20minutos Valencia 17 de febrero de 2025

Page 1


ECONOMÍA

VALENCIA, LUNES, 17 DE FEBRERO DE 2025. AÑO XXVI , Nº 5717 |

La renta media de los mayores de 65 supera en un 28% a la de los jóvenes

La brecha entre las generaciones se sigue agrandando y, según los datos del INE, los jubilados han ganado poder adquisitivo desde la crisis de 2008, mientras los menores de 30 lo han perdido. Pág. 8

LOS FOROS DE 20MINUTOS

EDUCACIÓN PARA LA EMPLEABILIDAD Representantes del sector educativo, empresarial y tecnológico abogan por impulsar la formación continua ante un mercado laboral variable. Págs.6 y 7

INTERNACIONAL

EUROPA SE REÚNE DE URGENCIA PARA PLANTAR CARA A TRUMP CON UN PLAN PARA UCRANIA

MACRON CONVOCA UNA CUMBRE QUE DEFINIRÁ UNA ESTRATEGIA COMÚN ANTE EL DESAFÍO DE EEUU

Pág. 4

España, ante un nuevo mundo. ¿Está el país preparado para una guerra de aranceles con EEUU? ¿Lo afrontará mediante ayudas directas a los sectores y trabajadores afectados, optará por llegar a acuerdos con China para contrarrestarlo o simplemente dejará que actúen las reglas del mercado? No hay respuestas aún por parte de España. ¿Y con el gasto armamentístico?, ¿está el Gobierno preparado para duplicarlo, para decir no a disparar su presupuesto militar o todavía no sabe qué hacer? El Gobierno está inmerso en una guerra entre sus vicepresidentas Montero y Díaz, pero no estaría de más que empezasen a mirar al resto del continente y afrontar las incógnitas que se ciernen sobre ellos.

«Es muy importante que todas las familias voten

en la consulta sobre la lengua»

PROCESO «Son los padres los que tienen que decidir si quieren más o menos carga de un idioma u otro en los centros»

POSTURA «La Conselleria es consciente de que habrá que montar más grupos para atender las demandas de las familias»

DANA «Casi 3.000 alumnos siguen hoy desplazados y ocho colegios de siete municipios tendrán que reconstruirse» Pág. 2

Imagen de archivo de uno de los últimos encuentros entre Macron y Zelenski, el pasado mes de octubre en París. GETTY

Merche CANTANTE Y COMPOSITORA

«La música empezó para mí como un juego y ahora es mi forma de vivir y sanar»

La artista, actualmente de gira, admite que le daría varios consejos a su yo de joven y que el mayor desafío de su carrera ha sido que la aceptaran «como cantautora y no como producto». En cualquier caso, se muestra optimista y afirma: «Quiero seguir creyendo que somos buena gente». Pág. 13

DEPORTES Pág. 10

Un empate ante el Sporting que le sabe a poco al Levante

VALENCIA

José Antonio Rovira

«Es muy importante que las familias voten sobre la lengua; el resultado me da igual»

La consulta para priorizar valenciano o castellano en la educación pública y concertada comienza el 25 de febrero. El conseller analiza el proceso en 20minutos

J. L. OBRADOR jlobrador@20minutos.es / @jlobrador

¿Cuál es el objetivo que se plantea la Conselleria con esta consulta? Lo que prometimos en el programa electoral: que sean los padres quienes decidan más o menos carga de un idioma u otro. Dar voz a las familias y que no sea la Conselleria quien tome esa decisión. Por eso es muy importante que voten todas. A mí el resultado me da exactamente igual. Este es un modelo compensado, no como el que planteaba el anterior Gobierno, donde apostaba por la inmersión lingüística y era una copia del catalán. Tampoco elimina el valenciano. A lo mejor a otros partidos les habría gustado, a nosotros no.

¿Qué criterios han seguido para elaborarlo? Los expertos (yo no lo soy) dicen que la lectoescritura, que es aprender a leer y a escribir, se debe adquirir en la lengua habitual, la que oigan en casa. Y ahí lo lógico, que luego cada familia puede hacer lo que quiera, es que las que en casa hablen en valenciano deberían escoger valenciano y las que hablen en castellano deberían coger castellano. En lec-

toescritura sí que habrá una carga mayor: 65% en la lengua escogida, un 25% en la otra lengua oficial y un 10% en inglés. Hablamos del segundo ciclo de Infantil y 1º y 2º de Primaria. ¿Y en los cursos posteriores? A partir de tercero, cuarto, quinto y sexto de Primaria se monta ya un sistema más equilibrado. La campaña que hemos lanzado habla de Dos lenguas, una Comunidad. Apostamos porque es bueno el conocimiento de las dos lenguas, siempre en las zonas valencianohablantes, que son la gran mayoría. En este sistema habrá más o menos un 50% en la lengua que elijan las familias, un 30% en la otra y un 20% en inglés, de media. El porcentaje podrá variar un poco, pero la diferencia entre la lengua que coja las familias y la otra no será mayor de un 20%. Hay padres que tienen dudas con la conformación de los grupos una vez se tengan los resultados. ¿Cómo se hará? En eso no hay problema, está todo muy tasado en la ley. La Conselleria tiene asumido que al final igual en algún centro nos toca montar algún grupo más para atender las demandas de los padres. Pero estamos dispuestos porque, pesar de que la izquierda se sigue llenando la boca hablando de recortes en educación, este año hemos puesto en marcha la gratuidad en la etapa 0-3 años. ¿Eso son recortes? Todo lo contrario.

¿Qué casuísticas esperan encontrar? Es totalmente diversa. Por ejemplo, no tiene nada que ver un pueblo que tenga un solo colegio y una línea con la de Valencia o Torrent. Imaginemos que en uno el 98% votan valenciano y el 2% castellano. ¿Qué va a pasar con ese 2%? Pues, si quieres quedarte en el colegio, tendrás que adaptarte a la votación de la gran mayoría con línea en valenciano, ya digo que con una diferencia mínima, o podrás ir a a otro al lado que sí que tendrá algún grupo en castellano. ¿Habrá desdobles? Como la diferencia es mínima, solo de dos asignaturas, puedes mezclar a

Nacido en Sant Vicent del Raspeig (Alicante) en 1962, es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y profesor titular de universidad. Ha sido diputado, concejal y director general. Persona de la máxima confianza del president Carlos Mazón, sumó a las competencias de Educación, Universidades y Empleo las de Cultura tras la salida de Vox del Gobierno valenciano.

«Casi 3.000 alumnos siguen desplazados por la DANA y 8 centros se reconstruirán»

¿Cuántos alumnos y centros están desplazados actualmente por la DANA? Aquel día, 48.500 alumnos se quedaron sin clase. Desplazados hoy quedan menos de 3.000, en algunos centros hay solo unos cursos y va variando día a día. Tienen transporte y comedor gratis. En cuanto a los centros, ocho tendrán que ser reconstruidos en siete municipios. ¿Cómo ha sido la colaboración con ayuntamientos y Gobierno

los chavales. Es decir, el mismo centro puede organizar las asignaturas, hacerles una adaptación específica en las materias que difieren. El modelo es complejo, por eso queremos hacer la consulta ahora para luego poder hacer toda la cuadratura del círculo de cómo formar todos los grupos, que se hará por lo que decida la inmensa mayoría. ¿Cuál es el esfuerzo que comentaba que están dispuestos a hacer? Por ejemplo, en ese pueblo, con 24 alumnos en una sola línea, 12 piden valenciano y 12 castellano. Pues a lo mejor sí que hacemos un desdoble para poder atender las dos demandas y eso generaría un pequeño coste, indudablemente.

Entonces no es un modelo de líneas, sino más bien mixto. Este no es un modelo, como también pretenden vender, de valenciano o castellano. Para nada. Esa hubiera sido otra fórmula posible. Yo no estoy a favor de esa diferenciación, es bueno que se conozcan las dos lenguas, sobre todo en el 85% de la comunidad, que es bilingüe. Y en ese 15% que queda, que es monolingüe en castellano, hay que ir con un proceso lento, nunca de imposición.

¿Se fija la administración algún umbral de participación deseable? Para mí lo deseable sería el 100%, lógicamente. Si una familia decide no votar será la Administración quien le asigne el grupo, como pasa con la matrícula en el caso de las que no la hacen. Un porcentaje por debajo del 50% sería un fracaso, eso es verdad. Cuanto más alto sea el índice de votación, mejor. ¿Tienen presupuestada la conformación de los grupos? Cuando veamos los resultados. En los últimos años, la natalidad ha bajado algo, ha habido alguna disminución de unidades. Pues a lo mejor este año no habría disminución, sino un leve aumento.

¿Qué pasará con los bancos de libros? La izquierda está enga-

«Este es un modelo compensado, no como el del Botànic, que apostaba por la inmersión»

«Un porcentaje por debajo del 50% sería un fracaso. Cuanto más alto sea el índice de votación, mejor»

«La Conselleria no hace campaña, y los centros públicos tampoco son lugares para hacerla»

ñando a los padres diciendo que si eliges castellano y los libros están en valenciano habrá que pagarlos. Mentira. Xarxallibres seguirá como está. Los libros son gratuitos y seguirán siéndolo.

¿Se repetirá la votación en cursos próximos? Esta votación es única para el curso que viene para las etapas obligatorias. Los siguientes años la gente pedirá la lengua en la matrícula en función de la oferta de líneas.

¿Qué opina de las distintas campañas sobre la consulta? Todas las campañas que están haciendo la izquierda y Compromís, con mucho personal y dinero, están a favor del valenciano. Yo eso lo respeto, pero con una condición: la Conselleria no hace campaña a favor del valenciano ni del castellano. Los centros públicos no son lugares para hacer campaña, igual que los equipos directivos, que representan a la Administración.

¿Este modelo es a largo plazo? Mientras el PP gobierne. ¿Ve riesgo de que si hubiera un cambio se volviera al anterior? Si Compromís está en el Gobierno, no me cabe duda. Pero yo creo que el PP va a estar unos cuantos años en el Gobierno. Tras las reformas legislativas, ¿cuál es la hoja de ruta de la Conselleria hasta el final de la legislatura? A mí me gustaría acabarla habiendo dado pasos importantes en construcción de centros. l

central? Con los ayuntamientos, en general, fueran del signo que fueran, ha habido colaboración. No puedo decir lo mismo del Gobierno central, en absoluto. Me reuní telemáticamente con la ministra de Educación, que no ha pisado esta tierra. Le planteé todas las necesidades que teníamos, le pedí que al menos sufragaran el 50% de los costes de construcción de nuevos centros. No he vuelto a saber nada.

¿Y hay perspectiva de que esto cambie? No, ninguna. En cambio, no puedo decir igual de otros ministerios, esa es la pura verdad. Por ejemplo, con el de Trabajo que dirige Yolanda Díaz. Me he reunido personalmente dos veces con ella, que ha venido aquí a Valencia, y tenemos una interlocución bastante buena con ellos en temas como los ERTE y sobre las ayudas a los autónomos.

¿Qué le parece el plan del Gobierno para poder acceder a la FP sin titulación anterior? Nosotros juntamos Formación y Empleo porque la primera se ocupa de la FP reglada y la segunda de la ocupacional, y esta es la que ha regulado. Son

chavales que a lo mejor no han terminado su titulación, pero se les da la posibilidad de formarlos en un oficio. Yo todo eso lo veo muy bien. Ahora, el Gobierno debería hacer otras cosas mucho mejor. Por ejemplo, ha legislado que en primero de FP haya prácticas y no encontramos bastantes empresas.

¿Qué necesidades detecta o le transmiten las empresas? Se está trabajando con todos los sectores industriales para ver sus necesidades e incrementar la oferta de FP siempre con criterios de empleabilidad. Ahora, por ejemplo, faltan camioneros y conductores de autobús. l J. L. OBRADOR

BIO

Macron convoca hoy una cumbre de líderes de la UE para abordar la fractura con EEUU

LA CONFERENCIA de Seguridad de Múnich cierra ampliando la distancia entre Europa y la Casa Blanca

EMILIO ORDIZ / SARA RÍOS actualidad@20minutos.es / @20m

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, reunirá hoy en París a los principales líderes de la UE, así como del Reino Unido, la Comisión Europea (CE) y la OTAN para tratar la cuestión de un eventual proceso de paz en Ucrania. Este encuentro surge como respuesta a la Conferencia de Seguridad de Múnich que concluyó ayer y que amplió las diferencias entre Estados Unidos y Europa, ya que la administración del presidente Donald Trump confirmó su intención de dejar de lado a los europeos en el mencionado proceso de paz.

EL PRESIDENTE francés quiere que el continente esté en las negociaciones de paz de Ucrania

Nuevo encuentro con Netanyahu

lll El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, se reunió ayer con el presidente de Israel, Bejamin Netanyahu, para intentar lograr algún avance hacia la implementación de la segunda etapa del alto el fuego y detallar además la propuesta de la administración Trump de tomar el control de la Franja, expulsar a los gazatíes y reconstruir el enclave. Rubio, además, señaló que Hamás tiene que ser «eliminado y erradicado». l J. M.

«El presidente de la República ha decidido entablar consultas entre los dirigentes europeos acerca de la situación en Ucrania y los desafíos de la seguridad en Europa», señaló ayer la nota difundida por el Elíseo, horas después de que la propia cancillería francesa y otros países participantes hubiesen confirmado la convocatoria de esa reunión de urgencia. Calificada de «informal» por la presidencia francesa, la reunión congregará, además de al anfitrión francés, al presidente del Con-

ZELENSKI está de acuerdo y también pide la creación de unas Fuerzas Armadas europeas

sejo Europeo, António Costa; a la de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; al secretario general de la OTAN, Mark Rutte; y a diferentes jefes de Estado y de Gobierno, como es el caso del presidente Pedro Sánchez. Entre los asistentes a la reunión, llama la atención Dinamarca, que por PIB y población no figura dentro de las potencias europeas, aunque el país está inquieto por el interés de Trump en Groenlandia; y también la asistencia del Reino Unido, que dejó de ser miembro de la UE hace cinco años.

Lo cierto es que, durante las tres jornadas de la Conferencia de Seguridad de Múnich, Estados Unidos ha matizado que a Europa se le va a preguntar sobre la paz para Kiev, pero en ningún momento estará en el mismo espacio que Trump, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y quizá el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, aunque eso tampoco está claro.

El representante de la Casa Blanca para la guerra, Keith Kellogg, al planteársele la presencia de representantes de la UE o de países miembros en dichas negociaciones, se declaró partidario de «la escuela del realismo», y fue contundente con su rechazo. «Esto no va a ocurrir», enfatizó ayer en un evento celebrado al margen de la cumbre de Múnich.

En ese acto, Kellogg se dirigió a sus «amigos europeos» para decirles que pueden partici-

par en el debate, pero que no se quejen sobre si pueden o no estar en la mesa. También les recomendó aportar «propuestas concretas, ideas e incrementar el gasto» en Defensa. De poco sirvieron los llamamientos que Zelenski hizo durante el fin de semana para que Europa tenga «una silla en la mesa». En palabras de Zelenski, durante su reciente llamada telefónica con Trump, el presidente estadounidense no mencionó ni en una sola ocasión el papel de Europa en las negociaciones entre Ucrania y Rusia. A pesar de ello, el presidente ucraniano no dejó de reclamar en Múnich que Europa debe tener voz en las conversaciones e incluso pidió a la UE la creación urgente de unas Fuerzas Armadas europeas como paso siguiente frente a amenazas exteriores. La postura de EEUU de ignorar a los países europeos viene justificada, según Kellogg, por la mala experiencia de las negociaciones fallidas para acabar con el conflicto que estalló en 2014 en el este de Ucrania. «Parte del problema que vimos en Minsk II es que había mucha gente en la mesa», dijo sobre aquel proceso llevado a cabo en la capital bielorrusa, en el que participaron, además de Ucrania y Rusia, representantes de los rebeldes prorrusos de Donetsk y Lugansk respaldados por el Kremlin, Alemania, Francia, Bielorrusia y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE). En el mismo acto paralelo a la Conferencia de Seguridad de Múnich, el enviado de la Casa Blanca destacó la importancia de involucrar a Putin en las

Kiev se niega a ceder a Donald Trump la mitad de sus tierras raras

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha rechazado una oferta de EEUU para que este país adquiera alrededor del 50% de los derechos de los minerales de tierras raras ucranianas. El Financial Times dio ayer a conocer los pormenores de las negociaciones entre EEUU y Ucrania por las que Trump habría condicionado

Puede leer un análisis completo de la situación en 20minutos.es

negociaciones: «Más allá de que te guste o no, tienes que conversar con tus adversarios». Asimismo, el representante estadounidense avanzó que tendrá que haber concesiones por parte de Rusia y Ucrania para asegurar un acuerdo de paz. El Kremlin, por su parte, celebró la iniciativa de Trump y aplaudió su nuevo modelo de relaciones bilaterales «para resolver los problemas a través del diálogo». Tras estos acontecimientos, en la UE hay una mezcla de recelo y miedo. Recelo porque no se fían de Trump y, como alertó el canciller alemán Olaf Scholz, existe la opción de «una paz dictada» por parte de Moscú. Y miedo porque, si el acuerdo al que se llega es endeble, Putin podría repetir las maniobras en otros países europeos. Esas alarmas están sobre todo encendidas en los países nórdicos y en los bálticos. «Seamos francos, hoy no podemos descartar la posibilidad de que Estados Unidos diga no a Europa en cuestiones que la amenacen», alertó sobre ese mismo asunto el propio Zelenski. Sobre el comienzo de las negociaciones por la paz en Ucrania, fuentes diplomáticas consultadas por 20minutos no ven claro del todo que vaya a producirse un acuerdo, aunque en todo caso matizan que dichas negociaciones podrían empezar a tomar forma de verdad ya de cara al verano, con la cumbre de la OTAN en Washington como uno de los momentos clave. Por ahora a la UE le entran las urgencias porque si bien tiene una postura clara en el apoyo a Ucrania, su voz no se escucha del todo bien. O Trump no la quiere oír. l

la ayuda a Kiev a cambio de esta compra. Aun así, Zelenski estaría tratando de negociar un mejor acuerdo. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, presentó la propuesta a Zelenski en un borrador durante una reunión mantenida el miércoles, según múltiples fuentes a la cadena estadounidense NBC. Ze-

lenski no firmó el documento y respondió que necesitaba más tiempo para pronunciarse al respecto, además de insistir en que las garantías de seguridad estadounidenses y europeas deben estar vinculadas directamente a cualquier acuerdo sobre las reservas minerales.

La administración Trump espera que Kiev le conceda acceso a sus recursos naturales, incluidas tierras raras, así como que se comprometa a comprar exportaciones energéticas estadounidenses, a cambio de su apoyo militar y económico contra Rusia. l

El presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. EP / ARCHIVO

Cerdán carga contra Sumar por «estigmatizar» los impuestos y el PP ve afán recaudatorio en el SMI

EL SOCIALISTA saca pecho de la política fiscal de su partido y dice sentirse «orgulloso» de que por primera vez los que cobran el salario mínimo hagan la declaración de la renta LOS POPULARES señalan que los jóvenes serán los más perjudicados por esta medida

EDU CASADO

ecasado@20minutos.es / @educasado

La polémica entre los socios de Gobierno (PSOE y Sumar) sobre la decisión de los socialistas de que los perceptores del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) declaren de forma obligatoria el IRPF sigue coleando. Ayer, el secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, acusó al partido de Yolanda Díaz de «estigmatizar los impuestos». Cerdán, que participó en la clausura del congreso de los socialistas vascos en San Sebastián, entró de lleno en el debate sobre «pagar o no pagar» el IRPF.

El político se mostró sorprendido porque «haya fuer-

zas de izquierda que estigmaticen los impuestos». «A mí me sorprende mucho», reiteró. Según Cerdán, si se analiza la subida del SMI con las tablas de IRPF, la mayoría de los que puedan cobrar el salario mínimo no van a tener que pagar este impuesto, y puso como ejemplo que un ciudadano que cobra el SMI con pareja y con un hijo menor de tres años no sufriría «ninguna retención». «En cambio, si se aplicara la retención que tenía el PP antes de llegar nosotros, a ese ciudadano se le retendrían 839 euros al año», señaló Cerdán. En el caso de que ese hijo fuera mayor de tres años,

actualmente pagaría 99 euros al año (siete euros al mes), «en cambio, con el Partido Popular pagaría 1.109 euros al año», explicó. Así el socialista admitió sentirse «orgulloso» de que, por primera vez en el país, los trabajadores que cobran el SMI «entren en los tramos de pagar al IRPF». «Estoy orgulloso porque ese es el camino de la igualdad», subrayó.

Según Cerdán, el Gobierno de Sánchez ha demostrado que «se puede combinar justicia social y crecimiento». «¿Os imagináis que esto sucediera con el Partido Popular en el poder y que fuéramos la envidia del mundo en materia econó-

EN CIFRAS

1.200

millones de euros recaudará el Gobierno de más con la tributación del SMI, según cálculos del Partido Popular

96

veces ha subido los impuestos Pedro Sánchez, según Carmen Fúnez, vicepresidenta de Organización Territorial del PP

Lea toda la actualidad sobre esta polémica en 20minutos.es

mica? Nos habrían obligado a todos los ciudadanos de nuestro país a tatuarnos aquí number one», declaró. El secretario de organización del PSOE también defendió que medidas como el SMI o la reforma laboral han contribuido a «reducir la desigualdad». «Vamos a seguir trabajando y mientras haya un ciudadano en nuestro país que padezca pobreza, seguiremos trabajando para mejorarlo», dijo. Críticas cruzadas Por otro lado, Cerdán también atacó al líder de la opo-

sición, Alberto Núñez Feijóo, al que acusó de tener «muy poca talla política para liderar un partido nacional como es el Partido Popular». A su juicio, es un «líder que está perdido, que no tiene proyecto para nuestro país, no tiene liderazgo y baila al son que le marca esta coalición negacionista PP-Vox, que ya no sabe si tiene que hacer caso a Abascal o tiene que hacer caso a Ayuso».

«Parece mentira que con la experiencia que tiene en pasearse con yates y navegar no tenga la experiencia para tener el rumbo del Partido Popular. Porque el rumbo con el yate parece que lo cogía, pero con el Partido Popular no ha encontrado su rumbo, no lo encuentra», aseguró Cerdán.

A su vez, el PP atacó ayer a los socialistas sobre su decisión al respecto del SMI y el IRPF. Concretamente, la vicesecretaria de Organización Territorial del PP, Carmen Fúnez, recordó que Pedro Sánchez ha subido 96 veces los impuestos, ha incrementado la recaudación en más de 140.000 millones de euros y ahora pretende ingresar 1.200 millones más con la tributación del SMI.

Para el PP, los jóvenes son los más perjudicados. «Es el Gobierno que más sube los impuestos, más recauda y el que menos servicios da a la juventud española», incidió Fúnez, que recordó que, durante el Gobierno de Sánchez, el desempleo juvenil ha alcanzado el 26% y la edad media de emancipación supera ya los 30 años, frente a los 26 de la UE.

Con Sánchez «todo vale», aseguró Fúnez. «Prometió que iba a bajar los impuestos a los que menos tienen y los sube; que nunca aprobaría una ley de amnistía y la aprobó; que no daría indultos a los separatistas condenados y se los dio», recordó la vicesecretaria popular l

Montero, ministra y candidata en la CCAA que más tributará

El aumento del salario mínimo aprobado por el Gobierno beneficiará a un 16,2% de los asalariados andaluces, lo que la sitúa como la comunidad con más perceptores. Casi medio millón de personas que, por primera vez, también notarán los efectos de pagar el IRPF. La decisión, tomada por María Jesús Montero como ministra de Hacienda – y candidata del PSOE en las próximas elecciones andaluzas–, le podría salir caro. «La decisión está tomada», afirmaron desde Moncloa. Sin embargo, la ausencia de la ministra de Hacienda, que canceló su agenda la misma tarde del anuncio y durante dos días no acudió al Congreso –donde le iban a preguntar por esta cuestión–, alegando enfermedad, provocó más incertidumbre. Reapareció el pasado viernes en su perfil como candidata del PSOE andaluz, si bien la rueda de prensa, ofrecida desde la sede de la federación, estuvo centrada en mantener y explicar su posición como ministra de Hacienda respecto al salario mínimo. Todo eso a una semana de que se celebre el Congreso del PSOE-A que oficializará su liderazgo al frente de la federación.

Esta crisis supone la primera gran encrucijada que plantea su doble perfil, teniendo en cuenta que casi medio millón de personas perciben el SMI en Andalucía. Precisamente, Montero se ha afanado en repetir el mensaje de que solo un 20% del total se verán afectados y que los trabajadores que percibían ese salario el año pasado, cuando todavía no era el mínimo, ya pagaban IRPF, por lo que la pretensión de Hacienda no es recaudar más este año sino impedir que se deje de recaudar. l MARTA MORENO

Carmen Fúnez, ayer, en un acto en Toledo y Santos Cerdán, ayer, en San Sebastián.

FORMARSE TODA LA VIDA PARA NO QUEDARSE ATRÁS

Varios expertos del sector educativo, empresarial y tecnológico debaten sobre las nuevas habilidades que demanda un mercado laboral en continuo cambio

ELENA OMEDES

elena.omedes@20minutos.es / @ElenaOmedes ¿Cómo pueden los estudiantes adaptarse a un entorno laboral en constante cambio? ¿Y los trabajadores? ¿Qué deben hacer las empresas, la administración y las universidades para reducir la brecha entre la oferta formativa y la demanda del sector productivo? Sobre estas y otras cuestiones debatieron varios expertos del sector educativo, empresarial y tecnológico en el foro Transformación educativa para la empleabilidad organizado por 20minutos Una mesa redonda moderada por el director del periódico, Jesús Morales, y que tuvo la formación continua como protagonista, invocada por todos los ponentes como la solución más eficaz para adquirir habilidades adaptadas a un mundo en permanente evolución y marcado por la tecnología y la globalización. En representación de las instituciones educativas inter-

vino Rosa Visiedo, rectora de la Universidad CEU San Pablo, que subrayó la importancia de hacer siempre una «escucha activa» de todos los actores implicados. «Se trata de escuchar a la sociedad, a las empresas, para conocer cuáles son sus necesidades», detalló. Una atención que, sin embargo, cae en saco roto si luego las universidades se mantienen pasivas sin dar respuestas. Por ello, para Visiedo es clave que los planes de estudio de los títulos universitarios estén en un proceso de «actualización constante», incluso los más tradicionales, y que se planteen nuevas carreras, especialmente de aquellos ámbitos en los que hay una demanda creciente en el mundo laboral, pero muy poca oferta de egresados. Porque, según aseguró la rectora, «son todavía muy pocos los estudiantes que cursan titulaciones del ámbito científico-tecnológico y que luego se incorporan al mercado laboral».

También Mercedes Marín, directora general de Formación de la Comunidad de Madrid, defendió la necesidad de fomentar la comunicación entre todos los ámbitos para estar al día de las necesidades de las empresas. «Es la única forma de poder satisfacer la demanda», aseguró durante su primera intervención, en la que también trajo a colación la existencia de las llamadas microcredenciales, formaciones breves que demuestran la adquisición de unas competencias determinadas. En un contexto en el que las necesidades de las empresas cambian a una velocidad cada vez mayor, esta se erige como una alternativa que permite, por un lado, que los estudiantes adquieran las habilidades que necesita el mercado laboral; y, por otro, que los currículos educativos no tengan que estar en constante transformación a un ritmo demasiado rápido para el trabajo que requiere un cam-

El papel de las tecnologías

lll Los ponentes resaltaron la oportunidad que brindan las tecnologías en todo el proceso: desde la educación hasta el desempeño profesional. Visiedo destacó, en este sentido, el papel que juegan incluso a la hora de diseñar todas las modalidades –online, híbridas y presenciales–de las nuevas formaciones. También las tecnologías emergentes son útiles para «enriquecer» las clases con IA o virtualización de contenidos.

bio formativo de ese calado. Algo que Virginia Luca de Tena, directora de la Fundación Mahou San Miguel, hila con la necesidad de que también los profesores se involucren en un proceso de actualización constante, a través de formaciones cortas, para luego po-

der transmitir ese conocimiento a sus alumnos.

«A la velocidad a la que está yendo la demanda y las tendencias que tienen que ver con la tecnología, vamos a tener a veces a graduados con habilidades obsoletas que van a tener que seguir incorporando otras de manera continua», sostuvo por su parte Rosario Sierra, directora de Negocio Corporativo de LinkedIn España y Portugal. Según Sierra, esas microcredenciales no son más que una herramienta para eliminar las competencias que ya no son necesarias y adquirir nuevas, como ya ocurrió en la pandemia, cuando la sociedad tuvo que incorporar en su día a día determinadas habilidades tecnológicas para poder comunicarse. Porque, según señaló, el 70% de las habilidades que necesitaremos en 2030 no serán las mismas que ahora, algo evidente teniendo en cuenta que uno de cada diez puestos de trabajo que realizamos hoy en día no existía en el año 2000.

La clave, según insistió Mercedes Marín, es garantizar que la sinergia entre el mundo académico y el laboral sea cada vez más estrecha. «No nos podemos permitir el lujo de trabajar aisladamente», subrayó. En esa línea, Alberto González de Mena, responsable de Formación de BBVA, habló de la importancia de saber «desaprender» para ir incorporando competencias más transversales que, asegura, son clave, como el trabajo

en equipo o la capacidad analítica. Según la directora de la Fundación Mahou San Miguel, son precisamente todas las habilidades relacionadas con el pensamiento crítico o la resolución de problemas –las llamadas soft skills – las que más ayudan a adaptarse en un mundo laboral cambiante. «Tenemos que trabajar para que los alumnos salgan ya con esas capacidades, pero una vez en el mundo laboral hay que seguir con otras como la resiliencia, la tolerancia a la frustración, el emprendimiento, la creatividad… competencias importantes para adelantarse a lo que viene», defendió Luca de Tena. Son, tal y como apuntó la rectora de la CEU San Pablo, «habilidades que no están sometidas a la obsolescencia del conocimiento técnico y tecnológico», lo cual hace que sean tremendamente útiles en un contexto de desconocimiento acerca de cómo van a ser las profesiones del futuro. «Lo que sí sabemos es que las empresas van a seguir queriendo gente con capacidad de solucionar problemas, que sepan comunicarse, liderar grupos de trabajo y tengan esa voluntad de seguir aprendiendo constantemente», concluyó. l

l 7

20M.ES/EDUCACION

Consulte todas las noticias y la actualidad sobre el sector educativo en nuestra web 20minutos.es

Virginia Luca de Tena, Rosario Sierra, Mercedes Marín, Rosa Visiedo, Alberto González de Mena y el director de 20minutos, Jesús Morales. JORGE PARÍS

LOS PONENTES

Mercedes Marín
«La formación tiene que adaptarse a las necesidades empresariales»

Directora General de Formación de la Comunidad de Madrid

Rosa Visiedo

«Es importantísimo que empresa y universidad tengan entre sí una escucha activa»

Rectora de la Universidad CEU San Pablo

Rosario Sierra

«El 22% de los profesionales están tomando las riendas de su carrera y se están formando»

Directora de Negocio Corporativo de LinkedIn España y Portugal

Alberto González de Mena

«La empresa debe garantizar unas competencias más transversales»

Responsable de Formación de BBVA

Virginia Luca de Tena

«La formación de los docentes es crucial para ayudar a estar al día de las nuevas demandas»

Directora de la Fundación Mahou San Miguel

La administración juega un papel clave en todo el proceso de formación a lo largo de la vida. Así lo defiende Mercedes Marín, que subrayó que el trabajo de las administraciones, en ese sentido, tiene que ir «a dos velocidades»: desarrollando los currículos educativos, por un lado; y definiendo toda la parte de especialidades que pueden ofrecer, por otro. Para la directora general de

La capacidad de aprendizaje continuo es, según Rosa Visiedo, «un vector fundamental» para garantizar la competitividad y no quedarse atrás. Por ello, para Visiedo «es importantísimo que empresa y universidad tengan entre sí una escucha activa» y que las universidades proporcionen programas específicos que potencien las habilidades que no están «sometidas a la obsolescen-

Para Rosario Sierra es crucial que la cultura del aprendizaje continuo impregne todos los ámbitos: el educativo, el laboral y el de la administración, pero también el individual de cada trabajador. «Es la responsabilidad de nuestro propio desarrollo porque si no estás pendiente y aprovechando las tendencias que tu comunidad te está proporcionando, el resultado será que te estancarás, no

Según Alberto González de Mena, nos encontramos actualmente «en mitad de una tormenta perfecta» entre los cambios demográficos y la transformación del mercado laboral. «Y todo esto nos está requiriendo una serie de habilidades que van más allá de lo técnico. Tenemos el reto de facilitar que las empresas garanticen unas competencias más transversales», asegura.

Para que los futuros profesionales salgan con las competencias que ahora mismo demanda el mercado laboral, es fundamental que haya una comunicación bidireccional entre las empresas y las instituciones educativas. Así lo defiende Virginia Luca de Tena, que incide en que, gracias a esa conexión, las empresas pueden saber si los estudiantes están adquiriendo las competencias que

Formación de la Comunidad de Madrid y experta en enseñanza bilingüe es igualmente importante fortalecer la competencia lingüística en lenguas extranjeras, especialmente en el inglés. «España necesita que eso se consolide y que haya un nivel mínimo en todos los sectores, sea logística, hostelería o empresas tecnológicas». En definitiva, sostiene, «la formación tiene que

cia del conocimiento técnico y tecnológico», como el pensamiento crítico, por ejemplo. En la CEU San Pablo cuentan con varias iniciativas en ese sentido.

Una de ellas es un Consejo Asesor de Empleabilidad, formado por representantes de empresas de distintos sectores, con quienes analizan el mercado laboral para poder informar luego a sus estudiantes y que tomen la

estarás actualizado y posiblemente no seas feliz», asegura. La directora de Negocio Corporativo de LinkedIn España y Portugal también detalló que en los últimos tres años los puestos que más han crecido son el de agente de viajes, especialista en software, técnico de aeronaves, especialistas en IA y en cualquier asunto relacionado con las operaciones de seguridad informática.

Otro de los desafíos señalados por el responsable de Formación de BBVA son las diferencias intergeneracionales a la hora de percibir ese necesario aprendizaje continuo, más arraigado entre los jóvenes. «Están conviviendo distintas generaciones y nuestro reto es que podamos generar un ecosistema formativo donde cada una de ellas se vea identificada con la forma de apren-

necesitan y fortalecer la formación continua entre sus propios empleados. «También es crucial la formación de los docentes para que ellos mismos puedan formar parte de esas nuevas formaciones que ayudan a estar al día con todas esas nuevas necesidades que demanda el mercado laboral», subraya. En definitiva, para Luca de Tena es necesario que los perfiles que salgan al merca-

adaptarse a las necesidades empresariales» para entender que la educación reglada puede complementarse con las microcredenciales que permitan a los estudiantes y futuros trabajadores poder adaptarse y cumplir con las exigencias de la empresa. «El concepto de formación continua tiene que estar presente, permanentemente ya en nuestra cultura educativa y empresarial», insiste.

mejor decisión formativa. En esa línea, también suelen conceder aulas a varias compañías para que desarrollen allí un programa formativo diseñado con los responsables académicos. «Y luego tenemos un programa de mentorización profesional, llamado GPS, para los de los últimos años y que pretende servir de orientación para que sepan dar sus próximos pasos en el mundo laboral».

Además, cuenta, según los datos que manejan en LinkedIn, «el 22% de los profesionales están tomando las riendas de su carrera y se están formando, tanto en habilidades duras como en las blandas». Estas últimas, detalla, son las más interpersonales, que pueden llegar a potenciarse, como podrían ser el liderazgo, la pronunciación a la hora de hablar o la capacidad de análisis.

der que tiene», apunta González de Mena, que explica también que en BBVA están facilitando «todos los puentes» a sus trabajadores para que puedan optar por la metodología de aprendizaje más cómoda. Porque el talento, dice, «no va a esperar por nosotros», con lo cual hay que dotar a los empleados de las competencias que le permitirán «adaptarse y salir exitoso en el futuro».

do laboral sean «transversales», en cuanto a competencias, para que así puedan adaptarse más fácilmente a los cambios que se vayan produciendo. No es más que «disminuir la brecha entre formación y los nuevos perfiles», en un proceso en el que, señala, también es clave toda la parte de la orientación para que cualquier decisión se tome siempre contando con toda la información.

Feijóo propone crear con la Europol un registro de mafias contra la okupación

El PP redobla su ofensiva contra la okupación ilegal. A la batería de medidas diseñadas para acabar con esta «realidad que perjudica a las familias» —en palabras de la vicesecretaria de Desarrollo Sostenible, Paloma Martín— ahora propone crear en colaboración con la Europol un registro de mafias para controlar las okupaciones. El área responsable del plan integral de vivienda de Alberto Núñez Feijóo aboga por crear un registro europeo de okupas, que incluya una base de datos y un análisis sector por sector de la ocupación ilegal y la ocupación en Europa. Tal y como explican desde Génova, esta base de datos también debería reflejar los posibles vínculos entre la okupación y otros delitos organizados, como la trata de seres humanos o el tráfico de inmigrantes, para contribuir a la Evaluación de la Amenaza de Delincuencia Grave y Organizada (SOCTA) de Europol. El planteamiento de los populares es que el Gobierno de España solicite a la Europol si cuenta con dicho registro y, si no existe, que sea el Gobierno el encargado de crearlo para, poste-

Protesta antiokupación. EFE

riormente, compartirlo con todos los países. Para ello, el PP también propone movilizar «a los grupos parlamentarios europeos en Bruselas o donde corresponda», tal y como indican desde la vicesecretaría. «No cabe que se haya normalizado en España que haya empresas que incluso promueven la okupación y publican manuales de cómo entrar en esas viviendas. Sabemos que hay movimientos que se dedican a hacer ese tipo de acciones. Y nosotros lo que proponemos es poner coto no solo a los okupas, sino también a las mafias o a quienes incitan

a la okupación. Eso lo hemos incluido también en nuestra ley contra la okupación», valora Paloma Martín, para quien la fórmula contra este problema pasa por «incrementar las penas, no solo para aquellos que okupan una casa, sino también para quienes promueven la okupación». Y es que para la oposición, este problema es uno de los principales motivos por los que hay escasez de vivienda en España. No tanto por los pisos okupados sino por la inseguridad jurídica que generan al propietario. «La vivienda está peor que nunca porque tenemos una legislación que tolera la okupación, que establece zonas de mercado tensionado e índice de precios cuando todos los analistas económicos y los estudios coinciden en señalar que cuando se interviene el mercado del alquiler se destruye la oferta. Es decir, cada vez hay menos casas para alquilar y por lo tanto se disparan los precios», analizó Martín en una reciente entrevista en 20minutos. En esta también planteó dar a las comunidades de propietarios herramientas para luchar contra la okupación. l BELÉN SARRIÁ

ECONOMÍA

La renta media de los mayores supera en un 28% a la que perciben los jóvenes

LOS JUBILADOS han ganado poder adquisitivo desde la crisis de 2008 y los menores de 30 lo perdieron, según el INE LA SUBIDA del sueldo de los pensionistas se debe a su actualización con la alta inflación

JORGE MILLÁN jmillan@20minutos.es / @jmillan94 La brecha económica entre las generaciones más jóvenes y las de mayor edad se sigue agrandando. Los últimos datos de renta publicados por el INE apuntan a que el ingreso medio por persona de los mayores de 65 años fue un 27,8% superior al de los menores de 30 en 2023 (último año con datos disponibles). Mientras que la renta promedio de la población sénior alcanzó los 17.208 euros anuales, la de los ciudadanos entre 16 y 29 años se situó en 13.463 euros. La renta que percibieron los mayores de 65 –fundamentalmente en forma de pensión– aumentó un 6,3% respecto a 2022. Un incremento que superó al del ingreso medio general del país (5,1%) y al de los jóvenes, que se elevó un 5%. La revalorización de las pensiones en un contexto de elevada inflación explica parte del comportamiento económico de ese colectivo.

EN CIFRAS

Brecha económica entre las generaciones más jóvenes y las de mayor edad

por persona del país es más reducida que el salario medio. La estadística contabiliza también a todas las personas que no perciben ingreso alguno, como es el caso de los hijos que no trabajan. La brecha de renta entre la generación que está empezando su vida laboral y la que ya ha concluido su carrera se abrió durante la crisis financiera de 2008, que se cebó especialmente con los jóvenes. En cuanto a los mayores de 65, las pensiones se congelaron pero no se recortaron, y las revalorizaciones aprobadas durante los últimos años han blindado su poder adquisitivo. La generación actual de mayores de 65 tiene una renta real un 23% superior a la que tenía ese grupo en 2007, antes de que estallara la crisis. Esto significa que, incluso descontando el efecto que han tenido las subidas de precios desde entonces, la capacidad económica de la generación actual de jubilados es mayor que la que tenía este grupo antes de la crisis.

Capear la inflación

lll Los mayores de 65 años han tenido, generalmente, carreras laborales más largas y estables que la de sus antecesores y mejor retribuidas. Esto les da derecho a pensiones más altas. En 2007, la pensión media era de 760 euros; en 2023, de 1.375, un alza del 81% que supera la subida de los precios en ese tiempo. Además, el blindaje del poder adquisitivo de las pensiones desde 2022 les ha permitido capear el temporal de inflación sin perder poder adquisitivo.

A diferencia de la estadística salarial, los datos de rentas tienen en cuenta cualquier tipo de ingreso (salario, subsidio, prestación por desempleo, pensión...) o ausencia del mismo. Esto explica por qué la renta media

17.208

euros anuales era la renta promedio de la población sénior en 2023, la de los jóvenes de 13.463

Sin embargo, con los jóvenes ha sucedido lo contrario. Durante los peores momentos de la crisis, sus ingresos se desplomaron. La renta media real de esta franja de edad llegó a caer un 25% en términos reales en el pico más agudo de la crisis. A partir de 2014 se recuperó una parte del territorio perdido, pero todavía en 2023 los ingresos reales de los jóvenes eran más bajos que en 2007. En concreto, el ingreso real medio de esta generación era, en 2023, un 5% más bajo que el que tenían quienes iniciaron su andadura laboral antes de la crisis. Desequilibrio generacional La generación actual de mayores de 65 años tiene una posición económica mejor que la que tenía este grupo en 2007, cuando el 62% pertenecía a la mitad del país que menos ingresa. Antes de la crisis era más habitual encontrarse a jubilados en los peldaños más pobres del escalafón de ingresos en España; en los últimos años su situación de ingresos es mucho más equilibrada, lo contrario que los jóvenes. En 2007, el 48,4% de los jóvenes pertenecían a la mitad con menos renta del país; ahora son el 53,2%. La población entre 16 y 29 años tiene ahora más peso entre quienes menos ganan. l

53,2% de la población entre 16 y 29 años pertenecía en 2023 a la mitad con menos renta del país

Imagen de archivo de tres jubilados de paseo por Madrid. EP

SUCESOS

Los incendios en el hogar se multiplican por siete en 30 años

FALLOS ELÉCTRICOS, patinetes o estufas están detrás de estos fuegos, que dejan unas 200 víctimas al año

S. M. L.

actualidad@20minutos.es / @20m

El próximo sábado se cumple un año del incendio del edificio residencial del barrio valenciano del Campanar, una tragedia que dejó 10 fallecidos y 15 heridos y que puso el foco en cómo actuar ante la aparición de llamas en una vivienda. Un peligro que ha ido en aumento, pues los incendios en edificios en España se han multiplicado por siete en los últimos 30 años, según el Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio (OBS). Desde aquel 22 de febrero de 2024, los fuegos en hogares se han repetido por el territorio y han dejado decenas de fallecidos. De hecho, apenas 10 días después de que las llamas devoraran Campanar, en Villajoyosa (Alicante) tres personas de una misma familia –abuela, hijo y nieto, de cinco años– perdieron la vida en un incendio. La causa de este siniestro fue la sobrecarga en un enchufe del salón. Un fallo eléctrico también fue el origen del fuego en el que murieron en julio dos vecinos del barrio de Latina, en Madrid.

HISTORIAS CON FOTO

Muere una anciana tras arder su casa en Vila-seca

Una mujer de 92 años falleció y otras tres personas resultaron intoxicadas por inhalación de humo en un incendio registrado la madrugada de ayer en un edificio de apartamentos de Vila-seca (Tarragona). Según informaron los Bomberos de la Generalitat, el fuego se originó hacia las 4.17 horas en un edificio de cinco plantas de la calle Alfredo Kraus de la Pineda, en Vila-seca, y se dio por estabilizado hacia las 5.20 horas.

En el interior del inmueble afectado hallaron el cadáver de la mujer. Los Mossos investigan las causas del siniestro, que obligó a confinar a 12 vecinos. Por otro lado, en Salamanca, este fin de semana un varón de 80 años y una mujer de 76 tuvieron que ser trasladados al hospital por un incendio en una vivienda. Según informó el 112 Castilla y León, la llamada alertaba de que había fuego en un radiador. l

La lucha de José para que sus padres con alzhéimer vayan al mismo centro

José Hernández sigue protagonizando, cinco meses después, la incesante lucha ante la posible separación de sus padres por culpa de una enfermedad neurodegenerativa. La Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (Sepad) de Extremadura recibirá mañana a este vecino de Plasencia y sus más de 90.000 firmas recogidas en change.org. José es hijo de Soledad y Desiderio, una pareja con alzhéimer que sería separada por encontrarse en distintos grados de la enfermedad,

pues entre los criterios para asignar plazas «valoran a cada uno por separado» sin tener en cuenta que son un matrimonio, motivo que impulsó a la familia a crear una petición en la plataforma ciudadana. José agradeció el «tremendo» apoyo recibido y aseguró que sus padres, con los que vive y a los que cuida, son los que le dan «la fuerza para seguir luchando». «Mi padre todos los días me da las gracias, porque se da cuenta de que le estás haciendo un bien», dice. El pasado jue-

ves acudió a la Consejería de Salud y Servicios Sociales a entregar las firmas y allí le dieron la noticia de que accedieron a reunirse con él y le aseguraron que valorarán «estudiar modificaciones a este respecto». En concreto, será recibido por la jefa de la Unidad de Atención a Personas Mayores, según informó change.org. José espera «el principio de la solución efectiva» de este problema, para sus padres y para todas las personas que se encuentran en la misma situación que ellos. l M. MARTÍ

Además de con los móviles, los expertos también piden tener precaución con las baterías de los patinetes eléctricos. De hecho, este fue el origen del incendio de una vivienda en un sótano de Carabanchel, en Madrid, que dejó 17 atendidos por inhalación de humo en octubre. Apenas cinco días antes, 11 personas se vieron afectadas también por un siniestro similar en Valencia. Estufas y calefacciones

El director del OBS, Andrés Pedreira, advirtió recientemente de que cerca de 200 personas fallecen al año en España en incendios en su vivienda. Los fallos en estufas y sistemas de calefacción siguen siendo un peligro. De hecho, fue la causa del fuego acaecido hace algo más de una semana en Castilblanco (Badajoz), en el que perdieron la vida un niño de 10 años y su tía abuela de 75 y del que ocurrió un día antes en León, donde murió un menor de 9 años. Ante esta siniestralidad, Pedreira reclamó «revisar la normativa y exigir materiales no combustibles» en construcción, de manera que se frene la propagación del fuego. «Disponemos de la ciencia y la técnica para evitarlo», concluyó. l

EL APUNTE Cómo actuar

Después del de Campanar, el incendio en una vivienda de Guillena (Sevilla) en octubre, con cuatro muertos –un matrimonio y sus dos hijos– fue el que más fallecidos ha provocado en estos 12 meses. La explosión de la batería de un móvil que cargaba sobre el sofá estuvo detrás de las llamas. Según las investigaciones, la carga de un teléfono también fue el origen del humo por el que fallecieron los catedráticos Enrique Valdivieso y Carmen Martínez a comienzos de febrero en una casa cercana a la catedral de Sevilla. En este caso, según las primeras hipótesis, fue el cargador el que se quemó.

Ante un incendio en el hogar, las autoridades recomiendan cerrar todas las puertas al salir de casa, no usar el ascensor y llamar al 112 desde la calle. Si no se puede salir de la vivienda, los bomberos aconsejan ir a un lugar donde se sea visible desde el exterior y poner ropa mojada en las rendijas de las puertas.

Puede leer más noticias sobre este asunto en 20minutos.es

Detenido

un joven

tras

robar de forma violenta a pensionistas en Barcelona EN BREVE

Los Mossos d’Esquadra han detenido a un hombre de 20 años, que acumulaba 25 antecedentes en Badalona (Barcelona) por presuntamente cometer al menos tres robos violentos, de 2.700 euros en total, a ancianos mientras sacaban dinero de cajeros del Eixample. El detenido actuaba a final de mes acercándose a pensionistas que acababan de cobrar. Según los Mossos, se abalanzaba sobre ellos cuando habían marcado su número secreto. El sospechoso, que pasó a disposición judicial el pasado viernes, siempre sustraía la cantidad de 900 euros. l

Seis arrestados en dos agresiones sexuales grupales a mujeres este fin de semana

Seis personas han sido detenidas este fin de semana en dos casos de agresión sexual en grupo en Barcelona y en la localidad vizcaína de Durango. En el primer caso, cuatro jóvenes fueron detenidos en la playa de la Barceloneta cuando se estaba cometiendo una agresión sexual contra una mujer, que presentaba signos de haber sido drogada y quien al cierre de esta edición (23.30 horas) aún no había denunciado. Por otro lado, la Ertzaintza, que trabaja en esclarecer los hechos, detuvo a dos hombres de 19 y 45 años. l

El autor del ataque mortal en Austria es un joven sirio radicalizado a través de Tik Tok

El ministro del Interior austriaco, Gerhard Karner, confirmó ayer que el sirio responsable del apuñalamiento del sábado en el que murió un joven de 14 años en la localidad de Villach tenía «motivaciones islamistas» y vinculadas a Estado Islámico. «Es un atentado islamista vinculado a Estado Islámico», dijo el ministro. La investigación permanecía abierta al cierre de esta edición (23.30 h). El sospechoso se habría radicalizado a través de la red social TikTok y. tras ser detenido,reivindicó sus actos en nombre del grupo yihadista Estado Islámico. l

Desiderio y Soledad junto a su hijo José y las firmas. CHANGE.ORG
Estado en el que quedó el edificio donde ocurrió el siniestro ayer en Vila-seca. JAVIER DÍAZ / EFE

FÚTBOL

El Levante se estrella ante el Sporting y Yáñez

LA GRAN ACTUACIÓN del meta visitante evitó la victoria del conjunto granota

SOLO DOS PUNTOS han logrado los de Julián Calero en las últimas tres jornadas

0-0

LEVANTE - SPORTING

Levante: Andrés, Manu Sánchez, Unai, Dela, Pampín, Rey (Algobia, m.76), Iborra (Pablo Martínez, m.63), Kocho (Espí, m.89), Carlos Álvarez, Iván Romero (Lozano, m.63), Morales (Forés, m.76).

Sporting: Yáñez, Gille Rosas (Kevin, m.87), Maras, Rober Pier, Diego Sánchez, Gelabert (Oyón, m.88), Olaetxea (Nacho Martín, m.89), Nacho Méndez, Dubasin, Nico Serrano (Dotor, m.66) y Caicedo (Campuzano, m.69).

Incidencias: Estadio Ciutat de València ante 16.906 espectadores.

R. D.

deportes@20minutos.es / @20mDeportes

Una soberbia actuación del meta Rubén Yáñez, con paradas de mucho mérito ante Morales o Forés, permitió al Sporting de Gijón llevarse un punto del Ciutat de Valencia tras empatar sin goles ante un Levante que enlaza tres jornadas sin ganar.

Sorprendió Rubén Albés con una defensa de cinco jugadores y le costó ajustar el sistema. Porque en menos de cinco minutos, Morales dispuso de dos ocasiones clarísimas, en ambas asistido por Carlos Álvarez. La segunda, desbaratada por una gran parada de Yáñez. Era la primera de un gran día para el cancerbero de Blanes.

Pasado el susto inicial, el Sporting empezó a asociarse,

El Barça busca recuperar el liderato ante un Rayo en su mejor momento

BARCELONA - R. VALLECANO

Leujene Mumin

Ratiu Chavarría

Ciss Pedro Díaz

Isi Palazón

De Frutos Álvaro García Nteka

con Nacho Méndez y Gelabert a los mandos. Ayudó también el paso adelante de Olaetxea, más liberado de tareas defensivas. Tanto se notó que el cuadro gijonés estaba más cómodo, que Caicedo, con un cabezazo alto, dio la primera señal del Sporting en ataque . El ajuste del Sporting anuló al Levante, que se fue al descanso, eso sí, con un tiro de Manu Sánchez al lateral de la red. Una carrera del Comandante Morales sirvió para que empezara más animada la segunda parte, pero fue el Sporting, con un disparo de Nico Serrano con la derecha desde la frontal que despejó Andrés, el que tuvo la mejor ocasión. Era un espejismo porque el choque siguió espeso, sin buen juego ni llegadas peligrosas. Pudo el Levante adelantarse, pero otra vez Morales se topó con Yáñez, que con el pie frenó al madrileño a falta de un cuarto de hora para el final. «Calero saca a Espí», gritaba parte de la grada del Ciutat de Valencia. Pero Calero metió antes en el campo a Álex Forés, que falló dos ocasiones clarísimas ante un inspirado Yáñez. Apretó el Levante y, por ocasiones, mereció la victoria.

Tanto trabajo tuvo el meta del Sporting que Olaetxea, al despejar un peligroso centro de Kocho, casi mete en su propia portería, pero Yáñez mostró que tenía el día y reaccionó rápido para salvar el gol casi en la misma línea. Atrapó esa ocasión y el punto para su equipo, que no le sirve para acercarse a la zona de promoción, mientras que el Levante se queda con muchas dudas tras dos puntos en las tres últimas jornadas. l

20M.ES/DEPORTES

Toda la información deportiva, en nuestra web. La Liga, la Champions League, la Fórmula 1, MotoGP...

MÁS FÚTBOL

La crisis se cambia de isla

El Mallorca consiguió su primer triunfo de este año 2025 contra la UD Las Palmas (3-1) en un partido que dejó sentenciado antes del descanso gracias al doblete de Vedat Muriqi y un gol de Dani Rodríguez que dejan tocado a los canarios. Los de Diego Martínez llevan seis partidos sin ganar en la Liga que le dejen a un punto del descenso. l

Un grave error de Unai Simón

El Athletic Club salvó ayer un empate ante el Espanyol (1-1) en un partido donde un grave error de Unai Simón permitió adelantarse a los de Manolo González y en el que el tanto de Oihan Sancet finalmente rescató un punto para los leones, que suman 15 jornadas sin perder. El resultado deja al conjunto perico fuera de la zona de descenso. l

El Sevilla hunde al Valladolid

El Sevilla ridiculizó y abochornó a un Valladolid que se mostró incapaz de plantar cara y que no pudo hallar soluciones ni con todos sus refuerzos al equipo de Xavi García Pimienta, que jugó su mejor partido de la temporada en Zorrilla. Juanlu en dos ocasiones, Isaac Romero y Lukebákio firmaron los tantos de la goleada en Pucela (0-4). l

El Betis supera a la Real Sociedad

Dani Olmo Lewandowski

Raphinha Lamine Yamal

Pedri De Jong

Balde Koundé

Iñigo Martínez Cubasí

Szczesny

Estadi Olímpic Lluís Companys Hoy, 21.00 horas | Jornada 24

El FC Barcelona buscará aprovechar los tropiezos de Real Madrid y Atlético para recuperar el liderato de la Liga. Para ello, tendrá que ganar a un Rayo que es el equipo más en forma de Primera, ya que el conjunto de Vallecas ha sumado 13 de sus últimos 15 puntos. Los de Hansi Flick volverán a la competición nueve días después de su victoria en el último encuentro, frente al Sevilla en el Sánchez-Pizjuán (1-4), con la opción de recuperar una cabeza de la tabla que perdieron diez jornadas atrás. Lo hicieron ante un Real Madrid al que ahora podrían igualar a 51 puntos, con mejor golaveraje.

La rueda de prensa de ayer de Hansi Flick estuvo marcada por su respuesta sobre la expulsión de Jude Bellingham. «Creo que es una falta de respeto en cualquier situación. Pero no es mi asunto, no me incumbe, no tengo que decidir respecto a la situación. A mis jugadores les digo, ¿por qué perder el tiempo y por qué desperdiciar la energía para decir según qué cosas al árbitro?», afirmó el entrenador alemán. Eso sí, Flick hizo hincapié en la dificultad y también la importancia de volver a ponerse líder. Y no les será fácil a los azulgranas superar a un Rayo que está siendo uno de los me-

jores equipos en las últimas jornadas. Los de Iñigo Pérez llevan nueve jornadas invictos en Liga y suman tres victorias consecutivas ante Valladolid (10), Leganés (0-1) y Girona (2-1). Los franjirrojos son sextos, en puestos de competición europea. El duelo de Montjuïc estará abierto, y para nada puede confiarse un Barça que, no ha-

ce tanto, cayó contra Las Palmas y Leganés en Montjuic. El técnico alemán confirmó en la previa que cuenta con un Ronald Araujo ya recuperado de las molestias en un tobillo, si bien todo apunta a que Pau Cubarsí e Iñigo Martínez partirán de inicio en el eje de la defensa. Pocas sorpresas se esperan en el once inicial blaugrana, con más números para que Frenkie de Jong sea titular respecto a un Marc Casadó que está perdiendo terreno.

En el Rayo, Iñigo Pérez no tiene bajas de última hora que sumar a las sabidas de Raúl de Tomás, Sergio Camello, Unai López y Jonathan Montiel. Su once ideal de las últimas jornadas parece estar garantizado para intentar sorprender al Barça y confirmar que son la revelación de la Liga. l R. D.

El Betis goleó a la Real Sociedad (3-0) y le superó en la clasificación en un partido marcado por una polémica expulsión de Zubeldia en el minuto 21 del partido. Antony marcó de nuevo para abrir el marcador al comienzo de la segunda parte y un doblete de Marc Roca redondeó el resultado. Becker también vio la roja después. l

Agresión cerca de La Cerámica

Villarreal y Valencia condenaron ayer la agresión sufrida el sábado por dos aficionados castellonenses en los aledaños de La Cerámica tras el partido entre ambos (1-1). Un grupo de personas agredió a dos seguidores, ambos con diversidad funcional, que sufrieron diversos traumatismos y fueron trasladados a un hospital. l

Lamine Yamal, en el entrenamiento de ayer. EFE
José Luis Morales, durante el partido de ayer en el Ciutat ante el Sporting. LEVANTE UD

PRÓXIMA JORNADA

Lewandowski se mantiene como Pichichi en Liga. EFE

Unicaja gana la Copa y destrona al Real Madrid

LOS BLANCOS fueron inferiores a los malagueños en una final con exhibición de Perry, que anotó un total de 27 puntos

DAVID F. CRESPO

d.fernandez@20minutos.es / @wakicrespo

Unicaja y Real Madrid se encontraron en la final de la Copa del Rey de baloncesto, y fueron los malagueños quienes se llevaron el gato al agua. Después de una primera parte en la que los hombres de Ibon Navarro lograron una ligera ventaja, la sangría se produjo en el tercer cuarto, con actuaciones estelares de Kameron Taylor, David Kravish y Kendrick Perry, encargados de asegurarse de que los blancos no lograsen la remontada, y perdiesen un nuevo título ante su nueva bestia negra tras caer en septiembre en la Supercopa.

Con corazón y una cohesión colectiva envidiable, Unicaja fue imparable en el Gran Canaria Arena. Fiables en el tiro y férreos en defensa, los cajistas asfixiaron a los de Chus Mateo a lo largo y ancho de la pista, resultando en un total de 17 pérdidas del equipo que defendía el título conquistado el año pasado.

Los malagueños tomaron una ligera ventaja durante los primeros compases. Los triples de Perry y Osetkowski abrieron una ligera brecha que rápidamente cerró Abalde, también desde la línea de 6,75 metros. El Real Madrid llegó a perder siete balones en ese inicio, aunque no concedió puntos al contraataque, lo que explica el marcador al final del primer cuarto: 18-15 a favor de Unicaja.

títulos lleva ya Unicaja esta temporada: Supercopa, Intercontinental y Copa del Rey

Las segundas unidades tuvieron protagonismo en el segundo periodo, destacando un acertadísimo David Kravish, que lideró a los andaluces durante un parcial favorable de 8-0. No pu-

93-79

UNICAJA - REAL MADRID

Unicaja: Perry (27), Kalinoski (8), Taylor (15), Osetkowski (6), Sima (7)equipo inicial-, Carter (8), Balcerowski (-), Díaz (2), Barreiro (-), Pérez (-), Kravish (20) y Djedovic (-).

Real Madrid: Campazzo (11), Musa (4), Abalde (6), Ndiaye (2), Tavares (11) -equipo inicial-, Llull (14), Fernando (2), Hezonja (10), Feliz (7), González (6) e Ibaka (3).

Parciales por cuartos: 18-15, 21-21, 25-19, 29-24.

do responder el Madrid durante los mejores minutos de Ibaka, omnipresente en defensa y escurridizo en ataque, aunque a la ofensiva blanca le costó encontrarle. Mejoraron los de Chus Mateo al borde del descanso, de nuevo con Mario Hezonja como faro, así como Dzanan Musa y Hugo Gonzalez como efectivos baluartes. Aún así, Unicaja mantuvo la distancia en el paso por vestuarios (39-36).

Durante los primeros minutos de la segunda parte, Kameron Taylor marcó la diferencia. Desde la media distancia primero y sacando a bailar a Musa después, el estadounidense puso un +8 para Unicaja. A pesar de que Facundo Campazzo tiró del carro con seis puntos consecutivos, Taylor volvió a la carga, estableciendo la mayor ventaja del encuentro hasta el momento –12 puntos– que Sergio Llull pudo reducir con un triple demencial sobre la bocina para afrontar el último cuarto con un 64-55 en el electrónico. El aluvión verde y morado fue irresistible en el último cuarto. A pesar de que el Real Madrid mejoró sustancialmente su anotación, Kendrick Perry se alzó sobre el resto de jugadores con una actuación para el recuerdo: 17 puntos (27 en todo el partido) y unos demenciales porcentajes en todos sus lanzamientos (7/11 en tiros de campo, 4/6 en triples y 9/9 desde la línea de castigo), le valieron para cerrar el encuentro y hacerse con el MVP de la competición. l

Récord del mundo de Kiplimo en la media maratón de Barcelona

El ugandés Jacob Kiplimo batió ayer el récord del mundo de medio maratón al acabar el de Barcelona con un tiempo oficial de 56 minutos y 42 segundos y superó así la marca establecida en 2024 por el etíope Yomif Kejelcha en Valencia (57:30).

En una jornada marcada por el buen tiempo y la ausencia de viento –el principal protagonista en la edición pasada– Kiplimo voló por las calles de la ca-

pital catalana. Desde el inicio, el ugandés impuso un ritmo imparable y en los primeros cinco kilómetros ya había dejado atrás a sus principales rivales. En su primera participación en la prueba, Kiplimo vapuleó todos los récords y también mejoró la plusmarca de la prueba que tenía el keniano Charles Langat desde 2023 (58:53). Por su parte, Joyciline Jepkosgei hizo valer su condición de favorita en la categoría femenina en un circuito que le resultaba familiar tras su participación en la edición anterior. Sin necesidad de liebre, tomó rápidamente la delantera y, con un ritmo sólido, lideró la carrera de principio a fin (1:04:11) l R. D.

20’’

Un histórico triunfo en el concurso de mates

Mac McClung hizo historia en la madrugada de ayer en la NBA al convertirse en el primer jugador que conquista en tres ocasiones seguidas el concurso de mates del All-Star. Perteneciente a la liga de desarrollo G League con los Osceola Magic (dependientes de los Orlando Magic), McClung volvió a hacer gala de ingenio, creatividad y potencia en un concurso venido a menos en los últimos años pero que, sin las estrellas y el brillo de an-

taño, al menos se ha podido refugiar en los espectaculares mates de este pequeño genio de solo 1,88 de estatura.

Dulce derrota

La selección española de rugby, ya clasificada para el Mundial de Australia 2027, cayó ayer ante Georgia (32-62) en el tercer y último encuentro de la fase de grupos del Campeonato de Europa, que se ha celebrado en Madrid.

Triunfo de Badosa

Paula Badosa venció ayer a la neozelandesa Lulu Sun (6-3, 64) en su estreno en el torneo de Dubái. Carlos Alcaraz juega hoy ante Marin Cilic en Doha.

Jacob Kiplimo cruzando la línea de meta en Barcelona. EP
Los jugadores de Unicaja Málaga celebran el título conquistado en Gran Canaria. EFE
PICHICHI

LUNES DE SERIES

EN LA CORTE DEL REINADO MÁS EFÍMERO DE ESPAÑA

Los creadores de ‘La vida breve’, Adolfo Valor y Cristóbal Garrido (‘Reyes de la noche’), explican el proceso de la serie que rescata los días del joven monarca Luis I

ANDREA G. BERMEJO

@CINEMANIA_ES

El rey Felipe V (Javier Gutiérrez bajo un rizoso pelucón) quiere abdicar. Mientras intenta deshacerse del trono ante unos cortesanos muy preocupados por su salud mental, una molesta rana viscosa que solo él ve salta ruidosamente por sus aposentos. Así es cómo Cristóbal Garrido y Adolfo Valor presentan al monarca en La vida breve, su regreso a las series de época tras

\ OTRAS SERIES DE ESTRENO

El forense asesino contra San Valentín

Reyes de la noche, solo que esta vez retroceden unos cuantos siglos en la historia para recrear el breve reinado de Luis I, su hijo. Fueron precisamente aquellas ranas –quién sabe si un trastorno bipolar o simplemente una depresión nerviosa fruto de las angustias del trono– las que llevaron a Felipe V a abdicar en su hijo mayor en 1724. De hecho, los creadores de La vida breve decidieron saltarse el rigor histórico, pero no añadien-

‘DEXTER: PECADO ORIGINAL’

Y si todo lo bueno regresa, vuelve también el asesino en serie favorito de EE UU. Vuelve Dexter, esta vez, en forma de precuela, en Dexter: pecado original, de SkyShowtime. 15 años antes de los eventos de la serie original, los 10 episodios siguen cómo Dexter (Patrick Gibson) pasa de estudiante a convertirse en un vengativo asesino en serie. Con la guía de su padre, adopta un código diseñado para encontrar y matar a la gente que merece ser elimi-

do excentricidades a la escena, sino rebajando un poco el nivel de locura del monarca. «El hombre de pronto botaba en una audiencia. Y no es que viese ranas sino que creía que él mismo era una rana», explica Garrido.

Los responsables de películas como Promoción fantasma y Amor de madre o series como Días mejores leyeron sobre el reinado de Luis I en un artículo de prensa. «Enseguida vimos

que había una historia que contar. Ya solo el punto de inicio es divertido, el rey más breve y pringado de la historia de España. Pero cuando ahondamos en los personajes que lo rodearon nos dimos cuenta de que eran increíbles, cada uno daba para su propia serie», recuerda Garrido. «Cuanto más íbamos leyendo más nos atraía la historia y más cuenta nos dábamos de que sabíamos contarla», añade Valor. Porque la de Luis I, por

nada de la sociedad sin entrar en el radar de las fuerzas de la ley. Un desafío difícil cuando comienza unas prácticas de forense en el departamento de policía de Miami.

‘FÍSICA O QUÍMICA: LA NUEVA GENERACIÓN’

En un capítulo de Paquita Salas, Úrsula Corberó le desvela a Magüi (Belén Cuesta) que volvería Física o Química. Si su reencuentro para la boda de Yoli dejó con ganas de más medicina alternativa, Atresplayer quiere repetir la fórmula de una de sus series más exitosas y que marcó un antes y un des-

La familia real al completo, en La vida breve. MOVISTAR PLUS+

muy breve que fuese, era una historia de lo más novelesca. No solo su padre abdicó inesperadamente sino que lo casaron con otro personaje de libro: Luisa Isabel de Orleans. Hija del duque de Orleans y de Francisca María de Borbón, la reina consorte ha pasado a la historia por su falta de aseo, por pasearse sin ropa por palacio, eructar y tirarse pedos en público, así como por una bulimia sin diagnosticar que quedaba patente en los atracones nocturnos que se daba. Eran épocas de escasa sensibilidad con la enfermedad mental y la manera de abordar la extraña conducta de la esposa de Luis I lo atestigua: la reina pasó bastante tiempo encerrada en palacio. Sin embargo, fue la primera que cuidó del joven monarca cuando este enfermó de viruela, enfermedad que pondría fin a su escueto reinado. «La estructura narrativa venía marcada por el propio episodio histórico –explica Valor–. Fueron seis meses de reinado y prácticamente te iba conduciendo la historia: el rey está loco, abdica en la persona menos preparada, le mandan una reina consorte que está todavía menos preparada que él, se pelean, luego se van haciendo amigos, él cae enfermo. Era muy fácil seguir el recorrido y nos permitía llevárnoslo a nuestro terreno, hablar de los temas que nos interesan y tratarlos de una forma original, que no fuese una ficción de época acartonada», cuenta Garrido.

Cuando les preguntamos qué ha sido lo mejor de rodar La vida breve, responden entre risas: «Sobrevivir, no haber quemado ningún palacio y que todos los caballos sigan vivos». Y a la pregunta de qué es lo más complicado de plasmar una serie de

época la respuesta es clara: «Todo». Pese a las complicaciones, los creadores de La vida breve solo tienen buenas palabras para sus actores. «No hay nada que nos haga más ilusión que meternos con los actores, pero hay que reconocer que el reparto de esta serie nos ha salvado el culo en más de una ocasión. Teníamos un reparto impresionante que hacían lo que necesitábamos en dos tomas como mucho», se ríen.

La pareja se refiere, por supuesto, a Javier Gutiérrez y Leonor Watling, que interpretan a Felipe V e Isabel de Farnesio, pero también a los actores que dan vida a los monarcas jóvenes, Carlos Scholz y Alicia Armenteros, a la que Valor y Garrido ficharon en el rodaje de Días mejores. Y también a todos esos secundarios que pululan por palacio. «Queríamos jugar con el resto del elenco, que la corte tuviese muchísima vida», reflexiona Valor sobre un reparto que incluye a actores como Pepe Viyuela, Jorge Usón, Héctor Carballo o Carlos González. «Una forma de dar una oportunidad a la mejor tradición actoral de España, los actores de reparto cómicos», añade el cineasta l

Un rodaje real

lll Cristóbal Garrido recuerda cómo fue rodar en las localizaciones reales por las que se movieron los monarcas Luis I y Felipe V, y a la vez lo que complicaba las cosas. Se trata de palacios como el de Aranjuez o Santoña, la Granja de San Ildefonso, la Quinta del Duque o el Museo del Prado, en los que hay que rodar con cuidado. «No puedes quitar una silla que te molesta o iluminar con velas... Estaría mal quemar el Palacio de La Granja, claro», explica el cineasta.

pués en la ficción española con Física o Química: la nueva generación. Vuelve a sonar el timbre en el Zurbarán con una nueva clase de alumnos que vivirán juntos esa etapa tan bonita y difícil a la vez: la adolescencia. María Bernardeau, Kiko Bena, Rocío Velayos, Carla Domínguez, Itziar Miranda, o Israel Elejalde, entre otros, conforman su reparto.

‘VALERIA’ 4T Netflix ha celebrado San Valentín estrenando la cuarta ý última temporada de Valeria, la serie basada en las exitosas novelas de Elísabet Benavent so-

bre cuatro amigas en la década de los 30 y todos los desafíos que implica: amor, amistad, celos, infidelidad, dudas, desamores, secretos, trabajo, preocupaciones, alegrías y sueños sobre el futuro. Valeria (Diana Gómez) tendrá que tomar una decisión crucial para su vida sentimental y profesional: Víctor (Maxi Iglesias) o Bruno (Federico Aguado). Por su parte, Carmen (Paula Malia) afrontará la maternidad, Nerea (Teresa Riott) buscará el equilibrio y la estabilidad, y Lola (Silma López) intentará superar una nueva crisis vital... l

Diana Gómez, protagonista de Valeria. NETFLIX

La avalan más de 20 años de carrera y éxitos como ‘Cal y arena’. La gaditana está de gira y dice que los artistas no deben dejar de aprender e investigar

CLAUDIA CAMPOS

claudia.campos@20minutos.es / @clauclz

Tengo fe, así se llama el nuevo tema de Merche, cuya carrera profesional la convierte en una de las artistas más consolidadas del panorama musical nacional. Sin embargo, que la reconocieran como cantautora ha sido algo que le ha costado años conseguir. «Hoy en día se ve más normal que una mujer joven componga sus canciones», asegura a 20minutos. Pero cuando ella empezó no era así. Presentará la canción el próximo 22 de febrero en el Teatro Eslava de Madrid con motivo del arranque de su gira Abre tu mente ahora. Con ella visitará seis ciudades españolas.

¿A qué le tiene fe? Al amor en mayúsculas, a la solidaridad, a la empatía, al preocuparte por el de enfrente... también al amor romántico y a la amistad. No quiero perder la fe ni la esperanza en que realmente somos buena gente y si se cae el de enfrente te agachas a darle la mano y a ayudarle a levantarse. En los últimos años, están ocurriendo una serie de cosas que nos hacen replantearnos todo. Por otro lado, aparece, por desgracia para mucha gente, la DANA en Valencia, y por suerte está el gesto de personas jóvenes y no tan jóvenes ayudando desinteresadamente y ves esa solidaridad que a veces se echa de menos. Con la canción manda un mensaje de esperanza y amor universal. ¿Son dos aspectos que se han ido perdiendo? Hay veces que veo vídeos en Tiktok y en Instagram de animales que nos dan lecciones a los humanos y nos hacen plantearnos muchas cosas. Ves que van en manada, se defienden, no se dejan solos y cuidan los unos de los otros. Comparas esto y dices

Merche

«Quiero seguir creyendo que somos buena gente»

‘madre mía, si acabo de ver en las noticias que un padre asesina a su hijo o al revés’, y te preguntas ‘¿en qué nos estamos convirtiendo?’. Es un poco desalentador, por eso me apetecía mucho sacar esta canción; no quiero perder esa fe, quiero seguir creyendo en que somos buena gente y que mejor estar unidos y de la mano que peleados y que ganen unos pocos. ¿Qué más busca transmitir con su música? Emociones, ya sean

de alegría y de pasártelo bien o más profundas, de darle un poco vueltas a la cabeza y pensar. Tengo las dos versiones, soy géminis (risas) y creo que la música es donde más se me nota. Me gustan mucho las canciones intensas como Tengo fe, en las que hablo con el corazón y me abro en canal. Pero también las canciones que son para pasar un rato, disfrutar, reírse y bailar. Al final, se trata de buscar emociones, ya sean de un tipo o de otro.

Dice estar más conectada que nunca con la música. ¿A qué se debe? Cada vez soy más mayor (risas). Al principio era un juego, cuando era pequeña estaba todo el día cantando y haciendo canciones. Después se convirtió en mi objetivo y en mi sueño y con ello pasó a ser mi oficio. Ahora es una manera de vivir, mi forma de expresarme, de comunicarme y de sanarme también muchas veces. Siempre he estado muy conectada

con la música, pero quizás con el paso de los años te vas dando cuenta de que las cosas más superficiales que antes ocupaban un trocito de tu día ya no lo hacen y son solo eso, superficiales, y te queda lo más importante, que en este caso, para mí, es la música. ¿La música la ayuda a sanar? Sí, muchas veces. El ejemplo perfecto es cuando mi padre fallece y grabo Hasta hoy. Ya no cuando la compuse, porque fue algo que fluyó, sino cuando la grabé, eso fue como hacer terapia. Lo hice en el estudio de mi casa, la quise producir yo. Quien la escuche puede apreciar que estoy completamente rota. Es por ello que la música me sirve también para sanarme en seco según qué situaciones. Cuenta con una larga trayectoria musical. ¿Qué tiene que hacer un artista para mantener su esencia? Magia pura (risas). Seguir estudiando, aprendiendo e investigando a nivel de autoría, con melodías y armonías diferentes, intentar crecer vocalmente, ofrecer cosas distintas, no siempre lo mismo, porque acaba siendo cansino. A mí me ha pasado de gustarme muchísimo un artista y de repente aburrirme, precisamente, por esto último. Evidentemente, cada uno tiene su esencia y su personalidad, pero siempre hay que intentar ofrecer un ‘además’, ya sea a nivel de escritura, vocal... Pero esto dentro de todas las profesiones, porque si no acabas estancado. Hay que estar también alerta, ser resiliente y adaptarse. ¿Cuál ha sido el mayor desafío al que se ha enfrentado? El reconocimiento como cantautora, me costó mucho. En mi época me preguntaban que quién había hecho Eras tú, Cal y arena, y yo decía ‘pero si llevo siete años, sabéis perfectamente que soy cantautora’. La discográfica me decía que probablemente era por mi estética, por la minifalda y por los tacones. Entonces yo siempre respondía de la misma forma: la minifalda me la ponía más corta, el tacón

BIO

Cádiz, 1974. Cantante, compositora y productora. Su nombre es Mercedes Trujillo. Debutó en 2002 con Mi sueño; un año antes participó en la preselección para Eurovisión. Que sus temas sonaran en Gran hermano o la serie Arrayán la catapultó a la fama. Participó en Tu cara me suena Suyos son temas como Cal y arena o Le deseo

«La música es una manera de vivir, mi forma de expresarme y de sanarme también»

«Mi mayor reto ha sido que los medios aceptaran que era cantautora, que no era un producto»

más alto, y el pelo más rubio y largo. Ese ha sido mi mayor reto: que los medios aceptaran que no era un producto.

¿Qué le diría a la Merche de los inicios? Cuidadito, cuidadito (risas). Que lo disfrutase todo mucho y que en un mundo de tantas luces, show y colores hay que tener un poco más de vista. Yo era muy ingenua y lo sigo siendo, porque me niego a convertirme en una desconfiada y estar todo el día amargada pensando en que todo el mundo es malo, pero es verdad que debería haber sido un poquito más espabilada y no creerme tantas cosas de la gente.

¿Qué le lleva a hacer una gira como Abre tu mente ahora? Me apetecía lanzar de nuevo el mensaje de solidaridad, respeto y tolerancia. Cuando compuse Abre tu mente (2004), donde hablo de violencia machista, se avanzó en algunas cuestiones, pero desde hace unos años hemos vuelto a caer en picado. Entonces, me apetecía lanzar el mensaje de ‘ya, se acabó’. Y recordar y disfrutar con el público las canciones de siempre. l

su esperada obra, ‘En el amor y en la guerra’

La esperada tercera entrega de la saga de La catedral del mar de Ildefonso Falcones llega mañana a las librerías. Situada en Nápoles en el siglo XV en plena conquista aragonesa del rey Alfonso V el Magnánimo, En el amor y en la guerra (Grijalbo/Rosa dels Vents) retoma la historia de la saga de los Estanyol en los albores del Renacimiento.

En una entrevista desde Nápoles, el autor explicó ayer que seguir la saga en Nápoles era la continuación cronológica con Los herederos de la tierra, donde ya aparecía Alfonso V, y también quería acercar «algo poco conocido» como es este periodo histórico de la segunda mitad del siglo XV. Casi dos décadas después de la publicación de La catedral del mar, su primera novela que lo «cambió todo» en su vida, según confesó el escritor catalán, esta tercera entrega relata las aventuras de Arnau Estanyol, nieto del protagonista de la primera novela, y contará con una primera tirada total de 200.000 ejemplares en España. l Falcones publica

Shakira, hospitalizada en Lima

La cantante Shakira anunció ayer en sus redes la suspensión de su primer concierto en Lima, que iba a celebrarse ayer, tras ser hospitalizada por dolor abdominal y remarcó que su plan es realizar el show pendiente «en cuanto sea posible». Medios locales señalaron que podía sufrir una gastritis. Por otro lado, en otro concierto en Brasil criticó a su expareja Gerard Piqué y a España cantando «por ti renuncié a todo lo que tenía y me mudé a un país socialista».

Ana de Armas y Tom Cruise, ‘pillados’ juntos

Unas imágenes de Ana de Armas y Tom Cruise, ‘pillados’ juntos de cena por el Soho de Londres la semana pasada ha desatado todo tipo de especulaciones en los medios internacionales y redes sociales sobre un presunto romance entre ambos.

El ganador de Sanremo duda si ir a Eurovisión

Olly, ganador del Festival de Sanremo, tendrá una semana para decidir si representa a Italia en Eurovisión, tras pedir ayer «tiempo para decidir». Si lo rechaza, sería el segundo clasificado, Lucio Corsi, quien ocupe su lugar.

‘Emilia Pérez’, Bafta a mejor película extranjera El musical Emilia Pérez, de Jacques Audiard, se alzó en los premios Bafta –los Óscar británicos– como mejor película de habla no inglesa. Su protagonista, Karla Sofía Gascón, no acudió a la gala, pero el director le envió «un abrazo» en sus agradecimientos. FOTO: GETTY

RICARDO
RUBIO / EP

Jordi Hurtado comienza la búsqueda del Supermagnífico

‘Saber y ganar’ emite desde hoy 10 entregas especiales en las que se enfrentarán los seis mejores concursantes del año pasado

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

El concurso de culto Saber y ganar (La 2), que presenta el incombustible Jordi Hurtado, se ha propuesto encontrar al Supermagnífico del año. Por ello, y con motivo de la celebración de su vigesimoctavo aniversario en antena, ha preparado 10 entregas especiales que comienzan hoy mismo. Habrá una primera fase eliminatoria, de seis programas, en la que los seis concursantes que superaron el premio de 7.000 euros el año pasado lucharán para llegar a la final: el ganador definitivo saldrá de los tres me-

PROGRAMACIÓN

LA 1

07.50 La hora de La 1.

10.40 Mañaneros.

14.00 Info. territorial 1. 14.10 Extra mañaneros.

15.00 Telediario 1.

15.40 Deportes 1.

15.45 Info. territorial 2.

16.10 El tiempo.

16.20 Salón de té La Moderna.

17.35 La promesa.

18.35 Valle salvaje.

19.30 El cazador.

20.30 Aquí la tierra.

21.00 Telediario 2.

21.35 Deportes 2.

21.40 La revuelta

22.50 Bake off: famosos al horno

QUÉ VER HOY

SERIES

CSI Las Vegas ENERGY. 15.55 H

El equipo liderado por Grissom investiga el ataque de un perro a un corredor en un parque. El animal es de la doctora Susan Hillridge. Sin embargo, la autopsia revela un dato impactante: al cuerpo le han extraído todos los órganos.

CINE

‘Fuego sobre Bagdad’ SQUIRREL. 22.50 H

El 2 de agosto de 1990, las tropas iraquíes invadieron Kuwait. Robert Wiener, productor de CNN, convence a su jefe para que lo envíe a cubrir el conflicto. Se desplaza a Bagdad con su equipo, del que forma parte su colega Ingrid Formanek.

VARIOS

AVENTURA

Pekín Express: objetivo Angkor

DMAX. 22.30 H

Siete parejas aventureras y una apasionante ruta de 2.500 kilómetros en tres países extraordinarios: Vietnam, Laos y Camboya. Presentado por el actor Miguel Ángel Muñoz.

HORÓSCOPO

Aries

Quizás tengas que enfrentarte a una etapa difícil. Las cosas te irán bien, pero no como te gustaría. Será mejor si tienes algún trabajo relacionado con ayudar a los demás.

Tauro

Durante un mes vas a tener un momento favorable para que algunas de tus ilusiones o sueños se conviertan en realidad, especialmente en el trabajo y los asuntos materiales.

Géminis

Periodo favorable que va a aumentar la posibilidad de que consigas éxitos, realizaciones o reconocimientos. Ideal para tomar iniciativas de trabajo o negocios.

Cáncer

LA 2

jores. Pero antes tendrán que pasar por pruebas como Batería de sabios, Pregunta caliente, Duelo y El reto. En la tanda inicial deberán mostrar sus conocimientos, por ejemplo, sobre el actor Paul Newman, la escritora Jane Austen o el cantante Raphael; y en la segunda fase, el poeta sevillano Antonio Machado será el protagonista de la competición, ya que se cumplen 150 años de su nacimiento. Los participantes en esta contienda extraordinaria están encabezados por Justo de Castro, ingeniero zamorano que concursó durante 100 días y que se llevó a casa un premio de 77.320 euros. El resto son Nacho Rodríguez (77 programas), Leticia Sanz (29), Juan Sánchez (26), David Criado (21) y Luis Felipe Blasco (19). l

Cuándo y dónde HOY, A LAS 15.45 H, EN LA 2 DE TVE

09.00El escarabajo verde. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 Documental. 11.45 Culturas 2. 12.20 Family Run. 13.20 Documentales 15.45 Saber y ganar, con Jordi Hurtado. 16.25 Documentales. 18.05 Cine: Amenaza en la sombra

19.30 La conquista de la democracia.

20.35 Un país mágico. 21.30 Cifras y letras. 22.00 Días de cine clásico El padrino

ANTENA 3

Looney Tunes Cartoons BOING. 16.51 H

El Pato Lucas y Porky buscan tesoros en la jungla; Marvin el marciano aterriza en un nuevo planeta para conquistarlo; Bugs Bunny investiga un castillo encantado y Piolín patina sobre el hielo mientras Silvestre intenta alcanzarle.

Vuelve a mí DIVINITY. 12.20 H

Las vidas de Santiago y Nuria se cruzan inesperadamente cuando el hijo de ella es secuestrado y él se convierte en su mayor apoyo. Juntos llegarán hasta el final por un amor más fuerte que el destino. Protagonizada por William Levy.

06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta, con Karlos Arguiñano. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 Renacer.

CUATRO

‘La leyenda de la tumba del dragón’ PARAMOUNT. 22.00 H Travis, criptozoólogo, intenta demostrar que las muertes de unos trabajadores han sido causadas por una bestia prehistórica. Él y su equipo tendrán que enfrentarse con Travis, que no dudará en utilizar la violencia.

‘Herida abierta’ LA SEXTA. 22.45 H

Orin Boyd es un agente de Detroit al que no le gusta seguir las reglas. Tras salvar al vicepresidente de EEUU, es enviado a una de las más conflictivas comisarías de la ciudad. Allí se encontrará con una serie de policías corruptos.

MAGACÍN

Espejo público

ANTENA 3. 08.55 H

Programa matinal en directo presentado por la periodista

Susanna Griso que apuesta por la información, la última hora y el entretenimiento. Esta temporada añade contenidos sociales y de investigación

‘REALITY’

Pesca extrema

MEGA 14.00 H

Pescadores comerciales de atún con sede en Massachusetts (EEUU) intentan capturar el lucrativo atún rojo del Atlántico. Los equipos luchan entre sí para ver quién puede obtener más ganancias.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS

07.30 ¡Toma salami! 07.55 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias 4. 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Todo es mentira, con Risto Mejide. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias Cuatro. 20.45 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 22.50 Cine: Criminal 01.19 En el punto de mira. 02.10 El desmarque de madrugada.

TELECINCO 06.00 Informativos. 08.00 la mirada crítica. 09.00 El programa de Ana Rosa. 12.15 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.35 El desmarque. 15.45 El tiempo. 15.50 El diario de Jorge. 17.30 TardeAR, con Verónica Dulanto y Frank Blanco. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.45 El tiempo. 22.00 La isla de las tentaciones.

LA SEXTA

07.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo, con Antonio García Ferreras. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.45 Cine: Herida abierta. 01.00 Cine: Tempestad ártica.

À PUNT

07.00 Les notícies del matí. 10.00 Bon dia, Comunitat Valenciana. 13.00 La via verda. 14.00 Notícies migdia. 15.24 La cuina de Morera: Sopa de les iaies alemanyes. 15.45 Atrapa’m si pots. 16.57 En directe. 19.13 Alta tensió 20.11 Grada 20:30 21.00 À Punt notícies nit. 21.48 A la saca. 22.43 Zoom 01.03 La ciència darrere de les forces de la naturalesa.

Realización de tus objetivos, principalmente de trabajo y asuntos mundanos, pero también en la vida íntima y familiar. Sobre todo, es ideal si tienes que hacer un importante viaje.

Leo

Importantes vivencias emocionales, e incluso alguna crisis. Va a ser un periodo algo más difícil para lo material y social, aunque más intenso en lo que se refiere a la vida íntima.

Virgo

Atención en tus uniones y asociaciones, las que ya tienes o las nuevas que ahora podrías hacer, aunque debes tener mucho cuidado, porque existe riesgo de traiciones o rupturas.

Libra

Centrarás mucho tu atención en el trabajo y los asuntos materiales o mundanos, ya sea por tu propia voluntad o porque el destino te obligará a ello. No te irá mal.

Escorpio

Importantes alegrías, tanto en el trabajo y los asuntos materiales como, sobre todo, en el terreno personal y sentimental. Será el momento ideal para tomar iniciativas.

Sagitario

Mayor protagonismo a tus asuntos familiares y tu vida íntima, a todo lo relacionado con las personas con quienes convives. Es afortunado si trabajas en tu propio hogar.

Capricornio

El Sol hará un tránsito favorable, que lo será aún más en el caso de que te dediques a un trabajo comercial, de ventas, intelectual o relacionado con las comunicaciones.

Acuario

La atención se centrará, por tu propia voluntad y deseo u obligado por el destino, en los asuntos financieros y materiales, con posibilidad de un aumento en tus ingresos.

Piscis

Tendrás mayor protagonismo o brillo entre quienes te rodean, e incluso en algunos casos algo más de suerte. O te librarás de algunas dificultades que te estaban agobiando.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

HOY FIRMA

Iñaki Ortega La mayoría de edad (de Europa)

Desde un punto de vista legal en la mayoría de los países europeos los 18 años es la frontera para alcanzar la vida adulta. Eso supone poder conducir, comprar alcohol, entrar en una discoteca, pero también votar, adquirir una casa o hasta ir a la cárcel. Otra cosa diferente es emanciparse, o lo que es lo mismo, vivir independiente y asumir responsabilidades fuera del hogar familiar. Ahí la edad media supera los 26 años en Europa. No es fácil, porque además de un empleo que permita pagar gastos básicos como vivienda o alimentación, supone tener que gestionar imprevistos y ser muy consciente de que ya no hay padres para ayudar o vigilar que todo es correcto. Eso hace que cada año la edad de emancipación se retrase, hasta que ya es insostenible seguir en casa de los padres, bien por edad o bien porque los progenitores dicen basta. Europa se encuentra en este momento de emancipación, pero no voluntaria. Llevamos décadas retrasando la decisión de ser independientes en materia de Defensa. Nos hemos acostumbrado a que la responsabilidad de protegernos de los enemigos externos recaía en Estados Unidos. Y ahora, sin darnos cuenta, nos han abierto la puerta para salir del calor del hogar. La administración Trump llevaba meses avisando, el nuevo presidente lo había dicho en mítines, en los debates electorales y hasta en artículos y documentos, pero los europeos –como esos hijos consentidos– hemos hecho caso omiso. Nos pedían los americanos aumentar nuestro presupuesto en Defensa, pero nosotros preferíamos plantar árboles; exigían tropas para proteger las fronteras, en cambio nosotros defendíamos acuerdos comerciales con el enemigo para aplacarles; rogaban luchar juntos contra las plataformas digitales chinas, pero nosotros optamos por poner mul-

tas e impuestos a las redes sociales americanas… La realidad es muy parecida a esos hijos cuyos padres les piden que ahorren para independizarse pero siguen saliendo a cenar todos los días, que respeten los horarios y sean corresponsables de las tareas hogareñas, pero siguen comportándose como menores de edad cuando superan los 30, hasta que un día te encuentras las maletas en la puerta. EEUU y Europa compartían un hogar: Occidente, pero no los gastos. A los europeos nos gustan los impuestos y las normas, en cambio odiamos las armas y Trump ha dicho hasta aquí hemos llegado. Si vivimos juntos, asumimos las cargas (y beneficios) juntos y, si no es así, a emanciparse toca. El nuevo Gobierno americano ha tomado decisiones en una clara dirección: Europa ya no es parte de mi familia y tendrá que formar la suya propia con lo que ello supone, desde pagar su ejército a defender sus intereses en una jungla mundial en la que no es el más fuerte y ni siquiera puede aspirar a tratar de tú a tú al grupo de los que toman las decisiones: todos ellos armados hasta las cejas con muchas bombas y poca ética. Emanciparse nunca es sencillo, pero siempre imprescindible para ser consecuente con la edad que reza el DNI. Europa es mayor de edad y ahora ha de demostrarlo, será difícil y será mejor para todos. l

Iñaki Ortega es doctor en Economía en la Universidad UNIR y LLYC

OPINIONES

COLUMNA

El PP en su laberinto

Donald Trump y Elon Musk son dos refuerzos para el discurso socialista. Oportunista como es Pedro Sánchez, los nuevos actores le vienen muy bien para reforzar sus alertas sobre la «internacional ultraderechista» que acecha Europa. No hay nada más sacrosanto para la izquierda que su antiamericanismo, como explicó Jean-François Revel. Zapatero lo explotó haciendo suya la oposición a la guerra de Irak y faltando el respeto a la bandera estadounidense. Sánchez, que tiene en el expresidente a un gurú, seguirá su senda porque Trump, como antaño Bush, da réditos electorales. Puede recuperar voto perdido en el campo, si es que impactan los aranceles. Y si para eso hay que defender el libre comercio y disfrazarse de liberal, pues se disfraza. Todo vale cuando no se tienen principios. Por otra parte, la campaña de recortes del gasto público anunciada por Musk es el ejemplo para recordar a sus votantes que no votar al PSOE es dejar camino expedito a la ultraderecha para que ponga fin al estado del bienestar. Cabe preguntarse qué estrategia seguirá el PP. No parece que a sus votantes les llegue propuesta alguna, más allá de denunciar las tropelías de Moncloa y sus intentos de quitarse el corsé de Santiago Abascal. Feijóo quiere mantener su barco en el centro político con la esperanza de hacerse con el votante moderado cueste lo que cueste. El gallego tiene en su ADN aquello que José Manuel García-Margallo expresó en la presentación de uno de sus libros: el PP no puede ir de la mano de Vox en la lucha contra la violencia de género y en asuntos como el estado autonómico y europeísmo. Esteban González Pons seguro que se lo susurra al oído en Génova. Lo que no sabemos es hasta qué punto Trump va a alterar esta estrategia, pues muchos de sus posibles votantes ven con buenos ojos el nacionalismo de la Casa Blanca. Y eso es una ventaja para Abascal y, cómo no, para Sánchez. l

NOS DICEN LOS LECTORES

‘Criptobros’ al mando Javier Milei, que llegó a la Casa Rosada vanagloriándose de sus conocimientos económicos –esos que le permitirían desbrozar los gastos superfluos del Estado argentino–, ha caído en una estafa. Promocionó el sábado en X una criptomoneda y, poco después, tuvo que rectificar al ser alertado de que quizá era una estafa.Entre ambos movimientos, los inversores iniciales ganaron 87,4 millones de dólares, mientras decenas de miles de personas perdieron su dinero. Los promotores de la cripto dicen que había un acuerdo desde hacía meses, pese a que el presidente dijo no estar «interiorizado». Es curioso que Milei, que ataca por ideoligizados a sus rivales, ha podido meter a

PASATIEMPO 4

EN TWITTER

Hacerse viejo no implica descuidar tu aspecto. Por ejemplo, Madame Curie hacia el final de su vida siempre iba radiante. @soloparatuitear

Toda esta movida americana porque alguien hace un chorro de años se equivocó de camino a la China. @pachekman

Lo más difícil de cocinar un arroz con pescado el domingo es calcular el momento exacto en el que tomas medio litro de vermut. @grumositor

sus seguidores en una estafa porque le hicieron los ojos chiribitas cuando le dijeron que esta cripto fomentaba su glorificada libertad. J. Armas, Madrid

o

Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.