
5 minute read
La muy lenta recuperación económica
LOS NUMERITOS ENRIQUE CAMPOS
Si no se nos atraviesa una crisis en el camino, deberíamos estar preparados para regresar a tener los niveles económicos que teníamos en el 2018 por ahí del ¡2026!
Advertisement
Si fuera México una fotografía, sin crecimiento poblacional ni más movimiento, estaríamos entonces ya recuperando los niveles previos al inicio del sexenio.
Pero si medimos el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, entonces sí hay que esperar al menos estos tres años para recuperar lo perdido por diferentes circunstancias. La calamidad más evidente fue la pandemia de Covid-19, con la parálisis provocada por esa enfermedad, de hecho la economía del mundo entero entró en una recesión.
Sin embargo, la manera de enfrentar las consecuencias económicas del SARS-CoV-2 fueron diferentes entre los países.
Evidentemente que las naciones con más recursos pudieron tomar decisiones fiscales y monetarias para no dejar a su población desamparada en plena parálisis. La gente que perdió su empleo o sus ventas encontró en su gobierno alguna ayuda para su supervivencia.
De hecho, muy pocos países en el mundo dejaron en el desamparo a sus ciudadanos en plena pandemia. Uno de ellos fue México.
Sin ayudas, ni subsidios, ni un salario básico emergente, millones de personas quedaron a su suerte, se endeudaron, recurrieron a sus familiares y amigos para subsistir, porque el régimen no se quería endeudar para respaldar a los ciudadanos.
Así México, que de hecho llegó a la crisis de la Covid-19 ya en recesión, tuvo una caída mucho más profunda que la mayoría de las naciones comparables, y ni hablar de sus socios comerciales, y un proceso de recuperación mucho más lento.
Por ello, el buen dato preliminar del comportamiento del PIB durante el segundo trimestre de este año, que arroja un crecimiento anualizado del 3.6% es todavía parte de un fenómeno de rebote tras la caída de la crisis del 2020.
Muchos países tuvieron recuperaciones tan pronto como el 2021, la mayoría en el 2022, pero México tuvo que esperar hasta este punto para poder decir que nominalmente estamos recuperados.
Pero, eso, no somos una fotografía. Todo lo que como mexicanos perdimos desde la recesión del 2019, la crisis del 2020 y su lenta recupe-
Sin embargo, un representante de la empresa le dijo que era una “señal luminosa temporal para un evento”. Por la noche, la estructura brilla con luces intensas y los vecinos se quejaron de que su luz es muy deslumbran te.
Hace una semana, Musk cambió el nombre de Twitter por X, un símbolo matemático que le encanta. Lo ha empleado en SpaceX, una de sus empresas, y en el nombre de uno de sus hijos, un niño llamado X Æ A-XII, o X para abreviar. Musk quiere convertir a X en una plataforma al estilo de WeChat en China.
“X es el estado futuro de interactividad ilimitada -centrada en audio, video, mensajería, pagos/banca- que crea un mercado global de ideas, bienes, servicios y oportunidades”, explicó la directora ejecutiva de la empresa, Linda Yaccarino. / AFP
¿PERTURBADORA?. La excesiva luz que proyecta la X empieza a molestar al ración posterior, lo podremos ver compensado hasta 2026 cuando se alcancen niveles del PIB per cápita similares a los que había en el sexenio de Enrique Peña Nieto. Eso haría de este un sexenio perdido y con pilón.
Y, claro, va a depender de cómo se conduzca la economía en estos años por venir, porque la estimación es que el PIB de México pueda crecer este año al 3% y por lo menos el 2% durante los siguientes tres años para lograr esa recuperación.
Entre los focos rojos externos más intensos que pueden ser predecibles está el regreso de los bancos centrales a la neutralidad de sus políticas monetarias. Las tasas de interés tan altas afectan la economía, pero una baja del costo del dinero de forma torpe puede afectar a los mercados financieros.
Y en la parte interna, el manejo de las finanzas públicas por el gasto electoral que está en marcha y por las transferencias que se mantengan a ese barril sin fondo que es Petróleos Mexicanos.
Un esperado regreso
Tom Hiddleston volverá al papel de Loki en la serie homónima que estrenará su segunda temporada y que incluye grandes sorpresas. Ke Huy Quan y Rafael Casal se unirán al equipo y se confirmó que Jonathan Majors continuará con el papel de Kang, el conquistador, pues luego de las denuncias en su contra, su participación parecía incierta para el público. Loki estrenará el 6 de octubre.

Muere estrella de Euphoria
El mundo de los videojuegos cuenta con más fanáticos y seguidores, quienes en busca de una experiencia inmersiva y única fuera de los videojuegos, asisten a eventos de esta naturaleza como GamesCom, BlizzCon, Gamergy, entre muchos más.
“Esta industria ya maduró en nuestro país, ya existe y no hay necesidad de presentarla. Ahora el foco es fortalecer la cultura del gaming, ya no es la industria es la cultura, el entender que los videojuegos tiene ventajas”, dijo en entrevista con 24 HORAS Jorge Lizárraga, CEO de Gaming Partners y uno de los pioneros en la organización de los eventos y torneos más reconocidos en la industria de toda América Latina.
Agregó que el gaming tiene muchas formas ya, están los que aman el cosplay, los que juegan torneos profesionalmente en el mundo de los Esports, están los que crean los videojuegos o los creadores de contenido.
“Normalmente los eventos que han salido además de que han sumado a la industria y que son muy buenos, creo que se verticalizan en un área del gaming. Los hay aquellos que se enfocan a Esports, a creadores de contenido y a influencers. Y la popularidad de esta oferta cultural y de entretenimiento es tan grande que encuentras cosas como la feria GamesCom en Alemania, de acuerdo con Statista, en su edición del 2019 asistieron más de 270 mil personas”, añadió.
Lizárraga aseguró que este sector ya está bien establecido y posicionado en el país y en lo que se debe trabajar es en transformarlo.
Señaló que el gran apoyo que reciben este tipo de eventos inmersivos se debe a que hacen realidad los sueños y anhelos de los gamers pues “siempre ha sido muy evidente que es una forma de interactuar, muchos de los que nos gustan los videojuegos tarde o temprano pensamos en que nos gustaría vivir en uno de ellos”.
“Tenemos ya un montón de incentivos, contenidos, estamos abrumados de todo lo que tenemos a la mano, tenemos acceso a casi todo pero creo que las experiencias presenciales, transformativas van a ser muy valiosas en tu colección de vida”, mencionó.
UNA INDUSTRIA MILLONARIA Entertainment Gaming Show (EGS), el evento que lleva más de 20 años en Latinoamérica innovando en la industria de los videojuegos, llegará este 2023 del 17 al 19 de noviembre a la CIudad de México.
Con más de 38 mil personas asistentes y 270 mil espectadores de manera virtual en su edición anterior, EGS regresa este año para presentar su nuevo concepto “SURVIVALL”.
Además, integrarán en su página web una nueva experiencia con actividades semanales gratuitas con gratuita a premios y regalos antes de la celebración del evento.
“El EGS es una experiencia única. Yo invitaría a los que son gamers y no tan gamers a que vayan y vivían un evento que es completamente diferente a lo que han visto, es una experiencia transformativa que, además, por la naturaleza del videojuego es interactiva”, finalizó.
Es de destacar que en cuestión económica las competencias de videojuegos a nivel mundial de acuerdo con el sitio web Statista, generó en 2022 mil 400 millones de dólares de ingresos, previendo un crecimiento constante en los próximos años hasta llegar a más de 4 mil 700 millones de dólares en 2030.
En México, Gamergy México 2022 reportó que logró reunir a 56 mil asistentes durante los 3 días y que en su siguiente edición espera que asistan más de 70 mil gamers.