20minutos Valencia 4 de abril de 2025

Page 1


Sánchez activa un escudo de 14.000

millones

de euros como «paraguas» ante los aranceles

ESPAÑA El presidente pide ir «todos a una» para hacer frente a la guerra comercial y Feijóo aboga por negociar con Trump

EUROPA Von der Leyen admite que las consecuencias serán «inmensas» y avisa de que la Unión está «lista para responder»

REPERCUSIÓN Las Bolsas reciben con caídas las nuevas tasas mientras el motor o la industria química contienen la respiración

Págs. 2 y 3

MAZÓN CRITICA EN BRUSELAS LA LENTITUD DE LAS AYUDAS DE LA DANA

Pág. 8

DEPORTES

Los 100 días de Corberán en el Valencia pasan la mayor reválida en el Bernabéu

El equipo valencianista ha logrado abrir hueco con el descenso, pero necesita fortalecerse a domicilio. Pág. 10

ENTREVISTA LEIVA: «LOS EGOS E INSEGURIDADES DE RUBÉN Y MÍOS HICIERON QUE PEREZA SE TERMINARA»

Pág. 11

LOCAL

Valencia alertará a los propietarios de la okupación de pisos vacíos con el consumo del agua

El Ayuntamiento y Emivasa han desarrollado una herramienta «centinela» para monitorizar las viviendas vacías de la ciudad a través del consumo del agua, lo que permitirá detectar okupaciones. La aplicación también servirá para vigilar a personas mayores que viven solas al recibir avisos si cesa el gasto. Pág. 9

INTERNACIONAL

La OTAN advierte a España e Italia de que la definición de gasto militar «es clara»

El secretario general de la Alianza, Mark Rutte, desechó ayer incluir la lucha antiterrorista, la protección de fronteras o la ciberseguridad dentro de las partidas que se destinan a este concepto. «Seremos estrictos en esto», les recalcó, a la vez que volvió a conminar a subir el gasto en Defensa. Pág. 4

EL GRUPO HENNEO CRECIÓ UN 22,3% EN 2024 Y ALCANZÓ LOS 4.500 EMPLEADOS

Pág. 13

k FOGONAZO POR RAÚL R. VEGA

La guerra de Donald. Allí arriba, en la cima del mundo, habita un loco de pelo rubio, lengua incontrolable y al que su país ha concedido la llave que abre todas las puertas y dispara todas las armas, pero todas. Y así, Donald Trump ha declarado la guerra mundial comercial a todo el planeta –sálvense Rusia, Corea del Norte y algún régimen más de esos–. La cuestión es clara: «Si tú me quieres vender tus productos, fantástico, pero a pagar más». La táctica del abusón que ayer desplomó las bolsas de todo el mundo ha encontrado diferentes respuestas y ha despertado al viejo gigante europeo, siempre lento, tímido y perezoso a la hora de reaccionar a estas provocaciones. Por fin, parece que la Unión Europea hará honor a su nombre y trabajará unida. No queda otra.

El jefe del Consell, ayer, durante su intervención en el Comité de las Regiones de la Unión Europea. GVA

GUERRA COMERCIAL LA RESPUESTA DE ESPAÑA

Sánchez movilizará 14.000 millones para esquivar los aranceles de Trump

INCLUYE avales ICO, un fondo de inversión industrial y apoyo para internacionalizar a las pymes

TAMBIÉN pone en marcha un mecanismo similar a los ERTE de la pandemia para proteger el empleo

MARTA MORENO

marta.moreno@20minutos.es / @martaamoreno

El Gobierno desplegó ayer su plan de respuesta y relanzamiento comercial contra los aranceles anunciados por Donald Trump, con el que movilizará 14.100 millones de euros, de los cuales 7.400 millones son de nueva financiación y otros 6.700 millones son de instrumentos ya existentes. El objetivo es que «si la tormenta se acaba desatando, España cuente con un doble paraguas» –el estatal y el europeo– para proteger a las empresas y al empleo. Para ello, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez,pidió ayer a todos los partidos que se sumen y «trabajen codo con codo» con el Gobierno. «Es esencial que no haya divisiones impostadas. Tenemos que ir todos a una en España y en Europa», reclamó.

Así se pronunció ayer desde la Moncloa, acompañado de varios ministros y representantes del tejido productivo, después de que el presidente Donald Trump anunciara una tasa del 20% para los productos que lleguen de la Unión Europea. «Lo que no vamos a hacer nunca es vender nuestros valores, nuestros productos sí.

PRESS

su posición en EEUU y acceder a nuevos mercados.

De cara a la Unión Europea, Sánchez lanzó varias propuestas tras hablar con la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen: flexibilizar la normativa comunitaria para poder impulsar las medidas nacionales anunciadas, crear un fondo de ayuda a los sectores afectados que se podría financiar con la recaudación de los aranceles que aún están por determinar y acelerar los trabajos para lograr la ratificación del acuerdo con Mercosur.

Además, el presidente del Gobierno pidió a Trump que «recapacite» y dialogue con la Comisión Europea y con «el resto del mundo» y criticó que piense que la prosperidad de su país es incompatible con la de otros. «Las sociedades crecen cuando se abren y se empequeñecen cuando se cierran». En este sentido, acusó al mandatario estadounidense de querer volver al proteccionismo del siglo XIX, lo que «no es una manera inteligente de encarar los desafíos del siglo XXI en un mundo interconectado».

El impacto de los aranceles anunciados por Donald Trump podría reducir las exportaciones españolas a EEUU en un 14%, equivalente a unos 2.545 millones de euros, según un informe de la Cámara de Comercio de España. La entidad apunta a que los motores de todo tipo (propulsión, hidráulicos, eléctricos...) para barcos, vehículos tractores, automóviles y motocicletas, así como los productos químico-farmacéuticos y los materiales de construcción, estarían entre los pro-

Compra lo tuyo, defiende lo nuestro». Este es el eslogan de la campaña del Gobierno para impulsar los productos y servicios españoles frente a la guerra comercial. A pesar de que será en el seno de la Comisión Europea donde se decida y se ponga en marcha la respuesta comunitaria a la actuación de Trump, España ha activado su propio plan con ayudas, préstamos y medidas similares a las de la pandemia de la covid. En concreto, se activarán 6.000 millones de euros de avales ICO para las empresas, así como un fondo de apoyo a la inversión industrial productiva de 200 millones para dar préstamos para modernizar e instalar nuevas plantas productivas. Asimismo, se pondrá en marcha el plan Moves de 400 millones aprobado esta semana en el Consejo de Ministros para estimular al sector del automóvil y se activará el mecanismo Red –herramienta similar a los ERTE de la pandemia– con el fin de preservar los empleos de las empresas más golpeadas por los aranceles.

Feijóo aboga por negociar una «desescalada» de los gravámenes con EEUU

Ante el «ataque comercial» de la Administración norteamericana, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, abogó por el diálogo y la diplomacia en aras de mantener el atlantismo y proteger a los sectores productivos españoles. «El primer objetivo es desescalar estos aran-

celes y seguir utilizando la diplomacia». Y solo si el presidente de EEUU no recula en su decisión, «defenderse». Para ello, Feijóo apostó ayer por tener preparada ya la respuesta «igual de contundente». El popular no especificó en qué debe de consistir esa res-

puesta que en ocasiones anteriores ha calificado de «proporcional». Para el líder de la oposición, «es evidente» que España y Europa tienen que defenderse ante «un ataque comercial» de Estados Unidos sin que haya habido una «provocación». De ahí que si Trump no recula, Europa estaría respondiendo «en legítima defensa» para proteger a sus sectores productivos. «Quien fija aranceles también tiene que estar dispuesto a recibirlos», citó. l BELÉN SARRIÁ

Además, el Gobierno recanalizá 5.000 millones de fondos europeos para las industrias y empresas afectadas con el fin de que se reorienten a otros sectores de alta demanda y pondrá en marcha 2.000 millones de euros en seguros de crédito y coberturas de riesgo a la explotación, además de 500 millones para la internacionalización de las pymes y un plan específico del ICEX para que los sectores afectados puedan afianzar

Mesa sectorial «El ataque arancelario no distingue entre amigos y enemigos, no discrimina por ideología y balanza comercial. Va contra todos y contra todo por lo que es esencial que no haya divisiones impostadas», señaló Sánchez. Para ir «todos a una», además de constituirse una mesa de diálogo social con empresarios y sindicatos, Sánchez anunció la creación de una conferencia sectorial de comercio para trabajar con los consejeros del ramo de las comunidades autónomas durante todo el conflicto. A este respecto, el ministro de Economía Carlos Cuerpo inició ayer mismo con el PP su ronda de contactos para recabar apoyo a las medidas frente a los aranceles , de la que ha excluido a Vox, según confirmaron ayer a Efe fuentes del Gobierno. l

La industria española del motor, química y farmacéutica son de las más afectadas

ductos más perjudicados. Si bien, el sector que concentra las mayores ventas a Estados Unidos es el de las máquinas, aparatos mecánicos y el de aparatos y material eléctrico. En su caso, las exportaciones podrían descender alrededor del 22%.

No obstante, el golpe sobre el total de las exportaciones sería mucho más limitado, dado que EEUU solo representa el 5% de las ventas de bienes nacionales al exterior. El año pasado España colocó productos por valor de 18.179 millones de euros a

la primera economía del mundo (las exportaciones totales superaron los 384.464 millones de euros, según el informe anual de Comercio Exterior).

Un informe reciente publicado por BBVA Research constataba que, por sectores, el de las semimanufacturas –productos a medio camino entre las materias primas extraídas de la naturaleza y los bienes listos para consumir, como el aluminio, los aceros, el cobre o los productos químicos– así como el sector de los bienes de equipo –los

EN CIFRA 14%

podrían caer las exportaciones de España a EEUU por los aranceles, según la Cámara de Comercio

5%

suponen las exportaciones de productos españoles a EEUU, respecto del total

que se utilizan para fabricar otros bienes, como la maquinaria o las herramientas–, son los más expuestos a los aranceles. Las semimanufacturas representan más de una cuarta parte del total de las exportaciones españolas (26,7%) y de ellas un 1,3% van a parar a EEUU. En el caso de los bienes de equipo, que también tienen peso en el total de las ventas al exterior (19,5% ), el 1,6% tiene como destino suelo norteamericano. En este sentido, la Comunidad Valenciana, la de Madrid y País Vasco podrían sufrir un mayor impacto, en el caso de los bienes de equipo, y, Cataluña, las en el de los productos químicos. Por detrás de este tipo de bienes

se sitúan los agroalimentarios, con Andalucía y Cataluña como principales regiones exportadoras a EEUU. «Las medidas arancelarias adoptadas por EEUU suponen una amenaza significativa para la competitividad de nuestra industria», señaló ayer Carola Hermoso, directora general de UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, tras la reunión que los sectores afectados por los nuevos impuestos al comercio celebraron ayer con Pedro Sánchez. Al Ejecutivo la patronal le solicitó ayudas inmediatas para las empresas «cuya cuenta de resultados depende de las exportaciones al mercado estadounidense». l INGRID GUTIÉRREZ

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa ayer en el Complejo de la Moncloa. EDUARDO PARRA/EUROPA

GUERRA COMERCIAL LA REACCIÓN DE EUROPA

Bruselas augura «consecuencias inmensas» y que los ciudadanos pagarán facturas más abultadas

VON DER LEYEN se muestra dispuesta «a negociar», pero avisa de que la Unión está preparada «para responder» y ya ultima un paquete de medidas para el acero LA COMISIÓN calcula un impacto en los Veintisiete de 81.000 millones al año

E. ORDIZ (DESDE BRUSELAS) / I. G. actualidad@20minutos.es / @20m

La Unión Europea (UE) acepta el órdago de Donald Trump para el inicio de un guerra comercial. La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, aseguró ayer que los aranceles anunciados por la Casa Blanca son un golpe al mundo entero y que las consecuencias serán «inmensas y nefastas» para los países y para los ciudadanos, que verán crecer sus gastos. «Todas las empresas lo van a sentir desde el día uno», indicó la jefa del Ejecutivo comunitario sobre el anuncio del presidente de EEUU de que aplicará un arancel universal del 10% a todas las importaciones y una tarifa específica del 20% para las compras de la UE. «Millones de ciudadanos tendrán que hacer frente a un mayor gasto para los alimentos, los medicamentos costarán más, así como el transporte, la inflación aumentará y esto perjudicará, en particular, a los ciudadanos más vulnerables», aseguró la dirigente desde Uzbekistán, donde se celebra la cumbre UE-Asia Central.

En Bruselas ya han hecho un primer cálculo de los efectos de la medida de Trump. La cifra máxima del impacto, según fuentes de la Comisión, es de 81.000 millones de euros al año. Para llegar a este dato, primero han calculado las consecuencias sobre el acero y el aluminio,

Las

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ayer en Uzbekistán. DATI BENDO / EFE

«Está yendo muy bien»

lll El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró ayer que los mercados y la economía estadounidenses van a experimentar un «boom» a raíz de su programa global de «aranceles recíprocos» que presentó el miércoles y que está sacudiendo los parqués de todo el mundo. «Está yendo muy bien», explicó Trump a los medios en la Casa Blanca al ser preguntado por los efectos de su paquete arancelario. El magnate insistió en la idea de que otros países «se han aprovechado» del país «durante muchos años».

donde las ventas europeas a EEUU son de 26.000 millones y la tasa anunciada de un 25%. Esto se traduce en un impacto de 6.500 millones. En el caso de los vehículos, serían 16.500 millones sobre los 66.000 que exportan los Veintisiete. Por último, los llamados «aranceles recíprocos» ascenderían a 58.000 millones, un 20% del volumen to-

tal de intercambios (290.000 millones). Un «salto de gigante», a ojos Bruselas, en comparación con los 7.000 millones que EEUU recaudaba hasta ahora al año de estas ventas. Desde la UE asumen que de primeras la situación es complicada, y estiman que los aranceles afectarán al 70% de las exportaciones europeas a EEUU, esto es, unos 370.000 millones de euros. No obstante, Von der Leyen dijo que la UE ya ultima «un primer paquete de contramedidas en respuesta a los aranceles sobre el acero». Y agregó: «Quiero ser clara: usar los aranceles como una única herramienta no tiene sentido. Siempre estamos dispuestos a negociar, pero también estamos preparados para responder». La presidenta recordó que el comisario de Comercio, Marcos Sefcovic, está

20%

es el arancel anunciado por Donald Trump a las importaciones de la Unión Europea

«en contacto permanente» con EEUU, aunque defendió el porder del bloque: «Nuestra unidad es nuestra fuerza. Si vas contra uno de nosotros, vas contra todos». Con todo, la respuesta a gran escala de Bruselas tardará unos días, pues tendrá que ser estudiada el lunes por los ministros de Comercio.

Esta situación «pone todavía más presión» sobre la economía comunitaria, explica Daniel Gil, analista en The Political Room, a 20minutos. Gil pone el foco en Alemania, que «es bastante probable» que entre en recesión y eso genere «un efecto contagio» en otras economías como España. Por su parte, Rafael Pampillón, catedrático de Economía en IE Busines School y en la CEU San Pablo, afirma que es «prematuro» hablar de ello. l

Seísmo bursátil en el mundo y sobre todo en Wall Street

Las bolsas europeas cerraron la sesión de ayer con caídas ante los aranceles del EEUU en una jornada de ventas masivas. La peor parte se la llevó el FTSE MIB italiano, el CAC40 francés y el Dax alemán con recortes por encima del 3%. En contraste, la referencia en Reino Unido (FTSE 100) solo perdió el 1,5%. El Ibex 35 salió incluso mejor parado, cerrando la sesión con –1,2% y 13.191 puntos. Encabezaron los números rojos IAG (–6,03%) y empresas del sector siderúrgico como ArcelorMittal (–7,06%) y Acerinox (–6,02%). El sector bancario, también registró fuertes retrocesos, especialmente Banco Santander (–4,99%), Bankinter (–4,32%) y CaixaBank (–4,32%).

El mayor impacto bursatil, no obstante, fue para EEUU, que registró las mayores caídas desde la pandemia. En Wall Street el Nasdaq recortó casi el 6%, el Dow Jones anotó un retroceso del 3,98% y el S&P500 otro 4,84%. Las caídas de la cotización se acentuaron en empresas dependientes de las cadenas de suministro: Apple (– 9,25%), Amazon (– 8,98 %), Meta (–8,96%), Tesla (–5,47%) y Microsoft (–2,3%). l I. G. / I. P.

El ataque arancelario que anunció el miércoles el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no ha dejado indiferente a ninguna industria. No obstante, una de las primeras reacciones en los mercados la ha sufrido el tejido empresarial del retail, especialmente, el relacionado con el textil y material deportivo. Así, grandes enseñas europeas como Adidas(-11,72%; 195,10 euros por acción) o Pu-

ma (-11,16%; 20,29 euros) sufrieron ayer caídas de doble dígito al cierre de las operaciones en la Bolsa de Fráncfort. Entre los motivos, se encuentra el fuerte impacto de los aranceles anunciados por la Casa Blanca en sus cadenas de suministro radicadas en el continente asiático, una de las zonas más castigadas por Trump. Los productos chinos, por ejemplo, deberán afrontar un arancel del 34%, mientras

que los de Vietnam pagarán un 46% de tasas.

Se da la circunstancia de que estos grandes sellos europeos vienen redoblando su apuesta por Vietnam en la última década, debido a la mano de obra más económica y cualificada que ofrece esta región en la fabricación textil. Según documentos regulatorios recopilados por el portal especializado Bloomberg, el 39% del calzado que fabrica Adidas lleva en su etiqueta el «made in Vietnam».

Por otro lado, Nike, gran rival de estas marcas, concentra en este mercado la mitad de su producción de calzado. Sus acciones, por ende, sufren los

aranceles en los primeros compases de las operaciones en Wall Street en forma de caídas del 11,05% (57,78 dólares). «Cambiar las cadenas de suministro no es opción dado que el calzado de alto rendimiento requiere un conjunto de habilidades y fábricas muy específicas», comentan desde el equipo de analistas de Bloomberg Intelligence, antes de alertar a los inversores: «No veo cómo los precios al consumidor no vayan a subir». En esta línea, Nike ya había advertido de que su margen bruto puede disminuir drásticamente este trimestre debido a los nuevos aranceles de EEUU l IVÁN ALHAMBRA

Tienda mayorista de zapatillas en un mercado chino. CHENG XIN/GETTY
Siga la evolución actualizada de las bolsas en 20minutos.es

Rutte, a España:

«Está claro qué es el gasto militar y seremos muy estrictos en ello»

EL SECRETARIO general de la OTAN avisa que no ampliará la definición de la partida para facilitar la inversión del 2% del PIB ESTADOS UNIDOS asegura ahora que permanecerá en la Alianza Atlántica

EMILIO ORDIZ (DESDE BRUSELAS) emilio.ordiz@20minutos.es / @EmilioOrdiz

La OTAN no quiere alterar su camino fijado sobre Ucrania y sobre la defensa del continente en su conjunto. «Tenemos una clara definición de lo que es el gasto militar y no queremos rebajarla», avisó ayer el secretario general de la Alianza, Mark Rutte, en la cumbre en Bruselas de ministros de Exteriores de la organización. Estas palabras son en respuesta a la petición de países como España o Italia, que quieren ampliar lo que entra en esa partida, incluyendo, por ejemplo, la lucha antiterrorista, la protección de fronteras y la ciberseguridad. «Somos estrictos en esto», apuntó, y recalcó la necesidad de que los aliados alcancen el 2% del PIB, aunque eso ya sea el suelo de la inversión.

Ucrania y la inversión en defensa marcaron la agenda de la cita, y a ello se refirió también el ministro de Exteriores espa-

5%

del PIB es el gasto en defensa que EEUU quiere que afronte cada miembro de la OTAN

ñol, José Manuel Albares. «Queremos una Ucrania libre, soberana, con paz en Europa, que sea justa y duradera», sostuvo, pero apuntó que para eso es necesario que Putin «acepte ya el alto el fuego», sin más «retrasos y tácticas dilatorias». Eso sí, la OTAN sigue viendo esa tregua como «un primer paso» y considera que las negociaciones todavía están lejos de una pausa completa.

Por otro lado, Albares señaló que «el flanco sur» tiene que estar «encima de la mesa» cuando se habla de seguridad europea, y así se lo repitió al resto de socios. Por ello, explicó que la «Alianza es una alianza defensiva disuasoria y tiene que tener también socios en el sur, como los tiene ya, de hecho, y tiene que comprender que también hay amenazas desde el sur», influidas por Rusia, y que hacen un uso irregular de los movimientos migratorios o de la energía y pueden suponer un reto para la ciberseguridad.

Por su parte, el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, aseguró en la sede de la Alianza que su país «va a permanecer en la OTAN» y defendió su papel. «En estos momentos, Estados Unidos es tan

El mayor ejercicio naval del año se desarrolla en Cádiz

El mayor ejercicio naval del año para la OTAN, el Dynamic Mariner/Flotex-25, finaliza hoy después de 11 días de actividad en el golfo de Cádiz y la costa de Andalucía. Han participado unos 4.000 militares, 30 buques, 2 submarinos, unidades anfibias y medios aéreos de nueve países aliados. FOTO: GETTY

EL APUNTE Compromiso

de Robles

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ya aseguró este martes que el Gobierno de España llegará al 2% del PIB en gasto militar «muy anticipadamente» a 2029, hasta ahora el objetivo que se fijaba España pero que el presidente Pedro Sánchez confirmó que adelantaría.

Puede leer más información al respecto en 20minutos.es

activo en la OTAN como siempre lo ha sido», expuso. En este contexto, Rubio afirmó que la «histeria» que observa en medios de comunicación nacionales e internacionales sobre el compromiso de Estados Unidos para con la OTAN es «injustificada» y zanjó: «Trump, lo ha dejado claro, apoya a la OTAN. Vamos a permanecer en la OTAN», afirmó. Eso sí, pidió compromiso con el gasto. «Queremos irnos de aquí con una senda realista para que cada miembro cumpla la promesa de llegar hasta el 5% del PIB porque la única forma de que la OTAN sea más fuerte y viable es que nuestros socios tengan más capacidad», comentó.

El representante especial de la OTAN para la Vecindad Sur,

Javier Colomina, explicó, por su parte, que el aumento de gasto en defensa hasta el 2% del PIB es imperioso precisamente también para el flanco sur de la Alianza, tal como sostuvo en una entrevista con Europa Press publicada ayer. «Simplemente creemos que es imposible responder a los retos y a las amenazas que tenemos hoy en día enfrente si no gastamos por encima de ese 2% del que ya se está hablando abiertamente», expresó en la conversación. Colomina, eso sí, reconoció que las cifras son móviles dada la coyuntura global, y dejó claro que en el futuro cercano «quizás se esté en el entorno del 3%», un dato que ya se maneja en EEUU y que ha hecho suyo el propio Rutte en los últimos tiempos. l

Hungría planta a la CPI en plena visita de Netanyahu

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, llegó ayer a Budapest para una visita de Estado en Hungría, la primera que realiza a un país de la Unión Europea desde que la Corte Penal Internacional (CPI) emitiese una orden de detención contra él como consecuencia de la ofensiva israelí en Gaza y Líbano, y que sigue vigente. Se reunió con el primer ministro, Viktor Orbán, cuyo Gobierno anunció, coincidiendo con la visita, que Hungría se retirará del Tribunal Penal Internacional (TPI).

Netanyahu expuso, en una declaración junto a Orbán, que tanto Israel como Hungría «luchan» por el futuro de la «civilización judeocristiana, la civilización occidental tal y como la entendemos y que se encuentra bajo ataque por parte del islamismo radical». El mandatario israelí elogió a Hungría y acusó a Irán de impulsar una campaña de terror a través de «sus proxies, las tres H: Hezbolá, Hamás y los hutíes». Justificó en su discurso que la ofensiva militar en Gaza es un acto de defensa frente al

ataque de Hamás de. 7 de octubre de 2023, describiéndolo como una «campaña asesina» que incluyó crímenes atroces como violaciones y decapitaciones. Orbán, por su parte, acusó a la UE de no dar pasos contra el antisemitismo, que, dijo, crece en los países occidentales debido a la inmigración ilegal.

En cuanto a la retirada de Hungría del TPI – órgano que mantiene una orden de arresto contra Netanyahu – el portavoz del Ejecutivo, Gergely Gulyas, indicó que el proceso de salida co-

Rusia acusa a Ucrania de romper la tregua y Kiev dice que no reducirá su tropa

Rusia volvió a acusar ayer a Ucrania de romper la tregua energética que ambos países declararon tras mantener negociaciones con Estados Unidos en una nueva jornada de ataques contra las retaguardias de ambos bandos. Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reafirmó que no aceptará reducir su Ejército aunque el Kremlin lo exija como condición para la paz.

En un comunicado, el Ministerio de Defensa ruso acusó a Ucrania de haber atacado hasta en cuatro ocasiones cuatro infraestructuras energéticas en las regiones fronterizas rusas de Kursk y Bélgorod, donde estos bombardeos dejaron a miles de personas sin luz. A las acusaciones rusas respondió el Estado Mayor ucraniano, que las calificó de «falsedades». Ambos bandos se denuncian prácticamente a diario por violar esa tregua y esperan respuesta de EEUU a la lista que entregaron esta semana a Washington en la que detallan todos los casos en los que el enemigo ha roto el alto el fuego en los ataques energéticos. l

Dinamarca, a EEUU: «Uno no se puede anexionar otros países»

menzó ayer mismo. El Estatuto de Roma contempla la posibilidad de que un Estado miembro denuncie el tratado, pero esta retirada no sería efectiva hasta pasado un año de la notificación formal a la ONU.

El TPI recordó que Hungría no puede «unilateralmente» incumplir los dictámenes que emanen de La Haya, por lo que en teoría debería haber detenido al primer ministro de Israel. Sin embargo, Orbán ya dijo que la detención no se produciría. l

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, aseguró ayer desde Groenlandia que las fronteras son «inviolables» y que no es posible apropiarse de otros países, en alusión a las intenciones de Donald Trump de anexionarse este territorio autómo perteneciente al país nórdico. «Uno no se puede anexionar otros países, ni siquiera con el argumento de la seguridad internacional», dijo la dirigente en rueda de prensa junto al presidente groenlandés en funciones, Múte B. Egede, y Jens-Frederik Nielsen, ganador de las recientes elecciones legislativas. Frederiksen calificó de «irreal» la situación de las últimas semanas y señaló que «la violenta tormenta sólo ha empezado». Aunque la primera ministra alabó a EE UU como «amigo» al que Dinamarca siempre ha «admirado», espetó: «Sabéis que no nos rendimos», afirmó. Frederiksen le dijo a Washington que Dinamarca y Groenlandia están listas si quiere aumentar su presencia en la isla o reforzar la seguridad e hizo una llamada al diálogo. l 20MINUTOS

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ayer. EFE

El perito dice que Koldo es autor de las notas que presentó Aldama para probar amaños en obras

LOS APUNTES de García en el TS coinciden con los documentos que probarían preadjudicaciones

PEDRO BUENAVENTURA

pedro.albornozarias@20minutos.es / @PBAlbornoz Una prueba pericial caligráfica aportada en el Tribunal Supremo muestra que Koldo García es el autor de las anotaciones escritas en varios documentos que entregó el comisionista Víctor de Aldama para intentar probar la existencia de obras «preadjudicadas» por el Ministerio de Transportes a cambio de comisiones. Tras recibir estas supuestas pruebas de Aldama, el instructor del caso Koldo, Leopoldo Puente, citó al exasesor de

EL INFORME analiza un folio en blanco con datos de constructoras y otro en el que está impresa una tabla

José Luis Ábalos para realizar una prueba caligráfica. El informe del perito concluye que la letra de los documentos «sí ha sido realizada por Koldo García». En el informe, al que ha tenido acceso 20minutos, se analizan las reproducciones de dos documentos: un folio en blanco con varias anotaciones apuntadas en las que aparecen números, ciudades y nombres de constructoras; y un folio en el que está impresa una tabla de Excel con distintas obras (algunas marcadas con subrayadores) y

Feijóo anuncia una iniciativa para prorrogar las centrales nucleares

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, anunció ayer que su partido registrará en el día de hoy una proposición de ley para hacer obligatoria la extensión de la vida útil de las centrales nucleares, «empezando por la de Almaraz», cuyos dos reac-

tores serán los primeros en cerrar según el calendario previsto, en 2027 y 2028. En ese sentido Feijóo aseguró que ya cuentan con los apoyos parlamentarios necesarios. «Creemos que hay una mayoría para aprobarla», afirmó,

sobre el que aparecen varias anotaciones manuscritas. Víctor de Aldama, que afirma haber pagado cuantiosas mordidas tanto a Koldo García como a José Luis Ábalos a cambio de adjudicaciones públicas a determinadas empresas, presentó estos escritos pretendiendo probar estos amaños. Según defendió en el Tribunal Supremo, el primer manuscrito es un listado de

18

febrero fue cuando García dijo que su escritura ha cambiado por operaciones quirúrgicas

La derivación

de los menores solicitantes de asilo se verá «caso

a caso»

na» y recordó que el auto judicial no establece que tenga que trasladarlos fuera de las islas. Torres remarcó que el TS «no dice» que esos menores «deben quedarse» en Canarias «o irse a otro lugar, lo que dice es que deben estar en el sistema nacional».

EL APUNTE

No son los originales

El perito caligráfico advierte que no ha accedido a los documentos originales que Aldama presentó como pruebas, por lo que, «en caso de que pueda acceder al estudio de los documentos dubitados originales, se reserva la capacidad para matizar y/o ampliar el dictamen pericial».

Más noticias sobre Koldo García en nuestra web 20minutos.es

semanas después de que el PP se marcara un éxito en el Congreso al lograr el apoyo de Vox y Junts y la abstención del PNV y ERC a una proposición no de ley que pedía al Gobierno que prorrogue la actividad de las centrales nucleares más allá del calendarios previsto de cierre, que si no hay cambios se producirá de forma escalonada entre 2027 y 2035.

El objetivo del PP, añadió, es que «se vote» el futuro de la energía nuclear en España, que

obras adjudicadas a dedo y en el Excel se muestran algunas obras, las subrayadas, que también se amañaron. El perito ha cotejado ambos papeles con las pruebas caligráficas a las que se sometió García en el Alto Tribunal y ha concluido que es el autor de los mismos. Sin embargo, García aseguró ya el 18 de febrero que su escritura se ha visto modificada a raíz de varias operaciones quirúrgicas por las que ha pasado en los últimos años. Es más, aquel día la defensa del exasesor de Ábalos presentó varios informes médicos referidos a operaciones en el brazo. «Señoría, no consigo hacer la misma letra porque me han operado el brazo», le explicó al instructor Leopoldo Puente, confirmaron a este medio fuentes presentes en la Sala. Ello no ha impedido que el informe pericial, de 57 folios, concluya que «la letra que consta estampada en los documentos» aportados por Víctor de Aldama «sí ha sido realizada por la misma persona» que realizó la prueba caligráfica, Koldo García. Esta certeza se apoya en varios análisis que desgrana el autor del informe. El perito se fija, por ejemplo, en la escritura de varias vocales. Estas consideraciones se suceden a lo largo del extenso informe aportado a la causa, acompañadas de otras más detalladas y generales. El informe relata, en alusión a los textos escritos en letra minúscula: «Nos encontramos con una escritura prácticamente ilegible, temblorosa». l

en 2019 quedó sentenciado en el calendario de cierre que pactaron las propietarias –Iberdrola, Endesa y Naturgy– con la empresa estatal de residuos nucleares, Enresa. De prosperar dicha proposición de ley, no sería una mera sugerencia al Gobierno, sino una ley de obligado cumplimiento. Según indicó el líder popular, los españoles, «merecen energía limpia, barata y con total garantía de abastecimiento» l CLARA PINAR

Los Gobiernos central y canario acordaron ayer dar cumplimiento al fallo del Tribunal Supremo (TS) y organizar la derivación de 1.008 menores migrantes solicitantes de asilo desde Canarias a la red de acogida estatal y su posterior distribución por España. Tras la reunión interministerial celebrada en Tenerife, tanto el presidente canario, Fernando Clavijo, como el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, coincidieron en que hay que analizar «caso a caso» porque las casuísticas de los menores son diferentes. El ministro reiteró que el Gobierno central cumplirá así a tiempo el requerimiento del Supremo que le ordena hacerse cargo del millar de menores solicitantes de asilo que están en Canarias, pero ve imposible hacerlo «de la noche a la maña-

Por su parte, Clavijo reclamó que en ese análisis «caso a caso deberá imperar el interés general del menor» y subrayó que «una de las circunstancias que estaba generando un quebranto» es el hacinamiento que soportan en los centros de Canarias, donde hay casi 6.000 niños y adolescentes.

Torres calificó la reunión con Canarias de «productiva» y dijo que trabajarán juntos «para un acuerdo, convenio, protocolo, el que sea procedente, caso a caso, porque habrá menores que ya están escolarizados, que están trabajando en Canarias y que no quieran estar en otro lugar». Clavijo manifestó que ahora se acelerarán las reuniones «para que de aquí al día 9, fecha en la que termina el plazo para el cumplimiento del auto», se revuelva el problema de hacinamiento. l

La violencia vicaria amenaza al menos a 1.500 niños en España

Un nuevo caso de infanticidio por violencia de género ocurrió este martes. Partió de la misma situación que otros: una mujer termina la relación con su pareja. Tarde o temprano, el hombre, para hacerle daño, ataca lo más indefenso. En el caso de una pedanía de Murcia, el criminal recogió a la niña de cinco años en su colegio y la envenenó con pastillas. «No avanzamos en la protección de los menores», dijo ayer Chelo Álvarez, presidenta de la asociación Alanna: «Cada historia es distinta, pero el patrón se repite. Son hombres que pasan del ‘voy a por ti’ al ‘voy a por los niños’. Narcisistas que necesitan demostrar que tienen el dominio».

Desde el 2013, según datos de la Delegación de Gobierno, 63 menores han sido víctimas de la

violencia vicaria, incluido el caso de esta semana, confirmado ayer. «El máximo daño posible de castigar a una madre es matando a sus hijos para que muera en vida, para que no tenga posibilidad de rehacer su vida», dijo Teresa Peramato, fiscal de la Sala Penal del Tribunal Supremo y exfiscal delegada de Violencia sobre la Mujer, en la jornada Stop Violencia Vicaria. Los niños asesinados son la punta visible de una realidad más extendida. Hay unos 1.500 que están en riesgo de violencia vicaria, según un conteo hasta diciembre de 2023. «Niños que están en riesgo de ser agredidos», indicó la magistrada Isabel Giménez, experta en igualdad y protección de menores, en el mismo foro. La cuestión de fondo, aseguran los expertos, está en que las leyes «no están bien y el poder judicial se va por la tangente». «Ahora el Gobierno está reformando otra vez la Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia porque tiene agujeros negros», sostuvieron. l

Salvamento Marítimo rescata a varios menores en Canarias. EP
Koldo García, tras declarar en el Supremo, en una imagen de archivo. R. JIMÉNEZ / EFE

EL FANTASMA DE LA SILICOSIS RESURGE DE NUEVO EN ESPAÑA

Esta enfermedad respiratoria incurable registró entre 2007 y 2024 alrededor de 5.900 casos, de los que 520 ocurrieron el año pasado, el dato más alto hasta la actualidad

A. M.

actualidad@20minutos.es / @20m

La silicosis, enfermedad respiratoria incurable de origen profesional causada por la inhalación de sílice cristalina, ha resurgido en España en las últimas dos décadas con un aumento acusado de casos. Entre 2007 y 2024 se notificaron 5.900 partes, 520 de ellos el año pasado, que suponen el máximo anual registrado hasta la actualidad, según indican datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

Este repunte ha propiciado que diferentes agencias sanitarias hayan empezado a reevaluar en la última década los riesgos de la sílice cristalina respirable. El pasado año, el Ministerio de Sanidad publicó el informe La reemergencia de la silicosis en España, cuyos resultados se presentaron ayer en una jornada organizada por el Ministerio de Sanidad y el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (Insst).

«España es uno de los países en los que se ha producido una reemergencia de la silicosis de forma más intensa durante el siglo XXI», advirtió en la presentación del informe la directora del Centro de Nuevas Tecnologías del Insst, Olga Sebastián.

La silicosis, que es la enfermedad profesional más antigua conocida, de carácter irreversible y considerada incapacitan-

EN PRIMERA PERSONA

Orlando Márquez

«De los muchos trasplantados que conozco solo queda uno con vida»

Extrabajador en una cantera de granito. Fue diagnosticado con silicosis en 2008

Tras empezar a sentirse más fatigado de lo habitual, en un reconocimiento médico anual

te, se ha asociado de forma tradicional con el sector de la minería. No obstante, el repunte de las últimas décadas ha extendido su origen, fundamentalmente, a la fabricación y ma-

Orlando Márquez fue diagnosticado con esta enfermedad respiratoria.«Soy de los pocos que no ha sufrido complicaciones. Hay personas que cogen silicosis simple y en dos años ya la tienen complicada. Cuando eso pasa ni te calzas ni te duchas tú solo. Ya no subes escaleras y lo único que queda es un trasplante», explica este gallego de 62 años a 20minutos Él cuenta que se jubiló cuando le detectaron la enfermedad, y da «gracias a Dios» por estar

nipulación de aglomerados de cuarzo y piedra artificial, utilizados en encimeras de cocina y baños, y también a la construcción, a la metalurgia y a otros tipos de minería no metálica ni

La borrasca Nuria sigue hoy sobre la Península con fuertes lluvias y granizo

Después de un marzo pasado por agua, abril se estrena con la borrasca Nuria, que desde ayer está dejando más lluvia y fuertes tormentas en buena parte de la Península. La situación de inestabilidad que comenzó ayer permanecerá durante esta jornada, con cielos nubosos o cubiertos y precipitaciones prácticamente generalizadas que podrán llegar acompañadas de granizo, menos probables y de carácter disperso en los extremos nordeste y sureste peninsular.

Más de una decena de provincias registrarán hoy avisos por lluvia: Huelva y Sevilla (Andalucía); Ávila y Salamanca (Castilla y León); Cuenca y Toledo (Castilla-La Mancha); y Badajoz y Cáceres (Extremadura). Además, habrá avisos por tormenta en Cádiz, Huelva y Sevilla (Andalucía); Zaragoza (Aragón); Ávila, Salamanca y Soria (Castilla y León); Cuenca (CastillaLa Mancha); Badajoz y Cáceres (Extremadura); y Valencia (Comunidad Valenciana), según la Aemet.

Asimismo, se registrarán avisos por viento en Cádiz y Huelva (Andalucía); Mallorca (Baleares); Toledo (Castilla-La Mancha); Barcelona, Lleida y Tarragona (Cataluña); Badajoz y Cáceres (Extremadura); y Álava (País Vasco). Habrá avisos por oleaje en Cádiz y Huelva (Andalucía); y en Mallorca (Baleares). Según el pronóstico, hoy también se podría dar alguna nevada aislada por encima de los 1800/2200 metros en los principales sistemas montañosos. Mientras, en Canarias, se espe-

da en ciertos procesos como el cáncer de pulmón, enfermedades inmunomediadas –como la artritis reumatoide, el lupus sistémico o la esclerodermia sistémica– y otras patologías respiratorias y vasculares», detalló el subdirector general de Sanidad Ambiental y Salud Laboral del Ministerio de Sanidad, Santiago González, quien apuntó que en los últimos seis años se han diagnosticado 46 casos de cáncer de pulmón por exposición a silicosis, 19 de ellos en 2024.

«Lo que vemos es que, en el 40% de los casos, cuando el diagnóstico secundario es de silicosis, se combina con la artritis reumatoide y, en un 60% de los casos, con otras enfermedades inmunomediadas. Y cuando la silicosis es el diagnóstico principal, más del 50% de los casos son combinaciones con artritis reumatoide, mientras que el resto son otras enfermedades inmunomediadas», señaló la investigadora del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia Catherine Cavalin.

te de reemergencia, entre 2007 y 2019, más del 50% de los partes que se refieren a hombres, son de hombres entre 30 y 49 años», precisó Cavalin. Centrándose en el periodo 1990-2019, en el que se comunicaron 4.418 partes, el estudio apunta que Galicia fue la comunidad autónoma que concentró el mayor número de casos, con 1.454 (32,9%), seguida de Castilla y León, con 619 (14%), y de Andalucía, con 455 (10,3%). El análisis de los procesos asistenciales por silicosis entre 1997 y 2020 confirma el fenómeno de la reemergencia de la silicosis en España. En total, hay 111.325 registros de procesos asistenciales entre estos años, de los que el 95,7% refleja la silicosis como diagnóstico secundario y el 4,3% como diagnóstico principal.

bien en casa, aunque explica que muchas de las personas que conoce con esta enfermedad ya han fallecido. «De los muchos trasplantados que conozco solo queda uno con vida», apunta. Además, preside la Asociación Gallega de Afectados por Silicosis, que nació en 2013 y ha logrado avances significativos como conseguir que la silicosis de primer grado sea reconocida como enfermedad profesional incapacitante. l CLAUDIA MANISCALCO

relacionada con la extracción energética.

«Hoy sabemos que la exposición a la sílice cristalina respirable no solo provoca silicosis, sino que también está implica-

La media anual de partes por silicosis sigue creciendo, de forma que España no ha llegado todavía a una meseta, y la media anual de partes del último quinquenio es la más alta del periodo analizado, según alertó Cavalin, una de las autoras del informe de Sanidad. Más hombres que mujeres De acuerdo con las conclusiones del informe, hay más personas afectadas entre los hombres que entre las mujeres, algo «esperable» debido a que en los sectores laborales en los que se origina esta enfermedad trabajan predominantemente hombres.

Sin embargo, los autores del estudio admiten que otro resultado que arrojan las conclusiones, «no tan esperado», es que afecta más a hombres jóvenes, por debajo de los 50 años. «Vemos que en el periodo realmen-

El estudio de la mortalidad entre 1990 y 2020 muestra que se registraron un total de 4.418 defunciones con diagnósticos relacionados a la silicosis. Los hombres representan el 98,5% de esos fallecimientos, casi todos (93,7%) por encima de los 60 años.

Del estudio se concluye que los costes sanitarios directos de la asistencia a los casos de silicosis corren a cargo del Sistema Nacional de Salud (SNS), que financió el 97,5% de los procesos asistenciales entre 1997 y 2020, mientras que las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social financian el 0,5% de los procesos.

El informe incluye algunas recomendaciones para mejorar el conocimiento sobre la silicosis en España y su abordaje, como considerar la prohibición de los aglomerados de cuarzo o una reglamentación mucho más estricta del trabajo con estos materiales, que constituyen el principal sector de origen de la silicosis, siguiendo el ejemplo de otros países y regiones como Australia o California. l

ra una tendencia a la estabilidad tras el paso del frente. Aun así, se registrarán cielos nubosos o con intervalos en el archipiélago con probabilidad de precipitaciones débiles.

En lo que respecta a las temperaturas, las máximas subirán en la mayor parte de la mitad este peninsular. Por otro lado, las mínimas ascenderán en el oeste de la Península y en Canarias. Además habrá heladas débiles en el Pirineo. Por lo demás, predominarán los vientos moderados del sur y sureste en la Península. Se esperan rachas muy fuertes en litorales del suroeste peninsular, sotavento de Tramontana, Cantábrico oriental y Alborán. l

Lluvia en las calles de Madrid, ayer. MARISCAL/ EFE
Puedes ver este artículo completo en 20minutos.es

VALENCIA

Mazón pide en Bruselas que las ayudas de la DANA «aumenten» y «aceleren» tras 5 meses

EL ‘PRESIDENT’ ve «muy poco» el anticipo de 100 millones de la UE y critica la «lentitud» del Gobierno central

J. L. OBRADOR

jlobrador@20minutos.es / @jlobrador

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, aprovechó ayer su viaje a Bruselas, donde intervino en el Comité de las Regiones en defensa de la agricultura y del sector empresarial valenciano, para criticar la lentitud y escasez de las ayudas tanto de la Unión Europea como del Gobierno de España a la Comunitat cinco meses después de la DANA que arrasó media provincia de Valencia el pasado 29 de octubre y dejó un saldo de 227 fallecidos y miles de millones de euros en daños materiales. El jefe del Consell pidió a ambas administraciones –en declaraciones en un receso del pleno – que «aumenten» y «aceleren» las cantidades comprometidas.

En concreto, Mazón se refirió al anticipo de 100 millones de euros que la Comisión anunció el pasado lunes que tiene previsto destinar a los afectados por la catástrofe con cargo al Fondo de Solidaridad de la UE (FSUE). «Cien millones es muy, muy, muy poco al lado de lo que estamos planteando», dado que la Comunidad Valenciana necesita «miles de millones» de euros, consideró el president, que subrayó también la preocupación «por la lentitud tanto de las ayudas del Gobierno como de la UE».

«Los anticipos tienen que llegar a tiempo y un anticipo

INTERVIENE en el Comité de las Regiones en defensa de la agricultura y del sector empresarial valenciano

cinco meses después, no es un anticipo», sino que «lo que parece es un retraso», opinó. Además, indicó que pese a que Bruselas ha «anunciado» esas ayudas, todavía no las ha «liberado» y ahora se está pendiente «de una aprobación definitiva». «Con esta burocracia en Europa es muy difícil a veces trabajar los anticipos y los plazos», indicó Mazón. Por otro lado, el jefe del Ejecutivo autonómico presentó en el pleno del Comité de las Regiones en Bruselas el dictamen para Mejorar la competitividad agrícola regional de la UE: una estrategia global que integre condiciones comerciales equitativas y seguridad fitosanitaria, que fue aprobado.

Durante su intervención, el jefe del Consell afirmó que el sector agrario se enfrenta a tres grandes desafíos, como son «las prácticas comerciales desleales, un mercado especialmente sensible a cambios geopolíticos o fluctuaciones demográficas y el calentamiento global». Frente a estos retos, propuso una «estrategia global» con «más equidad, más innovación y más coordinación fitosanitaria».

Así, señaló que los agricultores se encuentran «en una clara e injusta situación de desventaja», por lo que propone una «alineación de políticas comerciales y fitosanitarias que garanticen que los

Una vecina que no pudo salvar a una niña: «Llevo a cuestas una vida»

«Llevo a cuestas una vida, no me quiero imaginar 230», lamentó ayer Verónica Vicent sobre la niña de 11 años a la que toda una comunidad de vecinos de Benetússer (Valencia) intentó salvar el 29 de octubre por la DANA sin conseguirlo, después de romperse una cuerda con la que sí pudieron rescatar del agua a la madre y un hermano de la pequeña. En torno a las 21.00 horas de ese día, una familia que regen-

taba el bar situado en el bajo del edificio de Verónica fue sorprendida por las inundaciones -que causaron en Valencia 227 víctimas mortales y una desaparecida-, que llegaron a una cota de 2,20 metros de altura en este establecimiento. Desde un ventanal, avisados por los vecinos de enfrente, intentaron ayudar a esta familia con una cuerda y una escalera, pero la cuerda se rompió y la niña cayó al agua. Posterior-

acuerdos comerciales con terceros países sean equitativos y mutuamente beneficiosos». En cuanto al tejido productivo, Mazón instó a implementar la simplificación ad-

ministrativa como «eje fundamental en la política europea» para mejorar la competitividad empresarial durante su intervención. El jefe del Consell aludió a los desafíos en

términos de productividad a los que se enfrenta la Comunitat Valenciana junto con el resto de las regiones europeas para reivindicar el papel de las autoridades regionales en la

La CHJ presenta a los municipios el plan para el barranco de la Saleta tras la riada

La Confederación Hidrográfica del Júcar (CJH) presentó ayer a los ayuntamientos de Aldaia, Alaquàs, Xirivella y Valencia el estudio de integración paisajística del proyecto de acondicionamiento del barranco de la Saleta, uno de los que se desbordó el 29-O, en el tramo Aldaia-nuevo cauce

del río Turia. El encuentro también sirvió para detallar las modificaciones que se han aportado al proyecto inicial tras los datos arrojados por la DANA, consistentes en la mejora de la capacidad hidráulica de la infraestructura, informó el organismo estatal. Durante la exposición del

adaptación de las políticas y medidas europeas a las realidades locales. A su juicio, «solo podemos garantizar la efectividad de la política industrial si esta tiene una fuerte dimensión territorial». El president aseguró que para muchas de las empresas «Europa es sinónimo de burocracia y lentitud en la gestión». Desafío vitivinícola El presidente valenciano apeló a «la unidad y la colaboración de las regiones europeas para superar los desafíos del

20M.ES/VALENCIA

Consulte las principales noticias de la actualidad valenciana en nuestra página web 20minutos.es

sector vitivinícola y asegurar un futuro próspero para todos» durante su intervención en la constitución del Intergrupo del Vino del Comité de las Regiones, del que forma parte la Comunitat Valenciana. Mazón destacó que es la cuarta región española en términos de superficie de viñedo con más de 62.000 hectáreas dedicadas al cultivo de la vid, al tiempo que subrayó que este sector concentra cerca de 700 empresas que generan más de 32.000 empleos. l

nuevo proyecto se mostró a través de gráficos y simulaciones en 3D de modelación hidráulica el comportamiento del futuro trazado del barranco ante episodios de aumento de caudal.

El presidente de la CHJ, Miguel Polo, destacó que desde el organismo de cuenca están

mente, fue encontrada en Alfafar, según relató Verónica tras declarar como testigo ante la jueza que instruye la causa de la DANA en la Ciudad de la Justicia de Valencia. Esta vecina de Benetússer pide que la ciudadanía y los responsables aprendan de esta tragedia: «Una losa con la que voy a vivir el resto de mi vida», admitió. «Le he dicho [a la jueza] que, como todos, hice lo que pude y saqué a más personas, pero yo me quedo con que no pude sacarlas a todas y eso me pesa», relató. También testificó ayer Patricia Sánchez Jiménez, de Sedaví, que fue arrastrada por el agua tras poner a salvo a su hija

«cumpliendo con los plazos previstos». Así, señaló que, una vez «finalizado el proceso de consulta pública, la Generalitat debe aprobar el estudio de integración paisajística para poder licitar el proyecto y que comiencen las obras». Además, ha solicitado la colaboración de «todos los interesados» para que el proyecto pueda desarrollarse «con agilidad». La exposición pública comenzará la próxima semana y durará 20 días. l

de dos años en casa de sus padres al ser advertida de la inundación por su cuñada, residente en l’Alcúdia, y no por el mensaje Es-Alert del 29 de octubre de fuertes lluvias cuando en este municipio «no llovía nada». «Aquí hay muchos responsables y tienen que pagar por esto, porque se sabía de antemano y habrían evitado muchísimas vidas; daños materiales no, pero vidas sí», dijo. Por su parte, el abogado Gonzalo León, que representa a la Asociación de Damnificados Dana Horta Sud, aseguró que los testimonios demuestran que cuando se envió la alerta «ya se habían producido muchas de las muertes». l

El jefe del Consell, ayer, durante su intervención en el organismo comunitario. GVA
Patricia Sánchez, ayer, enla Ciudad de la Justicia. M. BRUQUE / EFE

VALENCIA

Una ‘app’ alertará de la okupación de pisos con el consumo de agua

El Consistorio y Emivasa desarrollan una herramienta para monitorizar las viviendas vacías, que en la ciudad ascienden a 37.600

20MINUTOS

zonq20valencia@20minutos.es / @20mValencia

El Ayuntamiento de Valencia y la empresa de gestión de aguas Emivasa han desarrollado una herramienta «centinela» para medir en tiempo real el consumo de agua, que podrán utilizar los propietarios de pisos vacíos para detectar posibles casos de okupación ilegal con este indicador.Así lo afirmó ayer la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá, en declaraciones a los medios en su visita a la sede de Emivasa en Vara de Quart y en la conferencia anual de la Asociación Europea de Organizaciones de In-

vestigación y Tecnología (Earto), celebrada por primera vez en Valencia. La herramienta permite, explicó, que los propietarios de pisos vacíos puedan controlar los consumos de agua de las viviendas, lo que puede alertarles en tiempo real de si alguien está consumiendo agua en una casa donde no debería haber consumo alguno. Según añadió, ya funciona a través de una web, pero además próximamente se desarrollará una aplicación para móviles. «Es una solución tecnológica que ponemos en marcha para reforzar la seguridad de

los propietarios y para intentar incentivar un mayor mercado de vivienda en la ciudad, generando seguridad a los propietarios e intentando ofertar todas las soluciones que estén a nuestro alcance», agregó la alcaldesa. Sobre cómo funciona, detalló que cualquier persona puede acceder a la oficina virtual de Emivasa y darse de alta, y en ella puede registrar una de sus propiedades como una casa vacía, lo que permite que le aparezca una alerta en el momento en el que haya un consumo de agua, «ya que teóricamente no debe haberlo». Esa alerta aparece en las primeras 12 horas desde que se detecta el consumo indebido, detalló Catalá, lo que permite una reacción rápida del propietario.

20M.ES/VALENCIA

Consulte las principales noticias de la actualidad valenciana en nuestra página web 20minutos.es

Además, la aplicación es útil «para cualquiera que tenga un familiar que vive solo, una persona mayor», porque se puede asimismo configurar una alerta que indique que no hay consumo de agua cuando sí debería haberlo, lo que puede ser indicador de

que a la persona mayor le haya pasado algo. «Tenemos 37.600 viviendas vacías en la ciudad de Valencia, por muchos motivos, y lo que queremos es animar a los propietarios a que esas viviendas salgan al mercado del alquiler, generando seguridad en ellos, generando protección e intentando que la ciudad de Valencia dé pasos, que en este caso son pasos pioneros en España», manifestó la responsable municipal. l

Menús para todos los gustos en la nueva edición de Cuina Oberta

Un total de 73 restaurantes, entre ellos cinco estrellas Michelin, participan este año en una nueva edición de Cuina Oberta, la cifra más numerosa en la historia de este evento. En la web del certamen ya pueden consultarse los menús y experiencias que los establecimientos han diseñado y que se podrán degustar hasta el próximo 13 de abril, según informó ayer el Ayuntamiento de Valencia. Se incorporan como novedades Umaniko Valencia, Umaniko Aqua, Bacai, The Front, Bodega Anyora y Bar Tonyina y, además, participan cinco establecimientos con estrella Michelin y diez con soles Repsol. La concejala de Turismo y presidenta de Visit Valencia, entidad organizadora del festival, Paula Llobet, explicó que es uno de los acontecimientos gastronómicos «más destacados de la ciudad» pero que esta edición va a llegar «aún más lejos, ya que ofrece más propuestas que nunca». l

Catalá, ayer, durante la presentación de la iniciativa. AYTO. VLC

El Santiago Bernabéu, la gran prueba de Corberán

100 DÍAS en el banquillo che le han bastado para reflotar a un equipo hundido

TUMBAR A UN GRANDE es el objetivo que le queda por tachar en esta dura campaña

R.D.

javier.macarro@20minutos.es / @javimacgar

El Valencia afronta este fin de semana uno de los partidos marcados en rojo en el calendario: la visita al Santiago Bernabéu (mañana a las 16.15h) para medirse al Real Madrid en un partido que se ha convertido ya en todo un derbi liguero... y en una prueba de fuego para Carlos Corberán. 100 días cumplió ayer el entrenador valenciano desde su llegada al banquillo de Mestalla el pasado 24 de diciembre. Entonces tomó las riendas de un grupo de jugadores devas-

tado, hundido en el descenso – con un abismo de siete puntos por remontar para soñar con la salvación– , nada que ver con un plantel que ahora respira a cuatro puntos de la quema y con una afición que no tiembla con la llegada de cada partido. Nueve choques restan al Valencia para certificar su salvación y el primero de ellos es la visita al feudo merengue. El reto es complicado, sí, pero también extremadamente motivador para un entrenador con una oportunidad única de redondear el milagro.

EL APUNTE

El hambre de Diego López

El extremo Diego López marcó su primer gol en la élite hace dos temporadas al Real Madrid, hito que quiere repetir este sábado: «Ojalá se repita el sábado y vuelva a meter gol, aunque con que ganemos me vale, como si lo quieren meter ellos en propia», dijo ayer.

El CSD estima el recurso del Barcelona y mantiene la licencia de Olmo y Víctor

El Consejo Superior de Deportes (CSD) estimó ayer el recurso de alzada presentado el pasado 7 de enero por el Barcelona y sus futbolistas Dani Olmo y Pau Víctor, por lo que las licencias de ambos jugadores continúan en vigor. El organismo que preside José Manuel Rodríguez Uribes no ha entrado a valorar el control económico ejercido por LaLiga, pero ha considerado nulo de pleno derecho el acuerdo de la Comisión de Seguimiento del Convenio de

Coordinación RFEF-LaLiga por carecer esta de competencia para denegar el visado previo y la licencia federativa de los futbolistas, como hizo a principios de enero. «Con esta resolución, ambos jugadores mantienen su licencia en vigor. Esto es así porque la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha reconocido, asimismo, en sus alegaciones que «no existe ninguna resolución federativa que acordase la cancelación de las licencias», circunstancia exigida por la

propia RFEF en su resolución del 30 de junio de 2022», afirma el fallo del CSD. Nada más tener constancia de la decisión, LaLiga anunció que presentará un recurso. Un día antes, el organismo presidido por Javier Tebas había dejado al Barcelona fuera del fair-play, lo que impedía la inscripción de Olmo y Víctor. l

El barcelonista Daniel Olmo, durante un calentamiento. EP

España, sin margen de error ante la selección portuguesa

Norris y McLaren, en Suzuka a por el doblete; Sainz y Alonso, a acabar

Y es que si las cifras de su equipo son dignas de equipos situados en la zona alta (siete victorias, cuatro empates y solo cuatro derrotas), hay un reto todavía pendiente que va más allá de lo puramente medible: celebrar un triunfo contra un gran coloso.

Las dos goleadas ante el Barça y el 0-3 ante el Atlético dolieron mucho en Valencia. Eso sí, cerca estuvo de la machada contra el Real Madrid en Mestalla (1-2), un resultado para soñar con una de esas victorias que además de puntos suman en lo emocional.

Cierto es que no llegará con las mejores condiciones a la capital madrileña. Bajas sensibles como las de Luis Rioja –jugador que estrelló un tiro a la madera en la última jugada de la ida en una ocasión que hubiera supuesto el empate– o Gayá complican mucho la posibilidad de dibujar un esquema competitivo ante el conjunto blanco.

También es sabido que, con duelos clave por la permanencia en el horizonte, gestionar esfuerzos en partidos de ‘otra liga’ puede ser una opción inteligente. No obstante, el Valencia de Corberán no parece dispuesto a especular en un duelo elevado a la categoría de derbi tras las recientes polémicas ante los merengues. l

La selección española femenina de fútbol se mide hoy a Portugal, en el Estádio Capital do Móvel, en Paços de Ferreira, en el tercer partido de la fase de grupos de la Liga de Naciones con el objetivo de superar a la actual líder del grupo y escalar en la tabla clasificatoria para acercarse al primer lugar. España apenas tiene margen de error. El equipo de Montse Tomé necesita una victoria para acercarse al liderato del Grupo 3 que da la clasificación a la fase final. Portugal ocupa el primer puesto del grupo empatada con cuatro puntos con Inglaterra, mientras que España es tercera con uno menos y Bélgica última sin ninguna unidad. l

El inglés Lando Norris (McLaren) llega líder a Suzuka, sede del Gran Premio de Japón, el tercero del Mundial de Fórmula 1, en el que su escudería también comanda el campeonato de constructores. Norris lidera con 44 puntos, ocho más que Mad Max Verstappen, que a su vez le saca uno a Russell y dos al McLaren de Piastri, que es cuarto en la general. En cuanto a los dos pilotos españoles, tanto Fernando Alonso como Carlos Sainz, llegan al trazado nipón con ambiciones bastante honestas: terminar la carrera y, a ser posible, entre los diez primeros puestos, ya sería un buen balance el domingo después de un comienzo de temporada bastante irregular y frustrante l

Remontada épica del Madrid en Euroliga

El Real Madrid se aseguró ayer el play-in en la Euroliga tras una épica victoria con remontada en casa ante el París Basketball (105-104). Los merengues le dieron la vuelta a la tortilla en un último cuarto en el que los galos exigieron a los hombres de Chus Mateos su mejor nivel de baloncesto. FOTO: EFE

20’’

Sanciones ejemplares

El Comité de Competición de fútbol sala de Castilla-La Mancha ha decretado el cierre de las instalaciones deportivas del FS Torija (Guadalajara) durante una temporada completa y ha sancionado con hasta tres temporadas de inhabilitación a varios jugadores del club como autores de la agresión a un árbitro y varios heridos el pasado fin de semana.

Nombramiento español en la UEFA

El presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, fue elegido ayer miembro del Comité Ejecutivo de la UEFA para un mandato de dos años durante el 49º Congreso Ordinario del organismo en Belgrado.

Escalada a la segunda posición

España ha reemplazado a Francia en el segundo lugar en la clasificación mundial de la FIFA, tras los 245 partidos de selecciones disputados desde la última clasificación, mientras que Argentina continúa líder.

Revolución en el tartán

El Grand Slam Track, circuito con el que Michael Johnson pretende revolucionar una parte del atletismo, ya que solo habrá carreras en pista y no lanzamientos ni concursos, inicia este fin de semana su andadura en Kingston con un presupuesto de 30 millones y un cartel potente de participantes.

Defensa del título

El español Toni Bou, vigente campeón, comenzará la defensa de su título en el Campeonato del Mundo de Trial este fin de semana en el municipio malagueño de Benahavís.

Corberán ha reflotado a un equipo hundido en apenas 100 días en el banquillo. EP

El exintegrante de la recordada banda Pereza lanza su sexto álbum, ‘Gigante’, un autorretrato esencial de canciones portentosas

En plena madurez creativa y con una sensibilidad compositiva que transporta a un universo único, evocador, arrollador y emotivo, Leiva lanza su nuevo trabajo, el testimonio definitivo de un artista al que le sigue poniendo nervioso «todo lo que tiene que ver con hablar de la música y no hacer música». En este viaje hacia el autodescubrimiento, ¿qué ha visto? En este disco hay un lado confesional, el más grande de toda mi carrera. Le he puesto palabras a cosas y situaciones a las que nunca les había puesto, así que lo que he podido conocer de mí es que empiezo a reconciliarme, y cada vez más, con lo que soy, y empiezo a contar las cosas como son, sin maquillaje. ¿Por qué las maquillaba? Es que, con los años, uno va aprendiendo a convivir con sus complejos, con sus rincones. La comunicación con las canciones es peculiar, porque uno siempre tiene el debate de si me expongo más o me expongo menos. Por lo general, cuanto más autobiográfico y más tú, casi siempre mejor para la canción y peor para ti, porque te demanda más exposición. Mi compromiso con los textos es cada vez mayor.

¿Sus complejos, y cómo los cuenta, es lo que conecta con su público? Me he ido dando cuenta de que yo soy un vehículo para contar una historia. O sea, no creo que mi público me siga por mi manera de cantar, conectan conmigo porque hablo de cosas que a ellos les pasan y porque mi vida se parece mucho a la suya, con la diferencia de que yo me subo a un escenario y que, probablemente, yo tenga una situación económica más saneada que muchos de ellos.

¿Desde dónde cuenta mejor las cosas? Soy una persona muy poco serena, siempre estoy en movimiento, y yo creo que ese es un espacio muy bueno para escribir. Muchas veces pienso que si tuviera un poquito más de serenidad mi vida sería mejor, pero quizá tendría menos canciones. Es que esa sensación de inquietud y de ansiedad constante es una fuente inagotable de canciones.

Ha admitido ataques de pánico. Con su trabajo, ¿cómo lo sobrelleva? Los privilegios de vivir de lo que a uno le gusta son muy grandes. Hago música y me pagan por ello, pero eso no me exime de tener otros sufrimientos y otros complejos que, principalmente, vienen provocados

Leiva «Empiezo a reconciliarme, y cada vez más, con lo que soy»

BIO

José Miguel Conejo (Madrid, 1980), conocido como Leiva, saboreó el éxito junto a Rubén Pozo con Pereza, la banda de rock formada en 1999. Después de seis discos, el grupo se separó en 2011, iniciando una no menos exitosa carrera en solitario en la que suma también seis discos de estudio.

«Mi público no me sigue por mi manera de cantar, sino porque nuestras vidas se parecen»

«Nadie que tiene una exposición pública tiene una relación sana consigo mismo»

por esa exposición pública. Nadie que tiene una exposición pública tiene una relación sana consigo mismo. Pero lo de ir lloriqueando por las esquinas por lo desgraciado que soy por ser famoso no me va. No es proporcionado, los problemas de verdad tienen otros nombres. ¿Qué le presiona? Lo que me aterra es dejar de conectar con la gente que me sigue, porque mi sensación es que tengo un público muy fiel. Te gusta mucho lo mío o no te gusta nada. Siempre me ha preocupado dejar de hablar de ellos en las canciones. Yo mismo he perdido la conexión con algunos artistas a los que sigo, de repente me he desconectado de ellos. Eso es lo que más miedo me da de mi oficio. Lo demás no me importa mucho.

Canta que los jóvenes «ya no quieren canciones tristes, solo iPhones». ¿Es su particular retrato de una generación? Sí, pero para nada es un juicio, sino una manera de hablar de la in-

«El día que la industria me escupa por no contar todo en 30 segundos ya veré lo que hago»

«Con Pereza salía a cantar totalmente borracho y ni pensaba que pagaban por verme»

para lo malo. Según vas sintiendo la responsabilidad, todo va siendo un poquito menos divertido. Con Pereza salía delante de 10.000 personas totalmente borracho y ni se me pasaba por la cabeza que la gente pagaba por verme. Era un espíritu muy libre, muy despreocupado y muy inconsciente. Ahora, afortunadamente, soy muy consciente de que hay un tipo que ha estado haciendo guardia en un hospital para conseguir dinero para comprar una entrada para verme, y eso cada vez pesa más sobre los hombros. ¿Pereza se rompió por los egos? Siempre tiene que ver, pero es que el ego está muy ligado a las inseguridades. Llegó un momento en que los egos y las inseguridades de, en este caso dos personas, Rubén y yo, hicieron que Pereza se terminara. Llega un punto en el que tú ves peligrar tu espacio y te pones nervioso. Por eso se terminan todas las bandas de la historia del planeta.

¿Se siente libre para expresar sus opiniones? En la creación, sí; en mis comparecencias públicas, inevitablemente, ahora voy con más cuidado que antes, porque casi siempre vas a ofender a alguien, digas lo que digas. Estoy aprendiendo que tengo que saber aceptar que hay mucha gente a la que no le gusta lo que digo.

¿Ese miedo tiene que ver con ser ‘cancelado’? Por supuesto.

mediatez de ahora. Hay tanto volumen de información y un consumo tan rápido... Yo sigo militando en que, para escucharme, necesitas un poco de paciencia, y a la primera no vas a entender nada de mis canciones. Ese es mi trato con la gente. En 30 segundos yo no te lo puedo contar, no tengo esa capacidad. El día que me escupa la industria porque haya que contarlo todo en 30 segundos ya veré lo que hago. Dicen que hay que empezar a hacer canciones más cortas. No, mi creación es libre. Y no creo en eso de que se te tiene que ver porque si no se olvidan de ti. Los artistas, cuanto más tiempo desaparecen, mejor. Este mes cumple 45. ¿Ya ha hecho balance? Sí (ríe), y veo que la capacidad de asombro sigue intacta. Y me gusta, porque tiene que ver con mi lado más infantil, mis miedos son muy infantiles, no son nada complejos. Tengo muy vivo el chiquillo dentro todavía, para lo bueno y

E OPINIÓN

Cuando mucho es demasiado

LCreo en la libertad de expresión, por eso la cultura de la cancelación me parece muy fuerte y muy poco compasiva. Yo trato de combatirlo y trato de que mis entrevistas se parezcan lo máximo a mí. Otra cosa es que yo disfrute metiéndome en berenjenales.

¿Disfruta? No, ni de manera pública ni privada. No soy un tipo que me sienta cómodo en el conflicto, así que nunca me ha puesto cachondo meterme en X a ponerme bravo, porque en mi vida privada tampoco me excita el conflicto.

¿Existe censura en el arte? Sí. Corren tiempos difíciles, hay un discurso de odio muy fuerte, un ambiente muy bravo en el Congreso y estamos viendo quiénes están empezando a gobernar el mundo. ¡Hay un tipo como Trump! Más allá de eso, el problema de la censura es que venga de uno mismo, que quepa en la habitación del artista. Y eso es peligroso. En el arte debería caber casi todo lo que hay en una cabeza, aunque eso también podría ser peligroso (ríe). l

a variedad siempre se agradece a la hora de elegir y tener ofertas nacidas de la competencia es algo positivo, pero en estos tiempos digitales el exceso puede mutar en demasiado. Perdemos mucho tiempo buceando en la red, que nos llena de llamadas de atención que acaban distorsionando nuestro interés y desviando nuestra mirada. Es difícil resistirse a su reclamo y a sus engañosas llamadas en titulares a modo de cebo que no responden a lo prometido. El móvil encierra ya todas las claves de nuestra vida: contactos, fotos, información de cuentas bancarias, facturas, tarjetas de crédito y, como reciente y por ahora última incorporación, el DNI digital. No es de extrañar que las horas que pasamos en su manejo aumenten cada día. De útil ha pasado a ser necesario y de necesario a imprescindible. De tantas facilidades que nos da acaba volviéndonos un poco inútiles. No hay que ejercitar la memoria para recordar un número de teléfono ni esforzarse en una operación aritmética. Cuando nos sentamos frente al televisor no siempre tenemos decidido qué queremos ver. La posibilidad de poder acceder en cualquier momento a nuestros programas favoritos se une a la amplísima variedad de canales que, a través de las distintas plataformas, despliegan su oferta. Cada vez empleamos más tiempo mirando el móvil. Lo dicho... a menudo lo mucho se convierte en demasiado. l

EL GRAN DILEMA FEMENINO: CUMPLIR LAS EXPECTATIVAS

La argentina Marina Abiuso reflexiona en su primera novela, ‘Gelatina libre’, sobre las exigencias que la sociedad impone a las mujeres en metas, imagen y éxito

SANDRA GONZÁLEZ

sandra.gonzalez@20minutos.es / @20m

Ser mujer no es fácil y eso es algo que Marina Abiuso (1983), como tantas otras, tiene claro. Llegar a cumplir todas las expectativas sociales, profesionales y físicas (de belleza y autoimagen) que hay sobre jóvenes y mayores no es posible. Toda esta realidad la ha llevado a la ficción esta escritora argentina en Gelatina libre, una novela en la que Laura, la protagonista, representa a todas esas mujeres jóvenes (y no tan jóvenes) que pretenden cumplir con todos los «debería» que se esperan. Como todo en la vida, la propia Marina reconoce que cuando se enfrentó a las primeras palabras de esta novela, la primera para ella, lo hizo en su casa, con su perra echada a sus pies y preguntándose si a alguien le iba a interesar. Una vez más, Marina retrata eso: esa intención (consciente o inconsciente) que tenemos las mujeres por agradar al resto. «Yo estaba haciendo un taller de escritura con una maestra fabulosa que es la escritora argentina Inés Garland. Ella ha-

20’’

Springsteen publica en junio siete álbumes

El cantante Bruce Springsteen publicará el 27 de junio siete álbumes inéditos grabados entre 1983 y 2018 que forman la caja Tracks II: The Lost Albums, disponible en nueve vinilos y siete CD. En total son 83 canciones, entre ellas, las compuestas para la banda sonora de una película que nunca se llegó a rodar.

Maluma llega hoy a los escenarios de Madrid

El cantante colombiano Maluma saldrá esta noche al escenario del Movistar Arena de Madrid, con el primero de los tres conciertos que dará en la capital. Las otras dos citas serán mañana y el miércoles 9 de abril.

Quevedo y Delaossa, número 1 en España

El nuevo tema de Quevedo y Delaossa, Still Luvin, ha coronado la primera posición de la lis-

bla siempre sobre ‘escribir sobre lo que da vergüenza’. Yo venía trabajando en otra historia y se me empezó a colar esta idea: una persona que, de cada hecho importante de su vida, podía recordar en qué peso estaba. Empecé a pensar ese hilo conductor, a tomar notas, y rápido me di cuenta de que tenía tantas ganas de contar esta historia que me permitía tratar desde la ficción un tema que me importa mucho ‘en la vida real’. A partir de ahí todo fue muy vertiginoso, jamás me hubiera imaginado que saldría en España», celebra. El síndrome de la impostora es algo que Marina también conoce de cerca: «Puedo hacerte una lista infinita de preocupaciones que tuve en torno a la novela y a mí misma como autora», adelanta. «Estos miedos los combato como puedo, algunos días mejor que otros, pero en general lo hago agarrada a que estoy harta de que las mujeres entremos pidiendo perdón y permiso», añade. Marina, además de escritora, es periodista y ha sido redactora para conocidos medios de Ar-

ta de Singles España, por encima de La Plena de Beéle, que está en segunda posición. De La Madrugá, disco al que pertenece la canción, han entrado otros temas en el listado, como Demonios de blanco en el puesto 25 o Elíseos en el 40.

Francisco supera un fallo multiorgánico

El cantante Francisco recibió ayer el alta médica tras dos semanas de hospitalización por una insuficiencia respiratoria aguda y un fallo multiorgánico. «Hubo un momento que mi vida se iba», reconoció el artista en el Levante-EMV

Detienen a Torbe por segunda vez este año por agresión sexual

El productor porno Ignacio Allende, conocido como Torbe, ha sido detenido en Madrid un mes y medio después de su último arresto, acusado de nuevo de agresión sexual y de delitos de prostitución, coacciones y pertenencia a organización criminal, entre otros.

Valeria Castro reina en las nominaciones

de los premios de la Música

La artista canaria Valeria Castro es la máxima nominada –hasta en 7 categorías– en la segunda edición de los Premios que organiza la Academia de la Música de España. Le siguen de cerca Amaia, Dani Fernández y La Plazuela, que han obtenido un total de 5 nominaciones, y Nathy Peluso, Rozalén y Zahara, con 4 nominaciones cada una.

Durante la gala, que tendrá lugar en Madrid la primera semana de junio, Castro competirá por el premio a canción del año y mejor canción de cantautor por La Soledad; compositora del año; mejor ingeniería de grabación para álbum o canción; productora del Año; mejor canción de música electrónica por su colaboración con Ale Acosta en La ceniza; y mejor can-

gentina, como Clarín o Perfil, entre otros. A pesar de ser experta en contar historias, se lleva mal con aquello de que todo lo que se narre tenga que tener un mensaje. «Yo quería contar una historia, no hacer un manual de instrucciones sobre cómo ser mujer y tener un cuerpo. Porque además no tengo respuestas para eso, sino un montón de preguntas que he juntado en 41 años de estar viva y muchos años de ser feminista y pensarme. No quería un panfleto, quería una historia verdadera, no ideal».

Lo que le ocurre a Laura, la protagonista de Gelatina libre, le ha pasado a casi cualquier mujer. Pero, ¿empatizan de la misma manera los lectores masculinos? Los hombres de la historia también tienen mucho peso (e importancia) en la trama. «A muchos les ha divertido espiar esa cabeza sin filtros, las películas que se hace Laura sobre los tipos con los que se cruza, esa distancia de comunicación que a veces parece tan difícil de zanjar», nos cuenta Marina. «No es un libro ‘para mujeres’ sino sobre una mujer.

Y la angustia en torno a los mandatos no es solo femenina. De hecho, ¡qué bueno estaría que los varones hablaran más sobre el asunto!».

La opresión, como bien reconoce la autora, va cambiando según pasan las generaciones. «Quizás para nuestras madres fue tabú querer trabajar fuera de casa y hoy la norma es que seas una profesional exitosa mientras crías hijos, como si eso no implicara una doble jornada con las tareas de cuidado», puntualiza. ¿Y qué pasa

ción/tema de BSO, serie publicidad por El borde del mundo incluida en la película El 47. La presidenta de la Academia de la Música de España, Sole Giménez, que dio a conocer las candidaturas ayer, explicó que la entidad ha recibido más de 4.900 propuestas para las 43 categorías, lo que ha calificado como «un éxito de convocatoria que habla de la buena salud de

con las expectativas sobre nuestro físico? «Hay una encrucijada», sentencia. El discurso sobre modificar el cuerpo está presente, pero al mismo tiempo hay un movimiento que empuja a la mujer a amarse como es, «como si la discriminación que vivimos, que es totalmente real, fuera en realidad un problema de autoestima», añade la argentina.

Su novela se la dedica a «las inadecuadas» que, para ella, son todas las mujeres. «Me parece que una puede identificarse con Laura incluso si no ha hecho dieta nunca en su vida», dice, aunque duda que existan mujeres que jamás hayan hecho dieta. «No es casualidad que las mujeres seamos primero criticadas por nuestro aspecto, ni que nos demande mucho más tiempo que a los hombres estar ‘presentables’», asevera. La belleza y el físico es otra de las cosas con las que se espera que cumplamos, pero la autora se pregunta si «esas elecciones son libres y si verdaderamente nos hacen felices». l

la música española». Además, agradeció el «arduo trabajo» que ha hecho el comité de expertos. Con cinco nominaciones compite Amaia en las candidaturas de artista del Año, compositora del año, canción del año y mejor canción de pop por Tengo un pensamiento. Dani Fernández opta a artista del año, álbum del año, mejor ingeniería de grabación, produc-

tor del año por La jauría y compositor del año. La Plazuela intentará lograr con La caleta, el premio a mejor álbum de música electrónica y mejor álbum de música alternativa, además de mejor diseño de álbum. Su tema Rumba de los bajos aspira a mejor canción de música electrónica con David de Jacoba y Texture y a mejor canción alternativa l

Marina Abiuso, autora de Gelatina libre. CEDIDA
EL LIBRO
NOVELA CONTEMPORÁNEA Gelatina libre
Marina Abiuso Temas de hoy, 2025 256 páginas. 19,90 €
De izda. a dcha.: Amaia, Dani Fernández y Valeria Castro, los más nominados este año. EUROPA PRESS

Henneo

crece un 22,3% en 2024 y

alcanza ya los

4.500 trabajadores

La adquisición de las cabeceras de Axel Springer España marca las cuentas del área de medios y la tecnológica bate récords

20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

El grupo líder de comunicación y tecnología Henneo, editor de 20minutos, sigue creciendo un año más de forma sostenible y robusta, y finaliza 2024 con un aumento de la cifra de negocio del 22,3%, casi cuatro puntos más que el ejercicio anterior. La compañía registró –al cierre del pasado año– unos ingresos de 297,1 millones frente a los 242,9 del año anterior y se consolida como uno de los principales grupos mediáticos del panorama nacional. También mejora su Ebitda un 32% y alcanza los 24 millones.

Henneo, impulsado desde Heraldo de Aragón, se encuentra inmerso desde hace 25 años en un ambicioso plan de diversificación y expansión que se ha traducido en la adquisición de cabeceras como

20minutos, la revista Cinemanía y el vertical Lainformación, además de desarrollar más 3.500 horas de producción audiovisual; constituir una tecnológica como Hiberus, y promover alianzas con otros grupos editoriales a través de la plataforma Alayans. También opera en el área industrial

y de distribución. En total, unas 4.500 personas trabajan actualmente en esta empresa familiar. En esa línea de afianzar su estrategia de diversificación, Henneo adquirió las cabeceras de Axel Springer España el pasado mes de septiembre, lo que ha marcado las cifras del área de medios del grupo junto a la evolución del mercado publicitario. Cabeceras como Business Insider España, Autobild España, Hobby Consolas, Retro Gamer, Computer Hoy y Top Gear han permitido ampliar el número de publicaciones que posee hacia sectores nuevos y en auge. Asimismo, la incorporación de estas marcas permite a la plataforma de comercialización publicitaria impulsada por Henneo, Alayans, ampliar y enriquecer los datos de audiencia que ofrece a sus anunciantes. Por su parte, la empresa tecnológica del grupo, Hiberus, continúa su expansión récord y vuelve a convertirse en la compañía de tecnología que más crece de España. En 2024, aumentó sus ingresos más de un 40%, superando los 184 millones, y avanza en su aspiración de convertirse en la primera consultora de

tecnología de capital 100% español. En 2024, esta firma aragonesa continuó con sus planes de expansión en Latinoamérica, con la adquisición de la filial de Devoteam –consultora y proveedora de tecnologías de la información a nivel internacional– en

México. Esta operación se suma a las ya realizadas en Argentina, Ecuador y Colombia. La previsión es que alcance en los próximos tres años los 2.000 empleados en América.

Además, el pasado año también se abrieron nuevos mer-

cados en el Este con la entrada en el capital de la compañía polaca Hirely, una consultora boutique especializada en servicios tecnológicos para sectores como el bancario y financiero.

Dentro de su avance, la compañía apuesta con fuerza por

la Fundación Hiberus, que ahora presenta su estrategia 2025–2027, con el objetivo de convertirse en una organización referente en el impacto social a través de la tecnología. Uno de los proyectos que va a presentar este año es Menudos Techies, para que alumnos de Primaria experimenten con la IA. En el área de medios, la cifra de negocio se mantiene y las cabeceras del grupo siguen entre los tres primeros diarios en usuarios web y páginas vistas. El diario 20minutos, que este año celebra su 25 aniversario y en 2024 materializó el relevo en la dirección, es el tercer medio de comunicación con más audiencia digital en España, tras Antena 3 y El País, según los datos del Digital News Report España 2024, elaborado por la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra en colaboración con la de Oxford. Además, según este mismo estudio, es el menos polarizado. El último informe de GFK lo sitúa como segundo periódico más leído en internet con 18 millones de usuarios únicos. Por su parte, Heraldo refuerza su posición líder en Aragón. En el área audiovisual, Factoría Henneo continúa con sus planes de expansión nacional y, además de operar en Aragón –a través de Factoría Plural, Chip Audiovisual y Global Studio News–, se afianza en Extremadura con varios programas diarios y en Valencia, donde produce el magacín diario En Directe. Telemadrid ha elegido esta productora para el programa semanal Fútbol es fútbol. También trabaja en varios proyectos de ficción y entretenimiento. El grupo Henneo está elaborando un nuevo plan estratégico 2025-2027 que le permitirá continuar creciendo y convertirse en uno de los mayores grupos de medios y tecnología de Latinoamérica y referentes a nivel mundial en un mercado cambiante y muy competitivo. Uno de los objetivos es superar este año los 5.000 empleados frente a los 250 con los que contaba en 2008. l

Nueve famosos, dispuestos a coronarse como el mejor imitador

‘Tu cara me suena’ regresa esta noche a Antena 3 con la vuelta de Àngel Llàcer al jurado y la incorporación de Flo

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

El sofá de Tu cara me suena recibe esta noche a un nuevo elenco de concursantes famosos dispuestos a dar el do de pecho para realizar la mejor imitación musical. El talent show de Antena 3 estrena hoy su 12.ª temporada con el regreso de Àngel Llàcer a la mesa del jurado tras su problema de salud y con la incorporación de Flo, que se sumará a las ya habituales Chenoa y Lolita Flores. Como en anteriores ocasiones, Manel Fuentes se pondrá al frente de este formato. Tu cara me suena contará esta edición con un va-

PROGRAMACIÓN

LA 1

07.50 La hora de La 1.

10.40 Mañaneros.

14.00 Informativo territorial 1.

14.10 Extra mañaneros.

15.00 Telediario 1.

15.45 Informativo territorial 2.

16.10 El tiempo.

16.15 Valle salvaje.

17.35 La promesa.

18.35 El cazador.

20.30 Aquí la Tierra.

21.00 Telediario 2.

21.40 José Mota No News.

23.10 Viaje al centro de la tele: la noche temática.

QUÉ VER HOY

SERIES

Walker, Texas Ranger

PARAMOUNT. 13.50 H

Un niño es considerado la reencarnación de un monje budista llamado Dolgin Lama. Walker decide proteger al maestro Rin, quien ha tomado bajo su cuidado al chico, y así proteger a los monjes budistas de un enemigo escurridizo.

CINE

‘Viridiana’ LA 2. 22.45 H

Viridiana es una monja novicia que, a pesar de estar expuesta a los demonios del mundo exterior, decide demostrar verdadera caridad cristiana abriendo su casa a los mendigos del pueblo, pero estos no responderán con la gratitud esperada por la joven.

VARIOS

‘REALITY’

La fiebre del oro

DMAX. 16.52 H

Parker se acerca a su objetivo de la temporada, pero una emergencia amenaza su impulso. Por otro lado, Minnie obliga a Tony a consultar a un experto en minería mientras las condiciones en valle Rally podrían destruir la flota.

HORÓSCOPO

LA 2

riado plantel de participantes, entre los que no solo habrá expertos de la canción sino también famosos de muy diversa índole. En esta primera gala del talent musical, Bertín Osborne imitará a Omar Montes, mientras que la cantante Gisela Lladó se transformará en Katy Perry y Melani será Céline Dion. Asimismo, El actor Manu Baqueiro actuará como Harry Styles y la creadora de contenido Esperansa Grasia se pondrá en la piel de La Mosca Tsé-Tsé. Por su parte, el músico Mikel Herzog Jr. interpretará a Abraham Mateo y la cantante y actriz Yenesi imitará a Amaia Montero. Ana Guerra, por su lado, se transformará en esta gala de arranque en Karol G y el humorista Goyo Jiménez, en el Príncipe Gitano. l

Cuándo y dónde HOY, A LAS 22.10 H, EN ANTENA 3

08.10 Documental. 08.55 Turismo rural en el mundo. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 UNED. 10.55 Documentales. 15.40 Saber y ganar. 16.25 Documentales. 18.10 Cine: El sheriff de Dodge City. 19.30 El escarabajo verde. 19.55 Atención, obras. 20.30 Fútbol. Nations League femenino. Portugal - España. 22.45 Historia de nuestro cine: Viridiana. 00.37 Cine: Él.

9-1-1

DIVINITY. 19.25 H

Athena investiga cuando el 9-1-1 recibe dos llamadas de la misma casa por allanamiento de morada con pocas horas de diferencia. El equipo corre al rescate cuando un hombre queda atrapado en un ático mientras hacía una reforma.

La promesa

LA 1. 17.35 H

El picnic no ha terminado tal y como la familia Luján esperaba, y menos para Curro. Alguien ha cortado las cinchas de uno de los caballos, lo que significa que han intentado matarle. Mientras, Petra toma una decisión definitiva respecto a María.

ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias 1. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias 2. 21.45 Deportes 2. 21.55 El tiempo. 22.10 Tu cara me suena. 02.30 Sportium game show.

CUATRO

‘Herida abierta’

NEOX. 22.00 H.

Orin Boyd es un agente de Detroit al que no le gusta seguir las reglas. Tras salvar al vicepresidente de los Estados Unidos violando todas las órdenes recibidas, es enviado a una de las comisarias más conflictivas de la ciudad.

‘Lo que la verdad esconde’ BE MAD. 22.15 H

Norman Spencer está preocupado por su mujer Claire, una violoncelista retirada que hace un año se vio implicada en un grave accidente de coche. Ahora Claire oye voces y tiene extrañas visiones junto a la orilla del lago donde viven.

‘REALITY’

¡De viernes!

TELECINCO. 22.00 H

La semana pasada Jota Peleteiro respondió en una entrevista a todas las acusaciones que Jessica Bueno vertió sobre él en el plató. Hoy se sentarán los dos en el mismo lugar para verse las caras.

REPORTAJE

Equipo de investigación

LA SEXTA. 22.30 H

El Grupo de la Policía Nacional de la Unidad de Localización de Fugitivos está formado por solo 23 agentes, pero consiguen cazar a más de 400 criminales al año. Glòria Serra analiza sus métodos operativos.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS

07.25 ¡Toma salami! 07.55 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 22.00 Cine: Rambo: Last Blood. 00.05 Cine: John Rambo. 01.35 Sportium game show. 02.15 En el punto de mira.

TELECINCO

06.00 Informativos: el matinal. 08.00 La mirada crítica. 09.00 El programa de AR. 12.15 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.35 El desmarque. 15.45 El tiempo. 15.50 TardeAR. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.45 El tiempo. 22.00 ¡De viernes! 02.00 Gran Madrid show. 02.25 ¡Toma salami!

LA SEXTA

07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes: 2.ª edición. 21.30 La Sexta columna. 22.30 Equipo de investigación. 02.45 Pokerstars casino.

À PUNT

07.00 Noticies del matí. 10.00 Tornar a casa. 10.48 La cuina de Morera: arròs amb espinacs. 11.36 La via verda. 12.48 Alta tensió. 14.00 Notícies migdia. 15.24 La cuina de Morera: costelles amb salsa BBQ casolana. 15.45 Atrapa’m si pots. 16.57 Bona vesprada Comunitat Valenciana. 19.10 La finestra esportiva. València BaskeyCadí La Seu. 21.00 Notícies nit. 21.53 A la saca.

La semana laboral se termina y con ella también toda una serie de asuntos que hasta ahora estaban siendo una carga. Por fin, tus circunstancias van a cambiar.

Aries Hoy acaba una semana de trabajo que te ha dejado totalmente agotado y sin energía. Sin embargo pronto descubrirás que tus esfuerzos merecieron mucho la pena.

Géminis

Tauro Va a terminar la semana laboral con un día particularmente inestable. Esto nada tiene que ver con que vaya a ser un mal día, pero tu inestabilidad interior te hará sentirlo así.

Cáncer

La Luna se hallará en tu signo y una de las consecuencias es que vas a tener los sentimientos y las emociones a flor de piel. Afortunadamente, las influencias planetarias son armónicas.

Un día favorable para ti pondrá fin a la semana de obligaciones, aunque eso no será así en un principio, ya que la primera mitad de la jornada se te presentará más conflictiva.

Virgo

Leo Está claro que la segunda mitad de la semana se presenta para ti mejor que la primera, y en concreto hoy te espera un día más optimista de lo que suele ser habitual.

Libra

Estás en un buen momento e incluso vas a conseguir hacer realidad algo que te hacía mucha ilusión. Pero si de verdad quieres que te vayan las cosas bien, procura actuar con discreción.

Escorpio

Los astros se hallarán hoy en armonía y distribuirán sus influjos de forma positiva. En tu caso, este será el momento de recoger mucho de lo que has estado cosechando.

Sagitario

Te llega una sorpresa positiva relacionada con los asuntos materiales y el trabajo que te permitirá salir airoso de una crisis, o de una situación en la que te sentías bloqueado.

Capricornio

A partir de ahora, y también a lo largo de la semana próxima, una serie de influencias astrales favorables te van a permitir dar un importante avance en tus negocios.

Acuario

No debes reprimirte si tienes la necesidad de afrontar peligros, porque la suerte estará contigo, y allí donde hace días hubieras tenido problemas, ahora puedes salir muy airoso.

La influencia de numerosos planetas te va a permitir disfrutar de un día más agradable de lo que viene siendo habitual, tanto en tus asuntos de trabajo como en los más personales.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

Carmelo Encinas El ocaso de los billetes

Soy de los que lleva poco dinero en el bolsillo. Un par de billetes siempre tengo en la cartera, lo justo para afrontar alguna exigencia puntual de dinero en metálico, pero a decir verdad el papel moneda se me apolilla en la billetera por falta de uso. Me he acostumbrado a pagar con tarjeta de crédito y hasta para comprar una humilde barra de pan la paso por el datáfono. Las monedas han quedado desterradas de mis bolsillos y las que por alguna circunstancia llegan a mi poder trato de deshacerme de ellas de inmediato. Este proceder carece de originalidad alguna, la gente cada vez usa menos el dinero en metálico y más las tarjetas de crédito, muchos ahora incluso con el móvil. Es más cómodo, más seguro frente a descuidos o pérdidas y también más higiénico: los billetes pasan por muchas manos, y antes de la pandemia importaba poco, pero la covid puso bajo sospecha cualquier vehículo imaginable de transmisión de virus, bacterias y miasmas. Soy consciente de que tanto los pagos con tarjeta como los bizum permiten a Hacienda tener un control estricto de tu actividad financiera, lo cual tampoco me preocupa porque ni quiero tener problemas con el fisco ni oportunidad siquiera de opacidad alguna. Así que el reciente anuncio de la Agencia Tributaria de apretar las tuercas a los pagos en metálico por ser los más difíciles de rastrear no me escuece en lo personal. Apoyándose en la Ley 7/2012 desde 2021 no se pueden realizar pagos en efectivo que sean iguales o superiores a 1.000 euros o 10.000 euros en el contravalor con moneda extranjera. La novedad es que Hacienda llevará a cabo una ofensiva contra empresas y profesionales que no permitan el pago con tarjeta. Será una campaña intensiva de comprobaciones e inspecciones de quienes no aparezcan en sus bases de datos con ingresos procedentes de tarjetas de crédito de clientes. Es cierto que sobre aquellos que no admiten esta forma

de pago o te cuentan que no les funciona el datáfono cabe barruntar que viven inmersos en el bálsamo fiscal de la economía sumergida. Un fluido que, según algunos cálculos, mueve más de un 20% de la economía española.

Asistimos pues a un paulatino decaimiento del dinero en metálico con el que son especialmente activos los países nórdicos como Suecia y Dinamarca, que hablan ya de la eliminación absoluta del uso de billetes en los próximos cinco años. La UE mantiene en marcha desde 2023 su proyecto de euro digital que el Consejo de Gobierno del BCE habrá de evaluar y definir los términos y condiciones de su implementación. La instauración del euro digital sí supondría un paso determinante en el proceso de aminoración de los movimientos en efectivo, aunque hay voces que lo califican de atentado contra la privacidad, la libertad individual y hasta los derechos humanos. Al margen de estos calificativos éticos, la eliminación total del dinero en metálico presenta inconvenientes que han de ser considerados. El primero es que no todas las personas tienen acceso a la tecnología necesaria para realizar transacciones digitales. Es el caso de personas mayores o gente con bajos ingresos que pueden verse marginados en el acceso a los servicios financieros. También la dependencia tecnológica puede ser problemática en caso de catástrofes naturales si deja a los ciudadanos sin acceso a los fondos. A eso hay que añadir los costes ocultos por comisiones de bancos y plataformas de pago, y que eliminar efectivo puede desdibujar la realidad económica de cada cual. Aunque asistamos al ocaso de los billetes, al color del dinero aún le queda brillo. l

Carmelo Encinas es asesor editorial de 20minutos

OPINIONES

COLUMNA

La Oreja sorda

Según ha informado el periodista David Insua en el programa Tentáculos, Amaia Montero regresará a La Oreja de Van Gogh con un nuevo disco y una gira mundial. ¿En qué lugar dejaría esto a los integrantes masculinos de la banda? Porque el tema no es Leire o Amaia. Son ellos. Amaia estuvo en el grupo durante 11 maravillosos años hasta que decidió abandonarlo para lanzarse en solitario. Por otro lado, Leire Martínez salió por la puerta de atrás el pasado mes de octubre tras 17 años de éxitos poniéndole voz y alma al grupo. ¿Qué pasará con Leire? ¿Qué hará ahora? ¿Qué pensará de Amaia? Leire siempre ha sido mal tratada como ‘la otra’.

El hecho de que Amaia Montero vuelva al grupo supone un terremoto mediático inevitable.

La nostalgia, la expectación y la polémica están servidas pero… ¿se dan cuenta de que siempre dejamos fuera de la ecuación a los otros miembros de la banda? Nadie cuestiona su papel y no es por el hecho de que sean hombres (de negocios). No son el foco porque el conflicto entre dos mujeres siempre ha sido mucho más apetitoso, y esto refleja un problema estructural en la industria musical y en la sociedad: un machismo rancio que, a diario, pasa inadvertido.

Amaia es inconfundible, pero Leire Martínez también ha demostrado serlo durante casi dos décadas en las que se ha defendido en La Oreja de Van Gogh como la talentosa profesional que es. Ha llenado estadios, ha conquistado fans y ha sumado nuevos adeptos. Nunca fue secundaria, siempre fue protagonista. El próximo viernes se estrena en solitario con la canción Mi nombre y estoy deseando escucharla. Sin mujeres, La Oreja no es La Oreja. Ojalá reculen y celebren su existencia con una fiesta épica donde todas tuviesen cabida y, ya de paso, el homenaje que se merecen. Qué bonito sería que La Oreja no hiciese oídos sordos. l

NOS DICEN LOS LECTORES

Pingüinos aprovechados

El equipo de Donald Trump ha hecho un trabajo exhaustivo para ser recíproco con cada rincón del mundo a la hora de imponer aranceles. Su exhaustividad los ha llevado a hacer un descubrimiento zoológico sin precedentes, que en las islas Heard y Macdonald, situadas en mitad del

PASATIEMPO 4

océano Índico y pertenecientes a Australia, hay pingüinos y focas que han aprendido a manufacturar cosas y a venderlas internacionalmente, ya que humanos no hay. Eso sí, Trump no es un desalmado, y aunque debe haber visto que esos fríos y calculadores pingüinos quieren aprovecharse de los cándidos Estados Unidos, también es

consciente de que están empezando en esto de los negocios y por eso solo les ha puesto unos aranceles del 10%. Paula Calvo, Madrid

o

Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

EN TWITTER

–Buenos días, tengo cita con el oculista. –¿A qué doctor quiere ver? A todos, por eso tengo cita con el oculista. @esmendrello

–Me gusta cómo has decorado tu casa. ¿De quién es ese cuadro? –Klimt. –¿Tenías algo en el microondas? @Nisstika

–Alexa, ¿soy guapo? –He encontrado dos cirujanos plásticos próximos a tu ubicación.

@WanchopeMr

PAGO EN 3 MESES*
SIN GASTOS DE CANCELACIÓN
RESERVA POR 15€ DE DESCUENTO
HASTA
EN CUPÓN REGALO DE HASTA
Hoteles 5*
Hoteles 4*
Hoteles 4* y 5*
HM Alma de Bayahibe
Sunscape Dominicus La Romana 5*
Hotel 4*
Meliá Caribe Beach Resort 5*
BlueBay Grand Esmeralda 5*
The Fives Beach Hotel & Residences 5*
VUELOS Y TRASLADOS INCLUIDOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.