El líder opositor venezolano Edmundo González llega a España para recibir asilo
EXILIO El político, perseguido por el régimen de Maduro, se refugió tras las elecciones en la Embajada de Países Bajos y en la residencia del embajador español
REACCIONES Albares dice que la petición se ha realizado a título particular y el PP critica que el Gobierno quiere «quitarle un problema a la dictadura»
Pág. 2
1-4 ESPAÑA SE LUCE HASTA CON DIEZ JUGADORES
Pág. 10
MOTOGP
Marc Márquez logra su segunda victoria seguida y aprieta la lucha por el Mundial
Tras romper una semana antes su racha de más de dos años y medio sin lograr una victoria, el piloto catalán ha vuelto a ganar una carrera, esta vez en el GP de San Marino.
JUEGOS PARALÍMPICOS
Alberto Suárez da la medalla 40 a España y Elena Congost sufre una amarga descalificación
En la última jornada de los Juegos Paralímpicos, España logró su medalla número 40 gracias a la plata de Suárez en el maratón. En la misma prueba, la catalana fue despojada del bronce.
Pág. 11
CICLISMO
Primoz Roglic gana su cuarta Vuelta a España y Enric Mas finaliza tercero
El suizo Stefan Küng ganó la última etapa, una contrarreloj individual de 24,6 kilómetros por Madrid en la que Roglic certificó su triunfo final. Mas se subió al podio por cuarta vez.
Elma Saiz
MINISTRA DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES
«El Gobierno sigue con la mano tendida para solucionar el desafío migratorio»
La titular de Inclusión dice en 20minutos que las autonomías nunca han tenido tantos fondos para la gestión migratoria. Además, defiende que la reforma de las pensiones da seguridad a pensionistas y a jóvenes. Pág. 3
VALENCIA
Catalá impulsa el fin de las obras en el jardín del Turia cuatro
décadas después
El acuerdo para soterrar las vías del corredor de Serrería permite planificar la culminación de los trabajos en el último tramo del antiguo cauce del río. Pág. 8
LAS VACACIONES TAMBIÉN CUESTAN MÁS EN SEPTIEMBRE: SUBE UN 21% EL PRECIO DE LA HABITACIÓN Pág. 5
k FOGONAZO POR ENCARNA SAMITIER
Exiliado, no derrotado Si controlas la fuerza, es fácil que ganes la partida. De ahí que Maduro, pese a las presiones de los opositores, de la comunidad internacional y de sus propios aliados de gobiernos de izquierda en Latinoamérica, se mantenga en el poder en Venezuela a base de represión, amenazas y el ocultamiento de las actas electorales que certificarían su derrota. Edmundo González se une a los ocho millones de venezolanos en la diáspora, una cifra de vergüenza y dolor. Está exiliado pero no ha sido derrotado. Es algo que no deberíamos olvidar si queremos que un día Venezuela deje el camino de la sinrazón y vuelva a la democracia.
El líder opositor venezolano González Urrutia llega a España para recibir asilo
El líder opositor Edmundo González saluda tras depositar su voto el pasado 28 de julio, día de las presidenciales. EP
EL POLÍTICO se alojó durante más de un mes en la embajada de los Países Bajos tras las elecciones del 28-J
20MINUTOS
actualidad@20minutos.es / @20m
El opositor venezolano Edmundo González Urrutia y su esposa aterrizaron ayer en Madrid para recibir asilo del Estado español. Llegó en un avión de las Fuerzas Armadas españolas a la Base Aérea de Torrejón de Ardoz pasadas las 16.00 horas procedente de Caracas tras hacer escalas en República Dominicana y en las islas Azores. González, que viajaba acompañado por el secretario de Estado de Asuntos Exteriores y Globales, Diego Martínez Belío, fue recibido por la secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe, Susana Sumelzo. Los trámites para la petición de asi-
LAS REACCIONES
Del optimismo a las críticas al Gobierno español
UNA ORDEN de detención pesaba sobre él por su eludir la comparecencia ante la Fiscalía
lo comenzaron desde el momento de su llegada, aunque su resolución, según fuentes de Exteriores, «será favorable». González contó que su salida «estuvo rodeada de episodios de presiones, coacciones y amenazas» y aseguró que continuará su lucha por la «libertad y la democracia».
Edmundo González Urrutia estaba oculto en Venezuela desde el día después de los comicios celebrados el 28 de julio, que según la oposición se saldó con victoria para ellos, mientras que para los chavistas el triunfo fue para Nicolás Maduro. Tal y como se supo ayer, González pasó cerca de un mes refugiado en la Embajada de Países Bajos
«Es un día triste para la democracia en Venezuela. La UE exige liberar a todos los presos políticos»
JOSEP BORRELL Alto representante de la UE para Asuntos Exteriores
ALBARES niega haber pactado con Maduro y el PP cree que el Gobierno le «quita un problema al dictador»
en Caracas, y, desde el 5 de septiembre, en la embajada española. Con la intervención de José Luis Rodríguez Zapatero, que ha ejercido de intermediario en el pasado entre Maduro y la oposición, el régimen chavista consintió permitir la salida de Edmundo González, y expidió un salvoconducto para su exilio. La vicepresidenta Delcy Rodríguez confirmó el sábado que la decisión se había tomado «en aras de la tranquilidad y paz política», mientras que el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, dijo ayer que la llegada de González a España se hizo «a petición suya».
«Le he trasladado también nuestra alegría de que se en-
«España está comprometida con la democracia y los derechos humanos en Venezuela»
JOSÉ MANUEL ALBARES Ministro de Asuntos Exteriores
CRONOLOGÍA
De las elecciones al exilio
●––28 de julio. Elecciones presidenciales en Venezuela.
●––29 de julio. La autoridad electoral da la victoria a Maduro. La oposición no reconoce los resultados y pide las actas.
●––30 de julio. La oposición crea una web con las actas que posee y da la victoria a González.
●––31 de julio. Maduro pide al Supremo una auditoría.
●––5 de agosto. La Fiscalía abre una investigación penal contra Machado y González.
cuentre bien, de que esté rumbo a España, y le he vuelto a reiterar el compromiso del Gobierno con los derechos políticos, la libertad de expresión y manifestación, y la integridad física de todos los venezolanos», añadió Albares.
La llegada ha avivado el conflicto político en España. El vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, criticó ayer que este asilo «no es hacerle un favor a la democracia, sino quitarle un problema a la dictadura» de Maduro. Afeó además al Gobierno no reconocer a González como presidente legítimo. En este sentido, Albares recalcó que la posición de España no cambiaba y se seguía exigiendo la presentación de las actas electorales para verificar al vencedor de las elecciones.
Desde Venezuela, la también líder opositora María Corina Machado afirmó que la vida de su compañero «corría peligro» y que, por tanto, era «necesario»
«¿Cómo aterriza un avión sin pacto con Maduro? Se legitima el rescate reconociendo a Edmundo como presidente»
ESTEBAN GONZÁLEZ PONS Vicesecretario de Asuntos Institucionales del PP
●––22 de agosto. El Supremo convalida la victoria de Maduro. La oposición rechaza el fallo y vuelve a pedir las actas.
●––24 de agosto. La Fiscalía cita por primera vez a González acusado de «conspiración».
●––29 de agosto. González rechaza por tercera vez comparecer ante la Fiscalía.
●––2 de septiembre. Orden de detención contra González.
●––7 de septiembre. El Gobierno venezolano le otorga un salvoconducto.
●––8 de septiembre. Aterriza en España.
«Que quede claro: Edmundo luchará desde afuera junto a nuestra diáspora y yo lo seguiré haciendo aquí»
MARÍA CORINA MACHADO Candidata de la oposición inhabilitada
que buscase protegerse y salir de Venezuela. Prometió asimismo que la lucha por defender la victoria en las elecciones no cesará y llegará «hasta el final». Renuncias a comparecer Tras las elecciones del 28 de julio, el Consejo Nacional Electoral dio la victoria a Nicolas Maduro. La oposición liderada por González y Machado no reconoció los resultados y pidió la publicación de las actas, al igual que otras figuras políticas internacionales. El resultado fue validado, posteriormente, por el Tribunal Supremo, aunque las actas siguieron sin publicarse. La oposición insistió en que el vencedor fue González, una afirmación sustentada en el 83% de las actas electorales que asegura haber recabado mediante testigos y miembros de mesa el día de las votaciones. Las actas, que la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática, subió a una página web, fueron calificadas como «falsas» por el Ejecutivo, así como por la Fiscalía. Como consecuencia de esta publicación y la denuncia de fraude, González fue llamado a declarar a la Fiscalía, que lo acusó de «presunta comisión de delitos de usurpación de funciones» y «forjamiento de documento público», entre otros delitos. Al no presentarse, se emitió una orden de detención contra el opositor el 2 de septiembre. El fiscal general, Tarek William Saab, dijo ayer que, con la salida del país de González, «ocurrió el capítulo final» de una obra «bufa» con «sangre, sudor y lágrimas» que, según él, causó «zozobra» entre la población. Otros seis opositores continúan refugiados en la embajada argentina en Caracas, si bien el Gobierno venezolano revocó el sábado la custodia del edificio, a cargo de Brasil. Alegan posibles «actividades terroristas». ●
Puede vermás noticias sobre Venezuela en 20minutos.es
«Han ejecutado los planes de Zapatero y el tirano Maduro. Es una vergüenza mundial que recae sobre España y la UE»
SANTIAGO ABASCAL Líder de Vox
Elma Saiz
«La mano sigue tendida para solucionar el desafío migratorio»
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones aborda con 20minutos la llegada de migrantes, las pensiones y el ingreso mínimo vital
JESÚS MORALES / ELENA OMEDES actualidad@20minutos.es / @20m
Cerramos un verano movido por el aumento de llegadas de migrantes y las quejas del dirigente canario, Fernando Clavijo. ¿En qué punto estamos? Es importante contextualizar. Terminamos julio con una votación que no salió porque el PP votó en contra de una reforma de la ley de extranjería. Y, a lo largo de estos meses hemos visto que, para explicar lo inexplicable, que es que se negaron a ese debate, han retorcido la situación migratoria intentando confundir elevando el tono.
¿Qué implicaba ese cambio legal? La reforma hacía que las comunidades dieran ese paso para acoger en sus territorios, algo para lo que ya tendrían que llevar tiempo preparándose. Porque cuando un territorio tiene una competencia, hay que asumirla. Nadie podría entender que hubiera niños sin escolarizar a 1 de septiembre porque no hay colegio en su comunidad. La modificación permitía aliviar a las comunidades que más llegadas tienen.
Y ahora que no parece que, por lo pronto, vaya a salir adelante, ¿qué se puede hacer? Bueno, el Gobierno sigue con la mano tendida para solucionar el desafío migratorio. La sociedad está esperando una respuesta. Yo apelo al PP e insisto en que lo que votó fue una toma en consideración. Lo cual es una incoherencia porque han dado luz verde en ese primer paso a otros textos como la iniciativa legislativa popular de regularización de personas extranjeras o el pacto de migración y asilo de la UE, inspirado precisamente en esa solidaridad. España pedía una solidaridad al conjunto de la UE y, sin embargo, están negando la voz a territorios como Ceuta o Canarias. Es incomprensible y es una hipocresía por parte del Partido Popular. El PP contó que en agosto Clavijo planteó una alternativa a ese texto, que sí estarían dispuestos a aceptar. ¿Se la han planteado? Repito, el Gobierno sigue con la mano tendida. Me parece muy importante que los trabajos y los diálogos se produzcan siempre desde la total discreción y que, cuando se tengan los acuerdos, se cuenten. Confío en que podamos encontrar una solución. ¿Se compromete el Gobierno a dar más dinero para la acogida? El Gobierno habrá transferido a las comunidades 300.000 millones más de lo
que transfirió Mariano Rajoy en el mismo tiempo. Nunca ha habido tantos fondos en manos de las comunidades. Clavijo anunció «acciones jurídicas» contra el Gobierno.
¿Les ha llegado el recurso? No me consta. He escuchado sus declaraciones y la verdad es que me sorprenden porque Canarias no está sola.
¿No hay ningún problema en Canarias entonces? El objeto de la modificación legislativa es precisamente para aliviar esa presión de Canarias. ¿Cree que en cuanto se estabilice la situación bajará el tono de los discursos? Yo miro
Licenciada en Derecho, Saiz (Pamplona, 1975), arrancó su carrera en 2003 como parlamentaria del PSOE de Navarra, donde también fue delegada del Gobierno y consejera de Economía y Hacienda. En 2023 tomó el relevo de la cartera de Inclusión de José Luis Escrivá, con la tarea de consolidar la reforma de las pensiones que impulsó su predecesor.
con preocupación lo que estamos viendo en Europa y en nuestro país. Y lo vinculo a esos mensajes xenófobos y racistas que hemos escuchado de algunos líderes de extrema derecha. Por eso no hay que perder ni un minuto para ser absolutamente contundentes y tajantes, con datos y con memoria. Porque quiero recordar que nuestro país también fue un país inmigrante.
¿Qué ha pasado desde principios de verano para que se haya producido ese giro de guion en líderes que sí estaban a favor de la acogida? Hemos visto cómo los partidos que siempre están hablando de inestabilidad del Gobierno, ahora han roto en los suyos. Además, Vox ha roto con el PP; no el PP con Vox. Y estamos viendo vaivenes que demuestran que no se sabe muy bien quién está al frente del PP. Feijóo tan pronto dice una cosa como la contraria y va dando tumbos porque no tiene proyecto de país. Su único objetivo es atacar al Gobierno y a Pedro Sánchez.
¿También fue un ataque cuando Clavijo acusó al Ejecutivo de presionar a las ONG para que acogieran a los menores? Lo que tiene que hacer el señor Clavijo, y por eso yo estoy perpleja con sus declaraciones, es exigir responsabilidades a sus socios de gobierno. Es que el PP gobierna en Ceuta y cogobierna en Canarias... con lo cual, a quien tiene que pedir explicaciones es a su socio de gobierno. ¿Qué buscaba el Gobierno en la gira por África que hizo Pedro Sánchez? Fue un viaje satisfactorio desde el punto de vista de las relaciones diplomáticas. Se fortalecieron esos lazos y en el aspecto migratorio hubo una clara voluntad de seguir trabajando en la migración circular. Y para eso se alcanzaron esos acuerdos, que ya existían con Senegal y se ha suscrito la voluntad de trabajarlo también con Gam-
«La gira en África lanzó el mensaje de que hay que evitar que las personas se arrojen al mar»
«Nunca ha habido tantos fondos en manos de las comunidades para la gestión migratoria»
«La reforma de pensiones da seguridad a los pensionistas de hoy, pero también a los jóvenes»
bia y Mauritania. Esto va en la línea de intentar trasladar un mensaje clave, que es que queremos evitar que las personas pierdan la vida en la migración irregular y el riesgo de poder caer en mafias, que es un drama humanitario. Hay que reconducir el mensaje y que las personas ni se planteen lanzarse al mar.
¿A qué se refería Pedro Sánchez cuando dijo que es «imprescindible» la devolución de los inmigrantes irregulares? Hay que poner en contexto esas declaraciones. El presidente dijo que la inmigración irregular es un drama humanitario. El echarse al mar con menores, con mujeres embarazadas, poniendo en riesgo la vida, es un drama humanitario. Y eso es algo contra lo que vamos a luchar porque hay mafias y organizaciones que quieren aprovecharse de esa vulnerabilidad. Por eso defendemos esta política migratoria. Tiene pendiente también la reforma del reglamento de extranjería... Sí. Quiero que esté lista para finales de octubre. ¿Qué cambios implicará? Hay tres palabras clave: empleo, formación y familia. Se quieren aligerar trámites administrativos. Se van a reorganizar las figuras de arraigos; también las competencias entre oficinas de extranjería. Y luego, trabajamos también en el estatus de las redes familiares y el arraigo por la formación.●
«El ingreso mínimo vital ha evitado la pobreza de más de millón y medio de personas»
¿Qué le tiene que decir a los jóvenes que piensan que no van a llegar a tener pensión? Podemos combatir ese escepticismo con datos y realidades, con esa reforma de las pensiones que las revaloriza conforme al IPC por ley; dando seguridad a los pensionistas de hoy, pero también pensando en los jóvenes. Precisamente se ha hecho mirando a esas generaciones futuras. Y
con cuestiones tan importantes como que los jóvenes que hagan sus prácticas no remuneradas ya forman parte del sistema y cotizan desde el 1 de enero. También apelo a que den un paso adelante y luchen contra la desinformación. Un estudio de Fedea sugiere que retrasar la edad de jubilación puede aumentar la mortalidad. ¿Cómo casa eso con las medidas para demo-
rarla? Es importante el desafío de hacer convivir el talento sénior con el júnior, siempre desde la voluntariedad, porque hay profesiones en las que se considera interesante prorrogar unos meses o unos años esa edad de jubilación. No hay que verlo como una confrontación.
¿Tienen una estimación de cuánto subirán las pensiones para 2025? Se revalorizarán conforme al IPC. Ese es el compromiso del Gobierno por ley. Lo que no puedo decir es cuál va a ser la inflación.
Sí que estamos luchando contra ella y tenemos muy buenos datos de la cesta de alimentos. Cómo se cuestiona-
ba esa excepción ibérica y cómo España lidera ahora la moderación de precios en el sector energético. Según la Airef, el IMV solo llega a un tercio de quienes podrían recibirla. ¿Ha tocado techo? El ingreso mínimo vital se puso en marcha en pleno 2020. Imagínese qué hubiera pasado si no lo tuviésemos entonces. Ha habido más de millón y medio de personas que han evitado caer en la pobreza. Es una política viva que va acompañada de ese laboratorio de políticas sociales que observan otros países porque quieren saber qué hacemos, porque son políticas que funcionan. ● J. M / E. O.
JOSÉ GONZÁLEZ
BIO
El PP remite hoy al Gobierno su plan para que 18.000 millones lleguen a CCAA
CATALUÑA es la región líder en España en captación de fondos Next Generation
LOS 13 presidentes autonómicos del PP recurren esta semana la ley de amnistía
BELÉN SARRIÁ / 20MINUTOS
nacional@20minutos.es / @20m
El Partido Popular tiene previsto remitir hoy al Gobierno su propuesta de incorporar 18.000 millones de euros de fondos europeos al dinero que reciben las comunidades autónomas para hacer frente al pago de los servicios públicos, según informaron ayer fuentes del propio partido. Esta cuestión fue acordada el pasado viernes en la Cumbre de presidentes del PP, en la que 14 gobiernos pactaron reclamar esta fórmula al Ejecutivo de Pedro Sánchez con la intención de mejorar la atención en nuestro país. En este sentido, Juan Bravo, vicesecretario de Economía del PP, se ha dirigido por carta a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús
EL APUNTE
«Un desafío nacional»
Feijóo asegura que España está viviendo un «desafío nacional» por el cupo catalán pactado entre el PSOE y ERC, cuyo fin es «financiar el procés», y cree que no se puede recuperar el consenso con Sánchez porque «vive del sectarismo salvaje», ha dicho en una entrevista a El Mundo
Montero, para que considere su propuesta, la cual «entregaría más capacidad económica a las autonomías sin mermar la capacidad económica de la Admi-
nistración central». Actualmente, Cataluña es la región líder en España en captación de fondos Next Generation. Desde 2021, la autonomía ha conseguido hasta 8.075 millones de euros, según datos aportados por la exconsellera de Economia y Hacienda, Natàlia Mas Guix. Imagen de partido Paralelamente, los barones de Alberto Núñez Feijóo desfilarán esta semana hasta el Tribunal Constitucional para recurrir la ley de amnistía, después de que el PP a nivel nacional lo hiciera el pasado jueves. Los 13 presidentes autonómicos del partido y el vicepresidente de Canarias habrán apurado los plazos –el miércoles es el día tope–de un recurso que llevan meses preparando. No obstante, lo entregarán en el momento interno más dulce, tras pactar la paz y la unidad frente al anzuelo que le ofrecía el Gobierno para dividirles en torno a la financiación autonómica.
Una vez zanjado el fondo de la polémica que había suscitado el PSOE sobre las posibles diferencias entre los populares sobre la quita de la deuda, los barones cogen más fuerza para ir «todos a una» ante el Constitucional. «Las circunstancias pueden darte o no fuerza. En este caso nos la ha dado», celebra un barón territorial. De este modo, el PP augura un mayor refuerzo de su imagen de partido que se ha comprometido de forma unánime y por escrito a «no caer en la trampa» de Sánchez de negociar de forma bilateral una quita de la deuda. Todo ello, mientras que ya van saliendo voces críticas de las filas socialistas en contra del cupo catalán y a favor del espíritu del documento firmado por los barones populares que, por el momento, no se plantean invitar a otros presidentes socialistas a firmar sus reivindicaciones.
El PSOE comenzó el pasado noviembre con su táctica de conquistar a los barones populares con la quita de la deuda desde que prometiera a ERC perdonar 15.000 millones de euros a Cataluña a cambio de apoyar la investidura de Sánchez. Entonces, el Gobierno alegó que era una ayuda fiscal a la que podrían sumarse el resto de comunidades. Las 13 gobernadas por el PP lo rechazaron de plano. ●
Montero intentará por segunda vez aprobar el techo de gasto
EL CONSEJO de Ministros dará luz verde a la senda de estabilidad que derribó Junts
EL CUPO CATALÁN, clave para poder sacar adelante los Presupuestos de 2025
El Gobierno vuelve a la casilla de salida para dar luz verde a los Presupuestos Generales del Estado de 2025. El Consejo de Ministros aprobará mañana la senda de déficit y el techo de gasto para esas Cuentas, paso previo para poder llevar su proyecto a las Cortes. Y lo hará por segunda vez, ya que en julio su primer intento de cumplir con este trámite fue bloqueado por Junts, que sumó sus votos a PP y Vox para derribar los objetivos de estabilidad del Ejecutivo.
Fuentes del Gobierno avanzaron el viernes que no habrá cambios en esa senda de estabilidad, que una vez aprobada se someterá a la confianza del Congreso. No obstante, la situación política no es la misma que
EL APUNTE Financiación singular
El Congreso aborda esta semana la financiación singular de Cataluña con la primera votación sobre si su financiación se debe negociar entre las regiones o bilateralmente. El PP llevará a votación una moción sobre la necesidad de mantener la multilateralidad en vez del modelo ‘singular’.
el 23 de julio, cuando Junts rompió la mayoría parlamentaria del Ejecutivo en una semana de acercamientos entre el PSOE y ERC para convertir a Salvador
Permisos y reducción de jornada, los retos de Sumar
Sumar afronta el nuevo curso político con un objetivo claro: recuperar el peso político perdido dentro del Gobierno logrando, para ello, poner en marcha algunas de sus propuestas estrella que hasta ahora el PSOE ha rechazado aprobar. El primer escenario en el que tendrá lugar esta batalla será la negociación para los Presupuestos, pero la
disputa no solo girará en torno a ello: Sumar quiere aprobar la extensión de los permisos laborales para dedicar tiempo a la crianza, intervenir en el problema de acceso a la vivienda y reducir la jornada laboral; además, tiene previsto celebrar en otoño un congreso que debe servir para reimpulsar un partido inmerso en problemas.
Para Sumar, los Presupuestos se presentan como la ocasión perfecta para recobrar al menos una parte de la influencia política perdida en el último año. Fuentes de la formación liderada por Yolanda Díaz explican, en este sentido, que las reivindicaciones que llevarán a la mesa de negociación con el PSOE no variarán demasiado de las que
ya plantearon el año pasado, antes de que los socialistas decidieran unilateralmente no intentar aprobar los Presupuestos. Precisamente, el Ministerio de Trabajo se reúne hoy con patronal y sindicatos para intentar desbloquear el acuerdo sobre la reducción de la jornada laboral. «Es urgente que el Gobierno se active y legisle, que es por
Illa en president de la Generalitat –algo que pasó el 8 de agosto–. Ahora Junts no tiene ningún incentivo para evitar que se tramiten los Presupuestos. Fuentes del Ejecutivo aseguran que si Junts vuelve a tumbar la senda de estabilidad, seguirán adelante con la tramitación de los Presupuestos ajustándolos al último techo de gasto que recibió luz verde de las Cortes: el de 2023. Así, el Consejo de Ministros volverá a aprobar un aumento del techo de gasto hasta un máximo histórico de 199.171 millones de euros el próximo año, incluyendo los fondos procedentes de la UE, y propondrá una senda de déficit que siga reduciéndose hasta el 3% del PIB a cierre de 2024 y el 2,5% en 2025. De no recibir esas cifras los suficientes apoyos en el Congreso como para servir de referencia a los Presupuestos, las Cuentas se basarían en los objetivos de estabilidad vigentes, que dan mayor capacidad de gasto al Estado, pero son más estrictos con comunidades y ayuntamientos. La batalla no estará tanto en si la senda de estabilidad es una u otra, sino en recabar los apoyos para sacar adelante estas Cuentas. De no lograrlo, el Ejecutivo tendría que prorrogar, por segunda vez, los Presupuestos de 2023, ya que el año pasado renunció a aprobar unas Cuentas para 2024 para evitar que siguiera desgastándose la relación con ERC y Junts, muy tocada después de que Catalunya en Comú derribara las Cuentas de la Generalitat. Incluso en ese caso, el Gobierno se empeña en agotar la legislatura. Eso implica que, si no puede aprobar unos Presupuestos por segundo año consecutivo, Sánchez no se plantea adelantar las elecciones. Cataluña
Buena parte del éxito o el fracaso de esas negociaciones para sacar adelante las Cuentas tendrá que ver con cómo se materializa el acuerdo de financiación singular para Cataluña –en el que ya se trabaja– acordado entre PSOE y ERC para la investidura de Illa. Ese concierto permitiría a la Generalitat recaudar, gestionar y liquidar todos los impuestos que se pagan en su territorio, abonando después una compensación al Estado por los servicios que presta este en la comunidad. ●
lo que se le va a juzgar», sostiene un miembro de la dirección de Sumar, que considera que el ala socialista ha paralizado a propósito la legislatura por la sucesión de elecciones que se han ido celebrado. «El PSOE no puede permanecer en la parálisis», especialmente en asuntos como los problemas de acceso a la vivienda, que «si no se atajan se lle-
van por delante a cualquier Gobierno», alerta este dirigente. Sobre esta cuestión, Sumar ya hizo públicas propuestas para regular el mercado con modificaciones legales destinadas a promover que los propietarios saquen sus viviendas al mercado del alquiler residencial. En lo relativo a las políticas de cuidados, Sumar quiere impulsar la prestación universal por crianza, que abarque a más familias y que su cuantía sea mayor. ● D. R.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. J. P. GANDUL / EP
DANIEL RÍOS
daniel.rios@20minutos.es / @Dany_Rios13
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. EDUARDO PARRA / EP
en Valencia. EFE / BIEL ALINO
Veranear en septiembre: relajado pero ya no tan barato
LA DEMANDA se convierte en el elemento troncal del aumento de los precios mientras que la inflación apenas influye en ellos EL COSTE del hospedaje sube un 21% más respecto a 2023
FRANCISCO PELAYO fpelayo@20minutos.es
Los meses de julio y agosto son sinónimo de vacaciones para la gran mayoría de los ciudadanos. Esta ‘tradición’, sin embargo, ha ido cambiando en los últimos años y ahora cada vez son más los que eligen septiembre para disfrutar de un merecido descanso. Evitar la temporada alta supone menos aglomeraciones a la hora de ir a
El
cualquier restaurante, visitar centros de interés o realizar cualquier otra actividad de ocio. También influye el componente económico, ya que los precios de los alojamientos son más baratos.
Sin embargo, esto último es una verdad a medias: es cierto que resultan más asequibles que en julio y agosto, pero ya no son tan baratos como antaño debido a la alta demanda que
existe de hoteles, hostales o apartamentos turísticos en septiembre, tal y como han confirmado a 20minutos fuentes del sector, que descartan que la inflación sea un elemento troncal en este caso.
En septiembre de 2023, el coste de los establecimientos de hospedaje ya se incrementó hasta 11% respecto al mismo mes de 2022, según el Instituto Nacional de Estadística.
88,74%
de ocupación hotelera espera en el litoral malagueño en este mes de septiembre la AEHCOS frente al 86,75% de 2023
132
euros por noche es el coste medio en hospedaje en España este año, según indica eBooking.com
17%
de los españoles inicia este año sus vacaciones el día 1 de septiembre y aumenta cinco punto porcentuales respecto a septiembre de 2023
«Los precios suben en función de la demanda y no tanto por la inflación, que influye en poca medida. Actualmente estamos es una situación de demanda superior», explica Javier Rodríguez, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS), que espera en septiembre en el litoral malagueño una ocupación hotelera de un 88,74% frente al 86,75% de 2023.
Según eBooking.com, compañía española referente en ofrecer reservas online de distintos alojamientos, el precio del hospedaje en España este septiembre es un 21% más elevado que en el mismo mes de 2023, situando el coste medio este año en 132 euros por noche. «Los precios se mantienen elevados sobre todo durante la primera quincena de septiembre, que gracias a las buenas temperaturas que tenemos en España todavía consideramos que es temporada alta para el turismo», señala Toni Raurich, director de eBooking.com
Este año, según datos del Observatorio Nacional del Turismo Emisor, organización dedicada al seguimiento y monitorización especializado del sector turístico, hasta un 17% de los españoles ha iniciado sus vacaciones el día 1 de septiembre, principalmente a destinos nacionales, lo que supone un incremento de cinco puntos porcentuales respecto al mismo mes del año pasado y alcanzar el nivel más alto de la historia.
«En mi opinión, hay tres factores que explica que los españoles elijan septiembre para sus vacaciones. En primer lugar, escapar de aglomeraciones de julio y agosto; en segundo, evitar del calor sofocante de esos meses; y, por último, la motivación económica de poder encontrar mejores precios», asegura Pablo Díaz Luque, profesor de Estudios de Economía y Empresa de la Universitat Oberta de Catalunya y experto en turismo. ●
campo pierde 18.000 empleados al año desde la covid
El empleo agrario sufre un lento, prolongado e imparable declive con notables consecuencias para el mundo rural. Esta frase, que bien podría describir la situación cuatro o cinco décadas atrás, está más vigente que nunca tras conocerse los últimos datos de empleo publicados el martes pasado por la Seguridad Social. El pasado agosto, el número de empleados en el sector agrario cayó por debajo del millón por primera vez en casi treinta años.
No es que el declive del empleo agrícola sea algo nuevo. En 1976, uno de cada cinco trabajadores
españoles se dedicaba a la agricultura. Casi 50 años después, solo el 3,6% desempeñan esta actividad, según los datos de la última EPA. Sin embargo, la tendencia se ha acentuado desde la irrupción del coronavirus. De media, la Seguridad Social pierde 18.000 afiliados cada año desde la pandemia en el sector. En agosto de este año, el número de afiliados en el sector se situaba en 991.285. Además, algo más de una cuarta parte de ellos pertenecen al régimen especial agrario pero están inactivos, por lo que la cifra real de trabajadores se acerca más a los 720.000.
Las causas que hay detrás de estas cifras también son conocidas. Por un lado, está el pobre desempeño económico de la agricultura. De los cuatro grandes sectores económicos del país, el agrario es el único que no se ha recuperado de los daños que causó el covid. El valor añadido bruto que genera esta actividad está todavía un 14% por debajo del nivel precovid. La crisis energética y la guerra en Ucrania han dejado cicatrices muy visibles en un sector en pie de guerra por su supervivencia. Otro de los factores que explican el declive laboral es un clá-
Perspectivas optimistas ante la próxima campaña del aceite de oliva
La campaña de aceite de oliva que comienza en octubre superará el millón de toneladas, una cifra superior a la de los últimos años, lo que permitirá que tenga un «precio razonable», según las previsiones del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
«Estamos en una situación más positiva para disponer de un volumen suficiente para abastecer al mercado nacional, con un precio que sea razonable para las familias e inferior a los precios tan altos que se han alcanzado», señaló Planas en una entrevista con Europa Press publicada ayer.
De esta forma, Agricultura está a la espera de que antes del 30 de septiembre las comunidades
20M.ES/ECONOMIA
Consulte toda la actualidad económica y otras noticias en nuestra web 20minutos.es
autónomas le remitan los datos finales de los aforos (volúmenes de aceituna cruda bruta) para publicar a lo largo de octubre el aforo total del año.
El ministro reconoció que el precio que ha alcanzado el aceite ha sido una «preocupación» para el Gobierno, por lo que ha «tomado medidas» que han sido «eficaces» y «efectivas», aunque aseguró que es «difícil» hacer una predicción de cuánto podrían bajar los precios. A este respecto, afirmó que el Ejecutivo va a estar «muy vigilante» ante la evolución de los mismos. Respecto a la bajada de precios anunciadas por diferentes supermercados, Planas considera que es «positivo», pero «siempre que se le pague al productor primario y a la industria lo que le corresponde». ●
sico del agro. La revolución tecnológica sigue impulsando el remplazo de mano de obra por maquinaria y potencia las grandes explotaciones intensivas. «El peso del sector primario en una economía tiende a bajar. Es lo normal, por factores estructurales vinculados al incremento de la productividad en estos sectores, la mecanización del campo, la mejora de las técnicas de recolección o plantado y siembra. Lo normal es que haya una reducción continua del peso del sector primario». Este fue el diagnóstico de la situación que dibujó el pasado martes el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey. ● JORGE MILLÁN
Numerosas personas se dirigen el pasado viernes hacia la playa de la Malvarrosa,
EN CIFRAS
EL RIESGO DE LAS ‘RECETAS’ HOLÍSTICAS CONTRA EL CÁNCER
Los oncólogos advierten sobre tratamientos alternativos como los que defiende la modelo Elle Macpherson, ineficaces, la mayoría sin aval científico e incluso nocivos
LOLITA BELENGUER
lberenguer@20minutos.es / @lolitabelenguer
La top model Elle Macpherson reveló recientemente que sufre cáncer de mama desde hace siete años y que, en contra del consejo de 32 médicos, rechazó la quimioterapia y optó por un tratamiento alternativo sin evidencia científica. Este es uno de los pocos –del 5 al 10%– casos de pacientes oncológicos que se niegan a seguir el consejo médico. «Es el paciente libremente el que decide, pero tiene que saber que está asumiendo riesgos», asegura Elías López Jiménez desde la Asociación Española contra el Cáncer (AECC). Este oncólogo radioterapeuta recuerda que «la mayoría de estos tipos de tratamientos no tienen aval científico detrás, no son eficaces» y, por tanto, la enfermedad sigue avanzando. Además, algunas de estas tera-
pias incluso pueden ser nocivas y «dañar al paciente», agrega López Jiménez. Los detalles del caso clínico de Macpherson se desconocen. El doctor intuye que se trató de un tumor localizado que quizá se operó y, posteriormente, eligió no continuar con la quimio o radioterapia. «No es lo mismo eso que una enfermedad metastásica de inicio» supone. «Entendemos que no es el escenario». La supermodelo, de 60 años, asegura en sus memorias –recién publicadas bajo el título Elle– que «decir no» a las soluciones médicas estándares fue «lo más difícil» que ha hecho en su vida. Según relata, tras someterse a un tratamiento holístico durante ocho meses, su cáncer se encuentra «en términos tradicionales, en remisión». Explica que se puso en manos de un especialista en «medi-
Un coche patrulla arrolla a cuatro personas en Madrid
Un coche de la Policía Nacional atropelló ayer en Madrid a siete personas, dejando heridas a tres mujeres y al bebé de poco más de un año de una de ellas. El accidente tuvo lugar sobre las 16.10 horas en la intersección entre las calles Narváez y Alcalá, según fuentes policiales y de Emergencias Madrid. Al cierre de esta edición (23.30 h) se desconocía su evolución. Los heridos más graves fueron una
Imagen del carrito del bebé atropellado. EFE
REACCIONES
«Mensajes así son un insulto para las mujeres que quieren y no pueden tener una quimio, que es lo que te cura»
TERESA TORRES PÉREZ
Expaciente de cáncer y presidenta de la asociación MUM
«Supone una falta de responsabilidad tremenda hacia ella misma y hacia otras pacientes»
NOELIA MARTÍNEZ JÁÑEZ
Oncóloga médica del Hospital Ramón y Cajal
cina integrativa», y que se decantó por un «enfoque holístico», terapia que abarca prácticas como la meditación, el yoga, la acupuntura o suplementos vitamínicos.
mujer de 47 años que sufrió heridas de consideración con un pie en estado catastrófico y el bebé, que presentaba un traumatismo facial y otro craneoencefálico.
El menor fue trasladado con pronóstico reservado al hospital Niño Jesús, según informó Emergencias Madrid. La madre del bebé, una joven de 34 años, fue trasladada al hospital Doce de Octubre con fractura de fémur y múltiples contusiones. La tercera mujer fue trasladada al hospital Gregorio Marañón con una herida de carácter leve. ●
kITER CRIMINIS
Violencia machista en la tercera edad
Teresa Torres Pérez, presidenta de la asociación Mujeres de la Unidad de Mama (MUM), que superó un cáncer de mama muy agresivo tras someterse a una cirugía, quimio, radio y hormonoterapia durante más de 10 años, opina que mensajes como el de Macpherson son un «insulto» para las mujeres que quieren y no pueden tener una quimio, que es «lo que te cura». «Me da mucha pena que la desinformación esté aún más envenenada con personas como esta mujer y que haya mujeres que se vayan a morir por no ponerse una quimio». Para la doctora Noelia Martínez Jáñez, oncóloga médica del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, la decisión de Macpherson es «totalmente respetable», pero, a su entender, supone «una falta de responsabilidad tremenda hacia ella misma y hacia otras pacientes que se están tratando, que quizá alienten una esperanza que no está científicamente demostrada o incluso les incite al abandono del tratamiento». Desde el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), el director del Programa de Biotecnología, Fernando Peláez, es taxativo: «No existe ningún oscuro complot de la profesión médica y las compañías farmacéuticas para mantener a los ciudadanos más enfermos de lo necesario con fines lucrativos». Otra cosa sería emplear tratamiento alternativos como complemento a la terapia oncológica convencional para aliviar abordar el dolor o los efectos secundarios. En todo caso, recomienda siempre consultar con los médicos profesionales. ●
Por Carmen Corazzini
Los abuelos también son maltratadores. El 2 de agosto, en A Coruña, un hombre asfixió a su mujer de 74 años. El 20 de agosto, en Cataluña, un comisario jubilado mató a su pareja y a su exmujer. El 6 de septiembre, en Vitoria, un octogenario intentó matar a su mujer de 76 años. El maltrato no aminora con el tiempo. La edad aporta experiencia, pero también afianza tendencias. Ellas prefieren no contarlo. Muchas lo han normalizado. Su dolor se esconde tras décadas de costumbre que no palia el dolor. El desconocimiento y la invisibilidad golpean sin piedad a nuestras mayores que, a menudo, caen en el desamparo de un injusto olvido.
Según la última Macroencuesta de Violencia contra la Mujer publicada por el Ministerio del Interior, las mujeres entre 16 y 64 años han sufrido a lo largo de su vida índices más altos de violencia machista. Sin embargo, al consultar los datos sobre la situación en la pareja actual, el resultado se invierte, y son las mujeres de avanzada edad las que presentan mayores prevalencias de violencia. El
porcentaje de violencia física infligida por parte de la pareja actual pasa del 4,4% en edades avanzadas al 2,6% en mujeres más jóvenes. Ocurre lo mismo con la violencia emocional, que pasa del 10,1% al 8,1%, y la económica del 5,2% frente al 2,5%.
Las que nacieron en la década de los 50 lo hicieron con el Manual de economía doméstica bajo el brazo, entre cuyas páginas podía leerse «la mujer es un complemento, el hombre es el amo de la casa». Ellas perdonaban. Y justificaban. Por eso a menudo lo siguen haciendo. Lo han aprendido. Y es una responsabilidad social revertir lo asimilado. Las mayores que hoy sufren violencia de género son las mismas que para trabajar o tener una cuenta corriente tuvieron que pedir permiso al marido. Crecieron en una
Las mujeres de edad avanzada son las que presentan una mayor prevalencia
Solo una cuarta parte acude a servicios de ayuda, frente al 40% de las de 16 a 64 años
época en la que no existía el divorcio y las relaciones sexuales eran un deber conyugal. Solo una cuarta parte de estas mujeres acude a servicios de ayuda formal, frente al 40% de mujeres de entre 16 y 64 años. Sufren la invisibilidad. La dependencia económica las maniata. Tienen miedo a morir solas. Surgen la demencia, los problemas de salud, y la responsabilidad del cuidado del otro. Muchas no saben cómo pedir ayuda. No dejemos solas a nuestras madres y abuelas. Son las que sufren en silencio esta lacra endémica. ●
Casi 300 migrantes llegan a las costas españolas
Casi 300 migrantes llegaron a lo largo del pasado fin de semana a las costas de Canarias, Almería, Alicante y Melilla. Canarias fue la región que más acogió después de que cuatro cayucos llegaran a las costas de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y La Gomera con un total de 206 personas, 24 de ellas mujeres y dos menores de edad, según informó Salvamento Marino.
Imagen de archivo de un cayuco. SALVAMENTO MARÍTIMO
En Alicante, el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias de Asistencia Humanitaria a Inmigrantes en la Costa rescató el pasado sábado a 54 personas que viajaban a bordo de tres cayucos, 8 de ellas menores de edad y 6 mujeres, una embarazada. Mientras, en Almería un total de 20 personas (13 varones, tres mujeres y cuatro menores) fueron rescatadas por Salvamento Marítimo. Por otro lado, dos migrantes lograron entrar en Melilla de forma irregular a bordo de una moto de agua y se dieron a la fuga. ●
Paciente durante una mamografía en el Hospital Universitario de Cáceres. EUROPA PRESS
INTERNACIONAL
Mueren tres israelíes por un ataque en la frontera jordana con Cisjordania
LAS VÍCTIMAS son tres civiles, según el Ejército de Benjamín Netanyahu, que abatió al autor de la agresión en Allenby LOS PASOS terrestres permanecen cerrados por las autoridades locales
20MINUTOS
actualidad@20minutos.es / @20m
Las autoridades jordanas abrieron una investigación por el tiroteo en el paso fronterizo de Allenby –que une Jordania con la Cisjordania ocupada– que causó ayer la muerte de tres israelíes y del conductor del camión que habría iniciado el ataque en el lado cisjordano de la frontera. El atacante fue abatido por el Ejército de Benjamín Netanyahu.
Según explicaron las Fuerzas Armadas israelíes, el «terrorista», identificado como Maher al Yazique, «bajó del camión y abrió fuego contra las fuerzas de seguridad israelíes que operaban» en el puente Rey Husein, nombre como con el que se conoce al paso fronterizo. Sin embargo, en el mismo comunicado se precisa que los fallecidos son «civiles israelíes». De acuerdo con la prensa local, los tres fallecidos son Yohanan Schuri, Yuri Birenbaum y Adrian
Marcelo Podzamczer, todos residentes en asentamientos israelíes en Cisjordania. Desde la Autoridad de Aeropuertos de Israel, entidad que controla los pasos fronterizos, confirmaron a Efe que las víctimas eran operadores de grúa que trabajaban en el lugar del tiroteo. Tras el ataque de ayer, el cuarto en la Cisjordania ocupada de las últimas dos semanas, las autoridades cerraron el paso de Allenby, que utilizan miles de palestinos ante la prohibición de usar el aeropuerto de Ben Gurión en Tel Aviv. También se cerraron el resto de pasos fronterizos desde Israel hacia Jordania. Al cierre de esta edición (23.30 h), los cruces terrestres seguían cerrados.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, condenó el tiroteo y aprovechó para culpar al «eje del mal» liderado por Irán, que es como Israel se suele referir a los grupos asociados a la república islámica, co-
Exigen una investigación por la muerte de la activista tiroteada
mo Hamás en Gaza y Cisjordania o Hezbolá en Líbano. Por su parte, Hamás calificó la agresión como una «respuesta natural» a la ocupación. Cerca de 41.000 muertos
El tiroteo se produjo el mismo día en el que se conoció que la cifra de palestinos muertos tras los 11 meses de ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza asciende a 40.972, tras una jornada de ataques en el norte y el centro del enclave. «La ocupación
Sánchez llega a China en medio de la tensión arancelaria con la UE
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, llegó ayer a Pekín en la primera escala de un viaje a China con el que pretende afianzar una estrecha relación política y comercial en medio de las tensiones arancelarias entre el país asiático y la Unión Europea.
El avión de la Fuerza Aérea Española en el que viajó Sánchez junto al resto de su delegación, de la que forma parte el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, aterrizó en Pekín poco antes de las 22.00 horas (14.00 GMT).
En la capital china comienza hoy su agenda oficial, donde seserá recibido por el presidente chino, Xi Jinping, y se reunirá
también con el primer ministro, Li Qiang, y el presidente del legislativo, Zhao Leji. También inaugurará el IX Foro EspañaChina y una reunión del Conse-
jo Asesor Empresarial (del que forman parte 15 firmas españolas y 21 chinas), y tendrá reuniones con representantes de compañías del país asiático.
La familia de la activista turco-estadounidense Aysenur Ezgi Eygi exigió a la Casa Blanca una «investigación independiente» sobre su muerte el pasado viernes tras recibir un disparo del Ejército israelí durante una protesta en la Cisjordania ocupada. Las autoridades entregaron ayer el cuer-
israelí cometió tres masacres contra familias en la Franja, 33 mártires (muertos) y 145 heridos llegaron a los hospitales en las últimas 24 horas», detalló ayer el Ministerio de Sanidad gazatí. Además, el número de heridos alcanza los 94.761. Se estima que siguen enterrados los cuerpos de unos 10.000 desaparecidos. Por otro lado, la Autoridad Nacional Palestina informó de que casi el 70% de gazatíes menores de 10 años han recibido la pri-
Los asuntos económicos y comerciales serán igualmente el eje de su agenda en Shanghái, a partir de mañana, acompañado de directivos de empresas como Cepsa Química, Isdin y Osborne, así como de responsables de la CEOE y de la Cámara de Comercio de España. La relación comercial con China ronda los 50.000 millones de euros anuales y hay un stock de inversiones chinas en España de 10.000 millones, y 5.000 millones de inversiones españolas en el país asiático. Existe un gran déficit comercial español, ya que según datos de la Fundación Consejo España-China, las importaciones desde territorio chino sumaron en el primer semestre de este año 20.746 millones de euros mientras que las exportaciones a ese país fueron de 3.474 millones. El Gobierno es-
Tres víctimas en un ataque ruso con bombas de racimo en Donetsk
Al menos tres personas murieron ayer y otras dos resultaron heridas en un ataque ruso con munición de racimo contra Cherkaske, en el distrito de Kramatorsk, situado en la región oriental de Donetsk, según informaron las autoridades ucranianas. «En Cherkaske, los ocupantes mataron a tres mujeres e hirieron a dos hombres», escribió la Fiscalía regional en un comunicado en Telegram, en el que precisó que el ataque se produjo a las 10.30 hora local (07.30 GMT), probablemente desde un sistema de lanzacohetes múltiples.
po a la familia, después de que la autopsia confirmara que el deceso se produjo por un balazo en la cabeza procedente de un francotirador israelí. Las Fuerzas Armadas alegaron que la voluntaria estaba lanzando piedras contra los soldados, algo que desmintieron algunos testigos. ●
mera dosis de la vacuna contra la polio. En concreto, 441.647 menores se vacunaron tras una semana de campaña, liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), junto a Unicef y la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa), en el centro y el sur de la Franja –hoy comenzará en el norte–. Israel se comprometió a respetar «pausas humanitarias» de ocho horas para permitir la vacunación de los menores. ●
pañol aspira a paliar esa relación asimétrica en plena tensión arancelaria entre este país y los la UEpor la investigación de Pekín por competencia desleal contra importaciones de carne de cerdo y derivados procedentes de territorio europeo en respuesta a los aranceles de Bruselas a los vehículos chinos. Fuentes del Gobierno aseguran que Sánchez no esquivará este asunto aunque precisan que no hablará en nombre de la UE, sino de España, principal exportador europeo de cerdo a China. Respecto a los vehículos eléctricos chinos, Sánchez se reunirá con representantes de la asociación de fabricantes de automóviles de este país. El miércoles culminará el viaje en Kunshan para visitar un centro empresarial en el que operan empresas españolas. ●
Mientras tanto, el Ejército ruso tomó ayer la localidad ucraniana de Novogrodivka, a unos 10 kilómetros del bastión de Pokrovsk, en la región oriental de Donetsk, según informó el Ministerio de Defensa ruso. Además, las fuerzas rusas repelieron cinco ataques ucranianos en la región fronteriza de Kursk, donde Kiev lleva a cabo una incursión terrestre a gran escala desde el pasado 6 de agosto, según informaron fuentes oficiales. ●
Bolsonaro moviliza en Brasil a miles de personas tras el veto a X
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro congregó el pasado sábado a miles de sus simpatizantes en São Paulo, donde volvió a atacar al juez de la Corte Suprema que lo investiga a él y a Elon Musk, en medio de la polémica por la suspensión de la red social X. En vísperas de los comicios municipales, Bolsonaro también avivó el fantasma del fraude electoral en la Avenida Paulista, donde se reunieron al menos 40.000 personas, según los cálculos de un grupo de investigadores de la Universidad de São Paulo. Con esos datos, la asistencia fue considerablemente menor en comparación con la protesta del pasado 25 de febrero, que se celebró en un momento en que el cerco judicial se estrechaba contra el exgobernante (2019-2022). Coincidiendo con el Día de la Independencia de Brasil, el expresidente llamó al Congreso a poner freno al juez Alexandre de Moraes, «ese dictador que hace más daño a Brasil que el propio (presidente) Luiz Inácio Lula da Silva», según dijo. ●
Protesta por la muerte de la activista Aysenur Ezgi Eygi, ayer en Nablus (Cisjordania). GETTY
g HISTORIAS CON FOTO
El presidente Pedro Sánchez a su llegada ayer a Pekín. MONCLOA
J. L. OBRADOR
jlobrador@20minutos.es / @jlobrador
Un muro separa el presente del futuro de Valencia. Cualquier paseante, corredor o ciclista se da de bruces con él cuando avanza por el Jardín del Turia, el antiguo cauce del río, hacia su antigua desembocadura una vez pasado el Oceanogràfic. Son las vías del tren de la calle Ibiza, conocidas como las del corredor de Serrería, que permiten la salida de los trenes hacia Castellón y Barcelona. Su soterramiento es una reivindicación vecinal histórica de la que ha hecho bandera la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá, que el pasado año convirtió este punto en el «kilómetro cero» de su campaña electoral municipal, consciente de que supone la clave de bóveda de una de sus grandes aspiraciones: culminar el ajardinamiento del viejo lecho fluvial casi cuatro décadas después con la llegada al mar. Esta operación también va ligada al reciente desbloqueo del PAI del Grao, que urbanizará una de las últimas grandes bolsas de suelo de la ciudad, y al Parque de Desembocadura, cuyo equipo ganador del concurso de ideas debe tener redactado el proyecto de esta gran zona verde junto a Nazaret a finales de año.
Aunque no se materializará a corto o medio plazo, el ajardinamiento completo del antiguo cauce empieza a despejar los principales obstáculos que impedían su ejecución. En este sentido, la alcaldesa y el ministro de Transportes, Óscar Puente, pactaron a finales de julio el soterramiento de las vías de Serrería hasta el barrio de Moreras, en lo que supone la opción intermedia de las tres planteadas inicialmente, con un coste de unos 250 millones de euros cuya financiación se concretará con la firma de un protocolo antes de fin de año.
Arrancamos en la Comunitat Valenciana un nuevo curso escolar con grandes cambios: distrito único, elección de la lengua base, calificaciones numéricas, etc. PP y Vox han cumplido con lo que prometieron, poner fin a las políticas educativas del Botànic que tanta polémica generaron. Lo que no ha cambiado, por desgracia, es lo caro que resulta para las familias la vuelta al cole.
Mientras los padres y las madres se rascan los bolsillos, con caras de
VALENCIA
CULMINAR EL JARDÍN DEL TURIA, OBJETIVO DE CATALÁ
El pacto para soterrar las vías de Serrería despeja el principal obstáculo para actuar en el último tramo, ligado a los proyectos del Grao y del Parque de Desembocadura
La eliminación de esta barrera permitirá no solo comunicar barrios hoy en día separados, sino también materializar la apertura de Valencia al mar por su antiguo río, una vez descartado el proyecto de la exalcaldesa Rita Barberá de hacerlo por la avenida Blasco Ibáñez a través del Cabanyal, anulada por los tri-
ANÁLISIS
Nuevo curso político y escolar
Por Elías Durán de
Porras Periodista
bunales tras una fuerte contestación y resistencia vecinal. En este punto juega un papel destacado el PAI del Grao, cuya tramitación reactivó el pasado mes de abril el equipo de Gobierno de Catalá a través de la fórmula de la gestión indirecta para construir 2.500 viviendas (450 de ellas de protección pública) y prolongar
circunstancia y resignación, nuestros políticos inician su propio curso político con el mismo espíritu y empeño de años anteriores: desmoralizando al personal. Mi mayor preocupación por la política no tiene que ver con la crispación, los bulos, la propaganda y la demagogia, males consustanciales a una democracia, sino con la sensación muy extendida de que nuestros representantes no terminan de arreglar las cosas; que cuando las familias y los más jóvenes capean el temporal como pueden
De la reivindicación a la realidad
●●● El Jardín del Turia fue posible gracias al desvío del río hacia su nuevo cauce sur tras la fatídica riada de 1957 que anegó gran parte de Valencia, con especial incidencia en los Poblados Marítimos, y dejó muerte y destrucción a su paso. El lecho fluvial liberado pudo haber sido una autopista urbana, según el primer planteamiento de las autoridades franquistas, pero la lucha ciudadana y el cambio político que trajo la Transición hicieron cristalizar en los ochenta en un gran jardín la reivindicación El río es nuestro y lo queremos verde
(gastando incluso en vacaciones más de lo que tienen, mal síntoma), los de «arriba» viven su particular realidad paralela. ¿Quieren ejemplos? Pues miren, en la misma semana en la que los niños preparan su material escolar, un presidente del Gobierno habla de Lamborghinis en clara referencia a la presidenta de la Comunidad de Madrid. Ayuso, que no pierde comba, pide a los presidentes autonómicos del PP que no se dejen «sobornar» por Sánchez con la financiación.
la Alameda, que hoy en día concluye de forma abrupta en el mencionado muro ferroviario. Se trata no solo de uno de los grandes sectores por urbanizar de la ciudad, sino también de un espacio degradado que en su día conformó el circuito urbano de Fórmula 1. Además, contempla un gran delta verde de 160.000 metros cuadrados, que se unirán a la tercera pata de este gran proyecto: el Parque de Desembocadura. Este último es, además, uno de los proyectos estrella de la Capitalidad Verde Europea que ostenta Valencia este año, ya que permitirá a la ciudad sumar 110.000 metros cuadrados más de zonas verdes. La Junta de Gobierno Local aprobó el pasado mes de mayo la adjudicación de la redacción del proyecto de la primera fase de este parque, que incluirá zona de juegos y un bosque urbano. Catalá ha pisado el acelerador de esta infraestructura con un cambio sustancial: el soterramiento del colector norte, lo que beneficiará a los vecinos de la Punta. Pulmón verde El Jardín del Turia es el parque lineal más largo de Europa. Actualmente ocupa unas 136 hectáreas a lo largo de nueve kilómetros de longitud. Atraviesa la ciudad de este a oeste y conectará, en el futuro, dos grandes parques de ciudad: los de Desembocadura y Cabecera. Su primer tramo se inauguró en 1986 y desde entonces ha ido creciendo con usos lúdicos, deportivos y ciudadanos desde el límite con Mislata hasta pasado el Oceanogràfic y con espacios emblemáticos como la Ciudad de las Ciencias, el Palau de la Música o el Gulliver. Recibe cada año millones de visitantes y beneficia directamente a gran parte de la ciudad por su cercanía a gran cantidad de barrios. ●
PP y Vox han cumplido con lo que prometieron, poner fin a las políticas educativas del Botànic
En nuestro propio patio, el vicesecretario general del PSPV, Carlos Fernández Bielsa, se enzarzó en redes con el diputado de Vox Carlos Flores Juberías por los cambios en los nombres de unas calles de Mislata. Para no perder protagonismo, digo yo, la ministra y secretaria general del PSPV, Diana Morant, afirmó que Carlos Mazón era el «Milei de Alicante» y un «aspirante a influencer» por sus opiniones sobre el «cupo catalán». No solo eso, Morant aseguró que está «teledirigido por Génova». Sí, escuchan bien, Morant, la candidata de Sánchez, señalando a alguien por estar teledirigido desde Madrid.
Lo que no ha cambiado, por desgracia, es lo caro que resulta para las familias la vuelta al cole
¿Desmoraliza o no desmoraliza? Feliz vuelta al cole. ●
Figuración virtual del futuro Parque de Desembocadura del equipo ganador del concurso de ideas, Con-fluir. AYTO. VLC
El Consistorio inicia una lucha antigrafitis en el patrimonio de la ciudad
EL AYUNTAMIENTO licitará un plan especial de limpieza y mantenimiento presupuestado en un millón de euros
AFECTARÁ a los 5 puentes históricos, 26 fachadas y más 460 elementos
El Ayuntamiento de Valencia destinará 1,06 millones de euros a un plan especial de limpieza y mantenimiento contra las pintadas callejeras en el patrimonio histórico y cultural dependiente del Consistorio. Este dispositivo se sustanciará en una próxima li-
citación pública de un contrato de larga duración, por un periodo máximo de cuatro años –dos iniciales y dos de prórroga– y del que se beneficiarán cerca de 500 elementos patrimoniales de la ciudad, según informa el Consistorio. «Debido a que con el paso del tiempo estos elementos se han ido deteriorando por la
acción de las inclemencias del tiempo, de los agentes atmosféricos, de la contaminación ambiental y de actos vandálicos hemos creído necesaria una intervención general para que no se produzca un deterioro mayor», subraya el concejal de Cultura, José Luis Moreno.
El Ayuntamiento ha dividido la batalla antigrafitis en dos lotes. El primero, dotado con unos 460.000 euros, comprende el mantenimiento y limpieza de 26 fachadas de inmuebles históricos municipales y de 462 elementos monumentales singulares como esculturas, esculturas en fuente, cruces de término, elementos de ornato público, placas conmemorativas e informativas, elementos de señalización, monolitos, atriles y postes. En este flanco están incluidos los cinco puentes históricos y los pretiles de su entorno: Sant Josep, Serrans, Trinitat, del Real y de la Mar.
El segundo lote tiene un presupuesto inicial de 600.000 euros y se centrará en reforzar el cuidado de los cinco puentes históricos que atraviesan el lecho del viejo Turia entre los puentes de Sant Josep has-
4
años es el periodo máximo de vigencia del contrato del plan antigrafitis del Ayuntamiento
ta el de la Mar. En este caso, el asunto va más allá de la limpieza mecánica e incluirá también diversas operaciones de conservación preventiva y mantenimiento correctivo de los más de 4.100 metros lineales.
En el primer lote, quedan excluidas todas aquellas intervenciones que excedan de una limpieza superficial y precisen de un proceso de restauración más profundo o el uso de medios auxiliares distintos a la escalera de mano. Tampoco están incluidas en el contrato las actuaciones sobre elementos urbanos singulares o fachadas históricas cuya obligación de limpieza y conservación recaiga sobre otra entidad pública o privada distinta al Ayuntamiento de Valencia. ●
Herido un motorista tras chocar con un coche en Port de Sagunt
Un motorista de 25 años resultó herido tras una colisión entre un coche y una moto en un polígono en el camino Mar de Port de Sagunt, según indicó ayer el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia y confirmó a Europa Press el Centro de Información y Coordinación de Urgencias. El accidente tuvo lugar sobre las 23.45 horas del sábado y hasta el lugar de los hechos se movilizaron los bomberos del parque de Sagunt con un sargento, así como una unidad del SAMU. Tras ser atendido por los sanitarios, el herido fue trasladado al Hospital de Sagunt por contusiones múltiples. Por otra parte, sobre las 5.50 horas de ayer se produjo otro accidente, al volcar un coche y salirse de la vía en el km 2 de la V23 en Sagunt. Al llegar al lugar del suceso, los bomberos no hallaron ninguna persona en el vehículo, por lo que procedieron a desconectar las baterías. ●
Imagen de archivo de un edificio de Valencia con grafitis. EP
Una gran España golea en Suiza con un jugador menos
LA EXPULSIÓN de Le Normand en el minuto 20 le complicó el partido a la Roja SUPO SUFRIR el equipo español, que deja encarrilado su billete a cuartos de final
Hasta con un jugador menos es fiable esta España que es la vigente campeona de la Liga de Naciones y también de la Eurocopa. La expulsión de Le Normand a los 20 minutos complicó un partido que estaba totalmente encarrilado, pero este equipo demostró que sabe sufrir cuando toca y logró una goleada de gran mérito en su visita a la siempre complicada selección de Suiza para dejar encarrilado su pase a los cuartos de final de la cuarta edición de la Nations League.
De la Fuente apostó por un once continuista con Pedri por el tocado Dani Olmo y Joselu como referencia arriba como grandes novedades, y la Roja hizo daño desde el inicio ante una selección helvética que daba demasiadas facilidades atrás. Joselu avisó con un
remate que desvió Kobel a córner y poco después el exmadridista abrió el marcador. Lamine Yamal destrozó a su par, ganó línea de fondo y su centro lo cabeceó el delantero gallego. El meta logró despejar, pero el balón ya había entrado: el VAR validó el gol. La tecnología estuvo del lado español en Ginebra. Una veloz contra de Embolo la remató a la red Omeragic, pero
el videoarbitraje intervino para señalar una clara mano previa de Freuler.
El aviso no amilanó a España, que siguió atacando sin descanso con un incisivo, de nuevo, Lamine Yamal. La perla azulgrana lanzó a Nico Williams en una contra, el del Athletic recortó bien al último defensa pero sin chutar bien y el rechace lo embocó Fabián en la meta helvética.
Pese a la inferioridad numérica, la Roja no renunció al ataque y tanto Lamine Yamal –en una jugada marca de la casa–como Joselu estuvieron a punto de hacer el tercero.
Sin embargo, Suiza comenzó a apretar y a merodear con peligro el área española. Raya evitó el gol de Vargas con una buena parada, pero en el córner posterior, Embolo peinó hacia atrás y Amdouni remató al fondo de la red: había partido.
En los minutos finales de la primera parte, España no lo pasó bien, pero aguantó. Eso sí, la perspectiva con tantos minutos con un jugador menos no era del todo halagüeña. Nada más comenzar la segunda parte, de nuevo en un córner marcó Suiza con un remate a placer de Amdouni de
DE NACIONES
El italiano Jannik Sinner conquistó ayer su primer Abierto de Estados Unidos, su segundo Grand Slam tras el Abierto de Australia, y rompió el sueño del estadounidense Taylor Fritz, que aspiraba a ser el primer campeón local en 21 años.
Número uno del mundo y ganador también este año en Melbourne, Sinner aplastó a Fritz, que ocupa el duodécimo puesto del ranking, pero que irrumpirá desde hoy en el top ten, por 6-3, 6-4 y 7-5 en dos horas y 15 minutos.
El partido estaba totalmente controlado por la Roja, pero entonces llegó la jugada que cambió el choque: Le Normand derribaba a Embolo siendo el último hombre y el colegiado del partido no lo dudó: roja directa.
De la Fuente metió a Vivian por Pedri y en la falta Amdouni estrelló el balón en el larguero: se había librado esta vez el equipo español.
2-1
nuevo, pero la Roja se libró esta vez: el balón había supero la línea de fondo en el saque. Parecía que le iba a tocar sufrir a los de De la Fuente en la segunda parte, pero la realidad es que Suiza nunca supo cómo hacer daño a un equipo ordenado y que amenazaba a la contra... hasta que llegó la sentencia. Ferran, que había entrado por Lamine Yamal, le ganó la espalda a la zaga local y su pase lo remató con precisión Fabián para dejar el partido sentenciado. El equipo helvético se lanzó entonces a la desesperada y buscó un gol que le metiera en el partido, pero descuidando en exceso su portería. España robó y Joselu, con un pase preciso, dejó solo a Ferran. El atacante azulgrana no falló en el mano a mano y cerró una goleada de gran mérito. ●
FOTO: EFE
El triunfo de Jannik Sinner también sirvió de reivindicación personal después de la polémica de las últimas semanas por su positivo en un control antidopaje de Indian Wells que quedó sin sanción al entender las autoridades que había sido un error de su fisioterapeuta.
Además, el italiano se convirtió en el cuarto tenista en la historia en vencer en los dos Grand Slam de pista rápida en un mismo año. Los otros son gigantes de la raqueta como Novak Djokovic, Roger Federer o Mats Wilander. ●
20’’
Breve lesión de Militao
Éder Militao sufre una lesión muscular por sobrecarga en el recto anterior de la pierna derecha que le tendrá de baja en torno a diez días. Es baja segura para el partido del Real Madrid ante la Real Sociedad del sábado en el Reale Arena.
Primer título
El Super Amara Bera Bera revalidó ayer la Supercopa Ibérica tras ganar al Atticgo Elche en una final de resultado abultado (19-28). El equipo donostiarra suma así el primer título en juego de la temporada. Prado no se rinde
El piloto español Jorge Prado sigue soñando con poder defender su título de campeón del mundo de la categoría MXGP tras su victoria ayer en el GP de Turquía.
Atropello mortal
El jugador turco de baloncesto Ilkan Karaman, que militó en equipos como el Fenerbahçe o el Besiktas, ha fallecido a los 34 años tras ser atropellado por un vehículo conducido por un individuo ebrio en la localidad turca de Datça.
2-0 DINAMARCA GANA A SERBIA Y LIDERA EL GRUPO DE LA ROJA
Dinamarca se afianza como líder del grupo de España en la Liga de Naciones tras sumar su segunda victoria en otros tantos partidos. Serbia no fue rival para los daneses, que se impusieron (2-0) con los goles de Albert Gronbaek y Yussuf Poulsen. FOTO: LAPRESSE
CRISTIANO LIDERA LA REMONTADA LUSA
Un gol de Cristiano Ronaldo en el minuto 88 le dio a Portugal la victoria ante Escocia. Los británicos se adelantaron en la primera parte (McTominay), pero los lusos le dieron la vuelta.
Fabián celebra su segundo gol junto a Yéremy Pino. EFE
Márquez gana otra vez y el Mundial se aprieta
SEGUNDA VICTORIA seguida del catalán, que se mete en la lucha por el título JORGE MARTÍN fue decimosexto. Sigue líder, pero con solo 7 puntos sobre Pecco
R. D.
deportes@20minutos.es / @20mDeportes
Marc Márquez confirmó que vive su mejor momento en años y logró ayer su segunda victoria seguida en la carrera de MotoGP del Gran Premio de San Marino en una cita en la que la estrategia jugó una mala pasada al líder del Mundial, Jorge Martín, que fue decimoquinto y ve como sus perseguidores –Pecco Bagnaia y el propio Márquez– se le están acercando. Siete días después de romper una sequía de casi tres años en Aragón, el de Cervera, que asaltó la cabeza tras el caos desatado por la lluvia, volvió a subirse a lo más alto del podio, en el que le acompañaron Bagnaia (se pone a 7 puntos del líder), y Bastianini.
Mientras, Jorge Martín solo pudo ser decimoquinto des-
CLASIFICACIONES
GP DE SAN MARINO
1. Marc Márquez (ESP/Gresini Racing) 41:52.083
2. Francesco Bagnaia (ITA/Ducati) a 3.102
3. Ennea Bastianini (ITA/ Ducati) a 5.428
4. Brad Binder (Sud/KTM) a 14.185
5. Marco Bezzecchi (ITA/ Ducati) a 16.725
ASÍ VA EL MUNDIAL DE MOTOGP
1. Jorge Martín (ESP/Pramac Racing) 312 pts.
2. Francesco Bagnaia (ITA/Ducati) 305 pts.
3. Marc Márquez (ESP/Gresini) 259 pts.
4. Ennea Bastianini (ITA/ Ducati) 250 pts.
5. Brad Binder (Sud/KTM) 161 pts.
pués de equivocarse en su apuesta con la aparición de la lluvia. El madrileño cambió a neumáticos de agua con las primeras gotas, pero tuvo que volver a cambiar de moto al ver que su estrategia había sido errada, rodando mucho más lento que el resto. Así, mantiene su liderato tras ser 16.º, pero con Pecco acechando y Marc Márquez ya a solo 53 puntos y soñando con todo.
Los Paralímpicos acaban con una plata y una cruel descalificación
Con la lluvia asomando por Misano, Bagnaia mantuvo la primera posición una vez apagados los semáforos, y por detrás se desataron las hostilidades. Un toque entre Enea Bastianini y Marc Márquez se saldó sin problemas, y Pedro Acosta y Morbidelli también tenían sus más y sus menos. Solo unas vueltas después, el murciano se iba al suelo en plena lucha por las posiciones de podio, y dos más tarde acababa la carrera para el transalpino. Delante, Bagnaia y Martín continuaban en cabeza, y solo la lluvia, que arreciaba, cambió el panorama.
El madrileño fue el primero en pasar por boxes, a 20 giros para la bandera a cuadros, para cambiar la moto, y Márquez se situó líder tras adelantar a Pecco, a Brad Binder y a Bastianini en una sola vuelta. Martín, con moto nueva con neumáticos de agua, rodaba mucho más lento que sus adversarios, y se vio obligado a recuperar la primera máquina para tener opciones. Sin embargo, esta no estaba preparada cuando entró en el garaje y sus posibilidades de ganar se esfumaron.
Así, todo quedó entre Márquez y Bagnaia, que además comenzaron a meter tiempo sobre Bastianini. Poco a poco, el español fue abriendo hueco con el vigente campeón y consiguió adjudicarse la victoria, segunda consecutiva. En Moto 3, también victoria española con Ángel Piqueras, que logró ayer su primer triunfo en el Mundial en una carrera en la que el podio fue íntegramente español: lo completaron Dani Holgado. En Moto2, el japonés Ai Ogura se impuso por delante de Arón Canet le arrebató el liderato a Sergio García Dols. ●
El asturiano Alberto Suárez conquistó ayer la medalla número 40 –una plata–con la que España cierra los Juegos Paralímpicos de París, aunque el día quedó enturbiado por una polémica descalificación de la catalana Elena Congost, que logró el bronce pero fue descalificada al haberse soltado a metros del final la cuerda que le une a su guía. España acaba su participación en la cita gala con siete oros –dos menos que en Tokio 2020–, 11 platas y 22 bronces, en la posición 16 del medallero de París y con un ligero y positivo aumento respecto a hace tres años, donde logró 36 metales. Suárez, de 46 años y oro en Londres 2012 y plata en Río 2016, hizo una carrera inteligente y aunque dos rivales se marcharon por delante, supo aguantar para pasar en los kilómetros finales al marroquí El Amin Chentouf y despegarse del ruso Denis Gavrilov para quedarse con la plata a 1:57 del tunecino Wajdi Boukhili. Poco después, Elena Congost, campeona paralímpica en Río de Janeiro y plata en Londres 2012 en los 1.500 metros, volvió a correr un maratón en unos Juegos ocho años después y tras ser madre de cuatro hijos.
Elena Congost, ayudando a su guía antes de la meta. EFE
20M.ES/DEPORTES
Toda la información deportiva, en nuestra web. Las selecciones, la Liga, el balance de los Juegos Paralímpicos...
Ataviada con unas zapatillas con mensajes motivadores de sus hijas, la catalana demostró que la ‘locura’ de su regreso no era tanta. No pudo con las marroquíes Fatima Ezzahra El Idrissi, demoledor oro con récord del mundo (2:48:36), y Meryem En-Nourhi, pero sí con el resto de rivales. Congost, acompañada por Mia Carol como guía, fue mu-
chos kilómetros con la japonesa Misato Michishita, pero fue más fuerte cuando el maratón entraba en su recta final. La española entró bien en la recta de llegada, todo lo contrario que su acompañante, muy acalambrado y al que intentó ayudar para que no se cayese, con la mala suerte de que en ese gesto, la cuerda que les une se soltó a escasos metros de la meta. La catalana ni siquiera se percató y en su paso por la zona mixta, plena de felicidad, no era todavía consciente de que los jueces la iban a descalificar por una infracción de la Regla 7.9.5. «Estoy destrozada, la verdad, porque tenía la medalla. Estoy superorgullosa de todo lo que he hecho y al final me descalifican porque a 10 metros de meta dejo ir la cuerda un segundo porque una persona a mi lado se va de morros al suelo y vuelvo a coger la cuerda y entramos a meta», explicó Congost. «Me quedo sin nada, es que no le encuentro explicación alguna y me parece tan injusto y tan surrealista...», añadió con amargura. «No es por hacer trampas, sino por ser persona y por un instinto que te sale cuando alguien se está cayendo y que es ayudar», finalizó. ● R. D.
Roglic gana su cuarta Vuelta a España y Enric Mas acaba tercero
El ciclista suizo Stefan Küng ganó ayer la última etapa de la Vuelta a España, una contrarreloj individual de 24,6 kilómetros por la ciudad de Madrid, con salida en el Distrito Telefónica y con llegada en Gran Vía, en la confirmación de Primoz Roglic como nuevo ganador de la ronda española por cuarta vez en su carrera. Küng le metió 31 segundos a Roglic en la madrileña contrarreloj final y ambos sonrieron. El suizo porque, siendo especialista y teniendo grandes victorias contra el crono, sumó su primer triunfo de etapa en una vuelta grande y, el esloveno, porque recupera el trono de una Vuelta que ganó en 2019, 2020 y 2021.
Sigue haciendo historia Primoz Roglic en la Vuelta. Parecía que los tres triunfos consecutivos quedaban atrás pero el esloveno, a sus 34 años y tras un cambio de aires que terminó en el Red Bull-BORA-hansgrohe para ser líder, fue sin duda el más fuerte de esta edición y justo ganador. «Fue duro pero lo hemos conseguido. Ha sido una carrera muy rápida», dijo Roglic tras confirmarse su victoria final
Primoz Roglic, con el trofeo de la Vuelta. EFE
tras una semana final en la que acabó con la resistencia del australiano Ben O’Connor por delante de un Enric Mas que, tras no tener ayer su mejor día, acabó tercero.
El esloveno tenía todo de cara para ganar su cuarta Vuelta. Se sabía ganador tras salir de Moncalvillo y Picón Blanco como líder. Y, además, siendo muy superior contra el crono a sus inmediatos perseguidores.
En la lucha por el podio, O’Connor sabía que era mejor que Mas y Carapaz y que una buena crono le daba el segundo puesto. En una carrera que lideró durante 13 jornadas, tras vestirse de rojo gracias a una fuga en la que los grandes favoritos le dieron demasiado margen, al final el australiano fue segundo y Mas, tercero, en su cuarto podio en la Vuelta tras tres segundos puestos. ● R. D.
Marc Márquez celebra su victoria en el podio del GP de San Marino. EP
Pedro Solís
«En este mundo tan loco hacen falta historias pequeñitas»
Con ‘Cuerdas’ y ‘Buffalo Kids’, estrenada este verano en cines, ha reflejado en la gran pantalla la vida de su hijo Nico, que falleció hace tres años
MERCHE BORJA
mercedes.borja@20minutos.es / @mercheborja Un fenómeno cinematográfico ha sobresalido sobre todos los demás este verano. Se trata de Buffalo Kids, una película de animación que cuenta las aventuras de Mary y Tom, dos huér-
fanos irlandeses que tienen que atravesar el lejano oeste en pleno siglo XIX buscando a su tío. Durante este emocionante viaje, se cruza en sus vidas Nick, un joven con una discapacidad severa que les demostrará que todos podemos ser héroes.
Está inspirado en Nico, el protagonista de Cuerdas, el premiado cortometraje con el que Pedro Solís, su director, no solo consiguió un goya y un récord Guinness, sino que llegó al corazón de millones de personas gracias al fiel reflejo que hizo de
la parálisis cerebral de su hijo, que murió hace tres años. El filme ha tenido muy buenas críticas por cómo trata de una manera normalizada la discapacidad. ¿Cómo decidieron hacerlo así? No es que lo decidiéramos, nos salió porque es la única manera. Yo he tenido un hijo con discapacidad durante 16 años y nuestro día a día era muy normal. Había gente que nos decía ‘pero cómo podéis’, y yo respondía, ‘pero ¿cómo podemos con qué?’. Lo natural era que Nick fuera uno más.
BIO
Barcelona, 1968. Director y guionista. Con 30 años entró en el sector de los videojuegos y después pasó al cine, donde, entre otras cosas, fue director de producción de Las aventuras deTadeo Jones. Tiene dos premios Goya, por los cortometrajes La bruxa y Cuerdas
«¿Qué es ser un héroe? A veces basta con hacer cosas pequeñas. No hace falta llevar capa ni volar»
«Yo he tenido un hijo con discapacidad durante 16 años y nuestro día a día era muy normal»
¿Es mejor hacerlo así que centrándose solo en la discapacidad? Esta película puede sensibilizar, pero no es su función. Es de aventuras, acción, humor… en la que uno de los protagonistas es un niño especial. Aparte de eso, quiero pensar que aporta más cosas positivas que negativas en cuanto a concienciación, pero nuestro objetivo no era cambiar el mundo. ¿Con qué mensaje le gustaría que se quedara la gente? Con que todos podemos ser un héroe. ¿Y qué es ser un héroe? Pues muchas veces basta con hacer cosas muy pequeñas en nuestro día a día. No hace falta llevar capa ni volar. A veces basta con dar una vuelta en lugar de aparcar en una plaza reservada para personas con discapacidad. En Cuerdas y Buffalo Kids refleja la relación que tenía su hija con su hermano. ¿Cómo era? Cuando Nico nació, mi hija Alejandra tenía seis años, y lejos de rechazarle o tener celos, algo que habría sido normal, entendió enseguida lo que pasaba. Desde el primer día jugaba con él, le cogía de las manos, de las piernas, hacía ejercicio, le pintaba la cara, le ponía rulos… le hacía mil ‘perrerías’, y el médico nos decía que ella era su mejor estímulo. Y eso fue calando en mí, era una olla exprés que en un momento explotó y me llevó a crear Cuerdas, que luego decidimos llevar a una aventura más grande. En este mundo tan loco es necesario que haya historias pequeñitas y como esta. ¿Qué aprendió haciendo las películas? Que había mucha gente en mi misma situación, porque después de la película me escribían para decirme ‘es mi hijo’, ‘es mi hermano’… se sentían identificados. Y vi que no era único, porque muchas veces tendemos a creer que lo que nos pasa a nosotros es lo más importante del mundo, y no, porque hay mucha gente con tus mismos problemas o mayores. Lo que más aprendí es humildad. ¿Hay miedo aún a contar estas historias? Yo no tenía miedo, pero el resto de profesionales no debería tenerlo. A lo me-
¿Qué ha pasado con las entradas para ver a Oasis?
Tras el inesperado anuncio de la vuelta de Oasis, con una gira que arrancará el 4 de julio de 2025 en Cardiff (Gales), y pasará por Mánchester, Londres, Edimburgo y Dublín, muchos fans se encontraron, al ir a comprar sus entradas –que se agotaron el mismo día que salieron a la venta, el pasado 31 de agosto–, que los precios subían o bajaban dependiendo de cuándo y cómo miraran las opciones de la ‘tiquetera’. El coste llegó a oscilar, según Reuters, desde el precio original de 148 libras (175 euros) hasta las 355 libras (421 euros), provocando una oleada de indignación y protestas de los fans. Esta estrategia, que siguen las plataformas de venta más importantes y con mayor co-
ta de mercado del mundo, no es nueva. Se llama precio dinámico. Algunas compañías, principalmente Ticketmaster, han empezado a implementar este sistema. La compañía, adquirida en 2009 por la promotora Livenation –ya denunciada por monopolio–, ha tenido problemas con algunos artistas por los sobrecostes que aplica en la venta de entradas.
En 2023, tras comenzar a aplicar los precios dinámicos, otra banda mítica, The Cure, salió a defender a sus fans contra ella, sin embargo, el grupo británico solo consiguió que Ticketmaster devolviera una pequeña cantidad a algunos de los compradores, el equivalente a poco más de 10 euros. La compañía ven-
de las entradas de los tours de conciertos de los principales artistas del mundo, desde Taylor Swift hasta los citados Oasis.
En una industria en la que la principal fuente de ingresos para los músicos ya no es la venta física sino los beneficios del directo, lo cierto es que los artistas son también parte del problema. Según ha explicado la BBC en un reportaje reciente y ha podido confirmar 20minutos con fuentes del sector, es la promotora del evento en connivencia con el artista la que debe dar luz verde a la empresa de venta de entradas para aplicar las tarifas de precio di-
jor si no lo haces estás tranquilo porque no vas a cometer ningún error, dado que son temas delicados y pueden malinterpretarse, que no se entiendan las buenas intenciones... pero es que yo soy de meterme en charcos. ¿Esto ha cambiado en los últimos diez años? Creo que sí, se van viendo poco a poco más historias en las que está presente la discapacidad, personajes más diversos en general, o por lo menos eso quiero creer. Desde Cuerdas se ha hecho Campeones, por ejemplo, y fue un exitazo brutal; al Langui no dejo de verlo en películas… Aunque no veo a muchos personajes pequeños y feos como yo, jajaja. Usted dijo: «Cuando haces un corto te arriesgas a que gane un récord Guinness y cuando tienes un hijo te arriesgas a que tenga parálisis cerebral». ¿Para qué estaba menos preparado? Uno no está preparado para ninguna de las dos cosas y, por suerte, ninguna me ocurrió de repente. Los premios los sueles ganar tras años de trabajo. Y cuando nace tu hijo, al menos en mi caso, no noté diferencia y me fui preparando poco. ●
Oasis, en una imagen de archivo. ZAK HUSSEIN / ARCHIVO / EP
námico. La cadena pública británica pone como ejemplo al estadounidense Bruce Springsteen, quien lo habría aprobado en su gira de 2023. Algunos gobiernos han asegu-
rado ahora que investigarán el caso de Oasis; en este sentido se ha pronunciado ya la Autoridad de la Competencia y los Mercados (CMA) del Reino Unido. Oasis se ha justi-
ficado diciendo que quien se ocupa de «la venta de entradas y los precios» son sus «promotores y representantes». Fiel a su estilo, el propio Liam Gallagher, cofundador de Oasis, se mofó sobre la polémica este fin de semana en redes sociales, increpando con un «cállate» a un fan que le reprochaba los altos precios y asegurando que su propia madre «está destrozada porque no ha conseguido entrada» cuando otro usuario le preguntaba qué opina ella sobre la esperada reunión con su hermano Noel. Entre tanto, el diario Mirror aseguraba ayer que los hermanos Gallagher habrían llegado a un acuerdo multimillonario para ampliar la gira y ofrecer conciertos en EEUU y otros países del continente americano como México o Argentina. ● ISRAEL MERINO
Fotogramas de la película Buffalo Kids. WARNER BROS
El gran enfrentamiento de la temporada: el veterano Motos contra el recién llegado Broncano
ISRA ÁLVAREZ (DESDE VITORIA)
ialvarez@20minutos.es / @ialvar
Desde que El hormiguero cambiara de cadena, de Cuatro a Antena 3 en septiembre de 2011, pocas veces ha tenido rival. A los contenidos variados del programa, los invitados de primer orden, las pruebas, los regalos al público y los colaboradores, se fue sumando –con el paso del tiempo–, una sección política o social, espacio que ha ido ganando cada vez
‘La revuelta’ aterriza en La 1 y compite con ‘El hormiguero’, el programa líder de audiencia en su franja
más peso e importancia. Además, el programa que conduce Pablo Motos se emite en un horario de máxima audiencia, el más codiciado por los anunciantes.
Ya sea por su capacidad de influir en la opinión de los espectadores (siendo líder en la franja más vista) o por ser una máquina de hacer dinero publicitario y puntos de cuota de pantalla, lo cierto es que en varias ocasiones la competencia ha intentado arañarle audiencia. Siempre salió mal. Cuentos chinos, programa de variedades que encabezó Jorge Javier Vázquez, desapareció de la parrilla en pocos días debi-
Dos presentadores y dos formatos muy diferentes
Pablo Motos (El hormiguero, Antena 3)
El presentador lleva desde 2008 al frente de este formato multipremiado en el que las hormigas Trancas y Barrancas comparten plató con invitados de primer nivel.
El torero retirado Jesús Janeiro –Jesulín de Ubrique–fue atendido ayer de un dolor torácico –un cuadro compatible con un microinfarto– en un hospital de la ciudad de Málaga, tras lo que recibió el alta médica, según informaron a Efe fuentes sanitarias.
Jesulín fue asistido en el servicio de urgencias del Hospital Regional de Málaga, al que llegó a primera hora y donde permaneció hasta las 11.00 horas, tiempo du-
rante el que se sometió a todas las pruebas precisas para comprobar que todo estaba bien. El dolor no llegó a más y al cumplir todos los criterios clínicos recibió el alta médica, indicaron las mismas fuentes. Asimismo, fue su mujer, María José Campanario, quien explicó al diario La Razón que Jesulín de Ubrique se encuentra estable. «Mi marido se encuentra bien, estamos en el hospital y le tienen en observación. No te
do a su baja audiencia. El recientemente estrenado Babylon Show, también en Telecinco, con Carlos Latre, ha caído de un 10,1% y 1.012.000 espectadores en su estreno hace un par de semanas a un 5,9% de cuota y 706.000 espectadores en su última emisión y después de haber pasado por datos tan paupérrimos como un 4,1% y 453.000 seguidores. El pasado lunes, el primer día en que se enfrentaron, en el re-
David Broncano (La revuelta, La 1)
La resistencia tuvo 7 temporadas antes de pasar a La 1 como La revuelta, por lo que tiene rodaje. Sus invitados no siempre son muy conocidos y el caos y el humor gamberro son sus bazas.
greso de la temporada de El hormiguero, el programa de Pablo Motos hizo su mejor inicio histórico de temporada en cuota, con un 21% y fue lo más visto del día con 2.378.000 espectadores. Latre apenas llegó al 6,1% y 699.000 televidentes.
Hoy tanto El hormiguero (que tiene de invitada a Victoria Federica, en su primera entrevista en televisión) como Babylon Show (que ya solo se emitirá de lunes a miércoles) se enfrentarán a otro recién llegado: La revuelta, el programa de David Broncano que proviene de lo que fue en Movistar+ La resistencia. El formato para el access prime time de La 1 viene precedido de una gran polémica y de una suerte de ‘juego de tronos’ político en el Consejo de Administración de RTVE.
Casi la mitad del Consejo del ente público estaba a favor de fichar a Broncano y su equipo. La otra mitad, en contra. La pugna se resolvió con los ceses de la presidenta del Consejo, Elena Sánchez, y el director de Programación, José Pablo López, y con el visto bueno al formato por dos años blindados y a 14 millones de euros por temporada. Esa es la principal baza de Broncano: tiene dos años asegurados para que La revuelta se asiente en La 1. Además, ha tenido una promoción mediática impagable, con meses de noticias y artículos sobre las idas y venidas del contrato con la tele pública, además de la presentación del formato hace apenas unos días en el FesTVal de Vitoria-Gasteiz.
La 1 ha querido apoyar el estreno de La revuelta (esta noche a las 21.40 h) programando inmediatamente después el estreno de MasterChef Celebrity 9, en un intento de que ambos formatos se retroalimenten en poder de convocatoria.
En contra de Broncano y sus colaboradores más cercanos –Ricardo Castella, Grison y Jorge Ponce– está la polémica, la politización que se le ha atribuido al espacio y que han de adaptar su humor al horario protegi-
puedo decir nada más», dijo ayer antes de recibir el alta. «Está mejorando, todo bien, gracias a Dios, estamos intentando que descanse y ya está», afirmó. Sin embargo, pese a estas escuetas declaraciones, María José insistió en que pretendían ser bastante reservados con este asunto, como lo han sido numerosas veces con su vida privada. «No nos gusta hablar de temas de salud… Ha sido un susto, pero no es nada grave. Ten en cuenta que es un tema muy personal… lo más importante ahora mismo es que se encuentra bien», declaró Campanario. ● 20MINUTOS
Famosos y fogones
Cristina Cifuentes, Pitingo, Marina Rivers, Juan Luis Cano, Topacio Fresh, Raúl Gómez, Hiba Abouk, Pocholo Martínez-Bordiú, Itziar Miranda, Pelayo Díaz, Rubén Ochandiano, Nerea Garmendia, Jose Lamuño, Inés Hernand, Francis Lorenzo y María León son los concursantes de MasterChef Celebrity 9
20M.ES/CULTURA
Mira más artículos de Televisión, Cultura y Entretenimiento en nuestra página web www.20minutos.es
do primero y al código ético de La 1, después. «No entendemos por qué un programa de entretenimiento como es el nuestro se ha convertido en una razón de Estado. Como si fuera una guerra contra alguien. Queríamos ir allí [a RTVE], nos hicieron una oferta, la votaron, al final salió. Ahí estamos y ya está», resumía Jorge Ponce a este medio. Respecto a adaptarse a La 1, el cómico aseguraba que bastará con «cuatro pinceladas que tienen que ver, algunas veces, con el lenguaje, con no utilizar palabras explícitas. Este año va a ser la fiesta del eufemismo», avanzaba el cómico. ●
Los Reyes asisten al funeral de Juan Gómez-Acebo Felipe VI y Letizia asistieron ayer al funeral en honor al primo del monarca, Juan Gómez-Acebo, que tuvo lugar ayer por la tarde en la iglesia catedral de las Fuerzas Armadas (Madrid). También acudieron los reyes eméritos y otros miembros de la familia real. EFE
En busca de la pareja ideal... pero que haga feliz a mi madre
El programa ‘¿Quién quiere casarse con mi hijo?’ vuelve a Cuatro, de nuevo presentado por Luján Argüelles
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
Madre no hay más que una; hijos solteros... igual sí. En concreto, cinco: Erik, Rubén, Alejandro, Christian y Sequera. Son los participantes del retorno a Cuatro de ¿Quién quiere casarse con mi hijo? que, junto a sus progenitoras, se afanarán en encontrar la pareja de sus sueños. O de los de ellas.
De nuevo con Luján Argüelles al frente, este reality de amor y expectativas con giro familiar comienza hoy nueva temporada con una sesión de speed dating –citas cortas– que servirá de criba a los concursantes y en la
PROGRAMACIÓN
LA 1 06.00Telediario matinal. 08.00La hora de La 1. 10.40 Mañaneros.
14.00 Info. territorial 1. 14.10 Ahora o nunca.
15.00 Telediario 1.
15.50 Info. territorial 2.
16.15 El tiempo.
16.30 Salón de té La Moderna.
17.30 La promesa.
18.30 El cazador stars
19.30 El cazador
20.30 Aquí la tierra.
21.00 Telediario 2. 21.40 La revuelta
22.50 Master Celebrity
02.15 Comerse el mundo.
03.10 La noche en 24 h.
QUÉ VER HOY
SERIES
Grantchester
LA 2. 19.00 H
Drama ambientado en 1953 centrado en las aventuras de Sidney Chambers, un joven sacerdote anglicano que además de encargarse de la pequeña iglesia de la localidad ayuda al inspector Geordie Keating a resolver crímenes.
CINE
‘Hasta que la boda nos separe’ LA SEXTA. 22.30 H
Marina es una treintañera que se gana la vida organizando bodas. A diferencia de sus clientes, ella disfruta de una vida sin ataduras ni compromisos, hasta que una noche conoce a Carlos. Pero él tiene novia.
VARIOS
SERIE DOCUMENTAL
Pesca radical
DMAX. 18.00 H
Los marineros más intrépidos del mundo se juegan la vida todos los días en el mar para poder dar de comer a sus familias. Desde partirse la pelvis intentando tirar un ancla hasta batirse con las olas más increíbles.
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
Aries
Comienzas una semana que, con esfuerzo, puede ser claramente favorable y fructífera, sobre todo en su segunda mitad. El amor te traerá algunas sorpresas muy agradables.
Tauro
Lo que en un principio te parecerán cambios para mal, o incluso grandes problemas, al final te darás cuenta de que, en realidad, serán para bien y te causarán un giro positivo.
Géminis
Vas a comenzar esta semana con la espada en la mano, desplegando una gran actividad y luchando apasionadamente por alcanzar tus metas. Esfuerzos que darán su fruto.
Cáncer
LA 2
que intervendrán hasta 50 posibles candidatos o candidatas. «Los protagonistas son jóvenes de hoy en día con la libertad y costumbres del siglo XXI y es divertidísimo acompañarlos en su enamoramiento», asegura Argüelles, que añade que compartir programa con las madres es «una de las cosas más mágicas y divertidas» que ha vivido en televisión. Son, por cierto, por este orden, Mari Carmen, Mariví, Valeria, Begoña y Mayka. Y entre ellas se encuentran desde la hija de una marquesa hasta una coplera. Esta noche, ante ellas y sus hijos, los pretendientes y pretendientas harán cualquier cosa para llevarse el gato al agua: cantar, bailar, maquillarse de forma llamativa, etc. Todo quedará en manos de la suerte. Y de las madres. ●
Cuándo y dónde HOY, A LAS 22.50 H, EN CUATRO
09.55 La aventura del saber. 10.55 Documental. 11.55 Un país para leerlo. 12.25 Las rutas de Ambrosio. 13.20 Cine: Le llamaban calamidad
14.50 Ramón y Cajal. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 19.00 Grantchester. 20.35 Diario de un nómada. 21.30 Cifras y letras. 22.00 Días de cine clásico: La decisión de Sophie.
Sueños de libertad
ATRESERIES. 15.45 H
Damián abronca a Jesús por haber comprado las tierras de los Merino. Gema entiende que Isabel la utilizó para espiarlos. Se disculpa con Joaquín y le pide explicaciones. Serie protagonizada por Natalia Sánchez, Dani Tatay y Alain Hernández.
Bluey
DISNEY CHANNEL. 13.40 H
Bluey está muy contenta de tener por fin su propia habitación, pero cuando llega la hora de irse a la cama por la noche, echa de menos a su hermana Bingo más de lo que se esperaba. Así que busca la forma de seguir en contacto con ella.
ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta, con Karlos Arguiñano. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Pecado original. 18.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 Hermanos.
CUATRO
07.30 ¡Toma salami! 08.20 Callejeros viajeros. 10.35 Viajeros Cuatro. 11.30 En boca de todos. 14.00 Noticias 4. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.00 Lo sabe, no lo sabe. 19.00 ¡Boom! 20.00 Noticias Cuatro. 20.45 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.05 First dates. 22.50 ¿Quién quiere casarse con mi hijo? 01.20 La vida de Marta Díaz.
‘El cuarto protocolo’ BOM. 12.25 H
El Gobierno británico busca a un implacable y frío oficial del Ejército ruso que llega a Inglaterra con una identidad falsa y se instala cerca de una base militar norteamericana. Se trata de averiguar su misión para impedir que la lleve a cabo.
‘El último pasajero’ PARAMOUNT. 22.00 H
Lewis Shaler, un médico viudo con sobrecarga de trabajo, regresa a su casa junto a su hijo Max en el último tren que sale de Londres, dispuesto a pasar juntos la Navidad. Película protagonizada por los actores
Dougray Scott y Kara Tointon.
TELECINCO
08.05 Informativos. 08.55 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 El diario de Jorge. 17.30 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.05 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.45 El tiempo. 21.50 Babylon show. 22.50 Entrevías. 01.55 Gran Madrid Show. 02.45 Gran Hermano: resumen diario.
ENTRETENIMIENTO
Babylon Show
TELECINCO. 21.50 H
El humorista Carlos Latre y su equipo de colaboradores reciben a grandes referentes de la cultura, el espectáculo o el deporte. En el programa de hoy, visitan el plató Enrique Cerezo, Koke y Marcos Llorente.
‘REALITY’
Mi casa soñada
DKISS. 19.40 H
David Bromstad ayuda a los ganadores de la lotería a encontrar una propiedad de lujo después de hacerse ricos. Algunos gastan íntegro su premio en espectaculares mansiones y otros quieren hogares más baratos.
en nuestra web: ● 7 20M.ES/SERVICIOS
LA SEXTA
07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.30 El taquillazo: Hasta que la boda nos separe.
À PUNT 10.00 Bon dia, Comunitat Valenciana. 12.55 La via verda. 13.50 Entrada de Bous i Cavalls de Sogorb. 14.05 Notícies migdia. 15.16 La cuina de Morera. 15.35 Atrapa’m si pots. 16.46 Tornar a casa. 17.43 Escola d’infermeria. 18.31 En directe. 20.22 Grada 20:30. 21.00 À Punt notícies nit. 21.52 A la saca. 22.45 Zoom. 23.51 Déu també parla en valencià. 01.05 Homenatges. 01.52 Grada 20:30.
Los primeros dos o tres días serán difíciles, o tú los vivirás de este modo; luego tus esfuerzos darán mayor fruto. Marte te hará que afrontes los problemas con más valor.
Leo
Tendrás que enfrentarte con problemas y situaciones bastante complicados. Sin embargo, se irán resolviendo y además te irá llegando más ayuda o va a mejorar tu suerte.
Virgo
Tendrás que hacer frente a problemas muy complicados, que te surgirán por sorpresas en la mayoría de las ocasiones, y contarás con poca o ninguna ayuda. Pero tendrás éxito.
Libra
El belicoso planeta Marte gobierna tu destino en este momento, por ello la semana se presenta complicada y difícil, con muchas piedras que te irán saliendo al camino.
Escorpio
Tu planeta regente te enviará sus mejores energías y tus esfuerzos e iniciativas podrán resultar fructíferas, especialmente en lo que se refiere al trabajo y asuntos materiales.
Sagitario
Este será uno de los signos mejor parados gracias a las influencias favorables del Sol y Júpiter. Recibirás ayudas que no esperas y tus amigos se van a mostrar dignos y fieles.
Capricornio
Se abre para ti una semana fructífera, o incluso de éxitos y realizaciones en el trabajo y los asuntos materiales. Pero esto no significa que las cosas vayan a ser fáciles.
Acuario
Contarás con la ayuda de planetas benéficos como Júpiter y Venus, y esa ayuda astral aquí se traducirá en la ayuda o protección de amigos y otros seres queridos.
Piscis
La influencia de Marte hará que abordes esta semana con un espíritu más combativo y una mayor resistencia frente a las dificultades, tanto las materiales como las emocionales.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...),
OPINIONES
COLUMNA
Joaquim Coll Sánchez, gobernar u ocupar el poder
Como era de esperar, en el Comité Federal Pedro Sánchez pasó de puntillas sobre el contenido del pacto con ERC y no aclaró si Cataluña tendrá concierto y cupo. Se limitó a prometer más dinero para todas las comunidades y a reconocer más singularidades en la nueva financiación autonómica. Si una de las coletillas con las que el dictador Franco adornaba sus discursos era «españoles todos», el demócrata Sánchez está a un paso de llamarnos «singulares todos (y todas)», en coherencia con la exaltación de lo particular y del privilegio territorial sobre lo común y la equidad. Pese a la ruptura con el
En el Comité Federal, pasó de puntillas sobre el contenido del pacto con ERC
El adelanto del cónclave socialista a finales de noviembre es una forma de amarrar el partido
ideario federal del PSOE, cuyo programa de reformas constitucionales se concretó en Granada (2013), bajo la secretaría general de Pérez Rubalcaba, las voces públicas de oposición interna son escasas, se limitan al castellanomanchego Emiliano García Page y al aragonés Javier Lambán, o a personalidades relevantes sin cargo, como Felipe González, Ramón Jáuregui o Josep Borrell, quien pronto dejará de ser el jefe de la diplomacia europea. El adelanto del cónclave socialista a finales de noviembre es una forma de amarrar el partido abriendo la puerta al recambio de los liderazgos territoriales con el fin de diluir a los díscolos. Ahora bien, una cosa es gobernar y otra limitarse a ocupar el poder, ya que la investidura que logró Sánchez, gracias a los siete votos de Junts a cambio de la ominosa amnistía, no implicaba que la legislatura fuera a ser, como ya advertimos, realmente opera-
Joaquim Coll es historiador y articulista HOY FIRMA
tiva. «Investidura sin legislatura» es el resumen de lo que hasta ahora está ocurriendo y que se confirmará si tampoco hay Presupuestos para 2025. En 2019, la respuesta al no apoyo a las Cuentas por parte de los independentistas fue el adelanto electoral. A causa de la pandemia también se prorrogaron los de 2020, pero después Sánchez logró aprobar los tres siguientes hasta 2023 en tiempo y forma. Gobernó con dificultades, pero hubo legislatura, que fue abundante en leyes, avances sociales y nuevos derechos. En democracia no se puede gobernar sin Presupuestos indefinidamente y sin el concurso del poder legislativo. Por eso mismo es inquietante el pasaje de la intervención de Sánchez en el Comité Federal donde prometió a los suyos avanzar en su agenda política «con o sin el apoyo de la oposición, con o sin el concurso de un poder legislativo que necesariamente tiene que ser más constructivo y menos restrictivo». ¿Cómo pretende avanzar sin el apoyo del Congreso? Son unas palabras muy desafortunadas, que no nos sorprenderían si las dijera Viktor Orbán o Donald Trump, pero extrañas en un socialdemócrata, excepto que Sánchez pretenda hacer de nuevo de la necesidad virtud, y en lugar de gobernar busque solo ocupar el poder. ●
Renacimiento de la poesía
Por Periodista Diego Carcedo
Estos últimos tiempos la poesía permanecía eclipsada, y no por falta de excelentes poetas, quizás por la influencia del mercado de las artes comerciales. Muchas personas seguramente pensaban que la poesía, como el género literario por excelencia, había terminado con García Lorca y Antonio Machado. Nada más erróneo, como se está viendo en Asturias, donde está surgiendo un movimiento de promoción de la creación y disfrute de la sensación poética que a veces inconscientemente todos llevamos dentro.
Graciano García, cuya capacidad creativa ha quedado perpetuada con la idea y creación de los premios Princesa de Asturias, que ya en el ámbito internacional se comparan con los Nobel, ha dado rienda suelta a una inquietud que durante años maduró entre otras iniciativas que contempla, y lo está consiguiendo: despertar el interés por la poesía y lanzar la propuesta de un movimiento de difusión e interés por la poesía.
El éxito de la propuesta ha sido rápido. Limitada inicialmente al ámbito cultural del Principado bajo el eslogan Asturias, capital mundial de la poesía, un título inicialmente presuntuoso, enseguida se convirtió en una realidad que no tardaría en traspasar fronteras dentro de España e incluso extranjeras, especialmente latinoamericanas, donde el castellano siempre se ha enriquecido con la creatividad y la profundidad que la buena poesía encierra y aporta a la actividad cultural.
La organización que Graciano García promociona responde plenamente al sentido más amplio y profundo de la poesía: está abierta a todos los interesados, tanto creativos como lectores u oyentes; asociarse excluye cualquier trámite burocrático y, por supuesto, no contempla desembolso alguno. El creador e impulsor tiene bien claro que la poesía es un arte, quizás el único que no contempla convertirse en negocio, pero sí el más riguroso en el respecto a la libertad. ●
NOS DICEN LOS LECTORES
Una cuesta que ya no solo es en enero Admito que este verano he realizado algunos gastos de más y consentido varios caprichos vacacionales. Creo que es lo mínimo tras un año ajustándonos en casa el cinturón, y mucho, para poder llegar a cubrir las necesidades básicas y, sobre todo, llenar la cesta de la
PASATIEMPO 4
compra. Lo que no esperaba es que –pese a haber dejado apartado un montante– septiembre iba a resultar tan caro, carísimo, en lo que la vuelta al cole se refiere. No sé dónde está esa anunciada bajada de precios. Todo sigue por las nubes. Y a ello se suma ahora el material escolar y los gastos derivados de la temida
vuelta al cole. O alguien toma cartas en el asunto o la inflación encubierta acabará ahogando a las familias. Almudena Gómez Lima, Madrid
o
Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
EN TWITTER
–Me gusta tu tatuaje de Camilo Sesto. –Es mi madre. –¿Tu madre es Camilo Sesto? @menchubasquero
–¿He aparcado bien? –Perfectamente. Salgamos por el maletero y le digo si ha aprobado.
@T_Stockmann
–He roto aguas en Mercadona. –¿Y qué ha pasado? –Que me las han hecho pagar. @AzulWorow