20minutos Valencia 3 de octubre de 2024

Page 1


VALENCIA, JUEVES, 3 DE OCTUBRE DE 2024. AÑO XXV , Nº 5629

C. VALENCIANA

Mazón envía a Sánchez las 56 demandas que le exigirá mañana

El fondo de nivelación, la dependencia, el gasto sanitario y más fondos para Infantil, entre las reclamaciones. El president plantea que el Estado asuma todo el coste por la acogida de menores migrantes. Pág. 7

TRABAJO

El empleo crece apenas en 9.000 personas en un tímido arranque de curso

La Seguridad Social sumó 8.805 ocupados en septiembre, gracias al sector educativo que compensó la caída en hostelería y comercio, en un alza más moderada que la de años previos para este mes. Pág. 4

GUERRA

Israel y Hezbolá combaten ya cuerpo a cuerpo en el sur del Líbano

Tras una nueva noche de bombardeos contra Beirut, los Ejércitos de ambos bandos confirmaron enfrentamientos «a corta distancia». Ocho soldados israelíes murieron en territorio libanés. Pág. 2

k FOGONAZO POR CHEMA R. MORAIS

Guerra total «a trozos». «La tercera guerra mundial es posible». La intranquilizadora afirmación proviene de alguien que no es sospechoso de desconocer el tablero internacional. La pronunció la semana pasada el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, cuando la tensión escalaba entre Israel y el Líbano, e Irán aún no había entrado en guerra. Ante la ONU, también dijo algo quizá obvio, pero necesario: «Es hora de recuperar el sentido común». Cualquier esfuerzo diplomático será poco si no se logra contener esta guerra mundial que se libra «a trozos», como ha denunciado reiteradamente el papa Francisco.

Los ayuntamientos tendrán que subir la tasa de basuras hasta un 150% antes de 6 meses

NUEVA LEY DE RESIDUOS Los alcaldes deberán incluir en el gravamen el coste completo del servicio, tanto de la recogida como del tratamiento de reciclaje

CARTA DE HACIENDA Los municipios piden al Gobierno que aclare cómo aplicar «el tasazo» y si hay forma de suavizarlo. La ministra les envió una misiva en mayo Pág. 6

FRENTE COMÚN DE CATALÁ Y ALMEIDA PARA LLEVAR EL CUPO «SANCHISTA»

CATALÁN AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

8

Alcaraz tumba al ogro Sinner y conquista el torneo de Pekín

El tenista murciano firmó una final sobresaliente ante el número uno del mundo. Perdió el primer set tras tenerlo ganado y remontó los dos siguientes. Pág. 10

Eva G.ª Sáenz

PREMIO PLANETA 2020

«MIS HIJOS ME AYUDAN A IMAGINAR, PERO NO HAY MANERA DE QUE ME LEAN»

Pág. 12

Pág.

GUERRA EN ORIENTE PRÓXIMO ESCALADA DEL CONFLICTO

Tropas de Israel y milicias de Hezbolá pelean ya cuerpo a cuerpo en el Líbano

EL EJÉRCITO de Netanyahu confirma por primera vez desde el año 2006 bajas de soldados en el enclave LAS FUERZAS hebreas aseguran haber destruido más de 150 infraestructuras terroristas de la milicia

L. B. / C. M. / AGENCIAS actualidad@20minutos.es / @20m

Los llamamientos de la comunidad internacional a un cese en las hostilidades en Oriente Próximo siguen sin tener efecto. Tras una nueva noche de bombardeos contra Beirut y una vez iniciada la incursión terrestre por las tropas de Benjamin Netanyahu, los Ejércitos de Israel y el Líbano confirmaron ayer enfrentamientos «a corta distancia» entre ambas tropas, los cuales provocaron la muerte de ocho soldados israelíes en territorio libanés, según los datos disponibles al cierre de esta edición (23.30 h). Es la primera vez que el Ejército hebreo admite fallecidos en el Líbano desde 2006. En lado libanés, los muertos se elevan a 55 solo en la primera jornada de invasión terrestre, según las autoridades locales, que elevaron a 46 los civiles fallecidos ayer. La Franja de Gaza, por su parte, siguió siendo víctima de los ataques israelíes, en los que murieron 90 personas, dijo el Gobierno gazatí. El Ejército israelí enmarcó los enfrentamientos directos en una operación que permitió «eliminar a terroristas y destruir más de 150 de sus infraestructuras», según un comunicado, incluidos cuarteles generales de Hezbolá, almacenes de armas y lanzacohetes. También ayer, Hezbolá anunció por primera vez enfrentamientos cuerpo a cuerpo contra un grupo de soldados israelíes «infiltrados» en la localidad de Maron al Ras, pegada a la línea divisoria común.El grupo chií insinuó haber causado muertos. Poco después, las Fuerzas Armadas del Líbano confirmaron que tropas de Netanyahu habían cruzado la conocida como Línea Azul, la frontera que separa de facto los dos países vecinos. Las tropas israelíes se adentraron «unos 400 metros» en dos puntos de la línea, en Jerbet Yarun y en Odaisé, según informó el diario L’Orient Le Jour

Soldados libaneses, ayer frente a un edificio incendiado en Beirut por un ataque israelí . LAPRESSE

Por otro lado, el régimen de Netanyahu dio cuenta del envío de más soldados al sur del Líbano, al mismo tiempo que mandó evacuar una veintena de localidades situadas a unos 20 kilómetros de la frontera. Además, afirmó que sus fuerzas aéreas continúan atacando

«objetivos» de Hezbolá en el Líbano, como puestos de observación e infraestructuras en la línea sur. Aunque Israel insiste en que ataca recursos de la milicia, las autoridades libanesas cifran en cerca de 2.000 los fallecidos por los bombardeos.

Inbar, la madre tiroteada por los terroristas que salvó de la muerte a su bebé

La primera víctima mortal en ser identificada tras el ataque terrorista organizado por palestinos en un vagón de tren en Jaffa (Tel Aviv) –reivindicado ayer por Hamás– fue Inbar Segev Vigder, de 33 años. Inbar deja huérfano un bebé de nueve meses , a quien protegió con su cuerpo durante el tiroteo, según dijo al medio israelí Maariv su marido, Yariv. El ataque dejó otros seis muertos y 16 heridos, según las autoridades. Una pasajera del tranvía relató al medio Ynet que Segev

«fue a bajar del tren y le dispararon. Oímos gritar al bebé. Lo sacamos del carrito. Uno de los policías nos llevó a mí y al bebé en una camioneta al hospital Wolfson». The Jerusalem Post agregó además que la mujer vivía en Tel Aviv y era dueña de un estudio de fitness y pilates en el centro de la ciudad. Su marido, Yariv Vigdar, es un soldado de las reservas que actualmente lucha en Gaza y en el norte. Vigdar relató a los medios israelíes que después de no re-

Por otro lado, el Ejército israelí detectó un centenar de cohetes lanzados por Hezbolá. Según un comunicado castrense, algunos fueron interceptados y otros cayeron sin causar heridos o muertos. La milicia, por su parte, reivindicó solo más de una decena de ataques con

cibir respuesta de su esposa, se fue rápidamente en bicicleta hasta el lugar del ataque. «Busqué a Inbar por todo el vecindario y me di cuenta de que tenía que ir al hospital porque no obtenía respuesta de ningún lado». En el hospital, Vigdar encontró a su hijo en los brazos de un médico en un área protegida. «Ari no resultó herido en absoluto. Por el resto de su vida, que sienta el mismo amor que recibió de Inbar», declaró a la prensa hebrea.

Entre las siete víctimas mortales, la segunda identificada fue Shahar Goldman, una israelí de 30 años que trabajaba como bailarina profesional y se había casado el año pasado, según Ynet. Después, los medios israelíes publicaron

Guterres condena el ataque iraní

●●● El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó ayer el lanzamiento de cerca de 200 misiles iraníes sobre Israel y añadió que «nada hace por apoyar la causa del pueblo palestino o aliviar su sufrimiento». Estas palabras llegan después de que el Gobierno de Netanyahu declarara a Guterres persona non grata por no haber condenado de forma inequívoca el ataque de los ayatolás.

cohetes, misiles o artillería contra posiciones y congregaciones de soldados en diferentes puntos del norte de Israel, así como zonas más alejadas como la ciudad de Haifa.

Fuera del terreno, en los despachos, el primer ministro israelí volvió a condenar el ata-

Inbar, la madre asesinada ayer, con su bebé. FIRMA: TWITTER

los nombres de tres víctimas más: Revital Bronstein, una estudiante de informática de 24 años; Ilia Nozadze, un ciudadano georgiano de 42 años; y Nadia Sokolenko, moldava de 40 años y madre de un niño.

que con cerca de 200 misiles. «El régimen de Irán no comprende nuestra determinación de defendernos y de tomar represalias contra nuestros enemigos», aseveró el líder israelí. «Mantendremos la regla que establecimos: quien nos ataque, lo atacaremos», insistió. El Ejército hebreo contó el martes con la ayuda de EEUU para repeler los misiles de los ayatolás. Sin embargo, ayer el presidente Joe Biden rechazó apoyar un ataque de Israel contra instalaciones nucleares iraníes. «Discutiremos con los israelíes lo que van a hacer», afirmó Biden.

Por su parte, el embajador de Irán en España, Reza Zabib, justificó ayer el ataque, defendió que sus objetivos eran solo militares y se mostró «satisfecho» con la operación. «El 90% de los misiles alcanzaron su objetivo», dijo. ●

La Policía israelí detalló ayer que dos atacantes palestinos, Mohamed Misk, de 19 años de edad, y Ahmed al Himuni, de 25, comenzaron su ataque en el interior de un vagón de tranvía, donde dispararon y agredieron con un cuchillo a los pasajeros. Después siguieron a pie por la calle disparando, y dos ciudadanos armados los abatieron. Uno de esos ciudadanos fue Lev Kreitman, superviviente de la masacre perpetrada por Hamás el 7 de octubre de 2023.

Así lo confirmó el ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir. «Lev Kreitman, un héroe israelí que este martes neutralizó al terrorista en el terrible atentado de Jaffa», aseguró en X. ●

Toda las noticias sobre Oriente Próximo en 20minutos.es

GUERRA EN ORIENTE PRÓXIMO LAS CONSECUENCIAS

España envía al menos tres aviones a Beirut para sacar a los españoles

UNOS 500 ciudadanos, de los aproximadamente 1.000 que hay en el país, han manifestado su intención de ser evacuados LA EMBAJADA quedará con el personal «estrictamente necesario»

MARTA MORENO

marta.moreno@20minutos.es / @martaamoreno

El Gobierno activó ayer el protocolo de evacuación de los españoles en el Líbano. La ministra de Defensa, Margarita Robles, anunció que al menos tres aviones del Ejército del Aire viajarán hoy a Beirut, la capital libanesa, para evacuar a unos 500 ciudadanos españoles que han comunicado al Gobierno su intención de abandonar el país. Se podría unir una cuarta aeronave para sacar del país a ciudadanos de otras nacionalidades y, si fuese necesario, Defensa también podría enviar un avión más al día siguiente si se van uniendo más españoles a la evacuación, además de ciudadanos de otros países que «no tienen la posibilidad de ser evacuados y han pedido ayuda a España».

La ministra de Defensa, Margarita Robles.

«Israel se esfuerza en explicar que su guerra es contra Hezbolá»

Los iraníes abarrotan las gasolineras por temor a una crisis petrolífera

Defensa está trabajando conjuntamente con el Ministerio de Asuntos Exteriores en el plan de evacuación puesto a disposición de los aproximadamente mil españoles que residen en Líbano –de momento solo 500 han solicitado salir del país–, aunque el Gobierno pidió ser «muy cuidadosos» en este tema porque depende de «muchas cuestiones». «Siempre somos muy prudentes con todo el tema de las evacuaciones», indicó Robles después de que el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, dijese que el protocolo de evacuación se activaría «en el momento que se considere necesario», sin dar más detalles al respecto.

Felipe VI acorta su visita a Jordania

●●● El viaje oficial de tres días que los Reyes iban a realizar a Jordania desde el próximo sábado se ha reducido a dos jornadas, los días 5 y 6 de octubre, y será solo Felipe VI el que acuda, según informó ayer la Casa del Rey. Este cambio en la agenda del viaje oficial se produce después de que el martes por la tarde, dadas las circunstancias que se viven en Oriente Medio, se decidiera reexaminar el formato y el programa, en contacto permanente con el Ministerio de Asuntos Exteriores y la Casa Real jordana.

Finalmente, Albares confirmó ayer la evacuación y también aseguró que se reducirá

el personal de la Embajada española en Líbano «a lo estrictamente necesario para poder mantener el papel político que está manteniendo España y facilitar la evacuación». El minis-

Israel trata de reeditar la operación Litani de 1978, cuando invadió el sur del Líbano hasta el río homónimo y que concluyó con el despliegue de la misión interina de Naciones Unidas (FINUL). El general de brigada del Ejército español, Salvador Sánchez Tapia, explica a 20minutos que «Israel tiene una mala experiencia en la ocupación del Líbano y no tiene ningún interés en permanecer allí, pero de vez en cuando tiene que entrar porque el problema que le plantea Hezbolá es significativo». La incursión israelí también ha obligado al ejército libanés a replegarse hacia el norte. En cualquier caso, el ejército libanés no va a entrar en combate con las tropas israelís porque, entre otras cosas, no tiene capacidad para ello, cuenta Francisco Gan Pampols, teniente general del Ejército español: «Israel no está en guerra con el Líbano y se esfuerza continuamente en explicar que no se está enfrentando al ejército libanés, sino a Hezbolá y a toda su infraestructura militar. Para el Líbano también sería un suicidio atacar a Israel porque su ejército no tiene la capacidad mínima para ello». ● J. ALCUTÉN

tro no dio más detalles sobre cuántas personas quedarán en la legación diplomática que encabeza Jesús Santos Aguado. «Todo está preparado. Evidentemente, nunca España ni

el Gobierno español ha dejado a ningún ciudadano español, lo hicimos en Afganistán, lo hemos hecho en Níger, lo hemos hecho en Sudán y lo haremos en Líbano, pero todo el mundo es consciente de la situación de los espacios aéreos. Los aviones españoles están preparados, las dotaciones están preparadas», aseguró, por su parte, la ministra de Defensa. Robles insistió en que, aunque la intención del Gobierno es enviar los aviones hoy, esto dependerá de la disponibilidad de los espacios aéreos porque en algunos se ha suspendido el tránsito de vuelos.

A los civiles españoles se suma el contingente de más de 660 militares españoles que se encuentran desplegados en el sur del Líbano con la Fuerza Interina de Naciones Unidas para Líbano (FINUL), dirigida por el general español Aroldo Lázaro Sáenz. De momento, la retirada está descartada, según confirmaron los titulares de Exteriores y Defensa tras reunirse el martes con el máximo responsable de las misiones de paz de la ONU, Jean-Pierre Lacroix. Albares señaló que su misión es «evitar que se produzca un choque, un contacto, entre Hezbolá y el Ejército de Israel y que pueda haber una escalada bélica», por lo que su permanencia en el terreno «sigue teniendo sentido a día de hoy». Además, recordó que será el secretario general de Naciones Unidas quien tome la decisión de su retirada. Por otro lado, España rechazó la decisión del ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, de declarar persona non grata al secretario general de la ONU, António Guterres, y prohibir su entrada en el país, al considerar que no condenó «de forma inequívoca» el ataque iraní del martes. Albares aseguró que las declaraciones de su homólogo son «calumnias» y respaldó al secretario general de la ONU. ●

Horas después del ataque de Irán a Israel en respuesta por su invasión del Líbano, los habitantes de Teherán se lanzaron en masa a abastecerse de gasolina ante el temor de una contraofensiva ya anunciada por el Gobierno hebreo y que podría apuntar, entre otros objetivos, a las instalaciones petrolíferas del país. De hecho, según varios medios internacionales, un grupo de funcionarios israelíes habrían señalado que las instalaciones petroleras de Irán podrían ser un «objetivo probable», si bien otros inciden en que los asesinatos selectivos y la eliminación de los sistemas

20M.ES/INTERNACIONAL Consulte todas las noticias sobre la actualidad internacional en nuestra página web 20minutos.es

de defensa aérea de Irán también se encuentran en el punto de mira.

Irán es uno de los principales suministradores de petróleo del mundo, y prueba de la tensión que se vive en Oriente Medio es la evolución que el precio del crudo experimentó poco después del ataque. El precio del petróleo Brent, referencia en Europa, llegó a superar los 76 dólares por barril ayer por la mañana, una subida del 3%. Sin embargo, por la tarde, y al cierre de las bolsas, los precios se moderaron con subidas de apenas el 0,3%, hasta los 73,7 dólares por barril. ● I. G. / R. J. L.

M. BERROCAL

VIVIENDA

El PP plantea bajar el umbral de vulnerabilidad para blindar al casero ante la ‘inquiokupación’

MEDIDA Propone rebajarlo de 1.800 euros a 1.050 para subir la oferta de pisos en el mercado. «Muchos propietarios no alquilan sus viviendas por miedo», argumentan GOBIERNO La ministra Rodríguez reúne hoy a las CCAA para el reparto de fondos

B. S. / D. R. / M. M. nacional@20minutos.es/ @20m

La fórmula del PP de Alberto Núñez Feijóo al problema de la vivienda pasa por incrementar la oferta y endurecer la ley contra la okupación y la ‘inquiokupación’. Para ello, además de rechazar el intervencionismo, liberar suelo, eliminar burocracia y medidas legislativas como la modificación de la ley del suelo del Gobierno de Pedro Sánchez, el principal grupo de la oposición aboga por dar seguridad jurídica a quienes puedan sumar vivienda al mercado. Y así lo reflejará en la ley de vivienda que registrará este mes, según informó ayer la formación, justo un día antes de que se celebre la reunión sectorial de Vivienda en el que la ministra Isabel Rodríguez se reunirá con los consejeros del ramo para abordar el reparto de fondos.

Entre las medidas que incluirá la ley del PP, y que avanzó ayer la vicesecretaria de Desarrollo Sostenible, Paloma Martín, se encuentra la reducción del umbral de vulnerabilidad del inquilino de los 1.800 euros actuales a 1.050 para proteger al propietario de la ‘inquiokupación’. Así, el PP confía en que los propietarios bajen los requisitos para el alquiler y los jóvenes tengan más facilidad para acceder a un piso.

Y es que los populares responsabilizan al Gobierno de obligar a los propietarios a que pidan altos requisitos para alquilar su vi-

La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, Paloma Martín, ayer en rueda de prensa. PP

vienda. Según explican, los propietarios están solicitando 2.000 euros de nómina para alquilar un piso porque la ley de vivienda fija el umbral de vulnerabilidad en 1.800 euros, tres veces el Iprem. «A todas luces una persona que cobra 1.800 euros no es vulnerable», aseguran. Por eso, quieren rebajar ese límite «para facilitar a los jóve-

EN CIFRAS

Requisitos y explicaciones

El empleo siguió

nes con sueldos medios el acceso al alquiler». Proponen 1,5 veces el Iprem, que son 1.050 euros al mes o 12.600 euros al año, «que es una referencia que se usa en otros indicadores, como en el bono social eléctrico». El equipo de Martín justifica que «la situación de vulnerabilidad tiene que estar por debajo del salario mínimo», esto es,

2.000

euros de nómina solicitan para alquilar un piso muchos propietarios en la actualidad

al alza en septiembre, aunque ralentiza el ritmo de crecimiento

La economía española no está siendo capaz de mantener el fuerte ritmo de crecimiento en el empleo que se vio en la primera mitad del año. La Seguridad Social sumó en septiembre 8.804 afiliados, un dato que confirma la ralentización en el mercado laboral que ya se observó a principios de verano y que supone el peor dato de los últimos cinco años y el segundo más bajo de la década para este mes. Según los datos ofrecidos ayer por el ministerio que

dirige Elma Saiz, el número de afiliados asciende a 21.198.206, 473.410 más que hace un año.

La clave ahora pasa por ver si esta ralentización se mantiene o profundiza en los próximos meses o si la afiliac ión vuelve a recuperar vigor. No sería la primera vez que el empleo se ralentiza para recuperar después su ritmo. Ya sucedió en la segunda mitad del año pasado y posteriormente el mercado laboral volvió a co-

ger vuelo. No obstante, la debilidad de la economía europea o las perspectivas de ralentización para el turismo extranjero no son especialmente halagüeñas. En todo caso, los analistas coinciden en que el empleo seguirá creciendo en

rradores, y ha blindado a los inquiokupas y a los okupas». Asimismo, Martín anunció que su propuesta de ley incluye la eliminación de las «fracasadas» zonas de mercado tensionado que ha impulsado el Gobierno y aprovechó para exigir a la ministra una «rectificación» por acusar a las CCAA de no aplicar su ley de vivienda, pues esta norma no obliga a declarar esas zonas tensionadas. Precisamente, la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, encabezará la conferencia sectorial con los responsables autonómicos del ramo para seguir con los trabajos del próximo Plan Estatal de Vivienda y la siguiente convocatoria del Bono Alquiler Joven, entre otros asuntos. Este nuevo encuentro, al que está previsto que acudan todas las comunidades, llega en un momento marcado por las declaraciones realizadas por la ministra en torno al recorte de la financiación estatal a las regiones «insumisas» con la ley de vivienda, refiriéndose expresamente al caso de Madrid y a las comunidades gobernadas por el PP.

Comparecencia

de los 1.134 euros en 14 pagas. «Muchos propietarios no alquilan por miedo», dijo la vicesecretaria en rueda de prensa tras denunciar que «con Sánchez el problema de la inquiokupación se ha vuelto crónico». Todo ello, según denunció, fomentado por el Gobierno que «ha despreciado a los propietarios, cuando más del 90% son pequeños aho-

23

de octubre podría ser el día en el que comparezca Isabel Rodríguez ante el Congreso

España durante el resto del año y también el siguiente.

En lo que respecta al paro registrado, las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) contabilizaron 3.164 desempleados más que el mes anterior. No obstante, el total de inscritos se situó en 2.575.285 personas, el mínimo para este mes en 17 años.

En lo laboral, septiembre estuvo marcado por la recuperación del empleo en educación, que sumó 52.600 puestos de trabajo con la vuelta al cole. El incremento está muy condicionado por la importante presencia de trabajadores con contrato fijo discontinuo

Bolaños defiende al fiscal general y pone el foco en el novio de Ayuso

Paralelamente, Rodríguez comparecerá ante el Congreso para dar explicaciones sobre la actuación de su departamento y lo hará tras la presión ejercida por ERC, EH Bildu y BNG, que solicitaron formalmente hace unos días que rindiera cuentas ante la Cámara Baja, como Sumar, que el martes confirmó que apoyaría esa iniciativa.

Fuentes del ala socialista del Gobierno confirman que el PSOE apoyará la comparecencia. La ministra podría solicitar comparecer a petición propia, aunque cabe la posibilidad de que los socialistas apoyen la petición de sus socios. La tercera opción es convocar un pleno monográfico sobre vivienda. Lo que parece claro es que dará explicaciones tras la celebración el 13 de octubre en Madrid de una manifestación convocada para protestar por los precios de los pisos. Según fuentes del PSOE, podría ser el 23 de octubre. ●

que vuelven a su actividad tras el parón de los meses de verano. Lo mismo ocurre con los trabajadores de los servicios administrativos, donde el empleo creció en 24.000 personas. Le sigue la agricultura, con 18.260 afiliados más, fundamentalmente gracias al inicio de la vendimia. Por contra, el final de la campaña veraniega provocó la destrucción de 43.380 empleos en comercio y de 32.943 en hostelería. Ocurre lo mismo con los contratos temporales que se firman con el sector público para cubrir las vacaciones. En sanidad, se perdieron 13.700 empleos. ● J. MILLÁN

El PP y el ministro de Justicia, Félix Bolaños, protagonizaron ayer un tenso rifirrafe en el Senado. El motivo, la posible imputación en el Supremo del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos en el caso del novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador. Ante las acusaciones de los populares, Bolaños aseguró que la actuación del fiscal general fue «razonable» y solo buscaba «desmentir un bulo», para acto seguido poner el foco en González Amador, a quien llamó «delincuente confeso». La senadora popular M.ª José Pardo señaló que García Ortiz «en lugar de defender el interés público, defiende el interés particular del presidente del Gobierno (Pedro Sánchez)» y dijo que «reconoce cometer delitos», por haber admitido que ordenó enviar la nota de prensa sobre el novio de Ayuso por la que podrían imputarle. Sin embargo, para Bolaños lo «relevante» es que la pareja de la presidenta madrileña haya «cometido delitos fiscales», por su investigación por fraude fiscal y falsedad documental. ● P. BUENAVENTURA

Archivada la causa de Anboto por asesinar a Miguel Á. Blanco

La Audiencia Nacional ha archivado la causa contra la que fuera jefa de la banda terrorista ETA Soledad Iparraguirre, ‘Anboto’, por el secuestro y asesinato del concejal del PP de Ermua (Vizcaya) Miguel Ángel Blanco en julio de 1997, al considerar que los hechos están prescritos. Los magistrados estiman el recurso de la defensa de Iparraguirre, al que se adhirió la Fiscalía, en el que consideraba que desde que se cometió el delito, el 13 de julio de 1997, hasta que se interpuso la querella contra la etarra, el 6 de febrero de 2022, habían transcurrido casi 25 años, cuando el plazo de prescripción era de 20 años. Por su parte, las acusaciones populares sostenían que los hechos no estaban prescritos en el momento en que el se aprobó la Ley Orgánica 5/2010 de 22 de junio, en la que se declara la imprescriptibilidad de los delitos de terrorismo con resultado de muerte. Por ello entendieron que esa norma sería aplicable a este procedimiento y la causa no estaría prescrita. ●

El choque por Muface amenaza la sanidad de 1,5

millones de funcionarios

LAS ASEGURADORAS que prestan ahora el servicio no acudirán a la próxima licitación CSIF reclama al Gobierno una financiación suficiente para el próximo concierto

L.I. actualidad@20minutos.es / @20m

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) reclamó ayer al Gobierno que garantice una financiación suficiente para el próximo concierto de Muface, que actualmente está negociando con las compañías aseguradoras, a la vez que ha demandado una mayor estabilidad del mutualismo administrativo.

Las tres aseguradoras que actualmente prestan asistencia sanitaria a los funcionarios dentro

del concierto de Muface, que son Adeslas, Asisa y DKV, han decidido no acudir a la nueva licitación de este servicio por las condiciones económicas que propone el Gobierno. Según las compañías son «totalmente insuficientes». El pasado viernes, desde el Ministerio para la Transformación Digital y Función Pública, se convocó a los directores generales de las tres aseguradoras para darles a conocer las nuevas condiciones del concierto, según ha podido saber Europa Press en fuentes cerca-

nas al encuentro. El Ejecutivo de España que lidera Pedro Sánchez propuso una subida de la prima del 14% para los próximos dos años. Esta cifra es inferior a la subida del 24% que había deslizado Muface en los últimos días y se aleja del incremento del 40% que pedían las aseguradoras. Las condiciones económicas del actual concierto de Muface les supone a las aseguradoras unas pérdidas de 200 millones de euros cada año. Según fuentes de la reunión que tuvo lugar la semana pasada,

suscribir el nuevo concierto con una subida de las primas del 14% lo único que haría sería agravar los costes que ya están asumiendo las compañías, tanto por la inflación como por el aumento de la siniestralidad. La licitación del servicio que presta Muface vence este año, por lo que el Gobierno tiene unos tres meses para sacar a concurso la licitación y que esta esté operativa a partir del año que viene. Actualmente, la Mutualidad da cobertura a 1,5 millones de personas, en-

tre los funcionarios y sus familias beneficiadas. Durante el mes de septiembre, la patronal de la sanidad privada, ASPE, ya advirtió de que una remuneración deficitaria en el concierto provocaría un «éxodo» de funcionarios al sistema público de salud, con un potencial efecto en las listas de espera. Según la patronal, el concierto de Muface ahorra al Estado más de 890 millones de euros al año, mientras que su desaparición supondría en la sanidad pública un impacto económico de más de 1.000 millones por el hecho de tener que absorber a los mutualistas. ●

Una prima de 984 euros

En la actualidad, la prima media de Muface es de 984 euros, según la Fundación IDIS, frente a los 1.608 euros por ciudadano del sistema público. En mayo, el presidente de Grupo Mutua, Ignacio Garralda, adelantaba que sería «muy difícil» que Adeslas acudiera a la licitación si no se mejoraban de forma «muy notable» las condiciones.

Las enfermeras sufren en 2023 un 10% más

de agresiones

Las enfermeras cada vez sufren más agresiones. En concreto, en 2023 se recogieron 2.840 denuncias, lo que supone una media de ocho ataques por día, según publicó ayer el Observatorio de Agresiones del Consejo General de Enfermería (CGE). Estos datos suponen una subida de más del 10% con respecto a 2022, cuando se registraron 2.580 incidentes.

Según el director del Observatorio, Diego Ayuso, la subida no se debe a que las agresiones se hayan incrementado, sino a una mayor conciencia de las profesionales a la hora de denunciar y más sensibilidad en el registro de datos por parte de las autonomías. «Hay una infranotificación de incidentes violentos en los centros sanitarios, especialmente cuando se refieren a insultos o amenazas, que no se denuncian», señaló, e incidió en lo que supone para estas sanitarias sufrir este tipo de ataques. «Genera mucha frustración y puede provocar una baja laboral», además de afectar al correcto desempleño de su labor, indicó. ●

Un paciente se somete a una prueba en un hospital. GETTY
EL APUNTE

Prisas y confusión en los ayuntamientos por el ‘tasazo’ de basuras

HACIENDA obliga a los municipios a cambiar su normativa en seis meses con pocas instrucciones por parte del Gobierno LOS VECINOS tendrán que asumir el coste del contenedor resto

clara.pinar@20minutos.es / @Clara_Pinar

A partir de abril de 2025, los vecinos de todos los municipios de España tendrán que pagar el 100% del coste de recoger, transportar y tratar la basura que va al contenedor de restos. Esta nueva obligación legal mandata a los ayuntamientos a modificar las tasas de basuras para que los ciudadanos incrementen su contribución a un servicio municipal que hasta ahora los consistorios cubrían en parte con otros recursos. De esta manera, el recibo que paga el ciudadano se verá incrementado y ayuntamientos como el de Oviedo han subido su tasa un 80% mientras otros muchos intentan decidir estos días con qué criterios cobrarla al tiempo que lamentan las pocas instrucciones precisas por parte del Gobierno central sobre cómo aplicarla.

La implantación de este nuevo gravamen sobre los residuos que no son plástico, cartón, vidrio y orgánicos tiene su origen en una directiva europea de 2018 para alcanzar en 2050 una tasa del reciclaje del 50%. El texto indica que los Estados de la UE debían «recurrir a instrumentos económicos y otras me-

Había concluido en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá el ceremonial del solemne acto de investidura como Doctor Honoris Causa del Excmo. Sr. Don Santiago Muñoz Machado y en el patio de los filósofos se ofrecía un vino español. Se comentaban algunos pasajes del discurso de aceptación titulado Fortuna y los fundadores. El nuevo doctor se había fijado en tres: Cisneros, que fue quien la fundó en 1499; Nebrija, profesor del máximo prestigio sobre el que edificó una fortuna considerable limpiamente ganada con su trabajo; y Sepúlveda, al que se atribuía la condición de ser uno de los alumnos más aventajados. Los esclarecimientos brindados en su

EL APUNTE

El ecoparque de Nules (Castellón)

Algunos municipios ya tienen los deberes hechos. Es el caso de Nules (Castellón), que forma parte del consorcio de residuos de la Plana Baixa y nunca eliminó la tasa de basuras. Aquí ya se repercute el coste, aunque de diferentes maneras, y se dan bonificaciones. «Si vas al ecoparque, cada vez que reciclas se te apunta y al año se aplica un descuento»explica el concejal Adrián Sorribes.

didas», como «tasas y restricciones» a las operaciones de depósito en vertederos o «sistemas de pago» por «generación real» de residuos. El Gobierno convirtió esta obligación en una tasa «específica, no diferenciada y no deficitaria» dentro de la ley de residuos que se aprobó en abril de 2022.

Según fuentes del sector, ante las elecciones de 2023, ni el Gobierno central ni los ayunta-

mientos quisieron mover mucho las cosas. Pasadas las citas electorales, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, envió en mayo una circular a los alcaldes para recordarles que se les acababa el plazo para aplicar esta norma. Y a tres meses de que entren en vigor los nuevos Presupuestos municipales, los ayuntamientos tienen que diseñar el pago adicional que cada ciudadano deberá desembolsar. Un 80% más en Oviedo Cada localidad es un mundo y todavía no se sabe a ciencia cierta cuánto subirá el recibo. Sin embargo, el sector estima que las tasas actuales no cubren más que el 40% del coste. Para cubrir el 100% del mismo, la subida del recibo debería ser de hasta el 150%. Así las cosas, si el Consistorio decidiera repercutir la totalidad de la subida en el ciudadano, por un recibo actual medio de 120 euros (que supone el 40% de los gastos del servicio), pasarían a pagarse 180 euros más: 300 euros en total. Oviedo, por ejemplo, acaba de aprobar sus ordenanzas fiscales de 2025 y entre ellas se incluye un aumento del 80% en la tasa municipal de basuras. En los últimos años, los vecinos se han ido ahorrando gran

¿PREGUNTAR OFENDE? ¡Oh necesidad infame!

Miguel Ángel Aguilar

lección por Muñoz Machado nos habían permitido volver sobre los siglos XVI y XVII y ambientarnos en la época gloriosa de la universidad que le estaba recibiendo con todos los honores, después de haberle tenido durante años en su claustro de profesores, a partir de su reinvención en 1977 cuando el rectorado se

parte del coste del servicio –incluso algunos ayuntamientos han suprimido la tasa– o la han abonado a través de otros tributos como el Impuesto de Bienes Inmuebles. Estos atajos no servirán a partir de abril, cuando cada ciudadano deberá abonar desde lo que cuesta el salario del personal, el mantenimiento de los camiones o lo que los técnicos municipales dedican a estas tareas, entre otros, según explica el protocolo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

Es decir, los ayuntamientos tienen que calcular el coste real del servicio y en función de qué criterios lo repercuten. En este sentido, en muchos municipios reina la confusión y la

discrecionalidad sobre cómo crear lo que, tanto a izquierda como a derecha, se califica de «tasazo» y denuncian que la ley no da pistas concretas. «El desarrollo está sin hacer», explica Javier Gijón, concejal de Hacienda de Badajoz, del PP y vocal de la comisión de Hacienda de la FEMP. Debido a que «el Gobierno no ha avanzado nada de cómo hay que hacer», las opciones que se plantean son dispares. Algunos alcaldes plantean una cuota fija, otros una cuota fija y otra variable en función de la contaminación y otros incluso proponen vincularla con el

Más reportajes y todas las noticias en 20minutos.es

consumo de agua, entre otras muchas opciones. La segunda pata de esta nueva tasa tiene que ver con las bonificaciones que la ley permite introducir en una cuota variable en función del comportamiento de los ciudadanos. La ley contempla diversos ámbitos para estos descuentos en función de si los vecinos llevan la basura a los puntos de reciclaje, las mediciones de la «calidad de la separación» o las realizadas en los servicios de recogida «puerta a puerta» o con contenedores inteligentes, que ya se prueban en Pamplona. ●

encontraba ubicado en la torre de control del viejo aeródromo al servicio de la Brigada Paracaidista, unidad militar de élite que cada año forma ante la fachada principal para rendir honores al rey cuando acude el 23 de abril a Alcalá para entregar el premio Cervantes. Ahora que está de moda negar que exista en España

cualquier atisbo de la denominada sociedad civil, debe reconocerse que a quienes acudieron el martes pasado a la investidura del director de la Real Academia Española no les pudo quedar duda alguna al respecto. Sobre todo, porque en su discurso de aceptación Muñoz Machado adujo un ejemplo luminoso a propósito de lo sucedido después de que se iniciaran las primeras ventas ordenadas por las leyes de desamortización, cuando los edificios del conjunto denominado ‘manzana cisneriana’ cambiaron de uso para dedicarse a las actividades más heterogéneas, mientras eran expoliados y se consideraban proyectos incluso de desmontar la fachada y afectarla a otras

construcciones. Llegados aquí, señala Muñoz Machado, el pueblo de Alcalá de Henares reaccionó decidido a proteger su patrimonio y creó en 1850 una «sociedad de condueños» que compró por 90.000 reales la manzana que contenía los principales edificios de la universidad. A tenor de sus constituciones, las acciones solo podían transferirse a vecinos de la ciudad y además ya en el preámbulo se declaraba la ausencia de todo afán de lucro, sin determinar más finalidad que la de preservar los edificios hasta que se volviera a abrir la Universidad de Alcalá. Los invitados cambiaban impresiones mientras se servía el vino español y sus acompañamientos.

Entonces uno de ellos, Pablo Mansilla, cuando la conversación empezaba a decaer hacia los últimos casos de corrupción que vienen aflorando, dio en recordar unos versos del romance del Cid que tratan del destierro y de cómo consigue 600 marcos de dos prestamistas judíos a quienes engaña dándoles en garantía dos cofres cerrados que, en vez de la plata supuesta, están llenos de arena. Es entonces cuando el romance clama:

¡Oh necesidad infame a cuántos honrados fuerzas a que por salir de ti hagan mil cosas mal hechas!

El propio Koldo en la marisquería La Chalana no habría sabido excusarse mejor. Vale. ●

Imagen de archivo de una operaria del servicio de recogida de residuos de Valencia. EP

jlobrador@20minutos.es / @jlobrador

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha enviado con 48 horas de antelación el documento con las 56 demandas que planteará mañana al jefe del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, en la reunión que ambos mantendrán en el Palacio de la Moncloa dentro de la ronda de encuentros con los líderes autonómicos. Así lo avanzó ayer la sesión de control en Les Corts, tras la cual se reunió con los portavoces de PSPV, Compromís y Vox para hacerles llegar directamente el documento. Las principales reivindicaciones tienen que ver con la infrafinanciación valenciana, aunque el listado desgrana en más de 90 páginas otras reclamaciones como el pago del 50% de la dependencia, el gasto sanitario de los desplazados y más fondos para Infantil de 0 a 3 años, así como la asunción por parte del Estado de todo el coste por la acogida de menores migrantes en la Comunitat. La Comunitat Valenciana «no puede esperar más» y el listado recoge, con cifras y argumentaciones, los motivos, explicó Mazón. Por ello, aseguró que su Consell no renunciará «ni a un céntimo de la deuda» histórica provocada por la infrafinanciación autonómica, que auguró que «va a seguir subiendo» porque el sistema actual «es un desastre», ni tampoco al fondo transitorio de nivelación que rechaza el PSPV. Servicios Sociales y Vivienda Mazón planteará a Sánchez seis medidas principales. La primera es la transferencia de la gestión del Ingreso Mínimo Vital a la Comunitat, que permitirá un ahorro de 9 millones de euros y una «mayor cercanía en la toma de decisiones». En segundo lugar, el pago del 50% de las prestaciones por dependencia, tal y como recoge la ley, que entre enero y agosto se traduce en una deuda de 112 millones del Estado con la Generalitat. En materia de migración, Mazón pedirá que el Gobierno central asuma el coste íntegro de atender a los 319 menores no acompañados, que tiene un coste anual de 6 millones de euros. Además, reclamará la exención del pago de IVA o la financiación estatal del impuesto en actuaciones de fondos europeos de servicios sociales e igualdad (39 millones de euros). En materia de Vivienda, la transferencia a las CCAA del Bono Alquiler Joven 2024/2025 y negociar un nuevo Plan de Vivienda 2022/2025 con una dotación de 200 millones de euros. Hacienda y Economía Tres de las cinco medidas de esta área tienen que ver con la reforma urgente del sistema de fi-

Mazón envía a Sánchez las 56 demandas que le exigirá en su reunión de mañana

EL FONDO de nivelación, la condonación de deuda, el pago del 50% de la dependencia, el gasto sanitario de los desplazados y más fondos para Infantil, entre las reclamaciones PLANTEA que el Estado asuma todo el coste por la acogida de menores migrantes

Rovira defiende una cultura «para todos» y Barrachina impulsar el sector primario

El pleno de Les Corts también acogió ayer las primeras comparecencias de los nuevos consellers tras la salida de Vox del Ejecutivo autonómico el pasado mes de julio, lo que desembocó en la formación de un Gobierno valenciano monocolor del PP. El titular de Educación, José Antonio Rovira, explicó las líneas básicas de su departamento tras asumir las competencias de Cultura, y el exportavoz parla-

nanciación autonómica, la activación de un fondo transitorio de nivelación de 1.782 millones de euros anuales mientras esta no se produzca y con la condonación de deuda en las mismas condiciones que en cualquier otra comunidad. Además, insis-

mentario del PP, Miguel Barrachina, hizo lo propio tras su estreno al frente de la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca. Durante su intervención, Rovira avanzó su intención de «descompensar» la vertebración de la oferta museística en la Comunitat Valenciana y dejar de «penalizar» a la provincia de Alicante, además de que las ayudas del Institut Valencià de Cultura (IVC) no se-

te en que cualquier acuerdo sea multilateral. El president reivindicará la reclamación por la bajada del IVA y por la supresión del impuesto de electricidad, así como más autonomía para la Generalitat en la planificación y gasto de los fondos europeos.

an «excluyentes», ni se repartan con retraso, de forma «discrecional» o «despreciando las señas de identidad». En líneas generales, el conseller destacó que esta integración va en la línea de la política de «ahorro del gasto público» del Consell de Carlos Mazón. Del mismo modo, defendió una cultura «de todos y para todos, sin etiquetas» y que no sea «utilizada con intereses partidistas y como arma arrojadiza en la batalla política», además de «crítica pero sin imposiciones»: «De la misma manera que hemos recuperado la libertad educativa, debemos recuperar la cultural, libre de ideologías, donde los protago-

Justicia e Interior Mazón exigirá la creación de unidades judiciales por sobrecarga de trabajo, financiación a las oficinas de víctimas del delito, más plazas de Policía Adscrita e impulsar el Derecho Civil Valenciano.

nistas sean los creadores sin discriminación», expuso. Por su parte, Barrachina señaló como objetivos de su área la «dedicación máxima, simplificación y modernización» de la agricultura, la ganadería y la pesca. «Hemos movilizado en estos meses alrededor de 200 millones de euros en favor del sector primario», aseguró el conseller. Como ejemplo citó también la orden de ayudas autorizada la pasada semana con 30 millones de euros para la industria alimentaria. En materia de agua, reivindicó el trasvase Tajo-Segura: «La alternativa al cultivo es el desierto», proclamó. ●

Sanidad

Aunque la gestión sanitaria está transferida a la Comunitat, el jefe del Consell pedirá de nuevo la compensación del gasto por la asistencia sanitaria prestada en la Comunitat Valenciana a desplazados de otras co-

REACCIONES

«La Comunitat Valenciana no puede esperar más; reitero mi compromiso por defender las justas reivindicaciones»

«El PSPV ha renunciado al fondo de nivelación y dinamita el consenso de un frente común por una financiación justa»

CARLOS MAZÓN Presidente de la Generalitat

munidades y extranjeros. El total de la deuda asciende a 1.004 millones. También solicitará un aumento del número y la formación de especialistas. Educación y Cultura En materia educativa, el Consell reclama mayor financiación para la educación de 0 a 3 años, una EBAU única y mayor autonomía para establecer la edad de permanencia en los centros de Educación Especial. En Cultura, pide que se reconozca el valenciano como lengua en los organismos estatales, la devolución de la Dama de Elche y la bajada del IVA a las fiestas tradicionales. En Empleo, solicita un nuevo reparto de fondos para políticas activas. Agricultura y Agua Mazón reclamará ayudas a la sequía, la ejecución de obras hídricas pendientes y el trasvase Tajo-Segura.

Medio Ambiente y Fomento El president exigirá la ejecución del 100% del Plan de Cercanías de la Comunitat, de 1.486 millones de euros, la finalización del Corredor Mediterráneo y la «ampliación urgente» de los aeropuertos de Valencia y Alicante, así como el soterramiento de las vías de Alfafar-Sedaví, donde se han registrado 78 muertes en los últimos 40 años. Del mismo modo, reclamará el Tren de la Costa y la ejecución de la Estación Central y del túnel pasante de Valencia. En materia medioambiental, exigirá 200 millones para la regeneración de la costa y 202 millones para la Albufera. ●

El jefe del Consell enseña el documento, ayer, durante la sesión de control en Les Corts. GVA
Puede ver el listado con todas las medidas en 20minutos.es

Frente común de Catalá y Almeida para llevar el cupo catalán al TC

La alcaldesa de Valencia ve la fórmula para Cataluña una «puñalada al municipalismo» que resta recursos a los ayuntamientos

J. L. OBRADOR / AIDA SKIREJ

zona20valencia@20minutos.es / @20mValencia

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, llamó ayer en Madrid a la unión de las ciudades para llevar el cupo catalán que pactaron PSOE y ERC, si se acaba concretando, ante el Tribunal Constitucional (TC). El guante lo recogió el alcalde de la capital de España, José Luis Martínez-Almeida, al entender, al igual que la dirigente valenciana, que esta fórmula fiscal vulneraría la autonomía local al detraer recursos a los ayuntamientos.

Catalá, que participó en un desayuno de Nueva Economía Fórum, donde fue presentada por Almeida, concretó que la figura jurídica sería un conflicto de competencias ante el tribunal de garantías. Además, pedirá a Europa que investigue al Ejecutivo de Pedro Sánchez por vulnerar la Carta Europea de la Autonomía Local. «Seamos honestos, el cupo catalán es una puñalada al municipalismo. Aquí creo que no habrá un solo alcalde, ni uno solo, del signo que sea, que no coincida», manifestó, al tiem-

EL APUNTE

Nuevo reto con una mascletà

La alcaldesa de Valencia volvió a retar ayer a su homólogo madrileño con una mascletà tras la celebración de un disparo en la capital el pasado mes de febrero. En esta ocasión, Catalá propuso a Almeida que pulse el botón con el que los pirotécnicos arrancan el espectáculo.

po que añadió que su ayuntamiento calcula que permitir a Cataluña gestionar aparte los impuestos puede suponer un

Ayuso recibe a la alcaldesa para abordar temas de interés mutuo

Tras la conferencia, Catalá se dirigió a la Real Casa de Correos, sede de la Comunidad de Madrid, donde fue recibida por su presidenta, Isabel Díaz Ayuso. Ambas dirigentes abordaron asuntos de interés común y acordaron «seguir fortaleciendo» las relaciones económicas y culturales entre ambas administraciones.

Esta reunión ha tenido lugar después de la puesta en marcha el pasado mes de julio del eje Madrid-Valencia, que se convertirá en el «mayor hub» de España en ma-

10% de pérdida de ingresos a los municipios, por lo que afirmó que no se va a quedar quieta mientras le «dan este golpe». «Los alcaldes tenemos que pararlo», concluyó.

La alcaldesa volvió a poner el foco en la reforma de la financiación local, que calificó como urgente, y planteó que se aborde a la vez que la autonómica. «Una cosa no puede ir sin la otra», dijo. Según expuso la responsable municipal, el modelo actual de financiación municipal es «totalmente perverso» porque, asegura, no responde a las competencias que ejercen y porque también les «condena a pelear por las migajas» y los trata como a «los últimos de la cola».

La primera medida que exige Catalá es una reforma de la Ley de las Haciendas Locales para que la «financiación local se calcule sobre los ingresos brutos de la recaudación del Estado». De esta manera, se evitaría a los ayuntamientos tener que pelear por esas migajas y no se los «obligaría a entrar en una competición feroz y perversa por conseguir fi-

teria de logística, electromovilidad, innovación y digitalización, y tras la celebración de la II Cumbre Empresarial celebrada en Madrid en diciembre del año pasado. Catalá ha destacado desde su elección como alcaldesa su interés por estrechar lazos con Madrid desde Valencia, la tercera capital de España, tanto en materia cultural como en el ámbito de las infraestructuras. Este último aspecto es clave para el intercambio económico y comercial entre ambas ciudades. ●

nanciación». La alcaldesa valenciana abogó por seguir con el modelo de convivencia y de solidaridad que «siempre ha funcionado» en España. Por su parte, Martínez-Almeida respaldó a Catalá frente al «cupo sanchista» y en la reclamación de la reforma de la financiación local para poder «dar los mejores servicios» a sus ciudadanos. El alcalde de Madrid recordó que todavía nadie sabe en qué consiste el cupo catalán «porque no lo saben ni ellos». Cuando todos los ayuntamientos de España conozcan en qué consiste, asegura que estudiarán si hay la opción de «adoptar medidas desde el punto de vista jurídico». Según matizó, lo hace no para «perjudicar a los catalanes» sino para «defender a los madrileños» porque no puede haber «unos municipios sobrefinanciados y otros infrafinanciados». La posición, aseguró, es común: «La unión del municipalismo en torno a la defensa de una financiación local suficiente» para que prime la igualdad en todos los municipios de España. ●

La Comunitat registra récord de turistas internacionales en agosto

La Comunitat Valenciana recibió algo más de 1,47 millones de turistas internacionales durante el mes de agosto, lo que supone un incremento del 15,7% respecto al mismo mes del año anterior, con un gasto de 2.116,44 millones, un 26,1% más, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata del récord de llegadas de turistas internacionales y el mejor en cuanto a gasto en un mes de agosto en la región de la serie histórica.

De media, cada turista que visitó la comunidad gastó al

8,26

millones de turistas han visitado Comunitat Valenciana en lo que va de año

día 140 euros en agosto, un 8,81% más que el mismo mes del año anterior, y permaneció 10,26 día en la Comunitat Valenciana. En total, el gasto medio por persona se situó en 1.437 euros, un 9% más que en agosto del año anterior.

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, valoró ayer como «extraordinarios» los datos de turistas internacionales en agosto. «Somos el destino nacional con mayor crecimiento registrado tanto en número de llegadas como en gasto turístico, y no solo en el mes de agosto sino en el acumulado de todo el año 2024», afirmó sobre los registros alcanzados en la Comunitat Valenciana. ●

EL DESESCOMBRO DEL EDIFICIO, EN IMÁGENES

«Al ritmo previsto» Los trabajos de desescombro del edificio incendiado en Campanar el pasado febrero siguen «al ritmo previsto» cuando se ha cumplido un mes desde su inicio.

Limpiando los pisos

El presidente de la asociación de propietarios Aproicam, Enrique Salvador, detalla que los operarios «siguen limpiando pisos» y todavía quedan las zonas comunes.

Paso previo a la reconstrucción Los trabajos se prolongarán cuatro meses, con un coste de 1,5 millones de euros que asumen las aseguradoras y como paso previo a la reconstrucción del edificio.

Los alcaldes de Madrid y Valencia, ayer, antes de la conferencia en la capital de España. AYTO. VLC

Baraja, con tres dudas para el once que sacará en Leganés

El Valencia se ejercitó ayer en la ciudad deportiva de Paterna, y su entrenador, Rubén Baraja, debe decidir en los dos próximos días qué hacer en el lateral izquierdo, en la mediapunta y en la posición de ‘seis’ en su visita al Leganés en Butarque de mañana. El técnico vallisoletano apostó el pasado sábado en la derrota ante la Real Sociedad por Jesús Vázquez en el lateral izquierdo, aunque en el minuto 36 de juego, cuando perdía 1-0, le sustituyó por Thierry Rendall, que en las últimas jornadas ha alternado su posición como lateral diestro con el otro lado.

La radio oficial del club confirmó ayer que el lateral valen-

ciano tiene unas molestias en el tobillo izquierdo, que, sin embargo, no le han impedido entrenarse con normalidad durante toda la semana, sesión del domingo incluida, por lo que Baraja debe decidir si devolverle la titularidad o relegarle al banquillo. En caso de dejarle en el banquillo, Baraja apostaría de nuevo por Dimitri Foulquier en el lateral derecho y por Thierry Rendall en el izquierdo, una situación que ya ha repetido en varias ocasiones desde que se lesionara José Luis Gayà –que apura en su recuperación y podría regresar ya después del parón de selecciones– en el penúltimo partido de la pasada temporada.

Noche para el olvido del Madrid en Lille

UN GOL DE PENALTI tras una mano de Camavinga dio la victoria al Lille ante un equipo blanco sin ideas en ataque

DESIRÉE REDONDO desirée.redondo@20minutos.es / @redondo_desiree Cayó el campeón de Europa en su territorio favorito, la Champions League: un Lille superior derrotó ayer a un Real Madrid ineficaz e inoperante en ataque.

Con la suplencia de Mbappé y la titularidad de Endrick arrancó la segunda jornada de la fase inicial de la máxima competición continental para el Real Madrid, que no sabía la que se le venía encima en su visita al Lille.

Muy guerrero empezó el conjunto francés, con presión alta y valiente para buscar la meta de Lunin. Intentó igua-

Foulquier podría ocupar el lateral derecho. VALENCIA CF

Además, el técnico ha alternado en los últimos partidos en la mediapunta a Javi Guerra, que jugó ante el Girona y la Real Sociedad, y a André Al-

meida, que lo hizo ante Osasuna y debe decidir a quién darle la titularidad en Butarque, siempre que mantenga ese dibujo.

Asimismo, esta misma situación ocurre en el centro del campo. Tras dos encuentros consecutivos de Enzo Barrenechea como titular, en la victoria ante el Girona (2-0) y en el empate ante Osasuna, Baraja optó por Hugo Guillamón en el Reale Arena. En la sesión de ayer se ejercitaron parcialmente con el equipo Jaume Doménech y José Luis Gayà, que se encuentran en la última fase de recuperación de sus respectivas lesiones en el recto femoral del cuádriceps y que se ejercitaron en un tramo de la sesión con sus compañeros en el entrenamiento. Fueron baja los lesionados Rafa Mir y Mouctar Diakhaby. ● R. D.

que le cayó a Vinícius en la frontal del área. No se lo pensó dos veces el brasileño: se abrió hueco y buscó la cepa del palo corto, pero Chevalier le negó el gol.

Con otro robo, el aspecto en el que más fuerte fue el Madrid en el primer tiempo, llegó su segunda oportunidad: una acción individual de Endrick, que no vio pase claro y buscó la portería. Pero la estrelló en el portero galo. Hasta ahí llegaron las ocasiones blancas. Y entonces empezó el momento del Lille.

De hecho, Lunin tuvo que salvar a los suyos con una doble parada a Jonathan David, primero a un cabezazo, y después, desde el suelo, al rechace. Volvieron a avisar los franceses poco después con un centro de André que se envenenó y fue al larguero.

1-0

LILLE - REAL MADRID

Lille:Chevalier; Tiago Santos, Diakité, Alexandro, Gudmundsson, Bakker (Meunier, min.80); André Silva, Cabella (Sahraoui, min.72), Bouaddi; Zhegrova y Jonathan David. Real Madrid: Lunin; Carvajal, Militao (Modric, min.57) Rüdiger, Mendy (Fran García, min.46); Tchouaméni, Valverde, Camavinga (Arda Güler, min.67), Bellingham; Endrick (Mbappé, min.57) y Vinícius.

Goles: 1-0. m.45+3: Jonathan David.

lar esfuerzos el equipo blanco, que encontró premio en un robo de balón de Bellingham

Y a la tercera, fue la vencida: una falta de Zhegrova golpeó en la mano a Camavinga y el VAR avisó al árbitro de que era penalti. No falló Jonathan David desde los once metros y el partido se fue al descanso con el Lille por delante, pese a que el Madrid tuvo una oportunidad de oro que ni Vini ni Endrick aprovecharon.

Intentaron los de Ancelotti sembrar el caos y destrozar la defensa del Lille, muy ordenada, pero seguían sin carburar en el ataque. Ni siquiera con la entrada de Mbappé se entonó. Y cuando por fin lo consiguió, ya en el tramo final, el balón no quiso entrar. Chevalier se hizo gigante para sacar sobre la línea dos remates de Rüdiger y otro de Arda Güler. Así que esta vez no hubo milagro europeo del Real Madrid, que deja Lille con su primera derrota europea a las espaldas y muchísimas dudas con su juego. ●

GIRONA- FEYENOORD (2-3)

Una montaña rusa. El Girona sigue sin conocer la victoria en la Champions. Ante el Feyenoord marcó primero, le remontaron, volvió a empatar y al final, terminó cayendo (2-3). SIU WU / EFE

Naufragio del Atlético en Lisboa

ARRASADO El conjunto rojiblanco ofreció una pésima imagen y fue goleado por un Benfica muy superior

DAVID F. CRESPO deportes@20minutos.es / @wakicrespo

El Atlético de Madrid sufrió ayer una dolorosa derrota en Lisboa tras ser goleado y aplastado por el Benfica en la segunda jornada de la Champions. El conjunto luso hundió al Atleti desde la primera jugada, y tras dos disparos muy peligrosos de Pavlidis, rechazados por Witsel y Oblak respectivamente, la presión alta del combinado luso acabó estrenando el electrónico en el 13’.

Se equivocó Reinildo intentando superar por arriba la presión. Recuperó el Benfica en la frontal del área y Aursnes encontró la carrera de Akturko-

4-0

BENFICA - ATLÉTICO

Benfica: Trubin; Bah (A. Silva, m. 86), Araújo, Otamendi, Carreras; Aursnes, Florentino, Kokçu (Barreiro, m. 86); Pavlidis (Amdouni, m. 60), Di María (Rollheiser, m. 71), Arturkoglu (Beste, m. 71).

Atlético: Oblak; Llorente (Molina, m. 31), Witsel, Giménez, Reinildo, Lino; De Paul (Gallagher, m. 46), Koke (Javi Serrano, m. 46); Correa, Griezmann (Sortloth, m. 46), Julián Alvarez (Giuliano Simeone, m. 60).

Goles: 1-0, m. 13: Kerem Arturkoglu. 2-0, m. 52: Di María, de penalti. 3-0, m. 75: Bah. 4-0, m. 83: Kokcu, de penalti.

glu, quien batió a Oblak para adelantar al conjunto portugués. No solo empezaba muy

impetuoso el Benfica, sino que los colchoneros no eran capaces de plantar cara. Samu Lino comenzó a animarse por la banda izquierda, aunque su primer disparo se marchó muy desviado. Coincidiendo con la lesión de Marcos Llorente, el choque se tornó de ida y vuelta, aún con más ímpetu los portugueses, aunque fue el Atleti el equipo que casi perfora la portería rival. El propio Lino quiso centrar un balón que se envenenó, y el travesaño escupió la mayor ocasión de los visitantes en el partido. Los madrileños se libraron del segundo gol de milagro en la última acción antes del descanso. Sorprendió el Benfica en un saque de banda. Di María encaró a Witsel, y el disparo re-

botó en el belga. Apareció al segundo palo Pavlidis, que solo tenía que empujarla, pero la mandó fuera.

No mejoraron los rojiblancos al comenzar la segunda parte. Conor Gallagher, a quien Simeone confió arreglar el partido, cometió un penalti en el 52’ que tuvo que confirmar el VAR. No perdonó Di María, que pudo anotar el tercero inmediatamente después, pero se encontró con un Oblak que fue de lo poco rescatable del Atleti. Bah anotó el tercero en un córner, rematando en el área pequeña en el minuto 75, y apenas diez minutos después, Reinildo cometía un penalti aún más claro que el anterior. Kokçu lo transformó y cerró una jornada para el olvido para el Atlético de Madrid. ●

Vinícius se lamenta durante el duelo ante el Lille. LAPRESSE
Akturkoglu marca el primer gol ante Oblak. EFE
Consulta la clasificación de la Champions, en 20minutos.es

Jueves, 3

Alcaraz gana a Sinner en un duelo de leyenda

Una gran remontada en el ‘tie break’ del tercer set le dio al español la victoria en el Open de China

BELÉN LÓPEZ

belen.lopez@20minutos.es / @bellopfer

La pista central del China

Open vivió ayer una final entre Carlos Alcaraz y Jannik Sinner que dejó claro por qué son los dos mejores tenistas del mundo en la actualidad y que la nueva era de este deporte la lideran dos nombres propios. El partido se lo llevó el murciano tras una espectacular remontada en el tie break del tercer set en más de tres horas de partido por 7-6(86), 4-6 y 6-7(3-7).

Con su victoria, Alcaraz le arrebata el título al vigente campeón en Pekín y número 1 del ranking ATP, además de firmar su tercera victoria –en tres partidos– ante el italiano esta temporada, dejando el balance entre ambos en 6-4 para el español. Comenzó como se esperaba el encuentro, igualado. Su-

mando cada uno el primer juego del partido con su saque (1-1). Alcaraz agregaba el tercer juego en el marcador, obligando al italiano a hacer lo propio. Sin embargo, el de El Palmar conseguió hacer el primer break del encuentro gracias a un juego muy rápido y agresivo, así como a varios errores no forzados de Sinner para poner el 3-1. El murciano no cedió el saque y sumó el 4-1. Tras ello, Sinner hizo lo mismo y no se

dejó hacer otra rotura de saque, firmando el 4-2; Alcaraz también cumplió y puso el 52 que encarrilaba el set. Fue entonces cuando se produjo el punto de inflexión del primer set del encuentro y el italiano comenzó a remontar el partido. Con Sinner contra las cuerdas –5-3 a favor de Alcaraz–, el italiano hizo su primer break del encuentro para hacer el 5-4.

Reaccionó Jannik Sinner y Alcaraz presentó las primeras

Carlitos domina a Jannik

●●● El head to head (los enfrentamientos entre ambos) sigue siendo favorable para Carlos Alcaraz frente a Jannik Sinner. El Big Two del tenis actual lo forman indiscutiblemente el español y el italiano y las tres victorias seguidas que ha logrado Carlitos ante Jannik en este 2024 – semifinales de Indian Wells, ‘semis’ de Roland Garros y final del Open de China– hacen que los duelos entre ambos jugadores estén ahora mismo 6-4 para el tenista murciano.

y FIFA amenazan al fútbol español si no hay elecciones en la RFEF

UEFA y FIFA tuvieron ayer una reunión con el Consejo Superior de Deportes en la que han trasladado que tiene que haber una convocatoria de elecciones en un máximo de 20 días y un nuevo presidente de la RFEF en tres meses a lo sumo. De lo contrario, ambos organismos podrían excluir a todo el fútbol español (clubes y selecciones) de toda las competiciones internacionales y además correría peligro la organización del Mundial 2030 que España coorganiza con Portugal y Marruecos.

«Hace más de un año que la Federación Española de Fútbol está en una situación de interinidad. Y es el momento que la RFEF tenga presidente», afirmó Emilio García Silvero, director legal de la FIFA, a la salida del encuentro. «Hemos pedido a la RFEF que convoque elecciones de manera inmediata. Esto significa que en un plazo entre 15 y 20 días la RFEF tiene que convocar elecciones a la presidencia y a la Comisión delegada para el periodo electoral 2024-2028», añadió el letrado.

«Le hemos pedido al Consejo Superior de Deportes y hemos recibido esta garantía de que el CSD tiene que estar en este proceso y ayudar a conseguir la estabilidad institucional de la RFEF», añadió García Sivero. FIFA y UEFA presionan así al CSD después de que el TAD anulara, el pasado 20 de de septiembre, el proceso electoral que estaba previsto que se produjera el 7 de octubre. La amenaza de ambos organismos es muy clara: «Si el proceso electoral no va hacia delan-

dudas, las cuales le hicieron cometer demasiados errores no forzados. Tanto fue así, que el número 1 del mundo empató el partido a cinco y finalmente la primera manga se fue al tie break. La muerte súbita fue un reflejo de lo que estaba siendo hasta ahora el partido, muy igualado con el 3-3. Alcaraz se puso por delante y, con 4-6, gozó de dos bolas para cerrar el parcial, pero las desaprovechó y fue Sinner el que finalmente se llevó la primera manga por 7-6 (8-6).

Segundo set y nuevo partido. Sinner se encontró en su mejor momento y con plena confianza tras la remontada, mientras que Alcaraz se vio obligado a remontar. Cambio de papeles en un nuevo capítulo que empezó muy disputado y en el que el murciano estaba ganando confianza.

te, si no hay una convocatoria electoral por parte de la Federación, si seguimos sin presidente en los próximos meses, la FIFA y la UEFA van a actuar».

El representante de la FIFA explicó que en la reunión estuvo Vicente del Bosque, presidente de la Comisión de Supervisión, Normalización y Representación de la RFEF designada por el CSD. «En esta reunión estaba el secretario general (Álvaro de Miguel), pero también el señor Vicente del Bosque, que para nosotros es la máxima garantía de que va a haber un proceso en el que el CSD va a poder ayudar y llevar de la mano a la RFEF y garantizar que haya un nuevo presidente». ● R. D.

Cada uno se llevó su servicio hasta el 4-3 a favor del italiano. Fue en ese momento cuando disputarían ambos el juego más igualado, siendo un reflejo de por qué son los dos mejores jugadores del mundo en la actualidad. Ambos tuvieron la oportunidad de llevárselo y Sinner de hacer break. Sin embargo, el murciano supo imponerse, para iniciar con ello su remontada hacia la conquista de una segunda manga de nuevo muy igualada.

Tras salvarse, el murciano estuvo implacable, sumando el 4-6 para él y dejando al italiano sin opciones. Tanto fue así que puso la guinda al segundo set con un saque directo. Alcaraz, ya en la tercera manga, rompió relativamente rápido el saque a Sinner: lo hizo en el tercer juego para poner el 1-2 en el marcador. El siguiente juego volvería a estar muy disputado, aunque el murciano parecía otro después de la remontada del segundo parcial. Puntos muy rápidos, numerosas subidas a la red, voleas... se estaba viviendo todo un espectáculo en la Central de Pekín.

REACCIONES

«Fue un partido muy ajustado. Jannik demostró que es el mejor jugador del mundo. El nivel al que está jugando es increíble»

«Nunca perdí la esperanza, sabía que cada ‘tie-break’ con Jannik es casi suyo. Con dos minibreaks, no perdí la esperanza»

CARLOS ALCARAZ Número 2 del mundo

7

puntos seguidos en el tie break de la tercera manga hizo Carlos Alcaraz ante Sinner

20’’

El Fondo Sur del Metropolitano, cerrado tres partidos

El Comité de Disciplina de la RFEF sancionó al Atlético de Madrid con el cierre parcial de su estadio durante tres partidos por los incidentes del derbi ante el Real Madrid, suspendido temporalmente por el lanzamiento de objetos. El Comité también multa al club con 45.000 euros. Además, el Espanyol ha sido multado con 3.000€ por el lanzamiento de un vaso desde la grada al colegiado Quintero González.

Todo en orden hasta que el italiano volvió a reaccionar, consiguiendo romper el saque a Alcaraz e igualando la tercera manga a cuatro cuando el murciano parecía tener ya encauzado el encuentro.

Ninguno de los dos falló con su servicio entonces, el tie break definitivo decidiría. Todo o nada para ambos tenistas en el ATP 500 de China.

La muerte súbita empezó de cara para Sinner, con un 2-0, momento en el que el murciano decidió cambiarse las plantillas y las zapatillas, una situación que cambió el rumbo del final del encuentro. El 3-0 fue el último punto que Sinner consiguió hacer, ya que tras ello, Carlos Alcaraz inició una remontada espectacular con siete puntos seguidos para firmar el 3-7 y sumar un nuevo título a su palmarés. ●

Inglaterra sueña con Pep

La federación inglesa ha descartado por el momento las contrataciones como seleccionador de Graham Potter, Eddie Howe, Jürgen Klopp y Thomas Tuchel, según Sky Sports, lo que apunta a Lee Carsley como técnico permanente y al sueño de fichar a Pep Guardiola en el verano de 2025.

Empieza la Euroliga

La máxima competición del baloncesto continental echa hoy a andar para tres equipos españoles, con varios enfrentamientos complicados: Zalgiris Kaunas-Barça, Baskonia-Partizan y Bayern-Real Madrid.

EL PARAÍSO DE LA POLINESIA QUE ES PATRIMONIO MUNDIAL

LUIS URIBARRI viajes@20minutos.es

En el verano de 1595 el navegante español Álvaro de Mendaña fue el primer europeo en llegar a las islas Marquesas, a las que llamó así por el virrey español del Perú del siglo XVI, el Marqués de Cañete. Situadas en la actual Polinesia Francesa, en el norte del Pacífico sur, a 1.500 kilómetros de la isla de Tahití, los locales las llaman Te Henua Enata (La Tierra de los Hombres) y han sido incluidas en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.

NATURALEZA VOLCÁNICA

El archipiélago está compuesto por doce islas, de las cuales tan solo seis se encuentran habitadas: Nuku Hiva, Ua Pou y Ua Huka, al norte; e Hiva Oa, Fatu Hiva y Tahuata, al sur. Debido a su naturaleza volcánica, el paisaje es distinto al de la mayoría de las islas de la Polinesia Francesa, que son de origen coralino. A diferencia de estas últimas, las Marquesas no poseen cocoteros ni extensas playas de arena prístina, pero sí grandes cumbres volcánicas escarpadas de hasta 1.100 metros de altitud, majestuosas bahías, acantilados e impresionantes cascadas.

ISLAS MARQUESAS

La Unesco ha reconocido la belleza y biodiversidad de estas islas de origen volcánico situadas al noreste de Tahití, en un idílico enclave

UNA FAUNA EXTRAORDINARIA

Estas islas son un lugar excepcional para el avistamiento de cetáceos, especies marinas y aves, y no solo por la capacidad de ver animales difíciles de encontrar en otras partes del planeta sino también por la densidad de diferentes especies. Sus aguas, prácticamente libres de explotación humana, se encuentran entre las últimas zonas marinas salvajes que aún se conservan en el planeta. En ellas hay peces escorpión voladores, meros y morenas, pero lo más deslumbrante son los nudibranquios, con sus brillantes colores. También pueden descubrirse animales salvajes campando por las islas, como jabalíes y cerdos, aunque lo más hermoso de ver es a caballos salvajes galopando libremente.

LEGADO CULTURAL MILENARIO

Las Islas Marquesas fueron pobladas alrededor del año 1.000 d. C. y sus habitantes han heredado un legado cultural que incluye músicas, danzas y prácticas ancestrales que aún perviven. También conservan un gran número de yacimientos arqueológicos, monumentos en piedra, esculturas y grabados líticos. Una de las máximas expresiones de esta riqueza cultural ancestral es el Festival de las Artes de las Islas Marquesas, que tiene lugar cada dos años. En este festival, que dura tres días y reúne a 1.600 artistas, los marqueses exhiben sus danzas, sus grabados artesanales, sus estatuas tiki hechas con piedras florales y sus tatuajes marquesanos. Durante el evento se degustan platos típicos preparados en los ahima’a, hornos excavados en la tierra. «EL JARDÍN DE LAS MARQUESAS»

Varios lugares de imprescindible visita para descubrir la riqueza natural y cultural de este destino están en la isla de Hiva Oa, conocida como el jardín de las islas Marquesas por su exuberante vegetación. En ella se ubica el yacimiento de Lipona, con la mayor colec-

Ofertas con hasta 500 euros de crédito

LOGITRAVEL

La agencia Logitravel, que forma parte del Grupo Viajes El Corte Inglés desde el año 2022, celebra su 20 aniversario con una campaña especial diseñada para agradecer y premiar la confianza y la fidelidad de sus clientes durante estas dos décadas de actividad.

Con una promoción que estará vigente del 1 al 21 de octubre de 2024, ofrecerá 20 propuestas exclusivas que permitirán a los viajeros acceder a tarifas especiales y

obtener hasta 500 euros de crédito en futuras reservas, que serán aplicables a viajes con salidas hasta el día 31 de marzo de 2025. Entre las propuestas más relevantes de esta agencia online figuran paquetes a destinos del Caribe con excursión incluida, cruceros por el mar Mediterráneo con crédito a bordo, viajes a la isla de Tenerife y escapadas urbanas a ciudades europeas y españolas. Para los más aventureros ofrece tarifas especiales en viajes combinados a Japón, circuitos por Marrakech y las Ciudades Imperiales de Marruecos y rutas en coche por los lagos del norte de Italia. ● 20VIAJES

ción de tiki de las islas de Tahití. En esta isla también se halla el Marae Upeke, uno de los lugares sagrados más importantes de la Polinesia Francesa; allí se celebraban las ceremonias tradicionales y los eventos más importantes. La playa de Atunoa, de arena negra, muestra el origen volcánico de la isla. Sus montañas acogen grandes cascadas como las de Hakaui y Vaipo. LAGUNAS PARA EL BUCEO

El resto de las islas del archipiélago también albergan lugares hermosos y característicos, como el Gran Cañon en Nuku Hiva, el pico Poumaka en Ua Pou, la Bahía de las Vírgenes en Fatu Hiva o la playa de Hanamoenoa en Tahuata. Además, las lagunas que rodean a las Marquesas son ideales para bucear y observar su fauna pelágica, como delfines mulares, tiburones martillo y mantarrayas.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN

Gracias a las medidas de gestión y conservación vinculadas a su inscripción en el Patrimonio de la Humanidad, las islas Marquesas seguirán fascinando al mundo por su belleza, su biodiversidad y su rico patrimonio cultural. ●

Llega el wifi gratis en todos los aviones

LÍNEAS AÉREAS

Air France ha anunciado que en el año 2025 ofrecerá progresivamente un servicio de conectividad de banda ancha de alta calidad totalmente gratuito en todas las cabinas de viaje y que estará accesible a todos los pasajeros conectándose a su cuenta Flying Blue. Esta conectividad estará disponible en todos los aviones de la compañía, sustituyendo a la oferta actual. Para lanzar este servicio, Air France ha elegido al proveedor de conec-

tividad Starlink. Apoyándose en la mayor constelación mundial de satélites en órbita terrestre baja, Starlink ofrece un acceso a internet de muy alta velocidad que cubre todo el planeta, incluidas las zonas más aisladas. Este servicio ya es utilizado, por ejemplo, por algunas compañías de cruceros para proporcionar conexión wifi en alta mar. Según la aerolínea, con este servicio se podrá jugar a videojuegos en red y ver la televisión, películas y series en streaming. Funcionará desde teléfonos inteligentes, tabletas digitales y ordenadores portátiles y permitirá conectar varios dispositivos al mismo tiempo. ● 20VIAJES

Barcos anclados frente a la isla de Fatu Hiva, a la que el navegante español Álvaro de Mendaña llegó en julio del año 1595. ISTOCK
Lago de Como (Italia), destino incluido en la oferta. KRAUSE/JOHANSEN

Eva G.ª Sáenz «En mi mano está escribir

lo que a mí me emociona»

La autora recupera ‘La saga de los longevos’ más de una década después de su lanzamiento para cerrar un ciclo que siempre la acompañará

ROSA BALLARÍN

rosa.ballarin@20minutos.es / @20m

En el verano de 2009, Eva García Sáenz de Urturi (Vitoria, 1972), por entonces profesora de universidad, descansaba en Cantabria junto a sus hijos. Se paseaba por el Centro Rupestre de Puente Viesgo mientras en su cabeza crecía una historia que en 2012 se convirtió en su primera incursión literaria, La saga de los longevos. La historia comienza en la cueva de Monte Castillo, un refugio prehistórico de mamuts y tribus. Un proyecto de trilogía que comenzó con La vieja familia y siguió con Los hijos de Adán, pero nunca llegó a completarse. Ahora, Planeta ha reeditado este thriller antropológico con protagonistas de 10.000 años de edad. El segundo volumen y la pieza final llegarán en 2025. ¿Por qué ha reescrito esta saga? Para reescribirlo hemos estado año y medio y lo hemos hecho, sobre todo, por la insistencia de los fans. Estaba

descatalogado y había mucho mercado de segunda mano; se había convertido en una especie de fenómeno de culto. Todo el mundo iba buscando Los hijos de Adán y estaba como a 700 euros. Me pareció una barbaridad. Y yo dije: ‘Vamos a reeditarlo y que la gente pague un precio normal’. Era una constante en todas las firmas: ‘Eva, para cuándo los longevos’; ‘Eva, termina los longevos...’; ‘Saca la tercera’. Nunca ha parado, incluso cuando gané el Planeta (en 2020) me lo seguían pidiendo. Así que dije: este ciclo hay que acabarlo.

¿Está más fascinada por la prehistoria que por la historia? En esos momentos me fascinaba mucho la prehistoria, pero dentro de la novela solo es un flashback más. Pero también los tienes celtas, escitas... Para mí fue el punto de partida de la historia y de algunos de los personajes y, de hecho, están empapados de ella.

¿Le dará pena terminar con esta saga? No lo sé, es un ciclo que tiene que terminar.

¿Cuál fue el germen de esta aventura que la ha traído de nuevo a Cantabria? En National Geographic había una foto de Monte Castillo. Se me ocurrió que hubiera dos personas

tante. Ni me dejan de afectar ni dejan de interesarme otras opiniones. Soy muy estoica, lo que no está en tu mano no está en tu cabeza. Me comprometo a lo que puedo hacer, escribir el

«‘La saga’ se convirtió en un fenómeno de culto, vi libros a 700€ en mercados de segunda mano»

«Todos los billonarios, desde Bezos a Bill Gates, se han obsesionado con el tema de la longevidad»

mejor longevo que pueda. Si escribir es tener en cuenta la opinión del lector, ¿cómo puedes poner de acuerdo a cuatro millones de lectores?

NOVELA

La saga de los longevos 1 Eva G.ª Sáenz de Urturi Planeta, 2024 (reedición) 480 páginas. 22,90€

que siempre se encontraran allí, en esta foto simbólica. Creé esa imagen simbólica de la familia. Imaginé cómo sería la supervivencia entre dos seres que hayan vivido en la prehistoria,

Shakira vuelve a los escenarios con su gira mundial ‘Las mujeres ya no lloran’

Shakira está de vuelta. La superestrella anunció ayer su regreso a los escenarios con una gira mundial que, de momento, ya tiene varias fechas marcadas en Latinoamérica. Con Las mujeres ya no lloran World Tour, la colombiana celebra su esperado retorno a su tierra natal y promete una experiencia que trasciende a la música.

Producido por Live Nation, Las mujeres ya no lloran visitará Argentina, Brasil, México y países como Perú, que no fueron parte del tour anterior. Además, la cantante regresará a su ciudad natal, Barranquilla (Colombia), 19 años después de su último show allí. En Colombia también actuará en Bogotá y en Medellín.

Esta gira se presenta como un homenaje a la música de Shaki-

ra, pero con una mirada hacia el futuro. Inspirado en su álbum homónimo, el tour busca transmitir un mensaje de empoderamiento y fortaleza a varias gene-

raciones de fans: tanto a quienes nunca la han visto en vivo como a quienes llevan años esperando su regreso a tierras colombianas. Con una nueva pro-

qué estrategias seguirían. Fui completando La vieja familia [primer volumen de La saga] y estaba obsesionada por el día a día de ellos. Creé estos personajes para poder responder a mis propias dudas. ¿Quién no ha querido quedarse siempre en los 30 años?

No obstante, no plantea el mito de la inmortalidad, sino el de vivir mucho y no envejecer. Nunca he pretendido que mis personajes sean inmortales, sino longevos. Los míos siempre tienen una espada de Damocles, que crucen mal y les atropelle un coche. Si sabes que no vas a morir, te comportas de otra manera. Y en relación con este fenómeno, todos los billonarios se han obsesionado con eso. Jeff Bezos, incluso Bill Gates, han metido mucho dinero en eso. Bryan Johnson también. Pien-

ducción diseñada con la más alta tecnología, sus mayores éxitos, canciones nuevas y varias sorpresas, la gira aspira a ser una experiencia inolvidable, tanto visual como musicalmente. Las entradas estarán disponibles en una preventa para usuarios registrados en la página web de la artista a partir del martes próximo. La venta general, en el mismo portal, comenzará el viernes, 11 de octubre. La primera fecha marcada en el calendario de Las mujeres ya no lloran es el 11 de febrero de 2025 en Río de Janeiro. En Brasil actuará en Sao Paulo el día 13. El 16 viajará a Lima y el 21 regresará a su natal Barranquilla. El 23 de febrero será el turno de Medellín y el 26 el de Bogotá. Santiago de Chile acogerá el concierto del 2 de marzo y Buenos Aires el día 7. Las últimas fechas publicadas hasta ahora son las de México, los días 12, 16 y 19 de marzo en Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México. ●

so desde fuera que el momento nos va a llegar, que todos podremos frenar el envejecimiento y revertirlo. Otra cosa es a qué precio se pondrá esa inyección, y que sea sostenible, pero llegaremos. La posibilidad también genera problemas éticos. ¿Y sabe ya cuál será el final de la saga con el tercer volumen, El camino del padre, que saldrá en 2025? El final está genial. No me imaginaba este final para una saga que me cambió la vida en un día. El 16 de febrero de 2012 me abrí Twitter en un parque de bolas, en un cumpleaños, y veía cómo me entraban nuevos seguidores. Ese día empecé a ser escritora. Ese día me cambió la vida. No creo que ninguno de mis seguidores se haya imaginado un final. En mi mano está escribir algo que a mí me emocione. Me desvinculo bas-

¿Le molesta que se califique de fantástico este libro? El reto era no escribir una novela fantástica y no lo es. No quiero meterles a mis personajes superpoderes. Son supervivientes natos. ¿Han leído sus hijos sus libros? No hay manera de que me lean. Se perdieron la lectura, y espero que empiecen. Es cierto que me han ayudado con escenas, me ayudan mucho a imaginar y ver escenas de acción.

Tiene algunos objetos que guarda siempre consigo . Sí, llevo siempre conmigo un colgante vikingo de runas, que es con el que recogí el Planeta. Y en la cartera, mis amuletos son unas piezas de un trillo que me dio mi abuelo y me acompañan siempre. También en mi mesa de trabajo tengo objetos que me recuerdan a mis inicios.

¿Qué es lo próximo que tiene entre manos? La sexta de Kraken. Este personaje es inmortal, no longevo. Pero, cuando cierre La saga, ellos, los longevos, seguirán siendo mis mentores de vida. ●

RTVE blinda sus oposiciones

La Comisión de Empleo de RTVE acordó ayer revisar el manual de los tribunales de las oposiciones para evitar filtraciones y solo el presidente y el secretario tendrán acceso al examen. Se van a elaborar dos, uno que estará impreso y se presentará a los aspirantes, y otro de reserva, para ser utilizado ante posibles incidencias. La prueba se suspendió el pasado domingo y se celebrará el 2 de noviembre.

Ana Laborde, Premio de Restauración 2024

El Ministerio de Cultura concedió ayer el Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales 2024 a Ana Laborde, quien trabajó en la restauración del Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago.

La princesa de Gales con Liz Hatton. @PRINCEANDPRINCESSOFWALES

Kate Middleton recibe a una enferma de cáncer

La princesa de Gales recibió ayer en el palacio de Windsor a Liz Hatton, una joven fotógrafa de 16 años que sufre una forma rara y agresiva de cáncer. Liz colabora con la London’s Air Ambulance Charity, una organización de la que es patrón el príncipe Guillermo, marido de Kate. Los príncipes de Gales publicaron en Instagram las imágenes del encuentro.

Shakira, en el anuncio de su nueva gira. NICOLAS GERARDIN
EL LIBRO

HIJOS DE MÚSICOS

UNA SEGUNDA GENERACIÓN PEGADA AL MICRÓFONO

Son incontables las personas que siguen los pasos de sus padres, pero la música parece ser uno de los caminos más apetecibles

VICENTE VEGA

cultura@20minutos.es / @20m

Los caminos de los Beatles siguen siendo inescrutables y se extienden a una segunda generación que sigue haciendo música encabezada por James McCartney (1977) y Sean Lennon (1975). Los hijos de Paul y John publicaron recientemente una canción conjunta titulada Primrose Hill que persevera en el pop evocador que han mamado desde bebés. El tema ha conseguido las amlias bendiciones de los siempre exigentes fans del emblemático cuarteto de Liverpool.

Dos músicos que cruzan ahora sus caminos y que bien podrían animarse a formar unos Beatles 2.0 si se unieran a Zak

Starkey (hijo de Ringo Starr) y Dhani Harrison (hijo de George Harrison). Julian Lennon, por cierto, tuvo gran éxito como músico en los años 80, si bien luego diversificó sus intereses en otras disciplinas, aunque sin dejar nunca del todo la música. Ellos no son los únicos que siguen el camino de sus padres. En sus conciertos en España del pasado año, Sting contó como telonero con su propio hijo, Joe Sumner (1976), que alcanzó cierta notoriedad durante las dos primeras décadas de este siglo con su grupo Fiction Plane, que ya en 2007 fue la banda invitada en la gira de reunión de The Police. Actualmente sigue en solitario, siendo su último lanzamiento el LP Sunshine in the Night (2023).

Elija Hewson (1999) es el hijo de Paul David Hewson. Así puede que cueste ubicarse un poquito, pero cuando uno escucha las canciones de su grupo Inhaler puede empezar a establecer conexiones, encontrar similitudes en la voz y caer en la cuenta de que el líder de esta formación es el vástago de Bono. Con dos discos en el mercado, It Won’t Always Be Like This (2021) y Cuts and Bruises (2023), la banda dublinesa ha teloneado ya a ilustres de la talla de Noel Gallagher, Pearl Jam, Arctic Monkeys o Harry Styles. También hay casos en los que la nueva generación termina alcanzando un éxito considerablemente mayor que el de sus progenitores. Un caso paradigmático es el de Miley Cyrus, una de las grandes estrellas del pop del siglo XXI, hija del cantante country Billy Ray Cyrus, que en nuestro país es conocido casi únicamente por su gran pelotazo mundial de 1992 Achy breaky heart. Primero triunfó como ni-

ña Disney con su personaje Hannah Montana y, cuando creció, su transformación en mujer provocó no pocas polémicas por lo explícito de su sexualidad. Es, por cierto, ahijada del icono country Dolly Parton y durante sus tres lustros de trayectoria ha publicado ocho discos. Hay muchos otros ejemplos, de diferente estilo y calado. El pasado verano muchos alucinaron al escuchar a Andrés Ferreiro, cantante de Querido, por su pasmoso parecido con su padre, Iván Ferreiro. Alejandro Fernández es uno de los cantantes más importantes de México, hijo a su vez del icónico Vicente Fernández. Enrique y Julio José han seguido con muy diferente suerte los pasos musicales de Julio Iglesias, aunque si hay una genealogía familiar musical es la de los muchos vástagos (nueve de siete mujeres) de Bob Marley: Ziggy, Damian, Stephen, Cedella, Sharon, Julian, Makeda, Robbie y Ky-Mani. ●

LOS DESCENDIENTES, EN IMÁGENES

Caras y voces muy familiares

O

1 James McCartney, hijo de Paul McCartney. Ha colaborado como compositor y músico en algunas canciones de su propio padre y ha publicado hasta ahora dos discos, Me (2013) y The Blackberry Train (2016).

O2 Norah Jones, hija de Ravi Sankar. Su extensa y exitosa carrera en la que ha ganado varios Grammy destacando en géneros como el soul muestra que no siguió todos los pasos de su padre, el cual fue un virtuoso del sitar esencial en la historia de la

música, por ser el maestro de George Harrison.

O 3 Zak Starkey, hijo de Ringo Starr. Nacido en 1965, es batería como su padre, tocó con Oasis y lleva casi 30 años con The Who.

O 5 Wolfgang Van Halen, hijo de Eddie Van Halen. Durante 13 años fue el bajista de Van Halen. En 2021, tras la muerte de su padre, emprendió su carrera en solitario y ya ha publicado dos discos en los que canta y toca todos los instrumentos bajo el nombre artístico de Mammoth WVH.

O 6 Dhani Harrison, hijo de George Harrison. Debutó en 2002 terminando el LP final de su difunto padre y no ha parado desde entonces con diversos grupos, siendo su último trabajo el disco Innerstanding del pasado año. ●

O 4 Jakob Dylan, hijo de Bob Dylan. Debutó con su banda The Wallflowers y lanzó en 1996 One headlight, canción con la que consiguió atraer todas las miradas y ganar varios Grammy. Fue un buen puñetazo en la mesa para dejar claro que él también podía tener talento y triunfar en la música.

Miley Cyrus, una de las grandes estrellas del pop, es hija de Billy Ray Cyrus. GETTY

A la caza de las conspiranoias y de quienes están detrás de ellas

Jokin Castellón se pone al frente de ‘Conspiranoicos’, un programa de La Sexta que busca tumbar bulos

I. Á.

cultura@20minutos.es / @20m

Hace unos años un conspiranoico era un tipo extraño, uraño y ermitaño del que nadie se ocupaba, al que casi nadie conocía y que poco daño podía causar. Hoy en día, son personajes públicos con millones de seguidores en redes sociales y ponen en peligro creencias fundamentales basadas en la ciencia, las instituciones o la verdad.

Para salir al paso de esta peligrosa tendencia de los bulos llega Conspiranoicos, un programa producido por La Sexta Noticias y Newtral y que presentará el periodista Jokin Castellón.

PROGRAMACIÓN

LA 1 08.00 La hora de La 1. 10.40 Mañaneros.

14.00 Informativo territorial 1.

14.10 El gran premio de la cocina.

15.00 Telediario 1.

15.50 Informativo territorial 2.

16.15 El tiempo.

16.30 Salón de té La Moderna

17.30 La promesa.

18.30 Valle salvaje. 19.25 El cazador.

20.30 Aquí la Tierra.

21.00 Telediario.

21.40 La revuelta.

22.50 59 segundos.

QUÉ VER HOY

Valle salvaje

LA 1. 18.30 H

Mercedes se enfrenta a Victoria: le pide que guarde silencio sobre el último deseo de Pilara. El duque le cuenta a Julio lo que Pilara quería e Irene lo escucha todo. Bárbara cree que está más cerca de Alejo y se le declara, para gran incomodidad del joven.

‘Sobre ruedas’ ANTENA 3. 22.45 H

Jocelyn es un exitoso hombre de negocios, ligón y mentiroso. Seduce a una joven y bonita mujer haciéndose pasar por un hombre discapacitado. Pero todo cambia el día en que esta le presenta a su hermana en una silla de ruedas.

VARIOS

MAGAZÍN

Aquí la Tierra

LA 1. 20.30 H

¿Quién dice que el clima y la metereología no son divertidos? Jacob Petrus presenta este espacio diario de divulgación y entretenimiento que desvela el lado más curioso de la naturaleza.

HORÓSCOPO

Aries

Sin duda este será un día favorable para ti porque Júpiter se hallará en una posición más favorable. Muy bueno para las relaciones, tanto en el trabajo como en la vida íntima.

Tauro

Tómate las cosas con calma. Hoy podrías tener problemas en el trabajo que te van a ir saliendo al paso, aunque finalmente todo saldrá muy bien. Favorable para las finanzas.

Géminis

Te espera un día afortunado en lo profesional y material, pero también en la vida íntima. Triunfo sobre una dificultad que te causaba preocupación o llegada a una meta deseada.

Cáncer

LA 2

«El paso adelante de La Sexta se da cuando ves que esas conspiranoias se extienden alrededor y que incluso una cosa que parecía minoritaria está llegando a los gobiernos», explica el propio Jokin Castellón.

Y es que según hace ver con las conspiranoias «se extendiende el miedo, deslegitimando la democracia, erosionando valores, socavando el respeto, el periodismo y la ciencia, la policía, la justicia, la política… y hay que salir a dar respuestas antes de que las respondan por nosotros». Pero, ¿cuál es el móvil de los conspiranoicos? Además de los políticos y de «hacer negocio con el odio», «con esto se ganan visualizaciones, se gana visibilidad, se gana publicidad en YouTube o en TikTok y ganan dinero», sentencia Castellón. ●

Cuándo y dónde HOY, A LAS 22.30 H, EN LA SEXTA

08.15 Documental. 09.05 Pueblo de Dios. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 Documental. 11.45 Cuaderno de Campo. 12.15 Las rutas de Ambrosio. 13.15 Cine: Camino de la venganza. 14.55 Curro Jiménez. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 20.00 Culturas 2. 20.40 Documentales. 21.30 Cifras y letras. 22.00 Imma Tataranni.

La suerte de Loli DIVINITY. 05.45 H

Loli es una mujer libre e independiente que trabaja como productora ejecutiva de Global Radio Group, la emisora líder en el oeste de los Estados Unidos. tas. Pero todo cambia cuando una amiga muere y le deja en custodia a sus hijos.

Mismatch

ATRESERIES. 20.15 H

La jueza Justine Rameau y la inspectora Vanessa Tancelin son mujeres muy diferentes que descubren que son hermanas. Aunque son polos opuestos, tienen que vivir bajo el mismo techo y trabajar juntas para llevar a los criminales ante la justicia.

ANTENA 3 06.15 Noticias. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 Cine: Sobre ruedas. 01.10 Cine: Ella no es un ángel.

CUATRO

07.30 ¡Toma salami! 08.20 Callejeros viajeros. 10.20 Viajeros Cuatro. 11.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.15 Lo sabe, no lo sabe. 19.00 Boom. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.10 First dates. 22.50 Horizonte. 01.50 El desmarque. 02.40 The game show.

‘El último patriota’

BOM. 23.34 H

El doctor Arnprior se traslada a vivir a Montana con su familia, huyendo del estrés de la gran ciudad. Pero su plácida vida se volverá un infierno cuando el 80% de la población, incluyendo a su mujer y su hijo, son víctimas mortales de un virus.

‘TeenWolf: de pelo en pecho’

BE MAD. 17.32 H

Scott Howard (Michael J. Fox) es un tímido estudiante que descubre que es un hombre-lobo. Aunque en un principio se horroriza, poco a poco sacará partido a sus nuevas, ágiles y peludas cualidades.

TELECINCO 06.10 Reacción en cadena. 07.00 Informativos. 08.30 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.25 El desmarque. 15.35 El tiempo. 15.45 El diario de Jorge. 17.30 TardeAR 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.45 El tiempo. 21.50 Gran hermano. 02.00 Gran Madrid show. 02.25 ¡Toma salami!

LA SEXTA

‘TALK SHOW’

El hormiguero

ANTENA3. 21.45 H

El espacio de Pablo Motos cierra la semana con el cantante Omar Montes, que sigue acumulando éxitos en su trayectoria y dará un concierto en el Palacio de Vistalegre de Madrid el próximo 12 de octubre.

‘DOCU-REALITY’

En la mente del asesino

DKISS. 04.35 H

Aileen Wuornos fue la primera mujer asesina en serie de Estados Unidos. Escribió sus secretos más terribles a su amiga mientras estaba en el corredor de la muerte y ahora ella revela lo que ocurrió.

07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 La Sexta noticias: Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave 21.20 La Sexta meteo 21.25 La Sexta deportes 2.ª edición. 21.30 El intermedio 22.30 Conspiranoicos. 01.45 Crímenes imperfectos. 02.20 Pokestars Casino.

20M.ES/SERVICIOS

À PUNT

07.00 Les notícies del matí. 10.51 Bon dia, Comunitat Valenciana. 13.00 La via verda. 14.00 Notícies migdia. 15.16 La cuina de Morera: Pastís de corder. 15.39 Atrapa’m si pots. 16.49 Tornar a casa. 17.39 Ecola d’infermeria. 18.30 En directe. 20.25 Grada 20:30. 21.00 Notícies nit. 21.48 A la saca. 22.45 Valencians al món. Valónia y Filadèlfia. 01.04 Açò no ho sabies. Amb Clara Castelló.

Será un día positivoporque te alejará de problemas que afectan a la familia. El destino interviene en tu vida, porque lo que muchos desvelos te causó, se solucionará de repente.

Leo

Te espera un día afortunado para asuntos de trabajo o financieros. Llegada inesperada de dinero. Tus asuntos materiales y mundanos van a dar un giro positivo que no esperabas.

Virgo

Vas a tener un día especialmente favorable, y al mismo tiempo, agradable en relación con el trabajo y los asuntos materiales. Momento de gran satisfacción o de recogida de frutos.

Libra

No te dejes dominar por el pesimismo. A veces las cosas salen bien y, en muchos momentos, las alegrías nos llegan de forma inesperada. Estás en un buen momento y va a ir a mejor.

Escorpio

Te espera un gran éxito o reconocimiento en el trabajo. Conseguirás algo bueno antes de que termine esta semana o pondrás las bases para que llegue, con total seguridad.

Sagitario

Llegará la solución de algún agobio en el ámbito laboral o financiero. La suerte actuará en tu favor o recibirás una ayuda no esperada. Será un día ilusionante en lo sentimental.

Capricornio

Cambios inesperados en el ámbito laboral, material o social, que a ti, en un principio, quizás te preocupen; pero no tardarás en ver que se trata de lo contrario.

Acuario

Las influencias del Sol, la Luna y Júpiter te van a traer una clara predisposición a que las vivencias se desarrollen como más te gustaría. Será un día armónico. Sigue tu intuición.

Piscis

A pesar de que no estás en tu mejor momento, los astros te van a ayudar a que alguno de tus sueños se convierta en realidad, o que al fin se aleje de tu vida alguno de tus agobios.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

SERIES
CINE
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7

HOY FIRMA

Vicente Vallés La diplomacia coherente

La inevitable obligación de todo gobierno es adoptar decisiones. Y cuando se adoptan muchas decisiones es difícil que ocurra algo exigible en política: que se mantenga un mínimo grado de coherencia entre unas decisiones y otras. En estos seis años en la Moncloa, Pedro Sánchez ha tenido serios problemas para mantener la coherencia en casi todo, al punto de gestionar las incoherencias con un arte primoroso: de negarse a pactar con Podemos a nombrar vicepresidente a Pablo Iglesias; de negarse a llegar a acuerdos con los independentistas a convertir a Esquerra en su

En estos años en la Moncloa, Sánchez ha tenido problemas para mantener sus decisiones

Esta forma de actuar no solo ha dejado de ser un inconveniente sino que satisface a sus fieles

socio principal y a firmar documentos con Puigdemont; de negar los indultos y la amnistía a aprobar una cosa y la otra… Y en este plan. Pero el goteo de incoherencias ha dejado de ser un problema electoral para el presidente, hasta convertirse, muy al contrario, en un acicate para sus seguidores: cuanto más se molesta la oposición con las incoherencias, más satisfacen a los fieles, por contraste. En qué consista la incoherencia es indiferente.

Por tanto, la incoherencia como bandera se ha demostrado no solo inocua, sino incluso beneficiosa para el incoherente. Cosa distinta es el efecto que pueden tener cuando se trata de política exterior.

Cambiar la doctrina de España sobre el Sáhara Occidental (y, por tanto, sobre el pueblo saharaui), echándose en los brazos del rey de Marruecos, puede tener sentido, aunque rompa la coherencia de décadas y de varios gobier-

nos de diferente signo. Pero resulta difícil de entender si quien ha tomado la decisión no la explica. Y se sigue a la espera de una explicación.

Buena parte de la izquierda (socios de Moncloa) llevan meses exigiendo coherencia a Pedro Sánchez: si España se suma a Sudáfrica en acusar a Israel de genocidio ante la Corte Internacional de Justicia, ¿por qué no retira al embajador español?, o ¿por qué no romper relaciones? Y, como le exige la oposición, ¿por qué no endurece su postura con el régimen chavista de Venezuela si el Gobierno español considera que Nicolás Maduro ha robado las elecciones? Y se puede añadir el incidente provocado por el Gobierno de México, pidiendo explicaciones en el siglo XXI por lo que ocurrió en el siglo XVI. Todo esto puede explicarse por la propia naturaleza de la diplomacia: ser cuidadoso con cada decisión que se toma. Pero, siendo así, ¿cómo se explica que Pedro Sánchez retirara a la embajadora en Buenos Aires hace ya cinco meses, y que España siga sin embajador o embajadora en un país hermano como Argentina? ¿Cómo se explica que esa decisión se adoptara por un asunto personal, como son las acusaciones de corrupción del presidente Javier Milei a la esposa de Sánchez, después de haber sido acusado de tomar drogas por el ministro Óscar Puente? ●

Vicente Vallés es periodista

OPINIONES

COLUMNA

Lo grande, lo pequeño

Como es arriba, así es abajo. En el más mínimo germen se refleja la inmensidad. Es la única razón que se me ocurre para que nos refugiemos en lo banal una vez más ante aquello que resulta demasiado complejo, lo que con un mero pensamiento genera angustia. Necesitamos, pobres y diminutos seres humanos, etiquetas que sean más sencillas que las ideas, palabras repetidas para abordar los problemas nuevos, seguridades ante el horror demasiado cotidiano. Y así, ante la pobreza, ante la necesidad de un número vergonzoso de niños en España, ante las inexistentes propuestas para que la vivienda pueda albergar a toda una generación y no excluirla lentamente hacia la nada, solo vociferamos ante la subida del IVA, como si unos céntimos en cada anaquel de comida nos devolvieran el contacto con la realidad, pero no con el futuro.

Acumulamos ya dos guerras en menos de cinco años: desplazados, civiles asesinados, niños que agonizan sin asistencia; y si albergamos la fantasía de un clamor único, de que el olvidado pacifismo resurgiera de donde la prosperidad lo desterró, esta ha desaparecido bajo acusaciones, banderas y una falta completa de humanidad que abarque una compasión profunda por quien sufre, que casi nunca escoge el bando en el que ha nacido.

Vemos a padres que abandonan los estadios de fútbol porque no desean que sus hijos descubran qué extremos permiten sus equipos y nos quedamos en la camiseta. Hay un suspiro resignado, una apatía impropia, la certeza de que ninguna lucha, ninguna reivindicación sirve, salvo que sea utilizada para la conveniencia de alguien. No, no nos merecemos lo que nos pasa, nadie merece aquello que no desearíamos para los demás, pero qué desolación supone poseer tanto (conocimiento, tecnología, medicina, estrategia) y que no sirva para todos, no sirva para mucho, a veces para nada. ●

CORDIALES

NOS DICEN LOS LECTORES

Gatos y satánicos

Los gatos negros son el símbolo del mal, del diablo y de no sé qué más cosas malas. Resulta que hay personas que deciden adoptar gatos, sobre todo negros aunque también blancos, para sacrificarlos en rituales satánicos. Parece que las películas de Halloween y las drogas han sorbido el coco a unos

PASATIEMPO 4

cuantos que, o de verdad creen en patrañas, o quieren causar daño por pura diversión. Por eso resulta curioso cómo los reclamos para adoptar gatos en octubre aumentan de una forma exponencial, mientras que las protectoras de animales se niegan a entregar a dichos animales en ese mes, e incluso en septiembre y en

noviembre. Si alguien va a adoptar una mascota, debe saber que cuida una vida y que no está para jugar con ella. Pedro Álvarez, Madrid

Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

EN TWITTER

Hay dos tipos de españoles: los que comieron bocadillos de fuagrás y los que comen paté. @yatedigoyoque

–¿Cómo se llama el grupo que vas a ver? –Arde Bogotá. –Pobre gente, pero, por favor, céntrate en la pregunta. @Hanky_solo

–¡Paco, te has tenido que dejar un pastizal para ponerte toda la dentadura de oro! –Es sarro. @robbhaifisch

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.