20minutos Valencia 30 de diciembre de 2024

Page 1


VALENCIA, LUNES, 30 DE DICIEMBRE DE 2024. AÑO XXV , Nº 5686 | WWW.20MINUTOS.ES

Casi 2.000 migrantes llegan a las costas canarias en una dramática semana de Navidad

CAYUCOS Las islas reciben en apenas seis días hasta 34 embarcaciones, con las que vuelve a sobrepasarse el récord anual de entradas irregulares por mar: más de 46.000

RUTA ATLÁNTICA Un total de 9.757 personas han perdido la vida tratando de alcanzar el archipiélago en 2024, lo que supone una media de 28 fallecidos cada día Pág. 4

EMOTIVO

TRIBUTO

A LOS VOLUNTARIOS DOS MESES DESPUÉS DE LA DANA

SUCESOS

Tragedia en Corea del Sur: 179 muertos en el aterrizaje fallido de un avión

VALENCIA CF

Arranca la era Corberán con una sesión doble de entrenamiento

El nuevo entrenador del Valencia, que fue presentado el sábado, ya prepara el partido ante el Real Madrid del viernes. Pág. 12

Solo dos personas sobrevivieron al brutal impacto de la aeronave, un Boeing 737 que viajaba desde Bangkok, contra un muro en el aeropuerto de Muan, en el peor siniestro aéreo en el país. Pág. 6

ECONOMÍA

La vivienda alcanza precios de la

burbuja

en un mercado lastrado por la falta de oferta

Pág. 5 á5

Los pisos se encarecieron en 2024 casi un 10% –el doble que el año pasado– y el metro cuadrado cuesta ya más de 1.900 euros de media. A pesar de estos datos, el abaratamiento de las hipotecas ha provocado un boom en las ventas que agrava la dificultad de acceso a un hogar también en el mercado de alquiler. Pág. 2

k FOGONAZO POR JESÚS MORALES

Una tregua en la RFEF tras otro año plagado de inestabilidad

El 2024 se ha cerrado con la elección de Louzán como nuevo presidente. Sin embargo, una inhabilitación amenaza su puesto Pág. 14

La inmigración ilegal, un problema al alza en 2024. El año que nos deja trajo el deseado pacto judicial entre PSOE y PP, los dos partidos que más representación tienen en el Congreso. Parecía imposible, pero lo cerraron. El otro pacto que debía llegar era el migratorio. Se estuvo cerca, pero fue imposible. Tenemos un presidente del Gobierno y un líder de la oposición que coinciden en algo tan delicado como defender las devoluciones de inmigrantes ilegales para –en palabras de Sánchez– «dar un mensaje desincentivador, nítido, contundente y claro a las mafias y a quienes se ponen en sus manos». También en que debe garantizarse un trato digno a migrantes menores. Si coinciden en lo básico, ¿por qué no pactan? Sánchez y Feijóo deberían echar una mirada al resto de la UE para saber qué se juega el país.

FÚTBOL
Cientos

La crisis de la vivienda lastra 2024: ‘boom’ de ventas pese a los precios desorbitados

LOS PISOS se encarecen un 9,3% este año y el metro cuadrado supera ya los 1.900 euros de media

EL PROBLEMA habitacional no cesa ante un sector que prevé que el ladrillo siga al alza en 2025

ISABEL FUENTES

isabel.fuentes@20minutos.es / @ifuentes_fufer

El problema de la vivienda ha copado tanto conversaciones a pie de calle como debates políticos –e incluso se coló en el discurso de Navidad del rey Felipe VI– en 2024, un año que para el mercado inmobiliario ha estado marcado por la bajada de los tipos de interés. El abaratamiento de las hipotecas ha desatado un boom de compras de viviendas en la recta final del año, pese a que los precios no han dejado de crecer hasta alcanzar niveles no vistos desde la burbuja. Las abultadas cifras del mercado inmobiliario contrastan con un panorama social en el que las dificultades para acceder a una vivienda son persistentes, también en el mercado del alquiler.

A falta de conocer los datos del último trimestre, según el Índice de Precios de Vivienda del INE, los pisos se han encarecido en 2024 un 9,3%, un aumento que casi duplica la subida acumulada en 2023 también hasta septiembre (5,3%). De hecho, es la más elevada de la serie. Este incremento ha alzado los precios por encima de los máximos de 2007, aupados principalmente por el empuje de la obra nueva. Las estadísticas del Ministerio de Vivienda sitúan el precio medio del metro cuadrado en 1.921 euros, pero en zonas de alta demanda como Barcelona, Gipúzcoa, Madrid o Baleares se superan los 2.500 e incluso los 3.000. «La oferta sigue siendo insuficiente y eso hace que los precios suban. Seguiremos viéndolo en 2025 e incluso yo creo que también en 2026», augura el presidente del Foro de Economistas Inmobiliarios del Colegio de Economistas de Madrid, Julián Salcedo. Y es que la escalada incesante de los precios refleja el desajuste entre una oferta escasa y una elevada demanda.

La desescalada de tipos que inició el Banco Central Europeo en junio devolvió la compra de viviendas y la firma de hipotecas a terreno positivo, después de un 2023 marcado por las caí-

EN CIFRAS

Los principales datos que resumen este año 2024

537.283

viviendas se vendieron en los primeros diez meses de 2024, un 7,5% más que en 2023

El euríbor sella la mayor rebaja de las hipotecas en los últimos 12 años

Los últimos datos del euríbor, correspondientes al pasado viernes, sitúan al indicador en el 2,465% en su tasa diaria, de forma que promediará en diciembre al 2,44%. Así, el índice de referencia para las hipotecas se colocará 1,24 puntos porcentuales por debajo del mismo mes de 2023. Se trata de la mayor rebaja interanual desde el año 2012 y provocará ahorros de 1.000 euros por cada 100.000 euros de deuda contraída.

das interanuales. Los últimos datos contabilizan 69.418 transacciones en octubre –el mayor volumen registrado en un solo mes desde mayo de 2007– y 51.535 préstamos, un 51,3% y un 60,8% más que en 2023. En los diez primeros meses de 2024 se

«El euríbor ha vuelto a bajar en diciembre, pero no lo ha hecho a la misma velocidad que durante los meses anteriores», indicó Simone Colombelli, director de Hipotecas del comparador y asesor hipotecario iAhorro. En su opinión, el índice está «reponiendo fuerzas para volver en enero con más ajustes a la baja en sus valores tanto diarios como mensuales». Mientras, los bancos siguen esperando nuevos recortes de tipos por parte del

vendieron 537.283 viviendas, un 7,5% más que en el mismo periodo de 2023. Las previsiones del sector apuntan a un cierre con cifras cercanas a las de 2022, un año récord desde 2007. «Se ha vendido mucho», confirma Óscar Martínez, presidente de

1.400

euros es el coste del alquiler de un piso de 70 m2 en Barcelona y Madrid

BCE tras los tres ya efectuados en 2024. Las tasas oficiales cierran el año en el 3% (para los depósitos) y 3,15% (financiación).

En el caso de una persona que tenga contratada una hipoteca indexada al euríbor desde 2021 con una cuantía inicial de 150.000 euros, diferencial del 0,99% y revisión anual, la evolución de su cuota ha fluctuado de forma considerable desde entonces. Hay que tener en cuenta que el capital pendiente mengua de año en año y, por tanto, también los intereses a pagar. Según cálculos de iAhorro, una cuota teórica habrá pasado de 448 euros mensuales con el euríbor al -0,502% en diciembre

la Asociación Profesional de Expertos Inmobiliarios. «No solamente el número de compraventas va a ser superior al de 2023, sino también el número de visados obra, y eso es una buena noticia, porque supone reducir el déficit de vivien-

do en una mayor facilidad para acceder a la vivienda. «Todo lo contrario. En la medida en que los precios suben más que los salarios, cada vez son más los que están expulsados del acceso a la vivienda», reconoce Salcedo. No en vano, el problema de la vivienda se ha alzado como la principal preocupación de los españoles, según el barómetro del CIS de diciembre. De hecho, urbes como Madrid, Barcelona o Valencia han acogido manifestaciones multitudinarias por este asunto.

La situación es especialmente delicada en el mercado del alquiler. Según el Banco de España, el 45% de los inquilinos se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social, la mayor

20M.ES/VIVIENDA

Toda la información sobre la crisis de la vivienda: precios, hipotecas, compraventas... en 20minutos.es

11,1%

se ha encarecido de media el arrendamiento en este año, según Idealista

de 2021 hasta alcanzar los 707,04 euros (euríbor al 3,018% un año después). En 2023 volvió a subir hasta 761,57 euros y este año esa cuota bajará a 663 euros. El euríbor a 12 meses es el principal índice de referencia de las hipotecas variables en España, pero son cada vez más los que optan por un tipo fijo o mixto. De hecho, estos modelos acaparan el 48% de las hipotecas, según los datos de la Asociación Hipotecaria Española (AHE). Sin embargo, hace algo más de una década la proporción era de nueve variables por cada fija. Estos tipos fijos o mixtos son más estables y su uso es mayor en el resto de la Unión Europea. ● R. J. LAPETRA

da», añade Salcedo, que espera que en 2025 se mantenga el impulso del ladrillo. Según datos oficiales, hasta octubre se concedieron 107.098 visados de obra, un 16,5% más que en 2023. Sin embargo, los buenos datos económicos no se han traduci-

proporción de la UE. Y es que los precios se han disparado, suponiendo para muchos un gasto excesivo que se ‘come’ de media más del 35% del sueldo en ciudades como Palma (48%), Barcelona (46%), Málaga (43%), Valencia (40%), Alicante (40%) y Madrid (38%), según Idealista, que calcula que en el último año los alquileres se han encarecido de media un 11,1%. Arrendar un piso de 70 metros cuesta de media más de 1.000 euros en ciudades como San Sebastián, Málaga, Valencia o Bilbao y sobrepasa los 1.400 euros en Barcelona y Madrid. «Las subidas en el precio de los alquileres se están trasladando hacia la periferia de las grandes ciudades, que son polos de atracción de población», señala Salcedo. Para contener los precios, el Gobierno confía en la declaración de zonas tensionadas prevista en la ley de vivienda. Por el momento, solo Cataluña las aplica, aunque también trabajan en ello País Vasco y el resto de comunidades del PSOE, salvo Castilla-La Mancha. El PP rechaza de plano esta propuesta. Los de Alberto Núñez Feijóo opinan que la intervención del mercado reduce la oferta y no frena las subidas de precios. También en el plano político, el Gobierno retiró la reforma de la ley de suelo minutos antes de que fuera votada en el Congreso por la falta de apoyos. Sí consiguió luz verde la toma en consideración de la ley presentada por los partidos a la izquierda del PSOE para regular los alquileres por habitaciones y de temporada, cuya proliferación desde la entrada en vigor de la ley de vivienda preocupa bajo sospecha de fraude. Su tramitación queda pendiente para 2025, año para el que también se prevé la entrada en vigor del registro de alquileres de corta duración. ●

Fachada de una inmobiliaria de Madrid, en una imagen de archivo. SERGIO GARCÍA CARRASCO

La economía española: de la euforia al temor ante la desaceleración europea

Nuestro país puede presumir de una plenitud y grandes datos que, sin embargo, no calan en la población

JORGE MILLÁN

jorge.millan@20minutos.es / @jmillan94

España se ha convertido en el inesperado protagonista económico de Occidente en 2024. Los analistas coinciden en que ningún otro país rico crecerá tanto como lo hará el PIB español este año que se dispone a concluir. El ministro Carlos Cuerpo exhibe los datos con orgullo y hasta The Economist, la biblia del liberalismo anglosajón, ha escogido a España como la economía que «mejor lo hizo» en 2024. ¿Cómo ha llegado el país a liderar todas las listas de crecimiento entre los países ricos? ¿Es oro todo lo que reluce? En primer lugar, lo ha hecho contra todo pronóstico. A lo largo de todo este año, los datos de PIB que iba publicando el INE han superado sistemáticamente todas las previsiones. El consumo de los hogares, la llegada de turistas extranjeros y el gasto de las administraciones públicas han tirado de una economía que ha resistido mejor de lo esperado el cinturón apretado de los tipos de interés. Los grandes datos, la macroeconomía, apunta claramente a que el empleo ha seguido creciendo. También señalan que los salarios han seguido subiendo (en torno a un 4%), que la inflación ha seguido bajando y que las hipotecas son más baratas que en 2023. En resumen: se

La edad de jubilación aumenta a 66 años y 8 meses

Durante 2024, la edad legal para jubilarse ha sido de 66 años y seis meses para quienes hayan cotizado menos de 38 años, mientras que los ciudadanos con más de 38 años cotizados podían jubilarse a los 65. Sin embargo, la última reforma de las pensiones contempla un aumento de estos umbrales para, de forma gradual, alcanzar en 2027 los 67 años para quienes hayan cotizado menos de 38 años y medio. En cualquier caso, para acceder a la jubilación y cobrar el 100% de la pensión es y se-

ha recuperado algo del terreno cedido a la inflación. Y, sin embargo, cuando se pregunta a los hogares españoles por su percepción por la economía, la realidad es muy distinta. La idea del ‘cohete’ económico que promueve el Gobierno no cala entre la población. Una reciente encuesta de Funcas apunta que solo uno de cada cinco españoles cree que ha sido un buen año en lo económico. El resto lo consideran «regular» o, directamente, «malo». ¿Qué es lo que está fallando? Una de las posibles respuestas está en la forma en que se ha logrado el crecimiento. La mayor parte del aumento del PIB se ha conseguido incorporando a cientos de miles de trabajadores a la economía (buena parte de ellos, extranjeros) y no gracias a una revolución en la productividad que haya mejorado las condiciones del resto. Otro factor que pesa mucho son los precios. Aunque la inflación esté volviendo poco a poco a su cauce, esto no significa que los precios hayan bajado. Lo que ocurre es que ahora suben más despacio. También hay que tener en cuenta que aunque las hipotecas hayan bajado, la cuota que se paga todos los meses sigue siendo mucho más alta que antes de la crisis. España se adentra en el 2025 con vientos de cola todavía fa-

rá necesario cumplir dos condiciones: la edad exigida y el tiempo de cotización que establece la Seguridad Social.

Así, para 2025, la edad de jubilación será de 65 años para quienes hayan cotizado, al menos, 38 años y tres meses. Quienes no dispongan de esa cotización deberán esperar entonces hasta los 66 años y 8 meses. En cada ejercicio económico irá subiendo el tiempo mínimo cotizado en tres meses y la edad legal, en dos meses. ●

67

años será la edad de jubilación en 2027 para quienes hayan cotizado menos de 38 años y 6 meses

vorables. Los últimos pronósticos del Banco de España dibujan un crecimiento fuerte del 2,5%. Otros organismos como la OCDE rebajan esa cifra al 2,3%, pero todavía muy por encima de países como Alemania

(0,7%), Italia (0,9%) o Francia (0,9%).

Uno de los grandes retos que enfrenta la economía española de cara al año que viene es, precisamente, lidiar con esa debilidad en sus principales socios comerciales que corre el riesgo de acabarse contagiando. A nivel interno, España afronta el desafío de mantener los avances logrados en 2024. El panorama a largo plazo es más sombrío. España afronta el gran reto de mejorar su baja productividad y el largo declive demográfico que le espera en las próximas décadas. ●

El ministro Carlos Cuerpo, en un acto reciente. A. PÉREZ MECA / EP

Canarias recibe a cerca de 2.000 migrantes en la semana de Navidad

EMBARCACIONES Un total de 34 cayucos han llegado en seis días al archipiélago, uno de ellos con un fallecido

RUTA ATLÁNTICA Han muerto de media 28 personas al día al tratar de llegar

20MINUTOS

nacional@20minutos.es / @20m

Canarias ha cerrado la última semana de este año con la llegada de 1.933 migrantes, entre ellos un fallecido, que han arribado a las islas a bordo de un total de 34 embarcaciones, según los datos ofrecidos por los equipos de salvamento y emergencias.

Las cifras computadas hasta el día de ayer colocan al archipiélago en un nuevo récord anual tras sobrepasarse con estas llegadas las 46.000 entradas irregulares por mar. A fecha 15 de diciembre, cuando el Ministerio del Interior publicó su útlimo balance –el siguiente actualizado con estas últimas llegadas se conocerá esta semana–, la cifra era de 43.737, en un diciembre que ha sido especialmente frenético.

Y todo ello en medio de un conflicto político entre partidos y comunidades autónomas que no acaba de fructificar en la principal solución puesta sobre la mesa: que se produzca un consenso entre PSOE y PP para la reforma del artículo 35 de la ley de extranjería que permitiría una distribución equitativa de los más de 5.500 menores extranjeros no acompañados que asume el Gobierno de Canarias en solitario.

Durante la semana pasada, y aunque el lunes no hubo ninguna llegada, solo en la madrugada de Nochebuena y la mañana de Navidad Canarias continuó contabilizando embarcaciones precarias que trataban de alcanzar sus costas, con un total de ocho con al menos 387 migrantes a bordo. Seis de los cayucos tocaron tierra en el puerto de Los Cristianos, en Tenerife, mientras que los otros lo hicieron en Gran Canaria y en El Hierro. Al día siguiente, el 26, Salvamento Marítimo intervino en cinco rescates en los que se contabilizaron un total de 274 migrantes. Tres de esas embarcaciones arribaron al puerto de La Restinga, en El Hierro, mientras que las otras dos lo hicieron al puerto de Los Cristianos, en Tenerife. El 27, viernes, fueron rescatadas 339 personas a bordo de siete cayucos, una de ellas fallecida durante la travesía. En cuanto a las embarcaciones, una fue rescatada al sur de Tenerife y las otras seis en El Hierro. Mientras que el sábado la cifra total fue de 658 personas a bordo de una decena de barcazas: siete arribaron a Lanzarote a bordo de lanchas neumáticas, dos llegaron a El Hierro y una hizo lo propio al sur de Tenerife.

Y en la jornada de ayer, 275 personas fueron rescatadas en aguas próximas al archipiélago a bordo de cuatro barquillas, los tripulantes de

El PSOE insta al PP a que vuelva al «consenso» de la Ley de Extranjería

La secretaria federal de Economía y Transformación Digital del PSOE, Enma López, pidió ayer al Partido Popular que «abandone» la confrontación y a una ultraderecha que le está llevando lejos de un «consenso» sobre la modificación de la Ley de Extranjería para un reparto entre las comunidades autóno-

mas de los más de 5.500 menores migrantes no acompañados que tutelan las Islas Canarias en solitario. Así lo dijo en declaraciones a los medios de comunicación en Las Palmas de Gran Canaria, donde agregó que su partido va a seguir trabajando para conseguir este objetivo, aunque matizó que «las ne-

gociaciones tienen que ser silenciosas».

«Es una de las claves para que avancen. Lo que sí hacemos es un llamamiento de nuevo al Partido Popular para que abandone esta confrontación y esa mano de la ultraderecha que le está llevando lejos de un consenso de Estado que nunca debie-

tres de ellas tocaron tierra en el muelle de La Restinga, en El Hierro, mientras que la otra lo hizo en Arguineguín, al sur de Gran Canaria.

ron abandonar». La secretaria federal de Economía y Transformación Digital del PSOE hizo especial hincapié

Crecen un 12,4% las llegadas por mar a España

●●● Desde el 1 de enero y hasta el 15 de diciembre han llegado a España 57.738 personas por vía marítima de forma irregular, un 12,4% más que en el mismo periodo de 2023. El grueso se ha concentrado en Canarias, con 43.737 (18,6% más que el año anterior), mientras que el resto (13.952, un 2,2% menos) lo han hecho a la Península y Baleares, según el Ministerio del Interior. Bajan este año las llegadas a Ceuta y Melilla, con 28 y 21 a respectivamente.

CIFRA

5.500

menores no acompañados asume hasta el momento el Gobierno canario en solitario

Marruecos o Mauritania, país en el que se concentra la mayor parte de las salidas en los últimos meses, y la mayor parte de las muertes.

La ONG Caminando Fronteras, que cada año monitorea con un informe los decesos que se producen en las distintas rutas migratorias con destino España, ha cifrado en 9.757 las personas que han perdido la vida en la Ruta Atlántica –la más letal del mundo– tratando de alcanzar Canarias en pateras o cayucos durante 2024.

En la mayor parte de los casos, los migrantes manifestaron a los equipos de emergencia proceder de países como Mali, Gambia, Senegal,

EP

en que «lo que no puede ser es que el Partido Popular por un mero punto partidista y por abrazar los postulados de

El total de fallecimientos en toda España fue de 10.457, lo que significa que nueve de cada 10 personas que mueren intentando alcanzar las costas españolas lo hicieron en la Ruta Canaria. Esto supone una media en el archipiélago canario de 28 muertes al día este 2024, año que se ha vuelto a convertir en el más mortífero hasta la fecha en las islas, batiendo incluso el récord del año previo, 2023, cuando perecieron al menos 6.007 migrantes. ●

la ultraderecha den la espalda» a territorios como es el caso de Canarias. Por su parte, la secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, apuntó directamente al presidente del Gobierno central. «Es el propio Pedro Sánchez quien ha demostrado durante todo este tiempo que no tiene ninguna política migratoria. La clave y el mensaje de nuestro país hacia el exterior sea que la inmigración siempre tiene que ser regular», subrayó.

Llegada de migrantes este fin de semana a Arrecife, Lanzarote. EP
Emma López, izda.; Cuca Gamarra, dcha.
Sanitarios atienden a varias personas llegadas ayer a El Hierro. G. F.. / EFE

HISTORIAS

CON FOTO

Tercera protesta contra Mazón

Cerca de 80.000 personas, según los datos ofrecidos por la Delegación del Gobierno, salieron ayer a las calles en la tercera manifestación en Valencia contra el president Carlos Mazón por la gestión de la DANA. Con esta marcha, los convocantes buscaban respuestas a «la inactividad, falta de responsabilidad y gestión nefasta» del Consell ante la catástrofe, por la que todavía se busca a tres desaparecidos. La marcha se inició en la plaza de San Agustín y estuvo encabezada por siete tractores. Lo manifestantes acusaron a Mazón de «negar las evidencias» y solo estar interesado en poner «punto final a una situación durísima». ●

VALENCIA SIGUE EMBARRADA DOS MESES DESPUÉS DE LA DANA

LOLITA BELENGUER

lbelenguer@20minutos.es / @lbelenguer

Ayer se cumplieron dos meses desde que el fango arrambló en miles de rincones de la provincia de Valencia y, con él, el dolor y la tristeza se instauraron en el corazón de la población afectada –unos 800.000 ciudadanos– y de muchas otras partes de España. 2024 pasará a la historia como el año en el que se registraron las «históricas» precipitaciones de una DANA que superó los registros de la riada de 1957, que inundó la ciudad de Valencia, según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). La parte buena

La Torre homenajea a los voluntarios con un emotivo acto y un nuevo nombre para la pasarela que cruzaban: Pont de la Solidaritat

fue la oleada de voluntarios que llegaron en masa desde todos los rincones de la Comunidad Valenciana y del resto de España, así como del extranjero, para ayudar a los vecinos a retirar lodo, enseres y recuerdos de toda una vida. Dos meses después de la catástrofe, el lodo que trajo el agua

se ha secado y se ha convertido en polvo que sigue inundando el ambiente y menguando la calidad del aire de las zonas afectadas. Así lo recalca una vecina de Sedaví, Cristina Calero, que relata a 20minutos que «es una tierrita que aún está por todas partes, que lo está impregnando todo. Los días de viento llega a todos los sitios, es como un recordatorio siempre que sales a la calle de lo que pasó». Asimismo, el agua se llevó, al menos, 223 vidas humanas –más tres personas que siguen desaparecidas–, 75.336 viviendas, 135.930 vehículos, 14.062 comercios, 4.435 industrias y

fe del Ejecutivo garantizó que el Gobierno va a «cumplir con todos los valencianos y valencianas afectados por esta DANA» y detalló que ya se han transferido 690 millones de euros en ayudas a empresas y personas. Las ayudas son precisamente lo que la gente más necesita ahora. Que lleguen es «la gran preocupación» actual, según relata Víctor Suárez, uno de los dos voluntarios que está detrás

Concluyen las tareas de limpieza en las áreas industriales

1.060 oficinas, según el último balance, publicado el 23 de diciembre, del Consorcio de Compensación de Seguros, que hasta la fecha ha recibido al menos 230.892 solicitudes de indemnización, de las cuales el 95,5% provienen de la provincia de Valencia. El Consorcio ha realizado una estimación de daños totales por valor de unos 3.500 millones de euros y hasta el momento ha pagado 512. Tanto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su balance del año político, como el rey de España, Felipe VI, en su discurso de Navidad, tuvieron muy presentes la tragedia. El je-

personas fallecieron por la DANA: 223 en la C. Valenciana, 7 en Castilla-La Mancha y 1 en Andalucía.

del proyecto audiovisual Les veus de la DANA (Las voces de la DANA, en castellano), que recoge desde los primeros días después de la riada testimonios de vecinos afectados con el objetivo de construir el relato del pueblo.

Tras más de 35 entrevistas en localidades como Picaña, Catarroja, Massanassa, Paiporta o Chiva, Suárez explica que el sentir al principio se centró en «limpiar en modo automático». Era la estrategia para no pensar. Pero ahora, tras «cierta posibilidad de descanso», con los escombros retirados de las casas y sin los voluntarios en las calles –el volumen ha bajado mucho–, «se ha pasado de lo comunitario a lo individual, la gente se mete en casa y se tiene que buscar la vida para subsistir con unas ayudas que ya veremos cuándo llegan». Además, la riada se llevó más de 130.000 coches. El agua también levantó las vías del tren y del metro que unen las localidades afectadas con Valencia. Hoy en día, el metro en la capital ha vuelto a funcionar, pero sigue sin llegar a Paiporta o Picaña, adonde tardará unos seis meses, según cálculos del Gobierno valenciano. Recuperar la movilidad es «esencial» para las personas afectadas, anota Suárez.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, anunció ayer el fin de los trabajos «para acondicionar 40 áreas industriales afectadas por las riadas» –en los que el Consell ha invertido 6,5 millones de euros– y aseveró que las tareas de limpieza y rehabilitación «ya están finalizadas al 100 %». Mazón remarcó el esfuerzo de la Generalitat por «recuperar la actividad empresarial en el menor tiempo posible» y aseguró que con esta iniciativa el Consell «está al lado de los municipios para apoyarles y ayudarles en la recuperación de los espacios empresariales que son clave para la economía local y de la Comunitat Valenciana». Así, valoró la «inmediatez» de la Generalitat, que amplió el contrato de emergencia inicial para la limpieza de los espacios empresariales de un millón de euros a los 6,5 millones. Según señaló, se aumentaron los operarios necesarios para ajustar las actuaciones a la situación y dar respuesta a las necesidades de estas áreas. ●

Por otro lado, cientos de vecinos de La Torre, donde fallecieron 14 personas guardaron un minuto de silencio para recordar a las víctimas y rindieron homenaje a los voluntarios. También bautizaron con una placa el denominado «Pont de la Solidaritat» (Puente de la Solidaridad), la pasarela por donde miles de voluntarios pasaron desde que se produjo la riada para ayudar a los municipios afectados. Durante el acto, se hizo una ofrenda floral y se leyeron poemas. . ●

Miles de personas protestan en la manifestación contra Mazón, ayer en Valencia. ANA ESCOBAR /EFE

INTERNACIONAL

Mueren 179 personas en la peor tragedia aérea en suelo surcoreano

LA NAVE, un Boeing 737 procedente de Bangkok, tomó tierra sin desplegar el tren de aterrizaje y acabó chocando contra un muro DOS MIEMBROS de la tripulación son los únicos supervivientes

JORGE MARTÍNEZ

jorge.martinez@20minutos.es / @20m

Corea del Sur amaneció sobresaltada ayer por la noticia del peor accidente aéreo ocurrido jamás en el país y en el que 179 personas perdieron la vida. El suceso ocurrió minutos después de las nueve de la mañana (hora local, 1.00 h de la madrugada hora peninsular española) cuando el Boeing 737-800 en el que viajaban se estrelló contra un muro al intentar aterrizar de emergencia en el aeropuerto internacional de Muan, en la provincia de Jeolla del Sur, a unos 288 km al suroeste de Seúl.

El vuelo 7C2216 de la aerolínea surcoreana Jeju Air, la compañía low cost más famosa del país, había partido horas antes del aeropuerto Suvarnabhumi de Bangkok (Tailandia) y se disponía a aterrizar cuando, por motivos que se están investigando, la aeronave acabó finalmente derrapando por la pista, chocando contra el muro y explotando en llamas, lo que provocó la muerte en el acto de todo el pasaje y de parte de la tripulación. Dos auxiliares de vuelo que viajaban en la parte trasera de la aeronave –que resultó intacta pese al impacto– son los únicos supervivientes de esta tragedia. Pese a que al cierre de esta edición (23.30 horas) seguían abiertas todas las líneas de investigación, la principal hipótesis apunta a que el siniestro podría haberse producido por un fallo en el tren de aterrizaje, que no habría podido desplegarse correctamente debido a una colisión previa con una bandada de pájaros. Al parecer, según explicó ayer el Ministerio de Transpor-

tes del país, la torre de control del propio aeropuerto emitió una alerta por colisión aviaria contra la aeronave a las 8.57 hora local, es decir, seis minutos antes de que se estrellara. Un minuto después, a las 8.58, el propio capitán de la aeronave emitió la señal de «mayday» o «socorro», lo cual supondría la primera confirmación de que la nave sufrió algún tipo de choque contra un grupo de aves, aspecto que podría haber impedido el despliegue de las ruedas del avión.

Imágenes captadas en esos momentos por aficionados y algunos testimonios oculares refieren un aparente impacto en el motor derecho del Boe-

EL APUNTE

Recuperadas las cajas negras

El Ministerio de Transportes surcoreano confirmó ayer la recuperación de las dos cajas negras del vuelo siniestrado aunque adelantó que la grabadora de datos de vuelo (FDR) está dañada debido al estallido del aparato, por lo que los expertos podrían tardar entre uno y seis meses en decodificar su contenido y acceder a los datos.

ing. Es más, el mensaje enviado a un familiar por uno de los pasajeros a bordo de la nave relataba el impacto de un pájaro contra uno de los motores de la nave.

Según los primeros datos facilitados por la compañía –que no dudó en pedir perdón a las familias de las víctimas nada más conocerse la magnitud de la tragedia– a bordo viajaban 181 personas, seis miembros de la tripulación (piloto, copiloto y cuatro auxiliares) y 175 pasajeros, de los que 173 eran surcoreanos y dos de nacionalidad tailandesa. De los viajeros, 93 eran mujeres y 82 varones, con edades entre los 40 y los 60 años, aunque entre las víctimas hay también cinco menores de 10 años y nueve de menos de 20.

El de ayer es el accidente aéreo con mayor número de víctimas mortales ocurrido en territorio surcoreano y el tercero que involucra a una compañía de ese país. En 1983 un Boing 747 de Korean Air fue abatido sobre Rusia por un caza soviético, causando la muerte a sus 269 ocupantes. Catorce años después, en 1997, un Jumbo de la misma compañía aérea se estrelló en la isla de Guam en un siniestro aéreo que dejó 229 fallecidos y 25 supervivientes. ●

Muere el expresidente de EEUU

Jimmy Carter a los 100 años

Jimmy Carter, el 39.º presidente de Estados Unidos, falleció ayer a los 100 años en su casa de Plains (Georgia), su pueblo natal, según confirmó su hijo Chip. Aunque padecía cáncer y otras dolencias graves, hace más de un año había elegido no

seguir siendo tratado ni intervenido. El demócrata, que se había convertido en el presidente más longevo de la historia del país, ocupó el despacho oval entre el 20 de enero de 1977 y el 20 de enero de 1981. Fue un solo mandato: perdería la reelec-

ción ante Ronald Reagan. Entre los logros de su presidencia están la firma de los acuerdos de Camp David, que permitieron la paz entre egipcios e israelíes, el Tratado del Canal de Panamá y la segunda ronda de los Acuerdos SALT.

Pero todo lo bueno quedó casi sepultado por su gestión de la crisis de los 63 rehenes estadounidenses en la embajada de

E | FIRMA INVITADA ¡Pues este año tampoco vamos a morir!

Juan Rodríguez Garat Almirante retirado

CTeherán en 1979. Aunque su liberación fue negociada y garantizada por su gobierno, los rehenes no fueron liberados hasta el 20 de enero de 1981, cuando Reagan ya había tomado posesión como presidente. En 2002, recibió el Premio Nobel de la Paz en reconocimiento a su «incansable esfuerzo en la búsqueda de soluciones a los conflictos internacionales». ●

uando está a punto de terminar el tercer año de guerra en Ucrania, es poco lo que podemos predecir sobre los movimientos en el frente y aún menos sobre la posible vuelta a los caminos de la diplomacia. Es probable que Trump pueda arrastrar a Zelenski a la mesa de negociaciones, pero ¿quién forzará a Putin a sentarse sin que se cumplan sus desmesuradas condiciones previas, que incluyen la cesión de Jersón y, con ella, el cruce gratuito del Dniéper para las tropas invasoras? ¿Podría Putin reducir sus demandas para hacer posible la paz? Congelar el frente en su situación actual sería un gran resultado para Rusia, cuyo Ejército no ha estado a la altura esperada pero en los primeros días de la invasión ocupó una gran extensión de terreno. Sin embargo ¿por qué iba a darse por satisfecho el líder ruso? Aún no se han cumplido ninguno de sus objetivos bélicos que se ha autoimpuesto y la entrada en la OTAN de Suecia y Finlandia no va a revertirse. Cuando el propio Trump ha dejado de decir que terminará la guerra de Ucrania en 24 horas, no seré yo quien haga apuestas sobre la fecha del final de la contienda. De lo que sí estoy seguro es de que en este año que termina tampoco vamos a sufrir una tercera guerra mundial librada con armas nucleares. A pesar del alarmismo de las voces prorrusas en Occidente, no vamos a morir. Las reiteradas amenazas del dictador ruso sobre el empleo de su arsenal atómico se han quedado en palabras vacías. Hay quien cree que, después de tantas advertencias echadas en saco roto, a Putin le empieza a dar vergüenza insistir en el mismo farol. Esa interpretación hace el Instituto de Estudios de la Guerra de las exageraciones del dictador sobre los méritos del nuevo misil Oreshnik. Lo que se ha escrito estos días sobre esta arma puede sonar ridículo a los entendidos, pero

al menos se trata de una carta nueva, todavía no desacreditada por el abuso del dictador. Sin embargo, el nuevo hijo predilecto del líder ruso tiene una extraña peculiaridad: el redescubrimiento de la energía cinética. Para Putin, basta el impacto de las veloces ojivas de este misil para replicar el efecto de una cabeza nuclear sin provocar el veto de Pekín o Nueva Delhi o las represalias de Occidente. Es una extraña vuelta al pasado, porque ya en el siglo XIX la humanidad descubrió que, para cualquier velocidad razonable del proyectil –la resistencia del aire impone límites prácticos a la cifra– la energía explosiva superaba a la cinética. Por eso se sustituyeron las balas macizas por proyectiles rellenos de explosivos. Así, no habrá visto el lector a ninguna autoridad militar occidental –ni a ningún físico– preocupado por esta nueva amenaza. Los españoles pie no deberíamos tener miedo de todo esto, como no tienen miedo los ucranianos que siguen defendiéndose de Rusia.

Puede que Trump lleve a Zelenski a la mesa de negociaciones, pero ¿quién forzará a Putin?

La nueva amenaza de Rusia no debería preocupar a los españoles de a pie

Aunque no sea nuestra vida la que está en juego, sí está amenazada nuestra libertad. Al menos la libertad de elegir a nuestros socios. Hay que recordar que fue la suspensión de un acuerdo de asociación con la UE, ordenada por el presidente Yanukóvich a instancias de Putin, la que en 2013 provocó el Euromaidán, el movimiento popular que sirvió de pretexto a Putin para la ocupación de Crimea y la guerra del Donbás. Desde que los pueblos se han organizado en naciones las guerras de conquista se han vuelto mucho más difíciles. Putin lo sabe pero, una vez fracasado su asalto a Kiev, no le queda más alternativa que seguir intentándolo. Sus amenazas son solo un farol pero, si en lugar de mantener el tipo cedemos una sola vez a sus demandas, ¿quién sabe sobre cuántas cuestiones más tendremos que hacerlo? ●

Los servicios de emergencias trabajando, ayer, entre los restos del fuselaje de la aeronave. EFE

Las 12 uvas de la suerte, una tradición única... y cada vez más cara

El coste de esta fruta se dispara en el último mes de cada año, y en este ha subido de media hasta un 28% respecto a 2023

F. P.

economia@20minutos.es / @20m

Seguir la tradición española de comenzar el año comiendo 12 uvas al son de las campanadas se está poniendo cada vez más caro para los consumidores.

Si el año pasado hubo que pagar un 20% más por las uvas de la suerte, para esta próxima Nochevieja también habrá que abonar un poco más de su coste habitual. La alta demanda de este producto en la recta final del año hace siempre que su precio se eleve respecto a una semana normal, ya que los ciudadanos, por superstición o tradición, no están dispuestos a prescindir de su consumo la noche del 31 de diciembre al 1 de enero.

Desde Asomafrut, asociación compuesta por más de un centenar de empresas mayoristas de frutas y hortalizas en el Mercado de Fruta y Verdura de Madrid, explican que para las 12 campanadas «la variedad de uva que más se consume es la Aledo, cultivada sobre todo en la provincia de Alicante, de racimos grandes y sueltos, piel gruesa y crujiente, pulpa blanda y sabor neutro». Este tipo de uva «se vende tanto a granel como en bolsas, copas o paquetes de 12 unidades».

Según los datos que ofrece Mercamadrid, la mayor plataforma de distribución, comercialización, transformación y logística de alimentos frescos de España, el precio

medio más frecuente de la uva Aledo entre el 2 y el 27 de diciembre de 2024 ha sido de 3,56 euros/kilo, mientras que el coste del año anterior en el mismo periodo fue de 3,32 euros y en 2022 de 1,68 euros/kilo. Sin embargo, este mes ha llegado a un precio máximo de 4,50 euros/kilo, un coste más parecido al que puede alcanzar en Nochevieja y un 12,5% más que en 2023 (4 euros/kilo). En cuando a la uva blanca sin semilla, su precio máximo este mes ha sido de 6,30 euros/kilo, un 26% más que el año pasado. Por otra parte, según un estudio de Facua-Consumidores en Acción que analiza la evolución de los precios entre principios de noviembre y diciembre de 2024 en ocho cadenas de supermercados, la bandeja de 500 gramos de uvas blancas sin pepitas ha experimentado de media un incremento de precio del 28%. ●

Un hombre enseña un racimo en la puerta del Sol. ARCHIVO

Subidas

que han llegado al 100%

●●● El análisis de la organización de consumidores Facua entre los precios de noviembre y diciembre en distinos supermercados detalla que «la mayor subida en el precio de la uva se ha registrado en Carrefour, donde esta fruta ha pasado de 1,89 euros en noviembre a 2,99 euros en diciembre (un 58,2% más)», aunque «desde el mes de septiembre, las uvas han registrado de media un incremento de precio del 75%, llegándose a alcanzar el 100% en el caso de Aldi (de 1,29 euros en septiembre a 2,59 euros en diciembre)».

Se disparan la gripe y la covid en los últimos días de 2024

La tos, la fiebre, los estornudos o los dolores de pecho son algo típico del invierno. Según los últimos datos del Centro Nacional de Epidemiología, los casos de gripe, bronquiolotis y covid19 han aumentado mucho, motivo por el que las autoridades recomiendan la vacunación.

Según el Ministerio de Sanidad, la tasa de incidencia por gripe, covid y VRS se situó la semana del 16 al 22 de diciembre en 665,5 casos por 100.000 habitantes, un crecimiento significativo respecto al dato anterior, aportado por el Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda, con datos de la semana del 8 al 15 de diciembre, que la situaba en los 595 casos por cada 100.000 habitantes.

Las autoridades advierten de que el pico máximo está aún por llegar y será en dos semanas, como resultado de las fiestas navideñas. Y es que el frío, sumado a todas las reuniones familiares, de amigos y de empresa que se producen en estas fechas, está incrementado la tasa ●

VALENCIA

EL CASINO, UN SÍMBOLO DEL RESURGIR DE PAIPORTA

Un proyecto prevé recuperar la sede de la centenaria institución como centro gastronómico y de encuentro ciudadano

J. L. OBRADOR

jlobrador@20minutos.es / @jlobrador

El Ateneo Musical y Mercantil acaba de cumplir 103 años. Su sede se asoma al fatídico barranco del Poyo, en el epicentro de Paiporta, cuyos habitantes lo conocen coloquialmente como el Casino de la Granota. De forma involuntaria, este edificio se ha convertido en todo un símbolo de la localidad más afectada por las terribles inundaciones que asolaron la comarca de l’Horta Sud y otros puntos de la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre y que han dejado 223 muertos e ingentes pérdidas materiales y económicas. Su planta baja, que quedó totalmente arrasada, se convirtió en un principio en centro logístico, después en punto de reparto de comida y más adelante en ejemplo del resurgir de un pueblo de la mano de la solidaridad.

La idea partió de Felicidad Juan, CEO de la empresa Food&Fun. Originaria de Paiporta, aunque no reside allí,

REACCIONES

«De un desastre podemos recuperar algo muy positivo, pero necesitamos que no se apague la antorcha»

«Queremos que sea un sitio para Paiporta y también un ejemplo extrapolable al mundo cuando esto pase en otro sitio»

FELICIDAD

EN FOTOS

De la limpieza a la logística para ayudar al pueblo y reactivar el edificio

no dudó en cruzar andando desde Valencia, como miles de voluntarios, cuando la riada golpeó a su localidad natal. «Era como una guerra. Vi cómo estaba el Casino, que era el sitio de encuentro con mi padre para jugar a las cartas, y decidí que quería hacerme cargo de él», relata. Lo primero era ponerse manos a la obra para limpiar. Aquellos primeros días hubo que coordinar a voluntarios, militares y vecinos y empezaron a idear un centro logístico para ordenar la ayuda que llegaba desde distintos puntos de España. Al mismo tiempo, activaron un comedor social para alimentar a quienes arrimaban el hombro para ayudar, así como a los propios habitantes de Paiporta que se habían quedado sin nada. El 12 de noviembre, Juan firmó con el presidente del Ateneo y con los bomberos la cesión de las instalaciones para llevar adelante su proyecto. Fue entonces cuando recibieron el apoyo de World Central Kitchen (WCK) para el comedor social. «Nos apoyaron y fue la clave de todo esto», asegura. Para entonces ya se había convertido en un sitio «donde sentarse a comer o a tomar un café» en medio de la devastación. «Era como un símbolo de paz y de encuentro entre la gente», explica. Un pequeño oasis que evocaba la normalidad perdida. Por la cabeza de esta empresaria empezó a tomar cuerpo la idea de que aquel proyecto provisional de ayuda fraguara como algo definitivo, como un ejemplo de resiliencia y cooperación que no se limite a restaurar el edificio, sino que sirva de impulso

«Un legado para el pueblo» Los graves daños sufridos por el Casino de Paiporta en su planta baja no impidieron que el edificio se convirtiera en un centro logístico de distribución de ayuda y comida en la fase más dura de la emergencia. Su reconstrucción quiere potenciar su tradicional función de punto de encuentro y combinarlo con la gastronomía y la cultura como ejemplo para la reconstrucción del pueblo.

Alud de solidaridad

Felicidad Juan (de negro) participó en la coordinación de las labores de limpieza y reparto de comida en el Casino desde los primeros días posteriores a la riada que asoló Paiporta.

Entidades y profesionales, unidos

●●● Para llevar adelante el proyecto han colaborado entidades y profesionales. Por un lado, la Fundación Horta Sud es responsable de gestionar las donaciones y de garantizar que los recursos se destinen íntegramente al Casino. World Central Kitchen provee comidas saludables para residentes y voluntarios. Por su parte, Acció Solidària i Logística (Aslong) se encarga de la retirada de escombros y la gestión del economato, suministrando alimentos para la población afectada. Para la transformación del espacio, el Casino contará con la experiencia del arquitecto Boris Strzelczyk.

al tejido social, económico y cultural de la comarca.

De este modo, el proyecto del Casino tiene como principales objetivos la rehabilitación del edificio histórico, la

20M.ES/VALENCIA

Consulte las principales noticias de la actualidad valenciana en nuestra página web 20minutos.es

Recuperar lo que se perdió, y algo más

El edificio ha reabierto como espacio donde comer o tomar un café. Sin embargo, el proyecto de reconstrucción pretende impulsar la recuperación del pueblo en su conjunto.

creación de una cocina y comedor comunitario que atiendan necesidades inmediatas y fomenten el uso de productos locales, y la transformación del Casino en un punto de encuentro global que pueda inspirar a comunidades de todo el mundo como modelo de fortaleza y cambio social.

«Mi obsesión es que esta antorcha no se apague», insiste Juan. Hasta el pasado 20 de diciembre, la campaña solidaria activada en la web de la Fundació Horta Sud había recaudado 1.715 euros. Sin embargo, necesitan 200.000,

ya que hay que hacerlo todo nuevo, salvo las plantas superiores, que desde la riada se han dedicado a alojamiento, actividades como yoga y apoyo psicológico para niños. El objetivo es que las obras puedan comenzar en enero, ya que los voluntarios de WCK permanecerán cocinando toda la Navidad. El fin último es que el nuevo Casino sea «un espacio abierto a la comunidad, un legado para el pueblo y con el simbolismo de haber estado en el epicentro de la catástrofe», añade Juan. Pero, sobre todo, «que nadie olvide esto», finaliza. ●

Arranca el nuevo Valencia con Corberán al mando

EL ENTRENADOR

programó para ayer una doble sesión en su estreno al frente del equipo che EL INICIO será con un tremendo desafío: el Real Madrid será el rival, este viernes, en el debut del técnico

R. D.

economia@20minutos.es / @20m

La era Carlos Corberán ya ha comenzado y lo ha hecho con trabajo duro. El nuevo técnico dirigió ayer su primer entrenamiento al frente del Valencia tras el parón navideño con una primera sesión en el gimnasio y una segunda ya sobre el terreno de juego para preparar el partido de este viernes 3 de enero ante el Real Madrid en Mestalla (21 horas).

Así, el técnico de Cheste (Valencia), que llega a la entidad che procedente del West Bromwich Albion, ya ha podido conocer a su plantilla y al resto del cuerpo técnico, al que ha incorporado a seis personas de su confianza con el objetivo de mejorar el rendimiento de los jugadores.

«Soy valenciano, es un sentimiento heredado y cuando uno tiene la posibilidad de venir, tiene que hacerlo»

CARLOS CORBERÁN Entrenador del Valencia

En la segunda sesión del día, José Luis Gayà y Giorgi Mamardashvili se entrenaron al margen en el gimnasio mientras el resto del equipo lo hizo en el campo. El capitán, con lesión en la musculatura isquiotibial, y el guardameta georgiano, en la zona del recto femoral, acabaron el partido contra el Rayo Vallecano de principios de diciembre con molestias en la pierna

HISTORIAS CON FOTO

El Sevilla gana LaLiga Futures con David Rosa como estrella

El XXVIII Torneo Internacional Sub-13 LaLiga FC Futures, promovido por la Fundación José Ramón de la Morena y LaLiga, finalizó ayer en la Ciudad Deportiva de Maspalomas (Gran Canaria) con el Sevilla FC como campeón por primera vez en su historia, gracias a su victoria por 3-0 en la final contra el Betis. La gran sensación del torneo ha sido el joven sevillista David Rosa, un chaval que ha impresionado con su fútbol y sorprendido con su look ● R. D. David

derecha que les han mantenido alejados del terreno de juego prácticamente todo el mes de diciembre.

Mientras, el resto de los compañeros comenzaron a preparar sobre el césped de la Ciudad Deportiva de Paterna el partido del 3 de enero ante el Real Madrid en Mestalla que fue aplazado en su día por la DANA que afectó a gran parte de la provincia de Valencia el 29 de octubre. Los lesionados Thierry Rendall (ligamento cruzado anterior), Rafa Mir (lesión fibrilar en el cuádriceps) y Fran Pérez

(problemas en el abductor) también trabajaron dentro del gimnasio en la primera toma de contacto del nuevo entrenador valencianista. Valenciano y valencianista El primer entrenamiento se produjo justo un día después de la presentación de Carlos Corberán. «En este corto espacio de tiempo lo que he hecho es un diagnóstico y mi objetivo va a ser sacar el máximo nivel que sé que ellos tienen. Tengo ilusión y ganas de empezar, hay un rendimiento y un equipo que puede dar más de sí», aseguró el nuevo entre-

nador en la sala de prensa del estadio de Mestalla en su presentación del sábado. El técnico de Cheste, que llega al Valencia tras el pago de una cláusula de rescisión de algo más de dos millones de euros procedente del West Bromwich Albion y con un contrato hasta 2027, expresó que viene a trabajar con los jugadores que están, aunque también reconoció que el club está trabajando en el mercado de fichajes. «Tengo el sincero y profundo deseo de recuperar la ilusión de las personas. En la casa de mis abuelos maternos, al lado de la estufa, es-

taba en la pared el escudo del Valencia. Soy valenciano, es un sentimiento heredado y cuando uno tiene la posibilidad de venir, tiene que hacerlo. Tengo la ilusión de revertir aquello que no se está consiguiendo», aseguró. Corberán no ha hablado con el máximo accionista, Peter Lim, pero sí con la presidenta Layhoon Chan y con el director deportivo Miguel Ángel Corona. Tampoco ha hablado con Rubén Baraja ni lo había hecho hasta la doble sesión de ayer con ningún jugador de la plantilla. «No tengo relación directa con Rubén Baraja, sí indirecta, pero voy a tratar de aprovechar lo mucho que ha hecho bien en el Valencia. Es importante construir sobre las bases previas y mejorarlas. Voy a aprovechar las cosas bien hechas, pese a que lo que hacemos, a veces, no tenga resultados», expresó. ●

Djokovic, crítico con la gestión del caso

Sinner

Novak Djokovic apura el inicio de una nueva temporada de tenis que arrancará en el torneo de Brisbane, con el Abierto de Australia como primer gran objetivo. Mientras, el serbio no dudó en criticar cómo se trató el caso del positivo de Jannik Sinner. «Yo no pongo en duda si consumió esa sustancia prohibida de forma intencionada o no. Es un deporte limpio el tenis y el jugador hace todo para jugar de esa forma. Jannik no me parece alguien que haría algo así conscientemente. Pero me he sentido frustrado como muchos jugadores, porque se nos mantuvo a oscuras durante meses desde que se supo la noticia. Y eso no es una buena imagen para este deporte», dijo sobre el positivo en clostebol –un anabolizante prohibido– del italiano, número 1 del mundo.

El balcánico se suma a la corriente de Nick Kyrgios, crítico desde el primer momento con la resolución del caso Sinner, al que no se le suspendió. «Nick se ha expresado muy bien sobre todo el caso de dopaje de Jannik y tiene razón», añadió Djokovic. ●

20’’

Semedo, detenido por violencia doméstica

Rúben Semedo, exdefensa luso del Villarreal y ahora en el Al-Khor de Qatar, fue detenido en Portugal acusado de presunta violencia doméstica contra su pareja. «Ella se encuentra bien, tiene alguna herida y hematoma, pero está bien», explica una fuente de la policía portuguesa.

Stefan Kraft lidera el Cuatro Trampolines

El austriaco Stefan Kraft se convirtió en el primer líder del Cuatro Trampolines, el prestigioso torneo de saltos de esquí nórdico, disputado ayer en la rampa grande de Oberstdorf (Alemania). El alemán Pius Paschke, líder de la Copa del Mundo, acabó cuarto. Txikon se recupera de su apendicitis aguda

El montañero vizcaíno Alex Txikon se encuentra «bien» y «mejorando» tras la operación a la que fue sometido de urgencia en Katmandú debido a la apendicitis aguda que le sobrevino en su intento de ascensión invernal al Annapurna (8.091 metros).

Rosa, en un momento del encuentro disputado ayer. LALIGA
Carlos Corberán, en su primer entrenamiento. VALENCIA CF
Consulta toda la información deportiva, en 20minutos.es

Paz momentánea en la RFEF tras otro año muy convulso

RAFA LOUZÁN es su nuevo presidente, pero pendiente de una sentencia por una inhabilitación

PAULA PÉREZ

paula.perez@20minutos.es / @paulaPG264

Acaba un 2024 muy convulso en la Real Federación Española de Fútbol, que ya mira al próximo año con expectativas de regeneración. La elección hace unos días de Rafael Louzán como nuevo presidente hasta 2028 supone el inicio de una nueva etapa para tratar de dejar atrás un tenso período que empezó a estallar con el beso sin consentimiento de Luis Rubiales a la futbolista Jenni Hermoso en el 20 de agosto de 2023. El entonces presidente de la RFEF, que había accedido al cargo en 2018 y fue reelegido en 2020, acaparó todas las críticas, pero tras varios días convulsos y una Asamblea imposible de olvidar el 25 de agosto de 2023, decidió no dimitir. Poco más de una semanas después tuvo que hacerlo, estando ya suspendido provisionalmente por la FIFA, que le inhabilitaría a finales de octubre de ese año para los siguientes tres.

CIFRA

5 de febrero es el día que el Tribunal Supremo dictaminará si la inhabilitación de Lozán es firme

Pedro Rocha al mando

El revuelo generado y la situación de la RFEF derivó en la creación de una Comisión Gestora presidida por Pedro Rocha, presidente de la Federación Extremeña. Asumió el cargo de manera provisional y se fue labrando un camino basado en la tranquilidad para postularse como gran favorito a ser el presidente oficial en unas elecciones previstas para 2024 bajo una nueva orden ministerial.

PONER FINAL YA de manera definitiva a la ‘era Rubiales’ es el objetivo del nuevo máximo dirigente

Rocha fue el único que presentó los avales, por lo que fue proclamado presidente de la Real Federación Española de Fútbol a finales de abril. Sin embargo, una denuncia de Miguel Galán, presidente de Cenafe (centro de formación de entrenadores), acabó en julio en la inhabilitación del extremeño por parte del Tribunal Administrativo del Deporte (TAD). El motivo era que Pedro Rocha se había excedido de sus funciones al frente de la gestora en decisiones al prescindir de la mano derecha del anterior presidente, Andreu Camps, pese a que esa era unas de las exigencias que le reclamaba el CSD como clave para iniciar una nueva etapa de renovación.

Otra gestora

A pesar del apoyo que recibió Rocha por parte de las Federaciones Territoriales para ser presidente de la RFEF, una nueva Comisión Gestora tomó el mando del ente federativo, que estuvo durante meses bajo la lupa de UEFA y FIFA, atentos a posibles injerencias gubernamentales en mitad del proceso de adjudicación del Mundial 2030 que España coorganizará junto a Portugal y Marruecos.

La Operación Brody

El mismo mes de abril en el que Pedro Rocha fue elegido oficialmente como presidente de la RFEF estalló un nuevo escándalo en la Federación: la Operación Brody. La Guardia Civil inició una investigación por corrupción sobre contratos irregulares de los últimos años, etapa en la que Luis Rubiales estaba al frente del ente federativo. La Unidad Central de Operaciones de la Guardia Civil registró once puntos entre Madrid, Málaga, Sevilla y Granada por las sospechas de que la Federación crease «una estructura de mafia orientada a obtener un lu-

LOS LÍOS judiciales y extradeportivos han marcado, una vez más, el año de la Federación Española

cro» con varios contratos irregulares, entre ellos el de la Supercopa de España para que la competición se celebrara en Arabia Saudí.

EL APUNTE

Esos registros se realizaron precisamente mientras Luis Rubiales estaba en República Dominicana, a donde se trasladó tras su salida de la presidencia de la RFEF. Los escándalos en torno al ente federativo volvieron a poner al fútbol español en el punto de mira de toda Europa. Tras varias convocatorias fallidas, finalmente las elecciones a la presidencia de la RFEF se celebraron el pasado 16 de diciembre. El gallego Rafael Louzán fue elegido con una gran ventaja sobre el valenciano Salvador Gomar, en una jornada marcada también por la retirada a última hora de la candidatura del extremeño Sergio Merchán. Los 138 asambleístas presentes secundaron la propuesta de cambio y unidad de Louzán, que días antes señaló a Gomar como una candidatu-

Los tres últimos presidentes de la RFEF

el

ra continuista del modelo de Luis Rubiales. Sin embargo, la polémica en torno a la RFEF no ha terminado. Sobre Louzán pesa una inhabilitación de siete años que no le deja ejercer ningún cargo público que aún no tiene sentencia firme –el Tribunal Supremo se debe pronunciar el próximo 5 de febrero–por una condena por prevaricación cuando estaba al frente de la Diputación de Pontevedra.

Al ser la Federación de titularidad privada pero ejerciendo gestiones públicas, no está claro si una sentencia firme impediría a Louzán seguir como presidente de la RFEF, pero el Gobierno ya se ha pronunciado en contra de su elección y Pilar Alegría, ministra de Educación, FP y Deportes ya señaló que el CSD estudiará qué medidas adoptar. ●

Rafael Louzán

El presidente de la Federación Gallega ganó las elecciones del pasado 16 de diciembre, pero está pendiente de una sentencia del Tribunal Supremo sobre una inhabilitación que tiene.

Pedro Rocha

Fue presidente de la Gestora y después de la RFEF. Sin embargo, fue inhabilitado en julio por excederse en sus funciones en la primera etapa.

Luis Rubiales

El expresidente de la RFEF está siendo investigado en la Operación Brody por unos presuntos contratos irregulares «con ánimo de lucro».

Savinho y Haaland ponen fin a la mala racha del City

El Manchester City tomó ayer algo de aire y aparcó momentáneamente su crisis gracias a su victoria ante el Leicester (0-2) con goles de Savinho y Haaland. La crisis de uno de los equipos más poderosos de Europa es superlativa. Antes del triunfo de ayer, sus registros eran exageradamente negativos: una victoria en sus últimos 13 partidos, un triunfo en las nueve jornadas más recientes de la Premier, cinco duelos seguidos sin ganar a domicilio y cuatro choques consecutivos sin gol de Erling Haaland, que tan solo había anotado uno en los últimos siete. No jugó bien ayer el City, pero supo aprovechar sus oportunidades. Cuando más apretaba el Leicester, Savinho marcó tras una gran acción de Kevin de Bruyne, mientras que ya en la segunda parte un cabezazo de Haaland a centro del brasileño sentenció el duelo. ● R. D.

El Pizjuán vivirá un gran homenaje a Jesús Navas

Jesús Navas, que el pasado 22 de diciembre disputó su último partido –ante el Real Madrid en el Santiago Bernabéu– tras 21 años como futbolista en la élite, vivirá hoy en la fiesta de despedida que el Sevilla le ha organizado en el SánchezPizjuán, un acto para el que ya se han agotado las entradas. El homenaje comenzará a las 17.00 horas en el coliseo nervionense y el club informó de que si quedara alguna entrada a última hora, se sacaría hoy.

Sin duda, Jesús Navas es uno de los nombres más destacados en la historia reciente del fútbol español. Su trayectoria ha estado marcada por la constancia, la velocidad endiablada y su lealtad con el Sevilla. Además, ha sido un jugador clave en los títulos logrados por la selección española en los últimos 15 años. ● R. D.

Savinho y Haaland celebran un gol al Leicester. LAPRESSE
Todo
deporte del apasionante próximo 2025, en 20minutos.es

DIEZ NOMBRES QUE HAN MARCADO 2024

La crónica social ha dado mucho juego este año que se va: bodas, separaciones, guerras familiares... y una princesa

ROSA BALLARÍN

cultura@20minutos.es / @20m

Citar todos los personajes que han desfilado por la crónica social de este año que termina llevaría horas de lectura. Por ello, hemos seleccionado diez que han atesorado titulares por sus méritos e interés personal. También por su salud y sus polémicas. Por orden alfabético, esta es la decena de los que más se ha escrito, hablado y debatido en televisiones, periódicos y en la calle.

ALEJANDRA: MADRE A LOS 24

Su presencia en la televisión como colaboradora de programa de ‘salseo’ ha ido creciendo. Pero lo que le ha dado notoriedad definitiva ha sido su

inesperado romance con Carlo Costanzia, hijo mayor de Mar Flores, condenado por estafa, con el que el 6 de diciembre pasado tuvo un bebé llamado como el padre.

ÁLVARO ESCASSI: NOVIAS MIL El jinete sevillano llevaba tres

años con la exmiss María José Suárez cuando sobrevino una misteriosa ruptura (trufada de infidelidad). El jinete tardó poco en volver a ennoviarse: la actriz Hiba Abouk primero y actualmente Shaila Casas, hermana del famoso actor Mario Casas.

ÁLVARO MORATA: ADIÓS A ALICE Pocas parejas han movido tanta pasión como la del futbolista y la influencer italiana. Guapos, poderosos, amorosos padres de cuatro niños... Todo parecía perfecto, incluso él conquistó la Eurocopa. Y unos días después, fin de la historia. Alegaron diferencias irreconciliables.

BÁRBARA REY: DEL HIJO AL REY La vedette, nacida hace casi 75 años, ha tenido un año plagado de ‘tormentas’. La primera la encendió su hijo, Ángel Cristo Jr., cuando se sentó a hablar (mal) de ella y de la re-

lación que mantuvo con Juan Carlos I. Posteriormente, ella misma ha confirmado que todo fue verdad con el rey emérito, del que han trascendido audios y fotos. Y le acusa de haber hundido su carrera. Lo ha hecho en una cadena de televisión, cobrando.

C. BORREGO: LÍO CON SU HIJO

Muchos platós han servido a la hija pequeña de la fallecida María Teresa Campos para explicar las abismales diferencias con su hijo, José María Almoguera. Tanto ha dado de sí el litigio madre-hijo, que Almolguera se ha hecho ‘famoso’ también y participará en GH Dúo. Ella, además, se acaba de someter a varias nuevas cirugías estéticas para lucir más joven en televisión, su medio de vida.

DULCEIDA: POR FIN MADRE

La pionera entre las influen-

cers, de 35 años, llevaba tiempo anunciado su deseo de convertirse en madre con su mujer, Alba Paul. Su hija Aria nació hace tres meses. Ella misma la gestó. Sus apariciones embarazada, tras el parto y hace unos días con la pequeña a cara descubierta, le han valido críticas por ‘comerciar’ con todo.

LEONOR: MÁS RESPONSABILIDAD

La heredera solo tiene 19 años, pero su capacidad para ir asumiendo tareas y obligaciones oficiales ha quedado demostrada. Comprometida con su formación castrense, ha asistido a muchos actos con sus padres, los reyes Felipe y Letizia. Y el año que viene conducirá por primera vez ella sola la gala de los premios Princesa de Asturias. Todo ello, ha pasado durante el X aniversario de su padre como rey.

P. CUEVAS: CON LUIS MIGUEL

Paloma ha levantado el vuelo, haciendo honor a su nombre, definitivamente. Superada la dolorosa separación del torero Enrique Ponce, en 2020, la empresaria ha visibilizado que solo era un rumor hasta este año: admitir que está enamorada del cantante Luis Miguel. Paloma, de 52 años, ha acompañado al artista mexicano, un ídolo en su país, en muchas de sus paradas de su

larguísima gira. Él inició sus conciertos en España en Córdoba, la ciudad de Paloma. RAPHAEL: LINFOMA CEREBRAL

El cantante estaba en lo mejor de su carrera este año cuando tuvo un problema de salud surgido mientras grababa un especial para La revuelta. Los médicos han dado con el diagnóstico: un linfoma cerebral. El artista, muy cuidado por su familia, ha tenido que cancelar su gira internacional prevista para 2025.

Más de 20 años separan a esta joven economista, emparentada con la familia real, y al alcalde madrileño, José Luis Martínez-Almeida. Fue conocerse, enamorarse y casarse. Almeida (que cumple 50 en abril) asegura que el amor le ha llevado a sentar la cabeza y a tener la nevera llena. ●

TERESA URQUIJO: BODA POLÍTICA
Alejandra Rubio, en una imagen de archivo.
Raphael deberá cuidarse de su linfoma.
Bárbara ha confirmado su relación con Juan Carlos I.

Susana Bicho «Opinar es gratis y criticar es deporte nacional»

La ‘influencer’ conduce ‘Sobremesa’, un pódcast en Podimo donde modera debates sobre temas sociales como el odio en las redes o el intrusismo laboral

CAMPOS

claudia.campos@20minutos.es / @clauclz00

Sobremesa es el nombre con el que la influencer Susana Bicho ha denominado a su pódcast en Podimo. «El título es explícito, es literalmente la charla que puedes tener con tus amigas o familia después de una comida en la que la gente tiene opiniones diferentes», explica, y ella lo hace cada vez con dos invitadas de opiniones diversas. ¿Las mejores confidencias surgen en la sobremesa? No sé si las mejores, pero sí las que más me gustan. Es un momento relajado, a veces con una copita o con un café, en el que se da un ambiente en el que te sientes en casa porque estás con gente cercana y puedes hablar sin tapujos y decir lo que piensas. En Sobremesa ha abordado el tema del odio en las redes. ¿Por qué este se sigue dando? Porque opinar es gratis y criticar es deporte nacional. Se critica en todos los sectores, pero el mundo influencer es muy odia-

Dani Martín, Sabina

oAitana, los conciertos nacionales del 2025

Pese a que los diez artistas más escuchados en España en 2024 fueron mayoritariamente internacionales, la música nacional dominará los recitales en 2025, con la despedida de los escenarios de Joaquín Sabina, las 10 fechas agotadas de Dani Martín en el WiZink Center o el regreso de Quevedo entre lo más destacado.

do y quizá, desde el desconocimiento, se despersonaliza mucho. Creo que la gente piensa que no leemos los comentarios y que no va a sentar igual de mal que si se dice a la cara. ¿Se ha visto involucrada en alguna polémica? He estado en un par de ellas. Viéndolas con lejanía eran una chorrada, pero en ese momento creía que se me iba a acabar el mundo y que nunca más iba a trabajar. Cuando me ha ocurrido, lo que he hecho es actuar con naturalidad: si la he cagado yo, he hecho un vídeo reconociéndolo y pidiendo disculpas... y cuando no era mi culpa me he callado –aunque me costaba–, pero aprendí que hablar de algo de lo que no tocaba era darle protagonismo innecesario. En redes, hay cuentas que utilizan el contenido de los influencers para bromear con él. ¿Qué opina sobre ello? La mayoría de cuentas de este tipo me hacen gracia. Yo tengo un humor que no me importa que se rían de

También llenarán grandes recintos el catalán Morad –máximo exponente del drill en España y artista español más escuchado en Europa, según Spotify–, Amaia, Rels B, Leiva, Carolina Durante, Dellafuente, Coque Malla, Los Pecos, Recycled J, Miguel Bosé, Rigoberta Bandini, Amaral, Manuel Carrasco o Vanesa Martín. Por ejemplo, David Bisbal ya ha cerrado sus conciertos navideños para diciembre de 2025 mientras su versión del villancico El burrito sabanero suma tres millones de visualizaciones y se cuela en el top 100 de singles españoles, según la lista oficial de Promusicae. ●

mí. Normalmente, cuando lo hacen ya me he reído antes, así que me da igual. Si me hablas de mérito, te digo que tienen menos, son más cobardes y tienen menos riesgos, pero también tienen menos seguidores fieles, es como una balanza. A mí no me importa que estén. Si hay alguna que no me hace gracia porque se pasa la dejo de seguir. Me gusta que suban cosas de mí porque al final es una manera de estar presente.

«El término ‘creador de contenido’ lo usa gente que utiliza ‘influencer’ como insulto»

«Creo que soy muy buena para los ‘realities’, pero no valgo para los platós. Probé y no era lo mío»

«Cuando sueñas quedarte como estás es síntoma de que todo está perfecto»

En el pódcast también ha tratado el tema del intrusismo laboral. Quería hacer ese capítulo porque es un tema que hablo mucho con mis amigas y siento que el mundo influencer se lleva la palma con esto. Al final todo depende de cómo se hagan las cosas. No me creo que absolutamente nadie en el mundo que le ofrezcan una oportunidad de algo que le apetezca hacer diga que no simplemente por cómo se vaya a sentir otra persona que ni siquiera conoce. Nadie lo rechazaría, ni siquiera el que lo critica. Existe el término ‘influencer’ y el término ‘creador de contenido’. ¿Hay alguna diferencia? Es lo mismo, pero se emplea el término ‘creador de contenido’ por la gente que utiliza ‘influencer’ como insulto. Quizá la figura del influencer se ha ido adaptando más al contenido de vídeos, pero es exactamente lo mismo. Parece que diciendo creador de contenido se refieren a otro sector dentro del mismo, pero no.

influencers, tal y como el nombre indica, influencian. ¿Cree que a veces algunos se olvidan de su repercusión? No creo que nadie lo olvide porque si te equivocas en algo ya están ahí para recordártelo. La gente es superconsciente y las nuevas generaciones están informadísimas, nos dan mil vueltas y saben muy bien el trabajo que están haciendo y que la gente los está viendo. ¿Qué hace Susana Bicho para desconectarse de las redes? No siento que tenga que desconectar de las redes porque me organizo bastante bien, pero si tengo que decir algo con lo que las dejo apartadas un rato sería precisamente mi pódcast. Lo he dicho en varias ocasiones, para mí esto es una terapia, lo que quería hacer desde hacía mucho y el tiempo que dedico a prepararlo y grabarlo para mí no es trabajo, es terapéutico y estoy contentísima.

La murciana, nacida en 1990 y conocida como Susana Bicho, es una de las influencers más importantes y reconocidas de España. La joven saltó a la fama tras ganar Gran Hermano 14 y años más tarde participó en La isla de las tentaciones. Ahora se dedica a las redes sociales, donde crea contenido sobre moda y lifestyle

La nueva colaboración de Bizarrap vuelve a batir récords

El último tema del productor argentino Bizarrap, lanzado el pasado sábado para despedir el año junto a su compatriota Luck Ra, volvió a batir marcas y superaba en la noche de ayer los 4 millones de reproducciones.

Benson Boone hace la canción más exitosa del año en el mundo

El tema Beautiful things del cantautor estadounidense Ben-

son Boone ha sido el más exitoso del año, sumando ventas, descargas y escuchas en plataformas, por delante defenómenos como Espresso de Sabrina Carpenter o Birds of a feather de Billie Eilish, según el portal especializado Mediatraffic.

Fallece a los 76 años la modelo y actriz Dayle Haddon

La modelo y actriz canadiense Dayle Haddon, famosa por sus apariciones en series de televisión como North Dallas Forty o The Hitchhiker en las décadas de los 70 y 80, falleció este fin de semana a los 76 años, al parecer, por un intoxicación con monóxido de carbono.

¿Se plantea volver en un futuro a la televisión? Sí, que no me gusten los platós no significa que no me gustaría volver a la televisión. Ahora mismo porque no hay ningún proyecto que me encante o que me hayan dicho, pero si me plantean algo que me guste, yo cien por cien disponible. ¿Cómo se ve de aquí a cinco años? Contando que tengo 35, a los 40 espero estar no muy arrugada (risas) y estable. Cuando sueñas quedarte como estás es síntoma de que todo está perfecto, así que mientras no vaya a peor, me quedo igual que ahora. ●

● 7

20M.ES/GENTE

Lee esta entrevista completa y descubre las últimas noticias sobre famosos e influencers en nuestra web.

Desde fuera parece que el mundo de los influencers es una selva y que existe cierta competitividad. ¿Le ha sido difícil encontrar amigas? No me ha costado, la gente es bastante agradable. Ahora, lo que digan en su casa sobre mí no lo sé y me da bastante igual. Pero sí, tengo amigas, hay dos o tres que son muy amigas y hemos pasado esa línea de hacer planes fuera de este mundo que no sea solo vernos en eventos. Estuvo en La Isla de las tentaciones. ¿Sacó aprendizaje del reality o se arrepiente de su paso? Aprendizaje como tal no saqué ninguno, pero eso no quiere decir que me arrepienta o que lo pasara mal. Es una etapa más de mi vida y creo que ese aprendizaje se saca más cuando lo ves desde fuera que cuando lo estás viviendo: te conoces mucho más y ves cosas de ti que no te gustan y que puedes aprender de ellas, eso es la parte buena. Ahora está desvinculada del mundo televisivo. ¿Cómo lo hizo? Quien no quiere estar en televisión no está, es bastante fácil. Si dejas de aparecer, dejas de ser un personaje televisivo, es sencillo. La gente que dice que es complicado quitarte el cartelito de televisión es porque quiere abarcar las dos cosas. Yo no me desvinculé de la televisión porque me avergonzara o me arrepintiera de mi paso por ella, es porque no valgo para ese mundo; creo que soy muy buena para los realities, pero no valgo para los platós. Probé y dije ‘esto no es lo mío, prefiero hacer otra cosa’. El adentrarme en el mundo las redes fue fácil porque la gente ya me conocía y eso fue un gran trampolín.

El año de la princesa Leonor, en imágenes

La Casa Real compartió este fin de semana en redes un resumen fotográfico del año de la princesa Leonor, como ya hizo con los Reyes. Su ingreso en la Escuela Naval o su viaje a Oviedo para los Princesa de Asturias –en la foto– aparecen en el álbum.

CLAUDIA
JORGE PARÍS

Lola Lolita y Nacho García dan las tradicionales precampanadas

Neox celebra la llegada del nuevo año un día antes, con humor y las preuvas, en directo desde la Puerta del Sol

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

Como ya es tradición, la cadena juvenil de Atresmedia cierra el 2024 por todo lo alto con Feliz Año Neox. En esta ocasión, los encargados de dar las precampanadas para despedir el año con un día de antelación serán Lola Lolita, influencer con más de 17 millones de seguidores entre Instagram y TikTok, y Nacho García, monologuista, copresentador de Cuerpos especiales en Europa FM y colaborador de La Roca en La Sexta.

Aunque antes de comer estas uvas prematuras, Neox ofrecerá un especial de El

PROGRAMACIÓN

LA 1

06.30 Telediario matinal.

08.30 La hora de La 1.

10.40 Mañaneros.

14.00 Info. territorial 1.

14.10 Extra mañaneros.

15.00 Telediario 1.

15.50 Info. territorial 2.

16.15 El tiempo.

16.30 Salón de té La Moderna.

17.30 La promesa.

18.30 Valle salvaje.

19.30 El cazador.

20.30 Aquí la tierra.

21.00 Telediario 2.

21.40 La revuelta fun, fun, fun.

22.50 Grand Prix de la Navidad

club del chiste, justo cuando se cumplen 15 años de su estreno. Carolina Iglesias ejercerá como maestra de ceremonia para un grupo de nuevos contadores de chistes: Miguel Lago, María Gómez, Nacho García y Melanie Olivares. Además, vuelve David Amor, uno de los socios del formato original producido por Globomedia (The Mediapro Studio).

Desde el madrileño Teatro Eslava y con público en directo, Carolina Iglesias irá dando paso a diferentes temáticas en las que los cómicos mostrarán su mejor repertorio de chistes. Este especial también dejará hueco para la nostalgia y recordará los mejores chistes del elenco original, así como todas las caras conocidas que pasaron por este mítico programa con Anabel Alonso al timón. ●

Cuándo y dónde HOY, A LAS 23.45 H, EN NEOX

QUÉ VER HOY

SERIES

Renacer

ANTENA 3. 22.45 H

Bahar y Evren consiguen reunir a una mujer que está ingresada en el hospital con su hija. Asimismo, Bahar convence a Rengin de que visite a su padre a pesar de su mala relación, ya que cree que debe despedirse de él antes de que sea tarde.

Los magos de Waverly Place

DISNEY CHANNEL. 13.45 H

Alex hace magia para intentar que el grano de Justin desaparezca, pero al final lo que consigue es que el grano cobre vida. Ahora Justin tendrá que aguantarlo antes de ir al baile del instituto.

La que se avecina

FDF. 15.03 H

Tras haber sido abandonado por su mujer, un paciente habitual de Judith decide permanecer durante un tiempo indeterminado en el rellano del tercer piso de Montepinar 7 debido a su excesiva dependencia psicológica de la terapeuta.

‘Confidencias a medianoche’ LA 2. 22.04 H

Jan, una diseñadora de interiores, comparte línea de teléfono con Brad, un mujeriego al que detesta por su forma de seducir a las mujeres. Por su parte, Brad cree que Jan no es más que una bruja que trata de sabotearle sus conquistas.

‘Objetivo: Londres’ TELECINCO. 22.00 H

Tras el fallecimiento del primer ministro británico en extrañas circunstancias, todos los líderes mundiales se reúnen para su funeral. Pero lo que parece ser el evento más seguro del planeta resulta ser la oportunidad para acabar con todos ellos.

‘Daño colateral’

LA SEXTA. 22.30 H

Gordy Brewer, un bombero de Los Ángeles, pierde a toda su familia a manos de un grupo terrorista colombiano. Convencido de que no habrá justicia para los culpables viajará al país sudamericano para vengarse personalmente.

VARIOS

ACTUALIDAD

Todo es mentira

CUATRO. 15.30 H

El programa presentado por Risto Mejide, en el que analiza todas las noticias falsas y los bulos, recordará los grandes titulares que han marcado el año y los momentos más divertidos de diferentes personajes.

‘TRUE CRIME’

Un crimen para recordar

DKISS. 18.06 H

En 1941 en el Bronx, Nueva York, un té para dos termina con un asesinato. Los investigadores deben contar con el testimonio de varias mujeres valientes para llevar al asesino ante la justicia.

CONCURSO

El Grand Prix de la Navidad

LA 1. 22.50 H

Los gaditanos de Olvera, amadrinados por la artista Melody, se enfrentan a los subcampeones del verano de 2023, los palentinos de Aguilar de Campoo apadrinados por Colate.

web: ● 7 20M.ES/SERVICIOS

HORÓSCOPO

Aries

Hoy comienza para ti una semana un poco tensa o difícil. Tus ilusiones de estos días podrían chocar con muchas dificultades y los viajes podrían darte problemas.

Tauro

La nueva semana llegará con algunas dificultades inesperadas que te van a complicar tus planes e ilusiones, aunque esto no significa que no puedas llevarlos adelante.

Géminis

Aunque estamos en Navidad, esta semana puede ser un poco difícil para ti y, sobre todo, debes tener cuidado con los gastos, porque sin que te des cuenta se te pueden disparar.

Cáncer

La semana será, astrológicamente, algo difícil. A ti esto te repercutirá, sobre todo, en el ámbito emocional, haciéndote caer en emociones y sentimientos negativos.

Leo

La fortuna nunca te da la espalda y lograrás burlar un poco al destino. En todo caso, las dificultades afectarán a personas de tu entorno o a alguno de tus seres queridos.

Virgo

Estos días navideños no van a ser demasiado armoniosos, aunque esto no indica que vayan a ser malos para tus relaciones sociales, laborales o materiales.

Libra

Comienza una semana muy favorable para ti gracias a las magníficas influencias que recibes de muchos planetas y en la que muchas de tus ilusiones se van a hacer realidad.

Escorpio

Estos días navideños van a ser un poco difíciles, y en tu caso eso te traerá, sobre todo, el riesgo de decepciones y rupturas con algunos de tus amigos más queridos.

Sagitario

Aunque iniciamos una semana un poco difícil, desde el punto de vista de los astros, este será uno de los signos más afortunados gracias a las influencias que te afectarán.

Capricornio

Surgirán pequeños problemas inesperados o cambios repentinos que te obligarán a tomar otra dirección. Sobre todo, ten mucho cuidado con el dinero y los gastos.

Acuario

LA 2

08.05 Documental. 08.55 El escarabajo verde. 09.25 Documentales. 11.40 80 cm. 12.05 Diario de un nómada. 13.35 Cine: Veinte pasos para la muerte. 14.55 Un país mágico. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 18.55 La 2 express. 19.10 Documentales. 20.05 Diario de un nómada. 21.30 Cifras y letras. 22.00 Días de cine clásico. 22.04 Cine: Confidencias a medianoche

ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta, con Karlos Arguiñano. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 Renacer.

CUATRO

07.30 ¡Toma salami! 07.35 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias 4. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.35 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias Cuatro. 20.40 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.10 First dates. 23.00 Callejeros. 02.00 El desmarque. 02.35 Sportium Game Show. 03.20 En el punto de mira

TELECINCO 06.00 Informativos. 08.30 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.25 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 El diario de Jorge. 17.30 TardeAR, con Ana Rosa Quintana. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.50 El tiempo. 22.00 Cine: Objetivo: Londres

00.00Cine: Transporter. 02.00 Gran Madrid Show. 02.30 ¡Toma salami!

LA SEXTA

07.00 ¿Quién vive ahí? 09.00 Aruser@s fresh. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.30 Cine: Daño colateral. 01.00 Cine: Una vida amenazada. 02.30 Pokerstars casino.

À PUNT 09.09 Milo. 09.20 Campament Lakebottom. 09.41 El diari d’Alice. 09.47 Superthings. 10.00 Bon dia, Comunitat Valenciana. 13.07 La via verda. 14.00 Notícies migdia. 15.06 La cuina de Morera. Pollastre farcit. 15.29 Atrapa’m si pots. 16.39 En directe. 18.43 Cine: Gorky Park. 21.00 À Punt notícies nit. 21.48 A la saca. 22.44 Zoom 00.06 Blasco Ibáñez, el Gaucho.

Según la influencia de los astros, hoy será un día duro. Esto no significa que vaya a ser malo para ti, pero sí afectará a tus emociones, impulsándote a caer en sentimientos negativos.

Piscis

Comienza una semana positiva en el ámbito familiar, que te va a proporcionar una serie de satisfacciones inesperadas de la mano de tus seres más queridos.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

CINE
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra

HOY

FIRMA

Joaquim Coll ¿Qué podemos esperar del 2025?

Intentar conocer el futuro es arriesgado pero inevitable, ya que tanto la economía como la política se mueven por expectativas. La próxima presidencia de Donald Trump, pese a la euforia bursátil inicial, conlleva mucha incertidumbre hasta que no se dilucide el auténtico alcance de sus promesas en inmigración y aranceles. Pretender expulsar a 11 millones de trabajadores, además de cruel y difícilmente realizable, dañaría la potencia económica norteamericana. En cambio, una subida general de aranceles, que al resto del mundo le haría bastante daño y a la larga sería malo para todos, es muy posible.

Una subida de aranceles, que al resto del mundo le haría daño y sería malo para todos, es posible

Los palestinos han vuelto a ser los grandes damnificados, víctimas del expansionismo judío

Mientras esperamos, lo que ya se está produciendo es un desacoplamiento entre ambos lados del Atlántico. En el Viejo Continente el crecimiento es débil e incluso hay riesgo de recesión, con Francia y Alemania en dificultades. Curiosamente van a ser España, Portugal e Irlanda las economías más dinámicas. En política, la llegada de Trump va a ser nuevamente disruptiva, ya que sus aliados en Europa son fuerzas derechistas contrarias a los valores de la Unión. En paralelo a ese desacoplamiento hay en marcha un proceso de desglobalización. A un lado, las democracias liberales, con todas sus imperfecciones; y al otro, las autocracias o dictaduras. La rivalidad por el liderazgo tecnológico entre EEUU y China está forzando la división del mundo en áreas de influencia, lo cual es malo porque el libre comercio actúa de colchón en los conflictos. No obstante, a nivel geoestratégico no todo es negativo ya que la

guerra en Ucrania parece agotada, también por parte del agresor ruso, y hay señales de que 2025 podría ser el año, al menos, de un alto el fuego. En Oriente Próximo, donde el atentado de Hamás en 2023 abrió otro potencial conflicto de larga duración con la implicación directa de Irán, la victoria rápida es para Israel, que ha derrotado a Hamás en Gaza, a Hezbolá en el Líbano y humillado al régimen iraní de los ayatolás. Tristemente, los palestinos han vuelto a ser los grandes damnificados, víctimas del expansionismo judío al que poco le importan los derechos humanos y las resoluciones de la ONU.

Así pues, el inicio de la segunda presidencia de Trump marcará 2025. Su discurso internacional es una combinación de aislacionismo y prepotencia. Quiere mantenerse al margen de muchos conflictos en el mundo, pero no duda en amenazar con apoderarse de determinados territorios si encuentra una respuesta desafiante a sus intereses, por ejemplo, ocupando el Canal de Panamá o adquiriendo Groenlandia.

Por lo que pueda pasar, los europeos tenemos que tomarnos de una vez en serio nuestra defensa. Desacoplamiento, desglobalización y rol pasivo/agresivo norteamericano marcarán el nuevo año. ●

Joaquim Coll es historiador y articulista

OPINIONES

COLUMNA

Lo mejor, 2025

Concluye un año de triste e imborrable recuerdo con una manifestación más, la tercera, pidiendo la dimisión de Mazón. Una parte de los valencianos no va a dar tregua a un president que ha fiado su futuro a la reconstrucción, y que tiene sus esperanzas puestas en que Génova tenga paciencia, y que entre sus votantes cunda el miedo a una reedición del Botànic. 2025 será un año importante en la biografía del president Concluye 2024 también para Pedro Sánchez, siempre seguro de sí mismo, con la esperanza de que los 50 años de la muerte de Franco sirvan para convencer a sus votantes de que eso que llaman franquismo sociológico sigue vivo y que el antídoto se llama Pedro Sánchez, a pesar de los escándalos judiciales y genuflexiones en Waterloo. Para él también 2025 será determinante, más allá de sus deseos de aguantar hasta 2027. En definitiva, concluye un año sombrío para todos nosotros, pero al igual que nuestros dos presidentes, tenemos puestas nuestras esperanzas en que 2025 devuelva la alegría y cambie toda esta pesadumbre que nos rodea, tanto por la DANA como por las perspectivas económicas y las tensiones políticas dentro y fuera de España. Como nos encontramos en medio de unas fechas festivas y religiosas, no es malo que devolvamos la mirada al pesebre y al año jubilar dedicado a la esperanza, sea uno creyente o no. Si la Iglesia, en voz del papa Francisco, abre este año jubilar a la esperanza, es porque en nuestros corazones anida el anhelo del bien y de un futuro mejor. Lo hemos visto en esos voluntarios con mascarillas y llenos de barro y en tanta y tanta ayuda que llega a los afectados por la riada. Mañana nos reuniremos todos con nuestros seres queridos frente a la televisión con la esperanza de que 2025 sea mejor que 2024, sin olvidar nunca a los que nos dejaron este año. Les deseo un feliz 2025. ●

NOS DICEN LOS LECTORES

Culpabilizar a toda una generación

Se está culpando a toda una generación de gastar mucho en viajes, en móviles de última generación, en las zapatillas que están de moda y de no perderse ni un solo festival de música con la excusa de que hace medio siglo nuestros abuelos, padres y tíos no gastaban en esto para poder com-

PASATIEMPO 4

prarse un maldito piso. Lo primero, la situación no es la misma; lo segundo, aquí sube absolutamente todo (alimentos, luz, gas, agua, alquileres, transporte, gasolina, etc) menos los sueldos; lo tercero, cada uno gasta el dinero en lo que quiere/puede; y lo cuarto, culpar a miles de personas de que administran mal su dinero, perdonadme, es ridículo.

Además, si la gente deja de consumir, ¿cómo movemos la economía? El foco, una vez más, se pone en los mismos. Jorge García, Barcelona

Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

EN TWITTER

Hay personas que debíamos conocer antes, otras un poco más tarde y la mayoría nunca.

@Bandidosfrasess

–Mi chica me ha dejado en el Prado. –¿Y tú qué has hecho? –Quedarme a cuadros.

@AzulWorow

–Hola, ¿trabajas aquí?–No, llevo la camisa con el nombre de la tienda porque soy superfan del local. @_Draoh

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.