● La Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Cartuja, en la que se prohíbe circular a los vehículos más contaminantes, aplazará la imposición de sanciones al mes de julio. Hasta entonces continuará funcionando en fase informativa, tal y como viene haciendo desde su entrada en vigor el pasado enero, en cumplimiento de la ley estatal de cambio climático. Si bien, a partir de abril, se notificará a los infractores los incumplimientos cometidos, pero solo a título informativo.
por San Juan de Ribera y finalizará en la intersección con Muñoz León, en la Ronda Histórica. Contará con una estación en el hospital Virgen Macarena, que se construirá entre pantallas, con un diseño en el que, además, se ha tenido en cuenta su función como intercambiador para conectar con la futura línea 4 del metro. Pese a ser de menor longitud, este tercer subtramo es el más caro debido a que se tiene que construir a más profundidad
(20 metros en concreto frente a los 12 de los dos anteriores subtramos) para sortear el aparcamiento subterráneo del centro sanitario.
La solución constructiva consistirá en un falso túnel entre pantallas para vía doble, salvo el paso bajo el referido parking, donde optará por el túnel en mina. El proyecto licitado comprende la obra civil para el túnel y la estación; reposición de los servicios afectados; ejecución del montaje de vía; obra civil de instalaciones y las actuaciones en la estación, así como los trabajos de urbanización posterior en superficie. La consejera del ramo, Rocío Díaz, destacó que, con este nuevo paso, «ya se encuentra en carga el 63% del tramo norte, con una inversión global de 465 millones de euros» si se suma este nuevo contrato al ramal técnico en ejecución y los otros dos subtramos. Por su parte, el alcalde, José Luis Sanz, celebró que el proyecto de esta línea «siga avanzando tramo a tramo» para convertirse en «una realidad». Y, aunque admitió que se trata de una obra «larga y compleja», incidió en lo necesaria que es para que la ciudad avance. ●
20MINUTOS —Miércoles, 27 de marzo de 2024 9
Obras de construcción del ramal técnico de la línea 3 del metro de Sevilla. JUNTA
SEVILLA
España demuestra su poderío ante Brasil
EL PARTIDO fue una fiesta contra el racismo y se vio un gran espectáculo ROZÓ EL TRIUNFO la Roja, pero un gol de penalti en el último suspiro lo evitó
R. D.
deportes@20minutos.es / @20mDeportes
El amistoso en el Santiago Bernabéu entre España y Brasil, vendido y promocionado como un símbolo contra el racismo, desembocó en un partidazo lleno de alternativas en el que cualquiera de los dos se pudo llevar la victoria. Especialmente cerca estuvo la Roja, pero un gol de penalti en el último suspiro lo evitó tras un choque que tuvo varios momentos de tensión. Vinícius apenas tuvo protagonismo y Endrick se presentó con un golazo ante su futura afición, aunque la nota más positiva fue la buena imagen del equipo de Luis de la Fuente.
Ni el seleccionador español ni Dorival Júnior se guardaron nada y pusieron prácticamente su mejor once sobre el césped, sobre todo el riojano que apostó por sus dos ‘puñales’ en la banda –Lamine Yamal y Nico Williams–, el enganche de Dani Olmo y Morata como nueve. Su homólogo repitió el tridente de Wembley, pero solo fue Rodrygo el que respondió, con Vinícius muy precipitado y errático, y Raphinha desaparecido.
La Roja asfixió desde el pitido inicial a su rival, incapaz de deshacerse de la presión local, con sus medios superados y dando desde muy pronto cierta sensación de inseguridad defensiva. Yamal, en su primer partido internacional de exigencia, demostró que el DNI no importa. Una de sus continuas internadas, con la pelota cosida a su pie, acabó en un penalti que pa-
Lista de Montse Tomé de cara a la clasificación continental
La seleccionadora femenina de fútbol, Montse Tomé, dará a conocer hoy, a partir de las 11.30 horas, la convocatoria para los duelos ante Bélgica y República Checa, los dos primeros partidos de clasificación a la Eurocopa de 2025. Los dos primeros encuentros del combinado nacional serán ante Bélgica, el próximo
reció no serlo y que envió a la red Rodri Hernández.
España cogió ventaja muy pronto, pero no aflojó, exigiendo continuamente a un Brasil con poco mediocampo y encomendado a las buenas conducciones de Rodrygo. El madridista lideró a los suyos y cedió un buen balón a Vini, cuyo disparo, cen-
trado y flojo, no creó problemas a Unai Simón. Pero eso no varió el escenario ni la dirección del choque, siempre hacia la portería de Bento, casi siempre bajo la velocidad que imponían Williams y Yamal, aunque las ocasiones no terminaban de confirmarse plenamente. Con talento en ambos la-
dos, el español volvió a relucir más, esta vez en la figura de Dani Olmo. El catalán le hizo un roto a Beraldo en el área, con un caño espectacular y balón imposible para Bento para poner el 2-0. España plasmaba en el marcador su superioridad en el tramo final, reducida por una concesión del habitualmente se-
Rodri marcó dos goles, ambos desde los once metros. EFE
5 de abril en Den Dreef a las 20.45 horas, y República Checa, en un duelo que se disputará en Burgos, en El Plantío, el día 9 de abril, a las 19.00h. Tras ofrecer su convocatoria, la seleccionadora atenderá a los medios de comunicación en el salón Luis Aragonés de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas a partir de las 12.30 horas. La selección española llega a estos dos partidos como flamante campeona de la primera Liga de Naciones, y con los Juegos de París en el horizonte, en la primera experiencia olímpica del combinado femenino. ● R. D.
20’’
Triunfo de la sub-21
La selección sub-21, con un gol de Mateo Joseph en el minuto 88, se impuso ayer a Bélgica en el Power Horse Stadium de Barcelona (1-0) en la fase de clasificación para el Europeo de la categoría.
Renueva Parejo
Dani Parejo, que tenía contrato hasta el final de la presente temporada, renovó su contrato con el Villarreal por dos temporadas más, hasta 2026.
guro Unai Simón. Falló con una de sus especialidades, el juego de pies, y le entregó un balón franco a Rodrygo, cuya delicada vaselina dio vida a la Canarinha. Dorival Junior metió muchos cambios para mejorar la imagen de su equipo, entre ellos el joven Endrick, que pronto le dio rédito. Primero, participó en un aviso protagonizado por Vinícius y poco después igualó el partido empalando a la red un balón suelto tras un córner. Brasil consiguió que el choque fuese por primera vez de color amarillo, con Rodrygo volviendo a mostrar su calidad ante Laporte, pero estrellando su remate en un firme Unai Simón. España no tenía ya el control y atravesó su peor momento del partido, pero resistió. El seleccionador movió por fin el banquillo para el tramo final con las entradas de Oyarzabal por un desacertado Morata y de Pau Cubarsí por Le Normand.
Con todo por decidir y la tensión en aumento, Yamal encontró a Carvajal y el ímpetu de Beraldo terminó en un nuevo penalti que provocó el enfado del banquillo de la Canarinha y el 3-2 de Rodri. No fue definitivo porque en el añadido, un tercer penalti, el más claro de la noche cometido por Dani Carvajal, permitió a Paquetá igualar. ●
3-3
ESPAÑA - BRASIL
España: Unai Simón; Carvajal, Le Normand (Cubarsí, min.80), Laporte, Cucurella; Rodri, Fabián; Yamal (Jesús Navas, min.92), Olmo, Williams (Sancet, min.89); y Morata (Oyarzabal, min.80). Brasil: Bento; Danilo (Couto, min.46), Bruno, Beraldo, Wendell; Paquetá, Bruno Guimaraes (André, min.46), Joao Gomes (Pereira, min.46); Raphinha (Endrick, min.46), Rodrygo (Galeno, min.81), Vinícius (Douglas Luiz, min.71).
Goles: 1-0, m.12: Rodri (p.). 2-0, m.36: Olmo. 2-1, m.40: Rodrygo. 2-1, m.50: Endrick. 3-2, m.87: Rodri (p.) 3-3, m.96: Paquetá (p.).
Aunque era un partido amistoso, hubo momentos de tensión. EFE
Del Nido, conciliador
El presidente del Sevilla, José María del Nido Carrasco, aseguró ayer que su «confianza en el entrenador», Quique Sánchez Flores, es absoluta. Además, le tendió la mano a su padre, José María del Nido Benavente, con el objetivo de «aglutinar la mayor unión del sevillismo».
Sin sanción para Acerbi
El juez deportivo Gerardo Mastrandrea decidió ayer no sancionar al jugador del Inter Francesco Acerbi por falta de pruebas en relación a los supuestos insultos racistas de-
nunciados por el brasileño del Nápoles Juan Jesus en un partido de la liga italiana.
Adiós a Arrasate
Jaboga Arrasate no renovará su contrato con Osasuna, que concluye el próximo 30 de junio, por lo que ya no será su entrenador la próxima temporada tras seis años sentado en el banquillo rojillo. «He tomado la decisión de no renovar. Es una decisión complicada, como podéis imaginar, pero estoy tranquilo, estoy en paz conmigo mismo y esto no es una despedida», manifestó ayer en rueda de prensa.
LA FRASE
«Me siento fuerte y bien, estoy realmente preparado para volver. Pero no quiero tomar una decisión equivocada»
JOSÉ MOURINHO Entrenador portugués
10 Miércoles, 27 de marzo de 2024 — 20MINUTOS
AMISTOSO
Vinícius saludando a la afición del Bernabéu. EFE
La Eurocopa ya tiene sus 24 selecciones: se meten Georgia, Ucrania y Polonia
Una victoria histórica para Georgia Georgia se clasificó para la primera Euro de su historia tras superar a Grecia en un partido en el que no hubo goles en los 120 minutos de juego. La tanda de penaltis (4-2) cayó del lado de los locales ante el delirio de la afición georgiana. FOTO: EFE
Remontada ucraniana ante Islandia Un golazo de Mudryk en el minuto 84 completó la remontada de Ucrania ante Islandia (2-1), iniciada por Tysgankov para darle la vuelta al gol de Gudmunsson y sellar el billete de los ucranianos para la Eurocopa. FOTO: EFE
Aston Martin defiende con firmeza a Fernando Alonso
EL EQUIPO inglés no entiende la sanción de 20 segundos que recibió el español en el GP de Australia MIKE KRACK quiso resaltar la experiencia del asturiano, que nunca pondría en peligro a otro piloto
R. D.
deportes@20minutos.es / @20mDeportes
El director del equipo Aston Martin, Mike Krack, aseguró ayer que el equipo apoya «plenamente» a Fernando Alonso, que fue sancionado con 20 segundos en el Gran Premio de Australia este domingo por realizar una maniobra entendida como peligrosa ante el británico George Russel. El luxemburgués indicó además que el piloto asturiano «nunca pondría a nadie en peligro».
«Todo el mundo se siente aliviado de que George esté bien después de su accidente. Quiero que sepáis que apoyamos plenamente a Fernando. Es el piloto con más experiencia de la Fórmula 1. Ha competido en más Grandes Premios que nadie y tiene más de 20 años de experiencia. Es campeón del mundo en múltiples categorías», declaró en una carta abierta a los aficionados de Aston Martin. Durante la carrera en Melbourne, la salida del virtual safety car tras la retirada de Lewis Hamilton por un fallo del motor permitió al piloto español ganar cinco posiciones. El desgaste de sus neumáticos le dejó a merced de George Russell en las últimas vueltas; trató de defenderse a toda costa, y en una
Polonia deja fuera a Gales
Sczesny fue una vez más el héroe de Polonia en una tanda de penaltis para sellar la clasificación de los centroeuropeos para la Eurocopa. Ni polacos ni galeses lograron marcar, por lo que los once metros decidieron. FOTO: EFE
de estas acciones el piloto británico acabó yéndose contra el muro.
Posteriormente, los comisarios le citaron y le sancionaron con 20 segundos por su maniobra al interpretar que había frenado demasiado, lo que le hizo bajar de la sexta posición en meta a la octava.
«Recibir una penalización de 20 segundos cuando no hubo ningún contacto con el coche de atrás ha sido un trago amargo, pero tenemos que aceptar la decisión. Fernando es un corredor fenomenal y utilizó todas las herramientas a su alcance para acabar por delante de George, tal como vimos en Brasil el año pasado con Checo. Es el arte del automovilismo al más alto nivel. Nunca pondría a nadie en peligro», afirmó el jefe de equipo de Aston Martin.
«Recibir una penalización de 20 segundos cuando no hubo contacto con el coche de atrás ha sido un trago amargo»
MIKE KRACK Director del equipo Aston Martin
«Gracias a todos los que os habéis puesto en contacto. Seguimos avanzando juntos. No podemos esperar a que llegue el momento de correr antes nuestros aficionados en Suzuka –donde se disputará el próximo Gran Premio– dentro de unos pocos días», añadió Krack. Tras el mazazo en Australia, la escudería británica espera mejorar el rendimiento en carrera del monoplaza de Alonso, que pese a haber demostrado una buena velocidad a una vuelta, le sigue faltando ritmo de carrera. ●
Rafa Nadal se apunta al Masters de Madrid
Rafa Nadal, que lleva sin jugar desde inicios del mes de enero cuando se tuvo que retirar del torneo de Brisbane por lesión, tiene intención de disputar el Masters de Madrid, torneo que se celebra del 22 de abril al 5 de mayo. El cartel del torneo es de lo más prometedor. Además del tenista balear –cuya participación dependerá de su estado físico–, también están inscritos otros dos ilustres españoles: Carlos Alcaraz y Paula Badosa. Además, el Masters 1000 madrileño contará con otras raquetas ilustres como Novak Djokovic, Iga Swiatek, Aryna Sabalenko, Daniil Medvedev, Jannik Sinner, Alexander Zverev, Andrey Rublev, Casper Ruud o Alex de Miñaur. ●
20’’
Se retira Nerea Pena
La internacional española Nerea
Pena anunció ayer que pone fin a su carrera profesional como jugadora de balonmano por problemas de salud, debido a una tendinopatía crónica en una rodilla que la venía lastrando en los últimos tiempos. Esto le obliga a decir adiós a las pistas en las que ha triunfado a nivel de clubes y de selecciones con las Guerreras.
Un cambio para reducir las conmociones
La NFL aprobó ayer modificaciones en el kickoff (patada inicial) de los partidos con los objetivos de disminuir la tasa de conmociones cerebrales e
Sorprendente derrota de Ruud y Jannik Sinner no falla
El chileno Nicolás Jarry se enfrentará en los cuartos final del Miami Open al ruso Daniil Medvedev tras firmar un gran y sorprendente triunfo ante el noruego Casper Ruud por 7-6 y 6-3 en una hora y 50 minutos. El que no falló fue el italiano Jannik Sinner, que se impuso al australiano Christopher O’Connell sin excesivos apuros (6-4 y 6-3).
Por su parte, Carlos Alcaraz vio cómo su partido empezaba con bastante retraso debido a un problema técnico con la tecnología de las líneas de la pista que hizo que gran parte de la jornada se demorara. El español se estaba enfrentando, al cierre de esta edición (23.30 horas), al italiano Lorenzo Mussetti ●
incrementar el número de retornos de patada.
Victoria y clasificación
La selección española sub-19 se impuso ayer a Austria en la localidad eslovena de Gornja Radgona (2-1) y logró su clasificación para la fase final del Europeo de la categoría, en Irlanda del Norte en julio.
Europeo sub-17 femenino de fútbol
La selección española ha quedado encuadrada en el grupo B junto a Bélgica, Polonia y Portugal, tras el sorteo de ayer.
Cambio de sede
La Unión Europea de Gimnasia ha retirado a Tel Aviv la organización de los Campeonatos Europeos de artística 2025 «por la situación en Israel».
20MINUTOS —Miércoles, 27 de marzo de 2024 11
g REPESCA DE LA CLASIFICACIÓN
Fernando Alonso, durante el GP de Australia. EP
Aitana Sánchez-Gijón «La mujer tiene incrustado ser el motor de la familia»
La actriz protagoniza
‘La madre’, del francés Florian Zeller, una obra que retrata un hogar hecho trizas y que puede verse en el Teatro Pavón
ADOLFO ORTEGA cultura@20minutos.es / @aortegah
BIO
k A VUELTAS CON EL IDIOMA
y le da un punto de originalidad. Cecilia Roth la hace en Buenos Aires, Isabelle Huppert en EEUU… También se está haciendo en Italia y en Japón. Su primer papel teatral fue en una obra dirigida por José Luis Alonso. ¿Qué puede contarnos de aquel debut? Era una función muy tierna que transcurría en un circo. Yo hacía de funambulista ciega y Manolito Galiana de payaso triste. Recuerdo a José Luis como un ratón hiperactivo que subía y bajaba del escenario todo el tiempo. Era un hombre bastante mayor, pero lleno de energía.
Aitana Sánchez-Gijón recorre el escenario del Teatro Pavón mientras el público va ocupando sus localidades para asistir a La madre. Una mujer sola, esperando a alguien que quizás nunca retorne, se recorta sobre un panel blanco fracturado, símbolo de la ruptura de un hogar. La actriz ofrece una interpretación magnífica de esta obra del dramaturgo francés Florian Zeller, en la que ahonda en los pensamientos más íntimos de un personaje que, como reconoce en esta entrevista, podría ser cualquiera de las mujeres que nos rodean.
ecorre el Pavón ocupana asistir sola, esorta socturado, e un hoa intere esta anla amo ista, de las n te de La za ess un texurbador, r se va a
¿Qué es lo más interesante de madre? Me voló la cabeza la estructura de la función. Es un texto magnífico, muy perturbador, en el que el espectador se va a sentir involucrado; va a tener que participar porque la propuesta le va a meter literalmente en la cabeza de esta madre, en su psique. Se va a sentir muy identificado, bien porque tú eres una de esas madres o porque conoces o has tenido una madre así. Como hombre también te vas a sentir interpelado; como hijo, compañero y padre.
¿Cómo es el personaje protagonista que interpreta? Es una mujer como tantísimas que tenemos en nuestras familias o en nuestro entorno que, a pesar de conciliar trabajo con familia, tenemos un gen muy incrustado: el del cuidado para seguir siendo el motor de la familia. Ana es una mujer que se ha dedicado a la crianza de los hijos, a la pareja, al hogar, sin otra motivación, y se encuentra con que todos van abandonando el barco y ella no tiene agarraderas emocionales ni herramientas para sobrevivir a estos abandonos. Se encuentra en una crisis vital, en una depresión profunda. Nuestro país es el primero de Europa en el consumo de antidepresivos, y son las mujeres, con una gran diferencia respecto a los hombres, las que los usan.
¿La sobreprotección de una madre hacia su hijo puede ser un peligro para ambos? Florian Zeller no coloca a la madre como
una víctima. Produce una gran empatía su dolor, pero muestra un lado muy oscuro de esta mujer, y eso me parece muy interesante. Ana es superposesiva, aferrada a una relación fracasada de pareja, volcando en el hijo todos sus anhelos. Llega a ser muy cruel con todos los que la rodean, incluso con esa hija ausente de la que dice barbaridades; también se las dice al hijo y establece una relación de rivalidad con la novia del hijo.
¿Por qué el trauma del nido vacío es tan importante ahora? El problema es la falta de oportunidades para los jóvenes. El mercado laboral es una piltrafa para ellos y eso hace que los hijos se queden más tiempo de lo normal en la casa familiar, retrasando su independencia y la entrada en la vida adulta. Más allá de eso, lo que plantea esta función es una división de roles poco igualitaria. Es más un problema estructural, económico. ¿Cómo condicionan los hijos a una pareja? Hay parejas que están juntas por los hijos, de hecho mi personaje se lo dice a él: «Siempre me decías que no te ibas por el bien de los niños. Ahora ya no están, ¿a qué esperas?». Cuando los hijos vuelan hay parejas que no sobreviven porque han mantenido ese frá-
gil equilibrio por y para ellos. Hay unidades familiares que funcionan por otros motivos, donde la pareja desaparece y mantiene un rol de padres. El autor ha dedicado varias obras a la familia que se han convertido en referencia. La familia ha sido siempre material infinito para bucear, la fuente de todos los conflictos, el núcleo principal. Todo lo bueno y lo malo que nos pasa se ha contado en la literatura y el arte. Zeller es uno de los autores más representados porque toca hueso
EL APUNTE
Papeles que han marcado su carrera
La actriz asegura que los papeles principales que han marcado su carrera profesional han sido los protagonizados en Las criadas, obra dirigida por Mario Gas. «Fue un trabajo de una potencia, una intensidad y una oscuridad muy fuertes», explica. También le marcaron La chunga, de Mario Vargas Llosa, Medea y La madre
Aitana Sánchez-Gijón (Roma, 1968) debutó en televisión con 16 años. Su primer papel protagonista fue en Vientos de cólera, Premio Paco Rabal a la mejor actriz en la Semana del cine de Murcia. Cuenta con numerosos premios y reconocimientos y fue nombrada académica de honor de la Academia de las Artes Escénicas de España de 2022.
‘Todocamino’, alternativa a ‘SUV’
«Es muy gratificante ver a mujeres en oficios técnicos del cine que antes eran masculinos»
«El mercado laboral es una piltrafa para los jóvenes, que retrasan su entrada en la vida adulta»
na de José L ractiv cenar homb lleno En h padrin con ot cena, presio nera d tro! Y Rode vestid en su comp
El hombre deshabitado, de su padrino Rafael Alberti, coincidió con otro de los grandes de la escena, José María Rodero. Me impresionó mucho. ¡No había manera de llegar antes que él al teatro! Yo llegaba pronto, pero Rodero siempre estaba antes, vestido del personaje, sentado en su silla, concentradísimo. Un compañero maravilloso.
Le cu na bem cl c ás nue de l pre mo u el que y la lu llam debe s velaci él en M mal q tan he
Le hemos visto también frecuentar textos como Troyanas y Medea. ¿Cuánto debemos al teatro de la Grecia clásica? Es el principio de nuestra civilización, la fuente de la que hay que beber siempre. El teatro entendido como un bien social. Un espejo en el que mostrar toda la oscuridad y la luz del ser humano. La llamada de Pedro Almodóvar debe suponer una especie de revelación. ¿Cómo fue trabajar con Madres paralelas? Menos mal que me llegó con la carrera tan hecha porque si me hubiera tocado más joven, me habría angustiado mucho, me hubiera sentido apabullada. Llegó en un momento en el que me estaban pasando muchas cosas y lo viví con mucha alegría. Además, me encontré con un Pedro muy afable y cercano. Creó un código de trabajo, escucha y participación, de modo que llegamos al rodaje con el trabajo muy hecho.
¿Qué le une a Italia, habiendo nacido en Roma? Mi madre es italiana, la raíz la tengo ahí viva, tengo familia y amigos en Italia y suelo ir todos los veranos. Forma parte de mi vida.
Recientemente le hemos visto en Malvivir, de Álvaro Tato, y en Juana, ambos papeles complicados. En Malvivir, Marta Poveda y yo hacíamos como diez personajes cada una. Fue un reto de los gordos. Juana para mí también fue fundamental porque a los 50 años decidí que quería bailar y me metí a hacer este espectáculo de danza contemporánea con textos muy potentes sobre esas Juanas, esas mujeres que rompen el molde. Hace poco fue el Día Internacional de la Mujer. ¿Cómo ha evolucionado la presencia femenina en el mundo del espectáculo? Cada vez se ven más mujeres en roles que antes eran masculinos. Es muy gratificante ver que los equipos están más mezclados y que no hay esa división tan clara, cuando las mujeres estaban circunscritas a vestuario, maquillaje o script. ¿Cómo resultó la experiencia de presidir la Academia del Cine español? Fueron dos años intensos. Pensé que iba a ser un trabajo más diplomático, pero tuvimos que apagar muchos fuegos. Conocí desde dentro el sector y aprendí mucho. ●
Por FundéuRAE
El término todocamino, escrito en una sola palabra, es una alternativa válida al anglicismo SUV (sigla de sport utility vehicle) para referirse al vehículo que mezcla las características de un turismo con las de un todoterreno. En cambio, en los medios de comunicación suelen aparecer frases como «Este todo camino de siete plazas te romperá los esquemas por su bajo precio» o «Los cincuenta mejores SUV del mercado». Empleado como adjetivo y también como sustantivo, el término todocamino figura en la base de datos terminológica de la UE (IATE) como equivalente a lo que en inglés se conoce como SUV.
Por analogía con todoterreno, todocamino se escribe en una sola palabra (no en dos ni con guion). Cuando actúa como sustantivo, el plural es todocaminos (como de todoterreno es todoterrenos, tal y como explica el Diccionario panhispánico de dudas); en cambio, cuando funciona como adjetivo, es invariable en plural: vehículos todocamino
De este modo, en los ejemplos anteriormente citados habría sido más apropiado escribir «Este todocamino de siete plazas te romperá los esquemas por su bajo precio» o «Los cincuenta mejores todocaminos del mercado». ●
Elaborado por FundéuRAE, fundación promovida por la Agencia EFE y la RAE, que tiene como objetivo contribuir al buen uso del español en los medios. wwww.fundeu.es
12 Miércoles, 27 de marzo de 2024 — 20MINUTOS
ALDARA ZARRAOA WIREIMAGE / GETTY
BÁRBARA SÁNCHEZ
PALOMERO
LITERATURA
UNA EDITORA PARA LAS AUTORAS EN EL OLVIDO
Alicia de la Fuente fundó Espinas por falta de referentes femeninos en la literatura y ya publica su octavo título
NORA G. FORNÉS cultura@20minutos.es
/ @20m
Con 11 años, Alicia de la Fuente leía a Saramago. Con 15, escribió un alegato que tituló Todos eran hombres, en el que constataba que todos los escritores a los que admiraba, entre ellos Cervantes o Gabriel García Márquez, eran varones. Cuando cursaba Filología Hispánica, apenas estudiaron a tres autoras en toda la carrera.
Esa falta de referentes femeninos en la literatura la impulsó a crear un blog de escritoras y, más tarde, a fundar la editorial Espinas, cuyo germen estuvo en la pandemia y que rescata obras de autoras olvidadas por la historia. Acaba de publicar su octavo título, Bananos y hombres, una colección de relatos de la costarricense Carmen Lyra.
«En 2021, el blog que había creado [Escritoras en la historia] estaba teniendo bastante éxito. Pero seguía habiendo muchas autoras cuyos libros no podía encontrar porque no se habían editado o estaban descatalogados. Muchos textos los encontraba en internet y otros los pedía a bibliotecas. Conseguí algunos ejemplares que iban soltando páginas de lo viejos que
Jon Fosse, nobel de Literatura: «El arte es paz»
El Día Mundial del Teatro, que se celebra hoy, quiere concienciar sobre el valor del teatro en todas sus formas y reivindicar que se reconozca como un elemento esencial en la cultura porque «el arte es paz», como asegura el Premio Nobel de Literatura 2023, Jon Fosse, autor del mensaje de este año. El escritor y dramaturgo noruego (Hausgesund, 1959) ha sido el designado por el Instituto Internacional del Tea-
estaban. Me di cuenta de que tenía la necesidad de visibilizar a esas autoras que iba descubriendo».
La mujer que encendió esa llama e inició la búsqueda de referentes femeninos fue Ana Dostoievskaia, la mujer de Fiódor Dostoievski, el autor favorito de la editora. «Buscando sobre su figura en Wikipedia, vi que Ana, su segunda mujer, era memorialista. Y dije: ‘Esto lo tengo que leer yo’», relata. Se puso a buscar «desesperadamente»esas memorias y se sorprendió de lo poco accesibles que eran: «Me llamó la atención que hubiera tantos libros sobre él y ese nunca se hubiera editado aquí. Por fin encontré una edición argentina que había rescatado el Centro Editor de América Latina. Me la leí y supe que tenía que publicarla». Y así, el primer título de Espinas fue Dostoievski, mi marido, en el que Ana narra las vicisitudes de ser la esposa y taquígrafa de un genio obsesionado con su escritura.
El trabajo de arqueología feminista en la literatura, dice De la Fuente, es variopinto. La mayoría de las pistas las encuentra en internet, navegando en blogs de literatura especializados, pero
tro (ITI), dependiente de la Unesco, para la transmisión este 2024 del mensaje especial que se lanza cada año. En él, Fosse ha querido reflexionar sobre el arte y no sobre la dramaturgia porque «todo buen arte, en lo más profundo, gira en torno al mismo eje», señala. Se trata, asegura, de «tomar lo completamente único, lo totalmente específico y hacerlo universal». «Uniendo lo particular con lo universal, expresándolo artísticamente: no eliminando su particularidad sino enfatizando su particularidad, permitiendo que lo que es extraño y desconocido brille claramente», resume. ●
RELATOS
Bananos y hombres
Carmen Lyra
Editorial Espinas, 2024 152 páginas. 15,95€
reivindica lo fundamental que es el trabajo de digitalización de muchas bibliotecas públicas. La editora es firme al contestar a la pregunta de si publicaría
obras de mujeres no feministas: «Sin duda. De hecho, muchas de las mujeres que he publicado en Espinas no buscaban reivindicar nada». Y pone por ejemplo a Consuelo de Saint-Exupéry, la mujer maltratada del autor de El principito, cuyas memorias vieron la luz en su editorial el año pasado: «Ella solo pretendía contar su historia, no denunciar un abuso machista. Aunque hoy esa historia se lee a través de un prisma diferente».
Desde 2022, en Espinas se han publicado ocho libros, unos más exitosos que otros. ¿Se puede vivir de la edición? «Cuando hice la formación en edición todo sonaba muy romántico, pero al final tienes que vender libros. Y si te quieres forrar, no te dediques a esto. Pero es viable: lo que saco de un libro sirve
para publicar el siguiente. Los de mujeres más famosas como Ana o Consuelo se venden mejor, y me permiten rescatar obras de autoras que considero importantes pero que no son tan comerciales», argumenta. Una de esas mujeres es la última a la que ha publicado, la tica Carmen Lyra (cuyo nombre verdadero fue María Isabel Carvajal Quesada), activista y fundadora del Partido Comunista en Costa Rica, y que escribió numerosos relatos de denuncia social a principios del siglo XX. De la Fuente recopila varios en Bananos y hombres, cuya presentación en Madrid tuvo lugar en la librería Mujeres junto a la escritora Bibiana Collado, encargada del prólogo. La fundadora de Espinas contó allí cómo conoció a Carmen Lyra. Fue en su
viaje de novios a Costa Rica, donde se dio cuenta de que no conocía a ninguna autora autóctona. «Su denuncia a principios del siglo pasado sobre la explotación de los trabajadores en los cafetales y los bananales me pareció muy actual», cuenta. La prologuista del libro, Bibiana Collado, destacó la prosa de la autora: «Es cañera, punzante, dura y dolorosa, y señala sin pelos en la lengua la hipocresía de un sistema capitalista». Collado recalca su vigencia y deplora que Lyra sea conocida como maestra, en vez de como activista revolucionaria y escritora. De la Fuente asiente, y recuerda el lema de su editorial: «Ya había escritoras. Solamente teníamos que encontrarlas». Una mujer rescatada del olvido, una espina menos. ●
EL SEÑOR DON RAMÓN ALONSO FERNÁNDEZ FALLECIÓ
EL DÍA 26 DE MARZO DE 2024 a los cincuenta y dos años de edad D.E.P.
Todos sus compañeros de GROUPM se unen al dolor de su esposa Cristina, sus hijos Juan e Inés, padres, hermanas, sobrinos y demás familia y RUEGAN una oración por su eterno descanso.
Sus restos mortales estarán hoy día 27 de marzo, a partir de las dieciséis horas, en el Tanatorio de San Isidro de Madrid. A lo largo de la tarde se celebrará un funeral en su memoria.
20MINUTOS —Miércoles, 27 de marzo de 2024 13
La editora de Espinas, Alicia de la Fuente, en la librería madrileña Mujeres. N. G. F.
EL LIBRO
✝
‘Sueños de libertad’ en la España de los años cincuenta
La ficción diaria más vista de la parrilla sigue los avatares de una joven que busca su lugar en una época llena de escollos
R. C.
cultura@20minutos.es / @20m
Los espectadores tienen una cita de lunes a viernes con Sueños de libertad, la serie de Antena 3 producida por Atresmedia en colaboración con Diagonal, que ya es la ficción diaria más vista de la televisión española y que sigue el día a día de Begoña Montes, a la que da vida la actriz Natalia Sánchez.
La historia transcurre en la España de 1958 y narra los avatares de Begoña, una mujer atrapada en un matrimonio tóxico, pero con un porvenir optimista y esperanzador por su incesante búsqueda de libertad. Temas como la familia, el amor, la rivalidad, la
amistad y los secretos cargarán de tramas, subtramas y grandes giros de guion la nueva ficción de Antena 3, cuyos capítulos cuentan con una duración de 50 minutos.
En el episodio de hoy, Gema, harta tras ser relegada a las tareas del hogar, toma una decisión mientras que Andrés sigue dolido tras el rechazo de Begoña. Por otro lado, aunque Luis está convencido de que Luz ha denegado la entrevista a Celia por celos, la periodista cree que la doctora oculta algo. Además, Claudia está cada vez más angustiada después de lo que pasó en la cantina. Sentir que nadie la apoya en la colonia la lleva a tomar una drástica decisión.
Junto a Sánchez, completan el reparto actores de la talla de Alain Hernández, Dani Tatay, Nancho Novo y Ana Fernández y Roser Tapias. ●
Cuándo y dónde
HOY, A LAS 15.45 H, EN ANTENA 3
zQUÉ VER HOY
SERIES
Pecado original
ANTENA 3. 17.00 H
Çaner recibe una llamada de comisaría. Han encontrado un cadáver que coincide con la descripción de Sahika. No les queda más remedio que ir a la morgue, pero Ender es la única que entra en la sala y resulta que el cadáver no es el de ella.
Los Green en la gran ciudad
DISNEY CHANNEL. 21.40 H
La yaya desafía a la dueña de la cafetería del pueblo a un concurso de pasteles para ver cuál es el favorito de Tilly. Por su parte, en otro momento, Nancy intenta que Cricket se corte su nueva cola de rata sin querer admitir que la detesta.
Castle
DIVINITY. 11.40 H
Un expresidiario es asesinado en un callejón y Castle y Beckett creen que el responsable es alguien relacionado con las fuerzas de la ley. Pronto descubren que el asesino patrulla la ciudad vestido como un superhéroe.
CINE
‘El asesino (War)’
LA 1. 22.45 H
Después de que su socio fuera asesinado por el sicario Rogue, el agente del FBI Jack Crawford jura dar caza al esquivo criminal y encargarse personalmente de vengar a su compañero, entrando en una guerra de bandas para ello.
‘Anarchy: la noche de las bestias’
LA SEXTA. 22.30 H
Debido a la alta tasa de crímenes, el gobierno estadounidense decide que una noche al año cualquier actividad criminal, incluso el asesinato, será legal. Cinco personas deciden unirse esa noche para sobrevivir.
‘Antwone Fisher’
BE MAD. 17.50 H
Antwone Fisher, un joven marinero de carácter violento, es obligado a ver a un psiquiatra de la marina para aprender a controlar su rabia. La terapia le inspirará para buscar a la familia que le abandonó cuando era un niño.
LA
VARIOS
MAGACÍN
Todo es mentira
CUATRO. 15.20 H Risto Mejide lidera este programa donde analiza todas las noticias falsas que inundan las páginas de actualidad. Todo en clave de humor y con el testimonio de rostros conocidos del panoramal social y cultural.
CONCURSO
Cifras y letras
LA 2. 21.30 H
Aitor Albizua, junto con varios colaboradores, presenta este espacio cuyas pruebas deben superarse jugando con cifras y letras y donde, en cada entrega, los concursantes luchan por llevarse el bote acumulado.
‘REALITY’
El debate de las tentaciones TELECINCO. 22.50 H Después de abandonar la isla separados, Álex con Gabriella y Marieta sola, la pareja más conflictiva de la edición vuelve a verse las caras y descubrimos qué ha pasado entre ellos durante estos últimos meses.
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
16.30
21.20 La Sexta meteo.
21.25 La Sexta deportes.
21.30 El intermedio.
22.30 Cine: Anarchy: la noche de las bestias.
00.4 5 Cine: Presa del pánico
CANAL SUR
08.00 Despierta Andalucía.
09.55 Hoy en día.
12.50 Mesa de análisis.
14.15 Informativos locales.
14.30 Canal Sur Noticias 1
15.25 La tarde, aquí y ahora.
18.00 Andalucía directo.
19.50 Cómetelo.
20.30 Canal Sur Noticias 2.
21.00 Informativos locales.
21.30 Atrápame si puedes.
22.25 Anadalucía es Semana Santa.
La influencia armónica de Marte te va a traer un día optimista en lo emocional y afortunado en los asuntos materiales, muy bueno para las relaciones sociales y para la vida íntima.
Tauro
Aries La favorable disposición de los planetas te va a traer consigo un día afortunado, lleno de actividad. Tendrás suerte en los viajes, que podrían salirte incluso mejor de lo que esperabas.
Géminis
Tu mejor arma para conseguir las cosas es la inteligencia, y hoy vas a estar particularmente brillante en una de las cosas que mejor se te da: las relaciones humanas.
Cáncer
Hoy te espera un día favorable en el trabajo y los asuntos materiales, especialmente indicado para solucionar problemas o bloqueos de días o meses atrás.
La vida sentimental te va a dar un pequeño disgusto. Sin embargo, se trata de un problema de carácter pasajero y la suerte estará de tu lado para que se pueda solucionar pronto.
Leo Si esperabas un día relajado, este no es tu día. No obstante, esto no significa que las cosas te vayan a salir mal, pero sí es previsible que encuentres muchas piedras por el camino.
Libra
Virgo Te espera un día favorable, aunque con muchos nervios. Te surgirán problemas en tu trabajo, pero te darás cuenta de que todo era mucho más sencillo de lo que parecía.
Escorpio
Debes perseverar en tus objetivos y hacer un último esfuerzo para sacar adelante un determinado proyecto, porque los resultados podrían ser incluso mejores de lo que esperabas.
Sagitario
Este será uno de los signos más afortunados en el día de hoy, porque a tu optimismo natural se unirá un golpe de suerte o una excelente noticia relacionada con el trabajo.
Capricornio
Esta corta semana laboral va a terminar para ti de forma acertada en lo que se refiere a trabajos. La suerte va a hacer por ti aquello que no puedes hacer por ti mismo.
Acuario
Muchas veces te metes en asuntos que no te conciernen e incluso te puedes acabar trayendo problemas. Hoy te puede llegar a suceder una de estas situaciones.
Piscis
Tu corazón está lleno de bondad, pero el de las personas que te rodean tal vez no lo esté. Tienes que aprender a ser un poco más reservado, o lo acabarás lamentando.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es
14 Miércoles, 27 de marzo de 2024 — 20MINUTOS TELEVISIÓN
PROGRAMACIÓN LA 1 06.00Telediario matinal. 08.00 La hora de La 1. 10.40 Mañaneros. 14.00 Informativo territorial 1. 14.10 Ahora o nunca. 15.00 Telediario 1. 15.50 Informativo territorial 2. 16.15 El tiempo.
Salón de té La moderna.
La promesa.
El cazador. 20.30 Aquí la Tierra. 21.00 Telediario 2. 21.55 4 estrellas. 22.45 Cine: El asesino (War). Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7 20M.ES/SERVICIOS LA 2 09.25 Mi familia en la mochila. 10.25 Documental. 11.10 Castillos de leyenda. 12.05 Cine: Wanda Nevada. 13.50 Documental. 14.35 La 2 Express. 14.45 Diario de un nómada. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 18.50 La 2 express. 19.05 Se ha escrito un crimen. 20.35 Documental. 21.30 Cifras y letras. 22.00 La 2 es teatro. ANTENA 3 06.15 Noticias. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Pecado original. 18.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 Cine: Mamá o papá. 00.55 Cine: Toc toc CUATRO 06.55 ¡Toma salami! 07.30 Mejor llama a Kiko. 08.00 Alerta Cobra. 11.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.45 El desmarque. 15.05 El tiempo. 15.20 Todo es mentira. 18.00 Cuatro al día. 20.00 Noticias. 20.40 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 22.50 Callejeros. 02.55 Bribones, en el corazón de la aventura. TELECINCO 06.10 Reacción en cadena. 07.00 Informativos. 08.55 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.35 El tiempo. 15.50 Así es la vida. 17.00 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.45 El tiempo.
¡Allá tú!
El debate de las tentaciones: Álex y Marieta
17.30
18.30
21.50
22.50
SEXTA 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta Noticias.
Jugones.
La Sexta meteo. 15.45 Zapeando.
Más vale tarde.
La Sexta Noticias 2.
La Sexta
14.55
15.20
17.15
20.00
21.00
clave.
HOY FIRMA
Mario
Garcés
Todo al doble
Reconozco que padezco una sombría e indiscreta curiosidad por la familia real británica, convertida de una década a esta parte en pasto de fisgoneos y hablillas. El Imperio británico convertido en el imperio de los sentidos, tabloide va, tabloide viene. En España sucede y sucederá lo mismo porque en asuntos de Casa Real somos como la pérfida Albión pero con cinco años de retraso. Al tiempo. De hecho, tuve la ocasión de conocer personalmente a Isabel II de Inglaterra un día anubarrado en Ascot, que, para muchos mortales, es algo parecido a conocer a una divinidad en vida. Para la ocasión me había comprado un chaqué de segunda mano en Sevilla por el módico
Churchill o Bin Laden son personajes que podrían haber tenido copias de ellos mismos
Ahora, el ‘otro’ de cada uno de nosotros vive en el mundo de lo deseable y lo imposible
precio de 80 euros. Fue accidental, porque mientras buscaba el baño me di de bruces contra Su Majestad, rodeada por un séquito de guardaespaldas ataviados como 007 a punto de desenfundar la pistola. Algo le debió llamar la atención en mí o, probablemente, me confundió con otra persona, porque entabló una breve y diplomática conversación conmigo. Afortunadamente no se percató de que la cremallera del pantalón estaba descorrida porque el sastre sevillano no había reparado en arreglar el desaguisado del primer usuario de la prenda. En aquel momento pensé que yo debía tener un doble y no es Ricardo Darín.
Porque Inglaterra ha sido y es un país de dobles espías y de guerras de Dos Rosas. Todo al doble. El mismo Churchill tenía su doble, Alfred T. Chenhalls, un contable bajito, corpulento, y amante de fumar puros, quien fue asesinado por los alemanes cuando el avión comercial en el que viajaba desde Lisboa
fue derribado por la aviación nazi. Para los amantes de la historia y del cine, en aquel avión también viajaba Leslie Howard, el coprotagonista de Lo que el viento se llevó, que tenía un asombroso parecido con el guardaespaldas de Churchill. Más recientemente ha habido ejemplos sanguinarios y cómicos a la vez. Desde Bin Laden hasta Saddam Hussein, del que se decía que usó innumerables dobles en vida, y que habría fallecido de un cáncer en 1999, siete años antes de su supuesta ejecución. John Simpson, corresponsal de la BBC, se convirtió en un especialista en descubrir los dobles de Saddam Hussein: «La apariencia general de la cara es, en cierto modo, sutilmente diferente. Los ojos duros, de color obsidiana, son menos penetrantes. Las líneas del rostro, un poco más indulgentes». Pues eso, Saddam Hussein convertido en una simbiosis entre Yolanda Berrocal y Cher. Pero, hablando de dobles, piensen en ustedes mismos. En sus avatares, en sus fotografías con filtros, en el delirio de imágenes en redes en busca del equilibrio psicológico perdido. Somos incapaces de examinarnos a nosotros mismos, probablemente, porque no pasaríamos el más elemental examen de pudicia y vergüenza. Ustedes tienen un otro que vive allí, en el mundo de lo deseable, que, en el siglo de la estupidez, es el mundo de lo imposible. ●
Mario Garcés es ex secretario de Estado de Asuntos Sociales e Igualdad
COLUMNA
Papel y tijera
Por Escritora Espido Freire
No podía saberlo entonces, pero mi infancia se diferenció de manera drástica de la que solo 10 años antes habían vivido otros niños por la abundancia de papel: papel para manualidades de todo tipo (charol, pinocho, seda), cartulina para ejercicios, cuadernos para cada asignatura y libretitas muy lindas sin más función que la estética. Pensaba, porque se conservaban los dibujos y los trabajos manuales más destacados de los cursos anteriores, que aquello siempre había sido así, aunque observaba, con cierto recelo, cómo las generaciones posteriores eran enterradas en caprichos aún más deseables, en la infinita promesa que las papelerías, cuevas de Alí Babá de material de escritorio, ofrecían.
Algo parecido me ocurrió con la ropa cuando llegué a la adolescencia: el prêt-à-porter inicial dejó espacio a la ropa de bajo, bajísimo precio, a los zapatos imposibles, a la moda vertiginosa. De pronto éramos ricos, estrenábamos ropa cada semana, comprábamos a diario. Fue a través de la historia de la moda como recordé que la literatura se encontraba plagada de princesas que hilaban y reinas que tejían mortajas, de trajes del emperador alimentados por la vanidad.
Llego ahora a un tiempo en el que vivo rodeada de papel y prendas, y me encuentro con que, como medida para reducir los residuos del sector textil, la UE pretende que reciclemos y reutilicemos la ropa, como nos hemos acostumbrado ya a hacer con el papel. La tijera que convertía los vaqueros en pantalones cortos, y luego estos en paños de limpieza no llega más allá de esos harapos: las prendas donadas que se nos aseguraba que otros países reutilizaban se convertían, en realidad, en desechos que esos mismos lugares recibían a cambio de una tasa para acumular más y más basura. Y ahora, tras años de creernos ricos, nos toca sabernos de nuevo pobres. ●
TRICKY TRAPPER
Por Álvaro Terán
NOS DICEN LOS LECTORES
Tener en cuenta la renta y no la edad Aprobar medidas en beneficio de la cultura está muy bien y considero que es necesario, pero es importante que sean coherentes antes de ver la luz. El ministro Urtasun anunció ayer que el cine volverá a costar solo dos euros los martes para fomentar el acceso a las salas de las perso-
PASATIEMPO
nas mayores de 65 años. Dentro de este colectivo senior habrá gente necesitada, claro que sí, con pensiones de viudedad que apenas rocen los 500 euros, pero aquí no deberían entrar los que cobran la ayuda máxima. Me pregunto qué pasa con los trabajadores con sueldos precarios, que llegan al SMI de milagro –y porque lo fija la ley– y que desti-
nan el 80% de su salario a alquilar una vivienda y comer. La renta, y no la edad, debería ser el punto de partida de una medida así. Noelia Martín, Gijón
oEscríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
–Oye, ¿a cuánto tienes los jamones, José Luis? –A ti te los dejo a 40 € por paleta. –¡Serás desgraciado! Pues que te los compre tu prima la de Harvard. @LaurelRabia –La procesión va por dentro. –Son gases. –Ya decía yo que sonaban demasiadas cornetas para lo poco que olía a incienso. @chemapizca –¿Es usted experto en bonsáis? –Bueno... He hecho mis pinitos. @ClintPiticlint EN TWITTER
lectores@20minutos.es Imprimen Henneo Print S.L., S.L.U. Bermont, C. G. Penibética. y CREA Depósito Legal: SE 89-2023 PUBLICIDAD (ALAYANS) Jesús Aspra Rodríguez Director General, Carolina Luengo Responsable Comercial Madrid, Mercé Borastero Directora Comercial Barcelona, María Dolores Gallart Directora Comercial Valencia. Tel.: 91 701 56 00 Coordinación y Tráfico Rafael Martín Operaciones Héctor Mª Benito. Administración Luis Oñate Madrid Calle Canarias, 49. 28045 Madrid. Tel.: 91 701 56 00 Barcelona Passeig de Gràcia, 11. 08007 BCN. Tel.: 93 470 62 50 Valencia Avda. Cortes Valencianas 41. 46015 Valencia Tel.: 96 350 93 38 Andalucía sevilla@20minutos.es Directora Encarna Samitier Director adjunto Jesús Morales Subdirectores: Raúl Rodríguez y Alex Herrera Redactores jefe: Chema R. Morais, Melisa Tuya, Héctor M. Garrido Coordinadora cierre: Susana Gozalo Coordinador Seo: Armando Hueso Multimedia: Jorge París © 20 Minutos Editora, S.L. Todos los derechos reservados. Adicionalmente, a los efectos establecidos en los artículos 32.1 y 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, 20 Minutos Editora, S.L. hace constar, respectivamente, la correspondiente oposición y reserva de derechos, por sí y por medio de sus redactores o autores. HENNEO MEDIA. S. A. Presidente Fernando de Yarza López-Madrazo Consejero Delegado: Iñigo de Yarza López-Madrazo Director Editorial y de Comunicación: Miguel Ángel Liso Tejada INNOVACIÓN DIGITAL Miguel Madrid Cruz Una publicación de 20 MINUTOS EDITORA, S. L. 20MINUTOS —Miércoles, 27 de marzo de 2024 15
OPINIONES
4
5 7 6 2 3 7 9 6 5 4 2 8 4 7 2 3 7 4 9 2 7 8 8 3 9 7 4 3 7 5 8 6 2 9
IMPRESO EN PAPEL 100% RECICLADO