20minutos Valencia 7 de febrero de 2025

Page 1


VALENCIA, VIERNES, 7 DE FEBRERO DE 2025. AÑO XXVI , Nº 5711 |

La jueza pregunta al Consell quién envió el SMS de alerta y pide a la CHJ datos del Poyo

TARDE DE LA DANA El juzgado de Catarroja investiga si la «simple percepción directa» de la riada pudo permitir a los responsables de Emergencias conocer la situación MEDICIONES Reclama «la integridad» de los valores transmitidos entre las 16.13 y las 18.42 horas del 29-O, la franja del «apagón informativo» que denuncia la Generalitat Pág. 8

A LA COPA PARA UN DESASTROSO VALENCIA

Antonio Banderas ACTOR

«A veces hago películas porque tengo que pagar el teatro. Punto»

El actor estrena el musical Gypsy en Madrid y dice que el éxito es «hacer lo que quieres hacer». Pág. 12

MAÑANA LA GALA DE LOS PREMIOS GOYA EN 20MINUTOS.ES

INTERNACIONAL

Israel exige a España que acoja a palestinos expulsados de Gaza y Albares dice que deben seguir en la Franja

El ministro de Defensa de Netanyahu dice que es una «obligación legal» de los países que han reconocido Palestina como Estado. Por su parte, el presidente de EEUU, Donald Trump, insistió ayer en convertir el territorio en la «Riviera de Oriente Próximo» y propone que Tel Aviv se lo «entregue» a Estados Unidos al acabar la guerra para su desarrollo. Pág. 2

EMPLEO

La brecha salarial no remite: las mujeres cobran un 19% menos que los hombres

El salario medio de ellas se situó en 2023 en 24.758 euros, casi 5.000 menos que el de ellos, según un informe que compartió ayer CCOO. El estudio revela que la mujer trabaja más a tiempo parcial y se hace cargo de forma mayoritaria de los cuidados, por lo que el sindicato cree que harían falta al menos dos décadas para revertir la situación. Pág. 4

EL GOBIERNO APROBARÁ ESTE MES LA ORDEN PARA PONER FIN A LAS LLAMADAS COMERCIALES

Pág. 5

k FOGONAZO POR RAÚL R. VEGA

Por tierra, mar y aire. El caso contra Luis Rubiales, acusado de agresión sexual y coacciones a Jennifer Hermoso tras el episodio del beso, cierra su primera semana. Con la presunción de inocencia por delante, las declaraciones del entorno de la jugadora apoyan la teoría de la presunta operación de manipulación, acoso y derribo que sufrió una vez que el «beso inocente» fue tornando en posible delito. En el juzgado hemos podido escuchar que las presiones comenzaron en el vestuario donde celebraban la hazaña, continuaron en el autobús camino al aeropuerto, aumentaron de intensidad en el avión a España y agotaron las últimas opciones en Ibiza, donde supuestamente iban a descansar y celebrar. El juez deberá dictar sentencia, pero ese ambiente «hostil» y de presión es del todo incompatible con lo que merecía una campeona tras haber logrado el principal trofeo para su país.

Israel exige que España acoja a palestinos que salgan de Gaza y Albares lo rechaza

TEL AVIV afirma que es una «obligación legal» de los países que han reconocido Palestina como Estado EXTERIORES defiende que deben permanecer en la Franja y pide a Netanyahu que no diga a terceros qué hacer

A. S. actualidad@20minutos.es / @20m

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó ayer al Ejército diseñar un plan para los gazatíes que «quieran abandonar la Franja de Gaza voluntariamente», a los que países como España, que reconocen a Palestina como un Estado, «tienen la obligación» de acoger. Un día antes, el presidente de EEUU, Donald Trump, anunció que tomaría «el control» del enclave para transformarlo en «la Riviera de Oriente Medio», reubicando a sus habitantes en los vecinos Jordania y Egipto.

«El plan incluirá opciones de salida a través de cruces terrestres, así como acuerdos especiales para la salida por mar y aire», señaló Katz a la televisión Canal 12. No obstante, sugirió que «España, Irlanda, Noruega y otros que han lanzado acusaciones y afirmaciones falsas contra Israel por sus acciones en Gaza están legalmente obligados a aceptar a cualquier residente en sus territorios». «Si se niegan a hacerlo, su hipocresía quedará al descubierto», agregó. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, considera «extraordinaria» y «buena idea» la propuesta de Trump. «¿Qué hay de malo en permitir a los gazatíes que quieran irse que se vayan? Pueden irse, pue-

den después regresar, pero hay que reconstruir Gaza...», manifestó durante una entrevista con la cadena Fox. «Esta es la primera buena idea que he escuchado. Es una idea extraordinaria. Y creo que debería ser examinada, perseguida y llevada a cabo porque creo que creará un futuro diferente para todos», subrayó el dirigente. En la misma línea, Katz se pronunció así: «A los residentes de Gaza se les debe dar la libertad de salir y emigrar, como es habitual en todas partes del mundo. El plan de Trump podría generar progresos para lograr una Gaza desmilitarizada que no suponga una amenaza».

como

El plan para convertir la Franja en un ‘resort’ existe desde hace más de un año

Trump no se ha inventado lo de convertir la Franja de Gaza en un inmenso resort vacacional en el extremo este del Mediterráneo. La idea de expulsar a sus habitantes y reinventar sus 365 km², un plan descalificado en mayor o menor medida por la comunidad internacional, ya la tuvieron los asesores del primer minis-

Sánchez pide unidad y firmeza a la UE frente a la «guerra comercial» de Trump

«En la guerra comercial no hay ganadores. Todos perdemos, especialmente cuando la alimentación está en baza». Así lo advirtió ayer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la presentación de la Estrategia Nacional de Alimentación, donde pidió a la UE «no ignorar las turbulencias en el comercio internacional» tras las últimas políticas arancelarias del presidente de EEUU, Donald Trump, cuyas consecuencias, admitió, son «imprevisibles». Sánchez llamó a estar «preparados para tomar

las decisiones oportunas» y mostrar «unidad y firmeza». Para hacerlo, propuso que Europa refuerce su «soberanía» para no asumir que su suministro dependa «de lo que decida cualquiera en cualquier rincón».

«Cuando hay guerras los que sufren las consecuencias siempre son los más vulnerables, los más expuestos, aquellos para los que un aumento de los precios supone un golpe devastador», lanzó Sánchez. Aunque tendió la mano para evitar «escaladas arancelarias», se centró

en hacer un llamamiento a los Veintisiete para estar preparados para lo que pueda venir. «La unión hace la fuerza», afirmó. Frente al «cortoplacismo», el presidente abogó por una estrategia a medio y largo plazo para reforzar la soberanía alimentaria de la UE. «No estoy hablando de proteccionismo ni autarquía, sino de asumir que nuestro suministro no puede depender de lo que decida cualquiera», explicó, «no podemos quedar al albur de aranceles por puro proteccionismo».

tro de Israel hace tiempo. Fue en mayo de 2024 cuando se publicaron en internet documentos de la Oficina de Benjamin Netanyahu mostrando cómo podía quedar Gaza tras la guerra en la que han muerto más de 1.200 israelíes y al menos 47.500 palestinos, según las cifras del Gobierno gazatí controlado por Hamás. El

En este contexto, destacó la importancia de la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA), «una hoja de ruta en materia de alimentación, no solo para impulsar políticas públicas eficaces, sino para reforzar la influencia de España en Europa». Esto se articulará en torno a tres valores, «calidad, seguridad e innovación», tratando de avanzar «hacia un modelo seguro, sostenible, saludable, competitivo, responsable y socialmente justo». Junto al ministro Luis Planas, enumeró los «desafíos» de la ENA: seguridad alimentaria, sostenibilidad, las áreas rurales y costeras, alimentación saludable, innovación y los consumidores. l MARTA MORENO

objetivo, lo hecho público en ese momento por los medios de Israel, sería reintegrar a Gaza en la economía regional mediante grandes inversiones. La propuesta llegaba menos de un año después de que Netanyahu presentara en la ONU su plan «Gran Israel», que planteaba la absorción de Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este en las fronteras oficiales del Estado de Israel. En el plan «Gaza 2035» se establece «el objetivo de reconstruir Gaza para moderar su política», informó entonces The Jerusalem Post l 20MINUTOS

Precisamente, el presidente estadounidense insistió ayer en su red social, Truth Social, en convertir la Franja en la «Riviera de Oriente Próximo» y propuso que Tel Aviv se la «entregue» al finalizar la guerra contra Hamás. Definió asimismo su plan como «uno de los mayores y más espectaculares desarrollos de toda la Tierra». Tras estas declaraciones, el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, rechazó «tajantemente» la propuesta de Katz y defendió que «nadie debe entrar en un debate sobre dónde deben ir los palestinos». «Ningún tercero le tiene que decir [a España] lo que hacer. La tierra de los gazatíes es Gaza», dijo en RNE. Recalcó que España «toma sus decisiones soberanamente y autónomamente». «Nosotros tenemos una política exterior coherente que dice lo mismo en Ucrania y en Palestina por los mismos principios y los mismos motivos y que defiende el Derecho Internacional», apuntó. Albares insistió además en que la solidaridad española con el pueblo palestino «está fuera de toda duda» y que el país ha acogido puntualmente a palestinos que lo necesitan, como niños enfermos, personas mutiladas o que requieren de asilo. Asimismo, el Ministerio de Exteriores de Egipto tachó de «comportamiento irresponsable» el anuncio de Israel y advirtió de sus «catastróficas consecuencias». Para El Cairo, la declaración amenaza con «socavar las negociaciones» sobre las distintas etapas del alto el fuego entre Israel y Hamás». La propuesta no ha convencido tampoco a todas las facciones israelíes. El que fuera primer ministro de Israel entre 1999 y 2001, Ehud Barak, la tildó ayer de «fantasía». Mientras, el portavoz de la Presidencia de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Nabil Abu Rudeina, aseveró en un comunicado que la Franja de Gaza «no está a la venta» y tampoco «es un proyecto de inversión». l

Imagen de la ciudad de Gaza y sus edificios destruidos
consecuencia de la guerra. MOHAMMED SABER / EFE / EPA
Sánchez, ayer

Feijóo plantea incentivar a los bancos a dar créditos para agilizar la construcción

EL LÍDER DEL PP estima que faltan 700.000 puestos de trabajo en el sector del ladrillo, por lo que propone un nuevo programa integral de Formación Profesional ADVIERTE de que es «necesario» levantar «miles y miles de viviendas» en España

Alberto Núñez Feijóo dedicó la cuarta jornada de su semana clave de propuestas sobre vivienda a desplegar las medidas dedicadas a atender las exigencias de las constructoras. El líder del PP parte de dos premisas: «Que la vivienda industrializada es una alternativa, ágil, viable, sostenible y real» y que «falta mano de obra en la construcción». Como solución a este clamor, Feijóo planteó ayer incentivar a los bancos a dar créditos para modernizar la construcción de viviendas y, por otro lado, formar a los trabajadores para rejuvenecer la plantilla. «Es necesaria la construcción de miles y miles de viviendas», expresó. Desde la empresa de construcción Medgón, en la provincia de Palencia, adonde se desplazó para continuar desgranando su plan integral de vivienda, Feijóo se comprometió a que «las entidades financieras establezcan vías de facilitación de crédito a las industrias que se dedican a la construcción». Y es que, para el dirigente popular, el futuro pasa por la construcción

industrializada de vivienda y «por la construcción en madera». Así, defendió que las condiciones de financiación de este tipo de industria deben de ser específicas: «Debemos dejar los créditos antiguos para la construcción antigua para facilitar créditos nuevos para una forma de construir nueva».

Además de apostar por la innovación, el líder de la opo-

sición abogó por la mejora del capital humano. De acuerdo con sus datos, falta mano de obra, concretamente, «700.000 puestos de trabajo», y además uno de cada diez empleados en el sector de la construcción tiene menos de 30 años. «Tenemos poca plantilla para construir y la que tenemos es envejecida. Necesitamos crear mano de obra, y para eso necesita-

El PP dice que el acuerdo para repartir menores migrantes entre el Gobierno y Canarias no incluye a Cataluña y País Vasco

El PP sostiene que el acuerdo alcanzado ayer entre el Gobierno y Canarias con los criterios para reubicar en comunidades autónomas a 4.500 menores migrantes no acompañados, que se encuentran en el archipiélago y Ceuta, no incluye ni a Cataluña ni al País Vasco, lo que, en su opinión, supone una «ruptura total del principio de solidaridad e igualdad». Así lo denunció la vicepresidenta de Aragón, Mar Vaquero, quien consideró que esta «ruptura» solo responde «una vez más a los intereses de Pedro Sánchez» por sus pactos con los independentistas y nacionalistas. Desde su comunidad, dijo, no van a «ser cómplices de esta fractura».

«No vamos a admitir que esa quiebra del principio de solidaridad y de igualdad que se ha tenido también con la financiación autonómica, con una financiación privilegiada para Cataluña, se repita también en una cuestión tan importante como es esta crisis migratoria para la que el Gobierno no ha tenido ninguna política», subrayó. En cuanto al acuerdo alcanzado por el Gobierno central y el de Canarias, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, y el presidente del archipiélago, Fernando Clavijo, decidieron rescatar los indicadores que ya se acordaron en una conferencia sectorial de 2022 con las comunidades y que servirán para decidir cuántos menores extranje-

ros debe acoger cada territorio según su población, tasa de paro, dispersión territorial, renta o el «esfuerzo previo» que cada autonomía haya realizado en la acogida de menores migrantes. Todos estos criterios se tienen que definir en una norma que debe ser aprobada en el Congreso. Junts ya ha dejado claro en más de una ocasión su reparo a dar su voto afirmativo si se incluye a Cataluña en la reubicación, alegando que la comunidad ya ha asumido muchas llegadas. A la pregunta de si el criterio de reparto excluiría a esta autonomía, desde el Gobierno central y el de Canarias dicen que en la reunión de ayer no se hizo ninguna «simulación» sobre cuántos niños acogería cada comuni-

A ello se sumaría un plan común de certificados de profesionalidad ante la situación de emergencia y el déficit de profesionales. «Cerremos el círculo de la mano de obra que está esperando el mundo de la construcción y, así, crear empleo en el país con más paro juvenil, femenino y más paro general de toda la Unión Europea», señaló el presidente popular ante los medios. El líder del PP aprovechó la visita a la empresa palentina de construcción para recordar

Esteban será el presidente del PNV tras las renuncias de Ortuzar y Olano

mos formación y talento», advirtió el presidente del PP. Por ello, otra de las medidas que incluirá en su plan de vivienda es crear un programa integral de Formación Profesional para la construcción.

Este plan se daría en colaboración con las comunidades autónomas, para atender a la formación reglada e incorporar la educación dual.

Hoy, con jóvenes

El líder del PP cerrará la semana con nuevas propuestas sobre vivienda. Hoy abordará el problema con asociaciones juveniles en Madrid, mientras que el domingo viajará a Zaragoza para reunirse con una treintena de alcaldes populares para aprobar un paquete de medidas comunes.

otras de las medidas que ha incorporado en su plan integral dirigidas, esta vez, a los propietarios y a los jóvenes con problemas para acceder a una vivienda.

Entre las propuestas, se encuentran el silencio positivo, las licencias de obra nueva o reforma en tres meses, el suelo público para construir a precio tasado, la reducción de diez a cuatro años para edificar, la bajada del ITP al las 4%, deducciones en el IRPF o la ley del suelo que registró el PP la semana pasada en el Senado. l

dad en esta reubicación de los 4.000 que están ahora en las islas y los 500 de Ceuta. «Los datos aún no están acordados», añaden las fuentes consultadas, que tampoco dejan claro si el criterio de «esfuerzo previo» influiría en la posibilidad de dejar fuera a Cataluña tal como pide Junts.

Preguntada por cuándo esperan llevar el documento a la Cámara Baja para su debate con los grupos, Rego dijo que intentarán que sea «de la manera más rápida posible» y que confía en que «en muy poco tiempo» logren un «apoyo cerrado» de los partidos políticos. l A. M. / E. O.

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, será el próximo presidente del PNV tras la renuncia a ser candidato del actual, Andoni Ortuzar, y la posterior del otro posible aspirante que había superado la primera vuelta, Markel Olano. De esta forma, Esteban es el único candidato para la segunda vuelta, en la que entre el 10 y el 26 de febrero las asambleas municipales eligen al presidente del Euzkadi Buru Batzar (EBB) y los ocho burukides nacionales.

En su carta a la militancia, titulada «Es momento de unidad», Ortuzar explica que con dos candidaturas el «riesgo de división» es «alto» y que debe «pensar ante todo en el partido y su futuro». El todavía presidente, que recordó que en la primera vuelta fue el más votado, justificó su renuncia en que hay «una parte menor pero significativa» de la militancia que promueve que la renovación del PNV también incluya al presidente. Poco después, Esteban hizo pública su propia carta, en la que confirmó que mantenía su candidatura y subrayó que el PNV es «un partido fuerte y unido». l

La Diputación de Badajoz saca la plaza del hermano del presidente

La Diputación de Badajoz va a sacar nuevamente a concurso la plaza del puesto al que renunció el miércoles David Sánchez, el hermano del presidente del Gobierno, como jefe de la Oficina de Artes Escénicas y cuyo contrato está siendo objeto de investigación judicial por presuntos delitos de tráfico de influencias, prevaricación y malversación. Esta convocatoria se realizará «en las mismas condiciones, con los mismos requisitos y con el mismo perfil que se hizo la vez anterior», señaló en declaraciones a los medios el vicepresidente tercero y diputado de Recursos Humanos y Régimen Interior, Ramón Díaz Farias, que también mostró su «gratitud» por el trabajo y los servicios prestados. Por otro lado, desde el Gobierno defendieron ayer al hermano del presidente Sánchez. «Existe una cacería que están llevando a cabo organizaciones ultra y espero que se acabe cuanto antes», indicó el ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños. l B. SARRIÁ / M. MORENO

Feijóo, ayer con el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco. ISA SAIZ / EP
EL APUNTE
La ministra Sira Rego y el presidente canario, ayer. EUROPA PRESS

Una camarera levanta el toldo de un bar en Madrid, el pasado enero

La brecha salarial se estanca: las mujeres cobran un 19,6% menos

EL SUELDO MEDIO de ellas no llega a los 25.000 euros, casi 5.000 menos que el de ellos, según un informe de CCOO LA FEMINIZACIÓN de los cuidados es uno de los motivos

ISABEL FUENTES

isabel.fuentes@20minutos.es / @ifuentes_fufer El cierre de la brecha salarial de género se ha estancado y uno de los principales motivos es que los cuidados recaen mayoritariamente sobre las mujeres. Es una de las conclusiones de un informe elaborado por CCOO que revela que ellas co-

bran todavía de media un 19,6% menos, trabajan más a tiempo parcial y están más presentes en sectores peor pagados. El sindicato considera que para seguir estrechando la brecha hace falta, entre otras medidas, atajar la feminización de los cuidados. El salario medio anual de las mujeres en 2023 se situó en

24.758 euros, 4.856 euros por debajo de los 29.615 cobrados de media por los hombres, según el estudio presentado ayer. De mantenerse el ritmo de los últimos diez años, CCOO calcula que harían falta al menos dos décadas para cerrar la brecha, que en el último año se ha ensanchado medio punto por un

EN CIFRAS 21,1%

de las trabajadoras tienen una jornada a tiempo parcial frente al 6,6% de los hombres

1.900.000

mujeres no acceden al mercado laboral por tener que cuidar a familiares dependientes 44%

de las asalariadas trabajan en actividades peor remuneradas como el empleo doméstico

mayor incremento del salario medio de los hombres. Desde CCOO matizaron que el repunte es mínimo, pero confirma la tendencia al estancamiento. Uno de los principales factores que explican ese estancamiento es la mayor parcialidad a la que están expuestas las mujeres. El 21,1% de las trabajadoras tienen jornada parcial frente a un 6,6% entre los hombres. CCOO estima que si la duración de las jornadas se equiparase, la brecha salarial se reduciría en un 64%. Y es que tres de cada cuatro personas contratadas a tiempo parcial son mujeres y buena parte de esa parcialidad es involuntaria: «Trabajamos mayoritariamente a tiempo parcial porque no tenemos tiempo de trabajar a tiempo completo, tenemos que cuidar», explicó la secretaria de Mujer, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO, Carolina Vidal. En 2024 se contabilizaron 357.000 mujeres ocupadas a

tiempo parcial por cuidado de personas dependientes frente a 33.000 hombres, 11 veces más. Además, el peso de los cuidados también frena la entrada femenina al mercado laboral o fuerza interrupciones. El 19,5% de las mujeres que no buscan empleo lo hacen por tener que cuidar a familiares , mientras que esta causa de inactividad apenas frena al 4,8% de los hombres inactivos. Son 1,9 millones de mujeres a las que la responsabilidad de los cuidados impiden entrar en el mercado laboral frente a 352.000 hombres. Del mismo modo, el 87% de las excedencias por cuidado de hijos solicitadas en 2023 fueron asumidas por mujeres. Sectores peor pagados Por otro lado, también contribuye a ensanchar la brecha la concentración de las mujeres en sectores peor pagados. El 44% de las mujeres asalariadas trabajan en actividades con un salario medio claramente por debajo de la media nacional, como son el empleo doméstico, la hostelería, el campo, las actividades administrativas, cuidados personales, actividades artísticas y comercio.

Asimismo el estudio apunta que los hombres copan las posiciones mejor remuneradas en las profesiones más cualificadas y detecta posibles sesgos en los sistemas de promoción.

«Los efectos positivos de la subida del salario mínimo interprofesional y la reforma laboral para reducir la brecha salarial han sido importantes pero se están agotando. Toca abordar medidas adicionales», recalcó el secretario general de CCOO, Unai Sordo. Ante esa situación el sindicato instó a las empresas a tomar cartas en el asunto para favorecer la igualdad, al tiempo que llamó a incentivar la contratación de mujeres en sectores más masculinizados, entre otras medidas. l

La mitad de los mayores de 55 solo van al médico dos veces al año

El estereotipo de la persona jubilada que va con frecuencia al médico está cambiando. Actualmente, las personas de entre 55 y 75 años en España –unos 12,7 millones– se sienten vitales, cuidan de su salud física, llevan hábitos alimenticios saludables y más de la mitad sale a andar a diario para mantenerse activos. Hoy en día, el 52% de este grupo de edad va al médico dos veces al año por enfermedad y el 32% solo lo hace una vez. Cuando se trata de revisiones preventivas, el 57% las realiza al menos una vez al año, sobre todo al urólogo, ginecólogo o digestivo. Sin embargo, el 75% sufre una patología crónica como hipertensión (35%), colesterol alto (30%) y artrosis (26%), que son las más

frecuentes, y el 15% padece una enfermedad grave. El dato positivo es que el 25% refiere no sufrir ninguna enfermedad. Al contrario de lo que pudiera esperarse, los séniors no creen que sus capacidades disminuyan con la edad. Estas son las principales conclusiones de un estudio realizado por la Fundación Mapfre junto a IDIS y Lukkap presentado ayer en el que han participado casi 2.600 personas. Según Juan Fernández Palacios, director del Centro de Investigación Ageingnomics de la Fundación Mapfre, «los séniors van poco al médico y, si van, en buena medida es porque quieren prevenir futuros problemas». Los autores han observado que las personas de entre 55 y

75 años en España puntúan su estado de salud con una nota media de 7,2 sobre 10. «Los séniors consideran que su estado de salud no es malo, cuidan, principalmente, su salud física y su alimentación, y el bienestar emocional es su asignatura pendiente», reza el trabajo. De hecho, a su salud emocional le ponen un 4,4 sobre diez. En este ámbito, solo el 40% dice cuidarlo y apenas el 57% consigue dormir de siete a ocho horas diarias, además de que el 67% no se despierta descansado cinco o más días a la semana.

Los datos de esta investigación muestran, además, que vivir solo o acompañado no altera la percepción de los participantes sobre su estado de

Los españoles gastaron 32 euros menos en las rebajas de este año

El gasto medio de los españoles en las rebajas se ha situado en los 313 euros este año, lo que ha supuesto un descenso del 9% en comparación al año anterior, cuando fue de 345 euros, según el informe ‘zOOM Gasto en Rebajas 2025’ del Observatorio Cetelem de BNB Paribas. Por tramos de importe, el 41% de los encuestados (que en 2024 fueron un 36%), con un gasto medio de 54 euros, ha realizado un desembolso de entre 0 y 100 euros, mientras que un 24% (un 27% el año pasado) cuyo presupuesto oscilaba entre los 201 y los 500 euros ha gastado de media unos 352 euros. A su vez, el 22%, fren-

20M.ES/ECONOMIA

Consulta en nuestra página web toda la información económica de España y el resto del mundo.

te al 24% del año anterior, ha abonado entre 101 y 200 euros, siendo el gasto medio de 173 euros, y un 14%, un punto porcentual más que en 2024, ha pagado más de 500 euros, hasta una media de 1.234 euros. Por otra parte, el 43% de los consumidores (+6%) ha llevado a cabo el mismo gasto que el año anterior, el 27% (-2%) ha incrementado su presupuesto para las rebajas de este año y un 30% (-4%) lo ha reducido.

De entre los consumidores que afirman haber reducido su gasto, un 72% (-3%) ha asegurado que ha sido como consecuencia del impacto de la inflación en su economía l

salud y grado de vitalidad, pero sí repercute en su nivel de ilusión por el futuro. Cuando se analizan las personas que viven solas, los investigadores destacan que hay más mujeres que viven por su cuenta (21%) que hombres (13%). Con todo, «los séniors se sienten acompañados, vitales y son independientes, dado que pocos de ellos reconocen en la encuesta necesitar ayuda en su día a día», cita el documento.

Cuidar de otras personas es una de las actividades que más realizados les hace sentir y, en concreto, de los nietos.

Según este trabajo, el 11% asegura cuidar de los pequeños de la familia, una tarea que les «ayuda de lleno a sentirse más vitales». Además, el 12% cuida de sus padres, el 9%, de su pareja y el 5%, de otras personas. l LOLA BELENGUER

Una pareja camina por el Paseo del Prado de Madrid.

El Gobierno promete poner fin a las llamadas comerciales desde móviles

EL ‘SPAM’ telefónico quedará prohibido este mes, según anunció ayer el ministro de Transformación Digital, Óscar López ESTA MEDIDA se aprobará por la vía «rápida» para luchar contra las estafas

20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m El ministro de Transformación Digital, Óscar López, anunció ayer que el Gobierno prevé aprobar este mes la orden ministerial que prohíbe las llamadas comerciales desde números que correspondan a móviles. López explicó en unas declaraciones a Rac-1 que «quedará terminantemente prohibido poder hacer una llamada comercial con un número que no sea un 800, un 900 o que empiece con un prefijo de una provincia es-

LA FOTO

pañola». Además, se podrán denunciar estas malas prácticas ante la oficina de atención al consumidor de las telecomunicaciones y se habilitarán «sanciones» para quien no cumpla la ley, añadió. Esta orden ministerial, que se aprobará de forma «rápida», dado que no debe pasar por el Congreso, también busca «combatir las ciberestafas». En este sentido, fuentes del Ministerio de Transformación Digital y Función Pública explican que la entrada en vigor de esta medi-

Barcelona estrena el primer ordenador cuántico español

MareNostrum Ona, el primer supercomputador cuántico de España –con tecnología 100 % europea– fue presentado ayer en el Barcelona Supercomputing Center (BSC) por el presidente de la Generalitat, Salvador Illa; la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant; y el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López (en la foto). l

da y otras similares planteadas en octubre se hará con ciertos periodos de implantación. En concreto, el texto presentado a consulta pública el pasado verano planteaba ya que la prohibición de este tipo de llamadas sería efectiva «20 días después de su publicación en el BOE». «Un paso insuficiente»

Desde Facua valoran el bloqueo de líneas móviles que hagan llamadas comerciales no deseadas como «un paso adelante, pero insuficiente». En este sentido, la organización de consumidores apuesta por «mejorar la ley para que cualquier empresa que se beneficie de un contrato futuro del spam telefónico sea multada y los usuarios indemnizados».

De esta forma, Óscar López concreta parte del paquete de medidas contra las estafas telefónicas anunciado en el Congreso de los Diputados el pasado mes de octubre. En aquella ocasión, destacó ante los parlamentarios que 1 de cada 3 consultas al número 017 del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) estaba relacionado con fraudes telefónicos realizados a través de SMS, teléfono y mail. Con intención de poner coto a estas prácticas, López anunció que una serie de iniciativas. Entre ellas, la prohibición de las llamadas comerciales desde móviles abriendo la puerta al uso generalizado de los prefijos 800 y 900.

Otra de las iniciativas anunciadas gira alrededor del bloqueo por parte de los operadores de las llamadas que usan números no atribuidos específicamente a operadores o a algún cliente, además de las llamadas y SMS de numeración nacional, pero con origen internacional. Este pasa por ser

20M.ES/NACIONAL

Consulte toda la actualidad y la última hora de las noticias nacionales en 20minutos.es

uno de los focos de fraude más asiduos.

El ministro también apostó por la creación de una base de datos que gestionará la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) con los usuarios que usan alfanuméricos en sus mensajes. Los mensajes de las entidades que no procedan de esta base de datos serán bloqueados

Por otra parte, el ministro recordó que ayer se presentó el Observatorio de Derechos Digitales, una iniciativa que pone de manifiesto que España está siendo «pionera» en la protección de los derechos digitales. Asimismo, ha destacado que España está desarrollando su propio modelo de inteligencia artificial, Alia. l

Muere la mujer apuñalada por su hijo en Irún el miércoles

La mujer que este miércoles fue apuñalada por su hijo en su vivienda de Irún (Guipúzcoa) falleció ayer jueves en el Hospital Universitario Donostia como consecuencia de las graves heridas sufridas durante el ataque, según informaron fuentes del Departamento vasco de Seguridad. La agresión se produjo este pasado miércoles sobre las 13.30 horas, cuando el hombre se desplazó al domicilio de su madre, ubicado en la calle Kostorbe Alde, en el conocido barrio de Santiago, y la agredió con un cuchillo. La pareja de la víctima y una tía del agresor intercedieron para ayudarla, mientras que el autor huyó del lugar en una motocicleta.

Después de tener conocimiento de los hechos, una patrulla de la Ertzaintza acudió al domicilio y prestó una primera asistencia a la víctima, que fue trasladada al hospital de la capital guipuzcoana, donde finalmente ha fallecido como consecuencia de las heridas. El agresor, de 47 años,

resultó detenido minutos después, acusado de un delito de homicidio en grado de tentativa y fue trasladado a dependencias policiales, donde permanece a la espera de pasar a disposición judicial. Vecinos y conocidos de la mujer asesinada se mostraron consternados por el suceso y apuntaron en declaraciones a Europa Press que el agresor «sufre depresiones». De la víctima, que estaba viuda, han dicho que era «muy buena mujer, muy de sus hijos, muy de cuidarle a los nietos, a su madre». «Nadie se podía esperar esto. La última vez que la vi estaba con su madre, que la había sacado de la residencia y estaba paseando con ella», expresó un vecino. l

Asesina de 38 cuchilladas a su mejor amigo en Valencia

Agentes de la Policía Nacional detuvieron ayer a un hombre acusado de matar a otro de 38 puñaladas en un piso del distrito Marítimo de Valencia. Heberto M. C., de 61 años, fue encontrado muerto el pasado 12 de enero en su piso de la calle Islas Canarias. Tras una compleja investigación, los agentes del Grupo de Homicidios identificaron en una semana al presunto autor del apuñalamiento: uno de los mejores amigos de la víctima. Según ha adelantado el diario Levante , Francisco José B. M., de 36 años, fue arrestado ayer jueves después de que la Policía cotejara los datos de GPS del teléfono móvil de la víctima. Todo apunta a que los dos amigos habían quedado en casa de la víctima para consumir drogas. En un momento dado se produjo una discusión que derivó en el crimen. Al parecer, los hechos se habrían producido el pasado 3 de enero. El juez decretó ayer el ingreso en prisión del presunto autor del suceso. l

La casa donde fue detenido. EFE

ELECCIONES

Los ecuatorianos en España, divididos entre la mano dura de Noboa o el correísmo

MÁS DE 189.000 RESIDENTES en nuestro país podrán votar el domingo en alguno de los 19 recintos electorales distribuidos a lo largo y ancho del territorio nacional LA VIOLENCIA, la crisis energética y el paro serán los retos del nuevo presidente

ALEJANDRO TOBALINA

alejandro.tobalina@20minutos.es / @atobalina94 Ecuador vive este próximo domingo sus elecciones como uno de los países más inestables de América Latina. La ‘tibieza’ con la que el correísmo trataba a las bandas armadas dio paso, en noviembre de 2023, a la política de mano de hierro de Daniel Noboa, quien llegó a la presidencia después de la convocatoria de elecciones extraordinarias por parte de su predecesor, Guillermo Lasso, líder de un Gobierno acorralado por la corrupción. Más de 189.000 nacionales residentes en España están llamados a votar el domingo si prefieren la vuelta del correísmo o cuatro años más de Daniel Noboa.

En los últimos tiempos, la violencia se ha disparado. Según el Observatorio Ecuatoriano del Crimen Organizado, el país cerró el año 2024 con 6.818 homicidios. Durante todo ese año, Noboa fue implacable con las bandas y la situación le llevó a declarar el esta-

CASOS REALES

Partidarios de unos y de otros

María José Rosero

Profesora de yoga y gestora cultural, 46 años

La violencia es la mayor lacra de América Latina y un asunto que no sé si tiene solución. Cuando estaba Correa la situación era más pacífica porque hizo lo que se tiene que hacer en crisis como esta: negociar con las bandas. Del correísmo no soporto la corrupción, pero más rechazo me causa Noboa. “

Aumenta la posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4: ya es del 1,9%

La ESA y la NASA elevaron ayer a un 1,8% y 1,9% la probabilidad de que el asteroide 2024 YR4, de entre 40 y 100 metros de diámetro, impacte contra la Tierra. Nuevos cálculos sobre su trayectoria han permitido a los científicos optimizar su previsión de impacto con nuestro planeta en 2032, y han elevado el porcentaje respecto al 1,2% estimado el miércoles pasado.

Los científicos disponen ahora de tres meses, hasta abril, para seguir observándolo a través de sus telescopios y según sus cálculos, volverá a ser visible en diciembre de 2028, cuando se aproxime de nuevo, aunque en este caso de momento sin riesgo de impacto. «En caso de que se confirme que se puede producir el impacto, se tendrá que determinar en qué zona del planeta se pro-

duciría y qué acciones habría que tomar para mitigar los efectos de esa colisión», explica a 20minutos José María Madiedo, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía.

La Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), de la NASA, ha determinado que, si se produjera una colisión regional del asteroide, el pasillo de riesgo lo constituyen el océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, África, el Mar Arábigo y el sur de Asia. «Decir eso es como decir todo el planeta, prácticamente», asegura el astrofísico Madiedo, «en el momento que dices que puede caer en el océano Pacífico ya has cubierto la mitad del globo. Hay tal incertidumbre con la trayectoria del objeto que dar una predicción fiable del lugar de impacto es impo-

Lourdes Salazar

Asistente de ayuda a domicilio, 57 años

Daniel Noboa está haciendo todo lo que puede porque los anteriores presidentes, especialmente el señor Rafael Correa, dejaron una obra inconclusa, una obra que no sirvió para nada. El pobre tiene que apañarse con lo que tiene. Bastante bien lo está haciendo. En apenas un año, está transformando el país.

sible, aunque lo más probable es que impactara en el Pacífico, porque es lo más grande». Según este científico, «lo deseable sería que cayera en una zona de tierra desértica y deshabitada, dado que si cae en mar se corre el riesgo de que pueda producir un tsunami». Su colega René Duffard, experto en asteroides, doctor en Astronomía e investigador también del Instituto Astrofísico andaluz, también cree que es más lógico que un asteroide caiga antes en el mar que en la tierra, por probabilidad. Sin embargo, confía en que sea posible desviarlo tecnológicamente en el espacio, como ya hizo la misión Dart, que alejó con éxito un asteroide sin riesgo de impacto con la Tierra en el año 2022. No obstante, Duffard, aclara que aunque el asteroide 2024 YR4 tiene «un tamaño adecuado como para producir desastres si impactara», ve poco pro-

bable que esto suceda y, sobre todo, considera «prematuro» determinarlo. «El asteroide fue descubierto en Navidad, hace escasamente un mes, y cuando se ha calculado la órbita preliminar se ha visto que puede haber un posible impacto en el año 2032. Pero es demasiado prematuro, porque calcular una órbita con tan pocos datos es bastante impreciso. Cuando se conozca mejor la órbita de este objeto estoy seguro de que la alarma va a desaparecer, porque la probabilidad de impacto va a bajar», pronostica. El científico explica que es como «calcular el recorrido de una persona que da la vuelta a una pista de atletismo midiendo su trayectoria por los primeros tres pasos dados». No sería el primer asteroide que se cae de la lista de riesgo de la ONU, donde no hay ningún otro gran objeto celeste. l AMAYA LARRAÑETA

do de guerra. Masacres en cárceles, asesinatos múltiples, secuestros y extorsiones han sumido al país en el caos. Un total de 16 candidatos se postulan a la presidencia de Ecuador, pero todo parece indicar que el duelo lo protagonizarán el propio Noboa y Luisa González, líder del Movimiento Revolución Ciudadana, el partido de Rafael Correa. Las encuestas vaticinan que hará falta una segunda vuelta el 13 de abril. Gane quien gane, se enfrentará un reto mayúsculo: la violencia armada, la crisis energética –sufren apagones selectivos que duran hasta 14 horas–y el alto desempleo.

María José Rosero, ecuatoriana de 46 años afincada en Barcelona, tiene claro que su papeleta irá para González, aunque no le convence «para nada». Lo hará con el objetivo de «hacer lo que pueda para que Noboa no siga», explica a 20minutos. Esta profesora de yoga llegó a España en 2004. Volvió a su país en 2014, pero la situación provocó que en junio regresara a la capital catalana. «Lo que está ocurriendo allí me genera mucho rechazo. Es como si de alguna manera no quisiera afrontar ese desasosiego que me provoca. A veces me siento culpable porque estoy dándole la espalda a mi país, pero la cosa ha llegado a unos niveles... Creo que ya me rendí, de alguna manera», cuenta. Rosero es una de los más de 189.000 ecuatorianos residentes en España –según el INE viven 431.000– que podrán votar en algunos de los 19 recintos electorales distribuidos

por varias ciudades de España en virtud de la colaboración entre los Gobiernos de ambos países.

También acudirá a las urnas Lourdes Salazar, que lleva casi tres décadas viviendo en Madrid. En su caso, la papeleta será la de Noboa, «el único salvador de Ecuador», según enfatiza a este diario. «Veo Ecuador como un país totalmente destrozado. Se me parte el corazón cuando observo cómo lo han dejado los anteriores gobiernos».

A pesar de la apertura de diversos casos judiciales, Salazar cree que Correa está detrás de los abusos del aparato parapolicial y del Ejército y todo formaría parte de una «venganza» de su formación.

En este sentido, esta ecuatoriana reitera que Noboa es el único capaz de «acabar con las mafias, con el sicariato y crear empleo para construir así el Ecuador del futuro». l

Comicios en prisión

lll La votación anticipada para las elecciones de Ecuador comenzó ayer con la votación en las cárceles para los presos sin condena firme. Más de 6.200 reclusos estaban llamados a las urnas, lo que supone el 18,5% del total. Hoy el sufragio continuará con el programa Voto en casa, que permitirá ejercer su derecho a 662 mayores de 50 años y con una discapacidad de al menos el 75 % que lo solicitaron previamente.

Estado de emergencia en Santorini

El Gobierno griego declaró ayer el estado de emergencia en Santorini hasta el 1 de marzo debido a la oleada de sismos que sacuden la isla desde hace dos semanas. El profesor de Gestión de Desastres Naturales, Efthimis Lekkas, ya avisó del «alto riesgo» de que se registren deslizamientos de tierra a lo largo de toda la caldera. Unas 11.000 personas, la mayoría residentes, ya han abandonado la isla en los últimos días. FOTO:

VALENCIA

La jueza da cinco días al Consell para que diga quién envió el SMS de la DANA

RECLAMA a la Confederación del Júcar «la integridad» de los datos enviados la tarde de la catástrofe que arrasó Valencia SOLICITA a los medios vídeos sobre la crecida y declaraciones de autoridades

J. L. OBRADOR

jlobrador@20minutos.es / @jlobrador

La jueza de Catarroja que investiga las muertes provocadas por la catastrófica DANA que arrasó el pasado 29 de octubre la comarca de l’Horta Sud, en el área metropolitana de Valencia, ha vuelto a pedir a la Generalitat que le diga «en el improrrogable plazo de cinco días» quién fue la persona que tomó la decisión de enviar el SMS de alerta a la población a las 20.11 horas de aquel lunes, cuando muchas de las víctimas ya habían sido arrastradas por la corriente y el agua inun-

EL APUNTE

El PP pregunta por el cese de Polo

El PP preguntó ayer en el Senado a la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, si va a «cesar» al presidente de la CHJ, Miguel Polo, y a la delegada del Gobierno porque el 29 de octubre «no estaban en el Cecopi». Aagesen replicó que quien «falló» fue la Generalitat por no lanzar la alerta.

daba calles, plantas bajas y sótanos. Además, en un auto notificado ayer, también solicita a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), dependiente del Gobierno central, que facilite los datos relativos al caudal del barranco del Poyo entre las 16.13 y las 18.42 horas del 29 de octubre y precise de qué forma se transmitieron. Esta es la franja horaria en la que la Generalitat denuncia que se produjo un «apagón informativo» que impidió a los responsables de Emergencias conocer el alcance de la riada.

La magistrada titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Catarroja afirma que en la documentación remitida por la Conselleria de Interior y Emergencias de la Generalitat «no se responde a la petición de información sobre qué persona tomó la decisión», según informó el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV). Además, la jueza pide a este departamento que identifique también al funcionario o técnico que ejecutó esa orden.

La magistrada considera que es necesario analizar no solo si se produjeron las oportunas mediciones del caudal del barranco del Poyo y su conocimiento por parte de los responsables de Emergencias, sino también si la «simple percepción directa de cualquier persona cercana» a esa rambla de la «intensidad del desbordamiento» pudo permitir a esos responsables conocer la situación. Respecto a la CHJ, requiere al ente hídrico que facilite «la integridad» de los datos existentes en ese intervalo de tiempo sobre el caudal del barranco y concrete «el medio utilizado de transmisión». Pide vídeos a varios medios La jueza también ha pedido a medios de comunicación material en vídeo sobre la crecida de esa rambla y las declaraciones efectuadas por autoridades y responsables de Emergencias, tanto sobre el conocimiento del sistema Es-Alert como de «la evolución de las circunstancias meteorológicas» ese día. l

Catalá aboga por mejorar la limpieza y anuncia refuerzos para las Fallas

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, anunció ayer que ya están trabajando con las tres empresas adjudicatarias de los contratos de limpieza para que «pongan el acelerador» y mejoren el servicio, una vez que la situación en las tres pedanías afectadas por la DANA está ya «equilibrada», y en ese sentido avanzó que ya están prepa-

rando los refuerzos para Fallas: «Queda mucho por hacer». Catalá, en declaraciones a los medios, se pronunció así preguntada por los datos del último infobarómetro que muestra, entre otros aspectos, que empeora la percepción de la falta de limpieza de los vecinos. Al respecto, dijo que está «muy concienciada» y será «muy exi-

Dos personas acceden a una vivienda turística. ARCHIVO

El 85% de los

pisos turísticos de Valencia no tienen licencia municipal

DE LAS 11.400 viviendas que se ofertan en los portales digitales, apenas 1.800 disponen del permiso del Ayuntamiento CATALÁ: «Yo no quiero ser alcaldesa de una ciudad de pisos turísticos»

J. L. OBRADOR

jlobrador@20minutos.es / @jlobrador

La gran mayoría de los pisos turísticos que se ofertan en la ciudad de Valencia no tienen licencia del Ayuntamiento. En concreto, según informó ayer la alcaldesa, María José Catalá, de las 11.400 viviendas de este tipo que se publicitan en las plataformas digitales, solo 1.800 están regularizadas, es decir, el 15%, mientras el 85% restante opera sin el permiso municipal. «Yo no quiero ser alcaldesa de una ciudad de pisos turísticos, sino de una ciudad donde se

EL APUNTE

«Priorizar el uso residencial»

Según el edil de Urbanismo, la norma que prepara el Consistorio busca «proteger al vecino, priorizar el uso residencial (la vivienda) y el comercio de proximidad (peluquería, cafetería, farmacia, clínica dental, gimnasio, guardería) apostando por un modelo turístico de calidad».

pueda vivir», afirmó. Catalá abogó, tras reunirse ayer con responsables de la patronal hotelera Hosbec, por un turismo «de calidad y controlado» y cargó contra la coalición de Compromís y PSPV que gobernó el Consistorio durante ocho años por el «descontrol» heredado.

Catalá señaló que «el hecho de no hacer inspección, de no hacer normativa y el bloquear más de 100 licencias de hoteles llevó a esta ciudad a tener una oferta de apartamentos turísticos desbordada e incontrolada. Ahora nos toca regular por no hacer nada en los últimos ocho años y también activar un plan de inspección de toda la actividad ilegal y cerrarla», dijo.

El concejal de Urbanismo, Juan Giner, explicó que, para conseguir una licencia, los apartamentos se deberán pasar hasta cinco filtros de candados o limitaciones «para que su implantación sea sostenible y evitar una saturación a la que se ha llegado en algunos barrios». La ciudad solo permitirá que el 2% de las viviendas se destinen a alojamientos turísticos en los barrios y se impondrán hasta cuatro mecanismos para restringir «aún más» la proliferación de alojamientos turísticos.

No se podrá destinar a apartamento turístico un piso en una comunidad de vecinos y los bajos tampoco se podrán utilizar si la comunidad de propietarios los rechaza, pero debe registrarse en los estatutos de la comunidad; deberán estar por debajo de viviendas de uso residencial o en edificios completos y el Ayuntamiento obligará a los que estén en la primera planta a tener acceso independiente de la finca.

Ronda con los agentes Catalá inició ayer con la patronal hotelera una ronda con todos los sectores implicados en la normativa de alojamientos turísticos en la ciudad para darles a conocer las novedades que prepara el Ayuntamiento. l

gente» porque se marcó como una de las prioridades del mandato la mejora de la limpieza porque es «fundamental» para la ciudad y «tenemos que hacer ese esfuerzo». «Soy muy consciente de que es un problema, me paso la vida haciendo fotografías a zonas que creo que se deberían de mejorar y mandándolo a todo el

equipo y creo que el Ayuntamiento sí puede hacer mucho más y lo va a hacer por mejorar la limpieza», expuso. No obstante, recordó que se han sufrido unos meses «terribles» tras las inundaciones «no solo porque se han tenido que derivar todos los esfuerzos» de limpieza a las tres pedanías afectadas por la riada, sino porque una de las empresas adjudicatarias (Sociedad de Agricultores de la Vega, SAV) perdió toda su maquinaria en su nave en Paiporta. l

Casi dos años de prisión para Castellano por el ‘cártel del fuego’

La Audiencia Nacional (AN) ha condenado a 12 acusados, entre ellos al exconseller popular y exdelegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana Serafín Castellano, a penas de entre seis meses y dos años y medio de prisión por el denominado cártel del

fuego, aplicando además por primera vez la eximente de responsabilidad penal para denunciantes de este tipo de organizaciones.

La sentencia constata que entre 1999 y 2018 un grupo de empresas de la navegación aérea, con la colaboración de autoridades o funcionarios, pactó precios superiores por contratos para la extinción de incendios forestales que impusieron a las administraciones. A Castellano lo condena a 1 año y 9 meses de prisión. l

La exconsellera Pradas junto al president Mazón. EP / ARCHIVO

FÚTBOL

El Valencia revive su peor pesadilla y se va de la Copa

DOS MINUTOS tardó el Barça en ver puerta en un partido zanjado antes del descanso GOLEADO se despide el equipo che del torneo del k.o., ahora solo queda la salvación

0-5

VALENCIA - BARÇA

Valencia:Dimitrievski; Aarons, Mosquera, Diakhaby (Tárrega, min.64), Yarek, J. Vázquez; F.Pérez (D. López, min.64), Guillamón (Barrenechea, min.81), Pepelu, S. Canós (I. Jaime, min.71); y Sadiq (Mir, min.71). Barça: Szczesny; Koundé (Fort, min.79), E.Garcia, Cubarsí (I.Martínez, min.46), Balde (G.Martín, min.46); De Jong, Pedri (Casadó, min.64); Lamine Fermín, Raphinha (D. Olmo, min.64); y Ferran.

Goles: 0-1. Min.3, Ferran. 0-2. Min.17, Ferran. 0-3. Min.23, Fermín. 0-4. Min.30, Ferran. 0-5. Min.59, Lamine.

JAVIER MACARRO GARCÍA javier.macarro@20minutos.es / @javimacgar

El Barça replicó anoche en Mestalla la goleada liguera de hace apenas unas semanas y destrozó al Valencia en su camino a las semifinales de la Copa del Rey. La pesadilla empezó pronto para los locales, que apenas tardaron dos minutos en encajar el primero y desde entonces bajaron los brazos ante el arrollador fútbol de los blaugranas. El exvalencianista Ferran Torres fue el encargado de

Alexia Putellas: «Jenni me dijo ‘no puedo más, no sé qué hago aquí’»

La cuarta y última sesión de esta semana del juicio a Luis Rubiales por el beso a Jenni Hermoso tuvo las declaraciones de las futbolistas Alexia Putellas, Irene Paredes, Laia Codina, de Ana Ecube (amiga de Jenni) y de Javier Puyol (director de Compliance de la RFEF).

Las jugadoras de la selección coincidieron en que no vieron el momento en el que se produjo el beso y en que se enteraron después de lo sucedido. Asimismo, afirmaron que, en un primer momento, no le dieron importancia a lo sucedido, pero que esto cambió con el paso del tiempo y también al ver que el estado de ánimo de Jenni Hermoso estaba variando.

La sesión comenzó con la declaración de Alexia Putellas por videoconferencia desde Barcelona, en la que aseguró no haber visto el momento. «En el autobús se empiezan a hacer co-

mentarios del beso, y ahí pienso que quizá hubieran encajado en el mismo lado al besarse y que era un hecho fortuito», explicó la jugadora del Barcelona. Después de que en el autobús de camino al aeropuerto otra de las jugadoras, Irene Paredes, advirtiera al resto que no se debía bromear sobre el asunto porque era serio, Putellas recordó que volvió a quitarle hierro al asunto. Fue entonces cuando Hermoso le dijo que no lo había visto y le enseñó el vídeo del momento del beso. «Yo veo lo que realmente ha pasado, y entonces Jenni me dice ‘es que no

sé cómo se le ha ocurrido hacer eso, cómo se le ha pasado eso por la cabeza darme un beso’», explicó Alexia. En el caso de Irene Paredes, relató que supo desde el inicio, tras la explicación de Hermoso, que «eso no estaba bien». Por su parte, la jugadora del Arsenal Laia Codina señaló que en el autobús al aeropuerto vio a Jenni Hermoso «asimilando lo que le había pasado, que sabía que era algo grave, pero que no lo había procesado aún».

El avión e Ibiza

abrir la lata. Aprovechó un pase filtrado perfecto de Balde para ganarle la espalda a Yarek y remachar algo desequilibrado ante Dimitrievski. No hubo celebración. La intensidad inicial de los locales se acabó pronto, menos de lo que tardó Ferran en convertir el segundo. Fue él quien remachó el rechace de un primer disparo de Lamine Yamal repelido por el poste. La duda del fuera de juego en el desmarque del joven extremo retrasó ligeramente la celebración de un tanto confirmado por el VAR.

Apenas habían pasado 17 minutos de juego y a los che no les dio tiempo a reponerse antes de que cayera el tercero. El desastre defensivo lo personificó Diakhaby, pues al quedarse clavado habilitó la internada de Fermín en el área a pase de Pedri. El andaluz se zafó de Dimitrievski con una picadita y remachó a puerta a placer.

El desastre definitivo lo confirmaría de nuevo Ferran. Pues, tras un latigazo de Pepelu sacado por Szczesny, colocó en el fondo de las mallas de la meta rival un tiro desde la frontal que se convirtió en el cuarto.

La ira de Mestalla se desató entonces con fuertes pitidos que se intensificaron en el camino a vestuarios de los jugadores.

Salió con algo más de aire el Valencia en la segunda parte. Sadiq embocó el primer gol con un tiro potente que no subió al marcador por un fuera de juego en el desmarque, la misma infracción que anularía un penalti provocado po-

pués de las reuniones, ella se puso a llorar de agotamiento y enfadada», relató. «Jenni nos explica que Rubiales no paraba de relatarle los hechos como si ella no lo hubiera vivido en primera persona, que lo hiciera por sus hijas, que saliera a desmentir que no había consentimiento. Ella le decía que no hacía falta que él le explicara los hechos porque lo había vivido, que no iba a salir y que la dejaran en paz», explicó Alexia. «Intentamos desde el principio decirle que somos campeonas del mundo y quitarle hierro al asunto, queríamos que no estuviera pendiente de las cosas que estaban pasando», recordó.

co después también por el propio Sadiq. No quería problemas un Barcelona que de nuevo apretó y encontró el quinto por medio de Lamine Yamal. Lo evitó el poste en la primera instancia, pero en su segundo tiro, raso y débil, entró más por demérito de Dimitrievski que por virtud del ariete español.

Los locales querían borrar el cero de su casillero, y aunque anotaría Diego López, de nuevo quedaría anulado por fuera de juego.

Poco más hubo de un Valencia que pudo encajar más. Lamine, muy activo durante todo el partido y Olmo, incorporado en la segunda parte, chocaron con Dimitrievski y no aumentaron la goleada que lleva al Barça en volandas a las semifinales. l

EL APUNTE

Gran enfado de la afición che

Fueron varios los aficionados que, cuando el Barça metió el cuarto gol a la media hora de juego, decidieron abandonar el estadio de Mestalla. La frustración y el enfado del público che fue notable ante una imagen indignada del escudo valencianista.

y que lo estaban pasando mal (...), le quitó importancia al beso» y lo calificó de algo «anecdótico».

La defensa relató que Rubiales le había pedido durante el vuelo a Hermoso hacer un vídeo conjunto para transmitir que el beso había sido consentido y que la futbolista llegó «bastante agobiada y se puso a llorar».

jugadoras españolas (Alexia, Irene Paredes, Laia Codina) respaldaron la versión de Hermoso

Ya en el avión de regreso a España, Alexia Putellas apuntó que vio a su compañera «muy agobiada». «Ya nos decía que no la dejaban, que no paraban», incidió, aclarando que era un estado anímico diferente al del autobús en el que «estaba como alucinando por lo que había sucedido». «En el avión ya estaba enfadada porque ella lo que

quería era disfrutar, incluso nosotras la arrastrábamos a decir que se olvidase, que éramos campeonas del mundo y que teníamos que celebrarlo. Pero Jenni no estaba ya y eso pasó dos veces, antes de que hubiera reuniones en el avión. Des-

Irene Paredes explicó que mantuvo una conversación con Rubiales en la que este le dice que «le tachan de violador» y que ella le respondió que no le parecía «bien lo que pasó».

Laia Codina, por su parte, dijo que en un momento dado coincidieron ella, Hermoso y Rubiales, y que éste «comentó que sus hijas estaban ahí detrás,

En Ibiza, donde viajaron algunas de las jugadoras para celebrar la victoria, Putellas vio que su compañera no estaba bien, que «no era Jenni». «Había momentos en que intentábamos que estuviera alegre, pero me dijo incluso ‘no sé qué hago aquí’», dijo la doble Balón de Oro.

De hecho, recordó que antes de una ronda que realizaron por Ibiza para celebrar el título, vio cómo se acercó a ella y se puso a llorar. «¡Que no puedo más, tía!», le indicó la madrileña, que en ese viaje «es cuando peor estaba», según Codina: «Estaba triste, no estaba disfrutando del mejor momento de su vida». l

Los jugadores del Valencia se lamentan tras uno de los goles del Barça anoche. EFE.
Toda la información deportiva, en 20minutos.es
Alexia Putellas e Irene Paredes en el juzgado. EFE

Todos contra el Real Madrid por sus quejas arbitrales

«Yo tenía relación con Florentino Pérez. Espero que recapaciten sobre esta forma de actuar y proceder»

RAFAEL LOUZÁN

Presidente de la RFEF

«El Madrid quiere hacer daño a la competición, ya no solo al colectivo arbitral. Tiene un relato de victimismo»

JAVIER TEBAS Presidente de LaLiga

LA RFEF convocó una Asamblea a la que no asistió el club blanco, pero sí el resto de equipos y LaLiga TEBAS anunció que se va a denunciar a la entidad de Florentino. Atlético y Sevilla, los más beligerantes

R. RIOJA

raulriojazubi@20minutos.es / @raulriojazubi

La asamblea convocada por la RFEF con LaLiga, los clubes de Primera y Segunda división (a excepción del Real Madrid, que declinó asistir) y el Comité Técnico de Árbitros tuvo ayer un denominador común: todos contra el club blanco por el comunicado que remitió la entidad merengue a la Federación

«El CTA no pondrá objeción a cambiar el modelo arbitral si sirve para que haya menos polémicas»

MEDINA CANTALEJO Presidente del Comité Técnico de Árbitros

Louzán seguirá como presidente de la RFEF: es absuelto por el Supremo

El Tribunal Supremo acordó anular la condena a 7 años de inhabilitación por un delito de prevaricación administrativa que se impuso al presidente de la Real Federación Española de Fútbol y expresidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, a raíz de la concesión de una subvención de 86.311 euros para la reforma de un campo de fútbol en Moraña (Pontevedra).

Los magistrados adoptaron esta decisión después de que este miércoles se celebrara una

vista para estudiar el recurso de casación de Louzán. La Fiscalía había mostrado su oposición a que el tribunal le exonerara.

El TS también absolvió al exdirector de Infraestructuras de la Diputación, al administrador y a un representante de la empresa constructora, que igualmente fueron condenados a 7 años de inhabilitación como cooperadores del delito atribuido a Louzán. Los magistrados consideran que los hechos probados no

Española en protesta de la actuación de los colegiados del partido ante el Espanyol y pidiendo cambios estructurales en el arbitraje español. En la reunión, el hartazgo por lo que los clubes consideran presiones a los árbitros del Real Madrid fue generalizado, con Atlético de Madrid y Sevilla como clubes más beligerantes con Miguel Ángel Gil Marín, propietario del club rojiblanco, y José María del Nido Carrasco, presidente hispalense, al frente. Los constantes vídeos en Real Madrid TV fueron objeto de continuas críticas, mientras que el comunicado remitido a la RFEF el pasado lunes fue la gota que colmó la paciencia de los clubes, todos adheridos a la postura de Atlético y Sevilla. En el caso del FC Barcelona, fue Rafa Yuste, el vicepresidente deportivo, su representante. Yuste trasladó un tono mucho más conciliador con los árbitros – las críticas de Joan Laporta durante los últimos años al colectivo han sido muy duras–, y posicionó a la entidad blaugrana del lado del resto de los clubes. Esta postura en contra del Real Madrid ya se había manifestado con anterioridad por otros clubes. Ángel Haro, presidente del Betis, aseguró en la presentación del Cucho Hernández este miércoles que el club blanco había sido «populista»: «No comparto el comunicado del Real Madrid, se le mete una presión innecesaria al colectivo arbitral. Hay que mejorar sin acudir a fórmulas populistas». Por su parte, Jon Uriarte, presidente del Athletic, recordó también el martes una jugada en la que Dani Carvajal no fue expulsado contra su equipo, que a su juicio fue claramente perjudicado. «Hay jugadas puntuales que a todos nos fastidian», dijo sobre la no expulsión de Carlos Romero tras la dura entrada a Mbappé. Y sobre la mesa, una denuncia que, de momento, se está estudiando cómo hacer. Fue Javier Tebas el que la anunció:

«Vamos a ver si es al club, a quien firmó la carta, a la Junta Directiva. Estamos analizando el tema a nivel jurídico, pero evidentemente este tipo de notas no se pueden consentir», explicó el presidente de LaLiga. «El Real Madrid quiere hacer daño a la competición, ya no solo al colectivo arbitral. Tiene un relato de victimismo donde la guinda fue la nota que sacaron el otro día», insistió Tebas. Además, el presidente de LaLiga cree que el club blanco «hace un mal análisis del caso Negreira» y así lo explicó: «No hay acreditado ningún pago a árbitros ni a nadie y han construido un relato de victimismo exagerado, fuera de lugar y con un objetivo, en mi opinión, de hacer daño a la competición. En la nota se leía lo de la competición adulterada, con un tema desmedido, han perdido la cabeza». También contundente se mostró Rafael Louzán a la salida de la reunión. «No se pueden tolerar estas actuaciones de un gran club que nos representa en todo el mundo y no es la forma de actuar. La Federación siempre estará abierta a escuchar y dialogar con todo el mundo desde el respeto. Todos han condenado este tipo de actuaciones que no se pueden permitir porque dañan al fútbol español», afirmó el presidente de la RFEF. Eso sí, Louzán le tendió la mano a Florentino Perez: «Yo tenía relación con Florentino Pérez antes de ser presidente de la Federación y su bienvenida fue desde el respeto. Espero que recapaciten sobre esta forma de actuar y proceder porque ese no es el camino. Por supuesto que están invitados a futuras reuniones para buscar soluciones porque nosotros apostamos por el diálogo porque la confrontación no es mi estilo».

El modelo arbitral

En la reunión también estuvo el jefe de los árbitros, un Medina Cantalejo que se mostró conciliador y ofreció diálogo: «El CTA no pondrá objeción a cambiar el modelo arbitral si sirve para que haya menos polémica». l

Verdeliss gana la general de su reto pese a no vencer en la última maratón

Estefanía Unzu Ripoll, más conocida como Verdeliss, no pudo culminar con otra victoria en Miami –la última prueba celebrada ayer– su reto de 7 maratones en 7 días en 7 continentes diferentes. La atleta e influencer española vio cómo la japonesa Tomomi Bitoh se imponía en Estados Unidos, pero eso no hizo peligrar su triunfo general, después de cumplir esta carrera en 3h35:15 en su día más complicado, en el que incluso tuvo vómitos durante un tramo de la carrera.

Verdeliss soñaba con conseguir completar todas las maratones. Sin embargo, su actuación ha superado todas las expectativas: siete días después y sin casi descanso entre una prueba y otra, se ha quedado a las puertas de completarlo con pleno de victorias. Aun así, ella es la ganadora del reto por sus seis triunfos. l

constituyen un delito de prevaricación administrativa porque este no existe en un supuesto como el examinado, en el que se adjudicó un contrato para pagar al contratista unas obras ya realizadas y que no fueron abordados por una connivencia entre los involucrados. El Supremo explicó que este delito requiere no solo la existencia de una resolución arbitraria, sino emitida para producir un resultado materialmente injusto, y concluye que en este caso la administración

contratante estaba obligada a abonar las obras ya realizadas. Louzán, al conocer la decisión, mostró su satisfacción: «Ya os había dicho que tenía confianza en la justicia. Además, que haya sido por unanimidad del tribunal pues hace justicia. Quizá el tiempo es lo único que no hace justicia en mi caso porque son 14 años, pero estoy contento y feliz».

años de inhabilitación para ejercer cualquier cargo público tenía hasta ahora Louzán

El dirigente recalcó que ha sucedido lo que estaba «confiado que iba a pasar» y que ya no tendrá que contestar a lo que le preguntaban «de manera reiterada» sobre qué haría si no le absolvían de un caso en el que su actuación en aquel momento fue siempre «estrictamente legal», a su juicio. «No sé si hubiera elegido mejor día que este aquí, con todo el fútbol profesional español y LaLiga. Solo faltaban, evidentemente, la familia y los amigos que han estado siempre también ahí, pero en todo caso estoy muy, muy feliz», añadió el presidente de la RFEF, reunido ayer con los clubes, los árbitros y LaLiga. l R. D.

Carlos Alcaraz contra Pedro Martínez

Carlos Alcaraz avanzó a los cuartos de final del torneo de Róterdam al doblegar ayer al italiano Andrea Vavassori por 6-2, 6-1. El número tres del mundo cuajó una sólida actuación en la pista cubierta neerlandesa, donde se medirá ahora con su compatriota Pedro Martínez, que venció al danés Holger Rune.

Billete cerrado para el Eurobasket

La selección española femenina de baloncesto doblegó con autoridad (45-76) a la de Austria en la fase de clasificación para el Eurobasket 2025, un plácido triunfo que certifica su billete para disputar el torneo continental.

LAS FRASES 20’’
Verdeliss, tras la prueba en Miami. WORLD MARATHON CALLENGE

«LA MODA ES UNA FORMA DE VIDA»

Iago Jover, nieto del diseñador Roberto Verino, ha hecho de la marca de moda la primera firma española en el metaverso

ANA DE SANTOS GILSANZ mujeres@henneo.com / @20m

Iago Jover Mariño, nieto y heredero de Roberto Verino, se estrena como director de innovación de la marca. Tras 42 años de trayectoria, ha implementado en la firma la inteligencia artificial y la ha convertido «en la primera marca de moda española en el metaverso», explica. Desde Verín trabaja para hacer llegar el legado de su abuelo a los nacidos en la era digital.

¿Qué significa para usted ser el heredero del legado de Rober-

to Verino? Me siento muy arropado y apoyado, con la capacidad de llevar esto y mucho más adelante. Defender este legado es una suerte; mi abuelo nunca ha hecho algo por tener un rédito a corto plazo, siempre lo ha hecho por el legado que dejaba atrás. Esto es lo que le ha permitido tener muchos otros proyectos, además de la moda. Por ejemplo, el vino de su bodega Gargalo. Cuando le dije a mi abuelo ‘qué rico está’, me respondió: ‘Su máxima calidad será a los 100 años’. Soy un hombre de números, de negocio, y enseguida entendí la visión de mi abuelo, que no estará cuando sea el mejor momento de sus uvas. Por eso, la respuesta sobre cómo siento tener este legado es con mucho orgullo y con la fortuna de dejar un legado aún

BIO

más grande para poder compartirlo con más gente.

¿Cuál es el enfoque que le gustaría aportar al legado de Roberto Verino? En este mundo tan efímero, donde todo se consume rápidamente y sin talento, nos preguntamos si hay que preservar o archivar. Lo que esta semana se lleva, la que viene no; todo se diluye. Con nuestra exposición 40 años de #estiloverino, que ya ha recorrido 12 ciudades, mi abuelo reafirma su compromiso de cuidar su historia, mostrando de dónde venimos y dando a conocer nuestras raíces, porque solo así podemos dar un paso firme hacia el futuro. Mi aportación es ese futuro: CuarentaxDiez. Mediante una experiencia digital única, la moda, la memoria y la tecnología se multiplican por

Tecnología en el mundo textil

Graduado cum laude en Ciencias Políticas por la Universidad de Leiden (Países Bajos), Iago Jover Mariño (Verín, 2002) es hijo de Cristina Mariño, directora de Roberto Verino hasta su muerte en 2022. Iago cuenta con experiencia en startups de tecnologías de impacto positivo.

diez para perdurar otros 400 años más. En este paso, es fundamental la unión con Soraya Cadalso, CEO de Uttopion, el

primer metaverso español. Ahora mismo, cualquier persona puede, desde un móvil o tablet, ver la exposición 40 años de #estiloverino como si estuviera en la sala polivalente de Orense, donde se encuentra de forma permanente.

¿Este gran inicio significa una jubilación o un relevo generacional? Es el inicio de muchos proyectos e ideas que estamos desarrollando para que todo sea mucho más inmersivo y para que se pueda interactuar con la moda. La innovación no es solo una herramienta para Roberto Verino, es una filosofía. La transición al metaverso representa una forma de proyectar su legado hacia las nuevas generaciones. No es un relevo generacional, pues mi abuelo ha dicho que no se jubila hasta los 98. Sin embargo, es un gran mentor, una persona con la que explorar absolutamente todo.

¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrenta la industria de la moda hoy en día? Hay dos grandes desafíos. El primero es la masificación. El ultra fast fashion de marcas como Shein o Temu está ocasionando un problema serio a nivel de recursos materiales, humanos y económicos. Nosotros defen-

«Mi abuelo es un gran mentor, una persona con la que explorar absolutamente todo»

«La innovación no es solo una herramienta para Roberto Verino, es una filosofía»

«Marcas como Shein o Temu están ocasionando un problema serio a nivel de recursos materiales»

demos un slow fashion de calidad que perdure en el tiempo. El segundo gran desafío es la sostenibilidad. Todo este proceso de fibras que no son naturales ni reciclables, y salarios nada dignos, promueven precisamente la masificación. ¿Cómo puede la moda influir en la sociedad y en la cultura? La moda es una forma de vida, y para nosotros lo más importante es que cada individuo se sienta auténtico, que te sientas bien con todo lo bueno y todo lo malo. A partir de ahí, puedes ser más libre y más feliz. Esta es nuestra aportación, por eso siempre decimos que no solo vestimos el cuerpo, sino el alma. l

Antonio Banderas

«El teatro se revalorizará

porque la

gente busca un momento de pureza»

El actor malagueño sigue empeñando buena parte de sus esfuerzos en traer a España los grandes musicales de Broadway. Ahora es el turno de ‘Gypsy’

ADOLFO ORTEGA cultura@20minutos.es / @aortegah Está de nuevo en Madrid Antonio Banderas, esta vez en el Teatro Apolo, para presentar la última producción que dirige y que estrena hoy: Gypsy, uno de los más aclamados musicales desde que se estrenó en Estados Unidos en 1959. Siempre generoso y cordial, dedica un tiempo a 20minutos en su camerino, atento a si suena la espléndida obertura de Jule Styne y debe regresar al escenario, aunque solo sea una prueba de sonido. ¿Qué nos vamos a encontrar en Gypsy? Cuando le preguntaron a Sondheim –autor de las letras del musical– qué era Gipsy, él respondió: «América, América». Para lo bueno y para lo malo. El público se va a sorprender porque, aunque las canciones no son muy conocidas, muchas de

ellas las han cantado Frank Sinatra, Liza Minelli, Barbra Streisand… Se trata de una historia muy teatral, con el personaje de Rose, una mujer manipuladora, odiada y amada a partes iguales. Es como un gran personaje de teatro: tiene un poquito de Rey Lear y otro poquito de Madre Coraje. Además, contiene una reflexión muy interesante sobre la patología del éxito, que es algo muy americano. He vivido veintitrés años allí y me doy cuenta de que el americano necesita el éxito, ser el mejor. Por fin le llegó el momento a este musical, que parecía no entrar nunca en España. Se resistía y eso tiene que ver con la historia del teatro musical en España. Cuando las compañías discográficas ya no venden discos, se decide dar un salto. Las películas llegan con sus musicales correspondientes: El rey león, Billy Elliot, Anastasia, La bella y la bestia… Mucho Disney. Se empieza la casa por el tejado, aunque sean musicales y Elton John esté en algún caso como compositor, pero se perdían las columnas que definen el teatro musi-

cal norteamericano. Entonces me planteé explorar ese territorio. Abrí con A Chorus Line, una obra que habla de nosotros mismos; luego Company, que es la primera obra conceptual y nos presentaba a Stephen Sondheim, aunque ya la había hecho Mario Gas en el Teatro Español; después Godspell, que definía el movimiento hippie de los sesenta; Tocando nuestra canción, que es como un caramelito; y por fin llega Gipsy, que es el centro que irradia a muchas obras. En el mundo del espectáculo, ¿ha conocido a padres tan obstinados como Rose? Sí, sí. Gente que se me ha acercado, me ha mandado cartas y cartas, y luego ves a las hijas y… Muchas veces ellas no quieren hacer esto, pero están obligadas por las madres ¡y les ves una cara de tristeza! Rose tiene también algo de eso. Son padres que quieren desarrollarse a través de sus hijos, y eso pasa con otras profesiones: médicos, arquitectos. Es una patología del éxito.

¿Qué importancia cobra el teatro en este mundo en que lo ficticio se confunde con lo real? A

medida que vayan avanzando las tecnologías, el teatro se revalorizará más, porque la gente va buscando un momento de pureza. Esa congregación humana que representa el teatro posee esa verdad objetiva. El teatro es un arte que ha durado tres mil años porque contiene valores esenciales del ser humano. Es algo casi religioso. ¿Cuándo podremos verle interpretaciones en cine como aquel Salvador Mallo de Dolor y gloria? ¿No le ofrecen papeles de esa categoría? No, no tantos. A veces hago películas porque tengo que pagar el teatro. Punto. Todo esto hay que sustentarlo y nosotros nos movemos sin dinero público, sin subvenciones. La siguiente obra que tengo en mente es Sweeney Todd Debemos hablar de Marta Ribera, que es la clave de bóveda de esta función, en el papel de Rose. Efectivamente, es la clave. Yo monto este musical para ella. La conocí haciendo Company y me acuerdo de estar en el Teatro Albéniz, pensando ‘¿qué hay para ella, qué hay para ella…?’ Y fue como un boom: ‘¡Gypsy!’. Marta Ribera es uno de esos personajes que España necesita reivindicar, porque es una mujer que nunca ha querido jugar a ser estrella, que se mete en su mundo, que trabaja, que no está todo el día detrás de ti medrando… De hecho, ¡es la anti Rose! (ríe). Es una crack y aquí ha creado un personaje fabuloso. Se ha pegado 87 funciones en Málaga con todo el público entregado, haciéndole palmas de tango. ¿Por qué en España somos tan aficionados a tirarnos piedras sobre nuestro propio tejado? Yo tengo mucha fe en España. Sinceramente, creo que somos geniales. Cuando nos ponemos, somos capaces de todo. A veces adolecemos de ambición y somos muy cainitas. Somos una paella con tantos ingredientes que a veces nos cuesta trabajo aceptarnos con todas nuestras diferencias, con lo bello que es

EL APUNTE

Una

«He vivido veintitrés años allí y me doy cuenta de que el americano necesita el éxito, ser el mejor»

«España es una paella con tantos ingredientes que nos cuesta aceptar las diferencias»

eso. Una de las cosas que no entiendo de España es esa cosa de partirnos, de dividirnos. Da un poquito de pena. ¿Difiere mucho la Málaga que abandonó para venirse a vivir a Madrid de la que ha encontrado al regresar de Estados Unidos? Ha pegado un salto enorme, no solamente en el mundo cultural, con todos los museos, el festival de cine, los teatros, sino también en el mundo tecnológico. Pero lo mejor de esta ciudad es que es imperfecta todavía y eso da un campo fabuloso para crecer. Hay que tener mucho cuidado porque se puede morir de éxito. El turismo te puede aplastar y los malagueños nos damos cuenta de eso, pero tenemos suerte porque el turismo que recibimos es más cultural, está más controlado y es más sostenible. ¿Cuáles son sus prioridades vitales? Últimamente, me reafirmo en que el éxito es hacer siempre lo que quieres hacer, como quieres hacerlo y con la gente que quieres hacerlo, que es exactamente donde estoy ahora. En esta vida, unos tweets te pueden hundir, y ahí está el caso de Karla Sofía Gascón. ¿Cree que puede afectar a sus opciones para conseguir el Óscar? Sí le puede afectar. Ella ha tenido la grandeza de pedir perdón, pero ya se complica mucho todo, esa es la verdad. El que vota en un momento determinado va a decir: ‘Si te has metido con mi comunidad, lo siento mucho pero no te puedo dar ese voto’. Pero, oye, los nominados también somos personas, ¿no? (risas). l

madre implacable

Basado libremente en las memorias de la artista de burlesque Gypsy Rose Lee, la trama central de Gypsy gira en torno al personaje de Rose, la madre de Gypsy, una mujer implacable que busca convertir a sus hijas en estrellas del vodevil a cualquier precio.

E OPINIÓN Premios Goya

Sobre el papel pinta bien la gala de los Goya que se celebrará mañana en Granada.Echando la vista atrás, a lo largo de sus 37 ediciones hemos visto de todo en estas ceremonias, y no siempre para bien, aunque obviamente también ha brillado el talento y el buen trabajo de excelentes profesionales, tenemos muchos en este gremio, y se ha aprendido de experiencias pasadas para subsanar errores e intentar aligerar el espectáculo. El presidente de la Academia, Fernando Méndez-Leite, ha apostado esta vez por Maribel Verdú y Leonor Watling para la presentación de la gala, una apuesta segura, aunque no es fácil salir indemne de este cometido. La gran sorpresa, conocida hace unos días, es que Richard Gere recibirá el Premio Goya Internacional. El actor, que ha establecido su residencia en Madrid y tiene una larga carrera de éxitos, destaca también por su compromiso con distintas causas sociales. El Goya de Honor será para Aitana Sánchez Gijón. Una distinción que hace justicia a su dilatada carrera en la que ha dejado constancia de su talento.

Ha sido un año de buena cosecha para el cine español. Casa en llamas, La infiltrada o El 47, que se cuentan entre las favoritas, añaden interés a una gala en la que también está nominado Pedro Almodóvar por la dirección de La habitación de al lado. Su película viene con el aval del León de Oro de Venecia, pero no logró clasificarse para los Óscar. l

DAVID RUANO

LAS CARTAS DE SOROLLA Y CLOTILDE: EL ARTISTA Y LA MUSA

rosas ocasiones, y en todo tipo de posados. «Sorolla sin Clotilde probablemente no sería el mismo Sorolla, y eso que Clotilde pasó por la vida como era, con total discreción y sin ningún tipo de protagonismo», hace ver Blanca Pons-Sorolla.

Bisnieta y experta Blanca Pons-Sorolla, junto a una de las obras del pintor.

Artika Books ha publicado un volumen con los dibujos privados y familiares del pintor y el epistolario con su mujer

ISRA ÁLVAREZ

ialvarez@20minutos.es / @ialvar

Joaquín Sorolla no pintó nunca ni una sola escena. Pintó siempre emociones y lo hizo en cada pincelada, con las que creaba una vida marcada por las olas, la brisa marina, la calidez y la nostalgia. Sentimientos que se quedaban impresos en el lienzo como las pisadas sobre la arena mojada de niños disfrutando de la inocencia. Y en medio de todo ese mundo irradiado, Clotilde García del Castillo, su musa y su esposa. El volumen Sorolla Íntimo, de Artika Books, una edición exclusiva, limitada y numerada a 2.998 ejemplares, recoge ahora 71 dibujos de escenas íntimas y cotidianas, muchas de los cuales nunca se trasladaron al lienzo ya que el pintor los hacía para sí mismo.

Además, el volumen recoge un extenso epistolario, entre Joaquín y Clotilde, con cartas de su esposa nunca antes

compartidas, que abarca desde 1891 hasta 1919. Sorolla Íntimo, que abre una puerta al interior del artista, a su motivación, a su amor y a su familia, ha sido creado para conmemorar el centenario de la muerte del pintor, y en colaboración con su bisnieta, Blanca Pons-Sorolla y el Museo Sorolla. Hablamos con ella sobre uno de los pintores más importantes de la historia del arte.

La faceta personal de Sorolla «no es que estuviera olvidada», explica, «simplemente no se conocía tanto». «Sin duda a la gran mayoría les ayudará a conocer más am-

pliamente al pintor y a comprender mejor su obra, más allá de la impresión inicial visual, en la que siempre Sorolla es un ganador», explica sobre Sorolla Íntimo

Para la descendiente de Sorolla, artista y presidenta de la Comisión Permanente de la Fundación Museo Sorolla, hace ver que esta es una obra «especial, quizás porque están reflejando mis propias raíces, porque rezuman ternura, amor… Creo que es el conjunto de dibujos más bello y con más alma».

Para Sorolla su familia lo era todo, empezando por su esposa, a la que pintó en nume-

Ser bisnieta de una leyenda marca, para bien en este caso. A Blanca le llegó por herencia familiar el cariño a su ancestro. «Mi abuela murió cuando yo aún no tenía 8 años, pero a mí me marcó la vida, ella siempre será mi ángel. Ella fue también mi madrina, y como vivíamos con ella, nos acompañaba, a mis hermanos y a mí, en las horas de las comidas y las cenas y nos contaba cuentos e historias que de algún modo tenían que ver especialmente con su padre [Sorolla] y con sus viajes siendo niña… con ella íbamos con frecuencia al Museo Sorolla, que para ella seguía siendo su casa», explica la experta en arte sobre su infancia. «María era también pintora, igual que mi abuelo, que murió tres años antes que ella. A su muerte mi padre, sin insistencias y sin presión, siguió inculcando a los hijos el cariño y sus conocimientos por la obra de su abuelo y también de su padre», añade. Blanca aprendió a mirar «con ojos de Sorolla», que es «ver y disfrutar de lo que él contemplaba y entender los encuadres que escogía o los efectos de luz que reproducía» y ha viajado en muchas ocasiones a los escenarios quepintó su bisabuelo. Sorolla viajó mucho y nunca dejó de escribir a Clotilde. Ni ella a él. «Yo conocí esas cartas y su contenido, las leí todas, las de Clotilde y las de Joaquín, tomando notas interminables en la segunda parte de la década de los años 80», cuenta Blanca Pons-Sorolla. «La recopilación de cartas de Clotilde escogidas por Isabel Justo para Sorolla íntimo es maravillosa, y nos revelan el carácter de Clotilde y la relación amorosa que la unió a Sorolla toda la vida gracias a la admiración y respeto que se tenían», revela la experta.

RTVE creará un canal de TikTok para luchar contra la desinformación

El presidente de RTVE, José Pablo López, anunció ayer varias novedades en los contenidos del ente durante una comparecencia ante la Comisión de Control en el Senado en la que también abordó la situación financiera de la corporación.

En primer lugar, aseguró que prevé cerrar el ejercicio 2024 con unas pérdidas de 22 millones de euros, cuatro millones menos que los anunciados anteriormente, tras revisar «la reversión de deterioros de inmuebles».

Por otro lado, anunció que RTVE luchará contra la desinformación entre los jóvenes, primero abriendo un canal de TikTok y, después, a través de un magacín que estrenará La 2 y que se llamará Malas lenguas.

Cancelan un libro biográfico de Karla Sofía Gascón

La editorial Dos Bigotes anunció ayer que el pasado 3 de febrero canceló la publicación de una novela biográfica de Karla Sofía Gascón –nominada a un Óscar a mejor actriz por la película Emilia Pérez–, por unos textos de contenido racista y homófobo que publicó hace años en sus redes sociales. El libro, ya publicado en México en el año 2018, ya había sido editado, corregido y revisado. «Es evidente que no compartimos las afirmaciones que Karla Sofía hizo», aseguraron, «pero también confiamos en algo que le dijimos a ella: que el paso del tiempo, el aprendizaje vital y las experiencias nos pueden hacer mejores». En un comunicado, la editorial explicó que no habían anunciado la cancelación hasta ahora porque no querían «alimentar la polémica». «Sí que hemos tenido una conversación privada con la au-

El programa se emitirá en directo desde Prado del Rey de lunes a viernes y hará frente a la práctica de no verificar los hechos. En su intervención se refirió además a las críticas en redes sociales por la estampita del Grand Prix que enseñó Lalachus en las Campanadas de Nochevieja. «Me preocupa que estas denuncias colectivas solo tienen un objetivo: advertir, avisar, infundir ciertos miedos para que la próxima vez te lo pienses». «La crítica puede formar parte del juego democrático, pero no podemos entrar en las amenazas, en la violencia que están sufriendo en las redes sociales algunos profesionales de RTVE», añadió. Por último aseguró que RTVE está buscando la fórmula legal para compensar a los opositores que incurrieron en gastos el día que se canceló la prueba para informador por la filtración de las preguntas. RTVE ha recibido en total 652 solicitudes de devolución de gastos por importe de 26.258 euros l I. Á.

tora a través de WhatsApp porque, a nivel personal, con nosotros siempre ha sido amable y generosa», añadieron. A esta cancelación se suma la de su asistencia a la gala de los Goya de este sábado. Fuentes de la producción de Emilia Pérez, indicaron a Efe que esta decisión se tomó después de una serie de conversaciones entre los productores y la actriz madrileña. El objetivo, añaden las fuentes, es empezar a atajar una controversia que amenaza con acabar con las opciones de Emilia Pérez en los Óscar, donde cuenta con 13 nominaciones l

La actriz madrileña Karla Sofía Gascón. EUROPA PRESS
El presidente de RTVE, José Pablo López, ayer en el Senado. EFE

Granada, lista para los premios Goya más ambiciosos e internacionales

Más de 60 estrellas del cine participarán en la 39.ª edición de la gala, en la que parten como favoritas ‘El 47’ y ‘La infiltrada’

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

Granada se viste de gala mañana para la presentación de la 39.ª edición de los Premios Goya, una gala que contará con la participación de más de 60 personalidades relevantes del cine español, entre los que resaltan J.A. Bayona, Alejandro Amenábar y Antonio Banderas, así como estrellas de Hollywood como Julianne Moore y actuaciones musicales de Alejandro Sanz, Amaral o Lola Índigo. También se había anunciado la presencia de los españoles más internacionales, Javier Bardem y Penélope Cruz, pero finalmente la protagonista de Volver, que te-

PROGRAMACIÓN

LA 1 08.00 La hora de La 1.

10.40 Mañaneros.

14.00 Informativo territorial 1.

14.10 Extra mañaneros.

15.00 Telediario 1.

15.45 Informativo territorial 2. 16.10 El tiempo.

16.20 Salón de té La Moderna.

17.35 La promesa.

18.35 Valle salvaje.

19.35 El cazador stars.

20.30 Aquí la tierra.

21.00 Telediario 2. 21.55 La suerte en tus manos.

QUÉ VER HOY

SERIES

CSI: Miami

ENERGY. 20.15 H

Horatio coincide con Yelina y Delko en un lugar donde encuentran el cadáver de Juan Marco Varón. Afortunadamente, la víctima tuvo tiempo de llamar al servicio de emergencias, iniciativa que facilitó el hallazgo del cadáver.

CINE

‘Adele y el misterio de la momia’ PARAMOUNT. 22.00 H

En 1912, mientras la intrépida periodista Adèle Blanc-Sec viaja a Egipto para enfrentarse a un grupo de momias, París se ve acosado por un misterioso pterodáctilo de 136 millones de años de antigüedad.

VARIOS

‘TRUE CRIME’

Crímenes pasionales

DKISS. 17.05 H

Sam y Mirinda son una pareja muy estimada. Pero Mirinda, una antigua animadora, no es muy fiel a Sam y acabará cayendo directamente en los brazos de un asesino psicópata.

HORÓSCOPO

LA 2

nía previsto entregar uno de los galardones, no podrá asistir por encontrarse con gripe, según anunció ayer la organización en su perfil de X. Tampoco acudirá Pedro Almodóvar, según anunció ayer RTVE, por una caída doméstica. El director opta a la mejor dirección por La habitación de al lado, entre otros apartados. La web de 20minutos seguirá en directo la gala desde Granada, con entrevistas a los protagonistas de la noche, anécdotas a pie de alfombra roja y el minuto a minuto de la gala con todos los premiados. El 47 y La infiltrada lideran las candidaturas, con 14 y 13 nominaciones, respectivamente. La ceremonia comenzará a las 22.00 horas y estará conducida por Maribel Verdú y Leonor Watling, siendo la primera vez que tenga a dos mujeres presentadoras y guionistas. l

Cuándo y dónde MAÑANA, DESDE LAS 19.15 H, EN RTVE.

09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 UNED. 10.55 Documental. 11.50 El escarabajo verde. 12.20 80 cm. 13.15 Documentales. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 18.10 El escarabajo verde. 18.35 Atención, obras. 19.05 Documentales. 20.00 Un país para leerlo. 20.30 Días de cine. 21.30 Cifras y letras. 22.00 Plano general. 22.30 Historia de nuestro cine. 22.35 Cine: Celos 00.41 Cine: Boca a boca

El coche fantástico

GOL TV. 13.00 H

Michael Knight trabaja con la Fundación, que le proporciona un coche con grandes adelantos tecnológicos para combatir el crimen. Michael dependerá mucho del coche, llamado Kitt, ya que le socorrerá en muchas situaciones comprometidas.

Somos ositos BOING. 12.16 H

Los ositos Pardo, Panda y Polar buscan un hogar. Después de pedir un deseo, los ositos obtienen una caja mágica que los transporta a cualquier lugar. Con ella viajan a tierras fantásticas, donde hacen nuevos amigos.

ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias 1. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias 2. 21.45 Deportes 2. 21.55 El tiempo. 22.10 La voz. 03.00 Sportium game show.

CUATRO

‘Spider-Man’

BE MAD. 15.30 H

Mordido por una araña genéticamente modificada, Peter Parker obtiene increíbles capacidades como arácnido. Pronto comprenderá que su cometido es utilizarlas para luchar contra el mal y defender a sus vecinos.

‘Celos’

LA 2. 22.35 H

Antonio y Carmen son dos novios que ultiman los preparativos de su boda. Pero un día Antonio descubre una foto de Carmen con otro hombre y, aunque sus amigos tratan de restarle importancia al asunto, él se obsesiona con ello.

REPORTAJE

La Sexta columna

LA SEXTA. 21.30 H Tres meses después de la DANA, muchas poblaciones valencianas siguen en fase de urgencia. Antonio García Ferreras y su equipo hacen una ruta por las zonas más afectadas para ver cómo se están reconstruyendo.

CITAS

First dates

CUATRO. 21.05 H

Carlos Sobera ejerce de anfitrión de un restaurante donde, con la ayuda de sus compañeros que hacen de camareros, organiza citas a ciegas entre solteros y los ayuda para tener éxito en el amor.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS

07.30 ¡Toma salami! 07.45 Alerta Cobra. 09.20 First dates. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.05 First dates. 22.00 Cine: Salt. 00.00 Cine: El coleccionista de huesos. 02.05 Sportium game show.

TELECINCO

06.00 Informativos: el matinal. 08.00 La mirada crítica. 09.00 El progama de AR. 12.15 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 El diario de Jorge. 17.30 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.40 El desmarque. 21.50 El tiempo. 22.00 ¡De viernes! 02.00 Gran Madrid show. 02.25 ¡Toma salami!

LA SEXTA

07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes: 2ª edición. 21.30 La Sexta columna. 22.30 Equipo de investigación. 02.45 Pokerstars casino.

À PUNT

07.00 Noticies del matí. 10.00 Bon dia, Comunitat Valenciana. 13.00 La via verda 14.00 Notícies migdia. 15.24 La cuina de Morera: arròs melós de pollastre. 15.44 Atrapa’m si pots. 16.51 La morta a la vora. 19.07 Alta tensió. 20.04 Grada 20:30. 21.00 Notícies nit. 21.48 A la saca. 22.50 La mort a la vora. 01.55 Grada 20:30. 02.39 Notícies nit. 03.27 La via verda. 04.27 Atrapa’m si pots.

La semana laboral va a terminar con un día altamente favorable para ti. De forma inesperada, se hará realidad una gran ilusión relacionada con la vida sentimental o familiar.

Tauro

Aries No te dejes llevar por los pensamientos negativos, porque las cosas no van a ser lo que parecen. Es cierto que vas a tener un día de mucho trabajo, pero pronto verás que no es así.

Géminis

La Luna te mostrará hoy su cara más negativa, favoreciendo los altibajos anímicos. Pero aunque tus emociones se asemejen a una montaña rusa, las cosas no te van a ir mal.

Cáncer

Vete preparando para entrar en una época más favorable, que llegará a su culminación al final de primavera, cuando el benéfico Júpiter comience a transitar por tu signo.

Leo

La semana laboral termina con un día agradable. No solo el trabajo te va a proporcionar alguna satisfacción, sino que también la vida íntima te tiene reservadas otras alegrías.

Virgo

Este es un día que va a comenzar con algunas inquietudes, pero al final toda esta bruma se disipará y acabarás viviendo momentos mucho más alegres e ilusionantes.

Libra

En estos momentos, muchos planetas te envían sus mejores influencias, y eso significa que vas a navegar con el viento claramente a favor y te esperan satisfacciones en el trabajo.

Escorpio

Lo más bonito de este día es que te va a traer algo muy bueno para ti, pero que no esperabas en estos momentos: El fin de un conflicto, ya sea en el trabajo o la vida sentimental.

Sagitario

Hoy te espera un día de gran actividad y mucho movimiento, ideal para viajar, hacer deporte o si tienes algún trabajo manual o para el que lo físico sea muy importante.

Capricornio

El día no comenzará bien, encontrándote con algunos problemas en el trabajo. Pero ahora los astros están en tu favor y pronto podrás darle la vuelta a la situación.

Acuario

Hoy es un gran momento para tomar todo tipo de iniciativas, y es que no solo tu inteligencia va a funcionar a pleno rendimiento, sino también esa intuición que te acompaña.

Hoy quizás te veas obligado a hacer algún gasto que no deseas. Es uno de esos días en los que el destino te lleva a entregarte, de un modo u otro, a otras personas.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

Carmelo Encinas Acoso al inmigrante

Encerrar inmigrantes en Guantánamo. Aquella base norteamericana insertada en territorio cubano se ganó el descrédito a pulso por sus violaciones flagrantes de los derechos humanos. Allí llevaron a los sospechosos de los ataques del 11-S, convirtiéndola en un icono de torturas y abusos en un limbo legal. Tres veces intentó Obama cerrarla y tres veces se lo impidió la mayoría republicana en el Congreso. Ahora el inefable Donald Trump pretende encarcelar allí nada menos que a 30.000 inmigrantes, según su equipo, «a los más malos». La iniciativa «debería horrorizarnos a todos», afirman los grupos de defensa legal. Nadie sabe, probablemente ni el propio Trump, cómo piensan meter en esa base a 30.000 seres humanos.

El centro de detención de inmigrantes, que funcionó hasta 2001, nunca albergó más de 800 personas y para convertir aquello en un gigantesco campo de concentración habría que desmontar la base militar. Lo más probable es que sea una fantasmada más del nuevo presidente norteamericano, pero da idea de hasta dónde puede llegar su inquina al inmigrante. En la campaña prometió la deportación de más de 11 millones de indocumentados, a los que ha demonizado como si todos fueran delincuentes y terroristas, para lo que ahora cuenta también con las cárceles terribles del salvadoreño Bukele. Su bravata racista y xenófoba presenta no pocas dificultades de cumplimiento. Primero que en los Estados Unidos hay jueces decentes dispuestos a pararle los pies con la ley en la mano, pero además no dispone de policías ni logística suficiente para sacar del país al 6% de la población trabajadora y, además, en el hipotético caso que lo lograra, el zarpazo que le daría a la economía de la nación y a la inflación sería brutal. En la agricultura USA casi la mitad de la mano de obra es inmigrante. También más del 15% de los trabajadores de la construcción. Ningún gobernante por imbécil que sea puede permitirse semejante parón. Son

aspectos que debió advertir el eurodiputado del PP Esteban González Pons cuando definió en un reciente artículo a Donald Trump como «macho alfa de una manada de gorilas», comentario que le afearon los miembros de su partido más dispuestos a rendir pleitesía a cualquier inquilino de la Casa Blanca aunque agite maracas o muestre rasgos autoritarios. Ese disparatado modelo de Trump contra la inmigración es el referente a importar por las organizaciones de extrema derecha europea. Desde la UE ya se advierten algunos gestos de complacencia hacia los ultras recrudeciendo las políticas migratorias con muros, controles en las fronteras interiores y centros de deportación externos. No es el caso de España, pero lo de «más muros y menos moros» del partido de Abascal trata de anidar en las mentes menos formadas e irreflexivas del país. La xenofobia rampante desprecia datos tan abrumadores como que el 13% de nuestra mano de obra es inmigrante y que su aportación ha supuesto cerca de la mitad del crecimiento económico experimentado desde la covid. Al igual que en los Estados Unidos aquí la mitad de los peones agrícolas son extranjeros y en la construcción pasan del 30%. Son dos sectores que tienen dificultades para contratar mano de obra y lo mismo ocurre en la hostelería, nuestra mina de oro, donde la mayoría de los nuevos empleados son extranjeros. Con todo es el servicio doméstico el que más inmigrantes absorbe, seis de cada diez empleados. Son gente que suma en crecimiento económico, en empleo y que paga sus impuestos, un aporte ya imprescindible a la riqueza nacional. Acosar al inmigrante que viene a ganarse la vida, como tantos españoles lo hicieron en los años duros, además de indecente es estúpido. l

Carmelo Encinas es asesor editorial de 20minutos

OPINIONES

COLUMNA

Saber cuándo parar

Cuando te pasas de gracioso y una broma sienta mal, cuando una relación tóxica te hace daño, cuando en un trabajo te ningunean… Lo de Karla Sofía Gascón debería pararse ya. En los últimos días, el nombre de la actriz española ha estado en boca de muchos después de que se hayan viralizado unos deleznables tuits escritos por ella en el pasado. La nominada al Óscar como mejor actriz protagonista ha tratado de convencer a la opinión pública de que ella no es racista y ha alegado en numerosas ocasiones ser víctima de una campaña de odio y desinformación. ¿Sirven de algo sus lágrimas con la cantidad de personas que hay en el mundo ofendidas por su existencia, sus palabras y también por la película Emilia Pérez? De momento no.

Apartada de los Goya y de la carrera hacia los Óscar y con la publicación de su libro cancelada, la ascendente carrera de Karla se ha frenado en seco. Y me da pena porque no puedo dejar de pensar que detrás de tanto odio también hay una persona con la cara más que colorada que está sufriendo. ¿Existe el modo de convertir toda esta destrucción en una reflexión constructiva? Deberíamos encontrarlo. Todos cometemos errores, pero también es cierto que el primer paso para enmendarlos es pedir disculpas sinceras y asumir la responsabilidad de nuestras acciones. ¿Lo está haciendo Karla?

No por el hecho de ser una buena actriz alguien es buena persona. No por el hecho de pertenecer a un colectivo oprimido alguien deja de ser racista. No por el hecho de ser mujer alguien deja de ser machista…

El señalamiento es justo, pero no lo son ni el acoso público ni las excusas: el victimismo no lleva a ninguna parte y ni de lejos nos lleva a demostrar un cambio. Hay que reconocer el error, disculparse y enmendar el daño pero sobre todo hay que saber cuando parar. Ella y el resto. Hay que parar. l

NOS DICEN LOS LECTORES

La chulería del poder Estoy siguiendo estos días el caso contra Luis Rubiales por el beso no consentido a Jenni Hermoso y no doy crédito a la arrogancia con la que hablan los poderosos. Incluso delante de un juez. Al margen de que el tribunal acabe dando o no la razón a la futbolista en su testimonio –refrendado, por

PASATIEMPO 4

cierto, por sus compañeras – , me parece increíble la chulería de quienes rodeaban al expresidente de la RFEF. Jamás se me pasaría por la cabeza hablar en esos términos altivos, irrespetuosos e incluso diría que machistas, y mucho menos ante un tribunal. Pero claro, es lo que pasa cuando te acostumbras a que nadie te

tosa, algo que pasa en el mundo del fútbol, pero también en muchos otros. Quizá habría que darle una vuelta. Aina Moros, Valencia

Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

EN TWITTER

–¿Vas pidiendo dinero por ahí diciendo que eres leproso? –Pues sí. –Se te tenía que caer la cara de vergüenza. @AzulWorow

Los que leen en la playa son los mismos que te critican cuando juegas a las palas en la biblioteca. @henzovic

–Causa de la muerte: faringitis. –Doctor, la víctima está decapitada. –Ya, el corte afectó a la faringe. @iSaBeLIiFaKe1

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.