C. VALENCIANA
Sanidad contratará a 400 empleados más tras asumir en mayo la gestión del hospital de Manises
El pleno del Consell aprobó ayer el decreto que regulará las condiciones laborales del personal de esta área sanitaria, que pasará en apenas dos semanas a depender de la Conselleria. La Generalitat subrogará 1.800 trabajadores y prevé contratar 400 más, para lo que destinará un presupuesto que superará los 100 millones de euros. Pág. 9
ENCUESTA
Los españoles reclaman a la Unión Europea un salario mínimo común
El CIS de Tezanos publicó ayer una encuesta sobre Europa que también incluye la economía y el empleo como las principales peticiones a las instituciones comunitarias. Sobre las elecciones al Parlamento Europeo que se celebran el 9-J, el Centro de Investigaciones Sociológicas da un empate técnico entre el PP y el PSOE, con un 19% de intención de voto. Pág. 5
EL CRECIMIENTO DE LOS EMBALSES SE ESTANCA AUNQUE DA UN RESPIRO A CATALUÑA Y ANDALUCÍA
Pág. 6
k FOGONAZO
POR JESÚS MORALES
España no debería ser destino preferente de los narcos en Europa. El mafioso más perseguido en los Países Bajos, Karim Bouyakhrichan, estaba viviendo plácidamente en una villa de la Costa del Sol. Un error en la Audiencia Provincial de Málaga ha permitido que el líder de la Mocro Maffia –que además de tener el control de la droga en parte del norte de Europa ha tenido amenazada a la princesa heredera de Holanda y a su primer ministro– se fugase. ¿Fue solo un error o tenemos varios agujeros de seguridad detectados en parte del litoral de España que no se consiguen taponar? Roberto Saviano, el italiano autor de Gomorra, ya avisó hace meses que hay varios capos que decidieron venirse a vivir a España y, por alguna razón, aquí siguen. Poco nos pasa.
Dos de cada cinco inquilinos destinan más del 40% del salario al pago del alquiler
ESTUDIO Un informe del Banco de España señala que ocho de cada diez familias que viven arrendadas tienen dificultades para acceder a una hipoteca y comprar piso ECONOMÍA Los hogares con menor nivel de renta destinan a costear la vivienda casi la mitad de sus ingresos, muy por encima del umbral del 35% recomendado Pág. 2
LA AMPLIACIÓN DEL AEROPUERTO SUPONDRÍA MÁS DE 17.000 EMPLEOS Y 933 MILLONES SOBRE EL PIB
La Cámara de Comercio presenta un estudio sobre el impacto de la obra con la presencia de Mazón y Catalá
DEPORTES
Nadal y Alcaraz aterrizan en Madrid con un ojo en sus lesiones y otro en París
El mallorquín y el murciano debutarán a final de semana en un torneo que debe servirles de ensayo para los grandes objetivos del año en tierra batida: Roland Garros y los Juegos. Pág. 10
Pág. 8
Nadia Erostarbe SURFISTA
«Es un privilegio para mí poder servir de inspiración para otras chicas»
Casi se puede decir que Nadia nació con una tabla bajo el brazo. El surf es su vida y gracias a él competirá en los Juegos Olímpicos de París 2024. Pág. 11
VALENCIA, MIÉRCOLES, 24 DE ABRIL DE 2024. AÑO XXV , Nº 5538 | WWW.20MINUTOS.ES
JESÚS M. PEMÁN
ROBER SOLSONA / EP
El 40% de los inquilinos ya dedican casi la mitad de sus ingresos a pagar la renta
EN LOS CENTROS urbanos el porcentaje de hogares que se enfrenta a esta situación es del 50% LOS DATOS se desprenden del Informe Anual 2023 publicado ayer por el Banco de España
El esfuerzo para acceder a una vivienda se ha endurecido en los últimos años, pero no ha afectado por igual a todos los bolsillos. Así lo constata el Banco de España, que ayer publicó el capítulo sobre vivienda de su Informe Anual 2023, en el que apunta a que la proporción de hogares que dedican una parte de sus ingresos por encima de la recomendada al pago de la vivienda es especialmente elevada entre las familias que viven de alquiler: dos de cada cinco destinan a la cuota mensual más del 40% de su renta.
La proporción media de ingresos necesaria para pagar la cuota mensual de la hipoteca ha crecido 8 puntos porcentuales en los últimos dos años hasta rozar el 40% de la renta bruta disponible de los hogares, el nivel más elevado desde 2011. Aunque la recuperación de la renta per cápita ha servido como contrapeso, este endurecimiento del esfuerzo se ha debido fundamentalmente al alza de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo, que ha hecho mella sobre todo en el bolsillo de los hipotecados con préstamos a tipo variable.
La proporción de renta precisada para hacer frente al pago del alquiler ha disminuido en la última década desde el 25,5% de la renta bruta del hogar arrendatario medio en 2011 hasta el 22,5% en 2022. Aunque este por-
Nuevos avales para la compra de la primera vivienda
centaje es menor que el destinado de media al pago de la hipoteca, el esfuerzo se recrudece en el caso del alquiler entre las rentas más bajas, que destinan al pago del alquiler una media del 45% de sus ingresos. Dado que estas familias se ven obligadas a recurrir al alquiler, la proporción de hogares que de-
Las entidades financieras ya pueden adherirse a las nuevas líneas de avales para la adquisición de la primera vivienda de jóvenes menores de 35 años y de familias con menores a cargo. La ministra del ramo, Isabel Rodríguez, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, presi-
dican al pago de la vivienda una parte de sus ingresos por encima de la recomendada se dispara en los arrendamientos frente al régimen de propiedad. El Banco de España recuerda que la probabilidad de impago se incrementa al sobrepasar el umbral máximo del 35% de la renta. Sin embargo, los datos indi-
El BdE alerta de que tras la reforma laboral empeora la estabilidad de los indefinidos
El Banco de España estima que los contratos creados tras la reforma laboral de 2021 son más estables que las relaciones laborales anteriores al cambio normativo. La tasa de rotación de los trabajadores españoles es ahora algo menor que en los años prerreforma, porque muchos puestos que antes se creaban mediante contratos temporales aho-
ra se formalizan en indefinidos. Sin embargo, aunque pueda parecer paradójico, esos mismos contratos indefinidos son ahora más inestables que cuando se aprobó la reforma. La rotación de los trabajadores indefinidos ha aumentado y lo ha hecho especialmente entre los trabajadores fijos discontinuos. Así se desprende de un análisis
publicado ayer por el Banco de España, que aclara que su investigación no atribuye estos cambios a la reforma laboral. No obstante, las fechas elegidas para su análisis sí permiten comparar cómo era la estabilidad antes y después del cambio normativo.
El porcentaje de asalariados que trabajan con contratos temporales se ha reducido
dieron ayer el acto de formalización del convenio, dotado con 2.500 millones de euros. El acuerdo fue suscrito por el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, y el presidente del Instituto de Crédito Oficial, José Carlos García de Quevedo. El aval podrá cubrir hasta el 20% del prés-
can que en España dos de cada cinco inquilinos exceden este umbral y dedican al alquiler más de un 40% de sus ingresos. En el caso de los hipotecados, uno de cada treinta supera ese límite. El documento recalca que «los problemas de sobresfuerzo asociados al gasto en vivienda de alquiler se observar en las prin-
desde el 25,4% antes de que entrara en vigor la nueva norma hasta el 16,5% a finales de 2023. Lo que no está tan claro es que esa bajada se haya traducido en empleos más estables tras su aprobación. Para medir la estabilidad del empleo, el Banco de España analiza qué porcentaje de los asalariados han rotado desde marzo de 2022 y cuántos lo hacían en el periodo anterior a la reforma. La conclusión es que la tasa de rotación se situaba, de media, en el 1,12% entre 2022 y 2023, frente a un
De Guindos augura una bajada de tipos que abaratará las hipotecas
El Banco Central Europeo (BCE) sigue allanando el terreno para bajar por primera vez los tipos de interés casi dos años después de que comenzara el actual ciclo de subidas. El último en reforzar ese mensaje ha sido el vicepresidente del banco central, Luis de Guindos. En una entrevista concedida al diario Le Monde , el número dos de Christine Lagarde defendió que, salvo sorpresa, una bajada del precio oficial del dinero en junio «es un hecho consumado». Un recorte en los tipos que los hipotecados a tipo variable ansían desde hace tiempo para lograr un alivio en sus cuotas mensuales.
tamo hipotecario y podría llegar hasta el 25% en los casos en los que la vivienda disponga de una calificación energética D o superior. Será gratuito para los compradores de la vivienda y también para la entidad financiera. El plazo para formalizar los préstamos finaliza el 31 de diciembre de 2025. ●
cipales economías europeas, si bien en España estos problemas presentan una especial intensidad entre los hogares con menor renta». La situación empeora en el centro de las ciudades. En concreto, el gasto en alquiler supera el 40% de la renta neta para más del 50% de los hogares arrendatarios en los centros ur-
1,33% registrado en el periodo 2015-2019. La razón por la que se ha reducido esa rotación, explica el supervisor bancario, es que buena parte de los contratos que antes de la reforma eran temporales, ahora son indefinidos. Sin embargo, parece que los con-
52,5% de los contratos indefinidos firmados antes de la reforma seguían vivos un año después
De Guindos no ha querido dar por ganada todavía la batalla contra la inflación, pero sí cree que el final «está a la vista». El vicepresidente del BCE mantiene que las decisiones se irán tomando en función de los datos que vayan llegando y señala que la principal amenaza todavía está en la inflación de los servicios, «impulsada principalmente por los salarios». En el mes de marzo, la inflación de este sector se situó en el 4% en la eurozona, según los datos del BCE. ● JORGE MILLÁN
banos de Madrid, Andalucía, Baleares y Cataluña. El Banco de España estima que en 2023 el 82,5% de los hogares residentes en alquiler tendrían dificultades para acceder a un préstamo hipotecario y pagar la compra de una vivienda, una proporción que habría crecido con respecto a 2021. ●
tratos indefinidos son menos estables que antes, ya que su tasa de rotación ha aumentado del 0,25 al 0,61%. Un fenómeno en el que tiene un papel fundamental la elevada tasa de baja de los contratos fijos discontinuos. Según estima el Banco de España, la tasa de baja de estos trabajadores ha pasado del 1 al 2%. Además, el 48% de los contratos indefinidos firmados en marzo de 2022 seguían vivos un año después, frente al 52,5% que se registraba antes de la reforma laboral. ● JORGE MILLÁN
2 Miércoles, 24 de abril de 2024 — 20MINUTOS
ISABEL FUENTES isabel.fuentes@20minutos.es / @ifuentes_fufer
g HISTORIAS
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. FERNANDO SÁNCHEZ/EUROPA PRESS
CON FOTO
La inflación y la sequía merman la producción de alimentos en un 2,6%
LA EXPORTACIÓN se mantiene fuerte, no obstante, con un crecimiento del 3,4% en términos de valor
EL EMPLEO en el sector también subió un 2%, con un 49,3% de mujeres dentro del área de I+D
ISABEL FUENTES isabel.fuentes@20minutos.es / @ifuentes_fufer
La industria alimentaria se resintió en 2023 con el impacto de la inflación, la sequía y las guerras en Ucrania y Oriente Próximo. Según el Informe económico presentado ayer por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), la producción del sector cayó el año pasado un 2,6%, aunque siguió sumando trabajadores: el empleo creció
un 2%, manteniendo una presencia significativa de mujeres. El balance de FIAB apunta a que la industria alimentaria generó en 2023 una producción por valor de 162.459 millones de euros, un 2,6% menos que en 2022. Es la primera vez que este dato se reduce desde 2013, salvo en 2020 por la pandemia. «El impacto de la inflación, los factores climáticos adversos y el contexto global inestable han hecho que por primera vez en muchos años la producción del sector retroceda», reconoció el director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo, en la presentación del informe. «Veníamos de dos ejercicios previos con un crecimiento muy excepcional y alejado de la tónica de años anteriores», matizó García de Quevedo. «En paralelo, la difícil situación global ha dibujado un escenario muy tenso para el desarrollo del sector, confirmando en 2023 los in-
dicios de desaceleración que ya se venían perfilando en años anteriores», añadió.
La escalada de los precios hizo mella también en el consumo, que permaneció estable en torno a los 66.371 millones de euros, pero cayó un 1,2% en gasto per cápita hasta los 1.410 euros por consumidor.
Menos empresas
En contraste con el retroceso de la producción, el empleo avanzó en 2023 un 2% en la industria alimentaria, un ritmo de crecimiento inferior al registrado un año antes pero superior a la media de la industria manufacturera. En concreto, el sector dio empleo el año pasado a 463.900 personas, un 38,2% fueron mujeres y un 81,1% contaron con contrato indefinido. La presencia del empleo femenino se incrementa dentro del área de investigación y desarrollo, donde las mujeres representaron el 49,3% del total de trabajado-
Un
El aceite de oliva virgen extra cuesta un 4% más que en enero
El precio medio del litro de aceite de oliva virgen extra alcanzó los 13,45 euros en abril, un 4,1% más que a principios de año, pese a que en origen se paga 1,21 euros por debajo que en el primer mes del año, según Facua-Consumidores en Acción. Durante la segunda semana de abril, el litro de aceite de
oliva virgen extra se pagaba en origen a 6,88 euros antes de impuestos, mientras que en la primera semana de enero estaba a 8,09 euros por litro, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En los principales supermercados (Mercadona, Dia, Hipercor, Alcampo, Eroski y Carrefour) su precio era de 12,92 euros en enero de 2024, y de 13,45 euros en abril, un 4,1%. La subida alcaza un 5,1% en garrafas de cinco litros de aceite de oliva virgen extra, con un precio medio de 59,37 euros en abril. ●
res. Pese al avance del empleo, no obstante, el número de empresas dedicadas a la industria alimentaria se redujo en 2023 un 6,5%, hasta las 28.335. El comercio exterior crece Aun así, el sector alimentario se mantiene como unos de los principales motores de la industria española: supuso el 18,47% de la producción de la industria manufacturera y el 13,94% de todo el sector industrial. En este sentido, el secretario general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Fernando Miranda, reconoció ayer el papel de esta industria en la economía española y especialmente en el comercio exterior. En 2023, el 65% de las empresas del sector estuvieron presentes en los mercados internacionales. Aunque el crecimiento se ralentizó respecto al 6% de 2022, las exportaciones de alimentos crecieron el año pasado un 3,4% en términos de valor hasta alcanzar los 47.620 millones de euros. No obstante, en términos de volumen, las ventas hacia el exterior se redujeron un 6,6%, un descenso que desde FIAB achacan a la inflación. Aun así, España se mantuvo como el quinto exportador de alimentos y bebidas a nivel europeo, con Francia, Portugal, Italia y Alemania como principales clientes. ●
20MINUTOS —Miércoles, 24 de abril de 2024 3
trabajador en una fábrica de envasado. EUROPA PRESS
POLÍTICA
Socios de Sánchez
temen que las catalanas comprometan la estabilidad del Gobierno
LA PUGNA entre ERC y Junts por la hegemonía del independentismo volverá a ser clave en los comicios regionales SI HAY un pacto tras las urnas entre el PSC y otras fuerzas, el apoyo de los postconvergentes a Sánchez peligraría
Las elecciones al Parlament de Cataluña del 12-M podrían terminar amenazando la estabilidad del Ejecutivo central. Así lo consideran, al menos, varios de sus socios. Quien planteó esa posibilidad ayer, aunque de manera un tanto esquiva, fue el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban. Dijo que los resultados de los comicios en el País Vasco –que ganó su partido en votos– no van a suponer «un terremoto que haga caer al Gobierno»; acto seguido, deslizó: «Lo que ocurra tras las catalanas, lo desconozco».
Esta cita con las urnas supone una prueba de fuego para las estrategias de dos de los principales aliados del Gobierno de Pedro Sánchez: ERC y Junts. Todas las encuestas reflejan que, hoy por hoy, el PSC ganaría, lo que no implica necesariamente que pudiera gobernar. Para hacerlo, con toda probabilidad, necesitaría del apoyo de los republicanos, y estos podrían tener que enfrentarse a una decisión trascendental: facilitar que el socialista Salvador Illa sea president o intentar una alianza con Junts, con quien tiene ahora unas relaciones pésimas. Así, habrá una nueva reedición del pulso entre Junts –el socio más impredecible del Gobierno– y ERC por la hegemonía en el espacio independentista. Y los escenarios más probables son dos: una coalición
Feijóo, ayer, se fotografía junto a simpatizantes durante su visita a Barcelona
Feijóo insta a Puigdemont a leer la Constitución y ve dos opciones post-12M: «Convivencia o ‘procés’»
Alberto Núñez Feijóo acudió ayer a Barcelona a celebrar su segundo Sant Jordi como líder del PP. Pero esta vez lo hizo a pocos días de la pegada de carteles en Cataluña, donde avisó de que solo hay dos opciones: «procés o convivencia». Tras participar del festejo, recomendó al prófugo y candidato de Junts, Carles Puigdemont, leerse la Constitución, «que votó masivamente el pueblo de Cataluña» en las generales. Así,
progresista PSC-ERC, que dejaría a Junts como líder de la oposición y con pocos incentivos para seguir apoyando a Sánchez en Madrid, o una alianza independentista, en la que estaría por ver qué fuerza sería mayoritaria. El propio expresident deslizó hace un par de semanas que, a su juicio, tendría «muy
prosiguiócon la precampaña catalana sin hacer autocrítica de las vascas, donde no logró absorber a Vox y ser la única alternativa «constitucionalista». «Habrá muchas papeletas, pero solo dos opciones: el independentismo más PSC, que están en un planteamiento de soberanismo y rupturismo, o un modelo centrado en los problemas de la gente», dijo. Y es esta última opción la que busca monopolizar el PP. Por-
poco sentido» apoyar al Gobierno central si el PSC pactara con otros partidos para evitar que Junts presidiera la Generalitat. «Espero que una persona que quiere ser president de la Generalitat no quiera lo mismo para Cataluña» –dijo–que lo que ocurrió en el Ayuntamiento de Barcelona, donde Junts
El Constitucional avala la candidatura del ‘expresident’ de Junts a las catalanas
La Sala Segunda del Tribunal Constitucional ha inadmitido a trámite el recurso de Ciudadanos contra la candidatura de Carles Puigdemont a las elecciones catalanas del 12 de mayo. No existe ninguna «vulneración de un derecho fundamental tutelable en amparo» que justifique la admisión a trámite, según co-
municaron ayer fuentes de la corte de garantías. Con lo cual, el expresident fugado podrá presentarse como cabeza de lista de Junts a los comicios, en vista de la decisión unánime de la Sala Segunda del Constitucional. Cs justificaba su recurso de amparo en irregularidades en el DNI que usó para presentarse a
los comicios. Según dijeron, el documento lleva cuatro años caducado y contiene un domicilio fiscal erróneo, Girona. Además, no está inscrito en el Censo Electoral de Residentes-Ausentes pese a residir fuera de España. Pero el Constitucional no aprecia que se haya vulnerado el «derecho fundamental de ac-
que tal y como explicó, el PSC «no tiene un proyecto para Cataluña, solo tiene un proyecto para que Sánchez siga en el Gobierno, mientras que Sánchez tiene al procés que le permite seguir en la Moncloa y los independentistas necesitan a Sánchez para ser lo que son». Además de meter al PSC en el mismo saco que a ERC y a Junts, dijo que estas opciones «que llevan gobernando Cataluña durante décadas no han demostrado que los problemas reales de la gente tengan solución fácil». Y prometió «reconducir la convivencia»: «Cataluña necesita cambiar el procés por la convivencia». ● B. S.
ganó las elecciones en 2023 pero un pacto de última hora entre PSC, comuns y PP impidió que Xavier Trias fuera alcalde. El líder de Junts ha dejado claro que apuesta por una coalición independentista, y su partido ha avanzado que apoyaría al candidato republicano, Pere Aragonès, para que sea presi-
Reabren el caso por el espionaje al móvil de Sánchez y de varios ministros
dent si queda por delante de Junts. Con esa fórmula, Puigdemont y los suyos buscan poner en un brete a ERC, pero ayer su portavoz en el Congreso, Gabriel Rufián, se limitó a asegurar que el partido «debe pactar» con quien «respete a sus votantes, sus militantes, su programa y sus resultados». «Cataluña es mucho más que una discusión entre Junts y ERC», aseveró. Fuentes de la dirección de ERC, no obstante, revelan su temor ante la posible retirada del apoyo de Junts al Gobierno central en función de los resultados en Cataluña. «A mí no me extrañaría que Puigdemont apoyara una moción de censura de Feijóo contra Sánchez», asegura un dirigente republicano. Sin embargo, esta posibilidad parece hoy muy lejana, puesto que Feijóo tendría que poner de acuerdo a Junts y Vox.
Puede leer el artículo completo sobre el 12-M en 20minutos.es
El PSOE, por su parte, pide cautela. «Ahora todos estamos en campaña electoral, tras las elecciones veremos cómo nos comportamos ante la gobernabilidad en España», pronosticó el portavoz socialista en el Congreso, Patxi López. Y fuentes del PSOE coinciden y aseguran, además, que los socialistas no renunciarán a intentar gobernar en Cataluña con ERC. Fuentes de Sumar, por su parte, prefieren ver el vaso medio lleno y aseguran que un resultado que deje a Puigdemont como primera fuerza del independentismo, incluso aunque ERC pactara con el PSC para gobernar, podría ser leído por Puigdemont y los suyos como un espaldarazo a su estrategia de apoyar al Gobierno central, aun con muchas reservas. ●
ceso en condiciones de igualdad a los cargos públicos electivos», como denunciaba Cs. La corte de garantías indica al partido recurrente las dos vías que hubieran tenido disponibles para denunciar un error en la candidatura: por la vía administrativa, el Constitucional cree que lo adecuado hubiera sido reclamar ante las Oficinas del Censo Electoral; por la jurídica, donde habría que haber puesto en marcha los mecanismos previstos en la ley electoral. ● P. B.
El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama decretó ayer la reapertura de la investigación sobre el supuesto espionaje con el programa Pegasus de los móviles del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de varios ministros tras recibir nuevos datos de Francia acerca de una causa relacionada con este sistema en el país vecino que afectó a periodistas y políticos galos, entre otros. Ahora, el juez ha encargado al Centro Criptológico Nacional un informe que compare los elementos técnicos de las investigaciones española y francesa para determinar la autoría de los ataques.
El magistrado investigó durante casi un año la intrusión en cinco ocasiones del móvil de Sánchez y de los ministros de Defensa, Margarita Robles; Interior, Fernando Grande-Marlaska; y Agricultura, Luis Planas, entre 2020 y 2021, si bien acabó archivando el caso ante la «absoluta» falta de cooperación jurídica de Israel, donde tiene su domicilio social el grupo NSO, que ha desarrollado y comercializado el programa. ●
El CGPJ propone su renovación con vocales sin «contaminación política»
El presidente interino del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Vicente Guilarte, tiene planeado dejar el cargo este verano. Hasta entonces, remará para que el órgano se renueve y sea una institución más independiente. Así, ayer envió a las Cortes un documento con propuestas, entre ellas la de mantener el modelo de elección parlamentaria asegurando que se nombren vocales ajenos «a toda contaminación política previa». A lo largo de 17 folios, expone, a título personal, su análisis de la situación del Consejo –caducado desde 2018– y propone vías para mejorarla. El escrito, dicen fuentes del CGPJ, «no representa la opinión del órgano de gobierno de los jueces» y busca «desbloquear la renovación». «El lamentable pero universal desencuentro» entre el PSOE y el PP es la principal causa de la situación de «parálisis» en la renovación del CGPJ, dice el jurista. Otra solución que propone es que los cargos gubernativos sean nombrados por los jueces del territorio o la Sala correspondiente.
4 Miércoles, 24 de abril de 2024 — 20MINUTOS
DANIEL RÍOS daniel.rios@20minutos.es / @Dany_Rios13
Puigdemont en un acto de JxCat en Els Banys i Palaldà. EFE
. E. FONTCUBERTA / EFE
P. BUENAVENTURA
●
Un salario mínimo común, principal reclamación de los españoles a la UE
EL CIS de Tezanos da un empate técnico entre PP y PSOE para las europeas del 9-J EL SONDEO revela que más del 50% de los ciudadanos se considera europeo
Los españoles colocan la necesidad de fijar un salario mínimo europeo como la principal reclamación a la UE. Así se desprende del último sondeo realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) dirigido por José Félix Tezanos, publicado ayer, que también sitúa entre las peticiones más importantes a las instituciones comunitarias el avance en derechos sociales y la inversión en seguridad y defensa. Además, para más del 65% de la gente los Estados miembros deben seguir teniendo la última palabra en la toma de decisio-
nes. El empleo y la economía, asimismo, son la principal preocupación, seguidos de las migraciones y el cambio climático.
Otro dato que revela el barómetro es que más de la mitad de los ciudadanos (en concreto, un 53,9%) se consideran españoles y europeos al mismo tiempo. Asimismo, el 82,9% de los encuestados afirma que las decisiones que se toman en Europa le afectan «mucho» o «bastante», aunque el 50% asegura estar «poco informado» sobre los asuntos relacionados con la UE.
El CIS europeo, publicado ayer, señala también que casi dos de cada tres españoles (el 63,9%) dice que, de no estar en la UE, las cosas en el plano económico irían «peor» para España. Los españoles ven que la entrada de España a la UE ha sido especialmente beneficiosa en cuanto a cultura (ocho de cada diez encuestados así lo consideran); el peso del país en el mundo (76,5%) y las oportunidades para hacer negocio (77%). En el
Europa aprueba una ley para castigar los vientres de alquiler
La gestación subrogada con fines de explotación, el matrimonio forzado y las adopciones ilegales ya son delito
El Parlamento Europeo (PE) dio ayer luz verde a la incorporación de la gestación subrogada con fines de explotación, el matrimonio forzado y las adopciones ilegales –que desde ayer son ya nuevos delitos europeos– en la directiva contra la trata de seres humanos.
Con 563 votos a favor, siete en contra y 17 abstenciones se materializa una reforma de la ley de 2011, después de que en enero se llegase al acuerdo de incluir estos tres delitos como tipos de explotación y penalizarlos con penas de hasta cinco años de cárcel o de 10 si se trata de un delito agravado.
Ahora, el Consejo deberá aprobar formalmente el texto, que entrará en vigor a los 20 días de su publicación en el Diario Oficial y los Estados miembros tendrán un plazo de dos años para aplicar todas sus disposiciones.
La iniciativa busca extender la acción europea más allá de la explotación laboral y sexual, de ahí que hayan añadido el matrimonio forzoso y la adopción ile-
lado contrario, casi la mitad de los preguntados por el CIS ven que la UE ha sido «más bien perjudicial» para los precios de bienes y consumo.
El CIS de Tezanos también ha preguntado por las próximas elecciones europeas del 9 de junio, que en España arrojaría un resultado de empate. En concre-
to, da un 19,3% en intención de voto directa al PSOE y un 19,2% al PP, a menos de 50 días para la cita con las urnas. Muy por detrás quedan Vox (4,9%) y Sumar (2,9%) además de Podemos, que se queda en un 2,3%. Estas elecciones, eso sí, tienen de particular que se dan con circunscripción única y no hay mínimo de
gal. Sin embargo, respecto a la gestación subrogada, no se considerará como una forma de trata per se, sino que se penalizará únicamente cuando se utilice con fines de explotación reproductiva. Además, la directiva permite considerar la difusión no consentida de imágenes o vídeos sexuales como agravantes y tipifica como delito que un usuario haga uso de los servicios prestados por una víctima si este es consciente de que está siendo explotada.
563
votos a favor, siete en contra y 17 abstenciones fue el resultado alcanzado en la votación
«Doce años después de la adopción de la directiva, el Parlamento Europeo ha tenido que revisar las normas de la Unión Europea, ya que la trata se ha vuelto más sofisticada y los recursos a nuestra disposición siguen siendo rudimentarios», declaró María Eugenia Rodríguez Palop, eurodiputada elegida por Unidas Podemos y ahora próxima a Sumar, quien valoró el «paso adelante» de esta reforma. ● ELENA OMEDES
votos para entrar en el Parlamento Europeo.
Por otro lado, Junts, ERC, el PNV, Bildu o el Partido de Alvise Pérez, que se presenta por primera vez a unos comicios, se quedan por debajo del 1%. No obstante, un 31,8% de encuestados aún no sabe qué papeleta escogería, un 6% prefiere no con-
testar, y otro 4,7% asegura que no va a ir a votar.
Las elecciones se celebran entre el 6 y el 9 de junio, siendo este último día en el que se vota en la mayoría de Estados miembros, entre ellos España. El próximo Parlamento Europeo será más grande. Se redujo el número de eurodiputados de 750 (el máximo permitido en los Tratados) a 705 tras la salida del Reino Unido de la UE, y ahora la Eurocámara pasará a tener 720 asientos. Así, habrá Estados miembros que vean incrementado su volumen de diputados, entre ellos, España. ●
20MINUTOS —Miércoles, 24 de abril de 2024 5
EMILIO ORDIZ emilio.ordiz@20minutos.es/ @emilioordiz
LA MILI OBLIGATORIA PODRÍA ESTAR DE VUELTA
Los países europeos barajan implantar de nuevo el servicio militar por el temor a entrar en guerra directa con Rusia
El servicio militar obligatorio podría volver a ser una realidad en algunos países de Europa ante el creciente temor de entrar en guerra directa con Rusia. Francia cuenta con un proyecto piloto, Alemania y Serbia se plantean retomarlo y Dinamarca ha decidido incorporar a las mujeres. Incluso Suecia cuenta con su estrategia Total Defence, por la que cualquiera puede ser llamado a filas. Dieciséis territorios de Europa (diez dentro de la UE) cuentan con servicio militar obligatorio, 72 en todo el mundo. En cuanto a España, la ministra de Defensa, Margarita Robles, negó de pleno la posibilidad y apuntó a que, en otros países, pueden tener «más preocupación por su situación geográfica».
«España tiene que contar con capacidad para defenderse», apunta Chema Gil, experto en seguridad y terrorismo, codirector del International Security Observatory y coordinador de
Operaciones de Emergencias en la Unidad de Protección Civil y Emergencias de San Javier. «Estamos ante un panorama internacional muy tenso. España vive ensimismada. No tenemos implementada una cultura de seguridad y defensa», agrega. Según el experto, el servicio militar obligatorio, eliminado en 2001 por el Gobierno de José María Aznar, «igualaba a todo el mundo» y hacía que se adquiriera «una conciencia de la defensa, de la seguridad, de la patria y del país», aunque reconoce que su eliminación fue algo normal porque se apostó por un ejército «profesionalizado».
«Plantearlo como un campamento»
●●● Sobre el regreso de la mili, el experto Chema Gil apuesta por un modelo de servicio militar semejante al de los países del este de Europa. «Acotado en el tiempo y ha de servir para obtener valores y conocimientos. Se puede plantear como un campamento, donde conocer gente de otras partes del país», comenta. Gan Pampols también indica que «si es para nutrir a un ejército moderno el plazo de servicio efectivo no podría ser inferior a los dos años con carácter general y debería ser superior en caso de puestos tácticos específicos».
Un accidente de mortero, posible causa de la muerte del cabo Palacios
Las circunstancia sobre la muerte del cabo Palacios, de 43 años, durante unas maniobras de la OTAN en Polonia siguen sin aclararse. Desde la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) apuntan a que pudo deberse a un fallo de material, aunque no hay confirmación oficial, ya que se está investigando por un juzgado de Madrid.
Desde el Ministerio de Defensa confirman a 20minutos que el accidente se produjo en un ejercicio de tiro con mortero.
Algo que confirma el teniente general Francisco Gan Pampols. «El servicio militar significaba materializar el compromiso de la ciudadanía –masculina– en la defensa nacional sirviendo un periodo de tiempo encuadrado en las filas de las Fuerzas Armadas», manifiesta. «La seguridad y la defensa son políticas de Estado. Hay que definir nuestro lugar en el mundo y los retos, riesgos y amenazas que supone nuestra visión». Una encuesta de la Asociación Internacional Gallup apunta a que un 53% de los españoles no está dispuesto a luchar por su país, el 29% se muestra favorable y el 18% restante no sabe o no contesta. España se sitúa entre los países con más rechazo a participar en una guerra.
Según datos del Ministerio de Defensa, España tiene unos
Los embalses mejoran,
La reserva hídrica ha experimentado esta semana un crecimiento de tan solo 17 hectómetros cúbicos, lo que equivale a un aumento del 0,03%. Es, por tanto, la cuarta semana en la que el agua embalsada en España vuelve a crecer, pero la realidad es que este incremento se ha estancando en comparación con semanas anteriores, cuando las lluvias trajeron importantes niveles de agua a la Península. Pese a ello, las cuencas andaluzas y catalanas, dos de los territorios donde más se sufre la sequía, consiguen seguir mejorando sus datos. Así lo aseguran las cifras publicadas ayer por el Ministerio
para la Transición Ecológica, que actualiza los datos de la reserva cada martes. Según este organismo, los embalses se encuentran esta semana al 66,64% de su capacidad, contando ahora con más de 37.300 hectómetros cúbicos de agua.
Más que el año pasado Pese a que la subida se haya ralentizado, el nivel actual es mucho mayor que el de hace un año. En 2023, el agua embalsada en esta misma semana de abril superaba por poco los 28.000 hectómetros cúbicos, sobrepasando apenas la barrera del 50% de capacidad. La reserva hídrica se encuentra ahora hasta 16 puntos por encima de
133.000 efectivos activos entre el Ejército del Aire y del Espacio, la Armada y el Ejército de Tierra, lo que hace que el país sea de los últimos en número de militares junto a Polonia y Argelia. Gan Pampols sabe que se debería proceder «a la movilización parcial o general en función de las necesidades» y hace hincapié en que «según el conflicto al que haya que enfrentarse, el ejército profesional es insuficiente».
«Debemos tener un ejército que no usemos», añade Gil. «La primera misión que cumple una milicia potente es la disuasión», explica. Tanto Gil como Gan Pampols señalan la falta de educación en seguridad y defensa. En España podrá establecerse un servicio civil para el cumplimiento de fines de interés general. El experto avisa: «tendremos la guerra encima cuando la tenga un solo país de Europa o de la OTAN. No podemos separar la posibilidad de guerra de España porque sea España». Gan Pampols cree que la probabilidad de entrar en guerra «es escasa». «La capacidad bélica que ha demostrado Rusia dista de ser una amenaza inmediata para la OTAN cuando no ha sido capaz de resolver un conflicto con Ucrania en más de dos años», sentencia. ●
pero a un ritmo muy lento
esta situación y cuenta con casi 10.000 hectómetros cúbicos más de diferencia, unos números que confirman el buen estado al que se encuentran los embalses españoles.
Este buen nivel también se refleja respecto a los datos de la última década. A pesar de que 2024 comenzó con unos números muy por debajo de la media de los últimos diez años, la reserva hídrica ha registrado en abril un impulso significativo. De hecho, el agua embalsada se encuentra ahora hasta cuatro puntos por encima de la media que presenta esta misma semana de abril durante los últimos diez años.
Se produjo sobre las 13.00 horas de este lunes en el campo de maniobras de Bemowo Piskie, a 200 kilómetros de Varsovia, y pudo ser por un fallo en el proyectil del mortero de 81 milímetros, según el medio Ceuta al día. «Durante el ejercicio de fuego real el obús ha explotado nada más meterlo» por «estar mal colocado», añaden. El presidente de ATME, Marco Antonio Gómez, explica que elevará una serie de preguntas a Defensa para que pueda esclarecer «qué ha ocurrido exactamente» y «si se pudo deber a un fallo de material o por el uso de munición caducada». El Ministerio concedió ayer la Cruz al Mérito Militar con distintivo amarillo a Palacios. Un avión del Ejército vuela hoy a Polonia para repatriar su cuerpo. El Juzgado Togado militar territorial número 11 de Madrid se ha hecho cargo de la investigación. ● C. P.
Del total de las 16 cuencas hídricas, diez aumentan su nivel esta semana, tres se mantienen en la misma situación y otras tres bajan. Destacan sobre todo los niveles de Andalucía y Cataluña, cuyas cuencas siguen mejorando sus datos. En ambas regiones la sequía consigue aliviarse. En Cataluña, donde la emergencia en más de 100 municipios de Barcelona y su área metropolitana se declaró cuando sus cuencas descendieron por debajo del 16%, estas se encuentran ya al 18,2%.
Las cuencas de Andalucía siguen también en buen estado de salud. Aunque GuadaleteBarbate, en Cádiz, pierda una décima y se sitúe al 30,5%, el resto de cuencas sí elevan sus niveles. ● JORGE MARTÍNEZ
6 Miércoles, 24 de abril de 2024 — 20MINUTOS
MIRIAM COS miriam.cos@20minutos.es / @miricosm
La ministra Margarita Robles con militares en una visita a la Base Aérea de Morón. EP
Embalse de Entrepeñas (Guadalajara). EUROPA PRESS
El cráneo de Arrieta recibió golpes violentos antes de su muerte
LOS FORENSES revelan en el juicio que los daños evidencian una pelea anterior al crimen, como esgrime Daniel Sancho HOY declara Ospina, representante de la familia de la víctima
El juicio contra Daniel Sancho por el presunto asesinato de Edwin Arrieta se reanudó ayer en la corte tailandesa de Koh Samui por tercera semana consecutiva y de nuevo a puerta cerrada para los medios de comunicación. La jornada comenzó con la declaración de dos médicos forenses que analizaron parte de los restos de Arrieta, que luego fueron enviados a varios laboratorios de Tailandia.
Durante la sesión se puso especial foco en los daños que presentaba el cráneo de Arrieta, una de las partes del cadáver que ha podido ser recuperada tras ser desmembrado por el acusado. Según fuentes presentes en la vista oral, los forenses declararon que esos daños «no son naturales, sino fruto de una contusión o golpe ejercido con mucha violencia». En esa línea, declararon que los golpes «son compatibles con un puñetazo o con un objeto rígido». Los forenses también detallaron que el cráneo de Arrieta «tenía hundidas las cuencas de los ojos y fracturada la nariz, además del fuerte golpe en la zona occipital», entre otras lesiones.
Como viene siendo habitual, el propio Daniel Sancho ha podido preguntar a los testigos y en esta ocasión preguntó a uno de los forenses si los golpes presentes en el cráneo de Arrieta se produjeron «antes o después» de la muerte del cirujano colombiano. El forense no dudó a la hora de señalar que se produjeron «antes de la muerte» de la víctima.
Tras el receso para comer, fue el turno del teniente coronel de la policía tailandesa Somsak Noru, un testimonio clave porque fue el encargado de interrogar a Sancho entre el 5 y el 6 de agosto, justo después de su detención en la isla de Koh Phangan.
Daniel Sancho contó ayer con un intérprete del tailandés al español, la misma persona que le asistió en la fase preliminar, después de que el acusado renunciara a la tra-
ducción por videoconferencia a su idioma la primera semana del juicio por las dificultades que acarreaba.
La semana judicial en Koh Samui, la tercera en el proceso a Sancho, acogerá hoy o mañana la testificación del
acusado. «Mañana (por hoy) decidiré si Daniel testifica este día 24, depende del tiempo que tenga después de los testigos de la coacusación y de cómo afecte al funcionamiento del tribunal un apagón previsto de electrici-
dad», aseguró el abogado de Sancho, Apirchat Srinual, a los medios de comunicación que cubren el juicio tras cerrarse la sesión del día.
La declaración de Daniel Sancho (y de su padre, Rodolfo) estaba prevista para mañana, pero podría adelantarse por tanto a hoy tras finalizar la declaración del testigo de la coacusación propuesto por la Fiscalía y del abogado afincado en España Juan Gonzalo Ospina, en representación de la familia Arrieta, tras no poder hacerlo Darling, la hermana del fallecido, al tener problemas con el visado para ir a Tailandia. «Contaré aspectos de la situación económica y el desamparo en la que ha quedado la familia», dijo el letrado a su salida de la Corte.
«No quería devolverle la plata», «estoy preocupada»: los mensajes de dos amigas de Edwin Arrieta
N. B. M. y M. C. A., dos amigas personales de Edwin Arrieta, dejaron claro su temor a que le hubiera pasado algo malo al cirujano colombiano el pasado 2 de agosto, el mismo día de su presunto asesinato en Tailandia a manos de Daniel Sancho. Lo expresaron a través de una serie de mensajes de WhatsApp enviados a un familiar directo de Edwin Arrieta, a los que ha tenido acceso 20minutos y que hoy serán presentados como prueba ante el tribunal de Koh Samui que está juzgando al español.
En la primera conversación, N. B. M. hace referencia expresa a Sancho y el familiar del cirujano asegura que no sabe quién es esa persona. No obstante, sí parece que ambos han visto fotografías suyas con anterioridad: N B M : Edwin no contesta al celular, ¿sabes algo de él? Me
dijo ayer que se iría a Tailandia con el español al que había prestado la plata.
Familiar: Me acaba de escribir. ¿Qué español es? No conozco ninguno. ¿Tienes su contacto?
N. B. M.: Edwin me habló de él. Me dijo que era el chico del restaurante, el de los viajes a Madrid.
Familiar: ¿Cómo se llama?
N. B. M.: Es el chico joven, el del pelo largo de las fotos.
La conversación continúa y N. B. M. revela que Edwin le prestó a Sancho 900 millones de pesos colombianos, unos 216.000 euros al cambio actual, una información que el familiar desconocía y por la que muestra sorpresa y preocupación. Lo más revelador de esa conversación es que N. B. M. cuenta que Edwin y Sancho habían mantenido una discusión y que el español se negaba a devolverle el dinero:
Se fuga de Málaga el mafioso que amenaza a la heredera holandesa
N B M : Me dijo Edwin que había discutido porque no quería devolverle la plata.
Familiar: ¿Cómo así no quería devolver la plata?
N B M : El dinero. Edwin le prestó mucho dinero, casi 900.000.000 de pesos.
Familiar: Ay Dios mío. Los papás no pueden saber. ¿Y Edwin cómo hizo eso, por Dios?
N B M : No lo sé, pero estoy asustada porque no aparece. Y ese chico, toda esa plata. Este familiar también mantuvo una conversación con otra amiga de Edwin, M. C. A., quien expresa el mismo temor:
M C A : Estoy preocupada. No sé nada de Edwin. Lleva muchas horas sin dar señal. Sé que se marchó a Tailandia con el amigo español al que le prestó dinero para el restaurante. Edwin me dijo que se había gastado la plata y no se la quería devolver. Estoy preocupándome.
Familiar: Buenos días. ¿Cómo así que Edwin no responde? ¿Quién es ese español?
M C A : Busca en el Instagram de Edwin. En las últimas conversaciones con sus amigos a ver si aparece el español.
El presunto cabecilla de la Mocro Maffia y uno de los delincuentes más peligrosos de Países Bajos, Karim Bouyakhrichan, se ha fugado después de que la Audiencia Provincial de Málaga lo dejara en libertad provisional, en contra del criterio del fiscal. Según confirmaron ayer fuentes policiales, Bouyakhrichan está en paradero desconocido después de que las autoridades neerlandesas lo reclamaran por tráfico de drogas. Fue el pasado 10 de enero cuando la UDEF detuvo en Marbella a Bouyakhrichan, un arresto celebradísimo en Países Bajos. No solo se relacionaba con amenazas al primer ministro, Mark Rutte. La heredera al trono de Países Bajos, la princesa Amalia, tuvo que paralizar su vida tras recibir varias amenazas de muerte por parte de la Mocro Maffia. De hecho, según los medios neerlandeses, la princesa se refugió en España durante al menos un año después de abandonar Ámsterdam y sus clases en la universidad. Apenas un par de semanas después de producirse la detención de Bouyakhrichan, trascendió que la futura monarca regresó a su vivienda en la capital de Países Bajos. Ahora, la preocupación ha rebrotado entre las autoridades neerlandesas. El líder criminal se encontraba en España debido a que su organización, una de las más activas en territorio neerlandés, había estrechado lazos con diferentes clanes de narcotraficantes asentados en el sur de nuestro país.
neció un mes y medio, hasta que, para enorme sorpresa de los investigadores, salió en libertad con medidas cautelares, entre ellas la retirada de su pasaporte, la obligación de firmar cada 15 días en el juzgado y el pago de una fianza de 50.000 euros.
Bouyakhrichan entró en prisión provisional por orden del Juzgado de Instrucción número 4 de Marbella. Ahí perma-
La Audiencia Provincial de Málaga le dejó en libertad a pesar de reconocer que existía riesgo de fuga, tal y como indica un auto fechado el 22 de febrero al que ha tenido acceso Europa Press. El juez consideraba que poco más de un mes después de la detención «los fines perseguidos cuando se adoptó la medida de prisión» también podían «conseguirse con otras medidas menos gravosas». Ahora, las autoridades españolas no saben dónde está el líder de la Mocro Maffia y el juez Ismael Moreno, que cursó una orden de extradición solicitada por la Justicia neerlandesa para trasladar a Bouyakhrichan a Países Bajos –denegada por tener causas pendientes en España, como un delito de blanqueo de capitales–, ha emitido una orden de busca y captura. ●
Familiar: Listo, voy a entrar y te cuento más tarde porque estoy muy preocupada.
● J. A.
20MINUTOS —Miércoles, 24 de abril de 2024 7
JACOBO ALCUTÉN jalcuten@20minutos.es / @jalcuten
Detención de Karim Bouyakhrichan. EUROPA PRESS
Conozca el perfil del mafioso fugado en 20minutos.es
VALENCIA
Ampliar el aeropuerto aportaría al año 933 millones de euros al PIB de Valencia
UN ESTUDIO de las Cámaras de Comercio prevé que Manises alcance este año el nivel de «saturación»
J. L. OBRADOR jlobrador@20minutos.es / @jlobrador
La reivindicación de la ampliación del aeropuerto valenciano de Manises cuenta desde ayer con un estudio que mide el impacto que tendría el crecimiento de esta infraestructura en el sector turístico y en la economía de la provincia en general y también los costes de no acometer la «expansión» anunciada la semana pasada por Aena, de la que por el momento no se conocen detalles. Impulsado por el Consejo de Cámaras de la Comunitat Valenciana, el informe ha sido elaborado por los economistas Amadeo Aznar y Gracia Cicuéndez. A su presentación acudieron el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, además del presidente de la entidad cameral, José Vicente Morata.
Entre sus principales conclusiones destaca que la ampliación del aeropuerto de Valencia permitiría la llegada de 17,3 millones de pasajeros anuales en 2030, lo cual supondría un impacto total sobre el Producto Interior Bruto (PIB) provincial de más de 933 millones de euros anuales en el periodo 2024-2030 y unos ingresos de
MAZÓN Y CATALÁ urgen al Gobierno a concretar los planes: «Cada día es una oportunidad perdida»
1.080 millones de euros anuales, que estarían en riesgo si no se aumenta la capacidad de la infraestructura.
Los autores del informe advierten que el aeropuerto de Valencia va a llegar este año a su nivel de «saturación», ya que la capacidad máxima recogida en el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) 2022-2026 era de 10,5 millones de pasajeros, pero la infraestructura alcanzó en 2023 un récord histórico de 9,9 millones de turistas y este tráfico ha crecido un 15% en los primeros tres meses de 2024. Por tanto, las previsiones del DORA han quedado en «entredicho» y las cifras «obligan a una revisión».
El modelo predictivo del estudio contempla tres posibles escenarios para 2024-2030: uno «pesimista» en el que los pasajeros se incrementarían un 20%, uno «optimista» en el que aumentarían un 70% y otro «neutro» con una subida del 50%. En este escenario «neutro», durante el periodo 20242030, el aeropuerto de Valencia podría recibir 17,3 millones de turistas anuales, si bien esta cifra podría superar los 21 millones de pasajeros «en caso de darse las perspectivas más optimistas de tráfico aéreo».
Mazón avanza un tercer turno para los bomberos forestales y nuevo material
El Gobierno valenciano va a iniciar hoy las gestiones para implantar el tercer turno de los bomberos forestales de la Generalitat. Además, se dispone a aprobar un plan director de inversiones para renovar el material de estos efectivos, especialmente las autobombas, y a abrir un calendario de negociación para la aprobación de un nuevo convenio colectivo que contemple las condiciones laborales de los distintos perfiles profesionales. Se trata de tres reivindicaciones que los bomberos forestales han venido poniendo sobre la mesa del Consell y que en las
últimas semanas se habían escenificado con protestas en la calle. Ayer, tras una reunión de la representación sindical de los bomberos en el Palau con el president Carlos Mazón, el jefe del Consell avanzó el desbloqueo de estos tres asuntos ante un año climatológico que se prevé «muy complicado», ya que los incendios forestales han desbordado la temporada estival tradicional, como sucedió, por ejemplo, la semana pasada en Tàrbena (Alicante).
Según explicó el jefe del Consell, la dotación presupuestaria «extraordinaria» para im-
Cuatro millones de viajeros menos
●●● El informe advierte que en los próximos años cerca de cuatro millones de viajeros al año podrían dejar de utilizar esta infraestructura si no se amplía, perdiendo un gasto turístico potencial de más de 1.000 millones de euros de media al año entre 2024 y 2030. Los sectores más perjudicados serían los de alojamiento y restauración y actividades recreativas, culturales y deportivas. Además, el estudio avisa de que también se produciría un impacto por la conectividad para empresarios y trabajadores, más allá del turismo.
Así, el impacto de la llegada de los 17 millones de turistas en el escenario «neutro» supondría 620 millones de euros anuales de impacto directo sobre la renta, 186 millones de impacto indirecto y 127 millones de impactos inducidos. Estos números supondrían,
plantar ya este año el tercer turno estará entre los 3,5 y los 4 millones de euros. Para ello, activará hoy el procedimiento desde Función Pública y Presupuestos. Una vez activado el tercer turno, esos refuerzos se consolidarán en los próximos ejercicios, aseguró. «En las próximas semanas, como mucho en dos meses, este asunto estará solventado, por primera vez en 30 años en la Generalitat», añadió Mazón. En segundo lugar, la consellera de Interior y Justicia, Elisa Núñez, convocará hoy una reunión de la SGISE (la sociedad autonómica que gestiona el cuerpo de bomberos forestales) para aprobar un plan director de inversiones que dé inicio a la renovación de material. «Hay que reconocerlo, hay mucho material obsoleto», admitió Mazón. «La prioridad aho-
en total, un 13% del PIB. En el escenario más optimista, el impacto sobre la renta sería de 1.540,8 millones de euros al año.
En términos de empleo, el gasto de los pasajeros permitiría crear 17.483 puestos de media anual, entre directos e
REACCIONES
«Nuestros bomberos forestales necesitan seguridad, estabilidad e inversión, y tenemos que trabajar lo antes posible en ese sentido»
«La Generalitat entiende sobradamente las quejas y protestas, que no son de hoy, sino que vienen de mucho tiempo»
CARLOS MAZÓN Presidente de la Generalitat
ra mismo son las autobombas», indicó el jefe del Consell. Además, de manera paralela, la Conselleria de Interior iniciará un calendario de negociación «pormenorizado,
Las víctimas de violencia de género tendrán prioridad para elegir colegio
indirectos, en el periodo 20282030, según el informe. De ellos, 16.233 de corresponderían al sector servicios.
Tanto Mazón como Catalá reprocharon la «falta de concreción» del Gobierno central y Aena sobre la ampliación del aeropuerto de Valencia y subrayaron la «urgencia» de una actuación cuya necesidad ha quedado «acreditada» y cuyo coste de oportunidad supondría pérdidas «millonarias» para la economía valenciana en «lucro cesante». «Cada día que pase sin que Valencia amplíe mejor su capacidad aeroportuaria es una oportunidad perdida para la Comunitat Valenciana», afirmó el president ●
con orden del día», para abordar el convenio colectivo que dé estabilidad a la plantilla y que refleje problemáticas específicas, como el caso de los bomberos de más edad. Mazón agradeció «la predisposición de llegar a acuerdos» de la representación sindical en el contexto de «una situación forestal muy complicada» ante el riesgo de incendios forestales por el cambio climático y la sequía. «Todos pondremos lo mejor de nosotros mismos para estar a la altura de nuestra masa forestal y de la integridad física de la gente», manifestó. «Todos queremos que el día de hoy marque un antes y un después en la estabilización de los bomberos forestales de la Generalitat, que se merecen toda nuestra atención y esfuerzo», concluyó Mazón. ● J. L. OBRADOR
El pleno del Consell dio ayer luz verde al nuevo decreto de admisión de alumnado para el próximo curso 2024/2025 que incorpora como gran novedad el regreso del distrito único escolar y que «prioriza, tal y como establece la Ley Orgánica de Educación y el Consell Jurídic Consultiu (CJC)», tres criterios: tener hermanos en el centro educativo, la proximidad del domicilio y la renta familiar». Así lo destacó el conseller de Educación, José Antonio Rovira, que compareció junto a la portavoz del Ejecutivo, Ruth Merino, en la rueda de prensa posterior a la sesión para dar cuenta de los acuerdos adoptados. La nueva normativa también dará preferencia al alumnado víctima de violencia de género, terrorismo, desahucio familiar o de otras situaciones graves de exclusión social acreditadas. Tras aprobarse en el pleno del Consell, «en breve» se publicarán las fechas del procedimiento. «Hemos ido lo más rápido que hemos podido», aseguró Rovira. ●
El Consell afirma estar «en contacto permanente» con Ford
La consellera de Industria, Nuria Montes, afirmó ayer que el Gobierno valenciano está «en permanente contacto, colaboración y comunicación» tanto con la dirección de Ford como con la representación de los trabajadores, que «hacen un trabajo tremendamente serio para poder adoptar y adaptar» procedimientos como el ERTE «con el menor coste social posible». Montes señaló que «lo importante fue el anuncio que hizo Ford de la continuidad de la planta Almussafes con la fabricación de un nuevo vehículo híbrido, que luego dará lugar a la sustitución por el vehículo eléctrico 100% cuando se produzca esa electrificación total de la movilidad». «Es cierto que hasta que se produzca esto necesitamos pasar por algunas semanas, incluso meses, de ajustes y es lo que se está ahora mismo negociando y tramitando», añadió. En su opinión, tanto la empresa como los sindicatos «están organizando muy bien» este proceso. ●
8 Miércoles, 24 de abril de 2024 — 20MINUTOS
Catalá y Mazón, ayer, junto al presidente de la Cámara, José Vicente Morata. R. SOLSONA / EP
Sanidad contratará a 400 empleados más tras la reversión de Manises
La Conselleria gestionará de manera directa el área de salud a partir del 7 de mayo y subrogará 1.800 trabajadores
J. L. OBRADOR jlobrador@20minutos.es / @jlobrador
El departamento de salud de Manises (Valencia) contará con 400 empleados más a partir de su reversión a la gestión pública directa, que tendrá lugar el próximo 7 de mayo. El pleno del Consell aprobó ayer el decreto que regulará las condiciones laborales del personal de esta área sanitaria y que también contempla la subrogación de 1.800 empleados. Otros 300 que ya prestan sus servicios son puestos de personal estatutario, es decir, funcionario.
De este modo, el Gobierno valenciano opta de nuevo
por la figura del personal laboral a extinguir para integrar a los trabajadores procedentes de la concesionaria, que en el caso de Manises es Sanitas, tal y como hizo en anteriores reversiones de departamentos de gestión privada, como Alzira, Torrevieja o Dénia. El decreto regula los efectos en materia de personal tras la extinción del contrato con la concesionaria. En concreto, regula el régimen jurídico de aplicación al personal laboral que asume la Conselleria de Sanidad y determina la naturaleza laboral de los puestos de trabajo.
EL APUNTE Ampliación en Alicante
El Consell también ha autorizado la construcción del nuevo edificio de investigación del Hospital General Universitario de Alicante Doctor Balmis, que será la nueva sede del Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica. Contará con una inversión de 14,3 millones de euros.
Asimismo, a través de este marco normativo se regulan las condiciones de trabajo y el hecho de ocupar plazas de naturaleza estatutaria de manera transitoria en los casos en que no concurra cau-
sa de extinción del contrato, además de la forma de provisión para el supuesto de quedar vacantes. En total, la Conselleria de Sanidad destinará un presupuesto de más de 100 millones de euros para la creación de más de 2.200 nuevos puestos de trabajo en el departamento de salud de Manises. De ellos, unos 1.800 corresponden al personal a subrogar, y en torno a 400 serán plazas de nueva creación. Además, este departamento cuenta ya con 300 puestos de personal estatutario. De este modo, el nuevo Consell de la Generalitat que conforman PP y Vox habrá revertido desde que empezó el año dos de los tres departamentos de salud que el anterior gobierno del Botànic tenía previsto devolver a la gestión pública –Dénia y Manises–. En cambio, el del Vinalopó (Elx-Crevillent) seguirá siendo de gestión privada, al considerar Sanidad que su actual funcionamiento no justifica el cambio. Así, en apenas dos meses, la red sanitaria pública de la Comunitat Valenciana habrá reabsorbido a 400.000 pacientes
procedentes del sistema de gestión indirecta, y a 3.180 nuevos empleados que se integrarán en la red pública. La gestión del personal es una de las claves principales de las reversiones. La de Alzira activó por primera vez un proceso con difícil encaje jurídico y laboral. De hecho, dio pie a tres categorías laborales, que se resumen en el personal estatutario (el que ya era funcionario con anterioridad a la privatización del área de salud) y que pidió una
20M.ES/VALENCIA
Consulte las principales noticias de la actualidad valenciana en nuestra página web 20minutos.es
excedencia para integrarse en la concesionaria; los estatutarios que permanecieron con esta categoría, y finalmente el personal contratado por la empresa, que pasará a ser personal laboral a extinguir dependiente de la Conselleria, la figura creada por el Botànic para absorber a los empleados de las concesionarias en Alzira y Torrevieja. ●
Valencia revisa cuatro carriles ciclistas con «accidentalidad significativa»
El Servicio de Movilidad y la Oficina Técnica de Infraestructuras han requerido al equipo consultor de la empresa de ingeniería que el Ayuntamiento de Valencia contrató para analizar la seguridad de los carriles bici los puntos del viario de la ciudad sobre los que deberá realizar un estudio y proponer soluciones a «corto y medio plazo». Las intersecciones o tramos son cuatro: la plaza de Zaragoza, los cruces de Cardenal Benlloch con Blasco Ibáñez y con la avenida del Puerto, y el de Fernando el Católico con Àngel Guimerà. La elección de estos puntos, según el edil de Movilidad, Jesús Carbonell, «responde exclusivamente a criterios técnicos» y está determinada sobre todo por la «significativa accidentabilidad» que han registrado en los últimos cinco años. El objetivo es proteger a los perfiles más vulnerables: peatones, ciclistas, usuarios de patinetes y motoristas). ●
20MINUTOS —Miércoles, 24 de abril de 2024 9 VALENCIA
Nadal y Alcaraz afrontan Madrid con un ojo mirando a París
LOS ESPAÑOLES llegan entre algodones al Open de la capital, la penúltima prueba antes de Roland Garros
JAVIER MACARRO GARCÍA javier.macarro@20minutos.es / @Javimacgar
Rafa Nadal y Carlos Alcaraz regresan esta semana por todo lo alto en el escenario más esperado, el Mutua Madrid Open de Madrid, con la misión de acumular el rodaje necesario para afrontar la gran misión de la gira europea de tierra batida: batir a Novak Djokovic en Roland Garros.
Rafa Nadal reapareció hace días en la pista central de la Caja Mágica para empezar antes que nadie sus entrenamientos sobre la arcilla de Madrid. Este lunes ya lo hizo en las pistas exteriores, ante un tumulto de aficionados agolpados en las gradas para no perderse al gran atractivo del certamen. Completó la sesión sin problemas aparentes, una señal de que el plan diseñado para competir por la Copa de los Mosqueteros y, quizás,
DJOKOVIC no regresa hasta Roma para preparar el «bloque más importante de la temporada»
los Juegos de París, va según lo previsto. Ya lo advirtió en Barcelona tras caer en su segundo partido ante Álex de Miñaur. «A nivel lógico, el plan en Madrid sería seguir una progresión y dar un paso más a nivel de poder luchar. Madrid, Roma un poco más, y que en París que sea lo que Dios quiera». Es decir, entre tres y cuatro partidos en la pista central de Madrid sería la marca perfecta para Rafa, pero dependerá de su último verdugo. Si se cumplen los pronósticos, Nadal estará en la segunda ronda tras batir al jovencísimo Darwin Blanch –previsiblemente mañana– y allí le esperará el australiano. Será la prueba de fuego para ver la progresión de un Nadal que jugó «con el freno de mano echado» en el último partido de su carrera en el Trofeo Conde de Godó.
EN CIFRAS
26
días restan para el arranque de Roland Garros, que se disputará en la Ciudad de la Luz entre el 20 de mayo y el 9 de junio.
5
partidos oficiales ha disputado Rafa Nadal en 2024: tres en el ATP 250 de Brisbane y dos en el Trofeo Conde de Godó.
En una tesitura similar se encuentra Carlos Alcaraz, también presente en unas sesiones de entrenamiento previo que ha completado con cierta cautela en sus golpes de derecha. Llega con molestias en el antebrazo y deberá decidir entre forzar para pelear por el título y la defensa de los 1.000 puntos o poner el ‘modo conservador’ o esperar para ir con todo a Roma.
La jueza
bloquea la cuenta de Kosmos, la empresa de Piqué
La jueza de Majadahonda que investiga el caso Brody por presuntas irregularidades cometidas en el seno de la RFEF ha acordado el bloqueo de una cuenta bancaria perteneciente a Kosmos, la empresa de Gerard Piqué, en la que recibe fondos de una empresa saudí como pago de prima de éxito por llevar a Arabia Saudí la Supercopa de España.
euros por edición (prima de éxito)».
El joven tenista murciano se perdió el Masters de Montecarlo por segundo año consecutivo y también el Godó, donde se dejó los 500 puntos conseguidos el pasado año. Lastrado por las lesiones a una edad muy temprana, se encuentra en la tesitura de elegir, misión complicada para un jugador que se crece ante su público. Quiere todos los títulos, pero el de Madrid, más. El lunes, los dos máximos representantes del tenis masculino español se cruzaron con Novak Djokovic, aunque fuera de las pistas, en la gala de los Premios Laureus celebrados en el Palacio de Cibeles. No se verán las caras sobre la arcilla de la Caja Mágica después de que Nole renunciara a jugar el torneo para cumplir una misión perfectamente definida y muy similar a la de Rafa y Carlitos.
Lo confesó en la alfombra roja de los denominados Óscars del deporte: «estoy preparando mi cuerpo para Roland Garros, Wimbledon, los Juegos Olímpicos y el US Open, el bloque más importante de la temporada», dijo el número 1, conservador en el calendario de este 2024 (tan solo ha disputado el Open de Australia, Indian Wells y Montecarlo) apuntando directamente a su gran rival, Nadal.
Y es que el serbio nunca da puntada sin hilo, como volvió a demostrar en una comparecencia con mensaje para Rafa: «Yo espero jugar una vez más contra él», manifestó en un claro reto al manacorí. En manos de Rafa y de Carlitos está, pues solo ellos saben hasta dónde puede llegar su cuerpo en el camino rumbo a París. ●
En el auto de la magistrada Delia Rodrigo se explica que, en este caso, los hechos objeto de investigación podrían ser constitutivos de un presunto delito de corrupción en los negocios y de un presunto delito de administración desleal y blanqueo de capitales. Y añade que dado que Kosmos Football SL aparece como investigada, «las medidas cautelares solicitadas por el Ministerio Fiscal tienen la preceptiva cobertura legal».
Para analizar si el bloqueo es pertinente, la magistrada recuerda que la investigación abierta tiene por objeto el contrato celebrado entre la Federación Española, la empresa de Piqué y la compañía SELA Company Sport –que es propiedad del Gobierno de Arabia Saudí– para negociar la celebración de la Supercopa en el país asiático.
Además, la jueza considera que bajo el paraguas de ese contrato, «al parecer, se formalizaron una serie de adendas a los acuerdos de la Supercopa por medio de los cuales se vinculaba a la referida mercantil (Kosmos) como destinatario de una comisión por importe de tres millones de
20’’
Ferrari, de azul
Ferrari recuperará en el Gran Premio de Miami, que se disputará del 3 al 5 de mayo, el color azul en sus monoplazas, con una nueva decoración aún no revelada, con motivo del 70 aniversario de la presencia de la marca en Norteamérica.
Lesión de Gudelj
El Sevilla anunció ayer que Nemanja Gudelj sufre una rotura en el menisco interno de la rodilla derecha. Tendrá que pasar por el quirófano y se perderá el derbi sevillano en el campo del Betis de este domingo.
Un árbitro en la Euro
El extremeño Jesús Gil Manzano será el único árbitro prin-
Delia Rodrigo añade que en la cuenta que la Fiscalía pide bloquear, titularidad de la empresa de Piqué, «se han venido transfiriendo las cantidades acordadas en concepto de prima de éxito, por lo que a través del bloqueo de la cuenta lo que se persigue es que a través de la entidad SELA Company Sport se continúen realizando los ingresos que correspondan, como se ha venido haciendo hasta el mo-
mento, pero lo que se impide es que la mercantil Kosmos pueda disponer de las referidas cantidades».
Cabe recordar que la jueza ya ha requerido a unos 15 bancos que le faciliten información sobre 96 cuentas bancarias a nombre del exjugador del FC Barcelona y otras 36 de las que Luis Rubiales, expresidente de la RFEF, es titular, al considerar que eran «adecuadas, útiles y necesarias para el completo esclarecimiento» de la investigación. ● R. D.
cipal español en la Eurocopa 2024 que se disputa en Alemania. Estará acompañado por los asistentes Barbero Sevilla y Nevado Rodríguez y los árbitros VAR Hernández Hernández y Martínez Munuera.
Víctimas Larry Nasser
El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha alcanzado un acuerdo de conciliación por valor de 138,7 millones de dólares para resolver las 139 reclamaciones de víctimas de abusos sexuales por parte de Larry Nassar, antiguo médico del equipo de gimnasia de EEUU.
Amplía su contrato
El entrenador español Unai Emery ha extendido su contrato con el Aston Villa, cuarto en la Premier y en semifinales de la Conference League, hasta la temporada 2026-27.
10 Miércoles, 24 de abril de 2024 — 20MINUTOS
Rafa Nadal y Carlos Alcaraz, en sus entrenamientos de ayer en el Mutua Madrid Open. EP
Gerard Piqué, exjugador del FC Barcelona. ARCHIVO
Nadia Erostarbe
«Ser inspiración para otras chicas es un privilegio»
La primera española en lograr un billete para unos Juegos en surf–en París habrá finalmente tres– relata su vida, su carrera y sus expectativas
El surf va en las venas de Nadia Erostarbe desde que tiene uso de razón. La joven de 23 años se contagió de la pasión de sus familiares y no se imagina una vida lejos del mar. Ha convertido su lugar perfecto en el que refugiarse en su profesión y hace unas semanas hizo historia al convertirse en la primera surfista española en clasificarse para unos Juegos Olímpicos. Meses antes de viajar hasta Teahupo’o (Tahití), donde se celebran las pruebas de esta modalidad en París 2024, la depor-
tista de Zarauz atiende a 20minutos para desvelar sus sensaciones de cara al momento más especial de su carrera. ¿Cómo se encuentra de cara a los JJOO? Estoy con muchas ganas. Teahupo’o es una ola en la que nunca he estado, que es lo que más me impacta. Tengo muchas ganas, salir un poco de mi zona de confort e ir a más. ¿Hay opciones de medalla? Opciones siempre hay. Todas las deportistas somos muy buenas, todas vamos con la idea de conseguir medalla. No es fácil. Es el campeonato más importante que hay actualmente en el surfing, pero opciones hay. En este último Mundial en Puerto Rico era difícil conseguir medalla y ahí estuve (quedó cuarta). ¿Cómo lo celebraría? No lo he pensado aún. Lo que sí sé es que en Tahití vamos a estar todos los que competimos en un crucero.
Si gano, se armará más, pero sí o sí ahí habrá una fiesta bonita tras el campeonato. ¿Qué supone para el surf español su presencia en París 2024? Va a revolucionar al mundo del surf, aunque ya lo ha hecho. Ahora ves a niños desde muy jóvenes con muchísimo talento, no tiene nada que ver a lo que era hace 15 o 20 años. Me acuerdo que cuando era una niña había tres surfistas muy buenos, pero no mucho más. Está habiendo un cambio muy
grande. Y que tres españoles hayamos conseguido estar en los Juegos va a hacer que todos los jóvenes se crean que ellos también pueden conseguirlo. ¿El surf ha llegado para quedarse? Sí, sí. Eso está claro. Ha llegado para quedarse. Fue la primera surfista de España clasificada para unos JJOO. Lo cierto es que así es. Fui la primera en clasificarme de los tres. Luego tuve la suerte de que Janire González y Andy Criere también lo hicieran después y
puedo hacer un viaje especial con ellos.
¿Había soñado con ello? Muchas veces. En los Juegos anteriores estuve a nada de clasificarme. París era un objetivo, pero también un sueño. Es difícil porque solo 22 personas vamos. Sí, un sueño cumplido. ¿Siente presión? No, para nada. He trabajado eso mucho. Antes me ponía mucha presión a mí misma para hacer las cosas. He llegado a un punto en el que ser inspiración para otras chicas para mí es un privilegio. Ojalá seguir siéndolo. De niña nunca tuve ninguna mujer referente en el surf en España y ahora que las nuevas generaciones nos tengan a Janire o a mí haciendo historia es increíble.
¿Le ha costado muchos sacrificios el surf? Muchísimos. He dedicado todo mi tiempo al surf y nada más. Cuando acabé el Bachillerato me puse al 100% con el deporte. Me ha hecho perder mucho contacto con mis amigas. Ellas siguen siendo mis amigas, pero no es lo que era antes. Ahora estoy todo el año viajando, compitiendo y entrenando y, al final, no tengo mucho tiempo para salir de fiesta, estar con ellas... no hay tiempo.
¿Ha merecido la pena? Sí, también me ha abierto muchas puertas. Me ha dado la oportunidad de conocer muchas cul-
turas, nuevos amigos en el mundo del surf. Se te cierran puertas, pero se te abren muchas otras también. Ha merecido la pena, eso lo tengo claro; si me das la opción de repetir, lo hago todo igual.
¿El surf le ha dejado momentos complicados? Sí, 2021 y 2022 fueron años muy duros. No hice ningún resultado bueno, estaba perdiendo todo el rato. Iba a la otra punta del mundo y perdía en primera ronda. Tampoco me clasifiqué para los Juegos anteriores y tuve unos años un poco complicados. Tuve que trabajarlo psicológicamente. ●
«Opciones de medalla siempre hay. Todas las deportistas somos muy buenas. No es fácil»
«Me ha costado muchísimos sacrificios. He dedicado todo mi tiempo al surf y nada más»
20MINUTOS —Miércoles, 24 de abril de 2024 11
PAULA PÉREZ paula.perez@20minutos.es / @paulapg264
CEDIDA
CEDIDA
la derrota»
Diego Torres «Tenemos que amigarnos con
El cantautor y actor argentino, autor del inolvidable ‘Color esperanza’, vuelve con nuevo disco, ‘Mejor que ayer’, su décimo trabajo de estudio
DANIEL MATEO dmateo@20minutos.es / @d_mateo
Admite estar en su mejor momento, y, para celebrarlo, nada mejor que un trabajo, el décimo, que le consolida como una de las voces latinas más reconocibles y versátiles de las últimas tres décadas. Sus canciones, envueltas en su característica buena vibra, van directas al corazón.
¿Mejor que ayer contradice eso de que cualquier tiempo pasado fue mejor? Tiene que ver con aquello de haber aprendido de los tiempos difíciles, de caerse, de tropezarse. De cuando uno ama, que también sufre... En definitiva, que hay que aprender y hay que tirar para adelante. La canción que da nombre al disco habla de la derrota. ¿Es necesario no darle la espalda? Yo creo que tenemos que amigarnos con la derrota. En un mundo en el que todo tiene que ser exitoso e inmediato es bueno entender que vamos a perder mucho más de lo que vamos a ganar y que las cosas no se consiguen de un día para otro. Tropezarse es parte del camino, y es ahí donde nos
La Justicia da la razón a Rosa Peral en su batalla contra Netflix
La Audiencia de Barcelona ha dado la razón a Rosa Peral, condenada por el crimen de la Guardia Urbana, y ha admitido ahora que la demanda que presentó para que se suspendiera cautelarmente el estreno de la serie El cuerpo en llamas en Netflix debió haberse tramitado, según se conoció ayer. La petición de medidas cautelares solicitada por la con-
hacemos fuertes y valoramos la vida. De eso se trata. Llama la atención, sobre todo viniendo de alguien tan exitoso. A veces la gente se confunde y cree que, porque te vaya bien en la música, no tienes dilemas en tu vida laboral y tampoco en la personal. Hay canciones que reflejan tristeza, hay partidas, gente que se va y deja una huella imborrable, gente que llega... Pero bueno, yo traté de combinar la nostalgia
denada fue desestimada por no haber prestado el depósito que se requiere para plantear acciones judiciales de ese tipo. La abogada de Rosa Peral alegaba que la exguardia urbana de Barcelona no podía hacerlo porque estaba en prisión y pendiente de pagar 800.000 euros de indemnización por el asesinato de su expareja. Finalmente, la serie sobre este crimen se estrenó en la plataforma el pasado 8 de septiembre, convirtiéndose además en una de las producciones más exitosas de Netflix.
Ahora, la sala acuerda ahora dejar sin efecto el auto recurrido y ordena admitir a trámite la petición de Peral. ●
y el sentimentalismo tanguero de Buenos Aires, de donde vengo, con sonidos del Caribe, por donde he viajado mucho. ¡Uno le mete caña con los coros! Y a mí me gusta eso, dispararte al corazón, pero decírtelo con una cadencia rítmica para que no te duela tanto (ríe)
Siempre tan optimista... Me encanta dar una imagen de buen rollo, porque yo tengo buena energía. No me identifico con la autoayuda ni todo ese tipo de
20’’
El juez deniega la libertad de Tejado
Días después de que su abogado pidiese de nuevo su salida de prisión, el juez encargado del caso Abgena ha dictado un auto rechazando tanto la solicitud de libertad provisional de la defensa del sobrino de María del Monte, Antonio Tejado, como la de los otros cinco investigados por el violento robo en la casa de la folclórica.
Letizia, «musa» de Victoria Beckham La diseñadora y excantante Vic-
«Nunca haría una canción diciendo que la vida no tiene sentido»
«Me encanta dar una imagen de buen rollo, pero no me identifico con la autoayuda y esas cosas; no van conmigo»
«Yo no me enfrento a mis canciones, prefiero tenerlas en mi maleta a no tenerlas»
cosas, porque no van conmigo. Soy de la tierra del tango, sufrido, melancólico y, por eso, es esa la alquimia que tienen mis canciones. Sí me identifica encontrarle un sentido a caerse, tropezarse y pasar momentos difíciles en la vida. Me parece que eso es valorar la vida. Nunca haría una canción diciéndote que la vida no tiene sentido y que te tires debajo de un tren. ¿No lo haría porque no se identifica? Claro. Porque creo
toria Beckham considera a la reina Letizia como su «musa definitiva», aseguró en una entrevista en la que confiesa que le hizo «especial ilusión» verla con un vestido de su marca. «No la conozco en persona, pero la encuentro hermosísima y elegante. Nunca se equivoca en términos de moda», afirmó ¿‘Oliver y Benji’ en versión IA?
El dibujante Yoichi Takahashi, autor de Captain Tsubasa, cuya exitosa adaptación a la animación llegó a España como Campeones: Oliver y Benji, no descarta el uso de la inteligencia artificial para dar continuidad a su obra, aunque solo en vida.
que la vida sí tiene sentido, por mucho que nos duela, nos apriete y pasemos por malos momentos. Todo tiene sentido, estamos aquí por algo y hay que aprender, por más que a veces, en momentos complicados, no tengamos claridad para ver las cosas. Me pasa a mí y nos pasa a todos. Ahora le canta, incluso, al amor eterno. ¿Cree en él? El amor siempre cuesta encontrarlo, pero hay que tener las antenas encendidas y no tener miedo a abrirse y entregarse a él por mucho que se pueda sufrir o te puedan clavar un puñal. Nadie está exento de eso, pero es de lo que se trata. Y, si eso pasa, ahí está la música. A mí siempre me ha servido para escribir lo que me pasa, para transitar por los momentos difíciles y, a veces, en las canciones, cuando razonas y piensas qué es lo que quieres escribir, aparecen esas respuestas o señales que uno no encuentra en la vida. Se le conoce como el cantante de Color esperanza. ¿Halaga o ya cansa? ¡A mí me encanta! A lo mejor le cansa más a la gente, que dice: «No cantes más Color esperanza y canta otras que nos gustan más (ríe)». Es difícil dejar contentos a todos porque son muchas canciones. Yo no me enfrento a mis canciones, prefiero tenerlas en mi maleta a no tenerlas. ¿Qué opina de la música latina? ¿Latinizarnos ahora es amar el reguetón? La música siempre da nuevos géneros y
nuevos artistas, y me parece buenísimo que eso suceda. Creo que la música latinoamericana, de donde vengo, es muy amplia, así que encasillarla en un sonido no es lo mejor. Tenemos que tener un horizonte amplio, sin prejuicios, mezclarnos unos artistas con otros sin perder la identidad de lo que uno hace ni irnos a un lugar musical al que no pertenecemos. La música me ha permitido, a través de las canciones, trazar puentes con artistas de otros géneros. Hace activismo por la igualdad de género. ¿Cómo ve la situación de la mujer en la música?
Ha tomado mucho protagonismo, no solo en las artes, sino en la vida en general. Yo tengo la suerte de venir de una madre que empezó con 11 años. Se plantó ante mi abuelo y le dijo que quería ser artista. Me encanta la mujer que trabaja, que se abre camino y, lógicamente, estoy a favor de la igualdad de los derechos. Lo más importante es el respeto por la mujer, porque tanto en España como en Latinoamérica sufren mucho acoso y violencia de género. Es un tema muy delicado, tenemos que estar atentos en nuestra sociedad y, como hombres, participar activamente en contra de eso. Además, la justicia tiene que estar muy atenta para protegerlas. Y no es una moda, sino algo muy importante que viene a instalarse y que tenemos que mantener a través del tiempo. ●
BIO
Nacido en Buenos Aires en 1971, creció en una familia de músicos y actores. Empezó su carrera como actor de telenovelas, pero luego apostó por la música. Ha vendido más de 20 millones de discos en todo el mundo, ganando numerosos premios, incluidos dos Latin Grammy y varios Billboard
El polvo sahariano cubre el Templo de Apolo Grecia se tiñó ayer de naranja. Según el Observatorio Nacional de Atenas, la circulación atmosférica favorece la transferencia de masas de aire desde África, lo que provocó que el polvo sahariano envolviera monumentos, como el Templo de Apolo (Corinto).
12 Miércoles, 24 de abril de 2024 — 20MINUTOS
FOTO: EFE
JOSÉ GONZÁLEZ
Los héroes quijotescos de Luis Mateo Díez recogen el Premio Cervantes
El escritor leonés recibió ayer el cotizado galardón en Alcalá de Henares ante los Reyes y otras grandes autoridades
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
El escritor Luis Mateo Díez (León, 1942) recibió ayer el Premio Cervantes 2023, máximo galardón de las letras en español, en una ceremonia presidida por los Reyes en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid), donde también estuvieron presentes otras autoridades como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Por su parte, el rey Felipe VI ensalzó la escritura y dominio del lenguaje de Díez, al que señaló como un «formidable» creador de mundos. «En cada obra, Díez plantea nuevos retos y expande su original imaginario, acrecentando el legado de los grandes fabuladores de la literatura universal», resaltó el monarca.
El galardón, que concede el Ministerio de Cultura, le fue otorgado en noviembre por «ser uno de los grandes narradores de la lengua castellana,
ARTES ESCÉNICAS
heredero del espíritu cervantino, escritor frente a toda adversidad, creador de mundos y territorios imaginarios».
Luis Mateo Díez es el único autor galardonado dos veces con el Premio Nacional de Narrativa y de la Crítica, y cuenta además con el Nacional de las Letras Españolas, entre otros muchos reconocimien-
tos. En su discurso de aceptación, el autor recorrió su infancia, desde su Villablino natal hasta las honduras de obra, su herencia literaria (Borges, Cervantes, Némirosky...) y sus personajes, a los que debe la salvación personal. «La pasión de escribir se mezcló durante mucho tiempo con la indolencia, pero la vida se hace deudora de
‘Claveles’, el homenaje a una revolución que fue un faro de esperanza
Laobra teatral, escrita por Emma Riverola, conmemora el 50 aniversario del fin de la dictadura portuguesa
El 25 de abril se celebra un aniversario que cambió la manera de entender la política. Portugal vivió ese día de 1974 su clamorosa Revolución de los Claveles, un movimiento militar y ciudadano pacífico que terminó con una dictadura de 48 años. Para rememorar aquel episodio, el teatro de Rojas de Toledo estrenará mañana la obra Claveles, escrita por Emma Riverola, dirigida por Abel Folk e interpretada por él mismo y por la actriz Silvia Marsó.
Claveles es, según su creadora, «la historia de un reencuentro. Un viaje emocional, profundamente humano entre Violeta y Javier». Estos personajes, ubicados en el hoy, recrean una historia que recuerda cuando ambos y un tercero, Ramón (que no aparece en escena), vivieron en directo la ilusionante marcha por las calles del país luso. Pero algo dramático rompió esa amistad.
Violeta, convertida en filósofa y referencia de la izquierda, se casó con Ramón. Y Javier se dedicó a la política. Cuando este, que llegó incluso a presidente del Gobierno, conoce la muerte de Ramón, acude a visitar a su viuda. El tenso encuen-
la ficción», dijo el nuevo Cervantes. Y esa necesidad se alargó hasta convertir «la pasión de escribir como el modo definitivo de vivir».
Díez se refirió a los personajes de Cervantes, en particular al Quijote, como símbolos de la universalidad y del heroísmo: «Mis personajes no tienen tanta nobleza, pero son
tro de los dos simboliza que aquellos jóvenes «pasaron de compartir la esperanza y el entusiasmo a un silencio que se llenó de malentendidos y reproches», sintetiza Riverola.
Es entonces cuando comienza la función. «Cualquier persona puede verse reflejada en la situación que plantea la obra. Es la confrontación entre los sueños y la realidad, entre lo que
conscientes de alguna ejemplaridad heroica, ya que sus aventuras se consuman al doblar las esquinas donde aguarda el destino y la consecuencia de alguna perdición o la expectativa de un sueño que pudiera salvarlos. A ellos vivo entregado, ya que son ellos quienes me salvan a mí», afirmó en su intervención.
Ante la mirada de sus familiares, Díez afirmó que sus personajes no le «pertenecen» y que, en ocasiones, «ponen a prueba» su capacidad de invención, como «una suerte de hilo conductor que va y viene sin otro compromiso» que el de la escritura. Señaló además –aludiendo a Borges–, que «la irrealidad es la auténtica condición» del arte. El propio autor admitió tener «una precaria incapacidad» para escribir lo que le pasa. «Nada me interesa menos que yo mismo, y lo digo con una radicalidad sospechosa, pero no mendaz», apuntó.
Inquietud de un octogenario
El escritor leonés hizo un repaso de su trayectoria hasta llegar al lugar en el que se encuentra ahora literariamente, «con la inquietud de un octogenario de salud razonable, y con conciencia de las ausencias correspondientes». Así, confesó que, pese a una obra «prolífica», se encuentra con un cúmulo de ficciones que, «sin avalar la posteridad, sí lo hagan con la condición de póstumo, fruto de la sobrecarga». Para Díez, escribir es «descubrir» y desde su infancia contar la vida fue su «aspiración».
Luis Mateo Díez ensalzó la obra de Cervantes en su amplitud, pero también en espe-
pudo haber sido y no fue. La constatación de que una decisión determinada puede cambiar el rumbo de nuestras vidas, pero también la posibilidad de una reconciliación. Hay reproches, pero también perdón, lágrimas y risas. Es un reencuentro con la esperanza».
Este texto nació de una propuesta de Folk. «Él ya había llevado a escena mi primera obra, #PuertasAbiertas. Tenía ganas de dirigir una obra en la que el diálogo político estuviera presente. Y yo recogí el guante. Me interesaba trenzar el mundo de las ideas con el de las relaciones humanas. Quería reflexionar sobre la utopía, sobre cómo se relaciona con la aspereza de la realidad. Buscaba un acontecimiento que tuviera una carga simbólica potente y que fuera incuestionable, un símbolo que el tiempo no hubiera desgastado. Y así llegué a la Revolución de los Claveles».
Aunque Riverola era muy joven para vivir aquel momento, sí dice tener una «memoria colectiva heredada». «Mientras aquí vivíamos una dictadura
LAS FRASES
«La pasión de escribir se mezcló durante mucho tiempo con la indolencia, pero la vida se hace deudora de la ficción»
«A mis personajes vivo entregado, no son tan nobles como los de Cervantes, pero me salvan a mí»
LUIS
cial la referente al Quijote, que tanto influyó en su obra. «La entidad de mis personajes no estaba, así, eximida de una incierta heroicidad, tan cervantina y quijotesca, en aras de una imaginación liberadora y redentora, siendo acaso héroes del fracaso, como así me gustó denominarlos», aseveró.
En este sentido, recordó su primer encuentro con el personaje central de Cervantes, «ya con algún viso de melancolía infantil en el invierno de su primer conocimiento». Para el autor, este vínculo tuvo un «aliciente misterioso, rodeado de algún secreto deslumbramiento», que en nada atañía a los personajes que ya le habían asombrado. «Don Quijote llegaba para quedarse conmigo como un héroe, no menos inquietante que entrañable, y a quienes en la dimensión de los reyes de la selva o los robines del bosque se irían lentamente fosilizando, como hitos que perdurarían en sus convenciones», citó. ●
que agonizaba, pero que parecía inamovible, Portugal se convirtió en un faro de esperanza. Esa luz quise que formara parte del pasado de mis personajes. Una luz que se fue cubriendo de sombras». Javier (Abel Folk) y Violeta (Silvia Marsó), del que la autora se deshace en elogios, no están inspirados en ningún caso concreto. «Pero como cualquier personaje de ficción están enclavados en unas coordenadas que sí son reales». Sus perfiles reúnen «sueños, realidad, cuitas partidistas, sexismo, así como el dolor por la traición, la pena de la pérdida y la capacidad de resistir, de reírse de uno mismo y de renacer».
Riverola, escritora y periodista, aborda la política como columnista de prensa. «Se puede creer que se vive al margen de la política, pero toda, absolutamente toda nuestra vida, está determinada por ella». Claveles inicia su gira el día 25 porque les «hacía ilusión» sumarse al recuerdo de aquel día. Tras su estreno en Toledo, está previsto que gire hasta 2025 por todo el país. ● ROSA BALLARÍN
20MINUTOS —Miércoles, 24 de abril de 2024 13
Foto de familia tras la entrega del Premio Miguel de Cervantes 2023 en la Universidad de Alcalá. EP
MATEO DÍEZ Escritor y Premio Cervantes
Imagen de Folk, Riverola y Marsó. MARIO WURZBURGER / MEDITERRÁNEA ESCENA
De la comedia al ‘thriller’, las nuevas apuestas de Apple TV+
Los usuarios de la plataforma podrán disfrutar desde hoy de la segunda temporada de ‘El premio de tu vida’
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
La plataforma de streaming Apple TV+ ha presentado las series y películas que harán que sus usuarios se mantengan pegados a las pantallas desde hoy hasta el verano.
La lista de los estrenos está encabezada por la segunda temporada de El premio de tu vida, basada en la novela de M. O. Walsh. Los primeros dos episodios se podrán disfrutar desde hoy. Una semana más tarde llegará la tercera temporada de Acapulco, la comedia protagonizada por Eugenio Derbez.
El 8 de mayo se estrenará Materia oscura, una serie de
suspense y ciencia ficción basada en la novela de Blake Crouch, considerada una de las mejores de la década. Ese mismo día también llegará Fraude en Hollywood, una serie documental que narra la historia detrás de una de las mayores estafas en la historia de la meca del cine.
El 17 de mayo será el turno de The Big Cigar: la gran fuga , una miniserie que cuenta la historia de la huida del líder de los Panteras Negras a Cuba. Cinco días después llegará a las pantallas la cuarta temporada de la comedia Ciclos.
En junio se estrenarán la miniserie Presunto inocente, el largometraje Bread & Roses, la serie Tierra de Mujeres y la película Fancy Dance Y en julio llegarán el thriller Sunny y la serie infantil Yo Gabba Gabbaland!
Cuándo y dónde
QUÉ VER HOY
La promesa
LA 1. 17.30 H
La verdad sobre el dinero que Vera trajo a La promesa se va descubriendo, pero Lope tiene su propia opinión sobre qué se debe hacer con esa pequeña fortuna. Paralelamente, Manuel toma una decisión determinante para el futuro de Abel.
Walker, Texas Ranger
GOL TV. 18.30 H
Walker se enfrenta a un grupo de racistas blancos, liderados por Stan Gorman, que dispararon a un niño enfrente de la iglesia del padre Roscoe, el sacerdote negro de la ciudad, quien había sido atacado mucho antes por Gorman.
El joven Sheldon
NEOX. 18.32 H
Sheldon sigue enfrentándose al duro día a día de ser un pequeño genio en pleno Texas: en la escuela surgen nuevas oportunidades de destacar, pero también de fracasar, y en casa continúa la pelea sempiterna entre fe y razón.
‘Vendo cara la piel’
LA 2. 12.15 H
Cuando se niegan a vender sus tierras, un granjero, su esposa y su hija son asesinados. Algunos años después, Shane, el hijo mayor ausente en el momento de la matanza, regresa dispuesto a acabar con los asesinos de su familia.
‘24 horas para vivir’
PARAMOUNT. 22.00 H
Un asesino profesional muere durante uno de sus trabajos. Gracias a un revolucionario experimento es devuelto a la vida por un día para cumplir una importante misión en la que tendrá que formar equipo con la espía que lo asesinó.
‘Soldado de fortuna’
BE MAD. 20.45 H
En los años 20 un playboy francés es obligado a unirse a la Legión Extranjera Francesa debido a su aventura con la novia de un gánster. Después de su estancia, regresará a París para buscar venganza y para salvar a la mujer que ama.
HUMOR
Zapeando
LA SEXTA. 15.45 H
Dani Mateo y su equipo amenizan la tarde de sobremesa analizando con humor la actualidad social y los mejores momentos que la política y la televisión han dejado para la posteridad.
CONCURSO Reacción en cadena
TELECINCO. 20.00 H
Los integrantes de cada equipo ponen a prueba su capacidad de relacionar palabras, sus reflejos y la complicidad con sus compañeros para acumular la mayor cantidad de dinero en sus marcadores.
‘CONFLICTOS’ Caso cerrado
TEN. 14.45 H
La jurista Ana María Polo presenta este espacio donde se convierte en juez-árbitro de una serie de casos entre participantes en litigio y que Ana María intenta resolver a pesar de las adversidades.
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
Aries
No te fíes de las apariencias, y menos hoy, que tendrás cierta predisposición a la preocupación o el pesimismo. El día comenzará con problemas y novedades poco agradables.
Tauro
Hoy la suerte estará de tu lado, a pesar de que desde el principio tendrás una actitud algo desconfiada o recelosa. Los acontecimientos te favorecerán, y no solo en el trabajo.
Géminis
Hoy debes tener más prudencia y reflexionar las cosas con algo más de calma. Tomarás una decisión relacionada con las finanzas y te acompañará el optimismo y la seguridad.
Cáncer
Te espera un día más sereno y optimista y, al mismo tiempo, con mayores facilidades en tus asuntos mundanos y de trabajo. Te será más fácil sacar lo positivo de tu personalidad.
Leo
Un golpe de suerte o una ayuda providencial te vendrá a salvar en este día, que se te va a complicar bastante en lo que se refiere a tu trabajo y otros asuntos mundanos.
Virgo
Te conviene más que nunca controlar los nervios y el estrés, y no solo porque te lloverán pequeños problemas, sino también porque en la mayoría la solución no dependerá de ti.
Libra
Te espera un día que, por fortuna, no va a ser malo, aunque sí estará lleno de inestabilidad o de situaciones en las que tendrás que decidir cuál es el mejor camino.
Escorpio
Jornada de cambios y sorpresas en el ámbito personal. Te esperan turbulencias o crisis que te van a causar tensión y disgusto, pero son necesarias y te llevarán a algo mejor.
Sagitario
Hoy te espera un día que será notablemente mejor en su segunda mitad que en sus comienzos. Podrás solucionar con éxito una situación muy complicada y amenazante.
Capricornio
Sé discreto con los planes que tienes de cara al futuro. A tu lado hay personas que no son como tú piensas y buscan aprovecharse de tu trabajo y sacrificio. Ten cuidado.
Acuario
Siempre tiendes, de forma natural, a seguir tu propio instinto y confiar en tu propio camino, aunque todo sea muy distinto a los senderos que siguen tus semejantes.
Piscis
Todo es mentira.
Tiempo al tiempo.
Noticias.
Valencians al món.
À Punt notícies nit. 02.24 Atrapa’m si pots
03.25 La cuina de Morera: pinya, coco, rom-lima i gelat de vainilla i Pepitos
Estamos en un momento de grandes sorpresas. Un problema que te preocupaba mucho se va a resolver de una manera más fácil de lo que pensabas. Contarás con ayuda.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es
14 Miércoles, 24 de abril de 2024 — 20MINUTOS TELEVISIÓN
A PARTIR DE HOY EN APPLE TV+
z SERIES
CINE
VARIOS
PROGRAMACIÓN LA 1 06.00Telediario matinal 08.00 La hora de La 1. 10.40 Mañaneros. 14.00 Informativo territorial 1. 14.10 Ahora o nunca. 15.00 Telediario 1. 15.50 Informativo territorial 2. 16.15 El tiempo. 16.30 Salón de té La Moderna. 17.30 La promesa. 18.30 El cazador. 20.30 Aquí la Tierra. 21.00 Telediario 2. 21.55 4 estrellas. 22.50 Masterchef 01.55 Comerse el mundo Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7 20M.ES/SERVICIOS LA 2 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 Documental. 11.45 Culturas 2. 12.15 Cine: Vendo cara la piel. 13.40 La 2 express. 13.45 Documentales. 14.45 Diario de un nómada. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 18.35 La 2 express. 18.45 Los Durrell. 20.15 Premios Sant Jordi Cinematografía 2024 21.30 Cifras y letras. 22.00 Documentales. ANTENA 3 06.15 Noticias. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Pecado original. 18.00
20.00
21.00
21.30
21.35
21.45
22.45
de los famosos. CUATRO 07.00 Mejor llama a Kiko. 07.30 ¡Toma salami! 08.15 Planeta Calleja. 09.30 Alerta Cobra. 11.30 En boca de todos. 14.00
14.50
15.05
15.30
18.30
20.00
20.40
20.55
21.05 First dates. 22.50 Otro enfoque. 00.15 Fuera de cobertura. TELECINCO 06.10 Reacción en cadena. 07.00 Informativos. 08.55 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.50 Así es la vida. 17.00 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.45 El tiempo. 21.50 Supervivientes: última hora. 02.00Casino Gran Madrid. LA SEXTA 07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta Noticias 1. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.30 Un nuevo amanecer. 00.30 Cine: La venganza de Bridget. À PUNT 07.00 Les notícies del matí. 12.41 De mar i bancal. 13.21 La via verda. 14.00 À Punt notícies migdia. 15.26 Atrapa’m si pots. 16.37 Alta
17.39 Som
19.56 Tres
22.02
Y ahora, Sonsoles.
Pasapalabra.
Noticias.
Deportes.
El tiempo.
El hormiguero.
El 1%. 00.15 El círculo
Noticias.
El desmarque.
El tiempo.
El desmarque.
El tiempo.
tensió.
de casa.
de casa. 21.00 À Punt notícies nit.
01.23
HOY FIRMA
Helena Resano
Final feliz
El lunes era un día de euforia, especialmente entre los políticos. Ya se sabe que preguntes a quien preguntes, en el día después de unas elecciones suele ser muy difícil encontrar a alguien que admita que lo que ha pasado la noche anterior ha sido un fracaso. Todos saben ver el lado bueno de las cosas, aunque los resultados no hayan cumplido con las expectativas. El optimismo es el elixir con el que todos rocían sus declaraciones para que su electorado siga convencido de que las urnas les han dado la razón. Suelen lucir su mejor sonrisa, se felicitan a sí mismos y a su equipo y, mientras, la mayoría intenta ocultar, también,
Las elecciones vascas y el clásico robaron el foco al traslado de Álex desde Tailandia
La teniente coronel Pilar Salvador es la primera mujer en la historia en dirigir esta unidad
la falta de sueño que suele prevalecer en este día de después. La noche, haya ido bien o haya ido mal, suele ser corta en unas elecciones. El lunes vivimos una oleada de optimismo más o menos impuesta en la que era muy fácil detectar quién de verdad estaba pletórico por lo que había pasado el día anterior. Y no, no eran los portavoces o líderes del PNV, o del PSOE o de Bildu o del PP. No, ella no milita en ningún partido, aunque lleva uniforme. El lunes, la teniente coronel al mando del operativo militar que había logrado traer de vuelta a Álex desde Tailandia, Pilar Salvador, seguía con la sonrisa pintada en los labios. Le costaba disimular su euforia. Le costaba no alegrarse de una forma honesta por lo que había pasado. El día anterior, las elecciones vascas y el partido entre el Real Madrid y el Barça le robaron el foco. Apenas la vimos a pie de pista en Torrejón de Ardoz, con esa
misma sonrisa, feliz porque todo había salido bien. Cualquiera diría que llevaban 12 horas de vuelo encima con la tensión a flor de piel. Estaba orgullosa del equipo que lo había conseguido: 11 sanitarios, entre ellos tres mujeres, todos miembros de la Umaer, la Unidad Médica de Aeroevacuación del Ejército del Aire, que habían volado desde Madrid hasta Bangkok para traer a un hombre que llevaba dos meses esperando su vuelta a casa.
Su situación era límite. El avión, medicalizado, tenía que hacer el viaje sin correr ningún riesgo adicional: el tiempo jugaba en contra de Álex. De hecho, nada más entrar en el hospital de Cruces, en Baracaldo (Vizcaya), los médicos decidieron operarle. Su páncreas estaba mal, el TAC no dejaba lugar a dudas. Pilar Salvador estaba al mando de esa expedición. Es la primera mujer en la historia en dirigir esta unidad. Pero eso no lo contó, ni el domingo cuando aterrizó en Madrid ni el lunes cuando atendió a todos los medios que la llamamos para preguntarle cómo había ido ese vuelo. Nos confesó que había podido cruzar un mensaje de teléfono con Álex. Le había contado cómo se había despertado tras la operación. Su primera noche en casa tras una odisea que, gracias a este equipazo, sí que tiene un final feliz. Y este, de verdad. ●
Helena Resano es periodista
OPINIONES
COLUMNA
Una rosa, algún libro
Por Escritora Espido Freire
Hemos sobrevivido todos, lectores, autores y libreros, a un nuevo Día del Libro, un día de euforia en el que los escritores prefieren morir desollados a reconocer que han sufrido una firma birriosa, y tras el cual ocho o diez de ellos aseguran haber sido el más vendido. Una jornada que se anuncia entre tópicos y concluye con cifras de vértigo, y que oculta otra serie de datos menos gloriosos, pero que completan una visión más certera, poco fotogénica, de la realidad literaria.
En 2023 un 47% de los españoles no compró un solo libro: el porcentaje ha mejorado de manera continua en los últimos años, pero no nos libra de encontrarnos a la cola de Europa. Los hogares españoles dedican menos de un 0,5% de la inversión anual total en libros, periódicos y otras publicaciones. Un porcentaje de padres, e incluso de profesores, consideran que los niños no deben leer de manera obligatoria durante sus años de educación; sin embargo, la queja por el descenso de la atención y la falta de comprensión lectora de los jóvenes se ha convertido en recurrente.
El número de libros inscritos en el ISBN durante el año pasado fue de 87.100: unos 250 al día, 10 cada hora. Un 97,5% solo logró una primera edición. De ellos, solo el 14% vende más de 50 ejemplares. Eso no frena al resto para continuar publicando, o para autopublicarse, por más que la fiebre autoral no se corresponda con el frenesí lector.
La inteligencia artificial amenaza con reducir, aún más, la posibilidad de que traductores, ilustradores y escritores reciban un pago justo por su trabajo y vean reconocidos sus derechos de autor. De manera que juzguen ustedes si tenemos algo que celebrar, altisonantes cifras que esgrimimos para ocultar realidades penosas. Y si aman los libros, si de verdad nos preocupa la cultura, actuemos en consecuencia. ●
Por Álvaro Terán TRICKY TRAPPER
NOS DICEN LOS LECTORES
Miedo y ansiedad a perdernos de algo Millones de personas utilizan diariamente las redes sociales, en las cuales publican sus rutinas, su trabajo, memes, pero también las experiencias vividas. Sin embargo, dentro de ese mundo digital en el que reinan las apariencias y en el que todos los usuarios parecen tener vi-
PASATIEMPO
das perfectas puede llegar a surgir el fenómeno FOMO –Fear of missing out–, lo que en español significa ‘miedo a perderse de algo’. Y sí, puede que nos estemos perdiendo algún evento, pero la realidad es que tampoco sabemos si eso es como lo percibimos o si verdaderamente lo vamos a disfrutar. Por eso es importante apren-
der a manejar la ansiedad que nos genera la visualización de esos contenidos o buscar ayuda para lograrlo. Elizabeth Santorini, Madrid
o Escríbenos a lectores@20minutos.es
Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
EN TWITTER
–Bienvenido a nuestro gimnasio, ¿qué tipo de entrenamiento desea? –Quiero definir. –¿Musculación? –Disciplina que tiene como objetivo desarrollar y mantener la masa muscular de los usuarios a través de ejercicios físicos. –¿Lo qué? @cracracra
–Para no desfallecer subiendo la montaña, es mejor que lo hagas en varias etapas, gradualmente. –Escalonada. –Escalas lo mismo, pero te cansas menos. –¿Eh? @antoniordltorre
PUBLICIDAD (ALAYANS) Jesús Aspra Rodríguez Director General, Carolina Luengo Responsable Comercial Madrid, Mercé Borastero Directora Comercial Barcelona, María Dolores Gallart Directora Comercial Valencia. Tel.: 91 701 56 00 Coordinación y Tráfico Rafael Martín Operaciones Héctor Mª Benito. Administración Luis Oñate Madrid Calle Canarias, 49. 28045 Madrid. Tel.: 91 701 56 00 Barcelona Passeig de Gràcia, 11. 08007 BCN. Tel.: 93 470 62 50 Valencia Avda. Cortes Valencianas 41. 46015 Valencia Tel.: 96 350 93 38 Andalucía sevilla@20minutos.es Una publicación de 20 MINUTOS EDITORA, S. L. Directora Encarna Samitier Director adjunto Jesús Morales Subdirectores: Raúl Rodríguez y Alex Herrera Redactores jefe: Chema R. Morais, Melisa Tuya, Héctor M. Garrido Coordinadora cierre: Susana Gozalo Coordinador Seo: Armando Hueso Multimedia: Jorge París © 20 Minutos Editora, S.L. Todos los derechos reservados. Adicionalmente, a los efectos establecidos en los artículos 32.1 y 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, 20 Minutos Editora, S.L. hace constar, respectivamente, la correspondiente oposición y reserva de derechos, por sí y por medio de sus redactores o autores. lectores@20minutos.es Imprimen Henneo Print S.L., S.L.U. Bermont, C. G. Penibética. y CREA Depósito Legal: V-1694-2004 HENNEO MEDIA. S. A. Presidente Fernando de Yarza López-Madrazo Consejero Delegado: Iñigo de Yarza López-Madrazo Director Editorial y de Comunicación: Miguel Ángel Liso Tejada INNOVACIÓN DIGITAL Miguel Madrid Cruz 20MINUTOS —Miércoles, 24 de abril de 2024 15
4
9 4 7 3 8 5 6 4 3 2 6 9 3 1 4 8 7 8 6 2 4 6 8 1 5 2 6 1 9 2 1 7 3 6
IMPRESO EN PAPEL 100% RECICLADO