20minutos Valencia 25 de julio de 2024

Page 1


La UE censura a España por la presión política a los jueces y la parcialidad de la Fiscalía General

COMISIÓN EUROPEA Traslada preocupación por «presión indebida» del Ejecutivo al Poder Judicial y pide reforzar la oficina de conflicto de intereses. P. 2

El Supremo lleva al TC la ley de amnistía por no respetar la igualdad

La Sala de lo Penal del TS acordó ayer promover una cuestión de inconstitucionalidad contra la ley y mostró su «absoluta convicción» de que vulnera «al menos dos principios constitucionales»: la igualdad y la seguridad jurídica. El Alto Tribunal llama «golpistas» a los dirigentes independentistas juzgados por el procés y señala que «el sistema democrático mismo está en cuestión» con la medida de gracia. Pág. 2

POLÍTICA
Sánchez y Aragonès se reúnen con vistas a la investidura de Illa

El presidente del Gobierno mantuvo ayer un encuentro con el president de la Generalitat, Pere Aragonès, en Barcelona. Tras la reunión, se firmó el traspaso de la gestión del Ingreso Mínimo Vital a la Generalitat. Pág. 3

ELSUELDOMEDIOCRECIÓ CASIUN5%DURANTE2023, PORENCIMADELAINFLACIÓN Pág. 5

1-2

España sufre pero empieza los Juegos batiendo a Uzbekistán

El equipo de Santi Denia sudó para derrotar a su rival en una jornada marcada por el escándalo del Argentina-Marruecos (1-2) Pág. 9

ENTREVISTA

MARÍADE VALDÉS: «SUEÑO CON LA MEDALLA OLÍMPICA, TENGO QUE HACER LA CARRERA PERFECTA»

Pág. 10

k FOGONAZO POR ENCARNA SAMITIER

El toque de Bruselas. Dice la última encuesta del CIS que 8 de cada 10 españoles se consideran felices, lo que es de celebrar. Pero las relaciones entre el Gobierno y la Justicia no dan para mucha alegría. La Unión Europea ha censurado los ataques a jueces desde el poder político, en un informe conocido ayer, justo el día en que el Tribunal Supremo presentaba ante el Constitucional un recurso contra la ley de amnistía por considerar que vulnera el principio de igualdad entre españoles y que «pone en cuestión el mismo sistema democrático». En plena canícula, con el país todavía celebrando la victoria de la Roja y preparando –quienes pueden– la salida de vacaciones, son motivos de reflexión y de preocupación.

Pág. 8
Imagen de la reunión celebrada ayer en el Palau de la Generalitat.
PARÍS 2024
TRIBUNALES

Bruselas censura al Gobierno español por la presión política a los jueces

INFORME La UE critica asimismo la falta de independencia del fiscal general

APROBACIÓN Sí celebra en cambio el acuerdo entre el PSOE y el PP para la renovación del Poder Judicial

EMILIO ORDIZ / P. B.

actualidad@20minutos.es / @20m

La Comisión Europea tiene todavía muchos avisos que hacer a España en lo referente al Estado de derecho, aunque pase de puntillas –de momento– por la ley de amnistía, tal como se deduce del informe anual sobre la situación publicado ayer. La gran norma del Gobierno de Sánchez todavía está siendo estudiada por Bruselas, pero el Ejecutivo comunitario censura algunas declaraciones de miembros del Gobierno y alerta de algunas presiones sobre los jueces. Además, recuerda que el país tiene que seguir trabajando en que la figura del fiscal general del Estado tenga suficiente independencia «de acuerdo con los estándares europeos». Asimismo, en lo referente a la amnistía sí que afea que se haya tramitado de manera urgente. «En unos pocos Estados miembros, existe preocupación por la presión indebida sobre el poder judicial por parte de los políticos o el Ejecutivo, y también hay pruebas de presiones procedentes de terceros países», recoge el informe general, en una referencia dirigida a España, Italia, Eslovaquia y también a Lituania. Sí celebra la Comisión en el caso español el acuerdo para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Hoy mismo, a las 13.00

horas, los nuevos vocales del CGPJ jurarán el cargo ante el rey Felipe VI, constituyéndose así el octavo mandato de este órgano, cuya tarea más inmediata es la de nombrar un presidente para el Tribunal Supremo, que lo será a su vez del propio Consejo. En los ‘debe’ que todavía tiene el Ejecutivo por delante, según la Comisión, hay que tener en cuenta que en la reforma judicial pactada entre PP y PSOE, que este martes se aprobó en el Congreso, no se incluye la recomendación europea de separar el mandato del fiscal general del mandato del Gobierno. La misma proposición de ley que pretende reforzar la independencia del CGPJ modifica también el Estatuto del Ministerio Fiscal. La reforma incluye una serie de incompatibilidades para ocupar el puesto de fiscal general del Estado, las mismas que afectan a los juristas del Consejo: no podrá serlo nadie que en los últimos cinco años haya sido ministro, secretario de Estado, consejero de un gobierno autonómico o de una alcaldía, eurodiputado, diputado, senador o diputado autonómico. Si bien la Comisión Europea reconoce los avances de España en muchos temas, le hace seis recomendaciones como deberes para el corto plazo. En los asuntos ya mencionados, Bruselas pide seguir reforzando «el estatuto del fiscal gene-

El Supremo lleva la amnistía al TC por no respetar la igualdad

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo acordó ayer promover una cuestión de inconstitucionalidad contra la ley de amnistía tras examinar el recurso de un condenado por unos desórdenes ocurridos durante una manifestación en Girona contra el procés. En el escrito, que será remitido al Tribunal Constitucional, el Supremo alega una posible vulneración del derecho a la igualdad ante la ley y los principios de seguridad jurídica y proscripción de la arbitrariedad.

El pasado 10 de julio, el tribunal abrió un plazo de diez días para que las partes se pronunciaran sobre la posibilidad de llevar la amnistía al Constitucional. La Fiscalía consideró pertinente plantear la cuestión, a diferencia del condenado, según confirmó el Alto Tribunal. En un auto de 49 folios, la Sala de lo Penal, presidida por Manuel Marchena, puntualiza que el tribunal no «duda, en el genuino sentido del término», de la constitucionalidad del artícu-

El fiscal general, Álvaro García Ortiz, y su predecesora, Dolores Delgado. ARCHIVO / EP

El TS reprende a G.ª Ortiz por sus nombramientos

El Tribunal Supremo (TS) volvió a reprender ayer al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por su política de nombramientos, en esta ocasión, por la forma en la que ejecutó la sentencia que había anulado la designación de Dolores Delgado como fiscal de Sala de la Fiscalía Togada del Alto Tribunal. De hecho, le acusa de incumplir el mandato de los magistrados, que vie-

ral» y reclama a España, sobre la base del acuerdo del 25 de junio de 2024, finalizar la renovación del CGPJ y avanzar en el proceso de adaptación del procedimiento de nombramiento

lo primero de la ley, referido al ámbito objetivo de la amnistía. «Tenemos la absoluta convicción de que la norma cuestionada vulnera, al menos, dos principios constitucionales», acota el tribunal. El Supremo señala que «la norma cuestionada repugna al Derecho constitucional a la igualdad ante la ley», porque las razones que justifican «el tratamiento discriminatorio» son «arbitrarias». Según el Alto Tribunal, «son los principios constitucionales y el sistema democrático mismo –no tan fácil de conseguir y preservar como la perezosa costumbre suele hacernos creer– los que están aquí en cuestión». Respecto a la afirmación de que la ley de amnistía vulnera el

ron «desviación de poder» y dictaminaron cómo debía proceder García Ortiz. Así, el Supremo anula nuevamente la ejecución de la sentencia. El TS recuerda que ordenó retroceder el procedimiento de nombramiento al momento anterior a la propuesta al Consejo de Ministros. García Ortiz, sin embargo, se fue a un momento anterior a lo ordenado, a la convocatoria del

de sus miembros, teniendo en cuenta las normas europeas. También sostiene el informe que el Gobierno tiene que proceder a la adopción de legislación sobre grupos de pre-

derecho a la igualdad, el Supremo expone su postura mediante la comparación: «Los ahora acusados deberían ser amnis-

«Si la amnistía finalmente se aplica, la ejecución de la ley penal solo será segura para los tontos y para los pobres»

AUTO DEL TRIBUNAL SUPREMO Sala de lo Penal

tiados por la simple razón de que las piedras y adoquines que lanzaron contra la sede de los Juzgados de Girona se realizó con el propósito de protestar frente a la sentencia del Tribu-

los enjuiciamientos a fin de aumentar la eficacia en la tramitación de los casos de corrupción de alto nivel, en particular finalizando la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal».

Otra de las preocupaciones de la Comisión es la que tiene que ver con «reforzar las normas sobre conflictos de intereses y declaraciones de bienes de las personas con funciones ejecutivas de alto nivel, entre otras cosas, reforzando la independencia y la capacidad sancionadora de la Oficina de Conflictos de Intereses». Y le pide al Gobierno de Sánchez «avanzar en el refuerzo del acceso a la información, en particular mediante la revisión de la Ley de Secretos Oficiales, teniendo en cuenta las normas europeas sobre acceso a documentos oficiales». En térmi-

20M.ES/NACIONAL

Consulte todas las noticias relacionadas con la actualidad nacional en 20minutos.es

Consejo Fiscal, y reabrió un trámite que la sentencia había considerado definitivo.

Este movimiento «no es inocuo», dice el TS, pues implicó que el Consejo Fiscal valorase de nuevo todas las candidaturas, lo que podría haber tenido «influencia –aunque no sea vinculante– en la propuesta» que elevase García Ortiz. Así lo expresa el TS en un auto en respuesta a un escrito presentado por Luis Rueda, aspirante al cargo que finalmente ocupó Isabel Rodríguez, fiscal del caso de la Manada. ● A. MORENO

sión, incluida la creación de un registro público obligatorio de estos, y le pide «redoblar los esfuerzos para hacer frente a los retos relacionados con la duración de las investigaciones y

nal Supremo» que condenó a los líderes del procés. Sin embargo, «si sus motivaciones hubieran sido diferentes», añade el Supremo, poniendo como ejemplo las protestas contra los desahucios o en favor de la autodeterminación del pueblo saharaui, «deberían cumplir sus penas».

La amnistía, concluye el tribunal, es un «privilegio» que se otorga «en atención a la opinión política de los afectados».

La Sala tampoco está de acuerdo con el legislador cuando señala la necesidad de «devolver la resolución del conflicto político a los cauces de la discusión política». Y contradice este argumento al señalar que si esto resulta preciso, «es solo debido a que los golpistas trataron de

nos generales, la Comisión Europea se muestra satisfecha con los resultados, aunque con matices. Dos tercios (68%) de las recomendaciones formuladas en 2023 han sido atendidas, total o parcialmente. En Moncloa se quedaron ayer con la parte buena del informe y culparon al PP de la falta de avances en los aspectos en los que España está todavía rezagada. «El informe no incluye ninguna crítica a la ley de amnistía ni formula recomendaciones, avalando así la norma desde la perspectiva del Estado de derecho, como ya hizo la Comisión de Venecia», resumieron desde el Gobierno. Asimismo, citaron al Ejecutivo de la Comunidad de Madrid en la parte de ‘presiones a periodistas’ y abrazaron que Bruselas vea con buenos ojos «el plan de regeneración democrática» propuesto por Sánchez. ●

imponer a los demócratas, en Cataluña y en el resto de España, sus propias ideas y las consecuencias de las mismas». El Supremo se refiere también a la falta de arrepentimiento de los beneficiarios de la amnistía. «No es exigible que renuncien a sus ideales. No es indispensable tampoco, aunque se agradeciera, que pidan perdón a quienes han aceptado siempre las reglas democráticas». Pero «nada de esto hay en la ley de amnistía», porque los «golpistas amnistiados» afirman «que lo volverán a hacer». Incluso llega a afirmar que si la amnistía se aplica, la ejecución de la ley penal «solo será entonces segura para los tontos y para los pobres». ● PEDRO BUENAVENTURA

REUNIÓN ENTRE GOBIERNO Y GOVERN

Sánchez y Aragonès exhiben «normalidad» en plena negociación para investir a Illa

TRASPASO El presidente escenifica su implicación en las conversaciones entre PSC y ERC participando en la entrega a Cataluña de la gestión del Ingreso Mínimo Vital REUNIÓN PARALELA Bolaños y Vilagrà abordaron la ejecución de la amnistía

CÉSAR MARTÍNEZ

cesar.martinez@20minutos.es / @20mBarcelona

El puzle catalán parece estar más cerca de resolverse, al menos en parte. La reunión de ayer en Barcelona entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el jefe del Ejecutivo catalán en funciones, Pere Aragonès, la primera desde que se aprobó la ley de amnistía,

destiló señales de «normalidad», «cordialidad» y amplia sintonía institucional, explicaron ambas partes después en un comunicado. Al menos de cara a la galería. En el escaparate, un repaso a todos los acuerdos alcanzados y a los que quedan por «culminar» y la firma del traspaso a Cataluña de la gestión del Ingreso Mínimo Vi-

tal (IMV); entre bambalinas, la posible investidura de Salvador Illa y las presiones. Aragonès recibió a Sánchez a las 12.00 horas en el Palau de la Generalitat, siete meses después de su último encuentro. Se vieron en privado para abordar «la situación política» y para valorar el recorrido del pacto de investidura que llevó de nuevo al

El presidente pide al juez que le permita declarar por escrito

Pedro Sánchez ha enviado un escrito al juez que investiga a su mujer y que le ha citado como testigo en la causa. En el texto, explica que está dispuesto a «colaborar con la Administración de Justicia», pero no como ha planteado el instructor Juan Carlos Peinado. El juez ha ordenado tomar su declaración en La Moncloa, al considerar que el asunto es ajeno a su función, pero Pedro Sánchez defiende que debe declarar «por escrito» porque su comparecencia «es inescindi-

ble de la condición de presidente del Gobierno». El jefe del Ejecutivo explica al comienzo de su escrito que tuvo conocimiento de su citación este lunes «a través de los medios de comunicación». Acto seguido se muestra dispuesto a testificar «en el marco del estricto cumplimiento de la Constitución Española y la ley que a todos nos vinculan y que son la máxima garantía de nuestro Estado de Derecho». Y subraya que no tiene duda de que el juez que

investiga a Begoña Gómez «compartirá la necesidad del máximo respeto a nuestro marco constitucional». Sin embargo, la posición de Sánchez es opuesta a la que plasmó el juez instructor en la providencia que dictó para citarlo como testigo. En aquel escrito, el juez citaba a Sánchez como el «esposo de la investigada». Y aludía al apartado tercero del artículo 412 de la ley de enjuiciamiento criminal (LeCrim). Ese artículo establece en su segundo punto que varios

Pero a nadie se le escapa que hace un mes ERC dio de plazo al PSC hasta finales de julio para llegar a un consenso sobre el próximo president de la Generalitat. Y queda menos de una semana. Por eso, y aunque oficialmente ayer el Gobierno central desvinculó la reunión de este asunto, fuentes del Govern revelaron que Aragonès advirtió a Sánchez de que «debe moverse» y cumplir una de las condiciones clave de los republicanos a cambio del apoyo a Illa: una «financiación justa y propia», la financiación «singular», que llevaría a Cataluña a recaudar todos sus impuestos. El president en funciones también remarcó que aún hay que ultimar la condonación de 15.000 millones del euros del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) o el proyecto para la instalación en la región de un centro tecnológico de producción de chips (Innofab). Por su parte, fuentes de la Moncloa señalaron que el Ejecutivo socialista «siempre ha trabajado desde el respeto a la diversidad, a la lengua y a la cultura catalana, poniendo como prioridad el avance en las cuestiones que preocupan a los ciudadanos y las ciudadanas catalanas en su día a día».

EL APUNTE Rovira presiona

La secretaria general de ERC, Marta Rovira, condicionó ayer los votos de su partido a Illa al cumplimiento de los acuerdos para investir a Sánchez. Lo dijo en El Periódico. «Si va hasta el final en el cumplimiento de los compromisos adquiridos, ERC podrá asumir nuevos. Si no, es difícil pedir dogma de fe».

socialista a la Moncloa y que esta misma semana ha seguido dando sus frutos con el cierre definitivo de las transferencias por valor de 1.500 millones para saldar la deuda de Rodalies y para becas e investigación. Ambos se comprometieron a trabajar para «concretar» y finiquitar su desarrollo «en beneficio de la ciudadanía».

cargos institucionales, entre ellos el presidente del Gobierno, pueden declarar por escrito cuando son citados como testigos de algún asunto que han conocido por razón de su cargo. Sin embargo, el juez Peinado cree que la relación de Sánchez con la causa que afecta a su esposa no guarda relación con su papel como presidente del Gobierno. Todo ello pese a que en una providencia anterior explicó a Begoña Gómez que la investiga por los hechos ocurridos «desde que su esposo es presidente del Gobierno».

Ayer mismo, el ministro del Interior, Fernando GrandeMarlaska, se alineaba con esta última afirmación de Pedro Sánchez en declaraciones an-

Sánchez se vio también ayer con Salvador Illa. Comieron juntos en el barrio del Raval de la Ciudad Condal por espacio de dos horas. Pero nada trascendió de esa cita. Y en paralelo a ambos encuentros se reunieron la vicepresidenta del Govern en funciones, Laura Vilagrà, y el ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, en principio para valorar la aplicación de la ley de amnistía. Hubo un cuarto cónclave, no menos importante: la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, y el conseller de Drets Socials, Carles Campuzano, formalizaron el traspaso de la gestión del Ingreso Mínimo Vital (IMV) –con la presencia de Sánchez y Aragonès– y fueron los únicos que se pronunciaron ante los medios de comunicación. En la rueda de prensa se encargaron de desligar la agenda institucional mantenida ayer de las negociaciones para la investidura. «Es muy importante diferenciar acuerdos, trabajos y diálogos entre gobiernos de unas negociaciones», remarcó la ministra, quien insistió en la «normalidad» de la jornada. Campuzano, por su parte, apuntó que estos acuerdos son diferentes «a las conversaciones que puedan tener los grupos parlamentarios». No obstante, y aunque las bases de ERC tendrían que avalar un eventual pacto, la Agencia Efe aseguró ayer citando a «fuentes conocedoras de los contactos» que si todo va bien podría anunciarse un preacuerdo de investidura a principios de la semana que viene. La gestión del IMV El convenio rubricado ayer prevé que el Ejecutivo catalán asuma la gestión del IMV en un plazo de nueve meses y que se compense a la Generalitat con 2,8 millones para este año. La cifra será proporcional en función del momento en que se haga efectivo el traspaso y se actualizará anualmente. Hace dos años Euskadi y Navarra asumieron esta tarea y, según Saiz, Galicia, Castilla y León y la Comunidad Valenciana la han solicitado ya. ●

te los medios, defendiendo que Sánchez es presidente «las 24 horas del día, los siete días a la semana», por lo que «solo cabe que declare por escrito». Sin abandonar el caso, la Audiencia

Puede leer la información completa en 20minutos.es

de Madrid estudiará el próximo el 30 de septiembre la petición de Begoña Gómez de archivar la investigación que dirige el juez Juan Carlos Peinado contra ella por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios.

La defensa de Gómez, el exministro socialista Antonio Camacho, pidió a la Audiencia que impidiese al titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid hacer una «investigación universal» en su contra. Así, reclamó el archivo del procedimiento al considerar que no hay indicios que relación a Gómez ni con los contratos investigados ni con las «vicisitudes económicas de Air Europa». ● P. B. / M. M.

Los presidentes Pedro Sánchez y Pere Aragonès, ayer en la Generalitat. Tras ellos, la ministra de Seguridad Social, Elma Saiz. EP

NACIONAL

Feijóo exige a Sánchez que se vaya y convoque

elecciones: «Déjelo ya»

EL LÍDER POPULAR pide a a su grupo parlamentario que esté «preparado» por si llega el «colapso» del Ejecutivo HABLA de «decadencia absoluta», pero evita mencionar la moción de censura

BELÉN SARRIÁ belen.sarria@20minutos.es / @belen_sarria «Déjelo ya, convoque elecciones, váyase, pero así no podemos seguir». No es ni mucho menos la primera vez que Alberto Núñez Feijóo exige a Pedro Sánchez que adelante las elecciones generales, pero ayer lo hizo ante todo su grupo parlamentario en el cierre del curso político y justo un día después de que el multipleno en el Congreso pusiese de manifiesto la debilidad parlamentaria del Gobierno de coalición, que se quedó sin apoyos a varias de sus iniciativas

El líder popular lamentó la «decadencia absoluta» que experimenta el Gobierno de Pedro Sánchez. Sin embargo, Feijóo evitó usar la carta de la moción de censura. Por el momento, el presidente del PP exigió una vez más el adelanto electoral, esta vez apoyándose en la sesión parlamentaria del día anterior. Y, es más, a sus senadores, diputados y eurodiputados les pidió que estén «preparados» por si llega el «colapso definitivo» del Gobierno.

En este sentido, Feijóo esgrimió una larga lista de motivos por los que considera que Sánchez debe renunciar a su cargo, que van desde la falta de apoyos parlamentarios a las investigaciones judiciales abiertas a su Gobierno y a su entorno. Respecto a este asunto, el presidente popular hizo referencia a la carta que el dirigente socialista envió ayer al juez Juan Carlos Peinado –que investiga a la esposa de Sánchez, Begoña Gómez, por tráfico de influencias y corrupción en los negocios–para pedirle testificar por escrito. El líder del PP ironizó con que esta no era la misiva que esperaba, después de instar en los últimos días a que el jefe del Ejecutivo redacte la tercera y «definitiva» carta a los ciudadanos en la que comunique su marcha. «España no merece lo que estamos viviendo y no puede soportar más esta situación. Sánchez sometió su programa electoral a las urnas y perdió, sometió su agenda legislativa al Congreso y perdió. Sus políticas han sido contestadas en las calles y en las Cortes; su honradez

Cuca Gamarra (izda.), Alberto Núñez Feijóo y Alicia García (dcha.), ayer en el Congreso . D. G. / EFE

«Lleva 32 derrotas en ocho meses»

●●● El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, dijo ayer «basta» al «tinglado» en el que, a su juicio, se ha convertido esta legislatura, más aún cuando este martes el presidente, Pedro Sánchez, se «humilló» con el rechazo de Junts a la senda de déficit. «Sánchez lleva 32 derrotas en el Congreso en los ocho meses de legislatura. Nunca fueron más, sino que tenían menos escrúpulos que los demás», aseguró el dirigente popular, al tiempo que insistió de nuevo a Sánchez para que dimita.

y la de su mujer está siendo analizada en sede judicial; cada semana se va un cargo de Gobierno por un escándalo nuevo», ejemplificó el líder de la oposición, quien agregó que el PSOE «tiembla ante la posibilidad de que la Audiencia Nacional revele datos de la instrucción del caso Koldo». Asimismo, el popular advirtió de que Sánchez «aún no tiene los votos para la investidura en Cataluña y si los

El Gobierno anuncia un «plan b» para los menores migrantes

Tras el rechazo por parte del PP, Junts y Vox a la modificación de la ley de extranjería para hacer obligatoria la reubicación de los menores migrantes que llegan solos a Canarias, el Gobierno aún se recupera del golpe aunque ya estudia un «plan b» para dar una solución a estos niños y avanza que en septiembre convocará una Conferencia de Presidentes, que era una de las exigencias del PP para aprobar la proposición de ley que decayó este martes en el Congreso. El ministro de Política Territo-

rial, Ángel Víctor Torres, convocó ayer una rueda de prensa en la que dejó claro que la mejor solución para reubicar a estos menores es, a su juicio, la modificación legislativa vía proposición de ley, por lo que pide al PP que «cambie de postura». El ministro explicó que de las posibilidades que estaban sobre la mesa de negociación del Gobierno y Canarias para buscar una solución estaban el decreto ley, el proyecto de ley, la modificación del Código Civil y la proposición de ley, siendo esta

última la elegida y la única que, a su parecer, responde al problema. Con ello, el Gobierno se puso a negociar con los grupos y, según Torres, con quien hizo más «esfuerzos» y con quien más cedió fue con el PP, que le trasladó seis peticiones. Entre ellas estaba la convocatoria inmediata de una Conferencia de Presidentes, que lleva desde marzo de 2022 sin celebrarse pese a que el reglamento establece dos por año. El ministro aseguró que en la negociación con el PP él mis-

consigue quizá pierda los votos para gobernar en España». Por todo ello, el PP se puso como reto «construir un nuevo Gobierno más pronto o tarde» porque «no hay presión ni chantaje ni ultimátum ni amenaza» que le desvíe de su compromiso. «Ni somos PSOE ni somos Vox; nosotros somos libres», dijo Feijóo. «Si quieren que nos llamen lo que nos llamen, nosotros seguiremos llamando a las

mo le trasladó al portavoz de los populares, Miguel Tellado, que la Conferencia se celebraría en septiembre, a lo que, según Torres, Tellado respondió que quería que la convocatoria fuese inmediata. «Está claro que no querían apoyar la proposición», señaló el ministro. «Que saquen otras excusas y volveremos a responderle a esas excusas». Torres insistió en que la mejor solución es la modificación legislativa, por lo que espera que los grupos que la rechazaron reflexionen al respecto. Sobre ellos carga la culpa de que no haya aún una solución, aunque también aseguró que el Gobierno no va a dejar «abandonados a los niños». «Es verdad que es muy complicada una modifica-

Marlaska cede al País Vasco la seguridad en aeropuertos y puertos

La Ertzaintza ejercerá funciones de seguridad ciudadana, de protección de personas y bienes y de orden público en los aeropuertos y puertos vascos, lo que no afectará a las competencias exclusivas que tienen la Policía Nacional y la Guardia Civil en lucha contra el contrabando y el fraude fiscal, extranjería y control de fronteras. Así lo acordaron ayer el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el consejero de Seguridad del Gobierno vasco, Bingen Zupiria, en la Junta de Seguridad del País Vasco celebrada en Madrid, la tercera desde 2018. El ministro Marlaska afirmó que el acuerdo se pondrá en marcha de forma inmediata tras un tiempo de trabajo de coordinación y no supondrá ninguna merma en el núme-

cosas por su nombre: a la solidaridad, solidaridad; a la seguridad, seguridad; a la improvisación, improvisación; a la irresponsabilida, irresponsabilidad, y a un mal presidente, Pedro Sánchez», señaló entre las risas y aplausos de los suyos. Además, el PP amplió ayer el objeto de la comisión de investigación en el Senado abierta tras el estallido del caso Koldo para «profundizar en la información sobre la relación entre Begoña Gómez y Barrabés, pieza clave en la trama de corrupción del PSOE».

Con este fin, los populares llamarán a comparecer en la Cámara Alta, entre otros, al responsable de los contratos adjudicados a Barrabés, al ex director de gabinete de José Luis Ábalos y al ex jefe de gabinete de José Blanco. ●

EL APUNTE

Madrid recurre por la Conferencia de Presidentes

La Comunidad ha sido la primera en interponer un recurso contencioso-administrativo en el Tribunal Supremo contra Pedro Sánchez al no convocar la Conferencia de Presidentes, a pesar de las reiteradas solicitudes. «Se reúne con Aragonès cuando se niega a hacerlo con otros presidentes», dijo el portavoz de la Comunidad, Miguel Ángel García. ● L. M. G.

20M.ES/PAISVASCO

Puede leer más noticias sobre la actualidad del País Vasco en nuestra páginaweb 20minutos.es

ro de efectivos de la Guardia Civil y de la Policía Nacional en esas instalaciones ni en el País Vasco. «Es una clarificación de competencias», aseguró el titular de Interior. Por su parte, Zupiria enmarcó esta iniciativa en el cumplimiento del Estatuto de Gernika.

Tras conocerse la noticia, la secretaria general del PP vasco, Esther Martínez, denunció que la ampliación de competencias perjudicará a los profesionales de la Ertzaintza, que se verán «desbordados» al tener que afrontar más trabajo con los mismos efectivos, y también damnificará «al conjunto de los vascos». ●

ción legislativa pero el Gobierno es sensible, lo ha demostrado con su voto, compromiso y trabajo durante estos meses. Esos niños no pueden quedar abandonados», añadió. Torres volvió a dar portazo a la posibilidad de un decreto ley, ya que tendría que ser convalidado en 30 días y no cuentan con la seguridad de que el PP lo apoye.

Por su parte, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, dijo que la modificación legislativa es la solución «más solvente». «Hay posibilidad de retomar la proposición de ley con carácter urgente o de llevar un real decreto, pero para esto tiene que haber acuerdo y tiene que haber voluntad de las fuerzas políticas», ha concluyó. ● M. MORENO

El sueldo medio bate a la inflación en 2023 y sube casi un 5%

LA RETRIBUCIÓN se situó de media el año pasado en 26.556

euros brutos anuales, y la tendencia continúa al alza en 2024

PESE AL ASCENSO, no se recupera el poder adquisitivo perdido

JORGE MILLÁN

jmillan@20minutos.es / @jmillan94

Cada vez son más las estadísticas que sugieren que 2023 fue el año en el que las familias empezaron a ver algo de luz tras el huracán inflacionario desatado a mediados de 2021. Aunque los salarios no han recuperado aún todo el poder adquisitivo perdido estos años de subidas de precios sin precedentes, poco a poco le van pegando bocados. El año pasado, el sueldo medio que pagan las empresas en España creció un 4,7%, frente a unos precios del consumo que lo hicieron un 3,5%. La retribución media se situó en 26.556 euros, según recoge

EN CIFRAS

3,5%

fue el incremento de los precios de consumo durante 2023, frente a la subida del 4,7% de los salarios medios de ese año

8,4%

fue la inflación media en España en 2022, frente a un ascenso del 4,6% de los salarios medios ese mismo periodo

4,2%

subieron los salarios en el primer semestre de 2024, según el INE, lo que desmuestra que se está manteniendo el ritmo alcista

3,2%

es el alza de los precios de consumo en los primeros seis meses de este año, por lo que los salarios vuelven a estar por encima del IPC

la Encuesta Anual de Coste Laboral del año 2023 publicada por el INE ayer. El sueldo medio creció prácticamente lo mismo que en 2022, sin embargo, en términos reales (es decir, en cuanto a la capacidad de compra ganada o perdida se refiere), los salarios sufrieron una devaluación fuerte. Con una inflación que alcanzó el 8,4% de media, las retribuciones solo lo hicieron un 4,6%. En cambio, en 2023 las nóminas le ganaron 1,2 puntos de terreno a los precios. Una tendencia que parece que se ha mantenido también en 2024 a juzgar por los datos que han ido llegando hasta el momento. Según la edición trimestral de esta encuesta, los salarios por hora subieron un 4,2% en el primer trimestre del año en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior. En ese tiempo, las subidas de precios han rondado el 3,2%, por lo que se ha vuelto a ganar terreno en el arranque de este año. Una brecha sin cerrar Pese este impulso, la brecha que se ha abierto estos años todavía no se ha cerrado oficialmente. Al menos en lo que a salarios se refiere, porque la renta de los hogares sí está por encima de su nivel prepandemia. Un reciente informe elaborado por la OCDE situaba a España en el vagón de cola en cuanto a recuperación real de los salarios. De los Veintisiete, solo Dinamarca, Finlandia, Italia, República Checa y Suecia han experimentado una devaluación mayor.

La recuperación del poder adquisitivo será un factor clave para el crecimiento de la economía este año y el próximo. Si los salarios siguen subiendo, las alzas en los precios se moderan y los tipos de interés oficiales se reducen, el consumo debería acelerar su crecimiento, arrastrando tras de sí al PIB. ●

Un 45% de españoles afirma que le cuesta llegar a fin de mes

Aunque el 80% de los españoles dicen considerarse felices, un 35% señala el dinero y el trabajo como principales factores a mejorar para poderlo ser más. Además, casi la mitad de los ciudadanos, un 45%, afirma que tiene dificultades para llegar a fin de mes. Estas son algunas de las conclusiones del estudio sobre Felicidad y Valores Sociales que el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) dio a conocer ayer y que también señala que el 20,4% de los encuestados afirma que sería más feliz con una mejora de la situación económica, propia o del entorno, mientras que a un 15,8% le ayudaría progresar en el ámbito laboral. El estudio publicado ayer por el órgano público ha evaluado la percepción de más de 2.800 personas sobre determinados asuntos psicológicos y sociales. Frente al prominente 80% de personas que se consideran felices, un 11% asegura directamente «no» sentirse feliz. Entre los motivos que podrían hacer mejorar la situación de todos los encuestados, la economía y la situación laboral se encuentran a la cabeza, sumando un 35%. A estos factores les siguen la salud, que preocupa a uno de cada diez preguntados, y las relaciones sociales, familiares y afectivas (8,1%). No sin razón, los principales puntos de mejora tienen que ver con el bolsillo, ya que el mismo sondeo revela que un 45% de los españoles les cuesta llegar a fin de mes, si bien un 41% aguanta de forma «fá-

cil» y un 8,8% lo consigue «muy fácil».

El CIS también ha preguntado en este sondeo sobre algunas cuestiones sociales de especial importancia. Una de las más destacadas, relacionada con el sistema político, es la simpatía de los ciudadanos con el modelo democrático. A la pregunta de si la democracia «es preferible a cualquier forma de gobierno, siempre y en cualquier circunstancia», más del 15% responde que no lo es. Sobre la crisis climática y el calentamiento global, la institución ha preguntado por la consideración de si el cambio climático es una «amenaza real para el bienestar humano y la salud del planeta». Aquí la cifra ha sido muy similar a la anterior pregunta, al situarse en el 14,2% la proporción en desacuerdo con la afirmación.

Por otro lado, la institución que dirige el socialista José Félix Tezanos ha incorporado otras afirmaciones «que la gente suele tener» para conocer el grado de concordancia en la sociedad. Preguntado por la influencia que tienen las ideologías políticas en la forma de pensar, la mayoría, un 57,3%, piensa que cada vez afectan más, aunque un 39% opina lo contrario.

También ha preguntado por la percepción de la educación en las aulas y ha concluido que el 55% de los españoles cree que los colegios e institutos cada vez tienen menor peso en la formación de niños y jóvenes, frente al 40% que refuerza la sensación de peso de los centros educativos. ● I. B.

Cinco CCAA se unen para exigir más medidas contra la sequía

Cinco de la siete comunidades con agricultura de secano y más afectadas en estos momentos por la sequía celebraron ayer en Madrid una «cumbre» para pedir al ministro de Agricultura, Luis Planas, medidas para los casos más críticos. En la reunión consensuaron una petición formal para reunirse con el ministro en la Mesa de la Sequía y tomar medidas, si no ya generales porque este año ha llovido más y no es tan dramático como el año pasado, sí puntuales para las zonas que siguen pasando por una situación muy crítica. A menos de un kilómetro de distancia del despacho de Planas, con-

sejeros y viceconsejeros de Agricultura de Murcia, Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y La Rioja se reunieron con organizaciones agrarias y cooperativas agroalimentarias para pedir acciones «concretas» contra la sequía. La región más afectada es Murcia, pero también zonas de Albacete o del sur de la Comunitat Valenciana y Andalucía, según los datos de la Aemet. E incluso áreas de cereal de La Rioja, a pesar de que este año sus embalses están llenos de agua por encima del 90%, lo que no quita que 65 de sus 174 municipios registren pérdidas por

encima del 50% y cinco de ellos por encima del 90%. «La conclusión es que tenemos un problema que no es general en este momento pero sí concreto y extendido», explicó la consejera de Agricultura de La Rioja, Noemí Manzanos.

«Si comparamos 2024 con 2023, cuando la sequía fue muy generalizada, el Ministerio puede utilizar sus argumentos de que ha llovido más que el año pasado, pero no quita para que haya zonas concretas donde no ha llovido y siguen teniendo necesidades de las mismas soluciones que en ejercicios anteriores», abundó la consejera rioja-

na. En mayo del año pasado, por ejemplo, el Gobierno central aprobó 636 millones en ayudas directas para agricultores y ganaderos y subvencionar hasta un 70% del coste de las pólizas de los seguros agrarios. El resultado del encuentro fue una carta a Planas que firmaron los cinco gobiernos autonómicos y las organizaciones a nivel nacional de COAG, UPA, Asaja y Cooperativas Agroalimentarias en la que advierten de que «las previsiones climatológicas para los próximos meses no son precisamente esperanzadoras de que la situación vaya a mejorar». Consideran que la situación «requiere medidas de calado y continuas en el tiempo». ●

CLARA PINAR
Puedes ver este artículo completo en 20minutos.es
Trabajadores en una oficina en Barcelona, frente a la Sagrada Familia. GETTY

El naufragio del Argos se cobra ya nueve víctimas y la búsqueda de los desaparecidos se aplaza

TRECE DE LOS CATORCE supervivientes del hundimiento llegaron ayer a puerto

EXTERIORES trabaja para poder repatriar a los españoles «lo antes posible»

VIGO Y BAIONA decretan un día de luto oficial por sus vecinos fallecidos en el suceso

JACOBO ALCUTÉN / 20M actualidad@20minutos.es / @20m

Trece de los catorce supervivientes del hundimiento del Argos Georgia frente a las costas de Malvinas, en el que han muerto nueve personas –entre ellas, dos españolas– y cuatro aún están desaparecidas, llegaron ayer al puerto de Stanley a bordo de la patrullera Lilibet, según confirmaron a Efe fuentes del Gobierno. Al cierre de esta edición (23.00 h) el decimocuarto superviviente, que iba en el pesquero Robin M. Lee, aún no había llegado a puerto. Además, el Gobierno de Malvinas anunció ayer por la tarde la suspensión de las labores de rescate por las condiciones climáticas, aunque precisó que «se realizarán nuevos esfuerzos de recuperación para encontrar a quienes aún están en el mar tan pronto como sea posible». Entre los desaparecidos se encuentran dos españoles: Juan Antonio García Rey, procedente de Ribeira, que iba a relevar a un jefe de máquinas

a punto ya de jubilarse, y el segundo ingeniero a bordo, Antonio Barreiro, procedente de Noia. Otros seis españoles han sido rescatados con vida: cuatro proceden de Galicia (el capitán, José Saborido Rey; el primer oficial, Ramón Hombre; el jefe de máquinas, Ramón García; y el segundo oficial, Francisco Gondar); otro procede de Barcelona (Pere Hernández Banquete) y otra de Albacete, la bióloga Amparo Burguillos. Sin embargo, entre las víctimas confirmadas hay dos españoles, los pontevedreses Santi Leyenda y César Acevedo, cocinero del barco procedente de Baiona y patrón de pesca de Valadares, respectivamente. Los ayuntamientos de Vigo y Baiona decretaron ayer un día de luto oficial en señal de duelo por los fallecidos y las banderas ondean a media asta en ambas localidades pontevedresas. En Baiona, decenas de personas guardaron un minuto de silencio en su memoria con la presencia de familiares de ambos tripulantes.

PERFILES

Españoles fallecidos

César Acevedo Patrón

Vecino de Valladares, le quedaba poco para jubilarse, después de muchos años trabajando en el palangrero Argos Georgia.

Exteriores trabaja para que la repatriación se realice «lo antes posible» y sin «escatimar ningún esfuerzo», según aseguró ayer el ministro José

tro explicó que el Argos Georgia faenaba en aguas «muy complejas y con unas condiciones climáticas muy, muy adversas». Se cree que, en algún momento, el barco recibió un impacto que produjo una vía de agua y eso lo llevó al hundimiento. Las condiciones eran tan adversas que otros buques en la zona habían dejado de faenar, navegando «a la capa», es decir, limitándose a sobrevivir. Respecto al motivo del hundimiento del buque, la autoridad marítima de Malvinas

EN BREVE

Muere un hombre por una pelea después del concierto de Karol G

De 40 años y natural de Baiona, estaba casado y tenía dos hijos, Marta y Daniel. Según sus allegados, era un apasionado de la cocina y del mar.

Manuel Albares, quien también afirmó que el Gobierno enviará un avión militar «lo antes posible» para repatriar a los supervivientes. El minis-

20M.ES/NACIONAL

Consulta todas las noticias relacionadas con la actualidad nacional en 20minutos.es

considera que la colisión de la proa del pesquero contra un bloque de hielo semisumergido pudo ser la causa, según señaló un portavoz de la autoridad marítima en el programa Onda Pesquera de Radio España. Además, indicó que, aunque en un principio también se pensó en un contenedor, esta posibilidad fue descartada porque no se ha recibido ningún aviso de ningún buque que haya perdido parte de su carga. Acerca de encontrar más supervivientes, Roberto Cabral, patrón mayor de la cofradía de pescadores de Baiona, la localidad natal de uno de los fallecidos en el naufragio, explica a 20minutos que si los desaparecidos se encuentran a bordo de una balsa neumática como la que salvó a los 14 supervivientes rescatados, hay posibilidades de hallarlos con vida: «En esas balsas se puede resistir muchos días o, incluso, meses, porque están preparadas con kits de supervivencia. Tienen paquetitos con comida sólida, como gelatinas o barritas energéticas como las de los deportistas, además de bengalas para dispararlas cuando vean un barco o algún avión». Sin embargo, dicha balsa neumática es la única esperanza de encontrar supervivientes ya que en caso de haber caído al mar, dice Cabral, apenas se puede resistir unas horas debido a las gélidas temperaturas.

La tripulación del palangrero estaba compuesta, además de los 10 españoles, por 8 rusos, 5 indonesios, 2 uruguayos y 2 peruanos. La guardia costera de las Malvinas y la compañía naviera confirmaron al Ministerio de Exteriores de Rusia la muerte de tres marineros rusos a bordo del pesquero, mientras que cuatro están vivos y uno se da por desaparecido, de acuerdo con lo indicado por la portavoz de Exteriores rusa, María Zajárova. ●

Un hombre de 42 años murió ayer en el Hospital de La Paz de Madrid, donde permanecía ingresado después de que el martes por la noche se golpeara contra el suelo tras ser agredido por otro tras el concierto de Karol G. Al finalizar el espectáculo, la víctima hizo una videollamada con su novia y unas chicas le increparon porque pensaban que las estaba grabando. El atacante, de 33 años y que ya ha sido arrestado, se acercó a apoyar a las jóvenes y le propinó un manotazo a la víctima, cayó al suelo, se dio un fuerte golpe y se rompió la base del cráneo. ●

Noelia

de Mingo solicita la libertad bajo tratamiento ambulatorio

La exdoctora Noelia de Mingo ha solicitado su puesta en libertad bajo tratamiento ambulatorio y custodia familiar del centro psiquiátrico penitenciario en el que cumple condena por la agresión múltiple a dos empleadas de un supermercado en El Molar en 2021, una de ellas de gravedad. De Mingo, condenada en 2006 a 25 años por matar a tres personas en la Fundación Jiménez Díaz y puesta en libertad en 2017 al no existir peligro, pactó en noviembre de 2023 ser internada durante 33 años en un psiquiátrico penitenciario. ●

Detenido un padre por intentar matar a su bebé de un mes en Manacor

La Policía Nacional ha detenido en la localidad mallorquina de Manacor a un hombre acusado de intentar asesinar a su bebé tras provocarle lesiones muy graves. El niño, de un mes de vida, fue derivado con graves lesiones al hospital de Son Espases, donde ayer permanecía ingresado. La Policía explicó ayer en un comunicado que el arresto del padre tuvo lugar el pasado lunes y que está encausado por un delito de asesinato en grado de tentativa a su hijo. El padre pasará hoy por la mañana a disposición judicial. ●

Familiares, vecinos y amigos de uno de los tripulantes fallecidos durante un minuto de silencio en Baiona (Galicia). EUROPA PRESS
Santi Leyenda Cocinero

Trump intenta rebajar el ‘efecto Harris’ evitando que use fondos de Biden

La visita de Netanyahu al Capitolio desata una ola de protestas

Alrededor de 200 personas fueron detenidas ayer fuera del Capitolio tras protestar contra la visita del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y tratar de realizar un «arresto civil» del mandatario por supuestos crímenes de guerra en Gaza. Lo hicieron aprovechando que Netantayahu ofrecía un discurso en el Congreso, donde criticó a la Corte Internacional de Justicia y al Tribunal Penal Internacional por sus decisiones con respecto a la ofensiva israelí contra la Franja. El mandatario se reunirá hoy con Joe Biden y mañana con Donald Trump. FOTO: GETTY

20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

El equipo de campaña del expresidente Donald Trump, candidato del Partido Republicano a la Casa Blanca, presentó ayer una queja ante la Comisión Federal Electoral (FEC, por sus siglas en inglés) por el traspaso de los fondos recaudados por la campaña del presidente, Joe Biden, a su vicepresidenta, Kamala Harris, tras renunciar a la re-

Desde que Arquímedes promulgó la ley de la palanca sabemos que «el producto de la potencia por su brazo es igual al de la resistencia por el suyo» y que la longitud de uno y otro brazo (el de la potencia y el de la resistencia) se miden a partir del punto de apoyo llamado fulcro. La vigencia de esta ley de la palanca pudo comprobarse en el pleno del Congreso de los Diputados del miércoles 17 y en el del martes 23 de julio pasados. Ayer jueves 24 por la tarde seguía sin publicarse el Diario de sesiones del pleno del 17 y solo se disponía del Acta taquigráfica de la sesión. En ella me baso para recoger algunas bellaquerías de la portavoz Ione Belarra que dirigiéndose al presidente señaló que «la

EL EQUIPO de campaña del expresidente acusa a la demócrata de «violar la ley» al recibir 100 millones de dólares LA PORTAVOZ de la vicepresidenta les acusa de estar «celosos» ante la buena respuesta de sus militantes

elección. El asesor de campaña de Trump, David Warrington, argumentó que Harris «está tratando de perpetrar un robo de 91,5 millones de dólares (85 millones de euros) del dinero sobrante de la campaña de Biden». «Es un robo descarado de dinero que constituiría la mayor contribución excesiva y la mayor violación en la historia de la Ley de Campaña Electoral Federal de 1971», subrayó el equipo

¿PREGUNTAR OFENDE? La ley de la palanca

regeneración democrática es lo contrario de venir a legitimar y a blindar la corrupción judicial de Marchena y Larenas, del juez García Castellón, del juez Peinado, del juez Aguirre, de la jueza Espejel o Lamela». Para añadir que, como había dicho el mismo presidente, «en pleno siglo XXI, los golpes ya no se dan a través

de campaña en un escrito recogido por la cadena estadounidense CNN y que apunta a Biden, a Harris y a la tesorera de su campaña, Keana Spencer. El equipo de campaña acusa a esta última de «violar flagrantemente la ley al hacer y recibir una contribución excesiva de casi 100 millones de dólares».

Desde el equipo de Harris salieron al paso y su portavoz de campaña, Charles Kretchmer Lutvak, acusó a los republicanos de estar «celosos» de que los demócratas estén «motivados para derrotar a Trump» y sus aliados seguidores del movimiento MAGA (Make America Great Again; haz América grande de nuevo, en español). Advirtió de que, mientras se centran en «reclamaciones ilegales, solo se distraerán», mientras los demócratas «inscriben voluntarios y ganan las elecciones».

Biden anunció el fin de semana la retirada de su candidatura a la reelección argumentando que era un paso en pos de su partido y de EEUU, y pasó el testigo a su vicepresidenta. Harris aceptó y trata de reunir los apoyos para ser nominada oficialmente candidata tras heredar la campaña de Biden, incluidas algunas de sus recaudaciones de donantes. El equipo de Trump confía en que el entusiasmo que ha generado la candidatura demócrata sea pasajero.

Así se desprende de un memorándum escrito por Tony Fabrizio, asesor del magnate neoyorquino, en el que pronostica que durante las próximas dos semanas Harris vivirá una «luna de miel». Pero después, los votantes volcarán sobre ella «el descontento» por la inflación y las cifras récord de llegadas de migrantes. Según una encuesta de Ipsos publicada por la agencia Reuters, Harris estaría ligeramente por delante en intención de voto con un 44% de apoyo frente al 42% de Trump. ●

Cien españoles quedan atrapados en Tirana tras cancelar su vuelo

Un centenar de españoles seguían al cierre de esta edición (23.00 h) atrapados en Tirana (Albania) sin poder volar de vuelta a España tras la cancelación de su vuelo el martes. La aerolínea WizzAir con la que tenían un vuelo destino Madrid, previsto hace dos días a las 17.00 h, comenzó a sufrir fuertes retrasos que derivaron en que los pasajeros acabaran embarcando al avión casi a medianoche. Sin embargo, tras permanecer más de una hora sentados a la espera del despegue, el vuelo acabó siendo cancelado, según la compañía, porque la tripulación había excedido las horas de trabajo establecidas por la empresa, y fueron obligados a desembarcar por la Policía. Pero esta situación no fue nueva para algunos de los viajeros españoles, que ya habían sufrido retrasos y cancelaciones de

sus vuelos el día anterior con otra compañía. Es el caso de Sandra Salpico, Andrea Mateo, Carlota de Matos y Laura Hernández, un grupo de amigas madrileñas que regresaba el lunes a España después de unas vacaciones en Albania. «Nuestro vuelo salía a las 17.15 horas hacia Pisa, pero lo retrasaron tanto que perdíamos la escala a Madrid y finalmente nos decidimos a comprar uno directo a la capital el martes a las 17.20h, e hicimos noche en el aeropuerto», explica Sandra a 20minutos. Ante esta situación, los afectados decidieron crear un grupo de Whatsapp. Integrado por 84 de los afectados, Tirados en Tirana actúa como medio de comunicación entre los pasajeros, en el que se informan del estado de sus reclamaciones y de las soluciones que les ofrecen por parte de la aerolínea. ● S. M.

del Ejército, no se dan poniendo los tanques en la calle, en general, pero sí se dan a través de los golpes judiciales». Todo eso, en contra de lo que se canta en ese fandango de Huelva, no lo dijo uno que estaba arando en un cortijo sino la portavoz de un grupo parlamentario en el pleno del miércoles día 17. Así que

desde el banco azul la estaban escuchando, entre otros, el presidente Pedro Sánchez y Félix Bolaños, ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, quienes no tuvieron nada que replicar. Fue la presidenta de la Cámara, la señora Armengol, la que le hizo el ruego de que no acusara «a personas individuales que no pueden defenderse desde la tribuna». Pronto vuelve la burra al trigo y así la señora Belarra continuó acusando a jueces y periodistas carentes de posibilidades de defenderse, aduciendo «que en ningún lugar del reglamento pone que no se pueden citar periodistas corruptos en esta tribuna». Entonces el señor Tellado del PP pidió la palabra y en base al artículo

103.1 le recordó que «los diputados y los oradores serán llamados al orden (se entiende que por quién esté ocupando la presidencia de la sesión) cuando profirieren palabras o vertieren conceptos ofensivos al decoro de la Cámara o de sus miembros, de las Instituciones del Estado o de cualquiera otra persona o entidad». La cuestión subsiguiente es que si los magistrados del Tribunal Supremo y otros jueces son tildados de corruptos y golpistas sin que esas acusaciones susciten la intervención en su defensa del presidente y del ministro de Justicia, deberá pensarse qué hacer con ellos. Nuestra Belarra pasó a señalar a continuación que «el problema son los dueños de los grandes medios de

comunicación, son aquellas presentadoras y presentadores de grandes programas de televisión que tienen alianzas muy profundas con el poder económico y con el poder político para hacer que solo pase en España lo que ellos quieren que pase». La señora Belarra pasó a reprochar a Sánchez que concediera entrevistas «a un periodista que está claramente definido como corrupto, como es Antonio García Ferreras», del que hubiéramos podido pensar hasta la víspera que estaba alineado con los gobiernos socialistas, al menos desde Zapatero en adelante. ¿Y qué fue del finado Fernández?, como preguntaba Pepe Iglesias, el Zorro: nunca más se supo y de la Asociación de la Prensa, tampoco. Continuará. ●

Los turistas españoles esperan en el aeropuerto de Tirana. CEDIDA

VALENCIA

Catalá y Puente pactan el soterramiento de las vías de Serrería hasta Moreras

LA ALCALDESA desvela un acuerdo para prolongar el túnel más allá del antiguo cauce por unos 250 millones

jlobrador@20minutos.es / @jlobrador

El Ayuntamiento de Valencia y el Ministerio de Transportes han alcanzado una «solución de consenso» inicial sobre el soterramiento de las vías de Serrería que, en la práctica, supone optar por la opción intermedia entre la más económica, que consistía encajonar el túnel, y la de llevarlo hasta las proximidades de la V-30, como quería el Consistorio, aunque esta última era más costosa. Finalmente, ambas administraciones han optado por elegir el soterramiento desde la actual salida del túnel, a la altura de la calle Ibiza, hasta el barrio de Moreras, es decir, por debajo del antiguo cauce del Turia, con un coste inicial estimado de unos 250 millones de euros. Esta alternativa permitirá no solo urbanizar el PAI del Grao y conectar la zona de la avenida de Francia con Nazaret, sino también concluir el Jardín del Turia en sus tramos 16 y 17, es decir, hasta el Parque de Desembocadura. En definitiva, abrir aún más Valencia hacia el mar.

Así lo desveló ayer la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, que explicó que el lunes, con motivo de la visita del ministro Óscar Puente a Valencia, ambos tuvieron una conversación «muy amable y muy razonable» sobre este asunto en la que pudieron desbloquear los obstáculos de la reu-

SE EMPLAZAN a la firma de un protocolo antes de fin de año para definir la financiación y activar el proyecto

nión técnica celebrada hace un mes en Madrid. En ese breve encuentro, Catalá expuso a Puente que el soterramiento de las vías del Marítimo es «un proyecto irrenunciable» para el Gobierno municipal, que está dispuesto a valorar todas las opciones «siempre y cuando comporten» esta solución.

Según explicó la alcaldesa, tras acordar inicialmente esa «solución a medio camino que puede de alguna forma hacernos a las dos partes renunciar pero a las dos partes ganar en aras al consenso», ambas partes se emplazaron a intercambiar ya documentación para firmar un protocolo antes de final de año. Este documento deberá incluir el reparto de la financiación, es decir, cuánto dinero ponen el Ayuntamiento, la Generalitat (que ayer reiteró su voluntad de colaborar en palabras del conseller de Infraestructuras) y el Ejecutivo central.

Ante la reivindicación de Catalá durante su discurso en el puerto de Valencia el pasado lunes, el propio Óscar Puente recogió «el guante» y mostró su predisposición a acometer el soterramiento, aunque matizó que se trata de un proyecto «eminentemente urbanístico, no solo ferroviario, así que nos tenemos que poner de acuerdo en la financiación», dijo. La opción adoptada comporta el soterramiento de las vías de Serrería «y, por tanto, la co-

Una carril ciclopeatonal ya une Benimàmet y Valencia

La nueva conexión ciclopeatonal Benimàmet-Beniferri, una reivindicación «histórica» y «muy reclamada», mejorará el acceso entre los dos núcleos urbanos y la seguridad viaria mediante un itinerario de un kilómetro, que incluye una pasarela y un paso inferior para salvar la autovía CV-30. Así lo pusieron ayer de relieve el conseller de Infraestructuras, Vicente Martínez Mus, y la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, en el acto de la pues-

ta en servicio de esta vía. La nueva infraestructura conecta la pedanía de Benimàmet, ubicada en el distrito de Poblats de l’Oest (Valencia), el área comercial del Parque Ademuz y el campus de la Universidad Católica en Burjassot con Valencia. Martínez Mus destacó la «apuesta» del Consell para «unir los 13.000 vecinos de Benimàmet con el resto de Valencia» y, de esta forma, atender «una reivindicación histórica»

La alcaldesa y el jefe del Consell, en la reunión de ayer en el Palau de la Generalitat. ANA ESCOBAR / EFE

Ayuntamiento y Consell exigen que Valencia acoja el Mundial: «Es de una gravedad extrema»

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, han reclamado la intervención de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) para «que tome cartas en el asunto» y posibilite que el estadio del Nou Mestalla sea una de las sedes españolas del Mundial 2030. Asimismo anunciaron, tras

nexión de Penya-roja, Nazaret y toda la zona del PAI del Grao tan importante para nosotros y futuro de expansión y conexión marítima de la ciudad, y nos emplazamos a cofinanciar

reunirse en el Palau de la Generalitat, que se ha encargado un informe técnico de asesores externos en infraestructuras de la FIFA sobre la propuesta valenciana y que se ha enviado un burofax al Consejo Superior de Deportes (CSD) y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para exigirles los criterios en los que se ha basado la exclusión.

esa infraestructura», manifestó Catalá. Los primeros pasos una vez suscrito el convenio deberán ser, según la responsable municipal, la licitación del estudio informativo y la

El Gobierno prevé trasvasar a la Albufera el ahorro de agua en los regadíos

Las obras de modernización de regadíos que el Gobierno central está realizando por importe de 40,71 millones de euros en la Acequia Real del Júcar, en Valencia, prevén conseguir hasta un 37% de ahorro de agua que podrá trasvasarse al Parque Natural de la Albufera y beneficiará a más de 1.500 familias de esta zona regable. La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García, visitó ayer los trabajos y explicó que esta modernización «lleva aparejada una reduc-

20M.ES/VALENCIA

Consulte las principales noticias de la actualidad valenciana en nuestra página web 20minutos.es

«Vamos a pelear porque es justo y nuestra candidatura es totalmente solvente», manifestó Catalá, que añadió que es «de una gravedad extrema y un error como país dejar fuera a la tercera capital de España». Por ello, reclamóal Gobierno y al Consejo Superior de Deportes «un poco de sensibilidad y que expliquen si han participado o no en la decisión de la RFEF o si la comparten. Llevan cinco días en silencio», expuso. «El Mundial de España no se merece no tener a Valencia dentro», añadió el president Mazón. ●

declaración de impacto ambiental. Por su parte, el PP ha presentado una propuesta en Les Corts para reclamar al Gobierno que apruebe el proyecto y cofinancie las obras. ●

La pasarela ciclopeatonal, cuyas obras se han extendido 14 meses en lugar de los 15 previstos, ha supuesto una inversión de 3,14 millones de euros a cargo de los fondos Next Generation de la Unión Europea. Catalá agradeció a la Generalitat su colaboración para hacer posible que la ciudad viva «un momento histórico tras más de 20 años reclamando una conexión ciclopeatonal Benimàmet-Beniferri».

La vía, de aproximadamente un kilómetro de longitud, discurre entre la rotonda de la calle Camp del Túria y termina en la calle Bernardo Prieto de Benimàmet. Este itine-

ción en la utilización del agua por parte de los regantes de un 37%, lo que significa que muchos hectómetros cúbicos van a pasar al Parque Natural de la Albufera». «Estamos haciendo unas obras con un marcado carácter medioambiental, porque así viene reconocido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Sobre el número de hectómetros que van a la Albufera, García señaló que son 35 hectómetros cúbicos, y volvió a enfatizar el «compromiso» del Ejecutivo central. La Comunidad de Regantes de la Acequia Real del Júcar es una de las instituciones de regadío más antiguas de España y está formada por más de 25.000 regantes que cultivan unas 20.500 hectáreas de cítricos, caquis, frutales, huerta y arrozal. ●

rario se ha diseñado con un ancho de cinco metros que diferencia el tránsito ciclista del peatonal y cuenta con barandillas de protección, ajardinamiento e iluminación. Por otra parte, la pasarela se ha construido mediante una estructura metálica de cuatro tramos y el principal es el central de 42 metros y medio y 44,5 toneladas que pasa por encima de la autopista. El conjunto de la estructura ha sido construido en taller y trasladado con un transporte especial para su colocación, que se ha llevado a cabo de noche para afectar «lo menos posible» al tráfico. ●

La nueva infraestructura permite sortear la CV-30. AYTO. VLC

JUEGOS OLÍMPICOS

Una España gris solventa su debut en París 2024

VICTORIA SUFRIDA del equipo olímpico de fútbol masculino ante Uzbekistán EL PARTIDO fue el primer evento de los Juegos, un aperitivo de lujo

R. D.

deportes@20minutos.es / @20mDeportes

La selección española de fútbol fue la encargada de abrir los Juegos Olímpicos de París –un par de días antes del estreno oficial– y lo hizo con una sufrida victoria ante una Uzbekistán que le puso las cosas muy difíciles a los chicos de Santi Denia. Un gol de Sergio Gómez, que poco antes había fallado un penalti, le dio los tres puntos a la Rojita. El camino para lograr el segundo oro de su historia en los

Juegos comenzó con dificultades para España. El intenso calor ahogó su fútbol en la primera parte y los de Santi Denia se mostraron espesos en la creación y sin verticalidad en su juego. Con la gran revelación del curso de LaLiga, el azulgrana Pau Cubarsí, en la zaga, y los recientemente campeones de Europa Fermín López y Álex Baena en busca del doblete en el once titular, España no inquietó a su desconocido rival con un juego plano y sin pro-

Estreno ante Japón con ganas de revancha

La selección española femenina de fútbol arrancará hoy en Nantes (17.00 horas) su primera aventura en unos Juegos Olímpicos y lo hará enfrentándose a Japón, un rival ante el que buscarán revancha tras el doloroso 4-0 que les endosó en el pasado Mundial. Las jugadoras dirigidas por Montse Tomé quieren comenzar con buen pie su primera experiencia olímpica, y no hay mejor forma de hacerlo que espantando los fantasmas

de la última vez que se enfrentaron al combinado asiático, que realizó una absoluta exhibición y fue el único a la postre capaz de ganar a la selección que posteriormente se proclamó campeona mundial en agosto de 2023. España llega al reto tras disputar los dos últimos partidos de clasificación para la Eurocopa del 2025, saldados con la derrota por 2-1 ante República Checa y la victoria por 2-0 a Bélgica. Dos encuentros en los

fundidad por los flancos como el sol que caía a plomo sobre el Parque de los Príncipes.

Apenas un par de centros fueron el escaso bagaje inicial, pero entonces llegó la ventaja hispana tras una asistencia de Sergio Gómez que peinó Abel Ruiz para que el futbolista del Almería Marc Pubill anotara a bocajarro poco antes de la media hora sin que España hubiera merecido tanto premio.

Lejos de derrumbar el muro de Uzbekistán, los subcam-

que las españolas evidenciaron falta de ritmo tras las cortas vacaciones y la necesidad sobre todo de mejorar un físico castigado por el desgaste de un año muy largo.

Japón será una durísima prueba de toque para una selección que debutará en unos Juegos, pero que lo hará como la gran favorita a la medalla de oro tras ser campeonas del mundo y también de la Liga de Naciones.

Empezar con buen pie ante un rival de entidad dará confianza de cara al doble objetivo inicial de España: superar la fase de grupos y hacerlo además como líder. ● R. D.

peones de Asia sub-23 prosiguieron con su juego alegre que anduvo cerca de la igualada en una falta al borde del área lanzada con potencia por un animoso y omnipresente Jaloliddinov, pero neutralizada por Arnau Tena.

El empate llegó justo después en un penalti revisado por el VAR que fue cometido por Pau Cubarsí, lento y no tan fiable como en el FC Barcelona, a Hamraliev. Shomurodov logró transformarlo con un disparo a cámara lenta, aunque ajustado al palo en el tiempo suplementario previo al descanso tan necesario para la subcampeona olímpica. La charla de Santi Denia en el descanso surtió efecto. Sin el nervioso Cubarsí ya en el

20M.ES/DEPORTES

Toda la información sobre los Juegos, en nuestra web. Los eventos en directo, la inauguración, análisis, entrevistas...

césped, un recorte de Aimar Oroz provocó el penalti que Sergio Gómez pretendía convertir en el 1-2 en el minuto 59 tras un arranque de segunda parte con mucho ímpetu del combinado español.

1-2

UZBEKISTÁN

- ESPAÑA

Uzbekistán: Nematov; Yuldoshev, Hamraliev, Khusanov, Alikulov; Rakhmonaliev, Buriev (Jiyanov, m. 67); Urunov (Norchaev, min. 59), Jaloliddinov (Kholmatov, min. 68), Fayzullaev; y Shomurodov (Ibragimov, min. 79)..

España: A.Tenas; Miranda, Eric García, Cubarsí (Pacheco, m. 46), Pubill; Barrios, Fermín (Bernabé, m. 76); S. Gómez, Baena (Turrientes, m. 86), Oroz (López, m. 76); Abel Ruiz (Omorodion, m. 86).

Goles: 0-1, m. 29: Pubill. 1-1, m. 45+3: Shomurodov, (p.)i. 1-2, m. 62: S. Gómez.

Gómez vio cómo Nematov despejaba con los pies su disparo al centro, pero se desquitó en una asistencia posterior de Miranda desde la banda izquierda que apenas tres minutos después (en el 62) se tradujo en el 1-2 definitivo a pesar de los intentos postreros de un rival digno y que nunca se rindió.

Fue una victoria gris, de oficio, la típica de un debut en el que la Rojita salió aletargada y viró a tiempo para salir del embrollo. El próximo sábado, a partir también de las 15.00 horas, tendrá que evitar la siesta ante la República Dominicana en Burdeos para sumar otro triunfo que le meta en la siguiente fase. ●

A Argentina le anulan un gol... dos horas después del final del partido

Argentina cayó ayer ante Marruecos (1-2) en el torneo de fútbol con desenlace surrealista, pues un gol de la Albiceleste en el minuto 106 fue anulado dos horas después de que el partido fuera suspendido.

Cristian Medina había marcado el 2-2 cuando transcurría ese 90+16’ en una jugada rocambolesca. En medio de la celebración argentina, desde la grada cayó un petardo muy cerca de algunos futbolistas y el árbitro suspendió el duelo.

El árbitro envió a los jugadores al vestuario mientras crecía la agitación y no se daba oficialmente por acabado el partido, ya que el VAR aún tenía que comprobar un posible fuera de juego. Por megafonía se pidió a todos los espectadores que abandonaran el estadio, mientras que los futbolistas permanecieron uniformados. Dos horas después, y a puerta cerrada, el gol fue anulado y el partido se reanudó tres minutos hasta que acabó 1-2. ● R. D.

20’’

Las Guerreras, a escena La selección española femenina de balonmano debutará hoy (14.00 horas) en los Juegos con un primer duelo de gran relevancia ante Brasil, rival directo para buscar unos de los billetes para los cuartos.

Sinner no va a París El número uno del mundo, el italiano Jannik Sinner, ha renunciado a disputar el torneo olímpico de tenis debido a una inflamación en las amígdalas. «Perderme los Juegos es una gran decepción», aseguró.

HISTORIAS CON FOTO

Ya entrenan juntos

La imagen más esperada, la de Rafa Nadal y Carlos Alcaraz entrenando uno al lado del otro, se produjo ayer. Eso sí, antes el balear se encargó de rebajar la euforia con el torneo de dobles que ambos disputarán juntos: «Entiendo el morbo y la ilusión de vernos jugar juntos pero eso no se traduce en éxito. Pensar en eso es un error. Carlos no ha jugado muchos dobles y yo no he jugado ni muchos dobles ni muchos individuales». FOTO: COE

Los jugadores españoles se abrazan tras el gol de Sergio Gómez ante Uzbekistán. EFE

JUEGOS OLÍMPICOS

LA MUJER QUE ODIÓ LA

NATACIÓN Y AHORA

QUIERE

UNA MEDALLA

María de Valdés, subcampeona del mundo, sueña con conquistar una presea en los 10 kilómetros de aguas abiertas en París 2024

BELÉN LÓPEZ

belen.lopez@20minutos.es / @bellopfer

Desde el horizonte y con los primeros rayos de luz, asoma una amplia sonrisa que, con aún cara de cansada, se dirige hacia nosotros: la de María de Valdés. Con paso firme, y portando una mochila de la Federación Española de Natación cargada de amuletos, la nadadora se dirige hacia el Liceo de la Coruña, donde entrena.

Allí es donde desayuna todas las mañanas, acompañada de compañeros antes de empezar una dura jornada de entrenamientos. A pesar de haber nacido en el sur (Fuengirola), María se ha adaptado tan bien a la ciudad gallega que considera que allí está su segunda casa. María vuelve a respirar felicidad e ilusión después de haber logrado conquistar la medalla de plata en aguas abiertas en la categoría de 10 kilómetros en el Mundial de Doha. Ahora ya sueña con los Juegos Olímpicos de París 2024, donde aspira a lo más alto.

Esta felicidad recuerda a aquella de cuando tenía tan solo tres añitos y empezó casi antes a nadar que a caminar. Además, llega en un momento en el que la malagueña ha vuelto a confiar

en sí misma después de varios altibajos y de que su vida se tiñera de negro tras la pérdida de uno de sus mayores referentes, su padre Antonio. A él le dedicó la plata mundialista y al él espera dedicarle más triunfos, sobre todo en París.

Nadar es su gran pasión. De hecho, siempre se ha «desenvuelto bien» en el agua: «Estoy siguiendo los pasos de mi padre, que era nadador, y de mi tío también», cuenta mientras desayuna.

Y aunque la natación le ha dado mucho, también llegó un punto que incluso no quiso meterse en una piscina y, de hecho, se planteó dejarlo. «Fue tras quedarme fuera de los Juegos Olímpicos de Tokio (junio de 2021). No quería nadar mientras que veía que mis compañeros sí. Fue entonces cuando me planteé que eso no era normal». No obstante, tal y como nos confesó su entrenador (Jesús de la Fuente), si algo la caracteriza es la «capacidad de volverse a levantar» a pesar de las adversidades.

Su hermana mayor y su madre viven en Málaga y, aunque tiene raíces gallegas, ya que su progenitora es de Pontevedra, es «duro» vivir alejada de ellas.

«Tanto mis familiares como mis amigos de toda la vida viven allí, aunque sé que me apoyan desde la distancia. De hecho, uno de los momentos que más me emocionaron al llegar al aeropuerto tras haber conseguido la medalla fue cuando vi a mi madre, pensaba que no iba a poder venir», confiesa. María empezó a entrenar en el CN Fuengirola y, desde muy pequeña, se federó. Sin embargo, con 18 años se tuvo que marchar a Coruña, puesto que fue becada en el CN Liceo. Y aunque este cambio de ciudad no fue sencillo al principio, ahora no se plantea abandonar al norte. «Son como una familia para mí y de hecho, todo el mundo me ha ayudado mucho a llegar hasta aquí y estoy muy agradecida con ellos», desvela a 20minutos.

Saber compaginar la vida personal con ser deportista profesional no es fácil. No obstante, el antídoto de Valdés no es otro que haberse «acostumbrado desde muy pequeña». Además de porque es «muy cuadriculada tanto a nivel deportivo como personal».

Sus amigas Anne y Carla, con la que además vive, son dos de sus grandes apoyos. Tanto que,

Juegos Olímpicos de Tokio, a finales de 2022 fue operada de una lesión en el hombro y a finales de 2023 falleció su padre. Algo que, tal y como nos desveló, la afectó profesionalmente. «Ha sido muy complicado volver a creer en sus posibilidades».

Pero nada es gratis en esta vida y, para conseguir esto, tiene un duro entrenamiento físico: «Realizo entrenamientos cardiovasculares, como bicicleta o elíptica, cuatro días por semana. Mientras, entreno tres días fuerza. Y, tras ello, el entrenamiento de natación».

Otra lesión de Ansu Fati, que no irá a la gira de Estados Unidos

María de Valdés, durante una sesión de entrenamiento en A Coruña. JOSE GONZÁLEZ

María de Valdés

Nacida en Fuengirola, Málaga, el 10 de octubre de 1998, María es una nadadora española que compite en la modalidad de aguas abiertas. Es la vigente subcampeona mundial en los 10 kilómetros. Además, ganó la medalla de plata en el Campeonato Europeo de 2022.

«Ha sido muy complicado volver a creer en mis posibilidades»

«Sueño con la medalla olímpica. Por ello, voy a intentar hacer la mejor carrera de mi vida»

«Tuve que cambiar la mentalidad para poder lograr e intentar dar lo máximo de mí»

cuando tiene un problema, «muchas veces a las primeras personas a las que acude son ellas».

La medalla de plata en Doha es tan solo la expresión máxima de un recorrido vital, de numerosos altibajos vividos y el reflejo de alguien que ha sabido levantarse no una, ni dos, ni tres, sino muchas más veces. En junio de 2021 se quedó fuera de los

«Si tuviera que elegir entre la medalla en Doha y la plaza olímpica, sería lo segundo, ya que es el sueño que tenía desde que era pequeña. Y tras conseguir esto, sueño con la medalla olímpica. Por ello, voy a intentar hacer la mejor carrera de mi vida para poder dar mi 100% y conseguir estar donde tenga que estar en ese momento», cuenta María sobre lo que espera en los Juegos Olímpicos de París.

Además, es muy perfeccionista y, por ello, no puede evitar tener alguna que otra manía a la hora de entrenar: «Siempre suelo utilizar el mismo bañador, soy muy cuadriculada para algunas cosas. Con las gafas de natación me ocurre lo mismo. Las de competición llevo sin cambiarlas 4 años y con las que entreno las intento cambiar cada 5 meses aproximadamente».

María ha atravesado numerosos altibajos tanto en su vida personal como profesional, por ello considera que es muy importante hablar de la salud mental: «Llegar hasta aquí ha sido un proceso muy duro, pero con todo el apoyo que he recibido, se ha podido llevar de la mejor manera posible y ahora estamos en el proceso de recuperación mental. Es importante que la gente lo visibilice, porque es algo que todos los deportistas lo tienen ahí».

Aunque el mayor varapalo en su vida ha sido, sin duda, la pérdida de su padre Antonio, algo que fue un punto de inflexión y determinante a la hora de llegar donde está ahora. «Había dos posibilidades. La primera, dejar de lado todo y derrumbarme o seguir adelante y luchar por aquello que queríamos desde pequeños, y si lo conseguí fue por él. Tuve que cambiar la mentalidad para poder lograr e intentar dar lo máximo de mí y así conseguir el billete de los Juegos. La medalla fue la sorpresa», confiesa la nadadora.

También admira a su madre y a su hermana y, en cuanto a referentes deportivos, lo tiene claro. «La brasileña Ana Marcela, que fue campeona olímpica, dos veces campeona del mundo», concluye María. ●

Ansu Fati no acudirá a la gira por Estados Unidos ni disputará los tres amistosos de pretemporada del FC Barcelona debido a una lesión en el pie sufrida en el entrenamiento de ayer. «Ansu Fati, con una lesión en la planta del pie derecho, seguirá tratamiento conservador en Barcelona y el tiempo de regreso a los entrenamientos vendrá marcado por su evolución», anunció el club blaugrana en un comunicado.

En el entrenamiento de ayer, el delantero notó molestias debido a una lesión en la planta del pie derecho. De momento se evita cualquier intervención y Ansu seguirá tratamiento conservador en Barcelona, por lo que se queda sin gira. Un nuevo contratiempo para el internacional español, de apenas 21 años, que explotó en el primer equipo en la temporada 2022/23 y llegó a heredar el ‘10’ de Leo Messi, pero cuya carrera ha estado marcada por las lesiones graves sufridas desde aquel momento.

El delantero, que ha vuelto de su cesión en el Brighton, estaba tratando de convencer al nuevo entrenador, Hansi Flick, de que tiene un hueco en la primera plantilla. ● R. D.

En-Nesyri, en Turquía Youssef En-Nesyri se convirtió ayer, ya oficialmente, en nuevo jugador del Fenerbahçe, club al que llega traspasado procedente del Sevilla y con el que firma un contrato para las próximas cuatro temporadas. El delantero marroquí ya está en tierras turcas a las órdenes de José Mourinho. Rioja no sabe nada «No sé donde podría estar mi futuro», aseguró Luis Rioja sobre el interés del Valencia en ficharle. Todo apunta a que el extremo sevillano abandonará el Alavés este verano.

Despedida de Nacho Nacho Fernández se despidió ayer del Real Madrid tras 12 temporadas en el primer equipo blanco: «Necesito vivir una nueva experiencia junto con mi familia y afrontar nuevos retos. Siento que este es el momento y os aseguro que fui, soy y seré feliz. Gracias Real Madrid por hacer de mi un hombre».

20’’
BIO

SEIS RUTAS FANTÁSTICAS POR LAS JUDERÍAS DE ESPAÑA

LUIS URIBARRI

viajes@20minutos.es

Hay planes de viaje que evocan historias de otros tiempos, rutas sentimentales que atraviesan los siglos y que nos conectan con lo que fuimos y con lo que dejamos de ser. España es uno de los países más ricos del mundo también en acervo cultural, y recorrerlo a la búsqueda de nuestro pasado sefardí, olvidado y silenciado durante siglos, es una propuesta de viaje que llena la mochila de recuerdos y sensaciones: en definitiva, de aquello por lo que viajamos.

Por ello, la Red de Juderías de España ha creado los Caminos de Sefarad, unos itinerarios de viaje que conectan entre sí las 21 ciudades que pertenecen a esta asociación de ayuntamientos que desde hace más de 25 años trabaja en la preservación y promoción del legado sefardí de sus ciudades.

POR GALICIA Y LEÓN

Las seis rutas señalan itinerarios en los que caben grandes capitales y pequeños municipios, gastronomía y cultura, patrimonio y tradiciones… y todo bajo el prisma de la herencia sefardí que comparten

ESCAPADAS

La red asociativa de ayuntamientos por la promoción del legado sefardí ha creado los Caminos de Sefarad, itinerarios de viaje que unen 21 municipios

todas ellas. Así, la Ruta de las Juderías Gallegas y León conecta la antigua capital del reino leonés con Monforte de Lemos, Tui y Ribadavia, municipios en los que el pasado judío sigue presente en numerosos edificios y recetas tradicionales. Tui, por ejemplo, además de su belleza natural y su rico legado histórico, atesora un importante patrimonio vinculado a la presencia en la ciudad de la comunidad judía y judeoconversa y aquí se podrán observar los únicos sambenitos (letreros que se ponían en las iglesias con el nombre y castigo de los penitenciados) conservados de la Inquisición en España.

LA RUTA DE CASTILLA

Por su parte, la Ruta de las Juderías de Castilla entrelaza nada menos que tres ciuda-

des Patrimonio de la Humanidad, como son Toledo, Segovia y Ávila, repletas de tesoros sefardíes (la sinagoga de Santa María la Blanca o la sinagoga del Tránsito toledanas, la judería segoviana o las tenerías de San Segundo en Ávila), con la salmantina Béjar, localidad donde la huella judía se intuye en sus rincones y se hace patente en el Museo David Melul, una verdadera joya de la ciudad.

LAS JUDERÍAS EXTREMEÑAS

A muy pocos kilómetros de la villa salmantina aguarda Hervás, que atesora una de las juderías más antiguas y mejor conservadas de Europa, y marca el comienzo de la Ruta por las Juderías Extremeñas, que continúa por las monumentales ciudades de Plasencia y Cáceres. Plasencia cuenta en su corazón urbano con catedrales, palacios, plazas y otros monumentos en los que habitaron clérigos, judíos, musulmanes, cristianos, caballeros y cortesanos, unidos todos bajo el mismo manto extremeño. CÓRDOBA, LUCENA Y JAÉN

A continuación la flecha del navegador marca rumbo sur, donde la Ruta por las Juderías Andaluzas recorre olivares in-

Más vuelos directos a Colombia

LÍNEAS AÉREAS

Colombia se está posicionando como uno de los destinos con más potencial para los vuelos desde España, según se desprende de los recientes anuncios de varias aerolíneas de iniciar vuelos directos a este país suramericano.

A finales de este año está previsto que inicien vuelos directos a la ciudad colombiana de Cali desde Madrid las compañías Iberojet, del grupo Ávoris, y World2Fly, perteneciente al grupo World2Meet. Esta últi-

ma ha anunciado que empezará a operar este vuelo el día 1 de diciembre, una nueva ruta que se suma a las ya anunciadas para 2024 a Zanzíbar (Tanzania) y Uzbekistán. Estas dos aerolíneas se convierten así en las pioneras en ofrecer conexiones directas desde Madrid a un destino distinto al de la capital colombiana, Bogotá, porque esta ruta entre las capitales española y colombiana cuenta nada menos que con cinco compañías que se disputan el liderazgo en esta conexión tras el reciente estreno de Latam Airlines operando una ruta en la que ya están presentes Avianca, Iberia, Air Europa y Plus Ultra. ● 20VIAJES

finitos para serpentear entre Córdoba, Lucena (denominada la Perla de Sefarad) y Jaén. Llegar al casco histórico de Córdoba es comenzar un viaje por senderos en los que se entrelazan las vivencias de los pueblos que los transitaron (romanos, judíos, musulmanes y cristianos).

LA RUTA MEDITERRÁNEA

El azul más bello del mundo, el del cielo mediterráneo, ilumina la Ruta de las Juderías Mediterráneas, que arranca en la monumental Lorca, continúa por Sagunto y termina en la cosmopolita Barcelona, donde Sefarad (el nombre hebreo de la Península Ibérica) respira en las calles medievales del Call, su barrio judío. TERRITORIOS DEL ALTO EBRO

La última ruta de los Caminos de Sefarad transcurre entre las fértiles vegas de la bellísima cuenca del río Ebro. Es la Ruta de las Juderías del Alto Ebro, que concentra en muy poco territorio cuatro ciudades pequeñas en tamaño, pero riquísimas en patrimonio, gastronomía e historias que contar: Tarazona, Calahorra, Tudela y EstellaLizarra. Más información en caminosdesefarad.com ●

La habitación más cara del mundo

HOTELES

La Mansión Real del hotel Atlantis The Royal Dubái es la habitación de hotel más cara del mundo con un precio que ronda los 100.000 dólares la noche. Ubicada entre los pisos 18 y 19 del hotel, se trata de un ático distribuido en dos plantas que cuenta con un vestíbulo propio que alberga olivos centenarios y techos de doble altura. Además de un amplio dormitorio, la estancia cuenta con cuatro recámaras, un come-

dor, una cocina, un bar, una zona de juegos y un despacho. Pero la estrella es sin duda su terraza de 1.500 metros cuadrados con piscina infinita y vistas a los iconos de la ciudad de Dubái, como el rascacielos Burj Khalifa, el más alto del planeta, y la noria Ain Dubái. En los materiales empleados para la decoración de esta suite destacan el mármol y las sedas, y el lujo y la ostentación quedan reflejados en detalles como peines, cepillos de dientes y maquinillas de afeitar de oro galvánico. Los productos de tocador son de Hermès, la mesa de ping-pong es de Louis Vuitton y cuenta con ascensor privado y servicio de mayordomo y chef. ● 20VIAJES

La sinagoga de Santa María la Blanca en Toledo data del año 1180 y funcionó como tal durante más de 200 años. CAMINOS DE SEFARAD
Histórico barrio de La Candelaria en Bogotá (Colombia). ISTOCK
El hotel Atlantis The Royal Dubai alberga la suite más cara. ISTOCK

La artista presenta su primer EP, ‘La libreta rosa’, que cuenta con siete canciones e incluye contenido inédito para sus fans

La cantante Chiara Oliver fue una de las grandes protagonistas de la última edición de OT y ha conseguido ganarse una legión de seguidores que la respaldan. Tras terminar el concurso, la artista ha lanzado su primer EP, La libreta rosa, que nace a partir del icónico cuaderno que Chiara llevó durante su paso por Operación triunfo. En ella escribió sus experiencias y emociones, que ahora se han transformado en canciones: «Para mí, componer es como escribir en mi diario. Me gusta pensar que en diez años volveré a ella y recordaré todo esto con cariño, como si fuera una máquina del tiempo». Este álbum está inspirado en experiencias personales, ¿cuál es el mensaje que quiere transmitir? Quiero dar las gracias por el apoyo que he recibido estos meses desde que he estado en el programa. Me siento muy afortunada por todo el amor que he recibido. De alguna manera quiero dar las gracias con estas canciones, que al final son las canciones que representan mi paso por la academia. También creo que este EP es un cierre de etapa, como que se termina OT, pero yo no quería dejar eso atrás sin antes hacerle un buen homenaje. Este es el principio del camino, pero el final de una etapa.

r agoón narse s que nar el nzaa rocónia llepor a esemoh an ones: omo gusa ños todo fuempo». do en al es, ar las e h e e s d e g raunae h e nera n esf inal eprea caue esap a, T,pe-

Chiara

¿Cuál es su canción favorita de su primer EP? La verdad es que me gustan bas-

«Esto es un cierre de etapa, se acaba ‘OT’»

La City de Londres se transforma en un museo de vanguardia

Con esculturas inspiradas en Gaudí, un hórreo vanguardista o un rincón del beso queer, el arte moderno se abre paso entre los rascacielos del distrito financiero de Londres en la decimotercera edición de la iniciativa cultural Sculptures in the City (Esculturas en la ciudad), que comienza esta semana.

Las calles de la antigua Londinium romana se convierten en un museo al aire libre durante todo el año gracias a las 17 obras –diez de ellas nuevas–de artistas contemporáneos como el venezolano Arturo Herrera, Richard Mackness, Maya Rose Edwards o Clare Burnett, que invitan a desco-

nectar del ritmo frenético de ese rincón de la ciudad para disfrutar del arte.

La directora artística del proyecto, Stella Ioannou, destaca que no hay una temática común entre las propuestas artísticas seleccionadas, con voces, más allá de «animar la City de Londres y convertir la zona en un lugar más acogedor» al integrarse dentro del ambiente y crecer orgánicamente en él. Un ejemplo son los Centinelas secretos , de la artista Chloe Burnett, tres coloridas

Más noticias sobre arte y exposiciones en 20minutos.es

tante todas, pero me encanta La invitada y también me fascina Cada vez , me parece una canción muy bonita que inicialmente no me encantaba. Era una canción que la escribí cuando necesitaba sacar un poquito todo porque estaban pasando muchas cosas: las personas estaban siendo eliminadas del concurso, echaba de menos el principio... Esa canción la escribí cuando estábamos componiendo El himno y no salía. Ahora que lo veo desde otra perspectiva, me gusta mucho más.

¿Tiene algún objetivo específico? Hacer la gira, que comienza en septiembre, tengo muchas ganas de subirme a los escenarios. Ahora quiero hacer más música, experimentar con otras cosas, otros géneros, pero seguir más o menos en el universo que he abierto con La libreta rosa Hablando de la gira, ¿en qué escenario le hace más ilusión cantar? La Riviera me hace muchísima ilusión porque es algo que veía imposible, eso es un big deal. Aún no me lo creo la verdad.

¿Con qué artista le gustaría colaborar? Con Ruslana, mi compañera de OT, me apetece muchísimo. Me gustaría hacer rock con ella, de hecho ya tenemos algo cocinado por ahí.

¿Qué diferencias encuentra entre su trabajo en la academia y la creación de su propio álbum? En este caso yo creé la mayoría de canciones dentro de la academia, las compuse dentro y las produjimos fuera, eso es lo único que hicimos fuera. No hay diferencia, creo que en la academia, a lo mejor, no aproveché tanto y no hice tanto en las galas, pero sí que aproveché muchísimo en mi

BIO

Nacida en Menorca, aunque de ascendencia inglesa, Chiara Oliver Williams (20 años) es una cantante que lleva sobrelos escenarios desde los 6 años, aunque se dio a conocer gracias a su particpación en Operación triunfo 2023, donde quedó en octava posición. La artista, además de cantar, toca la guitarra, el piano yel bajo.

«No quería dejar ‘Operación triunfo’ atrás sin antes hacerle un buen homenaje»

«En la academia maduré mucho y, de alguna manera, me reconcilié conmigo misma»

«No tengo muchas referentes que me hayan ayudado a normalizar mi realidad»

propio trabajo, en mi propio proyecto, compuse muchas canciones y fui muy creativa.

¿Qué canciones le dedica a sus compañeros? Cada vez se la dedico a todos mis compañeros y El parque es con Violeta y, en cierto modo, nos la dedicamos mutuamente.

En sus canciones canta a otra mujer, algo que actualmente no es muy común, ¿por qué cree que es importante dar visibilidad a que una mujer cante a otra? Creo que en este aspecto me han faltado referentes realmente, pero las que tengo las escucho mucho porque no ten-

cucoucopoqueote g o muchas que me ha y an ay u d a d o a norma l i-

zar lo que para mí es mi realidad. Además, me hace mucha ilusión ser una persona que a lo mejor puede ayudar a otras a que no se sientan solas y que su proceso sea un poco más fácil.

¿Cómo ha evolucionado como artista desde su paso por la academia? Creo que soy una persona mucho más segura. Estoy muy contenta conmigo misma, pero en cierta forma estos meses los he visto como una extensión porque este EP realmente es como la última etapa de OT Pero sí que estoy viendo una artista guay, estoy viendo que todo lo que yo tenía en la cabeza cuando estaba en la academia encerrada, esa estética, esas vibes, esa persona que quería ser, está naciendo y todo eso se está haciendo realidad.

¿Y como persona? Yo crecí mucho en la academia, maduré mucho y de algún modo me reconcilié conmigo misma, sobre todo con la canción de Mía, eso me ayudó muchísimo. Al final estar aislada te ayuda a que salga tu yo real, tu esencia. Tiene uno de los mayores fandom de esta edición, ¿por qué cree que se identifican tanto con usted? Yo creo que se identifican conmigo porque son parecidos a mí. Espero que sea porque estoy diciendo cosas que ellos también quieren decir y que de alguna forma soy alguien en quien se ven reflejados, ojalá sea así. Espero que todas las cosas que digo hagan que se sientan un poquito menos solos o mejor porque al final a todos nos ha pasado. Además, espero que las cosas que transmito también les haya pasado y que sobre to-

figuras abstractas dispuestas en fila que, según explica a Efe, están inspiradas por los trencadís del arquitecto catalán Antonio Gaudí y por los pináculos de la Sagrada Familia de Barcelona. «Aprendí cómo colocaba él las teselas después de ver muchos vídeos», narra. A esta primera remesa de obras se le unirán tres más en el mes de septiembre, durante la semana de la escultura, y a lo largo del verano la muestra contará con un amplio programa de actividades. ●

ayapasadoyquesobeto do les ay ude a sentirse menos solos.

‘Rough Neck Business’, de Mike Ballard. NICK TURPIN
‘Muamba Grove’, de Vanessa da Silva. NICK TURPIN
‘The Granary’, de Jesse Pollock. NICK TURPIN
‘Nest Series’, de Victor Lim Seaward. NICK TURPIN

«LA MEMORIA NOS AYUDA AVIVIR, HACE MÁS DULCE EL PASADO»

El nuevo libro de relatos de Manuel Praena pone en cuestión la fortaleza y la veracidad de los recuerdos

LUIS ALGORRI cultura@20minutos.es / @20m

Manuel Praena (Madrid, 1953) acaba de publicar lo que a simple vista parece un libro de relatos, pero es más que eso. En Recuerdos imaginados (Ed. Coleman, 2024) muchas de las historias son trampas que la memoria hace por sí misma, recuerdos de cosas o hechos que nunca sucedieron pero que quien los experimenta cree que sí. Eso tan inquietante ¿es real o un simple recurso literario?

En la última página, Manuel Praena aprovecha para contar quién fue Oliver Sacks, ilustre neurólogo británico fallecido en 2015. Fue uno de los científicos que describieron el síndrome de la memoria falsa (FSM), un fenómeno que consiste en que alguien recuerda con toda claridad algo que nunca pasó. El hombre que guarda con toda

claridad el recuerdo de la bomba que cayó en su casa, durante la guerra, cuando él era un niño; pero luego se demuestra que, aquel día, él estaba en la escuela. El tipo que, durante seis décadas, ha recordado con absoluta precisión la noche en que, siendo un crío, vio en la tele la noticia del asesinato de Kennedy, y cómo su padre se asustó y mandó salir al chaval, que se quedó en el pasillo oscuro, aterrado. Pero al cabo de los años comprueba que, en aquella época, la familia no tenía aún televisión. Y ninguno de los dos miente: son recuerdos falsos… pero auténticos. ¿Cómo puede ser eso? Manuel Praena, que lleva cuatro décadas como gestor cultural e impulsor de actividades culturales ha construido su libro Recuerdos imaginados alrededor de una breve historia que se titula pre-

vivir. Repinta el pasado, lo reconstruye, lo hace más hermoso o más dulce o más suave para que podamos convivir con él. La realidad pura y dura, por sí sola, sería insoportable». Sí, pero eso ¿lo hace la memoria por sí sola, de manera automática, o en realidad somos nosotros los que nos esforzamos en creer algo que nunca sucedió, o que sucedió de otra manera?

El autor piensa que algunas veces ese fenómeno es inconsciente, que no depende de nuestra

«Siempre parto de un hecho, pero lo demás es creación, imaginación, muchas veces fantasía»

«Mucha gente dice que le inquieta más la muerte de los seres queridos que la propia, pero a mí no»

Crece la venta de libros pese a que un tercio de los españoles no compra

Multa millonaria a TikTok por datos inexactos sobre su control parental

RELATOS

Recuerdos imaginados

Manuel Praena

Ediciones Coleman 224 páginas. 20 €

cisamente así. Un hombre cuyo gran amor acaba de morir se queda de piedra al comprobar, gracias a la grabación de un DVD, que aquella persona maravillosa no lo era tanto y que todo lo que él recuerda que vivieron juntos era pura invención: nunca ocurrió, o no ocurrió como él lo recuerda. Praena lo explica de la forma más lógica: «Es la memoria, que hace su trabajo, que nos ayuda a

voluntad, pero que la mayor parte de las veces somos nosotros mismos quienes nos forzamos a creer que algunos hechos ocurrieron de otro modo. Esto puede llevar unos minutos o muchos años, «pero es lo que nos permite reconciliarnos con el pasado», dice, y seguir viviendo sin odiarnos o despreciarnos. «Yo tengo una gran capacidad para imaginar, así que soy consciente de que nada de lo que aparece en esos relatos… –bueno, casi nada– ocurrió exactamente como lo he escrito. Siempre parto de un hecho, de un recuerdo, a veces de una simple frase: esa es la primera piedra, el punto de partida. Pero lo demás es creación, imaginación, muchas veces fantasía», explica. Hay temas que se repiten una y otra vez. Por ejemplo la muerte, que al autor le asusta y no le duele decirlo: «Mucha gente dice que le inquieta más la muerte de los seres queridos que la propia. Pues a mí no, a mí me da miedo la mía. Sé que nuestra vida no tendría sentido si no existiese la muerte, o al menos si no supiésemos desde niños que vamos a morir. Pues muy bien, pero a mí me asusta». También están, casi constantemente, la música, la pintura, el diseño gráfico… Claro que ahora ya no hay forma de saber si lo que estamos leyendo es un recuerdo inventado espontáneamente por la memoria de Manuel Praena o una ficción consciente y deliberada. Eso es inquietante. «Sí, da un poco de miedo», se ríe él, que ha escrito mucha novela negra, «pero es que de eso se trata. Si te fijas, hay muy pocas películas de terror; casi todas son ‘de susto’, en las que de pronto pasa algo que te hace botar en la silla. Pero el miedo es otra cosa: es aquello que está ahí todo el tiempo, que no sabes lo que es y que no puedes ni comprenderlo ni imaginarlo ni mucho menos controlarlo. Eso es mucho más difícil». ●

La facturación del sector editorial creció un 5,1% en 2023, con 2.856,95 millones de euros, y este 2024 «va muy bien» y se podría llegar a un aumento del 7%, según dijo ayer el presidente de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), Daniel Fernández. En total, en 2023 se vendieron 184 millones de libros –con un precio medio de 14,66 euros–, lo que supondría que cada español compró cuatro libros, «pero si decimos eso es trampa», añadió. En realidad hay un tercio de los españoles que no compra libros, excepto los del colegio de sus hijos; otro tercio adquiere entre 3 y 5 al año y un tercio que son lo más lectores, con 10 anuales, una cifra cercana a la de los hábitos de lectura europeos. ●

El regulador de comunicaciones británico Ofcom multó ayer a TikTok con 2,1 millones de euros por proporcionar «datos inexactos» y fuera de plazo sobre la gestión de su función de control parental. Ofcom solicitó formalmente a TikTok y otras plataformas de vídeo que compartiesen los datos sobre su función de Sincronización Familiar para evaluar su efectividad y publicarla en un informe sobre medidas de seguridad para proteger a los niños de contenido dañino. En el Reino Unido las empresas reguladas deben responder por ley a las solicitudes de información de Ofcom de manera «precisa, completa y oportuna» y, pese a que TikTok lo hizo, el regulador informó a la red social que abriría una investigación. ●

‘Deadpool & Wolverine’ aterriza en los cines

En Deadpool y Lobezno, que llega hoy a la gran pantalla, Ryan Reynolds no solo se vuelve a enfundar el traje del mutante más irreverente y descarado del universo Marvel, sino que su papel de guionista le ha llevado a recuperar a su amigo Hugh Jackman y a hacer un homenaje en mayúsculas a la Tierra 616. FOTO: 20TH

Sobera presentará un concurso familiar

Molló, nueva Defensora de la Audiencia de RTVE

La periodista de RTVE Rosa María Molló será la nueva Defensora de la Audiencia de RTVE, que atenderá las quejas y sugerencias de los ciudadanos que escuchan y ven el ente público. Relevará a María Escario ante su jubilación en septiembre tras más de 40 años en la Corporación.

‘Machos alfa’ tendrá cuarta temporada Netflix confirmó ayer que Machos alfa, la serie creada por Alberto y Laura Caballero, tendrá cuarta temporada y, además, Alemania se suma a Francia, Países Bajos e Italia y adaptará la serie.

Carlos Sobera presentará Todos por ti, un concurso de entretenimiento familiar, informó ayer Mediaset. Una persona se juntará a sus familiares y amigos, que le han elegido para darle la opción de cambiar su vida ganando un premio económico.

Muere John Mayall

El músico John Mayall, conocido como el padrino del blues británico, ha fallecido a los 90 años en California tras sufrir varios problemas de salud

Donan la casa de Pasolini

Un productor ha donado al Estado la casa en la que el escritor, pensador y cineasta Pier Paolo Pasolini vivió en Roma para convertirla en un centro de estudios para promover su figura.

María Dueñas se estrena en la ficción con una pizca de picaresca

Antena 3 estrena

‘Los artistas: primeros trazos’, una historia de aventuras y estafas que ha sido creada por la reconocida escritora

R. C. cultura@20minutos.es / @20m

Antena 3 sigue apostando en verano por la ficción española y estrena hoy Los artistas: primeros trazos, serie protagonizada por Maxi Iglesias y Ximena Romo. Se trata de la primera producción creada por María Dueñas, la aclamada escritora de El tiempo entre costuras y La templanza, quien además triunfó con la adaptación televisiva de su primera novela.

La serie trata sobre Cata, una experta en arte que se encuentra en un bache personal y profesional y por casualidad conoce a Yago, un atractivo anticuario quien recurre

PROGRAMACIÓN

LA 1

08.50 La hora de La 1.

10.40 Mañaneros.

14.00 Inform. territorial 1.

14.10 Ahora o nunca.

15.00 Telediario 1.

15.50 Informativo territorial 2.

16.15 El tiempo.

16.25 Salón de té La Moderna

16.50 JJOO París 2024.

19.30 El cazador.

20.30 Aquí la Tierra.

21.00 Telediario 2. 21.55 4 estrellas.

22.50 Cine: Llenos de gracia.

00.30 Cine: La lista de los deseos.

LA 2

a la picaresca para vender baratijas a coleccionistas inexpertos por mucho más de su valor.

En el primer episodio, Cata trabaja en una galería de arte en Miami muy conocida. Yago está ahí, tratando de que le compren una pintura que vale poco a muy alto costo. Y ella le ayuda a venderla. Además, en un bar, Yago y Cata hablan de una obra de arte, intentado interesar a los que los escuchan. Hacen el mismo intento en un museo y un restaurante hasta que logran llamar la atención de un jugador de fútbol y su mujer, que buscan decorar las paredes de su casa.

Francesc Garrido, Manolo Caro, Regina Pavón, Ana María Vidal, Abel Folk, Natalia Verbeke, Fran Berenguer y Carlos Santos, entre otros, completan el reparto. ●

Cuándo y dónde HOY, A LAS 22.45 H, EN ANTENA 3.

09.45 Guardianes del patrimonio. 10.10 Ruralitas. 10.30 El día del Señor. 11.35 Al filo de lo imposible. 12.00 Las rutas de Ambrosio. 13.15 Cine: Hacia los grandes horizontes. 14.30 Verano azul. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales 18.55 El paraíso de las señoras.

20.15 ¡Cómo nos reímos! 20.30 Diario de un nómada. 21.30 Cifras y letras. 22.00 ¡Cómo nos reímos!

QUÉ VER HOY

SERIES

Salón de té La Moderna

LA 1. 16.25 H

Miguel está preocupado por su boda falsa. Elías quiere ser el padrino, pero Miguel no se fía de él. Sin embargo, Esperanza volverá a lucirse como madrina. Matilde asistirá a la consulta del doctor Mendoza, allí conocerá a una de sus pacientes.

Pecado original

ANTENA 3. 17.00 H

El taxista que atropelló a Kumru la lleva al hospital, donde oculta su verdadera identidad para no repetir errores del pasado. Hilal pide a Dogan recuperar su empleo, pero él no lo permite ya que no se fía de ella.

Verano azul

LA 2. 14.30 H

Emisión del capítulo 14, El ídolo. Al pueblo llega la televisión para rodar un musical con un cantante de moda. Beatriz y Desi son fans del ídolo, que irrita a los chicos que, confabulados intentan boicotear el rodaje.

‘Mystic River’

LA SEXTA. 22.30 H

Jimmy Markum (Sean Penn), Dave Boyle (Tim Robbins) y Sean Devine (Kevin Bacon) crecieron juntos en un peligroso barrio obrero de Boston hasta que sufren una tragedia. Veinticinco años más tarde, otro revés los vuelve a unir.

‘El balneario de Battle Creek’

BOM. 11.12 H

El excéntrico doctor John Harvey Kellog, inventor de los cornflakes, regenta un lujoso balneario en Battle Creek, donde reúne a pacientes de clase alta para poner en práctica sus innovadoras curas.

‘Hellboy 2: El ejército dorado’

BE MAD. 16.03 H

Tras la ruptura de un acuerdo milenario entre la humanidad y un antiguo poder, el infierno en la Tierra está cada vez más cerca. Un príncipe traiciona a sus ancestros y organiza un ejército de criaturas diabólicas.

VARIOS

BALONMANO

Juegos Olímpicos de París 2024

TELEDEPORTE. 14.00 H

El partido de la fase de grupos del balonmano femenino de los Juegos Olímpicos de París 2024 entre España y Brasil servirá de preámbulo a la inauguración de mañana.

‘REALITY’

Renovación sin demolición

DKISS. 12.20 H

Jenn convierte el aburrido lavadero de una casa familiar en un espacio espectacular. Después crea una cocina lo suficientemente grande para una artista de las galletas y su compañera de piso.

DOCUMENTAL

Vida bajo cero

MEGA, 16.30 H

Alaska es el hogar de algunos de los pueblos más aislados de la civilización. Sus escasos habitantes pasan meses preparándose para la gran helada y la escasez de recursos para la supervivencia.

● 7 20M.ES/SERVICIOS

HORÓSCOPO

Aries

Hoy la influencia de Neptuno no solo te protegerá frente a las adversidades, o te ayudará a que salgas fácilmente de ellas, sino que también te impulsará a sacar al exterior lo mejor de ti.

Tauro

Este será un día muy favorable para las relaciones íntimas, tanto sentimentales como familiares y otras, por eso lo disfrutarás mucho mejor si te encuentras de vacaciones.

Géminis

Debes tener precaución si te metes en negocios y asuntos financieros, Neptuno se hallará poderoso y podría inducirte a error o hacer que actúes de forma impulsiva.

Cáncer

La influencia dominante de Neptuno te impulsará a dar rienda suelta a tus sueños y fantasías, de manera que será un día en el que vivirás más en ellos que en la realidad.

Leo

Ten cuidado con las peleas en la familia o con tu pareja. Tienes un carácter fuerte y dominante por naturaleza, y la influencia del Sol te hace que todo esto se intensifique.

Virgo

La influencia de Neptuno, que hoy será dominante, va a hacer que hoy prestes algo más de atención a tus emociones y saques algo más al exterior tu lado más humano.

Libra

No esperes de tus seres queridos más de lo que te pueden dar. Hoy estarás bajo una influencia un poco mayor de Neptuno y eso te llevará a zambullirte en las emociones.

Escorpio

Neptuno va a ser muy positivo para ti, sacará tu lado más intuitivo y creativo, y te va a ayudar a encontrar respuestas o soluciones allí donde no veías alternativa.

Sagitario

Ten cuidado con tu despótico temperamento, que solo sueles mostrar cuando las cosas no van como a ti te gustaría, y eso es, precisamente, lo que te va a suceder hoy.

Capricornio

Te espera un día más batallador de lo que suele ser habitual, aunque en realidad no hay razón para ello, pero hoy la influencia dominante de Neptuno te traerá inseguridad.

Acuario

ANTENA 3

08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Pecado original. 18.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 Los artistas: primero trazos. 00.50 Cine: Ahora o nunca.

CUATRO

07.30 ¡Toma salami! 08.20 Callejeros viajeros. 10.10 Viajeros Cuatro. 11.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Tiempo al tiempo. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 22.50 Callejeros. 02.00 The Game Show. 02.40 En el punto de mira.

TELECINCO 06.10 Reacción en cadena. 07.00 Informativos. 08.55 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.25 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.50 Así es la vida. 17.00 TardeAR 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.45 El tiempo. 22.00 Supervivientes All Stars. 02.00 Casino Gran Madrid online show.

LA SEXTA 07.15 ¿Quién vive ahí? 09.00 Aruser@s fresh. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 La Sexta noticias: Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave 21.20 La Sexta meteo 21.25 La Sexta deportes 2.ª edición. 21.30 El intermedio

22.30 Cine: Mystic River. 01.30 Crímenes imperfectos

À PUNT 08.00 Les notícies del matí. 10.05 Bon dia, bonica. 10.38 Negocis de família. 11.11 Ciutats desaparegudes. 12.16 Cròniques del zoo. 12.48 Animalades, un món bestial 13.21 La via verda. 14.00 Notícies migdia. 15.26 Atrapa’m si pots. 16.33 La señora. 17.54 Inspectora Marleau. 19.33 Hotel Voramar. 20.21 Vigilants de la platja. 21.00 Notícies nit. 21.52 A la saca.

El planeta Neptuno va a ejercer hoy una mayor influencia y eso te impulsará a sacar tu lado más altruista y hacer lo que en realidad sientes, sin importar lo que otros puedan pensar.

Piscis

Muchas veces te sientes prisionero ante los problemas de la vida. Sin embargo, tienes una enorme habilidad para ayudar a otros a que salgan con éxito de esas mismas situaciones.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

CINE
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web:

HOY FIRMA

Vicente Vallés Una calamidad llamada Trump

Desde que se estableció el límite legal de dos mandatos para los presidentes de Estados Unidos, la tradición dicta que los inquilinos del Despacho Oval dedican sus primeros cuatro años en el poder a realizar una gestión política que les asegure la reelección. Y, conseguido ese objetivo, los últimos cuatro años tienen como misión construir el legado que esa presidencia dejará para la historia. Eso no ocurrirá con Joe Biden. El 9 de agosto de 1974, Richard Nixon pronunció sus últimas palabras como presidente antes de abandonar la Casa Blanca. Aquella maña-

Hay que imaginar lo duro que debe de ser renunciar para quien está en lo más alto

Biden ya está en la historia por haber sido quien supo sacar a Donald Trump del poder

na, rodeado de su familia y de sus colaboradores, el único presidente de Estados Unidos que ha dimitido de su cargo dijo que «solo si has estado en el valle más profundo, puedes saber lo magnífico que es estar en la montaña más alta». Hay que imaginar lo duro que debe de ser para quien está en la montaña más alta, y tiene la opción de quedarse allí durante más tiempo, verse obligado a renunciar. Y, sin embargo, a pesar de lo dolorosa que esa decisión ha tenido que ser, Biden ha hecho lo que debía y la historia ya se lo reconoce.

Biden ha tratado durante estos años de ignorar su realidad. Le costó décadas conseguir la presidencia y alcanzó su sueño cuando parecía que sus opciones eran inexistentes. Es humano, por tanto, el deseo de aferrarse al objetivo alcanzado con tantas dificultades y tratar de sostener la antorcha hasta el último día posible. Y es lógico

que quien envejece se niegue a asumirlo, como una estrella del deporte que se resiste a dejar de serlo aunque el paso del tiempo haya hecho que las fuerzas ya no respondan como antes. Sin embargo, ni Biden ni quienes le rodean han sabido elegir el momento para adoptar la decisión que todos, fuera de ese círculo cercano, sabían que era necesaria e inevitable. Biden debió anunciar su renuncia antes de que se iniciaran las elecciones primarias. Es cierto que eso hubiese supuesto que el efecto ‘pato cojo’ (así se califica en Estados Unidos a los presidentes que están en el final de su mandato) se adelantase y Biden dejara de tener el foco. Su último año en la Casa Blanca se habría diluido en favor de los dos candidatos a sucederlo. Pero ese efecto, finalmente, se ha producido, y con menos grandeza, porque lo ha hecho cuando todos sabemos que no quería renunciar. Aun así, el legado que el presidente hubiese querido construir en un segundo mandato, ahora se conocerá mucho antes. Biden ya está en la historia por haber sido el hombre que supo sacar a Donald Trump del poder, y ahora corría el riesgo de ser el hombre que lo devolviera al poder. Con su renuncia abre una nueva vía para ahorrar al mundo que se repita la calamidad llamada Trump. ●

Vicente Vallés es periodista

OPINIONES

COLUMNA

Lecturas de verano

Leemos blogs (cada vez menos), compramos libros (cada vez más), escuchamos el pódcast que aligera las horas hasta la playa, el pueblo, las que esperamos en el aeropuerto; agarramos al vuelo un periódico gratuito, seguimos con el rabillo del ojo las noticias, silenciadas pero con un rótulo informativo, que emite sin pausa la televisión. Nos cuenta el pequeño, de manera atropellada, qué le ha pasado en el campamento y asentimos mientras el mayor se hunde en un silencio hosco, propio de la edad, y en el laberinto insondable del móvil, que lo atrapa y apenas lo devuelve a las horas de la comida. Deja eso, que te dé el sol un poco por lo menos.

Hay una serie nueva en la plataforma, en todas las plataformas, hay cien series, mil series, se nos va el tiempo en búsqueda de la mejor y luego nos quedamos dormidos a los diez minutos de su inicio, un documental, un true crime que nos suena vagamente, o que sucedió en nuestra ciudad y que queremos que de nuevo nos lo cuenten, porque así se asienta la memoria, entre recuerdos viejos y nuevas imágenes. Deja, deja, hoy no cocinamos. Una ensalada, tira de gazpacho.

Salta en X una polémica nueva, viejísima: ni feminismo ni machismo, disfrutad lo votado, cómo puede ser que esto ocurra, todos son iguales, los jóvenes ya no saben hablar, ni leen ni piensan, OK, boomer, espadas que se sacan, se blanden, bloqueose y no hubo nada. Nos atrapa el último cotilleo del camping, cómo puede ser, los matrimonios ya no aguantan, quién lo iba a decir, ¿con esa? ¿En serio? Baja la voz que está ahí el chiquillo. A ver si sueltas el móvil, niño, ponte protector solar. Entonces, de nuevo, en mitad de estas historias, se abre el libro, desaparece todo lo que nos rodea, cada página nos lleva a otro lugar y nuestro cerebro escucha otras voces. Vivimos a otro ritmo, eso implica el verano. Vivimos en otro mundo, eso nos trae el libro. ●

Por Superantipático SALUDOS CORDIALES

NOS DICEN LOS LECTORES

Refugios climáticos

Cuando era adolescente, como no tenía pueblo al que huir, me pasaba los meses de verano en el centro comercial que había cerca de mi barrio. Era eso o no salir de casa, y, aunque ya me gustaban los planes tranquilitos, pegarte 2 meses y medio encerrado no era el mejor de los planes. De modo que los dos amigos que

PASATIEMPO 4

seguían en el barrio y yo quedábamos exclusivamente para dar una vuelta en el único espacio fresquito en el que se podía dar una vuelta. Y claro, aunque no teníamos ni un duro, muy a menudo acabábamos gastando algo en una hamburguesa o en jugar al futbolín. No estaba tan mal, lo recuerdo con cariño, pero es verdad que ahora que veo refugios climáticos, donde de forma gratuita se combina a veces naturaleza y cultura, no niego que siento cierta envidia. Ángel Sánchez, Madrid

o

Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

–Johnson, homicidios. ¿Qué tenemos? –Sangre, restos humanos... –Habrá cadáver. –Pata de cáver. @elTRIAglobero

–Ya sois mayorcitos para que vuestra madre os siga vistiendo a juego, ¿no? –Por favor, baje del vehículo y sople aquí. @T_Stockmann

–Me voy. ¡Ya no tendréis que aguantar mis faltas de ortografía! –Tacharemos de menos… @palentivo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.